Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

download Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

of 8

Transcript of Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    1/8

    1

    Pablo: Antecedentes y llamado

    A. ANTECEDENTES:Biografa. Quin era Pablo?

    Naci en Tarso de Cilicia, lo que le convirti en ciudadano romano (Hechos 22:3,28). Perteneca a la tri!u de "en#amn ($ili%enses 3:&).

    'ra ariseo, hi#o de ariseo (Hechos 23:). *e cri en +erusaln como disc%ulo de -amaliel (Hechos 22:3). Como miem!ro del *anedrn, estuvo casado aunque cuando escri!i sus cartas /ano lo esta!a (0os hechos de los a%stoles, %. 12 Corintios :8). Tena, al menos, una hermana / un so!rino que vivan en +erusaln (Hechos23:). *u oicio era a!ricante de tiendas (Hechos 8:3).Personalidad. Co era Pablo?

    Pa!lo era una %ersona de 4randes convicciones / celo.a. 5ntes de su conversin: 5%o/ el a%edreamiento de 'ste!an (Hechos :&8)

    %ersi4ui a la 64lesia (Hechos 8:3) amena7 de muerte a los disc%ulos (Hechos 1:)or4ani7 una incursin contra los cristianos en amasco (Hechos 1:2).!. es%us de su conversin, demostr ser, adem9s: +usto ($ili%enses 3:)tra!a#ador (2 Tesalonicenses 3:8) contrito ( Timoteo :) surido (2 Corintios:2333) humilde ( Corintios &:1).B. !!A"A"#ENT$$b%e&i'o. Con (u )ro)si&o fue llaado?

    +es;s vio en Pa!lo un se4undo

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    2/8

    2

    Como ariseo / %roundo conocedor de las 'scrituras / la tradicin, Pa!lo esta!aca%acitado %ara discernir entre lo esencial / lo su!sidiario las verdades eternas,inmuta!les, / los elementos culturales / reli4iosos tem%orarios.

    Pablo: Antecedentes y llamado

    *E+DAD CENT+A!: Pa!lo ue transormado %ara ser el misionero %or e>celencia, elmotor misional %ara la i4lesia %rimitiva.!a ne,esidad en la 'ida de is alunos es: =econocer que no ha/ lu4ar m9s se4uro /;til que estar haciendo la voluntad de ios.$b%e&i'os es)e,iales:a. Cognos,i&i'o: 'ntender como la vida anterior, la e>%eriencia / la educacin de Pa!lodieron orma a su misin en avor de los 4entiles.b. Afe,&i'o: *entir que la misma 4racia / el maravilloso %erdn que e>%erimento Pa!lo lo%odemos sentir %ara hacer nuestro servicio misionero.,. Psi,oo&ri-: Com%artir con al4uien el modo en cmo +es;s cam!io tu vida.#lus&ra,in: Ana ilustracin de Pa!lo cuando se ca/ del ca!allo cerca de amasco.Es,udriar las Es,ri&uras: Hechos 1:22.A)li,a,in:B

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    3/8

    3

    's mu/ %ro!a!le que Pa!lo ue inluenciado %or los discursos / las cartas escritas deCicern.l estuvo en contacto con los residentes nativos turcos, / estuvo e>%uesto a su idioma,Pa!lo ha!la!a %or lo menos cinco idiomas.,. Se ,as Pablo?0a "i!lia no res%onde a esa %re4unta, / la ;nica mencin de su situacin con/u4al uedeclarando, de %aso, que l no esta!a casado cuando escri!i Corintios.

    E5 los solteros... quedarse como /oF. ( Corintios :8)d. Al ser lder del Sanedrn es u3 )robable (ue an&es de su ,on'ersin s es&u'o,asado.'ra un requisito %ara ser de los I del *anedrn.'n su tiem%o la ma/ora de las lderes cristianos eran casados. ( Corintios 1:&) 6nclu/endo Pedro, $eli%e, 5quila / Priscila.e. Al ser fariseo7 Pablo debi 1aber sido ,asado.e su amilia solo sa!emos que tena una hermana / un so!rino. (Hechos 23:).B.!os )adres de Saulo eran %udos de la di4s)ora 8%udos (ue no 'i'an en #srael9.a. Era de la &ribu de Ben%an.

    *u nom!re *aulo en he!reo, *haJul (%edido de ios).'l des%us lo cam!io a Pa!lo, del latn EPaulusF, nom!re de su destacada amiliaromana.b. Coo u,1os %udos 'arones el a)rendi un ofi,io: la fabri,a,in de &iendas.82e,1os ;:los se)arados 3 ,ono,idos%or insistir en todaslas le/es de ios, tanto de los li!ros de

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    4/8

    4

    d.5ntes de su e>%eriencia del nuevo nacimiento, uso su celo %ara %erse4uir a la i4lesia%rimitiva.e.5%o/o el a%edreamiento de 'ste!an. (Hechos :&8).Tom la iniciativa de a%resar a hom!res / mu#eres. Hechos 8:3.5mena7 de muerte a los disc%ulos. (Hechos 1:).?r4ani7 una incursin contra cristianos en un %as e>tran#ero. (Hechos 1:2 / -9latas: 3).

