Lectura uno de abril 2007 - insumisos.com uno de abril 2007.pdf · mayor peso político dentro del...

142
Lectura uno de abril 2007 Bolivia: Para enfrentar a Evo Morales en las elecciones de 2008 La Central Obrera Boliviana (COB) formará su propio partido para enfrentar a morales Fecha publicación: 01/04/2007 Imprimir nota El gobierno nacional y organizaciones sociales que lo apoyan evaluarán mañana la situación política, un día después de revelarse que la máxima organización sindical del país, la Central Obrera Boliviana (COB), formará su propio partido para enfrentar a Evo Morales si se anticipan al 2008 las elecciones generales en Bolivia. La de mañana 'será una reunión estrictamente política, para analizar la gestión del gobierno y la situación general del país', según el portavoz oficial, Alex Contreras. La evaluación fue promovida por el presidente Morales que en los últimos diez días cambió al presidente de la petrolera estatal y al ministro de minería, los dos sectores de mayor peso político dentro del sistema económico boliviano, e inició una purga contra la corrupción dentro de su partido. En la reunión participarán ministros, viceministros y la dirección del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). 'Nunca hemos realizado una evaluación política conjunta. Dos ministros harán un diagnóstico de la situación del país y del gobierno y a partir de esa exposición se hará un debate y se sacarán conclusiones', explicó Contreras. La evaluación se producirá cuando se 'presentan signos de desgaste de los cuadros políticos y sindicales en el MAS y la misma sociedad en su conjunto', al cabo de 15 meses de gobierno, según reconoció el diputado oficialista César Navarro. El análisis oficialista será el primero desde que el presidente Evo Morales se pronunció públicamente, hace 20 días, por anticipar elecciones al 2008, cuando entre en vigencia la nueva constitución. La Asamblea Constituyente, en la que el oficialismo tiene mayoría, redacta actualmente esa constitución. Según el cronograma oficial, la redacción debe terminar el 6 de agosto, para ser sometida a un referendo en diciembre, antes de su promulgación. Las organizaciones sociales afines al MAS anunciaron inmediatamente su apoyo a la iniciativa presidencial y se anticiparon en proclamar a Morales como su candidato oficial, dando por descontado que la nueva constitución incluirá la figura de la reelección y que permitirá la participación del actual presidente. Panamá La mafia y Petaquilla -perdón por la redundancia- Por: PANAMA PROFUNDO Fecha publicación: 01/04/2007 Imprimir nota

Transcript of Lectura uno de abril 2007 - insumisos.com uno de abril 2007.pdf · mayor peso político dentro del...

Lectura uno de abril 2007

Bolivia: Para enfrentar a Evo Morales en las elecciones de 2008 La Central Obrera Boliviana (COB) formará su propio partido para enfrentar a

morales Fecha publicación: 01/04/2007 Imprimir nota El gobierno nacional y organizaciones sociales que lo apoyan evaluarán mañana la situación política, un día después de revelarse que la máxima organización sindical del país, la Central Obrera Boliviana (COB), formará su propio partido para enfrentar a Evo Morales si se anticipan al 2008 las elecciones generales en Bolivia. La de mañana 'será una reunión estrictamente política, para analizar la gestión del gobierno y la situación general del país', según el portavoz oficial, Alex Contreras. La evaluación fue promovida por el presidente Morales que en los últimos diez días cambió al presidente de la petrolera estatal y al ministro de minería, los dos sectores de mayor peso político dentro del sistema económico boliviano, e inició una purga contra la corrupción dentro de su partido. En la reunión participarán ministros, viceministros y la dirección del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). 'Nunca hemos realizado una evaluación política conjunta. Dos ministros harán un diagnóstico de la situación del país y del gobierno y a partir de esa exposición se hará un debate y se sacarán conclusiones', explicó Contreras. La evaluación se producirá cuando se 'presentan signos de desgaste de los cuadros políticos y sindicales en el MAS y la misma sociedad en su conjunto', al cabo de 15 meses de gobierno, según reconoció el diputado oficialista César Navarro. El análisis oficialista será el primero desde que el presidente Evo Morales se pronunció públicamente, hace 20 días, por anticipar elecciones al 2008, cuando entre en vigencia la nueva constitución. La Asamblea Constituyente, en la que el oficialismo tiene mayoría, redacta actualmente esa constitución. Según el cronograma oficial, la redacción debe terminar el 6 de agosto, para ser sometida a un referendo en diciembre, antes de su promulgación. Las organizaciones sociales afines al MAS anunciaron inmediatamente su apoyo a la iniciativa presidencial y se anticiparon en proclamar a Morales como su candidato oficial, dando por descontado que la nueva constitución incluirá la figura de la reelección y que permitirá la participación del actual presidente.

Panamá La mafia y Petaquilla -perdón por la redundancia-

Por: PANAMA PROFUNDO Fecha publicación: 01/04/2007 Imprimir nota

La ambición de los neoliberales no tiene límites. La voracidad con que están destruyendo los ecosistemas y a las personas en todo el planeta es realmente escalofriante. Aquí y allá, la destrucción a través de represas y minería a cielo abierto es arrollador. El ser humano es 'tratado como animal' nos ha dicho Benito Martínez. En él se concentra el odio y la furia del sistema. En él podemos ver la explotación, opresión, persecución y exclusión que se comete a millones de personas en todo el mundo. En Panamá, cientos de comunidades indígenas y campesinas sufren y resisten los ataques de empresarios promotores de represas y minería a cielo abierto. Los empresarios cuentan con todo el apoyo de las autoridades de gobierno. En algunos casos, estas mismas autoridades tienen vínculos y negocios en estos proyectos de destrucción. Esta semana, la Coordinadora Campesina Por la VIDA denunció las ilegalidades y destrucción a la madre Tierra que está realizando la compañía Minera Petaquilla en el distrito de Donoso, provincia de Colón. El Sr. Benito Martínez ha denunciado al abogado Roberto Araúz quien se ha dedicado a hostigarlo y perseguirlo para sacarlo de las tierras en las que trabaja y vive con su familia. Los trabajos que realiza Minera Petaquilla hacen evidente la contaminación de ríos, quebradas y nacientes. En las comunidades proliferan las enfermedades gastrointestinales y de piel, en niños y adultos. Lo que nunca se había visto, en varias comunidades, escasea el agua limpia para tomar y bañarse. El Ministerio de Salud tiene conocimiento del problema por las denuncias de los campesinos y no hace absolutamente nada. La empresa promueve la división en las comunidades y ha patrocinado acciones violentas que van desde la invasión de fincas familiares, amenazas a comunidades y familias, hasta la quema de viviendas de campesinos. Las denuncias de los campesinos sobre la acciones ilegales y violentas de la empresa Petaquilla son abundantes. Las autoridades no dicen ni hacen nada, más bien, se presentan, en los hechos, como colaboradoras de estas ilegalidades. Pobres pueblos y empobrecidos, pobres ecosistemas destruidos de Panamá y Centroamérica. Para asegurar la destrucción, en los gobiernos, una auténtica camada de oligarcas utilizan todo el aparato del estado -medios de comunicación, fuerza militar, escuelas, religiones, ministerios y suciedad civil- para imponer, si es necesario, a sangre y fuego, la destrucción y el saqueo. ¿Cómo se puede actuar con tanta maldad y tanta capacidad de destrucción? El hambre, la miseria y la exclusión son el pan de cada día en esta franja del Continente llamada Centro América. Desde el norte de México, como un río de sangre, en torrente; bajan las instrucciones de la primera prepotencia mundial. Sus acólitos en los gobiernos clientes de nuestros invadidos países, no tardan en acatar, ejecutar y promover la maldad y la destrucción en busca de beneficios y enriquecimiento. La Iglesia Católica que trabaja en Panamá, a través de Pastoral Social-Cáritas, estuvo -tiempo pasado- acompañando la lucha de resistencia del campesinado afectado por

Minera Petaquilla o amenazados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Cáritas estuvo -tiempo pasado- respaldando el trabajo de los misioneros y misioneras de Costa Abajo en Colón. La jerarcas de la Conferencia Episcopal Panameña decidieron acabar con ese trabajo. Dios los crea y ellos se juntan. Con la actual administració n en Cáritas Panamá, los poderes han cerrado fila para colaborar con el reino y el imperio del dinero, éste es su único dios verdadero. El dinero, el dinero, el imperio del dinero. Gracias al Dios de la vida, la presencia de la Iglesia pueblo de Dios sigue presente en las comunidades, vive, trabaja y acompaña las comunidades. Esta es la única y verdadera Iglesia de Jesús.

El falso dilema entre la libertad y la igualdad. Par Jorge Majfud / El Correo. Paris, 1° de abril de 2007. Diferencias que no produce la libertad La ley V del Título Primero de Las siete partidas (*) reconocía el hecho de que el rey siempre "es puesto en lugar de Dios". Una idea semejante sobrevivió en la misma España, ocho siglos más tarde. La leyenda de las monedas de cien pesetas que rodeaba la imagen del general Francisco Franco confirmaba esta vieja pretensión del poder : "Caudillo de España por la Gracia de Dios". Aquellas leyes del siglo XIII, promovidas por el rey Alfonso El Sabio, ponían en papel otras obviedades. Por ejemplo, reconocía que una de las virtudes de honra de los caballeros era su crueldad. Los nobles debían ser "crueles para no tener piedad de robar lo de los enemigos, ni de herir ni de matar". (II, T. 21, ley 2, pág. 195). Por esta razón se elegía un caballero de entre mil -de ahí la palabra militia, milicia, militar- que debía corresponder preferentemente, según las mismas leyes, a carniceros, carpinteros y herreros, porque estos trabajadores eran fuertes de manos y estaban acostumbrados a la violencia. Pero la diferenciación "lógica y natural" no sólo era de clases ; también era de sexo y de raza. "Ninguna mujer -establecía el sabio código-, aunque sea sabedora [del derecho] no puede ser abogada en juicio por otro ; y esto por dos razones : la primera, porque no es conveniente ni honesta cosa que la mujer tome oficio de varón estando públicamente envuelta con los hombres para razonar por otro ; la segunda, porque antiguamente lo prohibieron los sabios…" (III, T. 6, ley 3, pág. 247-248) De igual forma, los ciegos tampoco podían ser abogados porque no podían ver a los jueces y rendirles honores. Pero la ley europea -al igual que las leyes incas comentadas por Guamán Poma Ayala- también legislaba sobre el territorio íntimo del sexo. El hombre que yacía con una mujer casada no era deshonrado, pero sí lo era su mujer en caso de imitarlo. ¿Por qué ? Por una razón de desigualdad natural : "el adulterio que hace el varón con otra mujer no hace daño ni deshonra a la suya ; la otra [sí] porque del adulterio que hiciese su mujer con otro, queda el marido deshonrado, recibiendo la mujer a otro en su lecho por eso que los daños y las deshonras no son iguales, conveniente cosa es que pueda acusar a su mujer de adulterio si lo hiciere, y ella no a él ; y esto fue establecido por las leyes antiguas, aunque según juicio de la santa Iglesia no sería así" (T. 17, Ley 2, p. 402). Lo que de paso recuerda que la Iglesia Católica no siempre fue más conservadora que la sociedad que integraba, aunque por una razón política toleraba detalles del siguiente

tipo : "Tan malamente siendo algún cristiano que se tornase judío, mandamos que lo maten por ello, bien así como si se tornase hereje" (T 24, ley 7, p. 417). Estrategias del falso dilema. No obstante todas estas diferencias sociales establecidas por la ley y el sentido común de la época, el mismo voluminoso código reconocía que la esclavitud es "la más vil cosa de este mundo". (IV, T. 23, ley 8). En otras palabras, "la libertad es la más cara cosa que el hombre puede haber en este mundo" (II, T. 29, Ley 1, p. 226). Es aquí donde descubrimos uno de los anhelos humanos más profundos que, al mismo tiempo, convivía con un violento saco de fuerza impuesto por el poder de clase, el poder de género y el poder eclesiástico. Es decir, el impulso (y el ideoléxico) de libertad debía convivir en promiscuidad con su impulso contrario : los intereses sectarios de clase, de género, de raza. El principio de libertad no era reconocido como un proceso de liberación sino que debía acomodarse mortalmente a las desigualdades establecidas por la tradición que hablaba y actuaba -no sin violencia- en nombre de la libertad. En otras palabras, la idea de libertad no sobrevivía por las diferencias sociales sino a pesar de esas diferencias. Historia que nos recuerda a todas las dictaduras modernas, llámense dictaduras, dictablandas (sic. Pinochet) o democracias. Quienes entendemos la historia de los últimos quinientos años como la progresión imperfecta pero persistente del impulso libertario e igualitario del humanismo, no aceptamos ese tópico común que opone libertad a igualdad. Esas igualdades no significan uniformización, eliminación de las diversidades, sino todo lo contrario : somos igualmente diferentes. Las diferencias humanas son diferencias horizontales ; no verticales. Las diferencias verticales son diferencias del poder. Para nuestro humanismo, democrático es sinónimo de igualitario. Es la violencia de la desigualdad la que impone uniformizaciones ; es la voluntad despótica de una de las partes de la humanidad sobre las otras. Y la libertad es democrática o es simplemente la dictadura de la libertad : la dictadura de algunos hombres libres sobre otros que no lo son tanto. Porque para ejercer cualquier libertad necesitamos una cuota mínima de poder ; y si este poder está mal repartido, también lo estará la libertad. Esta vieja discusión entre libertad e igualdad asume y confirma una dicotomía que luego se traduce en banderas políticas y en discursos ideológicos : desde hace doscientos años, sus nombres son liberalismo y socialismo, derecha e izquierda. Las posiciones antagónicas se disputan el terreno semántico de la justicia social sin cuestionar el falso dilema planteado ; confirmándolo. El ideal de libertad-e-igualdad (igual libertad) es, por ahora, una utopía : la anarquía. Sin embargo, veamos que la misma valorización negativa de este ideoléxico -la anarquía es asociada automáticamente al caos-, no sólo se debe a una razón de sobrevivencia en una sociedad inmadura, sino también de la primitiva explotación del más fuerte. Es decir, la organización vertical y autoritaria de la sociedad pudo deberse a una razón de organización para la sobrevivencia del grupo, pero luego degeneró en una tradición opresiva. Es el caso del patriarcado o del militarismo. No obstante, me atrevo a decirlo, la historia de los últimos mil años ha sido una progresiva conquista de la

anarquía, con sus correspondientes y lógicas reacciones de las oligarquías. Seguirá costando sangre y dolor, pero esa ola no parará más. La sociedad estamental sobrevivió en España hasta el siglo XVIII y de hecho, aunque no de derecho, en las sociedades latinoamericanas hasta el siglo XX : los indígenas, los criollos desheredados, los inmigrantes exiliados, bajo el mando del corregidor, del hacendado o de la Mining & Fruit Co., ignoraban el goce de la práctica del derecho igualitarista en nombre del deber o de la productividad. En cierta forma, el liberalismo fue una forma de socialismo -de hecho ambos son producto de la Era Moderna y del humanismo- ; para ambos, el individuo debe liberarse de las estructuras tradicionales que organizan la sociedad de forma vertical. La utopía marxista de una sociedad sin gobierno y sin burocracia -fenómeno de los países comunistas que tanto decepcionó al Che Guevara-, se parece mucho a la utopía liberal de una sociedad compuesta de individuos libres. La diferencia entre aquel liberalismo y el socialismo radicaba en una interioridad cristiana : para uno, el egoísmo era el motor de progreso ; mientras para el otro, lo era la solidaridad, la cooperación. Razón por la cual uno pasó a confiar en el mercado y el otro en el progreso de la moral del "nuevo hombre". La tradicional valorización negativa del egoísmo y el valor positivo de la solidaridad se resuelve, por parte de los nuevos liberales, en calificar a uno como realista y al otro como ingenuo. Como respuesta, los partidarios del igualitarismo calificaron a aquel realismo de hipócrita y de salvaje y a la pretendida ingenuidad como valor altruista y humano. Pero la dicotomía sigue siendo artificial. Bastaría con preguntarse : ¿la libertad se ejerce individualmente en una sociedad o a través de los otros ? ; ¿la libertad individual se ejerce en colaboración o en competencia con los otros ? Si la libertad de unos genera grandes diferencias de poder, ¿no será que la libertad de uno se ejerce en contra de la libertad de otros y gracias a este recorte ? ¿Es lo mismo libertad que liberalismo ? ¿Es lo mismo igualdad que igualitarismo ? ¿Es lo mismo individuo que individualismo ? Incluso asumiendo que hay individuos más habilidosos que otros, ¿por qué aceptar que los primeros monopolicen o acaparen cuotas de poder que restringen el poder y la libertad de los otros ? Se asume que no hay libertad en un sistema que impone la igualdad -el igualitarismo-, pero se olvida que tampoco hay libertad en un sistema que reproduce diferencias que sólo candorosamente se pueden atribuir a la "expresión natural" de las diferentes habilidades individuales. Como si cualquiera no supiese que para ser un opresor, un explotador o un tirano no es necesario ni una gran inteligencia ni grandes valores morales : basta con una ambición desbordada, una crueldad inhumana y una hipocresía legitimada por alguna que otra teoría diseñada a medida del poder de turno. Y cuando el oprimido no colabora, basta con la fuerza arrasadora de la maquinaria del ejército. El humanismo debe enfrentarse a esta aparente contradicción sin contradicciones : la búsqueda de libertad sólo es posible a través de una progresiva igualdad, de la misma forma que la búsqueda de igualdad debe darse en una progresiva liberación de la humanidad. No vale anular o postergar una en nombre de la otra. * The University of Georgia, 30 de marzo de 2007. (*) Alfonso X El Sabio. Las siete partidas [1265] Madrid : Editorial Castalia, 1992.

Lavado y narcotráfico en El Salvador Ricardo Valencia y Efren Lemus de LA PRENSA/Archivo

El narcotráfico no descansa y, muerto el rey del transporte de drogas en El Salvador, ya alguien ocupa el espacio que dejó el ex diputado William Eliú Martínez, preso en

Estados Unidos desde finales de 2003. Enfoques entrevistó a tres fuentes de agencias estadounidenses dedicadas a combatir el narcotráfico, incluida la emblemática DEA (Drug Enforcement Administration). Aseguran que los nexos de la organización del

capo guatemalteco Jorge Mario Paredes en El Salvador “son grandes”. Por petición de las fuentes, quienes adujeron razones de seguridad, no se les identifica por sus nombres.

Los expertos antidrogas dicen estar convencidos de que la lucha contra las maras se chupa el dinero que hace falta para investigar y prevenir el lavado de dinero. “Tiene

sentido que se puede lavar dinero en El Salvador porque no hubo atención en esta área y (a eso ayudan) otras cosas como la moneda y el nivel de remesas.” Ese es el diagnóstico

de los funcionarios entrevistados, a quienes identificaremos como fuentes 1, 2 y 3. En esta conversación exclusiva, perfilan la relevancia del capo guatemalteco al que se vincula al asesinato de los diputados salvadoreños ocurrido en febrero. “Paredes es un 20% lo que Bin Laden, el peor criminal del mundo”, ilustran, aunque dicen no tener información sobre su posible relación con los homicidios. Sobre el futuro del país vecino, lanzan una advertencia: “Lo mismo que sucedió en Colombia está pasando en Guatemala”. ¿Jorge Mario Paredes está relacionado con el cártel del Golfo y con lo que pasó a los diputados?

FUENTE 1: Jorge Mario Paredes es un narcotraficante conocido a lo largo de la región. Ha sido denunciado en Estados Unidos. Hay una recompensa de hasta $5 millones por información que lleve a su captura. Es guatemalteco. La mayoría de su organización o de su estructura está basada en Guatemala. ¿A qué estructura pertenece?

FUENTE 1: Su estructura es de personas que trabajan (con él). Su red de distribución y transportación es distinta (a la del cártel del Golfo). Una no opera con la otra. Son independientes. Pero tampoco son enemigas como las maras Salvatrucha y 18. Son rivales en el sentido de que compiten por el negocio, pero no rivales a muerte. A veces comparten las misma rutas de distribución. Los dos grupos proceden de uno solo, pero ya se habían separado cuando se arrestó a William Eliú Martínez (en noviembre de 2003). ¿Está relacionado con algún cártel en México?

FUENTE 1: No te sé decir si está relacionado con un grupo en particular, pero sí la red está ahí con cárteles mexicanos. ¿Cuándo llegaron a la conclusión de que Paredes era una persona fuerte en el tema de drogas?

FUENTE 1: Desde hace varios años. No te puedo decir específicamente cuándo empezó la investigación. Hace unos tres o cuatros años fue denunciado en Estados Unidos. ¿Ustedes tenían información de las personas detenidas por el asesinato de los diputados, a las que se vincula a Paredes?

FUENTE 1: Todo eso está sucediendo en Guatemala. Toda la información que se debe tener en ese caso se maneja por el lado de allá. ¿Cómo les sonó el asesinato de los diputados? ¿Tiene relación con tráfico de drogas?

FUENTE 1: El crimen sucedió en Guatemala y la investigación se está llevando en Guatemala. Sería irresponsable comentar qué es lo que tienen o no tienen las

investigaciones sobre ese grupo responsable del asesinato de los diputados. Si tiene relación el señor Paredes, sinceramente creo que la investigación está un poco en su infancia. Acaban de agarrar a los últimos sujetos como para decir qué tipo de conexión hay o si no hay conexión y punto. Dentro de la investigación hay un elemento revelador: una de las camionetas pertenece a familiares de Paredes. ¿Qué lectura hacen?

FUENTE 1: Da indicios. Si alguien patrulla en el carro suyo y comete un crimen, obviamente hay un indicio de que tú participaste o puede ser que no sabías nada y solo le prestaste el carro. Es una pista. ¿Entienden lo que les digo? Un familiar utiliza el vehículo. ¿Sabían ellos si iban a cometer el crimen? ¿Las autoridades salvadoreñas les han pedido información de Paredes dentro de la investigación del asesinato de los diputados?

FUENTE 1: La PNC conduce su propia investigación y la mayoría de esa investigación la hacen con la colaboración de las autoridades de Guatemala. ¿Cuál es la ayuda de Estados Unidos en la investigación, aparte de la colaboración del FBI?

FUENTE 1: Hemos tenido reuniones sobre el tema y le hemos brindado el apoyo en lo que necesitan. No estoy en libertad de decir exactamente qué apoyo nos han pedido. ¿Con quiénes se han reunido?

FUENTE 1: Con gente de la Policía. ¿En algún momento pensaron que el asesinato de los diputados estaba relacionado con narcotráfico?

FUENTE 1: Cuando sucedió no teníamos información específica como para decir si esto era una venganza (contra las autoridades salvadoreñas), un asalto u otro tipo de crimen. ¿Estaban investigando a alguno de los diputados muertos?

FUENTE 1: (Mueve la cabeza de uno a otro lado, como diciendo “no”.) ¿Y se ha hecho alguna investigación posterior a la muerte?

FUENTE 1: De nuevo no estoy en libertad de decirle qué es lo que nosotros hemos hecho ni qué posición hemos tomado. Se habla del cártel de Jalpatagua. ¿Qué saben de ese cártel?

FUENTE 1: Hay tantos cárteles que si tú no los mencionas, no te los podría decir. FUENTE 2: Cualquier traficante del mundo necesita un vínculo con los cárteles de México para mover su droga a Estados Unidos. ¿Qué relación tiene Paredes con la estructura de transporte y drogas de El Salvador?

FUENTE 1: Me estás preguntando detalles que son más específicos de investigaciones que se están haciendo, por lo que no te puedo comentar sobre esa investigación. ¿Se han establecido los nexos de Paredes en El Salvador?

FUENTE 1: Los nexos de él son grandes. Su base es Guatemala, ahí opera. Ese es el punto fuerte de él. ¿Cuán importante es él en la estructura del tráfico de drogas que pasan por Centroamérica?

FUENTE 2: La recompensa habla por sí misma: $5 millones es su valor. Hay 25 millones para Osama bin Laden, (entonces Paredes) es el 20% del peor criminal del mundo.

FUENTE 1: Todos los traficantes son importantes, pero ese señor es muy importante: tiene una recompensa de $5 millones y no por todo el mundo se ofrece esa recompensa. ¿Cuán fuerte es la influencia logística de los narcos de Guatemala en las estructuras en El Salvador?

FUENTE 1: Lo que podemos decir es que (dada) la cercanía con El Salvador, ellos tienen su influencia en esta región. ¿Cuánta droga estiman que pasa por El Salvador?

FUENTE 2: Es imposible determinar la cantidad que está fluyendo porque no estamos capturando todo. No podemos asegurar un número en el que podemos confiar. Es una de adivinar, sin ciencia y teoría. FUENTE 1: No sabemos lo que no sabemos y esa es la verdad. ¿Pero Guatemala es el punto más importante en Centroamérica?

FUENTE 1: En Centroamérica, sí. ¿Qué condiciones han permitido a Guatemala ser el país con mayor actividad y con los cárteles más grandes de Centroamérica?

FUENTE 1: Su localización. FUENTE 2: Tienen la temporada para hacer crecer droga. Hay una industria de cultivar droga. Cultivan heroína, marihuana. Me refería a las instituciones encargadas de combatir el narcotráfico. La Policía está vinculada al crimen organizado. ¿Cuán dañina para el combate al narcotráfico es esa institucionalidad débil?

FUENTE 1: El ejemplo que le puedo dar —si uno mira históricamente a países que pasaron la misma situación— es el de Colombia. Los traficantes se apoderaron allá y tenían muchos medios. Hubo mucho flujo de dinero de la construcción, pagando a las autoridades, sobornando a todo el mundo. Lo mismo que sucedió en Colombia está sucediendo en Guatemala. ¿Dirían que Guatemala es una especie de mini Colombia?

FUENTE 1: No sé si quisiera decir una mini Colombia, no sería justo. ¿Los tres lugares más importantes en el negocio de la cocaína a Estados Unidos son Colombia, México y Guatemala, en ese orden?

FUENTE 1: El punto de origen es prácticamente Colombia, (aunque) hay otros puntos de origen. Colombia produce un 70% u 80% de la cocaína. Bolivia tiene un gran cultivo de coca y también hay algunos puntos en Perú. En la región andina está el origen. De ahí, subiendo hacia el norte, sin México no habría la capacidad de moverla. ¿Y sin Guatemala?

FUENTE 1: Guatemala es otro punto de facilidad, pero se necesitan todos los países porque no se mueven directo de Bolivia a Guatemala. ¿Guatemala funciona como bodega o por su capacidad de producir?

FUENTE 1: Guatemala es un país de producción, de tránsito y de destino de drogas. ¿Los guatemaltecos envían droga directamente a Estados Unidos o necesitan siempre a México?

FUENTE 1: Siempre necesitan a México. ¿Cómo está El Salvador en el mapa del negocio de la droga? ¿Cuáles son los cárteles?

FUENTE 1: No tenemos indicios de que sean “cárteles cárteles”. Aquí más que nada son organizaciones que facilitan el transporte de la droga. “Cártel cártel” no.

¿Son pequeñas estructuras?

FUENTE 1: No quiero decir que sean pequeñas, porque tienen capacidad de mover toneladas, pero no es lo mismo que un cártel como en México o Guatemala con Paredes. Son organizaciones que se especializan en transportar. ¿La zona costera se mantiene como el lugar de más tránsito de droga en El Salvador?

FUENTE 1: La mayoría de la droga que transita en territorio salvadoreño está cruzando por vía marítima o terrestre. Puede ser en buses o furgones. Un furgón entra en el país y en 5 o 6 horas está en Guatemala. Por la vía marítima pueden entrar subiendo de Nicaragua a Guatemala y, dependiendo del tipo de lancha, pueden cruzar en 10 horas o 14. No necesariamente es que paran aquí. En algunas ocasiones puede ser que paren y que se embodeguen. ¿Cuántas organizaciones hay en El Salvador?

FUENTE 1: No podría decir. ¿Se ha apresado a gente de las estructuras que mueven la droga hacia Guatemala?

FUENTE 1: Ja, ja, ja... ¿Han salido en los medios? Es una buena pregunta para la DAN (División Antinarcóticos de la PNC de El Salvador). Somos de los países en los que menos se incauta de droga en Centroamérica. Diré que la DAN ha hecho un buen esfuerzo tratando de ubicar la droga y decomisarla. Hay un incremento en la cantidad de droga o en el monto decomisado que proviene del narcotráfico. En 2004 se decomisó casi nada de dinero. En 2005 había unos $200,000. El año pasado se decomisó más de $2 millones en droga. ¿Hay en El Salvador gente que se aprovecha de su condición de políticos para montar estructuras de narcotráfico?

FUENTE 1: No puedo decir eso. Eso sucedió antes. Esa fue una investigación que tomó unos dos años completar. Hasta que se pudo tener la evidencia necesaria para agarrarlo (al diputado William Eliú Martínez). Él abusó de su poder de político para meterse en ese negocio. ¿En las estructuras que han identificado han percibido complicidad con gente del poder político?

FUENTE 2: No se puede confiar en lo que podemos decir, porque si hay una investigación y no hay (complicidad del poder político), no vamos a comentar. Es una cosa que no debemos comentar. FUENTE 3: No creemos que la narcocorrupción sea parte integral del sistema político, ni del sistema gubernamental de aplicación de la ley. Hay cosas que son excepciones, pero no son algo institucional. Cuando ustedes dan a la PNC información que tienen sobre narcotráfico, ¿ellos les comentan cómo avanzan las investigaciones?

FUENTE 3: Tenemos buena colaboración y logros como (el caso del ex diputado ) Eliú Martínez. ¿Después de Eliú?

FUENTE 2: El caso de Luis Pinto. Eso es lavado de dinero. ¿Ustedes le dieron la información a la PNC o la PNC les contó?

FUENTE 3: Solo podemos decir que estamos en contacto constante y que compartimos información. ¿Cómo notaron que Luis Pinto tenía actividades ilegales? ¿Cuál fue el primer indicio?

FUENTE 1: Pueden preguntarle a la PNC. Ellos hicieron el trabajo.

¿Se ha averiguado quién asumió el tráfico de drogas después de la captura de Eliú Martínez?

FUENTE 1: Lo que te puedo decir es que cuando una organización se desarticula o cae en una posición débil por el esfuerzo de las autoridades, siempre hay otros que toman la actividad. Puede haber cuatro o cinco que toman las actividades de la organización. No te puedo decir quién tomó la actividad. Hay investigaciones activas sobre eso y no puedo darte datos. ¿Fue una organización o se formaron varios grupos pequeños?

FUENTE 1: Sí, hay otros que tomaron el rol de continuar eso, sí lo tomaron. Hasta ahí puedo decir. ¿Cuán grandes son las estructuras en El Salvador?

FUENTE 2: Cuando examinamos a los dueños de una organización x, no queremos publicar que los estamos investigando. Si estamos buscando un cártel, no queremos publicar eso. Eso es un tema de investigación que sigue. No queremos evitar su pregunta, pero es difícil revelar métodos de investigación. ¿Toda la droga se canaliza hacia Guatemala?

FUENTE 1: No se puede decir que toda la droga. Diría yo que más o menos un promedio del 80% –y no más– de las drogas que van al mercado norteamericano entra por esta ruta y llega a México. ¿Por cuál ruta?

FUENTE 1: Por toda el área de Centroamérica. Hay droga que llega directamente a México y un porcentaje grande llega a Guatemala. ¿Por qué han cambiado la ruta?

FUENTE 1: Por los esfuerzos en contra de los cárteles colombianos. En los ochenta y los noventa cruzaban por el Caribe hasta la Florida. Con todos los esfuerzos que se hicieron no era un mercado lucrativo y empezaron a moverse poco a poco hasta el área de Centroamérica, subiendo por México. En los ochenta el 80% de la droga iba por el Caribe, el 20% por acá. Ahora es al revés. Es mucho más seguro para los colombianos, porque si los mexicanos están tomando responsabilidades de recibir la droga mucho antes de llegar a México o por lo menos en México, menos riesgo hay para los colombianos de que la droga se pierda. ¿Hay mucha más influencia de manos centroamericanas?

FUENTE 1: El monitoreo de los guardacostas por el agua territorial de México y por acá les duele. El centro de monitoreo (en Comalapa) vigila el área y ha obligado a que el punto para descargar la droga sea más hacia el sur de lo que era antes. Si está pasando el 80% por Centroamérica, significa que alguien se está enriqueciendo lavando dinero. Hay un doble problema.

FUENTE 2: Los casos de lavado son algunos de los más complicados. Porque tratan de contadores y libros de cuentas, rastreo de cuentas vía correo electrónico. En realidad, la persecución empezó en 2005 en este país. Antes de 2005 no hubo detención ni condenados por lavado de dinero. La Fiscalía tiene a tres condenados por lavado de dinero. Perseguir las ganancias es muy importante, porque sin la persecución estamos perdiendo la mitad del juego. Estamos complacidos con que el Gobierno haya empezado a investigar este tipo de casos, pero es muy importante dar más recursos a las investigaciones de lavado de dinero, por dos razones: una, porque 2.1 millones de salvadoreños enviaron remesas a El Salvador el año pasado; digamos que enviaron $3,000 millones a El Salvador, la mayoría de transferencias por cable y por correo. La

otra es que ustedes utilizan el dólar y no tienen que cambiar moneda para utilizar en el país. No estoy diciendo que el problema es muy grande, porque no sabemos el nivel exacto, pero tiene sentido que se puede lavar dinero aquí porque no hubo atención en esta área y las otras cosas como la moneda y el nivel de remesas. Es muy fácil mandar dinero de Estados Unidos a El Salvador sin causar sospechas. Sería muy fácil ocultar la razón real de mandar el dinero. ¿El Salvador es un lugar muy bueno para ser lavador de dinero?

FUENTE 2: No. Podría ser muy bueno. Las condiciones existen acá para lavar dinero. Este país podría ser fértil para el lavado de dinero. ¿Más fácil que lavar dinero en el resto de Centroamérica?

FUENTE 1: Sí, con la excepción de Panamá, porque tiene economía dolarizada. Para no decir que sería un lugar más fértil, Panamá tiene sus raíces en eso. ¿Cuál es el problema más difícil de resolver: el lavado o el tráfico?

FUENTE 2: Tenemos más conocimiento del tráfico. No sabemos el nivel de lavado de dinero y como es un país muy fértil para el lavado, es nuestra opinión dar más recursos para investigar este crimen. FUENTE 1: Es un crimen bastante complicado y para combatirlo se requiere capacitación y educación en sistemas financieros. Se requiere mucho tiempo para rastrear de dónde viene el dinero y de dónde viene antes de eso. ¿Es muy pequeña la fuerza de trabajo en esa área para una región que mueve el 80% de la cocaína?

FUENTE 1: Hay mucho problema con pandillas y este fenómeno absorbe todos los recursos del país. En cada área podemos decir que las autoridades necesitan más recursos y es mi opinión que ellos quisieran hacerlo. Pero por el fenómeno de las pandillas faltan recursos en el área de lavado de dinero. Ellos lo saben y nosotros lo dijimos en los informes. Un diplomático europeo decía temer que El Salvador se convierta en una dictadura del crimen organizado. ¿Comparten ese temor?

FUENTE 2: ¿Es un francés? Ja, ja, ja... Estoy en desacuerdo con él. Es una opinión extrema. Nuestra opinión es que El Salvador está adelantando, no está retrocediendo. Quisiéramos ver movimiento más rápido, pero no retrocede. No pueden hablar de investigaciones activas, pero sí del caso Nayor.

FUENTE 3: George Nayor o Julio Nayor, un hombre con 100,000 nombres. FUENTE 1: La verdad es que ese caso lo llevaban varias agencias federales. El hombre se desapareció por una docena de años. Se vinculó aquí, encontró un lugar donde se sentía seguro, donde podía trabajar sin pensar que iba a ocultar su identidad. Por esas razones se mantuvo aquí. Por lo que tenemos entendido, viajó a través del mundo, buscando un lugar donde ubicarse permanentemente y al fin llegó acá. Vivió en casi todos los países centroamericanos antes de llegar aquí. ¿Quién lo localizó?

FUENTE 1: No fuimos nosotros. La PNC dio con el nombre. ¿Nayor era traficante acá?

FUENTE 1: Estaba básicamente viviendo tranquilamente. Él estaba huyendo de todo mundo. No tenía por qué involucrarse con mucha gente que existía. Cuando digo que vivía tranquilo, no significa que hacía sus cositas aquí o allá. Fuera lo que fuera: lavado

de activo, droga o transporte de humano, no estaba operando de esa manera. Talvez, hacía sus cositas pequeñas y se mantenía. Pero de estar como un capo, no. ¿Pero tenía amigos importantes y se tomaba fotos con ellos?

FUENTE 1: Pero como tenía tantos nombres... Un día era Julio Nayor, mañana era otro. Volviendo al lavado de dinero: en El Salvador se ha procesado a un diputado suplente por ese crimen. Hubo un antejuicio contra él y hay un proceso judicial...

FUENTE 3: Ah, Silva y su querida esposa. ¿Lo han investigado?

FUENTE 1: Es una investigación que está activa. El Gobierno salvadoreño tiene esa investigación. En estos días arrestaron de nuevo a la esposa y a la suegra. El hombre está suelto a saber dónde. Es una investigación activa. ¿Pero ustedes lo investigan?

FUENTE 1: Lo que le puedo decir es que los hechos de él han sido prácticamente acá. Todo lo que se ha anunciado en los medios ha sido su involucramiento, no en el narcotráfico, sino en otros asuntos ilícitos en El Salvador. Hemos apoyado a las autoridades en el caso. Que tenga una investigación específica en Estados Unidos o una implicación global no pudiera decirlo. No sería un comentario correcto. Él hizo una transferencia de aquí a Houston. ¿Cómo es el flujo de información del centro de monitoreo?

FUENTE 1: La sede de coordinación de la información que quieren está en Florida. ¿Ellos hablan con ustedes?

FUENTE 3: Lo que entiendo es que el mecanismo es que si hay algo irregular lo reportan a Florida, que es una fuerza de tarea conjunta, e informan a los gobiernos en cuyos territorios la lancha o el avión sospechoso pasa. Le toca el Gobierno que tiene jurisdicción aplicar la ley. Nosotros recibimos el informe de lo que sucedió. Bolivia: Las prioridades del MAS: Coordinar mejor con los movimientos sociales y

efectivizar la propaganda

Aprobados por el directorio de YPFBEl gobierno de Evo Morales se ha propuesto mejorar su desempeño e impulsar su “revolución pacífica” relacionándose mejor con los

movimientos sociales y comunicando sus logros de manera más eficiente. Esas son algunas de las conclusiones principales de la reunión nacional del MAS realizada el 1 de

abril en localidad de Huajchilla, La Paz, con el objetivo de analizar los 14 meses al frente de la administración del Estado.

En la reunión se hizo de un análisis político de los resultados de la gestión y un análisis político de lo que viene. Participaron el Presidente, Vicepresidente, los Ministros y Viceministros, pero no los dirigentes de los sectores sociales y tampoco dirigentes del MAS. "En la reunión hemos encontrado coincidencias con el gabinete en sentido de acelerar y profundizar el proceso de cambio. Para ello se debe estrechar coordinación dentro de los ministerios, ministros con viceministros y éstos con las direcciones nacionales y las departamentales", declaró el Presidente Morales. "El otro aspecto está orientado a cómo servir mejor al pueblo y eso pasa por realizar gabinetes regionales con la presencia de los ministros y viceministros para recoger las demandas de las regiones".

Todas las autoridades del Ejecutivo tienen la obligación de coordinar con los movimientos sociales, indicó Morales al término de una jornada de 12 horas de evaluación sobre la marcha del gobierno. En criterio del Presidente, es necesario que el gabinete ministerial no solo sea una instancia para aprobar decretos sino que desarrolle también “debate político e ideológico al menos una vez al mes”. Morales reconoció que no había sido sencillo limpiar la corrupción. "Como presidente pensé que era sencillo limpiar pero no había sido tan sencillo. Solo quiero pedir a los funcionarios, cambiemos de mentalidad, de actitud y nos preparemos para servir al pueblo". Al termino de la reunión de evaluación de Huajchilla, Morales denunció que en el MAS hay gente infiltrada que hizo quedar mal a ese movimiento con el tráfico de avales. "Quienes apostaron verdaderamente por el cambio no les interesa el tema de pegas, saben que muchos compañeros nunca va a tener cargo ni pegas", comentó.

El imperio mundial: 737 Bases militares estadounidenses x Chalmers Johnson

[Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre] En otra época, se podía establecer la extensión del imperialismo contando sus colonias. La versión estadounidenses de la colonia es la Base militar y si observamos los cambios en la política mundial de Bases, podemos aprender mucho en relación con la expansión de nuestras “huellas” imperiales y el militarismo que crece con ellas. No resulta sencillo, sin embargo, evaluar el tamaño y el valor exactos de nuestro imperio de Bases. Los documentos oficiales accesibles al público relacionados con estos asuntos son engañosos aunque resultan instructivos. Desde 2002 a 2005, según el Base Structure Report , inventario anual del Departamento de Defensa relativo a los bienes raíces que posee en todo el mundo, existe un enorme baile en el número de instalaciones. El total de Bases militares estadounidenses en otros países en 2005- según fuentes oficiales- era de 737. Si se tienen en cuenta el despliegue de tropas en Iraq y la estrategia de guerras preventivas que sigue el presidente Bush, la tendencia en el número de Bases en el extranjero sigue creciendo. Resulta muy interesante que las treinta y ocho instalaciones militares estadounidenses de tamaño grande y medio diseminadas por el planeta en 2005 (la mayoría bases aéreas y navales para nuestros bombardeos y flota) casi igualan con exactitud las treinta y seis bases navales y guarniciones británicas en la época de su cenit imperial en 1898. El Imperio Romano en su momento de plenitud en el año 117 (a.C.) necesitaba treinta y siete grandes Bases para vigilar sus posesiones, desde Bretaña hasta Egipto, de Hispania a Armenia. Quizás el número óptimo de grandes fortalezas y guarniciones para una

potencia imperialista aspirante a dominar el mundo se mueva entre treinta y cinco y cuarenta. De acuerdo con los datos para el año fiscal 2005, los burócratas del Pentágono han calculado el valor de sus bases en el exterior en al menos 127.000 millones de dólares- seguramente una estimación muy a la baja pero incluso así todavía muy superior al producto interior bruto de muchos países- y en 658.100 millones el valor de todas sus Bases, exteriores e internas (el valor de una Base se establece según lo que considera el Departamento de Defensa que costaría remplazarla). Durante el año fiscal 2005, el alto mando militar tenía desplegados en nuestras bases en el exterior unos 195.975 soldados, un número similar de empleados y funcionarios civiles del Departamento de Defensa y 81.425 trabajadores extranjeros contratados. El total mundial del personal militar estadounidense en 205, incluidos los que tienen su base en el interior del país, fue de 1.840.062, auxiliados por 473.306 funcionarios civiles del Departamento de Defensa y 203.528 contratados locales. Sus bases en el exterior, según el Pentágono, tienen 32.327 cuarteles, hangares, hospitales y otros edificios de su propiedad, y 16.527 más en alquiler. El tamaño de estas instalaciones, reflejada en el inventario, ocupa 687.347 acres(1) en el exterior y 29.819.492 en total, lo que convierte al Pentágono en el mayor terrateniente del mundo. Estas cifras, aunque asombrosamente altas, ni siquiera suponen el total de las bases que ocupamos en todo el mundo. El Base Structure Report (Informe sobre la Estructura de las Bases) de 2005 no refleja, por ejemplo, ninguna guarnición en Kosovo ( es decir, en Serbia, país del que todavía es una provincia), a pesar de ser la sede del enorme Camp Bondsteel, construido en 1999 y mantenido desde entonces por la multinacional KBR (anteriormente conocida como Kellogg Brown & Root), una filial de la corporación Halliburton de Houston. El informe excluye, asimismo, las bases en Afganistán, Iraq (106 acuartelamientos en mayo de 2005), Israel, Kirguizistán, Qatar y Uzbekistán, a pesar de que el ejército de Estados Unidos ha establecido una colosal estructura de bases en la región del Golfo Pérsico y Asia Central desde el 11-S. A modo de excusa, una nota en el prefacio dice que “las instalaciones ofrecidas por otros países en localidades extranjeras” no están incluidas, aunque ello no es estrictamente cierto. El informe incluye veinte instalaciones en Turquía, todas ellas de propiedad del gobierno turco y de utilización conjunta con los estadounidenses. El Pentágono sigue omitiendo en sus cuentas gran parte de los 5.000 millones que cuestan las instalaciones militares y de espionaje en Gran Bretaña, convenientemente disfrazadas como bases de la Royal Air Force. Si hubiera una contabilidad decente, el tamaño verdadero de nuestro imperio militar alcanzaría a 1.000 bases en el exterior, pero nadie- posiblemente ni el mismo Pentágono- sabe con certeza el número exacto. En algunos casos, los propios países extranjeros han intentado mantener en secreto sus bases estadounidenses por miedo a las consecuencias de revelar su complicidad con el imperialismo estadounidense. En otros, el Pentágono parece querer minimizar la construcción de instalaciones encaminadas a controlar las fuentes de energía o, en una situación determinada, a mantener un red de bases que hicieran posible mantener Iraq bajo nuestra hegemonía, al margen de los deseos de cualquier gobierno iraquí futuro. El gobierno estadounidense intenta no divulgar información alguna sobre las bases que utilizamos para la escucha camuflada de las comunicaciones mundiales, o para nuestros despliegues nucleares que, como escribe William Arkin- una autoridad en la materia- “Han violado sus obligaciones internacionales. Estados Unidos está mintiendo a la

mayoría de sus aliados más cercanos, incluso en la OTAN, sobre sus proyectos nucleares. Decenas de miles de armas nucleares, centenares de Bases, y docenas de barcos y submarinos existen en un mundo secreto especial sin razones militares ni de justificación como “fuerza de disuasión.” En Jordania, por dar un simple ejemplo, hemos desplegado más de cinco mil soldados en bases a lo largo de las fronteras de Iraq y Siria. (Jordania ha colaborado asimismo con la CIA en la tortura de prisioneros que les hemos enviado para “interrogar”). A pesar de ello, Jordania sigue asegurando que no tiene ningún compromiso especial con Estados Unidos, ni bases ni presencia militar estadounidense. El país es oficialmente soberano pero en realidad es un satélite de Estados Unidos y lo ha sido por los menos durante los últimos diez años. De la misma manera, antes de nuestra retirada de Arabia Saudí en 2003, habitualmente negábamos que manteníamos una flota de enormes y fácilmente detectables bombarderos B-52 en Jeddah porque así lo exigía el gobierno saudí. Mientras que los burócratas militares puedan continuar con su cultura secretista para protegerse, nadie sabrá el verdadero tamaño de nuestras bases en el mundo, y menos que nadie los representantes electos del pueblo estadounidense. En 2005, los despliegues de tropas en el exterior y en el interior fueron constantes. Se dijo que ello se debía tanto a un amplio cambio en la estrategia de mantenimiento de nuestro dominio mundial cuanto al cierre de bases sobrantes en el interior pero, en realidad, muchos de los cambios parecían en gran medida motivados por la necesidad del gobierno de Bush de castigar a los países y estados interiores que no habían apoyado sus esfuerzos en Iraq y de recompensar a quienes sí lo habían hecho. Así, en Estados Unidos, se trasladaron bases hacia el Sur, a estados con actitudes , tal como señalaba el Christian Science Monitor: “ más inclinados a las tradiciones militares” que los del nordeste, el noroeste medio o la costa del Pacífico. Según un empresario de Carolina del Norte que se regodeaba con sus nuevos clientes: “El ejército va allí donde se le quiere y valora más.” En parte, el realineamiento se hizo girar alrededor de la decisión del Pentágono de traer a casa en 2007 y 2008 dos divisiones desde Alemania (la primera División Blindada y la primera División de Infantería) y una Brigada (3.500 hombres) de la segunda División de Infantería situada en Corea del Sur (que, en 2005 fue oficialmente realojada en Fort Carson, Colorado). Mientras la resistencia iraquí continúa, las fuerzas implicadas son sobre todo las de ultramar y las instalaciones interiores no están preparadas para ellas (ni hay suficiente dinero presupuestado para adecuarlas). Sin embargo, más pronto o más tarde, más de 70.000 soldados y 100.000 miembros de sus familias tendrán que ser realojados en el interior de Estados Unidos. El previsto “cierre de bases” de 2005 en Estados Unidos es en realidad una consolidación de instalaciones militares y un programa de ampliaciones con una enorme transferencia de de dinero y consumidores que van a unas pocas áreas seleccionadas. Al mismo tiempo, lo que parece ser una reducción del Imperio en el exterior se está demostrando ser en realidad un crecimiento exponencial de nuevos tipos de Bases- sin las cargas ni servicios que precisan- en zonas muy remotas donde el ejército estadounidenses nunca había estado antes. Tras el desplome de la Unión Soviética en 1991, para cualquiera que reflexionara sobre ello, resultaba obvio que las enormes concentraciones de fuerzas militares en Alemania, Italia, Japón y Corea del Sur ya no eran necesarias para afrontar eventuales amenazas militares. Ya no iba a haber guerras futuras con la Unión Soviética o con cualquier otro país de la zona.

