lectura 3º comun

12
Guía de comprensión lectora nº 1 Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común Nombre: _________________________________________________________ Curso: Plan común, 3º medio _____ Objetivos Ejercitar la comprensión lectora en sus distintos niveles, comenzado con una primera aproximación. Trabajar léxico en contexto. Aprendizajes esperados Reconocen información explícita e implícita. Instrucciones 1. Enumere los párrafos de cada texto. 2. Lea los textos y responda las preguntas correspondientes. 3. Al finalizar entregue la guía a su profesora. 4. Cuide su material de trabajo. Texto nº 1 Leer: una de las operaciones más complejas. No es sorprendente que adquirir un manejo de la máquina de leer sea difícil y, en períodos de mutación cultural, se corra el riesgo de perder la máquina y la destreza para manejarla. Para decirlo con algunas comparaciones evidentes: es más difícil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar el tenis, cocinar comida china, andar a caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es más difícil aprender a leer que mirar televisión.

description

psu 3 medio

Transcript of lectura 3º comun

Page 1: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

Nombre: _________________________________________________________Curso: Plan común, 3º medio _____

Objetivos Ejercitar la comprensión lectora en sus distintos niveles, comenzado con una

primera aproximación. Trabajar léxico en contexto.

Aprendizajes esperados Reconocen información explícita e implícita.

Instrucciones1. Enumere los párrafos de cada texto.2. Lea los textos y responda las preguntas correspondientes.3. Al finalizar entregue la guía a su profesora.4. Cuide su material de trabajo.

Texto nº 1

Leer: una de las operaciones más complejas. No es sorprendente que adquirir un manejo de la máquina de leer sea difícil y, en períodos de mutación cultural, se corra el riesgo de perder la máquina y la destreza para manejarla. Para decirlo con algunas comparaciones evidentes: es más difícil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar el tenis, cocinar comida china, andar a caballo o tejer. Por supuesto, aunque vale la pena recordarlo, es más difícil aprender a leer que mirar televisión.

La lectura opera con una máquina del tiempo que hasta hoy no ha igualado ninguna otra máquina: bajo la forma de página impresa o de pantalla de computadora que imita o perfecciona la página impresa, están el mundo de fue y el mundo que es. Hasta hoy, nuestra cultura (quiero decir la cultura llamada occidental en sus diversas versiones) es virtual y escrita. Esto no la hace superior a las grandes culturas orales del pasado: simplemente marca su diferencia y el ser de su diferencia. Se puede valorar la oralidad, pero no se puede volver a ella como instrumento básico de la continuidad cultural. Se podrá prever un futuro donde la lectura resigne su hegemonía frente a otras formas de transmisión, pero ese futuro todavía no ha llegado y, si llega, llegará por la lectura y no a pesar de ella.

Page 2: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

El diferente el soporte material de la lectura: ¿una página impresa, un microfilm, la pantalla de una computadora, un holograma? En el límite, todos exigen esa capacidad infinitamente difícil: interpretar algo que ha sido escrito por otro. Leer es, siempre, de algún modo, traducir.

La máquina de leer pide ser accionada con sutileza. Pero admite que se la ponga en marcha en condiciones más libres. Difícilmente pueda ponerse en otra máquina que sea, a la vez, tan complicada en su manejo y tan abierta a los usos más personales, secretos, innovadores, transgresivos. La máquina de leer nos permite, prácticamente, todo.

La máquina está allí: muchos menos servil que un televisor, mucho más compleja que una computadora, pero también más esquiva porque exige más de quien la opera. La máquina de leer, instalada en la larga duración de la historia, sigue funcionando cuando otros instrumentos hoy solo pueden ser vistos como curiosidades de los museos de la técnica. La máquina de leer: una híper-máquina, una nave espacial, una cápsula de tiempo, un espejo, un Aleph.

Beatriz Sarlo.

1. Hegemonía 2. Soporte 3. ServilA. SolvenciaB. VigenciaC. ExactitudD. HidalguíaE. Poderío

A. EstándarB. AspectoC. SosténD. AparatoE. Modo

A. SésilB. RastreraC. ComúnD. FácilE. Débil

4. El primer párrafo se refiere fundamentalmente a A. es más difícil aprender a leer que aprender a conducir un coche o una bicicleta, jugar tenis, cocinar comida china, andar a caballo o tejer.B. es sorprendente adquirir un manejo de la máquina de leer en los tiempos en que la tecnología reina en el mundo.C. la lectura opera con una máquina del tiempo que hasta hoy no ha igualado ninguna otra máquina.D. en manejo de la habilidad lectora es una tarea compleja, mucho más difícil que mirar televisión, por eso debe ejercitarse para no perderla.E. la lectura, en períodos de mutación cultural, corre el riesgo de depreciarse, debido a las comparaciones entre ella y la televisión.

