Lectura Operacionalización

29
CAPÍTULO VI DISEÑO DE INSTRUMENTOS La recolección de los datos es una fase que no debe descuidarse cuando se realiza una investigación, porque de los datos recogidos depende en gran medida la calidad de la investigación, y por ende, la validez de los resultados obtenidos y de las conclusiones. Es por esta razón que la obtención de los datos necesarios para describir o contrastar una variable debe realizarse a través de un proceso ordenado previamente a su recolección; siendo precisamente el propósito de la operacionalización de una variable, planificar la obtención de los datos para asegurar que los mismos se obtengan a través de un proceso planificado y no producto de la improvisación y del recuerdo del investigador en el momento de realizar la recolección de los datos. La intención es explicar el proceso de operacionalización de una variable, tomando en cuenta ejemplos prácticos de investigaciones educativas y estableciendo la correspondencia que debe existir entre los objetivos y las bases teóricas con las dimensiones, indicadores y el dato a obtener. En lo referente a la correspondencia entre los objetivos y bases teóricos con las dimensiones, indicadores y los datos, se tomó como guía las normas exigidas por la

description

variables de operacionalizacion

Transcript of Lectura Operacionalización

CAPTULO VI

DISEO DE INSTRUMENTOS

La recoleccin de los datos es una fase que no debe descuidarse cuando se realiza una investigacin, porque de los datos recogidos depende en gran medida la calidad de la investigacin, y por ende, la validez de los resultados obtenidos y de las conclusiones. Es por esta razn que la obtencin de los datos necesarios para describir o contrastar una variable debe realizarse a travs de un proceso ordenado previamente a su recoleccin; siendo precisamente el propsito de la operacionalizacin de una variable, planificar la obtencin de los datos para asegurar que los mismos se obtengan a travs de un proceso planificado y no producto de la improvisacin y del recuerdo del investigador en el momento de realizar la recoleccin de los datos.

La intencin es explicar el proceso de operacionalizacin de una variable, tomando en cuenta ejemplos prcticos de investigaciones educativas y estableciendo la correspondencia que debe existir entre los objetivos y las bases tericas con las dimensiones, indicadores y el dato a obtener.

En lo referente a la correspondencia entre los objetivos y bases tericos con las dimensiones, indicadores y los datos, se tom como gua las normas exigidas por la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL), las cuales se establecen en el Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales. Tomando en cuentas los requisitos exigidos, se recomienda la formulacin de objetivos de acuerdo a las modalidades y tipos de investigacin incluidas en el Manual mencionado. Esto no significa que este trabajo sea dirigido solamente a investigaciones realizadas a travs de las normas de la UPEL.Definicin y Propsito de Operacionalizacin de la Variable

La operacionalizacin de la variable es un proceso de desagregacin de una variable, a la cual se desea medir o describir mediante la aplicacin de un instrumento de recoleccin de datos. El proceso se inicia desde su composicin ms general que son las dimensiones y subdimensiones, hasta su expresin ms concreta representada por los indicadores, subindicadores e temes. Cada uno de los componentes de la operacionalizacin estn interrelacionados entre s, siendo el item una expresin tanto del indicador (y subindicador si existe) como de la dimensin (y subdimensin si existe), en otras palabras, los temes deben ser formulados tomando en cuenta tanto los indicadores como las dimensiones de la variable.

Se puede definir la dimensin como la descomposicin de una variable en su forma ms general; de la cual, debido al nivel de abstraccin, no permite la formulacin de los temes. Se requiere para la redaccin de los temes un nivel de concrecin, el cual se obtiene a travs de los indicadores.

En cuanto al propsito de la operacionalizacin, sta se elabora para planificar el proceso requerido en la construccin de un instrumento. Es inadecuado y poco recomendable formular temes (o buscar datos), sin que stos formen parte de un proceso planificado. La operacionalizacin de la variable permite formular temes en correspondencia con los objetivos y las bases tericas de la investigacin e impide que los temes se formulen de manera improvisada y sean producto de lo recordado en el momento en que se formulan.

