LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

download LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

of 9

Transcript of LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    1/9

    4. Mercadeo de producíos frescos y pérdidas poscosecha

    http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Importancia%20de%20las

    %20perdidas%20de%20poscosecha

    Importancia de las perdidas de poscosecha

    Principales causas de las pérdidas de poscosecha

    Métodos de evaluación y reducción de las pérdidas

     Importancia de las pérdidas de poscosecha

    as fr!tas " hortalias frescas reci$en el nom$re de prod!ctos pereci$les por!e tienen

    !na tendencia inherente a deteriorarse por raones fisiol&gicas " por la in'asi&n de

     plagas( infecciones " enfermedades. as p)rdidas poscosecha oc!rren en c!al!ier etapa

    del proceso de mercadeo( se p!eden iniciar d!rante la cosecha( desp!)s d!rante el

    acopio " distri$!ici&n " finalmente c!ando el cons!midor compra " !tilia el prod!cto.

    *n los paises en desarrollo en donde existe !na gran deficiencia en la infraestr!ct!ra de

    mercadeo( las p)rdidas poscosecha de prod!ctos frescos 'ar+an entre 25 a 50% de la

     prod!cci&n. as mermas de esta magnit!d representan !na p)rdida significati'a de

    alimentos " !n considera$le da,o econ&mico para los comerciantes " especialmente

     para los prod!ctores -ig!ras " 51.

    *s posi$le reemplaar la magnit!d de estas p)rdidas por !n a!mento de la prod!cci&n(

     pero como p!ede o$ser'arse en el c!adro 6 al a!mentar las p)rdidas en forma constante(

    la prod!cci&n de$e a!mentar proporcionalmente m!cho ms. *n efecto( lo !e p!ede

     pasar es !e !n a!mento de la prod!cci&n d) origen a !n incremento en la proporci&n delas p)rdidas de$ido a lo inadec!ado del mane3o " mercadeo del 'ol!men adicional( pero

    adems los precios p!eden declinar " las p)rdidas econ&micas para el prod!ctor p!eden

    ser a4n ma"ores.

    *n los 4ltimos die a,os se han logrado s!stanciales red!cciones en las p)rdidas

     poscosecha de granos $sicos( carnes( prod!ctos lcteos " otros( pero las p)rdidas de

    fr!tas " hortalias frescas escasamente se han red!cido( si es !e ha ha$ido alg!na

    red!cci&n. *n el mismo periodo hemos sido testigos de las tendencias !e existen en los

     paises en desarrollo de incrementos de la po$laci&n 3!nto con la rpida !r$aniaci&n.

    as infraestr!ct!ras " prcticas de mercadeo de fr!tas " hortalias !e antes eran

    inadec!adas( ho" en d+a lo son a4n ms.

    *n alg!nos pa+ses de sia recientemente ha ha$ido !na comprensi&n a todo ni'el(

    empresa " go$ierno( so$re la necesidad de hacer me3oras en el mercadeo de fr!tas "

    hortalias frescas " de capacitaci&n prctica en el tema. *l copiar los sistemas "

    tecnolog+as sofisticadas !e se !san en orteam)rica( *!ropa " ap&n( p!ede tener poca

    relaci&n con las necesidades de los pa+ses en desarrollo. os programas de capacitaci&n

    de$er+an centrarse so$re los aspectos $sicos " re!erimientos prcticos de las

    com!nidades de la regi&n. nte la comple3idad del tema " las restricciones econ&micas

     predominantes en los pa+ses en desarrollo( es de esperar !e la red!cci&n de las p)rdidas

     poscosecha de prod!ctos frescos est) llena de pro$lemas " !e el me3oramiento de las

    operaciones de mane3o " mercadeo se prod!ca con lentit!d. o o$stante( esta me3or+aes de todos modos !na meta 'aliosa( necesaria " alcana$le.

    http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Importancia%20de%20las%20perdidas%20de%20poscosechahttp://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Principales%20causas%20de%20las%20perdidas%20de%20poscosechahttp://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Metodos%20de%20evaluacion%20y%20reduccion%20de%20las%20perdidashttp://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Principales%20causas%20de%20las%20perdidas%20de%20poscosechahttp://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Metodos%20de%20evaluacion%20y%20reduccion%20de%20las%20perdidashttp://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S07.htm#Importancia%20de%20las%20perdidas%20de%20poscosecha

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    2/9

     

    Principales causas de las pérdidas de poscosecha

    *xisten m!chas ca!sas !e ocasionan las p)rdidas de poscosecha( las ca!sales p!eden

    agr!parse como primarias " sec!ndarias.

