Laxantes Lubricantes y Osmoticos

download Laxantes Lubricantes y Osmoticos

of 4

description

tabla con los principales farmacos lubricantes y osmoticos

Transcript of Laxantes Lubricantes y Osmoticos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALAFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDLIC. QUIMICA CLINICA

FARMACOLOGIA II

LAXANTES OSMOTICOS Y LUBRICANTES

INTEGRANTES: Sarahi Cortez Espinoza No Cuatecontzi Romero Charlen Ortiz

LAXANTES OSMOTICOSLos laxantes osmticos son compuestos que se absorben escasamente e incrementan la cantidad de agua en el interior del intestino por osmosis, esto acelera la transferencia de los contenidos en el intestino por el aumento del volumen, produciendo distencin y purgacin.

LACTULOSAPSYLLIUM PLANTAGOSULFATOS E HIDROXIDOS DE MAGNESIO

FarmacodinamiaLa lactulosa es convertida por la flora intestinal del colon, en cidos orgnicos de bajo peso molecular, como cido lctico y actico. La resultante cada en el pH y los cambios osmticos estimulan la peristalsis del colon y normalizan la consistencia fecal. La constipacin es aliviada y se restaura el ritmo fisiolgico del colon.Al contacto con el agua el intestino se expande y forma una masa blanda no irritable aumentando el volumen, esto permite los movimiento peristlticos y la motilidad promoviendo la defecacin

FarmacocinticaLa lactulosa es un disacrido sinttico que atraviesa sin metabolizarse ni absorberse las porciones proximales del tracto gastrointestinal. A nivel del colon, es metabolizado en parte por accin de la flora sacaroltica local transformndose en cidos orgnicos dbiles (lctico y actico), que se eliminan por la materia fecal. Va oral, absorbindose de 12 a 72 horas. No se absorbe en la mucosa gastrointestinal, por lo que no produce accin generalizada. En el colon se puede degradar por microorganismos, produciendo gas y agua

Indicaciones teraputicasConstipacin. Encefalopata heptica (encefalopata portal sistmica).Estreimiento, colon irritable, colitis ulcerosa, hipercolesterolemia y hemorroides

Reacciones adversasMeteorismo, diarrea, vmitos. Ocurren ocasionalmente al comienzo del tratamiento y desaparecen al ajustar la dosis. Diarrea, clicos, irritacin rectal

Contraindicaciones Enfermedad inflamatoria colnica (colitis ulcerosa). leo obstructivo o suboclusin intestinal. Dolor abdominal sin diagnstico. No debe administrarse en pacientes con obstruccin intestinal o impactacin fecal ni en aquellos que presenten estenosis de tubo digestivo, lceras, nuseas, diarrea o vmito.

LAXANTES LUBRICANTESLos laxantes lubricantes permiten una lubricacin del tracto gastrointestinal, ablandan el contenido fecal y facilitan el pasaje de las heces, actuando como acciones tenso activas

PARAFINA LIQUIDADOCUSATO SODICO

FarmacodinamiaActa recubriendo las heces de una capa hidrofbica que impide que el agua contenida en el bolo fecal sea absorbida por el intestino, permaneciendo las heces blandas, lo que facilita su eliminacinActa como tensioactivo aninico, permitiendo la mezcla de los lpidos del bolo fecal con el agua. Esto produce un ablandamiento de las heces, lo que facilita su eliminacin.

FarmacocinticaSe absorbe parcialmente en duodeno y yeyuno, aunque se desconoce la cantidad absorbida, se excreta en leche materna y se elimina fundamentalmente con las heces, aunque las cantidades absorbidas se eliminan con la bilis.

Indicaciones teraputicasTratamiento sintomtico del estreimiento temporal en situaciones como ancianos, embarazo, postparto, hemorroides. Prevencin del estreimiento, para evitar esfuerzos durante la defecacin,Para evitar esfuerzos durante la defecacin, tal como en colon irritable, infarto de miocardio reciente, hemorroides, fisura anal o hernia diafragmtica entre otros.

Reacciones adversasIrritacin y prurito anal, neumona o neumonitis lipoidea. Dosis excesivas y tto. prolongado: escurrimiento anal de aceite, diarreaDermatitis, nauseas, vmitos, clicos, anorexia, puede lesionar la mucosa gstrica e inhibir la secrecin biliar.

ContraindicacionesHipersensibilidad, apendicitis o sus sntomas, dolor abdominal no diagnosticado, obstruccin o hemorragia intestinalObstruccin intestinal, leo paralitico, imputacin fecal, dolor abdominal, apendicitis

BIBLIOGRAFIA RANG HP, DALE MM, RITTER JM, MOORE PK: "Farmacologa, 7 edicin, Ed. Elsevier, 2004. GOODMAN y GILMAN, (2006) "Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica". Ed. McGraw-Hill Interamericana. VELAZQUEZ "Farmacologa Bsica y Clnica" (Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA, eds) (2005). Editorial Mdica Panamericana, 17 edicin.