En 1991, la primera Administración Bush debería haber empezado a desmantelar o redesplegar las tropas sobrantes; y, de hecho, el gobierno Clinton cerró algunas bases en Alemania, como las que protegían el desfiladero de Fulda, en otra época considerado la ruta preferente para una invasión soviética de Europa occidental. Pero no se hizo nada en realidad en aquellos años para planificar la nueva estrategia de recolocación del ejército estadounidense fuera de Estados Unidos. A finales de los años 1990, los neoconservadores estaban desarrollando sus grandiosas teorías para promover un abierto imperialismo de la “superpotencia solitaria”, que incluía unilaterales acciones militares preventivas y anticipatorias, extensión de la democracia en el exterior a punta de pistola, obstruir el crecimiento de cualquier país o bloque de países que pudieran suponer una desafío a la supremacía militar estadounidense y a una concepción de un Oriente Próximo “democrático” que nos suministrara todo el petróleo que necesitáramos. Uno de los componentes de su gran proyecto era el redespliegue y el reforzamiento de la capacidad de aerotransporte militar. El argumento inicial era un programa de transformación que convirtiera las fuerzas armadas en más ligeres, más ágiles, con una alta tecnología militar que, se decía, iba a liberar fondos para invertir en la política imperial de vigilancia. Lo que llegó a conocerse como “transformación de la defensa” empezó a hacerse público durante la campaña presidencial del 2000. Más tarde, se produjeron las guerras de Afganistán e Iraq, momento en que el programa neocon empezó a ponerse en práctica. Política que se centró por encima de todo en una rápida y sencilla guerra para incorporar Iraq al Imperio. En aquella época, los dirigentes civiles del Pentágono se encontraban peligrosamente seguros de lo que consideraban el esplendor y la imbatibilidad militar de Estados Unidos, demostradas en su campaña de 2001 contra los Talibán y al-Qaeda mediante una estrategia basada en reavivar la guerra civil afgana por medio de la financiación de los señores de la guerra de la Alianza del Note y la utilización masiva del potencial aéreo estadounidense para apoyar su avance sobre Kabul. En agosto de 2002, el secretario de Defensa, Ronald Rumsfeld reveló su “estrategia de defensa 1-4-2-1” de reemplazar los planes de la era Clinton para conseguir un ejército capaz de llevar a cabo dos guerras a la vez: en Oriente Próximo y el nordeste de Asia. Ahora, los planificadores de la guerra deberían prepararse para defender Estados Unidos creando y reuniendo fuerzas capaces de “ disuadir las agresiones y amenazas” en cuatro “regiones críticas”: Europa, Asia del Norte (Corea del Sur y Japón), Este de Asia ( Estrecho de Taiwan) y Oriente Próximo, estar en condiciones de derrotar las agresiones en dos de estas regiones simultáneamente, y “obtener una victoria decisiva” (en el sentido de conseguir “cambio de gobierno”) en uno de esos conflictos “en el momento y lugar que elijamos”. Tal como el analista militar William M. Arkin comentaba: “(Con) las fuerzas militares ya desplegadas al límite, la nueva estrategia iba más allá de prepararse para actuaciones de represalia y se parecía más a un plan para iniciar enfrentamientos en nuevas regiones del mundo.” La aparente fácil victoria en tres semanas sobre las fuerzas de Saddam Hussein en la primavera de 2003 sirvió para corroborar aquellos planes. El ejército estadounidense se veía tan fastuoso que podía llevar a cabo cualquier misión que se le asignara. El desmoronamiento del régimen Baazí de Bagdad sirvió también para que el secretario de Defensa, Ronald Rumsfeld, se envalentonara e hiciera uso de la “transformación” para castigar a los países que, en el mejor de los casos, habían sido tibios sobre el unilateralismo estadounidense- Alemania, Arabia Saudí, Corea del Sur y Turquía-, y para recompensar a aquellos cuyos dirigentes habían apoyado la Operación “Libertad

para Iraq”, incluidos viejos aliados como Japón e Italia y también países ex comunistas como Polonia, Rumania y Bulgaria. La consecuencia fue el programa Integrated Global Presence del Departamento de Defensa, conocido familiarmente como “Global Posture Review”. El presidente Bush lo mencionó por vez primera en una declaración el 2 de noviembre de 2003, en la que prometió llevar a cabo “Un realineamiento global” de Estados Unidos. Volvió a pronunciar la frase y a reelaborarla el 16 de agosto de 2004, en un discurso pronunciado en la convención anual de los veteranos de guerra en Cincinatti. Debido a que el discurso de Cincinatti formaba parte de la campaña para las elecciones presidenciales de 2004, sus comentarios no fueron tomados muy en serio en aquellos momentos. Aunque dijo que Estado Unidos reduciría sus tropas en Europa y Asia entre 60.000 y 70.000 efectivos, aseguró a su audiencia que ello llevaría una década- mucho más allá que su presidencia- e hizo una serie de promesas que sonaron más parecidas a un reclamo para el reclutamiento que una declaración estratégica. “Durante la próxima década, vamos a desplegar una fuerza más ágil y flexible, lo que significa que la mayoría de nuestras tropas estarán acuarteladas y se desplegarán desde aquí, desde casa. Trasladaremos algunos de nuestros soldados e instalaciones a nuevas localizaciones, de forma que puedan movilizarse rápidamente para afrontar amenazas imprevistas....Ello disminuirá la tensión de nuestras tropas y de nuestras familias militares...Es decir, nuestras fuerzas en activo tendrán más tiempo para estar en el frente interno y lo más previsible es que sufrirán menos traslados a lo largo de su carrera. Las mujeres de nuestros militares soportarán menos cambios de trabajos, tendrán una estabilidad mayor, dispondrán de más tiempo para sus hijos y para disfrutar de sus familias.” No obstante, El 24 de septiembre de 2004, el secretario Rumsfeld reveló los primeros detalles concretos del proyecto al Comité del Senado de Fuerzas Armadas. Con su característica grandilocuencia, lo describió como “la mayor reestructuración de las fuerzas de Estados Unidos en el mundo desde 1945.” Citando al entonces subsecretario Douglas Feith, añadió: “Durante la Guerra Fría teníamos una gran seguridad de por dónde podían venir los principales riesgos y enfrentamientos, de manera que podíamos llevar a gente allí. Ahora tenemos que actuar con una idea totalmente distinta. Necesitamos ser capaces de abordar todo tipo de operaciones militares, desde el combate hasta el mantenimiento de la paz en cualquier lugar del mundo y lo más rápido posible.” Aunque ello pueda sonar como algo plausible, en términos generales abría un enorme panorama de actuaciones diplomáticas y campos minados que los militaristas de Rumsfeld con toda seguridad infravaloraron. Para expandirse en las nuevas regiones, los Departamentos de Estado y Defensa deberían negociar con los países anfitriones asuntos como el Estatuto de las Fuerzas Armadas o SOFA (en sus siglas inglesas), que se explicarán con detalle en el próximo capítulo. Además, tenían que concluir otros muchos protocolos imprescindibles, como la entrada de nuestros portaviones y barcos en aguas y espacios aéreos extranjeros, y el acuerdo sobre el artículo 98 del Estatuto de Roma del Tribunal Penal Internacional que permite a los países eximir de la jurisdicción del TPI a los ciudadanos estadounidenses en su territorio. Semejantes acuerdos sobre inmunidad fueron exigidos en el Congreso por la Ley de Protección de los Funcionarios estadounidenses de 2002, incluso aunque la Unión Europea mantuvo que eran ilegales. Además otros acuerdos necesarios eran los de compras e intercambio de servicios o ACSA, relativos al abastecimiento y almacenaje de fuel para vuelos, munición, etc; las condiciones de alquiler de los terrenos, los

niveles de ayuda bilateral estadounidense política y económica (los denominados apoyo a los países anfitriones); los de entrenamiento y maniobras (¿están permitidos los aterrizajes nocturnos? ¿las maniobras con fuego real?;) y las responsabilidades por la contaminación del medio ambiente. Cuando Estados Unidos no está presente en un país en calidad de conquistador o de salvador- tal como ocurrió en Alemania, Japón e Italia al acabar la II Guerra Mundial, y en Corea del Sur tras el armisticio de 1953 en la Guerra de Corea-, resulta mucho más difícil asegurar el tipo de acuerdos que permitan al Pentágono hacer lo que quiera y que obligan al país anfitrión a hacerse cargo de una gran parte de los costes. Cuando no se basa en la conquista, la estructura del Imperio de Bases estadounidense parece sumamente frágil * Capítulo del libro, NEMESIS: The Last Days of the American Republic, de Chalmers Johnson 1. N.T.: Un acre equivale a 4.047 metros cuadrados. Alternet, 19 de febrero de 2007

Nicho privado en los poderes universitarios x La Haine

En las universidades públicas españolas son habituales las amistades entre rectores y

banqueros. La relación con la empresa es honoris causay la mercantilización de la educación tiene ya sus apellidos.

“Instituciones más ágiles, más flexibles y más capaces de definir su perfil y competir entre ellas”. Así ha definido la ministra de Educación Mercedes Cabrera el futuro de las universidades públicas españolas. La obsesión de un Gobierno que se dice de izquierdas por modernizar la universidad pública tiene tres ejes (movilidad, competitividad y excelencia académica) y muchas alianzas peligrosas. El reto actual de la política universitaria es la globalización, cueste lo que cueste. El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla, lo tiene claro: “la reforma de la Universidad tiene como objetivo prestar mejor servicio a la ciudadanía en un mundo competitivo”. Parece que la urgencia de transformar las universidades “de acuerdo a las nuevas necesidades de la sociedad” implica la progresiva privatización de la universidad. Cabrera vende su política universitaria como ambiciosa y revolucionaria, pero lejos de las apariencias de transformación social y redistribución de los recursos, el espacio público universitario está hipotecándose a la velocidad de la luz. El 3,5% de las grandes empresas privadas colabora con las universidades públicas españolas y la cifra va en aumento. Filantropía o injerencia empresarial Proyectos de investigación, ayudas a la publicación de tesis doctorales, extensión de la formación on line, bonificación en la compra de material informático, cursos de verano, becas para estudiantes o incorporación de software son algunos de los apoyos que suelen hacer las grandes empresas. Su leit motiv: “El compromiso empresarial con la Universidad es el motor de desarrollo económico”. Sin embargo, detrás de las relaciones empresa privada-universidad se encuentra el interés de grupos económicos por abastecer de mano de obra cualificada

sus propias estructuras de negocio, y manejar los hilos políticos de la gestión pública. Rectores, decanos, profesores que hacen carrera paralela en empresas privadas sacan buena partida a costa de la universidad pública. La Plataforma contra la Corrupción y el Acoso en la Universidad Pública (www.corruptio.com) acusa, entre otros, a varios rectores: Joan Tugores Ques (rector de la Universidad de Barcelona de 2001 a 2005), por “convocatoria endogámica de plazas de profesorado”; Gregorio Peces-Barba (rector de la Universidad Carlos III desde su fundación en 1989 hasta el pasado 12 de marzo) por “faltar a la verdad en comunicado público, promoción y ocultación de endogamia grave en concursos de profesorado”; Lluís Ferrer i Caubet (actual rector de la Universidad Autónoma de Barcelona) por “convocatoria endogámica”; y Juan A. Gimeno Ullastres(actual rector de la UNED) por “endogamia por norma rectoral en la contratación de profesorado”. A ellos se suma Saturnino de la Plaza (rector de la Universidad Politécnica de Madrid entre 1995 y 2004 y Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades del Estado en 1981 y 1998-2002) por “emisión de certificados falsos para academias privadas”. Éstos son algunos de los ‘expertos internacionales’ que participan en los programas de evaluación de universidades. Como el caso de Ferrer i Caubet, que ha formado parte de comisiones de la UE para evaluar el sistema universitario de China y de países europeos como Suiza dentro del programa de la European University Association. En sus peligrosas alianzas, las universidades públicas premian a sus mecenas. A principios de marzo, el presidente de La Caixa, Ricard Fornesa, y el poderoso abogado Antonio Garrigues Walter fueron investidos doctores honoris causa por la Universidad Ramón Llull (una situación que nos hace recordar al banquero Mario Conde, doctor honoris causa por la UCM). En este contexto, se ha ido consolidando un lobby de profesores-empresarios, docentes que forman parte a la vez del accionariado de empresas privadas, y que pretenden conseguir la compatibilidad legal de los profesores funcionarios de Universidad para trabajar en la empresa privada, a través de la abolición de la actual Ley de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Adminis-traciones Públicas, que limita la presencia de los profesores en el accionariado y los consejos de administración de las empresas. Una de las cabezas visibles es el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, Andreu Mas-Colell, que ha llegado a tachar de “accidente histórico” la existencia de profesores universitarios funcionarios. El comisionado del rector de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) para Biotecnología y Biomedicina, Francesc Gòdia, ha llegado a plantear en el Senado la creación de empresas por parte de docentes sin que sea necesario dejar de ser profesor. El rector de la Universidad del País Vasco, Juan Ignacio Pérez, también es partidario de eliminar “ciertas limitaciones” del profesorado en la transferencia del conocimiento y plantea eliminar la existencia de docentes funcionarios. Este lobby incide, sobre todo, en la posible compatibilidad de profesores que lideran grupos de investigación. A ello se suma que la reforma de la LOU no garantiza el carácter público de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos, e introduce una cláusula para facilitar al profesorado su incorporación a empresas para explotar dichos resultados, abriendo así una nueva vía de privatización. La poderosa Fundación Cooperación y Desarrollo (CYD), presidida por Ana Patricia Botín, hija del magnate financiero, presentó a finales de enero su informe de 2006 donde se aboga por “eliminar el exceso de medidas que uniforman la universidad para diversificar el

sistema en cuestiones como las titulaciones, los precios o su personal y aumentar la participación de miembros externos”. El informe incluye un barómetro sobre el papel de la Universidad España, e inventa el dato: un 70% especialistas’ considera que ha mejorado la importancia que tiene la universidad su relación con la empresa privada. Si el MEC no es capaz de elaborar una memoria financiera digna, lo harán los bancos. CYD se plantea alcanzar en los próximos años el 2% del PIB con competitividad pública y financiación privada (donaciones y servicios empresariales). En sus actos, no falta la Casa Real para reforzar mediáticamente su discurso: la articulación eficaz empresa-universidad aumento de la cifra de contratos transferencia tecnológica. Uno de los sectores por los que empresa privada se infiltra en universidad pública son las llamadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El paradigma es el portal Universia, creado base de subcontratas por el Grupo Santander, que gestiona servicios universitarios y que hoy es inigualable por ningún proyecto público. En este sentido, Javier Monzón, presidente del Comité ejecutivo CYD ha pedido repetidamente libertad” para cada universidad el ánimo de que la reforma LOU llegara a la máxima flexibilidad. Monzón es presidente de la compañía Indra, el gigante de TIC que en noviembre absorbió compañías Soluziona y Azertia. Alto cargo en la época socialista anterior, pero aliado con el PP, cuenta con el respaldo para ejecutar la privatización universitaria y promover la expansión internacional. Diagonal

Evo reconoce que a 14 meses de gobierno aún falta coordinación El presidente de la República, Evo Morales Aima. La Paz | Agencia El presidente Evo Morales reconoció ayer que en 14 meses de gestión aún no existe coordinación en el Gobierno y que faltan debates ideológicos, políticos y programáticos en el gabinete para acelerar el proceso de revolución pacífica, democrática y cultural que busca transformar el país. Morales se reunió por más de 10 horas con sus ministros y viceministros en una casa de campo ubicada en la zona de Huajchilla, a 18 kilómetros al sur de la urbe paceña, tras lo cual brindó una conferencia de prensa para informar que se coincidió en tres acciones orientadas a mejorar la nave del Estado. Dijo que la primera coincidencia del gabinete fue que apuestan por el proceso de cambio revolucionario iniciado en el país. La segunda coincidencia establece que para agilizar y profundizar el proceso de cambio tiene que haber mayor coordinación entre ministerios, ministros con sus viceministros, éstos con sus direcciones nacionales y éstas con las direcciones departamentales. "Quiero ser muy sincero con ustedes (periodistas). En estos meses el gabinete era simplemente para (firmar) decretos, pero ahora (...) debe ser para debatir programas en el marco de la propuesta programática e ideológica mediante una confrontación de ideas", manifestó.

Señaló que, a partir de la fecha, estos debates serán más frecuentes, por lo menos una vez cada dos meses, y que se caracterizarán por ser transparentes y horizontales. Socialización El Mandatario dijo que los resultados de los debates serán socializados con los movimientos sociales y anunció que hoy se reunirá con éstos que conforman la Coordinadora Nacional para el Cambio, para debatir cómo llegar a la población con las propuestas del Gobierno. La tercera coincidencia que surgió en la reunión estableció que se intensificará la presencia de los ministros y viceministros en todas las regiones del país, para recoger propuestas que aporten al proceso de cambio y conocer las necesidades de la población. Morales dijo que su administración quiere recoger las propuestas del sector campesino y sus dirigentes para atenderlas, porque por ahí pasa la resolución de los problemas nacionales. "Estas iniciativas, estas reuniones, responden a una necesidad al interior del gabinete. Hay que acelerar el cambio y apoyados en los movimientos sociales del país. Aprendo bastante en estas reuniones con los ministros y viceministros. Niega nepotismo "Acá no se permite nepotismo", expresó Morales tras rechazar acusaciones que pretenden vincularlo con un cargo que cumple algún familiar suyo en el Ministerio de Educación. "Salustiano Aima Morales es mi primo, es menor que yo, es un maestro rural y cuando conversó conmigo me informó que se estaba especializando en aspectos originarios. Sin embargo, ahora dicen que yo lo puse en el Ministerio de Educación, pero la realidad es que en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 1993, fue contratado por su especialidad y desde ahí trabaja hasta ahora", explicó. Por otro lado, informó que Benito Ayma no es ningún familiar suyo, sino del ex ministro de Educación Donato Ayma, del gobierno de Carlos Mesa Gisbert. "Cuando Donato Ayma fue ministro de Educación mencionaron que era mi primo, y que ésa era la muestra de alianza Evo Morales con Carlos Mesa, sin embargo, resultó totalmente falso", declaró. Piden cambio de mentalidad Al referirse al tráfico de avales y los problemas de corrupción en las oficinas de Migración de algunos departamentos, el presidente de la República, Evo Morales Aima, reconoció que no había sido sencillo limpiar la corrupción. "Como Presidente pensé que era sencillo limpiar pero no había sido tan sencillo. Sólo quiero pedir a los funcionarios, cambiemos de mentalidad, de actitud y nos preparemos para servir al pueblo".

El Primer Mandatario recordó que en los primeros años de la dirigencia sindical, un abogado le propuso aprovechar el cargo para beneficio personal, en el entendido de que ésas son oportunidades que se presentan muy rara vez en la vida. "No supe cómo reaccionar pero a partir de esas situaciones, veo que mucha gente entiende la política de ese modo y que el asunto de la corrupción pasa por una cuestión de educación". Dijo que en el MAS hay gente infiltrada que hizo quedar mal a ese movimiento con el tráfico de avales, y esas personas son las mismas que gritaron por pegas al vicepresidente Álvaro Garcia Linera, cuando acudió al aniversario del MAS en pasados días. "Quienes apostaron verdaderamente por el cambio no les interesa el tema de pegas, saben que muchos compañeros nunca van a tener cargo ni pegas", dijo. PEDIDO A TUTO El presidente de la República, Evo Morales, rechazó indignado las palabras del ex presidente Jorge Quiroga sobre la corrupción en el actual Gobierno y le solicitó devolver los 140 millones de bolivianos de gastos reservados. "Anoche escuché al ex presidente Tuto Quiroga hablando de la corrupción. Quisiera pedirle a Tuto Quiroga que devuelva 140 millones de bolivianos de gastos reservados", dijo el Primer Mandatario al finalizar la reunión de evaluación en Huajchilla. Morales reivindicó la moral de su Gobierno afirmando que la actual gestión no dispone ni un solo peso de gastos reservados y le pidió a Jorge Quiroga señalar cuáles son los ministros de la actual gestión que cobran 10 ó 15 por ciento como coimas. Le recordó la rapidez con que fue echado el pasado año un viceministro por pretender adjudicar una obra a cambio de 100.000 dólares.

México: El precio del maíz es la justicia social John Burstein y Manuel Pérez Rocha (www.tni.org/es/Rebelión)

El aumento en la demanda de producción de etanol en los Estados Unidos ha dejado a millones de mexicanos con una importante subida en los precios del maíz. Urge adoptar una reforma política para proteger a los agricultores mexicanos del impacto de la agroindustria estadounidense, fuertemente industrializada y subsidiada. El sistema de producción y distribución alimentaria en México se encuentra en una creciente crisis, tal como se reconoció, aunque indirectamente, en la declaración oficial con que se cerraron las recientes negociaciones entre los presidentes George Bush y Felipe Calderón. Ambos acordaron formar un grupo de trabajo binacional sobre la materia. El revisar el capítulo sobre agricultura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedó totalmente descartado, y la agenda binacional prevé en su lugar estudiar cómo “suavizar la transición” de los pequeños agricultores, que representan el 20 por ciento de la población mexicana. En otras palabras: “sí, no, quizá”. Todo el mundo sabe que es necesario abordar la cuestión de la pobreza rural y que, desde el punto de vista político, ésta se debe vincular con la reforma sobre inmigración que ha alcanzado un punto crítico en los Estados Unidos.

Para entender la crisis alimentaria, tomemos el ejemplo del maíz. Se ha dicho y escrito mucho sobre la importancia simbólica de este clásico alimento mexicano que, en las tradiciones indígenas adquiere rasgos de divinidad. Pero aún hoy en día, la mayoría de los 100 millones de mexicanos sigue dependiendo de las tortillas –y de los frijoles– para asegurarse hasta la mitad de su ingestión de calorías y proteínas. Por lo tanto, el aumento en el precio del maíz a principios de año, que se explica en parte por el incremento de la demanda de etanol en los Estados Unidos, es un hecho de graves dimensiones. Dicho aumento afectó a las tortillas directamente –cuyos precios subieron entre un 40 y un 100 por ciento en el lapso de una semana– y, según Víctor Quintana, ex diputado federal y dirigente del Frente Democrático Campesino de Chihuahua, las secuelas se seguirán notando con el aumento del precio de otros alimentos básicos como los huevos, la leche y la carne. El hecho ya ha provocado marchas de protesta multitudinarias que, como era de esperar, han exhibido un fervor que recuerda a las de las revueltas del pan más sonadas. “Que coman pastel” fueron las famosas palabras pronunciadas por una reina que poco después perdió la cabeza. Felipe Calderón, que acababa de ocupar el despacho presidencial cuando estalló la crisis del maíz, reaccionó con lentitud, nunca se comprometió a defender el precio regulado de este alimento básico y, finalmente, recurrió a una negociación con las distribuidoras y las tortillerías. El pacto entre caballeros –que fijó un tope de 8,50 pesos por kilo– sólo fue firmado por unas 5.000 de las más de 65.000 tortillerías del país. Calderón aún tiene la cabeza pegada al cuerpo, pero el furor político está lejos de amainar. De hecho, a mediados de febrero, los precios de la leche y la carne, alimentos que proceden de reses alimentadas con maíz, comenzaron también a despuntar. Esta oleada de encarecimiento de los alimentos de primera necesidad es síntoma de las profundas corrientes que están atravesando la economía y la sociedad. En primer lugar, hay un abismo que separa a los sectores productivo y comercial. Esto no son los Estados Unidos, donde la agricultura está mecanizada, tremendamente centralizada en las manos del capital globalizado, y cuya producción está subvencionada por el gobierno con miles de millones de dólares anuales. En México, sucede todo lo contrario; la asistencia técnica, los créditos y todo tipo de participación económica por parte del Estado en el sector primario se recortaron drásticamente hace más de una década. Es como si el sector estuviera sujeto a un veto presupuestario. De hecho, esta regresión se trató de una decisión ejecutiva, tomada por el presidente Carlos Salinas (1988-1994), antes de que México expulsara del poder al que durante tantos años fuera el partido oficial, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 2000. La iniciativa para liberalizar el sector agrícola llegó acompañada de la de abandonar el compromiso estatal con la reforma agraria y la de unir, de manera subordinada, la economía mexicana a la de Estados Unidos. Esto es lo que se conoce como TLCAN. Es cierto que la población campesina dedicada al cultivo –incluidos muchos pueblos indígenas– quedó parcialmente protegida por un período de transición de 15 años durante el que los trabajadores que no fueran competitivos globalmente debían ir saliendo del campo para entrar en la maquila y en otras industrias y servicios. ¿Acaso no bastó con esos 15 años para desarraigar a millones de hogares? Nunca lo sabremos porque, haciendo uso del más puro estilo draconiano, el Gobierno mexicano suprimió voluntariamente algunos aranceles sobre cereales básicos antes de lo previsto y permitió que se rebasaran las cuotas de importación establecidas. Sobra decir que el éxodo del

campo no se detuvo en las fronteras mexicanas, sino que entró en el territorio y la economía estadounidenses. Hay todo un escándalo en torno a la rápida invasión que está sufriendo el variado mercado de maíces autóctonos en México por parte del grano procedente del Medio Oeste de Estados Unidos, que es mucho más barato (es decir, industrializado, subvencionado y producido con biotecnologías). El sistema de distribución al por mayor en México se privatizó y se vendió a las transnacionales Maseca, Minsa, Cargill y otras grandes empresas mediante una oscura licitación proyectada por el hermano de Carlos Salinas, Raúl (que ha salido recientemente de prisión, acusado de narcotráfico y otros delitos de corrupción). A esto siguió, inevitablemente, la industrialización del sector. Las tortillerías “familaires” cerraron, o dejaron de utilizar la masa de nixtamal con base en el maíz fresco para pasarse al maíz deshidratado y pulverizado, bautizado con la marca de su propietario, “Maseca”, un nombre ahora tan conocido como “Kleenex” en los Estados Unidos. Con la calidad de las pseudotortillas reducida al mínimo común denominador –que comparte con el pan blanco rebanado de la multinacional Grupo Bimbo–, las dos grandes empresas mexicanas, Maseca y Minsa, se hicieron con el mercado de la clase media. Como era de prever, los ingresos reales de los agricultores del maíz sufrieron una caída, que se vio exacerbada porque el maíz estadounidense inundó los mercados locales. Los beneficios se concentran ahora en estas empresas industrializadas que controlan el proceso de transformación y una parte cada vez mayor de la distribución a través de las cadenas de supermercados. Así es como funciona el capitalismo moderno. En resumen, adoptando “eficientemente” economías de escala, el resultado inevitable fue el oligopolio. Los principales beneficios, como de costumbre, se acumulan en las fases de posproducción de transformación de la materia prima y en la distribución y marketing. Ahora que la industria está integrada verticalmente –desde la harina hasta la tortilla empaquetada– los pequeños agricultores han quedado marginados del mercado del maíz, y muchos de ellos han abandonado sus comunidades a cambio de una vida como trabajador indocumentado en los Estados Unidos. El pacto social del país, que se remonta a la revolución mexicana de 1910, se basaba en garantizar la tierra por parte del Estado, mediante un ambicioso programa de reforma agraria, para aquellos que desearan cultivarla; además, los términos comerciales entre campo y ciudad eran más tolerables gracias a las ganancias del petróleo, monopolizadas durante la década de 1930 para el beneficio de la nación. Hoy en día, ese acuerdo se llamaría “soberanía alimentaria”. Por lo tanto, es un insulto político y una injuria económica que se haya sacrificado la soberanía alimentaria a favor de la eficiencia del mercado para recompensar económicamente a un puñado de empresas altamente capitalizadas. El salario mínimo mexicano –que no alcanza los seis dólares diarios– se incrementó menos del cuatro por ciento en 2007, mientras que los alimentos básicos podrían muy bien haber aumentado el doble. Dada la precariedad política del país, las prácticas de acumulación y especulación de la agroindustria son audaces. La presión sobre el maíz y el precio de las tortillas empezó en enero, un mes después de que Calderón subiera al poder. Una escasísima diferencia en el recuento final de las elecciones presidenciales de 2006 condujo al candidato de izquierdas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, a denunciar un fraude y autoproclamarse “presidente legítimo” del país. Bertha Luján, miembro de su gabinete, ha previsto una grave depresión en la demanda interna. De hecho, con los salarios indexados a la inflación desde hace tiempo, la cuota

de beneficios de los trabajadores ha caído muy por detrás del aumento en la productividad laboral. Sin duda, el creciente precio de los alimentos básicos desmiente el compromiso inaugural de Calderón de adoptar una política de reconciliación en el país. La economía nacional se debería estimular en lugar de seguir asfixiándola. Para acabar de empeorar las cosas, es tan poco probable que se adopte la tan necesitada reforma fiscal progresista que quedó pendiente desde el Gobierno de Vicente Fox, predecesor de Calderón por el mismo partido, el Partido de Acción Nacional (PAN). Finalmente, sigue siendo un interrogante si la economía estadounidense seguirá creciendo a un ritmo capaz de generar una demanda continua y creciente para una desesperada fuerza de trabajo mexicana, o si el entorno político estadounidense lo permitirá. Hay muchos indicios que apuntan a un clima de retroceso en los Estados Unidos, marcado por la seguridad y contrario a la inmigración. Así pues, ¿qué es lo que debería recomendar ese nuevo “grupo de trabajo” mexico-estadounidese? Una reforma política seria, integral y coordinada. El mercado mexicano de alimentos básicos se debería proteger para compensar por el tiempo robado a los agricultores mexicanos al principio del TLCAN, y los granos básicos deberían quedar fuera de toda negociación. Mientras tanto, los Estados Unidos deberían eliminar los subsidios concedidos a un sector agrícola industrial que ya es perfectamente competitivo y que ahora se ve recompensado con el incremento en la demanda de etanol. Una parte de lo ahorrado con esas medidas se debería destinar a inversiones para el desarrollo rural mexicano y, otra, para la integración legal de los más de 10 millones de trabajadores indocumentados en el país. México debería ajustar el salario mínimo y efectuar las reformas fiscales necesarias para canalizar mayores fondos a los trabajadores, tanto en forma de salarios urbanos como de beneficios para los pequeños agricultores. En conclusión, se debería trabajar por la coordinación de políticas en esos ámbitos interrelacionados que son el comercio, la inmigración y la agricultura. -- Los autores son miembros del Center for International Policy, en Washington, D.C., y de la Red Mexicana de Acción Frente el Libre Comercio e Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo en la Ciudad de México. (Traducción de Beatriz Martínez)

NEGOCIOS , NEOLIBERALISMO Y SAQUEO EN CENTROAMERICA

Preparan cumbre del Plan Puebla Panamá Entre el 9 y 10 de abril se celebrará en el estado mexicano de Campeche, la cumbre presidencial regional del Plan Puebla Panamá, mecanismo impulsado por el gobierno del ex presidente mexicano Vicente Fox, para buscar la unidad de la región en materia de infraestructura, energía y ayudar a reducir los niveles de pobreza. La cumbre se llevará a cabo por invitación del presidente mexicano, Felipe Calderón, con el objetivo de darle “un nuevo impulso a la iniciativa mesoamericana”, según un informe del Plan Puebla Panamá publicado en Internet.

Los países que integran el PPP son México, Nicaragua, Panamá, Belice, Honduras, Costa Rica, Guatemala y El Salvador. Colombia se incorporó en noviembre de 2004 como miembro observador. (La Prensa, Panamá) Costa Rica agilizará leyes paralelas al TLC Los 38 diputados que apoyan el Tratado de Libre Comercio (TLC) en Costa Rica, lograron ayer agilizar tres proyectos necesarios para la vigencia del acuerdo comercial. Los legisladores aprobaron enviar del plenario a las comisiones plenas las reformas a la Ley de Derechos de Propiedad Intelectual y a la Ley de Marcas. También avalaron aplicar un plazo de votación de un mes en comisión al proyecto de Ley de Obtenciones Vegetales. Las iniciativas sobre propiedad intelectual estaban en la agenda del plenario costarricense desde diciembre, sin embargo, su discusión en ese órgano se dificulta por la prioridad que tiene el TLC. El Congreso tico debe aprobar 12 proyectos que son requisitos para la vigencia del TLC. En el plenario hay cinco dictaminados (dos se encuentran en comisiones plenas) y el resto en trámite de comisión. Entre ellos, la apertura al mercado de las telecomunicaciones y de seguros, así como la modernización del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). (La Nación, Costa Rica). Textileras en peligro si no se aprueba TLC El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica anunció que trece mil personas se pueden quedar sin empleo en la industria textil de ese país, en caso de que no se apruebe el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. Las textileras podrían abandonar esa nación al encontrar mejores condiciones para instalarse en otros países de la región. Jorge Woodbridge, viceministro del MEIC, dijo que no será fácil abrir de nuevo 13.000 plazas. El empleo textilero es para operarios de máquinas y es una importante fuente para mujeres. En caso de no aprobarse aquí el TLC, Costa Rica seguirá pagando hasta un 32% de aranceles para ingresar algunas prendas a Estados Unidos. Estos impuestos no pesan sobre quienes ya tienen en vigencia el tratado comercial. En tales condiciones, los países centroamericanos atraerán a las firmas, pues ahí gozarán de las exoneraciones, advirtió el MEIC. Un estudio presentado por esa entidad encontró que los 13.000 empleos directos se ganaron $62,5 millones de dólares en el año 2006.

El sector textil es uno de los principales proveedores de empleo en varios cantones del país. En los primeros dos meses de de este año, el valor de las exportaciones de productos textiles costarricenses bajó casi un 11%, al pasar de $77 millones en el 2006 a $66 millones en el 2007. (La Nación, Costa Rica). Corea del Sur busca al BCIE El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) podría aceptar a Corea del Sur como nuevo socio extrarregional, asegura el presidente de la entidad, Harry Brautigan. Según Brautigan, el año pasado se aprobaron $2,240.9 millones de los cuales se desembolsaron $1,278.9 millones para el fortalecimiento de la competitividad regional, $712.7 millones para impulsar integración centroamericana y $249.3 millones para el combate a la pobreza. “El 60% de los fondos se aprobó para el sector público y el 40% al privado”, indica. Además, señala que la entidad tiene más oportunidades financieras con la mejora de la calificación de riesgo por parte de la firma Standard & Poor´s de BBB estable a BBB+, con tendencia positiva. Muestra de ello es el préstamo de $10 millones que Taiwan le otorgó para proyectos de combate a la pobreza en Honduras y Nicaragua. “Se trata de préstamos en términos blandos procedente del Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwan”, según un comunicado del BCIE. (Siglo XXI, Guatemala).

LINO OVIEDO, EN LA PRISION “No voy a volver nunca a la ANR y estoy comprometido con la Concertación”

El ex general Lino César Oviedo, detenido en la prisión militar de Viñas Cue, afirmó rotundamente que no volverá al Partido Colorado y que tampoco dará su apoyo a Nicanor Duarte. “Si esperan que lo apoye, no cuenten conmigo”, dijo, y agregó que es hora de apoyar a gente nueva y preparada, que no está comprometida con la corrupción. A pesar de la orden judicial que lo declara al ex general Lino Oviedo preso “en libre comunicación”, las entrevistas de prensa están proscritas, en tanto la Comandancia en Jefe no otorgue una orden explícita. El martes, nos sumamos al grupo de amigos y abogados que esperaba, ante los portones de la prisión militar. El oficial de guardia nos advirtió que no podíamos entrar como periodistas. Respondimos que no llevábamos grabadoras, ni cámaras, ni celulares, ni siquiera una libreta de notas. Insistió en que no podíamos hacer una entrevista. Replicamos que veníamos como ciudadanos, a conversar. Así fue la charla: –¿Es cierto que usted quiere negociar con Duarte Frutos su libertad a cambio del apoyo a la reelección? –Aunque mi libertad es un tema que se decide en el ámbito político, yo no negocio nada. –Usted dijo que Nicanor debía ser valioso y debería ser reelecto.

–En realidad, tanto insistieron en hacerme hablar bien de Nicanor que les dije que todos tenemos algún valor, y que Nicanor se rodea de gente que no sirve. Y quien no sabe elegir su entorno, no vale, no sirve. –Es decir que no le daría su apoyo... –Nunca. Hay que darle oportunidad a gente nueva, Federico Franco, Lugo, Fadul, Mateo, son personas preparadas y a las que nadie puede señalar como corruptos e ineficientes. –¿Y si la ANR, ante el riesgo del llano, le ofreciera encabezar la chapa presidencial? –Yo tengo mi propio partido, Unace, y estoy comprometido con la Concertación; he firmado. La Concertación no se ha creado para apoyar una candidatura personal, sino a cualquiera de los precandidatos que resulte mejor perfilado. Tiene un proyecto de país, a mínimo diez años, una hoja de ruta. Y sea quien sea el candidato, estará obligado a seguirla. –¿En qué están de acuerdo? –En que no se puede seguir con el prebendarismo. Repartiendo cargos a amigos. Fíjese lo que es Itaipú, los consejeros apenas saben cuántas turbinas tiene... Lo mismo las embajadas y consulados. Hay cónsules que no tienen más preparación que haber sido choferes. Esos son cargos para los que hay que estar capacitado para negociar, buscar mercados, conseguir becas... Es época de exigencias, estamos en el Mercosur. –¿Nos sirve el Mercosur? –Nos tendría que servir. No lo aprovechamos por inútiles. Somos un país pequeño, con bajos márgenes de producción. Si vamos a vender algo, el volumen es tan chico que no nos atiende ni el portero. Los grandes mercados saben perfectamente cuánto pesamos, ya se trate de la Unión Europea, de la China continental, de los Estados Unidos o de los países del Medio Oriente. –Es decir que allí estamos bien... –No, porque nuestros representantes son ineficientes. Nuestra diplomacia es una vergüenza. En la Argentina, donde existe una comunidad paraguaya enorme, ni siquiera tenemos embajador; lo mismo en España. El que está en Brasil solo quiere llegar a jubilarse como ministro; no hace nada. –¿Sería una instancia válida para renegociar Itaipú? –Los brasileños son especiales. Uno tiene que negociar con ellos a base de la amistad. Como se hizo en el principio. –¡Pero si eso fue un negociado! –No me refiero a lo que implicó la construcción, sino a los acuerdos para hacer la represa que hoy es una riqueza enorme. –Usted es amiguero. ¿Sigue siendo amigo de Menem? –Pienso que sí. Cómo sabe, aquí no me permiten ni usar el teléfono.

–¿A Kirchner lo conoce? –No personalmente. Por lo que leo, creo que es una persona con postura y firmeza, que pelea por su país. –¿Y Lula? –Lula actúa como siempre lo hacen los brasileños, que nos llevan de la mano. –¡Qué generosos! –No tanto, nos llevan de la mano para que no nos escapemos... –Con esto de la vía libre a la revisión de su causa, es obvio que el oficialismo está sopesando su fuerza electoral. ¿Usted cree que lo van a dejar salir? –Si esperan que los apoye, que no cuenten conmigo. Le repito, y si quiere, podemos hacer una apuesta: No voy a volver al Partido Colorado. –También se habla de una dupla Lugo-Lino, ¿o es al revés? (Oviedo lanza una carcajada y, en guaraní, responde:) –Me parece que no nos van a dejar correr a ninguno de los dos.

Síndrome Malvina

UN ESTUDIO DEL PAMI REVELA LAS SECUELAS PSIQUICAS EN LOS EX COMBATIENTES DE MALVINAS: EL 40 POR CIENTO INTENTO

SUICIDARSE Las heridas que nunca cicatrizaron

Cuatro de cada diez intentó quitarse la vida alguna vez. Casi la mitad tiene problemas de alcoholismo. Más del 70 por ciento duerme mal. De sus parejas, la mitad teme ser víctima de sus reacciones violentas. Una encuesta elaborada en el PAMI muestra con crudeza el endeble estado psíquico de los veteranos de guerra. De izquierda a derecha, Marcos Giménez, Araceli Iglesias, Margarita Morini y Ricardo Rojas. Subnotas “La gente no podía creer que nadie nos diera bolilla” Gran Bretaña “sigue lamentando” todas las muertes en las Malvinas Fin del suspenso por el acto [cerrar]Comparta esta nota con un amigo E-Mail de su amigo Su nombre Su E-Mail Por Eugenio Martínez Ruhl Tiene el rostro duro Marcos Giménez. A simple vista se nota que es un hombre decidido y luchador. Y su cuerpo parece macizo. Pero sus flaquezas aparecen repentinamente

cuando empieza a hablar de la guerra de Malvinas. Su voz se vuelve quebradiza al contar que, después del conflicto bélico, él siguió “de guardia” durante años. “No me podía dormir temprano. Estaba en la cama, pero haciendo guardia como en la guerra. Cualquier ruido me exaltaba, y tenía que salir de mi casa a vigilar. Los psiquiatras de las Fuerzas Armadas insistían en recetarme pastillas, pero yo no quería que me doparan. Tenía que haber otra solución. Después de mucho tiempo, encontré un psicólogo que supo cómo tratarme. Lo único que necesitaba era sacarlo, contárselo a él y a la gente. Recordar con alguien a los compañeros que dejamos allá, los que cayeron”, cuenta. El encontró el tratamiento. Fue después de mucho tiempo y de manera fortuita. Con el objetivo de evitar estas situaciones de incertidumbre, tres profesionales de Pami que trabajan en la atención a veteranos que brinda esa obra social se especializaron en sus problemas psíquicos y sociales y los de sus familias, y realizaron un estudio profundo sobre sus patologías. El trabajo revela que el 40 por ciento de los veteranos alguna vez intentó suicidarse, que casi la mitad tiene problemas de alcoholismo y que más de siete de cada diez presenta patologías del sueño. El estudio es el primero que explora de manera específica los padecimientos de los ex combatientes y plantea las terapias psicológicas, sociales, médicas y comunitarias más acertadas para este grupo particular. Se realizó sobre 200 casos de un universo de 1800 veteranos que acuden a la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de Pami, ubicada en Lanús, para recibir asistencia a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra. A través de encuestas con preguntas pautadas y semipautadas, el trabajo define que el 39,1 por ciento de los integrantes de este grupo social intentó quitarse la vida al menos en una oportunidad, que el 65,2 pensó alguna vez que sería mejor estar muerto y que el 69,5 recuerda con mucha intensidad los hechos que vivió en Malvinas. Entonces, la idea del suicidio aparece como una de las principales patologías por tratar, y las situaciones que lo favorecen, como los estados depresivos y las adicciones, son los objetivos a los que apuntan las terapias. El informe, por otra parte, indica que el alcohol tiene una gran presencia como adicción entre los integrantes de este grupo social. Consultados sobre la cantidad que consumen, el 47,8 por ciento de los encuestados reconoció que cada vez que toma, ingiere más de un litro. Sin embargo, los autores reseñan que “el porcentaje es mayor cuando se analizan los datos obtenidos de la observación directa”. “Muchos veteranos experimentaron por primera vez con alcohol en las islas, durante la guerra. Primero por el frío, luego por el miedo, la angustia y el hambre; como medio para olvidar”, señala el estudio, y luego remarca que “muchos de ellos, al volver y no lograr una reinserción social adecuada, sin ayuda terapéutica, sin contención, encontraron en el alcohol aquello que los hacía olvidar y ayudaba a mitigar su angustia existencial”, explican los profesionales en el trabajo. Los autores del estudio son la psicóloga Margarita Morini, la doctora especializada en psiquiatría forense Araceli Iglesias y el doctor Guillermo Cuneo. Para su realización tuvieron la ayuda del propio Giménez, que asistió en el acercamiento a los ex combatientes desde su experiencia como uno de ellos. Además de lo referido al suicidio, las encuestas que confeccionaron preguntan si el ex combatiente estuvo internado alguna vez en una institución psiquiátrica, si padece o padeció dificultades emocionales que relacione con la guerra, si se considera más irritable que otras personas y si tiene problemas para dormir o mantener el sueño.

