LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural...

413
LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA TRES DE MAYO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected] , [email protected] y [email protected] INDICE La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana Pacarina del Sur…………………………………………………………………………………………………………………………. 14 Jóvenes, instituciones y acción política en Chile. La pieza que falta Víctor Muñoz Tamayo Pacarina del Sur…………………………………………………………………………………………………………………………. 17 Cursos a distancia de la FISYP…………………………………………………………………………………………………….. 24 Simulación electoral en Salamanca: últimos días……………………………………………………………………….. 25 III Congreso de LaS LenguaS………………………………………………………………………………………………………. 27 “Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional” Confederación Mapuce de Neuquén…………………………………………………………………………………………. 32 El perjudicial encantamiento del dúo Mockus-Fajardo Frank David Bedoya Muñoz Cronicon……………………………………………………………………………………………………………………………………. 35 Evo y las "desviaciones" del hombre

Transcript of LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural...

Page 1: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010

LECTURAS DE SEMANA TRES DE MAYO DE 2010

COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:

Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected]

INDICE La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana Pacarina del Sur………………………………………………………………………………………………………………………….14 Jóvenes, instituciones y acción política en Chile. La pieza que falta Víctor Muñoz Tamayo Pacarina del Sur………………………………………………………………………………………………………………………….17 Cursos a distancia de la FISYP……………………………………………………………………………………………………..24 Simulación electoral en Salamanca: últimos días………………………………………………………………………..25 III Congreso de LaS LenguaS……………………………………………………………………………………………………….27 “Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional” Confederación Mapuce de Neuquén………………………………………………………………………………………….32 El perjudicial encantamiento del dúo Mockus-Fajardo Frank David Bedoya Muñoz Cronicon…………………………………………………………………………………………………………………………………….35 Evo y las "desviaciones" del hombre

Page 2: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Heinz Dieterich Cronicon…………………………………………………………………………………………………………………………………….36 Voces latinoamericanas rechazan injerencia militar estadounidense Cronicon…………………………………………………………………………………………………………………………………….37 Afirma el Senador Jorge Enrique Robledo en entrevista con Cronicón "La entrega de siete bases militares a E.U. por parte de Álvaro Uribe constituye un sometimiento abyecto que avergüenza a los colombianos" Fernando Arellano Ortiz Cronicon…………………………………………………………………………………………………………………………………….40 Novedades Bibliográficas en Prometeo………………………………………………………………………………………43 Por suerte, Argentina no es Europa Su fortaleza es su modelo económico Pablo Ramos APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………50 UNASUR, la locomotora de América Latina Diego Ghersi APM……………………………………………………………………………………………………………………………………………52 Porfirio Lobo: “con el SICA o sin el SICA, el país saldrá adelante” El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………….54 “Nadie puede decir...” Tomás Lukin Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………55 Micropolítica de los megaplanes Claudio Scaletta Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………57 Crean movimiento ciudadano para dar gobernabilidad al presidente salvadoreño…………………….58 Resumen Semanal del CeDeMA………………………………………………………………………………………………….58 Lobo prepara honores de Estado para un dictador Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………59 “Vamos a una polarización institucional” Javier Lorca Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………60 Analistas: Funes mide fuerzas con FMLN Rossy Tejada……………………………………………………………………………………………………………………………….62 Los medios críticos ahora son más Brian Majlin Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………64 VI Cumbre UE-Latinoamérica

Page 3: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

América Latina pide paso en Europa Fernando Gualdoni / Verónica Calderón El País…………………………………………………………………………………………………………………………………………65 El Eurogrupo se muestra más preocupado por la volatilidad que por la caída del euro El País…………………………………………………………………………………………………………………………………………67 PLD dominicano vence en elecciones marcadas por hechos violentos aislados TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………68 Japón: una cadena humana rodea la base estadounidense de Futenma para pedir la salida de los militares El Semanal Digital……………………………………………………………………………………………………………………….69 Las autoridades israelíes niegan el acceso a Cisjordania a Noam Chomsky La República……………………………………………………………………………………………………………………………….70 Congreso chileno tramita privatización de semillas y liberación de transgénicos www.matrizur.org.....................................................................................................................70 Entrevista con Bernard Conte, economista “Se acelera la tercermundialización de Europa” Charlotte Bozzonet Humanité……………………………………………………………………………………………………………………………………71 [Uruguay] Elecciones municipales: el sistema hace agua Raúl Zibechi Alainet | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………………..75 Piedad Córdoba: Urge solidaridad con Colombia… hornos crematorios, 250.000 desaparecidos, hay que sacar a las FARC y ELN de la “lista de terroristas” ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..76 Colombia: Narcoestado y Terrorismo de Estado APcrítico | Informe Fiscalía de audiencias a militares y paramiliares | Kaos en la Red………………..79 Colombia: Quemaban vivas a sus víctimas Verdad Abierta | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………83 ¡Naves y militares argentinos, brasileños y mexicanos en "juegos de guerra" con Estados Unidos Miguel Lamas Izquierda Socialista | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………..84 UE y Mercosur reabren diálogo comercial pese a recelo El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….87 Intento de asesinato a autoridad mapuche de Temucuicui y de la Alianza Territorial Mapuche. Hospitalizado con riesgo vital Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..88 Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación de Ley de Aguas. Oficialismo intenta realizar Consulta no vinculante Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..88

Page 4: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Preparan notificación de juicio contra Santos en Ecuador Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….89 Europa al borde de la implosión: El euro colapsa frente al dólar Manuel Freytas IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..91 Venezuela no es Grecia Mark Weisbrot La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..93 Bajas y percepciones Carlos Fazio………………………………………………………………………………………………………………………………..95 Calderón: el crimen colombianiza al país Claudia Herrera y Armando Tejeda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….97 Diego, el influyente Enrique Méndez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….98 Centros comerciales y esquinas de Phoenix, Arizona, territorio para los "invisibles" En EU, migrantes mexicanos pagan los pecados de la guerra contra el terrorismo Arturo Cano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….99 Europa en el espejo argentino Atilio A. Boron Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………102 UE confirma que dará 2 mil 400 millones anuales a países en desarrollo hasta 2012 TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………103 Presidenta argentina abogó por el multilateralismo en VI Cumbre ALC-UE TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………103 Ciudadanos europeos proponen organismo promotor de la paz en Colombia TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………105 Sectores radicales de Bolivia continúan protestas pese a firma de acuerdo TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………105 Revelan que DAS infiltró embajadas de Cuba, Ecuador y Venezuela TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………107 Los orígenes del problema agrario en Colombia José Abelardo Díaz. Periferia. Revista Pueblos…………………………………………………………………………………………………………………………..108 UE y América Latina: Retórica y realidad Enric Rodrigo Revista Pueblos…………………………………………………………………………………………………………………………..109

Page 5: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Paraguay a veinte días del estado de excepción Prensa de Frente………………………………………………………………………………………………………………………..113 Tiempos de Terror Gustavo J. Fuchs…………………………………………………………………………………………………………………………116 El pueblo contra los banqueros. Hoy Grecia, mañana Estados Unidos Michael Hudson Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….117 La tradición populista en Estados Unidos y la extravagante evolución del Tea Party Steve Fraser • Joshua B. Freeman Sin Permiso.info………………………………………………………………………………………………………………………….123 ¿Comunistas chinos? Xulio Ríos Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..129 El pueblo de Grecia lucha por la Humanidad Miguel Urbano La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..131 ¿ALCA con la Unión Europea? Julio C. Gambina Alainet | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………………..135 Método de transición al Socialismo del Siglo XXI Heinz Dieterich Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….136 El misterioso caso de la guerrilla paraguaya Valeria Perasso BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………138 Juan José García y los Salvadoreños en el Exterior José Manuel Ortiz Benítez…………………………………………………………………………………………………………..141 Las "maras": Nueva forma de control social Marcelo Colussi Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….144 Un Bicentenario soft power Andrés Sarlengo Contrapuntos | Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………147 Brasil: Según Lula da Silva el acuerdo con Irán fue una victoria de la diplomacia………………………..150 La verdad sobre el petróleo en Panamá Eduardo A. Esquivel Panama Profundo……………………………………………………………………………………………………………………….150 Honduras firmará acuerdo de asociación con UE

Page 6: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………151 Restablecida cooperación militar EE UU – Honduras El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………152 México necesita transparencia contra narco: EU AP El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………153 Rafael Correa apoya la investigación judicial por el bombardeo colombiano en Ecuador El Tiempo……………………………………………………………………………………………………………………………………154 Los "datos duros" y la percepción de la violencia Javier Flores………………………………………………………………………………………………………………………………..156 ¿Quién quiere destruir Grecia? Mikis Theodorakis………………………………………………………………………………………………………………………157 Un corte sin mucho quórum Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………158 El Estado como comunidad imaginada Norma Giarracca Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………159 No sólo de misiles viven los militares Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………160 Acuerdo Argentina-Brasil permite saltear el puerto El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….162 Honduras: Padres de familias nacionalistas dicen que las FFAA los cuidan Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….163 Debate sobre una 5ta Internacional Socialista: Perspectivas desde Nicaragua Tortilla con sal…………………………………………………………………………………………………………………………….165 Candidatos a Presidencia colombiana critican parcialidad del Gobierno hacia Santos TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………173 Consejo de Asamblea Nacional de Ecuador acogió consulta prelegislativa de Ley de Aguas TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………175 Se duplicó el presupuesto de seguridad en universidades del país Contra el crimen no se puede seguir bala contra bala, afirman rectores Laura Poy Solano La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….176 Declaraciones de Evo Morales “Cuando uno siente por su pueblo y por su patria, se puede cambiar la Historia democráticamente” Mario Amorós Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..178

Page 7: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Entrevista con el filósofo Jacques Rancière “La emancipación pasa por una mirada del espectador que no sea la programada” Amador Fernández-Savater Público……………………………………………………………………………………………………………………………………….179 La compañía estadounidense se prepara para entrar en nuevos escenarios de conflicto. Las increíbles confesiones de Erik Prince Nuevas y viejas guerras para Blackwater Jorge Luis Rodríguez González África Mía…………………………………………………………………………………………………………………………………..183 La represión por sospecha Andrés Figueroa Cornejo Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..186 Entre paramilitares te veas. Venezuela agredida por la Estrategia paramilitar de la oligarquía colombo-venezolana José Vicente Rangel Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….187 ¿A que viene el Fondo Monetario Internacional a Honduras? Tomás Andino Mencía Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….189 "Clan Martinelli" se hunde en Panamá por denuncias de corrupción y lavado Nuestro País | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………….190 Alerta roja: Israel conmocionado por el acuerdo nuclear Irán-Turquía-Brasil IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..194 "Los jóvenes de hoy cambiaron las armas por las escarapelas" Valeria Shapira La Nación……………………………………………………………………………………………………………………………………196 El día que las Malvinas llegaron a Madrid Santiago Rodríguez Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………198 Ejército busca la reinserción sin "alimentarse" del pasado Daniel Isgleas El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….200 Bolivia teme que el narcotráfico "se colombianice" El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….201 La Cumbre UE-América Latina según la prensa española El País.uy…………………………………………………………………………………………………………………………………….202 Grecia: Se va a lanzar una amplia movilización que incluye la huelga general Juan Carlos Algañaraz La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..203

Page 8: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El Salvador: Carta rápida al Movimiento Popular Dagoberto Gutiérrez La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..204 Brusco cambio de la situación estratégica en el Medio Oriente Thierry Meyssan Red Voltaire………………………………………………………………………………………………………………………………..206 En la recta final, candidatos exponen sus puntos de vista Semana.com……………………………………………………………………………………………………………………………….210 Por si las moscas ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..215 EU: justicia militar e hipocresía La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….216 Continuar políticas neoliberales, acuerdo de gobiernos e IP Sugieren suprimir planes sociales y subir impuestos Claudia Herrera y Armando G. Tejeda La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….217 Se aproxima a Buenos Aires Marcha Nacional de los Pueblos Originarios. Decenas de miles de marchistas se concentrarán en la capital argentina Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..219 Crítica al socialismo desde la mirada indígena Elaine Tavares Clajadep……………………………………………………………………………………………………………………………………..219 Nicaragua: Indígenas reclaman devolución de tierras Ary Pantoja El Nuevo Diario | Clajadep………………………………………………………………………………………………………….225 Legado de Uribe deja a Colombia al borde de la desintegración ABN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….225 TLC eurocentroamericano incluye apertura industrial total y cuotas agrícolas Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….229 Presidente: "Mi obligación como Jefe de Estado es defender la democracia y la unidad nacional" ABI……………………………………………………………………………………………………………………………………………..230 Círculo vicioso entre pobreza y seguridad en América Latina Susanne Gratius La Onda Digital…………………………………………………………………………………………………………………………..231 Noticias censuradas de América Latina (II): Lobbystas amigos de los Clinton defendieron el golpe en Honduras Ernesto Carmona Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….243

Page 9: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Eric Toussaint: “Considero absolutamente necesario una estrategia europea del movimiento obrero y de los movimientos sociales” Pepe Mejía………………………………………………………………………………………………………………………………….245 El Salvador: El camino de la reinserción pandilleril Beatriz Castillo Diario Co Latino………………………………………………………………………………………………………………………….247 Haití: Monsanto y el Proyecto Vencedor Thalles Gomes ALAI……………………………………………………………………………………………………………………………………………252 Lula advierte sobre peligro de ignorar acuerdo con Irán TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………254 Exportaciones agrícolas guatemaltecas se beneficiarán por TLC con Europa TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………254 Ecuador investigará presunto espionaje del DAS a su embajada en Colombia TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………256 CIDH confirma que continúan violaciones a los derechos humanos en Honduras TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………257 El Lobo se comió a los dos inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………258 La UE en el Corralito inSurGente.org……………………………………………………………………………………………………………………………259 Miro a quien me mira Frei Betto Adital………………………………………………………………………………………………………………………………………….264 La tragedia griega y el eslabón débil del capitalismo Agustín Haroldo Locón Solórzano Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..265 El Gobierno de Puerto Rico prepara una violenta agresión contra estudiantes en huelga Roberto Ramos-Perea Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..267 Grecia: hoy huelga general. Entrevista con Yanis Burnús, del partido de izquierda Sinaspismós. "Hay que organizar una jornada europea contra el pacto de estabilidad ya" Michelangelo Cocco Il Manifesto………………………………………………………………………………………………………………………………..268 HONDURAS: El mundo al revés en Radio Globo: Unas reflexiones crudas ¿La verdad “Detrás la Verdad”? Dick Emanuelsson Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….269

Page 10: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

¡ALERTA! Tortura a presos políticos por aislamiento geográfico, además peligra su Vida entre paramilitares Comité Solidaridad Presos Políticos Colombia Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….272 VIDEO / Nicaragua: La policía como escudo contra los golpes a las mujeres Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….275 Impactante crecimiento de Brasil en el primer trimestre: 9,84% Eleonora Gossman……………………………………………………………………………………………………………………..284 Amparo Hurtado Albir: "Las traducciones envejecen" Héctor Pavón Revista Ñ…………………………………………………………………………………………………………………………………….285 "¿Dónde está escrito que EE.UU. debe ser el sheriff de Medio Oriente y del mundo?" Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………288 El FMI se beneficia con la crisis Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………288 Los laberintos de la oligarquía colombiana ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..288 DAS tenía una red al servicio de 'paras', dice José Miguel Narváez Elespectador.com……………………………………………………………………………………………………………………….290 EU y México apoyan que Honduras regrese a OEA Jorge Ramos y Jaime Hernández El Universal…………………………………………………………………………………………………………………………………290 Calderón-Obama, simple protocolo Claudia Herrera y David Brooks La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….291 Se pide apoyo a DEA y FBI para localizar a Fernández de Cevallos Alfredo Méndez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….293 Calderón declaró la guerra al narco y a los sindicatos independientes: gremios de EU Patricia Muñoz Ríos La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….294 Atenas Actualización 17.45: Continúan las detenciones. Represión y enfrentamientos La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..295 La izquierda se compra muy barata James Petras La Haine……………………………………………………………………………………………………………………………………..299 Enfrenta Bolivia arbitrajes por nacionalización de empresas René Quenallata Paredes

Page 11: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

XINHUA………………………………………………………………………………………………………………………………………303 Colombia: Antanas Mockus ganaría las elecciones a la presidencia en segunda vuelta………………305 Chile: Educación y post-efecto terremoto Miguel Caro………………………………………………………………………………………………………………………………..305 Colombia: ¿Elegir entre el asesino Santos y el derechista Mockus para continuar la política del fascista Uribe? Pedro Echeverría Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….308 Alemania advierte: El euro en peligro y las bolsas "fuera de control" IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………..310 Correa rechazó invitación de Lobo……………………………………………………………………………………………..313 Puerto Rico: cronología de una huelga inconclusa………………………………………………………………………314 Brasil desafía el Plan Colombia Raúl Zibechi………………………………………………………………………………………………………………………………..317 La Ley y el Orden: Unidad de delitos empresariales Amy Goodman Democracy Now…………………………………………………………………………………………………………………………318 Chomsky responde a Israel “A ningún gobierno le gusta lo que digo” "El comportamiento de Israel me recuerda al de Sudáfrica en los años 60" Milenio……………………………………………………………………………………………………………………………………….319 El mundo visto desde Berlín “Alemania nunca fue tan libre” Henri Ménudier LMD Cono Sur…………………………………………………………………………………………………………………………….320 El cuerpo científico de Naciones Unidas llama a un alto en los experimentos con el clima ETC Group…………………………………………………………………………………………………………………………………..326 Pax Americana y la Crisis Europea: Una Lectura Geopolítica Omar José Hassaan Fariñas Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..328 Los hermanos Piñera, el mensaje presidencial y el robo del cobre a Chile Orlando Caputo y Graciela Galarce Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..335 Desastre en el Golfo de México: ¿Será que pronto nos uniremos a los dinosaurios? Franz J. T. Lee Aporrea.Org / VHeadline.Com / Venezuela News Bulletin | Kaos en la Red………………………………..337 Oaxaca, México: Nuevo ataque paramilitar causa dos muertos en San Juan Copala Kaos en la Red | Diversas organizaciones/Contralínea………………………………………………………………..338

Page 12: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Colombia: ¿Languidece el proceso de la Farc Política ? Maria Mónica castañeda Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….341 Las dificultades de México para nadar en aguas de EE.UU. Carlos Chirinos BBC Mundo…………………………………………………………………………………………………………………………………344 Monopolios mediáticos Luis Britto García………………………………………………………………………………………………………………………..346 Gobierno Nacional actuará con contundencia ante irregularidades bursátiles ABN…………………………………………………………………………………………………………………………………………….347 Correa propone archivar Ley de Recursos Hídricos TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………349 Octavo Frente de las Farc golpea la 'seguridad democrática' ANNCOL……………………………………………………………………………………………………………………………………..350 Estamos cerca del retorno a la OEA: Lobo Sosa El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………350 Impulsan ley para regular la inversión social El Heraldo.hn………………………………………………………………………………………………………………………………352 Un Gran Hermano que saca fotos y espía Mariano Blejman Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………353 La plaza de los pueblos originarios Darío Aranda Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………354 Armas de vándalos se venden en cualquier parte Gabriel Stargardter…………………………………………………………………………………………………………………….356 Hacemos la tarea, dice el Presidente David Brooks y Claudia Herrera La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….357 Países, empresas y personas Juan Jesús Rodríguez Fraile Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..359 Profesor universitario Preso Político de régimen oscurantista de Colombia: ¡Libertad M. Ángel Beltrán, y los 7.500! Miguel Angel Beltran Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………….368 La UE endurece el plan de estabilidad Ricardo Martínez de Rituerto El País…………………………………………………………………………………………………………………………………………371

Page 13: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El derrame llegó al pantano Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………373 Estrategia Alfredo Zaiat Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………374 “La historia de todos los argentinos” Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………376 Los entretelones de la cumbre y Lobo en Madrid Marcos Roitman Rosenmann………………………………………………………………………………………………………378 Entre lo laboral y lo académico Arturo Alcalde Justiniani…………………………………………………………………………………………………………….379 Sin vigilancia, contratistas que EU manda a Latinoamérica para la lucha antidrogas Afp La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….380 Consecuencias en Uruguay del terremoto en Chile…………………………………………………………………….381 II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos………………………………………………………386 Diputados bolivianos aprueban en grande Ley de Transición de Autonomías TeleSUR………………………………………………………………………………………………………………………………………388 Las mutaciones incesantes de un mundo sin sosiego Eric Hobsbawm…………………………………………………………………………………………………………………………..389 Los Doce Apóstoles de Santiago Uribe Santiago O’Donnell Página/12……………………………………………………………………………………………………………………………………394 Sebastián Piñera: "Estamos gobernando con nuestras ideas" Juan Cristóbal Villalobos……………………………………………………………………………………………………………..396 Paraguay, eje del tráfico sexual de adolescentes Ernesto Carmona Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………….399 Los estudiantes están pariendo un país Anayra O. Santory Jorge Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………..401 ¡Viva nuestra política exterior, soberana e independente! Emir Sader Carta Maior………………………………………………………………………………………………………………………………..404 El capital financiero, ladrón de soberanías Guillermo Almyera……………………………………………………………………………………………………………………..405

Page 14: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

¿Por qué Arizona? Jorge Durand………………………………………………………………………………………………………………………………406 "Somos guerreros: la huelga continúa" Fabiola Martínez La Jornada………………………………………………………………………………………………………………………………….408 Víctor Ducrot: "El peronismo distribuyó proteínas en forma inédita" Cecilia Boullosa…………………………………………………………………………………………………………………………..410 “Debemos ser como Brasil” Ruben Telechea Cash……………………………………………………………………………………………………………………………………………411 “Era una cuestión de tiempo” Sebastián Premici Cash……………………………………………………………………………………………………………………………………………412

La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana

www.pacarinadelsur.com Editorial A su primer año de vida la Pacarina del Sur ya está dando muestra de la necesidad de su existencia, en cada número nuestra bitácora registra mayor número de navegantes procedentes de varios países de las dos Américas, de Europa y Asia. Ha contribuido a ello nuestra propia diseminación intelectual, entre migraciones y exilios. Con este tercer número correspondiente al mes de abril de 2010 cerramos la primera época, signada por las intuiciones, tanteos y ensayos de Ricardo y Luis. La segunda, asumida como proyecto colectivo a través de su consejo editorial y consultivo, trabajará con criterios definidos de edición y arbitraje, sus ritmos de publicación pasarán a ser trimestrales a partir de junio. Persistiremos en avanzar de mejor modo en la construcción de un prisma intelectual crítico y creativo, al cual no le serán ajenas las diversas aristas de nuestra región-mundo. El diversificado contenido de sus quince secciones temáticas no solo recoge reflexiones multidisciplinarias sino también puntos de vista y perspectivas procedentes de distintas partes del mundo sobre la problemática latinoamericana. Nuestro interés es que Usted, estimado lector, haga de Pacarina del Sur un lugar de encuentro, el ágora en donde ha de participar y compartir con otras voces y saberes su interés por la memoria y el destino de nuestro Continente. Deseamos que las aguas proverbiales y cristalinas de Pacarina del Sur animen la convergencia responsable de pareceres, imágenes y movimientos. La frontera entre lectores y autores, debe ser más puente de abordaje y desembarco que límite infranqueable . Índice de la Pacarina del Sur núm. 3, abril-junio de 2010

Page 15: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Sección autor Artículo

Abordajes y contiendas

1) Dalia Ruiz Ávila. Desde el mirador

indoamericano:

Interdisciplinariedad,

Lingüística y Literatura

2) Francisco Xavier Solé

Zapatero

La Poética de Pedro

Páramo, de Juan Rulfo

Alma matinal

3) Álvaro Campuzano

Arteta

Mariátegui y las

imágenes de la tradición

en movimiento

Amautas y horizontes

4) Elvira Pruneda La permanencia de la

Universidad Popular

Mexicana durante la

Revolución. 1912-1920

Brisas

5) Gabriel Niezen Matos Toda una vida

Figuras e ideas

6) Grimaldo Antonio

Rengifo Balarezo

José Sabogal Wiesse

7) Gerardo Peláez Valentín campa en los

tiempos de la

Internacional Comunista

Huellas y voces

8) Jorge Fuentes Morúa El exilio alemán en

México y la difusión del

Page 16: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Marxismo

Indoamérica

9) Juan José García

Miranda

Paremias

interfronterizas en el

área andina

10) Román Robles Mendoza

Héroes fundadores y

origen de los alimentos

en la memoria de los

pueblos andinos

Mallas

11) Eusebio Andújar De

Jesús

Redes sociales del exilio

andino: consideraciones

en torno a la presencia

de los bolivianos en Perú

y Chile durante los años

setenta del siglo XX.

Mar del sur

12) Enrique Amayo Zevallos El caballito de Totora

Mochica y el origen del

“Surf” . Contribución

para recuperar una

historia indígena pre-

colombina y sus vínculos

con el presente.

Máscaras e identidades

13) Mario Pavel Díaz

Román.

Del estigma al emblema,

los corridos de

traficantes de drogas en

el imaginario del

mexicano.

14) José Luis González

Martínez

El imaginario y la

identidad.

Los Mixes entre los

Andes y Mesoamérica.

Page 17: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Jóvenes,

instituciones y

acción política en

Chile. La pieza que

falta

Víctor Muñoz Tamayo[1] El artículo se centra en la articulación de las dimensiones de lo social y lo político en los movimientos juveniles en Chile entre los años 1964 y 2008, a fin de ahondar en las problemáticas contemporáneas de representatividad y legitimidad de nuestra democracia. Señalando tanto las lecturas de las ciencias sociales sobre los jóvenes, como el movimiento histórico de los actores juveniles e institucionales, se busca, desde una perspectiva histórica, debatir sobre las trabas para la efectividad política de los movimientos juveniles en lo que se refiere a la construcción colectiva, relacional y conflictiva del orden deseado.

Introducción. En el 2006, la movilización nacional de los estudiantes secundarios en protesta por las condiciones de inequidad de la educación chilena, obtuvo la satisfacción de algunas demandas puntuales y la generación de un espacio para la discusión de los problemas de fondo, es decir, aquellos asociados al entramado constitucional de la educación pública (dependiente de las administraciones municipales) y la educación privada (subvencionada y autofinanciada). Pero la entidad creada para estos fines, el Consejo Asesor Presidencial Para la Calidad de la Educación, en donde los estudiantes y las organizaciones sociales afines a su movimiento contaron con alguna representación, no fue determinante en lo que finalmente surgió como propuesta de nueva Ley General de Educación. Ésta, al menos, fue la percepción tanto de los representantes de las organizaciones sociales como de otros consejeros entre los que se contaba el propio presidente de la entidad, el académico Juan García Huidobro. Éste último hizo pública su decepción: “Parece finalmente que el país se puso de acuerdo en educación y no nos hemos puesto de acuerdo. Estamos igual que antes, porque

Oleajes

15) Laura Bensasson El indio en la novela de

la Revolución mexicana

16) Por Javier Gámez Chávez Yaquis y Magonistas:

una alianza indígena y

popular en la Revolución

Mexicana

17) Víctor Muñoz Tamayo Jóvenes, instituciones y

acción política en Chile.

La pieza que falta

Piélago de imágenes

18) Marlon Martínez Vela Iconografía en El obrero

Textil : 1920-1926

Señas y reseñas

19) Job Hernández

Rodríguez

“El árbol de la vida

renace y vuelve a

florecer”. Una reseña del

libro Explotación

redoblada y actualidad

de la revolución

Utopías

20) Mario Oliva Medina La revista Renovación,

1911-1914:de la política

a la literatura

Page 18: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

sobre las cosas importantes no hay acuerdo…Cuando los pingüinos*2+ salen a la calle el 2006 y hoy, están diciendo que no quieren la desigualdad que tenemos, y eso no lo cambia esta ley”.*3+ A contrapelo del largo debate del organismo asesor, un acuerdo de los jefes de todos los partidos con representación parlamentaria fue el que dio forma a la nueva ley que luego sería aprobada por el parlamento. Entonces, cada presidente de partido, junto a la ministra del ramo, alzaron las manos celebrando el consenso en una imagen donde los notorios ausentes eran los representantes de alumnos y profesores. Posteriormente, otra ministra de educación, mientras dialogaba con estudiantes descontentos, decidió cesar las conversaciones, a lo que, indignada, la estudiante del Liceo Darío Salas, María Música Sepúlveda, respondió lanzándole el contenido de un jarro de agua. La ministra recomendó llevar al psicólogo a la muchacha y el director del colegio ordenó la no renovación de su matrícula. Los jóvenes organizaron marchas para decir que todos eran como ella, que todos sentían rabia, que todos hubieran lanzado el jarro de agua. La prensa cubrió estas movilizaciones junto con algunos reportajes que asociaban a los colegios municipalizados con el consumo de drogas. El movimiento estudiantil había transitado mediáticamente del reconocimiento de su potencial político, al viejo estigma de los “adolescentes problema.” Los muchachos, por su parte, pasaban de la exigencia de la interlocución y el cambio social, a la constatación de la impotencia política. ¿Qué fue lo que sucedió para que la acción del movimiento estudiantil terminara con un gesto potente en la demostración de agravio social, pero impotente en la construcción de orden social? Para acercarnos a las respuestas, propongo dar una mirada a la relación entre movimientos juveniles y política en las últimas décadas, realizando un paralelo con las interpretaciones que, en torno a ello, han desarrollado las ciencias sociales chilenas. Juventud y política. Las piezas en juego. En 1964, cuando el presidente Eduardo Frei Montalva creó una asesoría en asuntos juveniles, el periodista Eugenio Lira Massi (1965), comentó que aquella decisión le parecía una excentricidad porque “la juventud está generalmente en los colegios estudiando y ya existe un ministerio de educación. Los más grandecitos son universitarios, y más grandecitos aun o son profesionales o están trabajando, y los jóvenes que no trabajan son vagos”. El sarcasmo tenía un fundamento en el sentido común de la sociedad chilena, en donde decir joven, se asumía equivalente a decir estudiante. La sociología no escapó de esta perspectiva, al menos, en lo que se refiere a dar cuenta de actores juveniles. Un buen ejemplo de ello es la investigación de Armand y Michelle Mattelard (1970) en donde la pregunta central fue si los jóvenes chilenos eran rebeldes o conformistas.[4] Si bien tal estudio cubría sectores campesinos y obreros, en el momento de tratar el protagonismo político, aparecía la federación estudiantil, junto con las juventudes de los partidos políticos, como el referente más importante de participación, no así las organizaciones barriales, centros culturales o clubes deportivos, clasificadas como las “menos políticas”. Los Mattelard construyeron su encuesta preguntando abiertamente por militancia política y no por “identificación política” como se suele hacer hoy. La razón es que un sector importante de los jóvenes militaba en los partidos políticos, y en el movimiento estudiantil eran estos partidos los que disputaban la conducción de las federaciones. Los jóvenes también fundaban partidos políticos como el caso del “Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU, en 1969 y la Izquierda Cristiana, IC, en 1971 que se desprendieron de la Democracia Cristiana, DC, principalmente desde su orgánica juvenil. También estuvo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, que irrumpió en 1965 como una organización liderada por cuadros universitarios. En general, los jóvenes militantes no asumían la política social como una esfera separada de la política formal, y ponían las mismas energías para una elección de federación que para una parlamentaria. Un representante de esa fusión fue el comunista Alejandro Rojas, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, que asumió como diputado en 1973 cuando aun mantenía su cargo en ésta. En los años setenta, la tensión parlamentaria tuvo, a su vez, su correlato en las “Batallas por Santiago” en donde los jóvenes disputaban las calles en apoyo o rechazo a determinadas leyes propuestas por el gobierno de Allende. Entonces, la Federación de Estudiantes Secundarios, FESES, dirigida

Page 19: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

por el DC Miguel Salazar, promovía la toma de colegios y las marchas en contra el proyecto de Escuela Nacional Unificada, ENU, que proponía establecimientos de enseñanza vinculados a los centros productivos, con una formación para el mundo del trabajo que complementara la orientación científico humanista. En esta coyuntura la DC actuó unida a la derecha estudiantil liderada por Andrés Allamand, enfrentándose a los estudiantes pro Unidad Popular, UP, y al Frente Estudiantil Revolucionario, FER, que marchaban, tomaban y retomaban colegios en apoyo al gobierno. Finalmente, la ENU fue postergada indefinidamente en 1973, cuando unos y otros asumían que la movilización callejera era un factor central para inclinar la balanza respecto a temas disputados en el parlamento. En septiembre de aquel año, el golpe militar se encargó de acallar a ese poder joven que asumía la política como un atributo de los actores sociales, y por lo tanto, como esfera no exclusiva de las instituciones formales de representación electoral. Desde principios de siglo y hasta 1973, “movimiento juvenil” y “movimiento estudiantil” eran entendidos prácticamente como sinónimos. No fue sino hasta la “crisis de la deuda” de 1981, que se comenzó a hablar de un actor joven distinto a los estudiantes: “El joven poblador”. En ese contexto, la falta de trabajo había afectado de forma particular a las nuevas generaciones, éstas contaban con una educación mucho mayor que la de sus padres, y por lo mismo, confiaban en una mejor inserción socioeconómica por esta vía. La debacle financiera significó para ellos una tremenda decepción: la enseñanza básica y media aparecían como 12 absurdos años (“12 juegos” diría el grupo de rock Los Prisioneros) que concluían en una pobreza igual o peor que la de los padres. Paralelamente, las jornadas de protesta nacional contra la dictadura tenían como protagonistas de los enfrentamientos callejeros a éstos mismos jóvenes populares. Eran dos imágenes: por un lado, “La voz de los ochenta”, el grito de los protagonistas de la protesta organizada; y por otro, el “Baile de los que sobran”*5+, los acreedores de una potente deuda social. La sociología, se preguntó: ¿Era contradictorio el protagonismo político y social de ser “voz generacional”, frente a la marginación de “danzar” con los sobrantes del sistema? Algunos defendieron la idea de que ambas imágenes no eran excluyentes, y el sujeto joven poblador fue visto como un constante proyecto, “nunca triunfante”, pero “nunca derrotado”, que si bien contaba con la protesta como oposición al poder que lo excluía, carecía de espacio funcional institucional desde donde acumular, como lo harían los estudiantes desde sus federaciones (Agurto Irene, Canales Manuel, De la Maza Gonzalo, 1985). En un sentido opuesto, el sociólogo Eduardo Valenzuela (1984) planteó la imagen de una juventud lastimada socialmente y subjetivamente al sufrir la más brutal exclusión sistémica. Para esta sociología, los jóvenes marginados de posibilidades de ascenso social y de mecanismos institucionales de participación, serían afectados por un daño en sus identidades al perderse los lazos de solidaridad orgánica con el orden social y los sentidos de optimismo histórico y de certidumbre sobre la existencia colectiva. Valenzuela definió tal daño apelando a Durkheim: la anomia inundaría a la juventud popular con sentimientos de abandono y extrañamiento, expresándose en las protestas como violencia sin sentido, proyecto, ni racionalidad. La anomia era una “enfermedad” que sólo se curaría desde una institucionalidad recompuesta. Pero aquella institucionalidad que tanto preocupaba a algunas sociologías, no estuvo ausente en los estudiantes. La FECH de 1984, aun cuando no tendría el más mínimo reconocimiento de la autoridad, nacía de un largo proceso de elaboración de estatutos que buscaban hacer de la federación un organismo único, normado y representativo de todos los sectores. Sin votación universal, pero con elecciones indirectas vía centros de alumnos de los colegios, la FESES de los secundarios también buscaba reconstruir el viejo esquema de la participación social institucionalizada, al igual que los universitarios, sin un reconocimiento estatal. Tanto en una organización como en otra, los partidos políticos ilegales, pero con orgánicas de base reconstruidas, eran determinantes en las demandas y lógicas de acción que se desarrollaban. Las listas a las elecciones de la FECH se acordaban en mesas partidarias bajo los ojos atentos de las direcciones de los bloques políticos que asumían que la federación era un verdadero indicador de la política nacional que, no estando presente en el parlamento, tenía en el mundo social su campo de reproducción. En los colegios, de igual forma, los centros de alumnos se disputaban entre los representantes de cada conglomerado. En definitiva, la militancia partidista era un referente identitario importante, y los partidos opositores tenían centenares de miembros en cada universidad y red sectorial de colegios.

Page 20: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Con la transición a la democracia, la política, un ámbito que había sido cotidiano en las poblaciones y centros de estudios durante la dictadura, se reconstruyó en su conexión institucional con los organismos de gobierno y legislación, pero perdió presencia de base. Las redes de participación social y partidista disminuyeron en un grado más que significativo. La sola Juventud Comunista, de tener un activo de más de 500 militantes en la Universidad de Chile, pasó en pocos años a tener, a lo sumo, una militancia que alcanzaba los dos dígitos. Paralelamente, los jóvenes fueron motivo de investigación para las políticas públicas de inclusión sistémica, pero no fueron abordados como gestores de acción política. Asumida la muerte de la “voz de los ochenta”, el foco de la sociología fue el “baile de los que sobran”: el costo del neoliberalismo en su versión pinochetista. En estos años, se escribió mucho sobre los jóvenes delincuentes, los drogadictos, los desempleados, los desertores de la educación, las madres adolescentes, los que representaban un problema y un desafío; un objeto y no un sujeto para la nueva democracia. Las sociologías conectadas con las políticas públicas de los gobiernos democráticos, buscaron luego promover actores que pudieran establecer una conversación social a canalizar institucionalmente (“casas de la juventud” en los barrios, fondos concursables, un “Parlamento Juvenil” con estudiantes secundarios), mientras que las producciones académicas disidentes del modelo de transición democrática, se enfocaron en el estudio de la nueva configuración del descontento y la autonomía organizativa (Zarzuri Raul, Ganter Rodrigo, 2002). También hubo una sociología que buscó demostrar una suerte de ocaso de la política de los movimientos sociales y triunfo de la sociedad de mercado y el individualismo como nuevo modelo cultural arraigado en los jóvenes chilenos (Sandoval Mario, 2002). Mientras tanto, a medida que pasaban los años de la post dictadura, la participación sociopolítica de los jóvenes, tendió a recomponer puentes de memoria social y construir nuevas organizaciones y proyectos de intervención de la realidad. En estas experiencias, lo cultural y lo artístico estuvo particularmente presente en pequeñas organizaciones de base, talleres y grupos de discusión. Esta realidad, más la influencia de perspectivas teóricas europeas, marcaron las tendencias en el estudio de los fenómenos de asociatividad urbana, con eje en la referencia identitaria estética. Por un lado, fue central la teoría europea de análisis de la acción colectiva en la era post industrial, que se denominó “Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales”. Según tal orientación, los sujetos que disputan la construcción de sociedades en su complejidad política, económica y socio cultural, es decir, los “actores” de los “movimientos sociales”, ya no podían ser entendidos a partir de un principio de unidad que otorgase orientaciones esenciales derivadas de las estructuras económicas. En esta línea, se analizaron aquellas agrupaciones juveniles que luchaban por su identidad dando lugar a simbólicos combates por la “significación”, por la existencia de lo distinto y disidente. Se planteó un cambio de paradigma en la participación social y política de los jóvenes: las identidades no estructurales (culturales, valóricas) estarían adquiriendo tanto o más peso que las estructurales (la clase, la condición de estudiantes). Estas identidades, al percibir la política como una pragmática administradora de consensos, cambiarían los fines estratégicos de su participación social juvenil, pasando de un deseo de incidencia estructural, al esfuerzo por ganar particulares batallas más relacionadas con las subjetividades cotidianas y con lo local, que con los grandes órdenes; más vinculadas a la cultura y las opciones de vida, que a los proyectos de país. En el mismo sentido, se sostuvo que la decepción de los modelos organizativos de gran escala, piramidales e institucionalizados, ocurridos en el contexto de crisis de los desarrollismos y las izquierdas políticas, habría traído consigo la defensa de las autonomías, horizontalidades y diversidades fragmentadas; de la misma forma que la desconfianza en el potencial de cambio de las políticas pragmatizadas, habría elevado la “autogestión” como consigna. Paralelamente, fue también importante la influencia de miradas de orientación posmoderna como la del francés Michel Maffesoli (1990), quien acuñó una perspectiva con eje en una categoría hoy bastante usada: la “Tribu Urbana”. Para Maffesoli, la modernidad y su producto social: la masificación y desindividualización, motivó una respuesta de los individuos consistente en buscar fortalecer su rol dentro de pequeñas agrupaciones definidas afectivamente, nuevas “tribus” en donde cobraba valor la “persona” adscrita a una “comunidad emocional”. Al mismo tiempo, dice Maffesoli, decae la lógica individualista que descansaba en una identidad separada y encerrada en sí misma, pues la “persona” de la socialidad tribalizada sólo vale en cuanto se relaciona con los demás. Ya “no se trata de la historia que yo construyo contractualmente asociado con otros individuos racionales, sino del mito del que participo” (Maffeoli 1990, p 35) dice este autor, y es que para él la tribu es una entidad que se sustenta en mitos al tiempo que se reproduce en ritos.

Page 21: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El mito no implica proyección racional, sino que sólo da cuenta de lo que se es. El rito no es un proyecto, sino que es la reproducción, en un acto, de la propia identidad afectiva. Para Maffesoli, hoy las personas sienten y experimentan desde una nueva socialidad marcada por lo empático y lo estético. El mito del infante eterno de Dionisio que vive el aquí y el ahora, se emparentaría con la juventud contemporánea como metáfora del cambio epocal posmoderno, de ahí que la sociedad estaría siendo cada vez más marcada por el arte y lo estético, que por la política, en términos que se rebasaría el sentido de la funcionalidad en las prácticas cotidianas. Los diagnósticos actuales sobre juventud y política se asocian en gran medida con estas dos perspectivas. Por una parte, la búsqueda de nuevas politicidades con eje en las múltiples identidades sociales de “nuevos actores” juveniles cada vez menos estructurales, y por otro, un estudio de la “tribalidad urbana”. En las perspectivas de la tribalidad más cercanas a las consideraciones de Maffesoli, el análisis de los jóvenes como actores políticos se ha visto altamente limitado. En ellas se declara abrir la teoría social al plantearse que poco se puede concluir como certeza en la mutación contemporánea. Se busca no definir categorías, de hecho, se evita definir “la política”, en tanto constituiría algo que se estaría reconfigurando en los “subterráneos” sociales. Sin embargo, estos enfoques, en su búsqueda de “abrir”, terminan por “cerrar” las posibilidades del actor, al dejar la categoría central de análisis, la tribu, como una matriz circular, estática, sin proyecto, sin exterioridad, sin conflicto, sin sociedad más allá de los afectos de los de la tribu y su mutua contemplación. En lo que se refiere a los diagnósticos de actores juveniles con características de “nuevos movimientos sociales”, quedan muchas preguntas pendientes: ¿En qué medida desde la diagnosticada fragmentación, particularismo, autogestión y horizontalidad de los actores juveniles se ha accedido a la construcción de lo público y a desarrollar proyectos de país? ¿La dispersión, fragmentación o particularismo de los actores juveniles es un modelo arraigado "irreversible" o una tendencia en tránsito a nuevas configuraciones de lo político con potencial de generar luchas por la creación de sociedad a nivel general? ¿El auge de las identidades con eje en lo subjetivo desecharía como referencia la posición objetiva de la clase o de la condición transitoria, estructural y diferenciada socio económicamente de ser “jóvenes estudiantes”? Creo que para intentar responder estas interrogantes pendientes, es preciso detenerse a reflexionar sobre esta continua orientación de las ciencias sociales de focalizar al actor juvenil al punto de limitar las posibilidades de su configuración. En cuarenta años, se ha pasado de considerar a los estudiantes como los únicos protagonistas, a decir que sólo hay actores jóvenes en las identidades estético culturales de los barrios. Así como lo primero quedó desmentido con la irrupción del joven poblador, de forma similar, las últimas movilizaciones de los estudiantes contra el modelo de educación de mercado, desmintieron el ocaso de identidades de referencia estructural ante una tribalidad puramente estética y despolitizada. Hoy podemos sostener, por ejemplo, que el actual movimiento de estudiantes secundarios ha tenido un fuerte componente de clase: su eje es la inequidad de clase reproducida desde el sistema escolar; y su horizonte ha sido claramente político: cambiar una ley constitucional y limitar el rol del mercado en la regulación del sistema. Por otro lado, si bien es innegable el componente cultural y la importancia de las identidades estéticas en el tejido organizacional de los jóvenes, ha sido claro que ello no ha limitado el establecimiento de redes amplias que niegan la fatalista fragmentación o el eterno presentismo sin perspectiva. No obstante lo evidente que pueden ser algunas perspectivas políticas en las asociatividades juveniles y estudiantiles, ello no resuelve la pregunta que formulamos en un inicio en torno a la efectividad social de tales perspectivas, es decir, su posibilidad de concretar logros en la disputa por dar forma al orden social. Si seguimos a Norbert Lechner (1984) en su definición de la política como: “la conflictiva y nunca acabada lucha por la construcción del orden deseado”, podemos asumir que en el caso de los movimientos estudiantiles, éstos han derrotado los diagnósticos de apoliticismo y apatía, y han hecho evidente que asumen una conflictiva lucha por la construcción de sociedad. La pieza que falta no sería, por tanto, el carácter político de los actores, sino las posibilidades sistémicas de que éstos sean escuchados y formen parte real de la construcción de estructuras históricas. b.- Juventud y política hoy en Chile. La pieza que falta.

Page 22: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La política requiere de mecanismos y campos para la disputa en los ámbitos gremial, local y nacional. En los años sesenta, siguiendo una tendencia que venía desde los años treinta, la política de los actores sociales estaba mezclada con la acción social de las instancias formales de representación política, es decir, los partidos como entidades con presencia en las bases de los movimientos. Los actores juveniles eran en gran medida dobles militantes de organizaciones sociales y de partidos, los frentes sociales veían en los partidos la posibilidad de unir las miradas sectoriales con las nacionales, y los partidos entendían, a su vez, que los frentes sociales eran las instancias donde las políticas partidistas luchaban por la hegemonía desde las bases. Con la dictadura militar, la represión encontró la resistencia en un ámbito social y partidista que se reconstruía paralelamente y al interior de cada sujeto doblemente militante. Tal reconstrucción, con un fuerte componente de gestión cultural a fines de los años setenta, dio paso a coyunturas cada vez más confrontacionales durante los ochenta, en donde la lucha fue por ocupar los espacios públicos y ganar la representatividad de instituciones alternas al orden dictatorial, como fueron las federaciones estudiantiles. En resumen, mientras que antes del 73 primaba una política en donde la interlocución de los referentes juveniles con las instituciones estatales, se desarrollaba tanto desde las instituciones de representatividad social como desde los canales internos de la militancia partidista; durante la dictadura ocurrió que, no obstante se cerraron los canales de interlocución estado - sociedad y se prohibieron los partidos políticos, la tendencia fue que los ámbitos de participación social y partidista se reconstruyeran como campos alternos que reproducían sus tradicionales lógicas de relación. Durante la transición política, la decepción primó en buena parte de las fuerzas opositoras que presenciaron la mantención de la constitución autoritaria y del modelo económico. Ello generó la desarticulación de gran parte de las redes organizadas. A partir de entonces, las nuevas organizaciones se reconstruyeron ya no al viejo estilo de la doble militancia social partidista, sino desde perspectivas más bien autónomas respecto a los partidos. Estos últimos, se reconfiguraron institucionalmente pero perdieron presencia local. En los territorios volvieron a estar particularmente presentes las identificaciones y proyecciones artístico culturales, como las que hubo a fines de los años setenta. En los estudiantes hubo crisis de las federaciones universitarias a principios de los noventa, para luego rearticularse y llegar a ser dirigidas por antiguas o nuevas agrupaciones de identidad política (en el caso específico de la Universidad de Chile, por cuadros del Partido Comunista, PC, a mediados de la década del 90). Los universitarios protagonizaron cíclicas demandas por el incremento de los fondos de los créditos para el pago de los aranceles y algunas demandas relativas al gobierno universitario, que en el caso de la Universidad de Chile, tuvo como fruto la presencia tri estamental en organismos representativos. En el 2005 las federaciones del país agrupadas en la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, consiguieron un acuerdo con el Ministerio de Educación, MINEDUC, que garantizaba gratuidad para los estudiantes de los dos primeros quintiles socio económicos, garantía de 100% de crédito para el tercer quintil, crédito diferenciado hasta el cuarto quintil y un significativo incremento del presupuesto universitario de asignación estatal. En ese entonces, los estudiantes consiguieron la interlocución con el gobierno, luego de rechazar un sistema de crédito bancario con aval del Estado, que se abría a las universidades privadas y que a su juicio, en un continuo contexto de déficit de los fondos de las universidades tradicionales, podía terminar imponiéndose como alternativa para los centros dependientes del Consejo de Rectores, es decir, las universidades con financiamiento directo del estado. Por su parte, los secundarios no reconstruyeron federaciones sino que vocerías vinculadas a asambleas de colegios. Los partidos políticos también estuvieron presentes, aun cuando sin la masividad que tuvieron durante la dictadura y coexistiendo con un sinnúmero de pequeñas agrupaciones de identidad socio política. El movimiento que se inició el 2006, fue el fruto de largos años de ensayos organizativos y no manifestación de “espasmos” o “reventones” desconectados de las experiencias previas. Mientras los universitarios lograron el 2005 su acuerdo relativo al sistema de aranceles, el 2008 los secundarios fueron ignorados en sus demandas estructurales, tras la opción del gobierno por el acuerdo cupular con los partidos. Obviamente, esto se debe a la magnitud de las demandas, más que a la capacidad organizativa de uno y otro movimiento. Efectivamente, el acuerdo CONFECH - MINEDUC consistía en una readecuación del sistema de financiamiento universitario que garantizaba el derecho a la gratuidad y al

Page 23: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

crédito de los sectores más pobres, lo que, dada la creciente elitización de las universidades tradicionales, no era algo tan difícil de asumir para las autoridades. En cambio, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza era un punto mucho más complejo que tocaba a múltiples intereses sociales y económicos. Aquí, lejos de una interlocución directa con el Ejecutivo y de aprobación expedita en el parlamento, lo que primó fue el ejercicio de una suerte de simulacro de participación que no tuvo consecuencias concretas en la nueva legislación. Todo esto nos indica que la eficacia política no es un atributo de los sujetos con independencia de los contextos socio históricos en que se disputa “aquella conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado”. Por ello, la respuesta al por qué el movimiento estudiantil secundario tuvo el desenlace que tuvo, no es algo que se deba sólo a sus atributos, sino que también al campo de interrelación Estado – Instituciones Políticas – Actores Sociales, en donde el movimiento se desenvolvió. En cuatro décadas transitamos desde una sociedad politizada que articulaba acciones, sueños y metas en una relación cercana y de mutuas influencias con las instituciones de la política formal, a una sociedad cuya politización es ignorada por los actores de una “clase política”, que no se relacionan con el mundo social sino es como ofertantes electorales ante consumidores votantes. Al cerrarse la posibilidad de enfrentar los conflictos desde el mundo social, sin otorgarse un campo de acción efectivo a los sujetos, sólo van quedando los gestos impotentes de una ciudadanía ignorada. Por ello, quizás, más que la joven María Música, es nuestra democracia la que necesita una “terapia”. La estudiante al menos manifestó su ira, nuestra democracia en cambio, parece no reaccionar a estímulos. Considerando lo anterior, es imperativo que los estudios de juventud trasciendan el debate relativo a la politicidad de los jóvenes y generen perspectivas orientadas a dotar de posibilidades sistémicas a tal politicidad, es decir, pasen definitivamente de la problematización de los jóvenes respecto a la política a la problematización de la política respecto a los jóvenes. Quedando clara la articulación de horizontes políticos en los actores juveniles, lo que falta es que el campo democrático se abra a las proposiciones emanadas desde tales actores. El tema pendiente es, entonces, el de la legitimidad de nuestro orden y la consecuente democratización del campo político. Esa es la pieza que falta. Bibliografía Agurto, Irene, Canales Manuel y De la Maza Gonzalo (editores), 1985, Juventud chilena: Razones y subversiones. Santiago, ECO, FOLICO y SEPADE. Lechner, Norbert, 1984, La conflictiva y nunca acabada construcción del orden deseado, Santiago, FLACSO. Lira Massi, Eugenio, 1965, Frei y los desconocidos de ahora, Santiago, Editorial Punto Final. Maffesoli, Michel, 1990, El tiempo de las tribus. El declive del individualismo en la sociedad de masa, Barcelona, Edición Icaria. Mattelard, Armand y Michele Mattelard, 1970, Juventud chilena: Rebeldía y conformismo, Santiago, Editorial Universitaria. Sandoval, Mario, 2002, Jóvenes del siglo XXl. Sujetos y actores de una sociedad en cambio, Santiago, UCSH. Valenzuela, Eduardo, 1984, La Rebelión de los Jóvenes, Santiago, Ediciones SUR, 1984. Zarzuri, Raúl y Rodrigo Ganter, 2002, Culturas Juveniles, Narrativas Minoritarias y Estéticas del Descontento, Santiago, Ediciones UCSH. [1] Historiador. Doctor en Estudios Latinoamericanos UNAM. *2+ “Pinguinos” se les denomina en Chile a los estudiantes de educación media, pues su uniforme consiste en un traje negro con una camisa blanca. *3+ Ver: “Consejo Asesor de Bachelet desilusionado por aprobación de la LGE”. www.terra.cl. 19 de Junio. 2008 [4] Mattelard, Armand y Michele Mattelard, Juventud chilena: Rebeldía y conformismo, Santiago, Editorial Universitaria, 1970. *5+ “La voz de los 80” y “El baile de los que sobran”, ambos, títulos de canciones del popular grupo de rock

Los Prisioneros.

Page 24: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

CURSOS A DISTANCIA DE LA FISYP

Si no ve este mensaje correctamente Click aquí para la versión en línea

Mayo 4 de 2010 http://www.fisyp.org.ar

Curso a distancia.

LA COMUNICACIÓN COMO MERCANCÍA EN EL CAPITALISMO DEL SIGLO XXI. Objetivos: - Realizar un análisis crítico de los conceptos sobre la llamada "sociedad de la información", revisando las teorías que la sustentan y las políticas que los gobiernos han implementado, analizando sus consecuencias. - Implementar un enfoque desde una perspectiva latinoamericana, identificando las particularidades económicas, sociales y culturales. - Contribuir en la elaboración de estrategias y políticas alternativas a las visiones dominantes. - Fortalecer la formación de los estudiantes y profesionales vinculados al ámbito de la comunicación gráfica, radial y televisiva con un enfoque crítico a las visiones hegemónicas, para fortalecer el desarrollo de los medios de comunicación alternativos. Programa: Módulo 1: Teoría del valor y la comunicación como mercancía. Módulo 2: Hegemonía, poder, coerción y consenso, según Gramsci Módulo 3: Análisis del discurso y la manipulación mediática. Módulo 4: Concentración de medios y ley de medios de comunicación audiovisual. El debate sobre la alternatividad en medios. Historia y presente. Acceso al programa completo

Docentes Eduardo Shmidt Adrián Pulleiro Gabriel Sarfati Gabriela Rofinelli

Costo y forma de pago

Inicio: 07/06/2010

Page 25: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Duración: 8 semanas

Se dará certificado de cursada ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Próximos cursos

BASES PARA UN ANÁLISIS MARXISTA DEL CAPITALISMO Ver programa

Inicio: 28/06/2010 Duración: 8 semanas

Se dará certificado de cursada

FISYP - Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas.

Av. Corrientes, 1515 6º B, CP 1042AAB - Buenos Aires - Argentina

Tel: (54 - 11) 4371-0538 (Directo) - e-mail: [email protected]

Sitio: www.fifyp.org.ar

Nota: Mensaje enviado bajo la Protección del Articulo 19 de la Declaración de Derechos Humanos, el cual estipula: Articulo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en Paris. Bajo decreto s1618 titulo 3º aprobado por el 105º congreso de estandarización de normativas internacionales. Este e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido.Si no quiere recibir mas información de ATTAC Argentina, responda este mail a [email protected] con la palabra "REMOVER" en el asunto y será borrado de la lista de envío.

Simulacion electoral en Salamanca: ultimos días

Problemas leyendo este mail? Click aqui

Simulación

Del 5 al 11 de Julio 2010

Inscripciones abiertas

Enlaces rápidos

MAICOP Planilla de inscripción

Page 26: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Sobre Salamanca e-lecciones.net

recomienda este curso

ContenidosLa simulación de campaña se complementa con numerosos talleres de

comunicación oral, gestión de imagen personal, elaboración de discursos y mensajes, producción de spots electorales efectivos, etc. impartidos por profesionales y académicos y con el aval del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política MAICOP Participantes

Futuros líderes políticos. Jóvenes interesados por el mundo de la comunicación política y las campañas electorales. Estudiantes de comunicación, márketing político, ciencias políticas, jóvenes voceros...

Descuento especial para e-lecciones: 50 euros

Ultimos días de registro para el descuento especial de e-lecciones.net I Encuentro Internacional de Jóvenes Políticos de América Latina y España

Sigue abierto el plazo para inscribirse en la simulación electoral que se celebrará en Salamanca. La universidad más antigua de España será testigo de las más modernas técnicas de Marketing Político, en una Simulación de Campaña Electoral para Jóvenes Políticos. Una forma intensiva, didáctica y amena de vivir la experiencia electoral en primera persona, así como un encuentro de jóvenes líderes políticos del ámbito internacional. Fundada en 1218 por Alfonso IX de León fue la primera universidad europea en ostentar el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X de Castilla y León y la bula del Papa Alejandro IV en 1255. Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de occidente se hizo popular la frase: Quod natura non dat, Salamantica non praestat, que significa «Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta».

Del 5 al 11 de Julio... Se trata de un curso de verano organizado por la Universidad Pontificia de Salamanca en donde jóvenes políticos, estudiantes y candidatos de diferentes países de América Latina y de España convivirán en una "Simulación real de Campaña electoral". Un ejercicio muy práctico que se desarrollará en las Instalaciones que la Institución Académica tiene ubicados en la Facultad de Comunicación con el objetivo de tender puentes entre políticos de ambos lados del Atlántico y ofrecerles un primer acercamiento en profundidad al ámbito de la

Page 27: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Consultoría Política y el Marketing Electoral. La Simulación permitirá a los participantes conocer de cerca las técnicas y estrategias de una campaña electoral así como las principales claves para ganar elecciones.

Recomendado por e-lecciones.netYa están abiertas las inscripciones para el curso.

Si necesitas una carta personalizada para tramitar tu visa o permiso laboral puedes solicitarla. Inversión Simulación + Alojamiento + Comidas por 693 € (incluye clases de la Simulación electoral, el alojamiento en una residencia de la Universidad Pontificia de Salamanca, la manutención (desayuno, almuerzo y cena durante toda la semana), así como todos los materiales necesarios para realización del curso).

Ahorra 50 euros

Los amigos del portal e-lecciones.net reciben un descuento de 50 Euros. Para recibirlo basta con que hagas tu registro desde el portal político iberoamericano y cancelarás 643 Euros como monto total, por el curso con alojamiento y comidas, en vez de 693 (50 euros menos del precio regular).

A Salamanca este verano (y nosotros pagamos las tapas!)

Programa III Congreso de LaS LenguaS

Por LaS LenguaS - Thursday, May. 13, 2010 at 3:21 AM Programa III Congres... iii_congreso_de_las_lenguas.jpg, image/jpeg, 439x76 Sábado 22 8 a 10: Inscripciones 10: Voces y sonidos Mesa de apertura: Palabras de bienvenida Concierto del grupo de Sikuris de la Esc, Taigoyé 1344 11: Panel de representantes de Pueblos Originarios Alfredo González – Ruperta Perez – Roberta Catori – Elba Angel – Elena Ramírez – Abel Paredes – Juan Chico (Comunidad Qom) – Clara Chilcano – Pedro Coria – Juan Carlos Martínez (Comunidad Mocoví) - Agrupación Wixalexiñ – Nilo Cayuqueo – Pety Peciñan (Comunidad Mapuche) – Paco Alanez –Daniel Apaza (Comunidad Aimara) Carmelo Sardinas (Comunidad Quechua) – Clara Quirino – Victor Tolaba (Comunidad Myba Guaraní ) –Lecko Zamora (Comunidad Wichi) Marcelo Luna (Cordinadora Charrúa) 13: Almuerzo 14 a 15: Taller de construcción y armado de la manifestación colectiva del 25 de mayo “EL PUEBLO QUIERE DECIR DE QUÉ SE TRATA” 15 a 18: Proyecciones (Sala Subsuelo) - “Pasado y el presente del Barrio Guemes” Alumnos del Colegio Nacional de Pergamino (Coordinadora Claudia Argento) - UQHAMAU AYAHUAYCO –“Así es Ayahuayco” - Paco Alanez – Rafael Apaza – Viviana Arias 1- Ch`alla 2- Proyección 3- Charla para compartir la experiencia 15 a 17, 30: Mesa sobre Descolonización y educación (1er. Piso sala central) -“Reflexiones sobre los procesos participativos de los pueblos indígenas en los sistemas educativos”, Roxana Lydia Soto - CEAPI NACIONAL

Page 28: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

-"Recuperacion del Sistema Educativo Charrua", Gladis Do Nascimento - Consejo Nacional de Educacion Charrúa- órgano educativo de la Coordinadora de Comunidades del Pueblo Charrua - Presentación del trabajo con los alumnos y alumnas de la esc. Taigoyé nro 1344, Alfredo González - Maestro indígena de la comunidad qom. - "Centro de Educacion Mapuce NORGVBAMTULEAYIÑ". – Pety Peciñan. C.O.M - “La lengua Qom en el ámbito universitario”, Abel Paredes y Rodolfo Hachen - "Experiencia docente: historia de la lengua quichua en Santiago del Estero”, Ilda Juarez de Paz 15 a 17, 30: Mesa sobre Descolonización y educación (Planta Baja) - Trabajo sobre Oralidad – Gabriela Álvarez - Asamblea de San Telmo - “Descolonizar nuestras prácticas”- Experiencias de creación de libros con chicos y chicas de escuelas primarias de Rosario. A cargo de Laura Bianchini y María José Lombardo. Presenta Editorial Último Recurso. - Investigación y enseñanza sobre escritura, lectura y traducción de inglés y español con personas ciegas”, Biasatti, Soledad (UNR - CONICET) - Baccifava, Betiana (ARCI) - Monti, Virginia (IES Nº 28) Antonigni, Julián (UNR - CONICET) - "La identidad: otro modo de vida", Liliana Pintos, Directora de la Escuela Nº 19. D.E. 17, de la C.A.B.A. - Presentación de la experiencia de la asociación civil “La vereda de Once” que trabaja con chicos de la calle. 16 a 19: Descolonización y género (Subsuelo – Parte trasera) - "A mí una vez…”, Las comunas 17, 30 a 19 Mesa Descolonización y comunicación (Planta Baja) - “LOS SMS EN LA CULTURA” , Bibiana del Corro Tierra del Fuego – Ushuaia - "Ideología e insulto: evolución de ciertos improperios en algunos sociolectos argentinos”, Revista Barcelona. 18: Proyeccion y debate (Sala Subsuelo) - “ Por el camino del malón de la paz” – 75 min. - Colectivo Nuestra América Profunda ( Diego H Romero y Soledad Bettendorff ) 18 a 20: Panel sobre Descolonización, territorios e identidades (1er. Piso sala central) - Situación de las tierras de la comunidad Mocoví. – Samuel Ponciano - OCASTAFÉ - Experiencia y Lucha del Movimiento Campesino – Santiago del Estero - Una cultura de paz (Experiencia de trabajo con barrios de la ciudad de Lins , Estado de Sao Paulo – Brasil) – Antonio Folquito Verona - Los antiguos y los actuales habitantes de las pampas bonaerences. Relato de la lucha en Punta Querandí – Movimiento en defensa de la Pachamama - Vecinos autoconvocados en contra de los desalojos en Rosario 19 a 21:30: Foro de debate en torno a la refundación del Estado (Planta baja) Coordinación Nilo Cayuqueo –( Comunidad Mapuche) – Silvia Sicconi (Las comunas) 19.30 21: Presentaciones de libros y proyecciones (Subsuelo) - “Hasta el amanecer de Tupacamaria” El viaje de una nueva generación militante Demian Konfino. - “Secuestro y problemáticas de un cuerpo ausente” Colectivo de Arte HUELGAENELMATADERO Chile. (con proyección de dvd) 20: Proyección (1er. Piso sala central) - “Octubre pilagá” - Valeria Mapelman 22: Cena y manifestaciones artísticas Domingo 23 9 a 12,30: FORO (Planta Baja) “PERSPECTIVAS SOBRE LAS LENGUAS MINORITARIAS Y MINORIZADAS” (Coordinadoras: Ana Fernández Garay - Alejandra Regúnaga - “Políticas lingüísticas y representaciones de la nación. La cuestión de las lenguas indígenas en los planes gubernamentales del primer peronismo” – Glozman, Mara – UBA

Page 29: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

- “Los casi extintos idiomas”. Ideologías lingüísticas en la Argentina finisecular. – Malvestitti, Marisa - Instituto de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Procesos de Cambio – IIDyPCa, UNRN - “El español americano de los inmigrantes en la Argentina: la comunidad peruana en Buenos Aires”, Risco, Roxana – UBA - “DESCOLONIZANDO NUESTRA LENGUA”, Angelita Martínez (UNLP – UBA- UN San Juan ) Adriana Speranza - Silvana Alaniz - Dolores Álvarez Garriga - Mariana D’Agostino - Guillermo Fernández - Gladys Lopreto - Gabriela Bravo de Laguna - Claudia Toledo - “Una aproximación a la identidad lingüística en el contexto intercultural del Gran Buenos Aires” - Pagliaro, Marcelo y Speranza, Adriana -UBA - “Los vascos y su lengua en Santa Rosa, La Pampa: actitudes y representaciones” – Reynoso Savio, María Carolina - UNLPam - “Inserción laboral quechua en la Argentina.” Montecino, Claudio Daniel – UNLPam 9 a 12,30: Mesa Foro de representantes indígenas en el trabajo del idioma – (1er. Piso sala central) Moderador y Presentación del diccionario Lexiqom: Rodolfo Hachén - Problemáticas del diseño de una gramática Mapuche – Tulio Cañumil - Presentación del diccionario Wixalexiñ – Agrupación Mapuche Wixalexiñ - “QOM L`AQTAQA: Lengua Toba” Ruperta Pérez – Elba Angel - Comunidad Qom – Rouillón – Rosario - Abel Paredes – Alfredo Gonzalez - Comunidad Qom – Travesía y Paso – Rosario - Abordaje de la lengua mocoví – Manuel Troncoso- Recreo 9 a 11: Proyecto y Taller sobre lengua y cultura Quichua (Subsuelo) - Presentación del programa piloto RUNA SIMI por Ana Larcher - Taller de Lengua Quichua de Hilda Juárez de Paz 11 a 12,30: Experiencias editoriales (Subsuelo) - Presentación experiencia de la FLIA, el grupo de ERRORISTAS acerca de las editoriales independientes. - “Qué es o qué pretende ser una editorial militante”. Relato de una experiencia a cargo de la Editorial Último Recurso. 13: almuerzo 14 a 15: Taller de construcción y armado de la manifestación colectiva del 25 de mayo “EL PUEBLO QUIERE DECIR DE QUÉ SE TRATA” 15 a 17hs: Talleres (Subsuelo – Parte Trasera) - Presentación experiencia de las Escuela TAMA – Paco Alanéz - “A mí una vez….” LaS comunas - Taller alternativo a desarrollar con instrumentos – Daniel Apaza 15 a 20: Foro (Planta Baja) “PERSPECTIVAS SOBRE LAS LENGUAS MINORITARIAS Y MINORIZADAS” (Coordinadoras: Ana Fernández Garay - Alejandra Regúnaga - “Revisión y elaboración de materiales didácticos para la enseñanza del ranquel en la Provincia de La Pampa” APUD HIGONET, MARÍA BELÉN – UNLPam -“Revisión de una gramática del mapuche. Aportes para la elaboración de material didáctico para el Taller de lengua ranquel” Carballo, Melina - UNLPam - “Lenguas indígenas, maestros bilingües y educación intercultural. Experiencias de capacitación docente en el Chaco-salteño” - Comisión Educación del Centro de Documentación, Capacitación y Asesoramiento de Pueblos Indígenas de la Argentina (CEDCAPI). SEUBE - Instituto de Cs. Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras (UBA) - “Reanálisis y contextualización de los criterios para la elección del alfabeto en materiales didácticos del ranquel” - Regúnaga, María Alejandra - UNLPam - “El ranquel, una lengua minoritaria.” – Aguirre, Daniela María Ángela - UNLPam

Page 30: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

-“Lenguas minoritarias y minorizadas del Paraguay” Diez, Marta Susana - UNLPam - “Las comunidades del Chaco salteño: panorama actual” – Spinelli, Silvia Andrea - UNLPam - “Letras que suenan: un análisis de la documentación lingüística sobre el günün a iajëch.” – Orden, María Emilia - UNLPam - “La Lengua Mocoví en Santa Fe. Entre la política y la planificación” – Cintia Carrió – CONICET – UNL – UNR - “El ranquel en proceso de revitalización” - Ana Fernández Garay - CONICET -UNLPam - “Educación, estandarización y conflicto” – cañón y pc – Gualdieri, Beatríz – UN Luján 15 a 19: Mesa sobre Memoria, Identidad e Historia (Subsuelo) - “Descolonizando relatos históricos, identidades y memorias. Integración y exclusión de las sociedades indígenas en el proceso de construcción de la Nación Argentina: ayer y hoy” Horacio Miguel Hernán Zapata : Escuela de Historia – (CIESo), FH y A, UNR - "El proceso actual de reorganizacion del pueblo nacion Charrua en la provincia de Entre Rios" - Marcelo Luna - Coordinadora de Comunidades del Pueblo Charrua de Entre Rios -CODECHA. - “Negro y Argentino” - Exposición de Maria Cecilia Picech - “Descolonizar la historia, socializar el conocimiento”. Presentación de libros producidos por la cátedra de Historia de Asia y África II de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR), editados en conjunto con la Editorial Último Recurso. 23 - “Aymaras de Argentina” Daniel Apaza (UARA) - “La realidad de las comunidades mocovíes” Clara Chilcano - “Relatos, historias y memorias” Antonio Jimenez (UARA) - “Historia e Identidades” Juan Chico – Lecko Zamora – Juan Carlos Martinez 15 a 18,30: Mesa sobre Descolonización, Genocidios y Derechos Humanos (1er. Piso sala central) - Genocidio económico – Vecinos del Barrio Santa Rosa de Lima – Ciudad de Santa Fe. - “Idea de genocidio, plan sistemático de aniquilamiento y la importancia de los juicios a genocidas en la actualidad” Valeria Silva y Lucila Puyol . H.I.J.O.S. Reg. Santa Fe - Actualidad en el caso de Sivia Suppo – Guillermo Munné (abogado del caso) - “Teoría de los dos demonios y penalización de la memoria” – Hugo Papalardo - Colectivo de ex presos políticos. - Marcelo Valko – cátedra "Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia, maestría en DDHH, UPMP – Presentando: Pedagogía de la Desmemoria, -Los indios invisibles del Malón de la Paz – 18,30 a 20: Presentación de libro (1er. Piso sala central) - “El Pozo” (ex Servicio de Informaciones) Un centro clandestino de detención, tortura y muerte de personas de la ciudad de Rosario, Argentina. Antropología política del pasado reciente – Equipo de Investigación por la Memoria Político-Cultural 19 a 2O: Proyección (Subsuelo) - "La fotografia de Susan Meiselas, tiempo y memoria reenmarcando la historia" Una experiencia de narración de la revolución sandinista – Senda Sferco 20 a 21:30: Presentación de experiencias de cooperativas de trabajo (Planta Baja) - Presentación de la experiencia y actual lucha de los Trabajadores del Centro Cultural la Toma – Cooperativa de Trabajadores en Lucha. - Presentación del libro “Lo colectivo en acción. Organización y lucha en el Lavadero Virasoro. Relatos y experiencias de sus trabajadores”, a cargo de sus autoras -militantes de la Editorial Último Recurso-, Natalia Bentos, Ana Laura Ciccone y Angelina Pagani, y de ex trabajadores del Lavadero 20 a 21,30: Proyecciones y debate sobre Descolonización, genocidios y derechos humanos (1er. Piso sala central) - “Octubre pilagá” - Valeria Mapelman - Jorge Falcone – Reflexiones sobre el documental “El Hereje. Alfredo Moffatt sin plata y sin permiso” CRISTO ES EL VECINO 21:30: Obra de Teatro “La Cándida” (Subsuelo) Pablo Felitti – Virginia Fdel – Ana Gassa – Lucía Cerfoglio

Page 31: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

22: Cena y manifestaciones artísticas Lunes 24 9 a 12,30: FORO acerca de las diferentes categorías y percepciones del tiempo, construcciones narrativas y oralidad (1er. Piso sala central) “Tiempos de Narración (oral y escrita)”, Gabriela Álvarez “Tiempos de Mercado”, Senda Sferco “Tiempos en las cosmovisiones indígenas” Representantes de las comunidades (el tiempo de los oradores estará distribuido según las preferencias de los mismos en idioma originario y traducción castellana) - “Espiritualidad guaraní en la organización y la comunidad” Clara Quirino – - “Espiritualidad guaraní en el aula desde comunidad Che paravete” – Victor Tolaba – 9 a 11: Proyección (Subsuelo) “Circulación de la lengua materna en la costa del Parañá” – Sebastián Graff y Sandra Contreras 9 a 11: FORO Biodiversidad, salud y soberanía alimentaria – Proyecciones y debate ( Planta Baja) - Charla-debate "Defensa de los Bienes Comunes - estrategias de acción contra el monocultivo sojero". - Lectura del documento contra los agro-negocios y del petitorio “Paren de fumigarnos”. Coordinadora por la Biodiversidad - “ SUMA QAMAÑA DE LOS AYMARAS-QHICWA” - María Leticia Quiroga (UARA) - “Caramelos Sueltos” Experiencia en Huerta y Feria: 11 a 13: Proyecciones (Subsuelo) - “El mundo según Monsanto” de Marie Monique Robin. “El cuento de la buena soja” producción- Bios, realización – grupo de titiriteros “Agarrate Catalina” de Mar del plata. - “En boca de Nadie” – Sofía Schmidhalter – Julieta Rigali – Eloisa Azanza 11 a 13: Mesa de Salud (Panta Baja) - Presentación acerca de la idea de Naturoterapia – Salud Natural . Colectivo Zenargentina - “Medicinas alternativas de los pueblos originarios” Ruperta Perez – Elba Angel – Elena Ramirez – Comunidad Qom – Rouillón – Rosario 13: almuerzo 14 a 15: Taller de construcción y armado de la manifestación colectiva del 25 de mayo “EL PUEBLO QUIERE DECIR DE QUÉ SE TRATA” 15 a 17hs: Proyecciones y debates ( Subsuelo) - “Vivir del sábalo” relatos del trabajo de la pesca en la costa santafesina. CANOA Hábitat popular. – 30min - “El Camino Del Oro” – Pedro Vega - 30 min. - “ANDAGALÁ en el Bicentenario, resistencia del pueblo a la contaminación y el saqueo” - 60 min. - (Diego H Romero y Soledad Bettendorff ) 15 a 16:30hs: Presentaciones de trabajos y análisis Literarios (Planta Baja) - “De pie pero cantando”. Condena y denuncia en la obra de Julio Migno Parera Olga Migno de la Fundación Julio Migno – Cayastá – Santa Fe - “Revisitando la poesía latinoamericana”. Presentación de los libros de Roque Dalton: “Historia y poemas de una lucha de clases” y de Luis Rogelio Nogueras: “El último caso del Inspector”. A cargo de Norman Petrich (Editorial Último Recurso). 15 a 17: Mesa de géneros (1er. Piso sala central) - “A mí una vez…” Teatro participativo de sombras. Experiencias de autobiografía. LaS comunas – - Experiencia del grupo de mujeres de Santa Rosa de Lima – Programa Hábitat y Género – CANOA – Hábitat Popular- - Miradas de género de las mujeres de las comunidades indígenas – Ruperta Pérez – Margarita Troncoso 16: Confección de documentos (Subsuelo – Parte Trasera) 16:30hs a 17:30 : Presentación de libro ( Planta Baja)

Page 32: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

- Presentación del libro “Petrocidio. El saqueo del petróleo argentino *1976-2006+” a cargo de su autor, Diego Kofman. Presenta Editorial Último Recurso. 24 17 a 19: Taller: Documentación narrativa de experiencias pedagógicas como política cultural y formativa entre educadores y educadoras ( Subsuelo) Coordinadores: Equipo de Memoria Docente y Documentación Pedagógica del Laboratorio de Políticas Públicas - Dr. Daniel Súarez, Prof.Gabriel Roizman, LIc.Paula Davila, Lic Cecilia Tanoni 17:30 a 20: FORO sobre expresiones / percepciones/ construcciones/ participaciones en el trabajo artístico – El mercado y el arte -¿Arte y artesanía? (Planta Baja) Trabajadores de la cultura – Marisa Domínguez – Abel Paredes 17 a 18:30: Panel sobre Identidades, Políticas lingüísticas y Políticas educativas (1er. Piso sala central) - "Funcionalidad y utilidad del racismo lingüístico" – (Pilar García Negro) Ruy Gonzalo Farías - “Frente al otro” Alba Romano - “El Consejo Educativo Autónomo de Pueblos Indígenas (CEAPI) en el proceso de Transformación Educativa Nacional y Provinciales”, Roxana Lydia Soto - CEAPI NACIONAL – OCDK 18: 30 a 20: Panel sobre descolonización y medios de comunicación (1er. Piso sala central) - "La Emancipación por sus propios Medios" Una perspectiva sobre Medios de Comunicación en América Latina – Proyección y charla - Fernando Buen Abad Domínguez - “Comunicación indígena” – Mónica Charole 18: 30 a 20 – Presentación del Libro de Carlos Del Frade (Planta Baja) - “Historia Política de la Esperanza” - Editorial Último Recurso. 20 a 21,30: Presentación del Libro de Isabel Hernández (1er. Piso sala central) "Al mundo nada le importa", Grupo Editor Latinoamericano (Galerna) 21: Cena y manifestaciones artísticas Martes 25 10: Lectura de conclusiones del congreso 12: Movilización e intervención colectiva Conferencia de Ricardo Forster (día y hora a confirmar) POSTERS - Investigación y enseñanza sobre escritura, lectura y traducción de inglés y español con personas ciegas”, Biasatti, Soledad (UNR - CONICET) - Baccifava, Betiana (ARCI) - Monti, Virginia (IES Nº 28) Antonigni, Julián (UNR - CONICET) EXPOSICIONES y MUESTRAS : - “Memoria y poesía” – Colectivo de ex- presos políticos y sobrevivientes - ROSARIO - “Similitudes Primarias” – Instalación – Mabú espacio de arte EXPOSITORES Y ARTESANOS (CON PUESTOS): - Instrumentos Musicales – Paco Alanez (comunidad aimara) - Platería Mapuche – REXRAFE – Luciano Lombardo - Editorial Último Recurso - F.L.I.A - Caramelos sueltos – Stand de ventas de productos agroecológicos, de huerta y caseros. - Vitrofusión y diccionarios indígenas – Laura y Domingo Rodriguez (comunidad diaguita y guaraní)

“Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional”

Por Fuente: Confederación Mapuce de Neuquén - Saturday, May. 15, 2010 at 7:59 PM DOCUMENTO DE LA MARCHA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Argentina es Plurinacional y Pluricultural. Pre-existimos más de 30 naciones originarias.

Page 33: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Esa enorme riqueza cultural, representa: mas de 20 idiomas preexistentes al castellanos; Cosmovisiones milenarias que a pesar de mas de cinco siglos de represión religiosa mantienen el vinculo y la interdependencia con nuestros mundos naturales; Normas de justicia y convivencia que nos permite mantener un Sistema Comunitario de vida, en muchos territorios donde no llega el Estado. Conocimientos, saberes y practicas que sostienen nuestros sistemas de salud, nuestros sistemas de producción, y nuestros sistemas educativos, que sostienen identidades basados en principios éticos y morales, que pueden ser alternativas para una sociedad que hoy en día esta acostumbrada a un sistema basado en la violencia, el consumismo y la explotación de nuestra madre naturaleza. Sin embargo, esta diversidad cultural que durante 200 años de vida republicana, ha sido menospreciado, Invisible, clandestino, ocultados como un elemento de vergüenza, que hay que disimular. A pesar de ello, los Pueblos Indígenas en Argentina, nos hemos mantenido por la fuerza de nuestra memoria histórica y de nuestras cosmovisiones. Esta exclusión se refleja con la aparición pública de nuestra imagen en épocas preelectorales o en festivales folclóricos, o en su caso en noticias trágicas, en donde somos victimas de enfermedades y pestes de otra época. Pero somos Pueblos Indígenas Originarios, Soberanos en nuestros territorios, tierras y recursos naturales.Territorio, cuyo Ejercito Nacional Argentino, financiado por capitales británicos y la oligarquía terrateniente, llego con su carga de muerte, usurpación y destrucción, completando lo realizado por la corona española. Julio A. Roca generó el primer caso de Terrorismo de Estado, apremios ilegales, exiliados, desterrados, tráfico y apropiación de niños y desaparición forzosa de familias, comunidades y Pueblos enteros que aun esperamos la reparación histórica, que a muchas generaciones nos fue negada. Reparación que no podíamos esperar de los héroes patricios, ni de discriminadores y racistas gobiernos, que se sucedieron hasta el día de hoy. Peor fue la suerte con nuestros pueblos, al caer en manos de gobiernos feudales en provincias donde la impunidad y el abuso de poder son algo que aun no se logra parar. El reconocimiento jurídico y constitucional que tanta movilización y fuerza indígena exigió, hoy lo tenemos escrito, aprobado y es base para una nueva institucionalidad, de relacion de Pueblos Indígena y Estados. Ello nos da una oportunidad histórica de avanzar hacia un Estado que reconozca y consolide un nuevo Estado Plurinacional, que contenga y se fortalezca constituyendo una sociedad pluralista y democrática. Esta oportunidad que nos brinda la historia, es una forma de hacer una pausa ante el cambio planetario que nuestros mayores y sabios nos anunciaron durante siglos y que hoy se hacen evidentes en la crisis global climática, cultural y social. Nuestra Madre Naturaleza nos llama, nos sacude, nos golpea, para que paremos tanto saqueo irracional. Para estos cambios, no bastan cambios constitucionales. Se requiere un cambio político-cultural, de tiempos y de ética (principios). Un cambio del orden de las cosas, de los símbolos, del lenguaje, de los ritos, de los actos públicos e íntimos de la política. En este cambio, los Pueblos Indígenas Originarios, nos comprometen a ser actores y sujetos históricos fundamentales. El Bicentenario debe ser la oportunidad histórica para generar el acto de reivindicación que las naciones originarias esperan en el silencio de sus montes, cordilleras, estepas, valles y montañas. Un silencio que ha sido interrumpido por el tronar de motosierras que todo desmonta, el rugido de topadoras y explosivos de las mineras que todo lo vuelan, el ingreso de petroleras que todo lo envenenan, la penetración de iglesias y sectas que todo lo convierten, partidos políticos y ofertas electorales que quiebran toda la unidad comunitaria. Para este acto de reivindicación, reparación y restitución histórica, es un buen augurio que sea una mujer Presidente, quien debe responder este desafío con el coraje histórico que requiere. Porque nuestra presencia

Page 34: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

con clara identidad indígena, a pesar de siglos de represión, explotación y despojo no sería igual, de no haber existido las Micaela Bastida, Guacolda, Juana Zurduy, Bartolina Sisa, Fresia, etc. Hoy, son ellas quienes sostienen la lucha inclaudicable por nuestras cosmovisiones, arte, idiomas, saberes y que son ejemplos de nuestras luchas territoriales. Ellas tambien llegaran hasta la misma puerta del poder político en Plaza de Mayo, para oír la respuesta tan esperada de boca de la Presidente Cristina Kirchner. Allí llegarán cientos, miles marchando por nuestra identidad, historia y dignidad. Llegaremos desde los 4 puntos cardinales de nuestros territorios. Ante una población porteña que nos miraran curiosos y asombrados, estaremos los preexistentes. Los que no deberían existir según las profecías liberales y campañas republicanas del siglo XIX. Los que fuimos dados por muertos en la celebración del 1º Centenario. Pero tambien estarán hermanos del pueblo argentino, los movimientos sociales, que reconocen a los pueblos indígenas preexistentes, los que reflexionan sobre este Bicentenario, los que cuestionan, los que no se sienten llamados a festejos ni fuegos artificiales, los que saben que vivimos un momento de intensa pulseada con los poderes tradicionales y coloniales, dispuestos a todo por mantener sus privilegios e impunidad. Estos poderes serán los últimos en aceptar lo que se viene, lo que debe ser: un siglo XXI de las identidades plurales, de las ciudadanías, y de naciones preexistentes que conviven en un Estado Plurinacional. Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional Reparación Territorial • Decisión política Inmediata para se realice el reconocimiento y restitución a los Pueblos Originarios y sus comunidades de Tierras aptas y suficientes en manos del Estado nacional en jurisdicción de diversos organismos (Ejercito, Parques Nacionales, Universidades, etc) para paliar la necesidad imperiosa de espacio físico para nuestro desarrollo económico y cultural • Se reglamente y se aplique con urgencia el Derecho a la Consulta y Consentimiento, reconocido en diversos instrumentos jurídicos, como mecanismo de resguardo y protección de nuestras vidas y territorios. • Que se ordene la mensura y titulación de todos los territorios comunitarios indígenas, como paso inmediato a la aplicación urgente del “Programa de Relevamiento Territorial – Ley 26.160 y 26.554, bajo el marco legal vigente. • Decisión Presidencial de aplicar de una vez, la Ley de Relevamiento Territorial aprobada hace 4 años. Esta ley es frenada por los Gobernadores Provinciales, que por proteger intereses de terratenientes y empresarios impiden que se aplique. Pero el Estado nacional tiene plena facultades para implementarla a través de INAI. Reparación Cultural/Educativo • Se reconozcan las lenguas Indígenas como lenguas oficiales del Estado Argentino. • Se reconocen las curriculas interculturales, planes de estudios basados en los conocimientos ancestrales, cultura, historia, espiritualidad. y se crea las carreras necesarias al respecto. • Crear Universidades y/o Institutos de formación educativa autónoma indígenas, con planes de formación sobre cultura, cosmovisión y conocimientos tradicionales. • Eliminar del calendarios oficial el feriado del 12 de Octubre, denominado “Día de la Raza” y promover las fechas sagradas de los Pueblos Originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama, etc.) Reparación de nuestra Pachamama (Madre Naturaleza) • Se declare la intangibilidad de los Glaciares, fuente sagrada del recurso Agua y se impida el uso industrial contaminante • Una decisión presidencial que promueva el Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que instale la salud y la vida de nuestra Madre naturaleza por encima del Código de Minería, de la destrucción de los desmontes, y del avance destructor de la industria Sojera. • Deróguese el Código de Minería vigente.

Page 35: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Reparación Económica • Se crea un Fondo Especial Permanente (Fondo Fiduciario) para contar con el presupuesto suficiente que permita la implementación de los Planes de Vidas que cada Pueblo definirá en sus territorios (Desarrollo desde la Identidad) Bs As, 30 de Abril de 2010 Itinerario de la Marcha de las Naciones Originarias Desde el 12 al 20 de Mayo 2010 Columna NOA: Parte desde La Quiaca – SS de Jujuy – Salta – Tucuman – Sgo del Estero – Cordiba – Rosario – Capital Federal Columna NEA: Parte desde Posadas/Misiones – Resistencia – Santas Fe – Rosario – Capital federal Columna Sur: Parte desde Neuquén Capital – Fiske Menuko – Bahia Blanca – Chapadmalal – Capital Federal confederacionmapuce.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=181:m...

EL PERJUDICIAL ENCANTAMIENTO DEL DÚO MOCKUS-FAJARDO

POR FRANK DAVID BEDOYA MUÑOZ En Colombia persiste una ilusión infantil que consiste en creer que con un cambio de presidente el país va a cambiar. Esta ilusión se explica porque el ejercicio "democrático" de elecciones presidenciales nunca ha sido precedido por un conocimiento profundo de la historia y de la política, sino de una constante y creciente manipulación de la opinión pública, que antaño era realizada por el clientelismo y la burocratización del bipartidismo; manipulación, que además hoy, está afianzada por el inmenso poder de los medios masivos de comunicación. De tal manera que en Colombia, cada cuatro años, o cada ocho ya, en época de campaña presidencial vuelve la ilusión de que "nuevas" y "mejores" personas van a cambiar nuestra dramática realidad. Dos ejemplos recientes; hace ocho años se eligió a un presidente, "que por fin, mostraba que sí trabajaba y que prometía acabar con los demonios del país," y tal hombre resultó ser más maléfico y criminal que los que supuestamente iba a combatir. Antanas Mockus y Sergio Fajardo, la formula presidencial del Partido Verde Hoy frente a la creciente corrupción y por el desgaste de haber padecido ocho años de argucias y trampas, llega alguien mostrando credenciales de transparencia e inteligencia, e inmediatamente gana el fervor de una buena parte de la población. Pero si se preguntara a estas personas entusiasmadas: - ¿y esos hombres transparentes e inteligentes de obtener el poder político que van a hacer? Más o menos responderían así: "No, no estamos muy seguros… pero, con que sean transparentes ya es mucho. Además, mejores que los otros si son." En los dos casos anteriores, sigue predominando la ilusión, la manipulación y la impresión generada por los medios. En ambos casos, el país sigue sin una discusión real, donde se pueda visualizar, quién es quién políticamente. Algo sigue oculto En la esfera política del mundo moderno existen trazados dos horizontes, lo que se ha denominado como la derecha, y lo que se ha denominado como la izquierda. Lo más básico que se puede decir, es que la derecha asume el neoliberalismo, -actual expresión del capitalismo-, como práctica económica prevaleciente, donde el interés privado está por encima del interés común. La izquierda por su parte, aspira a crear unas condiciones de producción y distribución de la riqueza en una mayor equidad, donde el interés común prevalezca sobre el interés privado. Dicho lo anterior, que sólo es una caracterización bastante básica, cito la mejor y más sencilla definición que he encontrado al respecto, la del filósofo francés Gilles Deleuze: "El papel de la izquierda, tanto si está en el poder como si no, es descubrir el tipo de problemas que la derecha desea ocultar a cualquier precio."

Page 36: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En Colombia, sólo ha tenido el poder la derecha, la izquierda ha sido estigmatizada, excluida y asesinada, y cada vez la derechización del país es más fuerte. La derecha es la que prolonga el orden establecido, donde las oligarquías aseguran sus gigantes beneficios sobre la creciente pobreza y miseria de la mayoría de la población. Ninguna política de derecha propendería por el cambio de las condiciones económicas de la sociedad colombiana, esto parece muy evidente, pero aún así, es lo único que no se discute en el país. En este marco de ideas, sabemos que Juan Manuel Santos, Noemí Sanín, Germán Vargas Lleras, Rafael Pardo, Antanas Mockus y Sergio Fajardo, todos son de derecha, sólo se diferencian en que unos son mafiosos, otros son corruptos, otros son tecnócratas, otros más cultos que otros, otros transparentes, pero todos, en el caso de que lleguen al poder, harían lo mismo, porque todos están en el mismo horizonte político, es decir, no cambiarían el orden económico inequitativo que se ha establecido. Santos tiene toda la maquinaria clientelista y los poderes mafiosos del Estado a su favor; Sanín, Pardo y Vargas, están en el declive, pero no por ello son oposición, sus presumibles gobiernos harían lo mismo que siempre se ha hecho en el país. Y el dúo Mockus-Fajardo haría lo mismo, la derechización y la continuidad en las políticas económicas del neoliberalismo… Sólo que estos dos últimos, están capitalizando la ilusión de que son personas distintas, transparentes, y seguramente lo serán, pero harán los mismo que los demás. Otra vez a Colombia la ponen a vivir de una ilusión. Los mismos medios encargados de crear las ilusiones que le convienen a la derecha, son los que se empeñan en ocultar y tergiversar los fines de la izquierda. ¿Cuáles son los fines de la izquierda en Colombia? Veámoslos, subrayaré los elementos que más establecen una diferencia tangible con la derecha: "Son fines del Polo la construcción de una democracia participativa real donde prime la igualdad social, la defensa del espíritu democrático de la Constitución Política de 1991 y del Estado Social de Derecho, de un modelo alternativo de desarrollo sustentable y equitativo, la búsqueda democrática del poder para ejercerlo en beneficio de la nación; la defensa y promoción de los derechos humanos, la tolerancia y el respeto por la diferencia y el pluralismo ideológico, cultural, étnico, político, de orientación sexual y religiosa; la igualdad de género; la búsqueda de la consolidación de la paz y convivencia entre los colombianos; la defensa de los derechos de los colombianos en el exterior; la defensa y protección del ambiente, la biodiversidad, los recursos naturales, lo público y el patrimonio público, cultural y energético; la promoción de la ética pública, la transparencia y la lucha contra la corrupción; el fortalecimiento del poder local al servicio de la comunidad; la promoción de las organizaciones de base y redes sociales para ejercer el gobierno y la democracia y la difusión de los valores democráticos; la defensa de la autonomía, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos en su lucha democrática y civilista contra la explotación, la opresión, el colonialismo, el neoliberalismo, el militarismo y la dictadura y por la defensa del equilibrio ambiental global." El Polo Democrático Alternativo podrá tener aún mucho que mejorar, pero es el partido que políticamente se puede diferenciar de los demás. Qué tanto teme la derecha que el pueblo conozca y asimile estos fines, que ningún medio se ocupa de la izquierda, salvo para decir que esta en la esfera del mal. ¿Se han preguntado los colombianos, por qué la izquierda no sale en televisión? Quizá Colombia sea una vez más, victima de la ilusión electoral, y elija a los pulcros y transparentes matemáticos, en tanto que nadie duda que ellos son mejores humanos si se les compara con los que los actuales mafiosos y politiqueros de turno. Colombia tendrá unos gobernantes distintos, -aún muchos, no comprenderán que más allá de las personas, de lo que se trata es de programas políticos- pero una vez más, al cabo de unos años, el pueblo se verá frustrado, al constatar que sus miserables condiciones económicas siguen igual o peor. Y la derecha, tan astuta como siempre, estará fraguando una nueva ilusión. Medellín, abril de 2010.

EVO Y LAS "DESVIACIONES" DEL HOMBRE

POR HEINZ DIETERICH

Page 37: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Con gran regocijo, la derecha internacional ha inflado y manipulado el discurso de Evo Morales en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas, por eso cuando los hombres lo comen tienen desviaciones en su ser como hombre", dijo el Presidente, quien vinculó también los alimentos transgénicos con efectos negativos sobre la salud. Las afirmaciones de Morales reaparecieron en los medios mundiales como expresiones de homofobia e ignorancia del Presidente. Sin embargo, en cuanto a lo homofóbico, ningún análisis semiótico podrá demostrar que Evo expresó una posición anti-homosexual, por que el corpus delicti ---el material lingüístico respectivo--- no lo permite. Decir que se trata de una posición anti-gay, no es más que una inferencia especulativa y propagandística, nacida de la mala intención o ignorancia, que expresa el odio de la derecha contra todo lo progresista y popular. El error de Evo consistió en presentar como hechos ante un foro mundial, supuestas relaciones causales o de correlación ---entre hormonas y características/comportamientos de género, por una parte, y manipulación genética de alimentos y consecuencias patológicas, por otra--- para cuya verificación no existe evidencia científica suficiente. Confundió opiniones subjetivas con datos objetivamente comprobados. Este error es frecuente en la vida cotidiana, pero cuando un Presidente lo comete ante representantes de 129 países, tiene su costo político. Sin embargo, el daño puede ser pasajero si el gobierno boliviano lo maneja bien. Evo es un Presidente popular que por pobreza y discriminación racista sólo pudo atender la escuela secundaria. Al igual que la mayoría de los Presidentes no tiene formación científica, pero es un hombre integral y honesto. De ahí, que este pequeño desliz probablemente servirá para que él y su pueblo profundicen los conocimientos sobre los tópicos que ha tocado, en beneficio de la causa común. A las comunidades homosexuales del mundo hay que pedir que no se dejen instrumentalizar por la derecha internacional contra el único Presidente indígena de la Patria Grande. Primero, porque no hubo ofensa contra ellas y segundo, porque los verdaderos homofóbicos son las derechas vociferantes que hoy levantan su voz contra Evo y se burlan de él. Si el actual Presidente boliviano cometió un error de conocimiento es porque esas derechas europeas y sus apéndices criollos han excluido a la población indígena y afroamericana durante medio milenio de la educación formal y de la calidad de vida que ellos disfrutan. Son los eternos verdugos de las minorías, de los pobres y de los derechos de la mujer. Para ellos vale lo que dijo Nietzsche de la hipocresía de los imperialistas ingleses: "Cuando hablan de Dios, piensan en sus negocios de algodón." Hoy, cuando la derecha internacional habla contra la supuesta homofobia de Evo Morales, piensa en el gas de Bolivia y la destrucción del gobierno popular. Abril 24 de 2010.

VOCES LATINOAMERICANAS RECHAZAN INJERENCIA MILITAR ESTADOUNIDENSE

CRONICÓN consultó varias voces de Iberoamérica entre intelectuales, activistas de derechos humanos y dirigentes políticos sobre la injerencia militar estadounidense en la región. Todos coincidieron en condenar la utilización de bases militares colombianas por parte de tropas y mercenarios bajo el mando del Comando Sur norteamericano. Las siguientes fueron sus reacciones: Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo: Ninguna guerra tiene la honestidad de confesar: "Yo mato para robar". Ninguna base militar extranjera tiene la honestidad de confesar: "Yo vigilo este país". Los que no hemos nacido en Colombia, pero la amamos, la

Page 38: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

queremos libre de cualquier vigilancia extranjera. La presencia norteamericana en bases militares de ese país ofende la inteligencia y la dignidad de América Latina. Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo de Argentina: La presencia de tropas norteamericanas en las bases militares colombianas es un peligro para América Latina. Estados Unidos y la derecha colombiana liderada por Uribe Vélez no aceptan que Latinoamérica se una, por eso se atraviesan a proyectos integracionistas como UNASUR. A ellos no les conviene la libertad y la independencia de nuestros pueblos. Un régimen como el de Uribe es peor que una dictadura militar. Mi mensaje al pueblo colombiano y a los sectores progresistas es que la única lucha que se pierde es la que se abandona, los colombianos no pueden bajar la guardia y por eso no hay que abandonar nunca la lucha pese a todas las adversidades. No podemos entregar la patria y es necesario para ello enfrentar el miedo. Atilio Borón, sociólogo y politólogo argentino, Premio Unesco José Martí 2009, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED): La autorización concedida mediante la firma del tratado Obama-Uribe para que tropas de los Estados Unidos puedan actuar desde las distintas bases militares existentes en Colombia es uno de los pasos más audaces dados por el imperialismo en las últimas décadas con el objeto de implementar su anhelado proyecto de control territorial de América Latina y el Caribe. Esto no sólo se traducirá en el saqueo de las inmensas riquezas naturales que alberga la región sino también en el avasallamiento de la voluntad popular y la soberanía nacional de nuestros países, la eliminación de los pueblos originarios y la destrucción del medio ambiente. Un proyecto como éste sólo podrá implementarse debilitando primero nuestras democracias, cosa que ya está en marcha en la región, y luego acabando lisa y llanamente con ellas mediante la creación de gobiernos títeres al estilo de Porfirio Lobo en Honduras. Por eso es un deber patriótico de todos los latinoamericanos y caribeños solidarizarnos con el bravo pueblo colombiano en su lucha contra el invasor gringo y exigir el inmediato desahucio del infame tratado. Francisco "Chico" Whitaker, activista social brasileño, cofundador y directivo del Foro Social Mundial: Yo repito exactamente lo que dice Eduardo Galeano en Cronicón: esa presencia militar norteamericana en suelo colombiano "ofende la inteligencia y dignidad de América Latina". Y afecta gravemente a Colombia que la vemos desde afuera como una tragedia. Años y años en una guerra que casi perdió sus objetivos, hizo una cultura de guerra. La historia de la humanidad deja claro que el mecanismo violento para tomar el poder o para imponer las cosas no es el mejor, pues la violencia genera violencia y esto no termina nunca. Cayo Lara, coordinador general del Partido Izquierda Unida de España: Sería importante preguntarse ¿cuántas bases tiene Colombia en los Estados Unidos? La respuesta es igual como la de ¿cuántas tiene España en Estados Unidos? Por la misma regla de tres Estados Unidos no debería tener ninguna en éstos países. Pienso que en Honduras han puesto el primer muro para frenar el desarrollo democrático de las naciones que están en proceso de transformación mediante reformas sociales profundas. La presencia de tropas norteamericanas en bases militares de Colombia tiene que ver con el control de Venezuela y la región latinoamericana. La ofensiva que se ha montado con los presos cubanos para desgastar al gobierno de Cuba y la que han montado contra Venezuela es para generar desgaste y frenar los procesos transformadores que están avanzando en varios países de América Latina. Emir Sader, sociólogo brasileño, secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO): La presencia norteamericana en bases militares de Colombia obedece al debilitamiento político de Estados Unidos en América Latina en lo político, más allá del tema del conflicto colombiano. Esa presencia afecta no

Page 39: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

solo a Venezuela y Ecuador sino al conjunto de la región. Brasil ve con recelo esta situación porque tiene amplias reservas naturales particularmente en la Amazonía que son ambicionadas por Estados Unidos. Amada Benavides, relatora de la ONU sobre mercenarios: Hay preocupación por la inmunidad que se les concede tanto a los contratistas como al personal militar norteamericano que operarán las bases porque ello conduce a abusos que terminan en impunidad, dado que el gobierno colombiano no tiene ningún control. En Colombia se está dando un ascenso vertiginoso de la privatización de la seguridad. Existe el caso de mercenarismo clásico, están los contratistas extranjeros, y actualmente se exportan mercenarios colombianos a diversos países. LIBRO DE DIEGO OTERO PRADA "COLOMBIA COMO PEÓN DE E.U., ES EL ISRAEL DE SURAMÉRICA" "El papel de Estados Unidos en el conflicto armado colombiano. De la Doctrina Monroe a la cesión de siete bases militares", es el nuevo libro del investigador Diego Otero Prada, actualmente decano de la Facultad de Economía de la Universidad Central, en el que hace un completo análisis histórico sustentado en amplia documentación sobre la obsecuencia del Estado colombiano frente a Washington, prácticamente desde el siglo XIX cuando se suscribió el Tratado Mallarino-Bidlack en el año de1846. Desde entonces, Colombia ha sido víctima de la potencia del norte: en 1903 el gobierno de Theodore Roosevelt auspició el despojo del istmo de Panamá y en adelante, en el transcurso del siglo XX, su injerencia directa aunque solapada, ha apuntado a utilizar este país como enclave militar y geopolítico. Decisiones económicas, políticas, y militares se toman desde Washington con la aquiescencia y el beneplácito de la clase gobernante colombiana, cuyas imposiciones y dictados califican eufemísticamente como "ayuda" o "cooperación", ejemplo clásico de ello es el Plan Colombia, iniciado durante el gobierno conservador de Andrés Pastrana (1998-2002). Diego Otero Prada Con la firma del Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia suscrito el 30 de octubre de 2009, el cual formaliza la entrega de siete bases militares a tropas y mercenarios norteamericanos y la utilización de los aeropuertos civiles, esta nación andina "entró en el juego de intereses de la potencia del norte y se convirtió en la cuña contra la integración de los pueblos latinoamericanos y el Caribe y en la punta de lanza para las operaciones militares estadounidenses contra cualquier país de la región y el occidente de África", señala Otero Prada en su trabajo bibliográfico. Por ello, colige, "Colombia como peón de E.U. es el Israel de Suramérica", con graves consecuencias tanto para su soberanía como para la seguridad latinoamericana. Al mismo tiempo, Otero Prada sostiene en su libro publicado bajo el sello de Ediciones Aurora, que el conflicto colombiano no se puede entender sin el papel de los Estados Unidos a partir del Tratado de cooperación militar de 1952 que posibilitó a Washington intervenir abiertamente en los asuntos internos de este país pero bajo la óptica de mano dura y tierra arrasada, sin tener en cuenta la necesidad de "realizar las reformas estructurales que eliminen las causas sociales, económicas y políticas de las distintas violencias" que aquejan a la sociedad colombiana. Abril 29 de 2010.

AFIRMA EL SENADOR JORGE ENRIQUE ROBLEDO EN ENTREVISTA CON CRONICÓN

Page 40: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"LA ENTREGA DE SIETE BASES MILITARES A E.U. POR PARTE DE ÁLVARO URIBE

CONSTITUYE UN SOMETIMIENTO ABYECTO QUE AVERGÜENZA A LOS COLOMBIANOS"

POR FERNANDO ARELLANO ORTIZ Como una entrega descarada de la soberanía nacional por parte de quien funge hasta el 7 de agosto de 2010 como "el mayordomo de esta especie de colonia que están montando Estados Unidos en Colombia", calificó el senador del Polo Democrático Alternativo (PDA), Jorge Enrique Robledo, la entrega de siete bases militares para que sean operadas y controladas por tropas norteamericanas. Robledo es un destacado dirigente de la izquierda colombiana que ha liderado una tenaz lucha contra las políticas neoliberales impuestas en Colombia desde la década de los 90, razón por la cual se ha caracterizado por ser contundente opositor a los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la Unión Europea que con ahínco impulsa el gobierno de Uribe Vélez. En ese sentido este congresista colombiano ha sido un vehemente defensor de la soberanía nacional y ha dado en los últimos ocho años una serie de debates en el Senado de la República, en la prensa, en los foros y en la academia, que ha permitido a amplios sectores de la opinión pública nacional comprender a cabalidad los efectos perniciosos y los graves riesgos que tendrán para la economía de Colombia la aplicación de los malhadados TLC. El senador colombiano del progresista partido Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo durante la entrevista que concedió al director de Cronicón, Fernando Arellano Ortiz. (Foto AFA). A raíz del anuncio del gobierno colombiano de entregar siete bases militares (Palanquero, Malambo, Cartagena, Tolemaida, Apiay, Larandia y Bahía Málaga) al Comando Sur de los Estados Unidos bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorista, lo cual se formalizó a través de un acuerdo suscrito el 30 de octubre de 2009, el dirigente del PDA ha venido denunciando en forma vehemente desde diversos espacios públicos la cesión de soberanía y ha coadyuvado una demanda ante la Corte Constitucional presentada por la Comisión Colombiana de Juristas. Por ser un referente en Colombia de la lucha contra el modelo económico inicuo e inequitativo imperante, el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano WWW.CRONICON.NET lo invitó a reflexionar sobre los efectos de la cesión de soberanía del gobierno colombiano para los fines militares de Washington, tema que, como él bien afirma, "avergüenza a la mayoría de los colombianos". BASES MILITARES PARA VIGILAR Y AMENAZAR A LA REGIÓN - Si se tiene en cuenta el rotundo fracaso de la política antidrogas de Estados Unidos en Colombia, ¿cuál cree usted que es el verdadero trasfondo de la concesión del gobierno de Uribe Vélez de siete bases militares colombianas a Washington para que operen tropas norteamericanas? - Con independencia de la lucha antidrogas es evidente que el tipo y número de bases no tienen como propósito fundamental perseguir el narcotráfico, porque estamos hablando de bases de carácter estratégico. Se trata de aviones de vuelos continentales, de radares que cubren todo el continente, entonces es claro que se utiliza la política antinarcóticos y la presencia de guerrilla en Colombia para justificar lo que es parte de la estrategia de guerra de Estados Unidos por el control de América Latina y el mundo. Son unas bases calculadas para vigilar y amenazar primero que todo a Colombia, pero además a todo el continente americano y eso ensambla con las bases norteamericanas que tienen regadas por todos los confines de la tierra. - ¿Qué norma constitucional o legal autoriza al gobierno colombiano para conceder la utilización de bases militares a tropas extranjeras?

Page 41: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

- No hay ninguna norma que autorice que en Colombia se instalen bases y tropas extranjeras. Existe una norma que habla del tránsito de tropas extranjeras y lo que se va a presentar en Colombia es lo contrario, es un asentamiento de tropas. Pero además está dicho en la Constitución que las relaciones internacionales se tienen que fundamentar en la soberanía nacional y deben desarrollarse preferencialmente buenos vínculos de vecindad con las naciones del continente americano, o sea, todo esto hace que sea abiertamente inconstitucional la decisión de imponer esas bases. Y cuando además no se tramita por el Congreso como un tratado formal entre Estados Unidos y Colombia se viola nuevamente la Constitución. Este gobierno no lo tramita ante el órgano legislativo como se debiera porque tiene como propósito evitar a como dé lugar el trámite de revisión de constitucionalidad. Es muy grave que ahora que la Corte Constitucional aceptó estudiar el caso por una petición ciudadana, haya salido el Procurador General de la Nación a decir que no se debe revisar, ante lo cual estamos muy cerca de que una decisión de ese calibre no tenga concepto de constitucionalidad. En contraste, el Consejo de Estado ha señalado que ha debido tramitarse como una ley de la República que es lo que ordena la Constitución para tratados de este tipo. - ¿Hay alguna demanda presentada ante la Corte Constitucional para impugnar la decisión del gobierno Uribe de permitir el uso de bases militares colombianas por parte de tropas extranjeras? - Sí, hay una demanda que presentó la Comisión Colombiana de Juristas ante la Corte Constitucional y que ya fue admitida. Yo estoy coadyuvando en esta petición, porque aquí hay un problema de por medio y es que ese tipo de decisiones en el ordenamiento jurídico colombiano no está claro quién las revisa, y ahí está el truco del gobierno, por eso el Procurador le dijo a la Corte que se abstenga de hacerlo. En consecuencia, estamos ante la monstruosidad de que hay algún tipo de decisiones del Estado que no son objeto de revisión de constitucionalidad. Es algo de una gravedad inaudita. ÁLVARO URIBE ES EL MAYORDOMO DE ESTADOS UNIDOS - ¿Se puede afirmar sin tapujos que ante esta circunstancia Colombia es un país ocupado? - Colombia es un país muy sometido a la dominación del imperialismo norteamericano porque estamos hablando de que estas son bases imperialistas, esto hay que decirlo además con todas las letras, porque están concebidas para la guerra y para atacar militarmente al país que sea necesario agredir. En ese sentido nuestra situación de sujeción al imperialismo se agrava muchísimo y esto da un nivel de ocupación supremamente grande. - ¿Usted considera que Álvaro Uribe otorgó estas siete bases militares a Washington para asegurar la aprobación del Tratado de Libre Comercio, o le da otra lectura? - Yo pienso que Uribe representa en Colombia de manera clarísima los intereses foráneos y los de las minorías que en este país se benefician de la dominación extranjera. Es para proteger esos intereses que Uribe entrega esas bases. Es decir, actúa como lo hiciera un imperialista en Washington, solo que éste resulta ser el mayordomo de esta especie de colonia que están montando Estados Unidos en Colombia. - ¿La utilización de tropas norteamericanas de bases y complejos militares colombianos debe entenderse también como una acción de espionaje electrónico a los países de la región? - Todo lo que se desprenda de ahí, por supuesto que son bases de vigilancia y amenaza continental, en eso no hay discusión. El primer país vigilado y amenazado es Colombia pero también todo el continente, por eso no hay un solo país de América Latina que respalde esas bases. Porque aquí se ha tratado de hacer creer que solo el presidente venezolano Hugo Chávez y el presidente ecuatoriano Rafael Correa son lo que se oponen. No, se oponen Brasil, Argentina, Chile y todos los países de la comunidad latinoamericana que no pueden estar de acuerdo porque todos son vigilados y amenazados. Es más, desde una posición estratégica probablemente las bases apunten de manera más precisa contra Brasil que es quien podría ser el día de

Page 42: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

mañana un contrincante en la geopolítica americana. Y en ese sentido cuando Álvaro Uribe alega soberanía para tomar la decisión pues estamos ante una monstruosidad, porque alegar soberanía para entregar la soberanía solo se le ocurre a una mente bien perversa, pero además hay un hecho y es que uno no puede hacer en su territorio cualquier cosa porque aquí hay vecinos. Es decir, esas bases también son contra los países vecinos. Por lo tanto, alegar soberanía para prohibirle a los vecinos que hablen de esta situación amenazante es parte de la mente retorcida y astuta de Álvaro Uribe. LA PEOR DECISIÓN DE COLOMBIA EN TODA SU HISTORIA - ¿Ahora, en términos políticos esta decisión del gobierno de Uribe Vélez como afecta la soberanía nacional? - Estamos empezando a conmemorar los doscientos años de la independencia de Colombia y de América. ¿Y que fue la independencia? Por sobre todo, primordialmente, fue sacar las tropas extranjeras, en este caso españolas del territorio nacional, porque no puede haber soberanía si un país está ocupado militarmente y sometido a la amenaza de una potencia extranjera. Entonces es obvio que esta es la peor decisión política de la historia de Colombia, porque el único país del mundo que está en posibilidades de ocupar militarmente a Colombia y convertirlo en un Vietnam, un Irak, un Afganistán, se llama Estados Unidos. Darle precisamente a ese país la posibilidad de instalar sus tropas en siete puntos fundamentales de la geografía nacional nos reduce a muy poco la soberanía y nos amenaza en materia gravísima. Qué harán esas tropas norteamericanas si el día de mañana en Colombia se instala un gobierno que por ejemplo diga que no quiere mantener el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. ¿Cómo funcionarán? ¿No harán nada? ¿O si harán? Y cuando digo harán no es necesariamente militarmente en el sentido estricto de que echen bala, que también la pueden echar, sino las mil formas de desestabilización, de espionaje y de intervención en los asuntos internos de los países que están ahí planteados en el acuerdo. - ¿Toda esta situación de intromisión terminará afectando los derechos humanos en Colombia? - Por supuesto que sí, porque todos sabemos que Estados Unidos es un imperio que procede en defensa de los intereses de sus transnacionales y de sus concepciones imperialistas, para lo cual el respeto a los derechos humanos nunca ha sido un obstáculo. Para ese imperio los derechos humanos no son más que una retórica y no le importa violarlos de la manera más brutal si tiene que defender sus conveniencias. Hoy los está violando en Irak, en Afganistán, en Guantánamo… Pero recordemos una cosa y es que uno de los principales derechos humanos es la autodeterminación de las naciones que a veces se pierde de vista, y ese es uno de los aspectos fundamentales que se está amenazando en este caso. - ¿Colombia está aislada internacionalmente por ser obsecuente de los dictados de Washington, y al mismo tiempo por ser su principal aliado político en América Latina? - Yo creo que una buena parte del aislamiento de Colombia tiene que ver con esta decisión, y en general con su actitud de sometimiento abyecto ante los intereses de los Estados Unidos que nos avergüenza a los colombianos. Es que aquí ha habido exclamaciones como las del ex presidente Bush, diciendo que "el presidente Uribe nos da más de lo que le pedimos". Obama dice que va a inundar el mundo de productos norteamericanos a través de los tratados de libre comercio y el presidente Uribe y sus amigos celebran eso y piden que el TLC llegue cuanto antes. Es que el grado de abyección y sometimiento de Uribe nos avergüenza a los colombianos ante el mundo. - ¿Cuál cree que debe ser la decisión política que tendría que asumir el nuevo gobierno colombiano que se instale el 7 de agosto respecto del tema de las bases militares? - Debería desmontar cualquier tipo de presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional, pero eso por supuesto no es pensable con gente del corte de un Juan Manuel Santos, una Noemí Sanín, un Antanas Mockus o un Rafael Pardo, que ni siquiera lo están planteando.

Page 43: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

PERFIL La conjunción de docencia, investigación y política es el sustento de la trayectoria del senador Robledo, quien antes de acceder a una curul en el Senado de Colombia fue el impulsor del Movimiento de Salvación Agropecuaria que organizó como consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales que han devastado el sector rural colombiano. En 2002 llegó por primera vez al Congreso de la República, destacándose por haber asumido desde un principio una posición nacionalista y, fundamentalmente, por defender los intereses de los pequeños y medianos agricultores. En 2006 fue reelegido al Senado por el Polo Democrático Alternativo, obteniendo un apreciable apoyo electoral y en marzo de 2010 gracias a su liderazgo político y a su intensa actividad parlamentaria fue reconocido con una de las votaciones más altas del país al lograr un contundente apoyo en las urnas del orden de los 160 mil votos. Nació en Ibagué en 1950, donde vivió hasta 1968. Es Arquitecto de la Universidad de los Andes y entre 1976 y 2002 fue profesor de tiempo completo en la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, lo que lo hace sentir también caldense. Su incansable labor política en defensa de la agricultura y la industria colombiana, así como el de ser un agudo polemista le ha valido un indiscutible liderazgo de primera línea en el progresista partido Polo Democrático Alternativo. La Universidad Nacional de Colombia le confirió las distinciones Medalla al Mérito, Maestro Universitario y Orden Gerardo Molina. Ha publicado una docena de libros sobre diferentes temas, decenas de artículos y es columnista de varios diarios regionales y sitios web tanto de Colombia como de América Latina. Además, ganó la XVII Bienal de Arquitectura en Teoría, Historia y Crítica. Robledo es uno de los colombianos que más conoce de la globalización neoliberal, concepción a la que con profundidad y sencillez le ha desnudado su naturaleza retardataria en todo tipo de escenarios, convirtiéndolo en el más reconocido vocero de los sectores que en el país pugnan por derrotar los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Abril 29 de 2010.

Novedades Bibliográficas en Prometeo

Estimado Melissa Salazar:

Le acercamos las siguientes novedades de acuerdo a sus temas de interés registrados en nuestro sitio web. En caso de querer agregar o borrar temas de su interés, puede hacerlo a través de la sección Mi cuenta

de Roman Gubern Metamorfosis de la Lectura Editorial Anagrama | ISBN: 8433963090 $AR 86 | U$D 28,66

TEMAS: Comunicacion, Medios Masivos, Opinion Publica

Este ensayo se adentra en algunas cuestiones nucleares de nuestra cultura. El ser humano es el único ser vivo que ha sido capaz de desarrollar un lenguaje verbal articulado. Y más tarde fue capaz de fijar este pensamiento mediante la escritura,

Page 44: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

desde la piedra hasta llegar a las computadoras. En esta prolongada evolución, también algunos usos sociales de los textos escritos, que al principio constituían privilegio exclusivo de una casta dominante, se han ido transformando a lo largo de los años. Metamorfosis de la lectura da cuenta de la significación histórica, social y cultural de esta evolución textual, técnica e intelectual a la vez, incidiendo en el actual debate acerca de las nuevas tecnologías electrónicas, que algunos perciben como una amenaza y otros suponen un disfrute y una liberación a la vez de unos objetos físicos perecederos y de las arcaicas bibliotecas que los almacenaban.

de Angelo Panebianco El Poder, El Estado, La Libertad Editorial Union Editorial | ISBN: 8472094790 $AR 174 | U$D 58

TEMAS: Ciencias Sociales

¿Cuáles son las causas que hacen que la sociedad libre, en sus raras encarnaciones históricas, sea tan poco libre? ¿Por qué la libertad es cada vez más frenada, limitada, mutilada, comprimida que lo que auspiciaban en su tiempo los padres del liberalismo clásico? Si un régimen de libertad exige que la coerción sea reducida al mínimo -sólo la necesaria para que mi libertad no la use yo para interferir en la libertad de otro- ¿por qué motivos esta condición nunca se ha realizado realmente ni existen muchas posibilidades de que se realice en el futuro? La política es mucho menos domesticable de lo que el pensamiento liberal durante mucho tiempo ha dado por descontado. Y aquellos frenos que tenían que mantenerla a raya, para salvaguardia de la libertad de los individuos -como el mercado, el derecho, el pluralismo social, la división del poder- son estructuralmente frágiles, están sometidos a la presión y a la erosión que ejercen la competición por el poder y los conflictos de identidad, de los que la política se nutre. La inseguridad generada por las amenazas de violencia, como también por las luchas por las condiciones materiales de vida y por el estatus, crea los presupuestos de un intercambio entre obediencia y protección donde radica el carácter indispensable del poder político y pone vínculos insuperables a la libertad individual. La política es así, al mismo tiempo, madre y madrastra de la libertad. A partir de las cuestiones clásicas de la filosofía política, afrontadas con los instrumentos analíticos de las ciencias sociales, el Autor examina en este libro las razones del no cumplimiento de las promesas de la doctrina liberal, explorando los mecanismos, las circunstancias y las trampas que contribuyen a hacer tan amplia la distancia entre libertad prometida y libertad realizada.

de Carlos Ulanovsky Tato

Page 45: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Editorial Emece | ISBN: 9500431408 $AR 139 | U$D 46,33

TEMAS: Ciencias Sociales, Comunicacion, Historia De La Comunicacion, Medios Masivos

A mediados de 1994, Tato Bores enfrentaba un severo diagnóstico de cáncer. Sin su trabajo como actor y en medio de arduos tratamientos médicos, Tato comenzó un tentativo libro de memorias. La escritura mitigaba las penurias físicas y espirituales. Esos textos, que no llegó a completar, permanecieron inéditos hasta hoy. Las memorias de Mauricio Borensztein y su alias Tato Bores contienen información personal y profesional tan valiosa como desconocida. De sus páginas surge un retrato sorprendente y polifacético. Aparece el observador de la realidad, el enojado, el tierno, el reflexivo, el chistoso, el creativo, el crítico. El ídolo popular y “Actor Cómico de la Nación” da paso al esposo, al padre, al ciudadano. Las memorias constituyen la columna vertebral de este libro, que se enriquece con una completa investigación acerca de su vida y obra a cargo de Carlos Ulanovsky, cotejada en archivos periodísticos, ampliada con datos de primera mano y bellamente ilustrada con material fotográfico de todas las épocas. Memoria, biografía y homenaje póstumo a la vez, Tato ofrece un prisma múltiple para desentrañar la personalidad y el talento del hombre que transformó su oficio en un escalpelo risueño para diseccionar la política argentina. Este testimonio imprescindible confirma la vigencia de un artista único, “especializado en traducir la realidad mediante filosos trazos de ironía”, en palabras de Ulanovsky.

de Eduardo Galeano Bocas del tiempo Editorial Siglo Xxi | ISBN: 9876291114 $AR 55 | U$D 18,33

TEMAS: Ciencias Sociales

Mediante pequeñas historias Galeano trata en este libro temas como el amor, la infancia, la naturaleza, los animales, y también los aspectos más duros de la existencia como las guerras o el trabajo infantil. Este título se suma, en una edición revisada y corregida, a la Biblioteca Eduardo Galeano que Siglo Veintiuno inauguró este año. Este libro ofrece una multitud de pequeñas historias que cuentan, juntas, una sola historia. Los temas son diversos y van construyendo una trama sólida, capaz de evocar los aspectos más amables del acontecer humano, como los vínculos del hombre con la naturaleza, que se expresa a través de los eclipses, las lluvias, las mareas, los árboles, los animales, presencias vivas que tienen mucho para decir

Page 46: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

cuando se las sabe escuchar. Pero esa trama evoca también los aspectos más dramáticos, como las guerras (del imperio romano a Irak), la desinformación en un mundo que se dice hipercomunicado, la penosa tradición de quemar bibliotecas enteras, las luchas campesinas por preservar el medio ambiente de la rapacidad de las empresas agroquímicas, las huelgas y reivindicaciones obreras, la vigencia del trabajo infantil. Sus protagonistas aparecen y se desvanecen para seguir viviendo, historia tras historia, en otros personajes que le dan continuidad. Tejidos por los hilos del tiempo, los protagonistas de estos relatos son tiempo que dice. Son bocas del tiempo.

de Eduardo Galeano Memoria del fuego. 1. Los nacimientos Editorial Siglo Xxi | ISBN: 9876291122 $AR 55 | U$D 18,33

TEMAS: Ciencias Sociales

Una obra de historia en 3 volúmenes, que recorre siglos, a través de un relato atractivo, accesible y documentad. Este primer volumen, abarca desde la época precolombina hasta el siglo XVII Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la historia de América desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700. Fragmentos cuidadosamente documentados recrean la descarnada opresión que padecieron los indios a manos de los conquistadores. Y lo hacen por medio de relatos que expresan, casi literariamente, las creencias de unos y otros, las coartadas que justificaban la explotación y el exterminio, la complejidad de un proceso histórico que, aun cuando haya tenido víctimas y victimarios insoslayables, no puede reducirse a un esquema binario o escolar. Los relatos componen así un mosaico de figuras móviles, vivas, ajenas al mármol silencioso de los monumentos. América Latina no solamente ha sufrido el despojo del oro y de la plata, del caucho y del cobre y del petróleo. También le han expropiado la memoria para que no sepa de dónde viene y no pueda averiguar adónde va. Memoria del fuego es una tentativa de rescate de la historia viva de América en todas sus dimensiones, olores, colores, dolores. El primer volumen de la serie comienza en la etapa precolombina y se extiende hasta el siglo XVII, el segundo abarca los siglos XVIII y XIX, y el último llega hasta nuestros días. Que el lector sienta que la historia está ocurriendo mientras las palabras la cuentan. Que la historia huya de los museos y respire a pleno pulmón. Que el pasado se haga presente - EDUARDO GALEANO

Page 47: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

de Ricardo Bielschowsky 60 años de la CEPAL. Textos seleccionados del decenio: 1998-2008 Editorial Siglo Xxi | ISBN: 987629119X $AR 90 | U$D 30

TEMAS: Ciencias Sociales

Aquí se reúnen los mejores artículos publicados en la última década por la CEPAL, institución que cumple 60 años de existencia. Esta producción fue determinante para los economistas, sociólogos y políticos de América Latina. Los temas que se abarcan son: macroeconomía, desarrollo productivo y social, y sustentabilidad ambiental Este libro reúne una muestra selecta de la producción intelectual de la CEPAL correspondiente al decenio 1998-2008. Los trabajos reproducidos en este volumen recogen, a partir de cuatro amplios campos temáticos –macroeconomía y finanzas, desarrollo productivo y exportador, desarrollo social y sostenibilidad ambiental–, lo más representativo del aporte reciente de la institución al pensamiento latinoamericano y a la formulación de políticas de desarrollo en la región. En ellos se aprecia una clara continuidad conceptual desplegada por la CEPAL a lo largo de sus sesenta años de existencia, pero sobre todo su capacidad para adaptarse a los cambios históricos y brindar diagnósticos y propuestas en plena sintonía con las necesidades concretas de los países de América Latina y el Caribe. La producción intelectual de la CEPAL a lo largo de esta sexta década se caracteriza, tal como se señala en la introducción del libro, como un período de “enriquecimiento y maduración del neoestructuralismo”. El lector se encontrará en estas páginas frente a un material analítico de primer nivel, que constituye una valiosa contribución al debate sobre las políticas económicas, sociales y ambientales necesarias para alcanzar la transformación productiva con equidad y la sostenibilidad ambiental en los países de la región.

de Cels Derechos humanos en Argentina. Informe 2010 Editorial Siglo Xxi | ISBN: 9876291270 $AR 55 | U$D 18,33

TEMAS: Ciencias Sociales

El Informe del CELS es un referente para entender la situación de los derechos humanos en la Argentina democrática. El CELS, que tiene más de 30 años de existencia, publica los informes desde hace quince años. Los informes contribuyen a poner en evidencia los logros pero también las tareas pendientes por parte de todos los poderes del Estado. Una vez más, como lo ha hecho a lo largo de los últimos quince años, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) pone a disposición de la sociedad su diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos en Argentina.

Page 48: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Este Informe 2010 se propone reseñar los avances conseguidos y proyectar sus posibilidades de consolidación en el futuro próximo. El balance de este año también muestra regresiones en algunos temas sustantivos, y asignaturas pendientes vinculadas a las debilidades de los poderes del Estado para garantizar el respeto de los derechos fundamentales en todo el territorio del país. Conciliar la inédita presencia que los principios de derechos humanos han alcanzado en la agenda pública a lo largo de los últimos años con una garantía efectiva de protección para todos los sectores de la población, y en especial para los más vulnerables, es uno de los grandes desafíos de cara al Bicentenario.

OTROS LIBROS DE INTERÉS Los siguientes títulos no son novedades, pero creemos que pueden serle de interés.

de Norberto Bobbio Teorías del significado Editorial Trotta | ISBN: 8481645796 $AR 307.29 | U$D 102,43

TEMAS: Ciencias Sociales

En las últimas décadas, Norberto Bobbio había venido albergando la idea de redactar una Teoría general de la política , basada tanto en las enseñanzas de los autores clásicos como en los principales problemas políticos de su tiempo. El proyecto, que nunca llegó a concretarse, ha sido finalmente acometido por Michelangelo Bovero, que ha conseguido sistematizar, a través de cuarenta ensayos, lo más significativo del pensamiento bobbiano en materia de teoría del estado y de la política. Esta edición, en efecto, consigue integrar por primera vez artículos emblemáticos del profesor de Turín con algunos que hasta ahora habían pasado prácticamente inadvertidos en el conjunto de su obra. Las posibles relaciones entre ciencia política y filosofía política, o entre teoría e ideología; las lecciones y categorías legadas por los clásicos, desde Hobbes, Locke o Kant, hasta Marx o Weber; los posibles vínculos entre libertad e igualdad; los fundamentos normativos de la democracia y el alcances práctico de sus promesas; el problema de la paz y de la guerra y su ligamen con los derechos humanos; el debate entre reforma y revolución como instrumentos de cambio social o la pertinencia de los presupuestos progresistas que caracterizan buena parte de la filosofía de la historia moderna, son algunos de los temas que atraviesan este libro. El resultado es una obra trabada y novedosa, que destaca tanto por su unidad metodológica como por la variedad de contenidos que incorpora. Su riguroso orden, la actualidad de los temas abordados y su completo índice de materias, multiplican su valor y la convierten, a la vez, en resumen y culminación de la teorización del pensador italiano.

Page 49: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

de Martin Heidegger SER Y TIEMPO (TAPA DURA) Editorial Trotta | ISBN: 8498790476 $AR 266.74 | U$D 88,91

TEMAS: Ciencias Sociales

La presente traducción de Ser y tiempo —segunda en el mundo de habla castellana— es el fruto de veintitrés años de trabajo. El traductor tuvo sus primeros contactos con Martin Heidegger en 1961, permaneciendo en estrecha relación con él. Entre 1973 y 1975 concluyó la primera versión del texto, que el propio Heidegger conoció y aprobó. En 1988 preparó una segunda versión; esta vez en reuniones semanales con el editor de Heidegger en alemán, Friedrich-Wilhelm von Herrmann, y el apoyo de Hans-Georg Gadamer y el profesor Max Müller. Finalmente, en 1991 inició una tarea de cinco años con un equipo multidisciplinario de especialistas, que daría como resultado, en 1995, la tercera y definitiva versión. Con todo, y más allá de la historia, la traducción de Ser y tiempo de Jorge Eduardo Rivera C. constituye un hito para la filosofía actual.

de Roberto Baschetti DOCUMENTOS VOL.II 1973-1976 - DE LA RUPTURA AL GOLPE Editorial Paidos | ISBN: 9879125169 $AR 79 | U$D 26,33

TEMAS: Ciencias Sociales

de Roberto Baschetti Documentos 1976-77 Vol. I Editorial Paidos | ISBN: 9879125304 $AR 46 | U$D 15,33

TEMAS: Ciencias Sociales

PARTE DE GUERRA Buenos Aires; 2 de julio de 1976 A Nuestro Pueblo: En la mañana del día de la fecha; el pelotón de combate ~SERGIO PUIGROSS~ del Ejército Montonero; aprevechando una falla en el dispositivo de vigilancia y control de la Superintendencia de Seguridad Federal (ex Coordinación Federal); colocó en su sede central un artefacto explosivo.Cumplida su misión; los compañeros se retiraron sin novedades y; posteriormente; tal como estaba planificado; el artefacto detonó a las 13.20 en el comedor de esa dependencia.Los medios de información del Ejército Montonero estiman en 85 el número de bajas causadas al

Page 50: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

enemigo; de los cuales 25 son muertos. No se descarta el que esta cifra pueda llegar a ser superior. Los daños causados al edificio son importantes; estimándose que la capacidad operativa de este centro represivo quedó seriamente afectada por un lapso de tres meses.Este hecho de guerra demuestra -como lo demostraron en su momento; las ejecuciones de los torturadores Villar y Cardozo- que no puede haber lugar seguro para los que responden a la resistencia de los trabajadores con el secuertro; el asesinato y la tortura.Viva la Patria. Hasta la victoria final Montoneros.

SI TIENE DUDAS SOBRE...

... aspectos bibliográficos del material aquí enviado, escribir a [email protected]

... como efectuar una compra, formas de pago, tiempos de envío, cuestiones técnicas u operativas del sitio o referidas a aspectos de seguridad y privacidad de sus datos, escribir a [email protected]

... como hacer para no recibir mas newsletters, simplemente ingrese a Mi Cuenta y borre los temas de interés a los que se encuentra asociado en su perfil

Ante cualquier duda o consulta, por favor no deje de contactarnos. Atte. El equipo de PrometeoLibros.com

Por suerte, Argentina no es Europa

Su fortaleza es su modelo económico

En épocas anteriores, una ventisca al otro lado del mundo significaba huracán sobre nuestras tierras. Hoy el país se encuentra menos expuesto a las crisis foráneas. Por Pablo Ramos | Desde la Redacción de APM 14|05|2010 En tiempos de Carlos Menem (1989-1999) se decía en los medios que las naciones cuyas economías se hallaban más abiertas -en consonancia con los postulados del Consenso de Washington- eran las más dinámicas, y se aceptaba como realidad inalterable que los países estaban entrelazados gracias a la globalización, y que los males que surgiesen en uno de ellos se contagiarían inevitablemente al resto. Para evitar esto, las naciones emergentes (eufemismo por países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo) debían ajustar siempre sus economías, para evitar cualquier sobresalto. El ajuste debía ser permanente. Argentina se vio afectada por el “efecto tequila” (crisis de México en 1994), por la del sudeste asiático (1997) y por el “efecto vodka” (Federación Rusa, 1998); esta última ayudó en demasía a ingresar en una etapa de depresión económica de tal magnitud que sólo a partir de 2006 (ocho años después) el Producto Bruto Interno (PBI) superó al de ese año.

Page 51: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Argentina era "ejemplo de transformación" y el entonces presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Michel Camdessus (1987-2000), presentó durante la apertura de la Asamblea Ordinaria de ese organismo multilateral de crédito, en 1998, al presidente Menem como "el campeón de las reformas". Ese paradigma neoliberal terminó con muertos en las calles (diciembre de 2001), con la declaración de moratoria de deuda más grande de la historia económica mundial y con una megadevaluación de la moneda nacional, el peso. A partir de allí comenzó a implementarse otro modelo económico. La organización de la economía sería de mercado, pero con una intervención estatal sustancial. El ajuste continuo se dejó de lado y la Tesorería comenzó a gastar más. Pero, en consonancia con lo que dicen los manuales de Economía, se lograba este incremento del gasto estatal con superávit fiscal y comercial, conocidos como superávits gemelos. Virtuosos superávits. El modelo noventista fue uno de los más abiertos. En las deliberaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para la liberación comercial, el tema de acceso a servicios y compras gubernamentales siempre fue uno de los más sensibles. No obstante, la administración Menem abrió ambos sectores en forma unilateral. Ese modelo poseía distintas condiciones para subsistir. Por ejemplo, gracias a la convertibilidad de la moneda y a su alto valor (un peso argentino valía un dólar por ley) resultaban baratos los productos importados y caros los nacionales. En esta línea, resultaba complejo exportar y sencillo importar. Esa situación llevó a un déficit comercial crónico. Para equilibrar ese desajuste se necesitaba de un fuerte ingreso de capitales y durante un prologado período se logró ese resultado rematando las empresas de servicios públicos. Luego, cuando se agotaron las joyas de la abuela, comenzó un proceso de endeudamiento feroz. Ese escenario se reproducía en un marco de déficit fiscal crónico, generado básicamente a partir de la privatización del sistema estatal de jubilaciones y su reemplazo por las Administradoras de Fondos de Jubilación Privada (AFJP). Estábamos en presencia de los déficits gemelos. Viciosos déficits. A partir de 2002 el paradigma cambia. La moneda ya no es santificada; ya no importa cuánto vale en relación al dólar –imaginario ingreso al Primer Mundo-, sino que debe servir para exportar y dificultar las importaciones. El escenario comercial vira 180 grados. Se pasa al superávit comercial sustancial –12.000 millones anuales de dólares en promedio- con un salto importante de las importaciones, pero con una explosión de las exportaciones. Ese contexto se fundamenta en una política de control fiscal responsable, es decir, de aumento del gasto público pero en condiciones de superávit fiscal. Todo aquello que los manuales de Economía enseñan como altamente recomendable. Los ingresos fiscales se incrementan en base a tres causas fundamentales. La primera es obvia: al aumentar la actividad económica crecen los ingresos impositivos. En segundo término, pero no menos importante, los sectores agroexportadoras obtuvieron una superrenta debido a la megadevaluación. Entonces el Estado impuso el sistema de retenciones a las exportaciones de productos agrícolas para recuperar parte de esa renta y aplicarla a medidas de distribución social. Y en tercer término, la reestatización del sistema jubilatorio, que permitió el regreso a las arcas estatales de unos 100.000 millones de pesos y el total de los aportes de los trabajadores activos registrados. Una consecuencia deseable y deseada del superávit comercial fue el continuo aumento de las reservas monetarias atesoradas en el Banco Central (BCRA), donde en la actualidad se discute el destino de las mismas, para cancelar parte de nuestros compromisos.

Page 52: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Esos son los pilares de la economía argentina. Gracias a ellos, y a pesar de que el país aún continúa con parte de su deuda en default, la crisis desatada primero en Estados Unidos, con el estallido de la burbuja financiera, y la que se encuentra en proceso en la Unión Europea (UE), con epicentro en Grecia y que hizo dudar de la viabilidad del euro, Argentina no ingresó en depresión e incluso este año la actividad económica va a incrementarse más que la de sus vecinos regionales, a excepción de Perú. Además, en este período la deuda pública disminuyó e incluso se han cancelado totalmente compromisos con el FMI. Por encontrarse técnicamente en default con el Club de París y con acreedores que no aceptaron el canje de deuda de 2005, el país aún no puede fondearse en el exterior a tasas de interés razonables. Argentina puede sobrellevar la actual crisis sin entrar en depresión económica, Más allá de que importantes socios comerciales hoy están estancados (Estados Unidos y la Unión Europea), Brasil (el socio estratégico) ha retomado la demanda de productos argentinos y China apenas si suspiró por la crisis. El país pudo evitar desastres como el de Grecia y España gracias a su actual modelo económico. Logró que el huracán se transformase en brisa. [email protected]

UNASUR, la locomotora de América Latina

Sudamérica parece hoy mirar por la ventana a la crisis que afronta la Unión Europea (UE) en general, y Grecia, España, Irlanda, Portugal e Italia, muy en particular. Algo sobre la VI Cumbre. Por Diego Ghersi | Desde la Redacción de APM 14|05|2010 La crisis europea actual encuentra a Sudamérica en un periodo histórico de bonanza y progreso que no se apreciaba en la región desde hacía más de 40 años, según un reciente informe de la CEPAL, que recomendó fortalecer el ámbito multilateral. No sólo eso. La experiencia acumulada en situaciones similares ha provisto a los países del área de un sólido discurso común frente a la coyuntura, que se potencia en organizaciones supranacionales de reciente creación, como es el caso de UNASUR. En particular, la reciente designación del ex presidente argentino Néstor Kirchner como secretario general de la organización puede ser interpretada como un intento por dotar a UNASUR de una dosis de imaginación y ejecutividad que consolide en hechos las experiencias maduradas por la región durante 500 años. Si algo enseña la historia es que los avances en cualquier área surgen siempre de la necesidad, de las coyunturas problemáticas que motorizan capacidades. En ese sentido se puede considerar que los grandes avances de la región sudamericana se han dado históricamente en momentos en que las potencias centrales han volcado sus esfuerzos en problemas lejanos. Así como las guerras mundiales potenciaron el desarrollo económico y las libertades políticas de la región, actualmente el escenario de lo que en general podría llamarse “crisis capitalista”, sumado al interés de Estados Unidos y Europa por conflictos bélicos en Asia y Medio Oriente, posibilitan que América del Sur se vea razonablemente libre de injerencias que traben su desarrollo como espacio económico y social. Las negativas experiencias de los países de la UNASUR en la aplicación de las recetas neoliberales, recomendadas por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), son reproducidas en los discursos de sus mandatarios en los que se trasluce, no sólo su rechazo, sino también la certeza de que existen alternativas menos dolorosas y muchísimo más progresistas en lo social.

Page 53: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Así, la reactivación del Banco del Sur como organismo para concentrar los capitales propios de la región es un objetivo catalogado como prioridad para la naciente gestión de Néstor Kirchner y sería una fuente genuina de crédito que evite las conocidas consecuencias de la injerencia del FMI o del BM en las políticas domésticas. Pero no solamente se trata de cuestiones economicistas las que marcan diferencias entre la UNASUR y la Unión Europea. El reciente y generalizado rechazo de UNASUR a la invitación cursada por España al fraudulento mandatario hondureño Porfirio Lobo, con vistas a la cercana VI Cumbre entre Latinoamérica y la UE de Madrid, es de notable carácter distintivo respecto de otros tiempos. Precisamente es esa Cumbre la oportunidad de barajar nuevas reglas para encarar las relaciones bilaterales entre ambos bloques regionales, dado que América Latina, en general, se presenta como uno de los motores del relanzamiento económico global, con un crecimiento estimado por el FMI del orden del 4 por ciento para este año y el próximo. De los contrastes subregionales en América Latina puede decirse que Brasil, Chile, Colombia, Argentina y Perú son los países que crecerán con más vigor merced al alza de los precios de las materias primas que exportan, mientras que los países de Centroamérica y el Caribe, más dependientes de las importaciones, el turismo y las remesas de sus emigrantes, tendrán un avance más débil. Paradójicamente la UE enfrenta la crisis griega que obligó a aprobar el mecanismo de rescate económico condicionado más importante de su historia, para evitar el contagio continental y asegurar su estabilidad financiera. España no la tiene fácil. Su jefe de Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, acuciado por la presión de los mercados, ha debido tomar medidas que no reconocen antecedentes en la historia española: reducción de salarios públicos; congelamiento de jubilaciones y suspensión de las asignaciones por hijo, a efectos de reducir el déficit fiscal 2010 en 15 mil millones de dólares. En general puede señalarse que la UE afronta un escenario en el que el desempleo, el abultado déficit público y las tensiones en los mercados auguran un crecimiento del 1 por ciento durante 2010. Casi recesión. Casi gran depresión. Mientras que la improductividad griega se pone de manifiesto –la riqueza principal del país es el turismo-, Brasil acaba de descubrir más yacimientos de petróleo en su mar continental, lo que incrementa su potencial económico y fortalece sus pretensiones de líder mundial. Y Brasil es la locomotora de Sudamérica. Frente a esta diferencia de presentes, la pregunta es acerca de qué puede esperarse de las relaciones interregionales UE- América Latina y en particular de Sudamérica como motor del Nuevo Mundo. Para el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, "salvado el incidente hondureño, España espera que la mayoría de los jefes de Estado latinoamericanos y caribeños acudan a la cita, en la que se pretende dar un paso adelante y hacia arriba en la relación estratégica entre Europa y América Latina". El mencionado objetivo será plasmado en una declaración política y en un programa de acción que los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán. Se prevé que la declaración recogerá las líneas políticas generales de una nueva asociación, mientras que el programa de acción establecerá una hoja de ruta, un plan para que Europa y América Latina trabajen de una manera continuada entre cumbres. El cambio climático, la nueva arquitectura financiera internacional, las estrategias para salir de la crisis, el desarrollo sostenible con equidad, la reforma de organismos supranacionales como Naciones Unidas, o el

Page 54: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

papel de la investigación y la educación son algunos de los temas que serán incluidos en ese plan de trabajo de las naciones participantes y en la que los países de UNASUR podrán destacarse –y tal vez por vez primera hacerse oír- desde una matriz de pensamiento propia en el marco de relativa tranquilidad que se desprende de estar relativamente fuera de la crisis de la UE y también, claro está, de la crisis mundial. Esta ventajosa coyuntura permitirá que los países de UNASUR lideren a América Latina toda en la búsqueda de una mayor injerencia de los países en desarrollo en el BM y el FMI, en reformar los principales organismos internacionales –como la ONU-, para que sean más representativos y eficaces y, también, para mejorar los mecanismos de regulación financiera. Otra cuestión importante versará sobre proteccionismo comercial. En ese sentido Argentina – con impecable criterio- acaba de insinuar medidas destinadas a restringir las importaciones de productos cuyos equivalentes son producidos en que el país. Esa tendencia por primera vez carece de correlato desde el viejo continente debido a que este no puede prescindir de la importación de materias primas sudamericanas. En resumen, América Latina, traccionada por UNASUR, asume a partir de la VI Cumbre con la UE una posición de negociación con equivalencia favorable, para que su propia matriz de pensamiento sea contemplada. Puertas adentro, el desafío de consolidar y engrandecer UNASUR aparece como el camino más próspero para el futuro del continente. [email protected]

Porfirio Lobo: “con el SICA o sin el SICA, el país saldrá adelante”

11/05/2010 17:44:00 El Libertador El mandatario hondureño, dijo, que puede salir adelante sin reincorporarse al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del que se retiró por presiones tras el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya, en junio de 2009. Redacción. El Presidente Porfirio Lobo Sosa, aseveró el lunes, que “con el SICA o sin el SICA, el país saldrá adelante”.No obstante, el Mandatario asegura que seguirá haciendo lo necesario para normalizar las relaciones con el resto del mundo. El mandatario hondureño, dijo, que puede salir adelante sin reincorporarse al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del que se retiró por presiones tras el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya, en junio de 2009. Sin embargo, "La reincorporación de Honduras al SICA depende de lo que Nicaragua decida, pero con o sin el SICA seguiremos viviendo y no hay que desesperarse por eso", dijo el canciller Mario Canahuati en declaraciones difundidas e un medio local. En América Central sólo Nicaragua se resiste a reconocer la administración del presidente hondureño Porfirio Lobo, que asumió en enero. Ya lo hicieron Guatemala, Belice, El Salvador, Costa y Panamá. "Por sus nexos con Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), Nicaragua no reconoce a Honduras", aseguró Canahuati. Algunos países de Unasur consideran que las elecciones que llevaron a Lobo a la presidencia son fruto de un proceso que fue iniciado con el golpe de Estado y exigen el retorno de Zelaya (2006-2009) a Honduras para que participe libremente en política. Informó que 65 naciones reconocen a Lobo como presidente. "No es que los otros 127 países restantes del planeta no deseen mantener relaciones con Honduras. Lo que pasa es que nosotros no hemos tratado de tenerlas con ellos. y eso haremos ahora", dijo el canciller. Agregó que Honduras "seguirá teniendo una política de acercamiento con los países del SICA, pero nos concentraremos en Honduras, y buscamos aliados en la región porque no podemos aislarnos, pero el sur se opone".

Page 55: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Canahuati dijo que actualmente el trabajo del gobierno "es a lo interno en Honduras, donde debemos mejorar la calidad de vida de nuestros compatriotas". El SICA fue fundado en diciembre de 1991 en una reunión realizada en Tegucigalpa por los mandatarios de la región. Después del derrocamiento de Zelaya, la Organización de los Estados Americanos suspendió a Honduras como miembro. El ex mandatario permanece refugiado en la República Dominicana. La fiscalía hondureña lo ha encausado por siete delitos, entre ellos atentar contra el sistema democrático de gobierno, traición a la patria y corrupción.

“Nadie puede decir...”

Por Tomás Lukin Robert Boyer estudia las crisis económicas desde hace más de treinta años. Con ese respaldo sostiene que la debacle financiera en Grecia y las turbulencias en Europa no lo sorprenden. A diferencia de la mayoría de las teorías dominantes, el prestigioso economista francés de la escuela de regulación construye su análisis a partir de un entramado que incorpora los conflictos sociales, la tendencia al desequilibrio, las instituciones y la historia. Boyer, quien se encuentra en el país dictando un seminario organizado por el Ceil-Piette del Conicet y la Secretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía, advierte que los planes de ajuste de Grecia, España y Portugal, y las multimillonarias medidas anunciadas por la Unión Europea son insuficientes, y cuestiona la relegitimación del rol del Fondo Monetario Internacional. Para Boyer no es viable que se abandone el euro en el corto plazo, pero remarca que, a pesar de la fuerte oposición política e ideológica entre algunos líderes de la región, es necesario realizar profundas reformas institucionales y estructurales en la zona euro. ¿Por qué las distintas medidas y paquetes de ajuste anunciados por algunos países no son efectivos para poner fin a la crisis? –Los planes de ajuste de Grecia, España y Portugal no van a funcionar. Terminarán profundizando la crisis. La magnitud de las medidas anunciadas por la Unión Europea tampoco es suficiente, ya que el problema es mucho más profundo y estructural que 750.000 millones de euros. La zona euro está atrapada con un abanico muy limitado de instrumentos y con una legitimidad política debilitada. Existen tres problemas centrales: una mezcla de políticas que no funciona, el incumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y la falta de control de las finanzas internacionales. Sin embargo, España, Grecia y Portugal siguen anunciando nuevos ajustes fiscales para garantizar la reducción del déficit público. –Quienes sostienen que ésa es la solución invierten causa y efecto. La crisis no es consecuencia del déficit, es al revés. Esas lecturas erradas se utilizan para justificar las decisiones de ajuste en los países de la misma forma en que se usaron en el pasado. Es falaz pensar que se trate de una crisis por irresponsabilidad en el gasto. Ajustar el presupuesto no va a dar resultados ni va a lograr frenar la especulación. A lo sumo la desviarán hacia otro país por un tiempo. Los planes van a impulsar la pobreza y el rechazo social, como se observó en Grecia. El elevado nivel de gasto público permite compensar la pérdida de herramientas para ganar competitividad por haber entrado al euro. Tener la moneda común permitió endeudarse a tasas bajas con el objetivo de mantener el crecimiento y los niveles de empleo. A partir de la caída de Lehman Brothers el endeudamiento creció para frenar la recesión. El gasto público evitó el colapso de los bancos, sirvió para socializar las pérdidas. Hoy esas entidades están atacando a los países. Los ajustes deben ser con crecimiento y creación de empleo, si no se observará una espiral viciosa con altos riesgos de inestabilidad política que pueden dar lugar al surgimiento de los partidos políticos extremistas de derecha y de izquierda. ¿Hacia dónde deben apuntar las medidas para reducir la vulnerabilidad de la zona euro?

Page 56: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

–Se debe avanzar en dos cuestiones: reformar las instituciones y controlar al capital financiero. Hay que mantener y preservar la viabilidad del euro. Se necesitan instrumentos para asegurar la competitividad, el crecimiento sostenido de la actividad y compensar el abandono de instrumentos que implica la unión monetaria. Eso se logra, por ejemplo, a partir de la política industrial de diferenciación de productos y pactos sociales. Además, es necesario reemplazar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por otras pautas, se debe garantizar la credibilidad del euro con una posición externa clara y después hay que crear herramientas coherentes. El federalismo fiscal, con la emisión de bonos respaldados por la UE, son pasos necesarios, pero para eso hay que crear un Estado supranacional que pueda rescatar a los países en problemas. Pero el escenario es muy difícil: hay que rescatar la economía europea sin instrumentos suficientes y reformarlos para prevenir la próxima crisis. Además, si no se controlan algunos mecanismos de especulación financiera, ese sector tiene el poder de llevar a la crisis a cualquier economía. ¿Considera políticamente viable la implementación de un gobierno supranacional en la zona euro? –Diez años atrás, cuando existían gobiernos de izquierda en Alemania y Francia, era posible. Hoy los gobiernos no lo pueden, ni quieren, aceptar. Se pasó la oportunidad de crearlo. Los gobiernos se vuelven muy nacionalistas. Sin jerarquía en Europa es muy difícil imaginar un rescate o reforma como la que planteo. No existen las instituciones correspondientes para viabilizarlo. Es una crisis de la zona euro pero sus políticos de la Comisión Europea no tienen ningún poder, no pueden impulsar impuestos a nivel regional para impulsar un gobierno a nivel supranacional. Es una asimetría muy grande. Entonces, ¿la crisis actual es un primer paso para la desintegración de la unión monetaria? –No lo creo. Existen por lo menos tres escenarios posibles. El primero es que los países débiles –Grecia, Italia, España, Portugal, Irlanda– decidan salir del euro. Ese escenario sería peor que el de Argentina en 2001-2002 y algunos políticos, como la canciller alemana Angela Merkel, sostienen que hay que rechazar a “los malos discípulos del euro”. Sin embargo, a todos los países les conviene que se queden en el euro. La segunda opción es una reestructuración global de todas las deudas públicas de la zona euro que permita reducir los ataques especulativos, y la ampliación del fondo de salvataje mediante la creación de un nivel impositivo a nivel europeo. Esos recursos se utilizarían para subsidiar a los Estados en problemas. Parece una solución lógica: se usan fondos federales para enfrentar la crisis pero nadie quiere aplicarla, ya que implicaría reducir la recaudación impositiva nacional. ¿Y el tercer escenario? –Que Alemania decida irse del euro y regresar al marco. Se van los alemanes y el euro se queda con los países débiles. Si se aíslan no le sirve a nadie. La moneda germana se va a apreciar, caerá la competitividad europea (que está basada en la industria alemana), y el resto de los países registrará una caída en el nivel de actividad. Nadie puede decir si el euro va a seguir existiendo o no, dependerá de la decisión estratégica de los políticos, pero sería un grave error abandonarlo. El único que no pierde es el capital financiero, que podría especular con nuevas monedas e instrumentos. Sería una nueva fuente de especulación. Usted señala que “los ajustes deben impulsar el crecimiento y la creación de empleo”. ¿Es posible? –En el corto plazo es muy difícil. Un recorte del gasto sólo profundiza la recesión. El plan del Fondo Monetario Internacional precisamente exacerbará la recesión en Grecia. Por eso sostengo que es necesario reestructurar la deuda a plazos más largos, relajando los problemas de solvencia. Esto permitiría reducir más suavemente el gasto público, pero es necesario no descuidar la inversión y elevar los niveles de competitividad. En ese sentido, es indispensable la existencia de herramientas e instituciones para intervenir a nivel de la zona euro. ¿Cómo hacen los países de Europa para ganar competitividad sin la posibilidad de devaluar?

Page 57: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

–Diferenciando productos por calidad y con una innovación permanente, que les permita formar precios y distanciarse de China. Es cierto que el camino no es sencillo y que la estructura productiva griega es muy débil, pero deben intentarlo. Si la caída en el gasto no es compensada, esas economías van a sufrir mucho más. Pero no se trata solamente de diferenciar productos, también se requieren pactos sociales que permitan preservar las ganancias de competitividad y al mismo tiempo que no sean los trabajadores más débiles quienes paguen los costos. ¿Cómo evalúa el rol del Fondo Monetario Internacional a lo largo de la crisis financiera? –Me sorprende y me preocupa la recuperación de la legitimidad del FMI. Hace tres años el Fondo parecía estar encaminado a su fin, pero el G-20 consideró que era la mejor institución para intervenir a escala global. El director ejecutivo del FMI, Dominique Strauss-Khan, elaboró una ilusión donde él era un socialista que iba a reformar al FMI y logró que se olviden de los graves errores cometidos y las fallidas medidas de ajuste impulsadas por ese organismo. Los planes que aprobó desde el estallido de la crisis financiera son los mismos que históricamente se aplicaron en Asia y también en Argentina, sin embargo, gracias al talento y marketing de Strauss-Khan parecen nuevos. No hay racionalidad en los planes de ajuste; sólo rescatan a los grandes bancos. El FMI está actuando como el agente de cobro de Wall Street. Insisto, el ajuste en Grecia, España, Portugal va a fracasar. Las crisis se repiten mecánicamente. Me impresiona mucho la incapacidad de aprendizaje de los gobiernos, incluso ni siquiera aprenden de sus propias crisis. Eso es un drama

Micropolítica de los megaplanes

El Plan Estratégico Agroalimentario es una iniciativa para plasmar políticas de desarrollo regional que trasciendan el exclusivo componente del tipo de cambio competitivo para impulsar los circuitos productivos. Fortalezas y restricciones de ese proyecto. Por Claudio Scaletta Tras la sacudida electoral, la actual administración demostró una y otra vez que no pierde la iniciativa política. La sucesión de anuncios es aun más potente frente a una oposición catatónica que carece de propuestas integrales y cuyo empuje no puede ir más allá de la obstrucción parlamentaria o el pedido de bajas impositivas para los sectores más privilegiados. En este marco, el “Plan Estratégico Alimentario y Agroindustrial 2010-2016” (PEA) anunciado oficialmente esta semana es un nuevo capítulo. La lógica binaria de la actual realidad política limita la crítica que no se inscribe en esta dinámica. Sin embargo, puede ser un ejercicio interesante observar algunas asimetrías entre grandes anuncios y resultados. El PEA es un esbozo para el diseño de políticas de desarrollo regional que trasciendan los componentes tácitos de la macroeconomía. Dicho de otra manera: la única política regional consistente en la post convertibilidad fue el tipo de cambio competitivo. El componente cambiario fue la condición necesaria para el despegue de muchos circuitos del interior que, como bien saben sus actores principales, fueron llevados al borde de la extinción durante la convertibilidad. Sin embargo, como fue señalado por muchos investigadores y como enseña la teoría económica, el crecimiento no es desarrollo, cuestión que fue desarrollada en esta columna la semana pasada. En muchas regiones se produjo una consolidación de enclaves exportadores con distintos niveles de derrame de acuerdo con el efecto multiplicador “natural” de cada una de las producciones. Por ejemplo, no es lo mismo el efecto multiplicador en la economía regional de una actividad exportadora intensiva en mano de obra, como es el caso de la fruticultura o la vitivinicultura, que de otra que prácticamente prescinde de esta mano de obra, como es el caso de los cultivos sojeros y el complejo oleaginoso. En este contexto parece inscribirse el PEA. El ministro Julián Domínguez señaló que la misma creación del Ministerio de Agricultura tuvo por objeto abrir un espacio institucional para que los actores “contribuyan a pensar el sector, identificar problemas y proyectos y discutir sobre la gestión y los instrumentos necesarios

Page 58: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

para resolverlos y ejecutarlos”. El PEA se propone como una creación colectiva de los actores a la que se sumará el aporte de las universidades nacionales. Los funcionarios de Agricultura señalan también una cuestión de vieja data: terminar con los subsidios como instrumento de canalizar aportes nacionales a las economías regionales y reemplazarlos por la financiación de proyectos. Desde la perspectiva teórica y desde la lógica de la construcción de políticas, el PEA no puede generar más que entusiasmo. Luego se presentan los escollos que ofrece la realidad. Sucede que en muchas regiones estos planes, estratégicos, integrales, participativos, o como se los haya llamado en cada economía, ya existen, se elaboraron, se recorrió el largo y complejo camino de la participación y la construcción de consensos. Y es más, en algunas regiones hasta ya fueron anunciados in situ por la Presidenta. Un ejemplo es el PFI, el Plan Frutícola Integral, lanzado por Cristina Kirchner en 2008, donde todo fue muy participativo, muy de construcción horizontal hasta que llegó el momento de distribuir los recursos. Entonces intervino la política y los recursos se manejaron discrecionalmente. Quizá éste sea un ejemplo extremo. No todos los planes terminaron tan mal, los hubo más exitosos, como fue el caso del sector vitivinícola y la creación de la Coviar. En líneas generales, estos planes “integrales” vienen de la época de Roberto Lavagna en Economía y emergieron de la voluntad supuesta de terminar con los mecanismos clientelares atando los fondos a programas “estratégicos” de desarrollo de las cadenas de valor. Los resultados conseguidos hasta el momento por los distintos planes regionales inducen a sumar a la construcción participativa una segunda cuestión: como en cualquier organización, pública o privada, para ejecutar los planes no se cuenta necesariamente con un dream team. Dentro del Ministerio de Agricultura, el área de Economías Regionales es un ejemplo de ello. El objetivo del PEA parece ser integrar todos los planes, preexistentes o no, en un solo capítulo, resta ver si los actores que lo conducirán repiten o no las historias recientes [email protected]

Crean movimiento ciudadano para dar gobernabilidad al presidente salvadoreño

SAN SALVADOR - Representantes de la sociedad civil, entre empresarios, líderes campesinos y políticos, entre otros, anunciaron la creación del "Movimiento Ciudadano por el Cambio", que liderado por el presidente Mauricio Funes servirá para apoyarle y mantener un buen clima de "gobernabilidad" en el país, aseguraron este domingo fuentes de la agrupación. "No somos ni pretendemos ser un partido político, lo que hemos hecho es aglutinar a la sociedad civil para apoyar decididamente la gestión del presidente Funes", aseguró a la prensa el empresario Gerardo Cáceres y uno de los líderes del movimiento. El Movimiento Ciudadano por el Cambio, antes que Funes ganara y asumiera la presidencia de la República en junio de 2009, era conocido como "Los Amigos de Mauricio Funes", una iniciativa liderada por empresarios que impulsaron junto al izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) la candidatura presidencial del ahora mandatario. Otro de los representantes del nuevo movimiento ciudadano, Héctor Silva, explicó que la idea "no es hacer un cogobierno o cosas por el estilo, lo que queremos es ponernos como una agrupación de apoyo al presidente, ayudar a que los grandes temas del país se puedan impulsar con el apoyo de todos los salvadoreños y así contribuir a crear un buen ambiente de gobernabilidad". El Movimiento Ciudadano por el Cambio será encabezado por el mismo presidente Funes, quien señaló su determinación de "no trabajar en función de los intereses de un partido político o grupo de partidos políticos", sino más bien a trabajar "en función de todos los salvadoreños y salvadoreñas".

Resumen Semanal del CeDeMA

Page 59: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - FULP (Colombia): Declaración(es) - FARP (México): Oaxaca de Juárez, 14 de mayo de 2010 - ELN (Colombia): Insurrección Nº 215 - EPP (Paraguay): El EPP reivindica la muerte de cuatro personas en Concepción - ELN (Colombia): Carta abierta a los candidatos presidenciales - ELN (Colombia): Insurrección Nº 214 - FARC (Colombia): Primero de Mayo, Día del Trabajo Documentos históricos: - Movimiento Juvenil Lautaro (MJL) (Chile): Bazar de las ganas en el Peda (Mayo de 1990) - Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) (Perú): La situación actual y las tareas en el proceso de la guerra revolucionaria del pueblo (Mayo de 1984) - Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) (El Salvador): Comunicado sobre la muerte de Roque Dalton (Mayo de 1975) Materiales adquiridos: - VOZ REBELDE, Nº 3. Órgano Internacional del MRTA. Hamburgo, Agosto-Noviembre de 1995 (Copia) - VOZ REBELDE, Nº 5. Órgano Oficial del MRTA (Edición Internacional). Abril-Mayo-Junio de 1996 (Copia) - VOZ REBELDE, Nº 7. Órgano Oficial del MRTA (Edición Internacional). Enero-Febrero-Marzo de 1997 (Copia) - FOETRA. ¿Quiénes son los dueños de las empresas telefónicas en la Argentina? Ediciones Pregón. Argentina, agosto de 1992. Libros del CeDeMA: Tomar por asalto el siglo XXI. Elaborado como homenaje a Néstor Cerpa Cartolini y los integrantes del Comando Edgar Sánchez del MRTA muertos en la residencia del embajador japonés en Lima, este libro, publicado en Bolivia en 2003, pretende "contribuir a un balance esencial y reflexionado de la práctica del MRTA, desde sus orígenes hasta hoy. Para ello, se dota de documentos, entrevistas y artículos en los que se abordan la historia del MRTA y aspectos biográficos de Néstor Cerpa. Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente este resumen semanal, responda al presente con el asunto "Remover". -- http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Lobo prepara honores de Estado para un dictador

El ex general Oswaldo López Arellano encabezó dos golpes de Estado en Honduras, fue presidente constitucional en 1965 y de facto en 1971. Murió esta madrugada a los 89 años, por un cáncer de próstata. El actual mandatario hondureño, Porfirio Lobo, anunció que su gobierno le rendirá "honores de Estado".

Page 60: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Lobo resultó electo en las elecciones tras el golpe de Estado de junio del año pasado y no es reconocido por la mayoría de los países sudamericanos. Nacido el 30 de junio de 1921, López encabezó como jefe de las Fuerzas Armadas el golpe de estado del 3 de octubre de 1963, contra el entonces mandatario Ramón Villeda Morales, del Partido Liberal. En 1965 se convirtió en presidente constitucional con el apoyo del Partido Nacional, al que pertenece Porfirio Lobo. En 1971 López le entregó el poder a Ramón Ernesto Cruz, a quien derrocó un año después, para convertirse en presidente de facto. Pero en 1975, tras ser acusado de recibir un soborno millonario de la transnacional frutera estadounidense United Brand Company, fue depuesto por los militares y sustituido por el general Juan Melgar Castro. Una vez retirado de la actividad militar y política, López fundó un banco y fue el principal accionista de una línea aérea nacional que ya desapareció. La Casa Presidencial, a través de un comunicado, anunció que tras su deceso le rendirá los honores de estado.

“Vamos a una polarización institucional”

Laclau sostiene que el proceso político en Argentina tiende hacia “un sistema relativamente estable” dividido en dos ejes, centroizquierda y centroderecha. Critica “la parlamentarización del poder” y aboga por presidentes fuertes como motor del cambio en Latinoamérica. Por Javier Lorca Aunque hace más de tres décadas vive en Inglaterra, cada mañana Ernesto Laclau cumple con el rito de leer los principales diarios argentinos para seguir de cerca la política nacional. “La Argentina está evolucionando hacia una polarización dentro de un sistema institucional”, dice en esta entrevista, pero aclara que no cree que, por lo menos por ahora, las identidades mayoritarias se ordenen alrededor de la dicotomía kirchnerismo/antikirchnerismo. Con una mirada macro sobre la situación latinoamericana, y con afán polémico, aboga por “presidencialismos fuertes” para enfrentar los avances conservadores a través de “la parlamentarización del poder”. –¿Las identidades políticas hegemónicas hoy en Argentina están configuradas en torno del eje kirchnerismo-antikirchnerismo? ¿Por qué? –No creo que las identidades hayan llegado a constituirse en torno de ese eje, porque el kirchnerismo todavía no ha logrado crear una frontera interna en la sociedad argentina que divida al campo popular del otro campo. El peronismo clásico dividía a la sociedad en esos términos, el chavismo en Venezuela y Evo en Bolivia dividen a la gente en esos términos. El kirchnerismo no ha llegado al punto de cristalización de una identidad popular que divida a la sociedad de esa manera, aunque hay indicios de que el proceso está avanzando en ese sentido. Pero es un proceso que no está cerrado. –¿Por qué se están produciendo esos indicios? –¿En qué sentido? –Por ejemplo, algunos discursos relacionan ese proceso con una voluntad belicosa del kirchnerismo, otros... –Esa idea de una voluntad belicosa del kirchnerismo se liga a la idea de que hay un autoritarismo kirchnerista. Es un discurso frecuentemente presentado por la derecha, la idea de que hay una tendencia autoritaria en los regímenes populistas latinoamericanos. Mi respuesta es que, si hay un peligro de deriva autoritaria en los regímenes políticos latinoamericanos, esa deriva no está dada por el populismo sino por el neoliberalismo. Un régimen autoritario fue el de Pinochet en Chile, que fue la forma para que el programa de ajuste de los Chicago Boys fuera implementado. Un régimen autoritario fue el de Videla, la condición

Page 61: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

necesaria para aplicar el plan de Martínez de Hoz. Ahí es donde hay que buscar el peligro del autoritarismo, y no en los populismos, que han sido regímenes que han intentado incorporar a las masas y no han afectado las bases del sistema institucional. –¿Hacia dónde cree entonces que va el proceso político nacional? –El espectro político tiende a la polarización, pero la polarización no ha encontrado su límite ni su forma definitiva. La Argentina está evolucionando hacia una polarización dentro de un sistema institucional. Puede parecer un poco optimista, pero creo que es así. De a poco se está llegando a una situación de un país vivible, con un sistema político relativamente estable, en el que va a haber un centroizquierda y un centroderecha. De un lado y de otro va a haber también unos loquitos marginales. Por centroderecha estoy pensando que podría crearse un espectro opositor viable electoralmente, un tándem entre –menciono nombres tentativos, sólo como ejemplo– Ricardo Alfonsín y Hermes Binner. Me dirán que Binner no es de derecha; claro que su ideología no es de derecha, pero muchas veces una fuerza política puede jugar un papel estabilizador dentro del statu quo aunque su ideología no corresponda exactamente. Por ejemplo, el Partido Comunista era parte de la Unión Democrática de 1946. En la Argentina actual pienso que la derecha galopante no va a poder presentar una fórmula política viable, entonces puede mover su apoyo hacia una formación de centroderecha. Más a la derecha, puede haber figuras como Lilita Carrió o gente así, que va a representar un papel marginal, sin significación. –¿Y del otro lado? –En el centroizquierda, la única opción viable es el kirchnerismo. Con una transversalidad real y creíble –no como la que llevó a Cobos–, el kirchnerismo puede ser un factor aglutinante. Como con Carrió a la derecha, también habrá fórmulas de izquierda aberrantes. Mucho me temo que mi viejo amigo Pino Solanas está representando ese papel. Ahora, si llegáramos a un sistema político con una fuerza de centroizquierda y una fuerza de centroderecha, que configuraran el espacio del poder, la Argentina podría tener un sistema institucional bastante estable. Siempre los sistemas políticos oscilan entre las fuerzas institucionalistas, que tienden a mantener las relaciones de poder, y las fuerzas del cambio. Si el centroderecha gana las próximas elecciones, en ese caso las fuerzas del statu quo habrán predominado sobre las fuerzas del cambio, que han sido representadas por el kirchnerismo. –¿Por qué sostiene que los presidencialismos fuertes son condición necesaria para el cambio en América latina y, por otro lado, que la parlamentarización de lo político es una modalidad de intervención conservadora? –El antipersonalismo ha sido una línea de apelación a la derecha. Fue la línea que se opuso a Yrigoyen y a Perón. Hay una tradición por la cual el antipersonalismo y el antipopulismo son las formas a través de las cuales la derecha se va consolidando. El problema fundamental es que, cuando se da una ruptura, se precisa una cristalización simbólica, ideológica, que no está dada por las meras fuerzas que participan. Si pensamos en la crisis de la IV República en Francia, ahí había un sistema parlamentario donde las elites habían llevado el país al borde del caos y se necesitó la cristalización simbólica alrededor de la figura de De Gaulle para fundar la V República y un sistema viable de poder; ahí el momento del personalismo jugó un papel decisivo en la solución de la crisis. En América latina creo que vamos a tener regímenes presidencialistas fuertes como una posibilidad de cambio, porque cualquier régimen que sea una democracia diluida en una pluralidad de fracciones es incapaz de, como dirían los ingleses, delivering the goods (N.de la R.: entregar la mercadería, cumplir los compromisos). Todo régimen político democrático está en un punto intermedio entre el institucionalismo puro, que sería la parlamentarización del poder, y el populismo puro, que sería la concentración del poder en manos de un líder. Siempre ese espacio intermedio va a tener que jugar en las dos puntas. Pero en América latina, más que en Europa, el momento presidencialista, el momento populista, va a ser más fuerte que el otro.

Page 62: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

–¿Cómo concilia esta apuesta al presidencialismo con los ideales pluralistas de la democracia, que parecen mejor representados por la diversidad de voces que admite el Congreso? –El pluralismo se puede dar a nivel de las bases democráticas de un sistema, pero ese pluralismo no necesariamente coincide con el pluralismo del parlamentarismo, porque un poder parlamentario puede ser un parlamentarismo basado en formas clientelísticas de la elección de diputados o senadores. Esas formas clientelísticas pueden ser muy poco democráticas. Un ejemplo: si existe una demanda concreta de un grupo local sobre un tema como transporte y la municipalidad la niega, hay una demanda frustrada. Pero si la gente empieza a ver que hay otras demandas en otros sectores y que también son negadas, entonces empieza a crearse entre todas esas demandas una cierta unidad y empiezan a formar la base de una oposición al poder. En cierto momento es necesario cristalizar esa cadena de equivalencias entre demandas insatisfechas en un significante que las significa a ellas como totalidad: es el momento de la ruptura populista, cuando la relación líder-masa empieza a cristalizar. Pero hay todo un renglón intermedio que es el momento parlamentario. Ese momento muchas veces opera sobre bases clientelísticas y puede tratar de interrumpir la relación populista entre masa y líder. Cuando ocurre, entonces tenemos a un poder parlamentario, antipersonalista, que se opone a la movilización de bases. Por eso, no hay que pensar que la parlamentarización del poder significa una tendencia más democrática, puede significar lo opuesto: el ahogo de las demandas democráticas a través de los estratos intermedios que, de una forma corporativa, administran las instituciones. –Un poder presidencial fuerte sería, desde esa perspectiva, un fenómeno coyuntural y necesario para producir un quiebre: ¿no sería luego difícil delimitar cuándo ese cambio ya se produjo y la apelación al líder se vuelve innecesaria? –Es muy difícil decir cuánto debería durar, diría que por todo un período histórico. No necesariamente es antidemocrático. Nyerere lideró un régimen en el cual hubo amplia participación democrática (N. de la R.: en Tanzania). Pero la experiencia de Mugabe llegó a un efecto completamente diferente (N. de la R.: en Zimbabwe). ¿Hasta cuándo y cómo? No lo sé. Pero sí soy partidario hoy en América latina de la reelección presidencial indefinida. No de que un presidente sea reelegido de por vida, sino de que pueda presentarse. Por ejemplo, por el presente período histórico, sin Chávez el proceso de reforma en Venezuela sería impensable; si hoy se va, empezaría un período de restauración del viejo sistema a través del Parlamento y otras instituciones. Sin Evo Morales, el cambio en Bolivia es impensable. En Argentina no hemos llegado a una situación en la que Kirchner sea indispensable, pero si todo lo que significó el kirchnerismo como configuración política desaparece, muchas posibilidades de cambio van a desaparecer.

Analistas: Funes mide fuerzas con FMLN

La creación del Movimiento Ciudadano por el Cambio, del cual el presidente Funes es líder, es, según diferentes analistas, un claro mensaje al FMLN sobre la territorialidad y el apoyo político que puede agenciarse para superar las trabas a su gobierno. Escrito por Rossy Tejada Lunes, 17 mayo 2010 00:00 Me sentiría preocupado si quien funda un movimiento es un militante del Frente. El presidente tiene sus propios anhelos, es normal.” Carlos Ruiz, efemelenista y alcalde de Soyapango. Es posible que el presidente esté viendo la posibilidad de crear un partido político. Es la confirmación del divorcio entre Funes y el FMLN.” Elena de Alfaro, empresaria Este movimiento es una forma para obtener territorialidad. Es una muestra de fuerza que quiere dar el presidente Funes.” Luis Membreño, analista Si yo soy presidente, no necesito de un movimiento que me presione para cumplir, lo puedo hacer sin ninguna presión.”

