lectura comprensiva sep1

4
DIEGO DE ALMEYDA COQUIMBO Guía de Comprensión Lectora Nombres: …….. .…………………………………………… Fecha:………… Curso:……… Lee cada una de las lecturas y luego responde las preguntas encerrando la letra de la alternativa correcta. Lectura N°1. EL VIEJO GUINDO En el medio del jardín esta el guindo. Es un árbol viejo y grande, con un tronco grueso y con las ramas muy altas. A pesar de su edad da muchas frutas. ¡Qué contenta estoy de verlo! ¡Señor guindo!-dijo Juanita. El árbol inclino algunas ramas en señal de saludo y el viento entre sus hojas hizo un ruido suavecito. En el idioma de los árboles, que todos los niños entienden, invitó a Juanita a sacar de sus ramas toda la fruta que quisiera. ¡Muchas gracias!- dijo la niña mientras subía la escalera. Ayudada por su abuelita pronto el canasto estuvo lleno de fruta. Haré una torta de guinda para la hora del té -prometió la abuela Panchita-. Ahora, tienes que ir a ver a la familia Mandujano –dijo la abuela. Viven cerca del arroyo, porque les gusta mucho el agua. Juanita partió corriendo. En la orilla del arroyo encontró a todos los Mandujano. Eran unos patitos muy simpáticos blancos como la leche de Amelia. 1.- La característica psicológica del guindo es: a.- generoso. b.- simpático. c.- aburrido. d.- egoísta. 2.- El guindo es físicamente: a.- grande con tronco grueso. b.- ramas muy altas. c.- es un árbol viejo. d.- todas las anteriores 3.- Que Juanita saludará al guindo, significa que Juanita: a.- es muy juguetona y se imagina que el guindo es una persona. b.- quería asustar a su abuelita. c.- le agradece al guindo el ser tan generoso con sus frutos. d.- no quería subirse en la escalera para sacar las frutas. Lectura N°2. ASTRONAUTAS CHINOS COMERÁN GUSANOS DE SEDA Los astronautas chinos, llamados “Taikonautas”, harán de los gusanos de seda su dieta base en el espacio. Según sus científicos, estos tienen un alto contenido de proteínas y son muy digeribles. En el espacio práctico, son fáciles de criar, crecen rápidamente, ocupan poca superficie, no huelen y apenas producen desperdicios. Estados Unidos y Rusia prefieren estudiar otro tipo de alimento para la vida en microgravedad. Diario “Mercurio”, 20 de julio de 2006

description

guia

Transcript of lectura comprensiva sep1

DIEGO DE ALMEYDACOQUIMBOGua de Comprensin LectoraNombres: .. . Fecha: Curso:

Lee cada una de las lecturas y luego responde las preguntas encerrando la letra de la alternativa correcta.

Lectura N1. EL VIEJO GUINDO

En el medio del jardn esta el guindo. Es un rbol viejo y grande, con un tronco grueso y con las ramas muy altas.

A pesar de su edad da muchas frutas.

Qu contenta estoy de verlo! Seor guindo!-dijo Juanita.

El rbol inclino algunas ramas en seal de saludo y el viento entre sus hojas hizo un ruido suavecito. En el idioma de los rboles, que todos los nios entienden, invit a Juanita a sacar de sus ramas toda la fruta que quisiera.

Muchas gracias!- dijo la nia mientras suba la escalera. Ayudada por su abuelita pronto el canasto estuvo lleno de fruta. Har una torta de guinda para la hora del t -prometi la abuela Panchita-.

Ahora, tienes que ir a ver a la familia Mandujano dijo la abuela.

Viven cerca del arroyo, porque les gusta mucho el agua.

Juanita parti corriendo. En la orilla del arroyo encontr a todos los Mandujano. Eran unos patitos muy simpticos blancos como la leche de Amelia.