Las respuestas reflejaron que: - El 65,2 por ciento consultó a un psicólogo o psiquiatra alguna vez. - Que el 86,9 se siente por lo general más irritable que el resto de las personas de su entorno. - El 65,2 por ciento alguna vez pensó que sería mejor estar muerto. - El 78,2 presenta patologías del sueño y descanso. - Casi siete de cada diez recuerda o reexperimenta con mucha intensidad los episodios que vivió en Malvinas. En cuanto a los síntomas que presentan más comúnmente, el trabajo enumera “angustia, temor, culpa por estar vivos, bronca, patologías del sueño, ataques de pánico, sensación de ahogo, llanto inmotivado, nerviosismo e impulsividad”. En diálogo con Página/12, la psicóloga Morini explicó que la de los veteranos “es una comunidad muy cerrada, tanto en lo que respecta a ellos mismos como a sus mujeres y sus hijos. No aceptan la intervención de gente de afuera, por eso a nosotros como profesionales nos costó mucho entrar”. Y comentó que estos resultados son tan novedosos porque “cuando volvieron de la isla, a los soldados conscriptos los militares les lavaron la cabeza para que se oculten, para que tengan vergüenza. Entonces, nunca exteriorizaron sus secuelas, sobre todo las psicológicas”. El trabajo no se limitó a verificar las patologías que sufren los ex combatientes, sino que también investigó sobre las consecuencias que sus problemas tienen sobre el ámbito familiar. Para eso, a cada encuesta a un ex combatiente se agregó una entrevista a su esposa o compañera. De estas últimas surgen datos como que: - El 53,3 por ciento de las consultadas tiene temor a las reacciones violentas de su marido. - El 60 por ciento se siente lastimada emocionalmente por las conductas de su pareja. - El 51,6 sintió durante el último año distintos síntomas de ansiedad. - El 66,5 afirma que se sintió deprimida durante el último año. De esas cifras emerge una realidad que los ex combatientes niegan en las palabras. “La agresión física en los hogares suele ser moneda corriente. Ellos la niegan. Algunas esposas refieren que la agresión verbal es tan desmedida que preferirían la física. El veterano asegura compulsivamente que no existe, pero en general sus personalidades fueron adoptando características histriónicas y muchas veces psicopáticas, con las cuales se muestran como corderos cuando pueden ser leones furiosos”, concluye al respecto el estudio.

Los efectos y las patologías de los hijos de ex combatientes también fueron investigados en el trabajo, que remarca que dos de cada cinco de estos niños presentan dificultades de conducta, problemas de aprendizaje o síntomas compatibles con Síndrome Post Traumático (SPT). Además, remarca que hubo casos de malformaciones congénitas como ausencia de órganos y malformaciones óseas. En ese sentido, Iglesias tiene una hipótesis sorprendente: “Hay indicios que nos hacen pensar que durante la guerra, y en determinados lugares de Malvinas, se utilizaron armas químicas. Por ejemplo, en autopsias y operaciones a ex combatientes se encontraron en el organismo elementos como el fósforo. Eso no puede estar en el cuerpo si no se estuvo expuesto. Un ejemplo de eso se da en muchos de los que estuvieron en Monte Langdon”. Ese sería el origen de las patologías congénitas en los hijos. Además de la contundencia de los números, el estudio presenta datos que hablan más por lo que permiten deducir. Un ejemplo de eso es la información sobre los momentos de mayor requerimiento de tratamiento en esta población en particular. “La mayor afluencia de urgencias psiquiátricas y psicológicas se produce los lunes, martes y miércoles en forma descendente, y luego recrudecen los viernes. Además, son numerosas las consultas antes y después de un fin de semana largo”, reza el trabajo. El dato parece evidenciar que a menor actividad laboral o cotidiana, mayor cantidad de brotes psíquicos. Las encuestas sobre las que se basa este análisis se realizaron sobre pacientes de la Unidad de Gestión Local (UGL) 10 de PAMI, cuya jurisdicción incluye a la mayoría (9) de los municipios del sur del Gran Buenos Aires, como Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes. En esa zona viven unos 1800 veteranos, lo que representa el 10 por ciento del total y la transforma en el lugar del país donde habita más cantidad de ex combatientes. Como el trabajo se realizó sobre los ex combatientes y sus familias, el universo crece hasta 5 mil personas. Los pacientes entrevistados llegan a esa oficina a través del Programa Nacional de Atención al Veterano de Guerra que la obra social de los jubilados lleva adelante desde fines de 2005, a partir de una resolución gubernamental. Morini, Iglesias y Cuneo remarcan en el cierre del estudio que a partir de estos datos “se podrán determinar las estadísticas necesarias respecto de la prevalencia de enfermedades y su incidencia en esta población, a fin de poder trazar parámetros preventivos y/o de tratamientos específicos”.

Resumen Semanal del CEDEMA Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - CJM-23 (México): Comunicado Nº 13

- PCdeC(ml) (Colombia): Declaración Política del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista) - ELN (Colombia): Vuelve el terror paramilitar a Pelaya (César) - FARC-EP (Colombia): Realizada novena Conferencia de las FARC - ELN (Colombia): Resistencia popular al Estado narcoparamilitar - BLP (Chile): Declaración por el Día del Joven Combatiente - FARC-EP (Colombia): El paramilitar general Montoya - MIR (Chile): El Rebelde, Nº 273 - FPL-GPP (El Salvador): A 37 años: La lucha continúa - ELN (Colombia): Saludo a la familia Vergara Toledo: Conmemoración Día del Joven Combatiente - FARC-EP (Colombia): Camaradas prisioneros de guerra Documentos históricos: - Montoneros "José Sabino Navarro" (Argentina): Habla el compañero Luis Losada, combatiente de La Calera (Septiembre de 1973) Otros documentos: - Contrainsurgencia ante movimientos armados en México: EPR-PDPR, por Blanca Estela Martínez Torres Materiales adquiridos: Material donado al CeDeMA por el colectivo Tejedoras de la Memoria (México): - Informe de la Fiscalía (FEMOSPP), 2 discos - Film: Bajo la metralla - Documental: Historia de un documento " : Digna, hasta el último aliento " : Tlatelolco, las claves de la masacre " : Pasta de Conchos, hombres de carbón " : La otra historia de Oaxaca (Vanguardia Proletaria, FPR) " : ¿Qué hicimos? ¡Vencimos! (Atenco) " : La masacre de Aguas Blancas " : Halcones, terrorismo de estado. - Andrés Contreras, el juglar de los caminos (Intifada) - EZLN: El fuego y la palabra (comunicados compilados en CD) - Revista Rebeldía, No. 42, mayo 2006. - Ricardo Martínez Martínez: La memoria contra el Olvido. Libros del CeDeMA: "CUADERNOS DE CAMPAÑA ", de MANUEL MARULANDA VÉLEZ. El CeDeMA recupera uno de los textos más ilustrativos para entender los orígenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En él, el dirigente de esta organización político-militar resume sus impresiones y experiencias como combatiente, a la vez que fundamenta "el derecho que tienen los hombres del pueblo a responder con la acción organizada a la violencia reaccionaria".

Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA. E. Cortina (CeDeMA) Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Para el gobierno, el EZLN dejó de ser interlocutor

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL Madrid. Luis H. Alvarez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), señaló aquí que para resolver la situación de atraso, marginación y pobreza de las comunidades ancestrales de México no es necesario resolver el conflicto chiapaneco, algo que ni siquiera reconoce como tal. Incluso señaló que el "Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ya no es un interlocutor" para el gobierno de Felipe Calderón, ya que ni representa ni está integrado por las comunidades indígenas. El funcionario está en Madrid para participar en un encuentro a puerta cerrada organizado por la Secretaría General Iberoamericana para analizar el futuro de los pueblos indios de la región. En entrevista con La Jornada, Alvarez insistió en que una de las prioridades de la actual administración es resolver los problemas de desigualdad y marginación de este sector de la sociedad, en el que más de 10 millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema. -Primero me gustaría que explicara, ¿cuál será la política oficial ante la problemática indígena, pues da la impresión de que en los primeros días de gobierno de Felipe Calderón es un tema del que no se habla? -No coincido con esa apreciación, porque precisamente la oficina a mi cargo ha estado permanentemente en contacto con las comunidades indígenas, escuchando sus puntos de vista y tomando nota de ellos. Pero no sólo eso, también instrumentando medidas para responder a sus peticiones, que en la inmensa mayoría de los casos son atendibles. "Creo que lo que pasa es que no está usted debidamente informado, porque, entre otras cosas, el Presidente señaló desde un principio que iba a rebasar por la izquierda en este asunto. Es decir, que iba a dar atención preferente a las comunidades que han estado marginadas y que no han recibido un apoyo gubernamental adecuado." -Además de esa referencia a "rebasar por la izquierda", no se ha explicado por dónde se encaminará esa política "preferente"... -No vamos a imponer programas, sino que vamos a responder a las peticiones expresas, directas, de las diferentes regiones, que por lo mismo no necesariamente presentan las mismas demandas. El país es bastante contrastado, algunas regiones están debidamente

comunicadas, otras no y siguen padeciendo la incomunicación. Precisamente una de las cuestiones centrales a las que me ha instruido el Presidente es ésta. -¿Cuál es el diagnóstico que tiene el gobierno sobre la situación de los pueblos indígenas, sobre todo en lo relativo a la pobreza y a la pobreza extrema? -Creo que la mayoría de los pueblos indígenas siguen padeciendo marginación. Eso es innegable. Pero es un mal que viene de mucho tiempo atrás, así que habría que ver cuál ha sido la actitud de los diferentes gobiernos, en sus respectivos periodos hacia este tema tan importante. El asunto de las desigualdades sociales ha sido una realidad, lamentablemente existente en el país. Así que podríamos hablar de 10 millones de indígenas que viven en pobreza extrema. -Para resolver el complejo problema de las comunidades indígenas, ¿qué lugar ocupa para el gobierno la resolución del conflicto en Chiapas? -Se pretende seguir en el ámbito nacional el esquema observado en Chiapas. Nosotros no impusimos programas, sino que tomamos nota de que tal vez por no estar en relación cotidiana, permanente con las diferentes circunstancias que se dan en las comunidades indígenas, surgió esto. Así que ese es el esquema que vamos a seguir. -Pero para el gobierno, ¿el EZLN sigue siendo un interlocutor válido para resolver el conflicto? -No. Lo fue y muy importante, porque nos hizo tomar nota de que había una realidad que debía ser atendida. -¿Tampoco lo será en el futuro? ¿Desde el gobierno no piensan trabajar para reanudar las negociaciones? -No lo sé, pues no puedo vaticinar cuál pudiera ser la actitud y disposición de quienes puedan seguir formando parte del EZLN. Yo no sé si usted tenga esa información y me pueda delinear y dar los nombres. Pero yo no estoy en esa posición. Pero sí repito que en un momento dado su llamado de atención fue positivo y fue atendido. -¿Qué debería cambiar o pasar para que el gobierno reconozca la interlocución del EZLN? -Pero, ¿por qué necesariamente tienen que ser los mismos actores? Para mí, ahora deben ser aquellos que representen a cada una de las comunidades indígenas del país. -Insisto, ¿entonces el EZLN ya no tiene ninguna validez ni autoridad de representación para el gobierno? -Yo no creo que sea necesario insistir sobre ese aspecto. O a ver si usted me puede decir quiénes son los integrantes del EZLN, quién los representa, pues el señor Marcos ya anda recorriendo todo el país y, sinceramente, no creo que él represente a las comunidades indígenas de todo el país. -¿Me puede explicar entonces si para el gobierno existe o no el conflicto en Chiapas, o si este ya fue superado? -Mire, yo no sé cómo defina usted conflicto. Ellos hicieron una denuncia sobre una realidad existente, y para mí las desigualdades sociales de nuestro país deben ocupar una atención particular, especial de los gobiernos en sus diferentes niveles. -No me ha respondido y da la sensación de que desde el gobierno se pretende ocultar una realidad que está ahí...

-Esa es una impresión que usted tiene. Sólo le puedo decir que no vamos a imponer programas. El gobierno no apoyaría para nada una actitud basada en el racismo ni en ocultar nada. El gobierno está consciente de que el tema de la desigualdad económica creciente es un hecho, precisamente por eso habrá que dar preferencia a aquellos que más requieren atención gubernamental. "Este gobierno proviene de una concepción de la actividad política de muchos años atrás, de décadas atrás. Quienes ahora forman parte del gobierno sufrieron discriminaciones en el ámbito de lo político. Tome nota de ello para que entienda que queremos modificar radicalmente ese esquema." -Insisto, ¿entonces el EZLN ya no es un interlocutor y el conflicto en Chiapas ya no existe para el gobierno? -Ni siquiera se sabe quién integra el EZLN. Es más, en mis recientes recorridos por Chiapas me han dicho que ya no han visto por allá al señor Marcos. El EZLN ni forma parte ni son los voceros de las comunidades indígenas. Así que le pediría que hiciera un recorrido por la zona para que constatara quiénes son los reales representantes y voceros de las comunidades indígenas.

Una encuesta a los españoles sobre América Latina refleja su apoyo a los

presidentes de izquierda y a las nacionalizaciones

Pascual Serrano

Rebelión

La Fundación Carolina y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España han presentado el denominado “Barómetro 2006. Fundación Carolina” sobre “América Latina y la cooperación al desarrollo en la opinión pública española” para el que han realizado una encuesta a 2.475 españoles. En ella, realizada entre los pasados 9 y 15 de septiembre, han preguntado por la cooperación, la emigración, por los problemas de América Latina y los objetivos del milenio, y también han valorado a sus presidentes y a las multinacionales españolas en ese continente. La Fundación Carolina es un organismo con capital privado y estatal cuyo presidente ejecutivo es el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Son varias las sorpresas con que nos encontramos en sus resultados. La primera es la opinión sobre el presidente que está impulsando más el desarrollo de sus países y de Latinoamérica. Lo más destacable es que un 52 de los españoles no sabría decirlo, lo que evidencia el poco conocimiento que tienen los españoles de las políticas que los presidentes latinoamericanos están llevando en sus países. Pero los que sí creen conocerlas tienen como orden de preferencia en los cinco primeros puestos a Lula da Silva, Evo Morales, Hugo Chávez, Michele Bachelet, Néstor Kichner y Fidel Castro. Todos ellos tienen o reivindican políticas de izquierda, algunos de ellos incluso muy bien valorados a pesar de estar constantemente fustigados por los medios de comunicación españoles. Obsérvese también que hasta el calificado constantemente por “dictador” por la prensa española, el presidente Fidel Castro, está considerado como

mayor impulsador del desarrollo de sus países que cualquier otro mandatario neoliberal del continente.

Entre las medidas que los españoles consideran que se deben a

También opinan los españoles que la segunda tarea en importancia para las ONG´s para

Y llegamos a otra pregunta muy sensible en España, la nacionalización de los recursos

la

aplicar para luchar contra la pobreza está masivamente apoyadla condonación de la deuda externa para los más pobres. Un 38 % de los encuestados responde con un contundente Sí más otro 28 % que responde Sí con condiciones.

el desarrollo es la presión “sobre las autoridades políticas de los países desarrollados para que tomen medidas para acabar con la pobreza”, lo que evidencia que entienden que es responsabilidad de los gobiernos trabajar por el bienestar de sus pueblos.

naturales por parte de gobiernos latinoamericanos. Aunque con poca diferencia, la respuesta más apoyada es la de que “la nacionalización es una decisión legítima quecorresponde al Estado”, lo que supone pensar de modo diferente a cómo reaccionaronmayoría de la clase política y mediática española que se alineó con las multinacionales cuando algunos gobiernos latinoamericanos legislaron a favor de la nacionalización de sus recursos.

Otra pregunta delicada es referente a si la actuación de las empresas españolas favorece o perjudica a la imagen de España en América Latina. Menos de la mitad, un 43 % cree que favorece, opinión que además va disminuyendo puesto que en 2005 es lo que pensaban el 53 %. En cambio, un 15 % de los españoles cree que perjudica, un porcentaje mayor que en el 2005 cuando lo pensaban el 13 %.

Como bien expresan en su informe quienes han elaborado la encuesta, una de las razones puede ser el convencimiento que tienen los consultados de que estas empresas

no actúan con la misma responsabilidad en materia ambiental o social en América Latina que en España. Un 42 % cree que no frente a un 23 que piensa que sí.

Las conclusiones, por tanto, son claras, y, por cierto, muy divergentes de la línea que mantienen los medios de comunicación españoles y la clase política. Mientras éstos no dejan de satanizar a algunos gobiernos de izquierda como los de Bolivia, Venezuela o Cuba, sus presidentes están altamente valorados respecto a los de derechas. La nacionalización de recursos es apoyada por más españoles que criticada, a pesar de que tanto el gobierno español como los medios se alinearon con las multinacionales cuando algunos gobiernos como el boliviano o el venezolano, optaron por nacionalizar sus recursos. Y mientras las autoridades españolas no exigen a estas empresas españolas que adopten criterios medioambientales y sociales justos en los países que operan, los ciudadanos españoles creen que no los están aplicando y cada vez son más los que están convencidos que su comportamiento perjudica a la imagen de España.

La encuesta íntegra se puede encontrar en:

http://www.fundacioncarolina.es/NR/rdonlyres/48547940-E567-470F-84C6-652DF58441A9/1519/Bar%F3metroCarolina2006.pdf

www.pascualserrano.net

El nuevo manual de contrainsurgencia de Estados Unidos

Álvaro de Souza Pinheiro Via Política

Traducido por Àlex Tarradellas y revisado por Guillermo F. Parodi

A los intelectuales El sitio Defesa@Net http://defesanet.com.br/ divulgó recientemente las nuevas normas para operaciones de guerra contrainsurgente de las fuerzas armadas de Estados Unidos. Por otro lado, Vía Política divulga, desde la semana pasada, la contundente carta abierta del científico social James Petras, dirigida al actual comandante de las tropas multinacionales lideradas por Estados Unidos en Iraq, el general David Petraeus. La curiosa homonimia entre los dos –el civil tiene apellido de origen griego, el militar del latín- constituye la única coincidencia. Ambos tienen doctrinas divergentes en todos los niveles. En la misiva de amplia divulgación en los medios que se opone a la intervención en Iraq, el sociólogo Petras denuncia la intervención de Estados Unidos, las estrategias del general Petraeus, y desmonta sus políticas de ocupación. En el texto que reproducimos a continuación, fruto de análisis del especialista Álvaro Souza Pinheiro, nos informa ya desde el comienzo que la nueva guía de operaciones de las fuerzas armadas de Estados Unidos fue desarrollada bajo el liderazgo de David Petraeus, antes que asumiera sus funciones actuales. Por su carácter revelador e informativo de las prácticas militares a ser utilizadas en más de un campo de batalla, recomendamos su lectura. Así, el internauta podrá comprender y evaluar mejor los rumbos actuales de los conflictos en el mundo contemporáneo, así

como otros que aún estén por venir. Infelizmente para todos. (Omar L. de Barros Filho, director de redacción de ViaPolítica ) El análisis de Álvaro de Souza Pinheiro En un hecho inédito y extremadamente significativo en la historia militar contemporánea norteamericana, los Comandos del Ejército y del Cuerpo de Fusileros Navales de Estados Unidos divulgaron, oficialmente, el 15 de diciembre de 2006, un nuevo manual que establece la doctrina más reciente en relación a las operaciones militares en ambientes de contrainsurgencia. El hecho de que el FM 3-24 (US Army Field Manual) y el MCWP 3-33-5 (Marine Corps Warfighting Publication) constituyan la misma publicación –“Counterinsurgency”- es una demostración cabal de cuan importante se convierte, en la actualidad, el establecimiento de una doctrina común de contrainsurgencia para los cuerpos de tropa responsables por la conducción del combate terrestre contra fuerzas irregulares. El nuevo manual pretende llenar un vacío doctrinario que hace mucho tiempo era vivido en las fuerzas armadas norteamericanas. El último manual específico de contrainsurgencia del Ejército fue publicado hace 20 años, y en el Cuerpo de Fusileros Navales, 25 años. El tema de la contrainsurgencia ha sido visto con una significativa connotación de desprecio por la gran mayoría de profesionales norteamericanos, educados y profundamente cuadriculados en el contexto del combate convencional, quedando su estudio restringido a nichos específicos, sobre todo, a las Fuerzas Especiales. La premisa básica de su elaboración fue de que la actualización doctrinaria, aunque sin relegar estudios históricos, debería contemplar, con especial relevancia, las experiencias contemporáneas más recientes, obtenidas en los teatros de operaciones de Afganistán e Iraq. Su elaboración fue desarrollada en el US Army Combined Arms Center, Fort Levenworth/Kansas, bajo el mando del Teniente General (LtGen) David H. Petraeus que, en la Operación Iraquí Freedom, lideró la considerada 101st Airbone Division (Air Assault). Es evidente que no es por mera coincidencia que, concluida la elaboración de este manual, el General Petraeus fuera designado Comandante de las Fuerzas de Coalición en Iraq, función que desempeña desde enero de 2007. Consideraciones Generales La presente orientación doctrinaria hace notar que, tanto el Ejército como el Cuerpo de Fusileros Navales de Estados Unidos, reconocen que las insurrecciones, a lo largo del tiempo, son contextuales y así, no resulta extraño, que presenten sus características propias. La idea vigente es que no es posible enfrentar fundamentalistas radicales islámicos de la misma forma que se condujo el combate al Viet Cong (Vietnam) o a los Moros (Filipinas). La aplicación de principios y fundamentos para combatir cada uno de esos grupos se diferencia considerablemente, principalmente, en función de la diversidad de ambientes operacionales que se presentan. No obstante, todas las insurrecciones, incluyendo a las actuales que están caracterizadas por matices altamente adaptables, poseen algunas características comunes. Se trata de conflictos desarrollados en medio de la población civil no combatiente, con importante presencia de fuerzas irregulares, las cuales, aunque extremadamente heterogéneas en lo que se refiere a sus habilidades, se sirven de ideas-fuerza estandarizadas y, normalmente, conducen sus acciones en un contexto

reconocidamente revolucionario, cuyo gran objetivo es la caída del régimen vigente y la toma de poder con el empleo de la subversión y de la lucha armada. Todos esos aspectos son considerados teniéndose en cuenta un factor agravante para la gran complejidad en la conducción de la Estrategia Militar Norteamericana, que es la ejecución de las operaciones de contrainsurgencia en el territorio de “Host Nations” (naciones aliadas que reciben de Estados Unidos, medios en personal y en material, en especial destinados a las fuerzas militares, para afrontar las insurrecciones). El presente manual pretende establecer directrices doctrinarias que se constituyan en el foco principal de una Campaña de Contrainsurgencia. Campaña ésa que, conforme con la concepción más actualizada, debe ser planeada y conducida en un contexto mixto de ofensiva, defensiva y operaciones de estabilización, ejecutadas en presencia de diversificadas líneas operacionales. Fuerzas contratadas en campañas de esa naturaleza, además de dotadas de aptitudes específicas de combate, deben estar en condiciones de reconstruir infraestructuras básicas, restablecer servicios públicos esenciales, así como instituciones gubernamentales confiables y fuerzas de seguridad locales capaces de mantener la ley y el orden. Es en el equilibrio entre esas actividades militares, esencialmente operacionales, y cívico-sociales, aparentemente antagónicas, que se fundamentará el éxito de la Campaña. El manual preconiza que la conducción eficiente y eficaz de campañas de contrainsurgencia demanda unidades de combate, apoyo al combate y logísticas adiestradas, flexibles, adaptables a diferentes escenarios y, sobre todo, lideradas por comandantes ágiles, culturalmente bien informados y astutos. Se ha de tener en mente que muy a pesar de que las recientes intervenciones militares norteamericanas tras el término de la llamada Guerra Fría incluyan campañas de significativa connotación no convencional, como las de Panamá (1989), Somalia (1992.1993), Haití (1994), Bosnia (1995), Kosovo (1999), Afganistán (2001 hasta la actualidad) e Iraq (2003 hasta la actualidad), en general, las operaciones contra fuerzas irregulares han sido miradas con indiferencia tanto en la política de seguridad nacional como en la doctrina norteamericana desde el final de la Guerra del Vietnam, hace más de 30 años atrás. El presente manual tiene la finalidad de revertir tal tendencia, constituyéndose en un documento de orientación de la planificación y la ejecución de operaciones de esa naturaleza, específicamente, para los escalones Batallón o superiores (Brigada, División y Cuerpo de Ejército). Síntesis de la Estructura y del Contenido El manual inicia en el capítulo 1 –“Insurgency and Counterinsurgency”- una profunda y muy bien fundamentada descripción de los fundamentos básicos que han marcado la evolución de las insurrecciones y sus consecuencias en los procesos de contrainsurgencia. Destaca que en función de la indiscutible superioridad militar convencional norteamericana, sus potenciales enemigos están desarrollando técnicas, tácticas y procedimientos de guerra irregular, con el fin de crear ambientes operacionales característicos de conflictos asimétricos, donde se mezclan tecnología moderna con antiguos procedimientos de insurrección y terrorismo. Resalta que es un significativo error estratégico intentar vencer ese tipo de amenaza por los medios convencionales tradicionales que enfatizan la maniobra y el poder de fuego masivo y concentrado. Enfatiza que la experiencia real ha demostrado que tal tipo de concepción, usualmente resulta un fracaso. Tras analizar aspectos muy peculiares de la

actualidad, como por ejemplo, la fuerte conexión entre la insurrección, el terrorismo y el crimen organizado en diferentes partes del mundo, el Capítulo 1 destaca una serie de principios básicos indispensables en la conducción de operaciones de contrainsurgencia, concluyendo con un abordaje objetivo sobre la diferenciación de las prácticas operacionales que han llevado al éxito frente a las que han llevado al fracaso. En el Capítulo 2 –“Unity of Effort: Integrating Civilian and military Activities”- el manual presenta una visión de la indispensable participación de organizaciones no militares, gubernamentales o no, en las campañas de contrainsurgencia, destacando técnicas y procedimientos que faciliten la indispensable integración entre las actividades civiles y militares. Con el fin de optimizar la división de responsabilidades, son realizadas consideraciones específicas, así como el establecimiento de mecanismos de integración entre civiles y militares, con relieve para el “Civil Military Operations Center” (CMOC), indispensables en la consecución del esfuerzo de contrainsurgencia. En el Capítulo 3 –“Intelligence in Counterinsurgency”- el manual enfoca de forma secuencial las características de la actividad en la contrainsurgencia; la imprescindible preparación de inteligencia a ser realizada en el ambiente operacional antecediendo las operaciones; aspectos esenciales de la planificación y de la ejecución de operaciones de inteligencia, reconocimiento y vigilancia; aspectos esenciales de la contrainteligencia y del contrareconocimiento, como medidas esenciales de protección de la fuerza; y la colaboración de inteligencia con otras agencias, inclusive de la nación en la que actúan. En ese capítulo se evidencia la máxima que, en la actualidad, en una campaña de contrainsurgencia bien llevada, se impone que “la Inteligencia conduzca las Operaciones”. En el Capítulo 4 –“Designing Counterinsurgency Campaigns and Operations”- el manual describe con profundidad las cuestiones esenciales a ser consideradas en las metodologías que implican las diversas fases de la planificación de las campañas de contrainsurgencia. El capítulo contiene subsidios extremadamente actualizados para el desarrollo del “Trabajo de Comando”, en el momento de la planificación de los escalones Batallón y superiores. En el Capítulo 5 –“Executing Counterinsurgency Operations”- el manual enfatiza los fundamentos esenciales de la conducción de las operaciones contrainsurgencia, abordando de manera secuencial la naturaleza de las operaciones; las líneas operacionales lógicas en la contrainsurgencia; y las consideraciones esenciales en los diferentes abordajes del modelo empleado. Enfatiza que las operaciones deben ser conducidas llevándose en consideración la visión holística [1] del ambiente operacional que se presenta siendo permanentemente enfocadas en la “integración del Comandante” que, a la vez, es orientada por la “Situación Final Deseada”. En el Capítulo 6 –“developing Host-Nation Security Forces”- el manual aborda el complejo y crítico problema del desarrollo de fuerzas de seguridad de la nación en la que actúan. Se da un relieve especial a la discusión de las cuestiones más significativas relativas a los desafíos a ser superados, medios a ser empleados y la perfecta definición de la situación final deseada. Se da una especial atención a la formación de fuerzas policiales locales eficientes y eficaces, así como a su papel en la campaña de contrainsurgencia. En el Capítulo 7 –“Leadership and Ethics Counterinsurgency”- el manual aborda con significativa relevancia las cuestiones relacionadas con el liderazgo y con la ética en la

contrainsurgencia. Con base en experiencias vividas muy recientemente, algunas de ellas extremadamente negativas y traumáticas, los principios básicos orientadores del liderazgo tanto en los escalones más elevados como en los menores son resaltados significativamente. En ese contexto, consideraciones de carácter ético, sobre todo en la relación con la población y con el personal de las diferentes instituciones de la nación en la que actúan, son significativamente resaltadas. Tópicos específicos abordan conductas a ser diferenciadas en acciones de combate y en acciones policiales de control de la población y recursos; procedimientos relativos a la minimización de bajas en la población civil no combatiente, incluso asumiendo los riesgos que tales procedimientos exigen; y consideraciones esenciales, de carácter eminentemente ético, a ser permanente y prioritariamente observadas en el aprisionamiento e interrogatorio de elementos sospechosos. Dos tópicos de ese capítulo impresionan por el énfasis de las consideraciones: “Limits on detention” y “Limits on Interrogation”. La preocupación con los valores éticos y morales implicados en el contexto del dilema de cómo extraer informaciones de prisioneros, que vayan a contribuir en la minimización de bajas en sus fuerzas, es abordada con un realismo impar. Tiene que destacarse que, en ninguna otra publicación doctrinaria norteamericana, problemas de esa naturaleza han sido abordados con tanto realismo, adecuación y pertinencia. Y es evidente que el proceso de enseñanzas cosechadas está rindiendo significativos beneficios. En el último capítulo, Capítulo 8 –“Sustainment”- el manual teje consideraciones sobre el apoyo logístico a ser desarrollado en las campañas de contrainsurgencia. Principios generales básicos son observados objetivamente y llaman la atención las consideraciones realizadas en el tópico “Contracted Logistic Support”, al respecto de como tercerizar actividades logísticas, incluso por empresas de la nación en la que actúan. También se trata de un tema que, hasta ahora, no había sido doctrinariamente considerado con tal profundidad. El Manual es complementado por cinco Apéndices: Appendix A- A Guide for Action; Appendix B- Social Analyses and Other Analytical Tools; Appendix C- Linguistic Support; Appendix D- Legal Considerations; Appendix E- Airpower in Counterinsurgency. Y también por una bibliografía específica, un glosario de términos militares y por referencias militares. Conclusión La receptividad de la divulgación del FM3-24/MCWP 3-33.5 –“Counterinsurgency” está siendo excelente, no sólo junto a las fuerzas armadas norteamericanas, sino que también en la mayoría de las fuerzas armadas del mundo occidental. Gran parte de los ejércitos de la OTAN ya está en proceso de reformulación de sus documentos similares, teniendo como base el reciente manual norteamericano. Tal receptividad no debe ser afrontada como un evento consecuente de imposiciones políticas. No hay duda de que éste es el documento doctrinario de contrainsurgencia más bien elaborado que el mundo occidental ya ha visto hasta hoy en día. Y no es por mera coincidencia que haya sido concebido como fruto de enseñanzas cosechadas en campañas extremadamente complejas que demandaron un significativo precio pagado en sangre, tanto de profesionales como también de civiles no combatientes, en diferentes partes del mundo y en diferentes épocas.

Enemigos potenciales y latentes de Estados Unidos están, cada vez más, desarrollando tácticas, técnicas y procedimientos que buscan huir de las formas tradicionales convencionales que caracterizan el formidable y, más que nunca, inigualable poder militar norteamericano. Las vulnerabilidades demostradas en campañas históricas con resultados adversos como en Vietnam, en el Líbano y en Somalia han orientado las actuales amenazas asimétricas que fundamentan la consecución de sus objetivos en la subversión, en la guerrilla y en el terrorismo, sin despreciar los adelantos tecnológicos como, por ejemplo, los proporcionadas por Internet. La verdad es que los actuales conflictos armados del siglo XXI, caracterizados por la intensiva presencia de fuerzas irregulares, frecuentemente motivadas por un dramático fanatismo religioso, mezcladas en el seno de masas poblacionales de diferentes matices, están demostrando inequívocamente que el éxito no se fundamenta más sólo en factores eminentemente militares, muy al contrario. El presente manual, recién concluido, materializa un esfuerzo significativo que reconoce que campañas de contrainsurgencia son desarrolladas a largo plazo, y que no se mide el éxito con el recuento de enemigos irregulares capturados o muertos, o con el número de ataques diarios exitosos. Sobre todo, hay que tener paciencia y determinación en la consecución de los objetivos, atributos que no siempre está dispuesta a demostrar la sociedad norteamericana. Más que “ganar la guerra”, actualmente es fundamental “ganar la paz”. Ése es el gran fundamento que sintetiza toda la dramática experiencia cosechada que está registrada en este nuevo manual. Aunque, a pesar de que estén fuera de duda los significativos reflejos positivos producidos por el advenimiento de está magnífica publicación profesional militar, no hay nada que asegure que Estados Unidos alcanzarán, en toda su plenitud, sus actuales objetivos nacionales, tanto en el contexto global, en la llamada “Guerra Global contra el Terror” como regionalmente, en los Teatros de Afganistán y de Iraq. [1] Consultar holismo en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Hol%C3%ADsticaFuente: http://www.viapolitica.com.br/artigo_view.php?id_artigo=26Esta noticia en portugués en Tlaxcala: http://www.tlaxcala.es/pp.asp?reference=2294&lg=poEl brasileño Álvaro de Souza Pinheiro es General de brigada de reserva, analista militar especialista en Operaciones Especiales y Guerra Irregular. Àlex Tarradellas y Guillermo F. Parodi son miembros de Rebelión, Tlaxcala, y Cubadebate. Esta traducción se puede reproducir libremente, a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, al traductor y la fuente

China: ¿ejemplo? Manuel Camacho Solís

2 de abril de 2007

Es innegable: China es el ejemplo mundial de desarrollo económico más exitoso de las últimas décadas. ¿Qué tan sólido es éste? ¿En qué medida lo que ellos han hecho puede ser aplicable a México?

El éxito económico está en los números y está a la vista. De 1978 a 2006, su economía se multiplicó por 10. Si el producto se mide por su capacidad de compra (PPP), China es ya la segunda economía del mundo después de Estados Unidos. ¿Cómo fue esto posible? La revolución socialista igualó a la sociedad, mejoró la educación y la salud, creó un ejército y un partido poderosos. Fortaleció al Estado. La revolución cultural (1966-1976) enfrentó a la sociedad y paralizó la economía. El grupo que después ganó la dirección política, con Deng, tuvo la visión y la efectividad para llevar a cabo un ambicioso programa de desarrollo industrial y de su infraestructura e iniciar reformas graduales que aumentaron la eficiencia (autonomía creciente para las empresas públicas, estímulos de mercado en la agricultura, creación de un sistema financiero diversificado, impulso a la inversión extranjera, liberalización gradual de precios, descentralización fiscal). Hizo de una economía fundamentalmente rural una cercana al desarrollo. Lo que está en los números se observa en la realidad, sobre todo en las regiones costeras de mayor desarrollo. Ahora se pude ser testigo de que lo que se planeó hace apenas 10 o 20 años está hecho con creces. Por ejemplo, en Shanghai tienen ya la mejor infraestructura, servicios y una sólida base económica. El éxito económico de China ha sido acompañado de enormes costos. No hay un régimen democrático. Los problemas ambientales son enormes. Las desigualdades sociales han aumentado. Decenas de millones de habitantes han sido desplazados para dar paso a la modernidad. Algunos piensan que estos problemas son de tal magnitud que ponen en entredicho la viabilidad de ese modelo e incluso de esa nación. A pesar de los problemas, su economía es sólida. No sólo porque tiene la mayor reserva monetaria del mundo, la balanza de pagos más sólida y una productividad en ascenso. Sino porque el país ya ha entrado de lleno al terreno del desarrollo científico y la innovación tecnológica. Este año está gastando más en investigación y desarrollo que cualquier otro país, salvo Estados Unidos. Su producción de científicos, ingenieros, universidades y centros de investigación le otorgan una base sólida para competir en la economía del conocimiento de las próximas décadas. Están muy lejos de acercarse a Estados Unidos, pero muy cerca de quedarse con un buen número de nuevos empleos de calidad. Sus problemas políticos, sociales y ambientales están siendo atendidos. En las zonas desarrolladas y dentro del propio gobierno, la libertad es creciente. Entre sus nuevas prioridades ya ocupan un lugar relevante la atención al problema social y ambiental. Una nación con esa escala seguramente vivirá crisis que cimbrarán su estructura institucional, pero es más probable que ocurra un reformismo gradualista que una fractura del régimen político. China es un ejemplo mundial de desarrollo económico. Le está permitiendo crear una vasta clase media y convertirse en la segunda economía del mundo. El modelo está a la vista. Estado desarrollista que se aprovecha del potencial de su mercado interno, entiende el contexto externo, se alía con el capital externo (al que le saca múltiples ventajas), infraestructura en gran escala, política industrial, educación, ciencia y tecnología. Gobierno que introduce reformas graduales, con prioridades; que no cede nada gratis y se concentra en desarrollar su economía. México está en otra situación. Justo cuando ellos empezaron a crecer, nosotros nos estancamos. Ya vamos para casi un cuarto de siglo de estancamiento. No podemos repetir aquí ese modelo. Es otra sociedad, otro Estado, otro momento de la economía mundial. Sin embargo, en el éxito económico de China, como en un espejo, aparecerán muchas de las explicaciones de nuestro fracaso; también, algunas pistas para desatorar nuestro estancamiento. La principal: ellos decidieron ser nación y defender sus intereses con pragmatismo. Para ello usaron al Estado (desarrollista) y no le temieron al mercado. Miembro de la Dirección Política del Frente Amplio Progresista

¡ ATENCION ¡

LE HACEMOS UNA INVITACION ESPECIAL PARA QUE PARTICIPE ES ESTA LLAMADA EN ESPANOL! INFORMACION SOBRE EL FORO SOCIAL DE ESTADOS UNIDOS MIERCOLES 4 DE ABRIL 3 PM ESTE/2 PM CENTRO/1 PM MONTANA/12:00 OESTE TL. (888) 296 6500 CODIGO PARA ACCESO: 387157# Si Usted tiene preguntas sobre el FORO SOCIAL DE ESTADOS UNIDOS-quiere saber como involucrarse? Quiere saber como movilizarse al FORO SOCIAL DE ESTADOS UNIDOS? Anótese para la llamada en la pagina-web www.ussf2007.org QUEDAN SOLO 89 DIAS PARA EL FORO SOCIAL

DE ESTADOS UNIDOS! ORGANIZADO POR EL USSF Outreach Working Group & Outreach Engine

PARA HACER OTRO MUNDO POSIBLE—OTRO ESTADOS

UNIDOS ES NECESARIO !

El FMI no cambia y ofrece más de lo mismo

La reunión previa a la asamblea conjunta del FMI y el Banco Mundial dejó ver la impermeabilidad al reclamo de los socios medianos. Ayer, en Londres, Argentina acompañó el planteo del G-20 de profundos cambios, pero el director gerente del FMI presentó un informe con recomendaciones que avanzan en sentido contrario. Rodrigo Rato, director gerente del Fondo. Bien lejos de los reclamos, bien cerca de los intereses de los más poderosos. Por Raúl Dellatorre La crisis de legitimidad del Fondo Monetario Internacional tendrá escrito un nuevo capítulo después de que se realice la Asamblea Anual de Primavera, el 14 y 15 de este mes en Wa- shington. Los encuentros preparatorios de estos días indican que, mientras los socios más poderosos que controlan la institución ratificarán el rumbo que caracterizó al FMI en las últimas décadas, los países en desarrollo insistirán –sin ser escuchados– en un reparto “más democrático” del poder de decisión y un cambio en las prioridades de las políticas económicas recomendadas. El documento que el directorio del FMI, presidido por Rodrigo Rato, presentará ante la asamblea como parte del “plan

de ingresos a largo plazo para financiar las actividades del FMI” avanza, incluso, en algunos planos que afectarán aún más la relación entre los países más fuertes y los socios menores: recomienda, por ejemplo, “el cobro de los servicios suministrados a los países miembro” y “reanudar el reembolso al FMI de los gastos administrativos que origina el programa de asistencia financiera a los países miembro de bajo ingreso”. Dichas recomendaciones surgen de reconocer –lo que puede resultar más irritante aún– que “el fortalecimiento de las capacidades es un aporte fundamental del FMI al bienestar de muchos países miembros”. Ayer se realizó la primera reunión del Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI en Londres, previa a la asamblea anual conjunta con el Banco Mundial. La delegación argentina fue encabezada por Sergio Chodos, secretario de Finanzas. En este encuentro se vuelcan las propuestas de enmiendas al funcionamiento del Fondo y estrategias para hacer frente a eventuales crisis del sistema financiero global. En esta oportunidad, el Comité se encontró con dos grupos de propuestas provenientes de dos vertientes diferentes: el informe elevado por un Comité de Notables nombrado por Rodrigo Rato en mayo de 2006, y las conclusiones surgidas de la reunión del Grupo de los 20, foro que involucra a los principales países de desarrollo medio, entre los que se cuentan China, India, México, Brasil y Argentina. El encuentro del G-20 se concretó en Sudáfrica, entre el 24 y 25 de marzo. Por Argentina, participó la subsecretaria de Finanzas, Alejandra Scharf. El punto central del debate fue la reforma que se está planteando en el FMI. Argentina, al igual que la mayoría de los presentes, ratificó lo ya propuesto en Singapur seis meses atrás: aumentar la representación de los países en desarrollo y promover una mayor legitimidad y eficiencia en sus operaciones. La representante argentina destacó, en particular, la necesidad de dar espacio a políticas de distribución del ingreso que permitan consolidar las demandas domésticas de los países en desarrollo y promover un ajuste de los desequilibrios internacionales que afectan a esos mismos países. El director del Fondo, en tanto, encargó a un comité de notables, encabezado por el ex gerente del Banco de Pagos Internacionales y actual presidente de JP Morgan Chase International, Andrew Cro-ckett, un informe sobre cambios en la política de ingresos del organismo. Es decir, que lo que los países en desarrollo cuestionan como una filosofía económica contraria al interés general, el directorio del Fondo lo tradujo como la necesidad de cambiar la estrategia de recursos de la institución, para asegurar su capitalización. En su informe, el Comité concluye que el actual modelo de ingresos del FMI, basado principalmente en lo que obtiene de los préstamos otorgados a los países miembro, “no es adecuado”, por lo que recomienda una serie de medidas que “infundirían sostenibilidad a las finanzas del FMI y garantizarían un firme cimiento financiero para la función trascendental que desempeña en la comunidad internacional”. De rectificación de rumbos, ni una palabra. Para beneplácito de Rato, las principales recomendaciones del Comité apuntan a “una ampliación de las operaciones de inversión del Fondo a fin de utilizar su balance para generar ingresos”. Entre otras medidas, aconseja:

- Ampliar su política de inversiones financieras de las reservas actuales, en consonancia con los bancos multilaterales de desarrollo, lo que le permitiría obtener unos 45 millones de dólares adicionales por año. - Invertir parte de las cuotas que suscriben los países miembro, lo cual redundaría en otros 200 millones por año. - Ventas limitadas de sus tenencias en oro para dotar de fondos extra a la institución, en forma limitada y “sujetas a salvaguardas estrictas para suavizar su efecto en el mercado”. - Cobro de los servicios suministrados a los países miembro. Considerando su “aporte fundamental al bienestar de muchos países miembros”, y pese al elevado costo administrativo que imponen dichos servicios –sobre todo de los suntuosos honorarios y gastos de viaje de sus funcionarios–, el Comité interpreta que “por razones de política pública quizá no corresponda desalentar el uso de (dichos) servicios”. Como solución, respalda “el cobro de esos servicios” y reanudar, además, “el reembolso al FMI de los gastos administrativos que origina el programa de asistencia financiera a los países miembro de bajo ingreso”. Gastos que deberán ser erogados por todos los países que no merezcan esa categorización. Ambas concepciones, las de una reforma integral planteada por el G-20 y la que simplemente busca asegurar un superávit, del Comité de Notables, tuvieron ayer su primer round de confrontación en Londres, en la reunión del Comité Monetario y Financiero: dos posiciones casi opuestas. La conducción del FMI asumió que tenía un problema a partir de la cancelación total de sus deudas por parte de Argentina, Brasil, Turquía y parcial por otros, entre ellos Uruguay. La escasez de recursos puso al desnudo el desfinanciamiento del órgano encargado de velar por la salud del sistema financiero internacional. Pero los socios principales y el directorio que le responde siguieron haciendo la vista gorda al fracaso de las políticas recomendadas por el organismo y su responsabilidad en las últimas crisis. El 14 y 15 de abril, en Washington, dos concepciones diferentes volverán a verse las caras.