Page 63: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Alfredo Cristiani, presidente del COENA De azul y blanco El nuevo Movimiento Ciudadano por el Cambio, cuyo líder es el propio presidente Mauricio Funes y que fue lanzado este sábado en el occidente del país, podría significar una herramienta que avive el pulso político o la medición de fuerzas entre el mandatario y el partido que lo llevó al poder. En ese sentido, este grupo, que pretende ser la continuidad del movimiento Amigos de Mauricio, bien podría actuar como contrapeso para el Gobierno en la medida en que funcione como instrumento de presión que facilite el entendimiento entre Funes y los partidos políticos, incluido el Frente. Así lo consideran analistas y empresarios consultados. El alejamiento entre Funes y el Frente es también, a juicio de los analistas, un detonante para el surgimiento de este grupo de apoyo, al que ya han mostrado su respaldo funcionarios como el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el presidente del FISDL, Héctor Silva. Para el analista Rafael Castellanos, habrá que esperar a conocer el tipo de alianzas que este movimiento consolide en el futuro. “Parece que Funes busca su propia fuente de apoyo, que no provenga del partido que lo llevó a la Presidencia”, manifestó. Y agregó que, si el apoyo de este grupo de amigos es efectivo, servirá como “un puente” para hacerse del respaldo de otros sectores cuando lo necesite. Sin embargo, el economista Luis Membreño no está tan convencido de que el nuevo movimiento tenga la capacidad y fortaleza suficientes como para ser la llave que le garantice al presidente el respaldo del FMLN y los demás partidos: “El Frente tiene una estructura bien consolidada, y si este movimiento no tiene una proyección definida en ningún momento servirá como contrapeso”. Membreño considera que nada más se trata de “una muestra de fuerza que quiere dar el presidente Funes, una lucha de poderes” a raíz de los obstáculos para gobernar que ha encontrado en la dirigencia efemelenista. Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Raúl Melara, apela al derecho que como todo ciudadano tiene el presidente a organizarse y conformar movimientos. El empresario dice que como sector estarán expectantes ante la evolución de este nuevo grupo de apoyo, al que verán de forma positiva siempre que se respete la propiedad privada. Para la empresaria Elena de Alfaro, por el contrario, el presidente Funes debería aclarar primero a la población cuál es su plan de trabajo, definir su rumbo, antes de lanzar grupos de apoyo: “No creo que el presidente necesite conformar un movimiento ciudadano, de por sí ya cuenta con el apoyo de varios sectores. Lo que necesitamos saber es en qué lo vamos a apoyar, hacia adónde vamos”. De Alfaro va más allá y opina: “Con este movimiento Funes quiere tantear la posibilidad de aceptación de los salvadoreños a una nueva opción política de centro izquierda. El presidente busca una plataforma en la cual aterrizar si se confirma el divorcio entre él y el FMLN”. ¿Nuevo partido? Algunos, al igual que De Alfaro, vislumbran ya en el Movimiento Ciudadano por el Cambio la semilla para la consolidación de un nuevo instituto político. Ello, a pesar de que durante su lanzamiento, Funes negó que estén buscando convertirse en partido. Los políticos de derecha, por ejemplo, no tienen dudas de que este movimiento confirma las diferencias entre Funes y el Frente. Según Alfredo Cristiani, presidente del COENA, “es obvio que hay un enorme pleito con el FMLN”, y que en esa medida no es extraño que el presidente Funes esté pensando en una nueva opción política. Cristiani criticó, a su vez, la decisión de Funes. “Si yo soy presidente, no necesito un movimiento que me presione para cumplir mis promesas, eso lo puedo hacer sin ninguna presión”, dijo el ex mandatario. Para el diputado de ARENA Donato Vaquerano, “la población está consciente de esas marcadas diferencias”. En ese sentido, cree que es positivo el surgimiento de este grupo –si en el futuro se plantea como partido político– en la medida en que sea “una opción diferente de izquierda”. En esa línea coincide el secretario general del PDC, Rodolfo Parker, quien se expresó en un tono optimista: “Si se quieren hacer partido político, ¡bienvenidos!, significaría más competencia para nosotros”. A su juicio, el Frente se ha encontrado con una Presidencia que no responde a sus objetivos, y por ello “es legítimo que Funes busque el apoyo necesario que esté por encima de los intereses de un partido”. Durante el lanzamiento del Movimiento Ciudadano por el Cambio, Gerardo Cáceres, coordinador de este, aceptó que deberán “replantearse la relación con todos los sectores, incluido el FMLN”, aunque no detalló en qué sentido podría ir ese replanteamiento de la relación.

Page 64: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Por su parte, el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, dio ayer su respaldo, aunque aclaró que desconoce el alcance del movimiento: “Me parece positivo, si es para la unidad y el bien común de la nación”.

Los medios críticos ahora son más

“La libertad de expresión es absoluta”, exclaman dos de los fundadores del Colectivo Cultural La Mancha. Los pequeños actores de la comunicación disienten con la noción de censura que agitan los grandes canales opositores. Por Brian Majlin Desde Caracas “Estamos dando la lucha cultural que no se dio antes de tomar el poder y se necesita para el proceso revolucionario.” Para Oscar Sotillo y Janette Rodríguez, aunque llevan más de 20 años en el desarrollo de una “contracultura para una nueva sociedad sin los patrones de consumo capitalistas”, la situación actual es “la mejor para los medios alternativos de comunicación”. “La libertad de expresión es absoluta”, exclaman dos de los fundadores del Colectivo Cultural La Mancha, mientras fuman su enésimo cigarrillo Astor rojo. La situación de la prensa venezolana parece ser crítica al decir de los grandes medios, pero los pequeños actores de la comunicación parecen disentir y expresar una realidad diferente. “El problema es que existe una disociación psicótica en la gente, porque les venden una imagen irreal de lo que ocurre”, dice Federico Ruiz. El es un intelectual y escritor de larga trayectoria y es responsable de Fundarte, una fundación caraqueña para la promoción del arte y la cultura. Allí, sentado en la mesa redonda de la sala estratégica, Ruiz explica y gesticula vehemente sobre “la deformación de la realidad de medios como RCTV y Globovisión”. El primero permanece cerrado (en realidad emite por cable y dejó de hacerlo por aire cuando venció su licencia en 2007 y no se la renovaron. El segundo es el principal medio opositor). “Ambos fomentaron con ahínco el golpe de Estado de 2002”, explica Ruiz. El dilema sobre la libertad de prensa está vigente en Venezuela, aunque muchos hablen de “libertad de empresa”. Alberto Giménez piensa lo contrario. Es de Maracaibo y asegura que lo único creíble sale en Globovisión. Trabajador de clase media, ferviente opositor, asegura que la manipulación oficial es negativa para las “imprescindibles” inversiones extranjeras. Sotillo y Rodríguez aseguran que están en la búsqueda de “un nuevo modelo de comunicación socialista”. El tiene camisa floreada y fuma sin parar. Ella fuma más aún. En La Mancha, hace 8 años concretaron un proyecto de más de 20 años de espera: revista quincenal, libros de poesía, programa radial y muralismo. Absolutamente independientes, se autodefinen guerrilleros: siempre “buscamos el cambio desde el mensaje”. Entre las razones de la mejoría enumeran que “el gobierno abrió nuevos canales de comunicación alternativa”. Se refieren a las leyes para radios y TV comunitarias y la creación de una oficina estatal para medios alternativos. “Esa idea surgió de los propios medios, cuando Chávez nos citó a conferencia de prensa al cumplirse un año del golpe de Estado.” Jender Mellado es joven e irreverente. Cuando Sotillo y Rodríguez ya luchaban por un medio alternativo, él apenas había nacido. Luego militaría en los batallones juveniles socialistas en su parroquia de la Capital y hoy, con veintinueve años, es uno de los miembros más antiguos de Avila TV, el canal juvenil de Caracas. “Yo también soy un guerrillero comunicacional. Somos mordaces y usamos el lenguaje de la juventud.” El canal es sustentado por el Ministerio de Ciencia e Información y salió al aire con producciones propias hace tres años. También forman profesionales en su escuela. “Lo único malo es la burocracia, que retrasa el

Page 65: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

trabajo”, explica Jender, y cuenta que se formó en Cuba. “Dependemos del ministerio, pero somos críticos y libres, nadie nos censura”, concluye. La Mancha tiene algo en común con Avila TV: no aceptan publicidad privada, porque “atentaría contra nuestros valores anticonsumistas”, explican. Se sustentan con talleres de murales y “algo de pauta oficial”. Ante la suspicacia, advierten: “Somos independientes y críticos”. También se quejan de la burocracia, “que entorpece el cambio”, pero llevan las quejas hacia el propio Chávez. “Lo criticamos por su actitud con los indígenas en el Oriente.” No suelen tener problemas, pero algunos funcionarios “obsecuentes” traban algunas pautas porque “creen que criticar es oponerse”. Igual aclaran: “Nunca nos censuraron”. En Fundarte, el listado de medios alternativos contactados por el gobierno asciende a más de 80. Las estadísticas no oficiales hablan de más de 500. La contracara son los grandes medios. “Globovisión –explica Ruiz– pertenece a la familia Zuluaga, terrateniente de tradición. Empezaron su oposición férrea con la promulgación de la Ley de Tierras.” Es común ver la queja de los dueños y la población, pero Globovisión emite su programación de neto corte opositor sin problemas. Mientras la discusión sobre la libertad de prensa continúa, el aumento de medios críticos parece contradecir la noción de censura. Quizá sea como dice Sotillo: “El periodismo venezolano está acostumbrado a ser intocable y empieza a dejar de serlo”. Si así fuera, y se beneficia la creación de nuevos espacios críticos que se guíen por patrones ajenos al lucro privado –tales los casos de La Mancha, AvilaTv, Tatuy Tv, Zurda Conducta, CatiaTv, Petare Tv y tantos otros–, bienvenida sea la puja comunicacional.

VI Cumbre UE-Latinoamérica

América Latina pide paso en Europa

La región ha consolidado la democracia y sorteado la crisis económica mundial - El Mercosur y la UE buscan relanzar un acuerdo de libre comercio en Madrid FERNANDO GUALDONI / VERÓNICA CALDERÓN - Madrid - 17/05/2010 Michelle Bachelet pertenece a esa nueva y rara especie de político latinoamericano que termina el mandato con tanta o más popularidad que cuando empezó y que no ha intentado reformar la Constitución para perpetuarse en el poder. Y, lo más curioso, es que la ex presidenta chilena no es la única: el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vázquez y el costarricense Óscar Arias también se irán o ya se han ido con la frente alta. Michelle Bachelet pertenece a esa nueva y rara especie de político latinoamericano que termina el mandato con tanta o más popularidad que cuando empezó y que no ha intentado reformar la Constitución para perpetuarse en el poder. Y, lo más curioso, es que la ex presidenta chilena no es la única: el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vázquez y el costarricense Óscar Arias también se irán o ya se han ido con la frente alta. Todos representan una América Latina que ha madurado democráticamente en lo que va de siglo y que, en términos económicos, ha sorteado una crisis financiera que ha puesto contra las cuerdas a los países más ricos. Es esta América Latina, más sólida y estable, la que llega a la cumbre de Madrid para pedir paso en Europa. "La región ya no es aquella que no sabía lo que tenía que hacer, que estaba siempre en una situación económica deficitaria. Se hicieron muchas reformas que permitieron sacar de la pobreza a 36 millones de personas. Es una América Latina que ha generado bienestar para muchos de sus ciudadanos, aun cuando hay países muy rezagados y en situación precaria. Los presidentes son elegidos democráticamente, pero la democracia no sólo se cuida con las elecciones y el respeto a las libertades civiles, sino también luchando contra lo que en muchos países impide a los ciudadanos ejercer y disfrutar de sus derechos, como son la corrupción, el crimen organizado, la inseguridad ciudadana o un sistema judicial ineficiente. La región es

Page 66: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

pujante, pero tiene tremendos desafíos", explica Bachelet durante una reciente entrevista en la Casa de América de Madrid. El golpe de Estado de Honduras reavivó el temor de que la etapa negra de las dictaduras no hubiera quedado del todo atrás. El conflicto que detonó el derrocamiento de Manuel Zelaya y la posterior elección de Porfirio Lobo -respaldada por Estados Unidos-, ha estado a punto de hacer fracasar la cumbre de la Unión Europea y América Latina que empieza hoy en la capital española. Varios países sudamericanos, encabezados por Brasil, amenazaron con boicotear la reunión si Lobo asistía. España tuvo que ofrecer una agenda alternativa al presidente hondureño para evitar el fiasco. Lobo sólo prevé acudir a la firma del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea que se negocia desde 2007. Si no hay un imprevisto de última hora, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá sellarán el miércoles un pacto económico con Europa que ninguna otra región ha logrado. Sobre la crisis hondureña y la amenaza de boicot que surgió de la reciente cumbre de los 12 países de la Unión Suramericana (Unasur) en Argentina, Bachelet sostiene que "el mensaje de Unasur subraya el esfuerzo que ha costado a la región reconquistar la democracia (...). Estamos todavía en proceso de consolidación y no queremos retroceder. No queremos gestos o señales que legitimen la destrucción de la democracia por cualquier razón". El golpe de Tegucigalpa también amplió el papel de potencia regional de Brasil hacia Centroamérica, en detrimento de México. Brasilia, que ya había mediado en la crisis interna boliviana y en el enfrentamiento entre Colombia y Venezuela, encabezó la cruzada para devolver el poder a Zelaya y, aunque no lo logró, mantendrá arrinconado a Lobo hasta que este y Zelaya se reconcilien de algún modo y la Organización de Estados Americanos (OEA) permita a Honduras reingresar al organismo. Brasil es también clave en el relanzamiento de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur -Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay- y la UE, suspendidas desde 2004 porque los europeos no querían desmantelar su sistema de protección del sector agrícola ni los sudamericanos permitir que Europa los inundara con sus productos industriales. Aunque aún hay media docena de países europeos -encabezados por Francia y Polonia, países con grandes sectores agrícolas- que se oponen al proceso y muchas diferencias, la Comisión Europea parece decidida a seguir adelante. Europa ve cómo China le come terreno en América Latina hasta el punto de que para 2020 se convertirá en el segundo inversor en la región detrás de Estados Unidos. En Bruselas creen que si la negociación no se relanza durante la presidencia española de la UE, la oportunidad se perderá para siempre. Mercosur cuenta con 267 millones de habitantes y representa el quinto PIB mundial. Argentina, el país más proteccionista de Mercosur, teme por su parte que si el opositor José Serra gana la presidencia brasileña en octubre rebaje el estatus de mercado común a una mera zona económica exclusiva para que Brasil pueda negociar con terceros países al margen de sus vecinos. En Buenos Aires tienen claro que siempre les irá mejor en estrecha relación con Brasilia. Uno de los grandes cambios que ha experimentado la región en estos años es el ascenso brasileño. "Brasil es una potencia global, ya no sólo latinoamericana. Chile apoya el ingreso de Brasil en el Consejo de Seguridad de la ONU porque tiene poder y porque representaría de forma importante a la región", opina Bachelet. Colombia y Perú sí han optado por el camino que Serra propone para Brasil y firmarán en Madrid sendos acuerdos comerciales con la UE al margen de la Comunidad Andina (CAN), el otro bloque comercial sudamericano. La CAN ha quedado fragmentada por las desavenencias políticas. Venezuela ha optado por buscar su unión al Mercosur y Ecuador y Bolivia no han aceptado los términos de negociación con Europa.

Page 67: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El Eurogrupo se muestra más preocupado por la volatilidad que por la caída del euro

Las dudas sobre la crisis fiscal llevan a la divisa europea a marcar su nivel más bajo desde 2006 en 1,22 dólares.- La recuperación del Ibex pierde fuelle EL PAÍS 17/05/2010 La Bolsa y el euro han abierto esta mañana dando continuidad a las pérdidas de la semana pasada . Más moderadas en el caso de los mercados bursátiles, que han llegado a darse la vuelta, pero fuertes en cuanto a la moneda única. La divisa europea ha perdido la cota de los 1,23 dólares y ha marcado un nuevo mínimo en los últimos cuatro años en 1,2234 unidades del billete verde, su nivel más bajo desde abril de 2006 por las dudas sobre la crisis fiscal de la eurozona. No obstante, ha vuelto a situarse sobre los 1,23 dólares a media sesión tras el anuncio del BCE de que los bancos centrales de los países podrán comprar deuda de los Estados del euro en la misma cantidad que el capital que ostentan en el organismo internacional. También ha revelado que la semana pasada compró 16.500 millones en bonos. Pese a la nueva jornada de correctivo, el presidente del Eurogrupo, institución que agrupa a los ministros de Economía y de Finanzas de los países que comparten la moneda europea, Jean-Claude Juncker, ha asegurado que el nivel que ha alcanzado la divisa "no le preocupa", no así la volatilidad que existe en el mercado y la rapidez registrada en ese descenso. En lo que va de mes, el euro ha perdido más de un 7% frente a la divisa estadounidense tras el desbordamiento de la crisis griega fuera de sus fronteras. Desde principios de año, cuando se cambiaba sobre los 1,40 dólares, ha cedido en torno a un 14%. Con este descenso, la moneda europea se convierte en la peor de todos los mercados. Según los analistas, una vez rebasada la cota de los 1,25 dólares, el próximo nivel clave se sitúa en 1,1640, un mínimo visto por última vez en noviembre de 2005. El portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, ha defendido sobre la hipersensibilidad de los mercados "que la confianza no es una cosa que se recupera de un día para otro" y ha asegurado que "regresará gradualmente", tras la aprobación, el 9 de mayo pasado, de un plan de estabilización financiera para la zona dotado con 750.000 millones de euros. En la misma línea, la ministra española, Elena Salgado ha afirmado: "Yo creo que el plan que se aprobó la semana pasada es suficiente y creíble y ya sabemos que los mercados están en estos momentos en una situación de alta volatilidad y como tal hay que tomarla". "Grandes preocupaciones" "Nadie sabe cómo salir de esta situación después de haber visto la caída del euro pese al paquete de rescate financiero", ha explicado Minoru Shiori, de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities, a Reuters. "Hay grandes preocupaciones por la zona euro", ha añadido en referencia a las persistentes dudas sobre el impacto de la crisis fiscal en la recuperación y la capacidad de los diferentes Gobiernos para afrontar el problema de los altos déficits. Las palabras de ayer de la canciller alemana, Angela Merkel, de que el millonario fondo de emergencia de 750.000 millones de euros solo permite "ganar tiempo" y la cambiante posición del BCE sobre la compra de bonos de los países han ayudado poco a superar las incertidumbres. Sobre este extremo, el Banco Central Europeo ha intentado aportar algo de luz al comunicar que sus filiales en los Estados que comparten la divisa común pueden comprar deuda soberana de estos países en la misma cantidad que tienen en el capital de la institución monetaria. El organismo presidido por Jean Claude Trichet puso en marcha esta medida la semana pasada dentro del programa de ayuda al euro pactado por la UE y el FMI y que comprende el fondo de hasta 750.000 millones para que los Gobiernos con problemas de deuda puedan recurrir a él para garantizar sus vencimientos. El anuncio ha permitido al euro recuperar algo las posiciones perdidas antes de la apertura y remontar desde sus mínimos. A las 13.00, se cambiaba a 1,2314

Page 68: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

dólares. Asimismo, también ha desvelado los primeros detalles del programa: adquirió 16.500 millones de euros durante la semana pasada. La prima de riesgo toca los 115 puntos Las preocupaciones también siguen presentes en los mercados de deuda, donde la prima de riesgo de España, medida a partir de la diferencia entre sus bonos a diez años y los alemanes -de referencia-, avanzaba a 115 puntos básicos a media tarde después de que su rentabilidad se volviese a situar sobre el 4%. Y eso de que a su favor se ha encontrado con el frenazo en la demanda de bunds alemanes, lo que durante la pasada semana tiraba a la baja de sus tipos al tiempo que aumentaba el diferencial con el resto de países, ya que los inversores están volviendo hoy a la renta variable. En las Bolsas, la volatilidad ha dominado la jornada. En el caso del español Ibex 35, los descensos iniciales del 1% se han tornado en leves subidas a los pocos instantes, aunque a la hora de cotización volvía al rojo y se llegaba a dejar más de un 0,6%. La entrada de los inversores en Telefónica, el valor más grande de la Bolsa española, que ganaba a esa hora un 3,3% y recuperaba los 15 euros por acción, permtía, sin embargo, apostar por el rebote ya que ha llegado a subir un 1,8% antes del inicio de la sesión en Wall Street. En el resto de Europa, el verde también era la tónica con subidas de un 1,73% en Milán, del 1,12% en Francfort, del 0,90% en Londres y del 0,60% en París. No obstante, a medida que se acercaba la apertura en Nueva York, que ha abierto con muchas dudas, la subida perdía fuelle y, a las 14.55, apenas remontaba un 0,3%.

PLD dominicano vence en elecciones marcadas por hechos violentos aislados

Al menos dos personas murieron en tiroteos registrados durante las elecciones legislativas celebradas en República Dominicana. El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha obtenido la victoria, según resultados preliminares. TeleSUR _ Hace: 07 horas Luego de que hechos violentos aislados que dejaron dos muertos, los primeros resultados revelados por la autoridad electoral local revelan que el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha obtenido la victoria en las elecciones legislativas y municipales celebradas en ese país caribeño el pasado domingo. De acuerdo a la Junta Central Electoral (JCE), el partido oficialista lidera la elección en el Distrito Nacional, en la provincia de Santo Domingo, Santiago (norte) y San Juan de la Maguana (suroeste), entre otras demarcaciones. Además, según los datos divulgados por la JCE, el PLD obtiene 52,55 por ciento de los votos válidos escrutados, mientras que el opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) ha conseguido 40,12 por ciento de los sufragios. Estos comicios se llevaron a cabo en un clima de incidentes entre los que destacó la muerte de dos personas en enfrentamientos políticos todavía no esclarecidos por completo en la provincia de San Cristibal (sur), donde también hubo varios heridos. El presidente dominicano, Leonel Fernández, lamentó los sucesos violentos y sostuvo que, a excepción de esos hechos aislados, el proceso de elección de desarrolló con completa normalidad. "El proceso de votación se desarrolló en calma y tan sólo en algunos lugares se han producido hechos lamentables", dijo Fernández.

Page 69: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Entre los sucesos lamentables, un militante del PLD murió al recibir varios disparos en San Cristóbal, al oeste de Santo Domingo, durante el conteo de los votos, informó César Pina Toribio, portavoz de esta formación política. El dirigente aseguró que miembros del opositor PRD estuvieron "acosando la junta electoral" de San Cristóbal y hubo "un intenso tiroteo". Horas antes en esta misma localidad, un militante del PRD falleció tras ser tiroteado durante una pelea entre militantes oficialistas y opositores. Según informó la prensa local, la víctima recibió varios disparos durante un altercado en el que otras tres personas resultaron heridas de diversa gravedad. En total, más de seis millones de dominicanos estaban llamados a elegir a 32 senadores, 178 diputados, 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano y autoridades municipales de 155 localidades. El proceso en la capital se desarrolló sin problemas y sin que se registraran largas filas. Se cree que la abstención podía haber superado el 40 por ciento, porcentaje habitual en este país caribeño.

Dilma Rousseff pasa a encabezar las encuestas electorales en Brasil

La candidata a la Presidencia de Brasil, Dilma Rousseff, se ubicó el sábado en el primer lugar de preferencia con 38 por ciento, por encima de su oponente, el opositor José Serra, de acuerdo con una encuesta publicada en ese país latinoamericano. El sondeo, sitúa a Rousseff, aspirante por el Partido de los Trabajadores (PT) con tres puntos por encima de intención del voto de los brasileños, mientras que Serra, del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), consiguió 35 por ciento del apoyo popular. La encuesta, elaborada por el instituto Vox Populi, y difundida el sábado por el diario Correio Braziliense en su portal de Internet, perfila también a la candidata por el Partido Verde, Marina Silva en el tercer lugar de preferencia con 7 por ciento, de cara a las elecciones que se celebrarán en octubre. Este domingo, Marina Silva, ex ministra de Medio Ambiente, será proclamada candidata oficialmente durante un reunión de la tolda Verde en Río de Janeiro (sureste). Segun la encuesta, de mantenerse la tendencia, la oficialista Rousseff se alzaría con la Presidencia de su país con 40 por ciento de los votos en una hipotética segunda vuelta, que se realizaría en caso de que ningún candidato obtenga la mayoría absoluta. El mes pasado, Serra, ex gobernador de Sao Paulo, contaba con el 34 por ciento de apoyo ante el 31 por ciento de la ex ministra de la Presidencia, según la misma encuesta. No obstante, el instituto emisor de la pesquisa, reveló que Rousseff mantiene el apoyo en la región noroeste de Brasil con 44 por ciento, y en la Amazonía con 41 por ciento. En tanto, Serra, es el favorito en sur de la nación con el 44 por ciento y ambos consiguieron un empate técnico en la región más poblada del país (en el sureste). En los últimos meses el candidato del PSDB, se mantenía como el favorito de los brasileños con una ventaja de entre 5 y 7 puntos de diferencia ante la postulada del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Page 70: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El mes pasado, el Instituto Sensus, ubicó un empate entre Rousseff y Serra, hecho que fue denunciado por el PSDB ante las autoridades electorales por sospechas de manipulación. La encuesta realizada por Vox Populi fue aplicada en 117 ciudades del país entre los días 8 y 13 de mayo y tiene un margen de error del 2,2 por ciento. (Con información de EFE)

Japón: una cadena humana rodea la base estadounidense de Futenma para pedir la

salida de los militares

17.000 personas unen sus manos para exigir el abandono de la isla por parte de las tropas de EEUU - Lunes.17 de mayo de 2010 - 0 comentario(s) El Semanal Digital Unas 17.000 personas formaron este domingo una cadena humana alrededor de la base militar estadounidense de Futenma, en Okinawa, en el sur de Japón, para exigir la salida de las tropas norteamericanas de la isla y protestar contra los planes del Gobierno nipón de reubicar las instalaciones en otra parte de la misma isla. Los alcaldes de Ginowan, Yoichi Iha, y Nago, Susumu Inamine, participaron en un acto que contó con la asistencia masiva de los vecions de estas dos localidades, las más afectadas por la presencia de la base y por su posible traslado en la misma isla, a pesar de la lluvia y el fuerte viento, informó la agencia de noticias japonesa Kiodo. Se trata de la quinta cadena humana formada contra la presencia de la base, situada en una zona de gran concentración de población civil y supone una nueva medida de protesta después de que el pasado 25 de abril unas 90.000 personas, incluidas numerosas personalidades políticas, se concentraron para protestar contra la base estadounidense. "Hemos dejado claro a la gente de dentro y de fuera de Japón que quienes vivimos en esta prefectura (Okinawa) estamos en contra del intento del Gobierno de cambiar su postura y permitir la reubicación en la propia prefectura", afirmó Iha en declaraciones a los medios. "Queremos que el Gobierno se mantenga firme y reubique la base como mínimo fuera de la prefectura y que negocie con Estados Unidos", agregó. Entre los manifestantes estaba una monja de 76 años, Masako Hirayama, que recordó que "para Okinawa, donde murió mucha gente en el campo de batalla, es un deseo muy intenso que desaparezca esta base". "El primer ministro (Yukio) Hatoyama dice que es importante para mantener la disuasión (estadounidense), pero quiero que defienda Japón con su Constitución pacífica, no con fuerzas militares", dijo. Washington quiere el Gobierno japonés cumpla con el acuerdo suscrito en 2006 por el que se pactó el traslado de las funciones de la base de Futenma a una zona menos poblada de Okinawa, aunque los responsables estadounidenses han asegurado que estudiarían otras propuestas del Gobierno japonés. En total, Okinawa acoge el 75 por ciento de los terrenos cedidos por Japón al Ejército estadounidense y la mitad de los aproximadamente 50.000 militares norteamericanos ubicados en el archipiélago nipón. http://www.elsemanaldigital.com/articulos.asp?idarticulo=35897&accion=ext

Las autoridades israelíes niegan el acceso a Cisjordania a Noam Chomsky

La República

Page 71: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Israel impidió ayer el acceso al territorio cisjordano al profesor Noam Chomsky, quien tenía previsto pronunciar hoy una conferencia en la Universidad Bir Zeit de Ramala, informó la edición electrónica del diario "Haaretz". El renombrado lingüista y filósofo, conocido por sus posturas anarquistas críticas con EEUU e Israel, tenía intención de atravesar ayer el paso fronterizo de Allenby, entre Jordania y el territorio palestino de Cisjordania, bajo control de las autoridades portuarias israelíes, que no le autorizaron el acceso. Según relataron palestinos en paso fronterizo al diario "Haaretz", Chomsky fue interrogado y tras negarle la entrada a Cisjordania tuvo que regresar a Ammán. Activistas de una ONG afirmaron que sobre su pasaporte los funcionarios israelíes estamparon un sello que decía "entrada denegada". Agregaron que cuando Chomsky preguntó en el paso cuál era la razón por la que le habían negado la entrada los funcionarios del control de pasaportes le dijeron que la razón les será enviada por carta a los responsables diplomáticos de EEUU ante Israel. El profesor llegó al paso de Allenby a la 13.30 hora local, y tras ser interrogado durante varias horas, a eso de las 16.30, partió de regreso a la capital jordana, según los testigos. Chomsky es profesor emérito de Lingüística en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) y está considerado una de las figuras más destacadas en el campo de la lingüística del siglo XX. También es conocida su faceta como intelectual de izquierdas y en el último tiempo simpatiza con las corrientes más anarquistas o social-libertarias. Recientemente se ha conocido que su nombre figura en una lista en la que se acusa al presidente estadounidense, Barack Obama, de violación de los derechos humanos y crímenes de guerra. Fuente: http://www.larepublica.pe/internacionales/16/05/2010/israel-niega-el-acceso-cisjordania-al-profesor-noam-chomsky

Congreso chileno tramita privatización de semillas y liberación de transgénicos

www.matrizur.org En un ambiente de secretismo, el Senado de Chile se prepara para aprobar un proyecto de ley denominado “Derechos de Obtentores Vegetales” (boletín Nº6355-01) que implicará, según organizaciones ambientalistas y de productores-consumidores orgánicos, la contaminación genética de especies vegetales; pondrá en peligro la semilla nativa, colocará en riesgo la agricultura orgánica y la competitividad de las exportaciones de este sector; aumentará dramáticamente la dependencia de los agricultores a las transnacionales agroquímicas y elevará el precio de los alimentos. Organizaciones de agricultores, sociales, ambientales y de consumidores se declaran en estado de alerta y movilización, porque mientras se legisla para mitigar los efectos del terremoto, el Gobierno está dando pasos para cumplir uno de los compromisos electorales del Presidente Piñera: la liberación de los transgénicos al mercado. Avanza por vías paralelas, con proyectos que se tramitan en el Senado y a través de la nueva institucionalidad ambiental que ahora contempla incorporar los transgénicos al sistema de evaluación de impacto ambiental.

Page 72: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

LA ESTRATEGIA OFICIAL El Senado se prepara para aprobar a espaldas de la ciudadanía un proyecto de ley denominado “Derechos de Obtentores Vegetales” (boletín Nº6355-01) que implicará la contaminación genética de especies vegetales, pondrá en peligro la semilla nativa, pondrá en riesgo la agricultura orgánica y la competitividad de las exportaciones de este sector, aumentará dramáticamente la dependencia de los agricultores a las transnacionales agroquímicas, y elevará el precio de los alimentos. Paralelamente, el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea anunció que en junio y julio se presentarían las indicaciones al proyecto “Bioseguridad de Vegetales Genéticamente Modificados” (Boletín 4690-01) cuya tramitación se encontraba detenida en el Senado desde 2008, orientado a la liberación de los transgénicos. Y al mismo tiempo, el gobierno y el SAG se disponen a elaborar un reglamento de la nueva Ley de Medio Ambiente (Ley 20.417) negociada por la Concertación con la derecha actualmente en el gobierno, que asegura la liberación al mercado de los transgénicos, por la vía de declararlos libres de impacto ambiental o ingresarlos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). La experiencia de la ciudadanía respecto de la institucionalidad ambiental y la participación en los procesos de EIA indica claramente que así las transnacionales lograrán la liberación de los transgénicos. NUEVO COLONIALISMO La urgencia por liberar sus semillas transgénicas al ambiente, tanto aquí como en América Latina se debe a que Europa ha cerrado las puertas a los cultivos transgénicos, aplicando políticas protectoras de la salud y el ambiente. El intento de liberar los cultivos transgénicos en Chile vía diversas “regulaciones” responde a los intereses y presiones de las corporaciones agrobiotecnológicas que no pueden utilizar el territorio de Europa para sus fines e inician así una nueva forma de colonialismo. Los cultivos transgénicos son dañinos para la flora y fauna, el suelo y la salud humana. Hasta ahora ninguna empresa biotecnológica ha presentado estudios que comprueben la inocuidad de los transgénicos en la salud humana y animal. Por el contrario, cada vez se suman más estudios que demuestran que son una gran amenaza para la salud y el ambiente, lo que genera gran incertidumbre y medidas precautorias en todo el mundo. Pero las autoridades no atienden esas razones ni están interesadas en resguardar los cultivos orgánicos y tradicionales de los productores, no obstante su reconocida calidad a nivel internacional. LA AMENAZA INMEDIATA El proyecto de ley sobre “Derechos de Obtentores Vegetales” que tras su nombre oculta la privatización de la semilla nativa, cumple en demasía las nefastas condiciones impuestas por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Esta iniciativa es un requisito previo para la firma de un convenio internacional llamado UPOV 91 sobre propiedad intelectual de plantas. Abre las puertas a la expropiación y a la privatización de la biodiversidad agrícola y silvestre de Chile al posibilitar que haya derechos de propiedad intelectual sobre todas las especies vegetales, que podrán ser registradas por las compañías transnacionales por más de 25 años en el caso de árboles y vides, por ejemplo. Este proyecto ya fue aprobado en la cámara baja el pasado 9 de enero, justo un día antes que asumieran los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados. Las prevenciones de agricultores orgánicos, organizaciones campesinas, sociales y ambientalistas ante la Comisión de Agricultura fueron desechadas por los parlamentarios. Ellos empeoraron aún más el proyecto al extender también a 25 años los derechos de “protección” para árboles y vides ya inscritos de acuerdo a la ley anterior (Nº 19.342), que hasta ahora sólo eran válidos por siete años.

Page 73: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El registro que se abrirá con la nueva ley incluirá tanto las variedades nativas como las híbridas y transgénicas obtenidas a través de la biotecnología, resguardando los intereses de las empresas transnacionales exportadoras de semillas, entre ellas Monsanto y Syngenta junto a sus socios locales. Abusando de este tipo de leyes, Monsanto hoy está pidiendo en Estados Unidos patentar la carne de cerdo criado con alimento transgénico, como si la carne fuera un descubrimiento de su propiedad. Al asegurar en Chile esos derechos, se expandirá aun más el negocio de los transgénicos, hoy todavía limitado a la exportación de semillas. Eso afectará los cultivos orgánicos puesto que es imposible la coexistencia entre cultivos orgánicos y siembras de transgénicos. La contaminación de los cultivos tradicionales a través de la polinización o por el transporte o los residuos es un grave problema que afecta a toda la comunidad nacional e internacional: cada año se presentan nuevos casos de contaminación genética por transgénicos. En el 2007 se presentaron 39 nuevos casos de contaminación en 23 países. Hasta ahora en Chile no hay ninguna regulación que obligue a la industria biotecnológica a informar los daños y las pérdidas financieras que causan los transgénicos. La aprobación de esta ley despojaría a los campesinos de su derecho a disponer libremente de su cosecha. Los cultivos de los agricultores orgánicos podrán contaminarse con transgénicos, y el precio de los alimentos subirá impactando finalmente a todos los consumidores. También habrá impactos negativos en la salud y el ambiente, ya que los cultivos transgénicos están asociados a un aumento en el uso de plaguicidas y a efectos en la salud de las personas y daños a la biodiversidad. TRANSPARENCIA CERO La expansión de los cultivos transgénicos para exportación, autorizados por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha estado caracterizada por el secretismo y la falta de protección, ya que esta entidad se niega históricamente a dar a conocer los sitios exactos de localización de los cultivos y el Consejo para la Transparencia lleva un año sin responder el recurso de amparo planteado por RAP-AL contra el SAG por este tema. El gobierno actual no ha entregado información sobre la temporada 2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting. De acuerdo a datos oficiales proporcionados para 2008/2009 begin_of_the_skype_highlighting 2008/2009 end_of_the_skype_highlighting, los cultivos de semillas transgénicas para exportación alcanzaron un total de 30.447,04 hectáreas de maíz, soya, y canola (raps) que son los más extendidos, seguidos por cartamo, remolacha, vid, cebada, tomate, zapallo y alfalfa, en este orden. Respecto de la temporada anterior (2007), el crecimiento fue de un 24,5%, totalizándose 5.982,9 hectáreas más de este tipo de cultivos, donde el maíz ocupa el primer lugar. La región del Maule, con 15.049 hectáreas encabeza el ranking, seguida por la región de O’Higgins –donde ya se copó la superficie de siembra – con 7.888,89- y la Metropolitana, con 2.949,11 hectáreas. En regiones como Arica y Parinacota, y Coquimbo, que no tenían antes cultivos transgénicos, en la temporada informada por SAG se sembraron 52,91 y 156,20 hectáreas respectivamente. En la sureña región de Los Ríos también irrumpieron los transgénicos ocupando 758 hectáreas, mientras en la Araucanía la cifra se eleva ahora a 2.192 hectáreas. La desprotección frente a esta expansión sin protección para la agricultura orgánica, se agudizará si se aprueba la ley de privatización de la semilla. Toda especie nativa que actualmente es parte de nuestro patrimonio y nuestra biodiversidad, y por tanto se puede reproducir y usar libremente, podrá tener un dueño y ser por tanto propiedad intelectual -propiedad privada- de empresas nacionales o extranjeras. Para los efectos prácticos, el resultado es muy similar al generado por una patente.

Page 74: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El requisito planteado por este proyecto a estas corporaciones es simplemente presentar un grupo de plantas relativamente homogéneas y que no estén registradas previamente. También deben ser “nuevas”, pero la ley considera nueva toda especie no registrada antes. Así pueden apropiarse de un patrimonio colectivo que es fruto del trabajo de comunidades campesinas e indígenas, donde especialmente las mujeres han guardado, mejorado y reproducido la semilla por generaciones y generaciones. Así se desconoce que en definitiva, las semillas son nuestro patrimonio como país. Las amenazas que enfrenta Chile como resultado del menor crecimiento económico, la cesantía y otros efectos del terremoto nos comprometen a intensificar nuestros esfuerzos para contribuir a asegurar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo y defender la salud y calidad de vida de todos los chilenos. Por tanto, las organizaciones ambientalistas y de agricultura orgánica declaran: 1) Rechazamos el avance del establecimiento de todas las disposiciones jurídicas que impliquen en forma abierta o encubierta la autorización de la liberación total de siembra de cultivos transgénicos en el país. 2) Apoyamos una moratoria total a la liberación de los transgénicos en Chile y el establecimiento de etiquetado para los productos finales importados que son transgénicos. 3) Impulsamos el establecimiento de un sistema de biomonitoreo, y de medidas para revertir la contaminación transgénica provocada por los actuales semilleros de exportación. 4) Apoyamos las demandas de las organizaciones regionales de los agricultores orgánicos tendientes a lograr la promoción y apoyo efectivo de una agricultura orgánica o realizada sobre bases agroecológicas, sana y segura, libre de plaguicidas y transgénicos. 5) Exigimos la revisión de la situación de los altos funcionarios públicos que evidencien conflicto de interés en materia de bioseguridad de transgénicos, y su destitución al probarse esos vínculos. 6) Exigimos que se consideren fondos públicos para financiar investigación independiente sobre los efectos de los transgénicos en la salud de los consumidores. CAMPAÑA CONTRA LA LEY DE PRIVATIZACIÓN DE LA SEMILLA NATIVA Hasta el 11 de diciembre de 2009, 950 personas han firmado en esta página, rechazando el proyecto de Ley de Derechos de Obtentores Vegetales (Boletín 6355-01) que está en discusión en el Parlamento, por exigencias del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Rechazar el proyecto es actuar en defensa de los derechos ancestrales de los campesinos a disponer libremente de sus cosechas y de las semillas nativas. Los impulsores de esta iniciativa son la Red de Acción en Plaguicidas (RAP-Chile), Asociación de Agricultores Orgánicos de Biobío, Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile (AAOCH), Asociación de Agricultura Biológica-Dinámica AG, Agrupación de Consumidores Conscientes de Linares, Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca), Fundación con Todos, Asociación de Agricultores Orgánicos de Chiloé (CETSUR) y Grain. Estamos en contra de la liberación de los transgénicos y a favor de la agricultura orgánica y/o biológico-dinámica y de sus productos saludables. Rechazamos la privatización del conocimiento y de nuestro patrimonio en beneficio de las transnacionales. La iniciativa permitiría la expansión de los cultivos transgénicos y los farmocultivos, lo que significará la contaminación de los cultivos convencionales y orgánicos, como ha ocurrido en otros países, y avalará la

Page 75: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

represión de campesinos por parte de la policía privada de las transnacionales. Pero eso no es todo, ni lo peor. También creará dependencia del agricultor respecto de semillas registradas por los obtentores, agravando la pérdida de la variedad de los alimentos. Te invitamos a adherir con tu firma al rechazo del proyecto de ley de Derechos de Obtentores Vegetales que esta en discusion en el Parlamento de Chile por las exigencias del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Defendemos asi los derechos ancestrales de los campesinos a disponer de sus cosechas y de las semillas nativas. Habrá nuevas alzas del precio de los alimentos, porque toda la semilla registrada tendrá que ser comprada a las grandes empresas transnacionales y sus filiales locales que operan el mercado de semillas transgénicas y agroquímicos. La iniciativa vulnera gravemente nuestra soberanía alimentaria, fomenta la pérdida de variedades de semillas, y la dependencia de empresas extranjeras propietarias de los derechos de obtentores, que controlaran la comercialización, la importación y la exportación de las semillas, esquejes y frutos. Las semillas son la base de nuestra agricultura, del conocimiento y de la seguridad alimentaria, herencia de nuestros antepasados y derecho de las generaciones presentes y futuras. La vida no se patenta. http://www.matrizur.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6202

Entrevista con Bernard Conte, economista

“Se acelera la tercermundialización de Europa”

Charlotte Bozzonet Humanité Traducido por J.A. Pina ¿En qué consiste la “tercermundialización del planeta” que denuncia en su libro ? Se refiere a la estructura social que prevalecía en los países del Tercer Mundo antes de los llamados “milagros” de Costa de Marfil, asiáticos… La sociedad estaba entonces dividida entre algunos muy ricos y muchos pobres, sin clase media. La tercermundialización del planeta significa que se tiende a volver a esta estructura social con una reducción de la clase media, tanto en el Norte como en el Sur. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí ? Tras la Segunda Guerra Mundial se inició un periodo “próspero”, Los Treinta Gloriosos, el Estado Providencia y el desarrollo de la clase media, sobre todo obrera, en el Norte. También en el Sur, tras las independencias de los años 1960, con las estrategias de desarrollo autocentradas, se produjo la aparición de un embrión de clase media. Pero todo da un vuelco en 1979, cuando las finanzas tomaron el poder a nivel internacional. Esto tuvo lugar, concretamente, con la decisión de Paul Volcker, entonces presidente de la Reserva Federal Estadounidense, la FED (y todavía consejero de Obama) de hacer de la lucha contra la inflación la prioridad del Norte. Consecuencia inmediata : la subida de las tasas de interés. Fue el triunfo de los neoliberales, encarnados en política por Margaret Thatcher y Ronald Reagan, y en economía por Friedman y los Chicago boys (que se habían curtido en el Chile de Pinochet). En el Sur, a los países se les impusieron las mismas políticas de inhibición del Estado. ¿Qué paralelismo establece usted entre lo que se impuso a los países del Sur y lo que ocurre hoy en Europa ? La lógica es exactamente la misma. A finales de los años 1990 la subida de los tipos de interés, decidida en el Norte, va a encarecer los pagos de la deuda de los países del Sur que son igualmente afectados por la caída

Page 76: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

de los precios de las materias primas y de la energía, produciendo la reducción de sus ingresos provenientes de la exportación. Se ven forzados a pagar más con menos medios. Es la crisis de la deuda. ¿Y quién va a intervenir en estos países ? Como hoy, el FMI, va a prestarles dinero con la contrapartida de poner en marcha programas de ajustes estructurales basados en el consenso de Washington. El objetivo es el pago de las deudas, o al menos el pago de los intereses a las finanzas internacionales. Para ello es necesario desbloquear recursos suplementarios, volver a ser competitivo. Esto quiere decir reducir los costes laborales (los salarios y los beneficios sociales) y actuar sobre los déficits públicos reduciendo los gastos, entre los cuales, el más importante es la masa salarial de la función pública. Está fuera de cuestión tocar a los ricos pues, como se insiste, son ellos los que crean el crecimiento. También se aumenta más el IVA. ¡Ésta es la poción amarga que se propone hoy a los europeos, y en primer lugar a los griegos! Es la tercermundialización de Europa. ¿Habrá las mismas consecuencias que en el Sur ? Sí. Empobrecimiento y paro. En 1987 se publicó el primer informe de los expertos de la UNICEF sobre los efectos sociales dramáticos de estos planes. Grecia al ser un país europeo, quizá llegue más gradualmente, pero será lo mismo. El capitalismo ha derrapado y nos propone, como solución, una dosis suplementaria de neoliberalismo. Contrariamente a lo que dice DSK (Dominique Strauss-Khan, socialista francés, Director general del FMI, NDT), el programa impuesto a Grecia tendrá un efecto pro-cíclico, va a acentuar la tendencia a la depresión económica. Si se reducen los salarios se reduce el poder adquisitivo y por tanto la demanda. En estas condiciones ¿cómo promover el crecimiento ? ¿Conseguirán los Estados que los pueblos lo acepten? No lo sé. En África las medidas se han impuesto bien por regímenes autoritarios o bien ha habido guerras civiles. Sabemos también que los métodos para hacer tragar la píldora se han perfeccionado. Al tratarse de los servicios públicos, la OCDE explica que se puede evitar el descontento social manteniendo su cantidad aunque disminuyendo su calidad. Las élites políticas podrían también echar las culpas al FMI. Esto explicaría por qué los dirigentes europeos han recurrido a él cuando hay bastante dinero en Europa y el FMI está a sueldo de los Estados Unidos. Sea como sea, a las élites les vas a costar justificar todo esto. Bernard Conte es economista, profesor en la Universidad de Burdeos IV, investigador en el Centro de Estudios de África Negra (CEAN) de Ciencias Políticas de Burdeos y autor de “Tercermundialización del planeta” (Presses universitaires de Burdeos, 2009) Fuente: http://www.humanite-en-espanol.com/spip.php?article585

[Uruguay] Elecciones municipales: el sistema hace agua

Es la primera vez en su historia que el Frente Amplio pierde votos masivamente. Pero el alto porcentaje de votos nulos y en blanco puede ser el comienzo de una suerte de desobediencia civil explícita. Raúl Zibechi | Alainet | Hoy a las 16:28 | 45 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/uruguay-elecciones-municipales-sistema-hace-agua Es la primera vez en su historia que el Frente Amplio pierde votos masivamente. Pero el alto porcentaje de votos nulos y en blanco, afecta tanto al partido de gobierno como a la oposición, a Montevideo y al Interior, en lo que puede ser el comienzo de una suerte de desobediencia civil explícita. “El sistema electoral se desgastó”, dijo el politólogo Oscar Bottinelli esbozando una evaluación del sorprendentemente alto porcentaje de votos en blanco y anulados. Agregó que existe un descontento general que traspasa las gestiones del Frente Amplio, porque los 200 mil blanconulos (10% del total) no optaron por otras opciones que, en definitiva, no consiguieron engrosar sus caudales. Ni los partidos tradicionales, ni los independientes y asambleístas populares, consiguieron sacar tajada del descontento, con lo que resulta evidente que apostaron no contra un partido sino contra el conjunto del sistema de partidos.

Page 77: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Aunque se comienzan a esbozar una serie de explicaciones para tan anormal fenómeno, según la inmaculada historia electoral oriental que no sabe de desacatos estridentes, la mayor parte de los análisis apunta a causas locales y coyunturales, desestimando aquellas explicaciones que puedan apuntar cualquier sospecha de ineptitud -o de insensibilidad- por parte de las dirigencias. Sin embargo, en los últimos años fueron visibles un conjunto de indicios que preanunciaban el voto protesta ocurrido el domingo 9. UN PUÑADO DE SÍNTOMAS. Quien no haya visto en los últimos años un conjunto de datos que apuntan hacia lo que denominamos como crisis del sistema electoral, es porque no ha querido verlos. La inscripción tardía y a regañadientes de muchos jóvenes que votan por primera vez en la Corte Electoral, es apenas uno de ellos. La reticencia de los funcionarios a integrar mesas, pese a que se les conceden cinco días de licencia, ha sido desde varias elecciones atrás una constante en permanente aumento y ante la cual las autoridades se han dado por vencidas. En esta edición los ministros de la corte señalaron que unos mil funcionarios desertaron, lo que para Edgardo Martínez Zimarioff, ministro del organismo, “es muy superior al promedio histórico”. Profesionales y funcionarios vienen haciendo auténticos malabarismos cada vez que les llega la citación para integrar mesas, muchas veces en los límites de la legalidad, o en la pura ilegalidad, para eludir la convocatoria a la que sienten como desdichada jornada de forzado zafarrancho electoral. Pero lo más estridente ha sido la escasa participación en las elecciones internas. Llama la atención el pronunciado declive: del 54 por ciento de asistentes que se registró en las primeras internas de 1999, se descendió al 46 por ciento en 2004 y al 44 por ciento en 2009, pese a que en éstas había una notable competencia entre candidatos en dos partidos y una profusa propaganda. Lo que revela un escaso interés cuando se trata de participación voluntaria, muy en particular entre los más jóvenes. Conste que es la única ventana de voluntariedad que se permite un sistema electoral particularmente restrictivo, y por ella la población deja traslucir sus verdaderos sentimientos hacia el sistema. Sin embargo, cuando llegó la avalancha de votos nulos y en blanco, muchos se mostraron sorprendidos, empezando por algunos encuestadores que, una y otra vez, advirtieron -en contra de los resultados de sus propias mediciones- que aunque la gente amaga, a la hora del cuartito oscuro deja de lado remilgos y dudas y decide empuñar el voto por alguno de los partidos en liza. Los dirigentes políticos se afiliaron rápidamente a la teoría del paréntesis, aquella que dice que lo sucedido es apenas una anomalía puntual (por la huelga de los recogedores de basura, fue el argumento más trivial), luego de la cual todo volverá a su sitio. Si la elevada abstención montevideana, que multiplica por cuatro los promedios históricos, se atribuye a factores meramente locales (véase nota brillante de Rosario Touriño), ¿cómo se explica lo sucedido en Canelones? Los elevados índices nuloblancos del resto del país, incluso en aquellos departamentos donde hubo una cerrada competencia, parecen formar parte del mismo fenómeno. En Rocha, donde se descontaba un holgado triunfo del Frente Amplio, llegó al 8,7 por ciento. En Cerro Largo, donde la izquierda esperaba ganar, trepó al 7,5 por ciento, para llegar al 8,1 en Colonia y al 7,4 por ciento en Soriano. En Maldonado, donde también había fuerte competencia intra e inter partidos, los blanconulos fueron el 7,8 por ciento. De modo que el fenómeno no puede en modo alguno circunscribirse a los votantes frenteamplistas de Montevideo, como apuntan ciertos oráculos partidarios. Se trata, entonces, de un desgaste que va más allá de partidos y candidatos, de buenas, malas o regulares gestiones. ¿Quién en su sano juicio puede poner en duda que la gestión de Marcos Carámbula ha sido infinitamente superior a la del anterior intendente, el colorado Tabaré Hackenbruch? Gestión e intendente que gozaban, el día de las elecciones, de enorme apoyo ciudadano, aunque a la hora de la verdad hubo tantos protestones como en Montevideo. Hay, sí, un desgaste del sistema electoral, del sistema de partidos y, probablemente, un incipiente desgaste del sistema político. Algo que, por cierto, no es patrimonio del Uruguay sino fenómeno mundial, del cual conviene tomar nota mucho antes que negarlo o temerle. MAS ALLÁ DE LA COYUNTURA. El sistema electoral, núcleo duro del sistema político uruguayo, es sumamente restrictivo. O, mejor, se ha ido haciendo restrictivo a medida que el propio sistema amenazaba con entrar en crisis. Hay por lo menos tres disposiciones que fueron aprobadas entre gallos y medias noches, que merecen

Page 78: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

ser sometidas a debate: el voto obligatorio, el balotaje y las alcaldías. Hasta 1966 el voto fue voluntario, pese a que la Constitución determina su obligatoriedad, ya que no se sancionaba a quienes no acudieran a votar. Pese a ello la participación siempre fue superior al 80 por ciento, y según estima Bottinelli, director de Factum, debe haber sido cercano al 90 por ciento ya que el padrón no estaba debidamente depurado. El voto se volvió obligatorio por primera vez en 1971, con la aprobación de una ley estableciendo sanciones para quien no votara, que impedía hacer trámites, cobros, obtener empleos públicos y otras restricciones. Bottinelli asegura que se exigió la constancia “por un prolongado lapso posterior a las elecciones nacionales de ese año, para la realización de cualquier trámite ante una dependencia pública”*. La obligatoriedad del voto, sancionada por el gobierno de Jorge Pacheco Areco, se dio en un marco de creciente autoritarismo, de crisis del sistema político y con la expresa intención de impedir el acceso del recién creado Frente Amplio al gobierno. En 1989, poco antes del plebiscito sobre la anulación de la Ley de Caducidad, se reglamentó la obligatoriedad del voto imponiendo multas de una unidad reajustable la primera vez, y de tres unidades por cada una de las siguientes, montos que se duplican cuando los ciudadanos omisos sean profesionales o funcionarios públicos. Como se sabe, quien no acuda a votar no podrá cobrar sueldos, ni jubilaciones, ni pensiones, ni percibir sumas de dinero que el Estado le adeude por cualquier concepto, ni ingresar a la administración pública, ni inscribirse, ni rendir exámenes en la enseñanza pública. Llama la atención que una dirigencia política que se mira en el espejo de los países más desarrollados, vaya a contramano de las tendencias establecidas en esa parte del mundo: en 22 países de la Unión Europea el voto es voluntario y sólo en cinco es obligatorio. No está demostrado que la obligatoriedad del voto fortalezca la democracia y que la voluntariedad la debilite. La larga experiencia uruguaya demuestra que puede haber voto voluntario con altos índices de participación. El balotaje es otro de los inventos precipitados y mal intencionados. Fue pergeñado por Julio María Sanguinetti para frenar el inminente triunfo electoral de la izquierda, luego de que en las elecciones de 1994 el país se dividiera en tres tercios, y fue rechazo por el Frente Amplio. En las negociaciones previas a la reforma constitucional de 1996, se concedió la separación de la elecciones nacionales de las municipales y la eliminación de los lemas permanentes y accidentales. El país había funcionado muy bien sin balotaje, aunque es cierto que, de eliminarse ahora, uno de los tres partidos se convertiría en fuerza testimonial, como sucede en las municipales en el Interior cuando ambos partidos tradicionales unen fuerzas para batir al Frente Amplio. El plebiscito dividió al país, y a la propia izquierda, y fue aprobado por escaso margen (50,5 por ciento). Por último, la Ley de Descentralización recientemente estrenada, ya tiene suficientes cuestionamientos como para ser parte del problema más que de la solución. En opinión del politólogo Daniel Chasquetti, la implementación de esta ley que crea las alcaldías “es responsabilidad de Tabaré Vázquez porque el MPP y Asamblea Uruguay querían hacerlo para las próximas elecciones. Tal como está no puede quedar porque, entre otras razones, crea un organismo con escasas potestades que no puede siquiera cobrar impuestos”. Considera por tanto que no sólo el Frente Amplio recibió un “tirón de orejas, sino el conjunto del sistema político”. Lo central, desde un punto de vista ciudadano, son las restricciones que impone esta ley. Contra toda lógica, impide el voto cruzado. Peor aún: sólo pueden presentar candidaturas los partidos políticos, cuando el escenario local es, en todo el mundo, el espacio privilegiado para las organizaciones y agrupaciones vecinales, de arraigo puramente local. Impedir este tipo de expresiones democratizadoras, revela cuán frágiles se consideran a sí mismos los partidos. O por lo menos sus castas dirigentes. Es tan evidente el cansancio de la población con el año y medio de maratón electoral, que todos hablan ahora de introducir cambios. Por lo que ha trascendido, nada de cirugía mayor sino retoques casi cosméticos

Page 79: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

relativos al calendario y poco más. Y habrá que ver, como apunta Chasquetti, si los partidos no van a “meter la cabeza en al coyuntura política” y dejar todo como está. La crisis del sistema (electoral), necrosado por el sistema (de partidos) puede, si no se corrige en serio, inficionar el sistema (político) en su conjunto. La parálisis, o los cambios que nada cambian, son la mejor forma de potenciar las gangrenas. La pregunta del millón es si un sistema político pilotado por una generación de adultos mayores de sexo masculino, está en condiciones de aplicar terapias que requieren energía y, sobre todo, altas dosis de grandeza que pasan, sencillamente, por renunciar al lugar que se viene ocupando. ¿Acaso Liber Seregni, o Raúl Sendic, fueron menos por haber tomado distancia del aparato partidario? El politólogo italiano Norberto Bobbio ha dicho que solamente puede avanzar una sociedad extremadamente insatisfecha consigo misma y con las herramientas que garantizan la ciudadanía. La autocomplacencia que, con escasas excepciones, predomina arriba y abajo, puede ser la peor consejera. * “El voto, derecho o deber”, en www.factum.edu.uy

Piedad Córdoba: Urge solidaridad con Colombia… hornos crematorios, 250.000

desaparecidos, hay que sacar a las FARC y ELN de la “lista de terroristas”

VIDEO Piedad Córdoba conferencia en Madrid, 15 de mayo 2010, transcripción de A. P. Crítico vea video clickeando en el link de arriba “Yo me pregunto: ¿el terrorismo es cual?... ¿el que hace la gente que se está muriendo de hambre que no tiene empleo, que no puede entrar a la universidad, que no puede estudiar?… ¿O terrorismo es lo que hace el Estado al hacer ese tipo de alianzas y de instalación de bases militares en el país?” “Las FARC y el ELN tienen que ser sacados de la lista de “terroristas” para que nosotros podamos avanzar hacia la discusión de la salida política y negociada al conflicto…” “(…)una cifra que fue escalofriante y sin embargo pasó desapercibida: 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años” “Hacer toda una Estrategia de Paramilitarismo: el golpe y el asesinato contra el presidente Chávez desde Colombia a través de los paramilitares (…) Llegó a Honduras un ejército paramilitar desde Colombia” 1. VISIBILIZAR LA REALIDAD Y DRAMA EN COLOMBIA “Visibilizar… hay la necesidad de que se conozca (…) Gobiernos como el de España ratifican su apoyo a la guerra en Colombia (…) parten del desconocimiento de que en Colombia existe un conflicto Social y armado” Minuto 2:37 “El argumento poderosísimo que esgrime Estados Unidos y su subalterno en Colombia para justificar la presencia de 7 bases militares (…) es supuestamente para “combatir el terrorismo y el narcotráfico”” 2. EL CONCEPTO DE “TERRORISMO” “(…) El concepto de “terrorismo” debería ser un concepto jurídico y no un concepto político que se mueve al vaivén de las mismas bases militares, es decir al vaivén de los intereses que tienen gobiernos como el de Estados Unidos” “Nos preocupa enormemente que la vicepresidenta del país (USA) haya expresado que continúan con su política de apoyo a la “Seguridad Democrática”, con su política de apoyo a “lucha contra el narcotráfico y contra el terrorismo”, y de manera muy expresa del combate contra las FARC, nos preocupa enormemente porque esto es una patente de Corso para un gobierno que expira y que, de todas maneras, el hecho de que se vaya Uribe, no significa que la política que ha trazado se vaya con él” 3. CONTINUIDAD DE LA POLÍTICA DE EXTERMINIO EN EL GOBIERNO QUE VIENE “(…) el hecho de que se vaya Uribe, no significa que la política que ha trazado se vaya con él…Todo lo contrario… sirve de argumento para que muchos candidatos presidenciales en un clima electoral muy

Page 80: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

complejo en lugar de plantear defensa de la soberanía nacional, de la soberanía popular, se apalanquen en estos conceptos de países como estos (EEUU) para continuar en una política que degrada (…)” “Y valdría la pena mencionar resultados de ‘las bondades’ de la política de seguridad democrática que tanto exhibe el gobierno nacional: 5000 asesinatos a sangre fría que hoy se conocen eufemísticamente como “falsos positivos”, y que fueron en gran medida direccionados por quien es hoy candidato presidencial, que era en ese entonces ministro de la guerra en el país” En segundo lugar, mencionar una cifra escandalosa que en lugar de disminuir aumenta: 4 millones de refugiados internos, lo que nos coloca en el primer lugar de América Latina y en el segundo lugar después de Sudán a nivel mundial (de desplazamiento forzado)(…) situaciones que la prensa apenas está comenzando a evidenciar” 4. HORNOS CREMATORIOS “Con una profunda tristeza tenemos que reconocer que hechos muy repugnantes que han sido rechazados por la humanidad entera hoy tienen cabida en Colombia como es el caso de los hornos crematorios. No solamente en la zona del Catatumbo, sino también en regiones como el departamento de Antioquia” (minuto 05:16) “Muchas de las víctimas no solamente fueron cremadas después de asesinadas, sino que muchas de las víctimas fueron quemadas vivas para ponerlas como escarmiento de quienes como campesinos rechazaban la presencia de los paramilitares y los paramilitares y se oponían a delatar lo que muchas veces no saben (…) Este es uno de los resultados de la política de la Seguridad Democrática…” 5. LA UE APOYA EL EXTERMINIO Y LAS DESAPARICIONES “Todo esto es muy importante decirlo aquí en España, precisamente hoy donde acaba de concluir un foro de periodismo en este país, y donde los que considerábamos podrían ser nuestro aliados para acabar con hechos de esta naturaleza, no solamente apoyan sin ninguna discusión el TLC entre la UE y Colombia, sino que además siguen apoyando una política de guerra, de exterminio, de desaparición” 6. SON 250.000 DESAPARECIDOS “Una cifra muy reciente da cuenta de que nuestro rechazo a las bases militares en el país tiene razón de ser... en cifra como esta: En los últimos 3 años CODHES da cuenta que en los últimos 3 años los desaparecidos son 38.255… que suman en total 100.000 desaparecidos en los últimos 10 años… anotando un incremento impresionante(…) El fiscal anterior dio cuenta, 15 días antes de terminar su mandato dio una cifra que fue escalofriante y sin embargo pasó desapercibida: 250.000 desaparecidos en Colombia en los últimos años… Es decir nosotros superamos hace mucho rato esa cifra que con tanto pavor puso escalofrío a muchas personas en el mundo como fue lo que ocurrió en Chile o en Argentina, pero que nosotros hemos superado de manera espantosa” 7. FOSAS COMUNES DANTESCAS “(…) En unas dos semanas nosotros vamos a recibir los restos de la fosa común más grande (…) la del Meta de la Sierra de la Macarena, con 2000 cadáveres en esa fosa común, pero al lado de esa fosa común está la del Guaviare que según informaciones es incluso mucho más grande que esta, y que está en territorio de una base militar del ejército en Colombia (…)… o sea, uno se pregunta: ¿Que es lo que realmente están apoyando estos gobiernos? ¿Qué cuenta se dan de lo que realmente está ocurriendo en el país” (Minuto 08:29) 8. DETENCIONES ARBITRARIAS, PRESOS POLITICOS “Por no hablar de la cantidad de detenciones arbitrarias y masivas que se están dando permanentemente en Colombia; de la cantidad de procesados a los cuales no se les tiene en cuenta el debido proceso, que permanecen años y años en las cárceles… Ustedes deben conocer la detención del profesor Miguel Ángel Beltrán, secuestrado en otro país, y que hasta la fecha no ha tenido un juicio que le permita defenderse realmente, sino que se lo condena de antemano y lo que se hace es un remedo de juicio, pero no hay un juicio que le dé la garantía al debido proceso” (Minuto 09:07) “Los abogados que enfrentan el tema de derechos humanos no dan abasto… es tanta la gente detenida arbitrariamente, que mucha de la gente no tiene apoyo para su defensa (…) entre otras razones porque el abogado que se atreve a defender a cualquiera de estas personas detenidas es acusado también de ser “terrorista” y de pertenecer al ELN o las FARC… o sea que es un cuadro realmente espeluznante el que nosotros vivimos” 9. El DAS, ESPIONAJE, DESPRESTIGIO, MONTAJES, AUTO-ATENTADOS, ASESINATOS

Page 81: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“El escándalo del DAS es de una magnitud tan impresionante que lo que hizo Nixon fue un juego de kindergarten al lado de lo que ha pasado en Colombia(…) Toda una estrategia criminal desde el Estado, desde los servicios de inteligencia… No solamente para hacer seguimientos a gobiernos como Ecuador, Venezuela, Cuba (…) Sino también toda una Estrategia para montar cargos, para hacer señalamientos… para rebajar la condición de defensor de derechos humanos (…) Una estrategia absolutamente perversa que hay que decirlo, dio muchísimos resultados… y esto lo digo como prolegómeno a lo de las bases militares (…) Se fue generando una matriz de opinión, se fue preparando la opinión pública” (Minuto 10:37) Y más adelante en la intervención Piedad Córdoba: “seguimiento a la embajada de Cuba… a la embajada de Venezuela…” “la DEA pagaba la sede de donde se hacían los seguimientos” 10. COMPUTADOR MAGICO QUE GENERA “PRUEBAS” (minuto 12:00) “Yo personalmente no he podido conocer cuál es la marca del computador de Reyes, a pesar de que me toca defenderme ante la corte suprema (…) Es como la lámpara de Aladino, cada que usted lo frota sale el correo que usted necesite, a la medida, a la talla, a la estatura de la persona que usted pretenda incriminar” “Es el computador más extraño del mundo: tiene metida a toda la izquierda del universo, no solamente de Colombia, sino del universo (…) Si frotan un poquito esta semana van a salir los estudiantes de Puerto Rico…” “Lo preocupante de ello, y lo digo en tono satírico, es que ninguno de nosotros conoce el computador… o sea los que estamos en el proceso ante la corte suprema, y que exigimos que lo lleven para nosotros saber que es realmente lo que apareció en el computador… Nadie sabe dónde está el computador… O sea el computador es invisible, únicamente aparece cuando se necesita un correo (…) pero eso sí, logró hacer realmente daño frente al respeto por el debido proceso (…) Ha hecho mucho daño en todo lo que significa el derecho a opinar libremente…unos de los daños más grandes que se le ha hecho a la sociedad colombiana, desde una instancia de inteligencia del Estado (el DAS)” “Desde una instancia de inteligencia del Estado… uno de los miembros del DAS da cuenta de qué manera se hizo el seguimiento a la embajada de Cuba, de qué forma se hizo el seguimiento a la embajada de Venezuela (…) Declara en testimonio juramentado ante la fiscalía general de la nación que la DEA pagaba, a través de la embajada de EEUU, la casa, la sede desde donde se hacían todos los seguimientos… o sea que cosas que uno preveía, pero muchas veces que la gente cree que esto es parte de imaginario de quienes estamos la oposición, pues hoy se puede comprobar a ciencia cierta de que sí existieron(…) cómo se hizo toda una estrategia de Guerra sucia o propaganda negra” 11. MISERIA, EXCLUSION y MENTIRAS “(…) Mucho tiempo diseñando todo un trasunto que dio lugar a que la opinión pública considerara que los enemigos de Colombia somos quienes estamos en la oposición, quienes señalamos que en Colombia hay un régimen absolutamente injusto, excluyente, que permite que haya 18 millones de pobres, 7 millones de indigentes que haya gente que no come (…) Porque en Colombia si llueve son las FARC y si escampa es Chávez, o si escampa son las FARC y si llueve es Chávez… o sea no hay nada que pase en Colombia que no le echen la culpa a Chávez o a las FARC (…) “No hay cosa más surrealista que decir que las FARC están totalmente derrotadas y pretender que todos los días cogen al Jefe Financiero de las FARC… ¡o sea ese movimiento tiene como 700 Jefes Financieros! … No hay cosa más surrealista que decir que las FARC están totalmente derrotadas y a la vez el ministro de defensa acaba de decir que las FARC tienen totalmente controlada la región del Cauca, la región sur del país (…) Entonces ellos mismos generaron todo este escenario para poder instalar las bases militares (…) Toda esta política fue la preparación para que la gente se pudiera tragar sin ninguna explicación la instalación de 7 bases militares” 12. PARAMILITARISMO CONTRA HONDURAS Y VENEZUELA “La instalación de 7 o más bases militares tiene un Trasunto en generar unos escenarios que hicieron posible que el país considerara que era válido invadir el territorio ecuatoriano, que era válido enviar paramilitarismo (…)” (Minuto 17:50) “Hacer toda una Estrategia de Paramilitarismo que dio cuenta del golpe que se pretendió dar desde Colombia a través de los paramilitares, el golpe y el asesinato contra el presidente Chávez (…) que dio cuenta además del ejército paramilitar que se envió a Honduras para garantizar después de dado el golpe de Estado que se mantuviera en terror a la población hondureña… Ustedes recuerdan que la población hondureña

Page 82: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

empezó a salir a las calles, a participar… y de un momento a otro se echó de para atrás…fue porque llegó un ejército de paramilitares desde Colombia” “Llegó a Honduras un ejército paramilitar desde Colombia” “Cuando se logró el control y se logró consolidar el golpe de Estado en Honduras, y que se permitió además la elección del hoy presidente golpista, el señor Lobo… el Sr Santos dice: nosotros hemos ganado una batalla pero no hemos ganado la guerra porque la guerra significa tumbar a Chávez” 13. 7 BASES MILITARES USA EN COLOMBIA: EXTRATERRITORIALIDAD DE LA GUERRA CONTRA AMÉRICA LATINA “Nunca se dio el debate acerca de la bases… instaladas bajo pretexto de combatir el narcotráfico” (…) y allí hago un pequeño esguince: ¿Combatir cual narcotráfico?” (Minuto 19:10) “La senadora Gloria Ramírez, del partido comunista, da cuenta de la ubicación de cada una de las bases en un debate que inclusive está colgado en internet (…)” “Cada una de estas bases está situada donde hay proyectos estratégicos importantes, recursos estratégicos, donde hay recursos naturales importantes (…) Las bases militares no tienen nada que ver en la lucha contra el narcotráfico… sino todo lo contrario: El conflicto colombiano es un elemento de extraterritorialidad de la guerra frente a América Latina y frente a otros países del mundo… Por eso el no-reconocimiento de que en Colombia existe un conflicto social y armado no obedece simplemente a considerar que las FARC o el ELN son un grupo de facinerosos sino que obviamente detrás de eso (el no-reconocimiento) hay toda una pretensión de carácter de dominación política, militar, hegemónica, para expandir la guerra hacia América Latina…” “Contravención a la soberanía nacional (…) La ley existe pero no se aplica: eso ha sido muy recurrente durante los 8 años de la dictadura constitucional de Uribe, es decir el concepto previo del Consejo de Estado era un requisito para la instalación de las bases militares (No fue consultado) (…) convertir el territorio en un territorio de ocupación extranjera” (Minuto 23:35) “El tema de las bases militares es tan supremamente indignante porque tiene que ver no solamente con la soberanía popular sino también con la soberanía jurídica (…) hay un símil con la pérdida de soberanía que se da en el tema de la extradición (…) nosotros renunciamos a nuestra soberanía jurídica para aplicar una jurisdicción que está totalmente relacionada con los intereses hegemónicos en términos de lo que tiene que ver con la soberanía de los recursos, con la nueva forma de inteligencia que se da desde EEUU a partir del 11 de septiembre cuando toman la decisión de levantar las 800 bases militares en el mundo… Pero sobretodo por la capacidad que tiene un porta avión de transportar cantidades de Uranio sin tener que tanquear, la capacidad de hacer inteligencia a partir de esas bases militares (…) es la intención de la instalación de las bases militares, que fueron además regaladas (…) un presidente que les dijo a Estados Unidos…quieren 7, quieren 14, se conforma con 15 (…) ¿cuántas quieren?” 14. EXTRADICIÓN PARA SILENCIAR LA VERDAD “Cuando extraditaron a los 14 jefes paramilitares, quienes nos oponíamos contundentemente a la Ley de Justicia y Paz, nos opusimos también a su extradición, porque esos jefes paramilitares habían denunciado la participación del Estado en el narcotráfico y delitos de Lesa humanidad, y a lo que significa una paramilitarización total del Estado colombiano… ” (Minuto 28:00) 15. MASS-MEDIA COMPLICES “Toda una estrategia desde los medios de comunicación de los cuales Sí que habría que hablar: jamás los medios de comunicación abrieron siquiera un debate frente a la pertinencia de la instalación o no de las bases militares en territorio colombiano, de la ocupación militar de Colombia” “La política de Seguridad Democrática es un fracaso total… uno no puede decir que la política es exitosa si tiene que (…) ¡vestir de guerrilleros a los campesinos, asesinarlos y mostrarlos como “positivos” del ejército!... Por eso se llaman “falsos positivos” (…) para que los militares cobren la plata que la cooperación internacional le da a Colombia para ‘combatir el terrorismo’” Minuto 29:20 “Yo me pregunto: ¿el terrorismo es cual?... ¿el que hace la gente que se está muriendo de hambre que no tiene empleo, que no puede entrar a la universidad, que no puede estudiar?… ¿O terrorismo es lo que hace el Estado al hacer ese tipo de alianzas y de instalación de bases militares en el país?” “No se ha ganado la ‘lucha contra el narcotráfico’… La comunidad mundial tiene que empezar a mirar de qué manera buscamos una salida con la comunidad internacional para que se acabe el narcotráfico o legalizarlo en menos de lo que canta un gallo” Minuto 30:25 16. “LAS FARC Y EL ELN TIENEN QUE SER SACADOS DE LA LISTA DE TERRORISTAS”

Page 83: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Yo lo que sí creo es que Una de las decisiones que tenemos que tomar (y seguramente esto va a ser tomado como base para la investigación que hace el Sr. procurador en Colombia) es que Las FARC y el ELN tienen que ser sacados de la lista de “terroristas” para que nosotros podamos avanzar hacia la discusión de la salida política y negociada al conflicto… Nosotros no podemos aceptar per sé que “el terrorismo” en Colombia se designe a un grupo de colombianas y de colombianos que se alzaron en armas porque en Colombia no hay posibilidad ni para el debate ni para la discusión…” (Minuto 30:40) 17. LA FALACIA DE LA “LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA OFENSA A LA SOBERANÍA DE COLOMBIA “Algo que para nosotros es doloroso y de total repudio es que haya no solo siete sino quien sabe cuántas bases militares, con el argumento de hacer lo que nosotros somos capaces de hacer, y que ellos (Estados Unidos) no van a hacer jamás (…) Ellos creen (EEUU) que ellos ponen la nariz y nosotros ponemos la cocaína… o sea ¿por dónde entra a Estados Unidos? …Parece ser que los guardias de fronteras allá son invisibles, o cuando entra la cocaína ellos se desmayan o yo no sé qué pasa… Pero: ¡¿la corrupción no es sino de este lado y allá no hay corrupción?! (…) ¿Podríamos nosotros igualmente establecer una base militar en Manhattan o en Miami (…)?” 18. ESPAÑA ALIMENTA LA GUERRA EN COLOMBIA PARA DEFENDER LOS INTERESES ECONOMICOS DE MULTINACIONALES “Un país como España mañana puede sacar una ley como la de Arizona y eso es una derrota para la humanidad (…) Cómo nos duele, nos ofende, que España pueda decir que tiene tantos intereses comerciales y económicos que vale la pena seguir apoyando la “lucha contra el terrorismo que se expresa en la FARC”… y que esto se haga simple y llanamente por la defensa de sus intereses económicos y comerciales, de los intereses de las multinacionales (…) llegará el día en que alguno de sus intereses salga… que salgan perdiendo utilidades porque el pueblo colombiano cada vez más se levanta contra esta opresión, y porque cada vez más somos consientes de que somos América Latina unidos(…)” 19. MARINES USA TIENEN INMUNIDAD PARA VIOLAR, PARA COMETER CUALQUIER CRIMEN. “Hay que estar en contra de las bases militares porque además ni siquiera les podemos aplicar la jurisdicción penal colombiana (a los marines), ellos pueden violar a las niñas nuestras (…) y no pasa absolutamente nada…” 20. “BUSCAR QUE EUROPA SAQUE DE LA LISTA DE TERRORISTAS A HERMANOS COLOMBIANOS NUESTROS QUE SE ALZARON EN ARMAS (…)” “(…) La búsqueda de la construcción de escenarios de la negociación, y es muy importante UNASUR, y por eso vamos a apelar a estas nuevas instituciones de la democracia de América Latina para buscar una salida…” “Buscar que Europa saque de la lista de terroristas a hermanos colombianos nuestros que se alzaron en armas porque para la sociedad colombiana es mucho más importante cuidar una caja fuerte, porque para muchos sectores de la sociedad del mundo es mucho más importante cuidar una caja fuerte que la vida de un ser humano” “La presencia de las bases militares en Colombia es un irrespeto a la dignidad, no solamente como colombianas o como colombianos, sino también como seres humanos” ***** http://www.agenciapensamientocritico.blogspot.com/

Colombia: Narcoestado y Terrorismo de Estado

"(...)lo echaron vivo ahí (...) El horno lo manejaba un señor que le decían "funeraria", creo que se llama Ricardo. Dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas... APcrítico | Informe Fiscalía de audiencias a militares y paramiliares | Hoy a las 7:30 | 97 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/colombia-narcoestado-terrorismo-estado ...porque se tapaban con grasa humana. “cuando nosotros llegábamos con las personas, vivas o muertas, tocábamos y nos decían ‘esos insumos llévelos para el fondo’. Llegábamos hasta adentro, los llevábamos en bolsas para que no botaran sangre. Los desangrábamos. Nos preguntaban ‘¿quién manda eso?’(...) Llevaban una carpeta donde anotaban todo(...)”

Page 84: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Hay muchos muertos que no se han encontrado porque aquí en Medellín, a las afueras, a una hora, se encontraban unos hornos crematorios. Hubo mucha gente quemada. Yo presencié esos hechos", les confesó el ex paramilitar a los investigadores. Investigadores sociales de la Universidad de Antioquia indicaron que la existencia de hornos crematorios en Norte de Santander y en Antioquia evidencia que se trata de una manera de “industrializar la criminalidad”. Había una orden superior de “desaparecer las víctimas a toda costa” y en ese sentido es que aparecen los desmembramientos, las fosas, los ríos y los hornos como técnicas eficaces de acabar con el llamado “enemigo”. Lo que revela este tipo de criminalidad es su carácter sistemático y selectivo, “lo que quiere decir que toda esa criminalidad fue planificada, tanto que no se puede perder de vista que los paramilitares tuvieron escuelas en donde preparaban a los combatientes en diversas actividades. Allí los convertían en máquinas de guerra” a través de una división interna del trabajo, especificada por técnicas criminales. Los paramilitares, esa Estrategia de Terrorismo de estado al servicio de magnates y multinacionales, están arrojando revelaciones macabras ante la fiscalía, ante las cuales el mundo no puede seguir indiferente e impasible. Los paramilitares, esa Estrategia Estatal de mercenarios para eliminar a los “rojos”, a toda oposición, y a cualquiera que les estorbe, así sea de sus mismas estructuras gremiales, están hablando. El Paramilitarismo es una estructura que ahora mismo hace su operación Make-UP, recomendada por USA; o sea fingir desmovilizarse, cambiar de nombre y seguir perpetrando las masacres… y para tales efectos, los paramilitares dan uno que otro dato acerca de ubicación de fosas comunes, de metodología de torturas y desaparición…

Colombia: Quemaban vivas a sus víctimas

Los paramilitares también tenían hornos crematorios de víctimas en Antioquia y pusieron en práctica la sistematicidad del horror en diversas regiones del país. Verdad Abierta | Hoy a las 6:30 | 94 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/colombia-quemaban-vivas-victimas Por primera vez, un ex paramilitar se refiere al uso de este mecanismo de desaparición forzada en el Valle de Aburrá. La Fiscalía investiga con base en su testimonio y se espera que otros paramilitares aporten más información. La orden impartida a finales de la década del noventa por los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) de desaparecer a sus enemigos “de cualquier manera”, para no dejar rastros y evitar que las cifras de homicidios crecieran de manera desproporcionada en las zonas urbanas, tuvo en Medellín y el área metropolitana una de las expresiones más crueles de la guerra paramilitar: la utilización de hornos crematorios. De este macabro mecanismo se han tenido referencias de su existencia en Norte de Santander. Paramilitares de las Auc que operaron en esa región del país, entre ellos Iván Laverde Zapata, alias ‘el iguano’, han confesado ante fiscales de la Unidad Nacional de Justicia y Paz que en áreas rurales del corregimiento Juan Frío, de Villa del Rosario, y Puerto Santander, se construyeron hornos crematorios para incinerar a sus víctimas. En Medellín el tema de los hornos crematorios de las Auc no pasaba de ser un rumor desde hace varios años. En el mundo de la criminalidad se decía con insistencia que los paramilitares se llevaban a la gente y “la

Page 85: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

quemaban” para desaparecerla, pero nadie ofrecía información precisa que permitiera afirmar o desmentir el asunto. No obstante, la realidad le viene ganando terreno al rumor gracias al empeño de varios investigadores judiciales adscritos a Justicia y Paz que rastrean el tema desde hace varios meses. Hoy ya tienen datos concretos, aunque parciales, que los están llevando a constatar que sí se dio esa práctica de desaparición forzada, pero, como ellos mismos admiten, aún falta más información. Los datos iniciales que develan esa realidad los viene aportando desde hace varios meses un ex paramilitar que decidió colaborar con la justicia. Verdadabierta. com tuvo acceso a varios apartes de los testimonios entregados a los funcionarios judiciales, a través de los cuales es posible dimensionar la extrema crueldad a la que llegaron los grupos armados ilegales de extrema derecha en Medellín, varios municipios del área metropolitana y en el Oriente antioqueño. Verdadabierta. com reserva la identidad del ex paramilitar que ha venido aportando su testimonio para contribuir a la verdad de lo ocurrido en la capital antioqueña y municipios vecinos durante la etapa de penetración y consolidación de los bloques paramilitares de las Auc. “Hay muchos muertos que no se han encontrado porque aquí en Medellín, a las afueras, a una hora, se encontraban unos hornos crematorios. Hubo mucha gente quemada. Yo presencié esos hechos", le confesó el ex paramilitar a los investigadores. Según su narración, entre los años 1995 y 1997, los paramilitares retenían a sus víctimas, las mataban y muchas de ellas fueron arrojadas al río Cauca, por los lados del suroeste antioqueño. “Los cuerpos se abrían, se les echaban piedras y se arrojaban al río. Botando muertos muchos de las Auc cayeron presos”. A ese problema se le sumó el incremento del índice de homicidios en buena parte de los municipios del Valle de Aburrá y en otros más donde los paramilitares estaban entrando a combatir con la subversión. Del Estado Mayor de las Auc, liderado para esos años por Carlos Castaño Gil, vino la orden de desaparecer a las víctimas. Fue así como surgió la idea de construir un horno crematorio: “La idea del horno la dio ‘Doblecero’ y la materializó Daniel Mejía”. Para esos años, Mauricio García, alias ‘Doblecero’, era el comandante del Bloque Metro y Daniel Alberto Mejía Ángel, alias ‘Danielito’, se había integrado al bloques Cacique Nutibara, facción de las Auc que estuvieron bajo el mando de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘don Berna’. “De la construcción se encargó Daniel Mejía, era de las Auc y de la Oficina de Envigado”, dijo el ex paramilitar. “Yo escuché que el horno costaba entre doscientos y quinientos ‘palos’ (millones de pesos) y lo estrenaron con un tipo de nombre Alberto, de la Oficina de Envigado. Lo echaron vivo ahí porque se había robado una plata. El horno lo manejaba un señor que le decían ‘funeraria’, creo que se llama Ricardo; dos señores le hacían mantenimiento a las parrillas y a las chimeneas, porque se tapaban con grasa humana”. Sobre su ubicación, el paramilitar señaló que estaba en una finca del municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá. “Hay que pasar el casco urbano. Se sale de Caldas por ahí media hora en vehículo. Está ubicado en una finca muy grande. La entrada, para esa época, era una puerta blanca”. Ya dentro de la propiedad, el ex paramilitar describió con detalles el inmueble: “la primera casa en obra negra y enseguida de la casa había como una especie de depósito, y más atrás, como a 70 u 80 metros, funcionaba supuestamente una ladrillera. Se veían dos chimeneas en el techo. En la entrada había un primer piso con antejardín bien decorado y de ahí a mano derecha se bajaba por unas escalas como de cinco metros, cuando se llegaba al final se observaba un horno grande de panadería industrial”.

Page 86: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Sobre el horno como tal detalló lo siguiente: “la puerta era hermética, de palanca, se cerraba y quedaba incrustada en un marco de pared, tenía vidrios muy gruesos, como blindados. En la parte de afuera contaba con tres botones, un botón rojo para prender y los otros dos para graduar la temperatura. Por dentro, el horno era metálico y tenía como una especie de mesón firme, tenía resistencias, unas abajo del mesón, como una especie de parrillas. A los lados del mesón también había resistencias. Al fondo de la pieza quedaban dos ventiladores. Nos decían que ahí no podíamos fumar. Olía como a chicharrón quemado. En el horno solo cabía una persona. Los cuerpos eran enganchados al mesón. Cuando subían la temperatura los cuerpos se levantaban. Mucha gente se moría antes de entrar al horno". Según sus cálculos, en la semana eran conducidas allí entre 10 y 20 personas. Y se tenía un procedimiento para ello: “cuando nosotros llegábamos con las personas, vivas o muertas, tocábamos y nos decían ‘esos insumos llévelos para el fondo’. Llegábamos hasta adentro, los llevábamos en bolsas para que no botaran sangre. Los desangrábamos. Nos preguntaban ‘¿quién manda eso?’. Alías ‘J’ y Daniel mandaban mucho. Llevaban una carpeta donde anotaban todo. El que anotaba era un señor como de 45 años, bajito, cejón. Nosotros entrábamos y teníamos que esperar las cenizas. El procedimiento duraba como 20 minutos, pero cuando estaba encendido eran como cinco minutos. Luego se las mostrábamos a ‘J’ o a Daniel, y luego las botábamos al río o a donde ellos dijeran”. Ante los investigadores judiciales no negó su participación en la comisión de varios crímenes bajo esa modalidad. “A unos los llevé muertos y a otros los llevé vivos. Llevé más de cincuenta muertos y vivos más de quince”. Entre las víctimas que recuerda se encuentran dos hermanos de apellido Vanegas, ganaderos de profesión, quienes fueron retenidos en el sector de Belén, suroccidente de Medellín, por orden de Daniel Mejía. Según los paramilitares, los hombres fueron asesinados porque financiaban un frente de la guerrilla de las Farc. Con su muerte en el horno crematorio, se puso a funcionar para toda clase de personas, pues según el relato del ex paramilitar, hasta ese momento era usado para “personalidades solamente”. Otra de las personas que recuerda que fue incinerado allí fue el narcotraficante Julio Cesar Correa Valdés, conocido en el mundo de la mafia como Julio Fierro y esposo de la modelo Natalia Paris. Su deceso se produjo, según el testimonio de este ex paramilitar, a finales de agosto de 2001. Según relatos periodísticos de ese año, este narcotraficante venía adelantando conversaciones con la DEA para someterse a la justicia de Estados Unidos y colaborar como informante para obtener beneficios jurídicos. “De ello se enteraron en Antioquia, entonces se reunieron Salvatore Mancuso, Carlos Castaño y Daniel Mejía. Castaño ordenó que cogieran a Julio Fierro. A él lo retuvieron en el municipio de Guarne varios hombres de Daniel. La orden era que no lo mataran. De Guarne lo llevaron en helicóptero hasta Córdoba, donde Carlos Castaño. Le querían quitar unas propiedades. Natalia Paris viajó también hasta allá porque le iban a quitar unas propiedades que estaban a nombre de ella. A Julio lo regresaron a Medellín en helicóptero, para hacerle la extinción de dominio, luego lo mataron y el cuerpo lo llevaron al horno”. Lo más paradójico de lo narrado por este ex paramilitar es que ofrece una versión que podría aclarar lo ocurrido con alias ‘Danielito’, desaparecido desde el 25 de noviembre de 2006, dos semanas después de abandonar el centro de reclusión de La Ceja, Antioquia, donde permanecían recluidos los jefes de las Auc. De allí salió porque contra él no pesaba orden de captura de alguna. “Él fue víctima de su propio invento”, dijo el ex paramilitar entrevistado por los funcionarios judiciales. “A Daniel lo desaparecieron junto con diez de sus escoltas en ese horno”. Una noche me llamó un amigo y me dijo ‘se tragaron a Daniel, el patrón’, y nunca más supe de él. Tampoco sé que pasó después con ese horno”. Investigadores sociales de la Universidad de Antioquia que trabajan sobre este tipo de fenómenos criminales y que solicitaron la reserva de la fuente, indicaron que la existencia de hornos crematorios en Norte de Santander y en Antioquia evidencia que se trata de una manera de “industrializar la criminalidad” . Había

Page 87: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

una orden superior de “desaparecer las víctimas a toda costa” y en ese sentido es que aparecen los desmembramientos, las fosas, los ríos y los hornos como técnicas eficaces de acabar con el llamado “enemigo”. Lo que revela este tipo de criminalidad, agregan los investigadores sociales, es su carácter sistemático y selectivo, “lo que quiere decir que toda esa criminalidad fue planificada, tanto que no se puede perder de vista que los paramilitares tuvieron escuelas en donde preparaban a los combatientes en diversas actividades. Allí los convertían en máquinas de guerra” a través de una división interna del trabajo, especificada por técnicas criminales. La Fiscalía espera que otros ex paramilitares, ya sea que estén postulados a los beneficios de Justicia y Paz, privados de la libertad por crímenes juzgados por la justicia ordinaria o libres, sin requerimientos de la justicia, contribuyan a precisar aún más los detalles sobre este tipo de desaparición forzada, con el fin no solo de establecer la ubicación exacta del horno crematorio, sino de identificar a las víctimas que fueron conducidas a esa macabra máquina de la muerte.

¡Naves y militares argentinos, brasileños y mexicanos en "juegos de guerra" con Estados

Unidos

¡Una vergüenza! Mientras los británicos se roban el petróleo de Malvinas impunemente, la Armada Argentina hace ejercicios navales ¡con Estados Unidos! El principal aliado de los invasores ingleses Miguel Lamas | Izquierda Socialista (Argentina) para Kaos en la Red | Hoy a las 6:03 | 104 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/naves-militares-argentinos-brasilenos-mexicanos-juegos-guerra-estados- Miguel Lamas [email protected] ¡Una vergüenza! Mientras los británicos se roban el petróleo de Malvinas impunemente, la Armada Argentina hace ejercicios navales ¡con Estados Unidos! Es decir con los aliados de los invasores ingleses. Y nada menos que “en el marco del bicentenario de la independencia nacional”. Del 13 al 25 de mayo se realiza en la costa Argentina en los ejercicios UNITAS LI Atlántica-Argentina, en la que participan 3.000 militares y que se llevan a cabo en los puertos de Mar del Plata y Buenos Aires, con unidades navales de Argentina, Brasil, México y Estados Unidos y la participación como “observadores” de Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Francia, Sudáfrica y Uruguay. La noticia es ocultada por la gran prensa y los diarios prácticamente no informan ni, menos, analizan su significado. ¿Qué significa un ejercicio militar naval con Estados Unidos? ¿Contra qué enemigo teórico se hacen ejercicios de guerra naval? Recordemos antes de contestar la pregunta que todas las invasiones a países latinoamericanos en el último siglo provinieron de Estados Unidos, con la excepción del ataque británico en Malvinas, que también fue apoyado por Estados Unidos. Estados Unidos como parte de la semicolonización de América Latina estableció una maraña de tratados militares que le permiten ejercitarse en posibles invasiones o ataques a países latinoamericanos que quieran su independencia. Para eso sirven las maniobras militares conjuntas. Y también para captar la voluntad de los militares latinoamericanos que son “formados” por los oficiales gringos. ¡El enemigo teórico somos los pueblos latinoamericanos! Denunciamos, en primer lugar a Argentina, Brasil y México por ser cómplices, sirvientes de la IV flota que vigila los mares latinoamericanos. Y denunciamos también a los “observadores” latinoamericanos que lo

Page 88: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

único que hacen es dar también otorgar un aval político a esta conspiración contra los pueblos. Participar como “observador” en vez de denunciarlos, y encima ocultar la información, es una traición. De Colombia y Chile nada puede extrañarnos. Pero también está Bolivia que en su momento denunció las bases en Colombia y ahora participa también avalando esto, en lugar de denunciarlo como es la obligación de cualquiera que se pretenda antiimperialista. También está el Uruguay gobernado por Mujica. Con esto también Evo Morales y Mujica se convierten en cómplices directos de la intervención militar imperialista, al igual que Uribe, Piñera, Cristina Kirchner, Lula y Calderón. El enviar barcos, marinos o incluso “observadores” significa decirle a los militares y pueblos latinoamericanos que está todo bien, que son inocentes “ejercicios” que no nos afectan. ¡Fuera barcos y soldados yanquis de los mares argentinos! ¡Por el retiro inmediato de “observadores” y unidades navales latinoamericanas de estos “ejercicios” con el enemigo! http://www.uit-ci.org

UE y Mercosur reabren diálogo comercial pese a recelo

La Unión Europea y el Mercosur acordaron el lunes reabrir las negociaciones para un acuerdo comercial, a pesar de los recelos de Francia y otros países europeos, que ven en este diálogo un riesgo para su sector agrícola. El objetivo es crear un espacio de libre comercio en 10 años, con la supresión de barreras arancelarias al 95% de los productos a ambos lados del Atlántico, según suscribieron las dos partes en el marco de la sexta Cumbre Unión Europea-América Latina-Caribe que se celebra hasta el miércoles en Madrid. ``Después de permanecer estancadas, reanudamos las negociaciones con voluntad clara de concluirlas´´, dijo el canciller español Miguel Angel Moratinos. España, como presidencia rotatoria de la UE, se había marcado como uno de sus objetivos prioritarios el relanzamiento de las negociaciones entre los 27 socios europeos y el bloque del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). El diálogo estaba suspendido desde 2004. Actualmente, Bruselas es el principal inversor en el Mercosur y su segundo socio comercial. El gobierno español calcula que el tratado de libre comercio reportaría a las dos partes unos beneficios anuales de 4.500 millones de dólares gracias al aumento de las exportaciones. Sin embargo, 10 países europeos, encabezados por Francia, Irlanda, Rumanía y Polonia, expresaron su malestar con la iniciativa que, dijeron, pone en grave riesgo su sector agrícola. Las desavenencias en torno a las exportaciones de productos agrícolas motivaron la ruptura de las negociaciones hace ahora seis años. Los 27 socios de la UE mantienen una política agraria común, que ha sido catalogada de proteccionista en numerosas ocasiones. Los sindicatos agragrios franceses, que constituyen un poderoso grupo de presión en el país galo, pidieron al presidente Nicolás Sarkozy que presionara a Bruselas para poner fin a las negociaciones con Mercosur. AP El País Digital

Intento de asesinato a autoridad mapuche de Temucuicui y de la Alianza Territorial

Mapuche. Hospitalizado con riesgo vital

Page 89: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

x Clajadep - [ 17.05.10 - 13:16 ] INTENTO DE ASESINATO A WERKEN DE TEMUCUICUI Y DE LA ATM, ESTA CON RIESGO VITAL EN HOPITAL DE VICTORIA Domingo 16 de mayo de 2010 Como comunidad tradicional de Temucuicui, Ignacio Queipul Millanao informamos que, a media noche de ayer, sábado en la ciudad de Ercilla, nuestro werken Mijael Carbone Queipul, mientras circulaba en el centro de la ciudad de Ercilla junto al werken del lof Pewenko Pascual Curamil, fue violentamente atacado por la espalda por 8 individuos, tres de ellos con arma blanca (cuchillos carniceros), producto de lo cual recibió una grave puñalada por su espalda, que lo mantiene grave en el Hospital de la ciudad de Victoria. Entre los participantes de la cobarde acción se logró identificar Néstor Huenchullan, Pablo Millanao y Patricio Queipul (el “niño” clandestino) y otras dos mujeres, todos pertenecientes a la autodenominada “Comunidad Autónoma de Temucuicui”. Debemos recordar que miembros esta autodenominada “comunidad”, han atacado, primero al Logko Catrillanca, luego al tío del werken Mijael, Daniel Queipul, y posteriormente han asesinado al amigo solidario de la cusa mapuche Juan Cruz Magna en diciembre del 2008. En este último caso el siguiente fue el tenor de las acusaciones en contra nuestra que circulaba por los medios de comunicación “JUAN CATRILLANCA, MIJAIL CARBONE QUEIPUL y el resto de mercenarios de la “Comunidad” Ignacio Queipul, fueron los títeres de los intereses de la CONADI, el Estado Chileno y los grandes latifundistas en una de las zonas más candentes del conflicto Mapuche. Estos sucios personajes ya amenazaron de muerte a compañeros de Temucuicui, por lo que es evidente que tras las extrañas circunstancias que rodean la muerte de nuestro compañero se encuentra la mano del poder” A partir de allí, nuestro werken Mijael constantemente recibió amenazas de muerte, incluso en Santiago, con muros rayados donde aún se puede leer “piteate a Carbone, asesino”. Luego que los asesinos reales caen a la cárcel hoy son denominados PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE”, al igual que los que atacaron al nuestro Logko y a Daniel Queipul, habrá que esperar ahora nuevas acusaciones de “montaje”. Como queda demostrado una vez más de dóndo vienen los ataques y cual es el verdadero enemigo de este grupo, exigimos al autor intelectual de esta secuencia de hecho Jorge Huenchullan a que pida formalmente las excusas a nuestra gente por esta nueva agresión. A nuestra comunidad, nada nos hará equivocarnos de camino ni de enemigo, por lo tanto continuaremos con nuestra lucha territorial, tal como lo hemos demostrado y siempre, y de frente. Agradecemos también las muestras de solidaridad y apoyo de toda la Alianza Territorial Mapuche y otras comunidades y dirigentes reales de nuestro pueblo, que vienen en masa a nuestra comunidad y en conjunto decidiremos las futuras acciones sin caer en la cobardía como la que ha sido objeto nuestro vocero. Comunidad Inganacio Queipul Milloanao Lof Temucuicui -- PU LOF XAWVN ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE

Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación de Ley de

Aguas. Oficialismo intenta realizar Consulta no vinculante

x Clajadep - [ 13.05.10 - 14:49 ]

Page 90: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

MAY. 13, 2010 EL UNIVERSO Política Conaie aceptaría consulta sobre agua si es vinculante La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió este jueves aceptar la propuesta de una consulta prelegislativasobre la ley de agua, solo en el caso de que sea vinculante. Cordeno anunció ayer una consulta prelegislativa no vinculante sobre el Proyecto de Ley de Recursos Hídricos, que hoy será analizada por el pleno de la Asamblea Nacional. Los resultados no son de cumplimiento obligatorio y la posibilidad de modificar el informe seguirá en manos de Jaime Abril (PAIS), declaró el titular de la legislatura. Santi dijo al noticiero de Ecuavisa que la consulta, tal como lo indicó la ministra coordinadora de la Política, Doris Soliz, "no tiene carácter. Tiene que ser vinculante y respetando los estratos", dijo. El dirigente señaló que la consulta debe acoger las recomendaciones de las bases y los sectores organizados. Agregó que las movilizaciones continúan y hay 21 manifestantes detenidos en el país. Asamblea indígena en Quito Concentrados en el parque del Arbolito, cientos de indígenas agremiados en la Feine, Fenocin y Frente Popular se reunieron en la asamblea plurinacional, para analizar la consulta prelegislativa sobre la Ley de Aguas. Santi indicó en la asamblea indígena que dentro del planteamiento expuesto por el Legislativo se advierte que en la consulta el sector indígena no tiene voz ni voto. Aún así, enfatizó que el día en que se realice la consulta, tanto él como los dirigentes indígenas estarán en sus respectivas tierras para responder a las preguntas. "El día de la consulta yo estaré en mi tierra, Sarayacu, yo también voy a responder", dijo. Otro de los dirigentes dijo a Santi que se debe aceptar la propuesta siempre y cuando sean vinculantes los resultados de la consulta, a lo que el líder de la Conaie respondió que debe hacerse "respetando las formas propias de ser consultados", reportó (89.3 FM en Guayaquil). Mientras, el palacio legislativo, que hoy tendrá reunión del pleno, se encuentra acordonado para evitar una situación similar como la de la semana pasada, cuando decenas de indígenas mantuvieron cercadas sus instalaciones. Resultado de consulta no es vinculante Los resultados de la consulta prelegislativa que hará la Asamblea para la Ley de Aguas no son vinculantes, es decir no son de cumplimiento obligatorio y al final la posibilidad de modificar el informe seguirá en manos de Jaime Abril (PAIS), según declaró el presidente Fernando Cordero. Así, el proceso de consulta que demoraría un mínimo de 5 meses no garantizaría que los cambios propuestos por las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas sean acogidos finalmente por el Pleno de la Asamblea. Cordero indicó que el día que se vuelva a votar “volveremos al guión que estaba previsto para mañana (hoy)”, es decir, sobre un informe presentado por Abril.

Page 91: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“No es que porque los consultados dicen algo ya (se va a incluir), lo importante es que haya y que quede ese texto de consensos y disensos, ese texto que es parte del proceso legislativo, se vota la ley, hipotéticamente se aprueba y, esa ley, ya no tendrá por qué ser demandada por falta de consulta”, enfatizó Cordero. Ante esto, Lourdes Tibán (PK) indicó que si no tiene el carácter de vinculante no tiene sentido demorar 8 meses en una consulta que no arroje resultados positivos y replica a Cordero indicando que la “consulta prelegislativa” sí es vinculante, debido a una diferencia que establece la sentencia de la Corte Constitucional. Y es que en la sentencia, la Corte indica que: “la consulta prelegislativa, en tanto derecho colectivo, no puede equipararse bajo ninguna circunstancia con la consulta previa, libre e informada contemplada en el artículo 57, literal 17 (en el que se basa Cordero para presentar la moción), ni con la consulta ambiental prevista en el artículo 398 de la Constitución”.

Preparan notificación de juicio contra Santos en Ecuador

Por: Elespectador.com El candidato presidencial es requerido por el bombardeo en suelo ecuatoriano donde murió 'Raúl Reyes'. El Juez de Sucumbíos, Ecuador, que adelanta el proceso contra el candidato a la Preside4ncia de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que muy pronto lo notificará acerca de la acusación que pesa en su contra por el bombardeo al campamento de ‘Raúl Reyes' en territorio ecuatoriano. Según el funcionario judicial, al margen de la reacción del ex ministro de Defensa colombiano, el proceso seguirá agotando todas las etapas propias de ese tipo de procedimientos. En consecuencias, en las próximas semanas sería tramitado el requerimiento ante la Cancillería de Colombia. La Corte de Sucumbíos había anulado la acusación en contra de Santos y tres generales de la República por la supuesta violación de la soberanía ecuatoriana, que se habría materializado con el bombardeo sobre suelo del vecino país. Sin embargo el Tribunal Penal de esa localidad revocó la determinación y ratificó el llamado a juicio.

Europa al borde de la implosión: El euro colapsa frente al dólar

(IAR Noticias) 17-Mayo-2010 Los emergentes sociales y sindicales del brutal ajuste fiscal en Grecia, exigido por el capitalismo usurario para "refinanciar" la deuda griega, además de proyectarse a otros países, como España y Portugal, ya se presenta como la mecha de una crisis generalizada que amenaza con implosionar las bases económicas, políticas y monetarias de la Unión Europea. En este escenario, el colapso del euro frente al dólar juega como elemento clave y variable de ajuste de un proceso de descomposición que el propio Banco Central Europeo ha reconocido como la "mayor crisis financiera en un siglo". Por Manuel Freytas (*) [email protected] El temor a los estallidos sociales y huelgas programadas en Grecia y en España, genera cada vez más dudas y temores en los mercados internacionales que ya comienzan a dudar de la efectividad del ajuste fiscal exigido por el capitalismo usurario para "refinanciar" la deuda griega. En este escenario, el desplome histórico del euro frente al dólar se convierte en señal emblemática de un proceso de crisis económica generalizada que pone en peligro la solidez de la alianza política y económica de la eurozona

Page 92: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Por otra parte, y como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ocupan el centro del debate. La semana pasada, las principales bolsas mundiales se desbarrancaron con caídas históricas, que en algunos días superaron el 5%. El euro, el lunes pasado, se cotizaba a US$ 1,30 después de que la UE aprobara su megaplan financiero de 750.000 millones de euros (US$ 1billón, según la cifra final). Este lunes el euro caía a su nivel más bajo en cuatro años, según los especialistas, a causa de los temores sobre el impacto social y sindical de las políticas de ajuste fiscal ya aplicadas en Grecia y España, y que amenazan con extenderse por toda la zona del euro. La moneda única agudizaba su caída tras situar su cotización por debajo de los 1,2300 dólares tocando un mínimo de 1,2234 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2006. El euro perdió más de un 7 % frente al dólar en lo que va de este mes, y acumula un 14 % de pérdida desde principios de año, convirtiéndose en la divisa con el peor comportamiento en los mercados. "Nadie sabe cómo salir de esta situación después de haber visto la caída del euro pese al paquete de rescate financiero", dijo a Reuters Minoru Shiori, de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities. "Hay grandes preocupaciones por la zona euro". "El euro tiene un débil recorrido debido a que se ha incrementado la presión sobre el sistema bancario europeo y a que la credibilidad del Banco Central Europeo se ha visto tocada" por la crisis de la deuda, dijo a Bloomberg un analista de Schneider Foreign Exchange, de Londres. Los analistas del banco privado de inversión UBS consideran que la moneda única podría depreciarse hasta caer por debajo de los 1,15 dólares y los de BNP Paribas creen que en marzo llegará a la paridad frente al dólar y auguran un futuro "lúgubre" al euro. Por su parte, Minoru Shiori, de Mitsubishi UFJ Morgan Stanley Securities, advertía esta mañana que "nadie sabe cómo salir de esta situación después de haber visto la caída del euro pese al paquete de rescate financiero". El propio presidente del Banco Común Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, admitió el sábado que Europa "sufre la mayor crisis financiera en un siglo". En una entrevista con el semanario alemán Spiegel, Trichet advirtió a los dirigentes europeos que la situación económica del continente es "grave", y aconsejó no dudar a la hora de recortar déficits y deuda pública. Trichet manifestó que los mercados y el panorama bursátil "están, sin duda, en la situación más difícil desde la Segunda Guerra Mundial, tal vez desde la Primera. Hemos vivido y vivimos tiempos verdaderamente dramáticos". Para el presidente del BCE, la semana pasada fue crítica: "los mercados no funcionaban, fue casi como cuando cayó Lehman Brothers en septiembre de 2008", dijo en alusión al gigante bancario norteamericano que desató la actual crisis financiera global. A las declaraciones de Trichet, se sumaron otras más alarmantes, por parte del economista jefe del BCE, el alemán Jürgen Stark, que avanzó aún más al minimizar los efectos del plan de salvataje a los países en crisis de la eurozona.

Page 93: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Stark cafirmó que el plan europeo de 750.000 millones de euros "sólo sirve para ganar tiempo, nada más". Añadiendo que "cuando los mercados se vuelven locos, nadie puede prever las consecuencias". El economista jefe del BCE señaló en una entrevista en el dominical del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, que el "rescate" financiero implementado , "no tendrá efectos sin reformas económicas". Pero el BCE no está solo en la propuesta de aconsejar más ajuste salvaje para "tranquilizar a los mercados" y detener el desplome del euro y el contagio de la crisis por toda la eurozona. Según el semanario Spiegel, el gobierno alemán plantea que la eurozona apruebe "un programa concertado de reducción de déficits para restablecer la confianza en la moneda común". La propia canciller alemana, Angela Merkel, reconoció este fin de semana que el plan de rescate de 750.000 millones de euros aprobado hace unos días por los miembros de la eurozona es solo una fórmula para "ganar tiempo" y advirtió que el rescate del euro no resuelve la crisis que atraviesa la UE. En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación ) ya desató una crisis financiera, devenida en crisis fiscal fiscal, que precipita una embestida del dólar contra el euro creando un escenario de ruptura de la unidad política y económica de la Unión Europea. En este contexto, el ánimo de los especuladores internacionales pasó del pesimismo frente al dólar al pesimismo sobre el euro, cuya debacle se suma al cuadro de debacle financiera en que se encuentra sumida la segunda economía mundial (en bloque) detrás de EEUU. El euro, la moneda única, forjada en el seno de la antigua Comunidad Económica Europea, afronta su examen más crítico frente a la embestida del dólar, como vaticinan los especialistas. Por otro lado, los brutales ajustes de Grecia y España dejaron de manifiesto la fragilidad de la recuperación de la zona euro. En este marco, Grecia y España, seguidos de Portugal, coinciden todos los analistas, ya se han convertido en mecha de un potencial estallido económico financiero en cadena que podría, como emergente principal, desencadenar un proceso de crisis social y política en toda la eurozona. Es así que el reconocimiento de la profundidad de la crisis por los propios líderes y autoridades monetarias, acompañado de anuncios de más ajustes salvajes, se convierte en la antesala natural de más explosiones sociales y conflictos sindicales contagiándose por toda la eurozona. Es un proceso natural y lógico de acción-reacción: Más ajustes = mayor conflictividad social y sindical. Y como al sistema capitalista europeo (por razones de supervivencia y rentabilidad) no tiene más salida que los ajustes, los estallidos sociales y sindicales son la única herramienta de resistencia que les queda a los sindicatos y a las mayorías que sufren, y van a sufrir, el impacto de los recortes salariales y desempleo en masa que se avecinan. Este proceso (por razones lógicas y matemáticas) es el mejor pasaporte a una implosión en cadena que puede terminar de un plumazo con la unidad económica, política y monetaria de la Unión Europea. Un proceso ya anunciado "entre líneas" por los principales expertos europeos.

Venezuela no es Grecia

Page 94: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

x Mark Weisbrot :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos La deuda pública venezolana alcanza el 26% del PIB. En Grecia, la deuda pública asciende al 115% del PIB y se prevé que ascienda en 2013 al 149% Los reportajes sobre la quiebra económica de Venezuela vuelven a producir titulares porque la economía del país se contrajo el año pasado (como la inmensa mayoría de las occidentales), padece escaseces de suministro eléctrico y el valor de la moneda ha caído bruscamente hace poco en el mercado negro. En una noticia que tiene un tono más parecido al de un editorial, The Washington Post informa de que Venezuela «está atenazada por la crisis económica» y que «los años de intervención estatal en la economía están imponiendo un peaje atroz a las empresas privadas». Hay un hecho importante que casi nunca se menciona en los reportajes sobre Venezuela, pues no encaja con la narración que se hace de un país que ha gastado con desenfreno durante los años de expansión y para el que, como Grecia, pronto llegará el momento de la verdad. Se trata del de la deuda pública, cifrada en la actualidad aproximadamente en el 20% del PIB. Dicho de otro modo, incluso cuando triplicaba el gasto real per cápita, incrementaba el acceso a la atención sanitaria y la educación y prestaba o concedía miles de millones de dólares a otros países latinoamericanos, Venezuela redujo la carga de la deuda durante la escalada de precios del petróleo. La deuda pública de Venezuela se redujo desde el 47,5% del PIB en el año 2003 hasta el 13,8% en 2008. En 2009, cuando la economía se contrajo, la deuda pública repuntó hasta el 19,9% del PIB. Aun cuando contabilizáramos la deuda de PDVSA, la empresa petrolífera estatal, la deuda pública del país alcanzaría el 26% del PIB. La fracción exterior de esa deuda es inferior a la mitad del total. Comparemos los datos con los de Grecia, donde la deuda pública asciende al 115% del PIB y actualmente se prevé que ascienda en 2013 al 149%. (La media de la Unión Europea gira en torno al 79%.) Dado que la deuda pública y exterior del gobierno de Venezuela es muy baja, la idea de que el país se dispone a sufrir una «crisis económica» es, sencillamente, errónea. Con el precio del barril de petróleo situado en unos 80 dólares, Venezuela goza de un considerable superávit en la balanza por cuenta corriente y dispone de un nivel de reservas saludables. Además, el gobierno puede suscribir préstamos internacionales cuando sea necesario; el mes pasado China aceptó prestar 20.000 millones de dólares a Venezuela en concepto de anticipo sobre futuras ventas de petróleo. Sin embargo, al país se le siguen presentando retos económicos importantes, algunos de los cuales se han agravado por causa de decisiones equivocadas en el ámbito de la política macroeconómica. El año pasado la economía se contrajo un 3,3%. La prensa internacional tiene dificultades para comprender este hecho, pero el problema era que la política fiscal del gobierno era demasiado conservadora; recortó el gasto cuando la economía se deslizaba hacia la recesión. Fue un error, pero esperemos que el gobierno invierta la tendencia rápidamente con la expansión de la inversión pública que tiene prevista para este año, que incluye destinar 6.000 millones de dólares para la producción de energía. El error económico más grave a largo plazo del gobierno ha sido mantener una tasa de intercambio monetario fija y sobrevaluada. Aunque el gobierno devaluó la moneda en enero haciéndo pasar el cambio con el dólar de 2,15 a 4,3 para casi todas las transacciones oficiales en el exterior, la moneda sigue sobrevaluada. La tasa a la que se cambia en el mercado negro se sitúa en más de 1 a 7 con respecto al dólar. Una moneda sobrevaluada (que abarata artificialmente las importaciones y encarece las exportaciones del país) perjudica a los sectores venezolanos que comercian con bienes exportables ajenos al petróleo e impide diversificar la economía en otros ámbitos. Peor aún, la elevada tasa de inflación del país (del 28% con respecto al año pasado, y en un promedio del 21% con respecto a los últimos siete años) sobrevalúa aún más la moneda cada año en términos reales. (La prensa también ha malinterpretado este problema; la inflación

Page 95: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

es demasiado elevada, pero el principal deterioro que causa a la economía no se deriva del propio incremento de los precios, sino de que produce una sobrevaluación creciente del tipo de cambio real.) Pero Venezuela no se encuentra en la situación de Grecia ; ni de Portugal, Irlanda o España. Ni de Letonia o Estonia. Los cuatro primeros países mantienen una moneda sobrevaluada (en su caso, el euro) y desarrollan unas medidas fiscales que siguen la corriente del ciclo económico (por ejemplo, reducción del déficit) y agravan la recesión que atraviesan y/o ralentizan su recuperación. No pueden ejercer ningún control sobre la política monetaria, que está en manos del Banco Central Europeo. Los dos últimos se encuentran en una situación similar mientras sigan manteniendo sus monedas vinculadas al euro, y en los dos últimos años han reducido su producción entre 6 y 8 veces más que la de Venezuela. Por el contrario, Venezuela controla sus políticas monetarias, fiscales y de comercio exterior. Puede aplicar medidas fiscales y monetarias expansionistas para estimular la economía, así como las relativas a la tasa de intercambio; dejando que la moneda flote. Una variabilidad controlada o «sucia» (en la que el gobierno no establece un objetivo concreto para la tasa de intercambio, sino que interviene cuando es necesario para preservar su estabilidad) sería mucho más adecuada para la economía venezolana que la actual tasa de intercambio fija. El gobierno podría situar la tasa de intercambio a un nivel competitivo y no tener que despilfarrar muchos dólares, como hace en la actualidad, tratando de reducir la brecha entre la tasa oficial y la del mercado negro. Aunque había predicciones (como siempre, exageradas) de que la reciente devaluación de la moneda dispararía la inflación, no sucedió así; seguramente porque la mayor parte de las transacciones de divisas se realizan de todas formas en el mercado negro. Venezuela está bien posicionada para solventar sus actuales problemas macroeconómicos y favorecer una expansión económica sólida, como la que vivió entre 2003 y 2008. El país no se encuentra ante una crisis, sino más bien ante un dilema político. * Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (Centro de Investigación Económica y Política) de Washington, D.C. Se doctoró en economía en la Universidad de Michigan. Ha escrito numerosos artículos de investigación sobre política económica, especialmente relacionados con Latinoamérica y con la política económica internacional. Es presidente de Just Foreign Policy (Sólo política exterior) y, junto a Dean Baker, coautor del libro Social Security: The Phony Crisis (University of Chicago Press, 2000). Este artículo se publicó por primera vez en The Guardian el 6 de mayo de 2010 y ha sido reproducido en CEPR mediante una licencia de Creative Commons. Véase también , Mark Weisbrot, «Venezuela Needs an Economic Development Strategy» (en MRZine, el 16 de abril de 2010) mrzine.monthlyreview.org - Traducido por Ricardo García Pérez CALPU

Bajas y percepciones

Carlos Fazio La guerra contrarrevolucionaria tuvo su origen en la Escuela Francesa y, tras su derrota en Dien Bien Phu, fue aplicada por el ejército galo en Argelia. Se basa en la guerra sucia, expresión acuñada en 1948 por oficiales franceses en Indochina, donde aplicaron suplicios que no envidiaban nada a los de la Gestapo. Los métodos de la guerra sucia incluían tareas de inteligencia, la acción sicológica, la institucionalización de la tortura, ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzosa y masiva de "enemigos", según la técnica inaugurada por Hitler con su decreto "Noche y niebla", de 1941. Esas metodologías eran ejecutadas por comandos clandestinos del ejército, lo que a su vez requería de una justicia a la medida de los militares y leyes propias de un estado de excepción; ergo, la subordinación de la autoridad civil al poder militar. Importada por John F. Kennedy, apóstol de la guerra contrarrevolucionaria, se extenderá a toda América Latina, y de la mano de la Doctrina de Seguridad Nacional, los manuales de instrucción de la CIA y los escuadrones de la muerte, derivará en el terrorismo de Estado y en la multinacional represiva de las dictaduras del Cono Sur, dirigida desde Washington por el secretario de Estado Henry Kissinger.

Page 96: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

2. En el contexto de una guerra sucia contrainsurgente que dura ya muchos años en Colombia, la política de Seguridad Democrática de Álvaro Uribe, que persigue una solución militar a un conflicto político-económico, ha utilizado la mentira sistemática como arma de guerra. Una modalidad del terrorismo militar y mediático, es lo que en ese país se conoce como "falsos positivos". En la práctica, esa política, reportada como resultados positivos de la acción gubernamental contra grupos ilegales, ha implicado un incremento de las ejecuciones extrajudiciales de civiles no combatientes por parte del ejército, que luego son presentados como guerrilleros "muertos en combate". El asesinato de civiles inocentes (mil 800, según la ONU, principalmente jóvenes y campesinos pobres), como práctica para inflar los números de bajas causadas al "enemigo" (body count), fue utilizada por el ex comandante del ejército, general Mario Montoya (el "héroe" de la liberación de Ingrid Betancourt), para medir el progreso de la lucha contra las guerrillas. Esa modalidad incentiva las violaciones a los derechos humanos y es utilizada por oficiales del ejército que tratan de cumplir su "cuota" para impresionar a sus superiores y obtener ascensos. Está ligada al sistema de recompensas, permisos y ayudas económicas que establece el Programa de Seguridad Democrática de Uribe. En 2008, la desaparición de 19 jóvenes en el municipio de Soacha, vecino de Bogotá, que aparecieron como "bajas" del ejército en Norte de Santander (a mil kilómetros de distancia), generó un escándalo que llevó a la destitución de 27 militares, incluidos tres generales, así como a la renuncia del general Montoya, premiado por Uribe con la embajada en República Dominicana. 3. En México, tras la llegada del embajador estadunidense Carlos Pascual, experto en estados fallidos y revoluciones conservadoras, y en el marco de la segunda fase del Plan México (Iniciativa Mérida) y de la "guerra" de Calderón contra un enemigo funcional y difuso, se ha incrementado el accionar de grupos paramilitares y de limpieza social, que, en clave de contrainsurgencia, han dejado un alto saldo de víctimas civiles (29, sólo en abril). Muertes minimizadas por Calderón y presentadas por el secretario de la Defensa, general Guillermo Galván, como "daños colaterales" de una guerra urbana irregular contra la delincuencia. Ello, claro, siempre y cuando por la condición de clase de las víctimas, su pertenencia a instituciones de alcurnia o por su alta visibilidad mediática, no se llegue a decodificar y exhibir la premisa principal del régimen: todos los muertos son "sicarios" o "pandilleros" (Calderón dixit) hasta que se demuestre lo contrario. El caso de los dos estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey asesinados el 19 de marzo pasado es paradigmático. Los datos duros indican que elementos de la séptima Zona Militar controlaron la escena del crimen por más de tres horas. En ese lapso alteraron el lugar de los hechos y desaparecieron evidencias. Entre ellas, las ropas y pertenencias de las víctimas, incluidas sus identificaciones. Además les sembraron armas. También confiscaron los videos de vigilancia y los radiotransmisores de la guardia del campus. Luego presentaron ante la opinión pública a Jorge A. Mercado y Javier F. Arredondo como sicarios. Hasta allí, la misma técnica de los "falsos positivos" de Colombia, a ser capitalizada como "eficacia" militar. Si a dos estudiantes de excelencia se les dio por sicarios, ¿cuántos degollados, descuartizados o encostalados no han sido presentados falsamente como presuntos delincuentes caídos en enfrentamientos con la policía y el Ejército o producto de ajustes de cuentas entre bandas rivales? Pero entonces empezaron las contradicciones y se evidenció el montaje. A los padres de los muchachos no les dejaron ver los cuerpos en el Servicio Médico Forense. Reconocieron sus caras por… ¡computadora! Estaban amoratadas, desfiguradas. Rosa Mercado, madre de Jorge, dijo que parecía "torturado". Según el rector del Tec, Rafael Rangel Sostmann, uno de ellos tenía amputadas sus piernas por el impacto de una granada. Cuando la presión e indignación de la elite clasista regia creció, el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, recurrió al plan B: el de las bajas colaterales resultado de "fuego cruzado". Los estudiantes estaban en la "línea de fuego" y sicarios los mataron, dijo. El Ejército exonerado. Igual que en el otro Nintendo mediático, el de los niños Martín y Bryan Almanza, de Tamaulipas, cuya madre afirma que los

Page 97: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

asesinó el Ejército, mientras el fiscal militar lo atribuyó a una narcogranada. ¿Problema de percepciones o montajes y manipulación informativa?

Calderón: el crimen colombianiza al país

Señala que el caso Fernández de Cevallos es un secuestro común En los Pinos descartan la participación del narcotráfico en el plagio Claudia Herrera y Armando Tejeda Enviada y corresponsal Periódico La Jornada Lunes 17 de mayo de 2010, p. 2 Santander, 16 de mayo. Un día después de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, el presidente Felipe Calderón le dirigió un mensaje, "si hubiera la posibilidad de que él supiera, que sus hijos están fuertes, firmes y enfrentando esta situación con enorme entereza, con una gran valentía, y que oran por su padre". Al inicio de su visita a España, el jefe del Ejecutivo aludió en un momento al caso como "este secuestro", y admitió también que en México se están presentando fases del crimen organizado como las que enfrentó Colombia desde los años ochenta, aunque insistió en que "actuamos muy a tiempo" para evitar que eso creciera. La conferencia de prensa realizada al final de la quinta Cumbre Unión Europea-Mexico fue la ocasión para que Calderón señalara que no hay avances en las pesquisas para determinar el paradero de su correligionario, y fue cuando comentó que ha estado en contacto con integrantes de la familia de Fernández de Cevallos, en particular con su hijo Diego. Al plantear que "si pudiera" transmitir un mensaje al político desaparecido sería que sus hijos "están orando por su padre, pero también siguiendo su ejemplo de valor, entereza y gallardía, y están firmes en la esperanza de recuperar a su padre". Del Jefe Diego destacó que fue un amigo, "que más allá de coincidencias y divergencias ha sido cercano, tanto a mi esposa como a mí". El plagio del candidato presidencial del blanquiazul en 1994 fue el tema que dominó el arranque de la gira de tres días que el Presidente realiza por España, y fue el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, el primero en condenar este "secuestro" durante un almuerzo celebrado en el poblado de Santillana del Mar. Calderón no hizo acuse de recibo en ese momento, pero después, en la sede de la Fundación Comillas y flanqueado por los líderes de la Unión Europea, respondió una pregunta al respecto. Aunque se cuidó de no calificar esta agresión, al final señaló que el delito de que han, sido víctimas el ex senador y otros es motivo para "instar a las autoridades locales a combatir, también con determinación, los crímenes comunes, como el que compete precisamente combatir a los estados, entre otros este secuestro, y para redoblar el esfuerzo, para renovar nuestras instituciones policiacas y ministeriales". En los círculos de Los Pinos se ha sostenido la tesis de que el plagio del ex candidato presidencial del PAN fue un delito del orden común, y por tanto descartan la participación del narcotráfico. Foto El presidente Felipe Calderón es recibido en Santillana del Mar por el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez ZapateroFoto Ap

Page 98: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

También aseguró que la Procuraduría General de la República, la Policía Federal y la Procuraduría General de Justicia de Querétaro trabajan de manera muy coordinada en el esclarecimiento del caso y la localización de su compañero de partido, y que recibe informes "minuto a minuto" de los secretarios de Seguridad Pública y de Gobernación. A pregunta expresa sobre si México está en riesgo de replicar la experiencia de Colombia en su lucha contra la delincuencia, Calderón destacó que en el país sudamericano la delincuencia tuvo pleno dominio de partes muy importantes del territorio colombiano, más de la tercera parte, y algunos dicen que hasta la mitad del territorio, sin posibilidad de intervención de la autoridad ilegal. Además, recalcó que la delincuencia colombiana “asesinó candidatos presidenciales, tomó y tuvo secuestrada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, asaltó el Congreso de la Unión, incluso la toma de posesión primera del presidente (Álvaro) Uribe fue bajo un intenso bombardeo de la guerrilla y el crimen organizado. "Esto no ha ocurrido en nuestro país, aunque sí hay fases que estuvieron presentes en el crimen organizado de Colombia desde los ochenta, principios, hasta iniciada esta década, que en México se están presentando y que, afortunadamente, las estamos combatiendo y, probablemente, aunque tengamos fases que, en su esencia puedan parecerse, las estamos enfrentando y probablemente ocurran con mucho mayor rapidez y podamos resolver este tema de manera más rápida." Al comparar la situación de ambos países, explicó que en Colombia el enfrentamiento entre los cárteles del Norte del Valle, de Cali y de Bogotá dejó innumerables muertes, la descomposición de estos grupos y el fallecimiento de sus líderes, como Pablo Escobar Gaviria, una década después de iniciada esta lucha. En el caso de México señaló que el fallecimiento del capo Arturo Beltrán Leyva, a quien equiparó con Escobar Gaviria, se dio tres años después de que comenzó la lucha contra estas organizaciones criminales. De hecho, explicó que el modus operandi es semejante en cualquier parte del mundo, llámese Italia, Chicago en los cuarenta, Miami en los ochenta o Colombia en los ochenta y noventa. Al defender su estrategia de lucha contra el crimen, insistió en que ha actuado a tiempo y ello permitirá tener éxito, aunque tome tiempo y costos importantes, pero se evitarán elementos "verdaderamente destructivos" de la sociedad y de las instituciones, como han ocurrido en otros estados.

Diego, el influyente

Enrique Méndez Periódico La Jornada Lunes 17 de mayo de 2010, p. 3 El desaparecido Diego Fernández de Cevallos es, por sus relaciones con el poder y su posición económica, así como por su ascendiente sobre varios integrantes del gabinete presidencial, uno de los políticos más influyentes del país. Pudo ser presidente de la República, pero no quiso, y resultado de una más de sus concertacesiones con Carlos Salinas de Gortari, dejó de hacer campaña mes y medio tras ganar el debate entre candidatos en mayo de 1994, dejando de lado los esfuerzos del PAN, en una decisión que fue calificada por Vicente Fox de traición al partido. Tras la derrota, luego de una convención nacional, explicó así su abandono de la campaña: "yo nunca quise ser candidato. A mí me eligió una convención de delegados y resulté taquillerito".

Page 99: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En la campaña de 1994, el Jefe Diego llegó incluso a afirmar que se había ausentado debido a una operación. "Miren cómo me tasajearon", decía a los reporteros, a quienes también contaba que el mismo día en que ganó su primer caso como abogado, también sufrió un ataque que le impedía respirar. "Ahí estaba, en la banqueta de Reforma, muriéndome y pensando en todo el dinero que traía en el saco", contaba. El ex presidente Carlos Salinas reconoce en sus memorias que, por efecto del debate ganado por el ex candidato panista, "si la elección se hubiera realizado en esos días, posiblemente el PRI hubiera salido derrotado". Salinas lo veía como "el candidato más vigoroso". La operación política de Salinas para asegurarse de que la elección de 1994 la ganara Ernesto Zedillo no lo distanció de Fernández de Cevallos, a quien incluso reconoce como uno de los panistas "más destacados y combativos... uno de los dirigentes panistas más lúcidos y de convicciones más firmes". Diego Fernández no sólo respaldó la privatización bancaria del salinismo, sino también la firma del TLC, y sus vínculos con el ex presidente también le ganaron el sobrenombre de La Ardilla, pues "no salía de Los Pinos". Él y Luis H. Alvarez fueron a la residencia oficial a proponer a Salinas la instauración de la credencial de elector con fotografía. Las ramificaciones del poder del Jefe Diego le han permito colocar en el gabinete de Felipe Calderón no sólo al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sino también al procurador general de la República, Arturo Chávez. Además del manejo de los casos de grandes empresas, ha trascendido su influencia en el nombramiento de jueces y magistrados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en el Consejo de la Judicatura Federal.

Centros comerciales y esquinas de Phoenix, Arizona, territorio para los "invisibles"

En EU, migrantes mexicanos pagan los pecados de la guerra contra el terrorismo

“¡Labor, labor!”, el grito a los posibles patrones Piden “jale de lo que sea... por lo que sea” Arturo Cano Enviado Periódico La Jornada Lunes 17 de mayo de 2010, p. 12 Phoenix, Arizona, 16 de mayo. El policía camina lentamente hacia la entrada del estacionamiento. Los hombres fingen no verlo, pero se alejan poco a poco a la banqueta. El oficial también finge, mientras se pasea por el sitio que le han ordenado despejar. Los hombres lo miran ya desde la parada del autobús. "Aquí podemos seguir hablando", dice el chihuahuense Julio Lozoya, hombre blanco y con lentes negros, una ametralladora de frases que presume entrevistas con CNN, Univisión y Telemundo. Esto que sucede en el Home Depot de Thomas y la avenida 36, a unas millas del centro de Phoenix, pasa todos los días, desde muy temprano hasta entrada la tarde, en cientos de centros comerciales a lo largo y ancho de Estados Unidos. En todos los sitios donde hay esquinas o estacionamientos de jornaleros, pues así les llaman a estos hombres que esperan un trabajo, cualquiera. Ellos limpian casas abandonadas, pintan otras habitadas, le pegan a la jardinería, recogen la basura que nadie quiere levantar. Son muy buscados también a la hora de hacer colados de concreto y como acróbatas para limpiar y podar las altas palmeras de las casas ricas. Esto pasa a diario, mientras en Washington le ponen otro nudo a la cuerda de la reforma migratoria.

Page 100: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Y esto que pasa es lo que algunos llaman el "fenómeno migratorio": el policía finge no verlos, aunque sabe que su sola presencia los disuade. Igual hace el gobierno de Estados Unidos con los millones de migrantes que sí lograron cruzar o con los otros millones que entraron legalmente, con visa, y luego se quedaron. Amarrada convenientemente a la "seguridad nacional" de Estados Unidos, la migración paga los pecados de la "guerra contra el terrorismo". El gobierno de México ha puesto el otro ingrediente (su propia guerra, contra el narcotráfico, argumento más esgrimido por los republicanos de Arizona). El resultado es un coctel donde el miedo alimenta las encuestas: "sellemos más la frontera". ¿Los migrantes "ilegales" que entran por la extensa y peligrosa frontera son el problema? Algunos cálculos indican que 5 millones y medio de personas entraron legalmente a EU y luego se quedaron; prácticamente la mitad de los "ilegales". Sin embargo, sólo el año fiscal pasado, el muy activo sector Tucson de la Patrulla Fronteriza aprehendió a 27 personas con visas vencidas. Los mismos agentes detuvieron, en cambio, a 112 mil 488 personas sin papeles. El gobierno federal y muchos locales hacen como este policía de Home Depot: no sean tan visibles, porque estorban. A veces, este policía y sus compañeros (o la migra en el plano nacional) detiene a unos cuantos, pero al día siguiente los jornaleros están de nuevo ahí, porque su mano de obra es necesaria. Por eso andan aquí los 50 jornaleros de este Home Depot; por eso hay 12 millones de indocumentados en este país. Esperando la reforma "Aquí estamos, esperando la reforma migratoria", dice el guasavense Alfonso Ornelas, con 10 años en estas tierras. En México era fotógrafo y publicaba sus gráficas en la sección de sociales de un diario estatal. Con cinco hijos, no completaba el chivo. “Caminé cinco días con unos amigos que ya conocían el camino, sin pollero. Venía además con un trabajo asegurado en un taller mecánico”, donde estuvo hasta hace dos años, cuando llegó la migra a "checar los seguros". Desde entonces espera aquí, porque “el jale que caiga es bueno”. Los automovilistas salen del centro comercial. Si uno reduce la velocidad o se detiene es señal suficiente para que los jornaleros, cual mariachis de Garibaldi, corran tras él y rodeen el vehículo. Después de un breve intercambio, dos o tres hombres cierran el trato y se van con "el patrón" o en sus propios carros... "A veces no sabes ni a qué te llevan", dice, resignado, Ornelas. Una viejita en andadera pasa al lado de los jornaleros y les dice en inglés: "Muchachos, que tengan un buen día". –¿Y eso? –se le pregunta a Ornelas. –Pues a veces pasa, igual que otros nos gritan "regresen a México" o “fucking beaners”. De las "salidas voluntarias" a los cargos criminales Los jornaleros son los más vulnerables entre los migrantes. Hacen los trabajos más duros a cambio de los salarios más bajos y frecuentemente los empleadores los engañan: no les pagan y los amenazan con “llamar a la migra”. En años recientes tienen cada vez menos la posibilidad de optar por la salida expedita de este país cuando son atrapados, como el veracruzano Israel Peña, quien lleva tres "salidas voluntarias". El "beneficio" reservado para los migrantes mexicanos sin antecedentes criminales puede ser pronto una maravilla del pasado.

Page 101: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Todos los días aquí en Tucson tenemos juicios contra padres y madres de familia que comparecen ante el juez con esposas y cadenas que van hasta los tobillos. En una hora y media los condenan, en grupos de 50 a 70. Es más, hay un juez que los despacha en sólo 45 minutos", dice la abogada Isabel García, de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona. Los indocumentados aceptan esos juicios colectivos por una razón simple: de no hacerlo, podían pasar en la cárcel varias semanas más, o meses. La tirada de los antinmigrantes de Arizona es, dice García, acabar con las "salidas voluntarias" y hacer que todos los deportados enfrenten cargos criminales. Los deportables “¡Labor, labor, labor (trabajo)!”, gritan los hombres cada vez que pasa junto a ellos un vehículo en el cual adivinan un cliente. Entre grito y grito, el también veracruzano Agustín Martínez explica que él solicitó la visa cuatro veces. –La última vez que me la negaron le dije: señor cónsul: nos vemos en Arizona. Y aquí anda, con su paisano Joel Pérez, quien fue soldado en México y se dice dispuesto a "dar la vida, a enfrentar a quien se ponga enfrente sin importar quién sea". Lo dice después de ofrecer sus reflexiones sobre la nueva ley, y de hablar de lo que podría pasar con su esposa y sus dos hijos. "Y si me ve como llorando es porque me arde ver a mi gente aquí", suelta, y vuelve a ofrecer sus manos a gritos: “¡labor, labor, labor!” Estos veracruzanos forman parte del ejército de medio millón de mexicanos que, se calcula, viven en el estado de Arizona sin documentos. La población de Poza Rica y su zona conurbada, vaya. El ejército de los "deportables", con algunos soldados muy silenciosos. “¡Nacho, ven a contar del palmero que no te quiso pagar!”, dice Julio Lozoya. Pero Nacho apenas y contesta con monosílabos. Así que Julio es quien cuenta la historia –moneda corriente por aquí– del contratista que se llevó a Nacho, lo tuvo trabajando varios días y luego lo amenazó con echarle a la migra. "Se aprovechan de la gente, porque saben que hay miedo y porque muchos no hablan inglés". Julio, en cambio, presume las frases que le han permitido defenderse, desde que perdió su trabajo de carpintero (15 dólares la hora). Defenderse, por ejemplo, del patrón que ni agua le quería dar. "Ahí está la llave", le dijo. O de la anciana que lo encerró en una casa porque se negó a ser tratado a gritos. Pato tirándole a la escopeta, Julio fue quien amenazó con llamar a la policía. "Yo no les tengo miedo, les tengo coraje", dice Julio, hablando por igual de los patrones, la migra y los políticos antinmigrantes del estado de Arizona. “¿Su periódico es de México, verdad? Ah, pues entonces dígale a los narcos, usted que puede, que ya dejen de fregar a la gente de Chihuahua. Y al gobierno que combata la pobreza, que cree empleos y bien pagados. Yo soy panista, pero este Felipe Calderón…” La boca de Julio no para, sólo cambia de asunto en cuanto aparece la camioneta de un posible cliente. Una docena de hombres la rodean. Los hombres se disputan el trabajo a gritos: "¡Yo voy!" "¡A mí dame siete (dólares la hora)!" "¡Lo que sea!" Uno de los hombres aprovecha que el contratista es un mexicano joven y le pone la mano en la cabeza. "¡Ándale, yo hasta te hago piojito!" El chihuahuense Julio demuestra para qué sirve su labia. "¿Te seguimos o nos subimos? ¡Él y yo, órale, ábrenos!"

Page 102: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Julio baja la ventanilla y se despide con una sonrisa de triunfo: "¡Cuando quiera seguimos platicando!" Los demás se quedan a seguir esperando. Uno se burla de otro: "Uta, ni porque le dijiste que le hacías piojito".

Europa en el espejo argentino

Por Atilio A. Boron Luego de hacer estragos en su patria de origen, Estados Unidos, el “virus neoliberal”, para usar la acertada expresión de Samir Amin, ha contagiado Europa. Ante los síntomas inocultables de la crisis, los mercados reaccionan con su explosiva mezcla de rapacidad e irracionalidad y evidencian su escepticismo ante las recetas de salida de la crisis elaboradas por el G-20, el FMI o el BM. Para colmo, este fin de semana, Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, declaró que “el salvataje de un billón de dólares aprobado por la UE y el FMI es sólo para ganar un poco de tiempo”. Esta opinión fue secundada por el economista-jefe del BCE, Jürgen Stark, quien además dijo que “cuando los mercados se vuelven locos, nadie puede prever las consecuencias”. El carácter estructural y de larga duración de la crisis es evidente, y sus dimensiones son impresionantes: en Grecia el déficit fiscal en relación con el PBI orilla el 14 por ciento; en Irlanda, casi el 15; en España, está a centésimos del 12; en Portugal supera ya el 9 y en Gran Bretaña, de la cual pocos hablan, el déficit fiscal es apenas una centésima inferior a la incendiada Grecia: 13 por ciento. Estas cifras se apartan brutalmente de las estipuladas en el ya difunto Tratado de Maastricht, por el cual los países europeos se comprometieron a mantener su déficit fiscal por debajo del 3 por ciento del PBI. Todo esto ocurre porque, ante el estallido de la crisis en el verano boreal del 2008, los gobiernos ordenaron al Banco Central Europeo y a sus propios bancos rescatar a las grandes empresas afectadas por la crisis; tal como lo habían hecho en Estados Unidos Bush y Obama, demostrando, por la vía del ejemplo, que la doctrina de la “autonomía del Banco Central” es una engañifa sólo destinada al consumo de los sumisos gobiernos de la periferia. El problema con estos rescates es que más pronto que tarde los fenomenales desembolsos realizados por los gobiernos se convierten en una deuda de proporciones gigantescas, originando un incontenible crecimiento del déficit fiscal. Dado que hasta hace pocas semanas el FMI se abstuvo de siquiera lanzar una advertencia a los países del mundo desarrollado (cuando por déficit muchísimo menores envía sus letales misiones a cualquier país del Tercer Mundo), el problema no suscitó mayor atención salvo entre los pocos que estaban realmente al tanto de la situación y no creían en las ingeniosas metáforas utilizadas por los gurúes del capitalismo que hacía un año venían hablando de los “brotes verdes” que anunciaban el fin de la crisis. Charlatanes irresponsables (al igual que los que en la Argentina pronosticaban en marzo del 2002 que para fines de ese año el dólar se cotizaría entre 12 y 14 pesos por unidad), sienten ahora que el mundo se les viene abajo: el euro se desploma, la Eurozona está a punto de desintegrarse, y como los gobiernos capitalistas sólo conciben la salida de la crisis haciéndosela pagar a los trabajadores, el clima social se carga de una conflictividad no vista desde los sucesos de 1968, aunque algunos se remontan hasta las postrimerías de la Primera Guerra Mundial. La propuesta para griegos y españoles es un calco de las que el FMI impulsara en América latina y que sólo sirvieron para acelerar el derrumbe, siendo el caso argentino el espejo más fiel de lo que probablemente les espere a muchos países de la Unión Europea que todavía se aferran al catecismo neoliberal. El Wall Street Journal del 12 de mayo señalaba que “en la Eurozona y en menos de un mes el FMI dejó de ser un paria para convertirse en una institución esencial cuya bendición es necesaria para los países que necesitan paquetes de rescate”. Este verdadero Dr. Mengele de las economías –que sigue siendo el mismo de antes, pese a declaraciones públicas en contrario– fue el que las autoridades de la Unión Europea eligieron para que administre los remedios que resolverán la crisis. Por eso no sorprende ver a una Europa en pie de guerra social, como respuesta a un programa de ajuste tan brutal como los que padecimos en América latina. Al igual que en Grecia, el ajuste recesivo de Rodríguez Zapatero en España tiene como uno de sus puntales la reducción salarial del 5 por ciento para la mayoría de los trabajadores y la congelación para los de menor ingreso, los llamados “mileuristas” (por ser aproximadamente ésa la suma que ganan mensualmente). Para

Page 103: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

demostrar que habrá austeridad para todos, y que ésta será progresiva, el gobierno español decidió que desde el cargo de secretario de Estado para arriba, la reducción sería del 15 por ciento. El único detalle es que mientras el presidente del gobierno español gana 91.982,40 euros por año (cerca de 8000 euros mensuales, amén de diversos gastos que corren por cuenta del erario), el recorte del 15 por ciento difícilmente le producirá alguna merma en su capacidad de ahorro y consumo. Pero para los sectores inferiores de la administración pública –cuyos ingresos oscilan, con premios, complementos y pagas extraordinarias, en torno de los 2000 euros mensuales– los 100 euros que les serán reducidos incidirán negativamente en su nivel de vida. David Cameron, el nuevo premier británico, fue más flemático y ordenó una reducción del 5 por ciento de sus emolumentos, pese a que su sueldo anual de 207.500 libras esterlinas (sumando el que le corresponde como premier y como miembro del Parlamento) más que duplica el de su colega español. Estos dos ejemplos bastan para caracterizar la filosofía que inspira estos programas de ajuste. Agréguese a ello que en ningún país de la UE esta reducción del gasto afecta al voluminoso presupuesto militar, parte del cual se destina a financiar guerras inmorales e infames como las que se están librando en Irak y Afganistán. Lo que sí se reducirá será la suma destinada a la cooperación internacional. Sólo en el caso español esto significa una baja de 600 millones de euros, un 8 por ciento en relación con lo previamente presupuestado. En este contexto, no deja de ser llamativa la conversación telefónica que sostuvieron el 11 de mayo Obama y Rodríguez Zapatero, sobre todo cuando el primero le aconsejó que tomara medidas resolutivas “para calmar a los mercados”. Esta frase es más que semejante a la que en su momento pronunciara el ex presidente Fernando de la Rúa en vísperas del derrumbe de la convertibilidad, cuando también él –como Obama ahora– creía que era imprescindible y factible “llevar tranquilidad a los mercados”. En realidad, los mercados son una institución en la cual la crispación, el desenfreno y la irracionalidad son la norma; además, sin importar cuánto se haga a su favor, son insaciables y siempre querrán más, como se lo hicieron saber a De la Rúa y Cavallo en diciembre del 2001. En las páginas finales del primer tomo de El Capital, Marx describió con vívidos caracteres la naturaleza de los capitalistas y los mercados al decir que “el capital experimenta horror por la ausencia de ganancia... Si la ganancia es adecuada, el capital se vuelve audaz (...) Al 20 por ciento, se pondrá impulsivo; al 50 por ciento se vuelve temerario; por 100 por ciento, pisoteará todas las leyes humanas; y por 300 por ciento no hay crimen que lo arredre, aunque corra el riesgo de que lo ahorquen”. La experiencia de los dos últimos años le dan la razón, y la crisis recién está comenzando a manifestarse. www.atilioboron.com Link a la nota: http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elmundo/4-145868-2010-05-18.html

UE confirma que dará 2 mil 400 millones anuales a países en desarrollo hasta 2012

TeleSUR _ Hace: 01 hora Los ministros de Economía y Finanzas (Ecofin) de la Unión Europea confirmaron este martes el compromiso europeo de otorgar alrededor de 2 mil 400 millones de euros anuales de media de aquí a 2012 para ayudar a los países en desarrollo a luchar contra el cambio climático. El Consejo de ministros Ecofin aprobó un informe de situación elaborado por expertos europeos en el que se exponen las prioridades a las que deberá ir dirigida esta ayuda, pero no se especifica cuánto aportará cada estado miembro al monto total comunitario. El documento se limita a señalar que "una parte sustancial" de la ayuda se concederá a través de iniciativas ya existentes, canales bilaterales como los programas de cooperación al desarrollo nacionales y mediante instituciones regionales o internacionales.

Presidenta argentina abogó por el multilateralismo en VI Cumbre ALC-UE

La jefa de Estado argentina expresó la preocupación de países latinoamericanos ''por el trato discriminatorio, sobre todo de países desarrollados, hacia los inmigrantes''. Renovó su petición a Reino Unido sobre las negociaciones por la soberanía de las Islas Malvinas. TeleSUR _ Hace: 03 horas

Page 104: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Con un claro llamado al multilateralismo, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, exhortó este martes a los países de Europa y de América Latina y del Caribe a evitar la adopción de leyes de inmigración discriminatorias, durante su intervención en la cumbre interregional que se celebra en Madrid, la capital española. La jefa de Estado argentina expresó que América Latina ve con preocupación el trato hacia los inmigrantes en los países desarrollados, como en Estados Unidos, donde en el estado de Arizona recientemente se aprobó una Ley que criminaliza a ciudadanos extranjeros indocumentados. "Vemos con mucha preocupación, de los países de América Latina, el trato discriminatorio que se está dando en distintos países, sobre todo en los más desarrollados, a los inmigrantes y cómo se les coloca como adversarios, como enemigos, a quienes hay que separar de la sociedad", sostuvo Fernández. "Todos tenemos que entender la necesidad de redefinir conceptos, comportamientos y conductas" en el orden global, porque "es hora de cambiar y todos tenemos esa responsabilidad", dijo Fernández durante su discurso en la VI Cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea (ALC-UE). Además, añadió que "los países con más responsabilidad en los organismos multilaterales son los que más responsabilidad tienen". Asimismo, expresó que el acercamiento entre el bloque europeo y el Mercosur representa un desafío pero no algo imposible de alcanzar, mientras insistió en la necesidad de suprimir las prácticas de proteccionismo arancelario entre ambas regiones. "Se va a poner en juego (con el acuerdo) la tan meneada cuestión del proteccionismo, algo que muchas veces va desde un reduccionismo de intereses mediáticos, que se enclava únicamente en una cuestión arancelaria o de aduanas, pero realmente y tal cual lo firmamos ayer (lunes) en el comunicado conjunto, debemos abordar el problema del proteccionismo en todas sus formas", indicó la mandataria argentina. Al mismo tiempo, enfatizó que "toda crisis finalmente termina impactando en todo el mundo" y propuso "abordar las verdaderas causas", esto en relación al descalabro económico en el están sumidos algunos países europeos, entre ellos Grecia, España y Portugal. Fernández consideró que las causas de esa crisis deben ser evaluadas durante la próxima cumbre del grupo de los 20 países con las principales economías del mundo (G-20), que se celebrará el próximo mes de junio en Toronto, Canadá. Resaltó también la necesidad que, a su juicio, existe en que "todos los países del mundo se sometan a las resoluciones de la ONU", ya que los "dobles estándares van generando un mundo con cada vez más contradicciones, con cada vez más conflictividades". En ese sentido, renovó el reclamo de su Gobierno por la soberanía del archipiélago de las Islas Malvinas, mientras también saludó la elección del nuevo primer ministro británico, David Cameron, a quien invitó a retomar en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las negociaciones por la integridad territorial respecto a esas islas australes. "Pido en nombre de mi país y de los de América Latina que el Reino Unido, saludando a su nuevo primer ministro, para que recomencemos las negociaciones sobre la soberanía de Las Malvinas en las Naciones Unidas", dijo la presidenta argentina.

Page 105: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Antes que Fernández, expresó su discurso ante los asistentes a la VI Cumbre ALC-UE el presidente de Perú, Álan García, quien pidió "alzar una nueva voz en el mundo", que a través de la cooperación biregional "reordene positivamente la multipolaridad que hay ahora en el planeta". "Nos une algo más que un negocio comercial", dijo García, quien abogó porque ambas regiones descubran juntos los nuevos mundos de la justicia, la igualdad y la solidaridad ", afirmó.

Ciudadanos europeos proponen organismo promotor de la paz en Colombia

El grupo buscará impulsar las acciones que viene desarrollando la asociación civil, Colombianas y Colombianos por la paz, con el fin de sensibilizar a la opinión pública del viejo continente frente al conflicto interno colombiano. TeleSUR _ Hace: 06 horas En el contexto de la Cumbre de los Pueblos, que se efectúa en España como evento paralelo a la reunión de la Unión Europea y América Latina, la senadora colombiana, Piedad Córdoba, anunció que un grupo de ciudadanos europeos presentó la propuesta para la creación de un organismo de ese continente para hacer seguimiento al conflicto armado que se vive en Colombia. Desde Madrid, la capital española, Córdoba dijo que se presentó una iniciativa para crear el colectivo de Europeas y Europeos por la Paz de Colombia, con el que, según detalló, se pretende respaldar las acciones que viene desarrollando el movimiento Colombianas y Colombianos por la Paz. "Desean sensibilizar a la opinión pública europea frente al conflicto interno colombiano y apoyar la búsqueda de la salida política al mismo", señaló la legisladora colombiana en referencia a la pugna armada que enfrenta al Gobierno con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La iniciativa fue dada a conocer durante el Encuentro Enlazando Alternativas de la Cumbre de los Pueblos, que se lleva a cabo en Madrid entre el 14 y 18 de mayo, y en el cual participan distintas organizaciones sociales y políticas de Europa. "Es una muy buena idea, que además calza a la perfección con Colombianas y Colombianos por la Paz", añadió la congresista colombiana en referencia a la propuesta europea. Además, Córdoba sostuvo que la decisión no sólo abarca lo relativo a organizaciones que promuevan un acuerdo humanitario en Colombia, sino además establece la búsqueda de personas que prioricen la necesidad que posee el país suramericano de salir del estado de guerra en el que se encuentra. "Hemos tomado la decisión de buscar ya, no solamente organizaciones sino personas que estén de acuerdo con que Colombia tiene que salir definitivamente de la guerra, que debe darse la negociación política", sostuvo la senadora. "Agradezco esta iniciativa porque es necesario que los europeos retomen el interés por lo que pasa en Colombia", señaló la Congresista. El grupo, denominado Europeas y Europeos por la paz de Colombia, pretende extender su iniciativa a políticos, parlamentarios, presidentes, artistas, organizaciones sociales y humanitarias.

Sectores radicales de Bolivia continúan protestas pese a firma de acuerdo

Miles de trabajadores del sector educativo y fabril marcharon este lunes por la ciudad de La Paz y se congregaron en la histórica plaza de San Francisco para protestar en contra del 5 por ciento del aumento salarial decretado por el Gobierno el 1 de mayo. Esta movilización se produce pese a que el presidente, Evo

Page 106: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Morales, dispuso de cuatro mesas de diálogo para negociar con los trabajadores sobre salarios, pensiones y seguridad social. TeleSUR _ Hace: 10 horas Unos 15 mil maestros y trabajadores de fábricas privadas de sectores radicales continuaron las movilizaciones este lunes en protesta por el 5 por ciento de aumento salarial decretado por el Gobierno central, pese a que sus dirigentes sindicales firmaron la semana pasada acuerdos de estabilidad con el presidente, Evo Morales. ''Rechazamos ese miserable incremento salarial del 5 por ciento, nosotros confiamos solamente en nuestras propias fuerzas, en nuestra movilización'', sostuvo Daniel Ordóñez, representante de la Federación Maestros de Oruro al corresponsal de teleSUR en La Paz, Freddy Morales. Delegados de varios gremios de maestros de diversas regiones del país andino se unieron a la protesta y se resisten a participar en las mesas de diálogo creadas entre el Gobierno y sus dirigentes, informó el periodista. Los trabajadores que conformaron la protesta se congregaron en la histórica plaza de San Francisco y bloquearon una de las principales vías de la ciudad. Los dirigentes de magisterios de varias ciudades del país marcharon casi por una semana por el altiplano hasta llegar a la ciudad de La Paz para participar en la movilización. La caminata se inició en el poblado andino de Caracollo (Oruro) con una 200 personas, sin embargo, ésta se había interrumpido momentáneamente durante las negociaciones entre la Central Obrera Boliviana (COB) y el Ejecutivo. Por su lado, los trabajadores de las fábricas privadas de La Paz prosiguen con la huelga de hambre, reportó Morales. ''Los medios nos muestran que todo está acordado, pero en un ampliado departamental en La Paz se ha desconocido por no representarnos al sector'', declaró a la cámara de teleSUR Fidel Machaca, trabajador de una fábrica privada. El reportero informó que la COB, por su lado, explicó este lunes que la marcha de maestros y trabajadores fabriles contaba con la presencia de sectores radicales entre los manifestantes. ''Convocamos a la unidad en torno a la Central Obrera Boliviana. Puede haber diferencias, puede haber críticas, eso nosotros lo aceptamos, pero también queremos ser sensatos en esta situación porque no queremos confrontación entre bolivianos'', añadió Silverio Paucara, representante de la COB. Mientras se producen las protestas de estos sectores de los trabajadores bolivianos, sus dirigentes nacionales y el Gobierno prosiguen con las negociaciones con tres mesas de diálogo para discutir temas concernientes a los salarios, pensiones y seguridad social. Adicionalmente, se abrió una cuarta mesa para tocar el tema de la reactivación del aparato productivo, reportó el comunicador social. El Estado boliviano aprobó el 1 de mayo pasado un decreto donde se incrementaba el salario de los trabajadores en 5 por ciento. Ante este anuncio, los trabajadores de la nación andina amenazaron hace dos semanas con realizar un paro general, que fue suspendido por el inicio de las negociaciones entre el Gobierno y la COB el 10 de mayo.

Page 107: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Al día siguiente, el núcleo más duro de la COB, que es el sector minero, abandonó la huelga luego de que el Gobierno ratificará el aumento salarial del 5 por ciento, el que se ajustaría a una fórmula proporcional. También ofrececió un nuevo sistema de pensiones que reducirá la edad de jubilación de 65 a 58 años. Los dirigentes del magisterio y trabajadores fabriles acotaron que a la marcha de este lunes le seguirían mas movilizaciones que se radicalizarían , pues "no se moverán" hasta que el Gobierno "rectifique".

Revelan que DAS infiltró embajadas de Cuba, Ecuador y Venezuela

De acuerdo a un detective del DAS entrevistado por el periodista colombiano, Hollman Morris, el Gobierno del presidente, Álvaro Uribe, desde el año 2003, activó un plan para perseguir y espiar las actividades de las embajadas de Cuba, Ecuador y Venezuela. Las declaraciones fueron además difundidas por un programa en la radio Ecuador Inmediato, en el que se calificó el hecho como una violación al derecho internacional y un irrespeto a la inmunidad diplomática. TeleSUR _ Hace: 10 horas Un detective del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia reveló que ese órgano desarrolló espionaje ilegal contra las sedes diplomáticas de Cuba, Ecuador y Venezuela, actividad que incluyó el "seguimiento a los señores embajadores de estas naciones". De acuerdo al agente del DAS, que fue entrevistado bajo condición de anonimato, en el programa Contravía del pasado 3 de mayo, del periodista colombiano Hollman Morris, en la institución de inteligencia "se efectuaron varias investigaciones, la más importante es la que tiene que ver con el tema de espionaje a toda la izquierda latinoamericana". Explicó que las investigaciones ilegales se realizaron contra "Gobiernos como el de Venezuela, Ecuador, Cuba incluso el Islam, si ahí están los cuatro, bajo una situación que se llama un megaproyecto, liderado desde un grupo (...) el mismo grupo que también está vinculado con seguimientos e interceptaciones a los honorables magistrados de la Corte Suprema de Justicia". El DAS colombiano está implicado en escándalos por haber desarrollado espionaje ilegal, escándalo conocido en la nación como "chuzadas" contra periodistas, magistrados y políticos de oposición. A la larga lista de denuncias contra el órgano de inteligencia colombiano, se le une en esta oportunidad la infiltración de embajadas de países vecinos. "La estructura trabajaba sobre la filtración de fuentes humanas a través de detectives o personas externas de seguimientos a los señores embajadores de estas naciones (Cuba, Venezuela y Ecuador)", reveló el funcionario, detective del DAS, entrevistado en el programa Contravía, cuyas declaraciones fueron reproducidas en un espacio radial de Ecuador Inmediato. El agente describió que en el grupo creado para espiar las sedes diplomáticas "se infiltraron diversas reuniones, se reclutaron fuentes humanas de los otros países, se infiltraron las Organizaciones No Gubernamentales (ONG's) de esos países también". Además reveló que "todo eso (las actividades ilegales mencionadas) quedó ventilado en varios expedientes que tiene la Oficina de Control Disciplinario Interno". Precisó que existe un "expediente que vincula a altos políticos de la política Nacional e incluso al actual director del DAS (...) Ese expediente es el 228 de 2009, ese expediente está en la Oficina de Control Disciplinario interno". El agente que se desempañaba como investigador, indicó que los funcionarios miembros del grupo de espionaje "muy nerviosos me dijeron que estaban obligados por un nivel superior para efectuar dichas actividades, que sentían mucho miedo de las declaraciones que me estaban dando a mí como investigador".

Page 108: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Incluso ellos fueron amenazados, me comentaron en detalle dentro de las investigaciones que acabo de nombrar, como ellos cumplían unas misiones secretas (...) ellos se infiltraban en reuniones como fiestas privadas, Congresos, Comisiones", entre otras actividades que efectuaban las embajadas. "Cuando estas investigaciones se empezaron a efectuar le incomodaron muchísimo al doctor Felipe Muñoz (Director del DAS). Él sintió que se estaba ventilando un tema de seguridad nacional, pero no le preocupó que se estaba descubriendo un tema de violación de derechos fundamentales que llegaba hacia nivel internacional", puntualizó. Este lunes, el director del DAS, Felipe Muñoz, pidió a la Fiscalía colombiana investigar a los ex detectives que en las últimas horas han declarado a medios de comunicación que tenían información sobre seguimientos a políticos, periodistas y magistrados de las altas cortes. Según Muñoz, 116 funcionarios del DAS han sido destituidos en los últimos 16 meses por corrupción ó porque perdieron la confianza. "Algunos de ellos tienen denuncia penal ante la Fiscalía más o menos son el 35 por ciento, unas 40 personas, y el resto salieron por pérdida de confianza al interior de la institución", indicó Felipe Muñoz. Por su parte, el periodista colombiano, Hollman Morris, durante una entrevista que concedió al programa radial de Ecuador Inmediato que reprodujo su investigación, dijo que "los servicios secretos de inteligencia de la policía secreta denominada DAS, cuyo directo responsable es el presidente de la República (Álvaro Uribe), desde el año 2003 se dedicó a perseguir a todos los que pensaran diferente o se opusieran al presidente Álvaro Uribe". Agregó "eso lo dice la Fiscalía colombiana, no Hollman Morris". Denunció que en el grupo de espionaje ilegal del DAS "se encontraron las órdenes para sabotear a estas personas, para robarles sus visas, para neutralizar su accionar y sobretodo se impartieron órdenes para amenazar".

Los orígenes del problema agrario en Colombia

Raúl Alameda Ospina: "El latifundio, el minifundio y la dependencia externa constituyen el principal obstáculo para la ampliación de las fuerzas productivas y sociales de la nación" José Abelardo Díaz. Periferia. Martes 11 de mayo de 2010, por Revista Pueblos En el marco de la celebración del bicentenario de la Independencia, conversamos con Raúl Alameda Ospina, secretario perpetuo de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y estudioso del problema agrario en Colombia. Con ochenta y cinco años de edad, Raúl es un declarado militante de la izquierda colombiana, que continúa contribuyendo a la causa de la revolución social escribiendo análisis e impartiendo conferencias sobre la realidad nacional e internacional, en diferentes escenarios de la vida pública. En esta oportunidad, el tema conversado con el profesor fue el histórico problema de la tierra en Colombia. Raúl Alameda Ospina ¿De qué forma se expresó el problema de la tierra en la Colonia? La tierra ha sido por decenas de miles de años el principal medio de producción. A partir de finales del siglo XVIII, la industria basada en la maquinofactura reemplaza en parte esta importancia fundamental. Pero no sólo es eso. La tierra está indisolublemente ligada a la especie humana en sus distintas fases de evolución. Ha sido la base de la recolección (caza, pesca, frutos), de la agricultura, de la ganadería y fuente principal de la alimentación, de las materias primas industriales y de la farmacología, pero, sobre todo, el ámbito en el que se desarrolla la sociedad humana y la vida en general.

Page 109: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En la Colonia se origina el problema de la tierra. Los conquistadores expropiaron violenta y masivamente a los indígenas, los esclavizaron, los convirtieron en sujetos de tributo en la Encomienda y los servilizaron a través de la hacienda neogranadina. Fueron tres siglos de estructuración de un orden señorial latifundista, mezclado con esclavitud minera y monopolio comercial metropolitano. El orden tribal comunitario autónomo, las culturas milenarias existentes antes de la invasión española, fueron brutalmente destruidos y la tierra convertida en medio de acumulación de riqueza y de poder para la minoría y de explotación y miseria para la mayoría. ¿La Independencia resolvió ese problema? No. Por el contrario, lo agravó. La independencia de España no fue una revolución social, burguesa, como la de Francia. Internamente representó una coyuntura de ensanche del latifundio. Las grandes propiedades de los españoles pasaron a los criollos. Igual cosa sucedió con los baldíos que, en no menos de tres millones de hectáreas, entraron a fortalecer los viejos latifundistas y a crear nuevos terratenientes. Con la Ley de Bienes de Manos Muertas de mediados del siglo XIX, las inmensas propiedades de la iglesia no regresaron a los indígenas ni fueron repartidas entre los campesinos sin tierra, pequeños y medianos. Fueron a parar al viejo señorío colonial o al nuevo de los patriotas. ¿De qué forma se expresa el problema de la tierra hoy? En una mayor, exagerada y absurda concentración de la tierra, producto a más de lo anterior, de la utilización latifundista de las guerras civiles del siglo antepasado, de la violencia desatada y mantenida desde l948, de la economía del narcotráfico y de la operación asesina del paramilitarismo. Hoy el problema de la tierra es mayor que en ninguna otra época. Tres millones de campesinos: peones, terrazgueros, arrendatarios, obreros agroindustriales carecen de tierra, mientras cuatro millones y medio de campesinos llamados “desplazados” han sido expulsados de sus fincas, convertidas en macrofundios dedicados a la siembra de la palma africana, el caucho, la soya, etc. Así, menos del 0,5% de los propietarios de fundos con más de 500 hectáreas controlan, según datos no recientes del IGAC, el 57% de las propiedades, en tanto que el 67.4% de los propietarios con menos de 20 hectáreas, sólo poseen el 3,4% de las propiedades. Coincidiendo con este fenómeno, del 12,6% del territorio con vocación agrícola, sólo el 4,6% se emplea en ella. Esto quiere decir que las dos terceras partes de extensas tierras útiles para la producción de alimentos se están usando para la ganadería extensiva que, además, cuenta con el 16,8% de la tierra utilizable en esta actividad. Todo esto en momentos en que, por la política de la Apertura, el país importa al año más de 10 millones de toneladas de productos agrícolas que ha producido y está en capacidad de producir. ¿Qué importancia tiene la solución del problema de la tierra hoy en el país? El latifundio, el minifundio y la dependencia externa constituyen el principal obstáculo para la ampliación de las fuerzas productivas y sociales de la nación. Han impedido el uso social y económico de los recursos naturales, le han negado el empleo a la población, han limitado al máximo las posibilidades de la industria, la ciencia, la técnica, la educación. Son factor determinante del subdesarrollo, el atraso y la miseria, al extremo de que, sino se extirpan, Colombia no podrá pasar a un nivel superior de desarrollo. José Abelardo Díaz. Periferia.

UE y América Latina: Retórica y realidad

Enric Rodrigo Viernes 14 de mayo de 2010, por Revista Pueblos

Page 110: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Las privatizaciones de los servicios públicos, la desregulación del mercado laboral y la reducción del gasto público han supuesto un importante retroceso en las condiciones de vida para la mayoría de habitantes del planeta y enormes ganancias para un puñado de empresas transnacionales. En este proceso la Unión Europea (UE) ha jugado un rol esencial tanto en su interior como más allá de sus fronteras. A nivel interno, Irlanda representa un caso paradigmático. Durante muchos años el crecimiento de la economía irlandesa ha generado grandes beneficios. Sin embargo, este proceso ha provocado un notable incremento del número de horas trabajadas por persona al mismo tiempo que aumentaba la temporalidad y el paro. Este ejemplo es extrapolable a muchos otros países de la UE, entre ellos el Estado español. Ante la actual crisis global, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado por el Consejo Europeo representa un nuevo ataque a los más desfavorecidos. Mientras unánimemente los Estados miembros corrieron a rescatar los bancos con dinero público, en la nueva Estrategia 2020, la UE se ha declarado no competente para rescatar a los más de 20 millones de ciudadanos que viven bajo el umbral de la pobreza en Europa. A nivel externo, la UE ha exportado este modelo neoliberal. La UE, es junto a Estados Unidos (EEUU), la principal impulsora de negociaciones multilaterales para la liberalización del comercio y los servicios en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Como se afirma en los Tratados de Maastricht (1994) y Lisboa (2009) sus objetivos pasan por “fomentar la integración de todos los países en la economía mundial, incluyendo la supresión progresiva de los obstáculos al comercio internacional”. Con esta declaración de intenciones, y los hechos consumados en los últimos años, la UE se destapa como instrumento político del gran capital europeo. Su política comercial busca constantemente garantizar el acceso a nuevos y provechosos mercados para las empresas transnacionales europeas. Más allá de los organismos internacionales como la OMC, los intereses económicos de la UE se extienden también a otro nivel a través de sus propios acuerdos bilaterales con otros países y regiones del planeta. Estos acuerdos tienen especial fuerza en América Latina y el Caribe (ALC) donde la UE es ya el principal inversor y su segundo socio comercial. Dominar el gran mercado latinoamericano, estimado en 628 millones de personas para 2015, y acceder a él sin restricciones es un objetivo estratégico prioritario. Con motivo de la presidencia española de la UE, Madrid acogerá entre el 15 y el 19 de Mayo una nueva cumbre birregional entre la UE y ALC. Las propuestas europeas para continuar extendiendo su liderazgo comercial en la región estarán en primer plano. Pero ¿qué implicaciones tiene ese mal llamado liderazgo comercial ? Más neoliberalismo, más sometimiento Una obsesión permanente ha recorrido la UE desde que puso en marcha sus primeros acuerdos comerciales en ALC: distanciarse de las prácticas comerciales de EEUU para mostrarse como una alternativa a la hegemonía estadounidense. Mientras las distintas administraciones estadounidenses han apostado abiertamente por los tratados de libre comercio, como el Área de Libre Comercio de las Américas, la UE ha encubierto tratados similares con frases pomposas que hablaban de cooperación, ayuda al desarrollo e integración regional. Pero existe una gran distancia entre los discursos solidarios que lanza la UE y sus prácticas reales. Los primeros Acuerdos de Asociación - así se llaman los acuerdos comerciales firmados por la UE - se firmaron con México (2000) y Chile (2002). El tercero debió ser con MERCOSUR (Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Venezuela), pero las negociaciones están bloqueadas desde 2004. Ahora todos los esfuerzos se centran en un próximo acuerdo con Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

Page 111: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Revestir los acuerdos comerciales de cierta lógica social no ha evitado que las empresas transnacionales actúen impunemente agrediendo el territorio y las comunidades locales. Y es que los Acuerdos de Asociación tienen un único objetivo: defender los intereses de las grandes empresas de capital europeo para competir con ventaja en el mercado mundial. La UE, con una población que sobrepasa los 450 millones de habitantes, se ha convertido en la mayor potencia comercial del mundo y utiliza ese poder comercial para obtener aquello que no puede obtener con la fuerza. Una forma de dominación y sometimiento menos visible pero igualmente arrolladora. Las transnacionales en ALC La entrada de las empresas multinacionales en ALC se remonta a la década de los 90 cuando la doctrina neoliberal insistió en la retirada del Estado de la gestión de la economía. En teoría, la mano invisible del mercado iba a garantizar una regulación justa y equilibrada del comercio y los servicios. Pero para ello era necesario privatizar las empresas estatales y liberalizar el comercio con el fin de garantizar el acceso de las compañías extranjeras a cualquier mercado. En la práctica ha tenido unos efectos devastadores. Los países latinoamericanos, empobrecidos y amenazados por la deuda externa, sometidos al Consenso de Washington y a los planes de ajuste estructural impuestos por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) iniciaron una primera gran ola de privatizaciones en beneficio de las grandes corporaciones. En este periodo destacan la adquisición de la petrolera estatal argentina YPF por parte de Repsol en 1999, convirtiéndose así en una de las mayores petroleras del mundo. O la entrada de Telefónica al mercado latinoamericano hasta ser a día de hoy la mayor operadora del continente con el 30% de la cuota de mercado. En el sector financiero, BBVA y Santander son hoy los dos mayores bancos de la región. El desembarco masivo de empresas transnacionales en ALC ha dejado tras de sí innumerables impactos ambientales, sociales y culturales. Impactos como la deforestación de bosques y la expulsión de comunidades indígenas derivadas de la extensión de cultivos para el negocio de los agrocombustibles o las nuevas perforaciones para la explotación de los recursos naturales podrían ser irreversibles si no se detienen a corto plazo. En el plano económico han contribuido a aumentar las desigualdades sociales en una región ya bastante castigada. Cabe recordar cómo en Bolivia tras la privatización del agua en Cochabamba en el año 2000, la facturación mensual aumentó en un 35% de media. La “Batalla del Agua” logró echar atrás la privatización. Pero por desgracia no corrieron la misma suerte quienes vieron privatizados sus suministros de electricidad, gas o agua en muchos otros países. Al mismo tiempo, la apertura de los mercados latinoamericanos ha provocado que las empresas multinacionales españolas y europeas tengan una creciente dependencia de sus resultados comerciales en ALC. Así por ejemplo, en 2006, el resultado operativo de Gas Natural – Unión Fenosa dependía en un 25% de sus filiales latinoamericanas. Para Repsol YPF esta cuantía es mucho mayor, el 50% de su ganancia en 2004 provenía de Argentina y se elevaba al 63% en todo el continente. Teniendo en cuenta estas cifras no puede extrañarnos que las empresas multinacionales estén dispuestas a permitir, convivir y encubrir violaciones sistemáticas de los derechos humanos con tal de defender las ganancias generadas en el mercado latinoamericano. En repetidas ocasiones organizaciones sociales latinoamericanas han denunciado como las multinacionales europeas actúan con impunidad en ALC destruyendo el medio ambiente y mermando la soberanía de los pueblos, siendo cómplices en la violación de los derechos humanos y no respetando los derechos sociales y laborales en países como Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Nicaragua o Bolivia entre otros.