Es necesario aclarar la duda de investigadores y tesistas, quienes se preguntan si todos los instrumentos de recoleccin de datos necesitan someterse al proceso de operacionalizacin de la variable. Se responde que la formulacin de los temes de cualquier instrumento requiere un proceso de planificacin. En el caso de las pruebas de rendimiento acadmico, la operacionalizacin de la variable es sustituida por la tabla de especificaciones de la prueba; siendo la misma, el proceso de planificacin adecuado para la formulacin de los temes. Cuando el instrumento es un cuestionario de opinin, una escala de actitud, de motivacin, desempeo, etc. se elabora la matriz de operacionalizacin, tal como se desarrolla en la seccin correspondiente a la misma. En las investigaciones documentales tambin se recomienda la operacionalizacin de variables. En esta modalidad de investigacin el instrumento de recoleccin de datos es generalmente la ficho de registro.

La Operacionalizacin de la Variable y los Objetivos de la Investigacin

Se presentar, a manera de ejemplo, las siguientes modalidades o tipos de investigacin, de acuerdo al Manual de Trabajos de Grado de Especializacin, y Maestra y Tesis Doctorales de la UPEL:

Proyecto Factible

De acuerdo al Manual de Trabajo de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales de la UPEL, el proyecto factible es una modalidad de investigacin. La formulacin de los objetivos que se recomienda son los siguientes:

Objetivo General:

- Disear un plan

- Disear un proyecto

Objetivos Especficos:

1. Determinar la necesidad de un plan (o proyecto)

2. Determinar la factibilidad del plan (o proyecto)

3. Disear el plan (o proyecto)

Cuando se operacionaliza la variable en los proyectos factibles, sta se formula en trminos de necesidad, ya que la realizacin de un proyecto factible requiere determinar la necesidad del proyecto. Al respecto la UPEL (2.003) expresa lo siguiente: El proyecto factible consiste en la investigacin, elaboracin y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales (p. 16). Se deduce que el proyecto factible justifica su elaboracin y ejecucin en determinar la existencia de un problema que requiere como necesidad un proyecto de solucin al mismo. De ah que en las investigaciones bajo la modalidad de proyecto factible se crea una variable para determinar la necesidad de la propuesta. Esta variable permite tambin la elaboracin del diagnstico que es la primera fase de un proyecto factible.

Es importante hacer referencia a la polmica existente sobre los objetivos 2 y 3 de un proyecto factible. Hay quienes afirman que es incorrecto desarrollar primero la factibilidad del proyecto y luego disear el proyecto. Sealan como ejemplo que cuando se construye un edificio antes de determinar la factibilidad hay que elaborar el proyecto; porque es en funcin de ste que se determina la factibilidad. De acuerdo a este criterio, no se puede determinar la factibilidad sin elaborar el proyecto. Igualmente (expresan) sucede cuando se disea un programa de formacin docente, para determinar la factibilidad del programa hay que hacerlo en funcin del programa de formacin docente ya elaborado.

Se considera este criterio equivocado, porque cuando se habla de estudio de factibilidad, es para referirse a una apreciacin general del proyecto o programa en estudio. A esta etapa corresponde el estudio de mercado, estudio tcnico y estudio financiero. En esta fase se estudia la demanda y oferta del producto (se entiende por producto el bien o servicio que se ofrece, en el caso educativo el producto son docentes capacitados, laboratorio construido, etc.). Asimismo se estudia las especificaciones del producto e insumos y la disponibilidad de recursos financieros, tambin los aspectos organizacionales y jurdicos en lneas generales. Si estos tres aspectos son viables (demanda y oferta del producto, estudio tcnico y financiero) se considera factible el plan, programa o propuesta en estudio y se puede pasar al cumplimiento del objetivo 3: Disear el proyecto, programa, plan o propuesta. En esta ltima fase, se elabora la propuesta que puede ser un plan, programa o proyecto, para lo cual hay que desarrollarla al mayor nivel de concrecin y considerando el mnimo detalle. Si la propuesta es un plan de formacin docente, debe detallarse los costos bien especificados, as como la inversin. Tambin debe disearse los cursos y talleres a nivel de detalle, as como todos los aspectos involucrados en la propuesta. Hay quienes denominan a esta fase Factibilidad del Proyecto, y la fase anterior prefactibilidad del proyecto, pero ambas fases: prefactibilidad y factibilidad, equivalen en este caso a la factibilidad y propuesta definitiva respectivamente.

