Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de...

37
TERCERA EDICIÓN Joaquim Muns (ed.) Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Transcript of Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de...

Page 1: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

TERCERA

E D I C I Ó N

Joaquim Muns (ed.)

Lecturas de integración económica.La Unión Europea

Page 2: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

LECTURAS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA.LA UNIÓN EUROPEA

Joaquim Muns (ed.)

Publicacions i Edicions

UNIVERSITAT DE BARCELONA

U

B

Page 3: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

AUTORES

Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la

Universitat de Barcelona. Director de Estudios

Económicos y Monetarios de la Caja de Ahorros

y Pensiones de Barcelona

Patricia García-Durán Profesora Lectora de Organización Económica

Internacional de la Universitat de Barcelona

Francesc Granell Catedrático de Organización Económica

Internacional de la Universitat de Barcelona

Xavier Martínez Profesor Asociado de Integración Económica de la

Universitat de Barcelona. Economista del

Ayuntamiento de Barcelona

Montserrat Millet Profesora Titular de Organización Económica

Internacional de la Universitat de Barcelona

Joaquim Muns Catedrático de Organización Económica

Internacional y Catedrático Jean Monnet de la

Universitat de Barcelona

Juan Ortega Profesor Titular de Organización Económica

Internacional de la Universitat de Barcelona

Marta Ortega Profesora Titular de Derecho Internacional Público

de la Universitat de Barcelona

Guillem Rovira Profesor Asociado de Integración Económica de la

Universitat de Barcelona. Jefe del Area de Asuntos

institucionales del Patronat Català Pro Europa

Juan Varela Técnico Comercial del Estado, Ministerio de

Economía

Page 4: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

ÍNDICE

Presentación de la primera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Presentación de la segunda edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Presentación de la tercera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Acrónimos y siglas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPÍTULO 1.

SIGNIFICADO, ALCANCE Y PROBLEMAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

Joaquim Muns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1. Significado y formas de la integración económica regional. . . . . . . . . . . . . . 29

2. El auge de los movimientos integracionistas regionales en la postguerra . . . 32

3. La racionalidad económica de los movimientos de integración regional . . . 35

4. Los beneficios y los costes de los movimientos de integración económica re-

gional y la problemática de su distribución entre las unidades participantes . . . 40

5. El renacimiento de los estudios sobre la integración regional: el informe de

Paolo Cecchini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

6. Regionalismo contra globalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

CAPÍTULO 2.

ANTECEDENTES DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA DESDE EL FIN DE LA I GUERRA HASTA LA CONS-

TITUCIÓN DE LAS COMUNIDADES

Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

1. El europeísmo después de la I guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2. El proyecto de Aristide Briand . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3. El europeísmo durante la II guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

4. De los movimientos europeos al Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

5. La reconstrucción económica de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

6. De la declaración Schuman a la creación de la CECA . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

7. El camino hacia la CEE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

CAPÍTULO 3.

NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA UNIÓN EUROPEA

Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

1. Las creación de tres comunidades europeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

1.1. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Page 5: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

1.2. La Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Ener-

gía Atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

2. El desarrollo del Mercado Común (hasta 1969) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

2.1. Trasfondo económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

2.2. Avances en la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

2.3. Primeros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

3. Ampliación y crisis (1970-1985) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.1. Trasfondo económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.2. Avances en la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3.3. Dificultades en el proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

4. Hacia el gran mercado interior (1985-1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.1. Trasfondo económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

4.2. Avances en la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

5. El desarrollo de la Unión Europea (1992- hasta ahora) . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5.1. Trasfondo económico y político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

5.2. Avances en la integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Anexo I. Cronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

Anexo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Presidentes del Parlamento y del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

CAPÍTULO 4.

LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS

Montserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

2. La Comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

2.1. Características y composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

2.2. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

2.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

3. El Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

3.1. Características y composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

3.2. Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

3.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

3.4. Toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

4. El Consejo Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

4.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

4.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

5. El Parlamento Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

5.1. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

5.2. Organización y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

5.3. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

6. El Tribunal de Justícia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

6.1. Organización y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

6.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

10 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 6: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

7. El Tribunal de Cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

7.1. Composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

7.2. Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

8. El Comité Económico y Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

9. El Comité de las Regiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

10. El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

11. El Banco Central Europeo (BCE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

12. Efectos institucionales de las disposiciones acordadas en materia de Política

Exterior y de Seguridad Comunes (PESC) y la cooperación policial y judi-

cial en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

13. Cooperaciones reforzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

14. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Anexo nº 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

Anexo nº 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Anexo nº 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

CAPÍTULO 5.

EL DERECHO COMUNITARIO Y EL DERECHO DE LA UNIÓN

Marta Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

2. El Derecho originario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

3. El Derecho Derivado: los actos de las instituciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

3.1. El reglamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

3.2. La directiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

3.3. La decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

3.4. Los Actos sui generis o “atípicos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

3.5. Recomendaciones y dictámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

4. Los principios generales del derecho comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

5. Acuerdos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

5.1. Acuerdos exclusivos de la Comunidad y acuerdos mixtos . . . . . . . . . . . . 152

5.2. Acuerdos cuya celebración está prevista de manera expresa en el Tratado

de la Comunidad Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

5.3. Competencias implícitas para la celebración de acuerdos internacionales 152

5.4. Jerarquía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

6. El Derecho Complementario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

7. Decisiones de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros

adoptadas en el seno del Consejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

8. La jurisprudencia comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

9. El acervo comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

10. Tipología de actos existente en el ámbito de la Política Exterior y Seguridad

Común y de la Cooperación Policial y Judicial en materia penal . . . . . . . . . 157

11. Consideraciones finales. Hacia un tratado constitucional para la Unión Europea 158

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

11Índice

Page 7: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

CAPÍTULO 6.

EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Guillem Rovira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1. Introducción y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1.1. Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1.2. Estructura presupuestaria inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

1.3. El presupuesto general de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2. Principios generales del presupuesto general de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2.1. Principio de unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2.2. Principio de universalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

2.3. Principio de anualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

2.4. Principio de especialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

2.5. Principio de publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

2.6. Principio de Unidad de cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

2.7. Principio de equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

3. Los ingresos del presupuesto de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

3.1. El sistema inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

3.2. El sistema de recursos propios desde 1971 hasta 1987 . . . . . . . . . . . . . . 164

3.3. El sistema de recursos propios de 1988 a 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

3.4. El Presupuesto del año 2005: estado de los ingresos . . . . . . . . . . . . . . . 169

4. Los gastos del Presupuesto general de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

4.1. Evolución de los gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

4.2. Los gastos del presupuesto de 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

5. La crisis de la contribución británica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

6. El procedimiento de elaboración y aprobación del presupuesto . . . . . . . . . . 171

7. Instrumentos financieros excluidos del presupuesto general . . . . . . . . . . . . . 172

7.1. El Fondo Europeo de Desarrollo (FED) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

7.2. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

CAPÍTULO 7.

EL MERCADO INTERIOR EUROPEO

Montserrat Millet y Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

2. Del mercado común al mercado interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

3. Libertad de circulación de personas, trabajadores y profesionales . . . . . . . . 177

3.1. Libertad de circulación de personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

3.2. La libre circulación de trabajadores (LCT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

4. La libertad de establecimiento y de prestación de servicios . . . . . . . . . . . . . 184

4.1. El sector financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

5. La libre circulación de mercaderías y el comercio intracomunitario . . . . . . . 190

6. La libertad de circulación de capitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

7. Supresión de las fronteras fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

7.1. Bases Jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

7.2. Impuesto sobre el valor Añadido (IVA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

7.3. Impuestos especiales sobre el consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

7.4. Impuestos directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

8. Apertura de los Contratos Públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

12 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 8: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

9. Política de la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

9.1. Bases jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

9.2. Prácticas restrictivas de la competencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

9.3. Abuso de posición dominante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

9.4. Ayudas estatales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

9.5. Control de las concentraciones de empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

10. Las relaciones entre la CE y la EFTA. El Espacio Económico Europeo (EEE) 208

11. Balance del mercado único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

CAPÍTULO 8.

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN DE LA UNIÓN EUROPEA

Juan Varela, Montserrat Millet y Xavier Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217

2. Las etapas de puesta en práctica de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

3. Rasgos generales de la política agraria común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

3.1. Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

3.2. Definición de productos agrícolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

3.3. Objetivos de la Política Agraria Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

4. Elementos de la política de precios y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

4.1. Principios de las organizaciones comunes del mercado . . . . . . . . . . . . . 221

4.2. Rasgos fundamentales de las organizaciones comunes de mercado . . . . 223

5. Funcionamiento de la política de precios y mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

5.1. Procedimiento de establecimiento de una OCM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

5.2. El paquete anual de precios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

5.3. Funcionamiento de las organizaciones comunes de mercado . . . . . . . . . 229

6. La política de estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232

6.1. La política de estructuras agrarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

7. La financiación de la política agraria común: el FEOGA . . . . . . . . . . . . . . . 236

7.1. El FEOGA garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236

7.2. El FEOGA orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

8. La legislación agromonetaria de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

9. La reforma de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

9.1. 1ª Reforma de la PAC, 1985 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

9.2. La 2ª Reforma de la PAC, 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

9.3. La reforma de la PAC y la Ronda Uruguay del GATT . . . . . . . . . . . . . . 247

9.4. La 3ª Reforma de la PAC, 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

10. La nueva propuesta de reforma de la PAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

10.1. Propuesta de la comisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

10.2. La reforma acordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

10.3. Primer balance de la nueva reforma acordada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

11. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

12. La política común de pesca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

13Índice

Page 9: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

CAPÍTULO 9.

POLÍTICA INDUSTRIAL EN LA COMUNIDAD EUROPEA

Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

2. La Política Industrial en la CECA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

3. EURATOM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277

4. Política Industrial en la CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

4.1. Replanteamiento de la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

4.2. La concepción de la política industrial desde el Acta Única (AUE) al

Tratado de la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

5. La política de investigación y desarrollo tecnológico (IDT) . . . . . . . . . . . . . 283

5.1. Centro común de Investigación (CCI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

5.2. Fomento de la IDT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

5.3. Normas Técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

5.4. Relaciones con terceros países e instituciones internacionales . . . . . . . . 287

6. La UE y las PYME . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

6.1. Acciones en el marco de la política de empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

6.2. Acciones en el marco de otras políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293

CAPÍTULO 10.