Page 112: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La responsabilidad de la UE es clara. La impunidad con la que actúan las transnacionales es el resultado de las políticas neoliberales impulsadas en ALC a través de sus órganos diplomáticos. La diplomacia europea ha impuesto la economía neoliberal desde organizaciones internacionales como la OMC, el BM o el FMI y a través de sus propios tratados bilaterales. La doble moral europea Con motivo de la presidencia española de la UE, desenmascarar la doble moral de la Europa del capital es una tarea indispensable para la izquierda anticapitalista. Denunciar a las empresas transnacionales que operan en ALC es un primer paso. Pero es igualmente necesario ir más allá, denunciar la propia esencia de la Europa neoliberal y romper con ella. La IV Cumbre de los Pueblos – Enlazando Alternativas que se celebrará en Madrid en oposición a la cumbre oficial entre la UE y ALC será una excelente ocasión para visibilizar las resistencias que genera el neoliberalismo a uno y otro lado del Atlántico. En la última década, ALC se ha sumergido en un proceso de cambio importante. La emergencia de importantes movimientos de base contrarios a la lógica hegemónica neoliberal ha impulsado un giro a la izquierda en numerosos países. Bolivia y Venezuela, con todas sus contradicciones, representan genuinos “laboratorios de transformación social” para investigadores sociales, activistas y gentes de izquierda. Ambos procesos han generado importantes debates sobre la nacionalización de los recursos naturales, la soberanía de los pueblos o las nuevas formas de organización social. Ecuador también ha seguido la estela del cambio abriendo su propio camino para la transformación. Un camino vetado para el pueblo hondureño tras el golpe de Estado de Roberto Micheletti durante el pasado verano contra el gobierno legítimo de Manuel Zelaya. Ante estos procesos la UE ha demostrado nuevamente qué intereses defiende en ALC. ¿Cooperación, desarrollo, integración? Por supuesto que no. La UE, protegiendo los intereses de las transnacionales, ha respaldado las posiciones políticas de la oposición neoliberal. Aunque esto supusiera aliarse políticamente con las fuerzas golpistas en Bolivia, Venezuela u Honduras. A su vez, las transnacionales de la comunicación, como PRISA, con una amplia presencia en ALC ha trasladado a Europa los argumentos que torpedean los procesos de cambio en el cono sur. Es importante reseñar que mientras la diplomacia europea establece Acuerdos de Asociación encubiertos de retórica social, las políticas adoptadas por sus países miembros apuntan a direcciones opuestas. Por ejemplo en relación al fenómeno de las migraciones, un tema especialmente importante para ALC. La Europa Fortaleza, lejos de garantizar el derecho universal a las migraciones, se orienta a la selección de personas según su capacidad profesional. Para criminalizar a quienes no se benefician de esos flujos migratorios selectivos existen en Europa más de 250 Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), cárceles para inmigrantes que actualmente retienen a más de 30.000 personas en condiciones extremas. En países como Alemania o Irlanda son directamente centros penitenciarios quienes asumen esta función. La Directiva del Retorno aprobada en 2008 amplía a 18 meses el tiempo de detención en los CIEs, posibilita la deportación de menores e incluso la deportación a terceros países. Es así como la UE exporta e importa, pese a su retórica, políticas antisociales. Tejiendo resistencias

Page 113: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La globalización neoliberal globalizó también las resistencias. Durante la última década, cada cumbre oficial se ha visto confrontada por contracumbres de los movimientos sociales. La UE, como agente globalizador, no se ha librado de ellas. Recordemos las movilizaciones en el Estado español durante la última presidencia española de la UE en 2002. Sevilla, Madrid o Barcelona, entre otras ciudades, acogieron multitudinarias protestas contra la UE del Capital y la Guerra. Aquellas movilizaciones fueron un gran impulso para el movimiento anticapitalista. Ahora 9 años más tarde, el Estado español ha vuelto a asumir la presidencia europea. La situación política es muy distinta, sin embargo más de 100 organizaciones sociales y políticas de todo el Estado se han lanzado a construir una respuesta desde abajo a la cumbre oficial. La campaña que organiza las protestas contra la cumbre de Madrid entre UE y ALC tiene mucho potencial, pero también algunas debilidades. Entre el 14 y 18 de Mayo la IV Cumbre de los Pueblos – Enlazando Alternativas organizará varias actividades paralelas a la cumbre oficial entre las que destacan: Tribunal Permanente de los Pueblos: Desde 2006, este tribunal no gubernamental ha expuesto las violaciones a los derechos humanos y ambientales perpetrados por más de 25 empresas transnacionales con base en la UE. En esta ocasión, el TPP se centrará también en las instituciones, políticas y actores de la UE que incrementan el poder e impunidad de las mismas. Cumbre de los Pueblos: Paralelamente a las reuniones ministeriales de la UE y ALC, los movimientos sociales y organizaciones políticas que componen la red birregional Enlazando Alternativas y la campaña Contra la Europa del Capital y la Guerra han organizado un gran foro de debate. Cerca de un centenar de talleres y mesas redondas expondrán sus alternativas al capitalismo. Para concluir una gran manifestación final recorrerá las calles de Madrid para mostrar el rechazo al proyecto capitalista y neoliberal de la UE. La Cumbre de los Pueblos puede ser un escenario magnífico para desarrollar la unidad desde abajo de las luchas sociales y la convergencia de distintos sectores sociales opuestos al neoliberalismo. El trabajo conjunto de organizaciones y movimientos sociales es más necesario que nunca ahora que la crisis global desemboca en nuevos ataques como el Pacto de Estabilidad y Crecimiento aprobado recientemente. Como hemos visto en las calles de Atenas o Tessalonika la respuesta al neoliberalismo únicamente puede surgir con la unidad y la movilización desde abajo. Sin embargo sería necesario que la Cumbre de los Pueblos también apostara por actos de confrontación a la cumbre oficial. Bloquear las reuniones ministeriales e impedir que la UE pueda avanzar en sus negociaciones para extender sus acuerdos comerciales. La semana de acciones convocada por Rompamos el Silencio debería servir para recuperar ese espíritu combativo que tanto necesitamos para romper con la lógica neoliberal de la Europa del capital. Fuente: La Hiedra / Canal Solidario.

Paraguay a veinte días del estado de excepción

Prensa de Frente Hace algo más de veinte días, el 22 de abril pasado, el Congreso Nacional de Paraguay aprobaba, a solicitud del poder ejecutivo encabezado por Fernando Lugo, la declaración del estado de excepción para 4

Page 114: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

departamentos. El argumento para el pedido y la aprobación del estado de sitio, fue la aparición del Ejército del Pueblo Paraguayo, un grupo guerrillero que realizó varias acciones armadas en el norte del país. A imagen y semejanza del plan antiterrorista implementado por Uribe en Colombia, las fuerzas armadas paraguayas son capacitadas por oficiales colombianos formados en la Escuela de las Américas tras un tratado de cooperación antiguerrillero. El Ejército del Pueblo Paraguayo hizo su aparición en los departamentos de Concepción y San Pedro, al norte del país, mediante diferentes acciones de propaganda armada. Estos actos se remontan al año 2006, cuando un policía fue baleado en el copamiento de una comisaría de un pueblo rural. En 2008, reivindicaron como propia la operación de quema de maquinaria agrícola perteneciente a un empresario brasilero; mediante esta acción al EPP comenzó a tener repercusión mediática ya que tras el ataque aparecieron pintadas que prometían que “quienes maten al pueblo paraguayo con agrotóxicos, pagarán de esta manera”. Las acciones siguientes del EPP fueron más contundentes y apuntaron al corazón de las grandes familias latifundistas paraguayas. Ese mismo año, en el departamento de San Pedro, cerca de la localidad de Tacuatí, el empresario del campo Luís Lindstrom, fue secuestrado y liberado tras el pago de 130.000 dólares. El 15 de octubre del año pasado, en las cercanías de Hugua Ñandú, en el departamento de Concepción, un comando del EPP conformado por 12 personas, secuestró a Fidel Zavala, uno de los empresarios ganaderos más poderosos del país y dueño del establecimiento de cría “Rancho Z”. Zabala solo fue liberado 94 días después, cuando su familia debió repartir varias toneladas de carne vacuna a comunidades campesinas y en barrios pobres de la periferia de Asunción a modo de “cortesía del EPP”, y pagar un rescate de 550.000 dólares a esa organización. La última acción armada reconocida fue el 21 de abril, en Arroyito, partido de Concepción, cuando una emboscada terminó con 4 muertos; 3 guardias privados de estancia y un policía. A partir de esa fecha, las voces más conservadoras y reaccionaras del país guaraní, comenzaron a pedir mano dura, a la vez que lanzaban versiones, nunca confirmadas, sobre la vinculación del EPP con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC-, sosteniendo incluso que los militantes paraguayos eran entrenados en ese país andino. Lo paradójico es que hoy la realidad se muestra más bien al revés; no son los sectores de izquierda, armados o no, quienes reciben la ayuda de Colombia, y no son las FARC justamente quienes están adiestrando militarmente a combatientes paraguayos. Al día siguiente de la liberación de Zavala, el presidente Fernando Lugo envió al Congreso un pedido de implementación del estado de excepción para 5 departamentos del país. Si bien muchos sostienen que lo hizo ante la inminencia de una presentación similar por parte del bloque de derecha, su presentación fue tomada como marco para un proyecto más duro aún, que decretó el estado de sitio en los departamentos de San Pedro, Concepción, Amambay, Presidente Hayes y Alto Paraguay. El proyecto fue aprobado por la Cámara Baja por 31 votos de un total de 45 diputados, luego fue ratificado por la Cámara de Senadores que excluyó a Presidente Hayes de la excepción. Este medida, que solo había sido implementada en el año 2000, cuando el ex dictador Lino Oviedo realizó una intentona golpista contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi, establece que su implementación solo es posible en caso de conflicto armado internacional o de una grave conmoción interna que haga peligrar la gobernabilidad. Lo cierto es que, más allá del accionar del EPP, la movilización de policías y cuerpos especiales de las Fuerzas Armadas estuvo presente durante los últimos años, incluso durante el gobierno Lugo. Los departamentos donde se realizaron estas operaciones, hoy bajo estado de excepción, son San Pedro y Concepción, cabecera de desalojos y procesamiento de campesinos, y distritos donde en los últimos dos años fueron asesinados al menos 7 dirigentes campesinos.

Page 115: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Lo mismo sucede con ratificación de los acuerdo de cooperación en materia de seguridad interior. Si bien hoy se habla de la presencia de militares colombianos en el Paraguay, esta colaboración tiene ya su tiempo transcurrido. En septiembre de 2008, a poco de asumir la presidencia de la Nación, Fernando Lugo, viajó a Colombia a entrevistarse con Álvaro Uribe, para confirmar los acuerdos sostenidos por las anteriores administraciones paraguayas y avanzar en el asesoramiento por parte de militares colombianos en “la lucha contra los secuestros”. En agosto de 2009, meses en los que la mayoría de los países latinoamericanos se opusieron fervientemente a la instalación de bases militares en Colombia, durante una gira regional, el presidente colombiano visitó Asunción, buscando legitimar su posición de cara a la incipiente reunión de UNASUR. En esa oportunidad, Colombia encontró en boca del canciller paraguayo, lo que luego sería la posición de Fernando Lugo en la reunión regional; la máxima autoridad diplomática sostuve que “nosotros respetamos las decisiones que son autónomas y soberanas de cada país, pero sí hemos expresado la necesidad de que ese tipo de iniciativas tengan la garantía de que eventualmente no pongan el riesgo de la seguridad de países vecinos". En enero de este año, en medio de la crisis por el secuestro a manos del EPP del ganadero Fidel Zavala, el Canciller colombiano, Jaime Bermúdez, visitó Asunción y se entrevistó con el presidente Fernando Lugo, quien no dudó en afirmar que “con Colombia tenemos una de las mejores relaciones en América Latina”, a la vez que sostuvo que Uribe “aseguró que estamos en buen momento para extirpar el mal del secuestro y el terrorismo”. La reunión entre Lugo y el canciller colombiano, fue el broche final de un acuerdo sobre seguridad que incluye el asesoramiento del gobierno de Bogotá a la Policía Nacional de Paraguay, y la compra de fusiles y municiones de origen colombiano por un monto mayor a los 500.000 dólares. Otra de las líneas de acuerdo entre ambos países es la continuidad del trabajo en conjunto a través del especialista colombiano en seguridad interior, el Coronel Jorge Jerez Cuellar. Este militar colombiano, egresado en el año 1983 de la Escuelas de las Américas, reside en Paraguay desde el año 2001, y es el ideólogo del Primer Curso Internacional de Antisecuestro y Antiextorsión, que en enero militares y policías colombianos dictaron a 27 oficiales y suboficiales de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía paraguaya. Durante esos días se realizaron ejercicios de combates rurales y simulación de liberación de secuestrados. La entrega de certificados fue encabezada el 4 de febrero pasado por el propio Lugo y contó con la presencia de Jerez Cuellar. Hoy por hoy hay involucrados más de 3300 soldados de las tres fuerzas militares, aunque priman las encuadradas en el Ejército, en el combate contra el EPP. Estas fuerzas se desplegaron en los distritos norteños del país a la par de la de las policías nacionales y departamentales, con la intención de bloquear la movilidad de los integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo. Si bien hay voces que sostienen que la declaración por parte del presidente Lugo, del estado de excepción, fue un intento de primerear a la oposición de derecha en una medida que sería aprobada de todas maneras, no hay que perder de vista las continuidades en materia de seguridad interior que se han sucedido en el Paraguay. Esto configura una realidad que hoy cruza de cabo a rabo al grueso de los gobiernos que se enmarcan en el bloque de proyectos progresistas y de izquierda; aquella en la que, más allá de la voluntad de cambio que posean o no quienes encabezan los diferentes proyectos, la posibilidad de cambios estructurales sigue atada de manera incondicional a la incorporación de los sectores populares organizados, mediante el cumplimiento

Page 116: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

de sus reinvindicaciones o proyecciones, para garantizar la implementación y sostenimiento de las modificaciones. El resto es humo, y al humo, como a las palabras, se las lleva el viento.

Tiempos de Terror

Por Gustavo J. Fuchs.- El ascenso de Chinchilla a la presidencia costarricense es más que un simple resultado electoral en la vida nacional. Quienes creen que este es 'un gobierno más' del PLN se equivocan. Y quienes creen que nos esperan tiempos de diálogo y unidad, también. El nuevo gobierno viene en un período clave de la historia nacional; el período de mayores privatizaciones que enfrenta el país. No solamente empieza a sentirse el CAFTA-RD, sino también se comienza a consolidar un modelo de Estado neoliberal profundo, como el que ha fracasado estrepitosamente en otras naciones latinoamericanas. Las manifestaciones en Limón y San José a finales de Abril demostraron que el pueblo costarricense – al igual que el resto de los pueblos latinoamericanos – no piensa ceder tan fácil al 'nuevo orden'. El efecto de dichas manifestaciones, sumado a la multitudinaria marcha del Día del Trabajador, han puesto alerta a la oligarquía de nuestro país. A la vanguardia, como de costumbre, salieron los medios. La Nación intentaba etiquetar – para crear pánico – a todos los asistentes como “chavistas”. Así su cobertura de la marcha se titulaba “Chavistas ticos marchan con mensaje revolucionario” (La Nación, 2/5/10, p. 16A), en clara alusión al grupo del Comité Bolivariano Yamileth López (CBYLO). La realidad fue otra. Marcharon sindicatos, partidos políticos, grupos de estudiantes, grupos culturales, educadores y educadoras, artesanos y artesanas, entre una gran variedad de ciudadanos y ciudadanas que querían manifestar su oposición al gobierno actual e indirectamente al entrante. Dentro de tanta diversidad marchaba el CBYLO, un grupo de ciudadanos y ciudadanas en su legítimo derecho, que admiran y reconocen la labor del presidente democráticamente electo de Venezuela. Pero para La Nación, se trataban de 'chavistas' a quienes había que señalar. Tomas Nassar aprovecha y hace eco de la nota publicada por el diario de los Jimenez-Borbón, en su artículo “Welcome Chavistas” (La República, 6/5/10), abusando de su espacio 'Vericuetos' para repetir las mismas falsedades propagandísticas de siempre contra el gobierno venezolano, y achacarlas al grupo que se manifestó el Día del Trabajador. La República había advertido en su portada del lunes 3 de mayo sobre las peligros que se avecinan de cara al traspaso de poderes, justo después de que el 2 de mayo La Nación hubiera lanzado el artículo mencionado. La portada del diario titulaba “Temor amenaza con tomar las calles”, y el extenso artículo dedicado al tema desplegaba 2 fotografías de la quema de llantas semanas antes en Limón (3/5/10, pp.12-13). De acuerdo a La República, los costarricenses debían temer a los “grupos radicales en contra del 'Sí' (al TLC )” que están “aislados” y buscan la “desestabilización” durante el traspaso de poderes. Desde sus altares corporativos, quienes redactaban este tipo de notas comenzaban una campaña de contención. La idea era clara: hay que evitar y disminuir cualquier oposición y descontento social a como de lugar, de cara al traspaso de poderes. La estrategia fue la misma que durante el TLC; el miedo. Causar terror desde sus páginas para evitar una asistencia similar a la del Día del Trabajador en el traspaso de poderes. El 8 de mayo, finalmente, día del evento, los policías arremetieron brutalmente contra poco más de un centenar de manifestantes que pacíficamente – querían ingresar al parque público y demostrar su oposición. La policía impedía el paso de los manifestantes al parque La Sabana (donde se realizaba el acto), con la excusa de revisarles por motivos de seguridad – así lo reportaba La Nación. Lejos de un enfrentamiento, como daba a entender el pasquín, era claro el abuso de las autoridades. En los vídeos del violento hecho, ampliamente difundidos por internet, se ve la realidad; la policía pretendía impedir que los manifestantes ingresaran con pancartas a expresar su descontento.

Page 117: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Finalmente un grupo de frustrados manifestantes evaden el cerco policial (muy lejos de donde se desarrollaba el acto principal) y los uniformados reparten golpes brutales. Los vídeos revelan también la presencia de agentes de la DIS infiltrados dentro del grupo de manifestantes. Los oficiales se niegan a informar el destino final de los apresados, y se resisten a dar su nombre y apellido. Al parecer ningún medio capto la gravedad de la situación. La Nación por su parte dedicó una página al incidente (9/5/10, p. 18A), mientras dedicaba quince a describir todos los pormenores del día – incluyendo quienes asistieron al almuerzo oficialista y quienes no, como iban vestidos, comentarios 'jocosos', entre otras banalidades. El ingreso violento de agentes del OIJ a la Universidad de Costa Rica – que concluyó con varios detenidos y agredidos –, las manifestaciones en Limón – donde misteriosamente no se apresó a ninguna de las personas implicadas en los hechos violentos, pero si a estudiantes y líderes sociales – y la brutalidad desplegada el 8 de mayo por la policía, permiten entrever lo que nos espera con el gobierno Chinchilla. El autoritarismo es la regla mientras la bancada del PLN confía “en eliminar presión de minorías”, resalta en su portada La Prensa Libre (3/5/10). El nuevo Ministro de Seguridad pide a la policía “actuar con firmeza ante manifestantes” (La Nación, 11/5/10, p.12A), en lo que son sus primeras declaraciones. No importa la amplia gama de flagelos que afectan a la sociedad costarricense, su prioridad es actuar con 'firmeza' frente a la oposición. La apertura eléctrica, el proyecto minero Crucitas, la ley de salario único, la privatización de los puertos de Limón (que dejara a 60% de los trabajadores actuales desempleados), la ley de capital mixto municipal, entre otro amplio número de leyes de corte neoliberal, son la agenda prioritaria del nuevo gobierno. Ante el desafío de forjar el modelo neoliberal – fallido en otras latitudes – y cambiar la concepción del Estado costarricense, la oposición esta destinada a crecer en la medida en que los 'cambios' comiencen a doler en el bolsillo de la ciudadanía. La herencia de Arias a Chinchilla es un sistema judicial amañado, una Sala IV condescendiente, unos medios fieles al oficialismo, y una oposición diezmada, con muchísimos frentes abiertos. Recordemos las palabras de Arias: “Con Laura sin duda alguna habrá continuidad sobre lo que hemos hecho, pero no son suficientes ocho años. Si queremos un piloto automático tenemos que profundizar ese camino” (La Nación, 7/5/10, p. 4A). Ya su hermano, Rodrigo Arias, anunció su candidatura a la presidencia al 2014. No hay que tomar las palabras de los Arias a la ligera. Recordemos su anhelo de 'Tiranía en Democracia' (La Prensa Libre, 3/9/05), y miremos al presente. Lo que se viene no es jugando.

El pueblo contra los banqueros. Hoy Grecia, mañana Estados Unidos

Michael Hudson · · · · · 17/05/10 Los lobistas financieros de Estados Unidos están tratando de utilizar la crisis griega como argumento para presionar a favor de un recorte del gasto público en la Seguridad Social y el programa Medicare. Es precisamente lo contrario de lo que están pidiendo los manifestantes griegos: que se suban los impuestos sobre el patrimonio y las actividades financieras y se reduzcan los que gravan la actividad laboral, y que se atiendan las reclamaciones de los trabajadores de dar prioridad financiera a las pensiones de jubilación sobre las peticiones de ayuda de los bancos para costarles los cientos de miles de millones de dólares invertidos en préstamos basura que hoy no valen nada.

Page 118: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Llamemos al “rescate griego” por su nombre: un programa de rescate de activos en situación de riesgo de banqueros alemanes y de otros países europeos, así como de especuladores de todo el mundo. El dinero procede de otros estados (principalmente del Tesoro alemán, con el consiguiente recorte del gasto interno en este país), los cuales han abierto una especie de cuenta corriente para que el Estado griego pueda pagar a los tenedores de bonos del país que los habían comprado a precios de saldo durante las últimas semanas. Éstos habrán hecho el negocio de su vida; y de igual modo se forrarán los compradores de cientos de miles de millones de dólares en títulos de cobertura por riesgos crediticios contra los bonos del Estado griego, así como los especuladores y los distintos jugadores del capitalismo de casino que hayan contratado seguros contra otros bonos europeos. (A su vez, quienes tengan que abonar estos seguros por riesgos crediticios van a necesitar que alguien les rescate, y así sucesivamente). Esta ganancia inesperada va a salir del bolsillo de los contribuyentes (a la larga, de los ciudadanos griegos, y básicamente de los trabajadores griegos, puesto que los más ricos disfrutan de una fiscalidad muy favorable), que van a tener que devolver el préstamo otorgado por los estados europeos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro estadounidense en punto a mitigar los efectos del sistema financiero depredador. El pago a los tenedores de bonos se está utilizando como excusa para recortar drásticamente los servicios públicos, las pensiones de jubilación y otros gastos del Estado griego. Sin duda constituirá un modelo a seguir para otros países que querrán imponer medidas similares de ajusto económica, a la vista del crecimiento de los déficits públicos que van de mal en peor por la disminución de la recaudación fiscal sobre un sector financiero que se ha enriquecido gracias a que la economía basura se ha trocado en política pública internacional. De modo que los banqueros apenas van a ver truncadas sus expectativas de ganancias para este año. Y, para cuando el sistema entre quiebra, ellos ya habrán invertido su dinero en activos seguros. Los lobistas de la banca ya saben que el juego financiero ha llegado a su fin. Ahora están jugando a corto plazo. El objetivo del sector financiero es conseguir la mayor cantidad posible del dinero procedente del rescate y salir corriendo, con unos beneficios anuales lo suficientemente grandes como para poder exhibirlos de modo arrogante ante el resto de la sociedad cuando haya que empezar de cero nuevamente. Que se gaste menos en programas sociales significará que habrá más recursos disponibles para el rescate de los bancos, los cuales tienen deudas carentes de garantías que crecen exponencialmente y de las que jamás podrán hacerse cargo. Es inevitable que en una situación de quiebra bancaria los préstamos y las deudas acaben figurando en los libros contables como impagados. Los trabajadores griegos aún no son tan pesimistas como para dejar de luchar. Su lucha permite esperar que el pueblo ejerza algún control sobre el Estado (algo que son incapaces de entender sus homónimos estadounidenses). Si los trabajadores –el demos– flaquean en su espíritu combativo, el poder público acabará permitiendo que sean los prestamistas extranjeros los que, por defecto, dicten la política pública a seguir. Y cuanto más se satisfagan los intereses de los banqueros, más endeudada va a acabar la economía. Sus beneficios provienen de los sacrificios y la austeridad del propio país. Los recursos previstos para las pensiones de jubilación y para el gasto social estatal de Grecia van a servir ahora para reponer fondos en los bancos de capital alemanes y de otros países europeos. Esta forma de entender el mundo ya había tenido su expresión en la periferia europea más septentrional, en la que se ha aplicado el tipo de masoquismo fiscal que los bancos desearían ver en Grecia. Si reconocieran lo que de veras les ocurrió, los estados bálticos estarían a la vez celosos y resentidos al ver cómo Grecia trata de salvar su economía, comparado con la situación que ellos vivieron de completa incapacidad para plantar cara a las arrogantes demandas de los países acreedores. “Visto desde el extremo más oriental de la Unión Europea, la senda de austeridad a la que se dirige Grecia nos suena a algo familiar”, escribe Nina Kolyako. “Durante al menos dos años los estados bálticos de Lituania, Letonia y Estonia han recurrido reiteradamente a la aplicación de medidas draconianas, recortando severamente el gasto público y aumentando los impuestos para tratar de salir del agujero por sí mismos. El primer ministro lituano Andrius Kubilius ha declarado en una reciente entrevista a la agencia AFP: ‘Hemos aprendido de dolor, dificultad y eficacia la lección de que hay que prestar mucha atención a la situación fiscal de un país. Comprendimos muy bien que la vía de la consolidación fiscal era la única posible si queríamos sobrevivir’”.

Page 119: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Al caer en un clásico síndrome de Estocolmo (literalmente, en este caso, en relación a los bancos suecos), el gobierno lituano se apretó el cinturón de un modo tan brutal que provocó que su Productor Interior Bruto disminuyera un 17 por ciento. Letonia sufrió una caída parecida. Los bálticos han recortado salvajemente el empleo y los salarios del sector público para acabar hundiéndose en la pobreza, en vez de conseguir acercarse a los niveles de prosperidad de la Europa occidental (y a una fiscalidad progresiva que promoviera una clase media) que les prometieron cuando se independizaron de Rusia en 1991. Cuando el parlamento letón impuso medidas de ajuste en diciembre de 2008, las protestas populares de enero hicieron caer al gobierno (al igual que ocurriera en Islandia). Pero el resultado fue simplemente el de un nuevo “régimen de ocupación” neoliberal que actuó al dictado de intereses bancarios extranjeros. De modo que lo que se va extendiendo es una “guerra social” a escala global; no es la guerra de clases imaginada en el siglo XIX, sino una guerra del sector financiero contra economías enteras, contra la industria, contra los bienes raíces y los estados, y sobre todo contra los trabajadores. Está ocurriendo al ritmo lento en el que suelen producirse las grandes transiciones históricas. Pero, al igual que ocurre en los conflictos bélicos, cada batalla se nos aparece como algo que se desarrolla a un ritmo frenético y en la que las embestidas salvajes provocan fluctuaciones rápidas y desconcertantes en las bolsas de todo el mundo y en los tipos de cambio monetarios. Todo esto son noticias realmente buenas para los que negocian valores por vía telemática. En estos días en los que los mercados financieros han sido zarandeados en todas direcciones por las enormes oleadas de crédito generadas por las tormentas generalizadas en un planeta financieramente sobrecalentado, en promedio los valores y las obligaciones sólo se han mantenido unos pocos segundos en las mismas manos. Lo que sigue: la distopía económica La crisis griega muestra cuánto ha cambiado la “idea de Europa” desde que en 1957 seis de sus miembros crearan la Comunidad Económica Europea (CEE). A instancias de Estados Unidos, Gran Bretaña y Escandinavia se creó la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), supuestamente rival de la CEE. Recuérdese que la principal promesa del proyecto europeo –al menos antes de Maastricht y Lisboa– era la de conseguir que los trabajadores alcanzaran la prosperidad de la clase media; nada que ver con la imposición actual de programas de ajuste propios del FMI que han devastado a los países del Tercer Mundo. El mensaje lanzado a los países endeudados es claro: “Moríos”. Y, con el fin de apuntalar el Consenso de Washington –la guerra de clases del sector financiero contra los trabajadores y la industria–, estos países obedientemente se suicidan económicamente. Se está transfiriendo el poder político, social, fiscal y económico al aparato burocrático de la Unión Europea y a sus controladores financieros del Banco Central Europea (BCE), así como al FMI, cuyos planes de ajuste estructural contra los trabajadores abocan a los gobiernos a liquidar el dominio público, la riqueza del suelo y del subsuelo y las empresas públicas, y a comprometerse a aplicar futuros gravámenes que permitan saldar las deudas contraídas con los países acreedores. Desde el otoño de 2008, ya se ha impuesto esta política en la “nueva Europa” (las economías postsoviéticas e Islandia). Ahora se va a exigir su aplicación en Portugal, Irlanda, Italia, Gracia y España. ¡Que a nadie le extrañe si surgen protestas por doquier! Para aquellos observadores que no prestaran suficiente atención a lo ocurrido en Islandia y Letonia el pasado año, es bueno que sepan que Grecia es el nuevo y más importante campo de batalla de nuestros días. Islandia y los países bálticos al menos tienen la opción de redenominar los créditos en su propia moneda, realizar los apuntes de sus deudas exteriores según su criterio y gravar fiscalmente la propiedad para recuperar para el Estado los beneficios que se les habían prometido a los banqueros extranjeros. Pero Grecia está encerrada en la unión monetaria europea, la cual está gobernada por cargos financieros no elegidos mediante voto popular y que han invertido el significado histórico de la democracia. En lugar de que el sector económico más importante –el financiero– esté sujeto a la política electoralmente legitimada, los bancos

Page 120: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

centrales (los lobistas nombrados por los banqueros comerciales y de inversión) se han independizado de los controles políticos. Los más derechistas de Europa y Estados Unidos (como el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke) llaman a esto un “hito de la democracia”. Más bien se trata de un jalón de la oligarquía, que ha conseguido eliminar el control sobre la asignación del crédito en la economía –y, en el mismo viaje, la capacidad de planificación pública futura–, a la vez que ha otorgado a las grandes finanzas un poder determinante sobre los programas de gasto público. Islandia, Letonia y Grecia constituyen las primeras salvas de aviso en el proyecto de involución del gran programa de reforma democrática del siglo XIX y de la Era Progresista: fiscalidad sobre la tierra y sobre la “revalorización sin esfuerzo alguno por parte del propietario” de los beneficios procedentes de los bienes raíces, los bonos y la renta variable, así como la subordinación del sector financiero a las necesidades de un crecimiento económico gobernado democráticamente. Esta doctrina tuvo su continuación en la etapa posterior a 1945, con una la fiscalidad progresiva que permitió ver los mayores incrementos del nivel de vida y de la actividad económica en todo el siglo XX. Pero desde 1980 la mayoría de países han modificado radicalmente su senda fiscal. Los recaudadores fiscales “liberaron” a los ingresos de sus obligaciones públicas a partir de la idea de que así se facilitaría que los bancos concedieran más créditos, lo que a su vez permitiría aumentar la liquidez para facilitar la adquisición de propiedades. Las casas, los edificios de oficinas y las empresas tienen un valor ligado a la disposición de los bancos a prestar dinero. De modo que las gentes en general (y los salteadores empresariales en particular) han reaccionado a la política de revisión fiscal pro-financiera solicitando créditos para comprar casas (y empresas), a menudo yendo más allá de sus posibilidades. Y para pagar la deuda pública resultante del incremento de la inflación y de la ruina financiera que han causado los recortes en los impuestos sobre el patrimonio, la solución ha consistido en aumentar la presión fiscal sobre los trabajadores. Esta es la causa de la deuda pública de los países. Los estados se han endeudado como resultado de disminuir las cargar impositivas sobre los más ricos, no sólo sobre los bienes inmuebles. Al haber seguido la misma línea de los países occidentales de rebajar la fiscalidad sobre el patrimonio y de aumentar la carga sobre los trabajadores durante las últimas décadas, el gobierno griego no puede o no quiere aumentar los impuestos a los ricos, ni siquiera a los profesionales liberales acomodados. Pero los neoliberales acusan al Estado griego y a los demás países deudores de no haber vendido suficientes empresas y suelo públicos para cubrir las deudas. La deducción de impuestos sobre los intereses ha hecho que las privatizaciones realizadas a crédito estén exentas de tributación, de modo que los estados perderán el derecho a las compensaciones que recibían por el uso de sus bienes (a la vez que los ciudadanos pagarán “peajes” más caros para acceder a los servicios públicos). Al igual que ha hecho el gobierno de Estados Unidos, los griegos han emitido bonos para financiar el déficit resultante de estas rebajas fiscales. Los compradores de los bonos (principalmente bancos alemanes) exigen que los trabajadores griegos (y ahora también los contribuyentes alemanes) paguen de sus bolsillos los déficits originados por los recortes impositivos. El resultado es que los bancos, y demás tenedores de bonos, alemanes y de otros países europeos cobrarán lo que se les debe a costa de la aplicación de drásticos recortes en las pensiones y en los gastos sociales (e incluso mediante una mayor privatización de bienes públicos, malvendidos éstos a unos precios subordinados a una necesidad acuciante). Las protestas callejeras ocurridas en Grecia han estallado porque los trabajadores han entendido algo que va más allá de la percepción de cierto periodismo que trata el asunto como una confrontación episódica. Los salarios reales hace tiempo que han disminuido (en Estados Unidos se frenaron en seco alrededor de 1979). El acceso de muchos ciudadanos a la propiedad inmobiliaria sólo ha sido posible mediante la aceptación de créditos hipotecarios vitalicios. Y las economías postsoviéticas conquistaron su libertad política de Rusia al precio de ser hoy insolventes, dependiendo por completo de los dictados del FMI y la Unión Europea en punto

Page 121: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

a obtener créditos que les permitan hacer frente a las deudas contraídas con banqueros extranjeros, que a su vez han impuesto fuertes cargas crediticias sobre sus viviendas, empresas públicas, industria y familias. Los tenedores de bonos y los especuladores financieros se han confabulado para exigir el apoyo de la Unión Europea, el FMI y Estados Unidos para la rápida obtención de los beneficios que consideran que les corresponden antes de que se colapse la competición financiera. La apropiación rapaz puede realizarse con más rapidez mediante la política de adelgazamiento de las economías a través de la fórmula de los planes de ajuste del FMI. El desempleo aumenta a la misma velocidad con la que las economías se endeudan (y el asunto importante no es sólo que todo ello lleve a una disminución de los ingresos fiscales de cada país, sino que la deuda extranjera provoca un aumento de la dependencia de las importaciones). Los acreedores reciben lo que se les debe permitiendo que se apropien del excedente económico; esta apropiación puede tomar la forma de endeudamiento por nuevas inversiones de capital, inversión en infraestructuras, gasto público social y aumento de los niveles de vida. Económicamente, la asonada griega es una revuelta contra esta política de sacrificar la prosperidad para pagar a los acreedores extranjeros. En lo político, la lucha consiste en salvar a Grecia de convertirse en un anti-Estado. La definición clásica de “Estado” se fundamenta en la capacidad del mismo para fijar impuestos y emitir moneda. Pero Grecia ha traspasado su autoridad fiscal a la Unión Europea y al FMI, los cuales han acusado al país de violar aquello que los teóricos políticos establecen como el primer mandato de cualquier Estado: actuar a favor del interés nacional a largo plazo. El gobierno griego se conduce a las órdenes del capital bancario y, de hecho, actúa siguiendo la pauta de terceros estados que le obligan a liquidar activos, lo cual no redunda precisamente en una promoción del crecimiento a largo plazo. Lo que realmente está en cuestión aquí es si en el momento de recoger los beneficios del crecimiento económico los países estarán gobernados por los acreedores o lo estarán por la voluntad popular. El embate oligárquico de los créditos del FMI y la Unión Europea destinados a rescatar a los bancos extranjeros y a los especuladores tenedores de bonos a costa de los trabajadores griegos (los supuestos futuros contribuyentes) tienen como objetivo que sean precisamente los trabajadores, y no el capital financiero, quienes tengan que hacer frente a las pérdidas por las atrasos del gobierno en el pago de la deuda a causa de la reducción de los impuestos que gravaban la riqueza. Se trata de permitir que los bancos extranjeros eviten tener que pagar el precio de aparecer como protagonistas en la operación de vaciado del mercado interior. Se pretende apartar la política gubernamental de las manos de los votantes y subordinarla al FMI y la Unión Europea, que a su vez actúan como instrumentos del sistema financiero internacional. Esto lleva a una situación en la que ni Grecia ni la Comisión Europea son propiamente “estados” o “gobiernos” en el sentido político tradicional. Las burocracias de la Unión Europea y del FMI no pasan la prueba de una elección popular. Cuando sus planes financieros al dictado de terceros alcancen el éxito que ellos pretenden, el capital económico habrá sido irremisiblemente saqueado y la democracia social se desmoronará. El pasado domingo 9 de mayo los votantes alemanes expresaron su irritación por el papel jugado por su gobierno en el rescate de los bancos alemanes (calificado con el eufemismo de rescate de “Grecia”) a costa de los contribuyentes alemanes; el Banco Central Europeo (BCE) no se ocupa de velar para que haya una moneda europea independiente, sino de pasar factura a los gobiernos estatales. Los socialdemócratas (SPD) superaron al partido de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel en el land de Renania del Norte-Westfalia. Al obtener sólo un tercio de los votos –algo menos que los socialdemócratas (y diez puntos porcentuales por debajo de la anterior elección, cuatro de los cuales correspondieron a la semana en la que la señora Merkel propuso el paquete de rescate)–, la CDU perdió su mayoría en la Cámara Alta alemana. Puede que muchos votantes alemanes se preguntaran si penalizar a los pobres para pagar a unos ricos que practican la usura era algo tan “cristiano” como pregonan las siglas del partido de la canciller. O puede que

Page 122: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

estuvieran seriamente preocupados por el hecho de que la hacienda pública alemana deba aportar cerca de 30.000 millones de dólares de su parte del rescate a los banqueros (se calla por sabido que no todo el mundo en Alemania siente aprecio por ellos, aun cuando sean alemanes). Y no cabe duda de que algunos ciudadanos cayeron en la cuenta de que se trataba de una jugada consistente en un engaño financiero perpetrado por obedientes políticos a las órdenes del sector bancario. El engaño Los lobistas financieros europeos sacaron provecho de la crisis al tomarla como una oportunidad para promover una extensa serie de rescates. La Unión Europea aprobó una ampliación de 60.000 millones de euros de las facilidades de crédito para bancos suecos y austriacos, unas disposiciones que ya estaban habilitadas para ayudar a que Hungría, Rumanía y Letonia pudieran seguir al corriente de los pagos de las deudas contraídas con bancos, precisamente, austriacos y suecos. Para sortear la norma que prohíbe los rescates en la eurozona, este rescate especial se basa en el artículo 122.2 del Tratado de la Unión Europea, el cual permite el otorgamiento de préstamos a los estados en “circunstancias especiales”. (1) Si consideramos que la señora Merkel conoce bien la situación de las economías de las que hemos hablado, entonces no tenemos más remedio que acusarla de haber mentido descaradamente. El problema de la deuda báltica es crónico y estructural, no “excepcional”. La señora Merkel también debe saber que está actuando de forma engañosa al pretender ayudar a Letonia mediante la extensión de los créditos que la Unión Europea limita explícitamente al apoyo del tipo cambio del lats, y en cambio prohíbe para fomentar el desarrollo económico interno de los países. Las divisas van destinadas a cubrir el coste que los letones deben soportar por pagar en euros las hipotecas contratadas con los bancos suecos, así como para ayudar a los consumidores letones a comprar comida y productos manufacturados que los estados de la Unión Europea subsidian, a la vez que someten a los letones a un estado de dependencia económica y financiera. De esta manera, lo que se consigue es victimizar a Letonia, no ayudarla. Se trata de permitir que los bancos suecos ganen algo más de tiempo para seguir cobrando las liquidaciones de créditos que es obvio que en condiciones normales acabarían impagados. Las divisas dedicadas a facilitar el pago de deudas privadas a bancos extranjeros se convierten así en deuda nacional que recaerá sobre los contribuyentes letones. Esta forma de crédito de la Unión Europea es una expresión descarnada de neo-colonialismo. ¿Permitirá hacer algo el tardío trasvase de votos de los ciudadanos alemanes hacia la coalición rojiverde del SPD con los partidos Verde y de la Izquierda? Probablemente no. El presidente griego Papandreu ha sido un colaborador necesario con lo sucedido a pesar de liderar la Internacional Socialista. De modo que ahora la cuestión es saber si Grecia es víctima de un jaque mate y está irremisiblemente destinada a detenerse a ver cómo el gasto público, las pensiones, la sanidad, la educación y el nivel de vida sufren un deterioro parecido al que han vivido los bálticos. Éstos se han convertido en un experimento de la planificación centralizada neoliberal. Si son un ejemplo de lo que nos deparará el futuro, entonces el mundo pronto verá una oleada de emigración griega parecida a la ocurrida en los países bálticos. Evidentemente, esto es lo que anticiparon los mercados bursátiles de todo el mundo cuando en la mañana del lunes dispararon sus cotizaciones ante el anuncio europeo de un fondo para rescates de 750.000 millones de euros. Lo que verdaderamente se garantizó con esa acción fue el principio de que para que pueda gobernar el capital financiero primero deben saquearse a fondo las economías. Pero no cabe duda de que la batalla no ha terminado. Esta situación persistirá durante toda la presente década, puesto que el actual proceso consiste básicamente en una involución de las luchas de los siglos XIX y XX por substituir el poder omnímodo de la propiedad privada oligopólica y los intereses financieros por principios de fiscalidad progresiva y empresa pública. ¿Es en esto en lo que supuestamente la civilización occidental ejercía su liderazgo? Enfrentados a los parlamentos controlados por la aristocracia, los reformistas del siglo XIX trataron de tomar el poder para implantar principios democráticos. La economía política clásica consistió básicamente en un programa de

Page 123: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

reforma destinado a gravar fiscalmente los beneficios privados de las rentas de la tierra, las rentas monopolistas y los intereses financieros derivados de las mismas. John Maynard Keynes celebró este programa reformista calificándolo sobriamente como la “eutanasia del rentista”. Pero los intereses creados regresaron con fuerza. Al rotular a la democracia social y la regulación pública como un “camino a la servidumbre”, trataron de situar a las economías europeas en el camino de la deuda por peonaje. Al dictaminar la limitación del poder de los gobiernos estatales democráticamente elegidos en beneficio del Consenso de Washington, tanto el FMI como las instituciones de la Unión Europea han ganado capacidad de control fiscal y económico sobre esos gobiernos y sobre sus políticas fiscales, logrando así recortar drásticamente los impuestos sobre los más ricos (a quienes les piden prestado para financiar los déficits fiscales resultantes). Los partidarios del Tea Party estadounidense y los contrarios al pago de impuestos han abandonado la lucha por reformar el Estado. Asfixiados por una deuda de la que no ven salida, lo que piden son impuestos menos gravosos y esperan ver que los que más ganan sean los que más provecho saquen de una fiscalidad aún más regresiva. Enfrentados a un Congreso corrompido por los lobistas que actúan de parte de los intereses creados, rechazan la idea misma de Estado y buscan refugio en comunidades locales bunquerizadas. Ven cómo los Congresos y parlamentos de los países de todo el mundo van perdiendo autonomía a favor del FMI, la Unión Europea y otras organizaciones surgidas del Consenso de Washington, que buscan imponer medidas de ajuste y trasladar las cargas fiscales a los trabajadores y la industria, liberando de las mismas al patrimonio privado y al sistema financiero depredador. La única forma de impedir una reforma fiscal regresiva y una asfixia por deudas es mediante la consecución de mayores niveles de control sobre los estados sobre la base de los principios de la economía clásica y de las reformas de la Era Progresista. Para esto es para lo que se han declarado en rebeldía los trabajadores griegos. Alguien debe controlar al Estado, y no cabe duda de que si las fuerzas democráticas se retiran de la lucha, entonces el sector financiero estrechará aún más su cerco. Lo ocurrido la semana pasado es sólo el principio de por dónde discurrirá este drama. Su peculiar desarrollo en las economías postsoviéticas, que han seguido manteniendo sus propias monedas, se verá en los próximos verano y otoño. Michael Hudson trabajó como economista en Wall Street y actualmente es Distinguished Professor en la University of Misoury, Kansas City, y presidente del Institute for the Study of Long-Term Economic Trends (ISLET). Es autor de varios libros, entre los que destacan: Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (nueva ed., Pluto Press, 2003) y Trade, Development and Foreign Debt: How Trade and Development Concentrate Economic Power in the Hands of Dominant Nations (ISLET, 2009). Nota: (1) Ben Hall, “Governments to control loan guarantee scheme”, Financial Times, 10 de mayo de 2010. Traducción para www.sinpermiso.info: Jordi Mundó

La tradición populista en Estados Unidos y la extravagante evolución del Tea Party

Steve Fraser · Joshua B. Freeman · · · · 17/05/10 Una concentración celebrada en 1773 en el Faneuil Hall de Boston, en donde miles de personas se congregaron para protestar contra un nuevo impuesto colonial británico que gravaba el té, terminó convirtiéndose en un acontecimiento con una fuerte carga simbólica en la prehistoria de la Revolución Americana. Algunos de los manifestantes –que se llamaban a sí mismos “Hijos de la Libertad”– abandonaron el lugar de reunión, subieron a bordo del Darmouth, un barco cargado de té, y lanzaron toda su mercancía por la borda.

Page 124: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Uno de los rasgos más chocantes de ese Tea Party [Partido del té] bostoniano, en el que se inspiran los populistas del actual Tea Party, era el de que aquellos antiguos partisanos iban vestidos con ropajes de mohicanos, descargaban su ira lanzando gritos de guerra indios y empuñaban hachas con la que abrían las sacas de té. Esta mascarada consistió en un compendio de hechos que reflejan la ambivalencia fundamental que siempre ha caracterizado el auge de los populismos. Al fin y al cabo, del mismo modo que en los Estados Unidos de finales del siglo XVIII los indios ya podían ser vistos como un símbolo de pueblo oprimido y ser instrumentalizados por otros que creían encontrarse en una situación parecida, no deja de ser cierto que los ascendientes de aquellos patriotas bostonianos habían tratado de exterminar por todos los medios una considerable proporción de la población de nativos indios americanos para su propio enriquecimiento. El actual movimiento del Tea Party, como la mayoría de sus antecesores “populistas”, es un amasijo de contradicciones, una desconcertante red de emociones, ideas e instituciones políticas entrecruzadas. Sin embargo, lo que conecta vigorosamente a los miembros actuales con aquéllos que se atrincheraron en el puerto de Boston es un fuerte sentido de rebeldía ante la injusticia a la que se creen sometidos: “No me pisotees”. A pesar de que los movimientos populistas han tenido en común el tratar de resistir ante las imposiciones de poderosas fuerzas externas –el anti-elitismo había sido algo axiomático para este tipo de movimientos insurgentes–, entre ellos han diferido enormemente sobre la etiología de las fuerzas que les amenazaban y sobre qué era necesario hacer para liberar a la gente de su yugo. Aquí puede ser interesante recordar que, por ejemplo, en el año 1973 hubo una invocación al Tea Party de Boston en una concentración popular a bordo de una réplica del Darmouth; se trató de una manifestación para pedir la destitución del entonces presidente Richard Nixon. De los Know-Nothings al People’s Party En toda la historia de Estados Unidos el instinto populista, hoy redivivo en el movimiento del Tea Party, ha oscilado entre un deseo de transformación, y por tanto de creación de un nuevo orden de cosas, y un deseo de restauración de un viejo orden deseado (o soñado) durante largo tiempo. Antes de la Guerra Civil, una de los movimientos que aunó ambos impulsos fue el coloquialmente apodado “Know-Nothings” (cuya apelación ignorante no tenía que ver con ningún tipo de anti-intelectualismo, sino con que sus miembros llevaban a cabo sus actividades deliberadamente en secreto; por eso, en caso de que alguien les preguntara algo, tenían instrucciones de responder: “I know nothing” *“No sé nada”+. El know-nothing-ismo reflejaba el deseo de avanzar y retroceder al mismo tiempo. Durante las décadas de 1840 y 1850 estuvo presente en gran parte del país, tanto en el norte como en el sur. Existieron los caramelos “know-nothing”, los mondadientes “know-nothing” y las diligencias “know-nothing”. En poco tiempo, el movimiento evolucionó hasta convertirse en un partido político nacional, el American Party, que atrajo a pequeños granjeros, modestos hombres de negocios y gente trabajadora. Su atractivo era doble. El partido se oponía ferozmente a la inmigración católica irlandesa y alemana que entraba en los Estados Unidos (también a que hubiera trabajadores inmigrantes chinos y chilenos en los campos de oro de California). Sin embargo, en el norte también denunciaba la esclavitud. Como piezas integrantes de un mismo programa político, lo cierto es que nativismo y anti-esclavismo podían parecer una extraña pareja, pero para los seguidores del partido era algo perfectamente compatible. Tal como lo veían los “know-nothings”, tanto el Papado como la elite de propietarios de plantaciones esclavistas del sur conspiraban para socavar la posibilidad de que existiera una sociedad democrática de hombres sin dueño al que servir. Piénsese que el pensamiento conspirativo ha estado profundamente arraigado en los movimientos populistas estadounidenses (como ocurre hoy con el Tea Party). En la vida política de los Estados Unidos del siglo XIX era común la sospecha de supuestos complots urdidos por jerarcas vaticanos. En el norte, una oleada de crímenes y el aumento del “auxilio a los pobres” y de otras formas de dependencia –incluido el trabajo asalariado, que acompañó la llegada de un torrente de inmigrantes católicos empobrecidos– pareció

Page 125: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

amenazar la promesa estadounidense de una sociedad de individuos libres, iguales y seguros de sí mismos (algo supuestamente nocivo para la elite sacerdotal de la iglesia católica). En el sur esclavista, donde se consideraba que la clase dominante trabajaba a destajo para subvertir la Constitución, siempre se suponía que estaban en marcha todo tipo de maquinaciones conspirativas. Pero a mediados de la década de 1850, muchos de los “know-nothings” del norte habían transitado hacía el Partido Republicano, que combinaba su hostilidad contra la esclavitud con una forma templada de anti-catolicismo. El populismo con “P” mayúscula, la gran insurgencia económica y política del último tercio del siglo XIX que cubrió los Estados Unidos rurales desde el sur algodonero hasta las montañas rocosas occidentales pasando por las grandes llanuras cerealistas, mostraría su característica y distintiva ambivalencia. El People’s Party [Partido del Pueblo] acusó al capitalismo corporativo y financiero de estar destruyendo los medios de supervivencia y las vidas de granjeros y artesanos independientes. También combatió a las grandes empresas por subvertir los fundamentos de la democracia por haber secuestrado las tres ramas del poder público y haberlas transformado en instrumentos coercitivos al servicio de una nueva plutocracia. Algunas veces los populistas atribuyeron lo que ellos llamaban “contrarrevolución” estadounidense a las tramas conspirativas del “gran pez raya de Wall Street”, sospechoso de aliarse con la elite británica para deshacer la Revolución Americana. Sin embargo, los remedios que proponían no eran precisamente los de los luditas. Bien al contrario, anticiparon muchas de las reformas fundamentales del siglo siguiente, incluidos los subsidios públicos a los agricultores, los impuestos progresivos sobre los ingresos, la elección directa del Senado, la jornada de ocho horas, e incluso la propiedad pública de los ferrocarriles e infraestructuras públicas. Como movimiento trágico de los desposeídos, los populistas anhelaban restaurar una sociedad de productores independientes, un mundo sin proletariado y sin trusts empresariales. También imaginaron algo nuevo y transformador, una “comunidad cooperativa” que escapara de la competitividad y la explotación brutales del capitalismo de libre mercado. Las grandes llanuras del resentimiento Durante las siguientes cuatro décadas, el populismo continuó poniendo énfasis en su lucha contra el capitalismo corporativo y persistió en su resentimiento contra los foráneos poderosos, así como en su afición realizar atribuciones sobre la autoría de supuestas conspiraciones. Sin embargo, durante la década de 1930 la ubicación de la Central Conspiradora empezó a desplazarse desde Wall Street y la City londinense a Moscú (e incluso al Washington del New Deal). El anticomunismo añadió un nuevo ingrediente a una política estadounidense ya enturbiada por el miedo y la paranoia, un elemento tóxico que actualmente inflama la imaginación del Tea Party dos décadas después de la caída del muro de Berlín. Durante la campaña presidencial de 1936, en medio de la Gran Depresión, tres movimientos populistas –los clubes “Share Our Wealth” *“compartir nuestra riqueza”+ del senador de Luisiana Huey Long, la Union for Social Justice *Unión por la Justicia Social+, dirigida por el carismático “sacerdote radiofónico” Charles E. Coughlin, y la campaña de Francis Townsend en favor de las pensiones públicas para los ancianos– se coaligaron, aunque brevemente y no sin dificultades, para formar el Union Party. Concurrieron desde la izquierda contra el presidente Franklin Roosevelt, y designaron como candidato presidencial al congresista de Dakota del Norte William Lemke, antiguo portavoz de granjeros radicales (el candidato a vicepresidente era un abogado laboralista de Boston). El Union Party expresó una amplia insatisfacción con respecto al fracaso del New Deal de Roosevelt en punto a mitigar la angustia económica y la injusticia. El senador Long, el último de una nutrida saga de populistas demagogos sureños, había estado menospreciando el poder de los barones terratenientes y las grandes petroleras desde sus días como gobernador de Luisiana. Su plan “Share Our Wealth” reclamaba pensiones y educación públicas para todos, así como impuestos confiscatorios sobre ingresos superiores a un millón de dólares, un salario mínimo y proyectos de obra pública que dieran trabajo a los desempleados. El plan de Townsend estaba diseñado para solucionar el desempleo y las penurias de las personas mayores de 60 años

Page 126: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

mediante pensiones públicas mensuales de 200 dólares, financiadas con impuestos sobre la actividad empresarial. Coughlin, un antiguo partidario de Roosevelt, arrojó toda su artillería contra el capitalismo financiero, lanzando todo tipo de invectivas contra su “parasitismo” usurero contrario a los valores cristianos. Pero Long, y muy particularmente Coughlin, se afanaban en distinguir su forma de radicalismo del colectivismo y ateísmo de la amenaza “roja”. El padre Coughlin expresó su apoyo a los sindicatos y a un salario justo. Sin embargo, era un implacable enemigo del sindicato izquierdista de trabajadores del sector automovilístico (United Automobile Workers), y no tuvo empacho en condenar las huelgas de brazos caídos que se propagaron como el fuego en una pradera tras la aplastante victoria de Roosevelt en la campaña presidencial de 1936, cuando trabajadores de todo el país ocuparon desde plantas de montaje de automóviles hasta supermercados reclamando el reconocimiento de los derechos sindicales. De hecho, en sus alocuciones radiofónicas y en su periódico, Social Justice, el sacerdote despotricaba contra una incongrua conspiración de bolcheviques y banqueros para traicionar a Estados Unidos. Más adelante añadiría unas gotas de antisemitismo a sus advertencias sobre el contubernio de Wall Street. Su creciente simpatía por el nazismo no era del todo sorprendente. Al fin y al cabo, el fascismo echó raíces como una versión europea de populismo que canalizó el descontento de la etapa posterior a la Primera Guerra mundial, caracterizado por un hastío contra el egoísmo y la incompetencia de las elites cosmopolitas gobernantes, un virulento nacionalismo racial y un odio hacia los banqueros, y particularmente hacia los bolcheviques. Los seguidores de Long y Coughlin rechazaban de plano las grandes empresas y la existencia de un sector público demasiado potente, aun cuando el voluminoso sector público era el que controlaba –respaldándolas– las grandes empresas. Para ellos, el “No me pisotees” significaba una defensa de las economías locales, de los códigos morales tradicionales y de los estilos de vida establecidos que resultaban seria y crecientemente perjudicados por las corporaciones de alcance nacional, así como por las burocracias estatales que empezaron a proliferar bajo el New Deal. La oratoria de campaña del Union Party estaba repleta de referencias al “hombre olvidado”, una imagen que anteriormente había invocado Roosevelt para referirse a los trabajadores pobres. Al cabo de los años, resurgieron imágenes parecidas durante la confusa época de finales de la década de 1960, cuando Nixon apeló a la “mayoría silenciosa” del “estadounidense medio”; y, más recientemente, ha aparecido a través del mensaje victimista sobre los excluidos del Tea Party. El populismo del “hombre olvidado” canalizó la airada política de resentimiento de los estadounidenses que vivían en una situación de precariedad contra los bloques de poder organizados de la sociedad industrial moderna: las grandes empresas, los grandes sindicatos y un sector público fuerte. Raza, resentimiento y auge del populismo conservador Durante el último medio siglo, el populismo ha virado claramente hacia la derecha, tornándose cada vez más restauracionista y menos transformador, cada vez más anti-colectivista y menos anti-capitalista. Los asuntos que en el populismo de antaño eran considerados secundarios –ortodoxia religiosa, chovinismo nacional, xenofobia y la política del miedo y la paranoia– hoy se han convertido en los temas fundamentales. En términos muy generales, las actitudes insurgentes de la década de 1960 de Barry Goldwater y George Wallace ya señalaban esta dirección. Goldwater, el senador por Arizona y candidato republicano a la presidencia en 1964, ¿un “insurgente”? Sí, si se tiene en cuenta su condena de la elite que gobernaba en aquellos tiempos el Partido Republicano, a la que consideraba demasiado liberal; desde su punto de vista, se trataba de gentes que representaban a grandes banqueros, políticos corruptos, dueños todopoderosos de medios de comunicación y que no apostaban lo suficiente por la singularidad estadounidense en el mundo. O piénsese por un momento en su flirteo con la extravagante John Birch Society (que consideraba que el presidente Dwight Eisenhower fue un “ardiente y

Page 127: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

consciente agente del Partido Comunista” y que advertía de la existencia de una trama “roja” para debilitar las mentes de los estadounidenses mediante un aumento de los niveles de flúor en el canal de suministro de agua potable). O la alarmante predisposición del senador para pulsar el botón nuclear en defensa de la “libertad”, que podría entenderse como una versión para la Guerra Fría del “No me pisotees”. Por encima de todo, Goldwater era el epítome de la actual política favorable a un Estado mínimo. Por su oposición a una legislación sobre derechos civiles podría ser considerado el “decimario” original, es decir, el primer citador en serie de la Décima enmienda de la Constitución de Estados Unidos, la cual reserva a los estados todos los poderes que no están expresamente asignados al gobierno federal, y mediante la que justificaba cortar de raíz cualquier pretensión de Washington de corregir las injusticias sociales o económicas. Para Goldwater, la derogación de las leyes Jim Crow [que fijaban jurídicamente la segregación racial en el ámbito público, n. del t.] suponía una seria infracción de los derechos constitucionalmente protegidos de los estados. Además, era un inveterado enemigo de cualquier forma de colectivismo, entre las que obviamente incluía a los sindicatos y el Estado de bienestar. Puesto que la oposición que representaba Goldwater hundía sus raíces en el exuberante territorio del Sunbelt *“cinturón del sol”, región de Estados Unidos que se extiende desde la costa altántica del sureste hasta la costa pacífica del suroeste, n. del t.], resultaba muy palpable su deseo de restaurar un antiguo orden de las cosas. En una época en la que el liberalismo del New Deal era la ortodoxia reinante los impulsos reaccionarios del senador parecían una extraña y al mismo tiempo temible desviación de la corriente principal. Los respondones electores de Goldwater constituían un bando de rebeldes de una composición que parecía ciertamente extraña. A diferencia de la variada mezcla de gentes que se sintieron atraídas por el Union Party, los partidarios del senador provenían mayoritariamente de sectores sociales emergentes del Sunbelt, una nueva clase media significativamente nutrida por el crecimiento vertiginoso del complejo militar-industrial: técnicos e ingenieros, promotores inmobiliarios, gestores empresariales de niveles medios y emprendedores también de nivel medio que recelaban de la interferencia de un sector público demasiado potente, aun cuando en realidad dependían en gran medida del mismo. Podría describírseles como reaccionarios modernos, para quienes el liberalismo se había convertido en un nuevo comunismo. Resultó sorprendente ver cómo este “disidente” de Arizona –que se merece mucho más el calificativo de lo que jamás se mereció (si es que se lo mereció alguna vez) John McCain– consiguiera la designación para las presidenciales por el Partido Republicano, ganándole el pulso a la dirección encabezada por el gobernador de Nueva York Nelson Rockefeller. ¿Podría el Tea Party lograr hoy algo parecido? Piénsese ahora en el gobernador de Alabama George Wallace como el otro eslabón perdido entre el populismo económico de antaño y el populismo cultural de finales del siglo XX. Él era ante todo un anti-elitista, un populista, un racista, un chovinista, y un exponente máximo de la política de la venganza y el resentimiento. “Segregación ahora, segregación mañana, segregación siempre”: una frase pronunciada en su discurso de aceptación como gobernador en 1963 que significaba su desafío a la revolución de los derechos civiles y a su alianza con el gobierno federal. Sin vacilación alguna, esa frase transpiraba el racismo militante del núcleo duro de sus seguidores. Sin embargo, su atractivo no se quedaba es eso, sino que consistía en algo más profundo. El tono general de su expresión política era el de una defensa llana de los trabajadores asalariados estadounidenses. Al igual que Huey Long, Wallace era sensible al predicamento en asuntos económicos que tenía entre sus votantes de clase baja. Como gobernador favoreció la expansión del sector público, aumentando el gasto en educación y sanidad, subiendo el salario a los maestros y ofreciendo la gratuidad de los libros de texto. Cuando se postuló para presidente a través de un tercer partido en las elecciones presidenciales de 1968, defendió la expansión de la seguridad social y del programa Medicare. Incluso en 1972, Wallace aumentó las pensiones de jubilación y los subsidios por desempleo en Alabama.

Page 128: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Pero consiguió ganarse al estadounidense medio mediante más por la apelación a la ética del trabajo duro y a lo que hoy llamaríamos “valores familiares” que por la propuesta de medidas concretas que aseguraran su bienestar económico. Wallace combatió la arrogancia de los burócratas sabelotodo de Washington, la indolencia de las “reinas del bienestar” y la irreverencia, decadencia moral y deslealtad de los privilegiados estudiantes greñudos, fumadores de porros y contrarios a la guerra. Las belicosas proclamas en favor de la ley y el orden, de los derechos de los estados y de un patriotismo muscular instigaron emociones revanchistas que hicieron de Wallace algo que iba mucho más allá de una figura regional. Cuando compitió en las primarias del Partido Demócrata en 1964 (con el apoyo de la John Birch Society y del White Citizens Council) obtuvo una cantidad significativa de votos no sólo en el sur profundo, sino también en estados como Indiana, Wisconsin y Maryland, un signo de la sureñización de la política estadounidense (a la vez que la NASCAR, la música country y el blues estaban sufriendo también su propio proceso de sureñización). Que Wallace se embarcara en el proyecto de un tercer partido (bajo el predecible nombre de American Independent Party) fue algo que aterró a los demócratas, que pensaban que podían perder una parte de su base de trabajadores asalariados. Al vicepresidente Hubert Humphrey, que competía para la presidencia contra Richard Nixon, así como a los liberales del norte en general, los llamó –en un tono muy del senador Joe McCarthy y la década de 1950– “grupo de condenados, finolis y mariquitas con bombachos” y prometió que, en caso de ser elegido, los metería a todos en cintura y bombardearía Vietnam del Norte hasta mandarlo de regreso a la Edad de Piedra. La popularidad de Wallace dio pie a Nixon y a los republicanos a descubrir que tenían al alcance algo que se les había resistido desde la era de la Reconstrucción: esto es, que para conseguir la victoria en las elecciones presidenciales debían empezar a desarrollar una “estrategia sureña”. Mientras tanto, su apelación populista a que “no existe ni una sola maldita diferencia entre los partidos Demócrata y Republicano” le hizo ganar 10 millones de votos, un 13’5% del total y 46 votos del Colegio Electoral. Y recuérdese lo siguiente: una muchedumbre de 20.000 personas acudió al mitin que Wallace celebró en 1968 en un repleto Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. No me pisotees con impuestos Dicho esto, ¿qué tiene que ver esta narración episódica y accidentada del populismo estadounidense con el Tea Party? De entrada, el movimiento del Tea Party nos remite a la pretensión de superioridad moral, sentido de desposesión, anti-elitismo, patriotismo revanchista, pureza racial y militancia del “No me pisotees” que siempre ha constituido, al menos en parte, la mixtura populista. Para conseguir transmitir la paranoia fantasiosa que a menudo acompaña a esta clase de predisposiciones emocionales, los del Tea Party suelen apelar a experiencias reales de la gente (para algunos es muy importante la ansiedad por la situación económica, la inseguridad y el sentimiento de pérdida; para otros, los profundos miedos sobre el declive personal, cultural, político e incluso nacional, y la desorientación moral). Aun cuando estos miedos y estas sensaciones son, en parte, herencia del orden empresarial liberal –uno de los lados oscuros del “progreso” bajo el capitalismo–, en esta nueva etapa populista, el anti-capitalismo apenas juega papel alguno. Aunque la indignación por el rescate bancario con dinero público ayudó a encender la mecha para la explosión del Tea Party, el sentimiento contrario a las grandes empresas es hoy un pálido reflejo de lo que había sido en el pasado; se trata de una mutación de un subtema en el interior del movimiento cuando se compara el momento actual con la etapa de Wallace, por no mencionar las de Huey Long o de los populistas [del primer tercio del siglo XX]. Esto no debería sorprender a nadie, puesto que, al menos económicamente, el capitalismo ha sido razonablemente beneficioso para muchos de ellos (así lo reflejan los datos de encuestas recientes realizadas

Page 129: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

entre miembros del Tea Party). Al igual que los seguidores de Goldwater en la década de 1960, aquéllos que se identifican con el movimiento del Tea Party en general son más ricos que la media de la población, y tienen mayor probabilidad de conseguir empleo. Aparentemente, han recibido una mejor educación, de modo que su debilidad por las flaquezas intelectuales de Sarah Palin puede tener más que ver con una identificación con el resentimiento que ella exuda contra el esnobismo cultural de ambas costas del país, que con un deslumbramiento por su palmaria ignorancia. Paralelamente a una retórica exaltada acerca de las amenazas a la libertad, subyace también una actitud defensiva, agria y estrecha de miras contra cualquier conato de posible redistribución del ingreso que florezca en el cuerpo político…, y que por tanto ellos ven como una amenaza para sus bolsillos. El “No me pisotees”, que antaño había sido un grito de rebeldía, ahora se ha metamorfoseado en: “Esto es mío. No te atrevas a gravarlo con impuestos”. Hoy el enemigo a abatir no es la empresa, sino el Estado. También hay que pensar en el populismo del Tea Party como en un asunto de la identidad política de la derecha. Los promotores del Tea Party, casi todos ellos blancos, con un fuerte sesgo desproporcionadamente favorable a los hombres de edad avanzada, expresan una ira visceral contra el eclipse cultural, y hasta cierto punto político, de unos Estados Unidos en los que la gente que pensaba y vivía como ellos era la dominante (un eco transmutado de la angustia de los “know-nothings”). Que haya un presidente negro, que el portavoz de la Cámara de Representates sea una mujer y que haya un homosexual al frente del Comité de Servicios Financieros del Congreso es algo que les resulta muy difícil digerir. A pesar de que durante mucho tiempo los movimientos del Tea Party y el anti-inmigratorio han mantenido rasgos diferenciales (aun cuando cada vez tengan mayores vínculos), comparten una misma gramática emocional: el miedo a quedar desplazados. Pero, dejando a un lado el asunto de la identidad política, la ira del Tea Party se proyecta mucho más allá de los militantes del modesto movimiento que en realidad es el Tea Party. Esta ira resuena en otros estadounidenses que comprensiblemente sienten que las elites política y económica les han fallado, puesto que han actuado para su propio beneficio a expensas del resto de la sociedad. La pregunta importante es precisamente cómo (o incluso si) esta ira personal y privada se ha transformado en indignación moral y política. Sea como fuere, si los herederos de George Wallace y Barry Goldwater, o de la Sarah Palin de hoy, hallaran su propio camino, el resultado final no sería el de un partido del té. NOTA: Este texto es una versión modificada de un artículo que se publicará en el número de otoño de 2010 de la revista New Labor Forum. Steve Fraser es escritor e historiador. Profesor visitante en la New York University. Editor del New Labor Forum y co-fundador del American Empire Project. Colabora habitualmente en TomDispatch. Su último libro se titula Wall Street: America’s Dream Palace (2008). Joshua B. Freeman es profesor de historia en la City University of New York (CUNY). A menudo es citado como el decano de los historiadores de la clase trabajadora de Nueva York. Autor de In Transit: The Transport Workers Union in New York City, 1933-1966 (1988), premiado con el Philip Taft Labor History Book Award en 1989, y Working-Class New York: Life and Labor Since World War II (2000). Traducción para www.sinpermiso.info: Jordi Mundó

¿Comunistas chinos?

Xulio Ríos Rebelión Es verdad que los dirigentes y militantes del PCCh –cerca de 76 millones de personas- dicen ser comunistas, lo cual es ciertamente llamativo en los tiempos que corren. ¿Por qué insisten tanto en ello cuando, a simple vista, la realidad parece mostrar un particular empeño, por ejemplo, en el impulso a la liberalización económica y una desatención hilarante a las cuestiones sociales?

Page 130: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

¿Es realmente creíble que, como dicen, el injusto tiempo actual es sólo un inevitable periodo de transición cuya culminación en forma de refundación de un socialismo adaptado a las circunstancias nacionales depende en exclusiva de que sea el PCCh quien conduzca el proceso? ¿O esto es sólo una coartada para seguir usufructuando el poder y beneficiarse de ello conteniendo protestas sociales que de otro modo podrían dispararse? ¿Tienen los dirigentes chinos necesidad de seguir autodenominándose comunistas? Aunque pocos les creen, tanto dentro como fuera del país, insisten en el ritual. Hu Jintao y otros lo recuerdan a cada paso, mientras se promueven iniciativas de estudio del marxismo y desde las escuelas del Partido, el leninismo, el pensamiento de Mao Zedong, de Deng Xiaoping y de Jiang Zemin es objeto de reiteradas campañas para que no queden en el olvido, al tiempo que se insiste en erradicar todo dogmatismo y enaltecer la “adaptación”: “la verdad está en los hechos”. Siendo así, los hechos son preocupantes... El 0,4% de la población acumula el 70% de la riqueza, aseguraba en octubre pasado Hu Xingdu, profesor de economía en el Instituto de Tecnología de Pekín. China es el país del mundo con más billonarios después de EEUU, según la revista Hurun. Su fortuna supera el PIB de Indonesia o de Bélgica ¿Cómo un auténtico PCCh en el gobierno puede expresar esa desafección tan llamativa frente a los más humildes y tanta complicidad con las grandes fortunas, muchos de ellos especuladores del sector inmobiliario o dueños de esas minas de carbón donde mueren obreros a cada paso en condiciones infrahumanas? ¿En verdad no hay otro camino que la asunción de un mercado de estas características y el agravamiento de las desigualdades para alcanzar el socialismo? Por otra parte, el esmero represivo de toda disidencia política que reclame signos liberalizadores de signo occidental, en paralelo al control ejercido sobre quienes detentan cierto poder económico, se complementa con el dominio directo de los sectores estratégicos de mayor calado, con preeminencia absoluta de empresas estatales donde las estructuras del PCCh actúan de verdadera columna vertebral y cuyos dirigentes dependen del nombramiento (y cese) del PCCh. El sector privado, tan en boca de todos por su creciente contribución al PNB, está representado en más de un 90% por pequeñas y medianas empresas, en un escenario atomizado que, siguiendo la advertencia de Deng Xiaoping, nunca podrá configurarse como un todo integral que se conduzca como una nueva burguesía que dispute el poder al PCCh. Tras la decisión del gobierno, el pasado 13 de mayo, de abrir nuevos sectores a la inversión y presencia del sector privado, se espera una nueva oleada privatizadora, pero el PCCh defiende a ultranza su capacidad de gestión del desafío (en parte integrando a los nuevos ricos en sus filas). Por no citar al Ejército, más fiel al PCCh y su Comisión Militar Central que al propio Estado, ambos hoy totalmente confundidos. ¿Por qué comunistas? Podría ser, simplemente, porque es verdad y se lo creen. O no se lo creen pero les viene de perlas para estar en la cresta de la ola y prolongar la legitimidad derivada de un proyecto que hoy parece deambular por sus antípodas. Podría ocurrir también que el reconocer lo contrario equivaliera a “perder la cara”, circunstancia culturalmente poco admisible incluso en esta China abrumada por los signos de la modernidad pero donde la hipotética contradicción sigue resolviéndose por la mera coexistencia de los contrarios. Por último, si dejan de ser comunistas muchas cosas en la China actual perderían sentido, entre otras, el discurso que asegura su hegemonía política indiscutible, so pena de conceptuarse como un absolutismo más equiparable a cualquier dictadura sin matices. ¿Forma parte todo ello de una mera coartada para lograr la complicidad de Occidente en términos tecnológicos y financieros a fin de asegurar, primer objetivo, su desarrollo? No dejar de ser sintomático que en el orden exterior la animadversión de multinacionales y poderes constituidos frente al PCCh brille por su ausencia. Ello a pesar de que en casi todo el mundo la palabra comunista tiene una connotación negativa. Las disputas, cuando existen, son de naturaleza pragmática o estratégica, pero en ningún caso ideológica. ¿Criptocapitalistas o criptocomunistas? Stalin decía que los comunistas chinos eran como los rábanos: rojos por fuera y blancos por dentro. Su razón de ser principal siempre ha sido el nacionalismo, credo inevitable para lograr el resurgimiento de la China arrodillada por las cañoneras occidentales en el siglo XIX, y tan presente en la liquidación del poder imperial como en la China maoísta disfrazado de lucha ideológica contra el comunismo soviético. La fraternidad internacionalista no fue suficiente. Tanto el Gran Salto Adelante como

Page 131: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

la Revolución Cultural expresaban, entre otras cosas, esa sensibilidad que hoy reviste la denominación de reforma y apertura. Ese proyecto, la revitalización de la gran nación china, exige un alto grado de cohesión que sólo puede garantizar una fuerza política esencialmente monolítica (con sensibilidades y divisiones que apenas trasciendan) que ejerce el poder en exclusiva y con capacidad para emitir mensajes que refuercen su condición de garante de la estabilidad. No obstante, ese proyecto escora cada día más hacia la transmutación del PCCh en un nuevo poder de signo confuciano, articulado en torno a las bondades tradicionales del mandarinato, administradores honestos y virtuosos (lo que también explicaría parcialmente la importancia de la lucha contra la corrupción) cuyo objetivo es enriquecer la nación y garantizar la armonía social, pero en ningún caso alumbrar un nuevo orden emancipador. A la postre, en esa base radica la fluidez del entendimiento que hoy acerca posiciones como las defendidas en su día por fuerzas antaño tan antagónicas como el PCCh y el Kuomintang (KMT), desideologizados pese a tanta liturgia de signo aparentemente contrario y ambos contagiados por el pragmatismo que invita a la “reconstrucción de la nación”. Las negativas a una liberalización, del signo que sea, no se sustentan en un proyecto ideológico de clase sino nacional. Más ficción que realidad, la subsistencia del ideario comunista es el argumento ideal para mantener el poder del partido único y reafirmar su legitimidad histórica, valiéndose de una hipotética continuidad respecto al proyecto de un Mao Zedong cuyas proclamas están totalmente ausentes del discurso y acciones del actual PCCh, en su mayoría y en su práctica, confucianas entre líneas. El PCCh es hoy un aparato de poder que todo lo ocupa, pero vacío de otro sentido ideológico que no sea el nacionalismo. Las loas al socialismo y la reivindicación del marxismo que proclama Hu Jintao desde las tribunas conmemorativas se quedan en un brindis al sol con fecha de caducidad. Valga de ejemplo que ya en las útimas celebraciones del 60 aniversario de la RPCh, el retrato que presidía la ceremonia no era el de Mao (incorporado al desfile con el Deng, Jiang Zemin o Hu Jintao) sino el de Sun Yat-sen, el fundador de esa primera China republicana que el año próximo cumplirá su primer centenario. Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China y autor, entre otros, de “Mercado y control político en China”. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El pueblo de Grecia lucha por la Humanidad

x Miguel Urbano Rodrigues :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos [Traducido para La Haine por Pablo Blanco Cabrera] Siete huelgas generales en los últimos 5 meses expresan el rechazo de los trabajadores griegos a la "austeridad" Las gigantescas manifestaciones de protesta del pueblo griego contra la política del Gobierno del Partido Socialista (PASOK) y las medidas impuestas al país por la Unión Europea y el FMI iluminan en estos días la amplitud y complejidad de una crisis sin precedentes. La gran mayoría de la Humanidad no toma aún conciencia de que su futuro es inseparable de la lucha de clases en desarrollo en la tierra que fue el origen de la civilización europea y del concepto de la democracia política. Un sistema mediático controlado por el imperialismo insiste en presentar los acontecimientos de Grecia como episodio de una crisis financiera mundial pronta a ser superada.

Page 132: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Se trata de una falsedad. La Humanidad enfrenta una crisis global y estructural del capitalismo que se agrava cada semana que pasa en los frentes económico, financiero, cultural, energético, ambiental, militar, social y político. El mito Obama La crisis se inicio en los EEUU, el principal baluarte del imperialismo. La potencia que los media portugueses insisten en presentar como la “mayor economía del mundo” entro en un proceso de decadencia irreversible. Los EEUU son hoy el país más endeudado del mundo. Su deuda externa en el final del 2008 alcanzaba los 13,77 millones de millones de dólares, el equivalente al PIB del país; actualmente ya lo excede. Es actualmente superior a todas las deudas externas sumadas de Europa, Asia, África y América Latina. Una deuda impagable, anunciadora de un estruendo que sacudirá al mundo. Por si sola, China es poseedora de más de 900 mil millones de dólares en reservas de dólares y títulos del Tesoro norteamericano. ¿Por qué se mantiene entonces la hegemonía de los EEUU? Dos factores la garantizan. El primero es su inmenso poderío militar. El otro la permanencia del dólar como moneda de referencia en el comercio internacional, principalmente como divisa utilizada en las transacciones del petróleo. Y no hay control para la emisión del billete verde. Pero como los EEUU se transformaron en una sociedad parasitaria que consume mucho más de lo que produce, el país avanza para un desastre, sin fecha en el calendario, de proporciones colosales. El gigante tiene pies de barro. Su déficit comercial rebaso el millón de millones de dólares en el año pasado. Este año será superior. Como la acumulación capitalista no funciona más de acuerdo con la lógica del sistema, Washington, en la fidelidad a una estrategia de dominación universal, saquea los recursos naturales de decenas de países y desencadena guerras de agresión llamadas “preventivas” con la complicidad de sus aliados de la Unión Europea. En este contexto el presidente Barack Obama, presentado por la propaganda como político progresista y humanista, desenvuelve una política que es indispensable y urgente desmitificar porque configura una amenaza a la Humanidad. La falsificación de la Historia no puede apagar la realidad. El hombre distinguido con el Nóbel de la Paz amplió la política belicista de Bush. Mantuvo la ocupación a Iraq, intensificó la guerra de agresión en Afganistán, inició los bombardeos en el Noroeste de Pakistán, mantiene la alianza con el sionismo neofascista israelita. Crímenes monstruosos, sobretodo en Afganistán, comparables a los de los SS nazis en la II Guerra Mundial, son cometidos rutinariamente por las Fuerzas Armadas de los EEUU. La barbarie militar tiene además por complemento una ola de barbarie cultural. Ese es, sin embargo, asunto al que los grandes media solo dedican una mínima atención. Seria incomodo recordar la destrucción y el saqueo de patrimonios de la Humanidad en la antigua Mesopotamia. Informar por ejemplo que en las ruinas de Babilonia se estacionan tanques del US ARMY, que la mayor base norteamericana en Afganistán, Begram, está instalada en el espacio arqueológico de Kapisa, la antigua capital de la desaparecida civilización Kuchana. El Nóbel de la Paz de los EEUU es el primer responsable por el golpe de Estado en Honduras (ver odiario.info del 26 de Julio y del 1 de Diciembre del 2009), retoma la política de hostilidad a la Revolución Cubana, vuelve a enviar la IV Flota para las aguas de América Latina, amenaza a Venezuela Bolivariana, Ecuador y Bolivia,

Page 133: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

crea 7 nuevas bases militares norteamericanas en Colombia, instala en África el AFRICOM, un ejército permanente de los EEUU en aquel continente, bombardea Somalia y el Yemen. El Presidente de los EEUU es elogiado como defensor de un mundo sin armas nucleares. Pero en la reciente Conferencia sobre Desnuclearización amenazó con usarlas contra Irán, si su gobierno no se somete a las exigencias de Washington. La complicidad con las finanzas Diariamente leemos en los periódicos portugueses y escuchamos en programas televisivos en que pontifican politólogos del sistema que la recesión terminó en la mayoría de los países de la Unión Europea, que la recuperación es una realidad y que en los EEUU la economía creció en el último trimestre más de lo que era previsto. Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia serian excepciones. La “turbulencia” de los mercados se mantiene con bruscas oscilaciones en las bolsas, pero resultaría de la acción de los especuladores. Los gobernantes y la comunicación social se esfuerzan en persuadir a los pueblos de que todo volverá en breve a la normalidad gracias a sabias políticas financieras –se insinúa- que salvaran a la banca y las medidas de austeridad impuestas por la necesidad de reducir los déficits presupuestales. En Portugal el PEC seria la solución salvadora. Con costos, es un hecho, más ahora exigirían sacrificios de “todos” por el bien de la patria. El discurso de la mentira y de la hipocresía puede cambiar de forma, pero su contenido es fundamentalmente el mismo de Washington a Paris, de Tokio a Londres. El objetivo es engañar a los pueblos para impedir que la intensificación de las luchas sociales quebrante las bases del sistema. Una vez más son los EEUU quienes comandan la campaña de desinformación. En realidad, muy poca cosa cambio allí en el mundo corrupto de las finanzas. Centenas de millones dólares fueron inyectados en el “mercado” por la Administración Obama, pero no para ayudar a las grandes victimas de la crisis, las capas más pobres del pueblo norteamericano. Las medidas tomadas por el Gobierno Federal pretenden salvar de la quiebra a los responsables por las acciones criminales que desencadenaron la crisis, sobretodo la gran banca, las aseguradoras, los gigantes de la industria automotriz. Los dueños de las finanzas son los mismos que continúan atribuyéndose salarios y premios milionarios (en Portugal pasa lo mismo) y retoman los métodos fraudulentos que están en el origen del tsunami financiero. Premios Nóbel de Economía como Joseph Stiglitz y Paul Krugman y académicos de prestigio mundial como Noam Chomsky arrancan la mascara al gobierno federal desmontando la mentira de la recuperación. Acusan frontalmente a Obama de, al revés de castigar a los cardenales de las finanzas haber colocado a muchos de ellos en puestos clave de la Administración. Es el caso del secretario del Tesoro Thimoty Geithner, un ex-magnate de Wall Street, hoy responsable por la política monetaria del país. Más expresivo aún es el caso de Larry Summers. Ese hombre fue, durante el gobierno de Clinton el autor intelectual de la revocación de la ley que impedía la llamada “desregulación”, esto es las políticas criminales que provocaron quiebras en cadena. ¿Qué hizo Obama? Lo nombró su asesor económico. En 1929, en el auge de la crisis iniciada con el crash de Wall Street, John Kenneth Galbraith, el eminente economista liberal, afirmó que “el sentido de la responsabilidad de la comunidad financiera frente a la sociedad (…) es prácticamente nulo”. Nada cambó desde entonces. Obama se comprometió a reformar profundamente el sistema financiero. Pero, en vez de cumplir su promesa, mantuvo los privilegios de los cardenales de las finanzas.

Page 134: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El desempleo, en tanto, crece. La pobreza se esparce en ciudades como Detroit (antes pulmón de la industria automotriz) y Pittsburgh (antigua capital del acero) donde barrios enteros, deshabitados, ofrecen una imagen de decadencia que niega los slogan del american way of life. La canciller Merkel y el presidente Sarkozy gritan que “es necesario refundar el capitalismo”. Pero, concientes de que el capitalismo no es humanizable, todo hacen para recomponerlo. El ejemplo de Grecia Fue ilusorio cree que Europa escaparía a los efectos de la crisis en los EEUU. Se suceden las crisis en Islandia, en España, en Irlanda, en Portugal, en Grecia. El euro se desvaloriza en ritmo alarmante. La tasa de desempleo alcanza ya el 20% en España. En Alemania y en Gran Bretaña la gravedad de la crisis será evidente después de las elecciones. En Francia, Sarkozy intenta en vano ocultar el profundo descontento del pueblo que se expresa en al amplitud asumida por la contestación social. En Grecia la economía se desmoronó. La alarma fue tan grande en Bruselas que los grandes de la Unión Europea, temiendo el contagio, aprobaron con el FMI después de tumultuosos debates, marcados por contradicciones y vacilaciones, un plan llamado de “ayuda” que en realidad impone al país medidas que, de ser aplicadas, lo reduciría a condición de colonia administrada por las finanzas internacionales. Subestimaron el espíritu de lucha del pueblo griego, su firmeza en el combate en defensa de derechos históricos adquiridos hace muchas décadas. Siete huelgas generales en los últimos cinco meses expresaron el rechazo de los trabajadores griegos a someterse al llamado “programa de austeridad”, eufemismo que encubre las exigencias impuestas por el gran capital, violadoras de la soberanía nacional. La huelga del día 5 de Mayo, gigantesca, paralizó el país. Centenas de millares de trabajadores protestaron en Atenas y otras 68 ciudades contra la agresión exterior disfrazada de “ayuda”. Como era de esperarse, los media internacionales desinformaron en Europa y en los EEUU. Redujeron las dimensiones de la protesta y deformaron el significado de la gran jornada de lucha. Pero el objetivo de calumniar al pueblo griego no fue alcanzado. Era imposible ocultar que el país paró. Transportes, escuelas, hospitales, fábricas, puertos, aeropuertos, comercio; Los trabajadores del sector privado se juntaron a los del sector público en la huelga. Elementos de la extrema derecha provocaron disturbios en la manifestación en frente del Parlamento. Entre ellos había policías de civil. Pero la tentativa de responsabilizar al PAME (Frente Militante de todos los Trabajadores) –el Frente Sindical que movilizó a los trabajadores- fracaso porque la protesta fue pacifica, excluyendo todas las formas de violencia. Los gobernantes y banqueros de la UE insisten en hablar del “caos griego”, critican a los huelguistas que se oponen a medidas de austeridad concebidas para “salvar al país”. Mienten conscientemente. Grecia proyecta en estas semanas la imagen de una lucha de clases ejemplar en la cual su pueblo, en confrontación con el capital, asume el papel del sujeto histórico. El mundo del trabajo no está dispuesto a pagar la factura de Maastricht: eliminación de los 13º y 14º salarios (aguinaldo), reducción de pensiones de reforma, corte brutal en los salarios, congelamiento de los mismos, etc. El día 4 de Mayo, rechazando la estrategia de Bruselas, el Partido Comunista de Grecia –KKE-, ocupo simbólicamente la Acrópolis, en Atenas, y desplegó en aquella colina milenaria banderas y pancartas con una consigna desafiante: “¡Pueblos de Europa levántense!”.

Page 135: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El KKE está consciente de que Europa no se encuentra en el umbral de una situación prerrevolucionaria. En la propia Grecia no están reunidas las condiciones para el asalto al poder. No por eso el clamor revolucionario del KKE es menos conmovedor y oportuno. También en 1848 Marx sabia, cuando redacó con Engels el Manifiesto del Partido Comunista, que la Revolución Socialista en Europa no se concretaría en el futuro próximo. Pero la consigna ¡Proletarios de todos los países, uníos! resonó en el Continente como incentivo a la lucha de clases, desencadenando un vendaval de esperanza en las masas oprimidas. Las grandes revoluciones no se forjan en días, ni siquiera en meses o años. No existe para ellas fecha previsible porque resultan de una suma de pequeñas y grandes luchas inserta en contextos históricos favorables. Los comunistas de Grecia no ignoran que la derrota del capitalismo va a tardar. Pero adquirieron hace mucho la convicción inclaudicable de que debe ser frontal y sin concesiones el combate al sistema que invoca la necesidad de “reformas” y de “políticas de austeridad” para reforzar la opresión social. Una certeza: la crisis, en Grecia y en el mundo, se va a agravar con pesado costo para el proletariado de nuevo tipo que engloba a nivel planetario centenas de millones de trabajadores. Y no será de los Parlamentos transformados en instrumentos de dominación de las clases dominantes que vendrá la salida para la crisis global que vivimos y amenaza a la humanidad. Por eso mismo, la ejemplar lección de combatividad de los trabajadores griegos y de su heroico partido, vanguardia revolucionaria en la mejor tradición leninista, es tan importante, bella y simbólica. En esta Primavera europea del año 2010, los hijos de la Hellada vuelven a luchar por la humanidad. V.N. de Gaia, 9 de Mayo de 2010 El original portugués de este articulo se encuentra en www.odiario.info

¿ALCA con la Unión Europea?

En el marco de la VI Cumbre América Latina y Caribe se reabren las suspendidas negociaciones entre la UE y el Mercosur para celebrar un acuerdo de libre comercio. Julio C. Gambina | Alainet | Hoy a las 11:51 | 87 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/alca-con-la-union-europea Empieza esta semana en Madrid, España, la VI Cumbre América Latina y Caribe – Unión Europea, ALCUE. En ese marco se reabren las suspendidas negociaciones entre la UE y el Mercosur para celebrar un acuerdo de libre comercio. Un interrogante es si a 5 años de enterrado el debate del acuerdo de libre comercio entre EEUU y América Latina y el Caribe, se reabre uno entre Europa y el Mercosur. Hay que recordar que en Mar del Plata, Argentina, durante la IV Cumbre de Presidentes de América, los principales opuestos al tratado de libre comercio de la región con la potencia del norte fueron los países del Mercosur y Venezuela (aún no había requerido su ingreso a la integración entre Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina). En simultáneo sesionaba la Cumbre popular que había sustentado lo esencial en la denuncia a la sociedad sobre los negativos efectos de la liberalización para la mayoría de la población. La cumbre actual también tiene su movilización popular alternativa que incluye un enjuiciamiento al accionar de las transnacionales europeas en la región. La discusión con Europa se inició en el 2000 y fue interrumpida en simultáneo con los límites establecidos a Washington. Es que las asimetrías son gigantes y los países capitalistas desarrollados proponen apertura de la economía, liberalización, para poder colocar su producción en nuestros países, al mismo tiempo que mantienen gigantescos subsidios a su producción local, o a sus exportaciones, impidiendo el ingreso de los

Page 136: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

productos del resto del mundo, es decir, proponen una apertura asimétrica conservando alta protección según sus intereses. El supuesto actual de la reapertura de negociaciones se justifica en la orientación gubernamental crítica a las políticas hegemónicas en los últimos años al frente de ambos procesos de integración. De un lado la presidencia temporal de José Luis Rodríguez Zapatero, socialista español, y del otro Cristina Fernández, con un fuerte discurso contra el neoliberalismo y las políticas hegemónicas en la década pasada. La coincidencia en la coordinación temporal de ambos bloques animó la reapertura de la discusión por un tratado de libre comercio, pero la realidad enturbia lo que parecía un tránsito por senda de rosas. La crisis de la economía mundial oscurece los acuerdos, pues el socialismo europeo intenta respuestas anti crisis de neto corte neoliberal, similar a las aplicadas en los 80´ y 90´ en la región latinoamericana y caribeña. ¿Qué son las disminuciones de salarios, las extensiones de las jubilaciones, los congelamientos de pensiones y las disminuciones de partidas de gasto público social de gobiernos socialistas en Grecia o en España? Pero también se complica la situación por este lado y Argentina intenta frenar el crecimiento de las importaciones, lo que supone reclamos de los principales socios comerciales: Brasil, China y especialmente Europa; un territorio de larga tradición en el intercambio con nuestro país. Pero yendo a la cuestión de fondo, lo que se discute es el ingreso de producción agropecuaria a Europa y de productos industriales al Mercosur. Es difícil que en medio de la crisis europea se reduzcan sustancialmente los subsidios a la producción agropecuaria, siendo Francia uno de los principales afectados y responsable de la política comunitaria, no solo en cuestiones de producción en el agro. Desde el otro ángulo, es Argentina la más perjudicada con el tratado, pues si se abre la puerta al ingreso de bienes industriales, Argentina es el país más vulnerable. Brasil tiene un desarrollo industrial que le permite competir con la industria europea, y Paraguay y Uruguay son países con más desarrollo en los servicios que en la producción manufacturera. El que tiene más para perder es Argentina, que no desarrolló en su reciente ciclo de crecimiento de la economía una producción fabril diversificada y en condiciones de competir en el mercado mundial. Un elemento crítico adicional a la suscripción de un tratado de libre comercio proviene de la vulnerabilidad a que se someten los países con estos estatutos de la liberalización. Argentina es el país de América que más tratados bilaterales de defensa de las inversiones ha suscripto y que con ello el país fue llevado a tribunales internacionales por sumas millonarias, que aún cuando no terminen en sentencias favorables a las empresas, sirven como chantaje contra el país en la obtención de ventajas en materia de precios internos que afectan y deterioran la calidad de vida de la población. Nada favorable generan estos estatutos de libre comercio para los pueblos, por lo tanto, la expectativa es que junto a las trabas objetivas que supone la crisis capitalista en curso y con epicentro en Europa, las movilizaciones de la cumbre popular difundan un programa de alternativa ante la nueva ofensiva del capital por la liberalización del orden socioeconómico mundial. Buenos Aires, 16 de mayo de 2010 - Julio C. Gambina es Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, UNR. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. www.juliogambina.blogspot.com

Método de transición al Socialismo del Siglo XXI

Un análisis comparativo de los modos de producción del Socialismo del Siglo XX y del Socialismo del Siglo XXI explican las razones de este modelo tridimensional o trimodal.

Page 137: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Heinz Dieterich | Para Kaos en la Red | Hoy a las 16:03 | 26 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/metodo-transicion-socialismo-siglo-xxi El método para transitar a la economía del Socialismo del Siglo XXI requiere la combinación de tres políticas: su planificación y ejecución democrática (autogestión coordinada); la medición del valor de sus productos y servicios (valorización) mediante unidades de tiempo (valor de trabajo) y, el intercambio de equivalencias. Las tres políticas tienen que realizarse de manera combinada, porque el salto cualitativo hacia el modo de producción del Socialismo del Siglo XXI solo se produce como resultado de sus sinergias. Medidas individuales en una economía de mercado, como en Venezuela, no tendrán éxito.Un análisis comparativo de los modos de producción del Socialismo del Siglo XX y del Socialismo del Siglo XXI explican las razones de este modelo tridimensional o trimodal. 1. La economía del Socialismo del Siglo XX, llamado en la Alemania socialista (RDA) también „el socialismo realmente existente“, no fue planeada democráticamente, sino por elites--al igual que en el capitalismo. En „el socialismo realmente existente“, la planificación la hacían unos cinco mil tecnócratas y políticos del Partido Único y en el capitalismo la hacen unos cinco mil megacapitalistas, burócratas y políticos. La esencia es la misma: las mayorías están excluidas. 2. La regulación y dirección de la economía del „socialismo realmente existente“ se realizaba via una combinación de precios administrativos y precios de mercado, no mediante el valor de trabajo y el intercambio de equivalencias. Los precios administrativos fueron determinados por el Estado a raíz de consideraciones sociales, políticas y militares y, en forma secundaria, económicas. Los precios de mercado se tomaron del mercado mundial y se adecuaron a los parámetros nacionales. 3. La no-determinación del valor de los productos y servicios por su valor de trabajo (time inputs) y su respectivo intercambio por el principio de equivalencia, significaba en la economía monetarizada del „socialismo realmente existente“ que no se podía abolir el sistema de trabajo asalariado. Significaba también que los trabajadores no tenían el derechoal pleno valor creado por su trabajo, sino solo a la parte salarial y algunos servicios sociales que las elites les asignaban. Pero, si no se acaba con el trabajo asalariado, como insistían Marx y Engels, no se puede acabar con el capitalismo; como tampoco se puede acabar con él mediante la estatización de los medios de producción, sino sólo mediante su socialización (Vergesellschaftung). Hoy sabemos que esasocialización tiene que ser trimodal: planificación y ejecución democrática, valorización por el tiempo de trabajo e intercambio de equivalencias. 4. El tipo y el volumen de los „fondos socialmente necesarios“ (Marx/Engels) como salud, educación, defensa etc., no fueron decididos por las mayorías, sino por las elites. El Socialismo del Siglo XX, al igual que el capitalismo, no permiten que las mayorías deciden por plebiscito, por ejemplo, lastasas de impuestos, ni tampoco, si prefieren impuestos directos o indirectos. Para las mentes stalinistas al igual que para las capitalistas es inconcebible, que las masas conducen democráticamente a la economía, pese a que son ellas las que generan el plusproducto social. 5. La propiedad y el poder fáctico sobre el plusproducto social es ejercido en „el socialismo realmente existente“ por el Estado, no por los productores inmediatos. Pero, el Estado es siempre una estructura de violencia que responde a la distribución del poder de la sociedad. Cuando las elites se enajenan de las mayorías, éstas dejan de ver al Estado como su Estado. En consecuencia, la fábrica, la tierra y los servicios de la economía estatal se convierten en una fuerza externa alienada e impositiva. Sin identificación entre trabajadores y propiedad productivano se defiende el sistema cuando entra en crisis. Por eso, los trabajadores del „socialismo realmente existente“ actuaron ante la caída del sistema comolos campesinos hindúes ante las conquistas externas: con indiferencia atentista o inclusive, como protagonistas de su destrucción (Polonia).

Page 138: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

6. Científicamente no tiene sentido llamar al modo de producción del Socialismo del Siglo XX „capitalismo de Estado“. Porque sin una clase de propietarios particulares del capital que actúa por ganancia y opera el mecanismo cibernetico del sistema (mercado), el concepto pierde su capacidad analítica. Tampoco conviene llamar a ese modo de producción socialista,por que carece de los tres principios distintivos de la economía política socialista. 7. La combinación de los tres principios constitutivos de la Economía Política del Socialismo del Siglo XXI, la planificación y ejecución democrática (autogestión coordinada), el valor del trabajo como unidad de valorización de productos y servicios y, la equivalencia como principio de todos los intercambios, es la esencia política-económica del modo de producción del Socialismo del Siglo XXI (A. Peters), y, por lo tanto, de su modelo de transición. Para obtener el efectosinergético a nivel nacional y regional, las tres políticas tienen que llevarse a cabo coordinadamente y en cabal consideración de las fuerzas antagónicas a nivel nacional, regional y mundial. 8. Este modelo trimodal de transición hace la explotación laboral imposible y cambia cualitativamente la importancia de la propiedad sobre los medios de producción. La forma de propiedad se vuelve secundaria, porque la planificación democrática de los rubros y volumenes de producción y la determinación de los precios y salarios por el valor del trabajo, junto con su intercambio en forma equivalente, quitan a eventuales propietarios formales---Estado, cooperativas, individuales--- la capacidad de abusar de la propiedad. La determinación plebiscitaria de los impuestos, a su vez, impide el abuso confiscatorio del Estado. 9. El sistema burgués utiliza dos mecanismos principales para apropiarse del valor creado por los trabajadores: 1. los dueños de los medios de producción se apropian del valor en forma de ganancia, interés y renta de la tierra; 2. el Estado, el „capitalista colectivo virtual“ (ideell, Marx/Engels), se apropia del valor en forma de impuestos. Ambos mecanismos quedan bloqueados en el modelo de transición. La „expropiación de los expropiadores“ (Marx/Engels) ya no se realiza primordialmente sobre la estatización de la propiedad privada, sino sobre el derecho y el poder socio-político de apropiación del valor cabal generado por los trabajadores, por parte de los trabajadores. 10. Las características principales del modo de producción del „socialismo realmente existente“ son: una economía centralmente planificada por una elite; dirigida mediante precios administrativos y de mercado; con metas de obtener un plusproducto, más no una ganancia (Profit) y, por lo tanto, no-crematística; basada en el sistema asalariado ymonetarizado. Se trataba de un modo de producción sui generis que se estancó en la transición de la crematística capitalista hacia el socialismo. Al no evolucionar, colapsó y regresó a su punto de origen. Ese experimento de evolución planificada requiere de un concepto científico adecuado, urgentemente. 11. La economía del „socialismo realmente existente“ no se alejó lo suficiente de la autoritaria crematística capitalista como para convertirse en un modo de producción socialista en el sentido del Socialismo temprano, de Marx/Engels, Bakunin, RosaLuxemburg y Lenin. Pero, ni burguéses, ni stalinistas pueden parar las leyes de la evolución. Decía una canción cubana: „Carlos Marx está enojado, cheque de Engels no ha llegado.“ Bueno, al fin y al cabo siempre llegó, de tal manera que el prócer pudo realizar su gran obra de transformación. Hoy, las condiciones objetivas para la nueva civilización son incomparablemente mejores que durante los últimos dos siglos. Por eso, Karl Marx en su tumba del Highgate Cemetery en Londres ha de estar de fiesta: El cheque de la historia está llegando al Socialismo.

El misterioso caso de la guerrilla paraguaya

Valeria Perasso BBC Mundo, enviada especial a Paraguay

Page 139: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Son 25 hombres y mujeres a los que persiguen 3.300 militares y policías. Los primeros, en fuga certera por los montes intricados del norte de Paraguay. Los segundos, en una carrera denodada contra el calendario para apresar al menos a algunos de "los más buscados". El Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tiene en vilo a un país entero. La organización ha sido señalada como un peligroso grupo criminal responsable de secuestros y atentados. Pero también ha sido sindicada como una guerrilla izquierdista dispuesta a "disparar y matar" para revertir las injusticias socioeconómicas en un país donde el 50% de la población vive por debajo de la línea de pobreza. La presunta amenaza guerrillera justificó así la promulgación, el pasado 25 de abril, de un "estado de excepción", que por 30 días otorga atribuciones extraordinarias a las fuerzas de seguridad para detener sospechosos sin mayores trámites. A la declaración, le siguió el mayor despliegue militar que ha visto Paraguay desde el retorno a la democracia, en 1989: el presidente Fernando Lugo sacó a la calle a más de 3.300 efectivos, arma en mano y ropa de fajina, que se convirtieron en presencia cotidiana en cinco departamentos norteños. Pero, hasta ahora, el operativo Py’aguapy –tranquilidad, en guaraní- ha dado magros resultados. La detención de un supuesto integrante de la "red logística" del EPP. El cerco sobre un hombre señalado como líder que, herido y descalzo, se las ingenió para burlar a las fuerzas de élite y escabullirse en el monte. Y no mucho más. David versus Goliat "Son un grupo altamente entrenado". "Resisten todo, no temen nada". "Cuentan con el apoyo de ciudadanos que no denuncian, por adhesión o por temor". Los argumentos ensayados por las autoridades paraguayas tratan de responder a un cuestionamiento omnipresente: ¿cómo es posible que fracase estrepitosamente la lucha de tantos contra unos pocos? "Emplearemos el tiempo necesario para garantizar el éxito, pero (el operativo) va muy bien", insiste ante BBC Mundo el teniente coronel Damacio López, encargado de la misión militar en Concepción. Aquí funciona el centro de operaciones, después de que presuntos militantes del EPP participaran de un secuestro fallido en una hacienda ganadera cercana y, en la maniobra, mataran a cuatro personas, el pasado abril. "Con el estado de excepción hemos encontrado a muchos que tenían orden de detención", señala el subteniente Hugo Fleitas, que alterna la requisa de vehículos y pasajeros en un retén sobre la ruta con merecidas pausas de tereré (mate helado), para combatir el calor. De ellos, ninguno era del EPP. Salvo algún rastrillaje policial, las maniobras se han limitado a controlar los accesos a las ciudades y el tránsito por senderos rurales. "Dar presencia… Con los medios que tenemos, mucho más no podemos", dice un comandante que pide reserva de su nombre, a cargo del retén de Arroyito, a 80 kilómetros de Concepción y a casi 500 de la capital, Asunción. Fantasma del monte

Page 140: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Es precisamente eso lo que genera suspicacia: que las milicias estén apostadas en calles y rutas a la vista de todos. "Concluido el trabajo de Inteligencia se decidirá sobre la necesidad de incursionar en monte. No podemos hacerlo sin garantizar resultados ni podemos empeñar personal así porque sí", explica el teniente López. El norte paraguayo es una sucesión de grandes estancias de tierra abierta y parches de monte impenetrable. Monte de vegetación tupida, polvareda roja, sol rabioso, hormigueros descomunales. Allí, según las autoridades, está prófuga la "cúpula" del EPP. Otros, en cambio, creen que este Ejército es más bien un fantasma: el Yasy-Yateré, un gnomo de la mitología guaraní que merodea a la hora de la siesta y, con un silbido, rapta niños díscolos para llevárselos al bosque. "Yasy-Yateré, se oye pero no se ve", reza el dicho, y se convierte en analogía para explicar el paradero del elusivo EPP. Miedo ganadero Fantasma o amenaza, pocos creen que vayan a cercarlos sin al menos incursionar a machete entre árboles y pajonales. Entre ellos, los productores ganaderos, que se consideran los principales damnificados del grupo criminal. Entre la decena de acciones que les adjudican, se cuentan dos secuestros de estancieros de la zona, Luis Lindston y Fidel Zavala. “Un 70% de los productores ya tiene miedo de asistir a sus establecimientos. El hábitat del EPP es el monte y, si no ingresan, no sé qué pueden lograr”, reclama ante BBC Mundo el presidente regional de la Asociación Rural, José Galeano. Desde la gobernación, sin embargo, defienden la estrategia oficial de actuar con cautela. "Tenemos voluntad política para que se los persiga y ojalá logremos una desintegración rápida", responde el gobernador Emilio Pavón. Sensaciones encontradas La presencia militar trae a la vez temor y calma a Concepción. En esta ciudad, donde las motos de baja cilindrada parecen superar en número a los 80.000 habitantes, los patrullajes callejeros han logrado reducir el crimen. No es que los concepcioneros tengan miedo del EPP: más bien, los uniformes disuaden a los perpetradores de delitos comunes, como los robos, el abigeato o las actividades intimidatorias del narco, que trafica la marihuana cultivada en la cercana frontera con Brasil. "Yo ahora trabajo más tranquilo. Se pasea la gente más, por eso no encuentro malo que estén guardiando", le dice a BBC Mundo Eusebio Martínez, vendedor en el Mercado Municipal. En las zonas rurales aledañas, la realidad es otra: desde que declararon el estado de excepción, los campesinos apenas quieren salir de sus casas de madera y piso de tierra. "Los militares piden documentos y acá hay muchos que nunca tuvieron", dice Nilda Mendoza, esposa de un labriego militante y madre de 10 niños.

Page 141: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

A la comandancia fugitiva del EPP algunos afirman que no la conocen, otros que no la han visto desde que el grupo saltó a la primera plana de los medios nacionales. En cambio, varios han tenido contacto con los que han sido señalados como sospechosos de proveer "apoyo logístico". Que Sindulfo Agüero, detenido por el secuestro de Zavala, era vecino. Que los Villalba -Carmen, portavoz del grupo desde la cárcel, y su hermano Osvaldo, el "comandante"- participaban en la Pastoral Social de la iglesia. Que Alejandro Ramos, acusado de darles albergue, era miembro de la Organización Campesina del Norte hasta que los dirigentes descubrieron en qué estaba metido. Aquí, pueblo chico, todos se conocen. Lo que torna problemático el alcance del término "apoyo logístico" que manejan las autoridades y hace que los campesinos vean el estado de excepción como un "excusa" para criminalizar su lucha por tierras y mejoras socioeconómicas. ¿Factor político? No importa quién los haga, todos los comentarios sobre el EPP remiten al complejo entramado político de Paraguay. Un país donde, desde 2008, el presidente Lugo acabó con 61 años de hegemonía del conservador Partido Colorado, pero convive con un Congreso de mayoría opositora. En este marco, analistas consultados por BBC Mundo señalan que el EPP le resulta "funcional a la derecha" dueña del poder económico y la mayoría parlamentaria, que podría sacar ventaja de un operativo fallido presentándolo como un signo de debilidad de la gestión presidencial. Otros, en cambio, señalan que al mismo Lugo le falta voluntad política para la persecución, por simpatía con la ideología revolucionaria que se asigna al EPP. Algo que el gobierno niega de plano. Así corren los días y se acorta el plazo para dar con "los más buscados". ¿Qué ocurrirá si fracasan? Algunos anticipan la posibilidad de un juicio político contra el presidente, que la oposición intenta promover desde hace tiempo. Otros, más escépticos, dan una respuesta que revela una idiosincrasia: "Opareí", un vocablo en guaraní para decir que algo se esfuma… y queda en la nada.

Juan José García y los Salvadoreños en el Exterior

Por José Manuel Ortiz Benítez Cuando se conoció su nombramiento, aquella frenética tarde del 30 de mayo de 2009, la decisión de poner al Sr. Juan José García como máximo responsable de la estrategia en las relaciones entre Gobierno y Diáspora me pareció una apuesta arriesgada –por no decir fallida– desde el principio. En noviembre de 2008, 6 meses antes de ser nombrado Viceministro, el Sr. García, el académico, mantenía que a los salvadoreños en el exterior, en el computo global, no les interesaba, ni les importaba lo que ocurría al interior de El Salvador. Por esa razón, “debemos reflexionar más a fondo” sobre la inclusión política de los salvadoreños en el exterior, sostenía. Nos lo dijo a todos los presentes, directamente a la cara. Tengo que reconocer que aquel acto de sinceridad del ahora Viceministro de los Salvadoreños en el Exterior me incomodó –me había pasado más de 18 horas en un avión para escuchar su conferencia en el corazón de Antiguo Cuscatlán. Pero no sólo fui yo, sino decenas de migrantes salvadoreños que habían llegado de varios rincones del mundo –de Argentina, de Canadá, de Holanda, de Suecia, de Italia, de Australia, de Estados Unidos, de Alaska, etc.– los que se

Page 142: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

sintieron incomodados con aquellas frías y crudas palabras salidas de la boca del entonces académico consultor, veraz y objetivo, argumentando, con gestos y articulaciones, delante de aquel proyector en la aula magna de la Universidad José Simeón Cañas. Soltó otras aseveraciones como por ejemplo que el precio del voto en el exterior rondaría los 36 millones de dólares y que, de todas formas, la hazaña de la inclusión política de la Diáspora para el caso salvadoreño podría suponer para el Estado un gasto al vacío, sin ninguna garantía en los índices de participación. Juan José García, el académico, aferrándose a los casos de México, Honduras y la República Dominicana defendía: “En todas las experiencias examinadas, los resultados que se han obtenido no se han correspondido con las expectativas iniciales, la lista de votantes ha reflejado un bajo nivel de participación y los votos efectivos reflejan cifras aún menores”. Es decir, aquel buen académico, sostenía que, en índices paupérrimos, a lo mejor habría que replantearse el derecho a la participación. Finalmente, después de una hora y media largas, el Sr. García arribaba a una rotunda y terrible conclusión. “En síntesis, nos parece que hay que dar como supuesto que los migrantes desean y tienen voluntad de participar en la política nacional y votar en las elecciones desde sus lugares de residencia, supuesto que, a la luz de los casos examinados, no está claramente cimentado” al día de hoy, dijo el Sr. García, con reverencia y sin pudor, como esos hábiles consultores acostumbrados a la presión y a la destreza verbal delante de la multitud. Naturalmente, el tiempo fue insuficiente para la discusión de rapiña que se armó después de la disertación. Rescato aquí, de mi libro de citas, la mejor de un tipo tosco llegado desde Los Angeles: “El derecho (la inclusión política) de los salvadoreños en el exterior es básico, elemental y no responde a cuestiones comparativas, a índices de participación, ni a cálculos económicos de tipo costo-beneficio, sino al libre albedrío de cada cuál a autoexcluirse o participar de acuerdo a la Constitución”. El 1 de junio de 2009, después de juramentar su cargo oficial como Viceministro para la Atención de los Salvadoreños en el Exterior, al Sr. García se le entregó debidamente un documento titulado: “Políticas y Estructura del Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior”, en el que se hace un aporte humilde para ayudar a poner en marcha una nueva estrategia en las relaciones entre Gobierno y Diáspora. La propuesta plantea no sólo cambios estructurales y derechos políticos, sino también otros temas interesantes como el desarrollo local, la identidad cultural, el arte, la comunicación entre Gobierno y Diáspora, todo bajo la perspectiva de los propios migrantes. Es decir, de nosotros, los salvadoreños que un día nos vimos empujados a huir hacia fuera del país. A fecha de hoy, el Viceministro de los Salvadoreños en el Exterior, no ha podido encontrar ni una sola mañana para discutir los puntos claves de aquella propuesta que se le presentó hace ya cerca de un año. Nada nuevo.¡Cultura política salvadoreña! La dirigencia pública salvadoreña tiene su propia naturaleza, especialmente cuando se trata de promover ofertas de cambio que le son debidamente presentadas por los ciudadanos de a pie. No somos seres ajenos, conocemos nuestras costumbres y aunque no se comparta, se entiende el elemento cultural de algunos funcionarios públicos. La clase política salvadoreña no tiene el hábito, ni la paciencia para reunirse con cualquier hijoevecina que le presente propuestas más o menos útiles para la comunidad. Nosotros, los que presentamos aquella propuesta, entendemos ese factor, pero los familiares de Wendy Osorio no. En agosto de 2009, Wendy Mariela Osorio de Barahona, una salvadoreña de Cuscatancingo, El Salvador, que iba rumbo al norte, en busca del sueño americano, fue abandonada a su suerte en medio de la ruta 281, una carretera semidesértica, al sur del estado de Texas, cerca de la frontera México-EE.UU.

Page 143: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Los coyotes no tenían garantías seguras de poder cobrar en destino la otra mitad del dinero por los servicios prestados y Wendy –28 años de edad, madre de dos, Bryant y Jefferson, de 6 y 11 años, respectivamente– no tenía el físico requerido para canjear “carne” por deuda, así que Wendy no tuvo más remedio que apearse de la furgoneta y enfrentarse a la interminable recta de asfalto en medio del desierto del estado de Texas, acompañada únicamente de su propia sombra. “La última vez que supimos de ella fue el 18 de agosto de 2009. Ella ya estaba de este lado de la frontera en McAllen, Texas, EE.UU” dice, apenado, Juan Alonso Barahona Martinez, el marido de Wendy, quien vive en Los Angeles, California, de manera irregular. El 20 de septiembre de 2009, desesperado, Juan Alonso Barahona acudió al Viceministro de los Salvadoreños en el Exterior para que le echaran una mano, un papel, una foto, una copia del pasaporte, una huella digital, cualquier cosa que le pudiera servir en la desesperación. Wendy había desaparecido en las puertas del paraíso, sin dejar ningún rastro de su existencia. El 21 de septiembre de 2009, en un amague de ayuda, el Viceministro Juan José García solicitó los datos de identificación de Wendy Mariela Osorio de Barahona los cuales fueron inmediatamente suministrados esa misma tarde por una ONG en Los Angeles. El 24 de septiembre de 2009 el Sr. García cambiaba ligeramente de discurso respecto a noviembre de 2008 y decía a los líderes políticos de la Diáspora reunidos en Washington, DC “No se entiende el desarrollo de El Salvador sin el aporte de los salvadoreños en el exterior”. Esa misma semana, después de varios días deambulando bajo el sol, Wendy Osorio moría deshidratada con la cara deformada gracias a los ataques que recibió de animales de dos y de cuatro patas que merodean hambrientos por estos peligroso parajes en la frontera tejano-mexicana. El cuerpo de Wendy fue encontrado en fase de descomposición por Nora Salinas, la ayudante del Fiscal del Condado de Brooks, en las inmediaciones de Falfurrias, Texas. EE.UU. En octubre de 2009, al cabo de dos semanas, sin mandíbula, sin la oreja izquierda y sin identificación, el cuerpo de Wendy se trasladó a un rincón del depósito de cadáveres del condado de Brooks. Finalmente el informe legal de las huellas digitales llegó y se confirmó que el cuerpo de aquella mujer con la cara deformada, en efecto, correspondía a la salvadoreña Wendy Mariela Osorio de Barahona de Cuscatancingo, la madre de Bryant y Jefferson. Juan Alonso Barahona, un tipo duro de 180 libras, se derrumbó. La mujer que esperaba con los brazos abiertos había sido devorada por animales extraños bajo un manto de estrellas al sur de Texas. El caso de la muerte de Wendy fue tan extraño, que no salió en ningún medio de comunicación, salvo en un programa llamado Primer Impacto de la Cadena Univision, EE.UU. Este tipo de programas vende y además ayuda a frenar la inmigración, dice uno que vio la emisión. A fecha de hoy, Juan Alonso Barahona sigue esperando en Los Angeles, no la ayuda, que nunca llegó, sino una simple respuesta de parte del titular del Viceministerio para la Atención de los Salvadoreños en el Exterior. Mientras tanto, Bryant y Jefferson, ahora huérfanos de madre, permanecen anclados en un barrio pobre de Cuscatancingo, en El Salvador, esperando su oportunidad para ir en busca del sueño americano que su madre no encontró.

Page 144: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Las "maras": Nueva forma de control social

Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info) Para situar el problema: En algunos de los países del istmo centroamericano (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua) desde hace ya unos años, y en forma siempre creciente, el fenómeno de las pandillas juveniles violentas ha pasado a ser un tema de relevancia nacional. Se trata de un fenómeno urbano, pero que tiene raíces en la exclusión social del campo, en la huída desesperada de grandes masas rurales de la pobreza crónica y de la violencia de las guerras internas que estos últimos años asolaron la región. Estas pandillas, surgidas siempre en las barriadas pobres de las ciudades cada vez más atestadas y caóticas, son habitualmente conocidas como "maras" –término derivado de las hormigas marabuntas, que terminan con todo a su paso, metáfora para explicar lo que hacen estas "mara-buntas" humanas–. Las mismas, según la representación social que se generó estos últimos años, han pasado a ser el "nuevo demonio" todopoderoso. Según el manipulado e insistente bombardeo mediático, son ellas las principal causa de inestabilidad y angustia de estas sociedades, ya de por sí fragmentadas, sufridas, siempre en crisis; es frecuente escuchar la machacona prédica que "las maras tienen de rodilla a la ciudadanía". El problema, por cierto, es muy complejo; categorizaciones esquemáticas no sirven para abordarlo, por ser incompletas, parciales y simplificantes. Entender, y eventualmente actuar, en relación a fenómenos como éste, implica relacionar un sinnúmero de elementos y verlos en su articulación global. Comprender a cabalidad de qué hablamos cuando nos referimos a las maras no puede desconocer que se trata de algo que surge en los países más pobres del continente, con estructuras económico-sociales de un capitalismo periférico que resiste a modernizarse, y que vienen todos ellos de terribles procesos de guerra civil cruenta en estas últimas décadas, con pérdidas inconmensurables tanto en vidas humanas como en infraestructura, los cuales hipotecan su futuro. Las maras, de esa forma, son una expresión patéticamente violenta de sociedades ya de por sí producto de largas historias violentas, o mejor aún: violentadas, hijas de una cultura de la impunidad de siglos de arrastre, de países que se siguen manejando con criterio de Estado finquero donde las diferencias económicas son irritantes (Guatemala, por ejemplo, es el país del mundo con mayor porcentaje de avionetas particulares y vehículos Mercedes Benz de lujo per capita, mientras que más del 50 % de su población está por debajo del límite de la pobreza). Sociedades donde transcurrieron monstruosas guerras civiles en la década de los 80 del pasado siglo –guerras contrainsurgentes, expresión caliente de la Guerra Fría, y en el caso de Nicaragua, guerra a partir de la contrarrevolución antisandinista– que dieron lugar a procesos de post guerra donde no hubo ni culpables de las atrocidades vividas ni medidas de reparación para atender las secuelas derivadas de tanto dolor. Sociedades, en definitiva, estructuradas enteramente en torno a la violencia como eje definitorio de todas las relaciones: patriarcales, racistas, machistas, excluyentes; sociedades donde todavía funciona el derecho de pernada y donde la noción de "finca" (el feudo medieval) es parte de la cultura dominante (cuando alguien es llamado responde "¡mande!" en vez de "usted dirá"). Las maras empiezan a surgir para la década de los 80 del siglo pasado, aún con todas esas guerras en curso. En un primer momento fueron grupos de jóvenes de sectores urbanos pobres que se unían ante su estructural desprotección. Hoy, ya varias décadas después, son mucho más que grupos juveniles: son "la representación misma del mal, el nuevo demonio violento que asola el orden social, los responsables del malestar en Centroamérica"…, al menos según las versiones oficiales. No cabe ninguna duda que las maras son violentas; negarlo sería absurdo. Más aún: son llamativamente violentas, a veces con grados de sadismo que sorprende. No hay que perder de vista que la juventud es un momento difícil en la vida de todos los seres humanos, nunca falto de problemas. El paso de la niñez a la adultez, en ninguna cultura y en ningún momento histórico, es tarea fácil. Pero en sí mismo, ese momento al que llamamos adolescencia no se liga por fuerza a la violencia. ¿Por qué habría de ligarse? La violencia es una posibilidad de la especie humana en cualquier cultura, en cualquier posición social, en cualquier edad.

Page 145: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

No es, en absoluto, patrimonio de los jóvenes. De todos modos, algo ha ido sucediendo en los imaginarios colectivos en estos últimos años, puesto que hoy, al menos en estos países de los que estamos hablando, ser joven –según el discurso oficial dominante– es muy fácilmente sinónimo de ser violento. Y ser joven de barriadas pobres es ya un estigma que condena: según el difundido prejuicio que circula, provenir de allí es ya equivalente de violencia. La pobreza, en vez de abordarse como problema que toca a todos, se criminaliza. A esta visión apocalíptica de la pobreza como potencialmente sospechosa se une una violencia real por parte de las maras que a veces sorprende, por lo que la combinación de ambos elementos da un resultado fatal. De esa forma la mara pasó a estar profundamente satanizada: la mara pasó a ser la causa del malestar de estas eternamente (al menos para las grandes mayorías) problemáticas sociedades. La mara –¡y no la pobreza ni la impunidad crónicas!– aparece como el "gran problema nacional" a resolver. No caben dudas que se juegan ahí agendas fríamente calculadas, distractores sociales, cortinas de humo: ¿pueden ser las pandillas juveniles violentas –que, a no dudarlo, son violentas, eso está fuera de discusión– el gran problema de estos países, en vez de enormes poblaciones por debajo de la línea de pobreza? ¿Pueden ser estos grupos juveniles violentos la causa de la impunidad reinante ("los derechos humanos defienden a los delincuentes", suele escucharse), o son ellos, en todo caso, su consecuencia? Si fue posible desarticular movimientos revolucionarios armados apelando a guerras contrainsurgentes que no temieron arrasar poblados enteros, torturar, violar y masacrar para obtener una victoria en el plano militar, ¿es posible que realmente no se puedan desarticular estas maras desde el punto de vista estrictamente policíaco-militar? ¿O acaso conviene que haya maras? Pero, ¿a quién podría convenirle? Los jóvenes: entre promesa y peligro Algunos años atrás la juventud –"divino tesoro" por cierto…, al menos, así se decía– era la semilla de esperanza. Algo sucedió con aquella promesa de la juventud como "futuro de la patria" para que haya pasado a ser ahora un "problema social". ¿Cómo se dio ese movimiento? ¿Qué pasó con aquella visión, expresada en 1972 por Salvador Allende diciendo que "ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica", que se transformó en una juventud despolitizada, desinformada, light? Y peor aún: si huele a pobre, proveniente de barrios pobres, ni hablemos si está tatuada: ¡peligrosa! En los países centroamericanos, de composición indígena en muy buena medida –cruel paradoja de la historia– la exclusión social está ligada en relación inversamente proporcional a la blancura de la piel. Si se viene de barrios pobres –donde en general asienta la población menos "blanca"– la posibilidad de ser un "potencial delincuente" se dispara: "blanco manejando un Mercedes Benz: empresario exitoso; negro o indio manejando un Mercedes Benz: vehículo robado". Las pandillas son algo muy típico de la adolescencia: son los grupos de semejantes que le brindan identidad y autoafirmación a los seres humanos en un momento en que se están definiendo sus papeles sociales, sus imágenes de sí mismo como adultos. Siempre han existido; son, en definitiva, un mecanismo necesario en la construcción psicológica de la adultez. Quizá el término hoy por hoy goza de mala fama; casi invariablemente se lo asocia a banda delictiva. Pero de grupo juvenil a pandilla delincuencial hay una gran diferencia. En la génesis de cualquier pandilla se encuentra una sumatoria de elementos: necesidad de pertenencia a un grupo de sostén, la dificultad en su acceso a los códigos del mundo adulto; en el caso de los grupos pobres de esas populosas barriadas de cualquier capital centroamericana se suma la falta de proyecto vital a largo plazo. Por supuesto, por razones bastante obvias, esta falta de proyecto de largo aliento es más fácil encontrarlo en los sectores pobres que en los acomodados: jóvenes que no hallan su inserción en el mundo adulto, que no ven perspectivas, que se sienten sin posibilidades para el día de mañana, que a duras penas sobreviven el hoy, jóvenes que desde temprana edad viven un proceso de maduración forzada, trabajando en lo que puedan en la mayoría de los casos, sin mayores estímulos ni expectativas de mejoramiento a futuro, pueden entrar muy fácilmente en la lógica de la violencia pandilleril. Una vez establecidos en ella, por una sumatoria de motivos, se va tornando cada vez más difícil salir.

Page 146: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La sub-cultura atrae (cualquiera que sea, y con más razón aún durante la adolescencia, cuando se está en la búsqueda de definir identidades). Constituidas las pandillas juveniles –que son justamente eso: poderosas sub-culturas– es difícil trabajar en su modificación; la "mano dura" policial-militar no sirve. Por eso, con una visión amplia de la problemática juvenil, o humana en su conjunto, es inconducente plantearse acciones represivas contra esos grupos como si eso sirviera para modificar algo. De lo que se trata, por el contrario, es ver cómo integrar cada vez más a los jóvenes en un mundo que no le facilita las cosas. Es decir: crear un mundo para todos y todas. O más aún: si se quiere trabajar de verdad el problema, habría que partir por plantearse dónde están las causas, y sobre ellas actuar. Y no son otras que la exclusión crónica, la pobreza, las asimetrías sociales. Pero lo que vemos es que estos grupos, en vez de ser abordados en la lógica de poblaciones en situación de riesgo, son criminalizados. Tan grande es esa criminalización, que eso lleva a pensar que allí se juega algo más que un discurso adultocéntrico represivo y moralista sobre jóvenes en conflicto con la ley penal. ¿Por qué las maras son el nuevo demonio? Porque, definitivamente, no lo son. ¿Hay algo más tras esa continua prédica? ¿Una estrategia de control social? Cuando un fenómeno determinado pasa a tener un valor cultural (mediático en este caso) desproporcionado con lo que representa en la realidad, por tan "llamativo", justamente, puede estar indicando algo. ¿Es creíble acaso que grupos de jóvenes con relativamente escaso armamento y sin un proyecto político alternativo se constituyan en un problema de seguridad nacional en varios países al mismo tiempo? Hoy día el discurso oficial que barre las distintas naciones centroamericanas –y Washington también participa en esta "preocupación", para lo que impulsa una iniciativa regional a nivel militar conocida como Plan Mérida (la réplica mesoamericana del Plan Colombia)– presenta a estas maras como un flagelo de proporciones apocalípticas. Definitivamente el accionar de estos grupos es muy violento (llamativamente violento, nos atreveríamos a decir). En modo alguno, desde ningún punto de vista, se puede minimizar su potencial criminal: matan, asaltan, violan, extorsionan. Todo eso es un hecho. Ahora bien: la dinámica donde todo eso se da abre sugestivas preguntas. Definitivamente, para poder contestarlas a profundidad, deberían realizare investigaciones muy minuciosas que, dada la naturaleza de lo que está en juego, se torna muy difícil, cuando no imposible. Pero pueden intuirse ciertas perspectivas que, al menos, dan idea de por dónde se direcciona la cuestión. Por lo pronto, y aunque no se disponga de datos concretos terminantes, todo esto deja preguntas que permiten concluir algunas cosas: • Las maras no son una alternativa/afrenta/contrapropuesta a los poderes constituidos, al Estado, a las fuerzas conservadoras de las sociedades. No son subversivas, no subvierten nada, no proponen ningún cambio de nada. Quizá no son funcionales en forma directa a las grandes empresas, pero sí son funcionales para ciertos poderes (poderes ocultos, paralelos, grupos de poder que se mueven en las sombras) que –todo así lo indicaría– las utilizan. En definitiva, son funcionales para el mantenimiento sistémico como un todo, por lo que esas grandes empresas, si bien no se benefician en modo directo, terminan aprovechando la misión final que cumplen las maras, que no es otro que el mantenimiento del statu quo. • No son delincuencia común. Es decir: aunque delinquen igual que cualquier delincuente violando las normativas legales existentes, todo indica que responderían a patrones calculadamente trazados que van más allá de las maras mismas. No sólo delinquen sino que, esto es lo fundamental, constituyen un mensaje para las poblaciones. Esto llevaría a pensar que hay planes maestros, y hay quienes los trazan. • Si bien son un flagelo –porque, sin dudas, lo son–, no afectan la funcionalidad general del sistema económico-social. En todo caso, son un flagelo para los sectores más pobres de la sociedad, donde se

Page 147: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

mueven como su espacio natural: barriadas pobres de las grandes urbes. Es decir: golpean en los sectores que potencialmente más podrían alguna vez levantar protestas contra la estructura general de la sociedad. Sin presentarse así, por supuesto, cumplen un papel político. El mensaje, por tanto, sería una advertencia, un llamado a estarse quieto. • No sólo desarrollan actividades delictivas sino que, básicamente, se constituyen como mecanismos de terror que sirven para mantener desorganizadas, silenciadas y en perpetuo estado de zozobra a las grandes mayorías populares urbanas. En ese sentido, funcionan como un virtual "ejército de ocupación". • Disponen de organización y logística (armamento) que resulta un tanto llamativa para jovencitos de corta edad; las estructuras jerárquicas con que se mueven tienen una estudiada lógica de corte militar, todo lo cual lleva a pensar que habría grupos interesados en ese grado de operatividad. ¿Pueden jovencitos semi-analfabetas, sin ideología de transformación de nada, movidos por un superficial e inmediatista hedonismo simplista, disponer de todo ese saber gerencial y eso poder de movilización? Por supuesto que no podemos responder aquí con exactitud todas estas dudas, por la carencia de datos precisos al respecto. Pero el sólo hecho de plantearlas y ver cómo los poderes mediáticos bombardean en forma sistemática con mensajes que potencian esa sensación de indefensión de las grandes mayorías, permite inferir que estas maras pueden jugar un papel político que va muchísimo más allá que lo que sabe cada uno de estos jóvenes que actúa en ellas. Podría decirse que hay en estas apreciaciones una óptima confabulacionista. Espero que el discurso paranoico no me doblegue, pues está claro que todos estos patrones arriba mencionados, más que responder a abstrusos fundamentalismos que ven conspiraciones de la CIA en cada esquina, abren interrogantes que "llamativamente" ningún medio de comunicación contribuye a aclarar sino, por el contrario, oscurece más aún día a día. Se entremezclan en todo este proceso varias lógicas: por un lado, efectivamente hay una búsqueda psicológica de estos jóvenes en relación a "familias sustitutas", deseos de protagonismo, sensación de poder; elementos que, sin dudas, la mara les confiere (en mayor o menor medida, cualquier joven participa de esas búsquedas en cualquier parte que esté). Pero además, articulándose con ese nivel subjetivo, todo indicaría que hay determinantes político-ideológicos en los planes de acción de estos grupos que llevan a pensar que, "curiosamente", allí donde puede generarse la protesta social, aparecen las maras. Si las grandes masas urbanas empobrecidas no se benefician con esto sino que, al contrario, viven en la permanente zozobra, maniatados, guardando un forzado silencio, ¿quién sacará provecho de esto? Si podemos entenderlas entonces como mecanismos de control social: ¿quién controla? Seguramente los mismos poderes que vienen controlando todo desde hace un buen tiempo; y sabemos que los poderes no son nunca ni "buenitos", ni transparentes. "El fin justifica los medios", se dijo hace mucho…, y no se equivocaba quien lo dijo, que fue alguien que sabía mucho de estas opacidades del poder: Maquiavelo. Insistimos: todas estas son hipótesis. Pero la experiencia nos enseña que estos rimbombantes hechos mediáticos –como la caída de las Torres Gemelas en Nueva York con los avionazos del 11 de septiembre del 2001, el "fundamentalismo islámico" que es el nuevo demonio para otra parte del mundo (el Medio Oriente), el narcotráfico (que nos toca a los latinoamericanos en buena medida), o en su momento, durante la Guerra Fría, el "comunismo internacional" que abría supuestas cabezas de playa por todos lados–, funcionan como fantasmas que sirven para atemorizar, y por tanto: controlar. En cada país con petróleo o agua dulce aparece sugestivamente una célula de Al Qaeda que, por supuesto, justifica todo. ¿Se estará repitiendo la misma historia con esto de las maras? ¿Por qué el gran "problema nacional" de los sufridos países de Centroamérica son las maras y no la pobreza y exclusión que las producen?

Un Bicentenario soft power

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)

Page 148: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En este Bicentenario de la revolución inconclusa de 1810 la plutocracia ha convertido las escuelas en galpones. Un crimen educativo que debemos desentrañar para hallar a los homicidas responsables. Precisemos para no quedar como exagerados y fatalistas. La Nación señaló el 27 de agosto de 2006: “En los últimos cinco años, las horas que los niños pasan frente al televisor se incrementaron de 4 a casi 5 horas”. Según un estudio realizado por Ignis el uso de Internet creció del 15 al 42 %. “El niño está sobrecargado de estímulos”, asegura Mónica Olivar, integrante del Comité Ejecutivo de la Sociedad Argentina de Pediatría (1). La antropóloga Rosalía Vinocour es contundente: “De la misma manera en que el cigarrillo funcionaba como ansiolítico socialmente aceptado, el celular también es un ansiolítico. Entonces, las redes controlan la ansiedad y se vuelven redes de sometimiento. Para mí es una nueva forma de sometimiento social (2)”. Según el informe “Usuario de Telefonía Celular” de la consultora Prince&Cooke a fines del 2010 habría 38, 5 millones de aparatos en servicio en el país (3). Así ocurre. TV, Internet y celulares. Niños y jóvenes formateados como consumidores y no educados para la libertad y la solidaridad. Un Bicentenario Soft Power… La pedagogía del Bicentenario es exportar 25.844 toneladas de leche en polvo, 10.706 toneladas de derivados de lácteos y 6.446 toneladas de queso (durante los primeros dos meses del 2010 (4)) mientras -Asignación Universal por Hijo (AUH) mediante- diariamente se mueren en la Argentina 18 pibes menores de un año por desnutrición y otras causas evitables (5). Prensa Latina informó el 14 de mayo de 2006: “Más de 720 mil alumnos están ausentes de las escuelas argentinas y unos 730 mil mayores de 15 años son analfabetos, de acuerdo con un informe oficial publicado hoy (6)”. Respuesta oficial: secundario obligatorio, AUH y estudiantes dependientes de Microsoft. Microsoft me recuerda la definición que Armand Mattelart nos brinda de Soft Power: “El Soft Power es la capacidad de engendrar en el otro el deseo de aquello que usted quiere que desee, la facultad de llevarle a aceptar normas e instituciones que producen el comportamiento deseado. Es la capacidad de alcanzar objetivos mediante la seducción antes que por la coerción. El Soft Power reposa en el atractivo que ejercen las ideas o en la aptitud para fijar el orden del día de tal forma que modela las preferencias de los demás (7)” Del Catecismo de los Pueblos Libres (en reemplazo del Catón Cristiano) propuesto por Mariano Moreno a la alfabetización digital del proyecto “Argentina Enter” sugerido por el CEO de Microsoft, Steve Ballmer, a Cristina de Kirchner (8). “En conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo de la Argentina Microsoft ha redoblado sus esfuerzos como ciudadano corporativo responsable mediante el lanzamiento e implementación de la iniciativa “Argentina Enter”, destaca un comunicado de prensa de Microsoft (8). Microsoft se presenta como “Socios por la Educación” (8). ¿Microsoft o Soft Power? En este Bicentenario con las escuelas convertidas en galpones digitalizados el desafío es el de siempre: O educamos para la vida libre, digna y solidaria; o amaestramos para el mercado. Hay que decidirse.

Page 149: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El diario que nos dejo Bartolomé Mitre afirmó el uno de abril de 2010: “Detrás de las cifras hay rostros de hambre y un arduo debate: ¿podrá el plan de asignación universal reducir este flagelo? (9) En Argentina nos conforma el libre mercado. Hay más celulares que agua potable y desagües cloacales. Según el Cippec 8.500.000 argentinos no disponen de red de agua potable y más de 21 millones de compatriotas no poseen desagües cloacales. Daniel Maceira es terminante: “El mejor sistema de salud del mundo resulta ineficiente sin un buen esquema de agua potable (…) A mayores tasas de mortalidad infantil y mortalidad por enfermedades infecciosas, menos fue el incremento en la cobertura de red cloacal (10)”. El 23 de julio de 2007 La Nación sostenía: “Cae la lectura de libros y crece el consumo musical. Los hábitos culturales de los argentinos cambiaron mucho. Según una encuesta realizada por TNS Gallup en todo el país, los hábitos culturales de los argentinos están mayormente ocupados por los medios de comunicación y el consumo (11)”. TV, Internet, celulares, música, mp4, pedagogía tecnocrática. He aquí el Soft Power. Más consumo no significa más democracia. Los criminales del Bicentenario saben bien que sus disparos deben pasar inadvertidos. La política educativa siempre acompañó y lo seguirá haciendo al modo de producción y organización social. De las primeras 500 corporaciones, 360 (el 72 %) eran extranjeras en el 2.007. En 1993 eran 219; en el 2.000 318 y en el 2.004 335 (12). Concentración, centralización y extranjerización económica. Ley de Educación Técnico Profesional 26.058; Ley de Educación Nacional 26.206; Ley de Financiamiento Educativo 26.075. Beatriz Jouve es precisa: “El debate de la nueva ley era el único punto del temario (…) Lo raro era ver los nombres de los que habían escrito la otra (Ley Federal de Educación), esta vez diciendo lo contrario”. La plutocracia- en efecto- ha sistematizado su educación. “No conozco países que se hayan desarrollado con empresas extranjeras”, advierte Andrés López (12). En definitiva: con lo precedente he querido describir el Bicentenario que hoy tenemos. “Minorías tramando el destino de los demás”, pensaría Darío Balvidares. Todavía no somos libres aunque votemos cada dos años. La plutocracia nos ha fabricado la ficción de una democracia digitalizada. Insisto: hay que discutir los valores que rodean (¿o esconden?) las intenciones de la tecnocracia de este Bicentenario. Y aunque me quede solo (no creo que así suceda) continuaré soñando las utopías que las netbooks no pueden hacer… Los criminales de la palabra, la solidaridad y la esperanza nunca triunfarán por más que nos acribillen a todos. Entre las balas digitales del Soft Power: sobreviviremos ética y puños apretados!!! Notas: 1) Creció el consumo infantil de televisión. La Nación. 27/08/2006 2) “El celular es un ansiolítico”. Héctor Pavón. Clarín. Fuente: Gacemail. 01/04/2010 3) Ya hay casi 37 millones de líneas de celulares en uso. La Nación. 12/05/2010

Page 150: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

4) Exportaciones y mercado local. Leche por mitades. Página 12. 02/04/2010 5) Mueren 18 niños por día por pobreza. Infancia hoy. 17/09/2009 6) Baja la asistencia de niños argentinos a las escuelas. PL. 14/05/2006 7) Historia de la sociedad de la información. Armand Mattelart. Paidos comunicación. Junio 2002. 8) Un plan para alfabetizar digitalmente a 7,5 millones. Ballmer se lo presentó a la presidenta Kirchner. La Nación. 28/04/2010 9) Hay 3,5 millones de niños con riesgo alimentario. La Nación. 01/04/2010 10) Hay 8,5 millones de argentinos sin agua potable. La Nación. Cynthia Palacios. 22/07/2007 11) Raquel San martín. La Nación. 12) Las razones de la extranjerización. David Cufré. Página 12. 14/10/2007

Brasil: Según Lula da Silva el acuerdo con Irán fue una victoria de la diplomacia

El presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, aseguró hoy que el acuerdo suscrito en Teherán para el intercambio de uranio iraní por combustible nuclear enriquecido constituye un paso a favor de la paz y una "victoria de la diplomacia". El entendimiento alcanzado hoy muestra que "es posible, a través del diálogo, que podamos construir la paz, construir el desarrollo", dijo Lula da Silva, quien junto a su colega iraní, Mahmud Ahmadinejad, y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, refrendó el acuerdo. "Hay un millón de razones para tener argumentos para construir la paz, no hay ninguna razón para que construyamos la guerra, Brasil creyó que era posible lograr un acuerdo", dijo Lula da Silva a la radio estatal brasileña. "Lo importante es que nosotros establecimos una relación de confianza y no es posible hacer política sin una relación de confianza, fue una victoria de la diplomacia", sostuvo. Lula da Silva y Erdogan esperan que el compromiso de Irán archive la propuesta de Estados Unidos de incrementar sanciones en el Consejo de Seguridad de ONU, resolución impulsada por considerar que la República Islámica pretende construir armas nucleares, lo cual fue negado por Teherán.

La verdad sobre el petróleo en Panamá

Eduardo A. Esquivel (PANAMA PROFUNDO) Desde hace algunos días, los medios reproducen noticias sobre el “Descubrimiento” de supuestos yacimientos de petróleo en el Darién, cerca de la frontera con Colombia. Esta noticia despierta sospechas y suspicacias porque se quiere hacer ver que Panamá puede ser un país petrolero y que nos vamos a hacer ricos de la noche a la mañana. -O mejor aun (¿?), que vamos a ser un nuevo Venezuela-. La verdad es que esta “noticia” no es falsa sino que no es noticia porque tiene por lo menos 50 años de edad. Pocos saben que los norteamericanos, durante su permanencia en Panamá, y especialmente durante la segunda guerra mundial, hicieron extensas y detalladas exploraciones buscando petróleo, y otros minerales valiosos. Ellos fueron los que encontraron el cobre, el oro, el manganeso, el aluminio y el petróleo, entre otros. Esta información sirvió de base a los proyectos mineros que se desarrollan y los que se piensan desarrollar. Hace como 30 años, un amigo, geólogo minero, me contaba la anécdota que escuchó a un indígena darienita decir que, cerca de su aldea, había una quebrada de aceite. Pero que este aceite no servía para cocinar. Él viajó al lugar en Darién y para su sorpresa vio por primera vez un manantial natural de petróleo. Cuando

Page 151: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

inspecciono los alrededores, encontró restos de perforaciones y pozos sellados con placas de metal numeradas, con el logo del Dpto. de Ingenieros del Ejército de los EEUU Cuando volvió a la ciudad de Panamá, hizo contacto con algunos colegas norteamericanos relacionados con el Ejército, y estos le informaron que, efectivamente, en Darién ellos habían encontrado petróleo, pero que estos yacimientos eran muy pequeños y que en esa época no valía la pena explotarlos. Se dejaron como parte de la reserva estratégica de petróleo de los EEUU, según ellos, con la aprobación del gobierno panameño. Aunque no tengo pruebas válidas para esta historia, creo en ella porque data de hace 30 años y no había ningún tipo de interés en este asunto. Pero debe ser muy fácil de comprobar, investigando los archivos del Comando Sur. Esperemos que esta extraña noticia no sirva de sustento de algún tipo de concesión o estafa disfrazada por parte de los especuladores y aventureros que, como sabemos, siempre están dispuestos a llenarse los bolsillos con el dinero del pueblo.

Honduras firmará acuerdo de asociación con UE

Por Honduras, el acuerdo será firmado el miércoles por el propio presidente Porfirio Lobo, en el marco de la Cumbre UE-CA. España, 18.05.10 - Actualizado: 18.05.10 10:05am - Pedro Membreño y Mario Urrutia, enviados especiales: [email protected] Los ministros de Comercio de Centroamérica, entre ellos el de Honduras Oscar Escalante, lograron finalmente un acuerdo comercial con la UE Los ministros de Comercio de Centroamérica, entre ellos el de Honduras Oscar Escalante, lograron finalmente un acuerdo comercial con la UE Honduras y el resto de países de Centroamérica, finalizaron esta mañana las negociaciones sobre el acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE). El ministro de Industria y Comercio de Honduras, Óscar Escalante, confirmó que el país ha logrado "un acuerdo definitivo" de manera conjunta con la región centroamericana en torno a la iniciativa que estaría siendo vetada mañana en el marco de la Cumbre de UE-CA. El acuerdo, basado en tres pilares fundamentales, uno comercial, otro político y también de cooperación, será suscrito tras lograrse consensos entre las comisiones negociadoras por Centroamérica y la Unión Europea, luego de intensas jornadas de negociación. "Esto va a significar enormes millones de productos que vamos a exportar millones de divisas que va a generar para el país mucho más capacidad para emplear en forma masiva con nuestra gente que tanto lo necesita para superar la pobreza y miseria que campea a lo largo y ancho de nuestro país", manifestó Escalante en una conferencia de prensa que ofrecieron los ministros de Comercio centroamericanos, al concluir la negociaciòn del componente comercial. El acuerdo en el pilar comercial allana el camino para sellar las negociaciones tanto en el componente político y de cooperación. Por Honduras, el acuerdo será firmado el miércoles por el propio presidente Porfirio Lobo, en el marco de la Cumbre UE-CA que tendrá lugar en la Istitucion Ferial de Madrid (Ifema).

Page 152: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Escalante aseguró que el acuerdo en el pilar comercial es definitivo para Honduras, aunque en un principio se manejó que la iniciativa sería suscrita de forma simbólica mientras se aclaran las diferencias que han existido en el tema de los aranceles de algunos productos. "Se va a suscribir porque hay acuerdo no se puede suscribir sino hay acuerdo solo que estamos preparando en detalle un informe ejecutivo para dárselo al presidente de la República y que el lo haga saber al pueblo hondureño y al mundo el día de mañana", indicó Escalante. Por su parte, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, quien también se encuentra en Madrid para conocer en detalle el acuerdo, manifestó que no todo mundo saldrá contento con la iniciativa, pero señaló que permitirá fortalecer la inversión en Honduras. "Todo esto ya consolida lo que es tener un mercado abierto posiblemente no todo mundo salga contento al final pero creemos que da una certidumbre a la inversión y sobre todo poder accesar ya libremente en la mayoría de los productos a un mercado tan importante como el europeo", acotó.

Restablecida cooperación militar EE UU - Honduras

Se estima que el jefe del Comando Sur quiere "hablar sobre el apoyo que los Estados Unidos le puede prestar a Honduras para asistir al país en sus esfuerzos por superar la reciente crisis política de manera pacífica y constitucional". Honduras, 17.05.10 - Actualizado: 17.05.10 11:46pm - Redacción: [email protected] El general Douglas M. Fraser se reunió ayer con el ministro de Defensa Marlon Pascua. Las relaciones entre Estados Unidos y Honduras superaron ayer otro valladar. Los lazos en materia militar entre ambas naciones se restablecieron ayer de manera oficial. El general Douglas M. Fraser, Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, se encuentra en el país desde ayer para sostener encuentros con las autoridades de defensa. El primer acercamiento lo sostuvo ayer con el ministro de Defensa, Marlon Pascua, que lo recibió en su despacho ministerial. Para hoy se ha planificado que el general Fraser dialogue con los miembros de la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas (FF AA). El encuentro está programado a celebrarse en las instalaciones del Estado Mayor Conjunto, en horas de la mañana. A estrechar relación Esta es la primera visita del general Fraser a Honduras en su actual capacidad como jefe del Comando Sur. Este Comando está a cargo de las actividades que llevan a cabo las Fuerzas Armadas estadounidenses con las instituciones de defensa y seguridad de Latinoamérica y el Caribe. La visita del general Fraser tiene como objetivo reanudar el diálogo bilateral entre las Fuerzas Armadas y explorar futuras áreas de cooperación militar entre estas, dice un comunicado de la embajada estadounidense acreditada en Tegucigalpa.

Page 153: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Durante su visita, Fraser estará en la capital para sostener reuniones con el Secretario de Estado en el Despacho de Defensa, Marlon Pascua y el alto mando militar hondureño", sigue el documento de la embajada americana. También se reunirá con embajador estadounidense acreditado en el país, Hugo Llorens. Temas a debatir Entre los temas que Honduras y Estados Unidos comparten en materia de seguridad destacan los relacionados con "la cooperación en la lucha contra el narcotráfico, proyectos de asistencia humanitaria, actividades de capacitación para apoyar misiones de paz y responder a desastres naturales". Además hay "intercambios de conocimientos y experiencias profesionales en temas como los derechos humanos, intercambios educacionales y la participación en ejercicios bilaterales y multinacionales". Se estima que el jefe del Comando Sur quiere "hablar sobre el apoyo que los Estados Unidos le puede prestar a Honduras para asistir al país en sus esfuerzos por superar la reciente crisis política de manera pacífica y constitucional", reza el comunicado. Asimismo, "fortalecer sus instituciones democráticas, defender las libertades y los derechos de sus ciudadanos y estrechar los vínculos de amistad entre ambos pueblos y con la comunidad internacional". ¿Quién es Fraser? El general Fraser sirvió, desde el 2008 hasta el 2009, como subcomandante del Comando Pacífico de los Estados Unidos. Es originario de Colorado y en 1975 se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Estudió tres años de preparatoria en Bogotá, Colombia, graduándose en 1971 del Colegio Nueva Granada.

México necesita transparencia contra narco: EU

AP El Universal WASHINGTON Martes 18 de mayo de 2010 El gobierno estadounidense asegura que México debe tener más transparencia a fin de combatir la violación de los derechos humanos en su lucha contra el narco El gobierno estadounidense opinó el martes que la justicia militar mexicana debe tener más transparencia en su encarnizada lucha contra el narcotráfico, a fin de combatir la violación de los derechos humanos. ''Es necesario avanzar en la transparencia de un sistema de justicia militar, para que la ciudadanía pueda ver que se logra justicia de una manera más clara'', dijo el subsecretario de Estado para el Narcotráfico Internacional, David Johnson, al referirse a México. Johnson habló durante un audiencia sobre el estado de derecho en México y Colombia, celebrada por la subcomisión de Derechos Humanos del Senado estadounidense, en la víspera de que el presidente mexicano Felipe Calderón dispense una visita de dos días a su contraparte estadounidense Barack Obama. Las críticas a las fuerzas mexicanas del orden por violaciones a los derechos humanos han arreciado desde que el gobierno de Calderón declarara en el 2006 una guerra frontal a los carteles del narcotráfico que ha causado al menos 22 mil 700 muertes.

Page 154: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Johnson agregó que las fuerzas armadas estadounidenses han brindado asesoría a sus contrapartes mexicanos sobre el sistema de justicia, porque ''es la transparencia lo que queremos reforzar''. José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch, explicó durante la audiencia que la ''impunidad casi total de los abusos militares se origina en que la justicia militar mexicana no está estructurada para ventilar imparcialmente presuntas violaciones a los derechos humanos de civiles''. Vivanco precisó que durante el gobierno de Calderón, solamente un soldado mexicano ha sido declarado culpable a consecuencia de la violación de derechos humanos. La activista mexicana María Elena Morera afirmó durante la audiencia que organizaciones como la que ella representa buscan reforzar a la sociedad civil para generar mayor presión a favor de un mejor sistema de justicia. Los presidentes de ambos países abordarán el miércoles en su cuarta reunión bilateral un amplio temario, que incluirá el estado de derecho y el fortalecimiento de las instituciones y la sociedad civil en México. El encuentro también se concentrará en una posible reforma migratoria en Estados Unidos y en la necesidad de aumentar la seguridad a lo largo de la frontera binacional para combatir los flujos ilegales de droga y de armas, explicó el martes un alto funcionario del gobierno estadounidense que habló a periodistas a condición de no ser identificado porque no quiso adelantarse a la reunión presidencial. Los senadores estadounidenses John McCain y Jon Kyl enviaron el martes una carta al presidente Obama solicitándole el envío inmediato de tropas a la frontera binacional. ''Le solicitamos que despliegue al menos seis mil efectivos de la Guardia Nacional para proteger nuestra frontera sur y que tres mil de esos soldados se concentren en la frontera Arizona-México'', señala la misiva. Otro tema sobre la mesa será las oportunidades de crecimiento económico para ambos países. Richard Trumka, presidente de la central sindical estadounidense AFL-CIO, envió el martes una carta a la presidenta de la cámara de Representantes Nancy Pelosi y al presidente de la bancada mayoritoria del Senado Harry Reid, denunciando al gobierno mexicano por ''continuar violando los derechos de los trabajadores mexicanos con impunidad casi total''. ''Desafortunadamente, Estados Unidos no ha presionado a México seriamente en este tema tan importante'', agrega la misiva. Después de visitar la Casa Blanca el miércoles, Calderón prevé pronunciar un discurso el jueves ante una sesión conjunta del Congreso estadounidense.

Rafael Correa apoya la investigación judicial por el bombardeo colombiano en Ecuador

Por su parte, el presidente Álvaro Uribe dijo en Madrid que el Estado colombiano tiene que darle "toda la protección" a Juan Manuel Santos. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, está de acuerdo con que se investigue al candidato Juan Manuel Santos por el bombardeo al campamento de 'Raúl Reyes', en territorio de su país, el 1 de marzo de 2008. "No es una persecución contra Juan Manuel Santos", dijo. "La justicia tiene el deber de investigar delitos. Se persiguen y se investigan delitos".

Page 155: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, defendió a Santos, que entonces era ministro de Defensa. "El Estado colombiano tiene que darle toda la protección a nuestro ministro", dijo. "No podemos abandonar a quienes libran batallas contra el terrorismo". Y aclaró que "Raúl Reyes asesinaba y secuestraba colombianos". El cruce de pronunciamientos tuvo lugar en la VI Cumbre Unión Europea- América Latina y el Caribe (UE-ALC), que se celebra dentro de la presidencia española de la Unión Europea. En una agenda general llena de discursos y reuniones multilaterales, el presidente Álvaro Uribe sostuvo cortos encuentros con Herman Van Rompuy, presidente de la UE; con Lars Lokke, primer ministro de Dinamarca; y con Brian Cowen, primer ministro irlandés. El día clave para Colombia es este miércoles, cuando se suscribe el tratado de libre comercio entre Colombia, Perú y la Unión Europea, que luego deberá ser ratificado por sus cuerpos legislativos. Uribe destacó la importancia del acuerdo en lo social, en lo político y en lo económico. "En lo político y en lo social porque es un acuerdo de diálogo democrático, con un capítulo de respeto hacia los derechos de los trabajadores, de respeto a los derechos humanos, de respeto a los derechos ambientales", dijo. "Es un acuerdo comercial, un acuerdo democrático, un acuerdo de defensa de los débiles". Historia detrás La firma hará parte del encuentro entre la UE y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Los acercamientos entre estos países se remontan a la década de los setenta, cuando el viejo continente ofreció su apoyo al proceso de integración de la región andina. Desde junio de 2007 la CAN y la UE han adelantado negociaciones sobre el tratado comercial. Tras el retiro de Bolivia y Ecuador, está a punto de firmarse con Colombia y Perú. Mientras tanto, la UE ha colaborado en varios proyectos de la región. Se estipularon 50 millones de euros para el periodo comprendido entre 2007 y 2013. Hasta ahora se han aprobado cuatro proyectos. Por un lado, Fortican, con el objetivo de fortalecer la Secretaría General de la Comunidad Andina e impulsar la cooperación internacional. También está la CAN Cohesión Social, para favorecer el diseño de una política de cohesión social y económica en la región. Intercan se enfoca hacia la facilitación de los acuerdos multilaterales. Y Pradican se encarga de la lucha contra las drogas. Actos paralelos Alrededor de la Cumbre, se han organizado otros encuentros y eventos. El martes por la mañana Amnistía Internacional (AI) hizo una entrega simbólica de rosas rojas a la Embajada de Colombia en España, para pedir al gobierno la investigación exhaustiva del caso de las Madres de Soacha y oponerse a la impunidad. Ángela Iranzo, responsable de la campaña de AI para la presidencia española de la UE, aseguró que el tema de los falsos positivos se abordó en una reunión del 11 de febrero entre España y Colombia, y que ahora exigen una respuesta rápida. "Vemos que se está dilatando y tememos que se venza el término", dijo. A lo largo de los últimos veinte días AI recogió 20 mil mensajes y 5.500 rosas en apoyo a aquellas madres que perdieron sus hijos en las acciones de falsos positivos. En su protesta pacífica, AI pidió la seguridad de los familiares de las víctimas y denunció las amenazas que han recibido las madres de los muchachos muertos, desde que se descubrieron las fosas comunes donde habían sido enterrados.

Page 156: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Luis Armando Soto, ministro consejero de la Embajada, recibió las cajas de flores, mientras el encargado de negocios, Augusto García, se encontraba en la Cumbre con el presidente Uribe. Por otra parte, la senadora Piedad Córdoba participa en otra reunión paralela: la Cumbre de los Pueblos, en la que dijo que los países latinoamericanos "no podemos negociar ni con la Unión Europea ni con ningún continente si no estamos fuertes y sólidos". La senadora, recuperada de los golpes sufridos en un choque automovilístico en Madrid el 13 de mayo, agregó: "Unasur tiene que ser el espacio natural donde además se discuta el golpe de Estado a Honduras, donde tengamos la posibilidad de asistir para discutir la necesidad de que se acabe la guerra, de que cese el conflicto y de que sobre todo haya una salida política y negociada para el conflicto colombiano". Tras la firma del acuerdo este miércoles por la mañana, el presidente Uribe asistirá a la inauguración del Salón de la Biodiversidad en la Embajada de Colombia en España, y posteriormente abandonará el país. Brillan por su ausencia Quizá la ausencia más notoria en esta cumbre ha sido la del presidente venezolano, Hugo Chávez. Pero no la única. Tampoco asistió el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ni varios de países caribeños. El dirigente cubano Raúl Castro, también brilló por su ausencia. Y el uruguayo, José Mujica, se excusó por razones médicas. La primera canciller alemana, Angela Merkel, asistió a la cena en el Palacio Real el lunes, pero regresó a Berlín. Nicolás Sarkozy, presidente de Francia, confirmó su presencia, pero no participó en los actos iniciales. Tampoco viajaron a Madrid los mandatarios de Austria, Luxemburgo, Suecia y Holanda, así como los de varios países de Europa del Este. Por Juanita Samper Ospina Madrid

Los "datos duros" y la percepción de la violencia

Javier Flores Amí nunca me ha gustado el término "datos duros", como tampoco el de "ciencias duras". El primero se emplea a menudo para referirse a las estimaciones numéricas o estadísticas en las que se basa la descripción o la interpretación de algo. En el segundo caso se usa para diferenciar las disciplinas científicas, por ejemplo, a la física y las matemáticas de la biología o las ciencias sociales y humanas. No me gusta porque, si unas son duras, en contraposición, las otras, ¿acaso serán blandas? En la biología o la filosofía de la ciencia se recurre a menudo a complejas operaciones matemáticas para entender las funciones de los seres vivos, o para comprender la historia y la evolución del conocimiento humano. Pero, en fin, hablar de "datos duros" parece estar de moda, aunque al hacerlo se introducen subrepticiamente otros elementos, pues se pretende hacer creer que existe una equivalencia entre lo verdadero y algunos registros numéricos y estadísticos seleccionados ad hoc. Por ejemplo, se afirma que en México existe un error de percepción, pues mientras los medios de comunicación magnifican los hechos violentos derivados de la guerra contra el narcotráfico, la realidad es otra, pues los "datos duros" muestran que la violencia se ha reducido en nuestro país. Cuando se hacen estas afirmaciones, que a todas luces contrastan con lo que la mayoría de los mexicanos observamos y vivimos, se corre el riesgo de que alguien se asome a revisar las fuentes para ver en realidad

Page 157: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

qué está pasando, o sea, qué tan "duros" son en realidad los datos que se emplean con el objetivo, creo, de minimizar los efectos nocivos de esta guerra insensata. Hay un trabajo estupendo que últimamente es muy citado. Se trata del libro El homicidio en México entre 1990 y 2007: aproximación estadística, escrito por Fernando Escalante Gonzalbo con la colaboración de Érick E. Aranda García, publicado en 2009 conjuntamente por El Colegio de México y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Uno de los resultados más importantes de este estudio es que, de acuerdo con datos del entonces Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), la tasa de homicidios en nuestro país (es decir, el número de homicidios por cada 100 mil habitantes) se ha reducido a partir de 1992, al pasar de 20, en ese año, a solamente ocho en 2007. Visto así, parecería incuestionable la tesis de que existe un error en la percepción que todos tenemos sobre la violencia. Pero hay varias interrogantes que pueden formularse con relación a estos datos y especialmente sobre las interpretaciones que se derivan de ellos. La primera pregunta es acerca de la validez de establecer una correlación entre homicidios y violencia. Por ejemplo, aun en el caso de que la tasa de homicidios hubiera descendido, ¿cómo entender la restricción de libertades y la imposición de auténticos estados de sitio en algunas partes del territorio nacional? ¿Cómo evaluar el grado de crueldad asociado a los asesinatos en los años recientes, con cuerpos mutilados y colgando en los puentes, como sólo podía verse en las guerras intestinas en algunas regiones de África y en la Edad Media? ¿Qué decir de las víctimas inocentes durante el denominado "fuego cruzado"? En fin, ¿cómo evaluar a partir de esos datos el miedo? Quiero dejar muy claro que no culpo por estas omisiones a los autores del estudio citado, pues ellos reconocen en varias secciones de su trabajo que éste sólo es un punto de partida para entender el fenómeno. Pero aun aceptando que los homicidios fueran un buen indicador –o incluso el mejor indicador– de la violencia, la pregunta clave sería: ¿es cierto que los asesinatos se han reducido en el periodo que cubre la guerra contra el narcotráfico? Aquí es necesario recurrir a algunos elementos numéricos, o "duros" para quienes gustan llamarlos así. Si examinamos ahora las fuentes que utilizan las fuentes, podemos encontrar cosas muy interesantes. Acabo de revisar los datos más recientes publicados por el Inegi. Muestran que en un solo año, entre 2007 y 2008, se ha producido un incremento muy importante de este tipo de crímenes en México. En este lapso, el número de homicidios pasó de casi 9 mil a 14 mil, y la proporción de éstos respecto del total de muertes violentas pasó de 16 al 23 por ciento, o sea que estamos ante una regresión. Los datos en el trabajo de Escalante Gonzalbo llegan hasta 2007, es decir, sólo cubren el primer año de la administración de Felipe Calderón. ¿Qué ha pasado después? Los datos del Inegi para 2008 muestran un incremento brutal respecto del año previo, pues los homicidios aumentaron ¡58 por ciento! Esta tasa de crecimiento en un solo año es la mayor desde 1990, y quizá una de las más altas de la historia reciente. Estamos en 2010, en plena cúspide de esta guerra, y no conocemos los datos actuales. Esto convierte en algo aventurado llegar a conclusiones alegres sobre la reducción de los homicidios en nuestro país, y nos impide afirmar, desde un mínimo rigor intelectual, que exista un error en la percepción sobre la violencia en México.

¿Quién quiere destruir Grecia?

Mikis Theodorakis* El sentido común del que dispongo no me permite explicar ni mucho menos justificar la rapidez de la caída de nuestro país desde 2009, caída que lo lleva ahora a recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI), privándolo así de parte de su soberanía nacional y poniéndolo bajo un régimen de tutela. Es curioso que nadie se haya ocupado hasta ahora de lo más simple, o sea de explicar nuestra trayectoria económica con cifras y documentos, para que nosotros, los ignorantes, fuésemos capaces de entender las verdaderas causas de esta evolución vertiginosa y sin precedentes cuyo resultado es la pérdida de nuestra identidad nacional y la humillación internacional. Oigo hablar de una deuda de 360 mil millones de dólares, pero veo al mismo tiempo que muchos países presentan esas mismas deudas, e incluso mayores. Por tanto, no puede ser ésa la causa esencial de la

Page 158: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

desgracia. Lo que también me intriga es la desmesurada importancia de los ataques internacionales de los que nuestro país está siendo objeto, y cuya coordinación es casi perfecta, a pesar de tratarse de un país cuya economía es insignificante, lo cual acaba por parecer sospechoso. Todo eso me lleva a pensar que alguien nos está culpabilizando y que nos están metiendo miedo para que nos pongamos en manos del Fondo Monetario Internacional, lo cual tiene una importancia esencial en la política expansionista de Estados Unidos, y que todo el asunto de la solidaridad europea nos es más que una cortina de humo, para que no se vea que se trata de una iniciativa puramente estadunidense, para llevarnos a una crisis económica artificial, para que nuestro pueblo tenga miedo, para que se someta, para que pierda importantísimas conquistas y, finalmente, para que se ponga de rodillas y acepte la dominación extranjera. Pero ¿por qué? ¿En aras de qué planes y de qué objetivos? Aunque he sido y sigo siendo partidario de la amistad greco-turca, tengo que decir que el repentino fortalecimiento de las relaciones gubernamentales y los precipitados contactos entre ministros y otros actores me inspiran temor, al igual que los recientes viajes a Chipre y la próxima visita de Erdogan. Sospecho que detrás de todo eso se esconde la política estadunidense con sus sospechosos proyectos, que tienen que ver con nuestro espacio geográfico, con la existencia de yacimientos petrolíferos, con el régimen de Chipre, con el mar Egeo, con nuestros vecinos del norte y con la actitud arrogante de Turquía, y que el único obstáculo para esos planes es la desconfianza y la oposición del pueblo griego. En mayor o menor medida, todos los que nos rodean están atados al carro de Estados Unidos. La única diferencia es que nosotros, desde la dictadura de la junta y la pérdida de 40 por ciento de Chipre y hasta las incómodas polémicas con Skopje (la antigua república yugoslava de Macedonia) y con los ultranacionalistas albaneses, hemos venido recibiendo golpes sin tomar conciencia de ello. Por eso tienen que eliminarnos como pueblo. Y eso es precisamente lo que está pasando en este momento. Yo invito a los economistas, los políticos y los analistas a que me desmientan. Creo que no existe otra explicación lógica, a pesar del complot internacional, en el que han participado los europeos pro estadunidenses, como Merkel, el Banco Europeo, la prensa reaccionaria internacional; todos juntos han participado en el "gran golpe", que consiste en degradar a todo un pueblo de la categoría de pueblo libre a la de pueblo sometido. Al menos yo no puedo encontrar otra explicación. Reconozco que no dispongo de conocimientos específicos. Pero lo que digo, lo digo utilizando mi sentido común. Puede que muchos estén pensando lo mismo que yo y quizás podamos comprobarlo en los próximos días. En todo caso, yo quisiera alertar a la opinión pública y subrayar que si mi análisis resulta correcto, la crisis económica –que, como ya dije anteriormente, nos ha sido impuesta– no será entonces otra cosa que el primer trago amargo de una cena de Lúculo y que saldrán entonces a flote cuestiones cruciales de carácter nacional de las que no quiero ni pensar hacia dónde pueden llevarnos. ¡Ojalá me equivoque! *Mikis Theodorakis es compositor, intelectual y político griego

Un corte sin mucho quórum

Justo ayer, las delegaciones de Argentina y Uruguay retomaron los encuentros en la CARU, pero no hubo acuerdo sobre los monitoreos. El gobernador Urribarri exhortó a los ambientalistas a levantar el corte. Luego de la reunión en la que resolvieron mantener el corte en la ruta 136, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri salió ayer al cruce de los ambientalistas de Gualeguaychú exhortándolos por carta a que se “termine el corte de la ruta internacional” y que encuentren un método de lucha “menos perjudicial” para argentinos, uruguayos y para la “hermandad entre nuestros países”. En el medio de esto, las delegaciones de ambos países retomaron ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) las negociaciones para el monitoreo conjunto de las emisiones de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia), pero aún sin resultados. Los medios uruguayos y hasta el músico Andrés Calamaro se despacharon contra quienes sostienen el bloqueo del paso fronterizo.

Page 159: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Pido a los asambleístas que escuchen el reclamo silencioso de todo el país para que se termine con el corte de la ruta internacional, que encontremos un modo más efectivo y menos perjudicial para seguir en esta incansable pelea”, afirmó Urribarri en una carta dada a conocer horas después de ratificada la medida en Gualeguaychú. “La lucha contra UPM debería encontrar una presencia constante, omnipresente desde lo simbólico y con un método que no perjudique la hermandad entre nuestros países”, señaló el mandatario litoraleño. Urribarri también se comprometió a “ayudar a encarrilar” las gestiones diplomáticas y de control. Aseguró que la Asamblea Ambiental “debe comprender que mantener el corte es algo que se le está volviendo en contra de sí misma, en contra de los argentinos, en contra de sus conciudadanos y, lo que es peor, en contra de la causa”. El mensaje del gobernador coincidió con la posición de la Casa Rosada, donde no se recibió con agrado la escalada de la protesta que amenaza con complicar los acuerdos a los que intentan arribar los líderes de ambos países. En tanto, el resultado de la reunión de la CARU no arrojó aún resultados positivos. Fuentes cercanas a la delegación uruguaya afirmaron que las negociaciones sobre la forma de controlar la pastera están empantanadas y “está lejos de concretarse un acuerdo”. Las delegaciones deben definir qué clase de controles se establecerán en el río Uruguay y en las zonas adyacentes a la planta. El resultado de las negociaciones serán analizadas por los presidentes José Mujica y Cristina Kirchner en la reunión que mantendrán el próximo 4 de junio en la estancia de Anchorena. En el marco de un endurecimiento de las acciones, la Asamblea Ambiental contemplará además la posible realización de cortes “simultáneos, cortos y sorpresivos” en los dos restantes puentes que unen la Argentina con Uruguay: los que comunican Colón con Paysandú y Concordia con Salto. La fecha tentativa de la propuesta sería “casualmente” el 4 de junio. En la otra orilla, la ratificación del corte sobre el puente internacional General San Martín fue también reflejada por los diarios uruguayos, en su mayoría en la tapa. El matutino La República –uno de los más duros– tituló en su primera plana: “Fundamentalistas piqueteros demandan al gobierno argentino y amenazan con acciones sorpresivas, los moderados no asistieron”. Andrés Calamaro se sumó a las críticas contra los ambientalistas en una presentación llevada a cabo en el país vecino. Aplaudido por el público, Calamaro aseguró que los asambleístas la caen “cero bien” y propuso fabricar “papel para armar” con lo producido en Botnia. “Sin puentes igual somos hermanos”, concluyó el músico.

El Estado como comunidad imaginada

Por Norma Giarracca Un antropólogo europeo preocupado por el nacionalismo, Benedict Anderson, definió la nación como una comunidad política imaginada, inherentemente limitada y soberana. ¿Por qué imaginada? Los miembros de la nación no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán hablar de ellos. En segundo lugar, se imagina limitada porque tiene fronteras finitas, más allá de las cuales se encuentran otras naciones. Por último, se imagina como comunidad porque, independientemente de la desigualdad y la explotación que prevalece en cada caso, la nación se concibe siempre como fraternal, y ese imaginario es el que permite que tantos millones de personas maten y se dejen matar por imaginaciones tan limitadas. Estas ideas fueron muy discutidas en Europa y nuestros territorios latinoamericanos, sobre todo por los intelectuales que encuentran en el concepto de Estado-nación europeo (una creación reciente en la historia de la humanidad) la solución a todos los problemas y males. En estos tiempos de efemérides que interpelan los orígenes de nuestra comunidad política, sólo el gobierno nacional (y los provinciales) alude a esta unidad imaginada, la da por sentado y no podría ser de otra forma. Pero junto con estos festejos oficiales se han impulsado muchos otros “bicentenarios” que dan cuenta de la precariedad de la imaginada “unidad” y la ineludible necesidad de revisar estos artefactos culturales

Page 160: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

(“nación”, “Estado”, “gobierno”). Aunque siempre se activa un “olvido” de los hitos históricos que contextualizaron esas construcciones para remarcar el logro buscado, el trauma, el “pachakuti”, insisten en hacerse presentes. Por eso, uno de los primeros manifiestos que circularon en estas otras celebraciones se titula “Caminemos por la verdad hacia un Estado Plurinacional”, firmado por un número importante de comunidades originarias que fue comentado en un artículo de Página/12 (12-5-2010). Sólo recordemos que 1810 no significó lo mismo para los pueblos originarios que para los criollos y españoles que decidieron hacerse cargo del gobierno ya sin la tutela de España. El Bicentenario debe ser la oportunidad histórica para generar el acto de reivindicación que las naciones originarias esperan en el silencio de sus montes, cordilleras, estepas, valles y montañas, sostiene el documento. “Un silencio que ha sido interrumpido por el tronar de motosierras que todo desmonta, el rugido de topadoras y explosivos de las mineras que todo lo vuelan, el ingreso de petroleras que todo lo envenenan, la penetración de iglesias y sectas que todo lo convierten, partidos políticos y ofertas electorales que quiebran toda la unidad comunitaria.” La propuesta es un Estado plurinacional que supondría una gran constituyente social donde todo se revea y cuestione; donde debatamos y creemos nuevos y creativos consensos. Muchas otras organizaciones están preparando sus propios bicentenarios, muchas parcialidades que nos advierten de las dificultades para sostener la imaginada comunidad nacional. En las redes de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) circula una propuesta que firman varias organizaciones y aun utilizando el ya generalizado “otro”, lo subtitulan “el bicentenario de los pueblos”. Hace mucho veníamos trabajando en estas ideas de “muchos bicentenarios” que mostraran la necesidad de no pensar en “sociedades homogéneas”, sino en parcialidades, que como nos recuerda Arturo Roig para América latina, no remiten necesariamente a una misma unidad. Tampoco el sujeto argentino –ese “nosotros los argentinos”– se ha identificado mediante una misma unidad referencial, lo que resulta en diversos y diferentes “horizontes de comprensión”. Nuestro “Otros bicentenarios” se realizó en La Rioja, el 7 y 8 de mayo, organizado por las Asambleas Ciudadanas Riojanas: se escucharon las cadencias de muchos pueblos cordilleranos, muchos acentos incluidos otros de América latina. Fueron voces asamblearias, de intelectuales, artistas y de un grupo de docentes luchando por preservar el maravilloso edificio histórico de su Escuela Normal Castro Barros. Por todo esto es difícil pensar que el artefacto cultural “nación” que (imaginariamente) cumple 200 años funcione como unidad y hermandad en estas fechas; los horizontes de comprensión son diversos y muchas autoridades así como el poder económico se empeñan en la consonancia musical, en una única voz desvalorizando la estética de la disonancia. Más complicado aún, cuando esas voces anuncian despojos de nuestros recursos naturales y violencia en los territorios. No obstante, es una excelente oportunidad para pensar cómo volvemos a generar consensos para sentirnos “argentinos” sin perder la identidad mapuche, kolla, guaraní, wichí, criolla, de hijos de gringos o de las nuevas corrientes migratorias; sentirnos “argentinos” respetando identidades, historias (en plural); la necesidad de elegir autónoma y libremente un modo de reproducción material; la posibilidad de rechazar la que los gobernantes y las corporaciones nos imponen; debatir culturas y modos de situarnos en el mundo y en la vida. Después de esa necesaria reparación de nuestra historia reciente (que nos avergonzaba en nuestra identidad nacional), estaremos en mejores condiciones para caminar hacia un nuevo “constructo” que sea plurinacional, intercultural, que habilite la posibilidad de un amplio debate de quienes somos y deseamos ser “nosotros los argentinos”. Sería, por lo menos, el comienzo de un debate decolonial como los iniciados en otros países y lograríamos un Bicentenario que proponga construir colectivamente nuestras historias en un precario proyecto de comunidad política y social. Socióloga, profesora e investigadora (Instituto Gino Germani-UBA).

