LeCristo

36
sacerdotal? NAVIDAD Luces, regalos Medio informativo de los Legionarios de Cristo y el Regnum Christi 2009 / 2 Educar, tarea de escuela y hogar Magdala Descubrimiento arqueológico en tierra de María Magdalena méxico ¿Por qué un año y fiestas con significado

description

Medio informativo de los Legionarios de Cristo

Transcript of LeCristo

Page 1: LeCristo

sacerdotal?

NAVIDADLuces, regalos

Medio informativo de los Legionarios de Cristo y el Regnum Christi 2009 / 2

Educar, tarea de escuela y hogar

MagdalaDescubrimiento arqueológico

en tierra de María Magdalena

méxico

¿Por qué un año

y fiestas con significado

Page 2: LeCristo

30¿Qué es la Legión de Cristo?Es una congregación religiosa de derecho pontificio. Su mi-sión es la extensión del Reino de Jesucristo en la sociedad se-gún las exigencias de la justicia y caridad cristianas, en estre-cha colaboración con los obispos y programas pastorales de cada diócesis.

¿Qué es el Regnum Christi?Es un movimiento internacional católico con cerca de 70,000 miembros en 30 países que colaboran con la Iglesia y sus pastores en la extensión del Reino de Cristo y buscan vivir con autentici-dad el mandamiento del amor.

¿Cómo ayudar?Si usted desea, puede colaborar con la Legión de Cristo por medio de un donativo para las misiones, para la formación de seminaristas o para apoyar cualquiera de sus obras apos-tólicas al servicio de la Iglesia católica.

Agradecemos que deposite su donativo a la cuenta Tranqui-lidad y Esperanza, A.C. HSBC 400143977-7, México, enviando el depósito y datos. En caso de requerir recibo deducible, comu-níquese al (52) 55 5520 1366. La Legión de Cristo y el Regnum Christi sirven cada día a más personas gracias a la aportación voluntaria de tiempo, iniciativas y apoyo económico de todos sus miembros y beneficiarios. GRACIAS POR TU APOYO.

8 22

EDICIÓNOsvaldo Moreno Sotelo

ASISTENTE DE EDITORRodrigo De Velasco Díaz

Oficina de Comunicación InstitucionalCOORDINACIÓN EDITORIALMauricio de la Cruz de la Fuente

DISEÑO EDITORIALAdriana María Estévez Grijalva

ww

w.r

eg

nu

mc

hri

sti.o

rg

03

04

08

12

18

20

30

32

34

Editorial.

Artículo de fondoNavidad.Luces, regalos y fiestas con significado.

Magdala. Un descubrimiento arqueológico.

Educar, tarea de escuela y hogar.

Un maestro con cariño.Juan Francisco Serrano. Mano Amiga.

Año SacerdotalRogad al dueño de la mies...P. Horacio Hernández de la Torre.P. Jesús Blázquez Blázquez.P. Manuel Corral

Noticias RC y LCUna beca soñadaNaufragio de un barco Colegio Everest en Manila Programa School of VirtueSouthern Catholic College

Mapamundi

Cofundadores.Eugenio GrandíoCatalina Chapa de Camps

344Contenido

ww

w.le

gio

na

rio

sde

cri

sto

.org

22

24

26

28

Agradecemos a todas las instituciones que nos facilitaron material fotográfico para esta edición,

LE CRISTO INTERNACIONALMedio Informativo de los Legionarios de Cristo.

Page 3: LeCristo

3

EditorialDeseando que Dios Nuestro Señor les bendiga y acompañe en este cierre de año, queremos agradecer a todos nuestros ami-gos y miembros del Regnum Christi sus muestras de aprecio y cercanía a los legionarios, consagrados y consagradas, en este año que nos ha dado la oportunidad de unirnos más estrecha-mente para servir con humildad a la Iglesia y a nuestros her-manos los hombres en la situación que nos ha tocado vivir.

Deseamos enviar una felicitación a todos los sacerdotes en éste su año jubilar y hacer un reconocimiento a todos aquellos que desde su parroquia, colegio o comisión, dan su vida por Cristo y por sus comunidades.

En este número deseamos compartir una sencilla reflexión so-bre la grandeza de la Navidad, la importancia de la familia en la educación y la formación de los hijos, y un hallazgo muy im-portante en la tierra que fue sitio de la predicación de nuestro Señor Jesucristo y en donde se construirá un importante centro de evangelización.

Ponemos en manos de Dios y en el altar del Tepeyac, todos nuestros proyectos y trabajos del año que termina y de este que empieza, para que lo vivamos según su misericordia y fie-les a su Evangelio.

P. José Leonardo Núñez, L.C.Director territorial de Monterrey

Afectísimos en Jesucristo,

P. Rodolfo Mayagoitia, L.C.Director territorial de México y Centroamérica

Le Cristo *editorial 3

Page 4: LeCristo

�����������artículo de fondo4

Apenas era dos de sep-tiembre y ya en un su-permercado de la Ciu-

dad de México había anaqueles repletos de Christmas Balls, 120 cm Fiber Optic Trees, Nativity Sets (8 figurines hand painted), Santa Claus, el Reno Rodolfo (american way). Un poco exage-rado, ¿no cree usted?

Después de la sorpresa por vi-sión tan atemporal, se me dispa-ró el niño que llevo dentro. ¡Un chispazo de emoción! Fue un instante mágico en que reviví el recuerdo de posadas, piñatas, regalos, el árbol, el nacimiento, las pastorelas, la carta a los reyes, villancicos, vacaciones, juguetes, muchos dulces... La Navidad fue siempre mi fiesta favorita.

Valía la pena portarse bien todo el año para que el Niño Dios y los Santos Reyes nos dejaran bajo el árbol la bicicleta, los patines o el juguete prodigioso que anunciaban en la tele. Era un logro que había que mere-cerlo: portarse bien en la casa y en la escuela, estudiar y sacar buenas calificaciones, obedecer a los padres y a los maestros, respetar a todas las personas mayores, no pelearse nunca, compartir los juguetes, tener ordenado el cuarto...

�������Lo poco o mucho que recibía-mos era suficiente para sen-tir una felicidad plena. Era el premio de todo un largo año de esfuerzos. Sólo el día del cumpleaños y del santo había también regalos, pero ni tan-tos, ni tan buenos. “Valoren lo que tienen”, repetían papá o mamá cuando nos quejába-mos de que a tal o cual niño o niña le habían regalado más cosas. “Acuérdense que hay muchos niños que no tienen ni para comer lo que a ustedes les sobra”. ¡Qué grandes lecciones de papá y mamá! Cuando mal-tratábamos algún juguete vol-vían a repetirnos: “Valoren lo que tienen” Y de esta manera aprendimos a valorar lo mate-rial y lo inmaterial.

Hoy los tiempos han cambiado. Y también la inocencia infan-til. Mas no por sí misma, sino por imposición de la mercado-tecnia y la publicidad. ¿Quién no ha oído o dicho alguna vez: “Los niños de ahora lo tienen todo y no valoran nada”? Sí, es una queja constante entre los padres jóvenes. No digamos ya entre los abuelos. Lo que sub-yace en el trasfondo es: “Es-tamos perdiendo los valores. ¿Qué podré hacer para evitar-lo al menos en mis hijos?”

Por José Antonio Alonso

Luces, regalos y fiestas con significado

Page 5: LeCristo

�����������artículo de fondo4

Apenas era dos de sep-tiembre y ya en un su-permercado de la Ciu-

dad de México había anaqueles repletos de Christmas Balls, 120 cm Fiber Optic Trees, Nativity Sets (8 figurines hand painted), Santa Claus, el Reno Rodolfo (american way). Un poco exage-rado, ¿no cree usted?

Después de la sorpresa por vi-sión tan atemporal, se me dispa-ró el niño que llevo dentro. ¡Un chispazo de emoción! Fue un instante mágico en que reviví el recuerdo de posadas, piñatas, regalos, el árbol, el nacimiento, las pastorelas, la carta a los reyes, villancicos, vacaciones, juguetes, muchos dulces... La Navidad fue siempre mi fiesta favorita.

Valía la pena portarse bien todo el año para que el Niño Dios y los Santos Reyes nos dejaran bajo el árbol la bicicleta, los patines o el juguete prodigioso que anunciaban en la tele. Era un logro que había que mere-cerlo: portarse bien en la casa y en la escuela, estudiar y sacar buenas calificaciones, obedecer a los padres y a los maestros, respetar a todas las personas mayores, no pelearse nunca, compartir los juguetes, tener ordenado el cuarto...

