lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad....

222
1 lecturas 3a de marzo de 2017 Premio Cátedra Jorge Alonso 2017 A todas las personas que se hayan doctorado durante el 2016, se les invita a participar en el Premio Cátedra Jorge Alonso 2017. En palabras del Dr. Jorge Alonso el Premio Cátedra Jorge Alonso responde a la necesidad de incentivar esas investigaciones que muchas veces son relegadas dentro del ámbito académico: Una de las razones para impulsar esta cátedra fue precisamente reconocer una investigación indispensable, pero que, por sus características, no suele estimularse en la rutina del medio académico. Se trata de impulsar esa investigación alternativa que está

Transcript of lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad....

Page 1: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

1

lecturas 3a de marzo de 2017

Premio Cátedra Jorge Alonso 2017

A todas las personas que se hayan doctorado durante el 2016, se les invita a participar en el Premio Cátedra Jorge Alonso 2017.

En palabras del Dr. Jorge Alonso el Premio Cátedra Jorge Alonso responde a la necesidad

de incentivar esas investigaciones que muchas veces son relegadas dentro del ámbito

académico:

“Una de las razones para impulsar esta cátedra fue precisamente reconocer una

investigación indispensable, pero que, por sus características, no suele estimularse en la

rutina del medio académico. Se trata de impulsar esa investigación alternativa que está

Page 2: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

2

indagando las resistencias al capitalismo y las búsquedas y ensayos para configurar una

sociedad cuya convivencia muestre la posibilidad de una emancipación de la explotación, la

dominación, la marginación y la discriminación”.

Es por ello que a partir del 2012 y hasta la fecha la Cátedra Jorge Alonso ha venido

premiando a esas investigaciones doctorales que reivindican esas luchas anti capitalistas.

Premiando la originalidad, las contribuciones metodológicas y teóricas que los trabajos

aporten a los estudios en ciencias sociales.

Consulta las bases de la convocatoria 2017 en el

Page 3: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

3

Page 4: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

4

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN REVISTA

SAPIENTIAE, DE LA REPÚBICA DE ANGOLA,

ÁFRICA

Sapientiae Revista Científica Angolana de Ciencia e Epistemología UNIVERSIDAD OSCAR RIBAS -UÓR- Editora Encargada: Wileidys Chiquinquira Artigas Morales

[email protected]

ESTAMOS RECIBIENDO ARTICULOS DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES PARA CUBRIR 4 NÚMEROS DE LA REVISTA QUE SALDRÁN EDITADOS VERSIÓN ELECTRÓNICA EN EL

AÑO 2017.

Normas y requisitos para manuscritos presentados a la revista SAPIENTIAE

1. Los trabajos deben versar sobre investigaciones interdisciplinarias, pudiendo ser estos estudios teóricos o empíricos de sectores/casos de orden local, regional e internacional. Los autores deben garantizar que los trabajos presentados son inéditos y no se encuentran en postulación en otras revistas de investigación.

Page 5: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

5

2. Todos los trabajos se someten a una evaluación inicial por parte del Editor y el Comité Editorial, luego de la aprobación se asignan los árbitros, por lo cual el Comité Editorial se reserva el derecho de publicar los artículos que cumplen con los criterios de publicación establecidos en la Revista. Los trabajos que superen dicha evaluación serán arbitrados por especialistas en el área de conocimiento, específicamente mediante el método de “pares ciegos”. Para poder publicarse deben obtenerse dos evaluaciones positivas del mismo, aun cuando presenten correcciones. 3. Luego de la revisión de los respectivos árbitros (que no debe exceder de 6 semanas) se le comunica al autor o autores, la o las correcciones necesarias requeridas por los árbitros en caso de ser aceptado. De la misma forma, comunicarán vía Web la aceptación o rechazo del artículo. 4. Los trabajos se podrán presentar en portugués, español e inglés. El resumen debe estar adicionalmente traducido al inglés, con una extensión entre cien (100) y doscientos cincuenta (250) palabras; asimismo debe contener entre tres (3) y cinco (5) palabras claves en cada uno, que también son traducidas al inglés en la página del abstract. El resumen debe contener: objetivo, autores principales, metodología y conclusiones. 5. La extensión aceptada del trabajo será entre 15 y 25 páginas, con una tipografía arial 12p., transcritos a espacio 1,5 por una sola cara, con los siguientes márgenes, izquierdo cuatro (4) centímetros, superior, inferior y derecho tres (3) centímetros. Se podrán aceptar trabajos de mayor extensión en función de la relevancia y contenido de los mismos. 6. La estructura de los artículos deberá ser la siguiente: 6.1 Para el diseño: la organización del mismo en las primeras páginas se encuentra especificada en el punto 6. 6.2 Para el contenido: primeras 3 páginas (Resumen identificado, Resumen sin identificar (para el caso del material anónimo) y abstract (sin identificar), Introducción, Cuerpo (que dependerá del tipo de investigación), Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Es importante colocar los títulos en negrita y alineados a la izquierda con el formato tipo título. De existir notas se realizarán al pie de página. Los símbolos matemáticos y fórmulas deben realizarse con la respectiva función en el editor de texto o programa de soporte. Los gráficos, cuadros e imágenes deben poseer su título y fuente, en caso de ser necesario deben presentarse en archivos adicionales. Deben redactarse en tercera persona del singular (impersonal), contar con adecuada puntuación y carecer de errores ortográficos, conservando el equilibrio en la estructura de los párrafos. 7. Las referencias bibliográficas citadas en el texto, deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Observe cuidadosamente que todas las referencias estén señaladas, que la ortografía de los nombres de los autores corresponda y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que están en las referencias. Evitar citas de fuentes poco confiables, sobre todo en los casos

Page 6: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

6

de internet. Las citas serán en el formato tradicional Apellidos (año, p.) quitándole el número de páginas para los casos de parafraseo o uso de la idea, en caso de ser documentos de organismos se cita el nombre del organismo u institución (año), en caso de poseer más de dos autores debe agregarse la palabra et al antes del año (solo en las citas, pues en las referencias debe aparecer completo). Si la cita es textual de más de 40 palabras debe separarse en un bloque a 1 espacio con sangría de 5 espacios entre el margen derecho y el izquierdo. 9. De igual forma, las referencias bibliográficas deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor y en sangría francesa. Las referencias múltiples del mismo autor (o idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, si el año de publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c, etcétera, después del año, formato que se usara de igual forma en las citas. 10. Para referenciar diferentes tipos de documentos se debe seguir el siguiente orden: LIBROS: Apellidos, Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro en negrita y el número de edición en paréntesis de ser necesario, casa editora y país de publicación. Ejemplo: Méndez, Carlos (2006). Metodología de la Investigación (cuarta edición). Editorial Limusa. Colombia. En caso de ser capítulo de libro o parte de una compilación: Apellidos, Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título del capítulo. En Apellidos y nombres de autores/compiladores. Título del libro o compilación en negritas. Editorial. País. REVISTAS PERIÓDICAS: Apellidos, Nombres. Año entre paréntesis. Título. Nombre de la revista en negrita. Volumen, número, país y páginas del artículo (pp. XX-XX). Ejemplo: Ortega, Patricia (2009). Análisis semiótico del film “Birdy” del director Alan Parker. Revista TELOS. Volumen 11, No. 1. Venezuela (Pp. 11-34). COMUNICACIONES PERSONALES, ENTREVISTAS, RESULTADOS NO PUBLICADOS: Se sigue el mismo formato de Apellidos, Nombres. Año entre paréntesis. Se señala si es comunicación personal, entrevista o resultados no publicados y se agrega la institución (de ser necesario), ciudad y país. Ejemplo: Artigas, Wileidys (2009). Entrevista Personal. Maracaibo, Venezuela. PONENCIAS PRESENTADAS: Apellidos, nombre. Año entre paréntesis. Título de ponencia. Nombre del Evento e institución organizadora en negrita. Ciudad y país. Ejemplo: Castro, María (2009). El trabajo como liberador. 1ras Jornadas de Investigación del Centro de Estudios Laborales. Maracaibo, Venezuela INTERNET: Apellidos, nombres o institución. Año entre paréntesis. Título del documento consultado. Página web de donde fue extraído y fecha de la consulta. Ejemplo: Cortes, Martha (2009). El lenguaje como determinante del aprendizaje. Extraído de www.lenguaje.com consulta: 29/09/08.

Page 7: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

7

LEYES, REGLAMENTOS Y DOCUMENTOS LEGALES: Organismos promulgador. Año entre paréntesis. Título. Gaceta Oficial. País. Ejemplo: Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860. Venezuela. TESIS: Apellidos, Nombre. Año entre paréntesis. Título de tesis en negritas. Título obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la gestión del capital intelectual en la Administración Pública. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela NOTAS: » Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar la referencia con el título del documento o la institución que lo respalda. » Se recomienda que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, utilice la función de copiar en su computadora. Es decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala con la función de “pegar” a su documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de errores. » Todo artículo externo a la fuente editora deberá adaptarse a la presente norma. Abstenerse de enviar artículos en formato de tesis, los resultados de tesis podrán adaptarse y transformarse en artículos, pero no se admitirán documentos sin su debido tratamiento y mejora. » Este conjunto de normas podrá presentar variaciones con el tiempo, por lo tanto, los cambios que se realicen en la misma, serán publicados en fecha acorde a su implantación. 11. De las secciones de la revista: ARTÍCULOS En la sección de artículos se publicarán: a. Artículos de investigación: Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación, así como, revisiones/discusiones teóricas al respecto de una o varias variables. b. Artículos de revisión: Documento de resultados de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencia de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta referencias. c. Reportes de casos: Documento que presenta los resultados de un estudio de caso. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. RESEÑAS Se podrán incluir como anexos reseñas de textos, o resúmenes de textos según la novedad de los mismos y la importancia en el campo de la gerencia empresarial, las mismas no pueden ser de más de 5 páginas. DOCUMENTOS

Page 8: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

8

Se podrán incluir documentos que formen parte de proyectos de investigación o trabajos de análisis de los autores que no contengan formato de artículo y cuya extensión varíe de 10 a 15 páginas. Se elegirán en función de la relevancia del tema y el aporte o análisis efectuado.

...........................................

PREMIO BERTA CÁCERES A EQUIPOS DE INVESTIGADORAS "La lucha de las mujeres por la igualdad en América Latina y el Caribe"

El Premio Berta Cáceres "La lucha de las mujeres por la igualdad en América Latina y el Caribe" es organizado por CLACSO en homenaje a la líder campesina hondureña brutalmente asesinada el 3 de marzo de 2016 y está dirigido a equipos de investigadoras de todos los países de América Latina y del Caribe. Cada equipo postulante deberá estar conformado por, al menos, 3 (tres) mujeres de 3 (tres) países distintos de la región. La convocatoria busca promover y fortalecer las relaciones entre quienes actúan en el campo de la investigación social y los movimientos de mujeres, articulando la investigación y el activismo, la reflexión académica rigurosa y la lucha social. Por este motivo, los equipos que se postulen al Premio deberán estar vinculados o tener alguna relación con colectivos y movimientos de mujeres, especificando esta relación en la propuesta a ser presentada. Este Premio busca reconocer y promover la difusión del trabajo científico de mujeres que investigan los procesos de producción de las discriminaciones, las desigualdades y las injusticias de género en sus diversas manifestaciones tales como los feminicidios, la segregación y otras formas de violencia contra las mujeres. La modalidad, enfoque y perspectiva de trabajo de las investigaciones presentadas a esta Convocatoria serán libres y abiertas, dentro de los campos temáticos enunciados. La propuesta deberá incluir, en su etapa final y como resultado del trabajo de investigación realizado, una iniciativa de formación presencial y/o a distancia, destinada a mujeres activistas y militantes que actúen en diversos escenarios de las luchas por la igualdad de género en cualquiera de los países de la región. El premio otorgado será de USD 15.000 (quince mil dólares norteamericanos) asignados al equipo ganador. Del total asignado, USD 5.000 dólares serán destinados a sufragar gastos de movilidad del equipo para la realización de encuentros entre las participantes del equipo, trabajo de campo, seminarios, etc. Además, se otorgarán hasta 3 (tres) menciones honorarias considerando criterios de originalidad, pertinencia y calidad académica. CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 12 DE JUNIO DE 2017 PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS: 10 DE JULIO DE 201 Consultas: [email protected] + Información:

........................................... Secretaría Ejecutiva Estados Unidos 1168 | C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Page 9: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

9

Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 [email protected] | www.clacso.org

Libro: Pensamiento crítico, cosmovisiones y epistemologías , para enfrentar la guerra capitalista y construir autonomía http://www.rebelion.org/docs/223890.pdf Recibe 16 libros gratis de psicología política y comunicación política El cerebro del votante es el campo de batalla. ¿Estás preparado? Regístrate en http://maquiaveloyfreud.com/newsletter-psicologia-politica/ La lucha política se desarrolla a varios frentes. Ya sabes: la calle, la televisión e internet están en la primera línea. Pero el combate de fondo se despliega en el territorio de la psicología política.

Page 10: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

10

Los Estados Latinoamericanos Frente a la Protesta Social http://www.cels.org.ar/protestasocial_AL/

La mujer en su dia y en la lucha perpetua

http://ctxt.es/

Red de Investigación Urbana

http://www.rniu.buap.mx/

Documentos del Instituto de acción ciudadana para la justicia y la democracia. http://www.institutodeaccionciudadana.org/centro-de-documentacion/

MEGAFÓN es una contribución del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

al debate amplio y plural sobre la coyuntura latinoamericana y los asuntos más relevantes de la agenda global. Publica especialmente la opinión de colaboradores/as de los programas y proyectos de CLACSO, aunque sus escritos no expresan la posición oficial de la institución sobre los temas tratados. Las opiniones aquí publicadas son, de esta forma, responsabilidad exclusiva de sus autores y autoras. No 31 http://www.clacso.org/megafon/index.php

Algunos Tipos de Carácter Dilucidados por el Trabajo Psicoanalítico - Sigmund Freud - Audiolibro

https://www.youtube.com/watch?v=Ylebjm6tOWc&sns=fb

Libro: Escribir y publicar un artículo científico original

http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-organizacion/fd-estructura-directiva/fd-subdireccion-general-redes-centros-investigacion2/fd-centros-unidades2/fd-biblioteca-nacional-ciencias-salud/fd-buscar-informacion-biblioteca-cs/escribir_publicar_articulo_cientifico.pdf

7 BIBLIOTECAS VIRTUALES DE LIBROS PDF GRATIS

libros-gratis-en-pdf-2016.blogspot.com.es

La séptima competición mundial de sociólogos para los sociólogos junior. Las presentaciones de marzo de 30. Serán invitadas a participar en el xix congreso mundial de sociología que tendrá lugar en Toronto, Canadá en julio de 2018

http://www.isa-sociology.org/en/en/junior-sociologists/worldwide-competition-for-junior-sociologists/

Page 11: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

11

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN REVISTA

SAPIENTIAE, DE LA REPÚBICA DE ANGOLA,

ÁFRICA

Sapientiae Revista Científica Angolana de Ciencia e Epistemología UNIVERSIDAD OSCAR RIBAS -UÓR- Editora Encargada: Wileidys Chiquinquira Artigas Morales

[email protected]

ESTAMOS RECIBIENDO ARTICULOS DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES PARA CUBRIR 4 NÚMEROS DE LA REVISTA QUE SALDRÁN EDITADOS VERSIÓN ELECTRÓNICA EN EL

AÑO 2017.

Normas y requisitos para manuscritos presentados a la revista SAPIENTIAE 1. Los trabajos deben versar sobre investigaciones interdisciplinarias, pudiendo ser estos estudios teóricos o empíricos de sectores/casos de orden local, regional e internacional. Los autores deben garantizar que los trabajos presentados son inéditos y no se encuentran en postulación en otras revistas de investigación. 2. Todos los trabajos se someten a una evaluación inicial por parte del Editor y el Comité Editorial, luego de la aprobación se asignan los árbitros, por lo cual el

Page 12: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

12

Comité Editorial se reserva el derecho de publicar los artículos que cumplen con los criterios de publicación establecidos en la Revista. Los trabajos que superen dicha evaluación serán arbitrados por especialistas en el área de conocimiento, específicamente mediante el método de “pares ciegos”. Para poder publicarse deben obtenerse dos evaluaciones positivas del mismo, aun cuando presenten correcciones. 3. Luego de la revisión de los respectivos árbitros (que no debe exceder de 6 semanas) se le comunica al autor o autores, la o las correcciones necesarias requeridas por los árbitros en caso de ser aceptado. De la misma forma, comunicarán vía Web la aceptación o rechazo del artículo. 4. Los trabajos se podrán presentar en portugués, español e inglés. El resumen debe estar adicionalmente traducido al inglés, con una extensión entre cien (100) y doscientos cincuenta (250) palabras; asimismo debe contener entre tres (3) y cinco (5) palabras claves en cada uno, que también son traducidas al inglés en la página del abstract. El resumen debe contener: objetivo, autores principales, metodología y conclusiones. 5. La extensión aceptada del trabajo será entre 15 y 25 páginas, con una tipografía arial 12p., transcritos a espacio 1,5 por una sola cara, con los siguientes márgenes, izquierdo cuatro (4) centímetros, superior, inferior y derecho tres (3) centímetros. Se podrán aceptar trabajos de mayor extensión en función de la relevancia y contenido de los mismos. 6. La estructura de los artículos deberá ser la siguiente: 6.1 Para el diseño: la organización del mismo en las primeras páginas se encuentra especificada en el punto 6. 6.2 Para el contenido: primeras 3 páginas (Resumen identificado, Resumen sin identificar (para el caso del material anónimo) y abstract (sin identificar), Introducción, Cuerpo (que dependerá del tipo de investigación), Conclusiones y Referencias Bibliográficas. Es importante colocar los títulos en negrita y alineados a la izquierda con el formato tipo título. De existir notas se realizarán al pie de página. Los símbolos matemáticos y fórmulas deben realizarse con la respectiva función en el editor de texto o programa de soporte. Los gráficos, cuadros e imágenes deben poseer su título y fuente, en caso de ser necesario deben presentarse en archivos adicionales. Deben redactarse en tercera persona del singular (impersonal), contar con adecuada puntuación y carecer de errores ortográficos, conservando el equilibrio en la estructura de los párrafos. 7. Las referencias bibliográficas citadas en el texto, deben aparecer en la lista de referencias al final del trabajo (y viceversa). Observe cuidadosamente que todas las referencias estén señaladas, que la ortografía de los nombres de los autores corresponda y que las fechas dadas en el texto son las mismas que las que están en las referencias. Evitar citas de fuentes poco confiables, sobre todo en los casos de internet. Las citas serán en el formato tradicional Apellidos (año, p.) quitándole el número de páginas para los casos de parafraseo o uso de la idea, en caso de

Page 13: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

13

ser documentos de organismos se cita el nombre del organismo u institución (año), en caso de poseer más de dos autores debe agregarse la palabra et al antes del año (solo en las citas, pues en las referencias debe aparecer completo). Si la cita es textual de más de 40 palabras debe separarse en un bloque a 1 espacio con sangría de 5 espacios entre el margen derecho y el izquierdo. 9. De igual forma, las referencias bibliográficas deben ser escritas en orden alfabético por el apellido del (primer) autor y en sangría francesa. Las referencias múltiples del mismo autor (o idéntico grupo de autores) se ordenan por año de publicación, si el año de publicación también es el mismo, diferéncielos escribiendo una letra a, b, c, etcétera, después del año, formato que se usara de igual forma en las citas. 10. Para referenciar diferentes tipos de documentos se debe seguir el siguiente orden: LIBROS: Apellidos, Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro en negrita y el número de edición en paréntesis de ser necesario, casa editora y país de publicación. Ejemplo: Méndez, Carlos (2006). Metodología de la Investigación (cuarta edición). Editorial Limusa. Colombia. En caso de ser capítulo de libro o parte de una compilación: Apellidos, Nombres. Año de publicación entre paréntesis. Título del capítulo. En Apellidos y nombres de autores/compiladores. Título del libro o compilación en negritas. Editorial. País. REVISTAS PERIÓDICAS: Apellidos, Nombres. Año entre paréntesis. Título. Nombre de la revista en negrita. Volumen, número, país y páginas del artículo (pp. XX-XX). Ejemplo: Ortega, Patricia (2009). Análisis semiótico del film “Birdy” del director Alan Parker. Revista TELOS. Volumen 11, No. 1. Venezuela (Pp. 11-34). COMUNICACIONES PERSONALES, ENTREVISTAS, RESULTADOS NO PUBLICADOS: Se sigue el mismo formato de Apellidos, Nombres. Año entre paréntesis. Se señala si es comunicación personal, entrevista o resultados no publicados y se agrega la institución (de ser necesario), ciudad y país. Ejemplo: Artigas, Wileidys (2009). Entrevista Personal. Maracaibo, Venezuela. PONENCIAS PRESENTADAS: Apellidos, nombre. Año entre paréntesis. Título de ponencia. Nombre del Evento e institución organizadora en negrita. Ciudad y país. Ejemplo: Castro, María (2009). El trabajo como liberador. 1ras Jornadas de Investigación del Centro de Estudios Laborales. Maracaibo, Venezuela INTERNET: Apellidos, nombres o institución. Año entre paréntesis. Título del documento consultado. Página web de donde fue extraído y fecha de la consulta. Ejemplo: Cortes, Martha (2009). El lenguaje como determinante del aprendizaje. Extraído de www.lenguaje.com consulta: 29/09/08. LEYES, REGLAMENTOS Y DOCUMENTOS LEGALES: Organismos promulgador. Año entre paréntesis. Título. Gaceta Oficial. País. Ejemplo:

Page 14: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

14

Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 36.860. Venezuela. TESIS: Apellidos, Nombre. Año entre paréntesis. Título de tesis en negritas. Título obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la gestión del capital intelectual en la Administración Pública. Tesis Doctoral. Doctorado en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela NOTAS: » Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar la referencia con el título del documento o la institución que lo respalda. » Se recomienda que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, utilice la función de copiar en su computadora. Es decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala con la función de “pegar” a su documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de errores. » Todo artículo externo a la fuente editora deberá adaptarse a la presente norma. Abstenerse de enviar artículos en formato de tesis, los resultados de tesis podrán adaptarse y transformarse en artículos, pero no se admitirán documentos sin su debido tratamiento y mejora. » Este conjunto de normas podrá presentar variaciones con el tiempo, por lo tanto, los cambios que se realicen en la misma, serán publicados en fecha acorde a su implantación. 11. De las secciones de la revista: ARTÍCULOS En la sección de artículos se publicarán: a. Artículos de investigación: Documento que presenta de manera detallada los resultados originales de proyectos de investigación, así como, revisiones/discusiones teóricas al respecto de una o varias variables. b. Artículos de revisión: Documento de resultados de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, con el fin de dar cuenta de los avances y tendencia de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos cincuenta referencias. c. Reportes de casos: Documento que presenta los resultados de un estudio de caso. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. RESEÑAS Se podrán incluir como anexos reseñas de textos, o resúmenes de textos según la novedad de los mismos y la importancia en el campo de la gerencia empresarial, las mismas no pueden ser de más de 5 páginas. DOCUMENTOS Se podrán incluir documentos que formen parte de proyectos de investigación o trabajos de análisis de los autores que no contengan formato de artículo y cuya

Page 15: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

15

extensión varíe de 10 a 15 páginas. Se elegirán en función de la relevancia del tema y el aporte o análisis efectuado.

CONVOCATORIA IV SIMPOSIO INTERNACIONAL “JORNADAS DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA” CONCÓN 2017 MARZO 7, 2017 REVISTAHISTORIAPARATODOS DEJA UN COMENTARIO

Comenzado el mes de marzo, la Sociedad de Historia y Geografía de Chile, lanza la primera circular de convocatoria para el IV Simposio Internacional “Jornadas de Historia y Geografía”, a desarrollarse en Concón este 2017 durante el mes de octubre. La invitación se encuentra planteada de la siguiente forma e intenta cautivar la atención no sólo de especialistas, sino que del público en general que se dedica al oficio de historiador a nivel nacional o internacional.

CONVOCATORIA: CUARTO SIMPOSIO INTERNACIONAL “JORNADAS DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA” CONCÓN, 2017. Organiza: Sociedad de Historia y Geografía de Chile Museo Histórico y Arqueológico de Concón I. Municipalidad de Concón Patrocina: Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso Boletín Histórico de la Sociedad de Historia y Geografía de Chile Academia Americana de Historia Naval, Marítima y Oceánica Justificación Los avances en la historia, geografía y ciencias afines como la arqueología, botánica, zoología, gestión del patrimonio, estudios de género y justicia, entre otros tanto más durante últimos años abarcan un temario cada vez más amplio escapando a las fronteras de su propia disciplina provocando la necesaria multi o interdiciplinariedad; sin embargo son pocos los estudios y especialistas que se atreven a dar este paso y dialogar con otras ciencias y disciplinas para complementar su quehacer. El ver la historia y sus ciencias o saberes aledaños, interconectados entre ellos por lazos históricos, culturales, científicos, económicos, vivenciales, etc. dentro de un contexto nacional y global, es el hito primordial para repensar el destino de la historia no sólo en Chile sino que a nivel global e internacional.

Page 16: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

16

La problemática radica en la complejidad de la multi o interdisciplinariedad, la que implica no solo de unir las narrativas, de la historia con las ciencias anexas o auxiliares, sino en que muchas veces estas últimas son vistas por la comunidad tradicional como de menor rango. Esta complejidad ha ayudado a enfocar y comprender mejor la historia, ahora lo que se necesita es sumar las diversas narrativas, para pensar en el desarrollo temporal humano como meta completa y multi focalizada. Ésta es la intención al tener en consideración la historia y las ciencias auxiliares, la pluralidad de interpretaciones que se generan en torno a los eventos que suceden e involucran no sólo a la comunidad nacional sino que internacionalmente.

El IV Simposio Internacional “Jornadas de Historia y Geografía Concón 2017” cumple la función de erigirse como un espacio en el cual estas narrativas sean traídas a colación, se tomen en consideración y logren discutirse, tanto en el ámbito académico como público. Está dirigido a investigadores chilenos y extranjeros de distintas universidades y centros de investigación, así como a académicos independientes, afiliados a organizaciones comunitarias o corporaciones, investigadores e historiadores de oficio autodidactas y público en general interesado. Las discusiones llevadas a cabo en el marco de este evento ayudarán a comprender mejor el devenir histórico no sólo de nuestro país sino que del mundo en general.

El motivo de elegir a Concón, como la ciudad anfitriona del Simposio, es porque creemos en la necesidad de descentralizar los estudios históricos. Concón forma parte de un gran eje regional unido por la historia que se remontan a miles de años atrás, un eje que encuentra historias comunes y nos encamina a una integración. Deseamos, como en un principio, que sea Concón el inicio de una aventura pensando que “en sus costas no acaba el país, sino que se abre a nuevos horizontes más allá de las fronteras administrativas”.

Finalmente, este evento no pretende ser únicamente una discusión de eruditos y académicos, si no que considera importante la difusión de los temas desarrollados para el público en general. Deseamos que la historia trascienda este espacio, generando una idea extensa sobre ella, con respecto a los diferentes procesos desarrollados a lo largo de la historia, que nos ayuden a encontrar un camino en el entendimiento de los que somos nosotros, con miras más allá del territorio. Es el este Simposio en Concón, el motivo de las reuniones, su destino y su posibilidad.

OBJETIVOS General: Consolidar un espacio de discusión sobre la necesidad de la multidisciplinariedad en la historia. Específicos:

• Incentivar el desarrollo de investigaciones multi o interdisciplinarias • Replicar este evento de forma sostenida • Adquirir una visión más amplia de la realidad nacional e internacional, a través de las experiencias en diversas áreas.

ALCANCE Investigadores nacionales e internacionales, autodidactas, estudiantes y público en general.

DESARROLLO El IV Simposio Internacional “Jornadas de Historia y Geografía Concón 2017” se desarrollará en las instalaciones del Museo Histórico y Arqueológico de Concón, a través de mesas temáticas y conferencias magistrales, promoviendo la participación y discusión de especialistas, así como el interés por parte de la población sobre los estudios a exponer. Todo esto se realizará entre los días 18, 19 y 20 de octubre de 2017.

PROCESO DE RECEPCIÓN El Simposio aceptará resúmenes de ponencias de parte de historiadores e investigadores (desde estudiantes y autodidactas hasta profesionales con o sin postgrado chilenos y extranjeros). Éstas deberán ser enviadas por correo electrónico a [email protected]. Las propuestas deben incluir el título de la ponencia, un resumen o sumilla con un máximo de 300 palabras, la filiación institucional y una hoja de vida en un máximo de 60 palabras con indicación de grados y títulos, publicaciones y otra información que se estime relevante. El plazo para presentar resúmenes se extiende desde el 1 de Marzo al 1 de Septiembre. Los resultados se comunicarán el 15 de septiembre. Los autores seleccionados que deseen publicar su ponencia en el Boletín Histórico de la Sociedad deberán ceñirse a las normas editoriales de este y enviar sus trabajos a más tardar el 15 de noviembre al correo: [email protected]. Ejes temáticos:

• La construcción histórica a través de las ciencias afines. • Fuentes para la Historia. • La arqueología en la historia. • Patrimonio e historia.

Page 17: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

17

• El mar, océano, ciencias e historias marítimas. • La construcción de la Nación. • La Formación de identidades regionales. • Historia y relaciones indianas. • Los actores sociales en la historia. • Elites, movimientos sociales y territorio. • Educación y cultura.

Page 18: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

18

La Tentación de Esquisto

Capitalismo , democracia y ambiente en la Argentina no convencional http://www.rebelion.org/docs/223969.pdf

El Gran Dios Trump y la clase obrera blanca

x Mike Davis La guerra política y social, ahora inevitable en los EEUU, puede forjar el carácter del resto del siglo http://www.sinpermiso.info/printpdf/textos/el-gran-dios-trump-y-la-clase-obrera-blanca

Actualizaciones de Distintas Latitudes

Revista de reflexión latinoamericana En 03/08/2017 edición:

http://distintaslatitudes.net/

• Ñuqanchik: el primer telenoticiero en quechua de Perú • ¿Qué nivel de protección tienen las personas LGBTI en #Bolivia? • La muerte del hipopótamo “Gustavito” genera indignación en El Salvador y América Latina • Punta de Rieles: así es la cárcel modelo de Uruguay • Congreso Transparente: la apuesta por un gobierno abierto en Guatemala • El Circo de las Pesadillas: conservadurismo, clausuras y pérdidas en el norte de México • América Latina y el boom de los coworking spaces (mapa interactivo)

Ya salió El Socialista Centroamericano No 236.-

www.elsoca.org @elsocca http://elsoca.org/pdf/esca/2017/ESCA%20No%20236.pdf

CONVOCATORIA-REVISTA-CONJETURAS-SOCIOLOGICAS-N-12

CONVOCATORIA A PUBLICAR EN LA REVISTA CONJETURAS SOCIOLÓGICAS, FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL, UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. https://es.scribd.com/document/334318137/Convocatoria-Revista-Conjeturas-Sociologicas-2017-CONVOCATORIA-REVISTA-CONJETURAS-SOCIOLOGICAS-N-12 Fecha limite 15 de marzo.

Becas OEA.

http://www.eadic-oea.com/index.php?utm_campaign=oea%20abril17&utm_medium=reddolac&utm_source=reddolac&utm_content=banner&utm_term=

El peor lugar de México para ser mujer

El municipio de Ecatepec, ubicado al norte de la Ciudad de México, aglutina los factores de pobreza, crimen y violencia de Estado, lo que detona el alto grado de feminicidios en la entidad. https://actualidad.rt.com/actualidad/232863-ecatepec-peor-lugar-mexico

Page 19: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

19

La guerra contra las mujeres (Libro)

Rita Laura Segato https://ceppas.org.gt/media/uploads/documents//map45_segato_web.pdf

El hombre que arregla "niños rotos"

http://www.vozpopuli.com/next/hombre-arregla-ninos-rotos_0_1004000860.html

Convocatoria. Convocatoria: Premio MERCOSUR en Investigación sobre Políticas Sociales

http://isdfundacion.org/2017/03/07/convocatoria-premio-mercosur-en-investigacion-sobre-politicas-sociales/

Revista Prisma Social La Revista Prisma Social es uno de canales de difusión de la Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada

http://revistaprismasocial.es/

Publicaciones digitalizadas http://isdfundacion.org/editorial/#revistaprismasocial

Biblioteca digital

https://antroporecursos.wordpress.com/biblioteca/

La ilusión vital. Jean Baudrillard

http://www.mediafire.com/?vugwsyew0emvjys

Otros escritos de Jacques Lacan https://www.dropbox.com/s/3clbrcr87gtqm7n/Otros%20escritos%20-%20Jacques%20Lacan.pdf?dl=0

El principio vida, hacia una biología filosófica

https://mega.nz/#!hoEk2T7T!bK_li7lLi7Xzcnep1bz5z3lbteJNlndfup_Qxbo6zlU

Libros y más libros https://bancodelecturas.wordpress.com/

Sonia Corcuera Voces y silencios en la historia 1

https://www.academia.edu/16674264/Sonia_Corcuera_Voces_y_silencios_en_la_historia_1

LA NEUROSOCIOLGIA: UN CAMPO DE ACCIÓN DENTRO DE LA NEUROCIENCIA SOCIAL http://www.fes-sociologia.com/files/congress/12/papers/3266.pdf

Page 20: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

20

"HACIA UNA FILOSOFÍA ANDINA: DOCE ENSAYOS SOBRE EL COMPONENTE ANDINO DE NUESTRO PENSAMIENTO" Mario Mejía Huamán https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dOUlwQXVsSFNmUlk/view?usp=sharing

Territorio, género, trabajo y políticas públicas https://www.slideshare.net/diretordeletras/ebook-chile-territorios-gnero-trabajo-y-polticas-pblicas-en-amrica-latina

TEORÍA GENERAL DE LA POLÍTICA de NORBERTO BOBBIO, (2003)

https://mega.nz/#!oIQ03AAA!cT0jbhpkSBAqhyKYscCf2fyvHou3yyhGlTDA3AF_r0M

LOS USOS DE PORTANTIERO Trailer

https://www.youtube.com/watch?v=Bck63v2uCB4&t=1s

300 libros sobre el Pensamiento Político, decolonial e intercultural http://laberintosdeltiempo.blogspot.mx/2017/03/pensamiento-politico-decolonial-e.html

RALF DAHRENDORF: LAS CLASES SOCIALES Y SU CONFLICTO EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL

https://drive.google.com/file/d/0B6vZryUQoFiuVE02V3JoLU5DUFk/view

Libros sugeridos (Serie Sociología del Conflicto):

Pedro Luis Lorenzo: Fundamentos teóricos del conflicto social https://drive.google.com/file/d/0ByaW46hXo9OHT1VrUUNiSjI4aEE/view

John Rex: Problemas fundamentales de la teoría

sociológica

https://drive.google.com/file/d/0B6vZryUQoFiuLXJMdlVReHNuWXM/view Lewis A. Coser: Las funciones del conflicto social https://drive.google.com/file/d/0B6vZryUQoFiuM3ZVMzlhcFI4R0E/view Revista UBA: Los Clásicos y su visión del conflicto social https://drive.google.com/file/d/0B6vZryUQoFiuR0dRaUd4SldZVWM/view

Judith Butler para consultar

En Telegram: https://t.me/AgendaCultural Enlace directo: http://wp.me/p7rDzl-1B2

Sociología de una revolución

https://drive.google.com/file/d/0By4BdTUEfAqkQjk1bks5dmxJbjg/view

Policía comunitaria

Page 21: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

21

https://www.academia.edu/22076346/Polic%C3%ADa_Comunitaria_Conceptos_M%C3%A9todos_y_Escenarios_de_Aplicaci%C3%B3n

No tengo miedo, nuestra voz persiste http://descarga.notengomiedo.pe/archivo/Nuestra%20voz%20persiste.pdf

Feminismo en México

http://pueg.unam.mx/images/publicaciones/digitales/feminismo_mexico.pdf SEMINARIO VIRTUAL DE PENSAMIENTO Y CINE

Seminario virtual: “Violencia: Complejidad y Banalidad del Mal” A cargo de Denise Najmanovich

Esta propuesta de pensamiento se nutre del cine, la ciencia y la filosofía. A través del uso de películas que funcionarán como hilo conductor para abordar distintos aspectos de la violencia, revisaremos los supuestos instituidos en nuestra cultura que establecen una polarización absoluta entre el bien y el mal y, por lo tanto, entre víctimas y victimarios. El pensamiento complejo nos permitirá navegar en un mundo multidimensional en el que la lúcida mirada de Hanna Arendt sobre la banalidad del mal se entrelaza con la filosofía de la potencia de Spinoza y la psicología social. Exploraremos los modos en que ha sido concebida la violencia, su diferencia con la agresión, las distinciones entre violencia simbólica y física, la violencia estructural y la violencia del saber para luego adentrarnos en la psicología social de la obediencia. Finalmente, trabajaremos las diferencias entre ética y moral relacionándolas con los abordajes de la violencia y la promoción de la convivencia en escenarios contemporáneos. Se trata de una invitación a pensar juntos sin quedar presos de lo ya sabido, explorando la condición humana y asumiendo el riesgo de pensar distinto.

Seminario virtual, a distancia, sin horarios fijos. Duración: 4 meses. Inicio: 10 de Abril

Más información: denisenajmanovich.com.ar Informes e inscripción: [email protected]

Noticias y artículos de América Latina http://www.alainet.org/es

La enfermedad que está consumiendo a México: la desigualdad

http://www.unitedexplanations.org/2017/03/10/dos-caras-de-un-mismo-rostro-la-desigualdad-en-mexico/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

Controlar a través de escanear mi situación no indica que soy presa fácil Nuestra vida ya no nos pertenece: Facebook, el 'Estado 2.0' que lo controla todo

https://actualidad.rt.com/actualidad/232936-imperio-facebook-red-social-poder

Page 22: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

22

Dos tips de neurociencia para la clase Dos tips de neurociencia para la clase https://www.facebook.com/notes/zoem-innovaci%C3%B3n-educativa/dos-tips-de-neurociencia-para-la-clase/321991738203512

Cuatro textos de Putnam se encuentran dentro de los primeros que se tradujeron a español y fueron publicados por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM 1.-https://goo.gl/T7Mnk2 2.-https://goo.gl/XAUnPt 3.-https://goo.gl/SF86oh 4.-https://goo.gl/JS04jd

Libros: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano Total de libros: 97 http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libros_por_programa.php?campo=programa&texto=19

Todas las Publicaciones CONEICC

http://www.coneicc.org.mx/?contenido=/centro_documentacion/nota.cfm&identifier=oai:coneicc.iteso.mx:335876&interno=yes++

Trump y las guerras de la globalización

Miguel Ángel Lorente Esta nota no pretende crear suspense en torno a su conclusión principal, que se desvela desde este inicio: la desregulación financiera de Trump es un mecanismo adicional, como los demás instrumentos (arancelarios, monetarios y de manejo de la deuda), en las guerras de la globalización, donde la posición competitiva de EE UU tiene dos Leer completo: http://www.vientosur.info/spip.php?article12289

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial

| Miguel Fuentes Entrevista a Manuel Casal Lodeiro

[Pongo a disposición de los movimientos sociales esta entrevista al investigador gallego Manuel Casal Lodeiro, autor del libro La Izquierda ante el Colapso de la Civilización Industrial. Apuntes para un debate urgente.

Leer completo: http://www.vientosur.info/spip.php?article12334

Educación Superior en Iberoamérica - Informe 2016

http://www.cinda.cl/wp-content/uploads/2016/11/CINDA-2012-Informe-de-Educaci%C3%B3n-Superior-INTERIOR-101.pdf

El Orden Mundial actualiza contenidos

Page 23: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

23

http://elordenmundial.com/

Los libros de VIENTO SUR en PDF Marti Caussa

Tres de los primeros libros de VIENTO SUR se pueden descargar gratuitamente desde este artículo o desde Nuestros libros, en la columna derecha de la portada de esta web. Agradecemos a la editorial La Oveja Roja el permiso para hacerlo.

El libro Juan Andrade (1897-1981) contiene una serie de artículos de este cofundador del PCE, primero, y del POUM después, que fue víctima de la represión estalinista contra este partido, de la represión nazi durante la Segunda Guerra Mundial y forzado al exilio por la dictadura franquista. El libro cuenta con una introducción del historiador Pelai Pagès, la persona que más ha estudiado la obra de Andrade; y con una introducción de Jaime Pastor y Miguel Romero, dos de los militantes de la Liga Comunista Revolucionaria que más conversaron con Andrade y su compañera, María Teresa García Banús, desde que ambos regresaron a España en 1978.

http://vientosur.info/spip.php?article3570

El segundo libro, Conversaciones con la izquierda anticapitalista europea, está compuesto por tres entrevistas de Miguel Romero (1945-2014) con Olivier Besancenot (NPA), Ulla Jelpke (Die Linke) y Francisco Louçã (Bloco de Esquerda). El libro se publicó en 2012 y muchas cosas han cambiado desde entonces en la izquierda anticapitalista europea, pero el propósito del libro nunca consistió en hacer una fotografía de esta corriente. Su objetivo era indagar sobre los problemas políticos que se planteaban a estos partidos, cómo intentaban resolverlos, dónde habían tenido éxito y dónde habían fracasado, con el convencimiento que se debía aprender tanto de las victorias como de las derrotas. Y algunos de estos problemas siguen siendo muy actuales, por ejemplo: “la política de comunicación de las organizaciones revolucionarias sigue básicamente las mismas pautas que la de los partidos del sistema, reducida a salir lo más posible en la prensa convencional, especialmente en la televisión, y hacer un uso intensivo y enredado de Internet...” (p. 11). O también: “en la situación en que vivimos es muy difícil obtener esos ‘éxitos’. Sostener a medio plazo la construcción de una organización anticapitalista sobre la táctica y sus resultados a corto plazo me parece muy problemático” (p. 99).

http://vientosur.info/spip.php?article3572

El libro de Jaime Pastor Los nacionalismos, el Estado español y la izquierda, que ha casi agotado su segunda edición (2014), es una herramienta imprescindible para orientarse en la actual coyuntura, en la que el choque de legitimidades entre Catalunya y España parece cada vez más probable. Por un lado está la mayoría absoluta del Parlament de Catalunya, el gobierno de Junts pel Sí que ha prometido un referéndum antes de finalizar septiembre, un potente movimiento independentista y una gran mayoría de la sociedad catalana (superior al 80 %) favorable al referéndum. Por otro lado el gobierno Rajoy, la mayoría absoluta del Parlamento y del Senado, y también la mayoría de los grandes medios de comunicación, que se declaran dispuestos a utilizar todos los medios represivos que sean

Page 24: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

24

necesarios. Para muestra un botón. El supuesto liberal Juan Luís Cebrián decía en una reciente entrevista en El Mundo (20/02/2017): “[Si convocan el referéndum] Hay que prohibirlo. [Si ignoran la prohibición] El artículo 155. Suspender el gobierno de la Generalitat. A la presidenta del Parlament...Ocupas tu el poder...Se habla de enviar a la Guardia Civil. ¿Pues por qué no? La Guardia Civil está para lo que tenga que estar...”

http://vientosur.info/spip.php?article3614

El libro de Jaime Pastor sitúa a las naciones y los nacionalismos en una perspectiva histórica; expone el desarrollo del nacionalismo español, de los nacionalismos periféricos y sus conflictos en la España contemporanea, prestando especial atención a la Segunda República y a la Transición; expone cómo se ha llegado a la situación actual. Y, finalmente, opina que “en esas condiciones el principio democrático está por encima de las interpretaciones fundamentalistas de la Constitución vigente” (p. 207) y que “ante ese panorama, el desarrollo de un amplio y plural movimiento fuera de Catalunya que esté dispuesto a defender el derecho del pueblo (entendido como demos, no como etnos) catalán a decidir su futuro, aparece hoy como una necesidad no sólo para resolver ese conflicto sino también para avanzar hacia una ‘democracia real’ en todo el Estado. En realidad, es la posibilidad de iniciar una ruptura constituyente desde la periferia”.

A Miguel Romero, primer editor de esta web, le gustaba decir: “el primer deber de un revolucionario es pensar por sí mismo”. Deseamos que estos tres libros ayuden a ello.

http://vientosur.info/spip.php?article12344#sthash.bFu9wAF1.dpuf

Revista Viento Sur

http://vientosur.info/ Hungría

El eterno debate en torno a Lukács

12/03/2017 | G. M. Tamás

El pasado 25 de enero, el ayuntamiento de Budapest decidió retirar la estatura de Georg Lukács de un parque del distrito 13 de la ciudad; el filósofo G M Tamás comenta el significado de esta decisión.

Paraísos fiscales

El camaleónico secreto bancario suizo y la evasión fiscal, historia de una adaptación permanente

12/03/2017 | Miguel Urbán y Daniel Albarracín

Suiza dispone, en 2017, de unos 266 bancos, con dos grandes entidades: Union de Banques Suisses (UBS) y Crédit Suisse (CS) que se concentran en los servicios de banca privada y

Page 25: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

25

gestión de patrimonio, gestiona el 25% de la cuota mundial del negocio de la gestión de fortunas privadas y controla el 35% de los fondos en entidades "offshore".

Para descargar desde la web

Los libros de VIENTO SUR en PDF

11/03/2017 | Marti Caussa

Tres de los primeros libros de VIENTO SUR se pueden descargar gratuitamente desde este artículo o desde Nuestros libros, en la columna derecha de la portada de esta web.

viento sur 150

11/03/2017 |

Este número especial que coincide con el 25 aniversario de la revista y el centenario de la revolución rusa, ya está disponible en abierto. Buena lectura.

Debate

Consideraciones sobre el populismo de izquierda

11/03/2017 | Roger Martelly y Samy Joshua

Peyorativo en la mayor parte de los casos, el término ha sido retomado de forma positiva, hasta por la izquierda más “radical”. Se analiza aquí este “populismo de izquierda”.

Estados Unidos

El régimen de Trump es una plutocracia

11/03/2017 | Robert O. Paxton

Tiene fuerza la tentación de calificar de “fascista” al nuevo presidente americano. El tono agresivo empleado por Donald Trump, su hosquedad, su mentón crispado evocan a Mussolini.

Entrevista a Manuel Casal Lodeiro

La izquierda ante el colapso de la civilización industrial

10/03/2017 | Miguel Fuentes

Discutiendo la posibilidad de un colapso cercano de la civilización industrial, tema no sólo escasamente tratado por la izquierda tradicional, sino que además virtualmente ignorado en el campo de las luchas de los trabajadores, Manuel Casal nos introduce en una serie de debates de vital importancia de cara a la situación en la cual se encontrar.

Page 26: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

26

Paraísos fiscales

La trama de Luxemburgo

09/03/2017 | Daniel Albarracín y Miguel Urbán

Luxemburgo ha desarrollado numerosos tratados fiscales bilaterales, hasta con 70 países, así como otros 15 acuerdos con 15 países más que están ahora en discusión, para prevenir la doble imposición; en suma, una fórmula que le permite escoger un amplio menú a las empresas su circuito financiero fiscalmente óptimo.

Tibet

Por Tíbet contra sus opresores

09/03/2017 | Charlie Hore

Si el socialismo no significa que hagamos lo que nos digan los líderes, sino que nos convirtamos nosotros mismos en sujetos de nuestra propia historia, entonces debemos juzgar el dominio chino en Tíbet por lo que es: una opresión colonial que debe combatirse.

La huelga, ¿un recurso a la baja?

09/03/2017 | Joaquin Juan Albalate

La trayectoria que ha seguido, tanto en términos absolutos como relativos, el número de huelgas, de participantes o de jornadas no trabajadas, no permite asegurar que la existencia de huelgas haya ido, con toda seguridad, a la baja pero tampoco a la alza.

Geopolítica

La crisis coreana y el doble juego de las potencias

09/03/2017 | Pierre Rousset

Visto el carácter explosivo del contexto regional, el intervencionismo desenfrenado del presidente norcoreano Kim Jong-un introduce un factor de inestabilidad incontrolable.

eldiario.es | Huelga en la enseñanza

Defendamos la educación

09/03/2017 | Celia Salazar

El día 9 tenemos una oportunidad no solo de mostrar nuestro rechazo a los recortes y exigir su reversión, no sólo de expresar la oposición a una ley antidemocrática e injusta, sino también de defender qué espacio debe ocupar la educación en nuestra sociedad.

Page 27: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

27

Historia de la Revolución rusa

Capitulo II: La Rusia zarista y la guerra

09/03/2017 | Leon Trotsky

La intervención de Rusia en la guerra era contradictoria por los motivos y los fines que perseguía. En el fondo, la sangrienta lucha entablada giraba en torno a la supremacía mundial.

Italia

Crisis y escisión del Partido Democrático (PD): orígenes y consecuencias…

09/03/2017 | Franco Turigliatto

El PD está en crisis, en particular a causa del enfrentamiento en las instancias del partido. Pero la crisis proviene de que el antiguo grupo dirigente ha gestionado directamente las políticas de austeridad.

Debates

La revolución de octubre y el superpoder comunista

07/03/2017 | Christian Laval

Lo que está en el orden del día, es la creación de un autogobierno en los movimientos sociales, en las organizaciones de lucha como en las instituciones a las que las fuerzas políticas alternativas accederán.

8 de Marzo: Huelga internacional de Mujeres

¿Qué es una huelga de mujeres?

07/03/2017 | Cinzia Arruzza y Tithi Bhattacharya

Una huelga de mujeres es diseñada para hacer visible este trabajo no pagado y para enfatizar que la reproducción social es también un lugar de lucha.

8 de Marzo: Día Internacional de las Mujeres

La segregación ocupacional horizontal por género

07/03/2017 | Mar Maira Vidal

La segregación ocupacional horizontal y vertical por género /1 en el mercado de trabajo, y la desigualdad de oportunidades de mujeres y hombres en el acceso, el mantenimiento y la

Page 28: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

28

promoción en el empleo siguen constituyendo un problema social de primer orden en nuestras sociedades a día de hoy.

eldiario.es | Reino Unido

Corbyn no debe pagar por los pecados de Blair, Brown y el Nuevo Laborismo

06/03/2017 | Ken Loach

La avalancha de solicitudes a favor de la dimisión de Jeremy Corbyn después de las elecciones parciales de finales de febrero en Stoke y Copeland era tan predecible como premeditada; de lo que nadie habla es de lo que está viviendo la gente y de sus necesidades reales.

Desregulación financiera

Trump y las guerras de la globalización

06/03/2017 | Miguel Ángel Lorente

Esta nota no pretende crear suspense en torno a su conclusión principal, que se desvela desde este inicio: la desregulación financiera de Trump es un mecanismo adicional, como los demás instrumentos (arancelarios, monetarios y de manejo de la deuda), en las guerras de la globalización, donde la posición competitiva de EE UU tiene dos debili.

En torno al libro "Patria" de F. Aramburu

Patria asesina versus patria colectiva

06/03/2017 | Ramón Zallo

La crítica literaria de la novela “Patria” de Fernando Aramburu supongo que la harán personas más competentes que yo, por lo que, a este respecto, me limitaré a algunos comentarios de lector para centrarme más en el universo social y político que nos dibuja.

Revista Sin Permiso

http://www.sinpermiso.info/ Artículo editorial:

Reino de España: fiscales en el putrílago Antoni Domènech, G. Buster, Daniel Raventós Argentina: en sus propios idus de marzo Carlos Abel Suárez Los salarios alemanes, la eurocrisis y la suicida incompetencia económica del presente sindicalismo europeo

Page 29: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

29

Heiner Flassbeck Divisiones del trabajo. ¿Pleno empleo?, ¿readaptación laboral?, ¿economía del conocimiento? Nuevos tipos de trabajo requieren nuevas ideas y nuevas formas de organización Barbara Ehrenreich La economía ficticia: escondiendo como funciona realmente la economía. Entrevista a Michael Hudson Michael Hudson Barcelona pone en jaque a las eléctricas Miguel Salas #LasMujeresCubanas ¿Paramos? Ailynn Torres Santana ‘Norteamérica, lo primero’ significa en realidad ‘Los norteamericanos, los últimos’ Catherine Rampell Un saber profundo siempre en acción Piero Bevilacqua El discurso de Trump en el Congreso: Un esfuerzo heroico de contradicciones y clisés Richard Wolffe " El referéndum en Catalunya ya es inevitable" . Entrevista a Javier Pérez Royo Javier Pérez Royo Putin y Erdogan se reúnen con Siria y la energía como telón de fondo Àngel Ferrero La Renta de Garantia de Ingresos vasca y su próxima reforma ¿recorte u oportunidad? Tinixara Guanche A todo o nada. La lucha por la reelección en Honduras Camila Vollenweider, Esteban De Gori Algunas limitaciones en la comprensión de la economía colaborativa en sentido emancipador Bru Laín El papel radica l de la renta básica Louise Haagh El verdadero problema con Trump es la amenaza que supone para Internet Charles Ferguson Uruguay: el fetiche del resultado fiscal Daniel Olesker Patria asesina versus patria colectiva. Sobre la novela “Patria” de Fernando Aramburu Ramón Zallo Manifiesto contra una nueva agresión machista Argentina: La decisión de reactivar sin aumento salarial

Page 30: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

30

Jorge Lozano, Tomás Raffo et alii 6-1 y… el gol del policía David Salinas Y si quieres seguirnos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/sinpermiso.info

La economía ficticia: escondiendo como funciona realmente la economía. Entrevista a Michael Hudson

Michael Hudson http://www.sinpermiso.info/textos/la-economia-ficticia-escondiendo-como-funciona-realmente-la-economia-entrevista-a-michael-hudson

Michael Hudson, autor del recientemente publicado J is for Junk Economics, afirma que los medios de comunicación y la academia utilizan eufemismos bien elaborados para ocultar como funciona realmente la economía

SHARMINI PERIES: Michael Hudson es un distinguido profesor e investigador de Economía en la Universidad de Missouri, en la ciudad de Kansas. Es autor de numerosos libros, incluidos, “The Bubble and Beyond” y “Finance Capitalism and Its Discontents”, “Killing the Host: How Financial Parasites and Debt Destroy the Global Economy”, y más recientemente, por supuesto, “J is for Junk Economics”.

Michael, tu libro me recuerda unas palabras clave de Raymond Williams. Aquella fue una contribución increíble a la crítica cultural, una crítica de los estudios sociales y culturales como disciplina. Y pienso que tu libro va a realizar una contribución fenomenal al campo de la economía. Sería una referencia para la gente para volver atrás, especialmente para que los estudiantes regresen, y miren hacia tu versión de la definición de esos términos y observen la economía desde un prisma crítico. Así que mi primera pregunta para ti es realmente sobre este libro. ¿Por qué lo escribiste?

MICHAEL HUDSON: Originalmente lo escribí como apéndice a un libro que se habría llamado, “ The Fictitious Economy ”. El borrador fue escrito antes de la crisis de 2008. Mi tesis era que la forma en la que la economía es descrita en la prensa y en los cursos de la Universidad tiene muy poco que ver con cómo funciona realmente la economía. La prensa y las informaciones periodísticas utilizan una terminología hecha de eufemismos bien elaborados para confundir el entendimiento de cómo funciona la economía.

Page 31: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

31

Además de ofrecer palabras clave para explicar qué es positivo y cómo entender la economía, discuto el vocabulario engañoso, el doblepensar orwelliano utilizado por los medios, lobistas financieros y empresariales para persuadir a la gente de que la austeridad y toparse con la deuda es la clave del crecimiento, no su antítesis. El motivo es hacerles actuar contra sus propios intereses, dibujando una imagen ficticia de la economía como si fuese un universo paralelo.

Si puedes hacer que la gente use un vocabulario y conceptos que hacen parecer que cuando el 1% se hace más rico, el conjunto de la economía se está enriqueciendo –o que cuando el PIB sube, todo el mundo está mejorando– entonces a la gente, al 95% que no mejoró su posición desde 2008 a 2016, se le puede hacer sufrir de alguna manera de síndrome de Estocolmo. Pensarán, “Mierda, debe ser culpa mía. Si el conjunto de la economía está creciendo, ¿por qué yo soy más pobre? Con solo dar más dinero al 5% o al 1% más ricos, algo nos caerá. Tenemos que recortar impuestos y ayudarles para que así me puedan dar un trabajo porque como Trump y otros dicen, bueno, nunca conocí a un pobre que me diera un trabajo.”

He conocido a un montón de gente rica, y en lugar de dar trabajo a la gente cuando compran una empresa, habitualmente hacen dinero para ellos despidiéndola, empequeñeciendo y externalizando el trabajo. Así que no vas a conseguir hacer que los ricos necesariamente te den trabajo. Pero si la gente puede de alguna manera pensar que hay una asociación entre la riqueza en la cima y más empleo, y que tienes que recortar los impuestos a los ricos porque acabará filtrándose hacia abajo, entonces tienen una visión del revés de cómo funciona la economía.

Yo había escrito un apéndice al libro y aquello tomó vida propia.

Si tienes un vocabulario que describe cómo funcionan realmente el mundo y la economía, entonces una palabra llevará a otra y pronto habrás levantado una imagen más realista de la economía. Así que, no solo discuto sobre las palabras y el vocabulario, discuto con algunos de los individuos y economistas clave que han hecho contribuciones que no aparecen en el currículum académico neoliberal.

Hay una razón por la que la historia del pensamiento económico ya no se enseña más en las universidades. Si la gente leyera realmente lo que escribió Adam Smith, lo que escribió John Stuart Mill, verían que Smith criticaba a los terratenientes. Decía que tenías que gravar sus rentas, porque nada es gratis en este mundo. Mill definía la renta como aquello que los terratenientes hacen mientras duermen, sin trabajar. Adam Smith decía que siempre que los hombres de negocios se reúnen, van a conspirar sobre cómo sacar dinero del público en su conjunto –como hacer un acuerdo y engañar a la gente de que todo es por el bien de la sociedad–.

Este no es el tipo de libre empresa que gente que habla sobre Adam Smith explica cuando le describen como si fuese un recortador de impuestos, un economista austriaco o un neoliberal. No quieren escuchar lo que realmente escribió. Así que mi libro es realmente sobre economía de la realidad. Encontré que para discutir economía real, tenemos que

Page 32: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

32

tomar de nuevo el control del lenguaje o la metodología económica, no usar la lógica que ellos usan.

Los economistas convencionales hablan como si cualquier status quo estuviese en equilibrio. El truco subliminal aquí es que si piensas en la economía como algo que está siempre en equilibrio, eso implica que si tú eres pobre o no puedes pagar tus deudas, o tienes problemas para mandar a tus hijos al colegio, eso es solo parte de lo natural. Como si no hubiese una alternativa. Es lo que Margaret Thatcher decía: “ No hay alternativa .” Mi libro es sobre cómo por supuesto que hay una alternativa. Pero para hacer una alternativa, necesitas una forma alternativa de mirar el mundo. Y para hacer eso, como dijo George Orwell, necesitas un vocabulario diferente.

SHARMINI PERIES: Hablar de vocabulario y conceptos económicos eufemísticos, es lo que es tan único en este libro. No son solo las palabras, como en el de Raymond Williams, sino también la teoría y los conceptos lo que estamos abordando. También hablabas sobre los hombres de negocios y como usan esas terminologías para confundirnos. Pues aquí tenemos a un hombre de negocios en el cargo, como Presidente de los Estados Unidos, quien está proponiendo todo tipo de reformas económicas supuestamente en nuestro favor, en términos de trabajadores. Y como sabes, los grandes proyectos de infraestructuras que está proponiendo supuestamente para sacar a la gente de la pobreza y darles empleos y todo eso. ¿Cuál es la mitología ahí?

MICHAEL HUDSON: Bueno, tú solo usaste la palabra “reforma.” Cuando yo crecí, y durante el siglo pasado, “reforma” significaba sindicalizar el trabajo, proteger a los consumidores, regular la economía para que hubiese menos fraude contra los consumidores. Pero la palabra “reforma” hoy, tal y como es usada por el Fondo Monetario Internacional en Grecia cuando insiste sobre las reformas griegas, significa justo lo contrario: se supone que hay que bajar los salarios en un 10% o un 20%. Recortar las pensiones sobre un 50%. Idealmente, dejas de pagar pensiones para pagar al FMI y a otros acreedores extranjeros. Detienes el gasto social. Así que, lo que tienes una inversión del vocabulario tradicional. Reforma ahora significa lo contrario de lo que significaba a comienzos del Siglo XX. Ya no es socialdemócrata. Es “reforma” de derechas, antisindical, pro-financiera, para recortar el gasto social y dejar todo en una forma privatizada para los ricos y el sector de las corporaciones.

Así que reforma es la primera palabra que usaría para ilustrar como el significado ha cambiado y es usado por la prensa convencional. Básicamente, lo que ha hecho la derecha en este país es secuestrar el vocabulario que fue desarrollado por el movimiento obrero y los economistas socialistas durante un siglo. Se lo han apropiado y le han dado la vuelta para que signifique lo contrario.

Page 33: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

33

Hay 400 palabras con las que me enfrento. Muchas de estas palabras muestran como el significado ha sido puesto del revés, para conseguir que la gente tenga una visión al revés de cómo funciona la economía.

Michael Hudson

es un antiguo economista de Wall Street. Distinguido profesor e investigador de la Universidad de Missouri, en la ciudad de Kansas (UMKC), es autor de numerosos libros, incluidos Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (nueva edición en Pluto Press, 2002). Su nuevo libro es: Killing the Host: How Financial Parasites and Debt Bondage Destroy the Global Economy (edición digital de CounterPunch). Sharmini Peries es productor ejecutivo de The Real News Network. Esta es una transcripción de la entrevista de Michael Hudson con Sharmini Peries en Real News Network.

Fuente:

http://www.counterpunch.org/2017/03/01/the-fictitious-economy-hiding-how-the-economy-really-works/

Traducción:

Adrián Sánchez Castillo

Libros del mes

Historia oral de la política exterior argentina 1966-2016 Mario Rapoport Octubre; Buenos Aires, noviembre de 2016. 912 páginas, 590 pesos. Nueve diplomáticos argentinos –ex cancilleres, vicecancilleres, embajadores y funcionarios del servicio exterior– encontraron en esta obra monumental del historiador más importante de las relaciones internacionales de nuestro país un escenario donde reconstruir la cosmovisión del proceso en el cual actuaron; testimoniar las intenciones que animaron sus acciones y justificaron las decisiones tomadas, así como las que no pudieron

Page 34: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

34

tomarse producto de tensiones, conflictos y contradicciones que condicionaban el pedregoso campo de acción de las negociaciones encaradas. A partir de su lectura se puede arribar a una serie de conclusiones parciales, que lejos de dar por terminadas ciertas discusiones se vuelven premisas desde las cuales orientar los trabajos por venir. Porque el camino abierto hace ya varias décadas por Rapoport en esta disciplina ha precipitado la reciente aparición de jóvenes especialistas que acompañan con artículos introductorios y contextuales a las entrevistas, que se tornan sustanciales, poniendo de manifiesto la buena salud de la que goza en Argentina el estudio de las relaciones internacionales y sus auspiciosas perspectivas a futuro. La relación entre política externa y política doméstica; las tensiones y los conflictos con Estados Unidos; las tendencias neutralistas, terceristas y autonomistas; las relaciones económicas internacionales; el problema de la deuda externa; Malvinas; el caso cubano, la Guerra Fría y sus repercusiones en la región; la actuación en foros internacionales; los conflictos fronterizos con Chile; la relación con Brasil y los procesos de integración regional; la relación con otros países de América Latina y las relaciones con la Unión Soviética y los países del Este bajo su influencia; la política de derechos humanos; los conflictos políticos y burocráticos en el seno del Estado como condicionantes de la política exterior, transcurren página a página a través de los diversos testimonios. Todos estos temas son abordados suficientemente, imprimiendo a los diálogos una dinámica tan entretenida y atrapante como infrecuente en este tipo de trabajos. Los diálogos, llevados a cabo en el marco de la historia oral, metodología durante mucho tiempo desacreditada o devaluada por la historia académica de tinte documentalista, no son simples conversaciones que buscan respuestas sobre temas particulares o de coyuntura, sino el resultado de la transformación del testimonio oral en fuente histórica mediante el análisis de la historia de vida, de las principales acciones y de las reflexiones desde el presente, así como de variados aspectos ideológicos y políticos que circundan al protagonista. Generalmente, esta metodología es aplicada para dar cuenta del papel de los sectores subalternos, “de los que no tienen voz” ni elementos con los que contar su historia. Pero en este caso, el testimonio oral es destinado a conocer el desempeño de la elite diplomática argentina que, paradójicamente, al igual que el “bajo pueblo”, participa de un mismo anonimato, en este caso dentro de los complejos dispositivos de toma de decisión en escenarios de extrema tensión, y que aquí se ven enriquecidos por la diferencia de las personalidades entrevistadas y de las políticas estructuradas por esquemas de poder por ellos instrumentadas. Alfredo M. López Rita

Page 35: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

35

Los muchachos de zinc Svetlana Alexiévich Debate; Buenos Aires, julio de 2016. 336 páginas, 299 pesos. “En el juicio solo la abogada dijo que estaban juzgando a un enfermo. Que en el banquillo de los acusados no se encontraba un criminal, sino un enfermo. Que había que curarlo. Pero entonces [...] la verdad sobre Afganistán todavía no existía. Los llamaban héroes. Los soldados internacionalistas. Mi hijo era el asesino… Porque él hizo aquí lo mismo que ellos hacían allí. Allí por hacer eso les daban medallas y órdenes… ¿Por qué entonces sólo lo juzgaron a él? ¿Verdad que no juzgaron a los que lo habían enviado allí? ¡A los que le habían enseñado a matar! Mi hijo mató a un hombre con un cuchillo de cocina… Y por la mañana lo trajo y lo volvió a guardar en el armario. Como si fuera un cuchillo o un tenedor cualquiera… Envidio a esa madre que tiene un hijo que volvió sin piernas… Qué importa que la odie cuando se emborracha. Que odie al mundo entero… Qué importa que arremeta contra ella como un animal. La madre le paga prostitutas para que no se vuelva loco…” (madre de un soldado soviético que, ya de regreso, asesina a un hombre). De este calibre son los desgarradores testimonios que recoge Svetlana Alexiévich, Premio Nobel de Literatura 2015. Soldados rasos, oficiales, enfermeras, prostitutas, madres e hijos describen la perturbadora verdad de la invasión soviética de Afganistán (1979-1989) y sus brutales abusos, las vidas humilladas y destrozadas de los veteranos de una guerra que el régimen comunista intentó ocultar y olvidar. Julián Chappa

Page 36: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

36

La manifestación Olivier Fillieule, Danielle Tartakowsky Siglo XXI; Buenos Aires, abril de 2015. 224 páginas, 269 pesos. En 1989, al calor de la caída del Muro de Berlín, Francis Fukuyama anunció el “fin de la Historia”; sin embargo, afirman Fillieule y Tartakowsky, sucedió lo contrario: comenzó “un nuevo ciclo contestatario marcado por una resistencia acrecentada y multiforme a la globalización neoliberal”. En ese marco sería central la manifestación callejera, entendida por los autores como ocupación momentánea de un lugar abierto, que conlleva la expresión de opiniones políticas. Así entendidas, las manifestaciones de los últimos veinte años han congregado, en países de todo el globo, sujetos colectivos muy diversos que invocan tradiciones políticas muy diferentes y sin embargo permiten vislumbrar rasgos comunes al espíritu de nuestro tiempo; como, a decir de Roberto Gargarella en el prólogo, el uso de un lenguaje que reivindica derechos. En este ensayo, los autores realizan un enorme esfuerzo de síntesis para comprender el fenómeno de las manifestaciones desde una perspectiva amplia y compleja, que abarca cuestiones como la identidad y la adhesión de los manifestantes, la legitimidad de la protesta, la violencia represiva o la cobertura mediática; en todo momento, tratando de no enaltecer ni desacreditar esta forma de acción colectiva que, en los 90, tomó las calles de Seattle como de Chiapas, y que en los últimos años ha cuestionado los cimientos del consenso en sociedades que –recuerdan los autores– se tenían por pasivas, como la brasileña, la española o la chilena. Nazaret Castro

Page 37: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

37

Lacrónica Martín Caparrós Planeta; Buenos Aires, abril de 2016. 536 páginas, 460 pesos. Primero lo primero: Martín Caparrós está cansado, harto de la palabra “crónica”. Se usa demasiado y ya no se sabe qué dice. ¿Cómo, entonces, encarar la escritura de un libro que no hace sino versar sobre ella? Sin tomarla en serio; de allí el neologismo “lacrónica”. El libro es una compilación de sus textos –crónicas viejas y nuevas, fragmentos de libros–, precedidos por una más o menos breve introducción que propone un abordaje de lectura de lo que le sigue. En esta suerte de prólogos, con asombrosa sinceridad, Caparrós cuenta su recorrido periodístico, sus aciertos y reveses, describe su método de trabajo con minucia, recupera discusiones en torno al género y aporta claves de escritura. El interés inherente que ya tenían las crónicas recopiladas, que abordan con la profundidad y los matices que permiten el periodismo narrativo desde el abuso infantil en Sri Lanka hasta una final de Boca en la Copa Libertadores, se potencia a la luz de la reflexión que las introduce. Incluso textos quizá más conocidos, como el manifiesto “Por la crónica”, se resignifican en el nuevo recorrido que propone el libro. Con la premisa de que la crónica es política, una forma de pararse frente al periodismo que sólo mira al poder y decir “el mundo también puede ser otro”, Caparrós vuelve sobre sí y sobre un género acerca del cual se creía casi todo dicho y consigue hacer un aporte valioso al tema. Luciana Garbarino

Page 38: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

38

La Maldición de Salsipuedes Ricardo Ragendorfer Ediciones B; Buenos Aires, febrero de 2016. 216 páginas, 285 pesos. Ricardo Ragendorfer se sumerge en una historia oscura que tiene lugar en Salsipuedes, Córdoba. Allí, Sara Palma de Materazzi, una mujer de la alta sociedad de la provincia, es encontrada asesinada desnuda sobre la cama de su habitación en un barrio cerrado mientras su marido se encuentra en Colonia, Uruguay, jugando un torneo de paddle. La historia tiene como protagonista a Urtaín, un ex policía devenido detective privado, quien recibe el llamado de Florencio Materazzi, el viudo de la víctima, para que investigue el asesinato. A partir de ese momento Urtaín transita por distintos momentos de tensión y peligro. Con el correr de los capítulos el lector irá cambiando de sospechoso, de la misma manera en que lo hace el investigador. Los personajes del marido, la mejor amiga, un amante son puestos bajo la lupa de Urtaín, pero cuando se encuentran indicios que harían a un sospechoso culpable, explota una verdad oculta de los habitantes de Salsipuedes vinculada a los personajes más poderosos y oscuros de la historia del país. La novela parece tener como hecho inspirador el asesinato de Nora Dalmasso en la ciudad de Río Cuarto, que tuvo como sospechosos a su marido, su familia y amigos. Por ello se aclara que “cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia”. El caso Dalmasso hasta el día de hoy sigue impune. La maldición de Salsipuedes permite imaginar el cierre de una historia con similares características. Laura Oszust

Page 39: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

39

Imagen e intemperie Ticio Escobar Capital intelectual; Buenos Aires, septiembre de 2015. 264 páginas, 290 pesos. La figura de Ticio Escobar ha cobrado relevancia en la cultura latinoamericana gracias a sus aportes sobre el arte y la crítica. Este libro reúne ensayos y una larga entrevista con Kevin Power, en los que aborda temas de importancia sobre el estado del arte contemporáneo en general y del latinoamericano en particular. En este último aspecto, son fundamentales sus referencias sobre la tarea que realiza como director del Museo del Barro en Asunción, su rescate del arte indígena paraguayo y su puesta en valor en el museo, que muestra en un nivel de igualdad arte contemporáneo, popular y originario. Uno de los ensayos es su fundamental “El arte fuera de sí”, que presenta el estado de crisis de la representación, en su modalidad verista, la del naturalismo clásico. El arte puesto a la intemperie, en un mundo dominado por las leyes del mercado. Aquí, profundiza el vínculo entre arte, ética y política considerados como territorios no clausurados ni autónomos. El tema del aura benjaminiana atraviesa todos los escritos, que promueven su rescate o reivindicación, ya en derivas filosóficas que revisitan y rebaten reflexiones de los principales filósofos contemporáneos, ya como cuestión no resuelta. Es el factor “auratizante” el que confiere categoría de arte a objetos de la cultura guaraní, por ejemplo, a determinadas fotografías o a producciones conceptuales –que analiza–, abriéndolos a otras dimensiones, más numinosas. Josefina Sartora

Page 40: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

40

Revista Centro Una antología Miguel Vitagliano (comp.) EUFyL; Buenos Aires, noviembre de 2016. 224 páginas, 280 pesos.

Uno de los antecedentes más importantes de la revista Contorno (1953-1959) es la revista Centro (1951-1959), una suerte de territorio de pruebas usado para dar a conocer las primeras producciones de varios jóvenes críticos, filósofos y escritores con espíritu parricida y cierto tono sartreano. Centro fue una publicación del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras aparecida de la mano de Darío Cantón y Noé Jitrik, quienes tomaron la decisión de presentar un nuevo espacio que fuera a contramano de la antigua publicación del CEFyL, la revista Verbum (1905-1948). Si en Verbum teníamos artículos de profesores e intelectuales invitados junto a las colaboraciones de “alumnos promesa”, Centro se propuso publicar textos pura y exclusivamente salidos de la pluma de los estudiantes. Eran otros tiempos: contra el aire conservador y católico imperante en la UBA durante el primer peronismo algo había que hacer. En esta antología, realizada por Miguel Vitagliano y con un prólogo de su autoría, no sólo encontramos comentarios actuales de tres de sus principales figuras (Cantón, Jitrik y Jorge Lafforgue) sino una cuidada selección de los textos más importantes aparecidos en sus páginas. Colaboraciones de los hermanos Viñas, Oscar Massota, Jaime Rest, Halperin Dongui se combinan con intervenciones literarias, tales como el famoso cuento de Carlos Correas, “La narración de la historia”, relato que le valió una sentencia en suspenso al autor y a Lafforgue (último director) y provocó el cierre de la revista tras un proceso por “publicación obscena”. Centro ocupa un lugar preferencial dentro de la conformación del campo intelectual argentino, haciendo de esta antología un texto imprescindible para entender los movimientos de sus muy diversas figuras –juntas pero no mezcladas– en una revista que, parafraseando la presentación de Cantón en el primer número, supo dar en el blanco.

Page 41: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

41

Fernando Bogado

El piano oriental Zeina Abirached Salamandra; Barcelona, agosto de 2016. 212 páginas, 425 pesos.

Desde 2004, la dibujante libanesa Zeina Abirached reside en Francia, donde se ha consagrado como autora de cómics. En El piano oriental, que recibió el premio Phoenix 2016 en el Festival de Angulema, narra en clave autobiográfica los desvelos de su bisabuelo, pianista y afinador de pianos en el Beirut de fines de los años cincuenta, quien sueña con crear y producir un piano “bilingüe”, que permita a través de un mecanismo conectado a los pedales tocar con ese instrumento occidental los cuartos de tono de las melodías orientales. Con saltos al presente, donde la autora se adapta a su nueva vida en una ciudad ajena cuya cultura le fue transmitida por legado familiar a través de una educación en dos idiomas –el árabe y el francés–, el libro explora las afinidades culturales entre Oriente y Occidente, la compleja tarea de enhebrar idiomas y tradiciones distintas, de yuxtaponer “visiones del mundo que nada parece poder unir”.

Page 42: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

42

Políticas públicas regionales Nicolás Comini, Iván Stola (comp.) Eduntref; Sáenz Peña, julio de 2016. 172 páginas, 200 pesos.

