Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la...

155
Universidad. Autónoma de Ciudad Juárez ICSA. Instituto de Ciencias Sociales y Administración Lectura y Redacción Material de Apoyo ( varios autores) Programa de Derecho Departamento de Humanidades Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana Docente Lucía Díaz Góngora

Transcript of Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la...

Page 1: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Universidad. Autónoma de Ciudad Juárez

ICSA. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Lectura y Redacción

Material de Apoyo ( varios autores)

Programa de Derecho

Departamento de Humanidades Programa de Licenciatura en Literatura Hispanomexicana

Docente Lucía Díaz Góngora

Page 2: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

¡ Tema 1

] Estudio del lenguaje.

Con cuánta naturalidad las personas, en cada grupo social, en cada lugar, traducen la realidad objetiva y también su emotividad y su imaginación, en sonidos ' con significado que les permiten comunicarse entre sí. Este fenómeno extraordinario es el lenguaje', que no puede considerarse como una facultad del hombre, sino como una creación de la colectividad que necesitó un instrumento de comu- El lenguaje es el instrumento nicación para su vida. ■ . " da la comunicación humana.

Básicamente se considera lenguaje a la forma articulada de la expresión oral, pero se acepta que él hombre, y solamente él, es capaz de crear otras formas de comu-nicación a base de señales, colores, sonidos, símbolos, etc., de ahí que se extien-da el concepto de lenguaje para todo aquello que. en un momento dado ,tiene función comunicativa. *

Page 3: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Norma.

La lengua ofrece un número infinito de posibilidades que el hablante no puede utilizar totalmente, pues el uso de muchas de las palabras está limitado por la comunidad lingüistica local, que establece ciertas convenciones tendientes a uní- ficar la lengua en una familia, en una institución, en una ciudad, en una región o '■. país. Estas convenciones constituyen la norma.

Por ejemplo, aunque muchos países de América sean hispanohablantes, el espa- . ''? ñol ofrece variantes muy notables de país a país: la designación de autobús o camión en México, equivale al colectivo de Argentina, a la góndola de Chile y a la guagua de Cuba. Esto se explica porque la norma es distinta en cada país. • La norma presenta variantes

nacionales, regionales, locales. Dentro de una misma nación, las variantes regionales también son notables; to- familiares, etc. memos por ejemplo la palabra niño o muchacho que se usa en el centro de Méxi co y que representa lo mismo que escuincle en el sureste o huerco en el noreste y que puede corresponder a chamaco y chiquillo de otras regiones. \ü

Desde luego, no es solamente la región geográfica, sino el nivel social, la profe-sión u ocupación, etc., los que van determinando la norma y es ésta la que, final-mente, imprime características peculiares al habla de cada persona, que además no es siempre igual, pues se habla de una manera con los amigos, de otra con la familia, con los jefes, etc.

A pesar de tantas variantes, existe la tendencia a encontrar una norma más gene- Todo hablante responsable ral y válida, mediante la cual los hablantes de una misma lengua podamos enten- tientJe fiacia la norma apropía- dernos mejor. Esa norma tiende a apartarnos del uso de voces incorrectas, de sus- a C3"a Sl*uacion. tituciones equívocas, deformaciones, etc.

Generalmente, el hombre que lee mucho y el que escribe, tienden hacia la norma más amplia, o, en su caso a utilizar la norma más adecuada a cada situación que se les presenta.

Page 4: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

¡ lema 2 \ ! i • Lengua, habla y norma.

El lenguaje como creación del hombre, es un fenómeno común y muy complejo. Se manifiesta a través de la lengua y el habla.

Si el lenguaje M inherente al génsro humano, la lengua es el conjunto O código de signos que emplea un grupo en particular para comunicarse.

La lengua es una manifesta-ción del lenguaje en un grupo

Page 5: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

La lengua puede definirse también como sistema de signos fónicos o gráficos La lengua «un sistema de iig- convencionale necesarios para la comunicación enire los miembros de una nos adoptados por un grupo misma colactivídad lingüística, que puede ¡r desde un reducido grupo lie hablan- social. tej _como |a fa,n¡|ia- hasta un amplio universo lingüístico formado por variar

naciones.

Eiereicin 1.

EJERCICIOS

El habla es la manifestación . £| gso particular que ca/ia persona liace de la lengua, es el habla y, naturalmente individual de la lengua. no pueden existir una sin la otra; «I habla se deriva o se apoya en la lengua y ésta

sólo puede manifestarse á través de aquélla. \

La lengua sólo puede manifes-tarse a través del habla o de su correspondiente gráfica, la escritura.

En este diálogo, una persona usa lo palabra dinero y la otra plata para aludir; mismo. Se entienden porque las dos palabras pertenecen a la misma lengua y da persona, al hablar, elige el vocablo Que usa habitualínéiUe. que le ayi ód que explica mejor lo que quiere decir. Por ejemplo, es probable que todos enl damos el significado de escalante, vitrina, aparador;sin embargo utilizamos i palabra con preferencia sobre las otras.

A 4 Entre anillo, sortija y argolla. ¿Cuálpalabra usa usted? ¿por Qué?..^

Page 6: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Estudia las palabras de acuer- La |ingüística estructural trata e! fenómeno de la comunicación oral consideran- do con su función en el texto. ¿0 que e¡ |enguaje es un sistema, es decir, que no pueden estudiarse y clasificarse

a las palabras aisladas, sino formando parte de estructuras más o menos amplias. Para el estudiante de esta asignatura es importante saber que no es necesaria-la memorización de conceptos, reglas o clasificaciones, sino el conocimiento y apli cación de todas las posibilidades combinatorias que nos ofrece la expresión oral y su correspondiente: la expresión escrita. ?:

/\ ■£ Observe los cuadros de la página 19 y encuentre algunas semejanzas y diferencias entre gramática y lingüística estructural.

Page 7: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

/"- • Analogía.- Estudio de las partes de la oración: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección. Gramática: arte Sintaxis.— Estudio de la oración simple y de la com-de hablar y escri- J puesta, bir correctamen- . te un idioma. Prosodia.— Estudio de las vocales, consonantes, sílabas, métrica, acento prosódico. Ortografía.— Estudio de las letras mayúsculas, minúsculas, acento escrito, signos de puntuación. ̂ r

Morfología.— Construcción a partir de elementos mí-l nimos con signifi-Gramática cado: lexemas y estructural J gramemas. ~> Sintaxis.— Construccióndesig-Lingüística es- •■ nos mayores: pala-tructural: estu- bras, enunciados,-dio del lengua- I textos. Categorías' je articulado en J funcionales. * un tiempo y en \ \_ j un lugar deter- . \ j minado. ,_ , _ ,. , . . , . . , ' 1 Fonología.- Estudio de los sonidos articulados: fonemas, tono, intensidad, grafías. Semántica.— Estudio de: significado, concepto, sentido. Categorías de significado. * V_

Si se observan cuidadosamente los cuadros anteriores, puede advertirse que la gramática establecía una clasificación rígida que no siempre correspondía a las necesidades del hablante. Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos y, otras.como grande y verdes eran adjetivos; sin embargo, cuando una persona refiriéndose a varias ca-sas señalaba: la grande es mía, cuando otra ordenaba: plantas los árboles, sur-gia una confusión ocasionada por un cambio de funciones de las palabras grande y plantas, que no se había tenido en cuenta.

La categon'a sintáctica de las palabras está determinada por su reloción con las demás y su categoría semántica por el significado.

Page 8: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

"Era en una tierra un omne labrador, que usava la reia más que otra lavor: mas amava la tierra que non al Criador, era de muchas guisas orne revolvedor".

- ■ ; ■ ■ : " E l b o t e " - . • " ' : ■ ' : ■ - - ■ " - : ' = ' : ' S T « - ^ . . . . . . . ■ : . , ■ : . , , ■ ■ ; - - , _

- - i \ # ' ■ ' ■ ; - : " ; ■ ' ; ' ' = ^ - ' • ■ ■ • • . - ' ■ : ; ■ ■ . ■ - ; ;

" ' - ■ ■ ' ■ , . " ■ ■ - de Fernando Silva. — " ■'- • " . . • .,;•:. « M 3 - y ' ■ ' " r . ' ■ ■ - ■ : ' . : 7 - " '

— c Y ese es suyo? ". ;_ ■ ■ ' ■: ' " , = ; . — Sí; también aquella otra — me dijo señalando a la muchachita.-; :■. ■;. i ■ ~ ; — Veni* vos; dé los buenos días, malcriada. ■ ■ _ '■ r. ■.' ■■ - : ■ ■ — La muchachita era toda djjnd¡ta, se parecía a una palomita.de barro. . .5 ■ :. ■- ¿ . - — Aquellos otros también son míos,-^ nos dijo la viejas seoalándonos:"a¿btEos negritos: que.^síaban jalando 3 '■"

agua. ; . \ -:- ¿- •-. v. 5 § .". •!'■ ' "l ̂ " — ¿Y aquí vive sola ?—lepregunté yo. ■• . :- ; "• ■ "^ ~| f ;.~ '■' ■ '.- '■

± —Unas veces—me dijo—.: . ... .-, ' : ■" - r ' ':, :.. — Señora —le dije yo a la vieja— ¿me.puede facilitar un bote? Le voy. a pagar.el-alquileiy ' ■ — Si no h9y.batsg=<tF!e. contestó—. : ' - - ■ ■ - ' " '- '.. ".- ; . '

'*•*-"";<~-ií í i2í'*-'¿» •• ■ . ' '■- ■-'■ ;- ~ ' - . ■ ' , ' * ' .■ W ^ ? H . - 3 E ^ - ^ - ; "■ .■ = ■ . ■ ^ ■ : . . . r -

— ¿ Y ése no"es de aqüj"C^-le dije señalándole uno que estaba amarrado en la orilla. ;-• T:. — E s e bo te no . , ' . • • * . . , ' - * ¡ ; ''. - ' . :: ■" ■: :. ■ — ¿ Y p o r q u é ? i ;; : ;; ;■ ■ ~ ' r_ -: , : ■ - No me contestó la vieja. A¡mí me pareció raro. ; .. 1 ' — Vea —le volví a decir— <¡Y por qué no.me lo alquila?. . -: ■. ■■' - - . - . ■ ; : — No —me dijo— no se puede. Ese botie no se alquila. ": • ■ ,: ̂ -■ ■"■ Erítóhcés "ya 7iH'té"cíijí"ni media palabra del bote. Pero al rato, y sin volver a verme; como-si ño fuera conmigo; cogiendo para_un_ladp y para.o.tro; apartando un taburete; arreando una gallina; pepenando un palo, me fue diciendo. —Ese bote era del djju.ntp Pedro. Yo vine aquí de la Azucena, hace años; de aquí era él. ELhiio este rancho y yo le tuve estos hijos. Pero él se enfermó del bazo, se me fue poniendo mayate rnayatej no;hubo remedio que le llegara; arrojó la bilis; después sólo los huesos era, hasta que quedó en ánima.zEste bote era del. - La vieja se levantó a arrear un chanchoque se estaba rascando eala-pata del cocinero;'despué?volv¡ó y siguió: — Y no le gustaba que se lo tocara nadie. ¡Pancho! —le gritó al muchacho— Ve a ver si no anda la yegua en los siembros. — El dijo que ese bote era del —me volvió a repetir la vieja— ¡Julián! —le gritó a! otro muchacho— anda traeme unos palos pal fuego. Luego, la vieja se levantó de donde estaba. —Ni yo lo ocupo —m& dijo- y se volvió a sentar. '. r

Page 9: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Niveles.Lenguaje T; :

Los niveles del lenguaje

Tsoria-Hsquema-Acíividades-fdeas

Teoría: El nivel vulgar.

• Poca cultura.

Lo utilizan personas de poca cultura.

• Características.

?Utilizan pocas palabras.

?Oraciones cortas y sin terminar.

• Utilizan vulgarismos.

En "ca" Luisa - en casa de Luisa. La "ti"

Encarna - la señora Encarna.

■ Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.

• Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).

¿Te das cuenta? ¿Sabes?

?Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.

Público, amigos, TV.

?Utilizan muchas frases hechas.

El nivel común o coloquial.

• Habla familiar.

• Es el que se utiliza más comúnmente.

• Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones.

• Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

• A veces se descuida la pronunciación.

Page 10: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

N i v e l e s . L e n g u a j e ■'■";■ " . '. -•

Vive en "Madrí". Dame el "re/ó".

El nivel culto.

• Mucha cultura.

Es el que utilizan las personas cultas e instruidas.

• Características.

? Riqueza de vocabulario.

? Pronunciación correcta, cuidada y adecuada.

• Mensajes con orden lógico.

• Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

Hemisferio, anacrónico, ósculo.

Lenguajes de nivel culto.

• Lenguaje científico-técnico.

Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la ciencia o la cultura.

• El lenguaje literario.

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas...

Esquema:

El nivel vulgar. El nivel común o coloquial. El nivel culto. Lenguajes de nivel culto.

Poca cultura. Habla familiar. Mucha cultura. Lenguaje científico-técnico.

Características. - Características. El lenguaje literario.

Page 11: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Nri\ dos. Lenguaje

Actividades: 1a - Indica a qué nivel del lenguaje corresponden los textos siguientes.

a) Las estructuras operatorias no son suficientes por sí mismas para explicar la construcción del conocimiento. Las razonas parten de la epistemología genética. El desarrollo consiste en !a interiorización y transformación de los sistemas de regulación externa en sistemas de autorregulación.

b) Entonces, ¿le parece bien que pase a recoger el pedido esta tarde? Sí, de acuerdo, pero haga el favor de llamar cuando vaya usted a salir, no vaya a ser que no estemos.

c) ¡Nene, a come la chicha que te trae la yaya! ¡Que te se cae!

d) Venga, espabila, que se te hace tarde. Y no dejes todo por ahi tirao ¿eh?

2a.- Escribe verdadero o falso al lado de estas oraciones.

a) Los vulgarismos son propios del nivel culto del lenguaje, j

b) El habla familiar pertenece al nivel coloquial. j

c) El lenguaje culto tiene mucha riqueza de vocabulario. J

d) El lenguaje literario pertenece al nivel culto. |

e) El lenguaje científico-técnico habla sobre la cultura. j

0 El habla familiar está cargada de matices afectivos. j

g) El desorden de los mensajes es típico del nivel culto. j

3*.- Adapta este texto al nivel coloquial del lenguaje.

Pos aunque no tenía encasi niun nal desos cachocartones pal viaje ni na, me subí al camioneta. Aluego questaba drento del carromato queicen en la capital autobús, tuavla pude irsentao ytó aunque to repretao, medio ríngao y to tieso. Pos tuve de pagar y con pacencia me pongoservar al personal cabla alredor...

Page 12: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Níiveles .Lenguaje ■ \ -.; --■ -.- .

(Raymoncl Quenau. Ejercicios de estilo. Ed. Cátedra-1987)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- <

4a.- Realiza un esquema en el que queden claras las diferencias entre el nivel culto y el vulgar del lenguaje. Intenta que quede de esta forma: (No es necesario que copies el del ejemplo.)

Nivel culto ........................................Nivel vulgar

Utiliza recursos para embellecer el lenguaje ......... Utiliza refranes y frases hechas.

! (

Ideas: Para estar seguro de que dominas el tema debes ser capaz de escribir todas las ideas del mismo. Si recuerdas el texto que explica cada idea es que ya has asimilado la lección.

El nivel vulgar.

I ...........:.. ........ ..1 .......................\ El nivel común o coloquial.

El nivel culto.

i...................... J.......................,

Page 13: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Niveles.Lenguaje

Lenguajes de nivel culto.

Niveles del lenguaje

De acuerdo a la intención del hablante: Teoría-Esquema-Actividades-Ideas

♦ Lengua coloquial: es aquélla qué sé utilizai cotidianamente en las conversaciones de

repeticiones.

♦ Lengua no coloquial: es aquella eimSpe presta suma cuidado y atención a la construcción de las frases de modo qué'nofse preste a confusiones y equivocaciones en su interpretación.

♦ Lengua literario: es aquella en el que se tiene principal cuidado en la estética y armonía del mismo, como en la poesía.

♦ Lengua no literario: es aquella en el que el mensaje se transmite sin elaborar expresamente su parte estética.

De acuerdo a la geografía:

?Lengua general: es aquella que comparten diferentes países que comparten el mismo idioma.

?Lengua regional: es aquella que surge en los diferentes países o dentro de diferentes regiones de un mismo país incluyendo giros idiomáticos y palabras propias.

De acuerdo al medio utilizado:

♦ Lengua oral: se transmite a través de la voz en las conversaciones, debates, radiofonía, etc..

♦ Lengua escrita: se transmite a través de la escritura en cartas, periódicos, libros, etc..

De acuerdo al aspecto social:

♦ Según el sexo: hombres y mujeres muchas veces utilizan ciertas expresiones que no suele utilizar el otro sexo.

♦ Según la edad: niños, adolescentes y adultos suelen utilizar vocablos diferentes a sus padres y abuelos para expresar una misma idea.

♦ Según el nivel educativo: el lenguaje utilizado por una persona que ha recibido educación formal suele ser mucho más rico que el de aquella persona que no ha estudiado.

♦ Según la profesión: distintos profesionales suelen utilizar palabras técnicas propias de su actividad que no utilizan comúnmente otras personas.

13/08/05

Page 14: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Bien es cierto que estudié ciencias puras... _________________________Bien es cierto que estudié ciencias puras... _________________________

escrito por Mario Benedetti

lunes, 25 de julio de 2005

La sencillez absoluta de Benedetti a menudo hace que sea menospreciado por parte

de la crítica que lo considera demasiado fácil. Este poema describe de

forma fácil y eficaz la poesía.

Bien es cierto que estudié ciencias puras y no sé de poesía,

ni de rimas ni sonetos, ni de octavas ni tercetos.

Nunca me acabé el Quijote, ni me leí La Colmena

..... No sé de literatura.

Y ahora, leyendo este libro;

me paro a pensar y me digo ..........

No me rima, no me rima

Y es que no me rima ......¿qué quieres que yo te diga?

Ni la primera y la última

ni la quinta y la novena ni

séptima ni la tercera Pero es

poesía ¿Y es que tiene que

rimar?

Y me sigue sin rimar

Físicamente no rima, geográficamente no rima

estratégicamente no rima, musicalmente tampoco

Pero ..... .¿Qué cono es la poesía?

Lo cierto es que me dice algo, me identifica y me mima

me enorgullece y me humilla, me desarma y me enamora

Me produce sensaciones a pesar de que no rima

¿Un relato? ¿Un pensamiento?

¿Es o no es poesía?

Si me hace sentir esta vida............... !!!Qué cono, es poesía!!!

Última modificación (lunes, 25 de julio de 2005 )

Page 15: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Pedregal _______________________________________________________

escrito por Manuel Vicent

domingo, 03 de octubre de 2004

Un día nuestro planeta se convertirá en un pedregal absoluto lo mismo que Marte, pero gracias a cierta divinidad eso

sucederá dentro de miles de millones de años. Desaparecido el hombre de la faz de la Tierra, en ella reinarán todavía

los lagartos, los berberechos, el bacilo de Koch y otras criaturas que resistan hasta el final la adversidad del universo.

Tal vez el último superviviente será una bacteria semejante a aquella mediante la cual se inició la vida en una charca

africana. El tiempo no existe. Entre estas dos bacterias hermanas, el tiempo se habrá constreñido en un punto

inmaterial en cuyo interior se hallará toda la historia de la humanidad como un episodio secundario de la bioquímica.

A pesar de esto, hay gente que saca el pecho y dice: usted no sabe con quién está hablando. Antes de que la materia

se desintegre en las infinitas tinieblas se sucederán los días y las noches durante otros miles de millones de años

sobre este absoluto pedregal sin que en él aliente un solo microbio. Se habrá conseguido la asepsia total, puesto que

todas las almas en ese momento estarán navegando por otras galaxias en busca de nuevos cuerpos donde

transmigrar y en ellos esta vez serán gallos, escarabajos, oficinistas, salmonetes o registradores de la propiedad,

según los méritos que hayan cosechado en la vida anterior. Mientras tanto, por encima del polvo yerto de la Tierra

vagarán las emociones que los humanos crearon. En un espacio sin una sola bacteria pervivirá el amor de Beatriz, la

duda de Hamlet, el idealismo de Don Quijote, el esfuerzo de Ulises, la imagen de la Primavera de Boticelli, el sonido

de algunos versos de Milton. También seguirá adherida a la corteza terrestre la acción del cuchillo de 3ack el

Destripador, las cenizas del incendio de la Biblioteca de Alejandría. Las sombras de la matanza en la Noche de San

Valentín, el humo de los hornos crematorios y todas las esmeraldas del Museo de Constantinopla. Aunque el mundo

termine, nadie podrá decir que esa belleza e ignonimia no hayan existido y tú con ellas.

Manue! Vicent.

Page 16: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

¿Qué singnifica la palabra Paradigma?

La palabra paradigma viene del griego 7tapO5eiYM.a (parádeigma) que significa 'modelo',

'muestra', 'patrón', 'molde', 'ejemplo', 'ejemplar'. Derivado del verbo griego déihiymi

que significa 'yo muestro'.

En sentido general, se usa la palabra paradigma en el sentido de 'ejemplo1, 'modelo':

Este hombre es el paradigma de la paciencia. = Este hombre es un modelo de

paciencia. = Este hombre tiene una forma ejemplar de paciencia.

Este nuevo paradigma de aprendizaje representa un alejamiento del imtmccionismo en

favor del constructivismo.

Un nuevo paradigma de igualdad en la vida personal, familiar Mujeres y Hombres.

Se han generado fisuras en el arraigado paradigma de la Educación Superior.

Linux, Freedowsy el Paradigma de Internet Cooperativo. Siglo XXI un nuevo

paradigma de la política.

En filosofía de la ciencia se hizo famosa la teoría de Thomas Samuel Kuhn (1922-1996), en

su obra "La estructura de las revoluciones científicas", de 1962, sobre la evolución de la

investigación científica. Según Thomas Kuhn se produce una revolución científica cuando

un modelo explicativo se agota o ha resultado insuficiente para explicar todos los hechos de

experiencia. Entonces alguien crea un nuevo modelo explicativo, un nuevo paradigma y se

comienza a ver el problema desde la perspectiva del nuevo paradigma. Todos los

experimentos irán ahora en esa dirección. Kuhn define la noción de "paradigma" de la

siguiente manera:

"Considero a los paradigmas como realizaciones científicas umversalmente reconocidas

que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una

comunidad científica".

Page 17: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

En astronomía ha habido varios paradigmas: Aristóteles trabajaba con el modelo o

paradigma geocéntrico, todo gira alrededor de la tierra. Luego vino la revolución científica

de Copérnico con el nuevo paradigma heliocéntrico: todo gira alrededor del sol. Los

paradigmas son, por tanto, macroterías aceptadas por toda la comunidad científica y en

torna a las cuales se realiza la investigación, hasta que se vea que son insuficientes para

explicar todos los fenómenos que registra la ciencia. Entonces hay que cambiar de

paradigma, buscar un nuevo modelo para explicar los nuevos fenómenos. La geometría de

Riemann cambió la de Euclides por un nuevo paradigma; la teoría del espacio de Einstein,

la de Newton. La física cuántica trabaja con un paradigma que no es el de la física

newtoniana.

En lingüística se entiende por paradigma cada uno de los esquemas formales en que se

organizan las palabras nominales (declinación) y verbales (conjungación) para sus

respectivas flexiones. En general, es un paradigma el conjunto de elementos que pueden

aparecer alternativamente en un contexto especificado. Por ejemplo en el esquema

El — salía de alegría. se puede

formar frases como El padre

salta de alegría. El niño salta de

alegría.. El hombre salta de

alegría. El perro salta de

alegría. El amigo salta de

alegría.

Desde Ferdinand de Saussure se suelen diferenciar dos clases de relaciones entre los

elementos lingüísticos:

? la relación sintagmática entre los diferentes elementos de una cadena de signos >

consideración horizontal de la cadena de signos lingüísticos:

? la relación paradigmática entre un elemento y los que lo podrían sustituir en otro

contexto en la misma cadena y que se excluyen mutuamente > consideración vertical

de la cadena lingüística u oración.

Page 18: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

«Paradigma

En el sentido amplio, se llama paradigma toda clase de elementos lingüísticos, sea cual

fuere el principio que lleva a reunir esas unidades. En este sentido se considerarán como

paradigmas los grupos asociativos de que habla Saussure, cuyos elementos no están ligados

sino por asociaciones de ideas. Asimismo, Jakobson parece basar a veces la relación

paradigmática en la simple similaridad, en esa "asociación por semejanza" de que hablaba

la psicología asociacionista (que, como Jakobson, incluía en ella la asociación por

contraste).

Frente a la multitud de criterios divergentes sobre los cuales podría basarse la noción de

tales paradigmas, muchos lingüistas modernos procuraron definir un principio de

clasificación que esté ligado únicamente a la función de las unidades en el interior de la

lengua. Puesto que las relaciones sintagmáticas parecen, en gran medida, especificas de

cada lengua particular, se propuso fundamentar sobre ellas los paradigmas lingüísticos: en

este sentido, estrecho, dos unidades u y u' pertenecen a un mismo paradigma si - y

únicamente si - son susceptibles de reemplazarse mutuamente en un mismo sintagma.

Después de todo lo dicho, se deduce que un 'paradigma' es un conjunto de unidades que

pueden conmutar entre sí, es decir, que pueden manifestarse en el mismo contexto y, por

tanto, las unidades de un 'paradigma' están en oposición entre sí, o sea, rivalizan por

manifestarse en el sintagma. Éste se define como el conjunto de unidades del mismo nivel

lingüístico en relación de contraste. Los 'paradigmas' y los 'sintagmas' están sometidos a

dos operaciones: la elección y la combinación. En el habla o actuación comunicativa, todo

hablante elige una unidad de entre las que constituyen el conjunto del paradigma y la

combina en el sintagma la unidad siguiente de otro paradigma. Las palabras piso,

apartamento, casa, mansión, morada, que siguen a continuación, están en relación

paradigmática, ya que sólo podemos elegir una de ellas cuando formemos un enunciado,

mientras que las palabras el, piso, de, mi, tío están en relación horizontal o sintagmática.

Page 19: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

El paradigma

Sin embargo, al mismo tiempo que producimos signos unidos entre si en el tiempo, nosotros también hacemos algo que está fuera de esa sucesión temporal: escogemos una signo desde un rango entero de signos alternativas. Así, cuando un periodista escribe:

Los terroristas de IRA atacaron un puesto del ejército en Londonderryen Irlanda del Norte

el escoge cada signo de un rango de alternativas. Podría decir:

'La roña del IRA', unidades activas del IRA, 'paramilitares de IRA', 'luchadores de la libertad IRA, 'locos dle IRA.

El periodista podría referirse a Londonderry como 'Derry', el nombre más normalmente usado por los nacionalistas; ella podría referirse a Irlanda Norteña como 'Ulster', los Seis Condados, los 'condados ocupados', etc.

Cuando vemos este rango de posibilidades, estamos examinando un paradigma. Nosotros estamos examinando la relación paradigmática entre las signos. Sin extrañarse, el sintagma y el paradigma pueden concebirse como dos ejes:

EJE !^?EJE SINTAGMÁTICO _______p _, Puede

Yo . . , venir A > r> podría

Tu K . , jrse H iwr ' + debería „ -

Nosotros ____ m ________________ __ llegar _______~~ Terroristas ,

Luchadores de la A, X tíhertad Atacaron

I ^ .„ liberaron R A , , . . guerrillas ^A ' .. j ,-. ^ ocuparon - unidades activas *

- -"' paramilitares ___ '__ ____ , -I." . - . ' ' , , , , Criando . Potro

o v Enjeans trotando yegua « vaquero ^ pantalones^J galopando burro

| J vaquera ^Q r t s , parado milla

Page 20: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Las signos significan debido a su valeur que deriva de la relación entre ellos. ¿Cómo puede usted decir que ocurrencias repetidas de la misma palabra son de hecho la misma palabra? Saussure da el ejemplo de llamar reunión al orden gritando 'Señoresl ' varios veces: puede haber variaciones significantes entre cada uno de las pronunciaciones, por lo menos tan significantes como las diferencias usadas para distinguir entre dos palabras enteramente diferentes, paro aún así las percibimos como la misma palabra. ¿Cómo es eso? La respuesta es que, lo que está enjuego aquí es una identidad relacional. Como un ejemplo de la clase de relación sobre lo que estamos hablando, Sausssure da el ejemplo de dos trenes de las 8.45pm expresos de Ginebra a París, saliendo a intervalos de.24 horas. Para nosotros, ellos son el mismo expreso del que estamos hablando, nos referimos a la misma entidad cuando nos referimos a él, aunque sus carros, locomotora y personal son probablemente bastante diferentes en las dos ocasiones. Pero no es a tales identidades materiales a que nosotros nos referimos cuando hablamos del expreso 8.45 de Ginebra-París1; más bien es la identidad correlativa indicada en el itinerario - éste es el 8.45 expreso de Ginebra-París, porque no es el expreso 7.45 Ginébra-Heidleberg, el 8.45 Ginebra-Turin etcl[12]. Podemos examinar los sintagmas y paradigmas en cualquier elemento. En La Publicidad como Comunicación Gillian Dyer da el ejemplo de un signo fotográfico, específicamente, sobre el uso de un semental en un anuncio de Marlboro. El paradigma de donde se toma al potro, incluye potros, asnos, caballos de carretón, muías, yeguas. ¿Las connotaciones de semental cuentan —cuando Dyer lo pone— en el conocimiento cultural del lector de un sistema que puede relacionar el semental a los sentimientos de libertad, las praderas abiertas, anchas, masculinidad, virilidad, rusticidad, individualidad, etc.. Por qué se hicieron estas opciones? ¿Qué se comunica por medio de ellos?

Una manera de examinar el cierre ideológico sugerido por los signos en el mensaje, es ver cómo el mensaje diferiría si otro fura escogido del paradigma pertinente. Yo tendría que decir, sin embargo, que no está exactamente claro para mi cómo se determina qué signos pertenecen al paradigma. ¿Si la yegua, el potro, el asno y la muía forman parte del paradigma, el caballo de la feria también pertenece a él? ¿El avestruz? ¿La llama? ¿Para esa materia, la silla y el sofá también pertenece al mismo paradigma?

7. La denotación versus la connotación

Si usted ha terminado la unidad en significar, usted estará consciente que lo que aquí nos preocupa es la diferencia entre lo que llamamos en esa unidad como denotación y connotación. Las frases 'terroristas de IRA y 'luchadores de la libertad del IRA' denote a las misma gente, pero ellas connotan algo bastante diferente. El signo que escogemos usar gana mucho de su significado, no tanto de lo que es, pero de lo que no es. Su significado es determinado por el rechazo a todos los otros signos que hemos escogido no usar.

Puede que encuentre un poco difícil recordar la diferencia entre el sintagma y paradigma. Los estudiantes a veces lo encuentran un poco más fácil si esto:

El contenido de su ropero = el paradigma

_________________ Lo qué usted está vistiendo ahora = el sintagma.

Page 21: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Como usted puede ver en el ejemplo de la imagen anterior, un paradigma es un juego de signos asociadas que son todos miembros de la misma categoría. En el lenguaje, la idea es bastante obvia, pero no olvide que los semiotistas ven otros sistemas de signos, como teniendo las mismas características que el lenguaje. Así, en la TELEVISIÓN el rango de transiciones entre las tomas, cortes, fundidos, disueltos, etc., efectos computacionales de fantasía y así sucesivamente, constituya un paradigma. El efecto de transición que se escoge, significa a través de su oposición a las otras signos en el paradigma. Por ejemplo, imagine esos avisos (publicidad) a cámara lenta, de trasluz, anuncios de champú de suave-enfoque, que tienen fundido de una toma a otra. ¿Qué diferencia habría si en vez de lo anterior tuvieran n saltos y cortes rectos,, instantáneos?. El significado del signo también cambiaría por el género. Imagine el mismo fundido lento en un anuncio de Coke.