No sólo de misiles viven los militares

Page 161: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La institución, donde confluyen las investigaciones realizadas por las tres fuerzas, impulsa desde la construcción de una turbina eólica que funciona en la Antártida hasta un cohete para impulsar sondas o misiles. Misiles, lanzadores múltiples de cohetes, proyectiles de artillería y cargas explosivas especiales, pero también sistemas informáticos de control de crisis, láseres para el estudio de la atmósfera, sensores de gases y detectores de radiación G e infrarrojos son algunos de los desarrollos en las que trabaja el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef), dependiente del Ministerio de Defensa, que en los últimos años ha generado conocimientos para aplicar en el plano militar y también en el civil. Uno de los desarrollos más importantes del instituto es un prototipo de turbina eólica con eje de giro vertical, que soporta vientos de entre 150 y 200 kilómetros por hora y permite generar energía eléctrica. Una de estas turbinas fue instalada en la base argentina de Marambio, en la Antártida, a modo de prueba, ya que “uno de los compromisos es trabajar en un continente antártico limpio de monóxido de carbono”, indicó el titular de Citedef, Eduardo Fabre. También se desarrolló un láser con el que se mide la contaminación de la atmósfera. A cargo de los científicos y tecnólogos de Citedef también estuvo el desarrollo de un cohete propulsado por el motor denominado Gradicom, que fue lanzado el 17 de diciembre de 2009 en el Polígono Serrezuela, en Córdoba. El desarrollo de este motor tiene como objetivo satisfacer requerimientos de motores de grandes dimensiones para ser utilizado como vector para diversos usos, como cohetes sonda, misiles y artillería de largo alcance, y diversas aplicaciones militares y civiles. “Queremos que la comunidad conozca lo que hacemos, ya que la defensa nacional no es sólo patrimonio de las Fuerzas Armadas, sino de toda la sociedad argentina”, apuntó Fabre, luego de exhibir la larga lista de proyectos de distinta índole en el predio del instituto. La recorrida por las iniciativas científicas y tecnológicas incluyó distintos puntos de las 19 hectáreas en las que se extienden las instalaciones del Citedef, en Villa Martelli: sus laboratorios, talleres, salas de ensayo y oficinas. Uno de los aspectos centrales es que en este organismo confluyen las tareas de investigación de las tres fuerzas: la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, que anteriormente realizaban sus proyectos por separado y en forma autónoma, explicaron desde el organismo. Para Fabre, “el 2005 se convirtió en un punto de inflexión en la defensa del territorio argentino, ya que a partir de ese año se ha destinado un importante presupuesto para el Ministerio de Defensa”. Uno de los proyectos en los que se ha avanzado es en el desarme de misiles que no funcionan, para su recuperación a través de la ingeniería reversible, que permite reponteciarlos. Según Carlos Oscar Vázquez, jefe del Departamento de Química Aplicada, este procedimiento llevado a cabo por ingenieros y técnicos argentinos “es mucho más difícil que armar un misil nuevo, ya que no se cuenta con los planos ni con los manuales de instrucción” para su reconstrucción. El sistema informático Crisis, para el control de emergencias y catástrofes, es otra de las investigaciones en las que se trabaja para su consolidación. Este software “permite tomar decisiones en un momento crítico”, ya sea en catástrofes naturales o desórdenes causados por el hombre, y en base a la información suministrada por este sistema coordinar a los distintos organismos públicos, civiles y ONG intervinientes para que planifiquen y tomen el control de la situación, explicó Alejandro Acquesta, jefe de la División de Modelado y Manejo de Crisis. En ese contexto caótico que puede ser producido por inundaciones, terremotos, incendios, derrumbes, atentados o una epidemia, “se vuelve complicado obtener y coordinar información, como también se vuelven difusos los marcos legales”, indicó. Así que “el sistema, flexible a la coyuntura, centraliza y actualiza los datos”, permitiendo que cada organismo que accede a esa base tenga las últimas novedades y tome sus decisiones en base a ellas, afirmó.

Page 162: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El lanzamiento de este sistema se realizó en 2009 durante el brote de la epidemia de la Gripe A, a pedido del Ministerio de Salud, y permitió integrar en esa base de datos a la Jefatura de Gabinete, los ministerios de Defensa, Educación, Desarrollo Social, Economía, Justicia, Interior y al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos. Así, cada parte podía conocer los últimos datos sobre la pandemia H1N1 y tomar las decisiones pertinentes. Esta asistencia se prestó en Chile para hacer frente a las secuelas del terremoto que azotó al país a fines de febrero. La vasta lista de investigaciones y desarrollos del Citedef rozan todos los ámbitos de la defensa de un país, pero también llegan a ser aplicados en la más cercana cotidianidad. Simuladores de tiro de salón sirven para el entrenamiento de las fuerzas de seguridad. Esta tecnología está formada por una enorme pantalla en donde a través de una secuencia se muestran los blancos de ataque, que son combatidos con distintas armas con láser. También se construyeron cuatro lanzadores múltiples montados respectivamente sobre camiones, donde cada uno lanza 27 cohetes en 19 segundos a través de una cadena de disparos. Informe: Rocío Ilama.

Acuerdo Argentina-Brasil permite saltear el puerto

Privados. Protestan porque buques no paran en Montevideo Según el Centro de Navegación, Argentina está trabando el tránsito de mercadería por el puerto de Montevideo. Un acuerdo bilateral con Brasil permite que mercadería argentina con destino a Brasil no ingrese a terceros puertos. "Lo que detectamos y tenemos pruebas es que la Secretaria de Puertos y Vías Navegables de Argentina está trabando el tránsito por el puerto de Montevideo de las exportaciones desde ese país a Brasil", dijo a El País el presidente del Centro de Navegación Mario Baubeta. "Investigan para otorgar a buques de tercera bandera permiso de transporte de productos desde Argentina a Brasil y si hacen escala en Montevideo no se los dan", agregó. Para el empresario esto puede tener consecuencias muy negativas para el país por la pérdida del pasaje de miles de contenedores por la terminal portuaria capitalina y afecta el proyecto de país logístico que impulsa el gobierno y que Montevideo sea un puerto hub (de distribución de carga). Expresó que el tema le fue comunicado al canciller Luis Almagro el pasado viernes siete de mayo, a quien le plantearon la inquietud de que el asunto fuera parte de la negociación con el gobierno argentino. "La Cancillería lo tomó con mucha responsabilidad, porque puede afectar la logística del país", afirmó Baubeta. La organización que preside mantendrá una reunión con el agregado comercial argentino Atilio Berardi, que pidió el encuentro, de quien aguardan explicaciones por esta situación. Emilio Cazalá, periodista especializado en temas marítimos, fluviales y portuarios de El País, explicó que existe un acuerdo bilateral entre Argentina y Brasil, por el cual las mercaderías argentinas no pueden ser transbordadas a otro puerto, sino directamente al país de destino. Agregó que este es un tema que Uruguay puede plantear en el Mercosur, porque se trata de un acuerdo extra bloque entre dos miembros del acuerdo regional. Cazalá señaló que este acuerdo bilateral afecta el transporte de productos perecederos de la Patagonia, que suelen transitar por Montevideo con destino a Brasil y que a veces van directamente al país norteño. Añadió que esto perjudica al puerto de Montevideo, pero no a las compañías navieras. En tanto, fuentes de la

Page 163: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Cancillería y de la Administración Nacional de Puertos (ANP) consultadas por El País coincidieron en que este tema "no está formalmente en la agenda", con Argentina, pero no descartaron incorporarlo. Pérdidas. Para Baubeta, la amenaza no es sólo por la pérdida de cargas en tránsito, sino también porque esto generara menos posibilidad de bodegas para trasladar exportaciones. Alertó que la medida puede llevar a armadores a reprogramar su trafico, dejando al puerto de Montevideo por fuera. Expresó que más del 50% de la mercadería que pasa por el puerto de Montevideo es en tránsito y un gran porcentaje "está amenazado" por esta medida. Según Baubeta "se está hablando de 100 mil contenedores en el peor de los casos". Dijo que "ya se está notando" el efecto nocivo de esta medida, de la que se beneficia el estado de Río Grande del Sur (Brasil). "Un empresario argentino que exporta a Brasil tiene que embarcar en buque con bandera argentina o brasileña. Si no las hay, pueden darse waivers (permisos) a terceras banderas. Armadores han contratado buques de menor porte para trasladar mercadería entre el Sur argentino y Montevideo, que luego siguen a Brasil. Pero, si no lo pueden hacer, evitan Montevideo y esto beneficia a Rio Grande", explicó "Hay una acción decidida y persecutoria para que las cargas no hagan Montevideo", sostuvo Baubeta. Indicó que hay un borrador de acuerdo de transporte marítimo del Mercosur -que se concretó en una reunión a la que la delegación uruguaya no concurrió-, cuyo articulado establece que servicios dentro de puertos de Mercosur para terceros países también deben ser con buques con bandera del Mercosur. Consideró que esto beneficiaría directamente a Brasil y que es "un ataque al tránsito por Uruguay", puesto que estos países "no quieren que su carga transite por acá".El Centro de Navegación es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1916. Está constituida por empresas y entidades establecidas en el país vinculadas al transporte por agua, a la actividad portuaria y al comercio internacional. Reúne a los agentes marítimos, operadores portuarios, terminales de contenedores y depósitos particulares de carga. Una nutrida agenda Los presidentes de Argentina y Uruguay, Cristina Fernández y José Mujica, se reunirán el próximo viernes 4 de junio en la estancia presidencia de Anchorena (Colonia), con un amplio temario referido a las relaciones bilaterales entre ambos países. Al bloqueo del puente San Martín que une Gualegaychú con Fray Bentos y que realizan "ambientalistas" argentinos y el monitoreo conjunto de la calidad de las aguas del Río Uruguay (que se analiza en el ámbito de la Caru), se suman otros asuntos que el gobierno uruguayo considera prioritarios. Entre ellos se encuentran el dragado del canal Martín García, los avances en el tráfico de gas boliviano a través de Argentina hacia Uruguay y las trabas comerciales del país vecino que perjudican el acceso de productos nacionales a ese mercado. En el encuentro entre los mandatarios también está previsto que participen unos 8 ministros de cada país, cuyas áreas guardan relación con los temas a tratar. El País Digital

Honduras: Padres de familias nacionalistas dicen que las FFAA los cuidan

Dick Emanuelsson - Mirian Huezo Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) Véase el video: http://www.vimeo.com/11828183

Page 164: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Un grupo de cinco personas comenzó ayer lunes una huelga de hambre en contra los Estatutos del Docente, una conquista de muchos años de lucha de los maestros hondureños y sus organizaciones sindicales. El grupo esta acusado por amplios sectores de ser “mandaderos” del régimen de Porfirio Lobo. La acción que comenzó en el “Bajo del Congreso Nacional” ha recibido gran apoyo del establecimiento hondureño mientras los maestros se han movilizado en todo el país y junto con el Frente Nacional de Resistencia Popular mañana martes salen a marchar para defender los Estatutos del Docente. “Hemos visto que la dirigencia magisterial ha abusado de su autoridad”, dice Mercedes Saravia, líder de la “Organización Padres de Familia Volvamos a Clases” cuando conversamos con ella. Foto 1: Honduras - El maestro José Manuel Flores, asesinado en su escuela por cuatro sicarios el 23 de marzo de 2010. / Autora: Mirian Huezo Emanuelsson. Se vuelve muy agresiva cuando la preguntamos como es posible de ser activista del Partido Nacional (derecha clásica en Honduras) y al mismo tiempo sostener que lidera una organización aparentemente apolítica. Los sindicatos magisteriales han criticado fuertemente la organización de Saravia que en tiempo de record consiguió su Personería Jurídica. Fue entregada el 3 de marzo 2010 por la diputada Marcia Facussé Andonie en el nombre del Congreso Nacional. La diputada fue acusada ante la fiscalía por haber falsificado una carta de renuncia inventada que fue presentada y firmada el mismo día del golpe de estado militar, el 28 de junio de 2009, en el congreso nacional donde los mismos diputados colocaron a Roberto Micheletti como presidente de Honduras. Otros críticos de la organización que preside la Sra. Saravia dicen que La Sra. Mercedes Saravia marchaba con “Las Camisetas Blancas” y participaba en los plantones que organizó las Camisetas Blancas. Estas rogaban a los militares de ejecutar el golpe de estado dos meses antes el Golpe Militar. Cuando les preguntamos sobre su posición ante el golpe de estado, Saravia voltea la pregunta y acusa a los maestros de ser los verdaderos golpistas. Foto 2: Honduras - Padres de familia nacionalistas, Mercedes Sarabia, líder de la "Organización Padres de Familia Volvamos a Clases", intenta convencer al reportero sueco con argumentos un poco inusuales, dice que fueron los maestros y no los militares que ejecutaron el golpe de Estado el 28 de junio de 2009. / Autora: Mirian Huezo Emanuelsson. – ¡Le dieron un Golpe a nuestros hijos que dejaron de recibir clases durante cuatro meses! dice y es respaldada de su amiga que agrega: - ¡“Nuestras Fuerzas Armadas nos cuidan”! El 10 de mayo fue interpuesto un recurso de inconstitucionalidad en contra del Estatuto del Docente por el ciudadano Manuel de Jesús Iglesias Ramos. Tenia respaldo por varios diputados del congreso. Pero el recurso era al mismo tiempo una declaración de guerra contra las organizaciones sindicales más fuertes y organizadas en Honduras que convocaron asambleas en todo el territorio nacional. Es más, los maestros tienen esta vez un fuerte respaldo popular en el Frente Nacional de Resistencia Popular. Ante este hecho el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por unanimidad declaró inadmisible el recurso de inconstitucionalidad en contra del Estatuto del Docente. Véase el video: http://www.vimeo.com/11828183

Page 165: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Debate sobre una 5ta Internacional Socialista: Perspectivas desde Nicaragua

TORTILLA CON SAL Con Carlos Fonseca Terán, Felipe Stuart, Dolores Jarquín, coordinado por el periodista Jorge Capelán. Primera Parte Jorge Capelán: Tenemos con nosotros un destacado grupo de analistas a los que voy a pedir que se presenten. Carlos Fonseca: Yo soy Carlos Fonseca, secretario adjunto de relaciones internacionales del Frente Sandinista. Estoy aquí con mucho gusto para hablar sobre este tema tan importante para los movimientos revolucionarios. Felipe Stuart: Buenos días. Mi nombre es Felipe Stuart. Soy militante del Frente Sandinista. Nací en Canadá. Tengo más de 30 años de experiencia en el Movimiento Revolucionario de Canadá y también veinte años aquí en Nicaragua. Dolores Jarquín: Buenos días mi nombre es Dolores Jarquín, coordino el Movimiento Social Nicaragüense "Otro Mundo es Posible" y soy miembro del grupo de coordinación continental de la Alianza Social Continental. Jorge Capelán: Y mi nombre es Jorge Capelán. Bueno para comenzar vamos a hablar un poco, tal vez diez minutos, sobre como los analistas ven el tema de la Internacional de los pueblos. ¿Cuales son sus perspectivas? Carlos Fonseca: Bueno, esta es una iniciativa muy oportuna - tardía por cierto - aunque algunos lo consideren lo contrario. Quiero comenzar diciendo - aunque tal vez no sea lo más importante - que no me gusta el nombre Internacional Socialista porque ya existe una Internacional Socialista, ya conocemos su naturaleza, que no tiene nada que ver con lo que se pretende que sea la Quinta Internacional o con lo que los que estamos a favor, o los que nos hemos pronunciado a favor del llamado que hizo el Comandante Hugo Chávez a la Quinta Internacional, queremos que ésta sea. Y esto tiene que ver con algo más que quiero decir - algo que para mi es un problema grave en el movimiento revolucionario - y es que muchos compañeros actúan y hablan como si estuviéramos en una situación normal en el mundo, como que viviéramos tiempos normales, como que no estuviéramos frente a una de las más grandes crisis del sistema al cuál queremos cambiar. Y la verdad es que existe una dispersión grande del movimiento revolucionario, de la izquierda, en un mundo que tiene como uno de sus principales características la existencia de la famosa globalización, [un mundo] donde es tan fácil comunicarse para tantas personas con los avances tecnológicos, donde lo que sucede en cualquier parte influye, posiblemente en el mundo entero, y más que en ninguna otra época. Es decir las características actuales del mundo hacen más necesario que nunca la existencia de una organización que agrupe a las diferentes fuerzas de izquierda que existen en el mundo. Sobre todo, no solo por las características actuales del mundo sino porque estamos frente a una crisis del sistema que queremos cambiar. O sea, si el sistema que querés cambiar está en crisis pues se supone que es el mejor momento para cambiarlo. Y lo otro es que este cambio urge - porque si nosotros nos ponemos a esperar la próxima crisis, pues tal vez no venga nunca porque ya no va a existir la humanidad con el paso que vamos con la crisis ambiental y

Page 166: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

ecológica, el cambio climático. [Porque], como ya sabemos, bajo este sistema que rige en el mundo, no será posible la salvación del especie y por lo tanto no será posible evitar las peores consecuencias de esta crisis ecológica y ambiental. Ahora, aparte de todo eso, siempre ha sido necesario que el movimiento revolucionario actúe al menos en algunos aspectos prioritarios. Es decir, siempre ha sido necesario, pero sobre todo ahora por las razones que ya planteé, que haya una estrategia común, definida - y lo idóneo es [que sea definida] de manera consensuada por las diferente fuerzas de izquierda revolucionarias en el mundo. Para eso es necesario una organización. Esa es la razón de ser que tiene la Internacional. Hay quienes plantean que el llamado fue prematuro que había que preparar ciertas comisiones, que cayó como un balde de agua fría. Pero el problema es que si nadie hace el llamado ni siquiera se estuviera discutiendo esto. Entonces el llamado sirve por lo menos para que los que creemos que esto es necesario comencemos a darle forma, comencemos a buscar que hacer al respecto. Y yo creo que es lógico que el llamado se haya hecho desde un proceso revolucionario que es el que está, digamos, en estos momentos, en la palestra a nivel mundial. Es el más reciente movimiento revolucionario que mayor influencia está teniendo en el avance de la lucha revolucionaria al menos en el continente donde más ha estado avanzando la izquierda en el mundo en los últimos tiempos, que es América Latina. Felipe Stuart: Antes de discutir el nombre o varios otros asuntos sobre la internacional creo que tenemos que preguntarnos ¿por qué necesitamos una internacional? Y en el porque va a salir la identificación [de la organización]. Estoy completamente de acuerdo con Carlos de que hay una crisis profunda a nivel global y que no es una crisis económica. Sí es económica, pero [además], es una crisis de relaciones sociales a nivel histórico. Nunca en el pasado, ni durante el tiempo de la revolución rusa, habían tantos elementos de crisis combinándose a la vez como ahora. [Entonces] no solamente es la crisis económica que es una crisis tan profunda en dimensión como la crisis de los años treinta del siglo pasado, sino que tenemos una crisis donde hay millones y millones de jóvenes cuestionando el sistema - cuestionando no en términos filosóficos o términos clásicos, como por ejemplo diciendo desde el inicio que son marxistas o que son socialistas. Pero hay millones y millones de jóvenes que están cuestionando el sistema actual porque no llena sus expectativas sociales ni llena sus necesidades por ejemplo de empleo, [no llena] su derecho a la educación primaria y secundaria o a la educación pos-secundaria. Y además de eso tenemos algo que Carlos mencionó también que es la crisis ecológica en donde los científicos nos dicen, nos explican que solo tenemos 30, 40, 50 años antes de que todo está perdido. Entonces si no cambiamos el sistema, todo está perdido. Y esto fue el tema que salió la semana pasada [durante la Conferencia Mundial de los Pueblos en Cochabamba]. Y el llamado [que emitieron] fue "no cambiemos el clima, cambiemos el sistema." Y ahí habían 15,000 o 20,000 personas congregadas. La mayoría de la gente ahí eran jóvenes, habían muchas mujeres, gente de pueblos indígenas. Y toda esa gente también está cuestionando el sistema - no solamente están diciendo que tenemos que limpiar y hacer verde esa fábrica o ese parque, [que hay que] recoger la basura - ¡están cuestionando el sistema! Y en esta situación yo creo que los verdaderos socialistas en el mundo tienen que dar repuesta, tienen que llenar ese vacío y no solamente a nivel político - que lo estamos haciendo en el ALBA, en los países donde hay gobiernos revolucionarios estamos llenando eso - [tenemos que llenar ese vacío] a nivel de ideas en lo que los cubanos llaman la batalla de ideas. Tenemos que intervenir a ese nivel.

Page 167: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La crisis es global - no está únicamente en América Latina, o en África o Asia - es global, está en Europa, está en América del Norte. Y por supuesto que las respuestas tienen también que ser globales. Entonces, ¿cómo se puede desarrollar respuestas globales sin un mecanismo para discutir globalmente los desafíos y las respuestas? Entonces es por eso que necesitamos una Internacional. Estoy de acuerdo de que, bueno, hay otros tipos de colaboración a nivel internacional que necesitamos; necesitamos coordinación y organizaciones indígenas a nivel continental - y ya las tenemos; necesitamos movimientos sociales a nivel continental - y los tenemos. Pero necesitamos una organización ideológica, socialista para hacer sentido de todo eso, para darle un enfoque político a todo eso. Por que lo que falta más en el mundo es el concepto que para cambiar el sistema hay que tomar el control de los gobiernos. Si no tenemos control a nivel de gobierno, [para poder hacer] otro tipo de gobierno, no vamos a poder hacer cambios. No se [puede cambiar el sistema] haciendo cambios en un barrio, en otro, en otro. Se puede hacer cambios pero no se puede defenderlos y darlos seguimiento de un año a otro, de una década a otro. Entonces necesitamos unir todos esos movimientos en movimientos políticos para tomar el control de gobierno a nivel nacional y a nivel regional e internacional. Necesitamos coordinación y colaboración y unidad entre estos gobiernos. Y tenemos el inicio de ese proceso en el ALBA. Pero ALBA es entre gobiernos, entre instancias de los gobiernos. Y paralelamente con ALBA necesitamos una Internacional o un partido internacional que hace su trabajo en las masas. Dolores Jarquín: Yo coincido con los planteamientos de Carlos y de Felipe en cuanto a que hay una crisis del modelo y que hay una necesidad de poder construir un espacio donde podamos estar todos los revolucionarios del mundo que hemos venido luchando y denunciando el fracaso de este modelo. Sin embargo, yo también al igual que Felipe, optaría en no buscarle el nombre ahorita. Se podría llamar de otra forma. No importa como se llama el problema es que nos podamos articular a través de las ideas, es poder recoger ese pensamiento de los que iniciaron la Internacional que fue el pensamiento de Marx, el pensamiento de Lenin, y poder conjugar con ese pensamiento revolucionario el de nuestros pensadores latinoamericanos, de Sandino, de Morazán, de Bolívar. Yo creo que hay una necesidad urgente [para una nueva Internacional]. El cuidado que yo tendría, y lo que sí me llama un poco la atención es el tiempo que nos estamos poniendo. Yo pienso que el tiempo no debe ser una camisa de fuerza - que de noviembre a abril se tenga que decidir en la construcción de ese espacio de articulación. Porque así corremos el riesgo también de no incorporar procesos que se han venido desarrollando a nivel de América Latina y que de una u otra forma han logrado, digamos, contribuir a denunciar este modelo neoliberal y que han logrado algunos cambios y que han empujado también a algunos movimientos - y caso concreto es el de Bolivia - a que esos movimientos logran llegar al poder. Entonces con ese cuidado yo creo que debemos avanzar en la construcción de ese espacio de articulación, de unificación del movimiento revolucionario a nivel de América Latina. El tiempo no debe de ser la camisa de fuerza. Es un proceso que debemos de construir y creo que el llamamiento no importa si lo hizo desde el gobierno. Lo importante es que es un proceso que tenemos que comenzar a construir desde abajo. Yo creo que hay una necesidad de crecer para abajo, de profundizar, porque hemos conocido espacios en los que se ha crecido mucho a lo ancho pero tienen poco de profundo. Entonces el tema de profundizar también tiene que ser acompañado de un proceso de formación que se hace necesario. Porque el problema de la conciencia es la ausencia ahorita de un movimiento social unificado, y

Page 168: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

también es la divergencia de como nos vemos. Entonces yo creo que esta discusión requiere tiempo, requiere esfuerzo, requiere también deponer algunos actitudes de protagonismo. Y creo también que es muy importante valorar, digamos, de que hay un movimiento [que ya está] en procesos mundiales. Yo lo traigo aquí y es el caso del Foro Social Mundial que nació hace veinte años, que tuvo sus riquezas y que ya dio lo que tenía que dar pero que habría de respetar de esos proceso todo lo bueno que dejó. Igual, hay algunos procesos más locales como el Foro Social América, que tiene un proceso de articulación distinta que tiene que ver con la articulación de movimientos sociales unidos en la lucha contra el sistema pero desde sus propias problemáticas. Entonces ahí están esas comunidades que han venido luchando contra los megaproyectos que vienen desplazando a comunidades, que vienen depredando los recursos naturales. Y por eso es la gran demanda que, desde Copenhagen y el foro paralelo que se organizó en Copenhagan, se ha venido demandando de que hay que cambiar el sistema y no el clima. Porque el clima lo han venido modificando y cambiando los transnacionales y todo el actuar de este modelo que ya está en crisis. Jorge Capelán: Bueno, muy interesante el mosaico de la enorme magnitud de esta tarea y las sugerencias también. Quisiera profundizar sobre un aspecto que tal vez puede ser para mucha gente de izquierda un aspecto más obvio. ¿Cuál sería la relación de esta nueva Internacional con relación las Internacionales históricas que han habido y con relación a algunos de los debates históricos que han habido dentro de la izquierda? Carlos Fonseca: Yo creo que cada Internacional ha tenido su propia característica en relación con el momento histórico, incluso en relación con desde dónde o desde qué realidades han sido penetradas. Actualmente América Latina se ha convertido en el epicentro de la lucha revolucionaria y por la tanto es normal que se haga esta vez y por primera vez el llamado desde América Latina. Y será el último porque yo creo que ya no habrá tiempo para otros llamados si no acudimos a este. Ahora en relación a las características que han tenido cada una de las diferentes Internacionales que han existido y que han agrupado a los movimientos en la lucha por los cambios sociales en el mundo pues, creo que no es negativo, no es contraproducente que desde ya cada quien plantée algunas ideas sobre qué características cree que debería de tener [esta Internacional] porque si no, no vamos a poder avanzar. Yo estoy de acuerdo, por ejemplo, en que tal vez lo del nombre lo dejo, no es lo primero que hay que discutir. Yo solo reacciono frente a lo que no me parece que debe de ser. Pero sí, efectivamente creo que es mucho más importante hablar acerca de cómo podría funcionar esta Internacional - que estamos de acuerdo que es necesario. Pero si estamos de acuerdo en que es necesario es porque estamos de acuerdo en ciertas cosas que debería hacer esta Internacional. En principio creo que está la necesidad de que todos los partidos y los movimientos de izquierda - o sea al decir partidos y movimientos trato de referirme no solamente a las organizaciones que son oficialmente partidos políticos sino que a todas las expresiones organizadas de izquierda en el ámbito político partidario o no partidario, en el ámbito social, organismos no gubernamentales, organismos sociales de diferentes naturalezas, en fin todos los que estén por el cambio de este sistema y su sustitución por el socialismo, por un sistema con características opuestas al sistema actual. Entonces todas estas expresiones organizadas de la izquierda, de los movimientos revolucionarios a nivel mundial, debemos de estar actuando en una misma dirección al menos en aquellas cosas que todos consideremos que son los más importantes.

Page 169: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Yo creo que es lo primero la necesidad de definir por consenso una estratégia acerca de aquellos puntos que todos creyamos que son los más importantes. Todos ¿quiénes? Pues los que estemos dispuestos por lo menos a comenzar a hacer esto realidad. Al hablar de consenso ya establezco una diferencia entre el funcionamiento que podría tener la Quinta Internacional, o que pienso que debería de tener, y el que han tenido otras Internacionales. Creo, por ejemplo, que en tanto sea más local la realidad que se discutan debe ser menos vinculante cualquier tipo de consenso que haya sobre lo que hay que hacer al respecto. Y entre menos local y más global sea el tema que se está debatiendo debería de ser más vinculante cualquier decisión tomada respecto a lo que se debe de hacer a cada uno de los componentes de la Internacional. Respecto a lo del ALBA, bueno. Yo creo que los partidos del ALBA de alguna manera en la práctica estamos funcionando como una mini-internacional. [Pero] yo creo que [La Quinta Internacional] debería de ser mucho más allá del ALBA. Porque el ALBA, bueno, son algunos de los gobiernos de izquierda que existen en América Latina. Pero la Internacional debería estar integrada no solamente por partidos que están en los gobiernos que pertenecen al ALBA sino que, obviamente, si fuera posible, por todos los partidos de izquierda y las organizaciones sociales y de izquierda en el mundo, ¿verdad? Obviamente no se puede obligar a nadie entonces tienen que ser los que quieren. Pero efectivamente [se deben integrar] todos los que quieren sin estar buscando ni poniendo obstáculos a nadie. Creo que todos los que estén dispuestos a ser parte de este esfuerzo debería participar en él. Hay quienes dicen, por ejemplo, pero si ya existe el Foro Sao Paulo. El Foro Sao Paulo es de partidos políticos de izquierda que incluso ya se está integrando [otro tipo de organización]. Ya se integró la primera organización que no es un partido al Foro Sao Paulo que es el Frente de Resistencia Popular de Honduras, que no es un partido, es una fuerza que actúa políticamente. Pero el Foro Sao Paulo nace en circunstancias muy diferentes. [Nació] en tiempos de la derrota de la izquierda cuando era necesaria por lo menos una mínima comunicación entre las fuerzas de izquierda de América Latina para, por lo menos, saber el uno, qué estaba haciendo el otro, y que eso le sirviera para lo que él tenía que hacer. Y esto ha funcionado, diría yo, de manera positiva. Sin embargo, no llena el vacío de la ausencia de una estratégia común. Porque el Foro Sao Paulo no es para tomar decisiones ni definir líneas de acción. Y es para eso que se necesita la Internacional. Es decir, el Foro Sao Paulo sigue teniendo un razón de ser. Pero la Internacional estaría funcionando, estaría actuando, paralelamente pero en otro ámbito. Es decir, tiene un carácter diferente. Por eso es que la existencia del Foro Sao Paulo no hace innecesaria, no anula la necesidad de la Internacional, y tampoco la necesidad de la Internacional nos debe llevar a la conclusión de que ya el Foro Sao Paulo no tiene razón de ser. No son dos cosas excluyentes entre sí [aunque esto] es el enfoque negativo que se ha hecho de parte de unos compañeros que desgraciadamente ha tomado bastante influencia en el Foro Sao Paulo donde se ha planteado esto. Han asumido asuntos como que si es una competencia. Y es al contrario. Es más bien un complemento de fuerzas que están en función de lo mismo. Y según lo que se ha venido discutiendo, planteando acerca de lo que debería de ser, y porque es necesaria la Quinta Internacional, lo lógico sería que la inmensa mayoría de los partidos que están integrados al Foro Sao Paulo perteneciéran a la Quinta Internacional.

Page 170: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El Primer Foro Social Mundial que yo asistí, fue uno de los que se dieron en Porto Alegre en el 2005. Yo me acuerdo que, viendo a ese montón de gente, centenares de miles de gente habían ahí, acampando, que fue una cosa impresionante. Yo nunca en mi vida había visto semejante cantidad de gente con ganas de cambiar el mundo en un mismo lugar, buscando que hacer para cambiarlo. Pero entonces yo me puse a pensar - ¿cómo es posible que con tanta gente de todo el mundo que está dispuesta a cambiarlo no lo hayamos cambiado todavía? Es decir, me dio al mismo tiempo que una alegría, un sentimiento de impotencia, de frustración. Y esto tiene que ver con la necesidad de la Internacional. El Foro Social Mundial ha sido importantísimo - seguirá siéndolo - y creo que sin él, tal vez sería inconcebible que fuera posible la Internacional. [Sería inconcebible] sin todo lo que se ha hecho en el Foro Social Mundial. Pero igualmente que en el caso del Foro Sao Paulo, [el Foro Social Mundial] no llena el vacío que está ahí que es político y que tiene que ver con la necesidad de la acción conjunta en un mundo donde estamos enfrentados a un sistema que sí tiene una estratégia en conjunta. El poder mundial actual del sistema que rige en el mundo actúa de manera global - piensa y actúa de manera global y define su estratégia de manera global. Y mientras nosotros no lo hagamos así, vamos a poder tener momentos de victoria, pero no se van a poder convertir en un cambio de sistema a nivel mundial. Felipe Stuart: Yo creo que el mérito del llamado del Comandante Hugo Chávez a la Quinta Internacional es que señaló a todo el mundo que hay una historia de lucha, de que no nacimos ayer y que tenemos que aprender de la historia. Pero que el proceso de aprender de la historia no es para nosotros un proceso académico. Es un proceso de luchar, de juntarnos, de reunirnos, de discutir entre nosotros. Y en ese proceso tratar de pensar - ¿cuáles son las lecciones del pasado, de las experiencias pasadas que son relevantes ahora para nosotros? Y no pensar que todo lo del pasado tenemos que adoptar o rechazar. No es o adoptar o rechazar, es solamente ir luchando, ir aprendiendo de las experiencias actuales y de la historia. Y por supuesto es un proceso largo, amplio y con mucha novedad, ¿no? Y por eso yo querría referirme a algo que dijo Carlos. Y es que, en el mundo actual los opresores imperialistas, los capitalistas, ellos sí tienen unidad a nivel internacional. A pesar de la competición entre los distintos capitales, hablando económicamente, de la clase dirigente del mundo, ellos tienen su foro y dedican recursos millonarios, billonarios a estas instancias de colaboración. Tienen un mundo lleno de "think-tanks" - no sé la palabra en español - pero son institutos de investigación y análisis donde pagan los científicos con más capacidad en el mundo, tienen alquilados los cerebros más capacitados en el mundo para darles consejos sobre qué deberian de hacer, cómo mantener su sistema de opresión y dominación a nivel mundial. Y esto es en un mundo que [se vuelve] más compleja con cada año que pasa, con la acumulación de conocimientos y los cambios technológicos. El desafío [para las fuerzas de izquierda] es increíble. Y es por eso que necesitamos una colaboración a nivel internacional. Porque los problemas son muy complejos. No hay respuestas fáciles. Nadie tiene toda la verdad o toda la respuesta. Si encontramos un partido que dice - "esta es la solución, tenemos veinto puntos, y si cumplimos con esto todo se resuelve" - pues no es así. La manera de buscar y hallar las respuestas es a través de luchas, a través de experiencias.

Page 171: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Y creo que podemos ver eso en actividades recientes. Por ejemplo, el foro en Cochabama. Eso me asustó. Un encuentro de entre 20 y 30,000 [personas], dicen, no sé exactamente. Pero los discursos principales llamaron a la revolución socialista. El discurso de Hugo Chávez, el de Evo Morales, el del Vice Presidente de Cuba. Y todo el mundo ahí estaba de acuerdo. Habían aplausos fuertes de toda esa gente. Eso es algo nuevo. Hace diez años no hubiera sido posible un encuentro de esa naturaleza o índole. Bueno, yo estoy de acuerdo también con Dolores, en el sentido que no tenemos que pensar que tenemos que dar forma organizacional final en un tiempo previsto. Vamos a ver [cuánto tiempo nos llevamos]. Porque estamos juntando no solamente partidos políticos, no estamos unificando solo los marxistas del mundo, o solo los sandinistas, o solo los fidelistas. Estamos tratando de unir y de aprender de las experiencias de nuevos movimientos sociales - como en Bolivia hicieron. [La alianza política] MAS en Bolivia no es un partido tradicional es un partido formado de la unificación de movimientos sociales e indígenas para el asunto electoral, es decir, para la toma de poder. Y ha sido existoso - hay muchas cosas que aprender de eso, ¿no? Y muchos peligros también. Entonces hay cosas nuevas, y con la Internacional vamos [a tener] un mecanismo para discutir, de unirnos alrededor de una serie de acuerdos. Por ejemplo, yo no puedo imaginar una Internacional revolucionaria que no apoya la revolución cubana, o que no apoya a Venezuela, o que no está a favor del derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación. Hay una serie de cosas ahí. Pero no vamos a tener que poner una resolución ahí que dice "nosotros apoyamos a [tales y tales movimientos y partidos]." Pero sí, los líderes de la Internacional van a hablar de eso. Van a sugerir campañas por [tal causa, y por la otra causa]. Y vamos a ver, los que están de acuerdo van a repsonder, y los que no están de acuerdo no se van a afiliar o no van a seguir las orientaciones de la Internacional. Vamos a ir luchando. Yo no creo que el Partido Socialista de Francia va a expresar interés en [la Quinta Internacional], por ejemplo, pero hay gente en sus bases que se interesaría mucho. En el caso de Canadá, hay un partido de la Internacional Socialista que está en el gobierno en algunas provincias. Es un partido de los sindicatos. La dirigencia de ese partido no va a afiliarse con la nueva Internacional, pero en sus bases hay muchos obreros y campesinos que puede ser [que miren favorablemente esta] nueva orientación. Creo que vamos bien, vamos bien. Y hasta ahora no hay un congreso, pero está bien. El año próximo tal vez. No sé, pero mientras tanto, discutimos a nivel local, a nivel nacional, en foros internacionales, y vamos a ver que piensa la gente. Dolores Jarquín: Yo creo que es importante ver los diferentes lados del nuevo contexto. Este llamado se da en un nuevo contexto del mundo en relación a las Internacionales pasadas, y también tendrá nuevas características porque es un espacio que no solo pretende ser de partidos políticos sino de movimientos sociales, y de nuevos movimientos sociales. El movimiento obrero en el tiempo de las Internacionales anteriores, digamos, era como lo más fuerte pero [ahora] tenemos otros tipos de movimientos sociales que le han dado un nuevo impulso a la lucha revolucionario en el mundo. Por ejemplo el movimiento ambientalista, los mismos movimientos de mujeres. Entonces lo importante, sí, que yo veo es trabajar en recoger todas las riquezas. Y creo que sí, hay muchas cosas que se deben de dar en una discusión y que tiene que dejarse claramente. [Por ejemplo] el tema de las tomas de decisiones y las mismas formas de comunicación. Creo que eso es lo más importante. Y eso tiene que ver con la apertura misma de los partidos políticos, digamos, en esa cultura

Page 172: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

política de la verticalidad de los partidos políticos, que como partido quizá la necesitan pero en los movimientos sociales apuntamos a un tipo de relación más horizontal. Entonces en determinados momentos eso también llega a tener un choque. Y son aspectos que yo creo que hay que trabajarlos mucho cuando se trabaja en espacios donde querés articular, donde querés unir. Entonces yo creo que eso es muy importante. Y lo otro clave para mí es definir el papel de los partidos políticos, el papel de los movimientos sociales y el papel de los partidos cuando lleguen al poder. ¿Cuál es el papel del partido? ¿y cuál es el papel del gobierno? Porque yo creo que el partido tiene un planteamiento claro, el movimiento social tiene una bandera de lucha, tiene una demanda social clara. Entonces también creo que son cosas que se deben de discutir y que el vacío precisamente es encontrar eso, pues. Porque ahorita, digamos, con los gobiernos revolucionarios, que han venido asumiendo en América Latina, también está ese vacío y eso lo vemos en el mismo Consejo de Movimientos Sociales del ALBA donde están movimientos sociales que han estado en la lucha contra el ALCA. [Porque] no es cierto que están todos los movimientos necesarios y no porque no quieren estar, ni porque no respaldan al ALBA, porque hay un respaldo por lo menos desde la alianza que encabezó toda la lucha contra el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que se concentre en el cambio de modelo. Hay un respaldo político hacía el proyecto del ALBA. Pero no están los movimientos sociales incorporados en ese Consejo de Movimientos Sociales porque se ha hecho desde los gobiernos. Entonces yo creo que la Quinta Internacional, si pudiera encontrar un mecanismo que pueda articular o pueda encontrar coordinación, comunicación en la toma de decisiones entre los movimientos sociales, partidos políticos y gobiernos yo creo que definitivamente el mundo lo cambiamos. Y precisamente lo que Carlos decía del Foro Social Mundial - que es tan amplio, es tan a lo ancho como decimos nosotros - que a veces no se profundiza, no te dan lugar para que podás discutir estrategias claras para poder avanzar y para tomar decisiones que tengan un alcance global. Porque es tan amplio no da más. Entonces yo creo que da para lo que tiene que dar que es un espacio donde nos encontramos, donde reflexionamos, donde algunos movimientos aprovechan para sacar sus propias estrategias, y al final [se saca] una declaratoria, pero ¿cómo esa declaratoria la podemos operativizar cuando llegamos a nuestros territorios o a nuestras regiones? Entonces yo creo que [la formación de la Quinta Internacional] debe de ser un proceso de construcción desde abajo, desde adentro, que nos permita consolidar y encontrar esa forma de comunicarnos y esa forma de dar una respuesta a esa necesidad tan urgente que es el cambio de modelo. Carlos Fonseca: [Entre] los argumentos que alguna gente posesiona, que se presenta como de izquierda, que plantean contra la necesidad o la viabilidad, digamos, de la Quinta Internacional están los errores cometidos por otras Internacionales y los métodos que en determinado momento han frustrado la acción revolucionaria de las anteriores experiencias de las Internacionales que han existido. Pero es que ninguna Internacional se ha parecido a otra. Y todas han jugado un papel importante y han arrojado resultados concretos importantes. Entonces es decir, ¿a qué se puede estar refiriendo? ¿A los errores de qué Internacional? Igual que, ¿cuál Internacional sería esta? Porque ninguna Internacional ha sido igual a las otras anteriores. Entonces, ese [argumento], creo yo, no tiene ningún asidero. Hay algo interesante, se me viene ahorita a la cabeza, porque estábamos hablando sobre compañeros dentro de partidos cuyas dirigencias puede no estar de acuerdo en entrar a la Internacional, pero en una buena parte de la militancia sí [están de acuerdo]. Incluso hay partidos que dentro de sus funcionamientos,

Page 173: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

dentro de sus estatutos y su institucionalidad como tal tienen corrientes internas. Digo yo que también podría caber la participación de corrientes de partidos dentro de la Internacional. Porque decimos, bueno, no solo partidos, también movimientos sociales, pero, también digo yo, porque no solo partidos sino también corrientes dentro de partidos. Y que posiblemente incluso haya partidos que permitan que corrientes suyas participen dentro [de la Quinta Internacional], y tal vez que ni siquiera tengan que pagar el costo, o qué sé yo, para que no tome medidas indiciplinarias su partido. Y lo otro es respecto a los plazos, pues. A mí me parece que es correcto el planteamiento que el plazo no debe ser [abierto]. Yo creo que es necesario un plazo. Porque si no trabajamos con plazo [no se avanza]. Por eso precisamente cuando se hacen planes siempre hay fecha de cumplimiento, hay plazos para cumplir determinados objetivos, determinadas tareas. Porque sino el asunto no avanza, pues. Porque si aún con plazo hay quienes piensan que tenemos la infinitud del tiempo para poder hacer todo lo que hay que hacer, y, bueno, no es así. Ahora, sin plazo, sería casi como si no se hubiera hecho el llamado. Entonces a mí me parece que lo correcto es que los plazos deben tener algún nivel de consenso. Por ahí puede comenzar el consenso - por los plazos, ¿verdad? Por ahí puede ser. Pero tampoco sin angustiarnos demasiado de que al inicio no estén una gran cantidad, porque siempre va a ser así. Al inicio va a haber una gran cantidad que no van a estar. [Aunque] nos pongamos el plazo más largo que queramos poner, siempre al inicio va a haber gente que no van a estar, van a haber organizaciones que no van a estar porque así son todos los procesos de este tipo, desgraciadamente. Ojalá, esta fuera la primera vez que desde el inicio estuviéramos todos. Pero no creo que así sea. Y eso tampoco va a significar que [la Internacional] no va a dar resultados porque, además, siempre también, después del inicio, después de la fundación, hay quienes se integran. Y si acaso no se integrara nadie después de la fundación, si solo siguiéramos los mismos que la comenzamos, entonces no podríamos crecer. Y yo creo que la idea de la Internacional no es que se quede solo con los miembros iniciales sino que crezca - que vaya creciendo, que se plantee miembros al respecto de la necesidad de que nuevas organizaciones se vayan integrando una vez que ya esté fundada, que ya haya iniciado su existencia.

Candidatos a Presidencia colombiana critican parcialidad del Gobierno hacia Santos

Si bien cuestionaron el ventajismo que ofrece el Gobierno al candidato del partido de la U, Juan Manuel Santos, los demás aspirantes presidenciales apoyan a este ex ministro de Defensa colombiano ante la investigación que le sigue la Justicia de Ecuador. TeleSUR _ Hace: 07 horas En el último debate televisivo antes de las elecciones del próximo 30 de mayo, la parcialidad del Gobierno colombiano hacia el aspirante oficialista a la Presidencia del país suramericano fue objeto de críticas por parte de otros candidatos presidenciales. De esta manera, los aspirantes por los partidos Verde, Liberal y el Polo Democrático Alternativo (PDA) expresaron su desacuerdo con el ventajismo que podría ofrecer el Gobierno al candidato del oficialista Partido Social de la Unidad Nacional (de la U), Juan Manuel Santos. Específicamente, los candidatos presidenciales de las referidas agrupaciones políticas se quejan de las intervenciones públicas del presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, a favor de Santos.

Page 174: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El aspirante presidencial del Partido Liberal, Rafael Pardo, indicó que el "único que está tranquilo" en la campaña es Santos". Por su parte, el candidato por el Partido Verde, Antanas Mockus, que lidera junto a Santos la intención de voto según los últimos sondeos, recordó que en reiteradas oportunidades ha advertido sobre las intervenciones de Uribe Vélez en la actual campaña electoral para los comicios presidenciales que se celebrarán en Colombia el próximo 30 de mayo. "Estamos cansados muchos del 'todo vale'. Si la ley dice que no hay guiños del presidente en la campaña, pues no debe haber", argumentó Mockus durante el debate en el que participó junto a otros aspirantes. Además, Mockus expresó su rechazo a la difusión de una cuña de radio para la campaña del ex ministro de Defensa Santos, en la que se escucha una voz que, imitando a la de Uribe Vélez, invita a votar por el candidato de la U. Entretanto, el postulado por el PDA, Gustavo Petro afirmó que tanto él como su familia han sufrido una "persecución" durante el mandato de Uribe Vélez y recordó que el gobernante, en los comienzos de la campaña, dijo en alusión a él que un candidato estaba recibiendo financiación "de un Gobierno extranjero". Sin embargo, los seis candidatos a la Presidencia de Colombia coincidieron en ofrecer apoyo a Santos ante la investigación que le sigue la Justicia ecuatoriana por su responsabilidad en el bombardeo que, en marzo de 2008, perpetraron fuerzas colombianas sobre territorio del Ecuador, cuando él fungía como ministro de Defensa de Uribe Vélez. Durante el debate, los aspirantes consideraron que el juez Daniel Méndez, del Juzgado Primero de lo Penal de la provincia ecuatoriana de Sucumbíos (noreste), donde se produjo la violación de la soberanía territorial del Ecuador por parte de fuerzas de Colombia, no tiene competencia para juzgar a Santos porque aquella acción partió de una "decisión de Estado". El pasado lunes, este juez notificó la acusación contra Santos por su participación intelectual en el bombardeo del 1 de marzo de 2008 que perpetró la aviación colombiana, en operación conjunta con el Ejército para desmantelar un campamento clandestino de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), acción en la que fueron asesinados el número dos de ese grupo insurgente, Raúl Reyes, y otras 20 personas. Al respecto, Mockus, señaló que la decisión de ese juez es un "sinsentido jurídico". "Fue una acción de Estado y no puede haber condena penal a individuos", dijo Mockus, aunque dejó claro que la acción de las fuerzas de su país contra Ecuador fue "una violación al derecho internacional". Por ello, prometió que, si llega a ser electo presidente, "Colombia pagará indemnizaciones" por aquel hecho, que llevó a la ruptura de las relaciones diplomáticas con Ecuador dos días después del bombardeo. "La única vía es defender al ex ministro (Santos) frente a la justicia penal ecuatoriana", añadió el candidato del Partido Verde. En términos similares se expresó Petro, quien insistió en que aquel acontecimiento "fue una violación del derecho internacional". "En la medida que rompimos el derecho internacional la instancia no es penal, porque fue el Gobierno la instancia es internacional", resaltó el aspirante del PDA.

Page 175: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En tono más explícitos, la candidata conservadora Noemí Sanín, el aspirante liberal Rafael Pardo y el candidato por el Partido Cambio Radical, Germán Vargas Lleras, dijeron que, en sus eventuales gestiones presidenciales, protegerían a Santos y no mostraron cuestionamiento alguno frente a la legalidad o su apoyo a Santos, ya que además de protegerlo no cuestionaron la "legalidad" del operativo militar que dirigió como ministro de Defensa. "Yo obviamente, en mi gobierno, daré todas las garantías al doctor Santos porque fueron razones de Estado", dijo la ex canciller Sanín. Pardo compartió la tesis de que "la justicia ecuatoriana no tiene competencia para juzgar a Santos ni a ningún funcionario colombiano por una acción que correspondió al Gobierno", mientras que Vargas Lleras calificó aquel hecho como "un acto de Estado, aprobado por el Gobierno y respaldado por toda la nación colombiana".

Consejo de Asamblea Nacional de Ecuador acogió consulta prelegislativa de Ley de

Aguas

La mayoría de los asambleístas de la CAL, acogieron la propuesta de consultar a la sociedad sobre la Ley de Aguas. La consulta prelegislativa no es de carácter vinculante, sin embargo, organizaciones sociales hacen lo posible para que sea influyente. Ahora, el debate se suspende por cinco meses, mientras se organizan los comicios. TeleSUR _ Hace: 11 horas La mayoría de los integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional de Ecuador, respaldó este martes la puesta en marcha de la consulta prelegislativa, del proyecto de ley de Recursos Hídricos entre los sectores indígenas, algunos de los cuales se imponen a su implementación. "Es una orden que tenemos que acatar porque es una sentencia de la Corte Constitucional", manifestó el segundo vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana. Medios locales informaron que cuatro de los seis miembros, presentes de la CAL, apoyaron la realización de la consulta, enmarcada en la constitución, para "precautelar" los derechos colectivos de las comunidades, como acordó la Corte Constitucional del país. El pasado 14 de mayo, el jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que la consulta prelegislativa sobre la Ley de Aguas, que propuso el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, "es un mandato constitucional" y por ende "hay que cumplirla". El presidente ecuatoriano explicó que el mandato fue publicado en el Registro Oficial, a finales del mes de abril, por lo tanto no se trata se una estrategia política de su administración. "A quienes más interesa que la Ley de Aguas no se apruebe es a los indígenas (...) lo que el Gobierno quiere garantizar (es) aún más los derechos colectivos, el derecho al agua, desprivatizarla", explicó el gobernante en una entrevista concedida a un medio local. Asimismo, Correa señaló que "se ha cumplido el espíritu de la Constitución" y manifestó que las próximas legislaciones que se relacionen con los derechos colectivos seguirán el mismo procedimiento constitucional. También, la semana pasada el presidente del Parlamento, Fernando Cordero, encargó la organización de la consulta al Consejo, pese que el pleno rechazó su moción. El pleno de la Asamblea rechazó la moción introducida por Cordero, que establecía la realización de una consulta previa a las comunidades indígenas sobre la tan discutida Ley de Recursos Hídricos y que suspendería su debate por un mínimo de cinco meses.

Page 176: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Cordero propuso la consulta para buscar una salida a las protestas de algunas organizaciones indígenas, que han desatado una ola de manifestaciones, en ocasiones violentas, y piden la inclusión de varias observaciones en el texto. Mientras tanto, la oposición ecuatoriana considera que el proceso que se lleva a cabo, es una manera de evadir la falta de apoyo para aprobar el proyecto de ley. El jefe del bloque del Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), Vicente Taiano, señaló que "no es que nos van a venir con la trampa de que si mañana consiguen los votos entre gallos y medianoche entonces sí se aprueba la ley, pienso que eso sería seguir aplastando no con uno, sino con todos los pies a la Constitución del Ecuador". Algunas comunidades indígenas se oponen a la puesta en vigencia de la Ley de Aguas por considerarla privatizadora, extremo que ha sido rechazada por el Gobierno. La Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), ente que ha convocado las protestas que han rechazado la mayoría de los ecuatorianos, según sondeos, señaló que aceptaría la consulta, solamente si el resultado tiene carácter vinculante; sin embargo, para la Corte Constitucional no tiene ese estatus. En estos momentos, en que algunas organizaciones exigen darle carácter vinculante a la ley, ésta no ha detenido el debate sobre el destino del uso del agua en el país andino. El líder indígena, Luis Andrango, manifestó que la consulta marca un precedente para las futuras legislaciones. "Esto marca una tendencia para las futuras leyes, lo que significa que las leyes de agua no son la única cosa en juego aquí. El modelo de participación que se llevará a cabo en otras leyes también está en juego", dijo Andrango a las cámaras de teleSUR. En ciertas zonas rurales, las reservas del preciado líquido se encuentran contaminadas, lo que obliga a muchas personas a represar agua de lluvia para uso personal, las aguas residuales se desvían para regar los cultivos. "Allá arriba tenemos una válvula para regular el flujo de agua, pusieron un candado y no nos dan nada de agua. y si no salimos y protestamos contra la gente que controla el agua, lo cortarán y no tendremos agua en los hogares", denunció un miembro de la comunidad indígena, José Jitala. Ahora, los trabajadores del sector agrícola ecuatoriano deberán esperar cinco meses, hasta que el Legislativo retome el debate de la Ley, tras la consulta prelegislativa en la que podrán participar todos los ciudadanos.

Se duplicó el presupuesto de seguridad en universidades del país

Contra el crimen no se puede seguir bala contra bala, afirman rectores

Laura Poy Solano Enviada Periódico La Jornada Miércoles 19 de mayo de 2010, p. 7 Morelia, Mich., 18 de mayo. La estrategia contra el crimen organizado en México no puede seguir como una política de bala contra bala, ni como un frente únicamente policiaco, aseguraron rectores de todo el país. Tras reconocer que ante las condiciones de inseguridad, el presupuesto para la vigilancia de los campus se

Page 177: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

duplicó en los pasados dos años, afirmaron que el combate a la delincuencia organizada debe ser mucho más integral e incluir causas como pobreza, marginación y falta de oportunidades educativas. En la 34 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), que se realizó en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 38 rectores acordaron fortalecer los mecanismos de control externo e interno de sus instalaciones académicas con cámaras de seguridad, arcos detectores de metales e incremento en la contratación de personal de vigilancia. También promoverán lineamientos de seguridad para la comunidad de estudiantes, profesores y trabajadores. Entre las acciones aprobadas está la creación de un portal de Internet para difundir los proyectos más exitosos en la materia, fortalecer la formación de valores entre la comunidad estudiantil y prevenir el consumo de drogas y alcohol. En las próximas semanas convocarán a foros temáticos –el primero en la región norte del país–, a fin de reunir a académicos y especialistas que propongan soluciones integrales al tema de la seguridad. Frente a la creciente preocupación de la comunidad de rectores por la violencia que enfrentan en sus estados, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior, afirmó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) asumirá un papel de facilitador de las acciones impulsadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Informó que está a disposición de las universidades el Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior, con un fondo de 40 millones de pesos, para obtener recursos adicionales que permitan fortalecer sus proyectos de protocolos de seguridad y prevención en los campus. Sin embargo, alertó que ante el temor que genera la inseguridad en el país no podemos caer en miedo ni limitar las acciones que se realizan en el ámbito universitario. Por ello exhortó a las instituciones de educación superior a fortalecer una ciudadanía responsable y establecer con claridad la diferencia entre la percepción que tenemos de los hechos y la realidad. En contraste, algunos rectores señalaron que se ha disparado la inversión destinada a acciones de seguridad y vigilancia de las instituciones. En algunos casos se optó por cerrar más temprano las instalaciones, exigir identificación a estudiantes, profesores y trabajadores, así como fortalecer estrategias de prevención, lo que incluye evitar lugares oscuros y poco transitados, y no estacionar vehículos en zonas inseguras. Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), destacó que ante la violencia que se vive en esa entidad se impulsaron mecanismos de autoprotección entre los alumnos. Reconoció que tan sólo este año han invertido 80 millones de pesos para fortalecer la seguridad de sus instalaciones. Cifra roja en la universidad juarense Al respecto, Jorge Quintana, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, afirmó que cerca de cumplirse los primeros cien días del programa Todos Somos Juárez, no ha bajado la criminalidad; al contrario, aumentó la percepción de inseguridad y no hay inversión real para enfrentar un problema tan complejo. Agregó que en los pasados dos años subieron 200 por ciento los fondos que esa institución destina a seguridad, con un monto de 8 millones de pesos. Pese a ello, informó, el saldo rijo en la comunidad universitaria juarense es de ocho estudiantes muertos, dos desaparecidos, una alumna secuestrada y el asesinato de tres profesores de esa institución. Denunciamos todos los casos, pero no sabemos nada de los responsables. Sólo hay impunidad, lamentó el rector.

Declaraciones de Evo Morales

Page 178: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Cuando uno siente por su pueblo y por su patria, se puede cambiar la Historia

democráticamente”

Mario Amorós Rebelión Pide a la Unión Europea respeto al proceso de transformaciones económicas, sociales y culturales que experimenta Bolivia desde 2006 El Presidente de Bolivia, Evo Morales, fue ayer el protagonista en el Hotel Intercontinental de Madrid de los desayunos informativos que organiza periódicamente la agencia de noticias Europa Press. En su discurso, recorrió sus cuatro años de gestión y ha expuesto las hondas transformaciones económicas, sociales y culturales que tiene lugar en su país: “El proceso que vivimos en Bolivia es una revolución democrática, es una liberación social, cultural y económica con el MAS-IPSP a la cabeza, un partido gestado desde los sectores más abandonados, el movimiento campesino indígena, el más olvidado, el más excluido y en algunas épocas incluso condenado al exterminio por el colonialismo europeo”. Este proceso de transformaciones forma parte, aseguró, de la rebelión del movimiento indígena en América Latina, que conoció su punto de inflexión en 1992, con la campaña de respuesta a la conmemoración por parte de algunos sectores del quinto centenario del inicio del colonialismo europeo en este continente. “Decidimos pasar de la resistencia a la toma del poder político y económico para resolver esas profundas diferencias que tiene el movimiento popular, el movimiento indígena con Occidente.” El Presidente boliviano recordó a su audiencia, entre la que se encontraban empresarios españoles, diputados socialistas, de IU y del PNV, el coordinador general de IU, Cayo Lara, la senadora colombiana Piedad Córdoba o el dirigente socialista Pedro Zerolo, que, mientras en Europa las revoluciones se han llevado a cabo recurriendo a la violencia política, “en Bolivia no usamos balas, las sustituimos por el voto, por la conciencia del pueblo boliviano para hacer grandes transformaciones”. Y recordó que el MAS-IPSP había ganado seis elecciones de manera consecutiva desde la histórica victoria de 2005, “tres de ellas con más del 50% de los votos y las otras tres con más del 60%” y que ello es mérito, más que de su partido o de él mismo, “de la conciencia del gran pueblo boliviano”. Evo Morales dedicó una buena parte de su intervención a explicar su política económica, que ha renunciado, con éxito, a los dogmas neoliberales. Entre los logros de su gestión, está el aumento de un 40% del salario de los trabajadores desde 2006 (frente a la reducción de un 60% del sueldo de los miembros del Gobierno) o la histórica nacionalización de los hidrocarburos aprobada el Primero de Mayo de 2006. Esta medida permite hoy que la mayor parte de los beneficios de su explotación ya no quede en manos de las compañías transnacionales, sino que contribuye de manera importante al desarrollo del país y a las arcas públicas, puesto que por primera vez en 2009 Bolivia tuvo un superávit fiscal y las reservas internacionales del país han pasado de 1.700 millones de dólares en 2005 a los actuales 8.000 millones de dólares. También incidió en las relevantes medidas de carácter social que su Gobierno ha impulsado para los sectores sociales tradicionalmente “más abandonados”: los niños y los ancianos, y destacó la creación del Banco de Desarrollo Productivo, que entrega créditos sin intereses a los pequeños productores de maíz, arroz, soja… que incluso pueden hacer frente al crédito pagando con los productos que cultivan. Sin los expertos del Fondo Monetario Internacional, que asesoraban a los anteriores gobiernos bolivianos en la adopción de las políticas neoliberales, “con nuestro equipo, debatiendo en reuniones que tienen un carácter horizontal, logramos en 2009 uno de los mejores índices de crecimiento económico de América Latina y una inflación inferior al 1%”. Evo Morales se refirió a la oposición a su Gobierno, que en 2006, cuando asumió la Presidencia de la República, le despreció y le auguraba un fracaso rápido y rotundo, y que a partir de 2007 recurrió a la conspiración golpista y al intento de división del país, con apoyos de algunos sectores conservadores

Page 179: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

europeos (entre ellos el Partido Popular español a través de una fundación próxima, precisó a preguntas de los periodistas) y una especial responsabilidad del entonces embajador de Estados Unidos. “En tres meses de 2008 se decidió el destino del país: en agosto, tuvo lugar el referéndum revocatorio, que ganamos con el 67% de los votos; en septiembre, se produjo el intento de golpe de Estado, en el que ni la Policía Nacional ni las Fuerzas Armadas participaron; y en octubre de 2008, hubo una gran marcha de un millón de personas del MAS y la Central Obrera Boliviana que exigió al Congreso la aprobación de una ley para consultar al pueblo sobre la nueva Constitución, que fue aprobada con más del 60% de los votos y define a Bolivia como un Estado Plurinacional.” “Aprendí que cuando uno siente por su pueblo y su patria, se puede cambiar la historia democráticamente” aseguró el Presidente Evo Morales. Con firmeza, añadió que hoy en Bolivia existe “una derecha sepultada que se infiltra en los movimientos sociales para plantear demandas exageradas” con el objetivo de promover movilizaciones contra el Gobierno y pidió a la Unión Europea, que se precia de tradición democrática y de apego a los derechos humanos, que respete la evolución de su país y las profundas transformaciones que tienen lugar de manera democrática. Antes de concluir su discurso y dar paso al turno de preguntas, Evo Morales se refirió a la situación de los inmigrantes bolivianos en España y defendió que no pueden ser expulsados, como no lo fueron los europeos que hasta hace poco tiempo migraban a América Latina. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Entrevista con el filósofo Jacques Rancière

“La emancipación pasa por una mirada del espectador que no sea la programada”

Amador Fernández-Savater Público Jacques Rancière es filósofo. Alejado de las arenas mediáticas y partidistas, desarrolla un trabajo profundamente original y de largo recorrido sobre la idea de emancipación, que pasa por la estética, la política, la educación o la historia. Su último libro publicado en castellano es El espectador emancipado (Ellago ediciones). Los libros de Jacques Rancière han acicateado siempre a quienes querían pensar de otro modo el arte o la política. Pero ahora se percibe un silencio incómodo en torno a El espectador emancipado. Rancière toca ahí una llaga: la creencia en la desigualdad entre los que saben y los que no, entre los capaces y los incapaces, que atraviesa el arte político y el pensamiento crítico. Desde Brecht a Debord, pasando por Artaud, Meyerhold o Piscator, detecta usted en el arte político una cierta denigración de la posición del espectador. ¿En qué consiste, en qué presupuestos se basa? Y por el contrario, ¿cuál sería su idea de un espectador emancipado? Hay varios motivos que se mezclan. Por ejemplo, está la oposición marxista entre interpretar el mundo y transformarlo. Pero Brecht o Piscator son bien conscientes de que el marxismo también es una interpretación del mundo, que se preocupa por fundar la acción sobre esa interpretación. O está también la gran voluntad artística de comienzos del siglo XX: la de un arte que crea directamente formas de vida. Pero ésta no conlleva en sí misma una depreciación de la mirada, ni tampoco del espectador. Pensemos por ejemplo en el cine-ojo de Dziga Vertov. Por tanto, hay algo que se remonta más lejos en esta depreciación del espectador: hasta la denuncia platónica de la mímesis, la oposición entre el hombre de la caverna víctima de las apariencias y el sabio que contempla la verdad. Platón oponía a la pasividad del teatro el coro ciudadano, la ciudad en acto, cantando y danzando su propia unidad. La exigencia de abolición de la distancia espectadora, muy típica de los hombres de teatro militantes, y el pensamiento marxista de la ideología que sostiene su proyecto político,

Page 180: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

tienen en común ese fondo platónico no criticado. Frente a ello, no se trata de emancipar al espectador, sino de reconocer su actividad de interpretación activa. De hecho, es más bien a los intelectuales y a los artistas a los que habría que emancipar en primer lugar, liberándolos de la creencia en la desigualdad en nombre de la cual se atribuyen la misión de instruir y hacer activos a los espectadores ignorantes y pasivos. Guy Debord denunciaba que la dimensión común del mundo se construye hoy a través de lo que miramos a la vez (cada uno pasivamente y por separado) y ya no de lo que hacemos activamente juntos: el espectáculo. Sin embargo, usted llega a decir que la “crítica del espectáculo [y de la mercancía] se ha convertido en la ideología dominante”, ¿cómo es posible? Debord ha construido su noción de espectáculo cruzando dos ideas: la denuncia platónica del habitante de la caverna inmóvil en su silla y fascinado por las imágenes, mientras que un manipulador tira de los hilos a su espalda; y el pensamiento romántico de la comunidad separada de sí misma, a partir del cual Feuerbach pensó la alienación del hombre separado de su esencia y Marx, la alienación del trabajador que veía el producto de su actividad alzarse frente a él como un mundo extraño y hostil. La primera inspiración siempre fue muy fuerte en Debord. Y con el hundimiento de las esperanzas revolucionarias, se volvió predominante. La idea misma del mundo objetivo como producto de la desposesión de la actividad de los trabajadores se olvidó. Y ya sólo quedó el estereotipo del espectador pasivo, transformado más tarde por los arrepentidos del marxismo en característica del “individuo democrático”. La crítica del espectáculo se ha asimilado entonces a la crítica de los media, es decir, a la idea complaciente que quienes se tienen a sí mismos por “intelectuales” se hacen de unas masas pasivas ante el desbocamiento de los mensajes y las imágenes. ¿Es por las mismas o parecidas razones por las que afirma usted que el pensamiento crítico se ha metido hoy en un verdadero callejón sin salida, se ha dejado ganar por el nihilismo? El devenir del situacionismo forma parte efectivamente de una involución mucho más global de la tradición crítica. Ésta se ha atribuido la tarea de desvelar los mecanismos de la dominación, las seducciones engañosas de la mercancía y las ilusiones del espectáculo, con el fin de suministrar armas contra el sistema de explotación. Esa pretensión ya es en sí misma dudosa, porque está fundada sobre la presuposición de que el consentimiento a la dominación reposa sobre la ignorancia de las leyes de su funcionamiento. Pero en el pasado se basaba en todo caso en la idea de una realidad distinta del reino de las apariencias mercantiles y espectaculares, y de la existencia de una fuerza militante capaz de subvertir ese reino. Hoy en día, quienes retoman esos temas han renunciado a la idea de que hay un mundo real detrás de las apariencias y también a la esperanza en una transformación revolucionaria. Así que estos temas funcionan simplemente para explicar por qué la dominación es inevitable y toda rebelión es vana, si no culpable. La creencia en la desigualdad incluida en la proposición de que la emancipación pasa por el saber aparece entonces al desnudo. Lo que usted afirma en el libro sobre la capacidad activa del espectador en relación sobre todo al teatro, ¿se podría aplicar igualmente al espectador de televisión por ejemplo? Ciertamente. No hay ninguna razón para suponer al espectador de televisión como una víctima invadida e inundada por las imágenes que desfilan ante él. Tampoco hay razón para suponerle una lucidez particular. Es suficiente reconocer que quienes están frente a una pantalla no son animales de laboratorio sometidos a descargas de estímulos. No cesan de juzgar -explícita o implícitamente, con más o menos resignación o de combatividad- las imágenes y los comentarios que desfilan ante ellos. Señala usted que la crítica de la “inflación” o la “invasión” de las imágenes tiene un fondo y un origen reaccionario en los discursos elitistas del siglo XIX. Pero, ¿cómo pensamos entonces los problemas de la atención en una atmósfera sobreestimulada, esa sensación tan común y extendida de que “no tenemos tiempo” para elaborar los mil estímulos que recibimos?

Page 181: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Esta pregunta presupone ya de hecho la respuesta por el uso mismo del término “estímulos” que reconduce al espectador o al oyente a esa situación de un animal de laboratorio que reacciona a los estímulos. Pero los “estímulos” en cuestión son de hecho palabras, imágenes o espectáculos que los individuos reciben, admiran o rechazan, y juzgan como tales. En el siglo XIX, no había ni radio, ni tele, ni Internet y sin embargo el discurso sobre el individuo desbordado por los estímulos era exactamente el mismo. Lo que este discurso expresa en primer lugar es un juicio sobre la ignorancia y la estupidez de las masas. Y ese juicio traduce en realidad el temor a que las masas no se vuelvan demasiado sabias o demasiado inteligentes. Siempre hay demasiados “estímulos” para quienes pretenden que la gente se quede en su lugar, demasiados saberes divulgados para quienes quieren reservarse su privilegio. Observemos hoy las furiosas campañas contra Internet: la puesta a disposición de cualquiera de un saber enciclopédico da lugar a la gran lamentación sobre el océano de estímulos que ahoga a los pobres cretinos de los usuarios de la red. Sin duda no tenemos tiempo de asimilar todo ese saber, pero hace medio siglo tampoco había tiempo para asimilar una centésima parte. Según usted, ¿qué vuelve política a una imagen? No hay criterio que haga política a una imagen. Las imágenes pueden traducir intenciones políticas, pueden ilustrar las categorías o reproducir los modos de representación instituidos; o también pueden, por el contrario, desdibujarlos o subvertirlos. Pero no hay que pensar ese efecto en los términos de la mímesis, es decir, en los términos de la buena o la mala imagen que se da del trabajador, de la mujer, del negro, etc. Una imagen nunca va sola, ni simplemente reenvía a un imaginario colectivo pensado como reserva de imágenes. Una imagen forma parte de un dispositivo de visibilidad: un juego de relaciones entre lo visible, lo decible y lo pensable. Ese juego de relaciones dibuja por sí mismo una cierta distribución de las capacidades. Hacer una imagen es siempre al mismo tiempo decidir sobre la capacidad de los que la mirarán. Hay quien se decide por la incapacidad del espectador, bien sea reproduciendo los estereotipos existentes, bien sea reproduciendo las formas estereotipadas de la crítica a los estereotipos. Y hay quien se decide por la capacidad, por suponer a los espectadores la capacidad de percibir la complejidad del dispositivo que proponen y dejarles libres para construir por sí mismos el modo de visión y de inteligibilidad que supone el mutismo de la imagen. La emancipación pasa por una mirada del espectador que no sea la programada. Retomando el consejo de Benjamin, toda una corriente del arte político ha ido durante el siglo XX más allá del problema del contenido o el mensaje, ensayando formas cooperativas y horizontales de hacer (que cuestionan las divisiones director-técnico, por ejemplo), creando nuevos circuitos para la circulación de las obras, convirtiéndose incluso en recurso activo de debate público, vínculo político u organización. Pienso por ejemplo en el cine realizado en torno a Mayo del 68 (sobre todo los Grupos Medvedkine, pero también Arc, Vertov, etc.) que inspiró aquella famosa frase de Godard: “no se trata de hacer cine político, sino de hacerlo políticamente”. ¿Le parecen relevantes estas cuestiones de la factura colectiva, la importancia concedida al proceso y no sólo al resultado, el desarrollo de circuitos alternativos, el desdibujamiento de la autoría y el carácter útil (que no utilitario) de la obra en que ha insistido tanto parte del arte político durante el siglo XX? ¿Representan para usted una ampliación del significado político de una obra? Sí. Hay que salir de la visión que juzga el valor político de las obras individuales según las formas de la conciencia y el afecto que transmiten, es decir, según el modelo crítico que asocia la competencia del crítico de arte a la del representante de la vanguardia política. El arte participa de la política de muchas maneras: por la manera en que construye formas de visibilidad y de decibilidad, por la manera en que transforma la práctica de los artistas, por la manera en que propone medios de expresión y acción a quienes estaban desprovistos de ellos, etc. Lo que es políticamente relevante no son las obras, sino la ampliación de las capacidades ofrecidas a todos y a todas de construir de otro modo su mundo sensible. A menudo se ha privilegiado tal o cual aspecto limitado de esa ampliación: el gran arte “cercano” al pueblo, la transformación de las obras en acciones o situaciones, la colectivización del trabajo del autor, etc. Pero hay que pensar mucho más ampliamente el difuminado de las oposiciones entre regímenes de experiencia. Lo que me parece más interesante en Benjamin es la idea de que el cine se dirige a un nuevo tipo de “expertos”, a una idea nueva de la capacidad de juzgar.

Page 182: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Otra importante corriente de la tradición crítica (donde tal vez podríamos incluir algunos nombres como Dada, la IS, los Yippies, Reclaim The Streets o Tiqqun) entiende que la emancipación pasa sobre todo por, simplificando mucho, la intensificación de la vida (de los cuerpos, de las formas de vida, de los mundos sensibles). Así, de alguna manera, la obra debe abolirse en el gesto, el producto en el proceso vital, el teatro en acción directa. Sin embargo, para usted la emancipación es más un desdoblamiento que una intensificación. De ahí la afinidad que señala entre política y literatura. ¿Es así? ¿Podría explicarnos mejor su posición a partir de ese contraste? Los ejemplos que cita no son equivalentes. Pero en todo caso, podemos considerarlos a todos más o menos marcados por una cierta idea de la acción directa. Pero esa acción directa se piensa ella misma según dos modelos que divergen: uno es el del gesto radical de separación que sospecha de todas las propuestas de vida existentes como cómplices de la dominación; el otro toma por el contrario del catálogo existente de proposiciones de vida un modelo vitalista de intensificación de la vida, de los cuerpos y de la comunidad. Dicho esto, pienso efectivamente que la emancipación no es una intensificación de la vida. La emancipación social ha sido una respuesta a la oposición misma entre dos modos de vida: la vida supuestamente libre de los “hombres ociosos” y la vida “desnuda” de los que estaban obligados al trabajo y la reproducción. La emancipación social fue la obra de hombres y mujeres deseosos de romper con la vida ligada a su condición. Por esa razón, la capacidad de no hacer nada, la capacidad de contemplar en lugar de actuar, tan estigmatizadas por una cierta tradición “progresista”, han sido elementos esenciales en la idea y la práctica de la emancipación. He tratado de mostrar cómo la literatura novelesca moderna daba testimonio de esa escisión de la vida: el héroe por excelencia del ascenso plebeyo en el orden social, el Julien Sorel de Rojo y negro, no encuentra la felicidad más que en el tiempo detenido de la prisión. Y es la estructura misma de la ficción la que, con él, comienza a marcar esa escisión interna de la experiencia plebeya. Tal vez las dos corrientes antes citadas coincidirían en su crítica del museo como lugar de fijación de la producción estética en un espacio separado de cualquier forma de vida, de cualquier uso, que instala la contemplación inconsecuente como único modo de relación con la obra, algo completamente compatible con la operatoria mercantil: indiferencia hacia las formas de vida, traducción de cualquier experiencia en operaciones de compraventa. Quizá esto pueda ayudar a explicar la difícil relación entre el museo y los movimientos sociales: hay la impresión de que en el museo no pasa nada y por eso se buscan otros contextos de intervención/exposición más específicos. Por el contrario, su reflexión sobre el museo, tan distinta, llama polémicamente la atención y quizá podría ser útil para repensar de nuevo esa relación entre arte, política y museo. Cuando decimos que el museo separa el arte de la vida, la primera cuestión a plantearse es: ¿de qué vida? El nacimiento de los museos de arte en el siglo XIX separó, de hecho, las obras de arte de la vida a la que estaban ligadas, es decir, las separó de su función de ilustraciones de la religión, de signos de la grandeza de los príncipes o de decorado de la vida aristocrática. El museo construye un espacio de indiferencia hacia esas funciones sociales jerarquizadas. Pone todas las obras en igualdad, sea cual sea la dignidad de su objeto, y las ofrece a un espectador que es cualquiera. Es una actitud totalmente superficial identificar esa indiferencia con la indiferencia monetaria. La ley del mercado no es una ley de indiferencia, sino una ley de apropiación y exclusión. La igualdad de las obras en el museo no es seguramente la revolución. Pero la mirada del espectador anónimo formó parte en el pasado de esa conmoción de las lógicas sensibles que quebró la distribución ancestral que hacía coincidir las formas de experiencia sensibles de los dominados con la condición social a la que estaban destinados. Esa confusión de los dominios y de las formas de experiencia funciona distinto hoy en día, cuando vemos a los lugares del arte servir a menudo a modos de presentación sensible y a formas de circulación de la información alternativas con respecto a las dominantes. Pero en todo caso, la extra-territorialidad del museo implica también un desplazamiento posible con respecto a las lógicas sensibles dominantes. Por supuesto, esa distancia no funciona sin tensiones como es el caso de los museos implantados en viejos espacios industriales vacíos o en barrios en “rehabilitación” y que se esfuerzan en echar luz sobre las contradicciones sociales que presiden su instalación, mientras que las estrategias dominantes hacen de ellos instrumentos de “gentrificación”.

Page 183: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Siguió atentamente el movimiento de los “intermitentes del espectáculo”. En la onda de Toni Negri, hubo quien vio en esa lucha el punto de cruce conflictivo entre arte y producción: así, el trabajo artístico revelaría el nuevo paradigma biopolítico de la producción (tendencialmente inmaterial; la vida puesta a trabajar; el cuerpo como máquina donde se inscriben arte y producción; etc.) y, por ello, estaríamos ante una lucha “ejemplar” y “universal” en tanto que mostraría las posibilidades de organización y liberación de la creatividad general del aparato capitalista que la captura. Imagino que su punto de vista es muy distinto. ¿Por qué le interesó el movimiento de los “intermitentes”, qué potencialidades le vio, qué se estaba jugando ahí para usted? Sí, son dos visiones completamente diferentes de la cuestión de la subjetividad. Lo que para mí es importante en este caso no es la idea de la constitución de una nueva subjetividad global -posmoderna o posfordista, y que está más allá de las antiguas divisiones entre saber y trabajo, producción y afecto, tiempo de trabajo y tiempo libre-, sino la idea y la realidad misma de la intermitencia como intervalo. Para mí, una forma de subjetivación es siempre una manera de ocupar un intervalo entre dos identidades. Está, por tanto, vinculada siempre a una suspensión de las lógicas globales y de la temporalidad dominante. Y esto es lo que está en juego en la cuestión de los “intermitentes”. Los “intermitentes” funcionan como revelador de una sociedad marcada, cada vez más, por el trabajo a tiempo parcial, las alternancias entre trabajo y el paro, o el trabajo y los estudios, la distancia entre las cualificaciones de los individuos y las tareas que efectúan, etc. Todo ello implica el incremento de la participación en modos de experiencia heterogéneos. Y creo que es de esa heterogeneidad de las experiencias de donde nacen las líneas de fuga y las posibilidades de subjetivación que interrumpen el tiempo de la dominación. ¿Podría explicarnos qué significa para usted que la emancipación en el campo del arte pasa por que el autor “no quiera ser dueño del efecto”? ¿Podría ponernos algún ejemplo de obra contemporánea que le haya parecido interesante en ese sentido? Quisiera subrayar en primer lugar que se no se trata, por mi parte, de un requerimiento paradójico dirigido a los artistas, sino simplemente del reconocimiento de un hecho: el efecto de una obra -ya sea el placer del espectador, el sentimiento de belleza que siente o una toma de conciencia política- no pertenece a quien la crea. Producir una obra no es producir su efecto. La debilidad de muchas instalaciones con voluntad política es partir del efecto a producir y suponerlo realizado por el volumen mismo ocupado en el espacio. La emancipación comienza asumiendo el riesgo de la separación. Y, por supuesto, la separación entre la voluntad realizada en la obra y su efecto sobre los espectadores pasa también por las condiciones de exposición o de la distribución. Tomemos el ejemplo de las películas realizadas por Pedro Costa con los habitantes del barrio chabolista de Fontainhas en la periferia de Lisboa. Ahí se da una voluntad política de testimoniar sobre la realidad de una situación de desposesión. También la práctica de hacer una película con los habitantes, incluyendo a aquellos cuyo comportamiento frente a la cámara es imprevisible. Hay dos grandes tomas de posición estéticas: una es desdibujar la división entre la ficción y el documental; la otra es filmar, no la miseria de la gente, sino la riqueza sensible de su decorado bajo la luz y la riqueza de su experiencia de vida, con el fin de restituirla. Pero en definitiva, una película sigue siendo una proyección de sombras; y el mismo tiempo que se ha pasado restituyendo esa riqueza de los pobres compone películas que el sistema de distribución clasifica como films estetizantes para estetas, redirigiéndolas al infierno de los festivales y los museos. Esto crea una gran separación difícil de asumir y que Pedro Costa asume sin embargo. Fuente:http://blogs.publico.es/fueradelugar/140/el-espectador-emancipado Primer capítulo de El espectador emancipado

La compañía estadounidense se prepara para entrar en nuevos escenarios de conflicto.

Las increíbles confesiones de Erik Prince

Nuevas y viejas guerras para Blackwater

Page 184: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Jorge Luis Rodríguez González África Mía Hace más de un año anunciaron que llegarían hasta los mares de Somalia para combatir la piratería. Era de suponer que no les bastaría, que serían más ambiciosos y tocarían incluso tierra en su afán por no perderse un conflicto del cual sacar sus turbias ganancias. ¡Y así fue! La mañosa Blackwater ya se encuentra en territorio somalí y los proyectos de operaciones incluyen otros ricos destinos como Nigeria, donde muchas transnacionales pierden dinero por los ataques de grupos insurgentes. La noticia la ofreció el mismo fundador y presidente de la compañía, ahora bautizada como Xe, Erik Prince, en unas grabaciones sacadas a la luz pública por el periodista norteamericano Jeremy Scahill, autor de Blackwater: el auge del ejército mercenario más poderoso del mundo. También la confirman algunos grupos rebeldes somalíes que acusan a los hombres de la Xe —conocidos como «perros de guerra»— de colocar bombas en espacios públicos de Mogadiscio. En la revista estadounidense The Nation, Scahill destapa los planes de la Blackwater para enviar a sus mercenarios a Somalia y Nigeria, con el objetivo de combatir a presuntos terroristas, «construidos» por las transnacionales mediáticas para legitimar las guerras de Washington. Los deseos de Prince son también llegar a Yemén y Arabia Saudita, muy cercanos geográficamente del Cuerno Africano, donde se encuentra Somalia. Se trata, según el análisis del jefe de la Blackwater, de una región con mucha influencia iraní, a la que Estados Unidos «tiene que poner fin» mediante el despliegue de los contratistas. Como mismo hizo en Afganistán —donde ganó gran fama, y no precisamente por brindar seguridad, sino por asesinatos, violaciones a niños y escándalos de prostitución, además de azuzar las diferencias internas—, la acción de Blackwater en estos países puede ser muy sucia. Días antes de que The Nation publicara las declaraciones de Prince en una audiencia amistosa que reunía a corporativos de la industria armamentista y a veteranos de guerra, unas 30 personas murieron y otras 80 resultaron heridas cuando dos bombas hicieron explosión de forma simultánea en una mezquita del mercado de Bakara, en Mogadiscio, la capital somalí. El grupo opositor islámico Al Shabad acusó a la compañía de seguridad estadounidense de haber organizado este atentado, como mismo ya había hecho en Iraq. Desde inicios de año, grupos como Al Shabad e Hizbul Islam estaban lanzando advertencias de que los «perros de guerra» de Blackwater se encontraban en territorio somalí, y que pretendían hacer explotar mercados y mezquitas en Mogadiscio para luego adjudicarles esos crímenes a estos grupos. La creciente violencia, a la que contribuyen Blackwater y otras presuntas agencias de seguridad estadounidenses, es el pretexto ideal para intervenciones militares en un país que se desgasta en un interminable conflicto interno desde 1991, resultado también de la descomposición de esa sociedad debido a condicionantes impuestas por organismos como el FMI y el Banco Mundial. Con la mira en Nigeria En el sur de Nigeria, transnacionales como la norteamericana Chevron y la angloholandesa Shell no tienen vida. Sus instalaciones en el delta del Níger, una de las zonas más ricas en hidrocarburos de ese gigante petrolero, están a menudo en la diana de los ataques de grupos rebeldes, quienes exigen una redistribución de los ingresos de la renta de petróleo más justa para el desarrollo local, pues es allí donde se encuentran las mayores riquezas. En varias ocasiones, Chevron y Shell han recortado sus producciones por los ataques a los oleoductos que operan en la región. Por eso han acudido a las empresas «de seguridad» para responder con represión y militarización a la inconformidad que provoca la pobreza. Aunque no todos los nativos recurren a las armas para hacer valer sus exigencias: existe también un fuerte movimiento de resistencia pacífica.

Page 185: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La lista de contratistas empleados por los consorcios extranjeros es grande, y hasta el momento no han podido tan siquiera atenuar la violencia en la región. Incluso Shell ha sido acusada de financiar a grupos paramilitares. Allí los consorcios no solo explotan los recursos naturales nigerianos, sino que lo hacen de manera irresponsable, comprometiendo el ecosistema local con sus actividades contaminantes. En este contexto, la Xe de seguro se sentiría como pez en el agua y ganaría muchos millones. Por ello Prince acaricia la idea de que sea llamada. Y asegura: hacen falta más contratistas… Mucho en Afganistán Prince no solo fue claro respecto a los nuevos escenarios en los que podrían entrar sus hombres, sino que precisó algunos detalles acerca de su participación en una vieja guerra del ejército estadounidense. Ante su selectivo auditorio en la Universidad de Michigan el pasado 14 de enero, el jefe de Blackwater reveló información sobre las operaciones secretas de su empresa en Afganistán, ocupado por las fuerzas norteamericanas y sus aliados desde hace casi nueve años. Los hombres de Prince llegaron a la nación centroasiática en abril de 2002, luego de lograr sustanciosos contratos para «proveer seguridad» a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. Desde entonces son muchos los millones de dólares que se ha embolsado la compañía, en los que también se cuentan los alcanzados a través de convenios con el Departamento de Estado y el de Defensa. Otra de las funciones de Blackwater ha sido cuidarle las espaldas al embajador norteamericano en ese país, Karl Eikenberry, y a oficiales de Washington, además de entrenar a la policía fronteriza afgana. «Construimos cuatro bases, las equipamos y dirigimos», cuenta el «príncipe» de los mercenarios, y el periodista estadounidense Jeremy Scahill especifica que se refiere a las bases de operaciones avanzadas (Forward Operating Bases, FOBs), ubicadas en los cuatro puntos cardinales de Afganistán. Una de estas se encuentra en Spin Boldak, en el sur; en el este está la FOB Lonestar, a unos 15 kilómetros de la frontera con Paquistán —otro de los blancos de EE.UU., y por supuesto de la Xe— y otra cerca de Herat. Al referirse específicamente a la FOB Lonestar, Prince hizo una confesión cuando se preguntaba: «¿Quién más ha construido una Forward Operating Base a lo largo de la ruta principal para la infiltración de los talibanes, y la última ubicación conocida de Osama bin Laden?». Hasta el momento, todos pensaban que esa tarea estaba únicamente en manos del Pentágono. La mano peluda y larga de Blackwater también llega a Paquistán. A pesar de que hasta ahora Washington ha negado la realización de operaciones en ese territorio, Prince salió con el desmentido, al reconocer en su círculo cerrado de amigos y directivos de empresas armamentistas que su compañía está allí, realizando operativos secretos que financian el Pentágono y la CIA, como parte de la falsa cruzada de EE.UU. contra el terrorismo. Tampoco faltaron sus críticas a las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desplegadas en Afganistán, a las que calificó como «un mosaico de compromisos internacionales». Según quien se considera muy ducho en cuestiones de estrategia militar, muchos de los soldados de la Alianza deberían recoger sus maletas y volver a casa, pues no cumplen con su verdadera tarea en Afganistán. De entre ese gran conglomerado de efectivos solo hubo elogios para los canadienses: ellos han perdido tantas vidas como los propios norteamericanos, aseguró el ejecutivo. «Business son Business» A pesar de los constantes alardes de seguridad que se «gasta» el cabecilla de la compañía, no todo son alabanzas para Blackwater, a la que se le señala por no haber podido evitar el atentado contra un cuartel de

Page 186: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

la CIA en la localidad afgana de Khost el 30 de diciembre de 2009, con saldo de siete estadounidenses de la Agencia muertos. Su respuesta fue poco convincente y mucho menos inteligente cuando se le interrogó sobre ese suceso: «¿Sabes qué? Es una tragedia que los chicos murieran, pero si lo ponemos en perspectiva, la CIA ha perdido muy pocas personas desde el 9/11». Para este inescrupuloso corporativo, la muerte es uno de los costos de su forma de hacer negocios. Los riesgos siempre existen, aunque algunos se puedan calcular, y aconseja que la solución no es la retirada de la CIA, sino una respuesta mucho más violenta y agresiva. Difícilmente a alguien le quede la menor duda de que eso es lo que mejor sabe hacer Prince con su compañía: negocios. Por algo ha estado en todas las guerras sucias en las que lo ha necesitado Washington. Actualmente cerca del 90 por ciento de sus beneficios proceden de los contratos con el Gobierno norteamericano. Por eso sus planes en África son continuar el desembarco —ya están en los mares somalíes, junto con otros contratistas ingleses—, y seguir desestabilizando en Paquistán y Afganistán. Porque mientras haya guerra, habrá trabajo… Fuente: http://hablemosdeafrica.blogspot.com/

La represión por sospecha

Andrés Figueroa Cornejo Rebelión 1. La delincuencia en Chile, al igual que en el resto del planeta, es resultado esencialmente de la miseria y la ignorancia. Salvo insignificantes porcentajes de patologías asociadas a comportamientos criminales, en cualquiera de sus formas, son las precarias condiciones materiales y culturales las que subyacen al fenómeno delincuencial. Al mismo tiempo, el fetiche de la mercancía, lejos ya de su condición puramente instrumental para la vida, y convertido en un fin en sí mismo, es reificación objetiva de la mercancía alentada obligatoriamente por el capital para la reproducción de sus relaciones sociales donde el hombre es un mero agente productivo o de consumo; asalariado, cliente y sujeto de deuda. Y la condensación de la mercancía, o la mercancía de las mercancías, es el dinero. Esa demanda del capital –que se sostiene sobre la contradicción incontrarrestable que contiene la apropiación privada de la riqueza socialmente producida- es fomentada de manera totalizante y multidimensional a través de la incesante y ampliada construcción simbólica a través de las instituciones que mantienen el capitalismo y los medios de comunicación, en particular. Es decir, el innegable fenómeno de la delincuencia, también es provocado por el Estado y la clase que domina cuando convierte la mercancía en objeto de deseo, materia de satisfacción alienada, felicidad momentánea que compensa la realidad concreta de la mala vida, las relaciones de injusticia y desigualdad que gobiernan el movimiento del capital y sus expresiones en la cotidianidad de las grandes mayorías. Por supuesto, la delincuencia amplificada, y la edificación del sentido común de habitar en medio de la delincuencia, son ámbitos nucleares del programa de la burguesía y sus partidos políticos. Al respecto, tanto en Chile como en casi todo el planeta, la delincuencia significa cualquier forma de perturbación del orden de las cosas. Delincuencia es cantar en la calle a todo pulmón; sustraer alimentos de un supermercado; ser joven y vestir y conducirse como tal; hacer una huelga; defender territorios originarios usurpados; cuestionar, incluso moderadamente, la propiedad privada; marchar por la calle por derechos sociales y contra abusos de toda índole; o vivir en una casa abandonada. 2. Los gobiernos de la Concertación dieron trágicas pruebas del empleo policial para reprimir al movimiento de trabajadores, al pueblo mapuche y al mundo poblador. Asesinatos de trabajadores en huelga (como

Page 187: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Rodrigo Cisterna); de comuneros mapuche ( Jaime Mendoza Collio, Alex Lemún Saavedra, Matias Catrileo Quezada y Juan Collihuin Catril, entre otros); y jóvenes estudiantes y pobladores (como Claudia López), fueron hechos que conmovieron a la opinión pública y permanecen en la memoria profunda de los siempre castigados. Los operativos policiales, con renovado arsenal, realizaron allanamientos a discreción en casas ocupa, comunidades mapuche, locales sindicales, domicilios particulares; y reprimieron con nuevas tecnologías (el ex sub secretario del Interior, Felipe Harboe, el 11 de septiembre de 2008 estrenó un carro policial que emite ondas de ultrasonido para disolver la protesta social en Lo Hermida), y nuevos formatos paramilitares. El actual paradigma policíaco-militar post dictadura, se originó en los gobiernos de la Concertación. Tras el terremoto-maremoto del 27 de febrero, fue el gobierno de Michelle Bachelet quien dispuso el toque de queda y la militarización en las regiones del Maule y el Bío-Bío, epicentros de la tragedia, con fines de resguardar la gran propiedad privada. En términos de disciplinamiento jurídico antisocial, basta contar los más de 50 presos políticos mapuche, encarcelados en el marco de la lucha por la recuperación de sus tierras. 3. Por eso, la nota aparecida en un matutino chileno donde se afirma que según fuentes de La Moneda –ahora tutelada por Piñera- estaría en curso una “nueva estrategia” gubernamental para contener manifestaciones sociales y asfixiar conflictos rápidamente, no es del todo reciente y menos novedoso. El plan habría debutado “en el Día del Combatiente (29 de marzo), el 9 de marzo (Día de la Mujer ), lo que se repitió el 1° de mayo y en el conflicto de la mina Collahuasi”. Las características esenciales del “nuevo” plan de represión por sospecha, es la combinación de la policía con fuerzas militares a la hora de contener eventuales o reales incidentes propiciados por el movimiento social en su madrugada. Al parecer, la idea es abarrotar de uniformados los escenarios de concentración de trabajadores y pueblo; emplear “precautoriamente” –antes de que nada ocurra- gases lacrimógenos y detenciones arbitrarias. La intimidación busca amedrentar “por presencia”, por un lado, e incertidumbre popular, por otro. El último Primero de Mayo, locales sindicales y políticos fueron cercados y allanados, y alrededor de 150 personas fueron arrestadas antes de llegar siquiera a la marcha histórica de los asalariados, y sin más motivo que el criterio gratuito de fuerzas especiales de carabineros. De hecho, los aprehendidos fueron liberados horas después, sin cargo alguno. En la huelga de los mineros contratistas de Collahuasi (minera todopoderosa del norte grande que produce el 3,3 % del cobre mundial), los trabajadores sufrieron la represión a través de el arribo, en un avión Hércules, de más de 300 efectivos policiales, el 12 de mayo y a más de 4 mil metros de altura. En Calama, ocurrió otro tanto, al día siguiente. El objetivo, en estos últimos casos, es volver irrepetible la gran movilización de los contratistas cupríferos de 2007 que abrió un nuevo ciclo de lucha de los trabajadores tercerizados. Por ello, el presidente del Consejo Minero (gremio patronal de la industria del cobre) afirmó al respecto que “Valoramos y agradecemos que el gobierno haya ejercido su rol, tomando las medidas correspondientes, para exigir que se respete la legalidad vigente”. La estrategia es sencilla y antigua. Primero represión por sospecha; y luego palo y duro contra los trabajadores y el pueblo; criminalización de la protesta y organización social; establecimiento de un Estado policíaco y militarizado; y defensa a ultranza de los intereses de los grandes capitales en desmedro de la vida de la gente. Sin embargo, el capital y su gobierno de turno, no deben olvidar que en las peores condiciones de represión política, durante la década de los 80, amplias franjas de pueblo destruyeron el miedo e hicieron frente con creatividad de gigantes la peor dictadura militar de la historia de Chile. Y que Pinochet también trataba de delincuentes a sus opositores.

Entre paramilitares te veas. Venezuela agredida por la Estrategia paramilitar de la

oligarquía colombo-venezolana

La verdad tarda pero llega.2002-2003, se tuvo noticias de unas insólitas reuniones de jefes paramilitares,Mancuso, Carlos Castaño,El Iguano, con militares y políticos venezolanos. José Vicente Rangel | Para Kaos en la Red | 18-5-2010 a las 22:25 | 130 lecturas

Page 188: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

www.kaosenlared.net/noticia/entre-paramilitares-veas-venezuela-agredida-estrategia-paramilitar-oli La verdad tarda pero llega. Siempre ha sido así. Años atrás, allá por 2002-2003, se tuvo noticias de unas insólitas reuniones de jefes paramilitares, entre otros, Salvatore Mancuso, Carlos Castaño, Rodrigo Tovar Pupo (alias Jorge 40), El Iguano, con militares y políticos venezolanos. En esos tiempos ocurrió la famosa incursión en el país de más de un centenar de “paras” que tenía como propósito asaltar el Palacio de Miraflores y asesinar al presidente Chávez. Los efectivos fueron concentrados en la finca Daktari –propiedad del cubano Robert Alonso, sórdido personaje reclutado por la oposición en los bajos fondos donde se mezcla la política con el delito–, y se disponían a cumplir la misión usando uniformes del Ejército venezolano. El hecho, extremadamente grave y revelador de la audacia y recursos de la conspiración, lo banalizó la oposición. Los medios lo trataron con el cinismo que los caracteriza, y aún recuerdo las burlas que provocaban las declaraciones del Gobierno nacional y el enigmático silencio del Gobierno colombiano. Las versiones de lo sucedido se diluyeron en un caudal de comentarios manipulados. Sobre todo cuando se filtraron los nombres de algunos venezolanos que participaron en los encuentros en solicitud de apoyo. Hubo muchas conjeturas y salieron a relucir nombres. Pero lo fundamental, es decir, la existencia de una conjura de venezolanos con los criminales de las AUC, fue relegado a un segundo plano. Con posterioridad circularon otros datos de las reuniones –no fue sólo una sino varias, en localidades tanto de Zulia como de Colombia– y se conocieron nombres: el de un exgobernador, un banquero, un dirigente político, el expresidente de un gremio y militares de rango, unos retirados y otros activos. El tiempo pasó implacable y ahora se reactiva la información sobre el oscuro episodio. Que tendría un despliegue mediático desbordante si, por ejemplo, afectara a Chávez. Pero como lo que confirman los declarantes revierte contra personeros de la oposición, entonces se impone el silencio o se publican, a lo sumo, unas pocas líneas. ¿Cuál es la novedad? Para mi ninguna. Tan solo que todo cuanto circuló como rumor ahora lo confirma uno de los principales jefes paramilitares colombianos, Salvatore Mancuso. Éste declaró desde la prisión en EEUU a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, mediante teleconferencia, en los siguientes términos: 1º) Que militares y civiles venezolanos solicitaron los servicios de las organizaciones paramilitares bajo su mando, y de Carlos Castaño, para derrocar al presidente Chávez; 2º) Que el presidente Alvaro Uribe recibió el apoyo electoral de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC); que el Ejército, el DAS y la Fiscalía colaboraron con las AUC, y que el exministro de Defensa, hoy candidato presidencial, Juan Manuel Santos, le propuso tanto a él como a Carlos Castaño dar un golpe de Estado al presidente Ernesto Samper. En fin: una pelusa. No es que lo dicho por un jefe paramilitar sea santa palabra. Frente a lo que diga cabe la duda, más es indudable que personajes como Mancuso, Castaño, El Iguano, Jorge 40, Don Berna, son claves en el engranaje política-delito que se creó en Colombia. Los límites entre una y otra actividad, la delictiva y la política, prácticamente dejaron de existir. Esa relación mafiosa se extendió a todas las instituciones, tanto las privadas como las del Estado. El narcotráfico, el miedo a la acción guerrillera, la crisis social, conformaron un amplio telón de fondo de violencia y terminaron por erosionar el Estado de derecho. El catalizador de ese proceso fue el uribismo. El vientre podrido que parió el nuevo orden: la feroz repuesta del tambaleante establecimiento político-económico.

Page 189: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Los paramilitares, usados al comienzo para la ejecución de las tareas más abyectas cobrarían, con el tiempo, fuerza propia hasta convertirse en factor clave de la violencia de Estado. Luego, cuando se tornaron incómodos y creció contra ellos el repudio nacional e internacional, fueron segregados. Con el lógico costo que tiene una operación de desembarco de este tipo. Todo lo conocen, y nada pierden contando lo que vivieron como protagonistas de excepción. ¿Creerles o no creerles? Ese no es el punto. Porque lo cierto es que saben demasiado de lo que ocurrió en Colombia durante los últimos años y de lo que, del otro lado de la frontera, se ha planeado contra Venezuela. Ahora, con la crisis que afronta el uribismo, se conocerán otros hechos comprometedores, y se sabrá el papel que algunos venezolanos jugaron y juegan en la siniestra trama. NOTA: 2010 El paramilitarismo ha renacido con otros nombres, y su accionar se intensifica http://www.agenciapensamientocritico.blogspot.com/

¿A que viene el Fondo Monetario Internacional a Honduras?

Pero no se trata de una visita cualquiera, sino de una misión crucial para el futuro del régimen golpista. Tomás Andino Mencía | Hoy a las 2:15 | 78 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/viene-fondo-monetario-internacional-honduras Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentra en Honduras desde el dia lunes 17 de mayo y permanecerá en el país durante 12 dias, acompañados de personeros del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su vocero, Mario Garza, quiere hacerla aparecer como una misión inofensiva. Según ha dicho, vienen a: “analizar, en conjunto con las autoridades, el desempeño de la economía durante 2009; evaluar sus perspectivas para 2010, en especial la situación de las finanzas públicas y del sector externo". Pero no se trata de una visita cualquiera, sino de una misión crucial para el futuro del régimen golpista. Pepe Lobo tiene la expectativa de que cuando estos visitantes salgan del país, al final de mayo, habrá logrado con el FMI un Acuerdo “Stand By” (provisional) de al menos un año, que le sirva para descongelar desembolsos del BM y del BID por no menos de 400 millones de dólares y después negociar un acuerdo de mayor duración para conseguir nuevos fondos. Con esos recursos, podrá hacer efectivo el incremento de Lps 700 millones a las Fuerzas Armadas y a la Policía aprobados en el presupuesto 2010-2011, pagará sus medidas demagógicas (Bono 10 mil) y podrá enchambar a miles de cachurecos y liberales golpistas; y en lo político podría comenzar la consolidación de su gobierno a lo interno del país. Pero si no lo logra, la economía se hundirá y el régimen tendrá que tomar medidas emergentes para salvar al capitalismo hondureño, que inevitablemente lo llevarían a un enfrentamiento sin precedentes contra el Pueblo. Si consideramos que en el plano de la diplomacia internacional al régimen golpista le esta yendo de la patada, la única carta de salvación inmediata que tiene en la actual coyuntura es llegar a ese acuerdo con el FMI para sostenerse como un gobierno viable, aunque ilegítimo por supuesto. En realidad, lo que hace Pepe Lobo es administrar la crisis económica que dejó el Golpe de Estado, al cual él contribuyó, arrastrando un déficit fiscal de 18 mil millones de Lempiras, producto del saqueo y la corrupción de las hordas de Micheletti y Romeo Vasquez. Como era de esperar, el gobierno de Obama está dispuestos a ayudarle, moviendo sus influencias en el FMI, el BM y el BID, pero según sus reglas, el gobierno de Pepe tiene que demostrar que es capaz de “disciplinar” a los sectores sociales que, según ellos, incrementan el déficit fiscal, o sea, a la clase trabajadora y al pueblo pobre en general (aunque nada dicen acerca de la corrupcion que succiona decenas de miles de millones anualmente).

Page 190: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Sobre esa base, el FMI exige al gobierno ilegítimo de Pepe que descargue la crisis económica sobre el Pueblo, en especial sobre la clase trabajadora, a través de más impuestos, de recortar el gasto público, privatizar las empresas del Estado, entre otras medidas. A esas medidas les llaman “Disciplina Fiscal”. El primer paso para aplicar esas medidas fue la aprobación de dos Leyes en el Congreso Nacional: Una se denomina “Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Publico” y la otra se denomina “Ley de Emergencia Fiscal”. Con la primera el régimen ha creado o ampliado impuestos aplicables en su mayoría a las clases medias y aplica impuestos indirectos a los empresarios que estos a su vez trasladarán a los consumidores pobres. Son escasas las medidas que afectan directamente al empresariado y cuando lo hace, estos se las arreglan para cambiar las leyes que son aprobadas, adulterando o falsificando su publicación en La Gaceta. Con la segunda ley, el Congreso ha dado a Pepe Lobo poderes extraordinarios, para aplicar las medidas que estime convenientes sin que antes deban pasar a aprobación en la cámara legislativa. Eso le da poderes autoritarios que no dudamos ejercerá en contra del Pueblo. Pero esto es solo el principio. Lo que viene a continuación, a juzgar por lo que han declarado los funcionarios de esos organismos y lo que ya estamos viendo, es un Paquetazo Salarial. Este otro paquetazo es peor que el primero pues tiene como finalidad reducir la cantidad de trabajadores(as) del Estado y reducir sus ingresos en aproximadamente 800 millones de dólares. Están comenzando con el magisterio y luego seguirán con el resto de la clase trabajadora organizada, en la búsqueda de destruir el Estatuto del Docente y, por otro lado, neutralizar los contratos colectivos establecidos por sindicatos. En tal sentido, no es casual que suceda el despido de los Directores Departamentales de Educación, las acusaciones del Tribunal Superior de Cuentas en contra de miles de maestros(as), los recursos de inconstitucionalidad contra el Estatuto del Docente y hasta la huelga de hambre que ha iniciado las sociedades de padres de familia afines al régimen. Todos son pasos en la vía de intentar destruir las conquistas económicas del magisterio. Y en lo que respecta al sindicalismo, lo anterior permite comprender el por qué de la ofensiva antisindical en la UNAH, el intento de dividir al magisterio y de asaltar a la ANDEPH, entre otros casos. También por ello se explica el por que de la resistencia patronal y gubernamental a elevar el salario mínimo.

"Clan Martinelli" se hunde en Panamá por denuncias de corrupción y lavado

Del diario digital "Nuestro País" de Costa Rica Nuestro País | Para Kaos en la Red | Hoy a las 9:44 | 96 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/clan-martinelli-hunde-panama-denuncias-corrupcion-lavado San José (elpais.cr) – Familiares de colaboradores del Gobierno del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, han recibido duros golpes esta semana, tras acusaciones de corrupción y la condena de dos personas condenadas a 15 años de prisión en Honduras por lavado de dinero, procedente del narcotráfico. Igualmente, el diputado Marco González del oficialista Cambio Democrático, entregó fotos donde se ve a Eduardo "Rumba" Alfaro, asesor del Ministro de Gobierno, José Raúl Mulino, departiendo con varios delincuentes, entre ellos, Moisés Palacios alias "Zanahoria", Jorge Camargo Clarke conocido como "Cholo Chorrillo" líder de la banda Bagdad, ambos recientemente asesinados, y Pedro Antonio Solís De La Cruz señalado como miembro del Cartel de Sinaloa en México.

Page 191: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Un tercer caso que sacude medios políticos y algunos de comunicación en Panamá es la denuncia del Partido Revolucionario Democrático (PRD), sobre la compra de dos autopistas, con el supuesto fin de beneficiar intereses del mandatario panameño y perjudicar la Caja del Seguro Social. Honduras La justicia hondureña, a través de un Tribunal, condenó el lunes en la tarde a 15 años de prisión a dos panameños acusados de lavado de activos, según informó diario El Heraldo, de Honduras. El Tribunal de Sentencia de Francisco Morazán, en audiencia de individualización de la pena, emitió el fallo condenatorio en contra de los panameños Salvador Enrique Mathiu Torres y Víctor Joel Beitia Martínez, anunció Melvin Duarte, portavoz del Ministerio Público. La Fiscalía contra el Crimen Organizado los acusó por lavado de activos luego que el 13 de marzo de 2008 pretendieran salir de Honduras por el aeropuerto Toncontín portando más de dos millones de dólares, sin justificar su procedencia. "En la lectura de la sentencia han sido condenados a 15 años de reclusión, más el decomiso de los dos millones 99 mil 400 dólares, que les fueron decomisados cuando fueron requeridos por las autoridades", manifestó el vocero. En las audiencias de debate del juicio oral y público, la defensa de los imputados no logró justificar la procedencia del dinero, por lo que los jueces dictaron la sentencia condenatoria con la pena antes referida. Ambos purgarán la pena en la Penitenciaría Nacional de Támara. Además de los dos millones que pasan a nombre del Estado de Honduras, el Tribunal ordenó el decomiso de tres cuentas bancarias abiertas en el país, una de ellas por 886 dólares, otra por 15,312 lempiras y una tercera por 83 mil 700 dólares. Este es el mismo caso que sorprendió a la prensa hondureña, pero que pasó desapercibido en Panamá, cuando en el juicio que se desarrollaba contra estos panameños, hicieron acto de presencia el Presidente de la Asamblea de Diputados, José Luis Varela, junto a otros copartidarios, suyos, entre ellos, Alcibíades Vásquez y Luis Barría Moscoso, Director del Registro Público. El Heraldo de Honduras tituló la noticia de esta manera: “Comisión panameña vigila juicio”, (http://archivo.elheraldo.hn/ez/index.php/plain_site_user/ediciones/2008/08/02/comision_panamena_vigila_juicio). Los panameños sentenciados en Honduras pertenecen al Partido Panameñista y uno de ellos ocupó un alto cargo en Aduanas. Luis Barría, que formó parte de la comitiva de Varela en Honduras, fue objeto de graves señalamientos en el diario digital de Costa Rica ”Nuestro País”, por el caso de los primos y copartidarios de Martinelli presos en México. (http://www.elpais.cr/articulos.php?id=23682), dio cuenta el Frente por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales Panamá (FRENADESO). “Cuando se produjo la detención del primo del mandatario panameño en México, el director general de esa oficina estatal, Luis Barría Moscoso, habría propiciado la caída del sistema de cómputo por cinco días para retirar las sociedades donde aparecía Martinelli Corro como dignatario o en las que figurarían Martinelli Berrocal y su primo como suscriptores”, indicaron fuentes políticas panameñas y también estadounidenses.

Page 192: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Barría Moscoso, sobrino de la ex presidenta Moscoso, fue identificado en julio pasado, unos días de asumir el poder Martinelli Berrocal, por los diarios La Prensa y El Heraldo de Honduras, por asistir al juicio de dos panameños capturados en ese país centroamericano con $2 millones producto del narcotráfico.” “La “visita inusual”, como la calificó la prensa hondureña, la conformaban, además de Barría Moscoso, los diputados Alcibíades Vásquez Velásquez y José Luis Varela, actual presidente de la Asamblea Nacional de Panamá, y hermano del vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela.” “La tesis que manejaron en ese momento los medios fue que la presencia de los políticos panameños en un juicio tan comprometedor tenía por objeto impedir que los acusados delataran a sus cómplices en Panamá”, dijeron periodistas hondureños. Fotos narco Marco González, diputado del oficialista Cambio Democrático, entregó este martes fotos donde se ve a Eduardo "Rumba" Alfaro, asesor del Ministro de Gobierno, José Raúl Mulino, departiendo con varios delincuentes, entre ellos, Moisés Palacios alias "Zanahoria", Jorge Camargo Clarke conocido como "Cholo Chorrillo" líder de la banda Bagdad, ambos recientemente asesinados, y Pedro Antonio Solís De La Cruz señalado como miembro del Cartel de Sinaloa en México. González aseguró a periodistas que las fotos le fueron proporcionadas durante una visita que hiciera a la Asamblea el abogado asesinado, Javier Justiniani, quien antes de su muerte denunció en una carta persecución por parte de Mulino y otros funcionarios del Ministerio. González también mostró un chat recibido del celular de Mulino, donde se le amenaza. El diputado aseveró que el asesor “Rumba” Alfaro sacaba a los reos en su auto personal y los llevaba a comer a lujosos restaurantes. Estos hechos exigen una investigación exhaustiva, la cual no puede ser realizada por un Ministerio Público carente de credibilidad y sometido al Poder Ejecutivo, igual que la Corte Suprema de Justicia, demandó FRENADESO. Terrenos En lo que se considera una desbandada o separación de afectos a Martinelli Corro, el diputado Noriel Salerno del Partido oficialista Unión Patriótica denunció que los terrenos en los que se ha anunciado se construirá el nuevo Aeropuerto de Penonomé, se compraron por 838 mil de dólares en el 2006 y ahora se pretenden vender al Estado por la "friolera" de 19 millones de dólares. “Detrás de esta venta está nada menos que el Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, conocido por su estafa al Estado por más de 400 millones de dólares producto de la Ley Banistmo, y quien acaba de pagar apenas un poco más de 22 dólares de impuesto por la transacción del Hotel Buenaventura valorado en más de 32 millones de dólares, sin contar el valor de los terrenos donde se ubica”, según FRENADESO. (Ver: http://www.kaosenlared.net/noticia/panama-asi-se-roba-en-grande) Según medios independientes, que recogieron informaciones de elpais.cr, las noticias alarmantes no cesan en Panamá. “Si bien los medios locales no le dan la prominencia que se merecen, gracias a Internet poco a poco los panameños se van enterando de las andanzas de quienes gobiernan este país”, destacaron. Indican que a los señalamientos de los vínculos del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con dos primos suyos y otros dos copartidarios detenidos en México por lavado de dinero del Narcotráfico y sus relaciones con el sanguinario Cartel de los Beltrán Leyva, se agregan las revelaciones que dan cuenta de los nexos de la

Page 193: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

ministra de Trabajo, Alma Cortés, como defensora de uno de ellos hace unos años en Panamá, específicamente de Ramón Martinelli, ex Tesorero del Partido oficialista, ex diputado al PARLACEN y primo de Ricardo Martinelli. Alma Cortés también fue abogada de Ernesto Chong Coronado, implicado en el caso del lavado de dinero del colombiano David Murcia Guzmán. Por otro lado, la compra de las autopistas que cruzan de norte a sur la ciudad de Panamá, a través de la venta de bonos del Caja de Seguro Social, ha resultado ser una invención del gobierno, y ha puesto la situación financiera de esta entidad en problemas, afirmó el Secretario General del opositor Partido revolucionario Democrático (PRD), Mitchell Doens. En Panamá esas autopistas son conocidas como los corredores Norte y Sur. “El presidente Ricardo Martinelli y su Ministro de Economía Alberto Vallarino son los culpables por la situación de la Caja de Seguro Social, y son unos cínicos cuando ahora anuncian que el aumento de los gastos corrientes de esta entidad, podría ser uno de los renglones que afecten negativamente el desempeño fiscal del Estado al cierre de 2010”, precisó Doens. Vallarino, denunciado hace unos meses por Doens como cabeza de una red de lavado de dinero a través del Banco del Istmo, del cual fue gerente general, basado en informes de una unidad de inteligencia de Costa Rica que aportó datos a la DEA. Vallarino, según la justicia costarricense, estuvo involucrado en los negocios turbios del clausurado Banco Anglo Costarricense. La demanda interpuesta por Doens ante la justicia panameña, no prosperó y el caso fue cerrado por la intervención del Procurador General de Panamá, Guiseppe Bonissi, un copartidario nombrado por Martinelli, luego de la destitución en enero de la abogada Ana Matilde Gómez, a quien le faltaban cinco años más en el puesto. Vallarino fue señalado por el diario panameño La Estrella por una transacción fraudulenta realizada en octubre pasado entre Desarrollo Turístico Buenaventura, The Bristol Resort y Grupo Verdeazul, todas empresas de su propiedad, y mediante la cual le habría sustraído al fisco panameño más de 30 millones de dólares. En Panamá se recordó que Vallarino es reincidente en este tipo de transacciones fraudulentas. Se recordó que en la venta del Banco del Istmo al grupo bancario HSBC, hace tres años, dejó de pagarle al fisco panameño más de 300 millones de dólares. Seguridad Social Esta mañana el diputado oficialista Noriel Salerno acusó a Vallarino de querer venderle al Estado por 19 millones de dólares un terreno para la construcción de un aeropuerto en la ciudad de Penonomé al Oeste de la capital panameña cuyo costo no llegaba a los 900 mil dólares. Doens, como Secretario General del PRD la enfiló contra el gobierno por el problema que ahor asfixia a la institución de seguridad social. Afirmó que “Martinelli y Vallarino un buen día pensando en que iban a comprar los Corredores, redimieron todos esos bonos, lo cual es ilegal, y va a dejar la Caja del Seguro Social de percibir entre 30 y 35 millones de dólares afectando el Programa de Vejez Invalidez y Muerte”, aseguró. Dijo que el Programa Vejez Invalidez y Muerte está en problemas, porque el gobierno de manera unilateral redimió bonos de la CSS, que había colocado la institución con el Estado, y que pagaban un 8% una parte y un 9% otra, para garantizar un buen flujo de ingresos a partir de los rendimientos de esa inversión.

Page 194: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Doens manifestó que la CSS está en una dificultad financiera que el gobierno mismo ha generado, porque la compra de los Corredores Norte y Sur han resultado ser la gran farsa, “que ahora resulta que no había tal transacción, tal acuerdo era una invención, pero lo cierto que han dejado a la Caja del Seguro con un serio problema”. El Secretario General del PRD señaló además que desde el punto de vista legal el 68 % de los bonos no se podían redimir, porque así lo establecía el mismo contrato donde el Estado los adquiría, “precisamente porque colocar esa cantidad de dinero en un mercado financiero a la Caja del Seguro Social se le hace lento y tienen que estudiar muy bien eso para no cometer un error al invertir la plata del pueblo panameño”. Martinelli Berrocal anunció a finales de marzo que el Estado se haría dueño de ambos corredores a cambio de 700 millones de dólares. El Gobierno espera completar la transacción durante el primer semestre de este año. Antes, tendrá que presentar los detalles a la junta directiva de la Caja de Seguro Social y cerrar los trámites con accionistas y tenedores de bonos de las concesionarias. http://www.frenadesonoticias.org

Alerta roja: Israel conmocionado por el acuerdo nuclear Irán-Turquía-Brasil

(IAR Noticias) 19-Mayo-2010 En un maniobra sorpresiva, Irán firmó un acuerdo de cooperación nuclear con Turquía y Brasil, dos socios estratégicos relevantes de EEUU. Turquía es clave en el dispositivo militar USA del Cáucaso, y Brasil es un socio privilegiado en el diseño económico y militar de América Latina. Ambas naciones acordaron con Teherán una política de intercambio y colaboración que, según Israel, fortalece el programa nuclear iraní y lo sitúa en posición privilegiada para resistir la presión occidental y nuevas sanciones en su contra. El punto para Tel Aviv es uno solo: El acuerdo le permite a Irán resistir el bloqueo y el aislamiento, ganar tiempo, y seguir avanzando en su meta de conseguir la bomba nuclear. En consecuencia, los halcones sionistas ya lanzaron el "alerta roja" y acusan en la intimidad a EEUU de jugar de "idiota útil" del acuerdo. Informe especial IAR Noticias / Resumiendo el sentimiento del del gobierno y la cúpula militar israelí, Alex Fishman, comentarista militar del diario Yediot Ajaronot, señala que "Estados Unidos está dispuesto a hacer el papel de 'idiota mundial' frente a los iraníes pero hay algo peor: esperan que Israel también se sume a esta sinrazón. Quizás los norteamericanos se pueden permitir el lujo de hacer tonterías ya que son un imperio pero nosotros, no". Así inicia, a modo de resumen, el columnista de Yediot Ajaronot su análisis sobre las consecuencias del anuncio de Irán de enviar parte de su uranio enriquecido a Turquía a cambio de combustible nuclear. Como consecuencia de las señales turcas de tomar distancia cada vez mayor de Israel y estrechar sus lazos con Siria e Irán, Israel viene advirtiendo que el gobierno de Recep Tayyip Erdogan se está aproximando cada vez más al "eje del mal". Las relaciones se tensaron al extremo con la decisión de Turquía de cancelar sus ejercicios militares conjunto con el estado judío. Los vínculos con Ankara se dañaron después de su condena de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza en 2008 y sus políticas hacia los palestinos. Israel Hayom, el diario próximo al primer ministro, Benjamín Netanyahu, saca a la luz el alerta y la preocupación oficial en un titular: "Israel: No se crean el truco iraní''.

Page 195: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En un clima cruzado de rumores, y en un ambiente de tensión, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reunió de urgencia este martes a sus principales consejeros para evaluar el pacto alcanzado ayer entre Irán, Turquía y Brasil, según indicaron varios voceros oficiales a la prensa judía. Esta reunión sorpresiva, junto con el anuncio realizado por la Oficina de Netanyahu, de que los ministros están bajo las órdenes de no hacer ningún comentario público, refleja según la prensa las preocupaciones de Israel sobre la eficacia de los esfuerzos de las potencias occidentales para presionar a Irán. Los principales ministros se reunieron este martes en Jerusalén tras ser convocados de forma urgente y extraordinaria para estudiar el acuerdo de Teherán. Netanyahu ha exigido a los suyos "silencio total" y dejar el escenario a Estados Unidos y al resto del G-6. Antes, sin embargo, el ministro de Industria, Beniamin Ben- Eliézer, no pudo contenerse: "Debemos examinar con cautela las medidas de Irán. El tiempo nos dará o no la razón pero ya hemos visto en el pasado cómo el presidente Mahmud Ahmadineyad sabe engatusar a la comunidad internacional". Según la prensa israelí, el silencio oficial impuesto no esconde "la preocupación" que reina en el Gobierno israelí, que se muestra convencido de que el acuerdo es una nueva estrategia de Irán para evitar las sanciones previstas en junio y ganar tiempo para seguir la carrera hacia la bomba nuclear. Las primeras declaraciones sobre el compromiso alcanzado por Brasil y Turquía se realizaron antes de que Netanyahu convocara a la reunión de emergencia a su gabinete. Según el viceministro israelí de Defensa, Matan Vilnai, "Irán se está equipando a sí mismo, intentando conseguir armamento nuclear". "Está tomando medidas que están lejos de ser medidas para la autodefensa de su país, tal y como el presidente de Brasil dijo", añadió. "Estamos observando esto, y tomaremos decisiones en consecuencia", precisó. Por su parte, el ministro de Comercio e Industria, Benjamin Ben Eliezer, declaró que Irán parece dispuesto "a seguir jugando con el mundo entero". "Irán no acepta frenar completamente el enriquecimiento de uranio y según este acuerdo sólo traspasará de forma gradual parte de la cantidad que dispone. Irán quiere tener la bomba atómica. Cada vez que siente que llega el punto sin retorno en lo que respecta a las decisiones del Consejo de Seguridad sale con una 'nueva iniciativa' para calmar y satisfacer a la comunidad internacional. Pero cuando llega el momento de firmar, exige nuevas condiciones, se rompen las negociaciones y vuelta a empezar", según el especialista judío en temas de Inteligencia, Ronen Bergman. Para el gobierno de Israel, único país con armamento nuclear de la zona (algo que no confirma ni desmiente), el acuerdo anunciado con Turquía y Brasil es un logro diplomático de Ahmadineyad. Netanyahu, en la misma sintonía que los halcones del estado mayor militar. ha señalado en varias oportunidades que Israel que no permitirá que "el régimen fanático de los Ayatolás tenga la bomba atómica". Interrogado sobre las promesas de Ahmadineyad "de borrar a Israel del mapa", el subjefe del Estado Mayor del Ejército, Benny Gantz, dijo el lunes que:"Israel no puede resignarse a asumir el papel de víctima. No podemos dejar de defender a nuestros ciudadanos". El Estado judío está convencido de que Teherán esconde bajo siete llaves el secreto del verdadero desarrollo de su proyecto nuclear. La ojiva iraní, en realidad, es lo único que puede desatar un Apocalipsis militar en Medio Oriente.

Page 196: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Multitud de "informes de inteligencia", en EEUU, Europa e Israel, aseguran que Irán está a un paso de la bomba, alimentando el lobby de los sectores conservadores que operan a full una salida militar del conflicto con la nación islámica. Alimentando la paranoia sionista la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en febrero, se declaró preocupada por el hecho de que Irán podría estar fabricando un arma nuclear, basándose en las informaciones que obtuvo sobre las actividades nucleares de Teherán. Según el informe, Irán empezó a enriquecer uranio a un nivel elevado, o sea al 19,8%, en su planta de Natanz, entre el 9 y el 11 de febrero. Este proceso de enriquecimiento comenzó antes de la llegada de los inspectores de la agencia de la ONU, precisó el documento. Con uranio enriquecido al 20%, Irán se iría acercando a la capacidad necesaria para la fabricación de una bomba nuclear, aunque para ello, según los expertos, el metal tendría que estar enriquecido por encima del 90%. EEUU, Israel y las potencias (incluidas Rusia y China, por otros motivos) parecen estar convencidos de que las negociaciones diplomáticas para evitar que Irán se convierta en un "peligro nuclear" (un "eje del mal" atómico) han cumplido su ciclo histórico. En este escenario, son pocos los analistas que le adjudican una chance de "salida negociada" a la crisis desatada con la evolución del programa nuclear iraní. La potencialidad siempre presente de la "bomba iraní" desestabiliza el arco internacional de las alianzas y contraalianzas capitalistas en la disputa por mercados y recursos estratégicos para la supervivencia. Una cabeza nuclear iraní significa dos señales en el horizonte: Fin de la impunidad militar de Israel, y principio de un nuevo tablero de relaciones estratégicas en la guerra por el control del petróleo. En este marco, el acuerdo de colaboración nuclear Irán-Turquía-Brasil activó todas las alertas en el Estado judío y preanuncia un salto cualitativo todavía no precisado del conflicto militar en Medio Oriente. Como sugieren los comentarios de la prensa judía: Israel no puede quedarse de brazos cruzados mientras Irán avanza a pasos agigantados hacia la bomba nuclear.

"Los jóvenes de hoy cambiaron las armas por las escarapelas"

No perdieron el patriotismo, dice la investigadora Noticias de Cultura: anterior | siguiente Miércoles 19 de mayo de 2010 | Publicado en edición impresa "Los jóvenes de hoy cambiaron las armas por las escarapelas"Kriger: "El encuentro de los jóvenes con la política será inevitable" Foto: LA NACION / Rodrigo Néspolo Valeria Shapira LA NACION A 200 años de la Revolución de Mayo, los jóvenes que egresan del sistema educativo no conforman una generación de armas tomar, como en la década del 70, pero eso no significa que no les interese su país, dice Miriam Kriger. "Los jóvenes cambiaron las armas por las escarapelas", sostiene.

Page 197: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Doctora en Ciencias Sociales (Flacso) e investigadora del Conicet, Kriger está a punto de publicar un libro sobre el tema, que se titulará, precisamente, Jóvenes de escarapelas tomar . "Es fruto de una larga investigación sobre el desarrollo del pensamiento político de los jóvenes que salen de la escuela convertidos, formalmente, en ciudadanos", señala. Añade que el tema "cobra más relevancia cada día en virtud de las profundas transformaciones que se están produciendo en nuestras sociedades y de los nuevos desafíos que interpelan a la enseñanza escolar de la historia como herramienta cultural clave para la construcción de las democracias, pensadas ya no en la clave de la homogeneidad sino en la del pluralismo y la diversidad". Suele decirse que las nuevas generaciones tienen bajo compromiso con la política y lo político. Para Miriam Kriger, se trata de "portadores del ideal cívico de un relato escolar en el que no suele haber encuentros felices entre la política y la patria". Ella dice que, a pesar del rechazo por la política, los jóvenes tienen un hondo sentido de pertenencia a la nación y construyen nuevas formas de la argentinidad, con anhelos particulares sobre el futuro. ?¿Qué significado tiene la argentinidad para los jóvenes de hoy? ?Tengo la impresión de que el término "argentinidad" ha empezado a formar parte de nuestro universo semántico después del estallido de la crisis de 2001. El cacerolazo, o, como prefieren llamarlo muchos jóvenes, "el argentinazo". Es cierto que este momento marcó un viraje profundo en los modos de sentir y pensar el país, su historia, su proyecto. Para quienes hoy son jóvenes, tiene un sentido singularmente potente, y ha llegado a conformar casi un hito en su memoria generacional. Es que allí convergieron de modo extraordinario el fin de su infancia, la salida al mundo social y ese suceso que los hizo ingresar como de repente en una Historia con mayúscula cuya muerte se estaba anunciando casi en el mismo instante en que ellos sentían que estaban asistiendo a su resurrección. ?Después de esos hechos, los jóvenes comenzaron a escuchar aquella canción que hablaba de "la argentinidad al palo"? ?Para ellos, la nación no representa un atributo externo, sino un destino y, a la vez, una elección consciente. Eso fue muy bien condensado en la contundente metáfora que dio nombre a ese disco de Bersuit. Sin sutilezas, la expresión da cuenta del vínculo pasional que estaban estableciendo los jóvenes del post-2001 con la identidad nacional. No se trataba de aclamar una "Argentina de pie" sino "al palo", gozosa, pletórica? Creo que si bien esta euforia fue cediendo a medida que la reconstrucción del país y la salida de la crisis fueron tornándose reales, la reafirmación de la identidad y el fuerte sentimiento de pertenencia siguen siendo uno de los rasgos claves de los jóvenes. ?¿Cambió el modo en que la escuela construye identidad? ?Si en las últimas décadas se ha puesto en duda la centralidad y hasta la vigencia de la escuela, creo que se debe a dos razones. Por una parte, a los procesos de globalización y la desestructuración del Estado-nación en los 90, con la consiguiente crisis de la escuela tradicional y también de las identidades nacionales. Sin embargo, el nuevo milenio cambió el escenario, al nacer signado por el retorno de los Estados y de los nacionalismos, lo que le devolvió a la escuela un lugar clave en la recuperación de los proyectos históricos. La segunda razón para dudar de la escuela es la emergencia de otros formadores no tradicionales de identidad, principalmente los medios de comunicación. ?¿Los medios podrían desplazar a la escuela? ?Sólo si seguimos pensando a la escuela de un modo muy tradicional, limitándola a un espacio y no como un registro que trasciende los muros y sigue influyendo en los adultos, en los discursos sociales, etc. Me parece

Page 198: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

que lo escolar suele vertebrar incluso los discursos de los medios de comunicación y los de otros agentes que supuestamente compiten con la escuela, pero que están profundamente enraizados con ella. ?¿A los jóvenes del Bicentenario les interesa menos lo político que a los de generaciones anteriores? ?Me parece que debemos cuidarnos de no pensar a esta juventud con los rasgos de la de los años 70, tomando como algo natural precisamente aquello que fue históricamente extraordinario. Esos jóvenes, suele decirse, quisieron "cambiar el mundo", tanto que fueron de armas tomar. En cambio, los que vos llamás "jóvenes del Bicentenario" parecen más dispuestos a refundar el proyecto argentino tras la debacle que marcó su entrada en el mundo social. Para muchos de ellos, hay un divorcio entre la idea de la política y la de la ciudadanía, tributario de la década del 90 y de su estallido en 2001. Creo que éste es un problema importante: estos jóvenes tienen el desafío de recuperar la política, pero no porque eso es lo que deben hacer, sino porque de otro modo no van a lograr lo que desean. Esta generación aún no pudo dotar a la política de significados propios, pero yo creo que está comenzando a hacerlo y que su encuentro con la política será inevitable? Es lo que viene. Es cierto ellos no son jóvenes de armas tomar. La violencia los espanta. Ni "de banderas tomar", porque la política les provoca aún bastante rechazo. Por eso mi libro se llama Jóvenes de escarapelas tomar. Si bien ésta es una generación nacida en democracia, fue escolarizada durante la peor crisis del sistema educativo y sobreviviente de un proceso salvaje de exclusión social, que ha atravesado la "caída del mapa" y la "salida del infierno" y que en muchos sentidos ?también en el ecológico? está más preocupada por conservar el mundo que por cambiarlo. MIRIAM KRIGER Doctora en Ciencias Sociales Edad: 45 años; tiene dos hijas: Ana Sol (19) y Rocío (14). En la UBA: se desempeña como docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación Social, de la que es licenciada. Investigadora: coordina un equipo de investigación sobre jóvenes, nación y política. En el Conicet: dirige los cursos de posgrado del área de Ciencias Sociales en el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica.

El día que las Malvinas llegaron a Madrid

En la apertura de la Cumbre Unión Europea-América latina y el Caribe, la Presidenta reclamó que Gran Bretaña acepte reanudar las negociaciones por la soberanía en las islas. En la misión británica rechazaron la protesta. Por Santiago Rodríguez Desde Madrid Es un reclamo recurrente en cada foro internacional al que acude Argentina y la Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe no fue la excepción: Cristina Kirchner le pidió una vez más a Gran Bretaña que se avenga a reanudar las negociaciones sobre la soberanía de las islas Malvinas tal como lo establecieron las Naciones Unidas. Lo hizo en su discurso de apertura del encuentro, en el que llamó a la reconstrucción del multilateralismo y pidió a los países desarrollados que dejen de poner trabas a los inmigrantes. El flamante primer ministro británico, el conservador David Cameron, no estuvo presente porque se quedó en Londres afinando los detalles de su plan de ajuste para enfrentar la crisis. Los miembros de la misión británica contestaron de inmediato y rechazaron cualquier negociación, pero la última palabra la tuvo CFK en el cierre de la cumbre. “Negarse al diálogo no habla de alguien que quiera formar parte de una sociedad sujeta al derecho internacional”, respondió y recordó que “si hay algo a lo que estamos apelando en todos los foros es al multilateralismo y al cumplimiento”. La cuestión Malvinas estaba en la agenda con la que Cristina Kirchner viajó a Madrid. Sólo había que esperar que surgiera el momento indicado para hacer el planteo. Fue ayer. Por ser la presidenta del grupo latinoamericano, CFK fue una de las encargadas de darles la bienvenida a quienes participan en la cumbre y no dejó pasar la oportunidad.

Page 199: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Antes de cerrar su discurso planteó: “En ejercicio de ese multilateralismo que tanto necesitamos en el orden político y económico mundial quiero pedir en nombre de mi país y de los países de América latina que el Reino Unido, especialmente saludando a su nuevo primer ministro, por favor reanudemos nuestras negociaciones en relación con la soberanía de nuestras islas Malvinas, tal cual lo impone la resolución que se dictó desde el año 1965 en Naciones Unidas y que aún sigue incumplida.” No es el primer reclamo por Malvinas que, en su breve mandato como primer ministro, Cameron recibe de parte de Cristina Kirchner. La Presidenta le envió el viernes pasado una carta que anticipaba en buena medida su demanda. “Espero tenga usted la posibilidad de detener estas acciones en beneficio de una fructífera cooperación con mi país”, le manifestó en ese texto y le recordó que “recientemente se han iniciado acciones de exploración de hidrocarburos de manera unilateral en el área en disputa, lo que ha sido rechazado por mi gobierno”. También le expresó la voluntad argentina de “reanudar el demorado proceso de negociación sobre la soberanía de las islas”. Gran Bretaña decidió unilateralmente, en febrero pasado, permitir exploraciones petroleras en la cuenca aledaña a Malvinas y desde entonces los roces se suceden. Lo primero que hizo el canciller Jorge Taiana fue citar a los representantes diplomáticos británicos en Buenos Aires para transmitirle el enojo argentino frente a esa medida. El anuncio de Rockhopper Exploration –una de las compañías que exploran en la zona– sobre el hallazgo de petróleo de buena calidad en uno de los pozos llevó a la Cancillería a advertir que tomaría “todas las medidas necesarias para impedir estas acciones ilegales en el marco del Derecho Internacional”. La estrategia argentina es exponer su reclamo en todos los foros multilaterales que integra. El tema, por caso, se planteó a principios de este mismo mes en la cumbre de la Unasur y allí todos los mandatarios hicieron suyo el reclamo argentino de soberanía sobre las Malvinas. “Somos un país de paz. No se nos puede cargar en nuestra cuenta lo sucedido en dictaduras militares que nada han tenido que ver con la idiosincrasia de nuestros países y en las cuales también nuestros propios connacionales han sido víctimas”, señaló también Cristina Kirchner ante los mandatarios reunidos en Madrid. Y añadió mientras los gobiernos dictatoriales “no eran reconocidos por su propio pueblo”, pero sí eran avalados “por allí por los países desarrollados, e incluso eran recibidos algunos ex dictadores, como en el caso de Chile, en países de la Unión Europea”. Un tiro para Gran Bretaña, que apañó a Augusto Pinochet cuando el ahora suspendido juez español Baltasar Garzón –a quien la Presidenta le manifestó su apoyo en su paso por Madrid– mandó a detenerlo. Cristina Kirchner también reivindicó “la necesidad de que todos, absolutamente todos, quedemos sujetos a las resoluciones de Naciones Unidas” y advirtió que “no puede haber un doble estándar” porque eso “va generando esencialmente un mundo con cada vez más contradicciones y conflictividades, donde ya nadie estará seguro si no nos sometemos a la autoridad de quienes conformamos esa organización que nos debe cobijar a todos y debe ser la garantía de la seguridad y la paz mundial”. Fue en ese marco que llamó a reconstruir “el multilateralismo y la solidaridad entre las naciones” y también “los criterios de una economía realista no basada en la especulación, sino en la producción y la generación de empleo, que son los verdaderos instrumentos generadores de riqueza y bienestar para los pueblos”. Los representantes británicos salieron de inmediato al cruce del planteo argentino y reiteraron que no habrá negociación sobre Malvinas a menos que los isleños así lo decidan. “No tenemos ninguna duda sobre la soberanía de las islas Falkland”, declaró el nuevo secretario de Estado para Latinoamérica, Jeremy Brown, quien reivindicó “el principio de autodeterminación” de los habitantes de las islas. “Corresponde a los habitantes de las islas decidirlo”, reafirmó en línea con la respuesta que la diplomacia británica había dado ya a la carta de la Presidenta a Cameron. Brown quedó al frente de la delegación británica en la cumbre, tras la marcha del titular de Asuntos Exteriores por la ausencia del primer ministro, David Cameron, y la marcha del titular del Foreign Office, William Hague. Cameron ni siquiera viajó a Madrid.

Page 200: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El funcionario a cargo de la misión británica recordó, además, que el Tratado de Lisboa “claramente reafirma la posición de la UE respecto a las islas Falkland: son un territorio de ultramar del Reino Unido”. Y en función de eso, agregó que no se puede decir que el Reino Unido esté “aislado” en su disputa con la Argentina. Brown destacó, por último, que a pesar de la controversia por las islas existe entre argentinos y británicos “una estrecha y productiva relación en todos los demás aspectos, tanto económicos como en el G-20, como respecto al cambio climático, desarrollo sostenido y no proliferación”. “Todos somos sujetos de derecho internacional”, retrucó después Cristina Kirchner y contraatacó: “Sostener la soberanía a 14 mil kilómetros de distancia resulta hasta geográficamente difícil y si además esto justifica el apoderamiento de recursos naturales no renovables es un mal ejemplo para un mundo cuyos principales líderes dicen que se necesita diálogo, cooperación y aceptación de las normas de Derecho Internacional. Sería bueno que fuera para todos; para los débiles y con más razón para los fuertes”. Prometió también “seguir insistiendo en el cumplimiento de la resolución de Naciones Unidas”. En síntesis, los roces no terminan acá.

Ejército busca la reinserción sin "alimentarse" del pasado

Rosales. "Militares y civiles deben mirarse a los ojos", dijo DANIEL ISGLEAS El Ejército trabaja en sintonía con el gobierno para reconstruir su relación con la sociedad, sin "alimentarse" del pasado. El presidente José Mujica asistió al acto del día de la fuerza, pero el Pit-Cnt se rehusó a hacerlo. "Hay una historia de la que ninguna parte reniega pero el futuro debe ser construido por todos", afirmó el ministro de Defensa, Luis Rosadilla, al cabo del acto con que el Ejército conmemoró el 199 aniversario de su creación. Al asistir por primera vez a un acto del Día del Ejército, Mujica pasó revista a las tropas con el jefe de la fuerza de tierra, general Jorge Rosales. Un tramo lo hicieron a pie y el otro en un jeep militar. Luego, al finalizar la ceremonia, escuchó un homenaje a Artigas donde se interpretó la canción A Don José, de Ruben Lena, que fue cantada por cuatro efectivos, y se iluminó adecuadamente su estatua en el estadio militar. Anuncios Google Rosales, que procura inculcar a sus hombres cuál es el nuevo rol militar bajo la administración que encabeza Mujica, está afiliado a la idea de la reconciliación social que planteó el mandatario a poco de asumir. A LOS OJOS. Por eso, en lo medular de su mensaje ante los efectivos en la sede del Comando, dijo que para avanzar en la idea que propone el gobierno es necesario que militares y civiles "puedan mirarse a los ojos con franqueza y lealtad", porque más allá de lucir un uniforme son ciudadanos con problemas como todos. Son "miembros de grupos sociales, padres de familia, con presiones y necesidades muchas veces insatisfechas" por los "salarios insuficientes", indicó. Pese a la precisión del ministro Rosadilla en cuanto a no renegar del pasado, Rosales reiteró que lo ocurrido no debe contar ahora para "alimentar" el sentimiento de los militares. "Únicamente deberán cargar con el peso de las responsabilidades individuales", afirmó en el mensaje leído ayer en el acto por el aniversario del Ejército Nacional. El gobierno tiene preparado un papel especial programando su reinserción en la sociedad. Por la mañana, luego de participar en un acto por la conmemoración de la Batalla de Las Piedras en Plaza Independencia, Rosadilla adelantó que en poco más de un mes se lanzará un plan de modernización y reestructura del Ejército, en la línea de lo que quiere el presidente Mujica.

Page 201: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Modernización, compromiso social y con los objetivos sociales, y seguridad nacional como lo ha pedido el presidente de la República. Esos serán los ejes", anticipó el ministro, sin brindar otros detalles. RESPALDO. Rosadilla destacó que el nuevo papel que jugará el Ejército apunta al "combate a la pobreza y exterminio de la indigencia". Desde hace meses, Rosadilla y Rosales vienen manteniendo diversos contactos para delinear este plan. Además, el gobierno ha confirmado su intención de mejorar las remuneraciones del personal militar, aunque por el momento no se han manejado porcentajes. Sí se sabe que será en el próximo Presupuesto. Rosales volvió sobre la idea de mejorar los vínculos entre militares y civiles cuando dijo en su discurso que de ambas partes debe haber aportes a la reconciliación. Se aporta "cuando se refuerzan los valores democráticos y cuando cada integrante del Estado cumple con sus obligaciones, cuando no se discrimina con preconceptos o con injustas retribuciones económicas el desempeño profesional". Ante Mujica, que lo escuchaba desde el palco, Rosales reiteró públicamente el respaldo a los esfuerzos de búsqueda de entendimientos y de unidad nacional. "Los soldados de la patria dicen presente, asumiendo con responsabilidad el desafío planteado. Nuestros recursos humanos y materiales están a disposición para trabajar por tan loable objetivo", destacó. El Pit-Cnt rechazó una invitación del Ejército para asistir al acto La central de trabajadores Pit-Cnt rechazó una invitación que el Ejército le hizo por primera vez para asistir al acto de conmemoración del día de la fuerza, al que sí asistió el presidente José Mujica. Según el coordinador de la central, Juan Castillo, "no están dadas las condicionantes" para su presencia en el acto, en particular por la situación de falta de esclarecimiento de casos de violación de derechos humanos en la dictadura. "Yo no puedo compartir un palco con quienes seguramente tengan cosas que informar a la Justicia y todavía no lo han hecho", dijo Castillo a El País. "Cada cual defiende a su organización y la defensa de la organización de los trabajadores estaba dada en el hecho de marcar que hoy no están dadas las condiciones para ir, el año que viene o dentro de cinco años no sé", añadió el sindicalista. El ministro Luis Rosadilla dijo no sentirse ofendido por la actitud del Pit-Cnt, mientras el comandante Jorge Rosales explicó que pretendió hacer una invitación "amplia" a toda la sociedad. "Como toda invitación, quien la recibe tiene la opción de concurrir o no", subrayó el jefe del Ejército. El País Digital

Bolivia teme que el narcotráfico "se colombianice"

Seis muertes dan la alerta por el aumento del tráfico de drogas LA PAZ | AFP La muerte de seis personas, tres de ellas serbias, en un aparente ajuste de cuentas entre mafias, y la detención de una quincena de extranjeros en una factoría de drogas ilegales puso en alerta a las autoridades bolivianas sobre un narcotráfico cada vez más visible. La región de Santa Cruz se convirtió en un nutrido punto para el contrabando de droga a Brasil y Paraguay por ser una zona fronteriza y eso alarma a vastos sectores de la sociedad, afirmó el analista político Carlos Cordero. Y aunque oficialmente ni el gobierno ni la policía relacionaron los recientes casos entre sí, una

Page 202: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

fuente de la Fiscalía de Santa Cruz señaló que habría en ese departamento una pugna entre mafias por el control del envío de estupefacientes a Brasil y Paraguay. Asimismo, algunos sostienen que el tema del narcotráfico se está radicalizando y lo comparan con la situación de la vecina Colombia. Sobre este tema, el máximo jefe de la Policía boliviana Óscar Nina aseguró que "la Policía no permitirá que Bolivia se colombianice o que sus cárteles se asienten para generar hechos de violencia como en otros países". Anuncios Google "Estamos preocupados por esta situación y, naturalmente, estamos utilizando todos los mecanismos y todas las herramientas necesarias para resolver el caso", afirmó Nina en una conferencia de prensa. Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, el opositor Rubén Costas, cargó contra la administración de Evo Morales por la situación registrada en su provincia. "Si las mafias internacionales se están posicionando en Santa Cruz es porque el narcotráfico está en su auge y en esto tiene una complicidad el gobierno", expresó. Las autoridades investigan por qué había tres serbios entre los fallecidos en los recientes crímenes. También se plantean el paradero del narcotraficante Rosales Suárez. A falta de fuentes oficiales, los medios locales manejan dos hipótesis: que fue secuestrado para pedir por él una millonaria recompensa o que fue asesinado porque algunas mafias colombianas pusieron precio a su cabeza para poder controlar el negocio. Qué pasó esta semana en Santa Cruz La Policía desmanteló una factoría de droga cerca de la ciudad de Santa Cruz, tras lo cual detuvo a 12 colombianos, un venezolano y una peruana. Un día después, en otro pueblo de la zona se produjo la matanza de 6 personas, entre ellos 3 guardaespaldas serbios que formaban parte del equipo de seguridad del narcotraficante William Rosales Suárez, que en esa acción fue aparentemente secuestrado. El País Digital

La Cumbre UE-América Latina según la prensa española

Los diarios españoles señalan hoy que el principal logro de la cumbre eurolatinoamericana de Madrid fue alcanzar algunos acuerdos comerciales, aunque los consideraban insuficientes, y algunos ironizaban sobre las críticas formuladas por líderes sudamericanos de izquierda. El encuentro celebrado ayer "aporta algunos avances comerciales", dice El País, en referencia a los tratados de libre comercio que la Unión Europea (UE) terminó de negociar con Perú, Colombia y Centroamérica y a la reapertura de las discusiones con el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Según el rotativo, "España, en su semestre de presidencia europea, puede mostrarse razonablemente satisfecha del trabajo realizado", aunque sólo en la próxima cumbre birregional, que se celebrará en Chile en 2012, se podrá "evaluar cuánto valen las declaraciones, promesas y acuerdos que ayer se formularon y firmaron en Madrid". El Mundo, cree en cambio que "la cumbre UE-América Latina iba a ser el principal acto internacional del semestre de presidencia española de la UE y se ha quedado en un lanzamiento de proclamas que indican exactamente cuál es en estos momentos el grado de interés mutuo entre estas dos zonas del planeta". Anuncios Google El diario ironiza sobre la presidenta argentina Cristina Kirchner -que defendió al juez Baltasar Garzón suspendido por querer investigar los crímenes del franquismo y reclamó a Gran Bretaña por las Malvinas.

Page 203: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Otro tanto hizo con el boliviano Evo Morales, que dio a entender que el opositor Partido Popular de España pudo estar implicado en un golpe de Estado en su país. "Lady Cristina y el conde Evo - Los líderes de Argentina y Bolivia reemplazan a su homólogo Hugo Chávez", titula El Mundo, en referencia a la ausencia del mandatario venezolano, que suele protagonizar cruces verbales con otros dirigentes en las reuniones internacionales. "En apenas 24 horas, Kirchner logró meter el dedo en el ojo a España (justicia); al Reino Unido (Malvinas); a la Unión Europea (inmigración); a la Casa Real (una hora de retraso a la cena), y a la prensa (interminables intervenciones)", prosigue el editorialista. En la misma línea, ABC, apunta: "Líderes iberoamericanos usan una cumbre sin apenas contenido para atacar a España y a la UE". En la cumbre "Cuba despreció a los anfitriones exigiendo que Europa deje de tratar a América Latina como una antigua colonia; Argentina pidió el fin de la discriminación contra los inmigrantes en la UE y aprovechó para reclamar a Gran Bretaña la soberanía de las Malvinas; y Bolivia acusó al PP de haber apoyado un intento de golpe de Estado en ese país", escribe el periódico. Por eso, el canciller español, Miguel Angel Moratinos, "no tuvo más remedio que pasarse el día apagando fuegos en una cumbre prácticamente para el olvido", concluye. El diario catalán La Vanguardia considera que "el acuerdo de asociación con los países centromericanos (...) sí que ha justificado una cumbre", aunque ésta haya sido una reunión "sin perfil". AFP El País Digital

Grecia: Se va a lanzar una amplia movilización que incluye la huelga general

x Juan Carlos Algañaraz :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Entrevista con Elias Vetrakos, dirigente del sindicato de empleados públicos, el más importante y numeroso de Grecia “Este plan aprobado por el gobierno griego por exigencias de la Unión Europea y el FMI es una catástrofe para los trabajadores, sobre todo para los empleados públicos, que verán caer sus ingresos a la mitad. Vamos a responder con un vigoroso plan de protestas que comenzará hoy y culminará, en una primera etapa, con una huelga general”. Elias Vetrakos es uno de los dirigentes del sindicato de empleados públicos, el más importante y numeroso de Grecia. y explicó así a Clarín el mapa de la protesta. ¿Cuáles serán las medidas? El plan del gobierno afecta a toda la sociedad pero sobre todo a los empleados públicos. Se suprimen dos aguinaldos especiales, se reduce el 20% de subsidios que constituyen la mitad de los salarios y se congelan las retribuciones por 5 años. Esto significa que habrá una reducción del 35% de los salarios. Los impuestos han aumentado, el IVA pasa al 23%. Con todos estas medidas negativas se llega a una caída de las retribuciones del 50%. Esto va a impulsar a la sociedad al desastre. Además se congela la contratación de nuevos empleados, echan a todos los empleados públicos que no tenían contratos definitivos, y se cortan los subsidios a quienes tenían problemas de salud. ¿Quieren lanzar una huelga general para defender a los jubilados?

Page 204: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Es que las consecuencias más dramáticas las padecerán ellos porque el gobierno ha presentado un proyecto de ley que aumenta los aportes de los pensionistas y reduce un 17% sus ingresos. Además, se quitan los dos aguinaldos que compensaban sus magros ingresos y se incrementa la edad de la jubilación. Antes tenían que cumplir 35 años de servicio, ahora se aumentan a 40. Esto se produce cuando las empresas del Estado deben mucho dinero en aportes que no cumplen. ¿Existe un grave déficit en el sistema de jubilaciones? Cuando se creó el sistema previsional había muchos trabajadores aportando y sobraba dinero. El gobierno se llevó ese dinero, sin pagar ningún interés, y lo entregó a los industriales. El actual ministro de Seguridad Social ha calculado que, desde 1950, miles de millones desaparecieron de las cajas de jubilaciones. Esos fondos se los quitaron a los trabajadores y los entregaron para que se hicieran negocios. Ahora, las cajas tienen déficits pero, en lugar de devolver el dinero, restringen los ingresos y los derechos de los jubilados. ¿Quiénes son los responsables? Hay responsabilidades políticas en Grecia y a nivel europeo. No hay dinero para apoyar a los trabajadores y a la población pero sí para los bancos. Las políticas de los últimos años eximían de impuestos a muchas empresas, aumentando así la deuda. ¿Los trabajadores pagan más impuestos que los empresarios? Los empleados declaran 16.000 euros anuales a Hacienda y los empresarios 13.000. Esto da una idea de los privilegios que sofocan a la sociedad griega. ¿Cuánto ganan por mes? El sueldo promedio de los empleados es de 1.350 euros mensuales brutos. Los empleados públicos son 404.000 trabajando para el Estado y hay 80.000 en los ayuntamientos. La policía y fuerzas armadas están aparte. ¿Va a haber más despidos? De inmediato, 30.000 empleados y también a los que se contrataban por temporadas. Pero puede producirse una situación grave porque el gobierno está hablando de despedir a una parte considerable de los trabajadores fijos. Hay denuncias sobre una cantidad excesiva de empleados públicos... Esas mentiras las propaga el gobierno y quienes apoyan el plan oficial. Las estadísticas europeas demuestran que el porcentaje de empleados públicos y el dinero que se invierte está por debajo de 15 países europeos. Los privados también verán muy reducidos sus ingresos y quieren implantar el despido libre. ¿Qué van a hacer los sindicatos? Nuestra decisión es estar todos los días en la calle. El 5 de mayo pasado hicimos una de las más grandes huelgas y concentraciones de nuestra historia. La muerte de tres personas afecta mucho ahora a los trabajadores, que temen salir a la calle a protestar. Pero no hay alternativas y se va a lanzar desde hoy una amplia movilización que incluye la convocatoria a una huelga general. Clarín / Correspondencia de Prensa - [email protected]

El Salvador: Carta rápida al Movimiento Popular

Page 205: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

x Dagoberto Gutiérrez :: Ms articulos de esta autora/or: Ms artculos En otro paso más en el divorcio entre FMLN y el presidente, Funes se saca de la manga un "Movimiento Ciudadano para el Cambio", que deja al FMLN en la oposición El anuncio del Movimiento Ciudadano para el Cambio, llega en un buen momento para el movimiento popular y en mal momento para este mismo movimiento. Tal como ha sido presentado, resulta ser el Movimiento Amigos de Mauricio convertido en movimiento ciudadano, más extenso que el de los Amigos de Mauricio, y apoyando a un gobierno, a un presidente, a una política oligárquica, y ya no a un candidato presidencial. El momento de esta presentación resulta tenso y no afortunado porque, y para empezar, los Amigos de Mauricio prácticamente no existen, y este movimiento fue desapareciendo una vez instalado el gobierno, en junio del año pasado. A tal grado se desdibujó que ahora se trata de recoger y pegar, como en un rompecabezas, los pedazos dispersos. Desde luego que se trata de pedir apoyo para un gobierno de derechas y para un presidente de derechas que han perdido el leve barniz de izquierda cultivado durante la campaña electoral. Y ha perdido, sobre todo, el encantamiento ejercido por la figura del cambio en sus miles de votantes. Así las cosas, resulta lógica la afirmación del Presidente Funes en el sentido de que lo que se busca es apoyo para que su gobierno mantenga el rumbo actual y, como este rumbo es pro mercado, pro neoliberal, pro Washington, resulta claro que los que apoyan este rumbo no provienen de la mayoría de votantes del año pasado, sino de los que en ese momento se oponían. Para el movimiento popular, que vacila con miedo a la independencia y a la libertad, con miedo a contar con su propia línea política, el anuncio de este movimiento resulta ser un apoyo inesperado para el esclarecimiento del mapa político y la precisión de los caminos que cruzan el terreno. El gobierno, siendo de derechas, necesita, sin embargo, que el pueblo lo mire como de izquierdas, algo así como el lobo y la caperucita roja, porque pareciendo un gobierno de izquierdas a los ojos de la gente que sufre un gobierno de derechas, este gobierno obtiene ventajas porque aspira a ser apoyado por los oligarcas, los de arriba, y también por los pobres, los de abajo, y eso solo se logra trabajando para los de arriba y engañando a los de abajo. El Movimiento Ciudadano nace para construir las alianzas necesarias con las derechas necesarias pero también para contar con sus propios recursos partidarios en los órganos de gobierno. Todo este movimiento era afortunado en los primeros días de junio del año pasado; en estos momentos, la presentación en Apaneca forzará al partido FMLN a pasar definitivamente a la oposición. En verdad, esta es la posición real de este partido que ganando una votación presidencial pierde, al mismo tiempo, la presidencia y el gobierno superviniente. Sin tener confrontación ideológica alguna con el gobierno Funes, es decir, sin estar a la izquierda de la derecha, y disputando nada más el manejo del aparato gubernamental y no el rumbo, el rompimiento entre el grupo de Funes y el FMLN se produce tempranamente. Pero este partido, que renunció a decirle la verdad al pueblo, reconociendo su desorientación y su error infantil de creer que el candidato Funes era un infante manejable, no ha tenido más alternativa que actuar como partido de oposición, aunque niegue todos los días el diferendo con el Presidente. Esta situación de ciencia ficción ha llegado, con la presentación de este movimiento, a un punto límite, en donde reinará el ridículo pleno y total para este partido, a menos que defina su posición. El Movimiento Ciudadano nace, pues, creándose así mismo una oposición y navegando en aguas inciertas para sus apoyos porque un gobierno antipopular necesita popularidad, y para eso se necesitan recursos que el actual gobierno no tiene, porque, si como dice Maquiavelo, ?gobernar es hacer creer?, a estas alturas

Page 206: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

resulta muy difícil que alguien de abajo crea que el actual gobierno es su gobierno. Es cierto que algunos sectores beneficiados por algunas medidas podrán pensar eso pero solo en el marco de un beneficio directo recibido, que se agota en el océano de la realidad toda. En ningún momento como este, las cartas habían estado tan claras y la mesa política tan distribuida, y el movimiento popular está en el momento de tomar decisiones. Es probable que algunos sectores decidan apoyar al actual gobierno, ya sea en las comisiones existentes o en el movimiento ciudadano. Esto es esperable porque la lucha social nunca es químicamente pura, ni enfrenta a buenos contra malos, ni a fuertes contra débiles, ni a ricos contra pobres, de una manera simple y elemental. Esto fuera posible si no existiera la lucha ideológica. Y, hoy por hoy, la lucha de las ideas se ha convertido en el componente esencial de la coyuntura, y el movimiento popular está situado en el escenario que ha resultado de la derrota electoral de ARENA de marzo del año pasado, del control político, económico e ideológico de las derechas, de la crisis total y avasallante de la economía neoliberal, de la descomposición de la sociedad, de la mayor angustia e incertidumbre de los seres humanos y, adentro de todo esto, de la necesidad impostergable de construir y ejercer una política independiente que conjugue los intereses de la gente con los intereses del pueblo, es decir, de los seres humanos y de los actores políticos. La Haine

Brusco cambio de la situación estratégica en el Medio Oriente

por Thierry Meyssan* El rediseño geopolítico del «Gran Medio Oriente» orquestado por los EEUU en esa región ha fracasado, dejando el campo libre a una nueva alianza, conformada por el triángulo Teherán-Damasco-Ankara. Y Moscú viene a llenar naturalmente la vacante que Washington había dejado. El viento ha cambiado de dirección y está soplando fuerte. Todo el equilibrio regional ha cambiado en unos pocos meses. Cambia la situación en el Medio Oriente con el surgimiento del triángulo Turquía-Irán-Siria (de izquierda a derecha, los presidentes Gul, Ahmadinejad y Assad). El equilibrio del Medio Oriente se ha visto enteramente modificado en el transcurso de los últimos meses. En primer lugar, han cambiado las posibilidades y las posiciones de varios actores. - Las fuerzas armadas israelíes, que durante decenios habían forjado una cadena de victorias, ya no logran controlar el teatro de operaciones. Sus ofensivas contra el Líbano (en 2006) y posteriormente contra Gaza (en 2008) demostraron el fortalecimiento de su poder destructivo, pero dejaron también constancia de que ya no pueden alcanzar los objetivos que se trazan, en los casos señalados la destrucción del Hezbollah y del Hamas. Además, el arsenal de las fuerzas armadas israelíes, a las que Estados Unidos provee todo lo que puedan necesitar, ya no les garantiza el predominio. Sus tanques, que fueron en el pasado la principal herramienta de la blitzkrieg israelí, son ahora vulnerables a los RPG rusos. La marina de guerra israelí se encuentra ante la amenaza de los misiles tierra-mar que China proporciona al Hezbollah y que ahora cuentan con sistemas que les permiten burlar las contramedidas–sistemas de los que no disponían en 2006. Y para terminar, el predominio de la aviación israelí no resistirá por mucho tiempo ante la proliferación de los S-300 rusos que están llegando a la región. - La cuasi independencia del Kurdistán iraquí orquestada por Estados Unidos, el desarrollo económico de ese cuasi Estado bajo tutela israelí y el apoyo –demasiado visible– que Estados Unidos aporta a los separatistas

Page 207: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

kurdos del PKK han obligado a los militares turcos a un completo cambio de posición. La alianza atlántica ya no parece garantizar la integridad territorial turca e Israel se convierte en un enemigo. Si bien Ankara trata de no incomodar a Washington, lo cierto es que el tono ha seguido subiendo en las relaciones con Tel Aviv, desde la confrontación entre Recip Erdogan y Shimon Peres en el Foro de Davos hasta el incidente diplomático relativo a la serie de televisión El Valle de los lobos. - El caos iraquí y la creación del cuasi Estado de Kurdistán han obligado a los países vecinos a ponerse de acuerdo entre sí para protegerse de la contaminación. Sobre todo porque Washington ha tratado de desestabilizarlos para mantenerlos al margen del juego en Irak. Estados Unidos e Israel han apoyado en secreto a los separatistas kurdos de Turquía (PKK), a los de Irán (Pejak) y a los de Siria. Por consiguiente, el eje Irán-Siria se ha convertido en un triángulo Irán-Siria-Turquía cuya legitimidad histórica no tiene parangón. Desde la época de la Revolución Islámica, Irán se encuentra a la cabeza de los chiítas. Luego de la destrucción del Baas iraquí por parte de Paul Bremmer, Siria se ha convertido en líder indiscutible del sector laico. Y finalmente, Turquía, heredera del califato, es la cuna del sunnismo. En su conjunto, estos tres Estados cubren casi todo el espectro político del Medio Oriente. Esta alianza cierra el capítulo de la política de Divide et Impera (Divide y vencerás) que las potencias coloniales habían venido aplicando para dominar esa vasta región. También pone fin, en particular, a la Fitna, o sea a la guerra civil musulmana entre sunnitas y chiítas. Ya anteriormente el rey Abdala de Arabia Saudita había invitado al presidente iraní Ahmadinejad a hacer juntos el peregrinaje a la Meca, cuyo guardián es el propio rey Abdala, Pero Turquía es la heredera de los otomanos, y encarna por ello el sunnismo histórico. Además, para Ankara este nuevo triángulo ensancha por fin un horizonte hasta ahora estancado por los interminables aplazamientos de su entrada a la Unión Europea. - La desbaasización de Irak, o sea la abierta cacería desatada contra los antiguos cuadros administrativos del país, provocó un éxodo masivo. En 6 años más de un millón de iraquíes han sido acogidos en Siria. Esta hospitalidad árabe incluye el acceso gratuito y sin contrapartida a los establecimientos escolares e universitarios así como al sistema de salud en su conjunto. En un primer momento esta amplia oleada migratoria provocó en el país una grave crisis económica. Pero, ya digerida, le está aportando cuadros muy calificados y un nuevo dinamismo. - Los desórdenes orquestados por Estados Unidos en Yemen han obligado a la familia real saudita a apoyar la política del rey Abdala a favor de la eliminación de las tensiones con Siria e Irán. Se ha invitado por lo tanto al clan líbano-saudita Hariri a que se reconcilie con el presidente Bachar el-Assad y a que reconozca el armamento de la Resistencia libanesa como legítimo. Como consecuencia, el ambiguo resultado de las elecciones legislativas arregladas –en las que la coalición proestadounidense conformada alrededor del clan Hariri y de la extrema derecha cristiana resultó victoriosa en cuanto a la cantidad de escaños a pesar de que la coalición encabezada por el Aoun obtuvo la mayor cantidad de votos– cambió de significado y abrió la vía a un gobierno de unión nacional, mientras que señores de la guerra como el socialista Walid Jumblatt daban un viraje de 180 grados para ponerse a favor del viento. Pero esa evolución es frágil, ya que Washington puede tener posibilidades de desestabilizar la nueva troika. Por lo pronto, varios intentos de derrocamiento contra Bachar el-Assad por parte de generales corruptos se han visto frustrados antes de lograr tan siquiera ponerse en marcha. Los múltiples atentados orquestados por la CIA en las provincias no persas del territorio iraní no han desembocado en revueltas separatistas, mientras que la revolución de color orquestada en Irán por la CIA y el MI6 en ocasión de la elección presidencial se vio arrollada por una marea humana. La respuesta a las protestas de varias decenas de miles de opositores que se circunscribieron a los barrios del norte de Teherán fue una gigantesca manifestación en la que se congregaron 5 millones de personas.

Page 208: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Finalmente, Washington parece no contar ya con la posibilidad de utilizar nuevamente al Gladio para instaurar una dictadura militar en Turquía. Por un lado, porque la nueva generación de generales turcos ya no tiene la obsesión del kemalismo y, por otra parte, porque el gobierno demócrata-musulmán del AKP se ha dedicado a desmantelar el Ergenekon (la actual versión del Gladio turco). También es posible que Washington y Tel Aviv inventen nuevos pretextos para justificar acciones militares. Por ejemplo, ya han venido sugiriendo desde el año 2007 que Israel descubrió y bombardeó un centro de investigación militar nuclear en Siria y que Irán está llevando a cabo un amplio programa de la misma naturaleza. Más recientemente, esas mismas potencias acusaron a Siria de haber introducido cohetes Scud en el Líbano. Esas acusaciones no resisten sin embargo el más somero análisis, al igual que las que el secretario de Estado Colin Powell entregara en el pasado al Consejo de Seguridad de la ONU sobre las supuestas armas iraquíes de destrucción masiva. Las diferentes inspecciones de la AIEA no han encontrado otra cosa que evidencias de actividades civiles y la fuerza de paz de la ONU en el Líbano desmintió la presencia de cohetes Scud en ese país. Rusia entra en escena La pérdida de influencia de Estados Unidos es tan palpable que el general David Petraeus, comandante en jefe del Central Command, ha dado la señal de alarma en Washington. A su entender, el juego que están jugando los israelíes, no sólo en Palestina sino sobre todo en Irak, ha entorpecido los planes estadounidenses en la región. Más aun, el empantanamiento de las tropas estadounidenses en Irak y en Afganistán las ha transformado en rehenes de Turquía, de Siria y de Irán, únicos países que cuentan con la capacidad necesaria para apaciguar a los pueblos en rebelión. En una total inversión de los papeles, el aliado estratégico del Pentágono se ha convertido en un lastre mientras que sus enemigos regionales le sirven de escudo. Tomando nota del fracaso del rediseño estadounidense del Gran Medio Oriente, Moscú se ha reposicionado en la escena regional durante el viaje del presidente Dimitri Medvedev a Damasco y Ankara. Refiriéndose a los conflictos con Israel, Rusia ha reafirmado que todo arreglo político debe basarse en las resoluciones pertinentes de la ONU (incluyendo el derecho inalienable de los palestinos al regreso) y en los principios de la conferencia de Madrid (restitución de los territorios ocupados, como el este de Jerusalén y el Golán sirio, a cambio de un tratado de paz). Dimitri Medvedev confirmó además la preferencia rusa por una solución que implique la existencia de dos Estados. Teniendo en cuenta la presencia de un millón de ex soviéticos en Israel, Moscú tiene que prevenir la posibilidad de un éxodo masivo en caso de una caída del régimen sionista. Ante esa posibilidad, Medvedev se pronunció por una reconciliación entre Al Fatah y el movimiento Hamas, y se reunió con Khaled Mechaal, el líder político de la Resistencia palestina, a pesar de que Estados Unidos lo cataloga como «terrorista». Se trata, en efecto, de un paso decisivo por parte de Rusia ya que, después de haberse negado anteriormente por 3 veces a recibir a Mechaal encontrándose este último de paso en Moscú, el propio presidente Medvedev finalmente se reúne con él, y lo hace además en Damasco. En esa ocasión, el presidente ruso subrayó la creciente urgencia de la situación humanitaria existente en Gaza y deploró el poco interés de Washington por la solución de ese drama. Finalmente, en alusión a las amenazas israelíes de bombardear los convoyes de armas de Siria hacia el Líbano, Dimitri Medvedev advirtió a Tel Aviv contra una escalada de la tensión.

Page 209: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Rusia apoya el acercamiento político y económico en marcha entre Irán, Siria y Turquía. Los tres Estados líderes del Medio Oriente han iniciado una intensa fase de cooperación. En varios meses han abierto sus fronteras y han liberalizado rápidamente sus intercambios. Sus economías, estancadas por los años de guerra, han recibido una bocanada de oxigeno. Rusia no tiene intenciones de mantenerse al margen de esta nueva zona de prosperidad. Ankara y Moscú han eliminado la necesidad de visas para sus residentes. Gracias a esa medida un turco puede entrar en Rusia sin necesidad de ese tipo de formalidad, pero no puede hacer lo mismo ni en Estados Unidos ni en los países de la Unión Europea, a pesar de que Turquía es miembro de la OTAN y candidata a entrar a la UE (Unión Europea). Moscú ha creado instancias permanentes de consulta de alto nivel, en los sectores diplomático y económico, con Damasco y Ankara, actitud que contrasta con la política de Estados Unidos. A principios de año, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, conminó a Siria a distanciarse de la Resistencia. En respuesta, el presidente sirio Bachar el-Assad se mostró inmediatamente junto a su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad y con el secretario general del Hezbollah Hasan Nasrallah, e incluso firmó un documento que lleva el irónico título de «Tratado de Distancia Reducida». Aunque la improvisación del encuentro entre los tres dirigentes no dio tiempo a que Khaleed Mechaal estuviera presente, el movimiento Hamas estuvo asociado a él. En aplicación de sus amenazas, el presidente estadounidense Barack Obama replicó prolongando por 2 años las sanciones económicas contra Siria. Las empresas rusas Rosatom y Atomstroyexport, que están terminando la construcción de una central nuclear civil en Irán (en Bushehr) y se encuentran enfrascadas en las discusiones preparatorias de otras más, y tienen prevista la construcción de otra central de ese tipo en Turquía, a un costo de 20 000 millones de dólares. La inauguración de esa instalación debe tener lugar dentro de 7 años. Un proyecto similar está en marcha con Siria. La falta de electricidad, en una región que ha sufrido los bombardeos israelíes, constituye el principal obstáculo al desarrollo económico. Desde la perspectiva del Medio Oriente, la premura rusa por construir dichas centrales no está tan vinculada a una ambición comercial como a la voluntad de poner en manos de los pueblos interesados los medios necesarios para acelerar el desarrollo económico que los occidentales desde hace tanto tiempo les han venido negando. Además, las firmas rusas Stroitransgaz y Gazprom van a garantizar el tránsito del gas sirio hacia el Líbano, ya que el vecino Israel impide a Beirut la explotación de sus importantes reservas marítimas. En el plano militar, Rusia tomó posesión de su nueva base naval en Siria. Esta instalación le permitirá restablecer el equilibrio en el Mediterráneo, región en la Rusia ha estado más o menos ausente desde la disolución de la URSS. Moscú confirmó también la próxima entrega a Teherán de misiles S-300, que deben proteger a Irán de las amenazas de bombardeo provenientes de Estados Unidos e Israel. Los diplomáticos rusos se pronuncian fuertemente contra las provocaciones iraníes, pero también han repetido que no creen en las acusaciones occidentales sobre los supuestos programas nucleares militares de Irán o Siria. Aunque el protocolo de los Estados ribereños del mar Caspio no estipula otra cosa que la entrega de armas a Irán en caso de ataque, el presidente Medvedev ha mencionado una posible intervención directa de Rusia y ha advertido a Estados Unidos que una guerra en Irán podría convertirse en una Tercera Guerra Mundial. Sobre esa base, Mevdeved ha expresado su apoyo al proyecto de desnuclearización de la región, o sea al desmantelamiento del arsenal nuclear de Israel. La cuestión acaba de ser presentada a la AIEA. En octubre de 2009, Turquía y Armenia finalmente establecen relaciones diplomáticas. El espacio caucásico se abre a Ankara (De izquierda a derecha, los presidentes de Turquía y de Armenia, Gul y Sargsyan).

Page 210: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Para Moscú tiene particular importancia el ayudar a Turquía a resolver sus tensiones seculares con Grecia y Armenia, incluyendo los conflictos de Chipre y del Alto Karabaj. De esa manera, puede ser que Ankara se aleje definitivamente de Tel Aviv y Washington, recuperando así su total independencia. El presidente turco Abdula Gull dado pasos importantes, aunque insuficientes, en dirección de Ereván. Renunciando a 95 años de odio, Turquía y Armenia han establecido relaciones diplomáticas. Otros progresos deben producirse próximamente en cuanto a un acercamiento de Ankara con Atenas con la bendición del patriarca ortodoxo Ciril I de Moscú. Desde ese punto de vista, la visita de Recip Erdogan a Grecia constituye un acontecimiento histórico que reactiva el proceso de reconciliación en el mar Egeo, que si inició en los años 1930 y fue interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Los presidentes de Rusia y Turquía, Dimitri Medvedev y Abdula Gul. Los enemigos de la guerra fría se convierten en socios en aras de estabilizar el «Medio Oriente y el Cáucaso». © Servicio de prensa del Kremlin. Rompiendo con la estrategia de Estados Unidos en el Mar Negro y el Caspio, Ankara ha aceptado una gigantesca inversión rusa para la construcción de un oleoducto entre Samsun y Ceyhan. Este oleoducto debe llevar al Mediterráneo el petróleo ruso del Mar Negro, eliminando así la necesidad de trasladarlo a través de los estrechos, poco convenientes para el tránsito de materias contaminantes. De la misma manera, Ankara estudia actualmente su posible participación en el proyecto de gasoducto ruso conocido como South Stream. Una confirmación de la participación turca haría inútil el proyecto rival que proponen Estados Unidos y la Unión Europea bajo la denominación de Nabucco. En suma, el apoyo ruso garantiza la continuidad del triángulo Teherán-Damasco-Ankara ante la hostilidad de Estados Unidos y de la Unión Europea. El equilibrio estratégico del Medio Oriente acaba de registrar una transformación. La onda expansiva puede extenderse al Cáucaso. Thierry Meyssan Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).

