Lecturas recomendadas Semana Santa 2013

6
IES CINCA-ALCANADRE Lecturas recomendadas Semana Santa 2013 “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta...”. André Maurois

description

Folleto de lecturas recomendadas

Transcript of Lecturas recomendadas Semana Santa 2013

IES CINCA-ALCANADRE

Lecturas recomendadas

Semana Santa 2013

“La lectura de un buen libro es

un diálogo incesante en que el libro

habla y el alma contesta...”.

André Maurois

Los libros son mágicos. Nos entretie-

nen, nos emocionan, nos invitan a pen-

sar, nos descubren una parte de nosotros

que no conocíamos, nos convierten en

otras personas… Ese es su gran poder

Aquí tienes nuestras recomendacio-

nes para sumergirte y disfrutar de la lec-

tura.

1º Y 2º E.S.O.

E va y el Rarito no pueden creer que el barco haya zar-

pado sin ellos ¡Vaya pa-sada! . Tras un día de excursión con sus com-pañeros, tendrán que es-perar a que vuelvan a recogerlos a la isla. Con la noche, empiezan a su-ceder hechos misteriosos e inexplicables. Una pro-cesión de antorchas en

medio de la oscuridad, un anciano de aspecto fantasmagórico… Muy a su pesar, se conver-tirán en protagonistas de una aventura que les llevará a hacer un descubrimiento increíble so-bre los nativos de la isla. Lo que tampoco pod-ían imaginar es que entre tantos peligros y emociones podría surgir un sentimiento espe-cial entre ambos.

E l joven Víctor Frankens-tein descubre el secreto que devuelve la materia

muerta a la vida, y crea un monstruo espantoso que aca-bará rebelándose contra su pro-pio creador. Con una gran fidelidad a la no-vela original, esta adaptación del

Frankenstein de Mary Shelley, realizada por Jesús Cortés, da a conocer a los lectores jóve-nes muchos aspectos desconocidos de una de la obras más famosas de la literatura de terror

3º Y 4º E.S.O.

B lanche conoce a Christa en la Universidad de Bru-selas. Ambas tienen die-

ciséis años, pero mientras Blan-che es una adolescente solitaria, tímida, introvertida e insegura, Christa deslumbra por sus dotes de seducción y su descaro. Lo que en principio parecía amistad

resulta ser el inicio de un doloroso camino de manipulación, abusos y humillaciones en el que Christa es el verdugo y Blanche la víctima. De la decepción al odio, de la admiración al desprecio, Blanche decide rebelarse, rompien-do así una destructiva inercia de dominio psi-cológico. Antichrista, tragicomedia sobre las dependencias emocionales de la adolescencia, es también una reflexión sobre la vulnerabili-dad, el sufrimiento y las expectativas de esa tierra de nadie situada entre la infancia y la ju-ventud.

E n enero de 1748, una mu-jer negra deambula por las calles de Sevilla. Atrás

dejó un pasado esclavo en Cuba, el hijo al que no volverá a ver y un largo viaje en barco. Caridad ya no tiene amo que le dé órdenes,

pero tampoco lugar donde cobijarse cuando se cruza en su camino Milagros Carmona, una jo-ven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía y el arte de los de su ra-za. Las dos mujeres se convierten en insepara-bles. Falcones nos propone un viaje a una épo-ca apasionante, teñida por los prejuicios y la intolerancia. Desde Sevilla hasta Madrid, desde el bullicio de la gitanería hasta los teatros seño-riales de la capital, los lectores disfrutarán de un fresco histórico poblado por personajes que viven, aman, sufren y pelean por lo que creen

ADULTOS

F inales del siglo XIX, Espa-ña está a punto de perder Cuba como colonia. Gabriel

y Tam, dos muchachos cubanos de trece años, están dispuestos a luchar como sus padres, sin ser conscientes del riesgo que conlle-va . Paralelamente, en Jerez de la Frontera, Pedro, un muchacho

español que sirve en casa de una familia adi-nerada, sufre por su hermano Juan, que ha sido enviado a la guerra a Cuba. Una historia de amistad y de esperanza, en la que asisti-mos al conflicto bélico visto desde las dos ori-llas.

V irginia acaba de heredar el negocio familiar: la librería Palinuro. Entre el

montón de ejemplares, polvo y papeles que su padre acumuló, pronto aparece la historia de Carlota Guillot y la búsqueda de un libro, escurridizo y capricho-so, que formó parte de una de

las bibliotecas particulares más sibaritas de la Barcelona napoleónica. Una historia prolongada a lo largo de las décadas más convulsas del siglo XIX en que la ciudad asistió, incrédula, a su mayor transformación: el derribo de las mu-rallas y la urbanización de su paseo más em-blemático, La Rambla.

U n niño presencia el ase-sinato a sangre fría de su padre en los prime-

ros días de la guerra. Setenta años después reconoce de for-ma fortuita en una calle de León a uno de los que participó en aquel desmán, un empresa-rio conocido que se niega a confesar dónde lo enterraron.

Testigo del encuentro es el hijo de este, José Pestaña, profesor universitario y miembro de una agrupación de la memoria histórica; este enfrentamiento entre víctima y victimario, y el deseo de Pestaña de conocer los hechos tanto como de que se haga justicia le enfrentará a su padre, pero también a quienes tratan de falsear el pasado con tal de justificar sus propios dese-os de revancha.

A ti, hermoso libro de mis noches compañero,

y de muchos un amigo,

a tí, que abres deseos

para un mundo escondido

que entre tus páginas, como un sueño,

nace con el ritmo

de quien nuevos senderos

abre con su ilusión y cariño.

A tí, que siembras en los niños

semillas de esperanza

para abrir nuevos caminos

que todas las fronteras traspasan

y llevan a buen destino

todo lo que tus páginas cantan.

A ti, libro sencillo

que abres tu ventana

a los ojos de quien siente muy vivo

todo lo que tus hojas plasman:

tesoros escondidos,

amores y desamores eternos,

estrellasy planetas perdidos,

personajes y sueños

que nos tienen en vilo.

No lo dudes, hazte compañero

de tu amigo el libro.

Jesús Pascual

http://iescinca.educa.aragon.es/

http://biblioteca-ies-cinca-alcanadre.blogspot.com.es/