Se desea reafirmar el graso error en el cual incurren quienes desarrollan primero la propuesta o proyecto definitivo para posteriormente desarrollar la factibilidad de la propuesta. Imaginemos un arquitecto e ingeniero que primero realiza el proyecto definitivo: la maqueta, microlocalizacin de un edificio, estudio de suelos, planos de ingeniera civil, electricidad y de aguas blancas y servidas. En resumen elabora el proyecto de ingeniera, realiza una preinversin millonaria, y posteriormente determina el estudio de mercado, disponibilidad de recursos tcnicos y financieros, es decir, el estudio de factibilidad; concluyendo que el proyecto realizado no es factible. Es por esta razn que se considera incorrecto desarrollar primero la propuesta para despus determinar la factibilidad de la misma. Se ha enfatizado en este aspecto, porque es frecuente en el mundo de los proyectos pasar de la idea a la propuesta o proyecto definitivo, obviando la factibilidad (o prefactibilidad) del proyecto. Este error ha originado que los proyectos fracasen; porque demuestran inviabilidad en su fase de ejecucin y funcionamiento.

En cuanto al proceso de operacionalizacin, sta se realiza para satisfacer el cumplimiento del primer objetivo especfico: Determinar la necesidad de la propuesta, porque es este objetivo el que requiere un instrumento para su cumplimiento. El desarrollo de los otros objetivos: el estudio de factibilidad y diseo de la propuesta, siguen un proceso metodolgico diferente. La determinacin de la necesidad, adems de cumplir con un requisito de la UPEL, permite, como fue mencionado, realizar el diagnstico que es la primera fase de los proyectos factibles.

Para concluir este punto se recomienda a quienes realizan el proceso de operacionalizacin formular los temes en funcin de la necesidad o importancia de la propuesta. Es comn en un nmero importante de instrumentos; cuyo propsito es determinar la necesidad de la propuesta, observar temes redactados en trminos que no determinan necesidad, lo cual origina el no cumplimiento del propsito del instrumento.

Proyecto Especial

Los proyectos especiales es otra modalidad de investigacin incluida en el Manual de Trabajo de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctrales de la UPEL. La presentacin de los objetivos que se recomienda para esta modalidad son los siguiente:

1. Determinar la necesidad de un software ( estrategia, carta geogrfica, texto, etc.)

2. Disear el software ( estrategia, carta geogrfica, texto, etc.)

3. Validar un software ( estrategia, carta geogrfica, texto, etc.)

Segn el Manual de Trabajos de la UPEL, se habla de proyectos especiales cuando se est en presencia de creaciones tangibles, como un software educativo, una estrategia instruccional, un manual, gua o carta sobre algn aspecto determinado. Para la UPEL, los proyectos especiales deben ser utilizados como soluciones a problemas demostrados o que responden a necesidades e intereses de tipo cultural (p. 8).

Al igual que los proyectos factibles, los proyectos especiales deben demostrar que la creacin (software, manual, gua, etc.), obedece a una necesidad o que la misma es considerada importante por potenciales usuarios. Al respecto la UPEL (2.003) expresa: Los proyectos especiales, en todos los casos, deben incluir la demostracin de la necesidad de la creacin o de la importancia del aporte segn el caso(p. 17). Tomando en cuenta esta exigencia de la UPEL sobre los proyectos especiales es que se recomienda formular el primer objetivo: Determinar la necesidad de un software ( estrategia, carta geogrfica, etc.) Para cumplir este objetivo se aplica un instrumento a los usuarios o beneficiarios de la creacin, siendo el propsito del mismo determinar la necesidad de la creacin. El segundo objetivo consiste en disear la creacin, y el tercero, en validar la creacin, para ello, debe someterse la creacin, a la validacin tecnolgica (a travs de la evaluacin de la creacin por expertos en la materia) y de campo (aplicacin de la creacin a una muestra de los usuarios de la misma, para posteriormente determinar su viabilidad).