El análisis paradigmático de un texto de los medios de comunicación involucra mirar la oposición entre las opciones que se hacen realmente y aquéllas que se podrían haber hecho. Este análisis estructuralista de textos tiende a enfocarse en las oposiciones binarias.

El análisis sintagmático de un texto de los medios de comunicación significa estudiarlo su estructura narrativa. Hay una sección separada disponible para narrativa.

Page 22: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

y ~ / \ . ' ■ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

;'•■:' Tema 5

Pa rad igma y S in tagma .

Cuando hablamos, tiene lugar una operación mental consistente en la selección de palabras (signos) que van a servirnos pata expresar lo que deseamos, pues sien-rio la lengua un código, no se maneja desoKivnidjmínte, sino que obedece a re-glas Que han determinado su orden, su función, su UÍO. etc.

Toda persona al aprender una lengua acumula un numero cada vez mayor de pa-isb'as. que »a agrupando de acuerdo con 0=".=; car?cterfsticas comunes. Por e¡emplo, ahora mismo podríamos hacer una larga lista con las siguientes: Laura, ,3/rior. ingeniero, espada, Pedro, baile, Luis, pistola. Babilonia, vestido, actor, so-co, arvis'ad, París, ternura, postre. . . Pero si reflexionamos un poco, nos daremos cuenta que éstas y otras palabras, aun perteneciendo a la misma categoría, no se conservan así mezcladas. Por el contrario, se agrupan convencionalmente, como si ¡a memoria fuera un depósito, y se guardaran en diversos recipientes las palabras que tienen diferentes funciones o significados, llegando hasta agrupaciones exhaustivas como el caso de las que indican acción; correr, saltar, brincar, jugar u otras que denotan buenaTcualidades como: estudioso, honrado, veraz, etc.

Si volvemos a la primera lista, podemos percibir cómo algunas corresponden a nombres de personas, otras a sentimientos, objetos, comida, etc. y todavía po-dríamos agrupar los nombres de personas si algunos correspondieran a las que son amigas, otros a simples conocidas y otros a personas desconocidas; es decir, que si la memoria fuera efectivamente el almacén con el que la hemos compara-do, guardaríamos en un recipiente las palabras que designan armas, en otro las que se refieren a sentimientos, en otro las que dan nombre a profesiones yasí su-cesivamente. Ej.

Al hablar se-realiza un proce-so mental de selección.

La memoria funciona como si fuera un depósito en el que se guardan palabras.

La lengua se conserva ordena-damente en la memoria.

Una persona que desee tomar alimentos no dirá hoy es un buen día porque no estará logrando lo que quiere, sino que elegirá, de varios recipientes, las pala-bras que sean apropiadas para hacer la combinación más adecuada a sus propó-sitos. De acuerdo con su norma o la de sus oyentes podrá elegir entre:

Page 23: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Desde luego, hay paradigmas o modelos mínimos qu>; permiten form3r sintagmas mínimos. Por ejemplo, con el paradigma cabal!, podemos fotmar !os siguientes sintagmas:

cabal I

caballo caballero \ caballerango caballeriza, etc.

Por otra parte, existen modelos de saludos, despedidas, felicitaciones, fórmulas de cortesía, frases adverbiales y hasta textos que no cambian y que son, por lo tanto, paradigmas y sintagmas al mismo tiempo, o paradigmas que sirven para ha-cer combinaciones más amplias. Ej.

¡ Felicitaciones I Muy señor nío y amigo:

Su excelencia

Hasta luego

A hurtadillas Feliz navidad y próspero año nuevo, etc.

¿Por qué no pueden concebirse separadamente SINTAGMA y PAÑA-

DIGMA?

EJERCICIOS

Ejercicio 9.

Elabore series paradigmáticas'para llenar los siguientes cuadros.

Ejercicio 10.

Elabore la mayor cantidad posible de sintagmas, utilizando los siguientes para-

Page 24: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

digmas;

Page 25: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

LA LECTURA Tipos

de lectura

> Lectura mecánicaSe limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las no hay comprensión.

mismas. Prácticamente

» Lectura litera!

Comprensión superficial del contenido.

• Lectura oraf

Se produce cuando leemos en voz alta.

• Lectura silenciosa

Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras ideas principales.

. El lector puede captar

• Lectura reflexiva

Máximo nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.

Lectura _____________ ___,______ ___„ ___________, __________________ Ú.QÍÉ® Sigue la técnica del salteo que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.

Comfirensióri________ ________________________] ___________________________ lectora

Comprender es entender el significado de algo. Entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquel que expresa el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar.

Para poder distinguir la idea principal de un texto, es imprescindible ubicar la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico.

Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial. Estas ideas suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes palabras. Su función es apoyar el mensaje clave, explicarlo y acompañarlo, para reforzar más su comprensión.

Técnicas para mejorar la comprensión tectora

• Leer las ideas, captar el sentido del texto. • Aumentar el vocabulario. • Usar el diccionario. • Leer los gráficos, los esquemas, las ilustraciones. • Archivar el conocimiento previo sobre el tema que aborda el texto.

Page 26: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

«DESTACAR

Destacar, para visualizar rápidamente las ideas centrales, utilizando la negrita, cursiva, o subrayado.

Destacar lo más importante de cada tema es hacer cualquier señal para captar mejor palabras o frases de un texto.

Qué destacar

• Destacar lo fundamental implica marcar con alguna señal, palabras que involucren una idea, es decir, se deben destacar las palabras con el máximo de contenido alusivo a la idea principal.

• Destacar datos, fechas, tecnicismos, clasificaciones, etc. Una ayuda saber qué destacar es hacerse preguntas sobre el texto durante su lectura. Las respuestas que el mismo texto va dando es lo que hay que destacar.

«€L RESUMEN

Resumir consiste en condensar el texto con palabras utilizadas por el autor; al sintetizar, condensamos y utilizamos palabras del vocabulario de cada uno.

Propiedades

• El resumen es fiel al modelo, ya que no aparecen elementos subjetivos anotados por el lector.

• No hay disposición gráfica, sino horizontal, como en la generalidad de escritos. • El resumen es una técnica auditiva, a diferencia del subrayado y el esquema, que son de

carácter visual.

Pasos a seguir

• Acostúmbrese a hacer síntesis más que resúmenes, por la importancia que tiene usar sus propias palabras.

• Al organizar las ideas, deben tener sentido y continuidad, que se vea el enlace entre ellas. • El resumen debe ser breve, lo ideales que no exceda en su extensión la cuarta parte del

texto que se resume. Ai igual que sucede con los esquemas.

Utilidad de los resúmenes

• Ayuda a desarrollar la capacidad de síntesis. • Mejora la capacidad de expresión escrita (puntuación, ortografía, frases hechas). • Perfecciona la lectura, pues ha de ser atenta, activa y provechosa. • Aumenta el nivel de concentración y se favorece la retención y asimilación.

Page 27: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

#EL ESQUEMA

El esquema se realiza continuación del subrayado que la persona realiza al leer un documento y permite expresar gráficamente las ideas principales y su organización.

Para elaborar un esquema, deberá:

• Dar una primera lectura: para tomar contacto con la idea general y ver cómo está distribuido el texto.

• Destaque, la ¡dea principal para visualizar rápidamente las ideas centrales. Para esto puede utilizar la negrita, cursiva, subrayado o cambie el color de fuente, si su lectura es pantalla. Si se trata de un documento impreso, use los medios tradicionales (destacador, subrayado, etc.)

• Relea el texto, una segunda lectura le permitirá ver la jerarquía de las ideas, la organización y estructuración del texto. Este paso constituye la base de su esquema.

• Estructure el tema utilizando palabras de su propio lenguaje. • Identifique la idea principal y las secundarias en forma escalonadas. • Seleccione los detalles importantes. • Estructure el esquema.

Page 28: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Tres niveles de lectura:

Nivel Literal o Textual.- Consiste en retomar una porción del texto, tal a como lo ha expresado el autor. Se hace uso de las fichas de contenido textuales. Al cerrar las comillas, se escribe la referencia, esto quiere decir que debemos escribir el apellido del autor, el año en que se publicó y la página, donde se extrae la información.

Aclaración: algunos teóricos manifiestan que en la redacción moderna no se usa pie de página, porque distraen al lector, razón por la cual, luego de la cita se escribe la referencia bibliográfica.

Nivel Inferencial o Comprensivo.- Es reflejar con nuestras palabras lo que comprendimos en el nivel literal o textual. Hacer nuestros propios comentarios, analizar.

Nivel Analógico.- Se cumple cuando se relaciona o contrasta la teoría que venimos abordando con lo que acontece en la realidad, o sea, relación teoría-práctica o ejemplifícaciones.

Veamos en la siguiente muestra, cómo aplicar los tres niveles de lectura:

"Para que el trabajo en equipo alcance la productividad adecuada, es necesario que cada miembro sienta que se le respeta y valora su aporte" (Leñero,2002:4C)

Cuando un equipo de estudiantes o trabajadores de alguna empresa se reúnen, habrá que escuchar el aporte de cada uno y respetar sus opiniones; todos los participantes deben ser activos, porque no tiene sentido que alguien forme parte de un equipo y sólo haga acto de presencia, debe aportar para sentirse partícipe.

En la práctica, ocurre que no siempre todos los participantes son activos, ya que existen personas que monopolizan la actividad, se adueñan de la misma, y sólo ellos hablan, analizan, deciden y deja a sus compañeros al margen. De esta forma se pierde el objetivo del trabajo en equipo.

La cita del párrafo anterior es textual, está escrita entre comillas, pero podría ser de comentario, paráfrasis, entre otras, y la forma de escribir la referencia varía un poco, veamos el ejemplo:

Según Leñero (2002:4C), manifiesta que la productividad en el equipo se alcanza cuando se respeta y valora el aporte que hace cada uno de sus integrantes...

Page 29: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

LÁúPTIMIZACmN DE LA LECTURA

Por lo regular, los estudiantes de nivel superior no leen adecuadamente pues se dedican a reproducir mecánicamente lo impreso y dan la apariencia de querer terminar lo más rápido posible, es decir, leer nada más por leer, y por el contrario leer es concentrar los recursos personales en la captación y asimilación de datos, relaciones y técnicas con objeto de llegar a dominar el conocimiento. La mayoría de los profesores coinciden en que existe una relación entre los estudiantes que no saben leer y los que reprueban, para lo cual es importante si no se tienen buenos hábitos de lectura empezar a adquirirlos.

A continuación se presenta un método con probada efectividad para mejorar la comprensión de la lectura. Este método fue desarrollado por Thomas Staton con el nombre de PQRST (preview, question, read, state, y test) que es similar al de Brown y Holtzman que es el SQ3R (survey, question, read, recite, review) .

PASOS DE PORST:

1. Explorar (preview) que consiste en revisar en forma general el material de lectura, localizando en los textos las ideas o aspectos fundamentales, revisar el índice, el prólogo, los encabezados, las gráficas y los resúmenes. No se deberá invertir más de 5 minutos para inspeccionar un capítulo. Esto favorece tener una idea de lo que se va a leer.

2. Preguntar (question), donde se deberán hacer preguntas a cerca de lo que trata la lectura, y se sugiere responderlas antes de empezar a leer, para después confrontarlas con las del autor y de esta forma se ejercita la imaginación y el pensamiento crítico. Algunas de esas preguntas pueden ser: ¿Qué sugieren los títulos y encabezados?, ¿Qué sé del tema?, ¿Qué me interesa?, ¿Qué quiere decir?, ¿Qué deberé saber al terminar la lectura?.

3. Leer (read), después de formular y contestar tus propias preguntas el material es más conocido y más fácil de comprender, es en este momento cuando empieza la lectura, pero cuidando las entonaciones, puntuaciones y pronunciar correctamente los términos. Poner mucha atención en las palabras, frases u oraciones que el autor resalte, se puede resaltar los textos que se consideren relevantes utilizando un marcatextos de color amarillo de preferencia o subrayando (pero una vez leído el párrafo y no al estar leyendo), es aconsejable hacer notas en los márgenes del texto (excepto cuando el libro es ajeno). Si no se comprende el significado de una palabra se debe consultar el diccionario. Es conveniente en este momento elaborar cuadros sinópticos, resúmenes, preguntas y/o conclusiones.

4. Recitar (state), se trata de que se cierre el libro y se exponga con palabras propias lo que presenta el autor, lo cual sirve para valorar qué

Page 30: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

tanto se comprendió y dónde se debe de dar otra leída. Hay estudios que muestran que el repetir una información después de haberla leído ayuda a su retención pero no si no se logró primero comprenderla. 5. Repasar (test) que consiste en estudiar con anticipación para evitar la acumulación de la información y las presiones de los exámenes. Es conveniente hacer un repaso de los contenidos de estudio para consolidar el aprendizaje y también procurar la auto documentación para ampliar lo que ya se sabe.

SUGERENCIAS:

• Procurar atender cualquier problema visual si es que se tiene. • Leer en un lugar con iluminación adecuada. • Sentarse cómodamente al momento de leer pero con una postura

adecuada. • Sostener el libro o lectura a 30 o 40 cm. • Al leer en silencio no mover los labios ni repetir palabras en la

mente. • No cometer el error de mover la cabeza de un lado a otro. • Prescindir de señalar con el dedo o cualquier otro material esto

distrae en vez de ayudar. • Saltar la vista de un grupo de palabras a otro, sin regresar sobre

el renglón y sin ver palabra por palabra. • Trata de comprender lo leído pues esto favorece el aprendizaje

permanente. • Relaciona el tema estudiado con otros contenidos. • Practica lo que has aprendido (sobre aprendizaje). • Procura darle aplicación a lo aprendido, por más abstracto que

sea puede aplicarse a aspectos o problemas cotidianos. • Piensa y cuestionas lo que lees no es conveniente conformarse

con aceptar lo que dice el autor. • Extraer conclusiones propias.

Page 31: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

La lectura

íiPTírentarnos a un texto debemos dar una serie de

i o lectura exploratoria: que consiste en hacer una :ura rápida para enterarnos de qué se trata. En este i conseguiremos:

acimiento rápido de del tema.

el esquema general del texto donde insertaremos los más concretos obtenidos en la segunda lectura.

zar el estudio de una manera suave de manera que nos entrando en materia con más facilidad.

> puede servirte también para dar un vistazo a tus es antes de ir a clase y así:

3r antes con la explicación del profesor, costándote menos er y enterándote del tema.

lite manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar i^Pes con más facilidad.

mprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero io, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos, ñera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te más fácil asimilar y aprender.

cabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que i sinónimos y antónimos. Busca en el diccionario las e no conozcas

libro.

¡petición, r un buen

eciso matizar, activa y

ímas que ontenidos

ÍS que no uda, esto as >ras que

Page 32: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

6 modos para mejorar la flexibilidad de la lectura

Page 33: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

analizar críticamente y para identificar inferencias y deducciones, tanto como el tono del autor, su modo, motivo, método, etcétera. 6. Estudiar Lectura planificada; Para comprender El modo más lento y muy completa; se completamente; para completo; implica utiliza una aprenden para repetir varias veces; combinación de los retener la la eficiencia de este otros modos. información; para modo se puede resolver problemas; mejorar mediante el para pasar uso de SQ3 R exámenes. (obtener un panorama, preguntar, releer, recitar y revisar).

Page 34: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Tabla 2. Niveles de lectura

NIVEL DESCRIPCIÓN 1. Lectura de tipo literal o

nivel básico. Transcripción Paráfrasis

2. Lectura de tipo inferencia! Uso de la enciclopedia Identificación

de la macroestructura.

3. Lectura crítica intertextual Emisión de juicios sustentados

Establecimiento de intertextualidad

Page 35: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Tabla 4 El estado de las competencias de los sujetos del estudio

Competencia semántica Falta de comprensión de las escogenoias léxicas

utilizadas en los textos. Desconocimiento o falta de conciencia del

significado de las palabras que usan.

Competencia pragmática Falta de familiaridad con el registro académico de

los textos universitarios y las formas propias de expresión escrita en este

ámbito No reconocimiento de la intención comunicativa de un texto Competencia

textual Incapacidad para reconocer la forma como se estructuran los

significados globales del texto. Competencia enciclopédica Incapacidad de

importar saberes previamente adquiridos para hallar sentido en un texto Lectura

critica e intertextual Incapacidad para establecer relaciones entre los

significados de varios textos así como asumir posturas críticas debidamente

sustentadas.

Page 36: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Leer es elegir

Pablo Mora

Profesor Titular, Jubilado, UNET San Cristóbal, Táchira, Venezuela

Hay una línea de Verlaine que no volveré a recordar, Hay una calle ciega que está vedada a mis pasos,

Hay un espejo que me ha visto por última vez, Hay una puerta que he cerrado hasta el fin del

mundo. Enire los libros de mi biblioteca (estoy viéndolos)

Hay alguno que ya nunca abriré. Este verano cumpliré cincuenta años;

IM muerte me desgasta, incesante. Jorge Luis Borges, Límites

I Leer es elegir

Liminar

Leer es pasar la vista por o a lo largo de, pasar lista o revista, ver, observar, ojear, mirar, admirar, recorrer con la mirada, contemplar, otear, examinar, considerar, discernir, descifrar, analizar, razonar, reunir, relacionar, entresacar, reconocer, clasificar, distinguir, interpretar, juzgar, comprender, asimilar, explicar, tomar, coger, recoger, escoger, seleccionar, nombrar, apropiarse, seguir, amainar, devanar, costear, levar anclas, hacerse a la vela, cargar las velas, amainar las velas, recorrer, construir, reconstruir, aproximarse, rastrear, explorar, penetrar, interrogar, investigar, escuchar, enterarse, estudiar, profundizar, descubrir, percibir, acertar, atinar, adivinar, transmitir, discutir, crecer, rebelarse, crear, re-crear, inventar, gustar, saborear, cultivarse, ilustrarse, asombrarse, entusiasmarse, interactuar, vivir, legar, delegar... es decir, captar, asir, prender, aprender, aprehender, pensar, entender (intellegere = intus-legere), elegir (legere) y elegir lo mejor (intellegentia - elegantia).

Page 37: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Leer es pensar

Entre las operaciones que se cumplen en el acto de leer tenemos: la percepción, el reconocimiento, la organización y la retención del material leído. Se trata de percibir unos elementos y relacionarlos hasta dar con el significado o los significados que hagan posible su comprensión.

El desarrollo del pensamiento, según Hilda Traba, se correlaciona con los niveles de comprensión en la lectura. Progresivamente, la formación de conceptos discurre a través de las funciones de diferenciación, abstracción y ordenamiento, pasando por la inferencia y la generalización que, a su vez, incluyen la identificación, la comparación, la síntesis y la interpretación.1

Leer es pensar. La lectura equivale al proceso del pensamiento. Sin el pensamiento, la lectura no sería sino una simple actividad mecánica de reconocimiento de palabras y no la posibilidad de interpretación de símbolos, captación de significados y evaluación de mensajes.2

La lectura implica, al menos, cuatro operaciones: reconocer, organizar, elaborar y evaluar. Alcanzar el significado de los símbolos gráficos empleados en el texto; combinar el significado de las palabras en la oración, frase, párrafo o capítulo de marras; por último, evaluar o cotejar los contenidos con los ideales, las concepciones y sentimientos propios para aceptar o rechazar las supuestas verdades o afirmaciones vertidas en el texto.3

Para Goodman, la lectura se compone de cuatro ciclos: un ciclo óptico, que va hacia un ciclo perceptual, de allí a uno gramatical, terminando finalmente con un ciclo de significado.

Diríamos con Piaget que el ejercicio de la lectura gira entre la continuidad y la novedad, entre la estabilidad y el cambio, entre la asimilación y la acomodación, con miras a un equilibrio que progresa a medida del desarrollo intelectual del hombre, de su maduración, experiencias físicas e interacciones sociales.4

Por otra parte, si "el objetivo principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres que sean creativos, descubridores"5, nos correspondería apuntar permanentemente a una lectura crítica, a una evaluación de nuestro devenir personal, histórico, donde, haciéndole caso a Russell, participen por igual factores actitudinales, cognoscitivos y evaluativos, en función del examen, del juicio, sobre nuestro acontecer diario.6

Pero ¿qué mayor acontecer diario que el de nosotros mismos? Antes que cualquier lectura horizontal, vertical o selectiva, exploratoria, informativa o de estudio, el hombre requiere permanentemente una lectura evaluativa de sí mismo en función de una co-lectura.

Page 38: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Él, a quien gratuitamente como a San Agustín se le diera el libro de la naturaleza bajo el imperativo de tolle, lege -toma, lee-, ha de hacerlo suyo, mirarlo, ojearlo y hojearlo, pulsarlo, vivirlo, analizarlo, interpelarlo -olerío como hace García Márquez con todo libro nuevo- hasta que habiéndolo leído de tomo a lomo sea capaz de legar la mejor lectura a la posteridad como relevo existencial de su presencia, peregrinaje y acción en el mundo. Él que vio, anduvo y leyó, posesionado del tesoro del espíritu universal deberá -testigo en mano-, traspasarlo a las generaciones de relevo que lo esperan en el camino.7

La palabra -la lectura- es acto de fe, profesión de fe, búsqueda de luz, fototropismo ascendente positivo - zetesis poiesológica-, extensión de la conciencia. Toma, lee, se nos dijo. Hecha nuestra lectura, un día delegamos nuestro asombro, nuestra cosecha, nuestra poesía -creación- y así al infinito, todos, lectores, creadores, recreadores, poetas en plan de permanente elección, hijos del mañana con nostalgia de paz y de futuro, en sueño eterno, en teleescritura - teleliteratura eternas.

La vida, ejercicio de lectura

Arquitecto de su propio destino -artifex vitae artifex sui- artífice de sí mismo, de su destino (A. Ñervo, B. Brecht) tal como la arquitectura un ejercicio de lectura (G. Legórburu), el hombre, mientras va siendo, en vida, no debería estar sino en permanente función de lectura, de vigilancia, de lección, de elección. Empezando por la lectura de su madre: Incipe, parvepner, risu cognoscere matrem. Comenzando, tierno niño, a conocerla por su sonrisa como lo soñara el pastoril Virgilio. Y, así, camino adelante, camino arriba, lluvia, noche, sol arriba, en su "largo rodeo" -nocie dieque incubando-, dándole vueltas al alma, siguiendo, prosiguiendo la lectura de su experiencia vital o erlebnis. Con la lectura de su tiempo, hilvanando sus mejores Hojas de Vida. -

De lectura en lectura, entre sucesivas lecturas, entre primeras y segundas lecturas, fenomenológicamente hablando, entre nuevas lecturas; leyendo entre líneas; entre la lectura geológica, floral, paisajística, ecológica^ ambiental, antropométrica; prosiguiendo con lalectura biopsicosocial, política, económica, laboral, recreacional, poética, cultural, mística, espiritual; va configurando la lectura arquitectónica del mundo, del espacio -físico y espiritual- y del tiempo histórico, la territorialidad en la que le correspondió vivir, leer, edificar, hasta dar con la mejor lectura individual inserta en la grupal, colectiva -glocal - que le permitirá la lectura de sus capacidades de aprehensión, codificación y decodificación, las que a su vez le irán revelando sus experiencias, en una palabra, los carriles, los durmientes, los cimientos o fundaciones por los que ha de fluir el hormigón de su conciencia social, de su obrar colectivo, de su impulso creador, co-creador, socio-creador, re-creador.

Buen capeador de tempestades, entre el mar turbulento de la vida, irá leyendo los signos, el espíritu del tiempo, los presagios de los días como otrora el

Page 39: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

guerrero los leyera en el vuelo de la corneja izquierda agazapada en los árboles del camino.

Dejando sus propias lecturas al vuelo de los días, haciéndose más legible para sí y para los suyos, irá descifrando las huellas de sus antepasados: sus testimonios, herencias, mensajes; sus lecturas, bibliotecas, acopios, enciclopedias o reservas. Igual hará con las partituras de los himnos de los pájaros y su gente; con los herbajes, papiros y rastrojos de sus campos, urbanizaciones y barriadas, hasta ir fraguando, haciendo más legibles su morada, su bagaje, su pueblo, su mirada; su aldea, su ciudad, sus lugares, sus parajes,

Apoco andar, entre sus años, insomnios, rebeldías, el cúmulo de lecturas efectuadas le permitirá trazarse su Proyecto de Vida, su Proyecto Creador, su Vocación parala Vida como testimonio irreversible de la solución que dio al problema de los problemas, a ese conflicto o ese centro de un conflicto que es el hombre. (Dubuffet).

Con nuestro propio lápiz, apenas reparemos, habremos escrito nuestra historia en las Hojas de Vida de nuestro propio Libro de Vida. El tiempo y quienes nos sucedan se encargarán de evaluar finalmente nuestros escritos o legados.

Allí quedarán referencias de ese campo espiritual, de ese espacio cultural, de esa tonalidad de humor que coloreó las experiencias anímico-espirituales de nuestra época junto a nuestro "yo". Allí retumbará la entonación que dimos a nuestro aliento, a nuestro élan vital, a nuestra energía creadora, a nuestro impulso creador o energía espiritual, resonancia acumulada que acompañó nuestros trasnochos mientras de madrugada, en penumbra vigilante, a coro en el asombro, cabeceábamos, sobre nuestras mesas de diseño, nuestra sed de sueño, nuestras ansias de vivir.8

Saber elegir

Lo cierto es que a pesar de toda escritura, antes que confiarnos a lo mero escrito, hemos de grabar el recuerdo vivo en nuestras propias almas, si queremos cultivar un verdadero saber y transferirlo, ya que "la verdadera escritura es la que se graba en el alma del que aprende", del que lee.9

Y ¿de qué saber se trata? Sólo l&frónesis nos dice cuáles son los bienes verdaderos y cuáles los falsos y por cuáles de ellos debemos optar. Cuáles, como los libros, son dignos de ser amados. Se trata precisamente de saber elegir, de saber leer. A partir del "conocimiento filosófico de las ideas que nace de la reflexión del espíritu sobre su propio cosmos interior"10. El saber reposa en la "concentración" del alma en búsqueda de "la más perfecta visión (teoría) del cosmos de las fuerzas humanas y demoníacas".11

A pesar de la fuerza divina que apenas el hombre puede resistir, la que hace inseguros sus esfuerzos, con la que a veces los dioses ciegan a quienes quieren

Page 40: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Él, a quien gratuitamente como a San Agustín se le diera el libro de la naturaleza bajo el imperativo de tolle, lege -toma, lee-, ha de hacerlo suyo, mirarlo, ojearlo y hojearlo, pulsarlo, vivirlo, analizarlo, interpelarlo -olerlo como hace García Márquez con todo libro nuevo- hasta que habiéndolo leído de tomo a lomo sea capaz de legar la mejor lectura a la posteridad como relevo existencial de su presencia, peregrinaje y acción en el mundo. Él que vio, anduvo y leyó, posesionado del tesoro del espíritu universal, deberá -testigo en mano-, traspasarlo a las generaciones de relevo que lo esperan en el camino.7

La palabra -la lectura- es acto de fe, profesión de fe, búsqueda de luz, fototropismo ascendente positivo - zeiesis poiesológica-, extensión de la conciencia. Toma, lee, se nos dijo. Hecha nuestra lectura, un día delegamos nuestro asombro, nuestra cosecha, nuestra poesía -creación- y así al infinito, todos, lectores, creadores, recreadores, poetas en plan de permanente elección, hijos del mañana con nostalgia de paz y de futuro, en sueño eterno, en teleescritura - teleliteratura eternas.

La vida, ejercicio de lectura

Arquitecto de su propio destino -artifex vitae artifex sui- artífice de sí mismo, de su destino (A. Ñervo, B. Brecht) tal como la arquitectura un ejercicio de lectura (G. Legórburu), el hombre, mientras va siendo, en vida, no debería estar sino en permanente función de lectura, de vigilancia, de lección, de elección. Empezando por la lectura de su madre: Incipe, parvepuer, risii cognoscere matrem. Comenzando, tierno niño, a conocerla por su sonrisa como lo soñara el pastoril Virgilio. Y, así, camino adelante, camino arriba, lluvia, noche, sol arriba, en su "largo rodeo" -nocíe dieque incubando-, dándole vueltas al alma, siguiendo, prosiguiendo la lectura de su experiencia vital o erlebnis. Con la lectura de su tiempo, hilvanando sus mejores Hojas de Vida. -

De lectura en lectura, entre sucesivas lecturas, entre primeras y segundas lecturas, fenomenológicamente hablando, entre nuevas lecturas; leyendo entre líneas; entre la lectura geológica, floral, paisajística, ecológica, ambiental, antropométrica; prosiguiendo con la lectura biopsicosocial, política, económica, laboral, recreacional, poética, cultural, mística, espiritual; va configurando la lectura arquitectónica del mundo, del espacio -físico y espiritual- y del tiempo histórico, la territorialidad en la que le correspondió vivir, leer, edificar, hasta dar con la mejor lectura individual inserta en la grupa!, colectiva -glocal - que le permitirá la lectura de sus capacidades de aprehensión, codificación y decodifícación, las que a su vez le irán revelando sus experiencias, en una palabra, los carriles, los durmientes, los cimientos o fundaciones por los que ha de fluir el hormigón de su conciencia social, de su obrar colectivo, de su impulso creador, co-creador, socio-creador, re-creador.

Buen capeador de tempestades, entre el mar turbulento de la vida, irá leyendo los signos, el espíritu del tiempo, los presagios de los días como otrora el

Page 41: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

perder12, a pesar de la moira griega, de la tragedia, el hombre puede y debe ser autor, co-autor de su destino a través de la libertad de opción, de su decisión interior vital, de su selección, de su elección, de su lección, de su lectura vital, de "la mirada espiritual del hombre".13

En fin de cuentas, "la responsabilidad es del que elige su suerte", su vida, su aliento, su lectura, su "mayor lección", su "lección fundamental" o comprensión del bien, el obrar y el trascender14. Desde el fondo de la caverna platónica, encadenados, de espaldas a la luz del sol ideal, frente al difícil pero no imposible "trabajo de romper las cadenas para poder tornar el torso desnudo hacia la entrada de la caverna, y mirar de frente, sin enceguecer, el mundo radiante de las ideas que pasan",15

Duro y peligroso para todos elegir el destino de vida, leer su propia vida, su forma de vida, su ideal de vida, en marcha adelante, siempre hacia arriba16. Por eso, sólo agudeza, facilidad de comprensión y tenacidad17, harán posible al hombre la dialéctica sinopsis, la definición global, sintética, de sus virtudes, de la virtud, esa esencia común del espíritu, ese órgano ecuménico, cósmico, ese fuego o lagos propio-universal del hombre.18

Leer es elegir

Conscientes de "la problemática que supone la plasmación del pensamiento por medio de la palabra escrita", reconociendo sus límites, hemos de confiar en el "mundo del alma humana, en todas sus emociones y en todas sus fuerzas"19, en volvernos hacia la luz "con toda el alma", en hacer girar "toda el alma" hacia la luz de la idea del bien, origen de todo, convencidos de que "el alma del hombre es como el ojo, el más solar de nuestros sentidos, el más noble".20

Hemos de reconocer también que, a partir de la percepción, suma selectiva de sensaciones, por ensayo y error, por tanteo, el hombre va desde una sensibilidad externa a una interna, alcanzando una genérica-sintética, gracias a su tacto personal, tacto seguro (aiestesis) del que depende que podamos fijar la sensación de nuestra existencia, la radiografía de nuestra humanidad, en búsqueda de estrategias vitales de auto-realización, dentro del mejor auto-diagnóstico existencia!, en comunión con los demás hombres21. En pro del llamado personal, vocacional, sociogénico, con miras a un sinérgico desarrollo societal específico.