    CAUSAS PRIMARIAS 

    • 8iol&gicas " micro$iol&gicas: esencialmente plagas " enfermedades.

    9 !+micas " $io!+micas: contaminaci&n con pesticidas " prod!ctos !+micos(

    o$sc!recimiento fen&lica -especialmente en c!lti'os de ra+ces1( toxinas " sa$ores

    desagrada$les prod!cidos por enfermedades.

    Cuadro 6 - ;!ando las p)rdidas poscosecha son pe!e,as( $asta !n ligero a!mento de

    la prod!cci&n ma"or !e la p)rdida poscosecha( para compensar la deficiencia.

    medida !e el porcenta3e de p)rdida a!menta( el porcenta3e de la prod!cci&n necesario

     para compensar la p)rdida( a!menta en ma"or proporci&n. Se necesita !n 25% de

    a!mento en la prod!cci&n para compensar !na p)rdida de poscosecha de 20%( !n 66%

     para compensar !na p)rdida de 0% " !n

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    3/9

    ?!chas de estas ca!sas primarias de p)rdidas( se interact4an con la respiraci&n "

    transpiraci&n de los prod!ctos frescos. ;on frec!encia( la p)rdida de poscosecha es el

    res!ltado de m4ltiples ca!sas " de !na s!cesi&n de prcticas inadec!adas a lo largo de

    toda la cadena de mercadeo.

    CAUSAS SECUNDARIAS 

    • Secado o c!rado inadec!ados.

    9 Infraestr!ct!ra de almacenamiento "/o administraci&n inadec!ados.

    9 Aransporte inadec!ado.

    9 Blanificaci&n inadec!ada de la prod!cci&n " de la cosecha.

    9 Sistema de mercadeo inadec!ado.

    9 egislaci&n inadec!ada o inapropiada.

    ;omo las p)rdidas de poscosecha se presentan a lo largo de todo el proceso de

    mercadeo( todos los !e participan en ella de$er+an preoc!parse por conocer s! origen "

    los ni'eles de p)rdidas( con el fin de tratar de remediar la sit!aci&n -ig!ras 6 " 71. *lc!adro 7 m!estra las principales ca!sas de p)rdida de fr!tas " hortalias e indica la

    forma " medios para s!perarlas.

    Cuadro $. Causas y formas para eliminar las perdidas poscosecha

    *AB ;CSS BDIE

    ;IB*S @* S

    B*D@I@S

     ACD*F ?*@I@S G HD?S BD

    *I?ID S B*D@I@S

    ;osecha Aiempo incorrecto E

    Brod!cto s!$E oso$redesarrollado.

    D E @eterminaci&n del estado correcto de

    desarrollo para conser'ar me3or el'alor n!triti'o " el sa$or.

    E Decolecci&n selecti'a.

    @esc!ido d!rante la

    cosecha.

     

    E ;osecha sin c!idado. ? E *ntrenamiento " s!per'isi&n de los

    tra$a3adores.

    E Decipientes inadec!ados

     para cosechar.

    ? E @esarrollar o recomendar me3ores

    recipientes para cosechar.

    *xposici&n innecesaria a

    temperat!ras altas.

     

    E ;osechar d!rante las

    horas mas cal!rosas

    D E ;osechar d!rante las horas ms

    frescas del d+a.

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    4/9

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    5/9

    contenedores.

      E H$ligar a los 'eh+c!los a tener

    e!ipos para aseg! rar la carga.

    entilaci&n inadec!ada de

    tas $odegas dealmacenamiento( pilas "

    esti$as.

    D E ?e3oramiento del edificio.

    E Csar material permea$le para

    c!$iertas " para dar som$ra.

    E @e3ar corredores de aire entre las

    esti$as.

    E Ded!cir la alt!ra de la esti$a.

