Lavadod e Dinero o Lavado de Activos

1
a) Situación o colocación .- Se da cuando se manejan grandes cantidades de dinero en efectivo que entra en el medio financiero fraccionado en pequeñas sumas que se depositan en efectivo, buscando la forma de canjearlas con otros instrumentos financieros que se pueda negociar con relativa facilidad. El fraccionamiento tiene por finalidad evitar los controles sobre grandes operaciones. b) Estratificación o diversificación .- Esta dada por una serie de operaciones financieras más o menos complicadas que pretenden desvincular el dinero de su origen de forma tal que se borre todo rastro buscando complicar el seguimiento de las operaciones por parte de los organismos de control. c) Integración .- Se da cuando el dinero vuelve a circular sin problema con toda la apariencia de legalidad, de forma tal que es muy difícil separar lo lícito de lo ilícito. La gravedad del lavado de dinero en cantidades que escapan a nuestra imaginación fundamenta la afirmación de que las actividades criminales son capaces de producir tanto dinero sucio[9] como para afectar las condiciones económicas de muchas naciones del orbe. A decir de Fabián Caparrós, “los expertos se hacen eco de las cifras aportadas por Naciones Unidas, organismo que sitúa entre 300.000 y 500.000 millones de dólares el importe total de las ventas anuales en todo el mundo de unas sustancias cuyo elevado precio resulta insostenible para la mayoría de los adictos”[10] , aunque el mismo autor, citando un Reporte elaborado por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) publicado en París en febrero de 1991 concluye que el importe aproximado de las ventas de cocaína, heroína y cannabis en Europa y en Estados Unidos es de unos 122.000 millones de dólares[11] . Por lo dicho y como señalan los expertos, aun resignándonos a conseguir datos precisos no puede desconocerse que se trata de una actividad que mueve dinero en cantidades descomunales, inmensas e incalculables, pues sólo a título comparativo conviene visualizar que a 1989, “el mercado clandestino de estupefacientes representaba el 9% del comercio mundial, cantidad equivalente al doble de las transacciones petroleras realizadas en todo el mundo en ese mismo año”[12] , aunque obviamente la incertidumbre y las enormes cifras de dinero caminan de la mano por la propia naturaleza encubierta de las actividades criminales.

description

DEBER

Transcript of Lavadod e Dinero o Lavado de Activos

Page 1: Lavadod e Dinero o Lavado de Activos

a)     Situación o colocación.- Se da cuando se manejan grandes cantidades de dinero en efectivo que entra en el medio financiero fraccionado en pequeñas sumas que se depositan en efectivo, buscando la forma de canjearlas con otros instrumentos financieros que se pueda negociar con relativa facilidad. El fraccionamiento tiene por finalidad evitar los controles sobre grandes operaciones.

b)     Estratificación o diversificación.- Esta dada por una serie de operaciones financieras más o menos complicadas que pretenden desvincular el dinero de su origen de forma tal que se borre todo rastro buscando complicar el seguimiento de las operaciones por parte de los organismos de control.

c)      Integración.- Se da cuando el dinero vuelve a circular sin problema con toda la apariencia de legalidad, de forma tal que es muy difícil separar lo lícito de lo ilícito.

La gravedad del lavado de dinero en cantidades que escapan a nuestra imaginación fundamenta la afirmación de que las actividades criminales son capaces de producir tanto dinero sucio[9] como para afectar las condiciones económicas de muchas naciones del orbe. A decir de Fabián Caparrós, “los expertos se hacen eco de las cifras aportadas por Naciones Unidas, organismo que sitúa entre 300.000 y 500.000 millones de dólares el importe total de las ventas anuales en todo el mundo de unas sustancias cuyo elevado precio resulta insostenible para la mayoría de los adictos”[10], aunque el mismo autor, citando un Reporte elaborado por el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) publicado en París en febrero de 1991 concluye que el importe aproximado de las ventas de cocaína, heroína y cannabis en Europa y en Estados Unidos es de unos 122.000 millones de dólares[11]. Por lo dicho y como señalan los expertos, aun resignándonos a conseguir datos precisos no puede desconocerse que se trata de una actividad que mueve dinero en cantidades descomunales, inmensas e incalculables, pues sólo a título comparativo conviene visualizar que a 1989, “el mercado clandestino de estupefacientes representaba el 9% del comercio mundial, cantidad equivalente al doble de las transacciones petroleras realizadas en todo el mundo en ese mismo año”[12], aunque obviamente la incertidumbre y las enormes cifras de dinero caminan de la mano por la propia naturaleza encubierta de las actividades criminales.