Sin pretender fundamentar nuestra vida en el solo pensamiento, en sus limitaciones, pensamos con San Agustín que, antes que acudir al ámbito meramente social, hemos de regresar a nosotros mismos, pues, sin tener que ir fuera, es en el interior del hombre donde habita, reside la verdad: Noliforas iré, in te redi, in interiore homine habitat veritas (Aurelius Augustinus: De Vera Religione)22. En verdad, "todas las rutas van hacia la morada de los hombres". Nos lo dice Horacio: Est modus in rebus, sunt certi denique fines, quos ultra citraqtte nequit consistere rectum. (Hay en las cosas medida y ciertos límites prescriptos, de los cuales jamás puede la virtud ir atrás ni ir adelante.) "No se ve

Page 42: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. Lo más importante es invisible."23

Antes que leer por leer, Gibbon nos recuerda que debemos ejercitarnos en pensar y, mejor, en saber elegir. Por ello, nos complace sobre manera coincidir plenamente con J. Guitton en que "leer es escoger, o, si preferís, con una palabra que se grabará: leer es elegir... y es elegir en todos los grados", formas y sentidos.24

Lectura de la patria

Si importante es volver a la infancia, con ojos de niños, reconstruir lecturas, encontrarse con la niebla de vuelta a las primeras madrugadas, preguntar a la neblina por la primera plana de la escuela, por el cafetal y por su aldea, su soledad, su musgo, su vereda; por el sueño y su colina azul, cabalgando risueños por el cielo; tornar al íuego interior de la morada humana, al hombre que con nosotros va, a nosotros mismos, más importante y difícil elegir el destino colectivo: leer el mundo, configurar el destino de la propia patria, su mejor proyecto o porvenir.

Leer el mundo, saber leer el mundo es impostergable, indispensable, una necesidad. A partir de la lectura de nuestra aldea, de nuestra localidad, alcanzaremos la del mundo. Desde el cimiento de nuestra propia lectura y la de nuestras circunstancias, lograremos leer el mundo, el que nos correspondió, contribuyendo así a entender y salvar a la humanidad misma.

Es Ernesto Sábato quien lo recuerda: "No hay otra manera de alcanzar la eternidad que ahondando en el instante, ni otra forma de llegar a la universalidad que a través de la propia circunstancia: el hoy y el aquí."25 En otra ocasión nos convencía de que sólo universaliza quien ahonda en su aldea.

Apenas ojeado el panorama de violencia permanente, de incertidumbre y pre-revolución, de turbulencia, atrocidad y angustia, pudiera sostenerse que, hoy, entre nosotros, en nuestra patria, nadie lee, nadie estudia y menos, investiga. Ni está en condiciones de hacerlo. Nadie puede leer, ni estudiar, ni investigar holgada, cómoda, sistemática, metódicamente, como convendría, debido al clima remante de zozobra, desasosiego e intranquilidad, con las concomitantes secuelas negativas para nuestro desarrollo intelectual, técnico y científico.

Difícil, entonces, adelantar una lectura crítica, interpretativa, de la patria -científica- como otrora la hicieran, ejemplarmente, en Latinoamérica, un Mariátegui, un O'Higgins, un Allende, un Bolívar, un Vallejo, un Guevara, un Zea, un Rama, un Rodó, un Freyre, Asturias, Martí, Picón Salas, Betancourt o Carpentier.

En un como secuestro histórico cotidiano, nuestra identidad aparece descaradamente incautada, retenida, confiscada. Ante el vacío de la norma y los

Page 43: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

valores, las alternativas para definir una ubicación, un despegue, se oscurecen. Somos más capaces de identificarnos con una estación radial o televisiva, nacional o local, con un órgano periodístico o una ventana virtual, que con nosotros mismos y con nuestra propia patria, sus intereses, aspiraciones, utopías.

Menos, somos capaces de dar con la entonación, el humor, con la tendencia, con el perfil que pudiera determinar una salida definitiva para nuestro entorno personal-social-colectivo, glocalizante. Enrarecido, nublado, congestionado el palacio y, con él, el parlamento, la capilla, los altares, la banca, la callejuela, los bares, las cantinas, los burdeles y sus guarichas, no somos más que "barcos ebrios" en permanente tempestad que no atinamos a dar con mejores amaneceres.

Y menos con un Estado Social Naciente en cuanto auténtica transición social fincada en una solidaridad alternativa y en una exploración dejo posible y lo factible dentro de los rieles de la presente hora histórica; en cuanto nuevo paso evolutivo nacional, amparado en una lealtad social, fundada en el valor universal de la persona en su doble dimensión individual y social, <iispuesto a resolver los problemas sociales, en la amplia perspectiva de un mundo glocalizado^ dentro de los fraternos lindes geopolíticos, mediante nueva visión, nuevos instrumentos, nuevas leyes, nuevos métodos, nuevas creaciones. (F. Alberoni). Mediante otro modo de ver el mundo, 4e leerlo, de vivir o sobrevivir, en cuanto construcción histórica, donde la verdad y el saber social sean normas de ser en concomitancia con una real praxis liberadora, razón de ser de nuestra más legítima elección

Difícil, desde luego, convencerse de que la paz pasa a través de la revolución; de la realidad de un orden nuevo mediante la acción solidaria, colectiva. De la hora de la creación, la esperanza y el riesgo. La de asumir personal, comunitaria y nacionalmente el riesgo de la aventura humana y afrontar con fortaleza la eventualidad del fracaso. De que sólo una tierra -una democracia- distinta hará menos imposible el cielo. (G. Girardi).

Urge "rescatar, leer los signos que dejan las constelaciones y los solsticios para que trabajemos como esforzados segadores en dirección a la luz, esté donde esté, en los territorios de la democracia o la subversión, en aquellos que apunten hacia la consagración de la justicia, la belleza y el amor." (Mery Sananes).

Page 44: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

"Leer, leer, leer. Escribir, amar, leer, fumar, leer. Escribir, amar, amar, leer, fumar, leer. Escribir, amar y luego morir". (Ednodio Quintero).

"Piensa que de algún modo ya estás muerto". (Jorge Luis Borges).

Notas:

[1] BERBIN, J. L. Consideraciones críticas sobre la lectura en los programas de educación primaría. Ediciones de la facultad de Humanidades y Educación. U. C. V. Caracas, 1982. pp. 36-37.

[2] ídem.

[3] LASSO DE LA VEGA, J. El trabajo intelectual (Normas técnicasy ejercicios de documentación). Fondo Educativo Interamericano. México, 1986. pp. 36-46.

[4] LABINOWICZ, E. Introducción aPiaget. Pensamiento. Aprendizaje. Enseñanza. Fondo Educativo Interamericano. México, 1986. pp. 36-46.

[5] Ibídem. p. 265.

[6] BERBIN, 1. J. op. cit. P. 37.

[7] FOIJLQUTE, P. Diccionario de Pedagogía. Oikos-Tau, S. A. Barcelona (España), 1976. p. 272.

[8] POUILLON, J. et alii. Problemas del estructuralismo. Siglo Veintiuno Editores. México. 1971. p.173.

[9] JAEGER, W. Paideia. Fondo de Cultura Económica. México. 1985. p. 997.

[10] Ibídem. p. 563.

[lljlbidern. p. 564.

[12] Ibídem. pp. 60-145-610.

[13] Ibídem. pp. 775-776.

[14] Ibídem. pp. 776-678-688.

[15] SILVA, L. Ensayos temporales. Poesía y teoría social Academia Nacional de la Historia. Caracas. 1983. p. 247.

[16] JAEGER, W. op. cit. pp. 777-778.

[17] Ibídem. p. 716. [18] Ibídem. pp. 10 y

ss. [19] Ibídem. pp. 994-996. [20] Ibídem.

pp. 696-682.

Page 45: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

l ¿ i j imuem. p. auu.

[22] BALZA, J. Lectura transitoria. Colección de la Revista "En Negro". Cantaura, Venezuela. 1973. p. 19.

[23] DE SATNT-EXUPERY, A. Elprincipito. Alianza Editorial. Madrid. 1974. pp. 78-87-93.

[24] FOULQUIE, P. op. cit. idem.

[25] SÁBATO, Ernesto. La resistencia. Bogotá. Seix Barral, 2000. p. 17.

[26] VARAS, I. Todo camino orillas. Ediciones La espada Rota. Caracas. 1985. p. 17.

[27] Ibídem. p. 56.

[28] Ibídem. pp. 44-72.

[29] FERRATER MORA, J. Modos de hacer filosofía. Editorial Crítica. Barcelona (España). 1985. pp. 106-146-170.

[30] CARRANZA, E. La vida secreta de los libros. En: Antología de la rosa. Antonio M. Díaz. ULA, Mérida. 1983. Contraportada.

[31 ] PAVESE, C. Leer (Oficio de vivir). En: Magazín Dominical. El espectador. No. 361. Marzo 25 de 1990. p. 3.

[32] BORGES, J. L. Obra poética. Alianza Editorial. Madrid. 1972. p. 342.

[33] Ibídem. pp. 38. 240-300.

[34] HERRERA, J. Dolor v poesía en Manuales. En: El espectador, Bogotá. Domingo. 25 de marzo de 1990. p. 10-A.

[35] IANUZZI, V. / mass media e i loro segreti. Roma. Edizioni Paoline. 1980. pp. 91-110.

[36] PANERO, L. P. Entender la poesía. En: ABC (26.03.88). Fuente: Pedro Provencio, Poéticas españolas contemporáneas, H, Hiperión, 1988. Artes Poéticas: httD://librodenotas.com/poeticas/Archivos/Q01830.1itnil

[37] BLANCO SÁNCHEZ, R. La creación científica}' la creación artística. Revista Médico Moderno.. Julio, 2002. . http://www.percano.com.mx/medicomodemo/2002/iulio/creacion%20cientifíca.htm

[38] GARCÍA, V. El conocimiento a través de la ascesis poética. http://www.monografias.com/trabaios2/elconoc/elconoc.shtml

[39] RAMÍREZ LEYVA, E. M. La lectura: un problema para la sociedad de la información. http://www.eiournal.imam.mx/iibiblio/voll 5-31/EBI03109.pdf

[40] ídem.

[41] ídem.

[42] TOFFLER, A. El cambio del poder. Barcelona. Plaza & Janes Editores, S. A. 1990. pp. 372-384. __________ El "shock" del futuro. Barcelona. Plaza & Janes Editores, S.A. 1988. pp. 181-183.

Page 46: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

[43] ROJAS, N. ¿Qué libros merecen ser amados por sí mismos? En: Verbigracia. El Universal. Caracas. http://www.eluniversal.coin/verbigracia/memoria/Nl/contenido01.htm

[44] CALVO REVILLA, A. Lectura y escritura en el hipertexto. En: Espéculo, Número 22. http://www.ucm.es/info/especulo/numero22/hipertex.html

[45] ídem.

[46] ídem.

[47] ídem.

[48] VARGAS, A. Lectura y escritura, motores de la humanidad. En: La Jomada. México, lunes 18 de junio de 2002. http://www.iomada.unain.mx/2001/iunO 1 /010618/04anl ciil.html

[49] ídem.

[50] JITRIK, N. SARAMAGO, J. Conversación en La Habana. http://wvvw.geocities.coni/gregorovivs/saramagoii.htm

[51] AGUIRRE ROMERO, J. M. La enseñanza de la Literatura y las Nuevas Tecnologías de la Información. En: Revista Espéculo. Número 21. http://www.ucm. es/info/especulo/numero21 /eliterat.hlml

[52] GARCÍA MÁRQUEZ, G. Vivir para contarla. Bogotá, Grupo Editorial Norma, 2002.

BIBLIOGRAFÍA

AA.W. Comunicazione e partecipazione. Roma, Edizioni Paoline,1979.

ALBERONT, F. GENESI. Milano, Garzanti, 1989.

_________ Movimento e istituzione. Bologna, Societá editrice il Mulino, 1977.

_________ VAWR1, Milano, Biblioteca Universale Rizzoli, 1995.

AUREL, D. LA CIBERNET7QUE ET L'HUMAIN. París, Gallimard, 1963.

BARROSO, M. La experiencia de ser familia. Caracas, Pomaire, 1995.

BETTETINI, G. ct alii Gli spazi dell ' iperíesto. Piacenza, Bompiani, 1999.

CAREAGA BUTTER, M. Fundamentos acerca de un Modelo Cibernético de Educación. Chile. Universidad de Concepción. Dirección de Educación. Primer Encuentro de Informática Educativa en Educación Superior.

DE BARTOLOMEIS, F. La ricerca como antipedagogia. Milano, Feltrinelli, 1978.

ESPOSITO, R. R: La massificazione non esiste. Roma, Edizioni Paoline, 1978. FREIRÉ, P.

La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.

Page 47: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

________ Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva, 1971.

GARCÍA MÁRQUEZ, G. Vivir para contarla. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2002.

1ANUZZL, V. Imass media e i loro segretí. Roma, Edizioni Paoline, 1980. LYOTARD, J.

F. LA CONDICIÓN POSMODERNA. Madrid, Editorial Cátedra, 1989.

MORA, P. A coro en el asombro. San Cristóbal, Táchira, Venezuela. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses. No. 171.2000.

PANCERA, M. Trafede e rivohmone - II caso Girardi. Milano, Rusconi, 1981.

R1QUELME U., H. Buscando América Latina. Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 1990.

SÁBATO, E. Antes delfín. Bogotá, Seix Barral, 2001.

________ La resistencia. Bogotá, Seix Barral, 2000.

SARTORI, G. La sociedad teledirigida. Madrid, Taurus, 1988. 3a edición, 2001.

TOFFLER, A. El cambio del poder. Barcelona. Plaza & Janes Editores, S. A. 1990.

_____________El "shock" del futuro. Barcelona. Plaza & Janes Editores, S.A. 1988.

© Pablo Mora 2003 Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid

Page 48: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

La marcha _________________________________________________________________

escrito por Vicente Verdú domingo, 03 de octubre de 2004

La concejal de Policía de Madrid tiene un litigio con los bares de copas de la ciudad. Los

incontables bares de una de las zonas más céntricas de Madrid están acostumbrados a cerrar a

las tantas de la madrugada o incluso más, y la concejal considera que quiere atender a los

vecinos que llevan años soportándolo.

La ley regional de espectáculos públicos, aprobada por unanimidad en la Asamblea comunitaria,

otorga facultades al municipio, desde hace tiempo, para reducirlos horarios, pero la concejal,

María Tardón, sólo se ha decidido ahora. En su contra, los hosteleros arguyen que el problema y

su solución radican en la insonorización de los establecimientos y no en acotar las costumbres de

los noctámbulos que perjudicarían sus ingresos.

Varios días de polémica y nadie habla en estos lances de las acampadas callejeras, con litronas,

defecaciones, vomitonas, griteríos y copulaciones que se desarrollan en el exterior y que

constituyen la coreografía bosconiana más perturbadora para el residente. La movida madrileña

-y no madrileña- brotó tan asociada a las novedades democráticas que luego, por lo que se ve,

ha parecido reaccionario que la policía ampare el reposo. La consecuencia es esta reiterada lacra

de fin de semana que descerraja los nervios y la salud de miles de vecinos.

Hace tiempo que todas las fábricas contaminantes, las tareas ruidosas o las actividades

insalubres se erradicaron de la ciudad y nadie toleraría que regresaran al centro. Para ellas se

crearon polígonos y zonas separadas que no se entretejieran con las residencias habitadas. ¿Por

qué no se trata de la misma manera la formidable algarabía de los viernes y los sábados?

Muchos de los viejos talleres excluidos del centro ni siquiera creaban la mitad de trastornos que

provocan las graciosas salidas de marcha, pero la policía, hoy por hoy, se inhibe. Los coches

patrulla se apostan en una esquina, merodean la barahúnda y dejan hacer hasta que los

concurrentes se agotan. A esto se le tiene como un plus de libertad, pero ni la pasividad policial

aquí, en El Ejido o en los dominios de la Ertzaintza es otra cosa que lenidad. Una actitud que no

sólo despierta o excita el abuso, sino que quita el sueño a la democracia, EL PAÍS de 19 de febrero

Page 49: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Variaciones sobre un tema de Kant JOSÉ ANTONIO MARTlN PALLÍN ÉLT-XígTOpiilífir'"- .. """ ..... ".......... ~".... .....

(En versión de

André Glucksmann) Los grandes pensadores del pasado que llevaron la ilustración a las mentes de muchos ciudadanos no dispusieron de las columnas de los periódicos para difundir sus ideas. Afortunadamente, disfrutaban de tiempo suficiente para reflexionar serenamente en la soledad de sus escritorios. La realidad no les acuciaba y no tenían necesidad de hilvanar respuestas urgentes a los sucesos diarios que los medios consideran inaplazables. El método y la razón eran sus guías inspiradoras, sobre las que iban construyendo las notas de una sinfonía siempre inacabada. Los flujos del pensamiento, el revoloteo fugaz de las imágenes y la visión necesariamente reducida del universo que abarcaban permitieron que su obra se haya hecho imperecedera. Esta permanencia del pensamiento ha facilitado a muchas generaciones anteriores y a todos nosotros su lectura desde muy diversas posiciones ideológicas y personales. No podemos descartar el peligro de desnaturalizar las ideas y las frases aislándolas de su contexto. Confieso que no soy un conocedor profundo de la obra de Kant, por lo que seguramente incurriré en omisiones que puedan ser reprochadas. André Glucksmann acaba de realizar una divertida e inteligente selección del pensamiento de Kant [EL PAÍS, 14 de febrero], haciéndole revivir el presente como si se tratase de un conciudadano que, habitando en Kónigsberg, es decir, en el corazón de la vieja Europa, decide de pronto solicitar un visado para Bagdad. El ilustre columnista comienza admitiendo que es necesario un visado para trasladarse a un país que se supone liberado de un tirano repugnante y asesino como todos los dictadores que en el mundo han existido. Antes debió advertirle que tenía que rellenar un extenso cuestionario en el que, entre otras cosas, debería responder a preguntas tan incisivas como si pensaba asesinar al presidente de los Estados Unidos si se lo encontraba por aquellos parajes en el curso de un viaje relámpago. Estoy seguro de que nada estaría más lejos de su pensamiento y que, como impenitente intelectual, quizá le recomendaría, inútilmente, la lectura de Crítica de la razón pura. Si una vez en Irak, el señor Kant hubiera podido enviarnos unas crónicas de urgencia, no necesitaría muchas líneas para transmitirnos que allí nunca existieron, y que ahora tampoco existen. Jos llamados "valores republicanos" que los americanos rebautizaron como "derechos civiles" y que la tragedia de la Segunda Guerra Mundial hizo comprender a la humanidad que se trataba de "derechos humanos universales". Es cierto que Kant escribió que el hombre desea la concordia, pero que la naturaleza humana comprende que a la especie le conviene la discordia y, por qué no decirlo, una cierta dosis de brutalidad cada cierto tiempo de la historia. No se puede parar en este punto la cita sin recordar que son precisamente los instintos resistentes del hombre hobbesiano (el hombre es un lobo para los hombres) y el sentido del egosmo lo que justifica y explica que no se haya alcanzado la paz perpetua. Creo que el hombre actual está en mejores condiciones que sus predecesores para comprender que su naturaleza no es inexorablemente belicosa y trata por todos los medios de conocer su entorno, aunque muchas veces falle en su intento. El discurso de Kant, de los racionalistas y de todo el pensamiento volteriano se sitúa en la orilla contraria a la que ocupan los ideólogos del realismo y del fatalismo histórico. Para éstos, sólo la fuerza y la virilidad de Marte es la válvula que impulsa la marcha, en el sentido maoísta, de la humanidad y de los Estados dirigentes, es decir, de los imperios del presente. Pero sucede que los pueblos son eterna y perennemente desagradecidos y, en lugar de salir a las calles para aclamar a los libertadores, les reciben con bombas y manifestaciones. Son tan descarados e impertinentes que incluso piden que les devuelvan el petróleo que la naturaleza puso bajo su subsuelo. La inconsistencia de este pensamiento elemental y retrógrado se pone de manifiesto en cuanto la realidad nos proporciona algunas claves para evaluarlo. Resulta muy aleccionadora la respuesta que esos paladines de la salvación del mundo han dado a la actual postura de otro dictador impresentable como El Gaddafi. Este caballero, también poseedor de petróleo, dedicó parte de su actividad a colocar bombas en aviones repletos de pasajeros que estallaban en pleno

Page 50: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

vuelo sin posibilidad de que hubiera supervivientes. La espantosa brutalidad y frialdad del atentado de Lockerbie es perfectamente equiparable al de las Torres Gemelas. El dictador libio se ha comportado y ha reaccionado como un señorito de cualquier lugar del mundo que, después de haber destrozado la vajilla y el mobiliario en una juerga nocturna, tira de chequera y pregunta al dueño cuánto importan los desperfectos extendiendo un talón con una generosa propina. Este gesto le ha merecido el reconocimiento de los invasores de Irak, que están dispuestos a rescatarle para convertirlo en un paladín de los derechos humanos. En definitiva, la magnitud del pensamiento de Kant permite su lectura selectiva; ahora bien, creo que difícilmente se puedejustificar, con pasajes troceados de su obra, las actividades contra el derecho internacional. Glucksmann, como un buen pianista, ha interpretado magistralmente las variaciones sobre un tema de Kant. Los melómanos siempre hemos preferido la audición integral de las obras de los compositores. En definitiva, con la obra de Kant sucede como con la Biblia y el Evangelio; cada uno los lee e interpreta a su antojo y construye sobre sus textos conclusiones antagónicas que hasta son capaces de justificar las guerras de religión. No es igual el mismo pasaje leído en una parroquia elegante de un barrio adinerado que interpretado por un cura de un suburbio en el barracón de su iglesia. Al final, lo más apasionante del magnífico artículo de André Glucksmann es su brillante idea de hacer reencarnar a Kant en un ciudadano de nuestro tiempo. Para mí, lo verdaderamente trascendente sería preguntarle de forma directa e inquisitiva: "Señor Kant, cuando gran parte de la humanidad, hace ahora un año, se movilizó para tratar de frenar el aniquilamiento de muchas vidas y del derecho internacional, ¿usted dónde estaría? ¿Con el grupo de ideólogos belicistas del Pentágono, con el señor Kagan a la cabeza, o firmando un manifiesto antibelicista y situándose al frente de las movilizaciones?". Al final, lo que nos interesa es la toma de posiciones. Unas veces acertamos, pero también podemos equivocarnos. Estoy seguro de que, de la mano de Kant, estaríamos en el lugar adecuado.

Page 51: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Cómo leer un Libro: lectura analítica

Una valiosa guía para aprender cómo analizar una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho.

Cómo leer un Libro: lectura analítica

Por Luis Fernando Valdés y Vicente de Haro[l]

El presente texto hace referencia al mejor modo de leer un libro, pero se aplica mutatis mutando, para la lectura reflexiva de un texto más breve.

1. Objetivos de la lectura: informarse y comprender

El objetivo de leer es comprender más y mejor algún tema: el planteamiento de algunos problemas, el desarrollo de ciertos hechos, la exposición de una idea, las razones que sustentan una postura, etc. Por eso una buena lectura es aquella a través de la cual se pasa de un estado de comprensión menor a un estado de comprensión mayor. Esto implica dos cosas:

a) Primero, damos por supuesto que el escritor comprende el tema de un modo superior al lector. Hay, por tanto, una desigualdad inicial en la comprensión.

b) El buen lector debe ser capaz de superar esta desigualdad inicial, al menos en cierta medida. En tanto se aproxime a la igualdad en la comprensión del tema, notará que se produce un fenómeno de comunicación en el que se va ganando progresivamente en claridad. Ésta es la verdadera lectura de comprensión.

2. Niveles de lectura

Hay cuatro niveles de lectura. Los niveles superiores incluyen a los inferiores; es decir, son acumulativos. Dominar un nivel superior implica haber dominado antes los inferiores:

- Nivel 1.- Lectura primaria, rudimentaria o básica. Consiste en aprender a leer; es el proceso de alfabetización.

- Nivel 2.- Lectura de inspección o pre-lectura. Consiste en la habilidad de extraer el máximo de un libro en un tiempo limitado. El lector que sabe hacer esta pre- lectura puede, en unos cuantos minutos, tener bien claro de qué se trata el libro, cuál es su estructura, cuáles son sus partes, etc.

- Nivel 3.- Lectura analítica.- Este nivel es el que está destinado fundamentalmente a la comprensión. Comprender un libro significa trabajarlo hasta hacerlo propio, y va más allá de la mera información o el entretenimiento.

- Nivel 4.- Lectura paralela o comparativa.- Consiste en estudiar un tema en particular comparando lo que dicen respecto a él varios libros o autores.

Centraremos nuestra atención en el nivel 3: en la lectura analítica. No se puede entender un libro sin leerlo analíticamente. Cuando hemos dicho que comprender un texto es trabajarlo hasta hacerlo propio, no nos referíamos sólo a escribir sobre él, subrayándolo o tomando notas (aunque esto puede servir). La comprensión verdadera va mucho más allá. Para ejercitarla, conviene tener en mente ciertas reglas que iremos enunciando poco a poco, divididas en tres etapas: reglas para analizar la estructura de un libro; reglas para interpretarlo y reglas para criticarlo.

Page 52: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

3. Lectura analítica Las tres etapas de la lectura analítica antes mencionadas pueden resumirse, cada una, en una pregunta:

A. Etapa estructural.- ¿Sobre qué trata el libro como un todo?

B. Etapa interpretativa.- ¿qué dice el libro en detalle y cómo lo dice?

C. Etapa crítica.- ¿es cierto lo que dice el libro, y qué importancia tiene?

Estas tres preguntas tienen mucha relación con las características del lenguaje como modo humano de comunicación.

Conviene detenerse en aclarar este punto. Nuestro lenguaje es complejo, consta de partes: palabras, oraciones, argumentos...y es por eso que debemos ser capaces de hacer un perfilado estructural, es decir, de integrar las partes de los mensajes que recibimos. El lenguaje es, además, "opaco", esto es, un medio indirecto e imperfecto para transmitir pensamientos: por eso es necesario interpretarlo, es decir, saber llegar al pensamiento que transmite. Y nuestro modo de conocer es, finalmente, propenso al error y a la ignorancia, que limitan nuestro acceso a la verdad y el conocimiento; de ahí la necesidad de ser críticos.

A. Estructura Muchas veces creemos que para saber más o menos de qué trata un libro basta con mirar su título. Sin embargo, aunque el título es importante, muchas veces no basta para clasificar correctamente un libro, pues esta clasificación exige, además, que tengamos en mente ciertas categorías y qué sepamos a qué categoría corresponde cada texto.

Empecemos por dos categorías:

a) libros teóricos (los que intentan averiguar en qué consiste algo, o intentan demostrar la veracidad de una postura) y,

b) libros prácticos (los que nos enseñan qué hacer si queremos alcanzar alguna meta).

Esta es una distinción muy básica, pero útil. A partir de ella, podemos seguir subdividiendo las categorías de los libros; los libros teóricos, por ejemplo, pueden dividirse a su vez en históricos, científicos y filosóficos. Ser precisos en esta clasificación es importante porque un libro histórico no debe leerse con el mismo método, ni con la misma actitud, que un libro práctico, ni podemos esperar los mismos resultados de su lectura. Podemos enunciar ya nuestra primera regla:

Ia regla.

Hay que saber qué clase de libro se está leyendo lo más pronto posible en el proceso de lectura, preferiblemente antes de empezar a leer

Para cumplir cabalmente con esta regla conviene ejercitar la lectura de inspección (el 2do nivel del que hablamos antes). No nos detendremos demasiado en ella; sólo recuerda que ayuda mirar el prólogo del libro, estudiar el índice, leer la propaganda publicitaria de la editorial, hojear el volumen y detenerse ocasionalmente a leer uno o dos párrafos...

Page 53: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Cuando ya sabemos a qué clase de libro vamos a enfrentarnos, debemos tratar de averiguar cuál es su tema o punto principal. Esto es importante porque ese tema o punto central es lo que da unidad al libro. A veces el autor nos ayuda con el título y algunas palabras preliminares.

para saber si ya te has hecho una idea del tema principal del libro, puedes intentar expresarlo con tus palabras, de una forma breve y clara. Ésa es nuestra segunda regla:

2a regla.

El lector debe ser capaz de constatar la unidad del libro en conjunto en una sola frase, o en unas cuantas como máximo (un párrafo breve)

Si has sabido descubrir la unidad del libro, podrás entender por qué tiene tales partes y por qué éstas están organizadas de tal manera.

Poder exponer esta correlación de las partes es importante. Inténtalo en una frase como ésta: el libro en conjunto trata sobre esto, y lo otro, y lo de más allá... y así vas describiendo las partes principales, luego la subdivisión de cada parte principal, y así hasta el final.

Aunque en algunos casos puede ser difícil, ésta es una aproximación muy útil al contenido del libro. No necesariamente ha de seguir la estructura del libro tal como se indica en la división por capítulos; el lector puede trazar sus propias divisiones temáticas. Podemos ya enunciar la siguiente regla:

3a regla.

Hay que identificar las partes más importantes del libro y mostrar que están organizadas y forman un todo, siguiendo un orden unas respecto a otras y respecto a la unidad del conjunto

Hay textos que simplemente no están bien estructurados, así que por más que busques su unidad y su coherencia, no las encontrarás. Hay una relación recíproca: la unidad, la claridad y la coherencia son condiciones tanto de la buena escritura como de la buena lectura.

Es por eso que las reglas 1, 2 y 3 tienen una utilidad extra: al tratar de organizar el texto, te das cuenta de si está bien escrito o no. Los mejores libros son aquellos cuya estructura es más fácil de determinar.

Llegado este punto, ya conocemos plenamente la unidad del libro. Pero ¿por qué tiene la unidad que tiene? Y ¿qué fin persigue? Estas preguntas son fundamentales. Por eso es imprescindible seguir la siguiente regla:

4a regla.

El lector debe averiguar en qué consisten los problemas que se plantea el autor

Para esto, sugerimos que al leer tengas en mente ciertas preguntas que el autor debe ir contestando durante su discurso. Por ejemplo, si estás leyendo un libro teórico, has de cuestionarle: ¿existe aquello de lo que se está hablando? ¿qué clase

Page 54: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

este tema? ¿cuáles son las consecuencias de lo que expone el escritor? ¿cuáles son las características de esa exposición?, etc. O, si estás enfrentándote a un libro práctico: ¿ qué fines se están persiguiendo? ¿qué medios habría que elegir para alcanzar esas metas? ¿bajo qué condiciones resultaría mejor hacer esto o lo otro, etc? Como ves, para facilitarte el cumplir con esta 4a regla conviene que hayas seguido la Ia; la que sugiere que tengas claro qué clase de texto vas a leer.

B. Interpretación

Cuando ya te has hecho una idea lo suficientemente clara de la estructura del libro, debes empezar a interpretarlo.

Interpretar un texto es descubrir lo que su autor quiere comunicar y entender cómo lo hace.

Toda interpretación exige ciertos conocimientos de gramática y de lógica; por lo que esta etapa resulta un tanto complicada. Por eso es imprescindible tener bien claras sus reglas.

Lo primero en el proceso de interpretación es llegar a un acuerdo con el autor del libro respecto al significado de las palabras.

Para que haya verdadera comunicación, es necesario que, escritor y lector, empleen la misma palabra con idéntico significado. Ello exige una cirtta dstreza por parte de ambos.Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que el escritor ya dijo lo que quiere, por lo que es conveniente seguir la siguiente regla.

5a regla.

El lector debe encontrar las palabras importantes, y en ellas ha de llegar a un acuerdo con el escritor respecto a su significado; es decir, ha de establecer ciertos términos comunes con el autor

Seguir esta regla no siempre es fácil, porque una palabra puede ser vehículo de múltiples significados, y un mismo significado puede expresarse mediante muchas palabras distintas.

Por eso el lector debe tratar de entender, primero, el lenguaje mismo (es decir, la gramática usada por el autor, su modo de manejar las palabras) y después acceder al pensamiento oculto tras ese lenguaje (a la lógica del autor, a su modo de pensar). Es así como el lector se encuentra con la mente del autor, a través del lenguaje.

