Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

download Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

of 8

Transcript of Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    1/8

    Le Corbusier. Vivienda Social.

    Francisco Javier Rodríguez Salazar.

    Universidad Cristóbal Colon. Veracruz, Méico.

    Maestría en !ise"o #r$uitectónico % &iocli'atis'o.

    La vivienda de carácter social está presente en la obra arquitectónica de Le Corbusier desde

    sus comienzos, conjuntamente con la idea que la nueva era maquinista que comienza, con

    su capacidad demostrada de crear elementos en serie, estandarizados y dimensionados

    adecuadamente para la producción de automóviles, aviones, barcos, etc. es también capaz

    de producir viviendas en serie, de manera de cubrir dignamente, en un menor tiempo y a un

    menor costo las necesidades habitacionales de la población. Esta concepción va a chocar,sin embargo, con variadas resistencias de distintos agentes participantes en el proceso

    habitacional, no obstante lo cual, Le Corbusier va a lograr llevar a la práctica algunos

     proyectos en los que se epresan sus ideas sobre el hábitat popular, tanto desde el punto de

    vista del dise!o de la unidad de vivienda como de la organización socio"#$sico espacial del

    conjunto residencial.

    %igura &. 'etrato en vida del (rquitecto %ranco")uizo Le Corbusier. *magen recuperada de+ http+---.gisele"#reund.comartists

    !o'()no. 

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    2/8

    La modernidad y sus mani#estaciones han sido por lo general se!aladas como un desa#uero

     para los pa$ses peri#éricos y en buena medida eisten razones varias para este tipo de

    a#irmaciones, pero no todo lo que proviene del mundo moderno/ necesariamente tiene que

    ser errado. Le Corbusier, incre$ble para muchos, entre tantas cosas más se aproimó a la

    idea de crear espacios para habitar que no necesariamente estaban plegados a los cinco

     principios de la arquitectura moderna, en algunos de sus hipotéticos proyectos 0la estructura

    1om"*nó2, impl$citamente estaban sugeridas alternativas mitas y dinámicas para

    desarrollar espacios de vivienda en donde consideró posible e importante aplicar conceptos

    de #leibilidad y adaptabilidad en estas opciones habitacionales. 3oniéndolo en blanco y

    negro, sugirió en dichos proyectos la libertar para construir vivienda progresiva y

    autoconstruida, por lo tanto #leible y con clara autonom$a para edi#icar por parte de los

    usuarios, de acuerdo a sus necesidades económicas y socio"culturales, lo que #ue sin dudaalguna un aporte del arquitecto suizo"#rancés que ha sido poco reconocido por varios de sus

    detractores.

    El primer proyecto de importancia es sin duda, las casas 145*64 0&7&82. El primer 

     planteamiento de Le Corbusier, que revolucionar$a las concepciones del 9ábitat, radica en

    el sistema 145*64, consistente en un :chassis:.

    %igura ;. )istema 1omino de Le Corbusier. *magen recuperada de http+static.dezeen.comuploads;;.jpg

     El concepto de un chassis como unidad inicial para una vivienda de#initiva, que en nuestro

    caso, va más allá del lote con servicios, al entregar una mayor super#icie construida al

    habitante. 3or otra parte, como solución habitacional permite una mayor densidad y altura,

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    3/8

    as$ como también una mayor riqueza y calidad en la con#ormación mor#ológica de los

    espacios eteriores, toda vez que tratándose de una unidad modular ésta puede ser tratada

    en #orma continua, pareada, aislada, con alturas di#erentes, seg?n sea el n?mero de pisos,

    con o sin antejard$n, etc. Entonces consiste en un chassis de hormigón armado, en dos

     plantas, que libera drásticamente el plano, dejando al libre albedr$o la con#ormación de la

    #achada. Esta proposición elaborada por Le Corbusier se dio a mediados de la segunda

    década del presente siglo, destinada a en#rentar el problema de la vivienda, proyecto que no

    llegó a materializarse en esa oportunidad.