Contra la principal falencia de los procesos de integración latinoamericanos, la supranacionalidad como un fin en sí mismo y sus escasos resultados, los autores proponen enfocar la integración como un instrumento para resolver problemas estructurales. Así, analizan los resultados de políticas públicas regionales sectoriales –democracia, defensa, desarrollo social, infraestructura, empleo– que permiten vislumbrar nuevas y enormes potencialidades.

Page 43: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

43

La carrera hacia ninguna parte Giovanni Sartori Taurus; Buenos Aires, septiembre de 2016. 104 páginas, 199 pesos.

El lúcido intelectual italiano ofrece en este libro diez breves “lecciones sobre nuestra sociedad en peligro”, que, señala, bien podrían haber llevado el título “En marcha hacia el colapso”. Estudia así a los principales conflictos de la actualidad: el descrédito de la política, las migraciones y el derecho de ciudadanía, la crisis de Europa, el choque entre islam y cristianismo, la “guerra contra el terror” y la defensa del embrión como persona por parte de la Iglesia.

Muerte por videojuego Simon Parkin Turner; Madrid, marzo de 2016. 208 páginas, 262 pesos.

Crítico y periodista especializado en videojuegos, Simon Parkin analiza en este libro distintos casos de jóvenes que han muerto tras largos períodos conectados a una pantalla. Construye así una “teoría estética y política del diseño, la programación y la vida en los mundos virtuales”, que busca comprender la fascinación que pueden provocar los videojuegos en una persona al punto de llevar su físico al límite.

Page 44: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

44

Aparecida Marta Dillon Sudamericana; Buenos Aires, junio de 2015. 208 páginas, 349 pesos.

Crudo, catárquico, vibrante y poético relato de memoria personal, familiar y colectiva. La periodista Marta Dillon narra el proceso desatado por el descubrimiento por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense de los restos de su madre desaparecida, Marta Taboada; el sufrimiento provocado por una ausencia sin nombre, por lo que nunca se sabrá y se busca en los huesos, las fotografías, la calle o un retazo de tela.

NOTICIAS EN CORTO Demócratas amenazan a Trump con un paro administrativo de su Gobierno si insiste en el muro

La advertencia, encabezada por el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, se produjo en una carta enviada hoy al líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell. http://www.sinembargo.mx/13-03-2017/3171320

Argentina reclama la integración de las Malvinas, sus pobladores no aceptan...es un dilema dificil de resolver.

http://www.clarin.com/politica/islenos-guardia-visita-malvinas-perez-esquivel_0_SycKe8kje.html

Compiten 600 empresas por construir el muro en la frontera México-EU

Page 45: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

45

http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/politica/003n2pol

Michel Temer desmantela el aparato de política exterior creado por Lula El nuevo canciller brasileño es investigado porque fue acusado de recibir dinero no contabilizado para su campaña a senador en 2010 por parte de Ricardo Pessoa, dueño de la constructora UTC. Además fue la chapa de vicepresidente del candidato del PSBD Aécio Neves, derrotado por Dilma Rousseff. El grupo Odebrecht denunció que Neves le pidió $ 3 millones en 2014 para apoyar la fórmula presidencial. Nunes reemplaza a José Serra, también del PSDB y citado por los delatores de Odebrecht como destinatario de dinero ilegal para campaña. http://www.elciudadano.cl/2017/03/12/365780/michel-temer-desmantela-el-aparato-de-politica-exterior-creado-por-lula1/

El cerco contra Venezuela se planifica desde las corporaciones

http://www.elciudadano.cl/2017/03/11/365701/el-cerco-contra-venezuela-se-planifica-desde-las-corporaciones1/

Cancillería chilena intenta resucitar TPP con hermetismo y de espalda a la ciudadanía A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile ha citado a una reunión extraordinaria con los 12 países que originalmente iban a firmar el TPP, además de Colombia, Corea del Sur y China. “El gobierno está reafirmando su opción por el libre comercio y en consonancia con los intereses de las transnacionales”, advierten desde la Plataforma Chile Mejor Sin TPP. http://www.elciudadano.cl/2017/03/10/365570/cancilleria-chilena-intenta-resucitar-tpp-con-hermetismo-y-de-espalda-a-la-ciudadania/

ONU: el mundo vive la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/21742-onu-el-mundo-vice-la-peor-crisis-humanitaria-desde-la-segunda-guerra-mundial.html

Trump ha abierto los brazos a los migrantes, pero sólo si son canadienses blancos

Robert Fisk http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/opinion/026a1mun

En lo que va del año, 30 defensores de la paz fueron asesinados en Colombia Cerca de la paz, la violencia no cede Según la Defensoría del Pueblo, 120 líderes fueron asesinados en 14 meses (entre el 1º de enero de 2016 y el 20 de febrero de 2017). Es decir, ocho líderes por mes. El 2 de marzo mataron a Ruth Alicia López con ocho balazos. https://www.pagina12.com.ar/25360-cerca-de-la-paz-la-violencia-no-cede

Aerolínea que sufre descalabro y no alza vuelo Subsidiar a Aerolíneas Argentinas ya cuesta $ 11 millones por día http://www.cronista.com/economiapolitica/Subsidiar-a-Aerolineas-Argentinas-ya-cuesta--11-millones-por-dia-20170313-0008.html

China saca los colores a EE.UU. con un informe sobre sus violaciones de derechos humanos

Page 46: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

46

"EE.UU. acusa reiteradamente a otros países de violar los derechos humanos cuando simultáneamente asesina a ciudadanos inocentes", reza el documento elaborado por las autoridades chinas. https://actualidad.rt.com/actualidad/232970-china-devolver-eeuu-critica-derechos

Pablo Fajardo / Abogado ambientalista “Chevron chantajea a gobiernos para obtener impunidad”

http://ctxt.es/es/20170307/Politica/11030/Entrevista-Pablo-Fajardo-Chevron-Amazonas-juicio-contaminacion.htm

Un gran amigo que destaca en su trabajo. La publico por el aprecio que guardo en honor a la amistad.

https://www.netfreelance.es/entrevista-con-enrique-acosta-consultor-de-marcas/?utm_source=linkedIn&utm_medium=social&utm_campaign=SocialWarfare Buenos días, Diálogo ha publicado los siguientes artículos entre el March 03, 2017 y March 10, 2017: 3 mar. 2017: Una fuerza multifacética celebra su 60 aniversario El año 2017 marca el sexagésimo aniversario de los tres comandos de fuerza del sector operativo de la Marina de Brasil, que, aunque el país se encuentre en medio de una grave crisis económica, sigue actuando en varias operaciones reales en diferentes ambientes operacionales. https://dialogo-americas.com/s/16826 3 mar. 2017: Colombia golpea al narcotráfico en el mar Autoridades incautaron más de 800 kilos de coca en el Pacífico y casi media tonelada en el Caribe. https://dialogo-americas.com/s/16829 6 mar. 2017: Más mujeres en fuerza pública de Colombia El país busca transformar las fuerzas militares, modernizarlas y tener un ejército multimisión. https://dialogo-americas.com/s/1682t 6 mar. 2017: Infantes de Marina de Brasil: una fuerza 100 por ciento profesional Una conversación franca con el Teniente General del Cuerpo de Infantería de Marina de Brasil Alexandre José Barreto de Mattos sobre los retos para dirigir la Fuerza de Infantes de Marina de Brasil. https://dialogo-americas.com/s/1682w 7 mar. 2017: “La Antártida es un ejemplo de fraternidad internacional” Militares argentinos brindan apoyo logístico a las bases del país y de las otras naciones durante la Campaña Antártica de Verano 2016-2017. https://dialogo-americas.com/s/16832 7 mar. 2017: Mujer de combate en el aire y en la vida “La responsabilidad de ser pionera es también ser un ejemplo” https://dialogo-americas.com/s/16835 8 mar. 2017: Boomin' - un estruendo en los cielos, sin margen de error Una instructora piloto estadounidense de origen brasileño marca la diferencia en la Base de la Fuerza Aérea

Page 47: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

47

de los EE. UU. de Columbus, Mississippi. https://dialogo-americas.com/s/16838 8 mar. 2017: Superar prejuicios para cambiar la cultura En un camino largo y sinuoso las mujeres siguen ganando batallas en la gran guerra por la equidad de género. https://dialogo-americas.com/s/1683s 9 mar. 2017: Costa Rica y Colombia refuerzan estrategia contra crimen transnacional Ambos países afianzaron la cooperación para mejorar la lucha contra el crimen organizado internacional a favor de toda la región. https://dialogo-americas.com/s/1683v

Argentina: Según datos de la UCA, volvió a aumentar la pobreza: 32,9%

Son cifras del tercer trimestre de 2016 y afectan a unas 13 millones de personas. Hubo una suba de 0,3 punto respecto al trimestre anterior y casi 4 puntos más que a principios de año. http://www.clarin.com/politica/datos-uca-volvio-aumentar-pobreza-32_0_Hyxvcyyjg.html

Buscando el café ideal

https://www.nytimes.com/es/2017/03/08/una-travesia-por-las-montanas-de-colombia-en-busca-de-un-cafe-casi-perfecto/?action=click&contentCollection=america-latina&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection

Salvadoreños ante TRUMP

https://www.nytimes.com/es/2017/03/07/salvador-refugiados-estados-unidos/?action=click&contentCollection=america-latina&region=rank&module=package&version=highlights&contentPlacement=1&pgtype=collection

"Trump es el primer presidente moderno adversario del 'Estado profundo'" El analista jurídico Andrew Napolitano afirma que por primera vez en la historia de EE.UU. el concepto de 'Estado profundo' tiene un adversario "grande y astuto": el inquilino de la Casa Blanca. https://actualidad.rt.com/actualidad/232859-analista-trump-contra-estado-profundo

Alemania: "La situación político-militar en Europa ha alcanzado un punto crítico"

El ministro alemán de Asuntos Exteriores sugiere que en las percepciones mutuas de Rusia y Europa existen numerosos estereotipos. https://actualidad.rt.com/actualidad/232845-alemania-situacion-europa-critico

ARIZONA INTRODUCE UNA LEY QUE PODRÍA ACABAR CON EL DÓLAR Y LA RESERVA FEDERAL

https://elrobotpescador.com/2017/03/09/arizona-introduce-una-ley-que-podria-acabar-con-el-dolar-y-la-reserva-federal/

Plantíos de coca siguen después de la firma de paz

Page 48: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

48

https://actualidad.rt.com/actualidad/232869-plantaciones-ilicitas-coca-colombia

La industria del narcotrafico y la droga sintética http://www.surysur.net/la-droga-en-chile/

Trump no puede con los inmigrantes de Nueva York

Michelle Chen Traducido del inglés para Rebelión por César P. Guidini Joubert

Las fuertes protestas de los obreros inmigrantes de Nueva York presagian que se abre otro poderoso frente de oposición a Trump. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223862

Un golpe a la economía de Brasil/ Según datos oficiales, entre 2015 y 2016 el país vivió la peor recesión de su historia

El año pasado el PIB brasileño sufrió un bajón del 3,6 por ciento. El ministro de Hacienda de Temer, Henrique Meirelles, dijo que “lo de 2016 es como mirar por el retrovisor”. Pero los analistas se muestran escépticos.

https://www.pagina12.com.ar/24418-un-golpe-a-la-economia-de-brasil

• • Por Eric Nepomuceno

Desde Río de Janeiro

Ahora, ya no se trata de un argumento utilizado tanto por los defensores del gobierno de Michel Temer, surgido gracias a un golpe institucional que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff, como de sus críticos: datos oficiales divulgados ayer confirman que entre 2015 y 2016 Brasil vivió la peor recesión de su historia.

Al confirmarse que el año pasado el PIB brasileño sufrió un bajón del 3,6%, y que por primera vez desde 1996 todos los sectores de la economía, sin excepción, retrocedieron, las frases optimistas emanadas del equipo económico en los últimos días perdieron fuerza y espacio. Es verdad que ayer el ministro de Hacienda, Henrique Meirelles, trató de inyectar algún ánimo en los mercados, diciendo que “lo de 2016 es como mirar por el retrovisor” y que ya a fines del primer trimestre, “con toda seguridad”, la recuperación económica será visible y palpable.

Analistas independientes y consultores del mercado financiero se mostraron bastante escépticos frente a esa posibilidad. “A menos que Meirelles disponga de información ultra-híper-secreta que no puede revelar, no existe razón alguna para esperar por ese resultado”, dijo uno de ellos a la emisora de radio CBN, de las organizaciones Globo, defensora a ultranza del golpe del año pasado.

Por más que el resultado fuese esperado, la confirmación oficial tuvo el efecto de una ducha de agua fría sobre todos los segmentos económicos. Analistas del mercado dicen que la recuperación de la economía será mucho más difícil de alcanzar de lo que preveían

Page 49: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

49

sus propias proyecciones, para no mencionar las del gobierno, que además vive una turbulencia de proporciones igualmente formidables.

En 2015, la retracción del PIB ya había sido muy elevada, 3,8%. Al confirmarse que por ocho trimestres consecutivos la economía encogió, la única comparación posible se da con la recesión observada en 1930 y 1931, como reflejo de la crisis norteamericana de 1929. En aquellos años considerados “negros”, sin embargo, el retroceso del PIB fue de, respectivamente, 2,1 y 3,3%, muy inferior al de ahora.

Otro dato que hace con que el optimismo del gobierno de Temer carece totalmente de base: en el tercer trimestre de 2016, la caída del PIB había sido de 0,7%. Fue cuando el hablante Henrique Meirelles aseguró que el cuarto y último trimestre ya mostraría recuperación. Bien: en lugar de recuperación, lo que hubo ha sido un retroceso aún mayor, de 0,9%.

Un aspecto que impactó a los analistas fue que en dos segmentos de la economía, industria y servicios, el resultado negativo superó las peores expectativas. Las inversiones, por su vez, retrocedieron 10,2%, dejando claro que en este punto está uno de los más serios problemas del muy conturbado cuadro económico brasileño. Un dato que preocupa al gobierno, por sus efectos negativos sobre la opinión pública, es el empobrecimiento de la población. Desde 2014, último año del primer mandato de Dilma Rousseff, el PIB per cápita se desplomó 9,1%, lo que llevó el consumo familiar a disminuir 4,2% el año pasado.

El cuadro, pese a lo esperado, corroe parte esencial del discurso político del gobierno de Michel Temer. El discurso de que la destitución de la presidenta Rousseff significaría el retorno de la confianza y, como consecuencia, el retorno de las inversiones fue claramente desmentido.

Los grandes medios de comunicación, a su vez, pilares esenciales del golpe institucional, aseguraban, a lo largo de las últimas semanas, que pese a la gravedad de la situación, había indicios claros de que la economía reaccionaba. Bueno, reaccionó desplomándose de una vez.

Tampoco el discurso de la “herencia maldita” recibida por el vice elevado a titular gracias al golpe institucional tampoco se sostuvo: crece, en la opinión pública, el convencimiento de que desde el primer día de 2015, inauguración de su segundo mandato presidencial, Dilma Rousseff, pese al montón de equívocos cometidos en su política económica, fue duramente saboteada por la Cámara de Diputados presidida por el actual prisionero Eduardo Cunha.

Hasta dos medios de comunicación se encuentran con serias dificultades para justificar cómo medidas propuestas por la entonces mandataria y duramente rechazadas por los diputados ahora son vistas como llaves de la salvación nacional. Se hace muy difícil ocultar que el golpe, armado en 2015 por los dos grandes aliados vencedores –el PMDB de Michel Temer y el PSDB del senador Aécio Neves y del ex presidente Fernando Henrique Cardoso– y concluido en 2016, no trajo de regreso ni la confianza del mercado,

Page 50: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

50

ni las inversiones, principalmente del sector privado. Con relación al empleo, hubo una fuerte expansión, empujando a millones de familias que, con Lula, habían ascendido a la clase media, de regreso a la pobreza.

De los 38 países que divulgaron los resultados de su economía en 2016, y que juntos significan 81% del PIB mundial, Brasil ha sido el único que retrocedió. Hasta la conturbada Grecia logró crecer: 0,3%. Resultado pifio, es verdad. Pero, al fin y al cabo, positivo.

Si a ese cuadro se suma la única cosa que verdaderamente se expandió muchísimo desde el triunfo del golpe - los escándalos de corrupción - se entenderá la potencia y el alcance de la turbulencia que sacude a Brasil.

Los próximos días prometen nuevas y fuertes emociones. En cualquier momento empezarán a gotear los nombres de los denunciados por corrupción. Entre los más sonantes están los ministros cercanos al presidente, políticos de todos los partidos aliados y, por si fuera poco, Michel Temer.

Wikileaks filtra documentos sobre un supuesto método de ciberespionaje que atribuye a la CIA

El portal asegura haber obtenido los detalles de un programa de hackeo de teléfonos, ordenadores y televisores por parte del espionaje de Estados Unidos http://internacional.elpais.com/internacional/2017/03/07/actualidad/1488896251_547532.html

General de EEUU pide aniquilar buques iraníes si se acercan a los norteamericanos http://notiultimas.com/digital/2017/03/07/general-de-eeuu-pide-aniquilar-buques-iranies-si-se-acercan-a-los-norteamericanos/

Yemen: Estados Unidos realiza 20 ataques con aviones de guerra y aviones no tripulados

https://www.democracynow.org/es/2017/3/3/titulares/yemen_us_warplanes_and_drones_in_20_airstrikes

Piñera hace malabares para repetir en la presidencia de Chile.

http://elmuro.cl/wikileaks-el-condicionado-apoyo-de-pinera-a-insulza-en-reeleccion-a-la/elmuro/2017-03-07/145519.html

Por un Internet al servicio de la humanidad

El creador de la World Wide Web (WWW) alerta de los peligros que acechan a la Red, como la posverdad, en el 28º aniversario de su fundación http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/03/10/actualidad/1489173011_457907.html

Los contratos con fecha de caducidad :El futuro: mano de obra flexible e invisible La revolución digital multiplica las formas de contratación y aumenta la precariedad si no se regula eficazmente

Page 51: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

51

María Fernández

http://economia.elpais.com/economia/2017/03/10/actualidad/1489166610_080306.html

Nuevos actores ponen en entredicho viejos modelos y empujan a algunos trabajos a la extinción. El ejemplo del taxista sometido a la legislación social y fiscal que se enfrenta a Uber; los hosteleros contra Airbnb, los restauradores con Menú Next Door en países como Bélgica o Francia... “Además de la inobservancia del derecho laboral, preocupa mucho la tendencia a la desregulación insidiosa impulsada por las plataformas de servicios”, describe en la gaceta sindical de CC OO Christophe Degryse, analista del Instituto Sindical Europeo.

The Economist alertaba hace unos días del impacto del camión sin conductor en un país como EE UU, con 3,5 millones de camioneros, una profesión que es la primera en 29 Estados. Paralelamente surgen análisis que rebaten la supuesta catástrofe, como el del think tank europeo Bruegel, que recuerda que hay 34.000 muertes por accidentes en la carretera en ese país y muchas se evitarán gracias a esta nueva tecnología.

Otra de las derivadas de la revolución industrial 4.0 tiene que ver con el empobrecimiento de las ocupaciones. Amazon, por ejemplo, tiene un portal llamado Mechanical Turk que pone a disposición de quien lo solicite una enorme red de teletrabajadores no especializados dispuestos a realizar en su tiempo libre pequeñas tareas por muy poco dinero. En la publicación monográfica sobre la robotización del trabajo editada por Comisiones Obreras, el sindicalista y matemático Javier Doz se pregunta sobre estas nuevas —y aparentemente infinitas— modalidades de empleo precario. Los “contratos de cero horas, por llamada, los miniempleos, el trabajo por vales a cambio de trabajo, el trabajo compartido”. Fórmulas de miseria que se acompañan de un abanico de contratistas como “empresas matrices, agencias de empleo por cuenta propia, coempleadores, plataformas de trabajo en línea en régimen de externalización abierta [crowdsourcing]”. Todo este universo, llamado “gig economy”, parece pensado para desdibujar derechos de una clase trabajadora no agrupada y casi invisible.

El pobre presente

Hay quien podría pensar que el presente tampoco es una fiesta. El salario bruto anual promedio en Infojobs se situó en 23.678 euros el año pasado. La categoría de ingeniería, la mejor pagada —y supuestamente la profesión más demandada en el futuro—, está en los 28.835 euros brutos anuales. Los contratos con fecha de caducidad, según la estadística del Ministerio de Empleo, representan más del 90% de los 3,1 millones firmados en los dos primeros meses de 2017.

El riesgo de que se cree un mercado laboral paralelo, precario y no sujeto a impuestos es evidente. Y no solo eso, las personas que realicen esas tareas, como transportar paquetes o comida como freelances, siempre pendientes de su teléfono móvil, podrían ser sustituidas en un futuro no muy lejano por máquinas, advierte Martin Boehm, decano del IE. “La gran pregunta es si el trabajo del futuro tendrá los mismos derechos. Ante eso podemos adoptar una visión negativa o positiva. Seguro que la primera revolución industrial fue muy dura,

Page 52: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

52

pero al final ha sido positiva para la sociedad, porque los derechos se han hecho cada vez más fuertes”.

Hay quien cree que la mejor herramienta es incentivar el espíritu emprendedor, incluso entre los profesionales por cuenta ajena. “Esto ayudará a los ejecutivos a poder desarrollarse en un contexto de permanente cambio, donde hoy puedes formar parte de un determinado proyecto y mañana no”, afirma Stein Jacobsen, director general en la península de la escuela de negocios suiza IMD. “Cada vez habrá más autónomos, profesionales que trabajarán por proyectos específicos de mayor o menor duración”, pronostica.

En ese nuevo mercado laboral, “tener más competencias no significará tener ocupaciones más cualificadas”, advierte Arturo Lahera Sánchez, profesor de Sociología del Trabajo en la Universidad Complutense. “Si comparamos la situación actual con la crisis de los años 90, el número creciente de falsos autónomos es el mismo. La crisis ha afectado a la población menos cualificada y hay una parte importante de personas que se quedan en los márgenes del sistema. A ellos hay que darles respuestas”. El profesor del Iese José Ramón Pin propone dos soluciones: “A largo plazo, el reciclaje. Y para los que no puedan reconvertirse, la renta básica universal”.

La sociedad ya está buscando otros caminos frente a la robotización. Victoria Legaz, especialista en economía creativa, cree que parte de la respuesta la tiene la industria cultural. “El dinero va a tener importancia, pero más la tendrá el aporte de valor que le vayamos a dar a la sociedad con lo que hagamos. ¿Seremos más pobres en el futuro? No lo sé, solo sé que en los proyectos en los que trabajo, el dinero pasa a un segundo plano. Las redes son la herramienta, pero lo importante es la persona que está detrás”. Es lo que el director del CEU José Luis Guillém, llama “la necesidad de formar personas”, antes que técnicos, científicos o consejeros delegados.

Des-globalización

El mundo sigue invirtiendo cantidades ingentes de dinero en productos de carácter especulativo Raymond Torres http://economia.elpais.com/economia/2017/03/10/actualidad/1489162133_818146.html

La globalización —el proceso de integración de los mercados de bienes, servicios y capitales que viene produciéndose desde la caída del muro de Berlín— está en profunda mutación. Y conviene entender los cambios para evaluar la sostenibilidad de la recuperación económica en España. En su último informe sobre el desarrollo, el Banco mundial reconoce el enfriamiento de los intercambios internacionales, quebrando la tendencia iniciada durante los años 90. Estos últimos años, las importaciones mundiales de bienes y servicios aumentaron en torno al 2,5% anual, un ritmo inferior al crecimiento de la producción mundial. Sin embargo, durante el periodo anterior a la crisis, las importaciones aumentaban a tasas que doblaban el crecimiento de la economía. Dicho de otra forma, el gasto de las familias y las empresas genera cada vez más producción nacional, y menos importaciones.

Page 53: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

53

También en España las importaciones de bienes y servicios se han estancado. Representan en torno al 30% del Producto Interior Bruto, dos puntos porcentuales menos que en 2007. Lo que sí ha cambiado son las exportaciones, que ahora se sitúan en torno al 33% del PIB, un récord histórico. Es decir, la economía española ha mejorado su presencia en el exterior. Pero la anemia que padecen los mercados internacionales acabará afectando al dinamismo exportador. Los movimientos internacionales de capital “productivo”, por su parte, han entrado en fase de contracción.

El volumen de préstamos bancarios entre países ha caído, y las inversiones directas (creación o ampliación de filiales, adquisición de empresas, etc.) se han desacelerado. En España, las posiciones inversoras en nuestro país, que habían registrado un crecimiento intenso antes de la crisis, se han moderado. Y las inversiones directas de España en el exterior han seguido una pauta descendente. Sin embargo, el mundo sigue invirtiendo cantidades ingentes en productos financieros, de carácter especulativo. El cambio de rumbo de la globalización refleja la importancia creciente de los servicios y del intercambio de conocimientos, tradicionalmente menos internacionalizados, así como el agotamiento de la externalización de actividades hacia los países emergentes, como China.

Los diferenciales de salarios entre países ricos y emergentes se han reducido, lo que limita el incentivo a externalizar las actividades de menor valor añadido como la confección de ropa o los centros de atención telefónica. Incluso se están dando casos de repatriación de producción, por ejemplo de producción de bicicletas Orbea y de algunas actividades de Mango, de regreso de China. O el ensamblaje de automóviles Jaguar & Land Rover,

Page 54: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

54

relocalizado en el Reino Unido después de un periplo por India. La empresas que regresan aluden a la proximidad con respecto al consumidor, la presencia de una clase media estable, y la seguridad jurídica como factores más determinantes en las decisiones de localización de las inversiones y la ampliación de cuotas de mercado.

Por tanto, la reducción de las desigualdades, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la seguridad en las relaciones económicas constituyen factores esenciales de competitividad. Por otra parte, el proteccionismo está en auge.

El Brexit duro que se avecina es una de sus múltiples facetas. Según la Organización mundial del Comercio, cada mes se registran 21 nuevas restricciones a las importaciones en los países del G20. Y, ante el temor a perder empleos, agudizar las desigualdades sociales, y alentar los populismos, se aleja la perspectiva de alcanzar nuevos acuerdos comerciales a nivel multilateral —algo que confirma el anuncio de nuevas medidas proteccionistas en los EE UU—. No cabe duda de que estos acuerdos amparan oportunidades de crecimiento, como lo demuestra la etapa de bonanza económica que coincidió con la integración de España en Europa, o la actual fase de recuperación. Sin embargo, para ser exitoso, el comercio internacional y la inversión deben operar en un marco regulatorio transparente, que evite la competencia desleal, la evasión fiscal y el dumping social. El libre intercambio tiene que ir de la mano de políticas tecnológicas y de empleo a la altura de los desafíos, y del mantenimiento de un Estado de Bienestar bien diseñado, algo que se ha venido prometiendo en todos los foros internacionales, con una repercusión desigual en la práctica. Reordenar y regular para evitar la des-globalización.

Raymond Torres es director de coyuntura de Funcas, @RaymondTorres_

Comercio al por menor

El repunte de la inflación está teniendo un impacto sobre los indicadores de consumo. El índice de comercio al por menor, corregido de efectos estacionales y de calendario, se redujo en enero en un 1,1% con respecto al mes anterior. Con respecto a un año antes, el índice aumenta apenas un 0,1%. Este estancamiento refleja dos tendencias inversas: el índice de ventas aumenta para las grandes cadenas y las grandes superficies, mientras que disminuye en el caso de los pequeños comercios y las pequeñas cadenas. Asimismo, los índices de producción industrial de bienes de consumo duradero y, sobre todo, no duradero, también publicados esta semana, apuntan en el sentido de una desaceleración.

La América rural choca con Trump

La agenda proteccionista del presidente choca con uno de los sectores que le aupó a la Casa Blanca Sandro Pozzi http://economia.elpais.com/economia/2017/03/09/actualidad/1489078010_808083.html

Para entender cómo Donald Trump ganó las elecciones en EE UU, basta con preguntar a los vecinos del condado de Pottawatomie. Esta localidad de Kansas está en el corazón de

Page 55: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

55

la América rural. El magnate republicano fue una válvula de escape que ayudó a sus vecinos a liberar años de rabia y ansiedad contenida. La recesión asestó un duro revés al campo estadounidense, del que aún no se ha recuperado. Además tiene que lidiar con el desplome del precio del cereal, el alza del coste de los fertilizantes y la automatización de la producción.

La realidad que se vive en el campo, donde el sueño americano es esfuma poco a poco para 46 millones de estadounidenses, no tiene nada que ver con la euforia de Wall Street. Pero pasados cuatro meses del shock electoral, los agricultores y ganaderos tienen una inquietud añadida porque el proteccionismo de la nueva Administración puede poner más palos a la industria.

La agenda del magnate está a punto de chocar frontalmente con la gran locomotora que le llevó a la Casa Blanca. Una coalición integrada por 133 compañías productoras y que exportan productos agrícolas, que representan a más de 15 millones de empleados, envió una carta al inquilino del Despacho Oval nada más tomar posesión defendiendo que se “modernice” el acuerdo de libre cambio con México y Canadá (NAFTA).

Pero también advierten de que un conflicto con el vecino del sur será dañino. La carta se publicó coincidiendo con el anuncio del plan para renegociar el NAFTA. Entre los firmantes se encuentran desde gigantes como Cargill, Smithfield, Archer Daniels Midland o Tyson Foods hasta grupos que representan a los productores sectoriales. El temor es que

Page 56: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

56

si Washington es muy agresivo con los aranceles, otros países recurran a la misma táctica como represalia o miren a otros mercados.

Si Washington es muy agresivo con los aranceles, temen que otros países tomen represalias

México ya aplicó un arancel especial hace seis años como medida de presión a un centenar de productos importados, cuando EE UU prohibió que camiones mexicanos pudieran circular por las autopistas del país. La disputa comercial generó pérdidas de 2.000 millones de dólares y redujo hasta un 30% las exportaciones de los productos afectados, que incluía abetos para la Navidad o manzanas.

El NAFTA tiene una función importante para la agricultura estadounidense ya que permite exportar el excedente de grano, lácteos, carne, frutas y huevos. Es decir, si la relación comercial de EE UU con socios se complica, los productores estadounidenses tendrán que dar con la manera de lidiar con un exceso aún mayor, habrá más desechos y los precios caerán más por la oferta.

Algunos productores de maíz y soja están tratando ya de acelerar las ventas hacia México por la incertidumbre que acompaña a la retórica de Trump. No saben lo que va a pasar dentro de una semana o de un mes. Las exportaciones son críticas para sostener su renta. La proyección del Departamento de Agricultura es que los ingresos de los productores caigan un 9% este año.

Como resultado de esta renta perdida, muchas granjas tendrán que cerrar. El senador Mike Rounds advirtió en la última audición de Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, que “pronto habrá menos de dos millones de agricultores, por primera vez desde que los pioneros empezaron a emigrar al oeste”. Era un escenario inusual para hacer el apunte. Pero la crisis del campo es un tema recurrente en el Capitolio.

El segmento de la alimentación y agricultura lleva medio siglo en superávit en la balanza comercial de EE UU. Las exportaciones agrícolas rondan los 129.700 millones de dólares anuales y se calcula generaron 423.000 millones de actividad económica. Las exportaciones hacia sus dos socios del NAFTA se cuadruplicaron desde que entró en vigor el acuerdo en 1993, y ronda los 39.600 millones.

México es el tercer mercado de destino de los productos agrícolas de EE UU, con 18.300 millones. Hacia allí va el 4% de las exportaciones de maíz. La Meat Export Federation calcula que el 8% de la producción de cerdo va al otro lado del río Bravo. Advierten de que sus clientes pueden verse tentados a buscar la carne en Brasil, Argentina o Europa. “Ampliar el acceso a los mercados internacionales es esencial”, añaden.

México es el tercer mercado de destino de los productos agrícolas estadounidenses

Este mismo grupo de empresas también mostró su preocupación tras firmarse el decreto por el que EE UU se descolgaba del acuerdo de asociación del Transpacífico (TTP),

Page 57: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

57

porque en su lugar Trump quiere negociar más acuerdos bilaterales. “Reducir y eliminar cualquier política restrictiva ayudará a crear oportunidades para suministrar a los mercados en Asia con productos de alta calidad”, añaden.

La retirada del TTP, en realidad, no cambia mucho las cosas para los agricultores de EE UU. Como señalan los economistas del CME Group, el gestor del mercado de derivados de Chicago, es cierto que algunos agricultores habrían podido exportar más, pero recuerdan en cualquier caso que el tratado estaba pendiente de ratificación. “El caso del NAFTA es muy distinto”, apuntan los técnicos.

“Firmamos la carta porque reconocemos los beneficios que políticas comerciales como el NAFTA tienen para los agricultores, nuestros empleados y los consumidores”, señalan desde Cargill, “por eso queremos trabajar con la nueva Administración y el Congreso”. La comunidad agrícola también está preocupada por las restricciones a la migración, donde cunde el miedo a las deportaciones masivas.

Múltiples impactos

El Departamento de Agricultura advirtió además del efecto que puede tener el desplome del peso en el comercio con México de cerdo, aves de corral y lácteos, productos para los que es el primer importador. La desaceleración de la economía en China provocó en paralelo que el valor de las materias primas se despreciara durante los últimos dos años.

La América rural, como indican los actores de la industria, es muy dependiente en el sector exportador para sostener los ingresos y los precios. Es lo que esperan que entienda Sonny Perdue, el nominado por el presidente para dirigir el Departamento de Agricultura, al que le reconocen su capacidad de negociación. Por eso confían en que sea capaz de aplacar al presidente antes de que el choque sea real.

“Las cuestiones comerciales no son tan simples como piensa el presidente Trump”, concluyen desde la American Farm Bureau Federation, donde ven a países como Brasil, Argentina, Ucrania, Rusia, Australia y Nueva Zelanda aprovechando la situación en su propio beneficio. Si la cadena de suministro de alimentos con origen en EE UU no es fiable, el sistema se ajusta. Será como pegarse un tiro en el pie.

México busca en China al nuevo EE UU

Media docena de expertos consultados por EL PAÍS subrayan el potencial de la relación bilateral, pero remarcan que su consolidación pasa por el largo y no por el corto plazo: "Los milagros no existen; Pekín no puede sustituir a Washington" http://economia.elpais.com/economia/2017/03/09/actualidad/1489039746_919404.html

Evo Morales enfrenta un proyecto que traerá serios problemas Evo insiste con carretera que destruirá el TIPNIS afirman los opositores Evo Morales, aseguró que no pierde la esperanza de retomar el proyecto carretero que atraviesa, con grandes riesgos de destrucción, el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), entre Villa Tunari, Cochabamba, y San Ignacio de Moxos, Beni.

Page 58: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

58

http://www.bolpress.com/2017/03/10/evo-insiste-con-carretera-que-destruira-el-tipnis/

TEXTOS PARA LA REFLEXIÓN El cuerpo herido

identidades estalladas contemporáneas David Le Breton https://www.topia.com.ar/editorial/libros/cuerpo-herido?utm_source=Bolet%C3%ADn+Top%C3%ADa&utm_campaign=a45ce25b67-EMAIL_CAMPAIGN_LE_BRETON_RESEND&utm_medium=email&utm_term=0_bf055be65c-a45ce25b67-36203465&goal=0_bf055be65c-a45ce25b67-36203465&mc_cid=a45ce25b67&mc_eid=b66003a21e

Este libro aún no está a la venta. Su presentación y lanzamiento se realizarán durante la conferencia y seminario que dictará David Le Bretón en su visita a la Argentina. (mas información...) Prólogo

David Le Breton es un investigador sensible que ahonda en la temática del cuerpo desde la dimensión humana. Ubica rápidamente al inicio la dirección de su investigación de este libro enunciando: “La condición humana es una condición corporal”. Esta afirmación nos posiciona en un contexto que Le Breton desarrolla a lo largo de su extensa obra: la importancia del sentido que se le adjudica a esta condición corporal enmarcada en los parámetros de la temporalidad, ya que el cuerpo, y por ende la persona, tiene una innata fragilidad y una duración limitada; y la separación de los otros, marcada por la singularidad del cuerpo y por su aislamiento dentro de los bordes de la piel, aunque puede acceder al tacto y al contacto. Este investimiento, a veces fallido, se da en un lazo social,

Page 59: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

59

en un enjambre de acuerdos de significados en relación a las acciones y reacciones del cuerpo y a lo que de él emana. Acuerdos en cuanto a qué debe ser controlado por ser considerado invasivo o de mal gusto, acuerdos en lo que se espera de cada cuerpo en cada edad, acuerdos sobre la belleza, la salud, la pertenencia social o, inclusive, el esquema corporal. Acuerdos no siempre explicitados y, la mayoría de las veces, no comprendidos por aquellos que, como elefantes en un bazar, rompen las convenciones sociales por tener un cuerpo en desarrollo, un cuerpo discapacitado, un cuerpo envejecido o, sencillamente, un cuerpo que se expresa con espontaneidad.

Le Breton indaga en la brecha entre el cuerpo y el psiquismo, entre el individuo y la sociedad, entre el dolor y el sufrimiento, entre la capacidad y la discapacidad, entre el adolescente y el adulto, entre las sociedades antiguas y las contemporáneas, encontrando allí un campo fértil de investigación y producción de hipótesis acerca de cómo se inviste el cuerpo en diferentes situaciones y también de cómo es desinvestido en situaciones de transición o pasaje, o en situaciones de ruptura, como en los casos de abusos sexuales o enfermedades limitantes.

Podemos pensar que los momentos de transición del cuerpo son continuos, porque el cuerpo cambia con los climas, con la edad, con su continua adaptación al medio ambiente, cambiando así nuestras posibilidades vitales y nuestra relación con él. Pero, -y aquí lo interesante del planteo que hace Le Breton en sus diferentes textos incluidos en este volumen-, es el sentido que otorgamos a los distintos momentos históricos de nuestro cuerpo, a las distintas situaciones de salud o enfermedad, a la apariencia de nuestro cuerpo y a cómo se relaciona con el mundo, lo que puede transformar estos pasajes en sufrimiento o en dolor, en crisis de crecimiento o en mera enfermedad, viviendo al cuerpo como propio e integrado a sí mismo, o como un otro ajeno al que estamos atados a nuestro pesar.

Quizás las sociedades contemporáneas necesiten chamanes modernos que faciliten estas transiciones. Las sociedades modernas, como bien lo explica Le Breton, no tienen ritualizados estos pasajes, no acompañan estos cambios de la vida señalizando el camino para ubicar el sentido, por lo que, en especial los jóvenes, deben fabricar sus propios ritos de pasaje a la adultez, procurándose marcas que los identifiquen, que los ayuden a apropiarse de sus cuerpos que han adquirido nuevas capacidades con el desarrollo, y que aún no pueden comprender.

“Cualquier dolor corporal es simultáneamente sufrimiento” , dice Le Breton al inicio del libro, zanjando la dicotomía entre cuerpo y psiquismo, entre el dolor físico y lo que significa para el actor que lo padece. La dimensión humana es una dimensión de sentido, y es a través del sentido que decodificamos lo que sentimos. Así construimos nuestra realidad.

También la sociedad construye la realidad a partir de lo que enuncia como correcto o bueno, como normal o sano, estableciendo sentidos que marcan una tendencia en el flujo del sentido social creando un “sentido común”, por lo general excluyente y funcional a determinados pensamientos políticos. Este sentido social estandarizado deja afuera a

Page 60: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

60

quienes no pueden incluirse dentro de estas normas, ya sea por cuestiones relativas a sus condiciones concretas de existencia, a sus limitaciones físicas, a su edad, o por mero deseo. Así quedan excluidas las personas discapacitadas que, como bien marca Le Breton en el capítulo dedicado al tema, son víctimas de un doble discurso, donde son textualmente aceptadas, pero corporalmente rechazadas, ya que suscitan inquietud y comentarios porque despiertan el temor a lo desconocido. Quedan excluidos los y las adolescentes, cuyos cuerpos plenos de potencia sexual no son comprendidos ni por ellos mismos. Quedan excluidas las personas que sufrieron violaciones o abusos sexuales porque, para apropiarse de un cuerpo que les ha sido arrebatado y les produce sufrimiento, muchas veces recurren a cortarse porque “La cortadura es una incisión de lo real, le confiere enseguida al sujeto un arraigo en el espesor de su existencia.” Quedan excluidos todos quienes no puedan diluir el cuerpo en las convenciones de las relaciones sociales, como acertadamente ubica Le Breton en el capítulo “Juegos de piel en la adolescencia: entre escarificación y ornamentación”.

Investir al cuerpo del narcisismo necesario para que nos guste vivir, es un trabajo cotidiano y regular a lo largo de toda nuestra existencia, con las vicisitudes propias de cada edad, de cada condición física y de cada historia personal que nos remitirá a significados diferentes para estímulos diferentes.

Las sociedades occidentales contemporáneas son sociedades de la imagen, que eluden estas zonas de conflicto planteadas por las cuestiones del cuerpo y del sentido que le otorgamos, agitando la quimera del cuerpo perfecto y de la eterna juventud, donde el claro interlocutor es la muerte que intenta evitarse. Le Breton indica que justamente apelan a desafiar la muerte numerosos jóvenes en busca de contactar la realidad, y también muchos deportistas o amateurs que necesitan probarse que están vivos llevando a cabo proezas que ponen en riesgo sus vidas.

Como enuncia Freud, “lo siniestro aparece cuando lo familiar se vuelve desconocido” , y esta reflexión Le Breton la refiere al cuerpo humano, un cuerpo transformado en una imagen socialmente estandarizada, que cada vez más cotidianamente, no da cuenta de él y de la diversidad que representa. Por eso “el cuerpo es un indicador social” , que muchas veces plantea una grieta entre suceso y sentido, campo que analiza magistralmente Le Breton en este libro para poder pensar el mundo de otra manera.

Carlos Trosman

filosofía /Heidegger era nazi. ¿Lo es su filosofía?

La publicación de los cuadernos íntimos del pensador alemán ha desatado el debate sobre si su antisemitismo contaminó o no toda su filosofía

Page 61: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

61

Luis Fernando Moreno Claros

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/10/babelia/1489152363_078621.html

El mundo académico de la filosofía tardó tiempo en asimilar que uno de los grandes filósofos del siglo XX, el alemán Martin Heidegger (1889-1976) —autor del rompedor Ser y tiempo (1927)—, simpatizó con el nazismo y aclamó a Hitler. Sólo fue un “error pasajero”, dijeron al principio, ya que el propio filósofo así lo dejó dicho en su célebre entrevista para Der Spiegel . Sus admiradores se tragaron el hueso: peccata minuta si fue nazi circunstancial y a medias; además, él mismo escribió: “Hay grandeza en el errar” y “el extravío es el regalo oculto de la verdad”.

Otro delicado asunto ha salido a la luz con la publicación en Alemania desde 2013 de las sucesivas entregas de los copiosos Cuadernos negros : Heidegger, además de nazi, también fue antisemita. Así parecen mostrarlo algunas anotaciones (pocas, pero relevantes) que salpican aquí y allá los pensamientos misceláneos de estos Cuadernos, y así lo ven estudiosos como Peter Trawny, Donatella di Cesare y Nicolás González Varela en sus interpretaciones. Es menester añadir que, en efecto, a Heidegger hay que “interpretarlo” sin descanso, pues la claridad de estilo no se contó entre sus cortesías (si es que tuvo alguna); escribía en una jerga particular, críptica y oscura hasta para los iniciados.

PUBLICIDAD

Trotta comenzó en 2015 la publicación de los Cuadernos negros en castellano, ahora ve la luz el segundo volumen de los cinco proyectados, con notas de 1938 y 1939. En Alemania van ya por la cuarta entrega. Con la aparición allí del tercer volumen (Schwarze Hefte, 1939-1941) comenzó el escándalo, pues incluye entradas filosóficas con referencias explícitas y poco laudatorias a “los judíos” y “el judaísmo”. Trawny fue el primero en airear estos pasajes y extrajo la conclusión de que Heidegger desarrolló un antisemitismo teórico y filosófico (“ontohistórico”) al comienzo de la II Guerra Mundial, que más adelante ocultó (¿por vergüenza?). Su antijudaísmo habría sido sólo de carácter metafísico, ni racial, ni biológico, y “secreto”, no interfirió en su filosofía esencial. Di Cesare y Varela van más allá: a la luz de las nuevas evidencias, sostienen que toda su filosofía admite una lectura antisemita.

Hasta hace poco tiempo era impensable un Heidegger antijudío; es más, sus numerosos alumnos y discípulos judíos lo liberaron de dicha culpa. ¿Cómo hubiera vuelto a tratarlo Hannah Arendt —examante judía del filósofo— después de la guerra, sin estar convencida de que él nunca los odió?, se pregunta Trawny. Tampoco Hans Jonas ni Paul Celan lo tacharon de antisemita; sin embargo, sólo ahora se ve que Heidegger profesó un antisemitismo que, aunque revestido de metafísica todo lo que se quiera, en el fondo nada se diferenciaba del que admitían gran parte de los alemanes que siguieron a Hitler en busca de una “gran Alemania” no sometida al “yugo” de otras potencias, insuflado por los tópicos antisemitas difundidos por la propaganda nazi.

Page 62: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

62

Según explica la profesora Di Cesare en su demoledor libro, Heidegger pertenece a una “corriente histórica alemana” de aversión al judío en la que se inscriben Kant, Hegel, Schopenhauer y hasta Nietzsche con su postrer “anti-antisemitismo”. Estos grandes filósofos albergaron prejuicios contra la “raza maldita”: por ejemplo, que los judíos son hábiles mentirosos y se enmascaran para embaucar a los incautos. Heidegger elevó este prejuicio —entre otros— a escala metafísica; a su entender, los judíos eran culpables del “olvido del ser”; con sus patrañas y mentiras filosóficas serían los abanderados de esa “metafísica” que ha ensombrecido al ser verdadero en su historia. Los judíos son “calculadores”, escribe Heidegger en 1941 (en uno de los textos más polémicos), y ese “calcular” estremece asimismo “la historia del ser” y es parte esencial de la Machenschaft o “maquinación” —una de las caras de “la técnica”— que “manipula la vida” y “conspira” para dominar el mundo y borrar del mapa a Alemania. Pero los judíos no están solos en su pisoteo del “ser” —Heidegger escribe en los Cuadernos negros una forma antigua de la palabra alemana Sein: “Seyn”, con ello da a entender que se ha perdido el sentido originario del término. Ciria lo traduce por “diferencia de ser”—. A los judíos los apoya “el bolchevismo” (“el judeobolchevismo internacional”) junto con “América”. Estas potencias causan la guerra mundial y la oscuridad que reina en un mundo del que “han huido los dioses” de Hölderlin, aniquilados por “el cristianismo” (otro conspirador). ¡En fin!

Un recorrido por los “pensamientos y reflexiones” de los Cuadernos negros estremece, y no sólo por la perspicacia sui géneris del gran filósofo al diagnosticar la política de su tiempo, ni por su antijudaísmo, más bien es a causa de su enrevesamiento y plúmbea gravedad; sin que nunca transmitan un sentimiento de alegre levedad, machacan al lector con redundancias infinitas sobre el olvido del Seyn . Los comentaristas se preguntan cómo es que Heidegger dio permiso para publicar estos cuadernos como corolario a sus obras completas (más de 100 volúmenes). ¿Había olvidado parte de lo que allí escribió?, ¿fue una manera taimada de revelar la verdad secreta de sí mismo? Lo cierto es que en esto del antisemitismo, engañó a todos, amigos y enemigos.

Dolió mucho en círculos intelectuales que, tras la guerra, y sometido también él a un proceso de “desnazificación” por los aliados, Heidegger no se pronunciara en contra del Holocausto. Manifestó que no veía necesidad de hacerlo porque mientras que los antiguos nazis clamaban sus disculpas, él no tenía nada que reprocharse. En sus libretas negras de 1945, sin embargo, sí dejó traslucir su dolor por la derrota de Alemania, convertida según él en “campo de concentración” a merced de “americanos y rusos”. Pero ningún lamento por los judíos. Si éstos murieron, también los alemanes: “La sangre joven más valiosa de la nación”. ¡Todos en paz! Su clamoroso silencio hirió entonces a la filosofía. Ahora es el propio Heidegger quien ha quedado herido de muerte para siempre. Sus lectores tendrán que apencar con su antisemitismo, con una filosofía unida al drama político de la historia y con un personaje mucho más mendaz de lo que pensábamos.

El legado de Bauman para la era Trump

Page 63: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

63

Zygmunt Bauman (1925-2017), uno de los más grandes pensadores de nuestra era, alertó sobre la convergencia hoy del nazismo y el populismo Citlali Rovirosa-Madrazo https://confidencial.com.ni/legado-bauman-la-eratrump/

Cuando Zygmunt Bauman falleció en Leeds, Inglaterra, estaba perfectamente consciente de que Donald Trump se sentaría en la silla presidencial. Pero tuvo el acierto de no esperar a la ceremonia de inauguración para ver el desenlace de la pesadilla: el eminente sociólogo polaco, uno de los más grandes pensadores de nuestra era, ya había bebido suficiente del aljibe pútrido del totalitarismo occidental.

Una de las cosas más dolorosas por su fallecimiento es que se fue sabiendo que el mundo no había aprendido nada de las lecciones del Holocausto; se fue sabiendo que el mundo había comenzado una vertiginosa marcha atrás. Consciente se fue de que la utopía de Tomás Moro estaba más lejos que nunca –si bien en el último libro que nos dejó, Retropia, murmuraría que en el romance de una civilización obsesionada con la resurrección del pasado, podríamos encontrar una ‘ruta de mapa’ hacia un mundo mejor. La retropía es, no obstante, inalcanzable, explicaría el prolífico autor –no porque no haya existido alguna vez– sino porque cesó de existir.

Es cierto que uno de los argumentos centrales de la obra de este exuberante pensador sobreviviente del nazismo, es que Holocausto y modernidad son inseparables. Pero, paradójicamente, la Modernidad Europea sería el mejor antídoto para sobrevivir en los ‘tiempos líquidos’ –término que acuñó Bauman para describir el lamentable estado de las sociedades contemporáneas caracterizadas por el derrumbe de las instituciones que nos habrían brindado cimientos firmes durante un largo periodo histórico. En las ‘sociedades líquidas’ prevalecen la incertidumbre, el individualismo y la indiferencia; en ellas proliferan multitudes de humanos ‘desechables’ y ‘descartables’ –una preocupación constante en la obra del laureado Premio Príncipe de Asturias: “mirad al mundo desde los ojos de los más débiles, y afirmad con honestidad que nuestras sociedades son buenas, civilizadas y libres”, sentenciaba.

Claro que hablar en términos del ‘estado líquido’ de la sociedad era problemático: ¿habría sido más preciso hablar de evaporización? le preguntaba yo en el borrador de una entrevista que no llegamos a concluir. Lamentablemente no hubo ocasión de reflexionar y ahondar sobre estas alegóricas digresiones, porque la muerte le llegó a este gran hombre que se esfumó dolorosamente de nuestras vidas a escasos días de que un lunático megalómano de cabellera leonada se instalase peligrosamente en la presidencia de los Estados Unidos.

Efectivamente, una de las mentes más brillantes de nuestra época partía días antes de que un hombre trastornado tomase posesión del despacho oval para firmar folios raudamente y consumar, por decreto, la evaporización de instituciones ciertamente ya debilitadas desde el advenimiento del neoliberalismo; instituciones que, a pesar de severas carencias y, pese a los conflictos y conflagraciones de las últimas décadas, habían generado relativa armonía, relativa paz y estabilidad mundial.

Page 64: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

64

En una de sus últimas presentaciones públicas alertó Bauman sobre la convergencia hoy del nazismo y el populismo –ambos caracterizados por la habilidad de reducir a lo maligno, sin la menor contrición, toda Otredad; ostentando al Otro, al ‘forastero’, como el ‘bárbaro’, digno únicamente de odio y desdén. Y fueron las recientes manifestaciones de odio desmedido las que ocuparon la mente de Bauman tras la reacción xenofóbica a las recientes olas migratorias, incluyendo las que convirtieron al Mar Mediterráneo en cementerio, como diría Bauman aludiendo las palabras del Papa Francisco sobre el trágico destino de los refugiados.

Parecería pues simbólico que la muerte le llegó al Profesor Emérito de la Universidad de Leeds a escasos días de que Donal Trump, belicoso y déspota –el hombre que encabeza la nueva revolución del odio– llegase a revolver los escombros y cenizas del fascismo, resucitando los fantasmas del pasado, mismos que, funestamente, el Brexit ya había comenzado a aguijar al otro lado del Atlántico aquel lóbrego junio del 2016.

Puedo casi adivinar la respuesta del catedrático a esta pregunta: ¿estamos acaso presenciando la instalación de la mayor fábrica productora de odio, la segunda gran industria mundial de la aversión? –No; seguramente respondería– es más preciso hablar de su más eficiente administración.

Ciertamente habría una razón para hablar en términos de ‘administración’, en lugar de ‘producción’ masiva (de odio). Donald Trump no es meramente un desequilibrado –es en realidad un geo-estratega, un gran calculador– no en vano formó un gabinete militarizado (reuniendo tácticamente a figuras claves del poder corporativo con figuras de las fuerzas armadas) para consumar lo que algunos analistas consideraron “un golpe de estado enmascarado de democracia” (cf. Jalife-Rahme). No es difícil adivinar que esto tuvo el doble objetivo de pavimentar el camino, tanto para la nueva elite de la dinastía Trump, como para la construcción del nuevo orden mundial (no en vano anunció Trump que buscará aprobación del Congreso para un histórico incremento al gasto militar de su país). Pero siendo ante todo un comerciante, Trump procedió a aplicar sus destrezas gerenciales y de marketing: para ‘administrar’ la xenofobia y el rencor popular, el nuevo presidente desplegaría, de manera magistral, la ideología de la ‘supremacía blanca’.

Volviendo a Bauman, su obra inagotable es hoy más relevante que nunca. ¿Acaso el paradigma occidental de democracia estaba destinado a fracasar; acaso la democracia fue siempre una ilusión, un mito occidental, otra institución líquida, vacilante y gelatinosa? le preguntaba yo tímidamente en 2008, esperando respuestas concluyentes (qué fácil era olvidar que el sociólogo de Poznań, nunca daría respuestas cómodas o sencillas).

Y es que Bauman razonaba y escribía como los músicos, (compartíamos, por cierto, nuestra admiración por diversos compositores: el eco de Chopin, su compatriota, o el dulce llanto de Henryk Górecki no faltaban en nuestras conversaciones). Pero leer a Bauman era más bien como escuchar a Schubert, porque evoca tristeza al mismo tiempo que una profunda e incontrovertible serenidad, una peculiar sabiduría de magistral sobriedad –con la diferencia de que Bauman había alcanzado un sonido singular, uno nota en la escala musical que nadie, ningún músico o pensador parecería haber logrado alcanzar.

Page 65: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

65

Por todo lo anterior estremece saber que Zygmunt partió consciente de que las grandes ideas del pasado estaban desvaneciendo (aunque no todavía muertas, murmuraría en su último libro). Partió consciente de que la humanidad enfrentaba la peor encrucijada de su historia. Se fue temiendo por el futuro de Europa porque sabía que, a pesar de sus grandes deficiencias, la Unión Europea era bastión de salvaguardia de los derechos humanos y resguardo contra la guerra. Cómo perdonarnos que, quienes sobrevivieran al infierno del Holocausto, mueren ahora sabiendo que los lémures de una de las peores calamidades de la humanidad, han resurgido, y que no pudimos evitarlo.

Cuando estábamos en la fase de planeación de una publicación en torno al concepto del ‘fin del mundo’ equivocadamente atribuido a los antiguos Mayas, buscábamos una correspondencia entre los grandes acontecimientos sociales y los grandes colapsos paradigmáticos de la primera década del siglo XXI, explorando la pertinencia misma del concepto del ‘fin’. Quién nos iba a decir que, cuatro años más tarde, ‘el fin del mundo’ llegaría por decreto desde la presidencia de Estados Unidos.

En aquella ocasión Zygmunt había titulado su borrador preliminar con la frase “The end of what”, por lo que debí preguntarme – ¿quiénes fueron los que se equivocaron sobre el 2012? – los antiguos Mayas, o los arqueólogos y epigrafistas hechizados con narrativas míticas y futurísticas.

¿Acaso no fueron los Mayas contemporáneos del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) los que profetizaron la hecatombe del TLCAN aquel primero de enero de 1994? (Claro que, lo que vaticinaron los Mayas Zapatistas, nada tiene que ver con el desdén Trumpista por el libre comercio y la cooperación internacional –el de aquellos era un presagio sobre las amenazas del capitalismo depredador; mientras que el del perturbado de Washington es un alarido xenofóbico y proteccionista).

En cualquier caso Bauman sabía que, en última instancia, los ciclos históricos, como aquellos contenidos en el calendario Maya, eran como los estados de la materia; cambiantes, aunque, quizá, perpetuamente líquidos –como el agua– que oscila entre el mar, las nubes y los glaciares.

En la era de Trump –sea analizada desde la óptica de la liquidez del ‘paradigma de Bauman’ (sospecho que no me perdonaría hablar de ‘su’ paradigma); o sea desde la óptica de la narrativa apocalíptica– la solidaridad, la imaginación, la compasión y el amor como el que desbordaba Zygmunt Bauman, son los cálices de los que debemos beber si queremos sobrevivir al siglo XXI. “Recuerda Citlali querida, me escribió en una de nuestras últimas conversaciones citando a Cicerón, dum spiro, spero, mientras respiro, hay esperanza”.

———————————————————-

*Citlali Rovirosa-Madrazo es coautora, con Zygmunt Bauman de “Living on Borrowed Time” (Cambridge: University Press), y coautora, con Fernando

Page 66: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

66

Cardenal (SJ) de “Francisco: entre la Ciencia y la Teología Moral” (Managua: Hispamer).

Tendencias del actual desorden

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=223816

Rafael Poch La Vanguardia

Este texto sigue las notas de la conferencia pronunciada el 4 de marzo en el Salón del libro de Luxemburgo

PRIMEROS EFECTOS DEL TRUMPETAZO

Da Luan, “gran desorden”, es el concepto con el que los chinos designan las épocas turbulentas. Se creó y difundió en una época histórica en la que el mundo estaba compartimentado. Hoy mucha gente percibe ese desorden referido no a un país o una región, sino al conjunto de nuestro mundo unificado. El motivo es que hay un fuerte contraste entre lo que la gente común percibe como los retos del siglo y los medios disponibles para afrontarlos.

Los retos del siglo son tres: atajar el cambio climático, paliar la desigualdad social y regional, y avanzar en el desarme de la capacidad de destrucción masiva (convertida en objeto de amplio consumo). Si colocamos eso al lado del cuadro institucional disponible, y de las normas y las conductas generales al uso en el ámbito de las relaciones internacionales, resulta un Da Luan global, una sensación general de gran desorden.

En términos generales eso tiene que ver con la presencia de un mundo nuevo que precisa de una nueva civilización. De eso ya hablaba Einstein en los años cincuenta cuando decía que “el arma nuclear lo ha cambiado todo, menos la mentalidad de los hombres”. El principio se puede ampliar a todo lo que implica el antropoceno, es decir el vivir en una época en la que la acción humana se ha convertido en factor de cambio geológico y de potencial suicidio de la especie (porque ahora tal suicidio es técnicamente viable a diferencia de la época histórica no antropocénica). Pero en términos más concretos, esa percepción de desorden se ha hecho mayor ante nuestros ojos, desde hace 25 años.

El fin del mundo bipolar, de la guerra fría, abrió una oportunidad (ese era precisamente el discurso de Gorbachov sobre el “nuevo pensamiento” y la “nueva civilización”).

Era una oportunidad para adentrarse en el multilateralismo, en la generalización de la diplomacia y el rechazo de las políticas militares, con un papel preponderante para las Naciones Unidas. Aquello se dejó pasar en beneficio del catastrófico ensayo de una hegemonía monopolar, cuya factura es más de un millón de muertos en Oriente Medio (“el crimen del siglo”, define Noam Chomsky la invasión de Iraq) y de la generalización de la lógica militar en la gobernanza de la transformación concreta actualmente en curso, es decir en el tránsito hacia un mundo multipolar con diversos centros de poder.

Page 67: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

67

Esos centros pueden actuar en consenso, lo cual sería bueno para la gobernanza global, o en la lógica de “imperios combatientes” con la formación de bloques y alianzas militares enfrentadas. La sensación y percepción de desorden y peligro tiene que ver, precisamente, con el hecho de que parece que es mucho de lo segundo lo que se está imponiendo. Y eso es muy mala noticia para los retos del siglo.

Aunque el titulo de esta conferencia se refiera al mundo, aquí solo voy a hablar de los imperios o superestados sobre los que reposa la principal responsabilidad. No voy a hablar de Oriente Medio, ni de América Latina, ni de África, sino del cuarteto: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y China.

Estados Unidos profundiza su aislamiento

La crisis de 2007/2008 evidenció la gran avería del capitalismo neoliberal. Yo llegué entonces a Alemania desde China y recuerdo que mi primer entrevistado en Berlín, un eminente sociólogo al que conocía de treinta años atrás, me dijo: “no sabemos qué va a pasar, pero una cosa está clara: el neoliberalismo está acabado”.

Diez años después se continúa con lo mismo en condiciones de avería. Eso ha provocado sorpresas como la del trumpetazo (y como el fenómeno Sanders) en Estados Unidos. El rechazo a la Clinton parece haber sido una reacción antiliberal que rechaza los efectos socioeconómicos de la globalización junto con los derechos de minorías y demás, (porque todo se presentaba en un mismo paquete), en beneficio de un etnonacionalismo. Trump aplica sus recetas a esa avería. Intenta una síntesis entre ese etnonacionalismo y el neoliberalismo económico anterior. Es lo que llamamos la “lepenización de Goldman Sachs”. Su “América first” incluye el intento de un cambio de vector exterior (menos contra Rusia y más contra Irán y China) lo que crea una insólita división del “partido de la guerra”. Algo extraordinario, porque la división del establishment en un imperio puede dar lugar a los desordenes más imprevistos. (Recordemos en ese contexto el consejo de un conocido experto ruso a Donald Trump: “refuerce su escolta”, y también la profecía de Michel Moore de que Trump no acabará su mandato).

Sea como sea, esa inestabilidad interna aísla aún más a Estados Unidos, que ya lanza claras señales de impotencia, por ejemplo en Oriente Medio, donde manifiestamente es incapaz de hacer nada (en realidad nadie es capaz de hacer nada por si solo allá) para arreglar el dramático desbarajuste que tanto contribuyó a crear (lo hemos visto en Siria, donde los rusos lo han aprovechado muy bien y, de momento, han ganado).

Aislamiento hacia América Latina, que ya venía de lejos con Alba y Mercosur, y que ahora puede incrementarse con las tensiones con México, y aún más si se cuestiona el acuerdo de Obama con Cuba. También por causa de Israel, por su apoyo al extremismo de su administración colonial y supremacista. Pero sobre todo aislamiento con todos por cuestionamiento del acuerdo global sobre cambio climático, con lo que Estados Unidos cede a China el liderazgo en ese asunto, como se vio en noviembre en la cumbre de Marrakesh.

Page 68: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

68

Todo eso va a debilitar mucho a Estados Unidos, lo que podría no estar mal, teniendo en cuenta que estamos hablando de la principal amenaza a la paz mundial (13 guerras al precio de 14 billones de dólares en los últimos 30 años. Cifra oída en Davos), pero va a empeorar el ambiente general. El etnonacionalismo es contagioso (el América First es contagioso: UE first, China first, Rusia first, etc) y su modus operandi será seguramente más militar que diplomático (Trump ya ha aprobado un nuevo récord en gastos de guerra).

Unión Europea: intento de cohesión vía la tensión con Rusia

En la UE, Alemania es el centro del problema, porque la UE que ahora se rompe (la de Maastricht para acá) fue su diseño y es su seudónimo: los políticos alemanes hablan de una “Europa fuerte” y una “Alemania fuerte” indistintamente. Y es lógico porque la actual generación, que ya no ha conocido la guerra, vuelve a pensar en una Europa alemana es decir en algo que no suele acabar bien…

Ante su crisis de desintegración (no me extiendo en ella: todo está en Adios, Unión Europea), la UE está poniendo en primer plano la defensa. Como han hecho los liberales en Estados Unidos al presentar a Rusia como la explicación de su derrota electoral, la UE busca una cohesión en la defensa y ahí Rusia es el único pretexto disponible. Aquí hay que decir que la no documentada injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos, es una broma si se mira desde Moscú, o desde las crónicas subvenciones y lobysmos de Arabia Saudí o Israel en la política americana, o si se recuerda la injerencia de Estados Unidos en las elecciones de tantos países, o lo que Snowden ha documentado en materia de masivo espionaje al demostrar la existencia de Big Brother.

Pero volviendo a la defensa europea, el problema es que la pelea del “partido de la guerra” en Washington cuestiona ese recurso. La orfandad de los atlantistas europeos es manifiesta a partir del momento en que Trump desdramatiza a Rusia (Trump es lo que los alemanes llaman un “Putinversteher”) y cuestiona la propia OTAN. Que el primer accionista y propietario de la OTAN la cuestione es algo que produce cortocircuitos, por más que quizá sea solo un medio para que los europeos paguen más. Además, está el despecho por el elogio de Trump al Brexit y por el feo al euroalemán. Todo eso abre una brecha y crea unas ansiedades extraordinarias, y obliga a Alemania a pensar un plan B en materia de defensa.

Hace unos días el Frankfurter Allgemeine Zeitung titulaba: “El Bundeswehr se encamina a ser el ejército principal de la OTAN. Dos brigadas checas y rumanas y dos tercios del ejército holandés ya están subordinados e integrados en el mando militar alemán. Hacia Polonia se avanza en el mismo mecanismo de estructuras militares comunes. En 2017 el presupuesto de defensa alemán aumentará un 8% (si llegara al 2% del PIB, como pide la OTAN a todos sus miembros, ya sería superior al ruso). En el debate político la principal revista del establishment alemán en política exterior (Internationale Politik) y en algunos medios de comunicación (como el semanario Die Zeit) se escuchan voces obscenas que defienden la necesidad de tener armas nucleares.

Y el fondo de todo esto es la histeria de la “amenaza rusa”. Histeria porque la población de los miembros europeos de la OTAN supera en 4 veces a la de Rusia, la suma de sus PIB

Page 69: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

69

supera al ruso en 9 veces, su gasto militar en 3 veces, e incluyendo al conjunto de la OTAN en 12 veces.

Todo esto se está forzando con una campaña mediática inusitada que intenta recrear la tradicional imagen de enemigo hacia Rusia de la Alemania reaccionaria. La población alemana (la más antimilitarista de Europa, por razones obvias), no acepta esa insistente oferta: en todos los sondeos, la mayoría contra las sanciones a Rusia, y contra la imagen de enemigo en general es sólida. La responsabilidad de Merkel en el dinamitado de aquello que rehabilitó a la Alemania de la posguerra y que fue su mejor contribución, la Ostpolitik de Willy Brandt y Egon Bahr, es extraordinaria.

Los políticos alemanes lo han conmemorado todo con su presencia; el desembarco de Normandía, las matanzas de Oradour-sur-Glane en Francia y Lidice en Chequía, los actos de la Westerplate de Gdansk en Polonia, en el centro de Berlín hay un gran memorial sobre la Shoa. Merkel estuvo hasta en el centenario de la batalla de Verdun. Lo único que (el ex presidente) Gauck y Merkel no han conmemorado ha sido, en junio, el 75 aniversario de la operación Barbarroja: más de 20 millones de muertos en la URSS. La presencia de tropas y tanques alemanes en Lituania (serán 1200 soldados en primavera), en Rukla, a 100 km. de la frontera rusa, uno de los peores escenarios del judeicidio, es una vergüenza alemana. Y además de una vergüenza es una estupidez: en Europa solo habrá seguridad con Rusia. No la habrá sin Rusia, y, desde luego, de ninguna manera contra Rusia (son palabras de Matthias Platzeck, un político socialdemócrata alemán en su reciente discurso en la Frauenkirche de Dresde un memorial civil del pacifismo alemán).

Sobre seguridad europea he escrito mucho en mi blog, así que no voy a entrar en el hecho de que Euroatlántida ha estado 20 años metiéndole el dedo en el ojo al oso ruso, al burlar los acuerdos alcanzados en el contexto de la reuniuficación alemana y el fin de la guerra fría, extender la OTAN 1000 kilómetros más hacia al este y al desplegar un escudo antimisiles contra inexistentes armas de Irán en las mismas barbas de los rusos. Mi punto de vista es que las bellaquerías de Rusia en Ucrania y demás, han sido de naturaleza reactiva y defensiva, como lo demuestra su propia geografía: las tensiones con Rusia no son en el Caribe o en el Mediterráneo, son en su inmediata vecindad. Pero hablemos de Rusia.

Rusia: fragilidad, machismo y tentaciones peligrosas

En Rusia hay que distinguir la proyección exterior, que en términos generales contribuye a la multipolaridad y modera el hegemonismo, y la realidad interior de su gobierno.

Recordemos que la dicotomía multilateralismo/ hegemonismo es a las relaciones internacionales algo parecido a lo que pluralismo y dictadura supone para un Estado.

Los periodistas y el público mal informado por ellos, suelen dividir los países en “democracias” y “dictaduras”, olvidando ese aspecto esencial, es decir; que hay estados que son plurales en su interior y hegemonistas y guerreros en su exterior, léase dictatoriales, y otros que sin ser democráticos practican una política exterior

Page 70: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

70

multilateralista y mucho más opuesta al hegemonismo y al belicismo y que, por tanto, contribuyen a cierto pluralismo internacional.

Lo primero que hay que comprender es la crítica fragilidad interna del régimen ruso.

En una sociedad moderna y educada del siglo XXI de la periferia de Europa, una autocracia personalista que no permite la rotación electoral y que gobierna una economía oligárquica muy injusta e ineficaz, es, por definición, débil.Que compense esa debilidad restringiendo cualquier desafío político a su monopolio, no hace más que profundizar su disfunción estructural.

El machismo exterior puede ser un recurso temporal para conjurar la fragilidad del sistema, pero es un recurso temerario. En 1905 la dinastía Romanov se tambaleó tras perder una guerra contra Japón. El ciclo de la revolución rusa comenzó entonces. Estoy convencido de que el actual sistema autocrático ruso acabará saltando.

El cambio de régimen propiciado por Occidente en Ucrania (a medias con una revuelta popular genuina) fue, a efectos geopolíticos, el último dedazo del expansionismo de la OTAN en el ojo del oso.Si el Kremlin no hubiera reaccionado (en Crimea y Donbas), el nacionalismo ruso, que es la ideología sobre la que gobierna Putin, se le habría desmoronado encima. Es muy fácil entenderlo: tras las retiradas geopolíticas de Gorbachov (Europa del Este) y de Yeltsin (las repúblicas de la URSS), tener a la OTAN en Sebastopol habría sido una humillación decisiva. Lo siguiente habría sido una revolución de color contra Putin, un maidán moscovita (que también habría sido mezcla de operación de cambio de régimen y de genuina protesta popular, como fue lo de Ucrania). Así que, insisto: Las bellaquerías de Rusia en Ucrania y demás, han sido de naturaleza defensiva, tanto por geografía como por la lógica que se desprende de la supervivencia de su régimen.

Lo de Siria ha ido algo más allá de ese machismo de estricta supervivencia. Es un paso más. Tiene que ver con el intento de Moscú, admirablemente ejecutado, de recuperar un papel en el mundo. Siria era un aliado, había un proyecto qatarí alternativo al ruso para llevar gas a Europa que exigía un cambio de régimen en Damasco, y había hartazgo por los desastrosos anteriores cambios de régimen y guerras en la región desencadenadas por occidente en Iraq y Libia a base de mentiras y abuso de decisiones de la ONU. La intervención en Siria ha salido bien gracias a cierto paralizante estupor de la administración Obama ante los efectos de sus anteriores intervencionismos militares. Rusia tuvo suerte, pero, dada la diferencia de fuerzas, el riesgo de una confrontación directa con Occidente convirtió esa intervención en un ejercicio temerario. Moscú jugó sus cartas con maestría y de momento ha ganado allá.

Otro aspecto actual de Rusia con el trumpetazo tiene que ver con el hecho de que veinte años de agravios occidentales propiciaron un acercamiento entre Rusia y China, ambas sometidas a presiones estratégicas parecidas. Pero el sueño del Kremlin era una administración americana con la que entenderse de igual a igual, y el de los dirigentes chinos algo parecido, llegar a un entendimiento global. El acercamiento ruso-chino ha tenido, ciertamente, mucho de reactivo, pero ha echado raíces.

Page 71: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

71

Ahora la mano tendida de Trump (una mano que apunta contra China e Irán) despierta recelos entre los socios no occidentales de Rusia: China, Irán, India y otros.

Esos países siempre sospecharon que la vocación de Moscú era occidentalista y que el euroasiatismo no era más que una forma de presión a Occidente. En 2010/2011 Moscú apoyó de facto las sanciones contra Irán al negarse a suministrar baterias S-300 e Irán se quejó por ser tratada como mera moneda de cambio en aquel juego ruso-americano. En 2014, tras lo de Ucrania y Siria, eso ha cambiado, pero la mano tendida del trumpetazo despierta ese fantasma. (Fedor Lukianov, Опасность «большой сделки»). En ese contexto me parece que cualquier intento de acuerdo con Estados Unidos enturbiará las relaciones de Moscú con el conjunto de sus socios no occidentales:

Una sintonía con Trump aumentará la rusofobia de la amplia oposición a Trump, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. Inquietará a China (que podría temer ser víctima de la jugada de Kissinger/Nixon contra la URSS a la que ella misma se prestó en 1972). El etnonacionalismo de Trump puede inspirar el de naciones importantes del entorno ruso contra Rusia: Bielorrusia, Ucrania, Georgia, Kazajstán. Y finalmente, el antiislamismo de Trump es muy peligroso para la estabilidad interna de Rusia, cuya población es en un 15% musulmana. Por todo eso Moscú se lo debe pensar dos veces antes de embarcarse en acuerdos con un presidente que se lleva mal con todos, que deteriorará todas sus relaciones, y que además no está nada claro que concluya su mandato.

Para concluir, hablemos ahora de China:

China se pone un cinturón de seguridad con múltiples anclajes

Tanto en Estados Unidos como en Rusia, estamos ante países, que con toda su diferente potencia, tienen en común el hecho, siempre doloroso, de ir a menos. Estados Unidos se despide del hegemonismo (tras 70 años de ejercicio, está manifiestamente mal preparado para ello), y Rusia intenta recuperar algo de su papel de segundo pilar del mundo de la guerra fría (de ahí su obsesión de que Estados Unidos la tenga en cuenta). Lo de China es diferente. China va a más. Pero su tránsito es un regreso. China ya fue, por muchos siglos y hasta 1800, centro del mundo. (Zhong Guo, país del centro). Primera potencia, podríamos decir.

Entre el primer ascenso adolescente hacia la potencia, y el regreso senil a una grandeza milenaria, hay una diferencia muy importante. Hay una diferencia cultural, desde luego, pero dentro de ella también una diferencia biográfica, de experiencia y madurez que incluye el recuerdo de haber sido víctima reciente del colonialismo-hegemonismo.

En un contexto de crisis de civilización (civilización industrial, que es “made in West”), una preponderancia sinocéntrica (un poco de taoísmo y confucianismo) en el mundo multipolar, puede no estar mal.

Dicho esto, constatamos lo qué está haciendo China en esta fase tan turbulenta: ponerse el cinturón de seguridad. Pero un cinturón de seguridad chino. Sutil y diverso.

Page 72: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

72

Como todos los secretarios generales del PC, Xi Jinping era un “primus inter pares” cuando llegó al poder en 2012. A finales de 2016 los dirigentes chinos decidieron aumentar su poder, su capacidad arbitral y ejecutiva, con el objetivo de mejorar la gobernabilidad y frenar la degeneración burocrática en época de sobresaltos. Xi fue declarado “núcleo de la dirección” del PC (领导核心), es decir un ascenso que le sitúa más en el estatuto de Deng Xiaoping que en el de sus sucesores. Este no es un reflejo particularmente sutil, es puro músculo autoritario-administrativo.