LA POLÍTICA DE COHESIÓN COMUNITARIA

Patricia García-Durán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295

1. Argumentos a favor de una política regional comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . 295

2. Gestación, nacimiento y evolución de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297

2.1. Gestación de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

2.2. Nacimiento de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

2.3. Evolución de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

2.4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

3. Funcionamiento de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

3.1. Los fondos estructurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

3.2. El fondo de cohesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

3.3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

4. Balance de la PCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

5. De cara al período 2007-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

CAPÍTULO 11.

OTRAS POLÍTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

11.1. LA POLÍTICA SOCIAL Y DE EMPLEO DE LA UNIÓN EUROPEA

Guillem Rovira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

2. Fundamentos y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

2.1. Los fundamentos de la política social comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . 332

2.2. La reorientación de la política social de la CE de los años 70 . . . . . . . 333

2.3. La dimensión social de la CE después del Acta Única Europea . . . . . . 334

2.4. La política social en el marco del Tratado de la Unión Europea . . . . . 336

2.5. El Tratado de Amsterdam, un nuevo impulso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336

14 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 10: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

2.6. La estrategia Europea en favor del empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

3. El Fondo Social Europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

11.2. LA POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE

Xavier Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

2. Evolución de la base jurídica comunitaria en materia de medio ambiente . . 342

3. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

3.1. “La conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente” 344

3.2. “Proteger la salud de las personas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

3.3. “La utilización prudente y racional de los recursos naturales” . . . . . . 344

3.4. “Fomento de medidas a escala internacional destinadas a hacer frente

a los problemas regionales o mundiales del medio ambiente” . . . . . . . 345

4. Principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

4.1. “Principio de cautela” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

4.2. “Acción preventiva” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

4.3. “Corrección de los daños preferentemente en la misma fuente” . . . . . . 346

4.4. “Quien contamina paga” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

5. El sistema de toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

5.1. Como regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

5.2. Excepciones a la regla general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347

6. Los programas de acción en materia de medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . 348

7. Normativa comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

7.1. Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

7.2. Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 352

7.3. Ruido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

7.4. Protección de la naturaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

7.5. Residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

11.3. LA POLÍTICA COMÚN DE TRANSPORTES

Xavier Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

1. Ámbito de aplicación, objetivos y principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

2. Evolución y situación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

2.1. Transportes terrestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

2.2. Transportes Marítimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

2.3. Transporte aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

3. Libro Blanco de la Comisión: “La política Europea de Transportes de cara al

2010: La hora de la verdad” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381

11.4. LA POLÍTICA ENERGÉTICA COMUNITARIA

Francesc Xavier Martínez i Corberó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383

2. Oferta de energía priamaria por sectores UE -15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

2.1. Carbón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

2.2. Energía nuclear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388

2.3. Petróleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

15Índice

Page 11: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

2.4. Gas natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

2.5. Energías Renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

3. Liberalización del marcado de la electricidad y el gas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

3.1. LIberalización del sector eléctrico en la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

3.2. LIberalización del sector del gas en la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

CAPÍTULO 12.

LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA (UEM) DE LA UNIÓN EUROPEA

Joaquim Muns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

1. Antecedentes de la UEM. El plan Werner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

2. El Acta Única y la integración financiera europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

3. El informe Delors . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401

4. De la Cumbre de Madrid de junio de 1989 a la Cumbre de Maastricht de di-

ciembre de 1991 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403

5. Los acuerdos de Maastricht y el Tratado de la Unión Europea (TUE) . . . . . 406

6. De Maastricht 1991 a la Cumbre de Bruselas de mayo de 1998: un sendero

tortuoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

7. La tercera etapa de la UEM y el nacimiento del euro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

8. Los grandes temas de la unión monetaria europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

CAPÍTULO 13.

POLÍTICA COMERCIAL COMÚN

Juan Ortega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

2. Período transitorio de la PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

3. Ámbito de la política comercial común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

4. Desarrollo de la PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

4.1. Modificación o suspensión del Arancel Aduanero común (AAC) . . . . . . 439

4.2. Régimen de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

4.3. Normas de origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446

4.4. Política de exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447

5. Acuerdos comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

CAPÍTULO 14.

LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA CON TERCEROS PAÍSES

Francesc Granell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453

1. Las políticas de cooperación de la UE y de sus quince estados miembros . . 453

2. Orígenes y evolución de la política comunitaria de cooperación al desarrollo 456

2.1. Los orígenes de la cooperación al desarrollo de la CE . . . . . . . . . . . . . 456

2.2. La universalización de la ayuda comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . 457

2.3. La Cooperación en el Tratado de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . 461

3. La actual acción comunitaria de cooperación al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . 462

3.1. La base financiera de la política de cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

3.2. La acción de caracter multilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463

3.3. La cooperación a través de OEI y ONG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464

3.4. Las ayudas por zonas geográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

16 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 12: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

4. La gestión de la cooperación comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . 466

4.1. La fijación de orientaciones, la dotación de recursos y la ejecución . . . 466

4.2. La estructura de la maquinaria de cooperación externa . . . . . . . . . . . . 467

5. Administraciones , empresas y ONGs como actores de la cooperación comu-

nitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

6. La panoplia de mecanismos e instrumentos de cooperación . . . . . . . . . . . . . 470

6.1. Las diferentes realidades del mundo en desarrollo y la elección de ins-

trumentos de cooperación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 470

6.2. El “instrumental de desarrollo” por áreas y sectores de actuación . . . . 472

7. El futuro de la cooperación comunitaria al desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

CAPÍTULO 15.

LA CONSTRUCCIÓN POLÍTICA EUROPEA

Montserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

2. Las propuestas de unión política anteriores al Consejo de la Haya de diciem-

bre de 1969 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

3. El inicio de la cooperación política en Europa (CPE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

4. Evolución de la CPE hasta la firma del Acta Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

5. El Acta Única Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

5.1. Las características establecidas sobre la cooperación política en el 487

Acta Única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487

6. El Tratado de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489

6.1. La Política Exterior y de Seguridad Comunes (PESC) . . . . . . . . . . . . . . 491

6.2. La cooperación en los ámbitos de la justicia y los asuntos de interior . 494

6.3. La ciudadanía de la Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 495

7. El Tratado de Amsterdam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

7.1. La política Exterior y de Seguridad Común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497

7.2. Disposiciones relativas a la cooperación policial y judicial en materia

penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

7.3. La Ciudadanía de la Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

8. Los avances en la aplicación de la PESC y la cooperación policial y judicial

en materia penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

8.1. Ámbito PESC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

8.2. Ámbito de la Cooperación policial y judicial en materia penal . . . . . . . 510

8.3. Ciudadanía de la Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

9. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 518

CAPÍTULO 16.

NEGOCIACIÓN E IMPACTO ECONÓMICO DE UNA AMPLIACIÓN: EL CASO DE ESPAÑA

Montserrat Millet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519

2. Historia de las relaciones de España y la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . 519

3. Características del acuerdo comercial España-CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 520

4. El acuerdo de adhesión de España a la CE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 522

4.1. Características principales del Acuerdo de Adhesión . . . . . . . . . . . . . . . 525

5. Costes y beneficios de la integración de España en la UE . . . . . . . . . . . . . . . 525

6. Impacto social y cultural de la adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 535

17Índice

Page 13: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

7. Contribución española a la integración europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

8. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 536

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 537

CAPÍTULO 17.

LA UNIÓN EUROPEA: BALANCE DE 50 AÑOS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA

Joan Elias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

1. La economía comunitaria en el último medio siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539

1.1. Demografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 540

1.2. Actividad y empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541

1.3. Los desequilibrios: inflación, balanza de pagos y déficit público . . . . . 547

1.4. Las condiciones económicas y monetarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551

1.5. El comercio intracomunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553

2. La economía comunitaria hoy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

2.1. Principales características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 556

2.2. La UE en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561

2.3. El papel de la UE a escala mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562

3. Pasado, presente y futuro de la integración europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

3.1. La integración europea: logros y límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

3.2. Fórmulas, estrategias y debates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 567

3.3. Hacia una nueva Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570

4. Conclusiones y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 576

CAPÍTULO 18.

LA QUINTA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Patricia García-Durán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577

1. Criterios y proceso de adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577

1.1. Criterios de adhesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 578

1.2. Proceso de adhesión (en la práctica) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580

1.3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 583

2. Próximas ampliaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

2.1. Los candidatos oficiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584

2.2. Los candidatos potenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590

2.3. El nuevo marco negociador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 593

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594

APÉNDICE

LA CONSTITUCIÓN EUROPEA

Francesc Gruell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

1. ¿Habrá una Constitución Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 597

2. La Constitución como nuevo paso en el proceso europeo . . . . . . . . . . . . . . . 598

3. La Convención como proceso constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

4. El contenido del Tratado constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 601

5. Las instituciones en la Constitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603

6. Los argumentos por el sí y el no en el proceso ratificatorio . . . . . . . . . . . . . 604

7. A falta de constitución sigue rigiendo el Tratado de Niza y el resto del derecho

primario en vigor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 609

18 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 14: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

PRESENTACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN

Al presentar la tercera edición del libro Lecturas de integración económi-

ca. La Unión Europea, que verá la luz al comienzo del curso 2005-2006, deseo

referirme, en primer lugar, a la acogida que han tenido las dos primeras ediciones

de la obra y que han llevado a que Publicacions i Edicions de la Universitat de

Barcelona nos haya pedido, en una muestra de confianza que agradecemos, la

reedición del libro por segunda vez.

La preparación de una obra de estas características permite, por una parte,

la actualización de sus contenidos y, por otra parte, la incorporación de toda la

problemática que la Unión Europea va generando. Estos han sido, por lo tanto,

los objetivos que se ha marcado el equipo que ha preparado esta tercera edición.

Esta obra aparece en un momento en el que la Unión Europea atraviesa

una crisis importante. La manifestación más explícita de ello se encuentra en

hechos tales como la revisión a la baja del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el

práctico abandono de los objetivos de Lisboa y, más importante que todo ello, el

serio tropiezo de la Constitución Europea, después de su rechazo por franceses y

holandeses. Toda esta problemática queda reflejada en el libro, como no podía ser

de otra manera, pero sin pretender aventurarse en el futuro más allá de lo razon-

able. En cuanto a la Constitución Europea, la hemos descrito en un anexo, sin que

de momento creamos necesario tratarla de forma amplia y detallada en los diver-

sos capítulos del resto del libro.

Esperamos que la obra pueda seguir siendo útil para todos los estudiosos

de la Unión Europea y, en particular, para el mundo académico, al que va desti-

nada prioritariamente.