1.- La caracterstica psicolgica del guindo es:a.- generoso.b.- simptico.c.- aburrido.d.- egosta.2.- El guindo es fsicamente:a.- grande con tronco grueso.b.- ramas muy altas.c.- es un rbol viejo.d.- todas las anteriores

3.- Que Juanita saludar al guindo, significa que Juanita:a.- es muy juguetona y se imagina que el guindo es una persona.b.- quera asustar a su abuelita.c.- le agradece al guindo el ser tan generoso con sus frutos.d.- no quera subirse en la escalera para sacar las frutas.Lectura N2. ASTRONAUTAS CHINOS COMERN GUSANOS DE SEDA

Los astronautas chinos, llamados Taikonautas, harn de los gusanos de seda su dieta base en el espacio. Segn sus cientficos, estos tienen un alto contenido de protenas y son muy digeribles. En el espacio prctico, son fciles de criar, crecen rpidamente, ocupan poca superficie, no huelen y apenas producen desperdicios. Estados Unidos y Rusia prefieren estudiar otro tipo de alimento para la vida en microgravedad.

Diario Mercurio, 20 de julio de 20061.- El texto que acabas de leer es:

a.- un cuento.b.- una ancdota.c.- una noticia.d.- un afiche.2.- Los cientficos de Estados Unidos y Rusia piensan:a.- estudiar los gusanos de seda.b.- criar gusanos de seda en el espacio.c.- utilizar otras dietas para sus astronautas.

d.- usar gusanos de seda para las dietas de sus astronautas

3.- Los Taikonautas son:a.- gusanos de seda.b.- astronautas chinos.

c.- cientficos chinos.

d.- gusanos especiales.

Lectura N3 EL MUNDO SUBMARINO

No solo sobre la tierra encontramos vida. Si nos ponemos un traje de buzo o de hombre rana, con escafandra y tubo de oxigeno podemos bajar al fondo del mar. Encontraremos un mundo maravilloso lleno de plantas marinas, algas, peces grandes y pequeos que en cardmenes de todos colores nadan rpidamente.

Tambin se ven pulpos, peces veloces y quizs veamos pasar una inmensa ballena como un submarino.

Bajo las rocas del mar, o pegadas a ellas hay mariscos de varias especies: erizos, locos, lapas, que al igual que los peces y las algas sirven de alimento al hombre.

Los peces nadan en diferentes direcciones, y con sus ojos siempre abiertos miran donde conseguir su alimento y alejarse del peligro. Cuando un pez ms grande quiere atacarlos, nadan rpidamente a esconderse entre las rocas o las plantas marinas que se mueven suavemente.

El mundo bajo el mar parece ms suave que el de la tierra y la luz del sol nunca es tan brillante.1.- Este texto nos ensea que:a.- la vida es posible solo en la tierra. b.- en los bosques hay muchos peces.c.- en el fondo del mar pueden vivir los seres humanos.d.- en el fondo del mar hay muchos tipos de seres vivos.2.- Los mariscos le sirven al hombre como

a.- adornos.b.- alimentos.c.- abrigo.d.- a y c son correctas.3.-La palabra cardumen significa grupo de:a.- mariscos

b.- algas

c.- peces

d.- animalesLectura N4 ORGANIZACIN DE LOS MAMFEROSLa mayora de los mamferos son sociables y viven en grupos, ya que de esa forma es ms fcil defender a los jvenes y a los dbiles. Se comunican entre ellos con lenguaje corporal, expresiones faciales y olores, y tambin pueden avisarse cuando hay peligro o comida. Los perros, por ejemplo, menean la cola cuando estn contentos y gruen cuando se enojan y los monos africanos tienen una llamada especial para prevenir a los dems cuando se acercan enemigos como los leopardos.