�������Lo poco o mucho que recibía-mos era suficiente para sen-tir una felicidad plena. Era el premio de todo un largo año de esfuerzos. Sólo el día del cumpleaños y del santo había también regalos, pero ni tan-tos, ni tan buenos. “Valoren lo que tienen”, repetían papá o mamá cuando nos quejába-mos de que a tal o cual niño o niña le habían regalado más cosas. “Acuérdense que hay muchos niños que no tienen ni para comer lo que a ustedes les sobra”. ¡Qué grandes lecciones de papá y mamá! Cuando mal-tratábamos algún juguete vol-vían a repetirnos: “Valoren lo que tienen” Y de esta manera aprendimos a valorar lo mate-rial y lo inmaterial.

Hoy los tiempos han cambiado. Y también la inocencia infan-til. Mas no por sí misma, sino por imposición de la mercado-tecnia y la publicidad. ¿Quién no ha oído o dicho alguna vez: “Los niños de ahora lo tienen todo y no valoran nada”? Sí, es una queja constante entre los padres jóvenes. No digamos ya entre los abuelos. Lo que sub-yace en el trasfondo es: “Es-tamos perdiendo los valores. ¿Qué podré hacer para evitar-lo al menos en mis hijos?”

Por José Antonio Alonso

Luces, regalos y fiestas con significado

Esta época navideña es el

tiempo ideal para retornar

a la esencia de los valores

del hombre de fe. Para

reimplantar en nuestros

corazones y en el alma de

nuestros hijos los valores

espirituales, para no

sucumbir al poder

monetario que todo lo

compra y vende...

5

Page 6: LeCristo

�����������noticias6 �����������artículo de fondo6

Que las esferas sean símbolos de los dones que el Niño

Dios nos trae del cielo, que el árbol sea tan grande, fuerte y

frondoso como nuestra fe, que el nacimiento sea un punto

de reunión familar en el que se manifieste el “ámense los

unos a los otros, como yo los he amado”, que los regalos

sean un signo de que la fe, la esperanza y el amor a Dios

harán que siempre estemos alegres en el Señor.

Page 7: LeCristo

�����������noticias6 �����������artículo de fondo6

Que las esferas sean símbolos de los dones que el Niño

Dios nos trae del cielo, que el árbol sea tan grande, fuerte y

frondoso como nuestra fe, que el nacimiento sea un punto

de reunión familar en el que se manifieste el “ámense los

unos a los otros, como yo los he amado”, que los regalos

sean un signo de que la fe, la esperanza y el amor a Dios

harán que siempre estemos alegres en el Señor.

7�����������artículo de fondo 7

Fiesta porque nace Jesús

Esta Navidad habrá en nuestro hogar muchas esferas, luces de colores y regalos. Y se lo vamos a agradecer a Dios con humildad. Pero también va a haber mucho amor, mucha caridad, mucha comprensión y mucho perdón y, sobre todo, una intensa vivencia del misterio de la Encarnación del Verbo Divino.

Las cuatro semanas del Adviento han de ir “preparando el ca-mino del Señor”, como lo hizo san Juan Bautista, simbolizando esa preparación con la corona de Adviento, cuyo significado es mantener viva la llama de la esperanza de la llegada del Me-sías, de la Luz Divina. Reunida la familia en torno a la corona, antes de prender la vela cada domingo, es buen momento de preparar el camino del Señor arrepintiéndose del mal hecho y haciendo propósitos sencillos para, por ejemplo, mejorar la vida en familia.

Y el 16 es la primera posada. Las verdaderas, no las de “reventón”, como suelen ser ahora. Aquí es ocasión propicia para el diálogo con los niños para enseñarlos a ver con la mirada de la fe los acon-tecimientos o elementos materiales de la religión. Explicarles, por ejemplo, que la piñata es el símbolo de los siete pecados capitales (las siete puntas de la piñata), a los que hay que destruir con la fe (los ojos vendados) para que el resultado (romper la piñata) sean los dones y gracias del amor de Dios simbolizados en lo bueno de la vida de los niños: dulces y juguetes.

Y así sucesivamente, lo mismo con cada uno de los símbolos ex-ternos que usamos para alegrar y engalanar las fiestas navide-ñas: el nacimiento, el árbol, los regalos, las series de luces, las esferas y los adornos, las tarjetas de felicitación, los villancicos y... los propósitos de Año Nuevo. Los abuelos, que tienen un gran ascendiente entre los nietos, también pueden participar en esos breves pero emotivos momentos de transmitir el senti-do más hondo y profundo de los misterios de la fe relacionados con la Navidad, cuyo momento más importante es la celebración eucarística del día de la Natividad.

... para revivir en lo más profundo de

nuestra alma el deseo de Jesucristo:

“Busquen el Reino de Dios y su justicia, y

todo lo demás se les dará por añadidura”.

Page 8: LeCristo

Magdala

Durante su visita a Tierra Santa, Su Santidad Benedicto XVI bendijo el pasado 11 de mayo la primera piedra del Magdala Center, proyecto que nació cuando los Le-

gionarios de Cristo, por deseo del Papa Juan Pablo II, llegaron en 2004 a Jerusalén a hacerse cargo del Instituto Pontificio No-tre Dame de Jerusalén para ayudar a la comunidad cristiana local y atender a los peregrinos de todo el mundo.

descubrimiento arqueológicoen tierra de María Magdalena

Le Cristo *reportaje8

Cronología de un descubrimiento arqueológicoNoviembre, 2004 Surge la idea de crear un Centro para Peregrinos.

Enero, 2006 Primera adquisición de terrenos donde se construye Magdala Center.

Junio, 2006 Primera misa en el terreno de Magdala.

Noviembre, 2006 Los arquitectos italianos Francesco y Carlo Giardino comienzan a trabajar en el primer proyecto arquitectónico.

Julio, 2009 Aprobación del Gobierno Israelí para construir. Adquisición del último lote de tierra para el Magdala Center.

Mayo, 2009 El Papa Benedicto XVI bendice la primera piedra del Magdala Center en Notre Dame de Jerusalén.

Septiembre, 2009 Descubrimiento de los restos de una sinagoga de tiempos de Jesús.

Page 9: LeCristo

Le Cristo *reportaje 9

¿Qué es lo importante del Magdala Center?El Proyecto Magdala responde al deseo del Santo Padre de fortalecer la presencia del cristianismo en Tierra Santa, de donde han emigrado muchos cristianos por las pocas opor-tunidades laborales y los problemas entre israelíes y pales-tinos. De no hacer algo con urgencia, Tierra Santa corre el peligro de perder por completo la presencia cristiana.

Los líderes católicos locales acogieron con apoyo y en-tusiasmo la iniciativa. El entonces Delegado Apostólico, Mons. Pietro Sambi, y el Patriarca de Jerusalén escribie-ron cartas de apoyo. El Custodio de Tierra Santa sugirió el lugar: Magdala, pueblo natal de María Magdalena, donde estaba en venta un predio, junto al mar de Galilea, y a las ruinas de la antigua ciudad de Magdala.

Page 10: LeCristo

dos mil añosMagdala,

En 2006, gracias a miles y miles de cristianos, no sólo cató-licos, de todo el mundo, se adquirieron cuatro y media hec-táreas de terreno al lado del Lago de Tiberíades, escenario privilegiado de la vida y ministerio público de Cristo en Ga-lilea. Recientemente comenzaron las obras, pero se vieron interrumpidas por el hallazgo de los restos de una sinagoga de los tiempos de Jesucristo. Este descubrimiento ha tenido una enorme repercusión en Israel por su gran trascendencia histórica; no obstante, el trabajo continúa y se espera que las ruinas queden abiertas al público una vez consolidadas.

Específicamente, contará con un hotel para acoger a los peregrinos, varios lugares para el culto, incluida una Capilla Ecuménica que estará a disposición del público en general, así como con un centro que, inspirándose en la figura de María Magdalena, promueva la vocación humana y la dignidad de la mujer.

También habrá sacerdotes disponibles para el sacramen-to de la reconciliación. Una de las prioridades será fomentar el diálogo entre las diversas denominaciones cristianas en la región. Además, ofrecerá renovaciones espirituales para Obispos, Sacerdotes, Seminaristas, religiosos y personas laicas (hombres y mujeres) a través de Ejercicios espiritua-les, retiros y programas de formación. Y programas espe-ciales para jóvenes alrededor del Lago junto con dirección espiritual y diálogo espiritual.

El Magdala Center busca promover pregrinaciones a Tierra

Santa y crear infraestructuras para atenderlas.

