Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

53

Transcript of Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

Page 1: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 1/53

 

NUNCA FUIMOSMODERNOS

Ensayo de antropologia simetrtca

p a r

Bruno Latour

8Iglo

veintJunoedltOl'8.

Page 2: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 2/53

 

La proliferacion de los hibridos

En la pagina 4 del diario leo que este afio las mediciones

por encima de la Antartida no son buenas: el agujero de la ca-

pa de ozono se agranda peligrosamente. Al continuar con la lee-

tura, paso de los qufrnicos de la atmosfera a los ejecutivos de

Atochem y de Monsanto, que modifican sus cadenas de produc-

cion para remplaiar los inocentes cloro£luorcarbonos, acusados

de crimen contra la ecosfera. Algunos parrafos mas adelante te-nemos a los jefes de Estado de los grandes paises industrializa-

dos que hablan de quimica, heladeras, aerosoles y gases inertes.

Pero en la parte inferior de la columna, me encuentro con que

los meteorologos ya no estan de acuerdo con los qufrnicos y ha-

blan de £luctuaciones cfclicas. Por si fuera poco, los industria-

les ya no saben que hacer. Los capitostes tambien vacilan. ~Hay

que esperar? ~Yaes demasiado tarde? Mas abajo, los paises del

tercer mundo y los ecologistas se meten don de no los llaman y

hablan de tratados internacionales, de derecho de las genera-

ciones futuras, de derecho al desarrollo y de moratorias.Asi, el articulo mezc1a reacciones quimicas y polfticas. Un

mismo hilo relaciona la mas esoterica de las ciencias y la poli-

t ica mas baja, el cielo mas lejano y una fabrica especffica en las

afueras de Lyon, el peligro mas global y las elecciones que vie-

nen, 0el proximo consejo de adrninis tracion. Los tamafios, los

desafios, las duraciones, los actores no son com parables y sin

embargo ahf estan, comprometidos en la misma historia.

En la pagina 6 del diario me entero de que el virus del sida

de Paris contarnino al del laboratorio del profesor Gallo, que

Page 3: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 3/53

 

16 BRUNOlATOUR NUNCA FUIMOS MODERN OS

los senores Chirac yReagan, sin embargo, habian jurado solem-

nemente no volver a cuestionar el historial de ese descubri-

miento, que las industrias qufrnicas se demo ran en poneren el

mercado medicamentos reclamados a voz en cuello por enfer-

mos organizados en asociaciones militantes, que la epidemia se

extiende en elAfricanegra. Una vez mas, capitostes, quimicos,biologos, pacientes desesperados, industriales, se encuentran

comprometidos en una misma historia incierta.

En lapagina 8 se habla de computadoras y de microchips

controlados por losjaponeses; en la 9, de embriones congela-

dos; en la 10, de bosques que arden arrasando en sus columnas

de hurno especies en peligro que algunos naturalistas quieren

proteger; en la 11, de ballenas provistas de collares con radio-

balizas adosadas; tambien en la 11, un basural del Norte, sim-

bolo de la explotacion obrera, que se acaba de clasificar como

reserva ecologica a causa de la flora rara que alli se desarrollo.En la 12,el papa, los obispos, Roussel-Uclaf'l las trompas de Fa-

lopio y los fundamentalistas tejanos se reiinen alrededor del

mismo contraceptivo en una extrafia cohorte. En la 14, 10 que

vincula al senor Delors, Thomson, la Comunidad Economica

Europea, las comisiones de estandarizacion, de nuevo losjapo-

neses ylosproductores de telefilmes. Se cambian algunas lineas

en el estandar de lapantalla y los miles de millones de francos,

losmillones de televisores, los miles de horas de telefilmes, los

centenares de ingenieros, las decenas de ejecutivos se ponen a

bailar.Felizmente, en eldiario hay algunas paginas tranquilas don-

de se habla de pura polftica (una reunion del partido radical),

y el suplemento de libros donde las novelas relatan las aventu-

ras exultantes del y.?profundo (te amo, ya no te amo). Sin esas

paginas despejadas, uno semarearia. Lo que ocurre es que esos

artfculos hfbridos que dibujan madejas de ciencia, de polftica,

de economia, derecho, religion, tecnica, ficcion, se multipli-

can. Si lalectura del diario es la oracion del hombre moderno,

entonces es un hombre muy extrafio el que hoy ruega leyendo

eso asuntos embrollados. Aquf, la cultura y la naturaleza resul-

tan mezcladas todos los dias.

Sin embargo, nadie parece preocuparse por eso. Las pagi-

nas de Economia, Politica, Ciencias, Libros, Cultura, Religion,

Policiales se reparten los proyectos como si tal cosa. El mas pe-

quefio virus del sida hace que uno pase del sexo al inconscien-

te, al Africa, a los cultivos de celulas, al ADN, a San Francisco;

pero los analistas, los pensadores, los periodistas y los que to-

man decisiones van a recortar la£ina red que dibuja el virus en

pequefios compartimientos limpios donde solo se encontrara

ciencia, economia, representaciones sociales, policiales, pie-

dad, sexo. Aprieten el aerosol mas inocente yse veran llevados

hacia laAntartida, y de ahi hacia la Universidad de California

en Irvine, las cadenas de montaje de Lyon, laqufrnica de los ga-

ses inertes, yde ahi quizas hacia laONU, pero ese hilo fragil se-

ra roto en otros tantos segmentos cuantas disciplinas puras hay:

no mezclemos el conocimiento, el interes, lajusticia, el poder.

No mezclemos el cielo y la tierra, 10 global y 10 local, 10 huma-

no y 10 inhumano. "Pero, ~esasmadejas constituyen lamezcla

--diran ustedes-, tejen nuestro mundo?" "Que sea como sino

existieran", responden los analistas. Ellos cortaron el nudo gor-

diano con una espada bien afilada. El timon se ha roto: a la iz-

quierda el conocimiento de 131cosas, a laderecha el interes, el

poder yla polftica de los hombres.

Volviendo a atar el nudo gordiano

IRoussel-Uclaf es una filial de lafirma alemana Hoechst, que produjo la

RU-486,lIamada la pildora del dia despues. [T.]

Desde hace unos veinte afios, mis amigos yyo estudiamos

esas situaciones extrafias que lacultura intelectual en la que vi-

vimos no sabe donde ubicar. Afalta de otra cosa, nos llamamos

17

Page 4: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 4/53

18NUNCA FUIMOS MODERNOS

BRUNO LATOUR

sociologos, historiadores, economistas, politologo.s, fIlosofo~,~-

tropologos. Pero a esas disciplinas ve~er~bles sl~mpre a~adl-

mos el genitivo: de las ciencias y las tecmcas. = r : st~dze~es

la formula de los ingleses, 0esta, demasiado pesada: Ciencias,

tecnicas, sociedades". Seacual fuere la etiqueta, siempre se tra-

ta de volver a atar el nudo gordiano atravesando, tantas veces

como haga falta, el corte que separa los conocimientos exacto~

yel ejercicio del poder, digarnos Ia naturaleza y la c.ultur:a' HI-

bridos nosotros mismos, instalados de soslayo en el mtenor de

las instituciones cientfficas, algo ingenieros, algo filosofos, ter-

ceros instruidos sin buscarlo, hicimos la eleccion de describir

lasmadejas dondequiera que nos lIeven. Nuestro vehfc~~ es la

nocion de traduccion 0de red. Mas flexible que la nocion de

sistema mas historica que la de estructura, mas empfrica que

lade cornplejidad, lared es el hila de Ariadna de esas historias

mezcladas. .

Sin embargo, esos trabajos siguen siendo incomprensibles

porque estan recortados en tres segun las categorias usuales de

las criticas. Forman parte de la naturaleza, de Ia politica 0del

discurso.

Cuando MacKenzie describe lacentral de inercia de los mi-

siles intercontinentales (1990);2 cuando CalIon describe los

electrodos de las pilas de combustible (1989); cuando Hu~hes

describe el filamento de la larnpara incandescente de Edison

(1983a); cuando yo describo la bacteria del antrax at~nua~a

por Pasteur (1984) 0 los peptidos del cerebro de GUlllem~n(1988a), los criticos se imaginan que estamos hablando de tee-

nicasyde ciencias. Como en su opinion estas iiltimas son ~ar-

ginales 0 a 10sumo no manifiestan mas que el puro pens~l~n-

to instrumental ycalculador, los que se interesan en la poh~ca

o en las almas pueden dejarlas a un lado. Sin embargo, esas l~-

vestigaciones no tratan acerca de la naturaleza 0del conoci-

mien to, de las cosas en sf, sino de su inclusion en nuestros co-

lectivos yen los sujetos. No hablamos del pensamiento instru-

mental sino de la rnisma materia de nuestras sociedades. Mac-

Kenzie despliega toda Ia Armada norteamericana y hasta a los

diputados para hablar de su central de inercia; Callon movili-

za a Electricite de France yRenault asf como a grandes secto-res de la polftica energetica francesa para comprender los in-

tercambios de iones en el extrema de su electrode; Hughes

reconstruye todo Estados Unidos alrededor del hilo incandes-

cente de la larnpara de Edison; si uno tira del hilo de las bacte-

rias de Pasteur 10 que viene es toda la sociedad francesa del si-

glo XIX, y se vuelve imposible comprender los peptidos del

cerebro sin adosarles una comunidad cientifica, los instrumen-

tos, las practicas, pertrechos que se parecen muy poco ala rna- .

teria gris yel calculo.

"Pero, entonces.ces polftica? ~Ustedreduce laverdad cientffi-caa intereses _ y la eficacia tecnica amaniobras polfticas?" Esteesel

segundo malentendido. Si los hechos no ocupan ellugar a lavez

marginal ysagrado que les reservan nuestras adoraciones, ahf los

tenemos, reducidos de inmediato ameras contingencias localesy

apobres artimaiias. Sinembargo, no hablamos del contexto social

yde los intereses de poder, sino de suinclusion en lascomunida-

des ylosobjetos. Laorganizacion de laAnnada norteamericana se

modifica profundamente por laalianza que sehace entre susofi-

cinas ylasbombas; EIectricite deFrance yRenault sevuelven irre-

conocibles segiin inviertan en lapila de combustible0en el mo-

tor de explosion; los Estados Unidos no son los mismos antes y

despues de la electricidad; no s; trata del mismo contexto social

del siglo XI X segun este construido con gente pobre 0con pobres

infectados demicrobios; en cuanto als'-Yetoinconsciente tendido

en su divan, cuan diferente essegun sucerebro secodescargue

neurotransmisores 0sucerebro hiimedo segregue honnonas. Nin-

guno de esosestudios puede volver a emplear 10que los sociolo-

gos,lospsicologos0loseconomistas nos dicen del contexto social

o del sujeto para aplicarlos a las cosas exactas. Cada vez, tanto el2 Las referencias entre parentesis remiten a la bibliografia al final del

volumen.

19

 

Page 5: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 5/53

2 0BRUNO LATOUR

contexto como el ser humano resultan redefinidos. Asfcomo

los epistemologos no reconocen ya en las cosas co!ectiviza~as

que les ofrecemos las ideas, los conceptos, las teorias de su in-

fancia, de igualmodo las ciencias humanas no pueden rec~no-

cer en esoscolectivos llenos de cosas que desplegamos losJue-

gosde poder de suadolescencia militante. Tanto a la izq~ierda

como a laderecha, las finas redes trazadas por lapequena rna-

no de Ariadna son mas invisibles que las de las araiias.

"Pero siusted no habla ni de las cosas en sf, ni de los hurna-

nos entre ellos, es porque no habla mas que, del discurso, de la

representacion, dellenguaje, de los textos." Este es el tercer rna-

lentendido. Los que ponen entre parentesis el referente exte-

rior -la naturaleza de las cosas---yel locutor ---el contexto prag-

matico 0social-, en efecto no pueden hablar mas que de los

efectos de sentido y de los juegos de lenguaje. Sin embargo;

cuando MacKenzieescruta la evolucion de la central de inercia,esta hablando de disposiciones que pueden matarnos a todos;

cuando Callon sigue de cerca los articulos cientificos, de 10 que

esta hablando esde estrategia industrial, al mismo tiempo que

de retorica (Callen, Lawy otros, 1986); cuando Hughes analiza

loscuademos de notas de Edison, el mundo interior de Menlo

Park pronto sera el mundo exterior de todo Estados Unidos;

cuando yodescribo la dornesticacion de los microbios por Pas-

teur, 10 que movilizo es la sociedad del siglo X IX yno s~lo la~e-

miotica de los textos de un gran hombre; cuando descnbo la in-

vendon-descubrimiento de los peptidos del cerebro, realmente

estoyhablando de losmismos peptidos yno sim~lem~nte. de su

representacion en ellaboratorio del profesor Guillemm. Smem-

bargo, en verdad se trata de retorica, de estrategia textual, de

escritura, de puesta en escena, de serniotica, pero que de una

forma nueva conecta a lavez la naturaleza de las cosas yel con-

texto social, sin reducirse no obstante ni a una ni a otro.

Es evidente que nuestra vida intelectual estamuymal hecha.

La episternologia, las ciencias sociales, las ciencias del texto, ca-

da una tiene su casa propia, pero a condicion de ser distintas.

NUNCA FUIMOS MODERNOS

Si los seres que a ustedes les interesan atraviesan las tres, dejan

de ser comprendidos. Ofrezcan a las disciplinas establecidas al-

guna bella red sociotecnica, algunas bellas traducciones, las pri-

meras extraeran los conceptos yarrancaran todas sus rakes que

podrfan unirlas a 10 social 0a la retorica; las segundas les cor-

taran ladimension social ypolitica ylapurificaran de cualquier

objeto; las terceras, por ultimo, conservaran el discurso pero 10

purgaran de toda adherencia indebida a la realidad -horresco

reJereru- ya losjuegos de poder. El agujero de la capa de ozo-

no sobre nuestras cabezas, la leymoral en nuestro corazon, el

texto autonorno, por separado, pueden atraer a nuestros crfti-

cos. Pero que una delicada lanzadera haya unido el cielo, lain-

dustria, los textos, las almas y la leymoral, eso es 10 que sigue

siendo ignorado, indebido, inaudito.

La crisis de la critica

Los criticos desarrollaron tres repertorios distintos para ha-

blar de nuestro mundo: la naturalizacion, la socializacion, la

deconstruccion. Para no andar con rodeos y con un poco de

injusticia, digamos Changeux, Bourdieu, Derrida. Cuando el

primero habla de hechos naturalizados, no existe ya ni socie-

dad ni sujeto ni forma del discurso. Cuando el segundo habla

de poder sociologizado, no hay ya ni ciencia ni tecnica ni tex-

toni contenido. Cuando el tercero habla de efectos de verdad,creer en la existencia real de.J.asneuronas del cerebro 0de los

juegos de poder seria hacer gala de una gran ingenuidad. Ca-

da una de estas formas de critica es poderosa en S 1misma pero

imposible de combinar con las otras. ~Pueden imaginarse por

un momento un estudio que haria del agujero de ozono algo

naturalizado, sociologizado y deconstruido? La naturaleza de

los hechos estaria absolutamente establecida, serian previsibles

las estrategias de poder, pero, ~no se trataria sino de efectos de

sentido que proyectan lapobre ilusion de una naturaleza yun

2 1

 

Page 6: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 6/53

2 2 BRUNO lATOUR

locutor? Un patchwork semejante seria algo grotesco. Nuestra

vida intelectual sigue siendo reconocible mientras los episte-

rnologos, lossociOlogosy los deconstruccienistas permanezcan

a distancia conveniente, nutriendo sus criticas con la debilidad

de losotros dos abordajes. Desarrollen las ciencias, desplieguen

losjuegos de poder, desprecien la creencia en una realidad, pe-ro no mezclen esos tres acidos causticos.

Sin embargo, una de dos: 0 bien las redes que hemos des-

plegado no existen realmente, y los criticos tienen buenas ra-

zones para marginar los estudios sobre las ciencias 0trocearlos

en tres conjuntos distintos -hechos, poder, discurso-; 0bien

las redes son tal ycomo las hem osdescrito yatraviesan las fron-

teras de los grandes feudos de lacritica, yno son ni objetivas ni

sociales ni efectos de discurso al tiempo que son reales, colec-

tivasydiscursivas. 0 bien nosotros, los portadores de malas nue-

vas, debemos desaparecer, 0bien la critica debe entrar en cri-sisacausa de esas redes sobre las que se rompe los dientes. Los

hechos cientfficos estan construidos pero no pueden reducir-

se a 10 social porque este se puebla de objetos movilizados pa-

ra construirlo. El agente de esta doble construccion viene de

un conjunto de practicas que lanoci6n de deconstruccion cap-

tura tan mal como le es posible. El agujero de ozono es dema-

siado social y demasiado narrado para ser realmente natural;

la estrategia de las firmas y de los jefes de Estado, demasiado

liena de reacciones quimicas para ser reducida al poder yal in-

teres; el discurso de laecosfera demasiado real ydemasiado so-cial para reducirse a efectos de sentido. ~Esnuestra la culpa si

la s re de s s on a la v ez r ea le s c om o la n atur ale za , n arra da s c om o e l dis-

c ur so , c ol ec ti va s c omo la sociedadi ~Debemos seguir abandonan-

dolas a los recurs<:>se la critica, 0abandonarlas adhiriendonos

al sentido cormin de la tripartici6n critica? Nuestras pobres re-

desson como los kurdos apropiados por los iranies, los iraquies

y los turcos que, caida la noche, atraviesan las fronteras, se ca-

san entre ellos ysuefian con una patria cormin extraida de los

tres paises que los desmembran.

I

II

NUNCA FUIMOS MODERNOS 2 3

Este dilema carecerfa de solucion si la antropologfa no nos

hubiese habituado desde hace tiempo a tratar sin crisis ni cri-

rica el tejido sin costura de las naturalezas-cultnras. Hasta elmas

racionalista de los etnografos, una vez enviado a tierras distan-

tes, es capaz de relacionar en una misma monografia los mitos,

las etnociencias, las genealogias, las formas politicas, las tecni-cas, las religiones, las epopeyas ylos ritos de los pueblos que es-

tudia. Envienlo entre los arapesh 0entre los achuar, entre los

coreanos 0los chinos, y obtendran un relato que relaciona el

cielo, los ancestros, la forma de las casas, los cultivos de names,

mandioca 0arroz, los ritos de iniciacion, las formas de gobier-

no y las cosmologfas. Ni un elemento que no sea a la vez real,

social ynarrado.

Si el analista es sutil, les describira redes que se pareceran

como dos gotas de agua a las madejas sociotecnicas que noso-

tros dibujamos siguiendo los microbios, los misiles 0las pilasde combustible en nuestras propias sociedades. Tambien noso-

tros tenemos miedo de que el cielo se nos caiga sobre la cabe-

za. Tarnbien nosotros vinculamos el gesto infimo de apretar un

aerosol a prohibiciones que atafien al cielo. Tambien nosotros

debemos tener en cuenta las leyes, el poder y la moral para

comprender 10 que dicen nuestras ciencias sobre laqufrnica de

la alta atmosfera.

Si, pero nosotros no somos salvajes, ningun antrop6logo nos

estudia de tal modo, yjustamente esimposible hacer sobre nues-

tras naturalezas-culturas 10 que es posible en otras partes, entrelos otros. ~Por que? Porque no~otros somos modernos. Nuestro

tejido ya no es sin costura.P Por ello, la continuidad de los ana-

lisis resulta imposible. Para los antropologos tradicionales, no

hay, no puede haber, no debe haber antropologia del mundo

3Alusion al episodio del reparto del ropaje de Cristo. que sedividieron

los soldados haciendo cuatro rnontones, salvo la tunica. que era sin costura.

Simbolo de unidad. [T.]

 

Page 7: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 7/53

24 BRUNO LATOUR

modemo (Latour, 1988b). Las etnociencias pueden relacionar-

seen parte con lasociedad yeldiscurso; laciencia no puede ha-

cerlo. Incluso se debe al hecho de que somes incapaces de es-

tudiarnos asfpor 10sutiles ydistantes que somos cuando vamos

a los tropicos a estudiar a los dernas. La tripartici6n critica nos

protege yautoriza a restablecer Iacontinuidad en todos los pre-modemos. Nosvolvimoscapaces de hacer etnografia s6lidamen-

te adosados a ella. De alli extrajimos nuestro coraje.

La formulaci6n del dilema ahora se ha modificado: 0 bien

esimposible hacer laantropologfa del mundo modemo, y exis-

ten buenas razones para ignorar a aquellos que pretenden ofre-

cer una patria a lasredes sociotecnicas: 0 bien esposible hacer-

laaunque habria que alterar ladefinici6n de mundo modemo.

Pasamos de un problema limitado -~por que las redes son ina-

sibles?- a un problema mas amplio ymas clasico: ~que es un

modemo? AIprofundizar la incomprensi6n de nuestros mayo-res respecto de esas redes que, segun pretendemos, tejen nues-

tro mundo, percibimos sus rakes antropol6gicas. Felizmente,

nos ayudan aella acontecimientos considerables que entierran ~

al viejo topo critico en sus propios nineleas, Si el mundo mo-

demo resulta a suvezcapaz de ser antropologizado, esporque

algo le ocurri6. Desde el sal6n de Mme. de Guermantes sabe-

mos que se necesita un cataclismo como el de laPrimera Gue-

rra Mundial para que la cultura intelectual modifique apenas

sus costumbres ypor fin reciba en su casa a esos arribistas que

nadie invitaba.

Elmilagroso aiio 1989

Todas las fechas son convencionales, pero la de 1989 10es

un poco menos que las otras. El derrumbe del Muro de Berlin

simboliza para todos los' conternporaneos el del socialismo.

"Triunfo delliberalismo, el capitalismo, las democracias occi-

dentales sobre las vanas esperanzas del marxismo", ese fue el

NUNCA FUIMOS MODERNOS

comunicado de victoria de aquellos que escaparon por un pe-

10al leninismo. AIquerer abolir laexplotaci6n del hombre por

eIhombre, eI socialismo Ia habia multiplicado indefinidamen-

teoExtraiia dialectica que resucita al explotador yentierra alse-

puIturero tras haber enseiiado al mundo laguerra civila gran

escala. Lo reprimido retoma, y 10hace por partida doble: el

pueblo explotado, en cuyo nombre reinaba la vanguardia del

proletariado, vuelve a ser un pueblo; las elites con dientes afi-

lados, de las que uno habia pensado que podia abstenerse, re-

gresan energicamente para recuperar en losBancos, los comer-

cios y las fabricas suviejo trabajo de explotaci6n. El Occidente

liberal no cabe en sfde alegrfa. Ha ganado la guerra fria.

Pero ese triunfo es de corta duraci6n. La celebraci6n en Pa-

ris, Londres yAmsterdam, en ese glorioso afio de 1989, de las

primeras conferencias sobre el estado global del planeta sim-

boliza, para algunos observadores, el fin del capitalismo yde

esas vanas esperanzas de conquista ilimitada y de dominaci6n

total de lanaturaIeza. AIquerer desviar laexplotaci6n del hom-

bre por el hombre sobre una explotaci6n de lanaturaIeza por

el hombre, el capitalismo multiplico indefinidamente ambas.

Lo reprimido retoma, y10hace por partida doble: lasmultitu-

des que se queria salvar de lamuerte vuelven a caer por cente-

naes de millones en lamiseria; las naturaIezas, a las que seque-

na dominar por completo, nos dominan de manera tambien

global amenazandonos a todos. Extraiia dialectica, que hace

del esclavo dominado el amo yposeedor del hombre, ynos en-seiia de pronto que inventamos a los ecocidas al mismo tiern-

po que las hambrunas a gran escala.

La simetria perfecta entre el derrumbe del muro de laver-

giienza yla desaparici6n de la naturaIeza ilimitada s610se ocul-

taa lasricas democracias occidentales. En efecto, lossocialismos

destruyeron a la vez a sus pueblos y sus ecosistemas, mientras

que los del Noroeste pudieron salvara sus pueblos yalgunos de

sus paisajes destruyendo el resto del mundo yhundiendo en la

miseria al resto de los pueblos. Doble tragedia: los ex socialis-

2 5

 

Page 8: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 8/53

26 BRUNO LATOUR

mos creen poder remediar sus dos desgracias imitando al Oes-

te; este cree haber escapado a las dos y que, en efecto, puede

dar lecciones mientras deja morir tanto a Ia Tierra como a los

hombres. Cree ser el unico en poseer lamartingala que penni-

te ganar para siempre, mientras que quiza 10 ha perdido todo.

Tras este doble desvio de las mejores intenciones, nosotros,

losmodemos, parecemos haber perdido un poco la confianza

en nosotros mismos. ~Nohabia que intentar ponerle fin a laex-

plotaci6n del hombre por el hombre? ~No habia que tratar de

ser amo yposeedor de la naturaleza? Nuestras mas altas virtu-

des fueron puestas al servicio de esa doble tarea, una dellado

de lapolitica, laotra de las ciencias y las tecnicas. Ysin embar-

go, de buena gana nos volverfamos hacia nuestra juventud en-

tusiasta y bienpensante, como hicieron los j6venes alemanes

con sus padres de pelo gris. "~Aque 6rdenes criminales hemos .

obedecido?" "~Vamosa decir que no sabfamos?"

Esa duda sobre la legitimidad de lasmejores intenciones lle-

vaa algunos de nosotros a volverse reaccionarios de dos mane-

ras diferentes: ya no hay que querer ponerle fin a la domina- ,

ci6n del hombre por el hombre, dicen unos; ya no hay que

tratar de dominar la naturaleza, dicen los otros. Seamos deci-

didamente antimodemos, dicen todos.

Por otro lado, la expresi6n vaga de posmodernidad resu-

me con c1aridadel escepticismo inconcluso de aquellos que re-

chazan una u otra de esas reacciones. Incapaces de creer en las'

dobles promesas del socialismo y el "naturalismo", los posmo-demos tambien se cuidan de ponerlo todo en duda. Permane-

cen suspendidos entre la creencia y la duda mientras esperan

el fin del milenio.