ALCA AGRICOLA El Salvador: BID ofrece $300 mill a C.A. para biocombustibles

El Banco Interamericano de Desarrollo anunció ayer un “programa verde” de créditos para incentivar la inversión de etanol y biodiésel en la región. La decisión ocurre luego de que EUA y Brasil acordaran apoyar al país en la producción de etanol. Brasil afirmó que se escogió El Salvador por el interés mostrado en los biocombustibles. Claudia Contreras/Karina Granados/ Estela Henríquez/Agencias [email protected] Fecha de actualización: 4/3/2007 Luego de la reunión del sábado entre los presidentes de Estados Unidos y Brasil, donde se escogió a El Salvador y otras tres naciones para implementar un plan piloto de producción de etanol a escala continental, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

ofreció ayer $300 millones para incrementar la producción de biocombustibles en Centroamérica. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, anunció que el crédito será enmarcado en el “programa de préstamos para energía verde” y así apoyar la asistencia técnica y el desarrollo del etanol y del biodiésel. “Los biocombustibles pueden generar inversiones, desarrollo y empleo en las áreas rurales”, señaló Moreno, al reiterar que con esto se busca reducir “la dependencia de combustibles fósiles importados”. La noticia se conoció en el marco de la presentación del “Modelo para la energía verde en las Américas”. El estudio indica que para 2020 los principales países del mundo consumirán un 5% de biocombustibles. Entre el sector privado local, el anuncio fue recibido con optimismo, pese a que aún no se cuenta con una legislación que defina las reglas para producir y comercializar los biocarburantes. “Habrá que ver en qué se va a invertir y los términos de elegibilidad para invertir los $300 millones; si van a ser para infraestructura o para estudios, o ambos”, destacó Ricardo Esmahán, presidente de la Cámara Agropecuaria (CAMAGRO). En el mismo tono, Gino Bettaglio, presidente de la Corporación Salvadoreña de Inversiones (CORSAIN), destacó que el simple hecho de buscar “financiamientos adecuados con los plazos adecuados” es muy conveniente. “Los créditos disponibles no son los necesarios y adecuados para este tipo de inversión, así que es una magnífica noticia que el BID esté poniendo a disposición estos recursos”, afirmó al revelar que CORSAIN ha invertido $2 millones en una planta para producir 25,000 galones de biodiésel en Zapotitán. Pronósticos El documento del BID estimula a invertir $200,000 millones en los próximos 14 años a escala mundial, independientemente de lo que pase con los precios del petróleo. “La demanda de biocombustibles va a incrementarse a niveles sin precedentes, y esto transformaría la agricultura en muchas partes del mundo”, vaticinó Moreno en un contexto local que evidencia alzas en los precios de las gasolinas. De hecho, ayer la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Productos de Petróleo (ASDPP) estimó que, en la presente semana, la gasolina especial tendrá un incremento de $0.13, la regular de $0.08 y el diésel de $0.11. Mientras tanto, en el mercado internacional la tendencia también ha sido al alza. El precio del barril de petróleo para referencia local cerró en $65.94, después de sumar $0.07 a su última jornada. Apuesta continental El canciller brasileño, Celso Amorim, subrayó que su país escogió a El Salvador para aplicar el plan piloto que busca reproducir el éxito brasileño en el Caribe y Centroamérica porque “ha mostrado interés”. También se seleccionó a República Dominicana, Haití y San Cristóbal y Nevis para ser sede de una segunda planta de

etanol. El BID asegura tener disponibles unos $3,000 millones para impulsar los proyectos de biocarburos en América Latina. Jeb Bush promueve eliminar aranceles de EUA al etanol Jeb Bush promueve eliminar aranceles de EUA al etanol El ex gobernador de Florida Jeb Bush, hermano del presidente de EUA, propuso ayer eliminar los aranceles que ese país impone a la importación de etanol de países como Brasil, y agregó que el proteccionismo frena el desarrollo del sector de los biocarburantes. “¿Por qué tenemos que aplicar un cargo de $0.54 por galón de etanol brasileño cuando tenemos un acuerdo libre de aranceles para todas nuestras importaciones petrolíferas?”, se cuestionó, al agregar que para impulsar significativamente el consumo de biocombustibles de aquí a 2017 será necesario aumentar “dramáticamente la importación de etanol de Latinoamérica”. Los puntos a definir en el proyecto de ley La idea de producir combustibles a partir de la caña de azúcar, el tempate o el higuerillo no es nueva en el país. De hecho, el MAG se comprometió a impulsar una ley de etanol en julio de 2004. Ya para 2006, el tema volvió a la palestra tras las alzas en el precio de los combustibles. Este año, el interés por los renovables resurge tras la promoción que EUA le está dando el tema. En el país, algunos puntos en suspenso para aprobar la ley son: Mezcla Aunque se dice que la ley obligará a utilizar una combinación de 10% de etanol y 90% de gasolinas, el dato aún no está confirmado del todo. En Colombia esa es la fórmula que se aplica. Materias primas En el proyecto de ley de biocombustibles se deberá especificar las materias primas a utilizar. De momento, aparte de la caña de azúcar, el higuerillo y el tempate, también se habla de producir combustible a partir del maíz blanco. Precios Se espera que el cálculo de los precios de venta del galón de etanol tenga como base una fórmula regulada que combine el precio del etanol en la bolsa de Chicago y la de la azúcar en la bolsa de Nueva York. Incentivos El sector privado, que asegura no haber visto el proyecto de ley, considera necesario que la normativa contemple incentivos a la inversión, como establecer un techo para la exención de los impuestos. Seguridad jurídica El sector privado advierte que la creación de un marco regulatorio completo es el mejor incentivo para lanzarse a iniciar o incrementar su inversión en la producción nacional de etanol. Fórmula La mezcla sugerida

El anteproyecto de ley deberá determinar cuánto de etanol y de gasolina deberá combinarse. 10% El porcentaje sugerido En Colombia se mezcla 10% de etanol y 90 de gasolinas; en Brasil, 25% de etanol y 75% de gasolinas. Apoyo El total del crédito disponible para Latinoamérica y el Caribe es de $3,000 millones para promover proyectos de biocombustibles.

Razón Indolente del presidente del desempleo Vaticinan que la generación de empleo formal se desplomará 50% este año

Emir Olivares Alonso La creación de empleo formal en México se reducirá 50 por ciento este año. De los 400 mil generados en 2006, en este 2007 descenderá a 200 mil, aseguró Gerardo González, del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El investigador señaló que dicha cifra representa sólo "la quinta parte del millón de nuevas plazas que requiere el país al año", lo cual ha generado mayor migración de mexicanos en busca de oportunidades de desarrollo en otros países, sobre todo hacia Estados Unidos. Detalló que de 2000 a 2006 el desempleo en México creció de 2.2 a 3.8 por ciento, lo que representa más de un millón de personas inactivas. Agregó que, por el contrario, en ese periodo migraron 3 millones de personas en edad productiva. En México, dijo, menos de 50 por ciento de la sociedad es económicamente activa. En este rubro sólo se encuentran 43.5 millones de personas, de un total de 104 millones de mexicanos, subrayó. Recordó que durante la pasada administración hubo pérdidas de empleo formal, debido a la recesión económica. De 2000 a 2002, aseguró, se presentó una caída de empleos formales de 200 a 300 mil, debido a la crisis. Pese a ello, sostuvo, en 2003 y 2004 hubo un repunte de la economía, en 2005 el crecimiento fue de 4 por ciento, y cinco décimas más en el último año del gobierno foxista. En dicho periodo se generaron alrededor de 800 mil plazas formales, las cuales, en realidad, sólo significaron la recuperación de las perdidas en los primeros años de la administración de Vicente Fox. Afirmó que donde realmente se han generado empleos es en el sector informal, "lo cual significa condiciones precarias, sin prestaciones ni estabilidad". Además, tanto en dicho grupo como en varias empresas hubo contrataciones por honorarios, lo cual genera inestabilidad, debido a que el trabajador no adquiere derechos de antigüedad ni seguridad social.

En torno del problema migratorio, González advirtió que 25 por ciento de los mexicanos se encuentra fuera de territorio nacional, debido a la falta de oportunidades en México. Agregó que en los pasados 10 años han migrado cerca de 10 millones de connacionales, la mayoría con formación académica más avanzada a la que tenían los migrantes de otras épocas. "En los años 40 cruzaban la línea fronteriza campesinos sin estudios; sin embargo, hoy el promedio de escolaridad es de 10 años y la edad fluctúa entre 15 y 40 años, siendo éste el periodo de mayor productividad" en la vida del ser humano, indicó. Dijo que una de las herencias del gobierno panista es el aumento de la migración. "Si se comparan las cifras, en el año 2000 entre 200 y 300 mil trabajadores se iban anualmente. Pero en años recientes el número ascendió a 500 mil. Eso indica que alrededor de 3 millones se han desplazado (a Estados Unidos) en seis años". En ese sentido, expresó que los mexicanos que optan por buscar oportunidades laborales en otros países "son productivos y generadores de riqueza", por lo que las remesas ya se acercan a los ingresos generados por la venta de petróleo; éstas rondan 22 mil millones de dólares.

México es un país de ganadores…Felipe Calderón Menos crecimiento y empleo con más inflación, prevén expertos Expansión del PIB de 3.39%, el menor nivel en 11 meses, según

consultores encuestados por el BdeM

Desaceleración del comercio exterior y exportaciones de crudo a la baja, en el panorama ISRAEL RODRIGUEZ Por segunda ocasión consecutiva los principales consultores, nacionales e internacionales, del sector privado ajustaron a la baja su pronóstico sobre el crecimiento económico del país para ubicarlo en 3.37 por ciento para 2007, el menor nivel de los últimos 11 meses, informó el Banco de México (BdeM). En tanto, en un documento de revisión de sus estimaciones macroeconómicas, la Secretaría de Hacienda insistió en que la expansión del producto interno bruto (PIB) durante este año será de 3.6 por ciento. Bajo cualquiera de los dos escenarios, la economía mexicana tendrá una expansión menor a la observada el año pasado, cuando creció a un ritmo de 4.8 por ciento, es decir que reducirá al menos una cuarta parte de su dinamismo. En tanto, la inflación será mayor y los incrementos del empleo en el sector formal de la economía serán inferiores a los alcanzados en 2006, reveló este lunes el banco central. Con base en los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, correspondiente a marzo de 2007, se indica que el

crecimiento de la economía medido a través del PIB para este año se ajustó a la baja de 3.47 por ciento en febrero a 3.37 por ciento para marzo, nivel similar al de abril de 2006. Por otro lado, los analistas estiman para 2007 una inflación general anual, medida por el Indice Nacional de Precios al Consumidor, de 3.68 por ciento, ligeramente superior que la obtenida por la encuesta de febrero pasado, que había resultado de 3.64 por ciento. Otros resultados que destacan de la encuesta de marzo son los referentes a los incrementos del empleo en el sector formal de la economía, los cuales serán significativos en 2007 y 2008, pero inferiores a los alcanzados en 2006. Los especialistas anticipan que en el año en curso el número total de trabajadores asegurados en el IMSS aumentará en 625 mil, y en 2008 el empleo formal crecerá en 660 mil puestos. Los grupos de análisis económico encuestados por el Banco de México indicaron que los cinco principales factores que podrían obstruir el ritmo de la actividad económica durante los próximos seis meses son: la necesidad de avances en materia de reformas estructurales; la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial; los problemas de inseguridad pública en el país; las presiones inflacionarias en la economía, y la debilidad del mercado interno. En el sondeo realizado por el banco central entre 32 grupos de análisis y consultoría económica entre el 22 y 29 de marzo de este año, en lo referente a las cuentas externas, los analistas consideran que en 2007 el intercambio comercial del país con el exterior mostrará una desaceleración. Así, para este año se prevé un crecimiento de las exportaciones no petroleras de 7.8 por ciento, y que aumenten 8 por ciento las importaciones de mercancías. En lo referente al valor de las exportaciones petroleras, se calcula que disminuyan 14.8 por ciento. Los pronósticos acerca del precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación son de 46.83 dólares por barril para todo el año. Los consultores económicos estiman que en 2007 el crecimiento económico de Estados Unidos será de 2.6 por ciento, después de un ajuste a la baja, pues en febrero de este año lo habían fijado en 2.8 por ciento. Por último, los encuestados anticipan que la entrada de recursos al país por concepto de inversión extranjera directa ascienderá a 16 mil 734 millones de dólares, y pronostican para 2008 una captación de 17 mil 701 millones de dólares por el mismo concepto.

Genómica, biopiratería y pueblos indígenas x Silvia Ribeiro

Hay en marcha varios proyectos nacionales e internacionales para tomar muestras de sangre (u otros tejidos) y usar la información genética de los pueblos indios. Este tipo

de proyecto vampiro no es un fenómeno nuevo.

Han sido el vehículo privilegiado para la biopiratería y el patentamiento de genes indígenas en muchas partes del mundo. Con las nuevas tecnologías disponibles, las implicaciones de estos proyectos van más allá de la biopiratería individual, a establecer formas de control social -por medio de la identidad genética- y de explotación comercial -por parte de empresas farmaceúticas y bioinformáticas- cada vez más amplias y con consecuencias insospechadas para los pueblos indios y para la sociedad en general. A escala internacional existen, entre otros, el Proyecto Genográfico (de IBM y National Geographic) y el Proyecto HapMap (de Estados Unidos y otros gobiernos, junto a grandes trasnacionales farmacéuticas e informáticas). En México se destacan las actividades coordinadas por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), que comenzó afirmando que México era un país de "oportunidades para la industria farmacéutica" debido a sus "60 grupos étnicos", pero luego cambió de lenguaje para disimular sus intenciones, asegurando que su proyecto Mapa Genómico de los Mexicanos se haría con poblaciones "mestizas". Desde el 22 de marzo pasado se quitó otra vez la máscara, cuando por pedido del gobierno represor de Oaxaca y en presencia de Ulises Ruiz, el Inmegen firmó un acuerdo con los servicios de salud estatales e instituciones de educación superior de esa entidad, para muestrear a los "grupos étnicos" del estado. Comenzaron por la Sierra Norte y la Mixteca. Varios otros pueblos indígenas están en la mira, como tzeltales, wixarica (huicholes), ñahñúes (otomíes), comca'ac (seris) y otros, pero el Inmegen y las instituciones implicadas no abren la información, esperando evitar la resistencia de los pueblos indios, su principal materia prima. Ya desde antes existían múltiples proyectos de muestreo sanguíneo de indígenas -que ahora convergen con los del Inmegen- realizados por investigadores de la Asociación Mexicana de Genética Humana, de institutos académicos, como el Centro Universitario de la Ciénega, de la Universidad de Guadalajara (CUCI-UdeG), y otros, incluyendo la UNAM. A menudo estas investigaciones están vinculadas a programas de salud públicos, que llegan a los pueblos a tomar muestras alegando diversos programas de prevención. Incluso hay casos en que están ligados a la recepción de programas de asistencia, como Oportunidades. Esos proyectos no le han servido -ni le servirán- en absolutamente nada a los pueblos indios, pero a los investigadores les han reportado publicaciones, créditos académicos y becas, y a las instituciones la justificación para pedir asignación de recursos públicos, y en ambos casos, producir información que luego es capitalizada por las grandes empresas farmacéuticas. En algunos casos, las muestras obtenidas fueron a parar a "bancos genéticos" internacionales, y hasta hoy en día se pueden comprar por Internet, por ejemplo en el Instituto Coriell de los Institutos de Salud de Estados Unidos, copias de material genético de indígenas mexicanos de varios pueblos, desde 85 dólares la muestra. Algunas muestras colocadas en Internet han sido patentadas por empresas o investigadores. Muchos estudios de antropología biológica y antropología física basados en muestras de sangre de pueblos indios no hubieran podido ser realizados si los pueblos hubieran sabido realmente el objetivo de éstos. Un ejemplo entre otros: los estudios comparativos entre los pueblos purépecha, wixarica y rarámuri de Héctor Rangel Villalobos son un profundo insulto a esos pueblos. Aunque para los investigadores es apenas "investigación", para los pueblos tal tipo de estudio y comparación es una ofensa, que no sería nunca aprobada en sus asambleas. Es posible que se les haya dado alguna información a los individuos de que las muestras serían para "investigación científica", pero esto de ninguna manera se puede considerar "consentimiento informado", ya que

las personas muestreadas no aportan información individual, sino información genética de todo el pueblo al que pertenecen. Por tanto, es un tema del pueblo o nación, no de individuos. La mayoría de estos proyectos afirman, sin embargo, que los muestreados han sido informados y consultados previamente. Pero la información que se les entrega -cuando esto sucede- es totalmente fragmentaria y no da una idea real de lo que puede suceder posteriormente con las muestras obtenidas. O desde el inicio la institución se desvincula de toda responsabilidad futura. Tal es el caso del proyecto Mapa Genómico de los Mexicanos, del Inmegen. El formulario de "consentimiento informado" que entrega esta institución dice textualmente: "no se puede predecir siempre el resultado de la investigación ( sic) por lo que pueden surgir riesgos en el futuro que no podemos predecir ahora". En la práctica el Inmegen se deslinda así del uso que cualquier persona, empresa o gobierno le dé a la información genética que extraen. Un asunto extremadamente serio, ya que el Inmegen, que vive de fondos públicos -y privados-, pero sobre todo de los genes de la población mexicana, incluyendo indígenas; desde su concepción tiene relaciones incestuosas con fuertes intereses privados nacionales y con trasnacionales farmacéuticas y bioinformáticas cuyo objetivo es lucrar con esa información. Esto por medio de productos farmacéuticos para las minorías que puedan pagarlos, pero también de muchos otros usos posibles. Por ejemplo, vendiéndole información sistematizada a bases de datos gubernamentales (nacionales o extranjeras) que en un futuro -del que el Inmegen ya se ha deslindado- puede ser usada contra los propios pueblos. * Investigadora del Grupo ETC

El nuevo oscurantismo Porfirio Muñoz Ledo

5 de abril de 2007 Los excesos verbales y las gesticulaciones amenazantes a que ha dado lugar la iniciativa de ley que se debate en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en torno de la introducción de una excluyente adicional a la despenalización del aborto, colocan en el centro del debate nacional la laicidad del Estado. En efecto, las actitudes insolentes en contra de las instituciones emanadas del sufragio universal provienen del ala conservadora de la jerarquía eclesiástica y de sus esbirros, dentro y fuera del gobierno. Lo que está en juego es el significado de la modernización, que en rigor histórico se inicia con el asalto al Estado teocrático y la eclosión de las libertades públicas. La evolución de la ciencia y de la sociedad hacían inviable la conducción de los asuntos públicos con base en la supremacía del pensamiento religioso sobre la ley y el orden civil. En ese sentido, la laicidad del Estado es el fundamento mismo del pacto social, del régimen democrático de gobierno y del imperio de los derechos humanos. Antes de la gran revolución liberal, la legitimidad del Estado se asentaba en un mandato divino y por lo tanto le correspondía velar por el cumplimiento de un orden superior en lo terrenal. Las disputas entre los dos ámbitos de la Ciudad de Dios y con frecuencia su trastocamiento por la concupiscencia, fueron ásperas y sangrientas, pero para su propio beneficio, todas las potestades reconocían la supremacía del dogma. Así, el proceso civilizatorio de Occidente está marcado por la hazaña del pensamiento crítico y por la ampliación del dominio de lo público, entendido como el escenario

generador y protector de las libertades civiles. Nada de lo que la humanidad ha avanzado desde entonces sería explicable al margen de ese fenómeno. De ahí que México presente sus credenciales de ingreso a la modernidad sólo a partir de la victoria constitucional y política de la reforma frente a los conservadores. La laicidad del Estado y el imperio de sus leyes aseguran a su vez el surgimiento de una nueva cultura, fundada en la tolerancia, el libre albedrío y la aventura del conocimiento. Significa la victoria contra el oscurantismo que es, por definición, la "oposición sistemática a que se difunda la instrucción" tanto como la "defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas". Es aleccionador que, ante lagunas evidentes de nuestro texto constitucional en torno de los principios que sustentan el régimen político del país, el legislador haya decidido subsanarlas en la redacción del artículo tercero, de 1945. Ahí se definió por primera vez al Estado mexicano: Federación, estados y municipios y se estableció el concepto y sentido de nuestra democracia, como una obra de progreso social y de cultura. Por esa razón estipula en su fracción primera que la educación "será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa". Añade en seguida que el criterio que habrá de orientarla "se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios". Palabras proféticas que deberíamos enarbolar en esta hora. Lo que el legislador intenta una vez más es poner al día las normas, conforme a la evolución de la comunidad y del saber, así como a la exigencia por la ampliación de las prerrogativas ciudadanas. Más allá de los asuntos de salud pública y libertad personal involucrados en el debate, se encuentra la potestad del Estado para determinar el marco conceptual y el alcance de sus decisiones normativas. Seamos claros: ningún principio jurídico ni precepto de observancia obligatoria ha definido que la vida humana comience con la gestación. Tampoco lo ha estipulado ninguna carta o convención internacional de derechos humanos. Hasta hoy, estos instrumentos, tan justamente prolijos para la defensa de los niños, no abarcan a los que no han nacido. Se trata, si se quiere, de un interregno o limbo doctrinario al que se ha aplicado por inercia o por temor, disfrazados de inferencia lógica, el derecho canónico. Dice con razón César Cansino que "el Estado no debe, ante asuntos controvertidos, imponer una concepción determinada, por la vía de la penalización" y subraya que en este caso la punición "es una medida inútil, por la ineficiencia de sus resultados". Añadiría que menos aun debiera cubrir sus propias incertidumbres con preceptos doctrinarios y disposiciones represivas provenientes de un orden ajeno a lo estatal. Nos enfrentamos a un anacronismo propio de un nuevo régimen feudal que nos ha impuesto la derecha contemporánea. En la cúspide, los grandes imperios, armonizados por el Vaticano como celoso guardián del orden neoliberal; en la periferia, los pueblos bárbaros, excluidos del derecho a la igualdad y por ende a la plena ciudadanía; mermados sus estados por los poderes fácticos que los arrollan y cuyo origen y destino son transnacionales.

Quién puede dudar que en México se ha enseñoreado una trama espesa de potestades supraestatales que decide el futuro del país muy por encima de la soberanía popular. Unos se encargan, como siempre, de los estupefacientes morales, otros de la dominación sobre las conciencias, otros más del dominio monopólico sobre la economía y entre todos impiden el crecimiento de la ciudadanía y el arribo a la modernidad. Cuando la reforma del artículo 130 constitucional de 1992, fuimos enfáticos en la preservación de la supremacía del Estado sobre las iglesias, en su propia esfera de competencia. Por esa razón, aunque con una redacción distinta, se reiteraron las prohibiciones esenciales estipuladas por el Constituyente de 1917. "Los ministros (de los cultos) no podrán asociarse con fines políticos... Tampoco podrán oponerse a las leyes del país o a sus instituciones". La cuestión no es hoy la supuesta transgresión de normas inmanentes por un Poder Legislativo local. El agravio es la afrentosa violación de preceptos cardinales de la Constitución política por cuenta de instituciones y personalidades eclesiásticas que, al no someterse a su jurisdicción, están contribuyendo deliberadamente a la disolución del Estado. El desafío sistemático al orden legal debiera ser enfrentado y sancionado por el poder público con todos los medios de su autoridad republicana. Resulta cuando menos sospechoso que en unos casos opte por la militarización, en otros por la sumisión y en situaciones como ésta por la abierta complicidad. El propósito del señor Serrano Limón, prófugo virtual de la justicia, en el sentido de que la decisión legislativa tendrá un costo político para el jefe de Gobierno de la ciudad y que será "un costo de sangre", pasará sin duda al anecdotario de la infamia política. Pero es deber de todos reaccionar con energía ante la pretensión golpista que esta amenaza exhibe. [email protected] PERFIL Ex embajador de México ante la Unión Europea. Su trayectoria política es amplia y reconocida: fue fundador y presidente del PRD, senador, diputado federal y candidato a la Presidencia de la República por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) para la elección de 2000 (a lo cual renunció para sumarse a la Alianza por el Cambio, cuyo candidato era Vicente Fox). Se ha desempeñado, además, en diversos puestos del servicio público. Ha sido docente en la Escuela Nacional Preparatoria, la Facultad de Ciencias Políticas en la UNAM, la Escuela Normal Superior, El Colegio de México y la Universidad de Toulouse en Francia.

Cuanto más empeora la situación en Iraq, más se privatiza la guerra y más beneficios rinde

Naomi Klein (Democracy Now/Rebelión) Resumen de una reciente intervención de Naomi Klein –presentada por Amy Goodman, de Democracy Now— con ocasión de la presentación en Nueva York del primer libro de Jeremy Scahill, "Blackwater: The Rise of the World's Most Powerful Mercenary Army". (Blackwater: el auge del más poderoso ejército mercenario del mundo).

En 2004 Naomi Klein viajó a Iraq y poco después publicó en Harper’s Magazine un artículo titulado "Baghdad Year Zero" (Bagdad, año cero) en el que exponía en detalle la privatización de la economía de Iraq, estatalizada en su mayor parte. Desde entonces ha seguido estudiando este asunto y el próximo otoño tiene prevista la publicación de su nuevo libro “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism” (La doctrina del choque: el auge del capitalismo del desastre). _____________________________________________________________________ AMY GOODMAN: Seguimos examinando la cuestión de Iraq y de la ocupación de ese país por EE UU, y contamos ahora con la presencia de la prestigiosa escritora y periodista Naomi Klein. Escribe regularmente para The Nation y The Guardian y es la autora del gran éxito de ventas No Logo (1) y, más recientemente, de Fences and Windows (2). Ha venido a Nueva York para contribuir al lanzamiento del libro de Jeremy Scahill sobre [la compañía] Blackwater e interviene ahora ante la Ethical Culture Society en relación con la privatización de las fuerzas armadas y el Estado, colocando el fenómeno en su contexto histórico. NAOMI KLEIN: Esta tendencia a privatizar todos los aspectos del Estado, del Gobierno, es una campaña que se inicia hace unos 35 años. Muchas personas, muchos historiadores sitúan sus comienzos en 1973, con ocasión del golpe de estado en Chile, lo que es interesante en términos de la investigación que realiza Jeremy, porque éste habla de cómo en estos momentos Blackwater está contratando chilenos para enviarlos a Iraq, así que voy a dejar que hable él luego de este aspecto. Pero el primer ejemplo del intento de construir una utopía corporativa enteramente privatizada fue en Chile en 1973 después del golpe de Pinochet, cuando entró en colaboración con un equipo de economistas de la Universidad de Chicago deseosos de llevar a cabo su experimento. Se trata de un proyecto colonial de una clase distinta. En América Latina, este proyecto, a menudo calificado de neoliberalismo, se conoce como neocolonialismo. La primera etapa del colonialismo fue la apertura de las venas de América Latina, en palabras de Eduardo Galeano: el pillaje de materias primas, la exportación de recursos brutos. La segunda etapa del colonialismo –aunque por supuesto la primera nunca desapareció completamente— fue el pillaje del Estado. Todo lo construido a partir de la Gran Depresión y durante los años de gran crecimiento económico de la posguerra –sistemas de seguridad social y de educación, carreteras, ferrocarriles— es realmente lo que se liquidó en Chile con ayuda de los Chicago boys: el saqueo, a cielo abierto, del Estado mismo. Tengo una imagen de este proyecto corporativo, este proyecto de privatización, en la que imagino el Estado como una especie de pulpo dotado de todos esos tentáculos. Y durante los últimos 30 años – aquí en Estados Unidos sin duda desde Reagan—, lo que la campaña de privatización ha hecho es arrancar los miembros del Estado: el sistema telefónico, las carreteras, etcétera, es decir esos tipos de servicios no esenciales, por decirlo así. Y una vez que has arrancado todos los tentáculos lo que te queda es el centro, lo que llaman el núcleo central. Y lo que el gobierno Bush ha estado haciendo realmente es liquidar este núcleo central, privatizar estos servicios gubernamentales esenciales que son parte inherente a lo que nosotros concebimos como Estado, y que parece imposible imaginar que pudieran ser privatizados, como el Gobierno mismo, como los cheques de la seguridad social, como las prisiones, como el ejército, etc., y es aquí donde hay que ubicar a Blackwater. Lo más extraordinario que ha sucedido en Iraq –y Amy ha mencionado mi artículo “Bagdad, año cero”— es que se han dado todas estas capas de colonialismo y

neocolonialismo, este empeño de privatización, lo que ha provocado una especie de perfecta tormenta en ese país. Por una parte, tenemos una especie de pillaje colonial a la antigua usanza; como si hubieran lanzado la consigna: ¡a por el petróleo!. Y como muchos de ustedes saben, en Iraq se ha introducido una nueva legislación en materia de petróleo que ha sido aprobada por el Gobierno, pero que todavía no lo ha sido por el Parlamento. Pero, realmente, es una legislación que legaliza el pillaje. Legaliza el pillaje, legaliza la exportación del 100% de los beneficios de la industria petrolera iraquí. Se trata, precisamente, de las condiciones que dieron pie a la ola de nacionalismo árabe y la exigencia de disponer de los recursos petroleros, desde los años 1950 hasta los 70. Así que se trata ahora de desandar ese proceso y proceder al pillaje de los recursos, según el colonialismo de la vieja escuela. Y por encima de esto, tenemos una especie de colonialismo 2.1, que es el ámbito que estuve investigando durante mi estancia en Iraq, que consiste en el saqueo del Estado iraquí y de todo lo construido bajo las banderas del nacionalismo árabe: la industria, las fábricas. El tipo de privatización acelerada, de terapia de choque, de saqueo a cielo abierto que vimos en la ex Unión Soviética en la década de 1990 era la idea que formaba el Plan A para Iraq. Es decir, se pensaba que los Estados Unidos simplemente llegarían allí con los hombres de Blackwater protegiendo a Paul Bremer y procederían a liquidar todas las industrias de Iraq. Es decir, un colonialismo de la vieja escuela que luego daría paso a la nueva escuela. Así que luego llegó la privatización postmoderna, basada en la idea de que el ejército de los Estados Unidos iba a la guerra a saquearse a sí mismo, lo que constituye una innovación de tipo postmoderno, ¿no es cierto? Hace menos de una década, Thomas Friedman nos contaba que nunca dos países que en los que hubiera hamburgueserías McDonald’s habían entrado en guerra. Ahora, nosotros vamos a la guerra llevando detrás de nosotros la recua de los McDonald’s, Taco Bell, Burger King, etc. Así pues, el proceso de hacer la guerra constituye una forma de autopillaje. No solamente se está saqueando Irán, sino que las arcas de este Gobierno de los Estados Unidos están siendo también esquilmadas. De modo que tenemos estos tres elementos, que convergen en una perfecta tormenta sobre este país. Y una de las cosas más importantes que los progresistas deben cuestionar es el discurso de que todo en Iraq es un desastre. Creo que tenemos que comenzar a preguntar, con insistencia, para quién es un desastre, porque no todo el mundo pierde. Es sin duda un desastre para el pueblo iraquí, es sin duda un desastre para los contribuyentes estadounidenses. Pero lo que hemos visto –y esto está meridianamente claro si nos atenemos a las cifras– es que cuanto más empeora la situación en Iraq, más privatizada y provechosa se convierte esta guerra para empresas como Lockheed Martin, Bechtel y sin duda Blackwater. Hay una deriva persistente en Iraq: cuántos más países abandonan la guerra, más contratistas entran en juego; se trata de un aspecto muy bien documentado por Jeremy y del que nos hablará. El peligro... Estas son las apuestas que considero que tenemos que comprender. Y voy a intentar ser breve, de manera que podamos tener un debate provechoso después. ¿Qué es lo que está en juego aquí? Las apuestas no pueden ser más altas. Lo que estamos perdiendo es el incentivo, el incentivo económico, para la paz, el incentivo económico para la estabilidad. Cuando se es capaz de crear una economía tan exuberante en torno a la guerra y el desastre, en torno a la destrucción y la reconstrucción, una y otra y otra vez, ¿que incentivo hay para la paz?

Hay una frase pronunciada en la conferencia de Davos de este año. Cada año, sin falta, hay una Gran Idea que emerge de la Cumbre Económica Mundial de Davos. Este año, la Gran Idea fue el dilema de Davos. ¿Que en qué consiste el dilema de Davos? Se trata de lo siguiente: durante decenios ha formado parte de la sabiduría convencional la idea de que el caos generalizado era una rémora para la economía mundial, de que podía darse un choque económico puntual, una crisis o una guerra que podían aprovecharse para incrementar la privatización, pero que en conjunto –y ésta era la tesis de Thomas Friedman— es preciso contar con cierta estabilidad para conseguir un crecimiento económico estable. El dilema de Davos es que esto ya no es cierto. Podemos estar ante un desorden generalizado, podemos tener guerras en Iraq, Afganistán, amenazas de guerra nuclear con Irán, una ocupación israelí cada vez más dura, un incremento de la violencia contra los palestinos, podemos tener terrorismo ante el calentamiento global, podemos tener unas repercusiones cada vez mayores de las guerras para conseguir recursos, podemos tener unos precios energéticos cada vez más altos, pero –y ahí está la gracia– la Bolsa sigue subiendo sin parar. De hecho, hay un índice denominado “índice armas-caviar”, para el que durante 17 años se ha estado midiendo la relación inversa existente entre las ventas de aviones cazabombarderos y de aviones privados de lujo. Y durante 17 años, en este índice, denominado como he dicho “índice armas-caviar”, las armas han sido los aviones cazabombarderos y el caviar los aviones privados de lujo. Cuando las ventas de aviones privados de lujo aumentan, las ventas de cazabombarderos disminuyen, y viceversa. Pero, de repente, ambos indicadores suben al unísono, lo que significa que se están vendiendo muchas armas, el número suficiente para comprar muchísimo caviar. Y Blackwater está, por supuesto, en el centro de esta economía. La única manera de combatir una economía que ha eliminado el incentivo de paz es, por supuesto, retirarle las oportunidades de crecimiento. Estas oportunidades de crecimiento son la actual inestabilidad climatológica y la actual inestabilidad geopolítica. Sus amenazas: lo único que puede amenazar esta economía es una paz y estabilidad geopolítica y climática, de manera que creo que las cosas están claras para nosotros a la hora de combatir a los que se aprovechan de la guerra. * * * (1) No logo: el poder de las marcas, Paidós Ibérica (2002) (2) Vallas y ventanas: despachos desde las trincheras del debate sobre la globalización, Paidós Ibérica (2002) Barreres i finestres: notes des-de la trinxera contra la globalització, Empuries (2003) Traducido por S. Seguí 5/4/07

Implicaciones del ingreso de Colombia al Plan Puebla Panamá Fernando Arellano Ortiz (Alcaabajo) En los próximos días Colombia formará parte oficialmente de un megaproyecto geopolítico leonino que busca profundizar el modelo neoliberal en la zona septentrional de América Latina con el fin de privatizar la infraestructura vial, los servicios públicos y los recursos naturales. El siguiente artículo, publicado originalmente en julio de 2006, desnuda los propósitos reales del denominado Plan Puebla Panamá

No obstante el impacto que en todos los órdenes tendrá en el inmediato futuro para el país, el anuncio del presidente Álvaro Uribe en el sentido de que en su segundo mandato va a vincular a Colombia en el Plan Puebla-Panamá (PPP) ha pasado desapercibido en la opinión pública, seguramente por desconocimiento respecto de sus motivaciones y consecuencias. (Este artículo fue publicado originalmente en julio de 2006). Implicaciones del ingreso de Colombia al Plan Puebla Panamá Desde este mes de julio (2006) Colombia hace parte de un megaproyecto geopolítico leonino que busca profundizar el modelo neoliberal en la zona septentrional de América Latina con el fin de privatizar la infraestructura vial, los servicios públicos y los recursos naturales. Esta estrategia económica y política es impulsada por Washington a través del presidente de México, Vicente Fox y cuenta con el aval financiero del BID y el Banco Mundial, y en su ejecución están comprometidas varias transnacionales. No obstante el impacto que en todos los órdenes tendrá en el inmediato futuro para el país, el anuncio del presidente Álvaro Uribe en el sentido de que en su segundo mandato va a vincular a Colombia en el Plan Puebla-Panamá (PPP) ha pasado desapercibido en la opinión pública, seguramente por desconocimiento respecto de sus motivaciones y consecuencias. Transnacionales en pos de la riqueza de los pueblos ¿Pero en qué consiste el PPP y cuáles son sus objetivos económicos y políticos? En primer término el PPP, ideado por Washington, fue propuesto en el año 2000 por el presidente Fox y aceptado en 2001 por los mandatarios de Centroamérica en el contexto del mecanismo de diálogo de Tuxtla. Constituye un elemento fundamental del plan geoestratégico norteamericano para complementar los Tratados de Libre Comercio de América que Estados Unidos tiene con Canadá y México, con los países de Centroamérica (CAFTA) y con los que están en curso de suscribir con naciones andinas como Colombia, Perú y Ecuador. El objetivo de este plan es muy claro: facilitar a las transnacionales la privatización de las terminales aéreas y portuarias, las carreteras, la energía eléctrica, el agua, el gas y el petróleo y, principalmente, apoderarse sin restricciones de las enormes riquezas en biodiversidad de la selva Lacandona, los Chimalapas en Oaxaca en México, y el Corredor Biológico Mesoamericano, que llega hasta Panamá. Tiene un costo proyectado de $25 mil millones e intenta abrir América Central y Colombia al libre comercio. De esta manera, creará un “corredor de desarrollo” desde el estado central mexicano, Puebla, por seis países centroamericanos hasta Panamá, una región que abarca 102 millones de kilómetros cuadrados y 63 millones de personas. Esta área también incluye bienes importantes de petróleo, 34 millones de hectáreas de madera virgen, reservas espectaculares de agua dulce, 30 millones de obreros a bajo costo, y el “Corredor Biológico Mesoamericano”, creado por el Banco Mundial, una fuente de biodiversidad muy apetecida. La importancia de Colombia A todo ello hay que agregarle los inmensos recursos de un país suramericano como Colombia que muy pronto y según cálculos del presidente Uribe, se unirá a este megaproyecto geopolítico. En este país la mira de las transnacionales están puestos en el Chocó no solo por su diversidad natural sino porque es una importante fuente de agua dulce y una reserva de petróleo. Adicionalmente en este departamento se localiza el Tapón del Darién, sector selvático que permitirá, una vez se construya el tramo de la vía

panamericana, unir a Centroamérica y Suramérica. Y por si lo anterior fuera poco, también existe la posibilidad de abrir un canal interoceánico a través de cargas atómicas que puede terminar siendo alterno del canal de Panamá. Como señala el investigador Miguel Pickard del Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria (CIEPAC) de México, “el PPP surge no como estrategia para eliminar la pobreza endémica, como dice el gobierno de Fox, sino como un complot ingenioso para canalizar enormes cantidades de fondos públicos a los proyectos de infraestructura que, se espera, inducirán la inversión privada”. Plan Houston-Puebla-Bogotá No en vano, el gobierno colombiano viene realizando negociaciones con sus pares de Centroamérica con el propósito de concretar un Tratado de Libre Comercio. Más que el intercambio comercial con esta región, lo que anima a la administración Uribe Vélez es preparar todo el andamiaje jurídico e institucional que permita viabilizar en forma expedita el ingreso de Colombia al PPP que en adelante debería denominarse Plan Houston-Puebla-Bogotá, ya que desde el Estado de Texas en el sur de Estados Unidos, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Departamento de Estado pretenden controlar económica y políticamente la zona mesoamericana y la parte de Suramérica que comprende Colombia, Ecuador y Perú Aunque en su impulso los gobiernos de Bush y Fox juegan un papel importante en el PPP, su verdadero motor está en la oficina central del BID en Washington, D.C, pues este Banco fue el que lo diseñó y está en capacidad de financiarlo en una buena parte. Su presidente, el colombiano Luis Alberto Moreno, encabeza la Comisión Financiera del PPP. Otros inversionistas financieros son el Banco Mundial, el Banco Japonés de Cooperación Internacional, la Unión Europea, el gobierno de España, y otras agencias bilaterales. En cuanto a corporaciones transnacionales que miran con entusiasmo este rentable negocio de explotación de recursos del suelo, subsuelo y rica biodiversidad en la región, se pueden mencionar entre otras las siguientes: International Paper Company, Boise Cascade, el Grupo mexicano Pulsar, la española Endesa, las estadounidenses Harken Energy, Applied Energy Services, Duke Energy, Harza, Delasa Prescott and Follet, Tribasa, Caros, GAN, ICA, Imbursa, Texas Connection, International Shipholding Corporation, Monsanto, Shell, Dow Chemical, Exxon, y Hutchinson Holdings. Muralla contra Venezuela Desde el punto de vista político el PPP constituye un excelente mecanismo de Washington para dar apoyo geopolítico, económico y funcional a gobiernos neoliberales como los de Centroamérica y Colombia y de esta manera oponerse y hacerle el quite a un modelo alternativo de desarrollo económico y social como el que vienen impulsando los presidentes Hugo Chávez de Venezuela y Evo Morales en Bolivia. En otras palabras, la integración de una comunidad de naciones bajo la tutela e influencia de Washington y el capital financiero internacional terminará por consolidar una muralla contra la influencia política evidente que viene teniendo en Suramérica el gobierno venezolano. Consecuencias y resistencia Con la ejecución de este megaproyecto de las transnacionales se pone en peligro la supervivencia de miles de comunidades porque no solo se atentará contra el ecosistema sino que, además, se saquearán los ricos recursos naturales de la región, se aprovechará la mano de obra abundante y barata, y acelerará la evicción de los indígenas y los

campesinos desde sus tierras para que entren a las maquilas. Igualmente, las grandes corporaciones genéticas como Monsanto, Syngenta, Diversa, y Pulsar tienen la oportunidad de llevar a cabo la “biopiratería”. Por todo ello es que muchos grupos campesinos e indígenas tanto de México como de los países centroamericanos y centenares de organizaciones sociales vienen ejerciendo resistencia masiva al PPP. Entre tanto, en Colombia aún no hay conciencia ni se ha abierto el debate en torno de este macroproyecto neoliberal que apenas y con mucha prudencia ha sido esbozado por el reelecto presidente Uribe. (Este artículo fue publicado originalmente en julio de 2006). 5/4/07

El México de Felipe Calderón

Reactivan paramilitares en Chiapas

Nancy Flores Red Voltaire En Chiapas se reactivan grupos paramilitares que –en complicidad con funcionarios federales– reclaman tierras en posesión del EZLN. Entre las acciones de contrainsurgencia destacan cinco incursiones armadas a la Junta de Buen Gobierno El Camino del Futuro, el secuestro de tres zapatistas y amenazas y actos intimidatorios en contra de defensores de derechos humanos. Bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), defensores de derechos humanos e indígenas, luchadores sociales e institutos de investigación asentados en Chiapas, son amenazados e intimidados por grupos de corte paramilitar, como la Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos (Opddic) y la Unión Regional Campesina Indígena (URCI), antes llamada Paz y Justicia. Entre las acciones de contrainsurgencia -como califican el general José Francisco Gallardo y el doctor Gilberto López y Rivas a los operativos paramilitares- destacan cinco intrusiones de miembros armados de la URCI, ocurridas entre abril de 2006 y marzo de este año en el poblado Emiliano Zapata, del municipio autónomo Ricardo Flores Magón. Desalojo violento, robos, disparos al aire, golpes y destrucción de sembradíos, son los saldos hasta ahora. También sobresalen los actos de provocación en contra de bases de apoyo zapatistas, como las detenciones ilegales cometidas por la Opddic en contra de Mariano Silvano Girón, autoridad autónoma del municipio Olga Isabel, y de Jorge García Gómez y Alfredo Cruz Gómez de la comunidad Mojha’, el 22 y 23 de febrero, respectivamente. Y es justamente la Opddic -organización acusada de perpetrar el desalojo de la comunidad indígena Viejo Velasco Suárez, que el pasado 13 de noviembre cobró la vida de cuatro indígenas y la desaparición de cuatro más- la que también ha intimidado a defensores de derechos humanos y activistas sociales, quienes advierten que los gobiernos de Felipe Calderón y de Juan Sabines mantienen un silencio cómplice. De diciembre a la fecha, Maderas del Pueblo, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el Centro de Defensa de la Libertad Indígena Xinich y el Centro de Investigaciones Económicas y Políticas de Acción Comunitaria, han recibido amenazas escritas; además, sus integrantes han sufrido diversos acosos.

“Entre 2006 y lo que va de 2007 [en Maderas del Pueblo] hemos documentado alrededor de 18 acciones de hostigamiento y amenazas, incluso de allanamientos a organizaciones defensoras de los derechos humanos”, expone Miguel Ángel García.

Conflicto agrario, el pretexto Ernesto Ledesma, coordinador del Centro de Análisis Político e Investigaciones Sociales y Económicas (CAPISE), señala que en Chiapas se vive la reactivación de grupos con rasgos paramilitares. “Hay un recrudecimiento del hostigamiento contra las bases de apoyo zapatistas y es una clara disputa por el despojo del territorio y el control del mismo, con todos sus recursos naturales”. Con base en los resultados de cinco investigaciones hechas por académicos del CAPISE, Ledesma advierte que “la Opddic es la parte operativa, pero hay un estrecho vínculo con la Procuraduría Agraria, la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) y el Ejército Mexicano”. Para los activistas sociales, la relación entre dicha organización y la SRA ha quedado evidenciada: Beltrán Ruiz Chacón, trabajador con licencia y líder local del sindicato de esa dependencia es abogado particular del grupo paramilitar. Información del CAPISE revela que dicha organización ha despojado mil 600 hectáreas a los zapatistas en el municipio autónomo Olga Isabel, de nombre oficial Chilón, y que mantiene en trámite la supuesta posesión de mil 300 hectáreas más. También pretende adjudicarse 2 mil 200 hectáreas en el municipio Altamirano y aproximadamente mil hectáreas en Ocosingo. “Es un descaro, un despojo pleno y abierto que están haciendo las autoridades federales a través de la Opddic”, dice Ledesma. A pesar de que fue calificado por el gobierno de Vicente Fox como uno de los focos rojos más sensibles en términos de conflictividad agraria, la administración de Felipe Calderón considera que Chiapas es un asunto cerrado. Alberto Pérez Gasca, director jurídico de la SRA, asegura que la administración pasada atendió y dio por concluido el problema agrario en la zona de Montes Azules, donde se identificaban 54 conflictos. “En febrero se publicaron los decretos expropiatorios que faltaban para cerrar el paquete de conflictos de la comunidad. Para el gobierno este punto está cerrado. Sí hemos sabido de algunos problemas, que algunos grupos volvieron a invadir, pero desde el proceso de negociación quedó claro que eso sería competencia del gobierno del estado, ellos son los que deben aplicar el estado de derecho.” Añade que desde el punto de vista agrario el asunto se resolvió por medio de acuerdos conciliatorios y que se aportaron recursos a los grupos para finiquitar las controversias. Entonces -se le insiste al funcionario- todo Chiapas, incluyendo las zonas zapatistas, es asunto cerrado para la federación. “No en estricto todo lo que significa Chiapas. El problema de la zona zapatista es que deriva en cuestiones de otra índole”, reconoce. Pérez Gasca dice que se ha intentado mantener negociaciones con los zapatistas para regularizar la tierra (indemnizada por la SRA a los dueños originales) a su favor. “Ese punto se sigue atendiendo, pero se requiere que vayan dándose los espacios de negociación y que los propios afiliados a esta organización [EZLN] decidan acogerse a la regularización que el gobierno federal pueda darle a esa tierra”.