Le Cristo *reportaje10

ww

w.m

ag

da

lac

en

ter.c

om

revive una historia real de hace

*Foto: The synagoge por

Skyview Company, cortesía

de Isarel Antiques Authority.

Page 11: LeCristo

Magdala dista apenas unos siete kilómetros de la an-tigua Cafarnaúm, lugar donde Jesús se estableció du-rante el tiempo de su ministerio público, y seguramente alguna vez acudió aquí a predicar y enseñar. La sinagoga también debió ser un lugar frecuentado por María Magda-lena, oriunda del lugar, así como por numerosos testigos oculares de la vida, predicación y milagros de Jesucristo. La apertura del Magdala Center está prevista para el 12 de diciembre de 2011.

Le Cristo *reportaje 11

PROVIDENCIAL COINCIDENCIAEl espacio físico donde se descubrió la sinagoga se ubica en el sitio donde se construiría la Capilla Ecuménica del Magdala Center. El ecumenismo refiere a toda iniciativa de unidad y cooperación religiosa entre las denominaciones cristianas, en este caso se abre incluso la perspectiva a las diversas religiones monoteístas como el judaísmo y el islam.

CRECE EL TURISMO RELIGIOSO EN TIERRA SANTAVisitar los lugares que enmarcaron la vida de Jesucristo es una experiencia turística y espiritual que satisface las expec-tativas del viajero. Prueba de ello es la forma en que el turis-mo de peregrinos cristianos a Israel ha crecido en un 17% desde el año 2000, superando la cifra del millón de personas al año. Según datos de la Secretaría de Turismo de Israel, durante el 2008 hubo tres millónes de visitantes de los cuales 33%, es decir, 1 millón, fueron peregrinos cristianos.

*Acercamiento de la primera piedra

que bendijo su Santidad Benedicto XVI.

Page 12: LeCristo

Le Cristo *reportaje12

La primera escuela y red emocional se encuentra en la familia, de donde emanan los valores, los hábitos y la buena educación. Por eso, cuando los padres pasan tiempo con sus hijos conocen mejor lo que ellos pien-san, sienten y desean, y a la vez crean las bases de los valores y principios que guiarán su comportamiento, ya que “La familia recibe la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y participación real del amor de Dios” (Familiaris Consortio no.17).

Page 13: LeCristo

En una familia en donde

reine el amor, la paz y

sobre todo la vida de

gracia lo demás vendrá

por añadidura.

13

Educartarea de escuela y hogar

Miss Mayta Pérez de Salazar, directora y equipo docente del Instituto Cumbres Toluca

Cuando nos planteamos el tipo de ayuda que los padres debemos prestar a nuestros hijos, quisié-ramos que alguien nos diera una lista tipo receta para asegurarnos de que si la seguimos haremos niños felices, exitosos, con padres comprometi-dos; sin embargo, la labor de ser padres y la obli-gación que tenemos de acompañarlos es precisa-mente entender cuál es nuestra función como tal, entender cómo somos percibidos y cómo influi-mos en ellos.

Los padres únicamente tomamos en serio la vida escolar, pero el niño es una totalidad, tiene actividad lúdica y social, manifiesta ilusiones, de-seos, rechazos, temores, conflictos, y todos ellos forman parte de su mundo, desde el que quiere sentirse reconocido.

Mediante el juego descarga y elabora parte de sus deseos de ser mayor, de sus rivalidades y celos, de sus contenidos amorosos y agresivos. A través de la socialización quiere formas de vida más au-

tónomas, transfiere sus afectos, odios y canaliza parte de sus tensiones.

Los padres somos modelos de identificación, y nuestras pautas de actuación son interiorizadas por nuestros hijos, por lo que debemos apoyarlos y acompañarlos en su desarrollo, en lugar de tomar las riendas de su vida.

En esta época donde la vida corre tan rápido que no podemos casi percibirla, es importante no caer en el error de que lo importante es sólo la calidad y no la cantidad de tiempo que ofrecemos a nuestros hijos.

Lo primero que debemos ejercitar es la pacien-cia, para mantener una actitud de observación, no sólo para corregir, sino para admitir progresos y así valorar el contenido afectivo de sus actividades.

Involucrándonos en su actividad lúdica, pode-mos ayudarles a manejar y controlar emociones bá-sicas, como el miedo al fracaso y al castigo.

Page 14: LeCristo

Le Cristoo *reportaje14

Lo primero que debemos

ejercitar es la paciencia

para poder mantener una

actitud de observación,

no sólo para corregir, sino

para admitir progresos.

Tomar conciencia de sus actos y asumir las consecuencias de los mismos los hará niños seguros y adultos realizados. Sobreprotegerlos evitándoles el dolor los hará frágiles y dependientes, susceptibles de cualquier error.

Tareas de los padres de familia

PARA CON SUS HIJOS

• Dedicar a los hijos cantidad, además de calidad de tiempo, inclusive a las actividades escolares, ya que esto es la base para conseguir que ellos confíen en sí mismos y crezcan siendo independientes, segu-ros y felices.

• Mantener una comunicación constante, la cual los hará sentir importantes y se fortalecerá día a día el vínculo padre-hijo.

• Favorecer el sentido de la responsabilidad gene-rando conciencia de sus deberes y derechos.

• Que los niños asuman el control de sí mismos y ex-perimenten las consecuencias de sus actos y deci-siones, mientras que los padres se mantienen firmes en las reglas establecidas.

• Motivarlos y alentarlos a que asuman retos utilizan-do la inteligencia y voluntad.

• Aplaudir sus logros para fortalecer su seguridad y autoestima; así como enseñarles a ver el fraca-so y el error como una oportunidad de crecimiento que finalmente los hará tolerantes a la frustración.

• Transmitirles un modelo de vida amoroso, estable y congruente siendo su ejemplo de vida.

• Ayudarles en su proceso de identidad y en la for-mación de actitudes de respeto, disciplina y acep-tación de la autoridad, así como a no rebasar los límites que se les impongan.

Page 15: LeCristo

En el juego reglado se introduce la normatividad social, que lo convierte en directriz de la conducta. Si bien no podemos resolverles las cosas, sino enseñarles a resolverlas, necesitamos tiempo para plantear el problema y dar la información para re-solverlo; si sólo fuera cuestión de calidad, llegaríamos única-mente a resolver los problemas. Reconocer las capacidades de nuestros hijos nos permite involucrarlos en las tareas domésti-cas, ofreciéndoles responsabilidades según su edad, apoyando su confianza en sí mismos.

En este mundo donde la tecnología se desarrolla más rápido de lo que podemos entenderla, la tolerancia al fracaso ha sido uno de los aspectos menos ejercitados, por ello debemos apoyarlos dándo-les información para que lo resuelvan.

Para enseñarles la tolerancia al fracaso cuando las cosas no salen como quieren, hay que ofrecerles actividades donde el dominio de la actividad se adquiere con práctica, es decir, convertir dificultades en éxito. Comenzar con actividades lúdicas tan sencillas y diverti-das como la práctica de jugar con pelotas, botar, cachar, batear, etc., donde se ejercita la paciencia y constancia.

Si apoyar a nuestros hijos no es resolver sino acompañar, también en el ámbito escolar es importante responsabilizarlos de sus propias actividades como sus tareas, sus exámenes, es de-cir, SUS calificaciones.

Le Cristo *reportaje 15

• Procurarles un lugar fijo de trabajo sin ruidos con una iluminación y ventilación adecuadas.

• Mantener una comunicación periódica de supervisión.

• Distribuir el tiempo de trabajo y de diversión, poner un reloj a la vista con alarma para finalizar la actividad.

• Ayudar a buscar la mejor técnica de estudio más que resolverle los problemas que no entiende, por ejemplo:

o Seleccionar las ideas fundamentales.

o Hacer resúmenes, poniendo palabras claves y relacionarlas.

o Formular cuestionarios.

o Relacionar lo estudiado con temas anteriores y con la vida real.

Es importante facilitar

sus hábitos de estudio, comentando

primero lo que se espera de ellos:

Page 16: LeCristo

Los padres modernos dedicamos horas a las tareas escolares de los hijos, como si la escuela fuera nues-tra responsabilidad, cuando en realidad les estamos quitando la única obligación y oportunidad para de-sarrollar diferentes virtudes.

Nuestra obligación es apoyar y acompañar a nues-tros hijos en esta etapa, enseñándoles a resolver los problemas que se les presentan, no resolviéndoles los problemas que enfrentan.

A lo largo de los años nos han hecho creer que con de-dicar un espacio especial a las tareas, que estar sentados

PARA QUE NUESTROS HIJOS

sean mejores estudiantes...

