laura 4...podido deslizarse entre las enaguas de una religiosa? A pesar de que no pudiera dar...

30

Transcript of laura 4...podido deslizarse entre las enaguas de una religiosa? A pesar de que no pudiera dar...

LA EDUCACIÓN DE LAURA

LA EDUCACIÓN DE LAURA

Honoré Gabriel Riqueti de Mirabeau

Traducción de Paula Cifuentes

Título original: Le Rideau levé ou l’éducation de Laure

© De la traducción, Paula Sanz Cifuentes

Dirección de la serie libertina: Paula Cifuentes

© Barril Barral editores s.l.Mallorca 237 Bis Principal 1-B08008Barcelonawww.barrilybarral.com

isbn: 978-84-937136-6-9Depósito Legal: B-46491-2009Primera edición: diciembre de 2009 Impresión: Sagrafic s.l. Maquetación: David Anglès Corrección: Gilda ZamoraLogotipo: Guillermo TrapielloDiseño de cubierta: Compañía

Prohibida la reproducción parcial o total de este libro sin la autorización de los editores

9

carta de sophie al caballero de olzan

Te envío, querido caballero, un manuscrito algo atre-vido. Ha de serte muy difícil imaginar de dónde lo he sacado. Es una tontería escrita por alguien de mi pro-pio se xo. Un divertimento jocoso redactado en un con-vento. ¿Có mo es posible que semejante breviario haya podido deslizarse entre las enaguas de una religiosa?

A pesar de que no pudiera dar crédito a mis ojos, nada es más cierto, mi querido caballero. Es por lo de-más un presente digno de su destinatario. El amor no resulta un tema ajeno en estos lugares: el sentir es algo propio del sexo bello. La sensibilidad conforma la parte más importante de su esencia, la voluptuosidad ejerce un imperio llamado a vencer sobre estos seres delica-dos. A sus predisposiciones naturales hay que sumarles los efectos calenturientos de una imaginación exaltada entre el aislamiento y la pasividad. Ésta es la razón del furor interior que reina en los conventos.

Es por ello que las mujeres de este país, que se sien-ten aprisionadas por los hombres celosos, encuen tran tan preciosas esas alegrías de cuya idea habitual no pueden librarse, a pesar de que tengan otros objetos

10

con los que ocupar su mente. En su compañía, un tu-multo de cuidados y placeres enerva sus pasiones en lugar de concentrarlas: el brillo seductor de una coque-tería va na consigue arrastrar a las mujeres más sensua-les. El amor impetuoso convive con la soledad oscura y melancólica. No resulta extraño que los misterios que aquí se cuentan se hayan introducido en una celda para convertirse en el mayor entretenimiento.

Tu ausencia me obligó a ocuparme de todo el mun-do y mi hermana, la religiosa, me pidió que fuera a pa-sar unos días con ella. Al final accedí a sus deseos.

¡Ah, mi querido amigo!, ¡cómo desconocía los tor-mentos que debe soportar, a pesar de ser su hermana! Su corazón es tierno, tiene un espíritu fino y un gusto delicado. Posee muchos dones y entre ellos no falta el de la belleza. Pero se encontró enclaustrada antes de co-nocerse. ¡Qué desgraciada sería si estuviera en su lugar, yo, que por lo menos tengo derecho a la felicidad!

Esperaba con impaciencia a una amiga que de bía unír sele dentro de poco. Desde el primer momento me habló de ella con arrebatos de una ternura inusi ta da. Me la pintó con los colores más vivos que te puedas imaginar. Y dirigía la conversación sobre esta persona tan interesante. Había recibido de ella un cofre muy bo nito, lleno de utensilios y paños propios de una re-ligiosa. Llamó la atención, como suele suceder, de las madres torneras y superioras, todas normalmente más curiosas que astutas. Y es que un descubrimiento pre-cioso se les escapó.

Después de que mi hermana me dejara sola, la cu-riosidad se apoderó también de mí. Me di cuenta de que el fondo era demasiado grueso para una caja tan

11

pe queña. En efecto, era doble y escondía el pequeño detalle que te envío. Hice una copia de él durante las horas de oración de mi reclusa. ¡Espero que la lectura que te procura la mano de tu amante te haga levantar un momento la vista de las bellas de París!