En Marrakesh China fue entronada en noviembre como garante del acuerdo climático, por absentismo de Estados Unidos. En Davos Xi Jinping lanzó el mensaje a favor de la interdependencia del capitalismo, que solía ser el de Estados Unidos. En política exterior el principal mensaje de Pekín es una integración blanda. Esa política tiene varios vectores. Uno de cooperación y seguridad que no tiene nada que ver con bloques (La Organización de Cooperación de Shanghai -al principio, en 1996 con los ex soviéticos. Este año se espera a India y Paquistán. Sumen poblaciones y territorio), y otro comercial llamado “Nuevas rutas de la seda”, con ferrocarriles de alta velocidad hacia el sur de Asia (Singapur, Malasia, Tailandia), hacia Persia y hacia Europa, a través de Rusia.

Si los chinos logran captar a Alemania en esta red -lo que presupone una seguridad europea integrada que incluya a Rusia- me parece que se despejarían muchos problemas.

Al mismo tiempo en Asia Oriental, China fomenta una gran zona de libre comercio, potencia el Banco Asiático de Inversión y deja bien claro que no permitirá cinturones de hierro a su alrededor. Cuatro palabras sobre ese cinturón de hierro militar americano con la colaboración de Japón, Corea del Sur, su tensión en el Mar de China Meridional, y su escudo antimisiles análogo al que hay en Europa.

Tal cinturón es el principal vector de la política de Estados Unidos en la región. Pivot to Asia, el giro hacia Asia, se llama, y consiste en situar allá el 80% de la capacidad aeronaval de su armada. Eso es todo. Comparen cinturones de seguridad.

Cuando se habla del expansionismo militar chino en las disputadas islas de ese mar, hay que empezar diciendo que Pekín no está haciendo nada que no hayan hecho antes los otros. De las doce islas Spartly (también hay islotes y arrecifes coralíferos) Filipinas y Vietnam controlan cinco islas cada uno. Taiwan y Malasia, una cada uno. Todos han construido allá aeropuertos y mantienen presencia militar. China llegó tarde y cuando se parapeta allí en arrecifes coralíferos, con el vigor y potencia que es la suya, se arma escándalo.

Lo mismo vale para el creciente poder naval chino allí: China solo tiene un portaaviones, el Liaoning (hay un segundo en construcción) capaz de llevar 20 cazas con poco armamento y combustible (la nave no tiene catapultas de despegue, así que no pueden ir muy cargados al despegar, lo que limita su radio de acción). Para hacerse una idea un portaaviones americano puede llevar entre 40 y 50 aparatos. Y Estados Unidos tiene en la zona 10 portaaviones (pronto serán 11). Una vez más, aquí lo definitivo es que no estamos hablando del Caribe o del Mediterráneo, sino del Mar de China meridional.

Page 73: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

73

Dicho esto, el declarado proteccionismo de Trump hacia China es una amenaza para la mayor relación económica bilateral del mundo que es la chino-americana. Su ruptura tendría consecuencias devastadoras para China. Pero también para Estados Unidos:

China podría responder con sanciones a empresas americanas en China (solo Boeing tiene 150.000 empleos dependientes de esa relación con China). Disminuiría el entusiasmo chino por comprar deuda pública americana (Tienen 800.000 millones en bonos del tesoro). Dejarían de afluir a Estados Unidos esos productos baratos de importación china (fabricados en un 50% por empresas americanas establecidas en China) que consumen los sectores medios/bajos que tanto han votado a Trump.

Resumiendo: todo este desorden, estas turbulencias son malas para todos, pero para algunos son peores que para otros. Aunque China esté repleta de fragilidades como la apabullante factura medioambiental de su desarrollismo, o las contradicciones y tensiones sociales de su sistema autoritario en un contexto de gran desigualdad, entre otras, hay un aspecto del actual desorden que le favorece: La existencia de 2 occidentes (Estados Unidos por un lado, la Unión Europea por el otro) y además ambos divididos en su interior. Desde el punto de vista de las correlaciones de fuerzas globales eso es algo que no le viene mal a China. ¿Es esa fractura interna coyuntural? ¿Será significativa a largo plazo?

Sea como sea, después de todo quizá sea el ascenso de China uno de los pocos factores de estabilidad que quedan para el mundo desordenado. Dicho con la máxima cautela, puede que ahí resida una de las pocas esperanzas para una acción políticamente unificadora del mundo de mañana (mundo que hoy ya está unificado por sus retos existenciales), realizada desde la prudencia y la moderación en los ánimos de dominio.

Fuente: http://blogs.lavanguardia.com/paris-poch/2017/03/07/tendencias-del-actual-desorden-63721/

Construir una estrategia ganadora para las fuerzas progresistas

Abraham Grijalva C.

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=223757 Rebelión Los avances de una década y la patología de una izquierda separada de la realidad

Negar los cambios importantes ocurridos en el Ecuador en la última década (desarrollo de infraestructuras viales y de servicios públicos básicos, especialmente salud y educación, mejoramiento de los servicios públicos, disminución de la violencia social, mejor distribución del ingreso y reducción de la pobreza y pobreza extrema, cambio de la matriz energética, posicionamiento internacional del país y un largo etcétera al que se suma un cambio más relevante por su irreversibilidad: el cambio en la mentalidad de los ecuatorianos y en su autoestima, que permiten pensar en un país totalmente diferente al de 2007), resulta no solamente contraproducente para las fuerzas de izquierda y progresistas, sino además patológico. Y es contraproducente porque sencillamente esa negación de la realidad ha conducido entre otros efectos al aislamiento de esa izquierda, puesto que la

Page 74: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

74

gente común no entiende cómo cambios tan relevantes que han permitido a millones de ecuatorianos mejorar sustancialmente sus condiciones de vida, pueden ser tachados de irrelevantes por aquellos que, por sus principios políticos, se supone abogan para que se produzcan este tipo de cambios en la sociedad.

En este sentido se percibe en la izquierda ecuatoriana una doble alienación al encarar las elecciones de febrero – abril de 2017: como, por una parte, un anclaje en el pasado, que relaciona de manera mecánica y sin beneficio de inventario, al candidato Lenin Moreno y al presidente Rafael correa y de otra parte, un anclaje en el futuro que hace que la utopía que se propone desde diferentes orillas (ambientalismo, feminismo, movimiento indígena), se anteponga al análisis concreto de la realidad ecuatoriana a fin de establecer una estrategia de poder que favorezca a las fuerzas progresistas.

El primer error (el anclaje en el pasado), no permite a la izquierda hacer propuestas audaces orientadas a un acercamiento necesario con Lenin Moreno para acompañarlo en los cambios que propone para el país. esta estrategia de acercamiento permitiría a la izquierda incidir en el tablero político al interno de la agrupación de gobierno y en el conjunto de la sociedad, generando un paulatino cambio en la correlación de fuerzas favorable a la izquierda y a la recomposición del espectro de fuerzas políticas y sociales que acompañaron en el inicio al proceso de “Revolución Ciudadana”.

Lo que esta izquierda no entiende, es que una vez que Rafael Correa desaparezca del espectro político ecuatoriano, las cosas volverán de manera paulatina a su cauce normal y las fuerzas que siempre han tenido una posición favorable a los cambios progresistas se realinearán en contra de las fuerzas del capital. Las diferencias que ahora separan a la izquierda tenderán a desaparecer en la medida en que han sido provocadas en buena medida por la presencia del liderazgo fuerte y poco dispuesto al diálogo, rasgo característico del estilo del Presidente Correa, el cual provocó no pocos alejamientos de fuerzas que en un inicio fueron aliados del gobierno. de Alianza País.

La pregunta de fondo es cuánto tiempo puede tardarse la necesaria recomposición de las fuerzas progresistas y las condiciones en que ese proceso se dará. Al respecto el análisis de la realidad concreta permite prever dos escenarios básicos:

1. En el contexto de un gobierno de derecha neoliberal, presidido por un banquero del Opus Dei, (Guillermo Lasso), curiosamente apoyado por unas fuerzas de “izquierda” extraviadas, que han perdido todo sentido de realidad y que, incapaces de imaginar los escenarios políticos del post-correísmo, se verán obligadas a abandonar a su “aliado” actual tan pronto este pise Carondelet y adopte las primeras medidas draconianas en contra de los sectores populares. En este momento se verá claro que este extravío de la izquierda tiene el carácter de traición a sus principios, pues esta “izquierda” habrá aupado al poder a un enemigo de los sectores populares. En este escenario, el primer reencuentro de las fuerzas progresistas será sin duda en las calles, en la pelea por los derechos de los oprimidos, para luego como siempre re-conocernos y llegar a acuerdos de otro nivel Pero para este momento, habrá desperdiciado la oportunidad histórica de profundizar los cambios que han tenido lugar en el país en la última década y de mantener vivo el proceso de cambios en el Ecuador e impulsar los cambios progresistas en América

Page 75: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

75

Latina. Ese es el tamaño de la traición a la que están avocadas al momento algunas fuerzas de izquierda y la responsabilidad histórica que tenemos los ecuatorianos en la actual coyuntura electoral.

2. El otro escenario es un acercamiento lo más acelerado posible en el tiempo que resta para el balotaje electoral del 2 de abril de 2017, generando acuerdos concretos entre la candidatura de Alianza País y las fuerzas de izquierda que apoyaron en primera vuelta al general Paco Moncayo. En este escenario, la izquierda habrá actuado demostrando que tiene conciencia del momento histórico que atraviesa el país y sobreponiéndose a las diferencias que surgieron en una coyuntura política específica que está prácticamente superada. Esa conducta demostraría además la madurez de una izquierda que está cercana a cumplir un siglo de lucha por los derechos de los trabajadores y de los oprimidos.

La Revolución Ciudadana (RC) en juego: hacia una estrategia ganadora desde AP

Queda claro entonces, que lo que se juega en las elecciones del 2 de abril en el Ecuador, es la continuidad o no del denominado proceso de “revolución ciudadana”, y con él, se juega a la vez en parte la continuidad y profundización del denominado “ciclo progresista” en América Latina.

El camino para Alianza País y Lenin Moreno para ganar a Guillermo Lasso -representante de la banca, corresponsable del feriado bancario y partidario del neoliberalismo más rapaz- se presenta complejo.

Como se manifestó más arriba, el desarrollo de una estrategia ganadora depende en buena medida de la visión política de los actores del proceso político y de su capacidad para desarrollar una estrategia ganadora. Pero, ¿en qué consiste esa estrategia ganadora desde la candidatura de Lenin Moreno?

Con una votación cercana al 40%, para llegar a Carondelet, la tarea consiste en asegurar que por lo menos un 11% adicional del electorado se sume a la votación del candidato de AP. No obstante, la votación por los demás candidatos (el 60% restante de votos válidos de la primera vuelta), se puede leer sin mucho margen de error como un voto de protesta en contra del gobierno saliente. Esta realidad hace pensar que el electorado que no votó a favor de Alianza País en la primera vuelta, no lo haría en la segunda vuelta a menos que existan factores objetivos que permitan observar de manera clara un cambio de rumbo respecto de algunos aspectos de las políticas desarrolladas en los diez años de RC.

La disyuntiva, entonces, es clara: si bien es patológico, no reconocer los avances de 10 años de RC, como quedó sentado más arriba, resultaría un suicidio político, de su parte, el no ser capaces de reconocer los errores cometidos en esos años y el no enviar a la sociedad un mensaje claro en el sentido de que se tiene la voluntad política de corregir esos errores. En este contexto surgen dos preguntas claves: ¿en qué aspectos se deberían corregir las políticas desarrolladas por AP el nuevo gobierno? Y, ¿qué parte del electorado es susceptible de recuperar a favor de AP?

Page 76: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

76

Los cambios necesarios

Uno de los déficits más importantes del denominado proceso de la “revolución ciudadana”, ha sido la escasa participación efectiva que se ha permitido a organizaciones sociales y partidos políticos inicialmente “afines” a los objetivos del gobierno, en la toma de decisiones y en la orientación general de la política. Es este aspecto el presidente saliente aclaró en repetidas oportunidades que para él la democracia nace y termina en los procesos electorales. Frases como: “si quieren gobernar que ganen las elecciones”, fueron un mensaje recurrente del primer mandatario respecto de aquellos que se atrevían a cuestionar tal o cual orientación de la política pública del régimen.

Otra de las críticas recurrentes se relaciona con la judicialización de la protesta social y la acusación demasiado fácil y frecuente de “terrorismo y sabotaje”, con el que se acusó a quienes se atrevieron en su momento a elevar su voz de protesta en contra de las políticas del régimen. Como han señalado en repetidas ocasiones analistas políticos, la acusación de terrorismo y sabotaje es desproporcionada en el contexto de un país como el Ecuador, en el que no existen grupos alzados en armas que cuestionen el status quo. Cabe indicar que más de un dirigente social o indígena ha sido condenado a dos años de prisión o más bajo estas acusaciones, según las denuncias realizadas por los organismos defensores de derechos humanos. Esta conducta desde AP ha provocado (a mi juicio con razón), el alejamiento del gobierno de AP de las fuerzas progresistas y el candidato de Alianza país debería anunciar que revisará los casos en que se han producido este tipo de procesos a fin de amnistiar a los luchadores sociales injustamente encarcelados.

A estos dos elementos, se suman cuestionamientos que podríamos considerar como “menores”, relacionados, por ejemplo, con el trato que el Presidente saliente ha dado a quienes ha clasificado como “enemigos de la RC”: ponchos dorados (refiriéndose a los dirigentes indígenas), izquierda infantil (oposición de izquierda), ecologistas infantiles (movimientos ambientalistas), intelectuales con la panza llena, pachamamistas, expresiones despectivas con la que se designaba a otros grupos opositores, entre un sinnúmero de adjetivos utilizados para denigrar (en la concepción del presidente), a los diferentes grupos de oposición. Este gusto por la adjetivación y etiquetamiento fáciles de los opositores, se combinó con una incapacidad institucional e institucionalizada para el diálogo con la oposición, sea del signo que sea. El candidato Lenin Moreno podría dar señales en el sentido de que esa política ha llegado a su fin, con un llamado al diálogo a las fuerzas progresistas y de izquierda que apoyaron el proceso de la RC en sus inicios y que se han alejado de este proceso en los 10 años transcurridos desde el inicio de este proceso.

El electorado que se puede recuperar para la RC.

El análisis de los resultados electorales del 19 de febrero, evidencia que Pachakutic ha recuperado un importante caudal de votación en las provincias de la Sierra Centro del país, provincias en las que perdió en primera vuelta Lenin Moreno y que en su momento fueron bastiones de la RC. Los resultados alcanzados con número de votos por provincia se indican en el siguiente cuadro:

Page 77: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

77

Cuadro 1: ECUADOR, RESULTADOS DE LAS ELECCIONES, 19 DE FEBRERO DE 2017

VOTACIÓN OBTENIDA POR PACHAKUTIC EN PRIMERA VUELTA

(ELECCIONES DE ASAMBLEISTAS NACIONALES O PROVINCIALES)

Provincia Total

votos válidos Votos alcanzados

% de votación

Provincial Nacional

COTOPAXI 308.588 37.460 12.14% 0,36%

CHIMBORAZO* 330.629 84.211 25,47% 0,80%

BOLÍVAR 139.046 18.854 13,56% 0,18%

IMBABURA 302.922 23.749 7,84% 0,23%

LOJA 310.955 38.123 12,26 0,36%

PICHINCHA** 1.879.780 53.386 2.84% 0,51%

AZUAY** 492.387 10.192 2.07% 0,10%

CARCHI** 122.508 3.161 2.58% 0,03%

CAÑAR** 150.109 15.401 10.26% 0,15%

TUNGURAHUA** 375.800 17.625 4.69% 0,17%

Total provincias de la Sierra 4.412.724 302.162 6.85% 2,89%

*En Chimborazo Pachakutic participó en unidad con Alianza País.

**En estas provincias se toman los resultados para asambleístas nacionales (Pachakutic no presentó candidaturas a asambleístas provinciales en estas provincias).

Por consiguiente una alianza con este sector mejoraría sustancialmente las posibilidades de elección del candidato oficial. Un acercamiento de esta naturaleza además tendría un importante contenido simbólico, al re-proyectar hacia la sociedad una imagen de continuidad del proyecto inicial de transformaciones sociales acompañadas por los movimientos sociales más relevantes del país, como sin duda lo sigue siendo el movimiento indígena.

A manera de conclusión

Es urgente que la izquierda en el Ecuador despierte a la realidad y complejidad del escenario político presente, lo analice con serenidad, identifique lo que está juego y

Page 78: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

78

formule una estrategia adecuada a esa realidad que garantice el éxito y continuidad del proceso iniciado con la RC. Esa estrategia implica un proceso de acercamientos mutuos entre las fuerzas de izquierda y progresistas antes de las elecciones de abril, con la suscripción de acuerdos públicos que entreguen el mensaje a la sociedad en el sentido de que la RC aún tiene aliento y vida para rato. Esos acuerdos implican la revisión de procesos en los que luchadores sociales fueron acusados de manera desproporcionada de terrorismo y sabotaje y enviados a prisión, así como acuerdos programáticos que profundicen los cambios y sin duda el compromiso de las fuerzas de izquierda de corregir desafortunados pronunciamientos en favor del candidato banquero.

De darse estos acercamientos, lo más probable es que queden temas pendientes en los que no se alcancen acuerdos, pero aquellos acuerdos que se alcancen tendrán una relevancia más allá de sí mismos al viabilizar y refrendar lo mejor del proceso de cambios que ha vivido el país en los últimos 10 años

Por la unidad de la izquierda y la continuidad de los cambios en favor de los sectores sociales oprimidos.

El Poder del Estado con Aroma de Mujer

Ivette De Jesús

http://katehon.com/es/article/el-poder-del-estado-con-aroma-de-mujer

Desde tiempos inmemoriales, los gobiernos y política han existido intrínsecamente unidos al desarrollo de las civilizaciones. Faraones, reyes, emperadores, dictadores, presidentes y cancilleres han ceñido la corona y libado las dulces mieles de poder a través de los tiempos, de acuerdo a la evolución de los pueblos y sus formas de gobiernos.

Se dice que detrás de un gran gobernante, por regla natural, deben existir ministros capaces; según el infame e inmortal Maquiavelo, en su obra suprema El Príncipe “Las primeras conjeturas que se hacen sobre la inteligencia de un gobernante se basan en los hombres que le rodean, si son hombres capaces y fieles, siempre se le puede considerar sabio, porque quiere decir que ha sabido elegirlos capaces y mantenerlos fieles. Pero cuando no son así siempre se puede dar de él un juicio negativo, porque en esta elección ya ha cometido su primer error”. No sorprende en este contexto, que desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.

Nefertiti, Nefertari, Cleopatra, Olimpia, Artemisia I de Caria, Livia Drusila, Agripina, Lucrecia Borgia, Leonor de Aquitania, las Isabel (La Católica y la Reina virgen), María

Page 79: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

79

Estuardo, Catalina La Grande, Victoria, Alexandra Romanov e Isabel II tienen todas algo en común: portadoras de la marca del poder, con nombre de mujer.

En el presente siglo, al igual que en épocas anteriores, la presencia femenina en los altos círculos del poder, no ha sido la excepción. Grandes líderes abrieron el camino para que en la actualidad, la mujer ocupe un papel prominente en la sociedad y en la política de los países occidentales. Las precursoras europeas aseguraron un boom en américa latina, donde en varios países ya hemos tenido presidentas, algunas más exitosas que otras, pero todas a la cabeza de esta cara del cambio en sus países. Estados Unidos pese a ser un país que se destaca por sus ideales de libertad, democracia e igualdad, aún no se ha dado la coyuntura para que una mujer sea comandante en jefe del gobierno norteamericano. Quien ha estado más cerca, ha sido la ex secretaria de estado (la primera mujer en ocupar este cargo fue la destacada Madeleine Albright. Curiosamente, Albright sirvió durante el mandato de Bill Clinton, como embajadora ante la ONU y posteriormente, como secretaria de estado) Hillary Rodham Clinton, quien recientemente sufrió una contundente derrota electoral a manos de Donald John Trump, escenario que muchos analistas escépticos encontraban improbable, truncando el sueño de los votantes que predecían que en el 2016 tendrían la primera mujer presidente.

En Europa la historia es distinta, ya que existen varias líderes que han marcado el paso en sus naciones, siguiendo el ejemplo de Vigdis Finnbogadottir, quien se convirtió en Presidenta de Islandia en el año 1980, a la sazón, haciendo historia al convertirse también en la primera mujer presidente en Europa.

La primera presidenta de una república fue Isabel Martínez de Perón en el año 1974, pero la precursora fue Sirimavo Bandaranaike, dirigente del Partido de la Libertad de Sri Lanka, que llegó al poder en el 1960 asumiendo el cargo de primera ministra de su país. Otro referente del poder son Benazir Bhutto, política y financiera pakistaní, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en un país musulmán, hija de un ex primer ministro, la política le corría por las venas. Fue primera ministra en dos ocasiones, en ambas destituida. A la vuelta de un autoexilio, en 2007 fue brutalmente asesinada. Otra destacada miembro de esta élite es Indira Priyadarshini Gandhi, primera ministra de la India, hija también de un primer ministro, se destacó por ser una estratega brillante, hasta su asesinato en 1984.

A nuestro juicio, en este siglo, las políticas más prominentes en Europa han sido: Ángela Merkel en Alemania, Mary McAleese en Irlanda, Helle Thorning-Schmidt en Dinamarca, Alenka Bratušek en Eslovenia, Erna Solberg en Noruega, Corina Casanova en Suiza, Theresa May en el Reino Unido (segunda mujer en ocupar el cargo, la primera fue la legendaria Dama de Hierro Margaret Thatcher) y Yulia Timoshenko en Ucrania. Otra política que se está granjeando un espacio incipiente, aunque de forma muy controversial, es la francesa Marine Le Pen.

Ángela Dorothea Merkel, Física y política alemana, quien ha ocupado el cargo de canciller desde el año 2005 en Alemania, catalogada como una de las mujeres más poderosas del mundo, es también un modelo a seguir para futuras generaciones. Derechista, con un estilo pragmático, sus políticas de reforma en pos de mejorar la

Page 80: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

80

productividad alemana, robustecer la economía, cambiar el sistema de salud y las fuentes de energía; adicionalmente a su excelente manejo de las crisis económicas le han granjeado una gran simpatía en todo el continente, a la vez que le han dado una proyección internacional impresionante. Su política de unión y fortalecimiento de la eurozona se han hecho evidentes a lo largo de sus mandatos; se ha destacado como líder de facto en la unión europea, habiendo presidido el G8 y el Consejo Europeo.

El talón de Aquiles de Merkel ha sido su política de brazos abiertos a los refugiados, que si bien es cierto, inicialmente fue aplaudida por muchos, tras los ataques terroristas que han sufrido Alemania y otros países Europeos, le ha ganado una amplia base de detractores; siendo duramente criticada por todo un estrato sociopolítico europeo.

Es bien sabido que Merkel buscará la reelección por un nuevo mandato, hazaña que nos gustaría que lograra. Sería interesante observar el manejo de esta gran líder ante un potencial desmembramiento de la Unión Europea, cuya ocurrencia es un riesgo que cada vez parece tomar más fuerza y forma. Merkel ha sido una líder capaz que ha hecho historia al posicionar su nación como una de las más poderosas y con economía más sólida de Europa.

Theresa Mary May, Geógrafa y política, ha sido primera ministra británica desde 2016, tras la renuncia de David Cameron como resultado del triunfo del Brexit. Con relativamente poco tiempo en el cargo, ha dado cátedra en su manejo de la política asociada a las medidas de mitigación para una economía saludable e independiente post-brexit. A pesar de haber sufrido un revés en la aprobación de su proyecto de ley invocando el artículo 50 del tratado de Lisboa, en la cámara de los lores; quienes con un apabullante resultado de 358 votos a favor vs 256 en contra, introdujeron una enmienda a lo presentado por el gobierno de May, constituyendo así el primer fracaso temporal de su gobierno. De corte conservador, unionista (a lo interno del Reino Unido) y con una voluntad férrea, esta destacada británica ya ha disparado paralelos de comparación con Ángela Merkel. Contrario a Merkel, cuando May fue Ministro de Interior, se destacó por sus duras políticas en materia de inmigración.

Resulta de interés observar sus pasos futuros, no tenemos duda que May se consolidará como un referente de la política Europea si mantiene sus lineamientos, logra un brexit amigable para ambas partes y cohesiona el resto de las naciones del Reino Unido, desde un marco flexible, buscando el consenso para evitar un desmoronamiento de su nación.

Yulia Volodímirivna Timoshenko, Economista y Política, ha sido primera ministra de Ucrania en dos ocasiones (2005 y 2007-2010). Considerada la Juana de Arco de la revolución naranja que tuvo lugar en el año 2004, se destacó como una de las líderes más influyentes de la oposición ucraniana, y la cara visible de la revolución. En 2010 fue destituida de su cargo, y se empezó un proceso judicial en su contra, que muchos consideran una cacería de brujas por motivos políticos; fue arrestada en 2011 debido a cargos de abuso de autoridad y sentenciada a 7 años de prisión. Debido al Euromaidán, al ser depuesto el gobierno de Viktor Yanukóvich en el año 2014, Timoshenko fue liberada; y de forma ipso facta, declaró sus intenciones de optar por la presidencia de Ucrania, donde

Page 81: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

81

quedó en segundo lugar. Actualmente Timoshenko mantiene su liderazgo en el partido opositor ucraniano.

Asia también ha tenido presidenta, por ejemplo en Taiwán Tsai Ing-wen, nacida en Taipei, 31 de agosto de 1956, es una política, abogada y profesora taiwanesa. Desde el 20 de mayo de 2016, la presidenta de la República de China (Taiwán). En Filipinas Corazón Aquino, 1986.- Corazón Aquino jura su cargo de presidenta de Filipinas, tras el traslado del derrocado dictador Ferdinand Marcos a la base estadounidense de Clark.

En Latinoamérica también hemos contado con destacadas mujeres a nivel político: Isabel Martínez de Perón en Argentina, Lidia Gueiler en Bolivia, Janet Rosenberg Jagan en Guyana, Violeta Chamorro en Nicaragua, Rosalía Arteaga en Ecuador, Mireya Moscoso en Panamá, Cristina Fernández de Kirchner en Argentina, Laura Chinchilla en Costa Rica, Ertha Pascal –Trouillot en Haití, Dilma Rousseff en Brasil y Michelle Bachelet en Chile. En la República Dominicana, tras una larga trayectoria política, Milagros Ortiz Bosch se convierte en la primera vicepresidenta 2000-2004, Ministra de Educación y Senadora de la República en dos ocasiones y posteriormente, ha seguido su carrera política y realiza grandes aportes a la democracia dominicana.

Si bien es cierto, muchas de estas mandatarias han tenido grandes éxitos, como es el caso de Laura Chinchilla, en otros casos como son los de Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, políticas destacadas y en su momento amadas por el pueblo, ambas de izquierda, han tenido una caída estrepitosa asociada sobre todo a casos de corrupción; nos basta recordar que actualmente, Fernández está siendo procesada ante la justicia argentina por un sinnúmero de cargos asociados a este tema; y Rousseff, otrora reconocida como una de las mujeres más poderosas del mundo, ha tenido que enfrentar un proceso de impeachment con la subsecuente destitución de su cargo, producto del caso Lava Jato. Esta tendencia a la corrupción se ha observado no solo en estos gobiernos, sino en varios de los países de la región con ideología populista o izquierdista, por lo que podemos determinar que está directamente vinculado a la forma como se conducen estos gobiernos y no a un tema de género. Otras como Mireya Moscoso y Michelle Bachelet han visto implicados familiares en escándalos de esta naturaleza, afectando su imagen pública.

Aunque cada uno de estos casos tiene sus bemoles y propios retos, reconocemos el gran valor que han tenido no solo estas mujeres, sino todas las que alrededor del mundo han incursionado en la política, desafiando paradigmas y demostrando que para gobernar un pueblo, son sólo necesarias las virtudes propias de un buen estadista, indistinto de un tema de género y religión. Luchando porque los derechos de la mujer sean considerados derechos humanos, por un mundo donde la igualdad prevalezca, donde el triunfo femenino no sea una excepción ni una distinción. Para cerrar esta reflexión, cito a Hillary Clinton en su último discurso público: “A todas las niñas: nunca duden de que ustedes son valiosas y poderosas, y que ustedes deben perseguir e ir por sus propios sueños”.

El nuevo Orden Mediático Mundial

http://www.voltairenet.org/article195560.html

Page 82: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

82

En sólo meses, el contenido de los medios de difusión nacionales e internacionales ha sufrido un profundo cambio en Occidente. Estamos siendo testigos del nacimiento de una “Entente” cuyos verdaderos iniciadores y objetivos reales aún se desconocen pero cuyas consecuencias directas contra la democracia ya son palpables.

Occidente está atravesando una crisis sistémica sin precedente: poderosas fuerzas están orientando poco a poco a todos los medios de difusión en una dirección única. Simultáneamente, el contenido de los medios se transforma. El año pasado todavía mostraban cierta lógica y tendencia a la objetividad. Y se aportaban mutuamente la contradicción en una sana emulación. Ahora actúan como manada, basan su coherencia en la manipulación de emociones y arremeten con saña contra las personas a las que denuncian.

La idea de una Entente de los medios de difusión es la prolongación del experimento del International Consortium for Investigative Journalism (ICIJ) («Consorcio Internacional para el Periodismo de Investigación»), un ente que no reúne medios de difusión sino sólo periodistas a título individual y que se hizo célebre publicando información robada en la contabilidad de dos oficinas de abogados de las Islas Vírgenes Británicas, el gabinete PricewaterhouseCoopers (PwC), el banco HSBC y la oficina panameña Mossack Fonseca.

Si bien algunas sacaron a la luz verdaderos delitos de una que otra personalidad occidental, esas revelaciones fueron utilizadas principalmente para desacreditar a dirigentes chinos y rusos. Lo más importante es que, con el pretexto de contribuir a la lucha contra la corrupción, la violación de la confidencialidad de abogados y bancos perjudicó gravemente a miles de clientes honestos sin suscitar reacción alguna de parte de la opinión pública.

Desde hace alrededor de 40 años puede verse un reagrupamiento paulatino de los medios de difusión en trusts internacionales. Hoy en día, más de dos terceras partes de la prensa occidental pertenece a sólo 14 grupos (21st Century Fox, Bertelsmann, CBS Corporation, Comcast, Hearst Corporation, Lagardère Group, News Corp, Organizações Globo, Sony, Televisa, The Walt Disney Company, Time Warner, Viacom y Vivendi). En este momento, la alianza montada entre Google Media Lab y First Draft está creando vínculos entre esos grupos, que ya se hallaban en posición dominante.

En esa Entente mediática están además las 3 principales agencias de prensa del planeta –Associated Press (AP), la Agence France-Presse (AFP) y Reuters–, lo cual le garantiza una posición hegemónica en materia de información. Es evidente que se trata de un caso de «entendimiento ilícito» [1]. Pero su objetivo no es uniformizar precios sino uniformizar las mentes, imponer un pensamiento ya dominante.

Puede observarse que todos los miembros –sin excepción– de la Entente de Google ya han venido presentando, durante los últimos 6 años, una visión unívoca de lo que sucede en el Medio Oriente ampliado. Pero no existía entre ellos ninguna forma de concertación previa… o no se conocía. Es interesante ver que en esa Entente también se encuentran 5 de las 6 televisiones internacionales que participaron en el equipo de propaganda de la OTAN (Al-Jazeera, BBC, CNN, France24, Sky, sólo parece faltar Al-Arabiya).

Page 83: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

83

En Estados Unidos, Francia y Alemania, Google y First Draft (expresión del inglés que significa «primer borrador» o «version uno») han reunido bajo su tutela medios localmente presentes en esos países y medios de alcance internacional, supuestamente para “verificar” la veracidad de ciertos argumentos. Además de que se desconoce quién se esconde detrás de First Draft y qué intereses han llevado una firma comercial especializada en informática a asumir el financiamiento de esta iniciativa, lo cierto es que el resultado no tiene mucho que ver con un regreso a la objetividad.

En primer lugar porque las imputaciones que esos entes “verifican” no se seleccionan en función de su importancia en el debate: se seleccionan porque las mencionan individuos a quienes esta Entente quiere denunciar. Esas verificaciones supuestamente deberían acercarnos a la verdad, pero no es así: lo que hacen es tratar de convencer al ciudadano de que los medios de la Entente son honestos y que las personas que los denuncian no lo son. El objetivo no es una mejor comprensión del mundo sino destruir la reputación de los individuos “incómodos”.

En segundo lugar porque una regla no escrita de esta Entente de medios es que se verifican solamente las afirmaciones de fuentes exteriores a esa Entente… pero sus miembros no se critican entre sí. Lo que buscan es reforzar la idea de que el mundo se divide en dos bandos: «nosotros», –que decimos la verdad– y «los otros» –obligatoriamente mentirosos. Esta manera de proceder viola el principio del pluralismo, elemento básico de la democracia, y abre el camino a la imposición de una sociedad totalitaria. Pero eso no es nada nuevo porque ya vimos su aplicación en la cobertura de las primaveras árabes y de las guerras contra Libia y Siria. La diferencia es que ahora se aplica, por vez primera, a una corriente occidental de pensamiento.

Y, finalmente, porque las imputaciones que esa Entente califica de «falsas» nunca serán vistas como errores, siempre serán consideradas como mentiras. O sea, se trata a priori de atribuir a «los otros» intenciones maquiavélicas, para desacreditarlos. Con ello se viola la presunción de inocencia, principio básico de la justicia.

Por todas esas razones, el funcionamiento del Consorcio Internacional para el Periodismo de Investigación y el de la Entente creada por Google y First Draft contradicen la Carta de Munich de la Organización Internacional de Periodistas (OIP), concretamente los artículos 2, 4, 5 y 9, de su título II.

No por casualidad vemos como avanzan acciones judiciales descabelladas precisamente contra los mismos que ya son blanco de la Entente de medios de difusión. En Estados Unidos desenterraron la ley Logan para utilizarla contra el equipo de Donald Trump, un texto que nunca llegó a aplicarse desde su adopción, hace 2 siglos. En Francia, han recurrido a la ley Jolibois contra los tweets políticos de Marine Le Pen, un texto que la jurisprudencia había limitado a la difusión (por demás posible bajo ciertas condiciones) de algunas revistas ultrapornográficas. La erradicación del principio de presunción de inocencia, en los casos de los individuos a eliminar, permite llevarlos al banquillo de los acusados con cualquier pretexto jurídico. Es importante observar que las acusaciones que se esgrimen recurriendo a esas leyes contra el equipo de Trump (en Estados Unidos) y

Page 84: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

84

contra Marine Le Pen (en Francia), podrían servir también contra muchas otras personalidades… pero nadie lo hace.

Por otro lado, la ciudadanía ya no reacciona cuando es la Entente mediática quien divulga acusaciones falsas. Por ejemplo, en Estados Unidos ese ente inventó que los servicios secretos rusos tenían un expediente comprometedor sobre Donald Trump y que lo estaban chantajeando. En Francia, esa misma Entente inventó que es posible emplear ficticiamente a una asistente parlamentaria, delito que atribuyó a Francois Fillon… candidato “incómodo” a la presidencia.

En Estados Unidos, los miembros, grandes o pequeños, de la Entente mediática están arremetiendo contra el presidente. Sus informaciones provienen de las intercepciones telefónicas que la administración Obama ordenó indebidamente contra el equipo de Trump. Todo eso demuestra que existe una coordinación entre la Entente mediática y los magistrados que utilizan las alegaciones que esta divulga para bloquear la acción gubernamental de la actual administración. Se trata, indiscutiblemente, de un sistema mafioso.

Los medios estadounidenses y franceses están atacando implacablemente a dos candidatos a la presidencia de Francia: Francois Fillon y Marine Le Pen. Al problema general de la Entente mediática se agrega en este caso la impresión errónea de que ambos blancos son víctimas de una conjura franco-francesa, cuando en realidad las órdenes vienen de Estados Unidos. Los franceses están comprobando que sus medios emiten información sesgada, creen –erróneamente– que se trata de una campaña contra la derecha y buscan –también erróneamente– a los manipuladores en su propio país.

En Alemania, esta Entente todavía no resulta efectiva, sólo debería serlo durante las elecciones legislativas.

En tiempos del Watergate, ciertos medios dijeron ser un «Cuarto Poder», después del poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Afirmaron que la prensa ejercía sobre el gobierno una función de control en nombre del Pueblo. Ni siquiera entraremos a mencionar aquí el hecho que lo que en aquel momento se imputó al presidente Nixon fue haber ordenado interceptar los teléfonos del partido de oposición, lo mismo que ha hecho Obama. Hoy se sabe que «Garganta Profunda», la fuente del escándalo del Watergate, lejos de ser un denunciante ciudadano –los españoles dirían un “alertador”– era nada más y nada menos que Mark Felt, alto responsable del FBI que incluso se había convertido en número 2 de esa agencia federal a finales de los años 1960. El manejo de aquel escándalo en realidad fue parte de la lucha entre una facción de la administración y la Casa Blanca y los electores fueron simplemente manipulados por ambos bandos a la vez.

Aceptar la idea del «Cuarto Poder» sería reconocer a los 14 trusts que poseen la gran mayoría de los medios de prensa occidentales la misma legitimidad que al conjunto de la ciudadanía. Sería confirmar el reemplazo de la democracia por una oligarquía.

Queda un punto por aclarar. ¿Cómo elije la Entente mediática los blancos de sus ataques? Lo único que Donald Trump, Francois Fillon y Marine Le Pen tienen en común es que

Page 85: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

85

quieren reanudar los contactos con Rusia y luchar a su lado contra la matriz del yihadismo, que es la Hermandad Musulmana. Aunque Francois Fillon ya fue primer ministro de un gobierno que estuvo implicado en esos acontecimientos, los tres encarnan la corriente de pensamiento que contradice la versión dominante sobre las primaveras árabes y sobre las guerras contra Libia y Siria.

¿Se derrumba el muro de la globalización?

http://www.librered.net/?p=49694&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29

Hay momentos excepcionales en la historia, éste es uno de ellos. Vertiginosos acontecimientos han puesto de relieve las grietas y los límites del sistema capitalista. La certidumbre brilla por su ausencia y la perspectiva de un nuevo horizonte de época, se debate entre el escepticismo y la fertilidad. El proyecto político e ideológico de la globalización neoliberal, que fue presentado como la fórmula mágica para la superación de los sucesivos cismas en la economía y en la esfera de la cultura y la política, se hace añicos, y salta una pregunta: ¿Se derrumba el muro de la globalización?

En la octava década del siglo veinte, la revolución conservadora, que capitanearon Ronald Reagan y Margaret Thatcher desde las primeras magistraturas de Estados Unidos y el Reino Unido, impuso al mundo el programa neoliberal, que tiene como punta de lanza el chantaje financiero del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional sobre los países de la periferia, la privatización de las empresas estatales, el libre tránsito de capitales y de mercancías, un sistema financiero internacional sin ataduras ni controles de ningún tipo, en definitiva, el libre comercio es su banderín de proa.

La dinámica que imprimen al proyecto neoliberal es apabullante, definen con precisión su objetivo principal: la derrota del movimiento popular, cualquier reivindicación de los trabajadores es estigmatizada como una “herejía” frente al dogma de lo “global”; el Estado de Bienestar es su blanco predilecto; el discurso deslegitimador de los estados – nacionales no se hizo esperar, y muy particularmente, el cuestionamiento a la soberanía de las naciones sobre sus recursos naturales; el proteccionismo ha sido considerado causa de las debacles económicas, paradójicamente, mientras en el centro capitalista se mantiene una estricta protección de sus mercados agrícolas; y, además, la aplicación de los tratados de libre comercio, la convirtieron en una suerte de estandarte mayor.

Proclaman a los cuatro vientos el reino infinito de la globalización, una especie de “destino manifiesto”, un discurso falaz en el que –según los teóricos neoliberales- no existen clases trabajadoras ni clases capitalistas, y por encima de todo, no existe lucha de clases. ¡No hay alternativas! Repiten incesantemente por los medios de comunicación, que ahora más que una herramienta son productos ideológicos en sí mismos, con amplia capacidad de ser los forjadores del sentido común de la sociedad, eficientes generadores de “falsa conciencia” de la que habló Ludovico.

La hegemonía neoliberal también es producto –de alguna manera- de un giro profundo en el mapa geopolítico y de las correlaciones de fuerzas a escala mundial. En 1989, la caída

Page 86: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

86

del Muro de Berlín es el hecho simbólico del fin de una época, mientras que la sublevación popular espontánea del “Caracazo” es el anuncio de la que viene. La implosión de la Unión Soviética y la restauración del capitalismo en el otrora llamado campo socialista es un fenómeno decisivo de este tiempo de cambios tempestuosos. A cien años de la revolución rusa hay que hablar de sus proezas y de su derrota. El socialismo de Estado, en la experiencia soviética, no tuvo respuesta a la reestructuración económica centrada en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), ni al desafío que le planteó Estados Unidos en la carrera armamentista, ni a las nuevas realidades de la política. La tesis de la URSS como “Estado de todo el pueblo”, no se confirmó.

En un sitio que no por casualidad calificó como estratégico –y lo sigue siendo- el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, en febrero de 1999, a pocos días de la llegada al poder del líder histórico de la revolución bolivariana, Hugo Chávez, y en medio de una gran conmoción política, el Comandante Fidel Castro expuso: “la globalización es una ley histórica, es una consecuencia del desarrollo de las fuerzas productivas – y excúsenme por emplear esa frase, que todavía quizás asuste a algunos por su autor- un producto del desarrollo de la ciencia y de la técnica en grado tal, que aún el autor de la frase, Carlos Marx, que tenía una gran confianza en el talento humano, posiblemente no fue capaz de imaginar”.

Como parte de su extensa investigación científica sobre el sistema capitalista, -que tuvo como propósito dotar a la clase obrera de una teoría crítica del capitalismo-, Carlos Marx estudió acuciosamente la globalización, aquella que nace con el Descubrimiento de América, la circunnavegación a África y la conexión comercial de Europa con el lejano oriente. Había surgido el mercado mundial.

Partiendo de la exposición de Henri Sée, las experiencias germinales del capitalismo se dan en las ciudades-estado: Venecia, Florencia, Milán, Bruselas, Lisboa; su dimensión nacional vendrá con los estados absolutistas; y el eslabón siguiente será cuando el capitalismo alcance una dimensión continental, para luego ir a las formas monopólicas y al surgimiento del imperialismo. Huelga decir que la actual globalización, que es la cuarta, tiene otras características, dada su base material y por un hecho constatable: “nunca el capitalismo fue más hegemónico que hoy”.

Ahora bien, ¿Cuáles son las razones por las que se derrumba el muro de la globalización? ¿Cuáles son sus contradicciones inmanentes? ¿Qué pasó con un proyecto político e ideológico tan potente como el de la globalización neoliberal?

Sucesivas crisis convergen en el crack financiero de septiembre de dos mil ocho, que se inicia en Estados Unidos y arrastra al conjunto de las economías, la inestabilidad se convierte en la norma, los Estados –tan vapuleados por el discurso neoliberal- salvan a los bancos quebrados, la recesión se generaliza en el centro capitalista, pero –como siempre- serán los países pobres los más afectados. La crisis es orgánica, simultánea y multidimensional, y es evidente que: “las ideas ideológicas subyacentes a aspectos claves de lo que se ha venido a llamar neoliberalismo, fundamentalismo de mercado o Consenso de Washington han demostrado ser decepcionantes”. [Informe Stiglitz]

Page 87: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

87

Al estallar la burbuja financiera se revela que la tasa de crecimiento de la producción está muy por debajo de la tasa de rendimiento del capital, y es esa la fuente primigenia de las profundas desigualdades sociales que existen en todas las naciones, el incremento del desempleo es una de sus expresiones, y es también el fundamento de una creciente inestabilidad política, y de hechos que tendrán graves repercusiones, como el Brexit, que no es otra cosa que la ruptura parcial de la Unión Europea y la victoria del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El altísimo crecimiento de las rentas del capital ha sido a costa de la caída brutal de las rentas del trabajo y eso se llama explotación de clase. Según los datos que aporta el “The Origins of Inequity” de Jack Rasmus, en Estados Unidos, entre 1993 y 2000, el 45 % de la riqueza fue a parar a manos del 1 % de la población, entre 2000 y 2008, fue el 65 % y durante el mandato de Obama fue del 95 %. El fracaso del modelo neoliberal se mide en el crecimiento de las desigualdades sociales.

Además, de las agudas desigualdades sociales que el modelo neoliberal promueve, se puede identificar la contradicción entre el capitalismo global y la propiedad de los recursos naturales que es detentada por los Estados-nacionales, más allá del discurso anti-estatista –que propagan los adalides del mito neoliberal- está el hecho de las guerras, conspiraciones, golpes de Estado y planes de desestabilización, que ha puesto en marcha el imperialismo y sus aliados, en contra de las naciones que se reclaman independientes.

Con la globalización se han modificado sustancialmente las formas de organización del trabajo y de la producción, así como también, el intercambio de mercancías, ello repercute en el plano social, la convivencia se desvanece, las estructuras sociales y familiares de fragmentan, y la riqueza de la creación cultural es sojuzgada por la ideología neoliberal.

El Estado de Bienestar en su vertiente reformista o en la socialista, fue derrotado, fracturado y desmantelado, sobre todo, a partir de la claudicación –en toda la línea- de los partidos socialdemócratas que se sumaron al proyecto neoliberal.

Otra de las expresiones del fracaso del mito neoliberal es el caso de los migrantes, asunto de vieja data en Latinoamérica, y de dimensiones gravísimas en Europa. Las guerras y las profundas asimetrías económicas entre los países pobres y los países industrializados, constituyen el núcleo reproductor de esta crisis humanitaria.

No se puede soslayar el problema del cambio climático y de la preservación de la “madre tierra”, que pone en riesgo la vida en el planeta, el Papa Francisco en sus encuentros con representantes de los movimientos populares y a través de una de sus encíclicas, viene alertando al mundo, no obstante, las grandes potencias no dan señales de querer contribuir con las tímidas medidas que las instituciones científicas recomiendan.

La tesis neoliberal mantiene su hegemonía en centros de decisión gubernamental y en las instituciones multilaterales, porque esta política es el reflejo de los intereses del capital financiero, porque no existen fórmulas capaces de controlar y reglamentar a la banca internacional, y porque las fuerzas democráticas no colocan el ataque teórico y político al neoliberalismo en el centro de la lucha popular.

Page 88: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

88

La ruptura sistémica del capitalismo globalizado se presenta al interior mismo de sus flujos, entre los intersticios de sus partes constitutivas, en su ADN, en el desenvolvimiento intrínseco de sus relaciones. La crisis de acumulación capitalista de este tiempo es global –aunque se expresa en el espacio de lo nacional- va del centro a la periferia y de la periferia al centro. ¿Está en su fase terminal el capitalismo? La respuesta es no. Y frente a otra interrogante: ¿tiene alguna factibilidad que se desplieguen diversos procesos de cambio que sean el germen de una sociedad solidaria, basada en el trabajo y el amor, las dos fuentes de la vida misma? La respuesta es sí.

En los últimos meses, el Brexit conmociona a la Unión Europea, al igual que las amenazas de Marine Le Pen, movimientos xenófobos y neofascistas se abren campo en los últimos comicios. La incertidumbre y la perplejidad campean.

En pocos días, el presidente Donald Trump inició la construcción de un muro en la frontera con México, se retiró del TPP, está revisando el Nafta y el TTIP, ordenó construir el oleoducto Keystone Pipeline, revocó el Obamacare, presiona a las empresas norteamericanas para que retornen, aplica duras medidas proteccionistas y ordenó la expulsión de migrantes ilegales.

¿Se deslinda Trump de las políticas de apertura de fronteras, del libre tránsito de mercancías y de capitales, de la eliminación de las barreras proteccionistas? La respuesta es obviamente afirmativa, empero, lo que hay que destacar es que esta política del presidente de los Estados Unidos, va en dirección opuesta a todo el discurso de la globalización neoliberal.

Para encontrar explicaciones más profundas sobre tales sucesos, reviste utilidad prestar atención al análisis de Álvaro García Linera, Vicepresidente de Bolivia, precisamente, en sus discursos sobre la globalización, en los cuales plantea: “el que el PIB del mundo crezca más rápido que el comercio mundial, cuando años atrás el comercio mundial crecía el doble del PIB mundial, es un campanazo de que la liberalización de los mercados ya no es más el motor de la economía”.

La economía mundial, con sus movimientos zigzagueantes, se ha mantenido en un ritmo moderado desde el crack de 2008, ha sido el crecimiento de la economía china su factor dinamizador, no obstante, en estos momentos la política económica decidida por PCCH apunta a una baja considerable, mientras se mantiene la expansión de Rusia, el impulso hacia el alza de India, en tanto que Brasil aún no se recupera de sus retrocesos, agravados con el golpe de Estado que la derecha reaccionaria protagonizó en 2016.

En el plano geopolítico, es preciso apuntar que el gobierno norteamericano mantiene una línea de confrontación con China, tiende un cerco sobre la Federación Rusa, retomó sus ataques a Irán, y no hay nada que permita decir, en estos momentos, que se dejarán de lado los planes de guerra en Siria, Afganistán, Yemen, Libia e Irak.

Aunque la economía globalizada se mantenga y las instituciones financieras internacionales sigan aplicando las políticas neoliberales por un tiempo que no es posible

Page 89: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

89

predecir, la realidad es que se ha producido una ruptura en lo que representó una “idea-fuerza”, un proyecto político planetario.

Si se amplía el horizonte del análisis en cuestión y se busca en el GPS de las luchas populares latinoamericanas, se puede ubicar un dato de interés: la crítica al proyecto globalizador se inició con la derrota del ALCA, en noviembre de 2005 en Mar del Plata, Argentina, cuando Chávez, Lula, Kirchner, Tabaré y Duarte le dieron una estocada maestra al proyecto neoliberal.

Las sublevaciones y las victorias electorales de los movimientos populares están en la génesis de los procesos de cambio profundamente democráticos en América Latina. Es importante subrayar que las políticas sociales aplicadas por los gobiernos populares en el combate a la pobreza y las desigualdades, arrojan resultados positivos, en medio de implacables ataques de la derecha oligárquica y teniendo como telón de fondo una situación económica volátil, y el desplome de los precios de los productos de exportación.

La derecha neoliberal se quedó sin discurso, sin propuesta de largo alcance, sin proyecto, ahora, los muros se levantan frente a los ojos atónitos de los que vociferaban en contra de los muros, y en medio del caos, de la incertidumbre, es tiempo de luchar por una sociedad de hombres y mujeres libres, por la sociedad de los iguales, del bien común, del trabajo común, del beneficio común, de la comunidad universal, del socialismo comunitario, y no olvidar la ruta trazada por el Comandante Chávez en 2005: “… entre el capitalismo y el socialismo, no tengo duda, de que el camino es el socialismo adaptado a nuestras condiciones, un socialismo para el siglo XXI”.

Roy Daza

El lenguaje del poder Antonio Lorca Siero http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223855 Rebelión Con la pretensión de mostrarse cercano, el poder se expresa oralmente a través de los que lo ejercen. Pero siempre surge la duda de si sus manifestaciones serán las del propio poder o las del grupo dominante. De inmediato se despeja la incertidumbre, porque si se plantea la cuestión en términos de política, tratándose de lucha por el poder, lo probable es que la voz del poder sólo refleje los intereses del dominante. Este lenguaje suave, que contrasta con el la expresión enérgica de la solemnidad del poder, sin duda está orientado a vender algún producto político, usando de similares características que la publicidad comercial, que para distinguirla se suele llamar propaganda. Sin embargo ambas coinciden en dos puntos sustanciales, como tratar de educar a las masas en términos de mercado y sujetarlas al canon de la estupidez.

La pesada carga de lo impositivo trata de aliviarse con una táctica cercana al diálogo, pero haciendo uso del monólogo puesto que no hay contraste de opiniones, aspirando a que de ella resulte una comunicación fluida entre los que ejercen el poder y las masas. Podría decirse que la propaganda es el lenguaje coloquial del poder cuando pretende hacerse grato al auditorio. A veces está presente incluso cuando se expresa en términos oficiales a través de disposiciones jurídicas, tratando de justificar sus determinaciones y lo expresa en términos de exposición de motivos. A cada paso que dan los que ejercen el poder no pueden prescindir de este instrumento de persuasión, de ahí que si hablamos de política, sigue siendo válida la afirmación de Bartlett de que la propaganda se respira en el aire. En la actualidad su presencia ha ido en aumento, entre otras razones porque la mentalidad política se define en términos electorales. Unos se expresan, mientras la otra parte escucha, y al final responde de uno en uno a través del voto.

Tal vez bajo otras expresiones el término siempre haya estado presente en los asuntos de la gobernanza. Se dice que fue con el nazismo cuando adquirió su punto álgido en su sentido moderno y se le etiquetó con una significativa carga peyorativa. Acostumbrados a entender la comunicación desde valoraciones como bueno-malo, frente a lo útil-inútil, la propaganda se encasilla entre los primeros. Pero el hecho es que gobernantes y gobernados conocen las reglas del juego, están conformes y ninguna de las partes renuncia a ella, ya que en el fondo unos necesitan engañar y los otros desean ser engañados, tal vez porque la realidad se digiere mejor con florituras lingüisticas y tocando pensamientos elevados. De ahí que las relaciones con los elementos del poder inevitablemente se soporten en el lenguaje de la apariencia, porque los gobernantes tienen que ejercer el noble papel que les asignan los gobernados y estos sentir permanentemente reavivada la llama de la ilusión, simplemente para sobrevivir.

Page 90: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

90

Si bien serviría como medio de comunicación, resulta que al no haber igualdad de partes la propaganda se convierte en un instrumento para imponer la voluntad de los que ejercen el poder por medio indirecto, es decir, haciendo trampa.

Aunque a la parte receptora del mensaje le satisfaga ser engañada, afectada de cierta carga de masoquismo, su ingenuidad contrasta con los propósitos interesados del gobernante, que no son otros que la permanencia en el poder a cualquier precio. Por eso hay que convencer acudiendo a medios que permitan decir lo que se quiere oír, silenciando cualquier voz discordante, y ofrecerlo como verdad exclusiva y excluyente. El proceso responde a pulsar las claves de la emotividad para facilitar la recepción abierta. Lo que se completa con la repetición machacona de los puntos sustanciales del dogma, tratando de buscar asiento en la memoria de los afectados, para no dejar espacio que ocupar a cualquier otro. Hay una trampa añadida, porque lo que se quiere oír es lo que previamente el poder ha suministrado en su mensaje subliminal como dogma. Como no hay posibilidad de contrastar otras versiones, la verdad oficial resulta ser la única verdad al jugar con ventaja no solamente de medios, sino acudiendo al lavado de cerebro colectivo.

Se habla de persuasión, pero la propaganda es sencillamente imposición del más fuerte y resignación del débil. A nivel individual la debilidad es evidente, la cuestión es determinar si las masas aceptan la imposición. Pero, como dice Le Bon, las individualidades al pasar a ser multitud adoptan una mentalidad colectiva uniforme distinta al sentir individual por el efecto contagio, con lo que resulta más sencillo convencer utilizando las técnicas adecuadas.

Cualquier particularidad, amparada por un grupo que llame la atención mediática para vender y que permita dar juego al poder oficial, es utilizada por la política para elevar su consideración social con finalidad electoral en su calidad de protectora. Ya no sólo el poder en ejercicio, sino un partido que aspire a ser realidad de poder se disputa la digna tarea de capitalizar electoralmente toda peculiaridad respaldada por un grupo vocero de derechos personales, al punto de que un sinfin de anécdotas domina el panorama de lo común. A todo esto se llaman derechos individuales, realmente destinados a arrasar con los derechos reales de la generalidad. Estos derechos que ilusionan a parte de las masas y que avanzan imparablemente en términos de generaciones se han convertido en el objeto predilecto para practicar la propaganda, al comprobarse que se vota más al que más derechos ofrece.

Con la mercantilización de derechos se entra en una dinámica delicada. De un lado implica entregarse a los designios del poder, porque no se puede entender que desde unos derechos manipulados desde la propaganda se pueda hablar de conquista social. De otro imponer lo particular sobre lo general con la finalidad de obtener réditos electorales de partido es la cara visible de la política, que solamente favorece a la clase. En cuanto al gobernante, al pasar a ser árbitro o tutor de los mismos, consigue reforzarse como poder. A tal fin se han utilizado instrumentos de manipulación del pensamiento colectivo, de tal manera que la peculiaridad de moda, utilizada con fines políticos, pueda llegar a ser entendida como representación real de derechos y libertades individuales por los que deba pasar la conciencia colectiva. A medida que avanzan los derechos de papel aumentan las obligaciones ciudadanas, pero lo más significativo es que crece el tamaño del poder. Al acentuarse la distancia entre elites y masas, la tutela secular adquiere mayores dimensiones y la posibilidad del autogobierno de las masas se difumina.

Jugando con los derechos y otras bagatelas a la usanza del momento, a través de la propaganda, usando el lenguaje suave, el que ejerce el poder trata de imponer opiniones de manera concertada que alcanzan el nivel de doctrina a nivel de la generalidad, puesto que las ampara la autoridad de quienes gobiernan. Esta es la finalidad de la propaganda oficial, correa de trasmisión de los intereses del grupo dominante. Con ella se trata de ganar el mayor número de adeptos, puesto que en ello reside la fuerza del poder, dotándola de versatilidad para que pueda llegar a cualquier punto. De ahí que, como observa Sparks, la capacidad de difusión sea determinante. Asesorada por una intelectualidad a sueldo del aparato estatal permite que se soporte en cierta solidez argumental, acompañada del prestigio prefabricado del nombre que la respalda. A lo que sigue dotarla de facilidad de asimilación reconduciéndola en gran medida a lo visual y expresando su razón en términos minimalistas y excluyentes, al estilo de los términos bueno-malo. Crear la noticia y controlarla hace que el mundo se mueva sin salirse un ápice de lo propagandístico, mientras la realidad camina al margen, es la nueva creencia dominante. De tal manera que aunque todo se derrumbe, si la propaganda oficial dice que todo va bien hay que creerlo. A toda esta parafernalia argumental hay que añadir la amplia disponibilidad de medios y la solemnidad con que se reviste, junto con el carisma de los líderes que la promueven, todo ello la da un valor añadido a los ojos de los receptores y limita las opciones de la competencia.

Como complemento de la norma imperativa la propaganda, en su propensión educadora, difunde la doctrina como método para persuadir a las masas al objeto de que asuman libremente la verdad oficial. Dado que cualquier alternativa educadora juega con desventaja de medios, el pensamiento colectivo resulta dirigido por el grupo que ejerce el poder. A la libertad legal no sigue la libertad real, porque la propaganda no permite otras opciones. Pero ya en el terreno de la praxis, a medida que avanza el espíritu de totalidad que anida en la propaganda, se llega al extremo de que lo discordante con la verdad oficial establecida por el grupo dominante, ya no cae en la persuasión, sino abiertamente en la imposición. A tal fin hay una jauría dispuesta a lanzarse a la orden de su amo contra los disidentes, estos son los que discrepan de la propaganda de grupo, se acercan a lo común y pulsan la verdad de la generalidad libre de influencias.

Las leyes represivas refuerzan la persuasión propagandística porque entran en acción cuando se las cuestiona. El delito individual acecha tras la libertad, hasta llegar al punto de que todo puede ser delito, en función del dictado de la propaganda, y para no incurrir en el castigo hay que echar mano del catecismo para examinar la versión oficial del buen ciudadano. Es decir, que para encontrar el sosiego hay que estar plenamente con la verdad oficial, porque entregarse a cualquier otra verdad encierra riesgo de condena. Pese a sus inconvenientes hay que señalar un ventaja, y aquí puede estar el valor de la propaganda, alivia a las masas de la carga de reflexionar sobre lo real porque ya se lo dan hecho, aunque como contraprestación las obliga a pasar por las determinaciones del grupo dominante.

Criptofascistas: lobos con piel de oveja entronizados en la democracia*

Escrito por Arturo Alejandro Muñoz http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/21708-criptofascistas-lobos-con-piel-de-oveja-entronizados-en-la-democracia.html Para nosotros, chilenos, el asunto es cuestión vieja y sabida, aunque no conocida por la mayoría de nuestros connacionales; pero, para los ciudadanos estadounidenses parece ser una tremenda sorpresa, una nefasta revelación que comienza a corroerles los huesos.

Page 91: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

91

El diario The New York Times destapó el caso del consejero del presidente Trump y estratega político, Stephen Bannon, considerado por sus ex compañeros en la Escuela de Negocios de Harvard como “el más inteligente y más brillante de esa generación”. La influencia de este publicista y periodista en la Casa Blanca es notoria; muchos de sus colegas periodistas (así como dirigentes del opositor Partido Demócrata) lo califican de intolerante, antisemita, criptofascista y misógino. Él mismo se autodefine como “nacionalista económico”, pero The New York Times lo describe de la siguiente manera: “Es un novato en el poder político y, de hecho, su interés por la política es algo relativamente nuevo. Está dispuesto a alejarse de la autoridad. Aunque no acepta ninguna de las ideologías desacreditadas del siglo pasado, se apega a una teoría de ciclos históricos que, por decirlo amablemente, no ha sido comprobada. Lo más inquietante: es un intelectual en la política al que le emocionan las teorías grandilocuentes. Una combinación que ya ha producido resultados impredecibles en el pasado”. En nuestro país, y no hay duda de ello, uno de los primeros y principales “criptofascistas” fue el asesinado senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz quien, al igual que Bannon hoy día, era un “nacionalista económico”, misógino e intolerante, considerado por sus pares como el “personaje más inteligente y brillante” que había en el sector derechista de esa época. Pareciera cosa de locos, pero en asuntos plenos de barbaridades indecentes cometidas al cobijo del poder total, el régimen de Augusto Pinochet se asemejó al de Adolf Hitler. El ‘führer’ nazi estuvo rodeado no sólo por fanáticos, asesinos y genocidas sino, también, por sicópatas, degenerados y drogadictos como Goebbels, Goering, Heindrich, Mengele, y otros similares o peores. La dictadura militar chilena no le fue en zaga al mesiánico cabo austriaco. Aunque duela a algunos dirigentes de la actual derecha criolla, la realidad concreta indica que el fallecido senador Jaime Guzmán Errázuriz perteneció a esos grupos y, aún más, los dirigió y orientó. En sus afiebradas acciones contra el izquierdismo en general, Guzmán abrazó el fascismo…y en la hora final de su vida, siendo senador en un régimen semidemocrático, intentó vanamente combatir a este último. En el intertanto cerró los ojos y clausuró su propia fe católica en relación a las actividades sicopáticas ejecutadas por varios de sus ‘alumnos políticos’ que conformaban su cofradía. Hoy, la Derecha parece respirar tranquila porque mucha gente ha olvidado ciertos capítulos de su historia, o de la historia personal de algunos de sus líderes, gracias al apoyo irrefrenable de los medios de comunicación que ellos manejan y al silencio –casi cómplice- de las autoridades de los gobiernos del duopolio. Vamos, en rápido recuento, algunos casos de “criptofascistas” criollos… Hernán Larraín, presidente de la UDI, durante la época dictatorial, fue un asiduo visitante y defensor de la tenebrosa Colonia ‘Dignidad’ que dirigía el pederasta y torturador nazi Paul Schäffer. En los momentos que Larraín defendía a ultranza las ‘bondades’ de la Colonia, dentro de ella eran torturados decenas de chilenos y otras decenas de niños resultaban vejados y abusados sexualmente por el vejete alemán. ¿No lo sabía el senador? ¿Nunca vio, escuchó, intuyó o sospechó? Extraño que nada haya conocido, pues la mitad de Chile estaba enterada de lo que allí ocurría, más aún si el entonces coronel Manuel Contreras –miembro dilecto de la cofradía de Pinochet- también se apersonaba en la Colonia de vez en cuando y participaba en las mismas veladas especiales a las que el actual senador concurría como invitado, lo cual muchas veces fue mostrado en sus noticieros centrales por la propia televisión de entonces. Andrés Allamand no escapa a esta crítica, ya que la tarde del día martes 11 de septiembre de 1973, desde la ventana de un tercer piso en un edificio ubicado en las cercanías de la Plaza Artesanos, disparó con arma larga varios tiros en contra de los trabajadores de ‘Chile Films’, quienes deseaban abandonar el lugar para dirigirse a sus hogares y evitar lo que se sospechaba: caer en manos de militares golpistas que a esa hora avanzaban casa por casa arrasando, destruyendo, golpeando, matando y quemando lo que encontraban a su paso. Al parecer, desde esa tarde, Allamand ha venido practicando un estilo de ‘desalojo’ que le causa placer. ¿Y el ya fallecido Ricardo Claro, dueño del canal televisivo Mega, qué? Imposible olvidar que el mismo 11 de

Page 92: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

92

septiembre puso a disposición de la Junta Militar algunas de sus naves de la Compañía Sudamericana de Vapores, las cuales sirvieron como ‘cárceles flotantes’ en las que muchos presos políticos sufrieron torturas, apremios ilegítimos e incluso –algunos- la muerte. Sergio Diez fue durante largo tiempo subsecretario del interior en la dictadura y luego concurrió a la ONU (Organización de Naciones Unidas) en calidad de embajador para exponer ante los delegados de cien naciones las ‘maravillas’ del gobierno militar, en un compendio de mentiras, inexactitudes y engaños que hoy conforman una de las principales vergüenzas diplomáticas vividas oficialmente por nuestro país en organizaciones supranacionales. En el foro de la ONU, Sergio Diez negó la existencia de torturas, asesinatos y detenciones arbitrarias cometidas por la Junta Militar chilena. He ahí varios criptofascistas chilenos que ocupaban (y algunos siguen ocupando) cargos y puestos relevantes en el país, como si fuesen blancas palomas que nunca tuvieron actos maliciosos contra la democracia y contra la sociedad civil. Por cierto, hay más, muchos más, y el no mencionarlos en absoluto significa que se les ha olvidado, Como tampoco se ha olvidado a ciertos ex revolucionarios y hoy demócratas de última hora, aprovechadores y corruptos, que se asieron a la manilla de la democracia después del histórico Plebiscito del NO, el año 1988. Esos individuos, que jamás han sido fieles a un sistema realmente democrático y tampoco han esmerado sus esfuerzos para nutrir al país de mejores y más justas leyes, se reconvirtieron a la fe neoliberal y son ardientes defensores y beneficiarios de la corrupción vía aportes reservados empresariales para sus respectivas campañas… aunque también es dable sospechar de voluminosa maquila que puedan obtener de algunas mega empresas al momento de votar leyes que a estas les sean favorables. También muy peligrosos en este asunto son los que de acuerdo a la perspectiva que otorga la sabiduría popular conforman el #Cartel‘Hijos de’, que fueron protegidos por la solidaridad internacional durante el duro exilio de sus padres, y muchos de ellos vivieron en un mundo colmado de privilegios. Hoy se han transformado en cipayos activos del conservadurismo económico poniéndose al servicio del poder de las grandes empresas –cuestión que niegan verbalmente pero confirman en la práctica diaria- , traicionando no sólo sus antiguos principios y al pueblo elector que los colocó en esos cargos sino, también, a sus propios padres, algunos de los cuales murieron asesinados por agentes de un estado dictatorial que servía, precisamente, a los intereses económicos de aquellos predadores que ahora estos “Hijosde” defienden y sirven. Por sus hechos los conoceréis, reza el antiquísimo adagio que viene como anillo al dedo para retratar de cuerpo entero a esos falsos demócratas que pontifican sobre libertad e igualdad cuando mañosa y torcidamente procuran el sufragio de miles de desavisados. Son verdaderos criptofascistas disfrazados de republicanos… peores tal vez que los fascistas de tomo y lomo, ya que han hecho del engaño y la traición una forma de vida y una línea política. Es así que de Jaime Guzmán a Stephen Bannon, el ‘criptofascismo’ recogió en el camino a varios chilenos que otrora eran sus adversarios, o que los padres de esos chilenos fueron sus enemigos, pero, desde las gasas aromáticas del poder y del buen vivir, lo popular –según estos hijitos- huele mal y sólo sirve para disponer del apoyo electoral que se requierepara continuar profitando de las granjerías que da la condición de “hombre público, representante de la ciudadanía”. Eso es lo que aman, el poder, la comodidad, la obtención de mucho dinero fácil…una especie de vicio imposible de superar. La democracia verdadera les significaría demasiado trabajo y enormes responsabilidades ante la inevitable rendición de cuentas; en cambio, la traición y la reconversión al neoliberalismo salvaje les obliga servir sólo a 10 o 15 familias, con lo cual se conforma un sistema sociopolítico-económico donde la rendición de cuentas al pueblo es innecesaria, y en estricto apego a la verdad, inexistente. Eso también es ‘criptofascismo’. *Criptofascista: persona que tiene una admiración oculta y una simpatía secreta por el fascismo. En Chile, en algunas cofradías políticas y empresariales, abundan.

Page 93: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

93

Nosotros y lo que está en juego con Trump

http://katehon.com/es/article/nosotros-y-lo-que-esta-en-juego-con-trump

El asedio mediático al que está sometido Donald Trump, tiene muchos puntos en común con los métodos que se utilizaron en la “guerra contra el terror” de Bush Junior. El uso sistemático de la mentira por parte de la CIA, la NSA y el FBI, transformó a esta agencias en una verdadera policía secreta. La presidencia de Trump se ve ahora amenazada por oponerse al programa que alimentó por décadas (con un gigantesco presupuesto) a estas agencias de inteligencia y a las políticas “neo-con” de hegemonía mundial en materia militar y de “seguridad nacional”.

En la práctica, tanto la CIA como la NSA están actuando como policía interna al esparcir falsas informaciones acerca de las “conexiones” de Trump con Rusia. El plan es sencillo, utilizar los medios de comunicación para obligar a Trump a dejar su cargo porque sus “conexiones” serían una amenaza para la seguridad de los Estados Unidos.

Actuar abiertamente contra un presidente recién elegido es un sorprendente acto de audacia que implica una enorme confianza o, una gran desesperación de las agencias de inteligencia. En la actualidad la CIA está cooperando abiertamente con la CNN en el “tratamiento periodístico” de especulaciones irresponsables y sin fundamentos. La cadena de televisión sostiene -como si es fuera un hecho fundado- que Trump está bajo la influencia de Rusia. Su única prueba es un “informe” producido por la CIA para el New York Times hace un par de semanas. http://www.informationclearinghouse.info/46476.htm

Es evidente que la CNN y la CIA consideran al pueblo estadounidense ingenuo y totalmente estúpido.

La siguiente es parte de una entrevista a Glenn Greenwald, periodista y abogado constitucionalista que publico en The Guardian las revelaciones Edward Snowden. La entrevista fue realizada por Amy Goodman para el Canal de Televisión de “Democracy Now”.

Habla Glenn Greenwald :

"Aunque no hay una definición precisa del “Deep State” (el estado profundo) esta noción esta referida a corporaciones de inteligencia con poder permanente en Washington. Mientras los presidentes elegidos van y vienen los agentes de inteligencia se mantienen en el tiempo y disfrutan del mando real. Ejercen su poder en secreto, en la oscuridad, y no están sujetos a ninguna responsabilidad democrática,

La CIA, la NSA, y otros cuerpos de inteligencia, fueron concebidos fundamentalmente para propagar mentiras, propaganda y desinformación. Pero, sus actividades no se limitan a la manipulación, también tienen un largo historial de atrocidades, torturas, escuadrones de la muerte y crímenes de guerra.

Page 94: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

94

Gente como el neoconservador Bill Kristol y, también un montón de demócratas están empujando a las agencias del “Deep State” para que actúen como oposición y contra-poder a las autoridades políticas a las que deberían estar subordinadas.

Durante la campaña electoral, los principales miembros de la comunidad de inteligencia, incluyendo a Mike Morell, jefe de la CIA del presidente Obama, y Michael Hayden, mandamás de la NSA y de la CIA con George W. Bush, se declararon abiertamente partidarios de Hillary Clinton.

De hecho, Michael Morell se instaló en el equipo de dirección del New York Times , y Michael Hayden ocupo el mismo lugar en el Washington Post. El objetivo de ambos agentes era respaldar a Hillary Clinton y culpar a Donald Trump “ porque había sido reclutado por Rusia”.

La CIA y la comunidad de inteligencia apoyaron con vehemencia a Hillary Clinton y se opusieron vehementemente a Trump. ¿La razón? Estaban comprometidos con la política exterior de Hillary Clinton y se oponen sin descanso a la política de Donald Trump.

Durante los últimos cinco años una de las principales prioridades de la CIA ha sido la guerra en Siria. Para lograr la defenestración del régimen de Assad, Hillary Clinton fue muy crítica con Obama porque no le permitió agravar el conflicto. Clinton quería imponer una zona de exclusión aérea en Siria y enfrentar a los rusos.

Donald Trump asumió exactamente el punto de vista opuesto. Sostuvo, en campaña, que a “los Estados Unidos no le debe importar quien gobierna en Siria”; incluso debe colaborar con los rusos para terminar con el ISIS y al-Qaeda. Por tanto, la política exterior de Trump, estaba en la antítesis de lo que pretendía la CIA. La CIA apoyo incondicionalmente a Hillary Clinton porque ella quería exactamente lo que la CIA demandaba.

En la campaña electoral las agencias de inteligencia trataron de socavar a Trump por todos los medios. Una vez que ganó, pretenden destruir su credibilidad con trascendidos sin fundamento real . Además, al retener información de inteligencia (con el argumento que el Presidente no es una persona de “confianza”) están actuando de manera sediciosa. En los hechos las agencias de inteligencia se arrogan la capacidad para imponer su propia política.

Ahora, que quede claro. yo creo que la presidencia Trump es extremadamente peligrosa. Usted ,en su noticiero, acaba de ofrecer muchos argumentos validos. Trump y sus políticas devastarán el medio ambiente. Eliminarán las redes de seguridad pública. Beneficiarán a los multimillonarios. Han puesto en marcha políticas intolerantes contra inmigrantes y musulmanes.

Es muy importante resistir estas políticas. Y, hay un montón de maneras de resistir. Es obligatorio contenerlos mediante el activismo ciudadano. Pero también es muy importante que el Partido Demócrata se haga una sería auto-crítica. Debe preguntarse, que puede

Page 95: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

95

hacer para ser una fuerza política significativa después de haberse derrumbado en todas partes”.

Sin embargo, el Partido Demócrata está muy lejos de una autocritica. No está haciendo nada para promover la resistencia popular. Lo que está haciendo es apoyar lo peor de Trump junto con empujar al “Deep State” y la CIA ( con todas sus historias de atrocidades) a participar en un golpe blando contra el presidente electo. Esa política es extremadamente peligrosa.

Si usted cree (al igual que yo ) que la CIA y el “Deep State”, por una parte, y la presidencia Trump, por la otra, son extremadamente peligrosos, estoy de acuerdo pero hay una gran diferencia entre estas opciones.

Trump fue elegido democráticamente y está sujeto a controles democráticos, como lo han demostrado los tribunales y como lo están demostrando los ciudadanos movilizados. La CIA y sus agentes nunca han sido elegidos ni podrán ser elegidos por la gente. Y por tanto no están sujetos a ningún control democrático.