Al igual que en los proyectos factibles, debe tenerse sumo cuidado que los instrumentos diseados para determinar la necesidad de una creacin, estn conformados por temes orientados a determinar la necesidad de esa creacin, porque de no ser as, el instrumento no cumplir con su propsito. La formulacin de los temes debe estar en correspondencia con la variable que se desea determinar, sus dimensiones e indicadores, porque entre todos estos aspectos existe un proceso interdependiente.

Estudios para determinar actitudes

La actitud se puede determinar, tal como se analiz en el captulo IV, a travs de diferentes mtodos; pero el ms usual es la escala de nmero y de sta la escala Likert. Es por esta razn que se desarrollarn los objetivos de los estudios de actitud cuando corresponden a una escala de actitud tipo Likert.

A diferencia de los proyectos factibles y los proyectos especiales, donde generalmente se determina la variable a travs de un cuestionario de opinin (aunque no necesariamente, porque en estas modalidades de investigacin se puede aplicar como instrumento una escala de necesidad o utilidad), una escala de actitud se aplica para describir o evaluar un aspecto de inters y puede corresponder a un estudio de carcter descriptivo, bajo la modalidad de campo, tipo encuesta (si se desea estimar estadsticamente la actidud de una poblacin determinada), o un estudio de carcter evaluativo, tipo diseo cuasiexperimental (si se desea determinar el efecto de una estrategia instruccional sobre la actitud, aplicando una escala de actitud como pretest y postest) un estudio de casos, de carcter exploratorio o descriptivo, donde se toma una muestra no probabilstica.

De acuerdo a lo planteado, los objetivos de estudios de actitudes, aunque sea una escala de actitud tipo Likert, varan en consideracin a la modalidad o tipo de investigacin.

A continuacin se desarrolla un ejemplo ilustrativo:

Caso de estudio de actitud, de carcter descriptivo, modalidad de campo y tipo encuesta

Objetivo General:

Determinar la actitud del docente de la I etapa de Educacin Bsica del Estado Lara hacia la investigacin cualitativa.

Objetivos Especficos:

1. Describir la actitud del docente de acuerdo a variables personas (sexo, edad) y profesionales (nivel acadmico, grado que administra, medio geogrfico donde labora del docente, aos de servicio).

2. Estimar la actitud promedio del docente a nivel del Estado Lara hacia la investigacin cualitativa.

3. Estimar la actitud promedio del docente por dimensiones (cognoscitiva, afectiva y conductual).

4. Estimar la actitud promedio del docente hacia la investigacin cualitativa por Municipio.

Estudios Tipo CuasiexperimentalSi se tiene como tema de estudio una Estrategia Innovadora de Comprensin Lectora en Alumnos de Sexto Grado de Educacin Bsica y el tipo de investigacin a realizar es Cuasiexperimental (porque se contrastar la eficacia de la estrategia a travs de un grupo experimental, a quien se le aplicar la estrategia de comprensin lectora innovadora, y un grupo control, a quien se le aplicar la estrategia de comprensin lectora tradicional), los objetivos comnmente formulados son los siguientes:

Objetivo General

Evaluar el efecto de la estrategia de comprensin lectora en el rendimiento de Castellano y Literatura de alumnos de sexto grado de Educacin Bsica

Objetivos Especficos

1. Diagnosticar el nivel de comprensin lectora de los alumnos

2. Disear la estrategia tomando como referencia el programa de Castellano y Literatura, correspondiente al sexto grado de Educacin Bsica

3. Ejecutar la estrategia de comprensin lectora

4. Comparar el nivel de comprensin lectora del grupo experimental y control, antes y despus de la aplicacin de la estrategia.