Si lees con atención la 5a regla, te darás cuenta que ésta sugiere que el lector debe centrar su atención en ciertas palabras, en las que son importantes, pues no todas las que utiliza un escritor lo son. Muchas veces, al lector le llaman más la atención aquellas palabras que le crean problemas, porque no son de uso frecuente para él. Pero no por eso ésas palabras son las más importantes para el autor. Así que el lector ha de aprender a no centrarse tanto en ellas y a tratar de descubrir aquellos términos a los que el autor brinda una especial consideración.

Page 55: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Una manera de localizar esas palabras claves es teniendo en cuenta que cada rama del conocimiento tiene su propio vocabulario técnico; es decir, que cada ciencia o disciplina tiene palabras propias de sus investigaciones, o les otorga un significado distinto o más profundo a palabras de uso corriente...Estos usos "particulares" de las palabras se pueden descubrir de dos modos: positivamente, cuando se sabe algo sobre el tema y nos basta con ver la palabra para entender qué sentido se le está otorgando; y negativamente, cuando no sabemos sobre el tema pero nos damos cuenta de que esa palabra no es de uso corriente o que el significado que se le está dando no nos resulta familiar.

Identificar estas palabras es especialmente importante cuando se lee un texto filosófico, pues los filósofos suelen acuñar palabras nuevas o convertir una palabra de uso corriente en vocabulario técnico.

El lector debe distinguir entre las palabras que no comprende lo suficiente de las que sí comprende. Y luego, para encontrar el significado de las que no comprende, ha de usar el significado de todas las demás palabras que sí conoce, es decir el contexto. Las palabras conocidas rodean a las extrañas (al vocabulario técnico) y constituyen ese contexto que sugiere cuál es el significado de la palabra desconocida.

Puede haber más complicaciones en la comprensión de las palabras. En algunos libros, una misma palabra se utiliza con diversos significados. O, en muchas ocasiones, el autor usa palabras distintas para un mismo significado. Además, hay un uso metafórico de las palabras, un uso emotivo, un uso real, etc. que el lector debe identificar. Por eso es conveniente hacer una lista con las palabras importantes y otra con los significados importantes, y si hay varios significados para una misma palabra, puede resultar útil buscar uno que represente a todos los demás o a varios de ellos.

Después de garantizar la plena comunicación a nivel de las palabras, debemos enfocarnos a la comprensión de las proposiciones.

6a regla.

El lector debe comprender las proposiciones

Una proposición es una declaración de conocimiento o de opinión, o la respuesta a alguna pregunta, que expresa el escritor medíante oraciones. Es decir, mediante las oraciones el escritor expone lo que sabe, lo que opina, o responde a los cuestionamientos.

Pero no todas las oraciones son igual de importantes. Para el lector, las que más llaman la atención son las que se entienden con dificultad, las que han de leerse más despacio y con mayor atención. Ese sentimiento de dificultad en la comprensión de una oración o de un párrafo no es negativa; al contrario, es superando esa dificultad como realmente se aprende y se aprovecha la lectura. Dicha dificultad puede llamarse perplejidad, y para la lectura es esencial sentir perplejidad y saberlo. Las oraciones clave son las oraciones que dejan perplejo.

Para el escritor, las oraciones importantes son aquellas sobre las cuales se apoya su argumentación; es decir, aquellas que en las cuáles se dan razones para afirmar o negar algo. Éstas oraciones son el núcleo de su comunicación, por eso, a veces el mismo autor ayuda a identificarlas, subrayándolas, colocándolas en algún lugar

Page 56: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

(como ponerlas en cursivas o en negritas, etc.) Podemos dar otras dos pistas para hallar oraciones clave: a) contienen palabras claves y b) suelen pertenecer al argumento principal del libro (más adelante hablaremos de qué es un argumento).

No basta saber cuáles son las oraciones importantes; hay que saber qué significan. El mejor modo para saber si se ha comprendido una oración o no consiste, de nuevo, en intentar expresarla con las propias palabras, construyendo una frase que sea fiel a lo que el autor piensa y está tratando de comunicarnos. Otro modo para saber si se ha comprendido una oración es tratar de señalar una experiencia que se relacione con ella, o poner un ejemplo concreto. Cuando las proposiciones se ordenan de modo que algunas ofrezcan razones para apoyar a otras, forman un argumento. En un texto, sólo algunos párrafos expresan argumentos; los que no lo hacen han de leerse deprisa y sin demasiada atención.

A veces se localizan primero las premisas del argumento, es decir, las razones que ofrece el autor para afirmar o negar algo. Si es así, lo que hay que buscar es la conclusión (la afirmación o negación apoyada por las premisas). Si, en cambio, se localiza primero la conclusión, hay que buscar las premisas.

Es necesario también distinguir entre argumentos inductivos (aquellos que parten de un hecho concreto y de él infieren una conclusión general, es decir, que usan la experiencia de un caso particular para entender cualquier caso de ese tipo) y argumentos deductivos (los que parten de un principio general y lo aplican a un hecho concreto).

Además, el lector debe aprender a descubrir qué cosas da el autor por supuestas, es decir, aquellas cosas que el autor simplemente afirma sin ofrecer razones para ello, sin demostrarlas. Algunas cosas se dan por supuestas, otras se demuestran, y otras más son evidentes (son tan claras para todos que no necesitan demostración). El punto de partida de un argumento suele ser un supuesto en el que coinciden el autor y el lector. Así, nuestra siguiente regla dicta:

7a regla.

Hay que encontrar, en lo posible, los párrafos del libro que enuncien los argumentos importantes

Si éstos no están en un párrafo concreto, el lector ha de reconstruirlos, tomando una oración de este párrafo, otra de aquél...hasta haber reunido la secuencia de oraciones que constituye el argumento. Conociendo los argumentos, podemos juzgar qué problemas ha resuelto el autor y cuáles no, y respecto a éstos últimos, determinar si el autor reconoce o no que no los ha resuelto. Este paso es crucial para saber si se ha comprendido el libro; el lector que ha comprendido sabe si el autor resolvió los problemas que se había planteado.

8a regla.

El lector ha de averiguar en qué consisten las soluciones del autor

Page 57: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

C. Crítica

Leer un libro es una especie de conversación con su autor; esto implica que ambas partes participan, que el lector no es un receptor pasivo de lo que el escritor dice.

Por eso el lector no ha de limitarse a comprender la obra, sino que ha de enjuiciarla críticamente, esto es, señalar los aciertos y los errores que haya encontrado. Pero este juicio ha de hacerse según ciertas reglas de etiqueta intelectual y según algunas otras reglas que ayuden a definir los puntos de crítica. Empecemos con las primeras.

Las regias de etiqueta intelectual son aquellas que indican al lector cómo reaccionar ante lo que le dice al autor. El escritor está intentando convencer o persuadir de algo al lector, y ante esta persuasión el lector ha de comportarse con amabilidad y altura intelectual, y ha de saber responder eficazmente.

A veces se confunde "crítica" con "disensión", es decir, se piensa que enjuiciar un libro es ponerse automáticamente en su contra. Ello es un error, que impide el aprendizaje y la verdadera comunicación. Se puede estar en desacuerdo, pero si existen razones para ello, no por mero afán de discutir. Además, antes de juzgar hay que comprender: si no se es capaz de repetir con las propias palabras lo que el escritor ha dicho, no se le ha comprendido, y por tanto no se le puede criticar. Ello es lo que supone nuestra siguiente regla, la primera de la etiqueta intelectual:

9a regla.

El lector debe ser capaz de decir, con relativa certeza, "lo comprendo", antes de añadir: "estoy de acuerdo" o "no estoy de acuerdo" o "suspendo el juicio"

Los tres comentarios de los que habla esta regla son las tres posibles posturas críticas. El suspender el juicio es una postura válida cuando por alguna razón (no se ha leído el libro completo y ello resulta necesario para comprenderlo, o no se conoce el resto de las obras del autor y son éstas las que dan luz para entender la obra leída, etc.) no sería justo hacer una crítica en un momento dado. Es entonces cuando lo honesto es suspender el juicio. La siguiente regla de etiqueta intelectual se refiere a la actitud del lector.

10a regla.

Cuando el lector disiente, debe hacerlo de forma razonable, no para polemizar o disputar

El lector debe tener la misma disposición tanto para asentir como para disentir, tanto para señalar aciertos como para determinar cuáles son los errores. El lector no se debe sentir "castigado" si tiene que admitir que está de acuerdo con el autor, porque lo importante son los hechos, la verdad, y no el proteger nuestra vanidad intelectual aparentando que nada basta para convencernos. Por eso la segunda regla de etiqueta intelectual indica:

Cuando se tienen desacuerdos con lo expresado en el libro, es posible resolverlos.

Muchas veces se reducen a un malentendido o a ignorancia, y ambas causas se

Page 58: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

entre la expresión de un conocimiento y la de una mera opinión. Sólo si se trata de la exposición de un pretendido conocimiento y se descarta que el desacuerdo sea por malentendidos o ignorancia, la desavenencia con el autor puede ser sostenida y justificada, ofreciendo razones para ella, y definiendo los temas en los que se dan estas discrepancias. La siguiente regla de etiqueta intelectual dice: 11a regla.

El lector ha de respetar la diferencia entre conocimiento y simple opinión personal, aportando razones para cualquier juicio crítico

Sí el lector, después de haber comprendido cabalmente el libro, está en desacuerdo con él, ha de expresar este desacuerdo según tres condiciones. Primero, ha de reconocer si está poniendo alguna de sus emociones en disputa, es decir, ha de admitir si el contenido del libro afecta su vida y la manera en que lo hace, pues esta influencia puede ser parte de su desavenencia con él. Después, ha de hacer explícito lo que da por supuesto, lo que implica conocer nuestros propios prejuicios. Y finalmente, ha de intentar ser imparcial, intentando al menos adoptar el punto de vista del otro. Una crítica justa tiene en cuenta estas recomendaciones. A un escritor se le puede criticar por las siguientes razones: A) está desinformado, B) está mal informado, C) sus razonamientos son ilógicos e inconsistentes, D) su análisis es incompleto.

A) El autor está desinformado cuando no tiene un conocimiento relevante sobre el tema; no está enterado de algo importante o no conoce alguna fuente de información fundamental, de modo que si la conociera cambiarían sus conclusiones.

B) El escritor está mal informado cuando afirma algo que no es cierto. Una suposición errónea lleva a conclusiones falsas y a soluciones insostenibles.

C) Decir que sus razonamientos son ilógicos significa que ha cometido una falacia (un error lógico) en alguno de sus argumentos: la conclusión no se apoya realmente en las premisas, o entre las pruebas que el autor aporta se sostienen dos cosas incompatibles entre sí (el autor se está contradiciendo en algún punto).

D) Y finalmente, se puede decir que un análisis es incompleto cuando el autor no ha resuelto todos los problemas que había planteado al inicio, o no ha hecho el mejor uso posible de los datos a su disposición, o no ha sabido sacar todas las consecuencias de sus afirmaciones, o no ha sabido distinguir detalles importantes, etc.

Es así como se puede establecer un desacuerdo inteligente con el autor. También el acuerdo, cuando se da el caso, ha de ser inteligente y razonado.

Con esto terminamos la exposición de las reglas de la lectura analítica. La riqueza de la lectura aún puede aumentarse utilizando ayudas como libros de consulta, comentarios, resúmenes, diccionarios, etc. O pasando al siguiente nivel, el de lectura paralela, y confrontando lo dicho por otros autores, que exede lo que pretende el presente escrito.

[1] Apud. ADLER, M J. y VAN DOREN, C; Cómo leer un libro. Una guía clásica para mejorar la lectura. Debate, Madrid, 1996 (ia ed. en castellano; 3a corregida y en

Page 59: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

ESTUDIOS, filosofía-historia-letras Otoño 1986

IV. Finalidades de la comparación en Aristóteles

Varias son las finalidades que Aristóteles se propone con las metáforas --o comparaciones— que emplea a lo largo de sus escritos. En primer lugar trata de enseñar algo al que no sabe; o enseñar mejor al que ya sabe. En una palabra, la metáfora o comparación pretenden cumplir una función pedagógica:

El aprender con facilidad es agradable a todos por naturaleza, y, como las palabras significan algo, aquéllas que nos proporcionan enseñanza son las más agradables. Las palabras extrañas no las comprendemos, y ya conocemos las palabras propias. La metáfora es la que sobre todo produce aquel eleícto pues, cuando Hornero llama paja a la vejez nos enseña e informa por medio del género; porque las dos se han marchitado. También las comparaciones de los poetas producen el mismo efecto.*

Si se observa con cuidado este texto de Aristóteles, se puede concluir que lo que realmente enseña es la metáfora. En efecto, las palabras conocidas ya no nos enseñan nada y las desconocidas, por razones diferentes, tampoco. Esto nos muestra —como ya se ha podido observar— la predilección de Aristóteles por lo isomorfo o análogo sobre lo unívoco, en filosofía.

Todo esto tiene gran congruencia con el pensamiento general de Aristóteles. Sabemos, en efecto, que en el Organon dice que existen "cosas más cercanas a nosotros" y que en este sentido son mejor conocidas para nosotros. Existen, por otra parte, objetos que siendo más cognoscibles en sí mismos, lo son menos para nosotros. La demostración, la ciencia, la enseñanza del maestro consiste en llevar al alumno de lo que es más conocido "para nosotros" a lo que es más conocido "por sí o en sí mismo". Esta trayectoria la realiza también la metáfora. La comparación, bien manejada ciertamente, permite que nuestra inteligencia pase de lo sensible a lo inteligible, lo cual es otra manera de expresar lo que ya se ha señalado.

Page 60: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Otro de los objetivos o finalidades que Aristóteles se propone cuando emplea —o cuando enseña el papel de— la metáfora es aprovechar que ésta —o la comparación— posee una validez crítica o gnoseológica. Son múltiples los lugares en donde aparece la explicación de Aristóteles en relación con lo que se viene diciendo. Uno, quizá, de los más lúcidos aparece en su Moral o Etica Nicomaquea. Allí nos hace ver que al tratarse del comportamiento humano las cosas no pueden ser consideradas de manera absoluta; es decir, en el caso del hombre y su comportamiento, las cosas sólo pueden ser aproximadas como, por otra parte, ocurre con la salud, con la medicina y con la navegación. Y, si esto es así, al tratarse de la ética, con mayor razón lo será en cada uno de los casos particulares en los que el mismo sujeto deberá juzgar de la conveniencia --o no— del acto según las circunstancias; así:

En primer lugar hay que tener presente que las cualidades morales son de tal naturaleza que se destruyen por defecto y por exceso, como vemos en las fuerzas y en la salud, pues nos vemos obligados a valemos de testimonios visibles a propósito de las cosas invisibles. Así, los ejercicios excesivos y los deficientes destruyen las fuerzas, y de modo semejante la bebida y la comida perjudican a la salud, si son excesivas o deficientes, mientras que las cantidades adecuadas la producen, la aumentan, la preservan. Así ocurre también con la templanza, el valor y las demás virtudes. *

Son varios los elementos que integran el aserto, fundamental para nosotros, de que nos encontramos obligados a valemos de testimonios visibles a propósito o acerca de aquello que es invisible para nosotros. Entre estos elementos se encuentran, por un lado, los testimonios, visibles, la necesidad violenta, en ocasiones, que tenemos para recurrir a ellos y las cosas invisibles o, en todo caso, no aparentes, no manifiestas.

Ahora bien, esta necesidad del medio sensible pertenece a la dimensión crítica de la metáfora. Aparece un cariz que estaba ausente en el elemento anterior. En efecto, aquí se trata de un sentido objetivo-subjetivo y no meramente subjetivo como se destacó renglones arriba. Así, vemos que la metáfora remite, conduce al sujeto que está conociendo hacia el objeto invisible —hacia lo inteligible— que es la meta del conocimiento.

Page 61: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Convine destacar aquí que no puede reducirse esta consideración a la función pedagógica, como más de alguna vez se, ha pensado. En efecto, en esta segunda función la metáfora no sólo ilumina al sujeto en relación con un objeto invisible —función pedagógica— sino que, además, la metálbra constituye un testimonio objetivo, una cierta prueba de que el objeto invisible, el objeto inteligible es, en realidad, tal y como se presenta, a través de la analogía con el objeto visible.

En este sentido, podemos decir que la analogía —en la metáfora o comparación— no viene solamente a iluminar sino que se constituye en la razón de la realidad que análoga.

Esta concepción que Aristóteles tiene acerca de la metáfora lo lleva, incluso, a formulaciones prima facie sumamente audaces. En efecto, en Aristóteles encontramos que este dar testimonio tiene un doble carácter crítico-ontológico:

Si damos fe a lo que observamos en los objetos a nuestro alcance, podemos deducir que la naturaleza de la substancia primera es eterna e inmutable. Pues parece que el logos da testimonio a los fenómenos, y los fenómenos al logas."

En todos los textos que se han mencionado y en sus comentarios aparece la idea de Aristóteles acerca de la realidad; en efecto, para el filósofo griego la realidad no es "unidimensional", tiene varios niveles, no todo se encuentra en la superficie, ni tampoco todo se encuentra en las profundidades. Esto hace, entre otras cosas, que la realidad, en ocasiones nos sea difícil de alcanzar; mejor dicho, su verdad no nos es tan fácilmente alcanzable. La dificultad de hacerlo resulta doble: "Porque, así como se comportan los ojos de los murciélagos para con la luz del día, así también el entendimiento de nuestra alma para con las cosas más claras por naturaleza".*

En otro lugar se refiere a lo mismo aunque procede en sentido inverso: "El demostrar las cosas claras por las obscuras es propio del que no sabe discernir lo que es conocido por sí y lo que no lo es".*

De este esbozo o ensayo acerca de la naturaleza y la ficción que la comparación tiene dentro de la concepción de Aristóteles, podemos extraer conclusiones que permitan tener una noción clara de las ideas que aquí se han expuesto.

Page 62: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

PLATÓN

El siglo siguiente a la muerte de Sócrates fue brillante por Platón (427-347 A. de J.C.) y por Aristóteles (385-322 A. de J.C.) los principales filósofos griegos, con quienes alcanzó su cumbre no solamente el pensamiento filosófico de Grecia, sino también su literatura y toda su cultura. Platón nació en Atenas. Perteneció a una familia noble y antigua cuyos orígenes pretendían remontarse a Salón. Su nacimiento y su vocación lo inclinaba a la política; pero la influencia de Sócrates lo llevó a dedicarse a la Filosofía. Platón fundó en su ciudad natal una escuela, en los jardines de Academos, de donde tomó su nombre: la Academia, que platón dirigió hasta su muerte. La Academia perduró hasta el año 529 de nuestra Era, aunque con algunas alteraciones. La mandó clausurar el emperador Justiniano. El pensamiento filosófico de Platón abarcó todas las eras del amplio panorama filosófico; pero es tal su profundidad y calidad, que en esta visión de conjunto, que tiene por objeto darnos solamente una idea de lo que es la actividad filosófica y el saber filosófico, no es posible entrar en detalles al respecto, por lo que únicamente abordaremos en forma superficial algunos de los aspectos referentes a los problemas epistemológico y metafísico, que son el contenido principal de la filosofía platónica y el que ejerce mayor influencia en el desarrollo del pensamiento posterior. Un distinguido contemporáneo nuestro, como lo fue el maestro Manuel García, considera a la filosofía platónica ubicada no en la corriente de la filosofía idealista; sino más bien en la corriente de la filosofía realista, no obstante que a la filosofía platónica se le ha llamado con justicia la Filosofía de la Ideas, por ser las ideas el principal centro de su investigación.

La interpretación del maestro García Morente es válida si se tiene en consideración que las ideas de que nos habla Platón son en verdad entidades exteriores al ser humano cognoscente, que le imponen sus categorías al sujeto en el acto de conocer para producir el conocimiento mismo, que es la tesis de la filosofía realista y no es el sujeto que conoce el que imprime a las ideas sus categorías internas para producir el conocimiento, que es lo que ocurre en todo sistema idealista.

Sin embargo, se puede ubicar válidamente a la filosofía platónica dentro del idealismo si se tiene en consideración que las ideas del mundo utópico de Platón se internan en nuestra alma antes de nacer, según su teoría, en la contemplación de ese mundo perfecto que es la religión de las almas y de los modelos eternos de las cosas; pero si en nuestra vida material podemos conocer qué son las cosas materiales, esos pálidos reflejos, esas sombras vanas de las cosas perfectas del topos uranos, es precisamente porque ya viene equipada nuestra alma de las imágenes de las ideas perfectas que conoció en ese lugar celeste y ese equipamiento de nuestro yo, de nuestra capacidad intelectiva es lo que proyectamos al mundo exterior para conocer, a través del mundo engañoso de las cosas vanas, de las cosas materiales, el mundo perfecto de las cosas auténticas, de las existencias verdaderas y perfectas y así obtener el conocimiento auténtico y verdadero del mundo, de la existencia de los objetos de conocimiento científico.

Que son las cosas y cómo obtenemos el conocimiento de ellas, son los temas principales de la filosofía platónica para Platón, como para Parménides, tenemos dos grados, des categorías de conocimientos: la mera opinión, en griego doxa y el saber auténtico, en griego ñus o episteme.

Page 63: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

La mera opinión es el conocimiento que nos resulta de las noticias que de la realidad exterior nos proporcionan los sentidos, por eso no es de confiar, porque los sentidos nos dan conocimiento superficiales de una realidad cambiante, como dice Heráclito; en cambio, el saber auténtico aspira a profundizar en la estructura básica de las cosas y darnos de esa manera el conocimiento de lo que es eterno, definitivo e imperecedero, porque para Platón, como para Parménides, no es posible admitir que la verdad sea cambiante, es decir, la verdad auténtica acerca de una cosa determinada acerca de un objeto de conocimiento científico determinado.

Esta concepción inicial plantea graves problemas a Platón para poder determinar cómo es que ocurre el conocimiento substancial, básico, científico, seguro, sin alteraciones, de la realidad exterior y ante la imposibilidad de explicarlo con la precisión, conservadas en su totalidad hasta nosotros, en las que hace gala de facilidad literaria y belleza en la exposición, adoptando el estilo de diálogo y en las que inmortaliza la figura de su maestro Sócrates, como personaje central de sus diálogos, matizados de bellas narraciones en las que nos presenta mitos o alegorías, con los cuales pretende explicar su grandiosa concepción.

Así surge la teoría de las ideas . Sigue el procedimiento Socrático que conocemos con el nombre de mayéutica o parto del espíritu, mediante el cual se pretende obtener el conocimiento del interlocutor forzando el diálogo para hacerlo incurrir en contradicciones, hasta hacer brotar la luz de la verdad.

Platón pone en boca de Sócrates, para citar un ejemplo, un interrogatorio mediante el cual logra obtener de un esclavo iletrado la solución a complicados problemas matemáticos. Eso prueba, piensa Platón, que en realidad el conocimiento de las cosas, tanto el de las cosas materiales como el de los objetos intelectuales, como son, por ejemplo, los números, ya lo traemos los seres humanos en nosotros mismos desde antes de nacer, lo cual implica la existencia en nosotros de una alma racional e inmortal, la cual necesariamente tuvo una existencia previa a nuestra existencia material y que por tanto, conoció en algún lugar diferente a nuestro mundo material, la estructura misma de las cosas, que en este mundo material apenas sí podemos conocer como sombras o reflejos; pero que al alma contempló en su forma perfecta, en su estructura esencial, en el lugar celeste en donde habitó antes de venir al mundo, es decir, en el topos uranos, el cual está poblado por las esencias o formas puras, en griego eidos: imagen, idea.

De allí que los sentidos solo nos proporcionan vagos conocimientos que nos llevan a la simple creencia, conjetura u opinión; mientras que, como en su vida anterior el alma adquirió el conocimiento auténtico de la esencia de esas mismas cosas en el tipos uranos, donde conoció al hombre perfecto, o sea el concepto, a la idea de hombre, al árbol perfecto, o sea a la idea de árbol, a la justicia perfecta, o sea a la justicia más verdadera y auténtica, al amor perfecto, a la belleza perfecta, etcétera, para alcanzar ese saber auténtico solamente tenemos que esforzarnos en recordar, en hacer memoria para hacer presente ese conocimiento que ya traíamos con nosotros desde que nacimos.

Algunos conocimientos los recordamos con mucha facilidad, simplemente los evocamos al ver las cosas materiales; pero para otros, necesitamos el diálogo con un interlocutor más entendido que, como en la mayéutica socrática, nos ayude, mediante un auténtico parto del espíritu, a evocar el recuerdo de los conocimientos olvidados por el alma al momento de nacer.

Del diálogo platónico se originó la dialéctica, sistema de conocimiento que implica el poner nuestras opiniones una frente a otra y aplicar todas las reglas de la Lógica para purgarlas de todo error, hasta quedarnos con la verdad sola.

Page 64: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

En ese lugar celestial, el topos uranos, el conocimiento que obtuvo el alma no estuvo exento de dificultades. Platón nos los explica con dos mitos: el tránsito del alma humana en el cielo, anterior a la existencia terrenal, se puede comparar con el viaje que realiza un cochero, que representa a la razón humana, el cual viaja en un coche tirado por dos caballos, uno blanco y otro negro. El blanco, dócil y de buena raza, aspira a elevarse a la región más alta del cielo, el negro, díscolo, representa a los instintos sexuales y a las pasiones. La habilidad del cochero está en saber establecer armonía entre ambos caballos, para conseguir éxito en el viaje que lo lleva a la contemplación de las ideas. En su viaje por el firmamento, haciendo prevalecer al caballo blanco, el cochero logra llegar hasta el lugar donde residen las ideas y al conseguirlo, el cochero contempla la belleza de ese lugar celestial: el amor perfecto, la belleza perfecta, la sabiduría perfecta, las cosas perfectas: pero al quedar deslumhrado por la contemplación de esa perfección, inconscientemente suelta las riendas del coche lo que aprovecha el caballero negro para tirar del carruaje hacia abajo, el cual viene a caer en la tierra con el cochero, nuestra alma, que antes pasa por un lugar en donde se produce el olvido total de lo que había visto en el mundo utópico de las ideas. La otra alegoría es el Mito de la Caverna. Imaginemos, dice Platón, que exista en un lugar una caverna, en donde se encuentran encadenados, desde que eran niños, unos esclavos que han vivido toda su vida en ese lugar, sin haber conocido jamás el mundo exterior y sin tener posibilidad de imaginar siquiera lo que es nuestro mundo. Las cadenas les impiden moverse y ni tan siquiera pueden mirar a otro lugar que no sea el fondeo de la caverna y el fuego existente un camino por donde diariamente transitan los habitantes de una ciudad cercana, cuyas sombras y de los objetos que llevan consigo, se proyectan en el fondo de la caverna. Los esclavos pueden observar con claridad las sombras, las conocen e identifican una por una y hasta pueden establecer un cierto orden de sucesión en los movimientos, que les permite predecir que sombra va a seguir después de la que acaba de pasar: primero una niña que lleva sobre sus hombros un cántaro, después unos niños que juegan con una rueda y un carrito, posteriormente una mujer con cubos de agua, luego los hombres con sus instrumentos de labranza, más tarde el regreso de cada grupo y así sucesivamente. Cuando los transeúntes hablan, los encadenados oyen sus voces e imaginan que proceden de las sombras que ven, lo cual es para ellos la única realidad que existe, supuesto que es lo único que han visto durante toda su existencia. Imaginemos, sigue diciendo Platón, que uno de los encadenados, por una causa tan desconocida como inexplicable como poder mágico, de pronto se ve libre de las cadenas que lo atan, lo cual lo mueve a observar a los lados, hacia donde nunca había visto, después se anima a ponerse de pié e investigar la caverna y tratar de salir por la abertura hacia el exterior, en donde puede contemplar la realidad del mundo que nosotros conocemos. Seguramente la nueva luz que hiere sus ojos hace que le duelan y apenas puede ver; después el sol lo deslumbra ¿"olorosamente y lo ciega, por lo que apenas de poco en poco pueden lograr habituarse; primero consigue ver las sombras, luego las imágenes de las cosas reflejadas en las aguas y después las cosas mismas, con creciente admiración al darse cuenta de que lo que él imaginaba antes que eran las cosas, no son sino sombras vanas, un pálido reflejo de lo que las cosas son en la realidad. Por la noche verá el cielo estrellado y la luna, al amanecer, vera la imagen reflejada del sol y por último, después de un largo esfuerzo, en griego: gimnasia, podrá llegar a contemplar al mismo sol. Entonces se daría cuenta de que el mundo en que había vivido antes, el mundo de la caverna y de las sombras, era un mundo irreal y desdeñable, por lo que seguramente sentirá un gran deseo de volver a ese lugar; pero para hablar con sus compañeros de esclavitud, para hacerles ver, para decirles, para convencerlos de que esas sombras no son reales; sino el pálido reflejo de un mundo mucho más pleno y

Page 65: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

hermoso, mucho más perfecto, para llegar a conocer el cual deberán abandonar la caverna, porque las sombras a que están habituados no son si no una mera reproducción, una figura, una silueta de las cosas perfectas que representan. Si así lo hiciera, sus compañeros esclavos no podría creerle, sino al contrario se reirían de él y si él continuará en su empeño de tratar de salvarlos de las tinieblas de su ignorancia y sacarlos a la luz esplendorosa de la verdad del mundo real, seguramente se amotinarían contra él y llegarían a matarlo.

En la alegoría anterior Platón ha simbolizado en la caverna el mundo sensible que nosotros conocemos y en el cual las cosas cuya realidad percibimos únicamente a través de los sentidos, no son sino sombras de las ideas perfectas, paradigmas que existen en el lugar celeste que imaginó, donde el alma, en su estancia anterior a la vida presente, pudo conocer y tratáramos de liberarnos de las cadenas que nos atan al conocimiento superficial, superando los obstáculos que se oponen a que conozcamos la realidad que solamente percibimos mutilada por nuestros sentidos, podríamos transponer los umbrales de la caverna de la ignorancia y poco a poco recordaríamos, primero las imágenes, después las cosas verdaderas en sí, después la realidad exterior plena y finalmente, después de habituar nuestros ojos a la perfección, pasando de las cosas menos perfectas a las más perfectas, mediante un esfuerzo o ejercicio gimnástico de nuestro entendimiento, podríamos alcanzar a comprender la máxima sabiduría que corresponde a la idea del bien; pero el filósofo, el hombre que puede realizar esa proeza y que se ve arrastrado por el anhelo, por la pasión arrolladura de comunicar a sus semejantes el resultado de sus meditaciones y los logros de su sabiduría corre el riesgo, como ocurrió con Sócrates, de morir incomprendido por sus conciudadanos, incapaces de liberarse de la miserable condición de la ignorancia. En sus diálogos y en sus mitos Platón ha recurrido a la alegoría, al cuento, a la conversación, porque la sabiduría auténtica es de tal naturaleza inaccesible al conocimiento humano, que no es posible comunicarla directamente, o por raciocinios o demostraciones y la actividad misma filosófica no es una labor precisa y determinada, como las restantes ocupaciones habituales en la vida; sino más bien se trata de un modo de ser, de una manera de vivir, de un entregarse apasionado a encontrar un sentido a la existencia.

Es necesario subrayar que la teoría postulada por Platón en la exposición de su filosofía no es ni mucho menos una tesis caprichosa o arbitraria, un mito o una leyenda ni una explicación religiosa, mística o puramente imaginativa.

Lejos de ello, la filosofía de Platón es un esfuerzo sincero, razonable y respetable, por encontrar la solución adecuada a los dos grandes problemas filosóficos de que hemos venido hablando en las páginas anteriores: el problema epistemológico y el problema metafísico, es decir un esfuerzo por encontrar la solución más racional y adecuada al problema que consiste en explicarnos como es posible el conocimiento, si el conocimiento científico de las cosas que integran la realidad exterior universal es o no posible para el entretenimiento humano y en caso de ser afirmativo esa respuesta, que son, en qué consisten, cuál es la estructura de las cosas mismas y en qué consiste éso que les comunica el ser, la existencia, a todos los objetos del cosmos. El referirse a un lugar celeste en donde existen los paradigmas de toda realidad, imágenes de las cosas que conocemos en el mundo material, de las cuales esta última no son sino meras sombras o reflejos por las cuales podemos ascender hasta comprender las primeras, no es un mito religioso; sino el resultado directo de la exigencia de estricta racionalidad, exigencia planteada primero por los filósofos presocráticos y después por los sofistas y Sócrates, especialmente este último que fue quien hizo notar y

Page 66: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

subrayó la necesidad de encontrar el concepto de cada objeto de conocimiento en tanto es objeto de conocimiento universal y la necesidad de definir ios conceptos precisando su alcance y contenido, necesidad que, unida a la exigencia de universalidad y fijeza del conocimiento científico, frente a la realidad cambiante del devenir del mundo material que descubrió Heráclito, llevan de la mano a Platón a proponer una hipótesis, la primera hipótesis seria, científica, racional, que responde a la pregunta acerca de que es eso que llamamos el concepto universal de las cosas que son objeto del conocimiento científico.