Enfrentamiento, el riesgo Aunque con poca actividad, durante la pasada administración de Pablo Salazar las redes de influencia de la Opddic se extendieron a los municipios de Tila y Palenque. “El gancho que está utilizando la Opddic son los títulos de propiedad. Llega con los habitantes de las comunidades, les dice que si quieren tener más tierras se sumen a ellos, pero cuidado si no quieren porque les quitan la tierra en la que están viviendo”, explica Ernesto Ledesma. Para Miguel Ángel García, coordinador de Maderas del Pueblo, más allá de la conflictividad agraria, las acciones de provocación buscan generar un enfrentamiento armado y acabar con el EZLN y los defensores de derechos humanos. “Sólo así -advierte- quedaría el campo libre para la inversión extranjera. Ellos (los dueños del capital) son quienes han exigido que haya paz social y eso no es más que el aniquilamiento de la oposición.” Para el ambientalista, los recursos naturales estratégicos ubicados en las zonas zapatistas son el principal botín. De darse la confrontación, agrega, las consecuencias serían muy lamentables. “El EZLN tendría que contestar de manera armada. La diferencia es que la Opddic está disfrazada de organización no gubernamental y el EZLN no: es un grupo armado que tiene firmada una tregua [con el gobierno federal] a través de la Ley de Concordia y Pacificación”. Explica que “si el Ejército Zapatista contesta como grupo armado frente a un grupo de la ‘sociedad civil’, que no se asume como paramilitar, el gobierno va a hacer creer que se trata de un enfrentamiento intercomunitario pero contra un ejército: un grupo civil, la Opddic, va a ser agredido por un ejército armado, el EZLN”. Con un escenario así, es altamente probable que las Fuerzas Armadas apoyen a la “sociedad civil” agredida, dice Miguel Ángel García. “Van a arrasar a un ejército, el EZLN, que violó la tregua. Eso sería muy grave”. En los primeros meses del gobierno de Calderón, de diciembre a marzo, han ocurrido tres de las cinco intrusiones de la URCI al nuevo poblado Emiliano Zapata. El asunto no es menor: los comandos armados de más de 15 hombres se mueven con facilidad por zonas donde abundan retenes militares. El general brigadier del Ejército Mexicano, con 43 años de servicio, José Francisco Gallardo explica que la guerra de baja intensidad en Chiapas, que incluye la creación de grupos paramilitares, es el resultado de las severas críticas que recibió el Ejército después del levantamiento zapatista, en 1994. El también candidato a doctor en Administración Pública por la UNAM expone que los grupos paramilitares “es gente civil, armada, adiestrada, equipada y financiada por el Ejército, por los gobiernos federal y estatal. Tienen la misión de provocar un rompimiento de la estructura social; de generar desplazamientos para desarraigarlos de su territorio; prostituir a la base de transmisión de la cultura y la lengua que es la mujer”.

SRA y Sabines, cómplices Además de la venia de los militares, dependencias como la Secretaría de la Reforma Agraria y el gobierno de Juan Sabines podrían estar apoyando las actividades paramilitares, denuncian defensores de derechos humanos. “El hecho de tener el respaldo de dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Reforma Agraria y de la Procuraduría Agraria nos dice todo. Para nosotros es muy claro: van a intentar darle legalidad a los despojos [de tierra]. La

disputa es por el territorio y por los recursos naturales que hay ahí, donde están la comandancia del EZLN y las bases de apoyo”, dice Ernesto Ledesma. “Estábamos sorprendidos de la celeridad con que se resolvían los amparos de la Opddic. En este intento de despojo de las 2 mil hectáreas le dan una celeridad impresionante, pero cómo no se la van a dar si el abogado trabaja en la Secretaría de la Reforma Agraria y es el secretario local del Sindicato de Trabajadores.” Aunque deslinda a la dependencia, el director jurídico Pérez Gasca confirma la relación entre Beltrán Ruiz Chacón y el grupo de corte paramilitar. “En efecto, en los Tribunales Agrarios hay constancias formales de que él estuvo actuando como abogado privado de un grupo de personas presuntamente afiliadas a la Opddic, que de suyo viola la ley: él, como funcionario, está impedido para ejercer el derecho para causa propia, y eso es lo que se hizo del conocimiento de la autoridad, porque es un asunto indebido y que esto tiene que ser sancionado justamente.” El director jurídico de la SRA asegura que “con la organización en particular y a raíz de las actividades de Ruiz Chacón, que violan flagrantemente la ley, la Secretaría se deslinda completamente. Incluso hemos actuado como nos lo marca la norma, hemos denunciado estos hechos ante el Órgano Interno de Control, para que en términos de lo que establece la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas el servidor público sea sancionado”. Pérez Gasca dice que, para evitar conflictos de intereses y tráfico de influencias similares al de Ruiz Chacón, el secretario Abelardo Escobar Prieto ha aplicado algunos mecanismos de vigilancia exhaustiva a la actividad de los servidores, como hacer del conocimiento de manera inmediata a la Secretaría de la Función Pública o incluso al Ministerio Público federal. Acepta que, a pesar de tener 64 expedientes de la Opddic identificados con la firma de su trabajador, en este caso no acudieron la ministerio porque lo que marca la ley es que a partir de la investigación que realice el Órgano Interno de Control se derivarán situaciones en las que probablemente se haya cometido algún delito. Sobre una destitución inmediata tras conocer su actividad como abogado de la Opddic, el director jurídico dice que “la investigación de la Función Pública es la que debe determinar si ha lugar a destituirlo e inhabilitarlo para ejercer cualquier cargo en la administración pública. Nosotros no podíamos en este momento separarlo del cargo porque perdería el carácter de servidor público y la autoridad estaría impedida para actuar”. Al respecto Ernesto Ledesma comenta que el respaldo de la SRA se observa en la expansión que tiene en lugares estratégicos. “Cuando tienes el respaldo de las secretarías de la Defensa y Reforma Agraria, así como de la Procuraduría Agraria, pues tienes tierras y tienes armas”. El investigador indica que “todo aquel que no sea de la Opddic se va a tener que salir, eso es lo que están intentando hacer en el territorio indígena de Chiapas, sobre todo en los municipios de Altamirano, Chilón y Ocosingo. Esos tres municipios son controlados por la Opddic, por el ex gobernador Roberto Albores Guillén, con la venia de Juan Sabines”.

EZLN responde Los riesgos del enfrentamiento entre paramilitares y zapatistas aumentan. En febrero pasado el EZLN reaccionó a las amenazas y hechos intimidatorios: “A la Opddic, al

señor Pedro Chulín [líder] y a las autoridades gubernamentales les decimos que estamos preparados y dispuestos a defender a nuestros pueblos y a hacer que se cumplan leyes indígenas que protegen los árboles y la naturaleza de la Selva Lacandona, prohibiendo la tala y el tráfico de maderas preciosas, así como la siembra, el tráfico y el consumo de narcóticos. “Les decimos que si están dispuestos a reiniciar la guerra con esos medios, aunque disfrazándola de ‘enfrentamiento entre indígenas’, y amparados en las poses militaristas del señor Calderón, nosotros también estamos dispuestos y listos […] “Con nuestra sangre recuperamos la vida para nuestra madre la tierra, con nuestra sangre la defenderemos. No importa cuántos soldados, policías o paramilitares vengan, cuidaremos la tierra que guarda a nuestros muertos aún a costa de nuestra libertad o de nuestra vida”, advirtió entonces el subcomandante Marcos. Ernesto Ledesma dice que el riesgo es que vaya a haber enfrentamientos, muertos y desaparecidos. “Algo que lo miramos con un alto grado de posibilidad es los desplazados de guerra. No hay que olvidar que en Chiapas hay más de 10 mil desplazados de guerra que hasta la fecha no han podido regresar a sus comunidades”. Ejército y paramilitares, estrecho vínculo Investigaciones del CAPISE descubren que la Opddic tiene relación y apoyo directos del Ejército. “Nosotros identificamos que están estrechamente vinculados con los campamentos militares de Yajalón; Crucero Temó; Altamirano; el Vergelito, que forma parte del municipio de Altamirano; Rancho Península y Selva Lacandona, en Ocosingo; Monte Líbano, Taniperlas y San Caralapio, en la frontera de la Reserva de la Biosfera de Montes Azules”, asegura Ernesto Ledesma. El general José Francisco Gallardo señala que “esta guerra de baja intensidad es aprendida en las escuelas de adiestramiento de Estados Unidos, pero que se utilizan para repeler a un ejército invasor no contra la población civil”. Y alerta que los paramilitares no sólo están en Chiapas, sino que ya tienen presencia en San Salvador Atenco, Oaxaca y Michoacán. “Los grupos paramilitares se activan en momentos coyunturales, pero no desaparecen. La gente sigue recibiendo financiamiento y adiestramiento aunque no actúen. En las condiciones de inconformidad que estamos viviendo a nivel nacional, esos grupos paramilitares se reactivan. Para el Ejército y los gobiernos federal y local es muy fácil mantener esos grupos y utilizarlos como un sistema de inteligencia”. Añade que “donde haya una inconformidad social va a haber infiltrados grupos paramilitares. Son grupos formados por funcionarios públicos, policías, militares retirados, delincuentes, maestros de las secciones. El papel de ellos ya lo saben, es agarrar una arma o un garrote y golpear a la gente, infiltrarse, intimidar, herir”. El doctor en Sociología y académico del INAH Gilberto López y Rivas dice que Chiapas es una demostración palpable de la continuidad entre la política de Vicente Fox y la de Calderón. “Mediatizar, controlar y exterminar el movimiento de oposición del pueblo mexicano y en particular de los pueblos zapatistas. Calderón está ahí para que este país goce de tranquilidad para el capital. Y los zapatistas, lo saben muy bien los militares, constituyen un enemigo histórico que desde que surgió ha traído un odio enorme en el sector castrense. “Calderón, que se ha sostenido durante todas estas semanas bajo la tónica de apoyar y apoyarse en los militares, va a continuar con la política elaborada por los manuales de

contrainsurgencia del Ejército Mexicano y por todos los intereses estratégicos que hay en la región.” Opddic, apoyo gubernamental Para Miguel Ángel García, coordinador de Maderas del Pueblo, en una clásica medida que establecen los manuales de contrainsurgencia de origen norteamericano, la Opddic expropia el discurso de las organizaciones de defensa de los derechos y adopta ese nombre para disfrazarse. “Cualquiera que no conozca el contexto piensa que esa es una ONG de defensa de los derechos indígenas. Pero en realidad es una organización que tiene su origen en una organización paramilitar que se llamó MIRA (Movimiento Indígena Revolucionario Antizapatista) y que actuó en las cañadas de la Selva Lacandona en los años de 1996 a 1998, sobre todo en 1998, con el apoyo del gobernador Roberto Albores Guillén”. El fundador del MIRA y quien aún se mantiene detrás de la Opddic es el diputado priísta suplente, Pedro Chulín, un indígena tzeltal ex simpatizante zapatista. “Él fue integrante de la Cempi, pero después da el cambio y se convierte en un delator y creador del grupo paramilitar MIRA, este último se transforma en la Opddic. Para disfrazar la actividad se convierte en un supuesto grupo de apoyo de defensa de derechos, pero a su interior mantiene grupos civiles armados”. A lo largo del sexenio de Fox y de Pablo Salazar los grupos paramilitares no actuaron, pero tampoco hubo castigos. Hubo impunidad y apoyos, dice Miguel Ángel García. “La Opddic recibió, bajo el rubro y disfraz de apoyos para proyectos productivos, recursos públicos de la Secretaría de Desarrollo Social de Chiapas”. Para el ambientalista es difícil que el gobierno de Juan Sabines se deslinde del grupo de corte paramilitar. “María Cruz, quien estaba en desarrollo social con Salazar fue ratificada en el cargo por Sabines. Eso nos hace presuponer que la misma política permanece, porque es la misma persona”. Para la elaboración de este trabajo se solicitó la posición del gobierno de Juan Sabines. El área de comunicación social canalizó la petición a la Secretaría de Gobierno, a cargo de Jorge Antonio Morales Messner, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. Detienen a Chulín El pasado 7 de marzo Pedro Chulín Jiménez, dirigente de la Opddic, y una veintena de militantes de dicha organización fueron detenidos por la Fiscalía General de Chiapas. El motivo de la detención no fue las amenazas contra bases de apoyo zapatistas y defensores de derechos humanos, sino la presunta agresión y retención de dos periodistas. Según informó La Jornada, habitantes de Ocosingo denunciaron ante las autoridades estatales las agresiones en contra de los periodistas, quienes cubrían una manifestación de indígenas adherentes al grupo de corte paramilitar que exigen al gobierno solucione sus demandas agrarias y de proyectos productivos. El representante legal de Promedios, Francisco Vázquez, dijo al periódico que su camarógrafo Carlos Vázquez Guzmán fue golpeado y despojado de una cámara de video y un teléfono celular. También denunció que Alonso Luna Girón, promotor de derechos humanos, fue atacado por los miembros de la Opddic.

Ecuador: diputados quedan afuera La convocatoria al referéndum generó un atolladero jurídico y político en Ecuador. El Tribunal Constitucional de Ecuador (TC) ratificó la destitución de 57 congresistas el mes pasado por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE). "Hemos aplicado la Constitución y la ley una vez más", remarcó el presidente del TC, Santiago Velázquez al dar a conocer la resolución que rechaza el recurso de queja presentado por uno de ellos. Explicó que la apelación del socialcristiano Pascual Del Cioppo fue denegada porque la presentación fue hecha a título personal, no como parte de un grupo político. Cuatro vocales del TSE concurrieron a declarar en el caso y solicitaron a su turno que se investigue el presunto delito que habría cometido el diputado en la presentación de varios documentos que acompañaron a su recurso de queja. Por su parte, el presidente del organismo electoral, Jorge Acosta, pidio al TC que archive el caso por cuanto -dijo- fue presentado después de los plazos que establece la ley. Mientras tanto, el Tribunal Constitucional todavía estudia otros dos recursos de amparo que habían sido rechazados por una resolución firmada por Acosta. Atolladero El atolladero jurídico y político que envuelve a Ecuador desde hace casi un mes, se desató cuando la mayoría del Congreso (los 57 diputados de la oposición) decidió sustituir al presidente del TSE. La votación fue realizada luego de que aquél autorizara una consulta popular el próximo 15 de abril para decidir la instauración de una Asamblea Constituyente con plenos poderes. El referéndum es promovido por el gobierno de Rafael Correa y formó parte de su campaña electoral que lo llevó al poder el 15 de enero pasado. Pero el Congreso (donde el mandatario no cuenta con mayoría) sólo dio el visto bueno a esa convocatoria con la condición de que la asamblea no tenga la facultad de disolver el órgano legislativo. Asamblea Constituyente Cevallos suspendió las sesiones del Congreso hasta el 10 de abril. Tras su decisión de remover al presidente del TSE, el órgano electoral dictó el 7 de marzo una resolución inhabilitando a los legisladores díscolos acusándolos de obstruir el proceso de convocatoria.

El 21 de marzo, éstos fueron reemplazados por 28 diputados suplentes que luego de jurar dieron el quorum necesario para sesionar. Pero desde entonces, el Congreso se vio enfrascado en discusiones y en la demora de sesiones regulares esperando la resolución del TC sobre los recursos. El presidente del Congreso, Jorge Cevallos (un político allegado a los legisladores destituidos), decidió suspender los debates hasta la próxima semana. "El martes 10, cuando agote todas las instancias para poder instalar la sesión, el país sabrá con quién instalamos la sesión", manifestó.

NUEVO GOBIERNO IZQUIERDISTA TRIUNFA EN LA CONFRONTACION CON LA DERECHA

Roger Burbach* A dos meses de haber asumido, el gobierno del presidente ecuatoriano izquierdista Rafael Correa y los movimientos populares que le respaldan han salido triunfantes en su primera batalla con la oligarquía y los partidos políticos tradicionales que históricamente han dominado el país. Correa, en su discurso inaugural de enero, hizo un llamado a entrar en un "nuevo socialismo del siglo veintiuno" y declaró que Ecuador tiene que terminar "el sistema perverso que ha destruido nuestra democracia, nuestra economía y nuestra sociedad". La presidencia de Correa tiene sus raíces en un movimiento de masas militante que se ha estado movilizando durante algunos años, cuestionando los intereses económicos y políticos dominantes en el país. El sistema político ecuatoriano, al cual se lo conoce como «partidocracia», está dirigido por los partidos políticos facciosos dominados por los oligarcas que mueven los hilos de un Estado corrupto que incluye el Congreso, la Corte Suprema, e incluso la presidencia anterior a la elección de Correa. El propio Michel Camdessus, anterior jefe del Fondo Monetario Internacional, comentó alguna vez que Ecuador se caracteriza "por una relación incestuosa entre banqueros, grupos de presión político-financieros y funcionarios corruptos". La demanda central del amplio movimiento que llevó a Correa al poder es que la Asamblea Constituyente elabore un nuevo proyecto de Constitución que deshaga el actual Estado disfuncional, termine el reinado de la «partidocracia», refunde el país como una democracia plurinacional y participativa, recupere la soberanía ecuatoriana y convierta al Estado un instrumento para avanzar en políticas sociales y económicas que beneficien a la gente, no a la oligarquía. Al asumir el poder, Correa emitió un decreto en el que llamaba a una consulta popular para que la gente vote el 15 de abril sobre si desea o no una Asamblea Constituyente.

El Congreso no solo se negó a aceptar la iniciativa del presidente, sino que aprobó su propia ley para la consulta, que estipula que tal Asamblea no tendría el derecho de recortar el mandato de los miembros del Congreso ni de otros puestos de elección popular, los cuales expirarían solo con las siguientes elecciones. Tampoco sería una Asamblea con poder para refundar las instituciones del país. Es más, con el propósito de convertir la elección de los miembros de la Asamblea en un virtual circo, el Congreso declaró que cualquier persona podría inscribirse como candidato para la Asamblea. No se requerirían de firmas o peticiones, lo que significaría que cientos de personas o más podrían simplemente inscribirse como candidatos para un escaño en la asamblea, con lo cual la votación sería prácticamente imposible de administrar. Correa respondió, al retomar la legislación del Congreso, eliminando las cláusulas onerosas, adaptándolas a su decreto original para la Asamblea Constituyente destinado a la refundación del país, y lo envió al Tribunal Supremo Electoral, que rige las elecciones y procedimientos electorales. No había mucha esperanza, puesto que el Tribunal es visto históricamente como parte de la «partidocracia». Los movimientos populares comenzaron a manifestarse frente al Tribunal y el Congreso, llamando a su clausura, y exigiendo a Correa que simplemente publique un decreto para la Asamblea Constituyente. René Baez, analista político de la Universidad Católica del Ecuador, dice: "Por sorpresa de prácticamente todo el mundo, el repudio popular sacudió la consciencia del Tribunal Supremo Electoral". Conducido por su presidente, Jorge Acosta, miembro de un partido tradicional de la derecha, el Tribunal declaró que el Estatuto propuesto por el presidente Correa para refundar las instituciones del país es el que debe ser aprobado o rechazado en la consulta del 15 de abril. Furiosos con esta disposición, 57 de los 100 diputados del Congreso votaron por destituir a Acosta del Tribunal. Al día siguiente, Acosta y el Tribunal respondieron con la destitución de los 57 diputados del Congreso, por sus acciones inconstitucionales. La gente salió a las calles para festejar. Respaldado por los manifestantes, Correa ordenó a 1500 policías que rodeen el Congreso para hacer cumplir el decreto del Tribunal, impidiendo que cualquiera de los 57 representantes depuestos pueda entrar. Estos intentaron llevar a cabo una sesión paralela en un hotel de Quito, pero fracasó, en medio de acciones de manifestantes que les ridiculizaron desde afuera, lanzando pedazos de grasa de cerdo frita a los que entraban y salían. Puesto que se requiere de un quórum de 51 miembros para que funcione el Congreso, los miembros depuestos esperaban provocar una crisis institucional. Pero debido a una particularidad de la ley ecuatoriana, cada diputado del Congreso es elegido junto con un legislador substituto del mismo partido. El gobierno de Correa aclaró que aceptaría cualquiera de los substitutos que aceptara los actos del Tribunal Electoral. Veinte substitutos rompieron casi inmediatamente con sus partidos, y el Congreso obtuvo el quórum necesario para funcionar.

"Esto es un golpe significativo a la derecha y la oligarquía", dice Rene Báez. "La «partidocracia» ha sido desarticulada en la esfera política." El presidente Correa proclamó: "Los 57 diputados que intentaron sembrar caos en el país... ahora se los han sancionado y destituido. El congreso continuará funcionando" . Mientras que los planes para la Asamblea Constituyente de refundación del país avanzan, el mismo día que declaró la victoria, Correa aclaró que tiene la intención de aprovecharse de sus poderes y de un Congreso más complaciente, para imponer controles a la banca privada del país, entre otros puntos. En medio de la crisis política, los bancos difundieron rumores de una «crisis de liquidez», decían que estaban cortos de fondos y que podría ser necesario cerrar sus puertas. Correa declaró: "el problema es exactamente el contrario: Los bancos tienen suficientes fondos y reservas, están rompiendo los records históricos con sus beneficios, beneficios exagerados basados en altas tasas de interés; éstos estarán regulados y controlados" . Correa está conformando una Comisión Especial para investigar los excesos y la corrupción de la banca a partir de 1998. "Seamos claros " dijo, "los bancos nunca más van a estar en posición de quebrar el Estado". Con la victoria de Correa y del movimiento popular, se está consolidando en Suramérica un eje izquierdista de naciones, que comprende a Venezuela, Bolivia y Ecuador, que apunta a cambios sociales y económicos profundos en sus países, a la vez que está cuestionando la dominación histórica de los Estados Unidos en la región. Correa ya ha anunciado que va a cerrar la base militar más grande de los EE.UU. en la costa suramericana, en Manta, Ecuador. También continúa con la cesación del contrato de Occidental Petroleum, la corporación petrolera más grande en el país, cuyos campos concesionados son administrados por la empresa estatal Petroecuador. Ésta, a su vez, está firmando varios acuerdos de cooperación e inversiones conjuntas con PDVSA, la empresa estatal venezolana. Simultáneamente, los movimientos populares siguen adelante con sus planes para hacer que la Asamblea Constituyente sea un proceso democrático y participativo. En una “Carta Abierta a la Sociedad Ecuatoriana", firmada por muchos líderes de las organizaciones populares del país, declararon que "la asamblea constituyente, como proceso organizativo del pueblo ecuatoriano debe incluir la realización de talleres, seminarios, discusiones en las bases de la sociedad y confluir en Preconstituyentes por sectores -mujeres, pueblos indios, afroecuatorianos, trabajadores, profesores, estudiantes y los comerciantes informales.. ." "Nunca como antes ha sido tan cierta la tesis de que son los pueblos lo que hacen la historia. Vivimos hoy los comienzos de la formación del poder popular, del poder constituyente. El impulso que viene de las profundidades y las entrañas del Ecuador es potente, tumultuoso". Roger Burbach

Estadounidense, director del Center for the Study of the Americas, basado en Berkeley, California. Ha escrito extensamente sobre América Latina, incluyendo, "The Pinochet Affair: State Terrorism and Global Justice." También es autor, junto con Jim Tarbell de: "Imperial Overstretch: George W. Bush and the Hubris of Empire." Director of the Center for the Study of the Americas based in Berkeley, CA. His most recent books are “The Pinochet Affair: State Terrorism and Global Justice,” and “Imperial Overstretch: George W. Bush and the Hubris of Empire” (co-authored with Jim Tarbell).

BAROMETRO SOBRE LAS NACIONALIZACIONES EN AMERICA LATINA

Encuesta española refleja apoyo a los presidentes de izquierda

y a las nacionalizaciones Por: Pascual Serrano

La Fundación Carolina y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de España han presentado el denominado “Barómetro 2006. Fundación Carolina” sobre “América Latina y la cooperación al desarrollo en la opinión pública española” para el que han realizado una encuesta a 2.475 españoles. En ella, realizada entre los pasados 9 y 15 de septiembre, han preguntado por la cooperación, la emigración, por los problemas de América Latina y los objetivos del milenio, y también han valorado a sus presidentes y a las multinacionales españolas en ese continente. La Fundación Carolina es un organismo con capital privado y estatal cuyo presidente ejecutivo es el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Son varias las sorpresas con que nos encontramos en sus resultados. La primera es la opinión sobre el presidente que está impulsando más el desarrollo de sus países y de Latinoamérica. Lo más destacable es que un 52 de los españoles no sabría decirlo, lo que evidencia el poco conocimiento que tienen los españoles de las políticas que los presidentes latinoamericanos están llevando en sus países. Pero los que sí creen conocerlas tienen como orden de preferencia en los cinco primeros puestos a Lula da Silva, Evo Morales, Hugo Chávez, Michele Bachelet, Néstor Kichner y Fidel Castro. odos ellos tienen o reivindican políticas de izquierda, algunos de ellos incluso muy bien valorados a pesar de estar constantemente fustigados por los medios de comunicación españoles. Obsérvese también que hasta el calificado constantemente por “dictador” por la prensa española, el presidente Fidel Castro, está considerado como mayor impulsador del desarrollo de sus países que cualquier otro mandatario neoliberal del continente. Entre las medidas que los españoles consideran que se deben aplicar para luchar contra la pobreza está masivamente apoyada la condonación de la deuda externa para los más pobres. Un 38 % de los encuestados responde con un contundente Sí más otro 28 % que responde Sí con condiciones. También opinan los españoles que la segunda tarea en importancia para las ONG´s para el desarrollo es la presión “sobre las autoridades políticas de los países desarrollados

para que tomen medidas para acabar con la pobreza”, lo que evidencia que entienden que es responsabilidad de los gobiernos trabajar por el bienestar de sus pueblos. Y llegamos a otra pregunta muy sensible en España, la nacionalización de los recursos naturales por parte de gobiernos latinoamericanos. Aunque con poca diferencia, la respuesta más apoyada es la de que “la nacionalización es una decisión legítima que corresponde al Estado”, lo que supone pensar de modo diferente a cómo reaccionaron la mayoría de la clase política y mediática española que se alineó con las multinacionales cuando algunos gobiernos latinoamericanos legislaron a favor de la nacionalización de sus recursos. Otra pregunta delicada es referente a si la actuación de las empresas españolas favorece o perjudica a la imagen de España en América Latina. Menos de la mitad, un 43 % cree que favorece, opinión que además va disminuyendo puesto que en 2005 es lo que pensaban el 53 %. En cambio, un 15 % de los españoles cree que perjudica, un porcentaje mayor que en el 2005 cuando lo pensaban el 13 %. Como bien expresan en su informe quienes han elaborado la encuesta, una de las razones puede ser el convencimiento que tienen los consultados de que estas empresas no actúan con la misma responsabilidad en materia ambiental o social en América Latina que en España. Un 42 % cree que no frente a un 23 que piensa que sí. Las conclusiones, por tanto, son claras, y, por cierto, muy divergentes de la línea que mantienen los medios de comunicación españoles y la clase política. Mientras éstos no dejan de satanizar a algunos gobiernos de izquierda como los de Bolivia, Venezuela o Cuba, sus presidentes están altamente valorados respecto a los de derechas. La nacionalización de recursos es apoyada por más españoles que criticada, a pesar de que tanto el gobierno español como los medios se alinearon con las multinacionales cuando algunos gobiernos como el boliviano o el venezolano, optaron por nacionalizar sus recursos. Y mientras las autoridades españolas no exigen a estas empresas españolas que adopten criterios medioambientales y sociales justos en los países que operan, los ciudadanos españoles creen que no los están aplicando y cada vez son más los que están convencidos que su comportamiento perjudica a la imagen de España.

BAJELO DE http://www.fundacioncarolina.es/NR/rdonlyres/F2B4B3CC-5C3A-483C-B596-57AA4F5F1487/1524/ArtículoMarchesi307.pdf

Sudamérica busca el consenso sobre un banco regional Por: Edgardo Loguercio (XINHUA) Fecha publicación: 05/04/2007 Imprimir nota Enviar nota por correo Tema: Economía latinoamericana

Los países de América del Sur coinciden en la necesidad de crear un banco regional pero mantienen divergencias en cuanto a la naturaleza y funciones de la institución. Las diferencias sobre la iniciativa quedaron expuestas durante la visita del presidente de Ecuador, Rafael Correa, a Brasilia, donde fue recibido el miércoles por su colega Luiz Inacio Lula da Silva. Correa transmitió a Da Silva la idea de constituir el Banco del Sur, un proyecto que tiene a Venezuela y Argentina como sus principales promotores, pero recibió del brasileño la respuesta de que existe 'cierta confusión de conceptos'. Mientras que los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, y Néstor Kirchner, de Argentina, pugnan un banco que sea impulsor de la integración física del subcontinente, Da Silva sugiere que sólo sea estabilizador de las economías sudamericanas. El Banco del Sur fue propuesto por Venezuela y Argentina, y a finales de marzo se reunieron en Caracas los titulares de finanzas de ambos países con los de Bolivia, Ecuador y Paraguay. Venezuela y Argentina descartan que la renuencia de Brasil, el gigante de América Latina, suponga un obstáculo para concretar la puesta en marcha del Banco del Sur. Los ministros abogaron por la constitución de un organismo que financie proyectos conjuntos de desarrollo e infraestructura dirigidos a superar las diferencias entre las distintas naciones que lo compongan. El mandatario brasileño dijo a Correa que la función de banca de desarrollo y banca comercial del Banco del Sur se superpone a las funciones de la Corporación Andina de Fomento. Correa dio la razón a Da Silva, con quien firmó convenios de cooperación en diversas áreas, incluida la explotación petrolera conjunta en Ecuador y trabajar en común en la producción de biocombustibles. El ecuatoriano propuso que el banco sea constituido uniendo parte de las reservas internacionales de los países miembros para evitar las severas condiciones impuestos a los préstamos por parte de los organismos internacionales de crédito. La idea de Correa es más próxima a la posición brasileña, que se muestra distante del proyecto de un banco de desarrollo.

Correa sugirió que un Fondo Monetario Regional podría ser el preámbulo para un futuro Banco Central, hacia el establecimiento de una moneda única sudamericana. 'En el siglo XXI, globalizado y bastante cruel, muy difícilmente las monedas nacionales de los países pequeños y pobres sobrevivirán', subrayó el ecuatoriano. Tras la reunión entre los mandatarios, el asesor de Asuntos Internacionales de Lula, Marco Aurelio García, afirmó que el problema' con los proyectos que han aparecido (es que) no tienen consistencia técnica'. La posición de Brasil es que, más que un Banco del Sur, se trata de crear un sistema financiero sudamericano, cuyo punto de partida sería la extensión a toda la región del comercio en monedas nacionales. Brasil y Argentina definen los aspectos técnicos del abandono del dólar estadounidense como moneda utilizada en las transacciones comerciales entre los dos países, mecanismo que entrará en vigencia en el segundo semestre de 2007. Se trata del primer paso en la integración financiera prevista en el tratado constituyente del Mercado Común del Sur (Mercosur), en 1991, y al que se sumó como socio pleno Venezuela el año pasado. García dejó entrever igualmente que existen elementos políticos en la cautela brasileña en participar del Banco del Sur tal como fue discutido en Caracas. El ministro de Hacienda brasileño Guido Mantega había dicho a comienzos de marzo en Buenos Aires que equipos técnicos brasileños participarían de la discusión para la creación del Banco del Sur, pero ello no se ha confirmado en la práctica. Por detrás de las divergencias de concepción económica que manifiesta Brasil se advierte el recelo por la posibilidad de que el proyecto de un banco regional sirva a Chávez para reforzar su influencia en América del Sur. En contraste, Brasil estrechó su relación con Estados Unidos sobre la base de una alianza para promover un mercado mundial de biocombustibles, lo que representa una clara demarcación respecto de Venezuela y aliados de este país.

El Banco del Sur representaría un fuerte debilitamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo principal accionista es Estados Unidos. Las divergencias sobre el futuro del Banco del Sur, una iniciativa inédita, serán puestas sobre la mesa en la Cumbre Energética Sudamericana que se efectuará el 16 y 17 de este mes en isla Margarita, Venezuela. Los mandatarios de Venezuela y argentina reafirmarán su compromiso con la puesta en marcha del Banco del Sur. Lula da Silva confirmó su asistencia a la reunión.

Carne DE cañón Más del 80% de los extranjeros alistados al Ejército español

son colombianos o ecuatorianos Es decir, "cuatro de cada 100 soldados o marineros españoles tienen dicha nacionalidad", así lo asegura el diario español El País, citando como fuente al Ministerio de Defensa de ese país. "La presencia de nacionales de otros países es casi testimonial pero, en conjunto, los inmigrantes suman 4.300, lo que representa el 5,5% de los 78.000 efectivos de tropa y marinería profesional de que dispone España", dice el periódico. En noviembre del 2002 las Fuerzas Armadas españolas abrieron las puertas a los extranjeros, y en el 2004 ya representaban el 7 por ciento. Citando al Ministerio de Defensa, dice El País, "está previsto aumentarlo hasta el 9 por ciento". "Los marroquíes, que representan la primera colonia extranjera en España, no pueden alistarse en el Ejército. En cambio, los inmigrantes ecuatorianos y colombianos, que suman más del 80% de los inmigrantes incorporados a filas, suponen menos del 18% del conjunto de extranjeros residentes en España (...) Aunque el contrato que se ofrece a los extranjeros dura un máximo de tres años y es muy restrictivo en cuanto a los destinos que pueden ocupar y los empleos a los que pueden ascender, muchos de ellos obtienen la nacionalidad española estando en el Ejército y se quedan luego en servicio. A partir de ahí se convierten en militares como los demás", dice El País. Los soldados extranjeros también tendrán derecho a indemnización, como antes la tenían solo los españoles, en caso de fallecimiento o invalidez.

Venezuela quiere suprimir el IVA en dos años Caminando en sentido contrario a lo que propone la OCDE

Prensa Latina El gobierno de Venezuela tiene la intención política de suprimir el IVA (Impuesto al Valor Agregado) para el año 2009, indicó hoy el ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas. Como el impuesto más regresivo del mundo calificó el titular a ese gravamen, pues los ciudadanos de menos ingresos terminan pagando una proporción mayor en comparación a su renta que los más ricos. En rueda de prensa este martes, Cabezas mostró su confianza en que el progresivo descenso en la alícuota del IVA concluya con la eliminación del tributo en 2009. Tomamos la decisión socialista de que, en el mediano plazo, el IVA no exista en Venezuela, será algo progresivo por razones fiscales, pero la decisión política está tomada, señaló con énfasis. Recordó que "se trata de un impuesto sembrado aquí por los neoliberales, quienes nos trajeron los paquetes del Fondo Monetario Internacional". El 1 de marzo pasado el gobierno venezolano rebajó del 14 al 11 por ciento la tasa del IVA, y para el primer día de julio está prevista la reducción en otros dos puntos porcentuales. Para entonces el indicador será el más bajo de Latinoamérica, según estima el diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (parlamento). En marzo, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de un -0,7 por ciento, según los números presentados por el Banco Central de Venezuela (BCV). El gabinete económico venezolano ya inició el estudio de la relación entre los precios de los bienes y servicios y la alícuota del IVA para desarrollar instrumentos que permitan el fiel cumplimiento de esta medida, precisó el ministro Cabezas. Si nosotros reducimos el IVA, tiene que caer el precio final con el cual el consumidor compra cualquier bien o servicio, sentenció.

OCDE propone una reforma fiscal regresiva que ahora propone, basada en la "elevación de los impuestos al consumo y la reducción

de los gravámenes directos al trabajo, al ahorro y la inversión

¿Cuál de las ´leyes Gurría´? José Luis Calva

6 de abril de 2007 D urante el Seminario sobre política fiscal -realizado hace unos días en la sede de la OCDE, con el propósito de asesorar (o instruir) a legisladores y funcionarios hacendarios de México acerca de las tendencias y prácticas fiscales de países seleccionados como referentes para el diseño de nuestra reforma hacendaria-, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, señaló: "La reforma fiscal es inaplazable en México. Si durante el sexenio pasado fue considerada como algo urgente, ahora es impostergable" . "Cuando uno deja pasar las oportunidades [.] lo que genera es que las soluciones de muchos problemas pendientes se atrasen" (El Financiero , 28 de marzo de 2007). Previamente, interrogado acerca del señalamiento del legislador priísta Manlio Fabio Beltrones, quien cuestionó por qué Gurría no realizó -cuando fue secretario de Hacienda en México- la reforma fiscal que ahora propone, el actual secretario general de la OCDE, replicó: "No se hizo porque se opusieron los panistas. Y en el sexenio foxista fueron los priístas los que se opusieron. Hoy son los priístas y los perredistas". (La Crónica , 12 de febrero de 2007). Pero Gurría no aclaró que la reforma tributaria que propuso como secretario de Hacienda (en 1998) nada tiene en común con la reforma fiscal regresiva que ahora propone, basada en la "elevación de los impuestos al consumo y la reducción de los gravámenes directos al trabajo, al ahorro y la inversión". (El Economista, 18 de febrero de 2007). Por el contrario, en 1998 propuso una reforma fiscal progresiva, basada en el incremento de los impuestos directos sobre el ingreso. Hay que recordarlo, no por lo que ya pasó, sino por lo que podría venir. Para empezar, la visión tributaria que la SHCP presentó en los Criterios generales de política económica para 1999 -publicados en noviembre de 1998- era indudablemente certera: "El objetivo básico de una reforma fiscal integral debe ser, sin duda, recuperar la capacidad recaudatoria del sistema impositivo y reducir la dependencia de los ingresos petroleros. Asimismo, debe buscar una composición entre impuestos que promueva un mayor ahorro e

inversión. Finalmente, pero no menos importante, la reforma integral debe perseguir el objetivo de mejorar la equidad". Sus propuestas específicas se orientaron efectivamente en esas direcciones. En primer lugar, para "fortalecer la equidad", la SHCP propuso "elevar la progresividad del Impuesto Sobre la Renta personal", aumentando la tasa máxima de 35% a 37.5% para ingresos superiores a 1.5 millones de pesos anuales y a 40% para ingresos mayores de 2 millones. Aprobada por el Congreso de la Unión, esta medida fue posteriormente revertida por la reforma fiscal regresiva (o contrarreforma) propuesta por el gobierno de Fox -parcialmente aprobada por el Congreso-, que redujo gradualmente la tasa máxima de ISR personal hasta 28% en 2007. En segundo lugar, propuso "considerar como grave el delito de defraudación fiscal cuando supere determinado monto o cuando se realice mediante el uso de maquinaciones". Era -y es- una medida indudablemente necesaria para combatir la evasión fiscal y atajar la impunidad. Sin embargo, poderosos magnates se opusieron a esta propuesta y fue diluida por el Congreso. En tercer lugar, la SHCP propuso "precisar diversas disposiciones relativas a la consolidación fiscal, ya que este esquema permite eludir el pago del Impuesto Sobre la Renta de las empresas que integran un grupo". En consecuencia, el Congreso acordó reducir a 50% la consolidación fiscal. Pero esta reforma fue posteriormente revertida por la contrarreforma de Fox. En cuarto lugar, otra "medida para fortalecer la equidad" consistió en "establecer una retención de 5% a los dividendos distribuidos por personas morales a personas físicas". Se trataba de una tímida incursión en el paraíso fiscal que disfrutan en México los perceptores de ingresos por dividendos (véase EL UNIVERSAL, 30 de marzo de 2007). Esta reforma fue aprobada por el Congreso, pero también fue revertida por la contrarreforma de Fox. Desde luego, otras medidas que habrían permitido ampliar la base de ingresos gravables (v.gr. gravar las ganancias bursátiles y, en general, las ganancias de capital de las personas físicas, como ocurre en los países desarrollados; gravar las herencias con elevadas progresividades, etcétera), así como mejorar la fiscalización (v.gr. establecer un sistema computacional de registro de la información tributaria), no fueron incluidas en la iniciativa de 1998, argumentando que no existían "condiciones para que se apruebe una reforma fiscal integral".

En el presente, la reforma fiscal basada en la homologación del IVA y la reducción de la tasa máxima de ISR, que ahora recomiendan a México los "expertos" de la OCDE, ha sido bautizada como la ley Gurría (véase El Financiero, 9 de marzo de 2007). Pero como hemos visto, en el pasado reciente existió otra iniciativa de ley Gurría, realmente encaminada hacia la modernización de nuestro sistema tributario. Es esta ley Gurría, basada en impuestos progresivos sobre el ingreso, la que debería adoptarse como punto de partida para el diseño de la reforma fiscal integral que México requiere. Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM

Antonio Negri, John Holloway o teoría y praxis de la impotencia

- La influencia de propuestas nefastas en los movimientos de resistencia al capitalismo es hoy uno de los problemas principales con los que se enfrentan. Los rasgos más característicos que se pueden enumerar son: 1) Cuestionamiento y dudas respecto del papel de la lucha de clases. 2) Desconfianza hacia el surgimiento de cualquier dirección. 3) Elogio y exploración del espontaneísmo, la fragmentación y la falta de centralización tanto organizativa como estratégica y aún táctica… 4) Como extensión de lo anterior: desconfianza hacia la idea misma de una ideología, una agenda o un plan de acción determinado. 5) Tendencia a evitar todo enfrentamiento directo con el poder, intentos de “separarse” del modo de producción capitalista mediante “alternativas paralelas”, y como consecuencia: cuestionamiento del concepto mismo de “poder”, que desemboca en la aceptación más o menos consciente de convivencia con el poder establecido. 6) Aún más allá, y afectando ya áreas que se alejan del pensamiento marxista propiamente dicho: cuestionamiento de la razón humana en sí misma, dudas acerca de su capacidad para hacer concebible la realidad y actuar sobre ella, rechazo de toda certeza como imposible y/o peligrosa, etc. Es muy útil observar la curiosa coincidencia en la dirección involutiva que forman todos estos puntos. Todos ellos están en mayor o menor medida presentes en el pensamiento que podríamos llamar “altermundialista” y es difícil que se formule uno de ellos sin caer en el resto. La razón es que todos tienen un origen común, que podemos cifrar en dos hechos: a) La caída del socialismo real en los países del este como consecuencia de la nefasta política de la burocracia stalinista. b) La derrota de los movimientos revolucionarios en el Tercer Mundo durante los ’70.

En alguna medida esta confusión e inseguridad es entendible en las masas, en los trabajadores no conscientes, en la pequeño burguesía y en el pueblo en general, ya que toda derrota trae su reflujo y su lógica necesidad de recomposición. Mucho menos entendible es en personas que se autodenominan intelectuales marxistas. El intelectual revolucionario debería justamente señalar la confusión y el retroceso como lo que son: problemas. Sólo así se los puede tomar como punto de partida para una reformulación o desarrollo crítico. Pero el sistema alienta a “intelectuales” que se limitan a reformular en términos teóricos la impotencia y la confusión para legitimarlas. Estas personas –no importa cómo se autodenominen– trabajan así objetivamente de forma consciente o inconsciente para el poder. Es también muy interesante constatar que toda esta producción teórica es presentada como “alternativa”, “heterodoxa” y supuestamente superadora del marxismo “oficial”, “ortodoxo”, “dominante” y por supuesto “obsoleto”. Pero mientras este “nuevo marxismo” o “nuevo pensamiento de izquierda” se presenta como lo “alternativo” la realidad es que de alternativo tiene muy poco: sus libros, artículos y opiniones tienen una difusión ensordecedora, es imposible no topárselos en cualquier revista, programa o librería. Los medios masivos los publicitan desaforadamente y cualquier crítica a sus postulados es tachada inmediatamente de sectaria o pasada de moda. El marxismo “ortodoxo” en cambio no tiene el menor espacio. Así que analicemos a dos destacados exponentes de esta brillante superación del pensamiento marxista y veamos qué nos pueden aportar: Antonio Negri Es uno de los más conocidos teóricos europeos. Dice ser marxista, lo cual –visto cuánto se ha manoseado a Marx a lo largo de la historia– no debería alentar la inmediata aprobación de nadie. Es difícil desentrañar teóricamente a Negri, no porque sus planteos sean complejos, sino sencillamente porque son vagos, imprecisos y tienen tantas lagunas que uno se pregunta si ha leído bien. De esa vaguedad e imprecisión es difícil separar conclusiones teóricas de

meras afirmaciones banales, tópicos y clichés repetidos que pueden clasificarse fácilmente entre los seis puntos anteriormente mencionados. Veamos una de sus tesis: la decadencia del estado-nación, que es la que daría origen a su “nuevo sujeto histórico”, la “Multitud”, que vendría a reemplazar al proletariado. "Estados Unidos no constituye -y en realidad ningún Estado-nación puede hoy constituir- el centro de un proyecto imperialista. El imperialismo ha terminado. Ninguna nación será líder mundial como lo fueron las naciones europeas modernas" (1) Nótese en principio la alegre autonomía de este postulado respecto de la realidad: en estos momentos EEUU lleva a cabo un feroz unilateralismo belicista mundial que ha abolido lo poco que quedaba incluso de las apariencias de un derecho internacional, sostiene dos guerras imperialistas al mismo tiempo (Irak y Afganistán), amenaza con nuevas y alberga –junto con Europa– al 75% de las grandes corporaciones multinacionales que tienen allí sus centros de operaciones. Es imposible no ver la vinculación de los estados imperialistas con la OMC, las Rondas Comerciales Doha, el Banco Mundial y el FMI, organismos a través de los cuales ejercen su política. Un marxista diría que el estado es un instrumento de la gran burguesía, adaptado a los intereses de ésta y sujeto a sus contradicciones. Pero Negri –frente a quien todo parece difuminarse– ha descubierto que las clases también están desvaneciéndose misteriosamente: “El potencial comunista de la multitud es infinitamente superior a la del proletariado” (2). Cabe preguntarse qué cosa es el “potencial comunista” y por qué es mayor en la “multitud” que en el proletariado. Obsérvese –recordando los puntos citados arriba– la tendencia a la vaguedad, la imprecisión y la impunidad para dejar de lado cualquier pregunta lógica: ¿Cómo se resuelven los intereses de clase dentro de la propia “multitud”? ¿En virtud de qué interés material actúa la “multitud” si no es un interés de clase? El concepto mismo de “multitud” por oposición a “proletariado” no puede tener otro objeto que negar la importancia de éste como clase y negar el interés de clase como fuerza motora de la acción política. ¿Qué queda de Marx luego de esto?