En este caso se requiere un instrumento para diagnosticar el nivel de compresin lectora (vinculado al objetivo 1) y para comparar el nivel de compresin lectora en los grupos experimental y control antes y despus de aplicar la estrategia (objetivo 4). En ambas situaciones (en el diagnstico y comparacin de las calificaciones del grupo experimental y control) se aplica el mismo instrumento que en este caso es una prueba de nivel de conocimiento sobre compresin lectora o sobre una asignatura donde la estrategia puede tener un efecto directo ( en este caso la asignatura Lengua y Literatura).

Correspondencia de la Operacionalizacin de la Variable con las Bases Tericas de la Investigacin

Se afirm que los temes deben formularse en correspondencia con los indicadores, dimensiones y la variable en estudio. El lector seguramente se preguntar En funcin de qu se plantean las dimensiones e indicadores? Es importante dilucidar esta interrogante, porque en algunos casos las dimensiones e indicadores se plantean sin tomar en cuenta lo abordado en las bases tericas de la investigacin y tanto las dimensiones e indicadores de una variable deben reflejar la concepcin terica que el investigar o tesista asumi cuando elabor las bases tericas.

Por ejemplo s se operacionaliza la variable actitud del docente de la I etapa de Educacin Bsica hacia la evaluacin de los aprendizajes de acuerdo al Currculo Bsico Nacional, se plantean las dimensiones en funcin de los componentes de la actitud: (a) cognitiva (b) afectiva, y (c) conductual; y los indicadores se plantean de acuerdo a lo abordado en el Currculo Bsico Nacional sobre evaluacin de los aprendizajes. En las bases tericas debe analizarse las tres dimensiones, las cuales estn en correspondencia a la actitud, y el contenido del Currculo en lo referente a la evaluacin de los aprendizajes, lo cual sustenta a los indicadores.

Construccin de los temes

Los criterios para la construccin de temes depende en gran medida del tipo de instrumento del cual forman parte. El lector puede consultar los captulos anteriores a ste donde se analiza el diseo de diferentes tipos de instrumentos. Slo se quiere enfatizar lo mencionado en puntos anteriores de que los temes deben formularse en correspondencia a la variable en estudio, las dimensiones e indicadores; para lo cual el investigador debe apoyarse en los objetivos de la investigacin y las bases tericas.

Matriz (Cuadro) de Operacionalizacin de la VariableLa matriz de operacionalizacin, o cuadro de operacionalizacn como se conoce tambin, es el producto obtenido del proceso de operacionalizacin de la variable. En ella debe presentarse a manera sinptica el nombre y definicin de la variable variables a operacionalizar, el propsito del instrumento, las dimensiones, indicadores y la identificacin de los temes que conforman el instrumento.

A continuacin se presentan ejemplos de la matrices de operacionalizacin:

Ejemplo 1

Operacionalizacin de la variable Comprensin Lectora

VariablePropsito del InstrumentoDimensionesIndicadoresItem

Comprensin lectoraDeterminar el nivel de conocimiento de alumnos de sexto grado de Educacin Bsica sobre comprensin lectora.Nivel de descodificacin.

Nivel de comprensin literal.

Nivel de comprensin inferencial

Nivel de metacomprensin.Reconocimiento de palabras.

Asignacin de significado de lxico.

Comprensin explcita en el texto.

Elaboracin semntica profunda.

Reflexin.

Nota: Tomado de Laguna, 2001.