Bajo esa perspectiva, podemos decir que Platón ha sacado provecho de los sistemas filosóficos intentados por los presocritos; pero que se interesa también en el hombre, tanto como los sofistas y no olvida el valor objetivo de la verdad y del bien, siguiendo las enseñanzas de Sócrates, su maestro; que su mundo material tiene la movilidad es inmutable y perfecto, como el ser de Parménides. Será un discípulo de Platón quien nos ha dejado la enseñanza de la única forma en que puede darse un discipulado digno en el terreno filosófico, Aristóteles quien impregnado de toda la majestad del pensamiento de la filosofía platónica, aprovecha sus logros y los proyecte en un nuevo sistema conceptual, de proporciones monumentales, que habrá de eliminar todo el desarrollo del pensamiento posterior, hasta los albores del Mundo Moderno y cuyos destellos se proyectan fecundos hasta nuestros días.

MANUEL LÓPEZ PADRÓN

MITO O ALEGORÍA DE LA CAVERNA

MITO CON EL QUE PLATÓN DESCRIBE NUESTRA SITUACIÓN RESPECTO DEL CONOCIMIENTO: AL IGUAL QUE LOS PRISIONEROS DE LA CAVERNA QUE SÓLO

VEN LAS SOMBRAS DE LOS OBJETOS, NOSOTROS VIVIMOS EN LA IGNORANCIA CUANDO NUESTRAS PREOCUPACIONES SE REFIEREN AL MUNDO QUE SE OFRECE A LOS SENTIDOS. SÓLO LA FILOSOFÍA PUEDE LIBERARNOS Y PERMITIRNOS SALIR

DE LA CAVERNA AL MUNDO VERDADERO O MUNDO DE LAS IDEAS.

En el libro VII denRepública" (514a-516d), Platón presenta el mito de la caverna. Es, sin duda, el mito más importante y conocido de este autor. Platón dice expresamente que el mito quiere ser una metáfora "de nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación", es decir, sirve para ilustrar cuestiones relativas a la teoría del conocimiento. Pero tiene también claras implicaciones en otros dominios de la filosofía como la ontología, la antropología e incluso la política y la ética; algunos intérpretes han visto también implicaciones religiosas. La descripción del mito tal y como lo narra Platón en"República" se articula en varias partes:

Page 67: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

DIMENSIÓN MORAL YPOLÍTICA DEL MITO ( __??¡!£°LOS INTERPRETACIÓN EN LAVIDA REAL Ubi-Mi IU i necesidad en el . el destino del hombre no es el mundo físico proceso de liberación del s¡no el mundo absoluto y divino de las Ideas, por prisionero(poeso Platón lo que es necesaria la dialéctica 0 filosofía para el emplea con frecuencia cumplimiento de dicho destino;

fT^^Í!1^™ • , K Ie9itimidad del autoritarismo ilustrad0

se le arrastrara") platonico

el prisionero liberado , , .?' fl»*fft> n° P"«te limitarse a la mera baja de nuevoal mundo de contemplación de las .deas; tiene la obligación moral de ■ volver su mirada hacia el mundo y ayudar a la liberación 1a caverna ^ de las demás personas el prisionero liberado que es perseguido y el proceso y muerte de Sócrates y de todos asesinado, por sus aquellos que insisten en mostrar la verdaa los hombres compañeros j

comprensión de comprensión del papel que tiene la Idea del Bien tas cosas

Page 68: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Aprender sin pensar Lectura Crítica es una perdida de trabajo

Confucio

El Pensamiento crítico es "la cuidadosa, deliberada determinación de lo que debemos aceptar, rechazar, o suspender sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos or." de Critícal ThinkingyoT Moore and Parker.

Estrategias para una Lectura Crítica

Pregúntese Usted mismo lo siguiente:

• "¿Cual es el problema?" • "¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?" • "¿Cuales son las razones para que el autor piense as?"

o Esté alerta a un mal razonamiento (Por ej.piedad, miedo, mal uso de estadísticas etc.) que pueden engañarlo.

• ¿Usó el autor hechos o opiniones? o Los hechos pueden ser probados. o Las opiniones no pueden ser probadas y puede

que sean o no sean basadas en un buen razonamiento.

• ¿Usó el autor palabras neutras o emocionales? o Los lectores críticos miran más allá del lenguaje

para ver si las razones son claras.

Características de los Pensadores Críticos

• Son honestos con ellos mismos • Resisten la manipulación • Sobrellevan la confusión • Preguntan • Basan sus juicios en evidencias • Buscan conexiones entre temas • Son intelectualmente independientes

Adaptado de Critical Thinking por Vincent Ryan Ruggiero Taducida al español por MArtin GOnzalez MOrassl Asunción - Paraguay

Page 69: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

UNA NOTA SOBRE LECTURA CRÍTICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

En la actualidad, la abundancia de información que tenemos a nuestra disposición sobre prácticamente todos los temas del conocimiento humano nos rebasa.

Una investigación de cualquier tipo necesariamente debe apoyarse en diversas fuentes que aporten diferentes puntos de vista sobre el tema en cuestión y es en ese momento en el que se pone a prueba la capacidad del investigador para comprender lo que las fuentes expresan y tomar su propia decisión sobre qué puede aceptar de éstas como verdadero. Por este motivo, cuando un estudiante se enfrenta a una investigación, es extremadamente importante que lea y piense críticamente.

A continuación presentamos algunas definiciones tanto de Lectura Crítica como de Pensamiento Crítico, seguidas de un interesante artículo que establece la relación existente entre ambos términos y la apremiante necesidad de desarrollar conscientemente estas habilidades.

Una definición ampliamente citada sobre Lectura Crítica es la del "Diccionario de Lectura y Términos Relacionados" de Harris y Hodges: Lectura Crítica es: "(1) el proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la idoneidad de lo que se lee..." (2) un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la inferencia para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar establecido... Entre las habilidades identificadas para hacer juicios en la lectura crítica están las que tienen que ver con la intención o propósito del autor; con la exactitud, lógica, confiabilidad y autenticidad del escrito; y con las formas literarias, partes constitutivas y los recursos de la trama identificados por medio del análisis literario" [1].

En otras palabras, la Lectura Crítica se refiere a entender lo que el autor está diciendo, haciendo el seguimiento a su argumento y buscando la evidencia que soporte su punto de vista. Lo más importante de es no creer todo lo que se lee; se debe verificar que sea lógico.

Por otra parte, el Pensamiento Crítico hace parte del conjunto de Capacidades Intelectuales de Orden Superior [2] que se deben fortalecer en los estudiantes: Análisis, Síntesis, Conceptualización, Manejo de Información, Pensamiento Sistémico, Pensamiento Crítico, Investigación y Meta Cognición [3]. La definición actual más autorizada sobre Pensamiento Crítico es posiblemente la desarrollada por el Profesor Peter Facione [4] quién utilizó para ella el sofisticado Proceso Delphi, en el que intervinieron 46 expertos provenientes de un amplio rango de disciplinas; dice:

"Entendemos el Pensamiento Crítico como un juicio autorregulado y con propósito que conduce a interpretación, análisis, evaluación e inferencia; así como a la explicación de la evidencia, concepto, metodología, criterio o contexto sobre el que se basa ese juicio. El Pensador Crítico ideal es habitualmente inquisitivo, bien informado, de raciocinio confiable, de mente abierta, flexible, evalúa con justicia, honesto en reconocer sus prejuicios, prudente para emitir juicios, dispuesto a reconsiderar, claro con respecto a los problemas, ordenado en materias complejas, diligente en la búsqueda de información relevante, razonable en la selección de criterios, enfocado en investigar y

Page 70: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

persistente en la búsqueda de resultados que sean tan precisos como el tema/materia y las circunstancias de la investigación lo permitan" [5].

Maurice A, Finocchiaro ofrece en su libro "Galileo on the World Systems" [6] unas reflexiones muy interesantes sobre el pensamiento crítico. La importancia del libro de Finocchiaro para el asunto que nos ocupa, esto es, para buscar una mayor precisión en el significado y en el alcance de pensar críticamente, se basa en su introducción del concepto de reflexión metodológica. Este concepto nos conduce directamente a precisar el concepto de "marcos de referencia".

Finocchiaro agrupa, bajo pensamiento crítico, el razonamiento crítico y la reflexión metodológica, considerando que cada uno de ellos corresponde a una de las dos connotaciones importantes de la crítica: por un lado, el análisis y la evaluación y, por otro lado, la reflexión consciente. Veamos sus planteamientos [7]:

Razonamiento: Actividad de la mente humana, que consiste en dar razones para conclusiones; en llegar a conclusiones basándose en razones; o en deducir consecuencias a partir de premisas. Más exactamente, es la interrelación de pensamientos en tal forma que unos dependen de otros. Dicha interdependencia puede tomar la forma de pensamientos que se basan en otros, o de pensamientos que fluyen de otros. Razonamiento, entonces, es una forma especial de pensamiento. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Finocchiaro (1997:309)

Razonamiento Crítico: Es el razonamiento encaminado al análisis y evaluación de argumentos o a su formulación reflexiva. Finocchiaro (1997:334).

Reflexión Metodológica: Pensamiento encaminado a comprender y evaluarlos propósitos, supuestos y procedimientos utilizados en la búsqueda de la verdad o del conocimiento. Finocchiaro (1997:335).

Pensamiento Crítico: Pensamiento que simultáneamente hace uso del razonamiento crítico y de la reflexión metodológica. Finocchiaro (1997:336).

Para complementar este tema puede leer un interesante artículo en el que Daniel Kurland precisa como la Lectura Crítica y el Pensamiento Crítico están íntimamente ligados.

NOTAS DEL EDITOR: [1] Definición de lectura Crítica de Harris y Hodges reportada por Barbara Fowler. Longview Community College, Critical Thinking Across the Curriculum Project, Critical Thinking Definitions. http://www.kcmetro.cc.mo.us/lonQview/ctac/definitions.htm

[2] Ver también un interesante artículo de Linda Eider y Richard Paul sobre los siete Estándares Intelectuales Universales que se deben aplicar al pensamiento cada vez que se quiera evaluar la calidad del razonamiento sobre un tema, un problema o una situación. El pensar críticamente implica dominar estos estándares: Claridad, Veracidad, Precisión, Pertinencia, Profundidad, Amplitud y Lógica. httD://www.eduteka.orq/profeinvitad,php3?ProflnvID=00Q8

Page 71: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

[3] Peter Facione, "Critical Thinking: What It Is and Why It Counts", (en ingles, formato PDF. http://wvvw.calpress.coin/pcif files/what&why.pdf

[4] Austhink, "Pensamiento Crítico" (en inglés), http://www.austhink.org/critical.htm Para mayor información sobre Pensamiento Crítico, visitar el sitio "Pensamiento Crítico en Internet" (en inglés) http://www.philosophy.unimelb.edu.au/reason/critical

[5] Maurice A. Finocchiaro citado por Hipólito González Zamora en la Cartilla Docente "La Capacidad de Pensamiento Crítico y el Proyecto educativo de la Universidad Icesi", http://www.icesi.edu.co Ver además, la entrevista "No trague entero, piense críticamente" concedida a EDUTEKA por el profesor Hipólito González: http://www.eduteka.orq/reportaie.php3?ReportID=QQQ9

CRÉDITOS: Documento realizado por EDUTEKA con información proveniente de varias fuentes (reseñadas en las Notas del Editor 1, 4, 5 y 7).

Publicación de este documento en EDUTEKA: Julio 26 de 2003. Última modificación de este documento: Julio 26 de 2003.

Page 72: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

LA LECTURA CRÍTICA DE IOS MEDIOS 3: LA LECTURA CRÍTICA

Por Natalia Bemabeu Morón

La lectura crítica és un proceso complejo en el que hay que poner en práctica diferentes habilidades:

a) Descifrar el texto: Para ello, señalaremos todas aquellas palabras o expresiones que no conozcamos y utilizaremos los diccionarios y libros de consulta necesarios. Debemos ser capaces de traducir el texto, o sea, contarlo con nuestras propias palabras.

b) Contextualizar: Es preciso situar los textos en su contexto: autor, época y circunstancias en que se escribieron, ideología dominante, propósito del autor, etc. Será necesario también reconocer las causas de los hechos que se transmiten, así como poder prever las consecuencias, si las hubiera.

c) Relacionar y extrapolar informaciones: Una vez que hemos identificado el contenido del texto debemos relacionar la información que nos ofrece con conocimientos de otras parcelas del saber y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugiere en el texto.

d) Valorar el texto, teniendo en cuenta: la fiabilidad de las fuentes de información, el tema que trata, los argumentos que defiende, su calidad y rigor, y lo que lo nos aporta su lectura: Intereses y emociones que el texto provoca en el receptor.

LA LECTURA CRÍTICA DE LOS MEDIOS 4: LOS'MENSAJES PERIODÍSTICOS

Por Natalia Bemabeu Moren

Los mensajes periodísticos se caracterizan: por su heterogeneidad, por la utilización de códigos variados y por la gran variedad de sus contenidos.

4.1. La heterogeneidad En un periódico, por ejemplo, podemos encontrar: • Distintos tipos de códigos. • Distintos niveles del lenguaje, desde el más culto al más coloquial. • Contenidos muy variados que remiten a referentes diversos.

Page 73: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

4. 2. La utilización de distintos tipos de códigos. En un periódico encontramos signos de distintos tipos de códigos, que determinan una forma de lectura diferente en cada caso:

El código lingüístico: Se lee linealmente. En el periódico aparecen textos muy variados: informativos, de opinión, publicitarios, literarios, etc.

El código paralingüístico: es el de la tipografía y otros recursos de la diagraniación. Se leen linealmente - por ejemplo, los titulares - y no linealmente, por ejemplo, un recuadro. La utilización generalizada del ordenador y la infografía en el diseño y composición de periódicos ha multiplicado el número de elementos gráficos y tipográficos.

Algunos de los elementos paralingüísticos que podemos encontrar más frecuentemente en un diario son los siguientes:

• Cabecera: es el logotipo con el nombre del periódico que aparece en la portada. • Titulares: como sabes, son las frases las que encabezan los textos periodísticos y destacan

lo más llamativo e importante. Van en letras más grandes y se componen de antetítulo, título y subtítulo.

• Ladillos: son pequeños títulos que se introducen en el texto para facilitar la lectura cuando este es extenso.

• Columnas: son las partes en las que se distribuye el texto en las hojas del periódico, generalmente son cuatro o cinco. Se llama columna de entrada a la de la izquierda y

columna de salida a la de la derecha. • Corondel: es una línea vertical que separa las columnas. Cuando esta línea no existe o es

un "pasillo" en blanco se denomina corondel ciego o medianilla. • Pleca: línea horizontal fina que se suele utilizar para separar titulares de una misma

información o informaciones distintas que van en la misma columna. • Filete: línea horizontal, más gruesa que la pleca.

• Recuadro; es un recurso de diseño que sirve para destacar una información • Orla: elemento ornamental que los periódicos emplean con suma discreción,

especialmente en la publicidad.

El código icónico: es el de las fotografías, las tiras cómicas y todos los géneros periodísticos visuales. No se lee linealmente, sino de forma global, de un golpe de vista.

La fotografía periodística se puede manipular fácilmente con los modernos sistemas técnicos: se puede recortar, modificar el color, borrar elementos que no gustan al editor del periódico, etc. Unas veces esta manipulación es inofensiva, en otras ocasiones, tiene una determinada finalidad que está relacionada con la ideología del periódico. Suele ser significativa la elección sistemática de imágenes poco agraciadas de una misma persona, la exclusión o la insistencia en la aparición de un líder político en un medio, etc.

Los signos de estos tres tipos de códigos se organizan y combinan en la página del diario que se convierte así en una unidad significativa en la cual los distintos elementos se complementan o contradicen: en algunas ocasiones los textos opinan sobre las fotografías que aparecen o una noticia se comenta con otras noticias que la acompañan.

Page 74: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

4.3. La variedad de contenidos. Los mensajes periodísticos se caracterizan, además, por la gran variedad de contenidos y de referentes. En un periódico podemos encontrar textos informativos de diversas clases, textos de opinión, publicitarios, etc. Esta diversidad determina la multiplicidad de temas y registros idiomáticos, así como la presencia de diferentes estilos (informativo, de opinión y ameno) y distintos géneros periodísticos.

LA LECTURA CRÍTICA BE LOS MEDIOS 6i LA LECTURA DEL PERIÓDICO

Por Natalia Bernaheii Morón

6. /. La dirección de la mirada. Cuando un lector se enfrenta al periódico no lo lee íineahnente como leería, por ejemplo, una novela, sino que selecciona aquellos textos o partes del periódico que más fe interesan. Además, en la página, su vista solía de un lado a otro: • Son más fáciles leer las páginas impares de un periódico que las pares, por lo que, par ejemplo, la publicidad es más cara si se sitúa en página impar, • Dentro de la misma página, la mirada se dirige en más ocasiones a la zona superior derecha; después, a la superior izquierda; a continuación, a la zona central de la página y por último, a la zona inferior derecha e inferior izquierda.

Además de esta tendencia natural de la vista a dirigirse a esas zonas de la página en concreto, los periodistas dan mayor o menor relevancia a unas informaciones u otras utilizando distintos recursos tipográficos y de diagramación. Una noticia será más importante cuanto más espacio ocupe en la página y más destacada esté por medio de procedimientos como grandes titulares, introducción del color, acompañamiento de gráficos o fotografías, uso de recuadros que la enmarquen, etc.

6.2. Los tres niveles de lectura El lector de periódicos, además, utiliza variadas estrategias de lectura: desde una más superficial a una lectura en profundidad. a) El barrido visual de la página: El receptor retiene el aspecto externo de las informaciones: se fija en aquellas que por su extensión y localización en la página parecen las más importantes, las que aparecen recuadradas, las que tienen los titulares más grandes, etc. y en esas otras que parecen secundarias o a las que el periodista ha dado una menor importancia. b) La lectura superficial El lector, en un primer momento, lee los titulares, sobre todo los de mayor tamaño y los que utilizan un lenguaje más llamativo (una expresión o una simple palabra pueden atraer poderosamente su atención); mira las fotografías más atrayentes, se detiene en.los antetítulos y subtítulos, en los ladillos,, frase entrecomilladas, etc. y lee los pies de las fotografías que aparecen. En un segundo momento, una vez hecha la selección de aquellos textos en los que merece la pena detenerse, el receptor procede a leer las entradillas de las informaciones, reportajes, y otros textos periodísticos.

Page 75: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

c) La lectura en profundidad El lector ha decidido ya qué textos le interesan y ha seleccionado la información que desea leer. Es ahora, pues, cuando se detiene en el texto, lo relaciona con las imágenes y los otros textos que aparecen en la página, intenta contextualizar los hechos que se narran y valora la información según su criterio personal, construyendo así el significado del mensaje.

6.3. La lectura crítica del periódico. Para leer de forma crítica un texto periodístico no basta con comprender el código verbal, es decir, los textos. Hemos de valorar también todos los elementos paralingüísticos y visuales, su localización en la página del periódico, etc. Para ello será necesario: a) Comprender el contenido literal de los textos b) Analizar la fiabilidad de las informaciones teniendo en cuenta las fuentes en las que se basan. Hay textos periodísticos que aluden de forma clara a sus fuentes de información. Otros, los menos fiables, las silencian. c) Valorar la importancia que el periódico da a esas informaciones, analizando su diagramación: La página par o impar en que aparecen, la localización en la página, la extensión de la noticia, las otras informaciones que la acompañan, las fotografías o imágenes que la documentan, etc. Será interesante fijarse en todos los elementos que aparecen y en las relaciones que establecen esos elementos entre sí. d) Relacionar la mayor o menor importancia que el periódico da a ese hecho con la ideología del medio, e) Contextualizar los hechos, indagando sobre sus orígenes y previendo sus consecuencias. Relacionar unas noticias del periódico con otras. f) Diferenciar los hechos de las opiniones. Descubrir los argumentos intencionados y quiénes están detrás de esos argumentos. La lectura crítica del periódico incluye comparar una misma noticia reflejada por distintos medios informativos. En su tratamiento, diagramación, titulación, etc. se hace evidente la postura ideológica del emisor. g) Cambiar de punto de vista, ver los hechos desde todas las perspectivas posibles. Para ello habrá que leer la misma información en diversos medios de comunicación.

LA LECTURA CRÍTICA DE LOS MEDIOS 10: Bibliografía

OBACH, Xavier. El frotamiento de la información y otras fábulas. Anaya-Alauda: Madrid, 1997.

ALONSO, Manuel y MATTLLA, Luis: Imágenes en acción. Akal: Madrid, 1990.

BERNABEU MORÓN, Natalia y NICOLÁS VICIOSO, Carmen: Lengua Castellana y Literatura 1. Bruño: Madrid, 2000

BERNABEU MORÓN, Natalia, NICOLÁS VICIOSO, Carmen y GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Olga: Lengua Castellana y Literatura 2. Bruño: Madrid, 2000

FERRÉS, Joan. Televisión y educación. Paidós: Barcelona, 1994.

FERRÉS, Joan. Televisión stibliminal. Paidós: Barcelona, 1996.

FERRES, Joan. Educar en una cultura del espectáculo. Paidós: Barcelona, 2000.

OBACH, Xavier. El tratamiento de la información y otras fábulas. Anaya-Alauda: Madrid, 1997.

Page 76: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Alcira Daroqui

Una lectura crítica sobre "la clase media militante de la seguridad"

Alcira Daroqui

En el artículo que escribí hace mas de un año, cuando me convocaron desde la

revista Argumentos para reflexionar sobre la cuestión seguridad-inseguridad, entre otras cosas, decía:

Una sociedad delega en el Estado su resguardo y, en este sentido, "otorga el consenso" necesario para legitimar las acciones represivas para combatir a la criminalidad y con ello, claro está, a los delincuentes. Estos, a su vez, desde la ideología de la Defensa social son visualizados como "individuos peligrosos", como "el delincuente", y aún más desde la individualidad se afirma "....la criminalidad de la cual son responsables determinados individuos" (principio de legitimidad). La ideología de la Defensa Social operacionalizada a través de sus distintas personificaciones (operadores políticos, judiciales, juristas, criminólogos, periodistas, formadores de opinión etc.), se ha instalado en las sensibilidades de las "mayorías" produciendo discursos y prácticas que han posibilitado, hace ya más de dos siglos, que el sistema penal se haya constituido en operador fundamental e instrumento de la reproducción de la desigualdad social, no obstante se ampare y se legitime en el principio de igualdad. Esta contradicción no es considerada siquiera como una cuestión a resolver.

Delincuente, individuo peligroso, desviado no será aquel que cometa delitos, será solo aquel que el sistema de justicia penal encierre en la cárcel, o señale con algún gesto de ejemplaridad sancionatoria. Suele "confundirse" delincuente con detenido1 y ello brinda, en una suerte de profecía autocumplida, el resultado previsto, ¿quienes son los

encarcelados?, ¿quiénes son los que el sistema penal, en primera instancia a través de la "cacería policial" y posteriormente a través de las

1 Pavarini Mas simo, "Control y Dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegernónico", México. Siglo XXI,1983.

Argumentos, 4, septiembre 2004 1

Page 77: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Una lectura crítica

prácticas de la justicia penal, serán etiquetados2 de delincuentes? ¿Quiénes en este presente como hace un siglo nutren día a día la población carcelaria? Los pobres "malvivientes". El encierro de la peligrosidad, sea individual o social, ha sido una constante (hace dos siglos, hace un siglo y por supuesto en el presente) que construye una suerte de 'estereotipo del delincuente' históricamente identificable. Mas aún, ya no sólo serán los pobres sino que además en una ajustada selectividad se "preferirá" significar al delincuente también como joven y varón. Seguramente los autores de delitos tipificados en la criminalidad tradicional reúnen estos atributos. Seguramente, los autores de hechos que implican agresiones con violencia física hacia las personas y al patrimonio y como sostiene Baratta (1997), "en la opinión pública y en los medios de comunicación de masa, estos delitos son caracterizados por una regular repartición de papeles de la víctima y del agresor, respectivamente: en los grupos sociales garantizados y 'respetables' y en aquellos marginales y 'peligrosos', extranjeros, jóvenes, toxico-dependientes, pobres, sin familia, sin trabajo o sin una calificación profesional"3.

En este marco, no es difícil imaginar una sociedad dividida entre bandos, "los unos y los otros", en la cual la ideología de la Defensa Social aparece, obviamente, como hegemónica...

2 Matza David, "El proceso de desviación",(Editorial TAURUS, Madrid, 1969. 3 Este colectivo se encuentra ciertamente privilegiado cuando nos referimos a "productores de inseguridad" y por ello los jóvenes y adolescentes se hacen portadores de todos los atributos negativos imaginables: "peligrosos- violentos-enfermos-drogadictos-incurables e incorregibles" (al respecto, Daroqui-Guemureraan: La droga en los jóvenes: un viaje de «ida»:desde una política social de neutralización hasta una política criminal de exclusiór sin retorno, 2001). Se dice que cómo aumentó la cantidad de delitos cometidos por jóvenes, y bajó la edad de los autores de acciones delictivas, hay que bajar la edad de imputabilidad, aumentar las penas, construir más instituciones de encierro, o formular programas que ayuden a los otros (a los buenos "vecinos") a protegerse de ellos, más que a ellos mismos. El aumento de la participación de adolescentes y jóvenes en hechos presuntamente delictuosos explica también la reactivación de la persecuciór policial que a su vez se traduce en una mayor cantidad de detenciones (al respecto Guemureman-Daroqui, La niñez ajusticiada, 2001).

Argumentos, 4, septiembre 2004 2

Page 78: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Alcira Daroqui

En los últimos meses hemos observado una serie de acontecimientos que nos deben hacer reflexionar en el sentido de las líneas escritas en los párrafos anteriores. Es decir, no quedan dudas que es en clave de "defensa social" que se ha invocado hasta el hartazgo el tema de la "inseguridad", se ha legitimado con ello la clara división entre bandos y estos bandos están formados por "aquellos" que se consideran, sino las únicas, las más representativas víctimas del delito y la violencia callejera y por los "otros", los que son "delincuentes" y también por los que merecen ser sospechados.

El "bando de las víctimas" ganó la calle de la mano de una víctima irrefutable, el Sr. Blumberg, produciendo un huracán de demandas y denuncias. Que quede claro que, desde el principio, y no después -para aquellos que dicen ahora que cuando todo comenzó parecía distinto-, insisto, desde el principio, esas demandas y denuncias tuvieron como destino a los tres poderes, al judicial, al ejecutivo y al legislativo, para que se ocupen debidamente de "ejecutar" en las diferentes áreas de sus competencias las medidas mas "duras", "represivas" y "punitivas" sobre esos otros que seguramente ya han sido o serán la "clientela cautiva" del sistema penal. Estoy hablando de un sistema penal que en su misma esencia es selectivo, arbitrario y discrecional y que en sus prácticas cotidianas, a través de los distintos operadores, no cesa de enrostrarnos obscenamente que es capaz de desconocer los mínimos principios morales y éticos sin ruborizarse (es bueno aclarar que siempre hay excepciones).

Sin embargo, se llegaron a escuchar varias opiniones, creo que algunas eran de "expertos" y otras de periodistas, en la que exhortaban a que debíamos reconocer que estas demandas y denuncias se habían planteado siempre dentro del marco democrático. Vaya, vaya, debíamos agradecer que la clase media militante de la seguridad no pidiera a gritos tanques, botas y una marcha militar o, más sutilmente, que se formen brigadas parapoliciales o para mi I ¡tares, o que se instale la pena de muerte.

Me interesa aclarar qué significa "un marco democrático" en países como el nuestro. Digo esto porque por supuesto que ello supone la dura oposición a tanques, marchas, desapariciones, muerte y terrorismo de estado. Y nadie puede dudar que por imperfecta qu$,^ea, hovv en Argentina vivimos en democracia, o

Argumentos, 4, septien?tMa^pO4 3

Page 79: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Una lectura crítica

que al menos existen amplios espacios democráticos en los que se reconoce la vigencia de un estado de derecho en el que se garantiza también, y

fundamentalmente, un espacio de lucha por el respeto a todos los derechos sin que en ello se nos vaya la vida. También, y en este caso lamentablemente, existen excepciones.

Ahora bien, hecha esta aclaración, simple, breve y necesaria, quisiera hacer mención a unas pocas consideraciones con las que pretendo caracterizar algunas cuestiones que problematizan esta concepción tan poco sustantiva de

"marco democrático" en el cual ingresan todo tipo personajes y discursos cuando de inseguridad-seguridad estamos hablando.

Desde el principio, insisto, desde el principio, por detrás y por delante, estos personajes estuvieron como claros operadores visibles, como "interpretadores" de esas demandas y denuncias, hombres que alberga nuestra "democracia" en ámbitos como el poder legislativo, poder judicial, y poder

ejecutivo, así desfilaron por programas de televisión acompañando a Blumberg, ayudaron a redactar el petitorio de la Cruzada por Axel (que casi nadie leyó pero firmó frenéticamente), presentaron los proyectos legislativos que más de 4 millones de esas firmas legitimaron, proyectos que poco resolvían el problema de la inseguridad pero sí garantizaba el dominio absolutamente hegemónico de la derecha armada en cuanto al tema/problema de la seguridad.

Esa derecha armada, a la que no es muy sensato identificarla como activa "militante" de la construcción democrática de este país en, al menos, los últimos 25 años, tiene como voceros y activistas claves al Diputado Ruckauff, al Diputado Casanovas, a la Diputada Mirta Pérez, al Diputado Adrián Menem al Intendente Patti, al ex-diputado Rico, al Director de Multimedios como el Sr. Hadad (vinculado al genocida Almirante Massera), entre otros tantos. Estos voceros y

activistas no se ocultaron, no operaron en las sombras, se mostraron tal cua] son y demostraron que cuando "hay que defender la sociedad" del delito y la violencias de los "otros", ellos está dispuestos a representarla.

Sin embrago, otra vez la "memoria" en este país jugó una mala pasada a los que nunca les interesa recordar, o se olvidan pronto, o se acuerdan y están "de acuerdo", o a aquellos que el miedo y la angustia por la inseguridad les

Argumentos, 4, septiembre 2004 4

Page 80: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Alcira Daroqui

produjo una amnesia parcial y prefirieron no recordar y apoyaron esas demandas y denuncias que la derecha armada hacía propias (porque siempre había trabajado en ese sentido) y las traducía en discursos belicistas, de muerte, de encierro y de venganza.

Peor aún, interpelaba y presionaba al Poder Ejecutivo para que respondiera "ajustándose" al clima y al "espíritu" imperante y así se hizo (la presentación de la primera política pública de este gobierno como el Mega Plan de Seguridad). Pero antes y después del Mega Plan, los Diputados Casanovas y Mirta Pérez presentaban varios proyectos legislativos, agravando penas, siendo las más impactante aquella que prevé una condena de hasta 50 años (pena acumulada) que los diputados y senadores de esta democracia votaron (reduciendo el monto de pena a 37 años, todo un gesto). También no faltaron los proyectos para bajar la edad de imputabilidad de los jóvenes (Menem, a 12 años, Casanova-Pérez, a 14 años, y varios otros) que todavía no han sido aprobados. Y claro, cómo no pensar en limitar las excarcelaciones, sea agravando las penas, no haciendo excarcelabas determinados delitos o limitando las salidas anticipadas de la cárcel (salidas transitorias) para determinados tipos de delitos. Estas modificaciones ya fueron aprobados y son ley.

