Leccion3.pdf

6
1 Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo 4° a 6° Básico Titulo: Lección 3: La Tectónica de Placas y su Relación con los Movimientos Sísmicos y el Vulcanismo Unidad: Nº 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje La Tectónica de Placas y su Relación con los Movimientos Sísmicos y el Vulcanismo La tectónica de placas ha podido demostrar que en la superficie terrestre, continuamente se está formando nueva corteza a partir de magma proveniente desde el manto superior y el límite interno de la misma corteza y que este nuevo material formado desplaza a las placas de las cuales forma parte, a razón de algunos centímetros por año. Este movimiento permanente, crea enormes tensiones especialmente en los extremos opuestos de las dorsales, justo donde las placas se ponen en contacto con otras, provocando desplazamientos y fracturas de enormes masas de roca, que dan origen a todos los fenómenos sísmicos que conocemos y al vulcanismo terrestre. Para saber más de este interesante tema, le invitamos a explorar junto a sus alumnos, la presentación La tectónica de placas y su relación con los movimientos sísmicos y el vulcanismo, ella le permitirá profundizar y ampliar sus conocimientos acerca de estos poderosos y fascinantes fenómenos. Debido a las corrientes de convección del manto, producto de la gran temperatura interna de la Tierra, las placas tectónicas que se encuentran encima de él, incluyendo fondos oceánicos y continentes, son arrastradas siguiendo la dinámica de estas corrientes. Como a diferencia del manto, las placas de la corteza son rígidas y frías, su origen en las dorsales, su desplazamiento, y su destrucción en las zonas de subducción, implican la acumulación de enormes tensiones y fuerzas de compresión entre los materiales rocosos que las forman, provocando gigantescas acumulaciones de energía que es liberada bruscamente por

Transcript of Leccion3.pdf

Page 1: Leccion3.pdf

1 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo 4° a 6° Básico

Titulo: Lección 3: La Tectónica de Placas y su Relación con los Movimientos Sísmicos y el Vulcanismo

Unidad: Nº 1

Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

La Tectónica de Placas y su Relación con los

Movimientos Sísmicos y el Vulcanismo

La tectónica de placas ha podido demostrar que en la superficie terrestre,

continuamente se está formando nueva corteza a partir de magma proveniente desde

el manto superior y el límite interno de la misma corteza y que este nuevo material

formado desplaza a las placas de las cuales forma parte, a razón de algunos

centímetros por año. Este movimiento permanente, crea enormes tensiones

especialmente en los extremos opuestos de las dorsales, justo donde las placas se

ponen en contacto con otras, provocando desplazamientos y fracturas de enormes

masas de roca, que dan origen a todos los fenómenos sísmicos que conocemos y al

vulcanismo terrestre. Para saber más de este interesante tema, le invitamos a explorar

junto a sus alumnos, la presentación “La tectónica de placas y su relación con los

movimientos sísmicos y el vulcanismo”, ella le permitirá profundizar y ampliar sus

conocimientos acerca de estos poderosos y fascinantes fenómenos.

Debido a las corrientes de convección del manto, producto de la gran temperatura

interna de la Tierra, las placas tectónicas que se encuentran encima de él,

incluyendo fondos oceánicos y continentes, son arrastradas siguiendo la dinámica

de estas corrientes. Como a diferencia del manto, las placas de la corteza son

rígidas y frías, su origen en las dorsales, su desplazamiento, y su destrucción en

las zonas de subducción, implican la acumulación de enormes tensiones y fuerzas

de compresión entre los materiales rocosos que las forman, provocando

gigantescas acumulaciones de energía que es liberada bruscamente por

Page 2: Leccion3.pdf

2 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

deformaciones elásticas de la corteza, por fracturas, o por desplazamientos entre

dos placas.

Un sismo corresponde a la vibración de la corteza producto de la brusca liberación

de energía acumulada en el lecho rocoso debido del esfuerzo al que son

sometidas las rocas, y se producen, ya sea por el rompimiento de grandes masas

rocosas o bien, por el desplazamiento entre dos masas de rocas que ya están

rotas. Dependiendo de la magnitud de la energía liberada y de la intensidad de sus

consecuencias, los sismos puede ir desde pequeños temblores que son casi

imperceptibles, hasta grandes terremotos con devastadoras consecuencias.

Cuando el sismo se produce en el océano o en el continente cerca del océano se

producen olas de gran magnitud o tsunamis.

Los volcanes son estructuras del relieve de la corteza terrestre de forma

generalmente cónica, por donde emergen a la superficie, materiales como

magma, agua y gases, provenientes del manto superior de la Tierra. Se

forman en los márgenes de las zonas de subducción donde se destruye la corteza

y en las dorsales donde se está formando. Constituyen las vías naturales de

escape de los materiales fundidos en las cámaras magmáticas y se originan donde

hay fisuras de la corteza, o donde se produce el debilitamiento de la misma, por la

temperatura y la presión que el material magmático ejerce sobre ella. Las

erupciones volcánicas se producen cuando el material magmático se ha

acumulado y finalmente sale a la superficie en forma violenta, debido a que la

presión en el exterior es menor a la que se encuentra al interior de la Tierra.