Por ultimo, los que rechazan el oscurantismo ecol6gico 0

eloscurantismo antisocialista, yque no pueden satisfacerse con

el escepticismo de los posmodemos, deciden continuar como

si tal cosa ysiguen siendo resueltamente modemos. Aun creen

en las promesas de las ciencias, 0en las de la emancipaci6n, 0

en ambas. Sin embargo, su confianza en la modernizaci6n ya

NUNCA FUIMOS MODERN OS

no suena muy afinada ni en arte ni en economia ni en politica

ni en ciencia ni en tecnica, Tanto en las galerias de pintura co-

mo en las salas de concierto, a 10 largo de las fachadas de los edi-

ficios al igual que en los institutos de desarrollo, se siente que

faltan las ganas. La voluntad de ser modemo parece vacilante,

en ocasiones hasta pasada de moda.

Todos, seamos antimodernos, modernos 0posmodemos,

estamos cuestionados por el doble desastre del milagroso afio

1989. Pero si 10 consideramos justamente como un doble de-

sastre, como dos lecciones cuya admirable simetrfa nos permi-

te recuperar de otro modo todo nuestro pasado, entonces re-

cuperamos el hilo del pensamiento.

~Ysi nunca fuimos modernos? Entonces la antropologia

comparada sevolveria posible. Las redes tendrian un hogar.

27

lQue es unmoderno?

La modemidad tiene tantos sentidos como pensadores 0

periodistas hay. No obstante, todas las definiciones designan de

una u otra manera el paso del tiempo. Con el adjetivo moder-

no se designa un regimen nuevo, una aceleraci6n, una ruptu-

ra, una revoluci6n del tiempo. Cuando las palabras "moderno",

"modernizacion", "modernidad" aparecen, definimos por con-

traste un pasado arcaico yestable. Adernas, la palabra siempre

resulta proferida en el curso de una polernica, en una peleadonde hay ganado res yperdedores, Antiguos yModemos. "Mo-

demo", por 10 tanto, es asirnetrico dos veces: designa un quie-

bre en el pasaje regular del tiernpo, yun combate en el que hay

vencedores yvencidos. Si hoy-en dia tantos conternporaneos

vaciIan en emplear ese adjetivo, si 10 calificamos mediante pre-

posiciones, es porque no nos sentimos tan seguros de rnante-

ner esa doble asimetria: ya no podemos designar laflecha irre-

versible del tiempo ni atribuir un premio a los vencedores. En

las innumerables peleas de losAntiguos ylosModemos, los pri-

 

Page 9: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 9/53

2 8 BRUNO LATOUR

meros ganan tantas veces como los segundos, y nada permite

ya decir si las revoluciones culminan los antiguos regimenes 0

los rematan. De ahi proviene el escepticismo Hamado curiosa-

mente posmodemo, aunque no sepa si es capaz de remplazar

para siempre a losmodemos.

Para volver sobre nuestros pasos, deb emos retornar ladefi-

nicion de lamodemidad, interpretar el sintoma de la posmo-.

demidad ycomprender por que no adherimos con toda el al-

ma a ladoble tarea de la dorninacion y la emancipacion. Para

resguardar las redes de ciencias y tecnicas, pues, ~hay que re-

mover cieloy tierra? Sf,justamente: el cielo y la tierra.

La hipotesis de este ensayo -se trata de una hipotesis yen

verdad de un ensayo-- es que la palabra "moderno" designa

dos conjuntos de practicas totalmente diferentes que, para se-

guir siendo eficaces, deben permanecer distintas aunque ha-

ce poco dejaron de serlo. El primer conjunto de practicas

crea, por "traduccion", mezclas entre generos de seres total-

mente nuevos, hibridos de naturaleza y de cultura. El segun-

do, por "purificacion", crea dos zonas ontologicas por com-

pleto distintas, la de los humanos, por un lado, la de los no

humanos, por el otro. Sin el primer conjunto, las practicas de

purificacion serfan huecas u ociosas. Sin el segundo, el traba-

jo de la traduccion serfa aminorado, limitado 0 hasta prohibido.

El primer conjunto corresponde a 10que llame redes, el segun-

do a 10que llame crftica. El primero, por ejemplo, relaciona-

ria en una cadena continua la qufmica de laalta atmosfera, lasestrategias cientfficas e industriales, las preocupaciones de los

jefes de Estado, las angustias de los ecologistas; el segundo es-

tablecerfa una particion entre un mundo natural que siempre

estuvo presente, ana sociedad con intereses y desafios previsi-

blesyestables, yun discurso independiente tanto de la referen-

cia como de la sociedad.

Mientras consideremos por separado esasdos practicas, so-

mos modemos de veras, vale decir, adherimos de buena gana

al proyecto de la purificacion crftica, aunque este no se desa-

NUNCA FUIMOS MODERNOS2 9

rro11esino a traves de laproliferacion de los hibridos. En cuan-

to ponernos nuestra atencion a.la vez.sobre :1 trabajo de puri-

ficacion yel de hibridacion. de inmediato dejamos de .ser total-

mente modemos, nuestro porvenir comienza a carnbiar, En ~l

mismo momento dejamos de haber sido modemos, en pr~te-

rito perfecto, dado que retrospectivamente tomamos ~onClen-

cia de que los dos conjuntos de practicas si~mpre estUVleronya

en obra en el periodo historico que culmina, ~uestro. pasado

comienza a cambiar. Por ultimo, si nunca habiamos sido rno-

demos, por 10menos a lamanera en que lacritica nos 10cuen-

ta las relaciones atormentadas que mantuvimos con las otras

n~turalezas-culturas resultarfan transformadas. El relativismo,

la dorrrinaciori, el imperialismo, la mala conciencia, el sincre-

tismo serian explicados de otro modo, modificando entonces

la antropologia comparada. . . ,

'Que relacion existe entre el irabajo de traduccion 0 de me-e . ,diacion yel de la purificacion? Esa es la pregunta. que me gus-

tarfa poner en claro. La hipotesis, todavia demasiado grosera,

es que la segunda genero la primera; cuanto mas se pr~hibe

uno pensar los hibridos, mas posible se vuel~e su cruce: e~aes

la paradoja de los modemos que al fin perrmte captar la situa-

cion excepcional en que !los encontramos. La segunda pregun-

ta recae sobre los premodernos, sobre las otras naturalezas-

culturas. La hipotesis, tambien demasiado amplia, .es qu~,al

.dedicarse a pensar los hibridos, prohibieron su proliferaClon.

Es ese desfase 10que explicarfa la Gran Division entre E110sy

Nosotros, Y10que permitirfa resolver finalmente lacuestion .i~-

soluble del relativismo. La tercera pregunta recae sobre lacnsis

actual: silamodemidad fue'tan eficaz en sudoble trabajo de se-

paracion yproliferacion, ~por que se debilita hoy ~n dia im~i-

diendonos ser modemos de una buena vez?De alh surge laul-

tima pregunta, que es tarnbien lamas dificil: si dejamos de .s:r

modemos, siya no podemos separar el trabajo dep~oliferaclOn

yel de purificacion, ~que pasara c~n,no~otros? ~~omo qu.erer

las Luces sin lamodemidad? La hipotesis, tambien dernasiado

 

Page 10: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 10/53

3 0 BRUNO lATOUR

enorme, esque habra que aminorar, desviar y regular la pro Ii-

feraci6n de losmonstruos representando _oficialmentesu exis-

tencia. ~Resultarianecesaria otra democracia? ~Unademocra-

cia extendida a lascosas?Para responder a estas preguntas voy

a tener que seleccionar entre los premodernos, los modernos,

e incluso entre los posmodernos, 10 que tienen de duradero y

10 que tienen de fatal. Demasiadas preguntas, me doy cuenta,

para un ensayo que no tiene otra excusa que su brevedad.

Nietzschedecfade losgrandes problemas que eran como los ba-

nos frios: hayque entrar rapido ysalir del mismo modo.

2.

CONSTlTUCION

 

Page 11: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 11/53

c!Comoponer finala asimetria?

AI comienzo de este ensayo habfa ofrecido la antropologia

como modelo de descripcion de nuestro mundo, porque solo

ella podia relacionar en un conjunto la trayectoria extraiia de

los cuasi-objetos. Sin embargo, habfa reconocido que esemode-

10 no era muy practicable porque no se aplicaba a las ciencias y

a las tecnicas. Si las etnociencias realmente podfan describir los

lazos que las vinculaban almundo social, las ciencias exactas nopodfan hacerlo. Para comprender por que era tan dificil aplicar

a las redes sociotecnicas de nuestro mundo lamisma libertad de

tono, tuve que comprender 10 que nosotros entendiamos por

moderno. Si con esto entendemos esa Constitucion oficial que

debe distinguir por completo a los humanos y los no human os,

entonces, en efecto, no puede haber una antropologia del mun-

do moderno. Pero si desplegamos a la vez la Constitucion y el

trabajo de mediacion que Ieda sentido, retrospectivamente nos

percatamos de que nunca fuimos modernos. Por 10 tanto, laan-

tropologfa, que hasta entonces tropezaba con las ciencias y lastecnicas, puede volver a convertirse en elmodelo descriptivo que

yo deseaba. Impotente para comparar a los premodernos con

losmodern os, podrfa compararlos con los no modernos.

Por desgracia, es dificil reutilizar la antropologfa tal como

es.Formada por los modernos para comprender a aquellos que

no 10 eran, interiorize en sus practicas, en sus conceptos, en sus

cuestiones, la imposibilidad de Iaque hablaba mas arriba (Bonte

Izard, 1991). El1amisma se cuida de estudiar los objetos de la

'''U.la.J.<:.Lo', ylimita laextension de sus investigaciones solo a las

 

Page 12: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 12/53

13 8 BRUNO LATOUR

culturas. Pennanece asimetrica, Para que sevuelva comparativa

ypueda iryvenir entre losmodernos ylos no modernos, pues,

se necesita simetrizarla. Para ello, debe volverse capaz de en-

frentar no las creencias que no nos conciernen directamente

-siempre somos bastante criticos frente a ellas- sino los co-

nocimientos a los que adherimos en su totalidad. En conse-cuencia, esnecesario volverla capaz de estudiar las ciencias su-

perando los limites de la sociologia del conocimiento y, sobre

todo, de la epistemologia.

Es el primer principio de simetrfa el que perturbo los estu-

dios sobre las ciencias y las tecnicas, exigiendo que se trate en

los mismos terminos el error y la verdad (Bloor, 1982). Hasta

ahora, lasociologia del conocimiento no explicaba, a traves de

un gran lujo de factores sociales, mas que las desviaciones res-

pecto del camino recto de la raz6n. El error podia explicarse

socialmente, pero 10verdadero era por sfmismo su propia ex-plicaci6n. Bien sepodfa analizar la creencia en los platos vola-

dores, pero no el conocimiento de los agujeros negros; las ilu-

siones de laparapsicologia, pero no el saber de los psicologos;

los errores de Spencer, pero no las certezas de Darwin. Algu-

nos factores sociales del mismo tipo no podian aplicarse del

mismo modo a ambos. En esos diferentes raseros se encuentra

laviejadivision fonnulada desde laantropologia entre ciencias

(inestudiables) yetnociencias (estudiables).

Los presupuestos de la sociologia del conocimiento jamas

hubiesen intimidado mucho tiempo a los etnologos, silos epis-

temologos no hubiesen elevado al rango de un principio fun-

dador esa misma asimetria entre las ciencias verdaderas y las

falsas. 5610 estas iiltimas -las ciencias "caducas" - pueden vin-

cularse al contexto.social. En cuanto a las ciencias "sanciona-

das", s610sevuelven cientfficas porque se separan justamente

de todo contexto, de toda huella de contaminaci6n, de toda

evidencia primera, yporque escapan inc1uso a su propio pasa-

do. Esa es ladiferencia, para Bachelard ysus discfpulos, entre

lahistoria yla historia de las ciencias. La primera puede ser si-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 13 9

metrica, pero poco importa porque jamas trata acerca de la

ciencia; la segunda jamas debe serlo para que el corte episte-

mol6gico sea total.

Un solo ejemplo bastara para mostrar hasta d6nde puede

conducir el rechazo a toda antropologfa simetrica. Cuando

Canguilhem distingue las ideologfas cientfficas de las verdade-ras ciencias, afirma no s610que es imposible estudiar a Darwin

--el sabio- y a Diderot --el ideologo=- en los mismos termi-

nos, sino que debe ser imposible ponerlos en la misma bolsa

(Canguilhem, 1968).

La separacion entre la ideologia yla ciencia debe impedir que

en una historia de las ciencias sepongan en continuidad algu-

nos elementos de una ideologia aparentemente conservados

y la construcci6n cientffica que destituy6 la ideologfa: por

ejemplo, buscar en elRive de d'Alembert anticipaciones de El uri-ge n de la s especies (p. 45).

5610 es cientffico 10que rompe para siernpre con la ideolo-

gia. Al seguir un principio semejante, en efecto, resulta dificil

seguir los cuasi-objetos en sus porrnenores. Una vez que pasen

por lasmanos del epistemologo, todas sus rakes seran arranca-

das. No quedara mas que el objeto extirpado de toda lared que

le daba sentido. Pero, ~por que hablar inc1uso de Diderot yde

Spencer, por que interesarse en el error? [Porque sin el Io ver-

dadero reluciria con un brillo demasiado deslumbrante! "El en-

trelazamiento de la ideologfa y la ciencia debe impedir la re-

ducci6n de la historia de una ciencia a la chatura de una

resefia, 0 sea, de un cuadro sin sombras de relieve" (p. 45). Lo

falso es 10que hace valer 10verdadero, Lo que Racine hacia pa-

ra elRey Sol con el bello nombre de historiador, Canguilhem

10hace para Darwin, bajo laetiqueta, igualmente usurpada, de

historiador de las ciencias.

El principio de simetria, por el contrario, restablece la con-

tinuidad, la historicidad y, digamoslo, lajusticia. Bloor es el an-

 

Page 13: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 13/53

14 0 BRUNO lATOUR

ti-Canguilhem, asi como Serres es el anti-Bachelard, 10que por

otra parte explica la incomprensi6n total en Francia tanto de la

sociologfa de las ciencias como de la antropologta de Serres

(Bowkery Latour, 1987). "No existe mito mas puro que la idea

de una ciencia pura de todo mito", escribe este cuando rompe

con la epis temologfa (Serres, 1974, p. 259). Tanto para el comopara los historiadores de las ciencias propiamente dichos, Dide-

rot, Darwin, Malthus y Spencer deben explicarse segiin los mis-

mos principios y las mismas causas; si ustedes desean dar cuenta

de la creencia en los platos voladores, verifiquen si sus explica-

ciones pueden ser empleadas, simetricamente, para los agujeros

negros (Lagrange, 1990); siatacan la parapsicologia, ~son capa-

ces de utilizar los mismos factores para la psicologia? (Collins y

Pinch, 1991). Si analizan los exitos de Pasteur, ~los mismos ter-

minos les permitiran dar cuenta de sus fracasos? (Latour, 1984).

Ante todo, el primer principio de simetrfa propone una cu-ra de adelgazamiento sobre las explicaciones. [Se habia vuelto

tan facil dar cuenta del errorl La sociedad, las creencias, la

ideologfa, los simbolos, el inconsciente , la locura, todo se ofre-

cia tan facilmente que las explicaciones se volvian obesas. Pe-

ro, ~loverdadero? AIquita.mos esa facil idad del corte epistemo-

16gico nos dimos cuenta, nosotros que estudiamos las ciencias,

de que la mayoria de nuestras explicaciones no valian gran co-

sa. La asimetria las organizaba a todas y 10 tinico que hacia era

leiia del arbol cafdo. Todo cambia si la disciplina del principio

de simetrfa obliga a no conservar mas que las causas que po-drian servir tanto al vencedor como al vencido, al exito como

al fracaso. AI establecer con precisi6n la tara de la balanza de

la simetrfa, el desfase que permite comprender por que unos

ganan y otros pierden es mas que evidente (Latour, 1989b). Los

que pesaban a los vencedores con una balanza y a los perdedo-

res con otra, exclamando como Brennus "uae victis!", hasta aho-

ra hacian incomprensible ese desfase.

NUNCA FUIMOS MODERNOS 14 1

El principio de sim.etria generalizado

El primer principio de simetria ofrece la incomparable ven-

taja de librarnos de los cortes epistemol6gicos, de las separacio-

nes a priori entre ciencias "sancionadas" y ciencias "caducas", 0

de las divisiones artificiales entre las sociologfas del conocimien-to, de la creencia y de las ciencias. Antaiio, cuando el antropo-

logo volvia de sus terrenos lejanos para descubrir en su casa

unas ciencias limpiadas por la epistemologia, no podia estable-

cer ninguna continuidad entre las etnociencias y los saberes.

Por 10 t anto, y con razon, se abstenia de estudiarse el mismo, y

se contentaba con analizar las culturas. Cuando ahora vuelve y

descubre, en su casa, estudios, cada dia mas numerosos, sobre

sus propias ciencias y sus propias tecnicas, el abismo ya es me-

nor. Puede pasar, sin demasiado trabajo, de la fisica china a la

fisica inglesa (Needham, 1991); de los navegadores trobriande-

ses a los navegadores de la Annada norteamericana (Hutchins,

1983); de los ca1culadores de Africa del Oeste a los aritmeticos

de California (Rogoff yLave, 1984); de los tecnicos de Costa de

Marfil a los premios Nobel de LaJolla (Latour, 1988); de los sa-

crificios para el dios Baal a la explosi6n del cohete Challenger

(Serres, 1987). Ya no esta obligado a limitarse a las culturas, por-

que la 0 las naturalezas se vuelven parcialmente estudiables.

Sin embargo, el principio de simetria definido por Bloor

conduce rapidamente a un atolladero (Latour, 1991). Si obliga

a una disciplina de hierro sobre las explicaciones, el mismo es

asimetrico, como se puede percibir en el diagrama siguiente.

En efecto, este principio exige explicar 10verdadero y 10fal-

so en los mismos terminos, pero ~cuales son los terminos que

escoge? Los que ofrecen las ciencias de la sociedad a los descen-

dientes de Hobbes. En vez de explicar 10verdadero por la ade-

cuaci6n con la realidad natural, y 10 falso por la coercion de las

categorias sociales , los epis temes, 0 los intereses, quiere expli-

car tanto 10verdadero como 10falso por las mismas categorfas,

los mismos epistemes y los mismos intereses.

 

Page 14: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 14/53

14 2 BRUNO LATOUR

FIGURA 10

Polo naturaleza

0-Polo sujeto/sociedad

~------0pI",",dones______ ~---- asim~uicas

La verdadero Ie explica

por Ia naturalezaLa falso se explica

por Ia socledad

o ~ 0rim.erp~ndpio~ de SlmetriO

La naturaleza no explica

10 falso nl 10verdaderoTanto 10 verdadero como 10falso

se explican por lasociedad

O~OPri ..eon expllcables s J m ' :renera/izado

. .

La explicacJ6n partede los cuasl-objetos

En consecuencia es asimetrico, ya no porque divide, como

los epistemologos, la ideologfa y la ciencia, sino porque pone

entre parentesis lanaturaleza ytraslada iinicamente al polo de

lasociedad todo elpeso de las explicaciones. Constructivista pa-

ra lanaturaleza, es realista para la sociedad (Collins yYearley,

1992;Calion yLatour, 1992).

Pero la sociedad, ahora 10sabemos, no es menos construi-

da que lanaturaleza. Si se es realista para una, hay que serlo pa-

ra laotra; sisees constructivista para una, hay que serlo en ver-

dad para las dos. 0mas bien, como nos 10mostr6 nuestra

investigaci6n sobre las dos practicas modernas, hay que poder

comprender almismo tiempo c6mo naturaleza ysociedad son

inmanentes --en el trabajo de mediaci6n- y trascendentes

-despues del trabajo de purificaci6n. Naturaleza ysociedad no .

ofrecen s61idosganchos a los que podamos aferrar nuestras in-

terpretaciones -asimetricas en el sentido de Canguilhem 0 si-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 14 3

metricas en el de Bloor-, sino aquello que, por el contrario,

conviene explicar. La apariencia de explicaci6n que proporcio-

na s610 les viene tardfamente, cuando los cuasi-objetos estabi-

lizados, previa escisi6n, se han vuelto objetos de la realidad ex-

terior, por un lado, ysujetos de la sociedad, por el otro.

Para que laantropologia sevuelva sirnetrica, por tanto, no Iebasta con soportar el primer principio de simetria, el cual solo

pone fin a las injusticias mas escandalosas de la epistemologfa.

Debe absorber 10que Michel Callon llama principio de simetria

generalizada: elantropologo debe situarse en el punto interme-

dio donde puede seguir a lavez laatribuci6n de propiedades no

humanas yhumanas (Callon, 1986). Le esta prohibido utilizar la

realidad exterior para explicar la sociedad, asf como losjuegos

de poder para dar cuenta de 10que moldea la realidad exterior.

Por supuesto, tambien Ieesta prohibido alternar el realismo na-

tural yel sociologico utilizando "no solo" lanaturaleza "sino tam-bien" lasociedad, para conservar las dos asimetrfas de partida al

tiempo que disimulan las debilidades de una bajo las de la otra

(Latour, 1989a).

Mientras eramos modem os, jera imposible ocupar ese lugar

porque no existfa! La unica posicion central que laConstituci6n

reconocia, como 10hemos visto mas arriba, era el fen6meno,

pun to de encuentro donde se aplican los dos polos de lanatura-

lezayel sujeto. Pero esepunto era un no man s land, un no lugar.Todo cambia, ahora 10sabemos, cuando, en vez de alternar siem-

pre de uno a otro polo de laiinica dimension moderna, descen-

demos a 10largo de ladimension no modema. EI impensable no

lugar se convierte en el punto de irrupci6n en la Constituci6n

del trabajo de mediaci6n. Lejos de estar vacio, alli los cuasi-obje-

tos, cuasi-sujetos, proliferan. Lejos de ser impensable, seconvier-

te en el terreno de todos los estudios empfricos efectuados sobre

las redes.

Pero ese lugar ~no es aquel que prepare la antropologfa du-

rante un siglo con tanto trabajo yque el etnologo ocupa hoy ya

sin ningun esfuerzo cuando debe estudiar las otras culturas? En

 

Page 15: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 15/53

1 4 4 BRUNO LATOUR

efecto, ahf 10 tenemos pasando, sinmodificar sus herramientas

de analisis, de lameteorologfa al sistema de parentesco, de la

naturaleza de lasplantas a su representacion cultural, de la or-

ganizacion polfticaa laetnomedicina, de las estructuras del mi-

toa laetnofisica0alas tecnicas de caza. Por cierto, el coraje del

etnologo para desplegar ese tejido sin costura viene de su Inti-ma conviccion de que aquf no se trata mas que de representa-

ciones yiinicamente de representaciones. La naturaleza, por 10

que a ella respecta, permanece unica, exterior y universal. Pe-

ro si superponemos los dos emplazamientos -aquel que, sin

mayor esfuerzo, ocupa el etnologo para estudiar las culturas y

aquel que, con grandes esfuerzos, definimos para estudiar nues-

tra naturaleza-, la antropologia comparada sevuelve posible,

aunque no facil.Yano compara las culturas, haciendo a un la-

do lasuya,que, por un privilegio sorprendente, poseerfa lana-

turaleza universal. Compara lasnaturalezas-culturas. ~Soncom-

parables? ~Sonsemejantes? ~Soniguales? Talvezahora podemos

resolver la insoluble cuestion del relativismo.

El import-export de las dos Grandes Divisiones

"Nosotros, los occidentales, somos absolutamente diferen-

tes de los otros", ese es el grito de victoria 0 la larga queja de

losmodemos. La Gran Division entre Nosotros, los occidenta-

les, yEllos, el resto, desde los mares de China hasta Yucatan,

desde los esquimales hasta los aborfgenes de Tasmania, no de-

jo de obsesionamos. No importa que hagan, los occidentales

traen lahistoria en los cascos de sus carabelas ysus cafioneras,

en los cilindros de.sus telescopios ylos embolos de susjeringas

para vacunar. Ellos llevan esa carga del hombre blanco a veces

como una tarea exaltante, a veces como una tragedia, pero

siempre como un destino. No pretenden solo que difieren de

los otros como los sioux de los algonquinos, 0 los baoules de

los lapones, sino que difieren de una manera radical, absoluta,

NUNCA FlJIMOS MODERNOS 14 5

hasta el punto de que puede ponerse de un lado la cultura oc-

cidental y,del otro, el resto de las culturas, porque todas tienen

en corrnin el ser justamente culturas entre otras. Occidente, y

solo el, no seria una cultura, no solo una cultura.

~Por que Occidente se piensa asf? ~Por que el ysolo el no

serfa solamente una cultura? Para comprender laprofundidadde esaGran Division entre Ellos yNosotros hay que volver a esa

otra Gran Division entre los humanos y los no humanos que

definf mas arriba. En efecto, la primera es la exportacion de la se -

gunda. Nosotros los occidentales no podemos ser una cultura

entre otras porque tambien movilizamos lanaturaleza. No, co-

mo 10hacen las otras sociedades, una imagen 0 una represen-

tacion simbolica de lanaturaleza, sino lanaturaleza tal ycomo

es, 0 por 10men os tal ycomo las ciencias la conocen, ciencias

que permanecen en las sombras, inestudiables, inestudiadas.

En el centro de la cuestion del relativismo, pues, seencuentrala cuestion de la ciencia. Si los occidentales no hubieran he-

cho mas que comerciar 0conquistar, saquear ysometer, no se

distinguirfan radicalmente de los otros comerciantes yconquis-

tadores. Pero ocurre que inventaron la ciencia, actividad por

entero distinta de laconquista y el comercio, la politica y la

moral.

Hasta aquellos que, bajo el nombre de relativismo cultural,

trataron de defender la continuidad de las culturas sin orde-

narlas en una serie progresiva, y sin aislarlas en sus prisiones

(Levi-Strauss, 1952), no creen poder hacerlo sino cornparan-dolas 10 mas posible con las ciencias.

Habra sidonecesario esperar hasta mediados deeste siglo [es-

cribe Levi-Straussen El p ensami en to s a lva je ] para que secrucen

caminos largo tiempo separados: elque accede almundo fisi-

copor eI desviode la cornunicacion [elpensamiento salvaje]

yaquel del cual desde hace poco sesabe que, por eldesvfode

lafisica,accede almundo de lacornunicacion [laciencia mo-

dema] (p.357).

