Lectura fortalecimiento

15
EXPERIENCIA SLIDESHARE LENY JHOANNA CRUZ CASTAÑO Composición-Presentación en Power Point Objetivo Final de la Cuarta Unidad: UNIQUINDÍO – EXPRESIÓN ORAL Literal: PROCESOS – Numeral: 1 Lo que se Debe Hacer UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – Primer Semestre Armenia, 27 de Noviembre de 2011

Transcript of Lectura fortalecimiento

Page 1: Lectura fortalecimiento

EXPERIENCIA SLIDESHARE  

 LENY JHOANNA CRUZ CASTAÑO

  

 Composición-Presentación en Power Point

Objetivo Final de la Cuarta Unidad:UNIQUINDÍO – EXPRESIÓN ORAL

Literal: PROCESOS – Numeral: 1 Lo que se Debe Hacer    

 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESPROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – Primer SemestreArmenia, 27 de Noviembre de 2011

Page 2: Lectura fortalecimiento

FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTORA     

 LENY JHOANNA CRUZ CASTAÑO    

Composición-Presentación en Power Point Objetivo Final de la Cuarta Unidad:UNIQUINDÍO – EXPRESIÓN ORAL

Literal: PROCESOS – Numeral: 1 Lo que se Debe Hacer     

Tutora: Doctora María Alexandra León MartínezLicenciada en Educación con

Especialización en Pedagogía del desarrollo de pensamientoEspecialización en Gerencia en Informática

  

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA – Primer Semestre

Armenia, 27 de Noviembre de 2011

Page 3: Lectura fortalecimiento

Leny Jhoanna Cruz Castaño. Técnico en asistencia de administración documental SENA Seccional Cauca 2010.

PERFIL

Page 4: Lectura fortalecimiento
Page 5: Lectura fortalecimiento

INTRODUCCIÓN

El sentido de educar encuentra su sentido en la medida en que se cuenta con las herramientas y metodologías para el quehacer pedagógico, lo cual nos lleva a pensarnos cuales y como debe ser el uso de estas herramientas e incluso el de pensarse cuales con las más adecuadas para darle significados por medio de los cuales se le de un sentido al papel del educador y el educando.

Si bien es importante el fortalecimiento de las competencias oral, escrita y lectora de los estudiantes, es importante para que este proceso educativo de buenos frutos, en un primer momento incentivar el amor y el interés por la lectura, que este actividad fundamental para una mejor comunicación con los demás sea de agrado, lo cual nos llene de satisfacción y alegrías, ya que la lectura nos permite desarrollar muchas mas competencias y mejorarlas como lo es la expresión oral y la escritura.

Page 6: Lectura fortalecimiento

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Fomentar y fortalecer el interés por la lectura

Page 7: Lectura fortalecimiento

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar el interés por la lectura

• Fortalecer la competencia lectora

• Por medio del fortalecimiento de la competencia lectora, mejorar la expresión oral y escrita

Page 8: Lectura fortalecimiento

2. Fortalecimiento de la competencia lectora

Dicho fortalecimiento comienza como ya se había propuesto, incentivando y motivando en un primer momento el amor y la satisfacción del acto de leer, aquí entendida la lectura en su termino más amplio, la cual no se limita a la lectura textual de una cadenas de letras y sus combinaciones; sino a la interpretación y al significado que le asignamos por medio de la lectura que hacemos de nuestro alrededor o nuestro mundo.

De ahí que este amor e interés por la lectura surge si se cultiva desde nuestra niñez, que en lugar de frustrar la capacidad de asombro que tenemos desde nuestro raciocino, lo que se logre es potencializar o en algunos casos recuperar esa característica de los niños(a) de la curiosidad y de saber y poder entender lo que sucede en nuestro entorno.

Page 9: Lectura fortalecimiento

2.1. LA FAMILIA COMO UN PRIMER PASO

• El primer contacto que tenemos cuando nacemos en la mayoría de los casos es con nuestro padres y seguidamente con cada una de las personas que conforman nuestro núcleo familiar, de ahí la importancia que tienen estas personas en nuestra formación como seres pensantes, por tal motivo en esta primera etapa el papel fundamental que tienen nuestros padres para lograr la potencialidad y el fortalecimiento de la capacidad de asombro y curiosidad lo cual nos permite asignarles un significado distinto a cada uno de los momentos de nuestras vidas.

