LECCIÓN 7: LA QUINTA LEY BIOLÓGICA...conflicto se generaran más células con el objetivo de...

5
Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine 1 . LECCIÓN 7: LA QUINTA LEY BIOLÓGICA TEMA 7.1. TODO TIENE UN SENTIDO. UN PBS, TAMBIÉN. La quintaesencia de la Nueva Medicina Germáncia es la 5ª Ley Biológica, en la que aparece el siguiente concepto: el síntoma o PBS tiene un sentido biológico en sí mismo y, por lo tanto, la enfermedad no es un proceso peligroso a eliminar, sino una solución que tiene un fin u objetivo en el contexto de la evolución de las especies. Vivimos conflictos para seguir evolucionando y, en ocasiones, la gestión del estrés la realiza el cuerpo o la psique mediante un síntoma. Solo tenemos que entender el para qué está la enfermedad y que ésta aparece para restaurar el equilibrio orgánico o la salud que se perdió ante un conflicto biológico. La naturaleza es tan sabía que hará que el tipo de síntoma sea el más adecuado para cubrir las necesidades descubiertas en el momento del choque biológico con el objetivo de conseguir la supervivencia del individuo y, por ende, la del grupo. Si la enfermedad fuera algo inútil, la Naturaleza no habría previsto este proceso. Todo lo que no tiene una función acaba desapareciendo, las enfermedades continúan estando hoy y tienen un sentido. He aquí un ejemplo para aclarar este tema: si un animal come algo tóxico tiene un mecanismo para no morir por intoxicación que es vomitarlo. Todo lo que el organismo considera indigesto lo elimina, ya sea mediante un vomito o la diarrea. El síntoma sigue una lógica biológica. La persona que vive en su vida una situación indigesta a nivel relacional puede acabar vomitando con la intención de eliminar el bocado indigesto. Sin embargo, su cuerpo cuenta con otras alternativas por si no lo pudiera eliminar, como por ejemplo, hacer más células con el objetivo de destruir el bocado o hacer más función. A esto se le llamará tumor o cáncer, ya que es un órgano con más células que se van dividiendo mediante mitosis y que no tienen apoptosis o muerte celular. El síntoma busca que la persona siga viva y no muera antes de lo previsto como podría ocurrir por consecuencia de no entender los programas biológicos de la Naturaleza. No siempre se consigue, o sea, no siempre el programa es eficaz, pero sí la finalidad de la enfermedad creada para resolver un conflicto biológico inesperado.. Video-clase en aula virtual.

Transcript of LECCIÓN 7: LA QUINTA LEY BIOLÓGICA...conflicto se generaran más células con el objetivo de...

Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine

1

.

LECCIÓN 7: LA QUINTA LEY BIOLÓGICA TEMA 7.1. TODO TIENE UN SENTIDO. UN PBS, TAMBIÉN.

La quintaesencia de la Nueva Medicina Germáncia es la 5ª Ley Biológica, en la que aparece el siguiente concepto: el síntoma o PBS tiene un sentido biológico en sí mismo y, por lo tanto, la enfermedad no es un proceso peligroso a eliminar, sino una solución que tiene un fin u objetivo en el contexto de la evolución de las especies. Vivimos conflictos para seguir evolucionando y, en ocasiones, la gestión del estrés la realiza el cuerpo o la psique mediante un síntoma. Solo tenemos que entender el para qué está la enfermedad y que ésta aparece para restaurar el equilibrio orgánico o la salud que se perdió ante un conflicto biológico. La naturaleza es tan sabía que hará que el tipo de síntoma sea el más adecuado para cubrir las necesidades descubiertas en el momento del choque biológico con el objetivo de conseguir la supervivencia del individuo y, por ende, la del grupo. Si la enfermedad fuera algo inútil, la Naturaleza no habría previsto este proceso. Todo lo que no tiene una función acaba desapareciendo, las enfermedades continúan estando hoy y tienen un sentido. He aquí un ejemplo para aclarar este tema: si un animal come algo tóxico tiene un mecanismo para no morir por intoxicación

que es vomitarlo. Todo lo que el organismo considera indigesto lo elimina, ya sea mediante un vomito o la diarrea. El síntoma sigue una lógica biológica. La persona que vive en su vida una situación indigesta a nivel relacional puede acabar vomitando con la intención de eliminar el bocado indigesto. Sin embargo, su cuerpo cuenta con otras alternativas por si no lo pudiera eliminar, como por ejemplo, hacer más células con el objetivo de destruir el bocado o hacer más función. A esto se le llamará tumor o cáncer, ya que es un órgano con más células que se van dividiendo mediante mitosis y que no tienen apoptosis o muerte celular. El síntoma busca que la persona siga viva y no muera antes de lo previsto como podría ocurrir por consecuencia de no entender los programas biológicos de la Naturaleza. No siempre se consigue, o sea, no siempre el programa es eficaz, pero sí la finalidad de la enfermedad creada para resolver un conflicto biológico inesperado..

Video-clase en aula virtual.

Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine

2

.

Descodificando el cine

La indigestión por lo no aceptado aparece como tema en el cine en numerosas películas, series, relatos. Es en El tambor de hojalata (Volker Schlöndorff, 1979), película basada en la novela homónima de Günter Grass, donde el personaje protagonista Oskar Matzerath, muestra la historia de un niño que a los tres años de edad, decepcionado de los adultos, decide dejar de crecer y comienza a tocar incansablemente su tambor de hojalata.

Es el inicio de la Segunda Guerra Mundial y de un cambio en su familia en la que su madre embarazada, Agnes, presenta terribles náuseas y vómitos causados por un embarazo producto de infidelidad. ¿Inaceptable? ¿Indigerible? Es posible.