En la recta final, candidatos exponen sus puntos de vista

Elecciones 2010 Coincidieron en que la campaña por la Presidencia ha estado signada por la falta de debate de los programas, concentrada en las encuestas y en asuntos personales. Y respaldaron a Santos frente al proceso en Ecuador por su responsabilidad en la Operación Fénix. Juan Manuel Santos, de La U, dijo que no le temía a la crítica de la prensa; Germán Vargas, de Cambio Radical, respalda los TLC; Gustavo Petro, del Polo, cambiaría el destino del impuesto al patrimonio, de la guerra a la educación; Rafael Pardo, del Partido Liberal, no está de acuerdo con que sea Santos quien proponga el cambio de mecanismo de la elección del Fiscal; Noemí Sanín, del Partido Conservador, dice que el ejemplo, la eficacia de la justicia y la presión social son los mejores antídotos contra la corrupción, y Antanas Mockus, del Partido Verde, insiste en que un eventual gobierno suyo no tranzaría con el Congreso, sino que se basaría en la argumentación. Los candidatos presidenciales expusieron sus propuestas de Gobierno y puntos de vista sobre la coyuntura política del país en el debate transmitido este martes por el Canal Caracol y Caracol Radio. El primer segmento del debate incluyó preguntas de distinta índole para cada uno de los candidatos. Semana.com presenta sus respuestas:

Page 211: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Periodista: Dr. Juan Manuel Santos, usted ejerció el periodismo y fue crítico de otros gobiernos. Yo quisiera probar su grado de tolerancia, para saber si usted es refractario a la crítica, si es indiferente a la crítica... ¿qué garantías tenemos los medios y los periodistas si usted llega a ser Presidente de la República? Juan Manuel Santos: Gracias, me da la oportunidad de reiterar mi absoluta defensa por la libertad de expresión. Yo fui el presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa de la SIP. Tuve que ir a defender la libertad de expresión en Chile durante Pinochet, a Nicaragua en la revolución sandinista, he sido un gran defensor de la libertad de expresión y de la libertad de prensa, porque yo creo que no hay democracia sin libertad de expresión. La crítica es necesaria. Los gobiernos necesitan la crítica. Yo creo eso que la crítica sirve para señalar. A veces tienen mucha saña. Pero prefiero mil veces el exceso de crítica a que no haya crítica…. Ustedes van a tener absoluta libertad para criticar lo que se les venga en gana. Periodista: Candidato Germán Vargas Lleras, mañana se va a firmar el TLC con Europa, en medio de profundas críticas por el sector ganadero. ¿Qué va a hacer usted en caso de que llegue a ser Presidente teniendo en cuenta que el sector ganadero es muy influyente en el Congreso? Germán Vargas Lleras: Tenemos profundas críticas a muchos de los artículos que se incluyeron en el tratado. Tenemos la sensación de que se quiso acelerar para que esta semana quedara suscrito el tratado. Pero ya suscrito el tratado gozará de nuestro total respaldo en el Congreso. Es la actitud que hemos tenido sobre todos los acuerdos de libre comercio… Periodista: Hoy está amenazado el sector lechero, pero si entra en vigencia un TLC con Corea será el automotriz… G.V.: En los tratados de libre comercio, el país gana, pero no las gana todas. Algunos sectores se ven afectados. Para eso el Gobierno tendrá que disponer de los recursos para mitigar ese impacto. Para eso se diseñó Agro Ingreso Seguro, para apoyar los sectores que se vieran afectados con la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos. Esos recursos se deben destinar a ese propósito y no a otro. Periodista: Doctor Rafael Pardo, Mockus no está de acuerdo con que el mecanismo de elección de Fiscal General, pero el candidato Juan Manuel Santos se ha mostrado a favor de que el Fiscal dependa directamente del Ejecutivo. ¿Usted tiene otra fórmula o es partidario de alguna de las anteriores? Rafael Pardo: Una cosa es estudiar la fórmula de elección del Fiscal en abstracto, en la que caben distintas posibilidades: que la terna sea hecha por la Corte, que el Ejecutivo lo elija, o mantener el mismo sistema. En abstracto cabe toda discusión. En concreto hay un problema central y es que este Gobierno termina con una cola de investigaciones tremenda. Una cola de investigaciones por muchos casos que hoy están en la Fiscalía. Por lo tanto, proponer el cambio de elección de Fiscal, y que sea el Ejecutivo el que escoja el Fiscal, me parece que no corresponde a una persona que viene de este Gobierno, como lo es Juan Manuel Santos. Yo soy candidato del mecanismo se mantenga... El problema que ha habido para que no haya Fiscal no es del sistema. Es que el Gobierno ha querido nombrar una terna de un Fiscal que le dé confianza. Eso es equivocado. Lo que hay que buscar es personas idóneas, que sepan de derecho penal, que le den confianza al país y no al Gobierno... Periodista: Doctor Gustavo Petro, ¿qué opinión tiene del impuesto al patrimonio para financiar la guerra? Ese impuesto se cobrará hasta 2011. ¿Aprobaría una prórroga o cree que ya no va a haber guerra? Gustavo Petro: Primero que todo, no es cierto que existe un impuesto del patrimonio para la guerra. El dinero va a la caja común de las finanzas públicas porque la Constitución ordena que las rentas con destinación específica sean con fines sociales. Ahora, ¿qué vamos a hacer con el impuesto del patrimonio? Lo mantenemos. Quiero hacerlo de personas naturales, no empresarial, con el fin de que la empresa no gaste recursos en ese impuesto que podrían ser recursos productivos. Y quiero hacer unas diferenciaciones: que el

Page 212: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

impuesto al patrimonio sea no solamente progresivo, que es que quien más tiene más paga, sino alrededor de un patrimonio que es la tierra improductiva -10 millones de hectáreas fértiles que no producen mayor cosa-. Esa tesis algún día la defendió Echavarría Olózaga, defiende el Banco Mundial y el Partido Liberal, y nosotros la tenemos en el programa. La finalidad no es la guerra, sino financiar el sistema educativo colombiano. Después de que mi colega contradictor Santos fuera protagonista del recorte del presupuesto educativo, me parece que es necesario recuperar impuestos para la educación... Es una modalidad de impuesto al patrimonio pero que tiene una captación de tipo municipal. Periodista: Dígame, doctora Noemí, dos o tres acciones concretas para combatir la corrupción, no solamente del sector público, sino del sector privado, que es enorme… Noemí Sanín: Claro porque es de lado y lado… Lo primero es el ejemplo. He tenido una vida totalmente trasparente. Tengo más de 30 años al servicio del Estado y no tengo mácula. El ejemplo es muy importante. Lo segundo es pedirle a la ciudadanía que denuncie. Y pedirle a la justicia que el que la haga la pague. Nosotros vamos a presentar una reforma para fortalecer la justicia, para luchar contra la impunidad. De cuatro a seis billones se roban por la corrupción. Vamos a tener el TAC, que es el Tribunal Anticorrupción, para luchar contra ese fenómeno… Tenemos que promover el rechazo social, una garantía de la justicia para que condene y una actitud de ejemplo contra la corrupción... En los mismos pliegos de licitación ya va, muchas veces, adjudicado el contrato. En materia de infraestructura hay un cartel de contratación. Entonces, vamos a meterle tecnología, transparencia, a meterlo por Internet, a hacer licitaciones públicas, y mucha justicia… Periodista: ¿Usted qué va a hacer para enfrentar, además de un Congreso adverso, un Congreso tan contaminado por esas fuerzas (del crimen organizado)? Antanas Mockus: Yo creo que hay muchos ejemplos de no apoyo del Congreso al Gobierno y chantaje. Parte de unos congresistas, no todos, condicionan la aprobación de leyes a cambio de gabelas. Hubo un debate entre Petro y Santos que fue absolutamente magistral. Ambos argumentaron hasta donde pudieron. Llegó Santos y le dijo: diga quién es el congresista que cambió su voto a favor de la aprobación de un proyecto, porque si no lo cuenta, según la jurisprudencia no hay cohecho. Años después aparece Yidis y por fin un congresista dice: sí, yo cambié mi voto por gabelas. Entonces, estamos todos pendientes del aprendizaje. Si lo de Yidis sale, el aprendizaje es contundente. Y no se podrá invocar una larga tradición de recomendaciones, y otras cosas, que fue lo que argumentó el Gobierno recientemente. Digamos, falsos positivos existen desde hace mucho tiempo, clientelismo existe desde hace tiempo. Aunque esas cosas hayan existido de tiempo atrás, las vamos a parar… Si me eligen a mí, no me eligen para transar con el Congreso, sino a presentar los mejores proyectos. Para escuchar cuidadosamente los argumentos, a través de los ministros. Y si el congresista tiene un buen argumento, pues se cambia el proyecto, pero no por la presión, sino por el argumento. Eso lleva a que salgan las leyes mejor elaboradas. Periodista: ¿Bajo ninguna circunstancia cerraría el Congreso? A.M.: Tengo entendido que la Constitución no permite cerrar el Congreso. Uno puede presentar al Congreso la convocatoria a una Asamblea Constitucional, eso sería lo más parecido a cerrarlo. Pero requeriría de la aprobación del Congreso. Dicho de otro modo, se pueden presentar situaciones como de empate, pero es la opinión pública la que dirime el empate.

Page 213: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La Segunda Parte del debate de Caracol TV Periodista: El presidente Álvaro Uribe dijo desde España, frente a una orden de arresto emitida por un juez de Ecuador, que al ex ministro Juan Manuel hay que defenderlo como una decisión del Gobierno, del Estado y del alma de los colombianos. ¿Se sumarían a esta defensa del ex ministro Juan Manuel Santos? Vargas Lleras: Sí, lo haría. Me parece muy inconveniente la intromisión tanto de Correa con esta declaración, como la que tuvo lugar la semana pasada con Chávez, pues violan el más elemental principio del derecho internacional: no entrometerse en asuntos de ningún los país y con mayor razón tratándose de la campaña electoral. Son inaceptables las condenas o los apoyos a cualquiera de los candidatos… No comparto ni la declaración, ni la decisión judicial, pues lo que acá tuvo lugar con la muerte de Raúl Reyes fue un acto de Gobierno y de Estado y creo que respaldado por toda la Nación colombiana. Pardo: Comparto la idea y la tesis de que la justicia ecuatoriana no tiene competencia para juzgar ni al doctor Santos ni a ningún funcionario colombiano por la acción que fue una decisión de Gobierno, y que no corresponde a la justicia de ningún país juzgar individualmente a las personas… Comparto plenamente la declaración de Uribe, porque no podemos aceptar que otra justicia introduzca elementos judiciales que no están dentro del derecho internacional. Petro: Estoy seguro de que el acontecimiento fue una violación del derecho internacional por parte de Colombia. Creo que el país, para reconstruir la confianza en la comunidad latinoamericana y la mundial, debe hacer un propósito de ceñirse al derecho internacional… la instancia (para dirimir la tensión) no es la penal porque fueron el Gobierno y el Estado (los responsables). La instancia es la internacional, para indemnizar, pero no una instancia penal que individualiza el hecho en función de un candidato presidencial. Si soy Presidente, la oposición puede tener la seguridad de que yo los voy a protegerlos en su vida, honra y bienes, y que de mí no va a salir a salir ningún hecho que involucre persecución, intentos de desprestigio o vendetta por los acontecimientos que han pasado ahora… Sanín: No puedo entender cómo en época electoral hay intromisión en nuestros asuntos internos. En mi Gobierno le daré todas las garantías a Juan Manuel Santos para apoyarlo en su defensa porque fueron razones de Estado, y que en su momento el presidente Uribe dio las explicaciones correspondientes, a las que me sumo, como también me sumo a las que dio hoy desde España… Pero no sólo voy a defender al doctor Santos, sino también al Presidente, porque puede escalar la responsabilidad; pero también a los generales, a los soldados y a los policías, porque resulta terrible que en el cumplimiento del deber resulte tanta gente acusada… Mockus: Creo que jurídicamente es indispensable y es la única vía defender al ex ministro (Santos) frente a la acción de la justicia penal ecuatoriana, simplemente, porque es un sin sentido jurídico… Pero sí hubo, como dijo Gustavo, claramente una violación del derecho internacional. Y esa violación hace parte de varias actitudes y acciones en las cuales los resultados son considerados razón suficiente para violar normas. Afortunadamente, está la expresión del Presidente comprometiéndose a no repetir ese tipo de acciones. Porque si no, Colombia habría quedado, después de una larguísima tradición de respeto al derecho internacional, aceptando la violación del mismo… Santos: Qué lindo que tengamos estos candidatos con este tipo de posiciones y que ponen por encima los intereses de la Patria a otros intereses políticos. Agradezco de todo corazón a cada uno de los candidatos por la defensa que acaban de hacer. Lo que hizo el Presidente fue ratificar un adefesio jurídico, ya que en ningún sistema internacional un juez pude personalizar una acción de Estado… Sería realmente irónico que resultáramos procesados por defender la seguridad de nuestros compatriotas… Periodista: ¿Qué pasó con la declaración conjunta de todos los aspirantes a la Presidencia rechazando la injerencia de gobiernos extranjeros en asuntos electorales, como lo sugirió en su momento Vargas Lleras?

Page 214: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Vargas Lleras: Ojalá pudiéramos suscribirla, yo creo que eso había evitado declaraciones como las de Correa. Recordemos que la orden de captura contra el doctor Santos se había levantado y resulta muy curioso que a ocho días de la afirmación de Chávez, Correa insista en algo que teníamos la impresión de que se había superado … todo indicaba que íbamos en el camino de restablecer plenamente la relación diplomática… Periodista: Entonces, si todos están de acuerdo en suscribirla, pues hagámoslo ahora… Gustavo Petro: En la declaración que vamos a firmar debe decir: todo tipo de injerencia. Así como nos molesta todo tipo de injerencia, nosotros tenemos que comprometernos como Estado a que, de nuestra parte, tampoco habrá en el futuro injerencia en territorios vecinos. Sobre esa confianza es que podremos reconstruir la comunidad Andina, sin la que Colombia no se puede industrializar. Sanín: … Creo que esta dificultad no es óbice para que utilicemos toda la capacidad que tenemos para encontrar un camino inequívoco para normalizar las relaciones con Ecuador y con Venezuela, y con firmeza decidir que podemos, juntos, derrotar el terrorismo y atacar la criminalidad… Mockus: Yo estoy de acuerdo en firmar el documento y el mensaje es “no intervengan”, pero también “no intervendremos”. El que salga elegido de los seis se compromete a eso. Periodista: La gente está preguntándose, a menos de dos semanas de la elección, quiénes van a conformar los equipos económicos, quién va a ser el canciller de cara a las relaciones exteriores… Santos: El orden lógico es establecer las políticas y luego buscar a la persona idónea para ejecutarlas, y no al revés, porque se enreda uno y de pronto llega alguien que entra en contradicción con la política que uno tiene diseñada… Periodista: ¿Qué no les ha gustado de esta campaña? Pardo: No me ha gustado el poco espacio para debatir programas, propuestas e ideas. Que ha tenido mucho más interés en temas de carácter emocional o de carácter simple, liviano, de chisme. Una campaña es para definir quién es el mejor para ser el Presidente de Colombia… y no elegir entre el miedo a las Farc o las emociones. Petro: Arranco con el partidor de esta campaña con ocho años acumulados de desprestigio hecho a través del DAS. Creo que pocos tenemos ese partidor negativo. Sigo con las elecciones del 12 de marzo, donde el Presidente dice que hay un candidato financiado por un gobierno extranjero y todavía estoy esperando que el Presidente diga de quién hablaba o si fue un efecto para lograr un resultado en el parlamento… y esas trampas que rodean la campaña electoral, como reemplazar debates por encuestas, me han parecido un poco difícil… Sanín: Conocer la trayectoria de los candidatos es lo más importante, quiénes han sido, qué experiencia internacional tienen. Además, en lo productivo, en el conocimiento del Estado. Conocer las propuestas para enfrentar los problemas que tenemos los colombianos, y ha habido mucha dificultad para eso porque todo se ha centrado en temas de mecánica electoral. ¡Seis encuestas en una semana! Y el 70 por ciento de las preguntas que me han hecho es de mecánica electoral. Entonces hay mucha dificultad para transmitir toda una vida de experiencia y de debatir las soluciones a los problemas. Mockus: No me han gustado tres cosas que ilustran cierto estilo, y que no se esconden sino que se presentan como favorables en la estrategia electoral… Hubo una frasecita del Presidente a quien algún día le expresaré mis reparos personalmente. No me gustó el uso de una voz parecida a la del Presidente en una de las cuñas rivales. Y no me gustó para nada, sentí dolor cuando vi el noticiero sobre Soacha y la gente mezclando el programa Familias en Acción con la campaña electoral, la gente creyendo que si no iba al acto, podía perder el subsidio…

Page 215: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Santos: Soy el único de los presentes que nunca he estado en una elección y para mí ha sido una novedad. Me ha dolido los ataques personales que le llegan a uno y a la familia; no me imaginaba que esa frase de que la lucha por el poder saca lo peor de la condición humana, sea tan cierta. Pero por otro lado, estoy de acuerdo con lo que dijo mi querido amigo Rafael Pardo y es que más tiempo para debates sería muy importante porque lo que importa en una elección es que la gente tenga la capacidad de poder escoger quién tiene las mejores propuestas, los mejores resultados y la mejor preparación, y eso ha faltado. Vargas Lleras: Esta campaña ha sido muy corta por el tema de la reelección, que tuvo la política congelada durante todo el año anterior. Tampoco me ha gustado que la inmediatez haya acaparado la atención, y cosas de la vida privada de los candidatos que no han debido signar esta campaña. Tampoco, que las encuestas no estén reglamentadas y hayan sustituido al elector o a los propios debates, y tampoco me gusta que el Gobierno no haya mantenido su imparcialidad como se lo exige la Constitución y la ley… Periodista: ¿Ustedes creen que el Gobierno ha sido imparcial, neutral y respetuoso en esta contienda electoral? Petro: ¡Terminantemente no! Creo que hace parte de un grupo político al que se le puede poner la frase del Tratado de Roma: persecución a un grupo poblacional civil con identidad política por parte del Estado. Mi familia ha tenido que exiliarse de este Gobierno, pero yo creo en la política del amor y no la del odio, que ellos ejercen. Si gobernamos vamos a hacer la política del amor, en el sentido griego, de construir colectivamente. Sanín: Yo lo que quiero es aprovechar estos 15 días para que los colombianos conozcan mis propuestas. No voy a responder esa pregunta porque no me interesa profundizar en más peleas… Yo no he tenido garantías para hacer conocer mis propuestas, que he trabajado con mi partido y que dan esperanza… Mockus: Yo creo que el regaño del Procurador sirvió y el Gobierno cambió un poquito de comportamiento. Yo sentí algunas intervenciones con la intención de que uno pisara la cascarita… Entonces, de acuerdo con Noemí, hablemos de otras cosas porque nos quedamos enredados y yo no soy ‘quejetas’. Santos: Yo estoy tranquilo. Vargas Lleras: Ya dije que no la hubo. Pardo: El único que está tranquilo es Santos….

Por si las moscas

ANNCOL El Llamado a juicio hecho por la justicia del Ecuador al candidato presidencial Juan Manuel Santos, la enfermedad neurológica progresiva de Parkinson que padece el otro candidato presidencial Mokus, y la clara incapacidad del candidato Petro para lavar ante la clase dirigente su pasado, junto al gran rechazo político que sufre dentro de sus propias filas y que ha obligado a su fórmula vicepresidencial a tener hacer la verdadera campaña política: (ver declaraciones de Clara López afirmando en Soacha “que cualquiera que sea el resultado de las elecciones del 30 de mayo, el Polo es la fuerza que decidirá quien será el próximo Presidente de la República” .(http://www.polodemocratico.net/Polo-la-fuerza-que-decide). Pone de relieve la nueva y extraña situación política en que se encuentra la clase dirigente colombiana: Verse obligada a poner en juego a los vicepresidentes, previamente escogidos por si las moscas. Todo el mundo se preguntó por que la campaña de Juan Manuel Santos escogió y defendió la candidatura del renegado Angelino? Y la respuesta fue por si las moscas. O porqué las diversas fracciones del Polo ocultando sus pugnas burocráticas se pusieron de acuerdo en el nombre de Clara López para vicepresidente? Y la respuesta

Page 216: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

fue, por si las moscas. O porqué se presionó desde las columnas de la gran prensa para que se diera la alianza de Mokus y Fajardo y este aceptara la vicepresidencia? Y la respuesta es la misma, por si las moscas. Por si las moscas significa en el lenguaje “pícaro” colombiano, que si algo fallaba en la candidatura presidencial, venía a reemplazarlo el candidato a vicepresidente. Por eso, después del llamado a juicio en el Ecuador a Juan Manuel Santos, el renegado Angelino pasa a ser la figura más importante de esa campaña. Y frente a las “idioteces y lagunas” de Mokus, consecuencia de su enfermedad nerviosa de Parkinson que sigue avanzando y destruyendo su cerebro, tenga que ser su vicepresidente Fajardo, a pesar de haberse accidentado y estar postrado en la cama, quien tenga que dar las declaraciones más importantes sobre el futuro gobierno: “Peñalosa será el nuevo ministro de defensa (hombre fuerte) de la ola verde posuribista” Y al no haber cuajado la candidatura de Petro por que no pudo lavar su oscuro pasado, sea su vicepresidenta quien tenga que sacar la verdadera estrategia política del PDA, de que su votación será el As que irá a definir el próximo presidente de Colombia, preparando el terreno desde ahora para pedir la correspondiente cuota burocrática en el próximo gobierno, cualquiera que este sea. Y en la campaña de Pardo, mascarón de Cesar Gaviria, tenga que ser el vicepresidente Aníbal Gaviria acusado de Paramilitarismo, quien diga que con cualquiera que gane la presidencia, el partido Liberal ganará. Este si es un verdadero escenario que ni siquiera la mente picara del agente de la CIA “halo Kitty Rendón”, con su honesto y bello pensamiento, había considerado.

EU: justicia militar e hipocresía

La Jornada David Johnson, subsecretario estadunidense de Estado para Asuntos de Narcotráfico Internacional, dijo ayer, en el contexto de una comparecencia ante el subcomité de Derechos Humanos del Senado del vecino país, que la justicia militar mexicana debe "avanzar en la transparencia" y señaló, a renglón seguido, que el Pentágono ha brindado asesoría a sus contrapartes en esa materia. Las declaraciones del funcionario estadunidense tienen como inevitable telón de fondo el crecimiento exponencial de las violaciones a derechos humanos cometidas por militares en el curso de la "guerra contra la delincuencia" emprendida por la administración actual: de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre el primero de diciembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2009 las quejas contra abusos del Ejército se incrementaron 300 por ciento, en tanto las recomendaciones dirigidas a la Secretaría de la Defensa Nacional por violaciones graves a las garantías individuales aumentaron 400 por ciento. Tales cifras apuntan a una situación indignante e inaceptable que, por añadidura, coloca a las fuerzas armadas y a los mandos civiles, responsables últimos de la decisión de desplegar a los efectivos castrenses en tareas que les son constitucionalmente ajenas –como el combate a la delincuencia organizada–, ante la mirada y el juicio internacionales: ayer mismo, la organización Human Rights Watch llamó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a presionar al gobierno calderonista para que cumpla con "los requisitos de derechos humanos previstos en la Iniciativa Mérida", puesto que "virtualmente todos los abusos militares contra civiles (cometidos en México) quedan impunes". Lo anterior evidencia la necesidad de avanzar a un sistema de justicia militar que permita esclarecer los atropellos de uniformados contra la población y castigar a los responsables. Por ello, es preocupante y desalentador que en el dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional recientemente aprobado por el Senado de la República se haya omitido establecer con toda claridad que los abusos militares contra civiles deben ser sancionados por cortes civiles: como han señalado diversos críticos, dicha omisión hace posible que los involucrados en esos episodios sean juzgados por tribunales castrenses –pese a que la Constitución, en su

Page 217: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

artículo 13, restringe claramente el fuero de guerra a casos de "delitos y faltas contra la disciplina militar"– y deja intactos los actuales espacios para la impunidad. Al margen de la exasperante situación mexicana en materia de violaciones a los derechos humanos por parte de efectivos castrenses, los llamados a "transparentar" las investigaciones en torno a tales atropellos provienen de un Estado cuyo expediente en ese ámbito ha estado marcado por incontables tropelías y crímenes gravísimos, entre los que destacan los campos de concentración de Abu Ghraib, en Irak; Bagram, en Afganistán, y Guantánamo, en Cuba; las redes de secuestro y vuelos clandestinos de la CIA, y los crímenes de lesa humanidad perpetrados contra las poblaciones afgana e iraquí. En casi todos esos casos, la actuación de la justicia militar estadunidense se ha traducido en impunidad total para los responsables intelectuales y materiales. Hasta ahora, los propósitos del viraje de la administración Obama en éste y otros terrenos no han pasado de ser –salvo en algunos casos aislados– buenas intenciones, y ello debe atribuirse a las resistencias del aparato gubernamental de ese país, empezando por los departamentos de Defensa y de Estado, a abandonar las viejas prácticas intervencionistas, belicistas y hegemónicas de Washington, que se traducen, a fin de cuentas, en masivas violaciones a garantías. En suma, México tiene mucho que avanzar en materia de justicia militar y respeto a los derechos humanos, pero el gobierno de Estados Unidos carece hasta ahora, con el campo de concentración de Guantánamo aún abierto, de autoridad moral para erigirse en referente y ejemplo.

Continuar políticas neoliberales, acuerdo de gobiernos e IP

Sugieren suprimir planes sociales y subir impuestos

Mayor apertura de áreas estratégicas, reclama España Foto El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández (centro)Foto Reuters Foto Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de México, Felipe Calderón, y de Bolivia, Evo Morales, al cierre de la cumbre de jefes de EstadoFoto Notimex Claudia Herrera y Armando G. Tejeda Enviada y corresponsal Periódico La Jornada Miércoles 19 de mayo de 2010, p. 2 Madrid, 18 de mayo. Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe cerraron hoy la sexta cumbre reforzando sus lazos comerciales al autonombrarse "socios globales". En la Declaración de Madrid se comprometieron a "mejorar la eficiencia energética" y reducir las emisiones contaminantes de efecto invernadero. Los líderes latinoamericanos expresaron "preocupación" a sus pares europeos por las posibles consecuencias de la crisis que afronta Europa, provocada por la amenaza de bancarrota de Grecia y su posible contagio a España y Portugal, al considerar que esta situación podría afectar además las exportaciones de los países de América Latina al viejo continente. Ambos bloques, que en conjunto suman más de mil millones de habitantes, acordaron intensificar su cooperación y avanzar hacia una alianza estratégica que evite el proteccionismo para encarar juntos la peor crisis económica y financiera. Por ende, los más de 60 líderes aquí reunidos abogaron por trabajar "en pro de una nueva arquitectura financiera internacional", con mejores reformas y regulaciones.

Page 218: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En la cumbre, en la que se reafirmó el apoyo a Haití tras el devastador terremoto que sufrió el pasado 12 de enero, los países representados en Madrid coincidieron en un diagnóstico: el mayor desafío de cara al futuro es revertir los estragos de la crisis financiera y económica internacional, que se traduce en aumento del desempleo, la desigualdad y la pobreza. El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en su calidad de presidente en turno de la UE, abogó por acelerar los procesos negociadores de libre comercio y reclamar más liberalizaciones en los sectores estratégicos –como energía, infraestructura y telecomunicaciones–, así como pedir marcos regulatorios que "fomenten la inversión extranjera directa". Tanto en la cumbre oficial como en el encuentro de empresarios de ambos continentes se insistió en que la mejor vía para salir de la crisis es seguir con las políticas neoliberales: reducir al máximo el gasto público, suprimir políticas sociales, aumentar los impuestos directos e indirectos y abrir los mercados al libre comercio. Asimismo, hubo apoyo para "fortalecer el euro como moneda estable". Esta sintonía colectiva por abrir los mercados latinoamericanos a Europa se tradujo en tres acuerdos de libre comercio entre la UE con Centroamérica, Perú y Colombia. Además, se reanudaron las negociaciones de un posible acuerdo entre la UE y el Mercosur: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. En contraste, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, recordó que la actual crisis fue pronosticada hace 10 años como consecuencia de la especulación y la corrupción financiera, empresarial y fiscal en Estados Unidos y Europa occidental. Ante esto –dijo–, no deben descargarse sus efectos en América Latina, el Caribe, el tercer mundo ni en los trabajadores, jubilados y pobres europeos. Tras reclamar que la UE se relacione de otro modo con América Latina y el Caribe, como un conjunto de países independientes, con 570 millones de habitantes, destacó que se requiere de "una nueva gobernanza mundial, pero basada en el derecho internacional, la democracia y la justicia social". Subrayó que hoy en día el multilateralismo es "ficticio"; siguen dominando "la hegemonía, el doble rasero y la hipocresía". Citó que basta "leer la doctrina de la OTAN o mirar el despliegue militar de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, o el golpe militar en Honduras". Dijo que la expoliación colonial y el saqueo capitalista convirtieron a Europa en acreedora y a América Latina y el Caribe en deudora, y que ahora "todo sigue igual, aunque se le disimule en el libre comercio". En tanto, el bloque de ambos continentes también se pronunció contra la impunidad de los delitos de lesa humanidad, según el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Este mensaje de lucha contra la impunidad coincide con los procesos abiertos en varios países –entre ellos España, Guatemala, Colombia, Argentina y Chile– para resolver las atrocidades perpetradas por regímenes anteriores, por lo que adquirió relevancia. Pero este mensaje contra la impunidad también aspira a convertirse en una llamada de atención sobre la falta de garantías en los sistemas judiciales de otros países de América Latina, incluido México. Otra cuestión que arrastró la polémica desde su planteamiento fue la cuestión de la violencia de género y los feminicidios, una vez que un bloque liderado por España y Brasil pretendía hacer referencia explícita a este fenómeno y los mecanismos necesarios para atajarlo. Pero la diplomacia mexicana mantuvo desde el primer momento una postura obstruccionista, al considerar que cualquier mención a los feminicidios supondría una llamada de atención al gobierno mexicano por la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso del campo algodonero, en el que se condenó al Estado como responsable del asesinato de tres mujeres.

Page 219: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Se aproxima a Buenos Aires Marcha Nacional de los Pueblos Originarios. Decenas de

miles de marchistas se concentrarán en la capital argentina

x Clajadep - [ 18.05.10 - 11:19 ] Pasan por Rosario pueblos originarios en marcha por un Estado plurinacional “Existimos, han pasado 500 años pero no nos extinguieron. Marchamos por un país pluricultural y reivindicamos nuestros derechos”, dice Irene López, de la comunidad Kolla de Rosario. “Junto a hermanos tobas, mocovíes y otras comunidades originarias radicadas en Rosario, recibiremos a las columnas que desde el norte llegan para seguir hacia la Plaza de Mayo, donde el jueves se realizará un acto, y esperamos ser recibidos por la presidenta”, explicó.   La Marcha Nacional de los Pueblos Originarios, iniciada la semana pasada, se concentrará hoy en la ex Rural, de 27 de Febrero y Oroño, y desde allí se movilizaran al parque Yrigoyen, en el monumento al Che Guevara, donde se realizará un acto, a las 18, de acuerdo al horario de arribo de las columnas.   “Tras pernoctar en la ex Rural, unos seis ómnibus con delegaciones de Rosario se sumarán a los 260 transportes que viajan en caravana, con unas diez mil personas”, indicó López.   “Marchamos por la paz y para que sepan, en el año del Bicentenario, que nuestros ancestros están vivos a través de nosotros”, señaló la dirigente salteña nacida en La Poma, pero que hace 20 años vive en Rosario, trabaja en una escuela, es madre de cinco hijos y su esposo está desocupado.   “Pedimos a todos que nos acompañen, es una lucha de la sociedad. La Pachamama está herida y exigimos por nuestros hijos que no contaminen al ambiente y no roben los recursos naturales”, resalta la kolla. En Río Negro. Desde Ingeniero Huergo, en el rionegrino departamento de General Roca, la mapuche Rosa Ñanco relata: “Junto a las comunidades huarpes de San Juan y Mendoza, más los mapuches de Neuquén y el Alto Valle, además de la organización Tupac Amarú, vamos a Plaza de Mayo, tras pasar por la costa bonaerense”.   “Trabajo en la agrupación Once de Octubre, y formamos un grupo urbano”. Mientras cuenta que viaja junto a dos de sus cinco hijos, Rosa resalta que “en la ciudad estamos más diseminados, pero nos juntamos en las celebraciones y actividades, como en 2008, al lograr que por una ordenanza municipal se cambiara el nombre de una calle que recordaba al general Roca, rebautizada como Aime Paine, artista y abogada mapuche”.   La licenciada en enfermería, resalta que “hace 21 años que trabajo en guardias del hospital de la ciudad y tengo cinco hijos. Mis tatarabuelos vinieron del Temuco, en la Araucaria, hoy Chile. La nación mapuche es preexistente al Estado chileno y al argentino. Hablar de indios chilenos o argentinos es una mentira usada para dividir”. Los quilmes. Delfín Gerónimo, consejero de la comunidad Quilmes, de la localidad tucumana de El Paso, cuenta que el jueves pasado se reincorporó con cientos de compañeros a la marcha que bajaba de Salta con más de cuatro mil personas. El ceramista diaguita señala que su comunidad está integrada por unas dos mil personas.   Resalta que “en Tucumán hay 17 comunidades y luchamos por la regularización de nuestras tierras ancestrales, no tenemos papeles y aparecen terceros con documentos de propiedades, se trata de gente de afuera, empresarios”.

Crítica al socialismo desde la mirada indígena

x Clajadep - [ 18.05.10 - 10:57 ] Por Elaine Tavares El socialismo aun está muy distante de los gobiernos de América Latina, por lo menos es lo que han dicho algunos de los teóricos e investigadores que estuvieran en las Jornadas Bolivarianas de 2010, cuyo tema fue justamente éste.

Page 220: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En el análisis de uno de los creadores del término “Socialismo del Siglo XXI”, este es una forma de gobierno que no ha encontrado acogida en la vida de los países que están en la punta de lanza de los cambios estructurales. Según Heinz Dieterich, los gobiernos como los de Venezuela, Bolivia y Ecuador, además de los avances en los procesos de transformación aún no han creado mecanismos de consolidación de lo que define como el socialismo. “Es cierto que la discusión acerca del socialismo del siglo XXI empezó en Venezuela, hubo un gran debate pero no ha redundado en profundidad. Eso significa que allí no hay avances en la consciencia anticapitalista”. Heinz también aclaró que en Venezuela, bajo el mando de Chávez, de hecho el gobierno avanzó en los mecanismos de la democracia, garantizando más poder para el pueblo, como en el caso del ejercicio del referendo. “Hay elecciones limpias, hay mucha participación popular, pero la economía sigue siendo la del mercado. No hay, por lo tanto, socialismo, la empresa privada sigue siendo fundamental, los medios de comunicación son privados”. Heinz dice que Venezuela sigue los preceptos del llamado nacional/desarrollismo, exactamente como lo hicieran Getúlio Vargas, en Brasil, Domingo Perón, en Argentina, Lázaro Cárdenas, en México, Salvador Allende, en Chile y hasta el mismo Bolívar, después de la independencia. “Ellos seguían el modelo de la Gran Bretaña, de un capitalismo protegido por el Estado. Y para los ingleses fue muy bueno, les ha dado mucho poder. Ellos tenían el discurso del libre comercio, pero eso era para los otros, no para ellos”. El teórico alemán insiste que ese es el modelo también seguido por Brasil, Argentina, y otros llamados “progresistas”. “Lula y los demás están inmersos en un modelo que fue extraordinario, y ese era también el debate entre los independentistas. Bolívar quería el sistema inglés y sus enemigos querían el libre comercio, eran los neoliberales en aquel entonces. Fueran los vencedores”. Según Heinz, los gobiernos latinoamericanos que, en el curso de la historia, se decidieron por un nacionalismo/desarrollista fueron los que más se acercaron al pueblo, los que avanzaron, y eso explica las dictaduras. Hoy se puede ver una nueva fase de desarrollo en América Latina que, sin lugar a dudas, empieza con Hugo Chávez, en Venezuela y después continúa en Bolivia y Ecuador. Es un desarrollo endógeno, una propuesta de valorización de las cosas nacionales, de inversiones en el mercado interno, seguido de transformaciones estructurales importantes en la salud, educación, en la organización popular comunitaria, en el propio poder. “La oligarquía no podía combatir a Chávez acusándole de desarrollista, no tendría eco, entonces se aprovechó del hecho de que el presidente empezó a hablar del socialismo. Acusar a Chávez de socialista les asustaría a los conservadores. Pero no hay socialismo en Venezuela. Lo que si hay, es un nacional desarrollismo, que tiene sus avances es muy cierto, pero no es socialismo”. ¿Que es el socialismo? La idea del socialismo es eminentemente europea y aparece, según Engels, por el siglo XV, tras las propuestas del las revueltas campesinas de Inglaterra y de Alemana (como Thomas Münzer, por ejemplo). La sistematización del concepto, en su versión utópica, aparece en los siglos XVI y XVII, como un sistema ideal para organizar la sociedad consolidada en la igualdad entre las personas, en la distribución de las riquezas y en la buena vida para todos. En el siglo XVIII, teóricos como Morely y Mably proponían una manera

Page 221: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

espartana de vivir, que garantizaba la libertad y la igualdad, pero quitaba el gozo de vivir. Un poco más tarde llegaran los llamados “utopistas” como Saint-Simon, Fourier y Owen, que planteaban la abolición de las clases y vida plena para todos. Según Engels, el problema con los utopistas es que no proponían los cambios desde una clase especifica, como el proletariado. Ellos reconocían la sociedad burguesa, del capitalismo emergente, como una cosa mala, injusta, pero creían que no todo salía bien porque aún no había nacido el “hombre genial”, gobernado únicamente por la razón. Con la llegada de ese hombre todo podría cambiar y seria instaurado el “Estado de la razón”. Sus límites, enfatiza Engels, estaban determinados por la aun incipiente producción capitalista. Creían ellos que bastaba difundir la idea de que el socialismo era la expresión de la verdad, de la razón y de la justicia para que este se concretara. Más tarde, Marx va a proponer lo que llamó el socialismo científico, calcado en la razón, es verdad, pero con historicidad, ya basado en el análisis de un capitalismo real, desarrollado, que había incorporado la gran industria y que mostraba los males de la división de clase. Observando las multitudes explotadas y sin nada que vivían en el siglo XIX, las huelgas que crecían entre los trabajadores, las luchas obreras, Marx comprendió que el socialismo no era algo nacido solo en el campo de la razón, sino producto necesario de las luchas entre las clases formadas históricamente en el modo de producción capitalista. Basado en este criterio pensó que había que constituir un sistema para explicar esa sociedad capitalista y entonces, sí, desde esta materialidad, plantear un nuevo modo de organizar la vida. Marx discrepaba de los utopistas que únicamente criticaban el mundo burgués, sin, todavía explicarlo, para que, entendido, pudiese ser superado. Así, en el desvelamiento del sistema de dominación capitalista, Marx muestra que el socialismo es una forma de vida que solamente puede ser planteada y construida por la clase dominada, que era en aquellos días el proletariado. De esa forma, la sociedad socialista seria entonces aquella que aboliría la propiedad privada, terminaría con la explotación, reconocería el carácter social de la producción, socializaría los medios de producción, extinguiría las clases. En la vida real, como lo esclarece Engels, sería una manera de organizar la vida en la cual, a través de un sistema de producción social, seria asegurado a todos los miembros de la sociedad, una existencia que, además de satisfacer sus necesidades materiales, aseguraría el libre y completo desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales. El socialismo del siglo XXI La idea del socialismo del siglo XXI empezó a caminar por América Latina desde la reflexión del profesor de la UNAM, Heinz Dieterich. Según él, los nuevos tiempos demandan reformular el concepto. “Con Marx aparece el socialismo científico, basado en el materialismo dialéctico, que en última instancia significa que todo está en movimiento. Materialismo significa que tú reconoces un mundo fuera de ti, objetivo, independiente del observador, y dialéctico se refiere al movimiento. Lo único que existe en el universo es la materia, ella tiene extensión física e ahí nace el espacio, tiene corporalidad y está en constante movimiento, lo que significa cambio. Por eso es ridícula la idea de Francis Fukuyama, porque es contraria al axioma del cosmos. Conocer ese movimiento presupone que podemos prever los desastres económicos, así como podemos prever los huracanes. ¡Eso es ciencia!”. El teórico alemán radicado en el México recordó que Lenin intentó implementar el socialismo, experimentar en la práctica, pero las condiciones no lo permitirán, apareciendo entonces el bolchevismo, la economía planificada. Eso ha colapsado y hoy ahí está otra concepción del socialismo, que llama de l siglo XXI. “Es una democracia participativa, con economía planificada en el valor del trabajo y no en el valor de mercado. Son cosas muy diferentes. Por ejemplo, en ninguna constitución del mundo es el pueblo quién decide si el país se va a la guerra. La decisión está en la mano de una pequeña elite. En esa democracia burguesa, el dinero tiene una influencia tremenda. Ejemplo: la tasa de millonarios en los Estados Unidos es el 1% de la población, pero en el Congreso es de 60% a 90%, o sea, es una plutocracia. Mandan los ricos, que son la minoría”.

Page 222: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

A causa de ello, un sistema de voto secreto y universal por si solo no significa democracia. El socialismo del siglo XXI plantea otra forma de organizar la vida, democratizando no solo la política – con otras formas de participación popular y no solamente la elección ritual – sino también la economía, la cultura y el poder militar. “El presupuesto debería ser decidido por la población, otras cuestiones de la economía también. Con la televisión y la Internet se podría informar y formar ciudadanos”. Esa minoría que hoy manda en el mundo pretende seguir apostando a la economía de mercado, creyendo que el mercado tiene mas eficiencia para coordinar el proceso, que esa es una área compleja y no puede quedarse en las manos de un partido o de las gentes. En eso no se puede creer más. “Hay que clarificar esa mentira. En la Unión Soviética el socialismo no ha naufragado por cuenta de la planificación. Toda la economía es planificada, incluso la del mercado. Hasta en el neolítico 10 personas tenían que planificar como cazar un animal. En el capitalismo también se planea. Pero tanto en el socialismo soviético como en el capitalismo era y es una minoría la que hace eso. No había consulta al pueblo. En el socialismo del siglo XXI tiene que existir esa participación, esa planificación tiene de ser democrática”. Heinz también avanza en la proposición de otra medida del trabajo. Hoy, el valor del mercado es una expresión de poder, el aumento de sueldo solamente viene si existe un sindicato fuerte, luchas descomunales, competencias. Los empresarios tienen el poder, dirigen y controlan la economía. En el socialismo se puede tener otra medida de valor, la cantidad de energía, la cantidad de información o valor del trabajo. “En el socialismo del pasado la propiedad privada era considerada algo muy malo, había que acabar con ella. Los socialdemócratas hallaron una manera de mantenerla. Decían: ellas siguen privadas pero pagan impuestos que serán distribuidos para toda la gente. No ha sido cierto. En el socialismo del siglo XXI, no importa quien tiene los medios si quitamos a los empresarios la facultad de explotar al trabajador. Cada trabajador tiene derecho al valor total de su trabajo. Si uno trabaja 40 horas, recibe productos y servicios iguales a las de 40 horas. Lo que no puede haber es la permisión para enriquecerse”. En el socialismo del siglo XXI, dice Heinz, tampoco puede haber un partido único, porque se trata de llevar al pueblo más democracia. Hoy la conformación de clases es diferente a la del tiempo de Marx. “En esa fase de transición es necesario organizar las fuerzas en un centro común, un centro de gravitación común, pero no único, como es el Frente Amplio, en Uruguay. No es un partido único. No queremos monopolios ni en los partidos ni en la economía”. En América Latina Ese espacio geográfico que hoy nominamos “Américas” fue reconocido por los europeos en los estertores del siglo XV, cuando por aquellas tierras ya empezaba a declinar la llamada Edad Media. Los miles de reinos que luchaban entre si se iban juntando, preanunciando lo mas tarde serian las naciones. Era un tiempo de cambios y las tierras encontradas en el camino a las Indias habrían de acelerar estos cambios, financiando, incluso, la revolución industrial inglesa que fue el detonador de la consolidación del modo capitalista de producción. Pero el desconocimiento de los europeos nunca ha significado que por acá, las gentes que habitaban ese territorio fuesen pueblos sin historia, como llegó a decir Marx. Grandes civilizaciones habían florecido, muchas de ellas hasta más avanzadas en la organización de la vida que la Europa de aquello entonces. Aún así, los conquistadores no estaban dispuestos a cualquier “encuentro de culturas” y toda esa historia de las gentes originarias fue descartada como “barbarie”, “salvajismo”, “ignorancia”. Los que invadirán las tierras de Abya Yala solo querían saquear las riquezas y nunca han reconocido como iguales a los pueblos autóctonos. Cuando el sistema colonial se instaló, implantó igualmente el modo de vida de Europa, aplastando la cosmovisión autóctona, destruyendo los pueblos, sometiendo a los sobrevivientes.

Page 223: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Ese dominio se ha consolidado, pero hubo muchas luchas. Desde la invasión innumerables pueblos se han rebelado, en la resistencia, en la tentativa de recuperar sus territorios, su modo de vida. Ellos acabaron vencidos, pero cuando toda la gente pensaba que estaban derrotados, ellos iban constituyendo, en el silencio de la opresión, sus estrategias de sobre-vivencia. Y, cuando nadie lo esperaba, en el contexto de lo que los entreguistas y Europa llamaron la “celebración de los 500 años”, surge, de las profundidades de esa Abya Yala, el grito de las gentes originarias. “Nada hay que celebrar si no la llegada de un nuevo ciclo. El pachakuti esperado”, decían las gentes autóctonas. Según Pablo Dávalos, profesor de la Universidad Católica de Ecuador y asesor en la CONAIE (Confederación Nacional de los Indígenas de Ecuador), los años 90 traen demandas de los pueblos originarios que no son incorporadas por la izquierda y por eso hay una cierta desconfianza con relación al llamado “socialismo del siglo XXI”, porque nadie ha visto contempladas esas reivindicaciones que extrapolan las ya conocidas luchas contra la destrucción de su gente y de su cultura. “La propuesta de plurinacionalidad, por ejemplo, pasó incólume en los programas de la izquierda. Y esa propuesta es la que convierte el indio en un sujeto político que disputa en el neoliberalismo”. Los pueblos originarios sobrepasan la etapa reivindicativa, ahora están planteando nuevas formas de organizar la vida, que nacen desde su ancestralidad. Y ahí hay que puntualizar muy bien: no es un retorno al pasado, pero es retomar del pasado, elementos que, dialécticamente, pueden ser incorporados a la vida actual, tales como la solidaridad, la cooperación, la distribución colectiva de riquezas (elementos que, en verdad, se encuentran con la idea del socialismo). “El sistema político desconoce al indio como un sujeto y para la izquierda el indio se ha convertido en campesino. No hay una discusión seria acerca de lo que significa territorio. La derecha habla de modernización en el campo, la izquierda habla de reforma agraria. Los indígenas hablan de territorio, que es mucho más que simplemente tener tierra para plantar, es espacio de vivencia, de representación cultural y religiosa”. Pablo Dávalos habla de una ontología política del movimiento indígena que actúa en la radicalidad, opuesta al ser moderno, que propone la alteridad, o sea, la capacidad de las personas de vivir juntas, respetando, de verdad, el otro. “En la sociedad burguesa, e incluso en la izquierda, no se concibe al indio con vida y deseos propios. Parece que siempre hay que tener una mano controlando. Pero la historia está ahí para probar que los grandes movimientos políticos de los años 90 y esta primera década del tercer milenio tiene una asignatura indígena. La izquierda no lo ve, porque los indios no están en sus manuales de desarrollo”. Esa declaración aporta otro nudo, que en esta parte del planeta, hay que desatar. Con una población indígena bastante significativa, la América Latina está proponiendo otras formas de organización de la vida que no aparecen en los textos de los grandes pensadores socialistas. Porque, al final, pocos han tenido en cuenta esas propuestas teóricas que nacen de la vivencia originaria. Incluso en las experiencias transformadoras como la de Venezuela, Bolivia y un poco de Ecuador, poco espacio se ha dado a la cosmovisión de los pueblos autóctonos. “En nuestra Constitución (de Ecuador) logramos muchas victorias, como establecer los derechos de la naturaleza y colocar nuestro concepto político de organización que es el Sumak Kawsai, pero, en realidad, no es de hecho comprendido. Basta ver cómo el gobierno de Rafael Correa está tratando la cuestión del agua hoy, sin respetar la decisión de los pueblos originarios”, dice Pablo. Es importante tener en cuenta que entre las comunidades originarias que florecen en la región que va desde Venezuela hasta la Patagonia, siguiendo la columna vertebral latinoamericana, que son los Andes, las palabras que designan la organización de la vida son otras. No se habla de socialismo o desarrollo (palabras y conceptos nacidos en Europa). Se habla de “sumak kawsai”, que en la lengua quechua significa “régimen de buen vivir” y expresa una propuesta compleja de organización.

Page 224: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Y, en el fondo de todo eso está la capacidad del hombre de vivir en armonía con la naturaleza. Eso es una manera de vivir que se confronta directamente con el sistema capitalista. Y es la manera originaria, consubstanciada en el sumak kawsai, originaria de Abya Yala . “¿Y los marxistas, las gentes de la izquierda, pueden entender eso?, ¿pueden respetar esa forma de mirar el mundo?, ¿pueden incluir ese modo de ser en sus manuales? Pablo dice que en el sistema capitalista, y en la era moderna, de concepción europea, la idea de progreso está vinculada a la noción de “ir adelante”, ya que el tiempo se expresa de forma lineal: pasado (ayer), presente (hoy) y futuro (mañana). Así, las gentes, para creer que son modernas, necesitan avanzar al futuro. Ya en la comprensión del tiempo de los originarios el tiempo se curva. La misma palabra que designa pasado es utilizada para decir futuro, la vida se expresa en ciclos. También en la cosmovisión de gran parte de los pueblos andinos no existe la posibilidad de la acumulación, tanto que si alguien tiene algún lucro, se siente obligado a destruir ese lucro, haciendo una gran fiesta colectiva. Todo lo que sobra precisa ser compartido comunitariamente. Y, en el fondo de todo eso está la capacidad del hombre de vivir en armonía con la naturaleza. Eso es una manera de vivir que se confronta directamente con el sistema capitalista. Y es la manera originaria, consubstanciada en el sumak kawsai, originaria de Abya Yala . “¿Y los marxistas, las gentes de la izquierda, pueden entender eso?, ¿pueden respetar esa forma de mirar el mundo?, ¿pueden incluir ese modo de ser en sus manuales? El pachakuti Para los incas, cuando llegaron acá los conquistadores, se inauguró el ciclo del pachakuti, que significa “el mundo al revés, el mundo en el caos”. Hoy, con las transformaciones que toman forma en América Latina, los levantamientos de los pueblos originarios y la percepción de que la preservación de la naturaleza es también una cuestión de sobrevivencia de la especie, se está viviendo el inicio de un nuevo pachacuti, “el mundo al revés”, de nuevo, pero de esa vez con las gentes organizando la vida. Y no solamente los indígenas, sino también los empobrecidos de todos los colores. Es la idea del tiempo que se curva, otro empezar, la salida de un tiempo de caos al tiempo de armonía. Debido a esa creencia, las comunidades fortalecen las luchas en defensa de la Pacha Mama, que es, en última instancia, la defensa de la vida misma. “Y es el socialismo es el que ordena y define las reivindicaciones de la mayoría, como ya decía José Carlos Mariategui, esta es la hora de incorporar aquello que es esencial para las gentes originarias como el establecimiento del Estado Plurinacional, estatuto jurídico que reconoce a las comunidades tradicionales originarias como sujeto histórico y político real” En lo que toca al mundo no-indio, los intelectuales de izquierda tendrían que enfrentar ellos mismos un “pachakuti”, un desordenamiento mental que fuese capaz de comprender esa forma de mirar el mundo. Cuando acá llegaran los invasores, con sed de oro, hasta había un motivo para no respetar las culturas locales. Pero hoy, y desde la izquierda, eso no puede pasar. Y es el socialismo es el que ordena y define las reivindicaciones de la mayoría, como ya decía José Carlos Mariategui, esta es la hora de incorporar aquello que es esencial para las gentes originarias como el establecimiento del Estado Plurinacional, estatuto jurídico que reconoce a las comunidades tradicionales originarias como sujeto histórico y político real. Eso implica, un cambio radical de perspectiva, principalmente en un país como Brasil, donde las comunidades autóctonas fueran prácticamente aniquiladas, las que sobreviven viven tuteladas por el Estado como si fueran incapaces de organizar sus vidas de forma autónoma. Al final, lo que quedó de los debates de cuatro días en Florianópolis, Brasil, fue ese desafío. La capacidad de la izquierda revolucionaria de Abya Yala de develar las fuerzas y los sujetos que actúan en el mundo de hoy, y la necesidad de definir el concepto de socialismo, pero no con las facetas alegres de la pos-modernidad que usa lo multicultural como aceptación acrítica de lo que ahí está, sino con el colorido de la “wiphala”, la bandera del movimiento originario, incorporando en eso concepto las demandas de estos pueblos que no

Page 225: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

quieren ser vistos más como “actores sociales”, de los que habla el texto escrito por otra persona, sino como “autores sociales” de su propia historia, escribiendo ellos mismos su propia historia. De esta forma, quizá, en este espacio geográfico se pueda constituir, con el aporte de todos los que aquí viven, sueñan y luchan por cambios, el socialismo indo-americano, como quería Mariátegui, o, en fin, el sumak kawsai (el buen vivir). — Elaine Tavares es periodista. Blog da Elaine: www.eteia.blogspot.com

Nicaragua: Indígenas reclaman devolución de tierras

x Clajadep - [ 18.05.10 - 10:42 ] Al amparo del Convenio 169 de la OIT Indígenas reclaman devolución de tierras Ary Pantoja El Nuevo Diario Representantes de los pueblos indígenas de Matagalpa reclamaron ayer al gobierno la devolución de miles de manzanas de tierras que, siendo propiedad de los pueblos ancestrales, han sido repartidas entre desmovilizados de guerra, luego que los diputados ante la Asamblea Nacional aprobaron el decreto que ratifica la adhesión de Nicaragua al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. El Convenio 169 de la OIT, entre otras cosas, obliga a los gobiernos suscriptores a respetar los territorios cuya propiedad recae sobre los pueblos indígenas de los respectivos países, y, en ese sentido, a impulsar leyes que garanticen la tenencia y propiedad ancestral, una de ellas es el proyecto de Ley de Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua, que establece el régimen comunal de la propiedad indígena y el respeto a los títulos reales entregados por la Corona Española durante la colonia. Detengan repartidera Maritza Centeno y Juan Xoloth, representantes de los pueblos indígenas de Matagalpa, expresaron su satisfacción por la aprobación del Convenio 169, sin embargo, insistieron en la necesidad de que el gobierno devuelva las tierras entregadas a los desmovilizados. No obstante, dijo Centeno, si no se puede devolver las tierras, que por lo menos las autoridades no sigan repartiendo esas propiedades entre más gente que no es indígena. Los representantes indígenas exhortaron a las autoridades legislativas a tomar las medidas jurídicas correspondientes para garantizar todos los derechos consignados en el Convenio 169 de la OIT, en particular, leyes que regulen las políticas de explotación racional de los recursos naturales en aquellos territorios propiedad de los pueblos y de las comunidades indígenas del país.

Legado de Uribe deja a Colombia al borde de la desintegración

Caracas, 17 May. ABN (Nazareth Balbás).- A pocas semanas de las elecciones presidenciales en Colombia, el actual mandatario, Álvaro Uribe Vélez, legará a su sucesor un país más desigual en lo económico, menos soberano, que detenta el primer lugar como productor de droga y con un conflicto armado agudizado por la política de “seguridad democrática”. El fomento de medidas económicas neoliberales, la instalación de siete bases militares estadounidenses en territorio neogranadino, y los escándalos de parapolítica, falsos positivos y espionaje, son parte de la herencia de Uribe, quien el pasado lunes fue 'galardonado' por el Grupo Intereconomía de España como 'el mejor dirigente político iberoamericano de la década'. “Ofrezco esta condecoración, que ustedes generosamente me entregan, a mis compatriotas; a los abnegados colombianos de todas las horas que han sufrido tanto la violencia, la pobreza, la inequidad”, dijo Uribe, quien no puede ocultar que en Colombia, la cifra de pobres se ha incrementado progresivamente.

Page 226: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Los últimos datos oficiales de la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (Mesep) revelan que en ese país, más del 46% de la personas vive en condiciones de pobreza y el 17% está en la calle, es decir, 20.5 millones de colombianos son pobres y 7.9, indigentes. Las cifras en las áreas rurales son aún más desalentadoras; 80% de los habitantes de esas zonas son pobres y 46% están en condición de indigencia, lo que para el ex ministro colombiano Juan Camilo Restrepo revela que “la brecha de pobreza entre lo urbano y lo rural sigue ampliándose”. Especulación e inequidad De acuerdo al director del Centro de Investigación para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional y miembro del Mesep, Jorge Iván González, “el crecimiento de los últimos años ha sido muy especulativo (...) no hay un modelo de desarrollo agropecuario y la especulación de la economía se manifiesta en unas riquezas loquísimas del sector financiero”. Sin embargo, esas “riquezas loquísimas” no inciden en la calidad de vida de los colombianos más pobres. A pesar de que la economía experimentó -entre 2005 y 2007- un crecimiento promedio de 5,6%, González afirma que la distribución de los ingresos sigue siendo desigual y la política gubernamental no ha hecho nada para reducir la concentración de la riqueza, que sigue estando en manos de unos pocos. Para el presidente de la organización Viva la Ciudadanía, Pedro Santana, la desigualdad en Colombia ubica a ese país como “uno de los diez más inequitativos del mundo, y después de Haití, el más inequitativo de América Latina”. Menos productividad, menos empleo En los últimos veinte años, el producto nacional colombiano creció menos que en las dos décadas anteriores, y muy por debajo de la tendencia histórica, indica un artículo de Eduardo Sarmiento, publicado el mes pasado en el diario El Espectador. “La productividad del capital y el trabajo descendió, las exportaciones aumentaron menos que las importaciones, la inversión fluctuó alrededor de 20% del PIB, el desempleo se mantuvo por encima de 12% y el sector productivo se desformalizó”, agrega Sarmiento. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), unos 300 mil colombianos quedaron sin trabajo en el 2009, el número de ocupados se redujo en 85 mil y un 14.3% de la población trabajadora de ese país, ni siquiera es mayor de edad. Pero no se trata de un simple asunto de números. Tal como lo expone, Martha Alicia Duque García, en su trabajo 'Crisis, narcotráfico, y neoliberalismo en Colombia': “Los problemas estructurales, agravados con la aplicación del modelo neoliberal, hacen parte de las condiciones objetivas para la violencia y la guerra que vive el país (...) cae verticalmente la demanda agregada, se estrangula el mercado interno por la baja capacidad de compra, arrastrando a la población al narcotráfico, a la delincuencia común e indigencia como forma de vida”. EEUU: violencia y narcotráfico Las siete bases militares estadounidenses, el fracaso de la política de seguridad democrática y el incremento de la producción de droga pese al Plan Colombia, se suman a los activos que dejará la administración uribista al próximo huésped de Nariño. El convenio firmado el pasado año entre Bogotá y Washington, que permite la instalación de componentes militares aéreos, terrestres y marítimos, y la injerencia de soldados estadounidenses en territorio colombiano

Page 227: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

en condiciones altamente permisivas, ha sido considerado como una violación a la soberanía de ese país y una amenaza para el resto de los naciones de la región. Y es que a pesar de la “cooperación” norteamericana, que ha destinado alrededor de 6 mil millones de dólares al Plan Colombia para la supuesta lucha contra el tráfico de drogas y la actividad insurgente en ese país, Estados Unidos sigue siendo el principal consumidor de narcóticos. Asimismo, el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) demostró que a diez años del Plan Colombia, el país optimizó sus cultivos y produce más kilogramos de cocaína por hectárea que en 1999, en tanto que las fumigaciones han causado daños a los cultivos de subsistencia, lo que atenta contra la seguridad alimentaria y afecta principalmente a los desplazados. La presencia militar estadounidense tampoco ha disminuido el poder de los grupos irregulares. El más reciente informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) así lo demuestra. “Las FARC en tanto grupo guerrillero se adaptan de forma dinámica” y “tienen de nuevo una capacidad, como vemos en estos dos o tres últimos meses, para continuar siendo un actor importante del conflicto armado”, indicó recientemente el jefe de la Delegación de la CICR, Christophe Beney. “Pensamos que en relación a 2006, 2007 y 2008 hay un recrudecimiento de las consecuencias del conflicto armado en Colombia”, puntualizó el vocero. Beney señaló además que los grupos paramilitares que fueron desmovilizados a partir de 2006, han resurgido como bandas criminales o‘Bacrim’, denominación con la que se “califica a una parte de esos grupos que se han fusionado y hoy representan de nuevo un elemento bastante importante de la situación de violencia y conflicto en Colombia”. Parapolítica y “chuzadas” El informe sobre Colombia de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirma en uno de sus apartados que “desde la detención de tres congresistas en noviembre de 2006, el número de políticos y funcionarios públicos investigados por supuestas relaciones con organizaciones paramlitares, o casos de 'parapolítica', ha continuado aumentando”. Para diciembre del pasado año, se habían abierto 93 casos contra congresistas, de un total de 268 miembros elegidos para el período 2006-2010. A ello se sumaron otras 249 investigaciones contra 12 gobernadores, 166 alcaldes, 13 diputados y 58 concejales. Ante esta situación, el informe sugirió hacer seguimiento a los comicios de 2010 y 2011 “para asegurar que los procesos electorales que se avecinan sean libres, transparentes y democráticos”. No obstante, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), confirmó que en las elecciones legislativas realizadas este año en Colombia se compraron votos en seis departamentos y se cometieron unas 15 mil irregularidades. Pero los comicios no fueron impugnados. Por otro lado, el informe de la ONU destaca las irregularidades en las que se vio involucrado el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), cuerpo que desde el 2003 desarrolló de manera generalizada y sistemática una serie de actividades ilegales dirigidas a defensores de los derechos humanos, opositores políticos, periodistas, altos funcionarios del gobierno y magistrados, para “neutralizar las labores desarrolladas por las víctimas a quienes se consideraba 'blancos legítimos'”, por ser potenciales adversarios a Uribe.

Page 228: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Las acciones incluyeron espionaje a teléfonos y correos electrónicos, seguimientos, hostigamientos y amenazas, robos de información e ingresos ilegales a oficinas y domicilios (...) la autoría parece haber recaído en estructuras no formales creadas por los responsables del más alto nivel del DAS, lo que permitió contar con una apariencia de legalidad y jerarquía”, refiere la investigación. En días recientes, la Fiscalía General de la Nación citó a los ex agentes del DAS, Fernando Alonso Tabares, Jorge Alberto Lagos, Gustavo Sierra Prieto, Luz Marina Rodríguez y Bernardo Murillo Cajamarca, para que se presentasen por las interceptaciones telefónicas, mejor conocidas como 'chuzadas', y el seguimiento a periodistas, políticos y magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Los delitos por los cuales declararon los cinco ex funcionarios del DAS fueron: concierto para delinquir agravado, prevaricato por acción, abuso de función pública, y violación ilícita de comunicaciones. Los ex-agentes aseguraron en sus testimonios que entre los funcionarios implicados en el hecho se encuentran varios asesores cercanos a Uribe y mencionaron una serie de reuniones realizadas en el palacio de gobierno, en las que participaron el secretario de Prensa, Mauricio Velásquez, el asesor José Obdulio Gaviria, primo de Uribe, y al menos tres jefes del DAS. Los funcionarios más comprometidos en el espionaje ilegal son el secretario general de la Presidencia de Colombia, Bernardo Moreno y el secretario jurídico, Edmundo del Castillo, indicó un trabajo de la revista Semana. Falsos positivos “El problema de los falsos positivos resultó de una práctica sistemática en el seno del Ejército'. La declaración corresponde al relator de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Philip Alston, quien a medidados de 2009 sostuvo que en las fuerzas armadas colombianas persisten las ejecuciones extrajudiciales premeditas a inocentes con fines de lucro. En la actualidad, la Fiscalía General de Colombia investiga casi mil 900 asesinatos de civiles ajenos al conflicto armado que fueron interceptados, secuestrados y ejecutados por miembros del ejército, consecuencia de una política del Ministerio de Defensa de ese país, implementada desde noviembre de 2005, con la cual se puso precio a la cabeza de comandantes, lugartenientes y cabos rasos de los grupos armados irregulares, de acuerdo a un trabajo publicado en El Nuevo Herald. El gobierno de Uribe sostuvo que la política sirvió para capturar a altos mandos de las guerrillas de las FARC, “pero en un país bajo un sangriento conflicto civil y con uno de los índices de violencia más altos del mundo, están surgiendo testimonios e indicios de que la directiva podría haberse convertido en un fatal aliciente para algunos militares, que se dedicaron a matar civiles inocentes a fin de cobrar las recompensas, presentándolos como guerrilleros muertos en combate”, dice el texto de El Nuevo Herald. Asimismo, el trabajo periodístico asoma que el origen del dinero de las recompensas podría provenir de fondos del gobierno estadounidense, en vista de que una de las disposiciones de la directiva ministerial del gobierno colombiano “estipula que los fondos para pagar las recompensas saldrán en parte de la ayuda internacional y serán manejados por las unidades de inteligencia”. Pero a pesar de los escándalos, Uribe ha defendido la política de entrega de recompensas. De hecho, premió con el cargo de embajador en República Dominicana al comandante del ejército, general Mario Montoya, señalado por activistas de derechos humanos como el promotor de una política de 'conteo de cadáveres'' que generalizó en las Fuerzas Armadas la necesidad de mostrar resultados basándose excesivamente en las estadísticas de bajas del enemigo.

Page 229: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

A 8 años de gestión de Uribe, persisten la pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad en el Estado colombiano, cuestión que para Martha Alicia Duque García, lo hacen inviable en materia económica, política y social, y lo coloca “en el umbral de la desintegración social y el caos como nación”. Duque García, como otros miles de colombianos, propone una serie de transformaciones profundas en las estructuras de ese país, sin embargo, la tarea quedará pendiente para quien ocupe el lugar que ahora tiene Uribe.

TLC eurocentroamericano incluye apertura industrial total y cuotas agrícolas

Madrid/AFP El acuerdo comercial concluido este martes entre la Unión Europea (UE) y los países centroamericanos prevé una liberalización total de la industria y cuotas de exportación para la leche en polvo y quesos europeos y para el banano, la carne vacuna y el arroz del istmo, informó la Comisión Europea. El nuevo acuerdo convierte en permanentes las ventajas comerciales que otorgaban los europeos a la región a través del Sistema Generalizado de Preferencias (SPG) y además liberaliza la mayor parte del comercio. SECTOR AGROPECUARIO: La exportación de varios productos europeos y centroamericanos estará sometida a límites o cuotas anuales. - Leche en polvo: La UE podrá exportar hasta 1.900 toneladas anuales a Centroamérica. - Quesos (no incluye queso fresco): La UE podrá exportar hasta 3.000 toneladas anuales. Otros productos europeos no especificados estarán sometidos a cuotas. - Banano: sometido a un arancel fijo, éste bajará gradualmente en los próximos 10 años de los 146 euros por tonelada actuales a 75 euros por tonelada que deberán pagar los centroamericanos en las aduanas europeas. Con ello Centroamérica ahorrará en aranceles unos 50 millones de euros. Su venta también estará limitada: tomando el último año de mayor exportación de un país, ésta podrá aumentar un 5% en estos 10 años, pero si supera ese límite, el banano tendrá un precio mayor, el fijado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre. - Carne: los centroamericanos podrán exportar hasta 10.000 toneladas (unas 7.000 toneladas de cortes deshuesados), lo que supondría una ganancia de 42 millones de euros y un ahorro de 20 millones de euros en aranceles. - Arroz: los países del istmo podrán exportar hasta 20.000 toneladas anuales, con un crecimiento del 5% anual, lo que equivale a 8 millones de euros de beneficios y también 8 millones en ahorro de aranceles. - Azúcar: Panamá se beneficiará de una cuota de exportación de 12.000 toneladas anuales y los otros cinco países se repartirán un contingente de 150.000 toneladas. - Café: el café centroamericano podrá exportarse sin restricción. INDUSTRIA: el 100% de los productos industriales de ambas partes podrá exportarse sin restricciones. - Automóviles: la venta de vehículos europeos se liberalizará progresivamente en un período de 10 años. - Textil: sometido a restricciones no precisadas. "La UE está enfrentando muchas dificultades en este sector por la competencia y la crisis y ha aumentado el desempleo" en el sector, comentó la Comisión. Con la apertura, "algunos países centroamericanos se convertirán en el segundo mayor abastecedor a Europa de algunos productos". SERVICIOS: las empresas europeas de servicios tendrán un mejor acceso a la región centroamericana. Los centroamericanos esperan que la posibilidad de mayores exportaciones incentiven a las pequeñas empresas y que éstas puedan crear empleos. NORMATIVA COMERCIAL: los países centroamericanos deberán completar su normativa sanitaria y fitosanitaria y sobre todo "cumplirla", según la Comisión Europea.

Page 230: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

También deberán completar las normas de protección de denominaciones de origen, principalmente europeas. Costa Rica y Panamá ya poseen alguna legislación sobre protección de denominaciones de origen y "los otros tendrán que adoptarla", según la Comisión Europea. INVERSIONES: los inversores europeos disfrutarán de "un mejor clima en todos los sectores clave".

Presidente: "Mi obligación como Jefe de Estado es defender la democracia y la unidad

nacional"

Madrid, ESPAÑA 19 may (ABI).- "Mi obligación como Jefe de Gobierno de Bolivia es defender la democracia y la unidad nacional", dijo el miércoles el presidente Evo Morales Ayma al desvelar las investigaciones que se realizan sobre las acciones que se desarrollaron contra la unidad nacional. En una conferencia de prensa, el Jefe de Estado aclaró a los periodistas los alcances de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público sobre aprestos desde 2006 para desestabilizar no solamente al gobierno y a la democracia, sino promover la división de Bolivia. Señaló que hay mucha documentación al respecto sobre la investigación sobre el intento del golpe de Estado y separatismo descubierto en el año 2009, que es conocimiento de la comunidad internacional. A mediados de abril de 2009, la cabeza de un grupo de mercenarios que preparaban acciones terroristas destinadas a generar condiciones de una guerra civil fue desarticulada en un operativo policial realizado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Morales se refirió a los informes sobre el financiamiento a estos grupos terroristas y separatistas en Bolivia que provenían de diversas fuentes, entre ellas de organizaciones derechistas de España. Dijo que, de acuerdo al informe de la Unidad de Investigaciones Financieras de Bolivia (UIF), la Fundación Iberoamérica Europa (FIE) de España realizó desembolsos entre marzo de 2008 y abril de 2009 a favor de Cámara de Industria y Comercio de Bolivia (CAINCO), unos 310.000 dólares en tres partidas, la primera el 20 de marzo de 2008. "Estos fondos extranjeros fueron transferidos por la CAINCO a sujetos y empresas vinculadas a la investigación que se sigue por separatismo y terrorismo con cheques girados por 109.650 dólares", anotó. El Primer Mandatario informó que precisamente el gerente del Centro de Arbitraje y Conciliación de la CAINCO, Alejandro Melgar Pereira, claramente comprometido en actividades separatistas y golpistas escapó de Bolivia a Estados Unidos al ser desarticulada la banda de mercenarios que encabezaban la conspiración. Agregó que la CAINCO es una institución empresarial boliviana "que de manera institucional estaba comprometida con acciones de desestabilización del gobierno, de la democracia y la división de Bolivia". Las declaraciones del Presidente se produjeron ante las reacciones producidas esta semana en el Partido Popular de España (PP), que es el principal frente de oposición, sobre las ligazones de esa agrupación con la Fundación FIE. "No es que Evo Morales acuse al PP, una vez que la denuncia se basa en investigaciones oficiales y de medios de comunicación", afirmó. Morales anotó que fue sorpresivo establecer que desde el exterior se financie a grupos separatistas y golpistas con el fin de desatar la violencia en Bolivia.

Page 231: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El Jefe de Estado expresó que no cree que este hecho afecte las relaciones de Bolivia con el Gobierno y el pueblo de España. "El pueblo español va a ayudar que se investigue con profundidad este hecho para que los fondos de su pertenencia no sean desviados para atentar contra la democracia y la unidad de un pueblo como Bolivia", puntualizó. Reiteró que Bolivia y su Gobierno van a estar atentos contra estos aprestos en defensa de su unidad y democracia contra intentos de golpes de Estado vengan de donde vengan. Al dirigirse a los periodistas subrayó "No vengo a ofender a nadie, solamente informo que Bolivia hará todo lo posible para defender sus derechos y democracia contra atentados que pretendan dividirla". Morales hizo conocer además investigaciones periodísticas en España que señalaron que los socialistas madrileños exigieron a la comunidad una investigación sobre los fondos entregados desde 1999 a la Fundación FIE, más de cuatro millones de euros. Con titulares como "La comunidad da más de dos millones de euros a una ONG bajo sospecha", esos medios se refirieron a la subvención entregada a la Fundación Iberoamérica Europa (FIE), una asociación que fue sometida a una investigación de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OELF) en 2007 sobre un presunto fraude financiero. Otros informes en España puntualizaron que la derecha española recaudó fondos para financiar a fuerzas secesionistas del oriente boliviano destinados a la Falange Socialista Boliviana (FSB).

Círculo vicioso entre pobreza y seguridad en América Latina

por Susanne Gratius Hoy, América Latina es algo menos pobre y desigual, pero más violenta e inestable que en décadas anteriores. La buena noticia es que los países latinoamericanos no tienen conflictos armados entre sí. La mala es que la región es la segunda menos segura del planeta: tiene una tasa de homicidios de 25 por cada 100.000 habitantes, cuatro veces más alta que el promedio mundial.2 En la mayoría de los países, la violencia ha aumentado en democracia.3 La región afronta amenazas no tradicionales de seguridad como el narcotráfico, la violencia urbana o la polarización política que requieren respuestas internacionales diferentes a la perspectiva de desarrollo que domina en la Unión Europea (UE) o la vía militar-legal que persigue Estados Unidos. América Latina ha vuelto a ser una región convulsionada. El caos en el Estado fallido Haití, el golpe de Estado en Honduras, la polarización entre indígenas y no indígenas en Bolivia, el conflicto armado en Colombia, la inseguridad en Centroamérica y Venezuela, el autoritarismo en Cuba y Venezuela y la “guerra del narco” en México –que en 2009 costó la vida de 8.000 personas comprueban el alto grado de conflictividad que vive gran parte de la región. Ante la ausencia de conflictos inter estatales, América Latina está sobrearmada: entre 2000 y 2008 incrementó en un tercio su presupuesto militar. Aunque en términos del PIB sigue gastando un porcentaje similar al de España en defensa, es una tendencia alarmante que despierta los fantasmas del pasado. En este mismo período en el que aumentaron la inseguridad y los gastos militares, América Latina redujo los niveles de pobreza en diez puntos: del 44 por ciento al 34 por ciento. Al mismo tiempo, a excepción de Cuba, en todos los países se han consolidado gobiernos democráticamente electos. Sin embargo, estos avances hacia la democracia y el desarrollo no han frenado el progresivo camino hacia una mayor inseguridad ciudadana. El caso de América Latina sugiere que, a diferencia de la visión de la UE, no parece existir una relación lineal entre desarrollo y seguridad ni tampoco entre democracia y seguridad. Además, la simultánea

Page 232: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

reducción de la pobreza y el auge de la violencia indican un claro déficit en las políticas de la UE hacia América Latina. Por otra parte, es cierto que América Latina no tiene armas de destrucción masiva, apenas está afectada por el terrorismo, carece de conflictos estatales y Haití es el único Estado fallido. ¿Por qué, entonces, debería preocuparse Europa? En primer lugar, por el enorme despliegue de recursos. La UE es el principal donante de América Latina, y desde el año 2008 España se ha situado en la primera posición precediendo a EEUU. En segundo lugar, al contrario que con sus orientaciones políticas y las relaciones con África la UE no ha establecido ningún vínculo estratégico entre des- arrollo y seguridad con América Latina. En tercer lugar, por el compromiso histórico que asumió la UE, a partir del proceso de paz centroamericano, en América Latina y que representa un cierto contrapeso a EE UU. El mejor ejemplo para ilustrar el fracaso de la política de la UE es el Istmo centroamericano que concentra la AOD europea y donde sí se ha producido un círculo vicioso entre inseguridad y subdesarrollo: la tasa de homicidios en El Salvador, Honduras y Guatemala duplica el promedio regional y la pobreza apenas se ha reducido. Otra subregión convulsionada que recibe algo menos de la mitad de los recursos comunitarios la con- forman los países andinos y, sobre todo Colombia y Bolivia que han sido los mayores beneficiarios de la política de desarrollo alternativo que ofrece la UE para combatir el narcotráfico. En el marco del debate sobre desarrollo, democracia y seguridad, este trabajo se basa en el argumento de que ni la democracia ni la reducción de la pobreza han traído más seguridad a la región sino menos, y analiza en qué medida la UE/España como principal donante de la región, por omisión o políticas erróneas, ha contribuido a este proceso. Sin ánimo de seguir profundizando en los abundantes estudios sobre la violencia en América Latina, este documento se limita a discutir la responsabilidad de la UE y proponer una reorientación de su política. Entrar en los detalles y evaluaciones de los proyectos en cada país superaría el alcance de esta reflexión centrada en el papel de la UE ante el círculo vicioso entre desarrollo y seguridad en América Latina y, particularmente, en Centroamérica y la región andina. El perfil de la violencia latinoamericana En el futuro inmediato, no es la pobreza sino la inseguridad la que se perfila como el principal problema de la región. Más de un tercio de la población ha sido víctima de algún delito, y la mitad de los secuestros globales ocurren en América Latina. Un 21 por ciento de los latinoamericanos y un 55 por ciento de los venezolanos identifican la violencia como principal problema de su país.8 A diferencia de las dictaduras de los años sesenta y setenta, las amenazas surgen de actores no estatales, como los narcotraficantes, los carteles de la droga, la narcoguerrilla, los paramilitares, las pandillas juveniles o las maras. El auge de la violencia es, en gran parte, el resultado de la libre circulación de armas: en México, 15 de cada cien ciudadanos poseen un arma de fuego, en Guatemala, en Argentina, Chile y Venezuela, y en Brasil. Estados Unidos, los Estados miembros de la UE y Rusia son los principales vendedores de armas, aunque también existe un importante mercado interno: México es el séptimo exportador mundial de armas pequeñas y ligeras y Brasil el octavo. La violencia en América Latina tiene un perfil preeminentemente urbano. Los carteles del narco se han trasladado de Colombia a la frontera norte de México (la principal ruta de tránsito a EE UU.), las favelas en Río de Janeiro son zonas no estatales, las maras dominan en algunas capitales centroamericanas y nuevos grupos armados atemorizan a los venezolanos. En 2009, Ciudad Juárez y Caracas eran las ciudades más peligrosas del mundo, y la situación en otras metrópolis latinoamericanas no es mucho más alentadora. Por otra parte, también persiste la violencia rural: el conflicto étnico, social y político en Bolivia tiene su raíz en la desigual distribución de las tierras y riquezas del país. En Brasil ha surgido el influyente Movimento dos Sem Terra (MST) que ocupa y reclama tierras para los pequeños campesinos. Y también en otros países como

Page 233: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Colombia o Guatemala hay elevados niveles de conflictividad en zonas rurales donde la presencia del Estado es mínima y los poderes criminales locales actúan sin ningún tipo de control. • La persistencia y complejidad del fenómeno indica que la violencia no es sólo el resultado del déficit social, sino que se debe a un conjunto de factores interrelacionados: • Socioeconómicos: altos niveles de pobreza e indigencia a pesar de la mejoría de los últimos años, des- igual distribución de ingresos y oportunidades, desempleo (socioeconómico), discriminación étnicaracial y bajos niveles de educación y formación. • Político-institucionales: Estados débiles que no pueden garantizar la seguridad, instituciones democráticas secuestradas por intereses particulares, corrupción, clientelismo, legados autoritarios y sistemas judiciales, policiales y penitenciarios deficientes. Estas debilidades estructurales han provocado diversos y complejos tipos de conflictos, la mayoría de ellos no tradicionales: – Polarización política: Un alto grado de violencia y división política, particularmente en Centroamérica y la región andina (Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua, Perú y Venezuela) que también tiene repercusiones en la relación entre determinados países (p.e. el conflicto Colombia-Ecuador). – Autoritarismo: aunque el legado del pasado militar afecta a muchos países, salvando las diferencias, Cuba y Venezuela son los únicos casos en la región, con un gobierno autoritario en el caso del Castrismo, o semiautoritario en lo que concierne el chavismo. – Conflictos étnicos están presentes en casi todos los países de la región, pero particularmente en aquellos (Bolivia, Guatemala, Ecuador, México y Perú) con importantes poblaciones indígenas. – Conflictos rurales: Conflictos sobre la pertenencia de tierras y recursos naturales existen en la mayoría de los países, y particularmente en Bolivia y Brasil donde el MST o los indígenas son un actor político clave. – Fragilidad del Estado: Haití como Estado fallido y otros Estados disfuncionales como Colombia, Guatemala, Honduras o Venezuela. – Conflicto armado: la lucha entre gobierno, paramilitares y grupos guerrilleros en Colombia y, en menor grado, en Guatemala, México y Perú. – Conflictos fronterizos: sobre las Malvinas/Falkland entre Argentina y el Reino Unido; entre Bolivia y Chile sobre el acceso al mar, y muchos otros conflictos territoriales de menor alcance entre países vecinos. – Narcotráfico: las secuelas de la producción, el con- sumo y la distribución de drogas en toda la región, pero particularmente en Bolivia, Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela. – Pandillas juveniles como las maras y otras redes criminales que socavan el monopolio estatal de la violencia en sociedades de post-conflicto como El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En muchos países y/o ciudades, sobre todo en Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, la “política de mano dura” ha sido la respuesta habitual a la violencia. Tan sólo en México, 45.000 soldados intentan controlar la situación en las zonas dominados por los narcobarones. La lucha contra la violencia consume cada vez más recursos. Según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los costes de la violencia son enormes y varían entre el 3 y el 15 por ciento según el país. Aunque no hay conflictos interestatales, desde 2000, la región ha aumentado en más de un tercio sus gastos militares. Gasto militar en América Latina (en millones de dólares) Países 2000 2008 y % del PIB (2007)

Page 234: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

1. Brasil 12.910 15.477 (1,5%) 2. Colombia 3.431 6.568 (4%) 3. Chile 3.050 4.778 (3,4%) 4. México 3.344 3.938 (0,4%) 5. Argentina 2.082 2.077 (0,8%) 6. Venezuela 1.484 1.987 (1,3%) Total región 28.800 38.609 Fuente: Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI), SIPRI Yearbooks. Aparte del ascenso global de Brasil y la modernización de equipo, la subida del gasto de defensa refleja la respuesta militar a los desafíos internos de seguridad como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado o, en el caso de Honduras y Venezuela, el coste de la participación de las Fuerzas Armadas en la política. Recurrir al ejército es casi siempre el último recurso de los gobiernos centrales o locales que revela, al mismo tiempo, la incapacidad de las fuerzas de seguridad pública de frenar la violencia. Pese a la existencia de órganos colectivos como el Consejo de Defensa Sudamericano en el marco de UNASUR, la región no ha sido capaz de definir una estrategia común hacia el desafío transnacional del narcotráfico y sigue priorizando “soluciones” nacionales. La vía militar alimenta la espiral de la violencia y despierta las fantasmas del pasado autoritario al recurrir a las fuerzas armadas para restablecer el orden interno. Además, los sistemas policiales, judiciales y penitenciarios de América Latina no están preparados para asumir las consecuencias de la militarización de los conflictos internos. Incluso si funciona el sistema policial, falla la justicia (muchos crímenes quedan impunes) o los sistemas penitenciarios reproducen la violencia. Aparte de su poca eficacia, los enormes recursos asignados a la “guerra contra la violencia” también neutralizan los gastos sociales y con ello el impacto de la AOD que la UE destina a América Latina. La ausencia de la seguridad en la agenda europeo- latinoamericana Contraria a la práctica internacional, así como su propia política y presencia en África, en América Latina, la UE no ha creado ningún nexo entre desarrollo y seguridad. Diferente al enfoque militar y legal (law enforcement) de EE UU, la única respuesta de la UE a la violencia en la región es la cooperación al desarrollo. En 2008, la Unión aportó un 46 por ciento de los flujos de AOD destinados a la región. Con el 21 por ciento de los recursos totales en 2008, España fue el principal socio de América Latina y la Comisión Europea el tercero tras EE.UU. La seguridad no es ningún pilar de las relaciones europeo-latinoamericanas ni tampoco un asunto importante en los proyectos de cooperación o el diálogo político: En el sexenio 2007-2013, la Comisión Europea comprometió sólo un 14 por ciento del total de sus fon- dos destinados a América Latina a proyectos vinculados con el tema de la seguridad. El único instrumento de la UE en esta materia es el Mecanismo de Coordinación y Cooperación ALC- UE sobre drogas que nació a raíz del diálogo político UE-CAN de 1995 y sigue concentrándose en los países andinos. En su programa horizontal de cooperación Euro- Social para reducir la pobreza y la desigual distribución de ingresos, la Comisión apenas destinó 30 millones de euros y –aparte del pilar justicia- no se incluye la seguridad.

Page 235: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En los proyectos que se realizaron entre 2007 y 2009 el marco del Instrumento Europeo para la democracia y los derechos humanos (EIDHR), América Latina apenas figura, pese a haber sido hasta 2006 la segunda región más beneficiada del programa, ante todo por la actuación de la UE en el conflicto colombiano. Aunque las empresas europeas/españolas presentes en América Latina contratan servicios privados de seguridad y se quejan de la inseguridad, estas preocupaciones no han sido canalizados políticamente. La seguridad es un tema prácticamente ausente en los 12 foros de diálogo entre ambas regiones. No se ha concretado la idea lanzada hace años por el Parlamento Europeo, de firmar una Carta de Paz o de crear un centro de prevención de conflictos. A diferencia de la OEA18, el sistema europeo latinoamericano no prevé ningún foro oficial que convoque a los responsables de seguridad o los Ministros de Defensa. La UE destina muy pocos recursos a fortalecer los sistemas penitenciarios, judiciales y las reformas de los sectores de seguridad pública en América Latina. Aparte de las actividades de la Comisión Europea, Francia, España, Países Bajos y Reino Unido financian proyectos para apoyar la modernización de las Fuerzas Armadas y o de las fuerzas de seguridad en Bolivia, Colombia y Venezuela. Comparado con el peso desmesurado de EE UU, la UE está prácticamente ausente en el debate de seguridad en América Latina y mantiene su tradicional identidad exterior como actor de desarrollo.19 Asimismo, es llamativo que los dos socios estratégicos de la UE, Brasil y México, apenas figuran en la cooperación al desarrollo de la UE ni tampoco se benefician de otro tipo de medidas. Mientras que Brasil es el principal país consumidor de drogas en la región, México es la principal puerta de entrada hacia EE UU: Al haberse instalado nuevos carteles de la droga, un 90 por ciento de la droga a Estados Unidos (hace cinco años fue la mitad) pasa por su frontera norte. No se trata de un problema menor, sino que los narco-carteles mexicanos ocupan la quinta posición en el ranking de los grupos criminales, lograron una mayor penetración en los círculos políticos y policiales del país, profesionalizaron los sicarios y controlan aproximadamente un 40 por ciento del territorio nacional. En los últimos cinco años, más de 20.000 personas murieron por la delincuencia organizada. EE UU asigna 500 millones de dólares anuales a la lucha contra el narco en México, la UE prácticamente cero. En el sexenio 2007-2013, Centroamérica y los países andinos concentran el 80 por ciento de los proyectos de cooperación financiados por la Comisión Europea. A nivel individual, –por su posición en la AOD europea y los problemas de seguridad que presentan Bolivia, Colombia, Guatemala y Honduras son los cuatro países prioritarios a considerar. El panorama en la subregión andina y centroamericana no es nada alentador. A primera vista, los países centroamericanos y andinos son hoy los más afectados por la violencia, el narcotráfico o altos grados de polarización y conflictividad. ¿Permite esto concluir que la política europea ha fracasado? Y si es así, ¿sólo se trata de aumentar la eficacia de la ayuda o sería recomendable reasignar estos recursos? Y, finalmente ¿puede la UE hacer algo para reducir los niveles de conflicto o debería retirarse? La actual política latinoamericana de la UE es el resultado de su mediación en las guerras civiles de América Central, una región que hoy es considerada la más violenta del mundo. Al apoyar la iniciativa regional de paz, el grupo de “Contadora” (en aquel entonces Colombia, México, Panamá y Venezuela), a partir de 1983, la UE se convirtió en un importante mediador en la crisis centroamericana y, particularmente, en el conflicto entre los sandinistas en Nicaragua y la Contra apoyada por EE UU. El Proceso de San José, las conferencias entre los ministros de Asuntos Exteriores, marcó el inicio del diálogo político de la UE con América Latina. Sin disponer de los actuales instrumentos de la PESD y antes del ingreso de España, la actuación de la UE en Centroamérica fue ejemplar y contribuyó a poner fin a los conflictos armados. Una vez firmados los acuerdos de paz, los conflictos políticos del Istmo se transformaron en una violencia criminal generalizada. Siendo sociedades post-bélicas, por diversas razones, las centroamericanas no han logrado salir de la espiral de violencia que ya no tiene un cariz político, sino que está protagonizada por redes

Page 236: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

criminales que infiltran las de por sí débiles estructuras de los Estados. Como legado de la guerra centroamericana de los años ochenta surgieron nuevos actores como las maras (60.000-70.000 personas) que atemorizan la población en El Salvador, Honduras, Guatemala y, en menor grado, Nicaragua. El número de víctimas de la violencia en El Salvador ya supera los muertos durante la guerra civil. El Salvador y Honduras tienen unas de las tasa más altas de homicidios del mundo que, en ambos casos, se atribuyen a las pandillas juveniles importadas de EE UU, y a la debilidad endémica de un Estado secuestrado por intereses particulares e incapaz de responder a los nuevos y múltiples desafíos de seguridad. Guatemala, infiltrado “por poderosos grupos de crimen organizado”, está en vías de convertirse en un Estado criminal, y Nicaragua sigue inmerso en una permanente crisis política e institucional. Casi veinte años después de los conflictos armados, el Istmo sigue siendo una subregión afligida por reiteradas crisis políticas, golpes de Estado (2009 en Honduras), populistas y caudillos, desigualdad social y un nivel de pobreza y subdesarrollo muy superior al resto de América Latina. Estos datos indican que la estrategia post-conflicto de la UE ha fracasado. No es un problema de recursos, sino lo contrario: la UE siguió su histórico compromiso y mantuvo desde los años ochenta altos niveles de cooperación con Centroamérica que durante muchos años recibió, en términos percapita, la AOD más alta del mundo. Honduras (2), Nicaragua (3), Guatemala (7) y El Salvador (9) que figuran entre los países más frágiles de la región, son también los mayores beneficiarios latinoamericanos de la cooperación europea. En algunos países, la AOD llega a representar el 10% de su PIB (caso de Honduras) y es, por tanto, un importante factor económico y político. Honduras es la segunda nación más violenta de América Latina y el segundo país prioritario de la cooperación de la Comisión Europea. Entre 2007 y 2013 recibirá 223 millones de euros (11,7 por ciento del total para la región) destinados a contribuir a una mayor cohesión social en un contexto de integración regional.26 Sólo un proyecto, que aún no se ha iniciado, se dedica a la seguridad pública que, en términos numéricos, está en clara desventaja: en Honduras, 9.000 policías se enfrentan a 36.000 pandilleros; una relación de uno a cuatro. La situación antes y después del golpe de Estado en Honduras ilustra que los recursos millonarios que la UE ha desplegado en las últimas tres décadas no han traído ni desarrollo, ni estabilidad política ni tampoco más seguridad. Y si la violencia es el principal problema del país, ¿por qué la UE no concentra sus proyectos en este tema o crea un nexo entre desarrollo y seguridad? Tampoco la AOD de España en la región, concentrada en América Central, ha contribuido a mejorar la situación de seguridad. Ante el constante auge de la violencia y la incapacidad del Estado de controlar la situación, la asistencia técnica que ha ofrecido España en los últimos diez años a fortalecer las nuevas policías en El Salvador y Guatemala, creada a raíz de los acuerdos de paz en 1992 y 1996, no ha tenido un impacto positivo. Particularmente negativa fue la experiencia en Guatemala. La “nueva” Policía Nacional Civil no sólo es corrupta e ineficaz, sino que su participación en el asesinato de tres diputados salvadoreños y otros crímenes demuestra que constituye una amenaza de seguridad. El fracaso de la reforma policial se debe, entre otras razones, a la aplicación del propio modelo jerárquico de la Guardia Civil española a países con largas tradicionales autoritarias y a la falta de cohesión con otras medidas para crear un Estado democrático más inmune a la corrupción y los “poderes ocultos”. La ausencia de progresos en los ámbitos de seguridad y desarrollo permite concluir que la política de la UE no ha funcionado. Cabe preguntarse ¿por qué no ha tenido resultados más favorables?, ¿qué se puede hacer para hacer la ayuda más eficaz? e incluso plantearse si no sería mejor dejar de dirigir más recursos a gobiernos que por falta de voluntad política y capacidad no han mejorado sino en muchos casos empeoraron la situación. En su estrategia para América Central 2007-2013, la Comisión Europea reconoce la necesidad de convertir la seguridad pública en una prioridad de cooperación, pero es más que dudoso que seguir apostando por el apoyo de una integración centroamericana cuyos resultados son decepcionantes y

Page 237: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

seguir apoyando gobiernos que no han sido capaces de afrontar los problemas reales del país, sea el camino más idóneo. La escasa presencia de la UE en los debates actuales sobre la violencia latinoamericana sugiere que la percibe como un problema ajeno a sus propios intereses de seguridad que sí vio amenazados durante la crisis centroamericana en el período de la Guerra Fria. Pero si es así, cabe preguntarse por qué sigue asignando tantos recursos de cooperación (y firma un acuerdo de asociación) a una subregión que en su momento sirvió para que la UE articulara una política común, pero que hoy es prácticamente irrelevante. Y si no fuese así, es incomprensible que los proyectos no se dirigen hacia la solución de los verdaderos problemas de postconflicto: estructuras políticas y estatales socavadas por la corrupción, una oligarquía irresponsable y secuestrada por redes criminales que encuentran una tierra fértil en sociedades post-conflicto. Suma cero de la política antidroga de la UE en la zona andina No mucho más alentador es el panorama en la zona andina, la principal productora de coca y cocaína del mundo. Colombia es el único país latinoamericano con un conflicto armado, violaciones sistemáticas de los derechos humanos y redes de narcotráfico que socavan los fundamentos de un Estado que ha sido históricamente frágil o ausente en algunas zonas del país. Bolivia, Ecuador y Venezuela están gobernados por populistas de diversos orígenes y trayectorias que fomentan la polarización política y aumentan los niveles ya existentes de conflictividad en sus sociedades. En Bolivia, Ecuador y Perú, los indígenas han ascendido al poder por la vía electoral y la movilización popular permanente. En todos estos países, los niveles de pobreza se han reducido, pero siguen superando al pro- medio regional. Sin duda, el flagelo del narcotráfico representa el principal desafío de seguridad para la región andina. Bolivia, Colombia y Perú producen cada año hasta 1.000 toneladas de cocaína. En este caso, el balance de la actuación de la UE es mixto, aunque positivo comparado con la de Washington. El principal problema no es la ausencia de la dimensión seguridad política, sino la escasa visibilidad de la UE frente al peso de EE UU. Nuevamente, la principal respuesta de la UE al problema del narcotráfico, la polarización política y los conflictos intra estatales es la cooperación al desarrollo. A diferencia de América Central, al ser la región andina la principal ruta de entrada de cocaína a Europa, el narcotráfico tiene efectos (aunque menores) de seguridad para Europa. Es por ello que la UE ha dado lugar a una política que vincula el desarrollo con la lucha contra la droga. De hecho, el narcotráfico ha sido el ámbito prioritario de la cooperación de la UE con América Latina en materia de seguridad. La principal función de la política de la UE es ofrecer una alternativa al enfoque militar y al “paradigma prohibicionista” de EE UU. Mientras que Estados Unidos responde a este desafío por la vía militar y las sanciones (el proceso de certificación que condiciona la AOD), la UE lo hace median- te una política basada en dos principios: (1) la responsabilidad compartida entre los que producen y los que consumen drogas, (2) el desarrollo alternativo median- te la sustitución del cultivos ilícitos por otros productos agrícolas. En este marco, se aplican varios instrumentos: – Diplomacia. El Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas UE-ALC basado en la responsabilidad compartida. En 2009, ambas partes reconocieron los límites de este instrumento creado en 1998, porque aparentemente sus 11 reuniones sirvieron de poco más que reconocer que el Mecanismo, “requiere ser fortalecido como marco para un diálogo birregional más eficiente”. – Cooperación. Reducir la oferta a través de incentivos adicionales para sustituir los cultivos de coca, el denominado “desarrollo alternativo”, es el principal instrumento de la UE para luchar contra la droga en los países andinos.

Page 238: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

– Comercio. En este marco general, la UE aprobó en 1991 el SGP drogas (luego exportado a América Central y otros países) para que los productos agrícolas entraran en condiciones preferenciales a la UE. Sin embargo, el impacto de estas preferencias está limitado por el proteccionismo consagrado en la Política Agrícola Común (PAC) y, en el futuro, por la firma de acuerdos de libre comercio con Colombia y Perú. – Diversos. Otros componentes menores en este ámbito son la reducción del consumo a través de programas de salud, particularmente en el Caribe y Venezuela, así como la cooperación judicial, policial y marítima de algunos Estados miembro (Alemania, España, Italia y el Reino Unido) para controlar el narcotráfico y el lavado de dinero. Los resultados señalan que ninguna de las respuestas ha funcionado. Ambos no sólo fallaron en conseguir su principal objetivo, la reducción de la producción y el tráfico de drogas, sino que alimentaron la espiral de violencia, corrupción y delincuencia en los países destinatarios de la “ayuda”. El problema no se resuelve, Declaración de Quito, XI Reunión del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Materia de Drogas ALC-UE, Comunidad Andina, Quito, 27 de mayo de 2009. Del presupuesto total para el combate del narcotráfico y las drogas de la UE (526.651.911 Euros en 2004) un 35% se encuentra destinado a los países de la región andina, más específicamente Colombia, Perú y Bolivia, siendo en conjunto los segundos beneficiarios, únicamente detrás de Afganistán. El acuerdo original fue modificado y se incluyó dentro de los estados beneficiarios a algunos países de transito como Paquistán. Ello motivó las quejas de India en la OMC, con lo cual el instrumento SGP Drogas fue eliminado y sustituido por el SGP plus. sino que se desvía: En Bolivia, el cultivo de la hoja de coca aumentó en 2008 en un 8 por ciento y la producción de cocaína en un 50 por ciento. Ambos también aumentaron en Perú. En este mismo año, la coca y cocaína en Colombia disminuyeron casi en el mismo porcentaje. Lo mismo ocurre con los carteles de la droga que se han trasladado de Colombia a la frontera sur de Estados Unidos. La actuación de EE UU y la UE en la región andina se concentra en Bolivia y Colombia: Bolivia, el principal cultivador de coca, es el país prioritario en la cooperación de la UE con América Latina. Aunque la situación ha mejorado durante el Gobierno de Evo Morales, más de la mitad de los ciudadanos siguen viviendo en condiciones de pobreza, los índices de desigualdad están entre los más altos de la región. Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, es el segundo país prioritario de la cooperación de la UE en la zona andina. El índice de pobreza (45 por ciento) supera en un tercio la del promedio regional. Aunque la percepción de seguridad ha mejorado, este avance no se debe a la política de la UE sino al apoyo militar y policial de EE UU que contribuyó a recuperar el monopolio estatal de la violencia en parte del territorio. Estados Unidos dedicó en las últimas décadas recursos millonarios (canalizados principalmente a través de la Drug Enforcement Agency -DEA, el Plan Mérida y el Plan Colombia) a la erradicación de las plantas de coca y a combatir el narcotráfico que no impidieron el surgimiento de nuevos Carteles de la droga en México y Centroamérica, no redujeron ni la producción ni el tráfico de cocaína y otros estupefacientes, sino que criminalizaron el consumo y el comercio de cocaína sin ganar la proclamada “guerra al narco”. Aunque no se percibe un giro político sustancial durante el Gobierno de Obama, en línea con la política de la UE, la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, reconoció la “coresponsabilidad” de EE UU en cuanto al consumo de drogas y la venta de armas. Con ello, Estados Unidos se acerca más a la posición de la UE, cuya política ha sido algo menos desastrosa. Al ser el único país con una guerrilla activa vinculada al narcotráfico –casi la mitad de los 15.000 homicidios cometidos en 2009 se atribuyen a sicarios. Colombia fue en 2008 el mayor beneficiario de la AOD total de la UE dirigida a América Latina. Aunque un 60 por ciento de los ciudadanos dicen sentirse más seguros, con

Page 239: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

un 46,8 por ciento, los niveles de pobreza superan en 13 puntos el promedio regional y apenas han bajado en los últimos veinte años. el desarrollo de las zonas afectadas”. De hecho, la producción de coca y cocaína aumentó. No obstante, la política de desarrollo alternativo ofrecen una opción distinta (y más cercana a la política de Evo Morales) a la política de erradicación de EE UU que, al radicalizar las posiciones, contribuyó a aumentar la producción de la hoja de coca y de cocaína. De hecho, la erradicación de cultivos contribuyó a crear un movimiento de protesta de los cocaleros protagonizado por el hoy Presidente Evo Morales, claramente opuesto a la política antinarcótica de Washington que expulsó en 2008 los agentes de DEA. Proyectos actuales de la CE en materia de drogas La iniciativa más visible de la Comisión Europea han sido los “laboratorios de paz” que funcionan desde 2002 en zonas de producción de cocaína y con presencia de guerrilleros y/o paramilitares. Los “laboratorios” representan una vía local de resolución de conflicto al reunir a autoridades municipales con representantes de la sociedad civil en un diálogo de paz que incluye el tema del narcotráfico y los grupos armados. El balance es mixto. Aunque el diseño del proyecto es evaluado positivamente, se critican los modestos recursos de 92 millones de euros (por cinco años), su limitación a determinadas zonas del país y el rechazo de las partes en conflicto”. En Bolivia, la UE financia proyectos de “desarrollo alternativo” en varias zonas del país. Similar al caso de Colombia, los proyectos europeos no tienen “un impacto relevante ni en la desaparición de los cultivos ni en el desarrollo de las zonas afectadas”. De hecho, la producción de coca y cocaína aumentó. No obstante, la política de desarrollo alternativo ofrecen una opción distinta (y más cercana a la política de Evo Morales) a la política de erradicación de EE UU que, al radicalizar las posiciones, contribuyó a aumentar la producción de la hoja de coca y de cocaína. De hecho, la erradicación de cultivos contribuyó a crear un movimiento de protesta de los cocaleros protagonizado por el hoy Presidente Evo Morales, claramente opuesto a la política antinarcótica de Washington que expulsó en 2008 los agentes de DEA. Sin embargo, contraria a la retórica de reducir simultáneamente la oferta y la demanda, en la práctica, la política de la UE no es tan diferente a la de EE UU: “Más allá de los discursos que invocan la co-responsabilidad de las partes (…), las prácticas efectivas en Estados Unidos, Europa, América Latina y las Naciones Unidas muestran que el modelo prohibicionista estadounidense se ha impuesto”. De hecho, la mayor cantidad de proyectos en este ámbito están des- tinados a la reducción de la oferta: 102 de un total de 13540, mientras que sólo 22 proyectos se dirigen a reducir la demanda. No menos contradictoria es la estrategia del desarrollo alternativo para sustituir el cultivo de la coca que no está acompañada por instrumentos de incentivo económicos. Mientras que EE UU aplica medidas demasiado drásticas, la UE responde al cáncer del “narco” con una tirita que no hace daño, pero tampoco cura. El discurso de la corresponsabilidad, el SPG droga y el desarrollo alternativo que ha caracterizado la política de la UE no ofrece una respuesta eficaz. En primer lugar, ya no se puede separar entre demanda y oferta, porque Brasil, México y Venezuela son al mismo tiempo países productores, de tránsito y de consumo de drogas. En segundo lugar, el desarrollo de productos alternativos que sustituyan las plantas de coca no puede ser eficaz sin que se paguen precios más altos para el café y el banano que por la hoja de coca o la cocaína. Mientras que la UE siga protegiendo su agricultura y en la medida en que firme acuerdos de libre comercio con Colombia y Perú pero no con Bolivia, el impacto de su política seguirá siendo limitado. Por tanto, la evaluación de sus proyectos de desarrollo alternativo tampoco es demasiado favorable y los más críticos consideran que “la UE ha dejado el liderazgo de la lucha contra la droga en este país en Estados Unidos”.

Page 240: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La propia experiencia de la UE en la lucha contra la droga ha demostrado que su política podría ser más audaz y proactiva. Muchos Estados miembro de la UE – incluyendo España, Países Bajos y Portugal– han despenalizado la tenencia y el consumo de drogas blandas en vez de criminalizarlos. La UE también ha crea- do varios instrumentos –estrategias plurianuales, planes de acción y un Observatorio Drogas en Lisboa– encaminados a desarrollar una política común. Sin embargo, fuera de su territorio, la UE no ha incentiva- do un debate más abierto y sin tabúes sobre la paulatina legalización de drogas no letales como la marihuana, el hachís o la cocaína. Sin embargo, esta podría ser una vía mucho más eficaz que la vía militar para cortar las redes del narcotráfico y con ella la principal fuente de violencia en América Latina. Una política de despenalización de determinadas drogas se conectaría al debate intralatinoamericano a partir del documento “Drogas y democracia: hacia un cambio de paradigma” creado en 2009 por tres ex Presidentes y otras personalidades. El traslado de la guerra del narco de Colombia a la frontera sur de EE UU ha abierto una nueva ventana de oportunidad para repensar las políticas antidrogas. Poco a poco, Estados Unidos se inclina a adoptar la visión de la UE: incorporó el principio de corresponsabilidad en su estrategia antinarcótica y destinará en 2011 (en el marco de la “Iniciativa Mérida”) más recursos para proyectos de buen gobierno y el fortalecimiento de la justicia. En principio, también la política de desarrollo alternativo constituye una respuesta más idónea que la erradicación de cultivos. Pero esta política está conde- nada al fracaso si EE UU. y la UE siguen aplicando subsidios agrícolas que impiden la entrada a condiciones más favorables de productos agrícolas latinoamericanos. Controlar el problema transfronterizo del narcotráfico y reducir, con ello, la violencia, requiere soluciones multilaterales, porque “la falta de una visión compartida entre Estados Unidos y Europa sobre el narcotráfico ha llevado a una mayor expansión de sus redes”. Retirar la base financiera y legalizar al negocio de la droga podría ser una solución, pero este paso requiere valentía y voluntad política para enfrentarse no sólo a los narcotraficantes, sino también a aquellos que argumentan que la despenalización crearía nuevos adictos y más problemas de salud. Un estudio reciente45 calcula que los costes de una legalización serían menores que la política de prohibición que sigue alimentando el vínculo entre guerrilla, narcotráfico y violencia en Colombia. Un efecto similar tendría para las maras en Centroamérica, los narcotraficantes en Caracas y Río de Janeiro o los carteles de la droga que operan en México. El “eslabón perdido”: Conectando desarrollo y seguridad Sin duda, la UE es un actor secundario a la hora de afrontar las amenazas de seguridad en América Latina. Comparado con EE UU, que es parte del problema y de la solución, la UE tiene una escasa presencia en materia de lucha contra la droga, las pandillas juveniles, los secuestros, la delincuencia común y los conflictos políticos. Aún así, su política tiene un impacto simbólico importante. A través de sus proyectos de cooperación ofrece un cierto contrapeso político a la respuesta militar y legal (law enforcement) por parte de EE.UU. y muchos gobiernos de la región. Aún así, por diversas razones, el balance de la actuación de la UE en materia de seguridad no es demasiado favorable. En primer lugar, cuenta con recursos financieros limitados y proyectos puntuales y/o locales sin trascendencia nacional o regional. En segundo lugar, revela el trato desigual de los países y llama la atención que la UE esté ausente en los problemas de seguridad pública en Brasil y México, los principales socios políticos que concentran su comercio e inversiones. En tercer lugar, la actuación de la UE se basa en un enfoque basado en una única causa: ligar violencia con pobreza y exclusión social, que no se ajustan a la realidad de la región. En la región andina, la UE tiene la política correcta (aunque no audaz), pero la aplica de forma errónea. Como comprueban el auge del cultivo de coca y la producción de cocaína en Bolivia, los proyectos de

Page 241: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

desarrollo alternativo no tienen visibilidad. Tampoco se percibe una sustancial disminución de la pobreza y de la desigualdad. La situación particular de Colombia sugiere lo contrario: los ciudadanos se sienten más seguros, pero la pobreza apenas ha disminuido. Es difícil comprobar la contribución de la UE a esta mejoría, pero en este caso, el balance es mejor: sobre todo los “laboratorios de paz” de la Comisión Europea tienen visibilidad, prestigio y siguen un enfoque integral y local para la resolución pacífica de los conflictos. Las peores notas las obtiene su política hacia América Central. Desde los años ochenta, el Istmo ha sido un área prioritaria de cooperación de UE, sin que hayan bajado los niveles de pobreza. La violencia incluso ha aumentado. Todo indica que, por diversas razones, la política de post-conflicto ha sido un rotundo fracaso. La AOD no ha contribuido a reducir la pobreza identificada como principal causa de la violencia, ni los niveles de cohesión social ni la capacidad del Estado ni de los gobiernos para combatir la inseguridad. México (y Brasil) brillan por su ausencia. Los dos socios estratégicos de la UE apenas están presentes en su política de cooperación ni tampoco son prioritarios en su política de lucha contra el narcotráfico que se concentra en los países andinos. México, con el que firmó un acuerdo de libre comercio, no es importante en la política antidroga de la UE. Al igual que a Brasil, la UE considera a México como potencia regional e ignora el debilitamiento de un Estado infiltrado por el crimen organizado. Contrario al discurso oficial de la importancia de México en la región y en la política europea, por omisión, la UE percibe el narcotráfico como un problema bilateral México-EE UU. Otra razón es la inclusión del tema de seguridad en sus pro- gramas de cooperación, puesto que al ser países de renta media, Brasil y México apenas reciben fondos. La política de la Comisión Europea contrasta con recien- tes iniciativas de Estados miembros, como un acuerdo entre Brasil y Francia o el programa regional de seguridad hemisférica que financió la Fundación Friedrich- Ebert desde Colombia. No obstante, son la excepción a la regla general de hacer caso omiso a los problemas de seguridad. Sin negar que se trata, ante todo, de un problema interno latinoamericano, al ser el principal donante de la región la UE tiene una corresponsabilidad en el auge de la violencia. En primer lugar, la trayectoria de América Latina cuestiona una relación directa entre desarrollo y seguridad, tal y como lo sugieren los documentos y la política de la UE que considera la cohesión social como principal estrategia de prevención de conflictos en América Latina. Llama la atención que los máximos beneficiarios latinoamericanos de la ayuda de la UE en los últimos veinte años siguen sien- do los más inestables en términos políticos y de seguridad. Al ser el principal donante, la Unión probable- mente haya contribuido a que la región sea hoy menos pobre, pero su AOD no ha impedido que sea también mucho más insegura que años atrás. El caso de América Latina permite sacar varias lecciones: 1) aparentemente, atacar las causas de la inseguridad al reducir la pobreza y la desigualdad no conduce a la reducción la violencia y habría que revisar la política de cohesión social de la UE en América Latina; 2) los elevados costes de las amenazas no tradicionales a la seguridad y la “política de mano dura” tienden a neutralizar la eficacia de los proyectos de cooperación; 3) por los limitados recursos, la política antidrogas de la UE no ofrece un contrapeso a Estados Unidos pero sus fundamentos (corresponsabilidad, políticas locales, desarrollo alternativo) representan una alternativa viable a la militarización; 4) no hay mecanismos de coordinación y intercambio de información en materia de seguridad entre la Comisión y los Estados miembro de la UE; 5) reducir la violencia en América Latina requiere una mayor coordinación y políticas comunes entre Estados Unidos y la UE. Los próximos años enseñarán si en América Latina existe o no una correlación entre desarrollo y seguridad. Mirando la trayectoria de la región podría haber un orden lógico: de la transformación democrática de los años ochenta, se pasó a la transformación macroeconómica y hoy está inmersa en la tercera gran transformación social. Si hubiera una secuencia, la cuarta gran transformación debería ser una mayor seguridad pública. El camino hacia una región más segura requiere Estados e instituciones más fuertes y democráticos, mayores niveles de educación y formación, más producción y empleo, mejores sistemas judiciales, policiales y penitenciarios y gobiernos dispuestos a afrontar el desafío de seguridad.

Page 242: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El ejemplo de Honduras y Guatemala señala que mientras que no existen las condiciones político-institucionales para ello, los proyectos de cooperación europeos, aunque estén bien diseñados, seguirán siendo ineficaces. Por tanto, cabe preguntarse si tiene sentido mantener los altos niveles de AOD con gobiernos que aparentemente reproducen el círculo vicioso de violencia y pobreza. Por otra parte, la UE y América Latina no mantienen ningún diálogo en materia de seguridad y no existe nada parecido al apoyo que ofrece la Comisión al African Peace Facility coordinado por la Unión Africana. Aunque es cierto que no hay una Unión Latinoamericana, el Consejo de Defensa Sudamericano en el marco de la UNASUR o la próxima creación de una Comunidad de América Latina y el Caribe (CALC) ofrecen nuevas plataformas para apoyar soluciones regionales. Sin embargo, contrario a su compromiso de crear una mayor coherencia entre seguridad y desarrollo, en América Latina, la UE no trabaja con UNASUR, apenas participa en las reformas del sector de seguridad ni tampoco (excepto en Haití) vincula ayuda humanitaria y seguridad pública. Obviamente, su actuación está limitada por la presencia de Estados Unidos y la ausencia de una estrategia común latinoamericana, pero también hay otras razones que explican su escasa visibilidad, entre ellas la inexistencia de conflictos interestatales y de una amenaza a los propios intereses o la paz global. En el marco del actual debate sobre seguridad y desarrollo en el seno de la UE, llama la atención que, a diferencia de su actuación en muchas otras zonas del mundo, su política en América Latina sigue el camino inverso: prioriza la cooperación y descuida la seguridad. Aún así, incluir esta dimensión en sus proyectos de cooperación en América Central y la región andina es la única fórmula para elevar su eficacia. ¿Por qué América Latina no está incluida en la estrategia de la UE para responder a situaciones de fragilidad? Fuera de sus fronteras, África es la región donde la UE aplica su doctrina de “seguridad y desarrollo”. Sería fácil trasladar este modelo, si no al conjunto de América Latina a aquellas zonas con altos índices de conflictividad. La definición de “fragilidad” se ajusta a la situación de países como Colombia o Guatemala y Venezuela con “un Estado incapaz o no dispuesto a asumir sus funciones básicas, obligaciones y responsabilidades con respecto al suministro de servicios, manejo de recursos, Estado de derecho, acceso equitativo al poder, seguridad de la población y protección y promoción de los derechos y libertades de los ciudadanos”. Por negligencia o desinterés, una vez superados los conflictos interestatales en la región, la UE descuidó el aspecto de seguridad en su relación con América Latina que, pese a ser una región de renta media, se centra en la cooperación al desarrollo. Ante el auge de la violencia que reduce el impacto de sus proyectos de desarrollo, la UE debería modificar esta visión e introducir el concepto de seguridad en su cooperación al desarrollo. En primer lugar, la Comisión Europea y los Estados miembros deberían coordinar sus actividades y desarrollar una estrategia conjunta con una visión de medio y largo plazo. Siguiendo el ejemplo de la Unión Africana, la UE también debería apoyar iniciativas regionales (dependiendo de su eficacia). A fin de desarrollar una política más coherente, podría considerar la creación de una Misión de Prevención de Conflictos en América Latina que, aparte de identificar estrategias y proyectos concretos, explorara la viabilidad de la propuesta del Parlamento Europeo de crear un Centro de Prevención de Conflictos UE-AL. El auge de la violencia en una región libre de conflictos interestatales, con gobiernos democráticos y niveles relativos de pobreza como América Latina socava la política de cooperación de la UE. Además, el problema de violencia intraestatal no se limita a esta región de escasa importancia para la UE, sino que también se reproduce en otros países y zonas del mundo. Es por ello que la UE tiene el doble reto de incorporar la seguridad pública como tema horizontal en sus proyectos de cooperación y de integrar a América Latina en

Page 243: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

una política de seguridad global más amplia. Ello implica ante todo reorientar sus proyectos hacia la reforma o reconstrucción de las instituciones del Estado desde la democracia, el desarrollo y la seguridad ciudadana. Previo a ello sería importante realizar una evaluación crítica de los proyectos que la UE ha llevado a cabo en materia de seguridad y narcotráfico en América Latina. Los extremos opuestos del Estado exitoso de Chile y el Estado fracasado de Guatemala señalan que las instituciones públicas y la (poca) separación de poderes siguen siendo el principal problema de una región donde los militares siguen siendo utilizados como últi- mo recurso para resolver los problemas. En este camino hacia una necesaria reforma de la justicia, la seguridad pública y los sistemas penitenciarios así como en materia de lucha antidrogas, la UE podría ofrecer una ayuda mucho más eficaz, cohesionada e inspirada en su propia experiencia y políticas exitosas. Por los límites mencionados, la UE no quiere ni puede equipararse con Estados Unidos, pero sí puede contri- buir a desarrollar un nuevo paradigma local e integral para disminuir los niveles de violencia. Ello no requiere más recursos sino más visibilidad, presencia y perfil propio en los debates y políticas sobre seguridad en las Américas. Finalmente, al existir una estrecha interrelación con la migración, la seguridad latinoamericana no un problema tan lejano de Europa. Por un lado, la migración es, en parte, la consecuencia de la creciente inseguridad latinoamericana. Y por el otro, existe el riesgo de exportar el crimen organizado hacia Europa, sobre todo a España como principal receptor de inmigrantes latinoamericanos. Aparentemente, reducir la pobreza y la desigualdad no reduce la violencia. Hoy, América Latina es algo menos pobre y desigual, pero más violenta e inestable que en décadas anteriores. La región afronta amenazas no tradicionales de seguridad como el narcotráfico, la violencia urbana o la polarización política que requieren respuestas internacionales diferentes a la perspectiva de desarrollo que domina en la Unión Europea (UE) o la vía militar-legal que persigue Estados Unidos. Al ser el principal donante, la Unión probablemente haya contribuido a que la región sea menos pobre, pero no ha impedido que sea también mucho más insegura. Por omisión y políticas erróneas, la UE tiene una cierta co- responsabilidad. En primer lugar, el simultáneo auge de la violencia y reducción de la pobreza en América Latina cuestiona una relación directa entre desarrollo y seguridad, tal y como lo sugiere la política de la UE. En segundo lugar, los máximos beneficiarios latinoamericanos de la ayuda de la UE, los países centroamericanos y andinos, siguen siendo los más inestables en términos políticos y de seguridad. Aparentemente, atacar las causas de la inseguridad al reducir la pobreza y la desigualdad no conduce a la reducción la violencia. Por tanto, habría que revisar las prioridades de la política de la UE hacia América Latina. Aunque la UE no quiere ni puede equipararse con Estados Unidos, puede contribuir a desarrollar un nuevo paradigma para disminuir los niveles de violencia y tener más presencia y perfil propio en los debates y políticas sobre seguridad en las Américas. LA ONDA® DIGITAL

Noticias censuradas de América Latina (II): Lobbystas amigos de los Clinton

defendieron el golpe en Honduras

Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) Los grandes medios ocultaron que los líderes empresariales de Honduras contrataron cabilderos en EEUU para defender el golpe contra Manuel Zelaya ante el Capitolio y otras instancias del poder en EEUU. La

Page 244: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

primera tarea de los lobbystas consistió en convencer al Congreso que apoyara la defenestración del presidente democráticamente elegido. La rama hondureña del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) –una red de empresarios latinoamericanos relacionada con la Cámara de Comercio de EEUU– contrató a la firma de abogados “Orrick, Herrington & Sutcliffe”, de San Francisco, para crear una matriz de opinión favorable al golpe entre los legisladores y diplomáticos extranjeros acreditados en Washington. El jefe de la campaña de cabildeo fue Lanny Davis, socio de la empresa de lobby, quien fue asesor especial del ex presidente Bill Clinton y reconocido partidario de la actual Secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton cuando ésta compitió con Barack Obama como aspirante demócrata a la candidatura presidencial en 2008. Aunque Obama cuestionó a los militares que removieron a un presidente democráticamente elegido, en un acto que la mayor parte del mundo llamó “golpe de estado”, Davis aseguró que Zelaya actuó fuera de la ley cuando impulsó un referéndum para una futura modificación de la Constitución. Los cabilderos promovieron la visión empresarial de que el culpable de promover la crisis política en Honduras fue el propio presidente constitucional. La noticia sobre la contratación de los cabilderos fue publicada en 2009 por medios independientes, como Democracia Ahora (http://www.democracynow.org/2009/7/15/honduras) y The Hill, en una nota del periodista Kevin Bogardus (http://thehill.com/business-a-lobbying/49875-hondurans-lobby-against-deposed-leader). La investigación para Proyecto Censurado estuvo a cargo de la estudiante Crystal Schreiner, supervisada por el académico Ben Frymer. El FMI financió el post-golpe en Honduras En agosto de 2009, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó 150 millones de dólares para el gobierno de facto de Honduras y planeaba conceder otros 13,8 millones al 9 de septiembre de 2009. Esta acción se produjo después que el FMI proclamara que cambiaría su estrategia para “actuar como una organización multilateral que mira hacia los pueblos y países del mundo y no sólo a los bancos de Washington y Wall Street”. Después del golpe militar que derrocó el 28 de junio de 2009 al presidente democráticamente elegido Manuel Zelaya, EEUU fue el único país que mantuvo abierta su embajada en Honduras. Ante la ilegitimidad del gobierno de facto de Hondura, resulta difícil entender por qué el FMI privó de fondos al gobierno de Zelaya en noviembre de 2008, pretextando un desacuerdo en política económica, pero financió al gobierno surgido del golpe militar. La noticia, titulada “Alto al financiamiento del FMI en Honduras” fue publicada por el diario británico The Guardian, el 3 de septiembre de 2009 (http://www.guardian.co.uk/commentisfree/cifamerica/2009/sep/03/imf-honduras-aid-zelaya), bajo la firma de Mark Weisbrot. La investigación fue realizada por el estudiante Sterling Hellwege y validada por el académico Francisco Vázquez, de la Universidad Sonoma State. ¿Qué pasó con la nueva constitución de Honduras? El ganador real en la crisis de Honduras fue EEUU y la clase propietaria del país centroamericano. El 28 de junio, día en que Zelaya fue sacado del poder por la fuerza y expulsado del país, Honduras tenía programado votar una consulta no-obligatoria para una futura asamblea constituyente. Las encuestas subsiguientes mostraron que una mayoría de hondureños apoyaba esta reforma. En el fondo del conflicto, éste era el cambio real a futuro por el que lucharon millares de ciudadanos hondureños. En las calles de Honduras se mantiene viva la demanda popular por una nueva Constitución. Los grandes medios ofrecieron una cobertura sesgada sobre las negociaciones entre el régimen surgido del golpe y los partidarios del expulsado presidente Manuel Zelaya, que nunca arribaron a un acuerdo para el retorno del Presidente al cargo. El presidente derrocado acusó al régimen golpista de alargar las negociaciones hasta las

Page 245: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

elecciones presidenciales del 29 de noviembre, como en los hechos ocurrió, mientras sus partidarios llamaban a boicotear unos comicios ilegítimos, cuyos resultados la comunidad internacional no reconoce hasta hoy. Los partidarios de Zelaya no sólo se movilizaron por su regreso al sillón presidencial, sino que apoyaron su esfuerzo para reescribir la Constitución de Honduras y establecer condiciones sociales más equitativas. Las demandas constitucionales pudieron perderse en la trastienda de la discusión diplomática, pero se han mantenido vivas en las calles de Honduras, según los informes de medios independientes que no son reflejados por la gran prensa. Mientras tanto, los grandes medios manipularon al público al afirmar que la comunidad internacional dio “un suspiro de alivio” ante lo que Hillary Clinton llamó un “acuerdo histórico”. EEUU llegó a proclamar que se había resuelto la lucha por el poder gubernamental en Honduras y que se había alcanzado un acuerdo para que el presidente Manuel Zelaya fuera reinstalado, cuestión que tampoco ocurrió, mientras el departamento de Estado nada hizo en cuatro meses para impedir el asesinato de veintiséis vidas, centenares de desapariciones y millares de detenciones que continúan sufriendo los ciudadanos de Honduras. La principal bandera de Zalaya fue una asamblea constituyente que habría reescrito la Constitución de 1982 en términos genuinamente democráticos. Sin embargo, el empuje para arribar en el futuro cercano a una asamblea constituyente popular fue perdiéndose en las conversaciones que entramparon a Zelaya y su equipo de negociación y que finalmente no tuvieron resultados a causa del apoyo bajo cuerda brindado a los golpistas por EEUU. Esta noticia apareció bajo el título “100 días de resistencia”, en un informe de Avi Lewis, de Al-Yazira desde Honduras, publicado por Democracia Ahora el 26 de octubre de 2009 (http://www.democracynow.org/2009/10/26/100_days_of_resistance_al_jazeeras) y “EEUU, ¿el ganador real en Honduras?”, escrito por Joseph Shansky, el 1 de noviembre de 2009, en el web site Mundo al Revés (http://upsidedownworld.org/main/content/view/2191/1/). El buceo de la noticia oculta fue validado por la académica Elaine Wellin, de la Universidad Sonoma State.

Eric Toussaint: “Considero absolutamente necesario una estrategia europea del

movimiento obrero y de los movimientos sociales”

Pepe Mejía Primera parte: Las experiencias en curso en Ecuador, Bolivia y Venezuela. - Pepe Mejia: En América Latina estamos viviendo un cambio de las relaciones de fuerza con movimiento sociales ofensivos, radicales y transnacionales que han combinado reivindicaciones democráticas como las asambleas constituyentes, reconocimiento del Estado plurinacional y con orientación claramente antiimperialista, antineoliberal e internacionalista. ¿Se puede decir que los Gobiernos de Ecuador, Venezuela y Bolivia están realizando procesos de ruptura anticapitalista y de enfrentamiento global a las élites locales? - Eric Toussaint. La respuesta es claramente negativa. No hay, en el verdadero sentido de la palabra, un proceso de ruptura anticapitalista si hablamos de medidas estructurales que cambian las relaciones de propiedad de manera determinante, que cambia la naturaleza del poder. En estos tres países tenemos sociedades capitalistas. Los grandes sectores de la economía están todavía en manos del gran capital nacional o extranjero. Una excepción parcial es el sector del petróleo en Venezuela donde la mayor empresa es pública y produce dos tercios de petróleo pero el Estado sigue un Estado burgués. No se han constituido órganos de poder popular basado en la autoorganización de los trabajadores de las empresas o de los sectores campesinos o indígenas. Son sociedades capitalistas que viven procesos muy importantes debido a sublevaciones sociales populares en los últimos veinte años. El “caracazo” en febrero del 89 en Venezuela, la enorme movilización en Venezuela contra el golpe del 11 de abril de 2002 o grandes movilizaciones populares en Ecuador que tumbaron a cuatro presidentes de derecha. Las grandes movilizaciones en Bolivia que derrumbaron a un presidente y que lograron renacionalizar, por ejemplo, el agua en Cochabamba en

Page 246: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

abril del 2000. Si se trata de caracterizar a estos tres gobiernos se diría que son gobiernos nacionalistas y antiimperialistas. Por ejemplo, en el gobierno de Rafael Correa en el Ecuador hay representantes directos de los grandes sectores privados. Hay una izquierda del Gobierno y claramente un sector orgánico con la burguesía ecuatoriana. Mientras que en Venezuela y Bolivia no hay representantes tradicionales del capital. Pero nace, al interior del aparato político del chavismo, lo que se llama la boliburguesía. Es decir, un sector del gobierno y del partido del gobierno que se está enriqueciendo de una manera muy acelerada y puede transitar, hasta lo que hemos conocido, en otras experiencias históricas como fue la revolución mexicana -a partir del Estado mexicano- en el nacimiento de una nueva burguesía dentro de un capitalismo de Estado. - Pepe Mejia: Entonces, ¿estamos asistiendo a la gestión del gobierno y no tanto a ejercer el poder? - Eric Toussaint. Lo que falta para mi es que existe una debilidad en el nivel de autoorganización de los sectores que podrían realmente cambiar de manera definitiva la correlación de fuerzas. Es decir, los asalariados industriales, los campesinos, los pueblos indígenas. Hay una falta de autoorganización y politización. Aunque hay logros, por supuesto, los movimientos y las sublevaciones populares de los últimos años han permitido acumular experiencias. La CONAIE en Ecuador, las organizaciones sindicales e indígenas de Bolivia, la Central Obrera Boliviana, que ha sido muy debilitada por el modelo neoliberal, pero que sigue con una cierta fuerza y en Venezuela, la Unión Nacional de Trabajadores y las experiencias incluso de ocupación de empresas, algunas experiencias de control obrero. No quiero tampoco decir que estamos en países donde solamente en el nivel del discurso es su apuesta en el socialismo Está claro que hay grandes sectores populares que quieren cambios socialistas. Pero desde gobiernos no hay una clara voluntad para hacer cambios estructurales de fondo. Si la presión no viene de las bases estos cambios no se darán. Segunda parte: ¿Que pasa en el Norte? - Pepe Mejia: Los mismos mercados financieros que han sido salvados gracias a los planes de rescate están ahora en pie de guerra contra el aumento de la deuda pública que esos planes han provocado. ¿Cómo va a incidir, en nuestra vida diaria, el aumento de la deuda pública y a cuánto asciende? - Eric Toussaint. Ya estamos viviendo un viraje histórico dentro de un tren con una tendencia histórica que son las políticas neoliberales a partir de final de los setenta e inicios de los ochenta. Es decir, dentro del marco de una ofensiva del capital contra el trabajo tenemos una aceleración de esta ofensivo debido a la crisis del capitalismo que, como no encuentra una movilización social suficiente, decide profundizar la ofensiva. Vamos a tener en todos los países del norte una reducción del gasto social. Es decir, degradación de la situación en la enseñanza pública, en la salud pública, despidos masivos o no reemplazar a los funcionarios públicos que vayan a la jubilación, reducción de gastos en obras públicas, aumento de impuestos que pagan los asalariados y todos los sectores populares, aumento del IVA, aumento de la parte del presupuesto del Estado que va hacia el pago de la deuda pública que, a su vez, va a los tenedores de los bonos de la deuda pública que son los grandes bancos internacionales o fondos de pensiones privados, los grandes seguros. La población se verá afectada de manera muy directa. Lo vemos aquí en España con el ataque contra los jubilados, con la supresión del cheque bebé. Estas medidas son sólo el inicio porque este no será el último paquete con el que se saneará la economía. - Pepe Mejia: ¿Y esto provocará tensiones sociales graves en Europa como estamos viendo en Grecia? - Eric Toussaint. Bueno, primero, esto se va a generalizar. No se va a limitar a Grecia, España o Portugal. El FMI ya impuso medidas a Rumanía y Hungría en 2009. No habrá ningún país europeo exentos de estas medidas. Esto va a producir huelgas. La pregunta es si estas huelgas se producirán solamente en el marco nacional o si lograremos en los meses que viene o en el año que viene hacer converger huelgas a nivel europeo contra las políticas de la Comisión Europea y para conseguir otro modelo. Considero absolutamente necesario una estrategia europea del movimiento obrero y de los movimientos sociales. Pero la verdad es que la dirección sindical de la Confederación Europea de los Sindicatos no está dispuesta a lanzar un plan de movilización europeo. Estas direcciones sindicales siguen con la lógica de acompañar a los Gobiernos y tratar de aliviar un poco los aspectos más antisociales de los planes del Gobierno.

Page 247: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Tercera parte : La Cumbre Alternativa de los Pueblos Enlazando Alternativas celebrado del 14 al 17 de mayo 2010 en Madrid - Pepe Mejia: ¿Cuál es su valoración de la Cumbre Alternativa de los Pueblos Enlazando Alternativas celebrado del 14 al 17 de mayo en Madrid, la cumbre/mitin Anticapitalista celebrado el pasado viernes 14 de mayo y la manifestación que recorrió las calles de Madrid el pasado domingo 16 de mayo? - Eric Toussaint. A las mesas redondas y talleres de la Cumbre Alternativa acudieron unas dos mil quinientas personas y a eso hay que añadir los que hayan ido el lunes 17 de mayo a la reunión con los presidentes latinoamericanos. En la manifestación hubo seguramente más de seis mil personas y un excelente nivel de organización de los eventos. A nivel de contenidos pienso que una parte de las organizaciones que convocaron siguen con una orientación que evita pronunciarse sobre medidas anticapitalistas. Hay todo un sector que incluso consideran que los gobiernos de Lula o de Múgica en Uruguay o de Fernández en Argentina son gobiernos amigos, mientras que hay otro sector -que imagino que serán la otra mitad- consideran de manera muy crítica la orientación de estos gobiernos. Pienso esto porque en el Foro Social Mundial de Belem -celebrado en enero de 2009- hubo una apuesta más radical porque era evidente la amplitud de la crisis del capitalismo y había la esperanza de ver grandes movilizaciones sociales. Pero bueno, esas grandes movilizaciones tardan. No se vislumbra realmente una alternativa muy radical. En la manifestación del domingo 16/05/2010 en Madrid me impresionó el nivel de organización del grupo de Izquierda Anticapitalista, la presencia sindical de la CGT que se movilizó a favor de una huelga general. Se combinó el rechazo a la Cumbre Oficial con el rechazo al plan de Zapatero. Había una combinación de las dos cosas. El tema de la deuda pública y el tema de la política del FMI, que se está extendiendo tanto a todo el continente europeo y se mantiene en América Latina, ha hecho que se constituya una base de lucha común de todos estos movimientos populares para rechazar al FMI y abogar por una salida anticapitalista a la crisis capitalista internacional.

El Salvador: El camino de la reinserción pandilleril

Beatriz Castillo (COLATINO) Tiene 21 años. Es de complexión delgada y bajo de estatura. Sus ojos son de color negro intenso y de sonrisa espontánea. Saluda como un gesto de amabilidad, esa que caracteriza a los jóvenes de su edad. Pero desde que cumplió los doce años, no actúa como uno de ellos. Sus manos están sujetas a unas esposas de color gris metálico, que le recuerdan que cumple una pena de siete años por el delito de homicidio. A sus doce años “Salvador” (nombre ficticio) se refugió en el mundo de las pandillas y allí encontró lo que no tenía en su casa: “apoyo y cariño”. Su único soporte durante su infancia fue su bisabuela. Al morir ella, “Salvador”, de nueve años, regresó con su madre, hermanos y padrastro, pero, no aun hogar, sino a un “infierno”. “Apoyo y cariño” eran cosas que no habían en casa. La figura del padrastro maltratador dominaba. Su mamá lo agredía por motivos de quejas del padrastro, cuando ella regresaba del trabajo. Los dos hermanos mayores incluyendo a “Salvador” eran hijos de un papá y el resto de otro papá. “A todos nos odiaba mi padrastro”, recuerda este joven, que no aparenta los 21 años, sino menos. “Mi padrastro le decía cosas a mamá y habían cosas que no funcionaban, yo hacía cosas para agradar a mamá y no funcionaba. Yo aprendí a odiar a la gente que me golpeaba”, dice, mientras mueve sus manos sujetas a las esposas.

Page 248: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Los problemas de dinero obligaron a la familia a mudarse a la vivienda que dejó la bisabuela cuando murió. Allí iniciaban a operar las pandillas. Después de meses de establecidos en la zona, Mamá decidió poner un negocio de bebidas embriagantes, pero las desatenciones para los cinco hijos y maltratos siguieron. Los hijos tenían que mezclarse con los clientes. Allí llegaba gente que andaba en malos pasos. “Mi hermana mayor inició andar con un líder de pandillas... y me inicié a relacionar con ellos, veía que se querían entre ellos, compartían las golosinas, salían a divertirse, se defendían y me gustó eso...” explica “Salvador”. La relación en la casa y con mamá se deterioró más, ella le tomó amor al alcohol tras la separación del padrastro, no pasaba en casa y se iba con amigas. Los cinco hijos se defendían como podían y los dos mayores seguían su relación con la pandilla. “A los doce años yo dije que quería ser pandillero y pasé todo el ritual, pero como era bien chaparro y débil no me querían brincar… pero al final lo hicieron y entré a las pandillas...”, cuenta. Para tener respeto había que demostrar lo que podía hacer, incluso cosas muy graves. “Tenías que matar para que te aceptaran y para que te respetaran, por eso cometí delitos bien serios”, acepta “Salvador”. Al estar en el fondo de la pandilla, la mamá de “Salvador” sufrió un cambio inesperado. Llegó un nuevo compañero de vida, que la llevó a la iglesia y le enseñó a valorar “a sus hijos y quererlos, pero era demasiado tarde”. “Mi mamá, cuando se enteró de la pandilla, trataba de sacarme, porque conoció a Cristo y me decía que me saliera, pero yo le decía que era bien tarde. Yo no me sentía sensible y la aborrecía y la acusaba porque me recordaba cuando me arrastraba por el piso y me pegaba por mi padrastro”, revela, sin que sus ojos se cristalicen. Nada cambió. Así pasaron los años y el involucramiento en la pandilla seguía y tenían que hacer cosas que prefiere llamar como “graves y feas”. “Al ver eso me drogaba. Me hice adicto al crack”, agrega. Pero llegó buen día, cuando había cumplido los 14 años lo capturaron por el delito de agrupaciones ilícitas. La Fiscalía General de la República no tenía pruebas. La jueza que llevó el caso, lo dejó en libertad condicional y su mamá tenía que ser su tutora. Eso no cambió sus actividades en la pandilla. Trascurrió el tiempo, pero a los 16 años llegó la segunda detención por portación ilegal de arma. La situación fue la misma, la jueza dio una segunda oportunidad de rehabilitación. Después de eso, cuenta que pasó como un año “huyendo” porque le acumulaban varias delitos y la fiscalía buscaba procesarlo como adulto por el delito de homicidio. Paso un año, y decidió volver a las calles, cuando volvió a ser detenido por el delito de homicidio simple. Su vida tocó fondo con esa acusación y la jueza en una nueva oportunidad de rehabilitación ofreció una medida diferente al internamiento: ingresar a una organización que se ocupaba de la rehabilitación.

Page 249: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Allí aclaró el sol, me sometí al tratamiento, trabajé y me estaba adaptando, pero un día llegaron unas personas y me dijeron que estaba detenido por el delito de homicidio agravado”, explica. Después de la acusación fue procesado bajo la Ley del Menor Infractor y enviado directamente al Centro de Intermedio que maneja el Ministerio de Justicia y Seguridad. Al centro son enviados los jóvenes que son procesados bajo la Ley del Menor infractor, pero están por cumplir los 18 años y entonces deben de purgar su pena en ese centro, no puede estar con la población más joven. El sol que nace en “Cristo” Al llegar al Centro de Intermedio “Salvador” conoció a Cristo. Su palabra le ha hado un nuevo giro a su vida, quiere formar un hogar y una familia. Que sus hijos tengan amor y todo lo que él no recibió de pequeño. “La mayor parte de los que estamos aquí venimos de una familia desintegrada”, dice, y eso es lo que no quiere que pase, de llegar a formar su propia familia. La decisión de separarse de la pandilla no ha sido fácil, pero cree que la palabra de Dios influyó mucho. Un buen día salió al culto y escucho al predicador hablar y sin explicación estaba de rodillas “pidiendo perdón” por aquello que cometió. “A mí, Dios me ha cambiado de una forma que no puede explicar, creo que fue un milagro, yo he visto que la gente llega a dónde Dios quebrantados y salen librados”, explica, mientras sonríe. Desde hace unos meses inició a formarse en los talleres de sastrería y estudia primer año de bachillerato. Su decisión de rehabilitarse lo mantiene aislado del grupo de los 86 jóvenes recluidos en el Centro de Intermedio. Ha logrado tener una relación con su mamá. “Ahora le digo que la amo y se lo digo con todo el corazón”, confiesa, mientras sus manos se desenlazan a pesar de tener las esposas de color gris metálico. La tentación ha tocado a su puerta varias veces. Recuerda que recién aceptado a “Cristo” un compañero del Centro estaba fumando y dijo “que si quería un toque”, pero dijo no a la tentación. “Me dijo que yo solo el pase me estaba jugando y que pronto regresaría. Pero allí sentí que no sentía deseo de probar eso y dije que Dios estaba obrando en mi”, afirma. “Yo antes me enfurecía cuando pasaba algo así y ahora solo me quedo callado”, agrega. “Salvador” sostiene que es posible cambiar, no importa lo que ha pasado. “Uno puede cambiar cuando uno conoce a Dios y se materializa la obra”. A veces la gente decide cambiar, pero están en el alcohol y la drogas, eso siempre lleva consecuencias tarde o temprano, sostiene. Pero él asegura que de ahora en adelante lo que pase será obra de Dios. “Yo estoy en las manos de Dios, tengo muchos sueños, pero no quiero que nada se haga si no es la voluntad de él”. “Quiero conocer un hijo, nunca lo hice en la pandillas, pero quiero conocerlo y educarlo, darle lo que no tuve, ayudarle a mi mamá que no me ha dado la espalda”, dice.

Page 250: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La rehabilitación lo ha llevado a ser un hombre que no guarda rencores y que se arrepiente. La decisiones a veces es complicado tomarlas. “Pero debemos de recordar que hay un Dios supremo que lo ve todo y lo mejor es conocerlo a él. Todo lo que sembramos tiene fruto y depende como lo hagamos así será el fruto que tengamos”, reflexiona. Después de rendir su testimonio “Salvador” regresa a su pequeña celda hecha de ladrillos y tela metálica. Allí su compañía es una colchoneta, su ropa y varios trozos de papel. También sus pinturas. Su paso por la pandilla le dejó el gusto en el dibujo. Nunca asistió a talleres o clases, su don con el pincel es nato. “Me gusta el dibujo y hago cuadros y mamá los vende allá afuera”, cuenta. Cree que el dibujo es su resguardo. Aunque acepta que la sastrería le gusta. Incluso habla de que ha hecho trabajos para varios custodios del Centro de Intermedio. Al terminar con sus procesos, uno que purga bajo la Ley del Menor Infractor y otro que está pendiente de cumplir por adulto, quiere buscar un empleo. Para eso, inició el proceso de borrado de tatuajes, bajo el programa que impulsa el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). “Por la misericordia de Dios no me tatué la cara, yo estuve a punto, igual cuando un arma estaba apuntando frente de mi cara y no disparó”, finaliza. Rehabilitación clave para prevenir Los disparos de la cámara fotográfica, los alerta de la visita a la zona designada para su segundo taller del día. Sus manos mueven afanosamente un pedazo de masa, la que mezclan con harina para que no se pegue en la superficie de la mesa. Hacen rollitos. “Es el adorno que le ponemos a la semita” dice uno de los internos, cuando se les cuestiona sobre el trabajo que desarrollan. Son casi las once de la mañana y los jóvenes asisten a su segunda actividad programada del día. Unos sonríen, otros bajan la mirada y otros piden conocer las cámaras. “Hemos aprendido hacer varias clases de pan”, dice otro con un tono grave. Todos ríen. Yessenia Ivet Gómez, interviene en la plática, para explicar que los jóvenes infractores del Centro Intermedio se les ha enseñado hacer pan francés, pan de poleada, pastelitos, pañuelos y otras variedades. Gómez revela que reciben tres clases por semana. El resto de días se divide en sastrería, apoyo emocional, clases de educación media y bachillerato. También hay espacio para los deportes. Irma Mejía, de la dirección del Centro Intermedio del Ministerio de Justicia y Seguridad, aseguró que en el lugar se trabaja con fondos propios, pero que suelen ser escasos para ampliar los talleres de rehabilitación. Revela que los talleres se rehabilitaron en enero de éste año siempre por la falta de recursos y porque anteriormente no se brindaba el apoyo necesario al proceso, que la Ley del Menor Infractor ordena.

Page 251: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“La mayoría están integrados en todos los programas, los que no están en la escuela están en sastrería; los que no están en sastrería están en panadería, pero todos están integrados. Unos están solicitando juegos y otros programas de deporte. Ellos necesitan más por la edad, están en los 18 y 24 años”, explica la directora. La directora no duda en decir que el Centro estuvo abandonado y eso ha influido en el proceso de los jóvenes que quieran reinsertarse a la sociedad. “En 20 años no han existido programas de rehabilitación, si esto se hubiera tomado en cuenta no tendríamos el brote delincuencial que tenemos, porque estos jóvenes cumplen la medida y se van, pero no van rehabilitados”, explica. Para la directora, experta en el tema de pandillas por más de once años, si estos jóvenes no reciben un tratamiento adecuado seguirán delinquiendo. Por eso instó a otras instituciones del Estado como Ministerio de Salud, de Trabajo y la misma empresa privada a apoyar estos programas de reinserción y rehabilitación, porque es tarea de todos los sectores prevenir que estos jóvenes no vuelvan involucrarse en hechos delincuenciales. De Centro Intermedio a granja El Centro Intermedio inició a funcionar con 23 jóvenes en el 2005, para que los procesados bajo la Ley del Menor Infractor que pasan de los 18 años, terminen su pena allí. Ernesto Campos, director del Centro Intermedio, explica que se tienen cuatro sectores asignados: el sector 1, 2, 3 y 4 porque se ha decidido separar a los jóvenes por grupos y su afinidad dentro de la pandilla. Campos acepta que los internos que llegan al centro, son problemáticos y que muchas veces por eso son enviados allí. Pero hasta la fecha se ha logrado mantener estable a los 87 jóvenes, y que ellos participen en las diferentes actividades. La estructura de la edificación es bastante antigua, pero se ha logrado rescatar algunas áreas para el desarrollo de los proyectos educativos, deportivos, vocaciones. Además de las actividades de las iglesias evangélica y católica. “Tenemos a 25 jóvenes que van al taller de sastrería y panadería, 31 que solo va panadería y un grupo de 8 que solo asisten a sastrería. Y tenemos 23 internos que no asisten a ningún taller, pero van a la escuela y a las tareas espirituales, si ellos no quieren asistir no los podemos obligar” explica Campos. Campos asegura que desde la dirección se promueve la inserción de los pandilleros e incluso se ha hecho contactos con la Organización de Estados Americanos para la donación de 10 computadoras. “Con esto estamos buscando ofrecer mayores oportunidades al interno, para que ellos tomen la opción que más les parezca”, puntualiza. Bajo la dirección del Ministro de Justicia y Seguridad, se tiene previsto construir una “Granja” para que funcione como Centro de Intermedio. La idea es construir el lugar con mucho más espacio para que los jóvenes recluidos no estén en una misma celda y para que se les pueda impartir otro tipo de talleres. Se tiene el terreno y un presupuesto de nueve millones para la obra, pero se tiene que ir concretizando poco a poco.

Page 252: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Haití: Monsanto y el Proyecto Vencedor

Thalles Gomes ALAI AMLATINA, 19/05/2010.- La empresa estadounidense Monsanto donó semillas transgénicas a Haití. La denuncia se hizo el pasado 10 de mayo en un artículo escrito por el cura inglés Jean-Yves Urfié, ex profesor de química del Collége Saint Martial, en Puerto Príncipe. “La empresa transnacional Monsanto está ofreciendo a los agricultores del país un regalo mortal de 475 toneladas de maíz transgénico, junto con fertilizantes asociados y pesticidas, que serán entregados gratuitamente por el Proyecto Winner (vencedor en inglés), con el respaldo de la embajada de Estados Unidos en Haití”, alertó Urfiè. Según él, la multinacional Monsanto ya comenzó a distribuir las semillas de maíz transgénicas en las regiones de Gonaives, Kenscoff, Pétion-Ville, Cabaré, Arcahaie, Croix-des-Bouquets y Mirebalais. La fuerte repercusión de esa denuncia obligó al Ministro de la Agricultura de Haití, Joana Ford, a convocar a una rueda de prensa el pasado día 12 de mayo en Puerto Príncipe. "Haití no tiene la capacidad para administrar los OGM (Organismos Genéticamente Modificados)” afirmó el Ministro Ford antes de desmentir que la donación de la Monsanto sea de maíz transgénico. "Nosotros tomamos todas las precauciones antes de aceptar la oferta hecha por la multinacional Monsanto para hacer una donación de 475,947 kg de semillas de maíz híbrido y 2.067 kg de semillas de hortalizas. Debemos mencionar también que, en ausencia de una ley que reglamente la utilización de Organismos Genéticamente Modificados en Haití, no puedo permitir la introducción de semillas ‘Roundup Ready' o cualquier otra variedad de transgénicos", enfatizó el Ministro. Según Ford, las semillas híbridas ofertadas por la Monsanto son adaptadas a las condiciones tropicales de Haití. La donación forma parte de una campaña del Ministerio de Agricultura para reactivar el sector agrícola después del terremoto del 12 de enero. Para ello, informa el Ministro, más de 65 mil hectáreas de tierra están siendo beneficiadas con tractores que preparan el suelo, fertilizantes, pesticidas y formación para los agricultores. La propia Monsanto se vio obligada a pronunciarse sobre el caso. “Nosotros creemos que la agricultura es la clave para la recuperación a largo plazo de Haití”, afirmó la transnacional en nota publicada en su página de Internet. “Tras el desastre, la Monsanto donó dinero para la recuperación”, continúa la nota, “pero era evidente que la donación de nuestros productos - maíz y semillas de hortalizas de calidad - podría realmente hacer la diferencia en la vida de los haitianos”. Imbuida de este espíritu de generosidad fue que la mayor productora de semillas del mundo resolvió donar a Haití el equivalente a US$ 4 millones en semillas de maíz híbrido, repollos, zanahoria, berenjena, melón, cebolla, tomate, espinaca y sandía. 60 toneladas de esas semillas llegaron a territorio haitiano en la primera semana de mayo. Otras 70 toneladas arribarán a la capital de Puerto Príncipe el 13 de mayo. La previsión es que, para los próximos 12 meses, 345 toneladas más de semillas híbridas de maíz sean distribuidas a los agricultores del país. Abriendo mercados El terremoto del 12 de enero provocó la muerte de 300 mil personas y dejó sin techo a más de un millón de haitianos. Sus consecuencias fueron devastadoras. Pero, a pesar de haber alcanzado siete grados en la escala Richter, es poco probable que el terremoto haya quebrantado las estructuras de funcionamiento de una empresa transnacional como la Monsanto. La donación de las 475 toneladas de semillas híbridas puede ser promocionada como una acción de generosidad de la transnacional con el pueblo haitiano. Sin embargo, si se analizan las condiciones en las que esta donación ha sido efectuada, la generosidad se convierte en mera táctica empresarial para incrementar divisas. El lucro de la Monsanto en el trimestre que cerró el 28 de febrero de 2010 fue de US$ 887 millones. En el mismo periodo del pasado año, su ganancia fue de US$ 1,09 billón, lo que significa una caída de 19%.

Page 253: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Según el director ejecutivo de la transnacional, Hugh Grant, el principal motivo de esta caída fue la disminución en las ventas de herbicidas y productos químicos. En una conferencia con analistas a inicios de abril, Grant afirmó que no podría recurrir al incremento de precios para revertir esta caída, ya que los agricultores no parecen dispuestos a pagar precios más altos por las nuevas líneas de semillas transgénicas, algunas de las cuales son dos veces más caras que las variedades más cultivadas hoy. "El retorno que estoy teniendo de los hacendados es que si nuestros precios fueran diferentes, la curva de adopción de las semillas será diferente", dijo Grant. Al no ser posible subir el precio de sus productos, la única salida para la Monsanto es revertir la caída en su tasa de ganancia con la apertura de nuevos mercados consumidores. No es una casualidad que a poco menos de un mes de la conferencia de Hugh Grant, las semillas de la Monsanto arribaran a Haití. Lo que no ha sido dicho ni por la Monsanto, ni por el Ministerio de la Agricultura haitiano, es que esas semillas híbridas de maíz sólo podrán cumplir sus promesas de productividad y adaptación al clima tropical haitiano si son tratadas con herbicidas, fertilizantes y productos químicos específicos, que no por casualidad son producidos por la propia Monsanto. Eso significa que los agricultores haitianos que reciban las semillas híbridas sólo conseguirán volverlas productivas si adquieran los herbicidas y fertilizantes de la Monsanto. Además, las familias campesinas no podrán reaprovechar las semillas que broten de ese maíz, ya que una de las características de las semillas híbridas es que sólo su primera generación es adecuada para la siembra. Si quisieran continuar produciendo en la próxima siembra, los campesinos tendrían que comprar nuevas semillas de la Monsanto. A ese ritmo, con el aumento del consumo de semillas y, consecuentemente, de herbicidas, fertilizantes y productos químicos de la Monsanto, la previsión del cura Jean-Yves Urfié podrá volverse realidad: “Pronto, habrá sólo semillas de la Monsanto en Haití. Entonces, será el fin de la independencia de los agricultores”. Vencedor La Monsanto no está sola en esta empresa. El transporte y toda la logística de distribución de las semillas en Haití está a cargo de otras dos empresas estadounidenses: la Kuehne + Nage Emergency and Relief Logistics y la UPS Foudation. Ken Sternad, presidente de la UPS, insistió en pronunciarse sobre esta acción: “Como parte de nuestros esfuerzos continuos para apoyar la recuperación de Haití, la UPS tiene el orgullo de donar nuestros servicios a los barcos de semillas, ya que el país empieza a moverse en dirección a la construcción de un futuro sostenible". Ese “futuro sostenible” de que habla Sternad y que viene atrayendo el interés de tantas empresas extranjeras está consolidado en el Proyecto Winner lanzado el 8 de octubre de 2009 por la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). El Proyecto Winner invertirá 126 millones de dólares en los próximos cinco años para construir una nueva infraestructura agrícola en Haití, con el objetivo de aumentar su productividad. Entre tanto, suministrará asistencia técnica especializada, además de servicios técnicos e insumos agrícolas, como pesticidas y fertilizantes. Es por intermedio de este Proyecto que serán distribuidas las 475 toneladas de semillas de la Monsanto. De hecho, tales semillas no llegarán directamente a las manos de los campesinos haitianos. Ellas serán destinadas primeramente a las tiendas administradas por la USAID y después serán vendidas por un precio “significativamente reducido” a las familias campesinas. “Nuestra meta es alcanzar 10 mil agricultores en esta temporada”, informó Jean Robert Estime, director responsable por el Proyecto Winner. “Las semillas ayudarán a alimentar y suministrar oportunidades económicas para los agricultores, sus familias y la

Page 254: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

comunidad en general”. Para comprender que tipo de “oportunidades económicas” son estas, hay que dilucidar cuáles son los actores que están atrás del Proyecto Winner. Su director responsable, Jean Robert Estime, sirvió como Ministro de Relaciones Exteriores durante los 29 años de la dictadura de Duvalier en Haití, época en que fueron asesinados más de 30.000 haitianos y el país abrió sus puertas a los productos alimentarios extranjeros. Gracias a esa apertura, Haití importa hoy el 80% de los alimentos que consume. Arquitecta y coordinadora del Winner, la USAID es una agencia gubernamental estadounidense creada en 1961. Según su página oficial en Internet, tiene la misión de “promover los intereses de la política externa de Estados Unidos en la expansión de la democracia y de los mercados libres, mejorando la vida de los ciudadanos del mundo en desarrollo”. Con sede en Washington/DC, la USAID está presente en las cinco regiones del mundo. Su trabajo apoya “el crecimiento económico y los avances de la política externa de Estados Unidos”. Nuevo terremoto “Se trata de un nuevo terremoto más peligroso a largo plazo que el ocurrido el 12 de enero. No se trata de una amenaza, sino de un ataque muy fuerte a la agricultura campesina, a los campesinos y a las campesinas, a la biodiversidad, a las semillas criollas que estamos defendiendo, a lo que resta de nuestro medioambiente en Haití”, denuncia Chavannes Jean-Baptiste, coordinador del Mouvman Peyizan Papay (MPP) y miembro de la Vía Campesina haitiana. Chavannes acusa al gobierno haitiano de estar aprovechando el terremoto para vender el país a las fuerzas imperialistas y a las empresas transnacionales. “No podemos aceptar eso”, advierte el dirigente campesino, “debemos iniciar ya la movilización contra este Proyecto, contra la Monsanto en Haití. Necesitamos una fuerte unidad en Haití y una fuerte solidaridad internacional para enfrentar a la Monsanto y todas las fuerzas de la muerte que quieren acabar con la soberanía total de este pequeño país que conquistó su independencia con la sangre de sus hijos y de sus hijas desde 1804”. Como primer paso en este enfrenamiento, el MPP convocó a los campesinos a enterrar y quemar todas las semillas de maíz provenientes del Ministerio de la Agricultura. Además, una gran marcha está planificando la Vía Campesina de Haití para los próximos días 4 y 5 de junio, con ocasión del Día Internacional del Medio Ambiente. La marcha partirá de la región de Papay con destino a la ciudad de Hinche, capital del departamento Central. (Traducción ALAI) - Thalles Gomes, periodista brasileño, desde Puerto Príncipe- Haití.

Lula advierte sobre peligro de ignorar acuerdo con Irán

TeleSUR _ Hace: 09 horas El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó este miércoles la postura del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al ignorar el acuerdo alcanzado con Irán, el cual incluso recoge las principales demandas de las potencias occidentales. Al hablar en el seminario Alianza para una Nueva Economía Global, en Madrid, España, Lula advirtió que "depende del Consejo de Seguridad de la ONU sentarse con disposición de negociar, porque si ellos se sientan sin querer negociar, todo va a volver atrás".

Exportaciones agrícolas guatemaltecas se beneficiarán por TLC con Europa

En el marco de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los países centroamericanos y la Unión Europea, el presidente guatemalteco, Álvaro Colom afirmó que la firma de este pacto beneficiará mucho las exportaciones agrícolas de su país.

Page 255: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

TeleSUR _ Hace: 01 hora El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, afirmó este miércoles que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que su país firmó con la Unión Europea (UE) beneficiará, particularmente, las exportaciones de productos agrícolas de la nación centroamericana. El TLC ''le da estabilidad a nuestras exportaciones (...) particularmente las exportaciones agrícolas'', dijo el mandatario guatemalteco en una entrevista ofrecida a teleSUR durante la reunión de países centroamericanos y la UE, en el contexto de la V Cumbre de América Latina y el Caribe con la Unión Europea (ALC-UE), que se celebró en Madrid. Colom agregó que los productos agrícolas que más favorecidos saldrían de este acuerdo con Europa sería el banano y el azúcar. Reiteró que entre los aspectos más importantes de este nuevo pacto está la diversificación de mercados, lo cual reduce el riesgo a Guatemala de depender de uno o dos mercados. ''La región se está diversificando, sus mercados y sus productos (...) nosotros dependíamos del mercado norteamericano y el centroamericano, pero al abrirnos a Europa nos da una tercera opción de mercado'', afirmó el jefe de Estado guatemalteco. La tarde del pasado miércoles, las naciones centroamericanas y los 27 países que forman parte de la UE, suscribieron un TLC con el cual los dos bloques podrán realizar transacciones entre las regiones por hasta tres mil 200 millones de dólares. "Hemos alcanzado un acuerdo histórico que fortalecerá política, económica y socialmente, por este orden, a Centroamérica y a la Unión Europea (UE)", enfatizó el mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero en el momento de la suscripción del convenio. En este pacto firmado con Europa se encuentran implicadas las seis naciones que integran el Sistema de Integración Centroamericana (SICA): Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, y Guatemala. El acuerdo recientemente suscrito girará en torno al eje comercial, político y de cooperación y comprenderá un mercado de 500 millones de consumidores. Con respecto a la cumbre de Latinomérica y el Caribe con la UE en Madrid, Colom consideró que se han logrado avances importantes para la región, particularmente en el caso de Perú y Colombia, que también firmaron acuerdos con las naciones europeas. ''Los encuentros tuvieron resultados distintos, en el caso de América Latina y el Caribe, yo diría que hay avances importantes, en el caso de Perú, en el caso de Colombia y su relación con Europa'', dijo el jefe de Estado del país centroamericano. En lo que concierne al diálogo entre Mercado Común del Sur (Mercosur) y la UE, Colom comentó que el organismo latinoamericano acordó reiniciar negociaciones con Europa en junio de este año. ''En el caso de Mercosur, se llegó al acuerdo de reiniciar negociaciones, sin mal no recuerdo es en junio de este año y eso es un avance con Mercosur'', acotó. Asimismo, consideró que se lograron avances considerables en esta cumbre, sobre todo en lo que respecta al cambio climático y la seguridad. Agregó que la UE mostró tener un interés genuino en fortalecer sus relaciones con la región centroamericana en esta cumbre.

Page 256: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Líderes de 60 países se reunieron este martes en la cumbre de ambas regiones que se celebra en Madrid la cual está enfocada en debatir sobre la crisis internacional actual y en la instauración de medidas que permitan el fortalecimiento económico de los dos bloques. Otro de los asuntos importantes que se consideró en este encuentro fue el de la reanudación de las negociaciones para suscribir un acuerdo entre los 27 países de la UE y Mercosur integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Entre los mandatarios que asistieron al evento se encuentran Luis Inacio da Silva de Brasil, Cristina Fernández de Argentina, Rafael Correa de Ecuador, Evo Morales de Bolivia, Felipe Calderón de México, Sebastián Piñera de Chile y Álvaro Colom de Guatemala, entre otros.

Ecuador investigará presunto espionaje del DAS a su embajada en Colombia

El Gobierno ecuatoriano solicitará a la Fiscalía colombiana la información necesaria para aclarar el supuesto caso de espionaje ejecutado por el DAS contra su embajada en Bogotá. El hecho ha sido desmentido por el director del organismo de inteligencia colombiana, pero una testimonio de un ex agente divulgado por medios de comunicación, demuestra lo contrario. TeleSUR _ Hace: 01 hora El ministro de Seguridad Interna y Externa de Ecuador, Miguel Carvajal, informó que el Gobierno de su país investigará el presunto espionaje ilegal del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) de Colombia contra la embajada ecuatoriana en Bogotá, según lo reveló un ex agente del mencionado servicio de inteligencia. "Ecuador necesita tener una explicación", resaltó el ministro ecuatoriano, tras reclamar que hasta el momento su país no ha obtenido "una explicación plausible de este aspecto". Carvajal apuntó que el supuesto espionaje "evidencia nuevamente hasta dónde puede llevar una política de uso extraterritorial, no sólo de la fuerza sino también de las medidas de seguridad, acciones preventivas que no respetan soberanía de otros países". Advirtió que esas "operaciones de contrainteligencia" formarían parte de la "feroz campaña mediática" de Colombia para "involucrar a Ecuador con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)". Señaló que es necesario que la Fiscalía colombiana le facilite a Ecuador la información que maneja en torno al caso y exigió a las autoridades del Gobierno del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, "que el hecho se esclarezca". Informó que en el pasado mes de noviembre, como parte de las reuniones que ambos países desarrollan bajo una Comisión de Asuntos Sensibles, con el fin de recomponer plenamente las relaciones diplomáticas, Ecuador pidió pruebas sobre "la originalidad" de la información relacionada con el espionaje. "No hemos logrado tener una comprobación de la originalidad de los documentos" sobre la infiltración que llegó al Gobierno por una "vía anónima", indicó Carvajal este miércoles a medios de comunicación. Añadió que la respuesta por parte del Gobierno de Colombia, en torno a las solicitudes ecuatorianas, se limitó a indicar que se "estaban realizando una serie de correcciones internas en el DAS". Aclaró que el Gobierno ecuatoriano, con el hecho de investigar el caso, no busca "tener intervenciones que puedan ser utilizadas políticamente" en el proceso electoral del país vecino, que celebrará elecciones presidenciales el próximo 30 de mayo.

Page 257: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Carvajal si aseguró que desde la cancillería ecuatoriana se van "a analizar las medidas que correspondan". De acuerdo al agente del DAS, que fue entrevistado bajo condición de anonimato en el programa Contravía del pasado 3 de mayo, del periodista colombiano Hollman Morris, en la institución de inteligencia "se efectuaron varias investigaciones, la más importante es la que tiene que ver con el tema de espionaje a toda la izquierda latinoamericana". Explicó que las investigaciones ilegales se realizaron contra "Gobiernos como el de Venezuela, Ecuador, Cuba incluso el Islam, si ahí están los cuatro, bajo una situación que se llama un megaproyecto, liderado desde un grupo (...) el mismo grupo que también está vinculado con seguimientos e interceptaciones a los honorables magistrados de la Corte Suprema de Justicia". El DAS colombiano está implicado en escándalos por haber desarrollado espionaje ilegal, episodio conocido en Colombia como "chuzadas" contra periodistas, magistrados y políticos de oposición. El director del DAS, Felipe Muñoz, informó recientemente que 116 funcionarios del organismo han sido destituidos en los últimos 16 meses por corrupción ó porque perdieron la confianza.

CIDH confirma que continúan violaciones a los derechos humanos en Honduras

En una visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humanas (CIDH) hiciera a Honduras recientemente, se determinó que las violaciones a los derechos humanos continúan en esa nación. El presidente de la comisión, Felipe Gonzaléz comentó que recibieron información sobre casos de asesinatos, amenazas y hostigamiento, así como también consideró que el retorno de Zelaya al país es vital para comenzar un proceso de paz y reconciliación. TeleSUR _ Hace: 09 horas Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmó este miércoles que a casi un año del golpe de Estado contra Manuel Zelaya, continúan las violaciones a los derechos humanos en Honduras, como asesinatos, hostigamiento e impunidad. "La Comisión expresa su profunda preocupación porque continúan las violaciones a los derechos humanos en el contexto del golpe de Estado que ocurrió en Honduras el 28 de junio de 2009", decía un comunicado que recogía las impresiones que la delegación tuvo luego de la visita de tres días que hiciera a la nación centroamericana. La misión, liderada por el presidente de la CIDH, Felipe González, se reunió durante su visita con representantes del Gobierno sucesor del régimen de facto, la sociedad civil e integrantes de la Comisión de la Verdad del Golpe de Estado, creada recientemente. El pasado 4 de mayo, el presidente sucesor del régimen de facto en Honduras, Porfirio Lobo, suscribió un decreto para establecer la Comisión de la Verdad, con la intensión de investigar lo ocurrido durante el golpe de Estado que derrocó al presidente, Manuela Zelaya , el pasado 28 de junio. Lobo instauró esta comisión siguiendo el punto seis del acuerdo de Tegucigalpa - San José, firmado el 29 de octubre pasado para trabajar por la reconciliación nacional. La Comisión de la Verdad fue rechazada por varias comunidades hondureñas como la de indígenas lencas, quienes realizaron protestas en contra de ésta. "No es una comisión de la verdad es una comisión de la mentira", acotó la coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Bertha Cáceres, en esa ocasión.

Page 258: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En ese entonces, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), también se pronunció en contra de esta comisión por considerarla sin sentido luego de todo lo sucedido. "Esa Comisión de la Verdad la quieren integrar para limpiarse del golpe y que la comunidad internacional los reconozca para que les restablezca la ayuda", denunció Juan Barahona, coordinador del FNRP. Durante la visita realizada a Tegucigalpa, la CIDH afirmó, en una rueda de prensa, que había recibido información sobre crímenes perpetrados en el país a raíz del golpe de Estado, entre los que se cuentan los casos de asesinatos de ciudadanos pertenecientes a diversos sectores de la sociedad. "Recibió (la CIDH) información sobre los asesinatos de varias personas, entre ellas periodistas y defensores de derechos Humanos", sostuvo González. Agregó también que se tenía conocimiento sobre casos de amenazas y hostigamiento a defensores de los derechos humanos, así como también a periodistas, maestros y miembros de la resistencia. "También recibió información sobre amenazas y hostigamientos que han recibido defensores y defensoras de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales, maestros y miembros de la resistencia", dijo el representante de la CIDH. González aprovechó para acotar que era importante el retorno del ex mandatario, Manuel Zelaya, a la nación y que no fuera perseguido para comenzar el proceso de reconciliación y pacificación. Sobre esto, el presidente de la CIDH comentó que bajo las condiciones que existían actualmente en el país no se le garantizaba a Zelaya un juicio imparcial, puesto que las autoridades actuales están implicadas en el golpe de Estado del año 2009. Luego de ser derrocado y expulsado de su nación en junio de 2009, Manuel Zelaya retornó a Honduras de manera clandestina tres meses después, y se refugió en la embajada de Brasil ubicada en Tegucigalpa donde permaneció hasta que Lobo asumió el poder en enero de 2010. En la actualidad, Zelaya se encuentra exiliado en República Dominicana.

El Lobo se comió a los dos

Jueves, 20 de Mayo de 2010 05:42 inSurGente.org Estado Español - Política La calaña de los dos máximos dirigentes políticos españoles, puede medirse a la perfección con el hecho de haber recibido al ilegítimo presidente hondureño Porfirio Lobo, salido de unas elecciones ilegales organizadas y manipuladas por golpistas. Como si tal cosa, oiga. El ilegítimo presidente de Honduras, Porfirio Lobo, agradeció este miércoles al líder del PP, Mariano Rajoy, el "compromiso activo" que ha mostrado este partido en defensa de la democracia y la libertad en Honduras, informaron fuentes 'populares'. Durante la entrevista que ambos mantuvieron, en "un clima de máxima cordialidad", Rajoy reconoció los "esfuerzos" que el nuevo gobierno hondureño ha realizado para normalizar su situación ante la comunidad internacional y le ha ofrecido su apoyo en esta labor. El PP ha respaldado desde el primer momento al Gobierno de Lobo y, de hecho, el coordinador de Presidencia y de Relaciones Internacionales del partido, Jorge Moragas, se desplazó a Tegucigalpa para participar en su toma de posesión.

Page 259: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha mostrado hoy dispuesto a colaborar con la justicia hondureña en materia de Derechos Humanos con el envío de fiscales especiales que ayuden a esclarecer el asesinato de periodistas en ese país, como se ha hecho con otros países de la región, concretamente en Guatemala y El Salvador, han informado fuentes del Gobierno español. Zapatero y Lobo se han reunido por espacio de media hora, al término de la VI Cumbre entre la UE y Centroamérica. En ese encuentro, Lobo ha trasladado a Zapatero su disposición a adoptar un compromiso mayor en la lucha para respetar los Derechos Humanos, así como a investigar los posibles abusos perpetrados en los últimos meses en el país. Lobo explicó en rueda de prensa tras el encuentro que Zapatero fue "muy respetuoso" y no pidió nada que no estuviera seguro de que "está fundamentado en ley", en referencia a la petición que han hecho algunos países iberoamericanos de que se garantice total inmunidad al ex presidente Manuel Zelaya si regresa a Honduras. Según el mandatario, en su país "ni siquiera el presidente" tiene inmunidad, por lo que esto no es posible. Asimismo, dijo que el presidente del Gobierno le había dicho que España "va a colaborar" en las dos peticiones concretas que le ha hecho: el envío de juristas para revisar los juicios abiertos contra el presidente derrocado y de investigadores para esclarecer el asesinato de periodistas en el país. "El me ha ofrecido que en las dos cosas nos va a ayudar y sabemos que lo va a hacer", zanjó. El presidente hondureño explicó que había hecho al Gobierno español la misma petición que ya trasladó al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, el envío de una comisión de juristas que pueda revisar los casos abiertos contra Zelaya y los funcionarios de su gobierno con el fin de que se compruebe "si están apegados a ley o hay alguna injerencia". El Gobierno español está dispuesto también a colaborar en la formación de esta comisión de juristas, si bien cree necesario abordar esta cuestión con Zelaya y otros actores antes de articular la cooperación de España en esta materia, han precisado a Europa Press fuentes diplomáticas. Asimismo, Lobo, que defendió en todo momento la legitimidad de su Ejecutivo resultado de unas elecciones previstas desde mucho antes del golpe, dijo que está dispuesto a que se pueda revisar la amnistía dictada el pasado enero y de la que se beneficiaron todas las partes implicadas en el golpe, incluido el ex presidente interino Roberto Micheletti.