Tu ausencia me mata. Tráeme de vuelta, querido ca-ballero, tu corazón y mi vida, así como este bello ma-nuscrito: lo leeremos el uno junto al otro.

El Caballero de Olzan sustituyó los nombres y apellidos y

lo mandó imprimir, sin retocar su estilo. Pensaba que la

pluma de una mujer no podía ser modificada por aquélla

mucho peor tallada de un hombre.

13

Alejaos de mí, imbéciles con prejuicios. Vuestras almas temerosas os tienen sometidos. Eugenia, agobiada por el aburrimiento que le impone su soledad, exige de su querida Laura este tierno pequeño entretenimiento. Ya no hay nada que pueda retenerme.

Sí, mi querida Eugenia, esos momentos delicio-sos que tantas veces te he hecho sentir en tu cama, esa elevación de los sentidos con la que intentábamos en-contrar el placer la una en los brazos de la otra, esas descripciones de mi juventud mediante las cuales lle-gábamos hasta la voluptuosidad. Para satisfacerte voy a intentar describirlo aunque sea a grandes rasgos.

Todo aquello que he pensado y hecho desde mi más tierna infancia, todo aquello cuanto he visto y senti-do va a reaparecer ante tus ojos. Haré renacer en ti esas sensaciones vivas, esos movimientos preciosos entre los que se encuentran la embriaguez y tantas alegrías. To-do lo que diga será cierto, natural y audaz. Me atreveré incluso a dibujar por mi propia mano figuras dignas de tus deseos más ardientes. No creo que me falte la energía.

14

Eugenia, tú eres la que me inspira y calienta. Tú eres mi Venus y mi Apolo.

Pero ten cuidado y que mis confidencias no se es-capen de tus manos. Acuérdate de que te encuentras en el santuario de la imbecilidad y del disimulo. Esas mismas religiosas llenas de buena fe poseen un celo mucho mayor que aquellas otras que esconden bajo un velo hipócrita la voluptuosidad más exquisita y refina-da. Para unas serás una criminal y las otras se dedica-rán a gritar en voz alta tu infamia.

La felicidad de las mujeres necesita de las sombras y del misterio. El temor y la decencia han puesto precio a nuestros deseos.

Esta obra de aquí no debe ver nunca la luz del día. No está hecha para ojos vulgares. Es indigna de la fran-queza de una mujer. Y su impertinente credulidad tie-ne el honor de poseer el desnudo de las cosas que crea la naturaleza.

Seguramente te costará imaginar, mi querida Eu-genia, que los hombres, incluso los más libres, nos en-vidian de un modo increíble. No quieren permitir que disfrutemos todo lo que podríamos. Para ellos no so-mos más que esclavas que sólo deberían sostener la ma-no del señor imperial que consiguió subyugarlas. To do les pertenece, todo se lo debemos.

Se convierten en tiranos cuando nosotras divini-zamos su placer. Se ponen celosos si nos atrevemos a disfrutar como ellos. Egoístas, prefieren disfrutar ellos solos.

De los placeres que experimentan con nosotras, mejor no compartirlos. Buscan incluso atormentarnos mientras nos someten a un trato doloroso. ¿A cuánta

15

extravagancia y cosas raras habrán llegado? Su imagi-nación ardiente, fogosa y llena de deseo se apaga con la misma facilidad con la que se enciende. Sus deseos licenciosos y sin freno, pérfidos e inconstantes, vagan de un objeto a otro.

Por una contradicción eterna pretenden que no dis-frutemos de los privilegios que se han arrogado. ¡No-sotras, que poseemos una mayor sensibilidad, una ima-ginación más viva e inflamable!

¡Ah, qué crueles son! Pretenden disminuir nuestras facultades, mientras que nuestra frialdad insípida sólo les puede causar tormento y desgracia.

Algunos, es cierto, siguen un camino distinto al del resto. Pero sería peligroso e imprudente desvelarnos an-te los ojos de estos pocos.