Page 10: Lectura fortalecimiento

• Nuestros padres al ser ese pilar tienen gran responsabilidad teniendo en cuenta que no estamos haciendo referencia a las características que poseemos cada uno de nosotros, la forma como pueden contribuir a nuestra formación es incentivando la curiosidad por las cosas que nos rodean, esto por medio de juegos didácticos como por ejemplo: jugar con las formas geométricas, con los números, las letras, leyéndonos cuentos, historietas, fabulas, novelas.

• Que seamos participes de cada una de estas actividades para, que seamos sujetos activos en nuestra propio formación, que los padres brinde a sus hijos diversas formas de conocer e interpretar nuestro mundo, que se pueda incentivar la imaginación y la creatividad para no perder la capacidad de asombrarnos que lastimosamente cuando vamos creciendo le damos menos importancia a cada una de las cosas que vivimos diariamente.

Page 11: Lectura fortalecimiento

2.2. NUESTRO SEGUNDO ESCALÓN: LA ESCUELA

• El dicho que dice que la escuela es nuestro segundo hogar, no tiene refutación, puesto que incluso es el lugar donde más pasamos nuestro tiempo seguido por el colegio y posteriormente la universidad si es que existe la fortuna de poder asistir a dicho recinto, por tal motivo la importancia no solo del papel de los educadores sino también del ambiente físico en el cual nos desenvolvemos.

• Es importante tener un ambiente el cual sea agradable para desarrollar nuestras actividades (no solamente la lectura), por tal motivo es necesario un sitio adecuado, el cual contribuya a la motivación y al interés por la lectura, de ahí que el aula de clase debe de estar muy adornado, con colores llamativos, dibujos, figuras, afiches, manualidades de diversos materiales y temas, lo cual nos motive para la lectura se convierta en una actividad amena.

Page 12: Lectura fortalecimiento

2.3. EL EDUCAR UN GUÍA EN NUESTRO CAMINO

• La escuela no solo necesita de una buena infraestructura y organización, este proceso debe de ir acompañado de los docentes que albergan cada una de las aulas, los cuales podríamos catalogarlos como nuestros segundos padres, esto seria posible si ellos lo permitieran, lo cual rara vez se observa, de ahí la importancia de reflexionar en un primer instante en el afecto como motivante para la construcción de una camino que permita al niño prepararse para la vida personal y social.

• El docente no solo debe de pensar en renovar métodos, sino aportar a que el niño construya una mentalidad positiva hacia la lectura, con la que desarrolle su capacidad creativa a través del juego, el dibujo, la música, la danza, entre otras.

Page 13: Lectura fortalecimiento

La lectura debe dar al niño la impresión de que a través de ella se abrirán nuevos mundos ante su mente y su imaginación. Y esto no resultaría difícil si enseñáramos a leer de otra manera.

Ver cómo el niño pierde la noción del mundo y preocupaciones cuando lee una historia que le fascina, ver como vive el mundo de la fantasía desde la lectura, es algo que demuestra la facilidad con que los libros cautivan a los niños siempre y cuando se trate de libros apropiados. (BETTELHEIM, 1991)

Page 14: Lectura fortalecimiento

CONCLUSIONES

• El papel de los padres de introducir a sus hijos en el mundo de la lectura.

 • Los padres de familia deben de contribuir en la potencializaciòn de

las capacidades de sus hijos.  • Fomentar la creatividad y la imaginación.

• Propiciar un ambiente adecuado para las actividades diarias.

• El papel del docente como guía en la formación de los niños como seres pensantes.

• El afecto como motivante para el desarrollo de la creatividad y la imaginación.

Page 15: Lectura fortalecimiento

BIBLIOGRAFÍA BETANCOURT, Mabel y PUCHE María Eugenia. 1997. Leer antes de leer.

Ministerio de Educación Nacional. Santa fe de Bogotá.

 

BETTELHEIM, Bruno. 1991. Aprender a leer. Barcelona.

ESTRADA NARVÁEZ, Fabiola. 1996. Animación y promoción de la lectura. Popayán.