Lectura Comprensiva 8° Básico N° 4

3
 Colegio San Agustín; Villa Alemana  Historia, Geografía y Ciencias Sociales  Profesora: Nicole Botto  Nivel: 8 B!sico Plan de Comprensión Lectora: Guía n° 4: La Edad Media Nombre: __________________________________________________ Instrucciones: Lee con atención el texto Subraya las palabras que no conozcas, busca en el diccionario su significado y anótalas en la guía ompleta el mapa conceptual !ealiza un resumen del texto a partir del mapa conceptual que completaste" ualquier castillo que #eas en lo alto de un montículo o culminando una llanura tiene un simbol ismo de defens a" $odo s lo s castillo s son como pe qu e%as ciudades donde &a y de to do" 's tas fo rt al ezas marcan el símbolo de una (poca: La 'dad )edia" 'sta (p oca comienza con las in #asi ones *erm+n icas en el si gl o , y durar+ &a st a el si gl o - " $ambi(n se carac teriz aba la 'dad )edi a por la gran abunda ncia de pestes " 'stas era n constan tes y azotaban todos los rincones de 'spa%a" .ero el fenómeno social m+s importante es el feudalismo, que nace como consecuencia de la caída del Imperio !omano" Los campesinos traba/aban y #i#ían en los feudos de los nobles, a los que llamaban 0se%or1" 'l se%or les exigía a los campesinos parte de la cosec&a" 2dem+s, el campesino estaba obligado a utilizar el molino y el &orno del se%or pagando un impuesto" Los campesinos siempre traba/aban para el se%or, les recogían sus cosec&as, &acían sus #estidos, y fabricaban las &erramientas de traba/o y las armas para la guerra" uando &abía guerra (stos se refugiaban en el castillo del se%or" 3entro de los campesinos &abía otra clase que eran los sier#os" Los sier#os tenían menos libertad y caso de que el se%or #endiera las tierras ellos tambi(n estaban incluidos en la #enta" 1

Transcript of Lectura Comprensiva 8° Básico N° 4

Taller de Comprensin Lectora 1

Colegio San Agustn; Villa Alemana Historia, Geografa y Ciencias Sociales

Profesora: Nicole Botto

Nivel: 8 Bsico

Plan de Comprensin Lectora:

Gua n 4: La Edad MediaNombre: __________________________________________________

Instrucciones:

Lee con atencin el texto

Subraya las palabras que no conozcas, busca en el diccionario su significado y antalas en la gua

Completa el mapa conceptual Realiza un resumen del texto a partir del mapa conceptual que completaste.

Cualquier castillo que veas en lo alto de un montculo o culminando una llanura tiene un simbolismo de defensa. Todos los castillos son como pequeas ciudades donde hay de todo. Estas fortalezas marcan el smbolo de una poca: La Edad Media. Esta poca comienza con las invasiones Germnicas en el siglo V, y durar hasta el siglo XV. Tambin se caracterizaba la Edad Media por la gran abundancia de pestes. Estas eran constantes y azotaban todos los rincones de Espaa.

Pero el fenmeno social ms importante es el feudalismo, que nace como consecuencia de la cada del Imperio Romano. Los campesinos trabajaban y vivan en los feudos de los nobles, a los que llamaban seor. El seor les exiga a los campesinos parte de la cosecha. Adems, el campesino estaba obligado a utilizar el molino y el horno del seor pagando un impuesto.

Los campesinos siempre trabajaban para el seor, les recogan sus cosechas, hacan sus vestidos, y fabricaban las herramientas de trabajo y las armas para la guerra. Cuando haba guerra stos se refugiaban en el castillo del seor. Dentro de los campesinos haba otra clase que eran los siervos. Los siervos tenan menos libertad y caso de que el seor vendiera las tierras ellos tambin estaban incluidos en la venta.

Lee y completa el mapa de conceptos.

Cuando sucede dnde vivan caractersticas

manda obedece

Qu hacan

Observando el mapa conceptual y realiza el resumen del texto.

INCLUDEPICTURE "http://www.dibujosydibujos.com/wp-content/uploads/2009/11/Castillos-Medievales.gif" \* MERGEFORMATINET

EDAD MEDIA

empieza

acaba

feudalismo

enfermedad

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PAGE 2