Esta obra también ha de estar alejada de esos seres capaces de estremecerse con el amor. Hablo de muje-res flemáticas a quienes los hombres amables no consi-guen excitar. Personas graves incapaces de emocionarse con la belleza. Querida Eugenia, existen esos animales indefinidos, filósofos y virtuosos aquejados de la bilis negra, dominados por los vapores oscuros y malsanos de la melancolía, que intentan escapar de este mundo que tanto les disgusta. Esta gente se dedica a maldecir los placeres que tanto les decepcionaron.

Está dirigida en cambio a esos que poseen un tem-peramento fogoso, pero a quienes los prejuicios de la educación y de la timidez han terminado por imponer una virtud de la que desconocen su esencia. Para esos que hacen oídos sordos ante los deseos de su corazón y dirigen sus sueños hacia seres fantásticos.

El amor es un dios profano que no merece su in-

16

cienso. Y si, bajo el nombre del himen, a veces se atre-ven a sacrificar algo ante él, se convierten en fanáticos que bajo el título del honor intentan esconder su en-vidia.

Sólo quedamos los blasfemos para hablar del amor.Así que, querida Eugenia, mejor que no asustemos

a nadie. Guardemos nuestras confidencias libertinas p ara nuestro propio disfrute. Sólo a ti deseo abrir mi co razón. Sólo por ti descubriré todo aquello que tanto y tan bien he ocultado. Estará escondido para los de-más, del mismo modo que escondemos todas las liber-tades que nos hemos tomado juntas.

Sólo el amor y la amistad conseguirán detener las miradas de los demás sobre esta historia licenciosa que mi pluma va a intentar trazarte.

17

la educación de laura

Cuando tenía diez años, mi madre cayó en un estado de desidia tal que, ocho meses más tarde, la condujo hasta la tumba. Mi padre, cuya muerte todavía hoy me produce las lágrimas más amargas, intentó consolarme. Su afecto y la ternura con la que me trataba se vieron recompensados por mi parte del mejor modo posible.

Él era el objeto de mis caricias más dulces. No ha-bía día en el que no me cogiera entre sus brazos y que no me besara del modo más ardiente.

Me acuerdo de que mi madre le reprochó un día el calor con el que parecía que me las hacía. Él le contes tó con una energía de la que entonces no fui consciente, pero este enigma se me aclararía tiempo después:

—¿De qué os quejáis, señora? No tengo de qué aver-gonzarme: si fuera mi hija, el reproche estaría funda-do, para mí sería como seguir el ejemplo de Loth. Pero es mejor que sienta por ella la ternura que vos me veis. Por más que las leyes y las convenciones lo hayan es-tablecido, la naturaleza no lo ha hecho. Aunque yo lo haya intentado.

Esta respuesta ha permanecido siempre grabada en

18

mi memoria. El silencio de mi madre me dio desde ese instante mucho en lo que pensar sin que consiguiera llegar a ninguna conclusión. Pero a partir de esta pe-lea sentí, más que nunca, la necesidad de unirme a él, y comprendí de pronto que era a él a quien se lo debía todo.

Este hombre, siempre tan dulce, tan inteligente y tan sabio, había sido concebido para inspirar los senti-mientos más dulces.

La naturaleza me había favorecido: yo había surgi-do directamente de las manos del amor. El retrato que voy a hacerte de mí, querida Eugenia, lo trazo a par-tir de las descripciones de él. ¿Cuántas veces me dijiste que estas descripciones no me hacían justicia? Tu dul-ce ilusión me lleva a repetir aquello que tantas veces le oí decir. Desde mi más tierna infancia ya prometía una constitución regular y proporcionada, anunciaba for-mas justas y torneadas, el talle noble y esbelto, además de una piel blanca y luminosa. Las vacunas habían sal-vado a mis rasgos de los problemas que normalmente suelen prevenir: mis ojos castaños, con la mirada dulce y tierna, y mis cabellos de un castaño ceniza que com-binaba del mejor modo posible. Mi estado de humor generalmente era feliz, pero dado mi carácter no era extraño que me sumiera en largas reflexiones.