    E Instalar repisas en la $odega.

    E Csar contenedores esti $a$les !e

     permitan la circ!laci&n por la parte

    s!perior " a tra')s de los m!ros.

    E Instalar 'entilaci&n forada.

    Aemperat!ras de

    almacenamiento

    demasiado aftas.

    D E Jacer me3or !so de tas posi$ilidades

    de enfriamiento nat!ral.

    E Csar et enfriamiento con e!ipo.

    ?anip!laci&n desc!idada(

     pilas o esti$as demasiado

    altas.

    ? E Ded!cir la alt!ra de la esti$a o !sar

    repisas o contenedores ms fciles de

    esti$ar.

    E Csar e!ipo para el transporte

    mecnico " el mane3o.

    ?ad!raci&n alta de !niformidad en la

    mad!re.

    D E ;lasificaci&n antes de la mad!re

    comercial de ac!erdo a la mad!raci&n

    fisiol&gica.*!ipo " m)todos de

    mad!raci&n inadec!ados. E ?e3or control de la temperat!ra "

    composici&n del aire/gas.

    ?anip!laci&n desc!idada. ? E *ntrenamiento " s!per'isi&n del

     personal.

    E Csar contenedores " e!ipo de

    transporte ms apropiados.

    E Csar repisas " contenedores ms

    apropiados para la esti$a en la $odega

    de mad!raci&n.

    Aransporte ?alos caminos( mane3o

    desc!idado( 'eh+c!los

    inadec!ados.

    ? E a prioridad para me3orar los caminos

    es el transporte de prod!ctos pereci$les

    E ;oncentrar el transporte de fr!tas "

    hortalias en 'eh+c!los ms apropiados

    " cond!cidos en forma ms c!idadosa.

    E Introd!cci&n de 'eh+c!los msapropiados para caminos malos.

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    6/9

    E *'itar los 'eh+c!los cargados

     parcialmente.

    ;omercio

    ?a"orista

    Brotecci&n ins!ficiente

    contra el sol " la ll!'ia.

    D E Bro'eer protecci&n s!ficiente -techar

    los mercados1.

    E Bro'isi&n de fr+o.

    ?anip!laci&n desE

    c!idada( espacio

    ins!ficiente.

    ? E Bro'eer ms espacio expandiendo los

    mercados.

    E Instr!cci&n " s!per'isi&n del

     personal.

    Ara$a3adores

    irresponsa$les.

    ? E Bro'isi&n de e!ipo para facilitar la

    manip!laci&n c!idadosa.

    E ?e3or organiaci&n del mo'imiento

    del prod!cto.

    ;omercio ?ercados minoristas:

     protecci&n " espacio

    ins!ficiente.

    D E *xpansi&n de mercados minoristas.

    E Aechado de los mercados minoristas.

    E *xhi$ici&n s&lo $a3o protecci&n.

    ocales de 'enta:

    a$astecimiento a inter'alos

    m!" largos. Brotecci&n

    ins!ficiente.

    D E ?ane3o de 'ol4menes menores para

     permitir !n a$astecimiento ms

    frec!ente.

    E ?edidas para a!mentar la 'ida de

    almacenamiento.

    lmacenaEmiento en el

    hogar 

    acilidades dealmacenamiento

    inadec!adas.

    D E @esarrollo e introd!cci&n de me3oresm)todos de almacenamiento.

    Brocesamiento

    ins!ficiente:

    E alta de conocimiento.

    E alta de e!ipo.

    E @esarrollo e introd!cci&n de me3ores

    m)todos para la conser'aci&n "

     procesamiento.

    E @esarrollo " pro'isi&n de me3or

    e!ipo( especialmente los de !so

    com4n.

    D K Ded!cci&n de la calidad fisiol&gica.

    ? K @a,o mecnico -heridas1.

    I K Infecci&n de fr!tas " hortalias sanas.

    K Berdidas a ca!sa de m)todos o rec!rsos ins!ficientes para la conser'aci&n.