 

Page 16: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 16/53

14 6 BRUNO LATOUR

AImismo tiempo resultaba superada la falsa antinomia entre

mentalidad logica ymentalidad prelogica. Elpensamiento sal-

vajees logico, en el mismo sentido yde lamisma rnanera que

elnuestro, pero como 10 es soloel nuestro cuando seaplica al

conocimiento deun universo al que reconoce al rnismo tiem-

popropiedades fisicasy propiedades sernanticas. [... J Se nos

objetani quesubsisteuna diferencia capital entre eI pensamien-

to de losprimitivosyelnuestro: la teorfa de la informacion se

interesa en mensajes que son autenticamente tales, mientras

que los primitives se equivocan al considerar como mensajes

simplesmanifestaciones del determinismo fisico. [... ] AItratar

laspropiedades sensibles del reino animal ydel vegetal como

sifueran los elementos de un mensaje, yal descubrir en ellos

"firmas"-por tanto signos-, los hombres [del pensarniento

salvajeJcometieron errores de localizacion: el elemento signi-

ficanteno siernpre era el que crefan, Pero, a falta de los instru-

mentos perfeccionados que les habrian permitido ubicarse allf

donde por 10 general se encuentra, vale decir, en el nivel mi-

croscopico, discernfan ya "como en una nube" principios de

interpretacion respecto de loscuales, para revelar suvalor heu-

rfstico ysucongruencia con 10 real, hicieron falta descubri-

mientos muyrecientes -telecomunicaciones, calculadoras y

microscopios electronicos (Levi-Strauss, 1962, p. 356).

[El abogado generoso que es Levi-Strauss no imagina otras

circunstancias atenuantes que hacen que su cliente se parezcaa las ciencias exactas! Si los primitivos no difieren de nosotros

tanto como se piensa es porque anticipan con instrumentos

inadecuados y"errores de localizacion" las conquistas mas nue-

vasde lateoria deIainformacion, de labiologfa moleculary de

la fisica. Las mismas ciencias que sirven para esta elevacion son

mantenidas fuera dejuego, fuera de practica, fuera de campo.

Concebidas a lamanera de la epistemologfa, son objetivas yex- .

teriores, cuasi-objetos purgados de sus redes. Den un micros-

copio a losprimitivos ypensaran por completo como nosotros.

NUNCA F1JIMOS MODERNOS 147

~Como hundir mejor a aquellos cuya cabeza se queria salvar?

P~ Levi-Strauss (como para Canguilhem, para Lyotard, para

GIrard, como para Iamayorfa de los intelectuales franceses),

este conocimiento nuevo esta totalmente fuera de la cultura.

Esta trascendencia permite relativizar todas las culturas, tanto

las suyas como las nuestras. Con ladiferencia, por supuesto, de

que esjustamente la nuestra, y no las de elIos, la que se cons- .

truye mediante la biologia, los microscopios electronicos y las

redes de telecomunicacion ... El abismo que se querfa atenuar

se abre de par en par.

En alguna parte, en nuestras sociedades, solo en las nues-

tras, una trascendencia inaudita se ha manifestado: la natura-

leza tal cual es, ahumana, inhumana en ocasiones, extrahuma-

na siempre. Desde ese acontecimiento -ya se 10 sinie en las

matematicas griegas, en la fisica italiana, en la quimica alema-

na, en 10 nuclear norteamericano, en la termodinamica bel-ga-, la asimetria fue total entre las culturas que consideran a

lanaturaleza yaquellas que no consideran mas que su cultura

o las versiones deformadas que pueden tener de lamateria. Los

que inventan las ciencias y descubren los determinismos fisi-

cos nunca estan, salvo accidentalmente, tan solo en las rela-

ciones de los humanos. Los otros no tienen de la naturaleza

mas que representaciones mas0menos perturbadas 0codifi-

cadas por las preocupaciones culturales de los humanos, que

los ocupan por entero ysolo caen por accidente -"como a tra-

vesde una nube" - sobre las cosas tal ycomo son.

F IG U R A I I

Prlmera Gran Divlsi6n interna

Segunda Gran Divisl6n externa

Partid6n modema Recuperad6n premodema

 

Page 17: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 17/53

14 8BRUNO LATOUR

Por tanto, laGran Divisi6n interior explica laGran Divisi6n

exterior: nosotros somos los unicos que hacemos una diferen-

cia absoluta entre lanaturaleza y la cultura, entre la ciencia y la

sociedad, mientras que todos los otros, ya sean chinos 0arne-

rindios, azandes 0 baruyas, no pueden separar realmente 10 que

esconocimiento de 10 que essociedad, 10 que es signo de 10 queescosa, 10 que viene de la naturaleza tal como es de 10 que re-

quieren sus culturas. Hagan 10 que hagan, por mas adaptados,

regulados, funcionales que puedan ser, siempre perm~neceran

cegados por esa confusi6n, prisioneros tanto de 10 social como

del lenguaje. Hagamos 10 que hagamos, por mascriminales, por

masimperialistas que seamos, escapamos de laprisi6n de 10 so-

cial 0del lenguaje para acceder a las cosas mismas por una

puerta de salida providencial, la del conocimiento cientffico.

La partici6n interior de los no humanos y los humanos define

una segunda partici6n, esta extema, por la cuallos modemos

son puestos aparte de los premodemos. En ellos, lanaturaleza y

lasociedad, los signos ylas cosas, son casi coextensivos. En No-

sotros, nadie debe ya poder mezclar las preocupaciones socia-

lesyel acceso a las cosas mismas.

La antropologia vuelve de los tr6picos

Cuando la antropologfa vuelve de los tr6picos para reunir-

se con ladel mundo modemo que la espera, 10 hace primero

con precauci6n, por no decir con pusilanimidad. En primer lu-

gar, cree que no puede aplicar sus metodos sino cuando los oc-

cidentales confunden los signos ylas cosas a lamanera del pen-

samiento salvaje.Por 10 tanto, buscara 10 que mas se parece a

sus terrenos tradicionales tal ycomo los habia definido la Gran

Division exterior. Por cierto, tiene que sacrificar el exotismo,

pero el precio que debe pagar es aceptable, porque mantiene

su distancia critica no estudiando mas que los margenes, las

fracturas, yelmasalla de la racionalidad. Lamedicina popular,

NUNCA FUIMOS MODERNOS 14 9

la brujerfa del Bocage (Favret-Saada, 1977), lavida de los cam-

pesinos a lasombra de lascentrales nucleares (Zonabend, 1989),

los modales de nuestros salones aristocratic os (LeWitta, 1988),

todos esos terrenos seofrecen bien a investigaciones, por 10 de-

mas excelentes, porque aquf la cuesti6n de la naturaleza toda-

viano se encuentra formulada.Sin embargo, lagran repatriaci6n no puede detenerse ahf.

En efecto, al sacrificar el exotismo, el etn6logo perdi6 10 que

constitufa la originalidad misma de sus investigaciones respec-

to de aquellas, dispersas, de los soci6logos, los economistas, los

psic6logos 0los historiadores. En los tr6picos, el antrop6logo

no se contentaba con estudiar los margenes de las otras cultu-

ras. Si permanecfa marginal por vocaci6n ypor metodo, 10 que

pretendfa reconstituir era no obstante sumismo centro, sus sis-

temas de creencias, sus tecnicas, sus etnociencias, susjuegos de

poder, sus economfas, en suma, la totalidad de su existencia. Sivuelve a su casa pero se contenta con estudiar allf los aspectos

marginales de su cultura, pierde todas las ventajas tan dura-

mente conquistadas de la antropologia, como, por ejemplo,

MarcAuge, que, entre los laguneros de Costa de Marfil, queria

comprender el hecho social total de la brujerfa (Auge, 1975),

pero se limita, una vez que volvi6 a su casa, a no estudiar otra

cosa que los mas superficiales aspectos del metro (Auge, 1986)

o deljardin del Luxemburgo. Un Marc Auge simetrico estudia-

ria, no algunos grafitis de los muros de los corredores de los

metros, sino la red sociotecnica del mismo metro, tanto a susingenieros como a sus .conductores, sus dirigentes y sus clien-

tes, el Estado patr6n y todo el resto. Simplemente, haria en su

casa 10 que siempre hizo alla. AIvolver a su lugar, los etn6logos

no pueden limitarse a laperiferia; de no ser asf, siempre asime-

tricos, tendrfan audacia para los otros y timidez para consigo

mismos.

S6lo, para ser capaz de esa libertad de movimiento yde to-

no, hay que poder contemplar con los mismos ojos las dos

Grandes Divisiones, yconsiderar a ambas como una definici6n

 

Page 18: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 18/53

15 0 BRUNO LATOUR

particular de nuestro mundo y de sus relaciones con los otros.

EsasDivisiones, empero, no nos definen mejor a nosotros que

a losotros; no son un instrumento de conocimiento como tam-

poco la unica Constituci6n 0la unica temporalidad moderna

(vease mas arriba). Por 10 tanto, hay que soslayar las dos Divi-

siones a lavez, sin creer ni en ladistinci6n radical de los huma-

nos ylos no humanos entre nosotros ni en la superposici6n to-

tal de los saberes y las sociedades entre los otros.

Imaginemos a una etnologa que viaja a los tr6picos expor-

tando laGran Divisi6n interior. Asu manera de ver, el pueblo

que estudia confunde constantemente el conocimiento del

mundo -que como buen occidental el investigador posee por

ciencia infusa- ylasnecesidades del funcionamiento social. La

tribu que larecibe, pues, no tiene mas que una visi6n del mun-

do, mas que una representaci6n de la naturaleza. Para retomar

la famosa expresi6n de Mauss yDurkheim, esa tribu proyectasus categorfas sociales sobre la naturaleza (Durkheim, 1903).

Cuando nuestra etnologa explica a sus informantes que debe-

nan separar mas cuidadosamente el mundo tal cual es de la re-

presentaci6n social que sedan de el, estos se escandalizan 0no

la comprenden. La emologa ve en ese furor yese malentendi-

do laprueba misma de su obsesi6n premoderna. Aellos, el dua-

lismo en el que vive-los humanos de un lado, los no huma-

nos del otro, los signos de un lado, las cosas del otro-- les

resulta intolerable. Por razones sociales, infiere nuestra etno-

loga, esa cultura necesita una actitud monista. "Nosotros trafi-camos con nuestras ideas, elIos hacen el tesoro."

Pero supongamos ahora que nuestra etnologa vuelve a su

pais tratando de suprimir la Gran Divisi6n interior. Y supon-

gamos que, por-una serie de azares felices, se pone a hacer el

analisis de una tribu entre otras, digamos una de investigado-

res cientificos 0de ingenieros. La situaci6n resulta invertida,

porque ahora aplica las lecciones de monismo aprendidas en

el periplo precedente. Su tribu de sabios pretende que, al fin

yalcabo, ella separe bien el conocimiento del mundo ylas ne-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 15 1

cesidades de la politica 0de lamoral (Traweek, 1988). Sin em-

bargo, a los ojos del observador, esta separaci6n nunca es bien

visible, 0no es mas que el subproducto de una actividad mu-

cho mas mezclada, de un bricolage de laboratorio. Sus infor-

madores pretenden que tienen acceso a la naturaleza, pero la

etn6grafa vecon c1aridad que no tienen acceso mas que a una

visi6n, a una representaci6n de lanaturaleza (Pickering, 1980).

Esta tribu, como la precedente, proyecta sus categorias socia-

les sobre la naturaleza pero, cosa nueva, pretende no haberlo

hecho. Cuando la etnologa explica a sus informantes que no

pueden separar la naturaleza de la representaci6n social que

se han hecho, estes se escandalizan 0no la comprenden.

Nuestra etnologa vejustamente en ese furor y esa incompre-

si6n la prueba misma de su obsesi6n moderna. El monismo en

el que ahora ella vive-los humanos estan para siempre mez-

clados con los no humanos-les resulta intolerable. Por razo-nes sociales, infiere nuestra etnologa, necesitan una actitud

dualista.

Sin embargo, su doble conclusi6n es inexacta porque escu-

ch6 mal a sus informantes. El objetivo de laantropologfa no es

escandalizarse dos veces 0suscitar dos veces la incomprensi6n.

La primera vez, exportando la Gran Divisi6n interior e impo-

niendo el dualismo a culturas que 10 negarian, la segunda anu-

lando laDivisi6n exterior e imponiendo el monismo a una cul-

tura, lanuestra, que 10 negaria absolutamente. La antropologfa

soslayapor completo la cuesti6n y transforma las dos GrandesDivisiones no yaen 10 que describe larealidad -tanto lanues-

tra como la de los otros- sino en 10 que define lamanera par-

ticular, que tienen los occidentales de establecer sus relaciones

con los otros. Hoy podemos soslayar estamanera particular por-

que el desarrollo mismo de las ciencias ylas tecnicas nos impi-

de ser totalmente modern os. Claro que a condici6n de imagi-

naruna antropologfa un poco diferente.

 

Page 19: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 19/53

15 2BRUNO LATOUR

No hay culturas

Supongamos que, totalmente vuelta de los tr6picos, la antro-

pologia se pone a ocupar una posici6n tres veces simetrica: ex-

plicaen losmismos terminos lasverdades yloserrores -es el pri-

mer principio de simetria-; estudia a la vez la producci6n dehumanos yde no humanos -es el principio de simetria genera-

lizada-; por Ultimo, ocupa una posici6n intennediaria entre los

terrenos tradicionales y los nuevos, porque suspende toda afir-

maci6n sobre 10 que distinguiria a losOccidentales'' de los Otros.

Por cierto, pierde el exotismo, pero gana terrenos nuevos que le

permiten estudiar el dispositivo central de todos los colectivos,

incluidos losnuestros. Pierde suapego exc1usivosolamente a las

culturas ~ solamente a las dimensiones culturales-, pero ga -

na lasnaturalezas, 10 que carece de precio. Las dos posiciones

que localice desde el comienzo de este ensayo -aquella que eletn6logo ocupaba sin esfuerzo, y aquella que el analista de las

ciencias buscaba con tanto trabajo- ahora son superponibles.

El analisis de las redes tiende lamano ala antropologia yle ofre-

ce ellugar central que habia preparado para ella.

La cuesti6n del relativismo ya se vuelve menos dificil. Si la

ciencia concebida a lamanera de los epistem6logos tornaba in-

soluble elproblema, basta, como amenudo, con cambiar lacon-

cepci6n de las practicas cientfficas para que se desvanezcan las

dificultades artificiales. Lo que la raz6n complica, las redes 10

explican. La particularidad de los occidentales eshaber impues-topor Constitucion laseparaci6n total de los humanos y los no

humanos -GranDivisi6n interior- yhaber creado asi artificial-

mente el escandalo de los otros ...~C6mo esposible ser persa?"?

6 Como cualquier otro gentilicio. occidentales se escribe en frances con

mayuscula, En este caso he preferido conservarla para mantener la diferen-

ciaci6n con Otros. [T.] .

7 La expresi6n remite a las Canas p erso s de Montesquieu, y se utiliza ir6-

nicamente para subrayar la incomprensi6n de que es victima una persona

ajena a un grupo social determinado. [T.]

NUNCA FUIMOS MODERN OS 15 3

~C6mo es posible no hacer una diferencia radical entre lanatu-

raleza universal y la cultura relativa? Pero L a noci6n misma de cul-

tura es un arteJacto creado par nuestra puesta entre parintesis de L a na-

turaleza.Sin embargo, asf como no hay una naturaleza universal,

tampoco hay culturas diferentes 0universales. S6lo hay natura-

lezas-culturas, y son ellas las que ofrecen la iinica base de com-paraci6n posible. No bien tomamos en cuenta tanto las practi-

cas de mediaci6n como las de purificacion, nos percatamos de

que asf como los "otros" no superponen totalmente los signos y

las cosas, los modernos tampoco separan a los humanos de los

no humanos (Guille-Escuret, 1989).

Ahora puedo comparar las fonnas de relativismo segun to-

men 0no en cuenta la construccion de las naturalezas. El rela-

tivismo absoluto supone culturas separadas e inconmensurables

que ningunajerarqufa puede ordenar. Resulta imitil hablar de

esto, porque pone entre parentesis ala naturaleza. Para el rela-

tivismo cultural, mas sutil, la naturaleza entra en escena, pero

para existir no supone ninguna sociedad, ninguna construe-

ci6n, ninguna movilizaci6n, ninguna red. Por tanto, es lanatu-

raleza revisada y corregida por la epistemologfa, para quien la

practica cientifica siempre pennanece fuera de campo. En es-

ta tradici6n, las culturas sedistribuyen entonces como otros tan-

tos puntos de vista mas 0menos precisos sobre esa naturaleza

iinica. Algunas sociedades laven "como en una nube", otras en

una bruma espesa, otras con buen tiempo. Los racionalistas in-

sistiran en los aspectos comunes de todos esos puntos de vista,

los relativistas en la defonnaci6n irresistible que las estructuras

socialesimponen a todas laspercepciones (Hollis yLukes, 1982).

Los primeros seran derrotados si se puede mostrar que las cul-

turas no superponen sus categorias; los segundos sedebilitaran

sise puede probar que sfse superponen (Brown, 1976). .

En la practica, sin embargo, no bien lanaturaleza entra en

juego sin ser vinculada con una cultura particular, 10 que siem-

pre se emplea en secreto es un tercer modelo, el del universa-

lismo que yo llamarfa "particular". Una de las sociedades-y

 

Page 20: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 20/53

15 4 BRUNO LATOUR

siempre es lanuestra- define elmarco general de lanaturaleza

respecto del cual estan situadas las otras. Es la solucion de Levi-

Strauss, aldistinguir una sociedad occidental que accederfa ala

naturaleza, y esa naturaleza misma seria conocida por nuestra

sociedad. La primera mitad del argumento permite el relativis-

mo modesto -no somos mas que una cultura entre otras--, pe-

ro lasegunda permite el retorno subrepticio del universalismo

arrogante: somos por completo diferentes. Sin embargo, segun

lamanera de ver de Levi-Strauss, no hay contradiccion entre las

dos mitades, porque justamente nuestra Constitucion, yella so-

la, permite distinguir una sociedad Ahecha de humanos yuna

sociedad A(bis) compuesta de no humanos, ipero alejada para

siempre de laprimera! Hoy la contradiccion solo aparece a los

ojos de laantropologfa simetrica, Este ultimo modelo es el fon-

docormin delosotros dos, digan 10 que digan los relativistas, que

jamas relativizan otra cosa que las culturas.Los relativistas jamas convencieron a nadie de la igualdad

de las culturas, justamente porque solo las consideran a ellas,

~yla naturaleza? Asujuicio, es la misma para todos porque la

ciencia universalla define. Para escapar a esa contradiccion

deben entonces 0bien lirnitar todos los pueblos a una simple

representacion del mundo 0encerrarlos para siempre en lapri-

sion de sus sociedades (Wilson, 1970); 0bien, ala inversa, re-

ducir todos los resultados cientificos a simples productos de

construcciones sociales locales y contingentes para negar toda

universalidad a la ciencia (Bloor, 1982; Bloor, 1983). Imaginara miles de rnillones de hombres encarcelados en visiones de-

formadas del mundo desde el amanecer de los tiempos es tan

dificil como imaginar los neutrinos y los cuasares, el ADN Yla

atraccion universal como producciones sociales tejanas, ingle-

sas0borgoiiesas. Las dos respuestas son tan absurdas una co-

mo laotra, ypor eso los gran des debates del relativismo nunca

conducen a ninguna parte. Es tan imposible universalizar lanil- '

turaleza como reducirla al marco estrecho del relativismo cul-

tural solamente.

NUNCA FUIMOS MODERNOS15 5

F IG U RA 1 2

RE L A TI VI SMO A B SOL UTO

Culwras s in Jerarqu la n lcomaetas . todas

Inconmensurables. la nawraleza est:!.

entre ~ntesls.

R E LA T IV IS MO C U LT U R A L

La nawraleza est:!. p re se nt e pe ro f ue ra de

las culturas, Utas t iene un punt o de

vista mas 0menos espec lf ico sobre e lla.

Polo n atunlllZ ll Polo s ocIedad

~

U N IV ER S A U SM O P A R TI CU L A R

Una d e las cul tu ras (A) posee un acceso

privi legiado a la naWra ieza , 10que lapone

aparte del resto.

A NT RO PO LO G fA S IM ET RIC ATodos los colectNos constituyen

naturalezas y culturas. 10unico que varia

es Ia dlmensi6n de Ia movillnd6n.

La solucion aparece a1mismo tiempo que se disuelve el ar-

tefacto de las culturas. Todas las naturalezas-culturas son seme-

jantes en el hecho de que construyen ala vez los seres huma-

nos, divinos yno humanos. Ninguna viveen un mundo de signos

o de simbolos arbitrariamente impuestos a una naturaleza ex-

terior conocida unicamente por nosotros. Ninguna, ymenosaiin la nuestra, vive en un mundo de cosas. Todas distribuyen

10 que llevara signos y 10 que no los llevara (Claverie, 1990). Si

hay una cosa que todos hacemos igual es realmente construir

ala vez nuestros colectivos humanos y los no humanos que los

rodean. Algunos, para constituir su colectivo, movilizan ante-

pasados, leones, estrellas fijas yla sangre coagulada de los sacri-

ficios; nosotros, para construir los nuestros, movilizamos lage-

netica, la zoologta, la cosmologia y la hematologia. "Pero son

ciencias", exclamaran los modernos, horrorizados de esa con-

 

Page 21: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 21/53

15 6 BRUNO LATOUR

fusion, "no pueden sino escapar en toda lamedida de 10 posi-

ble a las representaciones de lasociedad". Sin embargo, lapre-

sencia de las ciencias no basta para romper lasimetria, y ese es

el descubrimiento de laantropologia comparada. Del relativis-

mo cultural pasamos al relativismo "natural". El primero con-

ducia a insensateces, el segundo va a permitirnos recuperar el

sentido comtin.

Diferencias de tamaiio

Pero no por ella esta resuelta la cuestion del relativismo. Uni-

camente laconfusion nacida de lapuesta entre parentesis de la

naturaleza seencuentra eliminada por el momento. Ahora nos

encontramos ante producciones de naturalezas-culturas que lla-

mare colectivos, para recordar bien que son tandiferentes de lasociedad de los sociologos -los hombres-entre-ellos-- como de

la naturaleza de los episternologos: las cosas-en-si, A la manera

de ver de la antropologia comparada, esos colectivos son todos

semejantes, 10 he dicho, en el hecho de que distribuyen ala vez

los futuros elementos de la naturaleza y los futuros elementos

del mundo social. Nadie oyo hablar jamas de un colectivo que

no movilizara en su composicion el cielo, la tierra, los cuerpos,

los bienes, el derecho, los dioses, las almas, los antepasados, las

fuerzas, los animales, las creencias, los seres de ficcion ... Tal es

laviejamatriz antropologica, aquella que jamas abandonamos.Pero estamatriz comtin no.define mas que el punto de par-

tida de laantropologia comparada. En efecto, todos los colecti-

vos son bastante diferentes en la distribucion que hacen de los

seres, en las propiedades que les atribuyen, en la movilizacion

que creen aceptable. Estas diferencias forman otras tantas pe-

quefias divisiones sin que ninguna Gran Division sea ya visible.

Entre estas pequefias divisiones, existe una que ahora sabemos _

reconocer como tal yque distingue laversion oficial de ciertos

segmentos de ciertos colectivos desde hace tres siglos. Es nues-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 15 7

tra Constitucion la que atribuye a un conjunto de entidades el

papel de no humanos, a otro conjunto el de ciudadanos, ya un

tercero lafuncion de un Dios arbitro e impotente. En sfmisma,

esta Constitucion no nos pone ya aparte de los otros, porque se

afiade a la larga lista de los rasgos diferenciales que componen

laantropologia comparada. Con esto podria hacerse un conjun-

tode fichas en lagran base de datos dellaboratorio de antropo-

logia social del Colegio de Francia, al que solo convendrfa re-

bautizar Human and Non-Human Relations Area Files.

En nuestra distribucion de las entidades a geometria varia-

ble, somos tandiferentes de los achuar como ellos 10 son de los

tapirape 0de los arapesh. Ni mas ni menos. Sin embargo, tal

comparacion no respetaria sino laproduccion conjunta de una

naturaleza yuna sociedad, solo uno de los aspectos de los colec-

tivos. Satisfarfa nuestro espiritu de justicia pero, por diferentes

caminos, caeria en el mismo defecto que el relativismo absolu-

to porque derogarfa de inmediato las diferencias haciendolas

todas igualmente diferentes. No permitirfa dar cuenta de ese

otro aspecto que persigo desde el comienzo de este ensayo, la

amplitud de lamovilizacion, amplitud que·es a lavez la conse-

cuencia del modernismo y la causa de su fin.

Ocurre que el principio de simetrfa no tiene solamente por

objeto establecer la igualdad --esta no es mas que el medio de

regular labalanza en el punto cero- sino registrar las diferen-

cias, vale decir, al fin yal cabo, las asimetrias, ycomprender los

medios practices que permiten que los colectivos se dominen

unos a otros. Aunque semejantes por la coproduccion, todos

los colectivos difieren por el tamafio, En el comienzo del pesa-

je, una central nuclear, un agujero en la capa de ozono, un ma-

pa del genoma humano, un metro sobre neumaticos, una red

de satelites, un cluster de galaxias no pesan mas que un fuego

demadera, el cielo que puede caernos sobre la cabeza, una ge-

nea1ogia, una carreta, espfritus visibles en el cielo0una cosmo-

gonfa. En todos los casos, esos cuasi-objetos, por sus trayecto-

riasvacilantes, trazan a lavez formas de naturaleza yformas de

 

Page 22: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 22/53

15 8 BRUNO LATOUR

sociedades. Pero al final del pesaje, el primer lote dibuja un co-

lectivo muy distinto que el segundo. Esas diferencias deben ser

reconocidas de igual modo.