• Hay que ser facilitadores del aprendizaje, no maestros particulares.

• Hay que enseñar que cada cosa tiene su tiempo y que su aprovechamiento es un gran don.

• Hay que hacerlos responsables del cumplimiento de sus deberes, y enseñarles a aceptar la carga de trabajo, cuando esta es excesiva.

• Hay que enseñarles que sus actos tienen consecuencias, responsabilizándolos del incumplimiento de sus deberes.

• Hay que favorecer la atención y concentración a través de la autonomía.

• Regresar la tarea para que el maestro la explique ayuda al alumno a enfrentar y pedir ayuda cuando la necesite.

• Los maestros conocen el potencial de los alumnos, por ello, hay que favorecer su autoridad y buscar el intercambio con éstos para compartir nuestras observaciones de manera constructiva.

Le Cristo *reportaje16

El tiempo escolar ocupa

más de la mitad del día

de nuestros hijos...

Page 17: LeCristo

No me des todo lo que pido. A veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo obtener.

No me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes a veces me pidieras las cosas, yo las haría más rápido y con más gusto.

No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decídete y mantén esa decisión.

Cumple las promesas buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo; pero dámelo también si es un castigo.

No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tú me haces lucir peor que los demás, entonces seré yo quien sufra.

No me corrijas mis faltas delante de nadie. Enséñame a mejorar cuando estemos solos.

No me grites. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí también, y yo no quiero hacerlo.

Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por mí, yo nunca aprenderé.

No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte del apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices.

Cuando haga algo malo no me exijas que te diga por qué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé.

Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos; el que seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digas que haga una cosa y tú no la hagas. Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no lo digas; pero nunca lo que tú digas y no hagas.

Enséñame a conocer y a amar a Dios; porque nada vale si yo veo que ustedes, mis padres, no conocen ni aman a Dios.

Cuando te cuente un problema mío no me digas no tengo tiempo para boberías, o eso no tiene importancia. Lo tiene para mí. Trata de comprenderme y ayudarme.

Y quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.

A cambio de lo anterior, te prometo: ¡Quererte mucho, obedecerte, respetarte y, cuando seas mayor, cuidar de ti hasta la muerte!

Tu hijo.

¡Edúcame! PAPÁLe Cristo *reportaje 17

a su lado y hacerles lo que ellos no entienden, así como ir al colegio a reclamarle a la maestra por la cantidad de tareas que les deja a los alumnos, porque subió el tono de voz para mantener el orden del salón o porque se le ocurrió dejar un trabajo en equipo, es acompa-ñar exitosamente a los hijos en su vida escolar.

El tiempo escolar ocupa más de la mitad del día de nuestros hijos, por lo que es una excelente opor-tunidad para formarlos en todos los aspectos de su personalidad. Formar su inteligencia y voluntad, po-niendo horarios y rutinas claras para exigir calidad en sus trabajos.

...por lo que es una

excelente oportunidad

para formarlos.

Page 18: LeCristo

ESCUELA DE VIDASiendo joven, Juan Francisco estaba alejado de Dios, sin embargo, su misión en la vida estaba trazada...

De manera providencial una buena amiga propuso a Juan Francisco presentarse en el Colegio Mano Ami-ga de Chalco y aplicar para ser profesor. Empezó

dando clases de geografía, formación cívica y ética e historia; entrenador de deportes, prefecto de disciplina. Hoy es Direc-tor del colegio Mano Amiga de Puebla.

Viajo dos horas diarias para venir a la escuela en Puebla. Aquí he tenido la oportunidad de conocer familias en extrema pobreza econó-mica y de formación, gente que pasa la vida reciclando basura para poder comer. Tenemos niños que comen en el día un taco de sal.

Lo que para él hace a Mano Amiga un colegio diferente es que ofrece a los niños una formación integral donde los alumnos pueden desarrollar todas sus facultades partiendo de la búsqueda de un sentido para la vida. Mano Amiga invita a cada niño a ser alguien feliz que tiene en sus manos la posibilidad de cambiar su destino y su entorno, empezando por la familia.

Recuerda que siendo entrenador de deportes del colegio de Chalco recibió grandes alegrías: En alguna ocasión dije a César (un alumno de Mano Amiga): Para atrás, ni siquiera para tomar impulso. Años después, él me comentaba que esta frase le había ayudado mucho en su vida. Yo no recuerdo cuándo se la dije pero veo cómo el Espíritu Santo va inspirándome las palabras de aliento y consuelo que digo a mis alumnos.

Hablando del deporte, insiste: El deporte complementa la for-mación de cualquier ser humano, ayuda a los niños a sacar el estrés. Es mejor que los niños hagan deporte a que pasen la tarde viendo te-levisión o pegados en la computadora. El deporte forma el carácter.

Le Cristo *reportaje18

Page 19: LeCristo

CARIÑOUn maestro con

Le Cristo *reportaje 19

“El trato personal que damos a cada

alumno y a cada familia, así como

procurar a cada uno los medios para

que pueda mejorar su vida, es lo que

marca la diferencia en una escuela

de Mano Amiga”.

En los niños es muy difícil formar la disciplina, pero cuando adquieren la disciplina física, es más fácil que después alcancen la disciplina mental.

Francisco valora estar en contacto con los alum-

nos atendiendo sus necesidades espirituales e inte-lectuales, y enseñándoles las cosas verdaderamente importantes en la vida, disfruta ser su compañero y profesor, y agradece ser esposo y padre.

Mano Amiga me dio la oportunidad de acercarme a Dios, me ha ayudado a crecer como persona y practicar la caridad. Veo que soy necesario para los demás. He encon-trado la felicidad, si Dios me llamara a entregar cuentas, me podría ir muy tranquilo porque llevo diez años de mi vida siendo muy feliz.

Paco, como le llaman sus amigos, es completa-mente feliz y agradece poder servir a Dios, a su fa-milia y a todos sus alumnos.

Page 20: LeCristo

AÑOSACERDOTALEl Papa Benedicto XVI ha convocado oficialmente un “Año Sacerdotal” con oca-

sión del 150 aniversario de la muerte de Juan María Vianney, el Santo Patrón de todos los párrocos del mundo.

El sacerdote es ministro de Dios. Lo elige para hacer el bien, para servir a la comunidad administrando los sacramentos y uniéndonos a todos con Dios por su acción ministerial. El sacerdote está presente en la vida de cada uno desde el primer momento, en el bautismo, hasta que bendice los restos mortales en la última misa.

Explicando a sus fieles –el Santo Cura de Ars– la importancia de los sacramentos decía: “Si desapareciese el sacramento del Orden, no tendríamos al Señor. ¿Quién lo ha puesto en el sagrario? El sacerdote. ¿Quién ha recibido vuestra alma apenas nacidos? El sacerdote. ¿Quién la nutre para que pueda terminar su peregrinación? El sacerdote. ¿Quién la preparará para comparecer ante Dios, lavándola por última vez en la sangre de Jesucristo? El sacerdote, siempre el sacerdote. Y si esta alma llegase a morir [a causa del pecado], ¿quién la resucitará y le dará el descanso y la paz? También el sacerdote... ¡Después de Dios, el sacerdote lo es todo!... Él mismo sólo lo entenderá en el cielo”.*

El sacerdote se distingue porque ha sido llamado por Dios a ser su apóstol y éste ha acepta-do esa invitación. Este hecho no lo convierte de facto en un hombre cualificado ni le confiere cualidades superiores, pero sí le dota de la gracia de Dios para ser digno representante.

Le Cristo *año sacerdotal20

Con motivo del año sacerdotal convocado por S.S. Benedicto XVI, en esta edición presentamos un artículo sobre el sentido que tiene este llamado

del Papa, una visión estadística sobre el número de sacerdotes que hay en México y la entrevista y semblante de 3 sacerdotes.

Page 21: LeCristo

Estaba convencido de que todo el fervor en la vida de un sacerdote dependía de la Misa: “La causa de la relajación del sacerdote es que descuida la Misa. Dios mío, ¡qué pena el sacerdote que celebra como si estuviese haciendo algo ordinario!”. Siempre que celebraba, tenía la costumbre de ofrecer también la propia vida como sacrificio: “¡Cómo aprovecha a un sacerdote ofrecerse a Dios en sacrificio todas las mañanas!”.*

Jesús, fundador del orden sacerdotal, es su modelo de vida. Así pues, el sacerdote dedica su vida a predicar el evangelio y comunicar la fe, desde el púlpito o el altar, o bien, al igual que su Maestro, saliendo al encuentro con la gente y aprovechando cada momento para enseñar.