Mi padre estudiaba mis gustos e inclinaciones: de este modo podía cultivar mis disposiciones con el ma-yor cuidado. Su verdadero deseo era que yo fuera lo más directa posible. Pretendía que no le escondiera na-da. Lo consiguió sobradamente.

Mi padre ponía tanta ternura en todo aquello que emprendía que era imposible no cumplir su voluntad.

19

El castigo más severo que podía infligirme era el de no hacerme caricias. Y no se me ocurre castigo más mor-tificante.

Un tiempo después de la muerte de mi madre, me cogió entre sus brazos:

—Laurette, mi querida hija, tu décimo primer cum-pleaños se acerca, has de dejar de llorar tan a menudo. Ya hemos dado a tus lágrimas demasiado tiempo. Ve-rás cómo la diversión se impondrá sobre la tristeza. Ha llegado el momento de recuperarse.

Todo aquello que podía constituir una educación brillante y cuidadosa empezó a formar parte de mis jornadas. Sólo tenía un profesor y ese profesor fue mi padre: dibujo, danza, música, ciencias... todo lo co-nocía.

Me pareció que se había consolado de la muerte de mi madre demasiado rápidamente, lo que me sorpren-dió. Por lo que decidí hablarle.

—Mi niña, tu imaginación se ha empezado a de-sarrollar en un buen momento. Ahora ya puedo ha-blarte con toda la razón y toda la verdad sin temer el que no pudieras comprenderlo. Has de saber, mi queri-da Laura, que en una sociedad en la que los caracteres y los humores de los hombres y mujeres son análogos, el único momento capaz de fracturarla para siempre es aquel en el que se rompe el corazón de los indivi-duos que la componen. El dolor se expande entonces por su existencia. No hay lugar para la cerrazón ni pa-ra la filo sofía en un corazón sensible capaz de sobre-llevar las desgracias sin pena. Y no hay tiempo que lo-gre borrar todo el arrepentimiento. Pero cuando no hay ventajas en el simpatizar de los unos con los otros, ya

20

la se pa ración no parece tanto una ley despótica de la natu ra le za bajo la cual todo ser viviente se rige. Para un hom bre, en una circunstancia parecida, sólo le que-da una solución: recibir la separación con sangre fría y una tranquilidad modesta, libre de toda afectación y gesticulación e intentar sustraerse de las cadenas pesa-das que ha de cargar.

«¿No iría demasiado lejos, mi querida niña, si en la edad en la que te encuentras intentara decirte más? No, no. Ya es hora de que aprendas a reflexionar y a for-mar tu propio juicio. Librémosle de las trampas de los prejuicios para que cada día que vuelvas a él, puedas rellenar el surco que se trace en tu imaginación.»

«Imagina dos seres enfrentados por su manera de ser, pero unidos íntimamente por un poder ridículo, por conveniencias del estado o de la fortuna. Seres unidos por circunstancias que en un primer momen-to parecían traer felicidad pero que en realidad fueron deter minadas o subyugadas por un encantamiento mo-mentáneo. Esta ilusión comienza a disiparse a medi da que uno deja caer la máscara que cubría su carácter natural. Laura, concibe ahora la alegría que habrían de tener estos dos seres en cuanto se separaran. ¡Qué ventaja sería para ellos romper la cadena que supone su tormento y que imprime a sus días las penas más es-pinosas, y poder unirse por fin con aquellos caracteres con los que de verdad simpaticen!»

«Porque no te engañes, Laurette, si por su carácter uno no se lleva bien con un individuo puede aliarse perfectamente con otro y que reine entre ellos la me-jor cordialidad, gracias a la diferencia que hay entre sus gustos y su espíritu. En una sola palabra: la mezcla

21

de ideas, de sentimientos, de humores y de caracteres puede conseguir la mejor de las uniones. ¡Mientras que la oposición que se encuentra entre dos personas, au-mentada por la imposibilidad de separarlas, sólo trae consigo desgracias y agrava el suplicio de verse encade-nado contra la voluntad de uno!»

—Qué cuadro me pintas, padre. ¿Intentas predis-ponerme contra el matrimonio?