Para concluir, deseo dar las gracias a todos los autores por su esfuerzo

para poner el libro al día y al Sr. Guillem Rovira por haber llevado a cabo una

vez más la ingrata, pero fecunda, labor de corregir, unificar y ensamblar los

diversos capítulos.

julio de 2005

Dr. JOAQUIM MUNS

Page 15: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional 29

CAPÍTULO 1

SIGNIFICADO, ALCANCE Y PROBLEMAS DE LA INTEGRACIÓN

ECONÓMICA REGIONAL

Joaquim Muns

1. Significado y formas de la integración económica regional

La integración económica es un fenómeno específico de cooperación entre

unidades autónomas que debe insertarse en un proceso mucho más amplio y signi-

ficativo de creciente relación e interdependencia entre las naciones. Esta evolución,

que puede contemplarse como un dilatado proceso de gestación de una verdadera

estructura política a escala mundial, ha significado que los intercambios entre los paí-

ses se han incrementado y ha aumentado, por tanto, la dependencia entre unos y otros.

Y lo que es todavía más significativo, el tejido de relaciones de todo tipo creado a

escala mundial ha comportado un aspecto cualitativo tanto o más importante que el

estrictamente cuantitativo y al que R.N. Cooper se refiere como “la creciente sensibi-

lidad” de la economía de un país respecto a lo que ocurre en los demás.

La integración constituye el escalón superior que se ha alcanzado, por lo menos

hasta hoy, en el proceso de creciente complejidad que han adquirido las fórmulas que

han plasmado la interdependencia cada vez más intensa entre las naciones. Dentro de

esta óptica, podríamos considerar, pues, la integración en un sentido muy amplio y sin

cualificaciones dadas por un enfoque económico, político o de otro tipo, como la etapa

de colaboración internacional caracterizada por un proceso de transferencia de parce-

las de soberanía desde el Estado-nación a una entidad supranacional por parte de los

ciudadanos y organizaciones de aquél. En este sentido amplio, la integración interna-

cional implicaría un proceso de transferencia de lealtades que ha sido objeto de un

tratamiento metodológico exhaustivo por parte de las escuelas funcionalista y neo-fun-

cionalista.

A partir de esta visión general, podemos avanzar hacia algunas especificaciones

del fenómeno de la integración. Así, por una parte, podemos delimitar la integración

política, en la que el proceso de transferencia de soberanía se refiere fundamental-

mente al campo de las actividades e instituciones de naturaleza eminentemente políti-

ca. Por otra, podemos conceptualizar un proceso de integración social, caracterizado

por la transferencia de responsabilidades nacionales en este campo a autoridades

supranacionales, como ocurre en ciertos aspectos de la política social de la Unión

Europea.

Page 16: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

30 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Finalmente y como tercera especificación, nos encontramos con el aspecto

objeto de nuestro estudio, es decir, la integración económica. Existe una abundante li-

teratura sobre esta materia que ha enriquecido múltiples aspectos de la misma hasta

constituir un verdadero y voluminoso cuerpo de doctrina (véase la bibliografía al

final). Este progreso ha respetado, por regla general, las importantes aportaciones de

B. Balassa de comienzos del decenio de 1960 referentes al concepto de integración

económica y sus diversas formas. Así, ésta se sigue caracterizando como un proceso

destinado a reducir o suprimir la discriminación entre unidades económicas

pertenecientes a varios Estados y/o como el resultado final de este proceso, que com-

portaría la transferencia de soberanía en el campo económico a que hemos aludido.1

Las diversas categorías de integración que hemos señalado –la política, la social

y la económica– pueden considerarse tanto en el ámbito de un estado (entre personas,

provincias o regiones del mismo), como en la esfera de las relaciones interestatales. En

esta última, las relaciones que caracterizan al fenómeno de la integración pueden venir

protagonizadas por toda clase de actores: ciudadanos, empresas, gobiernos, etc. Las

posibilidades son, por tanto, muy amplias, pero nos concentraremos en la integración

de naturaleza económica protagonizada por gobiernos de estados diferentes. Ello no

supone que consideremos que las relaciones intergubernamentales sean ni las únicas

ni en muchos casos las más importantes que se dan hoy a nivel transnacional; lo único

que se quiere indicar es que el protagonismo fundamental del proceso integrador recae

en los gobiernos.

En el fondo del movimiento integrador podemos considerar que se desarrolla

un proceso modificador de la relación mutua de poder y confianza entre el gobierno y

el resto de la nación consolidada con la aparición y desarrollo de los estados moder-

nos. En efecto, la esencia del movimiento integrador es la cesión de algunas porciones

de su soberanía que realiza el gobierno traspasándolas a una entidad de ámbito supe-

rior representada por el conjunto de países integrados. En realidad, este cambio emi-

nentemente cualitativo y el carácter permanente que se le confiere de entrada es pre-

cisamente uno de los rasgos más importantes que distingue a la integración de la sim-

ple cooperación. A esta limitación aceptada de la soberanía por parte de los gobiernos

corresponde una ampliación de las expectativas de la población, tanto de bienestar

como de ámbito político de actuación. Aun sin necesidad de ser funcionalista, no cabe

duda de que el fenómeno de la integración internacional en general y de la económi-

ca en particular suponen un proceso de transformación del papel de los estados

nacionales modernos.

Llevados por las posibilidades representadas por esta evolución, no tiene nada

de extraño que algunos autores caracterizados por una visión más global de los pro-

blemas internacionales hayan hecho hincapié en la integración o desintegración de la

economía mundial y hayan considerado por tanto más secundaria la plasmación de

1. Fundamentalmente, esta transferencia se ciñe en la mayoría de esquemas de integración al

campo comercial, pero el caso de la Unión Europea demuestra que se puede ir mucho más lejos.

Page 17: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

esta problemática a escala regional. Así, J. Tinbergen define la integración económica

como “la creación de la estructura económica internacional más deseable suprimien-

do las barreras artificiales para el funcionamiento del comercio libre e introduciendo

todas las formas deseables de cooperación y unificación”. Mientras que esta concep-

ción no hace más que ampliar a escala mundial la conceptualización de B. Balassa, J.

Myrdal da un paso cualitativo importante al ver en la integración a nivel internacional

“el logro del viejo ideal occidental de la igualdad de oportunidades”.

Pero es la integración económica a escala regional la que nos interesa analizar

aquí. La integración económica regional es aquella que tiene lugar entre países

pertenecientes a una misma área geográfica, que puede ser un continente o una parte

del mismo, aunque en algunos casos razones sobre todo políticas hacen que se supe-

ren los límites geográficos. En cuanto a la tipología de las diversas formas de inte-

gración económica regional, B. Balassa distingue cinco: a) la zona de libre cambio;

b) la unión aduanera; c) el mercado común; d) la unión económica; y e) la integración

completa.

La forma más simple de integración económica viene constituida por la zona de

libre cambio, en la que los países que la forman deciden suprimir todas las restric-

ciones, incluidas las arancelarias, a la circulación de las mercancías producidas en la

zona, mientras conservan su independencia comercial en relación con terceros países.

Ello significa que deben permanecer los puntos de vigilancia comercial en las fron-

teras de los países miembros para asegurarse de que las mercancías de libre circulación

son efectivamente procedentes de la zona. La Asociación Europea de Libre Cambio

(EFTA) en Europa y la Asociación de Libre Comercio de América del Norte (ALCAN

o NAFTA) constituyen ejemplos de zona de libre cambio.

La unión aduanera es una forma de integración en la que los países miembros

deciden no sólo suprimir las restricciones comerciales entre ellos, como en el caso

anterior, sino que también deciden adoptar un arancel exterior y una política comercial

comunes respecto a terceros países. Al evitarse de esta manera las distorsiones pro-

ducidas por distintas políticas comerciales exteriores, se hace innecesaria la existencia

de controles en las fronteras del interior de la zona que forma la unión aduanera. Un

ejemplo bastante puro de esta forma de integración lo constituye el Tratado que fir-

maron en septiembre de 1944 los países del Benelux.

El mercado común establece las llamadas cuatro libertades: las de circulación

de personas, mercancías, servicios y capitales. El Tratado de Roma de 1957, por el

que se instituía la Comunidad Económica Europea, constituye el ejemplo más cono-

cido de esta forma de integración. Cuando en el interior de un mercado común se

establece algún grado significativo de armonización de las políticas económicas

respectivas, nos encontramos con la denominada unión económica. Si al mismo

tiempo, se establece una política monetaria única y la convertibilidad irreversible de

las monedas (con o sin moneda única) podemos hablar de una unión monetaria. La

Unión Europea ha logrado una Unión Económica y Monetaria a través del Tratado

de Maastricht.

31

Page 18: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Finalmente, el último estadio del proceso de integración cuyos niveles estamos

describiendo vendría constituido por la integración económica completa, en la que se

lleva a cabo no sólo la armonización de algunas políticas económicas, como en el caso

anterior, sino también la unificación de las mismas, incluyendo una única moneda. Los

Estados Unidos de Norteamérica constituyen el ejemplo más característico de zona de

integración económica completa.

Como en toda tipología de características bien definidas, existen en la práctica

muchos esquemas de integración, especialmente entre países en vías de desarrollo, que

no encajan en ninguna de las formas enumeradas, sino que participan de característi-

cas de varias de ellas. Esto es lo que ocurre con el Mercado Común Centroamericano

(MCCA) y el Grupo Andino (GA), en América Latina, que combinan los rasgos esen-

ciales de una unión aduanera con algunas características de una unión económica, pero

descartando la movilidad de los factores, especialmente de la mano de obra, que ca-

racteriza a un mercado común.

2. El auge de los movimientos integracionistas

regionales en la postguerra

Los movimientos integracionistas regionales han tenido un auge insospecha-

do después de la Segunda Guerra Mundial. No es que antes de este momento no se

hubieran dado casos característicos de esta forma de cooperación internacional en el

campo económico; lo destacable es, en realidad, el incremento espectacular de estos

esquemas después de la última contienda mundial, de modo que hoy se extienden

por todos los continentes y suponen una proporción considerable del comercio

mundial.

Esta tendencia se debe a una serie de circunstancias que han caracterizado el

periodo de la postguerra más que a la voluntad de los arquitectos de los planes de

reconstrucción de la economía mundial en fomentarlos. Como señala R.N. Cooper

respecto a estos últimos, “su visión era global, y cada país era tratado en plan de igual-

dad con los demás por lo que hacía referencia a las reglas de conducta. Los arreglos

regionales existentes, especialmente el Sistema Imperial Británico de Preferencias y

las áreas coloniales de Francia, Bélgica y Holanda producían una sensación de fuerte

resentimiento en muchos americanos”. Es evidente que el sistema económico de la

postguerra nació con una vocación universalista cuya expresión más pura se encuen-

tra en la filosofía y en los acuerdos de Bretton Woods.