     

    Métodos de evaluación y reducción de las pérdidas

    a e'al!aci&n es !na meta importante en la red!cci&n de las p)rdidas de poscosecha(

     por!e hasta !e no se sepa exactamente d&nde( por !) " c!nta p)rdida se prod!ce(no podr implantarse !n programa de red!cci&n. a e'al!aci&n de las p)rdidas " la

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    7/9

     planificaci&n de s! red!cci&n re!ieren de informaci&n so$re c!al apo"arse. *l prod!cto

    fresco presenta !no de los ms dif+ciles pro$lemas para la e'al!aci&n de p)rdidas

    de$ido a s! comple3a di'ersidad " la falta de estandariaci&n de las operaciones de

    mane3o " mercadeo. s+ p!es( no ha" !na metodolog+a estandariada aceptada para

    e'al!ar las p)rdidas en fr!tas " hortalias " las e'al!aciones act!ales tienden a ser no

    o$3eti'as. Se necesita prestar ma"or atenci&n al dise,o de !na metodolog+a apropiada para prod!ctos frescos !e permita !e los est!dios realiados en diferentes pa+ses

     p!edan ser directamente comparados entre s+:

     IDENTIFICACION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE MERCADEO EN QUEOCURREN PERDIDAS IMPORTANTES 

    Brimero( de$en identificarse los canales de mercadeo " hacer !na estimaci&n de las

     p)rdidas !e oc!rren en cada etapa. os canales ms importantes -por s! ma"or

    'ol!men1 pro$a$lemente tendrn las ma"ores p)rdidas. Bor consig!iente( primero ha"

    !e concentrarse en estos canales para hacer estimaciones no m!" precisas de las

     p)rdidas !e se presentan.

     EVALUACION DETALLADA DE LA MAGNITUD DE LAS PÉRDIDAS Y SUSCAUSAS EN EL PUNTO EN QUE SE HAN IDENTIFICADO LAS MAYORES

     PÉRDIDAS .

    ;omo seg!imiento a lo anterior( es necesario realiar !na e'al!aci&n ms detallada de la

    magnit!d de las p)rdidas " s!s ca!sas( as+ como tam$i)n so$re los posi$les m)todos

     para s! red!cci&n. *l tra$a3o de campo en estrecha cola$oraci&n con los agric!ltores(

    comerciantes( intermediarios " otras partes interesadas es esencial( L!nto con el

    c!idadoso registro del 'alor econ&mico de cada !na de las etapas del mercadeo " del

    'ol!men mane3ado. *n el mismo canal de$en in'estigarse m!chos casos antes de !e

     p!eda emerger !n panorama claro.

     PLANIFICACION DE LA REDUCCION DE LAS PÉRDIDAS 

    Cna 'e !e se han o$tenido los detalles de las ca!sas " los p!ntos en donde oc!rren las

    ma"ores p)rdidas d!rante el mercadeo( ahora es necesario form!lar !n plan para s!

    red!cci&n. @icho plan p!ede ser de alcance nacional o p!ede enfocarse so$re !n p!nto o

    canal especifico de los procesos in'ol!crados en la prod!cci&n o mercadeo. *l plan

    de$e $asarse en la informaci&n o$tenida d!rante la e'al!aci&n de las p)rdidas " p!edan

    incl!irse otros detalles complementarios como:

    9 Broposiciones de agric!ltores/comerciantes locales.

    9 Informaci&n pro'eniente de otras reas/pa+ses.

    9 Des!ltados de acti'idades de in'estigaci&n re'elantes

    9 ;apacidad t)cnica( financiera " administrati'a del go$ierno respecti'o.

    9 Bro$a$ilidad de a"!da de donantes.

    9 ;onsideraciones costo/$eneficio.

    9 ;apacidad del go$ierno para s! implantaci&n.

     IMPLANTACION DEL PLAN 

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    8/9

    *s o$'io !e la implantaci&n de !n plan para e'itar la p)rdida de alimentos 'a a re!erir 

    la asignaci&n de fondos " personal para e3ec!tar las acti'idades planificadas. @e$e

    definirse claramente la responsa$ilidad !e tienen los sectores del go$ierno " de$e

    crearse !n ;omit) de ;oordinaci&n. Ser+a $eneficioso !e esta acti'idad f!era apo"ada

     por !na campa,a nacional de pre'enci&n de p)rdida de alimentos.