    B.!a ,on'ersin de Saulo a Pabloa. Tanto las %ala!ras he!reas como 4rie4as traducidas como Econvertir,F en la "i!lia,si4niican Edar vuelta.5s la conversin es dar una do!le vuelta.Kolverse de lo que no %uede salvar, / volverse a lo que %uede hacerlo.b. 0a conversin !!lica sucede internamente as como e>ternamente.0a %ala!ra !!lica %ara la dimensin interna de la conversin es el arre%entimiento.'sto es un cam!io de cora7n, las intenciones / la voluntad.,. 0ue4o ios da el %oder %ara el si4uiente %aso de la conversin.'l cam!io e>terior de las %r9cticas / los h9!itos de vida.

    E5rre%entimiento %ara vidaF. (Hechos :8).d. 0a e>%eriencia de Pa!lo en el camino a amasco si4ui este esquema.Primero se arre%inti %ermiti que el 's%ritu *anto cam!iara su mente acerca de ladireccin de su vida.e re%ente vio que su vida como %erse4uidor era inace%ta!le %ara ios.*e a%art de sus conce%tos / valores / acciones im%as, / se volvi a conce%tosnuevos.e. *i4ui la indicacin de +es;s de levantase, ir a amasco / es%erar indicacionesadicionales. (Hechos 1:2I).l lo di#o m9s tarde al re/ 54ri%a: ENo ui re!elde a la visin celestialF. (Hechos 2:1).

    f. *i tienen tiem%o su!ra/en los cinco %untos del da

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    5/8

    5

    Nutre a las i4lesias esta!lecidas.f. 0a %roetisa de ios dice: EHa/ que esta!lecer nuevas i4lesias / 4ru%osF. (T 6 :32, 33).Plantar i4lesias no es o%cional, es la manera correcta de actuar como i4lesia.'s una %arte vital de nuestra herencia.'l 4ran a%stol *an Pa!lo via#o a once %ases, doce si consi4ui lle4ar a 's%aa enesos via#es cu!ri 2&,III ilmetros (&,&II millas).'ste ras4o de su ministerio ue vital %ara la r9%ida diusin del cristianismo.

    B.Pa!lo / su misin multicultural.a.5ntes del 1I %ara muchos anti4uos, la humanidad se divida en dos cate4oras:Nosotros / ellos, nuestra tri!u / la que no es.Para los 4rie4os todos los que no eran 4rie4os eran !ar!aros.Para los #udos todos los que no eran #udos eran E4entilesF.Pero el crecimiento de la i4lesia or7 a los lderes a tratar con la divisin de

    #udosO4entiles.b. 'l multiculturalismo era en un 4ran desao (-9latas 2:) %ara la %roclamacin / lamisin.

    ,. Pa!lo / Pedro tuvieron un tremendo encuentro.Anos an9ticos insistan que los 4entiles tenan que ser #udos %rimero / des%uscristianos.Pedro cuando visito 5ntioquia un tiem%o se de# 4uiar %or la lu7 %roveniente del cielo /se senta!a coma / %latica!a con los 4entiles.Pero vino de +erusaln 4ru%o de #udos celosos de la le/, ceremonial / Pedro cam!iosu actitud hacia los conversos del %a4anismo.d.5 esto le llamamos hi%ocresa / es %or eso que Pa!lo lo conronto / tomaron una%ostura correcta. (-9latas 2:@).0os conversos 4entiles no tenan que convertirse al #udasmo a in de lle4ar a sercristianos.e. 0os antecedentes de Pa!lo como ariseo devoto, e> alumno de =a!!an -amaliel,ciudadano romano, celoso %erse4uidor undamentalista, inalmente converso / a%stol de+esucristo, lo caliica!an mu/ !ien %ara dierenciar los divinos a!solutos eternos einmuta!les de los elementos culturales / reli4iosos tem%orarios.f. 0a misiolo4a moderna a%lica el trmino Econte>tuali7acinF a los mtodos misionerosde Pa!lo en Corintios 1:1 al 23.0a conte>tuali7acin se deine como Eel intento de comunicar el evan4elio en %ala!ras/ actos, / de esta!lecer la i4lesia de tal manera que ten4a sentido %ara la 4ente dentrodel conte>to cultural local, %resentando el cristianismo de modo que satisa4a lasnecesidades m9s %roundas, que %enetre a su cosmovisin / %ermita, as, que si4an a

    Cristo / se manten4an dentro de su %ro%ia cultura.FLe qu orma distin4uimos entre los elementos esenciales de nuestra e / lo que esmeramente cultual, social o, incluso, %ertenencias %ersonalesG###.Con,lusinA.Hemos estudiado tres eta%as de la vida de Pa!lo:a. Pa!lo / sus antecedentes antes de su conversinb. Pa!lo / su llamado,. Pa!lo / su misin.