De todas formas, esta visión global y universalista que preconizaba la no dis-

criminación como regla general registra la posibilidad de excepciones en un Tratado

tan fundamental como era el del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y

Comercio (GATT). En efecto, en el artículo XXIV del mismo se estipulaba que las

partes contratantes podían establecer entre ellas una unión aduanera o una zona de

32 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 19: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

libre cambio siempre que se cumpliese la condición de que la zona no supusiese un

mayor nivel arancelario respecto a terceros países2. La importancia de esta auto-

rización hay que considerarla como fundamental para la legitimación institucional de

los movimientos integracionistas regionales en la postguerra, aunque las disposiciones

del artículo XXIV se sitúan claramente más dentro de una perspectiva de excepciones

que en la de reglas de conducta deseables.

Debieron existir, por tanto, fuertes incentivos para que, dentro de un marco ge-

neral que les era poco propicio, se desarrollaran tan considerablemente los movimientos

integracionistas regionales desde la Segunda Guerra Mundial. Vamos a examinar a con-

tinuación los principales estímulos explicativos de este fenómeno en los que, como ve-

remos, se combinan en dosis variables motivos económicos y extraeconómicos.

Una primera razón de esta evolución hay que hallarla en el propio trauma cau-

sado por la conflagración y el deseo de poner las condiciones de todo tipo necesarias

para que no pudieran repetirse las circunstancias que llevaron a la misma. Este es en

realidad el móvil que condujo a los franceses a proponer, en la famosa declaración de

su Ministro de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, de mayo de 1950, que se colo-

cara “la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una alta autoridad común

en una organización abierta a la participación de los demás países de Europa”, pues de

esta manera “toda guerra entre Francia y Alemania se hace, no ya imposible, sino

materialmente imposible”. Estas propuestas condujeron en 1951 al llamado Tratado de

París, por el que se constituyó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA),

y en el que puede hallarse en embrión todo el proceso de integración económica euro-

pea del decenio de 1950.

Una segunda causa fundamental en la explicación del fenómeno del auge de los

movimientos de integración económica regional que se produce en la postguerra hay

que encontrarla en la política de bloques, asociada primero con la llamada Guerra Fría

y posteriormente, al debilitarse ésta, con la estructura bipolar que la reemplazó. La

Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) por una parte y el desa-

parecido Consejo de Ayuda Económica Mutua (CAEM)3 por otra, constituyen los

ejemplos más típicos en este sentido. Esta función atribuída a las organizaciones

regionales sería la que algún autor ha calificado de contención.

Esta vertiente eminentemente política del fenómeno de la integración económi-

ca regional adquiere una nueva dimensión con la aparición de alianzas militares como

la Organización del Tratado del Centro (CENTO)4 y la Organización del Tratado del

33

2. Si ello se produce, el Tratado exige resarcir a los países afectados negativamente.

3. El Consejo de Ayuda Económica Mutua (CAEM ó COMECON según las siglas inglesas) consti-

tuyó un esquema particular de cooperación e integración de los países de economía planificada. Se creó

en enero de 1949 y fue abolido en enero de 1991 por no adecuarse a las transformaciones económicas

de aquellos países.

4. CENTO fue creada en 1955 y en ella participaron, no siempre al mismo tiempo, Estados Unidos,

Reino Unido, Irán, Iraq, Turquía y Paquistán. CENTO terminó sus funciones en 1980.

Page 20: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Asia Sudoriental (SEATO).5 En efecto, en ambos casos, la estructura militar se com-

pleta con una vertebración económica destinada no sólo a cohesionar en la mayor

medida posible los países miembros desde todos los puntos de vista, sino también para

poder ofrecer a la alianza un instrumento a través del cual llevar a la práctica aspectos

importantes de la misma tales como los de infraestructura de transportes. Es así como

aparecen la organización denominada Cooperación Regional para el Desarrollo

(CRD)6, que pasó a englobar a los mismos países de la CENTO, y la Asociación de

Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN) para reforzar la operatividad de la SEATO.

Una tercera explicación del fenómeno que estamos estudiando cabría asociarla

con el proceso de descolonización de la postguerra. Esta ha actuado, desde el punto de

vista que aquí nos interesa, en una doble vertiente. Por una parte, los países que han

accedido a la independencia han tenido interés en mantener, aunque sólo fuera en

algunos campos específicos, la cohesión económica de la época colonial mediante

esquemas de integración. Este tipo de causación se ha dado fundamentalmente en el

contexto africano y las Comunidades Económicas del África Oriental (CEAOR) y del

África Occidental (CEAOC) han constituído ejemplos al respecto.7

Por otra parte, los países independizados se han incorporado a la tendencia

institucionalizadora de la postguerra y han promocionado la creación de organismos

nuevos, como la UNCTAD, a partir de los cuales se ha alentado el fenómeno integra-

cionista regional, aunque sin demasiado éxito.

La racionalidad estrictamente económica, es decir, el deseo de maximización

del bienestar también ha estado naturalmente presente en el auge de los movimientos de

integración regional de la postguerra, como tendremos ocasión de examinar en el

apartado siguiente, en el que podremos además constatar cómo se ha desarrollado una

importante doctrina en torno a estos aspectos. Pero lo que aquí nos interesa resaltar,

desde el ángulo estrictamente económico, es la vinculación que muchos movimien-

tos de integración regional, especialmente en América Latina, han tenido con la polí-

tica de industrialización tan en boga después de la Segunda Guerra Mundial. La inte-

gración regional es concebida desde esta óptica como una necesidad para establecer

mercados lo suficientemente amplios para que sean capaces de dar cabida a una indus-

trialización que vaya más allá de los estadios finales de fabricación y montaje de

bienes de consumo.

Así, pues, un conjunto de importantes circunstancias se han dado cita para

impulsar sustancialmente el movimiento integracionista regional de la postguerra. La

34 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

5. La SEATO fue creada en 1955 con la participación de Estados Unidos, Francia, Australia, Nueva

Zelanda, Filipinas, Paquistán y Tailandia. La SEATO dejó de existir en 1977.

6. La Cooperación Regional para el Desarrollo fue creada por Irán, Paquistán y Turquía en 1964.

Terminó sus actividades en 1985 y se transformó en la Organización de Cooperación Económica, que

admitió más tarde a varias repúblicas islámicas de la antigua Unión Soviética.

7. Ambas comunidades han pasado por diversas vicisitudes desde su creación y en el momento

actual sólo sigue operativa la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).

Page 21: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

lista no es, obviamente, exhaustiva. Así, algunos autores tienden a atribuir cierta

importancia al fenómeno de imitación del ejemplo de la CE; otros subrayan el ele-

mento defensivo frente a la propia CE de otros esquemas como la EFTA y la antigua

ALALC. En definitiva, lo importante es destacar la convergencia de varias causas

como razón básica de una evolución tan compleja.

De este conjunto de elementos, fueron posiblemente las motivaciones políticas

las que inclinaron definitivamente la balanza a favor del regionalismo económico

frente a unos planteamientos para la postguerra que, como hemos indicado, tenían

fundamentalmente una vocación universalista. En efecto, las grandes potencias

acabaron por considerar que el regionalismo les proporcionaba un esquema de opera-

tividad altamente beneficiosa para sus políticas a escala global al permitir estructurar

mejor y de una forma más manejable sus áreas de influencia.

Los elementos presentes en la explicación de cualquier fenómeno social tienen

indefectiblemente un periodo limitado de vigencia. La integración regional no ha sido

inmune a esta constante histórica. La magnitud de los problemas que se plantean a la

economía internacional, especialmente desde que en 1973-74 empezó la serie de cri-

sis que la ha caracterizado, está impulsando a los países a una nueva lógica asociativa,

que algún autor ha denominado “vinculación a través de problemas separados”. Como

ocurrió inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, parece que hemos

entrado en una fase en que la dimensión regional es insuficiente para dar respuesta a

muchos de los problemas planteados.

3. La racionalidad económica de los movimientos

de integración regional

En el apartado anterior hemos analizado una serie de circunstancias que, en el

periodo de la postguerra, han conducido a que la creciente interdependencia de las eco-

nomías nacionales haya cristalizado en fórmulas intensas de cooperación, entre las que

han destacado las de integración regional. Pero esta evolución hay que insertarla

asimismo en el marco de la filosofía desarrollista que ha caracterizado todo este perio-

do, de modo que se ha insistido una y otra vez en el hecho de que la integración regio-

nal es un instrumento idóneo para incrementar el bienestar económico de la zona

integrada.

Una abundante literatura ha intentado a partir de la obra pionera de J. Viner

analizar este importante aspecto, que no sólo ha interesado a los técnicos, sino tam-

bién a los propios políticos para poder ofrecer argumentos a favor de las tesis inte-

gracionistas en los casos en que las sustentaban. Así, se ha desarrollado una doctri-

na que, tomando como paradigma de estudio la unión aduanera, divide los posibles

efectos de ésta sobre el nivel de bienestar en estáticos y dinámicos (véase cuadro).

Vamos a analizar a continuación cada uno de ellos, así como las subcategorías que

los componen.

35

Page 22: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Cuadro 1. Los efectos estáticos y dinámicos de la integración económica

Los efectos estáticos son, como puede deducirse del adjetivo, aquéllos que la

unión aduanera produce de forma automática como resultado fundamentalmente de las

variaciones de precios y/o cantidades que origina en cada una de las naciones agru-

padas. Teóricamente se postula que estos efectos se producen en un corto espacio de

tiempo y por una sola vez. Las tres clases principales de efectos estáticos son los que

afectan al bienestar a través de la reasignación de recursos, del consumo y de la

relación de intercambio.

En cuanto a la reasignación de recursos, Viner dividió los efectos de una unión

aduanera en creación de comercio y desviación de comercio. La primera se dará cuan-

do la supresión de las barreras arancelarias en el interior de la unión aduanera con-

duzca a que el país con la fuente de aprovisionamiento más barata desplace del mer-

cado a los productores menos competitivos de los otros países de la unión, de modo

que éstos pasen a importar el producto en cuestión en lugar de producirlo localmente;

es decir, se crean corrientes de comercio en sustitución de los mercados fragmentados

de la situación anterior a la formación de la unión aduanera.