Ejemplo 2

Operacionalizacin de la variable Conocimiento del Docente de la Segunda etapa de Educacin Bsica sobre orientacin de la sexualidad

VariablePropsito del InstrumentoDimensionesSubdimensionesIndicadoresItem

Conocimiento del Docente de la Segunda etapa de Educacin Bsica sobre orientacin de la sexualidadDeterminar el nivel de conocimiento del Docente de la Segunda etapa de Educacin Bsica sobre orientacin de la sexualidadConocimientos tericos sobre sexualidad.Aspectos bsicos de sexualidad.-Sexualidad

-Sexo

-Identificacin sexual

-Desarrollo sexual

-Madurez sexual

Aspectos bsicos del aparato genital masculino y femeninoConsideraciones anatmicas-Estructura del aparato genital masculino y femenino

Estrategia de abordaje de la sexualidadActividades de orientacin-Conversaciones i-informativas

-Discusiones grupales

-Realizacin de talleres informativos

Aspectos relacionados con el alumno, considerados por el docente para la orientacin sexual.Fsicos-Desarrollo pondo-estatural.

-Caracteres sexuales primarios.

-Caracteres sexuales secundarios.

Biolgicos-Cambios hormonales

-Menarqua

-Ciclo menstrual

-Eyaculacin

Psicolgicos-Elaboracin de la propia identidad.

-Planteamientos de metas.

-Afianzamiento de relaciones interpersonales.

Salud-Enfermedades de transmisin sexual.

-Embarazo precoz.

-Prostitucin infantil.

Nota: Tomado de Torres, 2001.

Ejemplo 3

Conceptualizacin y Operacionalizacin de las Variables Actitud del docente de la primera etapa de Educacin Bsica hacia la evaluacin de acuerdo al Currculo Bsica Nacional VariablesDefinicin de la VariableDimensionesSub-DimensionesIndicadoresItems

(versin preliminar)

Actitud del docente hacia la evaluacin de los aprendizajesPredisposicin del docente (a creer, sentir y actuar) hacia la evaluacin de los aprendizajesComponente CognoscitivoFundamentacinEvaluacin Cualitativa.

Evaluacin Integral.

Evaluacin Continua.

Evaluacin Cooperativa.4,16

20,27

8,36

13,11

Tipos de evaluacinExplorativa.

Formativa.

Final.23,1

40,38

26,7

Formas de evaluacinAutoevaluacin

Coevaluacin

Heteroevaluacin9,29

6,37

2,33

Planificacin de la evaluacinEl qu evaluar.

El cmo evaluar.

El cundo evaluar

El con qu evaluar35,10

31,39

18,5

22,14

Procedimientos e instrumentos de evaluacin-Observacin sistemtica

-Anlisis de produccin de los alumnos

-Pruebas utilizadas en el aula

-Intercambios orales con el alumno.

-Autoreportes

-Tcnicas sociomtricas15,17

28,19

32,24

34,30

21,12

25,3

Ejemplo 3 (cont.)

VariablesDefinicin de la VariableDimensionesSub-DimensionesIndicadoresItems

(versin preliminar)

Componente

AfectivoFundamentacinEvaluacin Cualitativa.

Evaluacin Integral.

Evaluacin Continua.

Evaluacin Cooperativa.

49,74

65,66

71,59

47,61

Tipos de evaluacinExplorativa.

Formativa.

Final.

68,60

70,57

43,44

Formas de evaluacinAutoevaluacin

Coevaluacin

Heteroevaluacin

45,67

42,55

52,64

Planificacin de la evaluacinEl qu evaluar.

El cmo evaluar.

El cundo evaluar

El con qu evaluar

54,53

58,62

76,80

56,77

Procedimientos e instrumentos de evaluacin-Observacin sistemtica

-Anlisis de produccin de los alumnos

-Pruebas utilizadas en el aula

-Intercambios orales con el alumno.

-Autoreportes

-Tcnicas sociomtricas

41,73

72,63

50,75

78,48

79,51

46,69

Ejemplo 3 (cont.)

VariablesDefinicin de la VariableDimensionesSub-DimensionesIndicadoresItems

(versin preliminar)

Componente

ConductualFundamentacinEvaluacin Cualitativa.

Evaluacin Integral.

Evaluacin Continua.

Evaluacin Cooperativa.

95,96

94,93

89,86

85,82

Tipos de evaluacinExplorativa.

Formativa.

Final.

92,83

90,87

81,99

Formas de evaluacinAutoevaluacin

Coevaluacin

Heteroevaluacin

88,91

98,97

84,101

Planificacin de la evaluacinEl qu evaluar.

