Le corbusier

10
Le corbusier. Alumna: Vanessa Ruiz c.I: 23.497.174 Historia de la arquitectura III. Profesora: Vanessa Díaz. “La arquitectura debe de ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de las culturas pasadas”

Transcript of Le corbusier

Le corbusier.

Alumna: Vanessa Ruizc.I: 23.497.174

Historia de la arquitectura III.

Profesora: Vanessa Díaz.

“La arquitectura debe de ser la expresión de nuestro tiempo y no un

plagio de las culturas pasadas”

Biografía.

• Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la Suiza francófona con el nombre de Charles Édouard Jeanneret-Gris.

• A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier.

• Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.

• en 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura.

• En 1905 diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte.

• En 1918 editó la revista L'Esprit Nouveau junto al pintor Amadeo Ozenfant, publicación donde ambos sentaron las bases del Purismo.

• En 1922, Le Corbusier comenzó a trabajar con su primo Pierre Jeanneret en su despacho de arquitectura en la rue de Sèvres en 1924.

Biografía.

• En octubre de 1929 Le Corbusier dictó en Buenos Aires un ciclo de diez conferencias, invitado por la Asociación Amigos del Arte. En este viaje también visitó Río de Janeiro, Asunción y Montevideo.

• La única obra de Le Corbusier en la Argentina es la Casa Curutchet, una vivienda unifamiliar construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, entre los años 1949 y 1953 bajo la dirección de obra de Amancio Williams.

• En Brasil construirá la embajada de Francia (Brasilia) y el Edificio Gustavo Capanema (Río de Janeiro), ambos con la colaboración de los arquitectos locales Lucio Costa y Oscar Niemeyer.

• Le Corbusier fue un trabajador incansable. Realizó innumerables proyectos, de los cuales muchos nunca llegaron a realizarse, pero que marcaron a generaciones posteriores de arquitectos.

• Difundió también sus ideas urbanas a través del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), uno de cuyos documentos es la Carta de Atenas.

• El 27 de agosto de 1965, desobedeciendo las indicaciones de su médico, Le Corbusier fue a nadar mientras pasaba sus vacaciones en su cabaña en Roquebrune-Cap-Martin, en el Mediterráneo francés. Fue encontrado muerto por unos pescadores, presumiblemente de un ataque al corazón.

Estilo arquitectónico.

Y así su arquitectura se conforma de dos familias morfológicas:• La experiencia pictórica: con el cubismo y el purismo.• La experiencia “cartesiana”: que se refiere a los motivos funcionales, a los trazados reguladores y al modulor.

En el lenguaje de Le Corbusier, la planta asume un significado y un valor muy determinados: las características que sobresalen en algunas plantas pueden referirse continuamente a la pintura purista, capaz de interpretarse a su vez como una arquitectura potencial.

El estilo de Le Corbusier era el Funcionalismo Racional; llegar a la forma final del diseño a partir de un estudio sobre la finalidad y utilidad que este cumpliría “la forma ajustada a uso que se dará”. El ornamento era desechado, era considerado bello si cumplía con su finalidad.

El modulor.En el periodo comprendido entre

los años1942 y 1948, Le Corbusier desarrolló lo que actualmente conocemos como el Modulor, este es un sistema de medidas, en el cual cada magnitud tiene relación con las demás según la proporción o sección aurea, la cual se relaciona con las medidas del cuerpo humano. El Modulor se aplica tanto para el diseño funcional, como para el diseño estético de la arquitectura. Utilizando el Modulor, Le Corbusier retomó el ideal antiguo que consiste en establecer una relación entre las proporciones que tienen las edificaciones y los seres humanos.

Los c

inco

pun

tos d

e la

arq

uite

ctur

a m

oder

na.

En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone en forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados cinco puntos de una nueva arquitectura, representan una importante innovación conceptual para la época, aprovechándose las nuevas tecnologías constructivas, derivadas especialmente del uso del hormigón armado ,hasta entonces este material se usaba en viviendas y monumentos disfrazándosele de piedra esculpida con molduras.

• Pilotis• Techo jardin• Planta libre• Jardin libre• Ventana alargada

Los Pilotes son elementos estructurales que guardan una misma distancia entre ellos, ubicadas en la parte baja de la edificación soportando el peso. Para Le Corbusier la planta baja pertenecía al automóvil, ya sea para aparcar o para circulación, es por eso que la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehículos en la parte baja de la edificación. .

Los techos Jardín están planeados para ser una solución de calefacción para los espacios interiores y permitía recuperar áreas perdidas. Le Corbusier encontró una solución de protección a los cambios de temperatura exterior al implementar los techos jardín en las cubiertas planas de hormigón armado.

La planta libre permite que las paredes se sitúen donde sean necesarias, permitiendo la flexibilidad y adaptabilidad que se desee a la planta. Se considera una aplicación muy importante porque ofrece absoluta libertad en el diseño y composición de la planta y Le Corbusier elimina los muros de carga.

En las fachadas libres Le Corbusier logro aplicarla , haciendo volar la losa por encima de los Pilotes, a modo voladizo alrededor del edificio , se desplaza toda la fachada mas haya de toda la estructura portante.Gracias a esto, las ventanas se convierten en ligeras membranas de muros sueltos y ventanas.

Para las ventanas alargadas ,los pilares forman con las losas huecos intermedios rectangulares en las fachadas, Le Corbusier en vez de cubrirlos con muro, creo en estos huecos ventanas, para que entrara mayor cantidad de luz y aire.Esta aplicación cubre toda la dirección horizontal de la fachada en varios niveles.Los muros exteriores se liberan y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior.

Obra

s mas

impo

rtant

es.

Edificio Villa Saboya. Ubicada en Poissy, cerca de París, refleja la nueva forma de construcción del siglo XX. Se construyó en 1929 y está protegido como monumento nacional de Francia.

Capilla de Notre Dame du Haut. Construida en 1955 y situada en Ronchamp, Francia.

Iglesia de San Pedro, Francia, 1960 – 2006.Localizada en el punto más bajo de un valle, la iglesia de San Pedro se caracteriza por presentar una cubierta paraboloide hiperbólico. Este proyecto se suma a otras obras de Le Corbusier como Ronchamp o La Tourette.

Refugio del Ejército, Francia, 1929. Este edificio de viviendas localizado en Francia fue uno de los primeros edificios que realizó Le Corbusier. La obra se concluyó en 1933. Se caracteriza por estar construida en hormigón armado, con postes de cuadro, pisos de concreto y losas de barro.

Casa cultural Heidi Weber, Suiza, 1963. Aunque en sus orígenes fue un proyecto residencial, en la actualidad, este proyecto situado en Suiza, se utiliza para presentar exposiciones y diferentes tipos de eventos. Con una terraza impresionante y una facha muy sugerente, este recinto cultural destaca por sus plantas libres.

Chandigarh, India, 1951. Situada en la India, Chandigarh, fue el único proyecto de urbanismo que ejecutó Le Corbusier. El complejo alberga diversos espacios como la Asamblea Legislativa, El Capitolio, La Corte de Justicia, un espacio cultural y diversos sitios dedicados al esparcimiento. Ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.