Por otra parte esto no tiene nada de nuevo más que en su terminología: la célebre “multitud” negriana cumple la misma función que el “pueblo” en las distintas ideologías populistas tomado como sujeto histórico exclusivo para subsumir al proletariado en las masas, negándole su papel dirigente. Incluso el concepto “multitud” representa un retroceso en este sentido. Negri, como tantos intelectualoides posmodernos, presenta una visión vulgar, desecha el análisis y borra diferencias. Esto se conoce hoy día como análisis “superador”, quizás porque entiende superada la necesidad de analizar nada. En cuanto a la organización política de la “multitud” Negri aboga por la horizontalidad reticular, la microrred, el rizoma y otras seductoras definiciones copiadas del posmodernismo europeo: “Este modelo democrático es lo que Deleuze y Guattari llamaron un rizoma, una estructura en red no jerárquica y sin un centro”. (3) Podemos proponer subir la apuesta: ya que se trata de horizontalidad y de acabar con todo centro jerárquico formemos grupos lo más reducidos que sea posible: una persona. Actuar cada uno por su cuenta, ejemplo perfecto del respeto por la “singularidad” y la organización horizontal/reticular/microrrizomática, sin odiosas imposiciones ideológicas ni centralismos autoritarios. Cada uno en su casa haciendo lo que quiere y le gusta ¿qué puede ser más democrático que esto? Pero Negri ni siquiera pretende que esta multitud luche contra la gran burguesía. Fiel a la praxis que ya había propuesto al proletariado italiano en los ’60, Negri –junto a todo el posmodernismo teórico– quiere que la oposición al capitalismo se centre en una multitud de pequeñas resistencias, microrredes, horizontalidades reticulares y demás nombres que hoy recibe la impotencia. Disfrútese de esta joya: "En la posmodernidad, (...) La resistencia se da como difusión de comportamientos resistentes singulares. Si se acumula, lo hace extensivamente, en la circulación, en la movilidad, en la fuga, en el éxodo, en la deserción multitudes que resisten difusamente, escapan de los grilletes cada vez más estrechos de la miseria y del comando. No hay necesidad de toma de conciencia colectiva: el sentido de la rebelión es endémico, atraviesa toda conciencia y la hace rebelde. (...) Así la rebelión no se puntualiza ni se uniforma, pero corre en el espacio del común y se difunde como omnilateralidad incontenible de

los comportamientos de las singularidades. Así se define la resistencia de la multitud." (4) Asombroso: la resistencia al poder se da a través de... ¡la fuga, el éxodo y la deserción! Este es el efecto más perverso de la prédica en la izquierda posmoderna: hacer de la necesidad virtud. Estas “multitudes que resisten difusamente” son evidentemente las víctimas del capitalismo incapaces de organizarse y unirse, aisladas, sin programa, sin herramientas, huyendo como pueden del desastre. Esto es lo que Negri presenta como una cosa excelente ya que la “multitud” es así una suma de “singularidades”, en criollo: gente aislada o como mucho en grupitos chiquitos. Para más hundimiento: “no hay necesidad de toma de conciencia colectiva”. Uno no puede menos que coincidir: es verdad, para la fuga y el éxodo no hace falta ninguna toma de conciencia. Basta con vestir la catástrofe de términos seductoramente pedantes como “omnilateralidad” cuyo significado –nuevamente en criollo– es claro: corremos todos para cualquier lado. ¿El gran capital? Preocupadísimo. John Holloway Es aún menos serio, si cabe. Tiene la innegable virtud de ir aún más lejos que Negri y tomar valientemente el toro por las astas. Desde el título de su libro Holloway nos espeta: Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder. Nada de medias tintas, declaración de principios desde el vamos. Pero antes de que nadie invierta su tiempo leyéndose las más de 300 páginas de su libro en busca del “cómo”, Holloway y la crítica laudatoria nos advierten que el suyo no es un libro de recetas –¿qué es eso de andar buscando respuestas?– así que en la anteúltima página del libro el autor se pregunta “¿cómo cambiamos el mundo sin tomar el poder?” para responderse: “no lo sabemos”. Y más adelante: “ya no sabemos que significa revolución (...) hemos perdido toda certeza” (5). Poco queda sino agradecer al maestro. Nuevamente aquí podemos ver en toda su claridad esta perversa forma de “fomentar el debate”: se comienza postulando una tesis,

pero en cuanto alguien pregunta por qué y cómo (que se supone eso es debatir) la respuesta es un despreocupado: “no lo sabemos”, “las certezas son peligrosas”, “buscamos incitar a la reflexión más que dar recetas”. Bien, Holloway y cía, si las certezas son peligrosas entonces ¿por qué mejor no se abstiene Ud. de afirmar las suyas? En el fondo este libérrimo libertarismo esconde un autoritarismo profundo, ya que postula alegremente cualquier tesis sin necesidad de fundamentarla y al mismo tiempo refuta severamente cualquier punto de vista opuesto acusándolo de no querer el debate. Precisamente queremos debatir, así que si se nos va a sugerir un curso de acción nos encantaría entender el por qué. Si la respuesta es un simple encogimiento de hombros entonces por favor, deje paso a quienes sí tienen una idea. Holloway niega al estado: “Un mundo digno no se puede crear por medio del estado” (6). Demás está decir que esta negación radical –que parece muy revolucionaria– es otro grosero emborronamiento histórico. Sin duda para Holloway el estado feudal, el estado democrático burgués y el estado obrero son más o menos lo mismo. Un poder revolucionario y un poder reaccionario no se diferencian en nada, por lo que Idi Amin, Kirchner, Fidel Castro o Luis XVI no merecen que se los diferencie. Aquí los modos de producción no cuentan, y por lo tanto tampoco las clases. Pero eso sí: Holloway se declara un “marxista autónomo”, lo que sea que eso quiera decir. Holloway, como Negri, intenta también obviar la importancia de la clase obrera en el desarrollo histórico, al menos el actual, recurriendo al caballito de batalla de su “declive numérico”, su menor peso social o la aparición de nuevas formas de “producción inmaterial”. Este repetido argumento es un viejo conocido pero perfectamente refutable. Baste decir que ni el trabajo inmaterial es nuevo en el capitalismo, ni puede obviarse que el declive del proletariado en ciertas industrias de producción directa está compensado con el crecimiento en los sectores relacionados con la circulación de mercancías, la proletarización de numerosos trabajadores en sectores de servicios o la aparición de proletariados en otras áreas del mundo, como el sudeste asiático. Cualquiera que mire a su alrededor y se pregunte cuáles de los bienes que lo rodean no han sido hecho por la intervención directa de un trabajador puede contestarse fácilmente la pregunta sobre el famoso “peso social”.

En cuanto a las estrategias de lucha, no deja de ser más de lo mismo, a tal punto que es tentador preguntarse qué tan necesarios son Holloway, Negri, Zizek, Hardt, si basta que uno hable para escucharlos a todos. Como muestra gratis Holloway nos recomienda una experiencia que todos conocemos en Argentina: el Club del Trueque: "¿Cómo conectar estos proyectos alternativos, entre sí y con la sociedad en general? Si se hace a través del mercado, terminan dominados por el mercado. No se puede hacer a través de la introducción de una planificación central porque esto supone estructuras que no existen y que no pueden existir en este momento. La articulación se tiene que hacer desde abajo, de forma experimental. En Argentina actualmente, el movimiento de trueque en sus mejores manifestaciones es un intento de desarrollar otras formas de articulación entre productores y consumidores (prosumidores), pero todavía está en sus inicios." (7). Atención: ni el mercado ni la planificación centralizada; obsérvese en cambio lo preciso y científico de la definición “desde abajo”, la referencia al chanta reaccionario Alvin Toffler (inventor de los “prosumidores”), y la cauta aclaración de que la experiencia “aún está en sus inicios”. No está demás una breve reseña de esta brillante experiencia. Empecemos por describir lo que es: el Club del Trueque no es más que un mercado capitalista precario dentro de un mercado capitalista subdesarrollado, imagine el lector las perspectivas. No hacen falta muchas luces para entender que este sub-mercado heredará todas las miserias del principal, y hasta es posible que ninguna de sus ventajas. Y así ha sido efectivamente: los “créditos” o moneda circulante del trueque no tardaron en generar inflación, falsificación, estafas y avivadas varias. El Club del Trueque murió aproximadamente al año mismo de nacer, pero Holloway no pudo enterarse claro, porque para ese entonces estaba dando entrevistas en Italia. Hizo bien sin embargo en aclarar que la cosa “está en sus inicios” como para cubrirse de las posibles críticas de los marxistas obsoletos que no nos dejan soñar tranquilos. Es desolador ver cómo el inicio se parece tanto al fin.

Conclusiones El movimiento “altermundista” no llegará absolutamente a ningún sitio mientras no se plantee las desagradables verdades que la presión de los sectores pequeñoburgueses le impone ignorar: no hay espacio para fantasías, ni para imprecisiones pedantes disfrazadas de teorías para fomentar la autocomplacencia. La fuerza del legado de Marx ha impulsado siempre a multitud de chantas ansiosos por “superarlo”, por “ir más allá” y por ejercer interminablemente una erudita ignorancia en su nombre. Desenmascararlos es urgente, necesario y algunas veces hasta podría llegar a ser divertido, si no hubiera problemas tan graves de por medio. Notas. 1) Imperio, Antonio Negri, Michael Hardt, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002 pág. 15. 2) Entrevista L’Humanité, A. Negri, M. Hardt, 23/01/2005. 3) Imperio, Antonio Negri, Michael Hardt, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2002 pág. 278. 4) Kairos, Alma Venus, Multitudo: nove lezioni impartite a me stesso, Antonio Negri, Manifesto Libri, Roma, 2000. pág. 91-92. 5) Cambiar el Mundo sin Tomar el Poder, John Holloway, Revista Herramienta, Buenos Aires, y Universidad Autónoma de Puebla, México, Octubre de 2002 2da. Edición, pág 308. 6) Contrapoder. Una Introducción - Doce tesis sobre el anti-poder, John Holloway, Editorial De mano en mano, Bs. As. 2001, pág. 73 además de numerosas entrevistas. 7) Entrevista de Vittorio Sergi - Semanario Carta, John Holloway, 04/03/2002.

Paraguay, Asunción: Sintechos manifestarán frente a Cámara x Clajadep - [ 06.04.07 - 01:46 ] Nota de Clajadep: El asentamiento fue llamado "Territorio liberado de Marquetalia" y se caracterizaba por la organización de autodefensa ante los ataques policiales que intentaron desalojarlos sin conseguirlo. El nombre Marquetalia fue colocado en homenaje al primer territoriio liberado de las guerrillas colombianas, que fueron Marquetalia y Río Chiquito. Por presiones gubernamentales y debilidad de los dirigentes, el nombre fue cambiado a "26 de febrero". Se trata de la primera manifestación después de casi dos años sin expresarse. Será interesante acompañar esa lucha y verificar lo que ha podido quedar de la combativa dinámica anterior.

Veamos la noticia y algunos antecedentes de la organización interna de la población ex Marquetalia: Los pobladores del barrio 26 de Febrero, ex asentamiento Marquetalia, donde viven unas 860 familias, anunciaron que se manifestarán frente a la Cámara de Diputados el próximo 12 de marzo para pedir a los parlamentarios la aprobación de los 15 millones de dólares del Fondo de Convergencia Estructura del Mercosur (FOCEM) para la construcción de viviendas populares. Juan Carlos Azuaga, uno de los dirigentes de los sintechos, dijo que, lastimosamente, hasta ahora los legisladores de la oposición no entienden las necesidades de los pobladores del barrio 26 de Febrero y que no les queda otra opción que venir a manifestarse. “Nosotros no podemos perder esta donación porque con ella solucionamos el problema de viviendas en el barrio”, remarcó el dirigente. De acuerdo con el proyecto, en el barrio 26 de Febrero tienen que construirse 635 viviendas, con las que todos los pobladores tendrán su casa propia. Antecedentes: Tomado de www.nodulo.org/ec/2003/n018p19.htm El Catoblepas • número 18 • agosto 2003 • página 19 Se reseña un fenómeno de violencia callejera que está cobrando fuerza en Paraguay y que compromete su maltrecha estabilidad nacional 1. Marquetalia Raúl Marín y la entrerriana Marilina Marichal, ambos abogados, lideran el asentamiento bautizado por estos con el nombre de Marquetalia. La Marquetalia es un predio urbano, invadido ilegítimamente por un grupo de más de 900 familias, que imita el nombre de la localidad colombiana donde nacieron las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo). En sus Estatutos, el MST (Movimiento Sin Techo) se define como una organización clasista, combativa, independiente políticamente y revolucionaria. Además, presenta como una cuestión fundamental la lucha por la tierra, y se propone la transformación de la actual sociedad y con la unidad de los sectores de izquierda y progresistas buscar un nuevo poder político.{1} Marín ha rendido así homenaje a la cuna de las FARC-EP, el pequeño pueblecito colombiano de Marquetalia, en el departamento de Tolima, lugar donde en mayo de 1964, 16.000 infantes y aviones con asesoramiento norteamericano lanzaron la ofensiva contra los 48 campesinos dirigidos por el entonces legendario guerrillero de la década de los años 50, Manuel Marulanda Vélez, más conocido como «Tirofijo». Por si esto fuera poco, Javier Calderón, representante oficial de las FARC-EP para los países en el Cono Sur, se ha entrevistado con los dos abogados, y les ha brindado consejo y apoyo

ya que, si bien hoy las FARC tienen una opción urbana, en sus inicios y hasta hace poco, su ventaja comparativa fue rural. La organización de este asentamiento es efectiva. A continuación reproducimos una publicación donde se exponen algunas cuestiones claves sobre la organización. Tal es así, que para poder mantener unida esta gigantesca gran masa de personas, Marquetalia tiene una estructura y organización que más o menos es un poder popular o un poder paralelo al estado (¿No fue este el motivo por el cual el Dictador Francia{2} expulsó a los jesuitas?). En dichos asentamientos hay normas y reglas muy definidas sobre lo que es permitido y prohibido. Si se rompe la disciplina, los integrantes de los asentamientos pueden ser juzgados por los Tribunales Populares (Garrotearon a un anciano para que les entregára su propiedad, quien falleció a los pocos días. Esta es la disciplina que se fomenta). «Cada miembro del asentamiento tiene derecho de expresar su queja ante una asamblea popular. La prensa nos ha acusado de marginar la justicia oficial, pero la justicia de ellos es creada por los capitalistas», dice Marilina. «Nosotros aplicamos la justicia que el pueblo ha creado, la cual es mucho más democrática», agrega Raúl Marín. «Las rutinas de seguridad son también importantes», cuenta Marilina. «La policía no tiene acceso al asentamiento de Marquetalia» (Tienen sus propios policías y sus propias armas). Poseen 12 cañones de fabricación casera. Cada cañón tiene dos tubos, de aproximadamente 30 milímetros de diámetro cada uno, soldado en una construcción donde se puede regular la distancia subiéndola. Pedro es encargado de la defensa del asentamiento, en una entrevista expresa lo siguiente: «—El nombre de este aparato es, por supuesto, «La Defensa de los pobres» –dice y ríe–. Pero lo llamamos sencillamente el «Cañoncito». En el articulo 100 de la constitución paraguaya se dice que cada paraguayo tiene derecho a una vivienda digna. Pero no lo cumplen. Por eso, nosotros tenemos que defender ese artículo y estas viviendas como sea. —¿Durante los tres años de existencia de Marquetalia, ¿se han enfrentado con la fuerza pública? —Sí, dos veces. Pero vieron que nosotros estábamos bien preparados. Hasta el jefe de la Policía Nacional se dio cuenta que no tenía que meterse acá y se retiraron. —¿Por eso tienen estos cañones como forma de decir que no vale la pena enfrentarse con Marquetalia? —Sí, pero no solamente tenemos estos cañones, tenemos muchas más armas pero fabricadas por nosotros mismos.{3} El asentamiento está divido en 16 bases de lo cual cada uno tiene su dirigente político y también de seguridad. La seguridad tiene su jefe, su subjefe, los cuales disponen a 10 personas a su mando. Esas 10 personas por su lado, dirigen entre 100 y 200 familias, aproximadamente. «El desconocido que entra tiene que ser revisado. Por que han tratado de infiltrar armas o drogas para que después salga con la desinformación en la prensa», dice Marín. Desde los inicios de la invasión al inmueble, el gobierno argumentó que no disponía de fondos para adquirir el inmueble en litigio. No obstante, los ocupantes recibían ayuda de organismos internacionales.

No importaba que hacía más de un año el Poder Judicial, a petición de los propietarios, había emitido dos sentencias de desalojo, una en un juzgado civil y otra en un juzgado criminal, las cuales fueron desacatadas por sus invasores. Estos, ante la visita del Juez en lo Criminal para verificar el cumplimiento de la orden dictada por su juzgado, casi lo lincharon, puesto que cometió la «imprudencia» de «visitar» el inmueble, sin antes haber «comunicado» a sus ocupantes. «Un ex ministro del Interior llegó con todos sus escoltas. Ahora él es diputado. Pero debió dejar toda su caravana de equipo afuera de La Marquetalia y poner sus manos hacia arriba contra la pared para que lo revisáramos. En el interior del asentamiento fue acompañado con nuestro equipo de seguridad. Algo similar le ocurrió a un obispo que quería entrar», agrega Marilina. «Si sale La Marquetalia a la calle, con toda su gente, con su preparación y disciplina, se sabe que detrás sale mucha más gente, hecho que podría derrocar el gobierno. Entonces, el temor que ellos tienen por La Marquetalia es grande», cuenta Raúl (Sin comentarios). 2. Breves consideraciones sobre la «Marquetaliamanía» Terroristas son los que causan terror, no importa de que parte del mundo sean, ni si están incluidos en la lista de Bush. Descapotable significa sin techo, el que puede estar al aire libre o no. El Paraguay siempre adoleció de una política social efectiva, a lo largo de muchos años se han privilegiado los intereses de familias y de grupos oligárquicos. La gran mayoría de la población siempre estuvo marginada y explotada por una clase dirigente cleptómana. La vivienda, la salud, la seguridad, la educación, todas estas necesidades van camino de convertirse en imposibles, es decir, si alguien te dice, «me compré una casa», automáticamente uno piensa: ¿será policía caminera o aduanero?{4} En Marquetalia están instaladas unas gentes que no son ni aduaneros ni policías camineras, ni diputados, ni funcionarios de IPS. Son ciudadanos presuntamente normales, exceptuando la habilidad que demuestran con el uso del garrote y demás artilugios persuasivos. Que pidan un espacio para vivir, es de total justicia. Que se organicen para luchar por sus ideales, es digno. Pero que se reúnan para amedrentar a vecinos y causar el terror de los demás, es acto vandálico penado por ley. La propiedad privada es una cuestión muy estudiada desde el punto de vista filosófico-político, las obras de Locke, Hobbes y Rousseau, por citar algunas, demuestran que el tema es de antaño.Pero no hace falta recurrir a la filosofía para ver la gravedad del asunto. El Estado debe velar por la propiedad privada. El problema es que en Lote Guazu{5} no existe el Estado, las leyes y los códigos los ponen los terroristas descapotables, incitados por el iluminado oportunista Raúl Marín. En ese sentido, el gobierno de D. Nicanor Duarte Frutos deberá hacer frente a una serie de cuestiones que han hecho del país una casa de lenocinio. El aumento de la corrupción institucionalizada, la creciente inseguridad ciudadana, el abandono de las políticas de salud, etc, etc, son algunos de los puntos en el temario de examen que deberá responder el nuevo presidente, y sobre todo deberá velar por la unidad del Estado. Si en Marquetalia están fabricando cañones, cobrando impuestos, delimitando su territorio, eso significa que tienen intenciones de crear un Estado independiente. Se debe poner fin a esta práctica de invadir terrenos con la excusa de ser miserable. Se puede

buscar otra forma de negociar y de conseguir beneficios para la sociedad, pero no a garrotazos y con el terror como arma principal, eso es inaceptable. No puede existir un Estado por que los marquetalianos lo quieran. La realidad del asunto es muy clara. El gobierno no actuó con eficacia en su momento y ahora está padeciendo la plaga de las invasiones. Se debe tener en cuenta que a raíz de la consolidación de este asentamiento ha despertado toda una marquetaliamanía. No existe posibilidad de dialogar con unos terroristas, la tolerancia no es posible con armas en la mano. Se debe responder a estas amenazas con las Fuerzas Armadas, ya que los policías se sienten inferiores. De no ser así el corazón de América del Sur, sufrirá un infarto, engrosando así su negro historial médico. Notas {1} Entrevista con Raúl Marín, vice-presidente del Movimiento Sin Techo (MST). Disponible en http://www.rebelion.org/sociales/paraguay17050.htm {2} José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840). Dictador perpetuo de Paraguay desde 1814 hasta su muerte. Durante su gobierno, el Paraguay mantuvo una gran prosperidad y un completo aislacionismo político, que con el tiempo resultaría fatal. {3} Ver http://www.fortunecity.com/marina/victory/653/La_text/Par/020905Marq2.htm {4} En Paraguay es una norma no escrita que los funcionarios, en especial los dedicados a la policía y al servicio de aduanas, reciban cuantiosos sobornos (coimas) a cambio de permitir el contrabando u otro tipo de delitos similares. {5} Lote Guazu. Expresión guaraní. Guazu significa «grande», y Lote se refiere a los lotes de tierra grandes. Quiere decir «grandes extensiones de terreno». -------- 27 de marzo del 2007 BBC Mundo Los "sin techo" protestan en Paraguay Los "sin techo" exigen el pronto cumplimiento del acuerdo de septiembre de 2006. Cientos de manifestantes de grupos de "sin techo" se enfrentaron con la policía cerca de la residencia presidencial de Asunción, la capital de Paraguay, a donde se dirigían para exigir que el gobierno cumpla con acuerdos de vivienda. Siete organizaciones de "sin techo" y ocupantes ilegales de viviendas de diferentes partes del país reclamaban el cumplimiento del Programa de Regularización contra el Hambre del Territorio Nacional, acordado en septiembre de 2006 con el presidente Nicanor Duarte. El programa tiene previsto destinar US$3.2 millones para la construcción de viviendas populares.

Los manifestantes afirmaron que el programa, a cargo de la secretaría de Acción Social, no ha dado resultados y que la encargada de la oficina, Judith Andraschko, debe renunciar. "Ellos piden este monto de forma inmediata, pero nosotros tenemos un programa establecido que estamos cumpliendo", dijo la funcionaria. Heridos y detenidos Se calcula que unas 2.000 personas participaron de la marcha, que terminó en enfrentamientos con la policía. Un dirigente de la protesta, que no quiso ser identificado, le dijo a la agencia EFE: "Vinimos a pedir la atención a nuestros pedidos; de ahí surgió la orden y la policía comenzó a reprimirnos y a dispararnos con balas de gomas y reglamentarias". El Centro de Emergencias Médicas reportó que atendió a 25 personas, pero que ninguna de ellas presentaba heridas realizadas con algo distinto que con balas de goma. Según el centro, dos de los heridos tenían lesiones graves. Por su parte, el ministerio del Interior afirmó que nueve personas fueron detenidas y puestas a disposición de la Fiscalía.

¿Va Bolivia hacia una Autonomía Federalista?

Wilson García Mérida (Datos & Análisis).- El modelo autonómico basado en el diseño de la “autonomía departamental” no sólo produce separatismos regionalistas y odios raciales entre los bolivianos. Ya produjo una “media luna” que parte en dos a Bolivia (el oriente gasífero y blancoide contra el occidente indígena y cocalero); y ahora pretende convertirse en el germen de un Federalismo prematuro que podría ensangrentar irremediablemente al país, con prefectos pseudo “gobernadores” proclamando “independencia” y actuando como reyes chiquitos en sus inexpugnables y centralistas “ciudades Estado” que van abandonando su rol como capitales de Departamento, tal como se vio el 11 de enero en Cochabamba. El absurdo “Estado Plurinacional” El gobierno del MAS y sus legisladores, tanto en el Parlamento como en la Constituyente, les están haciendo un gran favor a los separtistas de la oligarquía cruceña planteando un modelo autonómico que, basado en la descentralización municipalista y comunaria-indígena para “equilibrar” el centralismo prefectural con competencias excesivas, incurre en el mismo error federalista del separatismo camba y chilenófilo. Relatividad anulada

Toda autonomía, en su concepto esencial, es relativa. Pero la “autonomía departamental” tiende a ser absoluta, se aleja de su principio de relatividad desde el momento en que las élites cruceñas que digitan este proceso comienzan a proclamar la “independencia” de la “media luna” gasífero-forestal, respecto al resto cocalero del país. Eso es Federalismo puro y letal. Prefectos o reyes chiquitos La “autonomía departamental” se desató en su proceso separatista desde que el gobierno de Carlos Mesa decretó la elección inconstitucional de prefectos. Este modelo se funda en el centralismo de los prefectos, convertidos en reyes chiquitos que incluso ahora se hacen llamar “gobernadores”. Los prefectos son el centro de esta “autonomía” que satelitiza a las zonas rurales y margina a los pueblos indígenas. Por eso estalló el 11 de enero en Cochabamba. El centralismo prefectural El mayor peligro latente en el diseño de la “Autonomía Departamental” y en su correlato separatista (la “media luna”), consiste en pretender llevar al país hacia un escenario de federalismo prematuro mediante la acción de los “gobernadores” alineados en este proceso de redistribución del poder donde, evidentemente, los prefectos cumplen un rol centralista desde sus “ciudades-Estado” con respecto al mundo campesino. Ciudades – Estado El federalismo oculto bajo el diseño de las “autonomías departamentales” (es decir la “media luna”) degenera la relación entre el campo y las ciudades que son capitales de Departamentos. En este proceso separatista las urbes centrales quieren ser inexpugnables “ciudades estados” dominadas por sus reyes chiquitos, los prefectos. Way de los indios y campesinos que quieran “invadirlas”. Se las verán con los hijitos de papá armados con bates de béisbol y palos de golf. ¡Qué linda autonomía a la que nos llevan la Cainco y sus empleados! El retroceso re-centralizador La “Autonomía Departamental” y su “media luna” que dividen al país, causan profundos retrocesos en la democracia boliviana; y uno de ellos es el retroceso en la Descentralización que, se supone, debía dar un salto cualitativo a través de las autonomías. El centralismo de las prefecturas es un retroceso en el seno mismo del proceso autonómico, causado por el afán de usar las “autonomías departamentales” para forzar un Federalismo prematuro. ¿Manfred “Gobernador”?

Vuelven a incurrir los asesores del prefecto Reyes Villa en actos erráticos que no contribuyen a tender puentes reales después de las ondas separatistas que nos ensangrentaron el 11 de enero. La nueva “jugada” de los “operadores” de la imagen prefectural consiste ahora en atribuirle a Manfred calidad de “Gobernador”, tal como se lo presenta en recientes spots institucionales que la Prefectura de Cochabamba difunde en la televisión. La figura del “Gobernador” no existe en el ordenamiento legal y administrativo del Estado boliviano; y resulta una arbitrariedad que denota además una frívola alienación mental de quienes le cambian de cargo al Prefecto. Las gobernaciones son Federales El cargo de “Gobernador” —figura equivalente a la de los prefectos en nuestro país, pero de ningún modo sinónimo— responde a regímenes de tipo Federal. Rige en aquellos países donde las autonomías dejaron de ser relativas y se absolutizaron mediante estados “independientes” dentro del Estado. Crecer para ser Federal Países importantes como Estados Unidos, Brasil o México son federales en su prosperidad. En Bolivia, país pobre y con grandes desigualdades, estamos aún muy lejos de alcanzar tal sistema. Debemos previamente crecer con autonomías relativas; y hay que reconocer que en este ámbito Santa Cruz dio prodigiosos avances. Una nueva dimensión mancomunitaria La Descentralización se agotó en sus límites departamentales. Ir más allá supone la necesidad de desarrollar la idea mancomunitaria vía Autonomías Interdepartamentales, donde toda centralidad se relativiza. En una etapa de transición los departamentos no desaparecen y los prefectos se articulan colegiadamente en Consejos Interprefecturales, salvo Santa Cruz por su singular desarrollo autonómico. La Autonomía MegaRegional No existe en el planeta, por donde se lo vea, una alternativa a la separatista “autonomía departamental” que no sea el modelo de las cuatro megaregiones como única garantía para avanzar en un proceso autonómico integrador. En el marco megaregional se restituye el carácter relativo de las autonomías y cada mancomunidad interdepartamental sería un genuino polo de desarrollo, además de un escenario idóneo para el fortalecimiento de la democracia.

Las Cuatro Megaregiones El siguiente es el diseño de Autonomía Integradora que, fundada en cuatro mancomunidades megaregionales como marco normativo de las mancomunidades municipales y comunarias, expusimos el pasado 29 de marzo en el encuentro regional de la Asamblea Constituyente: 1.- Megaregión Andino Amazónica: mancomunando los departamentos de La Paz y Pando.2.- Megaregión Interoceánica: a través de una mancomunidad autónoma entre los departamentos de Beni, Cochabamba y Oruro.3.- Megaregión del Sur Autonómico: con la mancomunidad entre los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.4.- Megaregión Cruceña: con la transformación del Departamento de Santa Cruz en una Megaregión ya constituida plenamente. Postergar el federalismo El modelo megaregional no elimina las jurisdicciones departamentales, ni niega la perspectiva federalista de un futuro autonómico en el país. Mancomuna departamentos con criterios interculturales, potencia las mancomunidades municipales y comunarias, y sienta las bases pre-federales de competitividad y alto desarrollo humano en una fortalecida sociedad civil. Aún no Gobernadores Federalizar un país con desigualdades es un crimen. Las megaregiones postergan la figura de los “gobernadores”, quizá excepto en Santa Cruz, obligando a los prefectos a gobernar colegiadamente en sus mancomunidades interdepartamentales, reiteramos, mediante los Consejos Interprefecturales. La Megaregión cruceñaEn la propuesta que formulamos durante el encuentro regional de la Asamblea Constituyente en Cochabamba, explicamos que Santa Cruz “en sí ya es un modelo de Megaregión, pues el pueblo cruceño lleva ventajas con varios años de diferencia respecto al resto del país en la lucha por la autonomía, y éste debe ser el resultado de esa lucha, una autonomía integradora, no separatista”. A diferencia de las otras tres donde gobernarían transitoriamente los Consejos Interprefecturales, en la Megaregión de Santa Cruz ya podría regir la figura del Gobernador, con toda la autonomía relativa del caso. Sería una honrosa excepción............................................ [email protected]

Japón alcanza nivel récord de reservas en divisa extranjera por segundo mes Las reservas en divisas extranjeras de Japón aumentaron en marzo en 3.910 millones de dólares (2.923 millones de euros) respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 908.960 millones de dólares (679.697 millones de euros), con lo que se alcanza una cifra récord por segundo mes consecutivo, según informó el Ministerio de Finanzas. Las reservas de divisas crecieron gracias al aumento de los intereses de los bonos del Tesoro de EEUU y otros valores extranjeros, así como a la valoración de otros activos en euros, gracias a la apreciación de la moneda única europea respecto al dólar. El euro se cotizaba a finales de marzo a 1,3354 dólares, en comparación con los 1,3230 dólares de un mes antes. No obstante, los depósitos en divisas extranjeras cayeron en marzo hasta los 125.670 millones de dólares (93.972 millones de euros), desde los 125.800 millones de dólares (94.070 millones de euros) del mes anterior. Respecto a la ubicación de los depósitos, 5.860 millones de dólares (4.381 millones de euros) se guardaron en bancos centrales extranjeros, 25.770 millones de dólares (19.270 millones de euros) se depositaron en bancos japoneses y 94.040 millones de dólares (70.320 millones de euros) en instituciones financieras extranjeras. A finales de marzo, Japón tenía 16.280 millones de dólares (12.173 millones de euros) en oro, en comparación con los 16.340 millones de dólares (12.218 millones de euros) del mes anterior. Las reservas japonesas en divisa extranjera consisten en valores y depósitos en moneda extranjera, posiciones en reservas del Fondo Monetario Internacional (FMI), derechos especiales en el FMI y oro.

Brasil volvió a embestir contra Cuba y Venezuela por sus críticas a los biocombustibles

El principal asesor internacional del presidente Lula Da Silva afirmó que La Habana y Caracas utilizan al etanol como "combustible ideológico". Y anunció que el mandatario brasileño buscará "convencer" a Chávez para alcanzar un "pacto positivo" para desarollar la producción de ese tipo de combustible en Latinoamérica. Marco Aurelio García, el principal asesor internacional del presidente brasileño Lula Da Silva, salió al cruce de las críticas por el proyecto de biocombustibles que impulsa Brasilia en asociación con Washington: afirmó que Cuba y Venezuela utilizan al etanol como "combustible ideológico" para desacreditar la iniciativa. Las declaraciones de García constituyen la reacción más dura de Brasilia frente a los reiterados cuestionamientos de La Habana y Caracas contra el etanol, un proyecto en el que Brasil viene trabajando desde hace tiempo y que cuenta a Estados Unidos como principal socio.

De todos modos, el asesor dejó abierta la puerta para una negociación, al afirmar que Lula buscará convencer a Chávez -en la cumbre a realizarse dentro de diez días en Caracas- para alcanzar un "pacto positivo" sobre producción de biocombustibles en Latinoamérica. Tanto Chávez como Castro vienen criticando duramente el proyecto de utilizar alimentos como el maíz o la caña de azúcar para producir combustibles, al afirmar que generará más hambre en el mundo. Castro, alejado del gobierno cubano desde hace casi nueve meses por problemas de salud, escribió sendos artículos en el diario oficial Granma para desacreditar la iniciativa, aunque en ambos casos intentó utilizar un tono amigable con Brasil, descargando el grueso de las críticas en Estados Unidos. Brasil es líder mundial en la producción de biocombustibles, en tanto que Venezuela es el principal productor en el continente del comubistible tradicional, y de esa actividad depende su economía. García adelantó, sin embargo, que Lula evitará cualquier enfrentamiento con Chávez, ya que el gobierno brasileño "es positivo con relación a Venezuela, sea cual fuere el análisis que se haga del socialismo del siglo XXI (expresión acuñada por Chávez para englobar las reformas políticas que implantó al acceder a un nuevo mandato) o de su diplomacia".

Venezuela : PLANTA PRODUCIRÁ POLICLORURO DE ALUMINIO PARA POTABILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Por ABN Fue inaugurada este miércoles en Guacara, estado Carabobo, la Planta Automatizada de Fabricación de Policloruro de Aluminio, especie de polímero inorgánico que se utiliza para la potabilización de aguas residuales. La actividad contó con la asistencia de la viceministra de Desarrollo de Ciencia y Tecnología del Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (MCT), Gladis Maggi y del director de Operaciones de la empresa Servicios para Petróleo y Petroquímica (PPS, por sus siglas en ingles), Flaminio Lunghi. Según explicó la viceministra Maggi, el producto que elaborará esta empresa permite tener un mejor resultado sobre el saneamiento de las aguas residuales que se puedan producir en un determinado sector. El producto está calificado por normas de Iso 9000 y Sencamer y no crea los gases tóxicos que anteriormente se producían. Las empresas que se van a beneficiar con esto son Petróleos de Venezuela (Pdvsa), las hidrológicas y todas aquellas que tienen que ver con el manejo y saneamiento de aguas residuales. La puesta en funcionamiento de la nueva planta es uno de los proyectos beneficiados por el Estado venezolano, a raíz de la V Rueda de Negocios de Sustitución de

Importaciones, celebrada en nuestro país para atender los planes del empresariado privado en busca de incentivar la producción nacional. Para la construcción y operatividad de esta planta se invirtió alrededor de 2 mil 150 millones de bolívares, de los cuales 20% fue aportado por el MCT, a través del el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) y el resto por PPS. Maggi también resaltó que esta es una modalidad de empresa promotora de producción social, pues permitirá la incorporación de cooperativas para la producción, asistencia y mantenimiento de la planta. Por su parte, el director de Operaciones de PPS, Flaminio Lunghi, destacó que la implementación de este tipo de tecnología permite obtener una mejora en la calidad de vida de la población, debido a que no incorpora al agua elementos residuales dañinos como algunas sales de aluminio. En cuanto a la capacidad de producción de esta planta, Lunghi dijo que en su primera fase podrá producir unas 24 toneladas por día, lo que representa alrededor de 600 mil kilos al mes de producto concentrado. La planta tiene una proyección para producir cinco mil kilos por hora en un mediano plazo con un plan de expansión en el que están trabajando. De igual manera, enfatizó Flaminio Lunghi que el producto que se generará con esta planta permitirá sustituir alrededor de 70% de la demanda nacional que actualmente es importado de otras naciones.

En los últimos 3 años y medio

Economía venezolana la de mayor crecimiento en Latinoamérica

Por: Agencia Bolivariana de Noticias

Fecha de publicación: 05/04/07

La economía venezolana "ha sido en Latinoamérica la que más ha crecido en los últimos tres años y medio", así lo aseguró el ministro consejero de la embajada de Venezuela en Estados Unidos (EEUU), José Sojo, en respuesta a las informaciones que los medios de comunicación de EEUU reseñan sobre la situación económica de su país.

Sojo comentó que muchos periodistas al emitir opiniones en esta materia obvian aspectos fundamentales que evidencian la tendencia creciente en dicha área, además son realizadas "desde el desconocimiento de lo que está ocurriendo en Venezuela".

Según un boletín de prensa emitido por la sede diplomática en Washington, Sojo presentó como ejemplo al diario New York Times que afirma que la inversión privada viene descendiendo en Venezuela, "pero no muestra un sólo dato que permita corroborarlo".

Por el contrario, aseguró, es difícil sostener que la economía ha crecido por 14 trimestres en forma consecutiva y que al mismo tiempo la inversión privada se ha mantenido estancada, como lo reseñó el referido diario en fecha 23 de marzo.

"Son muchas las señales que hacen pensar que en realidad sucede lo contrario, la economía crece y continuará creciendo porque ya ha llegado el momento en que comienza a sentirse el peso de la inversión privada", agregó.

Por esta razón, señaló que la realidad de Venezuela en materia económica y financiera no puede analizarse con ligereza, pues no es un proceso sencillo, resaltando que el índice de desempleo en Venezuela ha descendido desde 20,7% en Febrero de 2003 a 10, 9% en Febrero 2007.

"Ello implica una reducción del desempleo en 9,8% en cuatro años", enfatizó.

Según datos del Banco Central de Venezuela (BCV) el consumo privado en Venezuela se ha incrementado de 17,7 % en el año 2005 a 18,8% en el año 2006.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el índice de pobreza en Venezuela se ubicó en 55,1% en el año 2003 y este ha descendido hasta 30,6% al cierre de 2006.

Sojo explicó que entre 2004 y 2006, el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela se incrementó 44% y un crecimiento promedio de 13% anual en los últimos tres años no debe sorprender que venga acompañado de inflación.

En cuanto a la inflación, dijo: "Lo importante es que el salario real de la población ha mejorado, al contrario del crecimiento económico vivido entre 1990 y 1992 el cual se produjo con un deterioro del salario real de la población al tiempo que la economía creció".

También recordó que durante los dos gobiernos anteriores a la actual administración la inflación promedio había estado en niveles más elevados del que ha tenido Venezuela durante el gobierno del presidente Chávez, lo que descarta lo expuesto por los medios de comunicación estadounidenses.

En este sentido, explicó que en 1989, al aplicarse el modelo del «Consenso de Washington», la inflación fue de 81% y los salarios reales continuaron deteriorándose ya que estos no estaban en la prioridad de un gobierno más ocupado en las privatizaciones que en la clase trabajadora.

Los militares limitan el poder político de Lula

Eduardo Andrés Aller APM Disgustados con una decisión de su comandante en jefe, altos mandos castrenses dispararon amenazas golpistas. La oposición y la prensa también se sumaron al embate. Queda sentado un oscuro precedente.

Las Fuerzas Armadas (FFAA) de Brasil, con el apoyo de los partidos políticos y periodistas filomilitares, lograron doblegar a su Comandante en Jefe, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva; en lo que significó un peligroso avance marcial sobre las instituciones civiles. Por primera vez, Lula es limitado en su poder político por una avanzada reaccionaria. Durante toda la semana que pasó, los uniformados presionaron al mandatario para que vuelva sobre sus pasos, desmienta lo que ya era casi letra firmada y revea dos decisiones que había tomado: el traspaso de la aviación civil hacia la orbita del ministerio de Defensa y la amnistía para un grupo de sargentos controladores de vuelo, condenados por la Fuerza Aérea de Brasil (FAB) bajo el cargo de insurrectos. Así, las FFAA mostraron que todavía ostentan un importante poder institucional y que la transición democrática brasileña ha sido una de las más débiles entre los países del Cono Sur. Todo comenzó cuando Lula, en pleno ejercicio de sus facultades, desautorizó una orden del comandante de la FAB, el brigadier general Junino Saito, quien el viernes último había decidió castigar con prisiones y traslados a los operadores de la torre de control del aeropuerto nacional de Brasilia porque estaban en huelga en busca de mejoras salariales. La decisión del Jefe de Gobierno de negociar con los huelguistas en vez de llevarlos a la cárcel, como querían los militares, tuvo que ver con la imposibilidad objetiva de reemplazarlos en el corto plazo. Es decir, cesantear a todos los técnicos hubiese sido agravar la situación que ya era caótica por la medida de fuerza. Hasta el momento que Lula pudo destrabar el conflicto, varios aeropuertos habían colapsado y 300 vuelos nacionales e internacionales, cancelados. La negociaciones se hicieron de manera indirecta, mientras el plenipotenciario viajaba al encuentro con su par estadounidense George W. Bush. La promesa del mandamás brasileño de indultar a los huelguistas, de convertirlos en trabajadores civiles de carrera en la cartera de Defensa generó la desaprobación de altos mandos castrenses, quienes, en declaraciones que pueden parecer de otro tiempo, mostraron su enojo con amenazas golpistas.

Sin dar conocer sus nombres, dijeron a la prensa de su país que percibían un clima de insubordinación similar al que precedió el Golpe de Estado de 1964, cuando fue depuesto el presidente Joao Goulart. "Nuestros pilares son la jerarquía y la disciplina. Y el episodio de 1964 sólo ocurrió porque se intentó quebrar esos pilares", remarcaron. Por otro la lado, la ceremonia de asunción del brigadier José Américo en la jefatura de la Aeronáutica, se transformó en un acto de desagravio al comandante Juniti Saito. Después de garantizar que no va iba a faltar al cumplimiento de los “principios básicos de jerarquía y disciplina”, Saito fue largamente aplaudido por un auditorio repleto de militares en actividad y retirados, en la base área de Brasilia; todo frente a la mirada del ministro de Defensa Waldir Pires. También estuvieron presentes “llevando su solidaridad” casi todos los ex comandantes del FAB y ex jefes de la Aeronáutica. Los periodistas tampoco se quedaron atrás al momento de opinar. Merval Pereira, del diario O´Globo de Río de Janeiro – texto reproducido el 4 de abril por el matutino porteño La Nación- escribió: “Por otra parte, Lula comenzó a politizar la cuestión militar cuando suspendió una licitación de la Fuerza Aérea para la compra de 12 nuevos aviones caza, un proyecto de 700 millones dólares, en su primera fase, alegando que tenía prioridad el programa Hambre Cero”. La cronista también ensayó una explicación de los sucesos: “El episodio de los controladores de vuelo tuvo en su inicio una crisis entre el ministro de Defensa y los militares de la aeronáutica. El ministro de Defensa, Waldir Pires, formó parte del gobierno de Joao Goulart, derribado por los militares en 1964, período en el que hubo rebeliones de sargentos y marineros. Ahora, al defender la desmilitarización del control de vuelo y recibir a los sargentos-controladores, Pires creó un incidente tan innecesario como desagradable para el comandante de la aeronáutica”. En este párrafo, por qué no viciado de un neomarcartismo, se sintetiza el pensamiento instalado en la mayor parte de la sociedad brasileña: los militares son un gigante durmiente que es mejor no despertar. A su vez, la oposición hizo saber su postura, que fue contraria a la idea de pasar todo el control aéreo a manos civiles. "Estoy en contra de la desmilitarización. El presidente Lula debería haber priorizado la disciplina militar", dijo el líder de la minoría en la Cámara de diputados, Julio Redecker, del Partido Social Demócrata de Brasil (PSDB). El contrapeso lo había puesto el diputado del oficialista Partido de los Trabajadores (PT) Henrique Fontana, quien señaló que “si el presidente Lula, que es el jefe supremo de las Fuerzas Armadas, tomó esa decisión de desmilitarizar el sector es porque hay recursos para eso”. Con el panorama anterior, y después de una reunión con Juniti Saito, Lula revió y endureció su postura; además, decidió quitarle al ministro Waldir Pires la tarea de negociar con los controladores y entregársela a la FAB. Entonces, el timonel de Brasil no tratará de que condonen a los huelguistas y la desmilitarización del control de tráfico aéreo no se concretará en el corto o mediano plazo. "Pretendemos realizar cambios en el sistema, pero primero queremos escuchar a todas las partes involucradas", explicó el ministro de Planificación Pablo Bernardo para justificar el cambio de postura gubernamental. Según transcendió del encuentro, la fuerza no quiere perder el manejo de los radares y las comunicaciones por una cuestión de “seguridad y defensa nacional”. Llegado el caso, se resistiría a entregar la infraestructura de vigilancia del espacio aéreo (radares,

software y sistema de comunicaciones) a un organismo civil. Tampoco accedería peder el control de los aeropuertos de varias capitales provinciales. Asimismo, el vocero de la Asociación Brasileña de Controladores de Vuelo, José Ulises Fontenele, recordó que Lula se comprometió a no sancionar quienes fueron al paro: "Dio su palabra". En contrapartida, Alberto Albuquerque, del Partido Socialista (PS), celebró: "Ahora está claro, para quien hace una huelga, lo que significa un militar amotinado. La sociedad sabrá que este país tiene un comando militar”. La crisis del tráfico aéreo estalló hace siete meses, después del accidente del avión de la empresa Gol, donde murieron 154 personas por una falla combinada de la torre de control de Brasilia y de una aeronave norteamericana. La pequeña máquina chocó contra el Boeing de la compañía comercial y provocó la catástrofe. Desde entonces los controladores de vuelo mantuvieron diversas medidas de fuerza.

México ganador de Calderón

Compite México con China en bajos salarios, afirma investigador

Redes de protección sindical intimidan a trabajadores para garantizar rentabilidad a trasnacionales

PATRICIA MUÑOZ RIOS

Trabajadores indonesios en la fábrica de motocicletas Astra Honda, en las cercanías de Yakarta, capital de Indonesia Foto: Reuters Han regresado empresas maquiladoras al país porque México está ofreciendo ventajas comparativas en salarios bajos incluso más atractivas que China, sobre todo en sectores como los de autopartes, electrodomésticos y electrónica, en los que la mano de obra es la más barata a escala mundial; tiene alta competitividad y además los trabajadores están "intimidados por redes de protección sindical" que aseguran alta rentabilidad para las trasnacionales.