    %igura =. 5odelo 1om"ino elabora por La (rchitectural (ssociation )chool o# (rchitecture. *magen recuperada de http+tecnne.comle"

    corbusierdom"ino"uno"a"uno

    ( Le Corbusier le parec$a que los elementos de un sistema tan simple pod$an ser 

    reproducidos en serie con #acilidad. @na vez construido el armazón, corresponderá al

     propietario completar la casa. Las piezas de las ventanas y los tabiques habrán de estar 

    disponibles, con el #in de permitir que las viviendas sean terminadas, seg?n las necesidades

    individuales del ocupante.

    )in embargo, el concepto de :chassis: ha continuado, reapareciendo, con diversas variantes

    y adaptaciones, entre otros lugares, en nuestro pa$s, en donde el problema de la vivienda ydel dé#icit habitacional son de gran magnitud. En este sentido la idea de concebir un

    :chassis: como unidad inicial o punto de partida para una vivienda de#initiva resulta más

    que atrayente.

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    4/8

    @n caso de éito en la aplicación de esta teor$a se ha realizado en Chile con el despacho

    chileno ELE5E6A(L del (rq. (lejandro (ravena, denominando una tipolog$a de vivienda

    como dise!o participativo que responde a las necesidades y posibilidades de los ocupantes

    como lo planteaba Le Corbusier en su Aeoria del chassis.

    %igura 8. 5onterrey, Elemental. *magen recuperada de http+---.cobijourbano.comprogresiva

    Vivienda Colectiva

    El tema de la vivienda y el de la vivienda económica en particular, constituyó sin duda

    alguna, uno de los grandes centros de preocupación de Le Corbusier. Esta preocupación y

     b?squeda se re#iere no sólo a la vivienda en s$ misma, como un techo digno para albergar alhombre, sino que se etiende también al conjunto habitacional, entendido no solamente

    como una suma de viviendas, sino que cubriendo aspectos tales como el modo de

    agrupamiento, los equipamientos socio"comunitarios, los espacios libres, de manera de

    lograr una mejor calidad de vida

    Lo que mejor resume su vision de la arquitectura social es La @nidad 9abitacional de

    5arsella, tema sobre el que comenzó a trabajar en la década de &7;< como una re#leión

    teórica sobre la vivienda colectiva basada en los análisis de los #enómenos urbanos dedistribución y circulación.

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    5/8

    %igura B. @nidad 9abitacional de 5arsella. *magen recuperada de http+arinetia.comarticuloslos"caminos"de"le"corbusier>a=D=

    Las unidades habitacionales de la ciudad #rancesa de 5arsella a#ianzaron su concepción de

    la idea moderna de habitar, que consistió en considerar en el mismo edi#icio, todos los

    servicios básicos, tales como, escuela, lavander$a, piscina, bibliotecas, comercios y lugares

    de reunion, buscando crear un pueblo o población vertical. 1e esta #orma, la arquitectura setrans#ormó en un medio para ordenar el ambiente urbano y o#recer bienestar colectivo,

    asociando la #uncionalidad y la econom$a.

    Esta idea comienza a ser planteada en &78B, tras el #in de la segunda uerra mundial, con la

    intención de intentar paliar los problemas de vivienda de la postguerra. El gobierno #rancés

    encargó a Le Corbusier la construcción de más de =

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    6/8

    Con su sistema de viviendas colectivas, Le Corbusier  se opone a la desurbanización o,

    como él le dec$a, a la :man$a de las casas uni#amiliares:. En lugar de ello, abogó por 

    rascacielos como unidades de arquitectura urbana integradas que deb$an cumplir una

    #unción eactamente establecida y ocupar un lugar determinado de antemano. )i pudieran

    ajustarse con eactitud todos los servicios de la comunidad, se cumplir$a a la vez el sue!o

    de la ciudad"jard$n, ya que a los pies de cada rascacielos quedar$a el su#iciente espacio para

    una amplia zona verde.