Así que instar a la CIA y la comunidad de inteligencia para que quebranten los poderes electos es un locura total. Es una receta para la destrucción de la democracia, bajo el pretexto de salvarla. Sin embargo, es lo que están haciendo los neoconservadores y sus aliados liberales del Partido Demócrata. Es lo que están reclamando. Su estrategia es increíblemente torcida y peligrosa“. Http://www.informationclearinghouse.info/46476.htm

Los Estados Unidos se encuentran en una extraña situación; los llamados liberales progresistas están asociados con el “Deep State”. Los liberales progresistas presionan para destituir a un presidente que no ha cometido ningún delito censurable. Por su parte los neoconservadores se han manifestado claramente por un golpe de estado contra la democracia. Por eso los grandes medios de comunicación mantienen un bombardeo diario de mentiras, insinuaciones y desinformación. Mientras tanto la opinión pública despreocupada se “chupa el dedo” .

¿Qué puede hacer Trump? Debe limpiar las agencias de inteligencia y terminar las licencias concedidas a la CIA, por Bush y Obama, para llevar a cabo actividades inconstitucionales. Además, puede utilizar las leyes que prohíben los monopolios en los medios de comunicación que Clinton permitió conformar.

Si Bush y Obama utilizaron la detención indefinida a ciudadanos estadounidenses sin el debido proceso y si Obama ordenó asesinar con drones, lo menos que puede hacer Trump es utilizar las leyes de defensa de la competencia para poner fin a los grandes conglomerados de medios que hablan, en su contra, con una sola voz,.

Trump no tiene más alternativa que luchar. Debe acabar con el trabajo de policía secreta que están practicando las agencias de inteligencia y debe terminar con los grandes conglomerados de medios que han orquestado una campaña permanente de desinformación .

Page 96: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

96

Descartar a Flynn fue un grave error. Trump debería haber mantenido a Flynn y debería haber actuado contra las “fugas información”. La NSA sabe quienes son los responsables de esas filtraciones. Trump debe llevar a cabo una limpieza en la corrupta gestión de la NSA y colocar a funcionarios que identifiquen los puntos de fuga. Con esa información debería procesar a los “filtradores” con todo el rigor de la ley.

Ningún presidente puede sobrevivir a organismos de inteligencia que ejercen de policía secreta y que están decididos a destruir su gobierno. Si los asesores de Trump no saben esto, Trump necesita desesperadamente nuevos asesores”.

Global Research .

El triángulo estratégico Irán-China-Rusia http://katehon.com/es/article/el-triangulo-estrategico-iran-china-rusia F. William Engdahl

Los lazos económicos, políticos y militares que se desarrollan entre Irán, China y Rusia forman lo que yo veo como un emergente triángulo de oro en Eurasia, que busca penetrar en regiones aisladas. Esto sucede mientras que parece que la estrategia geopolítica de EEUU bajo la perspectiva de la administración Trump es el alejamiento de Washington de Irán y China, haciendo así resaltar un posible relajamiento del enfrentamiento entre Washington y Moscú. La geopolítica clásica, al estilo de Halford Mackinder o de Kissinger, buscaba evitar una guerra en dos frentes que estaba a punto de volverse contra un Washington aferrado a su intento de modificar el equilibrio de poder. En la actualidad, la dinámica de una cooperación mas estrecha, iniciada en estos últimos años, entre los tres Estados pivotes del corazón euroasiático, está ganando impulso estratégico. La última señal de ello es la visita del ministro chino de Defensa y de altos responsables rusos a Teherán.

El 15 y 16 de noviembre en Teherán, durante el encuentro de alto nivel entre el ministro chino de Defensa, general Chang Wanquan y el presidente iraní Hassan Ruhani y el ministro de Defensa Hossein Dehghan, los dos principales países euroasiáticos han firmado un acuerdo para mejorar su cooperación militar. El acuerdo prevé la intensificación de la formación militar bilateral y una cooperación mas estrecha respecto a lo que Irán considera cuestiones de seguridad regional, con el terrorismo y Siria a la cabeza de la lista. El Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, general Mohammad Hossein Baqeri, ha dicho que Irán está dispuesto a compartir con China su experiencia en la lucha contra los grupos terroristas en Irak y en Siria. Dehghan ha añadido que ese acuerdo representa una “mejora en la cooperación militar y de defensa a largo plazo con China”.

En estas últimas semanas China se ha comprometido directamente, uniéndose a Rusia, con Irán y a la demanda del gobierno del presidente sirio Bashar Al-Assad, en la guerra contra el Califato Islámico y otros grupos terroristas, incluyendo el Frente Al-Qaeda/Al Nusra y

Page 97: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

97

sus numerosos asociados. El acuerdo formal con Teherán, que tiene una considerable experiencia práctica en la lucha en Siria, representa claramente una profundización en las relaciones bilaterales entre China e Irán.

Mientras China e Irán se reunían en Teherán, Viktor Ozerov, jefe del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación Rusa, la cámara alta del Parlamento, también estaba en Teherán. Allí declaró a RIA-Novosti que Rusia e Irán estaban en conversaciones para una venta de armas por un importe de alrededor de 10.000 millones de dólares. Rusia entregaría tanques T-90, sistemas de artillería, aviones y helicópteros a Irán.

En resumen, tenemos una profundización de los vínculos militares de militar entre los tres puntos del triángulo euroasiático emergente. Esto tendrá enormes consecuencias no solo para la estabilización de la situación en Siria, Irak y Medio Oriente. También dará igualmente un impulso a las relaciones económicas emergentes entre las tres grandes potencias del Corazón de Eurasia.

Halford J. Makinder, el padre de la geopolítica británica, ha calificado a menudo a Rusia de potencia del Corazón de Eurasia y hacia el fin de su vida, en un artículo de 1943 en Foreign Affairs sugirió que China podría también jugar el mismo papel geográfico y político que Rusia en esa misma zona en cuestiones energéticas.

Hoy en día, dado el enorme crecimiento desde 1943 de la importancia geopolítica de los países petrolíferos y gasísticos del Golfo Pérsico para la economía mundial, el acercamiento de Irán a China y Rusia está dando forma a una nueva potencia del Corazón de Eurasia.

El elemento añadido desde 2013 es la iniciativa del presidente chino, Xi Jinping, de atravesar el conjunto de Eurasia e incluso del sur de Asia por lo que denomina “Un cinturón, una carretera”. Rusia ha acordado oficialmente colaborar con China en este vasto proyecto de infraestructuras por valor de muchos miles de millones de dólares, para enlazar los mercados emergentes de Asia central a Irán, y potencialmente a Turquía, gracias a una red de trenes de alta velocidad e infraestructuras portuarias conectadas que, de aquí a finales de esta década, comenzarán a transformar el valor económico de toda Eurasia.

El comercio China-Irán

A pesar de las duras sanciones de EEUU y la UE contra Irán, el comercio chino-iraní había comenzado a aumentar aún antes de que el acuerdo nuclear de 2015 levantara algunas sanciones. El comercio bilateral ha pasado de 400 millones de dólares en 1989 a cerca de 52.000 millones en 2014. La Cámara de Comercio e Industria Irán-China ha pasado de 65 miembros en 2001 a 6.000, lo que indica la intensidad de la cooperación económica.

Con el levantamiento de las sanciones en enero de 2016, el presidente chino Xi Jinping fue a Teherán, en donde los dos países han firmado importantes acuerdos económicos. Tras las conversaciones del 23 de enero, el presidente iraní Rouhani anunció que “Irán y China

Page 98: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

98

han acordado aumentar sus intercambios comerciales hasta los 600.000 millones de dólares durante los 10 próximos años”, añadiendo que ambos países “han convenido establecer relaciones estratégicas como, refleja un completo documento de prospectiva de los próximos 25 años”. Por otra parte, Irán ha aceptado la cooperación en el campo de la energía nuclear y ha participado oficialmente en la conferencia auspiciada por China “Un cinturón, una carretera”, proyecto al que Rusia y los países de la Unión Económica Euroasiática habían aceptado ya formalmente unirse en 2015.

Irán: nexo clave

El proyecto chino “Un cinturón, una carretera”, a veces también denominado la Nueva Ruta de la Seda Económica, es un brillante proyecto geopolítico, económico, militar y cultural. Permitirá a los países miembros estar mucho más protegidos contra el poder naval de los EEUU, que puede bloquear el comercio marítimo de mercancías vitales procedentes de Europa o de Medio Oriente, y que deben atravesar el estrecho de Malaca, patrullado por EEUU. En tanto que Washington y Bruselas imponen sanciones económicas al comercio ruso con Europa, la crisis ucraniana ha obligado a Rusia a un serio “giro hacia el este”, en particular hacia China.

Lo que ha surgido después del golpe de Estado ucraniano de 2014 impulsado por EEUU para enfrentarse a Rusia es una cooperación estratégica entre las tres grandes potencias, Irán, China y Rusia; exactamente lo que Zbigniew Brezezinski describía en su libro de 1997 “El gran tablero de ajedrez”, como representación del mayor desafío geopolítico al que deberá enfrentarse la supremacía excepcionalista estadounidense, tras la destrucción de la Unión Soviética por parte de Washington entre 1989 y 1991.

Brezezinski declaraba entonces que “la manera en que Estados Unidos gestione Eurasia es crítica. Una potencia que domine Eurasia controlaría dos de las tres regiones más avanzadas y económicamente productivas del mundo. Una simple mirada al mapa sugiere también que el control sobre Eurasia supondría casi automáticamente la subordinación de África, haciendo el hemisferio occidental y Oceanía (Australia) geopolíticamente periféricos al continente central del mundo. Alrededor del 75% de la población mundial vive en Eurasia, y la mayor parte de la riqueza física mundial está también allí, tanto en sus empresas como bajo su suelo. Eurasia representa alrededor de las tres cuartas partes de los recursos energéticos mundiales conocidos”.

Irán es estratégico para la cohesión euroasiática, en el marco de los avances de la infraestructura “Un cinturón, una carretera” china. No solamente es China un importante comprador de petróleo iraní, sino su mayor exportador. Irán es igualmente vital para el proyecto chino de crear centros manufactureros y logísticos totalmente nuevos o nudos estratégicos en Asia central y en Europa. Y, como señala el consultor estratégico indio Debalina Ghoshal, China “tiene un vivo interés por la situación geoestratégica de Irán, bordeando a la vez el Mar Caspio y el Golfo Pérsico. El emplazamiento permite China realizar su proyecto ‘Un cinturón, una carretera’”.

Irán está ligado ya en parte a una sección completada recientemente de este proyecto, en China. Desde el comienzo de 2015, el transporte ferroviario ha comenzado a circular por

Page 99: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

99

las nuevas vías entre Zhanaozen-Gyzylgaya-Bereket-Kyzyl Atrek-Gorgan, terminado en diciembre de 2014, en un impresionante período de apenas cinco años de trabajo.

Esta línea ferroviaria une Irán con China a través de Turkmenistán y Kazajstán, miembro fundador del proyecto desde que Xi Jinping lo inauguró durante una visita en 2013. La nueva unión ferroviaria, conocida bajo el nombre de Transnational Rail Corridor, une Irán al Kazajstán a través del Turkmenistán y a la frontera con China. La nueva línea de tren se extiende sobre 908 kilómetros, arrancando de Uzen en el Kazajstán (120 Km.) pasando por Gyzylgaya-Bereket-Etrek, en el Turkmenistán (700 kilómetros) y finalizando en Goran (Irán), (88 Km.). Gracias a este nuevo enlace ferroviario, el tráfico de mercancías pasa del camión al rail, porque la línea une todos los puertos y terminales claves de toda la región del Mar Caspio.

El ferrocarril entre Uzen y Gorgan, recientemente terminado dentro del marco del proyecto “Un cinturón, una carretera” transforma la importancia económica de una parte entera de Asia central. Transformará toda la importancia económica de esa vasta región. Bereket, en el Turkmenistán, en el centro de la existente línea Trans-Caspio, que une Turkmenbashi en el Mar Caspio con Uzbekistán, Kazajstán oriental y China, se convertirá en sede un gran centro de mantenimiento de locomotoras, con una terminal ultramoderna que hará de ello un importante centro de transporte de mercancías.

Además, el gobierno turkmeno está construyendo un gran puerto en Turkmenbashi que permitiría nuevos enlaces comerciales potentes con la Federación Rusa, por vía marítima. El enlace ferroviario a Gorgan en Irán está ya conectado con la red ferroviaria nacional iraní y permitirá así el transporte ferroviario entre China, Asia Central y el Golfo Pérsico. La ruta se acorta en 400 kilómetros, y reduce el tiempo de transporte más o menos a la mitad, pasando de los actuales 45-60 días a unos 25-30. Es un enorme avance económico.

Desde abril de este año, Moscú y Teherán se han comprometido en discusiones sobre la construcción de un canal marítimo que una el Mar Caspio con el Golfo Pérsico a través de Irán. Rusia Azerbaiyán e Irán también han aceptado acelerar las conversaciones sobre un corredor de transporte Norte-Sur, que en parte iría a lo largo de la costa occidental del Mar Caspio desde Rusia hacia Irán, a través de Azerbaiyán. Ese corredor Norte-Sur, una vez terminado, reducirá el tiempo de transporte desde India a Asia Central y Rusia, ahora de unos 40 días para unir Mumbai, en la India, con Moscú, en 14 días, sin pasar por el congestionado y costoso Canal de Suez.

Por todos los puntos que recorramos en Eurasia, desde el Golfo Pérsico y el Mar Caspio a Rusia, a Kazajstán, a Turkmenistán y a China, se desarrolla un proceso en curso, por primera vez desde la época de la original Ruta de la Seda, hace mas de dos mil años. Se construye un nuevo espacio económico, el Corazón de Eurasia. Si el gobierno turco se une sin reservas a este proyecto, el potencial de una transformación euroasiática sería enorme. Queda por ver lo que los Estados Unidos, bajo la presidencia de Trump, hagan o no hagan para intentar destruir este bello edificio euroasiático. Si es tan sabio como sus promesas, tendrá que reconocer que este tipo de desarrollo es el único porvenir para los Estados Unidos que no supone quiebra, depresión económica o guerras de destrucción. De

Page 100: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

100

cualquier forma, y cada vez más, el resto del mundo parece decidido a avanzar sin la “única superpotencia”.

F. William Engdahl es consultor de riesgo estratégico y conferenciante, licenciado en política por la Universidad de Princeton.

CEPRID

Asalto terrorista sobre los cristianos en Oriente Medio: ¿por qué?

http://katehon.com/es/article/asalto-terrorista-sobre-los-cristianos-en-oriente-medio-por-que

Actualmente, al lanzarse el asalto macabro sobre Oriente Medio (OM), los plumíferos de siempre y otros, empiezan a hacer análisis que se centran casi exclusivamente en el “terrorismo islámico” –utilizándolo como gran escusa– y dejando de lado todas las otras consideraciones que hacen a lo principal de la cuestión: el dominio económico para el dominio político.

Pero hay otro elemento entre desconcertante e inexplicable para muchos: los cristianos son uno de los grupos que más sufre las consecuencias de esa agresión. Y se observa, sorprendentemente, que la masacre-expulsión-violación de los cristianos en OM es tomada, de hecho, con mucha ligereza por los medios de comunicación que dominan y controlan gran parte de lo que se comunica en todo el mundo sobre el tema, los que en general responden a los intereses de los Imperios Genocidas Occidentales (IGO), los cuales, llamativamente, son de absoluta mayoría cristiana. De ahí los desconcertante para muchos.

Esta situación y sus implicancias fue denunciada durante los últimos años por las autoridades religiosas de los más distintos sectores cristianos:

- Su Beatitud Fouad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén;

- El Patriarca Sirio-Ortodoxo Ignazio Ephfrem II, quien declaró que "la expulsión programada de los cristianos es un acto barbárico, sin precedentes en la historia de las relaciones entre cristianos y musulmanes…. estos actos recaen inevitablemente, en breve o largo término, sobre aquellos que los apoyan";

- El papa de la Iglesia Ortodoxa Copta Teodoro II, quien declaró: “No soy un hombre de política pero creo que algunos países occidentales están intentado ejecutar un plan urdido para trocear Oriente Próximo en naciones más pequeñas y débiles con el objetivo último de proteger a Israel”;

- El Patriarca caldeo de Bagdad y presidente de la Conferencia episcopal iraquí , su Beatitud Mar Louis I Sako ;

Page 101: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

101

- El Patriarca greco-ortodoxo Yohanna;

-El Patriarca greco católico Grégoire III;

- El Patriarca siro-católico Ignace Youssef III;

- El Papa Francisco, quien espetó respecto a los atentados terroristas que “ Detrás de eso están los traficantes de armas, que quieren sangre, no la paz, que quieren la guerra y no la fraternidad… ”, aunque, desgraciadamente, hasta ahora nunca denunció a los países de los IGO como responsables principales de semejante barbarie;

- Etc, etc.

Todos ellos han implorado, clamado, rogado para que se tuviera en cuenta que uno de los efectos más terribles era la liquidación de sus fieles con una pronunciada tendencia a la desaparición del cristianismo en la zona. Pero, así y todo, los famosos, ampulosos y a la vez tenebrosos grandes medios, tratan el tema al modo de quien hace un comentario al pasar, como un simple relato de algo con lo que no tendrían nada que ver o utilizando el hecho para hacer digresiones de poca monta entre las que se condena el “terrorismo islámico” pero sin decir una palabra respecto a que ese terrorismo falsamente islámico está organizado, impulsado y pertrechado por los IGO.

Al respecto, podemos ver algunos sitios que se refieren a ello.

- “La economía interna de Estado Islámico: La extorsión y la venta de petróleo financian el terrorismo”.

- “La masacre de Orlando, una masacre contra todos”.

- Bajo fuego: la persecución de cristianos crece en el mundo musulmán (8/03/15): “Cada uno podría escribir un capítulo de la tragedia silenciosa de los cristianos perseguidos por el terrorismo salafista”; “En Nigeria se registran a diario nuevas matanzas y quemas de iglesias a manos de Boko Haram. La acción de los extremistas en Irak redujo la presencia de cristianos en el país de 1,2 millones antes de la invasión norteamericana de 2003 a menos de 300.000 el año pasado. El éxodo se aceleró… En Mosul no hay misas por primera vez en 1900 años. Todos los cristianos fueron forzados a convertirse o huir… (de) Qaraqosh, el mayor bastión cristiano en Irak: 50.000 personas tuvieron que escapar bajo el fuego de los morteros…. En Siria… comunidades enteras de cristianos vagan por la zona fronteriza con Turquía o con el Kurdistán en busca de resguardo…. La cristianofobia va en aumento. Los jihadistas del EI -igual que otras milicias fundamentalistas- vinculan la religión de Jesús con el 'enemigo occidental'".

- “Los cristianos, objetivo de los talibanes en Oriente Medio" (Redac ción, 28 de marzo de 2016 a las 21:33).

Page 102: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

102

Entre tanto, 120 canales de TV realizan propaganda terrorista, cosa que no podría ocurrir sin el apoyo de los imperios genocidas occidentales.

Creo que para muestra basta un botón. Mensajes como estos han sido escritos o propalados en todos los idiomas del mundo y a través de los más distintos medios. Pero los responsables principales de tal situación, es decir, quienes se excusan diciendo que luchan contra el “terrorismo islámico”, hacen poco o nada. Y lo poco que hacen se debe a que se ven presionados por la activa y exitosa acción antiterrorista de otros, como Rusia. Y, ¡oh casualidad!, quienes se rehusan son, precisamente los integrantes de los IGO, países con poblaciones abrumadoramente cristianas. Me refiero concretamente a Europa, EEUU, Canadá y Australia. ¿Por qué no hay manifestaciones populares masivas en las regiones mencionadas para reclamar que sus gobiernos vayan en auxilio de los cristianos? Porque les mienten y los gobiernos de esas regiones dicen a sus pueblos que ellos “están luchando en contra del terrorismo islámico para salvar a los cristianos”.

El Padre Daniel toca este tema al plantear cosas irrefutables sin tapujos en una entrevista titulada con una frase suya: “La cobertura de los Medios de Comunicación en lo que hace a Siria, es la mentira más grande de nuestra época” (The Media Coverage on Syria Is the Biggest Media Lie of Our Time' -- Interview With Flemish Priest in Syria, donde, entre otras cosas, manifiesta al entrevistador:

"¿Es que usted no sabe que la cobertura de los medios de comunicación en Siria es la más grande mentira de nuestro tiempo? ¿No sabe que todo lo dicho de Assad no son más que sandeces, disparates? Quienes saquearon y mataron fueron los rebeldes (terroristas). ¿Usted cree que el pueblo sirio es estúpido? ¿Cree que esas personas fueron obligadas a vitorear a Assad y Putin? Son los norteamericanos los que tienen que ver con todo eso pues quieren los oleoductos y recursos naturales de la región, así como frenar a Putin.

Arabia Saudita y Qatar quieren establecer un estado sunnita sin libertad religiosa en Siria. Por lo tanto, Assad debe irse. Usted sabe que cuando el ejército sirio se preparaba para la batalla en Alepo, soldados musulmanes vinieron a mí para que les dé mi bendición. Entre los ciudadanos musulmanes y cristianos no hay ningún problema. El problema es con los radicales islámicos (terroristas) respaldados por Occidente pues nos quieren masacrar. Y todos esos son de al Qaeda y del ISIS. No existen combatientes moderados”.

Lo que sí hacen los gobiernos de los IGO y su periodismo obsecuente y manipulado, es poner todas las alarmas y acciones defensivas del caso cuando los “terroristas supuestamente islámicos” aparecen en sus territorios.

Es decir, queda en claro entonces que si bien la mass media toca el tema o se refiere al mismo, lo hace con un sesgo que termina siendo de negación de la realidad. Y esa forma tendenciosa de hablar está directamente ligada al rechazo de los IGO de exterminar a los grupos terroristas que asaltaron OM por su cuenta y orden, en tanto EEUU, G. Bretaña y la Unión Europea les siguen enviando todo tipo de pertrechos militares a esos escuadrones de la muerte en OM, incluidos tanques de guerra.

Page 103: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

103

Cae de maduro que las principales voces y accionar frente a lo que sucedía, debía ser la de los propios cristianos. A nivel de denuncia fue así. Pero el accionar efectivo debía ser realizado por los poderes de los países de amplísima mayoría cristiana, especialmente por los que componen los IGO. ¿Qué sucedió? Como dijimos, estos solo hacen manifestaciones formales mientras ordenan acciones en contra del terrorismo que en muchísimos casos van en sentido inverso, pues agravan aún más la situación de tantos fieles a la doctrina de Jesús. De modo semejante a como ocurre una y otra vez con tantos flagelos, como el de las enfermedades previsibles, curables, el hacinamiento, el hambre, el analfabetismo: se habla mucho y se hace muy poco, se usan muchos pretextos mientras se callan las verdaderas intenciones. En esta tenebrosa historia, Biafra siempre fue un caso paradigmático de la criminalidad inicua del capitalismo salvaje.

Los IGO siempre intentaron presentar los grandes crímenes que ellos cometen contra la humanidad como realizados por otros o, si no queda más opción, como “daños colaterales” casuales o como errores o actos personales de algunos de sus miembros, cosa que se puede graficar con lo sucedido en la base de Guantánamo, donde la tortura aplicada sobre gente nunca juzgada se terminó considerando “excesos” del personal militar norteamericano y no órdenes de las jefaturas de la criminalidad estatal estadounidense.

Es por eso que los IGO invierten tanto, con absoluta hipocresía, en “Derechos Humanos”, “Movimientos Libertarios” de todo tipo, “Movimientos de Defensa de la Democracia”, etc. De esa manera tratan de mostrar al mundo que ellos son “luchadores por la libertad”, “sostenedores de la democracia”, “enemigos de la opresión y el terrorismo”, cuando la triste realidad exhibe a menudo lo contrario. Para los IGO todo vale con tal de conseguir quedar como organizaciones-personas buenas y sensibles, en tanto hacen recaer sobre otros las atrocidades que promueven.

Otro caso al efecto es el exterminio de más de la mitad de la población del Congo bajo las más atroces torturas por parte del imperio genocida belga a fines de 1800. ¡Pero el imperio genocida dijo que era la culpa personal del rey Leopoldo II, pues el Congo era una propiedad privada suya! ¿Qué diría la misma gente que sustenta, apoya o acepta semejante insulto a la moral si se sostuviese, de igual forma, que los grupos mercenarios sanguinarios antiislámicos que arrasan con su barbarie sin límite parte del mundo árabe son propiedad privada del rey antiislámico de Arabia Saudita, por lo cual no se puede culpar de ello al Islam? ¿Qué pasaría si se acusase a la soldadesca belga genocida en el Congo de terroristas cristianos? Seguramente los gritos de indignación sonarían en Occidente por todas partes. Ahí se vería el doble rasero con el que los señores de la muerte de Occidente miden las cosas. El descaro de los IGO no tiene límites. Otro ejemplo de esto es el genocidio en Ruanda en 1994 que llevó a la desaparición, de la forma más espantosa, de un millón o más personas en menos de seis meses y de lo cual se culpó al “odio” entre dos sectores tribales, cuando más de una investigación ha revelado que ese “odio” fue motorizado por el imperio terrorista genocida y “cristiano” francés con el objeto de erradicar toda vida humana sobre la zona para poder explotar libremente los recursos mineros allí existentes. ESTA ES LA MATRIZ DE LOS IGO QUE SE REPITE UNA Y OTRA VEZ EN TODAS PARTES DEL MUNDO: cargar la culpa de sus genocidios a otros, tratando de aparecer ellos como los bienhechores, salvadores, auxiliadores y humanistas,

Page 104: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

104

valiéndose de excusas para justificar su supuesto fracaso en la lucha contra el mal que ellos mismos promueven.

Esta es la matriz que se aplica en Oriente Medio.

Y para no quedar los IGO, de población mayoritaria cristina, pegados en semejante crimen contra otros cristianos, cargaron sobre las espaldas de un chivo expiatorio inventado la práctica genocida para el logro de su objetivo central, es decir, el dominio político y económico en OM. Sabían y saben que ese trabajo no lo podían hacer sus tropas de la OTAN pues concitarían el encono de sus ciudadanos y dejarían en evidencia sus verdaderas intenciones. Y entonces decidieron cargar ese crimen sobre las espaldas de lo que ellos denominaron “terrorismo islámico”.

En función de esa decisión prepararon mercenarios para que, disfrazados de musulmanes, realizasen esa inmensa tarea sucia. Por eso mismo no es casualidad que en la región haya terroristas de cerca de 100 países del mundo, como lo denunciara una y otra vez el presidente sirio. Con ello los IGO, según sus planes, alcanzarían dos objetivos claves: a) erradicar a todos los cristianos de ese lugar; b) desprestigiar a los musulmanes y concentrar sobre ellos el odio del resto del mundo.

Veamos el punto (a).

¿Por qué querrían los IGO erradicar a todos los cristianos de esas tierras? Por lo mismo que los franceses habrían querido exterminar a todos los hutus y tutsi de Ruanda y aledaños (la matriz básica siempre es la misma).

Pero además hay otro objetivo muy importante para ellos: la creación de un nuevo estado-imperio allí que sirva a rajatablas a sus intereses. Y ese estado-imperio abarcaría territorios de Siria, Irak, Arabia Saudita y Egipto, así como el resto de Palestina con toda Jordania incluida.

Tal estado trabajaría en conjunto con los posibles estados tapones (como el Kurdistán) o, incluso, absorbería a estos. De esa manera el control de los hidrocarburos y de otras cosas sería resuelto en una sola jugada. Y para tal jugada deben sacar de la “zona de exclusión” (el futuro estado-imperio) a las dos principales comunidades que les provocarían problemas de todo tipo. Una de esas comunidades es la cristiana. Pero, como dijimos, no podía ser la tropa de los IGO (la OTAN) quien llevase a cabo esa tarea, pues la repercusiones que tendría tal acción en sus propios territorios (América del Norte, Europa y Australia) son impredecibles y seguramente siempre negativas para ellos. Por lo tanto, estructuraron grupos de mercenarios asesinos, ladrones y violadores que disfrazaron de “musulmanes” y los lanzaron al genocidio. De allí surge Al Qaeda, el ISIS, Boko Haram, etc.

Veamos el punto (b).

Page 105: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

105

Está claro que se quiere desprestigiar a los musulmanes: al hacerlos aparecer como los integrantes de los grupos terroristas genocidas, toda masacre de musulmanes que perpetren luego los IGO se haría pasar como “medida justiciera” y nadie en el “mundo civilizado” se molestaría por tal cosa.

¿Se acuerdan de las películas de los imperios cuando presentaban a los Mau-Mau como africanos salvajes y asesinos y en todo Occidente, en general, se aprobaba que los criminales y ladrones ingleses los asesinasen por miles, pues se trataba de defender la libertad? ¿Se acuerdan de las películas de los imperios en donde se muestra a los nativos de América del Norte como bárbaros, ladrones y asesinos, con lo cual se justificó lo que el investigador Ward Churchill denominó "un vasto genocidio, el más sostenido de la historia”, pues se extendió durante cuatro siglos o más (1500-1900), quedando reducida la población de los mismos de unos 12 millones de nativos a unos 200 mil? Siempre la misma matriz. Vale la pena hacer notar que el profesor de la Universidad de Colorado e investigador Ward Churchill fue expulsado de dicha institución debido a sus estudios, criterios, escritos y defensa de los perseguidos-exterminados injustamente y que ese es el precio que se paga por mantener la dignidad y denunciar las mentiras y falsas excusas de los genocidas.

En resumen, en función de esa matriz permanente del imperialismo occidental, millones de vidas de pieles rojas, pieles amarillas, pieles negras y pieles morenas fueron exterminadas “en defensa de la libertad de comercio y la democracia”. Y los genocidas (IGO) siempre tuvieron una justificación a mano.

Repito, el intento de los IGO es expulsar a todos los cristianos mediante el terror sembrado por los mercenarios genocidas disfrazados de musulmanes a los que los miembros de la OTAN reclutan, entrenan, arman y financian. Y luego exterminar a los pueblos musulmanes de la zona bajo la mentirosa excusa de “aplicar la justicia” y “vengar a los cristianos expulsados y asesinados por los musulmanes”.

¿Se acuerdan cuando Lee Harvey Oswald supuestamente asesinó al presidente John F Kenndedy, para luego perecer Oswald a manos de Jacob Leonard Rubenstein, quien a su vez murió debido a una “enfermedad terminal” mientras esperaba un nuevo juicio? La historia, con sus más y sus menos, se repite. Esto explica porqué en América del Norte, Europa y Australia, de poblaciones mayoritariamente cristianas, los grandes medios de comunicación y los gobiernos se hacen los distraídos respecto al destino y situación de cientos de miles de cristianos en Oriente Medio e informan como informan.

Esta es la gran maniobra de los imperios genocidas occidentales en Oriente Medio para adueñarse definitivamente de los recursos económicos y obtener un control político incontestable luego de dejar la menor cantidad posible –o ninguna– de habitantes originarios en la zona, especialmente cristianos y musulmanes debido a su peso específico socialmente hablando.

No obstante, como dijo Carlos Marx en su obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, la historia que una vez se da como tragedia, luego se repite como farsa o comedia. Y todo está indicando que la farsa, la sangrienta farsa que montaron los IGO en Oriente Medio,

Page 106: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

106

se está desmoronando. Así lo exhibe el Patriarca católico caldeo de Bagdad y presidente de la Conferencia episcopal iraquí su Beatitud Mar Louis I Sako –al celebrar misa en la Iglesia de San Jorge–, paso seguido a que las tropas del gobierno liberaran el 15-17 de febrero la aldea Telekuf/Tesqopa a breve distancia de Mosul (Irak) : “(se trata de) la primera chispa de la luz que brilla en todas las ciudades de la llanura del Nínive después de la oscuridad del ISIS, que duró casi dos años y medio”. Y agregó a continuación, luego de que la gente erigiese una cruz, mal que le pese a los IGO: “(la cruz) anuncia al mundo entero que esta es nuestra tierra, nacimos y moriremos en ella. Nuestros antepasados fueron enterrados en esta tierra pura y nos vamos a quedar para preservarlos con todas nuestras fuerzas y por nuestras generaciones futuras”, para volver a insistir posteriormente: “Es un llamado sincero y grande para el retorno y la reconstrucción. Nos adherimos a nuestra tierra, a nuestro futuro en la tierra de nuestros antepasados. Aquí podemos estar orgullosos de nuestra historia y aquí podemos obtener la concesión de todos nuestros derechos”.

Y también es un indicio de que la farsa se desmorona los triunfos en distintos frentes de las tropas sirias e irakíes, las cuales cercan cada vez más a los terroristas genocidas disfrazados de musulmanes y al absoluto servicio de los IGO.

Buenos Aires, 2 de Marzo de 2017.

Nuestra vida ya no nos pertenece: Facebook, el 'Estado 2.0' que lo controla todo

https://actualidad.rt.com/actualidad/232936-imperio-facebook-red-social-poder

Mirarlo nada más abrir los ojos por la mañana, consultarlo a lo largo de todo el día y revisarlo justo antes de acostarse. Hoy en día, es casi imposible imaginar la vida cotidiana de una persona moderna sin Facebook, una parte indispensable de la rutina diaria para la mayoría de nosotros.

Lo que nació en 2004 como un experimento estudiantil ahora es algo mucho más que una herramienta para comunicarnos con familiares y amigos: pasó a convertirse en un fenómeno de unas dimensiones y un poder inimaginables, una especie de Estado extraterritorial, gobernado por gente a la que nadie eligió pero que se siente cómoda en ese imaginario trono.

¿Se ha parado alguna vez a pensar cómo ha cambiado Facebook nuestras vidas? ¿Cómo ha influido en nuestra sociedad? ¿Y en el periodismo? ¿Y en la forma de hacer política? Vamos a intentar analizarlo a continuación.

¿Cómo ha cambiado Facebook nuestras vidas?

Nadie va a negar que Internet y las redes sociales como Facebook han cambiado drásticamente nuestra forma de interactuar: desde el número de personas con las que podemos comunicarnos y la inmediatez con la que nos permito hacerlo hasta la libertad

Page 107: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

107

con la que podemos expresarnos. Sin embargo, el poder de la red social número uno va mucho más allá de esto.

Un archivo enorme: ¿Qué sabe Facebook de nosotros?

Facebook cuenta con 1.790 millones de usuarios activos mensuales, una cuarta parte de la población mundial y más gente de la que vive en EE.UU. y China juntos. Y un archivo gigante de personas de las que sabe prácticamente todo, desde su número de tarjetas de crédito hasta el tamaño de sus viviendas.

En aras de ofrecernos publicidad dirigida, Facebook utiliza casi un centenar de nuestras características, según recogió 'The Washington Post', algunas de las cuales probablemente le sorprenderán.

¿Y cómo lo sabe? Según explica la propia red social, "tus preferencias de anuncios se basan en la información que compartiste con Facebook, las páginas que te gustan o en las que participas, los anuncios en los que haces clic, las aplicaciones que usas, los sitios web que visitas, y la información de nuestros proveedores de datos y anunciantes". En otras palabras, lo sabe porque:

En este sentido, un estudio del sitio de periodismo de investigación independiente ProPublica revela que Facebook cuenta con la ayuda de los mayores 'brokers' de datos comerciales, que supuestamente les venden información sobre los gustos de sus usuarios.

Estos datos –según los autores– son utilizados por la red para ganar dinero, ofreciendo a las compañías comerciales más oportunidades para encontrar internautas que podrían estar interesados en la publicidad de sus productos.

Facebook puede arruinar su carrera/provocar trastornos psíquicos/hacerle más infeliz, etc.

Page 108: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

108

Page 109: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

109

El inmenso poder de Facebook sobre nuestras vidas se refleja en la cantidad de estudios científicos dedicados a esta red social y a las consecuencias de su uso.

Muchos de ellos se centran en el aspecto psicológico de su uso, por ejemplo, analizando cómo influye en la felicidad. Algunos llegan a la conclusión de que, aunque nos ofrece una satisfacción inmediata en forma de nuevos 'me gusta' y solicitudes de amistad, distorsiona nuestra percepción de la realidad y nos hace infelices.

Así, los científicos de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, recomiendan tomarse un descanso de Facebook, sobre todo a los 'mirones', para aumentar el bienestar emocional y el nivel de satisfacción con la vida.

Otros van más allá al sugerir que, en ocasiones, el uso de las redes sociales aumenta el riesgo de padecer patologías físicas, en nuestro caso, la depresión de Facebook —la necesidad de visualizar perfiles de otros usuarios para reducir la tristeza—, según refleja un estudio que ha realizado la consultora de comunicación española Torres y Carrera y la compañía Evidentia Marketing.

En relación con el aspecto laboral, investigadores advierten que, aunque parece que Facebook hace más fácil encontrar un trabajo o forjar nuestra marca personal, está disminuyendo la empleabilidad de algunas personas porque reduce la atención y la capacidad de centrarse en una tarea a la vez, y nos hace adoptar un enfoque pasivo para el progreso profesional.

"Desvía su tiempo y atención lejos de producir el trabajo importante y solo busca convencer al mundo de que lo que importa es usted".

Cal Newport, escritor y profesor asociado de Ciencias de la Computación en la Universidad de Georgetown (EE.UU.)

Pero aparte del aspecto psicológico, la influencia de Facebook y otras redes sociales es tan grande que puede destrozar fácilmente la reputación de una persona y costarle el trabajo, ya sea con una foto provocativa, una broma de mal gusto o un comentario ofensivo.

Sin ir más lejos, un caso reciente fue el de Jane Wood Allen, una mujer que desempeñaba tareas docentes en Georgia (Estados Unidos) desde 1989, y que fue expulsada del centro escolar en el que trabajaba después de llamar "gorila" en Facebook a la entonces primera dama del país.

Page 110: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

110

Suicidios en vivo, una tendencia peligrosa

¿Qué tienen en común estos tres suicidios y qué tienen que ver con Facebook? Los tres fueron transmitidos en directo a través de Facebook Live ante varios espectadores, sumándose a una larga serie de actos violentos, criminales y antisociales difundidos en los últimos meses a través de esta red social.

El periódico 'The Wall Street Journal' contabilizó al menos 57 actos violentos, incluidos tiroteos, robos y agresiones físicas, transmitidos el año pasado a través de plataformas que ofrecen videos en vivo, como Facebook.

Expertos como Mary Anne Franks, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami, aseguran que la oleada de incidentes de este tipo plantea preguntas espinosas relacionadas con las redes sociales. Aunque Facebook y otras compañías tecnológicas probablemente no tengan responsabilidad legal, sí tienen, según la profesora, la obligación ética de considerar el potencial daño que sus productos pueden llegar a causar.

"Necesitamos tener un debate sobre el papel que desempeñan tecnologías como las transmisiones en vivo", comentó Franks. "¿Hasta qué punto herramientas como Facebook Live animan a la gente a cometer estos actos?"

Kyle MacDonald, una psicoterapeuta neozelandesa, considera que "compartir videos de suicidios es peligroso". Según escribe en su columna para el diario 'The Guardian', los videos que muestran cómo una persona comete "el acto más grave de autoagresión no son apropiados para la vista pública".

MacDonald cita varios estudios que indican que cuando se informa en detalle sobre estos sucesos, explicando por ejemplo la forma con la que la persona se quitó la vida, se produce un fuerte aumento de suicidios "que lo imitan". Las personas vulnerables pueden sentirse animadas y verse influenciadas por los pormenores que se revelan sobre estas historias.

¿Cómo ha cambiado el periodismo?

Aparte de ser una de las principales plataformas de comunicación, Facebook se ha convertido en una de las herramientas más importantes de la distribución de noticias y decide qué informaciones llegarán a millones de personas. En este contexto, no es de extrañar el enorme impacto que ha tenido y sigue teniendo en el mundo del periodismo.

Y es que, aunque el propio Zuckerberg insiste en que su compañía es tecnológica y no mediática, la verdad es que, hoy en día, está cumpliendo e incluso monopolizando algunas de las funciones tradicionales de los medios de comunicación. Cada vez son menos las personas que visitan las webs de los periódicos, y más las que reciben noticias directamente en esta red social.

Page 111: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

111

Las ventajas parecen evidentes. Para los medios, Facebook facilitó la posibilidad de acceder a un mercado de una magnitud jamás vista. Para los usuarios, la de encontrar en un solo espacio toda la información que les interesa de todos los medios que les gustan, así como interactuar con estos medios. Sin embargo, no todo es tan positivo.

Para decidir qué noticias y cómo aparecen en el 'News Feed' ('Ultimas noticias', en español), Facebook utiliza un complejo algoritmo informático que tiene en cuenta miles de factores y que se mantiene en secreto. Es por ello que muchas veces no nos enteramos de la existencia de muchos artículos de prensa o publicaciones de nuestros amigos.

A menudo, este sistema, que prioriza la información más popular, favorece a cierto tipo de contenidos: videos con animalitos, listas, noticias escandalosas (y muchas veces falsas, tema del que hablaremos más adelante), mientras que los textos extensos o investigaciones serias pasan a un segundo plano.

Un estudio realizado en 2015 por el propio Facebook confirma que su algoritmo muestra una imagen distorsionada, aunque los autores insisten en que la culpa es de los propios usuarios, que prefieren ver las noticias que coinciden con sus puntos de vista (un efecto conocido como 'cámara de eco').

"Los medios sociales no solo se han tragado al periodismo, lo han engullido todo. Se han comido campañas políticas, sistemas bancarios, historias

personales, la industria del ocio, el comercio minorista, incluso el Gobierno y la seguridad".

Emily Bell, directora del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Columbia

Hasta aquí lo del algoritmo, pero esto no es todo. Los documentos filtrados por 'The Guardian' el año pasado revelaron que la intervención humana —y por lo tanto, las decisiones editoriales— está en casi todas las etapas del proceso de decidir las cosas que se volverán importantes o no en Facebook.

Por si fuera poco, varios exempleados de Facebook denunciaron que durante su trabajo en la compañía eran instruidos para modificar artificialmente la popularidad de los artículos noticiosos del apartado 'Tendencias'.

Así, aseguraron que se les obligaba a eliminar artículos de autores conservadores aún cuando estos eran muy populares entre los lectores, o por el contrario, 'inyectar' historias

Page 112: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

112

seleccionadas en la lista de popularidad de Tendencias, incluso cuando estas no eran de interés para los usuarios.

También revelaron que las noticias que involucraban directamente a Facebook eran tratadas aún con mayor cautela y eran sometidas a supervisión de gerentes de dos niveles superiores.

Por otro lado, los medios de comunicación, aunque se beneficiaron de las posibilidades que les brindó Facebook, ahora se ven obligados a competir con la red por el tiempo de los usuarios, en unas condiciones además que están lejos de la igualdad debido a su dependencia de Facebook como plataforma.

Resumiendo, tenemos a una empresa transnacional con un poder enorme que se está moviendo hacia un monopolio de distribución periodística, mientras que el sistema que usa —sea a través del algoritmo o de un equipo editorial— afecta a la diversidad de la información y no nos permite ver otros puntos de vista.

Según Emily Bell, directora del Centro de Periodismo Digital de la Universidad de Columbia, nuestro ecosistema de noticias ha cambiado más drásticamente en el último lustro "que quizás en cualquier momento de los últimos 500 años".

Los editores de noticias han perdido el control sobre la distribución de su noticias, que ahora se realiza "a través de algoritmos y plataformas opacas e impredecibles". Todo el futuro del periodismo se está poniendo en "manos de unos pocos que ahora controlan el destino de la mayoría", explica Bell.

Probablemente, una salida para el usuario sería tomar el control de la información que consume, salir de vez en cuando de la red y dirigirse a diversos medios, incluidos aquellos con una opinión política contraria a la suya.

¿Cómo ha cambiado la política?

Estrechamente relacionado con el punto anterior, la red social ha transformado en muchos aspectos la manera de hacer política y formar la opinión respecto a sucesos y personalidades públicas.

Para empezar, ha permitido a los ciudadanos estar más conectados a la política que nunca. En lugar de ver la televisión o buscar en Internet las últimas noticias políticas, ahora pueden dirigirse directamente a la página personal de un candidato para obtener la información más actualizada, así como interactuar mejor con los políticos. En otras palabras, tienen un acceso más inmediato a la información política y más poder para responsabilizar a los legisladores por sus palabras y acciones.

Page 113: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

113

Por su parte, los políticos también pueden beneficiarse de la situación: el 'feedback' de los ciudadanos permite a los organizadores y estrategas de las campañas identificar sus intereses y preferencias y dirigirse a sus partidarios de una manera más eficaz.

Por otro lado, Facebook no solo puede ser un medio de apoyo para los sistemas políticos, sino también un medio de resistencia, y muchas veces juega un papel vital en las movilizaciones ciudadanas.

En 2008, un grupo de Facebook denominado 'Un millón de voces contra las FARC' organizó una marcha de protesta en la que participaron cientos de miles de ciudadanos. Otro ejemplo fueron las revoluciones de la Primavera Árabe, en las que la platafoma desempeñó un papel clave.

La red social ha aumentado también la movilización y la influencia política de los jóvenes. El 'efecto Facebook' fue reconocido como un factor importante en la participación histórica de votantes jóvenes en las elecciones presidenciales de 2008 en EE.UU., cuando mostró a los usuarios recordatorios de la fecha de los comicios.

En las pasadas elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU., se fue aún más lejos, mostrando durante cuatro días de septiembre un recordatorio del registro de voto en la parte superior del 'News Feed' que preguntaba a los internautas mayores de edad si se habían registrado y proporcionaba un enlace para hacerlo, una medida que disparó el registro de votantes.

Al mismo tiempo, las presidenciales de EE.UU. pusieron en el punto de mira el tema de la neutralidad de Facebook y su influencia en la política mediante la difusión de noticias e historias de dudoso contenido y procedencia por parte de medios de comunicación o internautas.

Mark Zuckerberg reconoció la existencia de noticias falsas en su plataforma, pero negó que este factor hubiera influido en el resultado de las elecciones presidenciales. "Decir que unas noticias falsas en Facebook, que son una mínima cantidad del contenido, influyeran de alguna manera en el resultado de las elecciones, es una idea bastante loca", dijo Zuckerberg.

"Los votantes toman decisiones basadas en sus experiencias vividas. Hay una profunda falta de empatía al afirmar que la única razón por la que alguien pudo haber votado lo que votó es porque leyó unas noticias falsas", criticó.

No obstante, un mes después de los comicios, anunció medidas de Facebook para luchar contra las noticias falsas en la red. "Tenemos la responsabilidad de garantizar que Facebook tenga el impacto más positivo en el mundo. Esta actualización es solo uno de los muchos pasos que daremos, y habrá más trabajos detrás", afirmó.

Page 114: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

114

Sin embargo, la medida ha generado gran sorpresa, ya que para implementarla, Facebook contará con el apoyo de medios acusados recientemente de publicar "noticias falsas".

Al mismo tiempo, ninguna organización rusa colaborará en el proyecto, mientras que sí lo harán medios considerados "rusófobos". Otro motivo de preocupación fue el hecho de que las empresas tecnológicas y de información pudieran usar las "noticias falsas" como excusa para censurar el contenido que publican los usuarios.

¿Cómo ha cambiado Internet?

Como hemos dicho, Facebook tiene 1.790 millones de usuarios activos mensuales, mientras que, de acuerdo con el sitio web Internet Live Stats, hay unos 3.500 millones de usuarios de Internet en todo el mundo. Lo que quiere decir que una mitad de los internautas del planeta tienen una cuenta de Facebook.

Es más, gracias a los esfuerzos del gigante azul de llevar el Internet a los países en desarrollo, para millones de personas en todo el mundo no existe una separación entre Internet y Facebook.

Esto se debe en parte a que la compañía ha desarrollado una iniciativa aparentemente filantrópica para proporcionar a los consumidores de estos países acceso a Internet, pero en última instancia, lo que ha hecho es ampliar su base de usuarios y sus beneficios ofreciendo solamente un acceso estrictamente limitado a Facebook y a algunos de sus sitios asociados.

Por otro lado, en el marco de su política para abarcar cada vez más espacios en Internet, la firma ha adquerido los servicios más populares (compras multimillonarias de Instagram o de WhatsApp, por ejemplo) o simplemente ha copiado las funciones que ofrecen sus competidores.

Lo último se refiere, en primer lugar, a la red social y aplicación móvil Snapchat, que Facebook intentó infructuosamente comprar en 2013 por 3.000 millones de dólares. Desde entonces, la firma de Zuckerberg ha optado por clonar varias de las características y funciones de la popular aplicación.

El último ejemplo es el 'doble plagio' que representan las Facebook Stories, que básicamente imitan la función análoga de Instagram, que a su vez la copió de Snapchat.

Otro ejemplo es cuando Messenger comenzó a ofrecer la opción de escanear códigos y nombres de usuarios para facilitar que la gente se conectara y compartiera información sin necesidad de intercambiar números telefónicos, algo muy parecido a los códigos QR que ofrecía Snapchat.

Pero no solo ocurre con Snapchat. Así tenemos, por ejemplo, la función Facebook Live, que permite realizar videotransmisiones en directo. La diferencia entre ella y otras

Page 115: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

115

aplicaciones similares, como Periscope y Meerkat, es que no hace falta descargarla porque ya está integrada.

En general, según explica el columnista del diario 'The Washington Post' Teddy Amenabar, existe una tendencia, "ya sea un cambio interno o la reinvención de una opción nueva": todas las actualizaciones de Facebook "están enfocadas a no abandonar" la red social.

Ya no es solo una red social dentro de Internet. Poco a poco, Facebook se está convirtiendo en 'El' Internet.

El futuro: ¿una comunidad global o la 'muerte' y el olvido?

Construyendo una comunidad global

La dirección de Facebook no niega que la red tiene un poder enorme: lo confirma. A mediados de febrero, Mark Zuckerberg publicó una especie del 'Discurso del Estado de la Unión' dirigido a los usuarios de su red social. El 'post' se hizo viral al momento y algunos medios no tardaron en bautizarlo como 'El Manifiesto'.

Titulada 'Construyendo una comunidad global', la publicación consta de casi 6.000 palabras y plantea lo que se puede resumir en un par de frases: Facebook es tan poderoso que es hora de aprovechar su alcance para crear una nueva infraestructura social y sentar las bases de una comunidad global supranacional que sirva al bien común.

En su mensaje, el cofundador de Facebook plantea un nuevo modelo de orden mundial con su empresa en el centro. Zuckerberg enumera los logros de la mayor red social del mundo y cómo esta contribuirá a la formación de una comunidad segura, inclusiva, informada y participativa. Entre otras iniciativas, Zuckerberg propone:

• luchar con más vehemencia contra el contenido falso, sensacionalista o extremista; • desarrollar alertas para informar de que estás bien si te encuentras en zonas afectadas por

catástrofes; • ajustar sus algoritmos para que cada uno establezca su umbral de lo que considera aceptable en

relación a los desnudos o la violencia, porque así lo necesita una comunidad multicultural como Facebook.

¿Buenas intenciones?

Los medios de información no tardaron en hacerse eco de la noticia, la mayoría de ellos alabando el reto propuesto por Mark Zuckerberg para construir un mundo mejor. Pero más allá de reflexiones generales a nivel teórico, el magnate informático no ofrece ninguna solución en concreto, lo que suscita dudas sobre las verdaderas razones de este repentino interés por el bienestar mundial.

Page 116: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

116

Un editorial del británico 'The Observer' ha sido uno de los pocos textos que se ha atrevido a recordar que Zuckerberg es sobre todo un empresario y no un líder político, por lo que no tendrá interés alguno en poner en riesgo su fortuna.

Así, la publicación recuerda que Facebook decide qué noticias tenemos que ver, en qué forma y de quién y que, como empresa, todos sus algoritmos están motivados por un fin de lucro. También señala que junto con Google, se han 'comido' todos los ingresos de publicidad, tan importantes para la existencia de un buen periodismo.

En particular, Facebook se ha lucrado de la publicidad como nadie. Según los datos oficiales, el 84% del total de ganancias de Facebook en el tercer cuatrimestre de 2016 fueron obtenido a través de publicidad móvil. De esta manera, plantear un modelo de una comunidad aún más amplia asegura aún más ingresos publicitarios.

Además, el imperio de Zuckerberg no parece interesado en crear un mundo mejor beneficiando a la sociedad con el pago de impuestos por sus enormes beneficios, ya que ha hecho todo lo posible para pagar menos. Al igual que la mayoría de las empresas tecnológicas estadounidenses, establece sus sedes internacionales en países donde hay bajos impuestos de sociedades.

Como concluye el propio 'The Observer', si Zuckerberg quisiera de verdad hacer algo útil, iniciaría un debate sobre cómo los gobiernos podrían regular nuevos monopolios creados por empresas como Facebook, además de hacer sus algoritmos transparentes para todos.

Todos los imperios mueren

Mientras el fundador de Facebook busca maneras de 'salvar el mundo', ¿qué futuro le espera a su propia creación?

No hay bola de cristal para determinar con precisión qué pasará con la red social. En 2013, el profesor de Conocimiento Público de la Tecnología de la Universidad Abierta del Reino Unido, John Naughton, explicaba por qué los imperios de Facebook y Apple están destinados a caer.

Según él, si la fuerza de Apple es que realmente hace las cosas, Facebook "simplemente proporciona un servicio en línea" que, por el momento, "la gente parece valorar". Pero al mismo tiempo, con el fin de ganar más dinero y satisfacer "a los habitantes de Wall Street" se vuelve "cada vez más intrusivo y manipulador", por lo que "está condenado a una intrusión excesiva". "Es por eso que, al final, se convertirá en una nota de pie de página en la historia de Internet", aseveraba.

Pasados cuatro años, Facebook sigue siendo la red social número uno en el mundo, pero también se observa una tendencia alarmante: el público joven la está abandonando.

Page 117: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

117

Según el último estudio semestral realizado por la empresa de análisis Piper Jaffray en otoño, ahora es Snapchat la que, a pesar de los intentos de Facebook de acabar con ella, se convirtió en la 'app' más utilizada por los adolescentes. Tan solo un 13% de los encuestados de esa franja de edad contestaron que Facebook era su servicio de comunicación social favorita.

Mientras, millones de los usuarios de la red social ya han fallecido, lo que llevó a que muchos investigadores, estadísticos y curiosos se plantearan la pregunta: ¿en qué momento el número de los usuarios muertos superará al de los vivos, y Facebook se convertira en un enorme 'cementerio digital'?

Uno de estos estudios, realizado por el portal de tendencias Fusion con la ayuda del estadístico Hachem Sadikki, de la Universidad de Massachusetts, estimó que podría suceder a finales de siglo, concretamente, para el año 2098.

El estudio advierte de que si el crecimiento global de Facebook se estanca o pierde popularidad entre los jóvenes, esto podría ocurrir aún más rápido. Al menos, lo segundo parece ya estar sucediendo.

El desarrollo, la influencia y el futuro de Facebook es una cuestión de gran interés y de aún mayor complejidad. Hemos analizado algunas de las principales tendencias que ha marcado esta red social y el impacto que ha tenido en los aspectos más importantes de nuestra vida.

Si le ha gustado este artículo, ya sabe: compártalo en Facebook ;)

En la elaboración de este artículo se han utilizado archivos multimedia de RT, Reuters, Facebook, gettyimages.ru Preparado por María Lekant e Iván Sérbinov

Sistemas de control total/ Internet y redes sociales

Aritz Recalde

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223920 El manejo de la imprenta facilitó mucho el manejo de la opinión pública, y el cine y la radio contribuyeron en gran escala a acentuar este proceso. Con el

desarrollo de la televisión y el adelanto técnico que hizo posible recibir y transmitir simultáneamente en el mismo aparato, terminó la vida privada. Todos los ciudadanos o por lo menos todos aquellos ciudadanos que poseían la suficiente importancia para que mereciese la pena vigilarlos, podían ser tenidos durante las veinticuatro horas del día bajo constante observación de la policía y rodeados sin cesar de la propaganda oficial, mientras que se les cortaba

toda comunicación con el mundo exterior ”. George Orwell

¿Libertad de imprenta o de empresa?

Arturo Jauretche analizó y dilucidó con claridad la matriz de poder que está detrás de los constructores de cultura e información en los países dependientes. En el año 1941 sostuvo que “Grupos capitalistas tienen en sus manos la universidad, la escuela, el libro, el periodismo y la radiotelefonía”. En la óptica de autor, el sector política y socialmente predominante manejaba las principales instituciones de producción y de difusión del conocimiento y este control le permitía mantener su dominio al punto de que “no necesitan recurrir a la violencia para reprimir los estados de conciencia que le son inconvenientes”.

Los principales medios de comunicación eran organizaciones comerciales y los “grupos capitalistas” y otros factores de poder podían influenciar o directamente dirigir las líneas editoriales y las agendas públicas. Jauretche en el año 1968 lo definió con claridad y aseveró que “El cuarto poder está

Page 118: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

118

constituido en la actualidad por las grandes empresas periodísticas que son, primero empresas, y después prensa. Se trata de un negocio como cualquier otro que para sostenerse debe ganar dinero vendiendo diarios y recibiendo avisos (…) Así, el diario es un medio y no un fin, y la llamada “libertad de prensa”, una manifestación de la libertad de empresa a que a ella se subordina, porque la prensa es libre sólo en la medida que sirva a la empresa y no contraríe sus intereses”.

En nuestro continente los resortes fundamentales de la economía estaban en manos de grupos extranjeros aliados a las oligarquías locales. Ingleses y norteamericanos en paralelo a que disponían del control de los servicios públicos, de los bancos y del comercio exterior, ejercían una influencia fundamental sobre los diarios, televisores, radios y cadenas de noticias.

La división internacional de la cultura

En el plano cultural, como en el militar, político y económico, el mundo no es democrático y las principales decisiones no se toman de manera horizontal. En el planeta hay más de 190 países y el Consejo de Seguridad de la ONU tiene meramente quince miembros y solamente cinco son permanentes y detentan el poder de veto. Paradójicamente, las potencias que controlan la vida y la muerte universal y que declaran las supuestas guerras justas o ilegales, son las mismas que cometen diversos atropellos colonialistas como es el caso de Inglaterra que ocupa las Islas Malvinas o de Estados Unidos que viola derechos humanos en la base de Guantánamo en Cuba. No es casualidad que los países que detentan el predominio bélico, son los que ejercen un control de las principales instituciones y ámbitos de regulación de la finanza o el comercio internacional como la OMC, el BM o el FMI.

El enfrentamiento bélico, la disputa comercial y la lucha territorial entre las naciones también se desarrolla en el terreno cultural. Apoyadas por su poder militar y económico, las corporaciones y gobiernos de las potencias internacionales controlan los principales flujos mundiales de la información y del entretenimiento. Juan José Hernández Arregui describió este fenómeno destacando que “La opinión pública es una de las caras del poder social. La estabilidad misma del Estado depende de ella. De acuerdo a lo que el Estado representa frente a las relaciones de poder, así será la propaganda periodística, radial o cinematográfica”. El cine de Hollywood es la infantería cultural que construye los escenarios de la guerra y que justifica la política exterior norteamericana frente a la opinión pública mundial. La agencia de noticias CNN en español oficia como una escuela norteamericana de formación política de las clases medias y altas de Iberoamérica, que piensan la realidad regional con la lente del imperio.

Finalmente y tema de éste artículo, los EUA utilizan las redes sociales con fines políticos y ejercen un poder fundamental sobre el mundo Internet.

EUA y la cultura iberoamericana

Las últimas décadas evidenciaron el deterioro comercial de los EUA en relación a China o a Brasil que ganaron mercados y aumentaron su influencia política en Sudamérica. Si bien en los planos productivos o tecnológicos los norteamericanos pierden paulatinamente su histórica preponderancia, en el terreno militar y cultural siguen conservando su hegemonía en la región.

China provee a Iberoamérica muchos de los bienes tecnológicos para la emisión de contenidos como televisores, computadoras, tablets o teléfonos y son los norteamericanos quienes mantienen el predominio en la disposición de la programación, la información o el software.

Las cadenas de noticias y de esparcimiento CNN o FOX tienen un alcance muy superior a sus pares informativas sudamericanas (TELESUR o Prensa Latina), rusa (RT en español), británica (BBC o Reuters argentina) o china (Xinhua en español).

En el terreno del entretenimiento Walt Disney, Time Warner (HBO o Cinemax) y el conjunto de la industria cinematográfica de Hollywood, poseen una influencia considerable en los consumos de las clases medias y populares. No ocurre lo mismo con el cine producido en la India (Bollywood) o el financiado por China Film Group que es proyectado en su inmenso mercado por Wanda Cinema. Más allá del volumen de producción, los films chinos o indios tienen escasos lugares en las pantallas iberoamericanas.

Los chinos desarrollaron sus propios motores de búsqueda de información (Baidu) y de videos (Youku). El gigante asiático dispone de aplicativos de redes sociales (Renren, kaixin001 o pengyou) y con los grupos Alibaba o Tencent ya crearon sistemas de mensajería (WeChat) y recursos similares a Twitter (Sina Weibo).

Más allá de la existencia de éstos y de otros aplicativos comerciales o de software libre como LINUX, los ciudadanos y empresas argentinas tienen una dependencia plena de los paquetes de software que provee Microsoft y manipulamos masivamente los productos corporativos norteamericanos Google, Facebook o Amazon.

El uso político de la información

El fundador de WikiLeaks Julian Assange se refirió en varias oportunidades a los vínculos existentes entre las corporaciones Facebook (whats App, Messenger, etc.-), Google (Maps, Earth o YouTube, Chrome, casillas de correo o noticias) y el Departamento de Estado norteamericano. Assange analizó comunicaciones diplomáticas secretas y documentos del Pentágono que fueron desclasificados y que evidenciaron las violaciones de derechos humanos cometidas por soldados norteamericanos en la guerra de Irak o las acciones de espionaje y de desestabilización de los EUA sobre buena parte de los gobiernos del mundo.

Assange viene denunciando públicamente que Google y Facebook entregan la información privada y confidencial de los individuos a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y a la Casa Blanca. El informático australiano denunció el hecho de que Internet y las redes sociales están siendo utilizadas como instrumentos de control político de alcance planetario.

El analista Martin Hilbert sostiene que Facebook es utilizado políticamente en las campañas electorales de los EUA. El investigador mencionó que “teniendo entre 100 y 250 likes tuyos en Facebook, se puede predecir tu orientación sexual, tu origen étnico, tus opiniones religiosas y políticas, tu nivel de inteligencia y de felicidad, si usas drogas, si tus papás son separados o no. Con 150 likes, los algoritmos pueden predecir el resultado de tu test de

Page 119: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

119

personalidad mejor que tu pareja. Y con 250 likes, mejor que tú mismo”. Los presidentes Obama y Trump contrataron a las corporaciones que les vendieron información personal y confidencial que fue utilizada para “crear los perfiles de cada ciudadano que puede votar. Casi 250 millones de perfiles. Obama, que también manipuló mucho a la ciudadanía, en 2012 tenía 16 millones de perfiles, pero acá estaban todos”. Cada ciudadano sin saberlo recibe en su teléfono y casilla de mail o de Facebook un mensaje construido por el gobierno norteamericano o por corporaciones financiadas por los partidos demócrata y republicano. La acumulación y utilización de la información generada por los usuarios permite interpelar al individuo según su ideología, orientación sexual o condición económica.

El intelectual brasileño Alberto Moniz Bandeira sostiene que las cadenas de noticias internacionales BBC (Inglaterra), CNN (EUA), Al Arabiya (Arabia Saudita) y Al Jazeera (Qatar) desinformaron y falsearon datos con el objetivo de que el Consejo de Seguridad de la ONU apoye el bombardeo de Libia y el posterior el asesinato de Muammar Gaddafi. La línea editorial de los canales y portales árabes coincidió con la política exterior de Arabia Saudita y de Qatar, que son aliados de la OTAN en la región.

Baideira destaca que las cadenas informativas sostuvieron la agenda política definida por los mandatarios de EUA (Barak Obama), de Francia (Nicolás Sarkozy) e Inglaterra (David Cameron). Estos tres países actualmente administran las empresas encargadas de la “reconstrucción” de las ciudades bombardeadas y manejan las firmas explotadoras y comercializadoras del petróleo de Libia.

La muerte del individuo liberal

En una ponencia en la Universidad de Alicante el impulsor de LINUX y promotor activo del software libre Richard Stallman, sostuvo que “los teléfonos móviles serían el sueño de Stalin (…) es un gran hermano que permite seguir a la gente y escucharle siempre (…) Es una amenaza a la libertad”. Stallman resaltó el hecho de que los teléfonos móviles retienen las conversaciones aún estando apagados y las transmiten y almacenan en las casas centrales de las corporaciones. El informático destacó que toda esta información es recopilada junto con las ubicaciones de cada una de las personas.

Stallman sostiene que la empresa Apple reúne los datos generados en todas las tablet, teléfonos o Apps y los utiliza comercial y políticamente.

Según el autor, Skype guarda las conversaciones de las personas. Facebook hace lo mismo con el agravante de que ya reconoce lugares y rostros en las fotos y archiva las ideas religiosas, políticas o sexuales de sus usuarios. Los gustos y las opiniones personales son ordenados con imágenes, zonas y por nivel de aceptación (me encanta, me divierte, me alegra, me asombra, me entristece y me enfada). El informático mencionó que “Facebook, Instagram y Whats App no tienen usuarios, sino usados”.

Stallman recalcó que la corporación norteamericana Amazon espía e informa permanentemente a la empresa sobre las acciones de cada individuo consumidor. El programa construye los perfiles de las personas sistematizando los títulos y páginas de los libros leídos e incluso registra los subrayados que realizan los usuarios. El autor sustenta que la empresa borró libros a distancia y que tiende a consolidar un sistema de control total u “Orwelliano”.

El informático argumentó que los titulares de Windows espían a los usuarios y que conjuntamente a Google implementaron un aplicativo para regular los sistemas operativos de todos los procesadores. Stallman bautizó al programa como “puerta trasera” y le permite a la empresa norteamericana borrar o bloquear software de los dispositivos personales sin que el individuo lo sepa y menos aún que lo apruebe.

Describiendo la cotidianeidad

Millones de argentinos encienden diariamente su computadora / teléfono y se conectan a una red que actualiza los datos personales y que los envía a una base de datos de alguna empresa norteamericana.

Los dispositivos tablet o teléfonos pueden requerir ser activados con una cuenta de correo y es frecuente programarlos en función GPS. Este tipo de aplicativos permite amalgamar los datos de movimientos personales, con opiniones, conversaciones y gustos de los usuarios.

En caso de utilizar una computadora sin datos del titular -como puede ser una maquina del trabajo-, al momento de abrir una casilla de mail o red social queda un registro, que es utilizado comercial e ideológicamente por las corporaciones dueñas del software. En caso de buscar información en Google u otros navegadores y aplicativos (compra de entradas, hospedajes, pasajes, autos, etc.-), automáticamente en la cuenta personal del usuario de Facebook o de mail, aparecen publicidades comerciales o partidarias (opiniones de candidatos, propuestas de páginas, etc.-). En un mismo tiempo a la persona le pueden estar ingresando mensajes SMS al teléfono, datos de publicidad en los bordes laterales del mail y una imagen en la plantilla de Facebook.

La mera utilización de una red social deja un rastro que las corporaciones identifican, administran y utilizan para imponer tendencias comerciales, ideológicas y políticas.

Al momento de abrir alguna casilla Yahoo o Hotmail, y sin excepciones, recibimos la propaganda política de los EUA y su visión acerca de la actualidad de Iberoamérica. Si bien la línea política es matizada con anécdotas de actores, con videos de animales, con referencias a la moda o al deporte, en todos los casos es imposible evitar la propaganda comercial e ideológica del proveedor del software.

Al momento de indagar información en un buscador es frecuente que aparezcan solamente algunos portales. Las mismas empresas de información o de entretenimiento que emergen frecuentemente en los buscadores, tienen accesos directos en los teléfonos y en otros bienes tecnológicos que se adquieren en el mercado. Los mismos grupos que detentan el poder económico y político mundial, hoy son los que definen qué deberías leer en Internet y en tus dispositivos.

Hay estudios que demuestran que la mayoría de las personas no lee diarios y no construye la información a partir del uso direccionado de Internet. Por el contrario y cuestión que se potencia en muchos jóvenes, la información y noticias que reciben les viene dada a partir del consumo vinculado al esparcimiento y el uso de redes. Inconscientemente, millones de personas conforman sus estados de ánimo o sus opiniones por la ideología que les impone Facebook, YouTube o instagram cuyas principales tendencias son manipuladas por corporaciones y gobiernos extranjeros.

Page 120: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

120

La Constitución Nacional argentina sostiene que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios”. Con el manejo actual de Internet y de las redes sociales, el ámbito del individuo desaparece y los pensamientos y opiniones religiosas, sexuales o políticas están siendo apropiadas y utilizadas con fines de control comercial, partidario y geopolítico.

¿El fin de la democracia popular?

Las denuncias públicas efectuadas por Richard Stallman, Julián Assange o por Martin Hilbert son un serio llamado de atención que debería llevar a los pueblos, gobiernos y organismos internacionales a abordar la cuestión del uso y de los peligros potenciales que conlleva que Internet sea controlado por un grupo reducido de corporaciones con finalidades comerciales y geopolíticas imperiales.

Los análisis de Moniz Bandeira muestran una faceta del inmenso poder de los grupos informativos que pueden mentirle a la opinión pública mundial, con la única finalidad de apropiarse de los recursos de países que son totalmente destruidos. La democracia está siendo severamente debilitada frente a las operaciones desinformativas y de control emocional que son ejecutadas por un grupo reducido de factores de poder económico, político y cultural.

Las nuevas tecnologías y sus centros administradores están ocupando el lugar educativo que cumplían históricamente las iglesias, escuelas, universidades o partidos políticos y las potencialidades o perjuicios que ello conlleva debería preocupar a la humanidad.

De no democratizarse o regularse socialmente el inmenso poder que hoy adquieren las corporaciones de medios de comunicación y los administradores de Internet y del software, se pone en riesgo la soberanía cultural y política de las naciones y de los pueblos.

De continuarse la tendencia actual, los derechos individuales de las personas y de sus familias pueden perderse en un sistema de control total que hará realidad la ficción de Orwel.

México: Antes de combatir a la delincuencia organizada y lanzar al Ejército a la calle, primero se debe limpiar al Estado: Buscaglia

http://plumaslibres.com.mx/2017/03/09/combatir-la-delincuencia-organizada-lanzar-al-ejercito-la-calle-primero-se-limpiar-al-estado-buscaglia/

Por periodistasdigitales - 9 Mar 17 en Transparencia y corrupción

Por Jesusa Cervantes/

Ciudad de México. (Proceso).- Durante su gestión, el panista Felipe Calderón Hinojosa pretendió combatir la delincuencia organizada con un Estado sucio y corrupto. Contó para ello con un gran presupuesto para instrumentar una “represión sucia con desapariciones forzadas”.

El priista Enrique Peña Nieto no sólo sumó a las pifias de su predecesor “la represión social” contra grupos que buscaban detener las violaciones masivas a derechos humanos; también se metió a negociar con grupos criminales. El resultado: más fosas y más desapariciones forzadas.

Así resume Edgardo Buscaglia lo que ha pasado en México durante los últimos dos sexenios. Y advierte: las desapariciones forzadas en el país no son producto de una junta militar, sino de “un fenómeno atomizado” que se va trasladando de un lugar a otro. Forman parte de la corrupción y la impunidad donde 99.9% de los casos no se resuelven.

Según el especialista en seguridad, prevención y combate al delito, temas en los que ha asesorado a países de cuatro continentes, eso es resultado del vacío de poder. “Estamos ante un Estado fragmentado donde algunos sectores se asocian a los grupos criminales; otros luchan contra ellos, y así como hay policías que combaten a cárteles de la droga, otros se les alinean”.

Page 121: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

121

E insiste: las desapariciones forzadas empiezan a darse de manera fragmentada en todo el país. “A veces son periodistas; otras, activistas sociales: otras, empresarios que se niegan a ser extorsionados, otras pueden ser entre los mismos delincuentes”.

En junio de 2013 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contabilizó 27 mil 243, cifra similar a la que reportó la Secretaría de Gobernación: 27 mil 523.

En marzo de 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, admitió que la cifra creció a 28 mil 161 personas. A ellas habría que sumar las 43 desapariciones forzadas de los estudiantes de Ayotzinapa.

Ellos fueron calcinados por el grupo criminal Guerreros Unidos, según “la verdad histórica” construida por Tomás Zerón cuando fue titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República. Hoy, este personaje es secretario técnico del secretariado encargado de contabilizar a los desaparecidos.

“Pax” mafiosa

Edgardo Buscaglia sostiene que, antes de combatir a la delincuencia organizada y “lanzar a las Fuerzas Armadas o policiacas a la calle, primero se debe limpiar mínimamente al Estado”, algo que no hizo Calderón. Y, añade, deben establecerse controles patrimoniales democráticos a funcionarios y policías, así como una ley de extinción de dominio que apliquen las unidades de investigación patrimonial autónomas en cada entidad federativa que trabajen en red.

Asimismo, dice, debe haber una prevención social y una prevención de corrupción política para evitar la filtración del crimen organizado en las listas de candidatos a cargos de elección popular en todos los niveles.

Si no se limpia el Estado sucio, advierte, la corrupción aumenta exponencialmente a nivel operativo. Y pone un ejemplo: cuando Genaro García Luna estuvo al frente de la Agencia Federal de Investigación, los policías federales ya estaban corrompidos.

Así, cuando Calderón lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad Pública y le otorgó un presupuesto 20 veces superior, la corrupción se incrementó; peor aún, los delitos y violaciones a los derechos humanos se dispararon, explica.

Y puntualiza: Al incrementar el presupuesto a la Policía Federal (PF), Calderón sólo le echó gasolina al fuego. Además, indica, lo hizo contar con instituciones de prevención social en medio de vacíos de Estado, sin someter a la policía a una auditoría social.

“¿Cómo pudo ocurrírsele aumentar la capacidad represiva a través de presupuestos altos? Lo único que hizo fue crear este tsunami de más de 27 mil desaparecidos.”

Page 122: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

122

Lo que hoy tiene México es represión sucia con desapariciones forzadas, gente colgada en las calles, comandos de la PF secuestrando a sus propios compañeros, activistas sociales.

Calderón nunca entendió que con un Estado fragmentado y sucio era imposible combatir a la delincuencia organizada, sostiene Buscaglia.

Abunda: en este clima de impunidad y corrupción, pequeños pedazos de la PF trabajan para grupos criminales, como el Cártel de Sinaloa; otros se alinean con Los Zetas o con La Familia Michoacana, etcétera. Hoy, ellos mismos comienzan a limpiar sus territorios para los grupos criminales. En ese proceso de limpia caen ángeles y demonios.

Ante la impunidad –99.9% de las desapariciones jamás se resuelven–, los grupos criminales piensan en los costos y beneficios: si no hay sanción por asesinar a alguien o enterrarlo en una fosa, las cosas pueden seguir.

En su reporte entregado al Senado en febrero último, la Procuraduría General de la República (PGR) indica que de agosto de 2006 a octubre de 2015 el gobierno localizó 662 cuerpos en 201 fosas.

El año más crítico fue 2011, cuando se detectaron 26 fosas en Veracruz, Tamaulipas y Durango. En la última entidad había 53 cuerpos, según la PGR. Sin embargo, la prensa local reportó 231, la mayoría no identificados, y denunció que las autoridades estatales exhumaron los cadáveres con trascabos y retroexcavadoras, “como si se tratara de cascajo”.

Según el reporte de la procuraduría, entre octubre de 2014 y junio de 2015 en Iguala, Guerrero, se descubrieron 63 fosas con 133 cuerpos: ninguno era de los estudiantes de Ayotzinapa.

Buscaglia comenta al respecto: Las desapariciones donde participa el crimen organizado son por disputas territoriales, como en Durango. Cuando ello sucede, las convenciones internaciones lo consideran “un conflicto armado”, pues algunos elementos del Estado se alinean con alguno de los bandos, mientras la población civil queda en medio de los enfrentamientos.

“Durango sufrió uno de los más altos índices de desapariciones forzadas; luego se colapsa ese índice una vez que el Cártel de Sinaloa toma el territorio y establece a sus funcionarios”, señala el especialista.