El fenómeno de la desviación de comercio se dará cuando algún país del grupo

que antes importaba un producto determinado de fuera de la zona y previsiblemente

de la fuente más barata tenga que desplazar su demanda de ese producto, una vez for-

mada la unión aduanera, a un productor del interior de la zona. Naturalmente, esta

opción no es forzada, pero cabe suponer que en la negociación del arancel exterior

36 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 23: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

común que la unión aduanera ha implantado en sustitución de los sistemas arancela-

rios existentes antes de su formación, el país productor del bien en cuestión se habrá

esforzado –y seguramente habrá conseguido– que el arancel sea lo suficientemente alto

para captar, si no todo, por lo menos una gran parte del mercado de la zona integrada.

La creación de comercio tiene un efecto positivo sobre el bienestar de la unión

porque, ceteris paribus, implica un desplazamiento desde las fuentes de producción

más caras a las más baratas. Precisamente por razones opuestas, la desviación de co-

mercio se considera que tiene efectos negativos. El predominio de la creación sobre la

desviación de comercio o viceversa dependerá naturalmente de muchas circunstancias.

En principio, puede decirse que cuanto mayor sea la zona cubierta por la unión, más

posible es que predominen los efectos de creación de comercio. También es fácil que

ocurra lo mismo si los aranceles de los países integrados eran, antes de la formación

de la unión, muy altos y/o si los que se establecen en el arancel exterior común son

moderados o bajos.

Varios autores han considerado que las uniones aduaneras afectan a los esque-

mas de consumo a través de los precios relativos. En efecto, la formación de la unión

debe conducir, ceteris paribus, a un descenso de los precios de los bienes importados

de los otros países que han formado la unión en relación tanto con los interiores como

los de los países de fuera de la agrupación. Con hipótesis adecuadas de sustitubilidad

y elasticidades, cabe esperar que el consumo se desplace, también en términos rela-

tivos, hacia los bienes procedentes de las demás naciones del grupo. En la medida en

que por esta causa la tasa marginal de sustitución de los bienes en el consumo se

acerque o se aleje de la tasa marginal de su coste de producción podremos decir que

se produce un efecto positivo de aumento de bienestar o uno negativo de disminución

del mismo.

En tercer lugar, los efectos estáticos de una unión aduanera pueden tener lugar,

como han señalado varios autores, a través del mecanismo de la relación real de inter-

cambio. En efecto, la desviación de comercio que hemos analizado más arriba puede

acarrear, si la zona aduanera formada tiene el suficiente peso económico, un descenso

relativo de los precios de los artículos importados de fuera de la zona como conse-

cuencia de la menor demanda. Ello obviamente significa una redistribución del

bienestar mundial a favor de la unión aduanera formada, lo que ha llevado a proponer

la necesidad de compensaciones en este caso (véase la nota 2). En la medida en que el

nuevo arancel exterior común compense este descenso de precios, la variación de la

relación real de intercambio puede tener efectos negativos para uno o varios países de

la zona integrada.

Como puede suponerse, la magnitud absoluta de los costes en cada uno de los

países y de las zonas consideradas es fundamental para determinar la amplitud de

los efectos conseguidos. Así, cuanto más separados se hallen los costes unitarios de un

determinado producto entre los países miembros de la unión aduanera mayor será la

ganancia derivada de la creación de comercio entre ellos. Si esta distancia de costes se

produce entre los países de la zona y el resto del mundo, el efecto será el de incre-

37

Page 24: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

mentar los resultados negativos de la desviación de comercio. Si la diferencia de

costes fuera pequeña, los efectos conseguidos en ambos casos serían cuantitativa-

mente más modestos.

En contraposición a los efectos estáticos de una unión aduanera, los dinámi-

cos se refieren a aquéllos que se materializan normalmente con el transcurso del

tiempo y como resultado de la reacción de los principales agentes económicos para

aprovechar las oportunidades ofrecidas por el funcionamiento de la unión aduanera.

Obviamente, los efectos estáticos también se consiguen gracias a la acción de los

agentes económicos, pero estos últimos derivan únicamente de una redistribución

del quántum anterior, mientras que los efectos dinámicos lo que van a conseguir es

la variación de este quántum.

El primer efecto dinámico a considerar es el de las economías de escala. Se

argumenta que con la formación de un amplio mercado, las empresas productivas

podrán lanzarse a la fabricación de series mayores, con la consiguiente reducción de

los costes medios. Estas son las llamadas economías de escala internas y su presen-

cia depende, como cabe esperar, de que antes de la formación de la unión el punto

mínimo de la curva de costes medios de los países constituyentes superara el precio

mundial. Sobre todo en el caso de países en vías de desarrollo, cabe suponer que éste

será el caso más normal.

Las economías de escala externas se refieren a las ventajas económicas

derivadas de la especialización a la que pueden conducir las condiciones del merca-

do en una unión aduanera. En efecto, más allá de un cierto volumen de producción

resulta más rentable para el proceso productivo descomponerlo en sus varias fases y

llevar a cabo cada una de ellas en unidades separadas. A su vez, cada una de éstas,

al proporcionar sus outputs a precios mínimos, puede inducir nuevas actividades,

tanto en el mismo sector como en otros, en las que aquéllos actúen como inputs. En

el primer caso, tendremos economías de escala intrasectoriales, mientras que en el

segundo se podrán calificar de extrasectoriales.

El segundo grupo de argumentos en favor de los efectos dinámicos se refiere

a la mayor competencia que puede traer consigo la ampliación de los mercados

nacionales. El supuesto implícito es el de que en éstos, debido a su tamaño y al

mayor peso de los intereses locales, pueden darse situaciones que aparten a la pro-

ducción de su óptimo económico. Se espera que la creación de la unión aduanera

permita reducir la influencia de estos sectores y crear un marco más amplio en el que

la competencia sea posible.

El funcionamiento de estos efectos de mayor competencia derivados de

una ampliación del mercado como la que se realiza a través de la creación de una

unión aduanera no cabe esperar que sea automática, sino que por el contrario

dependerá de varios elementos de suma importancia. Así, por un lado, el nivel al

que la unión sitúe su arancel exterior común y, por otro, la existencia previa de

unidades productivas del mismo bien en los países agrupados. Si esto último no

ocurre y el arancel exterior es elevado, se puede muy bien dar el efecto opuesto

38 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 25: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

del esperado, es decir, el reforzamiento de una posición monopolística en el inte-

rior de la unión aduanera a partir de la existente en uno de los países miembros

con anterioridad.

El tercer grupo de elementos que pueden contribuir al funcionamiento de los

efectos dinámicos son los que se relacionan con la disponibilidad y movilidad de

los factores productivos. Es evidente, en efecto, que la formación del grupo integrado

permitirá ampliar el pool de recursos anteriormente disponibles para cada uno de los

países separadamente. Si este fenómeno se complementa con la posibilidad de que

los factores disponibles tengan un más amplio campo en el que buscar su utilización,

cabe presumir que ésta pueda ser económicamente más eficiente que en la situación

previa a la formación del esquema integrador.

Desde este punto de vista, los efectos más beneficiosos podrían producirse

por la agrupación de países con dotación de recursos complementarios, lo cual está

lejos de ocurrir en la realidad, especialmente en lo que atañe a los países en vías de

desarrollo. Por otra parte, no cabe ignorar que este proceso puede tener lugar a costa

de una incidencia negativa sobre el problema de la desigualdad regional y en gene-

ral el de la distribución de los beneficios y costes de la integración, que veremos con

más detalle en el apartado siguiente.

Finalmente, existe un factor importante, pero muy difícil de delimitar y

mucho más de medir, que es lo que podríamos denominar efecto motivación. Este

ha sido reconocido como una causa importante en la productividad y se puede pre-

sumir que, frente al reto de un mercado ampliado, pueda convertirse en un eficaz

efecto dinámico. En último extremo, todos los efectos de esta naturaleza que hemos

examinado presuponen la voluntad y la capacidad de aprovechar las oportunidades

que se presentan con la aparición del esquema de integración, es decir, la existencia

de una motivación. Aunque de forma mediata ésta pueda ser reducida al ánimo de

lucro, de forma inmediata puede ser simplemente estimulada por la necesidad de su-

pervivencia o de adaptación.

Los estudios empíricos que se han realizado han demostrado que la cuantifi-

cación de los beneficios estáticos es en general de una magnitud muy pequeña, que

oscila en un incremento del crecimiento económico de entre 1/10 y un 1 por ciento

por una sola vez. La gran mayoría de estos ensayos han tomado en consideración las

experiencias entre países desarrollados, especialmente la CE, por lo que los resulta-

dos no pueden en realidad sorprender. En efecto, en estos países la distribución de

recursos presenta márgenes relativamente pequeños de ineficiencia. Teóricamente,

los resultados pueden ser mucho más positivos en agrupaciones formadas por países

en vías de desarrollo, debido a las mayores cotas de desaprovechamiento e inefi-

cacia de los factores productivos. Los pocos datos disponibles demuestran mejores

resultados, efectivamente, para las agrupaciones de países en vías de desarrollo, pero

con unos valores absolutos que son también bastante modestos. Los efectos dinámi-

cos pueden tener un valor mayor, como demostraría el ejemplo del trabajo de Paolo

Cecchini del apartado quinto.

39

Page 26: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Como recapitulación del aspecto de la racionalidad económica de los

movimientos de integración regional, podemos decir que la interrelación de los efec-

tos positivos y negativos sobre el bienestar de la agrupación es compleja y debe ser

estudiada, en cada caso, según los parámetros de la situación; y que si se puede con-

tar con un tiempo suficiente, los efectos globales tenderán a ser positivos, pero su mag-

nitud dependerá en definitiva de muchos factores difíciles de precisar a priori. No

tiene nada de extraño que ante estas conclusiones, muchos autores tiendan a poner el

mayor énfasis para la formación de las agrupaciones regionales sobre las causas no

económicas, como podrían ser muchas de las que hemos visto en el apartado anterior

o simplemente otras relacionadas con las preferencias sociales y políticas de las comu-

nidades en cuestión. En todo caso, no resulta aventurado afirmar que la racionalidad

económica está, por sí sola, lejos de poder justificar el auge de los movimientos de

integración regional de la postguerra.

4. Los beneficios y los costes de los movimientos de integración

económica regional y la problemática de su distribución entre

las unidades participantes

En el apartado anterior hemos examinado una serie de efectos de los esquemas

de integración regional que operan de forma positiva y/o negativa en proporciones

variables. Ello significa por tanto que se producen, como resultado de la formación de

estas agrupaciones, ganancias y pérdidas económicas. Vamos a ver tres aspectos dis-

tintos de este fenómeno: a) caracterización de algunas de las principales ganancias y

pérdidas obtenidas; b) el problema de su medición; y c) el reparto de las mismas y los

mecanismos correctores ensayados.