Mamferos pequeos. Mc Graw Hill, 20031.- Este texto nos ensea como:a.- prevenir a los dems

b.- vivir y compartir con otros

c.- utilizar el lenguaje corporal

d.- viven los mamferos.2.- Los perros gruen cuando:a.- hay peligro.b.- tienen hambre.c.- estn enojados.d.- se acercan los leopardos.3.- La oracin: expresiones faciales significa:

a.- movimiento de la cola.

b.- llamadas especiales.

c.- gestos de la cara.d.- aviso de peligro.Lectura N5 EL MIEDO DE POLDO

Haba una vez una nia que tenia un perrito llamado Poldo.

Poldo tena mucho miedo a los nios. De todos los nios, menos de su duea. Cerca viva un nio que tenia mucho miedo de los perros.

Un da. Poldo bajaba con su duea por las escaleras de la casa, cuando se encontr con el nio.

Poldo se asust y sali corriendo y ladrando. El nio tambin se asust y sali corriendo y gritando. De nada sirvi que la duea de Poldo intentara calmarlos. Esto se repiti muchas veces y, siempre que se encontraban el nio y el perro, salan huyendo, uno en una direccin y el otro en la direccin contraria. Un da dijo el nio:

-Chucho repelente, Por qu quieres morderme?

-Si no quiere morderte! Dijo la duea de Poldo lo que pasa es que tu tienes miedo de l y l tiene miedo de ti - Pero si no le voy a hacer nada!.

-Ni el tampoco a ti: solamente ladra, corre y se escapa. T intenta andar tranquilo y veras como Poldo no har nada. - Y por qu no lo intenta l?

-Porque, como es un perro, no entiende. Sin embargo t eres un nio

Al da siguiente, el nio, al encontrarse con el perro, hizo como que si no lo hubiera visto. Y el perro paso por su lado tan tranquilo .el nio llego a su casa muy contento ya no le tenia miedo a los perros!

1.- Este texto nos ensea que:a.- los perritos de las nias son miedosos.b.- a algunos nios les gusta asustar a los perritos.c.- los perritos salen arrancando.d.- los perritos le temen a los nios.

2.- Por qu al encontrase corran uno del otro?

a.- porque se llevan muy mal.b.- por culpa de la duea.c.- porque ambos se tenan miedo.d.- el perrito tena ganas de morder al nio.3.- Qu le sucedi finalmente al nio?

a.- el perro le mordi una pierna.b.- dejo de temer al perro.c.- llev al perro a su casa.d.- le pidi a su padre que le comprar un perrito.Lectura N6 EL CABALLO DE TROYAHaban transcurrido casi diez aos desde que los griegos atacaban constantemente a Troya y pareca que la guerra no tena fin.

Pero un da, a Ulises se le ocurri un plan para acabar con esto: construir un enorme caballo de madera y en su interior esconder a los mejores guerreros griegos, fingir que se retiraban y atacar a los troyanos de manera desprevenida.

Cuando los troyanos vieron que los griegos se marchaban, saltaron de alegras y organizaron bailes, cantos y gritos por todas partes.

De pronto, entre tanta alegra, encontraron un caballo de madera abandonado y pensaron que se trataba de un regalo dejado por sus enemigos. Decidieron entonces entrarlo a la ciudad, lo hicieron con grandes esfuerzos.

Por la noche los griegos abandonaron su escondite cayeron sobre los troyanos saqueando todo lo que estaba a su paso.

Cuando ya era la hora de abandonar Troya, Poseidn, el dios del mar, enojado con esta accin de Ulises, hizo que su nave se perdiera en el ocano y as este tardo muchos aos en regresar a su patria. Homero. .1.- La expresin atacaban constantemente significa atacar:

a.- por sorpresa

b.- a veces

c.- sin aviso

d.- todo el tiempo

2.- El plan que se le ocurri a Ulises tena como finalidad: a.- acabar con la guerra.b.- fingir que se rendan.c.- atacar en forma desprevenida.d.- esconder a sus mejores guerreros.3.- Poseidn, el dios del mar, se enoj con Ulises porque:a.- engao a los troyanos.

b.- perdi su nave en el ocano.c.- construy un caballo de madera.d.- termin la guerra.