Si bien los efectos de las erupciones volcánicas suelen ser más restringidos que

los de un terremoto, la peligrosidad de los volcanes es tanto o mayor, debido a la

explosión que acompaña a la erupción y que lanza materiales incandescentes y

sólidos a grandes distancias, por la formación de nubes piroclásticas que tienen

enormes temperaturas y se desplazan a gran velocidad calcinando todo a su paso,

por la emanación de gases asfixiantes y altamente tóxicos, y por el

desprendimiento de coladas de barro o nieve que sepultan todo a su paso.

Page 3: Leccion3.pdf

3 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Chile se encuentra ubicado justo al borde de la una gran área de subducción

donde las Placas de Nazca y Antártica se hunden bajo la Placa Sudamericana, y

este proceso permanente, genera acumulación de energía al interior de estas

placas, siendo responsable de los temblores, terremotos y tsunamis que nos

afectan, así como del surgimiento de nuestra cordillera y la formación y erupción

de los volcanes.

Entendiendo la dinámica de las

placas tectónicas y su relación con los sismos

Todos los fenómenos sísmicos y el vulcanismo están asociados al movimiento de las

placas de la corteza terrestre y como nuestro país se encuentra ubicado en una zona de

importancia tectónica a nivel global, es común que estos fenómenos nos afecten.

Entender la dinámica de la Tierra y las razones que llevan a la ocurrencia de estos

fenómenos nos pueden ayudar a comprender mejor estos fenómenos.

A continuación observe la imagen e intente indicar cuáles son las placas tectónicas (las

que corresponden los números) y los fenómenos asociados a las placas (que se

representan con las letras).

Page 4: Leccion3.pdf

4 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Corrobore con la tabla si fue capaz de indicar las placas y los fenómenos asociados.

Fíjese por qué Chile está sometido a constantes posibles movimientos sísmicos.

Placas de la corteza terrestre

Fenómenos asociados a la tectónica de las placas

1 Placa del Pacífico Áreas donde hay formación de nueva corteza terrestre.

a

2 Placa antártica Áreas donde hay destrucción de antigua corteza terrestre.

b

3 Placa de Nazca Área que corresponde a una falla lateral o deslizante.

c

4 Placa Sudamericana

Región del planeta caracterizada por intensa actividad sísmica.

R

Page 5: Leccion3.pdf

5 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Al estudiar la gráfica de la dinámica de las placas tectónicas y relacionarla con la

sismicidad en Chile, es posible entender cuales son las razones que llevan a la

ocurrencia de sismos y erupciones volcánicas en el país. A partir de la información

aportada por la imagen anterior, más los conocimientos adquiridos mediante la

presentación, “La tectónica de placas y su relación con los movimientos sísmicos y el

vulcanismo”, podría utilizar la siguiente la siguiente tabla sinóptica para resumir la

información cuando trabaje estos tópicos con sus estudiantes.

En el siguiente simulador se describe el movimiento de las placas tectónicas.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/flash/terremotos2.swf

DESCRIPCIÓN CONCEPTOS

1. Nombre de la placa tectónica donde se encuentra Chile. Sudamericana

2. Placas tectónicas con las cuales interactúa la placa donde

está Chile.

Nazca y Antártica

3. Tipo de borde o interacción representado por las letras a,

entre las placas 1 y 3.

Dorsal oceánica

4. Tipo de borde o interacción representado por las letras b,

entre las placas 3 y 4.

Borde de

subducción

5. Estructuras del relieve representadas por los triángulos de

color rojo (∆).

Volcanes

6. Nombre de la franja representada por las letras R. Cinturón de fuego

del Pacífico

Page 6: Leccion3.pdf

6 Ministerio de Educación

Prohibida su reproducción

Hoy existe importante información en línea acerca de la actividad sísmica, tanto en

Chile como en el resto del mundo. Le invitamos a visitar junto a sus estudiantes las

siguientes páginas web y a hacer un pequeño resumen de la información que entregan.

DIRECCIÓN DE INTERNET Institución y/o información de interés aportada

por el sitio.

http://ssn.dgf.uchile.cl Página del Servicio Sismológico de Chile. Entrega

un listado y características de todos los sismos

recientes en el país de magnitud superior a 3.0.

En caso de aquellos sismos sensibles por la

población, se destacan en azul y se despliega

información detallada del sismo.

http://www.painelglobal.org/#WIN Página de Painelglobal.org. Muestra un monitoreo

en tiempo real de los últimos sismos ocurridos en

el planeta. La información se actualiza cada 5

minutos. También el mapa despliega información

del monitoreo y actividad volcánica en los

principales volcanes activos en el mundo.