En cuanto a los efectos positivos de los esquemas de integración regional, P.

Robson señala que los beneficios derivarán de uno o más de los siguientes procesos:

– aumentos del nivel de producción que se obtienen de un conjunto dado de

inputs como resultado de una mayor especialización siguiendo las líneas de la ventaja

comparativa de cada una de las unidades participantes;

– mejoras del nivel de producción que se obtiene de un conjunto dado de inputs

como resultado de las economías de escala;

– aumentos del nivel de producción obtenidos como resultado de una mayor y

mejor disponibilidad de los factores productivos (trabajo, capital y equipo empresarial);

– mejoras de la eficiencia derivadas de una mayor competencia y de transfor-

maciones estructurales.

Como puede apreciarse, se trata fundamentalmente del impacto positivo de los

efectos que analizábamos en el apartado anterior sobre los niveles y ritmo de cre-

40 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 27: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

cimiento de la producción. Contemplando el mismo fenómeno desde otros ángulos,

podríamos añadir los beneficios dimanantes de un incremento del ingreso y de la ocu-

pación; también sería posible aludir a los efectos beneficiosos derivados de una ba-

lanza comercial y/o de pagos más favorable. En definitiva, los efectos positivos a los

que hicimos referencia en el apartado anterior van extendiéndose por toda la economía

de los países participantes y afectando de forma favorable sus principales magnitudes.

Pero paralelamente a la difusión de los efectos positivos, es evidente que tam-

bién debemos contar con la contrapartida de los efectos negativos, que darán lugar a

unos costes que tendrán que asumir las unidades participantes. Vamos a enumerar

algunos de los más característicos e importantes:

– desaparición de ciertas líneas de producción como consecuencia de la

creación de comercio;

– disminución de la producción en otras por la misma razón;

– aumento de costes y precios como resultado del posible nivel proteccionista

del arancel exterior común;

– disminución de los ingresos por derechos a la importación, que pueden ser

particularmente elevados en los países en vías de desarrollo;

– deterioro de la balanza comercial y/o de pagos de algunas de las unidades par-

ticipantes respecto a las restantes; y

– emigración de factores productivos.

Evidentemente, esta lista de posibles costes inducidos por los movimientos

integracionistas regionales podría alargarse, pero los enumerados parecen contarse

entre los más frecuentes e intensos. En todo caso, parece necesario subrayar algunos

aspectos cualificadores de esta problemática de beneficios y costes examinada. Así,

por una parte, la situación específica y los objetivos concretos de cada país pueden dar

una valoración opuesta a un mismo resultado. Para unos países su emigración de mano

de obra puede ser un fenómeno deseado, mientras que para otros puede plantear pro-

blemas considerables. Por otra parte, una dimensión temporal adecuada puede hacer

evolucionar una situación desfavorable en beneficiosa y viceversa. Ello obliga, indu-

dablemente, a una cautela especial al tratar todos estos problemas.

Por todo lo que hemos dicho hasta aquí, queda claro que la aparición de aspec-

tos beneficiosos y perjudiciales en los esquemas de integración económica regional es

algo que debe ser aceptado como inevitable. Por lo tanto, el problema básico no es tan-

to éste como el de lo que podríamos denominar la distribución espontánea, es decir de

acuerdo con las fuerzas del mercado, de estos beneficios y costes.

Existe prácticamente unanimidad en considerar que esta distribución espon-

tánea tenderá a ser desigual, especialmente en agrupaciones formadas por países en

vías de desarrollo. La causa es bastante simple de explicar. Por una parte, los costes de

la integración suelen derivar del mayor proteccionismo de la zona; mientras que los

beneficios van más bien asociados con los crecientes volúmenes de producción que

41

Page 28: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

puede estimular. En la medida en que un país integrante del grupo vea más estimula-

do el consumo que la producción como resultado de la formación del mismo, tendrá

una relación más desfavorable entre beneficios y costes que otro en el que se produz-

ca el fenómeno inverso. Solamente partiendo de un grado bastante elevado de com-

plementariedad en la dotación de recursos, como ocurre más frecuentemente entre

países desarrollados, es posible llegar a combinaciones de beneficios y costes de mag-

nitud similar. En cambio, el problema de las agrupaciones de países en vías de desa-

rrollo es que éstos suelen aportar dotaciones de recursos que son similares y, por tanto,

poco complementarias. Ello conduce a que el aprovechamiento de la situación creada

sea conflictiva y afecte de forma desigual a los países participantes, de acuerdo con su

mayor grado de desarrollo relativo. Así, por ejemplo, cabe mencionar que este proble-

ma ha sido una constante en los esquemas de integración latinoamericanos.

La desigual distribución de beneficios y costes a que suele dar lugar de forma

espontánea la integración regional ha conducido a la necesidad de encontrar instru-

mentos y fórmulas a través de los cuales esto se pudiera subsanar. Ya hemos visto que

no todos los países buscan ventajas exactamente comparables al emprender la aventu-

ra de la integración, pues en unos casos van a dominar motivaciones políticas, mien-

tras que en otros los incentivos económicos van a tener la primacía. Ahora bien, lo que

parece claro es que ningún país que se adhiere a la idea de formar una zona de inte-

gración económica está dispuesto a tolerar que la distribución de beneficios y costes

sea lo suficientemente desigual como para causarle perjuicios elevados en algunos

aspectos de su economía. De ahí, el énfasis que se pone de forma explícita en muchos

de los tratados de integración económica regional sobre la distribución equitativa de

los beneficios y de las cargas.

Este empeño de redistribución de los efectos positivos y negativos dimanantes

de los esquemas integradores ha intentado pasar en muchos casos por una labor pre-

via de medición de aquéllos, de modo que pudiera obtenerse una valoración cuantifi-

cada de los ajustes a realizar. Estos esfuerzos se han emprendido poniendo el acento

sobre diversos aspectos del fenómeno integrador marcados bien por la naturaleza del

mismo, bien por la inclinación metodológica del autor.

Un primer grupo de intentos se han dirigido a la medición de las variaciones de

los flujos de comercio ocasionadas por la aparición de la zona de integración, así

como a la determinación de sus componentes de creación y desviación de comercio

imputables a cada unidad participante. En cuanto a los flujos, una medición completa

debería partir de los efectos de las nuevas condiciones creadas sobre los costes y precios

internos y de la aplicación de las correspondientes elasticidades para determinar los efec-

tos sobre la demanda. Ante la dificultad de este método, se ha tendido a utilizar más el

basado en la comparación de las ratios comerciales del momento del análisis con las que

se hubieran producido de acuerdo con las tendencias existentes antes y en el momento

de la formación del grupo. A partir de estos flujos, la metodología más comúnmente uti-

lizada estima que las exportaciones adicionales de un país a otro del mismo grupo le

reportan un beneficio equiparable al nivel de protección, mientras que las importaciones

42 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 29: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

adicionales son una pérdida o un costo también dado por la magnitud de la protección

zonal.

Un segundo grupo de intentos busca la medición del impacto de la integración

sobre la producción industrial o sobre la total. El primer aspecto puede abordarse a

base de la consideración del tamaño mínimo de las plantas requerido para la produc-

ción de los productos comerciados en el interior de la zona o bien a partir de las estruc-

turas estándar de industrialización. En el segundo intervienen instrumentos más com-

plejos, tales como los multiplicadores del comercio exterior.

Finalmente, otras mediciones se han dirigido a la estimación de los beneficios

y costes derivados del establecimiento de servicios comunes o a las variaciones en la

fiscalidad dimanantes del establecimiento del esquema integrador. Ante esta diversi-

dad de aspectos a medir y de instrumentos utilizables, no han faltado ensayos de apli-

cación de índices compuestos.

Por meritorios que resulten todos estos intentos, es evidente que el tipo de

medición que se propone ha de resultar normalmente complicada y de resultados

dudosos. Las causas para ello son varias. Primero, la complejidad de la información

requerida, que sólo está al alcance de países muy desarrollados. Segundo, lo insatis-

factorio y parcial de los métodos utilizados. Tercero, el excesivo énfasis en los factores

más fácilmente medibles, como son los flujos comerciales. Y cuarto, el olvido sis-

temático de los costes de oportunidad de los factores productivos.

Estas dificultades de medición de los beneficios y costes atribuibles a los esque-

mas de integración no han sido obstáculo para que, frente a la realidad de unos

desajustes y problemas concretos, se tuvieran que ir aplicando medidas específicas

destinadas a paliar las desigualdades surgidas en los movimientos de integración

regional. En este sentido, pues, ha sido precisa la aplicación de una serie de correctivos

que, aun sin refinamientos cuantitativos de base en muchos casos, ofrecieran posibili-

dades de compensar las desigualdades surgidas espontáneamente. Entre las medidas

más comúnmente aplicadas con esta finalidad cabe destacar las siguientes:

a) Medidas asimétricas de liberalización del comercio en el interior del grupo

regional, con lo que se pretende favorecer a los países de menor desarrollo relativo.

b) Diferencias en el plazo temporal, según el grado de desarrollo de los países

miembros, para la aplicación del arancel exterior común que se establezca.

c) La posibilidad de establecer, en circunstancias especiales, aranceles al co-

mercio intrazonal de algunos productos.

d) Acuerdos de pagos entre los países miembros, con concesiones de ventajas

mayores a los más perjudicados por la evolución del comercio en el interior de la agru-

pación.

e) Compensaciones de unos miembros a otros bien en razón de la merma de

ingresos fiscales ocasionada por la implantación del esquema de integración, bien

como simple mecanismo para intentar directamente una distribución más equitativa de

los beneficios y costes ocasionados.

43

Page 30: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

f) Armonización de incentivos fiscales, pero con concesiones para que los

miembros menos desarrollados del grupo puedan ofrecer condiciones comparativa-

mente más favorables.

g) Acuerdos de distribución geográfica de las actividades productivas, espe-

cialmente las de naturaleza industrial, que siguen siendo las más apetecidas por la

mayoría de países en vías de desarrollo como instrumento para la promoción del desa-

rrollo. A la simple técnica de distribución directa, como es la empleada por el Grupo

Andino, se han sumado otros enfoques como el de las empresas regionales o el de los

proyectos regionales.

h) Creación de instituciones financieras regionales, en las que los países más

desarrollados del grupo aportan mayores recursos, mientras que los menos desarrolla-

dos obtienen comparativamente más fondos de estas instituciones.