. Para decirlo de una manera grafica, esas diferencias son de

tamaiio, en los dos sentidos de la palabra. Son importantes -y

el error del relativismo es ignorarlo-, pero justamente solo son

de tamaiio -y el error del universalismo es convertirlas en una

Gran Divis ion. Los colectivos son todos semejantes, salvo la di-

mension, como las vueltas sucesivas de una misma espiral. Que

hagan falta antepasados y estrellas fijas en uno de los circulos,

o genes y cuasares en otro mas excentrico se explica por la di-

mension de los colectivos con que uno cuenta. M uchos m as ob je-

t os e x ig en macho s m a s s u je to s . Mucha m a s s ub je ti vi da d r eq ui er e mu ch a

m a s objetividad. Si ustedes quieren a Hobbes y sus descendien-

tes, necesitan a Boyle y los suyos. Si quieren el Leviatan, necesi-

tan la bomba de aire. Eso permite respetar a la vez las diferen-

cias (lasvolutas son realmente de otra dimension) al tiempo que

se respetan las similitudes (todos los colectivos mezclan de la

misma manera las entidades humanas y no humanas). Los rela-

tivistas que se esfuerzan por ponera todas las culturas en un pie

de igualdad, haciendo de ellas codificaciones todas igualmente

arbitrarias de un mundo natural cuya produccion nada explica,

no logran respetar los esfuerzos que hacen los colectivos para

dominarse unos a otros. y, por.el otro lado, los universalistas son

incapaces de comprender la fraternidad profunda de los colec-

tivos, porque estan obligados a ofrecer el acceso a la naturalezasolo a los occidentales y encerrar al resto en sociedades de las

que no se escaparan a men os que se vuelvan cientfficos, moder-

nos y occidentalizados.

Las ciencias y-las tecnicas no son notables porque son ver-

daderas 0eficaces -esas propiedades les son dadas por afiadi-

dura y por razones muy diferentes de las de los episternologos

(Latour, 1989a)-, sino porque multiplican a los no humanos

reclutados en la fabrica de los colectivos y vuelven mas intima

la comunidad que formamos con esos seres. Son la extension

NUNCA FUIMOS MODERNOS 15 9

de la espiral, la amplitud de los reclutamientos que va a susci-

tar, la distancia cada vez mayor donde va a reclutar a esos seres

que caracterizan las ciencias modernas, y no algun corte epis-

ternologico que romperfa para siempre con su pasado precien-

tffico. Los saberes y los poderes modernos no son diferentes en

el hecho de que escaparian a la tirania de 10 social, sino en que

aiiaden muchos mas hfbridos para recomponer el lazo social e

incrementar mucho mas su escala. No solo la bomba de aire ,

sino tambien los microbios, la electricidad, los atom os, las es-

trellas, las ecuaciones de segundo grado, los automatas y los ro-

bots, los molinos y los pistones, el inconsciente y los neurotrans-

misores. Cada vez, una nueva traduccion de cuasi-objetos vuelve

a lanzar la redefinicion del cuerpo social, de los sujetos como

objetos. Las ciencias y las tecnicas, entre nosotros, no reflejan

mas la sociedad de 10 que la naturaleza refleja las estructuras

sociales entre los otros. No se trata de un juego de espejos. Setrata de construir los colectivos mismos en escalas cada vez ma-

yores. Hayen verdad diferencias de tamaiio. No hay diferen-

cias de naturaleza, y mucho menos de cultura.

Lajugada de Arquimedes

EI tamaiio relativo de los colectivos va a modificarse profun-

damente por el reclutamiento de un tipo particular de no hu-

manos. Para comprender esta variacion de tamaiio, ningtin em-blema es mas impactante que la experiencia imposible que nos

narra Plutarco y que, segun la expresion de Michel Authier,

constituye el "canon del sabio" (Authier, 1989):

Arqufrnedes habfa escrito al rey Hieron, su pariente y amigo,

que con una fuerza deterrninada es posible mover un peso da-

do, y se dice que, muy orgulloso del vigor de su dernostracion,

declare que, si tuviera otra Tierra a su disposicion, podrfa le-

vantar a esta, una vez que pasara sobre la otra. Hieron, mara-

 

Page 23: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 23/53

16 0BRUNO LATOUR

villado, Ierogo que pusiera su teoria en practica yque Iemos-

trara una gran masa puesta en movimiento por una pequefia

fuerza. Entonces [Arqufmedes] hizo llevara tierra, a costa de

grandes esfuerzos de una numerosa mana de obra, una nave

de transporte de tres rnastiles de la marina real; hizo subir a

una gran cantidad de hombres, adernas del cargamento habi-tual, y,sentado a distancia, sinesfuerzo, con un gesto tranqui-

10 de lamano, acciono una rnaquina con variaspoleas, de ma-

nera que rnovio la nave haciendola deslizar, sin sacudidas,

como sicorriera sobre elmar. El Rey, estupefacto ycompren-

diendo el poder de laciencia [de la tecnica] , insto aArqufrne-

des para que construyera maquinas, a los fines de todo tipo de

sitio, ya seapara ladefensa, yapara el ataque (Vie de Marcellus,

trad. deAmyot, La Pleiade).

Arquimedes invierte no solo las relaciones de fuerza por in-

termedio de la polea compuesta, sino que tambien invierte las

relaciones politicas ofreciendo al Rey un mecanismo real para

hacer a un hombre fisicamente mas fuerte que una multitud.

Hasta ahora, el soberano representaba realmente ala multitud

de la que era el portavoz, pero no por ella era mas fuerte. Ar-

quimedes procura al Leviatan otro principio de composicion,

transformando la relacion de representacion politica en una

relacion de proporcion mecanica. Sin la geometria y la estati-

ca, el soberano deberia transigir con fuerzas sociales que 10 do-

minan infinitamente. Pero sial solojuego de la representacion

politica afiadimos la palanca.de la tecnica, entonces podemos

volvernos masfuertes que lamultitud, atacar ydefendernos. No

es asombroso que Hieron este "estupefacto por el poder de la

tecnica". Hasta ahora, no habia pensado en reunir el poder po-

litico yla polea compuesta (Latour, 1990a).

Pero la leccion de Plutarco es mas completa. Aese primer

momento por el cual Arqufrnedes torna mensurable la fuerza

(fisica) yla fuerza (politica) gracias a la relacion de proporcion

entre 10 pequefio y 10 grande, entre el modelo reducido y la

NUNCA FUIMOS MODERNOS 16 1

aplicacion de tamafio natural, el anade un segundo, mas deci-

sivo todavia:

Arquimedes tenia un espfritu tan elevado y profundo, y habfa

adquirido un tesoro de observaciones cientificas tan rico, que

sobr~ las invenciones que Ievalieron el renombre yla reputa-cion de una inteligencia no humana sino divina no quiso de-

jar ningun escrito; el consideraba a lamecanica yen general

a todas las artes que conciernen a las necesidades de lavida

como vilesoficios manuales, yconsagro su afan solamente a

los objetos cuya belleza yexcelencia no estan mezclados con

ninguna necesidad material, que no pueden ser comparados

con otros, yen los cuales la dernostracion rivalizacon el suje-

to, ydonde este suministra lagrandeza y la belleza, yaquella

una exactitud yuna potencia sobrenatural.

La dernostracion matematica sigue siendo inconmensura-

ble con los vilesoficios manuales, la polftica vulgar, las simples

aplicaciones. Arquimedes es divino; el poder de las matemati-

cas, sobrenatural. Todo resto de composicion, de conexion, de

alianza, de union entre los dos momentos ahora se borra. Has-

ta los escritos deben desaparecer sin dejar huellas. El primer

momento produda un hibrido desconocido gracias al cual el

mas debil se convierte en el mas fuerte por la alianza que esta-

blecia entre las fonnas de la polftica y las leyes de la propor-

cion. El segundo momenta purifica yvuelve incomparables lapolftica y la ciencia, el imperio de los hombres y el ernpfreo de

lasmaternaticas (Serres, 1989b). El punto arquimediano no de-

be buscarse en el primer momento, sino en la conjuncion de

ambos: ~como hacer polftica por medios nuevos que de pron-

to son mensurables con ella, negando toda union entre activi-

dades inconmensurables de manera absoluta? El balance es do-

blemente positivo: Hieron defiende Siracusa con maquinas que

uno sabe dimensionar, elcolectivo aumenta en lamisma medi-

da, pero el origen de esta variacion de escala, de esa conmen-

 

Page 24: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 24/53

16 2 BRUNO LATOUR

surabilidad, desaparece para siempre, dejando el empireo de

las ciencias como un recurso de fuerzas frescas, siempre dispo-

nibles.jamas visibles. Sf, la ciencia es sin duda la politica por

otros medios, medios que solo tienen fuerza porque son radi-

calmente distintos.

AIconocer lajugada de Arquimedes -0 mas bien de Plu-

tarco-, localizamos ese punto de entrada de los no humanos

en lamisma fabrica de 10 colectivo. No se trata de ir a buscar

como lageometria "refleja" los intereses de Hieron, 0como la

sociedad de Siracusa "resulta obligada" por las leyes de la geo-

metria. Un nuevo colectivo se constituye reclutando la geome-

tria y negando que 10 hizo. La sociedad no puede explicar la

geometria, porque es una sociedad nueva, "con geometria", la

que comienza a defender contra Marcelo las murallas de Sira-

cusa. La sociedad "con poder politico" es un artefac to obteni-

do por eliminacion de las murallas yde las palancas, de las po-

leas yde las espadas, de igual modo que el contexto social del

siglo XVII Ingles no era obtenido sino por la extirpacion previa

de la bomba de aire yde la fisica naciente. Solo cuando quita-

mos los no human osmezclados por 10 colectivo, el residuo, que

llamamos la sociedad, sevuelve incomprensible. Ni su tamaiio

ni sudureza ni suduracion tienen ya razon de ser. Tanto da sos-

tener el Leviatan unicamente con los ciudadanos desnudos y e1

contrato social, sin la bomba de aire, sin la espada, sin el ace-

ro, lasminutas, las computadoras, los expedientes ylos palacios

(Calion yLatour, 1981; Strum yLatour, 1987; Latour, 1990b).

El lazo social no se sostiene sin los objetos que la otra rama de

laConstitucion permite ala vez movilizar yvolver para siempre

inconmensurables para el mundo social.

Relativismo absoluto y relativismo relativista

'Sinembargo, la cuestion del relativismo no esta cerrada, ni

siquiera si tenemos en cuenta a lavez la similitud profunda de

NUNCA FUIMOS MODERNOS 16 3

las naturalezas-culturas -Ia vieja matriz antropologica-> yla di-

ferencia de tamaiio, la amplitud de lamovilizacion de esos co-

lectivos. En efecto, el tamaiio esta vinculado, varias veces 10 in-

dique, con la Constitucion modema. Precisamente porque la

Constitucion garantiza que los cuasi-objetos seran absoluta e

irreversiblemente transformados en objetos de lanaturaleza ex-terior 0en sujetos de lasociedad, lamovilizacion de esos cuasi-

objetos puede adoptar una amplitud desconocida hasta enton-

ces. La antropologfa simetrica, pues, debe hacer justicia a esa

particularidad, sin aiiadirle ningun corte epistemologico, nin-

guna Gran Division metafisica, ninguna diferencia entre socie-

dades prelogicas y logicas, "frfas" y "calientes", entre un Arquf-

medes que se mezcla en polftica y un Arquimedes divino, con

lafrente inmersa en el Cielo de las Ideas. Toda ladificultad del

ejemplo es engendrar e1 maximo de diferencias por elminimo

de medios (Goody, 1979; Latour, 1985).Los modemos realmente difieren de los premodemos en el

hecho de que se niegan a pensar los cuasi-objetos como tales.

Los hibridos ofrecen a sus ojos el horror que hay que evitar a

cualquier precio por una purificacion incesante ymaniaca, Por

sfsola, esa diferencia en la representacion constitucional impor-

tarfa bastante poco porque no bastarfa para poner a los moder-

nos aparte de los otros. Tantos colectivos, tantas representacio-

nes. Pero lamaquina de crear diferencias esdesencadenada por

ese rechazo a pensar los cuasi-objetos porque acarrea laprolife-

racion nueva de cierto tipo de ser: e l o b je to c on st ru ct or d e lo social,e xp ulsa do d el m un do so cia l, a tr ib uye a u n m un do tra scen de nte qu e si n

emba rg o n o es divino, e l qu e, p or c on tr as te , p ro du ce u n s uj eto fl ota nte

p o r t a d o r de de re c ho y moral idad . La bomba de aire de Boyle, losmi-

crobios de Pasteur, la polea compuesta de Arqufrnedes son ta-

lesobjetos. Esos nuevos no humanos poseen propiedades mila-

grosas porque son sociales y asociales a la vez, productores de

naturalezas yconstructores de sujetos. Son los tricksters de la an-

tropologfa comparada. Por esa brecha, las ciencias ylas tecnicas

van a hacer irrupcion de manera tan misteriosa en la sociedad

 

Page 25: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 25/53

16 4 BRUNO LATOUR

que ese milagro va a forzar a los occidentales a considerar-

se como totamente distintos de los otros. El primer milagro

engendra un segundo -~por que los otros no hacen otro

tanto?, despues un tercero -~por que somos tan excepcio-

nales? Es ese rasgo el que, por cascada, va.a engendrar todas

las pequefias diferencias, las que van a resultar recogidas, re-

sumidas y amplificadas por el gran relato del occidental

aparte desde la raiz de todas las culturas.

Una vez inventariado ese rasgo, yde ese modo soslayado, el

relativismo no ofrece yadificultades mayores. Nada impide vol-

ver a abrir de nuevo la cuestion del encadenamiento de los co-

lectivos definiendo dos relativismos hasta entonces confundi-

dos. El primero es absoluto, el segundo relativo. El primero

encerraba las culturas en el exotismo y la extrafieza, porque

aceptaba el punto de vista de los universalistas al tiempo que se

negaba a adherirse a ellos: si no existe ningiin instrumento de

medida cormin, unica y trascendental, entonces todos los len-

guajes son intraducibles, todas las emociones del corazon inco-

municables, todos los ritos respetables por igual, todos los pa-

radigmas inconmensurables. Sobre gustos no hay nada escrito.

Mientras que los universalistas afirman que ese patron cormin

existe sin lugar a dudas, los relativistas absolutos se regocijan

de que no haya ninguno. Salvo la euforia, todos estan igual-

mente de acuerdo en afirmar que la referencia a algun patron

absoluto esesencial en su disputa.

Lo anterior implica hacer muy poco caso de lapractica yde

lamisma palabra de relativismo. Establecer relaciones; volver

mensurable; regular instrumentos de medida; instituir cadenas

rnetrologicas; redactar diccionarios de correspondencias; dis-

cutir acerca de la compatibilidad de las normas y los estanda-

res; extender redes calibradas; montar ynegociar los valorime-

tros, esos son algunos de los sentidos de la palabra relativismo

(Latour, 1988c). El relativismo absoluto, como suhermano ene-

migo el racionalismo, olvidan que los instrumentos de medida

deben ser montados yque al olvidar el trabajo de la instrumen-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 16 5

tacion ya no se comprende nada mas de la misma nocion de

mensurabilidad. Olvidan todavia mas el enorme trabajo de los

occidentales para "tomar la medida" de los otros pueblos ha-

ciendolos mensurables y creando, a traves del hierro, el saber

y la sangre, patrones de medida que no existian antes.

Pero para comprender ese trabajo de la medida conviene

redoblar el sustantivo con el adjetivo. El relativismo relativista

vuelve a ofrecer la compatibilidad que se creia perdida. Repa-

ra con el adjetivo la tonteria aparente del sustantivo. Por cier-

to; debe abandonar por el camino 10 que constituia el argu-

men to cormin tanto de los universalistas como de los primeros

relativistas, quiero decir el absoluto. En vez de detenerse a mi-

tad de camino, continua hasta el final y encuentra, en forma

de trabajo yde montaje, de practicas yde controversia, de con-

quista yde dorninacion, el encadenamiento. Un poco de rela-

tivismo aleja de 10 universal; mucho 10 restituye, pero esun uni-

versal en red que ya no tiene propiedades misteriosas.

Los universalistas definian una solajerarqufa. Los relativis-

tas absolutos las igualaban todas ..Los relativistas relativistas, mas

modestos pero mas empiristas, muestran con ayuda de que ins-

trumentos y que cadenas se crean asimetrias e igualdades, je-

rarquias ydiferencias (Callon, 1991). Los mundos no aparecen

mensurables 0inconmensurables sino a aquellos que se ape-

gan a las medidas graduadas. Pero todas lasmedidas, tanto en

ciencia dura como en ciencia blanda, tambien son medidas

mensurantes, y estas construyen una mensurabilidad que no

existia antes de su puesta a punto. Ninguna cosa es por sf mis-

rna reductible 0irreductible a ninguna otra. Jamas por si mis-

rna sino siempre por intermedio de otra que toma su medida y

se la da. ~Como pretender que los mundos son intraducibles,

cuando la traduccion es el alma misma de sus encadenamien-

tos? ~Como decir que los mundos estan dispersos, cuando no

dejamos de totalizarlos? Lamisma antropologia, ciencia entre

muchas otras, red entre muchas otras, participa en ese trabajo

de encadenamiento, de construccion de catalogos yde museos,

 

Page 26: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 26/53

16 6 BRUNO LATOUR

de envio de misiones, de expediciones e investigadores, de ma-

pas, de cuestionarios yficheros (Copans yJamin, 1978; Fabian,

1983; Stocking, 1986). La etnologia es una de esas medidas

mensurantes que resuelven practicamente la cuestion del rela-

tivismo construyendo, dia tras dia, cierta mensurabilidad. Si la

cuestion del relativismo es insoluble, el relativismo relativista

+-O, para decirlo con mas elegancia, el relacionismo- no ofre-

ce dificultades de principio. Si dejamos de ser modernos por

completo, se convertira en uno de los recursos esenciales para

relacionar los colectivos que ya no se tratara de modernizar.

Servira de organon para lanegociacion planetaria sobre los uni-

versales relativos que construimos a tientas.

Pequeiios errores sobre el desencanto del Mundo

Nosotros somos muy diferentes de los otros, pero esas dife-

rencias no deben estar situadas alli donde 10 crefa la cuestion

ahora cerrada del relativismo. Como colectivos, todos somos her-

manos. Salvoladimension, dimension a suvez causada por pe-

quefias diferencias en ladistribucion de las entidades, podemos

reconocer un gradiente continuo entre los pre y los no moder-

nos. Por desgracia, la dificultad del relativismo no viene solo de

lapuesta entre parentesis de la naturaleza. Tambien viene de la

creencia conexa de que elmundo moderno esta en realidad de-

sencantado. No essolo por arrogancia por 10 que los occidenta-

les secreen radicalmente distintos de los otros, tambien por de-

sesperacion yautocastigo. Les gusta cultivar miedo a proposito

de supropio destino. Susvoces tiemblan cuando setrata de opo-

ner los barbaros a los griegos, el Centro a la Periferia, celebrar

laMuerte deDios0ladel Hombre, laKrisis de Europa, el impe-

rialismo, la anomia, 0el fin de las civilizaciones, de las que aho-

ra sabemos que son mortales. ~Por que nos resulta tan gozoso

ser ental medida diferentes no solo de los otros sino de nuestro

propio pasado? ~Que psicologo 10 bastante sofisticado explica-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 1 6 7

re i esta delectacion morosa a estar en crisis perpetua ya termi-

nar la historia? ~Por que nos gusta transformar en dramas gi-

gantes~os las pequefias diferencias de tarnano entre colectivos?

Para soslayar por completo el pathos moderno que nos im-

pide reconocer la fraternidad de los colectivos, ypor tanto vol-

ver a seleccionarlos con libertad, es necesario que la antropo-

logfa comparada mida precisamente esos efectos de tamafio.

Ahora bien, la Constitucion moderna obliga a confundir los

efectos de dimensionamiento de nuestros colectivos con sus

causas, que no podria comprender sin dejar de ser eficaz.

Asombrados con razon por el tamafio de los efectos, los moder-

nos creen que necesitan causas prodigiosas. Y como las tinicas

causas que la Constitucion reconoce son en efecto milagrosas,

porque estan invertidas, es muy necesario que se imaginen di-

ferentes de la humanidad ordinaria. Un mutante con frente

grande, en eso seconvierte en sus manos el occidental desarrai-

gado, aculturizado, americanizado, racionalizado, cientifizado,

tecnicizado. jYcomo se ha llorado sobre el desencanto del

mundo! [Cuanto miedo se ha sentido con el pobre europeo

arrojado en un cosmos frio y sin alma, girando sobre una tie-

rra inerte en un mundo desprovisto de sentido! jCuanto nos

hemos estremecido ante el espectaculo del proletario mecani-

zado sometido a ladominacion absoluta de un capitalismo tee-

nico, de una burocracia kafkiana, abandonado en el mismo me-

dio de losjuegos de lenguajes, perdido en el hormigon y la

formica! [Como hemos compadecido al chofer que solo deja

su asiento para instalarse en el sofa frente al televisor, donde es

manipulado por las fuerzas mediaticas y la sociedad de consu-

mol [Como nos gusta llevar el cilicio del absurdo ycomo goza-

mos todavia mas del sinsentido posmoderno!

Sin embargo, jamas abandonamos la vieja matriz antropo-

logica. Jamas dejamos de construir nuestros colectivos con los

materiales mezclados de los pobres humanos ylos humildes no

humanos. ~Como serfamos capaces de desencantar al mundo,

cuando nuestros laboratorios ynuestras fabricas 10 pueblan to-

 

Page 27: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 27/53

16 8 BRUNO lATOUR

dos losdias con centenares de hibridos mas exoticos que los de

ayer? La bomba de aire de Boyle, ~esmenos extraiia que la ca-

sadelos espfritus arapesh? (Tuzin, 1980). ~Construye menos la

Inglaterra del sigloXVII?~Como seriamos victimas del reduccio-

nismo cuando cada sabio multiplica por centenares las nuevas

entidades para reducir algunas? ~Como seriamos racionaliza-dos, cuando seguimos sin ver mucho mas lejos que lapunta de

nuestra nariz? ~Como seriamos materialistas, cuando cada ma-

teria que inventamos posee propiedades nuevas que ninguna

materia permite unificar? ~Como podriamos ser victirnas de un

sistema tecnico total, cuando las maquinas estan hechas de su-

jetos yjarnas lIegan a terminar en sistemas un poco estables?

~Como podriamos sentimos helados por el soplo frio de las

ciencias, cuando ellas son calidas yfragiles, humanas ycontro-

versiales, lIenas de caiias que piensan'' yde sujetos a su vez po-

blados de cosas?El error de los modemos sobre ellos mismos esbastante fa-

cilde comprender una vez que se restablecio la simetria yque

se toma en cuenta a lavez el trabajo de purificacion yel de tra-

duccion. Ellosconfundieron los productos y los procedimien-

tos. Creyeron que la produccion de racionalizacion burocrati-

casuponia burocratas racionales; que la produccion de ciencia

universal dependia de sabios universalistas; que la produccion

de tecnicas eficaces acarreaba la eficiencia de los ingenieros;

que laproduccion de abstraccion era a su vez abstracta, que la

de formalismo era a su vez formal. jEs como si dijeramos que

una refine ria produce petroleo demanera refinada, 0que una

lecheria produce manteca de manera lecheral Las palabras

ciencia, tecnica, organizacion, economia, abstraccion, forma-

lismo, universalidad designanmuch osefectos reales que en ver-

dad debemos respetar yde los que debemos dar cuenta. Pero

8Referenda a uno de los pensamientos de Pascal: "EI hombre no esmas

que una caiia, la mas fragil de la naturaleza, pero es una caiia que piensa".

[T.]

NUNCA FUIMOS MODERNOS 16 9

en ningun casudesignan las causas de esosmismos efectos. Son

buenos sustantivos pero malos adjetivos yexecrables adverbios.

La ciencia no se produce de manera mas cientffica que la tecni-

ca de manera tecnica, que laorganizacion de rnanera organiza-

da 0la economia de manera econornica. Los cientfficos experi-

mentales, descendientes de Boyle, bien 10 saben, pero en cuantose ponen a reflexionar sobre 10 que hacen pronuncian las pa-

labras que los sociologos ylos episternologos, descendientes de

Hobbes, ponen en su boca.

La paradoja de losmodemos (yde los antimodemos) es ha-

ber aceptado desde el comienzo explicaciones cognitivas 0psi-

cologicas gigantescas para explicar efectos de igual modo gi-

gantescos, mientras que en todos los otros campos cientfficos

buscaban pequeiias causas para gran des efectos. El reduccio-

nismo jamas se aplico al mundo modemo, [cuando se crefa

aplicarlo a todo! En efecto, en realidad es nuestra mitologiaimaginarnos radicalmente distintos, antes incluso de buscar pe-

queiias diferencias ypequeiias divisiones. Sinembargo, no bien

desaparece la doble Gran Division, esta mitologia se deshila-

cha con ella. En cuanto el trabajo de rnediacion es tornado en

cuenta al mismo tiempo que el de purificacion, la humanidad

ordinaria, la inhumanidad ordinaria, deben volver. Pero, para

nuestra gran sorpresa, nos percatamos de que sabemos muy po-

co sobre 10 que causa las ciencias, las tecnicas, las organizacio-

nes y las economias. Abramos los libros de ciencias sociales y

de episternologfa, yveremos el consumo que hacen de los ad-jetivos y adverbios "abstracto", "racional", "sistematico", "uni-

versal", "cientifico", "organizado", "total", "complejo". Busque-

mos aquellos que se esfuerzan por explicar los sustantivos

"abstraccion", "racionalidad", "sistema", "universal", "ciencia",

"organizacion", "totalidad", "complejidad", sin emplear jarnas

los adverbios y adjetivos precedentes, y tendremos suerte si

encontramos una docena. Paradojicarnente, sabemos mas so-

bre los achuar, los arapesh 0los aladianos que sobre nosotros

mismos. Mientras las pequefias causas locales acarrean efectos

 

Page 28: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 28/53

17 0 BRUNO lATOUR

locales, somos capaces de seguirlos. ~Por que no seriarnos mas

capaces de seguir los mil caminos, de topologfa extraiia, que

conducen de 10 local a 10 global yvuelven a 10 local? ~Severia

la antropologfa reducida para siempre a los territorios, sin po-

der seguir las redes?