En este sentido no faltaron las palabras de expertos, de académicos, de políticos (bien intencionados), de periodistas, etc., y, aún más sorprendente, de varios diputados que votaron Jas leyes que mencionamos, que afirmaban que nada de ello, como más penas, más encarcelados, más facultades a la policía, menos garantías constitucionales en el combate al delito, etc., no fueron, ni son, ni serán la solución al problema de la inseguridad y el delito, en la Argentina y en ningún país del mundo (solo hace falta consultar por Internet, es muy sencillo). Pero se habían propuesto y se habían transformado en ley por el simple hecho de responder "a lo que la gente demanda", respuesta textual de un diputado disconforme con su propio voto. Toda esta gran maquinaria de "combate contra la inseguridad" había registrado antecedentes que daban cuenta, en clave de defensa social, que el camino estaba trazado.

Recordemos entonces -de eso se trata- que también en este "marco democrático" hemos sido espectadores de la convocatoria a otras fuerzas de

Argumentos, 4, septiembre 2004 i

Page 81: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Una lectura critica

seguridad, ante nuestra policía alicaída, como la gendarmería y la prefectura, para que intervengan en "asuntos internos", para que se transformen en fuerzas de control, sitiando a los habitantes de tres barrios altamente conflictivos, siendo el más paradigmático el denominado "Fuerte Apache". Las armas de la gendarmería controlan en su periferia y en la frontera misma, ¿esa es su función no? Pero no la frontera territorial del país, sino aquella que separa el bando de "ellos" del bando de "nosotros", y a "ellos", además, se los asiste con ayuda social, alimentaria, planes y demás "asistencias", una suerte preocupante de pan y armas, abandonando quizá para siempre, el peyorativo pan y circo. También, recordemos, que en tres partidos del Gran Buenos Aires, siendo el más emblemático el de Lomas de Zamora, los Consejos Deliberantes aprobaron la formación de una fuerza que podríamos denominar "policías comunitarias" que tenían la función de "colaborar" con la policía en tareas de prevención del delito. Esta "dudosa" fuerza fue cuestionada cuando se dio a conocer que varios de sus integrantes -ex policías- habían participado en la represión de los años de la dictadura. En fin, nada es perfecto.

Así las cosas, nuestro "marco democrático" ha dado sobradas muestras que puede albergar todo tipo de políticas, prácticas institucionales y discursos que por ahora no han mostrado los resultados que se proponen en cada uno de los objetivos que explícitamente e implícitamente los "justifican", pero quizá sea todo una cuestión de tiempo. Y mientras se espera que todas y cada una de las propuestas den sus resultados en el mediano y en el largo plazo, en el corto plazo hemos registrado algunos resultados que la derecha armada puede esgrimir como "éxitos" parciales porque todavía, para ellos, falta mucho por conquistar y hegemonizar.

Sólo me interesa mencionar algunos de estos "logros", insisto, solo algunos: en el ámbito penitenciario federal, se están construyendo cuatro nuevas cárceles, dos para varones adultos, una para jóvenes-adultos y otra para mujeres, todas de máxima seguridad. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires están en proyecto seis nuevas cárceles. En el Gran Buenos Aires, el Consejo Deliberante de Quilmes aprobó la construcción de una Alcaidía para alojar a quinientos presos, en su estructura se contará con un módulo para alojar

Argumentos, 4, septiembre 2004 6

Page 82: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Alcira Daroqui

a cincuenta menores de edad. Se prevé reproducir estas Alcaidías en varios Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires. El Consejo Deliberante de Berazategui donó terrenos fiscales para la construcción de un Instituto de Menores de Máxima Seguridad (cárceles de menores) que contará con ciento veinte plazas para el departamento Judicial de Quilmes y Lomas de Zamora (actualmente para toda la Provincia de Buenos Aires se cuenta con ciento diez plazas). Y, por último, como dejar de mencionar el convenio firmado entre el jefe de Estado Mayor del Ejército con los intendentes de La Matanza, de 3 de Febrero, de Ituzaingó, de Malvinas Argentinas, de Florencio Várela, de Lomas de Zamora y de Quilmes para "desarrollar apoyo solidario, asistencia a la comunidad, organización de los recursos disponibles, asistencia en el área de salud, la cultura y educación y canalizar informaciones útiles y realizar planes conjuntos de investigación e intercambio de expertos" (sic), es decir, un "aterrizaje" sin escalas en el conurbano de nuestras fuerzas armadas tan consustanciadas desde siempre con la comunidad.

Estos son algunos logros y los he citado porque he accedido al conocimiento de su existencia a través de la simple lectura de los diarios o los he escuchado en algún noticiero de la televisión o de la radio. Es decir, no manejo información confidencial, esta es información accesible y "transparente". Simplemente hay que escucharla, leerla, vincularla, relacionarla, analizarla y, después de todo ello, comprenderla. No es difícil, como decía mi padre, es cuestión de voluntad, ¿no?

Por último, me interesa concluir estas breves e incompletas reflexiones, compartiendo la opinión de muchos en torno a que ha sido saludable que la clase media gane las calles y reclame por lo que considera, debe reclamar. Ahora bien, es mi deseo, y nada más que eso, que sería esperanzador que la gente de clase media saliera a ganar la calle con los "otros" para reclamar por otras seguridades perdidas y por las que el estado, este gobierno, tiene obligación de responder. Sería "maravilloso", salir a la calle y compartir con miles, decenas de miles, el reclamo por pleno empleo, un sistema de salud digno para todos, que se recuperen los fondos robados por AFJP, estabilidad Nb^tal para los que trabajan, créditos hipotecarios sociales, construcción: d& vivienda populares, educación y

Argumentos, 4, septiembre 2004 7

Page 83: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Una lectura crítica

capacitación para todos los niños y jóvenes, salarios que garanticen una vida digna para.:$CM2k>s los habitantes de este país y tantas cosas más, que borren los límites entre bandos, que la clave sea la defensa de la dignidad y con ella la defensa de todos los derechos humanos, de ellos y de nosotros. También, que la justicia sea menos injusta, selectiva y discrecional, que no se permita una policía corrupta y delincuente, que no torture ni asesine, Sería maravilloso que eso sucediera, y quizá con ello, con toda esa gente en la calle, el problema de la seguridad-inseguridad, del delito y la violencia, comience a encontrar los caminos deseados para que el miedo y la angustia no nos transformen en vengadores sociales cómplices de la derecha armada.

Julio de 2004

Argumentos, 4, septiembre 2004

Page 84: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

¿Como deberla ser ti dtrecho penal #« una «Detectad perfecta?

AL LECTOR :

Este envayo es una reflexión que es nubada por Ja pretensión de responder a ¡a preguntó . Como podría ser el sistema de imposición cte sanciones penales para actos en detrimento efe tos bienes jurídicos de las personas integrantes de una sociedad perfecta ' Cabe aclarar, y es oportuno hacerlo desde e! primer momento, que entsereío por sociedad perfecta a una sociedad mtarcpMsta. Este punto será neurálgico a to largo de todo nuestro trabajo pues es sotare esta cuestión donde girará nuestro escrito

Como reflexión que es nuestro ensayo soltcrta de parle de usted, el Sector, una comprensión del mismo corno un texto teórico, stn pruebas ni constataciones pragmáticas rti empincas. que trasciende la realidad cotidiana. Este documento tiene simplemente como función y otéelo el inicio de un ejercicio intelectual, que como tal debería ser solamente el primer grano de arena, para considerar otras perspectivas y percepciones de¡ papel que cumple - y debe cumplir - el derecho penal en diversas situaciones, sociedades y Sistemas.

El carácter de teórico de este ensayo se fundamenta en una impresión que bien fue constatada por H.L.A Hart cuando afirmó que estarnos acostumbrados a creer que un libro teórico es un libro en donde alguien recoge citas, textos, notas y frases de otros autores para, luego de haberíos citado, Hegar a una definitiva condusién que abarque todo lo dicho anteriormente. Pues bien, sin ánimo de demeritar ios textos de derecho penal que se limitan a recoger citas de autores o diferentes líneas o corrientes de acercamiento a determinadas instituciones del derecho considero que, en este ámbito, serviría y podría aportar mucho más, para el ejercicio de reflexionar sobre el papel del derecho penaf, una teoría descriptiva de situaciones hipotéticas que un texto de citas.

Hemos escogido el anarquismo como objeto de trabajo para esta reflexión porque partimos del supuesto de que tratar de unir dos líneas de pensamiento tan radicalmente distintas en justificación y fundamento puede conllevar a resultados más interesantes, e incluso sorprendentes, para la teoí ia del derecho pena! que estudiar formas de análisis muy definidas y coincidentes con la rama del derecho en estudio.

Este ensayo, por cuestiones metodológicas, es desafortunadamente muy limitante pero consideramos que más importante que lo escrito es lo que puede dejar para pensar su lectura misma.

Esperando satisfacer las expectativas del lector frente al ensayo, 1o invito cordiatmente a iniciar su lectura...

Page 85: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

COMO DEBE SER EL DERECHO PENAL EN UNA SOCIEDAD PERFECTA ?yyo le golpeé en nombre de la libertad.

Clemente Duval.

"Poseemos concepciones universales acerca de la constricción : no deseamos que nadie nos impida hablar, ver, escuchar, dormir, tragar o expeler, ir a donde queramos; sufrimos si alguien nos ata o nos segrega, si nos golpea, hiere o mata, si nos somete a torturas físicas o psíquicas que disminuyan o anulen nuestra capacidad de pensar... esta semántica se ha convertido en la base para una ética : debemos, ante todo, respetar los derechos de las corporalidades ajenas, entre los que se cuentan también el derecho a hablar y pensar" Esta reflexión de Umberto Eco nos recuerda que cuando los demás entran en escena nace la ética ; nuestros derechos terminan donde comienzan los de los demás.

Precisamente ese debería ser el principio fundante de un derecho penal de una sociedad anarquista, sería el principio y valor magno de una sociedad como la descrita anteriormente. Nadie debe hacer a otro lo que no quieren que le hagan a él. Este principio, remoto y que se encuentra en varios órdenes tanto morales o jurídicos, es el principio que debería reinar en la conciencia colectiva en los términos descritos.

Porque es que esa libertad no es libertad de hacer lo que se quiera ; es la libertad de dirigir nuestras vidas en lugar de que nos manipulen. Pero así como existe prohibición tácita a la manipulación existe mandato casi expreso a la conservación y respeto de los bienes de los demás, de los otros. Por esto es que el anarquismo no es individualista, precisamente es solidario y social. El anarquismo depende de la confianza en el otro porque en virtud de su respeto a mis derechos y de reciprocidad es que ésta forma de sociedad puede perdurar. El anarquismo es una filosofía sin reglas, pero eso no quiere decir que un territorio anarquista sea un territorio sin respeto y con licencia para delinquir y dañar a los demás. , ..

Pero qué pasa si un miembro de la sociedad perfecta, y es muy probable que alguien lo haga, viola, perjudica o comete una acción en detrimento del bien jurídico de otro integrante de ésta ? La respuesta se esconde detrás del raciocinio del argentino Rafael Barret quien definió con estas palabras profundas la posición de los anarquistas en este sentido: "Un hombre normalmente constituido, en posesión de todas sus facultades, sano, libre, con todos los medios a su alcance -para vivir feliz, no será malo y buscará la sociedad de sus semejantes, ya que el hombre, como especie, es sociable, necesita la compañía de los demás hombres para desarrollarse y vivir armoniosamente". Por lo que en un medio social territorialmente limitado, ei hombre social rousseaniano deberá buscar al otro como reconocedor, en términos sartreanos, de su propia existencia por lo que el medio de sanción a este castigo no puede fundamentarse en ninguna jerarquía ni autoridad, simplemente implícitamente estaría asentada en la conciencia colectiva de los anarquistas que una persona merecedora de su aceptación en tal sociedad deberá compartir estos postulados anarquistas cuidados bajo la sigilosa mirada de la razón. Portodo esto a esta sociedad es a quien le corresponde sancionar esos delitos contra la integridad de los bienes de los demás integrantes de la sociedad.

Como medida autolegitimadora, los anarquistas no verían al agresor como delincuente, pues no son ellos los autorizados para determinar quien hace elbien o el mal, simplemente éste sería un no - anarquista. No se acusaría a nadie por no ser anarquista pues cada quien sería libre de pensar lo que quisiera. La persona que tácitamente fuera excluido por el silencio y la indiferencia de la sociedad anarquista no sería rechazado por no compartir la filosofía anarquista sino por haber agredido a un miembro de esta sociedad lo que le quitaría el rango de perteneciente a la comunidad - y es precisamente a éste a quien llamamos no - anarquista -. Un no - anarquista- no merece el reconocimiento ni el trato de un anarquista. Pero este derecho no excluiría, como podría pensarse, la actividad probatoria pues nadie podría ser acusado por la sociedad como no -anarquista sin saber con certeza que fue él quien cometió el acto reprochable por la sociedad.

Page 86: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Sería injusto someter al ostracismo absoluto a una persona que es inocente de el acto que se le imputa. Por eso se crearía, en lugar de leyes, policía u órgano represivo, un ente que vigilaría permanentemente que a quien se acusa es quien es el responsable del acto. Sería un ente investigador que, bajo la certeza absoluta - si no, prima el principio de favorabilidad - de la responsabilidad del acusado daría a conocer ¡a personalidad, nombre y delito específico causado.

El lector podría preguntar: porqué los anarquistas quieren rechazar a quien cometió un delito, en sentido anarquista, si ellos mismos rechazan la imposición, el orden, el castigo y la segregación ? La respuesta hay que plantearla en términos del siguiente razonamiento : El transgresor de los principios de respeto es una amenaza para la libertad del otro. Es una amenaza para toda la sociedad en general pues nada impide que repita su acto particular con cualquiera. Los anarquistas no rechazan él orden como tal: rechazan es el orden impuesto, el orden no discutible y es esa la función del derecho penal anarquista: proteger y prevenir que nadie me ataque puesto que así como yo respeto la libertad y estaría dispuesto a moñrpor defender este valor nadie puede atn'buirse la competencia para violanve algún derecho o hacerme daño al igual que nuestra sociedad anarquista nunca hará daño a sus asociados ni impondrá deber alguno. Pero una cosa es respetar aíprójimo y otra cosa muy diferente es permitirle llevar a cabo acciones en detrimento de nuestra libertad. El violador y corruptor de la tranquilidad del Estado anarquista no merece el reconocimiento ni la posibilidad de seguir siendo considerado como parte de éste: debe no ser parte de la comunidad, debe ser destituido como anarquista. Pero esta competencia de exclusión no nos la atribuimos como absolutos soberanos sino como miembros de una sociedad en la que no escuchamos ni vemos a quienes no son recíprocos con nuestro respeto a su libertad e integridad. Desde este punto de vista nuestra actitud no es de castigo ni sanción simplemente es una consecuencia directa para el autor de la violación cometida. Esto no es segregación, es evitar que un individuo que representa un peligro para la vida comunitaria siga entre nosotros: le damos la oportunidad de vivir en otro-espacio de ámbito social.

Desafortunadamente debemos terminar el ensayo a estas alturas debido a los límites metodológicos establecidos para su elaboración, por esto podemos concluir el mismo enumerando someramente los fines que tendría las consecuencias de un delito en una sociedad anarquista -analógicamente, guardando distancias, con el concepto de "los fines de la pena" en derecho penal colombiano -:

1. Fundón Preventiva : Prevenir posibles futuras violaciones a los bienes jurídicos de los integrantes de una sociedad anarquista.

2. Función Concientizadora : Concientizar a los causantes del menoscabo que se le dio una oportunidad de vivir en una sociedad libre y autodeterminada, en donde él tenía todos sus derechos en plenitud pero que en ninguna sociedad, mucho menos en esta, está permitido el desprecio por el valor de la persona humana.

3. Función Distributiva : Reponer, en el caso de las lesiones menores, el menoscabo sufrido por la víctima de la transgresión.

4. Función Pedagógica : Es la misma concientizadora pero teniendo como sujeto pasivo a la comunidad pues es ella la que debe ser consciente de que el prójimo merece tanto respeto como ella misma.

5. Función Solidaria : La comunidad daría muestras de ejemplar solidaridad al unirse contra quien ignoró sus valores inherentes para asegurarse ella misma que su existencia perdurará.

Trabajo realizado por: Cesar

Camilo Cermeño

[email protected]

Page 87: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Nombre: Nicolás Maquiavelo

Datos del autor: (1469-1527) Historiador, filósofo y político italiano, cuyos escritos sobre habilidad política (amorales pero influyentes), convirtieron su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad.

í=j Frases celebres de Nicolás Maquiavelo

1. "Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que eres."

2. "Ninguna fuerza doma, ningún tiempo consume, ningún mérito iguala, el nombre de la libertad."

3. "Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado."

4. "Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen."

5. "Los hombres rara vez tienen el valor suficiente para ser o extremadamente buenos o extremadamente malos,"

6 "El fin justifica los medios "

Datos del autor Nombre: Giovanni Papini

Datos del autor: (1881-1956) Escritor italiano. Sus primeros escritos los firmó bajo el seudónimo: 'Gian Falco'. Fue colaborador de innumerables revistas y periódicos. Polemista apasionado, dejó en su autobiografía, "Un hombre acabado", una melancolía en páginas representa su obra maestra.

(s) Frases celebres de Giovanni Papini

1. "El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga."

2. "Amar puede consistir en las palabras que hacen sangre, en el reproche, en la represión; lo que importa es la pureza de la intención."

Page 88: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

3, "Para amara los hombres es preciso abandonarlos de cuando en cuando. Lejos de ellos, nos acercamos a ellos."

4. "Temo a un solo enemigo que se ¡lama, yo mismo."

5« "Si es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial. ¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?"

6. "Una salud demasiado espléndida es inquietante, pues su vecina, ¡a enfermedad, está presta siempre a abatirla."

7. "Quiero saberlo todo. Y siempre me encuentro como antes, triste como la vida y resignado como la sabiduría."

8. "El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad."

9. "Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito."

10. "Todo hombre paga su grandeza con muchas pequeneces, su victoria con muchas derrotas, su riqueza con múltiples quiebras."

Page 89: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Nicolás Maquiavelo ■ ■ . ' " . CAPITULO I

DE LAS DISTINTAS CLASES DE PRINCIPADOS Y DE LA FORMA EN QUE SE ADQUIEREN

Todos los Estados, todas las dominaciones que han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres, han sido y son repúblicas o prin-cipados. Los principados son, o hereditarios, cuando una misma fami-lia ha reinado en ellos largo tiempo, o nuevos. Los nuevos, o lo son del todo4, como lo fue Milán bajo Francisco Sforza, o son como miembros agregados al Estado hereditario del príncipe que los adquie-re, como es el reino de Ñapóles para el rey de España. Los dominios así adquiridos están acostumbrados a vivir bajo un príncipe o a ser libres; y se adquieren por las armas propias o por las ajenas, por la suerte o por la virtud. 4 Tal será el mío si Dios me da vida (G).

6 •I: ' ' -■ ■'

Page 90: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

MAQUIAVELO

Maquiavelo nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia en el seno de una familia de clase media. Después de la caída de los Mediéis, entra de modo oficial a la administración, como secretario de la Señoría que presidía la Segunda Cancillería encargada de cuestiones militares del interior y del exterior. Desde esta época hasta 1512 que ocurre la restauración del gobierno de los Mediéis, Maquiavelo cumple distintas misiones en Italia y en el exterior, esto tiene como consecuencia la base de la formación de su pensamiento político y militar. 1512 es un año de suma importancia en su vida, debido a que al volver los Mediéis al poder, es acusado de conspiración y de ser un enemigo real y político y desterrado de la ciudad durante casi un año, hasta que es comprobada su inocencia. Después de esta serie de sucesos, Maquiavelo se retira a una finca cerca de San Casiano y es ahí donde escribirá El Príncipe dedicado a Lorenzo de Medici e iniciará Los Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

El Príncipe es considerado aún en la actualidad una importantísima obra en materia de política. En la práctica se ha considerado al maquiavelismo con la falta de principios morales y su obra como una sátira a la tiranía. Pero antes de juzgar sus escritos, debemos tener en cuenta que el contexto histórico donde está situada su obra es en los actos políticos y en los gobiernos del siglo XV, donde la tiranía y los gobiernos injustos predominaban. Además su país vivía una situación que lo tenía al borde de una guerra, estaba dividido y había partes donde los bárbaros habían invadido y tomado posesión.

En El Príncipe se observa un patrón de doble moralidad ya que para él, la moral del gobernante es distinta a la del ciudadano. Los actos del primero se valoran por la bondad de sus resultados y por el éxito obtenido en al conservación del poder. La estructura de su doctrina gira en tomo a como el político consigue y se mantiene en el poder.

Maquiavelo y sus obras siempre han sido objeto de críticas y controversia. Esto io podemos notar en la mayoría de gobernantes y escritores que han seguido su teoría o lo han rechazado y criticado fuertemente. Se sabe que Napoleón y Thomas Cronwell siempre llevaban consigo un libro de Maquiavelo; el sultán Mustafá III, mando traducir la obra. Thomas Hobbes era otro ferviente admirador del florentino; en su libro Leviatán se observan claros indicios de que la influencia que ejercían los escritos de Maquiavelo sobre él. Los jacobinos también fueron

Page 91: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

sus seguidores, hasta ser considerados como la encarnación categórica del Príncipe. Por otra parte tenemos a los críticos entre los que se encuentran: Bacón, Rousseau, Montesquieu, Diderot y Bodino.

El Príncipe no es otra cosa que un manual para la conservación del poder a toda costa, es de ahí donde surge su famosa frase del fin justifica los medios. El libro da comienzo con una breve dedicación que hace Maquiavelo a Lorenzo de Médicis y su propósito al escribir el mismo. Entre las ideas que sobresalen de este escrito se encuentran muchísimas que mencionaremos brevemente a continuación. La principal preocupación de Maquiavelo en el texto, es el ejercicio y la conservación del poder, y es aquí donde se origina la Virtud Política que es el aprender a no ser bueno y utilizar todo esto en beneficio propio. Habla también acerca de la relación que el gobernante debe tener con el ejército. Dice que el gobernante debe conocer el arte de la guerra pues esto le servirá para obtener la estimación de sus soldados, conocer a su país y entender mejor su defensa. Maquiavelo resalta dos actitudes del pueblo hacia el gobernante: el amor y el temor, pero ante todo esto, siempre debe evitar ser odiado. Acerca de si conviene mejor ser amado o temido, Maquiavelo dice que convendrían las dos, pero como esto resulta muy difícil, es mejor ser temido, debido a que los hombres tienen menos miedo de ofender al que aman, pues el amor está mantenido por un vínculo que debido a la naturaleza mala y despiadada del hombre se rompe, pero al temor se mantiene por el miedo al castigo. Acerca de las promesas y el guardar la palabra dada, Maquiavelo dice que no es necesario mantenerla cuando este cumplimiento se vuelve en su contra. Hay otras dos características que un gobernante de poseer, que son la astucia de la zorra y la fuerza del león. La astucia para saber reconocer las trampas y la fuerza para alejar a los enemigos. Estas son algunas de las ideas del libro, pero Maquiavelo también señala, que no es necesario poseer todas estas características o cualidades, sino aparentar que se poseen. Acerca del gobernante que funda todo en promesas y que fracasa al no tener apoyó, debido a que todas las amistades que se adquirieron con dinero, se compran y en los momentos de necesidad no se tienen.

Maquiavelo como pudimos darnos cuenta anteriormente, siempre ha desatado controversia, tal vez por sus ¡deas o la forma de ponerlas en práctica. Con Maquiavelo no hay puntos medios, o se está de acuerdo con él o no. Maquiavelo es un autor universal en cuestiones políticas. Aunque su realidad ha sido distorsionado por la exageración del adjetivo maquiavélico, que da imágenes de un pensamiento cruel y despiadado, pero Maquiavelo es mucho mas complejo que eso. El príncipe por decirlo de alguna manera es un manual de "mañas políticas", donde la ética es dejada a un lado para lograr el ejercicio y la conservación del poder, que es el objetivo central del libro.

Page 92: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Maquiavelo redactó el Príncipe de un sólo golpe entre agosto y diciembre de 1513 a partir de sus lecturas y de su larga experiencia personal. En la obra se distinguen cuatro partes fundamentales:

1. Capítulos I-XI: Maquiavelo estudia aquí las diferentes clases de principados, cómo se adquieren y se conservan. Tras una rápida mención de los principados hereditarios ( capítulo II), se centra en el estudio de lo que denomina como principados nuevos, abordando primeramente el llamado principado mixto (capítulos 111-V). De todos modos, la preocupación esencial de Maquiavelo es examinar los principados totalmente nuevos ( en donde es nuevo tanto el príncipe como la organización política en la que sustenta su principado ) junto con las diferentes formas de acceso a los mismos y los problemas generales que plantea su conservación (capítulos VI-IX). Tras una primera consideración sobre las fuerzas de los principados (capítulo X) finaliza la primera parte haciendo referencia al principado eclesiástico (capítulo XI) donde resalta su desprecio por la política temporal de la Iglesia.

2. Capítulos XIJ-XIV: Maquiavelo aborda en esta segunda parte el problema de la seguridad y la armas', un Estado sólo es libre y seguro si dispone de un ejercito propio bien organizado sobre la base del reclutamiento del ciudadano; un príncipe sólo puede mantenerse si dispone de armas propias y él mismo está al frente del ejército y de la política militar. Por la misma razón, las armas mercenarias y auxiliares muestran la dependencia y la debilidad de dicho Estado, y a la larga la necesaria conquista por quien, de hecho, tiene la fuerza.

3. Capítulos XV-XXUI: Maquiavelo pasa a estudiar en esta 3" parte cuál debe ser el comportamiento y el gobierno de un principe con respecto a sus subditos y amigos. En este contexto, abandonando el fácil recurso de la imaginación, Maquiavelo, desarrolla los principios de una política rigurosamente realista, partiendo de lo que las cosas realmente son y han sido y serán siempre (no lo que deberían ser), pues la política debe basarse en lo que la naturaleza y pasiones humanas son inevitablemente: maldad, volubilidad, ingratitud, ambición, envidia. Un Príncipe (el Estado ) debe basarse en sí mismo: la ley, por un lado, y la astucia y la fuerza por otro (capítulo XVIII), disfrazado -porque lo obliga la situación- sus a primera vista injustas, inmorales e irreligiosas acciones porque la política para la generalidad es el reino de las apariencias, ya que todos ven lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres. Por ello, se ha de ser consciente de que es inevitable y necesario pecar a veces para conservar el Estado y la libertad, pero se ha de procurar por todos los medios no incurrir en el odio y en el desprecio del pueblo, porque éstos son los males o vicios que hacen perder el Estado (capítulo XIX). El príncipe debe ganar el consentimiento a su dominación: la mejor fortaleza es no ser odiado por elpueblo, porque por muchas fortalezas que tengas, si elpueblo te odia, no te salvarán. ( capítulo XX ).

4. Capítulos XXIV-XXVI: A partir de estos capítulos, Maquiavelo, estudia la situación contemporánea de la Italia de su época, volviendo al objeto central de sus preocupaciones: las causas de la ruina de Italia y la posibilidad de una regeneración que permita recuperar la libertad y ordenar un Estado moderno y eficaz como forma de convivencia (de vivere avile). Se trata por tanto, de analizar la posibilidad de la regeneración política de Italia. En el capítulo XXIV se expone la causa del hundimiento italiano; en el capítulo siguiente se debate el lugar que en el curso político corresponde a la virtud y a la fortuna, con el fin de refutar a quienes desean disfrazar su incapacidad e ignorancia en la presunta omnipotencia de la fortuna; con el ñn de demostrar que la virtud y la audacia tienen un lugar muy importante en el desarrollo y conclusión de la lucha política. Tras todo esto, Maquiavelo, exhorta a ñnal a la acción virtuosa y capaz que lleve a Italia a infundir en la materia una nueva forma mediante un orden nuevo. No es, por tanto, el Príncipe ni el realismo de Maquiavelo un mero pragmatismo anclado en la reproducción de lo existente, limitado al ámbito del ser, su realismo es la base fundamental del que se ha de partir para pasar del ser al deber ser. En este contexto el objeto principal de su atención es el principado totalmente nuevo por lo que su obra se orienta desde el principio hacia el estudio de esa variante, obviando - aunque haciendo referencia a ellos - los principados hereditarios y mixtos. Su interés se centra, por tanto, en el principado nuevo del cual, Maquiavelo, ve un modelo contemporáneo del mismo en la figura de Cesar Borgia.

Page 93: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Como opinión personal puedo decir que yo estoy de acuerdo con las ideas de Maquiavelo, porqué aunque en primera instancia puedan ser un pocos crudas y con falta de ética, en la práctica resultan y sin llegar a la tiranía como mucha críticos lo han clasificado. Y esto a pesar de que el libro fue escrito hace casi 500 años, en un contexto político totalmente distinto al actual, estas ideas siguen siendo vigentes, esto es lo importante, que a pesar del tiempo estas ¡deas siguen sirviendo al ponerlas en práctica. Maquiavelo encontró características que debía tener un gobernante que nadie había notado o las habían pasado por alto por no considerarlas de gran importancia.

Acerca de lo que se menciona anteriormente de que el libro aun 500 años después sigue teniendo vigencia y para situarnos en un contexto político actual que nos ayude entender mejor estas ideas podemos poner un ejemplo que representa claramente los principados de Maquiavelo. La situación actual en el Medio Oriente es una réplica de lo que sucedía en Italia cuando escribía El Príncipe a comienzos del siglo XVI: una lucha sin reglas jurídicas ni morales; una lucha donde la conservación del poder es lo mas importante y el objetivo final.

Para Maquiavelo hay dos clases de principados: "hereditarios" y "nuevos". Los príncipes hereditarios se rigen por normas anteriores a ellos. Tienen "legitimidad". Los príncipes nuevos son, en cambio, advenedizos que no deben su llegad al poder de acuerdo a las normas preestablecidas normas establecidas, sino a su audacia, su habilidad y su falta de escrúpulos porque carecen de legitimidad.

A Maquiavelo no le interesaba la legitimidad sino la ilegitimidad, porqué los príncipes más dinámicos de las ciudades renacentistas de su tiempo eran "nuevos" y sólo alguno de ellos podría unir a Italia. Sus recetas nos parecen hoy tan escandalosas porque fueron concebidas para otro mundo: el mundo del veneno y el puñal. En el medio oriente encontramos los dos tipos de príncipes que menciona el florentino: los nuevos como en Marruecos o Jordania y los qué han heredado, que es el caso de Sadam Hussein en Irak, Libia y el caso de Arafat en Palestina.

También tenemos el caso de Siria, que es el que ejemplifica perfectamente la situación de que explicaba Maquiavelo. Aquí hay dos personas que se están disputando el pode, el hijo del dictador fallecido, Bashar y su hermano Rifaat al Asad. Si alguno de estos últimos mencionados o incluso cualquiera de los otros príncipes lograran unir a Italia, serían considerados príncipes nuevos según las divisiones de Maquiavelo. Y en caso de que Bashar venciera a su tío en esta lucha por el poder lo tendría que hacer con la falta de escrúpulos y la astucia mencionada por Maquiavelo, aquí no habría leyes que lo protegieran. Aquí el poder y la moral están totalmente separados, para lograr el primero se tiene por completo que olvidar del segundo.