    *s e'idente !e se p!eden iniciar m!chos pro"ectos a fin de red!cir las p)rdidas

     poscosecha de fr!tas " hortalias. Sin em$argo( es 'ital !e los esf!eros est)n $ien

    coordinados " !e el costo/$eneficio de cada pro"ecto se e'al4e " se !se para la

    selecci&n de a!ellos !e es facti$le iniciar.

    B!eden presentarse 'arias sit!aciones !e dific!lten la red!cci&n de las p)rdidas de

    alimentos:

    -a1 *xiste el Msa$er c&moM t)cnico pero no se le !tilia. *l remedio es la ed!caci&n(

    capacitaci&n " dif!si&n del Msa$er c&moM. *s esencial !e el entrenamiento se integre(

    siempre !e sea posi$le( al sistema ed!cacional local " !e se adapte $ien a loso$3eti'os.

    -$1 a falta de !n marco instit!cional como legislaci&n( estndares( estr!ct!ras de

    mercado( etc. a importancia de dicho marco es responsa$ilidad de los go$iernos(

    a!n!e p!edan participar en alg!nos aspectos organiaciones paraestatales. *l plan

     p!ede tener !n gran impacto en el campo de la red!cci&n de la p)rdida de alimentos(

     pero a men!do no se lle'a a ca$o de$ido a falta de fondos " de el Msa$er c&moM t)cnico.

    -c1 alta de transporte( almacenamiento " facilidades de procesamiento.

    -d1 alta de capital. Cn pro$lema com4n a todos los anteriores.

     PROPOSICIONES DE PROYECTOS DE EVALUACION Y REDUCCION DE PERDIDAS 

    lg!nos e3emplos:

    9 *nc!esta nacional de B)rdidas Boscosecha de rotas " Jortalias.

    9 ;ampa,a nacional para red!cir las p)rdidas d!rante la comercialiaci&n. Ded!cci&n de

    las p)rdidas poscosecha de fr!tas " hortalias.

    9 *st!dios de casos de p)rdidas poscosecha de fr!tas " hortalias.

     PROGRAMA DE EDUCACION Y CAPACITACION PARA REDUCIR LAS PERDIDAS POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS 

    ;CDSHS @* *SADC;ACD *@C;;IH:

    Cni'ersidadesNhortic!lt!ra( agric!lt!ra( mercadeo( econom+a del hogar( ciencia de

    alimentos( tecnolog+a de alimentos( ingenier+a en alimentos( etc. ;!rsos con certificado

    " diploma N hortic!lt!ra( agric!lt!ra( mercadeo( econom+a del hogar( tecnolog+a de

    alimentos( etc. *sc!elas Sec!ndariasNagric!lt!ra( econom+a del hogar( etc.

    BDHOD?S *SB*;II;HS @* *AD*?I*AH @* ;HDA @CD;IH:

  • 8/18/2019 LECTURA_1_-_Perdidas_poscosecha_frutas_y_hortalizas.doc

    9/9

    *stos de$en ela$orarse en $ase a los re!erimientos espec+ficos de los prod!ctores(

    comerciantes ma"oristas " minoristas( cons!midores " organiaciones -;!adro =1.

    Cuadro . &'emplos de (rupos o)'etivos para cursos en pérdidas de poscosecha.

    *S8H @* ;@*

    I?*ADI

    ISADC;AHD ODCBH H8*AIH

    Brod!ctores *xtensionistas E gric!ltores

    *conomistas del hogar E *sposas de los agric!ltores

    ;omerciantes ma"oristas Instr!ctores especiales E Intermediarios

    E ;omerciantes ma"oristas

    E Bersonal de almacenamiento

    E ;ompradores organiados encooperati'as

    ;ons!midores *conomistas del hogar(

     !tricionistas

    E ;ons!midores

    Hrganiaciones Instr!ctores seg4n el

    ni'el

    E Bersonal del ?inisterio

    E Bersonal de Hrganiaciones

    E Bersonal de ;ooperati'as

    E Bersonal de sociaciones

     

    *. +i)lio(rafía.

    ;ons!ltar la primera parte del ?an!al( folleto P 6 de la Serie Aecnolog+a Boscosecha.