Explica: dada la crónica incapacidad del Estado mexicano para procesar casos, imponer castigos y desmantelar redes criminales por falta de controles patrimoniales, la tasa de homicidios se reduce porque un grupo criminal se adueña del territorio, desplaza a sus rivales y hace alianzas con el gobierno. Esa es la pax mafiosa.

Comisión de la verdad

Page 123: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

123

Los tsunami de desapariciones forzadas y homicidios obedecen sólo a los conflictos, aleatorios o no, entre las redes criminales. Cuando un grupo triunfa, va en pos de otro territorio. Ante el vacío de poder del Estado, las bandas criminales son las que imponen las tasas de desapariciones, no el Estado.

Buscaglia, presidente del Instituto de Acción Ciudadana en México, recuerda que en los ochenta había una “pirámide de comando y control” del gobierno federal. El crimen organizado formaba parte de ella, pero durante la pretendida “transición democrática” se desmantelaron las instituciones autoritarias. Lo grave es que no se sustituyeron.

Y pone un ejemplo: Lo que hizo Vicente Fox con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional no fue sustituirlo por una policía democrática. Además, en las entidades siguen los mismos jueces. “Con esa pirámide de comando de control desquebrajada, el crimen organizado comenzó a financiar a los políticos y a imponer policías y funcionarios.

También hay grupos que cometen desapariciones forzadas. “Forman parte del Estado y los conforman policías estatales. Ellos son los que cavan las fosas, extorsionan gente, asesinan”.

Cita el caso de Chiapas, donde, como sucedió en Afganistán, “un pedazo del Estado trata de imponer la ley a otro pedazo del Estado, asediando a fiscales y deteniéndolos. Eso me tocó verlo. Y esto es difícil de resolver porque no está sujeto a una orden de Los Pinos, Hoy, el presidente Peña Nieto es un cero a la izquierda, una figura simbólica con menos poder que la reina de Inglaterra”.

Buscaglia insiste: Peña Nieto continuó con los errores de Calderón en la persecución al crimen organizado, y además lo hizo sin implementar ninguna medida de control patrimonial ni de prevención para atacar la corrupción política.

Peor aún, “se metió a negociar con los grupos criminales, como en Michoacán. Ahí neutralizó a los grupos sociales que defendían a la población. Con ello agregó a los errores de Calderón la represión a los grupos sociales y la entrega incondicional de territorio (a los criminales)”.

También habla de otros estados, como Chihuahua, donde ese mismo esquema se aplicó pero no de manera pública. Afirma que hoy el control de esa entidad lo tienen los grupos criminales.

Buscaglia también menciona el caso de Cherán, donde Peña Nieto ha enviado a la PF y al Ejército para fragmentar a esa comunidad indígena y reprimirla. Al mismo tiempo empieza a incrementarse la violencia, la violación a los derechos humanos, las desapariciones forzadas y el descubrimiento de fosas clandestinas.

Frente a esa realidad oprobiosa, dice, los familiares de víctimas y desaparecidos deben crear una sola agrupación, una Comisión de la Verdad, y elaborar una agenda nacional; deben buscar el respaldo y financiamiento de organismos internacionales, como el Alto

Page 124: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

124

Comisionado de Naciones Unidas para Desapariciones, invitar a técnicos extranjeros para organizar sus descubrimientos y testimonios, y pedir asesoría a jueces o exjueces extranjeros.

Recomienda que, una vez organizados, deben “rodear el Congreso”, ejercer presión para que las autoridades respondan por los desaparecidos. Dice que un ejemplo digno es el de los padres de los normalistas de Ayotzinapa, a quienes el gobierno de Peña Nieto no ha podido dividir.

“Ellos han tenido la mejor práctica internacional, apoyo en Europa. Han hecho escándalo mediático. Ya pusieron en jaque al gobierno. Tarde o temprano su caso va a llegar a la Corte Penal Internacional.”

Advierte que cuando las organizaciones de víctimas empiezan a aglutinarse, el gobierno trata de cooptarlas, bloquearlas, meterles miedo, darles dinero. “Nunca había visto tanto reparto de dinero como en México. En Brasil, Colombia o Argentina nunca vi algo así”.

Entrevista a Joaquín Miras Albarrán sobre Praxis política y Estado republicano. Crítica del republicanismo liberal

“Althusser equivoca por entero el estatuto epistemológico de la obra de Marx”

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223899

Salvador López Arnal

Rebelión

Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán, ex profesor, es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano.

Nos habíamos quedado en este punto. Antes te has referido muy críticamente a Althusser y a althusserismo, por decirlo. ¿No eres un pelín injusto? ¿Nada tiene interés de su obra? Te podía preguntar lo mismo respecto a Della Volpe.

Te refieres a dos pensadores que interpretan el marxismo como ciencia. No son solo ellos, ni mucho menos, pero ellos son los que hacen caballo de batalla al respecto. Me ciño por tanto a este asunto y lo hago teniendo en cuenta más bien la obra de Althusser, que es la que tengo presente.

De acuerdo. Nos centramos en Althusser.

Creo que Althusser equivoca por entero el estatuto epistemológico de la obra de Marx, y por tanto su sentido, su interpretación. No es que en Marx no haga trabajo de investigación científica, económica, desde luego, e historiográfica, sociológica, de historia de las ideas –de historia de las ideas económicas, por ejemplo- , etc. A la vista está en su gran obra. Es que Marx escribe una obra de crítica filosófica contra el capital y el mundo burgués, en la que la ciencia, todas las ciencias, y en primer lugar la economía, desempeña una tarea crítica, de combate contra las ideologías que oscurecen la lucha ideológica, la opinión pública. Una totalidad de ciencias que solo puede ser integrada en un discurso desde una plataforma filosófica que las une, las interpreta, etc.

El capítulo uno de El Capital tiene mucho interés; Marx lo escribe dos veces. La primera, para la edición de 1867. La segunda para la segunda edición del 73.

¿Por qué lo reescribe?

Lo reescribe porque cree que su obra no está siendo interpretada adecuadamente. También reescribe, por esa misma razón, otras muchas partes de su obra, entre ellas, el magnífico capítulo veinticuatro, sobre “La llamada acumulación originaria” del capital, que pasa a ocupar esa nueva disposición de cierre de la obra, junto con el breve capítulo veinticinco, último. El capítulo primero, por tanto, es un intento de explicar el sentido de su obra.

Pues adelante con él.

Page 125: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

125

Me voy a permitir citar la primera frase del texto, la primera de su gran obra: “La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un enorme cúmulo de mercancías”. Como creemos estar leyendo una obra de economía, las palabras que nos llaman la atención son: “riqueza”, “capitalismo” y “mercancías”. Poco después aparecen los términos “valor de uso” y “valor de cambio”, justo los mismos con los que da comienzo el libro de David Ricardo Principios de economía política y de tributación. Esto nos refuerza en la creencia de que estamos leyendo un libro de ciencia económica, y seguimos en esa lectura y creencia… hasta llegar al último apartado del capítulo.

¿Y qué pasa en él?

El capítulo primero tenía 71 páginas en la edición de 1867 –está editado como apéndice en la edición de Pedro Scaron. En la edición definitiva pasa a tener, como he dicho, solo 59 páginas, pero además, y a pesar de la quita de páginas, sorprendentemente, lleva un añadido: una nueva sección final de cierre o conclusión, antes inexistente, donde se explicita todo el sentido del capítulo. Ese nuevo apartado del texto de 59 páginas, tiene nada menos que 16 páginas y se titula “El carácter fetichista de la mercancía y su secreto”. En la edición anterior, el asunto del fetichismo era despachado por Marx, en diversos párrafos breves, separados entre sí, redactados a lo largo del texto, en unas siete breves ocasiones, en siete páginas distintas, a lo largo de las 71 que componen el texto, un texto que repite dos veces el mismo esquema, cuyo final está dedicado a la forma valor, y cuyo último apartado trata sobre el dinero como referente general para el cambio de valor. Temas claramente económicos.

Y entonces...

Gracias al nuevo orden expositivo, a la nueva, muy profusa, extensión que cobra el asunto y a su disposición como conclusión o cierre del capítulo, el lector que llega a este apartado, cobra consciencia del mismo, de su importancia, y queda asombrado por su deslumbrante potencia explicativa; el texto te cambia la mente. Pero también por lo inesperado del mismo para un lector que cree estar leyendo economía. Por lo disruptivo que resulta en relación con lo que se llevaba leído, que era sobre el valor de uso, el valor de cambio, la forma general del valor…el lector se percata de ello, de lo específico de lo que se está tratando. No existe ningún tratado de economía –salvo los de escritores marxistas, pocos- que incluya como teoría económica explicaciones de esta índole.

¿Qué explicaciones?

Que sostenga la hipótesis de que la mercancía se comporte como un fetiche, y que se ponga a explicar qué es lo que produce eso y qué consecuencia tiene eso para la propia inteligibilidad humana sobre lo que el ser humano hace. Que explique que los productos de la actividad humana, una vez pasan a relacionarse entre sí como mercancías, adquieren autonomía respecto de sus productores; se imponen y dominan a éstos, como si fueran fuerzas ajenas a ellos mismos. Y que, precisamente por esa experiencia, los productores generan la percepción gnoseológica de que las mercancías por ellos hechas son realidades naturales, ajenas y extrañas a ellos etc. Recordemos: “lo misterioso de la forma mercantil consiste sencillamente, pues, en que la misma refleja ante los hombres el carácter social de su propio trabajo como propiedades sociales naturales de dichas cosas, y, (.) refleja la relación social que media entre los productores y el trabajo global como una relación social entre los objetos”. Y sobre esta relación de ajenidad, de enajenación que se produce entre los objetos producidos por los trabajadores, y entre ellos mismos, dice Marx: “ a esto llamo el fetichismo que se adhiere a los productos de trabajo no bien se convierten en mercancías”. Bien, Marx nos explica, de forma asombrosa, fulgurante, dos cosas.

¿Qué cosas?

Las siguientes: qué es lo que hace que estemos dominados objetivamente por la dinámica generada por los productos de nuestra actividad. Y, además, qué experiencia nos causa esta relación y cómo percibimos, cómo experimentamos y percibimos intelectualmente desde nuestro sentido común, desde el Entendimiento, esa actividad, que es nuestra propia actividad intersubjetiva. Que es nuestra propia realidad social intersubjetiva activa –lo que por cierto, Hegel denomina Wirklichkeit.

Esta explicación que da razón del efecto de las relaciones sociales de producción bajo el capitalismo sobre la totalidad de la vida social, es formidable. Pero no es economía, se sale del marco de la disciplina por entero. No trata sobre la riqueza, ni el plusvalor, ni las relaciones dinámicas entre los diversos sectores capitalistas, ni la renta de la tierra, ni cómo surge el valor, ni si éste es trabajo más escasez, como dice Ricardo o solo fuerza de trabajo; ni si el valor es ahistórico o una relación mercantil-capitalista, ni cómo surge y qué es el precio, ni qué es el dinero. Ni sobre las crisis económicas, ni ninguna de esas cuestiones verdaderamente económicas.

La explicación de la percepción gnoseológica, de la interpretación que el Entendimiento o sentido común interioriza, es, también, fulgurante, soberbia. Pero es, en todo caso, una gnoseología. Todo esto es filosofía, no economía.

Esto es lo que intentas señalar, remarcar.

Es un saber que parte, desde luego de investigaciones económicas, y en ese sentido sí se puede decir, que es un saber científicamente fundamentado. Pero no es saber científico económico; excede toda economía, toda ciencia económica.

Pero, si, a la luz de la sorpresa que nos produce este formidable apartado último del primer capítulo, volvemos a las dos primeras líneas del capítulo, precisamente aquellas que interpretamos, a partir de David Ricardo, y que entendimos que iniciaban un texto cuyo propósito iba a ser matizar críticamente y reformular la teoría ricardiana del valor, tal como hicimos porque así se nos había dicho o tal como hicimos espontáneamente al recordar la obra de Ricardo; si volvemos a ellas, digo, quizás ahora nos llame la atención alguna otra palabra distinta, que en esta ocasión me voy a atrever a subrayar en bastardilla.

Adelante con el subrayado.

“La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un enorme cúmulo de mercancías”.

Presenta es aquí la palabra clase.

Page 126: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

126

Que la mercancía sea una “forma de presentación” de algo -de la riqueza-, tampoco es objeto de tematización económica dentro de los tratados de economía. Lo mismo que la economía no se plantea si el hierro de un automóvil es la “forma de presentación” de átomos en cuya estructura se producen determinadas relaciones concretas. No solo eso, sino que, si ahora tratamos de recordar términos análogos, resulta que sí podemos encontrarlos: pero no en la economía, sino en la filosofía.

A qué filosofía concretamente.

Se aproxima a ideas de Kant: la mercancía sería la forma apariencial o “fenoménica” en que se nos “presenta” la realidad o “noúmeno”. Se aproxima a la filosofía fenomenológica de Husserl. Y desde luego, a Hegel, cuya obra La Ciencia de la Lógica declara Marx seguir aquí –lo dice en su prólogo, en sus cartas…-. Desde luego, Marx conoce también al dedillo la Fenomenología del Espíritu de Hegel, en la que también se tematizan estas nociones.

Un poco más de Hegel

¿Todavía más? Adelante, adelante

El término “presentar” y el término “representar”, “representación”, junto con “aparece” y “parecer”, etcétera, son palabras reiteradas múltiples veces, –“múltiples” como “muchísimas- a lo largo de su obra. Esta terminología hace referencia a la forma de interpretación de la realidad que elabora un tipo de pensamiento que Hegel denomina “Entendimiento” –“Verstand”, en alemán, según el glosario que Ramón Valls incluye en su Enciclopedia de las ciencias filosóficas de Hegel-, y que es el del Sentido Común, y, también, el planteamiento o enfoque de la ciencia respecto de su objeto de estudio: analíticamente recortado y puesto como objeto ante el estudioso que rechaza que entre él y su objeto de estudio haya relación alguna salvo la que interpone el “método” científico con el que se aproxima al objeto.

El Entendimiento piensa lo existente como realidad externa, ajena al observador, como entidad objetual separada y distinta del observador, cósica. Eventualmente, como naturaleza. La piensa como Realidad objetiva y autónoma de nosotros, o, en alemán, y según Hegel, Realität, con diéresis. Esta Realität se “presenta”, hace su “presentación”, se nos pone delante como “representación”, ante quienes la percibimos, como en un escenario de teatro –el ejemplo le gusta a Hegel. Se nos “aparece” delante, “parece”…etc. Esa esa realidad-Realität que, ante nosotros, “aparece como” –recordemos la frase de Marx-, tiene la apariencia de… “cosa” –Ding. Cosa objetual, natural. Y todo esto nos va recordando lo que Marx nos escribe en esas páginas.

Esta realidad cosa, como toda entidad cosa que no tiene que ver con nosotros, posee una dinámica ajena, no controlada por quien la contempla, una dinámica en la que no se reconoce quien la percibe, y que, en todo caso, es “a desentrañar”, a explicar por quien la contempla o estudia. Este individuo considera que la explicación está, en todo caso, en alguna dinámica interior a la cosa misma, que debe ser descubierta, o en alguna fuerza exterior a la misma cosa, que la produce, que la determina causalmente, pero que está “del otro lado” del escenario. Una causalidad que no procede de él, solo observador, sino del lado de las bambalinas para seguir con el ejemplo de Hegel. Leyes científicas. Esta interpretación es criticada por Hegel como cosificadora.

Y frente a este tipo de pensamiento...

Frente a este tipo de pensamiento denominado “Entendimiento”, nos explica Hegel que está la Razón –“Vernunft”. La Razón, que sabe ser toda realidad, que sabe que toda realidad –social, apostillemos nosotros- no es más que el mismo sujeto intersubjetivo humano y nuestro hacer en común. La Razón interpreta la realidad como Wirklichkeit, traducido como “realidad efectiva”. “Realidad efectiva” es la denominación que explica la realidad como intersubjetividad humana activa, y como resultante de esa actividad en proceso constante. Como totalidad intersubjetiva de seres humanos que se interrelacionan para generar actividad y la generan solo en la medida en que y mientras que actúan o generan actividad. O sea, que eso que parece “cosa”, no es sino intersubjetividad humana, comunidad intersubjetiva organizada, en acción, en actividad; en su proceso de generar actividad. Eso que parece “sustancia” –cosa natural ahí dada- no es sino “Sujeto”. La sustancia es sujeto comunitario intersubjetivo activo. Los elementos constituyentes de la “realidad efectiva” no son “cosa”, Ding, sino el proceso objetivo de hacer, de generar actividad. Hacer en proceso de generación, hacer objetivo, real: si un individuo, o un conjunto de individuos, hace algo con sus manos, al servicio de un fin práctico, pues mejor no poner la cara por medio. Ese hacer, es un hacer que se objetiva. Hacer concreto, emprendido, en su empresa en acto: es objeto como proceso ordenado efectivo de hacer, es cosa como “Sache”, no como “Ding” o naturaleza.

Todo esto, que está elaborado en la Ciencia de la Lógica

Un libro nada fácil

No lo es. Y reitero, también desde luego, en la Fenomenología del Espíritu, se nos revela ahora como la matriz intelectual de la que tira Marx en estas asombrosas y luminosas páginas iniciales, páginas de esas que convierten a un pensador en un genio y en un clásico. Pero esto no es ciencia, esto es filosofía.

Lo has remarcado antes también.

Si, lo he hecho. Por supuesto, la consecuencia de este discurso de Marx es inmediatamente política; eso que parecía realidad ajena, solo desentrañable y, eventualmente, modificable a partir de un saber esotérico, la ciencia, poseído por unos especialistas, mediante técnicas de ingeniaría social, no es tal cosa, sino nuestra propia actividad intersubjetiva. En consecuencia, una vez se nos pone en claro esta cuestión y se nos explica qué es lo que nos lo oscurecía, queda explicitada otra alternativa de intervención: si somos nosotros los que producimos eso debido a nuestra forma de organizarnos socialmente, podemos ser nosotros mismos, todos, todos quienes nos encontramos explotados, y no los técnicos, quienes, mediante la práctica política dirigida a auto cambiar nuestra organización, protagonicemos la transformación de esa realidad –Wirklichkeit que somos nosotros mismos.

Me gustaría traer aquí a consideración otros muchos pasajes de la misma obra.

Page 127: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

127

Lo que pienses oportuno. Pero descansemos un momento si te parece.

Como quieras.

El crimen organizado en América Latina, ¿de qué dimensiones estamos hablando?

http://equilibriumglobal.com/el-crimen-organizado-en-america-latina-de-que-dimensiones-estamos-hablando/

Marzo 10, 2017 admin Expresiones, Mundo Hoy No comments

La criminalidad organizada de naturaleza transnacional constituye la más peligrosa amenaza a la seguridad de los ciudadanos latinoamericanos. Y sin duda, el tráfico y comercialización de drogas ilegales configura el aspecto más saliente de la criminalidad en la región, con una incidencia directa en los altos niveles de violencia que se registran dentro de sus límites. El presente trabajo explora indicadores cuantitativos y dimensiones cualitativas de la criminalidad en América Latina, así como los debates sobre las estrategias multilaterales a ser adoptadas en el futuro.

Si se enfoca la realidad latinoamericana desde el prisma de las amenazas no convencionales a la seguridad, protagonizadas por actores de jerarquía no estatal, los especialistas han alcanzado dos coincidencias: la primera, considerar a la criminalidad organizada transnacional como la principal responsable de la inseguridad en la región, con su secuela de muerte y violencia; la segunda, identificar como la principal manifestación de criminalidad en este espacio geográfico a la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales. Diferentes factores han confluido para situar en el centro de la criminalidad latinoamericana a la cuestión de las drogas. Por un lado, se produce en la región la totalidad de la cocaína del globo; por otro, también proceden de esta área importantes volúmenes de cannabis, drogas sintéticas e incluso heroína. Como fenómenos conexos a la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales en América Latina, se asiste dentro de sus límites a acciones de corrupción y legalización de activos (el llamado “lavado de dinero”), amén de la ya mencionada violencia. Con este contexto, el presente trabajo se plantea como doble objetivo describir los rasgos distintivos del crimen organizado en América Latina, aportando datos cuantitativos y cualitativos actualizados, así como identificar los ejes en torno a los cuales se registran los principales debates en la materia. A tal efecto, hemos dividido nuestra contribución en tres partes: la presente Introducción; una etapa de Desarrollo, donde las dos metas establecidas para el trabajo se reflejan en sendos apartados; y finalmente Conclusiones, derivadas de la fase inmediata anterior. América Latina en el contexto del Crimen Organizado global Tiempo después de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, el académico venezolano Moisés Naím formuló su renombrado trabajo sobre “las cinco guerras de la globalización”. En el mismo alertaba que mientras la opinión pública internacional, los principales líderes políticos y buena parte de la intelectualidad enfocan su atención en el flagelo terrorista, la criminalidad organizada transnacional horada y erosiona, de manera mucho más subrepticia, la gobernabilidad y la calidad de vida de vastos sectores de la población, cobrando un altísimo precio en materia de violencia y muerte (Naím, 2004). Y lo hace merced a las fabulosas masas de dinero que movilizan sus heterogéneas y dinámicas actividades ilícitas.

Page 128: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

128

En este punto, aunque no se cuenta con guarismos exactos, el cálculo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC) arroja una cifra de hasta US$ 2 billones anuales, computando solamente los movimientos más lucrativos; esto último monto equivaldría a aproximadamente el 3,5% del Producto Bruto global. Aunque el Foro Económico Mundial (WEF) presenta apreciaciones más mesuradas, los guarismos que exhibe son igualmente astronómicos. En la edición de principios del corriente año de su tradicional encuentro de Davos, tomando como base datos del think tank Global Financial Integrity (GFI), estimó que las operaciones económicas ilegales que cada año lleva adelante la criminalidad organizada a nivel global alcanzan más de US$ 1 billón, correspondiendo el 60% de ese total a tres rubros: drogas ilegales, con US$ 320 mil millones; falsificación y contrabando, con US$ 250 mil millones; y finalmente tráfico de personas, con US$ 31,5 mil millones (Justo, 2016). América Latina no permanece ajena a este penoso cuadro. En efecto, la región alcanzó el tercer lustro del corriente siglo atravesando una situación contradictoria, por momentos desconcertante, en materia de seguridad. Desde una perspectiva tradicional de esta cuestión, asociada al empleo del instrumento militar regular por parte de los Estados, en general en el marco de diferendos interestatales, la zona geográfica que nos ocupa exhibe un muy bajo nivel de conflictividad; no se detectan problemas cuya escalada pueda involucrar el empleo de la fuerza; existe una clara vocación de los gobiernos (a excepción del cubano, todos ellos elegidos a través del voto) por resolver de manera dialogada y pacífica sus disputas; y el gasto en defensa, a pesar de su constante incremento (sobre todo de la mano de Brasil), continúa siendo menor que el de otras zonas del planeta. La situación es completamente diferente, sin embargo, si se enfoca la realidad latinoamericana desde el prisma de las amenazas no convencionales a la seguridad, protagonizadas por actores de jerarquía no estatal. En este campo, los especialistas han alcanzado dos coincidencias: la primera, considerar a la criminalidad organizada transnacional como la principal responsable de la inseguridad en la región, con su secuela de muerte y violencia; la segunda, identificar como la principal manifestación de criminalidad en este espacio geográfico a la producción, tráfico y comercialización de drogas ilegales y sus actividades conexas. Cabe recordar en este punto que, tomando como base las mencionadas estimaciones del GFI, con US$ 320 mil millones anuales esta actividad ilegal equivale por sí sola al 1% del Producto Bruto mundial. América Latina ocupa una posición de extrema relevancia dentro del panorama global de las drogas ilegales. Es responsable de la totalidad de la producción mundial de cocaína, superior a las 800 toneladas métricas, resultantes de más de 130 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca, de diferentes grados de pureza. También aporta a los mercados mundiales cantidades significativas de cannabis, heroína y, cada vez más, drogas sintéticas elaboradas en laboratorio. Los protagonistas de estas actividades conforman parte de una red de alcance planetario con múltiples ramificaciones, sirviendo como prueba la ya mítica figura del “Chapo” Guzmán, líder de la Federación de Sinaloa: de acuerdo a estimaciones elaboradas hace unos años por la Oficina de Control de Bienes de Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, de la misma dependían 288 empresas y compañías legales de diverso tipo (boutiques, casas de empeño, restaurantes, agencias de viajes, aerolíneas, compañías mineras, criaderos de aves e inmobiliarias, entre otras) encargadas esencialmente de controlar el microtráfico y el narcomenudeo, así como de legalizar los activos procedentes de la comisión de ilícitos. Esa densa e intrincada red se desplegaba en más de diez países, en América Latina y Europa (Otero, 2015).

Page 129: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

129

Increíblemente, los cálculos de la OFAC pueden ser tildados de conservadores, ya que estudios independientes elevan el despliegue del Cártel de Sinaloa a no menos de treinta países de África, Asia, Oceanía, América Central y Sudamérica, además de Europa Occidental y Estados Unidos. Por caso, el reconocido periódico Excelsior confirma la presencia de la organización en todos los países de América del Sur, con excepción de Uruguay y Paraguay; al menos seis naciones centroamericanas (Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Guatemala) y una caribeña (República Dominicana); Estados Unidos y Canadá; por lo menos seis países europeos (España, Portugal, Italia, Francia, Holanda y Alemania); Japón, China y Filipinas en el Extremo Oriente, Australia y al menos un país en el África Subsahariana, Guinea Bissau (Diario Excelsior, 2 de marzo de 2016). Merced a las alianzas de los grupos de esos lugares con la organización sinaloense, Logan (2013) ha denominado a la estructura resultante con el calificativo de “narco-holding”. En directo correlato con el alcance global de sus operaciones, la masa de dinero que mueven las drogas oriundas de América Latina es exorbitante. La obtención de un kilogramo de cocaína de máxima pureza suele demandar entre 150 y 400 kilogramos de hojas de coca, dependiendo de su calidad (en relación a la cantidad de alcaloides), materia prima que suele ser abonada a los indígenas de los Andes sudamericanos a razón de un dólar estadounidense por kilogramo. Pero el producto de ese proceso puede ser comercializado a escala minorista (el llamado “narcomenudeo”) en una capital sudamericana como Bogotá, o Caracas, a US$ 5000. Conforme el tráfico aleja a la droga ilegal de su lugar de procedencia, los precios al consumidor continúan incrementándose, pudiendo alcanzar ese kilogramo de cocaína más de US$ 15 mil en los estados meridionales de Estados Unidos, y entre US$ 25 mil y US$ 60 mil en una capital europea. La mención al costo de comercialización minorista de la cocaína sudamericana en las grandes ciudades del Viejo Continente ayuda a recordar los vínculos que suelen registrarse entre el tráfico de drogas y el terrorismo, en un formato híbrido que ha sido denominado “narcoyihadismo”. Y es que cada vez en mayor proporción, esa cocaína fluye hacia el mercado europeo a través de diversos países del África subsahariana, especialmente el sector occidental de ese vasto cinturón de tierra conocido como Sahel. Allí, en Mauritania, Senegal, Mali, Gambia o Guinea Bissau, organizaciones como Al Qaeda (su filial regional AQMI) se involucran tanto como los señores de la guerra locales en este comercio ilegal, obteniendo importantes ganancias que les ayudan a sustentar sus acciones terroristas. En los términos de dos periodistas españoles que realizaron una interesante crónica sobre esta ruta de tráfico (Rojas & Herraiz, 2014), alrededor del 15% del precio de la cocaína sudamericana en las calles de Madrid o París obedece a las ganancias de quienes cobran el “peaje” en el Sahel.

La cantidad de dinero que involucra el tráfico de drogas explica tanto la corrupción que se genera en torno a estas actividades, como la violencia que propicia, en un doble sentido: por un lado, producto de la puja entre organizaciones criminales por el control de rutas y mercados de comercialización, en lo que el galo Alain Labrousse denomina “geopolítica de las drogas”; por otro, como resultante del enfrentamiento entre esas bandas y el Estado, a través de sus instituciones especializadas. Hoy día, México configura el caso extremo de la violencia generada por el crimen organizado. Los primeros seis años de guerra abierta del Estado contra los carteles del crimen organizado, que coincidieron con la gestión presidencial del panista Felipe Calderón (diciembre 2006-diciembre 2012), dejaron un espeluznante saldo de muertes cuyo cálculo fluctúa entre 60 mil casos, según

Page 130: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

130

fuentes oficiales, y más del doble de acuerdo a estimaciones independientes. El semanario Zeta toma esta última estimación y le agrega otros 65 mil correspondientes a los tres primeros años de gestión del actual mandatario Enrique Peña Nieto (diciembre 2012-diciembre 2015), para concluir con más de 185 mil homicidios dolosos en nueve años de combate contra las drogas (Navarro Bello & Mosso Castro, 2016). Más allá de la particularidad del caso azteca, los siguientes guarismos contribuyen a dimensionar la inseguridad latinoamericana, asociada a la criminalidad, en toda su extensión geográfica: mientras las Naciones Unidas han calculado al promedio global de homicidios violentos en 6,9 casos cada cien mil habitantes (6,9/00000), en América Latina esa tasa crece a más del doble, hasta alcanzar 15,6/00000. Otras estimaciones muestran un panorama aún más sombrío: el informe elaborado en el año 2014 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la violencia en el mundo calculó la tasa de homicidios regional en 28,5/00000 habitantes, una cifra que cuadruplica la del resto del mundo y es el doble de la de los países en desarrollo de África (OMS/ONUDC/PNUD, 2014).

Por otro lado, de acuerdo a la Organización de Estados Americanos (OEA), pese a contar con menos del 10% de la población mundial, a la región le corresponde más del 30% de los homicidios violentos del globo, con casi 150 mil casos anuales de ese tipo, así como las dos terceras partes de los secuestros extorsivos llevados a cabo en el todo el orbe. Complementando lo anterior, hace poco más de un año desde la ONU se confirmó que América Latina es la región donde más se emplean armas de fuego para la comisión de delitos violentos; armas éstas que son traficadas por grupos criminales y que suelen terminar en manos de grupos relacionados con el narcotráfico .

Hace ya muchos años, América Latina ostenta un lamentable monopolio: el de las ciudades más violentas del mundo, tomando como indicador los homicidios perpetrados. Así lo confirma cada reporte anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Criminal (CCSPJC), la muy respetable ONG mexicana que se encarga de elaborar estos índices, basados en estadísticas oficiales proporcionadas por los propios gobiernos. En este sentido, indica el Consejo que del conjunto de las cincuenta urbes más violentas de todo el globo, cuarenta y tres se encuentran en América Latina; más aún, son latinoamericanas las primeras veinte, con las únicas excepciones de Ciudad del Cabo en República Sudafricana y Saint Louis en Estados Unidos.

Tradicionalmente, las urbes posicionadas en los primeros puestos suelen ser mexicanas, como Tijuana, Ciudad Juárez o Acapulco; o centroamericanas, como San Salvador, Tegucigalpa o San Pedro Sula. De hecho, esta última ciudad hondureña retuvo hasta el año 2014 el primer puesto de este luctuoso listado, con 1317 homicidios anuales, lo que equivale a 171,2/00000 habitantes; en lo que constituyó un nítido reflejo del rápido deterioro de la situación nacional venezolana, Caracas se ubicó en el segundo puesto con 115,9/00000 habitantes. En términos absolutos, empero, durante ese ejercicio anual la capital bolivariana se posicionó holgadamente como ciudad más violenta del mundo con 3797 asesinatos. En 2015, Caracas no sólo encabezó el listado de ciudades más violentas del mundo en términos absolutos, con 3946 homicidios violentos, sino también relativos con 119,8/00000; San Pedro Sula, en tanto, acusó una notoria caída para marcar 111,3/00000 en términos relativos, reflejo de 885 decesos (CCSPJC, 2016). La criminalidad organizada en general, particularmente el narcotráfico, permean este

Page 131: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

131

escenario que pone de manifiesto el CCSPJC. Salvo el legado de las guerras civiles de hace casi cuatro décadas, cuyas secuelas continúan vigentes en el istmo centroamericano, una especialista (Gurney, 2014b) concluyó que los demás factores identificados con alta incidencia en la violencia urbana se enraízan con la criminalidad: el crecimiento de los mercados de consumo locales, que propicia tanto el surgimiento de carteles autóctonos como la concurrencia de grupos foráneos; la fragmentación de grandes cárteles y las pujas por sus mercados; la constitución de nuevos “nodos” (hubs) de comercialización en lugares que otrora sólo eran corredores de tránsito; y el incremento de la corrupción estatal. Un repaso de los factores identificados en el párrafo anterior confirma que entre los mismos no se encuentra la pobreza, dato que no es menor si se tiene en cuenta la insistencia de algunos intelectuales en que la criminalidad organizada latinoamericana, con su correlato de violencia, es el emergente de una desfavorable situación socioeconómica de los sectores más amplios de la sociedad; en particular, en lo que hace a la distribución del ingreso. Después de todo América Latina es la región del mundo con mayor desigualdad del ingreso, de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Sin embargo, investigaciones permiten comprobar que la distribución del ingreso no incide significativamente en la violencia que azota a la región. De hecho, desde inicios del presente siglo hasta nuestros días, precisamente el lapso en el cual la referida violencia tuvo un explosivo incremento en ese espacio geográfico, el crecimiento económico allí experimentado se tradujo en una disminución de las inequidades y desigualdades en esta materia, que no tuvo correlato en otras partes del mundo. Así se constata a través del llamado Índice de Gini, que refleja la distribución de ingresos (a partir de una escala de cien puntos, donde el cero representa una igualdad perfecta), cuya medición suele correr por cuenta del Banco Mundial. Dicho esto con otras palabras, mientras las brechas sociales se ampliaban en todo el mundo, en América Latina se reducían. Pero paradójicamente Latinoamérica registró un enorme salto cuantitativo en materia de violencia, en forma simultánea a su disminución en el resto del orbe (Gagne, 2015). En este punto, es importante tener presente que la inseguridad latinoamericana no se circunscribe actualmente a fríos números e impersonales estadísticas, sino que se traduce en las percepciones de los ciudadanos, que se agravan con el paso del tiempo. Gurney (2014a), tomando como base el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) que elabora la universidad estadounidense de Vanderbilt, consigna que hacia fines del año 2014 la percepción promedio de inseguridad en la región alcanzó 43 puntos en una escala de cien, producto de un incremento de casi el 16% en apenas dos años (2012=37,6). En igual período aumentó también el porcentaje de encuestados que citó a la seguridad como el problema más importante que enfrenta su país, llegando al 32,5 %. Tal cual acontece en otras partes del mundo, en estas latitudes la criminalidad organizada y la corrupción son fenómenos que registran una fuerte interacción. De acuerdo a una investigación (McDermott, 2014) financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) canadiense, los diez países en los cuales ha adquirido mayor desarrollo el mencionado vínculo son, en orden decreciente, los siguientes: México, Colombia, Honduras, Brasil, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Perú, Paraguay y Argentina. En todos ellos, acota la referida pesquisa, operan importantes organizaciones criminales, tanto locales como foráneas. Por cierto, todo este penoso cuadro de situación conlleva importantes perjuicios económicos para los Estados involucrados. Hacia fines del año 2015 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Page 132: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

132

emitió un reporte en el cual estimaba esos costos en un promedio del 3% del Producto Interno Bruto regional. La metodología empleada consistió en discriminar entre costos en “anticipación” al delito (seguridad pública y privada), costos como “consecuencia” del delito (homicidios, lesiones, robos, hurtos), y costos en “respuesta” del delito (sistema de justicia criminal, gastos de atención a las victimas). Por otro lado, se seleccionó una muestra integrada por Chile (1.8% PBI), Costa Rica (1,9%), Uruguay (2,3%), Paraguay (3.8%) y Honduras (4.6%); en esos países el costo del crimen promedia 3% del PBI.. La editora del dossier en cuestión explicó que la cantidad de dinero involucrado equivale tanto al gasto anual de la región en materia de infraestructura, como a los ingresos del 20% más pobre de la población (Diario La Nación, 23 de octubre de 2015). Casi un año más tarde, la citada institución convocó a una reunión de expertos en Buenos Aires, en la cual proporcionó sus más recientes guarismos: tanto la violencia organizada como su combate tienen un coste estimado promedio de aproximadamente US$ 200 anuales por habitante, lo cual arroja un total de US$ 120 mil millones por año. De esa cifra, cerca del 40% corresponde al gasto en fuerzas policiales. Indica la entidad bancaria que si los referidos montos pudieran reasignarse, a partir de una previa disminución de las cifras latinoamericanas de inseguridad hasta emular los estándares globales, el área podría incrementar en un 25% su PIB per cápita (Cué, 2016). Lamentablemente, en forma simultánea a las alzas de los niveles de violencia, y de sus perjuicios económicos, las percepciones de los ciudadanos –según se desprende de serios y objetivos estudios- (Asuntos del Sur & OPDOP, 2015) sugieren la ineficacia de las estrategias gubernamentales adoptadas de cara a este fenómeno. En promedio, un 67% de los latinoamericanos consideran que en el lustro 2010-1014 se incrementó el narcotráfico en la región (llegando a un pico del 92% en Argentina); el 78% de la población estima que se ha simplificado el acceso al cannabis (90% en Argentina), mientras otro 74% consideró lo mismo respecto a la cocaína (88% en Bolivia, 87% en Argentina). Los ejes del debate hoy frente a esta situación, no se observa la aparición de enfoques novedosos, más allá de lo que propuso la OEA hace ya tres años, en su documento pionero sobre la problemática de las drogas en el hemisferio. Conviene recordar que ese reporte recogía el debate disparado inicialmente por el informe “Drogas y Democracia: hacia un nuevo paradigma” de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (2009), que a su vez constituyó el antecedente directo de la Comisión Global sobre Política de las Drogas (CGPD), que replicó sus demandas y recomendaciones a nivel internacional. En ese contexto la OEA (2013), como corolario de sus análisis prospectivos al año 2025, diseñó tres vías diferentes para el continente según se ponga el acento en el fortalecimiento institucional y la cooperación interestatal (“Juntos”), la experimentación con modificaciones legales (“Caminos”) o la capacidad de reacción ante el problema desde la comunidad (“Resiliencia”). El cuarto escenario (“Ruptura”) advierte sobre lo que podría ocurrir si no se logra construir en el corto plazo una visión hemisférica que permita sumar esfuerzos para enfrentar el problema, respetando al mismo tiempo la diversidad de sus países: conductas crecientemente unilaterales, sin aunar esfuerzos ni constituir instancias de coordinación entre naciones del continente. Con mayor grado de detalle, en el primer escenario los países de la región incrementarían y profundizarían su cooperación, enfocando los esfuerzos en la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales y su correlato de violencia y corrupción; en este contexto resulta crucial el fortalecimiento de las instituciones

Page 133: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

133

judiciales y los organismos de seguridad nacionales, no sólo incrementando su eficacia sino también disminuyendo su vulnerabilidad a la penetración criminal.

La segunda alternativa basada en la experimentación con modificaciones legales puede adquirir múltiples formatos a la hora de su aplicación, fluctuando entre la introducción de cambios en materia regulatoria y la aplicación de nuevos modelos de prevención. Sin dudas, esta opción es tal vez la que mayor controversia genera, desde el momento en que plantea la despenalización del consumo de ciertas drogas (en principio cannabis), dejando de tratar ese acto desde el ángulo de la seguridad para hacerlo desde una perspectiva de salud pública. Consecuentemente el consumidor es percibido más como una víctima, un adicto crónico, que como un delincuente o un cómplice del narcotráfico. Por otro lado, desde el momento en que una eventual legalización de drogas ilegales alcanzaría solamente a algunas de ellas, que por simple mecanismos de mercado podrían disminuir su rentabilidad en la medida en que se levantan obstáculos a la oferta, su implementación de seguro redundaría en una reorientación de las actividades de algunas organizaciones criminales, hacia oportunidades de negocios que garanticen sus ingresos.

En el tercer escenario, los esfuerzos se orientan a la reconstrucción y el fortalecimiento de las comunidades a nivel base, no sólo en lo referente a aspectos preventivos y de recuperación, sino también en cuestiones estructurales que afectan a sectores sociales particularmente vulnerables, tales como educación y empleo. Judicialmente, en tanto, el enfoque cambiaría de posturas punitivas a la rehabilitación. Por último, la cuarta y última opción ha sido planteada, desde algunas perspectivas, en términos virtualmente apocalípticos. No sólo habría mayor propensión a la unilateralidad, como lo admite el propio organismo hemisférico, con su correlato de menos operaciones de interdicción, sino incluso más casos de acuerdos subrepticios entre Estados y organizaciones criminales, para garantizar ciertos niveles mínimos de paz social a cambio de menos controles sobre las actividades de estos grupos. Y en la medida en que los fondos de la criminalidad puedan fluir sin restricciones a lo largo de los aparatos económico y político, muchos países estarían en camino de convertirse en auténticos “narcoestados”, el modelo teórico de “Estado Mafioso” que postula Naim (Bargent, 2013). Los tres primeros escenarios que plantea la OEA no sólo no son incompatibles entre sí, sino que su adecuada combinación los potencia sinérgicamente y abre la puerta a novedosas iniciativas que los articulen.

Por caso, la propuesta del BID para mejorar los niveles de seguridad ciudadana en la región, sustentada en cuatro pilares: en primer lugar, invertir en prevención, con un enfoque en los factores de riesgo que afectan a sectores particularmente vulnerables de la población; segundo, reformar la policía, acercándola a la ciudadanía a la vez que se la moderniza, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías de la información; en tercer término, reducir la impunidad, básicamente a través del fortalecimiento de la investigación criminal y la agilización de la justicia penal; finalmente, fortalecer las instituciones estatales involucradas en la cuestión, mejorando la coordinación entre agencias públicas (Alvarado, 2015). Sin embargo, es necesario indicar que “caminos”, el innovador enfoque que el organismo hemisférico plantea en lo referente a la despenalización del consumo de ciertas drogas, no sólo no ha generado consenso a nivel global, sino que ha producido nuevos clivajes en el seno de la comunidad internacional, entre quienes se arrogan la virtud de abordar este espinoso tema con un “rostro humano”, y quienes ellos acusan de

Page 134: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

134

sostener posiciones prohibicionistas. Esta fragmentación se confirmó en toda su dimensión en la reciente Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) celebrada para debatir sobre el problema mundial de las drogas. La Sesión Especial estuvo precedida por polémicos documentos que prepararon el terreno para el debate. Entre ellos se incluyeron las apreciaciones vertidas por un experto sanitarista de la ONU, indicando que se le debe quitar una connotación delictiva a la posesión de drogas hoy ilícitas, pues un énfasis represivo en el control de drogas había alejado a importantes sectores de la población de los servicios públicos de salud, además de haber incidido directamente en los niveles de violencia (Puras, 2015). También se destacó un reporte oficial británico basado en indicadores internacionales, consensuado entre laboristas y conservadores, indicando que no existía evidencia que el endurecimiento de penas por posesión de drogas ilegales haya incidido en la disminución del consumo, en lo atinente a heroína, cocaína y cannabis (Home Office & Baker, 2014).

En esta línea, en UNGASS numerosos países plantearon la necesidad de debatir y repensar las actuales políticas de ONUDC, considerando que no sólo no se ha podido controlar el tráfico ni el consumo de drogas, sino que se estaría lejos de lograrlo. Entre esas naciones se destacan Guatemala, Jamaica, Colombia y México, cuyo mandatario Enrique Peña Nieto expresó en ese cónclave: “Debemos ser flexibles para cambiar lo que no ha dado resultados, el paradigma basado esencialmente en el prohibicionismo, la llamada <guerra contra las drogas> (…) no ha logrado disminuir la producción, el tráfico ni el consumo mundial de drogas”.

Planteadas así las cosas entre quienes abogan por una drástica reforma de las estrategias antidrogas, abordando el consumo principalmente como un problema de salud pública, y quienes insisten en tesituras punitivas, basadas en una estricta aplicación de las leyes, continúa prevaleciendo esta segunda posición. De hecho, en el documento final del cónclave de Nueva York los participantes ratificaron tanto su voluntad de promover una sociedad libre del abuso de las drogas, como la vigencia de los tratados vigentes en el marco de la ONU para lidiar con este flagelo (ONU, 2016). Desde la vereda de enfrente, el citado documento fue interpretado la CGPD (2016) como una nítida muestra de la reticencia de ciertos países a reconocer el fracaso de los mecanismos de control de la oferta y la demanda de drogas ilícitas, como así también de las políticas implementadas para abordar las problemáticas conexas de la violencia criminal y la corrupción. Conclusiones La criminalidad organizada transnacional ha alcanzado cada rincón de la geografía latinoamericana, y muy especialmente su expresión más conocida: el tráfico y comercialización de drogas ilegales. Así como es imposible lograr una descripción cabal del crimen mundial sin dedicar un importante apartado a América Latina, no puede aludirse a esta región sin una referencia al narcotráfico. Un flagelo que cruza transversalmente otras morfologías delictuales y que se acompaña de corrupción y violencia, fenómenos con los cuales se retroalimenta, y que genera múltiples daños al tejido social.

El dinamismo que exhibe esta región en materia criminal, especialmente en lo atinente a drogas ilegales, proporciona una mirada alternativa a la lectura tradicional según la cual nuestra región está signada por envidiables niveles de paz y concordia, donde los gobiernos democráticos se comprometen a encauzar sus discrepancias y diferencias a

Page 135: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

135

través del diálogo y la negociación. Esa mirada alternativa no inhibe la heterogeneidad de los casos que encierra su geografía, aunque en este punto hay cuatro conclusiones que se pueden obtener: en primer lugar, que cada caso presenta aristas propias y peculiares, y por cierto intransferibles, segundo, que la expansión y agravamiento de la criminalidad guarda relación directa con la reducción de los niveles de gobernabilidad y la erosión de la presencia estatal efectiva en los territorios que debe controlar; en tercer término, que el abanico de respuestas de los Estados al flagelo criminal es extremadamente heterogéneo, sin que puedan postularse reglas generales desde una perspectiva normativa; finalmente, que la criminalidad latinoamericana en general, y por supuesto el tráfico de drogas, está signado por una fuerte “glocalidad”, en el sentido de enraizar y vincular episodios aparentemente locales con complejas redes delictuales transnacionales. Más allá de esas cuatro conclusiones, o tal vez como una quinta conclusión, queda claro que la lucha contra esta amenaza no convencional a la seguridad es una empresa de largo aliento que demanda el empleo concertado de todos los recursos estatales y la cooperación internacional. En este sentido, el desenlace de UNGASS hace escasos meses indica que aún queda un largo camino por recorrer.

Por Dr. Mariano Bartolomé. Graduado y Doctor en Relaciones Internacionales. Profesor Titular en la Licenciatura en Relaciones Internacionales, y Coordinador de la Diplomatura en Seguridad Internacional y Defensa, en la Universidad de Belgrano (UB), Argentina.

Publicado originalmente en: http://revista.rlcu.org.ar/numeros/14-29-Octubre-2016/documentos/Bartolome.pdf y presentado oficialmente en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales.

Entrevista a Gilbert Achcar

"El mundo árabe ha entrado en un proceso revolucionario de largo plazo" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=223939 Catherine Calvet y Hala Kodmani Libération

Traducido del francés para Rebelión por Susana Merino Apoyándose en Siria y Egipto, el investigador franco-libanés analiza en su último libro el contragolpe a las primaveras árabes de 2011, comparándolo con la revolución de 1789; una transición democrática violenta que podría prolongarse por años pero considerada posible. En su último libro Symptômes morbides, la rechute du soulèvement arabe (Actes Sud), el catedrático y escritor franco-libanés Gilbert Achcar analiza el contragolpe de las revoluciones de 2011 o el asalto de las contrarrevoluciones. Cómo había señalado en Le peuple veut (Actes Sud 2013) la región ha iniciado un proceso revolucionario de larga duración. Los sobresaltos podrían llegar a durar varios decenios. Lejos de ser “las revoluciones de terciopelo” de Europa del Este, se trata aquí de un ciclo violento más parecido al de la Revolución Francesa. Poniendo el acento en Siria y Egipto, Achcar insiste sobre los errores de las fuerzas democráticas laicas frente a un islamismo político más estructurado y sobre todo más apoyado por las fuerzas regionales reaccionarias. Porque como escribe en las conclusiones de Symptomes morbides, “la clave para que una futura primavera árabe se transforme en primavera permanente es la construcción de directivas progresistas resueltamente independientes que cruelmente han faltado hasta ahora”. Según él el proceso está en marcha y la generación que abordó la iniciativa de las primaveras de 2011 se mantiene activa. En la Introducción usted explica hasta qué punto son diferentes las transiciones democráticas. Luego de las revoluciones de terciopelo de Europa del Este, se espera que también en el Oriente Próximo se produzca una evolución no violenta. Como si finalmente hubiera llegado el fin de la historia… La categoría de las “transiciones democráticas” es mucho más amplia. Se han juntado ejemplos muy diferentes: desde los países latinoamericanos de los años 80 hasta los del sur de Europa de los años 70 y hasta los cambios ocurridos en Europa oriental en los años 90. Europa del Este, como el mundo árabe, ha permanecido congelada durante decenios. Pero es muy difícil compararla con otras regiones, porque las clases dirigentes no eran las clases terratenientes sino un una burocracia de funcionarios dedicados al Estado o al Partido. El sistema se ha hundido luego de un largo estancamiento. Y el cambio fue radical aunque sí menos violento. Todo cambió, la economía, lo social y la política. Los miembros de esas burocracias no estaban dispuestos a sacrificarse por el Partido y la economía de mercado podía ofrecerles otras alternativas para el futuro.

Page 136: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

136

A propósito del mundo árabe, usted menciona los regímenes patrimoniales… Tanto Siria como Libia y las ocho monarquías de la región son estados patrimoniales en el sentido más profundo: los dirigentes son dueños del Estado. En dos de las “repúblicas” las familias reinantes están en el poder, como en las monarquías del Golfo, en Jordania y en Marruecos. Hafez-al-Assad, reformó completamente el aparato del Estado en los años 70, refundando las tropas de élite para transformarlas en una especie de guardia pretoriana. Como Gadafi en Libia, que disolvió el ejército para poner en su lugar un aparato militar a su servicio. En todos esos países existe un vínculo orgánico entre las familias reinantes y las fuerzas armadas. También existen entre los países árabes los Estado neopatrimoniales, en los que existe un fuerte nepotismo pero en los que la institución no está totalmente sometida a los dirigentes, como en Egipto. El ejército egipcio no estuvo jamás al servicio de alguno. Existió siempre una relación de fuerza entre el presidente y la institución y cuando Mubarak quiso transmitirle el poder a su hijo la oposición de los militares, lo impidió. ¿Entonces hace falta una revolución para cambiar de régimen? Los Estados patrimoniales son sistemas muy duros. No es posible realizar en ellos una transición pacífica y puede tardar decenios. Los mejores ejemplos son los de Francia o Gran Bretaña, en los que los procesos revolucionarios duraron más de una generación. En Francia el proceso concluye al cabo de un siglo, luego de haber ensayado entre 1789 y 1870 todos los regímenes posibles desde el Imperio hasta la Restauración. El mundo árabe ha entrado en ese tipo de largo proceso. Apenas estamos en el sexto aniversario del levantamiento. En Francia, seis años después de 1789, acababa de terminar el Terror, se instalaba el Directorio y el país se hallaba ensangrentado. Usted demuestra como finalmente triunfaron dos formas de contrarrevolución Estos conflictos son triangulares. En cada ocasión surgen dos polos reaccionarios, el viejo régimen despótico y las fueras integristas islámicas... En Siria se pasó de una oposición representada en 2011 por opositores intelectuales laicos a la de los rebeldes como el jefe del Ejército del Islam, Mohamed Allouche, convertido en el negociador principal. Sería terrible tener que elegir entre Allouche y Al-Assad. Aunque puede decirse con seguridad que Al-Assad tiene las manos más manchadas de sangre. El empuje revolucionario ha sido completamente marginado. Se ha producido una degeneración del proceso revolucionario y una gran frustración en las aspiraciones populares. Se ha conformado en la región un eje integrado por los viejos regímenes conscientes de que tienen algo en común que defender. ¿Tenían otras opciones los movimientos democráticos que las alianzas con los islamistas o los poderes establecidos? Ese fue el gran error de las fuerzas democráticas de oposición. Uno puede aliarse puntualmente en el terreno, como por ejemplo en la plaza Tahir, pero no se puede establecer una alianza política de largo plazo con una fuerza como la de los Hermanos Musulmanes, mucho más estructurada que la oposición democrática. Esto termina sometiéndose a un movimiento más poderoso y reaccionario. En Siria este tipo de acuerdos entre dos oposiciones se produjeron en 2011, con militantes progresistas surgidos del antiguo Partido Comunista sirio. ¿Tenía alguna chance esa oposición democrática y progresista de 2011 aun apoyada por Occidente, en Egipto por ejemplo? Usted tiene razón, la responsabilidad no es toda de Occidente. Las variadas fuerzas progresistas no fueron capaces de conformar un tercer polo. Van a transitar de una alianza a otra sin lograr ofrecer una vía independiente. En Egipto pasan de los Hermanos Musulmanes a los militares; en Siria integraron una alianza con los Hermanos Musulmanes que les resultó fatal, puesto que fue aprovechada por ellos. Las únicas alianzas que hubieran podido sostener las aspiraciones democráticas son los EE.UU. y más generalmente Occidente... Esto está muy claro en el caso de Siria. Pero soltándole la mano al eje Turquía-Países del Golfo. Barak Obama sacrificó la vía democrática y facilitó la deriva integrista. Usted es muy duro con Obama, ¿cree que su balance en Oriente Próximo sería peor que el de Bush? Peor no. Se trata de una operación en dos tiempos. Los estadounidenses provocaron primero la destrucción de Irak y a continuación no impidieron la aniquilación de Siria. En el primer caso se trató de una intervención directa, en el segundo se podría decir la falta de ayuda a un pueblo en peligro. Obama vetó la entrega de armas antiaéreas a la oposición siria. Pero tampoco puede decirse que no haya habido ninguna intervención de la administración de Obama. Fue una manera de intervenir. Constituyó un factor clave para las victorias de Al-Assad pero también para la destrucción del país. Su desintegración no fue hecha a golpes de fusil o de cohetes sino a base de bombardeos. Primero por el ejército de Assad y luego por los rusos. La otra responsabilidad directa de Obama es haber transferido a las monarquías del Golfo el asunto sirio. Una revolución democrática en Siria es tan peligrosa para las dinastías reinantes en el Golfo como para la familia Assad. La oposición laica siria fue forzosamente sacrificada. ¿Cuál fue el papel de los estados del Golfo? El Consejo de Cooperación del Golfo es el bastión del mundo árabe. Las dos opciones contrarrevolucionarias se encuentran representadas. Los saudíes juegan la carta de los antiguos regímenes y Catar la de los Hermanos Musulmanes, tratando de ser valorados por los EE.UU. Existe una objetiva convergencia de intereses entre Assad y las monarquías del Golfo en la construcción de una oposición dominada por los integristas. No cuestiona los regímenes existentes y produce miedo a Occidente, el enemigo perfecto. El fenómeno yihadista continúa seduciendo por una parte y paralizando a los gobiernos occidentales. Tampoco hay que exagerar el fenómeno. Siria sirve de ejemplo a todos los regímenes autoritarios para chantajear a los occidentales: el Estado seguro o el Dáesh. Pero los yihadistas no pueden establecerse por largo tiempo, no son populares. El mejor escenario para Siria sería el emplazamiento de fuerzas que mantengan la paz. Que por lo menos se callen las armas, los sirios tendrán entonces que afrontar una graves situación social y económica. ¿No constituye Túnez un ejemplo positivo y optimista para el porvenir del pueblo árabe? Túnez es el único país de la región en el que la izquierda es relativamente fuerte, hegemónica en el mundo sindical, pero es una izquierda del siglo XX, una vieja izquierda que no se ha renovado. Túnez presenta el mejor escenario: el partido Nidaa Tounes, que representa esencialmente la continuación del Estado de Bourguiba, escogió hacer una coalición con los islamistas de Ennahda. Es la fórmula que ensayó Washington para promover en otros sitios, pero sin éxito. También trataron de convencer al general Al-Sissi en Egipto. Y en Siria promocionaron un régimen de coalición con una retirada de Assad como hicieron en Yemen. Luego de la experiencia de Irak no querían desmantelar el Estado baazista como hicieron en Irak, aun cuando una parte de la primera administración de Obama, la más afín a Hillary Clinton, buscaba acelerar la partida de Al-Assad apoyando a la oposición. Obama no quiso saber nada y derivó todo a los países del Golfo. ¿Qué esperanza queda hoy en día? La esperanza –no hablo de optimismo– no se ha perdido, ni aún en Siria. Muchos opositores, hombres y mujeres jóvenes que fueron obligados a exiliarse, se hallan actualmente activos. Es una oportunidad para el porvenir de su país. Podrán regresar algún día, al menos es lo que se espera. En Egipto los jóvenes opositores son muchos en el país, son activos pero carecen de organización. Se abstienen en las elecciones. La generación que produjo el 2011 no ha sido destruida. Ni aún en el trágico caso de Siria. Fuente: http://www.liberation.fr/debats/2017/03/03/gilbert-achcar-le-monde-arabe-est-entre-dans-un-processus-revolutionnaire-sur-le-long-terme_1553082

Page 137: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

137

Trabajo productivo vs Trabajo improductivo: ¿Cómo categorizar la geopolítica hoy? Wim Dierckxsens

http://mariwim.info/?p=64 Mar.2017 :: Economía - Neoliberalismo

Analizar el concepto de trabajo productivo vs trabajo improductivo es relevante para mejor entender la contradicción existente entre las fracciones de capital invertidas en la producción de riqueza y la fracción creciente y cada vez más dominante orientada a la apropiación de valor excedente. Conforme se expande el capital financiero y presiona de manera exacerbada sobre la apropiación y redistribución del excedente, no solo pone en conflicto estas diferentes fracciones de capital sino revela la eventual subordinación de una a la otra. Lo anterior define el cuadro geopolítico de hoy. Hoy se escribe y habla más del Estado profundo en EUA ya que es preciso saber que el principal conflicto se da en este país y es entre dos capitales cuya fuerza está basada en diferentes formas de trabajo improductivo. Las contradicciones entre fuerzas de capital productivo e improductivo van al extremo con el nacionalismo industrialista de Trump cuya política choca frontalmente con el capital financiera global pero también tiene contradicciones con la oligarquía financiera continentalista, ambos derivando su fuerza geopolítica al trabajo improductivo. Es nuestra tesis que el nacionalismo industrialista antioligárquico tiene más probabilidades de ser contenido o subsumido por el universalismo multipolar industrialista productivo de los BRICS-Ampliado que por el capital financiero globalizado. He aquí el punto de partida de nuestro análisis.

Trabajo productivo vs Trabajo improductivo ¿Cómo categorizar la geopolítica hoy?

Wim Dierckxsens*

Introducción El concepto de trabajo productivo/improductivo es relevante para mejor entender la economía capitalista de hoy, al acentuarse la contradicción existente entre la producción y la apropiación de valor excedente por el capital financiero, que conforme se expande presiona de manera exacerbada sobre la apropiación y redistribución del excedente. Lo anterior pone en creciente conflicto diferentes fracciones de capital que define el cuadro geopolítico de hoy. La subsunción real del trabajo por el capital exige, no sólo la subordinación del trabajo asalariado al capital dentro de la empresa, sino hoy en día en la actual fase de la globalización también de los trabajos y actividades efectuados en la totalidad de los espacios sociales.

Page 138: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

138

Podría afirmarse incluso que la subsunción real implica la subordinación de la tecnología, la cultura, la subjetividad, la política y las relaciones sociales en su conjunto, al ciclo del capital. La subsunción del trabajo por el capital no es condición suficiente para la generación de plusvalía. Si este capital no invierte en la economía real, es decir en trabajo productivo, este trabajo improductivo que emplea podrá generarle ganancia pero no plusvalía. Con la financierización de la economía, la subsunción real del trabajo al capital se ha dado cada vez más en el ámbito improductivo. En apariencia y medido por las ganancias el capital financiero pareciera incluso más productivo que el capital industrial. Lo anterior no solo compromete el ciclo reproductivo del capital a nivel global sino provoca fuertes confrontaciones entre fracciones de capital, fenómeno a la vista hoy.

Con la globalización neoliberal ha dominado la política económica que promue¬ve la liberalización de los mercados en general y de los financieros en especial. El poder de los Estado-nación para definir con independencia su política económica dentro de un marco nacional, se ha visto reducido de forma drástica, primero en los países periféricos en general y luego en la Unión Europea y en el área del NAFTA en particular. Es el paso del Estado-nacional al Estado-Regional-Continental. Es más todavía, durante la última década del siglo pasado, a partir ——— *Agradezco los aportes de Walter Formento para este artículo

de megafusiones y grandes adquisiciones, las transnacionales y los principales bancos financieros se transforman en «Estados privados sin fronteras ni ciudadanos». Forman juntos y entrelazados un capital financiero globalizado que no da cuenta de nada a nadie más allá de sus mayores accionistas.

Se trata de la formación de un capital financiero globalizado más allá del Estado-Región-Continente que guerrea por más áreas de influencia para instaurar un orden global bajo su hegemonía y procura subordinar incluso al Estado-Continente para dar paso a un nuevo Estado global total. Esta puja se está dando dentro de los propios EUA. Este Estado global sin fronteras ni ciudadanos consiste en las llamadas redes financieras globales, con su red de empresas transnacionales (ETN´s) y cities financieras con su centro en Wall Street y la City de Londres. El Continentalismo financiero de país central está basado en su complejo industrial y militar, enfrentado históricamente al Continentalismo soviético. Hoy encuentra mayores límites geográficos de inversión productiva aunque haya expandido su territorio geográfico con NAFTA y otro tanto sucede con la Unión Europea. Ambos proyectos de Estado-Región-Continente están a la defensiva para no ser subordinado a la tendencia globalista. Ambas fuerzas en pugna buscan estar por encima de los pueblos y de las naciones creando un mundo unipolar. La fuerza que constituye el mayor peligro para el retorno del nazismo (contrario a lo que divulgan hoy los grandes medios bajo su control) es el capital financiero globalista. Al tratar de estar por encima de todas las naciones incluyendo a EUA y sin respetar fronteras ni ciudadanos, es un sistema potencialmente totalitario, aunque hoy acusen a Trump de personalizar precisamente esta amenaza.

Hoy se escribe y habla más del Estado profundo, pero es preciso saber que ese Estado está cada vez más dividido ya que una fracción del capital financiero de EUA está en conflicto

Page 139: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

139

con la otra. Es cada vez más un secreto público que las Torres Gemelas eran el centro de operaciones del capital financiero globalista. Es preciso saber que un magnate en bienes raíces, firmó el 24 de julio de 2001 un contrato de arrendamiento-compra del World Trade Center (WTC). El contrato se hizo seis semanas antes del ‘ataque terrorista’ del 11 de setiembre. El banco J. P. Morgan Chase y las Au¬toridades del Puerto de Nueva York, ambos controlados por la familia Rockefeller (defensores Estado-Regional-Coninental) negociaron el trato. Luego aseguraron fuertemente el complejo del WTC contra ataques terroristas.

Las pérdidas a consecuencia de la caída de las Torres Gemelas superarían eventualmente las po¬sibilidades de las empresas aseguradoras y de manera indirecta de Lloyd’s como empresa reaseguradora de última instancia. Es preciso saber que Lloyd’s es una de las empresas claves pertenecientes la dinastía Rothschild que encabeza a la fracción dominante del capital financiero anglo-estadounidense globalizado con sede en Wall Street y el centro financiero (City) de Londres. Esta fracción, que reúne las principales bancas de inversión del mundo con transnacio¬nales como Cargill-Monsanto, Shell, etc., se hallaba ya en franca disputa con la fracción financiera estadounidense que maneja sobre todo a la banca comercial de los EUA, fracción que aspira conservar la hegemonía de este país en el mundo y para ello se sustenta fuertemente en el complejo industrial y militar de los EE.UU.

La lucha entre las dos fracciones del capital improductivo (como veremos) saltó a la vista con ocasión del traspaso de la presidencia de la Reserva Federal, en febrero de 2006. En esa fecha Ben Bernanke asumió la presidencia. Con ello cambió la correlación de fuerzas entre las dos fracciones de capital a favor del núcleo del poder financiero continental. La política de alzas repetidas en las tasas de interés golpeó de manera ¬directa al sistema financiero. Lehman Brothers una de las mayores bancas financieras de inversión y parte de la red del Citigroup, (principal grupo del capital financiero anglo-estadounidense globalizado) no fue rescatada por el Estado sino, se ‘cayó’ el 15 de setiembre de 2008 al dejarlo caer para que así arrastrara a toda la banca de inversión. La caída del Lehman Brothers guarda, entonces, relación directa con la intencionalidad de desarticular la red financiera global. Meses antes ya habían caído el Bear Stearns (un banco de inversión global’) y el Merryll Linch (otro banco de inversiones), que fueron adquiridos de inmediato a precios de ganga (10% de su valor) con el apoyo financiero de la Reserva Federal por el J.P. Morgan y el Bank of América respectivamente, ambos parte del grupo opositor y conservador.

En la actualidad, los países emergentes se articulan como el territorio por excelencia de la subsunción real al capital productivo globalizado. Este proceso no fue llevado a cabo por el capital financiero-regional-continental, sino por el capital financiero globalizado. Significó la fragmentación del proceso productivo, haciendo que muchos oficios desaparezcan o se mecanicen aún más y que emerjan empresas pequeñas que producen segmentos particulares del producto final determinado. El proceso es una cadena de subcontrataciones, donde en la cola proliferen los trabajadores autónomos, que lejos de tener un mayor control sobre el proceso productivo se encargan de segmentos particulares del producto final con tiempos de trabajo que, aunque más flexibilizado, no manejan ellos mismos sino se subordinan cada vez más directamente al capital (Vea, Azpillaga; de

Page 140: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

140

Miguel; Zallo; Las industrias culturales en la economía informacional; http://www.ehu.eus; 1999).

Sin embargo, a partir de la crisis financiero de 2008, el capital financiero globalizado se vuelve cada vez más improductivo, especulativo y parasitario. En 2014 el conjunto de países BRICS-ampliado-Multipolar que forman parte del G20, presentan, un esquema alternativo productivo a los dos esquemas transnacionales financieros unipolares que se han vuelto cada vez más improductivos como veremos. Este proyecto alternativo pasa a denominarse nueva arquitectura financiera-productiva BRICS-Multipolar, compuesto por un Banco de fomento y desarrollo, un Fondo de reservas monetarias de los Estados miembros y un sistema de compensación de intercambios (CIPS) para comerciar en monedas propias. Este proyecto se concibe a partir de Bloques regionales continentales soberanos sin pérdida de soberanía nacional. Los países se encuentran en varios esquemas de uniones aduaneras o áreas de libre comercio. Conforman en conjunto un globalismo multipolar productivo en su desarrollo. Podemos mencionar: China-OCS, Rusia-Unión Aduanera Euroasiática, Brasil-Unasur- Celac, India-, Sudáfrica-, Iran-Egipto-Siria.

Las contradicciones entre fuerzas de capital productivo e improductivo van al extremo con el nacionalismo industrialista de Trump cuya política choca frontalmente con el capital financiera global pero también tiene contradicciones con la oligarquía financiera continentalista. Es nuestra tesis que el nacionalismo industrialista antioligárquico tiene más probabilidades de ser contenido o subsumido por el universalismo multipolar industrialista de los BRICS-Ampliado que por el capital financiero globalizado. He aquí el punto de partida de nuestro análisis.

Conceptualización de trabajo productivo e improductivo

Una conclusión a sacar del ´Capítulo VI-inédito´ de Marx, es que la categoría de trabajo productivo-improductivo se confunde con la de trabajo subsumido directamente al capital, ya sea a través de la subsunción formal o real. Marx trata de la categoría trabajo productivo en varios lugares de su obra. Lo hace en diversos pasajes de los “Grundrisse” (cuadernos manuscritos de 1857-1858) y un estudio más amplio sobre el tema aparece publicado como anexo en las Teorías de la plusvalía (Libro primero), bajo el título “Productividad del capital–Trabajo productivo e improductivo”. También lo elabora, aunque no sea de manera expresa, a través de su obra maestra El Capital. Una pregunta que se puede hacer incluso a partir del Capítulo VI-inédito es: ¿por qué la necesidad de dos expresiones diferentes para el mismo tema: trabajo productivo para el capital y trabajo productivo en general cuando parece importar es si es o no trabajo subsumido directamente al capital?

Para definir trabajo productivo visto por el contenido se hace abstracción de la relación social vigente, sea esta capitalista o no. Es preciso, entonces, abordar los conceptos de trabajo productivo e improductivo desde dos ángulos posibles: por la forma o relación social existente y por su contenido. Trabajo productivo en general, o trabajo abstracto, es aquel trabajo que crea riqueza material o espiritual, es decir, valores de uso materiales o inmateriales, con abstracción de las relaciones sociales. Sin embargo, toda producción humana se enmarca a la vez dentro de relaciones sociales (la forma) y estas hoy por hoy

Page 141: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

141

son más que nunca capitalistas. Para mejor entender los conceptos de trabajo productivo e improductivo es importante vincular los conceptos con la teoría de la reproducción y la lógica reproductiva del capital a nivel de la totalidad.

Las relaciones capitalistas suponen ante todo relaciones mercantiles para su funcionamiento aunque no son idénticas a las últimas. Con ello varía también el significado del trabajo productivo visto por la forma. Desde el punto de vista de una economía mercantil, el trabajo productivo es aquel que crea valores de cambio, o sea, aquellos valores de uso que en el mercado encuentran su equivalente, es decir, su valor de cambio. Aquí se excluyen entonces aquellos valores de uso que no se transformen en mercancías como suelen ser los productos y servicios resultado de trabajo doméstico o voluntario. Dentro del marco de las relaciones capitalistas, el trabajo productivo se estrecha aún más todavía al reducirse exclusivamente al trabajo que genera plusvalía. En ese contexto, el quehacer de los funcionarios del Estado es considerado improductivo ya que si bien sus ingresos entran en la contabilidad de una economía monetaria, su trabajo no se encuentra subsumido directamente al capital.

Tenemos la situación aparentemente absurda que un mismo trabajo productivo por su contenido puede ser productivo o improductivo por su forma, según la relación social vigente, y vice versa. Una persona que trabaja como asalariado en una fábrica para hacer un producto (comida, bebida, zapatos, vestidos, etc.) es productiva desde todos los ángulos, pero si lo hace para venderlo por su cuenta ya no lo es para el capital y si solo lo hace para el consumo familiar, esta persona deja de ser productiva también desde el punto de vista del mercado. Su trabajo solo es productivo desde la óptica del contenido, pero no se registra, ni se toma en cuenta en una economía de mercado. Así el trabajo doméstico y todo trabajo voluntario, al no ser contabilizados, no se observa que aumentan la productividad general del trabajo, desde la óptica del contenido. Desde la óptica de las economías monetizadas, o sea, visto por la relación social dominante, sin embargo, dichos trabajos no forman parte de la riqueza de las naciones, a pesar de medio siglo de críticas a las cuentas nacionales por las organizaciones en torno al tema de género.

Como las relaciones sociales se nos aparecen como relaciones naturales, el concepto de trabajo productivo visto por la forma dominante se nos aparece como concepto absoluto. Esto significa que aparece como forma y contenido a la vez. Así tenemos que el trabajo improductivo por su contenido pero productivo por la forma, se nos aparece como productivo en términos absolutos, es decir por forma y contenido. Así se habla de subsunción real al capital de toda forma de trabajo, sea este productivo o no por su contenido. Esto nos lleva a la identificación necesaria del trabajo que solemos clasificar como improductivo desde el punto de vista del contenido. Es un tema generalmente mal comprendido pero muy importante por las implicaciones geopolíticas de hoy.

La comercialización es una actividad improductiva al referirse a la transferencia estrictamente formal de (títulos de) propiedad. Esta transferencia formal por más útil que sea, es improductivo, ya que por sí sola no genera valor de uso alguno. Los trabajos relacionados al transporte o bodegaje son trabajos que se realizan, muy a menudo por el mismo capital comercial, pero no forman parte del traspaso formal de mercancías. Estas actividades existen independientemente de la relación social y, por tanto, se refieren al

Page 142: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

142

contenido de la producción. Son productivos por su contenido, aunque a menudo son realizados por el mismo capital comercial.

El acto de compra y venta de un inmueble y el trabajo notarial que implica no incrementan la riqueza ni en un átomo, por más veces que se venda y vuelve a transferirse. Esta transacción podrá generar ganancias jugosas para el intermediario y el notario, a nivel social global, no hubo incremento de la riqueza social, sino una simple transferencia formal de la riqueza ya existente. Para el capital individual podrá ser más ´productivo´ obtener sus ganancias en el comercio que en la esfera productiva. A nivel social global, sin embargo, no es trabajo productivo al no generar riqueza. Solo a partir de la lógica reproductiva del capital a nivel social global es posible comprender el carácter improductivo de un trabajo que realiza determinado capital. Con ello también se logra definir el carácter ficticio de un capital.

Desde el punto de vista del capital individual es productivo todo aquel trabajo que genere ganancia y realmente no le importa la clase de trabajo que sea. Lo anterior no significa que un trabajo improductivo por su contenido, no sea útil ya que el comercio contribuye indirectamente a aumentar la riqueza a nivel de la sociedad en su conjunto. El seguro en general y el seguro contra incendio, por ejemplo, significan la socialización de pérdidas individuales. Lo anterior permite que el proceso de reproducción social no se vea obstruido. A nivel del capital individual que vende seguros, vender seguros contra incendios, podrá ser una fuente de ganancia espectacular, sin embargo, visto por el contenido y a nivel social global, tratase de una pérdida de riqueza.

La lotería, los casinos o las apuestas, significan una redistribución de la riqueza ya existente y no aumentan la riqueza social en nada, solo re-distribuyan la existente. En materia de seguros y desde la óptica del contenido, como en el caso de un seguro de enfermedad o contra terremotos, por ejemplo, es más eficaz la seguridad preventiva (como la salud pública, o normativas de construcción) que la curativa. Para el capital individual en cambio, resulta ser más lucrativa la medicina curativa. Los seguros contra accidentes, incendios, etc. significan una cobertura de pérdidas. El capital que se dedique a estas actividades podrá obtener ganancias. En materia de seguros existe además el reaseguramiento en cadena. La pregunta que pide una respuesta es: ¿de dónde se sale la ganancia al cubrir pérdidas? El capital comercial, el bancario o de seguros, en si no son es productivos aunque se apropian de una parte de la plusvalía generada en el sector productivo. Sin embargo al contribuir de modo indirecto a fomentar y agilizar el proceso de reproducción de capital y riqueza real, su presencia tiende a aumentar la producción de riqueza a nivel social global. En pocas palabras, el seguro al igual que el capital comercial y el capital a interés aumentan la ´productividad del trabajo mientras no se independicen del ciclo de reproducción.

Trabajo productivo e improductivo en los servicios

Podríamos llamar a la mercancía no material un servicio o mercancía-servicio. La mercancía-servicio se caracteriza como aquella cuyo consumo debe realizarse en el instante exacto de su producción. Desde la óptica del contenido hay servicios productivos e improductivos. El transporte es un servicio productivo y por el contenido se refleja en

Page 143: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

143

actividades de traslado de personas o materiales que no son inherentes a un modo de producción determinado. La mercancía traslado se produce y se consume a la vez. Después de haberse realizado no queda ninguna sustancia, pero la ausencia de una sustancia no determina su carácter productivo o improductivo visto por el contenido. Así como el transporte hay una gran cantidad de servicios que son productivos por su contenido. Podemos mencionar los espectáculos (el cine, teatro, conciertos, etc.), la diversión (los hoteles, restaurantes, actividades de recreación, etc.), el deporte (el futbol, básquetbol, etc.) y muchos más.