La UE en el Corralito

Miércoles, 19 de Mayo de 2010 23:49 inSurGente.org Internacional - Europa INFORME: Cuando en la madrugada del lunes 10 de mayo pasado, los jefes políticos de la llamada “zona euro” (y del FMI) anunciaron que el monto del paquete de ‘rescate’ de 110 mil millones de euros para Grecia, se convertiría en otro de 750 mil millones de euros con un destino más general, extendieron la cesación de pagos a otros estados: en primer lugar, Portugal y España, atrás Irlanda e Italia. El apresuramiento del anuncio obedecía a lo desesperante de la situación, que el viernes precedente se había manifestado en un derrumbe del euro y de todas las Bolsas. Asimismo, faltaban minutos para la apertura de la ronda de negocios de Tokio, que podía producir un ‘lunes negro’ y quebrar al mercado monetario (préstamos entre bancos). Dejaba de estar en juego solamente el destino de un Estado que representa el 3% del Producto Bruto de la Unión Europea, para alcanzar a otros que reúnen el 25% del conjunto de su economía. A pesar de esta nueva operación gigantesca de rescate, hay quienes aún cuestionan nuestra caracterización de la crisis en curso como una “bancarrota capitalista mundial”. Para forzar este socorro tuvieron que intervenir los bancos de Europa expuestos a Grecia – en primer lugar el Deutsche Bank. La banca alemana ve en un derrumbe de Grecia una amenaza, a término, a su propia

Page 260: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

sobrevivencia, o sea una enorme pérdida de capital, una paralización del crédito y una secuela de quiebras. El segundo en apretar las clavijas para apresurar el paquete fue el secretario del Tesoro de EEUU (un hombre de la primera banca de inversión del mundo, Goldman Sachs), y enseguida el propio Obama. Los primeros cinco bancos norteamericanos se encuentran expuestos en forma directa a los bancos y empresas en Europa por unos 600 mil millones de dólares (si se contabiliza su exposición a la deuda pública, el total sería de un billón de dólares). Así, el anuncio de la UE dejaba al desnudo que Grecia se encuentra, a todos los fines prácticos, en ‘default’: la deuda pública de Grecia es un 250% superior a todos los activos financieros radicados en ese país. No alcanzaría la confiscación de toda esa riqueza financiera para cancelar los 400 mil millones de dólares de la hipoteca contraída por el Estado. La crisis iniciada en Grecia ya tiene una expansión que amenaza al sistema financiero mundial. ‘Corralito’ El paquete que emergió esa trasnoche mostró de inmediato sus limitaciones insuperables. El grueso del aporte de los estados al Fondo de Estabilidad (es decir, de ‘rescate’) - 440 mil millones de euros - no está constituido por dinero efectivo sino por garantías. Se hace efectivo solamente cuando el costo del refinanciamiento de la deuda en cada vencimiento sobrepasa un nivel aceptable de tasa de interés. Con este procedimiento, el paquete fuerza a Grecia a atravesar nuevos episodios de crisis para acreditar su derecho al salvataje. El otro aspecto es que el Fondo no se financia con la emisión de una deuda única de todos los estados de la zona, como lo hace, por ejemplo, el gobierno federal en Estados Unidos. Los estados europeos financiarán su aporte del Fondo en forma separada, lo que pone en duda todo el paquete dada la diferente solvencia de cada uno de ellos. El costo financiero de la operación podría ser elevado (si no insoportable) para los estados más débiles – lo cual vestiría a un santo para desvestir a otro. Como no existe un sistema fiscal común, los ‘inversores’ en deuda pública requerirán tasas de interés de ‘default’ a los estados menos solventes. La crisis ha puesto de manifiesto las limitaciones de la estructura política o institucional de la UE, que no es la de un estado nacional. Este vacío es llenado en forma progresiva por Alemania, que exige que el paquete sea acompañado por un derecho de inspección de las cuentas públicas de los estados, incluida la posibilidad de vetar sus presupuestos. El paquete deja plantada la intención de superar el fraccionamiento nacional por medio de una anexión política de los estados más débiles por los más fuertes. No estamos entonces solamente ante una operación de saneamiento de cuentas públicas o de refinanciación de deuda, sino ante un proceso político más general o estratégico. . La crisis tiende a devolver a Alemania ´la condición política´ que había perdido como consecuencia de su derrota en la guerra, hasta la anexión del sector oriental en 1989. La tendencia a transformar en forma clara a la UE en un régimen de protectorados de Alemania y secundariamente Francia, plantea una completa reestructuración capitalista de las relaciones sociales al interior de sus países (‘ajustes’, sometimiento estrecho de la finanza pública al salvataje del capital, remodelación de las relaciones laborales), que se desarrollará por medio de crisis políticas y una agudización extraordinaria de la lucha de clases. Los pueblos de Europa vuelven a enfrentarse, en perspectiva, a la misma tragedia que los llevó a dos guerras mundiales. Como la historia se repite cuando las viejas contradicciones y conflictos históricos no han sido resueltos, para evitar que ello ocurra es necesaria la victoria de la revolución social. La repetición histórica o el ‘eterno retorno’ es una ley condicionada - por la propia historia. Naturalmente, el aspecto esencial del paquete es el rescate del capital a costa de los ingresos, los derechos y las conquistas sociales de las masas. Pero no solamente de los países endeudados sino también de los acreedores. La deuda pública impagable con los bancos y los otros especuladores, se convierte, por medio del paquete, en deuda de los estados insolventes con los estados rescatistas que han armado el Fondo de

Page 261: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Garantía, y que se convierten, así, en titulares de los créditos incobrables que se encuentra hoy en poder de los bancos. Este ‘rescate’ estatal de la banca privada produce una modificación fundamental en la crisis: que los créditos estatales no pueden ser ‘reestructurados’ con quitas, como sí ocurre con la deuda del estado con acreedores privados. No pueden, por lo tanto, ser objeto de una desvalorización, sino a lo sumo reprogramado, lo que alarga la hipoteca en el tiempo. Pero sin este ‘recorte’ (‘hair cut’), las deudas en default son definitivamente impagables. Argentina, por ejemplo, impuso una quita a la mitad de su deuda - la que se encontraba en poder de tenedores privados - pero tuvo que pagar el ciento por ciento de la que se encontraba en manos de instituciones internacionales ( Banco Mundial, BID y Kirchner hasta pagó al FMI por adelantado). El paquete de la Comisión Europea bloquea a las naciones insolventes el recurso a una institución fundamental del capitalismo: la convocatoria de acreedores y la quiebra judicial, que incluyen la posibilidad de una quita en la deuda. El bloqueo de este mecanismo equivale a una suerte de ‘corralito’ fiscal o una cesación de pagos sin fin. Como la estatización de los créditos bancarios contra Grecia se realiza progresivamente, cualquier contingencia podría forzar a discutir una quita de la deuda que queda pendiente. Fuera de esto, lo que queda es que la deuda de Grecia se reprograme en el tiempo, sin quita y con los intereses que establece el paquete. Grecia se convertiría, en este caso, en un protectorado financiero (de largo plazo) de la Comisión europea, principalmente Alemania. El paquete desarrolla, además, la crisis a un nuevo nivel. Los bancos se ven protegidos de un default y hasta de la posibilidad de quitas y obtienen también una intervención de sus estados para que la deuda sea pagada con la venta de patrimonio público, o sea mediante el desguace del Estado endeudado. Es así que Italia se apresta a entregar su patrimonio cultural a las comunas o regiones, que la utilizarán como garantía de nuevas deudas o para pagar las existentes. Esta es la esencia del federalismo padano (La Lega de Ugo Bossi). El capital refuerza, además, su capacidad de presión para liquidar niveles salariales y derechos laborales, especialmente en la industria; para elevar el nivel de explotación y restaurar, de este modo, la tasa de beneficio que es la base última de toda la bancarrota en curso. Pero este sería, precisamente, el camino de la deflación, de la depresión y del estallido social. No es una devaluación es una crisis Todos los observadores coinciden, sin embargo, que la pieza central del ‘rescate’ europeo es la decisión del Banco Central de Europa de aceptar como garantía para otorgar préstamos títulos que tengan calificación de ‘basura’ (lo que saca del apuro a cualquier banco) y emitir euros para comprar deuda pública de los estados de la zona euro. Es la confesión de que la parte restante del paquete tiene agujeros y limitaciones ostensibles. Aparentemente, ya empezó fuerte con esta operatoria, porque habría comprado títulos públicos, en la primera semana, por unos 40 mil millones de euros. Aquí también entramos en una nueva etapa: la emisión de moneda sin respaldos reales, para sostener deudas públicas con tendencia a la desvalorización, deberá producir una fuerte devaluación del euro. Para contrarrestar este ‘daño colateral’, ha prometido absorber la moneda que emita mediante la colocación de bonos propios, o sea que se convierte en acreedor nuevo de los Estados (por los títulos que compra y en deudor de los bancos y fondos especulativo, por los títulos propios que les vende; obtiene deuda mala por la compra de títulos públicos y cede deuda buena – la de sus propios bonos a los bancos. Esta operación ruinosa debería provocar un alza en las tasas de interés, y perturbar todavía más el desarrollo de la crisis. Es un claro paso hacia la privatización del BCE. En Estados Unidos ocurre lo mismo, y aún más – porque la Reserva Federal compra, además de títulos públicos, ‘activos basura’ de los propios bancos. Pero Estados Unidos corre con ventajas únicas: la emisión del dólar es relativamente aceptada porque es una moneda de

Page 262: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

reserva y es utilizada (65%) en el comercio internacional; además es respaldada por un fisco único; no necesita, todavía, absorber emisión, e incluso paga un interés a los bancos que depositan en el Banco Central. Una emisión de euros y la devaluación correspondiente le quita a esta moneda la ventaja diferencial que le permitía competir (atraer capitales) con un dólar que tendía a la devaluación como consecuencia de su emisión. De todos modos, la corrida contra las Bolsas el viernes 4 golpeó a Wall Street más que a ninguna otra Bolsa: llegó a caer mil puntos durante la jornada, un 10%, que no fue un error de tipeo sino un verdadero derrumbe. Mostró un vacío o falta de compradores, y por lo tanto la posibilidad de un derrumbe generalizado en pocos minutos, como ocurrió en el crash de 1987, cuando cayó un 25% en un breve lapso de tiempo y obligó a cerrar las operaciones. Las acciones de Accenture, una consultora inglesa con una capitalización de 23 mil millones, cayeron a un centavo de dólar por unidad. Protcter & Gamble cayó un 35%. Varios intermediarios dejaron de operar y el Nasdaq anuló las operaciones en los 40 minutos que duró el derrumbe. Fue un ‘ensayo general de un derrumbe bursátil en Wall Street. Todas las desventajas de la zona euro – estados insolventes, ausencia de un Tesoro único, incapacidad para financiarse con emisión de deuda única, limitaciones del BCE – fue lo que vieron un grupo de fondos especulativos (incluido Soros), que se reunieron el 8 de febrero último en Nueva York para organizar un ataque contra el euro (The Wall Street Journal Europe, artículo de tapa, 26.2.10) - vendiendo euros contra dólar y, por sobre todo, comprando oro; (el principal mercado de transacción de oro tiene reservas superiores a las del BCE). Esta declarada conspiración (así la califica el diario) no ha merecido siquiera una investigación. El ataque contra las deudas públicas de los estados llamados PIIGS apuntaba en lo fundamental a desvalorizar el euro y permitir beneficios extraordinarios en consecuencia. El euro es también el blanco que los fondos de cobertura (‘hedge funds) han designado para desbaratar los intentos del gobierno de Obama de ‘regular’ a estos piratas, y que se manifiesta asimismo, en Estados Unidos, en torno a la investigación por la responsabilidad de Goldman Sachs en acelerar el estallido de la crisis hipotecaria en 2007. La especulación capitalista juega un fenomenal papel disolvente en el desarrollo de la crisis capitalista; no es un fenómeno caprichoso sino imperioso, pues los capitales no podrán sobrevivir a la crisis sino en una lucha de unos contra otros y contra el propio Estado. El entrelazamiento de los capitales que se desarrolla en los períodos de apogeo, se convierte en su contrario durante la crisis. Lo que se manifiesta como una conspiración de un puñado de ricachones es una lucha por la supervivencia en el marco de la bancarrota. Es atendible, sin embargo, que la Unión Europea pueda ver esta desvalorización de su moneda con buenos ojos, ya que abarataría el precio de su fuerza de trabajo y de su producción y exportaciones, además de desvalorizar las deudas públicas nominadas en euros. O sea que la desvalorización del euro sería una salida para las necesidades devaluatorias de los países en cesación de pagos. Pero precisamente porque goza de estas ventajas, la devaluación del euro plantea una crisis con Estados Unidos y especialmente con China, porque afecta las exportaciones de estos a Europa – el principal mercado de China. Desde la crisis asiática de 1998 y, luego, de la crisis de 2000/2, la alta valorización del euro permitió un gran desarrollo del comercio internacional de China, en primer lugar hacia Europa y en segundo lugar al permitir a China a mantener un comercio excedente con Estados Unidos y con los principales países de Asia. Por otro lado, la devaluación del euro alejaría la posibilidad de la revalorización del yuan que Estados Unidos (y Brasil, Argentina, Uruguay) le reclama China; es decir que acentuaría el conflicto comercial con estos países. Un sube y baja de monedas sería el comienzo de la guerra comercial en la presente crisis. Pone

Page 263: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

definitivamente en la picota la reactivación de China por medio del estímulo estatal y las exportaciones, como lo demuestra el derrumbe de la Bolsa de Shangai del lunes 17 (5%). Por el lado del euro, su débil posición como moneda de reserva, determina que sea difícil regularla o graduarla frente a la presión de los especuladores, es decir que puede convertirse en un desmadre monetario y dispare la cotización del oro (es lo que ya ocurre). La manifestación de este peligro es el crédito en dólares que la Reserva Federal otorgó al BCE, en el marco de la crisis del euro. Es una suerte de dependencia de Europa con Estados Unidos. Europa ha pasado en corto tiempo de una crisis bancaria por hipotecas a una crisis de deudas de Estados, luego a al comienzo de una crisis monetaria, enseguida a una del euro, y ya claramente a una crisis política. Los observadores atribuyen la crisis europea a la defectuosa estructuración de la Unión europea y a la débil base del euro, pero no se trata de nada de esto; es la expresión del estadio histórico, gigantesco, de la presente bancarrota mundial capitalista. La desigualdad de desarrollo entre los países que integran la UE, a la cual se adjudica hoy la causa de la tendencia desintegradora del ‘espacio’, es la misma que incentivó hasta aquí las inversiones de los capitales de los países más desarrollados a los menos, pues estos ofrecían oportunidades excepcionales de beneficios. La necesidad de producir una ‘convergencia de economías dispares’ fue el motor, que hoy se objeta, del crecimiento de los años precedentes.. Obviamente, en lugar de la ‘convergencia’ estalló la crisis, pero nunca hubiera podido ser de otro modo. Política, economía concentrada Las tentativas de rescate del capitalismo por medio el Estado pueden desviar en el tiempo la bancarrota o repartir en forma diferente sus costos entre los capitalistas, pero nunca evitarla. Las operaciones de salvataje, que en nuestras comarcas han sido designadas como ‘keynesianas’ por ignorancia, solamente sirven para extender esa crisis y para socavar al Estado. El Estado no tiene la capacidad económica para contrariar la crisis capitalista, porque su base económica no es otra que el capitalismo (que ha entrado en crisis). La bancarrota pone en evidencia un quebrantamiento de las relaciones sociales, que impone, por eso mismo, una reestructuración social y política de conjunto. En la crisis, el Estado importa, no por sus recursos financieros establecidos, sino porque tiene el monopolio de la fuerza y de la violencia – no por sus recursos presupuestarios, incluidos los que pueda sumar la deuda pública, sino por la capacidad para alterar por la fuerza las relaciones de propiedad y de ensanchar así su propia base financiera. Por eso, a finales de 2008, algunos economistas y políticos plantearon, luego de la quiebra de Lehman Brothers, la necesidad de “nacionalizar temporalmente” a los grandes bancos y “estatizar temporalmente” la inversión. Los bancos opusieron, naturalmente, una gran oposición, de modo que el rescate creó un nuevo proceso especulativo, asentado en el uso de recursos financieros del Estado, cuya consecuencia es la crisis de la deuda estatal y una nueva etapa de crisis bancarias. Ahora, vuelven a aparecer voces que reclaman medidas despóticas del Estado para reestructurar la economía; Paul Volcker, ex presidente de la Reserva Federal y asesor de Obama, acaba de decir, por ejemplo, que la reestructuración del sistema financiero no debiera hacerse por medio de nuevas regulaciones sino en “forma compulsiva” (WSJ, 14.5). Lo que nadie dice, sin embargo, es que la intervención del Estado compulsiva del Estado pone a prueba la estabilidad de los regímenes políticos. La pregunta de si esta crisis marca el fin del capitalismo, se resuelve en la certeza de que deberá conducir, a término, a situaciones revolucionarias. Es necesario responder sin ambigüedades ni centrismo a la presente situación histórica. Hemos ingresado en una nueva etapa política. Las masas griegas van por la quinta huelga general y su consigna es “que se vayan todos”; pero lo principal es que marcan una nueva disposición política de los trabajadores en Europa. En Gran Bretaña, los sindicatos han anunciado que ocuparan los lugares de trabajo

Page 264: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

si prospera el ‘ajuste’ Camerón-Clegg, que debe presidir un gobierno incoherente y realizar una poda fiscal que los supera. En España hay menos anuncios pero la situación es más explosiva. Hay manifestaciones en Rumania. En esta etapa avanzada de la crisis, la disposición a movilizarse para “que la crisis la paguen los capitalistas”, o “los ladrones”, o “ellos”, o “que no sean los trabajadores”, marca un principio de viraje en la disposición popular, y esto en Europa. En el plano político, más allá de la coalición británica o de la derrota electoral de Merkel en Renania, o de la división del “gobierno fuerte” de Berlusconi, o del retroceso sin retorno de Sarkozy, lo que luce explosivo es el futuro de Zapatero. En España, hoy por lo menos la madre de la crisis europea, es inminente una crisis de gobierno; Zapatero, más que el griego Papandereu, es el que ocupa el lugar de De la Rúa en la presente crisis. La derecha española está preparando un golpe de Estado, como lo demuestra la condena que ha impuesto la Corte Constitucional al juez Garzón, para defender abiertamente al franquismo. Aunque la politiquería parlamentaria sigue en el centro de la escena, las masas tienen cada vez más a darle la espalda. Tampoco la crisis política se encapsula en Europa; para Le Monde Diplomatique, por ejemplo, ¨La nueva revolución (en Kirgystan) podría entrar en la historia como el primer movimiento social de la era postsoviética¨. Lo mismo vale para los procesos revolucionarios o de guerra civil en Nepal y Tailandia. Con respecto a América Latina, digamos simplemente que la crisis europea y del euro anuncia un proceso devaluatorio del real brasileño, que explica las medidas proteccionistas desesperadas del gobierno argentino. El mismo Le Monde Diplomatique señala el desgaste o agotamiento del proceso ‘indigenista’ de Evo Morales, al que califica de ¨vacío de contenido¨. Las tentativas de reestructuración capitalista, por medio de la intervención estatal y el bonapartismo, se agotan a los ojos de todo el mundo. Es la hora de la autonomía política de la clase obrera y de la estrategia de la revolución social. Jorge Altamira/Argenpress/InSurGente

Miro a quien me mira

Frei Betto Adital Imagine una cárcel redonda como el estadio de Maracaná- Hay varios niveles de celdas. No tiene ninguna tiene puerta, de modo que un único carcelero, situado en el centro de la construcción circular, controla él solo el movimiento de cientos de prisioneros. Éste es el modelo panótico de Bentham, descrito por Michel Foucault en Vigilar y castigar. Muchas cárceles lo adoptaron. Tuve oportunidad de visitar una de ellas, en la isla de la Juventud, en Cuba, construida antes de la Revolución y ahora desactivada. Vivimos en una sociedad panótica. En cualquier sitio en que nos encontremos un ojo nos ve. Somos vistos; casi nunca vemos a quien nos ve. No me refiero sólo a las cámaras discretas u ocultas en calles y plazas, ascensores y mercados. El ojo más poderoso es la televisión, exactamente ese aparato al que dejamos decidir cuándo y qué veremos. Encendemos la TV motivados por su ojo invisible; él suscita en nosotros esa actitud. Antes de que el canal lance al aire un espacio publicitario o un programa se han realizado varias encuestas para asegurar al anunciante o patrocinador el éxito de audiencia. Se conoce la mirada ajena a través de exhaustivas encuestas de opinión. Eso influye en la (des)igualdad del arte. Ahora el artista no crea a partir de su subjetividad e imaginación. Más bien procura satisfacer la mirada del público. Él se mira por el ojo del consumidor de su obra. Su fuente de inspiración no reside en la osadía de quebrar y sobrepasar el lenguaje estético que le precede, de expresar los ángeles y demonios que le pueblan el alma, sino en la voluntad de agradar al público, de crear un

Page 265: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

mercado de consumo para su obra, aunque sea a costa de banalizar su propio talento. El ojo prometedor del mercado configura su mirada en el acto creativo. Todo ese proceso fue expresivamente tratado en obras como 1984, de George Orwell (1949), y Fahrenheit 451, de Ray Bradbury (1953), filmada en 1966 por François Truffaut. El fenómeno actual más expresivo es el Big Brother, que promueve el arrebañamiento de los telespectadores, que los hace a todos sentirse hermanos, igualados por la imbecilidad mirona de observar el ritual canibalista que sucede en el interior de la casa. Inducidos por ese sentimiento egogregario, perdemos la singularidad. El ojo del Gran Hermano nos mira perentoriamente y nos exige un comportamiento de rebaño humano. Antes había una economía de bienes materiales institucionalmente separada de una economía de bienes espirituales. De estos últimos cuidaban los sacerdotes y pastores, intelectuales y profesores, artistas y escritores. Ahora la industria del entretenimiento se encarga de la producción de bienes espirituales, integrándonos en la familia televisual. La transformación (avatar) nos llega por la ventana electrónica. Los nuevos bienes espirituales ya no imprimen sentido altruista a nuestras vidas, pero sí motivaciones egóticas de acceso al mercado de productos superfluos: fama, belleza y riqueza. Somos impelidos a consumir, no a reflexionar. Cada vez más acríticos, nos volvemos ventrílocuos manipulados por la ideología mediática que repudia la solidaridad y exalta la competitividad. En La dulce vida, película de Fellini, la última escena muestra el final de una noche bohemia de gente de la alta burguesía. Caminan todos atropelladamente por un bosque en dirección al mar- Al llegar a la playa, la ebria alegría se encuentra con el inmenso ojo inerte de un monstruo marino (una inmensa medusa) que los pescadores arrastran hacia la arena. El ojo mira a aquella gente y causa angustia y miedo, como si la despertase de su falsa alegría y la interpelase en el fondo del alma. Éste es el ojo crítico al que tanto tememos. Y cuando él emerge, los oráculos del sistema neoliberal tratan de cegarlo y ahogarlo. Él amenaza porque funciona como espejo en el que nuestra mirada se refleja y mira la mediocridad en la que estamos inmersos, movidos cual rebaño por el Gran Hermano -el entretenimiento televisivo creado como estímulo al consumismo. Fuente:http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1⟨=ES&cod=47817

La tragedia griega y el eslabón débil del capitalismo

Agustín Haroldo Locón Solórzano Rebelión Como buen cónsul del imperio, hace dos o tres años, Francis Fukuyama estuvo de tour por los países de América Latina. En los argumentos que esgrim ía en sus disertaciones, anunciaba la buena nueva: el Consenso de Washington ha fracasado. O sea, aquel recetario impuesto a los países de la periferia por parte de las instituciones financieras: apertura de la economía, flexibilidad en los tipos de cambio y las tasas de interés, reforma fiscal, reducción del gasto público para la reducción de déficit fiscal, disciplina presupuestaria, apertura a la inversión extranjera, conversión del Estado en un Estado subsidiario, privatización de las empresas del Estado, desregulación de los mercados, no brindaron los resultados planteados porque los países que las aplicaron no siguieron las recomendaciones al pie de la letra. Esas políticas con algunas variantes que hoy se están iniciando a implementar en los países de la semiperiferia y el centro del sistema de la economía-mundo, fueron impulsadas, inicialmente, en países pobres que constituyen el eslabón débil del capitalismo. Fueron políticas macroeconómicas implementadas

Page 266: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

en aquellos países que carecen de instituciones políticas sólidas y de un Estado de Derecho que permita la distribución equitativa de los bienes materiales generados a partir de la producción. Países en los que la tradición autoritaria en el ejercicio del poder pasa por alto el respeto de los derechos ciudadanos y, fundamentados en el clientelismo político exacerban la exclusión social. La puesta en marcha de esas políticas no produjo un crecimiento económico que contribuyera a consolidar los regímenes democráticos recién iniciados en la década de 1980, como nos fue anunciado en los discursos de políticos y gobernantes demagogos. Pero sirvieron para desmantelar economías de países como México y Argentina. Los resultados de la aplicación de esas políticas en los países latinoamericanos están a la vista, incremento desproporcionado de pobres, mayor concentración de la riqueza, expulsión de emigrantes hacia mercados laborales externos, déficit en los sistemas de salud y educación, mayor evidencia de la segregación social, exaltación desmedida al concepto individual, democracias carentes de contenido político por la ausencia de un Estado fuerte y mediador. Si a todo ello se suma el aumento de mafias articuladas al Estado, el narcotráfico, el trasiego de armas y de seres humanos, puede concluirse que el Consenso de Washington provocó un desastre para los países de la periferia del sistema de economía-mundo. La tragedia griega que hoy presenciamos desde este lado del Atlántico, nos hace considerar que fue una tragedia anunciada. El drenaje de euros para llegar a una deuda tan abultada, solo podía tener un propósito: quebrar la economía de los griegos. Y como en América Latina en los años de 1980, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, cual dioses del Olimpo, llegan al encuentro del país en banca rota y le ofrecen sus dádivas financieras para detener la tragedia. ¿A costa de qué? En Grecia no pueden pedir que devalúen la moneda, que abra la economía al libre mercado, que libere las tasas de interés porque pertenece a una zona económica más amplia. Pero si puede reducir el déficit fiscal provocado, según los economistas liberales, por la inversión y atención social. El Estado, según ellos, gasta más de lo percibe en impuestos. Además, en Grecia para desmantelar el Estado de Bienestar y reducirlo a su mínima expresión, pueden seguir políticas de privatización del sistema de salud y educación. Privatizar el subsuelo griego sería una buena medida para esas instituciones financieras y así satisfacer las ansías de las corporaciones transnacionales en la extracción de minerales que pueda tener los griegos como reserva. ¿Pueden las sociedades europeas imaginarse privatizando la educación y liberar al Estado de la responsabilidad de fomentar el imaginario nacional en las nuevas generaciones? ¿O bien, privatizar el sistema de salud y que los europeos no vean reflejados sus impuestos en la atención médica que necesitan en su bienestar social? ¿Qué sucedería en esos países si la educación universitaria fuera privatizada? Pero Grecia, ubicada en la semiperiferia de la economía-mundo, mantiene resabios del eslabón débil del capitalismo. La atención a sus ciudadanos no se diferencia significativamente de los países de la periferia, lo hemos observado en las imágenes de la prensa escrita y la televisión. Fuerzas policíacas dispuestas a reprimir las manifestaciones realizadas por el descontento que la tragedia ha provocado. Nubes de humo de gases lacrimógenos cubriendo las calles de Atenas, evidenciando posturas de intolerancia y ausencia de diálogo en la solución de los principales problemas que aquejan ese país. Los griegos están a tiempo de detener la tragedia y evitar que se convierta en un desastre social. La cultura política griega ha mantenido una tradición autoritaria y reducir el Estado atenta contra las libertades democráticas, iniciadas también allí, en la década de 1970. El establecimiento de políticas macroeconómicas que privilegian el mercado por el mercado mismo va en contra del Estado de Derecho, porque las reglas del juego se aceptan, siempre y cuando no afecten los métodos de acumulación. Por eso, si en Grecia se insertan las políticas económicas liberales de desatención social, otros países europeos de similares condiciones se encuentran en peligro de formar parte de esa tragedia. Volvamos al tour de Fukuyama. Cuando en sus disertaciones privilegiaba el respeto al Estado de Derecho como pieza clave para alcanzar resultados efectivos en aspectos sociales, Fukuyama no estaba preocupado

Page 267: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

por los niveles de pobreza de los países de la periferia o de América Latina, su preocupación coincidía con la preocupación de la geopolítica de los Estados Unidos. En los países de América Latina los gobiernos estaban tomando una dirección adversa a lo pensado, habían sido electos popularmente gobiernos con un discurso de izquierda y eso atentaba contra la seguridad de aquel país. Estos países, de nuevo, se estaban acercando a la revolución cubana. En medio del desastre provocado por el Consenso de Washington, en América Latina se enarboló la bandera del populismo, tanto desde la derecha como desde la izquierda. La diferencia estriba en que la derecha empleo ese discurso para impulsar las políticas macroeconómicas derivadas de ese consenso, en tanto que la izquierda implemento políticas sociales para paliar el daño causado a miles de latinoamericanos con la reducción del Estado y las torturas provocadas con la mano invisible del mercado. Cabe la posibilidad de pensar el populismo latinoamericano como una consecuencia política de las medidas económicas para dejar libremente el actuar del mercado. ¿Es posible pensar que el populismo sea enarbolado en Europa? Cómo fenómeno existente en el discurso político, el populismo se da en países pobres como en países ricos. Además, en Europa, principalmente en Alemania, su existencia en el pasado trajo enormes consecuencias en el costo humano. Chantal Mouffe ha considerado que la derecha oportunista europea, ha empleado el discurso populista como medio en sus aspiraciones políticas. Por eso no resultaría extraño que surjan gobiernos populistas en reacción a las consecuencias del Consenso de Washington aplicadas en los países del sur de Europa. No obstante, el peligro radica en que esos gobiernos vayan acompañados de orientaciones fascistas. Pasar sobre las leyes, crear a los inmigrantes como enemigos responsables de las condiciones de vida de los ciudadanos en cada país, implementar políticas que atentan la seguridad humana, explotar fuerza de trabajo infantil, agotar los recursos naturales, aceptar el narcotráfico, destruir la flora y la fauna tanto terrestre como acuática convierten al capitalismo en un sistema omnívoro. Y cual bestia apocalíptica, abrirá sus fauces y cuando globalmente haya destruido el planeta, se jalará la cola y se destruirá a sí mismo. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

El Gobierno de Puerto Rico prepara una violenta agresión contra estudiantes en huelga

Roberto Ramos-Perea Rebelión Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, apoyados por sus profesores y el personal no docente llevan 22 días de huelga contra la administración de la Universidad de Puerto Rico, administrada por el Gobierno de Luis Fortuño y Marco Rodríguez Emma. Las razones de la huelga son: 1) la eliminación de las exenciones de matrículas para atletas, artistas, actores y músicos, entre otros grupos considerados como de alto rendimiento académico. 2) La negativa de la Universidad de PR, universidad del Estado, a abrir sus libros de contabilidad. 3) La posibilidad de privatización de los recintos universitarios que pertenecen al pueblo. 4) El mal manejo del déficit fiscal de 200 millones de dólares y el despilfarro del presupuesto de la Universidad y 5) La politización de los procesos universitarios, así como la coartación de la participación estudiantil en los procesos de toma de decisiones de la Universidad. El pasado 13 de mayo, los estudiantes por mayoría abrumadora ratificaron su derecho a la huelga y, al día siguiente, el Gobierno de Puerto Rico amaneció con tropas de la fuerza de choque de la Policía en todos los

Page 268: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

portones de la Universidad, cercando a los más de 300 estudiantes que están en el interior del recinto tras las barricadas. Les privaron de comunicación, agua, luz y alimentos. El padre de uno de los estudiantes ha sido golpeado y arrestado. El desalojo violento de los estudiantes huelguistas es inminente. Se esperan incidentes violentos a lo largo de los próximos días. Urgimos a toda la comunidad internacional a que esté atenta a estos sucesos y ayude con su difusión a todos los medios necesarios, diplomáticos, de derechos humanos y de prensa para que intervengan denunciando este atropello del Gobierno dictatorial de los anexionistas Luis Fortuño y Marcos Rodríguez Emma. Se advierte a TODA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL de que esté al tanto de estos hechos que se llevan a cabo en la capital de Puerto Rico, hoy colonia de los Estados Unidos. Roberto Ramos-Perea es dramaturgo puertorriqueño vinculado al mundo universitario. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Grecia: hoy huelga general. Entrevista con Yanis Burnús, del partido de izquierda

Sinaspismós.

"Hay que organizar una jornada europea contra el pacto de estabilidad ya"

Michelangelo Cocco Il Manifesto Traducido por Gorka Larrabeiti Hoy en Grecia vuelve a haber huelga general. Las confederaciones Adedy y Gsee anunciaron ayer movilizaciones durante todo el mes siguiente si el gobierno socialista de Yorgos Papandreu insiste con la reforma de la seguridad social (se prevé para inicios de junio), que apunta a un aumento de la edad de jubilación. Hablamos con Yanis Burnús, responsable de políticas europeas de Sinaspismós, partido de la izquierda radical que lidera la coalición Syriza (13 diputados), acerca de las ideas del movimiento contra las "medidas de austeridad" que han impuesto a Atenas la Unión Europea y el FMI a cambio del préstamo de 110.000 millones de euros. Primero Atenas, ahora "medidas de austeridad" también a Madrid, Lisboa, Roma. ¿Pero el desastre de las cuentas públicas no era sólo griego? Los análisis de la izquierda europea habían advertido que la crisis no sería nacional ni motivada por un accidente, sino más bien el resultado tanto de políticas de gobiernos nacionales como de la estructura de conjunto de la Unión Europea. El cuadro que pintan los medios -los gobiernos (buenos) que combaten contra los especuladores (malos)- es falso. Los gobiernos, en Grecia, España, Portugal, Italia y demás, fueron protagonistas desde principios de los 90 de un proyecto neoliberal que nos ha conducido a este desastre: privatizaciones masivas, reducción de la intervención pública en la economía, ausencia de control de capitales financieros. ¿Después de las primeras muertes (tres empleados de banca que murieron por un molotov durante la manifestación del pasado 5 de mayo en Atenas) cree que el movimiento contra las "medidas de austeridad" guiado hasta ahora por los sindicatos confederales tiene margen de crecimiento? Lo que creo es que hay que vencer el miedo. En las manifestaciones gritamos el siguiente eslogan: "Nadie debe quedarse solo ante la crisis". Para crear confianza en el marco de la izquierda estamos trabajando a

Page 269: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

nivel local, en los barrios y lugares de trabajo, lanzando el mensaje de que el único modo de salir de esta crisis -sin que colapse la sociedad- es una respuesta colectiva. Pero hemos de proponer enseguida reivindicaciones concretas, si no la salida de la crisis podría llegar de soluciones extremistas, de elementos populistas como el millonario Vgenopoulos, que no vienen de la política y que podrían irrumpir en el espacio político reforzando el nacionalismo y la xenofobia. ¿En qué agenda política podrían converger los partidos de la izquierda europea? Estamos promoviendo encuentros y elaborando resoluciones con los partidos de izquierda de Italia, España y Portugal. Además, el grupo GUE/NGL del Parlamento Europeo ha organizado debates e iniciativas de solidaridad con Grecia. El próximo paso es la organización de una jornada europea de acción contra el pacto de estabilidad y crecimiento (déficit y deuda no pueden superar el 3% y el 60% del PIL) así como contra el Tratado de Lisboa. Fuente: http://www.ilmanifesto.it/il-manifesto/in-edicola/numero/20100519/pagina/08/pezzo/278501/

HONDURAS: El mundo al revés en Radio Globo: Unas reflexiones crudas

¿La verdad “Detrás la Verdad”? Dick Emanuelsson | Para Kaos en la Red | Hoy a las 3:20 | 106 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-mundo-reves-radio-globo-unas-reflexiones-crudas POR DICK EMANUELSSON, TEGUCIGALPA ¿Bajo cuales principios ejercen los colegas y compañeros de Radio Globo el periodismo? Quizás algún admirador de la emisora interpreta la pregunta como una provocación a una emisora que ha sabido ganar el cariño del pueblo y sobre todo el pueblo de la Resistencia. Por que las masas de la Resistencia hondureña en Tegucigalpa han visto como una periodista, colega y compañera como Leny Fajardo ha compartido con el pueblo toletes, gases y represión durante diez meses de golpe de estado en Honduras. Prendí hoy, como casi todas las mañanas, la emisora y quedé congelado por las declaraciones de los periodistas en el estudio. Esta mañana fueron acompañados por el dueño de la radio, Alejandro Villatoro. Hablaron sobre la traición de Juan Barahona, Rafael Alegría o Rasel Tomé, líderes de la Resistencia. El presunto "crimen" es una difusa reunión hace dos semanas que haya tenido los voceros de la Resistencia con el gerente de Radio América, reconocida emisora golpista. Pero nada más de sustancia o elementos del tema. Primer error. LA GENTE INDIGNADA CON LA RESISTENCIA Y los periodistas cometen el segundo error cuando abren los teléfonos y dejan la gente de la Resistencia de expresar su crítica que se basa hasta ahí, en rumores. Pero estos rumores se convierte a "escupa balas" contra la dirigencia de de la Resistencia que en pocos minutos además se convierten a unos criminales traidores contra el derrocado presidente Manuel Zelaya. El dueño de Radio Globo agrega que él sostenía la emisora durante ocho meses sin ingresos de la publicidad, que venían los militares y policías tumbando puertas en la radio durante los toques de queda. Y la indignación de la gente sube que hasta un representante de CIPRODEH, una respetuosa organización de derechos humanos que siempre ha presentado sus investigaciones con datos y elementos intocables y cuando no ha tenido suficiente elementos ha preferido no presentar o publicar indicios o rumores sobre violaciones de derechos humanos. Pero el señor Matías Sauceda, sin pensar primero, se tira con todo su furia contra los líderes de la Resistencia. Tremendo error de un investigador de los DDHH. ERROR CARDINAL DE UN PERIODISTA

Page 270: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

‘Me quedé sinceramente perplejo de las acusaciones en el programa entre 11.00-13.00 horas. Y ahí estaba la Gilda Estruchii que había entrevistado en el día del periodista, una persona con gran capacidad que también esta en el programa 8-9 de la mañana del programa "En la Plaza", un excelente programa por que se basa en datos, realidades y no rumores. ¿Pero que le pasó esta mañana? ¿Por qué desaparecieron los principios y la ética periodística, colega? Por que después de 90 minutos de semejantes acusaciones de los periodistas en Radio Globo, no se han tomado el esfuerzo para llamar a ninguno de los acusados. Error cardinal de un periodista. Y la gente sigue llamando indignada, expresando su solidaridad con la Radio Globo y Alejandro Villatoro que ya se han convertido en víctimas y no periodistas. Dice que Rony Martínez, que fue invitado a Brasil para hablar sobre el periodismo hondureño y la labor de Radio Globo durante una semana, que Leny Fajardo tiene Carlos H. Reyes y Rafael Alegría en el teléfono, dirigentes de la Resistencia que estuvieron en la reunión con el gerente de Radio America, Chris Müller. Pero no la dejan a entrar en la comunicación con el estudio y la transmisión. Es decir; primero los rumores y cuando aparecen las fuentes no dejan a Leny que los entreviste. ¿La verdad "Detrás la Verdad"? ‘Faltan media hora cuando llegan Juan Barahona y Rasel Tomé al estudio. Los dos estuvieron en la reunión con el gerente de la Radio America y aclaran todo el espectáculo esta mañana en Radio Globo. Es más, antes de que Barahona y Tomé entran en la transmisión llama Eduardo Maldonado, director del programa "Hable como habla", antiguo liberal que cuenta que él estuvo en una reunión de una empresa telefónica en donde estuvo el señor Müller. El gerente de Radio America preguntó si Maldonado conocía alguien de la Resistencia y dijo que conocía a Rafael Alegría de la VÍA Campesina. Prestó su celular y llamaron, proponiendo una reunión con la resistencia en donde estuvieron presentes Barahona, Reyes, Alegría, Tomé y Maldonado. Maldonado pinchó completamente el globo de mentira que había tirado el director del programa "Detrás la Verdad" Luis Galdames en Radio Globo en el sentido que los dirigentes de la Resistencia habían traicionado al pueblo y la base de la misma Resistencia. EL ABC DEL PERIODISMO Yo sé que no hay ningún periodista en el mundo que no se haya quemado alguna vez en su carrera. Puede ser, por que el estrés en esta profesión es muchas veces cruel y es fácil de acomodarse de publicar un rumor pero puede ser fatal cuando se revela que es una mentira que has publicado. Pero el periodista de Radio Globo se ha equivocado de profesión si sostiene, que debe ser la Resistencia que le informa a Radio Globo sobre la reunión hace dos semanas con el gerente de Radio América y no el periodista que busque, investigue y confronta "el rumor" CON LA FUENTE. ¿Y quien es la fuente en este caso? Pues la Resistencia, ¡es el ABC del periodismo! Por que la silla en el estudio de Radio Globo puede ser muy cómoda, pero le recomiendo caminar en la pista de Leny Fajardo que sí busca, no solamente la fuente sino se enfrenta con un gran profesionalismo los elementos y así lo presenta a los radioescuchas que pueden sacar sus propias conclusiones. Por eso me da mucha pena y ni hablar de preocupación por el hecho que la gerencia de Radio Globo haya sacado a Leny en los temas de la Resistencia y el mercado laboral, un tema que Rony Martínez desvió cuando Juan Barahona esta mañana quiso tocarlo. ¿Por qué? NO SE PUEDE PUBLICAR CONJETURAS

Page 271: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Admiro la emisora de Radio Globo que sobre todo ha sido un importante orientador sobre la situación en el país. Por que tiene radioescuchas en todo el territorio nacional y ha vuelto una emisora en donde la gente de todos los rincones del país puede informarse sobre diferentes actividades y acciones. Para un periodista independiente e internacional la información de la radio es muy valiosa por que da ideas sobre temas. Por eso, un periodista con ética no puede publicar conjeturas por que en temas muy delicados, puede destruir la vida de una persona o causarla grandes daños. Y hablo por experiencia por que los seis años que trabajaba y vivía en Colombia tocando temas como la guerra, gané enemigos en el mismo estado colombiano terrorista, resultando ser uno de los 16 periodistas que fuimos objetos de seguimiento día y noche, minuto por minuto, amenazados a muerte constantemente por los organismos de la seguridad, un tremendo escándalo que ahora ha sido descubierta y es objeto de varios juicios contra los jefes de la inteligencia de la policía política secreta. Por que no mentimos sobre lo que vimos, lo que decía las victimas del terrorismo de estado que nosotros dimos una tribuna para contar el horror de lo vivido. Ni siquiera pudieron denunciarnos por haber pasado la calle en rojo. AVISOS GOLPISTAS EN RADIO GLOBO Alejandro Villatoro y los periodistas en el estudio esta mañana hablaron que varios gremios magisteriales han sido ofrecidos a colocar sus programas en otros medios hondureños. Sabemos que Radio Globo ahora tiene la norma de no leer comunicados de cualquier organismo hondureño, sea de la Resistencia o algún organismo de DDHH. Pues, esa una política que hay que respetar. Pues el medio de Villatoro es un medio comercial, vive de la publicidad. Pero suena contradictorio que los periodistas del estudio esta mañana acusaron a los dirigentes de la Resistencia por venderse a unos espacios en Radio America, una denuncia sin fundamento, lo que aclaraba Barahona&Tomé, pero contradictorio por que Radio Globo puede pagar su personal de los avisos que publicó el Tribunal Superior Electoral en su afán que la mayoría de los hondureños fueran a votar el 29 de noviembre de 2009 en unas elecciones que la Resistencia caracterizaban como espurias y bajo la sombra de las bayonetas del ejercito. Y no vamos a hablar de los avisos pagados de Hondutel bajo batuta del general Romeo Vázquez que ahora es el gerente. Tanto Radio Globo como Radio America actúan bajo el juego capitalista. ¿GLOBO PRIMERO QUE EL PUEBLO EN RESISTENCIA? La diferencia es que Radio Globo ha ganado mucha popularidad por tener una identidad y una posición firme ante los antecedentes del golpe de estado, mucho por que la misma radio en su labor periodística se basaba justamente en la Resistencia, es decir; una mutua convivencia. Los periodistas sabemos, que si descuidamos el trabajo y no protegemos los principios de nuestra profesión, tan rápido como ha subido la popularidad de nuestro trabajo, tan rápido o más rápido puede caer la popularidad y con ella, los avisos pagados. Así sencillamente. Lo que pasó esta mañana en Radio Globo y ni hablar de las terribles acusaciones de Luis Galdames en su programa, es muy grave. Y no solamente por que pasó sino pasó en un momento cuando la oligarquía y el Imperio están sacudidos por el crecimiento de la Resistencia y sobre todo, el éxito que ha tenido la recolección de la "Declaración Soberana" en el trabajo por la Constituyente. ¿A quien sirve el desastre periodístico presentado esta mañana en Radio Globo en momentos cuando lo único que puede impedir la Constituyente en Honduras es una Resistencia Popular divida? Dick Emanuelsson P.D. El Noticiero a las 4 p.m. abre con peores acusaciones sin fundamentos que La Resistencia ahora quieren incorporarse con la Radio América para así dañar económicamente a Radio Globo. El periodista Rony

Page 272: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Martínez en tres horas ha cambiado los argumentos acusantes y dice que nosotros (Radio Globo?) reaccionamos por que no han informado las bases de la Resistencia (sobre el encuentro con el gerente de Radio América). La Radio Globo comete el mismo error cardinal como a las 11.00 horas de la mañana y no da el derecho universal en el mundo mediático que es el derecho a réplica sino deja a Nelson Ávila, ex asesor de Mel Zelaya a comentar el asunto. ¡Muy preocupante perspectiva! FOTO: Radio Globo pudo pagar su personal por los ingresos que trajo la publicidad del Tribunal Superior Electoral durante la campaña electoral el 29 de noviembre 2009, que fueron organizadas durante un mes por el ejército hondureño. FOTO: MIRIAN EMANUELSSON

¡ALERTA! Tortura a presos políticos por aislamiento geográfico, además peligra su Vida

entre paramilitares

La Campaña “Traspasa Los Muros” DENUNCIA a la Comunidad Nacional e Internacional que el Penitenciario–INPEC- usa el traslado como forma de tortura contra los Prisioneros Políticos en Colombia. comite solidaridad presos politicos Colombia | Para Kaos en la Red | 19-5-2010 a las 21:12 | 119 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/alerta-tortura-presos-politicos-aislamiento-geografico-ademas-peligra- Libertad a los 7.500 presos políticos que tiene el régimen colombiano, y ¡que cesen ya las torturas!. Llamado a la solidaridad internacional COMUNICADO A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL campaña permanente por los presos políticos: [email protected] DENUNCIA PÚBLICA DURANTE EL FIN DE SEMANA EL INPEC EFECUTÓ TRASLADOS MASIVOS DE PRISIONEROS POLÍTICOS EN LA PENITENCIARIA LA PICOTA La Campaña “Traspasa Los Muros” DENUNCIA a la Comunidad Nacional e Internacional que el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario –INPEC- usa el traslado como forma de represión y castigo contra los Prisioneros Políticos en Colombia. HECHOS 1. El viernes 14 de mayo de 2010, en horas de la mañana y en la noche, el cuerpo de guardia y custodia sorprendió a los Prisioneros Políticos recluidos en la Pabellón de Alta Seguridad “A” de la Penitenciaria Nacional “La Picota” ubicada en Bogotá, al ingresar de manera abrupta y dirigirse –entre gritos- a 16 prisioneros para que recogieran sus pertenencias porque serian trasladados; sin que se les ofreciera explicación sobre los motivos de la medida, los 16 prisioneros Políticos fueron traslado a lugares lejanos de la ciudad de Bogotá. 2. El sábado 15 de mayo de 2010, en horas de la mañana, nuevamente el cuerpo de guardia y custodia ingresó sorpresivamente al pabellón en mención y sustrajo a 4 Prisioneros Políticos más, quienes también fueron trasladados sin que se les ofreciera explicación alguna sobre los motivos del traslado. 3. Entre los prisioneros políticos trasladados se encuentra el docente de la Universidad Nacional de Colombia FREDY JULIÁN CORTÉS URQUIJO, quien –como la mayoría de los trasladados- tiene su núcleo

Page 273: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

familiar en la ciudad de Bogotá, constituyendo este traslado un hecho de ruptura de la cercanía familiar, derecho tutelado por la Corte Constitucional en su sentencia T-844-09. 4. Los prisioneros políticos fueron trasladados a los Establecimientos Penitenciarios de Combita (Boyacá) y Acacias (Meta), donde sus familiares y amigos para poder visitarlos tendrán que sufragar costosas sumas de dinero, someterse a prolongados viajes y a la voluntad caprichosa del INPEC de permitirles o no el ingreso a dichos establecimientos sin tener en cuenta la lejanía y los gastos padecidos por las y los visitantes. 5. En PAS “A” sólo quedaron 9 prisioneros políticos, quienes padecen graves problemas de seguridad, ellos son: el profesor MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS, LEONIDAS CABALLERO CABALLERO, IVAN ANTONIO USUGA GRACIAN, FRANCISCO RIVERA, BERNARDO MOSQUERA, EDISON VERGARA, JORGE ELIECER TRIANA, HERNAN HENAO JARAMILLO y LUBIER ROJAS ARGOTE, quienes tienen a sus respectivos núcleos familiares en la ciudad de Bogotá y varios ostentan la calidad de sindicados, como es el caso del profesor BELTRÁN, y temen ser trasladados y alejados de sus familias. ALERTAMOS QUE: Éste procedimiento de traslado masivo fue ejecutado durante fin de semana que incluía un día adicional festivo, con la finalidad de restar capacidad de denuncia y reacción ante dicha arbitrariedad, ya que los organismos de control institucionales en materia de DDHH en Colombia laboran días hábiles y con horario de oficina, impidiendo así denunciar el hecho de manera inmediata. Este hecho constituye un riesgo para los derechos a la vida y seguridad personal de los prisioneros políticos trasladados, toda vez que pueden ser objeto de agresión por parte de prisioneros vinculados al paramilitarismo recluidos en los sitios donde fueron trasladados, por lo que responsabilizamos al Estado Colombiano de cualquier agresión o violación de derechos que puedan padecer. Con este procedimiento arbitrario, el INPEC rompió la forma organizativa de los prisioneros políticos recluidos en el PAS “A” de la Picota, violando flagrantemente el derecho de asociación y participación de las personas en condición de reclusión, lo que convierte tal medida en un mecanismo de represión y castigo contra los prisioneros políticos, considerados por el Estado-INPEC como el enemigo interno en las cárceles. Este traslado masivo transgredió las normas Nacionales e Internacionales de Tratamiento a los Reclusos, toda vez que aleja de sus núcleos familiares a los prisioneros políticos trasladados, omitiendo la sentencia T-844-09 de la Corte Constitucional que establece que los reclusos deben estar en establecimientos de Carcelario y Penitenciario donde se encuentre su núcleo familiar, es decir, en este caso en la ciudad de Bogotá. EXIGIMOS AL ESTADO COLOMBIANO: 1. El RETORNO INMEDIATO a la Penitenciaria Nacional La Picota de los 20 prisioneros políticos trasladados, o en su defecto, su ubicación en otro sitio de reclusión ubicado en la ciudad de Bogotá donde se encuentran sus familias. 1. Que CESEN los traslados indiscriminados en la Penitenciaria Nacional La Picota y se garantice a los prisioneros políticos MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS, LEONIDAS CABALLERO CABALLERO, IVAN ANTONIO USUGA GRACIAN, FRANCISCO RIVERA, BERNARDO MOSQUERA, EDISON VERGARA, JORGE ELIECER TRIANA, HERNAN HENAO JARAMILLO y LUBIER ROJAS ARGOTE, los derechos a la vida, seguridad personal, cercanía familiar, asociación y participación, manteniendo como lugar de su reclusión la Penitenciaria Nacional La Picota de Bogotá. 1. Que en desarrollo de su función constitucional, el Ministerio Público exhorte al Gobierno Colombiano, a dar cumplimiento a las Recomendaciones proferidas en diferentes oportunidades por la Oficina de la Alta

Page 274: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Comisionada de Naciones Unidas, sobre la urgente necesidad de definir una política criminal garantista, diseñada de modo concertado y democrático, que permita enfrentar en forma eficaz el agravamiento de la situación carcelaria del país, que ha favorecido la violación sistemática y persistente de los derechos humanos de las y los reclusos, en el marco de una política que se ha empecinado en dar una respuesta punitiva a los ingentes problemas sociales y políticos que enfrenta la sociedad colombiana. Solicitamos a la Comunidad Nacional e Internacional, a los Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales Defensores de Derechos Humanos, su INTERVENCION y EMITIR SUS PRONUNCIAMIENTO DE RESPALDAO A ESTA DENUNCIA, enviando sus comunicaciones a las siguientes direcciones: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ALVARO URIBE VELEZ Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá Fax. 5662071 E-mail: [email protected] Director Programa Presidencial de DDHH y DIH CARLOS FRANCO. E-mail: [email protected]. Asesor: Fernando Ibarra. Tel.: +57.1.5659797 +57.1.5659797 571 5662064 E-mail: [email protected] MINISTRO DEL INTERIOR Y JUSTICIA FABIO VALENCIA COSSIO Telefax: (+571) 4443100 E-mail: [email protected], [email protected] VICEMINISTRA DEL INTERIOR VIVIANA MANRIQUE ZULUAGA E-mail: [email protected] Teléfono: (+571) 5601195 - 5603383 Carrera 9 No. 14-10, Piso 8, Bogotá. Director Nacional del INPEC CARLOS ALBERTO BARRAGÁN GALINDO Calle 26 No. 27-48, Bogotá. PBX (57) 2347474 (57) 2347474 / 2347262 E- mail: [email protected] ; [email protected] Procurador General de la Nación ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO Carrera 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: (+571) 3429723 - 2847949 Fax: (+571) 3429723 E-mail: [email protected], [email protected]; y [email protected] Defensor Nacional del Pueblo VOLMAR ANTONIO PÉREZ ORTIZ Calle 55 # 10-32, Bogotá. Fax: (+571) 640.04.91 E-mail: [email protected]; [email protected] Procurador General de la Nación ALEJANDRO ORDÓÑEZ MALDONADO Carrera 5 #. 15-80, Bogotá. Fax: +57.1.342.97.23; +571.284.79.49. Fax: +57.1.342.97.23; E-mail: [email protected], [email protected]; y [email protected] Bogota, Colombia Mayo 18 de 2010

Page 275: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La lucha social no es un delito, es un paso hacia la libertad... Pres@s Poltìc@s a la calle!!!! Visita: libertadpresxspoliticxs.jimdo.com y: http://www.comitedesolidaridad.com/ La Lucha social no es un delito, es un paso hacia la Libertad... Presxs Politcxs a la en Libertad!!! http://libertadpresxspoliticxs.jimdo.com/casos-tipo/ http://libertadpresxspoliticxs.jimdo.com/casos-tipo/

VIDEO / Nicaragua: La policía como escudo contra los golpes a las mujeres

¿Nicaragua como ejemplo en la protección a la mujer? Entrevista con Mercedes Ampié, Comisionada general y Directora de Comisaría de la mujer y la niñez a nivel nacional en Nicaragua Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson | Para Kaos en la Red | Hoy a las 3:30 | 66 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/video-nicaragua-policia-como-escudo-contra-golpes-mujeres POR DICK Y MIRIAN EMANUELSSON VIDEO, 52 min: http://vimeo.com/11758183 AUDIO COMPLETO: http://www.box.net/shared/isbg6n2tqv MANAGUA / La ola de asesinatos de mujeres ha recibido un nombre en países como Guatemala o en ciudades como Ciudad Juárez en México o después el golpe de estado militar en Honduras por que aumentó el FEMICIDIO. Mujeres bestialmente torturadas, violadas y asesinadas es el pan de cada día en gran parte de Centroamérica en donde hay más iglesias que en cualquier parte del continente o ministros de seguridad y candidatos presidenciales de la derecha que prometen "Manos de Hierro contra la delincuencia", robando presupuestos y criminalizando la lucha y los movimientos populares. En Nicaragua, con la instalación del gobierno sandinista, las "Misiones" como "Hambre Cero", Techo para el Pueblo, Casa para el Pueblo, Calles para el Pueblo, Educación gratuita para el Pueblo, Salud gratuita para el Pueblo, la Mujer es la protagonista. Las misiones han tenido gran éxito y en las encuestas realizadas reciben una simpatía entre 75-90 por ciento de la población. Pero siguen matando mujeres, siguen golpeando mujeres, siguen maltratando mujeres. Pero comparando las 30 mujeres asesinadas en Nicaragua durante todo el 2009 con las 60 durante los dos primeros meses de 2010 en Honduras, ilustra que la diferencia es abismal y confirma y la importancia de la protección a la mujer por parte del estado. En la siguiente entrevista realizada a final del mes de enero 2010, la Comisionada general de la mujer y directora de Comisarías de la mujer y la niñez a nivel nacional, Mercedes Ampié, explica las tareas que tiene la Policía Nacional y las grandes inversiones que el gobierno sandinista ha realizado durante los tres años que ha gobernado en Nicaragua, un tema que CNN, El Heraldo, Renato o El País (esp.) nunca tocan por que tienen otro patrón. Subraya la oficial de la policía, que durante los años de la dictadura Somocista fue una miliciana y guerrillera, que el pueblo organizado es el mejor asistente en la protección de la mujer y el fortalecimiento de sus derechos en una región donde la mujer generalmente es pisoteada. VIDEO, 52 min: http://vimeo.com/11758183

Page 276: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

AUDIO COMPLETO: http://www.box.net/shared/isbg6n2tqv EL ESCUDO CONTRA LOS GOLPES A LAS MUJERES "Nosotros tenemos un origen social, un origen revolucionario porque surgimos del pueblo". Entrevista con Mercedes Ampié, Comisionada general de la Policía Nacional y Directora de Comisaría de la Mujer y la Niñez a nivel nacional en Nicaragua. Por Dick y Mirian (cámara) Emanuelsson MANAGUA / La discusión sobre los derechos de la mujer nicaragüense en el debate afuera de Nicaragua se ha concentrado menos en lo que tiene que ver con la realidad en el país. Y es una pena por que la mujer nicaragüense ya tiene protagonismo en todo que tiene que ver con los títulos de tierra, de casa, el bono del "Hambre Cero" por que es ella que lo recibe y lo administra. Pero pese del avance sigue el terror para muchas mujeres y los órganos del estado como policía y Ministerio Público son necesarios para ser un escudo contra los golpes que son dirigidos contra la mujer. Una tarde a final del mes de enero fuimos a la Comisaría para la Mujer en Managua nos sentamos para tomar el pulso a la Comisionada general y Directora de Comisaría de la mujer y la niñez a nivel nacional en Nicaragua, Mercedes Ampié. * * * DICK EMANUELSSON (DE): Estamos un poco curiosos por este proyecto que ya lleva más de diez y siete años de existencia. Uno se pregunta ¿porqué un proyecto casa de la mujer? MERCEDES AMPIÉ (MA): Para trabajar este proyecto de atención a la victima de violencia intrafamiliar, específicamente con las mujeres, los niños y los adolescentes, es necesario tener una conciencia social, estar sensibilizada ante la problemática y vivir ese momento del buscar que hacer para que otras mujeres en el que dejen de ser violentada sus derechos humanos. Y nosotros tenemos hasta este momento de trabajar con las victimas de violencia mediante la creación de la primera Comisaría de la Mujer y la Niñez en 1993 y desde esa fecha ya tenemos dieseis años de trabajar y hemos logrado inaugurar hasta 35 Comisarías. Estamos desarrollando este trabajo de la mujer y la niñez en todos los departamentos del país y municipios. Tenemos ocho municipios cubiertos y en este Año de la Solidaridad, en el 2010, vamos ha inaugurar 21 Comisarías más. D.E: ¿Como podría describir la situación de la mujer que sea maltratada? M.A: Nosotros le facilitamos todas las unidades de policía. Hay una estructura, un edificio construido específicamente para atender a la mujer y a la niñez. Este edifico esta dirigido por la policía y en esa atención integral atendemos específicamente y solamente de violencia intrafamiliar y los delitos sexuales. En ese espacio físico donde nuestro mayor objetivo es lograr disminuir los índices de violencia y la atención a los delitos sexuales, las atendemos mediante un proceso integral de trabajadora social y sicóloga forense. Tenemos nuestras investigadoras y también hay una jefa de comisaría. Este edificio donde estamos en este momento es la Dirección Nacional de todas las Comisarías. De aquí se desarrollan todas las políticas y las normas los procedimientos de atención a nivel nacional. Nostras elaboramos los manuales de procedimientos, las normas el decreto y nos proponemos cuando queremos hacer cambios estructurales o cambios físicos en las comisarías. Estamos funcionando desde el año 1993. Estas Comisarías de la Mujer y la Niñez han venido a resultar un apoyo para la mujer nicaragüense, porque es el único país en Centroamérica donde atendemos a la victima de manera integral y especializada a nivel de Centroamérica. No tenemos ese espacio físico en las policías de C.A., porque su origen es diferente de la creación de la policía al de nosotros, porque nosotros tenemos un origen social, un origen revolucionario, y porque surgimos del pueblo. Por eso tenemos una policía netamente preventiva, una policía netamente social. Y ahí fue necesario que nosotros llegáramos a mayor profundidad, ante la problemática de la violencia y llegar ante esos casos donde se estuviesen desarrollando o ocurriendo delitos contra la victimas contra las mujeres de violencia intrafamiliar;

Page 277: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

entre los logros que tenemos en este momento es en la reforma del código penal, ya aparece la figura, el delito del violencia intrafamiliar. D.E: ¿No estaba antes? M.A: No estaba, estaba tipificado como en todos los delitos, ahí iban inmersos los delitos de violencia intrafamiliar como cualquier otro delito. Ahora lo tenemos tipificado como delito de Violencia Intrafamiliar y delitos sexuales, ahora tienen sus penas, y sus procedimientos de aplicación, nuestro personal han sido capacitados de acuerdo al nuevo código penal, nuestras investigadoras, sicólogas y las trabajadoras social, trabajamos el proyecto de comisarías que tenemos en cada una de las delegaciones departamentales no funcionan de manera unilateral, tenemos que trabajar de forma integral con todas las instituciones del estado y además trabajar en equipo. D.E: ¿Antes como era el procedimiento, no tenia ese proyecto integral? M.A: Si, se atendía hombres y mujeres en las mismas unidades de policía sin una atención especializada como lo tienen las otras policías de C.A. y el Caribe, nosotros entendimos, estudiamos y analizamos los casos de que efectivamente, aunque sea un delito de orden publico, lo vemos como una atención privada, un poco aislada, por el pudor, por el grado de afectación física y síquica que tienen las mujeres porque también en nuevo código penal, ahora esta tipificada la lesión física y la lesión síquica y eso es un avance que hemos tenido. Es cierto que tenemos que avanzar en algunas transformaciones del código penal en cuanto a las penas que quedaron muy débiles. Nos hace falta fortalecer y acercarnos más a la Asamblea Nacional y tenemos que sensibilizar a la población para que se pronuncie. D.E: Es decir; la mujer nicaragüense hoy en día tiene una defensa judicial mucha más avanzada y fortalecida que antes, y eso también explica porque los enemigos de este proceso político dicen muchas veces que hay muchos más casos de violencia intrafamiliar ahora contra la mujer, ¿pero eso se puede interpretar como una expresión de que la mujer ahora tiene confianza con la policía y por hace la denuncia contra su esposo, novio o contra quien sea? M.A: Somos una referencia social, una referencia para la mujer, y hemos aumentado la cantidad de construcciones de Comisarías de la Mujer y hemos acercado el acceso a la justicia a la mujer. Y por tanto tenemos más denuncias, no es que haya crecido el delito de violencia intrafamiliar, es que tenemos más denuncias porque tenemos mayor acceso a la mujer, mayor sensibilización, las campañas de divulgación y sensibilización son mayores, tenemos ocho campañas elaboradas desde la construcción de la primera comisaría hasta la fecha y eso lo pasamos mediante los distintos canales de televisión o en radios locales. Por que nosotros hemos sensibilizado a la mayor parte de mujeres, mediante talleres, foros, seminarios y de esa forma contribuimos en gran manera para que estas personas acudan a las distintas Comisarías de la Mujer y la Niñez. D.E: ¿Qué papel cumple la policía hacia el hombre que en muchos casos es autor, violador y abusador de la mujer? Nosotros que venimos de Honduras en donde hombres han quemado la Casa de la Mujer y también y han muerto muchas mujeres, porque la reacción ha sido violenta cuando han sido denunciados por sus mujeres. M.A: Nosotros tenemos que trabajar y desarrollar más el tema de la equidad de género. Y la equidad viene desde la familia y nosotros tenemos que continuar haciendo prevención. Eso es primer paso que debemos realizar y ya lo estamos desarrollando mediante las comisarías, no solamente atendemos el delito cuando ya ocurrió sino que estamos desarrollando la prevención primaria, o sea revisar, visitar, identificar las familias que están manifestándose como personas violentas, desde la familia, esto no lo hacemos solo, lo hacemos con el Ministerio de la Familia, con nuestras promotoras. Porque tenemos una red de promotoras a nivel nacional de 300 a 400 mujeres en cada delegación del país en el que acuden y están pendientes, dan seguimiento a los casos de violencia y cuando identifican esos casos, nos informan y acudimos

Page 278: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

inmediatamente. El delito de violencia intrafamiliar nosotras lo atendemos de manera preventiva, en los colegios, primaria, preescolar y secundaria, porque también los estudiantes universitarios de secundaria están haciendo pasantillas en las diferentes comisarías de la mujer, siendo un voluntariado social lo cual es parte de la integración de los estudiantes del Ministerio de educación, de las universidades de demostrar que nos estamos solos trabajando y no lo podemos. La problemática social no se enfrenta sola, se disminuye y se le da respuesta en conjunto y ese es el éxito que nosotros tenemos, porque no hay fondos para trabajar, con tantas personas o tantos policías, la solución no es tener tantos policías, la solución es sensibilizar a la población para que integre a las distintas actividades y problemáticas sociales para que en conjunto nosotros trabajemos. El éxito del trabajo comunitario; trabajamos con las iglesias católicas, evangélicas, cristianas, universidades, escuelas de primaria y con todas las organizaciones o los lideres comunitarios. Tenemos nuestras propias organizaciones que son los Comités de Prevención Social del Delito en Conjunto con los comités, los CPC y todas las personas que están organizadas y no organizadas; las ONG trabajan a la par con nosotros y las que están sensibilizadas con la problemática. D.E: ¿Cuantos digamos, si tenemos cien casos de denuncias de mujeres, cuántas de las mujeres retiran las denuncias sobre su hombre hoy en día y cuanto era hace cinco años? M.A: Nosotras tenemos muy mínimo el porcentaje de las mujeres que llegan a la comisaría y retiran la denuncia. Cuando llegan ya están sensibilizadas por nuestras promotoras, por nuestros técnicos y que ya saben que ese es un espacio para interponer denuncias. No obstante tenemos algunas mujeres que llegan a buscar ayuda y que esa ayuda no quieren que detengan al agresor, porque quizás es la primera vez que llegan y desconocen que ahí están sus derechos y están las personas dispuestas a apoyarles para ayudarles a cumplir sus derechos que tiene como mujer y es atendida. Por eso el ciclo de atención de la comisaría y la primera persona que atiende en una comisaría es una tragadora social para conocer de toda la integración social; como vive, cual es la problemática social que tiene y si ella llega afectada sicológicamente pasa inmediatamente con la sicóloga para hacerle conciencia y para darle atención especializada y si es necesario hacerle el informe medico forense y garantizar de que vaya alimentándose un expediente que se hace. Por si ella no esta dispuesta en ese momento a interponer la denuncia, se le da seguimiento hasta que ella logra concientizarse de que es un atentado contra su vida continuar con una persona violenta. Nosotros tenemos es nuestras estadísticas el porcentaje de atención de este año: De 101,000 personas a nivel nacional y delitos solamente fueron 23,000 delitos. D.E: ¿Sentenciados? M.A: Sentenciados. Nosotros no llevamos las estadísticas de las sentencias, porque hay una ruta crítica que tenemos. Primero elaboramos el expediente y cuando es delito o falta lo enviamos al Ministerio Publico y el M.P. hace la acusación, no en todos los casos sino dependiendo si tiene meritos, lo manda al judicial y este es el que determina si hay meritos para aplicarle una pena, porque lleva un proceso legal pero realmente nosotros tenemos identificados algunos cuellos de botella; donde hay mujeres es tan largo el proceso legal que llegar a una pena y detener al hombre y pues optan por retirarse del caso y eso es lo que nosotros tenemos que luchar o sea disminuir esos tramos tan largos legales. Ahora estamos construyendo para habilitar una asesora legal para que esta compañera identifique donde esta el problema legal y darle curso al caso de las mujeres como asesorarlas legalmente a ellas de la importancia que tiene el caso, para llevarla a la aplicación de la pena que le aplique el juez. D.E: ¿Los sicólogos o los otros asesores también ven la oportunidad para reparar el daño que ha hecho el hombre contra la mujer o hacen quizás un cálculo, tal vez de no llegar a un grado donde se hace la sentencia contra el hombre, después quizás es más complicado? M.A: Estamos concientes de que no queremos desintegrar la familia ni contribuir en una desintegración familiar ni tampoco que este detenido el agresor porque no se trata de eso, si cometió un delito muy grave

Page 279: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

tiene que estar detenido, pero hay familias o hay parejas que asisten incluso que van los dos, porque no pueden resolver solos la problemática de violencia. No han llegado a delito pero se han cometido abusos entre ellos y en ese caso es otra opción que les tenemos en este momento con nuestro personal especializado; tenemos a la sicóloga y a la trabajadora social capacitadas para aplicar dos nuevos modelos de atención al agresor pero al agresor cuando no ha cometido delito es cuando ha cometido una falta y que la pareja solicita ayuda, y el dice; "yo necesito ayuda, no quiero dejar a mis hijos, no quiero dejar mi hogar, todavía no he cometido delito", y piden ayuda. Entonces para esos casos nosotros tenemos la aplicación del modelo del control de la ira y es de manera individual, se desarrolla y se aplica ese modelo con la sicóloga que tenemos en cada comisaría. D.E: ¿O sea; ¿que esta analizando que el hombre no esta tratando de presionar a su mujer y engañando a las autoridades? M.A: Si, por eso tiene que ser voluntario, y también no es que él diga, sino que lo tiene que demostrar en un periodo de 27 semanas y que esas 27 semanas y que si cometió una falta el juez va a las sesiones donde el esta dejándose ayudar para que el cambio de actitud de el. Nosotros tenemos ya buenas practicas por ejemplo en Nueva Segovia, recibieron el modelo 24 hombres y de los 24 hombres tres familias se divorciaron, el resto lograron a resolver su problema de manera pacifica y no de manera violenta, porque de lo se trata, de que la problemática no se va a resolver pero se va a resolver de manera pacifica es decir con métodos de solución de conflictos sin llegar a la violencia. El otro modelo de atención que tenemos es el modelo de atención integral pero grupal. Este lo desarrolla la trabajadora social en grupos de diez a doce personas y es efectivo. Ese método se desarrolló ahí mismo en Nueva Segovia. O sea el juez les mandó a que tenían que pasar ese curso que son 27 semanas, y ellos garantizaron y vieron con mucha satisfacción el apoyo que les dimos. Y ahora hay muchos hogares donde esta los puntos de apoyo, donde están las promotoras voluntarias solidarias que no reciben ni un solo centavo pero que son mujeres que fueron victimas de violencia intrafamiliar y lograron salir del ciclo de la violencia. Quedaron sensibilizadas del apoyo que les dimos y del cambio que ellas tuvieron y ellas quedan a cargo de esas familias que tuvo problema para hacer el acompañamiento igual que la asesora legal llega a hacer el acompañamiento. Por lo tanto, consideramos que los dos modelos son efectivos en determinados casos pero cuando se trata de delito va a la aplicación de la pena. D.E: Ese monitoreo que hacen las autoridades, policía, los sicólogos etc. veinte y siete semanas en algunos casos, ¿cual es el monitoreo que se puede hacer y que pueda realmente dar protección a una mujer afectada por un hombre que es muy violento y para que no se repita, y hay algunos casos que se repite eso? M.A: Si, los hombres de acuerdo a las experiencias y a las estadísticas que tenemos, el gran problema del hombre es la relación de poder. Ellos se creen los poderosos. Por eso son agresivos porque consideran que la mujer es incapaz de reclamar sus derechos y en esa posición de poder la victima cuando se siente sumamente afectada, agredida, físicamente y sicológicamente opta por la separación, y ante la separación es el proceso mas peligroso que existe cuando se ha dado una separación del hogar, porque eso implica que ella decide interponer denuncia y ante la denuncia interpuesta él no acepta esa rivalidad que tuvo que ver con la victima. Es cuando el agresor hace las amenazas y más cuando ella decide salir del ciclo de la violencia y casarse o unirse con otra persona eso es peor también eso es lo fulminante o lo culminante para garantizar que es una muerte efectiva, es decir los casos de mujeres, las 30 mujeres que tuvimos el año pasado muertas por el delito. D.E: ¿En ese tipo de casos? M.A: Si en ese tipo de casos sucedió, quienes lo realizaron, los agresores los que fueron sus cónyuges, porque fueron separados con meses o años anteriores y cuando ellas quisieron tener otra pareja ellos son incapaces de aceptar esa situación.

Page 280: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

D.E: Usted menciona 30 casos en un año que se pueden comprobar que fueron asesinadas por su cónyuge, esposo o hombre, comparando esa cifra con un país como Guatemala donde se habla de un femicidio de 600 mujeres anualmente en los últimos 8 o 10 años ¿pero con Nicaragua no se puede comparar? M.A: No, nosotros no podemos comparar en ningún momento de los países de C.A.., porque nuestros índices de violencia son menores; menores que los que ocurren en México en Ciudad Juárez, específicamente en Guatemala y en el San Salvador, incluso de ahí a pesar que tuvimos 30 mujeres muertas, cuatro más que el año antepasado, nos han solicitado de México, Guatemala y de San Salvador asesoramiento en cuanto a la atención a la victima, como lo hacemos para garantizar de que no existan tantas mujeres muertas y como hacemos para la solución de los conflictos sin tanta violencia y hemos apoyado. El año pasado hicimos dos viajes a México y en el Estado de Juárez hicimos una exposición de cómo funcionamos y de cómo trabajamos de manera integrada dentro de la policía y fuera de la policía con nuestro modelo de la policía Pro Activa Comunitaria, porque es esencial que nosotros trabajemos con la comunidad. D.E: ¿Con el pueblo organizado? M.A: Si, la policía con el pueblo organizado. Sino lo hacemos de esa forma realmente necesitaríamos quizás 20 a 30 mil policías. D.E: Para mi 30 asesinatos por año es incluso mucho menos porque en Suecia asesinan a una mujer por semana que seria más de 50 por un año. Y en ese caso quisiera preguntarle; estos casos, ¿de que clase social son las víctimas? Hay una clase social que no figura tanto como otras clases sociales, me refiero a la oligarquía. M.A: No, la violencia es generalizada, no tiene ni edad, ni cara, ni tipo ni niveles sociales. La violencia se genera y nosotros hemos tenido muchas denuncias de todos los niveles. Lo que pasa no es que se de tanta denuncia de la clase alta, sino que es un mecanismo que ellos no lo utilizan por vergüenza por pudor. D.E: Y tienen casas donde no se escucha los gritos tanto como en una colonia pobre. M.A: Las condiciones son diferentes y las mismas características de violencia no se dan en la clase muy baja como ellos. Es decir; las causas son por problemas de propiedad, económicos pero si prevalece el machismo. Por eso le digo que no se determina ni la edad. La violencia se presenta en cualquiera de los niveles sociales. Pero claro, como tenemos una mayor cantidad de personas del pueblo por supuesto hay mayor violencia en estos lugares y en estas personas. También hay factores de riesgo que funcionan; desempleo, económico, salud, porque recordemos que la violencia es un problema cultural, de transmisión de culturas violentas. Por eso estamos convencidas que tenemos que trabajar la prevención, las acciones afirmativas en prevención que estamos fortaleciendo en este momento con un curso de mujeres investigadoras para las comisarías porque tenemos que fortalecer para brindar una mejor atención en las comisarías. Sabemos que carecemos de mujeres investigadoras policías en las comisarías y como hemos identificado ese problema. Pues, estamos desarrollando una acción afirmativa que ya en este trimestre vamos a integrar doscientas mujeres más a la policía para que vayan específicamente a desarrollar el trabajo a las distintas comisarías de la Mujer y la Niñez. D.E: ¿Necesitan una capacitación especial después que ha hecho el curso de policía y cuanto es el tiempo del curso de policía después de especializarse para trabajar con mujeres? M.A: Nosotros tenemos una población de policía del 30% de mujeres y 70% de hombres. Tenemos una academia de policía donde van hombres y mujeres y ahí en la academia reciben desde que ingresan desde la selección, tenemos el porcentaje de mujeres van integrar porque recordemos que la policía esta conformada de hombres y de mujeres y que somos sumamente necesarias en el proceso de desarrollo social y judicial,

Page 281: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

porque es necesario en una actuación policial que vayan hombres y mujeres cuando se presentan la actuación y que este presente una mujer que tenga problemas de transgresión, problemas delictivos para que se garantizarse los derechos humanos y que sea atendida por una mujer en otras especialidades. Ya tratándose de la capacitación en la academia, ahí le damos una capacitación especializada, no solamente el contenido policial sino también los derechos humanos, el código penal, y todo lo que es equidad de genero, porque toda la policía debe estar sensibilizada sobre la problemática de genero que va a enfrentar en toda la sociedad y por lo tanto cualquier actuación debe de ir con el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento a la equidad de genero. D.E: Vimos en un afiche que la organización sueca ASDI esta apoyando en una u otra forma estos proyectos Casa de la Mujer y bueno del mundo a veces uno escucha muchas criticas de que la "dictadura de Ortega esta reprimiendo encarcelando mujeres" y a uno le da una visión realmente contrasta cuando llega a este país. Si fuera Honduras donde hemos vivido un golpe de Estado militar durante siete meses y donde la mujer policía sale con tolete y pega y hace cualquier barbaridad a la gente que marcha pacíficamente en la calle. Pero aquí los proyectos como "Hambre Cero" y otras misiones, todos los proyectos encabeza la mujer y Usted mencionaba que la mujer hoy en día tiene quizás un papel y un rol mucho más protagónico que antes. M.A: Si, definitivamente. En la época de la Revolución cuando se fundó la Policía Nacional, nosotros éramos el 50% hombres y mujeres. En los 16 años que tuvieron otras características de los gobiernos de derecha, hubo momento de poco crecimiento de la policía, hubo mas bien disminución de la cantidad de policía con que nosotros entramos en el noventa y esta cantidad de policías e incluso la academia de policía estuvo tres años cerrada por lo tanto fue una desatención en cuanto a la formación de la policía. Pero logramos consolidarnos, logramos permanecer y solventar, esos 16 años que tuvimos de poco apoyo. Y ahora de 7000 policías que había hace dos años, ahora tenemos 10,000 mil policías. Porque esa es una política del gobierno que tiene en este momento, de fortalecer la policía para garantizar la seguridad ciudadana del pueblo de Nicaragua y garantizar la equidad de género que exista un 50% y 50% como lo teníamos antes de los 16 años. Específicamente este Proyecto de las Comisarías de la Mujer y la Niñez, es un proyecto que se ha convertido en este gobierno del comandante Ortega lo ha designado como una política pública porque una política publica es cuando esta generalizada y tiene un objetivo claro y especifico y esta fundamentado legalmente en nuestra ley de policía. Ha sido mediante un decreto y además es permanente y de una atención permanente. No es fugaz, no es una política del gobierno temporal sino que es una política que le ha estado dando forma y que todos lo hemos asimilado a nivel nacional como la población civil, las organizaciones y la policía mediante su atención especializada por lo tanto en las comisarías es una política publica de atención a la mujer victima de violencia intrafamiliar y sexual. Por lo tanto, producto de esta política este año, estamos dando inicio a la construcción de un nuevo centro de atención a la mujer a nivel nacional. Ese centro va a hacer un centro de empoderamiento de la mujer. Recordemos que el problema de la violencia en Nicaragua es una política de machismo de luchar contra el machismo y los hombres generalmente buscan trabajo y que la mujer no trabaje, porque algunos hogares tienen esos esquemas y nosotros tenemos que luchar para cambiar esos esquemas. Una vez que se desintegre el hogar queda la mujer desprotegida porque nunca tuvo la oportunidad de integrarse al sistema económico, educativo ni al resto de los sistemas. Y por tanto, hay mujeres que quedan desprotegidas o que no se deciden a interponer una denuncia contra su agresor porque tienen miedo o tienen inseguridad, porque tienen una dependencia emocional o tienen una dependencia económica y no están preparadas para integrarse al sistema económico. Por lo tanto, ante esos casos de mujeres que lograron salirse del ciclo de la violencia, les estamos buscando una alternativa en este momento como es la construcción de ese centro de empoderamiento de la mujer, que no es más que un centro con diferentes talleres de aprendizaje cortos como; computación, belleza, costura y costura como para puedan estar preparadas para ir a trabajar a una zona franca o puedan hacer su taller de

Page 282: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

costura en su casa, o puedan desarrollarse e integrarse a los diferentes programas que tiene nuestro gobierno como es, "Usura", "Hambre Cero", los proyectos de vivienda y las pequeñas cooperativas. Las mujeres son muy productivas porque tienen mucha iniciativa en formar las cooperativas para fortalecer más y brindar el fortalecimiento económico de la producción que ellas logren hacer. Por lo tanto; en este centro les vamos a fortalecer su autoestima, a enseñar a fortalecer mediante técnicas de desarrollo personal y al final del año vamos inaugurar ese centro, no solo en ese aspecto sino otro centro que vamos a dar por inaugurado. Y es la atención a los jóvenes en situación de riesgo y a los jóvenes en pandillas que hemos hecho un trabajo preventivo a nivel nacional y también contamos con oficiales a nivel de todo el país de asuntos juveniles para dar respuestas a estos jóvenes. A este momento tenemos unos ocho mil jóvenes que se han desintegrado de pandillas de grupos organizados, que cometen actos violentos en la calle en el barrio y en su comunidad donde estaban. Y ahí es la alternativa que les estamos buscando, que ellos han depuesto sus armas artesanales sus pequeños hurtos que cometían su consumo de alcohol o droga que han depuesto esas actitudes y que solicitan sean integrados al sistema educativo, a los aprendizajes técnicos o sean integrados al sistema laboral. Vamos a hacer uso de los 300 jóvenes y vincularlos con los diferentes programas de aprendizaje interno y a lo externo. D.E: Esos jóvenes y niños o sea ese tipo de intentos de que ellos regresen a una vida normal, ¿es una política del Estado o es una política de las diferentes ONG's que operan en C.A.? M.A: Es una política definitivamente del gobierno, es una política como la política de equidad de género, de atención a la victima. Es una política de atención a los niños y a los jóvenes porque la Dirección de Asuntos Juveniles de la Policía Nacional recibe las orientaciones y ponen en práctica la política que orienta el Estado y el gobierno mediante al gobierno y la política de orientación a los jóvenes es garantizar que se integre al sistema educativo, escolar y al sistema de aprendizaje. Y mediante esa atención que le vamos a dar especializada de sicólogos, trabajadores sociales y además con pedagogos, porque el lugar que los vamos a tener, ellos van a llegar de día, es un espacio de unas siete manzanas y en ese espacio va a construirse el centro y van a tener área agrícola para autosostenimiento. Y eso es lo que nosotros estamos desarrollando en conjunto con algunas sociedades y organizaciones trabajando en conjunto con ellos para el fortalecimiento. Pero también con la empresa privada para lograr integrar estos jóvenes a las diferentes secciones laborales. D.E: Centroamérica es hoy día una región sumamente violenta y Usted menciona que aquí también hay maras y pandillas. En Honduras un fin de semana hay asesinatos entre 16-18 (hasta 40-50). Ese panorama es sumamente oscuro. Sin embargo hay un corredor del narcotráfico de una ruta que viene de Colombia, pasando por C.A., principalmente Honduras en la costa Atlántica y yendo hacia México y EE.UU. En ese sentido ¿cual es el peligro que también Nicaragua se convierta quizás en un trampolín como Honduras hacia los mercados del narcotráfico? M.A: Nosotros no estamos exentos de la problemática del narcotráfico que también genera violencia, alcoholismo, consumo de drogas y genera corrupción por supuesto. Es un tema muy delicado y por ser delicado se le ha dado prioridad en la policía. Nosotros en la policía tenemos la conciencia social, el humanismo y tiene ese sentido de que nosotros fuimos que organizamos la policía, surgimos del pueblo, queremos seguir teniendo una policía fortalecida. D.E: ¿Donde derrocaron una guardia somocista asesina? M.A: Una dictadura esa si era una dictadura de 30 años de gobierno, eso era una dictadura donde mataban a nuestros jóvenes, donde mataban a las mujeres que se organizaban. En este momento hay una gran diferencia; se derroco una dictadura por eso encontramos absurdo algunos términos que se habla de

Page 283: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

dictadura, porque no la miramos. Lo que estamos viendo en este momento es que hay mas apoyo a la pobreza, a los sectores más desprotegidos que cada día iban en menor grado de atención hacia ellos, así como aumentando cada día más la pobreza. Y por lo tanto, eso ha generado que esa desatención que tuvimos en esos 16 años (1990-2006) se formaran pandillas y se generara más la violencia sin mucha atención, sin mucho grado de atención y además que en determinado momento el narcotráfico pues pasaba por aquí. Recordemos que Nicaragua es un país de C.A. que esta en el centro de C.A. que tiene la costa del pacifico y el atlántico, que necesariamente tiene que pasar por tierra y por aire y por agua por el país. Por lo tanto, nosotros en los años ochenta teníamos un buen entramado y una gran seguridad en los puertos en los lugares como Peña Blanca y Somotio, todas las fronteras terrestres y aéreas, teníamos un sumo control y en estos 16 años no fue igual y eso hizo que entrara o pasara con mayor cantidad la droga. Ahora estamos identificando una mayor problemática del narcotráfico. Hemos encontrado muchos jóvenes en Nicaragua que ante la problemática que no tenían alternativa de ingresar al sistema educativo porque eran pagados y no eran públicos sino era privado. Entonces no podían ellos acceder a esa opción educativa pero ahora la educación es gratuita. En este momento la educación y la salud es gratuita y por lo tanto hay muchas alternativas como solucionar el problema de los jóvenes. Lo que estamos haciendo es devolviéndoles sus derechos tanto a la mujer como el joven y los niños. En la medida que hagamos prevención, vamos a erradicar el problema de la droga y el problema del alcohol porque fortaleciendo los factores protectores, vamos a garantizar que el joven se integre a otras actividades y no a las actividades negativas. Ahí la policía con las otras especialidades tenemos sumo control. Tenemos a casi toda la red del Cartel de Sinaloa detenida en este momento. Eso demuestra que el sistema judicial aplica la ley porque la policía y el Ministerio Público todos trabajamos en conjunto para dar respuesta al corte y la neutralización de las distintas organizaciones del narcotráfico internacional. D.E: Para rondar un poco esta entrevista muy interesante; Usted esta en la lista como una de las candidatas para ser la nueva jefa de la Policía Nacional. La actual jefe es también una mujer. Parece que algunos medios que no tienen ninguna simpatía por el proceso político en Nicaragua han esperado unas noticias, algunos sucesos donde realmente la policía sale a la calle a reprimir la oposición. Pero eso no ha sucedido durante los tres años del gobierno del comandante Ortega como un contraste de Honduras. En noviembre del año pasado había una manifestación muy pequeña de la oposición (7.000 personas) pero también los sandinistas (350.000) querían defender su calle y la policía estaba entre ambas partes sin utilizar los toletes o ni siquiera las armas. La prensa mundial y gran parte enemiga al proceso aquí en Nicaragua estaba esperando que surgiera algún brote de violencia pero todo pasó con bastante tranquilidad? M.A: Todos tenemos oportunidades de integrar y de dirigir una institución policial. A nuestro nivel todos tenemos mucha capacidad para dirigir. Estamos preparados, tenemos nuestras propias profesiones, no solamente una. Tenemos maestrías, especialidades. Es decir; algo bueno que tiene la policía es que a nivel de los mandos superiores uno no puede pasar a otro grado superior. Por que es determinante el nivel académico. Todos los mandos de la policía son profesionales egresados de las universidades y no solamente tener una profesión sino maestrías, especialidades y manejo de la gerencia y especialmente la gerencia policial. Por que hemos sacado una administración en administración policial, una gerencia en alta gerencia. Por lo tanto; todos estamos capacitados, todos y todas para ejercer y ser director de la policía nacional. Y actualmente nuestra jefatura la conformamos siete jefes y la directora. Con ella hemos logrado el desarrollado total hasta donde estamos y no enfrentar las diferentes situaciones negativas en que han querido, que nos involucremos, nosotros desarrollamos nuestro papel prácticamente preventivo, estamos solamente para hacer prevención o hacer presencia cuando hay algunos grupos que de uno o de otro lado pues quieran hacer acciones violentas pero consideramos de que hay que hacer uso racional de la fuerza y no generar mas violencia sino usar la calma. http://dickema24.blogspot.com/2010/03/video-nicaragua-como-ejemplo-en-la.html

Page 284: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Impactante crecimiento de Brasil en el primer trimestre: 9,84%

Según el Banco Central, el dato indicaría que la economía del gigante sudamericano trepará un mínimo de 6% este año. Y lograría la mayor tasa en un cuarto de siglo. Pero la novedad también preocupa porque se teme que genere inflación. Por: Eleonora Gossman Fuente: SAN PABLO. CORRESPONSAL 1 de 1 PRUDENCIA. "NO SOY QUIÉN PARA DAR CONSEJOS", REPLICO LULA ANTE UN PEDIDO DE SUGERENCIAS DEL PREMIER GRIEGO. "¿Qué cree usted que deberíamos hacer en Grecia?", le preguntó el premier griego George Papandreu a su colega Lula da Silva cuando se encontraron hace dos días en Madrid. Quería saber si había alguna receta especial del nuevo "milagro brasileño" que permita al convaleciente país europeo salir de una crisis agónica. El brasileño, sorprendido, le respondió: "Ah, disculpe pero no soy quién para dar consejos". Lo cierto es que ayer se difundió una cifra apabullante del crecimiento productivo de Brasil en el primer trimestre del año: 9,84%. La información brindada por el Banco Central asombró a economistas locales e internacionales. Ya se hablaba del "recalentamiento" de la economía brasileña, al punto que se barajó entre las consultoras privadas un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2010 de hasta 7,5 por ciento. El gobierno brasileño tenía, de hecho, indicios sobre ese desempeño y por eso, hace una semana, arbitró un plan de contingencia para reducir inmediatamente los gastos del gobierno en más de 5.000 millones de dólares, sin afectar -dijeron en Brasilia- las inversiones en obras públicas. Es que si se mantuviera el ritmo de evolución económica, Brasil crecería en 2010 9,5 por ciento. No es algo que desee el tándem integrado por el ministro de Hacienda, Guido Mantega, y el titular del Banco Central, Henrique Meirelles. Hasta ahora han dirigido con una envidiable eficiencia, algo que admite hasta la oposición. La razón, según dijeron ambos, es evitar que un consumo excesivo provoque una presión inflacionaria. Y sobre esto Lula, Mantega y Meirelles mantienen una coincidencia: no permitir el desmadre de los precios, aun sea a costa de poner el pie en el freno. Ayer, el secretario de Política Económica Nelson Barbosa salió a defender que no existe un "super calentamiento" de la economía. Para el secretario del Tesoro Nacional Arno Augustin también esa expresión es excesiva. Declaró además que hay que ser muy cautos a la hora de cortar gastos. "Las medidas tienen que ser cuidadosamente contractivas" porque hay una crisis mundial en marcha que podría ser contraproducente si se quiere desacelerar más allá de lo necesario. Por otra parte, ambos funcionarios indicaron que el gran crecimiento del primer trimestre está relacionado con la gran caída del mismo período de 2009. "Es una consecuencia de la salida de la crisis. No podemos olvidar que el último trimestre de 2008 y el primero de 2009 representó una caída de 3% del PBI brasileño". Cuando la prensa preguntó a Barbosa si el gobierno tomaría medidas fiscales a lo largo del año para ayudar a contener el avance económico, el funcionario respondió que esas decisiones se toman de acuerdo a cómo va el desempeño económico. A decir verdad, hablar de freno o desaceleración cuando existe una creciente inestabilidad en las economías europeas -al punto de hablarse del fin de la zona del euro- es cuanto menos aventurado. Brasil ya tuvo la experiencia de fines de 2008 y principios de 2009 cuando su economía se paralizó por el miedo provocado por la crisis financiera mundial. En aquel momento, no había medidas en cierne desplegadas para combatir las consecuencias dentro del país. Ahora se manejan más instrumentos y nadie puede jurar que no será preciso utilizar los sistemas de financiamiento de la demanda interna y la desgravación impositiva de sectores de consumo durable para impedir que las tormentas mundiales vuelvan a abatir la economía doméstica como ocurrió hace un año y medio. La información del Banco Central sobre el aumento del PBI trimestral se basó en el análisis de tres sectores: el agro, la industria y los servicios. La institución evaluó también que la inflación este año será ligeramente superior a lo previsto, probablemente de 5 por ciento. El ministro Mantega llamó a ser "muy prudentes". A

Page 285: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

diferencia de los privados, ubicó el crecimiento anual entre 5,5 y 6 por ciento. Así lo indicó en Madrid en un foro de inversores extranjeros. También allí admitió que le tocará a los países del llamado BRIC -China, Brasil, India y Rusia- liderar la recuperación económica mundial en 2010. "Los 4 países darán cuenta de más del 60% del crecimiento global para este año", concluyó.

Amparo Hurtado Albir: "Las traducciones envejecen"

La traductóloga y catedrática española, referente obligado de la teoría de la traducción y de la formación universitaria de los profesionales de la lenguas, estuvo en Buenos Aires en el Congreso de Traduccíón e Interpretación y dialogó con Ñ. Por: Héctor Pavón CREACION. "El traductor siempre es un creador. Lo que sucede es que los niveles de creatividad varían y dependen siempre del género textual que se traduce" dice Hurtado Albir. 1 La española Amparo Hurtado Albir es traductóloga y catedrática de la Universitat Autònoma de Barcelona. Es un referente obligado de la teoría de la traducción y de la formación universitaria de los profesionales de la lenguas. Estuvo de visita en Buenos Aires y participó como invitada especial del V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación organizado por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. En esta entrevista, realizada durante el Congreso, cuenta cómo surgió la traductología y cuáles son las diferentes instancias de la traducción. Destaca la importancia de la revisión y las posibilidades que tiene el traductor de ser creativo en su trabajo. También explica por qué un texto traducido puede envejecer del mismo modo que el texto original y subraya que cada traductor necesita un diseño curricular personal. ¿Cómo se vinculó usted a la traducción y a la traductología en particular? Yo estudié Filología Moderna en la Universidad de Valencia, donde presenté una tesina sobre "Literatura e ideología"; también realicé una Maîtrise en Sociología de la literatura en la Universidad de París VIII y tenía pensado realizar una tesis doctoral en esta línea. Mi orientación era, pues, filológica. Sin embargo, en el año 1978 se me propuso una plaza de profesora de traducción francés-español en la antigua Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de la Universitat Autònoma de Barcelona (el primer centro de formación de traductores e intérpretes de España). Mi orientación cambió radicalmente: descubrí la traducción y los problemas que generaba su enseñanza, empecé a traducir y, en pocos meses, decidí cambiar mi tesis doctoral y dirigirla a la traducción. Posteriormente, me enteré que en la ESIT de la Universidad de París III había un doctorado en Science de l'Interprétation et de la traduction. Gracias a una beca pude realizarlo y presentar mi tesis doctoral sobre La notion de fidélité en traduction (français-espagnol) en 1986. ¿Cuándo surgió la traductología, en qué momento comenzó a reflexionarse sobre la tarea de traducir a nivel de investigación académica? Existe una larga historia de reflexión sobre la traducción, que en Occidente se inicia con Cicerón (46 a.C.) y que tiene grandes hitos como son los textos de San Jerónimo, Lutero, Dolet, Dryden, Tytler, Schleiermacher, Benjamin, Ortega y Gasset, etc. Sin embargo, sólo en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, y coincidiendo con la gran eclosión del mundo de la traducción, surgen los primeros estudios que reivindican un análisis más descriptivo, explicativo y sistemático de la traducción: Fedorov (1953), Vinay y Darbelnet (1958), Mounin (1963), etc. A partir de este momento, los estudios no dejan de crecer y, poco a poco, se van incorporando nuevos aspectos en la investigación (el proceso cognitivo, los aspectos textuales, el papel del contexto, la necesidad de incorporar métodos cuantitativos a la investigación, etc.). Podemos decir, que a partir de los años 80 la Traductología queda ya consolidada como disciplina propia.

Page 286: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Usted distingue distintos enfoques sobre la traductología. Podría explicarnos cada uno de ellos: lingüísticos, textuales, cognitivos, comunicativos, filosóficos.... Los enfoques lingüísticos se centran únicamente en la descripción y comparación de lenguas. Los enfoques textuales incorporan las aportaciones de la lingüística del texto y del análisis del discurso y orientan sus análisis a la descripción y comparación de textos, así como a las tipologías textuales. Los enfoques cognitivos se centran en el análisis de los procesos mentales que efectúa el traductor y en el estudio de la competencia traductora. Los enfoques comunicativos y socioculturales hacen hincapié en la función comunicativa de la traducción, consideran los elementos contextuales que la rodean, e inciden en los aspectos culturales y la recepción de la traducción. Los enfoques filosóficos y hermenéuticos representan la rama más especulativa de la disciplina e inciden en la dimensión hermenéutica de la traducción, en aspectos filosóficos relacionados con ella, etc. Afortunadamente, hoy día contamos ya con una rica y diversa herencia teórica. Cada enfoque aporta su grano de arena a la comprensión de ese prisma tan complejo que es la traducción y da prioridad a una de sus caras (los aspectos textuales, los cognitivos, los socioculturales, etc.). Por eso yo propugno un enfoque integrador de la Traductología que permita dar cuenta de la complejidad de la traducción, integrando la investigación de los diversos enfoques (en especial, de los enfoques textuales, comunicativos y socioculturales, y cognitivos). Sabemos que la traducción lleva procesos previos y posteriores al hecho mismo de traducir. ¿En qué consisten? En efecto, el proceso traductor se desarrolla en varias fases. Delisle (1993) lo expresa muy gráficamente cuando define las etapas del método de trabajo del traductor con tres palabras: Antes, Durante y Después. Hoy en día, podemos estudiar esas fases no sólo mediante la observación directa sino también gracias a programas informáticos que permiten grabar la actuación del traductor mientras traduce (Translog, Proxy, Camtasia). Se pone así de relieve que existen tres grandes fases, que en el grupo PACTE (Proceso de Adquisición de la Competencia Traductora y Evaluación) (basándonos en Jakobsen 2002) denominamos Orientación (lectura, detección de problemas, búsqueda de información, etc.), Desarrollo (la traducción propiamente dicha) y Revisión. Uno de estos puntos es el de la revisión. Hay quienes aseguran que es más importante que el momento de la traducción. ¿Cuál es su opinión al respecto? Cualquier traductor profesional es consciente de la importancia de la fase de revisión, en la que se verifica la claridad de las ideas expuestas, la corrección ortográfica, léxica, morfosintáctica y estilística, los aspectos formales, las cifras, etc. Es una fase importantísima, pero es difícil decir si es la más importante ya que cada fase cumple su función. Los datos obtenidos en la investigación experimental del grupo PACTE sobre la Competencia traductora ponen de relieve que el grueso del tiempo de todo el proceso se concentra en la fase de desarrollo (más del 70%). ¿Cuándo se comenzó a dar importancia a la revisión de la traducción? Obviamente, desde el punto de vista de la práctica profesional es difícil saberlo. En lo que se refiere a la teoría, Delisle, en L'Analyse du discours comme méthode de traduction (1980), expone que la característica diferencial del proceso traductor en traducción escrita respecto al de la traducción oral es la fase que denomina Verificación: un análisis justificativo de las soluciones provisionales propuestas, y que, según este autor, supone una segunda interpretación por parte del traductor. Sería interesante plantearse en qué medida el uso de las nuevas tecnologías en general y de los tratamientos de textos en particular le permiten al traductor una distribución diferente de las fases de trabajo. ¿Cuánto de creatividad se le permite a un traductor frente al texto fuente? La Traductología moderna, al definir el carácter interpretativo del proceso traductor, reivindica su papel activo en el proceso, su visibilidad como dice Venuti (1995). En este sentido, el traductor siempre es un

Page 287: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

creador. Lo que sucede es que los niveles de creatividad varían y dependen siempre del género textual que se traduce (literario, técnico, etc.). ¿Cuál es la diferencia entre equivalencia traductora y la fidelidad al texto? La noción de fidelidad es la noción clave en el debate en torno a la traducción, desde que Horacio la introdujo: Nec verbum verbo curabis reddere fidus interpres (Epistola ad Pisones, 13 a.C.). Sin embargo, es un concepto ambiguo, que admite diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Con la aparición de las teorías modernas dicha noción se va desplazando del debate teórico ya que van surgiendo otras nociones que le dotan de mayor contenido y sirven para describir y explicar mejor la traducción: equivalencia traductora, invariable traductora, método traductor, técnica de traducción, etc. De todas ellas, la equivalencia traductora (que se introduce en Traductología a finales de los años 50) es la noción clave, ya que define las características del vínculo entre la traducción y el texto original; cabe señalar, además, que el propio término "equivalente" implica que no existe identidad, no sujeción al texto original. ¿Las traducciones caducan? Es decir, ¿la traducción de un texto responde a una época en particular? ¿Después de un tiempo debe ser nuevamente traducida para adaptarse a los tiempos? La propia historia de la traducción pone de relieve que se produce un fenómeno de retraducción según las épocas. Las traducciones envejecen y, para seguir cumpliendo con su función comunicativa, se efectúan nuevas traducciones para acercarlas a los lectores. De este modo, un mismo texto original puede ser traducido de diferentes maneras según la época en que se traduzca; es lo que yo denomino diferencias históricas, que pueden afectar a aspectos lingüísticos pero también a aspectos estéticos e incluso ideológicos. Ahora bien, conviene tener presente que esta variación histórica no atañe sólo a la traducción. El texto original también sufre adaptaciones, lingüísticas y extralingüísticas, para ser accesible a los lectores (pensemos, por ejemplo, en las sucesivas ediciones de El Quijote). Se produce, pues, un fenómeno de traducción interna. Se trata, en definitiva, de una característica general de los textos escritos, derivada de la falta de sincronía entre el momento de la escritura y el de la lectura. ¿Cómo inciden las cuestiones de género en el trabajo del traductor? ¿Debe operar libremente más allá del texto fuente? Los estudios de género han tenido su influencia también en la Traductología a partir de mediados de los años ochenta. Los temas tratados son de diversa índole: crítica de metáforas sexuadas y sexistas utilizadas en torno a la traducción (el propio término fidelidad, las bellas infieles, la violación del texto original, etc.); análisis de huellas sexistas en las traducciones; revisiones de traducciones de textos escritos por mujeres; papel de las traductoras en la historia de la traducción; etc. Algunas autoras (Lotbinière-Harwood 1991, Von Flotow 1991, etc.) proponen una traducción en femenino, relacionada con la escritura en femenino, que requiere usar prácticas intervencionistas al traducir. Obviamente, es una cuestión que supone una decisión individual de cada traductor/a. ¿Qué implica la idea de que la traducción es un acto de comunicación? Implica tener presente que la traducción se efectúa siempre en un contexto determinado, con sus condicionantes históricos, culturales, económicos, ideológicos y políticos. Comporta también pensar siempre en el destinatario de la traducción y la finalidad que ésta persigue. ¿Cuál es la formación ideal del traductor? La formación de traductores depende siempre de cada contexto geopolítico, de las necesidades de cada mercado de trabajo y de las peculiaridades de cada sistema educativo. Es difícil, pues, hablar de "formación ideal". En todo caso, ha de ser siempre una formación específica, capaz de responder a la especificidad del perfil profesional de la traducción. En este sentido, lo importante es que la formación incluya las materias

Page 288: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

necesarias para desarrollar las competencias propias que se requieren del traductor: traducción directa e inversa, traducción especializada (jurídica, técnica, científica, etc.), traducción de textos literarios, traducción audiovisual, localización, etc., así como formación en TICs aplicadas a la traducción. Cada situación concreta requerirá un diseño curricular adaptado a sus necesidades.

"¿Dónde está escrito que EE.UU. debe ser el sheriff de Medio Oriente y del mundo?"

El presidente brasileño lanzó la crítica a Estados Unidos con el propósito de defender su mediación ante Irán por su programa nuclear. La Casa Blanca propuso nuevas sanciones contra Teherán y desestimó el acuerdo logrado por Lula y el premier turco, Recep Tayyip Erdogan, para que el uranio iraní sea enriquecido en el exterior. "A nadie le gusta el ingreso de un nuevo actor, pero ¿dónde está escrito que Estados Unidos debe ser el sheriff de Medio Oriente y del mundo?", afirmó Lula al diario Valor Económico, uno de los organizadores de un seminario realizado en Madrid, sobre la economía brasileña. "Estados Unidos no puede ver nuestra mediación en Irán como una confrontación sino como una conquista, porque ellos deberían haber conversado con el presidente (Mahmoud) Ahmadinejad", afirmó el presidente brasileño. Lula defendió así la mediación junto a Turquía para firmar un acuerdo de transferencia de combustible nuclear de Irán, como una forma de evitar las sanciones que Estados Unidos impulsa contra Teherán en el Consejo de Seguridad de la ONU junto a las potencias nucleares. El martes, un día después del acuerdo entre Turquía, Irán y Brasil para el enriquecimiento de uranio iraní en territorio turco, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, anunció que existía consenso para una cuarta ronda de sanciones contra Teherán.

El FMI se beneficia con la crisis

En medio de la peor crisis financiera internacional en décadas, uno de los pocos ganadores resultó el organismo que supuestamente debería salir en auxilio de los países en problemas: el Fondo Monetario Internacional. Su directorio anunció ayer que en el último balance anual, cerrado en abril, el FMI registró una ganancia cuatro veces superior a la del año anterior. Y esto sin contabilizar las ventas de reservas de oro. El incremento obedece principalmente a las tasas de interés que cobra a los países a los que “asiste”. El FMI multiplicó sus préstamos el último año a raíz de la crisis, y eso le trajo beneficios. Se trata del segundo balance consecutivo con ganancias. Según resultados preliminares, la institución registró ingresos operacionales netos de 534 millones de dólares, contra 126 millones del ejercicio anterior. El FMI se vio favorecido por el nuevo impulso de su actividad como prestamista, por los ingresos provenientes de sus inversiones y por las medidas de reducción del gasto tomadas entre 2007 y 2009, según puntualizó el directorio. La venta lanzada en octubre de 403,3 toneladas de oro, un octavo de sus reservas, será incorporada a los resultados definitivos en junio y sería equivalente a 5100 millones de dólares. Mientras el organismo aumenta sus ganancias, la receta que impone a los países en crisis es profundizar el ajuste fiscal, agudizando la recesión y las tensiones sociales. Como en la crisis el FMI gana más dinero, tal vez esto explique el sentido de sus recomendaciones.

Los laberintos de la oligarquía colombiana

ANNCOL A medida que se acerca la fecha de la farsa electoral para reemplazar a Uribe Vélez, más se le complica el laberinto a la oligarquía vendepatria y pro-gringa de Colombia

Page 289: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Después de 8 años del Gobierno de la Seguridad Democrática, donde el Gamonal Uribe Vélez con la ayuda de la embajada Gringa y su aparato mediático de propaganda, convencieron al país que Colombia era como su finca del Ubérrimo, protegida con el alambre de púas electrificado de las bases militares y hombres fuertemente armados, manejable con la única ley del zurriago y de los gritos. Hoy Uribe derrotado, comprueba con amargura que la Ley no solo nacional sino internacional es un principio inalienable y un logro de la humanidad, y que ningún país por más atrasado que sea puede ser una finca aislada e intocable en el mundo Global actual. Su ministro del Interior Sabas Pretelt es llamado a juicio por la fiscalía colombiana por el delito de Cohecho para hacer aprobar la ley de la reelección presidencial suya, y sus hombres fuertes de la cúpula militar de Santos -Padilla de León, son llamados a juicio por la justicia ecuatoriana por el crimen internacional de invadir un país soberano y bombardearlo. Además, el secretario privado del presidente Bernardo Moreno, es llamado por la fiscalía de Bogotá a indagatoria por los delitos ordenados directamente por su jefe cometidos por su Policía Política del DAS. Santos quien ordenó la infiltración de Paramilitares a Venezuela para derrocar y/o asesinar a su archienemigo el presidente Chávez, ordenó el secuestro de Grandas en Caracas para llevarlo “embaulado” a Bogotá, y ha hecho la campaña presidencial sobre afiches y frases insultantes al presidente venezolano; recibe como reacción la notificación oficial de que en el caso de llegar a presidente de Colombia, todas las relaciones con la vecina Venezuela serán cero. Laberinto 1- Si Santos como Presidente de Colombia, no puede viajar fuera de sus fronteras porque lo coge la Justicia ecuatoriana, y las relaciones con Venezuela especialmente las económicas serán de cero pesos, entonces ¿para qué ponerlo como presidente de los colombianos? Laberinto 2 - Mokus es una ficha muy antigua del grupo de los neoliberales dirigidos por Hommes y Armando Montenegro Trujillo, representante del banquero Nathan Mayer Rothschild and Sons a través de la firma AGORA, preparado para el caso de que Santos tuviera problemas. Le armaron la campaña electoral sin saber que tenía Parkinson, sobre la base de la fatiga de la guerra y el hartazgo de la sociedad colombiana a la ley arbitraria del zurriago y los gritos del Gamonal y funcionó. Su propuesta de restablecer la legalidad fue acogida muy bien por las clases medias urbanas, hasta cuando se presentó en televisión, y una periodista partidaria de Santos columnista del diario el Tiempo, preguntó por su “tembladera”. Mokus obligado, tuvo que disfrazar la divulgación de su secreto de que si tenía Parkinson, con el cuento verde de su honestidad. Las encuestas se estancaron y la ola verde empezó a perder color. El Parkinson le puede dar al papa Juan Pablo que no tiene enemigos por fuera de la sotana, ¿Pero un presidente de Colombia con todos los enemigos posibles, afectado de esta enfermedad? ¡Miren lo que nos pasó con Virgilio Barco afectado por una enfermedad cerebral parecida! Laberinto 3- Noemí. ¿Confiar en ese camaleón traidor ahora anti Uribista, que solo estuvo en las embajadas de Madrid y Londres fingiendo ser pura sangre, cuando estaba en realidad conspirando con Pastrana para beneficiarse ella y su pequeña rosca conservadora, de los multimillonarios negocios que hizo con los grupos españoles e ingleses? Laberinto 4- Petro, quien ha hecho todo lo humanamente posible para que le perdonen su militancia en el M 19, sin que NADIE le crea; ¿podrá gobernar a Colombia liderando un partido de Izquierdistas? Laberinto 5 – El delfín Vargas Lleras, el verdadero y único representante de la oligarquía aristocrática y de los militares, no logra conseguir opinión ni recibir apoyos organizativos importantes. ¿Cómo se puede hacerlo ganar? Laberinto 6- Pardo Rueda, a pesar de que las encuestas no lo favorecen por haber sido impuesto por Cesar Gaviria al Partido Liberal, queda como la ultima posibilidad creíble para encontrarle salida al laberinto,

Page 290: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

porque cuenta con la maquinaria del Partido, el trapo rojo y la amistad estrecha del embajador Brownfield. ¿Será Pardo Rueda la sorpresa electoral anunciada, que lo convertirá en el Nuevo presidente de Colombia? ¿Será por eso que últimamente se ha visto tan eufórico y triunfalista al expresidente Gaviria gritando rojo dale, rojo?

DAS tenía una red al servicio de 'paras', dice José Miguel Narváez

Por: Elespectador.com Aseguró que hizo la denuncia desde hace cinco años, ante el propio fiscal Mario Iguarán. El ex subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, José Miguel Narváez, denunció que bandas narcoparamilitares parecían contar con una red paralela a su servicio dentro del mismo organismo de inteligencia. Aseguró que fue de esa manera como se sustrajeron documentos importantes alrededor de las investigaciones que se adelantaban por supuestos nexos de alto oficiales de la Fuerza Pública con el crimen organizado. Indicó que el ex detective Carlos Andrés Moreno Roa le reveló que había recibido órdenes concretas por parte del entonces director de Inteligencia, Enrique Ariza, para asesinar a varias personas. Supuestamente, Moreno y Edinson Arcila Cardona habían vendido expedientes sustraídos del búnker de la Fiscalía, en los que se evidenciaba la supuesta vinculación de los altos mandos de la Fuerza Pública y del mismo Ariza con el crimen organizado. Al parecer, el ex director de Inteligencia le vendió la información al extinto narcotraficante, Wilder Varela, alias "jabón", por 150 millones de pesos; según Narváez, el detective Moreno aseguraba que ese alto funcionario mantenía nexos con el capo y con el ex comandante paramilitar, Miguel Arroyave. Además, se habría robado el informe de contra inteligencia del DAS en el que constaban las razones por las cuales había sido excluido del organismo, lo que llevó a José Miguel Narváez a solicitar autorización al director, Jorge Noguera Cotes, para denunciar el hecho. Añadió que él mismo puso en conocimiento del propio fiscal General, Mario Iguarán Arana, esta situación, que le valió la llegada de correos amenazantes a su propia casa y que, sin embargo, no ha habido actuación alguna por parte del ente investigador. Agregó que ha interpuesto cuatro acciones relacionadas con la falta de operancia ante sus denuncias, incluyendo la solicitud para que se investigara a la fiscal Segunda Delegada ante el Tribunal Superior de Bogotá, Martha Luz Reyes Ferro, que llevaba el caso por orden de Iguarán.

EU y México apoyan que Honduras regrese a OEA

Jorge Ramos y Jaime HernándezEnviado y corresponsal El Universal Jueves 20 de mayo de 2010 [email protected] Los presidentes de México y de Estados Unidos anunciaron su respaldo para que Honduras regrese como Estado miembro de pleno derecho de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a todas las instituciones del Sistema Interamericano.

Page 291: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Barack Obama sostuvieron una reunión bilateral que duró alrededor de hora y media, en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde abordaron asuntos bilaterales, hemisféricos y globales, relacionados con la economía, medio ambiente, energías limpias, cambio climático, proliferación nuclear y seguridad. En materia internacional destacó el reconocimiento a Honduras sobre los importantes pasos que ha dado esa nación desde la celebración de las elecciones en 2009, tras el golpe de Estado del 28 de julio del mismo año. En la Declaración Conjunta que emitieron los presidentes Calderón y Obama “manifestaron su apoyo al proceso de reconciliación nacional que se encuentra en curso y al pronto retorno de Honduras como Estado miembro pleno de la OEA”. Moratoria en el Golfo En la declaración los mandatarios de ambos países “instruyeron a sus equipos a buscar una moratoria sobre actividades de explotación a lo largo de su frontera marítima en la Brecha Occidental en el Golfo de México”. Acordaron garantizar la seguridad energética en América del Norte, así como la explotación segura, eficiente y equitativa de los yacimientos transfronterizos, apegados a altos estándares ambientales y de seguridad. También acordaron la creación de una Fuerza de Tarea sobre Electricidad Transfronteriza que promoverán mercados regionales de energía renovable, revisar oportunidades y retos en este sector para identificar opciones en materias de estándares, transmisión de electricidad y de conexiones para generar incentivos de mercados de energía renovable. En el plano bilateral, los mandatarios resaltaron el compromiso de ambos países por continuar con las negociaciones que buscan atacar la piratería a través del Acuerdo Comercial contra la Falsificación y la Piratería, y concluirlas a la brevedad.

Calderón-Obama, simple protocolo

Amplias coincidencias en los discursos Insisten en rechazar la ley Arizona El anfitrión admite trabas para reformas Foto Los presidentes tras ofrecer una conferencia conjunta en un jardín de la Casa BlancaFoto Ap Claudia Herrera y David Brooks Enviada y corresponsal Periódico La Jornada Jueves 20 de mayo de 2010, p. 2 Washington, 19 de mayo. Los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama mostraron amplias coincidencias discursivas, ninguna de las cuales se concretó en esta primera visita de Estado del mexicano. El estadunidense volvió a reconocer que la demanda de droga de su país contribuye a la crisis de violencia en México y prometió impulsar una reforma migratoria, pero reconoció sus limitaciones para conseguirla, al expresar: "me faltan 60 votos". La ley Arizona, aún pendiente de aplicarse, también fue otra oportunidad para que ambos mandatarios externaran puntos en común. Desde su llegada, Calderón se declaró respetuoso del derecho de Estados Unidos a definir sus leyes, pero rechazó que se criminalice la migración y que la gente que trabaja y aporta a esta gran nación sea tratada como delincuente.

Page 292: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Obama reiteró su preocupación en torno a esa ley, y anunció que se espera el informe del Departamento de Justicia sobre si la misma cumple con valores y normas legales existentes, aunque insistió en que es preocupante porque ofrece la posibilidad de arrestar a cualquier sospechoso de ser inmigrante. Intentó justificar esa legislación al señalar que expresa algunas frustraciones que ha tenido el pueblo estadunidense al no arreglarse un sistema de inmigración que no funciona, y, "francamente, los fracasos del gobierno federal en lograrlo". La segunda visita de Calderón a la Casa Blanca fue de "apapachos" y protocolo, como se esperaba, pero no hubo anuncios importantes. A temprana hora, Obama abrazó y dio palmaditas en la espalda a su invitado durante una vistosa ceremonia, y brindó su respaldo a las fuerzas armadas como elemento que liga a los dos países, al estar integrado por "hombres y mujeres que sirven y se sacrifican para mantenernos seguros". Los testigos fueron la dirigente priísta, Beatriz Paredes, que a la llegada tomaba a Obama fotos con una pequeña cámara; los presidentes de la Cámara de Diputados, el panista Francisco Ramírez Acuña, y del Senado, el perredista Carlos Navarrete, así como los empresarios Carlos Slim y Lorenzo Zambrano. Este último alzó el pulgar cuando vio llegar a Calderón. Calderón, quien se preparó para su larga jornada del día trotando cinco vueltas alrededor del parque Lafayette acompañado de su esposa, Margarita Zavala, pronunció un discurso conciliador. Señaló una disyuntiva: "o volvemos a la recriminación mutua, que ha sido tan inútil y en otros tiempos tanto nos ha dañado, o enfrentamos y superamos juntos estos retos, y a partir de ello empezamos un nuevo capítulo de prosperidad juntos". A lo largo del día, el mandatario mexicano nunca usó el término reforma migratoria; en todo caso, pidió promover condiciones de vida digna, legal y ordenada para los trabajadores migrantes, muchos de los cuales, a pesar de su contribución, aún viven en las sombras y en ocasiones, como en Arizona, confrontan pautas de discriminación. La gira del Presidente se realiza en un momento delicado por el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, por lo cual se dudaba de la presencia del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. Éste finalmente se sumó a la comitiva, que también estuvo integrada por los titulares de Hacienda, Ernesto Cordero; de Economía, Gerardo Ruiz, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, así como la jefa de la oficina de la Presidencia, Patricia Flores. Una hora duró la reunión privada entre Obama y Calderón, y al final el estadunidense planteó tres puntos para alcanzar una migración ordenada y segura. El primero es la responsabilidad de su gobierno de garantizar la seguridad de la frontera, y el segundo, que los comercios no recluten activamente obreros indocumentados. También, garantizar que quienes entren a Estados Unidos sean responsables, paguen multas e impuestos y aprendan a hablar inglés, para poder convertirse en residentes legales. Aclaró que este desafío depende de lograr mayoría de su partido, el Demócrata, para que esa legislación prospere. "No tengo 60 votos en el Senado, y necesito algo de apoyo del Partido Republicano. Cuando hicimos un esfuerzo de este tipo hace unos años, pudimos generar una mayoría de votos en el Senado y perdimos en la Cámara por poco." En medio de este vendaval antinmigrante, justificó la presencia de residentes originarios de otros países, ya que quieren encontrar una vida mejor.

Page 293: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Mientras en Estados Unidos y en México la participación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico ha sido cuestionada por violaciones a los derechos humanos, el jefe de la Casa Blanca dio un espaldarazo a su huésped al elogiar su valor y tenacidad en “lidiar con los narcotraficantes y los cárteles”. Fue cuando dijo que es absolutamente cierto que la demanda estadunidense de la droga ayuda a promover esta crisis de violencia en México y, por tanto, tienen la obligación de no aumentarla. Para evitar el tráfico de armas a México, señaló que ya se revisa ciento por ciento del cargamento por ferrocarril que viaja al sur, y reconoció que falta aplicar otras medidas con el gobierno de Calderón. En comunicado conjunto, ambos países reiteraron sus promesas de colaboración. En el caso de la Iniciativa Mérida, los estadunidenses se comprometieron a entregar antes de lo planeado un número de aeronaves que apoyarán los esfuerzos en el combate contra el crimen organizado.

Se pide apoyo a DEA y FBI para localizar a Fernández de Cevallos

Se unirán esfuerzos en materia de información clasificada, georreferencia satelital y bancos de datos Alfredo Méndez Periódico La Jornada Jueves 20 de mayo de 2010, p. 5 Los cuerpos de inteligencia militares y civiles mexicanos solicitaron el apoyo de las agencias estadunidenses DEA y FBI para unir esfuerzos en materia de "intercambio de información clasificada", con miras a dar con el paradero del panista Diego Fernández de Cevallos, quien fue secuestrado hace cinco días en su rancho, ubicado en el municipio de Pedro Escobedo, en el estado de Querétaro, revelaron ayer fuentes gubernamentales cercanas a las pesquisas. La colaboración implica compartir informes de "georreferencia satelital", bases de datos sobre bandas de criminales que operan en México, números telefónicos (celulares, fijos y de radiocomunicación) utilizados por personas sospechosas de pertenecer a grupos delictivos, además de otros datos confidenciales. Este miércoles fue el quinto día consecutivo sin que las autoridades –federales y estatales– ni la familia Fernández de Cevallos tuvieran informes sobre el paradero del ex senador panista, y sin que alguno de sus posibles captores hubiera entablado comunicación para informar sobre sus pretensiones. Además, ayer fue el segundo día sin que la Procuraduría General de la República (PGR) emitiera algún comunicado para informar sobre los avances de las pesquisas. De acuerdo con las evidencias recabadas en la averiguación previa SC/31/2010, abierta por la Procuraduría General de Justicia de Querétaro, la camioneta de la que bajó el Jefe Diego, aproximadamente a las 22:50 horas del pasado viernes en el estacionamiento de su rancho La Cabaña, no era una Hummer blanca –de la que se había dicho que fue encontrada con la puerta abierta–, sino una Cadillac Escalade EXT (pick up) color arena, la cual se halló bien cerrada, presuntamente por el mismo Diego. Los testimonios recabados y las pruebas periciales practicadas en la escena del crimen han permitido a los investigadores saber que Fernández de Cevallos traía en una bolsa de su pantalón 100 mil pesos en efectivo, cargaba una pistola sujeta al cinturón y que por unos minutos se resistió al plagio, por lo que pudo resultar herido él o alguno de sus victimarios. Los fiscales asignados al caso creen, por las evidencias con las que cuentan, que durante ese forcejeo el ex senador perdió unas tijeras con las que se recortaba la barba, así como un peine, una pluma y un botón de su

Page 294: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

camisa. Esas tijeras hirieron a alguien, muy probablemente a Fernández de Cevallos, por lo que un charco de sangre de menos de dos centímetros de diámetro quedó en el piso. Por la tarde, aproximadamente 10 militares, acompañados por agentes de la dirección de investigación del delito, de la Procuraduría General de Justicia de Querétaro, realizaron mediciones y otras diligencias alrededor de la camioneta Cadillac Escalade EXT, modelo 2007, estacionada en el rancho La Cabaña. Durante el viernes pasado, antes de su secuestro, el abogado convivió con Carlos Loyola Vera, hermano del ex gobernador de Querétaro Ignacio Loyola; con Luis Cabrera, su amigo, y con Diego y David Fernández Gutiérrez, hijos del ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN). Todos ellos ya rindieron declaración ante las autoridades ministeriales. Según revelaron a La Jornada fuentes ministeriales que han tenido acceso a la averiguación previa, el ex legislador se dio tiempo durante ese viernes para revisar diversos asuntos domésticos en sus fincas y cobró 100 mil pesos por concepto de honorarios por algún litigio que encabeza. Cuando llegó a su rancho, después de estacionar y cerrar perfectamente su camioneta, un hombre lo sujetó por la espalda y al menos otros dos lo auxiliaron para impedir que el Jefe Diego pudiera desenfundar su pistola Pietro Beretta calibre .380 (autorizada por la Secretaría de la Defensa Nacional), que ese día cargaba en la cintura. Los investigadores sostienen la hipótesis de que el panista fue cargado por algunos metros hacia el exterior de la finca, donde los plagiarios huyeron con él en algún vehículo. Una vez a bordo, los victimarios apagaron los teléfonos de Fernández de Cevallos, entre ellos un radio Nextel que cuenta con sistema GPS. El velador del rancho fue el único que se percató de la llegada del político, pero en su declaración dijo que no notó ni escuchó nada raro la noche del pasado viernes. El sábado 15 de mayo a las 7 de la mañana llegó a la finca un trabajador del abogado panista. Cuando lavaba la camioneta de Fernández de Cevallos, observó en el suelo la pluma, el peine, las tijeras y rastros de sangre. Después de percatarse de que el político no estaba en la cabaña avisó al velador de la desaparición de su patrón, y ambos llamaron a los hijos del ex senador queretano, quienes reportaron el posible secuestro a las autoridades ministeriales.

Calderón declaró la guerra al narco y a los sindicatos independientes: gremios de EU

Envían carta a legisladores del vecino país del norte para denunciar las agresiones Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Jueves 20 de mayo de 2010, p. 15 El presidente de la Federación Estadunidense del Trabajo-Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), Richard L. Trumka, envió a la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y al jefe de la mayoría en el Senado, Harry Reid, una carta en la que manifiesta el apoyo de esa organización a los gremios de asalariados mineros y electricistas de México, y señala que ambos gremios han sido "agredidos por el actual gobierno de Felipe Calderón". La carta señala el profundo rechazo que entre las organizaciones de trabajadores de Estados Unidos ocasiona la política antisindical de Calderón Hinojosa y hace ver que sin tomar en cuenta lo pactado en el acuerdo laboral paralelo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, "el gobierno de México continúa violando los derechos de los trabajadores mexicanos con una impunidad casi total".

Page 295: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Indica que "desafortunadamente Estados Unidos no ha presionado seriamente a México sobre este importante tema que tiene un impacto abrumador en los trabajadores y sus familias en todo el continente. El tiempo para hacerlo es ahora". La AFL-CIO hizo ver además que ayer mismo, a las 14 horas de Washington, se manifestaban contingentes de esta organización y de los trabajadores del acero frente a la Casa Blanca, "con pancartas de repudio a esa política antisindical del gobierno de Calderón". Richard L. Trumka, quien es un dirigente de origen minero y metalúrgico, y encabeza a la AFL-CIO, una de las organizaciones más fuertes de Estados Unidos, señala en la carta que al mismo tiempo que el presidente Calderón ha declarado la guerra contra el narcotráfico, también la ha declarado contra los sindicatos independientes, democráticos. "Por ejemplo, el gobierno de México sistemáticamente ha atacado al sindicato de trabajadores mineros. Las autoridades se han negado a reconocer los resultados de las elecciones sindicales y han presentado falsos cargos criminales contra el líder del sindicato, Napoleón Gómez Urrutia. Los activos del gremio se han confiscado por razones sin fundamento. Los trabajadores también han sido objeto de una prolongada campaña de represión que ha dejado dos muertos a manos de las fuerzas de seguridad y muchos otros heridos", indica. Añade que incluso ahora, "el secretario del Trabajo mexicano amaga con el uso de las fuerzas armadas para desalojar a los trabajadores en huelga en la mina de Cananea". En tanto, el pasado octubre, el presidente Calderón también despidió a 44 mil miembros del independiente Sindicato Mexicano de Electricistas, negándose completamente a negociar con el gremio, como lo indica el contrato colectivo de trabajo existente. El gobierno también se ha negado a reconocer los resultados de las elecciones sindicales. Finalmente, la administración de Calderón propone actualmente una reforma a la ley laboral que restringiría aún más los derechos laborales fundamentales, en contravención de sus obligaciones con la Organización Internacional del Trabajo y Estados Unidos y Canadá bajo el acuerdo de cooperación laboral con sus dos socios comerciales del norte.

Atenas Actualización 17.45: Continúan las detenciones. Represión y enfrentamientos

x La Haine :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos [Vídeo y fotos] En varios puntos del centro de Atenas se reportan carreras y golpes de los uniformados. 15.000 manifestantes marcharon en Salónica. Agencias - Traducido por La Haine Los manifestantes que se reunieron fuera del parlamento gritando: "¡Salgan, ladrones" han comenzado a dispersarse. La policía antidisturbios marcha junto a los grupos de manifestantes en actitud agresiva. En varias zonas del centro histórico ha habido represión y enfrentamientos. Hay algunos vehículos de lujo incendiados y al menos un banco ha recibido piedras y pintura roja. Más de 36 personas fueron detenidas en un operativo represivo de la policía la madrugada del jueves. El sindicato comunista liderada por Pame mantenido al margen de la marcha. A pesar de eso, los manifestantes pertenecientes a la Unión de Marineros PNO, liderada por los comunistas, impidió que 7.500 turistas desembarcaran de tres cruceros de lujo atracados en el puerto del Pireo para visitar la capital griega.

Page 296: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Es la tercera vez que esto ocurre en un mes. Estamos perdiendo cientos de miles de euros, así como nuestra reputación de hospitalidad ", dijo George Zissimatos, presidente de la asociación de comerciantes de El Pireo, famosa por los bajos salarios y las muchas horas que hace trabajar a sus emplea@s. El Parlamento tiene previsto aprobar una revisión a la baja del sistema de pensiones estatal a finales de este mes bajo las órdenes de los países europeos más fuertes y el Fondo Monetario Internacional. La legislación elevará la edad de jubilación a 65 años para los hombres y mujeres a partir de 2013 y la reducirá los pagos de pensiones. Los 13 fondos de pensiones estatales se fusionarán en tres con el fin de reducir los costos de operación y los beneficios serán vinculados al rendimiento de los fondos financieros, lo que representa otra inyección de dinero a los bancos. "Hay tiempos difíciles por delante ... las pensiones son bajas para los trabajadores industriales, incluso antes de que comience a cortarlas", dijo Sotiris Gryparis, un obrero metalúrgico de 52 años de edad que asistieron a la protesta. "Tenemos demasiados diputados y tienen demasiados asesores... Aquí es donde debe comenzar los recortes", dijo Lainos Dimitrios, un funcionario jubilado, señalando hacia el edificio del Parlamento. Actualización 16.00: La policía está deteniendo gente en toda la ciudad Occupied London - Traducido por La Haine * En Exarcheia, la policía ha bloqueado la salida de dos espacios sociales (el Centro Social Nosotros y la oficina del Archivo Anarquista) con el fin de evitar que las personas se unan a la manifestación. En el momento de la redactar esta nota (15:50) el asedio continúa. * La policía está deteniendo gente en toda la ciudad, es muy difícil registrar todas las detenciones. Un grupo de estudiantes de la Escuela Politécnica fueron detenidos al salir de su institución; se ha informado que en la calle Tritis Septemvriou, policías antidisturbios han golpeado violentamente a pensionistas que se preparaban para unirse a la manifestación. Video de IMC Atenas: "primeras imágenes del Parlamento antes de que el grueso de los manifestantes llegaran. La cantidad de gente en este momento es increíble." . Vídeo en castellano de Euronews con la versión de la prensa burguesa Foto EFE Actualización 14.30: Cincuenta mil manifestantes congregados frente al Parlamento Las pancartas mostraban lemas como "quitad las manos de nuestras pensiones" o "no hemos robado, así que no pagaremos". Consignas como "Los buitres del FMI, que se vayan", aluden a la presencia en suelo griego de interventores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Comunidad Europea para supervisar la economía y la aplicación del plan de ajuste social para la transferencia de fondos públicos a los bancos. Las dos manifestaciones principales convocadas por los sindicatos mayoritarios llegaron hasta el Parlamento desde distintos puntos de la capital. Según Stazis Anéstis, sindicalista de la federación de trabajadores del sector privado y de empresas semipúblicas Gsee, la ausencia hoy en los puestos de trabajo "ha sido de más del 80 por ciento". El metro, los autobuses y los trolebuses de Atenas acataron totalmente la huelga, lo que provocó gigantescos embotellamientos en la capital griega. Los ferrocarriles tenían un funcionamiento limitado, con uno sólo de cada tres por línea.

Page 297: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Hacia el mediodía no se había registrado ningún incidente serio, aunque la policía continúa en la misma actitud agresiva que tuvo durante las protestas de la anterior huelga general, el 5 de mayo, actitud que causó tres muertes y 70 heridos. Al menos 1.700 policías estaban desplegados en el centro de Atenas. "El dispositivo de seguridad ha sido reforzado", dijo el portavoz de la policía griega Thanassis Kokalakis, refiriéndose a sólo a las fuerzas represivas antidisturbios. Además hay que contar a los escuadrones de motociclistas y a los cientos de secretas que se despliegan habitualmente. Además, según fuentes policiales, el masiva dispositivo represivo se montó para proteger la propiedad pública de los manifestantes, como lo ha solicitado la Cámara de Comerciantes de Atenas tras sufrir daños materiales durante los disturbios de las protestas anteriores. El país ha quedado sin transporte marítimo y de trenes, y una centenares de vuelos han sido afectados por la participación en las protestas de los empleados de aduanas en los aeropuertos del interior de Grecia. El resto del transporte público está inactivo y sólo el servicio de tren de cercanías y del tranvía funciona entre las 10.00 hora local (07.00 GMT) y las 16.00 (13.00 GMT) para facilitar el acceso de los manifestantes a las manifestaciones. En los hospitales públicos solo hay un servicio de emergencia. Gran parte de los abogados, los docentes, los empleados bancarios, los funcionarios de Hacienda, de los ministerios, de los ayuntamientos y de los juzgados tampoco trabajan hoy, según informaron los sindicatos. Trabajadores del frente Pame ocuparon esta madrugada la entrada del ministerio del Trabajo con banderas y una pancarta que cubre la mitad de la fachada del edificio. Por otro lado, decenas de funcionarios del turismo protestaron en las afueras del hotel Hilton en la capital. La huelga, la quinta general en lo que va este año, ha sido organizada por el sindicato de funcionarios estatales Adedy y por la Confederación de Trabajadores Gsee, que representan dos millones de trabajadores afiliados. Los empleados públicos, que superan el medio millón, están entre los más afectados por la reducción de gastos de seguridad social que el Gobierno "socialista" ha tenido que imponer para transferir a la banca unos 30.000 millonesde euros en tres años. En la convocatoria para la jornada de protestas de hoy, los sindicatos expresan su rechazo a "las medidas extremas (de ahorro)en el sistema de seguridad social, que afecta a los trabajadores y jubilados, y en especial a la nueva generación". Además denuncian el alto índice de desempleo, que alcanzó el 12%en febrero. Actualización 7.30: Exarcheia cerrada en previsión de la huelga general de hoy Occupied London - Traducido por La Haine Informes de IMC Atenas la noche del miércoles afirman que la policía antidisturbios ha aparecido en masa en Exarcheia, barrio combativo de Atenas, con algunas unidades situadas alrededor Mesollogiou Street, una de las principales peatonales de la zona. Han estado identificando a la gente en los bares al azar. Fueron reportadas "algunas" detenciones. Para aquell@s que están en en Atenas y que quieren llegar al centro de la ciudad para la manifestación: ISAP (la línea verde del metro) sólo operará de 10.00 a 16.00 (con su suspensión parcial pre-existente). Los tranvías funcionarán sólo de 11.20 a 14.40. No habrá metro en las líneas roja y azul. A las 12h de hoy los periódicos griegos informaban de que la policía había realizado entre 15 y 20 detenciones antes de las manifestaciones principales.

Page 298: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Asistencia jurídica gratuita IMC Atenas - Traducido por La Haine Grupo de Asistencia Legal: 6972-718536 6972-799025 6976-395658 6946-738686 6978-909319 6936-492025 6975-752346 6973-335960 Más arrestos en Temístocles Desde la medianoche hay un escuadrón de antidisturbios en la esquina e Stournari, en Tsamadou. Están persiguiendo a grupos de inmigrantes en todo Tsamadou. Grecia: Se va a lanzar una amplia movilización que incluye la huelga general Juan Carlos Algañaraz Entrevista con Elias Vetrakos, dirigente del sindicato de empleados públicos “Este plan aprobado por el gobierno griego por exigencias de la Unión Europea y el FMI es una catástrofe para los trabajadores, sobre todo para los empleados públicos, que verán caer sus ingresos a la mitad. Vamos a responder con un vigoroso plan de protestas que comenzará hoy y culminará, en una primera etapa, con una huelga general”. Elias Vetrakos es uno de los dirigentes del sindicato de empleados públicos, el más importante y numeroso de Grecia. y explicó así a Clarín el mapa de la protesta. ¿Cuáles serán las medidas? El plan del gobierno afecta a toda la sociedad pero sobre todo a los empleados públicos. Se suprimen dos aguinaldos especiales, se reduce el 20% de subsidios que constituyen la mitad de los salarios y se congelan las retribuciones por 5 años. Esto significa que habrá una reducción del 35% de los salarios. Los impuestos han aumentado, el IVA pasa al 23%. Con todos estas medidas negativas se llega a una caída de las retribuciones del 50%. Esto va a impulsar a la sociedad al desastre. Además se congela la contratación de nuevos empleados, echan a todos los empleados públicos que no tenían contratos definitivos, y se cortan los subsidios a quienes tenían problemas de salud. ¿Quieren lanzar una huelga general para defender a los jubilados? Es que las consecuencias más dramáticas las padecerán ellos porque el gobierno ha presentado un proyecto de ley que aumenta los aportes de los pensionistas y reduce un 17% sus ingresos. Además, se quitan los dos aguinaldos que compensaban sus magros ingresos y se incrementa la edad de la jubilación. Antes tenían que cumplir 35 años de servicio, ahora se aumentan a 40. Esto se produce cuando las empresas del Estado deben mucho dinero en aportes que no cumplen. ¿Existe un grave déficit en el sistema de jubilaciones?

Page 299: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Cuando se creó el sistema previsional había muchos trabajadores aportando y sobraba dinero. El gobierno se llevó ese dinero, sin pagar ningún interés, y lo entregó a los industriales. El actual ministro de Seguridad Social ha calculado que, desde 1950, miles de millones desaparecieron de las cajas de jubilaciones. Esos fondos se los quitaron a los trabajadores y los entregaron para que se hicieran negocios. Ahora, las cajas tienen déficits pero, en lugar de devolver el dinero, restringen los ingresos y los derechos de los jubilados. ¿Quiénes son los responsables? Hay responsabilidades políticas en Grecia y a nivel europeo. No hay dinero para apoyar a los trabajadores y a la población pero sí para los bancos. Las políticas de los últimos años eximían de impuestos a muchas empresas, aumentando así la deuda. ¿Los trabajadores pagan más impuestos que los empresarios? Los empleados declaran 16.000 euros anuales a Hacienda y los empresarios 13.000. Esto da una idea de los privilegios que sofocan a la sociedad griega. ¿Cuánto ganan por mes? El sueldo promedio de los empleados es de 1.350 euros mensuales brutos. Los empleados públicos son 404.000 trabajando para el Estado y hay 80.000 en los ayuntamientos. La policía y fuerzas armadas están aparte. ¿Va a haber más despidos? De inmediato, 30.000 empleados y también a los que se contrataban por temporadas. Pero puede producirse una situación grave porque el gobierno está hablando de despedir a una parte considerable de los trabajadores fijos. Hay denuncias sobre una cantidad excesiva de empleados públicos... Esas mentiras las propaga el gobierno y quienes apoyan el plan oficial. Las estadísticas europeas demuestran que el porcentaje de empleados públicos y el dinero que se invierte está por debajo de 15 países europeos. Los privados también verán muy reducidos sus ingresos y quieren implantar el despido libre. ¿Qué van a hacer los sindicatos? Nuestra decisión es estar todos los días en la calle. El 5 de mayo pasado hicimos una de las más grandes huelgas y concentraciones de nuestra historia. La muerte de tres personas afecta mucho ahora a los trabajadores, que temen salir a la calle a protestar. Pero no hay alternativas y se va a lanzar desde hoy una amplia movilización que incluye la convocatoria a una huelga general. Clarín / Correspondencia de Prensa - [email protected]

La izquierda se compra muy barata

x James Petras - La Haine :: Más articulos de esta autora/or: Más artículos Se compra con invitaciones a conferencias, inauguraciones presidenciales sobre el clima, etc. y habla de todo menos de las políticas desiguales de esos gobiernos Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras desde Estados Unidos. Lunes 17 de mayo de 2010

Page 300: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Chury: Petras, en materia de temas creo que hay muchos en este momento. ¿Cuáles están ocupando tu atención para tus trabajos cotidianos que realizas?. Petras: Varias cosas. Primero, tenemos el tema del acuerdo con Irán, Turquía y Brasil para arreglar el enriquecimiento de uranio que va a desplazar este esfuerzo de Estados Unidos de imponer sanciones contra Irán. Eso como un tema que podríamos discutir; segundo la confrontación en Tailandia donde los camisas rojas, que representan a los pobres, están confrontando con un gobierno de la derecha y tercer tema que estoy mirando otra vez es el asunto del derrumbe del pozo de petróleo en el Golfo y cómo debemos evaluar estas cosas. Finalmente, un repensamiento de los regímenes en América Latina sobre los últimos cinco años. Chury: Muy interesante todo eso. Si quieres, arrancamos por el tema de América Latina y después vamos tocando los otros. Petras: En este caso primero quiero anotar varias cosas. Primero, que no hemos visto ningún gran cambio en los últimos cinco años, un período de estabilidad relativa en relación con lo que típicamente uno piensa de América Latina. Hay un crecimiento con algunas variaciones bastante dinámico, tenemos una estabilidad social relativa, ningún golpe, ninguna revolución, con excepción de Honduras que es la excepción de lo cotidiano. Y tenemos que analizar por qué en estos cinco o seis años tenemos esta configuración de estabilidad, crecimiento y alternancia entre partidos. En primer instancia está el factor externo que son los precios favorables en los mercados mundiales. Segundo, la pérdida de influencia norteamericana en la región por su desplazamiento económico y por las guerras. Y tercero, la dinámica tiene que ver con la política que han adoptado los gobiernos. Hay mucha gente que ha utilizado varias frases; por ejemplo, hablan de gobiernos de centro-izquierda; hablan de gobiernos progresistas, hablan de gobiernos que han tomado posiciones de independencia. Pero si uno analiza más allá de las diferencias que hay entre los orígenes indígenas en Bolivia, de trabajadores sindicalistas en Brasil, Kirchner que en su juventud tenía alguna simpatía con los guerrilleros montoneros, todos estos gobiernos en su conjunto, han adoptado políticas desarrollistas. Y hablan de regímenes que podíamos llamar pos neoliberales. ¿Y qué significa pos neoliberal? Significa que por un lado no rechazan el capitalismo, sólo rechazan una variante del capitalismo, de un capitalismo que tenía como su eje el sector financiero banquero especulativo. Ahora este pos neoliberalismo realmente es una variante del capitalismo con enfoques sobre los sectores agro minerales y algunos otros servicios, más orientados al exterior. Y segundo, es un régimen al que no le importa la composición del capital, si es extranjero o nacional; lo que les interesa es maximizar las inversiones que vienen. De dónde vienen no les importa. En este sentido, la meta principal no es el mejoramiento social, bajar las disigualidades, si no que la principal preocupación es ver cómo pueden maximizar el crecimiento, cómo maximizar las inversiones. Y para eso tienen que controlar a los movimientos sociales y a los sindicatos para que no perjudiquen las tasas de ganancias y a las empresas que buscan invertir en el país. En ese sentido tenemos una estabilidad pero con todas las élites de poder ahora funcionando dentro de un marco político que limita la corrupción, limita el pillaje, pero que en relación con los grandes temas de la propiedad, de desigualdad, de reforma agraria, está totalmente marginada. Lo que interesa es cuántos capitales podemos atraer, qué tasa de crecimiento podemos alcanzar... Si en el proceso de buscar estas metas principales estratégicas, tratas con multinacionales o tratas con el comercio de China, todo está dirigido a los grupos de poder que pueden convertir las políticas públicas en un crecimiento.

Page 301: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Y por esa razón tenemos ahora emergentes algunos conflictos; por ejemplo hay huelgas fuertes de obreros fabriles, maestros y trabajadores de la salud en Bolivia en estos momentos. Y los regímenes cuando responden a estas protestas y críticas, son muy duros. Por ejemplo el señor García Linera llama a los obreros “agentes de la embajada norteamericana”; Lula dice de los trabajadores públicos que buscan aumentar el salario en algo más que lo fijado por el decreto del gobierno, "hay que poner mano dura y deducir de los salarios los días de huelga". Castigos bastante duros. Y lo mismo en Ecuador donde hay acuerdos entre Correa y las empresas mineras y hay conflictos con los indígenas a los que Correa llama "delincuentes". Este lenguaje duro cuando por un lado tenés la imagen del "papá" que cuida al pueblo, el Sr. Lula, o Evo Morales, mientras las tasas de pobreza entre los indígenas en Bolivia son exactamente igual que hace cinco años, el 65% de la población. Hay una situación aquí que debemos notar, de estabilidad relativa y crecimiento pero que todos los problemas pendientes de injusticia están subordinados a esta política de crecimiento, a esta política desarrollista. Ese es un tema que debemos explorar. El hecho que estos gobiernos en la búsqueda de inversiones han roto con la unilateral dominación norteamericana, es parte de estos procesos porque cuando Estados Unidos no puede invertir hay que buscar en Asia. Si los Estados Unidos quieren imponer tratados de libre comercio no recíprocos donde se benefician sólo sus productos y no las exportaciones latinamericanas, tampoco consigue éxito. Por eso la independencia relativa de América Latina con Estados Unidos está en función del desarrollismo. Pero un desarrollismo que margina completamente la política de justicia social, porque las desigualdades están implícitas en la política desarrollista. Como fomentas inversiones, tienes que estimular las tasas de ganancia, y aumentar esas tasas de ganancia significa minimizar los salarios y los aumentos de salarios dentro de un marco como el de Morales, que limita a 5% y dice "basta". Eso es lo que los sindicatos, los obreros y los maestros van a conseguir: 5%, que a los cien dólares por mes que gana un maestro significan 5 dólares más por mes, algo menos de 20 centavos por día de aumento, que es una risa. Pero con esto tenemos toda la izquierda en el exterior, en América Latina, Europa y Norteamérica gritando ¡qué buen presidente!, convocando a una reunión sobre el clima; un gran dirigente para el premio Nóbel. ¿Para qué, para convertir a Bolivia en un gran campo de explotación de todas las industrias extractivas? Y a Lula como el gran campeón contra la pobreza y mientras las desigualdades en Brasil siguen siendo exactamente lo que eran bajo el gobierno de Cardoso. Incluso hay mayores desigualdades en los sectores más dinámicos como el agro donde quedaron 4 millones de familias sin tierra y 22 millones de personas viven en carpas de plástico. Y esta situación sigue siendo así. Pero la izquierda perversa de intelectuales que se compran con estas invitaciones a inauguraciones presidenciales, y conferencias sobre el clima y lo que sea, la izquierda se compra muy barata y escribe artículos que circulan, hablando de todo menos de las políticas que benefician el gran capital agromineral y de los miserable salarios para los empleados, obreros y jornaleros que están fomentando estos gobiernos desarrollistas Chury: Me gustó esa frase tuya: la izquierda se está comprando muy barata. Creo que está muy bien esa frase. Quería saber algo más respecto a qué opinas en torno a esto de Lula e Irán y qué hay detrás de todo esto Petras: Lula, como gran desarrollista, como gran promotor del desarrollismo, quiere ampliar los mercados y quiere un reconocimiento de que Brasil es un factor importante en la política económica mundial. Y él dice que las guerras perjudican las oportunidades para el comercio. Es un capitalista pacifista, por lo menos en relación con potenciales mercados en el Medio Oriente porque los conflictos norteamericanos en Irak, los sanciones a Irán, todo eso cierra mercados, cierra posibilidades milmillonarias de comercio.

Page 302: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Entonces Lula interviene contra la agresividad bélica y militarista de Estados Unidos para buscar una solución pacífica para que él pueda seguir firmando contratos con los productores de petróleo y gane algún prestigio en una región donde Brasil busca nuevos socios económicos. Ha conseguido un pacto por lo menos, un gran éxito diplomático en este sentido. Ahora, los sionistas de Estados Unidos están trabajando noche y día con Clinton buscando cómo sabotear este acuerdo de ayer. Dicen que las condiciones no son seguras, que en Irán no se puede confiar por más que firmó un acuerdo. Washington repite como papagayo cualquier cosa que afirman los sionistas: Clinton dice que tenemos que seguir con las sanciones como si nada hubiera pasado, a pesar que las condiciones que todos piden, que el enriquecimiento de uranio pasa por un país ajeno a Irán para inspección y control, esas condiciones están dentro del nuevo acuerdo. Ya el presidente Tayyip Erdogan de Turquía y Lula han cumplido una misión, importante, desarmando los pretextos norteamericanos y europeos para atacar a un país crítico con Israel y los sionistas; crítico de la política militarista de Estados Unidos. Debemos reconocer que en este caso la política diplomática de Lula y Erdogan de Turquía ha conseguido una importante victoria contra el belicismo norteamericano. Chury: Ayer estuve escuchando declaraciones del presidente de España, Rodríguez Zapatero y no cabe dudas que las explicaciones resultan si no infantiles, absolutamente absurdas, en torno a la descripción que hace de la crisis, a la situación interna en que pone a los trabajadores y los jubilados. ¿Cómo has visto eso? Petras: Son problemas típicos de un régimen capitalista, con la diferencia de que Zapatero pretende ser un socialdemócrata. Si nos ponemos en un contexto histórico, los socialdemócratas y Zapatero estaban un paso adelante con algún avance en los salarios durante el período especulativo de expansión y ahora dos pasos atrás. Y la gente va a sufrir la peor desocupación y recortes sociales, mucho peor que lo que tenían antes de Zapatero. Es típico de la social democracia que para ganar apoyo popular, incluso consolidarse, ofrecen algunas concesiones menores, sin tocar la propiedad, en este caso a los bancos, que son responsables de esta expansión especulativa inmobiliaria, de finanzas, de la construcción. Los trabajadores, particularmente los públicos, tenían pocos beneficios de estos grandes contratos y transacciones financieras en las que se ganaban miles de millones. Ahora cuando cae esta estructura de cartón, en vez de nacionalizar los bancos está imponiendo restricciones sobre el consumo para que los capitalistas reciban las subvenciones y puedan recuperar la tasa de ganancia. Es decir, con los recortes sociales el gobierno empieza a acumular un excedente o a bajar el déficit y eso significa devolver dinero a los bancos, subvencionar las pérdidas de los bancos. Eso que no va a los trabajadores va a otros sectores económicos. Y segundo, bajar, bajar y bajar los beneficios sociales y los salarios ¿quién gana? Dicen que eso va a mejorar la competitividad de las empresas. Competitividad significa que van a aumentar sus tasas de ganancias y van a invertir. Y con las inversiones van a salir de la crisis. En otras palabras, el eje de toda esta política es una gran transferencia de ingresos del sector asalariado al sector del capital. Esa es la esencia de su política, con una fachada ideológica que trata de oscurecer esta gran transacción. Los obreros y los empleados en España entienden eso en gran parte y nadie está dispuesto a aceptar este tipo de solución a un problema que ellos mismos no crearon. Pero los dirigentes sindicales, tanto Comisiones Obreras como la UGT, típicamente denuncian la política pero van a tomar acciones simbólicas. Es decir, una huelga general, un paro, pero con metas muy limitadas es lo que anunciaron. Van a huelga general por un día y vuelven al trabajo al próximo día. Y yo conozco a los capitalistas porque viví en España por varios años, y conversando con los capitalistas ellos dicen "este día vamos a trabajar en casa" o simplemente “es otro día de descanso”. “Van a gritar mucho pero van a terminar aceptando eso”. No hay consideraciones más radicales para enfrentar este proceso que es un proceso muy grave porque las medidas tomadas ahora por Zapatero van a tener consecuencias por muchos años. No es simplemente un año que pierdes el salario porque está congelado. Es un proceso de deterioro fijado por cinco o diez años. En España así como en Grecia, Portugal, las pérdidas van a indicar que por diez años la gente va a sufrir y no

Page 303: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

recuperar lo que tenían en el año 2006. No lo van a tener hasta el año 2020, o sea que son 10 años perdidos. Esto es lo que está en juego con estas medidas: un salto atrás de 10 años.

Enfrenta Bolivia arbitrajes por nacionalización de empresas

René Quenallata Paredes (XINHUA) El Estado boliviano debe enfrentar seis demandas de arbitrajes interpuestos por empresas extranjeras nacionalizadas por el gobierno de Evo Morales, que ratificó su decisión de diálogo para realizar la compensación económica. Bolivia reiteró su rechazo a las acciones de las transnacionales de arbitrajes porque dejó de pertenecer al Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). "Bolivia no va a ingresar a comentar detalles, toda vez que la instancia que se presentan las demandas son desconocidas por Bolivia y la renuncia al convenio CIADI nos imposibilita tomar conocimiento de esa supuesta demanda", enfatizó la ministra de Defensa Legal del Estado, Elizabeth Arismendi. La empresa francesa GDF Suez presentó la semana pasada una controversia por la nacionalización de sus acciones en la generadora de electricidad Corani, con lo cual siguió los pasos de la británica Rurelec PLC, confirmó el Ministerio de Defensa Legal del Estado. GDF Suez reclama una indemnización no determinada por su paquete accionario en Corani, equivalente a 50 por ciento, nacionalizado el 1 de mayo pasado por el gobierno de Evo Morales. En la primera fase del proceso, al igual que hizo Rurelec por sus acciones en Guaracachi, la transnacional francesa alegó una violación del Tratado Bilateral de Inversiones entre Francia y Bolivia, por parte el Estado boliviano, con lo cual comenzaron seis meses de negociación, período previo al arbitraje internacional. La británica se acogió al Tratado con Reino Unido. Petroleras nacionalizadas Con la intervención el sábado 1 de mayo de cuatro empresas eléctricas y el domingo 2 de mayo de una fundidora en Bolivia, el presidente Evo Morales ha nacionalizado 13 compañías desde que asumió el mando en enero de 2006, prácticamente todas ellas en coincidencia con la celebración del Día del Trabajo. Dos de las sociedades nacionalizadas el 1 de mayo son Corani, con 50 por ciento de acciones controladas por Ecoenergy International, subsidiaria de la francesa GDF Suez, y Guaracachi, cuya socia principal, en ese mismo porcentaje, es la británica Rurelec PLC. También se nacionalizó Valle Hermoso, cuya mitad de las acciones pertenece a The Bolivian Generating Group de la empresa Panamerican de Bolivia y la cooperativa distribuidora de electricidad Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec). El gobierno boliviano, mediante Decreto Supremo, dispuso el domingo 2 de mayo la reversión a dominio del Estado de la planta de función de antimonio administrada por la suiza Glencore International AG, con la cual el gobierno sumó 13 empresas nacionalizadas. La política nacionalizadora de Morales comenzó el 1 de mayo de 2006, cuando celebró su primer Día del Trabajo como presidente, con un decreto para que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) absorbiera cinco compañías petroleras que tenían socios extranjeros.

Page 304: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

YPFB controla la petrolera Andina en sociedad con Repsol YPF, tiene 100 por ciento de las acciones en las compañías Chaco, YPFB Transportes, YPFB Refinación y la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB). La anglo-argentina Pan American Energy (PAE) y el consorcio peruano alemán Oil Tanking-Graña Montero han demandado por separado al Estado boliviano por la nacionalización de sus respectivas acciones en Chaco y CLHB. Estas demandas han sido presentadas ante el CIADI del Banco Mundial, una institución que el gobierno de Morales decidió abandonar en mayo de 2007, al acusarla de parcialidad con las trasnacionales. El gobierno boliviano alcanzó acuerdos millonarios con la brasileña Petrobras para quedarse al frente de YPFB Refinación (ex Petrobras Refinación) y con la holandesa Shell y la británica Ashmore para controlar YPFB Transporte (ex Transredes). Minería y telecomunicaciones La administración de Morales también nacionalizó el 9 de febrero de 2007 la Empresa Metalúrgica Vinto de la empresa suiza Glencore, con la que desde entonces sostiene conversaciones para alcanzar un acuerdo. El 1 de mayo de 2007, el mandatario también intervino la principal telefónica de Bolivia, Entel, que hasta ese momento estuvo controlada por la compañía italiana Telecom, con el control de 50 por ciento de las acciones. Telecom también recurrió al CIADI para pedir una indemnización de 350 millones de dólares como compensación por sus acciones. El 1 de mayo de 2009 Morales firmó el decreto para la nacionalización de la distribuidora de combustible aéreo Air-BP, de la británica British Petroleum, grupo que también es socio de PAE. El gobernante ha planteado desde hace varios meses también la nacionalización de dos empresas de ferrocarriles que tiene como socios a capitalistas chilenos y estadounidenses, pero aún no ha concretado la decisión. Un decreto dispuso el 2 de mayo la reversión a dominio del Estado de la planta de función de antimonio administrada por la suiza Glencore International AG. La planta Vinto-Antimonio pertenece desde 2001 a la empresa local Colquiri, propiedad de Sinchi Wayra, que a su vez es subsidiaria de la empresa suiza Glencore. Sinchi Wayra explota además en Bolivia cinco minas polimetálicas en los departamentos de Oruro y Potos. Arbitrajes De estas 13 empresas confiscadas y negociadas, seis han oficializado los procesos internacionales. El gobierno boliviano anunció que pagará a los capitalistas privados extranjeros su participación accionaria, deducida de los pasivos y otras contingencias contables. El Estado boliviano debe enfrentar seis procesos de arbitraje internacional por la nacionalización interpuesta por la empresa la anglo-argentina Pan American Energy, ex accionista mayoritaria de la petrolera Chaco, ahora estatal.

Page 305: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La Pan American presentó la demanda ante el CIADI, que admitió el requerimiento el pasado 12 de abril, según información oficial sobre el caso. El Estado boliviano enfrenta además los arbitrajes por la nacionalización, iniciado en 2007 por Euro Telecom Internacional (ETI), que administraba Entel, nacionalizada en 2006. Las compañías Oiltanking de Alemania y las peruanas Graña y Monter presentaron el pasado 12 de enero otro arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, por la nacionalización de Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia. Un arbitraje más está en curso por parte de Química Industrial del Bórax (Quiborax), pero no por nacionalización, sino por la reversión de su concesión de un yacimiento de ulexita en 2004. La transnacional británica Rurelec PLC, ex accionista mayoritaria de la generadora eléctrica Guaracachi SA, hasta antes de su nacionalización, pedirá una compensación superior a 450 millones de dólares, anunció el director Gerente de Rurelec PLC, Pedro Conde. A estos arbitrajes se sumó esta semana la francesa GDF Suez, que inició una controversia por la nacionalización de sus acciones en la generadora de electricidad Corani. Ante el inicio de las controversias, el Ministerio de Defensa Legal del Estado respondió que antes de sentarse a negociar posibles montos de indemnización esperará los resultados del avalúo de inversiones que realizará una empresa independiente, la cual aún no ha sido contratada.

Colombia: Antanas Mockus ganaría las elecciones a la presidencia en segunda vuelta

El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, ganaría la presidencia de Colombia en una segunda vuelta, programada para el 20 de junio, con el 48,5 por ciento de votos, según una encuesta dada a conocer el miércoles. El último sondeo de intención de voto, efectuado por la firma Gallup, indicó que en la primera vuelta del 30 de mayo el candidato del gobernante Partido Social de Unidad Nacional (U), Juan Manuel Santos, obtendría un 37,5 por ciento mientras que Mockus un 35,4. Después figuran Noemí Sanín (8,8 por ciento) del co gobernante Partido Conservador; Gustavo Petro (7,3) del opositor Polo Democrático Alternativo; Rafael Pardo (3,8), del opositor Partido Liberal; y Germán Vargas (3,8 por ciento) del oficialista Cambio Radical. Como ninguno de los candidatos conseguiría la mitad más uno del total de los sufragios, Santos y Mockus tendrían que enfrentarse en una segunda vuelta, programada para el 20 de junio. En esa instancia, el candidato del Partido Verde sería el triunfador con el 48,5 por ciento frente a al candidato del Partido de la U, que conseguiría un 43,0 por ciento. Una encuesta revelada el 7 de mayo por la firma Datexco señaló que Mockus ganaría en la segunda vuelta con el 48 por ciento de los votos frente a un 34 por ciento de Santos. En tanto, el 6 de mayo una encuesta del Centro Nacional de Consultoría que indicó que estos dos candidatos obtendrían un "empate técnico" en la segunda vuelta, cada uno con el 47 por ciento de votos.

Chile: Educación y post-efecto terremoto

Miguel Caro

Page 306: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Más allá de que la normalización de las clases en el sistema escolar tuvo muy poco de normal -tras el terremoto- y de que no son pocas las escuelas en que los objetivos y metas trazadas estarán lejos de cumplirse este año, es necesario poner el tema de la educación en perspectiva -especialmente el de la educación pública- dado que las dificultades en el proceso de mejoramiento que se ha venido impulsando en el último tiempo son previas y de naturaleza muy distinta a la catástrofe. El efecto post-terremoto, que por momentos lo explicaba todo, comienza a disiparse, dejando traslucir la trama de las intencionalidades, tensiones y obstáculos que se insinúan como herencia de las políticas educativas diseñadas en los últimos años de la Concertación y como antesala de las orientaciones que pretende impulsar el nuevo gobierno en esta materia. Hoy ya es posible afirmar que la administración saliente recorrió un camino de reformas episódico y fragmentario, sin una mirada integral y de largo plazo sobre la trayectoria de cambios impulsada en educación. Fue agregando componentes y propuestas a medida que iba descubriendo falencias o que comprobaba la insuficiencia de las ya implementadas; no obstante cada nuevo anuncio en particular se ofrecía con estruendo como la tabla de salvación de un sistema globalmente en crisis, pero que luego demostraba su ineficacia, quedando reducido a una mínima expresión o batiéndose en silenciosa retirada, sin la más mínima evaluación pública y sin los resultados esperados. El problema que no se quería reconocer, es que dicho camino cruzó senderos que ya estaban demarcados previamente con reglas del juego que formaban parte de los acuerdos de transición y que abrían las compuertas del mercado a la educación, posibilitando su transformación en un espacio para la generación de nuevos negocios, sin ninguna regulación y con independencia de los fines públicos. Hoy moros y cristianos se quejan amargamente por lo que está ocurriendo con brutal evidencia; pero ya es tiempo de perder la ingenuidad, la coalición de gobierno no puede llamarse a sorpresa respecto de un modelo de desarrollo que ella misma creó y defendió, con una creencia religiosa en el mercado, la “libre iniciativa individual” y la competencia como modelo de progreso; pues aquí está su resultado. La Concertación, por su parte, no tiene derecho a reclamo dado que impulsó cambios en un escenario que aceptó con facilidad, que defendió casi tan fanáticamente como sus adversarios electorales y que –como en tantos otros temas- jamás sometió a deliberación ciudadana; de hecho posibilitó con recursos del Estado la expansión del lucro sin regulación de la calidad, provocando la disminución estructural de la matrícula pública. Las políticas e iniciativas legales de última generación que introdujo, son un esfuerzo de última hora (forzado además por la movilización estudiantil) por intentar regular un mercado que a estas alturas es imposible corregir con medidas que mantengan las fallas de origen, cuestión que tiene a la educación pública en estado terminal. Fallas de origen: calidad de la educación y estandarización En el discurso público educativo se ha instalado como idea rectora y como propósito final el concepto de calidad de la educación sin que exista la más mínima reflexión ni deliberación respecto de qué es lo que se entiende por aquello. Se asume de un modo inmanente que dicha finalidad estaría asociada a un conjunto de resultados aprendizaje en un cierto número de asignaturas escolares, medidos estandarizadamente por el SIMCE. Esto supone, por una parte, que el trabajo de decenas de miles de docentes, en las restantes asignaturas, con un alto volumen de horas y costos de inversión financiera, infraestructura, preparación de profesionales e impacto en diversas áreas de formación de nuestros estudiantes, carece de valor educativo y posee cero relevancia en la construcción del juicio evaluativo sobre la calidad de lo que se hace en las escuelas. También supone que en aquello que hace el Estado, movilizando un enorme dispositivo institucional, financiero y humano, se niega la importancia que tiene la formación de personas, en otros ámbitos de conocimiento, cuya menor relevancia es altamente discutible, y en otras dimensiones de la formación escolar, asociada a la construcción de la persona y la configuración de las condiciones que le permiten insertarse en las más amplias relaciones sociales de que forma parte. Por ello, en la definición del concepto de calidad educativa, hay que prestar atención a los riesgos que se corren cuando se estandariza de esta manera, en una realidad sociocultural marcadamente diferenciada entre unos contextos y otros y cuando se levanta un juicio totalizador respecto de la labor formativa de la

Page 307: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

escuela, especialmente si la labor se realiza para superar problemas que la propia sociedad genera sistemáticamente, más allá de los muros de esta cuestionada institución. Es nocivo que se asocie calidad educativa con resultados SIMCE en donde el trabajo docente se realiza en condiciones de precaria disponibilidad de capital cultural formal y en donde el volumen de información que provee el currículum escolar constituye, muchas veces, un obstáculo para el aprendizaje. Bajo la presión del juicio de calidad (y las penas del infierno), las escuelas terminan restringiendo su proyecto educativo, siendo presa de la lógica de la mecanización y la instrucción para el “rendimiento”. Propiciar en esos contextos la total cobertura curricular termina, en la práctica, reproduciendo la lógica de transmisión de contenidos; precisamente porque generar en los estudiantes disposición al estudio y lidiar con la transformación de patrones socio-culturales restringidos muy arraigados, requiere de un trabajo con mayor profundidad y curricularmente más amplio que la sola adquisición de contenidos o habilidades en determinados sectores de aprendizaje. Frente a la presión por la llamada “cobertura curricular”, el docente termina respondiendo al estándar en lo formal pero sacrificando las posibilidades de aprendizaje que ese contexto le demanda y distanciándose de una formación más amplia, que abarca áreas y dimensiones que no son consideradas en este tipo de evaluaciones externas. Desde la racionalidad técnica, la estandarización y sus negativas consecuencias, es promovida no sólo por la evaluación externa de los aprendizajes, sino por un conjunto de nuevos mecanismos que formatean la labor escolar, convirtiendo sus procesos en circuitos formalizados de planificación de la gestión, en torno a metas de aprendizaje que desconocen la realidad y en donde no son considerados los diversos problemas de aprendizaje de los estudiantes, ni sus intereses ni sus arraigados patrones culturales en los que socializan a diario fuera de la escuela, todos factores muy difíciles de superar o integrar transformativamente en el corto plazo. La Ley SEP viene a reforzar ese conjunto de mecanismos de tecnificación educativa que desconoce la realidad escolar, las dificultades estructurales que impiden el trabajo profesional colaborativo, así como la disponibilidad de tiempos y espacios para la dedicación racional a las labores de diseño de la enseñanza por parte de los docentes. El problema del tiempo es un factor determinante para la posibilidad de modificar la actual situación; es pedagógica y humanamente insostenible que un docente trabaje 30 o 40 horas en aula y que tenga dos para pensar en lo que tiene que hacer diariamente, atendiendo la diversidad y los enormes problemas que arrastran miles de estudiantes, con criterios de calidad, en forma contextualizada y significativa, promoviendo la transversalidad y generando metas de resultado crecientes; mantener esto es irracional, antipedagógico y profesionalmente insustentable. Desde una lógica prescriptivo-no participativa, la nueva legislación desconoce la realidad de múltiples formas, por ejemplo, al no permitir en la implementación de los Planes de Mejora que se supere el 10% por curso de estudiantes con resultados en el nivel inicial, en circunstancias que dicho límite es superado en la mayor parte de los establecimientos por la existencia de niños con diversos problemas de aprendizaje; vale decir, se establece por decreto el umbral de dificultades de una comunidad educativa y se busca responder a un circuito de producción de metas que impacta las formas pero no el fondo de los procesos educativos, además de sacrificar las escuelas como espacios inclusivos. Las apuestas del nuevo gobierno: Flexibilidad laboral, salario por resultados y colegios de excelencia La actual coalición de gobierno ha señalado insistentemente que resolver los problemas de la educación pasa por cambiar las reglas del régimen laboral de los docentes, introduciendo condiciones de flexibilidad que permitan, por una parte, a los directores sacar a los “malos profesores” y trabajar sólo con aquellos que respondan a las características exigidas y, por otra, castigar el mal desempeño, premiando aquel que sea considerado de excelencia. Este planteamiento tiene un par de problemas: Primero, sabemos que el estatuto docente se aplica sólo a los profesores del sistema municipal, objeto de las principales críticas, pero nada se dice respecto de sector particular subvencionado (que hoy tiene la mayor parte de la matrícula escolar), en

Page 308: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

donde existen las condiciones de flexibilidad que tanto se anhelan para el sector municipal y sin embargo no se generan significativamente mejores resultados, más bien la situación es altamente deficiente en la mayoría de los casos, prestándose incluso dicha situación para que se produzca una alta rotación docente, lesionando la continuidad en el desarrollo de los proyectos educativos e introduciendo prácticas abusivas y antisindicales de parte de los sostenedores, a partir de lo cual lo único que finalmente queda garantizado es la operación de mercado con los correspondientes beneficios económicos asociados. En suma, no hay base empírica para demostrar que la flexibilidad, sea un factor determinante para provocar el mejoramiento esperado. Segundo, la lógica del salario por desempeño (entendido este como resultados de aprendizaje medidos vía SIMCE), al no considerar las condiciones de inicio y las características socioculturales de los estudiantes, promoverá un concepto de calidad docente y una condición profesional que se manifestará como profecía autocumplida de la segmentación social y de los mecanismos de selección de los colegios, provocando una situación de injusticia al reconocimiento simbólico y material de miles de docentes que realizan un trabajo profesional de gran valor formativo en condiciones de alta precariedad y en donde los resultados no pueden ser homologables con otros contextos o sólo pueden obtenerse en el largo plazo, no asociables por tanto al trabajo individual de un profesor en un período breve de tiempo. Por otra parte, la “solución” de los colegios de excelencia, que no impactará más allá del 4% de la población escolar, con su lógica selectiva y estigmatizadora introducirá una especie de darwinismo social que profundizará las desigualdades socioeducativas ya existentes. Junto a estos y otros innumerables factores, no es posible entender lo que sucede en el sistema educativo -y particularmente en el municipal- sin considerar la a ratos escandalosa falta de competencias técnicas de parte de muchas direcciones de educación y de los equipos técnico-directivos de las escuelas, carencia que en muchas ocasiones se explica exclusivamente por razones de orden político. Es frecuente escuchar quejas en las comunidades respecto del desconocimiento del tema educativo por parte de estos actores, de la ausencia de criterio para tomar decisiones, de su atávico autoritarismo, de su burocratismo carente de sentido, etc. En tiempos en que todo se arregla con el facilismo de culpar de todo a los profesores, resulta pertinente considerar el alto nivel de incidencia que tiene el rol de los mandos medios en la deriva del sistema. ¿Quién rige sus procedimientos y quién los evalúa? ¿Quién certifica sus capacidades y quién interviene para evitar las decisiones arbitrarias, los malos manejos y la falta de pertinencia de sus desempeños? La relevancia de este tema tiene que ver no sólo con la insuficiencia de orientaciones y de regulación de los procesos a este nivel, sino con las frustraciones que esto produce cotidianamente en las comunidades educativas y con el deterioro del clima laboral, lo que redunda en el decaimiento de las necesarias voluntades para sostener colectivamente un proyecto educativo. En suma, la conjunción entre la racionalidad técnica (que impera desde hace bastante tiempo en la dirección global del sistema educativo) y las reglas de juego mercantiles (inauguradas y mantenidas por más de tres décadas) hasta ahora no han promovido la tan anhelada calidad de la educación, más bien han profundizado su deterioro y nada indica que estas dos coordenadas políticas e ideológicas vayan a desaparecer como parte del sustento medular de las decisiones en educación, a menos que aumente la asociatividad de las comunidades, su empoderamiento profesional y sociopolítico (no sólo gremial-corporativo) y su capacidad de propuesta político-pedagógica (no sólo económica). De no ser así, el efecto post-terremoto pasará pronto, pero las fallas estructurales se mantendrán. Miguel Caro es profesor y director de Educación de Universidad ARCIS.

Colombia: ¿Elegir entre el asesino Santos y el derechista Mockus para continuar la

política del fascista Uribe?

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info) 1. El domingo 30 de mayo los colombianos deberán elegir a un nuevo presidente de su país. El presidente aún en funciones, Álvaro Uribe, es un personaje que ha sabido manejar a su favor a los medios de información y a los encuestadores de opinión para mantener un alto índice de aceptación. Con su política proyanqui de

Page 309: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

confrontación contra “el terrorismo”, Uribe ha logrado desprestigiar a los guerrilleros de las FARC e imponer en Colombia un régimen de persecución. Al parecer Antanas Mockus, quien desde hace varias semanas ha estado arriba en las encuestas, ganará los comicios; pero parece que nada cambiará porque los dos rivales: Juan Manuel Santos (candidato de Uribe) y Mockus, del partido Verde, son idénticos en cuanto a ideología y programa. Santos era el secretario de Defensa que ordenó el bombardeo en Sucumbíos Ecuador y Mockus también era un alto funcionario del uribismo. 2. Colombia, por el número de sus habitantes es el tercero en América Latina, después de Brasil y México, aunque por el tamaño de su territorio queda debajo de Brasil Argentina y México. Es de los países más representativos de la región, pero por sus políticas favorables a los militares, a los empresarios, a los gobiernos de los EEUU y contrarias a los sectores explotados y pobres, ha marchado a la zaga de las naciones progresistas. En los últimos años los gobiernos de Andrés Pastrana (1998-2002) y de Uribe (2002-2010) firmaron acuerdos con los EEUU (Plan Colombia, ALCA, construcción de bases militares) con los gobiernos de EEUU que convirtieron a la nación en un territorio militar con el pretexto de la persecución de narcotraficantes, pero que en realidad ha sido represión y asesinatos contra luchadores sociales; sobre todo contra las FARC que llevan casi 50 luchando por los campesinos y los pobres. 3. El factor Hugo Chávez cuenta en estas elecciones. En lugar de usar la diplomacia burguesa de “no intervención” Chávez ha declarado que en caso de que gane Santos las relaciones entre Venezuela y Colombia se harían mucho más difíciles. ¿Cómo puede jugar Chávez –un gobernante responsable- al imparcial o neutral cuando observa que lo que suceda en Colombia en las elecciones influirá directamente en la marcha de Venezuela? Chávez se ha confrontado abiertamente con Uribe porque éste ha sido un simple títere de los yanquis, un empleado que sólo recibe órdenes para agredir a los demás países de América Latina. ¿Puede olvidarse acaso que más de siete bases militares colocadas por EEUU en Colombia disponen sus armas apuntando a Venezuela? ¿Debe silenciarse que en el contexto latinoamericano los EEUU usan a Colombia, México, Perú y Costa Rica? 4. Por eso en esta contienda electoral Chávez, en la práctica, ha tomado partido y ha pensado que con Mockus se pueden llegar a acuerdos porque no es el candidato de Uribe. Quizá por ello el uribista Santos –para que vean que no está peleado con Chávez-ha declarado que éste sería uno de los primeros invitados en su toma de posesión en caso de ganar. Pero también quizá por ello –para que no vean alguna simpatía chavista- Mockus ha declarado que su gobierno sería la continuidad del mandato de Uribe. La realidad es que los colombianos no pueden esperar cambios importantes en regímenes de derecha que lo único que hacen es profundizar la miseria de los 45 millones de habitantes que quieren vivir sin desempleo, sin confrontaciones, pero sobre todo sin esa dependencia de los EEUU que con sus bases militares instaladas en el territorio atraen guerra y agresiones de otras naciones. 5. La alternativa a la derecha pudo ser el independiente y exguerrillero Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático Alternativo, pero la votación por este partido se desplomó a un 3 o 5 por ciento por una serie de errores y por la represión, me dijo el viejo comunista Pedro Hernández. “Sin embargo, dado que el porcentaje de votos por el Polo es muy bajo –a pesar que en años anteriores colocó como presidente de la ciudad de Bogotá a uno de sus militantes- hay que votar por Mockus para evitar que llegue un asesino (Santos) al poder. Luego en entrevista que le hice a Jaime Vázquez, presidente de campaña de Petro, señaló que la realidad es que Uribe impuso un régimen de terror al organizar desde Palacio una empresa criminal (DAS) como un poderoso aparato de inteligencia para intervenir los teléfonos y para inventar una serie de “pruebas” falsas para incriminar a la izquierda, a los magistrados de las cortes y a periodistas. 6. Señala Vázquez: La siete bases militares son la consolidación de un proceso histórico de subyugación al imperio porque Colombia no es una nación soberana y ocupa un primer lugar en impunidad social. En la ciudad de Bogotá hay un alto grado de tolerancia y se ha extendido la educación gratuita porque gobierna un miembro del Polo Democrático y porque este partido, dirigido por Clara López, es la única alternativa de izquierda real., concluyó el entrevistado que me dio algunos minutos de su tiempo. Entre los políticos no se quiere hablar de las FARC porque tienen una especie de terror a las DAS – que como la CIA y el FBI- siempre

Page 310: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

penetra las organizaciones para ejercer vigilancia y terror. A pesar que Bogotá es una gran ciudad muy bien informada y con una altísima producción y venta de libros, indagué sobre revistas y periódicos de izquierda y la respuesta fue que antes sí pero hoy no. 7. Así que las próximas elecciones de Colombia –muy parecido a lo que sucede en México con los partidos derechistas PAN y PRI- serán un simple trámite porque ninguno de los dos candidatos de derecha garantiza cambios en beneficio de los sectores mayoritarios. Las bases militares instaladas por los EEUU seguirán amenazando los movimientos de América Latina, así como a las FARC y a los movimientos de izquierda en Colombia. Desde Colombia el gobierno norteamericano y sus secuaces desarrollan en Venezuela una política de especulación con los dólares y de esconder mercancías de primera necesidad para elevar precios ante la “escasez” de azúcar, harina, carne y otros productos básicos. Para que los agentes de Norteamérica no saqueen los dólares de los bancos se ha prohibido la venta de éstos y para que los precios no suban se castigan a los empresarios encarecedores. Por eso Chávez debe cuidar muy bien sus espaldas.