La aplicación de unas u otras medidas en cada caso concreto ha variado según

la naturaleza del ensayo integracionista emprendido y las circunstancias de los países

participantes, así como de la experiencia anterior acumulada en cada momento. Los

importantes problemas que han ido encontrando la gran mayoría de esquemas de inte-

gración regional, especialmente los creados entre países en desarrollo, y las serias di-

sensiones que se han producido en ellos apuntan claramente en la dirección de la insu-

ficiencia de las medidas ensayadas para solucionar los aspectos tan delicados del

reparto de beneficios y costes de la integración.

5. El renacimiento de los estudios sobre la integración regional:

el informe de Paolo Cecchini

Después de un periodo de languidez de los estudios regionales en los años

setenta y primera mitad de los ochenta como consecuencia de las crisis del petróleo y

de sus efectos de repliegue de los países a sus intereses nacionales, el Acta Unica

Europea y la revigorización de la integración europea que trajo consigo despertaron de

nuevo el interés por los estudios sobre la integración económica regional.

Prueba de ello lo constituye el estudio encargado por la Comisión de las

Comunidades Europeas a un equipo de expertos dirigidos por Paolo Cecchini. Este fue

presentado en 1988 con el título de Europa 1992: una apuesta de futuro. En él, se ana-

lizan las ventajas de abolir completamente las fronteras entre los países de la Unión

Europea y se procede a valoraciones cuantitativas de dichos efectos que superan en

ambición y complejidad a todo cuanto se había hecho en el pasado en este campo.

El punto central del estudio lo constituye la estimación de que, incluso

suponiendo que no se den cambios en las políticas macroeconómicas de los estados

miembros, la culminación del mercado único europeo podría aumentar el producto

total de la Comunidad Europea en alrededor de un 4,5 por ciento e incrementar, en el

44 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 31: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

medio plazo, el empleo en cerca de dos millones de personas. Al mismo tiempo, ello

se lograría, según el estudio, con una inflación de precios a la baja y con los saldos

exterior y presupuestario mejorando (Cuadro 2). Por lo tanto, las ganancias se sitúan

en unas cotas mucho más elevadas que las que aparecen en la literatura convencional

sobre el tema de las uniones aduaneras y mercados comunes.

El estudio dirigido por Paolo Cecchini pasa a valorar los mismos beneficios en

el caso de que los países comunitarios pongan a contribución políticas coordinadas de

acompañamiento que eleven el grado de utilización de los recursos económicos

disponibles. En esta hipótesis, el aumento del producto sería del 7 por ciento y el del

empleo de 5 millones de personas, sin que la inflación y las finanzas públicas se resin-

tieran de ello. Esta hipótesis significaría la adopción de una visión “más amplia,

estratégica y a largo plazo” que el simple desmantelamiento arancelario y de barreras

de todo tipo implícito en el primer grupo de estimaciones (Cuadro 3).

La obra de P. Cecchini debe verse, sobre todo, como un interesante ensayo

metodológico, seguramente uno de los más ambiciosos que se han elaborado en el

campo de los estudios de la integración regional. La comparación de los beneficios

propuestos por el estudio con los efectivamente logrados resulta muy laboriosa por el

carácter complejo de la evolución económica de los años 90, las dificultades de aplicar

el Acta Única en su totalidad de acuerdo con el calendario previsto y la lentitud de las

reformas estructurales que debían acompañarla. Además, las exigencias de la Unión

Económica y Monetaria se han superpuesto a los resultados del Acta Única, de modo

45

FUENTE: HERMES (CE y equipos nacionales) e Interlink (OCDE) modelos económicos (2).

(1) Basado en una plataforma que incluye los efectos de la oferta estimados por los consultores, las economías

de escala en la producción, industrial y los efectos de la competición (rentas de monopolio, x ineficacias).

(2) Las limitaciones de Interlink han sido efectuadas por los Departamentos de la Comisión. La OCDE no se

hace responsable del uso del modelo.

FUENTE: P. Cecchini, Europa 1992..., pág. 155.

Total

Trámites Compras Servicios Efectos de Valor

aduaneros públicas financieros la oferta (1) medio Variaciones

Cambios relativos (%)

PIB 0,4 0,5 1,5 2,1 4,5 (3,2-5,7)

Precios al consumidor -1,0 -1,4 -1,4 -2,3 -6,1 (-4,5-7,7)

Cambios absolutos

Empleo (millones) 200 350 400 850 1.800 (1.800-2.300)

Balanza presupuestaria

(100% puntos de PIB) 0,2 0,3 1,1 0,6 2,2 (1,5-3,0)

Balanza exterior

(% puntos del PIB) 0,2 0,1 0,3 0,4 1,0 (0,7-1,3)

Cuadro 2. Consecuencias macroeconómicas de la integración del mercado de la CE

para la Comunidad a medio plazo

Page 32: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

que es complicado separar todos estos elementos. Ver el apartado balance del merca-

do único del capítulo 7 para más detalles de este tema.

El gráfico adjunto presenta de forma sintética los principales mecanismos

macroeconómicos que activa la consecución del mercado único europeo.

La obra de Paolo Cecchini también realiza un cálculo numérico de los be-

neficios potenciales en bienestar económico derivados de la integración de la

Comunidad hasta llegar al mercado único de 1992. Esta estimación se basa en cua-

tro etapas:

– “Etapa 1. La supresión de barreras que afectan directamente al comercio

interior de la CE, en especial los trámites aduaneros y retrasos correspondientes.

– Etapa 2. Los efectos de la supresión de barreras en la producción (no sola-

mente las que afectan al mercado interior de la CE): son barreras que obstaculizan la en-

trada al mercado de los competidores extranjeros y así limitan el libre juego de la

competencia. Los ejemplos incluyen los mercados públicos protegidos, las normas

de calidad nacionales divergentes y la diversidad en las reglamentaciones, y las

46 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

FUENTE: HERMES (Comisión de la CE y equipos nacionales).

INTERLINK (OCDE) modelos económicos.

(1) Las medidas de política económica acompañantes (aumento de inversiones públicas, reducciones en los

impuestos sobre la renta) se computan de tal forma que todo el espacio de maniobra creado por la integración del

mercado para los balances públicos, externos y reducciones en precios alternativamente, se utiliza en su totalidad.

(2) En este caso, la política económica acompañante, se utilizó de forma que se pudiera utilizar la reserva defla-

cionaria creada por las reducciones en el precio de consumo. El uso total de los márgenes de maniobras podrían

haber llevado a unos resultados completamente fuera de la realidad (incluyendo, especialmente, el deterioro masivo

en la situación externa de la CE).

(3) Las simulaciones de INTERLINK han sido elaboradas por los departamentos de la Comisión. La OCDE no se

responsabiliza del uso del modelo.

FUENTE: P. CECCHINI, Europa 1992..., pág. 159.

Cuadro 3. Consecuencias macroeconómicas de una integración al mercado CE acompañada

por medidas de política económica (a medio plazo)(3)

Consecuencias

económicas

Balance

Clase de Margen de presupuestario

política maniobras Precios al Empleo público en % Balanza exterior

económica explotado PIB en % consumidor en % (en millones) puntos PIB en % puntos PIB

Sin medidas de 4,5 – 6,1 1,8 2,2 1,0

acompañamiento

(Tabla 10.1).......

Con medidas de

acompañamiento(1)

– Balance del pre-

supuesto público 7,5 – 4,3 5,7 0 –0,5

– Balanza exterior 6,5 –4,9 4,4 0,7 0

– Reducciones de

precios(2) 7,0 – 4,5 5,1 0,4 – 0,2

Margen de exactitud............................... ± 30 %

Page 33: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

restricciones en los servicios y en la fabricación. Dichas trabas hacen mucho más

que obstaculizar el comercio. Al limitar el impacto de la presión competitiva, ali-

mentan los costes excesivos y la fijación de unos precios demasiado altos.

– Etapa 3. Representa las reducciones en costes conseguidas por las

empresas mediante una mayor explotación de las economías de escala poten-

ciales. Estos beneficios surgen en parte, a corto plazo, a medida que el aumento

de la producción permite que los costes de la inversión fija sean cubiertos por

mayores volúmenes de ventas. Sin embargo, en un grado mucho más importante

se incrementan a largo plazo a medida que las compañías y las unidades de pro-

ducción se reestructuran y se aproximan a las escalas de producción más efi-

cientes posibles.

– Etapa 4. Representa otros beneficios en eficiencia originados por presiones

47

Principales mecanismos macroeconómicos activados durante la consecución

del mercado interior

FUENTE: P. CECCHINI, Europa 1992..., pág. 157

Page 34: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

más intensas de la competencia. Estos beneficios pueden referirse, por ejemplo, a los

gastos generales administrativos, con exceso de personal a todos los niveles, o a una

gestión de inventarios ineficiente. Existen pruebas, provenientes de una gran variedad

de fuentes, que demuestran que este tipo de ganancias en eficiencia puede ser de con-

siderable importancia. Además, donde existan ganancias de monopolio, como conse-

cuencia de una protección de mercado, éstas se verán disminuidas o eliminadas y, de

este modo, se ofrecerán beneficios al consumidor mediante reducciones en los precios

(Cuadro 4)”.

6. Regionalismo contra globalismo

Desde la Segunda Guerra Mundial ha habido una gran proliferación de

acuerdos regionales, sobre todo comerciales. Entre 1947 y 1994, se había notifi-

cado al GATT un total de 124 y otros 90 a la OMC desde 1994 a 1998. De este

total de 214, sólo 134 se hallan activos. La tendencia reciente de que las grandes

potencias comerciales como los Estados Unidos, a través de la recientemente crea-

da zona de libre comercio de América del Norte (NAFTA), y Japón, que participa

en la APEC (Cooperación Económica de Asia y el Pacífico), que se ha propuesto

un calendario de plena libertad de comercio e inversiones para el año 2020, hayan

entrado en esta dinámica ha suscitado el problema de hasta qué punto este desa-

rrollo y aceleración de los acuerdos regionales está perjudicando la liberalización

del comercio global.

En un reciente estudio sobre este tema (El regionalismo y el sistema mundial

de comercio), la Organización Mundial de Comercio (OMC) llega a la conclusión de

que los acuerdos de integración regional y multilateral sirven de complemento,

más que de alternativa, en la búsqueda de unas relaciones comerciales abiertas.