Desde el punto de vista de la forma, los trabajadores contratados por el capital para brindar estos servicios, a la vez son productivos por la forma. Es, por ejemplo, el caso de los jugadores profesionales de grandes clubes de futbol. Desde la óptica de la forma, los trabajadores del transporte público no son productivos para el capital al no generarles ganancias. Solo lo son los trabajadores de las empresas privadas. Tampoco lo son los jugadores de un club de futbol amateur, ni los actores de un teatro subsidiado por el Estado, etc.

La improductividad de un servicio (como el comercio), vista por su contenido, no se altera si es realizado por el propio empresario productivo, por asalariados contratados específicamente para ese tipo de operaciones o, por empresas especializadas en las tareas comerciales. Estas formas de capital surgen como formas funcionales autonomizadas: capital comercial, bancario, empresas de seguro, etc. separados del capital productivo y en conjunto aumentan la productividad general del trabajo. El trabajo no pagado de estos empleados, aunque no cree plusvalía, le permite al capital apropiarse de plusvalía generada en el ámbito productivo, lo que para ese capital es la misma cosa. La ganancia del capital improductivo sale de una deducción de la plusvalía producida por los trabajadores del sector productivo. Con ello queda claro que cuanto más se desarrolle el capital improductivo por su contenido mayor será también la presión sobre la redistribución del plusvalor generado en la economía real. Mientras estos trabajos contribuyan a una reproducción ampliada del capital y de la riqueza, aumenta también la productividad general de trabajo.

Una pregunta que siempre surge cuando se habla del capital improductivo (comercial, bancario o de los seguros), es si dichos trabajadores son explotados parecen ser trabajadores productivos como cualquier otro. El trabajo no pagado de estos empleados, aunque no cree plusvalía, le permite al capital individual improductivo (comercial, etc.) participar en la apropiación de plusvalía generada, a nivel de la sociedad en su conjunto. Para ese capital individual es la misma cosa obtener ganancia en una u otra actividad. Este trabajador es subsumido por el capital ya que no es pagado por su trabajo sino por el equivalente necesario para reproducir su fuerza de trabajo. Tratase de una subsunción real del trabajo improductivo por el capital.

Trabajo vivo y materializado y su consumo improductivo

Si aceptamos que el trabajo relacionado con la forma social es considerado, por su contenido, trabajo improductivo lo es tanto el trabajo vivo como el materializado. El trabajo materializado en edificios, equipos, materia prima, etc. producido en un ciclo

Page 144: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

144

determinado e invertido en ciclos posteriores en esferas improductivas como el comercio, las finanzas o los seguros, es riqueza consumida improductivamente. Es riqueza extraída a la esfera de producción e invertida en la esfera de circulación, es decir en la relación social inherente a ese modo de producción. Solo la visión burguesa, al considerar que las relaciones del mercado son relaciones naturales, absolutas y eternas, puede confundir esta forma social con el contenido, viendo trabajo productivo en todo aquel que genera ganancia, aunque no genere valor de uso o riqueza alguna.

Los edificios y la maquinaria producidos en un ciclo determinado y bajo relaciones capitalistas, son portadores de valor y plusvalía que se realizan en la venta de los mismos. Son el resultado materializado de trabajo productivo bajo forma y contenido. El producto social generado durante este ciclo incrementa la riqueza social existente. Aquella parte de la riqueza material consumida improductivamente en el siguiente ciclo (también llamado ´trabajo muerto ), al destinarse aquellos edificios y equipos (más precisamente los gastos relacionados con la depreciación del capital fijo) en la esfera de circulación, estos aparecen como riqueza sacrificada´ para fines no productivos. Constituyen un consumo improductivo del producto y riqueza real generada en un ciclo anterior. Lo anterior no impide el carácter útil de la actividad de circulación para elevar el nivel de reproducción del capital a nivel social global. Con una mejor circulación de mercancías, más pronto podrá iniciarse el siguiente ciclo de producción, es decir, aumenta la productividad del trabajo en general (Vea, Reinaldo Carcanholo, La categoría marxista de trabajo productivo, Revista Economía y Desarrollo, La Habana, 2013).

Mientras no adquiere autonomía relativa, el capital de circulación contribuye de manera indirecta al incremento de la reproducción material a nivel social global En la medida que la esfera de circulación sea funcional al ámbito productivo, cuesta percibir su impacto distinto en el crecimiento económico. En tanto que se torne relativamente autónomo (en el caso de la especulación con bienes y raíces por ejemplo) suele desarrollarse una burbuja especulativa que tarde o temprano colapsará. Esta autonomía relativa se ha dado precisamente en la era de la globalización que pareciera no tener límites. Es más, con la financierización de la economía, el trabajo improductivo procura subordinar al productivo y con ello adquiere relevancia geopolítica.

Del consumo improductivo al destructivo

1. El consumo destructivo de medios de consumo: pérdida de productividad de trabajo por su contenido

Al incrementarse el desgaste físico o moral de los valores de uso, disminuye la vida media de los valores de uso destinados al consumo ´duradero y aumenta la llamada propensión al consumo. Al disminuir la vida media de estos valores de uso se tiene que el trabajo necesario para producir una mercancía reducido por el desarrollo tecnológico, ha de ser repetido con frecuencia creciente por haberse acortado la vida media de esos valores de uso. La riqueza producida, bajo forma de valor, aumenta a costa de la reducción de la vida media de la riqueza como valor de uso. Tenemos que la riqueza producida y presente en la sociedad visto por su contenido e incrementada por el desarrollo tecnológico, se ve reemplazada por el descenso de la vida media útil de los valores de uso.

Page 145: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

145

En términos de contenido hay que repetir la creación de (casi) iguales valores de uso ya que su vida socialmente útil se torna más rápidamente obsoleta. Por el contenido la productividad del trabajo ha disminuido debido al incremento en la velocidad de la rotación del capital. Por la forma en cambio, aumenta la productividad del trabajo, al aumentar la rotación del capital, pues, en un mismo período de tiempo (generalmente un año) aumenta la creación de riqueza en términos de valor. Una mayor rotación del capital significa una mayor realización de valor y plusvalía en un tiempo determinado, o sea una mayor productividad general del trabajo visto por la forma.

Con la obsolescencia programada, las cualidades de contenido de un producto tienden a supeditarse a las posibilidades de su valorización. Hay diferentes modalidades para que los valores de uso pierdan su vida útil social antes de perder su vida útil técnica. El proceso de valorización puede ser repetido con productos sujetos a la moda, pues aunque la riqueza existente este aún presente, socialmente ya no cuenta. La obsolescencia puede programarse también técnicamente a partir de la falta de repuestos. La obsolescencia programada, sea la modalidad que sea, significa una pérdida de productividad general del trabajo visto por el contenido, aunque visto por la forma sucede precisamente lo contrario.

Esta subordinación del valor de uso al de cambio va aún más lejos. Conforme se desarrolla la sociedad de consumo, el valor de uso de todo lo que se produce se deriva cada vez más exclusivamente dentro de los límites que se manifiesta como valor de cambio. En la medida en que se logra vender un artículo (sea este lo que sea), al venderse o valorizarse se comprueba su utilidad ante los ojos del mercado. Las necesidades desde entonces ya no son definidas por el sujeto individual y menos aún por el sujeto colectivo, es el propio capital que genera ´deseos artificiales´ que se aparten de las necesidades reales de las mayorías. Por más inútil o nocivo que sea un valor de uso, el solo hecho que se venda compruebe haberse valorizado y entra en la ´Riqueza de las Naciones´. Aquí realmente llegamos al fetichismo puro de la mercancía.

En el capitalismo tardío, el valor de cambio resulta cada vez más ser testimonio único del valor de uso. Justamente gracias a su superior posición tecnológica, el capital monopólico puede permitirse el lujo de producir productos que a la vez son inútiles, baratos y poco duraderos. Son productos cuya utilidad solo consiste en haberlos logrado colocar mediante otro trabajo improductivo desde la óptica del contenido: la publicidad. Bajo esta lógica las ´necesidades parecen infinitas. Así el capital monopólico expande su mercado no solo en el espacio (nuevos mercados geográficos), en el tiempo (mayor rotación de capital al acortarse la vida media de los valores de uso) sino también por la creación de ´deseos mediante la publicidad. Es aquí donde podamos hablar de la subsunción del consumidor al capital . Desde la óptica del contenido y de la vida misma, es una economía de derroche. Desde la óptica de la forma, sin embargo, aumenta la riqueza de una manera considerable.

Esta acelerada valorización del capital significa una espiral de despilfarro de riqueza material (desechos) y de recursos naturales (saqueo). La permanente acumulación mediante la realización cada vez más agresiva de valor significa un consumo en forma de espiral de materias primas, es decir un asalto cada vez más grande sobre la naturaleza. Sin embargo, mientras la riqueza natural se reproduce por sí sola o resulta sustituible en el

Page 146: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

146

espacio o reemplazable por otra materia, esta destrucción visto por el contenido de la riqueza no significa pérdida de valor y por lo tanto no entra como pérdida en la contabilidad de una economía monetizada.

El despilfarro de recursos y la generación de montañas de desechos que contaminan son pérdidas visto por el contenido. El capital no los concibe como una pérdida o destrucción de riqueza, sino como fuente importante del proceso de valorización. El capital concibe la naturaleza, al igual que a la población, como simple factores externos de la economía. La destrucción natural y el deterioro del medio ambiente y el deterioro de la salud de la población, no se contabilizan en las cuentas nacionales. El mismo desarrollo económico por la forma está acabando así con el contenido básico de toda riqueza. En términos de valor hay ´desarrollo´, pero en términos de contenido y desde la óptica del contenido y de la vida misma, suele haber cada vez más destrucción de riqueza que producción de la misma. Las ´cuentas nacionales , al hacer un balance entre la riqueza generada y la destruida, por el contenido, bien podrían dar un balance negativo. La productividad general del trabajo visto por el contenido alcanzaría, en otras palabras, valores negativos.

La regeneración de los recursos naturales finitos o de recursos bióticos requiere tiempos mucho más largos que los impuestos por la reproducción del capital, causando un desequilibrio cada vez más grande entre ambos procesos de reproducción. El desequilibrio entre ambos procesos de reproducción conllevará al desarrollo sostenible del propio capital. La incapacidad de sustitución de recursos naturales y las limitaciones de la reproducción de la misma naturaleza, obligarán al capital, inevitablemente, a la conservación de la primara. Es decir, tarde o temprano el contenido y valor de uso se impondrán sobre el valor de cambio y la relación social o forma vigentes.

2. El consumo destructivo de medios de producción y pérdida de productividad de trabajo por la forma

El consumo de los medios de producción también está sujeto a la tendencia de la obsolescencia programada. La misma lucha por la competencia conduce a la situación de sustitución cada vez más rápida de los medios de producción. Cuando la vida técnica como valor de uso no se ha agotado aún, los medios de producción ya son sustituidos por otros que suele llamarse la tecnología de punta del momento. Desde el punto de vista del contenido ya podamos hablar de una pérdida de productividad, al tiempo y visto por la forma, aumente más bien la tasa de ganancia y con ello, la productividad del trabajo por la forma. La tendencia anterior ha dado un enorme impulso al capital productivo en la posguerra así como a los inventos tecnológicos. El resultado ha sido que Investigación y Desarrollo (I&D) se ha transformado en un sector productivo aparte.

Para conservar la capacidad de competencia por un tiempo, o sea debido a la relación social existente, el conocimiento adquirido de I&D suele patentarse. Tener el patente significa vivir de la renta monopólica sobre el conocimiento. Es una forma improductiva y parasitaria de obtener una ganancia extraordinaria temporal. Es una renta improductiva. Cada vez más patentes suelen no tener aplicación alguna en el ámbito productivo. En tanto que los costos de I&D no encadenen con el ámbito productivo, estas inversiones se tornan improductivas visto por la forma. A mediano plazo, la política de patentes no garantiza, en

Page 147: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

147

otras palabras, una tendencia duradera al realce de la tasa de ganancia. Con ello cada vez más costos de I&D han de ser transferidos al producto o servicio, contribuyendo a la tendencial caída de la tasa de ganancia en los demás sectores productivos, bajando la productividad general de trabajo por la forma.

En los años veinte del siglo XX, la vida media de las edificaciones era, según datos estimados por Ernesto Mandel, de 50 años para las fábricas e incluso de 100 para las granjas. La vida media de la maquinaria era de unos 30 años. En 1965, la vida media de las edificaciones de las fábricas había bajado a 35 años y la maquinaria a valores oscilando entre 16 y 20 años, según el tipo de maquinaria. Sonders estima la vida media del capital fijo (maquinaria y edificios) de las corporaciones estadounidenses en 1960 en 21.3 años, alcanzando su mínimo de 18.7 años en 1981 para luego subir a 22.5 años en 2012, es decir superando la vida media alcanzada en los años sesenta. Koji estimaba a partir de tasas de depreciación que para el año 2005 la vida media de las edificaciones de las fábricas en Japón era de 15.8 años y la maquinaria robotizada menos de 10 años, cifras bien por debajo de la media observada para EUA y Canadá (Vea, Ernest Mandel, Het Laatkapitalisme, van Gennep, Amsterdam, pp182 y 183); Sonders, “Corporate America’s capital equipment is getting seriously old” (www.businessinsider.com, 30 de setiembre de 2014; Koji Nomura et. al., Asset service live and depreciation rates in Japan, www.cs.reitaku-u.ac.jp).

Podemos afirmar que a principos de los setenta la sustitución tecnológica llegó al límite posible para aumentar e incluso sostener la tasa de ganancia en Occidente y primero que todo en EUA. El costo de depreciación de capital fijo (maquinaria, edificios y hemos de incluir hoy I&D por unidad de valor de uso producido sube más rápidamente que el ritmo con que baja costo, o tiempo de trabajo necesario, para producir un producto determinado. Cuando a pesar de las inversiones en Investigación y Desarrollo no se logra incrementar la productividad del trabajo, hablamos de la llamada paradoja de productividad del trabajo: a mayor innovación tecnológica menor crecimiento en los niveles de productividad del trabajo visto por forma y contenido. Hoy por hoy se observan computadores y robots en toda parte, menos en las estadísticas de la productividad del trabajo. La capacidad de reemplazo tecnológico (el desarrollo de las fuerzas productivas) se manifiesta como un estorbo para aumentar la tasa de ganancia, es decir, para la propia relación de producción vigente.

Cuando los costos de Investigación y Desarrollo no suelen incrementar la productividad del trabajo, estas inversiones se tornan improductivas, o sea, constituyen un costo falso de la producción. El capital productivo se da a la fuga hacia países donde aún es posible sostener la tasa de ganancia en el ámbito productivo. Como consecuencia, el capital fijo ´residente´ en los países centrales tiende a envejecerse. La transnacionalización del capital a partir del llamado ´outsourcing’ (doble deslocalización del capital- de un país a otro- de las secciones de una empresa que producen respecto de las que ensamblan partes y piezas) no se dio, entonces, debido al aumento en el costo de la fuerza de trabajo, como suelen plantearlo las tesis neoliberales. La obsolescencia programada de la tecnología empleada en las empresas ha contribuido más al proceso de outsourcing que el propio aumento en el costo de la fuerza laboral. El discurso neoliberal solo habla del elevado costo laboral ya que políticamente no conviene señalar el otro.

Page 148: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

148

Es en este contexto que surgen la Unión Europea y el NAFTA al otro lado, creándose Estados-Regionales- Continentales que incorporan mano de obra barata dentro de sus propios fronteras, con la diferencia que la UE no limita la libre circulación de fuerza de trabajo y el NAFTA si lo hace. Paralelo a esto se desarrolla el capital financiero globalizado que invierte sin límites de fronteras ni compromisos con ciudadanos, creando su propia estructura por encima de las naciones. Es un Estado-Global en proyecto (Estado-Red Global de Cities Financieras) con su centro en las Cities de Wall Street y Londres, pero también presentes en Hong Kong, Bombay, Buenos Aires, Sao Paolo, etc. Los países en donde más invierten son los llamados países emergentes.

En la actualidad los BRICS-Ampliado, como conjunto, se vislumbran como paises emergentes con China como el nuevo ´milagro económico . China aparece como actual taller del mundo que triunfará como el nuevo líder mundial capitalista. Sin embargo, se repite la historia de Japón de hace unas décadas. De acuerdo con las estadísticas oficiales, la tasa de inversión de China en 2009 fue de casi 50% del PIB. Colocar ese capital fijo exclusivamente en la ampliación y diversificación de la economía real es insostenible. Las inversiones en años más recientes se orientan cada vez más en aumentar la rotación del capital fijo y menos hacia la expansión de plantas industriales. Gaulard estima que la intensidad del uso de capital fijo más que se duplicó en el período de 1980-84 a 1990-94 y más que se quintiplicó entre las primeras fechas a 2000-204. Con ello la tasa de ganancia adquirió su máximo en 1991 oscilando unos años alrededor de ello para luego, entrando al nuevo milenio, mostrar una tendencia a la baja (Véase Mylène Gaulard, Los problemas de sobreacumulación en China, ISTOM, Paris, www.revistaeconomíacritica.org, marzo de 2011).

La tendencia a la baja de la tasa de ganancia en el ámbito productivo en China no solo se está dando a partir de una veloz sustitución del capital fijo. A esto le agregamos un costo ascendiente en Investigación y Desarrollo y el encarecimiento de la mano de obra. En el año 2013 no menos de 629 mil patentes fueron publicados en China, 200 mil más de lo que publicó EUA en el mismo año. El desarrollo tecnológico en China demanda una fuerza de trabajo cada vez más calificada. En 2014 había 9.4 millones de estudiantes aplicando para la educación superior en China y la población en edad de estar en la educación superior era de 150 millones de personas contra 32 millones en EUA. Más del 20%, o sea 30 millones de jóvenes (el doble de EEUU), estaban en un programa de educación superior. La mayor inversión en la educación de la fuerza de trabajo demanda su mejor conservación. La mayor cobertura de la salud es consecuencia de este estado de desarrollo.

Debido a lo anterior, China oficialmente reportó en 2014 una tasa de crecimiento de 7%, la más baja en 24 años. Esta cifra, en la opinión de Kurt Cobb, es claramente sobreestimada. Cuando se observa la tasa de crecimiento de 3.8% en el consumo de electricidad, la tasa real de crecimiento económico ha de ser más baja al haber una estrecha correlación entre ambos comportamientos. Según Bloomberg, el PIB de China, expresado en dólares, subió en un 4.25% durante el cuarto cuatrimestre de 2015. De ser así parece que las posibilidades de realizar una plusvalía relativa a escala global están agotándose. El único modo de competir en la economía real será, entonces, volver más agresivamente a la plusvalía absoluta. Lo anterior significa abaratar salarios, prolongar

Page 149: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

149

la jornada, de trabajo, desmantelar el régimen de seguridad social y de las pensiones, etc. (Bloomberg, China’s Other Growth Figure Is Flashing a Warning, 2 de marzo de 2016).

Debido a la aparente tendencia a la baja de la tasa de ganancia a nivel más global, el capital se ve enfrentado a una creciente imposibilidad de reconectarse con el ámbito productivo, sin que descienda la tasa de ganancia. Hasta en China el endeudamiento ha sido la receta para fomentar la demanda interna. El Banco Popular de China aplica hoy ya la misma política de comprar sus propios bonos para emitir dinero sin respaldo. Es un hecho que el endeudamiento de China lleva ya varios años aumentando a un ritmo ascendente. Entre noviembre de 2014 y octubre del año 2015, el banco central chino rebajó seis veces los tipos de interés. (Vea, Jeremy Warner, Negative interest rates put world on course for biggest mass default in history, www.investmentwatchblog.com , 14 de mayo de 2015 y Daniel Morley, China y la economía mundial en 2016, www.argentina.elmilitante.org , 17 de enero de 2016).

3. El consumo de medios de destrucción; pérdida de productividad de trabajo por forma y contenido

Ante la tendencia a la baja de la tasa de ganancia en la economía real-civil, la economía de guerra constituye una alternativa y explica el tendencial desarrollo de un complejo industrial y militar a partir de la posguerra en EUA. Es aquí que se desarrolla el capital financiero estadounidense sustentado en el complejo industrial y militar. Lo anterior requiere la creciente vinculación entre políticos y gran empresa. El Estado sombra es liderada en esta época por la dinastía Rockefeller con sus inversiones en el petróleo, la industria farmacéutica, pero también en la aviación y el complejo industrial y militar. Si se logra vender mejor un avión o barco para fines de ´defensa , que tales mercancías en la esfera civil, la realización de la plusvalía extraordinaria es un hecho garantizado para este sector militar. La importancia del Estado Profundo no solo es clave para vender los productos bélicos al gobierno sino también para negociar el mejor precio posible de los mismos. De esta forma se garantice una tasa de ganancia extraordinaria en comparación con la tasa media en la economía civil.

La demanda de armas es condición necesaria para garantizar al menos la reproducción simple del sector. Una reproducción ampliada a su vez conlleva fácilmente a un mayor desarrollo en Investigación y Desarrollo (I&D) de productos bélicos que en la economía civil. A fin de garantizar dicha reproducción, es necesaria la generaración de una demanda permanente de productos bélicos. Ahora bien, la forma por excelencia de generar dicha demanda es la guerra más o menos permanente, fenómeno inherente al capitalismo estadounidense. El trabajo en el complejo industrial y militar para la guerra, con la destrucción programada de vidas humanas, riqueza natural y material, este trabajo improductivo por el contenido se transforma en el sector más productivo, visto por la forma, para dicho sector que tiende a abandonar su esfera civil.

Visto por el contenido, la venta de productos bélicos y los medios de destrucción en general permiten en un ciclo determinado la realización de plusvalía y ganancia. Durante ese ciclo fueron producidas mercancías que cuentan como riqueza real a nivel nacional. Incluso cuando los productos destructivos vendidos al Estado no sean ´consumidos´

Page 150: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

150

destructivamente, es decir, sin usarlos en la guerra y por lo tanto, sin causar destrucción directa, en el ciclo económico siguiente, estos productos guardados no contribuyen a la reproducción ampliada del capital a nivel social global. En un ciclo de producción siguiente, dichas armas no figuran entre los medios de producción para renovar o ampliar el capital fijo de la economía real ni entre los medios de consumo necesarios para volver a contratar la misma o más fuerza de trabajo en dicha economía. Por su contenido, la riqueza o capital real generada en un ciclo, se transforma en capital o riqueza ficticia en el ciclo siguiente. El desarrollo relativamente autónomo del capital en el complejo industrial y militar conlleva a la reproducción limitada del capital a nivel social global a través de diferentes ciclos de producción. Su desarrollo hace declinar la tasa de inversión en la producción civil que afecta al crecimiento económico y, por ende, hace bajar la productividad general de trabajo por forma y contenido.

La reproducción limitada no se manifiesta tan inmediatamente, sino podrá manifestarse muchos años después. El consumo de trabajo muerto que reaparece en el ciclo siguiente en otro subproducto bélico y así en cadena durante ciclos sucesivos y varios años (eventualmente hasta una década), no significa otra cosa que acumulación de capital y trabajo durante años pero finalmente, al terminar el producto final (misiles, portaviones, etc.) este no encadena con la espiral de reproducción de la economía como un todo. La industria de defensa se transforma en un sector con aparente autonomía, pero su excesivo desarrollo impactará, en última instancia, negativamente sobre la reproducción ampliada de la economía en su totalidad. La reproducción ampliada del complejo industrial y militar significa el fomento de un creciente gasto falso para la sociedad en su conjunto. Al constituir el gasto de defensa un gasto falso, este sí puede ser transferido a terceros, según el grado de apertura de una economía.

En una economía cerrada la transferencia del gasto de defensa suele realizarse mediante el sistema tributario. Las grandes empresas vinculadas con el complejo industrial y militar pueden realizar sus ganancias (generalmente por encima de la media), mediante la compra más o menos garantizada del material bélico por el Estado. El gasto que ello implica es transferido a los ciudadanos y las empresas ubicadas en la economía civil mediante el sistema tributario. Cuanto mayor el gasto de defensa y el desarrollo del complejo industrial y militar, mayor también la generación de capital ficticio y más limitada será la reproducción ampliada del capital real o civil y a la inversa. En este sentido hay que entender por qué países con un reducido gasto de defensa en la postguerra como Japón y Alemania (al haber sido derrotados en la segunda guerra), han mostrado mayores tasas de crecimiento económico que países con un gasto militar relativamente fuerte como Estados Unidos y la URSS e incuso que Francia y Gran Bretaña.

En una economía abierta existe una modalidad de transferir los gastos improductivos de la economía de guerra a terceras naciones: mediante la exportación de armas. La exportación de armas significa para el país productor, la realización de las mercancías producidas por el complejo industrial-militar sin que el Estado (y por ende, los ciudadanos y el capital invertido en la economía civil), tenga que asumir esa parte del gasto improductivo. Al trasladarse el gasto improductivo a naciones compradoras de armas, las últimas asumen los efectos negativos de la reproducción limitada. El país exportador de armas obtiene los ingresos para importar los medios de producción y de consumo

Page 151: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

151

necesarios para así poder mantener la reproducción ampliada de la economía en su conjunto. El país que exporta las armas transforma de esta manera el capital ficticio (armas exportadas) en capital real (productos civiles importados) y el país que exporta riqueza real lo hace a cambio de recibir riqueza ficticia. La reproducción ampliada se ve menos frenada en el país productor de armas y se transfiere una reproducción más limitada a terceras naciones que las importaron. Conforme EUA logre cierta posición monopólica en la industria bélica, más poder de negociación tendrá el Estado incluso para mejorar su posición de ´competencia´ en todas las esferas.

Lo anterior explica el gran interés por exportar armas a terceras naciones pero no todavía su demanda. Una supuesta amenaza a escala internacional de las relaciones de producción existentes, resulta una coyuntura favorable para la transferencia del gasto improductivo del complejo industrial militar a terceras naciones. Durante la guerra fría, la amenaza de la expansión del comunismo desde la Unión Soviética constituyó el mayor argumento para transferir el gasto de defensa a los aliados de EEUU. En nombre de la defensa del “mundo libre” contra el “peligro rojo” se dio origen a la OTAN. Son precisamente los países miembros de la OTAN los que en la posguerra garanticen una demanda significativa de productos bélicos. Europa era la región más militarizada del mundo en esas primeras décadas, hacia donde se destinaba más del 50% del gasto militar a nivel mundial en la confrontación este-oeste. Los países con menos desarrollo en el complejo industrial-militar como Alemania, Japón, Bélgica, Luxemburgo u Holanda, eran importadores netos hacia donde más se transfirió dicho gasto militar.

i) Guerra fría y reproducción limitada

La comprensión del ascenso y caída del socialismo real no es posible sin tomar en cuenta el concepto de trabajo productivo por su contenido, pues, desde la óptica del contenido, el gasto militar constituye un gasto improductivo tanto para el capitalismo como para el socialismo. En palabras más concretas, la caída del socialismo real no se puede entender sin concebir el efecto de la carrera armamentista sobre la reproducción limitada de la economía soviética. Toda riqueza sacrificada para la economía de guerra significa un costo falso de la producción. Es riqueza ficticia ya que es un costo que no vuelve a pagarse a sí mismo en el próximo ciclo de producción porque no retorna al proceso reproductivo sino que es extraído de él para, en el mejor de los casos, no ser usado nunca. Este costo resta fuerza a la reproducción ampliada de la riqueza real futura y, por ende, limitará el desarrollo de la economía civil. Los estantes vacíos en la URSS han sido la ilustración más clara del fenómeno. Llevando más allá de cierto punto, habrá un espiral económico hacia abajo conllevando a la reproducción limitada, afectando incluso la potencialidad de seguir produciendo armas. Si a partir de una reproducción limitada se invirtiera en más armas, la economía como un todo colapsaría.

Cuanto más cerrada sea una economía, más difícil es, como vimos, la transferencia de este gasto improductivo a terceras naciones. Es cierto que en los años setenta del siglo pasado la URSS exportó más armamentos al llamado Tercer Mundo que los EUA. Esta ventaja desapareció en años posteriores. En los ochentas, la capacidad de la URSS de transferir este gasto improductivo a terceras naciones era menor que para EUA. Ahora bien, alrededor de 1980 el PIB de la Unión Soviética se estimaba entre un tercio y la mitad del

Page 152: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

152

de los Estados Unidos. Los EUA gastaban en 1955 todavía el doble en defensa de lo que gastaba la URSS para ser alcanzados en 1975 y superados por la última nación a principios de los ochentas. A partir de lo anterior podamos concluir que, para poder mantenerse una carrera armamentista, la Unión Soviética tenía que gastar, en términos relativos a su PIB, unas 2 a 3 veces de lo que EUA gastaba lo que significaba el camino acelerado a la reproducción limitada de la economía soviética.

El crecimiento económico negativo y un aumento simultáneo en el gasto de defensa en los años ochenta, llevó la URSS al abismo. En los ochentas, la economía soviética efectivamente se encontraba en un ciclo vicioso hacia el derrumbe. En síntesis, la guerra fría, significaba para la URSS un auto-entierro económico, social y político cada vez más seguro. La conversión de la economía militar en civil se hizo necesaria. Aquí se explica la aparición de Mijail Gorbachov con su política conocida como la ‘perestroika’. La economía basada en el pesado complejo industrial y militar había llevado a una fuerte centralización económica, con la corrupción que conlleva y a costa de los planes de desarrollo en las repúblicas. Levantar la economía civil en las repúblicas requería una mayor descentralización, autonomía y democratización. El resultado no esperado fue el fomento de nacionalismos en las repúblicas, y con ello se dio su separación del poder central. La caída del Muro de Berlín fue el símbolo de esta desintegración del bloque socialista.

Con la crisis del socialismo a finales del decenio de los ochenta, pareciera que el capitalismo era el único sistema posible. Las grandes potencias en su conjunto, aunque sobre todo los EUA, se presentaron como gloriosos triunfadores de la Guerra Fría. Esta perspectiva, promovida por Francis Fukuyama, cerraba cualquier alternativa de desarrollo para los países del Sur, e implicó su subordinación a un mundo unipolar. El Consenso de Washington somete los países ´emergentes al fundamentalismo del mercado. Es el momento histórico de la formación del ´Estado Continental EUA/NAFTA con el Tratado de Libre Comercio entre Canadá EUA y México y la Unión Europea como Estado Continental a partir del Tratado de Maastricht.

Fue muy simbólico al celebrarse en noviembre de 2009 el vigésimo aniversario de la caída del Muro de Berlín, que el expresidente soviético Mijail Gorbachov se refirió a la caída de otro muro, esta vez en Nueva York (“Wall Street”). Aludiendo a la crisis financiera del año 2008 y afirmaba que Estados Unidos “necesitaba su propia Perestroika”. Finalmente expresó que Occidente (Unión Europea y EUA) se prepare ante su eventual desintegración, que después de Brexit y Trump ya no parece estar muy lejos de la realidad.

Capital ficticio o acumulación sin trabajo

I) Breve definición de capital ficticio

El capital se lanzó al capital ficticio como remedio para contrarrestar la baja en la tasa de ganancia a soportar desde la década de los 70. Analizar el capital ficticio permite mejor caracterizar la etapa actual del capitalismo, al resaltar la contradicción entre producción y apropiación de riqueza. Lo anterior no sólo en cuanto a la relación entre capital y trabajo, sino también entre las diversas fracciones del capital en relación a la

Page 153: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

153

redistribución del o disputa por el excedente-valor. Con el desarrollo del capital ficticio la suma total en valor del patrimonio del conjunto de los agentes de la economía, es decir, la riqueza patrimonial social, suele apartarse cada vez más del valor total de las existencias de riqueza real capitalista. El capital ficticio se refiere a aquella parte de la riqueza nominal o patrimonial, no constituida directamente por bienes reales que se comporta como capital rentista remunerado exclusivamente por los intereses .

A mediados de los años 90, el volumen de sus operaciones financieras era de 25 veces el PIB mundial. En 2013 oficialmente ya era 70 veces y si incorporásemos al cómputo todos los flujos financieros que van por fuera de las bolsas de valores, los llamados mercados extrabursátiles, el volumen sería de 250 veces el PIB mundial. De estas operaciones no hay obligación de rendir cuentas, ni a publicar sus estadísticas y han crecido exponencialmente durante la última década, según el Banco de Basilea (BIS). Si entre 1998 y 2008 su valor se multiplicó por cinco (50% anual), a partir de 2008, la tendencia ha se sido creciente, aumentando el riesgo de bancarrota o default para los tenedores de estos activos (Alejandro Inurrieta, Cerramos bancos y abramos indústrias, www.cafereggio.net, 17 de junio de 2013).

Es preciso anotar que el capital ficticio no es lo mismo que el capital a interés. El último en si no es productivo aunque se apropia de una parte de la plusvalía generada en el sector productivo y contribuye de modo indirecto a fomentar la riqueza real, es decir, tiende a aumentar la producción del excedente así como la velocidad de reproducción del ciclo del capital. En pocas palabras, aumenta la ´productividad del trabajo en general. El capital financiero ficticio procura participar en la acumulación sin necesidad de relacionarse siquiera con el factor trabajo, aunque lo anterior no implica que no contrate mano de obra. El capital ficticio no genera ninguna sustancia real porque no contribuye en nada a la producción o la circulación de riqueza, en el sentido de que no financia ni el capital productivo ni el comercial. Exige remuneración pero no contribuye en nada a la producción del excedente económico, de plusvalía. En otras palabras, el capital ficticio es un capital parasitario que no aumenta la productividad del trabajo en general.

La derogación de la Ley Glass Steagall en 1995 borró la línea entre banca de inversión y banca comercial lo que fue el motor por excelencia para el desarrollo del capital ficticio. La derogación de la ley abrió el camino para que los bancos estadounidenses emitan, negocien y creen mercados de acciones y deudas. La derogación llevó a permitir a las compañías de holding bancario que poseen una variedad de filiales por el mundo y cada cual con su balance independiente. Es la implementación firme de la red global de Cities Financieras con su centro en Wall Street y Londres, pero con sus cities en Hong Kong, Bombay, Buenos Aires, Sao Paolo, etc. Los grandes bancos servían no solo como proveedores de fondos a las empresas transnacionales en los países emergentes y como comisionistas en el proceso de fusiones y adquisiciones, sino también operaban como agencias calificadoras. Como tal daban información sobre la capacidad de pago de deudas públicas y privadas. Las propias obligaciones de los grandes bancos sirven como “medio de cambio”, títulos que pueden ser negociados como dinero.

Carcanholo y Sabadini distinguen dos tipos de capital ficticio. El primer tipo de capital ficticio está, como ejemplo, constituido por acciones con valor igual al del patrimonio real

Page 154: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

154

de empresas productivas. El capital está dos veces representado, una vez en forma física y otra en forma ficticia. Lo llaman capital ficticio de tipo 1 por ser respaldado por capital real. Es real desde la óptica del capital individual que lo puede vender a fin de obtener riqueza real. Desde la óptica de la sociedad en su conjunto sin embargo es capital ficticio. La valorización especulativa de las acciones, mediante la obtención de un préstamo a tasa de interés cero, invertido luego en la compra de las acciones propias, constituye un incremento del volumen total del capital ficticio. Por detrás de él no hay ninguna sustancia real. Ese incremento lo llaman los autores de capital ficticio de tipo 2. Así, y por extensión, clasifican diferentes valorizaciones especulativas de activos reales o mobiliarios como capital ficticio de tipo 2. Con una reducción especulativa del valor de activos, nos encontramos con una destrucción de capital ficticio. Marx también destaca que los títulos de la deuda pública constituyen capital ficticio, que hoy es más importante que nunca. Los autores distinguen aquí también los tipos 1 y 2. Cuando los títulos públicos son emitidos para financiar inversiones reales, tales como carretera, puertos, puentes, túneles, ferrocarriles, edificios, se trata de capital ficticio de tipo 1. En última instancia tratase emisiones que permiten una reproducción ampliada de la riqueza real y por ende estimulan la productividad general del trabajo por su contenido. Al contrario, cuando el incremento de la deuda pública ocurre en razón de gastos improductivos o gastos corrientes o aún de transferencias, estamos frente a la creación de un nuevo capital ficticio de tipo 2, ya que no habrá nada sustancial después de ese incremento de la deuda.

i) La geopolítica hoy: formas de capital ficticio en lucha

El capital financiero anglo-americano globalizado es una nueva forma de capital que necesita negar al estado-nación del país central (o estado-corporación multinacional) como modo de organizar y producir el Estado del poder-valor. Es un Estado-Global (Estado-Red Global de Cities Financieras) con su centro en Wall Street y la City de Londres, pero presentes también en Hong Kong, Bombay, Buenos Aires, Sao Paolo, etc. Este capital está liderado por bancos como City Group (la mayor empresa de servicios financieros del mundo con sede en Nueva York), HSBC (la segunda de estas empresas, con sede en Londres), Lloyd’s (el principal mercado de seguros y reaseguramientos, con sede en Londres) y Barclays (la cuarta mayor compañía de servicios financieros, con sede igualmente en Londres).

La red financiera internacional de la Gran Banca Global Rothschild, que está detrás de HSBC y Lloyd’s Bank, y detrás de los últimos aparecen empresas transnacionales como Cargill-Monsanto, Shell y Unilever. Es interesante saber que los Rothschild controlan además los principales medios de comunicación (CNN, BBC, Reuters News, Associated Press, ABC, CBS, NBC, CNBC, y otros canales de televisión y diarios en todo el mundo). Son los opositores más visibles del gobierno de Trump hoy en día. Es preciso saber asimismo que los Rothschild controlan la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y la OTAN como su brazo armado, y que hay pocas naciones donde no controlan el banco central.

El aumento de las obligaciones de la banca financiera, permite al capital financiero global invertir directamente a través de sus empresas transnacionales ubicadas en países emergentes y primero que nada en China, para transformarlo en capital real. Es decir

Page 155: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

155

crean capital ficticio de tipo 1 a fin de transformarlo en capital productivo. Ya en 2007 un informe del Instituto McKinsey señalaba que los mercados financieros en las economías emergentes representaron ese año la mitad del crecimiento del total de los activos financieros. Como demuestra un reciente estudio de la OCDE el crecimiento global del PIB en la primera década del siglo XXI se debe más a las inversiones en los países emergentes que a las invertidas en economías avanzadas. Se destaca la transcendencia de las cuatro nuevas potencias (BRIC) que en su conjunto superaban la riqueza de los países más desarrollados de Occidente. China por si sola superó la riqueza de Alemania en 2007, la de Japón en 2010 y superará la de los EUA en 2027. El «momento unipolar» que sucedió a la bipolaridad propia de la guerra fría, entonces, no fue más un episodio pasajero. La multipolaridad caracteriza las actuales relaciones de poder en el mundo (Vea, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Las potencias emergentes hoy: hacia un nuevo orden mundial, www.ieee.es, marzo de 2011).

Para imponer un estado global es preciso acabar con la soberanía de las naciones lo que significa a la vez una lucha contra el multipolarismo y el unipolarismo del capital financiero continental. Uno de las ´armas´ del capital financiero globalizado son los derivados: el capital ficticio tipo 2 por excelencia. Los derivados son productos financieros que cubren el riesgo de un activo principal subyacente, el cual puede ser un bien físico (oro, plata, cereales), un activo financiero como divisas o títulos, o incluso una cartera de activos. Su desarrollo se da particularmente a partir de 1995, luego de legalizar la banca de inversión al derogar la Ley Glass Steagal. Su dinámica se dispara más aún a partir de 2009, con la ley Dodd Frank, que legaliza la emisión de dinero sin respaldo para financieras a la banca “demasiado grande para quebrar”.

El ejemplo más sencillo y elemental de un «producto derivado» se desarrolló con las deudas hipotecarias. Estas fueron revendidas en paquete por los grandes bancos de EUA y ofrecidas como nuevos ´productos financieros muy seguros a otros bancos en el mundo y así sucesivamente. Con ello se liberaba capital para una nueva ronda atrayendo gente cada vez menos solvente al tiempo que los bienes e inmuebles subieron sin cesar y de manera especulativa. Cuando subieron las tasas de interés a partir de 2006, estas deudas se tornaron impagables y explotó la crisis inmobiliaria. Los precios del activo subyacente (los inmuebles) se desplomaron al disminuir la demanda de casas, generando la destrucción de capital ficticio. Al peligrar la caída de los bancos demasiado grandes para quebrar, el Estado tuvo que intervenir para rescatar a la banca y asumir las pérdidas del capital ficticio fallido. La deuda bancaria se transformó en deuda pública.

A partir de entonces entran de lleno los seguros contra el riesgo de impago de la deuda pública: llamados ‘Credit Default Swaps’ (CDS). Al haber salvado a los bancos demasiado grandes para dejarlos caer, estos mismos bancos comienzan a manipular la deuda pública. Existe la Asociación Internacional de Derivados y Se-guros (ISDA). Su objetivo es determinar cuándo un estado tiene un problema de pago de la deuda, o si más bien se encuentra en bancarrota o incapacidad total de pago (‘default’ en inglés). Cuando un país se encuentra en bancarrota se aplicaría el seguro (CDS) y los bancos que vendieron esos seguros tendrían que pagar una indemnización. Los directivos y oficiales de la ISDA son representantes de los mayores bancos del mundo en general y de Wall Street y la City de Londres en particular. En vez de declarar un estado en bancarrota, señalan que ese país

Page 156: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

156

tiene dificultades de pago a fin de poder imponer condicionamientos como la privatización de empresas estatales en beneficio de dichos bancos. Es una forma de acumulación originaria en el siglo XXI.

Aquí entran los megabancos con sus agencias calificadoras de riesgo de pago. Si una agencia como Standard&Poors (la más grande en el mundo) califica la capacidad de pago de la deuda de un país hacia arriba (algo intermedio entre AAA y CCC), da señales de una mayor capacidad de pago y el país obtendrá con más facilidad crédito. La agencia calificadora recibe comisiones para ello. Si más adelante señala que el país esté demasiado endeudado, la calificación va hacia abajo. Las consecuencias sobre la tasa de interés son inmediatas. Para conseguir nuevos créditos el país ha de pagar tasas de interés superiores. Las empresas calificadoras de riesgo tienen márgenes de manipulación de la capacidad de pago de la deuda. En su conjunto constituyen una palanca para la subordinación de economías enteras al pequeñísimo club de capital financiero que controla ese proceso. En la Unión Europea está la agencia calificadora Fitch y en EUA la Moody s como agencias menores. En 2010, el FMI acusó estas agencias de calificación de riesgo de contribuir “involuntariamente” a la inestabilidad financiera en el mundo. Se trata de una política de subordina¬ción de la economía real de países enteros a la gran banca en la Unión Europea y en EUA pero sobre todo al capital financiero globalizado de Wall Street y la City de Londres.

En Wall Street existe «cierta» regulación respecto a las rehipotecas. En la City de Londres no existe regulación alguna y los bancos pueden rehipotecar las veces que lo deseen. Al rehipotecar la deuda de un gobierno la banca de inversiones da una señal de alerta. A partir de ahí las calificadoras de riesgo suelen calificar hacia abajo la capacidad de pago de la deuda. Suben las tasas de interés y se complica aún más la capacidad de pago de dicha deuda. La re-aseguración del riesgo de una bancarrota o re-hipotecar dicho riesgo genera así una pirámide invertida de títulos anclados, en última instancia, en una garantía: la riqueza real generada. En otras palabras, el peso del capital ficticio en la parte superior de la pirámide invertida se torna cada vez más desmesurado en relación con la economía real. El excedente a repartir entre una creciente cantidad de títulos buitre, tiende a fraccionarse cada vez más. Al disminuir los rendimientos disminuye también el interés de nuevos potenciales compradores para participar.

El capital financiero ficticio posee su propia lógica y puede demorar años para que se manifieste su carácter improductivo y desastroso para la sociedad en su conjunto. Todo esto funciona como un esquema Ponzi: mientras se agrande la parte superior de la pirámide invertida (los nuevos compradores de títulos) hay sostenibilidad. Conforme los países emergentes como China comenzaron a mostrar tasas de crecimiento a la baja, el plusvalor a repartir también crece a menor ritmo. El esquema Ponzi todavía puede prolongarse en el tiempo al bajar las tasas de interés a valores negativos (-0% como viene haciendo la Fed después de la crisis de 2008). Es pedir prestado sin costo alguno para seguir invirtiendo en títulos. Todo indica que la destrucción de este capital ficticio no está lejos de suceder. Quien tiene en ese momento el control efectivo sobre la economía real no perderá, pero quien se quedó solo con el capital ficticio y particularmente derivados, bonos del Tesoro, etc. sufrirá las pérdidas.

Page 157: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

157

Con el Brexit y las elecciones de EUA el capital financiero globalizado sufrió un serio revés. El Globalismo Financiero es fuerte en el plano global pero débil dentro de EUA y con el Brexit también se debilitó en la UE. Ahí sí son fuertes el Continentalismo financiero conformado por las multinacionales que controlan el Nafta (EUA, México y Canada) y la UE. La política de Donald Trump se confronta con el globalismo financiero y tiene divergencias con el continentalismo financiero, pero no tiene otra opción que establecer alianzas con el Continentalismo y con los Multipolarismos, tendencias que hemos abordado con mayor detalle en textos anteriores y que veremos en síntesis más abajo. Ahora ya no solo es exclusivamente una crisis financiera global (Septiembre de 2008) que luego se volvió crisis económica global, sino que además, con el nacionalismo anti-oligarquía financiera transnacional de Trump, la crisis se extiende y conmociona lo social, lo ideológico-cultural, lo jurídico-institucional y también lo político institucional de partidos políticos apoyados en las corporaciones mediático financieras Global (con CNN/BBC/Al Jazzera/ Euronews/etc.) y Continental con (NewsCorpFox /Clarín/O´Globo/TV Azteca, etc.).

Como respuesta al capital ficticio parasitario que está acabando con la soberanía de EUA, Trump introdujo un nacionalismo industrialista anti-oligarquías financieras. El capital financiero global no se ha quedado inmóvil en EUA. La Reserva Federal (FED) estará bajo su control al menos hasta febrero de 2018. La Fed ya subió las tasas de interés días después del triunfo de Trump y lo hace otra vez en marzo de 2017. La Fed considera que ahora es el momento para aumentar las tasas de interés con más celeridad. Se programaron dos aumentos más para 2017 y se proyecta otros tres tanto en 2018 como en 2019. El gobierno de EUA gastará en este año 400 mil millones de dólares en intereses por concepto de la deuda nacional. Si la tasa de interés subiese como programado, el servicio a la deuda por concepto de intereses sobrepasaría un billón de dólares.

Está claro que Trump y sus apoyos en el Continentalismo financiero neoconservador y en el nacionalismo industrialista, también necesita aumentar la tasa de interés para atraer el crédito de todo el mundo. El alza en las tasas de interés que tuvo lugar en diciembre de 2016 y la perspectiva de otras más ya orientó el flujo de capital ficticio y especulativo hacia EUA, y esta vez ese capital pasará de la especulación a la producción. El reflujo también incluye el regreso de las inversiones de Empresas Transnacionales, para financiar su plan de reindustrializar EUA con nueva infraestructura y reposicionarlo como potencia industrial mundial.

Una acelerada alza en las tasas de interés, sin embargo, bien podrá provocar el colapso financiero y la explotación de todas las burbujas y de todo ese capital ficticio. Sin duda la fracción del capital financiero globalista y su red de medios de comunicación en línea atribuirán dicho colapso al fracaso de las políticas nacionalistas de Trump y presentarían al Estado global como su alternativa. Así aparecen los megabancos como los salvadores de la depresión. Sin embargo, el día que Janet Yellen, la actual presidencia de la FED, acelere el aumento en las tasas de interés, Trump hará la presión posible para frenarla y de ser necesario no esperara hasta febrero de 2018, para reemplazarla.

La fracción financiera estadounidense conservadora unipolar y unilateral. A la política de desmantelamiento de la soberanía nacional se opone un fuerte bloque

Page 158: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

158

conservador dentro de los EE.UU. Estas fracciones conservadoras buscan perpetuar el viejo imperialismo del país central y para ello promueven la estrategia de un unipolarismo unilateral, sustentado por el brazo fuerte del Pentágono y el complejo industrial y militar. Este bloque de poder cuenta con la fracción financiera de J.P. Morgan (la primera banca comercial de los EUA), y el Bank of America (la segunda). Luego está Goldman Sachs (uno de los mayores grupos de banca de inversión y valores del mundo). Este capital financiero depende de la sobrevivencia del dólar como moneda internacional de referencia, defendida por su complejo industrial y militar. Su proyecto es otro siglo americano con un mundo unipolar con bloques continentales de poder como la UE bajo su hegemonía.

A este capital financiero pertenecen además las grandes empresas multinacionales del imperio Rockefeller. El vínculo del complejo industrial y militar con el Chase Manhattan Bank, ahora fusionado en J.P. Morgan Chase, ha sido muy directo. Así como los Rothschild manejan a la OTAN como su brazo armado, los Rockefeller trabajan con el Pentágo¬no. El J.P. Morgan Chase controla la ESSO y Hulliburton. El imperio petrolero de los Rockefeller se expresa además a través de empresas petroleras como Exxon Mobil, Chevron Texaco, BP Amoco y Marathon Oil. Los Rockefeller controlan asimismo grandes empresas farmacéuticas, la constructora de aviones Boeing y las aerolíneas United Airlines, Delta y Northwest Airlines. En términos políticos la dinastía ha sido mejor representada por los republicanos.

Estas fuerzas conservadoras buscan mantener a toda costa la soberanía y for¬taleza del poder estadounidense como potencia hegemónica. Este proyecto político defiende el concepto de Estado-nación-Estado-región hegemónica con sus controles geográficos. La debilidad y retraso en términos económicos de esta fracción estadounidense de poder, ha sido compensada por su poder militar. La caída de las Torres Gemelas en 2001, así como la caída de Lehman Brothers provocada en 2008 fueron el medio para detener el avance de la fracción del capital financiero global, que pretende acabar con la soberanía nacional de los propios EUA.

Esta gran fracción del capital financiero ha florecido mediante crecientes inversiones en el complejo industrial militar. Después de la caída del Muro de Berlín dichas inversiones se realizan, sobre todo, a partir de una deuda creciente en dólares, es decir a partir de otra forma de capital ficticio. En tanto que han logrado transferir su deuda, mediante los bonos del Tesoro, a terceras naciones que aceptaban dichos bonos (capital ficticio) a cambio de importaciones por EUA de riqueza real (productos y servicios en el ámbito civil), los países exportadores a EUA se quedan con ese capital ficticio.

El capital financiero Estado continental y unipolar ha tratado de mantener el control sobre el petrodólar a punta de guerras. Estas guerras se han dado sobre todo en Medio Oriente donde se concentre el negocio de petróleo en dólares. El petrodólar, sin embargo, sufre la competencia de la alianza entre Rusia (mayor productor de energía fósil) y China (mayor consumidor de dicha energía) ya que estos países compran y venden el petróleo fuera del ámbito del dólar. A este plan se integró Irán cuando dejó de vender petróleo en dólares. Debido a ello el país fue sancionado. No se repitió el caso de Irak con Sadam Hussein por la potencia económica y militar que resulta ser Irán. Las sanciones tuvieron además un efecto contrario a lo esperado, ya que desde entonces Irán vendió más petróleo hacia el

Page 159: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

159

Este de Asia y fuera del ámbito del dólar. Con Rusia, China e Irán cada vez más naciones de Eurasia dejaron de negociar el petróleo y gas en dólares.

Por lo anterior la ´fe´ en el petrodólar se vino hacia abajo. Al no ocupar más dólares como moneda de cambio internacional, la posición del dólar como moneda internacional de reserva queda afectada. La venta de bonos del Tesoro ha sido masiva en los últimos años. Las tenencias china s de bonos del Tesoro (el mayor tenedor) han bajado desde su máximo en junio de 2014 en no menos de 25% (algo más de un billón de dólares). Al minar uno de los dos pilares del poder hegemónico de EUA (el dólar como moneda de referencia internacional) se acaba también el sostén militar. Cuando los bonos del Tesoro dejen de tener demanda también viene hacia abajo la capacidad de financiar el complejo industrial y militar. La política de Trump es aumentar la tasa de interés para poder elevar el gasto de defensa. Al exigir a los países aliados de la OTAN que eleven su contribución, se liberaría presupuesto para invertir en el complejo industrial y militar (Vea, Wolf Richter, Foreign governments dump US Treasuries as never before, en www.wolfstreet.com, 9 de febrero de 2017).

Economía de guerra, Economía especulativa o Economía productiva

Los BRICS nacen como los países “emergentes” con peso mundial, por volumen de población, de materias primas y por ser territorio de deslocalización de los capitales financieros globales desde el año 1995. Los BRICS expresan en su primer momento una relación estratégica subordinada a los intereses financieros globalistas. Luego, cuando China no es aceptada como verdadero socio en el Fondo Monetario Internacional (FMI) buscan agresivamente su propio espacio geopolítico. Originalmente, el FMI había propuesto en 2010 anunciar un cambio de moneda internacional en 2014 a partir de los Derechos Especiales de Giro (DEG´s). Luego, bajo presión de los globalistas, se pospuso a una fecha a finales de 2015. El 11 de Agosto de 2015 en el FMI decidieron posponer una vez más la inclusión del Yuan. La aceptación del Yuan finalmente se dio el 30 de setiembre de 2016. Es el primer paso en firme para que el Yuan sea considerado como una moneda de reserva internacional. BRICS podemos caracterizar como proyecto estratégico no-financiero, como opción estratégica desde los países dependientes-subdesarrollados-periféricos-no alineados. Surge en el marco de la guerra financiera transnacional inter-imperialista. Es a partir de las decisiones del FMI que se pone de pie con un proyecto propio en confrontación con los capitales financieros unipolares. El mundo dependiente-“emergente” se manifiesta como centro dominante de producción y consumo de riqueza social, en síntesis, como el lugar donde impera el trabajo productivo y el capital real enfrentado a dos formas de capitales financieros unipolares basando su fuerza en el capital ficticio.

La presencia de Rusia y el acuerdo militar con China y otros países de Asia, otorga mayor fuerza geopolítica disuasiva al proyecto BRICS-Ampliado. La propuesta cuenta con un Banco de Desarrollo y Fomento como con un Fondo de Compensación entre los instrumentos más importantes. Cuenta con un Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura con su plan económico-estratégico de la nueva Ruta comercial-industrial de la Seda (NRS). El proyecto de la Ruta de la Seda es una especie de keynesianismo /desarrollismo productivo a escala mundial. China y Rusia agregan, a su nueva

Page 160: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

160

arquitectura económico-financiera y político estratégica, la nueva arquitectura económica comercial y productiva.

El proyecto de la Ruta de Seda es una respuesta a la baja de la tasa de ganancia en los países emergentes y primero que nada en China. China ya sufre la ´enfermedad japonesa que después de ser el milagro económico por décadas, muestra tasas de crecimiento cada vez más débiles, pasando de cifras de dos dígitos a una tasa de 4% en el año 2016 (como hemos señalado en Geopolítica de la crisis económica mundial). Tasas de crecimiento más bajas son un reflejo de menores inversiones en capital fijo debido a una tasa de ganancia a la baja. Los perfiles de las tasas de ganancia micro y macroeconómicas son bastante similares, y básicamente caracterizados por una tendencia a la baja en el largo plazo afirma Rémy Herrera. Se observan ligeras oscilaciones en la tendencia a la baja de la tasa de ganancia hasta la década 1990. La tasa de ganancia a nivel micro en China continúa su descenso en los años 1990. En la segunda mitad de la década, después de la derogación de la Ley Glass Steagall, se observa una marcada recuperación, hasta el año 2008, para luego reanudar su tendencia a la baja (Vea, Rémy Herrera y Zgiming Long, Acumulación del capital y ciclos en la economía china de 1952 a 2014: Dos métodos de análisis con tasas de ganancias industriales, Universidad de Paris, 2016).

Con la creación del Banco de Inversiones e Infraestructura se logró obtener inversiones de muchos países incluyendo las principales economías europeas a fin de darle vida al proyecto de la Ruta de Seda. Es un proyecto de corte desarrollista/keynesiano productivo a escala global. Los ausentes más llamativos en este proyecto han sido EUA y Japón. Con la llegada del gobierno de Trump y dada la decisión y necesidad de su gobierno de reindustrializar EUA, se abre la posibilidad y, en nuestra opinión, se da la necesidad que ambas naciones apunten a este desarrollo de proyectos de infraestructura a escala mundial.

Es interesante e importante saber que hay otra fuerza política que no hemos de subestimar para que salga adelante el proyecto Universal Multipolar de BRICS-Ampliado. Fines de febrero de 2017 el papa Francisco estuvo en comunicación con China para abrir espacios para la iglesia católica en China y públicamente mencionaron la necesidad de un mundo más igual y más justo y la urgencia de una redistribución de la riqueza mundial. Estamos claros que China opera, al igual como todos los países capitalistas, en la economía de mercado a nivel mundial, pero tampoco podemos dejar de un lado que tiene un gobierno central con fundamentos socialistas. El Vaticano del papa Francisco se alinea con China y el Proyecto Universal Multipolar de BRICS-Ampliado y comparte el proyecto de un Nuevo Orden Monetario en el cuál el Yuan sea una moneda de reserva internacional anclada en oro. Hoy en día China es el principal poseedor de oro a nivel mundial, con más de 20 toneladas en lingotes y muy a sorpresa de muchos, el Vaticano es el número dos. (Vea, Bill Holter, The world is about to be hung on a cross of gold, www.silverdoctors.com, 27 de febrero de 2017).

Hemos de señalar que también Rusia se encuentra en una posición de fuerza más allá de su poderío militar. Como gran productor de oro, las reservas internacionales rusas en oro han aumentado sin cesar. Rusia podrá llegar a ser una fuerza importante en la definición del precio del oro y no solo por sus reservas en oro. Pues, a pesar del colapso en el precio

Page 161: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

161

del petróleo, las finanzas del Estado ruso se encuentran en una posición muy saludable al no contar con deuda externa. Todavía en este año, Rusia habrá cancelado todas las deudas entabladas en el período soviético. Esto significa que el capital financiero unipolar no tendrá ninguna capacidad de maniobra para subordinar al país por la vía económica. De ahí también la amenaza concreta de una confrontación militar con Rusia si Clinton y los globalistas hubiesen ganado las elecciones. Rusia está en una posición de atacar al dólar, si así lo deseara, comprando oro. (Vea, Alasdair Macleod, Will Russia attack the dollar by buying gold, www.silverdoctors.com, 26 de febrero de 2017).

Finalmente está cada vez más claro que EUA no posee el oro que oficialmente afirma tener. De acuerdo a la documentación que recibieron expertos como Koos Jansen en la materia de US Mint, (el organismo encargado de producir la moneda estadounidense) hace décadas que no hay auditorías serias ni completas del stock de oro en bodega. Lo que queda claro de la pobre documentación recibida es que US Mint ha hecho de todo para mantener la información fuera del dominio público. Lo anterior no necesariamente significa que todo el oro hubiese desaparecido, pero una buena parte bien puede estar comprometido por una política de leasing´. Así, por ejemplo, Alemania ha recibido parte de su´ oro que no llevaban las marcas del caso. Obtuvieron lingotes sin marcas probablemente de otros tenedores con menos influencia. Si la administración Trump quisiera pasar al patrón oro muy probablemente ha de adquirir oro también mediante la política de leasing. Y quienes poseen el oro suficiente para poder prestarlo son China, el Vaticano, India y Rusia. Para poder definir el próximo sistema monetario internacional el poder real está en quien posee la riqueza real necesaria para anclar su moneda y no en quien más posee riqueza ficticia para hacerlo. (Vea, Koos Jansen, US Mint releases New Fort Knox ´Audit Documentation´, en www.silverdoctors.com, 27 de febrero de 2017 y Koos Jansen, 9 must see gold charts, www.silverdoctord.com, 2 de marzo de 2017).

¿Y la administración Trump qué?

A principios de 2017, Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva federal afirmó: “Regresar hoy al patrón oro sería percibido como un acto de desesperación”. El capital financiero globalista efectivamente calificaría esta decisión como un acto irresponsable. Sin embargo, señala Greenspan, si hubiéramos tenido el patrón oro no estaríamos en la misma situación en la que nos encontramos hoy. Con el patrón oro, sigue, nunca hubiéramos alcanzado esta situación de endeudamiento extremo ya que el patrón oro no permite que la política fiscal se descarrile. El retorno al patrón oro significaría muy probablemente un colapso para los ´banksters´ de Wall Street y dejaría sin poder al ´Estado Profundo en Washington. Este retorno, afirma Rory Hall, quien cita a Greenspan, transformaría la economía norteamericana profundamente y entregaría el poder democrático de nuevo al pueblo, tema central de la campaña de Trump (Vea, Rory Hall, Why do all developed countries have gold reserves?, www.silverdoctors.com, 23 de febrero de 2017).

El desarrollo del capital financiero ficticio ha dado espacio para “la guerra de clases desde arriba” al prescindir del factor trabajo, pero al tener problemas cada vez más serios para volver a la esfera productiva, una fracción del capital financiero unipolar apunta cada vez más agresivamente contra el otro. Conforme ha pasado el tiempo la guerra entre

Page 162: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

162

estos capitales financieros dentro del propio país hegemónico. En medio de esta lucha llega Trump quien apuesta al capital productivo, buscando fortalecer la economía real de EEUU. El capital financiero globalista hará todo lo posible para que Trump sea derrotado y su arma principal son las aceleradas alzas en las tasas de interés. Lo anterior llevaría el proyecto Trump a su derrota económica. Su única salida, en nuestra opinión, es apostar al multipolarismo productivo. Con la otra fracción del capital financiero unipolar y conservador Trump ha hecho alianzas para poder sobrevivir en el poder, hecho que se refleja en la composición de su gobierno. La administración Trump pretende reactivar el desarrollo de Estados Unidos rompiendo con el ideal de ser «el primero». Para lograrlo no puede perder el tiempo, afirma Thierry Meyssan. Se necesitarán años para abrir las «rutas de la seda», aunque su construcción ya está ampliamente iniciada. Por consiguiente, Estados Unidos no tiene tiempo para ponerse a renegociar los grandes tratados comerciales multilaterales ya existentes. Tiene que lograr sin demora acuerdos bilaterales para que los mega-contratos se apliquen de inmediato. Hay señales que Trump busca integrarse al Banco de Inversiones en Infraestructura para poder participar en el proyecto de la Ruta de la Seda (Vea, Thierry Meyssan, Los negocios contra la guerra, http://www.voltairenet.org, 14 de febrero de 2017).

La tesis de Trump de invertir un billón de dólares en infraestructura parece cuadrar con el desarrollismo/keynesianismo productivo a escala mundial de la Ruta de Seda en Eurasia. Con la participación de la administración Trump dicho proyecto alcanzaría escala global. Esta salida probable significaría un golpe mortal para el capital financiero globalizado. No queremos afirmar que es una salida segura, pero las oportunidades del proyecto Universal Multipolar van en aumento. El peso de la geopolítica traspasaría de Occidente a Oriente, pero así se garantizaría la sobrevivencia de EUA como gran nación. En tanto que esas mega-inversiones en infraestructura se desarrollen habrá creación de capital real por unos cuantos años hasta que terminen dichos proyectos financiados. La gran pregunta, sin embargo, es si las mismas obras luego encadenarán con el proceso de reproducción ampliada de la economía real. De no ser así, dichas inversiones se transformarían en capital ficticio. La productividad general del trabajo a escala global tendería a la baja a partir de entonces. No habría retorno posible a un alza en la tasa de ganancia ni a partir del multipolarismo productivo a escala global.

En tal caso estamos frente a una crisis sistémica y la transición hacia una sociedad post-capitalista será inevitable. Surge inmediatamente la pregunta sobre las alternativas. En términos de trabajo productivo e improductivo creemos que con el descenso de la productividad general por la forma, nos encontramos en un período de transición de una sociedad donde el trabajo productivo regulado por la forma, estará en un proceso de subordinación al trabajo productivo visto por el contenido. Estamos ante la transición hacia una racionalidad económica donde el contenido se sobrepondrá a la forma, es decir donde el valor de uso se sobrepondrá al valor de cambio.

El orbe es una urbe (y desespera)

El campo no solo pierde habitantes sin cesar en todo el planeta; también va perdiendo su lugar en

el imaginario colectivo

Page 163: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

163

MARTÍN CAPARRÓS http://cultura.elpais.com/cultura/2017/03/09/babelia/1489086691_419487.html

Como vivimos en una civilización de la efemérides, simularon que podían precisar el momento exacto en que sucedió: el 23 de mayo de 2007, dijeron, fue el día en que, por primera vez en la historia del mundo, más personas vivieron en las ciudades que en el campo. Era un cambio histórico: 100 años antes, sólo uno de cada ocho humanos era urbano. Hace 50 años ya eran un tercio; hace 10, cuando pasaron a ser más de la mitad, la tendencia más sorprendente de estos tiempos terminó de encontrar su símbolo perfecto. Pero las cifras tienen esa forma idiota de gritar sin decir: la realidad sabe esconderse justo detrás de ellas. Yo, en esos días, solía trabajar para el Fondo de Población de las Naciones Unidas: me propusieron que buscara historias que intentaran mostrarla.

Se trataba de conocer un poco más sobre ese éxodo esperanzado a las ciudades; para eso conté las vidas de 10 o 12 jóvenes alrededor del mundo. Entre ellos estaba Bing, un muchacho de Fuping, en un confín pobre de China, que lo había dejado para irse a Tianjin, donde hacía trabajitos confusos con la esperanza de montar, alguna vez, una tienda de carteras falsas y comprarse un Audi. Estaba Geeta, una chica de Karnatak, sur de India, que sus padres habían llevado a Bombay para huir de la miseria y vivía bajo unos plásticos negros en una calle del centro, pero empezaba a organizar a sus vecinos para vivir en casas de verdad —y seis años después, cuando volví a verla, lo había conseguido. Estaba Freddy, que llegó a San Salvador desde un pueblito para caer en la tentación de hacerse mara y que, todo tatuado, trataba de escapar a su destino de violencia porque había sido padre y quería ver crecer a su hijo. Estaba Reham, la chica del delta del Nilo que, cuando su familia se mudó a El Cairo, sufrió la violencia sexual que campea en esas calles y terminó decidiendo que su mejor protección sería usar la túnica tradicional islámica, volverse religiosa. Estaba Angelo, el muchacho del Estado de Río de Janeiro que su familia trajo a una favela de la ciudad, donde montó una escuelita de música para ayudar a sus pequeños vecinos a pelear contra la tentación del tráfico en unas calles donde muchos se pasean con ametralladoras a la espalda. Estaba Shimu, la chica de Natore, en Bangladés, que se fue de su pueblito cuando tenía 11 años para evitar que la casaran y cayó, en Daca, en la trampa de una de esas fábricas textiles donde las mujeres trabajan 12 horas por día, seis días por semana, por 30 euros al mes —y cuyos productos compramos tan contentos.

Dentro de 30 años dos tercios de los habitantes del mundo vivirán en ciudades

Eran intentos de mostrar de qué están hechos, cómo funcionan, el vaciamiento de los campos y la atracción de las ciudades. Que no se detiene: dentro de 30 años dos tercios de los habitantes del mundo vivirán en ellas. Las ciudades se han vuelto la esperanza de tantos millones que se sienten olvidados en sus eras, que suponen que la historia pasa por otra parte. Salvo para algunos urbanitas desolados que sueñan con un regreso a las fuentes míticas, la ciudad ha ganado la batalla cultural —y la gran mayoría se imagina el futuro y sus futuros en un encuadre urbano.

A veces esos futuros se realizan; muchas, no. Pero lo cierto es que este mundo es ciudadano: que la ciudad es la unidad básica social de nuestro tiempo, que nuestro orbe se

Page 164: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

164

ha vuelto una urbe. Hasta hace pocos años las ciudades eran interrupciones en el paisaje rural, que se pensaba como norma; ahora el campo es ese espacio vacío donde nadie ha construido todavía. Y ni siquiera: en los países de desarrollo reciente acelerado —Corea del Sur, digamos— ya no se ve un paisaje rural que no esté interrumpido por racimos de torres de 25 pisos: incluso en el campo más campo, la ciudad planta sus reales.

Y, para completarlo, el nuevo espacio donde vivimos, Internet, postula una ciudad ubicua, infinita: el imaginario del mundo virtual es ciudadano. Las redes cumplen funciones urbanas: el encuentro, la información, la burocracia, el mercado, ciertas maneras del trabajo. Internet crea la sensación de una ciudad compartida a la distancia: una falsa plaza, un ágora en 300 MB.

Hace medio siglo, muchos en la literatura latinoamericana contaban historias campesinas. Hoy sería impensable

América Latina no escapa a esta tendencia. Hace 50 años éramos 250 millones y la mitad vivía en ciudades; ahora somos 640 millones, cuatro ciudadanos por cada campesino. Pero el campo no sólo fue perdiendo habitantes; también perdió su lugar en nuestro imaginario. Todavía hace medio siglo, en ese gran momento de la literatura sudaca que algunos confundieron con un estallido, muchos contaban historias campesinas; hoy resultaría entre impensable y caprichoso. Hoy lo que abunda, la imagen que se impone, son muertes, narcos, terrores varios y callejones sin salida. Que los mitos más vendibles de América Latina hayan dejado de ser frondosos y policromos, selváticos y utópicos, y se hayan vuelto violentos y drogones es un efecto de esta urbanización.

Es un clásico: la ciudad, en la mayoría de sus representaciones, siempre fue escenario de la perdición, de sueños rotos. Que la ciudad sea para tantos la única esperanza quizás explique —o ayude a explicar— por qué vivimos en una época que ya no sabe qué esperar

Consideraciones sobre el populismo de izquierda Roger Martelly y Samy Joshua

http://www.vientosur.info/spip.php?article12337

No se discutirá aquí sobre la noción general y aproximativa de “populismo”, cuyo uso se ha incrementado regularmente desde los años 1990. Designando principalmente a las derechas radicalizadas, afecta en la actualidad a la derecha y la izquierda. Peyorativo en la mayor parte de los casos, el término ha sido retomado de forma positiva, hasta por la izquierda más “radical”. Se analiza aquí este “populismo de izquierda”.

El argentino Ernesto Laclau ha sido uno de los primeros en intentar pensar el fenómeno. En los años 1960 se apartó de la izquierda clásica, apoyando al peronismo en el poder. A continuación, a la vez que perseguía su diálogo con el marxismo, se ha dedicado a mostrar sus límites. Rebelde a la idea de una sobredeterminación de la superestructura económico-social, rechazando la convicción de un papel intrínsecamente revolucionario de la clase

Page 165: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

165

obrera, Laclau ha buscado enunciar las condiciones de reagrupamientos transclasistas con el objetivo de la toma del poder.

Para él, la ruptura social no resulta de las contradicciones internas del capitalismo –la extensión de la forma mercantil y de la salarización-, sino de negaciones externas basadas sobre la realidad del antagonismo y sobre el ejercicio de la voluntad. La acción revolucionaria consiste pues en inscribirse en la conflictualidad general para construir “bloques de hegemonía” –Laclau reutiliza el lenguaje gramsciano- que reagrupan a grupos objetivamente diferenciados en un movimiento común. El pueblo, pensado no en términos de clases sociales sino como una manifestación política de la plebe y de los excluidos, se convierte así en un operador de hegemonía, como el “bloque jacobino” que evocaba Gramsci en relación con la revolución francesa.

Laclau se ha convertido en una referencia para los proyectos políticos que se instalan en la crisis de la izquierda histórica. La apuesta de Pablo Iglesias y de Podemos se expresa cuando dice que “La línea de fractura –explica Iglesias- opone ahora a los que, como nosotros, defienden la democracia (…) y a los que están del lado de las elites, de los bancos, del mercado ; están los de abajo, y los de arriba (…) una elite, y la mayoría”/1. Interrogado por Jean-Luc Mélenchon, un responsable boliviano próximo al presidente Evo Morales sigue una línea de conducta idéntica: “¿Entonces como os definís? preguntaba yo –Nosotros decimos: Somos el pueblo”/2. Seducido, el líder francés aprovecha la ocasión. Si es cierto que, tanto en Bolivia como en España, “el sistema no tiene miedo de la izquierda sino que tiene miedo el pueblo”, entonces la solución política no es la de reagrupar a la izquierda sino constituir el “Frente del pueblo”.

La filósofa Chantal Mouffe da en la actualidad cartas de nobleza a la negativa de la antigua línea de división. En el 2008, en un ensayo sobre Las ilusiones del consenso, aceptaba todavía su pertinencia, a la vez que rediscutía su utilización/3. En el 2016, en una entrevista a la revista Regards, vuelve sobre su afirmación de ayer. Si entonces creía en la importancia de la frontera entre la derecha y la izquierda, es que ella pensaba que era posible radicalizar a la socialdemocracia y volverle a dar una identidad de izquierda. Desde el instante en que esa hipótesis se convierte en irrealizable, a partir del momento en que la socialdemocracia ha mostrado su incapacidad para resistir al tropismo liberal, la referencia a la izquierda es una ilusión. Lo que hay que unir no es la izquierda sino el pueblo. “Hablar de populismo de izquierda significa tomar nota de la crisis de la socialdemocracia, que no permite, a mi entender, restablecer esa frontera entre la izquierda y la derecha”.

Reclamándose del pensamiento antagonista de un Carl Schmitt para rechazar “la ilusión del consenso”, ella hace de la confrontación entre el “ellos” y el “nosotros” la clave de las movilizaciones populares. Considerando, como Laclau, que la racionalidad no basta para poner al pueblo en movimiento, busca definir los afectos movilizadores, que encuentra en la vieja oposición entre el pueblo y la élite.

No sirve para nada, concluye, dar la espalda a un populismo que no es sino la expresión exacerbada de un pueblo desposeído de sus derechos a decidir. Pero, para evitar que el antagonismo no gire al enfrentamiento liberticida de enemigos –lo que mantiene Carl

Page 166: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

166

Schmitt- y para que se contenga en el combate político de adversarios, es necesario disputar al populismo de extrema derecha el liderazgo sobre las capas populares dominadas por el resentimiento. Para ello, hay que oponer un “populismo de izquierda”· que desplaza el “ellos”, de los extranjeros y los emigrantes hacia la élite de los mercados y de la gobernanza.

Ellos y nosotros, las élites y el pueblo: se borran a la vez la pareja antigua de la burguesía y el proletariado y el de la derecha y la izquierda.

El impasse de un populismo de izquierda

Las declaraciones de Chantal Mouffe constatan el fracaso de las izquierdas europeas en frenar el desarrollo de las extremas derechas. Se afirma pues que es realista. Su enunciado es simple; sin embargo es discutible ¿Por qué? Porque, si las categorías populares existen concretamente, el pueblo no existe: es a construir políticamente. Chantal Mouffe lo sabe pero deja entender que la voluntad política unida a la referencia al pueblo basta para constituirle.

Sin embargo, el pueblo no se construye por la referencia nominal al mismo o porque se le distinga de su supuesto contrario (la élite). Puede si se agrupa alrededor del proyecto que le emancipa al mismo tiempo que permite a la sociedad entera emanciparse.

En la amplia lucha social, la suma de los componentes movilizables no es nada sin el vínculo que haga de los mismos una fuerza coherente y no un simple agregado numérico. ¿Basta para obtener ese vínculo que los dominados tengan un adversario común? ¿La finanza? Ella no se ve ¿La élite? Sus fronteras son muy imprecisas, según los casos demasiado expansivas o demasiado restringidas. El adversario o el enemigo puede ser el funcionario “privilegiado” contra el asalariado del sector privado, el trabajador estable contra el asalariado precario, el demasiado pobre que no paga impuestos contra el apenas más rico que los paga. El enemigo más cómodo es de hecho el más próximo: en general está por abajo de cada uno y no se “nos” parece. El enemigo inmediato es “el otro”, sobre todo cuando se nos repite que el tiempo es el de la guerra de las civilizaciones y de la defensa de la identidad amenazada.

