Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

download Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

of 7

Transcript of Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    LECTURA ACTIVIDAD 3

    RECONOCIMIENTO UNIDAD 1

    Definicin de Derecho

    Se puede definir el derecho como un conjunto de leyes que regulan las relaciones entre los

    miembros de una sociedad. Cada una de estas Leyes tiene algo en comn, pretenden

    expresar y garantizar un valor universal, el valor del derecho; dicho valor no es otra cosa

    que la justicia (Espinal, 2007).

    El derecho establecido por cada sociedad en particular, para asegurar la vida de cada

    persona dentro de un orden social, en paz, debe responder a un derecho natural, que es

    fundamental y anterior a cualquier pacto social, aunque no halla sido expresamente

    legislado por ningn gobernante. Cuando el gobierno de un pueblo legisla, establece un

    derecho explicito al que denominamos derecho positivo, y que se conforma por las

    distintas ramas del derecho: penal, civil, comercial, laboral, constitucional, internacional,

    Administrativo, etc. (Espinal, 2007).

    Ordenamiento Jurdico Nacional

    Lo constituye la existencia de tres poderes que son independientes entre si:

    a.Poder legislativo: Representado por el congreso o Asamblea legislativa

    elegido popularmente, su funcin es hacer las Leyes. Puede ser bicameral si tiene doscmaras legislativas (Cmara y Senado).

    b.Poder ejecutivo: Esta representado por un presidente de la repblica, elegido

    popularmente y su funcin es reglamentar las leyes o Decretos Legislativos y hacerlos

    cumplir y por los Ministros o Secretarios de Estado. En forma conjunta expide los actos de

    gobierno, mediante la expedicin de decretos o reglamentos ejecutivos los cuales llevan la

    firma del presidente y el ministro respectivo, segn el tema legislado.

    c. Poder judicial: Representado por la Corte Suprema de Justicia y cuya funcin es

    administrar justicia atendiendo las leyes y reglamentos expedidos por la Asamblea

    Legislativa o Congreso y el Poder ejecutivo, respectivamente.

    La Corte Suprema de Justicia tiene como funcin principal administrar la justicia

    atendiendo las Leyes y Reglamentos expedidos por la Asamblea Legislativa o Congreso y

    el Poder Ejecutivo, respectivamente. En nuestro pas existe aparte de la Corte Suprema de

    Justicia un Consejo de Estado y la Corte Constitucional, con funciones separadas:

  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    -Corte Suprema de Justicia: Mximo organismo de justicia para dirimir los conflictos entre

    particulares (civiles, penales y laborales).

    -Consejo de Estado: Mximo organismo de justicia para dirimir los conflictos entre los

    particulares y el Estado.

    -Corte Constitucional: organismo de justicia que determina y resuelve si las Leyes se

    ajustan o no a la Constitucin Nacional.

    Definicin de la Ley

    La Ley es una declaracin de la voluntad soberana manifestada en la forma prevista en la

    Constitucin Nacional. Generalmente es promulgada por el Congreso o Asamblea

    legislativa. El carcter general de la Ley es mandar, prohibir, permitir o castigar.

    Interpretar la Ley es fijar su sentido y alcance. La necesidad de interpretar las leyes no

    depende slo de su imperfeccin (por ser hecha por humanos), sino tambin de su

    naturaleza (Crdenas, 1995).

    Las normas deben tener tres componentes:

    a.Un precepto: lo que manda o prohbe.

    b.Un procedimiento: Para hacer efectivo el mandato que establece cmo se hace y qu

    requisitos se deben cumplir.

    c.Una Sancin: Por la violacino incumplimiento del precepto.

    Jerarqua de las Normas

    Las normas tienen su categora segn la autoridad que las expida y por lo tanto, una

    norma de inferior categora no puede derogar ni modificar una de mayor jerarqua. En

    orden descendente la jerarqua se establece as:

    1.Constitucin Nacional: Denominada tambin Carta Magna o Ley de

    Leyes. Es la mxima instancia de la normatividad y asegura a sus integrantes la vida, la

    convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro deun marco jurdico, dentro de un marco jurdico, democrtico y participativo que garantice

    un orden poltico econmico y social justo.... (Espinal,2007).