Para que no nos quedemos existencialmente vacíos, comprometiendo con ello la eficacia de nuestro ministerio, debemos preguntarnos constantemente: “¿Estamos realmente impregnados por la palabra de Dios? ¿Es ella en verdad el alimento del que vivimos, más que lo que pueda ser el pan y las cosas de este mundo? ¿La conocemos verdaderamente? ¿La amamos? ¿Nos ocupamos inte-riormente de esta palabra hasta el punto de que realmente deja una impronta en nuestra vida y forma nuestro pensamiento?”*

Quizá para el sacerdote una de las implicaciones más importantes de su ministerio sea el milagro eucarístico: convertir el pan y vino en cuerpo y sangre de Jesucristo. Este milagro no lo realiza para sí, sino que lo realiza para alimentar el espíritu de todos los católicos. El sacerdote celebra la Eucaristía para compartir el amor de Dios con todos los hombres.

El Santo Cura de Ars enseñaba a sus parroquianos sobre todo con el testimo-nio de su vida. De su ejemplo aprendían los fieles a orar, acudiendo con gusto al sagrario para hacer una visita a Jesús Eucaristía. “No hay necesidad de hablar mucho para orar bien”, les enseñaba el Cura de Ars. “Sabemos que Jesús está allí, en el sagrario: abrámosle nuestro corazón, alegrémonos de su presencia. Ésta es la mejor oración”. Y les persuadía: “Venid a comulgar, hijos míos, venid donde Jesús. Venid a vivir de Él para poder vivir con Él...”. “Es verdad que no sois dig-nos, pero lo necesitáis”.*

Al igual que el Santo Padre, conviene que todos los católicos reco-nozcamos y agradezcamos la figura del sacerdote:

¿Cómo no destacar sus esfuerzos apostólicos, su servicio infatigable y oculto, su caridad que no excluye a nadie? Y ¿qué decir de la fidelidad entusiasta de tantos sacerdotes que, a pesar de las dificultades e incom-prensiones, perseveran en su vocación de “amigos de Cristo”, llamados personalmente, elegidos y enviados por Él?

*Fragmentos de la Carta del

Sumo Pontífice Benedicto XVI para

la convocación de un año sacerdotal

con ocasión del 150 aniversario del

Dies natalis del santo Cura de Ars

Le Cristo *año sacerdotal 21

¿Qué puedo hacer por los sacerdotes?

• Rezar por ellos, para que sean fieles y den siempre lo mejor.

• Ofrecer tiempo para colaborar con mi parroquia.

• Procurar, en lo posible, su bienestar y salud.

Page 22: LeCristo

ROGAD ALSegún datos de la Conferencia Episcopal Mexicana, en

México hay: 14,550 sacerdotes para atender a 101,250,645 católicos, es decir, un sacerdote por cada 6,959 católi-

cos. Sin embargo, en más de la mitad de las diócesis, el nú-mero de sacerdotes por católico es considerablemente menor; por citar algunos ejemplos:

dueño de la mies...

Ante esta realidad, caben las preguntas: ¿Quién celebra la Eucaristía? ¿Quién administra los sacramentos? ¿Quién atiende espiritualmente y comunica la fe a todos estos ca-tólicos? Por ello, los laicos hemos de participar de manera más activa en nuestras parroquias, ofreciendo tiempo a los sacerdotes para colaborar con ellos en tareas de catequesis y evangelización, de forma que los sacerdotes puedan dedicar más tiempo a la administración de los sacramentos.

Según el Consejo Nacional de Población, en mayo de 2008 se contabilizaron en México: 1’730,000 maestros para atender a 33.5 millones de alumnos, en 248,000 escuelas.

Según la Secretaría de Salud, en México hay 197,000 mé-dicos, es decir, unas 13.5 veces más médicos que sacerdotes, de manera que hay casi un médico por cada 514 mexicanos, mientras que hay un sacerdote por cada 6,559 católicos.

Según el sistema penitenciario federal, en México hay 227,000 reos; ¿no habría menos reos si hubiera más sacer-dotes predicando el amor de Jesucristo? ¿No habría menos jóvenes poseídos por las drogas si hubiera más sacerdotes que les presentaran la opción liberadora de Jesucristo, ca-mino, verdad y vida?

22

• En Ecatepec, hay un sacerdote por cada 27,000

• En Papantla, uno por cada 24,730

• En Tapachula, uno por cada 18,600

• En Acapulco, uno por cada 16,800

• En Cancún-Chetumal, uno por cada 11,406 cató

licos

Le Cristo *año sacerdotal

Algunos números sobre la presencia sacerdotal en México

Page 23: LeCristo

ROGAD ALdueño de la mies...

23

Actualmente hay 4,454 candidatos al sacerdocio, sin em-bargo, no todos estos postulantes llegan a ordenarse. Du-rante el año pasado se ordenaron 416 nuevos sacerdotes en todo el país para trabajar en las 5,792 parroquias, que en México atienden a los 101’250,645 católicos. En promedio, cada parroquia tiene 17,704 fieles.

Ante esta realidad, en este año sacerdotal, las palabras de Jesucristo tienen más valor

y sentido que nunca: “Rogad al dueño de la mies que envíe obreros a su mies”

Si aumenta el número de sacerdotes, más mexicanos cono-cerán mejor a Dios y vivirán con más convicción el evangelio. Entonces, la caridad prevalecerá sobre la envidia y la violencia; la verdad lucirá más que la mentira y la falsedad; la esperanza de un México mejor se estará haciendo realidad.

“Si comprendiéramos bien lo que representa un sacerdote sobre la tierra, moriríamos, no de pavor, sino de amor... Sin el sacerdote, la muerte y la pasión de Nuestro Señor no servirían de nada. El sacerdote continúa la obra de la redención sobre la tierra... ¿De qué nos serviría una casa llena de oro si no hubiera nadie que nos abriera la puerta? El sacerdote tiene la llave de los tesoros del cielo: él es quien abre la puerta; es el administrador del buen Dios; el administrador de sus bienes... Dejad una pa-rroquia veinte años sin sacerdote y adorarán a las bestias... El sacerdote no es sacerdote para sí mismo, sino para vosotros”.*

De los sacerdotes que hay en México:11,274 son diocesanos

3,276 pertenecen a alguna congregación religiosa

*Fragmento de la Carta del Sumo

Pontífice Benedicto XVI para la

convocación de un año sacerdotal

con ocasión del 150 aniversario del

Dies natalis del santo Cura de Ars

Le Cristo *año sacerdotal

Page 24: LeCristo

Siendo apenas un niño de 9 años, el P. Horacio sintió el llamado de Dios a la vida sacerdotal. Sin embargo, aún sin la plena con-ciencia de saber que había nacido con esa vocación, dudaba de

que ese fuera el camino que Dios le tenía preparado. Hoy, después de 33 años de vida sacerdotal, está convencido de que, si volviera a nacer, le pediría a Dios que le permitiera nuevamente ser sacerdote.

“Si sientes el llamado de Dios”, aconseja el P. Horacio,

“respóndele. No lo dudes. Él te recompensará

con creces”.

P. HoracioHernández de la Torre

“Soy sacerdote por don de Dios; no me debo a mí mis-mo. Dios me llamó a la existencia y qué mejor regalo que me haya elegido para ser sacerdote, un don para servir a la comunidad en que me ha puesto”.

Se levanta de madrugada, camina un rato y regresa al sa-grario, donde hace su oración y se renueva como pastor de al-mas. “Cada día veo que mi sacerdocio es un don de Dios. Los dones de Dios se dan en cada momento de nuestra historia”.

Su gran satisfacción es la salvación de las almas: “Si lo-gro salvar un alma, estoy salvando la mía. Si Dios me invitó a salvar almas, le ofrezco mis manos, mis pies, mis ojos, mi lengua, todo lo que soy, un instrumento para que Dios salve almas a través de mí”.

Los primeros años de su ministerio los dedicó a la formación de seminaristas: “Me hubiera gustado trabajar en una parro-quia, pero los planes de Dios eran otros, pues desde seminarista comencé a ayudar en la disciplina del seminario. A los dos

33 años de vida sacerdotal

Misa:

Bautismo:

Familia:

Sacerdocio:

Benedicto XVI:

Mazatlán:

Oración:

24 Le Cristo *año sacerdotal

P. Horacio Hernández de la Torre, Rector de la Iglesia de San Judas Tadeo en Mazatlán, Sin.

Page 25: LeCristo

Los dones de Dios se dan a cada momento

de nuestra historia

P. Horaciomeses fui nombrado vicerrector. Después fui a estudiar a Europa y, al volver, se me encargó el puesto de rector del seminario. La formación es un trabajo muy bonito. No se aprecia tanto por-que no atrae el reconocimiento de la gente. Es un trabajo constante, año con año, con los jóve-nes que llegan al seminario. Es como una piedra tosca a la que hay que quitar asperezas”.