Hasta una red extensa es local punto por punto

Para tomar laexacta medida de nuestras diferencias, sin re-

ducirlas como 10 hacia antaiio el relativismo ysin exagerarlas a

lamanera de los modemizadores, digamos que los modemos

s imp l emen te i nvent ar o n las redes largas par rec lu tamien to de c ie r to t i-

po de no hum an os. La expansion de las redes se interrumpia jus-

to ahi y obligaba a mantener territorios (Deleuze y Guattari,

1972). Pero almultiplicar esos seres hibridos semiobjetos, semi-sujetos, que llarnamos maquinas y hechos, los colectivos cam-

biaron de topografia. Como ese reclutamiento de seres nuevos

tuvoextraordinarios efectos de dimensionarniento haciendo va-

riar lasrelaciones de 10 local a 10 global, pero seguimos pensan-

dolas con las antiguas categorias de 10 universal y 10 circunstan-

cial, tenemos tendencia a transformar las redes alargadas de los

occidentales en totalidades sistematicas yglobales. Para disipar

esemisterio basta con seguir los carninos no habituales que per-

miten esa variacion de escala y considerar las redes de hechos

yde leyes un poco como las de gas yde aguas servidas.La explicacion profana de los efectos de tamaiio propia de

Occidente es facil de captar en las redes tecnicas. Si el relativis-

mo al principio se hubiera aplicado a ello no habria tenido nin-

gun trabajo en comprender ese universal relativo que es sumas

bello titulo de gloria. Una via ferrea, ~eslocal 0global? Ni una

cosani laotra. Es local punto por punto porque siempre sepue-

den encontrar rutas, ferroviarios, a veces estaciones ymaquinas

automaticas expendedoras de boletos. Pero es global, porque

10 transporta a uno de Madrid a Berlin 0 de Brest a Vladivos-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 17 1

tok. Sin embargo, no es universal al extremo de lIevarlo a todas

partes. Imposible llegar en tren aMalpy, pueblito de Auvemia,

o aMarket Drayton, pequeiia ciudad del Staffordshire. No exis-

ten caminos continuos para conducir de 10 local a 10 global, de

10 circunstancial a 10 universal, de 10 contingente a 10 necesa-

rio, salvo a condicion de pagar el precio de los trasbordos.El modelo de lavia ferrea puede extenderse a todas las re-

des tecnicas de las que hacemos uso cotidianarnente. Por mas

que el telefono sea universalmente extendido, bien sabemos

que uno se puede morir al lado de una linea si no estamos co-

nectados por un toma yun microtelefono. Por total que sea el

desague de la cloaca, nada prueba que el papel del chicle que

dejo caer en mi habitacion vaa dirigirse solo hacia alli, Tal vez

las ondas electromagneticas estan extendidas por todas partes,

pero a pesar de todo se necesita una antena, un abono yun de-

codificador para que yo reciba mi canal favorito.Asi,

en el ca-

so de las redes tecnicas, no tenemos ninguna dificultad en re-

conciliar su aspecto local y su dimension global. ElIas se

componen de lugares particulares, alineados por una serie de

ramificaciones que atraviesan otros lugares y que para exten-

derse requieren nuevas ramificaciones. Entre las Iineas de la

red, con total rigor, no hay nada: ni tren ni telefono ni toma ni

televisor. Las redes tecnicas, como sunombre 10 indica, son ma-

llas arrojadas sobre espacios yque no retienen de el mas que al-

gunos elementos raros. Son lineas conectadas yno superficies.

No tienen nada de total, nada de global, nada de sistematico,

aunque encierren superficies sin recubrirlas yse extiendan a 10

lejos.

El trabajo de universalizacion relativa sigue siendo una ca-

tegoria facil de captar que el relacionismo puede seguir de pun-

ta a punta. Toda ramificacion, todo alinearniento, toda cone-

xion es documentable yposee trazadores yun costo a lavez. Es

posible extenderse casi a cualquier parte, propagarse tanto en

el tiempo como en el espacio, sin llenar ni el tiempo ni el es-

pacio (Stengers, 1983). Para las ideas, los saberes, las leyes ylas

 

Page 29: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 29/53

17 2 BRUNO LATOUR

competencias, el modelo de la red tecnica parece inadecuado

a los que se sienten tan impresionados por los efectos de difu-

sion, y creen 10 que la epistemologia dice de las ciencias. Los

trazadores sevuelven mas diffciles de seguir, su costo ya no se

documenta tan bien yse corre el riesgo de perder el camino

traqueteante que conduce de 10 local a 10 global (Callon, 1991).Entonces se les aplica la vieja categoria filosofica de 10 univer-

sal radicalmente distinto de las circunstancias.

Parece entonces que las ideas y los saberes pueden exten-

derse gratis en todas partes. Algunas ideas semuestran locales,

otras globales. La gravitacion universal, estamos convencidos de

ello, parece en todas partes actuante y presente. Las leyes de

Boyle0de Mariotte, las constantes de Planck legislan en todos

lados yson constantes en todas partes. En cuanto al teorema de

Pitagoras ya los mimeros transfinitos, parecen tan universales

que escaparfan inc1uso a este mundo infame para ir a alcanzarlos trabajos del divino Arqufrnedes. Es entonces cuando el vie-

jo relativismo ysu hermano enemigo el racionalismo muestran

lapunta de su nariz, porque es respecto de esos universales, s6-

10 de ellos, como los humildes achuar 0 los pobres arapesh 0

los desdichados borgofieses aparecen desesperadamente con-

tingentes yarbitrarios, aprisionados para siempre en los lfmites

estrechos de sus particularismos regionales yde sus saberes lo-

cales (Geertz, 1986). Si no hubiesernos tenido mas que las eco-

nomias-mundos de losmercaderes venecianos, genoveses 0nor-

teamericanos, sino hubiesernos tenido mas que los telefonos y

los televisores, lasviasferreas ylas cloacas, ladominacion de los

occidentales jamas habria aparecido sino como la extension

provisional yfragil de algunas redes debiles y tenues. Pero esta

la ciencia, que siempre renueva y totaliza y llena los agujeros

abiertos dejados por las redes para convertirlos en superficies

lisas y llanas, absolutamente universales. Solo la idea que nos

haciamos hasta ahora de laciencia torno absoluta una domina-

cion que habria permanecido relativa. Todos los delicados pro-

gresos que conducian continuamente de las circunstancias a los

NUNCA FUIMOS MODERNOS 17 3

universales fueron rotos por los episternologos, ynos encontra-

mos con pobres contingencias, por un lado, y leyes necesarias,

por el otro; por supuesto, sin poder pensar bien sus relaciones.

Sin embargo, local y global son conceptos bien adaptados

a las superficies ya la geometria pero muy mal a las redes ya la

topologfa, La creencia en la racionalizacion es un simple errorde categoria. Tomaron una rama de las maternaticas por otra.

El recorrido de las ideas, los saberes 0los hechos habria sido

comprendido sin dificultad de haberlos tratado como las redes

tecnicas (Schapin ySchaffer, de proxima aparicion, capitulo VI ;

Schaffer, de proxima aparicion; Warwick, de proxima apari-

cion). Felizmente, esta asimilacion es facilitada no solo por el

fin de la episternologfa, sino tambien por e1 fin de la Constitu-

cion y por las transformaciones tecnicas que autorizaba sin

comprenderlas. El recorrido de los hechos se vuelve tan facil

de seguir como el de las vias ferreas 0los telefonos, gracias aesa materializacion del espiritu que permiten las maquinas de

pensar ylas computadoras. Cuando se mide la informacion en

bytes y baudios, 0se abona uno a un banco de datos, 0conec-

ta0desconecta una red de inteligencia distribuida, es mas di-

ficil seguir haciendo del pensamiento universal un espiritu que

flota sobre las aguas (Levy, 1990). Hoy la razon se asemeja mas

a una red de television por cable que a las ideas platonicas. Por

tanto se vuelve menos dificil que en el pasado ver en nuestras

leyesynuestras constantes, en nuestras demostraciones ynues-

tros teoremas, objetos estabilizados que circulan por cierto muylejos, pero en el interior de redes metrologicas bien dispuestas

de las que son incapaces de salir, salvo por conexion, abono y

decodificacion.

Para hablar en forma pedestre de un tema que se ha en-

cumbrado en exceso, con los hechos cientificos ocurre 10mis-

mo que con el pescado congelado; la cadena de frio que los

mantiene frescos no debe ser interrumpida, siquiera un instan-

teoLo universal en red produce los mismos efectos que 10 uni-

versal absoluto, pero no tiene las mismas causas fantasticas. Es

 

Page 30: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 30/53

17 4 BRUNO lATOUR

posible verificar "en todas partes" la gravitacion, pero a costa

de Iaextension relativa de las redes de medida e interpretacion.

La elasticidad del aire se verifica en todas partes, pero a condi-

cion de conectarse con una bomba de aire que se esparce po-

co apoco a traves de Europa gracias a lasmultiples transforma-

ciones de los experimentadores. Tratemos de verificar el maspequeiio hecho, lamas pequeiia ley, la mas humilde cons tan-

te sin suscribir a lasmultiples redes rnetrologicas, a los labora-

torios, a los instrumentos. El teorema de Pitagoras 0la constan-

te de Planck se extienden en las escuelas y los cohetes, en las

maquinas y los instrumentos, pero no salen de sus mundos co-

mo tampoco los achuar de sus pueblos (Latour, 1989a, capitu-

loVI). Los primeros forman redes extensas, los segundos terri-

torios 0lazos, diferencia importante y que hay que respetar,

pero no por ello vamos a transformar a los primeros en univer-

sales ya los segundos en locales. Por cierto, el occidental pue-de creer que la atraccion universal es universal inc1uso en au-

sencia de todo instrumento, todo calculo, toda decodificacion,

todo laboratorio, asi como los bimin-kuskumin de Nueva Gui-

nea pueden creer que son la humanidad completa, pero esas

son creencias respetables que la antropologia comparada ya no

tiene que compartir.

ElLeviatim es una pelota de redes

Asi como los modernos no pudieron sino exagerar la uni-

versalidad de sus ciencias -arrancando la fina red de practi-

cas, instrumentos e instituciones que empedraba el camino

que lleva de las coiuingencias a las necesidades--, tampoco pu-

dieron, simetricamente, sino exagerar el tamaiio yla dureza de

sus sociedades. Se creyeron revolucionarios porque inventaban

1~universalidad de las ciencias arrancadas para siempre a los

particularismos locales yporque inventaban organizaciones gi-

gantescas yracionalizadas que rompian con todas las lealtades

NUNCA FUIMOS MODERN OS

locales del pasado. De tal modo, malograron por dos veces la

originalidad de 10 que inventaban: una topologfa nueva que

permite ir casi por todas partes sin ocuparse sin embargo mas

que de estrechas lineas de fuerza. Se dieron lustre por virtu-

des que son incapaces de poseer -la racionalizacion=-, pero

tambien se flagelaron por pecados que son muy incapaces de

cometer: jesamisma racionalizacionl En ambos casos, tomaron

la longitud 0la conexion por diferencias de niveles. Creyeron

que realmente habia personas, pensamientos, situaciones loca-

les yorganizaciones, leyes, reglas globales. Creyeron que habia

contextos yotras situaciones que gozaban de lapropiedad mis-

teriosa de ser "descontextualizados" 0"deslocalizados". Y , en

efecto, si la red intennediaria de cuasi-objetos no es reconsti-

tuida, se vuelve tan dificil captar la sociedad como la verdad

cientifica, y por las mismas razones. Los intermediarios borra-

dos tenian todo en sus manos, mientras que los extremos, una

vez aislados, ya no son nada.

Sin los innumerables objetos que garantizan tanto su dura-

cion como su dureza, los objetos tradicionales de la teoria so-

cial-imperio, c1ases,profesiones, organizaciones, Estados-- se

convierten en otros tantos misterios (Law, 1986a; Law y Fyfe,

1988). Por ejemplo, lcuaI es el tamaiio de IBM, 0del Ejercito

Rojo, 0del Ministerio de Educacion Nacional, 0del rnercado

mundial? Por cierto, se trata de actores de gran tamaiio porque

movilizan centenares de miles 0de millones de agentes. Su am-

plitud, pues, debe venir de causas que superan absolutamente

los pequeiios colectivos del pasado. Sin embargo, si nos pasea-

mos por IBM, si seguimos las cadenas de man do del Ejercito

Rojo, si investigamos en los corredores del Ministerio, si estu-

diamos la compra yventa de una pastilla dejabon.jamas aban-

donamos 10 local. Siempre estamos en interacci6n con cuatro

o cinco personas; el conserje tiene siempre su territorio bien

marcado; las conversaciones de los directores separecen como

dos gotas de agua a las de los empleados; en cuanto a los ven-

dedores, siempre estan dando elvuelto yllenando sus facturas.

 

1 7 6 BRUNO LATOUR

Page 31: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 31/53

~Estarianhechos losmacro actores de micro actores (Garfinkel,

1967)? ~Estaria compuesta IBMde una serie de interacciones

locales? ~Deun conglomerado de conversaciones de suboficia-

les el Ejercito Rojo? ~Deuna montana de papelitos el Ministe-

rio? ~Deuna multitud de trueques locales yde arreglos el mer-

cado mundial?

Encontramos el mismo problema que el de los trenes, los

telefonos 0 las constantes universales. ~C6mo conectarse sin

por ella ser ni local ni global? Los sociologos y los economis-

tas modemos tienen toda la dificultad del mundo para plan-

tear el problema. 0bien pennanecen en 10"micro" y en los

contextos interpersonales, 0 bien pasan bruscamente a 10"ma-

cro" yyano tienen que haberselas, creen, sino con racionali-

dades descontextualizadas y despersonalizadas. El mito de la

burocracia sin alma ni agente, como el del mercado puro y

perfecto, ofrece la imagen simetrica del mito de las leyes cien-

tificas universales. En vez del progreso continuo de la investi-

gaci6n, los modemos impusieron una diferencia ontol6gica

tan radical como la que en el siglo XVI separaba el mundo su-

blunar, victima de la corrupcion y la aproximacion, y los mun-

dossupralunares, que no conocen ni alteraci6n ni incertidum-

bre. (Por 10dernas, son los mismos fisicos los que se burlan

con Galileo de esa distinci6n ontol6gica pero que la restable-

cen de inmediato para poner a las leyes de la fisica a resguar-

do de toda corrupcion social...)

Sinembargo, el hila de Ariadna que perrnitirfa pasar con-

tinuamente de 10local a 10global, de 10humano a 10no hu-

mano, existe. Es el de la red de practicas e instrumentos, do-

cumentos y traducciones. Una organizaci6n, un mercado,

una institucion no son objetos supralunares hechos de otra

materia que nuestras pobres relaciones locales sublunares.

La iinica diferencia viene de que estan compuestos de hfbri-

dos ypara su descripci6n deben movilizar una gran cantidad

de objetos. El capitalismo de Fernand Braudel 0 de Marx no

es el capitalismo total de los marxistas (Braudel, 1979). Es

NUNCA FUIMOS MODERN OS 1 7 7

una madeja de redes un poco largas que encierran bastante

mal un mundo a partir de puntos que se convierten en cen-

tros de beneficio ycalculo. AI seguirlo de cerca jamas se fran-

que a el limes misterioso que debe ria dividir 10local de 10glo-

bal. La organizaci6n de la gran empresa norteamericana

descrita por Alfred Chandler no es la Organizaci6n de Kafka

(Chandler, 1989; Chandler, 1990). Es una trenza de redes

materializadas en pedidos y organigramas, procedimientos

locales yarreglos particulares, los que en efecto permiten ex-

tenderse sobre un continente pero a condici6n de no cubrir

dicho continente. Uno puede seguir por completoel cree i-

miento de una organizaci6n sin cambiar jamas de nivel ni

descubrir jamas la racionalidad "descontextualizada", El mis-

mo tamano de un Estado totalizante no es obtenido sino por

la construcci6n de una red de estadisticas y de calculos, de

oficinas yencuestas, que de ningtin modo obedece a la topo-

graffa fantastica del Estado total (Desrosieres, 1984). El im-

perio cientifico-tecnico de lord Kelvin descrito por Norton

Wise (Smith yWise, 1989) 0 el mercado de la electricidad

descrito por Tom Hughes (Hughes, 1983b) nunca nos hacen

abandonar las particularidades del laboratorio, de la sala de

reunion 0 del centro de control. Y sin embargo, esas "redes

de poder" y esas "lineas de fuerza" realmente se extienden a

traves de todo el mundo. Los mercados descritos por la eco-

nomia de las convenciones estan bien regulados yson globa-

les, sin que por ella ninguna de las causas de esa regulaci6n

y esa agregaci6n sea ella misma ni global ni total. Los agre-

gados no estan hechos de otra madera que 10 que agregan

(Thevenot, 1989; 1990). Ninguna mana visible 0 invisible vie-

ne de pronto a poner orden en atomos individuales disper-

sos yca6ticos. Los dos extremos, 10local y10global, son mu-

cho menos interesantes que las disposiciones intermediarias

aqui llamadas redes.

 

Page 32: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 32/53

17 8BRUNO LATOUR

El gusto por los margenes

Asi como los adjetivos natural y social designan representacio-

nes de 10colectivo que por simismo no tiene nada ni de natural ni

de social , tampoco las palabras localy global ofrecen puntos de vis-

ta sobre redes que por naturaleza no son ni locales ni glob ales, si-no que son mas 0 menos extensas y estan mas 0 menos conectadas.

Lo que llame el exotismo modemo consiste en tomar esos dos pa-

res de oposiciones por 10que define nuestro mundo, y que nos

pondrfa aparte del resto. Asi se crean cuatro regiones diferentes.

Lo natural y 10social no estan compuestos de los mismos ingredien-

tes;10global y10local son intrmsecamente distintos. Pero no sabe-

mos nada de 10social que no sea definido por 10que creemos sa-

ber de 10natural, y a 1a inversa. De igual modo, 5010definimos 10

local por las caracteristicas que nos creemos en el deber de conce-

der a 10global, yrecfprocamente. Se comprende entonces la fuer-za del error que el mundo modemo hizo sobre si mismo, cuando

los dos pares son apareados: en el medio no hay nada pensable, ni

colectivo, ni red, nimediacion; todos los recursos conceptuales se

acumulan en los cuatro extremos. Nosotros, los pobres sujetos-ob-

jetos, las humildes sociedades-naturalezas, los pequeiios locales-glo-

. . bales somos descuart izados en sentido li teral entre regiones onto-,logicas que se definen mutuarnente pero que ya no se asemejan a

nuestras practicas.

F IG U R A 1 3

NUNCA FUIMOS MODERNOS 17 9

Este descuartizamiento permitedesplegar la tragedia del

hombre modemo absoluta y s in remedio diferente de todas las

otras humanidades y de todas las otras naturalidades. Pero tal

tragedia no es inevitable, si recordamos que estos cuatro termi-

nos son representaciones sin relacion directa con los colectivos

y las redes que Ie dan sentido. En el medio, donde parece queno pasa nada, esta casi todo. Yen las extremidades, donde re-

side, segun los modemos, el origen de todas las fuerzas, Ia na-

turaleza y la sociedad, la universalidad y la localidad, no hay na-

da salvo las instancias purificadas que sirven de garantfas

const itucionales al conjunto,

La tragedia se vuelve mas dolorosa todavfa cuando los anti-

modemos, creyendo de buena fe 10que dicen de sf mismos los

modemos, quieren salvar algun bien de 10 que se les aparece

como un irremediable naufragio. Los antimodemos creen a pie

juntillas que Occidente racionalizo y desencanto el mundo, querealmente poblo 10social de monstruos frios y racionales que

saturarfan todo el espacio, que transformo en profundidad el

cosmos premoderno en una interaccion mecanica de puras rna-

terias. Pero en vez de ver en el, como los modemizadores, glo-

riosas aunque dolorosas conquistas, los antimodemos yen una

catastrofe sin igual. Con excepcion del signo, modemos y anti-

modemos comparten la totalidad de sus convicciones. Los pos-

modem os, siempre perversos, aceptan la idea de que de veras

se trata de una catastrofe pero afirman que, en vez de lamen-

tarse, [hay que regocijarse! E110sreivindican la debilidad como

su Ultima virtud, asf como 10afirma uno de ellos en su estilo ini-

mitable: "La Vermindungde la metafisica se ejerce como Vermin-

dungdel Ge-Stell" (Vatimo, 1987, p. 184).

~Que hacen entonces los antimodemos ante este naufra-

gio? Se encargan de la valiente tarea de salvar 10 que pueden:

el alma, el espiri tu, la ernocion, las relaciones interpersonales,

la dimension simbolica, el calor humano, los particularismos

locales, la interpretacion, los margenes y las periferias. Mision

admirable, pero que serfa mas admirable todavfa si todos esos

 

Page 33: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 33/53

18 0BRUNO LATOUR

vasossagrados realmente seencontraran amenazados ..Per~ ~de

d6nde viene la amenaza? Por cierto no de los colectivos mea-

paces de salir de sus fragiles y estrechas r~des .pobladas d~ al-

masyde objetos. Seguramente no de las ciencias, cuya unrver-

salidad relativa debe pagarse, dia tras dia, con conexi6n y

caIibrado, instrumentos yalineamientos. Con seguridad no delas sociedades, cuyo tamafio no varia sino a condici6n de mul-

tiplicar los seres materiales de ontologias variables. ~ntonces,

~ded6nde viene? Por supuesto que en parte de los rmsmos a~-

timodemos yde sus complices los modernos, que se atemon-

zan de manera reciproca ya los efectos de tarnano afiaden cau-

sasgigantescas. "Ustedes desencantan elmundo, yomantendre

losderechos del espfritu." "~Ustedes quieren mantener el espi-

iali " " R d t s!"itu? Entonces nosotros 10maten izaremos. i e uc ore .

"[Espiritualistasl" Cuanto mas desean salvar a los sujetos los an-

tirreduccionistas, los romanticos, los espiritualistas, tanto maslos reduccionistas, los cientificistas, los materialistas se imagi-

nan que poseen los objetos. Cuanto mas seenorgullecen los se-

gundos, masmiedo tienen los otros; cuanto mas amedrentados

estan estos, tanto mas aterradores, en efecto, secreen los otros.

La defensa de lamarginalidad supone la existencia de un

centro totalitario. Pero si ese centro y su totalidad son ilusio-

nes, el elogio de los margenes es bastante ridfculo. Esta muy

bie~ querer defender, contra la frfa universalidad de las leyes

cientfficas, las reivindicaciones del cuerpo doliente ydel calor

humano. Pero si esa universalidad proviene de una serie de

lugares donde sufren en cualquier circunstancia cuerpos bien

camaIes ybien calientes, ~no es grotesca esta defensa? Prote-

ger al hombre de la dominacion de las maquinas y los tecn6-

cratas es una ernpresa digna de elogio, pero si las maquinas

estan llenas de hombres para quienes estas constituyen su sal-

vacion, esa proteccion s610es absurda (Ellul, 1977). Esuna ta-

rea admirable demostrar que la fuerza del espiritu trasciende

las leyesde Iamateria mecanica, pero ese programa es una im-

beciIidad si lamateria no es nada material ylas maquinas na-

NUNCA FUIMOS MODERNOS 18 1

da mecanico. Es bello, en un grito desesperado, querer saIvar

al Ser en el momento mismo en que el reconocimiento tecni-

co parece dominarlo todo, porque "alli donde hay peIigro,

tarnbien alli crece 10que salva". Pero ies bastante perverso

querer beneficiarse con audacia de una crisis que todavfa no

empez6!

Busquen el origen de los mitos modemos, casi siempre los

encontraran en aquellos que pretenden oponer aImodemismo

labarrera infranqueable del espfritu, de la emocion, del sujeto

o del margen. AIquerer ofrecer un suplemento de aIma almun-

do modemo, se le retira la que tiene, la que tenia, la que era

muy incapaz de per~er. Esasustraccion yesaadici6n son las dos

operaciones que penniten a losmodemos ya los antimodemos

atemorizarse coincidiendo en 10esencial: somos por completo

distintos de los otros y hemos roto para siempre con nuestro

propio pasado. Las ciencias y las tecnicas, las organizaciones ylas burocracias, empero, son las iinicas pruebas de esa catastro-

fe inaudita, yes justamente en elIas donde podemos demostrar

de la mejor ymas directa manera posible la pennanencia de la

vieja matriz antropol6gica. Por cierto, Ia innovaci6n de las re-

des extensas es importante, pero no es para tanto.

No aiiadir crimenes a los ya cometidos

Sin embargo, esmuy diffcil apaciguar el desamparo moder-no, porque parte de un sentimiento en sf mismo respetable: la

conciencia de haber cometido contra el resto de losmundos na-

turales yculturales -y contra sf mismo- crimenes irreparables

cuyaamplitud ymotivos parecen cortar con todo. ~C6movolver

a los modemos a laordinaria humanidad ya laordinaria inhu-

manidad sin absolverlos demasiado rapido de los crimenes que

tienen razon de querer expiar? ~C6modeclarar conjusticia que

nuestros crimenes son espantosos pero comunes; que nuestras

virtudes son grandes pero, tambien elIas, muy comunes?

 

NUNCA ruIMOS MODERNOS

Page 34: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 34/53

18 2 BRUNO LATOUR

Ocurre con nuestras fechorias 10mismo que con nuestro ac-

ceso a laNaturaleza: no hay que exagerar sus causas al tiempo

que se miden sus efectos, porque esa misma exageracion se-

ria lacausade crimenes mayores. Toda totalizacion, aunque sea

critica, ayuda al totalitarismo. No es cosa de que, a la domina-

cionreal, aiiadamos ladominacion total. Alafuerza la potencia(Latour, 1984, 2a parte). AI imperialismo muy real el imperia-

lismo total. AIcapitalismo, tambien muy real, la desterritoriali-

zacion absoluta (Deleuze yGuattari, 1972). De igual modo que

ala verdad cientffica ya la eficacia tecnica no concedamos por

aiiadidura la trascendencia, tambien ella total, y la racionalidad,

tambien ellaabsoluta. Tanto para las fechorias como para la do-

minacion, para los capitalismos como para las ciencias, 10que

hay que comprender es 10ordinario, las pequeiias causas y sus

grandes efectos (Arendt, 1963;Mayer, 1990).