    2.Leyes: Tambin denominadas en algunos pases como Decretos

    Legislativos, expedidos por el Poder Legislativo (Asamblea Nacional Legislativa o

    Congreso). Las leyes se expiden con base en la Constitucin Nacional, y por lo tanto no

    pueden modificarla o sobrepasarla.

  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    3.Reglamentos: Tambin denominados en algunos pases Decretos Reglamentarios,

    expedidos por el Poder Ejecutivo (Presidente en forma conjunta con el respectivo Ministro)

    y su objeto es reglamentar la ley. No pueden modificar ni ir ms all de la ley.

    4.Resoluciones o Acuerdos Ministeriales: Dictados por el Ministerio respectivo, para

    reglamentar o expedir actos para los cuales est facultado. Por ejemplo otorgamiento deRegistro Sanitario. No pueden modificar ni ir ms all de los reglamentos.

    Ley 74 de 1966 Sobre Transmisin de Programas de Radio

    Por la cual se reglamenta la transmisin de programas por los servicios de Radiodifusin,

    emanada por el Congreso de la Repblica

    Lea la norma en:

    http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1966/ley_0074_1966.html

    Ley 72 de 1989de facultades para la reforma de las comunicaciones enColombia

    Por la cual se definen nuevos conceptos y principios sobre la organizacin de las

    telecomunicaciones en Colombia y sobre el rgimen de concesin de los servicios y se

    confieren unas facultades extraordinarias al Presidente de La Repblica. Emanada por el

    Congreso de la Republica

    Lea la norma en:

    http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1989/ley_0072_1989.html

    Decreto 1900 de 1990Por el cual se reforman las normas y estatutos que regulan las actividades y servicios detelecomunicaciones y afines. Emanado por El Presidente de la Repblica de Colombia. El decretoesta compuesto por los siguientes ttulosTitulo I disposiciones generales.

    Titulo II red de telecomunicaciones.Titulo III servicios de telecomunicaciones.Titulo IV infracciones y sanciones en materia de comunicaciones.Titulo V disposiciones finales y transitorias.

    Lea la norma en:

    http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/19/dec1900191990.

    pdf

    http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1966/ley_0074_1966.htmlhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1989/ley_0072_1989.htmlhttp://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/19/dec1900191990.pdfhttp://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/19/dec1900191990.pdfhttp://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/19/dec1900191990.pdfhttp://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1990/agosto/19/dec1900191990.pdfhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1989/ley_0072_1989.htmlhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1966/ley_0074_1966.html
  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    Ley 37 de 1993

    Por la cual se regula la prestacin del servicio de telefona mvil celular, la celebracin de

    contratos de sociedad y de asociacin en el mbito de las telecomunicaciones y se dictan

    otras disposiciones. Emanada por el Congreso de Colombia.

    Lea la norma en:

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0037_1993.html

    Ley 80 de 1993

    Por la cual se expide el Estatuto General de Contratacin de La AdministracinPblica. Emanada por el Congreso de Colombia. Sus principales apartados son:I. De las disposiciones generalesII. De los principios de la contratacin estatalIII. Del contrato estatalIV. De la nulidad de los contratosV. De la responsabilidad contractualVI. De la liquidacin de los contratosVII. Del control de la gestin contractualVIII. De la solucin de las controversias contractualesIX. De las disposiciones varias

    Lea la norma en:

    http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdf

    Ley 142 de 1994

    Por la cual se establece el rgimen de los servicios pblicos domiciliarios y sedictan otras disposiciones. Emanado por El Congreso de Colombia. Susprincipales apartados son:Titulo preliminarTitulo I De las personas prestadoras de servicios pblicosTitulo II Rgimen de actos y contratos de las empresasTitulo III Rgimen laboralTitulo IV Otras disposiciones

    Titulo V Regulacin, control y vigilancia del estado en los servicios pblicosTitulo VI El rgimen tarifario de las empresas de servicios pblicosTitulo VII Organizacin y procedimientos administrativosTitulo VIII El contrato de servicios pblicosTitulo IX Normas especiales para algunos serviciosTitulo X Rgimen de transicin y otras disposiciones

    Lea la norma en:

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0037_1993.htmlhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdfhttp://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85593_archivo_pdf4.pdfhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0037_1993.html
  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/empresa/LEY142DE1994.pdf

    Ley No. 182 de 1995.