Aunque el estudio constata que el comercio regional ha aumentado del 40,6% en

1958 al 50,4% en 1993, gran parte de este aumento se debe al desarrollo de la inte-

gración en Europa Occidental. También subraya que Europa no ha perdido peso en

el conjunto del comercio mundial, por lo que no cabe asociar el aumento del inter-

cambio de bienes en Europa con un descenso del comercio global, sino que la

relación podría ser más bien la contraria.

El trabajo de la OMC destaca asimismo la dificultad de que los acuerdos

regionales puedan tener un impacto importante. Las razones que aduce son las si-

guientes. Primero, la posibilidad de lograr ventajas arancelarias a escala regio-

nal se ha reducido mucho ya que, una vez aplicados plenamente los compromisos

asumidos en la última Ronda Uruguay del GATT, el 43 por ciento de las importa-

ciones realizadas por países desarrollados de productos industriales procedentes

de socios comerciales que reciben el trato de nación más favorecida estarán

libres de aranceles y el resto estará gravado con un arancel medio de sólo el

3,9%.

48 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 35: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

En segundo lugar y a la vista de que se ha reducido la importancia de los

aranceles, la atención se ha desplazado al tema de las medidas comerciales no arance-

larias y a la no menos difícil cuestión de las políticas internas de carácter protec-

cionista. Tanto las unas como las otras difícilmente pueden ser aplicadas de forma

preferencial a través de acuerdos entre grupos de países. En tercer lugar, son muy

pocos los acuerdos regionales que abarcan el comercio de servicios, la agricultura y

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional 49

Miles de

millones de

Ecus % del PIB

Etapa1

Beneficios por supresión de barreras que afectan al

comercio................................................................... 8,9 0,2-0,3

Etapa 2

Beneficios por supresión de barreras que afectan la

producción global..................................................... 57-71 2.0-2.4

Beneficios por supresión de barreras

(Sub-Total)................................................................ 65-80 2.2-2.7

Etapa 3

Beneficios por explotar las economías de escala más

completamente............................................................ 61 2.1

Etapa 4

Beneficios por intensificar la competición en reducir

ineficiencias comerciales y ganancias de monopolios

..................................................................................... 46 1.6

Beneficios por la integración del mercado

Sub-Total..................................................................... 62-107* 2.1-3.7*

Total:

– Para 7 Estados Miembros, con precios de 1985 127-187 4.3-6.4

– Para 12 Estados Miembros, con precios de 1988 174-258 4.3-6.4

– Promedio de lo anterior 216 5.3

Cuadro 4. Beneficios potenciales en bienestar económico por la CE, derivados

de la integración del mercado interior

FUENTE: Comisión de la CE, estudio de la Dirección General para Asuntos Económicos y Financieros.

Nota: Los márgenes para determinados renglones representan los resultados de utilizar fuentes de informa-

ción y metodologías alternativas. Los siete Estados Miembros (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido,

Benelux) representan el 88% del PIB de los Doce. Extrapolando los resultados en términos de la misma par-

ticipación en el PIB para los Siete y los Doce Estados miembros no es probable que se subestime el total co-

rrespondiente a los Doce. Las cifras detalladas de la tabla se refieren únicamente a los Siete Estados miem-

bros, porque los estudios se referían principalmente a esos países.

* Este cálculo alternativo para la suma de las etapas 3 y 4 no se puede dividir en dos pasos diferentes.

FUENTE: P. Cecchini, Europa 1992..., pág. 136.

Page 36: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

los derechos de propiedad intelectual. Por el contrario, se ha demostrado que sólo a

escala global es posible hacer frente a estas cuestiones que cada día preocupan más.

Algunos expertos que defienden el regionalismo han subrayado que la

creación de grupos regionales en los que se liberaliza el comercio potencia la com-

petitividad de sus países miembros y por tanto la capacidad de sumarse al comercio

global en mejores condiciones. En otras palabras, sobre todo para los países en vías

de desarrollo, se trataría del necesario laboratorio de ensayo previo a la consecución

de la competitividad a escala global. Con este mismo razonamiento se llegaría a la

conclusión de que los grupos regionales de integración tendrán finalmente que

fundirse en el sistema global de comercio dada su madurez para hacerlo.

Esta hipótesis optimista, que es dominante en la literatura sobre este tema, es

puesta en entredicho por algunos autores, especialmente J. Bhagwati, que ven en el

regionalismo un obstáculo para el desarrollo del comercio global. Consideran en

particular que los acuerdos regionales suelen ser proteccionistas y discriminatorios,

lo que hace difícil el ensamblaje paulatino a que se refieren los optimistas. Además,

según los críticos los acuerdos más recientes, con la entrada de Estados Unidos y

Japón en ellos, significaría la creación de zonas de comercio dirigidas por una poten-

cia dominante interesada en mantener su control y predominio en ellos. Según estos

autores, la posibilidad de que las tres grandes zonas comerciales (Unión Europea,

NAFTA y zona de cooperación de Asia y el Pacífico) acaben enfrentándose, una vez

consolidadas, es mayor que no que sigan una estrategia de cooperación.

El desarrollo del comercio mundial en los últimos años, que ha sido importante

y superior al crecimiento de la producción, milita más bien a favor de las tesis de que

el regionalismo no es, por lo menos hasta ahora, un obstáculo al crecimiento del comer-

cio global. En realidad es muy difícil que en un mundo de creciente globalización de la

inversión, la producción y el conocimiento, el comercio pueda sustraerse a esta

poderosa tendencia. De todas formas, es conveniente tomar nota de las advertencias de

autores como Bhagwati para redoblar los esfuerzos de modo que los acuerdos

regionales no degeneren en feudos de proteccionismo y en obstáculos para avanzar en

campos tales como el desmantelamiento de barreras en la agricultura y en los servicios.

Bibliografía

BANCO MUNDIAL, Trade Blocs, Londres, Oxford University Press, 2001.

BHAGWATI, J. y A. KRUEGER, The Dangerous Drift to Preferential Trade Agreements, Washington,

D.C., the AEI Press, 1995.

BALASSA, B., The Theory of Economic Integration, Homewood, Ill., Irwin, 1961. Existe traducción

castellana de Uteha, México, 1964.

– El desarrollo económico y la integración, México, CEMLA, 1965.

BALASSA, B. y A. STOUTJEDISJK, “Economic Integration Among Developing Countries”, Journal

of Common Market Studies, septiembre de 1975.

BANCO DE ESPAÑA, “Hacia la convergencia a través de la integración. Un análisis comparado entre

Europa y América Latina”, Boletín Económico, julio-agosto de 2002.

50 Lecturas de integración económica. La Unión Europea

Page 37: Lecturas de integración económica. La Unión Europea · AUTORES Joan Elias Profesor Asociado de Integración Europea de la Universitat de Barcelona. Director de Estudios Económicos

Significado, alcance y problemas de la integración económica regional

BAUMANN, R., “Integración y desviación de comercio”, Revista de la CEPAL, nº 51, diciembre 1993.

CALVO, A., Integración económica y regionalismo. Principales acuerdos regionales, Madrid, Centro

de Estudios Ramón Areces, 1994.

CECCHINI, P., Europa 1992: Una apuesta de futuro, Madrid, Alianza Editorial, 1988.

COOPER, R.N., “¿Existe un tamaño óptimo de área integrada?”, Revista Española de Economía, enero-

abril de 1975.

– The Economics of Interdependence, Nueva York, McGraw-Hill para el Council of Foreign

Relations, 1968.

DORNBUSCH, R., “Los costes y beneficios de la integración económica regional. Una revisión”,

Pensamiento Iberoamericano, nº 15, 1989.

– The Economist, Economics Focus: Trade Blocks, 3 de octubre de 1998.

DUTTAGUPTA, R. y A. A. PANAGARLY, “Free Trade Areas and Rules of Origin”, IMF Working

Paper, 03/229, noviembre de 2003.

EICHENGREEN, B., A more perfect union? The logic of integration, Princeton Essays in International

Finance nº 198, junio 1996.

– Regional Trade Arrangements, Occasional Paper nº 93, Washington, D.C., FMI, 1992.

FMI, “La integración comercial y la integración financiera”, Perspectivas de la economía mundial, sep-

tiembre 2002.

LERENA, L.A., “La teoría de la integración económica. Una presentación sintética”, Información

Comercial Española, nº 626, octubre 1985.

MACHLUP, F., A History of Thought on Economic Integration, Londres, MacMillan, 1977.

MEADE, J.E., The Theory of Customs Unions, Amsterdam, North Holland Publishing Co., 1955.

Organización Mundial de Comercio, El regionalismo y el sistema mundial de comercio, Ginebra,

OMC, 1995.

NICOLA, P., “Hemispheric Integration and Subregionalism in the Americas”, International Affairs,

marzo de 2003.

PELKMANS, J., “Comparando las integraciones económicas: prerrequisitos, opciones e implica-

ciones”, Integración Latinoamericana, nº 191, julio 1993.

ROBSON, P., “New Regionalisme and Developing Countries”, Journal of Common Market Studies, vol.

31, nº 3, septiembre 1993.

– The Economics of International Integration, Londres, Allen & Unwin, 1987.

RODRIK, D., “How Far will International Economic Integration Go?”, The Journal of Economic

Perspectives, invierno de 2000.

SCHIFF, M. y L. A. WINTERS, Regionalism, Integration and Development, Londres, Oxford

University Press, Banco Mundial, 2003.

TAYLOR, P., International Organization in the Modern World. The Regional and the Global Process,

Londres, Pinter Publishers, 1993.

TINBERGEN, J., Integración económica internacional, Barcelona, Sagitario, 1968.

TUGORES QUES, J., Economía internacional, globalización e integración económica (5ª ed.), Madrid,

McGraw-Hill, 2002.

UNCTAD, Problemas actuales de la integración económica. La distribución de beneficios y costos en

la integración entre países en desarrollo, Nueva York, Naciones Unidas, 1973.

VAMVAKIDIS, A., “Regional Trade Agreements or Broad Liberalization. Which Path Leads to Faster

Growth?, IMF Staff Papers, marzo 1999.

VANDER HAEGEN, P. y J. VIÑALS, Regional Integration in Europe and Latin America. Monetary

and Financial Aspects, Banco de España y Banco Central Europeo, 2003.

VINER, J., The Customs Union Issue, Nueva York, Carnegie Endowment for International Peace, 1950.

WEI, W-J y J.A. FRENKEL, “Open Regionalism in a World of Continental Trade Blocs”, IMF Staff

Papers, septiembre 1998.

51