Por cierto, la demonizaci6n es mas satisfactoria para noso-

tros porque, incIuso en el mal, todavia somos excepcionales,

apartados del resto yde nuestro propio pasado, modernos por

10menos para 10peor, tras haber creido serlo para 10mejor. Pe-

ro sobre todo la totalizacion, por sendas desviadas, participa en

10que pretende abolir. Torna impotente ante el enemigo, al que

dota de propiedades fantasticas. Un sistema total ylisa no sese-

lecciona. Una naturaIeza trascendente y homogenea no se re-

combina. Nadie puede redistribuir un sistema tecnico sistema-

tico en total. Nadie puede renegociar una sociedad kafkiana.

Nadie vaa redistribuir jamas a un capitalista "desterritorializa-

dor" yesquizofrenico de manera absoluta. Nadie puede discu-

tir acerca de un Occidente separado de raiz de las otras cultu-

ras-naturalezas. No esposible evaluar culturas aprisionadas para

siempre en representaciones arbitrarias, completas y coheren-

tes. Nadie salvaci un mundo que olvido totalmente al Ser. Nin-

gun alma puede volver a seleccionar un pasado del que nos he-

mosalejado para siempre por cortes epistemologicos radicales.

Todos esos suplementos de totalidad son concedidos por

sus criticos a seres que no pedian tanto. Tomemos a un jefe de

18 3

empresa en biisqueda vacilante de algunos segmentos de mer-

cado; a un conquistador cualquiera temblando de fiebre; a un

pobre cientffico trajinando en su laboratorio; a un humiIde in-

geniero disponiendo a como de lugar algunas relaciones de

fuerzas un poco favorables; a un politico tartamudo yatemori-

zado; soltemos contra ellos a los criticos, y ~que obtenemos acambio? El capitalismo, el imperialismo, la ciencia, la tecnica,

la dominaci6n, todos igualmente absolutos, sistematicos, tota-

litarios. Losprimeros temblaban. Los segundos ya no tiemblan.

Los primeros podfan ser derrotados. Los segundos ya no. Los

primeros estaban muy cerca todavfa del humilde trabajo de me-

diaciones muy fragiles ymodificables. Los segundos, purifica-

dos, son todos de igual manera formidables.

~Que hacer entonces con tales superficies lisas y repletas,

con tales totalidades absolutas? Derrocarlas en bloque, subver-

tirlas, revolucionarlas, por supuesto. [Oh, labella paradoja! Con

el espfritu critico, losmodernos inventaron almismo tiempo el

sistema total, la revolucion total para ponerle fin y el fracaso

tambien total de hacer esa revolucion, jfracaso que los desespe-

ra por completo! ~No es esa la causa de muchos de los crime-

nes que nos reprochamos? AIconsiderar laConstituci6n en vez

del trabajo de traduccion, los criticos imaginaron que en efec-

to eramos incapaces de convenios, de bricolage, de mestizaje y

de seleccion. Apartir de las fragiles redes heterogeneas que for-

man desde siempre los colectivos, elaboraron totalidades ho-

mogeneas a las que no se podia tocar sin revolucionarlas totai-

mente. Y como esa subversion era imposible, pero a pesar de

todo la intentaron, fueron escalando de crimen en crimen. ~co:.

mo ese N oli m e ta ng ere de los totalizadores podria pasar todavfa

por una prueba de moralidad? La creencia en una modernidad

radical y total, ~conducina a la inmortalidad, pues?

Tal vez serfa menos injusto hablar de un efecto de genera-

cion, aunque todavfa seamos pocos en experimentarlo. Naci-

mos tras la guerra con los campos negros y luego los rojos a

nuestras espaldas, debajo de nosotros las hambrunas, sobre

 

18 4 BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 18 5

Page 35: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 35/53

nuestras cabezas el apocalipsis nuclear y, al frente, la destruc-

cion global del planeta. En efecto, es dificil negar los efectos

de escala, pero mas dificil todavia creer sin vacilacion en las vir-

tudes incomparables de las revoluciones politicas, medicas,

cientificas 0econornicas. Ysin embargo, nacimos en medio de

las ciencias, no conocimos mas que la paz y la prosperidad, y

amamos -~hay que confesarlo?-las tecnicas y los objetos de

consumo que los filosofos y los moralistas de las generaciones

precedentes nos aconsejaban abominar. Para nosotros, las tee-

nicas no son nuevas, no son modernas en el sentido usual de la

palabra, pero desde siempre componen nuestro mundo. Mas

que las precedentes, nuestra generacion las ha digerido, inte-

grado, acaso humanizado. Porque somos los primeros que no

creemos yani en las virtudes ni en los peligros de las ciencias y

las tecnicas, pero compartimos sus vicios y sus virtudes sin ver

en ellas el cielo 0el infierno, quiza nos sea mas facil buscarles

causas sin apelar a la carga del hombre blanco, a la fatalidad

del capitalismo, al destino europeo, a la historia del Ser, 0a la

racionalidad universal. Quiza sea mas facil hoy abandonar la

creencia en nuestra propia extraiieza. No somos exoticos sino

ordinarios. Por consiguiente, los otros tampoco 10 son. Son co-

mo nosotros, nunca dejaron de ser nuestros herrnanos. No ana-

damos el crimen de creernos radicalmente distintos a todos

aquellos que ya come timos.

Las trascendencias abundan

Si ya no somos totalmente modernos, y si tampoco somos

premodern os, ~s9bre que base vamos a establecer la compara-

cion entre los colectivos? Ahora 10 sabemos, tenemos que aria-

dir a laConstitucion oficial el trabajo oficioso de lamediacion.

AIcomparar laConstitucion con las culturas descritas por laan-

tropologia asimetrica del pasado, no desernbocabamos mas que

en el relativismo y lamodernizacion imposible. Por el contra-

rio, comparando el trabajo de traduccion de los colectivos, per-

mitimos la antropologfa sirnetrica ydisolvemos los falsos proble-

mas del relativismo absoluto. Pero tambien nos privamos de los

recursos elaborados por los modemos: 10 social, la naturaleza,

el discurso, sin hablar del Dios tachado. Tal es la ultima dificul-

tad del relativismo: ahora que la comparacion resulta posible,~en que espacio cormin todos los colectivos, productores de na-

turalezas yde sociedades, se encuentran sumidos por igual?

~Estan en lanaturaleza? No, por supuesto, porque esa natu-

raleza exterior, lisa, trascendente, es el efecto relativo y tardio

de la produccion colectiva. ~Estcinen la sociedad? Tampoco,

porque ella no es mas que el artefacto simetrico de la naturale-

za, 10 que queda cuando se arrancan todos los objetos yse pro-

duce la trascendencia misteriosa del Leviatan. ~Estan en ellen-

guaje, entonces? Imposible, porque el discurso esotro artefac to

que solo tiene sentido poniendo entre parentesis la realidad

exterior del referente y el contexto social. ~Estcinen Dios? Es

poco probable, porque laentidad metafisica que llevaese nom-

bre no ocupa mas que un lugar de arbitro lejano para mante-

ner tan alejadas como sea posible las dos instancias simetricas

de lanaturaleza ylasociedad. ~Estcin en el Ser?Menos aiin, por-

que, por una paradoja sorprendente, el pensamiento del Ser se

ha convertido en el residuo mismo, una vez abandonadas toda

ciencia, toda tecnica, toda sociedad, toda historia, toda lengua,

toda teologfa, a la simple metafisica, al mero expansionismo

del ente. Naturalizacion, socializacion, discursivizacion, divi-

nizacion, ontologizacion, todas esas "-izaciones" son igualmen-

te imposibles. Ninguna forma el fondo cormin sobre el cual

descansarfan los colectivos ahora comparables. No, no caemos

de la naturaleza en 10 social, de 10 social en el discurso, del dis-

curso en Dios, de Dios en el Ser. Esas instancias solo tenfan

una funcion constitucional a condicion de mantenerse distin-

tas. Ninguna puede cubrir, llenar, subsumir a las otras, ningu-

na puede servir para describir el trabajo de mediacion 0de

traduccion.

 

18 6 BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 18 7

Page 36: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 36/53

Entonces, ~donde estamos? ~En que caemos? Mientras nos

fonnulemos esta pregunta con seguridad estamos en elmundo

moderno, obsesionados por la construccion de una inmanen-

cia (inmanere: residir en) 0la de construccion de otra. Todavia,

para tomar el viejo vocablo, permanecemos en la metafisica.

Ahora bien, al recorrer esas redes, no descansamos en nada par-

ticulannente homogeneo. Mas bien permanecemos en una in-

frafisica. ~Somos inmanentes entonces, fuerza entre otras, tex-

tos entre otros, sociedad entre otras, ente entre los entes?

Tampoco, porque si, en vez de aferrar los pobres fenomenos

a los s6lidos ganchos de lanaturaleza yla sociedad, dejamos que

los mediadores produzcan las naturalezas y las sociedades, in-

vertimos el sentido de las trascendencias modernizadoras. Na-

turalezas y sociedades se convierten en los productos relativos

de la historia. Sin embargo, no caemos en la sola inmanencia

porque las redes no estan sumidas en nada. No necesitamos un

eter misterioso para que se propaguen. No tenemos que proce-

der a un relleno. Es la concepcion de los terminos trascenden-

ciae inmanencia laque resulta modificada por el retorno de los

modernos a 10 no moderno. ~Quien nos dijo que la trascenden-

cia debia tener un contrario? Somos, permanecemos, jamas

abandonamos la t ra sc en de nc ia , v ale d ec ir , e l m an te ni mi en to e n la p r e -

s en ci a POTla medi ac iOn d el e nv io .

Las otras culturas impactaron siempre a los modernos por

elaspecto difuso de sus fuerzas activas 0espirituales. En ningu-

na parte ponian enjuego materias puras, fuerzas mecanicas pu-

ras. Los espiritus y los agentes, los dioses y los antepasados se

mezc1aban punto por pun to. Por contraste, el mundo moder-

no les aparecia desencantado, vaciado de sus misterios, domi-

nado por las fuerzas lisas de la pura inman encia a las que solo

nosotros, los humanos, imponiamos una dimension simbolica,

ymas alla de las cuales existia, tal vez, la trascendencia del Dios

tachado. Si no hay inmanencia, empero, si no hay mas que re-

des, agentes, actuantes, no podriamos estar desencantados. No

somos nosotros los que aiiadimos arbitrariamente la "dimen-

sion simbolica" a meras fuerzas materiales. Estas son tan tras-

cendentes, activas, agitadas, espirituales como nosotros mismos.

La naturaleza no es mas inmediatamente accesible que la so-

ciedad 0el Dios tachado. En vez del juego sutil de los moder-

nos entre tres entidades, cada una de las cuales era a lavez tras-

cendente e inmanente, obtenemos una sola proliferacion de

trascendencias. Termine polernico inventado para oponerse a

lasupuesta invasion de la inmanencia, lapalabra debe cambiar

de sentido si ya no tiene un opuesto.

Yollamo delegacion a esta trascendencia sin contrario. La

enunciacion, 0la delegacion, 0el envio de mensaje 0de men-

sajero permite permanecer en presencia, 0sea, existir. Cuan-

do abandonamos el mundo modemo no caemos sobre alguien

o algo, no caemos sobre una esencia, sino sobre un proceso, un

movimiento, un pasaje, litera1mente un pase, en el sentido que

tiene esta palabra en losjuegos de pelota. Partimos de una exis-

tencia continuada yarriesgada --continuada porque es arries-

gada- yno de una esencia; partimos del encuentro yno de la

permanencia. Partimos del vinculum mismo, del pasaje yde la

relacion, no aceptando como punto de partida ningun ser que

salga de esa relacion a lavez colectiva, real ydiscursiva. No par-

timos de los hombres, ese recien llegado, ni dellenguaje, toda-

via posterior. El mundo del sentido yel mundo del ser son un

solo y iinico mundo, el de la traduccion, de la sustitucion, de

ladelegacion, del pase. De toda otra definicion de una esencia

diremos que esta "desprovista de sentido", enefecto, desprovis-

ta de los medios de mantenerse en presencia, de durar. Toda

duracion, toda dureza, toda permanencia debera ser pagada

por sus mediadores. Es esa exploracion de una trascendencia

sin contrario 10 que hace de nuestro mundo un mundo tan p0-

co modemo, con todos esos nuncios, mediadores, delegados,

fetiches, maquinas, figuritas, instrumentos, representantes, a n -geles, lugartenientes, portavoces yquerubines. ~Quemundo es

este que nos obliga a tener en cuenta, a la vez y en el mismo

aliento, la naturaleza de las cosas, las tecnicas, las ciencias, los

 

18 8 BRUNO lATOUR

Page 37: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 37/53

seres de ficci6n, las religiones pequeiias ygrandes, la politica,

lasjurisdicciones, las econornias y los inconscientes? Nuestro

mundo, claro esta. Dej6 de ser moderno desde que sustituimos

cada una de las esencias por los mediad ores, los delegados, los

traductores que les dan sentido. Por eso todavfa no 10 recono-

cemos. Adopt6 un aspecto antiguo con todos esos delegados,

angeles ylugartenientes. Ysin embargo no se parece tampoco

a lasculturas estudiadas por el etn6logo, porque estejamas ha-

bfa hecho el trabajo simetrico de convocatoria de los delega-

dos, los mediadores y los traductores a lamorada, en su casa,

en su propio colectivo. La antropologia se habia hecho sobre

un fondo de ciencia, 0sobre un fondo de sociedad, 0sobre un

fondo de lenguaje; siempre alternaba entre el universalismo y

el relativismo cultural, y finalmente nos enseiiaba muy poco

tanto sobre "E11os"como sobre "Nosotros".

5.

REDISTRIBUCION

 

Page 38: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 38/53

Lamodermzacion imposible

Tras haber dibujado laConstitucion modema y las razones

que la habfan hecho invencible; tras haber mostrado por que

la revolucion crftica estaba terminada y como la irrupcion de

los cuasi-objetos, para dar sentido a la Constitucion, nos obli-

gaba a voIcarnos de lasola dimension modema a ladimension

no modema, la que siempre permanecia presente; tras haber

restablecido la simetria entre los colectivos ymedido as f sus di-

ferencias de tamafio resolviendo al mismo tiempo la cuestion

del relativismo, ahora puedo cerrar este ensayo encarando la

cuestion mas dificil, Ia del mundo no modemo en el cual pre-

tendo que entramos sin haberlo jamas abandonarlo.

Lamodernizacion, aunque destruyo a sangre yfuego la ca-

si totalidad de las culturas y las naturalezas, tenia un objetivo

claro. Modemizar permitfa distinguir con claridad las leyes de

la naturaleza exterior y las convenciones de la sociedad. En to-

das partes los conquistadores operaban esta particion, remitien-

do a los hfbridos 0alobjeto 0ala sociedad. Un frente coheren-

te ycontinuo de revoluciones radicales, en ciencia, en tecnica,

en administracion, en economia, en religion, los acompafiaba,

verdadera topadora tras lacual el pasado desaparecfa para siem-

pre, pero ante la cual por 10menos se abria el porvenir, El pa-

sado era lamezcla barbara, el porvenir, la distincion civilizado-

ra. Ciertamente, los modemos siempre reconocieron que, en

el pasado, ellos tambien habian mezclado los objetos y las so-

ciedades, las cosrnologfas y las sociologfas. Ocurre que todavfa

no eran mas que premodemos. Ysupieron apartarse de ese pa-

 

19 2 BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS19 3

Page 39: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 39/53

sado a traves de revoluciones cada vez mas terrorfficas. Como

las otras culturas todavia mezcIan las coerciones de la ciencia y

las necesidades de susociedad, hay que ayudarlos a salir de esa

confusion anulando supasado. Bien saben los modemizadores

que permanecen algunos islotes de barbarie donde semezcIan

demasiado la eficacia tecnica y la arbitrariedad social. Pero

pronto habremos culminado lamodernizacion, liquidado esos

islotes, y estaremos todos en un mismo plan eta, todos igual-

mente modem os, todos al igual capaces de aprovechar 10 tini-

co que escapa para siempre a la sociedad: la racionalidad eco-

nomica, laverdad cientifica, la eficiencia tecnica.

Algunos modemizadores hablan todavia como si tal desti-

no fuera posible ydeseable. Sin embargo, basta con expresar-

10 para ver suinsensatez. ~Como podriamos terminar por fin la

purificacion de las ciencias ylas sociedades, cuando los mismos

modemizadores hacen proliferar los hfbridos gracias a la rnis-

rna Constitucion que niega su existencia? Esta contradiccion

fue largo tiempo ocultada por el propio crecimiento de los rno-

demos. Constantes revoluciones en elEstado, constantes revo-

luciones en las ciencias, constantes revoluciones en las tecnicas

realmente iban a terminar por absorber, purificar, civilizar esos

hibridos por lavia de una puesta en sociedad, 0por la de una

puesta en naturaleza. Pero la doble quiebra de la que partf', la

del socialismo -por un lado- y la del naturalismo -por el

otro--9 hizo mas improbable el trabajo de purificacion ymas

visible la contradiccion. No hay ya revoluciones en reserva pa-

ra continuar la fuga hacia adelante. Los hfbridos son tan nu-

9 Cali cour ("lado del patio") y cali jardin ("lado del jardin") son dos ex-

presiones del vocabulario teatral traducidas como "por un lado" y "por el

otro". Cali courdesigna ellado derecho del escenario, visto desde la sala, y

contrapuesto al cali jardin, que es el lado izquierdo. Adicionalmente, en el

texto "cali jardin" llevaun signo de admiracion, 10 que la relaciona con lapa-

labra que la antecede: naturalismo. Agradezco a Cevy Baudry y a Victor Pe -

rez el haberme puesto en el buen camino. [T.]

merosos que ya nadie vecomo absorberlos en lavieja tierra pro-

metida de lamodemidad. De ahf lavacilacion repentina de los

posmodemos.

La rnodernizacion fue despiadada para los premodernos,

pero ~que decir de laposmodernizacionz La violencia imperia-

lista ofrecfa por 10 menos un porvenir, pero la repentina debi-

lidad de los conquistadores es mucho peor, porque, siempre

desconectada del pasado, ahora se desconecta del futuro. Tras

haber padecido en toda su extension la realidad moderna de,pronto los pueblos pobres deben padecer lahiperrealidad pos-

modema. Nada vale, todo es refIejo, todo es simulacro, todo es

signo fIotante, y esa misma debilidad, segun ellos, nos salvara

tal vez de la invasion de las tecnicas, de las ciencias, de las razo-

nes. ~Habfa que destruirlo todo para lIegar a hacer leiia del ar-

bol cafdo? El mundo vaciado donde evolucionan los posmoder-

nos es un mundo vaciado por ellos, y solo por elIos, porque

tornaron a los modemos al pie de la letra. El posmodernismo

es un sintoma de la contradiccion del modernismo, pero no

puede hacer su diagnostico porque comparte lamisma Consti-

tucion -las ciencias ylas tecnicas son extrahumanas- pero sin

cornpartir 10 que causaba su fuerza y su grandeza -la prolife-

racion de los cuasi-objetos y lamultiplicacion de los interme-

diarios entre los hurnanos y los no humanos.

Sin embargo, el diagnostico no es muy dificil de plantear,

ahora que estamos obligados a considerar en forma sirnetrica el

trabajo de purificacion yel de mediacion, IncIuso en los peores

momentos del imperium occidental, nunca se trato de separar

por fin con cIaridad las leyesde lanaturaleza ylas convenciones

sociales. Siempre se trataba de construir colectivos mezcIando ,en una escala cada vez mayor, cierto tipo de no humanos ycier-

to tipo de humanos, objetos a laBoyleysujetos a laHobbes (sin

hablar del Dios tachado). La innovacion de las redes largas es

una interesante particularidad, pero que no es suficiente para

ponemos radicaImente aparte de los otros 0desconectamos pa-

rasiempre de nuestro pasado. No tenemos que continuar lamo-

 

1 9 4

BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 195

Page 40: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 40/53

dernizacion reuniendo nuestras fuerzas, ignorando a los pos-

modemos, apretando losdientes, ya pesar de todo crey~n?o to-

davfa en las dobles promesas del naturalismo y el socialismo,

porque esamodernizacion nunca debuto: jamas fue ~n :~osaque larepresentacion oficial de otro trabajo mucho mas intimo

yprofundo, que hoy continua en una escala ca~a v~~mayor.

Tampoco tenemos que luchar contra la modem~zacl0n -a la

manera militante de los antimodemos 0 decepcionada de los

posmodemos-, porque entonces la em~renderi~os unica-

mente con laConstitucion, a laque no hanamos mas que refor-

zar todavfa ignorando aquello que, desde siempre, le propor-

ciono su energia. .

Pero, ~permite este diagnostico un remedio a la moderni-

zacion imposible? Si,como 10he dicho a todo 10largo, la Co~s-

titucion permite laproliferacion de los hfbridos porque sem~-

ga a pensados como tales, por tanto no mantiene su ~ficaC1a

sinoa condicion de negar su existencia. Sin embargo, SI la con-

tradiccion fecunda entre las dos partes --el trabajo oficial de

purificacion yel oficioso de mediacion- s~vu~l~e claramente

visible, ~novaa dejar de ser eficaz laConstitucion? ~Nosevol-

vera imposible lamodernizacion? ~Vamosa volvemos, 0 habre-

mos de volvemos una vez mas, premodernos? ~Tenemos que

resignamos a convertirnos en antimodemos? A falta ?e algo

mejor, ~tendremos que seguir siendo modemos, pero SIll la fe,

a lamanera crepuscular de los posmos?

Examenes de pasaje

Para dar respuesta a estas preguntas, primero debe~os ha-

cer la seleccion en las diversas posiciones que bosqueje en el

curso de este ensayo, de manera que compongamos 10no mo-

demo con 10que tienen de mejor. ~Quevamos a conse~r.~elosmodem os?Todo,salvo la confiama exclusiva en su Constitucum,

que habra que enmendar un poco. Su tamafio viene de haber

hecho proliferar a los hibridos, extendido cierto tipo de redes,

acelerado la produccion de las trazas, multiplicado los delega-

dos, producido universales relativos por tanteos. Su audacia, su

busqueda, su innovacion, su bricolage, susinrazonjuvenil, la es-

cala cada vez mayor de su accion, la creacion de objetos estabi-

lizados independientes de Iasociedad, Ialibertad de una socie-

dad liberada de los objetos, eso es 10que queremos mantener.

En cambio, no podemos conservar la ilusion (positiva 0 nega-

tiva) que se hacen de sfmismos yque quieren generalizar a to-

dos: ateos, materialistas, espiritualistas, teistas, racionales, efi-

cientes, objetivos, universales, crfticos, radicalmente distintos

de los otros colectivos, desconectados de su pasado, al que so -

lo el historicismo permite mantener en supervivencia artificial,

separados de la naturaleza sobre la cual el sujeto 0 la sociedad

impondrfa con arbitrariedad formas, denunciadores siempre

en guerra contra ellos mismos.

Estabamos lejos de los premodemos a causa de laGran Di-

vision exterior, simple exportacion, 10dije, de laGran Division

interior. Poniendo fin a esta, aquella desaparece, remplazada

por diferencias de tamafio. Ahora que no estamos ya tan aleja-

dos de los premodemos, pues, tenemos que preguntamos co -

mo seleccionarlos a ellos tarnbien. Ante todo conservemos 10

mejor que tienen, su aptitud para reflexionar de manera ex-

clusiva en la produccion de los hibridos de naturaleza yde so-

ciedad, de cosa yde signa, su certidumbre de que las trascen-

dencias abundan, su capacidad para concebir el pasado y el

porvenir como repeticion y renovacion, lamultiplicacion de

otros tipos de no humanos, distintos de aquellos de los moder-

nos. En cambio, no podrfamos conservar el conjunto de los If-

mites que imponen al dimensionamiento de los colectivos, ala

localizacion por territorio, al proceso de acusacion victimaria,

al etnocentrismo y, por ultimo, a la indiferenciacion duradera

de las naturalezas y las sociedades.

Pero la seleccion parece imposible y hasta contradictoria,

porque el dimensionamiento de los colectivos depende del si-

 

19 6 BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 19 7

Page 41: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 41/53

lencio que sehace sobre los cuasi-objetos. ~Como conservar el

tamaiio, labiisqueda, la proliferacion, explicitando a los hibri-

dos? Sinembargo, esa es laamalgama que busco: conservar la

puesta en naturaleza y la puesta en sociedad que permiten el

cambio de tamaiio por lacreacion de una verdad exterior yde

un sujeto de derecho, sin por ella ignorar el trabajo continuo

de construccion conjunta de las ciencias y las sociedades. Uti-

lizar a los premodemos para pensar los hibridos, pero conser-

var de los modemos el resultado final del trabajo de purifica-

cion, valedecir, lapuesta en una caja negra de una naturaleza

exterior c1aramente distinta de los sujetos. Seguir de manera

continua elgradiente que llevade las existencias inestables a las

esencias estabilizadas, ya la inversa. Lograr el trabajo de purifi-

cacion, pero como un casoparticular del trabajo demediacion,

Mantener todas las ventajas del dualismo de los modemos sin

sus inconvenientes -la c1andestinidad de los cuasi-objetos-;

conservar todas las ventajas del monismo de los premodernos

sin padecer sus lfmites: la restriccion de tamaiio por la confu-

sion duradera de los saberes y los poderes.

Los posmodemos sintieron la crisis, y por tanto tarnbien

ellosmerecen elexamen yla seleccion. Es imposible conservar

su ironia, su desesperacion, su desaliento, sunihilismo, su au-

tocrftica, porque todas esasbellas cualidades dependen de una

concepcion del modernismo que estejamas practice realmen-

teoEn cambio, podemos salvar la deconstruccion -pero como

esta ya no tiene contrario se convierte en constructivismo y ya

no tiene puntos de contacto con la autodestruccion=-; pode-

mos mantener su rechazo de lanaturalizacion -pero como la

misma naturaleza ya no es natural, ese rechazo ya no aleja de

las ciencias constituidas sino que por el contrario acerca a las

ciencias en accion=; podemos conservar sugusto tan pronun-

ciado por la reflexividad -pero como esta propiedad es com-

partida entre todos los actores, pierde sucaracter parodico pa-

ravolverse positivo--; por Ultimo, podemos rechazar con ellos

la idea de un tiempo coherente y hornogeneo que avanzaria

con paso de ganso, pero sin conservar su gusto por la cita y el

anacronismo que mantiene lacreencia en un pasado realmente

superado. Quiten a los posmodernos las ideas que se hacen de

losmodernos, ysusvicios seconvierten en virtudes, virtudes no

modem as.