Alemania advierte: El euro en peligro y las bolsas "fuera de control"

(IAR Noticias) 20-Mayo-2010 En medio de crecientes rumores sobre fisuras en la Unión Europea, las declaraciones de la canciller alemana, Angela Merkel, ante el Parlamento de su país advirtiendo que la moneda única "está en peligro", hundieron el euro a su nivel más bajo en cuatro años, arrastrando tras de sí a las bolsas mundiales. Por su parte el ministro de finanzas germano echó más leña al fuego asegurando este jueves que "los mercados están fuera de control". Alemania completó el cuadro de alarma generalizada con Merkel solicitando de urgencia estrategias de salida "coordinadas" para superar la crisis que tiene a la eurozona en rojo. Informe especial IAR Noticias / Como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ya ocupan el centro del debate. En este escenario, los mercados permanecen escépticos, las bolsas se derrumban y el euro se hunde convertido en variable de ajuste de la crisis europea. Este jueves, la advertencia de Alemania volvió de derrumbar las bolsas mundiales. Los mercados bursátiles europeos vuelven a colapsar. El Ftse 100 de Londres retrocede un 3,0%, el Dax de Francfort desciende 3,3% y el Cac 40 de París cae un 4,1 por ciento. En tanto, el Ibex 35 de Madrid baja un 3,2 por ciento. La bolsa española perdíaodas sus ganancias acumuladas durante la sesión matinal y bajaba con fuerza a primera hora de la tarde, en línea con las principales plazas europeas, ante las preocupaciones de que otros países europeos se sumen a Alemania para prohibir operaciones especulativas como la venta de valores al descubierto. Los mercados bursátiles de Asia volvieron a cerrar este jueves con pérdidas, contagiados por las dudas que genera en la comunidad financiera internacional la deuda y las perspectivas económicas en la eurozona. En Tokio el Nikkei cayó al cierre 156,53 puntos, o el 1,53%, hasta situarse en los 10.030,31 puntos. El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió por su parte 12,49 puntos, el 1,37%, hasta los 898,15 unidades.

Page 311: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Por sus parte, las bolsas estadounidenses abrieron a la baja este jueves por el creciente temor a si la gestión de la crisis de la deuda soberana en la zona euro pudiera llevar a una corrección más amplia. El promedio industrial Dow Jones caía un 1,71 por ciento hasta los 10.266,17 puntos. El índice Standard & Poor's 500 bajaba un 1,99 por ciento hasta los 1.092,89. El índice tecnológico Nasdaq Composite perdía un 2,10 por ciento hasta las 2.250,16 unidades. El Ibex-35 caía acusadamente este miércoles por la mañana, arrastrado por las pérdidas del sector bancario. A última hora de la mañana, el índice estrella de la Bolsa de Madrid perdía un 3,13%. El índice del mercado madrileño es uno de los más volátiles de Europa en las últimas sesiones, con turbulencias provocadas por los temores de los especuladores internacionales sobre el euro. En cuanto a España, los especuladores bursátiles dudan sobre sus capacidades de recuperación económica y de un retroceso de su déficit público. El euro en picada El euro vuelve a servir de variable de ajuste de la crisis europea y este jueves retrocedía un 0,7% frente al dólar, asomándose de nuevo a mínimos de cuatro años. A las 13:40 horas (hora de España), el cambio se situaba en US$ 1,2337. "El euro está sufriendo una crisis de confianza y es difícil adivinar qué puede provocar un cambio de tendencia", señala un analista a Bloomberg. Los economistas están revisando a la baja sus pronósticos para el euro para los próximos meses, y una meta de alrededor de US$1,15 o incluso una paridad contra el dólar para comienzos del año próximo ya no suenan tan descabelladas. La caída frente al billete verde este año supera el 7% y los expertos señalan que "en estos niveles no es probable una intervención del BCE. Tendría que caer hasta fijar la paridad con el dólar para que esto sucediera", algo que algunos analistas tampoco descartan que llegue a suceder. "No puedes tener una unión monetaria sin unión fiscal. Desde un punto de vista económico, el euro está condenado", comentaba a Reuters un experto que participa en el Forum Citywire en Zúrich. Alemania enciende la alarma Angela Merkel, jefa del gobierno alemán, dijo ante el Parlamento que "el euro está en peligro, en una crisis existencial. La unión monetaria es un destino común. Estamos en presencia ni más ni menos de la preservación de la idea europea". Apenas terminó Merkel su discurso, el euro cayó a US$ 1,2144. Jean-Claude Juncker, jefe del Eurogrupo -los ministros de Economía de la Eurozona- había dicho el lunes que algunos dirigentes "harían mejor en callarse". Merkel también señaló que "la crisis actual es el mayor desafío que Europa enfrenta en décadas. Si el euro fracasa, Europa fracasa". Los mercados, según los expertos, temen por las deudas europeas, por el escuálido crecimiento de la economía de la Eurozona y ahora también por la descoordinación política, porque el movimiento alemán de prohibir las operaciones bajistas en descubierto tomó por sorpresa a las demás capitales y a la Comisión Europea.

Page 312: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Chantal Hughes, portavoz de Mercado Interior de la Comisión Europea, decía ayer en Bruselas que la decisión alemana, aunque la "entendía" por la volatilidad de los mercados, "sería mucho más efectiva si estuviese coordinada a nivel europeo". Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, advirtió este jueves que los mercados financieros están "fuera de control", por lo que reclama una "regulación efectiva" de los mismos que garantice su funcionamiento apropiado. En una entrevista concedida al diario Financial Times, Schäuble apunta que los mercados no funcionaran correctamente mientras "los riesgos y las recompensas sigan completamente desequilibrados" y señala la necesidad de estandarizar los productos financieros, regular las transacciones en mercados no cotizados (OTC) y mejorar la transparencia para todos los partícipes del mercado. Asimismo, el titular de la cartera de Finanzas de Alemania mostró su apoyo a la instauración de un impuesto a nivel internacional que grave las transacciones financieras y propone su discusión "sin prejuicios" en la próxima reunión del G20 en Toronto (Canadá) que se celebrará en junio, aunque si no se alcanzara un acuerdo la UE debería considerar aplicarlo por su cuenta. El apoyo del ministro alemán a la imposición de una tasa sobre las transacciones financieras refleja la creciente presión de la opinión pública para que los bancos asuman una mayor parte del costo de la crisis, después de los multimillonarios rescates recibidos con fondos públicos provenientes de los impuestos aportados por toda la sociedad. El colapso europeo Como consecuencia de la debilidad de su recuperación económica y del efecto contagio de la crisis fiscal que atraviesan algunos de sus integrantes, la Unión Europea transita por el peor momento histórico desde su creación y los peligros de desmembramiento y de ruptura de su moneda ya ocupan el centro del debate. El feroz ajuste fiscal de Grecia está demostrando como, de una forma salvaje, el sistema capitalista europeo (Estado y empresas privadas) descarga el costo del colapso financiero económico (la crisis) sobre el sector asalariado (fuerza laboral masiva) y la masa más desprotegida y mayoritaria de la sociedad (población pobre con limitados recursos de supervivencia), por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social ("ajustes"), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral". La Confederación Europea de Sindicatos (CES) estimó en 19 millones los trabajadores que viven bajo el umbral de la pobreza en el continente y reclamó más empleo y de mayor calidad ante la evidencia de que tener trabajo remunerado no garantiza quedar a salvo de la exclusión social en Europa. Los cálculos de las organizaciones sindicales apuntan a que las personas en riesgo de exclusión social en Europa rebasan los 80 millones, por lo que llamron a las administraciones de los distintos Estados a “reforzar el papel de los servicios públicos”. Uno de los responsables del CES, Georges Schnell, afirmó que la estrategia europea de lucha contra la pobreza “ya presentaba problemas antes de la crisis”, pero que la actual situación obliga a “reorientar” las políticas. Por otro lado, la contagiosa crisis fiscal, y el ajuste salvaje, que detona como emergente resistencia sindical y estallidos sociales, se alimenta a su vez con los datos negativos de la recuperación económica en la eurozona.

Page 313: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Según el último informe de la Comisión Europea, las expectativas económicas en los 16 países de la zona del euro empeoraron en febrero por primera vez en casi un año, un indicio más de que ha perdido fuerza la recuperación económica. José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, presentó en frebrero a los dirigentes de los 27 miembros de la Casa Europea un informe que muestra las debilidades de la UE en números concretos. La economía de la UE cayó en 2009 4%, es el peor dato desde la Segunda Guerra Mundial. La producción industrial se desmoronó un 20%, conduciendo a la estructura industrial europea a la situación que se encontraba a mediados de los 90 del pasado siglo. Actualmente hay 23 millones de europeos sin trabajo, 7 millones más que hace 20 meses, y la desocupación seguirá creciendo según todas las estimaciones. Un 8% de la población europea tiene un empleo que no le permite salir de la pobreza, y 80 millones viven justo en el umbral que marca la pobreza. No obstante los anuncios de "recuperación", la productividad económica es famélica y hace que el crecimiento estructural europeo sea dos tercios menor que el estadounidense. Los déficits públicos regionales ya alcanzan una media de 7% del PBI contra el límite de 3% que había impuesto el Tratado de Maastrich. Y la deuda sube hasta el 80%. Los bancos, siguen sin prestar dinero como antes de la crisis, impidiendo el funcionamiento normal de las empresas. En cuanto a las exportaciones, las exportaciones se reducen año a año ante el empuje de las potencias emergentes. Alemania pelea con China el lugar como segundo exportador mundial, pero el 60 por ciento de las exportaciones alemanas se hacen a la Eurozona. Menos de un tercio de los europeos entre 25 y 34 años tiene un título universitario. Sólo trabaja el 66% de los europeos en edad para ello, frente al 70% de EEUU y Japón. Entre los mayores de 55 años, ese porcentaje cae al 46%. Estos números ilustran más que nada sobre el declive y el colapso generalizado en la que parece haber ingresado la Unión Europea. A cambio de los "préstamos" (fondos usurarios para mantener la rentabilidad especulativa con las deudas) de la UE y el FMI, los Estados de la Eurozona deberán ejecutar un durísimo plan de ajuste para reducir su déficit público. España, s ya siguió el camino de Grecia lanzando un durísimo plan de ajuste de su economía que baja los salarios públicos, recorta drásticamente las pensiones, e instala una drástica disciplina fiscal que degrada todo todo el escenario de las conquistas sociales. Detrás de Grecia y España, a su vez, se encuentran los Estados en "zona de riesgo" (como Irlanda y Portugal, o la misma Italia por ejemplo) que alimentan un potencial escenario de escalada indetenible de huelgas y estallidos sociales contagiándose por toda la geografía europea, incluida Europa del Este.

Correa rechazó invitación de Lobo

20 Mayo 2010 12 Comentarios

Page 314: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

rafael-correaEl presidente Rafael Correa rechazó una invitación de su homólogo hondureño, Porfirio Lobo, a visitar el país centroamericano para conocer la situación actual tras su ascensión al poder en noviembre de 2009. “Regresar a la tierra de Morazán para mí sería un gran honor, siempre y cuando haya un gobierno legítimo y democrático y se respeten los derechos humanos”, afirmó Correa al retornar de Madrid donde participó en la VI Cumbre Unión Europea- América Latina y El Caribe. Lobo, también presente en la cita biregional, invitó a conocer la “realidad” de su país a su par ecuatoriano, presidente temporal de la Unión de Naciones Suramericanas. El mandatario hondureño fue electo en comicios organizados por el gobierno de facto que derrocó al presidente legítimo Manuel Zelaya en junio de 2009. La presencia de Lobo en la cumbre de España causó malestar en algunos países miembros de Unasur, entre ellos Ecuador, que desconocen a su gobierno y que amenazaron con no acudir a la reunión. (Con información de ANSA)

Puerto Rico: cronología de una huelga inconclusa

20 Mayo 2010 2 Comentarios Por David Vázquez Abella y Rafael Alejandro González Escalona, estudiantes de Periodismo de la Universidad de La Habana Huelga de estudiantes en Puerto RicoSan Juan, Puerto Rico, 13 de mayo, 2:45 de la tarde. Una marea de estudiantes sale del Centro de Convenciones rumbo al Capitolio. La fina llovizna cae sobre ellos, pero no parecen notarlo. Desde lejos se puede visualizar a los miembros de la Fuerza de Choque que “protegerán” el Capitolio de los estudiantes. “Fortuño no está aquí, Fortuño está vendiendo lo que queda del país” es la consigna que repiten los cientos de alumnos y profesores. Algunos tiemblan de orgullo cuando deciden bajar la bandera norteamericana y dejar sola la puertorriqueña. Qué importan los empujones. Lentamente se retiran. Poco a poco se vacía el lugar, pero la consigna “once recintos, una sola huelga” todavía resuena en la atmósfera. Los jóvenes retornan a su puesto, junto a los portones de la universidad. En el Capitolio hondea la bandera nacional, la bandera de Puerto Rico. Con esta marcha llegaba a un punto climático la huelga universitaria iniciada el 21 de abril, una manifestación coordinada por los estudiantes para romper el muro de silencio que levantaba la administración ante sus reclamos. Antecedentes El martes 13 de abril los alumnos del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se reunieron en una asamblea convocada por el Consejo General de Estudiantes. Andrés González Berdecía, estudiante de Derecho, cuenta en el blog Desde Adentro que la primera moción aprobada fue la creación del Comité Negociador: “La mayor parte de la Asamblea, sin embargo, se dedicó a deliberar sobre los mecanismos de presión que debían utilizarse. Un sector del estudiantado estaba claro en que ante intentos infructuosos para sostener un diálogo con la Administración, debía aprobarse un voto de huelga indefinida, inmediata”. Tras 8 días de espera, la Administración no dialogó con los estudiantes ni reconoció el recién creado Comité Negociador. El Presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), José Ramón de la Torre, “dejó plantado los representantes estudiantiles, arguyendo que él no sabía quiénes eran y que le habían cambiado las reglas del

Page 315: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

juego,” comenta Andrés González. De esta manera, comenzó el paro de 48 horas anunciado en la asamblea del día. Aura Colón Solá, estudiante y Jefa de Información del proyecto Desde Adentro, en entrevista vía e-mail explica que “la huelga estaba condicionada al avance de las negociaciones con la administración universitaria. Se le concedieron dos días de gracia a la administración para dialogar y evitar la huelga. Estos no estuvieron dispuestos a sentarse a negociar, provocando así, el masivo apoyo multisectorial”. Los reclamos de los estudiantes son fundamentalmente por el recorte de 100 millones de dólares del presupuesto de la UPR y la detención en las exenciones de matrícula de honor y para atletas. Solicitan, además, garantías de que no se venderán los recintos. “Esta huelga pretende dar un paso hacia lo que sería una educación pública de calidad y accesible para todo el pueblo -sostiene Aura Colón-. Actualmente los costos de estudio se acercan a los 13 mil dólares anuales y las ayudas económicas sólo cubren 5 mil dólares. Por esta razón -señala- las exenciones de matrícula son de suma importancia para el estudiantado. La educación universitaria debe ser un derecho y no un privilegio”. Primeros días La mayoría de los estudiantes de escasos recursos apoyan la huelga. Aunque no están al tanto de todo lo que pasa, entienden perfectamente que un recorte presupuestario los afectaría. Por eso montan guardia frente a los portones, comparten cantos y juegos en el campus, participan en los debates, siempre sin perder de vista que esta huelga no es para cerrar la universidad, sino para mantener abierta las puertas de la educación como derecho ciudadano. El resto de los recintos de la UPR rápidamente comprenden los motivos de la huelga y empiezan a sumarse. Gracias a la acción de estudiantes de Derecho y Comunicación, han podido difundir sus reclamos en los medios y ya se recogen los primeros frutos; universidades de varios rincones del mundo les han expresado su apoyo solidario. A pesar de ello, algunos estudiantes contrarios a la huelga han decidido actuar. El grupo “Mayoría Silente” recibe anuencia para reunirse con la presidencia. Mientras, los huelguistas y sus reclamos son prácticamente ignorados. El 28 de abril es un día especial, Andy Montañez, Calle 13, Intifada, Rebeldía, Antonio “El Topo” Cabán, Danny Rivera…, tantos artistas expresan su apoyo a los universitarios a través del canto o la palabra, recuerdan sus etapas estudiantiles. Muchos se emocionan con el poema leído por el cantautor Mickie Rivera, “Sé todos los cuentos”, de León Felipe: Yo no sé muchas cosas, es verdad, digo tan sólo lo que he visto. Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos… que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos… que el llanto del hombre lo taponan con cuentos… que los huesos del hombre los entierran con cuentos… y que el miedo del hombre ha inventado todos los cuentos. Yo no sé muchas cosas es verdad. Pero me han dormido con todos los cuentos… Y sé todos los cuentos. Los días se suceden sin que un acuerdo entre las partes se vislumbre, los jóvenes continúan firmes. Ana Guadalupe, la rectora, se acerca; pero en lugar de diálogo su propuesta es el fin de la huelga, el bloqueo del

Page 316: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

acceso a la universidad por parte de los estudiantes. Llevan días sin regresar a sus casas, a veces el desconcierto los desanima; pero se mantienen juntos y firmes con la universidad tomada. No estamos solos El movimiento estudiantil ha recibido el apoyo de diversas organizaciones sindicales de la Isla como la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND), la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), líderes del Partido Popular Democrático, Unión Nacional de Educadores y Trabajadores de la Educación (UNETE) y otras organizaciones sociales y de lucha por los derechos a la educación y en defensa del pueblo puertorriqueño. Egresados de la UPR, el movimiento universitario “Unsereuni”, de Suiza, y el Internationalist Clubs de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) son algunas de las organizaciones escolares universitarias que se han sumado al apoyo de las manifestaciones. “Bajo el rótulo de la crisis económica, el derecho a la educación sufre un ataque frontal, mientras Wall Street goza de millones de millones de dólares en créditos del ‘rescate’ bancario”, expresaron los estudiantes de la CUNY, en una de las varias misivas enviadas. El apoyo también se siente en las principales redes sociales de Internet como Facebook y Twitter, donde decenas de internautas siguen minuto a minuto los acontecimientos de la huelga. El blog estudiantil Desde Adentro y su equipo de redacción ha sido decisivo en la divulgación de la realidad de los universitarios que levantan sus voces. En varias ocasiones los principales medios de la isla han tenido que recurrir a este proyecto de estudiantes de periodismo para obtener las últimas noticias. La emisora Radio Huelga, fundada el 2 de mayo, se convirtió en la voz de los estudiantes. En su primera transmisión expresaron: “Por vez primera en la historia, el movimiento estudiantil puede contar con una emisora de radio a su disposición. Enarbolando la rica tradición de protesta estudiantil, nos damos a la tarea de crear una herramienta de lucha que contribuya a este proceso, que con firmeza y militancia hemos desarrollado”. Ricardo Olivero Lora, en representación del colectivo Radio Huelga, plantea que este proyecto “se concibe a sí mismo como otro comité de portón más. Somos parte de esta huelga, no un ente ajeno al proceso que intenta comunicar desde afuera.” El alcance de la huelga, apoyado por estos medios alternativos, se multiplica de forma inmediata. En un suceso sin precedentes, todos los recintos se incorporan a las manifestaciones, excepto el de Ciencia Médicas. En la Asamblea General del 13 de mayo se aprueba la huelga indefinida. Leonardo Aldridge, estudiante de derecho que se oponía a la huelga, expresó en entrevista concedida a Desde Adentro, que ”la asamblea es siempre la soberana y como es su decisión, hay que respetarla y avalarla. Aunque discrepamos, debe servir de mensaje a la administración de que el movimiento estudiantil cree firmemente en sus reclamos, que están dispuestos a la continuación de la huelga indefinida porque con ese método piensan que van a avanzar”. Un asunto de todos El 6 de mayo se vislumbra una solución a la huelga, al parecer las cosas se solucionan. Los líderes estudiantiles convocan a la asamblea general. El encuentro tiene lugar en el Centro de Convenciones, llamado jocosamente “Centro de Corrupciones”. La incertidumbre se refleja en los rostros de todos. Gritos de “once recintos, una sola huelga” resuenan por todo el lugar; muchos aún están molestos por los acuerdos unilaterales entre el Comité Negociador y la Junta de Síndicos.

Page 317: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Tras la demora comienza la asamblea. Varios estudiantes se sienten desorientados, unos y otros alegan argumentos razonables, pero el hecho incuestionable de que está en juego el derecho a la educación lo decide. Cuando llaman a votación, la mayoría apoya la permanencia del paro. Júbilo, emoción. Espontáneamente, grupos de estudiantes y profesores marchan hacia el Capitolio convencidos: La Universidad no es un asunto de universitarios, es un asunto de todos.

Brasil desafía el Plan Colombia

x Raúl Zibechi :: Más articulos de esta autora/or: La estrategia militar del Pentágono para contener a Brasil consiste en rodearlo con bases militares (existentes ahora en Panamá, Colombia, Perú y Paraguay) La escalada militar protagonizada en los dos últimos años por el Pentágono y el Comando Sur en la región sudamericana, con su despliegue de bases en Colombia y Panamá, y la ocupación de Haití luego del terremoto de enero, está siendo resistida y enfrentada por Brasil, según se desprende de los recientes movimientos de tropas que suponen una completa redistribución de fuerzas. La reorganización de la defensa y el considerable aumento del presupuesto militar muestran que tanto las fuerzas armadas como el gobierno de Brasil hacen una lectura correcta de la transición hegemónica en curso en la región, que no puede sino incrementar la tensión y la inestabilidad, sin descartar conflictos armados. El ejército brasileño, según informa el diario gaúcho Zero Hora (18 de abril de 2010), está en plena ebullición ya que está en marcha “la mayor modificación en el tablero de tropas realizada desde que los militares asumieron el poder en Brasil en 1964”. Pero ahora los motivos no son ideológicos sino geopolíticos. Varias brigadas de infantería están en proceso de traslado desde el Litoral hacia la región central de Planalto con el objetivo de defender la Amazonia. En esa región serán creados 28 nuevos puestos de frontera que se suman a los 21 actualmente existentes. El ejército sumará 59 mil nuevos efectivos a los 210 mil con que ahora cuenta. Pero ese incremento estará focalizado siempre en la región amazónica, cuya defensa es el nudo estratégico para Brasil. Los efectivos del ejército en la Amazonia se duplican: de los 25 mil que tiene en este momento llegará a 49 mil en pocos años, de modo que casi el 40% de los nuevos reclutas estarán destinados a esa región. En el Planalto se instalará además una base de la fuerza aérea para la operación de aviones de transporte Hércules. Pero el aspecto principal incluye cambios en el aspecto operativo de las brigadas, que se convierten en módulos de combate independientes con unos 3 mil efectivos cada una. Estos cambios vienen anunciados en la Estrategia Nacional de Defensa aprobada en diciembre de 2008 por el presidente Lula, que define acciones de corto, mediano y largo plazo, un período que abarca hasta 2030, para “modernizar la estructura nacional de defensa” reorganizando las fuerzas armadas, reestructurando la industria brasileña de material de defensa y la composición de los efectivos de las fuerzas armadas. Además asegura que en la defensa inciden tres factores decisivos: la cibernética, el espacial y el nuclear. La mayor novedad es que hasta ahora el ejército miraba hacia el sur porque siempre se pensó en un posible conflicto con Argentina, herencia del período colonial. Ahora se propone posicionarlo en el centro, porque las amenazas reales por tierra vienen del Norte y la región andina. La estrategia militar que aplica el Pentágono para contener a Brasil consiste en rodear el inmenso país con bases militares (existentes ahora en Panamá, Colombia, Perú y Paraguay) y generar conflictos e inestabilidad en sus fronteras. Es ése el objetivo estratégico del Plan Colombia y del nuevo despliegue de bases militares en la región. Si Estados Unidos consigue “derramar” el conflicto colombiano hacia la Amazonia brasileña, como lo está haciendo hacia Venezuela, habrá instalado una situación de incontrolable inestabilidad en Brasil, que sería un lastre para su despegue como potencia regional capaz de sustituir a la potencia hegemónica en decadencia. Defender la Amazonia supone combatir. En este sentido la Estrategia Nacional de Defensa muestra autonomía respecto al pensamiento militar estadounidense. “Para disuadir es necesario estar preparado para combatir. La tecnología, por más avanzada que sea, jamás será alternativa al combate. Será siempre un instrumento de combate”. Mientras el Pentágono apuesta a la tecnología como forma de ganar guerras, Brasil hace centro en el combate sobre el terreno. Hay más cambios: la fuerza aérea que ahora está concentrada en Sao Paulo y la marina en Rio de Janeiro, deben atender al Atlántico Sur donde están las nuevas y enormes reservas de petróleo que convierten a

Page 318: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Brasil en la séptima potencia petrolera del mundo. La marina, además, cuidará la desembocadura del Amazonas y las cuencas de ese río y del Paraguay-Paraná. Desde 2004 el presupuesto militar de Brasil se incrementó en 45%, sin contar las recientes compras de submarinos, helicópteros y 36 cazas de última generación, ni la base de submarinos que se comenzó a construir cerca de Río, según informa O Estado de Sao Paulo (25 de abril de 2010). Días atrás el ministro de Defensa Nelson Jobim entregó a la fuerza aérea doce helicópteros de ataque comprados a Rusia destinados a la base aérea de Porto Velho, en Rondonia, estado amazónico fronterizo con Bolivia. Son los primeros helicópteros de ataque que posee el país y la primera compra militar a Rusia. En pocos días, cuando se anuncie el acuerdo con Francia para construir los 36 cazas Rafale, casi todos en Brasil, se habrá completado un profundo viraje hacia la creación de un complejo militar-industrial autónomo, el primero con que contará un país del Sur. “La época en que las potencias dominantes disfrutaban de `esferas de influencia exclusivas´ en todo el mundo es cosa del pasado”, puede leerse en la edición de Diario del Pueblo (28 de abril de 2010) dedicada a explicar el crecimiento de la marina de guerra china y su despliegue en el Pacífico occidental. El diario gubernamental agrega que la relación de fuerzas en el Pacífico está cambiando, que las fuerzas navales de Estados Unidos están reforzando su presencia en esa región por lo que el ascenso militar chino es “un requisito estratégico para toda gran potencia, que debe defender sus intereses según se lo permitan sus capacidades”. En Sudamérica sucede algo similar: una gran potencia se está preparando para sustituir, también en el plano militar, al decadente imperio estadounidense. Sur y Sur / Boletín Entorno

La Ley y el Orden: Unidad de delitos empresariales

Amy Goodman Democracy Now “Homicidio culposo”, según el Código Penal de Estados Unidos, “es el acto ilícito de matar a un ser humano sin alevosía”. Y continúa: “En virtud de esta definición, el culpable de homicidio culposo recibirá una multa o será enviado a prisión por un máximo de seis años, o ambos”. Varias personas murieron en los desastres de la mina de carbón de Massey Energy en Virginia Occidental y de la plataforma petrolera de BP en el Golfo de México. Veintinueve mineros murieron en la explosión de la mina Upper Big Branch. Once trabajadores murieron en la plataforma petrolera Deepwater Horizon, que es propiedad de Transocean, empresa fue contratada para trabajar para BP. También hay leyes estatales que regulan el homicidio culposo, y normas especiales que rigen las muertes en el mar. Entonces, ¿por qué los ejecutivos de estas empresas no están presos? Sí, estos dos desastres ponen de manifiesto la necesidad de disminuir nuestra adicción nacional a los combustibles fósiles. La erupción de petróleo en el Golfo (porque eso es lo que es, no es un “derrame” y tampoco simplemente una “fuga”, sino la liberación de un gran chorro de petróleo y gas a gran presión, un kilómetro y medio bajo la superficie oceánica) probablemente se transforme en el peor desastre ambiental de la historia de Estados Unidos. Mike Williams, el jefe técnico de electrónica de la plataforma petrolera de Transocean, detalló en el programa “60 Minutes” la negligencia tanto de Transocean como de BP en la época previa a la explosión. Williams dijo que se cometió un error durante una prueba de presión que dañó una junta o dispositivo de seguridad muy importante. Más tarde, un empleado informó de que encontró partes de la junta de goma en el efluente que emerge a la superficie en el proceso de perforación. «Pensaron que era lo suficientemente importante como para juntar estos dos trozos de goma y ponerlos en la boca de la máquina perforadora. Recuerdo haberle preguntado al supervisor si esto era algo fuera de lo normal. Dijo 'ah, no es nada importante'. Y pensé, ¿cómo puede no ser importante? Se perdieron trozos de goma de nuestro sello”. Este dispositivo es parte del mecanismo para evitar una explosión: un artefacto que está en el fondo del océano, encima del pozo, que se supone debe servir como tapón de seguridad para evitar exactamente el tipo de

Page 319: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

catástrofe que se está desatando ahora. También hubo una falla eléctrica, de la que se tenía conocimiento, en el dispositivo para evitar explosiones. Williams también describió una discusión a bordo de la plataforma Deepwater Horizon entre el gerente de Transocean y el gerente de BP. Transocean había sido contratada para perforar el agujero y sellarlo hasta que BP regresara para comenzar la extracción de petróleo. La discusión era sobre cuál era la mejor forma de sellar el pozo. «Tenía al tipo de la empresa BP sentado justo a mi lado y literalmente se incorporó y dijo 'bueno, mi proceso es diferente, y creo que vamos a hacerlo de esta forma', y terminó siendo de la manera que él pensó que debería hacerse ese día. Entonces hubo una especie de acuerdo tácito. Las comunicaciones parecían no estar funcionando con respecto a quién estaba a cargo en definitiva”. Transocean, recordó Williams, quería dejar una sustancia espesa de tipo fangosa en la boca del pozo, para ayudar a que los sellos de cemento (instalados por Halliburton) permanecieran en su lugar. BP quería quitar la sustancia, aparentemente para acelerar la posterior extracción. Robert Bea, un profesor de ingeniería de la Universidad de California-Berkeley, dijo a “60 Minutes”, “BP ganó”, y los sellos de cemento fallaron. El dispositivo para evitar explosiones, que estaba dañado, también falló, y pronto sobrevino el desastre. Russell Mokhiber es el jefe de redacción de la publicación Corporate Crime Reporter y vive en Virginia Occidental. Mokhiber se sumó a cientos de manifestantes el martes en Richmond, Virginia, donde Massey Energy realizaba su asamblea anual de accionistas. Luego de la explosión de la mina Upper Big Branch y la muerte de 29 mineros como consecuencia, activistas que tienen acciones en la empresa se han organizado para desbancar a la junta directiva de Massey. Al comenzar la sumamente conflictiva asamblea, dos manifestantes desplegaron una pancarta desde uno de los balcones del hall de ingreso a la sala que decía “Massey: Deja de poner las ganancias por encima de la gente”. Mokhiber cree que los ejecutivos de Massey deberían ser procesados por homicidio culposo. El martes, luego de la manifestación frente a la asamblea de accionistas, me dijo: “Si conduzco mi auto a 140 km por hora en una zona de velocidad máxima de 90 km por hora, y mato a alguien por accidente, seré acusado de homicidio culposo por comportarme de manera imprudente con respecto a quienes me rodean. Los fiscales habitualmente presentan estos casos. Si una empresa opera un lugar de trabajo con imprudencia, sin importarle la seguridad de los trabajadores, y esos trabajadores mueren como consecuencia, los ejecutivos responsables deberían ser procesados. Es por eso que le solicitamos al fiscal del Condado de Raleigh, Virginia Occidental, que presente esta acusación contra Massey Energy y sus ejecutivos responsables”. Según Associated Press, los fiscales federales dijeron que están investigando si hubo “actividad criminal premeditada” relacionada con la mina de Upper Big Branch. BP también debería ser investigada penalmente. Es preciso atravesar el velo empresarial. Mientras las demandas civiles que se presentarán probablemente le cuesten a estas empresas algo de dinero, en definitiva eso es considerado apenas el costo de hacer negocios. Cuando mueren trabajadores por ahorrar tiempo o debido a condiciones de trabajo inseguras, cuando el sustento y el medio ambiente son destruidos, los ejecutivos que toman estas decisiones deben ser responsabilizados personalmente. ————————– Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna. © 2010 Amy Goodman Texto en inglés traducido por Mercedes Camps y Democracy Now! en español, [email protected] Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios

Chomsky responde a Israel “A ningún gobierno le gusta lo que digo”

"El comportamiento de Israel me recuerda al de Sudáfrica en los años 60"

Milenio

Page 320: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

A sus 81 años, el renombrado intelectual judío estadunidense Noam Chomsky, lingüista, filósofo y ensayista, se dijo sorprendido cuando el pasado domingo 16 de mayo los guardafronteras israelíes le impidieron entrar de Jordania a Cisjordania, donde estaba invitado a dar una conferencia, el lunes, en la universidad Bir Zeit, cerca de Ramala. “Llegué con mi hija y dos viejos amigos. Nos presentamos normalmente en la frontera donde todos fuimos interrogados. Se interesaban en particular por mí”, dijo a la prensa el académico del Instituto de Tecnología de Massachusetts, mundialmente conocido por sus críticas a la política exterior de EEUU y a la ocupación israelí de los territorios palestinos. Los guardafronteras, que “retransmitían las preguntas del ministerio (israelí) del Interior”, fueron “muy educados”, detalló Chomsky, pero igual le impidieron pasar. “Al gobierno no le gusta el tipo de cosas que usted dice”, fue uno de los argumentos esgrimidos por la parte israelí, reveló Chomsky quien, sin perder su habitual sentido de la ironía, replicó: “¿Acaso ustedes conocen un solo gobierno en el mundo al que le guste las cosas que yo digo?”. Ante la ola de críticas por el hecho, el ministerio israelí del Interior calificó el incidente de “malentendido”, pero tampoco le permitió ingresar a Cisjordania. “El comportamiento de Israel —dijo Chomsky al diario israelí Haaretz— me recuerda el de Sudáfrica en los años de 1960, cuando comprendió que ya estaba considerado un paria [por el régimen segregacionista del apartheid], pero pensó que solucionaría el problema con mejores relaciones públicas”. Pero si el lunes iban a escuchar su charla un centenar de alumnos en Bir Zeit, de regreso a Ammán, la capital jordana, la clase se convirtió en una videoconferencia transmitida en vivo por la cadena árabe Al-Jazira, con repetidora también en Israel. Con esto, Chomsky —padre de la gramática generativa transformacional, un sistema para analizar la gramática desde la perspectiva de la universalidad del lenguaje como facultad humana innata—, ingresa en la lista de los intelectuales judíos a los que Israel impide entrar a los territorios palestinos, como recuerda desde Ramala el periodista Mel Frykberg. Los anteriormente expulsados son el renombrado académico Norman Finkelstein (EEUU); Richard Falk, profesor emérito de derecho internacional de la Universidad de Princeton y Relator Especial de la ONU sobre Derechos Humanos en Cisjordania y Gaza; y el juez sudafricano Richard Goldstone, fiscal principal de las cortes especiales para la ex Yugoslavia y Ruanda, y designado por la ONU para investigar crímenes de guerra en el ataque de Israel a Gaza a fines de 2008. Fuente: http://impreso.milenio.com/node/8770228

El mundo visto desde Berlín

“Alemania nunca fue tan libre”

Henri Ménudier LMD Cono Sur En los últimos veinte años Alemania regresó de manera notable a la escena internacional. El pragmatismo, la prudencia y el multilateralismo guían el diseño e implementación de su política exterior. Después de Brasilia, Ankara , Sidney y Pretoria (1) Le Monde diplomatique, edición Cono Sur presenta “El mundo visto desde...” Berlín. Una asombrosa constancia que no excluye ajustes… Hasta 1990, la política exterior de la República Federal de Alemania (RFA) se caracterizó por cierta reserva, motivada por su pasado hitleriano y la división del país en varias zonas. De hecho, el contexto internacional fue el que propició en 1949 –momento de la fundación del país– el surgimiento de los dos pilares que rigen la gestión de las relaciones exteriores alemanas. Por una parte, el anclaje en el Oeste y el rearme efectuado durante el mandato del primer canciller de la RFA, Konrad

Page 321: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Adenauer, dirigente de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). Por la otra, la apertura al Este (u Ostpolitik). La Ostpolitik, lanzada por el primer gobierno de gran coalición entre la CDU, la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de 1966 a 1969, fue continuada de manera sistemática por los cancilleres Willy Brandt, de 1969 a 1974 y Helmut Schmidt (SPD), de 1974 a 1982; lo mismo hizo su sucesor Helmut Kohl (CDU), quien se adaptó a ella después de haberla combatido. Podría haberse imaginado que la caída del Muro de Berlín y la reunificación de Alemania desencadenarían un aumento del nacionalismo, un despertar de las tentaciones de dominación e incluso un movimiento pendular entre el Este y el Oeste. Semejantes transformaciones habrían provocado sin duda una ruptura en la política exterior del país. ¿Acaso su entorno no había sufrido cambios que tornaban la mayoría de los mapas obsoletos? Desaparición de la Unión Soviética, del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o Comecon) (2), del Pacto de Varsovia; surgimiento de nuevas entidades estatales; reformas en el seno de la Unión Europea y de la Alianza Atlántica; aparición de nuevos conflictos en todo el mundo… Un enfoque comunitario y multilateral Todos estos acontecimientos tuvieron un impacto considerable sobre Alemania. Sin embargo, su política exterior evolucionó con prudencia, sin apartarse verdaderamente de su línea anterior. Con una excepción: el rechazo del canciller Gerhard Schröder (SPD) a avalar la intervención militar de Estados Unidos en Irak en 2003. De hecho, durante las dos últimas décadas, los gobernantes alemanes hicieron todo lo posible por tranquilizar a sus socios extranjeros y convencerlos de que no se olvidaran de las lecciones de la historia. Esta resistencia al cambio deriva tanto de las disposiciones institucionales propias del país como de la personalidad de sus dirigentes políticos. Para empezar, el federalismo, con su amplio reparto de poder entre las regiones (Länder) y el Estado Federal, incita a los partidos a cooperar más que a enfrentarse. Las verdaderas disputas sobre la orientación de la política exterior (anclaje en el Oeste, rearme, Ostpolitik, euromisiles) se desarrollaron antes de 1989. Desde la reunificación prevaleció un consenso bastante amplio, excepto sobre la reciente intervención militar en Afganistán, donde murieron soldados alemanes. Por otra parte, la Ley fundamental, en especial su artículo 65, confía la tarea de fijar las grandes orientaciones de política exterior al canciller. Si bien la Ley precisa que, en ese marco, “cada ministro Federal dirige su departamento de manera autónoma y bajo su propia responsabilidad”, el poder del jefe de Gobierno no es discutido y su ministro de Relaciones Exteriores es con frecuencia vicecanciller y hasta presidente del otro partido de la coalición. Así, fieles a un enfoque comunitario y multilateral, los diferentes cancilleres han administrado las situaciones de crisis privilegiando las soluciones civiles. El recurso a medios militares –muy restringido– sólo intervino ante el pedido de organizaciones internacionales tales como la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) o la Organización de Naciones Unidas (ONU), y después del acuerdo del Parlamento. Un pragmatismo y una ponderación que no impidieron a la nueva Alemania, muy lúcida acerca de sus intereses, ejercer plenamente mayores responsabilidades. Postulándose como heredero espiritual de Adenauer, Helmut Kohl (1982-1998) se dedicó desde el principio a disipar las inquietudes sobre su política exterior, declarando de buena gana que la unidad de su país y la de Europa eran dos caras de una misma moneda. Así, fue uno de los principales artesanos del Tratado de Maastricht, firmado en 1992, tanto como de la creación de la Unión Económica y Monetaria (UEM). A él se debe también la política de ampliación de la Unión y de la OTAN a los países de Europa del Este. No cesó de buscar el acuerdo con París, aun al precio de amargas negociaciones, diciendo con malicia: “Delante de la bandera francesa hay que inclinarse siempre dos veces” (3). Intervenciones militares

Page 322: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Consciente de los límites y de las obligaciones que se imponían a su país en 1989 y luego en 1994, Kohl declinó el ofrecimiento de Estados Unidos de convertirse en su socio privilegiado. Sin embargo, razones de orden a la vez constitucional (prohibición hecha a la Bundeswehr –el nuevo ejército fundado en 1955– de intervenir fuera de las fronteras de la OTAN) y práctico impidieron a Alemania participar en la guerra contra Irak después de la invasión de Kuwait en 1990-1991 (guerra que sostuvo sin embargo a través de una contribución financiera sustancial, calificada como “política de la chequera”). A partir de este episodio y después de que la Corte Constitucional Federal autorizara, en 1994, las intervenciones militares alemanas fuera de la zona geográfica cubierta por la Alianza Atlántica, Kohl emprendió la reforma de la Bundeswehr, necesaria para facilitar el despliegue. Desde la oposición, el SPD y Los Verdes criticaron la “militarización” de la política exterior. Pero apenas algunos meses después de su llegada al poder, de marzo a junio de 1999, la Bundeswehr se unió a los bombardeos de la OTAN contra Serbia, con el fin de prevenir un “genocidio” en Kosovo, según lo que se sostuvo entonces oficialmente. El ministro de Relaciones Exteriores Joschka Fischer (Los Verdes) justificó esta intervención haciendo referencia a Auschwitz, “que no debe repetirse”. El propio gobierno sostuvo el concepto de Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD) y envió soldados alemanes a los Balcanes, a Afganistán y a África. Sin embargo, el desarrollo de la crisis yugoslava había convertido a Alemania en el blanco de las críticas (4). En diciembre de 1991, después de haber alentado su secesión, había reconocido precipitadamente a Croacia y a Eslovenia. Esta manera de actuar unilaterialmente le valió ser apartada de las negociaciones sobre la ex Yugoslavia durante dos años. En el momento de la intervención en Kosovo –problemática, ya que no hubo mandato explícito de la ONU–, la Bundeswehr se unió a sus aliados de la OTAN para, según las autoridades alemanas, poner fin a la violación de los derechos humanos cometida por los serbios, evitar una catástrofe humanitaria y estabilizar la región. Sin embargo, el unilateralismo de la política estadounidense, su forma de esquivar el derecho internacional y su desprecio ostensible hacia la ONU disgustaron cada vez más a Berlín. A pesar de la “solidaridad ilimitada” prometida a George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Schröder (1998-2005) rompió espectacularmente relaciones con él y rechazó implicar a su país en la guerra contra Irak. “Las cuestiones esenciales que conciernen a la nación alemana son tratadas en Berlín y en ninguna otra parte”, proclamó con energía ante del Parlamento alemán, el 13 de septiembre de 2002. No es, sin duda, la crisis financiera, económica y social desencadenada por la quiebra de Lehman Brothers en 2008 la que incitará al actual gobierno a innovar. Tensiones con París Abandonando todo complejo de inferioridad y defendiendo ruidosamente los intereses nacionales, Schröder causó impacto a veces, al declarar, por ejemplo, en diciembre de 1998: “Más de la mitad de la plata malgastada en Europa es pagada por los alemanes” (5). Desde entonces, las divergencias con París se multiplicaron: en 1999, respecto de la Política Agrícola Común (PAC), que Schröder estimaba demasiado costosa; y en 2000, en el momento de las negociaciones sobre el Tratado de Niza, donde la disputa estuvo referida a la nueva ponderación de votos en el Consejo Europeo. El canciller alemán operó sin embargo un acercamiento con París y Moscú, convirtiéndose en el portavoz de una “vía alemana” (der deutsche Weg) que recordó enojosamente las particularidades del “otro camino” (Sonderweg) de la segunda mitad del siglo XIX . Después del fracaso de los movimientos nacionales y liberales de 1848, tanto la construcción estatal como el proceso de unificación en Alemania originaron, sobre la base de una industrialización rápida, un régimen autoritario y pangermanista en oposición con las potencias occidentales. La descortesía de Schröder no le impidió administrar las relaciones internacionales con prudente determinación: llevó adelante la ampliación de la OTAN y de la Unión e hizo adoptar el proyecto de Constitución europea que los franceses, por su parte, rechazaron el 29 de mayo de 2005. Ese mismo año, le

Page 323: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

costó admitir que fue vencido con justicia por una mujer, Angela Merkel quien, además, apoyaba la política de Bush. La canciller Merkel restableció el diálogo con Estados Unidos, tornó la política exterior de Alemania menos dependiente de Francia y tomó distancia de la Rusia del presidente Vladimir Putin, considerado poco respetuoso de los derechos humanos. En ciertas ocasiones flexibilizó su posición, usando un tono moderado, pero sin renunciar a su objetivo: Alemania debía asumir más responsabilidades que antes. Merkel adquirió, a los ojos de los alemanes, una gran autoridad en el plano internacional al presidir con éxito el Consejo Europeo y el G7 en 2007. Entre sus éxitos reivindicados figuran la adopción del Tratado de Lisboa, la reactivación de la colaboración entre la Unión Europea y Rusia y el Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático. Comprometida en la búsqueda de la paz en Medio Oriente, Merkel entabló un diálogo con Israel y los palestinos. Demostró en fin un interés sostenido por África (6) y nunca cuestionó las intervenciones exteriores de la Bundeswehr. Aunque escucha a sus socios, la canciller no vacila sin embargo en desaprobarlos, incluso en oponerse a ellos. Por eso la conducción de la crisis financiera y económica mundial creó muchas tensiones entre París y Berlín (7). Merkel criticó al presidente Bush a propósito de las prisiones secretas de la Central Intelligence Agency (CIA): “Una institución como Guantánamo no puede y no debe existir a largo plazo”, afirmó en enero de 2006 (8). Desilusión en la Unión Para no violentar a Rusia, Merkel hizo aplazar la entrada de Georgia y de Ucrania en la OTAN. Las amenazas de represalias chinas –que se concretaron– no le impidieron recibir al Dalai Lama en 2007 y desaprobar la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín en 2008. Puesto que los objetivos esenciales de su política exterior estaban en otra parte, podía darse el lujo de una desavenencia pasajera con Pekín; más aun sabiendo que China era incapaz de prescindir de Alemania en el plano económico. El anclaje en el Oeste sigue siendo sin embargo la base fundamental sobre la cual se articulan las relaciones de Alemania con el mundo: no se ubica a igual distancia de Washington y de Moscú y no se considera como una potencia central en Europa. Además, los desafíos cruciales que se presentan en el siglo XXI refuerzan el acercamiento multilateral. El compromiso euro-atlántico descansa sobre la cooperación franco-alemana, la integración europea y la colaboración atlántica forjada con Estados Unidos y la OTAN, elementos difíciles de disociar. Desde la declaración de Robert Schuman (9 de mayo de 1950) (9) y el Tratado del Elíseo (1963) –Tratado de amistad y de cooperación entre Bonn y París–, el dúo franco-alemán juega un papel activo en la construcción europea. Pero la influencia de ese dúo tiende a diluirse con las ampliaciones sucesivas de la Unión; y, a pesar de los abrazos públicos, la voluntad de concertación no excluye serios enfrentamientos respecto a los contenidos que deben darse a esta Europa siempre en gestación. Por esta razón, se alude fácilmente a una banalización, un desencanto, e incluso un desequilibrio en las relaciones franco-alemanas. Es verdad que, más allá de sus diferencias de estilo y personalidad, Sarkozy y Merkel expresaron desacuerdos sobre una Unión mediterránea (de la cual Alemania debía ser excluida) que se convirtió en la Unión para el Mediterráneo; sobre la independencia del Banco Central Europeo (BCE), y sobre la gestión económica de la Unión. Otras divergencias aparecieron tanto en relación con las soluciones para afrontar la crisis financiera y económica como a la reforma del sistema financiero internacional. Las tensiones nacidas de la deuda griega, en fin, sacan a la luz concepciones opuestas de la “solidaridad europea”. Red de cooperación multilateral

Page 324: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En marzo de 2010, en efecto, para no alentar el “laxismo” que, según ella, podría difundirse en la zona euro, Merkel se mostró intransigente respecto de Atenas, maltratada por los mercados financieros. El 23 de marzo hasta impuso su solución: el recurso al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a las ayudas bilaterales. Para tranquilizar al mundo de las finanzas, el pasado 11 de abril intervino un nuevo acuerdo europeo. El monto de los préstamos bilaterales dependerá del porcentaje de cada Estado en el capital del Banco Central Europeo (BCE), del que Alemania es el primer contribuyente. Dos enfoques complementarios: la gestión rigurosa de la zona euro (punto de vista alemán) acompañada de la solidaridad y de una verdadera coordinación de las políticas económicas (punto de vista francés), sin atentar contra la independencia del BCE. El pacto franco-alemán no deja de conservar su carácter de indispensable: si bien no alcanza para hacer avanzar a Europa, su desaparición le impediría progresar. Además, las divergencias entre los dos países, a menudo mediatizadas, no deben hacer olvidar la amplitud de sus convergencias, puesta de relieve por la estrecha colaboración cotidiana, muy acaparada por la política europea de sus gobiernos. Europa sigue siendo de una importancia fundamental para Alemania por estar tan ligada a su historia: después de 1945 le dio una suerte de identidad sustitutiva y constituyó el marco dentro del cual pudo recuperar progresivamente su soberanía confiscada por los aliados. Por eso el país no dejó de estar en primera fila en las negociaciones europeas. Sin embargo, aunque desde los años 90 Berlín privilegió la ampliación antes que la profundización, ahora se muestra menos integracionista, se adapta más a la cooperación intergubernamental y no duda en defender sus intereses, tal como lo hacen los otros países. En 2006, Fischer causó alarma cuando denunció “un desplazamiento fatal de perspectiva”. Según él, “Europa ya no es el proyecto central de la política alemana” (10) y sería demasiado percibida a través del prisma deformante de sus intereses nacionales. Así como Schröder apoyaba la entrada de Turquía en la Unión, Merkel se opone a ello y preconiza una colaboración privilegiada, a riesgo de disgustar al aliado estadounidense. Tanto el desacuerdo con Washington a propósito de la guerra en Irak en 2003 como la decepción manifestada por Merkel ante el interés limitado del presidente Barack Obama por Europa no deben sin embargo hacer olvidar el cordón umbilical que unió a estas dos potencias desde 1949. Estados Unidos participó en el origen de la RFA: facilitó la reconstrucción del país a través del Plan Marshall, garantizó su seguridad y la de Berlín durante la Guerra Fría y organizó el rearme controlado en el marco de la OTAN. Aunque los conflictos se hayan desplazado hacia la periferia o fuera de Europa, Alemania continúa dependiendo de la presencia militar estadounidense en el interior de sus fronteras y, más ampliamente, en el continente. Gracias a la desaparición de la cortina de hierro en 1989-1990, Alemania reanudó plenamente sus vínculos tradicionales con los Países de Europa Central y Oriental (PECO). Las relaciones con Polonia y la República Checa –objeto de una gran atención–, siguen siendo difíciles a pesar de todo, a causa de la expulsión de los alemanes de esos países en 1945. Berlín desarrolló también una política de vecindad activa con los Estados cercanos a Rusia (Bielorrusia, Ucrania y Moldavia) y, en nombre de la prevención de conflictos, manifiesta un interés verdadero por los regímenes del Cáucaso (Georgia, Armenia y Azerbaiyán) y de Asia Central. Generalmente, Alemania estima que la resolución de los graves problemas de países tales como Irak, Afganistán, Pakistán o Irán debe pasar por las organizaciones internacionales, de las que es un contribuyente financiero importante. Su política apunta a circunscribir el empleo de la fuerza en provecho de soluciones multilaterales. En 1990, la promesa de una ayuda económica y financiera consecuente convenció a la URSS a aceptar la unidad alemana. Por razones ligadas al pasado (la historia de los imperios ruso y alemán, las guerras mundiales del siglo XX) pero también económicas (la dependencia energética) y estratégicas (la paz en Europa), las relaciones con Rusia parecen primordiales para Berlín. Los dirigentes alemanes se muestran entonces preocupados por administrar una potencia fuertemente debilitada desde hace veinte años. Así

Page 325: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

tejieron con Rusia una apretada red de cooperaciones bilaterales, europeas y multilaterales, teniendo cuidado al mismo tiempo de no despertar el temor de los PECO, que guardan en la memoria la tutela del Kremlin. Las animadas críticas que suscitó el proyecto del gasoducto que unirá bajo el Báltico a Rusia directamente con el norte de Alemania, son una buena ilustración de las precauciones que deben tomar sus dirigentes; estos reproches fueron oídos porque otros socios, entre los cuales se encuentra Francia, se asociaron ahora al proyecto. Independientemente de las crisis políticas (Chechenia y Georgia) y de los desacuerdos persistentes sobre la cuestión de los derechos humanos, el refuerzo constante de la cooperación económica y la reducción de la dependencia energética alemana son considerados esenciales. En un deseo de estabilidad, Berlín quiere hacer de Moscú un socio completo (un objetivo relativamente fácil, comparado con la complejidad del rompecabezas asiático). Asia constituye un vasto conjunto demasiado heterogéneo como para que sea posible describir a grandes rasgos la política seguida por Berlín respecto del continente. Su enfoque regional establece una distinción entre Asia oriental –China, Japón, Corea–, el Sudeste Asiático –en particular los diez países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)– y Asia del subcontinente indio –en especial Afganistán, India y Pakistán–. Además de las relaciones comerciales, los intercambios abarcan muchas cuestiones sociales: educación, formación, investigación, empleo, medio ambiente, energía, tecnología. China, que superó a Alemania como primera potencia exportadora mundial en 2009, llama fuertemente la atención; sin embargo se observa, desde hace algunos años, un interés creciente por India, hasta ahora descuidada, así como por los países emergentes, actores de primera línea en las relaciones internacionales de mañana. En su declaración gubernamental inaugural del 20 de septiembre de 1949, el primer canciller, Adenauer, fijó tres objetivos para la República Federal, que en esa época no disponía todavía de un Ministerio de Relaciones Exteriores: la soberanía nacional y la igualdad de los derechos con las otras naciones, la construcción europea, la reunificación. Gracias a una política que supo adaptarse a los cambios internos y a la evolución del contexto internacional, esos objetivos fueron alcanzados el 3 de octubre de 1990. La canciller Merkel, dirigiéndose a los diputados por primera vez, el 30 de noviembre de 2005, constataba: “Alemania nunca fue tan libre como ahora”. 1 Véase Le Monde diplomatique, ed. Cono Sur, enero, febrero, marzo y abril de 2010. 2 Organización de ayuda mutua económica entre los países del bloque comunista. 3 Citado por Maxime Lefebvre, “L’Allemagne et l’Europe”, Revue internationale et stratégique, Armand Colin, Nº 74, París, 2009. 4 “Las responsabilidades de Alemania y el Vaticano en la aceleración de la crisis” fueron “evidentemente abrumadoras”, declaró el 16 de junio de 1993 el ministro de Relaciones Exteriores francés Roland Dumas. Véase Paul-Marie de La Gorce, “Les divergences franco-allemandes mises à nu”, Le Monde diplomatique, París, septiembre de 1993. 5 Citado por Jacques-Pierre Gougeon, L’Allemagne du xxi siècle, une nouvelle nation, Armand Colin, París, 2009. 6 Raf Custers, “Los intereses europeos en África”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, julio de 2006. 7 La balanza comercial alemana, sostenida por una severa política de austeridad salarial, anuncia un cómodo superávit. Este desequilibrio fue criticado recientemente (aunque en términos moderados) por la ministra de Economía francesa Christine Lagarde. En efecto, los superávits alemanes están necesariamente a la altura… de los déficits de sus socios comerciales, entre los cuales se encuentra Francia. 8 Der Spiegel, Hamburgo, 7-1-06. 9 El ministro de Relaciones Exteriores francés anunciaba allí el proyecto de Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), fundado sobre un acuerdo franco-alemán, suscripto en 1951. 10 Der Spiegel, 21-12-08. Henri Ménudier es Profesor de la Universidad Sorbona Nueva París III.

Page 326: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Traducción: Florencia Giménez Zapiola

El cuerpo científico de Naciones Unidas llama a un alto en los experimentos con el clima

ETC Group Una recomendación formal para establecer moratoria sobre todas las actividades de geoingeniería se enviará al Convenio de Diversidad Biológica (CDB) para que la consideren sus 193 gobiernos miembro al reunirse en Nagoya, Japón, en octubre de este año. Los gobiernos que asisten en Nairobi a la reunión del subcomité científico del CDB (OSACTT 14, Organismo Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico) acordaron la semana pasada circular esta recomendación sin precedentes lograda con altísimo consenso. El OSACTT también revisó y apoyó la actual moratoria sobre una de las técnicas de geoingeniería, la fertilización oceánica, adoptada por el Convenio de Diversidad Biológica en Bonn, en 2008. La recomendación histórica del OCSATT 14 es la primera vez que un cuerpo de la ONU se refiere a la regulación de la geoingeniería desde la adopción del Tratado para prohibir la modificación ambiental en 1970 (ENMOD). El OSACTT establece ahora que “ninguna actividad de geoingeniería relacionada con el clima tendrá lugar hasta que haya una base científica adecuada para justificar tales actividades y consideración apropiada de los riesgos asociados para el ambiente y la biodiversidad y los impactos asociados sociales, económicos y culturales.” (1) La propuesta de moratoria recibió apoyo casi unánime con declaraciones fuertes de países en África, Asia, Europa y América Latina. Sin embargo, la recomendación irá a la Conferencia de las Partes 10 (COP10) del CDB en octubre entre corchetes, señalando que el consenso no es absoluto. Al principio de la semana pasada parecía que el acuerdo sobre el texto era unánime después de que algunas delegaciones consultaron con sus capitales. Pero al final del día Canadá anunció apologéticamente que no apoyaría el texto y solicitó que se colocara entre corchetes para su consideración en Nagoya. Las decisiones en el CDB son siempre basadas en el consenso. “La moción sobre geoingeniería surgió como parte de la agenda sobre cambio climático y biodiversidad” informó Silvia Ribeiro del Grupo ETC (organización internacional de la sociedad civil) desde Nairobi. “Canadá es la pesadilla de las negociaciones sobre cambio climático y nadie se llamó a sorpresa al ver que fue el país que más objetó esta propuesta. La propia delegación canadiense estaba avergonzada.” La “geoingeniería” se refiere a cualquier esfuerzo humano de gran escala para ajustar los sistemas planetarios al cambio climático. Incluye propuestas para bombear sulfatos en la estratósfera, para bloquear la luz del sol, o arrojar sales hacia las nubes para incrementar su reflectividad. La semana pasada se dio la noticia de que un grupo de ingenieros y científicos, llamado el Proyecto Silver Lining de San Francisco, planea conducir un experimento de blanqueamiento de nubes sobre 10 mil kilómetros cuadrados del océano.(2) El Grupo ETC solicitó aclaración de los detalles del experimento y no ha recibido respuesta. La geoingeniería también incluye transformar enormes áreas en la tierra o en el mar con el fin de secuestrar el exceso de gases de efecto de invernadero. Confrontando inminentes intereses comerciales, la reunión del Convenio de Diversidad Biológica de 2008 adoptó lo que el ministro del ambiente de Alemania (quien era presidente del CDB) llamó una “moratoria de facto” sobre fertilización oceánica. Poco después de la adopción, sin embargo, otro ministro alemán violó esa moratoria con un experimento de fertilización del océano en el Océano antártico. La autorización del experimento ocasionó rupturas dentro del gabinete alemán, debate en el parlamento, una enorme protesta internacional y condujo a una fuerte reafirmación de la moratoria por parte de los delegados de diferentes gobiernos reunidos en Nairobi. “La moratoria sobre fertilización oceánica es más fuerte que nunca”, afirma Neth Daño del Grupo ETC, también en Nairobi. “Pero los defensores de la geoingeniería van a contraatacar. Los grandes de la industria y de la ciencia quieren presionar para que la geoingeniería sea el “Plan B” o se convierta en salvoconducto

Page 327: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

para evitar la reducción de emisiones. Es una gran mentira que ellos promueven, la de que podemos seguir explotando los recursos y haciendo negocios como si nada.” “Los geoingenieros van a estar furiosos con esta moratoria”, reconoce Silvia Ribeiro. “Lo último que hubieran querido es que Naciones Unidas se involucrara. Alegan que un puñado de gobiernos y corporaciones debería poder avanzar libremente en la experimentación de geoingeniería sin una supervisión internacional independiente. (3) En marzo, los geoingenieros llevaron a cabo una conferencia por invitación en Asilomar, California, para discutir “un código voluntario de conducta” que pudiera permitirles auto-regular sus experimentos. (4) Los gobiernos aquí en Nairobi acaban de decirles que no tienen el derecho de controlar el termostato del planeta”. Reconociendo que los geoingenieros emprenderán una ofensiva importante de cabildeo para evitar que la moratoria quede establecida con mayor firmeza en Nagoya más adelante este año, el Grupo ETC se unió con más de cien organizaciones de la sociedad civil para presionar a favor de ponerle un alto a los experimentos de geoingeniería. La campaña No Manipulen la Madre Tierra es una campaña global a nivel de base (en la que participan individuos y organizaciones) y que está visible en el sitio de HOME, http://www.handsoffmotherearth.org (pronto en español). Quienes la apoyan incluyen a organizaciones de base, redes internacionales de campesinos y pueblos indígenas así como reconocidos ambientalistas y activistas en pos de justicia social como Vandana Shiva, Bill McKibben, David Suzuki y Naomi Klein. (5). “¿Cómo se atreven a reclamar el derecho de bloquear el sol, a pintar las nubes. A cambiar la química del océano?”, exclama la autora canadiense Naomi Klein que respalda la campaña HOME. “Miren cuánto petróleo se derramó en el Golfo de México. Si hay alguna lección de este desastre es que no podemos controlar los efectos de nuestra tecnología, y nuestra tecnología no es capaz de remediar las perturbaciones de la tierra que nosotros mismos desatamos. Es tiempo de que exista un poco de humildad colectiva ante las tremendas fuerzas naturales, ya debemos abandonar nuestra arrogancia ecológica”. Notas: 1. El texto completo de la moratoria propuesta en OSACTT (Órgano Subisdiario de Asesoramiento Científico, Tecnico y Tecnológico) UNEP/CBD/SBSTTA/14/L9 se encuentra en línea en http://www.cbd.int/sbstta14/meeting/in-session/?tab=2 . La sección relevante dice: (w) [Asegurar, en concordancia y en consistencia con la decisión IX/16 C, sobre fertilización oceánica y biodiversidad y cambio climático, y de acuerdo con el enfoque preacutorio, que ninguna actividad de geoingeniería relacionada con el clima tendrá lugar hasta que haya una adecuada base científica sobre la cual justificar tales actividades y consideración apropiada de los riesgos asociados para el ambiente y la biodiversidad y los impactos asociados sociales, económicso y culturales;] –traducción no oficial. 2. Ver el boletín de prensa del Grupo ETC del 10 de mayo: Enorme experimento de blanqueamiento de nubes se hace público; coalición global exige prohibir la geoingeniería http://www.etcgroup.org/es/node/5138 3. Ver por ejemplo, Lee Lane del American Enterprise Institute, “Geoengineering Experiments should not require global agreement”, (los experimentos de geoingeniería no deberían requerir acuerdo global) en Enterprise Blog, 30 de marzo de 2010, disponible en http://blog.american.com/?p=11895 o el testimonio del científico candiense David Keith ante el comité parlamentario de ciencia y tecnología del Reino Unido sobre la regulación de la geoingeniería: http://www.publications.parliament.uk/pa/cm200910/cmselect/cmsctech/221/221.pdf 4. Ver el boletín de prensa del Grupo ETC del 11 de febrero de 2010 “Los secuestradores del planeta desde arriba, llaman a una gobernanza desde abajo”, http://www.etcgroup.org/es/node/5076. Ver también la carta abierta de grupos de la sociedad civil oponiéndose a la conferencia de Asilomar sobre geoingeniería, del 4 de marzo de 2010 : http://www.etcgroup.org/es/node/5126

Page 328: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

5. Para mayor información acerca de la campaña No Manipulen la Madre Tierra y para ver la galería de cientos de personas que expresan su oposición a los experimentos de geoingeniería, ver: http://www.handsoffmotherearth.org (pronto en español). Fuente: http://www.etcgroup.org/es/node/5141

Pax Americana y la Crisis Europea: Una Lectura Geopolítica

Omar José Hassaan Fariñas Rebelión El 12 de mayo de 2010, me encontré con un artículo -Adiós a Europa como una Gran Potencia- sobre la crisis económica europea, escrito por el estadounidense Richard Haass1. El autor es el actual Presidente del Consejo de Relaciones Exteriores, una de las organizaciones privadas más poderosas de los EEUU por su influencia en la política exterior de ese país, y a la vez fue el director de planificación de políticas para el departamento de estado de los EEUU (cancillería), durante la administración del Presidente George Walker Bush. A continuación, le presento ciertos extractos del artículo (traducción propia), con la finalidad de darle una lectura precisa, conceptual, pero sobre todo geopolítica, no solo de los argumentos presentados sino de las raíces epistemológicas de ciertos aspectos del pensamiento estadounidense en materia de política exterior. La pérdida de influencia de Europa en la escena internacional, a su vez, se puede atribuir al fracaso de la misma. El proyecto europeo se está colapsando. Grecia es el problema más acentuado, un problema creado por su propia tendencia a derrochar, combinada con un liderazgo Europeo débil que permitió que la misma viva más allá de sus capacidades, violando de esta manera los principios fundamentales del Euro. Ya existen señales que la crisis se está expandiendo a otros países, que al vivir igualmente mas allá de sus capacidades, ahora sufren de bancarrota pero no pueden hacer mucho a raíz de sus políticas domesticas y su membrecía en el Euro. Esta semana se presentó el paquete de rescate de 750€ Billones, que debería ayudar por el momento, pero no podrá solventar el problema de insolvencia que es el núcleo de la propia crisis. La recuperación europea será anémico en términos absolutos como igualmente en términos relativos. Antes de esta crisis económica, Europa ya estaba debilitada por una crisis política. Muchos europeos estaban preocupados por revisar las instituciones europeas, pero los varios rechazos al tratado de Lisboa demostraron claramente que una Europa unida ya no era el anhelo principal de los europeos. El desprendimiento europeo igualmente se manifiesta militarmente. Pocos estados europeos están dispuestos a dedicar 2% de sus presupuestos en defensa, y lo poco que gastan no tiene sentido. Las políticas nacionales y la economía dictan los gastos en asuntos de defensa, por lo cual se genera mucho de lo que no es relevante y poco de lo que es necesario. Afganistán es un ejemplo del caso en cuestión. En varios casos el rol militar de la Unión Europea es severamente limitado por burocratismo, ausencia de equipamiento militar y presencia militar sin definiciones claras. La cultura política europea ha evolucionado de tal manera que hace más difícil enviar tropas al exterior que estén dispuestas a pagar el precio en sangre; el ministro de la defensa estadounidense se refiere a este problema como la “desmilitarización” de Europa – en donde grandes sectores de la sociedad europea rechazan el uso de la fuerzas militares y los riesgos que acompañan a la misma. Todo esto impone limitaciones significativas al rol de la OTAN en el futuro, a raíz de que la OTAN solo tiene sentido como una fuerza expedicionaria en un mundo inestable, no como un ejército permanente en un continente estable. La combinación de las fallas económicas estructurales, el “provincialismo” político europeo y los límites en el tema de la defensa acelerarán el desprendimiento transatlántico. Una Europa débil poseerá una voz y un rol pequeño. La OTAN ya no será el socio automático de la política exterior estadounidense. En vez, los EEUU

Page 329: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

formará una coalición de voluntad (alianza de los que están dispuestos) para tratar desafíos particulares. Aunque en ciertas instancias puede aliarse con países europeos, ya los EEUU raramente buscará socios en la Unión Europea o la OTAN. Hasta antes que empiece, el momento de Europa como una gran potencia en el siglo XXI ya se acabó. Al ver superficialmente el artículo de uno de los individuos que forjó-y seguro sigue forjando-la política exterior estadounidense, podemos ver a primera vista ciertos patrones que surgen del discurso, ciertas “concepciones de la vida” o para ser un poco prusiano, una “ Weltanschauung ” particular que pretende declarar lo que debe ser la política exterior y económica de una potencia, y lo que se considera el ejercicio del poder. Del artículo mencionado surgen las siguientes ideas, todas típicas del pensamiento del “establishment” estadounidense, a saber: * La debilidad económica europea es producto del excesivo gasto público, el derroche en asuntos que no deben ser responsabilidad del estado y las políticas que restringen los mecanismos del mercado – se nota la frase “vivir mas allá de sus capacidades” * La debilidad económica es producto de la debilidad política, en este sentido la debilidad política se reduce a no tomar las decisiones “valientes” que se deben tomar para mantener la económica en su rumbo “correcto”. * La ausencia de una política exterior europea propiamente articulada y dirigida a sus “verdaderas” responsabilidades como una potencia mundial * La debilidad militar, y aquí, con poca sorpresa, se extiende el autor en resaltar las debilidades de la Unión Europea, calcando el mapa estadunidense sobre el mapa europeo, utilizando las políticas de la primera como guía para evaluar las políticas de la segunda * Introduciendo una concepción del historia que depende fuertemente de las concepciones de los tradicionales teóricos del realismo político y los proponentes de la teoría de equilibrio de poder en el teatro geopolítico como Hans Morgenthau, Henry Kissinger, George Keenan y Zbigniew Brzezinski. * Una breve referencia al problema demográfico con raíces en el pensamiento de Robert Malthus, quien sostuvo que la pobreza de las masas era simplemente consecuencia del instinto de reproducción del hombre, y no dependía de los síntomas y condiciones sociales. Más allá de analizar los problemas del continente europeo, podemos ver en este artículo el pensamiento de los intelectuales orgánicos de la hegemonía estadounidense y las consecuencias para los países, europeos o de otra región del mundo, que desean entrar en alianzas con la potencia del Norte. Las ideas que se pueden detectar en el artículo de Haass no son únicas ni representan conceptos aislados para la política estadounidense, sino el núcleo principal de la visión y el comportamiento de este país, por lo cual se justifica un análisis riguroso y crítico del mismo. En principio, presentaremos una disección modesta del pensamiento estadunidense en materia de política exterior y el poder en el ámbito internacional. El discurso económico del artículo obviamente toma sus raíces en el pensamiento de los monetaristas neoclásicos del siglo XX, empezando con las ideas de Hayek y Mises, pero particularmente el evangelio monetarista de Friedman, Greenspan y Volcker, entre otros. Todos los males de la economía se pueden atribuir al rol del estado en la misma y la intervención en los mecanismos sagrados del mercado. Para Haass, como para muchos del “establishment” estadounidense, la crisis europea se atribuye al inmenso gasto público en asuntos fuera de las supuestas “responsabilidades” del estado, como el gasto social, particularmente el gasto en pensiones, gasto laboral, o lo que desde hace décadas se denomina el “estado de bienestar” que se aplicó rigurosamente en Europa, como también en los Estados Unidos, luego del debacle de las políticas neoclásicas conocido como el “crack” de 1929 y la Gran Depresión de la década de los treinta del siglo XX. Estos comentarios surgen del debate antiguo entre los monetaristas neoclásicos y sus rivales keynesianos, quienes consideraron que las políticas de bienestar social aplicadas en las reformas del Presidente estadunidense Franklin D. Roosevelt (New Deal), durante la Gran Depresión, fueron (y siguen siendo) necesarias para poder mantener la tasa de ganancias (relación entre el plusvalor obtenido y el capital invertido) en las economías capitalistas luego del colapso de 1929, y para poder reducir los conflictos de clases que surgen naturalmente del proceso contradictorio de acumulación de capital en manos privadas.

Page 330: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El debate, luego del triunfo Keynesiano en los Estados Unidos y Europa, surgió una vez más con intelectuales como Milton Friedman, Anna Schwartz y Alan Greenspan (armados con una nueva interpretación de la curva de Phillips que transformó la economía mundial), y políticos como Margaret Thatcher, Ronald Reagan, Brian Mulroney, y Augusto Pinochet. Las economías occidentales descartaron parcialmente las políticas keynesianas a favor del monetarismo neoclásico, pero por razones electorales no pudieron erradicar completamente las políticas de bienestar social, aterrorizados de las consecuencias sociales que se pueden generar a raíz de cambios tan drásticos para la estructura social de sus países. Aquí vemos como Haass considera el triunfo del discurso neoclásico sobre las pretensiones europeas de mantener el gasto social. Para el analista estadounidense, no existen causas estructurales para la crisis europea, no se puede detectar fallas o contradicciones en la misma, solo que la crisis es producto de no dejar la economía en las manos invisibles del mercado. La responsabilidad de provisión en materia de seguros, servicios médicos, educación, remuneración digna para el sector laboral u otros gastos es del propio sector privado, quienes se ajustan naturalmente a las leyes básicas de suministro y demanda. El estado no posee rol en las mismas, por lo cual las fallas de la economía europea son las fallas del intervencionismo estatal y el gasto irresponsable en asuntos que no son del ámbito público. Es por eso, a juicio del autor estadounidense, que Grecia, España, y Portugal sufren, y pronto igualmente sufrirá Alemania, Francia y las otras potencias europeas. Viven más allá de sus capacidades al ofrecer expectativas de calidad de vida totalmente innecesarias para sus ciudadanos. Como consecuencia de este pensamiento, que es idéntico al de los “gurús” del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, vemos como se aplica las políticas de “austeridad” en Grecia a cambio del paquete de casi un trillón de dólares. Las medidas incluyen, como siempre han incluido cuando se aplican las mismas, un incremento en los impuestos acompañado en reducciones severas en las pensiones, salarios y bonos del sector público, despidos masivos, junto a repercusiones más severas en el sector privado. Para Haass, la debilidad económica de Europa se encuentra en sus políticas sociales, y la crisis se presenta como una oportunidad excelente para introducir “reformas” que ajusten el rol del estado en la economía, es decir, que “saque” al estado de lo que debe ser el ámbito del mercado. Con la terapia de “shock”, se puede empezar a desmantelar el estado de bienestar social europeo. La metodología de aplicación, lo que los conservadores como Haass nunca señalan, será idéntica a la aplicada por los dedicados estudiantes del “neoliberalismo” latinoamericano, entre ellos Augusto Pinochet, la Junta Militar argentina, Carlos Menem, Carlos Andrés Pérez, Carlos Salina y Alberto Fujimori, entre otros. Ya vemos los disturbios en Grecia, pronto en otros países europeos, y nunca veremos artículos escritos por representantes del consenso de Washington que resalten como dichas reformas son meramente un ejercicio de transferencia de costos, desde los dueños de los medios de producción y sus aliados políticos e intelectuales, hacia las clases subalternas que producen la plusvalía en las economías capitalistas. En realidad, y el análisis estadounidense tradicional es incapaz de acertar esta realidad, la falla económica de Europa es el modelo propio, y no meramente ciertas “distorsiones” en el funcionamiento del mercado. La debilidad política, a criterio del analista estadounidense, es en realidad la debilidad de un sistema democrático que posee ciertos criterios sociales que aún no han sido totalmente erradicados luego de la ofensiva neoclásica en Europa. El modelo ideal para estas “reformas” monetaristas pudiera ser las dictaduras latinoamericanas que impusieron las recetas neoclásicas, y luego soltaron los perros de guerra a las calles para derrocar el “comunismo” o cualquier otro enemigo de la supuesta “paz y tranquilidad nacional”, paz que fue destruida por las mismas políticas que ellos implementaron en primer lugar. En Europa, aún tienen elecciones en las cuales hijos analfabetas de ex – presidentes no pueden ganar con la facilidad en la cual ganó el Presidente George Walker Bush. Es esto, específicamente, la “debilidad” política de Europa para los analistas estadunidenses. Hasta la propia Angela Merkel, quien representa lo más tradicional en la política conservadora europea, se encontró obligada a descartar ciertos rumores de austeridad en la cultura, las investigaciones científicas y la atención a la niñez. Es necesario hacer dichas declaraciones, si la Señora Merkel desea que su partido conservador gane las próximas elecciones. Esta realidad del sistema seudo-democrático es lo que Haass considera “debilidad” política.

Page 331: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El segundo tema principal del análisis es el tema militar. Haass reclama por los presupuestos reducidos de defensa de los principales miembros de la OTAN, señalando que 2% del presupuesto no solo es poco, sino que se gasta de manera irrelevante. Vamos a evaluar brevemente lo que el gasto militar para Haass debe ser, en términos de “gran potencia”: El presupuesto del departamento de defensa de los EEUU para el año fiscal 2010 constituye el 19% del gasto federal global y 28% de los ingresos en impuestos y otros ingresos similares. De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, el gasto en defensa ha incrementado por un promedio de 9% anual del año fiscal 2000 al 2009. Sumando varios gastos en materia de defensa que quedan por fuera de las consideraciones del presupuesto formal del departamento de defensa, los gastos militares para el año fiscal 2010 ascienden a 1.03 trillones de dólares, argumento que va en contra de los principios de reducir el tamaño del estado de acuerdo al evangelio monetarista (creo que el evangelio de San Friedman no aplica al gasto bélico). En términos comparativos, el presupuesto de defensa de los EEUU es casi equivalente al presupuesto de defensa de todos los países del mundo combinados, y supera el presupuesto militar de la República Popular de la China por lo menos nueve veces más. En febrero de 2009, el congresista estadunidense Barney Frank solicitó una reducción en el presupuesto de defensa de su país, argumentado lo siguiente: La matemática es convincente: si no aplicamos reducciones (en el presupuesto de defensa) equivalentes al 25% del presupuesto actual, será imposible seguir financiando un nivel adecuado de gastos domésticos. El bienestar de los estadounidenses está más amenazado por una propuesta de reducción en gasto medico, seguridad social y otras áreas del gasto domestico, que por la suspensión de sistemas de guerra que no poseen justificación de cualquier amenaza extranjera que podemos enfrentar. Claro, los acontecimientos de la primera década del siglo XXI explican las razones por la cual no solo el presupuesto de los EEUU obtiene las dimensiones legendarias que posee actualmente, sino el deseo de este país que sus aliados igualmente incrementen significativamente sus presupuestos militares. Las aventuras de los EEUU en Afganistán e Irak son suficientes para rogar ayuda a los aliados tradicionales en la OTAN y los aliados de la llamada “coalición de los que están dispuestos” (coalition of the willing). Pero los EEUU nunca ha disfrutado de un sentido adecuado de la historia, y siempre exhibe una tendencia de repetir los errores ya cometidos por otras potencias en el pasado. Los analistas siempre se refieren a la falla de los EEUU de aprender de las aventuras militares del Imperio Británico o la Unión Soviética en Afganistán, pero aquí creo que otro ejemplo es más adecuado. Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, el entusiasmo por una victoria rápida contra sus contrincantes era el sentimiento en común entre los aliados y las potencias centrales. Todos estaban convencidos de la debilidad del campo opuesto, seguros de una victoria rápida y sencilla con pocas bajas, de solo pocos meses (back home by Christmas – regresando a casa para las navidades, era el lema de los líderes europeos de esa instancia) y con efectos insignificantes al aparato productivo de sus países. Esta guerra rápida y sencilla duró cuatro años, con pérdidas globales que superan los 185 billones de dólares (cantidad que se debe considerar en relación a la economía global de 1918 y no la actual), arrojando más de 37 millones de muertos y heridos. Tan apurado como el Kaiser Wilhelm II en 1914, el ciudadano Presidente de los EEUU, George Walker Bush, declaró victoria en su invasión a Irak sobre el portaviones USS Abraham Lincoln en mayo del 2003, días antes que comience la sangrienta guerra de insurgencia (o guerra civil) en este país árabe, la misma guerra que dos días antes que se publique el artículo de Haass (10 de mayo de 2010), arrojó mas de 110 muertos en un solo día en varias partes de la “liberada” Mesopotamia. Peor hablar de la calamidad en Afganistán, pues creo que las imágenes revelan más que cualquier discurso de los líderes militares y políticos de los EEUU pueda. “Gasten más, envíen más hombres, mas armas, asuman más responsabilidades, comparten mas (claro, bajo nuestro mando)” fueron los gritos de guerra de los EEUU a sus aliados europeos, y el resentimiento de Haass es notable cuando considera que “la cultura política europea ha evolucionado de tal manera que hace más difícil enviar tropas al exterior que estén dispuestas a pagar el precio en sangre”. Haass lamenta la falta de deseos sangrientos y entusiasmos de guerra por parte de los europeo, instintos básicos que son naturales para ciertos sectores de la sociedad estadounidense, como las autoridades militares de ese país que

Page 332: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

custodiaban la cárcel iraquí de Abu Gharib, en donde la degradación humana, el sadismo homoerótico y la depravación no necesitaron ordenes formales, sino que se ejecutaron entusiasmadamente por manera de instintos y deseos. Quizás Haass no comprende que la falta de entusiasmo por parte de los europeos al lanzarse en aventuras militares refleja la memoria colectiva de los mismos que aún se encuentra marcada por las devastaciones que sufrieron a raíz de dos guerras mundiales y varios conflictos menores (la Guerra de los Balcanes, por ejemplo), y la miseria colectiva que es la reconstrucción luego de una Guerra. El freno que aplican los europeos, lo que Haass denomina, con cierto tono despectivo, como “la cultura política europea”, precisamente busca evadir ciertas “aventuras” militares e imperiales que declaran victoria antes de contar los 4.379 muertos y 31.693 heridos (solo estadounidenses) que se han generado en el conflicto iraquí (un conflicto altamente asimétrico) hasta febrero de 2010, por no decir nada de la quimera del leviatán que es la guerra en Afganistán. Pero podemos ver mas allá de los deseos de apoyo militar para los EEUU por parte de sus aliados europeos. A juicio de Haass, Europa se puede considerar una potencia solo cuando esté dispuesta a servir los objetivos geopolíticos de los EEUU, si fallan en dicho servicio, la alianza ya es innecesaria, descartada con argumentos que consideran a la OTAN como una “fuerza expedicionaria en un mundo inestable”, es decir, la OTAN, o es un instrumento imperial o es nada. El comentario de Haass sobre el destino de las relaciones transatlánticas, y como las mismas están destinadas a deteriorarse en el periodo pos 9/11 (11 de septiembre de 2001), reflejan los comentarios del ex secretario de defensa Donald Rummsfield, quien dividió a Europa entre la “vieja” y la “nueva”, la primera una reliquia del pasado, inútil para las aventuras imperiales, y la segunda renovada y lista para el combate colonial al servicio de sus amos estadounidenses. Haass sugiere que la “nueva” Europa puede ser cualquier aliado en cualquier zona geográfica que esté interesado en formar parte de la coalición de los “dispuestos”, como un corolario de la doctrina Rummsfield. ¡Qué poca variedad de pensamiento! Lo que verdaderamente impulsa los intelectuales conservadores estadounidenses a lamentar el rol europeo en la escena internacional, y a la vez celebrar el malestar que sufre el continente, es la percepción-ya generalizada aunque nunca oficializada-que las cosas se están escapando de las manos del Imperio Norteamericano. Ya que hablamos de geopolítica, podemos ver la problemática del poder estadounidense por zonas geográficas: América Latina ya es una pesadilla. Surgió a comienzo del siglo XXI un jinete solitario, uno de esos “locos” revolucionarios que solo crean problemas, en la Venezuela petrolera, nadie le prestó atención al comienzo, esperando que desaparezca tan rápido como apareció. Lamentablemente, el jinete solitario ya no esta tan solo, y en pocos años derrumbó la iniciativa de transformar el NAFTA en un ALCA, luego surgieron pesadillas como Evo Morales, Rafael Correa, Felipe Mujica, Fernando Lugo, la problemática pareja de los Kirchners en Argentina, el retorno de los Sandinistas (después de tanto dinero estadounidense que se gastó para crear los Contra) y finalmente, hasta Brasil cayó en las manos de una izquierda laborista que no coopera con los proyectos norteamericanos. ¿Quién puede imaginarse que instalar unas cuantas bases militares en su patio trasero (Colombia) pueda generar tanta polémica y resistencia? Asunto inédito en la historia estadounidense, y que nunca hubiera pasado en la hermosa década perdida de los ochenta del siglo pasado. Hasta los golpes de estados tradicionales que se ejecutaban con tanto éxito antes, ahora quedan desprestigiados y aislados, como la pobre Honduras pos-Zelaya. En la Europa oriental, el proyecto de expansión de la OTAN quedó tan muerto como el ALCA en América Latina. Con éxitos iniciales como la victoria naranjada en Ucrania, el proyecto de escudo de misiles en Polonia y radares en la Republica Checa, la alianza militar con Georgia, y las excelentes relaciones con Kirguistán (en donde se encuentra la base aérea Mannas que suministra al ejército estadounidense en Afganistán), la situación actual no es lo que esperaba el gigante del Norte. La Ucrania de Viktor Yushchenko (2005 – 2010), arquitecto principal de la Revolución Naranja, regresó a ser la Ucrania de Viktor Yanukovych en el 2010, principal aliado de Moscú, quien cometió recientemente el insólito crimen de extender el contrato de alquiler ruso de la base naval en el puerto de la ciudad de Sevastopol en el Mar Negro por 25 años más, dándole a la armada rusa acceso estratégico a todo el Mar Negro, particularmente el estrecho de los Dardanelos.

Page 333: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El proyecto de escudo de misiles ya fue eliminado por la administración del Presidente Barack Obama, no necesariamente por el interés de mantener buenas relaciones con Rusia, sino por no poder imponer el proyecto de “estrangular” a Rusia. El establishment del Pentágono se quedó decepcionado al ver sus sueños de someter a Rusia, cuando se anunció la suspensión del proyecto, pero ofreció pocos argumentos concretos en apoyo a la iniciativa mencionada. En realidad, la suspensión del proyecto de escudo (diseñado específicamente para envolver a Rusia) fue producto de otra aventura norteamericana en donde le “salió el tiro por la culata”. La Guerra de Osetia del Sur de 2008 empezó como una estrategia estadounidense para impedir el resurgimiento del poder ruso en las zonas tradicionales de influencia de la antigua Unión Soviética. Mijeíl Saakashvili, Presidente de Georgia desde el 2004, tomó una postura anti-rusa desde su llegada al poder. Con el apoyo directo de los EEUU, Saakashvili redujo substancialmente el gasto público en el ámbito social, pero aumentó el presupuesto militar drásticamente, añadiendo 45.000 personales a las fuerzas armadas de su país, de los cuales 12.000 fueron entrenados por los EEUU. Igualmente, el aliado fiel de los estadounidenses, los israelís, contribuyeron al entrenamiento del ejército de Georgia y les vendieron sistemas bélicos como sus famosas bombas de racimo-utilizada generosamente contra objetivos civiles en el Sur del Líbano (2006) y la franja de Gaza (2008-2009)-y el sistema de defensa aéreo Spyder-SR. En agosto de 2008, el Presidente georgiano ordenó a su ejército a recuperar el control del enclave osetio, independiente de facto desde 1992, pero calificado por Georgia como rebelde y perteneciente de jure a su territorio. Los resultados de la guerra impulsada por los EEUU fueron catastróficos. Rusia respondió agresivamente, desplegando tropas en el Sur de Ossetia, la batalla de Tskhinvali culminó con una victoria rusa contundente, la armada rusa capturó grandes partes de la costa Georgiana, mientras que las fuerzas rusas y abkhazias abrieron una segunda frente en el valle de Kodori, penetrando territorio georgiano propio y ocupando las ciudades georgianas de Poti, Gori, Senaki y Zugdidi. En cinco días, las fuerzas armadas georgianas fueron derrotadas militarmente por los rusos. Un artículo publicado en el New York Times, el 3 de septiembre de 2008, argumentó que “el ejército georgiano huyó de los avances del ejército ruso, dejando por detrás a los civiles georgianos, sus aviones no participaron en el conflicto luego de las primeras horas, su armada fue hundida en sus propios puertos, mientras que sus botes de patrulla fueron arrastrados por camiones del ejército ruso.” El interés estadunidense en Georgia no fue meramente geopolítico. Les interesaba establecer a Georgia como un conducto energético alternativo, con una tubería de petróleo sobre la región del mar caspio que busca evadir territorio ruso o iraní. Pero la guerra de agosto de 2008 destruyó mucho de los planes estadounidenses, no solo en Georgia sino en la región, con una serie de avances políticos y estratégicos para Rusia en Europa oriental. Otro debacle en la región para los EEUU fue el derrocamiento del Presidente Kurmanbek Bakiyev en Kirguistán en abril de 2010, a raíz de una serie de disturbios civiles que se suscitaron en varias ciudades de este país. La principal causa de las protestas fue el descontento popular con el presidente Bakiyev al frente de la situación económica y las libertades democráticas. Los manifestantes tomaron el control del gobierno en la ciudad de Talas, y luego de enfrentarse con la policía tomaron el control de la capital Bishkek. Bakiyev huyó del país, y la oposición formó un gobierno provisional liderado por Roza Otunbayeva, quien posee nexos estrechos con el partido Rusia Unida, de Dimitry Medvedev, y Vladimir Putin, el arquitecto de la nueva Rusia. La primera llamada internacional que realizó Otunbayeva al asumir la Presidencia fue a Putin, quien prometió asistencia económica inmediata para Kirguistán, y el primer viaje al exterior de su segundo en el mando, Primer Ministro Almazbek Atambayev, fue a Moscú (14 de abril de 2010). La presencia estadounidense en la base militar de Mannas es precaria, por no decir problemática. Dicha base (la única base estadounidense en Asia central) es de importancia estratégica para los esfuerzos militares de los EEUU en Afganistán, a raíz de la campaña exitosa de los Talibanes de interrumpir las líneas de suministro al ejército estadounidense. Ahora existe la posibilidad de que la base cierre, y el Kremlin se reserva el derecho de tener la palabra decisiva en el asunto. La región en la cual los EEUU tiene las dificultades geopolíticas más grandes es, naturalmente, el Medio Oriente. Es impráctico evaluar la totalidad de esta región en el breve espacio de este documento, pero si es preciso mencionar por lo menos un ejemplo que refleja el declive del poderío estadounidense en la escena internacional. Poniendo a un lado los desastres de Irak y Afganistán, que ya han sido analizados hasta la

Page 334: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

medula, podemos fijarnos en un aspecto que, aunque sea sutil, posee inmensas repercusiones en el sistema internacional. Recientemente, nos hemos encontrado con una imagen atípica en la política global: el Primer Ministro Turco, Recep Tayeb Erdogan, el Presidente Brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, y el Presidente Irani Mahmoud Ahamdinejad, firmando un acuerdo nuclear. El acuerdo es semejante al sugerido por las Naciones Unidas, en el cual se estipula canjear en el extranjero parte del uranio iraní levemente enriquecido a cambio del combustible que Teherán requiere para desarrollar su programa nuclear. El acuerdo original de la ONU estipulaba que los países receptores sean los mismos occidentales, como Francia, que no goza de la confianza de Teherán. Ahora, con el nuevo acuerdo, el país que recibirá el uranio enriquecido será Turquía, país que mantiene excelentes relaciones con Teherán, y que a la vez es miembro de la OTAN. El pacto prevé el envío a Turquía por Irán de 1.200 kilos de su uranio débilmente enriquecido (3,5%), donde será cambiado en el plazo máximo de un año por 120 kilos de combustible al 20%. El acuerdo fue impulsado por la diplomacia de los no-alineados, en donde podemos ver como el Presidente Lula, junto a Erdogan, impusieron una solución pacifica a un problema que los países occidentales no desean ver culminar sino con la sumisión de Irán, por vía de las sanciones o por vía de la guerra. El Presidente brasileño declaró, luego de firmar el acuerdo, que “mis expectativas son que después de esta declaración las sanciones (contra Irán) no serán necesarias”. El mensaje que envía este acuerdo es claro: los países emergentes tienen una voz y debe ser considerada. Para Irán es también una demostración de que no está aislado. Igualmente, coloca en una difícil situación a EEUU y a sus aliados, ya que si no lo acepta podría perder el apoyo de otros estados como Rusia y la China. ¿Quién pueda imaginarse que países como Brasil y Turquía, el segundo miembro de la OTAN, tomen una iniciativa tan audaz como la señalada, neutralizando de esta manera los planes de las supuestas grandes potencias? El análisis que sometemos a su consideración busca en primer lugar una deconstrucción, casi al estilo posestructuralista de Jacques Derrida (aunque el método se aplica generalmente para el análisis literario) del pensamiento tradicional del establishment estadounidense, y cómo dicho pensamiento influye en las políticas globales de ese país. Pero profundizando nuestra visión, podemos ver como la realidad internacional y su nueva dinámica impone a su vez inmensas restricciones para la visión y acción de la política exterior de la potencia del Norte. Los intelectuales de la hegemonía estadounidense deben percatar que de la misma manera que la Pax Romana sufrió su declive, y luego la Pax Britannica, ahora lo vive la Pax Americana. El sistema internacional exhibe el surgimiento de varios polos de poder, en donde poco a poco podemos ver cómo surge el llamado sistema multi-polar, y esos polos de poder no están necesariamente dispuestos a proclamar automáticamente a los EEUU como el árbitro de facto del sistema internacional. La historia nos enseña como el declive de los grandes imperios inicia con una incapacidad por parte del poder hegemónico de ajustar sus discursos y acciones a los cambios dinámicos en el sistema de poder global (o regional en el caso de una hegemonía regional), asunto que podemos ver de manera axiomática entre la realidad internacional por un lado y los discursos de los intelectuales de la Pax Americana por el otro lado. La evaluación de Haass sobre la crisis europea refleja la incapacidad de la elite política de los EEUU de producir análisis profundo, neutral y productivo, reduciéndose a meras esperanzas de cooperación y obediencia por parte de todos los actores internacionales, y patéticos Schadenfreude (palabra del alemán que designa el sentimiento de alegría creado por el sufrimiento o la infelicidad del otro) por las desgracias europeas, jubilosos por el sufrimiento que causa dicha crisis, pues ese es el precio que ahora pagan por ser pésimos aliados de las ambiciones imperiales de los EEUU. La crisis europea es un reflejo de la propia crisis estadounidense, pues Haass escribe como si fuera que su país se encuentra en condiciones ideales, y la crisis de los EEUU no es solo una crisis económica, sino política, al nivel domestico pero igualmente al nivel internacional. Ambas crisis, y la visión de ciertos círculos del establishment estadounidense, constituyen una excelente lección para los países que desean emular el modelo del Norte, o entrar en alianzas estratégicas de largo plazo con el mismo. El modelo económico no es compatible, a largo plazo, con las expectativas de los sistemas democráticos que otorgan legitimidad a cambio de bienestar social. El modelo guerrerista, a su vez, no solo arruina el poder imperial, sino que garantiza calamidades para los aliados subordinados, como es evidente en las consecuencias de las guerras

Page 335: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

en Iraq y Afganistán para el Reino Unido y el Partido “Laboral” de Anthony Blair y Gordon Brown. La lección es simple: Sí el barco se hunde, no es necesario agarrarse del mismo simplemente por ser grande. Nota: 1 http://www.ft.com/cms/s/0/ab995e96-5dfa-11df-8153-00144feab49a.html Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Los hermanos Piñera, el mensaje presidencial y el robo del cobre a Chile

Orlando Caputo y Graciela Galarce Rebelión La Editorial del Mercurio del domingo 16 de mayo, en el apartado “Reconstrucción y política”, le asigna una importancia trascendental al primer Mensaje Presidencial de Sebastián Piñera: “Esta semana, el país escuchará la primera cuenta del Presidente Piñera, con la que éste buscará iniciar una nueva etapa de su gobierno, pues, ante las prioridades de la emergencia, él ha debido postergar sus propuestas programáticas” Sin embargo, el Presidente Sebastián Piñera con su gran habilidad ha logrado ocultar dos de los temas más trascendentales para Chile. En primer lugar, con el aumento del impuesto transitorio a la gran minería, reafirma las normativas anticonstitucionales que entrega en propiedad privada los yacimientos mineros, pesar de que la Constitución señala categóricamente que: “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”. Esta traición a Chile se aprobó en Dictadura, propuesta por su hermano José Piñera, cuando era Ministro de Minería de Pinochet, y cuando Sebastián Piñera tenía problemas jurídicos como máximo ejecutivo del Banco de Talca. El otro gran tema que ha logrado ocultar es la privatización de CODELCO, iniciándose, con la privatización de actividades esenciales, entre ellas, el suministro de energía eléctrica, fundamental en la explotación del cobre. Asimismo, pretenden privatizar los ricos yacimientos de CODELCO que aún no están siendo explotados. Todos los nuevos nombramientos del Presidente Piñera en CODELCO, tienen como común denominador, el haber participado activamente en la desnacionalización del cobre, dirigiendo las empresas que se apropiaban del cobre, o con “estudios” que le permitían ocultar este robo a Chile. Diego Hernández ha sido nombrado Presidente de CODELCO. Antes de su nombramiento era un alto ejecutivo de BHP y de Minera Escondida, y anteriormente dirigió varias mineras extranjeras. Recientemente ha sido denunciado que bajo la dirección de Diego Hernández, la minera “Mantos Blancos” realizó operaciones similares a la del “Davilazo” en Codelco, y las pérdidas en mercados futuros de “Mantos Blancos” evitaron pagar impuestos en Chile. Dávila pagó con cárcel. En 2009 Minera Escondida aumentó los costos de ventas en más de 600% para pagar menos impuestos. El incremento del monto global equivale a tres “Davilazos”. El abogado Juan Luis Ossa Bulnes, recientemente nombrado en el Directorio de CODELCO, elaboró un documento contra el magro impuesto especial a las mineras en el gobierno de Ricardo Lagos. Juan Luis Ossa, afirmó que ese proyecto se basaba en premisas equivocadas. El primer error, señala, es afirmar que el Estado tiene el dominio patrimonial y pleno sobre las sustancias minerales. Al respecto concluye: “Es claro en consecuencia, que en este caso el “dominio” que la Constitución asigna al Estado no es absoluto, ni exclusivo ni inalienable”.

Page 336: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Lo anterior, en su estudio, - posiblemente financiado por las mineras privadas-, pretende borrar la afirmación categórica de la Constitución que señala que “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”. Es muy raro que el abogado Ossa no analice el carácter “imprescriptible” de todas las minas. El gobierno de Sebastián Piñera, destaca que en el nombramiento de Juan Luis Ossa Bulnes, como miembro del Directorio de CODELCO, que él es Profesor de Derecho Minero, de la Pontificia Universidad Católica y que apoyó directamente a José Piñera a inicios de los 80’s cuando este era Ministro de Minería de la Dictadura, en la elaboración de la denominada Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras, que entrega gratuitamente en propiedad privada los yacimientos. Dicha Normativa es anticonstitucional como lo afirma Armando Uribe, también Profesor de Derecho Minero. José Piñera demoró sólo dos meses para generar este engendro que ha posibilitado la desnacionalización del cobre. En la actualidad, cerca del 73% de la producción de cobre en Chile está en manos extranjeras. Y ahora, van por CODELCO. El abogado Juan Luis Ossa Bulnes, en su documento “REGALIA A LA MINERÍA”, criticando el magro impuesto a las mineras, presentado por el Presidente Lagos, afirma textualmente: “Sumario” “Premisas, (a controvertir): Las minas pertenecen al Estado. Desde el punto de vista jurídico. Desde el punto de vista económico. La riqueza minera es agotable y no renovable” “RESUMEN: El proyecto que modificaba la Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras para establecer una regalía sobre la producción minera, se basaba en dos premisas fundamentales”. • “Que el Estado tiene un dominio patrimonial y pleno sobre las sustancias minerales que son susceptibles de concesión a favor de los particulares, dominio que se extendería incluso a las sustancias minerales que ya han sido concedidas, y” • “Que las sustancias minerales son esencialmente agotables” El abogado Ossa concluye: “La presente exposición analiza dichas premisas y concluye que ambas son equivocadas” La mayoría de los políticos de la Concertación no se han pronunciado. En realidad, ellos han sido cómplices de la desnacionalización del cobre. Esta, se concretó durante los cuatro gobiernos de la Concertación. También son cómplices del desmembramiento de actividades fundamentales de CODELCO; Centros de Investigación; Fabricación y Mantención de Equipos; Producción de Energía Eléctrica, etc. El relato de José Piñera, de cómo procedió a la desnacionalización del cobre aprobada por el Congreso en Pleno, durante el Gobierno Allende, es burdo y dictatorial. Es una gran traición a Chile que debe ser sancionada por los chilenos. José Piñera, en su documento” El Cascabel de la Minería”, -2002-, señala que a inicios de los 80’s, la Dictadura enfrentaba una crisis, por la oposición de militares a la desnacionalización del cobre y a la privatización de CODELCO. “Para resolver esta crisis, el Presidente de la República me nombró Ministro de Minería el 29 de diciembre de 1980”.

Page 337: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“El desafío para 1981 era elaborar una legislación de rango constitucional que asegurara derechos sólidos de propiedad en el emblemático y potencialmente rico sector minero” "Tras un intenso mes de enero de 1981 dedicado al estudio de los más variados textos jurídicos actuales e históricos, y a escuchar y sopesar con mente abierta las opiniones de todas las personas que querían aportar algo en este tema” Nos preguntamos: ¿Alguien puede creer que esto pueda hacerse seriamente en un mes…? Inmediatamente José Piñera prosigue: “Y tras un mes de febrero procesando toda esta información y reflexionando «lejos del mundanal ruido», llegué a la conclusión de que el nudo gordiano que estaba ahogando a la minería chilena no podía «desamarrarse». Era preciso cortarlo. La «espada» la descubrí en un concepto y una fórmula lógica de la ciencia económica, ... una vez definido el derecho de concesión vigoroso que ella permitía. Se trata del concepto de valorización de un bien o una empresa según la conocida fórmula del Valor Presente de los flujos netos de caja”. Esto es ¡increíble! Si la explotación del yacimiento Hasta SU agotamiento se estima en 40 años, y Chile decide Nacionalizar ahora, debería pagar en forma actualizada los flujos netos de caja de los 40 años, que es mayor que las extraordinarias utilidades anuales, ya que incluye el valor del mineral extraído anualmente. Es decir, Chile debería pagar el Yacimiento que otorgó en propiedad privada. Así se borro la Nacionalización del Cobre, aprobada por unanimidad del Congreso Pleno el 11 de julio de 1971. Esto fue la culminación de 20 años de lucha por la nacionalización del cobre, vinculado a los proyectos de nacionalización presentados por Salvador Ocampo, Elías Lafferte y Salvador Allende a inicios de los años 50’s. En el próximo Mensaje Presidencial, se nombre o no, se reafirmará que los yacimientos mineros no son del Estado chileno y se negará la privatización de CODELCO, que con estos nombramientos y acciones ya se está implementando. Todo esto, a pesar de que la Constitución chilena señala que “El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas”.

Desastre en el Golfo de México: ¿Será que pronto nos uniremos a los dinosaurios?

¡El que siembra un huracán tocando su HAARP(A) y pintando en el cielo sus huellas químicas de estroncio, cosechará tempestades radioactivas en el Golfo, y finalmente se unirá a los dinosaurios! Franz J. T. Lee | Aporrea.Org / VHeadline.Com / Venezuela News Bulletin | 20-5-2010 a las 18:25 | 114 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/desastre-golfo-mexico-sera-pronto-nos-uniremos-dinosaurios Franz y Jutta en la Práxis. ¿Qué es lo que realmente está sucediendo en el Golfo de México? ¿Otro gigantesco montaje mediático al estilo de 'Pearl Harbor' o las 'Torres Gemelas'? ¿Cuando vamos a aprender? ¡Será cuando todas las flores habrán desaparecido! Parece que se está cocinando algo realmente peligroso muy cerca de nosotros. Con la llegada del Presidente Barack Obama a la Casa Blanca ya habíamos advertido que el monstruo post-orwelliano estaba mostrando nada más que la otra cara 'democrática' con su sonrisa astuta y su mueca globofascista. No se trata de la apariencia, de Obama en carne y hueso, o del 'Imperio', no. Aquí estamos hablando de un "Herrenvolk", capaz de cometer cualquier crimen contra la humanidad y la Madre Tierra; de una clase elitista, corporativa, militar-industrial-globalizada en su frenesí destructivo. Esta mafia internacional es capaz de cualquier cosa, actuando según la premisa de que una guerra grande significa grandes negocios y que estos sólo se consiguen mediante una guerra global.

Page 338: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La verdad sobre la economía mundial real, sobre la delicada situación política y sobre la guerra militar a nivel global que está en pleno desenvolvimiento, no nos la revelarán los grandes medios de comunicación de masas. Es que nos despertaremos una mañana, todavía soñando con la Unión Soviética o con las Torres Gemelas, solo para descubrir que en algún lugar alguien ha lanzado una bonita bomba nuclear "humanista", en contra de algunas personas inocentes: esto podría ocurrir en cualquier lugar, quién sabe, ¿en Corea del Norte, en Cuba, en Venezuela, en Irán? Tengamos cuidado y estemos alertas, porque están sucediendo cosas muy extrañas. Parece que en estos momentos se está diseñando a toda velocidad el próximo gran engaño militar, y es posible que lo aceptemos otra vez con todo como se nos quiere hacer creer. Esta vez las víctimas podrían ser incontables. ¡El que siembra un huracán tocando su HAARP(A) y pintando en el cielo sus huellas químicas de estroncio, cosechará tempestades radioactivas en el Golfo, y finalmente se unirá a los dinosaurios! (1) (1) Para más información, véase: http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/energy/oilandgas/7726142/Barack-Obama-sends-nuclear-experts-to-tackle-BPs-Gulf-of-Mexico-oil-leak.html http://franzjtlee.blogspot.com/ [email protected] http://www.franzlee.org.ve/index2.html

Oaxaca, México: Nuevo ataque paramilitar causa dos muertos en San Juan Copala

Timoteo A. Ramírez, impusor del proceso de autonomía del municipio y cuyo hijo ya fue asesinado en 2006, y su esposa, habrían sido ajusticiados por miembros del MULT, según un simpatizante del MULTI. Kaos. México | Diversas organizaciones/Contralínea | Hoy a las 6:03 | 160 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/oaxaca-mexico-nuevo-ataque-paramilitar-causa-dos-muertos-san-juan-copa Un nuevo ataque paramilitar contra el proceso de autonomía de San Juan Copala que se ha de sumar a los asesinatos constantes que se realizan en la zona y que el pasado 27 de abril costó la vida a dos personas que formaban parte de una caravana humanitaria que trataba de llegar al Municipio para romper con el cerco a que somete el grupo paramiltar de la UBISORT a San Juan Copala. Convocan marcha en Distrito Federal hoy viernes 21 de mayo a las 4 de la tarde en Ángel de la Indepedencia y diversas ruedas de prensa también en la capital mexicana. (Lugar hora más abajo) Kaos. México A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ESTATALES, NACIONALES E INTERNACIONALES A LA OTRA CAMPAÑA A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, NACIONALES E INTERNACIONALES AL PUEBLO DE MÉXICO. El Municipio Autónomo de San Juan Copala denunciamos enérgicamente El ASESINATO del principal líder de este municipio, el compañero Timoteo Alejandro Ramírez (de 44 años de edad) y su esposa Cleriberta Castro (de 35 años de edad). Los lamentables hechos ocurrieron en la comunidad de Yosoyuxi, perteneciente a este Municipio Autónomo. Según declaraciones de algunos testigos, un camión de tres toneladas sin ningún logo

Page 339: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

de identificación, que aparentemente repartía mercancía, se detuvo afuera de la tienda que los compañeros asesinados tenían en su domicilio. De dicho camión bajó un comando armado que ejecutó a las víctimas. Este comando estaba compuesto por cuatro personas NO triquis. El Municipio Autónomo responsabiliza al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) del crimen. El compañero Alejandro era el principal referente moral y líder de la comunidad triqui, un luchador incansable por el fortalecimiento de la Autonomía Indígena en la región y dirigente máximo del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI). Este es un acto más de impunidad durante el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz. El Municipio Autónomo de San Juan Copala junto a las organizaciones abajo firmantes, exigimos JUSTICIA ante este nuevo atentado y un ALTO a la situación de violencia extrema que se vive en la zona. ¡Porque los derechos del pueblo Triqui no están bajo el control de ningún grupo paramilitar! ¡Porque la justicia y la paz solo se alcanzan construyendo desde abajo! ¡Democracia comunitaria! MUNICIPIO AUTÓNOMO SAN JUAN COPALA MOVIMIENTO AGRARIO INDÍGENA ZAPATISTA (MAIZ) CENTRO DE DERECHOS HUMANOS MIGUEL AGUSTÍN PRO FUNDACIÓN NACIONAL DE MUJERES POR LA SALUD COMUNITARIA A.C. MOCRI-CNPA-MN COLECTIVO CONTRA LA TORTURA Y LA IMPUNIDAD (CCTI) TALLER INTEGRAL ARQUITECT@Z CASA DE ONDAS UNIDAD Y JUSTICIA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS DE ATENCO CIARENA -AC JOVENES EN RESISTENCIA ALTERNATIVA (JRA) ALIANZA DE MUJERES INDÍGENAS DE CENTROAMÉRICA Y MEXICO FORO PERMANENTE POR LA COMISIÓN DE LA VERDAD REPRESENTACIÓN SINDICAL DEL SME GRUPO MARXISTA REVOLUCIONARIO, SME GRUPO DE ACCIÓN POR LIBERTAD PARA COPALA ALIANZA MEXICANA POR LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS (AMAP) FOODFIRST INTERNACIONAL ACTION NETWORD FIAN, SECCIÓN MEXICO COMUNIDADES CAMPESINAS Y URBANAS SOLIDARIAS (COMCAUSA -AC) ACCION URGENTE! Sicarios asesinaron a lider natural de Yosoyuxi y a su esposa (Municipio Autónomo San Juan Copala) Timoteo Alejandro Ramirez y su esposa Cleriberta Castro fueron encontrados asesinados en su casa. Los habitantes de la comunidad denuncian haber visto a un comando armado que trabaja para el MULT. Timoteo Alejandro Ramirez era el líder natural de Yosoyuxi, elegido por la comunidad por usos y costumbres. Convocamos: MARCHA PROTESTA EN EL DF viernes, 21 de mayo de 2010 a las 4 de la tarde. Marchamos del Angel de la Indepedencia a la Secretaría de Gobernación, y terminamos en el zócalo con un mitin.

Page 340: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

CONFERENCIAS DE PRENSA viernes, 21 de mayo de 2010 a las 10 de la mañana en la Camara de Diputados viernes, 21 de mayo de 2010 a las 11 de la mañana CENTRO CULTURAL CASA DE ONDAS MANUEL CARPIO 117 esq. JAIMES TORRES BODET COLONIA SANTA MARÍA DE LA RIBERA Asesinan a líder triqui del municipio autónomo (Contralínea) Timoteo Alejandro Ramírez, líder triqui de la comunidad de Yosoyuxi y uno de los principales impulsores del municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, fue asesinado en su casa este jueves 20 de mayo de 2010. De acuerdo con Miguel López, campesino de Yosoyuxi y simpatizante de la lucha por la autonomía de la “nación triqui”, los asesinos serían del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). A la comunidad de Yosoyuxi, la tarde del jueves llegó un camión de carga procedente de la cabecera municipal de Putla. Ofreció a los lugareños la venta de comestibles y bebidas. Cuando descargaban la mercancía en casa de Timoteo Alejandro, los falsos vendedores dispararon contra el líder triqui y su esposa Cleriberta Castro. Nadie se percató en el momento. Los asesinos entraron como salieron. Minutos después, un vecino de la familia Alejandro Castro encontraría los cuerpos cuando intentaba comprar en la tienda de Timoteo. Según los habitantes de Yosoyuxi, los sicarios eran mestizos. Presumen que fueron contratados por el MULT. De 45 años, Timoteo Alejandro era el principal líder del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui-Independiente (MULTI), la organización que se adhirió a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca en 2006 y convocó, a finales de ese año, a la instauración de un Municipio Autónomo triqui con cabecera en San Juan Copala, el principal centro político y ceremonial de ese pueblo indígena. La convocatoria cautivó a triquis de decenas de comunidades, que comenzaron a abandonar a las dos organizaciones históricas de la región: el MULT y la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), esta última afiliada al Partido Revolucionario Institucional (PRI). El Municipio Autónomo fue declarado en enero de 2007; pero los liderazgos históricos desplazados amenazaron a las nuevas autoridades autónomas, elegidas mediante usos y costumbres de la cultura triqui. A mediados de 2006, cuando las comunidades que formarían el MULTI ya se habían separado del MULT, una emboscada acabó con la vida del primogénito de Timoteo, también de nombre Timoteo Alejandro. El joven contaba con 19 años de edad. Los indígenas de Yosoyuxi acusaron al MULT. Las emboscadas contra los impulsores del Municipio Autónomo continuaron hasta que el 28 de noviembre pasado, grupos paramilitares de la Ubisort y, aseguran simpatizantes del municipio autónomo, también del MULT, impusieron un cerco y un toque de queda permanente a San Juan Copala Desde hace seis meses, los grupos armados cortaron los cables de energía eléctrica y teléfono y rompieron los ductos del agua potable. Nadie puede caminar las calles de Copala porque los paramilitares, apostados en las colinas circundantes, en el barrio de La Sabana y en los cuarteles que el Ejército y la policía abandonaron, disparan contra toda aquella persona que intente salir de sus casas. Sólo algunas mujeres pueden caminar unas horas al día en ese pueblo triqui. La presidencia municipal, la iglesia, las escuelas y las casas habitación son baleadas día y noche por los grupos armados.

Page 341: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

San Juan Copala y Yosoyuxi, las principales comunidades impulsoras del Municipio Autónomo, se encuentran en medio de las comunidades pertenecientes a las organizaciones que le son antagónicas: la Ubisort y el MULT. El camión con lo atacantes provenía de la zona controlada por esta última organización, aseguran los habitantes de Yosoyuxi.

Colombia: ¿Languidece el proceso de la Farc Política ?

Entrevista a Liliani Patricia Obando, detenida desde agosto de 2008 en la cárcel de Mujeres El Buen Pastor, señalada por el gobierno colombiano como interlocutora de Raúl Reyes. Maria Mónica castañeda | Para Kaos en la Red | 20-5-2010 a las 18:11 | 307 lecturas | 1 comentario www.kaosenlared.net/noticia/colombia-languidece-proceso-farc-politica En abril del año 2008, el gobierno colombiano en cabeza delDoctor Álvaro Uribe Vélez, anunció durante una reunión plenaria de la Cámara de Representantes, la apertura de un proceso de investigación al cual denominóFarc- Política, que prometía estremecer con sus revelaciones el escenario político nacional. El Ministro de la Defensa en aquel momento el Señor Juan Manuel Santos, ofreció revelar al país información valiosa, obtenida del computador del jefe guerrillero de las FarcRaúl Reyes, tras el bombardeo ejecutado por las Fuerzas Armadas colombianas sobre territorio ecuatoriano en febrero del mismo año. Dicha información dejaría al descubierto las relaciones sostenidas por personajes de la política nacional con ese grupo guerrillero y sería la justicia colombiana la encargada de poner tras las rejas a quienes resultaran implicados en la investigación. A menos de tres meses de la finalización del gobierno del Doctor Álvaro Uribe Vélez, la Farc-Politica como proceso de investigación, parece languidecer. Sus resultados confirman esta tesis. Según el gobierno colombiano aparecen mencionados en los correos electrónicos del jefe guerrillero, senadores, periodistas y académicos entre otros. La lista es larga. La Senadora del Partido Liberal colombiano Piedad Córdoba, el Senador del Partido Polo Democrático Jorge Robledo, quien acaba de ser reelegido como Senador de la Republica, con una de las mayores votaciones de las cuales se tenga conocimiento en la historia democrática colombiana. Aunque la investigación ha intentado vincular al proceso un gran abanico de nombres nacionales y en algunos casos internacionales, los únicos detenidos son dos representantes de la comunidad académica colombiana: elProfesor de la Universidad Nacional de Colombia Miguel Ángel Beltrán,detenido en la ciudad de México mientras cursaba estudios doctorales en la Universidad Autónoma de México, hoy detenidoen la Cárcel Modelo de Bogotá y la joven Socióloga Liliani Patricia Obando, también de la Universidad Nacional de Colombia, reconocida en el ámbito académico colombiano y quien al momento de su detención realizaba una asesoría en defensa de derechos humanos para Fensuagro, un sindicato que agrupa a trabajadores rurales colombianos. Kaosenlared entrevistó a Liliani Patricia Obando, detenida desde agosto de 2008 en la cárcel de Mujeres El Buen Pastor, luego de ser capturada en su casa en la ciudad de Bogotá, señalada por el gobierno colombiano como interlocutora de Raúl Reyes, según lo probaría la inclusión de su nombre en el famoso computador. Kaosenlared:Su detención causó sorpresa en la comunidad académica a la cual pertenece. Liliani Patricia Obando: Al momento de mi detención me desempeñaba como Asesorade Fensuagro, que es uno de los sindicatos mas perseguidos en este país, al que le han asesinado más de 1500 afiliados. Yo soy una sobreviviente de la Unión Patriótica UP,hice parte de ese movimiento y vi asesinar, desplazar o irse al exilio a mas de 5 mil de mis compañeros, entonces, cuando se esta en este trabajo por convicción y se quiere hacer parte de la oposición política por vías legales, uno se da cuenta de que esas vías siempre están cerradas para nosotros y que en algún momento la cárcel es una posibilidad. K: De Que se le Sindica

Page 342: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

LPO: A partir del bombardeo que hace el gobierno de Colombia al Ecuador, supuestamente allí se encuentran unos computadores que sobreviven a un bombardeo tan temerario como el que pudimos ver en las imágenes de televisión. Es entonces, cuando se empieza a fabricar una serie de procesos en contra de personalidades de este país que se habían interesado por la negociación política de este conflicto como por ejemplo, el Señor Carlos Lozano director del periódico Voz, la Senadora Piedad Córdoba y una serie de periodistas y personajes que se han pronunciado en el mismo sentido.Yo en mi modesto papel, quedé en medio de todo eso, porque necesitaban un conejillo de indias y seguramente le iba a ser muy costoso al gobierno colombiano poner en la cárcel a personajes como Avaro Leivao a la misma Senadora Piedad Córdoba, así que había que poner a alguien tras las rejas precisamente para silenciar lo que estaba ocurriendo en el país que era ese escándalo tan abominable de la parapolítica. K: Usted mantenía comunicación a través de correos electrónicos con Raúl Reyes como afirma el gobierno colombiano? LPO: Eso es de lo que me sindica la Fiscalía, pero mi defensa y yo hemos decidido que no nos vamos a pronunciar sobre los supuestos correos que ya sabemos que no son correos sino documentos de Word, fácilmente manipulables que supuestamente se salvaron de los computadores del bombardeo mencionado. Nosotros hemos decidido no referirnos a esos documentos por una razón, porque consideramos que al haber sido sustraídos ilegalmente, en tanto no se tuvo en cuenta la soberanía de ese país al cual se estaba bombardeando, esto le quita toda legalidad. Además esas pruebas le son entregadas al capitán de la Dijin- Policia, que fue el mismo que me hace el procedimiento de allanamiento y captura, el capitán Ronald Ortiz, quien reconoció a la Fiscalía haber abierto los computadores y hacer copia de los mismos en su computador personal. La propia Interpol afirma en uno de sus informes, que no se cumplieron los procedimientos legalmente establecidos para el manejo y protección de pruebas y que hay más de 44 mil archivos que fueron modificados, cambiados, abiertos, manipulados. Es decir; desde todo punto de vista las supuestas pruebas en mi contra son ilegales y yo no tendría porque haber pasado un solo día aquí en la Cárcel, si las pruebas que ellos tienen son esas. K: Se le sindica de financiación de terrorismo por cuentas bancarias con giros internacionales. LPO: Eso es completamente falso y traído de los cabellos. Esto es una práctica sistemática en este país en contra de quienes estamos como prisioneras políticas, porque además del delito político de rebelión hay que agregarle un delito no político de terrorismo cualquiera que sea, administración de recursos o terrorismo a secas o cualquier otro delito relacionado con actividades terroristas, porque al agregar al delito de rebelión cualquier otro, se endurece la pena y se envía el proceso a la justicia especializada. Davivienda, que es la entidad financiera donde tengo mi cuenta, le certificó a la Fiscalía colombiana, que la mía es una cuenta muy normal, sin ningún movimiento financiero sospechoso, entre otras cosas porque en este país un profesional dedicado a la sociología y a la defensa de derechos humanos no tiene ninguna posibilidad de acumular dinero. K: El gobierno colombiano no reconoce esa categoría de presos políticos a la cual usted se refiere. LPO: En nuestro país ha habido un intento por desnaturalizar el delito político y mucha gente incluso de la propia sociedad, del pueblo colombiano ignora que en Colombia existimos mas de 7 mil doscientos presos políticos. Los presos políticos no solo aquellos que están por haberse alzado en armas en contra del Estado. Preso político es una categoría bastante amplia dentro del concepto político del delito, que entre otras debería ser un derecho y no un delito, el derecho a hacer oposición. Aquí, en el patio sexto de mujeres de la Cárcel El Buen Pastor, se encuentran dirigentes campesinas o mujeres que no han sido dirigentes y nunca han pertenecido a una organización campesina, que por vivir en zonas rurales donde hay presencia guerrillera son acusadas de rebelión. Lo mismo ocurre con dirigentes sindicales y otros académicos como yo que pretendemos hacer oposición política legal.

Page 343: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

K: A que atribuye usted la movilización internacional entorno a su caso. LPO: El interés que ha habido en torno a mi caso y que no tengo como agradecer a las organizaciones y compañeros que se han movilizado internacionalmente, ha permitido que se visibilice que hay prisioneros políticos en este país, que estamos en unas condiciones muy difíciles en las cárceles y que se nos violan muchos de nuestros derechos. Cuando a mi me capturan la gente queda asombrada porque yo jamás fui al exterior ahacer lo que la Fiscalía afirma. Por eso nunca he aceptado cargos ni acepté beneficios del 50% sobre la pena, porque yo lo que estoy defendiendo es mi inocencia. Yo venía haciendo un acompañamiento a la organización sindical mas grande que tiene este país: Fensuagro, que tiene presencia en todo Colombia y también tiene adscripciones a sindicatos internacionales y por eso he tenido la oportunidad de hacer un trabajado internacional muy importante, que me ha permitido ser invitada por Parlamentos internacionales que han querido conocer de la problemática de derechos humanos en Colombia y la situación difícil de los sindicalistas de este país, donde uno pone en juego la libertad y la vida. Es importante hacerle ver a los abusadores de derechos humanos en Colombia que hay observadores internacionales que están pendientes de lo que esta pasando, eso es muy importante por que es casi la única manera de frenar tantos abusos. K: Cual es su postura acerca de la lucha Armada LPO: Cualquier estudioso de lo que ha sido la lucha política en nuestro país, no puede negar la existencia de un conflicto interno armado ni de sus raíces, negar ese conflicto que lleva mas de 40 años es cerrar las posibilidades de solución pacifica. Sin embargo; el alzamiento en armas para muchos ha sido casi que la única opción. En este país las guerrillas no se van a acabar mientras existan las condiciones sociales indignas en que deben vivir la mayoría de los colombianos. Mientras esas condiciones existan, la vía armada seguirá siendo una alternativa. Obviamente, uno quiere otra cosa para el país. La vía armada no es la salida, yo aun aquí prisionera no he perdido mis principios ni mi compromiso social y sigo defendiendo la salida negociada como única manera de poner fin al conflicto colombiano. K: Como se compagina su situación personal como madre y su cautiverio LPO: La intención de quienes nos ponen detrás de las rejas es precisamente desmoronarnos y que renunciemos a nuestros ideales y principios y por esocomo siempre he asumido un compromiso consciente con lo que considero debe ser un mejor país, un país mas justo, un país en paz para todos, no me puedo permitir desmoronarme y no puedo traicionarme a mi misma o traicionar a un montón de compañeros que hoy ya no están, traicionar a todos mis muertos que son muchos, entonces, es una obligación mantenerme firme y saber que aquí hay todo un trabajo por hacer también. Estar en la cárcel no es bueno para nadie, pero para mi como socióloga y como defensora de derechos humanos estar aquí y conocer la cárcel desde dentro ha sido una gran experiencia de vida, he tenido la posibilidad de sensibilizarme mas con este espacio y de tratar de denunciar lo que pasa enlas cárceles colombianas donde se cometen muchos abusos y no solamente con los presos políticos sino con la población carcelaria en general. También vemos que aquí se reproduce la división social de clases, hay privilegios para algunas detenidas y existen condiciones de máxima severidad en contra de otras, especialmente contra las prisioneras políticas. A nuestros hijos menores de 12 años no se les permite entrar sino una vez al mes, eso implica que los niños duran mucho tiempo haciendo fila, algunos se han insolado y desmayado por soportar la lluvia, el sol y el hambre, mientras llegan a visitarnos por unas pocas horas. Nosotras como madres tenemos que defender ese derecho porque si ya fue dramática la ruptura de la relación cuando nos detienen, ahora nos impiden tenerlos en una visita cada cierto tiempo. Estamos dando la pelea pero no podemos hacerlo solas, necesitamos el acompañamiento de la gente de afuera. Mi hijo mayor que tiene solo 16 años ha sido perseguido, ha sido hostigado, en mi casa se han recibido visitas extrañas, saben cuando mi hija de 5 años va a su jardín, he recibido amenazas en contra de mi familia. Son cosas que causan preocupación y hay que decirlo la solidaridad para con los presos políticos es muy precaria, he pedido protección para mi familia pero

Page 344: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

no ha sido posible aplicar medidas cautelares, entre otras porque para que a uno le crean tiene que estar muerto o haberle desaparecido un familiar, la angustia mía es porque soy madre de dos niños menores que viven con mi madre que es una mujer de tercera edad o sea que son completamente vulnerables, esa es una gran preocupación para mi. K: Cuando usted fue detenida se encontraba cursando estudios de Magister en la Universidad Nacional de Colombia. Ha recibido algún respaldo de parte de la Universidad? LPO: En el momento de mi detención yo estaba terminando mi trabajo de Tesis para graduarme de la Maestría de Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Iepri, de la Universidad Nacional. Logré que se me diera la oportunidad de continuar mis estudios, aunque con muchas dificultades, porque a los presos políticos no se nos permite acceso a un computador, lo cual obstaculiza el desarrollo de un trabajo intelectual. El acompañamiento de la Universidad y de mis profesores que conocen mi trayectoria académica, ha sido muy importante. La Universidad pública no les puede dar la espalda a sus estudiantes o profesores que caen en esta situación. Contrario a lo que pasa en otros países donde los académicos tienen un reconocimiento muy grande, en Colombia se les estigmatiza por pensar distinto, por hacer el ejercicio del pensamiento critico. Uno de los pilares de la democracia es permitir el derecho a la oposición política, pero aquí a la oposición política se le persigue y se le elimina, así se diga lo contrario, quienes hacen oposición política legalmente en este país, lo hacen sabiendo que tienen una cruz sobre sus espaldas y quienes hacemos trabajo sindical y de defensa de derechos humanos estamos en la misma situación, ser académico progresista y con pensamiento critico es una actividad peligrosa en este país.

Las dificultades de México para nadar en aguas de EE.UU.

Carlos Chirinos BBC Mundo, Washington Viendo este jueves al presidente Felipe Calderón hablar ante la sesión conjunta de las cámaras del Congreso de EE.UU. es sencillo darse cuenta cuán difícil es para México promover su agenda diplomática en este país. En su discurso de casi media hora, el mandatario mexicano tocó dos temas sensibles para la política interna estadounidense: la urgencia de una reforma migratoria y la necesidad de controlar el comercio de armas para evitar el contrabando que va a los arsenales de los narcotraficantes. clic Lea: "Mi mamá no tiene papeles" El primero es un punto controvertido que desde hace años paraliza la política estadounidense, mientras que el segundo es un tema intocable por el sacrosanto derecho constitucional a tener armas, en el que se atrinchera la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés). Tan previsible como que Calderón tocara estos temas fue la fría reacción del grupo más conservador de congresistas republicanos en el recinto y la polémica que estalló en los pasillos del Congreso una vez finalizada la sesión. Armas y migrantes Cuando a mitad de su discurso, leído en inglés, Calderón dijo ser "respetuoso" de los asuntos internos estadounidenses y "admirador" de la Constitución, muchos aplaudieron pero otros se quedaron esperando lo que diría a continuación el mexicano.

Page 345: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Primero fue el tráfico de armas estadounidense hacia el sur de la frontera, que según datos del gobierno latinoamericano, termina en un 80% de los casos en manos de las mafias de narcotraficantes. En ese momento, sólo los parlamentarios demócratas aplaudieron a Calderón. Ya antes los republicanos se habían quedado en silencio cuando, al enumerar los logros del gobierno mexicano, el presidente habló de la construcción del sistema de salud universal, un anatema para los conservadores estadounidenses. Pero el mayor disgusto para los republicanos vino cuando Calderón aseguró que "lo que necesitamos hoy es reparar un sistema dañado e ineficiente", en referencia a las políticas migratorias de su vecino. "Si alguna de las cosas que dijo fueran ciertas, simpatizaría con sus comentarios. Pero creo que desdibujó lo que sucede." Jeff Sessions, senador republicano de Alabama El mandatario mexicano también reconoció la responsabilidad de su gobierno en controlar los pasos ilegales y en crear condiciones económicas para que los mexicanos no dejen su país. Injerencia El disgusto silente dio paso luego a comentarios críticos apenas terminó el discurso "Yo creo que fue un error hacer ese comentario. Si alguna de las cosas que dijo fueran ciertas, simpatizaría más con sus comentarios. Pero creo que desdibujó lo que sucede", aseguró el senador republicano por Alabama, Jeff Sessions. Sessions agregó además que para detener el contrabando de armas al sur una buena medida sería poner barreras físicas en la frontera y controlar mejor los pasos de personas de un lado al otro. Pero al menos un republicano, el representante por Florida Lincoln Díaz-Balart, se puso de pie para aplaudir los comentarios de Calderón, junto con sus colegas hispanos del Partido Demócrata, quienes defendieron los reclamos mexicanos. "El Caucus Hispano está de acuerdo con la opinión del presidente Calderón, pero obviamente los republicanos no lo están" dijo a BBC Mundo el representante por Texas, Silvestre Reyes, quien fuera presidente de este grupo parlamentario de legisladores de origen latinoamericano. Para el congresista por Nueva York, José Serrano, Calderón habló a las cámaras de manera muy "digna, inteligente y muy sincera". "Los problemas ya no se pueden ver como problemas de México y problemas de EE.UU. sino como problemas mutuos que requieren de una acción conjunta", afirmó Serrano, quien rechazó las críticas de que el presidente extranjero vino a dar órdenes al Congreso estadounidense. Tan cerca de EE.UU. La sensibilidad de los puntos tocados por Calderón demuestra que estas problemáticas no son nuevas en el debate político estadounidense, pero ¿qué tanto ayuda su intervención a agilizar una discusión que muchos perciben estancada? Algunos consideran que, aunque la formalidad de una alocución de un estadista extranjero nunca podrá sustituir el debate parlamentario en el proceso de creación de leyes, la intervención de Calderón sacude dicho estancamiento.

Page 346: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

"Los problemas ya no se pueden ver como problemas de México y problemas de EE.UU. sino como problemas mutuos que requieren de acción conjunta." José Serrano, congresista por Nueva York Para otros el sólo conocer al líder de México es importante porque "muchos en EE.UU. creen que el problema de la inmigración es de México, aunque en verdad no lo sea", según dijo a BBC Mundo el representante Serrano. Pero el mismo político admitió que la presencia de Calderón no garantiza un avance en esta materia. México está "tan cerca de EE.UU.", como se quejó alguna vez el presidente mexicano Porfirio Díaz, que algunos puntos de su agenda exterior son temas de política doméstica estadounidense sobre los que la diplomacia mexicana poco puede hacer.

Monopolios mediáticos

Por: Luis Britto García Las guerras contemporáneas se libran entre potencias imperiales por la conquista de colonias y mercados, y entre potencias imperiales y países en vías de desarrollo para reducirlos a semicolonias. Los monopolios mediáticos se parecen a los financieros, industriales y comerciales como gotas de agua. Ambos luchan por expandirse, se concentran cada vez en menos manos, utilizan lo político como instrumento para incrementar el poder, facilitar la acumulación, incoar conflictos que expandan mercados y apropien recursos. Su objetivo es que el capital monopólico domine la infraestructura económica y los monopolios mediáticos controlen la superestructura cultural que a su vez tiende a determinar la conducta del Estado y la sociedad. Oligopolios mediáticos contra democracia ¿Son omnipotentes los monopolios mediáticos? Para 1999, cuando Chávez Frías asume el poder, su gobierno apenas cuenta como instrumentos comunicacionales con una Televisora nacional y una Radio Nacional, ambas de alcance muy limitado. La oposición, cuyo comando político es asumido por el gremio patronal Fedecámaras, cuenta con cerca de sesenta televisoras, unas 700 radioemisoras y un centenar de periódicos. En su casi totalidad emprenden un ataque frontal contra el gobierno, salvo los diarios Últimas Noticias y Panorama, presentan la información con un cierto grado de balance. Casi todos estos medios son acabados ejemplos de concentración oligopólica vertical y horizontal, y tienden a replicar los temas, campañas y puntos de vista de los grandes monopolios transnacionales de la comunicación, los cuales a su vez reciclan los contenidos e informaciones locales de los oligopolios venezolanos. Guerra mediática y asalto a la constitucionalidad Desde fines de 2001 el gremio patronal y su abrumadora concentración de medios, con apoyo económico, diplomático y logístico de Estados Unidos, declaran abiertamente la guerra al gobierno electo. Hacen masiva campaña contra 49 leyes con moderadas reformas que éste sanciona, llaman a sustituirlo mediante un gobierno “de transición”, prestan aclamatoria difusión a pronunciamientos de oficiales retirados que dicen representar a todo el ejército y estar dispuestos a derrocar a las autoridades legítimas. A principios de abril de 2002 los medios llaman a un paro que es en realidad un cierre patronal, convocan para el 11 una manifestación opositora hacia el Parque del Este que es desviada contra el Palacio de Miraflores, cortan la cadena mediante la cual el Presidente se dirige a la Nación, presentan imágenes de gente del pueblo que se defiende de francotiradores mintiendo que disparan contra una manifestación que no estaba allí, difunden un pronunciamiento militar contra el gobierno así como la falsa noticia de la renuncia del Presidente electo, silencian por la fuerza la Televisora Nacional y la Radio Nacional, aclaman la instauración de una dictadura

Page 347: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

que anula una Constitución sancionada por voto popular y ocultan la gran movilización social y la respuesta de los militares constitucionalistas que restituyen al Presidente legítimo al poder el 13 de abril. Los monopolios económicos contaban con la casi totalidad de los medios en prensa, radio y televisión; el pueblo, apenas con comunicación boca a boca, teléfonos, celulares. La omnipotencia mediática no es omnipotencia cultural ni política. Cierre patronal y sabotaje petrolero Restituido al poder, el presidente electo no adopta sanciones contra golpistas ni contra medios. Éstos no tardan en poner en marcha un operativo idéntico: para comienzos de diciembre de 2002 convocan otro cierre patronal, esta vez acompañado de un sabotaje contra la industria petrolera ejecutado por su Nómina Mayor privatizadora, y de una experiencia audiovisual jamás vivida en el mundo contemporáneo. Durante más de dos meses casi todos los medios privados se encadenan en una perpetua y saturativa campaña de llamados al derrocamiento por la fuerza del gobierno electo, sustituyen publicidad por mensajes desestabilizadores e información por falsedad. El gobierno legítimo no suspende garantías constitucionales ni declara estado de excepción, apenas responde con una televisora y una radio que no cubren todo el territorio nacional, y sin embargo, y sin embargo sobrevive. Impotencia de la Omnipotencia mediática En realidad ninguno de los eventos decisivos de la vida venezolana en los últimos años han impuesto su voluntad los monopolios mediáticos. No detuvieron la sublevación social masiva del 27 de febrero de 1989 contra el Fondo Monetario Internacional. No sofocaron la simpatía popular hacia la rebelión militar del 4 de febrero de 1992. No restauraron la fe del pueblo hacia los partidos del status, lo cual determinó el virtual desalojo de éstos de los procesos electorales desde 1993. No derrotaron la candidatura de Chávez en las elecciones de 1998. A pesar de que pactaron el apoyo al dictador Carmona, no evitaron la caída de éste ni el regreso del Presidente electo. Tras emplearse a fondo en el apoyo al cierre patronal y al sabotaje petrolero de 2002 y 2003, y en el desconocimiento del árbitro electoral en 2004, tampoco se salieron con la suya. Menos pudieron inducir la derrota del movimiento bolivariano en el referendo de agosto de 2004, ni impedir su clamoroso triunfo en las elecciones regionales del mismo año. Sólo vencieron al lograr mediante una campaña fundada en el terror que se perdiera en 2007 por unos 50.000 votos el referendo convocado para una compleja reforma constitucional, pero otro referendo aprueba la reelección indefinida del Presidente. El proyecto bolivariano en una década es relegitimado en más de una docena de elecciones, todas vigiladas por centenares de observadores internacionales, ninguna objetada por ellos, mientras la gigantesca ofensiva patronal, mediática y golpista a la postre se desploma por sí misma, como un ídolo con pies de barro que no pueden asentarse en el compacto rechazo popular. http://luisbrittogarcia.blogspot.com

Gobierno Nacional actuará con contundencia ante irregularidades bursátiles

Caracas, 201 May. ABN.- El Gobierno Nacional continuará actuando contudentemente contra las irregulares detectadas en las casas de bolsa y el manejo de los papeles cambiarios, afirmó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, este jueves durante un Consejo de Ministros realizado en el Palacio de Miraflores, en Caracas. “Estamos al frente de una operación de alta factura, es un golpe cambiario porque inyectan dólares falsos para desestabilizar la economía del país”, acotó. Un golpe cambiario, que incluye el uso de fachadas legales de las casas de bolsas y sociedades de corretajes, se cierne contra Venezuela, pero recibirá una respuesta firme y contundente por parte de la Revolución Bolivariana.

Page 348: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Exhortó a las instituciones del Estado a luchar contra el fraude y las mafias, “en fin, contra la gran capacidad del sistema capitalista venezolano e internacional de causar daño a los pueblos, porque ellos son como vampiros de los pueblos”. Afirmó que es un ataque del “aquelarre” que se desata a través de operaciones especulativas con el dólar, por lo que el Gobierno Nacional arreciará la batalla para acabar con las mafias económicas. En tanto, resaltó que los allanamientos e investigaciones a las casas de bolsas sospechosas de haber realizado manejos sospechosos. Además, aseguró que sectores de la contrarrevolución pretenden utilizar esta situación para generar desabastecimiento y así subvertir el orden en el país. Sin embargo, el Primer Mandatario, afirmó que estos planes no lograrán su objetivo y, por el contrario, aseguró que el Gobierno se está preparando para frenar cualquier acción desestabilizadora que quieran llevar adelante estos grupos. Control cambiario ha sido efectivo El Mandatario Nacional explicó que el control cambiario ha funcionado de forma efectiva en Venezuela, pero que la burguesía está empeñada en afectar la economía nacional con la intención de crear una crisis en el mercado cambiario utilizando las divisas internacionales, a través de las casas de cambios y la utilización de los bonos emitidos por el Banco Central de Venezuela. Desestimó las acusaciones hechas por algunos voceros de la oposición quienes aseguran que con las medidas, en materia cambiaria impuestas por el Ejecutivo Nacional, van afectar la producción de bienes y servicios en el país. Por su parte, el presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), Manuel Barroso, comentó que hasta finales de abril de 2010 ha liquidado 11 mil 800 millones de dólares. Lo que representa un incremento de un 14 por ciento de lo entregado en el mismo período durante el año anterior, cuando se asignaron $ 10 mil 300 millones. Indicó que durante el mes de abril la comisión que él preside otorgó 67 por ciento más divisas que las entregadas durante el mismo mes en 2009. Continúa integración Sur-Sur Con el objetivo de fortalecer la integración suramericana, desde este viernes comenzará a operar distintos vuelos entre Caracas y Buenos Aires, y viceversa, informó este jueves el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, durante un Consejo de Ministros efectuado en el Palacio de Miraflores, en Caracas. Chávez expresó que desde Venezuela todos los viernes saldrán vuelos desde las 2:00 de la tarde de la línea aérea Conviasa a Buenos Aires, y regresarán los sábados para luego retornar los domingos a dicha ciudad argentina. “Es un avión Air Bus, última tecnología 340. Estamos ofreciendo paquetes turísticos de una semana a buenos precios, ¡Conviasa rumbo al sur!”, enfatizó el primer Mandatario Nacional. Una de las ventajas del vuelo directo Caracas-Buenos Aires, y viceversa, “es que no se requiere pasaportes, producto de los acuerdos del gobierno de Venezuela con el gobierno de Argentina”, acotó. Además, el vuelo será directo, sin escala. “Los viajeros podrán estar en siete horas en Buenos Aires. Hay otras líneas que hacen escala en Bogotá o en Lima, y a veces el vuelo puede durar hasta doce horas”, resaltó.

Page 349: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Hacia la independencia tecnológica y alimentaria El presidente Chávez comentó que este viernes inaugurará la nueva fábrica de celulares Orinoqua, que ya prepara la puesta a la venta de la segunda oleada de teléfonos vergatarios. Orinoquia será la segunda fábrica de este tipo en el país, además de la empresa Venezolana de Telecomunicaciones (Vetelca), ubicada en la Zona Franca de la península de Paraguaná, en Punto Fijo estado Falcón. De acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Vetelca y Orinoquia tendrán en conjunto una capacidad de producción total de dos millones de equipos móviles al año. Según el despacho de Ciencia y Tecnología, en el país se consumen alrededor de siete millones de dispositivos móviles al año y el mercado de telefonía móvil tiene una penetración de 96 por ciento. También en la prosecución de la Soberanía Alimentaria, Chávez informó que el Gobierno Nacional otorgará más de 300 millones de bolívares en créditos a Consejos Comunales Socialistas, productores y productores entre los meses de mayo y junio. Los créditos y refinanciamientos, que en total suman más de 300 millones de bolívares, también incluyen la entrega de tractores, materia prima para la cosecha e implementos para la siembra, embarcaciones, motores e implementos para la pesca artesanal. Asimismo, durante el desarrollo del Consejo, Chávez aseveró que la nacionalización de empresas estratégicas ha incrementado la producción nacional de productos de la cesta básica, así como también ha “salvado” puestos de trabajo en todo el territorio nacional. El Presidente comentó que en el caso de la empresa Aceite Diana, ahora nacionalizada, se incrementó la producción en 55% con relación al año 2009 y se salvaron 444 puestos de trabajo, mientras que en la torrefactora Fama de América, “hemos salvado 313 puestos de trabajo. Ahora es que va para arriba Fama de América”, dijo. Asimismo, resaltó que se ha incrementado la producción de leche pasteurizada con la nacionalización de la empresa de lácteos Andes. “Estamos al 35 del incremento de producción”.

Correa propone archivar Ley de Recursos Hídricos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso archivar la ley de aguas, porque a su criterio no tiene prioridad. Correa hizo las declaraciones para evitar las manifestaciones y los hechos violentos que se han registrado en el país andino. ''Acá a punte de palo y piedra quieren imponer los criterios de una absoluta minoría y eso no se puede aceptar'', rechazó el mandatario. TeleSUR _ Hace: 13 horas El polémico proyecto de Ley de Recursos Hídricos en Ecuador, podría archivarse, para evitar los problemas que se han suscitado, así lo propuso este jueves ante los medios, el presidente de la nación andina, Rafael Correa. "Les hago una propuesta, voten la ley mañana y rechácenla y archívenla. Yo voy a pedir a mis asambleístas que mañana archiven la ley y nos ahorramos ese problema", manifestó el mandatario ecuatoriano. Correa señaló que para su administración "no es prioritaria esa ley", que busca crear normativas para el uso del agua y que es rechazado por los indígenas, pues consideran que es un proyecto privatizador.

Page 350: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El gobernante rechazó una vez más la violencia que se desató este mes debido a las manifestaciones impulsadas por los indígenas. Las protestas dejaron un saldo de 30 detenidos y 20 heridos. "Acá a punte de palo y piedra quieren imponer los criterios de una absoluta minoría y eso no se puede aceptar, no por este gobierno, por el país", reclamó el gobernante, quien señaló a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de querer "manejar el agua". El mandatario ecuatoriano reiteró que las autoridades democráticas nacen de quienes han ganado las elecciones. Tal sería el caso de la Autoridad única del Agua, punto en el que recae la discrepancia con ciertos líderes indígenas que, según Correa, aspiran controlar el recurso mediante un Consejo Plurinacional. "Es como decir que porque hay un solo rector en educación, el Estado centralice la educación, absurdo, hay una rectoría, pero hay escuelas públicas, privadas, fiscomisionales", aclaró. Los sectores indígenas suspendieron, esta semana, las movilizaciones que incluyó un cerco a la Asamblea Nacional en Quito, luego de que el legislativo avalara la propuesta de la consulta prelegislativa, lo que tomaría hasta cinco meses. Este miércoles el presidente ecuatoriano resaltó desde Madrid, al término de la cumbre de América Latina, el caribe y la Unión Europea (ALC-UE), que "los problemas no son con las comunidades indígenas, sino con ciertos dirigentes indígenas. Los problemas son más de fondo. Algunos dirigentes indígenas tienen su propio plan de gobierno, pero nunca les va bien en las elecciones". Correa defendió la Ley de Aguas, contra la cual se han llevado diversos enfrentamientos y protestas, y argumentó que es "una ley tremendamente positiva y cumple con todas las aspiraciones de los indígenas". "El problema está en que ellos quieren manejar el agua, quieren imponer un consejo plurinacional para manejar el agua, y en democracia la autoridad nace de las elecciones", señaló desde España el jefe de Estado.

Octavo Frente de las Farc golpea la 'seguridad democrática'

ANNCOL “Un suboficial y un soldado profesional murieron al tiempo que otros cuatro uniformados resultaron heridos al pisar un campo minado cuando perseguían a presuntos guerrilleros de las Farc, en jurisdicción del caserío de Argelia, en el departamento del Cauca”, divulga el medio .com RCN. El Comando Conjunto de Occidente-CCO- en plena actividad. “Según fuentes del Ejército, tropas del Batallón "José Hilario López" perseguían a guerrilleros de las Farc cuando cayeron en la trampa”, escribe en su portal RCNradio.

Estamos cerca del retorno a la OEA: Lobo Sosa

Para la próxima semana, el mandatario Lobo Sosa tiene previsto viajar a Colombia y a Perú para reunirse con los presidentes de dichas naciones. España, 20.05.10 - Actualizado: 20.05.10 09:44pm - Pedro Membreño: [email protected] El presidente Porfirio Lobo Sosa abandonó ayer de forma anticipada e imprevista la capital española. El mandatario adelantó su regreso a Honduras tras haber participado el miércoles en la trascendental firma del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que le valió el acercamiento de su gobierno a una buena parte de la comunidad internacional.

Page 351: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La cumbre ha sido cubierta por EL HERALDO, único medio de comunicación escrito de Honduras que participó en la cobertura de la firma del acuerdo de asociación entre la UE y CA. En su partida, Lobo Sosa destacó los avances obtenidos en la búsqueda de la normalización de las relaciones de Honduras en el ámbito internacional y los beneficios económicos que estaría produciendo el acuerdo de asociación suscrito por los dignatarios del istmo centroamericano con los países europeos. El gobernante hondureño agradeció la preocupación de los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y México, Felipe Calderón, quienes abogaron el miércoles en un encuentro bilateral por la pronta reinserción de Honduras a los diferentes órganos internacionales, entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA). Obama y Calderón establecieron en las últimas horas "la importancia de defender los principios y valores de la gobernancia democrática, el respeto de los derechos humanos, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos en las Américas". En el caso de Honduras, reconocieron la importancia de las luchas que el país ha tomado luego del 29 de noviembre para restablecer la democracia y el orden constitucional tras los acontecimientos del 28 de junio de 2009. Ambos presidentes expresaron su apoyo al proceso de reconciliación nacional que conduce Lobo Sosa a fin de que Honduras obtenga una participación plena ante la OEA y en las diferentes organizaciones e instituciones interamericanas. "Para mí es un punto muy importante porque recuerden que en el caso de México había una situación un poco pendiente de avanzar en el proceso de fortalecimiento en la relación. Con México estuvimos reunidos hablamos con el presidente y le explicamos algunas inquietudes y me alegra mucho que el presidente Obama y el presidente Calderón en este encuentro hayan tomado en cuenta el tema de Honduras, y sobre todo que ellos expresaran que debe darse el reconocimiento de Honduras en la OEA y en todas las instituciones", dijo Lobo Sosa. "Hemos estado avanzando con México y con esta declaración me siento muy contento. Con México hay una relación muy cercana siempre y me alegra que estos son indicios de que todo va por buen camino en el restablecimiento de las relaciones. Yo siento que estamos cerca del retorno a la OEA", explicó al momento de partir de Madrid. El gobernante, inicialmente, contemplaba abandonar la capital española hasta este día, junto a su comitiva. Ni el mandatario ni su equipo de prensa informaron por qué Lobo Sosa retornaba a Honduras un día antes de lo previsto originalmente en su agenda. Comisión de juristas "Pepe" viajó a Honduras tras haber sostenido una corta reunión con el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien le pidió apoyo para la integración de una comisión de juristas internacionales que revise los procesos que se llevan a cabo en contra del ex presidente Manuel Zelaya y todos sus funcionarios. La instancia podría servir para comprobar las flagrantes violaciones a la ley y los actos de corrupción cometidos en la administración de Zelaya, pues según Lobo Sosa es imposible perdonar los delitos cometidos por el ex mandatario, tal como lo solicitan los países afines al ex militar golpista y presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Page 352: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Lobo Sosa solicitó, además, al gobierno español ayuda en la investigación de los crímenes cometidos contra periodistas en los últimos dos meses en el país. El mandatario se mostró a favor de que se investigue si en Honduras existen violaciones a los derechos humanos, tal como cuestionan algunos sectores. En su gira por España, Lobo Sosa se reunió además con el líder de la oposición española, Mariano Rajoy, miembro del Partido Popular (PP). Durante el encuentro, Rajoy brindó sus muestras de apoyo al presidente hondureño y se comprometió a respaldar todas aquellas acciones encaminadas a la búsqueda del reconocimiento de la comunidad internacional. "Con el Partido Popular ha habido una relación con el Partido Nacional de Honduras, ellos nos han apoyado mucho en el tema de la organización, porque recuerde que ambos pertenecemos a la Unión Democrática Internacional", señaló el dignatario. "Pepe" sostuvo también acercamientos con el presidente del Congreso de Diputados de España, José Bono. Puertas abiertas Sobre las conclusiones de su visita a Madrid, Lobo Sosa dijo que "la firma del acuerdo (de asociación) nos abre enormes posibilidades tanto por los mercados que se abren para Honduras como por el tema de la integración de Centroamérica, y nosotros anhelamos que los países de la Unión Europea estén presentes allá en Centroamérica, donde suscribamos la unión centroamericanas". Para este lunes se espera la visita de Lobo Sosa a Colombia, donde sostendrá un nuevo acercamiento bilateral con el presidente Álvaro Uribe, quien ha ofrecido todo su respaldo al país. El miércoles, Lobo Sosa tiene programado además visitar a su homólogo de Perú, Allan García, quien ha acusado a los países que no reconocen al gobierno de Honduras de tener "doble moral" por no cuestionar a aquellos gobiernos que violentan frecuentemente los derechos humanos. Según cifras, el acuerdo de asociación permitirá a Centroamérica incrementar sus exportaciones en torno a unos 2,600 millones de euros al año, mientras que la Unión Europea lo hará en un estimado de 2,400 millones de euros en períodos de 12 meses. El acuerdo permitirá el acceso de unos 40 millones de centroamericanos a un mercado de 500 millones de europeos.

Impulsan ley para regular la inversión social

Buscan nuevos modelos de gestión pública que desde el punto de vista financiero, organizacional y operativo permitan enfrentar la deuda social. Honduras, 20.05.10 - Actualizado: 20.05.10 10:34pm - Redacción: [email protected] El Congreso Nacional promueve una ley reguladora del régimen de participación pública y privada, la que pretende incentivar la inversión privada dentro de las acciones y programas de interés social a ser ejecutados por la administración pública. La iniciativa fue presentada ayer por el secretario del CN, Rigoberto Chang Castillo, en el marco de la socialización de varias leyes con la empresa privada a efecto de generar empleo masivo a nivel nacional.

Page 353: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La inversión que se pretende incentivar se realizará bajo el liderazgo de la administración pública, la planeación, el control, regulación, supervisión y vigilancia de estos proyectos, a través de sistemas de control de la gestión vinculado al proceso de ejecución presupuestaria responsable, dijo el proyectista. Explicó que se está garantizando con ello que no se pierda la orientación social de los proyectos que se identifiquen a ser desarrollados bajo modelos de participación público-privada, tomando en consideración que uno de los principios específicos de este régimen comprende el respeto de los intereses y derechos de los beneficiarios finales de los proyectos. Chang Castillo indicó que Honduras enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia. En un mismo período de gobierno debe restablecer la paz social, reconstruir el tejido social y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo, equilibrado y regional para que genere oportunidades para todos. A este enorme reto hay que unir una crisis financiera a nivel mundial. Para dar transparencia y seguridad jurídica a estas formas de colaboración que van surgiendo en la práctica, es necesario crear el marco jurídico que estimule la participación de las organizaciones privadas en proyectos de provisión de infraestructura y mejoramiento de los servicios públicos a la población bajo la dirección, fiscalización, control y supervisión de la administración pública, expuso Chang Castillo.

Un Gran Hermano que saca fotos y espía

Para poner en marcha su aplicación Street View, un vehículo de Google filma cada calle de una ciudad. Pero también captura datos de las redes wi-fi. Una decena de países europeos inició investigaciones. La empresa dice que fue “un error”. Por Mariano Blejman “No seas malo”, es un axioma de Google. Pero las pretensiones del coloso buscador pueden chocarse con la dura maldad de sus ingenieros. Según denunciaron varios países europeos, la ambiciosa aplicación Street View del Google Earth, que permite a los usuarios “caminar” por las principales ciudades del mundo, no sólo captura imágenes de las calles que recorre, sino que también se guarda información confidencial de las redes wi-fi libres (es decir, sin claves de protección), sin consentimiento de los usuarios. Liderados por Alemania, Italia y España, una decena de países europeos inició investigaciones por violaciones a la protección de datos y exigió a Google que borre la información guardada en los servidores. “Nos equivocamos”, se sinceró su cofundador Sergey Brin, justo cuando Google intentaba presentar en San Francisco su llegada a la televisión como un canal interactivo. “No voy a poner excusas en este tema”, contestó. “Fue un error.” En Argentina, Google había anunciado que el servicio Street View funcionaría para fines de este año. En concreto, además de información útil para el georreferenciamiento (esto es, la posibilidad de saber exactamente dónde se encuentran los usuarios de Google), esos oscuros autos del Gran Hermano que sacan fotos para el servicio Street View guardaron información sobre los nombres de las redes (SSID), las direcciones MAC (que identifican de manera individual cada dispositivo wi-fi) y datos de tráfico asociados en el momento en el que los autos pasaban por el frente de una casa, como por ejemplo... 600 gigas de, entre otras cosas, correos electrónicos. Aunque hace tres semanas el “asunto” fue negado por los ejecutivos de Google, finalmente el viernes pasado aceptaron el error en un “post” del blog oficial y aseguraron que la información no había sido usada en ningún producto del buscador, el software de los autos ya había sido reacondicionado y prometieron borrar de los servidores la información capturada ilegalmente. Por pedido de la DPA (Data Protection Authority) de Alemania, el servicio que estaba por ser lanzado al mercado en estos días se discontinuó hasta que el gobierno alemán accediera a auditar los servidores de Google para acreditar que la información fue borrada.

Page 354: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Según le dijo el portavoz alemán Wilhelm Mollers al The New York Times: “Tenemos que analizar la información para saber si incurrieron en una actitud criminal”. El martes pasado, también la Agencia Española de Protección de Datos abrió una investigación contra Google y pidió que los datos recabados fuesen eliminados. Mientras tanto, Christopher Graham, la cabeza visible del Information Commissioner’s Office (ICO) de Inglaterra, anunció que no pensaba “declararle la guerra a Google”, a pesar de que otros países europeos ya habían iniciado acciones ilegales. “Lo más importante es asegurarse que los datos sean rápidamente borrados”, dijo, polite, el funcionario inglés. Las presiones de la Unión Europea sobre el uso de los datos por parte de Google han ido en aumento. El 11 de mayo pasado, treinta agencias gubernamentales europeas le pidieron a Google usar técnicas para hacer borrosas las caras y las chapas de los autos de las fotos que tomaba Street View. El grupo está conformado por veintisiete países europeos, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega. Según una respuesta oficial de Google, los automóviles dedicados al servicio Street View que capturan fotos de cada cuadra de las grandes ciudades del mundo, “nuestros autos recolectan información parcial de las redes wi-fi públicas disponibles. ¿Cómo sucedió esto? La respuesta es simple: se trata de un error. En el año 2006, un ingeniero que trabajaba en un proyecto experimental de redes wi-fi escribió un código que reunía todas las categorías de la información pública de las redes wi-fi. Un año después, cuando nuestro equipo móvil comenzó el proyecto para colectar información básica de las redes wi-fi, incluyeron esa parte del código en el software”, escribió el ingeniero Alan Eustace, senior VP, en una especie de sincericidio. Sin embargo, según Ginger McCall, miembro del prestigioso Electronic Privacy Information Center (Epic): “Es difícil creer que esto haya ocurrido accidentalmente”. Para McCall se trata de un gran golpe a la confianza de los usuarios –uno de los estandartes de la imagen de Google–, que suelen decir que los usuarios “deberán confiar en ellos, y punto”. Con esta “confesión de parte” de los ingenieros del buscador, los consultores de la Electronic Frontier Foundation, otro organismo no gubernamental que se encarga de temas vinculados a la privacidad, se preguntaban ayer si no estaban violándose también las leyes federales estadounidenses que criminalizan expresamente la intercepción de comunicaciones. Según la EFF, la ley federal estadounidense habrá sido violada “sólo si es intencional”. Según las declaraciones oficiales del buscador, no se puede saber si la acción de guardar información fue intencional: “Aunque Google dice que no lo fue, al menos es motivo para abrir la investigación”, dijo Jennifer Granick, del EFF. Ni lerdos ni perezosos, los ingenieros de Google aprovecharon el río revuelto de la privacidad para informar sobre las “novedades” que el gigante pretende lanzar en materia de seguridad informática en los próximos meses: la posibilidad de usar encriptación para las comunicaciones a través del correo electrónico Gmail y en sus aplicaciones como Docs, Maps, Buzz y Wave.

La plaza de los pueblos originarios

Los reclamos principales fueron por tierras y el rechazo a industrias extractivas. Fueron recibidos por CFK. Por Darío Aranda Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del poder político de Argentina. Y el reclamo, unívoco y contundente, fue el mismo de los últimos dos siglos: tierra, rechazo a las empresas que los desalojan, respeto a su cultura ancestral y justicia frente a los atropellos del pasado y el presente. “La tierra, robada, será recuperada”, fue el canto con el que las comunidades indígenas de diez provincias ingresaron ayer a la tarde a Plaza de Mayo. Todos los discursos denunciaron el rol extractivo y contaminante de las compañías mineras, agropecuarias y petroleras, y también a la dirigencia política “que por acción u omisión permite nuestra opresión”. Aclararon que no marcharon para festejar el Bicentenario, sino para “mostrar que seguimos vivos”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner los recibió en la Casa de Gobierno y prometió atender sus reclamos. Luego de ocho

Page 355: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

días de marcha, Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, aseguró que esperaban “anuncios concretos a las históricas demandas”. La movilización fue impulsada por la Confederación Mapuche de Neuquén, la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND de Tucumán), Kollamarka de Salta y el Consejo de Autoridades Indígenas de Formosa. También participó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina) y contó con el apoyo fundamental de la organización Tupac Amaru, que dirige la jujeña Milagro Sala. “Es una marcha histórica, nos animamos a llegar hasta este mundo de edificios, asfalto, y venimos con respeto pero también fuerza, queremos que les quede claro que los grandes negocios de las empresas arrasan nuestras tierras y se llevan nuestra vida”, graficó al comienzo de la marcha Félix Díaz, pilagá de la comunidad La Primavera de Formosa, uno de los ocho mil indígenas que llegaron hasta Buenos Aires. Las columnas de comunidades indígenas ocuparon siete cuadras de la avenida 9 de Julio. Lo ancho de todo un carril estaba desbordado de rostros curtidos, abuelos, muchas mujeres, niños y gran cantidad de jóvenes. En Diagonal Norte los esperaron organizaciones sociales, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Camino hacia la Plaza, desde algunos edificios tiraban papelitos, aplaudían el paso indígena y las banderas argentinas convivían con las wiphala, emblema multicolor de los pueblos originarios. “Caminando por la verdad, hacia un Estado plurinacional”, fue la consigna de la marcha, que comenzó el 12 de mayo en Jujuy, Misiones y Neuquén, atravesó diez provincias y contó con la presencia de los pueblos kolla, mapuche, qom-toba, diaguita, lule, huarpe, wichí, mocoví, guaraní, vilela, sanavirones y guaycurú. Elías Maripan, de la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN), arengó desde el escenario. “Los pueblos originarios están de pie, dignos y conscientes de sus derechos”, gritó con el puño en alto. La multitud lo ovacionó. Desde el ingreso de las columnas a la ciudad de Buenos se hizo hincapié en el pliego consensuado antes de comenzar la marcha. Territorio, cultura-educación, “madre naturaleza” y reparación económica. En base a leyes ya vigentes, exigen inmediato reconocimiento y restitución de tierras, aplicar con urgencia el derecho a la consulta y consentimiento sobre los hechos y acciones que los afectan, y la aplicación efectiva de la ley 26.160, de emergencia territorial, ya vigente hace cuatro años y muy demorada en su aplicación. En el plano cultural solicitaron reconocimiento de las lenguas indígenas como idiomas oficiales, incluir planes de estudio interculturales, crear universidades e institutos de formación indígena y suplantar el 12 de octubre por fechas significativas de los pueblos originarios. “Solicitamos la derogación del Código de Minería”, remarcan desde la convocatoria –como freno a la avanzada de la minería metalífera a gran escala– e impulsan la creación de un “tribunal de justicia climática”. David Sarapura, de la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autónomas (Kollamarka, de Salta), aclaró que la marcha “no es para festejar el Bicentenario, marchamos para demostrar que estamos vivos, que somos los antiguos pobladores de esta tierra y que hemos resistido y seguiremos resistiendo, eso es lo que nos llevó a todos los hermanos a estar en esta marcha. Lo que sí festejamos es que estamos vivos”. La Presidenta recibió a una treintena de delegados durante una hora. “Propuso una agenda de trabajo para la primera quincena de junio. Dijo que está de acuerdo en muchos puntos, y en otros para nada. Suponemos que no comparte nuestro rechazo a la minería, las petroleras y empresas que saquean y contaminan nuestros territorios, no lo dijo pero lo dio a entender”, explicó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche, y reconoció que esperan “anuncios concretos. Nos hubiera gustado respuestas claras a nuestras demandas, pero sabemos que al Estado les cuesta entender nuestra realidad, aunque tiene claro que estamos organizados y no bajaremos las demandas”. El derecho y la protección del territorio es la histórica demanda de todos los pueblos indígenas, sin distinción de etnias y regiones.

Page 356: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Una investigación de Página/12 reveló en 2007 que existen al menos 8,6 millones de hectáreas en conflicto entre comunidades indígenas y multinacionales mineras, los estados provinciales y nacional, privados multimillonarios –aunque también algunos menos acaudalados–, empresarios turísticos, plantas de celulosa, empresas sojeras, universidades nacionales y, según acotan las comunidades, “un sistema político y judicial que desobedece las leyes”. En la misma línea, un trabajo de la organización Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) relevó seis provincias del noreste argentino y aportó datos inéditos: cinco millones de hectáreas en conflicto, casi 600 mil personas afectadas, y confirma que el sector privado y estatal son los principales opositores a los campesinos e indígenas. El informe demuestra que la mayor conflictividad comenzó en la década del 90, de la mano del avance de la soja sobre el norte del país. Jorge Nahuel, mapuche, aseguró que ahora los pueblos indígenas están “movilizados, se hacen escuchar y tienen una fortaleza mayor que hace décadas”.

Armas de vándalos se venden en cualquier parte

Por Gabriel Stargardter Las armas que se están utilizando para destrozar los vidrios de las estaciones del Transmetro se pueden conseguir en varios sitios de la ciudad sin ningún problema. En almacenes como la Casa del Deporte en el Centro de la ciudad, venden pistolas de balín, las mismas que los vigilantes de las estaciones del Transmetro dicen que son culpable de los actos de vandalismo. Uno de los empleados, Smith Martínez, explica que la Beretta Elite II, que comienza en 360 mil pesos, utiliza una pipeta de gas carbónico de 12 gramos. Puede cargar hasta 19 balas, y tiene un alcance de 366 metros. Una caja de 250 balines cuesta 12 mil pesos. En la Casa del Deporte también se consiguen rifles de aire, que aunque tienen más poder y un alcance mas lejos de las pistolas, solo se pueden disparar de tiro a tiro, y no hay ninguna evidencia que hayan sido utilizado con este objetivo hasta ahora. Su precio, entre 596 mil y 1.300.00 pesos, combinado con su alta visibilidad, hace que sea muy baja la probabilidad de que estos rifles sean los culpables de estos actos de vandalismo. Sin embargo, en Barranquilla es fácil comprar estas armas de aire porque están catalogadas como articulos deportivos, por lo tanto, cualquier persona las puede adquirir, y no hay ningún requerimiento tanto para los vendedores como para los clientes. Solo es ilegal venderlos a menores de edad. Cada vidrio destrozado cuesta 300 mil pesos remplazarlo, casi el precio de una pistola de aire nueva. Sin embargo, aunque no existe evidencia de lo contrario y los vigilantes del Transmetro aseguran que los vándalos que atracan las estaciones utilizan pistolas de aire y no armas de fuego, según varios expertos entrevistados por EL HERALDO, existen dudas que fueron cometidos con estos elementos de uso deportivo. Helmut Bellingrodt, el primer colombiano en ganar una medalla Olímpica, y un tirador de lujo barranquillero, asegura que “no tenemos tiradores de aire en Barranquilla, ni en la Costa. Solo hay en Cali, Bogotá y Medellín”. “Si están usando pistolas para partir los vidrios, no lo están haciendo con pistolas de competencia porque no hay en Barranquilla, están utilizando armas de fuego ilegales”. Representantes de la Policía también comparten este punto de vista.

Page 357: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Unos expertos de armas consultados por EL HERALDO dijeron que “las pistolas de aire no son armas de fuego porque no utilizan combustible de polvo. Tampoco son ilegales, y por eso, dudo que son capaces de partir esos vidrios reforzados”. Sin embargo, a Smith Martínez tampoco lo convence que este tipo de pistolas se usen para partir los vidrios. “Lo que rompió esos vidrios parece una arma de verdad. El orificio es muy grande como una bala de 9 milímetros y no de una de estas balas pequeñas” dice. La Policía está de acuerdo. “Si no fue una arma de fuego, fue una piedra que hizo el daño” dijo una fuente. Ademas de esto, las fuentes policiales dicen que el precio de estas pistolas, entre 300 y 500 mil pesos, son muy altos para la mayoría de la gente. A causa de esto, dicen que una arma de fuego es lo mas probable que haya sido utilizada para este tipo de hechos. Aunque Helmuth Bellingrodt asegura que no hay pistolas de competencia en Barranquilla, dice que la pistolas de balín que se pueden comprar tienen suficiente fuerza para matar quizás un pájaro, pero no para partir vidrios. “Claro, todo depende. Un vidrio se podría partir con una piedra, pero yo dudo que una pistola de aquellas que se compran en Sanandresito sea capaz de hacer ese tipo de daño. Lo dudo bastante” comenta. Para algunos ciudadanos, lo mejor es que las autoridades investiguen los hechos para establecer lo que está sucediendo realmente. Posición jurídico Los vendedores de estas pistolas y rifles de aire pueden comercializarlas con cualquier persona que sea mayor de edad. Si la Policía encuentra a alguien usando una de estas pistolas para amenazar a alguien, debe decomisarla. Sin embargo, si la persona tiene una factura del arma, y no está amenazando a nadie, no hay ningún problema. Según Smith Martínez está prohibido portar una arma en la pretina, y sin estuche o bolso. Tampoco se pueden utilizar cerca de bancos, la Alcaldía u otros “sitios intimidantes”.

Hacemos la tarea, dice el Presidente

Ante congresistas critica trato a migrantes La ola criminal puede llegar a EU, advierte Foto Varios legisladores no asistieron a la sesión, pero sus curules fueron ocupados discretamente por becarios o asesoresFoto Ap Foto Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos, y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, despiden a Felipe CalderónFoto Reuters David Brooks y Claudia Herrera Corresponsal y enviada Periódico La Jornada Viernes 21 de mayo de 2010, p. 2 Washington, 20 de mayo. Ante el Congreso de Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón demandó legislar para detener el tráfico de armas de ese país a México y reprobó la ley Arizona con un llamado a emprender una reforma migratoria integral que se ha atorado una década. Cuando el mandatario mexicano aludió a estos temas, al acudir por primera vez a una sesión conjunta en el Capitolio, los dos partidos dirimieron sus diferencias. La minoría republicana encabezada por Mitch

Page 358: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

McConnell no aplaudió ni se puso de pie, mientras los demócratas expresaron su abierto respaldo con aplausos. Antes de concluir su visita de Estado, Calderón presentó en inglés su visión de México como un país "moderno". Resaltó la colaboración con Estados Unidos y su respeto a la “Constitución americana”, al tiempo que abordó puntos controvertidos de la relación bilateral. Los líderes más importantes del Congreso estadunidense acudieron a esta sesión: los demócratas Nancy Pelosi, Cristopher Dodd, el ex candidato presidencial John Kerry, Dianne Feinstein y latinos influyentes como Bob Menéndez, lo mismo que John Lewis, veterano líder defensor de los derechos humanos. De los 435 miembros de la Cámara de Representantes y 100 del Senado hubo varios ausentes, como suele ocurrir en estas citas. Los periodistas conocedores de este ritual señalaban los lugares vacíos en el salón plenario y cómo eran ocupados paulatinamente por jóvenes becarios vestidos de azul marino o por asesores. Apegados al protocolo que se sigue en estas ceremonias, a lo largo de los 37 minutos que habló el michoacano los congresistas brindaron aplausos en varias ocasiones a su huésped y dejaron ver sus posturas divididas. La primera vez que lo hicieron manifiesto fue cuando el Presidente planteó que la violencia en México coincide con la derogación en 2004 del Assault Weapons Ban, ley que prohibía la venta de armas de alto poder. Expuso que se han decomisado 75 mil armas ilegales que "eran usadas por los criminales, no sólo para atacar a bandas rivales, sino también a civiles mexicanos y a las autoridades locales. Y con el debido respeto, si ustedes no regulan adecuadamente la venta de estas armas, nada garantiza que los criminales aquí en Estados Unidos, con acceso a estas mismas armas poderosas, no decidirán a su vez apuntarlas a las autoridades y los ciudadanos estadunidenses". Reconoció que el gobierno estadunidense lleva a cabo operaciones en contra del tráfico de armas, pero también es cierto que existen más de 7 mil armerías a lo largo de la frontera con México "donde prácticamente cualquier persona puede comprarlas". Declaró que entiende completamente la sensibilidad política que provoca este asunto, pero elevó su petición al Congreso para “que nos ayuden, con todo respeto, y que entiendan lo importante que es eso para nosotros y que ustedes apliquen la legislación para detener el abastecimiento de este tipo de armas a los criminales, y les pediría que consideren la restitución de la Assault Wapons Ban”. El ala republicana, que anuló la legislación hace seis años en la administración de George W. Bush, no reaccionó, mientras los demócratas expresaron su respaldo. Sólo el senador republicano Richard Lugar, el más influyente en el Comité de Política Exterior y de posturas moderadas, se puso de pie y chocó las palmas. Menos entusiasta se mostró Janet Napolitano, la secretaria de Seguridad Interior, quien en cambio se contuvo para no ser la primera en levantarse cuando Calderón prometió que los mexicanos "vamos a ganar" esta guerra contra la delincuencia. Junto con el procurador Eric Holder y el secretario del Departamento del Interior acudió en representación del gobierno de Barack Obama. Del lado izquierdo al mandatario había una representación partidista de México. Las priístas Beatriz Paredes y la senadora Rosario Green, los perredistas Carlos Navarrete y el ex gobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas y el diputado del Panal Reyes Tamez, entre otros. Margarita Zavala estuvo siempre acompañada por el empresario Roberto González Barrera, dueño de Maseca, y por el periodista Joaquín López Dóriga.

Page 359: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El disenso entre los congresistas se volvió a presentar cuando el mandatario mexicano abogó en favor de una reforma migratoria integral y crucial, aunque matizó con un señalamiento: "No soy un presidente al que le dé gusto ver a los mexicanos abandonar su país". Entonces se dirigió a los migrantes en español para decirles "que los admiramos, que los extrañamos, que estamos luchando por sus derechos y que estamos trabajando duro por México y por sus familias". Del grupo de invitados latinos situados en las galeras, Dolores Huerta, cofundadora con César Chávez del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de América y otros se mostraron complacidos. Igual cuando expresó su desacuerdo con la adopción de la reciente ley Arizona. "Es una legislación que no sólo ignora la realidad, que no puede borrarse por decreto, sino también introduce una terrible idea: usar los rasgos raciales como base para aplicar la ley", sentenció. Los republicanos permanecieron impávidos y con caras de desazón, mientras los demócratas casi saltaron de los asientos, como cuando Calderón había presumido que México tendrá cobertura universal de salud hacia 2012 o que en la crisis no se destinaron recursos a los bancos. El triunfo de la reforma de salud está reciente en el ánimo del partido de Obama. En lo que hubo mayores expresiones de consenso fue cuando Calderón expresó que no ha vacilado en usar todo el poder del Estado, incluyendo a las fuerzas armadas en la guerra contra la delincuencia ni en cumplir "nuestro deber como vecino, haciendo la tarea". Calderón remató su discurso con un "Dios bendiga a Estados Unidos. Viva México", pero en ese momento los republicanos estaban listos para la retirada y no mostraron entusiasmo alguno para acercarse a despedir a su huésped, que así concluyó su visita.