    En 5éico, esta concepción urbana preconizada por Le Corbusier en la Ciudad 'adiante

    hizo mella en 5ario 3ani. La segunda propuesta urban$stica teórica del arquitecto #ranco"

    suizo después de la Iilla Contemporaine de &7;;, abandonaba el esquema de centro y

     peri#eria para organizarse a partir de un eje vertebrador que un$a la cabeza, la ciudad de los

    negocios con las manos, la industria", dejando a ambos lados del mencionado eje los

    sectores residenciales organizados en bloques a redent Jzigzag o greca", dispuestos sobre

    un continuo paisaje verde y dotados de los equipamientos necesarios. 3ani comparte el

    entusiasmo y comprende las virtudes del modelo para densi#icar la ciudad de 5éico y el

    impacto #ormal de dicha trans#ormación. Kl mismo recordaba que desde hac$a mucho

    tiempo le preocupaba esta idea de la arquitectura habitacional. El origen del asunto es la

    teor$a de Le Corbusier sobre la Ciudad 'adiante, es decir, edi#icios de gran altura que

     permitan liberar espacios para dejarlos verdes, con los servicios que requieran en planta baja.

    %igura F. %otogra#ia en 'evista Chilango. *magen recuperada de http+---.chilango.comciudadnota;

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    7/8

    Vivienda digna.

    Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los

    instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo” —Constitución ol!tica de

    los "stados #nidos $e%icanos& cap!tulo primero& art!culo cuarto.

    1is#rutar, v. intr. )entir placer o alegr$a. ozar de una condición o una circunstancia

    #avorable. @sar o poseer una cosa buena, ?til o agradable.

    1igno, "na, adj. ue resulta su#iciente o decoroso. )e aplica a la cosa o acción que merece

    respeto y estima.

    1ecoroso, "sa, adj. decente, que re?ne las condiciones m$nimas necesarias para ser 

    merecedor de respetoM honrado que denota decencia y dignidad.

    N1is#rutar una vivienda que está a horas de distancia de donde trabajas y sin serviciosO

    N1igna una vivienda que pierde valor al paso del tiempoO N1ecorosa cuando a nadie le

    importa la calidad del espacio y lo que importa es arrojar estad$sticas de construcción y

    créditos cada seis a!osO El modelo actual de vivienda en 5éico parece ser 

    anticonstitucional. Lejos de dis#rutarse, se padece, lejos de ser digno es indecente y lejos

    del decoro es vergonzoso.

    La vivienda social adecuada debe poseer al menos siete atributos+ 1ise!o participativo+ tal

    y como lo replantea Le Corbusier en su Aeoria del chassis, que permite al usuario participar 

    en la conclusión de la Iivienda de acuerdo a sus posibilidades y necesidades, un costo

    accesible, servicios de in#raestructura minimos, debe satis#acer las necesidades de grupos

    vulnerables como ni!os, ancianos y personas con capacidades di#erentes, una localización

    segura alejados de #uentes de contaminación de todo tipo y próimos a servicios p?blicos y

    equipamiento básico, responder a los problemas climáticos para el bene#icio de los propios

    ocupantes y del medio ambiente, y promover la vida comunitaria un ejemplo más en la

    teor$a que Le Corbusier plasma en la @nidad 9abitacional de 5arsella.

  • 8/17/2019 Le Corbusier Vivienda Social Teoria Del Diseño

    8/8

    Bibliografía.

    Salas Serrano, Julián (1992). Contra el hambre de vivienda. Solucionestecnológicas en América Latina. Bogotá: Escala, 312 pp.

    Winfield, e!es, "ernando #oel. 2$$3. Transformaciones urbanas y nuevastendencias del habitar en México: el caso de la vivienda estatal lanificada a artir de!"#$. %ni&ersidad 'eracruana. *+ico.

    onorato, 'á-ue, uis /rturo (2$11). 0'i&ienda popular en centros uranos.0esis de aestr4a en /r-uitectura. *+ico. 5rogra6a de aestr4a ! 7octorado en

     /r-uitectura. %ni&ersidad #acional /ut8no6a de *+ico.

     Adria% Mi&uel. 'ani y la (ivienda Colectiva )versión electrónica*. Ar&uine. +evistade ar&uitectura. Mar,o% $--!. htt://000.ar&uine.com/ani1y1la1vivienda1colectiva/ 

    'ardo% 2rancisco. 3isfrutar de una (ivienda 3igna y 3ecorosa )versiónelectrónica*. Ar&uine. +evista de Ar&uitectura. 4ulio $-!5.htt://000.ar&uine.com/disfrutar1de1una1vivienda1digna1y1decorosa/