¿Qué es pues lo que puede unificar al pueblo para su emancipación? Ni el adversario, ni el enemigo. Ni clase contra clase, ni campo contra campo, ni centro contra periferia, ni los de abajo contra los de arriba, ni pueblo contra élites: el corazón de todo antagonismo está en el choque de proyectos de sociedad en que se basa. En los años 1930, es al alzarse al nivel de “todos” de la globalidad social que el “nosotros” obrero y asalariado no se ha cerrado sobre sí mismo y ha permitido el impulso mayoritario que ha sacado al mundo obrero del gueto en el que los poseedores encerraban a las “clases peligrosas”.

Así pues, es más pertinente afirmar que el impacto movilizador del movimiento crítico popular debería encontrarse, no en la exaltación de un “nosotros” opuesto a un “ellos”, que no es un dato sino eventualmente un resultado, sino en la activación de los valores populares de igualdad-ciudadanía-solidaridad, ligada con un proyecto global de emancipación, que tiene necesariamente una dimensión nacional, pero que no es “sobre

Page 167: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

167

todo nacional”. Lo que falta en la actualidad al impulso popular es un proyecto coherente de ruptura con el orden-desorden existente.

Hay que distinguir esta cuestión en el curso largo de las temporalidades en las que se desarrollan los enfrentamientos. Toda confrontación de este segundo tipo recoge los aspectos del “nosotros” y del “ellos”, alrededor de elementos de movilización que solo se apropian en contexto. No hay ninguna posibilidad de determinar de una vez por todas esos elementos, ya que justamente el contexto es cambiante. Lenin, luchando contra todo dogmatismo “izquierdista” en la materia, decía que la situación revolucionaria (y se podría con precaución extenderlo a toda situación de confrontación global en una formación social dada) se concreta en dos elementos. “Es solamente cuando ‘los de abajo’ no quieren y que ‘los de arriba’ ya no pueden vivir en la antigua manera, cuando la revolución puede triunfar. Esta verdad se expresa de otra forma en estos términos: la revolución es imposible sin una situación de crisis nacional (que afecta a explotadores y explotados)” ¿Esto es todo en términos de contenidos? Si, esto es todo. Pero hay que subrayar la segunda parte, que se olvida a menudo: la gran crisis nacional. La cual afecta a “explotadores y explotados”, pero que, como su nombre indica, en primer lugar a la misma “nación”, o dicho de otra forma al conjunto de clases y capas que la componen. En octubre de 1917, esta “gran crisis” se ancla en la guerra salvaje que destroza Europa. En el 2015, en Grecia, se basa sobre la política de los memorándums impuestos por la Troika.

Dicho de otra forma, con el populismo de izquierda el debate no consiste sobre el “ellos” y el “nosotros”, sino, mientras el contexto no ponga en el orden del día una confrontación conectada en sentido estricto, con la definición del “ellos” y del “nosotros” y, con ello, sobre la forma de construirlos. Por ejemplo, definir la separación por la cuestión de la identidad no es la misma cosa que hacerlo sobre la de la igualdad, y por lo tanto, no es el mismo “pueblo” el que se contribuye así a construir.

Hay que volver de nuevo sobre el asunto. Un proyecto no es un programa sino lo que da sentido a las medidas más emblemáticas de un programa político. Como todos los partidos, el Frente Nacional tiene un programa, pero no es ese programa lo que le da su atracción sino su idea simple implícita: “ya no estamos en nuestra casa; no lo estaremos mientras se tolere la presencia de quienes nos impiden estarlo”.

Más que del catálogo programático, el proyecto está más bien del lado del “gran relato”, del imaginario que hace consciente a un grupo que está en el corazón de la historicidad. El proyecto así concebido fue antiguamente el de la “Santa Igualdad” de los sans culottes parisinos durante la Revolución Francesa (se designaba con el término de sans-culottes o “sin calzones” a los partidarios del sector más a la izquierda en 1789, miembros de las clases sociales que realizaban labores manuales como artesanos, obreros y campesinos, ndt), del “comunalismo” de Babeuf, del socialismo y del comunismo del movimiento obrero. Eso fue lo que se llamó la “República Social”, en la tradición republicana y obrera de Francia, con su súmmum con la Comuna de París.

Relacionando el combate obrero y la izquierda política, los responsables del socialismo y el comunismo históricos no sacrificaron a la clase. Comprendieron que la multitud de las categorías populares dispersadas no podría convertirse en pueblo en sentido político (el

Page 168: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

168

actor central de la ciudad) sin que la política se conecte con la experiencia social concreta, en un combate por la dignidad en o/y contra las instituciones existentes. Es por la acción política y con ello por un trabajo voluntario de subversión de la izquierda, como los obreros franceses han pasado del “nosotros” al “otros”, del repliegue comunitario al conjunto de toda la sociedad.

Sobre la base de esta amplia ambición, el socialismo jauresiano y sus herederos disputaron el magisterio de la izquierda a las formaciones más moderadas. Sobre esta base el mundo obrero pudo ocupar un lugar mayor en el interior del “bloque jacobino” del que habla Gramsci. Alrededor de esa visión prospectiva el movimiento obrero pudo, no poner fin al capitalismo (las tentativas del siglo XX para conseguirlo fracasaron aunque obtuvieron compromisos que han modulado el movimiento del capitalismo durante algunos decenios). Sin ese proyecto, el “nosotros” de las categorías más populares está abocado sea al aislamiento y a la ineficacia política (el modelo americano), sea colocado en posición subalterna por encuadramientos populistas que aniquilan los progresos posibles de la emancipación popular.

Salvo aceleraciones brutales de las que no se puede prever el contenido y que no dependen de nosotros, un tal proyecto debe por supuesto inscribirse en el largo plazo y su horizonte debe ser la alternativa a las lógicas dominantes de la competencia y de la “gobernanza” ¿Puede imponerse hoy en toda la sociedad, en todo el pueblo? No, ya que el pueblo está dividido y desorientado. Pero es posible, desde ahora, crear un movimiento mayoritario a favor de una transformación global, económica, social, cultural, en la que el espíritu de ruptura ya no esté ya minorizado, como lo está desde el comienzo de los años 1980.

Unir a los divididos-as

Así pues es un problema más amplio. Si se reemplaza “pueblo” por “proletariado” se ganará con ello en precisión, pero sin desembarazarse del problema: no solamente estas entidades no se dan como tales (se construyen en las luchas), sino que ellas están de tal forma divididas que necesitan un proyecto para unificarlas. No se trata pues de purismo de los conceptos. Cuando tenemos un proletariado tan numeroso, la diferencia con el pueblo, aunque exista, pierde su fuerza. Por supuesto hay que guardarse de efectos puramente estadísticos. Es correcto definir el proletariado por los que “solo tienen su fuerza de trabajo para vender”, es decir de asimilar a la clase asalariada potencial a los parados y precarios y las mujeres no activas económicamente. Lo que permite evitar un obrerismo demasiado estrecho (según el que el metalúrgico es un proletario pero no la cajera ya que ella no produce valor en un sentido marxista estricto...). Pero sin duda es demasiado extensivo. Es evidente que las cimas del aparatado de Estado, de los medios de comunicación, de los PDG (presidentes-directores generales, ndt) (sin considerar la posibilidad que sean además accionistas), etc., aunque asalariados son de la burguesía, no del proletariado. “Élites” si se quiere usar el lenguaje de Laclau. Es necesario pues definir al proletariado como los que solo tienen la fuerza de trabajo para vender y no tienen ningún interés vital en el mantenimiento del sistema. Y eso incluye a mucha gente.

En lo que se refiere al “pueblo”, a partir del momento en el que se restablece el tipo de conflictualidad que le corresponde, entre otros elementos por los aspectos de clase en el

Page 169: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

169

sentido tradicional y el cuestionamiento del modo de producción capitalista (y eso es lo que hace más o menos alguien como Mélenchon), ya no es ahí donde es necesario buscar la divergencia con el populismo de izquierda. La clave aquí es saber si conviene distinguir “el pueblo” como un dato pasivo y “el pueblo” que se construye como tal (“para sí”) y así acordar que existe la conflictualidad. En este sentido, toda construcción de este tipo, en un contexto dado, toma efectivamente la forma de una delimitación del “ellos” y del “nosotros”. Pero la dificultad es que el “nosotros” si solo puede existir por la lucha contra un “ellos” no se limita a eso. Es necesario, en el mismo movimiento, que defina lo que le constituye en tanto que tal, “para sí”, como dice la fórmula.

Además, aunque se empiece por “la clase” y ya que ésta debe no solamente emanciparse para sí misma sino liberar a toda la humanidad, se trata pues de un programa “para el pueblo”. Gramsci va más lejos, reclamando un programa de “salvamento de la nación”, que incluye a la política educativa, artística, urbanística, etc.

Pero el debate sobre “el sujeto revolucionario” no se limita a estas precisiones. Tanto en un caso como en el otro no se trata de una visión puramente estática sino de una construcción, por la lucha, y entre “ellos” y “nosotros” (otra forma de retomar el “en sí” y el “para sí”). Pero incluso así hay una cuestión principal que se deja explícitamente de lado en las consideraciones de Mouffe (lo que es desde un cierto punto de vista es la razón de ser de su teorización). El pueblo (o la clase) está dividido estructuralmente, y no solamente por los artefactos, sino también por las luchas. Si, como dice Engels, “en la familia el hombre es el burgués y la mujer desempeña el papel del proletariado”, no es el mismo pueblo que se construye si las mujeres ocupan un lugar subordinado en el mismo o si las mujeres se encuentran incluidas y de forma igualitaria. Lo que supone que sus reivindicaciones propias se integren en el combate general y coloreen al mismo. Esto se puede extender a todas las categorías discriminadas de una forma u otra (incluso las pequeñas ciudades versus grandes ciudades). Hablar del 99% es a la vez justo y demasiado amplio. Justo (digamos que con un margen del 10%), si se adopta el criterio “casta/austeridad”. Pero demasiado amplio si se toman en cuenta multitud de otros factores. Como unificar todo ello sin aplastar tal o cual parte es (para nuestras sociedades) la cuestión estratégica decisiva. Ciertamente, este terreno se encuentra poderosamente ocupado por los post-modernos, fascinados por la fragmentación, y casi hostiles a toda perspectiva unificadora. Pero la victoria de Trump está haciendo mover las cosas a toda velocidad. Véase por ejemplo la evolución de Judith Butler, iniciada, además, un poco antes. Hay que tomarla en serio cuando dice: “Ahora debemos considerar necesariamente la creación de un partido socialista en los Estados Unidos, un partido que pueda tomar apoyo en sólidas alianzas de solidaridad con otros países. Occupy Wall Street y otros movimientos antiglobalización han denunciado la crisis económica y sus consecuencias así como la profundización de las desigualdades”.

Polaridad a izquierda

Es ahí donde se encuentra el dualismo de la izquierda y la derecha. Hay que acordar que los dos términos no deben designar a partidos, entidades inmóviles, especies de cajones en los que bastaría colocar a las personas individuales, las corrientes políticas y las organizaciones. Definir a la izquierda y la derecha por la acumulación de sus componentes

Page 170: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

170

no sirve para nada. Lo que cuenta no es el título de las etiquetas sino el movimiento que opone a las corrientes: cada polo no es nada sin la polaridad que les relaciona con los otros.

Renunciemos, al menos de entrada, a la lógica clasificatoria. No tratemos de decretar en un debate sin fin quien es de izquierda y quien no lo es. Determinemos más bien lo que produce, todo a la vez, la unidad relativa de las izquierdas y su heterogeneidad. Sustituyamos la metáfora de las cajas en las que están sabiamente colocadas las “familias” por la de los polos magnéticos. El polo agregado de las partículas y, en un campo de fuerzas, lo que cuenta es la capacidad de atracción de cada uno de los polos. A partir del momento en el que la revolución instala a la política como un espacio distinto de conflictos ella inscribe una lógica de polaridad en el orden de los comportamientos y de las representaciones. La izquierda, anclada en la idea, no del progreso en general, sino de la perfectibilidad de la especie humana, considera que la igualdad entre los hombres es el único fundamento legítimo del orden social: la derecha, convencida de lo contrario (homo homini lupus) hace del orden y la autoridad el fundamento intangible de toda sociedad.

Pero, al mismo tiempo que la revolución instala la polaridad central, produce otra polaridad en el interior de cada campo. A derecha, abre una distinción entre quienes se preguntan si es preciso introducir orden en el espacio nuevo abierto por la Declaración de los Derechos y los que estiman que el orden no se puede conseguir plenamente si no se deriva de la desigualdad jurídica de los cuerpos y de la autoridad de derecho divino.

En la izquierda francesa es otra polaridad la que se dibuja desde 1789 y que se profundiza transformándose en los decenios siguientes. Desde el comienzo, todo depende de la forma como se concibe el campo de la igualdad: ¿debe permanecer la del derecho o convertirse en la de las condiciones? La mayoría de los miembros de la Asamblea Constituyente de 1789 (el núcleo del futuro liberalismo) se inclinó por la primera hipótesis; las “sociedades populares” y clubs políticos creados en la misma época (base del movimiento sans-culotte) se inclinaron más bien por la segunda opción. Más tarde, una vez aclarado que la Revolución va a “detenerse ahí donde ha comenzado” (Bonaparte), la cuestión se desplaza substancialmente. Permaneciendo insobrepasable la nueva sociedad burguesa, ¿hay que inscribirse en sus mecanismos (el juego del mercado y del Estado) para corregir sus rasgos más negativos? En sentido inverso, siendo por naturaleza desigualitaria la sociedad nueva (“capitalista” se dirá en el siglo XIX), ¿no es necesario, para quien quiera la igualdad de condiciones, considerar su transformación radical, hasta su desaparición si fuera preciso? ¿Lo deseable es imposible? ¿Lo imposible lo es para siempre? ¿Acomodarse o subvertir) La relación global con el orden social dominante se convierte en el pivote de organización y del campo político de la izquierda.

Las formas concretas de la tensión cambiaron (los de la hoja -nombre que se daba a los monjes cistercienses; de manera similar a lo que ocurrió con los jacobinos su nombre fue adoptado por un club, en este caso de tendencia moderada; Wikipedia- y montañeses, girondinos y jacobinos en la época de la Revolución de 1978, más tarde oportunistas y radicales, radicales y socialistas, socialistas y comunistas, social-liberalismo y antiliberalismo...). La polaridad ha persistido. Los elementos distintivos se han desplazado, soberanía, nación, derecho de sufragio, laicidad, derecho social, reforma y revolución,

Page 171: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

171

pero el principio de distinción permanece intacto. En cada momento histórico se juega el papel propulsor de cada polo, adaptación al “sistema” o ruptura con él. De forma voluntariamente pendular, predomina el espíritu de adaptación o el de ruptura. Pero es en una polaridad dual, a derecha como a izquierda, como se distribuyen las ideologías (cambiantes), las prácticas (evolutivas) y las organizaciones (efímeras). La polaridad de la derecha y de la izquierda sirve de base a la unidad de la izquierda, no concretada en organizaciones sino en su principio (el principio de igualdad o más bien el principio de igualdad-libertad o de “igualibertad” como sugiere Étienne Balibar). La polaridad interna en la izquierda construye su diversidad.

La ventaja de la metáfora de los polos es que excluye toda continuidad simple. El juego de los contrarios se anuda a través de una fluidez constante de sus formas, lo que desanima toda visión estática de las categorías cerradas o de “campos” intangibles. “Abajo” ninguna muralla china separa a las izquierdas, incluso aunque se opongan vivamente. Cada estabilización relativa de un polo o de un sub-polo se encuentra en pasado un tiempo cuestionada por nuevas diferenciaciones, a medida que el sistema social se transforma. Ello no obsta a que se reproduzcan las polaridades esenciales, en la medida suficiente para que sigan siendo los principios activos de distinción y de la clasificación de las corrientes en el largo plazo.

En el siglo XX, en toda Europa, la polaridad fundamental en la izquierda se ha fijado fundamentalmente –pero no exclusivamente- sobre la competencia entre el comunismo y el socialismo, uno asociado a la Revolución de Octubre (de filiaciones ulteriores diversas, como se sabe), el otro al del Estado del Bienestar. En Francia, ha dado como resultado la integración del socialismo en los dispositivos institucionales (1936-1959 y 1981-2012), la expansión y después el debilitamiento del comunismo de filiación bolchevique-estalinista, la marginalización del bolchevismo de extrema izquierda en la diversidad de su anclaje. En total, los años 1970-1990 han traído consigo a la vez el fracaso del Estado del Bienestar y la desaparición del bloque del Este. Desde el punto de vista estrictamente formal hay un equivalente entre la crisis de la vieja socialdemocracia y la de origen bolchevique; sin embargo, se puede considerar que hay un doble agotamiento de una variante de la reforma socialdemócrata y de una forma histórica de la revolución. No obstante, no se puede concluir que tiene lugar una obsolescencia del dilema entre la “reforma” y la “revolución”. Si hay obsolescencia quizá se verá en la tentación esencialista del singular: toda reforma no es “la” reforma y toda ruptura no es “la” revolución. Pero la toma de posición entre la ruptura y la acomodación permanece activa.

Un polo popular y no populista

Lo esencial consiste en que la polémica de la igualdad es cardinal cuando funciona la polaridad de la derecha y de la izquierda/4. Aceptar hoy la desaparición de la diferenciación política origina presenta pues dos inconvenientes principales.

En primer lugar es olvidar que toda transformación, parcial o radical, se basa sobre movimientos mayoritarios. Una ambición transformadora obliga a pensar mayorías que no se basen de entrada en inciertas proximidades sociales sino sobre concepciones integradas de la dinámica social. A decir verdad, no sirve para nada reagrupar al “pueblo” si no es

Page 172: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

172

alrededor de un proyecto que ponga fin a su alienación. Desde este punto de vista, el tríptico de la igualdad, de la ciudadanía y de la solidaridad, es sin duda el único que permite basar en el largo plazo al movimiento popular sobre otros efectos que el miedo del otro, la amargura y el resentimiento, fermento histórico de todas las derechas extremas.

Agreguemos que estamos en uno de esos momentos en los que se nos explica, sabia o más groseramente, que el tiempo de la igualdad está sobrepasado y que ha venido el tiempo de la identidad. Ya no sería la distribución la base del equilibrio social, sino la protección de las identidades. “Estar en nuestra casa” sería el súmmum del bienestar y de la libertad. No debemos aceptar ni un solo instante este paradigma: la causa de todos nuestros males es la desigualdad galopante, emparejada con la exacerbación de las discriminaciones, la anemia de la ciudadanía y la erosión de las solidaridades. Ella es la que es necesario tender a reabsorber.

Pero si la igualdad debe permanecer en el corazón de los combates populares, la izquierda permanece un operador mayoritario necesario; una izquierda transformada, reequilibrada, refundada, totalmente incompatible con el social-liberalismo dominante. Una izquierda, pues, que debe aspirar a ser popular, crítica, innovadora, lo que la obliga a dar abiertamente la espalda a lo que el socialismo impone en Francia desde hace más de tres decenios, no solamente desde la deriva hacia la derecha de la gestión Hollande-Valls.

Más que fijarse el objetivo utópico de reagrupar “un pueblo entero” que no es más que una abstracción, más vale fijarse la ambición de apoyarse sobre las expectativas populares y sobre el movimiento crítico existente para volver a dar sentido a las mayorías populares de izquierda, centradas no sobre el combate contra “la élite”, sino contra un sistema social que produce la división entre explotados y explotadores, dominantes y dominados, alienadores y alienados, categorías populares y élites.

Desde entonces se afirma la ligazón necesaria entre la constitución del “pueblo” como objeto político y la refundación radical del clivaje derecha-izquierda. A poco que cada uno de sus términos sea reprecisado, la trilogía antigua de la igualdad, de la ciudadanía y de la solidaridad puede volver a ser un principio de reagrupamiento para una mayoría (no para la totalidad) de las clases populares. No hay política popular consecuente que no sea de izquierda: a la inversa, se puede temer que no hay populismo que no deje demasiado espacio a la derecha.

La tentación de un populismo de izquierda no es ciertamente una abominación, tiene sólidos argumentos, pero puede convertirse en un callejón sin salida. Se pretende combativo, pero tiene el riesgo de preparar las derrotas futuras. No se disputa la nación a la extrema derecha: se abre la soberanía popular hacia todos los espacios políticos sin distinción. No se le disputa la identidad colectiva, nacional o de otro tipo: se aboga por las libres identificaciones, por el libre juego de las pertenencias y por la revalorización de la igualdad, única base duradera de lo común. No se disputa el populismo a la extrema derecha: se deslegitima su influencia oponiéndole la constitución de un polo popular de emancipación. Y “popular” no es “populista”. Es este polo de la dignidad popular lo que debe concentrar los esfuerzos.

Page 173: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

173

Notas

/1 Pablo Iglesias, 22 de noviembre de 2014.

/2 Jean-Luc Mélenchon, L´Ère du peuple, Fayard, 2014 (reedición 2016).

/3 Chantal Mouffe, On the political , Routledge, 2005 (traducción al español de Soledad

Laclau, En torno a lo político, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2007).

/4 Norberto Bobbio, Derecha e izquierda, Taurus, 2014.

https://france.attac.org/nos-publications/les-possibles/numero-12-hiver-2017/dossier-la-droitisation-des-politiques/article/considerations-sur-le-populisme-de-gauche

- See more at: http://www.vientosur.info/spip.php?article12337#sthash.fko03ht9.dpuf

Privatizaciones generaron actores políticos poderosos

La debilitación del Estado, lección que aprender

Empresarios que adquieren bienes del Estado después se convierten en figuras relevantes que imponen condiciones a las instituciones públicas y a la propia sociedad, afirma el investigador. Considera que "desinvertir", como en el caso de la educación, es otra forma de privatizar, ya que se obliga a migrar a la IP Roberto González Amador Periódico La Jornada http://www.jornada.unam.mx/2017/03/12/economia/023e1eco La privatización de empresas públicas, una constante en las pasadas tres décadas que ahora se ha extendido al conjunto de la actividad energética, creó un nuevo orden económico en México. Y, a la par, generó un fenómeno menos obvio y poco discutido: que miembros del sector privado se hayan convertido con el paso del tiempo en actores políticos relevantes de la vida pública, asegura Francisco Ibarra Palafox, secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Se trata de un tema de actualidad, porque ahora mismo las grandes petroleras del mundo ponen pie en el país al amparo de la apertura impulsada por el gobierno. "Las privatizaciones han generado actores económicos poderosos en México. Mientras, el Estado se ha debilitado significativamente. Entonces, también hay una lección política que aprender de ese proceso", dice Ibarra Palafox, autor de La privatización bancaria en México, en entrevista con La Jornada. "A través de observar a los banqueros y a los agentes privatizadores podemos ver cómo se mueve la política, cómo esos actores económicos que adquieren bienes del Estado después imponen condiciones a las instituciones públicas y a la propia sociedad. Estudiar las privatizaciones permite tener esa visión política."

Page 174: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

174

¿Por qué hablar ahora de la privatización bancaria, un hecho consumado, cuyos beneficiarios fueron, en su mayoría, relegados por la banca extranjera después de la crisis de 1995? "Examinar el proceso es importante porque las privatizaciones reconfiguraron un nuevo orden económico, no sólo en México, sino a nivel mundial. Hicieron que un segmento muy importante de la riqueza pasara de manos públicas a privadas", explica. A la par, se generó otro fenómeno, expone: el sector privado, los agentes privados que participaron en esos procesos, son ahora actores muy relevantes en la vida política. “Por eso es importante. Si no conocemos los procesos de privatización de bienes públicos no podemos explicar el ascenso político de los empresarios, que no solamente ocupan espacios legislativos –como la telebancada, que representa intereses de las empresas de telecomunicaciones en el Congreso–, sino que han llegado a la Presidencia, y el ejemplo es Vicente Fox en México, Silvio Berlusconi en Italia o Donald Trump en Estados Unidos; se ven beneficiados de la apertura de espacios públicos a los privados.” Así que, expone, sin la comprensión de los procesos de privatización no es posible entender también una parte del mundo político y económico. "Analizar la política bajo esquemas tradicionales, donde los agentes privados no tenían un papel público relevante es un enfoque que debe ser superado en las ciencias sociales". En México, concluidas las privatizaciones, los grupos de empresarios beneficiados con ellas adquirieron gran influencia económica y social sobre la sociedad, restando autonomía a la clase política, plantea Ibarra Palafox. Y fue la venta de la banca –que había sido estatizada en 1982– una de las más relevantes, por el valor económico y estratégico del sector. De ahí, dice, la relevancia de estudiar ese proceso. "La privatización de los bancos ejecutada por Salinas en un periodo brevísimo tenía como uno de sus objetivos conformar una nueva clase empresarial." La privatización ayer y hoy Es el punto en que el análisis del académico se traslada al presente. “Es importante retomar, desde este enfoque, el tema actual. Vivimos ahora un proceso de privatización en todas las actividades del sector petrolero y no parece que tengamos un agente regulador lo suficientemente fuerte –como no lo hubo en el caso de la banca después de la privatización– para el escenario que se vislumbra en México en los siguientes años”, afirma. –¿Qué experiencia surgida de la privatización bancaria es relevante tomar en cuenta ahora que se está dando la del sector energético? –La primera, crear un órgano regulador autónomo del gobierno y de los intereses del sector, que fue una de las fallas en la privatización bancaria. México debe tener una memoria histórica de estos procesos que le permitan identificar los hechos políticos que no se deberían repetir. Por eso la importancia del libro. No deberíamos repetir los errores políticos de falta de supervisión, controlar el cabildeo. Las privatizaciones han generado actores económicos muy poderosos en México. También hay una lección política que aprender. En el libro, a través de observar a los banqueros y a los agentes privatizadores podemos ver también cómo se mueve la política. Normalmente olvidamos que los banqueros y los empresarios son también actores políticos que imponen condiciones a las instituciones públicas y a la propia sociedad. Estudiar las privatizaciones nos permite tener esa visión política, creo que esa es una de las lecciones más importantes. Foto Francisco Ibarra Palafox, secretario académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas, con su reciente publicación La privatización bancaria en MéxicoFoto José Antonio López El estudio crítico y multidisciplinario de las privatizaciones, permite comprender la actuación de nuevos agentes políticos, los empresarios que adquieren las empresas públicas. Pero también, añade, es relevante

Page 175: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

175

hoy día porque el país sigue inmerso en un proceso de privatizaciones, aunque no sean denominadas como tales. "Ya hablamos del sector petrolero. Pero el de la salud también ha tenido un proceso de privatización muy silencioso, que ya dura 30 años. Nadie esperaría que el gobierno saliera a vender un hospital, eso sería rechazado por la sociedad. Sin embargo, a través de debilitar financieramente a las instituciones públicas de salud, el sector se ha ido privatizando. Ahora, lo que los mexicanos gastan de su bolsillo en salud es cada vez más, independientemente del grupo social al que pertenezcan", dice. Algo parecido ocurre con la educación. La "desinversión" pública en esta actividad es una forma de privatizar, a partir de una decisión política y económica, que obliga a los usuarios, ya sea de servicios de salud o educativos, a migrar a instancias privadas. Y quienes no lo puedan pagar tendrán una desventaja. "El estudio de las privatizaciones, entonces, nos permite también entender cómo se distribuye la riqueza en el país", apunta. –Sin embargo, no hay una discusión pública sobre las consecuencias de las privatizaciones. –La discusión política se gana en terrenos no obvios. Descuidamos lo que es importante pero que los grupos de interés que compiten en los sistemas democráticos ocultan. Por ejemplo, la privatización bancaria conformó a una nueva clase empresarial, que al mismo tiempo se constituyó como una nueva clase política con ramificaciones muy importantes en los políticos actuales. "Conocer esta parte de la historia de México es conocer una parte de la política de México, no sólo de la política económica, sino de la política, que es la lucha por el poder. Lo que traté de demostrar en este libro es cómo, a través de los bancos, también existe una lucha por el poder y esto no es evidente para muchas personas, porque en los sistemas democráticos la lucha es tras bambalinas", apunta. "Los banqueros y los organismo reguladores son actores políticos. En México, tres de cada cuatro pesos de las campañas políticas vienen de fuentes privadas, licitas o ilícitas. La competencia se ha privatizado, porque los agentes privados influyen canalizando recursos a los partidos y a sus candidatos, sin que tengamos la posibilidad de controlar esto. Ese es el mensaje que quiero dar". La privatización bancaria en México fue publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Editorial Siglo XXI. El libro, que el autor define como una investigación multidisciplinaria y crítica producto de varios años de trabajo, se nutrió de consulta de documentos públicos, entrevistas y la revisión de publicaciones periódicas. Pero, dice, a diferencia de otros trabajos, incorporó la información de cerca de 12 mil páginas de documentos no públicos hasta entonces, que logró obtener mediante solicitudes de acceso a información pública. Un disco compacto con esos documentos acompaña el volumen.

La droga en Chile: Entrevista a Ibán de Rementería

Escrito por Arnaldo Pérez Guerra http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/21720-la-droga-en-chile-entrevista-a-iban-de-rementeria.html?tmpl=component&print=1&layout=default&page= En el Congreso se discute una reformar a la ley 20.000 -conocida como Ley de Drogas-, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, promulgada por el presidente Ricardo Lagos en 2005. Esa ley ha sido cuestionada por la sociedad civil porque necesita adaptarse a nuevas realidades. PF conversó con Ibán de Rementería, académico, experto en drogas y seguridad ciudadana, autor del libro Las drogas de los detenidos, quien ha abordado la criminalización del consumo de drogas por la aplicación de

Page 176: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

176

la ley 20.000. De Rementería estudió filosofía en la Universidad de Chile y una maestría en ciencias políticas en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Ha sido funcionario y consultor de Naciones Unidas, Cepal y otras instituciones. Es docente del postgrado de la Universidad Central y consultor en Seguridad Ciudadana de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior. MODIFICAR LA LEY ¿Qué opina de la Ley de Drogas vigente? “Es una ley muy compleja para los usuarios de drogas, porque prevé la posibilidad de detener a cualquiera en procedimientos de control de identidad. Basta una mínima cantidad de droga encima para ir detenido. Aunque sea la más mínima cantidad. La policía tiene que detener y presentar a la persona ante el fiscal, y éste pasarlo a un tribunal de primera instancia. Solo el juez de garantía puede aplicar lo que dice el artículo 4º de la ley: que una pequeña cantidad no tiene penalidad si se determina que es para ‘uso personal y próximo en el tiempo’. Como en ninguna parte se establece cuál es esa cantidad mínima, el único que puede determinarlo es el juez”. ¿Se debe modificar la ley? “Sí, sobre todo para determinar la cantidad que una persona puede portar. La propuesta original señalaba como ‘pequeña cantidad’ un máximo de 10 gramos. Una indicación del Ejecutivo la redujo a dos gramos de marihuana. Probablemente se llegará a unos 5 gramos. La mayoría de los jueces no persiguen a nadie por esa cantidad. Creo que no habrá ninguna modificación importante en la ley respecto a las detenciones. Ese es uno de los problemas. El otro es que en el caso de los detenidos, aunque más del 90% del consumo de drogas en Chile es marihuana, algo así como el 40% lleva pasta base o clorhidrato de cocaína. Esas personas tendrán que ir a los tribunales para establecer si era una ‘pequeña cantidad’ de pasta base o cocaína para uso personal. Con la reforma de la ley no pasarán grandes cosas. Tal vez lo más novedoso será determinar el número de plantas de marihuana que se pueden cultivar en casa. Se proponen seis plantas y el gobierno dice que solo una, lo que es muy restrictivo. La cantidad de detenidos por cultivar marihuana es insignificante. Pero este tema tiene profundo significado para quienes hacen uso médico o terapéutico de la marihuana. No los van a detener ni procesar si ahora se autoriza. Sin embargo, para la mayoría que hace uso de la marihuana con fines recreativos, las cosas seguirán complicadas. Un fiscal está obligado a perseguir, porque el porte y tenencia de drogas constituyen delitos. Creo que en esta materia otra vez quedaremos en tierra de nadie”. CONSUMO DE JOVENES ¿Aumenta el consumo de cocaína o pasta base en Chile? “Los estudios del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), indican una tendencia al aumento, pero no es significativa en términos generales. Hay un aumento en el consumo de marihuana, pero tampoco extraordinario. Ha aumentado levemente el consumo de clorhidrato de cocaína y disminuido constantemente el de pasta base. Al parecer se ha entendido que esa droga es más perjudicial para la salud. Aunque tenemos un estándar de consumo parecido al de países desarrollados, no consumimos excesivamente”. ¿No es una situación preocupante?

Page 177: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

177

“Para nada. Entre el 23 y 25% de los mayores de 12 años y menores de 65, han usado drogas alguna vez. Menos del 3% la ha usado en el último año. Más del 97% no ha usado ninguna droga en el último año, y en el último mes el 99% de los chilenos no ha usado ningún tipo de droga”. ¿Y entre los jóvenes y adolescentes? “La juventud tiene índices más altos de consumo. Los escolares muestran un consumo alto con niveles de fuerte crecimiento. Comparando los estudios sobre consumo, la prevalencia del que consumió marihuana en el último año, pasó del 20% al 30%. En dos años subió 50%. Pero eso no es lo más preocupante. En cambio sí lo es el consumo frecuente de alcohol, que es del 60%. El consumir alcohol es mucho más grave que consumir marihuana. Lo interesante en los jóvenes es que hay una disminución constante del consumo de tabaco. Han entendido que el tabaco no es cualquier droga: causa más enfermedades, quita más años de vida”. CONTROL SOCIAL Respecto a los detenidos por drogas, la mayoría son consumidores y caen muy pocos narcotraficantes… “Sí, eso prueba que las leyes ejercen control social. En Chile -al igual que en la mayoría de los países-, los narcotraficantes detenidos y procesados son muy pocos. El mercado chileno de la droga es pequeño. A veces caen algunos traficantes con droga que va en tránsito. Originalmente la cocaína boliviana salía por Chile al mercado del Pacifico. Y eso lo mantuvieron los narcos hasta el golpe militar. Entonces fueron sustituidos por colombianos que se dedicaban al contrabando de electrodomésticos. Llevaban coca a EE.UU. y traían electrodomésticos. Relato de un náufrago,de García Márquez, refiere el naufragio de un barco de la Armada colombiana sobrecargado de electrodomésticos. En Chile hay ahora bandas de narcotraficantes aunque poco asociadas a colombianos u otros. Uno las ve como si estuviesen estructuradas: organizaciones piramidales muy cerradas, pero no es así. Es un mercado que opera como tal: cada parte le lleva a otra su tajada. El consumidor puede comprar a quien le venda más barato y de mejor calidad, es un mercado muy flexible. Hay grandes carteles, los controladores del embarque y desembarque de droga: los Pablo Escobar o los Chapo Guzmán, que se encargan de comprar, transportar y entregar la droga a los distintos mercados y una red gigantesca de productores, acopiadores, transformadores, mayoristas, a quienes los narcos les compran. En Chile hubo algunos negocios grandes de droga durante la dictadura, tenían que ver con negocios financieros como La Cutufa y otros. Los grandes narcotraficantes son pocos. En cambio, los microtraficantes son cientos de miles. En Chile los importadores, los que traen droga para el mercado local, no son más de un par de docenas”. ¿Está de acuerdo con una ley menos punitiva? “Absolutamente, como lo han planteado varios ex presidentes de América Latina y algunos primeros ministros europeos. Hay que terminar con este modelo de ley de drogas. No sirve para nada. Son varios miles los muertos en la ‘guerra contra las drogas’. No así los muertos por consumo. Solo conozco un muerto por marihuana, pero sufrió un accidente que le quebró la columna. El tabaco y el alcohol matan más. Las muertes por cocaína son mínimas, y por morfina y heroína ocurren por sobredosis. En Chile se consume poca heroína. Lo que hay es morfina de uso médico que se desvía a un mercado ilegal. De otras drogas, como el éxtasis o sicofármacos, está plagado. Si la media del consumo está entre 23 a 25%, el consumo de sicofármacos supera el 30%, si no más. En Chile, la inmensa mayoría se automedica y se droga diariamente”. ¿Se ha implementado una política que integre salud y educación para combatir las drogas? “Fundamentalmente este es un tema de salud. Precisamente porque soy educador, tengo profunda desconfianza en que mediante educación se resuelva el problema de las drogas. Eso es falso. Las drogas y la

Page 178: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

178

delincuencia no son problemas por falta de educación o escasa información: es que a la gente no le queda más remedio que recurrir a esos extremos”. ARNALDO PEREZ GUERRA

Pueblos fantasma: la Argentina que desaparece

http://www.lanacion.com.ar/1992347-pueblos-fantasma-la-argentina-que-desaparece

Unos 800 pueblos están en riesgo de extinción; en la provincia de Buenos Aires, 200; con el tiempo perdieron el tren y, sin rutas asfaltadas, también las fuentes de trabajo

Ernestina, un pueblo que desaparece, tiene 140 habitantes y está muy lejos de su esplendor de unas décadas atras. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk

Carlos M. Reymundo Roberts

LA NACION

Frente a la plaza principal, una vieja casona, casi en ruinas, mantiene en la fachada vestigios de sus mejores épocas. Le faltan la puerta y las dos ventanas del frente, y sus muros y molduras apenas resisten, pero conserva un aire señorial, empaque, distinción. Salvo por un detalle. En el vano de la puerta se asoma, erguida la cabeza, vigilante, el dueño de casa: un caballo. En lo que era el living retoza otro. Llevan viviendo allí, parece, mucho tiempo. La escena no tiene nada de bucólica. El edificio centenario, con su glorioso pasado de mármoles y maderas nobles, es hoy refugio de las bestias. La imagen podría ilustrar el ocaso de este pueblo del noroeste de la provincia de Buenos Aires, San

Page 179: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

179

Mauricio, que vivió tiempos de esplendor hasta desaparecer debajo de arenas, pastizales y el olvido.

No es un caso aislado. Hoy, ahora, un joven, una pareja o una familia están haciendo las valijas. No se van de viaje. Huyen. Dejan sus casas en algún pueblo del país que ya no los contiene y al que no volverán. Van en busca de trabajo, un médico, escuela, transporte. Futuro. Es un éxodo hormiga hacia las ciudades que comenzó hace décadas y se ha convertido, al cabo, en un monumental desplazamiento de masas.

Más notas para entender este tema

Un fenómeno de dimensión global

El problema está en las dos puntas del camino: en muchos casos vivirán peor, y a sus espaldas quedan localidades dramáticamente destinadas a convertirse en fantasmas.

Page 180: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

180

En peligro. Foto: LA NACION

Según el último censo, en la Argentina hay unos 2500 pueblos rurales (1,3 millones de personas, más 2,6 millones de población rural dispersa), y de esos, unos 400 sistemáticamente pierden población y podrían extinguirse. Otros 400 apenas subsisten bajo la misma amenaza. Y 90 ya no aparecieron en el censo de 2001. Como San Mauricio, se apagaron.

El éxodo del campo a las ciudades es particularmente grave por la distribución demográfica del país. En la Argentina, donde cerca del 9% de la población es rural, aproximadamente el 80% de los núcleos habitados son localidades con menos de 2000 personas, mientras que sólo 17 ciudades concentran el 60% de la población.

Donde hay pocos, se van, y donde hay exceso, llegan más.

No sólo el tren

Page 181: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

181

"Es un drama, y como país no hemos sabido encontrarle una solución -dice Agustín Bastanchuri, que hasta hace dos semanas dirigía Responde, la mayor ONG dedicada a generar oportunidades en pueblos rurales-. No se ha hecho nada para frenar una corriente migratoria que no para de crecer. Hoy, el 40% de la población vive en el 0,14% del territorio. Por eso vemos a gente que se está hacinando en las periferias de los grandes centros urbanos cuando al menos en sus pueblos, incluso con dificultades de todo tipo, podría vivir en condiciones mucho más dignas. Y sin desarraigo."

Los expertos coinciden en que no hay un solo factor que explique el éxodo rural. Son muchos. En primer lugar, el cierre de ramales ferroviarios, que condenó al aislamiento a cientos de localidades para las cuales las vías eran una suerte de cordón umbilical; después, falta de trabajo (por cierre de industrias, cambios en la matriz productiva, tecnificación del campo), y además, déficits estructurales en salud, educación y caminos. "Son poblaciones que quedaron desconectadas. Si no se reinventan, no hay forma de salvarlas -dice Bastanchuri-. El despoblamiento del campo y la concentración en las ciudades es un proceso muchas veces provocado por el propio Estado y no hemos tenido políticas públicas que atendieran el problema. En algunos casos hubiese bastado con construir una ruta o asfaltar un camino."

Pueblo "con futuro"

La capilla de San Mauricio (provincia de Buenos Aires), en ruinas, como casi todo el pueblo. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk y Juan Viel Temperley

El fenómeno abarca todo el país, pero especialmente la región pampeana. En la provincia de Buenos Aires, la más afectada, hay unos 200 pueblos que están en vías de extinción.

Page 182: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

182

El de San Mauricio es un caso especial. Fundado en 1884 por un inmigrante italiano, Mauricio Duva, cerca del límite con La Pampa y junto a lo que había sido la célebre Zanja de Alsina, parecía tener un destino de grandeza. Creció en tierras cedidas por Duva, un próspero estanciero, a un ritmo vertiginoso. Se anticipó a la llegada del tren y pronto tuvo su iglesia, escuela, farmacia, destacamento policial y hotel, y alrededor de la plaza se alzaron casas de cuidada arquitectura, la Sociedad de Fomento y Socorros Mutuos y el almacén de ramos generales. La principal construcción, después de la iglesia y a metros de ella, era la residencia del fundador, con sus 400 metros cuadrados cubiertos, mármol de Carrara, frescos en paredes y techos, sala de armas, sala de lectura y, por detrás, un gran parque. Todo marchaba bien en San Mauricio, enclavado en el corazón de fértiles praderas a 528 kilómetros de la Capital Federal y a 21 de América, la otra localidad fuerte del partido de Rivadavia. Fue el primero en la zona en tener electricidad, florecía el comercio, se instalaban fábricas, nació el Sporting Club y aumentaba la población: llegó a tener 1800 habitantes.

Su dueño -porque eso era: un pueblo con dueño¬- fue por más. Intentó convertirlo en cabecera del partido, plataforma para el despegue definitivo. Pero la elegida fue América y ahí comenzó el declive. Poco a poco fue perdiendo peso político, recursos, actividad económica y gente. Mientras América era bendecida con fondos y rutas pavimentadas, hasta convertirse en ciudad, San Mauricio fue quedando aislado (aún hoy sólo se llega por tierra), sin vigor y sin destino. Después, sin tren. Aun bajo amenaza de extinción, no se hizo nada. Dos kilómetros de asfalto la hubiesen unido a la ruta 70. En 2001, una inundación terminó la faena: en dos días cayeron 300 milímetros. Cuando se fue el agua, la mayor parte de sus 67 habitantes ya no estaban y nunca volverían. Ni siquiera los Duva, también signados por la tragedia. Mauricio había vendido su estancia y murió en Buenos Aires pisado por un colectivo. Su hermano y mano derecha, Jacinto, en el campo, aplastado por un carro.

Hoy, todo lo que se ve es una naturaleza muerta. Casas abandonadas y en ruinas. Construcciones de las que sólo quedan cimientos. Una tropilla de caballos pasta en la plaza desierta. Por si faltaran espectros, en la calle que viene de la ruta, cerca de la entrada, hay un desarmadero de autos. A dos cuadras, un criadero de chanchos. De pronto, el silencio es interrumpido por la llegada de una camioneta Toyota. Su conductor, de unos 60 años, baja y se queda mirando el espectáculo sobrecogedor de un pueblo que es cementerio de sí mismo. La curiosidad le dura un instante. Lo invade una nube de mosquitos y huye despavorido. Ahora sabe que allí hay caballos, insectos hambrientos, restos de lo que se soñaba como ciudad pujante, y no mucho más.

El ángel guardián

La única habitante estable y reconocida parece ser Ana Ubando, una enfermera municipal de 63 años. Está a cargo de la sala de primeros auxilios, para atender a la población rural de la zona. Vive sola, en lo que era el hotel. No del todo sola: tiene ocho perros. "A falta de personas, ellos son mi compañía", sonríe. Lleva allí cuatro años, en los que ha sido testigo de los últimos latidos del pueblo. "Cuando llegué todavía quedaban unas pocas familias.

Page 183: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

183

Pero se fueron los Fernández, los Bengochay... Hace tres años murió Catalina Marino, sobrina del fundador. Y bueno, acá estoy. Resistiendo."

A San Mauricio le queda un ángel guardián. Es el profesor e historiador Alberto Orga, vecino ilustre de América, que se ha dedicado a bucear en el pasado del partido y se resiste a la desaparición del pueblo que había nacido con aires de grandeza. "San Mauricio es un museo a cielo abierto, un orgullo de Rivadavia y pedazo grande de nuestra historia. Y lo estamos perdiendo. Cada día se muere un poco más", dice. En su casa, varios cuadros, pintados por su mujer, retratan los viejos tesoros del pueblo, como la capilla y la casona del fundador, víctimas del abandono y el saqueo.

Como un cruzado, el profesor Orga viene luchando contra la pena capital a la que ha sido condenado San Mauricio. Una y otra vez vuelve, organiza actividades, clama por ayuda, promueve su restauración. Y deja carteles. Uno, en la vereda de la capilla y con las ruinas de fondo, dice: "Valoremos este lugar". Otro: "San Mauricio, Patrimonio Cultural", pero está en el piso; se cayó o lo tiraron. Y a un tercero, que colocó hace años durante una de sus tantas cruzadas, el destino del pueblo lo ha vuelto aún más irónico: "Un lugar con futuro".

De la carne al turismo

Saladero Cabal (Santa Fe) prácticamente murió al cerrarse un frigorífico, pero volvió a vivir gracias al turismo. Foto: LA NACION / Gobierno de Santa Fe

Hace cinco años, en Expoagro, la conferencia de una mujer que muy pocos conocían concentró la atención del auditorio sin hablar de rindes, retenciones, nuevas tecnologías o

Page 184: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

184

tipo de cambio. Era Marcela Benítez, una geógrafa y doctora en sociología que 12 años antes había dejado sus investigaciones en el Conicet sobre poblaciones rurales en riesgo para crear la ONG Responde y dedicar su vida al rescate de esas localidades. "Tenemos que hacer algo, y tenemos que hacerlo ya -dijo-. No podemos conseguir que vuelva el tren, pero sí asfaltar los caminos. Caminos que si llueve se vuelven intransitables dejan a los pueblos sin maestros y sin médicos. Y sin maestros ni médicos no hay forma de que puedan sobrevivir."

Frente a la dimensión del fenómeno, la misión de Responde y de otras ONG, como Proyecto Pulpería, dirigida por el periodista Leandro Vesco y que trabaja en la provincia de Buenos Aires, se torna titánica por la escasez de recursos, la inacción del Estado y, a veces, la falta de voluntad en los propios pobladores. "Nosotros no hacemos asistencialismo -explicaba Benítez-. Presentamos proyectos innovadores, por ejemplo, ligados al turismo, o una reconversión productiva. Pero la mayor reconversión es de la gente, que tiene que ser la protagonista del cambio. Si se involucra, todo es posible."

Así como muchas localidades no se reponen nunca cuando termina la actividad económica que les daba sustento -tambos, minería, fábricas textiles-, otros convierten la crisis en una oportunidad. En Santa Fe, Saladero Cabal era poco más que un caserío sobre el río San Javier levantado en torno de un frigorífico de la empresa británica Bovril.

Muchos décadas antes allí había funcionado un saladero de carne que se vendía al exterior como tasajo o "charqui". Cuando una feroz crecida del río convenció a Bovril de mudar la planta, sus pobladores se vieron ante el abismo. La mayoría abandonó el lugar. Pero una inmobiliaria de la región compró el enorme predio en el que estaba el frigorífico, 120 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, y lo loteó, dando origen a un pueblo nuevo, de 33 manzanas, con el mismo nombre pero un enfoque distinto: ya no vivirían de la carne, sino del turismo.

Empezaron a explotar las playas sobre el río, la pesca y un entorno de montes y campos definitivamente verde y apacible. "Paraíso de la tranquilidad" es el eslogan con el que se promociona la localidad, constituida oficialmente como comuna en 1994.

"Hoy tenemos una crisis de crecimiento -dice Oscar Ponce, docente de la escuela de doble turno de Saladero y que ha investigado los orígenes del pueblo-. Cada vez llegan más turistas, más pescadores de todo el país, y la verdad es que no tenemos una infraestructura adecuada para atenderlos."

La ONG Responde contribuyó, con ideas y fondos, al proceso de reconfiguración. Se recicló un viejo edificio escolar para convertirlo en biblioteca, museo, cybercafé y lugar de encuentro de la comunidad. "Tendríamos que reunirnos más, trabajar más, porque somos una localidad muy joven, con mucho por aprender todavía", dice Carina Payes, la delegada comunal.

La chimenea del antiguo saladero, construida en 1873, se conserva como monumento en la plaza principal. Es un tributo al pasado, en un pueblo que se conjuga en presente.

Page 185: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

185

Ordoqui, himno y lamento

Restos de una de las siete fábricas de lácteos que había en Ordoqui (partido de Carlos Casares); no queda ninguna; el pueblo nunca se repuso del cierre de la cuenca lechera; además ya no tiene tren. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk y Juan Viel Temperley

"No nos vamos a ir. Aunque se vayan todos, aunque nos quedemos solos, de acá no nos vamos." La que recita el himno de amor eterno a Ordoqui, localidad del partido de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, es Alicia Sánchez (53 años), una maestra jubilada que fue directora de la escuela del pueblo. Está junto a su marido, Roberto Berardo (60), contratista rural.

El himno es también un lamento. Ordoqui pasó de una población de 1800 personas hacia fines de la década del 30, a 170 en la actualidad. "Debemos ser menos. El mes pasado se fueron 10 o 12", dice Javier Benintende (42 años), apicultor.

Floreciente de vida y trabajo en el corazón de la pampa húmeda, a comienzos del siglo XX el partido atrajo a inmigrantes españoles, italianos, árabes, judíos y vascos. El pueblo estallaba en construcciones y emprendimientos. Hoy hay que hacer un acto de fe para creerlo, pero tenía dos sastrerías, dos peluquerías, bazar, correo, clubes, librería y un hotel, el Chanta Cuatro, famoso en la zona. "Tuvimos hasta tres carnicerías. El Chanta Cuatro, que siempre estaba lleno, ya no existe. Recorran un poco y van a ver: no queda nada. Ni médico", dice Armando García (60 años, todos en Ordoqui), que trabaja en la delegación municipal.

Page 186: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

186

Para esta localidad de 116 años, ubicada a 42 kilómetros de la ciudad de Carlos Casares por camino de tierra, la tormenta perfecta fue la desaparición del ferrocarril, en 1977, y, después, del polo lechero, su principal industria, la que le hizo vivir décadas enteras de prosperidad. Llegó a tener siete plantas lácteas, entre ellas, Magnasco y Grillo. Una sola fábrica empleaba a 400 personas. La crisis del sector, el avance de la soja, las dificultades para sacar la producción y las inundaciones las convirtieron en inviables. Ahora los ordoqueños viven a merced de una actividad básicamente agrícola que, por el desarrollo tecnológico, ya no requiere tanta mano de obra. "Además, un peón rural gana 9000 pesos y trabaja diez horas -razona Benintende-. La verdad es que los jóvenes quieren ganar más y no trabajar tanto. Por eso se rajan. Se van a Bolívar, Carlos Casares, Pehuajó, Buenos Aires."

La pertinaz decadencia de las poblaciones rurales del partido -la vecina localidad de Hortensia pasó de 1800 habitantes a 220- apenas ha inquietado a los gobiernos. "Cada tanto llegan algunos funcionarios, preguntan, averiguan, pero después se van y no hacen nada. ¡Si por lo menos nos asfaltaran la ruta!", dice Sánchez, la maestra dispuesta a resistir hasta el final.

El pasado y el presente del pueblo parecen encontrarse en la vieja estación del tren, desde la que salía la producción de toda la zona. Allí funciona hoy el "Centro Cultural Integrador", una biblioteca pública. De vagones rugientes al silencio de una sala de lectura, ya nada es lo que era en los pagos de Ordoqui.

Ernestina, la del príncipe

El boulevard San Martín, en el centro de Ernestina, vivió años de esplendor; hoy apenas es transitado. Foto: LA NACION / Ricardo Pristupluk y Juan Viel Temperley

Page 187: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

187

Si un pueblo figura en los mapas, pero no en las indicaciones de las rutas, es señal de que su existencia está comprometida. Es lo que le pasa a Ernestina, en el partido bonaerense de 25 de Mayo: sólo se puede leer su nombre al llegar, en el cartel de la entrada.

No siempre fue así. En 1926, Ernestina apareció en todos los diarios del país y, probablemente, del Reino Unido: fue visitado por el príncipe de Gales, Eduardo VIII. Fue un paso fugaz camino de la estancia de los Keen, la familia fundadora, y de otra estancia en 25 de Mayo. Cuentan que la calle principal, aún hoy un imponente boulevard con palmeras, lucía engalanada, y que hasta la empedraron para la ocasión. Al príncipe le habrán llamado la atención tres soberbios edificios, todos sobre esa calle, la San Martín: el teatro, por el que pasarían figuras de renombre y que también fue usado como cine; el colegio de monjas, orgullo de la zona, y la iglesia neogótica. La sorprendente Argentina de campos fértiles y audaces emprendedores salía al encuentro de Eduardo VIII en un pueblo perdido de la pampa.

En un extremo del boulevard San Martín está la estación del ferrocarril. Medio siglo después de aquella visita histórica, el ramal, que tenía cuatro servicios diarios, empezó a ser restringido, hasta que un día el tren dejó de pasar. Los 160 kilómetros que la separan de la Capital Federal se hicieron lejanos y tortuosos. Ernestina, que ya venía anclándose en el tiempo, poco a poco fue desplazada por Pedernales (ocho kilómetros por tierra). Del empedrado no queda nada, el teatro cerró, las monjas se fueron y la iglesia apenas guarda sombras de su antiguo esplendor.

Su línea demográfica muestra una tendencia que parece irreversible. El censo de 1960 registró 2000 habitantes; 30 años después había caído a 253, y en el de 2010, a 145. "Esto ya no es un pueblo, es una familia", bromea una de sus vecinas en un video que aparece en Internet.

La estación del tren se ha convertido en destacamento policial. "Menos de 150 personas, y toda gente mayor, imagínense: pocos problemas", dice la oficial Wanda Resek.

Rebeca Etcheverry (68 años), una maestra jubilada que vive con su marido frente a la iglesia, todavía recuerda cuando el pueblo tenía de todo. "¡Hasta sastrería! Hoy, para cualquier cosa tenemos que irnos a Pedernales. Acá no hay nada. Los jóvenes se van porque no tienen trabajo. Van a Buenos Aires a trabajar de mozos, de remiseros, de empleados." Ellos ya lo tienen decidido: se quedarán. Por las tardes caminan hasta el bar Ernestina, que está a dos cuadras, y juegan durante horas enteras. Ella, al Chinchón y a la Escoba de 15. Él, al pool. Una vez jugó 130 partidos en una sola semana. "Cómo me voy a ir -dice Rebeca-, si hace 33 años que tomo mate con la misma vecina."

"Los pueblos no mueren"

Al igual que tantas localidades que atraviesan las mismas penurias, Ernestina vio cómo se iba apagando su fuego mientras esperaba la mano salvadora del Estado, que nunca llegó, y sin que desde sus mismas entrañas surgieran iniciativas para revertir el proceso. El desarrollo de un complejo de cabañas a la vera del impetuoso río Salado, que está a sólo

Page 188: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

188

dos kilómetros y es un paraíso para los pescadores, fue una inversión de gente de otro partido.

Nelly, la señora que cuida la iglesia desde que las monjas se fueron, en 1992, y le dejaron la llave, también mira hacia afuera a la hora de buscar una explicación: "Somos el último orejón del tarro. Nadie se acuerda de nosotros".

Encapsulados en el tiempo, detenidos y amenazados, cientos de pueblos de todo el país asisten a su declive con la esperanza de que algo o alguien llegue en su rescate. En el fondo, muy pocos creen que el destino pueda depararles el peor final: la desaparición. "Los pueblos no mueren", dijo un comerciante en una parrilla de General Villegas.

General Villegas, a 50 kilómetros de donde yacen los restos de San Mauricio.

El saqueo del territorio mexicano: la megaminería y el TLCAN Federico Guzmán López

http://www.unitedexplanations.org/2017/03/13/tlcan-megamineria-mexico-renegociacion-desarrollo-comunitario/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

¿Cuáles son los signos vitales de la megaminería en México en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)? Este es un tema que debe tratarse abordando otra pregunta que ayuda a guiar la discusión: ¿Cómo se transformó el territorio mexicano con la megaminería a partir de la apertura comercial?

Durante los 34 años del periodo neoliberal del sistema capitalista, la etapa en la que se presentó un punto de inflexión en la megaminería fue a partir de 1994, con la puesta en marcha del TLCAN, que conllevó la privatización del territorio mexicano, expresado en incrementos acelerados de la superficie concesionada para la industria minera y de la inversión extranjera directa destinada a dicho sector, con incidencia directa en el agotamiento de los recursos naturales.

Este análisis se presenta como respuesta a la necesidad de ofrecer una contribución mexicana a las discusiones que, a nivel global, se tienen sobre las alternativas de transformación social que surgen desde los conflictos sobre la minería; y que además sirva como referencia empírica para la comparación internacional de resultados en otros estados nacionales con presencia de esta actividad empresarial: la megaminería.

El artículo se divide en tres partes, en la primera se analiza el comportamiento de la superficie del territorio mexicano concesionado a la industria minera, en la segunda el seguimiento a la inversión extranjera directa en la minería, y en la tercera se revisan los signos vitales de la megaminería en el marco del agotamiento de los recursos naturales.

Las concesiones mineras en el territorio mexicano

Page 189: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

189

La megaminería a cielo abierto en México ha generado, durante el periodo 1982-2016, impactos sociales mediante el desplazamiento de las comunidades y la sobreexplotación del trabajo; así como afectaciones ambientales en los territorios donde se agotan los mantos acuíferos y se generan altos volúmenes de residuos sólidos. Por ello se sostiene que la megaminería a cargo del capital privado transnacional no ha generado desarrollo en las comunidades mexicanas donde está presente la extracción de metales preciosos.

Gráfica 1. Superficie concesionada a la minería en México en el periodo 1982-2016 (cifras expresadas en hectáreas). Fuente: elaboración de Federico Guzmán en base a SEMARNAT (2012) y Secretaría de Economía (2016).

La institucionalidad que brinda soporte a las empresas mineras de capital transnacional presentes en territorio mexicano es principalmente el gobierno federal de México que, mediante reformas al Artículo 27 de la Constitución y el Artículo 6 de la Ley Minera, ha facilitado la expropiación de tierras consideradas de utilidad pública para destinarlas a la extracción de minerales, por considerarse en términos legales como preferentes sobre cualquier otro uso de las tierras. Mediante dichos mecanismos, el Estado mexicano ha subordinado sus decisiones en respuesta a la presión lobbística de la Cámara Minera de México, la Embajada de Canadá en México y el Comité de Minería de la Cámara de Comercio de Canadá.

En México, de acuerdo con el Artículo 15 de la Ley Minera, se otorgan concesiones mineras por un periodo de 50 años con derecho a prórroga por otros 50 años. De esta manera, la legislación minera vigente ha permitido, a mes de marzo de 2016, la

Page 190: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

190

privatización de 112’82 millones de hectáreas, el equivalente al 57’4% del territorio mexicano durante el periodo neoliberal del sistema capitalista (1982-2016). Durante estos años se observó una tendencia general de crecimiento pero, con el fin de realizar un análisis más riguroso, vemos que dicho espacio temporal se presenta en dos subperiodos: el tiempo previo al TLCAN (1982-1993) en el que se concesionaron 9’46 millones de hectáreas; y el periodo posterior, en el que fueron 103’36 millones de hectáreas de territorio las concesionadas a la industria minera durante los 23 años del TLCAN (1994-2016).

Tales cifras también indican que en los 12 años previos a la entrada en vigor del TLCAN se concesionaron en promedio 0’78 millones de hectáreas por año, mientras que desde la irrupción del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, se han concesionado 4’49 millones de hectáreas de suelo mexicano por año, es decir seis veces más (véase gráfica 1).

La dinámica del capital privado transnacional en la minería en México

Desde el Estado mexicano se ofrece un discurso pro-minería resaltando que la industria extractiva de la megaminería utiliza tecnología de vanguardia en sus procesos de exploración, explotación y beneficio de los minerales; que entre 2010 y 2016 México lleva seis años consecutivos posicionado en el primer lugar mundial de producción de plata; o que en 2013 México se ubicó como el séptimo productor de oro a nivel mundial. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía del gobierno federal, la inversión extranjera directa en minería captada en México durante el periodo 1982-2015 fue de un total de $24.118’8 millones (de dólares estadounidenses), equivalente al 4’7% de los $504.816’7 millones de inversión extranjera directa total captada en México durante el mismo periodo.

Page 191: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

191

Gráfica 2. Inversión Extranjera Directa en la minería en México en el periodo 1982-2015 (cifras expresadas en millones de dólares). Fuente: elaboración de Federico Guzmán en base a Secretaría de Economía (2015:13-16 y 2016:7).

Al desagregar dicha información en dos subperiodos, previo y posterior al TLCAN, vemos que en la primera fase (1982-1993) se captaron únicamente $348 millones de inversión extranjera directa en minería, cifra que contrasta con los $23.770’8 millones que han entrado durante el periodo del TLCAN (1994-2015) (véase gráfica 2). Dichos datos también indican que en los 12 años previos a la entrada en vigor del TLCAN se recibió un promedio de $29 millones por año y se obtuvo un 822’3% de incremento durante dicho periodo, equivalente al 68’5% de incremento anual. Mientras que en los 22 años del TLCAN se han recibido, en promedio anual, $1.080’5 millones y un 3.725’8% de incremento, equivalente al 169’3% de incremento promedio anual, es decir 2’5 veces más que en el periodo previo.

Agotamiento de los recursos naturales. México territorio de sacrificio en América del Norte

Al ir a fondo del problema e indagar cómo se distribuye esa riqueza y qué impactos genera en el desarrollo nacional y en las comunidades donde se instalan los megaproyectos mineros, se observa que la tendencia al saqueo de recursos naturales por parte de la megaminería irá en aumento en los próximos años. Esto se debe a que en esa lógica existen puntos de coincidencia entre la CAMIMEX, que representa los intereses del capital minero en México, y las instancias como ProMéxico, que desde el gobierno federal mexicano “se

Page 192: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

192

encarga del fortalecimiento de empresas transnacionales a través del cabildeo para la mayor cantidad de inversión extranjera directa en México, así como posicionar a empresas mexicanas en el mercado exterior” (ProMéxico, 2015).

Ambas instancias públicas y privadas se convirtieron en negociadores de primer orden con el objetivo de facilitar el control del territorio mexicano para beneficio de los empresarios que han invertido en la megaminería, y que ahora cuentan también con la protección del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico liderado por Carlos Pavón Campos.

Los datos sobre el agotamiento de recursos naturales, indican que el principal territorio de sacrificio en la región de América del Norte es México, que durante el periodo 1982-2014 tuvo un promedio anual acumulado de agotamiento de su riqueza natural del 4’8%; cifra que contrasta con el 2’6% de Canadá y el 0’9% de Estados Unidos para el mismo periodo. Otro aspecto sustantivo que se desprende de los datos de la gráfica anterior, es que durante el periodo 1982-1994 en los tres países se registró una tendencia decreciente en cuanto al agotamiento de los recursos naturales.

Gráfica 3. Índice de Agotamiento de los Recursos Naturales de México (representado en azul), Estados Unidos (gris) y Canadá (naranja) durante el periodo 1982-2014 expresado como porcentaje [Fuente: elaboración de Federico Guzmán en base a datos del Banco Mundial, año 2014].

Sin embargo, a partir del año 1994, con la entrada en vigor del TLCAN que implicó la apertura de los mercados y la privatización de los bienes comunes, se observó un punto de inflexión en la tendencia creciente de agotar los recursos naturales, algo que se dio en los tres países; aunque dicha tendencia de incremento se registró de manera asimétrica. Mientras que para el caso de Estados Unidos se trató de un aumento marginal, para el

Page 193: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

193

caso de Canadá, y sobre todo de México, el saqueo de materias primas fue más drástico. Otro elemento que se desprende es que a partir de la crisis de 2008, y de manera reciente cuando se produjo la caída del boom de las commodities , se observó una ligera tendencia decreciente en cuanto al agotamiento de los recursos naturales.

A partir de los datos anteriores, se aprecia la necesidad de reflexionar colectivamente y diseñar una estrategia nacional frente a la megaminería en México, que ponga en el centro el desarrollo de las comunidades y los municipios con presencia de la industria extractiva y contaminante. Algo que debe trabajarse mediante una sinergia donde intervengan los niveles de gobierno federal, estatal y municipal; los legisladores federales y locales; las universidades y centros de investigación; las organizaciones civiles ambientalistas; y las comunidades afectadas y los sindicatos mineros, tomando como parámetros de referencia lo que se está decidiendo en otras regiones del mundo y de América Latina en materia de distribución de la renta minera y de cargas fiscales por contaminación ambiental. Por ello, resultaría necesario promover una consulta pública nacional a la población mexicana para abordar el tema de la megaminería y el desarrollo, en línea con la que se hizo recientemente en Costa Rica. De esta manera, se conocería la opinión y la decisión de los mexicanos sobre estos asuntos de interés público nacional. Pero, además de ello, deberían emprenderse una serie de acciones colectivas, algunas de ellas ya en proceso:

1) Organizar un foro de análisis sobre megaminería. Dicho marco de debate y análisis se realizara en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión bajo el nombre “Megaminería: revisión de la legislación y distribución de la renta minera en el marco de una posible renegociación del TLCAN”. Deberían considerarse como puntos centrales del debate las propias concesiones mineras y el homologar los salarios de los trabajadores mineros de América del Norte, ya que actualmente por una jornada de ocho horas, en México, se percibe un salario de 20 dólares, mientras que un trabajador minero canadiense o estadounidense percibe un salario promedio de 40 dólares por hora.

Protesta de mineros mexicanos contra el Impuesto de Responsabilidad Ambiental, en el Estado de Zacatecas, México [Foto: Alfredo Valadez Rodríguez vía La Jornada].

2) Realizar una mesa de trabajo sobre la institucionalización del “impuesto de responsabilidad ambiental”, también llamado “impuesto ecológico estatal” en las entidades federativas con presencia de industrias extractivas y contaminantes, para discutir sobre el papel de los gobiernos estatales y municipales mexicanos en la captación y aplicación de recursos públicos derivados del impuesto ecológico estatal y del reparto de la renta minera. Dicha mesa será organizada por la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), tomando como punto de partida el decreto gubernativo que implementó en 2017 de manera novedosa, en el Estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, Gobernador de Zacatecas y Coordinador de la Comisión de Minería de la CONAGO; situación a tono con el análisis del Banco Interamericano de Desarrollo, presentado en 2016, para revisar las fuentes de ingreso de los gobiernos subnacionales de América Latina.

Page 194: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

194

3) A 100 años de la promulgación de la Constitución de 1917 en México, resulta necesario promover una reforma constitucional para incorporar los derechos de la naturaleza, como ocurre en el capítulo séptimo “Derechos de la naturaleza” en la Constitución del Ecuador; impulsado por instituciones académicas y organizaciones ambientalistas.

4) Promover reformas y adiciones a la Ley Minera, especialmente al Artículo 6 de dicha ley, para que la minería en México deje de ser una actividad pública preferente y otorgue la posibilidad para que, por leyes de carácter federal y estatal, la federación, los estados y los municipios con presencia de proyectos mineros puedan establecer contribuciones que graven estas actividades.

Diálogos /Daniel Chaves, médico clínico, titular de la cátedra de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Patagonia

“La tecnología arrasó con la relación médico-paciente”

Los grandes avances tecnológicos produjeron cambios profundos en las relaciones médico-paciente y crearon dilemas éticos relacionados con la vida humana. Un debate sobre el “modelo médico hegemónico”.

Por Bárbara Schijman https://www.pagina12.com.ar/25349-la-tecnologia-arraso-con-la-relacion-medico-paciente

Daniel Chaves es médico clínico y titular de la cátedra de Bioética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Dedicado a la bioética desde hace años, es un referente en temas como el vínculo médico-paciente, muerte digna, medicina y religión. En diálogo con PáginaI12, Chaves explica los orígenes de la bioética y los principales debates de la disciplina en la actualidad. Lamenta la mercantilización de la medicina y en ese contexto señala la crisis que atraviesa la relación entre los profesionales de la salud y los usuarios de los servicios en la era tecnológica.

–¿Cómo nace la bioética?

¿Por qué Daniel Chaves?

Humanizar la medicina

Bárbara Schijman

–La bioética surge como una necesidad de que el progreso técnico, en las ciencias biológicas muy especialmente, fuera sostenido y guiado por un humanismo, por valores éticos. Esta preocupación ya era palpable a comienzos del siglo XX, con la antropología médica. En la década del 70 la bioética se desarrolla como disciplina en los Estados Unidos, con la impronta ecologista de Van Rensselaer Potter, un destacado bioquímico estadounidense. Con el tiempo, y de forma progresiva, la bioética se medicaliza y pierde esa dirección ecologista, que ahora ha recuperado parcialmente.

–¿En qué consiste esta relación entre bioética y ecología?

Page 195: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

195

–Potter, señalado como el fundador de la bioética, tuvo una profunda influencia de Aldo Leopold, un conservacionista del ámbito de la sociobiología que había introducido muchos años antes la idea de Ética de la Tierra, vinculado al concepto de Cuidado de la Tierra, que hoy en día nos resulta más familiar, entre otros, por la obra de Leonardo Boff. La idea de Potter era crear una disciplina que integrara la biología, la medicina y la ecología, ya que advertía que si no se creaba un “puente” entre las ciencias biológicas y los valores, la humanidad perecería. Intensificó esta perspectiva ecológica en su último libro Una bioética global, en un contexto histórico marcado por una creciente preocupación por el ambiente. La reflexión ética, con la perspectiva bioética de los derechos humanos, sobre el desarrollo de las biotecnologías que provocan cambios en los seres vivos y en su ambiente, la protección de las generaciones futuras, el papel del capitalismo en la generación de la crisis ambiental, entre otros temas, han pasado a formar parte de un aspecto de la disciplina, la bioética ambiental.

–¿Qué cambios aparecen con el desarrollo de la tecnología médica?

–El desarrollo de la técnica trajo consigo, a partir de los años 60, la aparición de las unidades de cuidados intensivos y de los medios de soporte vital, que generaron dilemas morales antes inexistentes. Aparece la asistencia respiratoria mecánica y se redefine la muerte. Con el concepto de muerte cerebral la muerte no significa ya la detención cardíaca como lo había sido hasta entonces. Paralelamente, en la sociedad aparece una nueva idea sobre la autonomía de las personas y su posibilidad de decidir. Esto se tradujo en la gran explosión de movimientos sociales vinculados a minorías postergadas o colectivos sin poder de decisión. Nacen asociaciones por los derechos de los pacientes. Este gran desarrollo tecnológico modificó sustancialmente la relación médico-paciente en los últimos 40 años. Creo que vivimos una profunda crisis de esta relación, no siempre señalada, pero que la población percibe a diario.

–¿Por qué habla de una crisis en la relación médico-paciente?

–La relación médico-paciente es una relación humana que, como tal, está sujeta a cambios históricos. En los últimos 30 años, con el avance tecnológico, hay una ruptura de los vínculos sociales que también afecta a la relación médico-paciente. De la mano de la tecnología apareció lo que se dio en llamar “el modelo médico hegemónico”. Este modelo, que había aparecido en los países desarrollados, se globalizó y nos llegó a todos. En múltiples aspectos la tecnología médica significó un gran avance para la humanidad: prolongación de la vida, nuevas maneras de nacer, mejora en la calidad de vida relacionada con la salud, etc. Al mismo tiempo, la tecnología médica alejó al médico del cuerpo del paciente y de su subjetividad. Como resultado, cada vez se examina menos, se observa menos, se interroga pobremente, y el tiempo –por diversas razones, económicas entre otras, se va acotando.

–¿Qué caracteriza a este “modelo médico hegemónico”?

–Algunas de las características de este modelo son la inducción al consumo, el mercantilismo, el individualismo y la falta de solidaridad. El imperio de las imágenes y el deterioro de la escucha y la palabra, que afectan a todos los vínculos, son especialmente

Page 196: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

196

notorios en la medicina. Vemos resonancias pero no dialogamos con nuestros pacientes; a su vez éstos concurren a la consulta solicitando estudios muchas veces inútiles y fármacos de dudosa indicación. La medicina se mercantilizó. La sociedad se medicalizó. Las emociones se medican; el duelo se medica. Se crearon nuevas enfermedades que favorecieron la indebida farmacologización. Al mismo tiempo, sucede que los destinos de la medicina ya no los manejan los médicos sino aquellos administradores, gerentes, que dirigen las empresas médicas y las instituciones. Es claro que la tecnología arrasó con la relación médico-paciente. Sin embargo, los métodos complementarios de diagnóstico son eso: métodos complementarios. La conversación, la escucha, el examen, son irremplazables.

–Tal vez el caso extremo de la mercantilización de la medicina sea el cobro de honorarios particulares a pacientes que llegan al especialista a través de una obra social o prepaga. ¿Qué opinion le merece esta práctica que, aunque lejos de ser universal, se observa a menudo?

–Cada lugar es diferente y no se puede generalizar. Una cosa es la guardia de un hospital público, otra un sanatorio privado, otra cosa es el médico que hace medicina rural, que tuve el gusto de hacer, otra la atención en el consultorio. Practicamos lo que se conoce como “fordismo y taylorismo médico”. Semejante al comienzo de la fábrica Ford: trabajo en serie, división en especialidades, conductas repetitivas, tiempo controlado, en una línea de ensamblaje que no admite demoras ni revisión. La medicina se fragmentó; hay múltiples especialidades, lo que provoca desorientación en el paciente. Los honorarios que pagan las prepagas son bajos, esto provoca malestar, entonces se suple calidad y tiempo por cantidad, por fordismo. Son estrategias de “supervivencia”. El cobro no contemplado en contratos suele minar la confianza, sostén indispensable de la relación con el paciente. Desde ya que no acuerdo con tal práctica, ni desde la utilidad ni desde el deber.

–A partir de esta pérdida de confianza, ¿de qué manera sugiere recuperar el vínculo?

–La bioética es un primer intento por recuperarlo. Por otra parte, creo que la música y la lectura pueden ayudar muchísimo. La música es una conjunción simbólica de sonido, emoción y sentido. Los pitagóricos en la antigua Grecia la consideraban, junto a las matemáticas, la lógica y la astronomía, uno de los caminos a la verdad, dadora de sentido. Es compañera inseparable de las emociones humanas, a las que exalta o apacigua. La música, como la medicina, es arte y técnica, emoción y sentido; cultivarla incrementa nuestra habilidad empática y sensibilidad moral para ayudar a la persona que sufre. La literatura, al igual que la relación asistencial, implica actos de interpretación, una hermenéutica, que no comprende sólo lo biológico, sino lo biográfico y lo axiológico. Una misma historia de enfermedad da lugar a distintas historias clínicas, a interpretaciones quizás opuestas, a dispares diagnósticos, a una disímil jerarquización de hechos y valores que dependen de quién es el que escucha.

–¿Cuáles son los principales debates en materia de bioética en la actualidad?