El cmo evaluar.

El cundo evaluar

El con qu evaluar

108,114

102,107

113,118

106,100

Procedimientos e instrumentos de evaluacin-Observacin sistemtica

-Anlisis de produccin de los alumnos

-Pruebas utilizadas en el aula

-Intercambios orales con el alumno.

-Autoreportes

-Tcnicas sociomtricas

104,111

110,105

116,103

119,117

120,115

112,109

Ejemplo 3 (cont.)

VariablesDefinicin de la VariableIndicadoresItems

EdadTiempo transcurrido del docente desde su nacimiento hasta el momento de aplicacin del instrumento de esta investigacin.1. 18 a 23 aos6

2. 24 a 29 aos

3. 30 a 39 aos

4. 40 a 49 aos

5. 50 a 59 aos

6. 60 y ms aos

SexoDiferencia fsica y constitutiva del hombre y de la mujer1. Masculino7

2. Femenino

Nivel de InstruccinGrado acadmico alcanzado por el docente4. Profesor o Lic. en educacin8

3. T.S.U. en educacin

2. Maestro / Br. Docente

1. No graduado

Ubicacin geogrfica de la EscuelaSe refiere a si la escuela donde labora el docente est ubicada en una zona considerada como urbana o rural1. Urbana3

2. Rural

Aos de servicio como docenteSe refiere a los aos que tiene el docente trabajando como docente1. Menos de 5 aos9

2. 5 a 10 aos

3. 11 a 15 aos

4. 16 a 20 aos

5. Ms de 20 aos

Nota: Tomado de Surez, 2001

Ejemplo 4

Definir las variables o constructo en estudioDimensionesSubdimensionesIndicadoresItem

Nivel socio econmico de la cohorte 2000, II lapso de Postgrado, mencin Educacin Superior, UPEL-IPBNivel Social

Nivel EconmicoGrado de Instruccin

Ingresos, tipo de vivienda, zona de residencia

Rendimiento acadmicoCalificaciones

Actitud hacia la prevencin del cncerCognoscitiva, Afectiva,

ConductualEnfermedades cancergenasCausas de cada enfermedad

Necesidades de prevencin de enfermedades por el uso del computador.Enfermedades por el uso del computador.

Prevencin de enfermedades por el uso del computador.Sntomas de cada enfermedad.

Medidas preventivas.

Se observa en los ejemplos, que la operacionalizacin se realiza tomando en cuenta la especificidad de la variable. En algunos casos se requiere formular dimensiones, subdimensiones e indicadores, como es el caso del ejemplo 2 y 3. Cuando la variable que se operacionaliza es actitud, tiene dos descriptores, uno correspondiente a la actitud y el otro referido al objeto de la actitud (ejemplo 3). Es recomendable en este caso, formular las dimensiones en funcin de los componentes de la actitud; y los componentes del objeto o sujeto a quien se desea medir la actitud, considerarlo como subdimensin y los indicadores disearlos de acuerdo a como se descompone o subdivide el objeto de la actitud. Al formular los temes se debe tener cuidado de tomar en cuenta no slo los indicadores, sino las dimensiones y subdimensiones.

El ejemplo 2, es un caso donde tambin se incluyen subdimensiones, con la diferencia que el tipo de instrumento diseado es una prueba de nivel de conocimiento. En el ejemplo 1, la variable operacionalizada es tambin el nivel de conocimiento y el instrumento es igualmente una prueba de nivel de conocimiento; pero en este caso, la autora no formul subdimensiones. En el ejemplo 4, se presenta un resumen de casos de operacionalizacin variables. Se observa un caso donde se operacionaliza la variable, rendimiento acadmico, solamente con indicadores, porque su nivel de concrecin se obtiene con calificaciones, sin necesidad de plantear niveles ms generales como son las dimensiones y subdimensiones.