Page 94: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

En el príncipe se utiliza la frase "el fin justifica los medios", donde no importa la moral o la ética para lograr el objetivo, todos los actos están justificados por el fin que se pretende lograr. Es esta una de las razones por las que se ha criticado tanto a Maquiavelo, por esa aparente falta de ética y de moral. E¡ éxito del gobernante se podía de lograr de cualquier manera y estaba justificado, incluyendo la traición, la intriga y el asesinato. El gobernante "no debe preocuparse de la fama de cruel cuando la crueldad se necesita para mantener la unión y la obediencia de sus súbditos";Y acerca de guardar la palabra dada, menciona que le gobernante no está obligado a cumplirlo cuando fuera en contra de sus intereses o hubieran cambiado las circunstancias en que prometió; en conclusión podemos decir que un gobernante, debe actuar en contra de sus creencias, contra la caridad, contra lo humano, Lo importante para Maquiavelo, como después para Nietzsche, era lo que llamaba virtud, algo como lo eficaz, ajeno a la moral.

Maquiavelo fue un fuerte crítico de la religión, jamás la mezclaba en sus escritos y afirmaba que tenía que ir totalmente separada del poder. En sus tiempos, los jesuítas también utilizaron la frase "el fin justifica los medios" y fueron estos irónicamente quienes lo vetaron, y no fue exactamente porqué Maquiavelo utilizara esta frase ni por las recomendaciones de sus libros, si no por las fuertes críticas que hizo este último al Vaticano, con lo que corroboramos su apatía hacia la religión.

Para concluir podemos decir que independientemente de si se está acuerdo o no con lo que escribió, Maquiavelo tiene el mérito de haber roto con todo lo establecido, con todos los esquemas y lo que se pensaba para esa época, para traer nuevas ¡deas antes desconocidas. Podemos decir que fue el primero en interesarse en el arte de la política y la conservación de el poder. Además que tiene el mérito de que escribió de una manera tan precisa y objetiva que sus ideas siguen teniendo vigencia. En general podemos decir que Maquiavelo fue y sigue siendo una de los autores más brillantes en cuanto política y el ejercicio del poder se refiere.

1[1] Juan Ignacio Issa en http://wvyw.cerebrity.com/personaie/maquiavelo.htm

1[21 Roberto Raschella, Nicolás Maquiavelo, 2da. Edición, México, D.F., 1998, p.52.

Page 95: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

GIOVANNI PAPINI

por Crypt Vihára

Giovanni Papini, escritor italiano nacido en Florencia el 9 de enero de 1881 y muerto en la misma ciudad el 8 de julio de 1956 es sin duda un genial escritor. Desde sus primeros años sintió pasión por la lectura y devoraba afanosamente cuanto caía en sus manos; pronto agotó la escasa biblioteca de sus padres, recurriendo entonces a las de sus amigos: periódicos, revistas, novelas y enciclopedias sólo servían para saciar momentáneamente su infatigable curiosidad y ansia de saber. Su capacidad de asimilación era extraordinaria, ayudada por una excelente memoria; muy pronto no le bastó con leer, sino que quiso transmitir sus ideas y conocimientos, comenzando a componer una enciclopedia manuscrita a los catorce años. Giovanni Papini, hijo de un modesto comerciante de muebles, no pasó por las aulas universitarias; su formación cultural autodidacta fue obra de su voluntad tenaz, ayudada por su excepcional deseo de saber.

En 1921 Giovanni Papini que anteriormente se había mostrado agresivamente ateo, después de varios años de hondas y profundas reflexiones se convierte al catolicismo. Escéptico hacia todas las doctrinas filosóficas, insatisfecho espiritualmente, su búsqueda afanosa de la verdad le condujeron a la religión que pasa a defender con el entusiasmo propio de su exaltado temperamento. Su "Storia de Cristo" traducida a casi todos los idiomas constituye un brillante tratado de apologética, que demuestra el irrebatible fervor y la sinceridad de sus creencias. En esta obra, admirablemente documentada, Giovanni Papini hace gala de un estilo limpio, y deslumbrante que armoniza perfectamente con el Evangelio. A partir de su conversión y sosegado su espíritu por la posesión de la verdad, la labor de Giovanni Papini se torna más metódica y sus obras aparecen con regularidad: "Pane e vino", "Glioperai della vigna" y "Cello e térra" todas ellas profundamente cristianas. También de esta época son las biografías "Dante", "Sant'Agostino" y "Vita de Michelangelo".

Su siguiente obra, "Gog" es una de las obras más conocidas. "Gog" es una crítica profunda, aguda y algo desordenada de la sociedad contemporánea. Su protagonista, a quien algunos críticos identifican con él mismo autor antes de su conversión, es un personaje inquietante, brutal, una especie de hombre salvaje y primitivo, capaz de las mayores aberraciones y los caprichos más absurdos, que recorre el mundo buscando toda clase de placeres y diversiones. Profanándolo todo, sin creer ni sentirse satisfecho con nada celebra una serie de entrevistas y coloquios con muchos de los personajes reales representativos del mundo contemporáneo: Albert Einstein (1879-1955), Thomas Alva Edison (1847-1931), Lenin (Viadímir Ilich Ulianov / 1870-1924), Mahatma Gandhi (Mohandas Karamchand Gandhi / 1869-1948), desfilan por las páginas de este libro singular vertiendo en él una caricatura de su pensamiento, de su método o ideologías. Pero en sus fingidas palabras se entremezclan verdades desoladoras que llevan al desconcierto del espíritu del lector. El extraordinario éxito de la novela produjo una secuela "II libro ñero".

Page 96: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

A semejanza de Edgar Alian Poe (1809-1849), que sin duda fue uno de sus maestros Giovanni Papini escribió relatos fantásticos sin la más mínima intención de que pareciesen reales. Desde el principio el lector siente la irrealidad del ámbito de cada uno. "Due immagini in una vasca (Dos imágenes en un estanque)" renueva la leyenda del doble, que para los hebreos significaba el encuentro con Dios y para muchos otros pueblos la cercanía de la muerte. Ninguno de estos caminos es el que Giovanni Papini siguió; prefirió vincularlo a lo constante y a lo mutable del yo de Heráciito (540-475 a.C). La presencia del agua muerta y el antiguo y abandonado jardín cubierto de hojas secas crean un tercer personaje que gravita sobre los otros dos, que siendo dos son uno. "Storía completamente assurda (Historia completamente absurda)" es desleal a su título; un hombre que asombrosamente recupera todo lo que debemos olvidar para seguir viviendo. "Una morta mentale (Una muerte mental)" expone un método personal de suicidio; no es difícil adivinar que este dramático relato es la apenas vedada confidencia de un plan que el escritor pudo haber acariciado en etapas de abatimiento y soledad. "L'ultima visita del Gentiluomo Malato (La última visita del Caballero Enfermo)" presenta de modo íntimo, nuevo y triste la secular sospecha de que el mundo, no es otra cosa que los sueños de un soñador secreto. "Non vogliopiü essere quello che sonó (No quiero más que ser el que soy)" es la expresión perfecta de un anhelo que han sentido todos los hombres. "Chisei? (¿Quién eres?)" nos refiere el descubrimiento atroz de que no somos nadie, fuera de nuestras circunstancias y de la certidumbre ilusoria que nos dan los otros, que también son nadie. Otro descubrimiento, el de ese anónimo y genérico ser que es el hombre común nos aguarda en "II mendicante di anime (El mendigo de almas)". "II suicida sostituto (El suicida sustituto)" narra el inútil sacrificio de un hombre, que a los treinta y tres años, voluntariamente, muere por otros. Este relato deja presentir la huella de su "Storía de Cristo". Dos ideas se unen en "Lo speccchio che fugge (El espejo que huye)" la del tiempo que se detiene y la de nuestra vida pensada como una insatisfecha e infinita serie de vísperas. "II giorno non réstituito (El día no restituido)" es otro juego con le tiempo, un juego nostálgico y angustioso como todos los de Giovanni Papini.

En 1953 aparece "II diávolo (El diablo)", obra que ha merecido ciertos reparos de la Iglesia y en la que varios críticos han querido ver una especie de apostasía de Giovanni Papini. Un apartamiento del catolicismo, al defender la doctrina de la conversión final del demonio y el perdón de los reprobos. Lejos de ellos, es indudablemente el apasionamiento del autor y su sentimiento universal, lo que le indujo a exponer la teoría de que la infinita misericordia de Dios triunfaría finalmente, logrando el arrepentimiento del demonio y de todos los pecadores. La intención fundamental de esta obra, tan discutida y anatematizada por los enemigos del escritor, no es otra que patentizar la bondad de Dios, aunque al hacerlo se haya excedido de los límites al buscar una interpretación harto benevolente del orgullo satánico. Es un ansia tal de misericordia, un anhelo de perfección llevado hasta sus ultimas consecuencias, lo que impulso a Giovanni Papini a exponer por escrito esta teoría.

Page 97: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Datos del autor Nombre: Antoine de Saint-Exúpery

Datos del autor: (1900-1944) Escritor y aviador francés nacido en Lyon. Autor de "El Principito" (1943), fábula infantil para adultos por su significado alegórico.

|]§) Frases celebres de Antoine de Saint-Exúpery

1. "Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin."

2. "El fracaso fortifica a los fuertes."

3. "Tener un amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo."

4. "La perfección se logra al fin, no cuando no hay nada que agregar, sino cuando ya no hay nada que obtener."

5. "Sólo se ve bien con ei corazón; lo esencial es invisible para los ojos."

6. "Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección."

7. "El amor es lo único que crece cuando se reparte."

i

8. "Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante."

9. "Uno es para siempre responsable de lo que domestica,"

10. "Solo seremos felices cuando cobremos conciencia de nuestro papel, aunque nos corresponda el más oscuro."

Page 98: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

2

VIVÍ ASÍ, solo, sin nadie con quien poder hablar verdaderamente, hasta cuando hace seis años tuve una avería en el desierto de Sahara. Algo se había estropeado en el motor. Como no llevaba conmigo ni mecánico ni pasajero alguno, me dispuse a realizar, yo solo, una reparación difícil. Era para mí una cuestión de vida o muerte, pues apenas tenía agua de beber para ocho días.

La primera noche me dormí sobre la arena, a unas mil millas de distancia del lugar habitado más próximo. Estaba más aislado que un náufrago en una balsa en medio del océano. Imagínense, pues, mi sorpresa cuando al amanecer me despertó una extraña vocecita que decía:

- ¡Por favor... píntame un cordero!

-¿Eh?

-¡Píntame un cordero!

Me puse en pie de un salto como herido por el rayo. Me froté los ojos. Miré a mi alrededor. Vi a un extraordinario hombrecito que me miraba gravemente.

Allí tienen el mejor retrato que más tarde logré hacer de él, aunque mi dibujo, ciertamente es menos encantador que el modelo, Pero no es mía la culpa. Las personas grandes me desanimaron de mi carrera de pintor a la edad de seis años y no había aprendido a dibujar otra cosa que boas cerradas y boas abiertas.

Page 99: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Miré, pues, aquella aparición con los ojos redondos de admiración. No hay que olvidar que me encontraba a unas mil millas de toda región habitada. Y ahora bien, el hombrecito no me parecía ni perdido, ni muerto de cansancio, de hambre, de sed o de miedo. No tenía en absoluto la apariencia de un niño perdido en el desierto, a mil millas de distancia del lugar habitado más próximo.

Cuando logré, por fin, articular palabra, le dije:

- Pero... ¿qué haces tú por aquí?

Y él respondió entonces, suavemente, como algo muy importante: -

¡Por favor... píntame un cordero!

Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer. Por absurdo que aquello me pareciera, a mil millas de distancia de todo lugar habitado y en peligro de muerte, saqué de mi bolsillo una hoja de papel y una pluma fuente. Recordé que yo había estudiado especialmente geografía, historia, cálculo y gramática y le dije al hombrecito (con un poco de mal humor), que no sabía dibujar.

- No importa - me respondió-, píntame un cordero!

Como jamás había dibujado un cordero, rehíce para él uno de los dos únicos dibujos que yo era capaz de realizar: el de la serpiente boa cerrada. Y quedé estupefacto cuando oí decir al hombrecito:

- ¡No!, !No! Yo no quiero un elefante en una serpiente. La serpiente es muy peligrosa y el elefante ocupa mucho sitio. En mi casa es todo muy pequeño. Necesito un cordero. Píntame un cordero.

Entonces dibujé un cordero. El hombrecito lo miró atentamente y dijo:

-¡No! Este cordero está ya muy enfermo. Haz otro.

Volví a dibujar.

Page 100: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

FONDO CULTURAL

ELPRINCIPITQ Autora: Ma Carmen Morales©

Cuando leí El Principito por primera vez creí estar leyendo un cuento infantil. Ciertamente está escrito en clave de

fábula y ésta ha sido siempre la figura | literaria utilizada para dirigirse a los más |

pequeños. Pero todos sabemos que la ¡ fábula es una forma de alegoría, es decir, | que hay un mensaje oculto que se desvela f

sólo leyendo entre líneas. Así que me I pregunté: ¿qué hay detrás de este ¡ "cuento'?, ¿qué descubrimos entre ¡

corderos y baobabs; entre los planetas ¡ minúsculos, las flores y los volcanes I apagados o no?. ¿Qué hay detrás de los

reyes, bebedores, faroleros, hombres de negocios, geógrafos y vanidosos con que se encuentra el principito?, ¿qué esconden la serpiente y el zorro?. Y sobre todo, ¿quién o qué es el principito?

Si Saint-Exupéry simpatizaba con la filosofía humanista y ésta hace hincapié en la dignidad y el valor de la persona, ¿tendría que pensar que algo relacionado con el propio ser humano sería el mensaje velado del libro?. Después de una lectura más detenida y dejándome llevar por

la esencia misma de las palabras -...porque los ojos están ciegos. Hay que buscar con el corazón...- llegué a comprender su misterio: el autor hace una magistral interpretación del Alma

humana. Pero no de una cualquiera, no, de un Alma justa, pura y libre. Y he aquí lo que encontré.

Los hombres nos enrolamos en complicados teatros y nos esforzamos en representar un papel dentro del inmenso escenario que es nuestra Vida. Pero la mayoría de las veces nos olvidamos del guión, improvisamos sobre la marcha dejándonos llevar hacia cualquier lugar, de cualquier manera, desoyendo la voz del director que nos aconseja y nos guía. Esa voz es la que nos alerta sobre las trampas de lo ilusorio y lo superficial; la que nunca olvida por qué y para

qué estamos aquí. La que nos dice que el esfuerzo, el sacrificio, el tiempo dedicado a desarrollar nuestras aptitudes, la lucha por alcanzar los ideales nobles, el afán por estrechar lazos de amor y amistad, tienen una recompensa en forma de satisfacción, alegría, esperanza e ilusión; pero

no se ve, porque lo esencial y lo que nos embellece es invisible a los ojos. Esa es la Voz del Alma, el principito que todos llevamos dentro. Y aún cuando el clamor y el griterío sean tan

fuertes que silencien el sonido del trueno en la tormenta, ella siempre se oye...

Así que, cuando alguna vez uno de nosotros sienta un dulce cosquilleo en su interior, como una vocecita infantil que nos llama quedamente, detengamos el paso para escuchar, seamos amables ................................. porque posiblemente sea la risa del principito.

Page 101: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 102: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

El Principito de Antoine de Saint-Exupery . ' .

realidad dolorosa de la búsqueda de cada hombre, la incapacidad de Español y Literatura en un atinar con el lenguaje, la necesidad de recurrir a lo insólito. preuniversitario. Pertenezco

a la Comunidad de San Este libro es el fruto de un destierro autoimpuesto, pues fue escrito en Egidio, comunidad catóiica New York, 1943, mientras Francia vivía oprimida y se desangraba en laica que se dedica al servicio la guerra. En él la lógica tiene menos fuerza que la intuición, a la a los pobres y al cultivo de la realidad se llega por la sorpresa, el mito, el disparate...ese lenguaje tan amistad. Llegué a Estados expresivo del amor cuando el "adulto" abre las puertas al "niño". El Unidos, de forma milagrosa, niño de Saint-Exupéry es fácilmente reconocible. Hay unas 9 ^ ^ ' ,en a ost0 d í 97 p ara

condiciones para que ese niño aparezca: mirar atentamente el paisaje ^s . 'ar en Ta a^s r'.a *T j , i 1 • • i ii -j Pe o m vestigri dis o In ativo de del amor para poder reconocerlo; viajar, al menos una vez en la vida, pI(J Anora sov as¡iada por el desierto convidante y allí, no apresurarse, vivir con política. Tengo una hija, detenimiento, superar el chronos del reloj, de la prisa y por tanto de la carmen, de un año y tres superficialidad, pues lo rápido impide la interiorización, para entrar en meses que está en Cuba aún, el kairós, el tiempo de Dios, del que desconoce la inquietud de los " '■■■■■ — días porque es eterno. Recordar que el hombre es imagen y semejanza de Dios. No apresurarse porque el niño tiene que nacer, tenemos que parirlo y si violentamos el útero, abortaremos.

En los tiempos que corren, en la ciudad y el país que habitamos, en la monotonía de hiperactivismo de nuestros días, en los que nunca nos preguntamos los por qué, conviene pasar un rato -entre el Malí de las Américas y el de Aventura- con El Principito y leer con fruición aquello de que "lo esencial es invisible para los ojos, y es el tiempo perdido con tu rosa lo que la hace importante"....Barnés and Nobles is open until 11 pm.

El Principito/Little Prince by Antoine De Saint-Exupery Buy it here.

Copyright © 1998 y ara!

15/O8/0Í

Page 103: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Textos para el comentario

TEXTO 1.

Hasta ahora los científicos habían pensado que todos los acontecimientos de la naturaleza podían ser explicados gracias a cuatro fuerzas fundamentales: la fuerza fuerte -que mantiene unido el

núcleo atómico-, la fuerza débil -que causa la desintegración beta de los neutrones, el electromagnetismo -que nos proporciona luz, calor y microondas y la gravedad. Las dos primeras

operan sólo a escala subatómica. Las dos últimas abarcan desde los protones a las galaxias.

Algunos físicos, no obstante, han anunciado acontecimientos en los que la gravedad parece comportarse de forma distinta a la que predicen las ecuaciones de Newton, lo que les ha llevado a especular sobre la existencia de una quinta fuerza, a la que han llamado hipercarga. Se supone que dos pesos caerán en el vacío a la misma velocidad, independientemente del materia] del que estén

formados.

Pero dichos científicos aseguran que esta nueva y sutil fuerza hará caer un peso de hierro más lentamente, aunque muy poco más lentamente, que uno de aluminio, porque el núcleo atómico del

hierro está más "apretado" que el del aluminio.

Esta teoría, que parece desafiar el sentido común, ha sido acogida con escepticismo por otros físicos que argumentan que las anomalías detectadas pueden ser explicadas por factores

conocidos o por algún error en las mediciones. Aunque queda un margen para la incertidumbre.

TEXTO 2.

Cuando las rocas se ven sometidas a altas presiones debidas a la superposición de nuevas capas de sedimento y a aumentos de temperatura por penetración de la corteza terrestre, el mineral reacciona cambiando su estructura y variando su composición química e incluso alterando su

propia composición mineralógica. Este fenómeno recibe el nombre de metamorfismo, y las rocas que resultan de él se denominan metamórficas.

El metamorfismo se puede producir de tres formas diferentes: por presión, originada tanto por los sedimentos superiores como por las contracciones de la corteza terrestre (dinamo-metamorfismo); por el contacto de la roca con el magma que se encuentra a muy alta temperatura (metamorfismo de contacto), o por la acción combinada de ambos fenómenos (metamorfismo regional). En cada caso se producen unas rocas que se diferencian de las primitivas, ya por la colocación de los minerales (lo que significa que sobre la roca solamente ha actuado la presión), ya por la aparición de nuevos minerales, tales como la estaurolita, el granate, o la andalucita, típicos de las rocas metamórficas.

Si la presión y la temperatura que obran sobre la roca son muy intensas, la roca puede llegar a convertirse en el magma primitivo, con lo que se completa el ciclo geológico.

Page 104: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

TEXTO 3.

La salicilamida y el paracetamol son analgésicos y antipiréticos que pueden ingerir los individuos que no toleran el ácido acetil-salicílico por sensibilización alérgica o intolerancia gástrica. La

codeína es un antitusígeno clásico con amplia tolerancia. La clorfenamina es un antihistamínico empleado ampliamente en el tratamiento de determinadas reacciones alérgicas. La inclusión de

cafeína a pequeñas dosis contribuye a contrarrestrar la somnolencia que pueden provocar clorfenamina y/o codeína. La vitamina C se viene empleando desde hace tiempo en muchas

infecciones.

TEXTO 4.

Es precisamente en el campo de la cronología que más escasean los estudios de conjunto; incluso las tablas cronológicas son muy raras, y no sin razón, puesto que los arqueólogos que se atrevían a publicar alguna eran expuestos a un tal cúmulo de críticas por parte de sus mismos colegas, que no les quedaban ganas de reincidir. Es por este motivo que en un principio se obtuvieron únicamente fechas aisladas. No fue hasta mucho más tarde que se compusieron verdaderas cronologías.

El método comparativo, sin tregua ni reposo alguno, siempre en pos de más_sincronismos, a la larga había acabado por perder todo su valor si no hubiera desbordado pronto el marco de la historia asiriobabilónica.

En primer lugar tenemos, como elementos de comparación, los hechos relatados en la Biblia, que es también una crónica además de un libro religioso. Pero muy pronto pasó a primer plano como principal elemento de comparación el cuadro cronológico de los egiptólogos. Fueron, en efecto, estos egiptólogos quienes facilitaron a los asiriólogos las primeras fechas exactas, que hubiera

sido muy difícil conseguir estudiando únicamente los documentos de Mesopotamia.

La tarea de los egiptólogos fue relativamente fácil, pues el material epigráfico de que disponían era relativamente considerable. Durante muchos años los arqueólogos habían hallado a flor de tierra lo que sus colegas en Mesopotamia, desde Bodtta y Layard, desenterraban, a copia de esfuerzos inauditos, de sus escondrijos milenarios.

TEXTO 5.

Si hubiéramos de juzgar de la salud cultural de una nación por el estado institucional de su ortografía y por el uso que de ella se hace, podríamos decir que nos hallamos ante un país, España (extiéndase, si se quiere a otros lugares), en situación de marasmo, que, según los diccionarios, significa "extremado enflaquecimiento del cuerpo humano" y, en sentido figurado, "detención, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico". Basta incluir lo ortográfico, parte de la cultura, en el espacio lingüístico de la moral -hábitos, conciencia, entendimiento- para que podamos dejar cerrado su contorno léxico y tengamos ya un primer asidero para el largo y complicado camino que nos espera.

Dicho lo anterior, está bien recordar que, como tantas veces se ha afirmado, el estado de cosas por todos conocido es síntoma del profundo deterioro en la utilización del idioma y, en general, de un grado de postración que también salta a la vista. No hay que ser muy agudos para captar en su dinamismo real la descomposición moral de nuestra sociedad, atada al egoísmo y materialismo más desaforados.

Page 105: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

tocios conocido es síntoma del profundo deterioro en la utilización del idioma y, en general, de un grado de postración que también salta a la vista. No hay que ser muy agudos para captar en su dinamismo real la descomposición moral de nuestra sociedad, atada al egoísmo y materialismo más desaforados.

TEXTO 9.

Las tecnologías desarrolladas en el Norte desde la Revolución Industrial pueden parecer en ocasiones una caja de Pandora de desastres y dolor, acompañada de un entristecido espíritu de esperanza humana. Muchos de los últimos frutos de nuestra civilización son contrarios a la sabiduría convencional y a las preocupaciones humanitarias -por ejemplo, los últimos refinamientos en misiles para la destrucción, los experimentos nucleares destructivos, el creciente uso de embriones humanos para la experimentación científica. Todo ello plantea cuestiones alarmantes acerca de ia ciencia y las necesidades de la humanidad. La tecnología moderna podría incluso considerarse un medio de aumentar la sima existente entre la élite del mundo y la mayoría pobre -permitiendo a los gobiernos y a las compañías del Norte ejercer un "control deJ mundo".

No obstante, es palpablemente cierto que no existe tecnología que sea intrínsecamente malvada -como con la información, todo depende de quién tire de los hilos. No cabe duda de que las investigaciones y avances científicos han producido asombrosas soluciones para las enfermedades, la producción de alimentos y los problemas de comunicación. Los beneficios de los satélites, por ejemplo, han sido ya empleados para resolver problemas específicos de comunicaciones en el Sur. La cuestión inmediata no es sólo la naturaleza de algunos de "nuestros" avances, sino compartir el control tecnológico. Como concluye la comisión Brandt, "incluso puede argüirse que la debilidad principal de las naciones en desarrollo es la falta de acceso a la tecnología o de control de la misma".

Muchas de las tecnologías que hoy en día se transfieren, incluyendo las pertenecientes a los campos de la energía nuclear y el armamento, reflejan este desequilibrio, y han resultado ser caras,

casi inútiles o positivamente negativas en el Sur - a pesar de los enormes esfuerzos de organizaciones que desarrollan y transfieren tecnologías apropiadas. Las organizaciones

internacionales, no obstante, empiezan a tomarse cada vez más interés en las implicaciones sociales, económicas y ambientales de la transferencia de tecnología. La ILO (International Labour

Organisations), por ejemplo, ha venido realizando un programa a nivel global de investigación acerca de la fusión de tecnologías emergentes, como la tecnología solar, la microelectróníca, la biotecnología y lo nuevos materiales, con las tecnologías tradicionales del Sur. Existe toda una

gama de proyectos pioneros que exploran fusiones tecnológicas que podrían aumentar la productividad y la competitividad, sin producir un desempleo masivo ni dislocación alguna en el

proceso.

TEXTO 10.

Dos aspectos novedosos destacaron en el complejo orden del día de la Conferencia de Río: el proyecto de convención sobre la diversidad Biológica y las propuestas de acuerdo sobre la lucha sobre la deforestación. Ambos asuntos, íntimamente relacionados entre sí, son un buen ejemplo de las huellas irreversibles que la actividad económica del hombre ha ido dejando sobre la biosfera a

lo largo de los siglos, y muy especialmente en este que termina. La civilización -el hombre sedentario- se ha abierto paso a golpe de hacha y de fuego en el bosque. El pasto, los cultivos, las

ciudades, los caminos, las minas y la industria se ha hecho a costa del bosque, que ha ido retrocediendo ante el avance del hombre. En él, refugiados en su penumbra, múltiples especies

sobreviven a la hecatombe.

Partiendo del reconocimiento al derecho a ia existencia de los demás seres vivos que comparten con el hombre la biosfera, se toma conciencia del ritmo cada vez más acelerado de la destrucción y

extinción de las especies; por lo cual el proyecto de Convención sobre la Diversidad Biológica

Page 106: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

TEXTO 6.

Hasta ahora los científicos habían pensado que todos los acontecimientos de la naturaleza podían ser explicados gracias a cuatro fuerzas fundamentales: la fuerza fuerte -que mantiene unido el núcleo atómico-, la fuerza débil -que causa la desintegración beta de los neutrones, el electromagnetismo -que nos proporciona luz, calor y microondas y la gravedad. Las dos primeras operan sólo a escala subatómica. Las dos últimas abarcan desde los protones a las galaxias.

Algunos físicos, no obstante, han anunciado acontecimientos en los que la gravedad parece comportarse de forma distinta a la que predicen las ecuaciones de Newton, lo que les ha llevado a especular sobre la existencia de una quinta fuerza, a la que han llamado hipercarga. Se supone que dos pesos caerán en el vacío a la misma velocidad, independientemente del material del que estén formados. •

Pero dichos científicos aseguran que esta nueva y sutil fuerza hará caer un peso de hierro más lentamente, aunque muy poco más lentamente, que uno de aluminio, porque el núcleo atómico del hierro está más "apretado" que el del aluminio.

Esta teoría, que parece desafiar el sentido común, ha sido acogida con escepticismo por otros físicos que argumentan que las anomalías detectadas pueden ser explicadas por factores conocidos o por algún error en las mediciones. Aunque queda un margen para la incertidumbre.

TEXTO 7.

Cuando las rocas se ven sometidas a altas presiones debidas a la superposición de nuevas capas de sedimento y a aumentos de temperatura por penetración de la corteza terrestre, el mineral reacciona cambiando su estructura y variando su composición química e incluso alterando su propia composición mineralógica. Este fenómeno recibe el nombre de metamorfismo, y las rocas que resultan de él se denominan metamórficas.

El metamorfismo sé puede producir de tres formas diferentes: por presión, originada tanto por los sedimentos superiores como por las contracciones de la corteza terrestre(dinamo-metamorfismo); por el contactó de la roca con el magma que se encuentra a muy alta temperatura(metamorfismo de contacto), o por la acción combinada de ambos fenómenos(meta-morfismo regional)._En cada caso

se producen unas rocas que se diferencian de las primitivas, ya por la colocación de los minerales(lo qué significa que sobre la roca solamente ha actuado la presión), ya por ta aparición de

nuevos minerales, tales como la estaurolita, el granate, o la andalucita, típicos de las rocas metamórficas.

Si la presión y la temperatura que obran sobre la roca son muy intensas, la roca puede llegar a convertirse en el magma primitivo, con lo que se completa el ciclo geológico.

TEXTO 8.

Si hubiéramos de juzgar de la salud cultural de una nación por el estado institucional de su ortografía y por el uso que de ella se hace, podríamos decir que nos hallamos ante un país, España (extiéndase, si se quiere a otros lugares), en situación de marasmo, que, según los diccionarios, significa "extremado enflaquecimiento del cuerpo humano" y, en sentido figurado, "detención, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico". Basta incluir lo ortográfico, parte de la cultura, en el espacio lingüístico de la moral -hábitos, conciencia, entendimiento- para que podamos dejar cerrado su contorno léxico y tengamos ya un primer asidero para el largo y complicado camino que nos espera.

Dicho lo anterior, está bien recordar que, como tantas veces se ha afirmado, el estado de cosas por

Page 107: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

propone la conservación de los hábitats naturales de especies amenazadas y la dimensión viable de sus poblaciones como salvaguardia para la supervivencia. Si bien es cierto que se declara el

derecho a la existencia de los demás seres vivos como un hecho independiente de los beneficios que pudiera reportar a la Humanidad, el texto de la Convención encontró las dificultades más importantes para el consenso precisamente en el control y el reparto de tales beneficios. El horizonte abierto por la ingeniería genética hace del más insignificante ser vivo un banco de

información futuro de valor potencial incalculable.

TEXTO 11.

Era, pues, Feijoo decididamente antidroguista, como se deduce de cuanto venimos diciendo. Y a fe que en este punto pisaba terreno tan firme que bastaría ello sólo para inmortalizar el recuerdo de su influencia en la educación médica española. Si las teorías médicas eran a trechos absurdas por razón del atraso universal de la ciencia de aquel siglo, lo referente al tratamiento de los pacientes era tan disparatado que hoy nos acongoja leer la mayoría de los remedios que encomiaban, no ya los practicones del montón, sino los más eminentes profesores de la Facultad. Antes hemos comentado, por ejemplo, la terrible farmacopea de quien pasó por ser el doctor moderno y eficaz de los tiempos de Feijoo: el doctor Martín Martínez. Los demás eran peores aún. Y, en suma, el atraso de la terapéutica era, sin duda, mucho más grave que el de cualquiera de las demás ramas de la Medicina, aun cuando ya empezaban a hacer huella los trabajos de los dos grandes precursores de la Medicina racional: Sydenhan y Van Svyeten.

Feijoo, inspirado constantemente en estas dos autoridades y libre de los "pliegues profesorales", a los que ningún maestro oficial escapa por rebelde que sea, tronó incesantemente contra el abuso de los medicamentos, descargando los mismos cintarazos que sobre los médicos, sobre los boticarios. Aun más, quizá, sobre éstos. Por eso decía en su vejez, después de señalar la injusticia y el mal humor de los galenos contra él: "Al contrario, si los boticarios se armasen contra mí, en ningún modo lo extrañaría yo"; es natural que los boticarios estén resentidos contra mí; sin embargo, como han visto que los médicos tomaban por su cuenta el ataque, fiando a sus plumas el desagravio, se determinaron a ver los toros desde la talanquera".