En la investigación El trabajo en la industria maquiladora de exportación", el especialista Huberto Juárez Núñez, del Centro de Investigación y Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Puebla, plantea que México está ganando la batalla perdiendo, ya que "las ventajas mexicanas por los bajos salarios son evidentes y los chinos poco tiene que hacer para desplazarnos" en diversos sectores productivos.

Capital "golondrino"

Los salarios industriales son más bajos aquí que en China, señala y añade que las redes internacionales de producción son las que deciden dónde se llevan sus negocios y esto lo deciden tomando

como factor principal los costos salariales y en función de ello definen su permanencia o no en ciertas zonas.

Las maquiladoras, explica, se han convertido en capitales permanentemente "golondrinos" que por el momento están regresando al país y se trasladaron sobre todo al sureste para lograr mayores beneficios económicos, porque en esa zona la paga es menor que en el norte.

En tanto, los trabajadores mexicanos de la industria maquiladora "están en una posición sumamente débil ante la atonía del mercado interno, sus bajos niveles en las remuneraciones y por la ausencia de interlocutores reales, esto es porque los arreglos contractuales y salariales siguen en manos de las camarillas de los propietarios de los contratos de producción", indica este informe.

Precisa que la reactivación de la producción maquiladora en México, cargada con noticias de nuevas inversiones, nuevas áreas de asentamiento, crecimiento en el empleo, nuevas regulaciones para facilitar su operación, "está sustentada en un hecho comúnmente oculto en las noticias de la prensa especializada o en los boletines que las empresas y los gobiernos locales emiten en su momento: los salarios reales mexicanos correspondientes a la industria maquiladora de exportación se han estancado a niveles que nuevamente los hace internacionalmente competitivos".

Para las empresas los discursos de competitividad, que parecen ser significativos pues se refieren al clima de negocios, infraestructura, etcétera, está en un segundo plano para "redimensionar nuevamente en esta fase la característica esencial del régimen de la maquila, donde el factor principal son los costos salariales", según puntualiza la información.

Señala que los salarios en esta industria que alcanzaron un punto de inflexión hacia 2002, reiniciaron una etapa en caída, de forma que las remuneraciones reales están estancadas por debajo de la línea de los dos salarios mínimos en promedio. Sólo algunos subsectores, como el ensamble de prendas de vestir y juguetes se mueven ligeramente por arriba del promedio, "lo que significa que en los dos últimos años en términos nominales ganaron estos trabajadores entre cuatro y cinco pesos más por día que el promedio general".

Reubicación del norte al sur

Incluso firmas maquiladoras de gran envergadura como Yazaki y Delphi se han movido hacia el sur, donde los costos laborales son aún "más competitivos". Así se encuentra que los incrementos en los cuotas de producción están pasando de la relocalización de las plantas ubicadas en ciudades con alta concentración como Ciudad Juárez, a estados como Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Sinaloa, Chiapas, Tlaxcala e incluso Tabasco y Veracruz.

De la misma forma han profundizado sus desplazamientos al interior en municipios estatales, por lo que muchas firmas han dejado sus plantas en ciudades que son cabecera del estado y se trasladan a pequeños poblados para asegurar además baja rotatividad, todo con tal de tener los más bajos costos laborales de los ya de por sí castigados salarios en México. Así, le estamos ganando a China a un alto costo, plantea el investigador

LOS EJERCITOS PRIVADOS DEL NEOLIBERALISMO Ernesto Montenegro P. Doctorant à l'Université Paris I Panthéon Sorbonne Introducción El capitalismo sigue siendo un sistema con múltiples capacidades adaptativas y creativas, manteniendo en todo caso su estructura de clases y la explotación a ella inherente. El neoliberalismo como expresion historica del capitalismo viene replanteando los vinculos entre lo económico, lo político y lo social, en búsqueda de acabar con el control de las estructuras sociales sobre el capital, pero supreditandolas en todo caso a su beneficio. El Estado en su rol de amortiguador de las contradicciones entre clases sociales, ha sido objeto de multiples transformaciones, este texto discute la noción del monopolio de la fuerza en manos del Estado, en un contexto neoliberal. La pregunta que guia el presente trabajo es la de ¿cómo se produce el uso de la fuerz a como resultado de la nueva cultura política? Presentamos el caso colombiano como situación específica de múltiples estrategias en el uso de la fuerza, que nos permiten ver como la guerra se ha dispuesto como negocio lucrativo. Dos dimensiones de análisis son pertinentes, de una parte la situación interna y de otra el marco internaciónal. En este caso: el Paramilitarismo como manifestación del tipo de guerra que se produce al interior; y en segundo lugar, los planes de intervención, para la ultima década, llamados “Plan Colombia” y “ Plan Patriota”, diseñados, financiados y puestos en ejecución desde los Estados Unidos. 1. Las Transformaciónes del Para-militarismo a. dicotomia local ¬ naciónal La relación entre el Estado Colombiano y los grupos paramilitares podriamos entenderla bajo dos formas, las cuales no son excluyentes entre si, por el contrario han venido alternandose en el panorama político y militar, sin que se pueda establecer un limite especifico entre la una y la otra, ya que su manifestación concreta las vincula de distintas maneras. El prefijo “Para”, explica esta dicotomía: por una parte es representativo de aquellos grupos armados que se constituyen como apoyo o para asistir

al Estado, los cuales han sido promovidos directamente por las fuerzas armadas en correspondencia a planes de seguridad especificos. De otra parte los grupos “Para-Estatales”, es decir grupos armados que se formaron y han tenido desarrollos alternos a la politica estatal. Veamos las dos formas con mayor detención; la forma “Para-dependiente” promovida por la doctrina de Seguridad Naciónal y aplicada por las fuerzas armadas de casi todos los paises de America Latina, esta fundamentada en el principio de guerra contrainsurgente, de eliminar la base social de los grupos revoluciónarios. Desarrollada con toda claridad en Guatemala (Patrullas de Autodefensa Civil), Salvador, Colombia (Cooperativas de seguridad Convivir), Peru (Rondas campesinas), esta estrategia ha sido dependiente tanto en su diseño como en su ejecución de los ejercitos oficiales. El Paramilitarismo asi entendido, tuvo su origen moderno en la “Doctrina de Seguridad Nacional” que concebía la existencia de un “enemigo interno”. Este ultimo era el “Comunismo”, representado en los movimientos sociales d e distinto orden que presionaban por cambios estructurales en la sociedad. El discurso político que sustentaba esta guerra de baja intensidad fue el de hacerle frente al desarrollo comunista con lo cual se pretendía legitimar la “guerra sucia”. Esta situación, propia del periodo de guerra fría logró afianzar en Colombia entre los grupos económicos y en distintas capas de la sociedad un temor creciente frente a los grupos subversivos y frente a los discursos de carácter social. De otra parte, la segunda forma de Paramilitarismo es la “Para-Alterna”, la cual es la manifestación de procesos de acumulación de capital locales y regionales que a través de distintos mecanismos de cohersión socialhan procurado tomar el control de la region en donde se desarrollan. La historia recient e muestra como dos sectores productivos han desarrollado verdaderos ejercitos privados que han sido el resultado de un desarrollo alterno al Estado. Se trata del sector de la mineria esmeraldifera y el sector del narcotrafico2Uno y otro se han permitido la posibilidad de financiar destacamentos de grupos armados, como consecuencia de una rentabilidad importante y motivados por distintas razones de orden económico. Los esmeralderos, motivados por la lucha sobre el control de las minas en una region con unas condiciónes geograficas de dificil acceso y sobre la cual las fuerzas oficiales no logran un mayor control; algunos investigadores mencionan incluso la existencia de un patrón cultural identitario que les permite a los grupos locales reconocer al interior de la comunidad propia, las instituciónes de cohersion politica y militar, sin acudir al Estado naciónal. El segundo grupo, el del Narcotrafico crea ejercitos privados, como condición necesaria para la defensa de sus intereses económicos que no pueden ser resguardados por las fuerzas armadas oficiales y por el control de la producción y del mercado de la Coca. Como consecuencia del desarrollo propio de la acumulación del capital y del avance de los conflictos al interior de los sectores señalados, al final de los años 80’s se produce un vinculo entre el sector esmeraldero y el narcotrafico con el fin de monopolizar el mercado esmeraldifero de la region y posibilitar un punto estrategico al narcotrafico<!--[if ! El centro de Colombia, conocido como “El Magdalena Medio” se convierte en el escenario de esta primera alianza. La cual tiene su mas clara expresion en la existencia de un gran ejercito, con grandes capacidades militares, y con un solido respaldo economico. Estas caracteristicas les habian permitido ganar dos guerras “para estatales”: la “guerra esmeraldifera” y la “guerra de los carteles del Narcotrafico”. Rapidamente esta alianza desarrollará una estrategia por la ampliación de su control regional con el fin de mejorar las condiciónes de producción y de mercado, principalmente de la Coca.

El control regional que habian logrado en el Occidente de Boyacá, busca expandirse sobre todo el Magdalena Medio, de esta manera se ven confrontados a zonas en donde la influencia de las FARC es importante. Esta ultima se ve derrotada por la eficacia militar de este ejercito privado que propone dos vias de confrontación, por una parte la utilizacion del terror como mecanismo de cohersión de la población civil y por otra parte la propuesta de un desarrollo regional agricola fundamentado en la explotacion minera, el cultivo de la coca y la ganaderia extensiva. b. Fuerza Privada, Fuerza Publica Esta situación se produce manteniendo una distancia intenciónal entre los ejercitos “narco-esmeralderos” y las fuerzas armadas estatales, estas ultimas mantienen la logica de permitir una guerra contra la guerrilla a la cual considera el enemigo táctico. La eficacia contrainsurgente manifiesta en la expansion paramilitar del Magdalena Medio es estudiada de cerca por los oficiales colombianos, los cuales hasta ese momento sólo habrian tenido triunfos parciales en contra de la guerrilla. La experiencia del Magdalena medio, les ha mostrado como la estrategia contrainsurgente debe no sólo acabar con la base social que permite la mobilización de la guerrilla sino substituirla por una que este comprometida con las fuerzas contrainsurgentes. De otra parte h a mostrado como esa confrontación debe estar ligada a los procesos de acumulación de capital locales que son los que permitirian el mantenimiento y control de estos destacamentos armados de manera constante en puntos especificos. A partir de 1990 se constituye lo que podria ser llamado la “doctrina integral paramilitar”. El vinculo de los poderes económicos locales y sus destacamentos armados, con las instituciónes armadas del estado, habria permitido un afianzamiento del poder local tanto politico como militar en manos de los propietarios y en detrimento de los intereses de los sectores trabajadores y de los movimientos sociales. Todo esto acompañado con un crecimiento productivo en la medida en que se controlan todas las esferas de la vida social a través de la intimidación y por fuera del sistema legal. El marco politico de este desarrollo militar es el de “la modernización del estado” que se produce como parte de la politica Neoliberal aplicada en Colombia; esta politica caracterizara toda la década de los 90’s. La aplicacion de esta politica, además de avanzar sobre la privatización de las empresas publicas con el argumento de la eficacia, legitima con el mismo discurso el ejercicio privado de la fuerza, quien contribuiria a la “seguridad”. De esta manera mantiene en todo caso una relación de correspondencia entre el estado, sus instituciónes y el capital privado. Las dos formas “Para” entran en una relación de compleja dependencia. De una parte las Fuerzas Armadas oficiales requieren del “paramilitarismo” como mecanismo estrategico para avanzar en el plano militar en contra de la guerrilla, resguardando la legitimidad de las instituciónes pero beneficiandose de los actos atroces del paramilitarismo. De otro lado, los poderes económicos en desarrollo requieren del vinculo con el Estado para mantener sus destacamentos armados como condición necesaria para su seguridad y para el funciónamiento de sus actividades economicas centradas en sectores altamente rentables como la explotación minera del oro y de las esmeraldas, la ganaderia extensiva y el narcotrafico. Otros sectores económicos se veran presionados o motivados a financiar grupos de seguridad privados, como consecuencia de la vocación paramilitar que durante el noventa tomaron las fuerzas armadas oficiales. De esta manera las industrias, los medianos comerciantes, los medianos y agrandes agricultores, financiaron completa o parcialmente destacamentos armados. El discurso que ha mantenido toda esta inversion es la idea de que la seguridad es la primera condición para el crecimiento económico y

la guerrilla seria la primera condición de inseguridad tanto fisica como politica. De una manera renovada, se utilizaran los viejos discursos anticomunistas para persuadir a la población del beneficio de los grupos paramilitares. ]--> c. La doctrina de la seguridad La relación dual entre estado y paramilitares se mantiene a lo largo de la decada del 90. Acompañada de una corriente ideologica sustentada por los grandes medios de comunicación que comparten la idea de que la guerrilla es el enemigo tactico, y el paramilitarismo seria “un mal necesario”. En este contexto, el paramilitarismo comienza a adquirir a partir de la segunda mitad de los 90’s un discurso de caracter político, en donde se argumenta para lo local y lo regional un tipo de desarrollo social, notablemente en el sector agricola y en el sector minero. Argumentando condiciónes de seguridad, la violencia ejercida frente a la población civil se presentara como parte de la guerra anticomunista, mientras que las propuestas de desarrollo local seran pre sentadas como alternativas politicas por el bienestar de la region. En este contexto, distintos grupos de capital han reconocido que la inversión en destacamentos armados “beligerantes”, podría ofrecer más beneficios inmediatos que los que implicaría el tramite por una debil legalidad. Es decir pasar del gasto de la seguridad a la inversion en la guerra armada. El marco social del paramilitarismo, posibilitaba la ampliación de tierras, la imposición de condiciónes laborales, el control del mercadeo local o el monopolio de un producto en particular, etc. Invertir en guerra resulta rentable, no como medida de seguridad o como instrumento defensivo, sino como mecanismo para ampliar la ganancia. De esta manera el paramilitarismo se manifiesta progresivamente en un instrumento de fuerza, de carácter privado y que no puede estar al servicio más que de quien lo financia. El carácter de Auto-defensa que en el caso Colombiano se pretende esbozar, dejó de ser evidentemente la razón del paramiliatarismo. De su parte, la lucha “contrainsurgente” no es el motor ni político ni estratégico del paramilitarismo, sus motivaciones y su comportamiento estan dados por los El paramilitarismo no habia podido adquirir la dimensión actual sino en la medida en que esté asociado a procesos de acumulación de capital de gran envergadura. Incluso en los casos en donde el paramilitarismo aparece como una práctica del ejercito regular, los beneficiados son los intereses privados. De esta manera podemos seguir la traza del paramilitarismo de la última década del siglo XX, como una ampliación del control del capital privado legal e ilegal sobre la geografía y los recursos naturales que controla. Extrechamente ligado a los intereses mineros sobre las esmeraldas, el petroleo y el oro, los grupos paramilitares continuan en la ambiguedad de lo “Para” pasando de ser agentes de la estrategia del estado en una guerra antisubversiva, a sujetos con intereses y espectativas de crecimi ento propias. Luego de afianzar su capacidad militar, respaldada por el Estado, su motivación es la del capital independiente, ya no la de la institución que les habria creado un margen de reconocimiento social, sino la del beneficio económico a gran escala. 2. Nuevos argumentos militares a. Las facetas del Plan Colombia El paramilitarismo actual, es pues una expresion del nuevo tipo de relaciones que se establecen entre lo privado y lo publico. De forma concreta el Estado se desprende de una parte de su patrimonio: el de la fuerza, para compartirlo con el sector privado. No

sin perder de vista que el Estado y sus instituciones continúan comprometidos en el desarrollo de estos destacamentos de hombres armados. Ligado tanto con lo público como con lo privado, el paramilitarismo encontrará eco en los medios de comunicacion, que de su parte solidifican este tipo de relaciones sociales. Esa nueva manera de entender el devenir social se manifiesta en la puesta en marcha de programas de desarrollo en lo local y en lo regional; sobre la base de solidificar los capitales privados o de desarrollarlos; los paramilitares son el frente armado de una politica de caracter neoliberal en el seno del Estado, que cuenta con un frente electoral, ideologico, y sobretodo economico. La promocion de la concentracion de la riqueza como condicion necesaria para el desarrollo social, va guiar el accionar reciente del paramilitarismo. Este, atacara todos los planes alternos de desarrollo local, sobre todo aquellos que pugnan por un desarrollo equitativo. Frente a la produccion colectiva el paramilitarismo propone concentracion de tierras, frente a las industrias cooperativas los paracos llaman al monopolio privado, frente a la planeacion participativa, lo paramilitares defienden los megaproyectos de desarrollo. Toda esta confrontacion en el tipo de desarrollo sera expuesta por los paramilitares como una contradiccion frente a la guerrilla. De esta manera el maniqueismo util para el desarrollo de la guerra resulta util en primer lugar para un tipo de desarrollo especifico, aquel que esta en contra del desarrollo neoliberal, resulta guerrillero. Las victimas directas de este discurso, son en primer caso la poblaciones civiles de las regiones en donde el proyecto paramilitar tiene intereses. El gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) pone en marcha lo que él considera “un plan integral de desarrollo social”: “El Plan Colombia”. Este plan, diseñado en correspondencia con el gobierno de los Estados Unidos, pone en relacion lo militar con la invesrion economica y el desarrollo social. Lo militar como condicion de fuerza necesaria para poder encaminar ayudas humanitarias y para la resolucion de los problemas productivos. Expuesto como uno de los diez aspectos del plan, el componente militar se desarrolla en cambio como el aspecto predominante, con la condicion sui generis que el discurso del avance militar se presenta ante la opinion publica como parte del avance de la inversion social. En este juego de terminos el gobierno de Colombia y los medios masivos entran en la logica internaci onalmente compartida de “la guerra humanitaria”. Apoyando el componente militar del Plan Colombia, el gobierno de los Estados Unidos no solo afirma los lazos de dependencia entre Colombia y su gobierno, sino que condiciona esta ayuda a un tipo de guerra que esta encaminada principalmente a defender los intereses estadounidenses en Colombia. Estos intereses corresponden justamente a las riquezas naturales, notablemente mineras, aunque tambien forestales y geneticas. Aunque la novedad del Plan no es el apoyo militar, que aunque se incrementa, tiene extensos antecedentes. Es el discurso que sustenta lo militar lo que se transforma, pues argumenta que es la guerra de las guerrillas la que mantiene las condiciones de inequidad y los altos indices de pobreza. Presenta lo militar como condicion necesaria del desarrollo equitativo y desvirtua toda fo rma ideologica al interior de los grupos guerrilleros. Estos últimos seran percibidos como simples beneficiarios del negocio del narcotrafico. Lo que ha sido llamado como la guerra en contra del narcotrafico, se tradujo en el traslado de grandes cantidades de material belico hacia Colombia, y con este material para nada gratuito la presencia de militares estadounidenses y de contratistas civiles con responsabilidades militares. De esta manera el “plan Colombia” difumina aun mas el

monopolio del Estado sobre la fuerza. Nuevas formas “Para” se desprenden de la puesta en marcha de este plan. b. Las Formas Paramilitares del Plan Colombia. Militares de los Estados Unidos, en servicio y con tareas operativas compartidas con las fuerzas nacionales ponen en cuestion toda nocion de soberania. Su presencia es una manifestacion de un tipo de injerencia directa en el campo de lo militar, que no solo esta dirigida a la proteccion de los capitales privados norteamericanos, sino que utiliza directamente a las fuerzas militares nacionales para resguardar los intereses privados extranjeros. Sienmbargo son los contratistas civiles los nuevos actores de la guerra en Colombia. Beneficiarios de la pretendida “ayuda” economica para efectos militares; las empresas privadas que prestan servicios militares empiezan a cumplir distintas funciones operativas, incluyendo formas ofensivas. Los mercenarios de las empresas de seguridad, aumentan la complejidad propia de las guerras, tanto los sistemas juridicos como los protocolos internaciónales encuentran dificultades con este tipo de combatientes. Por una parte contrario al nombre recurrente de “contratistas civiles”, ellos no hacen parte del sector civil, en tanto son individuos armados y participan de las acciónes militares, su condición no es la de civiles; sinembargo, estos contratistas no hacen parte de una unidad de mando de alguno de los ejercitos en contienda, de esta manera, no pueden ser tratados como militares. La cuestion que nos interesa aqui no es la de examinar su status juridico, sino de resaltar que el capital privado participa de la guerra, beneficiandose de ella sin asumir ningun tipo de responsabilidad politica. Los protocolos internaciónales que exigen el respeto de los Derechos Humanos por parte de los bandos en conflicto no se aplican entonces a los “contratistas”, los cuales parecieran escapar a los Tribunales Internaciónales o a la simple justicia ordinaria, pues el capital privado no esta obligado convencionalmente, a respetar los derechos humanos. De esta manera se crea un limbo en el cual las torturas, los tratos inhumanos y las muertes extrajudiciales hacen parte de la guerra sin que puedan tener algun control juridico. En Colombia la detención de tres “contratistas” norteamericanos por parte de uno de los bandos en coflicto no puede ser entendida de ninguna manera como la toma de rehenes civiles, al contrario es el aprisionamiento de actores armados beligerantes

Argentina: Estado rico, provincias pobres

El clima de protesta en el interior del país revela la situación de las cuentas provinciales y expone la paradoja de un gobierno nacional cada vez más reacio a compartir su riqueza

Por Luis Moreiro

Protestas, paros, carros hidrantes, balas de goma, palos, gases lacrimógenos. Heridos. Un muerto.

Las imágenes violentas de Neuquén, Salta y Santa Cruz -por mencionar sólo las más recientes- exhibieron con crudeza los contrastes de un país que se declara federal pero crispa la relación con las provincias.

País rico, provincias pobres, podría ser el punto de partida de una historia que, desde Santa Cruz hasta Jujuy, se repite, con mayor o menor intensidad, en casi todo el interior. Docentes, judiciales, empleados de la sanidad, es decir, estatales, en líneas generales, que reclaman recomposiciones salariales en sintonía con las que propone el gobierno nacional, pero que las provincias no parecen estar en condiciones de afrontar.

País rico, provincias pobres. Luz amarilla para un sistema económico aparentemente exitoso, dicen los economistas. ¿Tienen razón?

Hoy la deuda pública de las provincias en su conjunto supera los 80.000 millones de pesos. Las estimaciones más confliables hablan de 87.000 millones de pesos para fines de 2007. El 70% de esa deuda está en manos del gobierno nacional. Hace apenas cinco años la deuda de las provincias era de 68.000 mil millones y apenas el 15% estaba en manos del gobierno nacional.

La ecuación, por lo tanto, es de fácil resolución. Provincias pobres y endeudadas ante un gobierno nacional rico y con un año electoral por delante. Una extraña y peligrosa combinación, por cierto, cuando -como la mayoría de gobernadores coinciden-, los recursos de los que se vale el gobierno y que no coparticipa, provienen, precisamente, de las provincias.

La recaudación de marzo de 2007 superó un 30 % la registrada durante el mismo mes de 2006, informa oficialmente la Admistración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Ese 30% de crecimiento equivale, sólo en un mes, a más de 3500 millones de pesos.

Por quinto año consecutivo, el crecimiento de la Argentina superará el 8%, se repite en los círculos económicos. LA NACION mantiene el superávit fiscal y, aunque no se habla de nadar en la abundancia, los indicadores de consumo, crecimiento, recaudación e inversiones se empeñan en demostrar que la crisis -aquella que mostró su peor cara entre 2001 y 2002- hace rato quedó atrás.

Pero esa imagen de bonanza dista mucho de repetirse en el interior, donde quien más quien menos, depende pura y exclusivamente de los aportes nacionales para mantener en marcha los gobiernos provinciales. Hay casos, como el de Misiones, por ejemplo, donde el 80% de los recursos que necesita para sostener su presupuesto, provienen de la Nación. O el de Catamarca, donde el 70% de la población económicamente activa, depende de un sueldo pagado por el Estado.

¿Historia nueva? No señor. ¿Reiteración de errores? Tal vez, pero todo depende del color del cristal con que se mire.

Aprovechar la ocasión

¿A quién le sirve un Estado nacional muy fuerte, pero rodeado de provincias pobres?

"Al gobierno nacional, que aplica un plan de billetera y apriete", responde sin dudar Jorge Sarghini, ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires y actual candidato a gobernador bonaerense, de la mano de Lavagna y, obviamente, enfrentado con la administración K.

Pero, claro, no todos están de acuerdo con su visión. Es que, en realidad, la distorsión de los porcentuales de coparticipación no son nuevas ni fueron pergeñadas durante la presidencia de Néstor Kirchner.

"Nadie puede decir que este gobierno haya avanzado un milímetro sobre las atribuciones federales de las provincias. Lo único que hizo fue aprovechar un cuadro de situación favorable gracias a medidas tomadas por los gobiernos anteriores", destaca Rogelio Frigerio (nieto), presidente de la consultora Economía y Regiones.

Frigerio es de los que opinan que "hay que sacarse el sombrero" ante el gran mérito del Presidente que, a su jucio, es haber aprovechado para su beneficio políticas diseñadas por otros gobiernos.

Pero no hay acuerdo generalizado entre los entendidos. "Hay que comprender el corazón del sistema actual", dice el ex ministro de Educación de la Alianza, Juan José Llach, que también trabajó junto a Domingo Cavallo en tiempos de Menem. "Los príncipes nacionales, en

el Ejecutivo y en el Congreso, están encantados con la expropiación de recursos de las provincias y con su fuerte endeudamiento con la Nación. Así se construye hegemonía y se compran voluntades, ahora también la de los municipios, ya sean amigos o candidatos a serlo", agrega.

La provincia de Buenos Aires -la que concentra la mayor densidad de población, la que fue beneficiada con un fondo de reparación histórica del conurbano- cree tener derecho a reclamar, al menos, cuatro de los ocho puntos de coparticipación que fue cediendo a través de diferentes pactos fiscales.

Dante Sica, economista y director de la consultora abeced.com, especialista en temas bonaerenses, cree que el problema es más amplio. "La situación fiscal de la provincia de Buenos Aires es preocupante, pero éste es un problema estructural. En tanto la Nación no esté dispuesta a discutir una reforma de la coparticipación, el único camino que le queda a la provincia es aumentar la presión fiscal."

Aumento salarial piden los docentes en La Rioja. Otros maestros, en este caso salteños y que también reclaman mejoras salariales resultaron golpeados por la policía tras intentar acordonar la Legislatura provincial. Ya habían rodeado la terminal de ómnibus y habían protagonizado un corte de rutas.

En Misiones, donde los médicos residentes reclaman un incremento salarial, en los hospitales sólo se atienden casos de urgencia.

Es parecida la situación en Santa Cruz, donde los docentes se mantienen en conflicto desde hace más de un mes -con 11 días de paro- y, a medida que pasa el tiempo, suman adhesiones de los judiciales, empleados legislativos, municipales y sanitarios que también sostienen reclamos salariales.

Catamarca es otra muestra del mismo botón. Los médicos reclaman un incremento que no les dan y en los hospitales públicos se trabaja a reglamento. Los días en los que no hay marchas, sólo se atienden emergencias y las operaciones programadas.

En Córdoba, luego de un prolongadísimo conflicto con los docentes (también por cuestiones salariales), todo parece indicar que, a partir de mañana, el gobernador De la Sota conseguirá llegar a un acuerdo con los maestros provinciales.

En Mendoza, los trabajadores afiliados a ATE matienen un conflicto salarial con el gobierno provincial. No hay paros en Cuyo, pero sí marchas y cortes de calles.

En Misiones, los docentes acaban de conseguir un aumento, pero la crisis ahora se trasladó a la salud, donde ya se hacen paros de tres horas en los hospitales.

También en San Luis están en crisis los sectores docentes y de la salud, lo mismo que en Jujuy, donde los estatales acampan frente a la gobernación.

"El deterioro fiscal de las provincias empezó en 2005", dice Frigerio, que, sin embargo, destaca que la situación no es tan grave como en 2001 "pero menos floreciente que en 2004".

Hermes Binner, diputado nacional por la provincia de Santa Fe y candidato a la gobernación, recuerda que los pactos fiscales y la intromisión del Estado nacional en la masa coparticipable terminó por distorsionar la ley. "Las provincias contribuyeron -y lo siguen haciendo- a atenuar las crisis de las finanzas nacionales. El problema es que no hay cláusulas de reversión."

Del análisis económico se desprenden datos llamativos respecto de la relación gobierno-provincias y de la incidencia que los gastos de ambas tienen sobre sus respectivos presupuestos. Los salarios, por ejemplo, representan el 10% del total del presupuestos de gastos del gobierno nacional, pero hacen un promedio del 50% en los provinciales, con picos como los de Catamarca (70% ) o Misiones (80%).

¿Crecen las recaudaciones provinciales en la misma proporción que sus presupuestos? Todo parece indicar que no. ¿Crece la recaudación de la Nación en proporción a su presupuesto? Todo parece indicar que sí.

El impuesto al cheque, que representa apenas el 0,6% del superávit primario de la Nación, sólo coparticipa con las provincias un 30%. El otro 70% queda en manos de la administración central.

Según Frigerio, si el gobierno nacional decidiera copartipar el 100% de lo recaudado por este impuesto, el déficit de las provincias

estimado en unos 2800 millones de pesos anuales pasaría a ser superavitario en 1800 millones de pesos.

Modificar la ley de coparticipación, parecer ser entonces la clave. ¿Se puede? Claro que sí. En 1994, cuando se modificó la Constitución, una de las cláusulas establecía que, antes de 1996, debía sancionarse una nueva ley de coparticipación federal. Sólo se necesita tiempo, decisión y voluntad política. No es tan fácil en un país que ya lleva once años de atraso en estas cuestiones.

¿Pero, sin soslayar la importancia del incumplido mandato constitucional, por qué es necesario discutir un nuevo régimen federal? Responde el contador Walter Agosto, ministro de Economía santafecino: "Porque sólo cinco provincias concentran el 75% del producto bruto interno del país. Porque la Nación ha concentrado recursos y las provincias quedaron con un nivel de gastos mayor, derivado, entre otras cosas, de la transferencia de los servicios de salud y educación".

Juan Gobbi (UCR), miembro de la Comisión de Hacienda y presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense, ofrece otra razón: "Porque la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, va a colapsar en tanto no se fije una política de Estado para rediscutir con la Nación los recursos correspondientes a la coparticipación", sostiene .

Buenos Aires, vale decirlo, tiene un déficit programado para el corriente año de 1600 millones, más las amortizaciones de su deuda. Según datos oficiales, esto implica una necesidad de financiamiento adicional por 4450 millones de pesos. Y esto, sin contar la presión que pueden ejercer los gremios y sus reclamos salariales.

El estado gobernado por Felipe Solá concentra el 38% de la población nacional y recibe el 21% de los recursos coparticipables. Solá reclama cuatro puntos más, algo así como tres mil millones de pesos. El mandatario, algo más medido que cuando durante la presidencia de Kirchner opinió que los bonaerenses eran kelpers, se muestra cauto a la hora del análisis. "Para modificar la ley de coparticipación se necesita el entendimiento y la aceptación de todas las provincias, lo que no es sencillo".

Puesto en otras palabras, lo que se busca es repartir la misma torta en porciones de diferentes tamaño. Algunos recibirán más, pero otros

menos. ¿Alguien está dispuesto a ceder? ¿Debería ceder el gobierno nacional parte de lo que recauda y no reparte entre las provincias?

Juan Carlos Romero, el gobernador salteño, no tiene dudas. "La caja de la Nación crece y los recursos para las provincias son por los mismos porcentajes. Y si vamos a hablar con todas las letras, debería quedar muy claro que la coparticipación federal no es una ayuda que nos da el gobierno nacional. Son recursos propios de las provincias."

Que el Estado reparta de otra forma sus recursos, obviamente, representa un cambio. "Cualquier modificación del actual estado implica tomar decisiones que, a lo mejor, no se quieren adoptar. Coparticipar las retenciones o el impuesto al cheque, que significaría menos ingresos. ¿Podría el gobierno sostener su política de subsidios?", se pregunta Sarghini.

Para Frigerio, "se necesita un estadista en la presidencia de la Nación para adoptar este tipo de decisiones".

Buscar inocentes y culpables, en este caso, puede llevar al reduccionismo. Llach dice que las responsabilidades son compartidas. "Ni las provincias ni la Nación tienen un presupuesto que sea un plan estratégico, ni han reformado sus estados para servir adecuadamente a los ciudadanos con mejor educación, salud, justicia y seguridad".

Mientras tanto, el agua sigue corriendo. Y hay ejemplos que asustan. ¿Se anima a ver? Salta recauda apenas el 20% de los recursos que necesita. El 80% restante lo aporta la Nación. En Catamarca, donde el 70% de la población económicamente activa trabaja en el esado, el 70% de los recursos del presupuesto provincial provienen de los fondos coparticipables. Las cuentas de La Rioja dependen en un 94% de los aportes del gobierno nacional. Alrededor del 75% de los riojanos subsisten gracias a un sueldo del estado. Corrientes depende en un 90% de la coparticipación. El 80% de esa masa se destina al pago de salarios. En Misiones, donde la recaudación apenas cubre el 20% del presupuesto, la deuda provincial es de 3046 millones. El Poder Legislativo acaba de aprobar la aceptación de un prestamo de la Nación por 200 millones de pesos para cancelar porcentajes de lo que hoy se debe. La mitad del presupuesto de la provincia de Córdoba depende de los fondos coparticipables. El gobierno de De la Sota sostiene que la deuda pública de la provincia es de 7000 millones. El opositor Luis Juez afirma que superó largamente los 10.000.

"Hay una fisura en el cimiento del edificio, la solvencia fiscal. Déficit en las provincias, subsidios crecientes, gasto electoral desbocado. Ojalá se corrija pronto, porque si no la vamos a pasar mal. Esta política fiscal expansiva es, sin dudas, una causa importante de la inflación real, que está, al menos, en un 15% anual", concluye Llach.

País rico, provincias pobres. Luces de alarma que se encienden.

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/897751

7 de abril de 2007 - 19:55 GMT

"Plan Ecuador" tiene fecha

El presidente ecuatoriano alentó a los ciudadanos a votar a favor de la Asamblea Constituyente.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó este sábado que el próximo 24 de abril presentará oficialmente su prometido "Plan Ecuador".

Durante su programa de radio de los sábados, el mandatario calificó esta iniciativa como una "respuesta de paz, equidad y desarrollo al militarista, violento Plan Colombia".

"Ya se están haciendo los preparativos, vamos a tener personalidades del mundo entero", indicó Correa al tiempo que anticipó algunos aspectos del proyecto.

En tal sentido dijo que el "Plan Ecuador" buscará que los desplazados por el conflicto de Colombia tengan en su país el estatus de refugiados, al tiempo de buscar fondos para "desarrollar más aceleradamente la frontera norte". ( los desplazados serán la fuerza popular y política de Correa. Nota de Robinson Salazar)

Durante su alocución, Correa se refirió a otros proyectos de gobierno y convocó a los ecuatorianos a participar masivamente el domingo 15 de abril en la consulta popular para decidir la instalación de una asamblea constituyente.

Esta propuesta que formó parte de su campaña electoral desató en marzo una crisis en el Congreso que derivó en la destitución de más de la mitad de los legisladores quienes representaban a la oposición.

Reingreso a la OPEP

"Ya es una decisión tomada: regresamos a la OPEP", sentenció en un momento del programa radial el mandatario.

Correa, un economista de izquierda allegado al presidente venezolano Hugo Chávez, dijo que aunque le cueste al país ingresar al cartel petrolero, también "hay grandes beneficios".

Hay que ver cómo lo financiamos (US$5 millones), resolvemos ese problema y entraremos a la OPEP

Rafael Correa, presidente de Ecuador

Entre los ejemplos de ventajas que puso figuró la financiación en bancos del Medio Oriente.

Ecuador produce unos 530 mil barriles de crudo por día y es su principal producto de exportación con lo que financia alrededor del 35% del presupuesto general del Estado.

En 1992 quedó suspendida su membresía a la OPEP, organización a la que había ingresado en 1973.

Según Correa sólo faltaría resolver "un problema de acumulación de cuotas y pagar unos cinco millones de dólares", para volver a ser socios.

Banco del Sur

En su programa radial Correa también expuso los resultados de su visita a Brasil.

En lo que se interpreta como un nuevo mensaje de respaldo a Chávez, el presidente ecuatoriano elogió la propuesta de un banco central regional que respalde una moneda única en América Latina.

Correa, quien se desempeñó con anterioridad como ministro de Economía, estimó que la región tiene reservas por US$200 mil millones en el exterior "que financian a los países más ricos del mundo".

En tal sentido propuso unir estas reservas en el futuro Banco del Sur que ayudaría así a los países latinoamericanos cuando enfrenten problemas de financiación o crisis, evitándoles recurrir a organismos como el FMI o el Banco Mundial.

El primer paso orientado a la creación de este organismo financiero fue dado el fin de semana pasado en Caracas por los ministros de economía de Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador.

En la oportunidad acordaron como meta la constitución del llamado Banco del Sur en el primer semestre de este año con un capital inicial de US$7.000 millones.

Versión de una de las partes conflictuadas

Ni un tiro más entre los guerrilleros colombianos

Milton Hernández Insurrección Un poco de historia La Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) nace en el mes de septiembre de 1987 (participamos en ésta fundación las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - FARC, el Ejército Popular de Liberación – EPL, el Movimiento 19 de Abril – M-19, el Partido Revolucionario de los Trabajadores – PRT, el Movimiento indígena “Quintín Lame”, el movimiento de Integración Revolucionario – Patria Libre- MIR- Patria Libre y el Ejército de Liberación Nacional – ELN). Dos años atrás (mayo de 1985) todas las organizaciones guerrilleras, excepto las FARC habíamos creado la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG). Desde que nos unimos aquél 20 de mayo, nos propusimos en la búsqueda de fortalecer los nexos con las FARC. Muchas eran las razones que llevaban a la CNG a insistir en ello: la principal era que, a nuestro juicio, no había posibilidad de que el proyecto unitario creciera y se desarrollara al margen de las FARC. Esta búsqueda fecunda en el mes de julio de 1987 cuando Tatiana Rincón y Gerardo Ardila, de la Dirección Nacional del M-19, en representación de la CNG, logran un primer intercambio en el páramo de Sumapaz (Cundinamarca) con los Comandantes de las FARC Alfonso Cano y Jacobo Arenas. De esta entrevista surge la convocatoria para el mes de septiembre. Con la realización de la “Primer Conferencia Bolivariana” se inicia un proceso de destierro de la incomprensión y la intolerancia predominante hasta estos días, aunque no derrotadas definitivamente. Allí se alcanza un nivel básico de acuerdos políticos, militares, organizativos que se materializan en la declaración política de esta conferencia y en el plan de acción unificado que decidimos impulsar. El surgimiento de la CGSB, como se resalta en el documento constitutivo, hace parte de un proceso de convergencia popular mucho más amplio que se estaba fortaleciendo en esos tiempos en Colombia. La confluencia de todas las guerrillas del país es en la práctica una clara respuesta a la política de exterminio adelantada por el gobierno de Virgilio Barco y las fuerzas armadas. Se explica, además, por el agotamiento del llamado “proceso de paz” del cuatrienio anterior y la traición del gobierno de Belisario Betancur a las fuerzas guerrilleras firmantes del “Diálogo Nacional” (FARC, EPL, M-19); por el ambiente convulsionado del país a nivel político, por el cierre de los espacios políticos para las

fuerzas amplias y la sistemática matazón a que son sometidos sus líderes, como se demostró en octubre de 1987 cuando las fuerzas armadas del Estado y el gobierno asesinan a mansalva y sobre seguro a Jaime Pardo Leal, presidente de la Unión Patriótica –UP. Y si las organizaciones guerrilleras acumulamos factores de poder con la unidad de la CGSB, las masas trabajadoras fueron beneficiarias de primer orden. El mapa de Colombia comenzó a llenarse de procesos de convergencia y de lucha. A través de la Central Unitaria de Trabajadores - CUT, los Movimientos Cívicos, el Movimiento Campesino, Cristiano e Indígena. Se multiplican las barricadas en el Paro Nacional del 20 de junio, en el del Chocó, Boyacá, Nororiente del país, en el paro del 13 de octubre, en las Jornadas por la Vida. En su proceso de crecimiento y desarrollo, la CGSB realiza varias cumbres guerrilleras: la Primera en septiembre de 1987, en abril de 1988 se realiza la II conferencia, en agosto la III, en febrero de 1989 la IV, en abril la V. En los meses de septiembre-octubre de 1990 realizamos la I Cumbre de Comandantes. En enero de 1992 llevamos a cabo la VI Conferencia Guerrillera y en julio de 1992, la VII Conferencia. La VIII la realizamos en el mes de Octubre del año 1993. En la construcción de la CGSB tropezamos con reales dificultades políticas como las vividas a raíz de la desmovilización y entrega de armas de un sector de las guerrillas colombianas encabezados por el M-19 y seguidos por la mayoría del EPL y otras fuerzas regionales menores como el Quintín Lame y el PRT. En su momento, el ELN, al analizar este fenómeno de la desmovilización, consideró que si la década de 1960 fue la del surgimiento de los proyectos armados revolucionarios, si la década de 1970 fue de crisis, la de 1980, de resurgimiento y recomposición de las fuerzas revolucionarias en el país, la década del noventa comienza con el ofrecimiento de paz del gobierno de Virgilio Barco para guerrillas derrotadas, que es acogida por estas fuerzas que estaban en su punto más bajo de debilidad política y militar. Para la CGSB, para el pueblo y la izquierda revolucionaria colombiana fue realmente una pérdida inocultable, pues pasaron de ser fuerzas guerrilleras populares a nuevos arrepentidos de izquierda con micrófonos y antenas abiertos para propagandizar “las bondades” de este camino. Las tres fuerzas guerrilleras que persistimos en la CGSB, fuimos conscientes de que más allá de las diferencias que persistían en todas las órdenes, debíamos encontrar en cada momento político y en cada espacio geográfico una serie de acercamientos en puntos importantes. El primero de ellos fue el reconocimiento de la necesidad de la unidad popular y revolucionaria como requisito de la victoria, y en ese sentido, las FARC y el ELN nos pusimos al frente del proceso con aportes en ideas y experiencia. También la CGSB se identificó en aquellos días con la lucha en defensa de la vida, de la soberanía nacional, de la urgencia de una salida política para el país. Un hito trascendental para todos lo constituyó la realización de la Primera Cumbre de Comandantes “Jacobo Arenas”, en Septiembre de 1990, que reunió por primera vez en la historia guerrillera colombiana, y a pesar de la fuerte militarización del país, a los Comandantes Manuel Marulanda, Manuel Pérez Martínez y Francisco Caraballo. A tres años de constituida la CGSB esta cumbre de comandantes ratificó ante el país la irrevocable decisión unitaria de sus jefes; llamó a no bajar las banderas en la lucha por una nueva constitución como un hecho de paz y propuso una salida negociada al conflicto, acompañada de cambios profundos en todas las órdenes para los colombianos. Aprobó, además, una serie de criterios para la relación con el pueblo y optó por realizar

una fuerte campaña militar, en homenaje al Comandante Jacobo Arenas, quien había muerto en el mes de Agosto de 1990. Esta campaña se realizó entre diciembre de 1990 (fecha del ataque enemigo a Casa Verde) y marzo de 1991. La existencia de la CGSB, su perseverancia en la unidad a pesar de las dificultades, su presencia en los escenarios políticos en diálogo con el gobierno de César Gaviria (Cravo Norte – Arauca, Colombia, Caracas - Venezuela, Tlaxcala - México) y militares (campañas nacionales y regionales), demostraban que era posible mantener un cuadro de acuerdos políticos y militares, no obstante las problemáticas, diferencias y autonomía de sus componentes. ¿Dónde surgieron las diferencias? Es indudable que en casi seis años de construcción unitaria habíamos logrado fortalecer la unidad sobre los elementos de concepción y metodología camilista que nos enseña que “debemos recoger lo que nos une y dejar lo que nos separa”. Sin embargo, con la realización de la VIII Conferencia de las FARC en el mes de Octubre de 1993, los compañeros optan por plantear un concepto unitario totalmente diferente al que veníamos construyendo. Según ellos, a partir de esa fecha, si queríamos mantener la Simón Bolívar sería a partir de los fundamentos políticos, ideológicos y militares de las FARC, por considerarse la fuerza más importante. Les dijimos que ese era un camino equivocado y hasta el sol de hoy jamás pudimos reconstruir los nexos que en aquellos días de la unidad nos fortalecieron. Con el paso de los años esta concepción política tomó mucha fuerza al interior de las FARC y en particular en algunas regiones del país llegaron a considerar que la existencia de otra guerrilla amenazaba la suya propia. Ahí comenzó la debacle. La sangre derramada por las dos guerrillas históricas, producto de agresiones mutuas en Arauca, Oriente de Antioquia, Cauca y Nariño, en principio se explica por ésta concepción hegemónica de la revolución. Recordemos que también las FARC se habían enfrentado al EPL en el año de 1970, y al Jaime Bateman Cayón a finales de la década del noventa. Esta tragedia a desnaturalizado nuestra lucha guerrillera porque los nuestros han respondido con la misma filosofía y los mismos métodos. ¿Hasta cuándo este desangre? Nuestras fuerzas guerrilleras en conflicto han contribuido a fomentar la incredulidad del movimiento popular colombiano ante nuestras agresiones mutuas, introduciendo una mal entendida paradoja: Nosotros, las FARC y el ELN defensores históricos de la unidad revolucionaria, somos los primeros en vulnerarla. A partir de un intenso ejercicio de ponderación, auscultación y reflexión política, las Comandancias Generales de las Organizaciones deberían suscribir un histórico pacto por la unidad, de cara a la profunda reflexión y autocrítica por los errores cometidos. Pacto por la unidad que recoja la experiencia histórica de ambas fuerzas en casi 43 años de combate, que desarrolle lineamientos estratégicos que nos son tan comunes y tan nuestros, que emule en las capacidades del combate político, ideológico, de masas y militar, que rinda homenaje a los combatientes de ambas guerrillas muertos en trincheras comunes en el Sur de Bolívar, en Barranca, en Antioquia, en Santander del Norte. Pacto por la unidad, contra la oligarquía vende patria, contra el imperialismo y sus serviles, por la defensa sagrada de nuestras gentes, el pueblo y la nación colombiana. Sólo un compromiso de las Comandancias en este sentido puede parar el correr de la sangre guerrillera que hoy nos avergüenza y entristece. LLAMADO

Nuestra unidad, dentro de las diferencias históricas, resulta determinante para cumplir el compromiso frontal, inquebrantable y firme en defensa de los intereses populares y nacionales. Esta es una tarea irrenunciable, impostergable e incondicional que exige y merecen todas las fuerzas sociales revolucionarias que nos acompañan en este propósito. Es necesario reiterar que el presente pacto por la unidad guerrillera y revolucionaria, constituye en sus basamentos ideológicos, un compromiso abierto del más alto valor ético y político, con el que deberíamos honrar a todas nuestras guerrilleras y guerrilleros caídos en ésta absurda confrontación. No queremos ni buscamos un pacto por la unidad sólo de carácter cupular, tampoco coyuntural, debemos construir un pacto de carácter estratégico dónde la defensa sagrada del pueblo unido a la renuncia de agredirnos física e intelectualmente sería la base de éste pacto. De continuar por éste camino de agresiones, estaremos condenados a confirmar la vieja sospecha de que bajo el discurso unitario se esconden prácticas sectarias y dogmáticas que nos viene precipitando al abismo de la agresión, que ahondará la desilusión y el cansancio de nuestro pueblo frente a estas conductas incontrolables. Esta perspectiva puede parecer catastrófica a quienes desde ambas guerrillas incitan al golpeteó, considerando que con la aplicación de la fuerza entre nosotros se arregla todo. Triste futuro nos depara esta situación de persistir en ella. Lo peor que nos puede ocurrir actualmente es que triunfe la irracionalidad y el militarismo sobre la defensa de las ideas, de la historia y de la política. De darse este triunfo se perderá la legitimidad ganada a costa de miles de los nuestros y habremos abierto las puertas de la indolencia y la desgracia, quizás para siempre. Si las FARC y el ELN en verdad queremos seguir sirviendo a los intereses de la patria y de las mayorías nacionales, no debemos sacrificar de la noche a la mañana todo lo que hemos conquistado en estas cuatro décadas, con sangre, heroísmo y esfuerzo. De persistir en las agresiones y la arrogancia demostrada en algunas regiones nos convertiremos en los mejores aliados de esa derecha paramilitar y criminal que lleva años y años tratando de destruirnos sin conseguirlo. Paradójico y cruel, pero cierto. Milton Hernández es comandante del Ejército de Liberación Nacional

Bolivia: CONSTITUYENTES | Una encuesta de Mori revela que el 90% está en contra de que se muevan los límites actuales de los departamentos, también se rechaza el voto a los 16

años y la reelección presidencial

La mayoría no quiere una redistribución territorial

Por: Pablo Ortiz

Santa Cruz | El Deber

Ni regionalización ni fusión de departamentos. El 90 por ciento de los encuestados en 14 ciudades de todo el país, que fueron consultados por Equipos Mori, rechazan que se muevan los actuales límites departamentales. La muestra se realizó entre el 18 y 25 de marzo y alcanzó a 550 personas.