Otro caso cotidiano, que podemos ver con un órgano distinto, es el de una madre cuyo hijo adolescente tiene dificultades escolares y relacionales. La madre sospecha que ingiere drogas. Un día tiene una pelea y acaba en el hospital con una sutura en la cabeza de 15 puntos. Cuando los servicios médicos le llaman para comunicarle donde está ingresado ella no sabe el alcance de la lesión y acude muy preocupada por su hijo. Cuando lo ve herido y aún con sangre en la cabeza tiene otro shock que impacta en el área del cerebro o Foco de Hamer que controla al tejido glandular de las glándulas mamarias y este comienza a tener más actividad para lo que dependiendo de la intensidad del conflicto se generaran más células con el objetivo de producir más leche. En la naturaleza, una cría en peligro puede llegar a ser una muerte segura excepto que reciba muy buenos cuidados como, por ejemplo, leche que lo nutra. Para una madre cuyo hijo se encuentra hospitalizado la mente va tan rápido que le hace creer lo mismo por lo que su cuerpo inicia el PBS con pleno sentido biológico. Cuando esta mujer n estas las que derrotan y aniquilan. Magda, dice en ma ma:

Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine

3

.

está en estrés la glándula mamaria hará más células y después de la solución del conflicto las células que han crecido se normalizarán pero para ello es necesario contar con los microorganismos adecuados que ayuden la degradación celular.

ma ma, película dirigida por Julio Meden e interpretada por Penélope Cruz en el papel de Magda, una mujer joven a la que el marido engaña con una alumna de la universidad en la que es profesor, y que tiene problemas para llegar a final de mes (profesora en paro). Por ello, está estresada y preocupada por su hijo pequeño. Una situación de vida que desencadena un cáncer de mama y, no uno, sino dos, en ambas mamas. En el momento en el que se lo diagnostican, el médico le pregunta "¿Qué te ha pasado para llegar así?" Preocupación por el nido, por el hijo, por la relación materno filial o por algo colateral (por ejemplo, la pareja o el trabajo) es el conflicto biológico de cualquier hembra del mundo animal que puede desencadenar una reacción en sus glándulas mamarias.

Hallamos más lógica en los síntomas que podemos ver en enfermedades como el Alzheimer, aparece ante conflictos repetidos de separación. Hoy podemos no

“La vida es lo único que sabemos que tenemos” Sí y la enfermedad viene en la vida a ayudarnos a salir de un pozo. Si se sufre por el nido, puede ser que la reacción se dé a través de las glándulas mamarias, y si se trata de una vivencia de pérdida, podrían ser los ovarios o testículos los que reaccionasen. Arturo, Dani y Julián le transmiten su amor a Magda: “Pensar, hablar, soñar, llorar, luchar, reír, sentir, amar, sufrir, soñar lo que fue nuestro, beber en las pasiones, caminar siempre adelante aunque tengas que sufrir, eso es vivir”.

Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine

4

.

darle tanta importancia a una separación, pero en la naturaleza los seres gregarios poco tiempo podían sobrevivir solos. ¿Cómo hubiera sobrevivido la austrolopithecus Lucy y sus hijos en la estepa africana si otros no hubieran cazado y entre todos se hubieran protegido? Es difícil ver el futuro si no es entre congéneres que se complementan, de ahí la importancia de olvidar las dolorosas ausencias que se sienten cuando se produce una enfermedad en seres queridos, el alejamiento de los hijos, las desuniones familiares, el apartamiento de lugares conocidos o de actividades que daban sentido a la vida y en un momento dejan de tenerlo.

En la película La fiesta de despedida (2014, Mita Tova) Yehezkel (Ze'ev Revach) es un inventor de 75 años que hará todo lo posible por cumplir con el deseo de un amigo, el deseo de morir en paz tras un cáncer terminal. Yehezkel tendrá que convencer y encontrar apoyo para poder usar la máquina de auto eutanasia. Uno de los escollos por superar, son las objeciones de su esposa que tiene síntomas de Alzheimer. Se puede suponer que tantas situaciones diferentes a las vividas en su vida le han llevado hasta esa situación. Amistad, amor, cariño, comprensión se oponen al dolor de la separación y las pérdidas de los seres queridos.

Cuando prima más la ausencia, aparece un síntoma con mucha lógica: olvidarse de todo. La pregunta que nos hacemos es: si cada síntoma sigue un camino lógico y este puede retomarse para desactivar el conflicto que está en la base de la enfermedad, ¿El sentido de la enfermedad será aprender algo y por lo tanto evolucionar? Quizás, la medicina ha dado tanta importancia a la tecnología, y esta ha sido muy útil en muchos aspectos, que ha dejado de lado las cuestiones humanas, tan necesarias a la hora de acompañar en un proceso de pérdida de salud. Tener en cuenta a la persona íntegramente supone mirar también la influencia de los factores emocionales y vivenciales en el proceso de enfermar.

Curso Online Introductorio: 5 Leyes Biológicas y el Cine

5

.

Actividad 7.1.: Full Out

Te propongo que veas la película Full Out (2015), que puedes encontrar en Netflix, en la que la protagonista, Arianna Berlín, tiene un accidente con resultado de varias fracturas que limitan su desarrollo como gimnasta.

Trata de contestar a las siguientes preguntas en el foro de la lección 7: ¿Cuál es la lógica biológica de la reparación de una fractura? ¿Cómo queda el tramo de hueso reparado después de una fractura?

Video de despedida del curso en el aula virtual