FIGURA 14

Lo que conservamos Lo que rechazamos

De los modemos

redes extensas separaci6n de lanaturaleza y de Ia sociedad

tamafio clandestlnidad de las practicas de

experimentaci6n mediaci6n

universales relativos Gran Divisi6n exterior

separaci6n de la naturaleza den uncia crltlca

objetlva y de la s ociedad libre universalidad. racionalidad

De los premodemos

no separabilidad de las c osas obligaci6n de relacionar el orden social

y los signos y natural

trascendencia sin contrario mecanismo de acusaci6n victimaria

multlplicaci6n de los no humanos etnocentrismo

temporalidad por intensidad territorio

escala

De los posmodemos

tlempo multiple creencia en el modemismo

deconstrucci6n impotencia

reflexividad deconstrucci6n crltica

desnaturalizaci6n reflexivldad ir6nica

anacronlsmo

Por desgracia, no yeonada entre los antimodemos que val-

ga la pena ser salvado. Siempre a la defensiva, creyeron sin

cesar 10 que los modern os decfan de sf mismos para invertir

con violencia su signo. Antirrevolucionarios, tanto del tiempo

pasado como de la tradicion se hicieron la rnisma idea ridicu-

la que losmodernos. Losvalores que ellos defienden jamas fue-

ron otra cosa que el residuo dejado por sus enemigos, sin que

comprendan nunca que la grandeza de los modernos, en la

practica, radicaba en los valores inversos, mucho mas comple-

 

19 8 BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 19 9

Page 42: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 42/53

tos. Incluso en sus combates de retaguardia no lograron inno-

var, ocupando el pequefio rinc6n que les asignaban. Ni siquie-

ra puede decirse en su favor que pusieron un freno al frenesf

de losmodemos, de quienes siempre fueron, en el fondo, sus

mejores comparsas.

El balance de este exam en no es desfavorable. Podemos

conservar lasLuces sin lamodemidad, a condici6n de reinte-

grar en laConstituci6n los objetos de las ciencias ylas tecnicas,

cuasi-objetos entre muchos otros, cuya genesis no debe ya ser

clandestina, sino seguida de punta a punta, desde los aconteci-

mientos calientes que les dieron nacimiento hasta ese enfria-

miento progresivo que los transforma en esencias de la natura-

leza0de la sociedad.

~Esposible elaborar una Constituci6n que permitiria reco-

nocer oficialmente ese trabajo? Debemos hacerlo, porque la

modemizaci6n ala antigua no podra ya absorber ni a los otros

pueblos ni a la naturaleza, por 10 menos esa es la convicci6n

que se encuentra en el origen de este ensayo. El mundo mo-

demo, por sumismo bien, ya no puede extenderse sin volver a

ser 10 que en la practica nunca dej6 de ser, 0 sea, como todos

los otros, un mundo no modemo. Esta fratemidad es esencial

para absorber los dos conjuntos que la modemizaci6n revolu-

cionaria dejaba tras ella: las multitudes naturales de las que ya

no somos duefios, las multitudes humanas que ya nadie domi-

na. La temporalidad modem a daba la impresi6n de una acele-

raci6n continua, expulsando a lanada del pasado amasas cada

vezmayores de humanos yno human os mezcladas. La irrever-

sibilidad cambi6 de campo. Si hay una cosa de la que ya no es

posible librarse es de las naturalezas y las multitudes, ambas

igualmente globales, La tarea politica prosigue con nuevos cos-

tos. Hubo que modificar de punta a punta la fabrica de nues-

tros colectivos para absorber al ciudadano del siglo XVIII y al

obrero del XIX. Tendremos que transformamos otro tanto pa-

ra hacer lugar hoy a los no humanos creados por las ciencias y

las tecnicas.

El humanism.o redistribuido

Antes de poder enmendar la Constituci6n, primero debe-

mos desplazar 10 humano, al que el humanismo no hace bas-

tante justicia. El sujeto de derecho, el ciudadano actor del Le-

viatan, el rostro perturbador de la persona humana, el ser de

relaci6n, la conciencia, el cogito, el hombre de lenguaje que bus-

ca sus palabras, el hermeneuta, el yo profundo, el tilyel tiIO de

la comunicaci6n, la presencia a sf, la intersubjetividad, otras

tantas figuras magnfficas que los modemos supieron pintar y

salvar. Pero todas esas figuras son asimetricas porque son lapa-

reja del objeto de las ciencias, el que yace huerfano, abandona-

do en lasmanos de aquellos que tanto los epistem6logos como

los soci6logos creen reductores, objetivos, racionales. ~D6nde

estan losMounier de lasmaquinas, los Levinas de los animales,

los Ricoeur de los hechos? Pero 10 humano, ahora 10 compren-

demos, no puede ser captado ysalvado sin que le devuelvan esa

otra mitad de sfmismo, la parte que corresponde a las cosas.

Mientras el humanismo se haga por contraste con el objeto de-

jado a la epistemologfa, no comprenderemos ni 10 humano ni

10 no humano.

~D6nde situar 10 humano? Sucesiones hist6ricas de cuasi-ob-

jetos cuasi-sujetos, esimposible definirlo por una esencia, eso 10

sabemos desde hace mucho tiempo. Su historia ysu antropolo-

gfa son demasiado diversas para que se 10 circunscriba de una

vez por todas. Pero la astucia de Sartre, que 10 define por una

existencia libre que se extirpa de una naturaleza desprovista de

significaci6n, a todas luces nos esta prohibida porque hemos de-

vuelto la acci6n, lavoluntad, la significaci6n ylapalabra misma

10 Le tu et le toi en el original. Mientras que tu es solo pronombre, toi es

una palabra que tiene varias valencias: puede ser pronombre (tu), comple-

mento directo (te) y tambien indirecto (ti), segun su ubicacion en la frase.

[T.]

 

20 0BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 20 1

Page 43: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 43/53

a todos los cuasi-objetos. Yano existe un practico-inerte para

atrapar ahi lapura libertad de laexistencia human~. Oponerlo

alDios tachado (0 inversamente reconciliado con El) tambien

es imposible, porque es en su oposici6n cormin con la natura-

leza como la Constituci6n modern a los ha definido a los tres.

Entonces, ~hayque sumirlo en lanaturaleza? Pero al ir a buscar

algunos resultados de ciertas disciplinas cientificas para vestir a

ese robot animado de neuronas, de pulsiones, de genes egois-

tas, de necesidades elementales y de calculos econ6micos, no

abandonarfamos losmonstruos ylasmascaras. Las ciencias mul-

tiplican las formas sin lograr desplazarlas ni reducirlas ni unifi-

carlas. Ellas aiiaden realidad, no la sustraen. Los hfbridos que

inventan en ellaboratorio son mas ex6ticos todavia que aque-

llos que pretenden reducir. ~Hayque anunciar solemnemente

lamuerte del hombre ydisolverlo en losjuegos de lenguaje, re-

flejoevanescente de estructuras inhumanas que escaparfan a to-

da comprensi6n? Claro que no, porque no estamos ni en el dis-

curso ni en lanaturaleza. De todos modos, nada es 10 bastante

inhumano para disolver am el hombre y anunciar su muerte.

Susvoluntades, sus acciones, sus palabras abundan demasiado.

~Habra que evitar lacuesti6n haciendo de 10 humano algo tras-

cendental que nos alejarfa para siempre de la simple naturale-

za? Selia volver a caer s6lo sobre uno de los polos de la Consti-

tuci6n moderna. ~Habra que extender por la fuerza alguna

definicion provisional y particular inscrita en los derechos del

hombre 0los preambulos de las constituciones? Seria volver a

trazar las dos Grandes Divisiones ycreer en lamodernizaci6n.

Si 10 humano no posee una forma estable, sin embargo no

es infonne. Si,en vez de relacionarlo con uno u otro de los dos

polos de la Constituci6n, 10 acercamos al medio, se convierte

en el mediador yen el mismo intercambiador. Lo humano no

es uno de los polos de la Constituci6n que se opondria a los no

humanos. Las dos expresiones de human os0no human os son

resultados tardios que no bastan ya para designar laotra dimen-

si6n. La escala de valor no consiste en hacer deslizar la defini-

ci6n de 10 humano a 10 largo de la lfnea horizontal que une el

polo del objeto con el del sujeto, sino en hacedo deslizar a 10

largo de la dimensi6n vertical que define el mundo no moder-

no. Revelemos su trabajo de mediaci6n, yadoptara una forma

humana, Enciibramoslo, yhabra que hablar de inhumanidad,

aunque se trate de la conciencia 0de la persona moral. La ex-

presi6n "antropomorfica" subestima nuestra humanidad, ymu-

cho. De 10 que habria que hablar es de morfismo. En el se cru-

zan los tecnomorfismos, los zoomorfismos, los fusirnorfismos,

los ideomorfismos, los teomorfismos, los sociomorfismos, los

psicomorfismos. Son sus alianzas ysus intercambios los que de-

finen en su conjunto el antropos. Intercarnbiador 0rnezclador

de morfismos, eso es 10 que 10 define bastante. Cuanto mas se

acerca a esta distribuci6n, mas humano es. Cuanto mas se ale-

ja, mas adopta formas multiples. en las cuales su humanidad se

vuelve bien pronto indiscernible, aunque sus figuras sean las

de la persona, del individuo 0del yo. AI querer aislar su forma

de las que mezcla, no se 10 defiende, se 10 pierde.

~C6mo seria arnenazado por las maquinas> £1 las hizo, el

form6 parte de ellas, el distribuy6 en sus miembros sus propios

miembros, el construye su propio cuerpo con elIas. ~C6mo se-

ria amenazado por los objetos? Ellos fueron todos cuasi-sujetos

circulando en el colectivo que trazaban. £1esta hecho de elIos,

tanto como ellos estan hechos de el, £1mismo se defini6 mul-

tiplicando las cosas. ~C6mo seria engaiiado por la polftica? Es

el quien la hizo, recomponiendo el colectivo por las continuas

controversias sobre la representaci6n que permiten decir a cada

instante 10 que el es y10 que quiere. ~C6moseria oscurecido por

la religi6n? Es a traves de ella como se relaciona con todos sus

semejantes, como se conoce en cuanto persona presente en las

enunciaciones. ~C6mo serfa manipulado por la economfa? Su

forma provisional es inasignable sin Ia circulaci6n de los bienes

y las deudas, sin la distribuci6n continua de los lazos sociales

que tejemos por la gracia de las cosas. Ahi esta, delegado, me-

diado, repartido, enviado, enunciado, irreductible. ~Ded6nde

 

2 0 2BRUNO lATOUR NONCA FUIMOS MODERNOS 2 0 3

Page 44: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 44/53

viene laamenaza? En parte de aquellos que quieren reducirlo

a una esencia yque, despreciando las cosas, los objetos, las rna-

quinas, 10social, cortando todas las delegaciones y todos los en-

vios, construyendo por relleno niveles lisos yplenos, mezclan-

do todos los 6rdenes de mision, hacen del humanismo una

cosafragil ypreciosa aplastada por la naturaleza, por la socie-

dad 0 por Dios.

Los humanistas modemos son reductores porque tratan de

referir laacci6n solamente a algunas potencias, no dejando al

resto del mundo mas que simples intermediarios 0 simples for-

masmudas. Es cierto que al redistribuir laacci6n entre todos los

mediadores sepierde laforma reducida del hombre, pero se ga-

na otra, que hay que llamar irreducida. Lo humano esta en la

mismadelegaci6n, en elpase, en elenvio, en el intercambio con-

tinuo de las formas. Por supuesto que no es una cosa, pero las

cosas tampoco son cosas. Por supuesto que no es una mercan-

cia, pero lasmercancias tampoco son mercancias. Por supuesto

que no esuna maquina, pero el que ha vistomaquinas sabe cuan

poco maquinales son. Por supuesto que no es de este mundo,

pero estemundo tampoco es de este mundo. Por supuesto que

no esta en Dios, pero ~que relacion hay entre el Dios de arriba

yel que habrfa que llamar de abajo? El humanismo s610puede

mantenerse sisecomparte con todos sus enviados. La naturale-

zahumana esel conjunto de sus delegados ysus representantes,

de susfiguras ysusmensajeros. Eseuniversal, simetrico, bien va-

leeste, doblemente, asimetrico, de losmodemos. Esanueva po-

sicion, desfasada respecto de la del sujeto/sociedad, ahora con-

viene garantizarla por una Constitucion enmendada.

La Constitucion no moderna

En el curso de este ensayo simplemente restableci la sime-

tria entre lasdos ramas del gobiemo, el de las cosas -llamado

ciencia y tecnica-> yelde los hombres. Tambien mostre por que

·1 la separaci6n de los poderes entre las dos ramas, trag haber per-

mitido laproliferacion de los hibridos, no podia ya representar

con dignidad a ese nuevo estado llano. Una constitucion seeva-

hia por las garantfas que ofrece. La de los modemos, 10recor-

damos, permitfa asegurar cuatro garantfas que no ten ian senti-

do sino tomadas todas juntas pero a condicion de permanecer

estrictamente separadas. La primera aseguraba a la naturaleza

su dimension trascendente distinguiendola de la fabrica de la

sociedad -por tanto, opuesta a la union continua del orden na-

tural ydel orden social entre los premodemos. La segunda ase-

guraba su dimension inmanente a la sociedad haciendo a los

ciudadanos libres por entero de reconstruirla en forma artifi-

cial, contrariamente a la union continua del orden social ydel

orden natural, que obligaba a los premodemos a no poder mo-

dificar a una sin modificar a la otra. Pero como en la practica

esa doble separacion permitfa movilizar yconstruir la naturale-

za -vuelta inmanente por movilizacion yconstruccion-> y,a la

inversa, hacer estable yduradera a la sociedad --convertida en

trascendente por reclutamiento de no humanos cada vez mas

numerosos-, una tercera garantfa aseguraba el bloqueo entre

las dos ramas del gobiemo: aunque movilizable yconstruida, la

naturaleza quedara sin relacion con lasociedad, lacual, aunque

trascendente ysostenida por las cosas, ya no tendra relacion con

la naturaleza. En otras palabras, los cuasi-objetos seran oficial-

mente desterrados -~habra que deck convertidos en tabuesi'-«

y las redes de traduccion pasaran a la clandestinidad, ofrecien-

do al trabajo de purificacion una contrapartida que sin embar-

go no dejaran de pensar yde cubrir, hasta que los posmodemos

la obliteren del todo. La cuarta garantfa del Dios tach ado per-

mitia estabilizar ese mecanismo dualista yasimetrico aseguran-

do una funcion de arbitraje pero sin presencia ni poder.

Para bosquejar laConstitucion no modema, basta con tener

en cuenta 10que la primera habfa hecho a un lado yseleccio-

nar las garantfas que deseemos conservar, Nuestro comprorni-

so fue dar una representacion a los cuasi-objetos. En conse-

 

BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 2 0 5

Page 45: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 45/53

cuencia, 10 que hayque suprimir es Ia tercera garantia, porque

es ella la que imposibilitaba la continuidad de su analisis, La

naturaleza ylasociedad no son dos polos distintos, sino una so-

laymisma produccion de sociedades-naturalezas, de colectivos.

Por tanto, laprimera garantia se convierte en la no separabili-

dad de los cuasi-objetos, cuasi-sujetos. Todo concepto, toda ins-

titucion, toda practica que perturbe el despliegue continuo delos colectivos ysuexperirnentacion de hfbridos la considerare-

mos peligrosa, nefasta y,en pocas palabras, inmoral. El trabajo

de mediacion seconvierte en el centro mismo del doble poder

natural ysocial. Las redes salen de su clandestinidad. El Impe-

rio del Medio es representado. El estado llano, que no era na-

da, seconvierte en todo.

Sinembargo, 10 dije, no deseamos volvernos premodernos.

La no separabilidad de las naturalezas y las sociedades tenia el

inconveniente de imposibilitar la experimentacion a gran es-

cala, porque toda transformacion de la naturaleza debia estaren armonia, punto por punto, con una transformacion social,

ya la inversa. Pero de los modernos queremos conservar su in-

novacion mayor: la separabilidad de una naturaleza que nadie

construyo -trascendencia- y la libertad de maniobra de una

sociedad que es nuestra obra -inmanencia-; no obstante, no

deseamos heredar la clandestinidad del mecanismo inverso

que permite construir la naturaleza -inmanencia- y estabili-

zar en forma duradera la sociedad a traves de la trascendencia.

Ahora bien, podemos conservar las dos primeras garantias

de laviejaConstitucion sin mantener laduplicidad, hoy visible,de sutercera garantia. La trascendencia de lanaturaleza, suob-

jetividad, 0 la inmanencia de la sociedad, su subjetividad, p r o -

v ie ne n d el t ra b aj o de m e di ac i6 n s in d ep en de r d e s u s ep ar ac i6 n, c on tr a-

r iamen te a l o q ue p re te nd e la Co ns ti tu ci 6n d e l os mo de rn os . El trabajo

de puesta en naturaleza 0de puesta en sociedad proviene del

desenlace duradero e irreversible del trabajo cormin de dele-

gacion y traduccion. AIfin y al cabo, realmente hay una natu-

raleza que no hicimos, y una sociedad que podemos cambiar;

en verdad hay hechos cientificos indiscutibles y sujetos de de-

recho, pero se convierten en la doble consecuencia de una

practica visible en continuo, en vez de ser, como en los moder-

nos, las causas lejanas y opuestas de una practica invisible que

los contradice. Nuestra segunda garantia, por 10 tanto, penni-

te recuperar las dos primeras de laConstitucion moderna, pe-

ro sin separarlas. Cualquier concepto, cualquier institucion,cualquier practica que perturbe la objetivacion progresiva de

la naturaleza -la puesta en caja negra- y a la vez la subjetivi-

zacion de la sociedad -la libertad de maniobra-, seran con-

siderados nefastos, peligrosos y,muy simplemente, inmorales.

Sin esta segunda garantia, las redes liberadas por la primera

conservarian su indole salvaje yclandestina. Los modernos no

se equivocaban cuando querian no humanos objetivos ysocie-

dades libres. Solo era falsa sucerteza de que esa doble produc-

cion exigia ladistincion absoluta de los dos terminos yla repre-

sion continua del trabajo de mediacion.La historicidad no encontraba lugar en laConstitucion rno-

derna porque estaba enmarcada por las tres iinicas entidades

cuya existencia reconocia. La historia contingente existia iini-

camente para los human os, y la revolucion se convertia en el

iinico medio para los modernos de comprender supasado, co-

mo 10 rnostre m a s arriba, rompiendo por completo con el. Pe-

ro el tiernpo no es un flujo hornogeneo yliso. Si bien depende

de las asociaciones, estas no dependen de el. Yano deben po-

der hacernos lajugada del tiempo que pasa para siempre rea-

grupando en un conjunto coherente elementos que pertene-cen a todos los tiempos y a todas las ontologias. Si queremos

recuperar la capacidad de seleccion que parece esencial a nues-

tra moralidad y que define 10 humano, es menester que nin-

gun flujo temporal coherente venga a limitar nuestra libertad

de eleccion. La tercera garantia, tan importante como las otras,

es poder combinar libremente las asociaciones sin tener nun-

ca frente a nosotros la eleccion entre el arcaismo ylamoderni-

zacion, 10 local y 10 global, 10 cultural y 10 universal, 10 natural

 

2 0 6 2 0 7RUNO lATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS

Page 46: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 46/53

Y 10 social. La libertad se ha desplazado del mero polo social

para ocupar el medio yla parte inferior yconvertirse en capa-

cidad de selecci6n yde recombinaci6n de los embrollos socio-

tecnicos. Toda nueva apelaci6n a la revolucion, todo corte epis-

temol6gico, toda inversion copernicana, toda pretension de

prescribir para siempre determinadas practicas las considera-

remos peligrosas 0, 10 que es incluso peor a la manera de verde losmodemos, [caducas!

deseamos hacer. De esadisrninucion, de esa moderaci6n, de esa

regulaci6n esperamos nuestra moralidad. La cuarta garantia,

tal vez lamas importante, es remplazar la loca proliferaci6n de

los hfbridos por su producci6n regulada ydecidida en cormin.

Acaso sea tiempo de volver a hablar de democracia, pero de una

democracia extendida a las cosas mismas. Yano deben poder

hacemos otra vez lajugada de Arquimedes.~Hay que aiiadir que el Dios tachado, en esta nueva Cons-

titucion, resulta liberado de la posicion indigna que le hacian

ocupar? La cuesti6n de Dios esta reabierta, y los no modemos

ya no tienen que tratar de generalizar lametafisica improbable

de los modemos que los obligaba a creer en la creencia.

FIGURA 15

Constltuci6n modema Constitucion no modema

I"garanda: la naturaleza es trascendente I"garanda: no separabil idad de Ia produc-

pero movilizable (inmanente). cion cornun de las sociedades y las natura-

lezas.

raranda: Ia sociedad es inmanente pero 2" garantla: observaci6n sucesi va de la

nos supera Inf initamente ( trascendente). puesta en naturaleza. objetiva. y de lapues-

ta en sociedad.libre. AIf in y alcabo. hay enverdad trascendencia de Ia naturaleza. in-

manencia de la socledad, pero ambos no

esdn separados.

3" garanda: Ia naturaleza y Ia sociedad son 3"garantla: la I iber tad es redef inida como

totalmente dis tintas y el trabajo de pur if i- una capacldad de selecci6n de las combina-

caci6n no tiene relaci6n con el trabajo de ciones de hlbridos que ya no depende de

mediaci6n. un f1ujo temporal homog6neo.

4"garanda: el Dios tachado esd total men- 4" gar an tl a: l a p roducc i6n de h lbrldos, a l

te ausente pero asegura el arbitraje entre volverse expllcita y colectiva. se convierte

las dos ramas del gobiemo. en el ob je to de una democr ac ia ampliada

que regula 0disminuye su cadencia.

El Parlamento de las cosas

Nosotros queremos que la seleccion meticulosa de los cua-si-objetos sevuelva posible no ya oficiosamente ycon disimulo,

sino de man era oficial y publica. En esa voluntad de puesta al

dia, en palabra y en publico, seguimos reconociendonos en la

intuicion de las Luces. Pero esa intuicion nunca tuvo la antro-

pologia de su ambicion. Cornpartio lo humano y 10 no humano

ycrey6 que los otros no 10 hacian. Necesaria tal vez para incre-

mentar la rnovilizacion, esa division resulto superflua, inmoral

y, digamoslo ahora, anticonstitucional. Fuimos modemos. Muy

bien. Yano podemos serlo de lamisma manera. AI enmendar

la Constituci6n, seguimos creyendo en las ciencias, pero en vezde tomarlas en su objetividad, su verdad, sufrialdad, su extrate-

rritorialidad --cualidades que jarnas tuvieron sino por la recu-

peracion arbitraria de la epistemologia-, las tomamos en 10 que

siempre tuvieron de mas interesante: suaudacia, suexperimen-

tacion, su incertidumbre, su calor, su mezcla incongruente de

hibridos, su loca capacidad para recomponer ellazo social. S6-

10 les quitamos el misterio de su nacimiento yel peligro que su

clandestinidad hacia correr a la democracia.

Pero sitengo razon en mi interpretacion de laConstitucion

modema, sideveras permitio el desarrollo de los colectivos pro-

hibiendo oficialmente 16que dejaba hacer en lapractica, ~como

podriamos seguir haciendolo, ahora que hemos hecho visible

yoficial su practica? AIofrecer estas garantias para remplazar

las precedentes, ~no imposibilitamos tanto ese doble lenguaje

como el crecimiento de los colectivos? Precisamente es 10 que

 

2 0 8BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 2 0 9

Page 47: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 47/53

SI en verdad somos los herederos de las Luces, cuyo racio-

nalismo asimetrico no es 10 bastante grande para nosotros. Los

descendientes de Boylehabian definido un parlamento de los

mudos, ellaboratorio, donde los cientificos, simples interme-

diarios, hablaban solos en nombre de las cosas. ~Que decian

esosrepresentantes? Nada, salvo 10 que las cosas habrian di~ho

por sfmismas si solo hubiesen podido hablar, Los desceridien-tesde Hobbes, al margen dellaboratorio, habian definido laRe-

publica, donde los ciudadanos desnudos, alno poder hablar to-

dos a lavez,sehacian representar por uno de ellos, el soberano,

simple interrnediario portavoz de sus palabras. ~Que decia ese

representante? Nada, salvo10 que los ciudadanos habrian dicho

de haber podido hablar todos al mismo tiempo. Pero de inme-

diato se introdujo una duda sobre la calidad de esta doble tra-

duccion. ~ysilossabios hablaran de sf mismos, en vez de hablar

de las cosas?~ysi el soberano persegufa sus propios intereses,

en vez de recitar ellibreto escrito para el por sus mandantes?En el primer caso, perderiamos la naturaleza yrecaeriamos en

las disputas hurnanas; en el segundo, recaeriamos en el estado

de naturaleza yen la guerra de todos contra todos. Al definir

una separacion total entre las dos representaciones cientificas y

politicas, ladoble traduccion-traicion sevolviaposible. jarnas sa-

bremos silos cientificos traducen 0traicionan.Tamas sabremos

silosmandatarios traicionan 0traducen,

Durante elperiodo moderno, las criticas siernpre sealirnen-

taran de esa doble duda yde la imposibilidad de ponerle fin al-

guna vez. Sin embargo, el modernismo supuso escoger ese

arreglo pem desconfiar constantemente de sus dos tipos de re-

presentantes, sin por ello convertirlo en un solo yuni~o pro~le-

rna. Losepisternologos se interrogaron sobre el realisrno cien-

tificoy lafidelidad de las ciencias a las cosas; los politologos se

interrogaron sobre el sistema representative y la fidelidad rela-

tivade los elegidos y los portavoces. Todos tuvieron en cormin

odiar a los interrnediarios yquerer un mundo inmediato, vacia-

do de susmediadores. Todos pensaron que lafidelidad de lare-

presentacion tenia ese precio, sin comprender jamas que laso-

lucien de su problema se encontraba en la otra rama del go-

bierno.