—No mi querida niña ¡pero tengo tantos ejemplos que añadir al mío! Hablo con conocimiento de causa. Y para apoyar este sentimiento tan razonable e incluso tan natural, lee lo que el presidente Montesquieu dijo en sus Cartas persas, en la ciento doce. Si la edad y los conocimientos adquiridos te ponen en la situación de tener que combatirlos por los pretendidos inconve-nientes que pueda haber en ellos, me será fácil reba-tirlos y remediarlos. Sobre todo si tenemos en cuenta todas las reflexiones que ya he llevado a cabo. Pero tu juventud me impide seguir extendiéndome sobre este sujeto.

Mi padre se calló en ese momento.Y es entonces, querida amiga, cuando cambió por

fin la escena. ¡Eugenia! ¡Mi querida Eugenia! ¿Có mo podré narrarla? Los gritos que me parece escuchar a mi alrededor me levantan la pluma, pero el amor y la amis-tad la bajan: continúo.

A pesar de que mi padre se ocupara por completo de mi educación, después de dos o tres meses lo en-contré nervioso. Parecía que algo le faltara para estar del todo tranquilo. Habíamos dejado, tras la muerte de mi madre, la casa donde nos alojábamos para ir a pa rar a una gran ciudad donde podía ocuparse por comple-

22

to a cuidarme. Yo era el centro donde convergían todas sus ideas, su ocupación y toda su ternura. Las caricias que me hacía, y que no ahorraba, parecían animarle: sus ojos se avivaban, su tez se sonrojaba, sus labios se volvían ardientes. Cogía mis pequeñas nalgas, las ma-sajeaba, pasaba un dedo entre mis muslos, besaba mi boca y mi pecho. A menudo me desnudaba por com-pleto y me ayudaba a bañarme. Después de haberme secado, de haberme perfumado, posaba sus labios so-bre todas las partes de mi cuerpo, sin exceptuar ni una sola. Me contemplaba. Su pecho parecía palpitar. Sus manos parecían estar en todas partes. Nada se les olvi-daba. ¡Cómo disfrutaba con este jugueteo, con el des-control de mi padre! Pero en mitad de las caricias más vivas, me dejaba e iba a encerrarse en su habitación.

Un día en el que me había llenado de los más ar-dientes besos que yo le había devuelto a mi vez en mi-llares, en el que nuestras bocas se habían unido varias veces, en el que su boca había humedecido la mía, me sentí como si fuera otra. El fuego de sus besos se había colado en mis venas. Se escapó cuando menos lo espe-raba. Sentí pena. Quería saber qué era aquello que le empujaba a esa habitación que se separaba de la mía únicamente mediante una puerta vidriada. Me acer-qué, intenté escudriñar a través de todos los pequeños cristales que la cubrían, pero la cortina que se encon-traba de su lado, extendida en toda su largura, no me dejó ver nada. Mi curiosidad no hizo más que crecer.

Ese mismo día le llegó una carta que pareció ale-grarle. Después de que la leyera me dijo:

—Mi querida Laura, no puedes seguir sin aya. Me van a mandar una que ha de llegar mañana. Me han he-

23

cho de ella muchos elogios, pero antes habremos de conocerla para poder juzgarla.

No me esperaba esta noticia, y he de reconocerte, querida Eugenia, que me entristeció. Su presencia ya me molestaba, sin saber por qué. Y su persona me dis-gustaba aun sin haberla visto.

En efecto, Lucette llegó exactamente cuando se la espe raba. Era una chica de diecinueve o veinte años muy bien constituida: bella garganta muy blanca, con una figu ra imponente sin llegar a ser hermosa. Te nía una bo-ca bien dibujada, con los labios bermellón, los dientes pequeños, el esmalte blanco y perfectamente alinea-dos. Me quedé atónita. Mi padre me había enseñado a re conocer una boca bonita. Lucette añadía a ésta un ca-rácter excelente, dulzura, bondad y un humor encan-tador.

Pronto se hizo con mi amistad a pesar de mi prime-ra prevención y no tardamos en estar muy unidas. Me di cuenta de que mi padre la recibía con una satisfac-ción que consiguió que volviera la serenidad a sus ojos.