    Por la cual se reglamenta el servicio de televisin y se formulan polticas para su

    desarrollo, se democratiza el acceso a ste, se conforma la Comisin Nacional de

    Televisin, se promueven la industria y actividades de televisin, se establecen normas

    para contratacin de los servicios, se reestructuran entidades del sector y se dictan otras

    disposiciones en materia de telecomunicaciones. Emanado por el Congreso de la

    Republica

    Lea la norma en:

    http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1995/ley_0182_1995.html

    Decreto 1130 de 1999

    Por el cual se reestructuran el Ministerio de las tecnologias de la informacin y las

    comunicaciones y algunos organismos del sector administrativo de comunicaciones y se

    trasladan funciones a otras entidades pblicas. Emanado por El Presidente de La

    Republica de Colombia,

    Lea la norma en:

    http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/decreto/1999/decreto_1130_1999.html

    Ley 555 de 2000

    Por la cual se regula la prestacin de los Servicios de Comunicacin Personal,PCS y se dictan otras disposiciones. Emanada por el congreso de La Republica deColombia

    Lea la norma en:

    http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0555_2000.html

    Decreto Nmero 1620 de 2003

    http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/empresa/LEY142DE1994.pdfhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1995/ley_0182_1995.htmlhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/decreto/1999/decreto_1130_1999.htmlhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0555_2000.htmlhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0555_2000.htmlhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0555_2000.htmlhttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0555_2000.htmlhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/decreto/1999/decreto_1130_1999.htmlhttp://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1995/ley_0182_1995.htmlhttp://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/html/resources/empresa/LEY142DE1994.pdf
  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de las tecnologias de lainformacin y las comunicaciones y se dictan otras disposiciones. Emanado por ElPresidente de la Repblica de Colombia.

    Lea la norma en:

    http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/2003/junio/13/dec16201306031.pdf

    Referencias

    [1] Ministerio de las tecnologias de la informacin y las comunicaciones,

    www.mincomunicaciones.gov.co/

    [2] Comisin de Regulacin de Telecomunicaciones, www.crcom.gov.co

    [3] Superintendencia de Industria y Comercio, www.sic.gov.co

    [4] Superintendencia de servicios pblicos domiciliarios,

    www.superservicios.gov.co

    [5] Comisin Nacional de Televisin, http://www.cntv.org.co/cntv_bop/

    [6] Diario Oficial, www.imprenta.gov.co

    [7] Ministerio de las tecnologias de la informacin y las comunicaciones, Cartilla Las

    telecomunicaciones al servicio de los colombianos,

    [8] Telecomunicaciones Derechos de los Usuarios, Comisin de Regulacin de

    Telecomunicaciones - Repblica de Colombia

    http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/2003/junio/13/dec16201306031.pdfhttp://www.mincomunicaciones.gov.co/http://www.crcom.gov.co/http://www.sic.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.cntv.org.co/cntv_bop/http://www.imprenta.gov.co/http://www.imprenta.gov.co/http://www.cntv.org.co/cntv_bop/http://www.superservicios.gov.co/http://www.sic.gov.co/http://www.crcom.gov.co/http://www.mincomunicaciones.gov.co/http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/2003/junio/13/dec16201306031.pdf
  • 5/27/2018 Lectura Act 3. Reconocimiento Unidad 1

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas tecnologa e ingeniera

    Legislacin de Telecomunicaciones

    [9] Revista Centro de Estudios en Derecho de las Telecomunicaciones, Universidad

    Externado de Colombia Departamento de Derecho