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    6/8

    6

    5 %esar del %asado %ecaminoso de Pa!lo, ios lo %erdon / lo us de una manera%oderosa.B.Leseamos, con lo a/uda de ios, a%render a %erdonarnos %or lo que ha/amos hecho/, reclamando la #usticia de Cristo, como nuestra, %rocurar tam!in ser usados enorma %oderosa %or lG

    PAB!$: ANTECEDENTES 6 !!A"AD$Te5&o ,la'e: 2e,1os @:

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    7/8

    7

    n de Tarso. 5%rendi no slo el he!reo / la len4ua que ha!la!a su %ue!lo, elarameo (Hechos 2:@I 22:2), sino tam!in el 4rie4o (2:3) / tal ve7 ellatn. *iendo #oven ue a +erusaln (Hecho. 2:@) / se sent a los %ies delra!ino / ariseo m9s renom!rado de sus das: -amaliel (22:3 c &:3@)."a#o su instruccin, Pa!lo ue enseado Restrictamente conorme a la le/de nuestros %adresR (22:3 c 2@:@), / como resultado vivi Rconorme a lam9s ri4urosa secta de nuestra reli4inR: los ariseos (2:&). $ue unestudiante tan !rillante / un deensor tan ardiente de las doctrinas /tradiciones del #udasmo que aventa#a!a a muchos de sus %ares en ela%rendi7a#e / el celo (-9latas :@) / en su odio an9tico %or los cristianosaventa# %or lo menos a su maestro (Hechos 8:3 1: c. &:3@31).

    $fi,io 5%rendi a hacer car%as o tiendas, qui79 de su %adre, con lo que m9starde se %udo sostener (Hechos 8:, 3 c. 2I:3@ Corintios @:2 Tesalonicenses 2:1 2 Tesalonicenses 3:8).

    +asgosfsi,os

    0a tradicin lo descri!e como un hom!re !a#o, un tanto #oro!ado / de%iernas encorvadas (RchuecoR). Parece ha!er surido de al4;n ti%o deenermedad crnica (2 Corintios 2:I -9latas @:3) muchos creen queera una enermedad relacionada con sus o#os, !asando su conclusin enque 4eneralmente dicta!a sus cartas (2 Ts. 3:), menciona que escri!acon letra 4rande (-9latas :) / dice que los cre/entes de -alaciaesta!an dis%uestos a arrancarse los o#os %ara d9rselos, si hu!iese sido%osi!le (@:&).

    B9Qu rasgos de ,ar4,&er 3 )ersonalidad &ena Pablo?:. Era un 1obre de ,on'i,,iones 3 ,elo: *u ervor lo llevo actuar de dos manerasdierentes en dos momentos tam!in distintos, veamos:a) As)e,&os nega&i'os como ariseo era al4uien convencido en la reorma que de!areali7arse dentro de los #udos, esto lo llevo a: a%o/ar el a%edreamiento de 'ste!an (Hech. :&8), a%resar a hom!res / mu#eres cristianos (Hech. 8:3), amena7ar de muerte a los disc%ulos (Hech. 1:), or4ani7ar incursiones contra los cristianos en %ases e>tran#eros (Hech. 1:2 -al. :3)!) As)e,&o )osi&i'os sin em!ar4o el mismo celo / %erseverancia que lo llevo a %erse4uir ala i4lesia le a/udo %ara %redicar el evan4elio a los 4entiles.2. Era un 1obre 1uilde: 0a humildad de Pa!lo se maniesta!a %or dos as%ectos:a) *e considera!a indi4no de %redicar a +es;s, %or lo que ha!a hecho antes de suconversin.!) *e considera!a %ecador al considerar la santidad de ios.

    C9Califi,ado )ara el ser'i,io: $inalmente su %re%aracin lo caliica!a %ara %oder discernir

    entre:

    0os a!solutos divinos eternos !asados enlas escrituras

    e las adiciones culturales #udas queno eran o!li4atorias, %ara los 4entilescristianos.

    0os a!solutos divinos eternos einmuta!les

    e los elementos culturales / reli4iosostem%orarios

    . DE SA/!$ A PAB!$ 8!o ne,esario )ara reali-ar &area es)e,fi,a9

  • 7/24/2019 Lecciion 11 Pablo Misionero de Gentiles

    8/8

    8

    5) El )ro)si&o de Dios: ios tuvo un %ro%sito al llamar a Pa!lo al servicio, necesita!aal4uien que estuviera caliicado (un hom!re es%eciico) %ara llevar el evan4elio a los 4entiles(%ara una tarea es%ecica) ios en su %resciencia vio que ha!ra !uenos resultados, vio%ersonas que se convertiran de: Elas tinie!las a la lu7, / de la %otestad de *atan9s a iosF(Hechos 2:8)

    ") Su llaado 82e,1os @:< al 9: *in em!ar4o %ara llevar a ca!o la tarea, Pa!lo tena que%asar %or la conversin, %ues no %odra %redicar o ensear de aquello que %or e>%eriencia%ro%ia no conoca.

    ;. PAB!$ EN E! CA"P$ "#S#$NE+$ "#S#$N 6 "/!T#C/!T/+A!#DAD 8!a &areaes)e,fi,a9

    5) Predi,ando a 0esMs 8+oanos