Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del...

7

Transcript of Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del...

Page 1: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.
Page 2: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.
Page 3: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.
Page 4: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.

Leconte de Lisle

La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo:

descripción del desierto (de color, animales exóticos,...),

temas históricos y mitológicos, la libertad.

Page 5: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.

Leconte de Lisle

Pero: nueva doctrina (modelo para parnasianos) Principios:

la poesía impersonal (el poeta no canta su ego), Ante todo, visual: arte de pintar Perfección formal: pureza de la lengua belleza (modelo en la antigüedad -griega, hindú,

nórdica, etc- ), ”réaliser la beauté”: lujo intelectual reservado a una elite, independiente de la verdad, la utilidad y la moral

el poeta debe centrarse en el trabajo (forma más que inspiración desenfrenada) y no debe participar en la vida moderna.

Unión del arte y la ciencia

Page 6: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.
Page 7: Leconte de Lisle La elección de los temas y su tratamiento > Romanticismo: descripción del desierto (de color, animales exóticos,...), temas históricos.

Poemas bárbaros: Fascinación por la muerte violenta o mutilante Influencia de Edad Medieval española. Poesía de ambivalencia:

Antagonismo de fuerzas dan tensión a la obra Los poemas de animales muestran la crueldad

sanguinaria que se muestra en la última estrofa/ verso en oposición al resto > efecto de shock.