"En el amplísimo Almagacén, o llámese Jazophilocio, de las recetas médicas -escribía- apenas pasan de tres o cuatro los remedios que se pueden llamar ciertos, quedándose todos los demás en

la línea de probables o dudosos"; y, desde luego, los nombra con seguro criterio: la quina en la fiebre terciana, el opio en el dolor, el mercurio en el mal venéreo, la ipecacuana en la disentería, la valeriana en el histerismo; no estaba, pues, mal orientado. Todo lo demás es pura fantasía de los doctores, que recetan porque sí. El gran espíritu de observación del fraile le hace añadir esto, que

es -todo médico por experiencia dolorosa lo sabe- exactísimo: "es verdad que en esta infame práctica [la plurifarmacia] menos influyen los médicos que los mismos enfermos, los cuales les

están importunando para que receten todos los días y casi a todas las horas". De aquí nace "el error perniciosísimo que es tener por mejores médicos aquellos que recetan mucho sobre los que son muy parcos en recetar. Con estos falsísimos supuestos, los enfermos o buscan al médico más

recetador, que es lo mismo que buscar un homicida costoso, o al que les asiste, le importunan a que recete mucho, que es lo propio que instarle a que los degüelle. Entretanto, aquél por ignorante y éste por no parecerlo, con la multitud de remedios llevan al enfermo a la sepultura y su hacienda a

la botica. GREGORIO MARAÑÓN

Page 108: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 109: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Definiciones

Se le llama acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se designa como sílaba tónica).

A la rayita que escribimos se le llama tilde o acento ortográfico.

Son vocales abiertas la a, e y o. Las

vocales cerradas son la i y la u.

Palabra tónica es aquella que presenta acento prosódico en alguna de sus sílabas.

Palabra átona es aquella que ninguna de sus sílabas sobresale de las demás.

Palabras átonas

Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta acento prosódico, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.

Hay muy pocas palabras átonas, pero son muy importantes por que se usan muchísimo. Algunas son las siguientes:

• los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, lo, los, las, les, se.

• los artículos determinados: el, la, lo, los, las... • las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi,

tu, su... • los relativos: que, cuanto, quien, cuyo. • los adverbios relativos con funciones no interrogativas o

exclamativas: donde, cuanto... • la partícula cual cuando equivale a como

• las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque... • casi todas las preposiciones: de, con, a... • el adverbio tan

Page 110: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 111: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Piérdele el miedo a los acentos Page 2 of 9

raiaDra atona es aqueiia que ninguna ae sus sílabas sobresale de las demás.

subir

Palabras átonas

Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta acento prosódico, o átona, si "'" " v"' ""t';"' " ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola, fuera de contexto, es tónica. Solo en el contexto del discurso es posible determinar si una palabra es átona.

Hay muy pocas palabras átonas, pero son muy importantes por que se usan muchísimo. Algunas son las siguientes:

• los pronombres personales que realizan la función de complemento sin preposición: me, nos, te, os, le, la, ¡o, los, las, les, se.

• los artículos determinados: el, la, !o, ios, las... • las formas apocopadas de los adjetivos posesivos:

mí, tu, su... • los relativos: que, cuanto, quien, cuyo. • los adverbios relativos con funciones no

interrogativas o exclamativas: donde, cuanto... • la partícula cual cuando equivale a como

• las conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque... • casi todas las preposiciones: de, con, a... • el adverbio tan

Reglas básicas

file://C:\mama back\2005\Piérdele el miedo a los acentos.htm 2/7/2005

Page 112: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Solamente se acentúan las palabras monosílabas cuya función doble podría dar lugar a confusiones.

Con tilde Sin íiids

más (adverbio de , ■ •. . .- , . ..- . . , cantidad)- No quiero más mas (conJuncion adversativa con el significado de pero): comida Puedo ir, mas no quiero.

tú (pronombre personal): . . Necesito que dibujes tú. tu <adJet!V0 Poseslvo): Dame tu bicicleta'

él (pronombre personal): ¿Confiaste en él? el (art[culo): El 'ue9° esta buena

m( (pronombre personal): ., . . , Todo el pan es para mí. mi (adjetlV0 P0SeslV0): Trae mi abr|3°-

sí (adverbio de afirmación): El sí me ama. si (conJución): VoV SI Puedo-

dé (del verbo dar; cuando se le une algún pronombre, , . . . . , . . , , „ también se acentúa): Dé la de (prepos.cion): Nelson es de Ponce. carta

té (nombre común): Me gustaría una taza de té. te (Pronombre Personal): Te llamo en cuanto pueda.

sé (de los verbos ser o saber): Yo sé nadar se (Pronombre Personal y reflexivo): Se animó.

aún (adverbio): El anciano aún vive, (todavía) aun (adverbl0): Aun asi- no Pienso asistir- (incluso)

ó^conjución): 6 ó 7 (entre Q (conjución) Puedes vest¡rte de verde 0 de azul

file://C:\mama back\2005VPiérdele el miedo a los acentos.htm 2/7/2005

Page 113: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 114: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 115: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Piérdele el miedo a los acentos Page 6 of 9

Torman parte ae ia misma suaDa, se Dice que existe un mato, txisten tres ciases ae hiatos:

1. hiato producido por el encuentro por dos vocales abiertas (a,e,o). Siempre que se encuentran dos vocales abiertas, se produce un hiato: re-hén, al-de-a, le-ón...

2. hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada tónica, situada delante o detrás de una vocal abierta átona: ba-hí-a, o-í- do, fan-ta-sí-a...

3. hiato producido por el encuentro de una vocal cerrada átona con abierta tónica (gui-ón, tru-hán...). Es el caso menos frecuente. Se trata siempre de palabras agudas terminadas en vocal o en n.

Ya mencionamos que, el encuentro entre dos vocales cerradas, a efectos de acentuación, se considera como diptongo.

Reglas para la colocación de la tilde

La acentuación de los diptongos sigue las reglas generales. Por lo tanto, si el acento de la palabra cae sobre una sílaba con diptongo, y a ésta le corresponde una tilde según las reglas generales, esta tilde se coloca sobre la vocal abierta (a, e, o). Ejemplos: tam-bién, huér-fano, e-di-ción, cáus-ti-co.

Cuando el diptongo está formado por dos vocales cerradas (u¡ o iu), si le corresponde una tilde, ésta se coloca en la segunda vocal: cons-truí, cuí-da-te, a-cuí-fe-ro, des-trui, pero no des-truir...

No se acentúan los monosílabos con diptongo: dio, fue, vio, fui, seis, voy.

La y precedida de una vocal al final de la palabra se considera como una consonante a efectos de acentuación, por lo que todas las palabras agudas terminadas en los diptongos ay, ey y oy se escriben sin tilde (virrey, estoy, Monterrey, carey). No así sus plurales que constituyen palabras agudas terminadas en s. Los agudos terminados en uy siguen la misma norma y no se acentúan (sí lo hace benjuí).

Triptongo

En los triptongos se coloca la tilde en la vocal abierta: lim-piáis, ampliéis.

En los triptongos agudos terminados en -uay y -uey se siguen las mismas reglas mencionadas en los diptongos respecto a la y final y, por tanto, no se acentúan palabras como Paraguay, buey, Uruguay.

Hiato

Hiatos formados por la unión de dos vocales abiertas, se coloca la tilde según las reglas generales: pe-ón, co-á-gu-lo, le-ón.

file://C:\mama back\2005\Piérdele el miedo a los acentos.htm 2/7/2005

Page 116: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 117: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

2.1. Diptongos. Es la unión de dos vocales en una misma sílaba. La combinación ha de ser: débil+fuerte, fuerte+débil o dos débiles. Las vocales fuertes son a, e, o; las débiles i, u.

Reglas: 1 - Se acentúan según las reglas genérales.

2- Los diptongos pueden aparecer en posición aguda, llana, esdrújula o sobresdrújula. Ejs.: cantéis, jugáis, hincapié, también, estiércol, muérdago, viéramos, muévete, áureo, etc.

3.- El acento recae sobre la vocal fuerte. Ejs.: puntapié, después, siéntate, aprenderéis, viéramos, etc.

4- Llevan tilde toda i o toda u tónicas que vayan delante o detrás de una vocal átona fuerte, pues no forman diptongo; es decir, si el acento recae sobre la vocal débil se forman dos sílabas, o sea, se deshace el diptongo. La vocal débil se convierte en fuerte. Ejs.: acentúo, tenías, sitúo, veía, ataúd, habitúo, lío, acentúo, dúo, vahído, laúd, movía, día, maíz, país, ahito, baúl, reír, oír, freír^María, ríen, etc.

5.- Si el diptongo está constituido por dos débiles la tilde recae sobre la segunda vocal. Ejs.: fuímonos, cuídate, lingüístico, etc.

2.2. Los triptongos. Cumplen las mismas normas de los diptongos. Llevan la tilde en la vocal fuerte según las reglas generales. Ejs.: conferenciéis, apreciéis, menguáis, averigüéis, agriéis, continuáis, meteríais, -habituéis, despreciéis, Paraguay, etc.

La h intercalada, al ser muda, no interviene en los diptongos y triptongos. Ej..; prohibido, prohibo, rehuso, etc.

Por regla general los monosílabos no llevan tilde; sin embargo, se exceptúan unos cuantos, en los que la tilde posee valor diferenciador de dos valores distintos. Los más frecuentes son:

1.- Él (pronombre) / el (determinante). Ej.: Él es el niño. 2- Dé (verbo dar) / de (preposición). Ej.: Me dice que le dé el de mi padre. 3.- Sí (adv. afirmativo) / si (conjunción). Ej.: Si viene le dices que sí.

Page 118: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

4.- Sé (saber, ser) / se (pronombre). Ej..: Yo sé lo que hago. Sé bueno.Se lo dije.

5.- Más (adv. cantidad) / mas (conjunción pero). Ej.: Más te vale verlo, mas si no puedes...

6.- Tú (pronombre) / tu (determ. posesivo). Ej.: Tú no eres. Tu coche es azul.

7.- Mí (pronombre)/ mi (posesivo). Ej.: Mi coche es1 para mí. 8.- Té (planta, bebida) / te (pronombre). Ej.: Ayer te invité a una taza de té. 9.- Di (decir) / di (dar). Ej.: Di la verdad//Dile que ayer le di un libro.

10.- Aún (adv.= todavía) / aun (prep.= incluso). Ej.: Aún no lo sabes, aun después de dos días.

11.- Sólo (adv=solamente) / solo (adjetivo). Ej.; Sólo estuve solo dos horas.

12.- Los pronombres demostrativos esto, eso, aquello nunca llevan tilde.

13.- Los determinantes este, esta, estos, aquel, aquella, aquellos, aquellas no llevan tilde. Si actúan como pronombres pueden o no llevar tilde. La deben llevar obligatoriamente si, al no ir con la tilde, la frase puede significar otra cosa. Ejs.: Contaron aquellas cosas interesantes. Contaron aquéllas (personas) cosas interesantes.

Page 119: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 120: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Los fonemas por sí solos carecen de significado, pero basta - I cambiar alguno de ellos en una palabra para que ésta quiera - I decir otra cosa. JÉÉ I

Ejemplos: lira y jira mira y tira i

tiento y ciento tuna y cuna I

EJERCICIOS' DE 'COMPROBACIÓN DE AVANCE ■ . ■ ■ ■ 1 ' ; . ' • • ■ ■ " : 7 ■ ' V * ' • > ' ■ ■ ' ■ " i ' ' \ ■ , ■ , : . ■ ■ • . • i

1) Los fonemas son unidades del ^ _________________. I ———————_________^_____ -----------___7 i

carecen de ________ \. <-, ________ . , ' ' •_____________________ i

2) Define un fonema _______________________________

3) Forma palabras con los siguientes fonemas: / l / , / e / , / r / , / g / , / a / _________________________ .

/z/,/v/,/o/ ■ • ____________________________________ ___

/a/,/p/,/e/,/n/

/r/,/c/,/o/,/a/ ' ____________________ ^

/r/,/i/,/s/,/a/,/p/ . _______

RESUMIENDO: ^óne'iñ'ás: ',.,--;*: /--. "?~"~ •

Unidades del plano de la expresión.. Carecen de sig

nificado. ' • .

Son los sonidos reconocibles de la.lengua. Unidos -

forman signos. Recuerda que:

Los elementos de la lengua que tienen significado son: el sintagma, la pala bra y los morfemas. - f ,̂ .

______________________ ' 1̂

Page 121: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Ejercicio: Aquí tienes una lista de palabras agudas. Indica,-!

poniendo el acento ortográfico, cuáles deben llevar

____________ lo. __________________________■ _________________________________

cartel violin arrabal ■ mazapán

azafrán anis Barrabas abrazar

ojala vestir • 3elcebu pared

anochecer algodón charlatán reloj

montañés pais sosten ■ almacén

entremés gratitud Luis Rafael

abril ■ atún bien ' . bofetón

A continuación, explica el motivo por el cual las acentuaste^

Subraya la sílaba acentuada de las siguientes palabras:

árbol almíbar

fértil túnel álbum dócil ¿Cuál ejs la sílaba acentuada'

■ d á t i l l á p i ' Z ;■

ángel carácter _____________________

Las PALABRAS GRAVES llevan el acento en la voca} de la penúl-

tima sílaba..

Page 122: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN LA

SÍLABA DONDE RECAE EL ACENTO

Según donde recaiga la mayor fuerza en la pronunciación, las

palabras se dividen en: AGUDAS, GRAVES, ESDRUJULAS Y SOBRE-

ESDRÚJULAS. Esta clasificación de las palabras se emplea -.

cuando llevan acento fonético u ortográfico.

Separa en sílabas las palabras presentadas a continuación y -

encierra en un círculo la sílaba acentuada.

voló vo " t6 _____ •-, refrán _______________.

oración _______ ____ ' volcán ______________________

interés ___________________ mamá______________

canción______________________ después ' _______________

atrás ___________________ jamás

¿Cuál es la sílaba acentuada? ________________ ■ ____________

¿Qué letras están- al final de cada palabra? , _ ____ y____

Las PALABRAS AGUDAS llevan el acento en la vocal de la última -

sílaba. '•.

SE ACENTÚAN ORTOGRÁFICAMENTE LAS PALABRAS AGUDAS QUE

TERMINAN EN VOCAL, "N" o "S"

Ejercicio: Escribe sobre los renglones diez palabras que lleven

el acento ortográfico en la vocal de la última síla

ba. . -

Page 123: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Ejercicio: Aquí tienes una lista de palabras agudas. Indica,-

poniendo el acento ortográfico, cuáles deben llevar

____________ L̂CK ______________________________________________

cartel violin arrabal • mazapán

azafrán . anis Barrabas abrazar

ojala vestir 3elcebu pared

anochecer algodón charlatán reloj

montañés pais sosten • almacén

entremés gratitud Luis Rafael

abril • atún bien ' bofetón

A continuación, explica el motivo por el cual las acentuaste^ Subraya la sílaba acentuada de las siguientes palabras:

árbol .almíbar

fértil túnel álbum dócil ¿Cuál e;s la sílaba acentuada

dátil lápiz .

ángel carácter ___________ ..

Las PALABRAS GRAVES llevan el acento en la voca} de la penül-_

tima sílaba..

Page 124: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 125: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

E j e r c i c i o : E s c r i b e d i e z p a l a b r a s q u e l l e v e n e l a c e n t o e n l a v o c a l d e l a a n t e p e n d l t i n a s í l a b a .

pdn.A.a (¡o __________________

Observa atentamente las siguientes palabras y subraya la síla-

ba que esté acentuada ortográficamente.

llévatelo

cómpramelo • - '

dígamelo • .

cuéntase-lo

entrégaselo

escríbeselo

Notarás que todas llevan el acento en la cuarta o quinta síla-

ba, contando de derecha a izquierda de la palabra. Estas pala_

bras, son PALABRAS SOBREESDRÚJULAS.

SE ACENTÜAN ORTOGRÁFICAMENTE TODAS LAS PALABRAS

SOBREESDRÚJULAS _____________________. _____

Ejercicio: Acentúa ortográficamente las siguientes palabras se

gún la regle anterior, y escríbela después en su ren

glón correspondiente. t

Page 126: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 127: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

_____________ :________________ i

Torna en cuenta lo siguiente: Existe otro

tipo de acento, llamado DIACRÍTICO; se

coloca sobre ciertas palabras para

distinguirlas de otras de igual

escritura, pero de distinto ' significado. Ejemplo: él: pronombre personal el:

artículo té: planta

(sustantivo)-. te: pronombre

personal • ■■

Page 128: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Dictad© n° 1 Acentuación

Sin acentos

Amigo mió, no sea usted mas distraído. Ya he oido que estáis preparando una excursión. Se nos convoco para la realización de estos examenes. Os esforzáis inútilmente ya que no lo lograreis. Escúchenos, por favor. ¿Por que no teníamos razón?. Pregúntale que que quiere.

Se rio con las mas fuertes carcajadas. Se desbordo el rio y arraso los campos. ¡Esa tierra si que es fértil!. Esto es para ti y eso es para mi.¿Quien os ha ordenado que cerréis? . Nosotros queríais oírle, pero el no lo dejo. Digámosle que si. Dínos cuanto fue.Saúl aun no lo estudiasteis cuando ya os lo sabíais.

Además tu no conocías cual era tu situación. Cre siempre que ese carácter era bilbaíno.¡Eso!.¿Averiguasteis cual es su numero?. No lo se. ¡Como que no lo se!. ¿Que paliza le diron al Sevilla!.¡Déjalo!.Pues cualquiera sabe que le sucederá al Betis.Dicese que cuando volvían las cigüeñas, Eloísa inicio la huida por ver a sus tios.

Escondeos rápidamente, mas no llego tan puntualmente como había dicho. Descubrió sagazmente al ladrón. Salia de oír el trio felizmente. ¿Por que puedes escribir también demoniaco con acento?. A raiz del seísmo perdimos los oidos. No me hagas reir.

Page 129: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 130: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

E j e r c i c i o : De acuerdo a la regla indicada, separa l a s s i c u i o n ^ tes palabras en s i l a b a s : ¡

c e l e s t e ce - ¿e-i - t¿ p l a c a

g l o t ó n ______________________________ p a l a b r a ___________________________

s í l a b a s ____________________________ mace t a

b r e v e _____________________ ______ r o j o

respira ____________________ ropero _____________________

Observa las siguientes palabras:

in - men - so des - cuen - to des - pi - do

Podrás notar que:

CUANDO HAY DOS CONSONANTES JUNTAS EN UNA MISMA PALABRA: LA

PRIMERA CONSONANTE SE UNE A LA PRIMERA VOCAL Y LA SE ¿J

GUNDA CONSONANTE A LA SEGUNDA VOCAL in - men - so des - cuen - to des - pi - do

Los grupos: pr, pl, br, fr, fl, tr, dr, cr, el, gr, gl NO SE SEPARAN, y forman 7" sílaba con la vocal que le sigue. a ■'- tre - vi - do re - cía - ma

Page 131: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 132: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 133: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 134: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 135: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 136: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 137: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 138: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 139: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 140: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 141: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 142: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 143: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 144: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 145: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Tema 1 Campo de

estudio de la semántica. La semántica es la rama de la lingüística que trata del significado de las palabras La semántica estudia el jjgnifi- y los cambios que éstas sufren desde el punto de vista diacrónico y sincrónico. cado do las palabras.

La semántica se define también como la ciencia del significado, entendiendo así la relación o asociación de una imagen fonológica —significante— con una imagen mental —significado-*

Las palabras nacen con un significado; se crean para representar algo; pero tanto la palabra como su significado, pueden experimentar cambios a través del tiem-po. Un ejemplo de este fenómeno lo constituye la palabra bolero, denominación dada a los limpiadores de calzado, porque ¡nicialmente empleaban un betún en . Algunas palabra permanecen forma de bola; sin embargo, la misma palabra se sigue usando en lugar de lim- invariable» aunqu» con pe- piabotas, a pesar de que la grasa utilizada ya no viene en presentación de bola; qu8ñ" aeraciones en «J J¡9- además, "bolero" ha adquirido otros significados como: ritmo bailable, prenda nmcaclo. de vestir, etc. ■ •

Por otra parte, la ausencia de un término apropiado hace necesaria la creación de Algunas palabras sa originan palabras que se originan en voces extranjeras, como chek (del verbo inglés to en voces extranjera!. chek: comprobar) que dio lugar a cheque, chequera. chequeo, checar, etc.

Cuando una palabra cae en desuso tiende a desaparecer, como quinqué; pues el Hay palabras que desaparecen servicio de energía eléctrica desplazó al objeto, y el nombre resultó innecesario. por desuso. Hay palabras como vuestro, so y cabe que parecen sufrir un rechazo por algunos grupos lingüísticos.

Para ejemplificar el fenómeno de la transformación diacrónica de los significa dos, wamos el proceso que ha seguido el de la palabra caballero, utilizada origi- Existen palabras que transfor- ' nalmente para denominar a una persona con rango social, económico y cultural man lu significado. distinguido, capaz de poseer un caballo y utilizarlo diestramente. Posteriormente denominaba al hombre distinguido de modales refinados, y en la actualidad es genérico para el sexo masculino.

• En este sentido hablaremos ¿e sígnificudo» sin desconocer que esta misma palabra no ha «ido suficientemsnt» definida, y que se discute así mismo la definición d« Semántica como ciencia del significado.

•56 **

Page 146: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Tema 2 Categoría

semántica de las palabras. La función comunicativa de La lengua tiene una función comunicativa cuya efectividad depende de varios la lengua depende del orden factores: y las relaciones entre las pa labras, y de la situación en que se usan. 1. Del orden que tienen las palabras en el enunciado.

2. De las relaciones que guardan las palabras y los enunciados entre sí.

3. De la situación en la que se utilizan.

Es muy probable que no logremos la comunicación si decimos: espléndidamente sol el brilla, porque no hemos ordenado las palabras conforme a la norma lingüís-tica del español y por lo mismo, hemos impedido las relaciones sintácticas, pero no sólo eso, pues sí exclamamos: el sol brilla espléndidamente mietras estamos en un espeso bosque de montaña, a donde apenas llega unrayo de luz, las perso-nas a quienes dirigimos el mensaje no comprenderán el contenido, a menos que aclaremos en dónde o cuándo brilla el sol espléndidamente.

Cada palabra corresponde a Esto sucede porque cada palabra corresponde a un concepto, a una idea, de un concepto. acuerdo con la aprobación de.la comunidad lingüística. Así, llamamos sol a la es-

trella central del sistema planetario, brilla al acto de emitir destellos y espléndi-damente a la circunstancia de: magnífico, resplandeciente.

La verdadera significación de Pero aún así, la significación de una palabra no es exclusiva de ellatmma, pues una palabra está determinada está determinada por sus relaciones con las demás. Sol se identifica con una es- por sus relaciones con las de- tre"a porque va junto a brilla y el, pero si dos personas ensayan con guitarras y más. ' ' una dice a la otra: toca en sol, el oyente no pensará en el astro, sino en el tono

musical de ese nombre, que además está determinado por toca, palabra que indi-ca la acción de pulsar las cuerdas.

El uso de las palabras está Aunque hay muchas palabras en nuestra lengua—más o menos 100 000—y todas determinado por las normas pueden ser utilizadas por el hablante, su aplicación está determinada por leyes o que acepta una comunidad normas que la comunidad ha aceptado; pero además, con fines prácticos, las pa- lingüística. labras pueden agruparse en categorías, de acuerdo con ciertas características co-

munes de significación, que se manifiestan en la creación de paradigmas y sintag mas. ■ . . .

168

Page 147: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 148: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

(TECCIÓN 4: EL MORFEMA )

El sintagma y la palabra significan algo; son signos. Ahora, tomemos la palabra NIÑA y veamos si la podemos dividir en elementos más pequeños.

El elemento NIÑ representa al ser humano en los primeros años de vida.

El elemento A significa que dicho ser es del sexo femenino.

Si comparamos la palabra NIÑA con la palabra NIÑO encontramos -que el elemento NIÑ quiere decir lo mismo que en el caso anterior, pero el elemento 0 indica que es del sexo masculino.

LOS DOS ELEMENTOS. CON SIGNIFICADO QUE FORMAN PARTE DE" { UNA PALABRA TAMBIÉN SON SIGNOS, Y SE LLAMAN MORFEMAS

Los morfemas son signos mínimos; es decir, que ya no se pueden descomponer en otros signos con significado. Por ejemplo^: EL -SOLDADO ESTABA DESPIERTO se compone de siete morfemas:

EL SOLDAD O EST ABA DESPIERT 0 1 2 3 4 5 6 7

Cada uno de estos morfemas no se puede descomponer en otros sig nos, que tengan significado, más pequeños

EL MORFEMA ES LA UNIDAD MÍNIMA CON SIGNIFICADO

J

Page 149: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos
Page 150: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS:

1-DERIVACIÓN.

La derivación es un procedimiento que consiste en crear palabras nuevas añadiendo morfemas derivados- prefijos, sufijos e infijos- a un le^ema o palabra primitiva. Las palabras derivadas también pueden llevar flexivos:

DeSn.xí. :-*,, -ahogue..rar!mof) &,„, ,señor(lex.)"it("~i ¡^.«.ra,™* n,... 1.1-

LOS PREFIJOS:

Los prefijos son morfemas derivativos que van delante del lexema. Suelen modif'car el contenido dei lexema, pero no su categoría gram^oi r ■ ejemplo: Im-popular, Inter.-cambio, Sub-marino.

1. LOS SUFIJOS:

Los sufijos son morfemas derivativos que van detrás del lexema. Es el procedimiento mas importante de la denvación. Por ejemplo: rapar--.;-;.!, v ■ v ear, capital-ista.

1.2. Pueden modificar la categoría gramatical del lexema. Por ejemplo:

1.2.1.1. plantaIr>w,i,rEj!plant-ear,;ilI(,s, „.„ hJ rd,,Sfen™j« <J nombra.« ..H».

1.2.1.2. COiel.iKüjo.ojiCrUel-dadisufio -dadS.1 nnclanvuli: ti <d|. !P nonibnsl.

1.2.1.3.comer..tft,)ícomedor,SJSf) ^o, t,j nmfoTrodo .i .írt» «1 nonjw). . 1.2. l.-

i.alegraid^B.oi.'ategrementeisufip .,«„» ^ trímfemudo ^ ^n.» ,n »d,íft.o)

2-LOS SUFIJOS AUMENTA TIVOS Y, DIMINUTIVOS Y DESPECT11 OS

i 2.I-L05 sufijos cuando aumentan la magnitud del significada de los lexemas, r*oDen el nombre de aumentativos. Algunos de ellos son: -ón, -a: •. i

Por ejemplo: desgarr-ón.

I 2.2-Los sufijos, cuando disminuyen la magnitud del significado de los lexemas ->e llaman humor, cariño o afecto, ironía, burla, repulsa, adnnr.t. ■ ■■ -■ j Por ejemplo:

i 2.2.1.Es una viejecita muy desdichada.^,*»).

! 2.2.2.iQué golazo ha rnarcado!|Jdr«raáio).

i 2.2.3.Vaya barrigón que se te ha hecho.(bwü)-

[ 2.3- Los sufijos, cuando aportan a los lexemas un significado de menosprecio, se denominan despectivos. Algunos de ellos son : -acó, -uco, ■3'.'-\ -uza,-ucho.

• I Ohctfn/a rw- fliamnlrt ta nalahra A& la lo/4-iira* fin-airtc

Page 151: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Observa, por ejemplo, la palabra de la lectura: tip-ejos.

3-LOS INFIJOS

3.1-Los infijos son morfemas derivados que van entre el lexema y el sufijo:

3.1.1.Pobrite.,-ec(,nr).¡llo¡,uo-

3.i.2.fri(ií,)-al(ínrdad(,u/).

3.2- Para no confundir los infijos con los sufijos conviene que sepas que un lexema más un sufijo forma una palabra que existe en la lengua. ">■-'" > que, un lexema más un infijo forma una palabra que no existe en la lengua.

3.2.1. Jardin^-er^o-ia,»,,!.

4-LAS PALABRAS SIMPLMS

Las palabras simples son las palabras^que tienen un solo lexema, que puede llevar morfema flexivos, o un solo morfema independiente.

Observa los ejemplos siguientes: Examen! palabra simple formada de un solo lexema.

Human-o-s! palabra simple formada por un solo lexema y dos morfemas flexivos: uno de género y otro de número.

5-LAS PALABRAS COMPUESTAS

La creación de palabras compuestas puede utilizarse de diversas maneras, si bien la más frecuente es por la unión de dos o más lexemas. ; .-acompañados de morfemas flexivos.

Observa los ejemplos siguientes:

Pasatiempo! palabra compuesta formada por los lexemas PASA (verbo) + TIEMPO (nombre).

Sino! palabra compuesta formada por los morfemas independientes SI

(conjunción) + NO (adverbio).

I 5.1- En la formación de las palabras compuestas se pueden dar las siguientes particularidades: j

5.1.1. Los lexemas pueden conservarse Íntegros: pasatiempo (pasa+tiempo).

I 5.1.2. El primer lexema puede sufrir alguna leve modificación en su terminación. Asi en PELIRROJO (palabra compuesta de pelo+rojo), se í.ur- • • ! o de pelo por una J.

Page 152: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

5.2- También una palabra puede formarse por composición y derivación. Por ejemplo, la palabra HISPANOAMERICANO (hispano+America). 6-

CA TEGORIAS BRAMA TICAl DE L OS COMPONENTES DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

Los componentes de la palabras compuestas pueden pertenecer a diversas categorías:

5.1. Nombre + Nombre: telaraña.

6.1. Nombre + Adjetivo o viceversa: bajamar.

6.2. Nombre + Verbo o viceversa: maniatar. '

6.3. Adjetivo + Nombre: mediodía,

i 6.5. Adjetivo + Adjetivo: agridulce.

! 6.6. Verbo + Verbo: tejemaneje.

I 6.7. Verbo + Adverbio: mandamañanas.

I 7-LA PARASÍNTESIS

Las palabras parasintéticas se forman añadiendo a la vez un prefijo y un sufijo a un lexema, pero de forma que las combinaciones Prefijo + i- ■ ~. ■• : -Sufijo no existan en el idioma añadiendo simultáneamente el prefijo DES- y el sufijo -AR al lexema PEÑA.

Page 153: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Afijo

Un afijo es un morfema obligado (unidad mínima con significado) que no puede aparecer independiente y está conectado a una palabra raíz. Hay tres tipos de afijos. Ejemplos: • Los prefijos se adhieren al inicio de las palabras raíz (in feliz) • Los sufijos se adhieren al final de las palabras raíz (feliz mente) ■ Los infijos se insertan dentro de la raíz (pan-ad-ero)

Prefijos

Es bueno saber algo de los prefijos (hermanos de los sufijos - y parte de los "afijos") pero éstos están al principio de la palabra. Esta palabra es la raíz (lo que le da el significado a la palabra) y el prefijo la relaciona con otras cosas.

a (adorar, ac (

acceder, ante (antepasados, anti (anticristo, con (contener, de (devolver, des (destapar, im (impedir, ¡n (invertir, mal (malcriar, multi (multiusos, pre (prefabricar, re (revolver, sobre (sobrestimar,

Page 154: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos

Sufijos

Es bueno saber algo de los sufijos (hermanos de los prefijos - y parte de los "afijos") pero éstos están al final de la palabra. Esta palabra es la raíz (lo que le da el significado a la palabra) y el sufijo la relaciona con otras cosas.

-able dorable,

-acó (pajarraco,

-azo(machetazo,

-encia asistencia,

-eño (madrileño,

-es (flores,

-ilísimo (nobilísimo,

-ísimo (inteligentísimo,

-ita (perrita,

-ito (moquita,

-ivo (intensivo,

-mente (radicalmente,

-mentó (departamento,

-ón (muchachón,

-ona (mujerona,

-oso (estudioso,

-ota (pelotota,

-ote (gatote,

-s (cuadros,

-ucha (perrucha,

Page 155: Lectura y redacción - BIVIR ()bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2006144.pdf · Por ejemplo, la gramática consideraba tradicionalmen-te que palabras como casa y plantas, eran sustantivos