Page 3: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

5. La idea fundamental del segundo párrafo esA. el futuro todavía no ha llegado para decir si el éxito de la página impresa continuará nutriendo la imaginación de los lectores.B. bajo la forma de página impresa o de pantalla de computadora, la máquina de leer cederá su espacio de privilegio.C. la lectura continuará vigente, pese a los avances tecnológicos, ya que posibilita el avance cultural.D. solo hoy, nuestra cultura, quiero decir la cultura occidental en sus diversas versiones, es visual y escrita.E. la lectura opera como una verdadera máquina de transmisión temporal, reproduce una y otra vez la cultura de Occidente.

6. En el texto se menciona la oralidad comoA. un instrumento básico de gran valor en las culturas del pasado.B. una característica del avance superior de las culturas del pasado.C. la contraparte de la cultura visual y escrita de la actualidad mediática.D. la diferencia entre el ser esencial de la máquina de leer en distintas culturas.E. El instrumento básico de la transmisión de continuidad cultural.

7. Según el párrafo tres, leer esA. indiferente a la temática escogida.B. el acto de exteriorizar lo traducido.C. una forma de interpretar lo escrito.D. una capacidad humana límite y única.E. identificar el mejor soporte de la lectura.

8. Del párrafo cinco se puede inferir queA. los computadores operan de un modo esquivo, más aún cuando sus usuarios carecen de pericia.B. los avances de la técnica han sido superados una y otra vez a lo largo de la historia de la humanidad.C. los museos cobijan las naves espaciales, las cápsulas del tiempo y los espejos que no lograron la perfección técnica.D. la máquina de leer nos permite ser gentiles, pues es un instrumento instalado en la larga duración de la historia E. la habilidad lectora de una persona es inversamente proporcional al éxito en el uso de la computadora.

Page 4: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

Texto nº 2

La educación no es un problema exclusivo de los pedagogos, ni siquiera de los docentes, es algo de interés y de responsabilidad de todos, así como la salud no es cuestión que atañe solamente a los médicos sino a todos: a la comunidad y a cada uno. ¿Por qué deberíamos preocuparnos de que haya conciencia pública sobre educación?

Por algo muy simple: un país es, realmente, los recursos humanos que tiene; u país, una nación, es los profesionales, los técnicos, los especialistas, los operarios, los artesanos, los consumidores, los productores que ha formado; un país existe sobre la base de sus recursos naturales, pero es la calidad del personal humano la que da cuenta del destino de tales recursos. Y esta calidad humana es, principalmente, resultado de la educación.

Educación en nuestro siglo.

9. Exclusivo 10. Atañe 11. Destino A. IntrínsecoB. OriginalC. ExequibleD. ParticularE. Indispensable

A. IncluyaB. RelacioneC. ConcilieD. CorrespondaE. Preocupa

A. BienestarB. OcupaciónC. FinD. ResguardoE. Azar

12. Entre texto establece una analogía entreA. educación y salud.B. conciencia pública y salud.C. recursos humanos y físicos.D. sociedad y país.E. educación y país.

13. El texto expone un tema referente aA. los distintos gremios laborales.B. la carencia de responsabilidad en el campo educativo.C. los problemas de la educación actual.D. la relación entre calidad humana y educación.E. las interrogantes fundamentales de la pedagogía moderna.

Page 5: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

14. De la lectura anterior podemos decir queA. es parte de un análisis serio de la importancia de la educación.B. se propone polemizar sobre las condiciones de la educación actual.C. es el producto de una visión unilateral sobre el manejo de los recursos humanos.D. no logra definir con claridad la noción integral del país.E. es una reflexión que apunta a dar solución a problemas públicos.

15. En relación con el texto es VERDADEROA. Los pedagogos son responsables parcialmente del tema educativo.B. La comunidad sobreestima la educación y la salud.C. El progreso de una nación depende del número de profesionales.D. Una nación existe sobre la base de recursos tecnológicos.E. La calidad humana es evaluable mediante la escolaridad de las personas.

16. El propósito del segundo párrafo esA. Refutar lo señalado por el autor en el párrafo anterior.B. Argumentar la tesis o premisa señalada anteriormente.C. Comparar la educación y los recursos naturales.D. Enumerar distintos capos ocupacionales.E. Ninguna de las anteriores.

Trabajo de vocabulario

A cada palabra de la fila A le corresponde una palabra de la fila B. Escribe los números que correspondan en los espacios asignados (en la fila A)

FILA A FILA B_____ Hegemonía_____ Soporte_____ Servil_____ Esquiva_____ Mitigar_____ Exclusivo_____ Atañe_____ Destino

1. Moderar2. Supremacía3. Único4. Fortuna5. Humilde6. Arisca7. Incumbe8. Apoyo

Page 6: lectura 3º comun

Guía de comprensión lectora nº 1

Departamento de Lenguaje, Tercero medio Plan común

Escribe los significados de las palabras de la fila A y procura considerar aquellas palabras que contemplen más de un significado.

1. Hegemonía: ________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Soporte:________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Servil: ________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Esquiva: ________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Mitigar: ________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Exclusivo:________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Atañe:________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Destino:________________________________________________________________________________________________________________________________