lectura_de_Stodosolosky_vicente_fco.[1][1]

3
TEMA 3. LA INVESTIGACION, SU LUGAR EN LA ELABORACION Y APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA. LOS METODOS DE LA INVESTIGACION. Susan S. Stodolosky en la importancia del contenido de la enseñanza. En los métodos de investigación se expone la fundamentacion y abordaje de cómo se llevo a cabo la investigación: selección de escuela, aula, alumnos, observación de activs y estudiantes del aula. Destaca la importancia de cómo se procesa la información de una investigación y su forma expositiva. En una investigación se toma en cuenta una muestra de la población que manifiesta una problemática lo suficientemente diversa en términos demográficos y cubrir un amplio espectro de condiciones en que asisten a la escuela los niños de una escuela determinada. Se manejan entrevistas personales a padres de familia. PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS: 1. Investigación de campo. 2. Observación en el aula. 3. Descripción de actividades emprendidas y evaluación de la participación de los alumnos. 4. Información sobre los maestros y las clases. 5. Entrevistas a maestros, directivo, personal que trabaja en la escuela. 6. Entrevistas a padres de familia. Observación de activs y alumnos en el aula: Familiarizarse con los recursos y rutinas del aula. Registros narrativos de observaciones de actividades y del escenario.

Transcript of lectura_de_Stodosolosky_vicente_fco.[1][1]

Page 1: lectura_de_Stodosolosky_vicente_fco.[1][1]

TEMA 3. LA INVESTIGACION, SU LUGAR EN LA ELABORACION Y APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

LOS METODOS DE LA INVESTIGACION.Susan S. Stodolosky en la importancia del contenido de la enseñanza.

En los métodos de investigación se expone la fundamentacion y abordaje de cómo se llevo a cabo la investigación: selección de escuela, aula, alumnos, observación de activs y estudiantes del aula. Destaca la importancia de cómo se procesa la información de una investigación y su forma expositiva.

En una investigación se toma en cuenta una muestra de la población que manifiesta una problemática lo suficientemente diversa en términos demográficos y cubrir un amplio espectro de condiciones en que asisten a la escuela los niños de una escuela determinada.

Se manejan entrevistas personales a padres de familia.

PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE DATOS:1. Investigación de campo. 2. Observación en el aula.3. Descripción de actividades emprendidas y evaluación de la

participación de los alumnos.4. Información sobre los maestros y las clases.5. Entrevistas a maestros, directivo, personal que trabaja en la

escuela. 6. Entrevistas a padres de familia.

Observación de activs y alumnos en el aula:Familiarizarse con los recursos y rutinas del aula.Registros narrativos de observaciones de actividades y del escenario.Las notas se vierten en un formato estandarizado de estructuras de la actividad: localización del maestro, materiales, comportamiento, localización de alumnos, conducta, materiales que se emplean, ritmo, contenido y duración de actividades. Registros de tiempos.

PROCEDIMIENTOS DE CODICIFICACION DE DATOS: Identificación de los segmentos: se analiza la narrativa de la observación en el aula y se delimitan los segmentos comunes (actividades que se están repitiendo), ejemplo: instrucciones, preguntas y respuestas, instrucciones, trabajo en el pupitre, y transición.

Page 2: lectura_de_Stodosolosky_vicente_fco.[1][1]

1. Codificación de las propiedades de los segmentos: formato instruccional, patrón de comportamiento esperado de los alumnos, nivel cognitivo, retroalimentación, localización de los alumnos y liderazgo del maestro.

2. Codificación de la participación de los alumnos: alumno implicado en al tarea= cuando el alumno se encuentra ocupado en una tarea de la clase pedida por el maestro. No implicado= cuando esta hablando, esperando o distraído. .

ANALISIS DE DATOS. Interdependencia de los datos. Las principales variables derivadas de las observaciones son las propiedades de los segmentos y las evaluaciones de la participación de los alumnos en los segmentos de actividad. El empleo de de procedimientos estadísticos para sugerir la existencia de relaciones y poder organizar y mostrar los datos de una manera que resultara familiar para el lector. Énfasis en la presentación e interpretación de estadística que en realizar pruebas dirigidas al establecimiento de niveles de significación estadística.

INFORMACION DESCRIPTIVA BASICA SOBRE LOS DATOS. Finalmente se hace una presentación descriptiva de todo lo recabado en la observación y trabajo de campo (entrevistas, etc.). para dar un informe de los datos recabados.