La envidia y los celos, querida, son algo extraño a mi corazón, nada hay que me parezca más endeble. Ade-más, en la mayoría de las ocasiones, todo aquello que hace que nazca el deseo entre los hombres no es algo que resida en nuestra belleza ni en nuestros méritos: así que, para nuestra propia felicidad, es mejor dejarlos libres. La infidelidad no es más que un fuego pequeño que se alumbra y que rápidamente desaparece. Si pien-san, si reflexionan, habrán de regresar a la mujer cuyo carácter dulce y agradable les pone en la tesitura de no poder vivir sin ella. ¡Si no lo piensan, qué débil es la pérdida! ¡Qué tontería el atormentarse inútilmente!

24

Por aquella época todavía no razonaba con tanta sagacidad. Sin embargo, no sentía ninguna animadver-sión hacia Lucette. Es cierto que sus caricias, unidas a las de mi padre, la mantenían alejada de mí. No había ninguna diferencia en nuestra conducta excepto cuan-do Lucette estaba delante, pero este comportamiento se me antojaba prudente.

Y así continuamos un tiempo. Hasta que me di cuenta de las atenciones que él también dedicaba a mi aya. No dejaba escapar ninguna ocasión. Sin embargo mi afecto por Lucette pronto se igualó al de mi padre.

Lucette pidió poder acostarse en mi habitación y mi padre consintió. Por la mañana, cuando se levantaba, él venía a abrazarnos. Yo dormía en una cama al lado de la de ella. Gracias a este arreglo, y con el pretexto de venir a verme, podía divertirse con nosotras y de hacer con Lucette todos los avances posibles sin aventurar nada.

Comprobé, no sin sorpresa, que ella no los recha-zaba pero no juzgué que respondiera del modo en el que yo lo habría hecho. No había razón para ello. Juz-gaba con mis propios parámetros y creía que todo el mundo debía amar a mi querido papá del mismo mo-do en el que lo hacía yo. No pude evitar reprochárselo.

—¿Por qué no amáis a mi papá quien sin embargo tanto amor parece sentir por vos? Me parece muy in-grato de vuestra parte.

Ante estos reproches, ella me sonrió y me dijo que eran injustos. En efecto, esta frialdad aparente no tardó en alejarse.

Una tarde, después de la comida, volvimos al cuar-to que yo ocupaba. Él traía una botella de vino. Apenas

25

había pasado media hora cuando Lucette cayó en un profundo sueño. Mi padre me cogió entonces en bra-zos y me llevó hasta su habitación, donde me metió en su cama.

Sorprendida por este arreglo, mi curiosidad se des-pertó al instante. Me levanté un momento después y corrí hacia la puerta, donde retiré la cortina. Me sor-prendió ver el cuello de Lucette totalmente descu-bierto. ¡Qué bellos pechos poseía! Dos semiesferas del blanco de la nieve de cuyo centro salían dos fresas na-cientes. Blancos como el marfil, su único movimiento era el de la respiración. Mi padre los miraba, los ma-noseaba, los besaba y los lamía: nada la despertaba. Él le quitó todas sus faldas y la llevó hasta el borde de la cama, que se encontraba enfrente de la puerta donde yo estaba. Él se despojó de su camisa.

Encima de la cama, dos muslos de alabastro, redon-dos y bien moldeados, que él se apresuró a separar. Vi entonces un pequeño surco sonrosado cubierto de un pelo castaño oscuro. Él lo entreabrió y puso sobre él sus dedos, mientras movía frenéticamente su mano. Na da la secaba de su letargo. Animada por esta visión, instruida por el ejemplo, comencé a imitar los movi-miento que veía. Sentí una sensación hasta entonces desconocida. Mi padre la recostó mejor en la cama y vino a cerrar la puerta vidriada. Me aparté y salí co-rriendo hacia la cama en la que él me había metido. Tan pronto como estuve allí tendida, aprovechando los conocimientos que acababa de adquirir y tras reflexio-nar sobre la escena reciente, recomencé los frotamien-tos. Me abrasaba. La sensación que ya había sentido aumentó en grados, concentrada en lo más profundo

26

de mi ser: el calor de todo mi cuerpo se dirigía hacia ese punto preciso. Caí por primera vez en aquel estado desconocido que me maravilló.