El P. Horacio no cree que haya crisis de vo-caciones religiosas: Dios siempre suscita voca-ciones, pero a veces somos parcos en despertar-las. Jesucristo llama en los distintos ambientes; llama al joven en una escuela, en un antro, en un deporte, en la calle, en la iglesia. Dios llama y siembra la semilla, pero a lo mejor nosotros somos egoístas o flojos para cultivar la semilla de la vocación.

encuentro con Jesúscomenzar a vivir la vida de Diosestar en torno a Diosser instrumento de Dioscabeza visible de la Iglesialugar donde Dios quiere que trabajecomunicación y diálogo de intimidad con Dios

Padre horacio en

siete palabras:

25Le Cristo *año sacerdotal

Page 26: LeCristo

Disciplinado, exigente, y dinámico, el P. Jesús Blázquez ha dedicado toda su vida sacerdotal a trabajar con los jóvenes. Durante años ha pa-

sado las mañanas visitando a los jóvenes en la prepa-ratoria o la universidad y preparando las meditaciones y pláticas que predicara los retiros de fin de semana o los cursillos de verano. Sus tardes enteras han trans-currido ofreciendo dirección espiritual, motivando para exigir a cada joven que viva según Jesucristo y dé lo mejor de sí.

Cuando de chico pensaba en la vocación sacerdotal, soña-ba en la labor pastoral en una Parroquia, en las mil y un maravillas que se podría llevar a cabo al frente de una fe-ligresía parroquial.

Asomándome a los 37 años de sacerdocio legionario, puedo asegurar que he podido desempeñar una labor apa-sionante: la formación espiritual y apostólica de los jóve-nes. Juan Pablo II les lanzaba este mensaje: “Lleváis en vuestras manos frágiles la esperanza del futuro”. Trabajar con esa “esperanza del futuro” para que dejen de ser frági-les y se formen sólidos en sus valores y vivencias cristianas es un reto apasionante a más no poder.

Tuve claro desde el primer momento que “ formar a los jó-venes resulta la mejor inversión” de cara al compromiso con la Iglesia de Cristo.

P. BLÁZQUEZFormar a la juventud:

la clave para construir un mundo mejor

26 Le Cristo *año sacerdotal

38 AÑOS DE VIDA SACERDOTAL CONSAGRADA A LA FORMACIÓN DE LA JUVENTUD.

REFLEXIONES DEL P. JESÚS BLÁZQUEZ, L.C.

Page 27: LeCristo

27Le Cristo *año sacerdotal

El objetivo, muy sencillo: conquistar la ple-nitud vocacional, o en otras palabras, la reali-zación total de la voluntad de Dios. El camino: formarles en su interior con ese slogan mío: “motivar para exigir y no exigir para moti-var”. Motivos que conocemos, como el amor a Cristo, para que puedan exclamar como san Pablo: “¿Quién me separará del amor de Cris-to?. ¡Nada ni nadie!. Y se comprometan en se-rio con su fe y valores eternos.

Hice el intento. Un intento que cues-ta sangre, lágrimas y tiempo; horas y horas de predicación conjugada con una constante dirección es-piritual. Pero un intento que produce frutos de vida eter-na, léase laicos realizados y felices en plenitud en su vida personal y deberes de estado; en definitiva, se-glares comprometidos con Cristo en la Iglesia.

“SI QUIERES ALGO, ¡QUIÉRELO!” LE DIJO SU MADRE. SIENDO UN NIÑO QUE QUERÍA SER SACERDOTE.

Page 28: LeCristo

P. MANUEL CORRAL

28 Le Cristo *año sacerdotal

El P. Manuel Corral, Misionero del Verbo Divino, de 55 años, a punto de celebrar 25 años de su ordenación sacerdotal y Secretario Ejecutivo de la Conferencia Episcopal Mexicana, no duda que desde que estaba

en el vientre de su madre, Dios le había elegido: Cuando dije a mi madre que quería ser sacerdote, no pudo contener las lágrimas y me contó que cuando estaba embarazada de mí, el Obispo bendijo su vientre y comentó: “este bebé será alguien importante para la Iglesia”. ¡Qué importante es el sacerdote para la Iglesia!

--¿Cuál es su prioridad como sacerdote?-- P. Manuel Corral: Mi prioridad es identificarme cada vez más con Cristo Sacer-dote. El sacerdote debe tener muy claro que está al servicio del Reino, para llevar las almas a Dios. Si yo no hago de esto mi principal prioridad, entonces estoy fallando al llamado que Dios me ha hecho y que me sigue haciendo cada día.

Una segunda prioridad, para mí, muy importante, es escudriñar las Sagradas Escrituras, porque son vigor y sustento de mi ser y quehacer pastoral. De una for-ma muy precisa, el Padre de los cielos nos habla ahí y debo acercarme a ellas co-nociendo todo lo que las circunscribe. La Biblia es un mundo fascinante que todo sacerdote debería conocer en profundidad. Pero el solo conocimiento no basta.

Dios ha estado presente a lo largo de mi historia de

salvación...

Entrevista con el Pbro. Mtro. Manuel Corral, Secretario

Ejecutivo de la Conferencia del Espiscopado Mexicano.

Page 29: LeCristo

29Le Cristo *año sacerdotal

--¿Cómo puede un sacerdote contemporáneo seguir el modelo del Cura de Ars?-- P. Manuel Corral: Hablar de san Juan María Vianney es recor-dar la figura de un sacerdote extraordinario que vivió una época difícil pero que supo estar a la altura de las circunstancias y con su testimonio sigue siendo hoy modelo para el sacerdocio.

Tres aspectos me llaman tremendamente la atención en el Cura de Ars: Ascética sacerdotal, oración y devoción a la eucaristía y celo pastoral. Podemos pensar que nada nove-doso, pero la manera como lo vivió él, sí es inspiradora.

• Ascética Sacerdotal: Hoy más que nunca debemos ser capaces de privarnos libremente para fortalecer nuestro es-píritu y liberarnos de las ataduras que el mundo moderno nos está ofreciendo. De este modo en la pobreza de espíritu podremos servir más y mejor a nuestros hermanos.

• La oración y los sacramentos, especialmente la euca-ristía, son esenciales en la vida de todo cristiano, pero más en la vida de un sacerdote. El Cura de Ars nos da testimo-nio de ello: cansado o no, era un hombre de oración. En la vida sacerdotal, muchas veces sacrificamos la oración por el cansancio, el activismo y, de ahí viene poco a poco la desgana y la llama que un día encendimos con la llamada de Cristo empieza a extinguirse. Decía el Santo Cura que “el alma se atrofia si la persona no ora, ayuna, se mortifica y se disciplina”.

• En el ámbito del celo pastoral, san Juan María Vianney es un testimonio vivo. Sus escritos nos muestran el sentido profundo que él tenía de su responsabilidad pastoral. Aún tocándole vivir tiempos difíciles donde las ideas liberales im-peraban por todas las latitudes y todo pensamiento religioso era denostado, el Cura de Ars vehementemente defiende la fe sencilla de muchos hombres y mujeres que tienen los ojos puestos en él. Qué diremos hoy de muchos de nosotros sa-cerdotes que con frecuencia no mostramos ese celo por la salvación de las almas. El Santo Cura nos está diciendo que aunque estemos cansados, fatigados, agobiados, no debemos ceder a la tentación de seguir haciendo más de lo mismo o lo que sería, seguir haciendo una pastoral de mantenimiento.

Así como san Juan María Vianney estaba identifica-do con su sacerdocio, también nosotros debemos estarlo. Identidad sacerdotal y ministerio apostólico deben estar tan unidos que hagan de los sacerdotes unos “Cristos” en la tierra. Por eso el Papa nos lo pone como ejemplo en un mundo donde las identidades cada vez más se difuminan.

“Es importante leer las Sagradas Escrituras,

pero lo que se lee hay que creerlo y lo

que se cree, hay que vivirlo y lo que se

vive hay que enseñarlo.”

--¿Qué frutos espera cosechar la Conferencia Episcopal Mexicana del Año Sacerdotal?-- P. Manuel Corral: •Consolidación de la identidad sacerdotal en el mundo al estilo de Jesús Buen Pastor.•Solidez en el desarrollo humano y espiritual.•Compromiso pastoral y mayor cercanía con el pueblo.•Testimonio creíble de su vocación y elección.