Países, empresas y personas

Juan Jesús Rodríguez Fraile Rebelión A pesar de que ésta parezca la típica tabla en la que se compara el PIB de los países, con la capitalización de algunas empresas y la fortuna de los principales millonarios, uno nunca deja de descubrir en ella cosas interesantes, como por ejemplo que Telefónica vale más que Túnez y Amancio Ortega más que Guinea Equatorial. En general, resulta que en la lista de los 227 países del planeta ordenados por PIB caben las 100 empresas más valiosas y los 20 hombres (18 hombres y dos mujeres) más afortunados/as del planeta y todavía sobran más de 100 países y territorios de los que uno llega a dudar de su razón ser.

Paises PIB. $ Mill y Cap. $

Mill

Empresas y personas

1 European Union 14,510,000

2 United States 14,260,000

3 China 8,789,000

4 Japan 4,137,000

5 India 3,560,000

6 Germany 2,811,000

Page 360: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

7 United Kingdom 2,149,000

8 Russia 2,116,000

9 France 2,110,000

10 Brazil 2,025,000

11 Italy 1,760,000

12 Mexico 1,482,000

13 Spain 1,368,000

14 Korea, South 1,356,000

15 Canada 1,285,000

16 Indonesia 969,200

17 Iran 876,000

18 Turkey 863,300

19 Australia 824,300

20 Taiwan 717,700

21 Poland 690,100

22 Netherlands 654,900

23 Saudi Arabia 585,800

24 Argentina 558,000

25 Thailand 538,600

26 South Africa 495,100

27 Egypt 471,200

458,361 Royal Dutch Shell 1

28 Pakistan 449,300

442,851 Exxon Mobil 2

405,607 Wal-Mart Stores 3

29 Colombia 401,000

30 Malaysia 381,100

31 Belgium 381,000

367,053 BP 4

32 Nigeria 357,200

33 Venezuela 350,100

34 Greece 341,000

35 Sweden 333,500

36 Philippines 324,800

37 Austria 323,100

38 Switzerland 317,000

39 Hong Kong 301,600

40 Ukraine 294,300

41 Norway 273,100

263,159 Chevron 5

42 Vietnam 258,100

43 Czech Republic 256,600

Page 361: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

44 Romania 255,400

45 Peru 253,000

46 Chile 243,700

47 Bangladesh 242,400

48 Algeria 239,600

49 Singapore 235,700

234,674 Total 6

50 Portugal 233,400

51 Israel 206,800

230,764 ConocoPhillips 7

226,577 ING Group 8

207,814 Sinopec 9

204,352 Toyota Motor 10

52 United Arab Emirates 201,400

198,700 Japan Post Holdings 11

53 Denmark 198,600

54 Hungary 184,900

183,207 General Electric 12

55 Finland 182,600

56 Kazakhstan 182,300

181,123 China National Petroleum 13

57 Ireland 176,900

166,579 Volkswagen 14

164,136 State Grid 15

161,269 Dexia Group 16

159,348 ENI 17

148,979 General Motors 18

58 Morocco 146,700

146,277 Ford Motor 19

59 Kuwait 145,700

146,277 Ford Motor 19

142,395 Allianz 20

142,049 HSBC Holdings 21

141,455 Gazprom 22

140,328 Daimler 23

136,096 BNP Paribas 24

129,134 Carrefour 25

127,278 E.ON 26

126,364 PDVSA 27

124,936 ArcelorMittal 28

124,028 AT&T 29

123,595 Siemens 30

Page 362: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

119,235 Pemex 31

118,364 Hewlett-Packard 32

118,298 Valero Energy 33

118,257 Petrobras 34

117,803 Banco Santander 35

116,211 Statoil Hydro 36

60 Belarus 116,000

61 Slovakia 115,700

62 New Zealand 114,900

63 Angola 114,400

113,106 Bank of America Corp. 37

113,087 Royal Bank of Scotland 38

112,372 Citigroup 39

64 Iraq 112,000

65 Cuba 111,100

110,350 Samsung Electronics 40

66 Ecuador 108,200

107,786 Berkshire Hathaway 41

107,786 Berkshire Hathaway 41

106,632 McKesson 42

104,378 Société Générale 43

103,684 Nippon Telegraph & Telephone

44

103,630 International Business Machines

45

103,582 Crédit Agricole 46

103,103 Assicurazioni Generali 47

101,565 Nestlé 48

101,491 J.P. Morgan Chase & Co. 49

67 Qatar 101,400

101,217 Metro 50

68 Syria 100,700

99,652 Honda Motor 51

99,544 Hitachi 52

99,419 GDF Suez 53

98,708 Deutsche Post 54

97,354 Verizon Communications 55

69 Sri Lanka 96,430

70 Libya 95,880

94,300 Tesco 56

94,084 Électricité de France 57

94,036 UniCredit Group 58

Page 363: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

71 Sudan 92,810

91,193 BASF 59

91,091 Cardinal Health 60

72 Bulgaria 90,510

90,260 Deutsche Telekom 61

90,005 Enel 62

87,472 CVS Caremark 63

86,914 Fiat 64

86,340 Lukoil 65

73 Azerbaijan 86,030

84,815 Telefónica 66

83,982 Nissan Motor 67

83,503 Procter & Gamble 68

74 Tunisia 83,210

82,082 LG 69

81,360 Deutsche Bank 70

81,186 UnitedHealth Group 71

80,810 SK Holdings 72

75 Dominican Republic 80,530

80,257 AXA 73

80,210 ThyssenKrupp 74

79,560 Peugeot 75

76 Croatia 79,210

79,177 Repsol YPF 76

77 Serbia 78,360

78,290 France Télécom 77

77,864 BMW 78

78 Uzbekistan 77,550

77,298 Panasonic 79

76,965 Petronas 80

76,945 Sony 81

79 Ethiopia 76,740

76,000 Kroger 82

75,136 Barclays 83

74,932 U.S. Postal Service 84

74,224 Nokia 85

73,504 Marathon Oil 86

72,542 Hyundai Motor 87

72,483 Costco Wholesale 88

71,851 Rwe 89

71,288 Home Depot 90

70,594 AmerisourceBergen 91

Page 364: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

70,568 Industrial & Commercial Bank of China

92

69,816 Archer Daniels Midland 93

80 Oman 69,480

81 Guatemala 69,210

69,138 Vodafone 94

82 Puerto Rico 68,140

67,515 Munich Re Group 95

66,621 Nippon Life Insurance 96

66,239 Toshiba 97

66,052 Robert Bosch 98

65,015 China Mobile Communications

99

64,948 Target 100

83 Kenya 63,730

84 Yemen 58,190

85 Tanzania 57,890

86 Burma 56,920

87 Slovenia 55,840

88 Lithuania 54,840

89 Lebanon 53,680

53,500 Carlos Slim Helu 1

53,000 Bill Gates 2

90 Costa Rica 48,630

47,000 Warren Buffett 3

91 Bolivia 45,110

92 Uruguay 44,520

93 Uganda 43,220

94 El Salvador 42,920

95 Cameroon 42,760

96 Panama 40,320

97 Korea, North 40,000

98 Luxembourg 38,370

99 Ghana 36,570

100 Cote d'Ivoire 35,820

101 Turkmenistan 33,580

102 Nepal 33,250

103 Honduras 33,170

104 Jordan 33,050

105 Latvia 32,400

106 Bosnia and Herzegovina 29,070

29,000 Mukesh Ambani 4

Page 365: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

28,700 Lakshmi Mittal 5

107 Trinidad and Tobago 28,410

108 Paraguay 28,270

109 Cambodia 28,090

28,000 Lawrence Ellison 6

110 Bahrain 27,990

27,500 Bernard Arnault 7

27,000 Eike Batista 8

111 Botswana 26,000

25,000 Amancio Ortega 9

112 Estonia 24,360

23,500 Karl Albrecht 10

113 Afghanistan 23,350

114 Jamaica 23,240

115 Equatorial Guinea 23,200

23,000 Ingvar Kamprad 11

116 Cyprus 22,970

117 Albania 22,900

22,500 Walton, Family 12

22,400 Stefan Persson 13

118 Senegal 22,380

119 Congo, D. R. of the 21,330

21,000 Li Ka-shing 14

120 Gabon 20,990

20,700 Jim Walton 15

20,600 Alice Walton 16

121 Madagascar 20,500

122 Georgia 20,290

123 Mozambique 20,170

20,000 Liliane Bettencourt 17

19,800 S. Robson Walton 18

124 Brunei 19,430

19,400 Prince Alwaleed 19

19,000 David Thomson 20

125 Burkina Faso 18,790

126 Macedonia 18,770

127 Zambia 18,500

128 Macau 18,470

129 Nicaragua 16,530

130 Congo, Republic of the 16,410

131 Chad 16,260

132 Armenia 16,180

Page 366: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

133 Mauritius 15,900

134 Mali 15,520

135 Laos 15,070

136 Papua New Guinea 14,020

137 Tajikistan 13,800

138 Namibia 13,580

139 Benin 13,250

140 Malawi 12,810

141 West Bank 12,790

142 Iceland 12,150

143 Haiti 11,900

144 Kyrgyzstan 11,660

145 Guinea 10,480

146 Niger 10,450

147 Rwanda 10,130

148 Moldova 9,986

149 Malta 9,831

150 Mongolia 9,456

151 Bahamas, The 9,084

152 Montenegro 6,708

153 Mauritania 6,568

154 Swaziland 5,882

155 Somalia 5,731

156 Kosovo 5,300

157 Barbados 5,278

158 Togo 5,202

159 Jersey 5,100

160 French Polynesia 4,718

161 Sierra Leone 4,622

162 Bermuda 4,500

163 Suriname 4,274

164 Andorra 4,220

165 Eritrea 4,198

166 Liechtenstein 4,160

167 Bhutan 3,763

168 Fiji 3,704

169 Central African Republic 3,327

170 Lesotho 3,273

171 Burundi 3,247

172 New Caledonia 3,158

173 Guyana 2,844

174 Netherlands Antilles 2,800

Page 367: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

175 Guernsey 2,742

176 Timor-Leste 2,740

177 Isle of Man 2,719

178 Belize 2,485

179 Gambia, The 2,471

180 Aruba 2,258

181 Cayman Islands 2,250

182 Djibouti 2,011

183 Greenland 2,000

184 Saint Lucia 1,750

185 Cape Verde 1,700

186 Seychelles 1,682

187 Maldives 1,673

188 San Marino 1,662

189 Liberia 1,627

190 Virgin Islands 1,577

191 Solomon Islands 1,570

192 Faroe Islands 1,560

193 Antigua and Barbuda 1,550

194 Saint Vincent and the Grenadines

1,550

195 Grenada 1,156

196 Gibraltar 1,106

197 Vanuatu 1,041

198 Samoa 1,025

199 Monaco 976

200 Mayotte 953,6

201 Guinea-Bissau 933,4

202 Northern Mariana Islands 900

203 Western Sahara 900

204 British Virgin Islands 853,4

205 Comoros 761

206 Saint Kitts and Nevis 753,1

207 Dominica 743

208 Kiribati 596,5

209 American Samoa 575,3

210 Tonga 551,7

211 Zimbabwe 332

212 Sao Tome and Principe 292,4

213 Micronesia, F.S. of 238,1

214 Turks and Caicos Islands 216

215 Cook Islands 183,2

Page 368: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

216 Anguilla 175,4

217 Palau 164

218 Marshall Islands 133,5

219 Falkland Islands 105,1

220 Nauru 60

221 Wallis and Futuna 60

222 Saint Pierre and Miquelon 48,3

223 Montserrat 29

224 Saint Helena, Ascension, and Tristan da Cunha

18

225 Tuvalu 14,

226 Niue 10

227 Tokelau 1,5 Fuentes: Países: Agencia Central de Inteligencia de los EEUU de Norteamérica (CIA)

(https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/rankorder/2001rank.html), Empresas: Revista Fortune, “Global 500” (http://money.cnn.com/magazines/fortune/global500/2009/full_list/), Personas: Revista Forbes “The World's Billionaires” (http://www.forbes.com/lists/2010/10/billionaires-2010_The-Worlds-Billionaires_Rank.html)

Profesor universitario Preso Político de régimen oscurantista de Colombia: ¡Libertad

M.Ángel Beltrán, y los 7.500!

Carta de Miguel Ángel Beltrán:"mantendré incólume mi voz crítica" ...Urge solidaridad con los presos políticos en Colombia: ¡son 7.500! Miguel Angel Beltran | Para Kaos en la Red | Hoy a las 1:09 | 160 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/profesor-universitario-preso-politico-regimen-oscurantista-colombia-li Por Miguel Angel Beltran UN AÑO DE ATROPELLOS E INJUSTICIA, PERO DE MUCHA DIGNIDAD - Por Miguel Angel Beltran "La resistencia es un deber, no una obligación. Mantener la dignidad es un imperativo absoluto eso es: la dignidad es lo que me queda, lo que nos queda" Tajar Ben Jelloun Hoy 13 de mayo de 2010 a punto de cumplir un año de estar privado arbitrariamente de mi libertad. Un año en el que se me han violado mis derechos fundamentales; un año en el que los medios oficiales de comunicación me han tratado como un peligroso terrorista; un año en el que he sido víctima de presiones físicas y psicológicas, incluyendo amenazas contra mi familia; un año en el que se me ha condenado a vivir la mayor parte del tiempo en una celda de tres por cuatro metros, con tres y hasta cuatro internos más en condiciones de hacinamiento, un año en que he padecido los maltratos de una guardia que reacciona violentamente cuando hago valer mis derechos. En una palabra, un año de inenarrables sufrimientos físicos y morales. Pero más allá de estas difíciles circunstancias, quisiera decirles que como sociólogo, como colombiano, como ser humano, estos doce mese de prisión han sido un gran aprendizaje para mi, una “oportunidad” para ampliar mi horizonte de conocimientos y observar de cerca una realidad que los medios de comunicación y los poderes establecidos pretenden ocultar afanosamente. Para empezar he apreciado el auténtico rostro autoritario de regímenes que como México y Colombia exaltan en sus constituciones y en sus discursos oficiales la primacía de los valores democráticos, pero que no

Page 369: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

vacilan en recurrir a mecanismos tan repudiables como el secuestro, la desaparición forzada, la tortura y la violación de los derechos humanos de sus ciudadanos con el pretexto de combatir una supuesta “amenaza terrorista”. Y es que debo decirles –porque los medios de comunicación al servicio del stablishment lo han ocultado- que no fui capturado sino secuestrado y torturado por las autoridades mexicanas –en una operación coordinada con la DIJIN colombiana- cuando creyendo en las instituciones democráticas de estos países, me presenté voluntariamente a las oficinas del Instituto Nacional de Migración a solicitar una prórroga de mi estancia legal, con el fin de concluirá mi investigación posdoctoral que adelantaba por una invitación del Centro de estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ese 22 de mayo de 2009 el presidente Felipe Calderón, contrariando la voluntad del pueblo mexicano, cortó de tajo una larga tradición democrática que en décadas anteriores hizo de este país un lugar de refugio para numerosos intelectuales, políticos y líderes populares perseguidos por los regímenes autoritarios del continente y del mundo entero. Con esta infame acción, el gobierno del mandatario mexicano reafirma su pretensión de aplicar para México los lineamientos de la mal llamada “seguridad democrática”, que en Colombia ha arrojado como resultado el crecimiento del número de desplazados, la legalización de las organizaciones paramilitares, el incremento de las desapariciones forzadas y las ejecuciones extrajudiciales, sin contar con el profundo desangre presupuestal que lejos de resolver el problema de la violencia no hace más que agudizarlo. Este doloroso capítulo de mi vida me ha permitido conocer los engranajes de una justicia viciada en la que primero se juzga y luego se investiga, una justicia que se sustenta en procedimientos encaminados a obtener un fallo condenatorio; un sistema penal acusatorio donde lo verdaderamente importante para el estado es que el sindicado esté dispuesto a reconocer su delito; un ente fiscal que se apoya en metodologías probatorias que no satisfacen las exigencias mínimas del proceso legal, un sistema procesal que no garantiza los principios del Estado real de derecho. Todo lo cual quedó claro en la audiencia de legalización de mi captura, donde un juez de garantías legitimó una captura ilegal, ignorando deliberadamente mi delicado estado de salud; una imputación donde no se aclaran los supuestos hechos delictivos (el cómo, cuándo y dónde ocurrieron); una inculpación donde se afirma que crear grupos de investigación científica es “concierto para delinquir” y que hablar de en espacios académicos del conflicto social y armado configura un delito de “rebelión”. Un juicio que se sustenta en una prueba ilícita e ilegal como el supuesto computador de “Raúl Reyes”. Mientras efectivos del ejército acusados de ser autores materiales de “falsos positivos” (léase asesinatos a sangre fría) eran dejados en libertad por “vencimiento de términos” a mí se me convocaba a juicio oral para el 30 de diciembre de 2009, advirtiendo falazmente que mi defensa estaba recurriendo a maniobras dilatorias con el fin de obtener mi libertad amparado en esta misma figura jurídica. Cinco meses después de instalado el juicio oral no se ha dado inicio al mismo y a la espera de que esto suceda ya he cumplido un año de condena en este pabellón de máxima seguridad. Para quienes no han tenido el infortunio de estar aquí –y espero que jamás lo tengan- el Pabellón de alta Seguridad de “La Cárcel la Picota” alberga internos considerados de un alto perfil delincuencial, por eso estamos sometidos a un régimen penitenciario especial –copiado del modelo norteamericano- que propicia la violación de nuestros derechos fundamentales, la restricción de visitas, la prohibición de usar espacios físicos recreativos y de trabajo (vb.gr. talleres); y el permanente monitoreo de cámaras de video, entre muchas otras medidas represivas que parten de negar nuestra condición humana porque se nos ha clasificado como peligroso para la sociedad. Contrasta esta situación con el tratamiento que reciben los jefes paramilitares, narcotraficantes y parapolíticos incriminados en masacres y delitos de lesa humanidad, quienes habitan en cómodos pabellones, con toda clase de lujos y prebendas por parte de las Directivas del INPEC (Instituto Nacional Penitenciario de Colombia), cuando no gozan del beneficio de la detención domiciliaria, derecho que me fue negado pese a ser un servidor público y carecer de antecedentes penales.

Page 370: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Estos doce meses de presidio político no han podido, sin embargo, doblegar mi voluntad de lucha, porque para un espíritu libre no pueden haber barreras que impidan su acción. He impartido cursos de sociología, historia de América Latina, gramática y ortografía, hemos impulsado jornadas deportivo-culturales; he escrito y llevado a escena una obra de teatro (“El señor presidente apesta”); hemos fundado la Biblioteca “Jairo Antonio Sánchez”, primero en la cárcel Modelo y ahora en la Picota; y el pasado primero de mayo, día internacional de la clase obrera, lanzamos a la luz pública el primer número de boletín de presos políticos “la Fuga a viva voz” que pretende ser una valiente fuga de denuncias para re-encontrarnos con ese mundo externo que no nos es ajeno y que por el contrario es aliento para nuestra lucha. Sin la fuerza solidaria que ustedes me han comunicado, todo esto hubiese sido imposible. Desde el momento mismo de mi detención la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU), la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia (ASOPRUDEA), junto con mi familia, amigos, amigas, estudiantes y colegas de Colombia y el mundo entero, han asumido de manera activa el liderazgo de una campaña por la defensa del pensamiento crítico. A ellos, a las organizaciones y grupos de trabajo estudiantil, a los medios alternativos de comunicación, a las ONG’s defensoras de derechos humanos, a los intelectuales y académicos críticos, quisiera agradecer su decidida solidaridad, que en este momento constituye el mejor aliciente para seguir adelante y un escudo invencible para hacer frente a esta injusta situación. Lamento sí que las altas directivas de la universidad, y particularmente su máxima cabeza visible, el Dr. Moisés Wasserman, tan enfático a la hora de condenar legitimas expresiones de protesta de los estudiantes, calle frente a los atropellos de un gobierno ilegitimo que recurre a la violencia física y simbólica para silenciar a la comunidad universitaria: ¿Qué podemos pensar de un rector que se apresura a calificar de “secuestradores” a estudiantes que no le permiten salir de su carro mientras calla frente al secuestro de un docente de su planta profesoral que adelanta estudios postdoctorales en un país vecino y, de un momento a otro es presentado ante la opinión pública nacional e internacional como uno peligroso terrorista sin el más mínimo respeto a su presunción de inocencia? ¿Será posible que esta delicada situación no suscite entre los directivos de nuestra magna casa de estudios la más elemental reflexión sobre el papel crítico de la academia en una sociedad atravesada por un agudo conflicto social y armado? ¿O es que la relevancia social de la universidad solo puede medirse a través de indicadores cuantitativos de productividad? Tal parece que en la universidad pública bien abriéndose paso una tecnocracia académica con vocación burocrática que ve en el Alma Mater una fuente de legitimización de su poder, que privilegia la eficiencia, edificando sobre ella un sistema único de valores y concepciones acerca de las formas de gestión universitaria; una burocracia que resulta incapaz de adelantar reformas académicas con pertinencia social, porque se halla a espaldas de la comunidad universitaria; un gobierno universitario más comprometido con la reproducción de los grupos dominantes de poder que con un gobierno verdaderamente académico. Esto explica su negativa a asumir y debatir, de cara al país, los problemas nacionales. Decía alguna vez el escritor español Miguel de Unamuno que: “hay momentos en que callar es mentir” y este silencio institucional de la Universidad es otra manera de conceder la razón a los tiranos. Y es que en ocasiones el miedo nos hace crear fantasmas y peor aún, creer en ellos. Mi hoja de vida ha sido transparente, está a la vista de todos y todas ustedes. Son más de dos décadas de labor docente e investigación en que he enseñado a mis estudiantes no a disparar armas sino ideas; a indagar, explorar y comprender los fenómenos sociales que supone considerar todos los puntos de vista y explicaciones, así como descubrir hechos incómodos que más temprano que tarde chocarán con los saberes y poderes establecidos. Por esos los convoco a que venzan sus temores, se despojen de su mordaza y hagan presencia masiva en el juicio oral que se iniciará el próximo lunes 24 de mayo de 2010, porque allí no se Juzgara al profesor Miguel Ángel Beltrán Villegas, allí se enjuiciará el pensamiento crítico, la libertad de cátedra, el trabajo académico comprometido.

Page 371: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En una palabra la esencia misma de la universidad pública, violentada por aquellos que pretenden coartar las ideas y convertir el Alma mater en un espacio para el pensamiento único y hegemónico. quiero que comprendan que el haber optado por esta opción de vida, hoy me mantiene tras estas rejas y ad portas de un juicio oral que podría concluir en una condena de hasta 30 años, puedo decirles que no me arrepentiré de mis convicciones porque creo en el hombre y creer en el hombre significa creer en su libertad de pensamiento, de palabra, de crítica, de oposición, todo lo que este Estado persigue y criminaliza para garantizar los intereses de una minoría, por eso concluyo con el escritor marroquí Tajar Ben Jelloun que: “Nunca condenaré a los que no soportan a los que les hacen sufrir ya acaban sucumbiendo a la tortura y se dejan morir. He aprendido a no juzgar a los hombres. Solo soy un hombre semejante a todos los demás, con la voluntad de no ceder”. Un abrazo fraterno Miguel Ángel Beltrán Villegas, Preso político, Pabellón “Alta Seguridad” (2Piso), Cárcel La Picota ****** ****** PORQUE EL SILENCIO NO ES UNA ALTERNATIVA, invitamos a la comunidad universitaria a acompañar al profesor Miguel Ángel Beltrán en el juicio oral que iniciara el día miércoles 17 de febrero de 2010 a partir de las 8:00 am en los juzgados especializados de la calle 31 Nº 6 - 24 de la ciudad de Bogotá. ******* ******* DENUNCIA HOSTIGAMIENTOS AL COMITE DE LIBERACION DE MIGUEL ANGEL BELTRAN EL SECUESTRO POLÍTICO DEL DR. MIGUEL ANGEL BELTRAN CARTA ABIERTA A LOS GOBIERNOS DE MEXICO Y COLOMBIA A LA OPINION PÚBLICA CARTA DE INTELECTUALES EN CONTRA DE LA DETENCIÓN DEL PROFESOR MIGUEL ANGEL BELTRÁN COMUNICADO A LA SOCIEDAD MEXICANA Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL COMUNICADO DE LOS PROFESORES Y PROFESORAS DEL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA COMUNICADO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES CARTA DEL SOCIOLOGO ALEMAN ANDREJ HOLM CONTRA LA EXPULSION DE MIGUEL ANGEL BELTRAN DIPUTADOS MEXICANOS REPUDIAN EXPULSIÓN DE MIGUEL ANGEL BELTRÁN EL DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESPECTO A LA DETENCIÓN DEL PROFESOR MIGUEL ANGEL BELTRÁN VILLEGAS LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DEL NORTE DEL CAUCA SE PRONUNCIAN POR EL CASO DE MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SOCIOLOGÍA POR LA DETENCIÓN DEL DR. MIGUEL ANGEL BELTRAN PRONUNCIAMIENTO DE LA FLACSO-ECUADOR PRONUNCIAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA POR LA DETENCIÓN DEL PROFESOR MIGUEL ANGEL BELTRAN VILLEGAS PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO ASUMIR PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CULTURA COMUNICADO, PROFESORES Y ALUMNOS DE LA FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS PRONUNCIAMIENTO POR LA LIBERTAD DEL DR. MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN VILLEGAS Y LA DEFENSA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO EN AMÉRICA LATINA PRONUNCIAMIENTO DEL COMITE NACIONAL DE REPRESENTANTES PROFESORALES

La UE endurece el plan de estabilidad

Alemania logra que Europa acepte imponer nuevas sanciones a quienes violen los acuerdos sobre déficit - Los países avanzarán en la coordinación económica

Page 372: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

RICARDO MARTÍNEZ DE RITUERTO - Bruselas - 22/05/2010 La Unión Europea impondrá sanciones a los países que violen en el futuro el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, convertido hoy en papel mojado por políticas presupuestarias que han puesto a la moneda única contra las cuerdas. "Hay consenso en el principio de sanciones financieras y no financieras", declaró ayer Herman Van Rompuy al concluir la primera reunión del grupo de trabajo que busca dar musculatura y credibilidad al Pacto. La Unión Europea impondrá sanciones a los países que violen en el futuro el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, convertido hoy en papel mojado por políticas presupuestarias que han puesto a la moneda única contra las cuerdas. "Hay consenso en el principio de sanciones financieras y no financieras", declaró ayer Herman Van Rompuy al concluir la primera reunión del grupo de trabajo que busca dar musculatura y credibilidad al Pacto. En la reunión quedó de manifiesto que Alemania y sus peticiones de disciplina, rigor y mano dura marcan la pauta en la Unión. Las dificultades llegarán a la hora de detallar las medidas, pronostica el comisario de asuntos económicos Olli Rehn. La reunión de ayer era la primera de una serie que debe concluir en octubre con la presentación del plan de actuación elaborado por Van Rompuy a partir de las aportaciones de la Comisión, los 27 socios y del presidente del Banco Central Europeo, esencialmente. Esta cita se produjo en un momento de gran tensión financiera, en una atmósfera dominada por la sensación de que hay que hacer algo, hacerlo bien y hacerlo urgentemente para que no se vuelvan a repetir errores que han puesto en la cuerda floja al euro y atacado la credibilidad de la propio Unión. En conferencia de prensa, Van Rompuy dijo que había acuerdo de todos en cuatro objetivos. Uno, "alcanzar mayor disciplina presupuestaria", reforzando el pacto de estabilidad. Dos, "reducir las divergencias de competitividad entre los Estados, al menos cuando sean muy grandes". Tres, "contar con un mecanismo efectivo de gestión de crisis" para poder tratar con problemas como los actuales. Cuatro, "reforzar la gobernanza económica, en términos institucionales, para poder actuar de forma más rápida y de forma más coordinada y más eficiente". Como el Pacto de Estabilidad existe, con sus exigencias básicas de mantener el déficit por debajo del 3% y la deuda sin superar el 60%, y lo que no parece existir es voluntad o capacidad de aplicarlo, todos los reunidos estuvieron de acuerdo en que a grandes males grandes remedios. "Hay consensos en el principio de aplicar sanciones financieras y no financieras", anunció Van Rompuy. Alemania, el país de la disciplina financiera por antonomasia en la Unión, había propuesto expresamente sanciones de ese tenor, como suspender, y hasta revocar, la entrega de fondos estructurales a los países que violen sus compromisos. Sin descartar que a los infractores se le prive de sus derechos de voto en el consejo por al menos un año. Ayer no se entró a fondo en los detalles, como tampoco en el deseo de Alemania, secundado con mayor suavidad por la Comisión Europea, de que las legislaciones nacionales asuman las obligaciones del tratado en lo relativo a la disciplina presupuestaria. Pero por ahí van las ideas. Van Rompuy se dijo más que satisfecho con lo escuchado: "Me ha alegrado que todos estemos dispuestos a tener un Pacto de Estabilidad más fuerte. Si necesitamos sanciones crearemos nuevas sanciones, más de las que ahora están previstas en el Pacto de Estabilidad". El pacto vigente prevé sanciones graduales (con fiscalización muy pautada de los programas de vuelta a la normalidad) que pueden llegar al límite de gravosas multas (con tope del 0,5% del PIB), extremo nunca alcanzado y que se evocó en 2003 precisamente contra Alemania y Francia. Entonces, ambas potencias económicas y políticas comunitarias forzaron una reforma del pacto para flexibilizarlo que ahora se ha mostrado contraproducente.

Page 373: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Alemania se propone desandar el camino andado en su calidad de principal contribuyente al plan de rescate de Grecia y al fondo de 750.000 millones de euros para otros posibles afectados. Preguntado Wolfgang Schäuble, ministro alemán de Finanzas y autor de las propuestas inspiradoras de la nueva política de mano, si Berlín marcaba la pauta en el nuevo enfoque respondió que a él fue el primero a quien ayer se le dio la palabra, pero que sus ideas eran sólo "una contribución a la discusión" y que Alemania está dispuesta a escuchar a todos los demás socios. "Debemos actuar rápido, tan rápido como sea posible", advirtió. Algunas de las sanciones que se han estado considerando, incluida la atómica de expulsar a un país recalcitrante en sus violaciones, supondrían una reforma del tratado, de lo que los reunidos ayer también hablaron. Van Rompuy reveló que algunos países están a favor de la reforma, otros en contra y un tercer grupo es partidario de hacerlo, aunque con condiciones. Pero la situación es de urgencia y entrar en retoques del tratado, algo que produce temblores en la Unión, llevaría años. "Se hará lo máximo que se pueda hacer con el tratado actual", zanjó Van Rompuy. "Eso permitirá ir más deprisa". "Nada está excluido y toda discusión está abierta", reconoció el presidente del Consejo, pero como señaló Christine Lagarde, la ministra francesa de Finanzas, "estamos centrados en lo que se puede hacer ahora, ser pragmáticos, eficientes y en dar musculatura a una estructura que ya existe". España acudió a la reunión de ayer sin un plan de acción propio, a la espera de discutir lo que planteara Van Rompuy, de creer a la vicepresidenta Elena Salgado. "El Pacto de Estabilidad ya incluye la posibilidad de sanciones", declaró Salgado al concluir la reunión. "Se trata de reforzar esa parte preventiva y considerar qué tipo de sanciones". En la reunión de ayer también se discutió sobre la posibilidad de emitir un eurobono para abaratar el coste de financiación de los países con más dificultades para endeudarse, pero Holanda y Alemania expresaron serias objeciones.

El derrame llegó al pantano

Según el departamento local de Vida Silvestre y Pesca, el derrame ya destruyó unos cuarenta kilómetros del área y amenaza a más de 600 especies animales. Ambientalistas advierten que la tragedia es mucho peor que lo que reconoce la petrolera. “El momento que hemos temido llegó hoy”, reconoció esta semana Bobby Jindal, gobernador de Louisiana. A un mes de la explosión en una plataforma marina que provocó un enorme derrame de petróleo en el golfo de México, la mancha llegó finalmente a los frágiles pantanos de ese estado sureño. Según informó el departamento local de Vida Silvestre y Pesca, el derrame ya destruyó unos 40 kilómetros del área y amenaza a más de 600 especies animales. Al mismo tiempo que todo el país se enteraba de la mala noticia, en Washington expertos y ambientalistas advertían que la tragedia era mucho peor que lo que reconoce la empresa petrolera British Petroleum (BP), responsable por la fuga. En los últimos días varios científicos desfilaron en las audiencias del Congreso para desmentir las cifras oficiales. Ayer el congresista Ed Markley reconoció la gravedad de la situación. “Ahora empezamos a comprender que no podemos confiar en BP”, señaló. El gobierno estadounidense exigió ayer transparencia a BP sobre sus infructuosos intentos para detener el derrame de crudo que cumple más de dos semanas y dio 24 horas de plazo a la petrolera británica para difundir los datos que posee sobre el desastre ambiental en el golfo de México. En una carta al jefe de BP, Tony Hayward, la secretaria de Seguridad Nacional norteamericana, Janet Napolitano, le comunicó la preocupación del gobierno. “Es necesario que BP entregue con rapidez al gobierno y el público de Estados Unidos todos los datos y la información”, reclamó la funcionaria. Según los expertos que declararon en el Capitolio, no se sabe exactamente cuánto petróleo se está escapando al mar; las estimaciones son tan vagas que oscilan entre 2800 y 14.000 toneladas diarias. BP sólo reconoce 700 toneladas por día.

Page 374: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) prohibió el uso de peligrosos componentes químicos en el agua para luchar contra la mancha de petróleo, si bien se estableció una moratoria hasta el domingo para su aplicación. La decisión se debió a que ese día los expertos de la empresa británica tienen previsto un nuevo intento para tapar las dos fugas a 1500 metros de profundidad. Hasta ahora todas las técnicas para sellar la fuga fracasaron, al igual que los esfuerzos por contener y aspirar la gigantesca mancha oscura. “Ya está aquí, pero sabemos que viene más en camino”, se lamentó el jueves el gobernador de Louisiana, tras recorrer en barco los pantanos afectados. Mientras él comprobaba de primera mano el desastre medioambiental, en Florida, su colega, Charlie Crist, declaraba en estado de emergencia toda la región de los cayos y Miami. Florida ya tenía una emergencia previa en casi una veintena de condados sobre sus costas, y la nueva orden incluye otros siete condados del sur de la península y la costa atlántica. Pero a pesar de las alertas y la emergencia, la marea negra seguirá avanzando mientras no se detenga la fuga. Por eso, las autoridades de Louisiana temen que lleguen a las marismas, los ecosistemas húmedos, que funcionan como incubadoras de camarones, ostras, cangrejos y peces que hacen del estado el principal productor de mariscos de Estados Unidos. La situación se agrava porque ya existe una gran zona de veda impuesta en las aguas del golfo. Según informaron las autoridades de Louisiana, una capa color marrón ya cubre una zona pantanosa en el extremo sudeste en la desembocadura del río Mississippi, donde habita gran cantidad de especies marinas y de aves. Eso significa que más de 600 especies animales se ven amenazadas: 445 peces, 134 aves, 45 mamíferos y 32 reptiles y anfibios. De mantenerse el ritmo actual, la mancha podría llegar en una semana a las costas de Florida y Cuba, y eventualmente seguir hacia el Atlántico, pues ya entró en una fuerte corriente marina. Por eso, el gobierno federal norteamericano decidió contactar a sus pares cubanos y prometió mantenerlos informados. El vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo que también se está en constante diálogo con otros países vecinos, como México y Bahamas. A horas de que BP haga un nuevo intento por sellar la fuga, la esperanza renació de la mano de un héroe de Hollywood, Kevin Costner. Según informó el diario Los Angeles Times, el actor ofreció seis centrifugadoras, que permitirían separar el petróleo del agua. Costner hace quince años que venía diseñando esas máquinas, desde que filmó el fracaso de taquillas, Waterworld. Su empresa, Ocean Therapy Solutions, informó que existen 20 centrifugadoras disponibles y que cada una es capaz de limpiar el 97 por ciento del petróleo del agua a un ritmo de casi 700 litros por minuto.

Estrategia

Por Alfredo Zaiat La política comercial externa no es una tarea sencilla, puesto que requiere una estrategia de negociación adecuada para conciliar intereses del sector privado que pueden ser contrapuestos. La industria nacional aspira a ampliar marcos de protección para su producción, mientras que los importadores pretenden mayor apertura del mercado para desarrollar su actividad. A la vez, los exportadores, en especial los vinculados con la producción primaria, buscan despachar al exterior todo lo posible, en tanto los hacedores de la política económica se preocupan por garantizar el abastecimiento interno. Esa complejidad adquiere mayor dimensión ante las restricciones que emergen de la pertenencia del país a la Organización Mundial de Comercio, que define reglas básicas de convivencia entre sus miembros para evitar medidas proteccionistas no contempladas que terminan perjudicando al resto. Además de esa limitación, la participación plena en el bloque del Mercosur establece el respeto a la existencia de un arancel externo común, que limita la autonomía de realizar una política comercial propia, pero que implica un potente motivador de la

Page 375: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

integración regional. Estos condicionamientos ya son parte de la política económica y sus responsables saben que tienen que enfrentarse con ellos. Ese panorama se complica frente a una crisis internacional con epicentro en los países desarrollados, con mayor virulencia en estos días en Europa. Esa debacle financiera está provocando una rápida y fuerte depreciación del euro, lo que vuelve más competitiva, entre otras, a la industria alimentaria europea, que además es subsidiada en los primeros eslabones de su cadena productiva. La desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía de la Eurozona, con algunos de los países integrantes ingresando en una fase recesiva a fuerza de un brutal ajuste, provoca dos efectos en el canal comercial: las firmas europeas buscan colocar sus excedentes de producción en otros mercados ahora a precios competitivos por la devaluación de la moneda comunitaria, a la vez que otras potencias del comercio internacional (Brasil y China) también apuntan a otras plazas para derivar sus ventas que ya no pueden concretar en la Europa en crisis. El mercado argentino, ya sea por las normas de regulación de la OMC o por las bases del Mercosur o porque la apertura de su economía es considerable pese a lo que sostiene la ortodoxia, se encuentra en una situación vulnerable. Las medidas paraarancelarias, como las licencias no automáticas o los procedimientos antidumping para frenar el ingreso de productos que se venden por debajo de su costo de producción, implican una serie de trámites burocráticos que demoran la implementación de una restricción inmediata. En algunos casos, ante situaciones inesperadas como el derrumbe de algunas economías europeas, el efecto de esas iniciativas es tardío y el daño sobre la producción nacional ya está concretado. Un mecanismo de defensa inmediato podría ser un ajuste cambiario que actúe como un factor de disuasión vía precios de los importados. Pero esa mejora de la competitividad y de la protección de la industria doméstica a través de una devaluación acentuaría la presión inflacionaria, sendero a transitar que no la hace recomendable si el objetivo es la estabilidad económica. Este conjunto de restricciones estructurales (OMC, Mercosur e impacto relativo de medidas paraarancelarias) y complicaciones coyunturales (crisis europea, excedentes de producción de otras potencias y el inconveniente de un fuerte ajuste cambiario) expone la complejidad que enfrenta la política comercial. También expresa las falencias del entramado institucional de la política industrial, que incluye a la comercial externa. Esta avanza, en muchos casos por el camino correcto, con un exagerado pragmatismo ocupándose de problemas inmediatos, con una frágil vocación de construir un horizonte estratégico. Si a todo esto se le suma la intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con medidas transmitidas por canales informales, sin una norma legal que las defina y regule, el escenario se vuelve aún más complicado. La mayoría de los países cuidan sus mercados, vigilan a los importados y diseñan políticas para equilibrar los intereses de la producción nacional y las de sus principales socios en el comercio internacional. También aplican iniciativas excepcionales ante situaciones inesperadas. Todo esto permite comprender la preocupación que puede tener Moreno para controlar las compras externas de alimentos, más aún cuando el recorrido de las importaciones globales se está acelerando por la fuerte recuperación de la economía. Sin embargo, las respuestas frente a alteraciones sectoriales en el flujo comercial necesitan ciertas formas para enfrentar en una mejor posición las críticas y eventualmente alguna represalia comercial. Esa falencia estructural en algunas áreas de gestión económica de la administración kirchnerista se revela en la política industrial en términos generales, siendo el caso de la importación de alimentos un caso particular. Una de las características de esa manifiesta debilidad es la instrumentación de medidas que benefician a la industria sin estructurar un esquema de compromisos del sector privado, por ejemplo en materia de precios internos, en la generación de empleos, en metas de exportación para mejorar el desbalance comercial sectorial o en fortalecer el encadenamiento productivo local. El reciente libro Hecho en Argentina. Industria y economía, 1976-2007 (editorial Siglo Veintiuno) de Daniel Azpiazu y Martín Schorr ofrece un interesante recorrido de esa actividad, destacándose las observaciones correspondientes al período de Néstor Kirchner. Este dúo de investigadores sostiene que “es cierto que desde

Page 376: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

el abandono de la convertibilidad la industria logró recuperar parte del terreno perdido entre 1976 y 2001”. Sin embargo, aclaran que el “dólar alto” fue casi la única política activa en el ámbito industrial, al puntualizar que no se avanzó “en la definición estratégica ni en la instrumentación de políticas públicas tendientes a sustentar una reindustrialización del país ligada a una considerable redefinición del perfil de especialización productiva, una diferente inserción en la división internacional del trabajo y crecientes grados de autonomía nacional asociados, entre otras cosas, a una mayor integración local de la producción, todo esto acompañado por una redistribución progresiva del ingreso y la consecuente potenciación del mercado interno”. Esa descripción, que refleja carencias de la política oficial, no da cuenta de ciertos nichos impulsados por la política oficial, como el del software y, más recientemente, el de la nanotecnología y biotecnología. En línea con esa fragilidad señalada por Azpiazu y Schorr respecto de la debilidad de la integración local, que en algunos sectores provoca un creciente desequilibrio del intercambio comercial, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ha lanzado para el sector automotor el programa de una mayor participación de autopartes nacionales en el producto final. También se impulsó el régimen de promoción de electrónicos en Tierra del Fuego, pero aún con escasas exigencias de integración local de partes. En un oportuno análisis debido a la tensión política mediática que domina el espacio público, los autores de esa obra señalan que las posibilidades de encarar un intenso proceso de reindustrialización, dejando atrás legados del modelo de valorización financiera y ajuste estructural que aún persisten, no puede ser orientado por el “mercado” ni debe descansar exclusivamente en el “piloto automático” de un dólar alto. “Es necesario avanzar en la conformación de un esquema de alianzas con aquellos sectores genuinamente consustanciados con la reindustrialización y la redistribución del ingreso”. Azpiazu y Schorr no desconocen que “esto implicaría asumir las dificultades derivadas de enfrentar, en los campos económico y político-ideológico, a importantes y poderosos sectores académicos, políticos, sindicales y empresarios”. [email protected]

“La historia de todos los argentinos”

Con el escenario repleto de los trabajadores que montaron las estructuras y junto al gabinete nacional, Cristina Fernández inauguró con emoción visible los festejos por los 200 años del país. Cómo es el Paseo: una visita en el primer día. Viajar por todo el país, el cono sur y el extranjero en sólo seis cuadras, degustar los “sabores de nuestra gente” en 72 puestos de comidas típicas, escuchar una banda tras otra en seis escenarios simultáneos, revisar la historia de la mano de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son algunas de las opciones que ofrece el Paseo del Bicentenario y deja al visitante con la sensación de que ni doscientas horas bastan para agotar el recorrido que ayer quedó inaugurado. Los primeros pasos los dieron miles de ansiosos que se acercaron desde las 18 y, una hora después, la presidenta Cristina Fernández oficializó la apertura acompañada por varios ministros y los trabajadores que levantaron las estructuras de los espacios que albergarán los festejos hasta el martes. La Presidenta invitó “a recorrer el paseo que contiene la historia de todos los argentinos” y agradeció a todos los países participantes por “poder tener un Bicentenario marcado por nuestra identidad, del sur de nuestra América”. En busca de una mirada revisionista, Página/12 recorrió el Paseo del Bicentenario de manera inversa a la propuesta por los organizadores, o sea, entrando por la Puerta del Trabajo y la Cultura, entre Venezuela y Belgrano, hasta el escenario principal, de espaldas al Obelisco. Empezar desde el final implicó encontrarse con los que regresan, por unos días o definitivamente, de la Provincia 25. La peculiar provincia lleva el nombre de la organización respaldada por el Ministerio del Interior que reúne a argentinos en el extranjero para dar a conocer su trabajo.

Page 377: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Anahí Rubín, una psicóloga radicada en Nueva York desde 1996, de visita en Buenos Aires, aprovechó para sacarse una foto a su lado, es decir, al lado de una foto suya, que –acompañada por una reseña biográfica– se ve en la pantalla que pasa revista de los talentos argentinos en el exterior. En el stand no sólo están los que se van y vuelven sino también los que llegaron para quedarse y el robot “Presente”, la versión argentina del R2D2 de la Guerra de las Galaxias: el robot interactúa con los incrédulos visitantes que le deletrean sus apellidos para que la máquina revise sus archivos de ingresos al puerto de Buenos Aires desde 1882 y encuentre a los antepasados. De gorra de ala ancha y pollera roja, las chicas de Tucumán ponían su mejor sonrisa para explicar a los entusiastas visitantes que el stand no se abriría hasta las 19. Desde Tucumán, el faro de Tierra del Fuego atraía a los transeúntes bicentenarios como los tres hijos de Héctor que corrían al encuentro. El ya estaba agotado y recién empezaba; es que con las muletas el andar se hacía más lento mientras que “los chicos no paran. Entran y salen de cada provincia y preguntan todo”, explicó. Kevin era otro niño entusiasta de siete años y bandera argentina pintada sobre uno de sus cachetes. “Está muy emocionado, la madre le pintó la banderita para calmarlo”, indicó la abuela, que cargaba una bandera de tela que completaba el equipo de paseo del niño con los binoculares “para ver a la Presidenta”. “Argentina, Argentina”, apuró Kevin a las mujeres de un stand al otro. Las puertas de Santiago del Estero estaban protegidas por sus granaderos que no aflojaban ante ningún “whisky” solicitado por tanto fotógrafo aficionado. Tampoco se les movió una bota cuando la fanfarria de la provincia comenzó a interpretar una versión adaptada del “A Don Ata” de Soledad Pastoru-tti. Mientras la “Sole de Arequito” sonaba en Santiago, en su Santa Fe natal el anfitrión era Mendieta. El personaje de Roberto Fontanarrosa anda suelto por todo el stand disfrazado del Che o cubierto del “Que lo parió” que lo hizo célebre y sin ladrarle a ningún flash. En la otra orilla de la 9 de Julio están los “Sabores de nuestro gente” representados en los emprendimientos de producción culinaria impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social en todo el país. Apoyado sobre el mostrador y de saco gastado como la voz que lo acreditaba como catador, Armando apuntalaba a un joven amante del etílico que llevaba para su vinoteca uno de la Asociación de Elaboradores de Vino Casero del Valle. El paseo de paladar seguía por mermeladas, verduras, embutidos, licores, chocolates. Sobre Avenida de Mayo no había más tiempo para bocadillos, la presidenta Cristina Fernández, acompañada por un grupo de ministros y los trabajadores que levantaron las estructuras del Paseo del Bicentenario, inauguró el espacio en el que se verán la mayoría de los festejos hasta el martes. “Dios quiso que yo fuera la Presidenta del Bicentenario”, agradeció la mandataria en un tono pausado por las lágrimas. “Argentina, Argentina”, explotó el grito entre la gente como había adelantado Kevin. Y para invitar a “todos los argentinos” a pasear, la Presidenta recordó su breve paso por los stands de Ecuador, de Bolivia, de Paraguay y Brasil, donde aseguró que participó de un juego en el que convirtió dos goles en sólo tres intentos. “Declaro inaugurado el Paseo del Bicentenario, fuerza Argentina, fuerza América del Sur, fuerza Latinoamérica”, enfatizó la mandataria. A los costados del escenario de Avenida de Mayo están los espacios de las Abuelas de Plaza de Mayo, paradójicamente delante del monumento al Quijote de la Mancha, y el de las Madres, coronado por un enorme pañuelo blanco y por una representación de la eterna ronda alrededor de la Pirámide de Mayo. “What is this?”, le consultó el británico Nick a su amiga Cecilia frente al gran pañuelo y ella mezclaba un perfecto inglés con palabras como “madres”, “desaparecidos” y “Plaza de Mayo”. Frente a las Madres y Abuelas está la Secretaría de Cultura, el único de los espacios ministeriales visitado ayer por la Presidenta. Una pantalla que bombardea imágenes de ídolos culturales, el Preámbulo de la Constitución y un espejo en el que reflejarse es todo el espacio: “Intentamos lograr una analogía de El Aleph, de Borges, y en este caos representar a la cultura a lo largo de nuestra historia como una construcción colectiva en la que cada uno está inserto”, explicó el secretario Jorge Coscia en diálogo con Página/12.

Page 378: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“El miedo sólo sirve para perderlo todo”, la frase de Manuel Belgrano impresa en una gigantografía es una necesaria cuota de aliento para continuar el nutrido paseo. Para los miedosos, las réplicas del velociraptor y del amargasaurio que caminan por el espacio de Neuquén los harán claudicar de un susto. Pero los valientes podrán llegar a encontrar reparo en Corrientes, donde se exhibe una muestra plástica que recorre la vida del santo pagano Antonio “Gauchito” Gil. “Era como un Robin Hood argentino, odiaba las injusticias”, resaltó Mónica, una de las pocas correntinas entre tanta promotora. Después se llega a Córdoba, Chubut, Chaco, Catamarca y Buenos Aires, que por orden alfabético o por paradoja histórica quedó a la cabecera del Bicentenario. Para empezar o finalizar el recorrido, la parada está en el Tricentenario. “Niños del Futuro” es el espacio donde los chicos y chicas se entretienen pintando el pasado para darle color al futuro. De allí se iban Mabel con su hija, que lucía estampado en una remera: “A doscientos años de la Revolución de Mayo. Yo estuve”. Informe: Nahuel Lag.

Los entretelones de la cumbre y Lobo en Madrid

Marcos Roitman Rosenmann Cuando el pragmatismo se impone sobre la ética, las decisiones políticas pasan a ser justificadas por intereses coyunturales. Es el caso que nos ocupa. Se trata de la reunión entre los países latinoamericanos y de la Unión Europea celebrada en Madrid durante los días 17, 18 y 19 de mayo. La agenda no es otra que firmar un acuerdo transversal, copia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá. Un TLC en el cual se favorece una línea de inversiones desreguladas para las empresas trasnacionales de los países europeos. En esta línea, Felipe Calderón, en entrevista concedida a TVE, no se arrugó señalando que México es un país óptimo para recibir inversiones extranjeras. Interpelado por la ola de violencia, respondió que son ajustes de cuentas entre bandas de narcotraficantes y el crimen organizado, derivando el problema hacia una gestión de imagen de su gobierno, que no ha sabido trasmitir el ambiente de paz y seguridad democrática en la que viven sus conciudadanos. La ausencia del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, fue una llamada de atención hacia cumbres donde todo está casi cocinado de antemano. A los medios de comunicación su ausencia los dejó sin titulares. Aunque gobernantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) sobresalieron por su posición crítica, denunciando el comportamiento de las trasnacionales españolas y europeas en la zona. Rafael Correa, de Ecuador; Evo Morales, de Bolivia, y la presidenta argentina, Cristina Fernández, se destacaron en esta dirección. Primero, Evo Morales denunció la participación del Partido Popular en el intento de golpe en 2008. Mientras tanto, Cristina Fernández de Kirchner mostró el pesar por el retroceso de la justicia española a la hora de juzgar los crímenes de lesa humanidad en su territorio, manteniendo en la impunidad a los responsables. La respuesta no se hizo esperar. Dichos comentarios han sido vistos, por la derecha conservadora y sus medios de comunicación, como una falta de respeto hacia Europa y España como anfitriona. El periódico monárquico y adscrito al pensamiento conservador y retrógrado, ABC, puntualizó en su editorial: "En Madrid ha habido quien ha ofendido a Europa con acusaciones de racismo contra los inmigrantes y quien ha cuestionado el sistema judicial español..., Evo Morales, después de decretar la expropiación de varias empresas de capital europeo, se ha permitido lanzar insidias, acusando al Partido Popular de los graves problemas que causa su gestión." Por su parte, la secretaria del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, pedía que Morales se retractara de las acusaciones. La respuesta del gobierno fue inmediata. Su ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, salió al paso, haciéndose eco de la petición de Cospedal. Así, dijo: "el Partido Popular no tuvo nada que ver con la intentona golpista en Bolivia". De tal guisa y en medio de tantos desatinos, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, apuntilló que los países latinoamericanos no son colonias y deben ser considerados países soberanos e independientes.

Page 379: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Mientras tanto, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, era recibido con honores y agasajos por sus correligionarios populares y el propio gobierno. A él, nadie lo tocó. La secretaria del Partido Popular no le preguntó sobre las acciones de los paramilitares, los falsos positivos, las desapariciones, las fosas comunes, los hornos crematorios, cuasi rayando en el nazismo, o los más de 150 mil desaparecidos, como denunció, en La cumbre alternativa, la senadora colombiana Piedad Córdova. Por cierto, imposibilitada de hablar en la cumbre oficial a petición del gobierno de Colombia. Sin embargo, la reunión pasaría desapercibida si no fuera por la inclusión del presidente ilegítimo de Honduras, Porfirio Lobo. Los primeros en levantar la voz y cuestionar su presencia fueron los países miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas y de la Alba. No están dispuestos a compartir mesa con uno de los responsables del golpe militar, la represión y la posterior farsa electoral que lo encumbró a la presidencia. Estar a su lado es tanto como avalar el exilio del ex presidente constitucional Manuel Zelaya, la muerte de campesinos y militantes del Frente Nacional de Resistencia Popular, la censura de prensa, el asesinato político y la violación continua y permanente de los derechos humanos que siguen bajo el mandato de Lobo. Pero el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha tirado de historia y logrado un acuerdo de mínimos. Restablecidas las vías diplomáticas entre ambos países, España consideró indispensable la presencia institucional de Honduras en la cumbre, más aún cuando la presidencia de la Unión Europea recae en España. ¿Cuál es la solución propuesta? El guión es el mismo que se utilizó para la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. En dicha ocasión, los gobiernos democráticos europeos y latinoamericanos se negaron a participar de los funerales del tirano. Ellos fueron invitados a la coronación del rey. Sin embargo, había un personaje non grato: Augusto Pinochet. Muchos mandatarios señalaron su disconformidad con su presencia. La solución fue salomónica. Pinochet mostró sus respetos al muerto y emprendió el viaje de regreso a Chile, sin participar de los actos de coronación de Juan Carlos. Así todos contentos. Hoy, se calca el procedimiento. Primero, se celebró la cumbre con todos los presidentes latinoamericanos y europeos asistentes, en ella no participó Lobo, vetado por sus homólogos latinoamericanos. Sin embargo, cuando muchos de los mandatarios estaban volando a sus países, se llevó a cabo una reunión específica con las naciones centroamericanas, donde sí participó Lobo. Mientras tanto, hizo turismo en Madrid y trató de pasar desapercibido. Su agenda contempló una reunión a puerta cerrada con Mariano Rajoy, valedor de Lobo. Sin embargo, caben dos preguntas: ¿por qué España reconoce al gobierno de Porfirio Lobo? y ¿dónde queda la dignidad de los países centroamericanos?

Entre lo laboral y lo académico

Arturo Alcalde Justiniani La definición de las condiciones laborales de los profesores e investigadores al servicio de universidades y centros de investigación no ha sido tarea fácil. Con motivo de la autonomía, se distinguen del resto de los trabajadores mediante reglas especiales, que fueron motivo de debate y de una reforma constitucional en su artículo tercero, que cumplirá 30 años el próximo 9 de junio. Con esa modificación se superó un largo conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México que reivindicó el derecho de los trabajadores universitarios a formar su sindicato en el marco del apartado A del artículo 123 constitucional. Mediante ella, al tiempo que se elevaba a rango constitucional la autonomía universitaria, se reconoció la condición laboral de los trabajadores de este sector en el régimen que reclamaban, si bien sujetos a condiciones particulares reflejadas en un capítulo especial de la Ley Federal del Trabajo. En ese tiempo, parte fundamental del debate se centró en la condición laboral de los trabajadores académicos; se sostuvo que por las características de su labor no les eran extensivas las reglas generales de la ley. Esta controversia y el deslinde entre el ámbito laboral y académico buscó resolverse adicionando una fracción al artículo tercero constitucional, con el texto siguiente: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía… fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico…” Se argumentó en favor de este cambio que para preservar la

Page 380: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

autonomía de estas instituciones era necesario someter dichos procesos laborales a criterios estrictamente académicos. Se afirmaba que ni el sindicato, ni los representantes de la administración, debían decidir quién ingresaba, quién se promovía y quién adquiría la definitividad o permanencia en su empleo. Así, el concepto de "lo académico" se construyó bajo un principio de especialidad: "sólo los mejores ingenieros o médicos saben quién es buen ingeniero o médico". La concreción de estas disposiciones aplicables a las instituciones de educación superior públicas autónomas por ley se encargó a instancias académicas. Su integración o designación, obviamente, tuvo que sujetarse a criterios de especialidad en las distintas áreas del conocimiento, lo cual se reflejó en los requisitos y en su fuente de elección. En materia de ingreso, con el fin de designar a los mejores candidatos, se acudió al examen de oposición y a otros sistemas confiables de evaluación. El tema sindical transitó por otra vía. Se optó por imponer en la legislación laboral restricciones al derecho de asociación, contrarias a la propia Constitución y al convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo. Con la excusa de preservar la autonomía, sólo se permitieron sindicatos gremiales, académicos, administrativos o de institución; la intención obvia fue evitar que se vincularan con organizaciones de otras instituciones. Pasaron los años y el valor de preservar la autonomía académica bajo principios de objetividad y especialidad empezó a mermar; no por la acción de los sindicatos, que habían sido el motivo original de preocupación, sino por la intromisión de los órganos de dirección o administración. A la par, se creó todo un modelo de remuneración y de condicionamiento a la estabilidad laboral por conducto de estímulos, becas y diversos sistemas diseñados por autoridades hacendarias y organismos públicos del sector educativo, sin que todo ello se sujetara necesariamente a los criterios de exigencia académica que supuestamente dieron fundamento a la reforma constitucional. En el caso de las instituciones de educación superior o centros públicos de investigación sin autonomía por ley se presenta una problemática particular. En estricto sentido, no les son aplicables las reglas del tercero constitucional; sin embargo, por la vía de la legislación secundaria, han intentado acogerse a las mismas reglas, con el fin de decidir los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico. El problema no sería importante si dichas decisiones fueran tomadas por órganos que cumplieran con las exigencias académicas y sus resoluciones no fueran alteradas. Contrario a ello, de manera creciente se transita hacia un esquema autoritario, que rompe con el principio fundacional de preservar la autonomía académica, pretendiendo que sean los directores o presidentes de esas instituciones quienes tengan la última palabra, ya sea de manera directa o mediante instancias autodenominadas académicas que no cuentan con este perfil; basta ver su fuente de designación y su grado de dependencia. Así, las juntas de gobierno –integradas mayoritariamente por funcionarios de las dependencias públicas– y las directivas de las instituciones son nombrados por el Poder Ejecutivo federal o local y, aunque tienen por encargo la conducción general de las instituciones y la facultad de representación legal, no necesariamente cumplen con las exigencias propias de un órgano académico. Esta problemática se hace presente en los centros públicos de investigación dependientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, donde se ha venido creando una legislación secundaria de dudosa constitucionalidad, con el claro objetivo de fortalecer a los órganos personales de dirección, poniendo en riesgo la calidad académica, la libertad de cátedra y la valiosa misión que tienen por encargo estas instituciones. Por ello, con toda razón, se ha generado rechazo a los reglamentos de personal académico diseñados unilateralmente, atendiendo a este esquema de corte burocrático. Por lo visto, es tiempo de reclamar nuevamente la vigencia de órganos auténticamente académicos, de ello depende en buena medida el futuro de estas instituciones que son fundamentales para el país.

Sin vigilancia, contratistas que EU manda a Latinoamérica para la lucha antidrogas

Page 381: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Sus actividades principales, en Colombia, El Salvador, Aruba y la base de Manta en Ecuador Afp Periódico La Jornada Sábado 22 de mayo de 2010, p. 20 Washington, 21 de mayo. Las empresas contratistas que Estados Unidos manda a América Latina en su lucha antidrogas han recibido negocios por casi mil millones de dólares, pero carecen de la debida vigilancia, denunció la senadora que dirige la subcomisión que las supervisa en el Congreso. "Casi no hay transparencia en lo que están haciendo o cuánto les pagamos. Al parecer ha habido insuficiente supervisión sobre esos convenios", expresó la legisladora demócrata Claire McCaskill, según la transcripción de una audiencia que fue difundida este viernes. Esas compañías, entre ellas Lockheed Martin, DynCorp, Northrop Grumman e ITT Systems, recibieron de 1999 a 2009 contratos por 977 millones de dólares para programas en América Central y del Sur. A diferencia de las firmas contratadas por Estados Unidos para las guerras en Irak y Afganistán, donde, entre otras cosas, aportan hombres para tareas militares, en América Latina están básicamente dedicadas al entrenamiento de pilotos y mantenimiento de helicópteros. Asimismo, son usadas para realizar sistemas de imágenes de radares y mapas geográficos, suministrar equipos de información y comunicación, y materiales como botes y lentes de visión nocturna; además, vigilancia aérea. Dichas empresas realizan labores en Colombia, El Salvador, Aruba, Curazao y la base de Manta, en Ecuador, ya clausurada, indicó William Weschler, responsable antidrogas del Departamento de Defensa. En respuesta, el responsable antidrogas del Departamento de Estado, David Johnson, expresó que las compañías han cumplido satisfactoriamente con los contratos. McCaskill destacó que la subcomisión ha solicitado por meses información sobre esos contratos. "Ninguna de nuestras peticiones ha sido satisfecha en su totalidad", aseguró. Agregó que el Congreso recibió "contratos que parecen contradecirse. El Departamento de Estado no reportó debidamente contratos por cientos de millones de dólares sólo en Colombia", denunció. "Al compilar la información requerida por esta subcomisión, mi oficina encontró inconsistencias en los registros", admitió Weschler. Abundó que ahora se está llevando a cabo un proceso de revisión. McCaskill criticó que el Departamento de Defensa tuviera que pagar a un contratista 50 mil dólares para recopilar la información que entregó al Congreso. "¿Están bromeando? ¿Soy la única que se siente en una casa de la risa de un parque de diversiones?"

Consecuencias en Uruguay del terremoto en Chile

Page 382: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Si el terremoto en Chile movió al planeta, algo de eso nos debe afectar. Alberto Moroy lo

investigó vertiginosamente y nos entrega este informe. Buenos Aires podria quedar 2,5 cm mas lejos de Uruguay debido al reciente terremoto en Chile Esto que parece sacado de un cuento de ciencia ficcion, es real. Los uruguayos por vivir en una zona relativamente segura, lo tuvimos siempre como un problema ajeno, sin embargo para bien o para mal somos participes involuntarios, habida cuenta que las implicancias políticas sociales económicas y hasta climáticas nos afectaran. Científicos de la NASA calcularon que por efecto del terremoto, la rotación de la Tierra ha modificado la duración del día y ligeramente la forma del planeta, debido a que cambió las inclinaciones del Polo Norte por 2,5 cm. en la dirección de 145 º de longitud Este. ¿Qué consecuencias nos traerá que se haya movido el eje de la tierra? La primera aunque imperceptible es que al parecer el sismo acorto el dia terrestre en 1, 26 microsegundos, ¿quien lo dice? el experto de la agencia aeroespacial norteamericana Richard Cross, ¿donde esta publicado? en la pagina de la Nasa (abajo)

Page 383: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Al aumentar su ángulo, las estaciones resultan más extremas en ambos hemisferios (veranos más cálidos e inviernos más fríos). Actualmente, el eje de la Tierra está desviado 23,44 grados con respecto a la vertical; esta desviación fluctúa entre 21,5 y 24,5 grados a lo largo de un periodo de 41.000 años. Según lo explica, el terremoto desplazo el eje de la tierra en 2,7 milisegundos de arco, aprox. 8 cm. Cross dijo que con el mismo modelo usado para arribar a estas conclusiones provisorias, el de Sumatra (Indonesia) en el 2004, de una magnitud 9,1 ha acortado la duración del día en un 6,8 microsegundos y cambió eje de la Tierra del 2,32 milisegundos de arco, aproximadamente 7 centímetros. Como dato curioso ahora sabemos que todos los dias no son iguales, el más largo del siglo pasado se produjo en algún momento durante 1912, según el Dr. Richard Cross y el .más corto en los últimos 100 años fue de 2 de agosto 2001, cuando la longitud de tiempo que le tomó la Tierra en dar una vuelta completa sobre su eje cayó a menos de 24 horas por alrededor de una milésima de segundo.

Una Isla se elevo Otro efecto del violento sismo que sacudió Chile en la madrugada del sábado fue que la isla Santa María, (11Km. x 5 Km.) en las inmediaciones de Concepción (Ch), la zona más afectada, se elevó unos dos metros por sobre su anterior nivel.

Isla Santa Maria (Google Earth) Costa de la isla

Page 384: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Estas implicancias que para los uruguayos parecen una fantasía, no lo son para quienes

están inmersos en la carrera espacial. Si por ejemplo, fueramos a enviar una nave a Marte

(el ex presidente Menen de Argentina, aseguraba que podia) la exactitud nos permitiría

hacer un seguimiento de la nave con respecto a la Tierra, sabiendo exactamente cómo esta

orientada y cual seria el camino correcto para aterrizar en un punto exacto de Marte.

El terremoto cambio la posicon geodesica de ciudades enteras de acuerdo a mediciones

con GPS estacionarios, la ciudad de Concepción en Chile se desplazo 3 metros. hacia el

Oeste, Santiago (Chile) 28 cm. En Argentina, con leves variantes Norte- Sur., Mendoza 13

Cm., San Luis (8,8 centímetros). Las bonaerenses de La Plata (2), Olavarria (4,2), Tandil

(3,6) y Bahía Blanca (4,4); la pampeana General Acha (8,6). Montevideo no sabemos, pero

si Buenos Aires lo hizo hacia el Oeste a la altura de Colonia (2, 5 cm) y frente a

Montevideo mas y asumimos que Uruguay no, podriamos decir que o entro mas agua del

oceano o bajo el nivel de Rio de la Plata, siendo lo primero lo mas probable en el supuesto

de confirmar esta hipotesis. Resulta interesante pensar que los choques de placas en el

Pacifico, además de elevar los Andes, islas y todo lo que esta cerca, provoco otrora la

cuenca del Rio de la Plata y que todavía eso sigue sucediendo.

Rio de la Plata Distancias y

direccion de los corrimientos

Otras implicancias

En el terreno político Chile demandara al menos 3/4 años para su reconstrucción, por lo

que su crecimiento economico se vera afectado y sus importaciones disminuidas. Uruguay

como exportador de bienes primarios posiblemente no se vea afectado, incuso podria

aumentarlas. En lo social es probable que muchos uruguayos residentes,.regresen al pais,

tal como viene sucediendo con los argentinos. Se calcula que 5.000 uruguayos viven en los

alrededores de Santiago, ¿cuantos mas en las zonas mas afectadas?¿cuantos se quedaron

sin trabajo?

En lo economico, si alguien visito Chile hace 20 años y lo hizo antes del terremoto, seguro

se sorprendió, desde todo punto de vista, mas por la construccion de mega

Page 385: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

emprendimientos, muchos de ellos turisticos como el de San Alfonso del Mar a 85 Km

(linea recta) al Oeste de Santiago 33° 20' 55.24" S 71° 39' 7.72" W o los de Reñaca un

poco mas adelante de Viña del Mar y otros. El testimonio de un ex jugador de futbol

argentino, estrella en Mexico Hector Adomaitis. que esta radicado en Concepcion (la zona

mas castigada) refleja lo que estamos hablando "mi familia pudo regresar sana y salva a

Santiago de Chile, en donde hay 480 edificios dañados en su estructura y que no pueden

ser habitados.. Además, la gente ya no quiere vivir en condominios, pues en estos ocho días

han ocurrido más de 220 réplicas. "Ha sido un terremoto devastador, de grandes daños''.

San Alfonso de Mar, Reñaca y debajo, la ubicación de las 121 réplicas en 52 horas.

Los sectores de base agropecuaria se encuentran seriamente comprometidos por el

terremoto. La merma de la oferta chilena en los mercados es significativa como para

alterar los precios globales. Las tres cuartas partes de la actividad agroindustrial del país

se concentran en las regiones más afectadas por el sismo. En la industria maderera se

anunció la detención indefinida de ocho unidades procesadoras de pulpa, que en conjunto

producen 1,7 millón de toneladas al año. La lista sigue y es larga. ¿Que estamos

esperando para captar lo que por derrame buscara otros destinos? ¿La guerra de las

patentes y la elecciones no nos dejan ver el horizonte?

Video explicativo sobre el de Chile

Page 386: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

http://www.tu.tv/videos/terremoto-de-chile-movio-el-eje-de-la-ti

Terremoto se Sumatra 2004 http://www.youtube.com/watch?v=PYjUNAU_0Ko

Ref, NASA http://www.nasa.gov/topics/earth/features/earth-20100301.html Un poco mas El lunes 8 de marzo recibí de un amigo en la ciudad de Salto, que habia leído el articulo "Terremotos en Uruguay, aunque solo temblores", un recorte del diario "Cambio " de bastantes años atrás, referido a los terremotos pasados (1848 y 1888) Podrán leerlo aunque solo en forma parcial por un problema de espacio Lo notable es que aporta una referencia con respecto al de 1888 en cuanto a su epicentro situado a 200 km. al SE de Maldonado y a 300 de Montevideo con la misma direccion, además de informar que se sintieron en el pueblo de Belén y otros La sorpresa fue que al trazar ambas líneas y sus respectivas direcciones en Google Earth dan un posición (ver foto) bastante cercana al cono de unos de los varios volcanes extinguidos, (foto que les envié en el articulo de referencia) Por si quiere ubicarlos están en las cordenadas 36°45'46.25"S 53°48'22.51"O, otro en 34°58'21.79"S 51°51'51.17"O y un tercero ya en territorio brasileño, en la posición 33°39'36.31"S 50°43'53.81"O Su altura en relación al fondo es de 700 m

II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos.

Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de disputa. 18 al 20 de noviembre de 2010 en Córdoba SIMPOSIO 2: ¿Conflicto Social, Movimientos Sociales o Lucha de Clases? Abordajes teóricos sobre la puesta en acto de las contradicciones sociales en América Latina Coordinadores: Pablo Bonavena (UBA/UNLP) y Mariano Millán (UBA/Conicet/UNGS) [email protected] [email protected] En la actualidad asistimos a un fenómeno no esperado por los pioneros del análisis sociológico del conflicto de hace 50 años: el crecimiento cuantitativo del campo académico dedicado a estudiar los enfrentamientos

Page 387: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

sociales. Este aumento del tamaño va acompañado de la preeminencia de un enfoque sobre el tema: el de la acción colectiva, la protesta y los movimiento sociales. Simplificando levemente, y sabiendo de la existencia de intentos de síntesis, se pueden distinguir dos corrientes de estudios en esta escuela predominante: por un lado aquellos centrados en la movilización de recursos y las oportunidades políticas, seguidores de los planteos de autores norteamericanos como Tilly, Craig Jenkins o Tarrow; mientras que por el otro se localizan los estudios organizados en torno al problema identitario de los movimientos sociales, cuya perspectiva ha sido fundamentada teóricamente por autores europeos como Touraine o Melucci. Dicho encuadre teórico metodológico, fundado hacia fines de la década del 60 y principios de la del 70 del siglo pasado, es uno de los posibles al momento de analizar cómo se llevan a cabo las contradicciones sociales. Sin embargo, la historia y la actualidad de la investigación en ciencias sociales cuenta con otros dos cuerpos teóricos que, anteriores en el tiempo pero no por ello incapaces de abordar este tipo de fenómenos, se ocupan del tema: nos referimos a la teoría de la lucha de clases, iniciada con Marx y Engels a mediados del siglo XIX, y la teoría sociológica del conflicto, cuyos fundadores han sido Coser, Dahrendorf y Rex a mediados del siglo XX. Ambos enfoques han dominado y competido en el campo científico sobre nuestro tema durante gran parte de la pasada centuria. A la luz del conocimiento de las teorías no hegemónicas hoy en día, uno puede preguntarse ¿Qué tienen de nuevo los enfoques actualmente predominantes? ¿Por qué y en qué condiciones han logrado imponerse en el mundo académico? ¿Qué ha cambiado en la sociedad y cómo ha sido ese cambio para que las ciencias sociales se hayan reconvertido a otras matrices teóricas? ¿Cuáles son las consecuencias, para la vida en sociedad, de la adopción por parte de las ciencias sociales de cada uno de los cuerpos teóricos mencionados? Esta mesa invita a este tipo de debates sobre teoría del conflicto social, lucha de clases y movimientos sociales y sus proyecciones sobre América Latina. Algunos ejes de trabajo pueden ser: · ¿Qué tienen de nuevo los nuevos movimientos sociales? · ¿Qué tienen de nuevo las nuevas teorías de los movimientos sociales y qué aportan para el análisis social en América Latina? · ¿Sobre qué caracterización de la sociedad se constituyen estas nuevas teorías? · ¿Qué elementos constituyen la teoría sociológica del conflicto? · ¿Qué elementos constituyen la teoría de la lucha de clases? · ¿Qué relaciones pueden establecerse entre las teorías del conflicto social y las de los movimientos sociales? · ¿Qué vínculos pueden establecerse entre la teoría de la lucha de clases y la de los movimientos sociales? · ¿Qué relaciones pueden establecerse entre la práctica política y cada uno de los cuerpos teóricos mencionados? · Análisis teórico-metodológicos sobre determinados autores o Investigaciones. Sólo se aceptarán propuestas de resúmenes a través de los formularios online (accesibles desde este sitio web http://jornadaslatinoamericanas.blogspot.com/) hasta el 14 de junio de 2010. Envío de Ponencias: Hasta el 30 de setiembre de 2010 II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios de disputa. 18 al 20 de noviembre de 2010 en Córdoba SIMPOSIO 2: ¿Conflicto Social, Movimientos Sociales o Lucha de Clases? Abordajes teóricos sobre la puesta en acto de las contradicciones sociales en América Latina Coordinadores: Pablo Bonavena (UBA/UNLP) y Mariano Millán (UBA/Conicet/UNGS) [email protected] [email protected]

Page 388: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En la actualidad asistimos a un fenómeno no esperado por los pioneros del análisis sociológico del conflicto de hace 50 años: el crecimiento cuantitativo del campo académico dedicado a estudiar los enfrentamientos sociales. Este aumento del tamaño va acompañado de la preeminencia de un enfoque sobre el tema: el de la acción colectiva, la protesta y los movimiento sociales. Simplificando levemente, y sabiendo de la existencia de intentos de síntesis, se pueden distinguir dos corrientes de estudios en esta escuela predominante: por un lado aquellos centrados en la movilización de recursos y las oportunidades políticas, seguidores de los planteos de autores norteamericanos como Tilly, Craig Jenkins o Tarrow; mientras que por el otro se localizan los estudios organizados en torno al problema identitario de los movimientos sociales, cuya perspectiva ha sido fundamentada teóricamente por autores europeos como Touraine o Melucci. Dicho encuadre teórico metodológico, fundado hacia fines de la década del 60 y principios de la del 70 del siglo pasado, es uno de los posibles al momento de analizar como se llevan a cabo las contradicciones sociales. Sin embargo, la historia y la actualidad de la investigación en ciencias sociales cuenta con otros dos cuerpos teóricos que, anteriores en el tiempo pero no por ello incapaces de abordar este tipo de fenómenos, se ocupan del tema: nos referimos a la teoría de la lucha de clases, iniciada con Marx y Engels a mediados del siglo XIX, y la teoría sociológica del conflicto, cuyos fundadores han sido Coser, Dahrendorf y Rex a mediados del siglo XX. Ambos enfoques han dominado y competido en el campo científico sobre nuestro tema durante gran parte de la pasada centuria. A la luz del conocimiento de las teorías no hegemónicas hoy en día, uno puede preguntarse ¿Qué tienen de nuevo los enfoques actualmente predominantes? ¿Por qué y en que condiciones han logrado imponerse en el mundo académico? ¿Qué ha cambiado en la sociedad y cómo ha sido ese cambio para que las ciencias sociales se hayan reconvertido a otras matrices teóricas? ¿Cuáles son las consecuencias, para la vida en sociedad, de la adopción por parte de las ciencias sociales de cada uno de los cuerpos teóricos mencionados? Esta mesa invita a este tipo de debates sobre teoría del conflicto social, lucha de clases y movimientos sociales y sus proyecciones sobre América Latina. Algunos ejes de trabajo pueden ser: . ¿Qué tienen de nuevo los nuevos movimientos sociales? . ¿Qué tienen de nuevo las nuevas teorías de los movimientos sociales y qué aportan para el análisis social en América Latina? . ¿Sobre qué caracterización de la sociedad se constituyen estas nuevas teorías? . ¿Qué elementos constituyen la teoría sociológica del conflicto? . ¿Qué elementos constituyen la teoría de la lucha de clases? . ¿Qué relaciones pueden establecerse entre las teorías del conflicto social y las de los movimientos sociales? . ¿Qué vínculos pueden establecerse entre la teoría de la lucha de clases y la de los movimientos sociales? . ¿Qué relaciones pueden establecerse entre la práctica política y cada uno de los cuerpos teóricos mencionados? . Análisis teórico-metodológicos sobre determinados autores o Investigaciones. Sólo se aceptarán propuestas de resúmenes a través de los formularios online (accesibles desde este sitio web http://jornadaslatinoamericanas.blogspot.com/) hasta el 14 de junio de 2010. Envío de Ponencias: Hasta el 30 de setiembre de 2010

Diputados bolivianos aprueban en grande Ley de Transición de Autonomías

De los 20 artículos que conforman la Ley de Transición de Autonomías, cerca de 14 ya han sido analizados en detalle por los diputados, según lo informó el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Fredy Morales. El reglamento posibilita una transición ordenada de las antiguas prefecturas a los nuevos gobiernos autónomos departamentales. TeleSUR _ Hace: 07 minutos

Page 389: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La Cámara de Diputados bolivianos aprobó este domingo en grande la Ley de Transición de Autonomías, sin modificaciones al proyecto ya acreditado por el Senado, que se espera se promulgue por el presidente de la República, Evo Morales, en las próximas horas. Falta la aprobación en detalle del reglamento, proceso que avanza en estos momentos, pues los legisladores ya han debatido 14 de los 20 artículos que conforman la norma. Se espera que la ley también sea aprobada en detalle, pues es impulsada por el Gobierno, cuyo partido, el Movimiento al Socialismo (MAS) cuenta con 89 diputados, mientras que la oposición tiene 49 en esta Cámara. "La aprobación tras el debate es segura debido a que el partido de Gobierno que promueve este proyecto de ley, el Movimiento al Socialismo (MAS), cuenta con el 70 por ciento de las y los diputados", informó el corresponsal de teleSUR en Bolivia, Fredy Morales, en un contacto telefónico. El reportero además adelantó que la ley podría ser promulgada por el mandatario boliviano, Evo Morales, en horas de la tarde de este domingo, cuando retorne a su país luego de una gira que realizó por Europa, que lo llevó a Finlandia, el Vaticano, España y Noruega. La Ley transitoria sólo estará vigente hasta el 22 de julio, fecha en la que la Asamblea Legislativa Plurinacional debe aprobar la Ley Marco de Autonomías. La Ley de Transición a las Autonomías posibilita una transición ordenada de las antiguas prefecturas a los nuevos gobiernos autónomos departamentales, municipales e indígenas y establece la suspensión de las autoridades que sean acusadas formalmente por la justicia, en materia penal. En este sentido, el instrumento legal ha generado un rotundo rechazo por parte de los gobernadores de oposición de la oriental Santa Cruz, la sureña Tarija y del departamento de Beni (noreste), pues los tres enfrentan "graves acusaciones de manejo ilegal de dinero", reportó Fredy Morales. Las citadas gobernaciones amenazaron con efectuar una huelga del hambre en rechazo a la norma, pero hasta el momento no ha sido llevada a cabo. Desde principios de 2009 cuando se empezó a impulsar la ley, el Gobierno boliviano tuvo que instaurar un Consejo Autonómico sin la presencia de los prefectos opositores, quienes se han negado al dialogo con el Ejecutivo Nacional desde entonces y a ser parte de las mesas de debates para implementar el proceso de autonomías en la nación. Por su parte, el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera defendió este sábado la normativa pues explicó que protegerá los recursos públicos y castigará a los "ladrones y corruptos". "Esas son poses políticas. Otra vez es el grupo de los confrontadores del país. En Santa Cruz, ayer (viernes), lo ha demostrado el pueblo: se convocó a un cabildo de un millón (de personas, a un mitin de protesta y rechazo a la ley) y no había el millón, no había 100 mil, no había 10 mil", afirmó Linera en una conferencia de prensa en La Paz.

Las mutaciones incesantes de un mundo sin sosiego

Eric Hobsbawm En la mirada de Eric Hobsbawm. El gran historiador inglés, autor de clásicos ineludibles sobre el siglo XX, examina la crisis actual y los vertiginosos cambios de las últimas décadas en la política global, y retrata el horizonte por venir. Especial de la revista The New Left Review.

Page 390: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Es probablemente el mayor historiador vivo. Su mirada es universal, como lo muestran sus libros La era de la revolución y La era del capitalismo. Esta entrevista constituye su más reciente ejercicio de una visión global sobre los problemas y las tendencias del mundo moderno. Su obra Historia del siglo XX concluye en 1991 con una visión sobre el colapso de la esperanza de una Edad de Oro para el mundo. ¿Cuáles son los principales cambios que registra desde entonces en la historia mundial? Veo cinco grandes cambios. Primero, el desplazamiento del centro económico del mundo del Atlántico norte al sur y al este de Asia. Este proceso comenzó en los años 70 y 80 en Japón, pero el auge de China desde los 90 ha marcado la diferencia. El segundo es, desde luego, la crisis mundial del capitalismo, que nosotros predijimos siempre pero que tardó mucho tiempo en llegar. Tercero, el clamoroso fracaso de la tentativa de Estados Unidos de mantener en solitario una hegemonía mundial después de 2001, un fracaso que se manifestó con mucha claridad. Cuarto, cuando escribí Historia del siglo XX no se había producido la aparición como entidad política de un nuevo bloque de países en desarrollo, los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Y quinto, la erosión y el debilitamiento sistemático de la autoridad de los Estados: de los Estados nacionales dentro de sus territorios y, en muchas partes del mundo, de cualquier clase de autoridad estatal efectiva. Acaso fuera previsible pero se aceleró hasta un punto inesperado. ¿Qué más le ha sorprendido? Nunca dejo de sorprenderme ante la absoluta locura del proyecto neoconservador, que no sólo pretendía que el futuro era Estados Unidos, sino que incluso creyó haber formulado una estrategia y una táctica para alcanzar ese objetivo. Hasta donde alcanzo a ver, no tuvieron una estrategia coherente. ¿Puede prever alguna recomposición política de lo que fue la clase obrera? No en la forma tradicional. Marx estaba sin duda en lo cierto al predecir la formación de grandes partidos de clase en una determinada etapa de la industrialización. Pero estos partidos, si tenían éxito, no funcionaban como partidos exclusivos de la clase obrera: si querían extenderse más allá de una clase reducida, lo hacían como partidos populares, estructurados alrededor de una organización inventada por y para los objetivos de la clase obrera. Incluso así, había límites para la conciencia de clase. En Gran Bretaña el Partido Laborista nunca obtuvo más del 50 por ciento de los votos. Lo mismo sucede en Italia, donde el PCI era todavía más un partido popular. En Francia, la izquierda se basaba en una clase obrera débil pero políticamente fortalecida por la gran tradición revolucionaria, de la que se las arregló para convertirse en imprescindible sucesora, lo cual les proporcionó a ella y a la izquierda mucha más influencia. El declive de la clase obrera manual parece algo definitivo. Hay o habrá mucha gente que quede realizando trabajo manual, pero no puede seguir siendo el principal fundamento de esperanza: carece del potencial organizativo de la vieja clase obrera y no tiene potencial político. Ha habido otros tres importantes desarrollos negativos. El primero es, desde luego, la xenofobia, que para la mayoría de la clase obrera es, como dijo el alemán August Bebel, el "socialismo de los tontos": salvaguardar mi trabajo contra gente que compite conmigo. Cuanto más débil es el movimiento obrero, más atractiva es la xenofobia. En segundo lugar, gran parte del trabajo y del trabajo manual que la administración pública británica solía llamar "categorías menores y de manipulación", no es permanente sino temporario; por ejemplo, estudiantes o emigrantes trabajando en catering. Eso hace que no sea fácil considerarlo como potencial organizable. La única forma fácilmente organizable de esa clase de trabajo es la que está empleada por autoridades públicas, razón por la cual estas autoridades son vulnerables. El tercero y el más importante de estos cambios es la creciente ruptura producida por un nuevo criterio de clase, en concreto, aprobar exámenes en colegios y universidades como un billete de acceso para el empleo. Esto puedes llamarlo meritocracia pero está institucionalizada y mediatizada por los sistemas educativos. Lo que ha hecho es desviar la conciencia de clase desde la oposición a los empleadores a la oposición a juniors de una u otra clase, intelectuales, élites liberales o aventureros. Estados Unidos es un típico ejemplo, pero, si miras a la prensa británica, verás que no está ausente en el Reino Unido. El hecho de que, cada vez más,

Page 391: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

obtener un doctorado o al menos ser un posgraduado también te da una oportunidad mejor para conseguir millones complica la situación. ¿Puede haber nuevos agentes? Ya no en términos de una sola clase pero entonces, desde mi punto de vista, nunca lo pudo ser. Hay una política de coaliciones progresista, incluso de alianzas permanentes como las de, por ejemplo, la clase media que lee The Guardian y los intelectuales, la gente con niveles educativos altos, que en todo el mundo tiende a estar más a la izquierda que los otros, y la masa de pobres e ignorantes. Ambos grupos son esenciales pero quizá sean más difíciles de unificar que antes. Los pobres pueden identificarse con multimillonarios, como en Estados Unidos, diciendo "si tuviera suerte podría convertirme en una estrella pop". Pero no puede decir "si tuviera suerte ganaría el premio Nobel". Esto es un problema para coordinar las políticas de personas que objetivamente podrían estar en el mismo bando. ¿En qué se diferencia la crisis actual de la de 1929? La Gran Depresión no empezó con los bancos; no colapsaron hasta dos años después. Por el contrario, el mercado de valores desencadenó una crisis de la producción con un desempleo mucho más elevado y un declive productivo mayor del que se había conocido nunca. La actual depresión tuvo una incubación mayor que la de 1929, que llegó casi de la nada. Desde muy temprano debía haber estado claro que el fundamentalismo neoliberal producía una enorme inestabilidad en el funcionamiento del capitalismo. Hasta 2008 parecía afectar sólo a áreas marginales: América Latina en los años 90 hasta la siguiente década, el sudeste asiático y Rusia. En los países más importantes, todo lo que significaba eran colapsos ocasionales del mercado de valores de los que se recuperaban con bastante rapidez. Me pareció que la verdadera señal de que algo malo estaba pasando debería haber sido el colapso de Long-Term Capital Management (LTCM) en 1998, que demostraba lo incorrecto que era todo el modelo de crecimiento, pero no se consideró así. Paradójicamente, llevó a un cierto número de hombres de negocios y de periodistas a redescubrir a Karl Marx, como alguien que había escrito algo de interés sobre una economía moderna y globalizada; no tenía nada que ver con la antigua izquierda: la economía mundial en 1929 no era tan global como la actual. Esto tuvo alguna consecuencia; por ejemplo, hubiera sido mucho más fácil para la gente que perdió su trabajo regresar a sus pueblos. En 1929, en gran parte del mundo fuera de Europa y América del Norte, los sectores globales de la economía eran áreas que en gran medida no afectaron a lo que las rodeaba. La existencia de la URSS no tuvo efectos prácticos sobre la Gran Depresión pero sí un enorme efecto ideológico: había una alternativa. Desde los 90 asistimos al auge de China y las economías emergentes, que realmente ha tenido un efecto práctico sobre la actual depresión pues ayudó a mantener una estabilidad mucho mayor de la economía mundial de la que hubiera alcanzado de otro modo. De hecho, incluso en los días en que el neoliberalismo afirmaba que la economía prosperaba de modo exuberante, el crecimiento real se estaba produciendo en su mayoría en estas economías recién desarrolladas, en especial China. Estoy seguro de que si China no hubiera estado ahí, la crisis de 2008 hubiera sido mucho más grave. Por esas razones, vamos a salir de ella con más rapidez, aunque algunos países seguirán en crisis durante bastante tiempo. ¿Qué pasa con las consecuencias políticas? La depresión de 1929 condujo a un giro abrumador a la derecha, con la gran excepción de América del Norte, incluido México, y de los países escandinavos. En Francia, el Frente Popular de 1935 solo tuvo el 0,5 por ciento más de votos que en 1932, así que su victoria marcó un cambio en la composición de las alianzas políticas en vez de algo más profundo. En España, a pesar de la situación cuasirrevolucionaria o potencialmente revolucionaria, el efecto inmediato fue también un movimiento hacia la derecha, y desde luego ése fue el efecto a largo plazo. En la mayoría de los otros Estados, en especial en el centro y este de Europa, la política se movió claramente hacia la derecha. El efecto de la actual crisis no está tan definido. Uno puede imaginarse que los principales cambios o giros en la política no se producirán en Estados Unidos u occidente, sino casi seguro en China.

Page 392: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

¿Cree que China continuará resistiendo la recesión? No hay ninguna razón especial para pensar que de repente dejará de crecer. El gobierno chino se ha llevado un buen susto con la depresión, porque ésta obligó a una enorme cantidad de empresas a detener temporalmente su actividad. Pero el país todavía está en las primeras etapas del desarrollo económico y hay muchísimo espacio para la expansión. No quiero especular sobre el futuro, pero podemos imaginarnos a China dentro de veinte o treinta años siendo a escala mundial mucho más importante que hoy, por lo menos económica y políticamente, no necesariamente en términos militares. Desde luego, tiene problemas enormes y siempre hay gente que se pregunta si el país puede mantenerse unido, pero yo creo que tanto la realidad del país como las razones ideológicas continúan militando poderosamente para que la gente desee que China permanezca unida. Pasado un año, ¿cómo valora la administración Obama? La gente estaba tan encantada de que hubiera ganado alguien con su perfil, y en medio de la crisis, que muchos pensaron que estaba destinado a ser un gran reformista, a la altura de que hizo el presidente Franklin Roosevelt. Pero no lo estaba. Empezó mal. Si comparamos los primeros cien días de Roosevelt con los de Obama, lo que destaca es la predisposición de Roosevelt a apoyarse en consejeros no oficiales para intentar algo nuevo, comparado con la insistencia de Obama en permanecer en el mismo centro. Desperdició la ocasión. Su verdadera oportunidad estuvo en los tres primeros meses, cuando el otro bando estaba desmoralizado y no podía reagruparse en el Congreso. No la aprovechó. Podemos desearle suerte pero las perspectivas no son alentadoras. Si observamos el escenario internacional más caliente, ¿cree que la solución de los dos Estados, como se imagina actualmente, es un proyecto creíble para Palestina? Personalmente, dudo de que lo sea por el momento. Cualquiera que sea la solución, no va a suceder nada hasta que Estados Unidos decida cambiar totalmente su manera de pensar y presione a los israelíes. Y no parece que eso vaya a suceder. ¿Cree que hay alguna parte del mundo donde todavía sea posible recrear proyectos positivos, progresistas? En América Latina la política y el discurso público general todavía se desarrollan en los términos liberal-socialistas-comunistas de la vieja Ilustración. Esos son sitios donde encuentras militaristas que hablan como socialistas, o un fenómeno como Lula, basado en un movimiento obrero, o a Evo Morales. Adónde conduce eso es otra cuestión, pero todavía se puede hablar el viejo lenguaje y todavía están disponibles las viejas formas de la política. No estoy completamente seguro sobre América Central, aunque hay indicios de un pequeño resurgir en México de la tradición de la Revolución; tampoco estoy muy seguro de que vaya a llegar lejos, ya que México ha sido integrado a la economía de Estados Unidos. América Latina se benefició de la ausencia de nacionalismos etnolingüísticas y divisiones religiosas; eso hizo mucho más fácil mantener el viejo discurso. Siempre me sorprendió que, hasta hace bien poco, no hubiera signos de políticas étnicas. Han aparecido movimientos indígenas de México y Perú, pero no a una escala parecida a la que se produjo en Europa, Asia o Africa. Es posible que en India, gracias a la fuerza institucional de la tradición laica de Nehru, los proyectos progresistas puedan revivir. Pero no parecen calar entre las masas, excepto en algunas zonas donde los comunistas tienen o han tenido un apoyo masivo, como Bengala y Kerala, y acaso entre algunos grupos como los nasalitas o los maoístas en Nepal. Aparte de eso, la herencia del viejo movimiento obrero, de los movimientos socialistas y comunistas, sigue siendo muy fuerte en Europa. Los partidos fundados mientras Friedrich Engels vivía aún son, casi en toda Europa, potenciales partidos de gobierno o los principales partidos de la oposición. Imagino que en algún momento la herencia del comunismo puede surgir en formas que no podemos predecir, por ejemplo en los Balcanes e incluso en partes de Rusia. No sé lo que sucederá en China pero sin duda ellos están pensando en términos diferentes, no maoístas o marxistas modificados.

Page 393: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Siempre ha sido crítico con el nacionalismo como fuerza política, advirtiendo a la izquierda que no lo pintara de rojo. Pero también ha reaccionado contra las violaciones de la soberanía nacional en nombre de las intervenciones humanitarias. ¿Qué tipos de internacionalismo son deseables y viables hoy día? En primer lugar, el humanitarismo, el imperialismo de los derechos humanos, no tiene nada que ver con el internacionalismo. O bien es una muestra de un imperialismo revivido que encuentra una adecuada excusa, sincera incluso, para la violación de la soberanía nacional, o bien, más peligrosamente, es una reafirmación de la creencia en la superioridad permanente del área que dominó el planeta desde el siglo XVI hasta el XX. Después de todo, los valores que occidente pretende imponer son específicamente regionales, no necesariamente universales. Si fueran universales tendrían que ser reformulados en términos diferentes. No estamos aquí ante algo que sea en sí mismo nacional o internacional. Sin embargo, el nacionalismo sí entra en él porque el orden internacional basado en Estados-nación ha sido en el pasado, para bien o para mal, una de las mejores salvaguardas contra la entrada de extranjeros en los países. Sin duda, una vez abolido, el camino está abierto para la guerra agresiva y expansionista. El internacionalismo, que es la alternativa al nacionalismo, es un asunto engañoso. Es tanto un eslogan político sin contenido, como sucedió a efectos prácticos en el movimiento obrero internacional, donde no significaba nada específico, como una manera de asegurar la uniformidad de organizaciones poderosas y centralizadas, fuera la iglesia católica romana o el Komintern. El internacionalismo significa que, como católico, creías en los mismos dogmas y tomabas parte en las mismas prácticas sin importar quién fueras o dónde estuvieras; lo mismo sucedía con los partidos comunistas. Esto no es realmente lo que nosotros entendíamos por "internacionalismo". El Estado-nación era y sigue siendo el marco de todas las decisiones políticas, interiores y exteriores. Hasta hace muy poco, las actividades de los movimientos obreros (de hecho, todas las actividades políticas) se llevaban a cabo dentro del marco de un Estado. Incluso en la UE, la política se enmarca en términos nacionales. Es decir, no hay un poder supranacional que actúe, sólo una coalición de Estados. Es posible que el fundamentalismo misionero islámico sea aquí una excepción, que se extiende por encima de los Estados, pero hasta ahora todavía no se ha demostrado. Los anteriores intentos de crear super-Estados panárabes, como entre Egipto y Siria, se derrumbaron por la persistencia de las fronteras de los Estados existentes. ¿Cree entonces que hay obstáculos intrínsecos para cualquier intento de sobrepasar las fronteras del Estado-nación? Tanto económicamente como en la mayoría de los otros aspectos, incluso culturalmente, la revolución de las comunicaciones creó un mundo genuinamente internacional donde hay poderes de decisión que funcionan de manera transnacional, actividades que son transnacionales y, desde luego, movimientos de ideas, comunicaciones y gente que son transnacionales mucho más fácilmente que nunca. Incluso las culturas lingüísticas se complementan ahora con idiomas de comunicación internacional. Pero en la política no hay señales de esto y ésa es la contradicción básica de hoy. Una de las razones por las que no ha sucedido es que en el siglo XX la política fue democratizada hasta un punto muy elevado con la implicación de las masas. Para éstas, el Estado es esencial para las operaciones diarias. Los intentos de romper el Estado internamente mediante la descentralización existen desde hace treinta o cuarenta años, y algunos de ellos con éxito; en Alemania la descentralización ha sido un éxito en algunos aspectos y, en Italia, la regionalización ha sido muy beneficiosa. Pero el intento de establecer Estados supranacionales fracasa. La Unión Europea es el ejemplo más evidente. Hasta cierto punto estaba lastrada por la idea de sus fundadores, quienes apostaban a crear un super-Estado análogo a un Estado nacional, cuando yo creo que ésa no era una posibilidad y sigue sin serlo. La UE es una reacción específica dentro de Europa. Hubo señales de un Estado supranacional en Oriente Próximo pero la UE es el único que parece haber llegado a alguna parte. No creo que haya posibilidades para una gran federación en América del Sur. El problema sin resolver continúa siendo esta contradicción: por una parte, hay prácticas y entidades transnacionales que están en curso de vaciar el Estado quizá hasta el punto de que colapse. Pero si eso sucede -lo que no es una perspectiva inmediata, por lo menos en los Estados desarrollados- ¿Quién se hará cargo entonces de las funciones redistributivas y de otras análogas, de las que hasta ahora sólo se ha hecho cargo el Estado? Este es uno de los problemas básicos de cualquier clase de política popular hoy en día.

Page 394: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

UN ALTO OFICIAL DE LA POLICIA COLOMBIANA DENUNCIA POR ASESINATOS AL

HERMANO DEL PRESIDENTE COLOMBIANO

Los Doce Apóstoles de Santiago Uribe

Un ex mayor de la Policía Nacional colombiana acusó ante un grupo de juristas al hermano de Alvaro Uribe de montar una estructura paramilitar responsable de varias ejecuciones ilegales en la provincia de Antioquia. También dijo que el presidente apoyó al grupo. Por Santiago O’Donnell Un oficial retirado de la Policía Nacional colombiana acusó a Santiago Uribe Vélez, hermano del presidente colombiano, de haber creado y mantenido en los ’90 una estructura paramilitar que cometió varios crímenes en connivencia con fuerzas policiales en la provincia de Antioquia. También dijo que el presidente habría apoyado las actividades ilegales de su hermano. La denuncia del mayor retirado Juan Carlos Meneses Quintero se hizo en Buenos Aires hace tres semanas ante un grupo de representantes de organizaciones internacionales que monitorean violaciones de derechos humanos en Colombia. Página/12 presenció el testimonio, que se mantuvo embargado hasta hoy por razones de seguridad a pedido del abogado de Meneses, Daniel Prado. Escucharon la denuncia el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, director del Servicio Paz y Justicia; Carlos Zamorano por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, el juez de la Cámara de Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Eduardo Freiler, el presidente consultivo de la Asociación Americana de Juristas, Beinusz Smuckler, y el representante de la Asociación Americana de Juristas, Ernesto Moreau. Meneses empezó su relato contando cómo conoció al hermano de presidente colombiano y cómo tomó contacto con la estructura para militar cuya creación y mantenimiento le adjudica a Santiago Uribe Vélez. “En 1993, estando yo con el grado de teniente, me nombran comandante del Distrito Policial 7 de Antioquia con asiento en Yarumal. ¿Cómo llego yo a Yarumal? Yo siempre he sido una persona comprometida con la institución, muy de combatir a la guerrilla. En esa época Yarumal era muy peligroso, estaba asedidada por la guerrilla. A los coroneles les daba miedo. entonces los comandantes me mandan a mí. Yo recibo el mando del entonces capitán, hoy coronel retirado Benavídez. El me recibe y me dice ‘vea, Meneses, aquí hay una situación muy especial, acá hay un grupo de personas que hace limpieza, o sea limpieza social, o sea desaparecer a las personas que se identifican como guerrilleros, como ladrones, como secuestradores, extorsionadores, o sólo expendedores de vicio, o viciosos. Vea, usted lo único que tiene que hacer es cuando ese grupo vaya a hacer un trabajo usted tiene que colaborarles’. “Le pregunto ‘cómo es esto, capitán’, y me contesta: ‘vea, el grupo tiene un jefe que se llama Santiago Uribe Vélez, que es el hermano del (entonces) senador Alvaro Uribe. El es un ganadero de la región que tiene la hacienda cerca de Yarumal, la hacienda La Carolina. El es el jefe de este grupo paramilitar.’ El capitán, pues, me cuenta la historia: ‘Yo les he colaborado, lo que hago es que cada vez que ese grupo va a cometer un asesinato lo que tiene que hacer es que la policía no reaccione, que usted los tenga guardados, ocupados, para que no vayan a capturar a los que cometen estos asesinatos, y ésta es la forma de colaborarle a Santiago’. Entonces él me relaciona con Santiago Uribe Vélez. El me presenta (y Santiago me dice): ‘mucho gusto, teniente, bienvenido a Yarumal, yo tengo este grupo que va a colaborar muchísimo con usted, además de que yo necesito que usted colabore con ellos, ellos le van a dar mucha información y liberar la zona cuando usted lo necesite’. “En esa época la Policía Nacional siempre era calificada por la que menos delitos tenga, dejando de lado los homicidios, entonces lo que le interesaba a la policía era mantener los índices delincuenciales bien bajos. Me presento ante Santiago y me dice ‘yo a usted mensualmente le voy a dar una platica por usted colaborarme.’ El capitán Benavídez me decía ‘tranquilo, no hay problema, esto está coordinado con los altos mandos, no va a pasar nada’. Santiago me dice ‘vea, reciba esta plata o no la reciba, nosotros tenemos el apoyo de los comandantes de la policía a nivel departamental y amigos a nivel nacional, nosotros vamos a seguir actuando’, y yo dije ‘bueno pues, pa’ delante’. Ese fue el compromiso con Santiago. ”Así empezamos en enero de 1993, estuve febrero, marzo, a principios de abril me sacaron porque el escándalo fue a nivel nacional con medios de comunicación, se destapa el mal llamado grupo de los Doce Apóstoles. En el tiempo que yo estuve nunca se llamó Doce Apóstoles. Son los medio los que empezaron a

Page 395: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

usar ese nombre porque supuestamente había un sacerdote metido en ese grupo, que era el padre Palacios. A mí me sacan porque la cosa se calentó, ‘listo, mi coronel, yo sólo cumplo órdenes’, y me terminan mandando a un distrito todavía más difícil que es Segovia. Es que a mí me tenían como una persona eficaz para combatir la guerrilla. La cosa es que en esos tres meses se suscitaron unos incidentes en los que son asesinadas personas y yo le presto a Santiago la colaboración para que el grupo del cual él era el jefe pudiera cometer sus asesinatos.” Meneses continuó con una descripción de los miembros del grupo y nombra como cofinancista del grupo junto a Santiago Uribe al hacendado Alvaro Vázquez. y dice que Santiago Uribe le designa un enlace con el grupo para las operaciones urbana y otro para la rurales. Nombra al personal policial a su cargo y dice que le ordena que colabore con el grupo. ”Este muchacho Rodrigo (uno de los enlaces) se alquiló una pieza al lado del departamento de policía que tenía conexión con la habitación donde yo dormía en el comando. El ahí tenía unos uniformes de la policía y el ejército, capuchas, botas, tanto es así que después la fiscalía hace un allanamiento de esa habitación y encuentra esos elementos. ”En la tercera reunión con Santiago me lleva a conocer la finca porque dice que le he colaborado mucho. Cuando vamos a la parte de atrás ellos tienen una plaza de toros pequeña porque ellos crían toros. Detrás de la plaza ellos tienen una pista de entrenamiento para paramilitares. Una pista con todos los obstáculos para un entrenamiento militar. La escalera, la telaraña, todos. El me dice ‘mira, aquí es donde entreno a mis muchachos’. En la finca él mantenía gente armada con escopetas, con fusiles, él incluso tenía una subametralladora. Esa vez Santiago también me muestra una lista, porque él tenía una lista de las personas que iban asesinando. En esa época Alvaro Uribe era senador y estaba aspirando a la gobernación. El me decía ‘tranquilo que cuando Alvaro sea gobernador nos va a ir mucho mejor”’. A continuación, Meneses pasó a detallar cinco crímenes cometidos por el grupo paramilitar al amparo de su mandato policial. “Hay un caso donde se obtiene información de que van a atracar un peaje. Yo les digo ‘vayan a hacer el operativo, no hay problema. Entonces ellos se esconden y efectivamente llegan a atracar el peaje. Fue gente de la Sigin (inteligencia policial) y fue el grupo de Santiago. Ellos dan de baja a dos delincuentes en el peaje. Eso se ve como positivo y las cosas empiezan a marchar. ”Hay otro caso en que Santiago me pide el favor: ‘hay una situación especial y es que ya tenemos ubicado a un colaborador de la guerrilla, entonces le voy a mandar a los muchachos, vamos a cometer el asesinato contra esta persona que colabora con la guerrilla. Esta es una persona conocida, es guerrillero, se llama Rodrigo Barrientos. Es conductor de un carro que utilizan como bus. Ya lo tenemos identificado que es la persona que suministra los víveres a la guerrilla. Tenemos que acabar con la guerrilla y él es cabeza visible de la guerrilla.’ (Yo contesto) ‘bueno, listo hágale, no hay problema’. Cometen el asesinato. “Hay otro caso de una extorsión que le están haciendo a un comerciante de Yarumal, Santiago me llama y dice, ‘Meneses vamos a armar un operativo contra una persona. El empresario tenía un restaurante que se llama Las Rocas. Yo fui y le tomé declaración al empresario y armé el operativo, fue la gente del grupo y de la policía. Cuando fueron a recibir el dinero, ellos dan de baja a un extorsionador. Y otra persona se les vuela del lugar. Yo rendí un informe dando un resultado positivo. Había sido la policía, pero en coordinación con el grupo de los mal llamados Doce Apóstoles. “¿Qué pasa? Este extorsionador que se escapa el grupo lo ubica en una finca que se llama La Sirena, entonces mi escolta me dice ‘vea teniente a esta persona ya la tenemos ubicada’. Entonces yo le contesto ‘pues bien entonces hágale’. Pues la idea era ésa: si estaba ubicado pues... entonces arman el operativo y asesinan a dos personas de apellido Quintero Olarte, padre e hijo. El hijo es el que había hecho la extorsión. Y ahí me involucran en el proceso. Porque el agente Amaya, siendo mi escolta, yo nunca lo autoricé que llevara los fusiles, él se llevó el fusil suyo y el fusil mío. Ellos van y les causan la muerte a estos dos Quintero Olarte y para colmo hieren a dos niños menores de edad. Yo al otro día voy a levantamiento con la inspectora de policía. Yo mismo recojo las vainas, las embalo y las entrego a las autoridades. Después me entero que Amaya se llevó los fusiles a cometer el asesinato. Por ese caso yo estuve detenido en dos oportunidades, una vez seis meses y otra vez tres meses, por el mismo hecho de las vainas, eso está en el expediente. Después me libro, logré mi salida con mi abogado, porque yo sabía que era un proceso político para que involucre a Santiago, pero yo decía que Santiago no tenía nada que ver. El me decía ‘tranquilo que ese proceso va a salir

Page 396: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

adelante, que el hermano ya está encima del proceso y que el proceso va a ser cerrado, como efectivamente ocurrió. “El último caso fue una toma guerrillera que hubo en el municipio de Yarumal, que la guerrilla llegó a atacar al pueblo con fusil, ese caserío quedaba a cuarenta y cinco minutos del cuartel. Yo ahí busco a Santiago y le pido ayuda y él dice que ese día sólo tiene tres personas. Vaya con estos muchachos míos que ellos conocen un camino para llegarles allá. Ese día fuimos unos quince policías con los tres del grupo de Santiago. Burlamos el retén de la guerrilla y llegamos al pueblo y la guerrilla todavía le está disparando al comando de policía. Entonces armamos unas minas para esperar a la guerrilla, pero salieron por otro camino y me dejaron esperando. Después entro al pueblo y me entero de que a la policía le había ido muy bien, porque hubo tres bajas de la guerrilla contra sólo una de la policía.” Para finalizar, Meneses ensayó una explicación de cómo terminó en Venezuela. ”El proceso a los Doce Apóstoles no llega a la verdad porque en Yarual había un grupo de comerciantes honestos que armaron un grupo de personas colaboradoras de la policía para papelería, gasolina, elementos de aseo. La fiscalía fue contra ellos, pero mentiras, esos comerciantes no eran, eran los ganaderos que estaban con Santiago. Pero la fiscalía nunca destapó a Santiago y fueron presos más de un año estos comerciantes sanos y el proceso sigue, siempre contra los comerciantes de Yarumal. ”Cuando el proceso arranca vamos con mi coronel a la oficina de Santiago. Ya no estábamos en Yarumal. El tenía una oficina en Medellín. Santiago nos dice ‘vean, ustedes no se preocupen, con mi hermano hablamos con las personas que teníamos que hablar para que este proceso no termine en nada y ustedes salgan absueltos. Váyanse tranquilos. Eso sí: no me mencionen’. A los años, en el 2002, 2003, yo ya soy mayor de la policía y me llega un traslado para un sitio malo. Ubico a Santiago, lo llamo y le digo que no me manden. El dice ‘el compromiso era archivar la causa y ya cumplimos. No vuelvan a llamar’. Esa fue la última comunicación con Santiago. El año pasado empezaron las amenazas, Santiago sabe que soy una persona que sé mucho de él, a la mayoría del grupo de los Doce Apóstoles los asesinaron. Entonces tomé las decisión de escaparme.”

Sebastián Piñera: "Estamos gobernando con nuestras ideas"

El Presidente sostiene que el plan de su gobierno no se agotará en un sólo período y desvirtúa las críticas respecto de que no está administrando el poder con las banderas tradicionales de la Alianza. por Juan Cristóbal Villalobos - 23/05/2010 - 09:16 "En esta casa mando yo", comenta riendo el Presidente Sebastián Piñera, mientras abraza a su nieto León y posa para las cámaras en el "despacho presidencial" del Palacio de Cerro Castillo, pocas horas después de su primer discurso del 21 de mayo. En la residencia ya disminuye la adrenalina de una intensa jornada y, a eso de las 8 de la noche, el único ministro que todavía está presente en el lugar, es el titular de Hacienda, Felipe Larraín. Arriba de su escritorio, con vista a la bahía de Viña del Mar, Piñera tiene un block con una serie de anotaciones hechas con lápiz bic y un paquete de cigarrillos. La noche anterior había dormido sólo un par de horas, preparando el discurso. Pese al intenso día, el Presidente está relajado. Exhala una última bocanada de humo -aclarando que cada vez está fumando menos- y parte valorando la recepción que tuvieron sus palabras en una parte de la oposición. "Vi una actitud noble y enaltecedora en muchos dirigentes de la Concertación. Esto refleja un nuevo sentido de unidad, lo que no significa confundir los roles del gobierno y de la oposición, ni renunciar a principios y convicciones", dice. Algunos concertacionistas han dicho que el del viernes fue un discurso que la ex Presidenta Bachelet debería haber realizado ¿Existe el riesgo de terminar gobernando con las ideas de la Concertación más que con las de la derecha tradicional? Estamos gobernando con nuestras ideas. Yo siempre he tenido un compromiso sólido y permanente con los valores de la libertad política, económica y social y eso ha estado en el centro, tanto de este discurso como de nuestro programa de gobierno. No me asusta coincidir con sectores que no están en nuestra coalición, ya que sólo los que no tienen confianza en sus ideas le temen al diálogo y a la búsqueda de acuerdos. ¿Cómo se financiarán proyectos que requieren fuerte inversión, como el post-natal de seis meses o la creación de un ministerio social, considerando que el alza de impuestos será transitoria?

Page 397: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

El triple desafío de enfrentar la emergencia, reconstruir el país y cumplir con el programa requiere recursos adicionales por 20 mil millones de dólares. De ese monto, 1.300 millones se recaudarán a través de una reforma tributaria transitoria y del incremento del royalty minero, entre otras medidas. El remanente vendrá de un manejo responsable de los ahorros que tenemos en el exterior, de la austeridad fiscal y de la solidaridad de los privados a través de la Ley de Donaciones. El fin del 7% que cotizan los jubilados en salud fue una medida que impulsó la Concertación, pero sin éxito, en el anterior gobierno ¿Cómo se materializará en el suyo? En los próximos días enviaremos al Congreso un proyecto de ley que contempla una reducción gradual, no inmediata, de este 7%. Se pondrá énfasis para las personas mayores y más pobres, para ellos se materializará dentro de los cuatro años de gobierno. Sin embargo, quiero aclarar que la eliminación de este 7%, no será para todos, sino que estará enfocada en quienes más lo necesitan. Se ha criticado que sus anuncios son muy a largo plazo y que no se podrán cumplir durante su mandato. Obviamente que aspiramos a que nuestro gobierno se proyecte más allá de estos cuatro años. Yo planteé metas concretas para mi período, como crecer al 6 % y crear 200 mil empleos al año. Paralelamente, expuse metas que van más allá de mi gobierno, como derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo. Esto no es factible de lograr en cuatro años, pero sí en ocho. Nuestro plan de gobierno no se agota en un solo período, sino que tenemos la vista puesta en un horizonte más extenso. Un plazo de ocho años es lo suficientemente cercano para que este sea un proyecto que nos motive hoy. ¿Espera que los próximos liderazgos presidenciales de la Alianza surjan del gabinete? Ese es un libro abierto y todavía no escrito… ¿Se sentiría incómodo si ministros como Rodrigo Hinzpeter o Joaquín Lavín se transformaran en presidenciables? No es el momento de hablar de futuras candidaturas presidenciales. Sería prematuro y de mal gusto, ya habrá tiempo para ello. "HAY MUCHOS MODELOS DE FAMILIA" ¿Pensó en incluir en su discurso la regulación patrimonial de las parejas de hecho, que incluye a las homosexuales? Mi Gobierno está en contra de cualquier tipo de discriminación, incluyendo el discriminar por una condición sexual. Por eso es que en nuestro programa nos comprometimos a resolver los problemas que afectan a parejas tanto hetero como homosexuales. Ese es un tema que vamos a analizar al interior de la Alianza, antes de plantear cualquier tipo de acción al país. ¿Por qué no se anunció? ¿Influyó la oposición de la UDI? Porque es un tema que todavía está siendo debatido en la Alianza. Frente a este punto hay varias alternativas: está el proyecto de ley de los senadores Andrés Allamand y Andrés Chadwick que yo conozco y estudié (Acuerdo de Vida en Común) y existen otras propuestas que apuntan a soluciones diferentes. Por eso estamos impulsando un diálogo más profundo frente a esta materia para consensuar una postura conjunta en la Alianza (...). Yo estoy de acuerdo en no discriminar a nadie por su preferencia sexual, pero también creo que hay que buscar fórmulas que no signifiquen debilitar a la familia y el matrimonio. ¿Considera que la familia compuesta por una madre, un padre e hijos es el único modelo válido? Por supuesto que hay muchos modelos de familia. Para mí, la familia consiste en un grupo de personas que comparten un proyecto de vida, de apoyarse y permanecer juntos. Son relaciones de amor y lealtad. Por eso, también son familia una madre o abuela que viven solas con sus hijos o nietos. ¿Una pareja estable de dos hombres o dos mujeres sería una familia? Vuelvo a mi definición original: una relación de amor y vida mutua es la base de una familia. Sin embargo, uno siempre aspira a una constituida por un padre y una madre unidos por el matrimonio y con hijos. Ese es el ideal, pero no el único modelo. Hay muchos tipos de familias y yo como Presidente las voy a respetar y cuidar a todas. La UDI ha tenido varios desencuentros con el gobierno ¿Cómo evalúa la postura de ese partido en estos primeros meses? Estoy profundamente agradecido de la unidad y generosidad que han mostrado los partidos de la Alianza, especialmente de sus presidentes Carlos Larraín y Juan Antonio Coloma. Obviamente que han existido posiciones distintas en algunos temas, lo que es natural. El gobierno no es un convento ni un regimiento. Lo importante es que nuestras diferencias las sepamos analizar y solucionar con buena voluntad.

Page 398: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

¿Cómo le gustaría que fuera esta nueva centroderecha que surgirá de la experiencia de gobernar? Todas las coaliciones políticas evolucionan y eso es muy bueno. Yo aspiro a una centroderecha profundamente comprometida con la libertad política, económica y con la igualdad de oportunidades. Se habla de que está surgiendo el "piñerismo", el que sería transversal a los partidos de la Alianza. Por supuesto que se genera un liderazgo en torno al Presidente, pero yo no pretendo crear mi propio partido, sino que trabajar con las colectividades de oposición y la Alianza. Algunos critican que usted ha gobernado sin considerar a los partidos. Eso no es así. Nosotros gobernamos con los miembros de la Coalición por el Cambio, pero no sólo con ellos. Este no es un gobierno de cuoteos ni de operadores políticos y es el Presidente quien toma las decisiones, pero eso no significa que no tengamos un diálogo muy abierto con los partidos, especialmente con sus presidentes. "BÜCHI TIENE LIBERTAD DE EXPRESAR SUS PUNTOS" ¿Cuánto influirá el escenario internacional en el cumplimiento de las metas de crecimiento? Sin duda que la coyuntura externa es muy importante, porque afecta las expectativas de los chilenos. Sin embargo, no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que los vientos favorables vengan de afuera, por eso se necesita un capitán que sepa aprovechar los buenos vientos, pero que también sepa remar con la fuerza interna. ¿No es de los que cree que la crisis europea afectará en la economía chilena? Esta semana estuve en Europa y conversé con Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel sobre el plan de rescate del Euro. Por supuesto que esa crisis nos puede afectar, pero más allá de casos puntuales, el mundo se está recuperando de la crisis financiera y nuevamente crece con fuerza. Yo veo promisorio el frente externo y estoy convencido de que en Chile estamos haciendo bien las cosas. Por eso es que este año, a pesar del terremoto, creceremos al 5%, el doble de lo que creció en promedio el gobierno de Bachelet. Espero que el 2011 tengamos un 6% de crecimiento anual. ¿Está de acuerdo con Rodrigo Hinzpeter en el sentido de que el ministro del Interior debe tener preeminencia por sobre Hacienda, encabezado por Felipe Larraín? El ministro del Interior es el jefe del gabinete y tiene enormes responsabilidades como la conducción política y la lucha contra la delincuencia. Ahí es donde Rodrigo Hinzpeter ejerce su liderazgo. El ministro Felipe Larraín, por su parte, tiene responsabilidades muy relevantes como velar por las cuentas fiscales y por el buen manejo macroeconómico. Es decir, son dos ministros que están colaborando y no compitiendo. ¿Entonces el jefe de gabinete no debe estar por sobre el ministro de Hacienda? Ambos tienen que colaborar como parte de un equipo que está dirigido y liderado por el Presidente. También se ha hablado de una disputa entre el ministro de Hacienda y el de Economía (Juan Andrés Fontaine) por el liderazgo en el equipo económico. Cada uno tiene su campo: el de Hacienda está dedicado al buen uso de los recursos públicos, el de Economía en cambio se preocupa de la productividad y de las pymes. Ambos forman un equipo que rema para el mismo lado. ¿Cómo ha tomado las críticas hechas por el Instituto Libertad y Desarrollo a raíz del alza de impuestos a las grandes empresas? Libertad y Desarrollo tiene el derecho a expresar su opinión, aunque yo no la comparto. El paquete tributario es claramente pro crecimiento y pro inversión, pero busca generar recursos adicionales que permitan enfrentar una catástrofe. ¿Cómo se explica que sea el ex ministro Hernán Büchi quien encabece estos cuestionamientos? El tiene la libertad de expresar su punto de vista. ¿Qué hará con el dinero recaudado por la venta de Chilevisión y Lan? Estos recursos están siendo administrados por un equipo de profesionales. Estamos esperando la aprobación de la ley de fideicomiso ciego para cumplir fielmente con ella. Quiero que esos recursos se inviertan cumpliendo el espíritu y la letra de la ley de fideicomiso, la que espero se apruebe pronto. ¿Se sacó un peso de encima al vender estas empresas? Uno siempre en la vida enfrenta conflictos de interés, lo importante es resolverlos bien. Este tema ha sido utilizado con ignorancia y mala intención por algunas personas para atacarme políticamente. Sin embargo, la gente es sabia y se da cuenta de que no estoy en la Presidencia para preocuparme de mi interés personal.

Page 399: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En otro ámbito, ¿cree usted que es más factible que Chile gane la disputa limítrofe que mantiene con Perú en La Haya o que se imponga a Argentina por Campo de Hielo Sur? Con Perú tenemos una diferencia fundamental, y estoy convencido de que los tratados de 1952 y 1954 son claros. En el caso de Argentina, en cambio, nos hemos puesto de acuerdo en que haya un área -Campos de Hielo- que hay que delimitar y que, en lugar de buscar un arbitraje, nos pusimos de acuerdo en establecer un mecanismo de demarcación y estamos avanzando en eso. Confío en que la Corte de La Haya le dé la razón a nuestro país, ya que el derecho y los hechos nos dan la razón, y que podamos llegar a un buen acuerdo con Argentina para delimitar nuestra última disputa limítrofe.

Paraguay, eje del tráfico sexual de adolescentes

Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) Ciudad De Este, en la triple frontera de Paraguay, Brasil y Argentina, se ha convertido en el nudo de un intrincado sistema de tráfico sexual y explotación de mujeres jóvenes, en tanto Brasil va a la cabeza en las estadísticas latinoamericanas de esclavas sexuales exportadas a la Unión Europea, reveló el sitio “Noticias de Mujeres”. Se estima que hasta 2 millones de mujeres y niños son traficadas al año como esclavas sexuales y domésticas, al servicio incluso de diplomáticos y burócratas internacionales de Washington, en un negocio mundial de varias decenas de miles de millones de dólares, según reportes ignorados por los grandes medios. La esclavitud sexual es hoy la mayor categoría de servidumbre humana, aseguró John Miller, director de la Oficina Federal de EEUU para la Vigilancia y Combate a la Trata de Personas. La frontera triple en que está enclavada Ciudad del Este facilita el tráfico de adolescentes femeninas pobres, quienes enfrentan cada vez mayores riesgos debido al entorno de pobreza y la ausencia de regulaciones o indiferencia de las autoridades. La vorágine comercial y la incipiente industrialización del entorno de esa ciudad “puerto libre” atraen a mujeres del campo rural que viven desesperadas por un ingreso para alimentar a sus familias. Los traficantes engañan a jóvenes de 10 a 20 años con la falsa promesa de ganar un buen salario en trabajo doméstico o como mesoneras de restaurantes, pero una vez atrapadas como prisioneras las muchachas a menudo son forzadas por hambre y violencia a integrarse y permanecer en el trabajo del sexo, a la vez que las convierten en adictas a drogas baratas que circulan en abundancia en la región. El empobrecimiento de muchas familias en Paraguay se agrava por la sobrepoblación de niños causada en parte por la oposición de la iglesia católica al control de la natalidad, según la óptica de Andy Footner, quien abordó el tema en Womens E-News de enero de 2009 (www.womensenews.org/story/the-world/080108/paraguays-traffic-hub-imperils-female-teens). La noticia apareció entre varios cientos de historias periodísticas nominadas en la primera etapa de la investigación anual de Proyecto Censurado. Otro factor clave que hace al Paraguay vulnerable al comercio de mujeres es la limitada y compleja cooperación anti-tráfico de los tres países involucrados. Los funcionarios deben ocuparse in situ de la logística legal en tres niveles: local, nacional y regional, y prácticamente en tres lenguas, situación que alarga y frustra la comunicación entre las autoridades. Brasil encabeza índices Brasil tomó medidas para salir del triste liderazgo de principal país latinoamericano proveedor de esclavas sexuales enviadas a trabajar a Europa, principalmente a España. El gobierno de Lula da Silva abordó más activamente el problema tras la aprobación de leyes contra la trata y la asignación de fondos para romper redes de prostitución y ayudar a las mujeres atrapadas en la esclavitud sexual a construirse una nueva vida. Naciones Unidas y la Federación Internacional para los Derechos Humanos con sede en Helsinki calculó en 2005 que 75.000 mujeres brasileñas trabajaban como prostitutas en la Unión Europea, mientras otras 5.000 se encontraban en América Latina y un millar en Estados Unidos.

Page 400: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

En todas partes el engaño sigue siendo el principal anzuelo para atrapar a las mujeres pobres que se van al exterior bajo falsas promesas. En Brasil, "los reclutadores convencen a mujeres humildes para viajar al extranjero bajo falsas promesas", dijo Paulo Marchins Da Cunha, jefe de la sección policial de la Policía Federal de Sao Paulo, encargado de interceptar a las mujeres contrabandeadas por las fronteras de Brasil, según otro informe de Womens e-News” (http://womensenews.org/story/prostitution-and-trafficking/050619/brazil-tries-stem-tide-sex-slavery). "Se hacen promesas de trabajo y la opulencia de un trabajo en el extranjero, a veces incluso con promesas de matrimonio, pero sólo cuando llegan se dan cuenta que están destinadas a trabajar en el comercio sexual". Aparte de las mujeres engañadas, dijo Da Cunha, otras salen furtivamente del país por su cuenta y recurren a la prostitución por carecer de documentación para otros trabajos. Algunas saben que serán prostituidas, pero perciben demasiado tarde la condición de esclavas sexuales que les asignaron las redes de traficantes. "Hemos conocido casos en que las mujeres han sido encarceladas en una casa del extranjero durante años, sin saber siquiera el nombre de la calle: eso marca la diferencia con la prostitución regular. Es por eso que la caracterizan como esclavitud sexual", añadió. Esclavitud sexual en EEUU Cada año se trafican en todo el planeta entre 700.000 y dos millones de mujeres y niños. La propia CIA estima que 50.000 de esas mujeres y niños son traficados a ciudades importantes de Estados Unidos, donde existen mecanismos ilegales de recepción y explotación de mujeres y niños cautivos, que terminan en burdeles disfrazados como salas de masaje, salones de belleza, solariums y “spas”. Los burdeles también operan en viviendas unifamiliares suburbanas para evitar sospechas. Las mujeres pobres y sus niños se trafican a EEUU bajo el engaño de que vivirán el “sueño americano”, con la promesa de un trabajo bien remunerado y condiciones de vida decentes, pero sólo después descubren su verdadera situación de esclavitud. A las víctimas se les confiscan los documentos de viaje y reciben amenazas de violencia contra ellas mismas, sus hijos o sus familiares en el país de origen. Estos prisioneras del siglo 21 son forzadas a restituir mediante la prostitución su deuda con los reclutadores. En el proceso de adaptación, las víctimas del tráfico sufren severos daños mentales y abusos físicos que incluyen encarcelamiento, violación y abortos forzados. Sin embargo, Estados Unidos niega oficialmente que exista tráfico humano y prostitución infantil en esa nación. El Centro Católico Español de Washington DC ha manejado por lo menos 50 casos anuales durante 20 años, prestando atención a un total de 1.000 mujeres que fueron sometidas a explotación severa o sufrieron condiciones similares a la esclavitud impuestas por diplomáticos y burócratas internacionales, pero abogados de derechos humanos creen que esto es solamente la punta del témpano. Muchas mujeres son confinadas a hogares, forzadas a prestar servicio doméstico sin horario durante 7 días a la semana, sin pago por tiempo de trabajo, a veces con un estipendio de 100 a 400 dólares por mes y en muchos casos sin pago alguno durante años. Miles de otros trabajadores domésticos trabajan para particulares ricos extranjeros bajo condiciones similares a la servidumbre involuntaria. La mayoría de los individuos ricos que trafican mujeres a EEUU comenzaron como emigrantes primarios de países con grandes disparidades sociales y de ingreso, como Indonesia, Bangladesh, Tailandia, Filipinas y Nepal. Se estima que 10.000 mujeres asiáticas trabajan en burdeles clandestinos de Los Ángeles. El Servicio de Inmigración y Nacionalización (INS, por su sigla en inglés) ha descubierto más de 250 burdeles en 26 ciudades diferentes, donde es probable que trabajen víctimas de tráfico. Se estima que cada mes ingresan de contrabando a EEUU y Canadá entre 20 y 30 mujeres tailandesas destinadas a los burdeles. Los abogados de DDHH creen que millares de burdeles operan como institutos de belleza en EEUU, con LosAngéles como una de las ciudades principales en la recepción de las mujeres traficadas.

Page 401: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Más del 50 por ciento de la droga producida en el VRAE sale en mochilas

Dom, 23/05/2010 - 08:59 Jóvenes se arriesgan a llevar droga tres veces al mes por 300 dólares. Fotos muestran una columna de jóvenes “cargachos” o “mochileros” trasladando droga desde la zona de “Oreja de Perro” hacia Acobamba, Apurimac. Elías Navarro. Desde Huamanga. La República accedió en exclusiva a una serie de fotografías que muestran a un grupo de “mochileros” transportando droga desde la selva ayacuchana hasta un anexo en el poblado de Acobamba, en la región del Apurímac. Desde fines de 1998, como consecuencia del cambio de estrategia de los traficantes de droga, los caminos de herradura se han convertido en la principal vía para retirar más del 50 por ciento de la droga producida en los valles de los ríos Apurímac y Ene (Vrae). Desde entonces, decenas de jóvenes provenientes de las regiones altoandinas son persuadidos para cargar en sus espaldas kilos de pasta básica por senderos que conducen hacia poblados ubicados en Junín, Ayacucho o Apurímac. La droga sale en una mochila Son seres invisibles en muchos sentidos porque recorren los caminos solitarios en las noches para no ser detectados por las fuerzas de seguridad, y porque, pese a ser parte del problema social que representan, el Estado no hace nada por desmotivarlos a seguir ese camino. “Los jóvenes captados puede llevar entre 12 a 15 kilos. Todos portan un arma”, explica un oficial antidrogas consultado. Precisamente, las imágenes obtenidas por este diario muestran a mochileros transportando la droga desde la zona llamada “Oreja de Perro” (distrito de Chungui). Ellos atraviesan las comunidades de Malvinas, Huayapunku, y luego llegan a la sierra del distrito de Chungui, provincia La Mar. La geografía por donde caminan suele ser inhóspita y hostil, pues los cerros son muy accidentados, con pendientes peligrosas. Luego de un par de días de camino, ellos llegan al paraje de Sonqopa, donde toman sus alimentos y pasan la noche. Desde este punto, ellos pueden tomar hasta tres rutas distintas: por el paraje de San José de Socos hasta llegar al río Pampas. Por la zona de Pallqas, con destino a Ongoy o por el paraje de Totora cruzando el río Pampas con destino a Ongoy. Todos tienen como destino final algún anexo de Ocobamba, en Apurímac. La información gráfica muestra su paso ascendente por las faldas de los cerros que rodean el distrito de Acobamba. Por la noche, camionetas aguardan la llegada de los “mochileros” para acondicionar la droga y seguir su ruta hacia la costa o la frontera con Bolivia. Justamente, el 1 de noviembre del 2007 la comisaría de Acobamba fue blanco de un ataque con explosivos en el que murió el oficial a cargo. Extraoficialmente, se supo que el ataque se produjo luego de que la policía de la zona se apoderara de una parte del cargamento de droga reunido días antes con los aportes de droga traída por “mochileros” del Vrae. El dinero invertido por familias de esa zona en ese cargamento provocó que narcotraficantes y senderistas de la facción de Víctor Palomino Quispe, (c) “José”, planearan dar un golpe a la policía en venganza por la droga incautada. Más de 20 rutas usadas Las medidas para detener el transporte de la droga se han revelado inútiles debido a la imposibilidad de controlar todas las rutas utilizadas por los mochileros. Fuentes antidrogas de Huamanga admiten que hay más de 20 rutas en todo el Vrae que son usadas por los transportistas o “mochileros” para sacar la droga que se produce en esa cuenca cocalera. “Nuestra presencia ha logrado reducir el paso de droga hacia la sierra.Sin embargo, los narcos crean rutas más largas para burlar el control policial”, afirma un policía antidrogas.

Page 402: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Según información policial, los jóvenes transportistas de la droga empiezan su recorrido desde los poblados ayacuchanos de San Antonio, Llochegua y Santa Rosa, donde se hallan los principales centros de acopio de la droga producida en el Vrae. Desde los mismos, salen los “mochileros” tomando diversos senderos que tienen como destino final la periferia de Huanta o Huamanga o Chincheros, en la región de Apurímac. Un joven huamanguino que fue en su pasado reciente un “mochilero” contó a La República que ellos suelen partir de noche protegidos por los “tíos” (senderistas), quienes ofrecen la protección para evitar que sean asaltados en los caminos. “Como no hay trabajo aceptamos cargar entre 13 y 15 kilos de droga hasta cierto punto pactado previamente, ganando en cada viaje hasta 80 soles por kilo que se carga”. “Por seguridad se parte a las 9 o 10 de la noche y tenemos que caminar por las faldas de los cerros, cruzando riachuelos y quebradas por espacio de 3 a 4 días”, dice. “Al mes se pueden hacer hasta tres viajes, pero corremos el riesgo de ser asaltados. Por eso es que los “tíos” están siempre rondando por toda esa zona”, cuenta el “mochilero en retiro. Cifras 17 mil familias en el Vrae se dedican a la producción de cultivos de coca. 2 jóvenes en cada familia ha aceptado ser mochilero en algún momento. 20 dólares ganan por cada kilo que llevan en su mochilas. ANÁLISIS La policía captura solo “mochileros” Jaime Antezana Analista en temas de narcotráfico y subversion Desde 1998, el narcotráfico utiliza los caminos de herradura desde los valles cocaleros hacia la sierra y de ahí por trochas carrozables y carreteras hasta puertos marítimos, que son hoy la principal vía de envío de la cocaína a los mercados externos de consumo. La ausencia de control estatal en las áreas rurales y fluviales favoreció este cambio. El uso de estas rutas generó la necesidad de contratar a jóvenes para sacar la droga de los valles cocaleros en mochilas. Los “mochileros” entregan la carga de droga a los acopiadores intermediarios de las firmas. Hoy ellos dominan el trasteo de la droga en los valles del Vrae y Monzón. El uso de los caminos de herradura por los mochileros para el transporte y entrega de la droga a los acopiadores intermediarios, así como la intensificación del volumen de las cargas están convirtiendo a estos caminos en “rutas de la muerte”. “El 95% de droga que se produce en el Vrae sale por caminos de herradura. Es la principal vía por la cual sale la droga en mayor volumen porque no hay ningún control”. Para controlar las rutas de los “mochileros”, se tiene primero que controlar el ingreso de insumos químicos, a fin de cortarles el flujo económico. Es sorprendente que no haya capturas de patrones de firmas, solo se capturan a los mochileros y estos son reemplazados por otros. El penal de Yanamilla está hacinado de “burriers”, pero no hay un solo capo de la droga. El perfil de un “mochilero” Los transportistas de la droga o “mochileros” son captados en los valles interandinos, mayormente gente dedicada a la agricultura que tiene escasos recursos y que por hacer este arriesgado oficio pueden cobrar a los narcotraficantes hasta 80 soles por cada kilogramo de pasta básica lavada, que puedan soportar sobre sus espaldas. Los “mochileros” son jóvenes campesinos que han sido reclutados para trasladar la droga por zonas no carrozables por donde solo se transita a pie, caballo o burro. Suelen ser lugareños de condición muy humilde. En otros casos, suelen ser jóvenes de ciudades andinas que aceptan llevar la carga por el dinero fácil que puede obtenerse. “Lamentablemente entre los ‘mochileros’ hay muchos menores, una muestra de que la juventud del VRAE no tiene alternativas. Ametrallados por la televisión y por la radio, por el consumismo de la población peruana, buscan qué hacer y los narcos les ofrecen trabajar de mochilas”, dice el experto en drogas, Hugo Cabieses.

Page 403: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Para la policía, las rutas de la droga se multiplican tanto como los interesados en transportarla. “Un ‘mochilero’ tiene también una familia y problemas económicos urgentes que los narcos saben”, afirma un policía antidrogas.

Los estudiantes están pariendo un país

Anayra O. Santory Jorge Rebelión La Universidad del Estado en Puerto Rico cumplió ayer 30 días de huelga. Esta huelga ha paralizado 11 recintos a los que asisten 65.000 estudiantes. El jueves, por vez primera en el siglo que lleva fundada la institución, se reunieron más de 1.000 docentes para aprobar un voto de huelga en caso que se repriman a los estudiantes o no se logre una salida negociada. Los 1.000 docentes reunidos ayer representan el 20% de la plantilla de 5.000 profesores(as). El siguiente texto es una reflexión sobre lo que esta huelga ha representado para los sectores progresistas del país. Una versión de 3 párrafos ha circulado como un llamado urgente a la movilización. Hebe de Bonafini, líder fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, ha dicho en repetidas ocasiones que a ellas sus hijos las parieron. A pesar de haber engendrado, parido y criado a los miles de estudiantes, obreros, y jóvenes profesionales asesinados por la sangrienta Junta Militar que gobernó a Argentina en los 80, fueron sus hijos e hijas desaparecidos(as) los que le dieron vida a ellas como ciudadanas, primero de su país, eventualmente del mundo. Atribuladas por el dolor y la incertidumbre, nacieron a la vida pública preguntando con insistencia por sus hijos, por su paradero, por los motivos que pudieron llevar a un país a negarse a sí mismo el futuro matando a los más valientes, a los más tiernos, a los más sensibles y generosos. Nuestros estudiantes nos están pariendo como país. Con su generosidad que no ha hecho cálculos individuales sobre lo que pierden o lo que arriesgan, nos han obligado a mirar por encima de nuestros agobios y derrotas, por encima de nuestras agendas abarrotadas o tristes y enfrentar el desolado estado en el que un buen día nos encontraron. Nuestros estudiantes, a diferencia de sus contrapartes de otras épocas, simultáneamente cercanas y remotas, afortunadamente no han comenzado a desaparecer. Están ahí todos los días. Aparecen por todas partes tras portones que han cobrado nuevos significados. Se asoman, nos miran y nosotros tímidamente correspondemos. Nos hemos quedado atónitos, como si estuviéramos delante de una aparición. Se repiten con diversos nombres en la radio y los periódicos --Giovanni, René, Arturo, Adriana, Ian, Fernando, Jorge, Gabriel-- con rostros sin señas y nombres sin títulos, espepitándonos sin más lo que piensan, con el único aval de lo mutuamente acordado. Quienes tienen el deber de hablarles, de persuadirles, incluso de rendirles cuenta, llevan muy mal lo que consideran insolencia. ¿Qué se han creído estos chicos? ¿Que pueden ir por ahí dándonos el fatigoso espectáculo de vivir a la altura de lo que se sueña? Están más vivos que nunca, aunque algún célebre haya pegado el puño sobre la mesa y con su usual cara de malo comentara iracundo que las autoridades son muy blandas. Esto de amendrentarlos con la fuerza por varias madrugadas, de negarles agua y alimentos, de golpear enfurecidos a sus padres que se acercan con café y cigarillos, no ha sido, a todas luces, suficiente. Exudan aún demasiada juventud, demasiado optimismo. Abrazan su presente de lucha para reclamar por derecho propio el futuro que se les niega a otros. Su lucha por una Universidad que abra de par en par libros y puertas tiende la mano en la oscuridad a otros jóvenes como ellos, destinados desde pequeños a no llegar a los descampados universitarios que nuestros estudiantes han vuelto sus casas. Estos, los que no parecen tener miedo --los más valientes, los más tiernos,

Page 404: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

los más sensibles, los más generosos-- convidan con su hazaña a otros inútilmente arrojados. A los que se juegan la vida en una esquina, a los que han asumido su condena, a los que miran de frente su muerte a diario y la adornan con rituales noveles, nuestros estudiantes los invitan a reinventar las maneras de ser jóvenes. Reclaman oportunidades para los que están, para los que aún no han llegado, para los extraviados. A todos nos debemos. Los estudiantes que vencen el miedo a los fantasmas que han arrinconado a otros, nos salvan a todos de la muerte. Nos regalan un futuro que no teníamos hace tres o cuatro semanas y que esperamos ya con impaciencia. Por esto, los estudiantes nos están pariendo como país. Si no queremos seguir estudiando funerales vayamos todos al alumbramiento en los portones de la Universidad. No vaya a ser que faltemos a esta cita y tengamos que encontrarnos cabizbajos y perdidos en alguna plaza. Anayra O. Santory Jorge, Ph D. Universidad de Puerto Rico, Mayagüez Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

¡Viva nuestra política exterior, soberana e independente!

Emir Sader Carta Maior Traducido por S. Seguí Buitres, urubúes, tucanes1, todos frenéticamente en contra de una negociación pacífica del conflicto en torno a Irán, porque es Lula quien condujo las negociaciones, lo que fortalecería aún más su imagen. En cambio un eventual fracaso, aunque llevase a un nuevo conflicto bélico de grandes proporciones, siempre que pudiera ser explotado internamente en términos electorales favorecería a la oposición, en sus mezquinos y desesperados cálculos electorales. No importa el destino de Oriente Próximo, o del mundo, siempre que José Serra pueda tener alguna esperanza de ser elegido. Elegir un candidato que ha dicho que el Mercosur “es una farsa”, que Brasil “hizo una chapuza” en Honduras, que el ingreso de Venezuela en el Mercosur era “una insensatez”, que “no invitaría al primer ministro iraní a visitar Brasil, ni iría él de visita a Irán”. Que se vaya al garete la paz mundial, con tal de que la candidata de Lula no siga su curva ascendente, que la hace superar ya al candidato Serra según la encuesta de la empresa Vox Populi2. Al cuerno con la paz en Oriente Próximo, siempre que podamos señalar con el dedo algún paso en falso de Lula en su viaje a Irán. Al diablo con el mundo, siempre que los intereses de la derecha brasileña estén a buen recaudo. Esta visión estrecha, provinciana, se da de bruces con la importancia del acuerdo conseguido y con sus repercusiones internacionales. Tanto más cuanto que contradice el escepticismo del gobierno estadounidense –Hillary Clinton mencionó el tamaño de la montaña que Lula tendría que escalar para conseguir el acuerdo– y de los portavoces de la militarización de los conflictos a escala mundial. Donde otros fracasaron o apostaron por la inutilidad de la búsqueda de acuerdos negociados, Brasil triunfó. Brasil ha sabido buscarse aliados –Rusia, China, Turquía, Francia– para abrir un espacio de negociación política que se ha demostrado posible y correcto. La posición brasileña de que Estados Unidos –y otras potencias–, con sus inmensos arsenales nucleares, no tienen autoridad moral para buscar acuerdos que limiten la proliferación del armamento nuclear, abre el camino a otras iniciativas de paz. En Israel y Palestina, Lula dejó claro que Estados Unidos no es el buen negociador para la paz de la región, tanto por ser parte integrante del conflicto, al definir a Israel como su aliado estratégico, como porque ha

Page 405: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

fracasado a lo largo del tiempo, sin que se haya obtenido concreción alguna del acuerdo de la ONU de garantizar la existencia de un Estado palestino en las mismas condiciones que el Estado israelí. Solo faltaba que presentasen la candidatura de Lula al Premio Nobel de la Paz para que un inmenso griterío se extendiese por ahí, a fin de que este merecido reconocimiento internacional no proyectase la imagen de Brasil como un nuevo sujeto en las negociaciones de paz, proyectándonos como un país que contribuye de manera efectiva a la superación de un mundo unipolar, bajo la hegemonía imperial de una única superpotencia, en favor de la creación de un mundo multipolar. Debemos sentirnos orgullosos de la diplomacia brasileña y la política internacional del Brasil, y de la actuación de Lula y de Celso Amorim. Debemos seguir luchando para consolidar estas directrices de la política exterior brasileña y contribuir a que ésta no sólo continúe sino que se extienda y contribuya aún más a construir un mundo en el que los conflictos no sean ya objeto de intervenciones militares, sino de negociaciones políticas, pacíficas, que respeten los derechos de todos, especialmente de los que, hasta ahora, fueron oprimidos por las potencias que concentran los mayores arsenales del mundo y pretenden perpetuar su dominio en un orden mundial injusto. NOTAS [1] En el logo del Partido da Social-Democracia Brasileira (PSDB) figura la imagen de un tucán. (N. del t.) [2] La última encuesta da una intención de voto de 38% para Dilma Rousseff y de 35% para el candidato del PSDB, José Serra (N. del t.) Emir Sader es un sociólogo brasileño, docente e investigador. Actualmente coordina el Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, y es Secretario Ejecutivo de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales). Ha publicado recientemente La venganza de la historia, editorial Era, México, 2005. S. Seguí es miembro de Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística. http://www.cartamaior.com.br/templates/materiaMostrar.cfm?materia_id=15356

El capital financiero, ladrón de soberanías

Guillermo Almyera La crisis mundial más grave en la historia del sistema capitalista ha sido provocada por el capital financiero internacional, con sus latrocinios, irresponsabilidades y especulaciones, y con sus políticas de despojo de los recursos naturales de todos los pueblos. Comenzó en Estados Unidos –el país más endeudado del planeta, con un creciente déficit público de 13 billones (millones de millones, 12 ceros seguidos) de dólares–, ahora se extendió a la Unión Europea (la principal potencia económica mundial) y afectará pronto al sudeste asiático que, como China o Japón, destinan a ambos la mayor parte de sus importaciones y son los principales sostenedores del dólar y compradores de los bonos públicos estadunidenses. (Dicho sea de paso, uno nunca dejará de asombrarse ante la ligereza y el impresionismo de algunos supuestos analistas económicos internacionales de México y de otros países, que ridículamente anunciaban la muerte del dólar y su remplazo por el euro –hoy por los suelos– o por otras divisas, sin ver que todos los bancos centrales juegan el mismo juego y están atados por la misma cuerda sucia). Los respectivos Estados salvaron a los banqueros –a golpe de cientos de miles de millones de dólares de los contribuyentes– y les entregaron la conducción de la economía que previamente habían devastado. O sea, concedieron a los responsables de la crisis la responsabilidad de la superación de la misma, y a los mafiosos y delincuentes, la protección del orden financiero. El resultado está a la vista: con fondos públicos concedidos al uno por ciento, los ladrones de guante blanco, recicladores además de los fondos de la droga (estimados en 300 mil millones de dólares anuales, o sea,

Page 406: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

tanto como la industria petrolera), de la venta de armas y de la prostitución, prestan ese dinero ajeno a países como Grecia, a tasas que llegan a ocho por ciento, y los endeudan aún más. El capital financiero sigue dirigiendo, como si nada hubiera sucedido, el gran casino mundial y se juega en la ruleta el destino de países enteros y de miles de millones de personas. El comercio de divisas, altamente especulativo, mueve tres billones (en español, o sea, millones de millones) de dólares cada día, y el mercado de derivados (opciones y futuros) asciende a mil billones (equivalentes a 16 veces el producto interno bruto anual de todos los países, grandes y chicos, de este planeta). Ese es el tsunami que sumerge las economías nacionales. Eso es posible porque ningún gobierno toca al capital financiero ni intenta ponerle cortapisas. Por el contrario, ante la crisis que éste provocó, los gobiernos prolongan la edad para jubilarse, reducen o congelan los salarios, aumentan el impuesto al valor agregado –que pesa sobre todo entre los pobres–, sin pensar siquiera en ponerles a los bancos impuestos a las ganancias o a las operaciones financieras. Si los centenares de miles de millones de dólares que arrojaron al pozo sin fondo de los bancos ladrones hubiesen servido para crear bancos públicos y para sostener la demanda de sus poblaciones, la crisis sería menos extensa y menos cruel. Porque las políticas deflacionarias, a costa de los salarios y los ingresos, reducen el poder adquisitivo de las mayorías y, por consiguiente, su nivel de consumo, y agravan tanto la desocupación como la desindustrialización relativa, ya que los capitales no van a los sectores productivos, sino que se orientan a los que otorgan alta ganancia inmediata, como los delincuenciales, entre los cuales destacan los centros del capital financiero. Éste no sólo les mete la mano en el bolsillo a asalariados, pequeños comerciantes, artesanos, campesinos y jubilados, sino que también roba la soberanía de los pueblos junto con los recursos de todo tipo. La banca de negocios sucios Goldman Sachs, por ejemplo, indujo al gobierno conservador de Karamanlis, en Grecia, a endeudarse en condiciones leoninas. Inmediatamente el pueblo griego votó en forma aplastante en favor de los socialistas y contra las políticas de ajuste brutal que querían imponer los conservadores. Pero ese voto no valió nada, porque el FMI y los bancos decidieron por su parte e impusieron al gobierno de Atenas una política económica y una orientación fiscal opuestas a las exigencias de los electores, anulando así la soberanía de éstos e imponiendo a Grecia un gobierno financiero supranacional, con la complicidad del gobierno socialdemócrata, que prefirió suicidarse políticamente porque la alternativa era desconocer la deuda fraudulenta contraída por los conservadores a sugerencia de Goldman Sachs, hacer una auditoría de toda la deuda, meter presos a los responsables de ese atentado contra el pueblo y contra el país, hacer un plan de emergencia basado en aplicar impuestos a los beneficiarios de la crisis y a los que más tienen, para dar trabajo y promover la industralización local, y convocar a un referendo para decidir respecto del no pago de la deuda injusta y fraudulenta y de la política económica. La prosperidad y las altas ganancias de los bancos contrastan en toda Europa con el aumento de la desocupación y la pobreza. La evasión fiscal, por otra parte, es normal en el caso de las grandes empresas y del capital financiero. Por ahí habría que comenzar el ajuste: expropiando los bancos, creando una banca nacional de desarrollo, haciendo pagar a los evasores. Pero esto plantea urgentemente la cuestión de quién debe gobernar el país. Los capitalistas y sus servidores políticos han demostrado su corrupción, su ineptitud y su carácter antisocial y antinacional. No basta ya con protestar. Es hora de reclamar y de preparar una alternativa.

¿Por qué Arizona?

Jorge Durand Arizona es un entidad de Estados Unidos atípica. Forma parte del legendario Far West, donde los hombres portaban y usaban pistolas para hacer valer sus derechos o pretensiones. Fue considerado como territorio hasta 1912, en que finalmente logró la categoría de Estado. El último en lograrlo, exceptuando Alaska. Ha

Page 407: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

sido una tierra de frontera, de conquista. Allí se fraguó el último acto de rapiña, dígase venta o, mejor dicho, compra del territorio nacional: una Mesilla de 76 mil 845 kilómetroa cuadrados. Era tierra de indios indómitos: apaches, navajos, pimas; de guerreros de leyenda como Cochise y Gerónimo. También de bandidos sociales como el enigmático Joaquín Murrieta, que si no nació en Chile, debe haberlo hecho en Trincheras, en el desierto de Altar, frontera con Arizona, donde tenía parientes. La agricultura, la ganadería y las minas definen a Arizona y a sus trabajadores. Fue tierra de refugio para los indios Yaquis que huían de la guerra que les había declarado Don Porfirio. Desde ahí contrabandeaban armas para sus hermanos que seguían en la lucha. Eran fervientes seguidores de la Santa de Cabora, que también se refugió en Arizona, ella protegía a los indios, los bendecía y animaba en su lucha contra el mal gobierno. Todavía queda un grupo de indios Yaquis en Arizona, reconocidos como minoría india por el gobierno americano que vive en Guadalupe. En ese poblado, muy cerca de Fenix (ahora Phoenix), subsiste una plaza tan gigantesca como polvorienta. Un territorio que no ha tocado la urbanización de esta ciudad en expansión, quizá porque allí viven muchos indios y mexicanos. Allí están enclavadas dos iglesias memorables y entrañables: la pequeña capilla yaqui y la más grande española, que lleva por nombre Nuestra Señora de Guadalupe. En una se realizan ritos indios, en la otra occidentales. Guadalupe parece ser un pueblo muerto en vida, desolado y azotado por el calor y el viento. Ahora por las huestes del sheriff Joe Arpaio y sus secuaces, uno de los principales promotores e instigadores de la ley SB 1070. Arizona tiene una larga frontera con México, que alcanza los 624 kilómetros. No obstante, la inmensa mayoría de la población de Arizona es blanca (79.8 por ciento) según la terminología y las últimas estimaciones del American Community Survey 2006-2008. Los hispano-latinos son una minoría: en 1990 era apenas 688 mil, en la siguiente década alcanzaron el millón y, finalmente, en 2006 la población latina es de un millón 877 mil 267, de los cuales son de origen mexicano un millón 681 mil 834. Sin duda se trata de un crecimiento notable de la población hispana, y sobre todo mexicana, en Arizona. No podía ser de otro modo. Es el resultado directo de la política migratoria estadunidense que ha tenido como uno de sus principales objetivos disuadir el cruce subrepticio por medio del incremento de los costos y riesgos. La manera de hacerlo es clara y transparente. Se sellaron las tradicionales puertas de entrada por California y Texas y se desviaron los flujos hacia los desiertos de Altar y Sonora que tienen frontera con Arizona. De acuerdo con datos del Mexican Migration Project en 1990 la mayoría de migrantes irregulares mexicanos (67 por ciento) cruzaba por Tijuana, Baja California, en cambio por Sonora sólo cruzaba 9 por ciento. La situación cambió en 2003 por Sonora cruzaba 66 por ciento y por Baja California 16 por ciento. Además de ser mayoritariamente blanca, la población de Arizona está residencialmente concentrada en el condado de Maricopa, donde viven dos tercios de la población del estado. Y es en el área metropolitana de Phoenix donde se han efectuado la mayor cantidad de operativos antinmigrantes, donde los trabajadores migrantes son visibles y por tanto perseguidos y estigmatizados, no así en las zonas rurales. Por ejemplo, no hay noticias de arrestos y redadas en el condado de Yuma, fronterizo con México y con una gran actividad agrícola. Es ampliamente conocido que la mayoría de los trabajadores agrícolas son indocumentados, pero no los persiguen porque son la base laboral estratégica de toda la industria agrícola estadunidense. Sucede algo similar con las detenciones de tráfico. Según una investigación realizada por la American Civil Liberties Union de Arizona (ACLU), al analizar más de medio millón de infracciones, durante julio de 2006 y junio de 2007, perciben un claro sesgo que afecta a la gente de color: negros, latinos e indios americanos. También hay un sesgo importante de acuerdo con la ubicación de las carreteras, mientras que en el sur los latinos detenidos son 36 por ciento, en promedio, en dos autopistas del norte los latinos detenidos son 17 por ciento. La investigación y los datos aportados en el juicio correspondiente en una corte federal, contra el estado de Arizona, indican que hay claro sesgo en contra de los latinos. Por eso la investigación se titula

Page 408: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

“Driving While Black or Brown” que viene del código DWI “Driving While Intoxicated” que se utiliza para prevenir y perseguir a los conductores que manejan en estado de ebriedad. Sin embargo, lo interesante del rumbo que está tomando la lucha en contra de la ley SB 1070 es que se enmarca dentro la lucha en contra de la discriminación. En Estados Unidos rigen dos principios fundamentales: se presume que todos son inocentes y que todos son iguales ante la ley. Sin embargo la ley de Arizona va en contra de estos dos principios. Si se sospecha que alguien es ilegal no se presume inocencia sino culpabilidad. Y el mecanismo para arrancar la ley pone en evidencia que se aplicará de manera discriminatoria. A los blancos de Arizona no se les va a preguntar si tienen o no papeles, eso los hace diferentes frente a la ley. De una y otra forma se va conformando un nuevo espectro político en Estados Unidos y se va perfilando una posible alianza entre negros y latinos. Un camino tortuoso, lleno de incomprensiones y racismos mutuos. Pero los une una evidencia irrefutable y una constatación cotidiana: la pertenencia a una misma clase social y la discriminación que sufren día a día. Dos motivos, más que suficientes, para trabajar unidos y superar sus propios miedos y prejuicios.

"Somos guerreros: la huelga continúa"

Ayunantes llevan casi un mes de librar otras batallas Padecen además calor, ruido y hasta "agresiones" Foto Desde el pasado 10 de octubre, cuando se decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, miles de trabajadores comenzaron una serie de movilizaciones con la finalidad de recuperar sus fuentes de empleoFoto Carlos Cisneros Fabiola Martínez Periódico La Jornada Domingo 23 de mayo de 2010, p. 2 "Somos guerreros. La huelga de hambre sigue", expresa Miguel Márquez Ríos, integrante del grupo de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que está por cumplir un mes en ayuno en el Zócalo capitalino. Casi 30 días alimentándose sólo con agua, suero y miel; lapso en el que han estado padeciendo no sólo mareos, náuseas, dolor en el cuerpo, punzadas en los riñones y debilidad general sino la inclemencia del clima de abril y mayo. Además, el ruido incesante de la Plaza de la Constitución. A diario sofoca el calor debajo de la gran carpa verde y de las tiendas de campaña levantadas frente a Palacio Nacional; si hay lluvia, los chorros de agua invaden la plancha de concreto y, en la noche, la batalla es contra los insectos y el frío. El plantón del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) no ha estado exento de "amagos de civiles sospechosos" que merodean el lugar; una vez les aventaron una estopa ardiendo que alcanzó a quemar una manta y, hace algunos días les lanzaron, desde la parte alta de Palacio Nacional, canicas –las conocidas como ‘bombochas’– las cuales conservan como prueba de las agresiones, y que son adjudicadas a los soldados que vigilan las oficinas presidenciales. Fieles acompañantes A toda hora padecen el ruido de automóviles y sus bocinas y los acompaña el murmullo de la gente, las manifestaciones de apoyo de organizaciones sociales y de transeúntes, así como los mítines solidaros.

Page 409: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

La semana pasada hicieron malabares para sortear a la multitud que acudió a un concierto de rock en el Zócalo en protesta por la ley antimigrante de Arizona. Los electricistas, frente a Palacio y los rockeros, frente a la Catedral. Los tapones en los oídos de los trabajadores en lucha fueron insuficientes ante el volúmen de la música. Los electricistas, sus familias y otras personas –principalmente jubilados y jubiladas– que apoyan a los huelguistas, se ajustan perfectamente a las reglas para ingresar al campamento: registro puntual en un cuaderno, colocación de un gafete, cubreboca y gel antibacterial, para evitar daños inesperados. A unos metros del punto de revisión, del lado derecho, está la carpa de la decena de mujeres en ayuno, quienes no saben estar quietas. Sacan la bolsa con el tejido, acomodan sus pertenencias, ven la televisión o se reúnen para darse ánimos. Del otro lado están las carpas de los varones, similares a una sala de urgencias de un hospital público, catre con catre están casi pegados; los que iniciaron la protesta desde el 25 de abril pasado, un primer grupo de 10 (hasta ayer quedaban cuatro) ya no aguantan los dolores de espalda por dormir tantos días sobre una cama endeble. Los huelguistas portan una playera roja con leyendas. Al frente está el escudo de su sindicato y se lee: "Por el SME, mi mente, mi alma, mi espíritu y mi vida. Hasta la victoria. Huelga de hambre". En la parte posterior, de un lado el logo de LFC y en el opuesto el del SME, símbolos que "no se llevan en los labios para vivir de ellos, sino en el corazón para morir por ellos". Los electricistas en resistencia se distinguen por llevar colgado al pecho su credencial, ampliada y resguardada por una mica de unos 20 centímetros de largo por 15 de alto. Miguel es uno de los dos integrantes del comité central del SME que aprobó los exámenes médicos y que se integró a la protesta. El otro es Gregorio Ernesto Paredes, de la Comisión Autónoma de Hacienda, con casi 25 años de antigüedad en Luz y Fuerza. Varios líderes estuvieron en la disyuntiva de ponerse en la primera línea del ayuno permanente o continuar en la organización de este movimiento opositor a la extinción de LFC. No podía quedarme fuera, explica Miguel, prosecretario de las 11 divisiones de la extinta empresa, es decir, quien coordinaba a los 14 mil electricistas que daban servicio a los municipios de poblaciones vecinas al Distrito Federal. Y fue justo en esa región, con amplias zonas rurales, donde se registraron los porcentajes más altos de trabajadores que se negaron a ser liquidados, pese al bono adicional ofrecido por el gobierno. Ejemplo de la resistencia del SME es la hidroeléctrica Necaxa, cuna de la industria eléctrica en el país y donde permanece el equipo técnico manufacturado en 1907. De una plantilla de 700 trabajadores permanecen en lucha 468. Ahí, en Necaxa, el pueblo se ha organizado para defender su principal fuente de empleo formal; las guardias al pie de la planta las encabezan no sólo los electricistas sino familias enteras; aseguran que no han dejado entrar ahí ni a la Comisión Federal de Electricidad ni a empresas contratistas. Y es ahí también donde se prevé, de acuerdo con declaraciones del opositor en el SME, Alejandro Muñoz, la búsqueda de inversionistas privados para que se hagan cargo de esa planta, ubicada en una zona rica en recursos naturales.

Page 410: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Al respecto, el prosecretario de divisiones, quien conoce el proceder de los electricistas del campo y la ciudad, advierte que el pueblo de Necaxa es capaz de defender la hidroeléctrica con la vida misma. "Estamos con el corazón metido en este movimiento. Hay compañeros enlistados, que pasaron los exámenes médicos y que están con la mira de venir a integrarse a la huelga de hambre", expresa. Porque, agrega, qué se puede esperar de un títere como Muñoz que primero fue líder, defensor de la materia de trabajo del SME, hoy es empresario y esquirol de nuestro contrato. Si aun con el repudio de trabajadores y jubilados se atreven a llevar a sus inversionistas, lo único que provocarán será un enfrentamiento. Nosotros estamos unidos. Miguel tiene 22 años de antigüedad en LFC y se integró a la huelga de hambre el 3 de mayo, es decir, ayer cumplió 20 días en ayuno, sin importar las afectaciones –coyunturales o permanentes a su salud– porque está convencido de que la lucha es justa. "Los del SME no somos ni héroes ni mártires, sino un grupo de trabajadores que no está dispuesto a ser pisoteado. Tenemos claro que si en el país no hay justicia, ésta será tomada por propia mano". Miguel ya perdió más de 10 kilos –al principio disminuía un kilo por día– pero todavía se ve fuerte, apenas con los labios resecos. Asegura que no van a dar ni un paso atrás; como han repetido desde hace 28 días en que se instaló el campamento en el Zócalo, de una huelga colectiva de hambre posiblemente sin precedente, su lucha es hasta las últimas consecuencias. El gobierno federal, asevera, no les dejó otra opción. Las respuestas del dirigente son fluidas y enfáticas; pero de pronto la voz se le corta, traga saliva y los ojos se le humedecen cuando recuerda la trayectoria del SME: "¡este es mucho sindicato. Somos guerreros y no permitiremos que este gobierno estúpido acabe de un plumazo con 95 años de historia de nuestra organización y con 106 años de Luz y Fuerza. Nos mantenemos aquí, así, porque tenemos mucha dignidad, mucho valor!"

Víctor Ducrot: "El peronismo distribuyó proteínas en forma inédita"

En su libro "Los sabores de la Patria", Ducrot, estudioso de la gastronomía como patrimonio cultural, analiza la historia culinaria de la Argentina. Desde la olla podrida y las primeras fondas de Buenos Aires hasta el recetario de Evita y la imposición del discurso gourmet. Por: CECILIA BOULLOSA. SABOR CRIOLLO La historia culianaria argentina, a la mesa del Bicentenario. Por Cecilia Boullosa. 1 "La cocina es hija de la pobreza", dice Victor Ego Ducrot. Y enseguida agrega: "Y es anónima, se funda en lo más profundo de la organización social". La cocina es, desde su perspectiva, el asado de la obra en construcción, los saberes y recetas que traen consigo los inmigrantes (pasados y actuales), las millones de cocineras anónimas que les pusieron cada noche "un plato de comida a sus hijos en las mesas". Por el contrario, la cocina no es la sofisticación gourmet, no es Palermo Soho ni Hollywood, no son los cocineros mediáticos. "Las burguesías fundan discursos, sentidos sobre la alimentación, sobre la cocina, la culinaria y la estética, pero no fundan cocinas". -Si reconstruyéramos la historia de la Argentina a través de su cocina, ¿cuáles serían los grandes hitos de estos últimos 200 años? -Hay dos grandes momentos, el primero se a da a partir del arribo de las grandes olas inmigratorias europeas desde fines del siglo XIX y el segundo con la llegada al poder del peronismo. Son dos procesos que

Page 411: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

modifican el mapa culinario de la Argentina, en especial el urbano. Igualmente, para ser justos, habría que arrancar mucho tiempo atrás, incluso antes de la llegada de los españoles. Hay una concepción impuesta de que acá no había nada. No es así. Todo lo contrario, en general, la construcción de la culinaria aportada por el conquistador empobrece la originaria. -¿Cuál era el comer habitual de la Argentina en 1810? -Se resumía a un par de platos. En los pequeños centros urbanos, el comer cotidiano era lo que se conocía como la olla podrida, nuestro puchero. Eso es lo que se consumía casi todos los días. Da tanto en tanto, alguna gallina, maíz hecho mazamorra y frutas que llegaban del Litoral. En las zonas rurales, y sobre todo hacia el norte, el locro. En el Paraguay y en la zona litoraleña, el comer cotidiano era un poco más variado: al maíz y a las carnes se sumaban el uso de pescados y de frutos subtropicales, como palmitos, guayabas y mamón. ¿Existe algo que se pueda definir y vender como cocina porteña? ¿En qué consistiría? - Buenos Aires tiene una culinaria propia marcada por el mestizaje. La característica urbana porteña es la cocina cocoliche, la que nace en el conventillo. Que todavía es la cocina de los porteños de hoy. La apropiación de la pizza es un rasgo típicamente porteño. Existen tres grandes regiones consumidoras de pizza: Italia, Nueva York y Buenos Aires y en las tres la pizza es muy diferente. ¿Cuál es la pizza? La pizza es aquella que una sociedad reconoce como pizza. ¿Cuál es el plato nacional de un país? Es aquel plato que una sociedad reconoce como propio a partir de en proceso que yo llamo el consenso del gusto. ¿El asado es argentino? Si nos ponemos en el criterio reaccionario, etnocentrista de de que el origen del plato es el lugar en el que por primera vez se elaboró, no, pero nos equivocamos. -Ya en el siglo XX, ¿cómo opera el peronismo en los hábitos culinarios de los argentinos? -De una manera contundente. El peronismo crea una dieta inédita en la historia alimentaria de la clase obrera. Los trabajadores nunca antes habían dispuesto de tanta variedad y calidad de productos. El asado cobra identidad urbana. No es que antes no se hiciera asado en las zonas urbanas, pero a partir del peronismo se hace asado en toda la ciudad. Antes del peronismo, no había clase obrera en el mundo donde el alimento de la mitad del día en jornada laboral fueran contundentes ingestas de proteína animal, que es la comida de los pueblos ricos. Marvin Harris, un antropólogo neoyorquino dice que la historia de la lucha social es la historia de la lucha por la proteína animal. Y en ese sentido, el peronismo la distribuye de forma inédita en el siglo XX. -Sin embargo, el recetario de Evita, que recuperás en tu libro Sabores de la Patria, hacía mucho hincapié en otro producto: la papa -Lo publicó en un período difícil. Cuando empezaban los años complejos, el desabastecimiento. Igualmente, es un folleto bárbaro. Un extenso recetario con los cuales los argentinos de los sectores medios obreros conocieron y aprovecharon la papa durante las décadas del ´50 y el ´60. -¿A través de qué personajes se construyó la historia de la cocina argentina? -Doña Petrona, sin dudas. No tiene nada que ver con los cocineros mediáticos actuales, que en general son pura impostura. Ella es la primera cocinera de la patria porque sistematiza un comer urbano y llega verdaderamente a todas las cocinas de la Argentina. Yo conocí una señora que en la Biblia guardaba recetas de cocina tomadas a mano y en libro de Doña Petrona, estampitas. Creo que esa es la mejor imagen.

“Debemos ser como Brasil”

Por Ruben Telechea * Para evitar prejuicios, Brasil es un modelo a imitar en muchas cuestiones: su visión industrialista, su vocación de grandeza, su sentido nacional y algunas otras que se pueden considerar menos “serias,” como su alegría para vivir y su extraordinario nivel futbolístico. Desde hace tiempo se viene machacando con el “modelo Brasil” como ejemplo a imitar, fundamentalmente en el tema económico.

Page 412: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

Si bien vale reconocer el enorme avance que han producido en los últimos años, especialmente desde el ascenso al poder de Lula, Brasil sigue siendo un país de profundas desigualdades sociales. Aquellos que hayan ido de vacaciones con sólo recorrer un poco las calles o quienes tuvieron oportunidad de ver alguna película Ciudad de Dios, habrán comprobado las enormes diferencias que anidan en su sociedad. Entonces la pregunta que surge es si Brasil es el ejemplo de país donde desearían vivir. Resulta interesante analizar algunos datos que pueden ayudar en la respuesta a esa búsqueda: - La tasa de analfabetismo (personas de quince o más años que no saben leer ni escribir): según la Cepal en Argentina es el 2,4 por ciento, en Brasil, el 9,6 por ciento (cuatro veces más). - La brecha entre el 10 por ciento de la población más rico y el 10 por ciento más pobre en Argentina es de 28 veces. En Brasil es 34 veces, siendo la segunda nación más desigual del planeta. - Un dato vinculado con la inseguridad: la tasa de homicidios por año por cada 100 mil habitantes. En Argentina es el 5,3. La de Brasil es casi cinco veces mayor: 23,8. Es importante mencionar que esta cifra es el triple de la media mundial y es considerada equivalente a un país en guerra. - La tasa de mortalidad infantil de Brasil es casi el doble de la argentina: 20,3 por mil contra 12,0 por mil. - La cantidad de habitantes por médico: en Argentina es 330, mientras que en Brasil es 900 (casi el triple). A partir de estos datos, no hace falta ser un especialista para darse cuenta de que gran parte de los resultados de la economía brasileña proviene de una enorme desigualdad e inequidad. Entonces se debe volver a la pregunta original: ¿Es ése el modelo de país que quieren los argentinos? Se puede tener un enorme PBI, una gran actividad económica, un gran crecimiento, pero construidos desde la desigualdad de una sociedad. Es vital la generación de riqueza, pero mucho más importante es el modo de su distribución * Profesor de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. [email protected]

“Era una cuestión de tiempo”

El profesor italiano Tonino Perna asegura que la actual crisis en Europa se resume en la imposibilidad de encontrar una alternativa de política económica por parte de los líderes de la Eurozona. También destaca que la Unión Europea ha funcionado sólo como una unión monetaria. Por Sebastián Premici Tonino Perna, profesor de sociología económica en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Messina (Italia), estuvo en Argentina invitado por la Universidad Nacional de San Martín. En una entrevista con Cash, el académico reflexionó sobre la crisis económica y democrática en Europa y los escenarios de conflictividad social que se avecinan en ese continente. ¿Cómo relaciona la crisis económica en Europa con lo que usted explica como una crisis del sistema democrático? –El conflicto financiero y económico a nivel mundial tuvo su origen en la política de Estados Unidos de plata fácil para el consumo, las empresas y una expansión de la deuda pública. A partir de la década del ‘80 comenzó la etapa del ciclo financiero de la economía: Europa, Japón, Estados Unidos invirtieron dinero en el sistema, que no estuvo destinado a la producción. En estos últimos años se imprimieron más billetes de lo que el Producto Bruto Mundial pudo absorber. La implosión del sistema era cuestión de tiempo: los

Page 413: LECTURAS DE TERCERA SEMANA DE MAYO DE 2010€¦ · La Pacarina del Sur, Revista cultural latinoamericana ... Impasse en Ecuador: Comunidades indígenas consiguen detener votación

consumidores dejaron de tener capacidad para pagar sus deudas, lo mismo para las empresas y los Estados, tal es el caso de Grecia. Hay otro elemento que es necesario agregar al análisis, que es la crisis de la democracia en el mundo. Esta crisis se resume en la imposibilidad de encontrar una alternativa de política económica. Segundo, es un problema de movilidad social. El ascenso de las clases sociales y su posibilidad de obtener mejores condiciones de vida quedaron bloqueados en Europa a partir de la década del ‘90. ¿Por qué se frenó el ascenso social y cuáles serían sus consecuencias? –En la década del ‘60 había una mayoría que eran campesinos, cuyos hijos se transformaron en obreros, mientras que la tercera generación podía acceder a la universidad. Los que dejaron el campo luego de la Segunda Guerra Mundial fueron protagonistas del desarrollo industrial. Pero en la década del ’90, el proceso de absorción de mano de obra por la industria se frenó; las industrias europeas se transfirieron a otros países, con mano de obra más barata. En España hay un 20 por ciento de desempleo, cuando hace algunos años era tan sólo del 4 por ciento. Italia hoy tiene una desocupación del 10 por ciento. Por ejemplo, en Italia hay una región muy industrial donde viven cinco millones de personas, de las cuales el 30 por ciento de su fuerza de trabajo está en la industria. Seis mil empresas de esta región migraron en los últimos 20 años a los países del Este, donde se pagan salarios más bajos (en una relación de 1 a 5). Esa conjunción de factores es lo que desembocó en la crisis de movilidad social. ¿Esto quiere decir que la Unión Europea fracasó como bloque de contención para los países de la región? –La mayoría de los países europeos, sobre todo los del Sur –España, Grecia, Italia– y los del Norte, como Irlanda, no tendrán una salida en el corto plazo, por más planes de rescate que se diseñen. La Unión Europea ha funcionado sólo como una unión monetaria, no hay una verdadera unión política. Sin embargo, Francia y Alemania están tratando de crear una especie de Fondo Monetario Europeo y una política económica común. Esto último es un gran desafío, sobre todo pensando en el nacionalismo de cada país. Sin embargo, es necesario pensar que no existen países europeos sin una Europa unificada. El futuro de cada país está atado a la unión. ¿Qué pasará con el euro? –Una vez que pasen los primeros cimbronazos del rescate a Grecia y quizás otros países, se dará una fuerte discusión sobre la moneda de reserva. China empujará para que se cambie la proporción del valor del dinero, para una mayor devaluación del dólar, aunque esto atente contra los títulos públicos que tiene acumulados. China sigue insistiendo en que debe cambiarse la moneda de reserva. Es una discusión que se dará, aunque cualquier resolución posible será en el largo plazo. ¿Cómo evalúa el actual proceso político en Latinoamérica? –Primero habría que remarcar que existe una crisis de la izquierda en toda Europa. No hay un solo representante parlamentario de la izquierda en el Parlamento Europeo. Dicho esto, lo poco que queda de la izquierda mira a Latinoamérica como el nuevo horizonte. En esta región hay sangre joven, mientras que en Europa, el mapa etario marca que la mayoría es adulta. Los únicos jóvenes son los inmigrantes. El tema de la inmigración para Europa llegó en una etapa difícil, por eso en el norte de Italia hay un partido nacional-socialista que pide la división del país. En este contexto, muchos de los que se autodenominan socialistas del siglo XXI se identifican con América latina y los procesos políticos de Venezuela, Bolivia y Ecuador