Una vez volví en mí, cuál fue mi sorpresa cuando después de palparme por aquella zona, la descubrí toda mojada. Sentí en un primer momento una gran inquietud que se disipó con el recuerdo del placer que había experimentado y por un dulce sueño que me lle vó, durante toda la noche, por aquellas imágenes agra dables en las que mi padre acariciaba a Lucette. Es ta ba toda vía dormida cuando él regresó, a la maña-na siguiente, pa ra despertarme con sus abrazos. Se los devol ví sin vacilar.

Desde ese día mi ama y él parecían llevarse todavía mejor, aunque él ya no se quedara tanto tiempo con nosotras. No podían imaginar que yo estuviera al co-rriente de nada y en esta seguridad, aprovechaban para hacerse durante el día cientos de carantoñas que eran generalmente el preludio de lo que harían conjunta-mente en la alcoba, en la que se encerraban durante bastante tiempo.

Cuando lo hacían yo me dedicaba a imaginar que estaban repitiendo lo que había visto. Mi mente no conseguía ir más allá. Sin embargo, me moría por dis-frutar una vez más del mismo espectáculo. Juzga tú, querida, el violento deseo que me atormentaba. Pero lle gó por fin el momento en el que iba a aprenderlo todo.

Tres días después de ese encuentro que te acabo de contar, con el anhelo de satisfacer a cualquier precio mi deseo curioso, mientras que mi padre estaba fuera y mi aya estaba ocupada, puse un trozo de seda en la

27

esquina de la cortina e hice pasar uno de sus extremos por una de las rendijas de la puerta. Una vez que este mecanismo estuvo listo, no iba a tardar mucho tiempo en dar buena cuenta de él.

Al día siguiente mi padre, que no llevaba puesto más que una bata de tafetán, cogió a Lucette que tam-poco iba mucho más vestida, y entraron en la habita-ción, teniendo cuidado de cerrar la puerta tras ellos y de echar la cortina.

Pero yo había vencido todos los obstáculos. No ha-bían pasado dos minutos cuando me dirigí hacia la puerta y levanté ligeramente la cortina. Lo primero que vi fue a Lucette. Sus tetas estaban totalmente descu-biertas. Mi padre la sujetaba entre sus brazos y la cubría de besos. Atormentado por el deseo le fue quitando el corsé, la camisa y las faldas hasta que se quedó total-mente desnuda. ¡Qué bella me pareció en aquel estado! ¡Cómo me gustaba verla así! Era la imagen rediviva del frescor y la juventud.

Querida Eugenia, la belleza de las mujeres posee un poder singular. ¡Cómo, si no, podría interesarnos a nosotras también! Sí, mi querida Eugenia, es emocio-nante incluso para nuestro sexo, gracias a las formas re-dondeadas y el color brillante de nuestra bella piel. Tú misma me lo hiciste sentir en tus brazos y fuiste testigo entre los míos.

Mi padre pronto estuvo en un estado de agitación semejante al de Lucette. La llevó hasta una cama fue ra de mi campo de visión, en una esquina. Devorada por la curiosidad, me olvidé de toda precaución y levan-té la cortina para poder verlos por completo. Nada po-día sustraerse a mis miradas. Lucette, acostada sobre él,

28

con las nalgas y las piernas abiertas, me permitía ver su abertura entre dos pequeñas eminencias rosadas y suaves.

Esta situación fruto del azar no conseguía saciar mi curiosidad impaciente. Mi padre, con las rodillas levan-tadas, me presentaba una verdadera joya; un miem bro grueso salpicado de pelos del que por debajo colgaba una especie de bola. La cima del miembro era roja y estaba cubierta por una piel que parecía poder bajarse. Vi cómo esta joya entraba por la abertura de Lucette y cómo volvía a aparecer.

Se besaban con tal entusiasmo que me resultaba sencillo imaginar el placer que sentían. Por fin vi cómo salía aquel instrumento, cuyo final estaba totalmen-te descubierto, rojo como el carmín y completamente mojado. Expulsó un líquido blanco que se expandió por los muslos de Lucette.