Page 30: LeCristo

Una beca soñadaEn abril de 2008, Mariana y Uriel, alumnos de los colegios de Mano Amiga, tras una dura competencia obtuvieron una beca para proseguir sus estudios en la prestigiada Culver Academy, de Indiana, Estados Unidos, institución que, al igual que Fundación Altius, busca formar líderes llenos de valores.

En 2009 la beca por cuatro años fue para Danya, alumna de segundo de secundaria de Mano Amiga Torreón.

NOTICIASLe Cristo *noticias30

Un año después, ambos están satisfechos: “Estoy muy agradecida

con Mano Amiga por los valores que ahí aprendí”, comenta Mariana.

Uriel añade: “En Mano Amiga me enseñaron que aprendiendo es la

única forma en la que vas a poder ayudar a los demás”.

Naufragio de un barco con misioneros de camino a las Islas MaríasA bordo del Maya viajaban 78 familiares de custodios y pre-sos cautivos en las Islas Marías, 9 misioneros, 2 sacerdotes y 30 marinos. Éste iba cargado con 60 tambos de combus-tible y sin esperarlo comenzó a incendiarse. Al mar fueron lanzadas 12 balsas inflables. Juan, de 10 años, envolvió su cámara fotográfica en una bolsa de plástico y tomó la única fotografía que hay del Maya en llamas. Los sobrevivientes se mantuvieron flotando a la deriva durante casi 10 horas hasta que fueron rescatados por la Secretaría de Marina y se negaron a regresar a tierra firme en Mazatlán. Querían llegar a su destino, pues este viaje sólo puede hacerse una vez cada tres meses. Por primera vez desde que comenzaron a visitar a sus familiares llegarían con las manos vacías, sin embargo al momento de llegar, en vez de lamentar eso, ellos escuchaban “No queremos ni medallas ni comida ni ropa ni nada, los queremos a ustedes”.

de la Legión de Cristo y del Regnum Christi

Page 31: LeCristo

Colegio Everest de Manila (Filipinas) El pasado 3 de agosto inició el curso escolar 2009-2010 en el colegio Everest de Manila, Filipinas, con 120 alumnos. El colegio cuenta actualmente con cursos de primero a cuarto de primaria y sigue el mismo programa académico de nuestros colegios en Estados Unidos, con una adaptación del programa de Estudios Sociales a la cultura e historia de Filipinas. Se vive un ambiente de caridad y un profundo espíritu de familia. A finales de agosto los alumnos de cuarto de primaria fundaron el club Junior Challenge para las niñas y Junior Conquest para los niños. Así se ha sembrado la primera semilla para el futuro del ECYD en el colegio.

Programa School of Virtue del club Kids for Jesus (NET) en PittsburgKids for Jesus, K4J (NET), inició sus actividades en la ciudad de Pittsburg el año pasado. Este pro-grama llegó allí por medio de la Sra. Carol Dona-hue, quien fundó K4J y con la ayuda material y espiritual de la Donahue Foundation of Pittsburg, dirigida por su familia, lanzó el programa School of Virtue (Escuela de Virtud), el cual inició como programa piloto en nueve escuelas, pero con re-sultados increíbles: estudiantes más deseosos de ir a misa, papás que participan con mayor dispo-nibilidad en la parroquia y un ambiente general en las escuelas de alegría.El programa consta de dos componentes: Live it at School (Vívelo en la Escuela) y Send it Home (Mándalo a Casa), y su objetivo es adaptarse a la vida ordinaria de las personas y su aplicación en el hogar, las parro-quias, los colegios y clubes, ayudando a que los niños vivan las virtudes y a que amen a Cristo por medio de la vivencia alegre y fiel de su fe católica.

Southern Catholic College se suma a la propuesta educativa de la Legión de Cristo (Atlanta, Georgia) La Legión de Cristo y el Movimiento Regnum Christi han asu-mido la dirección del Southern Catholic College. Se trata de una pequeña universidad de artes liberales en las cercanías de Atlanta (Georgia, Estados Unidos).La universidad está ubicada en Dawsonville, a una hora del centro de la ciudad de Atlanta; fue fundada en 2000, inició su primer curso académico completo en 2005 y ahora cuenta con 240 estudiantes procedentes de 25 estados. La mayoría proviene del mismo estado de Georgia. Ofrece un currículo de artes liberales y de economía, con facultades de econo-mía, inglés, historia, ciencias integradas, filosofía, psicología y teología sagrada, junto con posibilidades de estudiar espa-ñol, arte y música. La universidad cuenta ya con la acreditación de la Academia Americana para la Educación Liberal. La universidad man-tiene un contacto estrecho con Mons. Wilton D. Gregory, arzobispo de Atlanta, en quien ve el garante de la comunión eclesial y de la doctrina auténtica en esta Iglesia local, en unión con el Santo Padre.

Le Cristo *noticias 31

Page 32: LeCristo

Our Faith in ActionEUA | APOSTOLADO

Our Faith in Action es una publicación orientada a adolescentes y jóvenes que busca ayudarles

a vivir su fe en los acontecimientos de cada día. Para ello, se vale de historias actuales y reales de hombres y mujeres que viven con convicción su fe y sus valores cristianos ante diversas circunstancias.

Desde que se publicó el primer núme-ro en el mes de noviembre de 2003, esta

revista ha sido una herramienta de gran ayuda para actividades de los clubes juveniles

y del ECYD, para la dinámica del encuentro con Cristo en las secciones del Regnum Christi y también

para los círculos de estudio en secciones de jóvenes.

María Leon y su modaESPAÑA | APOSTOLADOMaría León, de 29 años, es directora de comunicación de la tienda

de moda de Pedro de Hierro y cuenta que formar una familia es “lo que más le gustaría en el mundo”.

Ha sido madrina de Pure Fashion en España, un programa de formación de los clubes juveniles de Regnum Christi, para enseñar a las adolescentes a no ser esclavas de la moda, sino modelos de una revolución que transforme la sociedad a través de la verdadera belleza. Los en-

cantos de su exitosa carrera en un mundo tan sofisticado no le han hecho olvidar a sus

amigos de toda la vida, ni sus valores, como el amor a su familia y a su fe católica, que es su

verdadero apoyo. “En pasarela se presentan tendencias, pero no hay nada más importante que ser tú misma, no perder tu personalidad, huir del fenómeno fashion victima”.

CHILE | APOSTOLADOA pesar de un día muy frío y con amenaza de lluvia, el 8o campeonato de “Golf Mano Amiga” que se llevó a cabo el pasado 2 de septiembre, en Chile, fue todo un éxito. 120 deportistas pasaron un día compartiendo y exigiéndose en el jue-go. Se han hecho socios de Mano Amiga desde el corazón. Todo lo recaudado en esta competición se utilizará para el 4o Colegio Mano Amiga que abrirá sus puertas en marzo de 2010 en la comuna de Colina para dar educación a mil niños de escasos recursos.

Un nuevo “Centro Misión”COSTA RICA | APOSTOLADO Hace más de seis años, un sa-cerdote legionario de Cristo sugirió a un grupo de forma-dores de su sección la funda-ción del Regnum Christi en Costa Rica. Nadie imaginaría lo mucho que podría alcan-zarse después de ese primer viaje, en el que sólo contaban con los datos de dos personas en el país. Hoy, después de un trabajo insistente y paciente, Costa Rica abre las puertas a su primer “Centro Misión”, dirigido a desarrollar las ac-tividades de las señoras, se-ñoritas del Regnum Christi y niñas de los clubes juveniles de Red Misión.

Miembros y amigos compar-tieron la alegría de este even-to además de la llegada de las tres primeras colaboradoras del Regnum Christi al país. Tres mexicanas, Alejandra, Bárbara y Lucila, quienes decidieron dar un año de su vida a la evangelización a tra-vés del Movimiento.

NOTICIASLe Cristo *noticias32

de la Legión de Cristo y del Regnum Christi

Page 33: LeCristo

Obispos de reciente nombramiento ITALIA | ACTUALIDADEn septiembre tuvo lugar el noveno Congreso para los obispos de reciente nombramiento en el centro de estudios superiores de la Legión de Cristo en Roma. En la misa inaugural concelebra-ron el Card. Tarcisio Bertone, S.D.B., el Card. Giovanni Battista Re, Mons. Manuel Monteiro de Castro, y 109 obispos participantes provenientes de 32 naciones. El Card. Bertone compartió con los presentes: “El pueblo cristiano necesita ver testigos creíbles y ser guiado por pastores santos, que contagien con el amor de Dios a todos los que han sido encomendados a su responsabilidad”.