–Un debate fundamental y de carácter universal y cotidiano (dado lo ineluctable de la muerte) es acerca del dilema al final de la vida. La discusión estuvo en la medios en

Page 197: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

197

ocasión del debate sobre la mal llamada “ley de muerte digna”, que consistió en la modificación de la ya existente ley de derechos del paciente. Una comunicación deficiente asimiló la idea de muerte digna a la de eutanasia.

–¿Qué implica cada una?

–La eutanasia es la provocación de la muerte, efectuada por un tercero, de un paciente portador de una enfermedad mortal, a su requerimiento y en su propio beneficio, por medio de la administración de una droga o veneno en dosis letal. Por lo tanto no debe confundirse con el retiro o el no inicio de un medio de soporte vital, por ejemplo de la diálisis o de un respirador. Muerte digna significa ser capaces de tomar decisiones sobre la propia muerte, tener la posibilidad de rechazar tratamientos y el derecho a recibir cuidados paliativos. Esto ya forma parte del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.

–¿Dónde se para la bioética frente a estas decisiones?

–La bioética laica apoya fuertemente estos pilares en las decisiones al final de la vida. La ruptura de las posiciones acontece cuando se discute si la indicación de nutrición e hidratación enteral, la sonda de alimentación, es una obligación moral o una indicación médica con sus indicaciones, contraindicaciones y efectos colaterales. Esta última idea –a la que adhiero–, se está consolidando lentamente.

–Sobre el principio de autonomía al que hizo referencia, ¿qué ocurre, por ejemplo, en el caso de los Testigos de Jehová?

–El paciente Testigo de Jehová no quiere dejar de vivir o suicidarse; quiere ser asistido, pero por sus creencias, no quiere recibir sangre. Si no queda otra opción, prefiere no ser transfundido antes que perder su salvación eterna. El caso de los Testigos de Jehová es el ejemplo claro del principio de autonomía, uno de los principios de la bioética clásica. El médico trata de obrar según la beneficencia, otro de sus principios. Pero hoy no se comprende la beneficencia sin respetar la autonomía. Si avasallamos la autonomía dudosamente hagamos el bien. Nuestras leyes no tratan este caso especial dado que el principio de autonomía es defendido igualmente en cualquier otra circunstancia. En el caso de los Testigos de Jehová este principio se plasma en el Consentimiento Informado que llevan consigo para el caso de su atención médica, una declaración de voluntad que recepta los derechos contenidos en el artículo 19 de la Constitución Nacional y en la Ley de Derechos del Paciente.

–¿Qué pasa cuando hay menores involucrados?

–En cuanto a los menores de edad, y según la Declaración de los Derechos del Niño, y las leyes nacionales, los niños entre 13 y 16 años deben ser escuchados; aunque no tienen aptitud para decidir por sí mismos cuando los tratamientos son invasivos o riesgosos. Los menores de 13, según el nuevo Código, no pueden tomar decisiones sobre su propio cuerpo por sí mismos.

Page 198: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

198

–¿Cuál es la situación actual de la medicina asistencial?

–La medicina asistencial es ineficiente. Está fragmentada en múltiples especialidades y subespecialidades, y fracturada en los subsistemas de atención. Los médicos, que formamos parte del llamado “complejo médico industrial”, patologizamos y farmacologizamos a la sociedad. Esto es parte de este modelo hegemónico de la medicina del que hablaba. Creo que las especialidades clínicas lentamente se van a ir apagando por la gran fragmentación y por la falta de reconocimiento económico y social. La gente busca especialistas por su cuenta; la medicina se banalizó. Una parte importante de la población se automedica y a su vez recomienda analgésicos, antibióticos y ansiolíticos, con una ligereza envidiable. Una banalización del acto médico. En paralelo al prestigio que la medicina (como ciencia) fue obteniendo de la mano de los grandes avances tecnológicos, el médico se desprestigió. Hoy, un contexto adverso profundiza esta crisis en la relación médico-paciente.

–¿Cómo es este contexto que señala?

–Se practica frecuentemente una medicina defensiva, una medicina ofensiva y una medicina evasiva. Estas tres maneras de practicar la medicina están muy presentes en el mundo. Este contexto adverso hace que muchos médicos abandonen la profesión muy tempranamente. La medicina a la defensiva es una consecuencia de la judicialización de la medicina. Por eso digo que el espejo a la judicialización de la medicina es la medicina a la defensiva. Tal es así que uno de cada cinco médicos en la Argentina tiene una demanda laboral, de los cuales solamente el seis por ciento llega a sentencia, pero en el medio se sufre lo que se conoce como “síndrome clínico judicial”, un malestar intenso con patologías asociadas del médico que sufre la demanda. Como si fuera poco, la medicina a la defensiva agrega un reconocido factor de deterioro al vínculo, que junto a la intolerancia a la incertidumbre, médica y social, aumenta el gasto médico en forma exponencial. Sus variantes buscan el mismo fin: la ofensiva indicando procedimientos o tratamientos con alto costo personal para el paciente; y la evasiva evitando los casos complejos para no involucrarse.

–Parte también de la globalización de la medicina...

–La medicina no es ajena a lo que pasa en la sociedad. La sociedad mediatizó sus vínculos; la medicina también. Se perdió el contacto físico: ya no se ausculta, ya no se palpa, ya no se escucha, ya no se mira. En su libro Un hombre afortunado, John Berger dice del médico rural de la historia: “hablaba como si revisara, y revisaba como si conversara”. El protagonista es un médico que encara su tarea de acuerdo a lo que cree y desea. De ahí el nombre del libro. Lamentablemente en muchos casos la realidad no es así y médicos y paciente están insatisfechos. Esto fue descripto como la “Paradoja de Barsky”, que sostiene que a pesar de los indudables avances técnicos, y de la mejoría de los indicadores objetivos de la salud, los pacientes están cada vez más descontentos con la atención que reciben, al igual que los profesionales de la salud, en los que la frustración e insatisfacción por su trabajo ha llegado a adquirir características epidémicas.

Page 199: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

199

El Silicon Valley mexicano está en Jalisco

Un semillero de empresas prepara el auge de la industria tecnológica en México ante las restricciones migratorias de Trump en EE UU

Sonia Corona

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2017/03/12/actualidad/1489275848_767120.html “Guadalajara está más cerca de San Francisco que Nueva York”, dice Eliazar Parra, un programador informático de 32 años que trabaja desde su casa en el estado mexicano de Jalisco para empresas como AT&T y Facebook, para explicar por qué la industria tecnológica está posando sus ojos sobre este rincón del occidente mexicano. Parra viajó en 2008 a Estados Unidos para perseguir su sueño de trabajar por su cuenta en Silicon Valley, pero fue deportado ese mismo año por no contar con permisos para trabajar en la meca de la industria tecnológica. ¿Volvería a intentarlo?: “No, me da mucho miedo con la restricciones de Trump y la verdad es que me gusta trabajar en casa. Aquí se vive muy bien”. Como Parra, cientos de jóvenes ingenieros, informáticos y matemáticos de México han visto recientemente en la región una oportunidad para emprender sus proyectos.

El estado de Jalisco (occidente de México) ha cocinado a fuego lento una oportunidad que ahora es oro. Durante las últimas tres décadas sus habitantes han trabajado en la investigación y el desarrollo de tecnología especializada, tanto en grandes empresas como en garajes, hasta convertirse en un importante nodo tecnológico en el país. La revisión de los visados en Silicon Valley, por parte de la Administración del presidente Trump, ha puesto el foco en esta región mexicana que ha levantado la mano para recibir al talento que por cuestiones migratorias no puede trabajar en Estados Unidos.

“En México hay una política de atracción de talento, se está muy abierto a que pueda venir a trabajar gente de otros países que aporten un valor a la industria. Esto es algo que ahora mismo en Estados Unidos es muy difícil”, reconoce Raúl Martín, director de Campus Party México. La organización, dedicada a encontrar profesionales de la tecnología, se mudó hace cuatro años a Guadalajara donde ha hallado una cantera de ingenieros e informáticos. Martín señala que la región ha encontrado su vocación y que el contexto actual supone oportunidades para empresas que son globales. “Se puede tener la empresa dividida. Puedes tener la empresa de desarrollo aquí sin ningún problema y en Silicon Valley la parte más financiera y comercial. Creo que hay que encontrar modelos híbridos en los que las empresas sepan aprovechar lo que ofrece Jalisco”.

ampliar foto El programador informático Eliazar Parra trabaja para Silicon Valley desde

El Silicon Valley mexicano tiene 15 grandes corporativos, principalmente de origen estadounidense, trabajando desde hace más de 10 años allí. Además, están 600 pequeñas y medianas empresas —muchas de ellas startups — que exportan el 70% de los materiales y contenidos que producen. Firmas como Oracle, HP, Motorola e IBM han hecho de Jalisco su segunda casa. El Gobierno asegura que las compañías están interesadas tanto en el talento local como en la infraestructura que ya existe en la ciudad de Guadalajara y los municipios más cercanos. “El crecimiento que tenemos ahora, no es a costa del empleo en Estados Unidos”, advierte el secretario de Innovación en Ciencia y Tecnología, Jaime

Page 200: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

200

Reyes. Reyes y otros funcionarios ya emprendieron la búsqueda de candidatos para continuar la expansión del nodo de la tecnología de México. Tesla y Salesforce, por ejemplo, están ponderando la posibilidad de que Jalisco sea un centro para algunas de sus operaciones.

La ciudad de Guadalajara ha concentrado a la mayoría de las empresas tecnológicas. Sus habitantes han visto en la última década el crecimiento de la infraestructura para albergar a estas compañías, así como la instalación de la fibra óptica para mejorar el acceso a Internet. Las inversiones que han expandido al sector llegan desde Estados Unidos y han aprovechado el aumento de graduados en ciencias y tecnológicas. Un ingeniero mexicano puede ganar unos 6.000 dólares al mes y vivir holgadamente en una región donde el coste de la vida es menor al de la Ciudad de México. “Si tu piensas en pagarle a alguien en pesos y tienes inversión en dólares, te rinde muchísimo el dinero”, reflexiona el programador Parra. Si el crecimiento y las inversiones continúan llegando, las autoridades sueñan con conseguir el desarrollo de un corredor tecnológico que vaya desde Guadalajara hasta las costas de Puerto Vallarta.

MÁS INFORMACIÓN

• Trump cancela el sistema de visados preferidos en Silicon Valley • “Jalisco puede acoger a los inmigrantes de Silicon Valley”

La construcción de una 'startup' mexicana

Adalberto Flores volvió a Guadalajara procedente de Silicon Valley hace un par de años. La compañía en la que trabajaba como ingeniero comenzó entonces sus operaciones en México. Pero Flores, de 33 años, quería emprender su propio proyecto. Fundó Kueski, una startup dedicada a ofrecer microcréditos a través de Internet. En las oficinas de la joven empresa no hay cubículos. Una cocina y una mesa de ping pong son el centro de este espacio que alberga tanto a financieros, programadores y diseñadores con edades entre los 25 y los 30 años. Flores trajo el know how desde California y ha hecho crecer a su empresa siete veces en dos años.

Kueski, nombrada así por el vocablo náhuatl de la palabra ‘cuánto’, ha vencido las dudas de los inversionistas estadounidenses que se han volcado en este proyecto como uno de los primeros en los que han apostado en América Latina. “A los inversionistas de Silicon Valley, les cuesta trabajo invertir en empresas que no estén allí, ya sea que estén en Nueva York, en Texas, en China o en Guadalajara. Una de las principales razones es que las compañías en etapas tempranas requieren de mucha ayuda de parte del inversionista”, explica. Kueski está probando que vale la pena impulsar al sector tecnológico donde sea que se encuentre. “El talento es el nuevo petróleo. El empleado no es solo un empleado. Una de las grandes diferencias con otras industrias es cómo existe un retorno de inversión para el empleado, no es solo para la empresa”, señala Cindy Blanco, directora de Startup Guadalajara, una organización dedicada a apoyar a los emprendedores tecnológicos de la región.

Page 201: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

201

Para los impulsores de la creación tecnológica en México, la idea de la mano de obra barata mexicana ya ha quedado atrás. El país podría encontrar en el desarrollo de proyectos tecnológicos la vuelta de tuerca necesaria para llevar su desarrollo económico a un futuro más brillante. Emulando al Tío Sam que en la Primera Guerra Mundial reclutaba manos para el Ejército en coloridos afiches, el Gobierno de Jalisco ha desplegado por toda la costa oeste de Estados Unidos anuncios para reunir a los nuevos emprendedores tecnológicos y llevarlos a la tierra del tequila y el mariachi.

El ser humano está entregando su poder divino a las máquinas

El ser humano siempre ha buscado la inmortalidad y la divinidad pero ahora la busca sólo hacia afuera, utilizando un soporte externo que le hace olvidar que todo lo maravilloso que existe en sus aparatos existe en él mismo

http://pijamasurf.com/2017/02/el_ser_humano_esta_entregando_su_poder_divino_a_las_maquinas/

Una expresión griega dice: “lo divino es”, lo divino indeterminado. Este hecho existe en la experiencia de todos. No es algo que pertenezca sólo a un momento determinado de la historia. Pertenece al tejido de nuestra vida. La verdadera diferencia estriba en reconocerlo o no.

Roberto Calasso

Yuval Noah Harari se ha convertido en uno de los escritores de cabecera de los ejecutivos de Silicon Valley. En su Homo Deus: A Brief History of Tomorrow argumenta que los avances tecnológicos exponenciales, de la mano de la desigualdad que impera a favor de una élite privilegiada, crearán una brecha en la que los señores de este nuevo mundo serán tan diferentes de nosotros como nosotros de los neandertales. Esta nueva especie será el Homo Deus y la relación que surgirá entre la élite aumentada tecnológicamente a niveles indistinguibles de la divinidad y todos los demás será parecida a la actual entre hombres y animales. Todos los que no seamos parte de esta élite seremos como los animales de hoy en día: ganado, mascotas, curiosidades de zoológico y acaso el tema de una conmovedora campaña de conservación entre los Homo Deus (si es que la compasión y la empatía aún tienen tracción entre los miembros de esta especie).

Harari escribe que hemos llegado a un punto en el que podemos dedicarnos a objetivos trascendentales, habiendo superado nuestras necesidades básicas. "Al buscar la dicha y la inmortalidad, los humanos de hecho están intentando elevarse a la condición de dioses". Harari utiliza la palabra " upgrade ", como si estuviéramos en un proceso en la cúspide de la historia de actualizar el programa humano e instalar la divinidad por medios tecnológicos. Harari olvida, sin embargo, que desde el principio de la civilización los hombres han querido hacerse dioses y que la sola conciencia ha hecho que, desde que se tiene memoria, la humanidad tenga un deseo de trascendencia que va más allá de lo

Page 202: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

202

meramente biológico. Lo que ha cambiado es sólo la percepción de cómo esto es posible en la mentalidad occidental. Deslumbrados por el poder de la tecnología, hoy en día las élites que controlan esta tecnología, y la economía que se basa en ella, se atreven a creer que la inmortalidad y una especie de divinidad mediatizada están ahora sí al alcance. Esto mismo, sin embargo, ha sido parte de otro tipo de grupos, que por mucho tiempo se han movido a los márgenes de la sociedad --se les llama místicos , aquellos que se mueven en el misterio, en el secreto, y que buscan agenciarse la experiencia de lo divino. Evidentemente, para la tecnoélite de nuestra civilización todas las tentativas de místicos, chamanes y demás son meramente balbuceos primitivos o alucinaciones que hoy se pueden explicar por medio de la neurociencia.

Desde el principio de nuestra civilización, en los textos religiosos más antiguos que tenemos, ha sido esencial a la condición humana la búsqueda de elevarse hacia lo divino. En esto consiste el misterioso ritual del Soma:

¡Hemos bebido el soma y somos ya inmortales!

Hemos logrado la luz, hemos hallado a los dioses.

Rig Veda

Occidente tiende a desacreditar todo conocimiento que no sea parte del progreso del materialismo científico. Para los científicos de hoy, con sus sofisticados y multimillonarios aceleradores de partículas, es ridículo pensar que hombres semidesnudos hubieran podido conocer los secretos del universo hace miles de años simplemente mirando hacia el interior, utilizando el telescopio de la mente (lo que en la India se conoce como samadhi). Sin embargo, la ciencia moderna comparte con la religión antigua un impulso místico y espiritual hacia el conocimiento: la mayoría de los grandes científicos han estado inspirados en ideas religiosas: Copérnico, Galileo, Newton, Lemaitre, etc., todos vieron en las leyes del cosmos ecos del pensamiento divino. Inclusive la tecnología moderna, desde el Internet hasta la inteligencia artificial, tiene una inspiración en ideas místicas o mesiánicas, como ha demostrado David F. Noble en su libro La religión de la tecnología y como puede claramente constatarse revisando las ideas de Ray Kurzweil, el principal exponente del transhumanismo. "La esperanza de la salvación final a través de la tecnología, sin importar los costos humanos y sociales inmediatos, se ha vuelto la ortodoxia tácita, reforzada por un entusiasmo masivo por lo novedoso estratégicamente inducido por el marketing y avalado por un anhelo milenarista por nuevos comienzos", escribe Noble.

La modernidad ha interpretado a Prometeo como un héroe y ha considerado que la divinización del ser humano o su liberación de la esclavitud de las leyes de la naturaleza deberá ocurrir --como ocurre en cierta interpretación del mito de Prometeo-- a través de la tecnología. Es como si en nuestra fundación estuviera la tecnología ("mitos" modernos como la película 2001: Odisea en el espacio refrendan esta creencia). Sin embargo,

Page 203: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

203

hay otro mito que podría ser relevante considerar. En el mito de Dionisio Zagreo, según la visión órfica, éste niño divino es devorado por los titanes, lo cual despierta la furia de Zeus (el padre de Dionisio), quien los calcina con un rayo. Es a través de la mezcla de las cenizas de los titanes y de Dionisio que se crea la humanidad, de aquí se deriva la doctrina de la chispa divina que existe en el ser humano.

El anterior mito, el cual coincide con numerosas otras culturas, sugiere que el ser humano no se tiene que divinizar realizando una hazaña o construyendo un artificio, sino que es de hecho ya divino y sólo debe reconocer su propia naturaleza. Es de este origen divino que tiene potestad sobre la naturaleza y que puede crear e imbuir a sus creaciones de una cierta fuerza divina. En este sentido nuestra capacidad de crear "tecnología indistinguible de la magia", parafraseando a Arthur C. Clarke, es sólo una muestra de nuestra propia divinidad. La precognición del big data , la telepatía de la telefonía celular, la visión remota del Hubble, serían parte de nuestra propia naturaleza inexplorada. Hemos considerado el espacio como la última frontera sin haber antes conquistado la frontera de nuestra propia mente.

En 1918 Oswald Spengler escribió en La decadencia de Occidente :

Las máquinas toman formas cada vez menos humanas, más místicas, ascéticas, esotéricas. Envuelven el mundo con una red infinita de fuerzas sutiles, corrientes, tensiones. Sus cuerpos se vuelven cada vez más inmateriales, y cada vez menos ruidosos. Las ruedas, rodillos y palancas ya no son vocales. Todo lo que importa se retira hacia el interior. El hombre ha sentido que la máquina es diabólica, y con razón. Significa en los ojos del creyente la destitución de Dios. Entrega la causalidad divina hacia el hombre y por él, con una suerte de presagio omnisciente, se pone en marcha silenciosa e irresistible.

Spengler veía en la modernidad mecánica una pérdida del alma que animaba a la cultura: "Rige el cerebro, porque el alma se ha despedido". Es de notar la preciencia de Spengler al notar la tendencia de interiorización de la tecnología, esto tanto en su aspecto físico como funcional: al final lo que se busca replicar, la metatecnología, es la mente. Curiosamente, Marshall McLuhan, el teórico de medios más importante de la segunda mitad del siglo XX, también vio en la tecnología una usurpación diabólica:

Los ambientes de información eléctrica siendo totalmente etéreos fomentan la ilusión del mundo como una sustancia espiritual. Es ya un facsímil del cuerpo místico [de Cristo], una manifestación descollante del Anticristo. Después de todo el Príncipe de este mundo es un gran ingeniero eléctrico.

Tenemos aquí la noción no de la tecnología como una forma de obtener una divinidad ausente, sino como la forma de simular y suplantar una divinidad inherente o latente. Lo anterior no significa que la tecnología es diabólica, sino justamente que es diabólica o divina (que puede ser cualquier cosa que en ella proyectemos) porque es una representación in extenso de la conciencia humana y de la misma naturaleza que es "un símbolo del espíritu" (según Emerson). No es otra cosa que lo que ya existe en el ser

Page 204: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

204

humano, la mente desdoblada de manera que por momentos parece tener una existencia autónoma, hasta el punto de conjurar una inteligencia artificial, superior a la nuestra. Dice Borges: "El mayor hechicero (escribe memorablemente Novalis) sería el que el que se embrujara él mismo al punto de tomar sus propias fantasmagorías por apariciones autónomas. ¿No sería esta la verdad de nosotros? Yo conjeturo que así es".

Es mi tesis que el poder de la tecnología que hoy se antoja digno de una deidad, no es más que la transferencia del poder divino de la mente humana hacia una máquina. El hecho de que recurramos a la tecnología para manifestar nuestros deseos más profundos es sólo un síntoma de nuestra creencia ilusoria en la solidez del mundo, de nuestra fe ciega en la materia, esto es, la creencia de que vivimos en un mundo de objetos sólidos, separados, estables e independientes de nuestra mente. La física cuántica, a partir de la interpretación de Niels Bohr, ha demostrado que no existen fenómenos objetivos u objetos clásicos independientes de nuestra observación, incluso que no existe realmente eso que llamamos "cosas". El hecho de que hayamos logrado transformar radicalmente la naturaleza utilizando una serie de aparatos y herramientas, que son en realidad extensiones de nuestras propias facultades, más que una prueba de la valía de la ciencia materialista es muestra del propio poder de nuestra mente, del poder de la mente sobre la materia. El peligro de esta divinización de la máquina --basada en nuestra fe fetichista en el objeto y en lo objetivo-- es fundamentalmente una pérdida de fe en nuestro propio potencial humano, un desplazamiento de lo subjetivo hacia lo objetivo en el cual la conciencia humana crea un límite para sí misma y toda una panoplia de objetos que son sólo su propia fantasmagoría. Al apostar al objeto, a lo externo, a lo físico, abandonamos nuestra propia capacidad de manifestar lo divino como realidad cotidiana. Por usar un parangón tecnológico del potencial humano inherente, así glosa Leon Marvell las ideas de Leibniz en su libro The Physics of Transfigured Light :

Para Leibniz las mentes son almas racionales en virtud del hecho de que no sólo se asemejan a la deidad (son "pequeños dioses") sino que participan en lo divino a través de la presencia de la "luz resplandeciente" interna --una especie de transistor hipercelestial. Una figura contemporánea equivalente bien podría ser que los seres humanos tienen en su interior un aparato de comunicación luciforme que les permite una traducción instantánea entre la inteligencia divina (nous) y la inteligencia terrestre (mens). Mi descripción de este aparato como siendo "luciforme" no es metafórico-- el mismo Leinbiz lo invoca en la noción de un "cuerpo astral [luciforme]" en sus Nuevos ensayos , notando que es una pena que esta noción haya sido rechazada de manera tan poco crítica por sus contemporáneos...

Henri Bergson, en lo que parece haber sido un intento de conciliar la teoría de Darwin con la teología pero que hoy en día puede verse como un antecedente del transhumanismo, escribió que el ser humano tiene "la responsabilidad, entonces, de decidir si sólo quiere vivir, o intentar hacer el esfuerzo extra requerido para cumplir, incluso en este planeta refractario, la función esencial del universo, que es una máquina para crear dioses" ( Las dos fuentes de la moral y de la religión ). Esta visión encaja perfectamente con el lenguaje progresista y milenarista del transhumanismo actual, y por lo demás es un reflejo

Page 205: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

205

de la visión mecánica del universo que rige aún la física (puesto que la física moderna sigue dominada por la física clásica en tanto que la física cuántica no ha sido asimilada como visión del mundo). Existe, sin embargo, otra visión y es aquella que sugiere que el universo no es una máquina de hacer dioses --cuya punta de lanza sería el ser humano-- sino que es la expresión de una divinidad autosuficiente, perfecta en sí misma, sin ninguna necesidad. Esta visión se articula en un lenguaje distinto; no se habla construir o de evolucionar sino de descubrir y reconocer. El tiempo no se percibe como una carrera o una competencia, sino como una ilusión o un juego. La diferencia es importante porque la primera nos vuelca hacia afuera, en una impetuosa conquista y explotación de la naturaleza y la otra nos hace voltear hacia adentro, a contemplar nuestra naturaleza primordial.

Twitter del autor: @alepholo

Más ciencia si queremos ser Australia Por Hugo Sigman*

http://www.eldiplo.org/213-derechos-humanos-cuestion-de-estado/mas-ciencia-si-queremos-ser-australia/

Argentina destina a ciencia el 0,6 por ciento del PIB, menos de un tercio del promedio mundial. Por eso, más que discutir si conviene impulsar la investigación básica o la aplicada, si hay que hacerlo desde la universidad o la empresa, lo central es dedicarle más recursos y consolidar agencias de vinculación tecnológica que

permitan poner a la ciencia en el centro del modelo de desarrollo.

Cuál es, y cuál debería ser, el papel de la investigación, el desarrollo y la innovación (I + D + i) en la economía argentina? ¿Qué importancia tienen a la hora de guiar el desarrollo y crear empleo?

Según un reciente informe de la Unesco (1), considerada globalmente la inversión en I + D + i llega a los 1,7 billones (millones de millones) de dólares. Los dos países que más invierten son Estados Unidos y China, seguidos por Japón, Alemania y Corea del Sur. La concentración a nivel mundial es significativa: los diez países que más recursos destinan suman el 80% de la inversión global. Solo Estados Unidos y China explican la mitad del total.

Pero si la división entre los diferentes países permite hacerse una idea de la distribución general, más interesante aun es analizar la inversión de cada país en relación a su PIB, que ayuda a entender el lugar que ocupan la ciencia y la innovación en las respectivas economías, lo que a su vez se vincula al modelo de desarrollo, la estrategia de inserción internacional y, finalmente, la calidad del empleo.

El país que invierte el porcentaje más alto de su PIB es Corea del Sur (4,3), seguido por Israel (4,1), y Japón, Finlandia y Suecia (alrededor del 3,2).

Una forma complementaria de considerar el tema es a través de la cantidad de investigadores por millón de habitantes con que cuenta cada país. Israel, con 8.200, y

Page 206: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

206

Corea del Sur, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega y Singapur, que tienen entre 7.000 y 7.500, son los mejor rankeados. Estados Unidos y China cuentan con menos investigadores según el promedio por habitante pero suman un total enorme, superior a 1.200.000 cada uno.

Como se ve, los mejor posicionados son países culturalmente diferentes, ubicados en regiones distintas del planeta, que han recorrido caminos históricos divergentes, pero que tienen en común la decisión de ubicar a la ciencia y la innovación en el centro de su modelo de desarrollo.

Argentina

La inversión mundial en I + D + i equivale al 2,2% del PIB. Argentina invierte menos de un tercio: 0,6% de su PIB, es decir 4.655 millones de dólares. Cuenta con 1.200 investigadores por millón de habitantes. Teniendo en cuenta estos datos, una primera conclusión es que Argentina invierte poco y dispone de un número insuficiente de investigadores.

Pero tan significativo como ello es el dato de que en nuestro país el principal inversor, con el 85% del total, es el Estado, y que el sector privado invierte un porcentaje mucho menor que los estándares internacionales. En efecto, los países que destinan más recursos, al igual que las dos potencias más dinámicas de la economía internacional, Estados Unidos y China, se destacan por el hecho de que el peso recae fundamentalmente sobre las empresas privadas, que explican entre el 75 y el 80% de la inversión. Si las empresas argentinas invirtieran dos tercios del total, como sucede en los países más avanzados, y suponiendo la misma inversión pública, Argentina destinaría el equivalente al 1,5% de su PIB, ubicándose en el primer lugar del ranking latinoamericano.

Las razones que dan cuenta de la baja inversión del sector privado en ciencia, desarrollo e innovación en Argentina son múltiples: se puede mencionar el tipo de estructura productiva, con un peso comparativamente bajo de la industria, el modelo exportador basado en materias primas y la falta de estímulos fiscales. Este último aspecto es decisivo. En Europa, por ejemplo, se admite como gasto deducible fiscalmente lo invertido en I + D + i. Además, hay una deducción adicional de la cuota del impuesto de sociedades (ganancias) que va del 25% al 42% del gasto, a lo que se suma el 17% del personal dedicado al proyecto y el 8% de los activos involucrados.

La cuenta es sencilla: una empresa que encara un proyecto de investigación y debe pagar impuestos por 1.000 pesos, con gastos de investigación por 100 pesos, costos de personal por 100 pesos y de equipos por otros 100, puede deducir 367. En lugar de 1.000, terminaría pagando 633.

Para mejorar la inversión orientada a la innovación y el desarrollo en Argentina es indispensable aumentar la inversión privada, y en este sentido parece razonable que el Estado establezca estímulos fiscales similares a los de otros países. Aunque focalizada en el sector del software, la experiencia reciente constituye un caso exitoso. La Ley de Promoción de la Industria del Software, sancionada en 2008, garantiza estabilidad fiscal y

Page 207: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

207

desgravaciones del impuesto a las ganancias y aportes patronales, además de crear un fideicomiso de financiamiento, para aquellas compañías dedicadas al diseño de software para el mercado interno o la exportación. El hecho de que empresas de presencia mundial como Global, Despegar y Mercadolibre hayan tenido su origen en Argentina demuestra la eficacia de este tipo de estímulos. El éxito de la ley, que transformó a nuestro país en potencia latinoamericana en software, podría replicarse a otras actividades, como la biotecnología, sobre la que existe una norma similar que hasta ahora no ha sido reglamentada.

Caminos y modelos

El incremento del presupuesto de I + D + i estimula la creación de nuevas empresas de base tecnológica que generan productos con mayor valor agregado, lo que a su vez dinamiza el mercado laboral. Josh Lerner, líder de la Unidad de Emprendedores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, destaca la importancia de las nuevas empresas en la creación de nuevos puestos de trabajo: “La generación de empleo en Estados Unidos no se da en empresas de más de diez años sino en las de menor antigüedad, y el mismo patrón se ve en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): son los nuevos emprendimientos los creadores de trabajo”.

Se trata, sin embargo, de un proceso difícil. Las nuevas empresas atraviesan un momento denominado “valle de la muerte”, que va desde su creación hasta que adquieren ciertos niveles de consolidación. Durante esta etapa resulta fundamental el aporte de capital y el apoyo de mentores que ayuden a los nuevos emprendedores. Los fondos de capital de riesgo resultan en este aspecto necesarios. Pueden ser privados, como en Estados Unidos; públicos, como en Suiza, que cuenta con un Fondo Nacional que promueve cada año 3.400 proyectos en los que participan 14.000 investigadores, o público-privados, como se dio en Israel en los inicios del boom de las start ups .

El rol de las universidades también es clave. En 2001 la Universidad de Harvard creó su Laboratorio de Innovación, que ofrece a sus alumnos un programa de tres meses orientado a lograr que una idea pueda convertirse en un negocio concreto, estableció un premio de 300.000 dólares para los mejores descubrimientos y hasta organiza una feria en la que alumnos y graduados exhiben sus proyectos.

Esto no significa que las universidades deban convertirse en fábricas de emprendedores. El Instituto Weizmann de Ciencias de Israel y la Universidad Rockefeller en Estados Unidos, cuna de premios Nobel, no fomentan la formación de empresas ni de científicos-empresarios, tarea que recae sobre las empresas de vinculación tecnológica de esas universidades. Pese a ello, el resultado es igualmente positivo, como lo demuestra el hecho de que productos patentados a partir de descubrimientos originados en el Instituto Weizmann facturaran el año pasado 35.000 millones de dólares. Aunque este tipo de esquema puede crear tensiones a la hora de distribuir los beneficios obtenidos, algunas universidades, entre ellas las israelíes, llegaron a un diseño que establece que el 40% va al investigador, el 20% al laboratorio donde trabaja y el 40% restante a la universidad. En

Page 208: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

208

suma, no hay un enfrentamiento entre ciencia básica y ciencia aplicada. Hay sólo ciencia de calidad.

La historia del despegue israelí merece un párrafo aparte. En 1991, con el aporte de 100 millones de dólares del gobierno, Yigal Erlich creó el fondo Yozma, con el objetivo de convencer a fondos de capital de riesgo con experiencia y éxito probado para que aportaran recursos, pero también expertise , en crear start ups innovadoras que se vinculen con proveedores y clientes. Estos fondos desempeñaron un papel crucial a la hora de permitir a las empresas israelíes superar la delicada etapa inicial y consolidarse. Hubo, al inicio, 10 fondos de inversión de 20 millones de dólares cada uno, en los que Yozma aportaba 8 millones y los fondos de capital de riesgo los 12 restantes, con el siguiente incentivo: si las compañías que se financiaban con esos recursos tenían éxito, el gobierno se comprometía a venderles sus acciones a un precio equivalente al dinero que habían colocado en el fondo más la tasa de interés internacional. En otras palabras, el Estado renunciaba a los beneficios económicos en caso de éxito.

Dos décadas y media después, Israel se ha convertido en un modelo mundial en materia de investigación y desarrollo, a punto tal que diferentes países buscan imitarlo: en Argentina, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que depende del Ministerio de Producción, presentó en el Congreso un proyecto interesante para el desarrollo de fondos de riesgo para el financiamiento de start ups bajo un esquema público-privado similar al israelí. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha mencionado en varias oportunidades a Israel como un ejemplo a seguir.

Como señalamos, existen centros que fomentan la investigación aplicada y el emprendedorismo y otros que se orientan a la investigación básica. Lo que tienen en común es que cuentan con buenas agencias de vinculación tecnológica, dotadas de expertos que se ocupan de los complejísimos procesos de patentamiento, abogados encargados de elaborar los contratos y economistas capaces de analizar los planes de negocio y la viabilidad de las innovaciones, pero sobre todo de identificar su utilidad en el tejido productivo y buscar clientes. El rol de este tipo de oficinas es estratégico, a punto tal que por ejemplo Harvard cuenta con un equipo de 35 “desarrolladores de negocios” y Oxford ha ampliado tanto su empresa de vinculación tecnológica que hoy ofrece sus servicios a otras instituciones científicas.

Más ciencia

El mundo está cambiando a una velocidad asombrosa. Sin disponer de un solo auto ni una sola habitación, Uber y Airbnb se han convertido en las empresas más importantes de transporte y hoteles del planeta. Los desarrollos en inteligencia artificial disputan con los abogados los consejos jurídicos y son capaces de ofrecer un diagnóstico de cáncer tan bueno como el de un médico. Los coches autónomos a base de energía eléctrica revolucionarán el mercado automotor, reducirán los espacios de estacionamiento y las muertes por accidentes y podrían llevar a las compañías de seguros a la quiebra. La energía solar desplazará al carbón y permitirá reducir el precio de la electricidad, la carne sintética liberará tierras para la agricultura y los avances en las técnicas de

Page 209: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

209

desalinización harán más accesible el agua. Buena parte de los trabajos que hoy consideramos fundamentales dejarán de existir en 20 años, impulsados por los cambios que habilitan los avances en innovación, ciencia y tecnología (2).

Decíamos al comienzo que Argentina invierte el 0,6% de su PIB, que la mayor parte de esa inversión es estatal y que los investigadores apenas llegan a 1.200 por millón de habitantes. El espejo de Australia, la Argentina que no fue, devuelve una imagen incómoda: sin llegar a los récords de Corea del Sur o Finlandia, la inversión en Australia llega al 2,2% de su PIB, de la cual el 80% proviene del sector privado, y cuenta con 4.530 investigadores por millón de habitantes.

1. Disponible en www.uis.unesco.org

2. Singularity University.

* CEO del Grupo Insud y presidente de la Cámara Argentina de Biotecnología. Este artículo está basado en la conferencia ofrecida en el Acto de Santo Tomás de Aquino en la Universidad de Oviedo, donde se entregaron los Premios Extraordinarios de Licenciatura

La “utopía de las pequeñas cosas”

Por Christophe Ventura*

http://www.eldiplo.org/213-derechos-humanos-cuestion-de-estado/la-utopia-de-las-pequenas-cosas/

El estratega político ecuatoriano Jaime Durán Barba desempeñó un rol crucial en el ascenso de Mauricio Macri a lo largo de toda su carrera política. Un periodista francés estuvo en Buenos Aires para entrevistarlo y expone en este artículo sus principales conceptos y métodos de “política aplicada” para construir un

candidato.

a derecha latinoamericana vuelve al ruedo. A veces lo hace a través de golpes jurídico-institucionales y mediáticos, como en Brasil (1), otras, recurriendo a la estrategia de la tensión, como en Venezuela. Pero no siempre. Después de doce años de hegemonía de la izquierda, Argentina, por ejemplo, eligió hace poco

más de un año a la cabeza del Ejecutivo al empresario Mauricio Macri. ¿Cómo explicar semejante giro?

Ante todo, por la crisis económica y su gestión. La caída de la demanda mundial de materias primas privó de combustible al motor de las políticas redistributivas. Vuelta del desempleo, la inflación, la pobreza, incremento de las desigualdades: tras un período de progresos considerables, el panorama se oscureció y los gobiernos optaron por un reajuste de sus políticas económicas y sociales.

También, por el reverdecer del resentimiento de las opiniones públicas frente a los reiterados escándalos de corrupción en un período económico difícil.

Page 210: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

210

¿La derecha se habrá contentado, así, con cosechar el fruto maduro del descrédito de sus adversarios para reconciliarse con la victoria electoral? No es tan seguro. Las fuerzas progresistas, ocupadas con el ejercicio del poder, no hicieron evolucionar su reflexión estratégica, la que habría podido llevarlas a modificar o corregir su acción de manera tal de tomar en cuenta los efectos de la nueva configuración regional y sus propios logros. Por su parte, algunas fracciones de la derecha se pusieron a trabajar para aprovechar las semillas que la izquierda había sembrado.

Para no seguir quedando asociada a los fracasos del neoliberalismo, a la sumisión frente a Estados Unidos y al autoritarismo de los períodos dictatoriales o represivos, la derecha esbozó el perfil de un calendario político inédito y renovó su forma de comunicar. Con cuatro temáticas principales. En primer lugar, reconocer las conquistas sociales del período progresista y comprometerse a consolidarlas. La segunda, prometer refundar las relaciones entre los poderes públicos y la sociedad, proclamando el fin del clientelismo, del “populismo”, del “intervencionismo” de un Estado presentado como una amenaza para las libertades individuales e insistiendo al mismo tiempo en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad. La tercera, impulsar la unidad nacional frente a la polarización de la sociedad que habría provocado la izquierda. Por último, cambiar al personal político: rejuvenecerlo y seleccionarlo entre los actores de la sociedad civil. En otras palabras, reemplazar a personas formadas en el seno de los aparatos militantes y políticos tradicionales por personas provenientes del mundo de la empresa y de las organizaciones no gubernamentales.

La “política aplicada”

Esta renovación de las derechas latinoamericanas se benefició de la colaboración de “consultores” con habilidades múltiples: marketing, encuestas cuantitativas, encuestas cualitativas, psicología individual y de masas, sociología, tecnologías de la comunicación y, sobre todo, reflexión ideológica. En Argentina, uno de ellos desempeñó incluso un rol determinante.

Cuando nos recibe en su departamento porteño, el asesor especial del presidente Macri comparte con entusiasmo la pasión que siente por su profesión desde hace treinta y cinco años. Su nombre, aunque desconocido en Europa, es indisociable del ascenso del jefe de Estado argentino. Jaime Durán Barba dirige la comunicación e inspira todas las campañas electorales del heredero del magnate de la construcción y la industria automotriz, el ítalo-argentino Franco Macri, desde su entrada en política en 2004 y su primera elección para el cargo de diputado un año más tarde. Durán Barba ya le murmuraba a la oreja durante su mandato de jefe de Gobierno porteño (2007-2015). Un mandato que Durán Barba presenta como un “banco de pruebas” para la campaña presidencial de 2015. La llegada del empresario a la Casa Rosada aumentó la notoriedad local de Durán Barba, vivaracho septuagenario de nacionalidad ecuatoriana. Un paseo por la avenida Corrientes y sus célebres y nutridas librerías alcanza para evaluar el fenómeno: una gran cantidad de libros dedicados al “gurú” y “asesor estrella”del macrismo llenan vidrieras y estanterías. Contrariamente a las obras de ciertos intelectuales franceses que juegan al asesor del príncipe, los de Durán Barba se venden.

Page 211: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

211

El fundador de la empresa Informe Confidencial no le dedica todo su tiempo al presidente argentino. También se ocupa de cada campaña del partido Propuesta Republicana (PRO) –cuya creación en 2005 orquestó en gran medida él– y asesora al gobierno. Desde la década de 1990, el nombre de la eminencia gris de la derecha argentina también está asociado a numerosos representantes del consenso económico liberal en la región: Vicente Fox y Felipe Calderón (derecha, México), Antanas Mockus (ecologista, Colombia), Marina Silva (ecologista evangélica, Brasil), Jamil Mahuad (ex presidente conservador de Ecuador, del que fue secretario de la Administración Pública entre 1998 y 2000), Carlos Menem (derecha peronista, Argentina) e incluso Blanca Ovelar (derecha, Paraguay).

Aunque reside en Argentina desde la década de 1980 –donde descubrió el marxismo cuando estudiaba filosofía y sociología a principios de los años 1970–, Ecuador sigue ocupando un lugar singular en su corazón. Enemigo íntimo del presidente Rafael Correa –quien suele calificarlo de “mercenario de la política” (2)–, Durán Barba obró en favor del riquísimo magnate de la banana Álvaro Noboa, candidato perdedor en la elección presidencial de 2006. También acompañó a otros dos opositores de la “Revolución Ciudadana” de Correa: el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, y el de la capital del país (Quito), Mauricio Rodas, del que dirigió la victoriosa campaña de 2014 contra el alcalde saliente Augusto Barrera, pese a que este era apoyado por el Presidente.

Durán Barba encarna una tradición conocida en América Latina: la de consultores formados en la escuela norteamericana (3): “No nos dedicamos a la ciencia política, sino a la política aplicada”. ¿Su ambición? Desarrollar un enfoque científico: “La política a través de las encuestas e investigaciones”.Sistemáticas, sistematizadas. Con un único objetivo: ganar. “Se trata de saber quién, dentro de una secuencia determinada, puede votarnos, por qué y cómo”. ¿Convencer a la opinión pública de la necesidad de cambiar el mundo? Una pérdida de tiempo que el estratega cede gustosamente a los idealistas de izquierda. Él reflexiona menos en las “creencias políticas” que en lo que tiene que decir su partido para imponerse.

La herramienta central de este enfoque se llama “encuesta cualitativa”, su arma-clave, “grupo objetivo”. La encuesta permite sondear en profundidad, en forma permanente y por un largo período, muestras restringidas y remuneradas: entre ocho y diez personas “meticulosamente seleccionadas en función de su perfil social”.A estos se los interroga sobre sus gustos, sus deseos, la jerarquía de sus preocupaciones en la vida. También se miden sus reacciones y la evolución de sus sentimientos –“y sobre todo de sus resentimientos”– respecto de una “oferta política” determinada: un candidato, un adversario, un mensaje, un partido…

“Una vez que sabemos lo que piensa la gente”, se trata de “acercar al candidato a sus votantes”. “Cada uno ve el mundo desde el lugar en el que está”,nos explica Durán Barba señalando con el dedo la pared adyacente al salón. Allí se despliega una serie de mapas geográficos antiguos. Cada uno revela la representación del mundo que tenían los grandes imperios, desde la era mesopotámica: los imperios persa, chino, africano... “Desde la noche de los tiempos, los seres humanos conciben el mundo que los rodea a partir de su propia realidad. Siempre creen que se encuentran en el centro.” ¿Traducción concreta? “En 2005, nuestros grupos objetivo señalaban la existencia de un problema en el seno de

Page 212: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

212

un segmento de la población de Buenos Aires: los hombres de más de 45 años. Estos últimos expresaban una angustia constante, la de verse confrontados a un doble fenómeno: por un lado, una mayor esperanza de vida; por el otro, el culto perpetuo a la juventud. Por lo tanto, lanzamos un estudio. Descubrimos que, en Buenos Aires, la mayor parte de las ofertas de empleo que publicaban los diarios destinadas a los hombres exigían que tuvieran menos de 50 años para poder obtener los puestos”.

De esta manera, se adaptó la campaña a ese descubrimiento, como se hizo con ese video que promete: “¿Tenés más de 45 años? Macri te va a dar un empleo”, mientras se oye un fondo musical de bandoneón y desfilan en blanco y negro las caras de Sigmund Freud, Isaac Newton, Thomas Edison, Pablo Picasso, la Madre Teresa y Luis Pasteur. Todos tenían más de 45 años cuando aportaron su contribución a la humanidad. El nuevo discurso se acompaña de una propuesta del candidato: dos niveles de exención fiscal para las empresas que reserven un porcentaje de sus contrataciones a las personas de más de 45 y 60 años. Y Durán Barba concluye, insistiendo en todo lo que distingue su arte de su prima vulgar, la publicidad: “Hacen falta dos o tres años de trabajo diario para preparar la campaña de un candidato y elaborar una estrategia de partida, que luego habrá que adaptar y revisar permanentemente”.

Un “nuevo votante”

Partidario de la teoría del pluralismo democrático, que sella un destino común entre democracia y mercado, individuo y consumidor, Durán Barba está convencido: la respuesta al creciente distanciamiento entre votantes y representantes lleva a un replanteamiento de la percepción clásica de la función de la política. Esta debería abandonar su “carga de ideal”al servicio de una vana “trascendencia colectiva” y enfatizar “el amor por la realidad, la revalorización de las formas concretas de la vida cotidiana”: “Partir de la gente, de sus percepciones, sus necesidades, su vida cotidiana como base de la estrategia política”. Empleando un vocabulario con dejos gramscianos del que no renegarían algunos teóricos del populismo de izquierda (4), el asesor se explaya: “La política es cuestión de pasiones, de afectos, de sentimientos y de resentimientos mucho más que de racionalidad y de programa. Esos son los motores que mueven a los votantes”.

Convencido de que estamos asistiendo al fin de los grandes ideales, del clivaje derecha-izquierda y de la lucha de clases como registros de movilización política, profesa su visión liberal. “El pueblo como categoría no existe. Esta visión englobadora me parece peligrosa, dado que sugiere que en la sociedad habría construcciones inmanentes y que cada uno estaría obligado a posicionarse con o contra el pueblo”. No, la democracia sería “un sistema por medio del cual grupos de intereses distintos se alían puntualmente, en función de las contingencias, para ganar el acceso al ejercicio temporal del poder”. De allí esta definición de la acción política: “Constituir coaliciones, mantenerlas vivas y restarles vitalidad a los demás”.

En síntesis ¿una política sin ideas? “¡No, para nada! Pero entramos en una nueva etapa histórica, en la que la política tiene que incorporar los temas y los valores de una sociedad que está naciendo.”Una sociedad que habría sido engendrada por la izquierda… pero

Page 213: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

213

murió al nacer . “Cuanto más triunfaba la izquierda en un contexto de boom de las materias primas, más dirigía a su electorado pobre hacia el consumo y la utopía de las clases medias. Pero no tiene política para proponerle a ese grupo y, en general, éste se aparta de ella. Esta paradoja le resultó fatal: en estos últimos años, cuanto más ejercía el poder la izquierda, más preparaba sus futuras derrotas”.

En sus dos obras de referencia (5), Durán Barba amplía su análisis a los últimos cuarenta años. Estos habrían modificado la forma en la que las poblaciones de la región consideran la acción política: crecimiento demográfico, masificación de la participación electoral –en una región en la que el voto es obligatorio en una gran cantidad de países (6)–, intensificación de la urbanización, autonomización de los individuos en el marco de las revoluciones tecnológicas, aumento del acceso a la educación, desintegración de los lazos sociales tradicionales jerárquicos (familia, religión, patriarcado, clientelismo): esos fenómenos habrían facilitado la emergencia de un “nuevo votante”. Individualista, autónomo, informado, consumidor, guiado por el principio de la búsqueda de su propio placer, directamente conectado con sus centros de afinidad, rebelde a la autoridad y a las elites tradicionales, ese perfil constituiría el núcleo “de la clase media baja y de la clase media”. Y el núcleo de las batallas electorales, según Durán Barba, quien divide a esa población en cinco subgrupos: los “duros”(votantes militantes del candidato del que él se ocupa), los “blandos”(que se declaran más bien a favor del adversario, pero sin entusiasmo), los “posibles”(que afirman votar por el adversario, pero sin embargo expresan simpatías por el candidato), los “difíciles”(que declaran ser opuestos al candidato y su proyecto) y los “imposibles”(que rechazan categóricamente lo que representa el candidato). “Nuestras encuestas y nuestras herramientas estadísticas nos permiten trabajar sobre los ‘blandos’ y los ‘posibles’”, expone Durán Barba. Esta masa de gente “inteligente, pero poco informada y poco formada en el sentido militante del término, son votantes razonables. Hay que interesarse por lo que quieren. ¿Qué les gusta? ¿Qué rechazan? Hay que ponerse en su lugar” . Según el estratega, tal contexto implicaba moldear un discurso inédito, producir dirigentes capaces de movilizar a esta nueva clase media hacia otros horizontes:“A eso es a lo que yo ayudé”, concluye no sin cierto orgullo.

Cuando está por concluir nuestro encuentro, nuestro interlocutor nos propone mirar una muestra de los múltiples videos de campaña de Macri y sus principales lugartenientes. “Esto es lo que nos hizo ganar”, asegura. En uno de esos spots, el candidato aparece, con la camisa desabrochada, una bella mañana soleada en la ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos). El candidato, sentado en una mesa de jardín al lado de Nicolás, joven padre de familia que acurruca a su bebé en brazos, comparte el tradicional y amistoso mate apoyado en un mantel de lienzo blanco con motivos florales. Instalados en una relación horizontal, de proximidad e informal, el futuro presidente y el joven conversan de igual a igual: “¿Creés que vamos a poder arreglar a Argentina?”, pregunta el dirigente político. “Ojalá… porque cuando me preguntan qué quiero yo para el país…” Nicolás se detiene. Se le atragantan las palabras: “Lo lamento, no puedo hablar”. Un largo silencio se instaura entre los dos hombres, inhabitual en este tipo de video. Los ojos del padre, clavados en los de su criatura, se llenan de lágrimas. Apoyando su mano en el hombro del joven, Macri pronuncia, con una voz reconfortante: “No te preocupes”. El

Page 214: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

214

eslogan de campaña aparece en la imagen: “El cambio lo hacemos juntos”. Plano final: Mauricio y Nicolás se dan el tradicional abrazo.

Hay una sola pregunta que vale la pena plantear, sonríe Durán Barba, satisfecho: “¿Con qué sueña mi votante cuando se acuesta? ¿Con el socialismo? ¡No! Con su confort, con aquello que va a aumentar su bienestar, el suyo y el de sus allegados”.Así, sería el momento de la formulación de una “utopía de las pequeñas cosas”. En síntesis: seducir a los votantes protegiendo al mismo tiempo a la elite.

1. Véase Laurent Delcourt, “Printemps trompeur au Brésil”, Le Monde diplomatique , mayo de 2016.

2. “Correa pide a Rodas explicaciones sobre Durán Barba”, La República , Guayaquil,26-3-16, www.larepublica.ec

3. Véase Serge Halimi, “Asesores políticos sin fronteras”, Le Monde diplomatique , edición Cono Sur, Buenos Aires, septiembre de 1999.

4. Véase Razmig Keucheyan y Renaud Lambert, “Las teorías de Laclau, inspiración de Podemos”, Le Monde diplomatique , edición Cono Sur, septiembre de 2015.

5. Jaime Durán Barba y Santiago Nieto, Mujer, sexualidad, Internet y política. Los nuevos electores latinoamericanos, Fondo de Cultura Económica , México, 2006; El arte de ganar. Cómo usar el ataque en campañas electorales exitosas , Sudamericana, Buenos Aires, 2010.

6. Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay.

* Autor de L’Éveil d’un continent. Géopolitique de l’Amérique latine et de la Caraïbe, Armand Colin, París, 2014.

Traducción: Bárbara Poey Sowerby

Ecuador, la batalla decisiva

Por Ignacio Ramonet*

http://www.eldiplo.org/213-derechos-humanos-cuestion-de-estado/ecuador-la-batalla-decisiva/ Por un escaso margen, el candidato de Alianza País, Lenín Moreno, no ganó la elección presidencial en primera vuelta. En abril deberá enfrentar al candidato de derecha Guillermo Lasso en una contienda que señalará la continuidad o el fin del ciclo progresista en América Latina.

Page 215: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

215

Caminante, no hay camino: se hace camino al andar...”. Los versos de Antonio Machado, convertidos en letra de canción por Joan Manuel Serrat, resuenan en el anochecer quiteño en el populoso y modesto barrio de La Michelena, en el sur de la capital de Ecuador, donde miles de ciudadanos han venido a escuchar el discurso de cierre

de campaña de Lenín Moreno, el candidato del partido gobernante Alianza País. Va cayendo la noche, hace frío y hay humedad, y también, para los que venimos de afuera (Quito está situada a unos 2.500 metros de altitud) pega fuerte el mal de altura.

Muchas personas aprovechan el reparto masivo de material de propaganda –camisetas, bufandas, chaquetones, gorras– de luminoso color verde tilo para arroparse mejor. La tarima principal, perpendicularmente prolongada por una suerte de pasarela que penetra profundamente en medio de la muchedumbre, está montada en la boca de una larga y ancha avenida bien iluminada que ha ido, poco a poco, llenándose de gente variopinta.

Hay pantallas gigantes, altavoces ultrapotentes y una orquesta y sus cantantes que intentan calentar el ambiente con clásicos revolucionarios (“El pueblo, unido, jamás será vencido”, “Hasta siempre, Comandante”, “Bella Ciao”, “No nos moverán”, “Cómo será la patria”). El público, andino, escucha con calma, agita lentamente banderas verdes y rojinegras, muy poco expresivo, excepto por unas niñas en un balcón cercano que gritan “¡Le-nín pre-si-den-te!”, y no cesarán de gritarlo, entre risas y carcajadas, durante las dos horas del acto...

Interviene primero Gabriela Rivadeneira, la joven presidenta de la Asamblea Nacional, oradora fuera de serie, que consigue sacar a la audiencia militante de su silenciosa pasividad. Ni siquiera hace alusión al atentado del que ha sido víctima ese mismo día cuando consiguió evitar que un paquete bomba, enviado a su nombre, le estallara en las manos... Habla después José “Pepe” Serrano, abogado, ministro del Interior, muy cercano a Lenín Moreno, y que, según toda probabilidad, será el próximo presidente de la Asamblea, también con gran energía y entusiasmo.

A escasos días del escrutinio, los dos oradores insisten en el neto contraste entre las propuestas “regresivas”, “involucionistas” de los principales candidatos de la oposición –el ultraliberal ex banquero opus dei Guillermo Lasso, de CREO, y la conservadora Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano (PSC)– y los avances indiscutibles de la “década ganada”, o sea, los diez años de gobierno del presidente Rafael Correa, quien no se presenta y aspira, por razones personales y familiares, a un “descanso sabático” que desea pasar en Bélgica, país de nacimiento de su esposa y donde cursó una parte de sus estudios.

En aquel momento, la mayoría de los sondeos y de las encuestas preveían para el candidato de Alianza País, Lenín Moreno, que los resultados lo obligarían a ir a una segunda vuelta (1). Por eso, todos cantan y repiten como un mantra el mismo eslogan: “¡Un-a so-la vuel-ta!”.

Bajar la intesidad

Page 216: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

216

En medio de esos cantos y esos gritos, avanza entonces por la pasarela, en su silla de ruedas, Lenín Moreno. Víctima de una agresión armada en 1998, sufre una parálisis en las piernas porque una bala le alcanzó la médula espinal. Pero es un hombre muy positivo, ejemplo de voluntad y de resiliencia, y autor de una serie de libros de humor. Lenín encarna una corriente que apuesta por la necesidad de moderar el tono de la confrontación con la oposición y favorecer un mejor entendimiento con diversos estamentos sociales que se han ido alejando de la Revolución Ciudadana, sin cambiar sustancialmente el marco económico que se ha practicado hasta ahora (alianza del sector público con el sector privado). No es un orador revolucionario y mucho menos un demagogo. Apuesta por la inteligencia del auditorio. Habla con tono natural y narra su programa de gobierno casi como un conferenciante. La gente –unas diez mil personas– escucha con tal silencio y atención que uno se pregunta si está realmente en un acto electoral de masas. No hay estremecimientos, ni entusiasmos, ni pasiones...

¡Qué contraste con el verbo encendido de Rafael Correa! Pero quizás es el efecto deseado por Lenín Moreno: rebajar el exceso de ideología del discurso de la izquierda ecuatoriana. Dirigirse, más allá de la base dura militante, a los ciudadanos en general y, en particular, a las clases medias que, al cabo de diez años de correísmo, dan señales de estar saturadas de eslóganes políticos y muestran deseos de cambio. Todos recuerdan aquí la inesperada derrota en las alcaldías de las principales ciudades del país en las elecciones municipales de 2014 y, en particular en la de Quito, en cuya campaña se implicó muy directamente el propio presidente Correa, y sufrió por consiguiente, en cierta medida, un fracaso personal. O los polémicos proyectos de ley “de herencia y plusvalía” que, hábilmente manipulados por la oposición, desencadenaron en 2015 violentas y masivas protestas contra el Gobierno en todo el territorio nacional. A tal punto que Rafael Correa se vio obligado a retirarlos temporalmente. Todo eso, sumado a algunas catástrofes climáticas y al terrible terremoto que, en abril de 2016, afectó a la costa norte del país, más los efectos devastadores de la crisis provocada, estos últimos tres años, por el derrumbe de los precios del petróleo y de otras exportaciones (2) han frenado el crecimiento ecuatoriano y degradado bruscamente la atmósfera electoral.

Los triunfos

Sin embargo, los logros de la Revolución Ciudadana y los éxitos de Rafael Correa como gobernante son espectaculares, en particular en materia de obras públicas de infraestructura: carreteras, puentes, túneles, aeropuertos, etc. En este país de 14 millones de habitantes disminuyó, en el curso de esta “década ganada”, en un 6% la pobreza y casi dos millones de ecuatorianos salieron de la miseria. La clase media pasó del 29% al 47% de la población. Un cuarto de millón de niños dejó de trabajar e integró el sistema educativo. Hay más de un millón doscientos mil nuevos estudiantes. Medio millón de personas mayores disfrutan de nuevas pensiones. El número de atenciones médicas pasó de 16 millones a 30 millones anuales. En materia de atención a los discapacitados, Ecuador posee un récord mundial: hace una década, sólo trabajaban 1.039 discapacitados; ahora lo hacen más de 80.000, con todos los derechos que les corresponden, y 70.000 de ellos estudian. Las pensiones por discapacidad cubrían sólo a 5.039 personas; hoy protegen a más de 126.000. El Gobierno entregó más de 300.000 viviendas de ayuda social. En

Page 217: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

217

materia de ecología, el índice de energías renovables que consume Ecuador alcanzó el 95% del total. Y una gran parte de su deuda externa se recompró a un 30% de su valor...

Pero los electores no siempre son agradecidos. Sobre todo cuando campañas sucias de la oposición conservadora, conducidas a golpes de millones de dólares con participación de todos los “gurúes” conservadores de la propaganda electoral mundial, siembran el desconcierto inundando las redes sociales de noticias falsas, “informaciones virtuales” y posverdades.

El caso es que los resultados de la primera vuelta, el pasado 19 de febrero, no respondieron a las expectativas de la dirigencia de Alianza País. Ese sufragio se saldó, sin embargo, con tres victorias contundentes: la primera, Lenín Moreno ganó la consulta presidencial con el 39,33% de los votos, o sea, 11 puntos por delante del segundo, Guillermo Lasso, que obtuvo el 28,19%; la segunda, Alianza País consiguió mayoría absoluta en la Asamblea Nacional con 77 escaños de 137, y tercera, en el referéndum para prohibir a los funcionarios públicos poseer bienes o capitales en paraísos fiscales, el “sí”, defendido por el oficialismo, ganó por un 55% frente a un 45%. Pero, en un inexplicable error de comunicación, a pesar de estos tres triunfos, Alianza País transmitió el sentimiento de haber fracasado y de tenerle pánico a la segunda vuelta.

Ha comenzado otra elección, que se celebrará el próximo 2 de abril. El mundo entero va a estar atento a lo que aquí está en juego, a saber: si el ciclo progresista se termina en América Latina o si se consolida, como las recientes victorias de Tabaré Vázquez en Uruguay y de Daniel Ortega en Nicaragua lo dejan esperar. Desde su encierro en la embajada ecuatoriana de Londres, nuestro amigo Julian Assange sigue los debates con expectativa; el candidato de derecha ha prometido que, si gana, lo expulsará de allí y lo entregará a las autoridades suecas... En su confrontación contra un ex banquero corrupto (3), Lenín Moreno puede y debe ganar.

1. Según la ley electoral en Ecuador, gana la elección presidencial el candidato o candidata que obtiene más del 50% de los sufragios en la primera vuelta o más del 40% con 10 puntos de diferencia, por lo menos, con el segundo. Si no se da ninguna de estas condiciones, se va a una segunda vuelta en la que sólo participan los dos candidatos mejor situados.

2. Ecuador es uno de los mayores exportadores mundiales de camarón, plátano y flores.

3. “Guillermo Lasso es descendiente de una tradicional familia de poder en Ecuador; es el presidente ejecutivo del Banco Guayaquil y fue superministro de Economía y Energía en el Gobierno de Jamil Mahuad –quien lo había nombrado gobernador de la provincia del Guayas un año antes– entre agosto y septiembre de 1999, que inventó ese cargo para enfrentar la gravísima crisis financiera que vivía el país. Esa situación derivó en el famoso ‘feriado bancario’ de 1999, en el que se suspendieron las actividades financieras durante cinco días, se declaró la quiebra de varios bancos y se trasladaron todos los costos del rescate al Estado, que suprimió gastos sociales y congeló los depósitos de la población. Una crisis social de enormes dimensiones –que, a la larga, confluyó en la dolarización del sistema monetario ecuatoriano– provocada en buena medida por las políticas de

Page 218: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

218

liberalización y flexibilización que el mismo Lasso propone en su campaña”. Véase: “Crónica desde las calles del Ecuador en campaña”, por Federico Larsen, Nodal, Buenos Aires, 16-2-17.

* Director de Le Monde diplomatique, edición española.

© Le Monde diplomatique, edición española

Tercera revolución de las técnicas de guerra

La urgencia por prohibir los robots asesinos

Por Edouard Pflimlin*

http://www.eldiplo.org/213-derechos-humanos-cuestion-de-estado/la-urgencia-por-prohibir-los-robots-asesinos/ Las primeras discusiones formales en Naciones Unidas acerca de la prohibición del uso de “robots asesinos” tendrán lugar a fines de abril. Sin un marco regulatorio para el desarrollo de la inteligencia artificial en materia de armamento, en poco tiempo la realidad podría parecerse a Terminator y sus máquinas capaces de matar sin intervención humana. Gustavo Cimadoro (cima-cima-doro.tumblr.com)

n junio de 2016, los robots de combate terrestre fueron las estrellas de la Feria de Defensa Eurosatory en los alrededores de París. Dichas máquinas pueden estar equipadas con ametralladoras o lanzagranadas, como el TheMis, pero también pueden servir para la lucha antiterrorista, como el Dogo, o para proteger convoyes, como el RoBattle, un vehículo de siete toneladas con una torreta de tiro apostada sobre seis ruedas motorizadas. Si bien estas armas

están controladas a distancia por un ser humano, algunos robots terrestres ya son capaces de funcionar con total autonomía. Es el caso del SGR-A1, diseñado por el grupo surcoreano Samsung. Desde 2013, este “robot centinela” vigila día y noche la frontera entre las dos Coreas, gracias a cámaras de alta definición y sensores que pueden distinguir un blanco en movimiento a una distancia de cuatro kilómetros. También reconoce voces y contraseñas, distingue un hombre de un animal y lanza la orden de rendirse cuando alguien atraviesa la línea de demarcación. Si el sospechoso levanta los brazos, este “Robocop” no tira. Si no lo hace, puede usar su ametralladora Daewoo K3 de calibre 5,56 mm o un lanzagranadas de 40 mm. La autorización de abrir el fuego aún depende de los humanos del puesto de mando, pero el aparato dispone de un modo “automático” que le permitiría actuar solo (1). Samsung destaca que su centinela nunca se cansa ni sufre las condiciones atmosféricas… ¿Control humano o autonomía?

Page 219: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

219

Para sus promotores y diseñadores, el robot presenta la ventaja de realizar las “tareas sucias”, en particular las misiones “3D”: “deprimentes, desagradables y delicadas” (2). Asimismo, es un conveniente reemplazo de los soldados, ya que evita que realicen misiones peligrosas (remoción de minas, evolución en un ambiente nuclear, bacteriológico o químico) y tareas repetitivas (vigilancia, patrullaje, etc.) o físicamente difíciles (transporte de cargas pesadas). La situación es igual a la de los drones: a pesar de los inmensos problemas que plantean estos nuevos tipos de armas, hasta el momento su desarrollo se realiza por fuera de todo marco regulatorio multilateral. La principal preocupación de los militares parecería ser no verse superados por otras potencias. En este sentido, un reciente informe del Pentágono recomienda tomar medidas inmediatas para seguir en carrera y da varias pistas para que “el Departamento de Defensa acelere la adopción de capacidades autónomas”. Las empresas estatales chinas ya están desarrollando varios robots que tienden a la autonomía. Por su parte, Rusia habría probado recientemente el sistema Unicum, el cual, según la agencia gubernamental, “dota a los vehículos de capacidades intelectuales, lo que en un futuro permitiría excluir la intervención humana casi por completo” (3). Finalmente, Israel puso en servicio un gran número de robots terrestres desarrollados por sociedades privadas, así como también por empresas emergentes en su floreciente complejo militar-industrial. Después de la pólvora y las armas nucleares, los rápidos progresos de la robótica y el desempeño de la inteligencia artificial marcan, para algunos, una tercera revolución de las técnicas de guerra. En ausencia de límites, la sofisticación creciente podría llevar a que se pusieran a punto los sistemas de armas autónomas letales (SAAL), vulgarmente llamados “robots asesinos”, aunque los responsables lo nieguen. “En muchos casos, y sobre todo cuando sea cuestión de uso de la fuerza, la autonomía nunca será real, ya que habrá seres humanos en el proceso de toma de decisiones”, aseguraba el entonces secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, en septiembre de 2016 (4). Sin embargo, el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto estadounidense, el general Paul J. Selva, señalaba al mismo tiempo que, dentro de aproximadamente una década, Estados Unidos podría dominar la tecnología que permitirá diseñar robots capaces de tomar la decisión de matar por sí mismos… Aunque aseguraba que no tendrían la intención de hacerlo (5). “Afirmar el carácter imperativo del control humano permitiría evitar que algunos de los principios morales fundamentales que rigen la decisión de recurrir al uso de la fuerza se vieran amenazados”, estima Bonnie Docherty, investigadora senior de la División de Armas de Human Rights Watch, que impulsa la campaña mundial “No a los robots asesinos” (6). La reciente autonomización de las armas abre una ventana a lo desconocido: “La puesta a punto de estas tecnologías plantea interrogantes que van más allá de los que se encuentran en el derecho internacional”, declara Julien Ancelin, especialista en derecho del desarme (7). En efecto, estos avances atentan contra varios elementos clave del derecho internacional humanitario, que rige los conflictos armados desde los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales: la dignidad humana, la precaución, la distinción entre civiles y militares, así como la “proporcionalidad”, que busca evitar las pérdidas o daños civiles “excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa esperada”. Si un día un robot tuviera que decidir por sí mismo la suerte de un ser humano, la propia naturaleza de la guerra se vería afectada. En ocasión de la Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial del 28 de julio de 2015, miles de personalidades, entre las que se encontraban el astrofísico británico Stephen Hawking, el lingüista

Page 220: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

220

estadounidense Noam Chomsky o empresarios como Elon Musk (SpaceX) y Steve Wozniak (Apple), lanzaron un llamado para prohibir los SAAL: “Creemos que la inteligencia artificial encierra un gran potencial que puede beneficiar a la humanidad de muchas maneras, y ese debe ser su objetivo. Usarla para lanzarse en una carrera armamentística es un proyecto nefasto que debe ser impedido mediante una prohibición total de las armas ofensivas autónomas que funcionan sin un control humano significativo”, decía la carta abierta. Su temor principal es la propagación de tales máquinas: “Si una gran potencia militar avanza en el desarrollo de armas vinculadas con la inteligencia artificial, será prácticamente inevitable que se produzca una carrera armamentística mundial. El punto final de esta trayectoria tecnológica es evidente: las armas autónomas serán los Kalashnikovs de mañana”. Tomando como referencia la experiencia de los químicos con la prohibición de las armas químicas, o los físicos respecto de la no proliferación nuclear, este grupo afirma que la mayoría de los investigadores en inteligencia artificial no tiene ningún interés en que se construya armamento basado en sus trabajos. En busca de un marco regulatorio Frente a la emergencia de nuevas armas, las negociaciones internacionales regulares permitieron reforzar los Convenios de Ginebra. En 1980, se adoptó la “Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados”. Esta se completó mediante el Protocolo IV, que entró en vigor en 1998 y que fue ratificado por ciento siete Estados. Dicho documento prohibió el uso y transporte de armas láser enceguecedoras incluso antes de que aparecieran en el campo de batalla. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) participó activamente de la elaboración y adopción de este texto al convocar a las organizaciones no gubernamentales e informar a la prensa. Asimismo, algunos delegados del CICR se entrevistaron con los representantes oficiales de varios países. El apoyo del Parlamento Europeo, la Organización para la Unidad Africana (OUA) y la Unión Interparlamentaria fue decisivo. El aumento de las inquietudes sobre la autonomización del material de guerra motivó varias conferencias de las Naciones Unidas, que reunieron a los Estados parte de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCAC). En 2013, su presidente, el embajador francés Jean-Hugues Simon-Michel, negoció el primer mandato que ubicaría a los SAAL en una categoría específica del derecho del desarme y que, a largo plazo, podría dar lugar a un nuevo protocolo. En el transcurso de las reuniones anuales –todas ellas informales–, diecinueve países de América Latina y África, así como también Pakistán, se pronunciaron por una prohibición total. En el último encuentro, en diciembre de 2016, ochenta y ocho países –entre ellos, los más avanzados en esta área– prefirieron mostrarse más prudentes y acordaron entablar discusiones formales para someter estas máquinas al derecho internacional. El grupo de expertos debe volver a reunirse en abril o mayo, y luego en el otoño boreal, para preparar la reunión anual de la CCAC, que tendrá lugar del 22 al 24 de noviembre de 2017. En primer lugar, deben trabajar en una definición práctica de los SAAL, que permita identificar a los robots asesinos como ilícitos en función del grado de mediación humana, ya que esta es la única que puede garantizar el respeto de los Convenios de Ginebra. Si bien estos robots ya son capaces de seleccionar el blanco, ningún país reivindica su completa autonomía. Queda por definir si los humanos deben conservar el poder de activación del uso de la fuerza o solo el de suspensión, y hasta qué límite. Aunque Human Rights Watch reclama un “control efectivo” por parte del hombre, para la mayoría de los Estados un “control

Page 221: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

221

significativo” parece ser suficiente, lo que deja lugar a la ambigüedad. Francia prefiere profundizar la distinción entre los sistemas dotados de un “automatismo” –de complejidad variable– y los sistemas “autónomos”, sin ninguna supervisión humana (8). Se podría delinear un consenso en torno a la noción de “intervención humana apropiada respecto de la fuerza letal” para garantizar que el sistema se utilice de la manera prevista por el hombre, pero ¿qué sucedería con las condiciones fluctuantes propias de una zona de operaciones? Asimismo, la evaluación de los sistemas de armamento tendrá que tomar en consideración las consecuencias de su funcionamiento según los principios de “distinción” y “proporcionalidad”. De ahí la importancia de impedir que se diluyan las responsabilidades: hay que poder identificar claramente una cadena de mandos y una persona responsable de sus actos, que no pueda invocar la complejidad de la programación de la máquina. La parsimonia con la que las potencias armadas se involucran en estas discusiones es tal, que no se puede desechar el riesgo de un acuerdo de mínimas condiciones. Rusia no se opone a la prohibición, pero tampoco ha aceptado formalizar el proceso diplomático en tanto no se haya definido con mayor claridad qué es un sistema de arma autónoma mortal. China expresó su apoyo a la elaboración de un instrumento jurídico vinculante. No obstante, al igual que India, se mantiene muy circunspecta acerca de los mecanismos de inspección de los armamentos. Israel se opone a una prohibición total y preconiza un enfoque “por etapas”, subrayando que los SAAL también podrían presentar ventajas, tanto militares como humanitarias. La gran incógnita es la nueva administración estadounidense. La cuestión no se debatió durante la campaña electoral y el nuevo secretario de Defensa, James Mattis, no tiene una posición conocida al respecto. Hasta hoy, Estados Unidos definía la prohibición como “prematura” y consideraba el proceso de la CCAC y la elaboración de “buenas prácticas” para la evaluación de las armas como una “etapa provisoria” que podía responder a las preocupaciones acerca de los robots asesinos. “Al volcarse a un grupo de expertos gubernamentales para formalizar el proceso oficial, los Estados permitieron que este asunto dejara de estar en manos de universitarios externos”, expresa con regocijo Mary Wareham, coordinadora de la campaña “No a los robots asesinos”. “Es esperanzador pensar que quizás vayan a hacer algo al respecto”. Ahora bien, si la movilización internacional de los actores estatales y no estatales no mantiene su ímpetu, será imposible adoptar un nuevo protocolo en un plazo aceptable. El respeto de los objetivos de mantener la paz y la seguridad internacional que fija la carta de las Naciones Unidas requiere que se elimine de plano cualquier riesgo de proliferación de los robots asesinos. 1. “Robotisation de la guerre: le soldat SGR-A1, l’ultime sentinelle”, 7-1-15; Contrepoints.org, 7-1-15, y “Samsung Techwin SGR-A1 Sentry Guard Robot”, GlobalSecurity.org, 11-7-11. 2. Según la expresión inglesa “Dull, dirty and dangerous”, que Ronan Doaré, Didier Danet y Gérard de Boisboissel (dirs.) retoman en Drones et killer robots. Faut-il les interdire?, PUR, 2015. 3. “Bientôt une armée de robots autonomes?”, Sputniknews.com, 19-10-15. 4. Sydney J. Freedberg Jr. y Colin Clark, “Killer Robots? ‘Never,’ Defense Secretary Carter says”, BreakingDefense.com, 15-9-16. 5. Matthew Rosenberg y John Markoff, “The Pentagon’s ‘Terminator Conundrum’: Robots that could kill on their own”, The New York Times, 25-10-16.

Page 222: lecturas 3a de marzo de 2017 - Página en Construcción · 2017-03-14 · obtenido. Universidad. País. Ejemplo: Pérez, Fredy (2008). Redes de conocimiento como plataforma para la

222

6. “Killer Robots and the concept of meaningful human control”, reporte para los delegados de la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de la ONU, Human Rights Watch, abril de 2016. 7. Julien Ancelin, “Les systèmes d’armes létaux autonomes (SALA): enjeux juridiques de l’émergence d’un moyen de combat déshumanisé”, La Revue des Droits de l’Homme, Nanterre, octubre de 2016. 8. Intervención del representante de Francia en la reunión informal de expertos sobre los SAAL en el marco de la CCAC, 13 al 17-415.

* Periodista e investigador del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS), París.

Traducción: Georgina Fraser