Los resultados de la encuesta arrojan como dato que no se le quiere dar el voto a las personas de 16 años, que se rechaza la reelección en periodos consecutivos y las elecciones generales anunciadas por Evo Morales para 2008.

A través de la muestra se puede constatar que tanto en oriente (93 por ciento) como en el occidente (88 por ciento) del país, la ciudadanía se opone al cambio de fronteras internas en proporciones similares y que la propuesta sólo tiene una aceptación del 5 por y del 10 por ciento, respectivamente.

Tampoco gana adeptos la decisión de dar el voto a los menores de 16 años. Entre las opciones: En desacuerdo y Muy en desacuerdo, el rechazo a este planteamiento de las juventudes del Movimiento Al Socialismo llega al 74 por ciento, mientras que el apoyo es sólo del 25 por ciento.

Los consultados también se mostraron contrarios a la reelección presidencial en periodos consecutivos, aunque de forma menos contundente que los dos anteriores temas. La oposición alcanza el 54 por ciento en oriente y el 57 por ciento en occidente. En el único segmento en que la oposición a este planteamiento no alcanza más del 50 por ciento de rechazo es en los encuestados con grado de instrucción menor a la primaria. El rechazo allí llega al 49 por ciento.

Sin embargo, la aceptación es prácticamente invariable en todos los estratos y regiones, y oscila entre el 35 y el 38 por ciento (el margen de error de la encuesta es de +/- 3,5 por ciento, por lo que los resultados son equivalentes).

Los consultados de las 14 ciudades tampoco quieren volver a pasar por las urnas en 2008. El 64 por ciento considera que tras el final de la Asamblea Constituyente se debe respetar el actual periodo constitucional -que en el caso del Presidente, Vicepresidente, congresistas y prefectos concluye en enero de 2011; y en el de los alcaldes y concejales en enero de 2010-, mientras que un tercio de los consultados quiere que el cambio de Carta Magna también implique la elección de autoridades.

Polémica

El cambio de fronteras internas, la reelección presidencial, el voto a los 16 años y los comicios en 2008 son los temas que han estado sobre la mesa de discusiones en la Asamblea Constituyente.

El primero que saltó, aún antes de ir a las urnas el 2 de julio de 2006, fue la reelección presidencial. Para los candidatos de Podemos, éste era uno de los puntos centrales del porqué apurar el inicio del cónclave. El MAS, hasta el mes pasado, mantuvo una actitud ambigua en el tema. Una de las respuestas más comunes es que no se había tomado una decisión al respecto, otra era que en la cultura andina la rotación del poder era una tradición.

Sin embargo, hace dos semanas, los voceros del MAS anunciaron que buscarán que Evo Morales pueda presentarse a las elecciones de 2008; además que pueda quedarse en el poder por dos periodos constitucionales.

Las elecciones adelantadas también surgieron temprano en la discusión. A partir de que la Constituyente se declaró originaria, se supo que su aprobación causaría una ruptura en la línea constitucional al provocar que todas las autoridades tengan que renovarse o revalidar su cargo a través de comicios. De aprobarse la nueva Carta Magna, Bolivia ingresará a una segunda República.

El tercer tema en salir a escena fue el cambio de los límites internos. La tesis del Estado plurinacional, defendida por el MAS, implica una recomposición territorial. A ello se suma el apoyo a la regionalización del país, que es defendida por una parte de la bancada oficialista.

FICHA TÉCNICA

Equipo Mori encuestó a 550 personas en 14 ciudades de todo el país.

La encuesta se aplicó entre el 18 y 25 de marzo pasado.

Tomó en cuenta la población mayor a los 18 años de las nueve capitales de departamento de Bolivia, más la ciudad de El Alto, Villamontes, San Julián y Yapacaní.

La muestra de la encuesta contempla a 550, aplicados con las cuotas de sexo y edad en relación con el censo 2001 del INE.

Margen de error. Es de +/- 3,5 por ciento, con un nivel de confianza del 95 por ciento.

La Asamblea está contra el reloj

Se fueron dos tercios de la Asamblea Constituyente y no se ha escrito ni un solo artículo de la nueva Carta Magna. Los 255 representantes nacionales han concluido su etapa de evaluación de las instituciones del Estado, han recorrido siete de los nueve departamentos del país y esta semana estarán en Tarija y Trinidad para terminar de levantar las propuestas ciudadanas, antes de encerrarse en el colegio Junín de Sucre para elaborar los informes de comisiones y los primeros artículos de una Constitución que asumió como mandato refundar el país.

Durante 45 días, los 255 asambleístas han recorrido los departamentos recogiendo propuestas de la población. Tendrán sólo dos semanas para sistematizarlas y elevar sus informes a la plenaria de la Asamblea Constituyente para que sean aprobados hasta el 2 de julio.

Los cuatro meses que restan hasta el 6 de agosto -plazo dado por la Ley de Convocatoria para concluir la nueva Carta Magna-, desde la perspectiva de varios constituyentes es insuficiente para presentarle al pueblo boliviano un solo proyecto de nuevo texto constitucional.

El capitalismo triunfante no es estable ni inmune: Eric Hobsbawm

A sus casi noventa años, el historiador británico sigue en activo y con ganas de pelea. En España, para no ir más lejos, acaba de aparecer su libro Guerra y paz en el siglo XXI (Ed. Crítica, 2007); sin embargo, confiesa: "A mi edad debo limitar mis ambiciones”.

8-Abril-07

Antiespecialista en un mundo de especialistas, el trabajo de Hobsbawm se ha dirigido a menudo “a los no intelectuales”, lo que “ha complicado mi vida como ser humano, pero ha representado una ventaja profesional para el historiador”. Otra es que, como reconoce a menudo, estuvo en algunos de los lugares precisos cuando debía: “Si uno ha vivido lo suficiente en la Europa del siglo XX, es casi

imposible no haber estado en lugares históricos en momentos históricos. He tenido suerte”. A raudales. Pasó su infancia en la Viena de la posguerra de la Primera Guerra Mundial, su adolescencia en el Berlín prehitleriano y su juventud en Londres y Cambridge. Se hizo comunista en 1932, aunque no ingresó en el partido hasta que llegó a Cambridge en el otoño de 1936; la Segunda Guerra Mundial coincidió con su servicio militar, pero, a pesar de presentarse como voluntario, sólo pudo colaborar en el ala militar del Hospital de Gloucester, “donde hacía de una especie de asistente social”.

Políglota y cosmopolita, su vida académica le ha llevado a Estados Unidos, Hispanoamérica (vivió en Colombia y Perú, y fue intérprete del Che Guevara), la India y Extremo Oriente. Miembro de la British Academy y de la American Academy of Arts and Sciences, hasta su jubilación enseñó en el Birkbeck College de la Universidad de Londres y desde entonces dicta clases en la New School for Social Research en Nueva York. Pero su retrato sería incompleto sin mencionar, por ejemplo, su pasión por el jazz (durante diez años escribió críticas bajo el seudónimo de Francis Newton, como homenaje al trompetista del mismo nombre, que fue uno de los pocos músicos de jazz comunistas), su fascinación por las investigaciones científicas punteras o los rescoldos jamás extinguidos de su fe comunista.

Hace algún tiempo, el escritor Ian Buruma publicó un ensayo acerca de usted, de por qué Eric Hobsbwam había permanecido leal al comunismo tanto tiempo y a pesar de todo. Y al final no quedaba muy clara la razón. ¿El propio Hobsbwam conoce la respuesta?

No soy la única persona del mundo que se mantuvo leal a la causa de la emancipación de la humanidad casi toda su vida. Para los que quieran una respuesta biográfica más completa, he intentado ofrecerla en mi autobiografía Años interesantes.

Pero ¿al menos ha llegado a aceptar los límites de la condición humana, eso que su amigo Isaiah Berlin llamaba “las vigas torcidas de la humanidad”?

Siempre he aceptado los límites de la condición humana, pero también he reconocido sus enormes esperanzas para un mundo en el que los humanos pueden ser humanos.

¿Cómo cambiaron los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres sus ideas sobre el terrorismo?

Los marxistas siempre hemos sido escépticos con el terrorismo (es decir, con el intento de lograr un cambio social o político principalmente mediante la acción violenta de pequeños grupos). Por sí solo el terrorismo no puede alcanzar sus metas, ni siquiera la independencia de pequeñas naciones. Ni el 11-S ni el 7-J han cambiado mi opinión al respecto. La actual fase de terrorismo es nueva en la medida en que puede organizarse globalmente de una forma en que jamás se organizó ningún terrorismo anterior, en la medida en que utiliza una macabra técnica nueva, el atentado suicida, y en la medida en que algunas de sus versiones practican sistemáticamente la masacre indiscriminada. Pero aunque esto justifica ciertamente todos los esfuerzos por eliminarlo, eso no lo convierte en una gran fuerza militar o en un peligro grave para cualquier sociedad y nación estables.

En las primeras páginas de Guerra y paz en el siglo XXI, el libro que acaba de lanzar en España, se muestra muy crítico con Fukuyama... ¿Por qué considera que el historiador americano fue, cuando menos, un incauto cuando planteó y desarrolló su teoría sobre el Fin de la Historia?

Fukuyama suponía que la culminación del desarrollo histórico sería la conversión permanente del globo a la combinación occidental de capitalismo y gobierno liberal representativo. Pensó que se había logrado, después de que se superara el desafío del socialismo en el siglo XX. No creía que la historia llegaría a detenerse, sino que a partir de entonces el mundo avanzaría tranquilamente dentro de un marco occidental incuestionable. Pero se equivocaba en ambos puntos. No hay razón alguna para creer que el capitalismo liberal del tipo noratlántico que triunfó a finales del siglo pasado sea la base duradera de las operaciones futuras del mundo. No es fundamentalmente estable ni inmune a cambios o desafíos posteriores. Y es evidente que, desde el final de la Unión Soviética, no hemos entrado en un “nuevo orden mundial”, sino en una época de agitación tectónica mundial.

Tampoco está de acuerdo con Fukuyama cuando defiende lo que llama “valores liberales positivos” y afirma que las modernas sociedades liberales han debilitado sus identidades, basadas en conceptos como patria o religión, y que deben enfrentarse al desafío que plantean emigrantes de otras razas y religiones, que, según él, están mucho más seguros sobre quiénes son...

Las sociedades liberales, al estar basadas en el individualismo, están concebidas para que tengan unas identidades colectivas débiles. Por tanto, es inútil quejarse de que los “valores liberales positivos”, como escribe Fukuyama, no son suficientes para una humanidad que no vive buscando sólo el interés propio. ¿Cuáles son las alternativas? Es cierto que la velocidad y la escala del cambio histórico, es decir, el impacto de un turbocapitalismo global desde los años 60, han minado los patrones tradicionales de relación entre los seres humanos. Los inmigrantes procedentes de países en los que este proceso está menos avanzado quizá preserven todavía las viejas formas de identidad, sobre todo en la primera generación, pero el hecho mismo de la migración las debilita. De hecho, nadie tiene un problema de “saber quién soy” más acusado que los inmigrantes de segunda generación, como los jóvenes terroristas del sur de Asia que viven en Gran Bretaña y que no se sienten como sus padres ni como los británicos y que, por tanto, hallan una identidad en un tipo nuevo y muy poco tradicional de fundamentalismo musulmán. Pero los occidentales desorientados también intentan buscar identidades colectivas en una era de incertidumbre, y una minoría también las encuentra en los estilos de vida religiosos, culturales y sexuales, mientras que un número mayor se refugia de la impersonalidad global en el nacionalismo étnico. Creo que son síntomas de enfermedad más que un diagnóstico, y mucho menos un tratamiento, como pretende Fukuyama.

En la era del nacionalismo y de una nueva preocupación por la identidad nacional han surgido nuevos mitos históricos nacidos simple y llanamente por razones políticas, sectarias y étnicas. ¿Es eso lo que hace que el papel del historiador sea tan decisivo a la hora de desenmascarar falsos mitos?

Tiene razón. Vivimos en una época dorada de creación de mitos históricos, diseñada para reforzar identidades de grupo de toda índole, en especial en una gran cantidad de nuevas naciones y movimientos regionales y étnicos. Creo en lo que escribió Ernest Renan en 1882: “El olvidar la historia y, de hecho, el error histórico, son factores esenciales en la formación de una nación, y ése es el motivo por el que el progreso de la investigación histórica a menudo constituye un peligro para la nacionalidad”. Los historiadores hoy en día somos la primera línea de defensa contra el avance de mitos peligrosos.

Otro de los temas de su libro es el imperialismo. ¿Considera que el americano actual es más débil que el español del siglo XVI o británico del siglo XIX? ¿Por qué?

El imperio español del siglo XVI es muy distinto del británico y el estadunidense. El imperio británico, que gobernó a más gente que cualquier otro en la historia, reconocía sus puntos débiles incluso en la cúspide de su poder: vea, por ejemplo, el poema “Recessional”, escrito por el gran imperialista Rudyard Kipling. Sabía que sus principales activos –el ser la primera potencia industrial y el centro del comercio internacional, o una armada que controlaba los océanos– no durarían. También sabía, desde la pérdida de las colonias americanas, que podría sobrevivir la pérdida del imperio y que seguiría floreciendo. El imperio estadunidense carece de este sentido de sus limitaciones. En lo relativo a la política de fuerza, obviamente no es débil, aunque sea incapaz de dominar el mundo por sí solo. Su economía atraviesa un relativo declive, pero lógicamente seguirá siendo formidable durante mucho tiempo. Sin embargo, a diferencia del imperio británico, que prosperó en una época de paz y escasos gastos en armamento, el imperio de Estados Unidos depende de la realidad y el potencial de un poderío militar abrumador para su supremacía. Estados Unidos, a diferencia de la Gran Bretaña del XIX, nunca ha sido un elemento esencial del sistema de comercio internacional, sólo su economía más importante. Por tanto, a diferencia de Gran Bretaña, quizá intente contrarrestar su declive mediante el poder militar. Éste es uno de los grandes peligros de la situación mundial del nuevo siglo.

Si eso es así, ¿qué opinión le merece la dependencia europea respecto a la política internacional norteamericana?

Todos los Estados europeos y la Unión Europea deben aceptar a la superpotencia, pero no hay razón para depender de ella. Nuestro modelo debería ser la política comercial de la UE, y no la de la OTAN.

Es evidente que usted sigue en activo, atento a la actualidad. ¿Qué descubrimientos, que investigaciones académicas ha encontrado fascinantes últimamente?

Me fascinan los recientes avances de la tecnología del ADN, que hacen posible una cronología y un mapa de la propagación de la especie humana por todo el globo. (Como historiador) las dos obras originales, innovadoras y ambiciosas que más me han impresionado son The Birth of the Modern World, de Christopher Bayly, una historia auténticamente global, y Framing the Early Middle Ages, de Chris Wickham, que debe alterar nuestras perspectivas sobre lo ocurrido tras la caída del imperio romano.

Londres/Nuria Azancot

Eric Toussaint: necesitamos un Banco del Sur

Por: Fidel Vascós González, Granma Internacional

Fecha de publicación: 08/04/07

Credito: G. Gómez.-Aporrea.org/ANMCLA

• ERIC Toussaint es presidente del Comité por la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo. Este Comité, con sede en Bélgica, está constituido por una red internacional presente en 23 países de 4 continentes. Toussaint es asiduo participante del Encuentro Internacional de Economistas sobre Problemas del Desarrollo que tiene lugar todos los años en La Habana.

¿Cuál es la situación actual de la deuda externa en el mundo?

Vivimos una situación ambigua. La impresión dominante es que ya pasó la crisis de la deuda. Para ello se aduce que los gobiernos de los grandes países del Sur pagan de manera anticipada su deuda al FMI. Esto lo han hecho Brasil, Argentina, México, Tailandia, Indonesia. Pero la situación es contradictoria, porque en realidad se están reuniendo condiciones para una nueva crisis. Por una parte, la deuda externa del Tercer Mundo aumentó en el año 2006 en más de 250 mil millones de dólares.

Mientras los países del Sur que acabo de mencionar pagan de manera anticipada su deuda al FMI, emiten bonos públicos o contratan nuevas deudas con bancos privados. Los países del Sur tienen ahora una deuda externa privada y pública de alrededor de 3 billones (millones de millones) de dólares estadounidenses (USD). La parte pública de esa deuda externa alcanza la mitad de esa suma, es decir, 1,5 billones de USD.

Como segundo factor hay que destacar que, en los últimos diez años, aumenta tremendamente la deuda pública interna. En un país como México, por ejemplo, la banca nacional es ahora totalmente controlada por los bancos de Estados Unidos, que compraron los bancos de México cuando fueron privatizados. En Argentina o en Colombia, los bancos nacionales son controlados por los bancos españoles. ¿Qué quiero decir con esto? Que los acreedores de la deuda pública interna son casi los mismos que los acreedores de la deuda pública externa.

Otros dos fenómenos que hay que añadir. La tasa de interés internacional está aumentando. La tasa de interés estaba bajísima en los años 2001-2002 por que Estados Unidos había adoptado una política keynesiana frente a la quiebra de grandes empresas norteamericanas que estaban tremendamente endeudadas. Para mantenerlas a flote, bajaron la tasa de interés. Y también bajaron las tasas de interés para mantener el nivel de consumo de los hogares norteamericanos, y lo lograron.

Entonces, a partir del 2002 hay un repunte de la economía norteamericana. En el 2004 la Reserva Federal de Estados Unidos empezó a aumentar la tasa de interés nuevamente, lo que ha sido seguido por el Banco Central de Europa y el Banco Central de Japón.

También los países más industrializados y China trabajan para bajar los precios de sus importaciones de materias primas. Si se logran bajar los precios mundiales de las materias primas, los países del Sur van a sufrir afectaciones económicas y financieras. Por un lado, esto significa menos ingresos por exportaciones en los países del Sur y, por otro, más pagos a sus acreedores debido a las altas tasas de interés. En estas condiciones es probable que dentro de 2 ó 3 años se repita la crisis de la deuda en los países con economías más dependientes de las exportaciones.

Y ¿qué puede decir de la deuda externa de los Estados Unidos?

Estados Unidos es el país más endeudado a nivel interno y externo. Tiene una deuda externa equivalente al total de la deuda externa del conjunto de todos los países llamados “en desarrollo”, donde vive el 85% de la población. Lo que es tremendo, escandaloso, es que los mismos países del Sur otorgan préstamos a Estados Unidos.

Para financiar su deuda, Estados Unidos vende bonos del Tesoro. Un billón de dólares en bonos del Tesoro son comprados por países “en desarrollo”. Digo que es escandaloso y absurdo desde el punto de vista del interés de las mayorías. Con esta operación de compra de bonos tienen una remuneración del tipo 4-5 %.

Simultáneamente estos mismos países emiten títulos de su deuda externa y pagan una tasa de interés tipo 8-9-10%. Es una pérdida absoluta. De ahí mi planteamiento de que precisamos un Banco del Sur.

También hay que tener en cuenta que Estados Unidos tiene una deuda interna que alcanza 30 billones de dólares, es decir, 10 veces su deuda externa. Casi un tercio de este monto es deuda de los hogares. Las empresas de Estados Unidos, el Gobierno Federal y los Estados están muy endeudados también. Con estos datos se demuestra que la anulación total de la deuda externa pública de los países en desarrollo representaría un esfuerzo muy pequeño a nivel de la banca privada o pública internacional, porque los mayores deudores son otros, son poderes públicos, empresas y familias del Norte.

¿Cuál es la cifra total de la deuda externa mundial? Sumando la deuda de los países desarrollados y subdesarrollados.

Las deudas a nivel mundial, en conjunto, tanto externa como interna, son más de 60 billones de USD. La parte externa debe alcanzar los 10 billones. La mayor parte es deuda pública interna.

Usted mencionó el Banco del Sur. ¿Qué puede decirnos al respecto?

Los países del Sur tienen una cantidad muy elevada de reservas en dólares, en euros, en yenes. Es cierto que el USD es la mayor moneda de reserva internacional. Pero ¿qué ocurre ahora? El euro está desplazando progresivamente al dólar como moneda de reserva. ¿Por qué? Porque el dólar está devaluándose. Así que Bancos Centrales de otros países ahora empiezan a cambiar dólares por euros. Entonces, va a seguir la devaluación del dólar, van a aumentar las reservas internacionales en euros y en yenes y, un poco, en libras esterlinas y en francos suizos.

Se necesita un frente de países del Sur que coloquen sus reservas no en bonos de Estados Unidos sino en un Banco del Sur. También pudiera crearse una moneda común o, al menos, una moneda de América Latina y el Caribe dentro del marco del ALBA. Para mí, el ALBA precisa un Banco del ALBA, un Banco de América Latina y Caribe. Se necesitan otros proyectos comunes en América Latina y el Caribe: la Universidad común; TELESUR, que es un canal de televisión común. Todo esto está avanzando poco a poco. Pero en un momento hay que dar un paso firme adelante y el Banco del Sur sería uno de estos pasos.

Haciendo esto, los países de América Latina podrían abandonar definitivamente el Fondo Monetario Internacional. El único país de América Latina que no es parte del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial es Cuba. ¿Para qué le sirve a Venezuela ser miembro del Banco Mundial y del FMI? Los votos de Venezuela y de otros países subdesarrollados, no alcanzan para incidir sobre las decisiones del Banco Mundial y del FMI porque estos dos organismos están totalmente controlados por Estados Unidos, Japón y la Unión Europea. Entonces, podrían salir del Banco Mundial y del FMI, tener un banco multilateral común totalmente controlado por los países de América Latina y del Caribe.

¿Cuáles serían las funciones del Banco del Sur?

Serían para financiar proyectos comunes en infraestructura, en la industrialización, en la transformación de las exportaciones. Y, claro, desarrollar el mercado interno. Hay mucho qué hacer para desarrollar el mercado interno de América Latina y del Caribe.

En resumen, un Banco del Sur apoyaría con financiamiento a los poderes públicos nacionales y locales, a las comunidades indígenas, a empresas públicas, a cooperativas. No un banco para financiar al gran capital nacional o internacional. El Banco del Sur sería un instrumento muy importante para el proyecto de desarrollo del Socialismo del Siglo XXI.

“En Venezuela estamos pagando una deuda, un déficit de democracia”

Considerado uno de los cuadros intelectuales del chavismo, el ex canciller Jesús Pérez es actualmente embajador de Venezuela en Francia. En este reportaje explica cómo es el socialismo a lo Chávez.

El embajador Jesús Arnaldo Pérez estuvo de paso en Buenos Aires y analizó el chavismo.

.

Jesús Arnaldo Pérez está cumpliendo su segundo mandato como embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Francia. Tiene 63 años y es doctor en Geografía e integrante del gobierno del presidente Hugo Chávez desde 1999, cuando desempeñó el cargo de ministro de Ambiente. Luego fue canciller, y más tarde embajador en Argelia. Pertenece al círculo más cercano a Chávez y conoce a fondo los pensamientos del presidente y la política internacional que despliega su país en la región.

–¿Podría explicar “el socialismo del siglo XXI” que impulsa el presidente Hugo Chávez?

–En principio es una visión muy humanitaria donde él y todo el gobierno tienen al ser humano como el centro de todas las preocupaciones. Eso es lo esencial. Lo social es lo determinante en estos momentos en Venezuela. Es como un método en el que se van arreglando las cosas, el socialismo se construye todos los días. El presidente siempre ha dicho que a él poco le importan los indicadores macroeconómicos. La meta no es reducir al final del mandato la inflación a la mínima expresión. La meta es hacer que las condiciones globales de los venezolanos tengan un mayor número de ventajas sociales y, como decía Simón Bolívar, una mayor suma de felicidades y de seguridad social. Esto está muy inspirado en un proyecto que quedó incompleto en el momento en que surge nuestra república. Sabemos que el socialismo de la forma como fue planteado y como se llevó adelante no dio los resultados esperados, por lo menos socialmente. El éxito se pudo ver en algunos aspectos, porque no podemos negar que en los países socialistas de la ex Unión Soviética hubo avances en cuanto a la educación y la salud, pero se vio disminuido por la falta de libertad de expresión. Ese socialismo ya sabemos más o menos por qué fracasó, por eso estamos planteando otro socialismo diferente. La democracia representativa la fuimos superando por otra participativa y protagónica. A esto el presidente llama democracia revolucionaria, y es donde se sitúa nuestra acción.

–¿Y dónde reside la diferencia que distancia al socialismo conocido por uno más moderno como el que pregona Chávez?

–En Venezuela estamos pagando una deuda, un déficit de democracia. Porque partimos del principio que dice que donde hay pobreza, no hay democracia. Entonces pobreza es déficit de democracia, y llegar a disminuir la pobreza, que es el flagelo número uno del mundo, es el gran desafío. Algunos dicen que para lograrlo habrá que disminuir la democracia. Nosotros somos partidarios de lo contrario, de aumentarla, y estamos convencidos de que la única forma de hacerlo es otorgando más poder a los pobres, que ellos mismos asuman su condición y que sean los constructores de las soluciones. Nos propusimos eliminar la pobreza aumentando la democracia y no disminuyéndola, como se ha hecho en el continente con las dictaduras. Hay otras democracias fuertes que contienen la visión de otorgarle al Estado sólo función de policía. Estamos tratando de resolver esta ecuación. Por eso hemos atacado todas las aristas de lo que es la pobreza. Las libertades fundamentales como la libertad de expresión y de educarse. Pero no esa libertad teórica, en la que si

quieres estudiar tienes que pagar, entonces el Estado tiene que garantizar la gratuidad y las condiciones reales para que la gente pueda ejercer bien su derecho. Que vayan a la escuela y coman, que tengan el transporte, que puedan vestirse. El pago de ese déficit de democracia, la pobreza, lo tiene que pagar la misma democracia. Es decir que si existe una cantidad de gente que no sabe leer o escribir, debemos reabsorber esa deuda invirtiendo en educación.

–La ley que posibilita a Hugo Chávez legislar mediante decretos generó mucha controversia. ¿Cuál es el sentido político de esta norma?

–Es una disposición constitucional que se tomó de la Constitución anterior, la de la Cuarta República. Es un mecanismo que permite que el Parlamento o la Asamblea nacional le otorguen al presidente la potestad de legislar, pero en materias muy específicas y con muchas condiciones. Su sentido reside en la agilización de las trabas burocráticas. Porque en algunos casos es necesario responder rápidamente a cuestiones importantes como inversiones que no pueden demorar o la reforma de la policía nacional. Aquí el sistema represivo respondía a otra realidad, porque las policías regionales fueron utilizadas para golpes de Estado, o los gobernadores las usaban para fines personales. Esta situación crítica hizo necesario reformular un sistema policial nuevo para tener otro tipo de control sobre la policía. Legislar rápidamente sobre el combate de la corrupción que hemos heredado también es importantísimo. Pero en las leyes orgánicas no puede hacer modificaciones porque se necesita mucho más consenso. Es decir que con esta herramienta puede realizar reformas sobre cuestiones que tienen carácter de urgentes.

–¿Y esto no suma a la imagen autoritaria o de dictador que muestran algunos medios?

–Es curioso, porque por ejemplo en Francia existe el artículo 49/3 de la V República francesa, y es una potestad que le otorga la Constitución al primer ministro para que cuando él presente un proyecto al Parlamento y se presentan demasiadas trabas que pueden retardar una ley importante y urgente, compromete la responsabilidad del gobierno con este artículo. Sin embargo, nadie dice que los franceses sean dictadores. Se utiliza muy poco, pero están habilitados para hacerlo. Cuando Carlos Andrés Pérez hacía uso de esta potestad tampoco le decían dictador. Claro porque las usó para beneficiar a multinacionales norteamericanas. En cambio, cuando Chávez la utilizó por primera vez generó el golpe de Estado en 2001, porque se armó un paquete de leyes que atacaban al poder

económico. Durante el primer año de la presidencia de Chávez hubo siete procesos electorales. Desde entonces hasta la fecha hubo un referéndum revocatorio convocado por él, y ahora sacó casi siete millones de votos. Nosotros somos un pequeño país que quiere ser independiente, que sufrió la embestida bestial, bárbara, de un imperio para colocarnos al borde de la guerra civil. Sistemáticamente nos atacan y, por supuesto, quieren que fracasemos, pero ese placer no se los vamos a permitir. Porque tenemos un pueblo que apoya.

–¿Esta situación regional en la que florecen gobiernos progresistas de centroizquierda es producto de la injerencia de las políticas del Fondo Monetario Internacional en décadas anteriores?

–En el caso de Venezuela y Argentina, dos países con desarrollos desiguales, son el claro ejemplo de lo que pasó con las políticas neoliberales que nos recetaban los organismos supranacionales como el FMI. Porque la visión de que el mercado debía resolver por sí solo los problemas y que el Estado debía facilitar esto, quedó demostrado que no sirvió para nada. No es casualidad que en el año ‘89, en Venezuela se dio la rebelión del hambre, que se conoció como el Caracazo, y en Argentina los saqueos. Está visto que al FMI le importa un comino que venezolanos o argentinos no tengan qué comer, con qué educarse o dónde vivir.

–¿El ingreso al Mercosur potencia la propuesta chavista?

–A los norteamericanos no les interesa una Latinoamérica unida. Por su resultado en términos económicos y políticos. Por eso utilizan todos los medios posibles para trabajar las divisiones entre los países americanos.

Los venezolanos estamos hace cien años enviando petróleo para Europa y EE.UU. Hemos contribuido a nuestra manera para el desarrollo de ese mundo, y cuando vemos la situación regional que nos rodea, vemos que no hemos contribuido allí. Hoy existe una gran facilidad para que en el Mercosur hagamos una integración política y cultural. Queremos la unidad del continente, y por eso le hemos hecho algunas observaciones en este sentido a la Comunidad Andina. En el Sur ya venimos concretando esa integración a través de iniciativas como el Banco del Sur, el gasoducto del Sur, la Universidad del Sur, Telesur. Entrando Venezuela al Mercosur, ahora el mercado tiene frontera con el Caribe, es importante, pasa a tener frontera con los EE.UU., a través de Venezuela que linda con Puerto Rico. Si no aprovechamos esta coyuntura en la que los gobiernos de Sudamérica

tienen empatía para desarrollar esta integración estaríamos perdiendo una oportunidad histórica.

Entrevista: Julián Bruschtein

Resumen Semanal del CEDEMA Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones

realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en:

www.cedema.org

Nuevos documentos añadidos: - ELN (Colombia): Ni un tiro más entre los guerrilleros colombianos, por Milton

Hernández - PCdeC(ml) (Colombia): Conclusiones del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Línea Internacional - PCdeC(ml) (Colombia): Conclusiones del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Línea Nacional - PCdeC(ml) (Colombia): Conclusiones del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Línea de Masas - PCdeC(ml) (Colombia): Conclusiones del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Línea Organizativa - PCdeC(ml) (Colombia): Conclusiones del XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista). Estatutos - ELN (Colombia): Mensaje del ELN a la Conferencia Episcopal - EPL (Colombia): Saludo del EPL al XVI Congreso del Partido Comunista de Colombia (marxista-leninista) Documentos históricos: - FSLN (Nicaragua): Declaración ante el juez de Carlos Fonseca (Julio de 1964) - FALN / PRTP-EPB / OVRP / FARP (Puerto Rico): Sobre la detención de once luchadores de las FALN (Abril de 1980) - PRTP (Puerto Rico): Mensaje al pueblo patriota (Octubre de 1984) - MRTA (Perú): Toma de la Embajada japonesa. Comunicado Nº 9 (Febrero de 1997) - MRTA (Perú): Toma de la Embajada japonesa. Comunicado Nº 11 (Febrero de 1997) - MRTA (Perú): Comunicado 13-1. Amenazas del Grupo Colina a la representación de Voz Rebelde en el extranjero (Febrero de 1997) Libros del CeDeMA: "CUADERNOS DE CAMPAÑA ", de MANUEL MARULANDA VÉLEZ. El CeDeMA recupera uno de los textos más ilustrativos para entender los orígenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). En él, el dirigente de esta organización político-militar resume sus impresiones y experiencias como combatiente,

a la vez que fundamenta "el derecho que tienen los hombres del pueblo a responder con la acción organizada a la violencia reaccionaria". Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA. E. Cortina (CeDeMA) Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente el presente resumen, reenvíe el mismo con el asunto "Remover". -- http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Cuba

Debaten especialistas cubanos el tema de la propiedad

Por: XINHUA

Fecha publicación: 08/04/2007 Imprimir nota

Por primera vez, un grupo de especialistas cubanos iniciaron un proyecto sobre propiedad en el país para encontrar métodos científicos de eficiencia económica y anti-corrupción.

El estudio, que deberá aportar sus primeros resultados en tres años, está a cargo de filósofos, antropólogos, economistas y otros especialistas, informó hoy el rotativo 'Juventud Rebelde'. Durante la reunión inicial celebrada en el Centro cubano de Estudios de Economía y Planificación, en esta capital, el investigador del Instituto de Filosofía, Jesús García, calificó de inédito este encuentro sobre 'un asunto vital para lograr un mejor desarrollo del país'.

Ernesto Molina, profesor consultante en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales, subrayó la necesidad de que la ciencia busque las causas de las amenazas a la propiedad socialista en la nación caribeña.

Por su parte, Luis Marcelo Yera, del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas, opinó que es perfectamente posible tener un sistema empresarial estatal en Cuba liberado de ataduras burocráticas.

En Cuba, unas 3.800 empresas estatales tienen la responsabilidad de mantener el desarrollo ascendente de las fuerzas productivas, precisó el analista.

Abre en Campeche Cumbre del PPP

Presidentes del Istmo , México y Colombia, buscan dar un nuevo impulso al Plan Puebla-Panamá.

Agencia AP |

México. Los presidentes de México, de los países de América Central y de Colombia se reúnen hoy en una cumbre para dar un nuevo impulso al Plan Puebla-Panamá (PPP), un mecanismo lanzado hace seis años con áreas y proyectos que a juicio de algunos deben ser revaluados para mejorar el objetivo inicial de integración regional.

En la cumbre extraordinaria del PPP, por celebrarse en la ciudad mexicana sureña de Campeche y cuyos trabajos centrales se realizarán mañana, los mandatarios también aprovecharán para analizar el estado que guarda el llamado Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), cuyo proyecto estrella es la construcción de una refinería en Centroamérica que se encuentra en fase de licitación internacional.

A la cumbre deben asistir los presidentes Óscar Arias, Costa Rica; Antonio Saca, El Salvador; Óscar Berger, Guatemala; Manuel Zelaya, Honduras; Felipe Calderón, México; Martín Torrijos, Panamá, y Álvaro Uribe, de Colombia, además del primer ministro de Belice, Said Musa. Nicaragua estará representada por su vicepresidente Jaime Moreno.

No avanza lo deseado

Un diplomático, quien pidió anonimato, afirma que algunas iniciativas del PPP no han avanzado como se esperaba, por lo que la reunión permitirá analizar si se mantienen, se quitan o se añaden algunas.

El PPP fue propuesto en 2001 por el entonces presidente mexicano Vicente Fox para unir la zona en materia de infraestructura y energía, y de paso ayudar a reducir los niveles de pobreza en la región (lea: Planean larga carretera).

El Plan original lo integraron Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Colombia se incorporó en noviembre de 2004 como observador y en 2006, como miembro pleno.

Planean larga carretera

Entre los principales proyectos del PPP, y los que registran un mayor avance, se encuentra la construcción de 12,600 kilómetros de carreteras y de 1,800 kilómetros de tendido eléctrico desde el sur de México hasta Panamá.

Desde 2001, se han establecido cerca de 100 proyectos que implican inversiones por unos $8 mil millones, aunque hasta el momento sólo se ha conseguido financiar la mitad de esa cifra.

Padece EU ''crisis constitucional'': Bill Goodman

''Bush, un imbécil que concentró poder y minó los derechos ciudadanos'', advierte el abogado DAVID BROOKS CORRESPONSAL Vigilancia de presos extranjeros en la base de Guantánamo, en Cuba. Bill Goodman, director de Asuntos Legales del Centro para Derechos Constitucionales, dijo a La Jornada que la prisión es un ejemplo más de "la falta de legalidad" de la política bélica del presidente George W. Bush. "En el lugar priva la detención indefinida, la tortura y la persecución", aseguró Nueva York, 8 de abril. Estados Unidos padece una "crisis constitucional" que amenaza el principio de protección de los derechos del individuo frente al gobierno, en el cual supuestamente se fundó este país y que ha imperado legalmente durante 300 años, afirma Bill Goodman, director de Asuntos Legales del Centro para Derechos Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés). "Tenemos un presidente que aprovechó la tragedia del 11-s para concentrar su poder, al tomarlo de otras ramas de gobierno que ordinariamente lo limitan y sirven para proteger a individuos ante el Poder Ejecutivo, como parte de un sistema de derechos constitucionales individuales", resume Goodman en entrevista con La Jornada en las oficinas del CCR, en esta ciudad. Explica que "la manera básica en que ha funcionado la democracia estadunidense durante más de 300 años es que los individuos, cuando se violan o se amenazan sus derechos, pueden recurrir a los tribunales y hacer que se les garanticen. El gobierno de (George W.) Bush ha buscado retirar masivamente la jurisdicción de tribunales en la defensa de los derechos individuales. Lo ha hecho al invocar la seguridad nacional, los poderes ejecutivos inherentes y el privilegio ejecutivo". Goodman subraya el peligro de toda esta maniobra política: "Uno esperaría de un mandatario que se atribuye tal poder que pueda manejarlo de manera competente, con habilidad, aun si es de manera anticonstitucional. Pero tenemos un presidente -no estoy diciendo que Bush sea tonto, lo cual es un lugar común- que es políticamente un imbécil. No tiene ninguna habilidad para manejar de manera inteligente las palancas del poder; la guerra de Irak es sólo el ejemplo más burdo. Por un lado acumula un poder sin precedente, y por el otro muestra incapacidad de manejarlo, y eso es una combinación terrible. Por tanto, tenemos una crisis constitucional grave".

El CCR ha encabezado algunos de los casos legales más importantes contra esas políticas, y actualmente coordina los esfuerzos de cientos de abogados en Estados Unidos, que participan en más de 200 juicios en representación de los derechos de detenidos en la prisión de la base naval estadunidense de Guantánamo, Cuba. También presentó una demanda ante tribunales de Alemania contra el ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld; el procurador general Alberto Gonzales, y otros altos funcionarios del gobierno de Bush, por tortura y violación de convenios internacionales, asunto que está en curso. El proceso se inició en noviembre de 2006 al solicitar que el fiscal federal alemán investigue e inicie un proceso contra altos funcionarios estadunidenses por autorizar crímenes de guerra. Goodman, quien como director de Asuntos Legales del CCR coordina esas iniciativas presentando casos desde tribunales federales locales hasta la Suprema Corte de Justicia, considera que la "crisis constitucional" que enfrenta Estados Unidos es una amenaza sin precedente en este país. El CCR fue fundado en 1966 por abogados famosos (entre ellos William Kunstler y Arthur Kinoy) para encabezar la defensa de movimientos por la justicia social. Otros abogados reconocidos como Peter Weiss y Michael Ratner, así como el propio Goodman, participan en todo tipo de casos, particularmente ahora contra las consecuencias de las nuevas leyes "antiterroristas", o como casos en el pasado contra Henry Kissinger, Augusto Pinochet y otros acusados de aprobar crímenes de guerra y violaciones masivas de derechos humanos. Los casos promovidos son los que revelan la falta del principio de "justicia para todos" y la violación de derechos humanos por parte de los gobiernos. Estos incluyen un proyecto para defender el derecho constitucional de viajar en torno al embargo contra Cuba, y el CCR ahora representa a unos 300 individuos acusados de violar el embargo. En la entrevista con La Jornada, Goodman considera que Guantánamo representa un ejemplo más de "falta de legalidad" en la política bélica de Bush. "Aquí establecen una prisión que de manera explícita no está bajo la jurisdicción de las Convenciones de Ginebra o que la gente detenida ahí no fuera protegida por la Constitución de Estados Unidos, aunque eso aún esta en disputa y está por decidirse en los tribunales estadunidenses. Establecen Guantánamo no sólo para hacer cosas que le revuelven el estómago a uno, sino para hacer cosas opuestas a nociones básicas de procesos de ley, como detención indefinida, tortura y persecución religiosa -eso es lo que representa la existencia de Guantánamo". -¿Y las confesiones recientes de algunos de los detenidos ahí sobre actos de terrorismo? -Estos son juicios fraudulentos. Es la repetición del incendio del Reichstag, de los juicios fabricados de los años treinta, cuarenta y cincuenta, éstos son una forma de decir que estas medidas que hemos adoptado y que violan nociones básicas de derechos humanos son validadas con gente que está dispuesta a confesar. La historia demuestra lo que son estas cosas; están basadas en la detención indefinida, en negar el derecho a un abogado, seguramente en la tortura, y por lo tanto carecen de credibilidad. -¿Qué implicaciones tiene el hecho de que la tortura ha sido legalizada en Estados Unidos? -Mira, seguramente no sorprende a nadie que agentes estadunidenses torturan, seguramente no es sorprendente para los lectores de La Jornada. Pero lo que sí es sorprendente es el entusiasmo y la pasión con que funcionarios de alto nivel del

gobierno estadunidense abrazan esa práctica de manera explícita. Eso es diferente, creo que nadie antes estaba dispuesto a declarar explícitamente que sí torturamos. "La tortura ha sido elevada por este gobierno, por esta banda de criminales, a un principio de política oficial", afirmó. -¿Hay desaparecidos? -Los llamados "detenidos fantasma" son gente que ha sido secuestrada en lugares desconocidos, detenidos y seguramente torturados. Creo que en América Latina el concepto de desaparecido estaba vinculado con ejecución. No estoy seguro que eso haya ocurrido con estos detenidos, no tenemos evidencia de ello. Pero sí existe la posibilidad de que lleguemos a esos extremos, a menos que algunos sectores de la sociedad empiecen a demandar que todo esto cese. Al mismo tiempo, Goodman recuerda que nadie sabe dónde están todos los "detenidos fantasma", o quiénes son, ni cuántos hay. -¿Pero nadie va a rendir cuentas por todo esto? Goodman dice que hasta recientemente los tribunales -el Poder Judicial- eran el contrapeso a los excesos del Ejecutivo, pero eso podría ser erosionado a tal punto que no se pueda recuperar ese equilibrio. Por lo tanto, los tribunales ahora tienen que avanzar y reafirmar su autoridad y cumplir con su papel de defender los derechos básicos. Pero esto va tardar, afirma. "Las consecuencias de estos últimos seis años se van a pagar durante un largo tiempo. Esto ha alterado y reajustado el poder dentro de esta sociedad. Los tribunales tienen que restablecer las prioridades de los derechos y libertades básicas ante las políticas adoptadas después del 11-S", afirmó. -¿Y el futuro inmediato? -Si vamos a recuperar una democracia constitucional y el respeto a los derechos individuales ante el poder el gobierno, si eso va a florecer de nuevo, es una pregunta abierta y muy seria, comentó Goodman. Será una lucha prolongada. -¿Por qué no hemos visto una reacción popular masiva a este atropello de sus derechos básicos en Estados Unidos? -En gran medida es el temor, pero también es el poder de los medios. Cada vez que alguien cuestiona estas cosas, alguien cambia el color de la alerta anti terrorista. Si bien se tiene que tomar en cuenta las potenciales amenazas terroristas, también se tiene que tomar en cuenta las amenazas reales a nuestras instituciones democráticas, advierte. "Los estadunidenses si están inquietos con todo esto, y se expresa cada vez más por todo el país", concluye.