El Huracán MisioneroMÉXICO | APOSTOLADOCon motivo del desastre natural que provocaron las 36 horas de lluvia continuas en la zona de Guaymas y Empalme, en Sonora, miembros de Juventud Misionera, ECYD y familias del Movi-miento Regnum Christi de Hermosillo y Cd. Obregón, lanzaron la campaña: “Yo respondo”, que consistió en la recolección de víveres para los damnificados de las zonas afectadas.

El primer huracán destruyó casas completas, el segundo levantó muros de esperanzas; curioso y aún más inimagina-ble lo que traería este segundo huracán: el amor de Cristo impregnado en los corazones de 40 jóvenes, “un huracán misionero”. Más que una despensa, agua o casas recons-truidas, fue el hecho de llevarles, aquello verdaderamente importante, la esperanza de saber que a pesar de todas las tragedias, ¡Cristo jamás abandona!.

Despierta, mujer dormidaMÉXICO | APOSTOLADOLa sección de señoras del Movimiento Regnum Christi de Xalapa organizó un curso bajo el lema “Despierta, mujer dormida”. El congreso fue dirigido por el P. Alejandro Arias, L.C. y la Sra. Pilar Du Solier quienes al mismo tiempo fueron los expositores.

Cerca de 150 mujeres, en su gran mayoría madres de fami-lia, se dieron cita para reflexionar en la vivencia de la vocación cristiana de la mujer: esposa, madre de familia, mujer católica. El curso concluyó con la reflexión del P. Alejandro Arias, L.C., donde dijo que es necesario “vivir en clave de eternidad para corresponder al amor infinito y personal de Dios”.

Cuéntame tu sueñoCOLOMBIA | APOSTOLADOPor segundo año consecutivo, la Revista Aló, se unió con Soñar Despierto para hacer realidad los sueños de 21 niños colombianos de escasos recursos con enfermedades terminales. El año anterior, cuando la revista cumplió 20 años, decidió celebrarlo de un modo nada convencional, uniéndose con Soñar Despierto y convocó a más de 40 actores, líderes de opinión, modelos, cantantes y periodistas para que aunaran esfuerzos y junto con la empresa privada hicieran realidad los sueños de varios niños con enfermedades terminales.

Renovación sacerdotal en Tierra SantaISRAEL | APOSTOLADOLa novena Renovación sacerdotal en Tierra Santa fue organizada por el “Instituto Sacerdos” en la sede del Instituto Pontificio Notre Dame de Jerusalén. En esta ocasión, participaron cerca de 30 sacerdotes procedentes de diferentes países, quienes se enriquecieron con las diversas activida-des espirituales y culturales ofrecidas; también se profundizó el conocimiento de los sacerdotes sobre las religiones judía y musulmana.

Estas visitas ayudan a la renovación espiritual de los sacerdotes en el marco especial de los lugares donde Jesucristo vivió, predicó y realizó los milagros.

Le Cristo *noticias 33

Page 34: LeCristo

Me incorporé al Regnum Christi el 4 de marzo de 1973 estando en 6o de prepa, luego de estar en el

Cumbres desde 1o de primaria. Mi vida ha estado ligada desde muy pequeño a la Legión de Cristo y luego al Movimiento, sin suponer siquiera que Dios iba a pedir-me ser parte viva de su historia.

A partir de 1976 empecé a trabajar en el Cumbres, como profesor, prefec-to, sub-director. En 1982 me casé con Mercedes de la Torre, y ambos tenía-mos la gran ilusión de servir a Dios en el Movimiento, así en 1987, ya con dos hijos: Eugenio y MariMer, y con Maria-na en camino, nos invitaron a fundar el Cumbres en Torreón, ciudad en la que estuvimos hasta 1998.

Ahora llevamos ya más de 11 años de regreso en la Cd de México, trabajando en diversos proyectos de apoyo en nues-tros colegios y universidades. Memina, mi esposa, trabajando desde hace más de 10 años como responsable del pro-grama de tutorías de la Anáhuac, mis

Eugenio Grandío

“He visto la transformación de miles de personas. Alumnos y padres de familia, que a través de nuestros colegios han encontrado a Dios en sus caminos y se han vuelto mejores, poniendo a Dios NS como el centro de sus vidas”.

hijos ya terminando sus carreras en la Anáhuac, luego de dar años Eugenio en Oaklawn, MariMer en SLP y Ma-riana en Medellín, Colombia. Yo, en mis últimos años como Director Ope-rativo de Integer para la Región México Centro y desde hace un mes, como Di-rector del International Center for In-tegral Formation (ICIF) para ayudar al desarrollo de nuestros colegios en todo el mundo.

Probablemente la experiencia más rica que hemos vivido fue la fundación del Regnum Christi en Torreón, pues al principio no contábamos con la presen-cia de los padres (durante 5 ó 6 años) y mi mujer y yo éramos la cara del Movi-miento. Fue una etapa en la que Dios se hizo presente muchas veces, algunas de manera casi palpable diciéndonos lo que teníamos que hacer y el camino que teníamos que seguir, para poder cum-plir con sus planes y con su voluntad.

Hemos sido muy bendecidos por Dios, pues nuestra familia es del Movimiento y ha sido constantemente transformada por él. Nuestra familia no sería la mis-ma sin la acción del Movimiento. Pode-mos decir que nuestra familia también ha sido el Movimiento.

35 años en el Regnum Christi

Me cautiva del Movimiento su espíritu cristocéntrico: conocer, amar y servir a Jesucristo, respondiendo a la realidad de los tiempos y de los hombres actuales.

Le Cristo *cofundadores34

Page 35: LeCristo

Catalina

Hace 25 años tuve mi primer encuentro con el Movimiento Regnum Christi. Fue providen-cial. Yo buscaba algo que diera más sentido a mi vida y encontré un camino maravilloso que me permitió descubrir el gran amor de Dios. Nací en una familia católica y había recibido educación en colegio de religiosas, sin embar-go no había experimentado una relación perso-nal con Jesucristo.

Gracias a mi tía Pilar que me acogió desde el principio, con gran generosidad, me vi envuelta en un ambiente de gran alegría y caridad que me hacía sentirme en familia. Realmente eso me cautivó. A partir de entonces mi vida, mis aspiraciones y mis prioridades cambiaron y eso fue reflejándose en mi familia. Con el tiempo mi marido y mis hijos pudieron participar también de esta misma vocación que nos ha enriquecido mucho y nos ha ayudado y hecho más fácil vivir nuestro nuevo estilo de vida.

Tuve la oportunidad de trabajar en Mano Amiga por un año, estuve muy contenta pues como Licenciada en Trabajo Social creía que ahí podría ayudar realmente a muchas familias, pero al poco tiempo me invitaron a trabajar en la sección de señoras. Actualmente colaboro con el Padre Francisco González, L.C. en las diferentes secciones de la ciudad de Monterrey. Ver crecer las secciones y constatar el cambio en cada una de esas almas que se acercan bus-

cando vivir más plenamente el amor de Dios y poder formarse para ayudar a sus familias es lo que me anima y alegra.

Puedo decir que han sido muchas las ben-diciones que he recibido durante estos años principalmente, haber conocido tantos miem-bros del movimiento y familias que buscan igualmente crecer, vivir y trabajar por extender el Reino de Cristo. He visto sus luchas y sus dificultades para no dejarse arrastrar por tan-tas distracciones que el mundo nos ofrece, he compartido sus alegrías y tristezas y he recibi-do de todas ellas su amistad y su confianza.

Veo la mano de Dios que me sostiene y anima a seguir, a pesar del cansancio y las dificultades de cada día.

Hoy, pienso que sería imposible para mí

prescindir de esta maravillosa familia que es el Regnum Christi. No me canso de agrade-cer a Dios este maravilloso regalo y le pido me ayude a perseverar y seguir trabajando para hacer que otras personas lo conozcan.

“El Movimiento me ha dado las herramientas y medios necesarios para poder vivir con mayor profundidad mi compromiso cristiano y tratar de vivir la voluntad de Dios.”

Chapa de Camps

Algo muy importante en todos estos años ha sido la presencia, el apoyo, comprensión y paciencia de los sacerdotes legionarios que siempre están ahí, al pie del cañón para acompañarnos, formarnos y dirigirnos, así como el testimonio de alegría y servi-cio de las señoritas consagradas.

Le Cristo *cofundadores 35

Page 36: LeCristo