En el curso de este ensayo objete tal division de las tareas,

porque ya no permitfa construir la casa cormin que albergara

a las sociedades-naturalezas que nos legaron los modernos. No

hay dos problemas de representacion sino uno solo. No tienedos rarnas sino una sola cuyos productos solo sedistinguen tar-

diamente y trag un examen comun. Los cientificos no parecen

traicionar la realidad exterior sino porque construyen sus so-

ciedades ysus naturalezas a lavez. El soberano no parece trai-

cionar a susmandantes sino porque mezcla a lavez ciudadanos

y la enorrne masa de los no humanos que perrniten que el Le-

viatan se sostenga. La desconfianza sobre la representacion

cientifica venia tan solo de que, se crefa, sin la polucion social

la naturaleza seria inmediatarnente accesible. La desconfianza

sobre la representacion politica venia de que, se crefa, sin laperversion de las cosas ellazo social se volveria transparente.

"Eliminen 10 social y tendran por fin una representacion fiel",

decian unos. "Eliminen los objetos ytendran por fin una repre-

sentacion fiel", afirrnaban otros. Todo sudebate procedia de la

division definida por la Constitucion moderna.

Retomemos tanto las dos representaciones como la doble

duda sobre la fidelidad de los mandatarios yhabremos defini-

do el parlamento de las cosas. En su recinto se encuentra re-

compuesta la continuidad de 10 colectivo, No hay ya verdades

desnudas, pero tampoco ciudadanos desnudos. Los rnediado-res tienen todo el espacio para ellos. Las Luces tienen fmalrnen-

te sumorada. Las naturalezas estan presentes, pero con sus re-

presentantes, los cientificos, que hablan en su nombre. Las

sociedades estan presentes, pero con los objetos que las lastran

desde siernpre. Que uno de los mandatarios hable del agujero

de ozono, que el otro represente las industrias qufrnicas de la

region Rhone-Alpes, un tercero a los obreros de esa misma in-

dustria qufrnica, otro a los electores del Lyonnais, que un quin-

 

21 0 BRUNO LATOURNUNCA FUIMOS MODERNOS

21 1

Page 48: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 48/53

to hable de la meteorologfa de las regiones polares, que otro

mas 10 haga en nombre del Estado, que nos importa, con ~l

que todos sepronuncien sobre Iamisma cosa, sobre ese Cua_sl-

objeto que todos crearon, ese objeto-discurso-naturaleza-socie-

dad cuyaspropiedades nuevas nos sorprenden a todos y cuya

red se extiende de mi heladera a laAntartida pasando por la

quimica, el derecho, el Estado, la economfa y los satelites, Los

embroIlos y las redes que no ternan lugar tienen todo el que

quieren para ellos. Son elIos los que hay que representar, alre-

dedor de ellos sereune en adelante el Parlamento de las cosas.

"La piedra que los constructores habian desechado seha con-

vertido en lapiedra angular." 11

No tenemos que crear ese Parlamento de pies a cabeza, ape-

lando auna revolucion mas. Basta con que ratifiquemos 10 que

hacemos todos desde siempre, con tal que reconsideremos nues-

tro pasado, que comprendamos retrospectivamente hasta que

punto nunca fuimos modernos, y que reajustemos las ~os mita-

des deesesimbolo quebrado por Hobbes yBoyleen senal de re-

conocimiento. La mitad de nuestra polftica sehace en las cien-

ciasy las tecnicas, La otra mitad de la naturaleza se hace en las

sociedades. Empalmemos las dos, ylapolitica vuelve a empezar.

~Ser.idemasiado poco ratificar publicamente 10 que ya sehace?

Como 10 aprendimos a todo 10 largo de este ensayo, la represen-

taci6n oficial es eficaz; ella es la que, en la vieja Constituci6n,

permite explorar los hfbridos. sr pudieramos escribir un~ m~e-

vamodificarfamos con profundidad el curso de los cuasi-obje-

tos. ~Seraesperar demasiado de un cambio de representacionque parece no depender mas que del trozo de papel de una

Constituci6n? Probablemente, pero yo lleve a cabo mi trabajo

de fil6sofoyde constituyente reuniendo los temas dispersos de

laantropologfa comparada. Otros sabran convocar a ese Parla-

mento.

11Alusion a Salmos 118.22. [T. )

No tenemos mucha eleccion, Si no cambiamos la casa co-

rmin, no absorberemos en ella las otras culturas que ya no po-

demos controlar y seremos para siempre incapaces de acoger

ese entomo que ya no podemos dominar, Ni la naturaleza ni

los ~tros sevolveran modernos. Anosotros nos corresponde

modificar nuestras maneras de cambiar, 0 de otro modo seraen vano que elMuro de Berlin cayera durante el milagroso afio

del Bicentenario, ofreciendono, esaunica leccion de cosas so-

. bre la quiebra Conunta del socialismo yel naturalismo.

 

Page 49: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 49/53

Referencias bibliograficas

Arendt, H. (1963), Eichmann injerusalem. A Report on the Banality

. of Evil, NuevaYork, The Vinking Press [Eichmann enjerusalin:

un estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona, Lumen, 1967].

Auge, M. (1975), Theor ie de s pouvoirs et idiologie, Paris, Hermann.

- (1986), Un ethnolog;ue dans le m e t r o , Paris, Hachette [Un etnolo-

go en el metro, Barcelona, Gedisa, 1998].

Authier, M. (1989), "Archimede, Iecanon du savant", enM. Serres

(dir.), Eliments d'histoire de s sciences, Paris, Bordas, pp. 101-128

[Historia de la s ciencias, Madrid, Catedra, 1991].Barthes, R. (1985), L'Aventure semiologique; Paris, Le Seuil [La aven-

tura semioiOgica, Barcelona, Paidos Iberica, 1997].

Bensaude-Vincent, B. (1989), "Lavoisier: une revolution scientifi-

que", en M. Serres (dir.), Eliments d'histoire de s sciences, o p . cit.,

pp. 363-386.

Bloor, D. (1982), Sociologie de la logique ou le s limites de l'epistimologie,

Paris, Editions Pandore.

- (1983), Wittgenstein and the Social Theory ofKnowledge, Londres,

• Macmillan.

Boltanski,L.(1990), L'A mour et la justice comme

competences,Paris,

A.M. Metailie [El amor y lajusticia como competencias. Tres ensa-

yos de sociologia de la acci6n, Buenos Aires, Amorrortu, 2000].

Boltanski, L.y Thevenot, L. ~1991),De lajustification. Le s economies

de la grandeur, Paris, Gallimard.

Bonte, P. y Izard, M. (dir.) (1991), Dictionnaire de l'ithnologie et de

l'anthropologie, Paris, PUF [Diccionario de etnologia y antropologia,

Tres Cantos, Akal, 1996].

Bower,G. y Latour, B. (1987), "ABooming Discipline Short ofDis-

 

21 4BRUNO lATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 21 5

Page 50: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 50/53

cipline. Social Studies of Science in France", S oc ia l S tu die s o f

Sciences, vol. 17, pp. 715-748.

Braudel, F. (1979), Ci vi li sa ti on ma ti ri el le , e conomi e e t c api ta li sme , Pa-

ns, Armand Colin [CivilizaciOn material; e c onom ia y c api ta li smo ,

ss . XV-XVJD, Madrid, Alianza Editorial, 1984].

Brown, R (1976), "Reference. In Memorial Tribute to Eric Len-

neberg", Cognit ion, vol. 4, pp. 125-153.

Callon, M. (1986), "Elements pour une sociologie de la traduc-

t ion. La domestication des coquil les Saint:Jacques et des ma-

rins pecheurs en baie de Saint-Brieuc", L'Anniesociologique, vol.

36, pp. 169-208._ (1991), "Reseaux technico-economiques et irreversibilites",

en R.Boyer, B. Chavance yO. Godard (dir.), L es F ig u re s d e l'i-

rreversibilite en economie, Paris, Editions de l'EHESS, pp. 195-

230._ (dir.) (1989), La Sc ie nce e t s e s r is eawe . Genes e de c ir cu la ti on de sf ai ts

s ci en ti fi qu e s. A n th ropo lo g ie de s s ci en c es e t d e s t ec hni que s, Paris, La De-

couverte.CalIon, M. y Latour, B. (1981), "Unscrewing the Big Leviathans.

How Do Actors Macrostructure Reality", en K.Knorr y A. Ci-

courel (eds.) , A dv an ce s in S oc ia l T he or y a nd M eth od olo gy , T ow ard

an In tegra tion o f M ic ro a nd M a cr o S oc io lo g ie s, Londres, Routled-

ge, pp. 277-303.

Callen, M.y Latour, B. (dir.) (1991), L a S ci en ce telle qu 'e ll e s e fa i t.

Anthologie de l a s o ci o lo g ie de s s ci en c es de l angue ang la is e (nueva edici6n

revisada y aumentada), Paris, La Decouverte.

Callon, M. y Latour, B. (1992), "Do not Throw out the Baby withthe Bath's School", en A. Pickering, S cie nc e a s P ra ctic e a nd C ul-

ture, Chicago, Chicago University Press.

CalIon, M., Law,]. r.Rip, A. (eds.) (1986), M app ing th e D yn am ics of

S c ie nce and T e chnol og y, Londres. Macmillan.

Canguilhem, G. (1968), E tu d es d 'h is to ir e e t d e p h il os op hi e d es s ci en ce s,

Paris, Vrin.Chandler, A. D. (1989), La Ma in v isib le d es m an ag ers ; u ne a na ly se h is-

torique, Pans, Economica, 1988.

- (1990), S ca le a nd S co pe. T he D yn am ics o f In du stria l C ap ita lism ,

Cambridge, Mass., Harvard University Press.

Chateauraynaud, F. (1991), La Fau te p r of es si onne ll e, A.-M. Metailie ,

Pans.

Claverie, E. (1990), "La Vierge, le desordre, la critique", Terrain,

vol . 14, pp. 60-75.

Cohen, 1. B. (1985), Re vo lu ti on i n S ci en ce , Cambridge, Mass., Har-

vard University Press.

Collins, H. (1985), Changing Order. Re pl ic at io n a nd I nd u ct io n, Lon-

dres, Sage.

- (1990), "Les sept sexes. Etude sociologique de la detection des

ondes gravitationnelles", en M. Callon y B. Latour (dir.), La

science telle qu 'elle se fa it, o p. c it., pp. 262-297.

Collins, H. y Pincht, T. (1991), "En parapsychologie, rien ne se pas-

se qui ne soit scientifique", en M. Callon y B.Latour (dir.) , La

s ci en ce t el le q u 'e ll e s e fa it , o p. c it ., pp. 297-343.

Collins, H. y Yearley, S. (1992), "Epistemological Chiken", en A.

Pickering (dir.), S cie nc e a s P ra ctic e a nd C ultu re , o p. c it.

Copans,j. yJamin,j. (1978), Awe ori g in e s de l 'an th r opo lo g ie fr an~a i-

se, Pans, Le Sycomore.

Debray, R. (1991), Coursdemidiologiegenerale, Paris, Gallimard. De-

leuze, C. (1968), Di f je r ence e t r epet it ion , Paris, PUF [D i fe re nci a y

repeticiOn, Gij6n, Ediciones jucar, 1987J.

De1euze, C. y Guattari, F. (1972), L 'A n ti -CE di pe . C a pi ta li sm e e t s ch i-

zophrenie, Pans, Minuit [E l an ti -E d ipo : c api ta li smo y e squ iz o fr en ia ;

Barcelona, Paidos Iberica, 1998J.

Descola, P. (1986), La Na tu re domes ti que . S ymbo li sme et p r a x i s dans l'i-c o lo g i e de s A c tua r, Paris, Maison des sciences de I'hornme.

Desrosiere, A (1984), "Histoires de formes: statistiques et sciences so-

ciales avant 1940", Revue fra~aisedesociologie, vol. 26, pp. 277-310.

Durkheim, E. y Mauss, M. (1903), "De quelques formes primitives

de classification", Annee sociologique, vol. 6 ["Sobre algunas for-

mas primit ivas de clasificacion", en E. Durkheim, Clasificacio-

nes primit ivas , Madrid, Ayuso, 1992].

Eco, U. (1985), L e ct or i n fabula. L e r ole d u le cte ur ou l a c oope ra t ion i n-

 

2 1 6BRUNO LATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 2 1 7

Page 51: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 51/53

la , Barcelona, Lumen, 1999].

Eisenstein, E. (1991), L a R iu olu ti on d e l 'i mp rim e d an s 1'E ur op e d es p r e -

mie rs t emps mode rn e s, Paris, LaDecouverte [L a re uolu cum d e la

i mp re nta e n la e da d m o de rn a e ur op ea ; Tres Cantos, Akal, 1994].

Ellul,J. (1977), L e Sy st eme t e chn ic i en , Paris, Caiman-Levy,

Fabian.]. (19S3), T im e a nd th e O th er. H ow A nth ro po lo gy M ak es its O b-ject, NuevaYork, Columbia University Press.

Favret-Saada,J. (1977), L es M ots, la M art, le Sort, Paris, Gallimard.

Funkenstein, A. (19S6), Th eo lo g y a nd t he S c ie nt if ic Imag i na ti on jr om

th e M i dd le A ~ , Princeton, Princeton University Press.

Furet, F. (197S), Penser la reuolutionjranfaise, Paris, Gallimard [Pen-

s a r l a r e vo l uc i 6n j ra n ces a , Barcelona, Petrel, 19S0] .

Garfinkel, H. (1967), Studies in Ethnomethodology, Nueva Jersey,

Prentice Hall [ E st ud io s e n e tn omet od ol og ia , Rubi, Anthropos,

2006].

Girard,R (197S), D e s c ho se s c ac he es d ep ui s l af on da tio n d u m o nd e, Pa-ris, Grasset [ El m is te rio d e n ue str o m u nd o, Salamanca, Sigueme,

19S2].

_ (19S3), "Ladanse de Salome', en P.Dumouchel y].-P. Dupuy

(dirigido por), L 'A ut~ an isation de la physique au politiq ue, Pa-

ris, Le Seuil, pp. 336-352.

Goody,]. (1979), L a R a is on g ra ph iq ue , Paris, Editions deMinuit.

Greimas, A.]. Y Courtes,]. (1979), Semio t iq u e. D i c ti o nna ir e r a is o nn e

d e l a theotie d u l an g ag e , Paris, Hachette [ Sem io t ica : D i c ci o na r io r a -

umad o d e l a t eo ri a d e ll en g ua je , Madrid, Gredos, 19S5].

Guille-Escuret, G. (19S9), Le s So c ii ti s e t l eu r s n a tu r es , Paris, ArmandColin.

Habermas,]. (19S7), Theor ie d e l 'a g i r communi cat io n n el , 2: P ou r u ne

c r it iq u e d e l a r a is o n f o nc t io n nal is te , Paris, Fayard [T eona de la ac-

cum comuni cat iva , Madrid, Taurus, 19S9].

_ (19S9), Concevo ir e t e x p er imen te r . Th emes i n tr o du c ti fs a la ph i lo sop -

hi e de s sciences experimentales, Paris, Christian Bourgois.

Heidegger, M. (1964), L e t tr e s u r l 'h umani sme , Paris, Aubier [Carta

sobree l human ismo , Madrid, Alianza Editorial, 2000].

Hennion, A. (1991), L a M id ia tio n m us ic ale , tesis de doctorado,

EHESS, Paris.

Hobbes, T. (1971), L ev ia th an . T ra iti d e la matieere, de la f o rm e e t d u

p ou vo ir e t l a r ip ub liq ue e cc li si as tiq ue e t c iv il e, Paris, Sirey [Levia-

ta n: la m ate ria , [ orm a y p od er d e un es tado eclesid s ti co y civil, Barce-

lona, Altaya, 1994].

Hobsbawm, E. (ed.) (19S3), Th e I nv en ti on o f T r ad it io n, Cambridge,Cambridge University Press [ L a i nv en c iOn d e l a t ra d ic io n, Barce-

lona, Critica, 2002].

Hollis, M. yLukes, S. (eds.) (19S2), Ra ti on a li ty a nd R e la ti vi sm , Ox-

ford, Blackwell.

Horton, R. (1990), "La pensee traditionnelle africaine et la scien-

ceoccidentale", en La Pensee met is se. C ro yan ce s a J r ica in e s e t ratio-

n a li te o cci d en t al en qu e st io n s, Ginebra yParis, Cahiers de l'IUED

yPUF, pp. 45-6S.

- (1990), "Tradition et modernite revisitees", en L a P en se e m e tis -

s e. C r oy an c es a J ri ca in e s e t r a ti on al it i o cc id e nt al e n q ue st io ns , o p. c it .,pp.69-126.

Hughes, T. P. (19S3a), "Lelectrification de l'Amerique", Culture

technique, vol. 13, pp. 21-42.

- (19S3b), N et wo rk s o f P o w er , E l ec tr ic S up ply S ys te m es I n t he U S , E n -

g la nd a nd G er ma ny, 1880-1930, Baltimore, The John Hopkins

University Press.

Hutcheon, L. (19S9), The Po li ti c s o f P o stmod e rni sm , Londres, Rout-

ledge.

Hutchins, E. (19S3), "Understanding Micronesian Navigation", en

Getner yStenvens (~s.), Men ta l Mo d el s, pp. 191-225.Lagrange, P. (1990), "Enquete sur lessoucoupes volantes", Terrain,

vol. 14, pp. 76-91.

Latour, B. (1977), "La repetition de Charles Peguy", en P ig u y i cr i-

v ai n. C o ll oq u e d u c en te n ai re (colectivo) , Paris, KIinsieck, pp. 75-

100.

- (19S4), Le s Microbes, guerre e t p a ix , seguido de Irreductions, Pa-

ris, A.M. Metailie.

- (19S5), "Les 'vues' de l'esprit. Une introduction a l'anthropo-

 

218BRUNO lATOUR NUNCA FUIMOS MODERNOS 219

Page 52: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 52/53

logie des sciences et des techniques", Cul ture techn ique , vol. 14,

pp.4-30.

_ (1988a), La v ie d e l abo ra to ir e , Paris, LaDecouverte.

_ (1988b), "Comment redistribuer IeGrand Partage", L a R ev ue

d u Ma us s, n° 1,pp. 27-65.

_ (1988c), "ARelativistAccount of Einstein's Relativity", SocialS t ud ie s o f Sc ien ce , vol, 18,pp. 3-44.

_ (1989a), La Sc ien ce en a c ti on , Paris, LaDecouverte.

_ (1989b), "Pasteur et Poucher: heterogenese de l'histoire des

sciences", enM. Serres (dir.), El£ments d'histoite de s sc iences, op .

cit., pp. 423-445._ (l990a), "The Force and Reason of Experiment", en H. Le

Grand (ed.), Exper imen ta l Inquir ies , Histoncol, Ph il o so phi ca l a nd

S oc ia l S tu die s o f E x pe rim en ta tio n in S cie nc e, Dordrecht, Kluwer

Academic Publishers, pp. 49-80.

_ (l990b), "Le Prince: machines et machinations", Futurante-

rieur, n° 3, pp. 35-62. _

_ (1990c), "Sommes-nous posmodemes? Non, amodemes. Eta-

pes vers l'anthropologie des sciences", L a P en se e m et is se . C ro -

y an ce s a fr ic ai ne s e t r at io na li ti o cc id en ta l e n q ue st io ns , o p. c it ., pp.

127-155.

_ (1991), "One More Tum after the Social Tum. Easing Scien-

ceStudiesinto the Non-Modem World", en E.McMullin (ed.),

The S oc ia l D im en si on s o f S c ie nc e, Notre Dame, Notre Dame Uni-

versityPress.

Latour, B.yDeNoblet,]. (dir.) (1985), Le s " V ue s" d e l 'e sp ri t. V i su a-

l isa tion et connaissance sc ien t if ique , Paris, Cul ture techn ique , n" 14.

Law,]. (1986a), "On the Methods of Long-Distance Control. Ves-

selsNavigation and the Portuguese Route to India", en]. Law

(ed.), P ow e r, A c ti on a nd B el ie f A N ew So ci ol og y o f K n ow le dg e ?, Kee-

le, SociologicalReviewMonograph, pp. 234-263.

Law,]. (ed.) (1986b), P ow er, A ction and B elief. A N ew S ociolog y of

Knowledge?, Keele, Sociological ReviewMonograph.

Law,]. y Fyfe,G. (eds.) (1988), P ic tu r in g Power . V i su a l Dep ic t io n s a nd

Social Rela tions, Keele.

LeWitta, B. (1988), N i v ue n i co nn ue . A pp roc he e th nog ra phiqu e d e l a

cu l tu re bourgeoise, Paris, EHSS.

Levi-Strauss, C. (1952, reed. 1987), Ra ce e t h is to ir e, Paris, Denoel

["Raza e historia", Antropologia estructural Ll, Mexico, Siglo

XXI,1983].

- (1962), La pensie sauvage, Paris, PIon [ El p en sam ie nt o s al va je ,

Mexico, Fondo de Cultura Econornica, 2005}.

Levy,P. (1990), Le s T e ch no lo g ie s d e l 'i nt el li ge nc e. L 'a ve ni rd e l a p en se e

a l'ere informatique, Paris, La Decouverte.

Lynch, M. yWoolgar, S. (eds.) (1990), Rep re s en ta ti on i n Sc ien ti fi c

Practice, Cambridge, Mass.,MIT Press.

Lyotard,].-F. (1979), La cond it ion pos tmodeme, Paris,Minuit [La con-

dicion postmodema, Madrid, Catedra, 1989}.

- (1988), "Dialogue pour un temps de crise" (entrevista colecti-

va), Le Monde, viemes 15 de abril.

MacKenzie, D. (1990), I nv en ti ng A c cu ra cr y. A H is to ri ca l S oc io lo g y o f

N u cl ea r M i ss il e G u id an ce S ys tem , Cambridge, Mass.,MIT Press.

Mayer,A. (1983), L a P er sis te nc e d e l ' An cie n R eg im e. L 'E ur op e d e 1 84 8

a l a G r an de Guerre, Paris, Flammarion.

- (1990), L a " So lu tio n fi na le " d an s l'histoire; Paris, LaDecouverte.

Needham,]. (1991), Dialogues de s c iv il i sa t ions . Ch ine-Occiden t, Paris,

La Decouverte.

Pavel, T. (1986), Un ive rs d e l aj ic ti on , Paris, Le Seuil.

- (1988), L e Mi ra g e l in g ui st iq ue . E ss ai s ur l a mo de rn is at io n intellec-

tuelle, Pans, Le SeuiI.

Peguy, c. (1961), "Clio. Dialo~e de l'histoire et de l'ame paien-

ne", (EUVTeS en p ros e , Paris, La Pleiade, GaIlimard.

Pickering, A. (1980), "The Role Of Interests InHigh-Energy Phy-

sics. The Choice Between Charm And Colour", So ci o lo g y o f t he

Sciences, AYearbook, vol. 4, pp. l(j7-138.

- (ed.) (1992), S cie nc e a s P ra tic e a nd C ult ur e, Chicago, Chicago

University Press.

Pinch, T. (1986), Co nf ro nt in g Na tu re . T he S oc io lo g y o fN e u tr in o D e te c-

tion, Dordrech t, Reidel.

Rogoff, B.y Lave,]. (eds.) (1984), Ev er yd ay C o gn it io n: I ts D e ve lo p-

 

22 0 BRUNO lATOURNUNCA FUIMOS MODERNOS 22 1

Page 53: Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991]

5/9/2018 Latour, Bruno - Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica [1991] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/latour-bruno-nunca-fuimos-modernos-ensayo-de-antropologia-simetrica-1991 53/53

ment in Social Context, Cambridge, Mass., Harvard University

Press.

Schaffer, S. (en prensa), "AManufactory of OHMS: The Integrity

of Victorian Values", Science in Context.

Serres, M. (1974), La Traduction (Hermes. Vol. III), Paris, Minuit.

_ (dir.) (1989a), Elements d'histoire des sciences, Paris, Bordas [His-

toria de las ciencias, Catedra, Madrid, 1991].

_ (1989b), "Gnomon: les debuts de la geometrie en Grece", en

M.Serres (dir.) ,Elements d'histoire des sciences, o p . cit., pp. 63-100.

- (1992), Edairdssements, Paris, F. Bourin.

Shapin, S. (1991a), "Une pompe de circonstance. La technologie

litteraire de Boyle", en M. CalIon y B. Latour (dir.), La science

telle qu 'elk sefait, Paris, La Decouverte, pp. 37-86.

_ (1991b), "Le technicien invisible", La Recherche, vol. 230, pp.

324-334.

Shapin, S.y Schaffer, S. (1985), Leviathan and the Air-Pump, Prin-

ceton University Press.Smith, C.yWise, N. (1989), Energy and Empire. A Biographical Study

of Lord Kelvin, Cambridge, Cambridge University Press.

Stengers, I.(1983), Etats etprocessus, Universidad libre de Bruselas,

tesis de doctorado.

Stocking, G.W. (ed.) (1986), Objects and Others. Essays onMuseums

and Material Cultures, Madison, University of Wisconsin Press.

Strum, S. y Latour, B. (1987), "The Meanings of Social: from Ba-

boons to Humans", Information sur le s sciences sociales, vol. 26,

pp. 783-802.

Thevenot, L. (1989), "Equilibre et rationalite dans un univers com-plexe", Reoue economioue , vol. 2, pp. 147-197.

_ (1990), ' 'L'action qui convient. Les formes de l 'action", Raison

pratique, vol. L'pp. 39-69.

Traweek, S. (1988), Beam Times and Life Times, The World of High

Energy Physicists, Cambridge, Mass., Harvard University Press.

Tuzin, D. F. (1980), 1M Voiceo f the Tambaran. Truth and Illusion in

the Iharita Arapesh Religion, Berkeley, University of California

Press.

Vatimo, G. (1987), La Fin de la modernite. Nihilisme et hermeneutique

dans la culture postmodeme, Paris, Le Seuil [Elfin de la moderni-

dad, Barcelona, Gedisa, 1988].

Warwick, A. (en prensa), "Cambridge Mathematics and Cavendish

Physics: Cunningham Campbell and Einstein's Relativity 1905-

1911", Science in Context.

Wilson: B. R. (1970), Rationality, Oxford, Blackwell.

Zonabend, F. (1989), La Presqu'ik au nucleaire, Paris, Odile Jacob.