Los ejemplos ilustrados representan una muestra de cuadros de operalizacin de variables en trabajos de grados presentados en la Universidad Pedaggica Experimental Libertador, especficamente en el Instituto Pedaggico Luis Beltrn Prieto Figueroa de Barquisimeto.

A continuacin se presenta un cuadro de Operacionalizacin presentado por Ramrez (1.999), el cual tiene ligeras modificaciones con respecto a los anteriores.

VariablesDimensionesIndicadoresFuentesTcnicasInstrumentos

AB1M

N

LY

Y

SEncuesta

Encuesta

ObservacionesCuestionario

Cuestionario

Lista de cotejo

B2F

D0

0Documental

DocumentalFicha de registro

Ficha de registro

Tomando de Ramrez (1.999), P.139

Respecto al cuadro de Operacionalizacin de la variable, Ramrez (1.999) expresa lo siguientes:

Incorporados estos elementos, nos ha de resultar un cuadro mucho ms completo, el cual le har al lector una idea ms abarcarte y total de la investigacin que personas llevan a cabo. A esto se le agrega el hecho de obligar al investigador a pensar estrategias metodolgicas y tcnicas en funcin no de ideas preconcebidas acerca de los mtodos y tcnicas ms adecuadas, sino en funcin de los indicadores, fuentes de informacin y estrategias de bsquedas que se derivan del anlisis de las variables que de hecho se van a estudiar. (P. 136)

De este cuadro se puede interpretar que toda variable debe operacionalizarse, incluso aqullas cuya modalidad de investigacin es documental. En conclusin:

1.- La operacionalizacin de la variable es un proceso necesario para planificar la obtencin de datos requeridos para la descripcin y/o evaluacin de una variable en estudio.

2.- La operacionalizacin de la variable debe realizarse en todos los casos que se requiere obtener informacin sobre una variable, incluso en aquellos casos de variables cualitativas. Cuando se trata de una prueba de rendimientos acadmico, la Operacionalizacin es sustituida por la tabla de especificaciones de la prueba, donde se planifican las preguntas en funcin de los dominios y niveles de aprendizaje

3.- Los tem en el proceso de operacionalizacin de la variable, deben formularse tomando en cuenta los objetivos y las bases tericas de la investigacin, as como las dimensiones e indicadores de la variable en estudio.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Evale en un trabajo de grado la operacionalizacin de la variable. Analice si hay correspondencia de los objetivo y las bases tericas de la investigacin con las dimensiones, indicadores e temes

Referencias

Laguna, Y. (2001). Estrategia innovadora de comprensin lectora en estudiantes de sexto grado de Educacin Bsica de la U.E.E Jos Flix Ribas del Municipio Palavecino, del Estado Lara. Trabajo de grado no publicado. Universidad Pedaggica Experimental Libertado, Instituto Pedaggico Luis Beltrn Prieto Figueroa, Barquisimeto.

Ramrez, T. (1.999). Cmo hacer el proyecto un investigacin. Caracas: Panapo.

Surez, J. A. (2001). Actitud del docente de la primera etapa de Educacin Bsica hacia la evaluacin de los aprendizajes de acuerdo al Currculo Bsico Nacional. Trabajo de grado no publicado. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico Luis Beltrn Prieto Figueroa, Barquisimeto.

Torres, J. (2001). Programa de capacitacin para la orientacin de la sexualidad Dirigido a Docentes de la segunda etapa de Educacin Bsica, de la Parroquia Juan de Villegas, del Municipio Iribarren, Estado Lara. Trabajo de grado no publicado. Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico Luis Beltrn Prieto Figueroa, Barquisimeto.

Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigacin y Postgrado. (2.003). Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestras y Tesis Doctrales. Caracas: Autor.

Lecturas Sugeridas

Sobre operacionalizacin de la variable, la bibliografa es escasa. Se recomienda consultar Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales en los Centros de informacin de las universidades que oferten postgrado en educacin.

Ramrez, T. (1.999). Como hacer el proyecto un investigacin. Caracas: Panapo. Se recomienda el captulo 4: Diseo de investigacin. Apartado: Las variables y la operacionalizacn.