Imagínate, querida Eugenia, qué agitación sentía con semejante espectáculo delante. Vivamente emo-cionada, transportada por un deseo que hasta entonces nunca había conocido; intentaba sentirme copartícipe de su embriaguez. Querida amiga, ¡qué agradable me resulta todavía el volver a aquellos tiempos!

La atracción por el placer me retuvo demasiado tiempo en mi escondite y mi imprudencia me traicio-nó. Mi padre, que hasta entonces había estado dema-siado fuera de sí como para pensar en todo cuanto le rodeaba, vio, tras quitarse de encima el brazo de Lu-cette, la esquina de la cortina semicorrida. Se envolvió en su bata y se acercó a la puerta. Yo me retiré preci-pi tadamente. Cuando examinó la cortina descubrió mi ma niobra. Mientras Lucette se volvía a vestir, él se que-

29

dó cerca de la puerta. Y viendo que no se movía, lle gué a pensar que no se había dado cuenta de nada. Curio sa por saber qué estarían haciendo en la habitación, re-gresé a mi escondrijo.

¡Cuán grande sería mi sorpresa al ver la cara de mi padre! No me hubiera dado más miedo que cayera so-bre mí un rayo. Mi estratagema no había terminado de funcionar, la cortina no había descendido tal y como yo había imaginado que iba a hacerlo. Sin embargo, él no parecía molesto.

Me di cuenta de que Lucette había vuelto a vestirse. Mi padre le ordenó que fuera a ocuparse del orden de la casa. Y se acercó a examinar mi ingenio. Juzga hasta qué punto estaba asustada. Había palidecido y tembla-ba. Pero cuál fue mi sorpresa al ver cómo mi padre me cogía entre sus brazos y me daba cientos de besos.

—Tranquilízate, querida Laurette. Que nada cause en ti ese terror. No temas, mi querida niña. De sobra conoces cómo ha sido siempre mi manera de tratarte. Sólo te pido que me digas la verdad. Me gustaría que vieras en mí a un amigo más que a un padre. Laura, no soy más que tu amigo, y como tal me gustaría que fue-ras sincera conmigo. Hoy te lo exijo: no me escondas nada y dime qué es lo que hacías mientras yo estaba con Lucette y el motivo de ese arreglo singular de la corti na. Si eres franca, no tendrás de qué arrepentirte. Pero si no lo eres, no dudes de que habré de llevarte a un con vento.

La sola mención de este lugar siempre me dio mie-do. ¡Qué poco sabía de ellos! Además era indudable que él era consciente de que yo lo había visto todo. Y yo nunca le había mentido a sabiendas, así que ni se

30

me pasó por la mente el no contarle todo aquello que había visto desde el instante en el que mi aya me había acostado.

Cada detalle que le describía, cada cosa que expli-caba, en vez de encolerizarle, hacía que me diera más y más besos. Dudaba, no obstante, si contarle las sen-saciones que yo misma me había procurado y que tan deliciosas me parecieran. Pero sin que yo le dijera na-da, él ya había comenzado a sospechar.

—Mi querida Laura, todavía te quedan cosas por decirme.

Y mientras, pasaba su mano por mis muslos:—No debes esconderme nada.Así que le conté que yo misma me había procurado

por un frotamiento parecido a aquel que le había visto hacer a Lucette uno de los placeres más vivos que jamás había experimentado. Le conté que había acabado toda mojada y que había repetido tres o cuatro veces des-pués de aquello.

—Pero, mi querida Laura, después de ver lo que le hacía a Lucette, ¿no se te ocurrió el meterte el dedo?

—No, querido papá, ni se me pasó por la mente.—Con cuidado, Laura, no me mientas. No debes es-

conderme lo que ya ha sido. Déjame comprobar si has sido sincera.

—De todo corazón, papá. No te he escondido nada.A la vez que me llamaba con los nombres más tier-

nos, entramos en su habitación. Después de tenderme sobre su cama, me examinó con mucho cuidado. Mien-tras entreabría los bordes de mi abertura intentó intro-ducir su dedo meñique. El dolor que me causó lo de-tuvo.