Latex con lyx
-
Author
jaime-mogrovejo-ysuhuaylas -
Category
Retail
-
view
1.000 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Latex con lyx
- 1. LYX: Con L de LATEX Gua de Campo LATEX con LYX Versin 0.2 Gaticos y Monetes 25 de Enero de 2010 Francisco J. Ruiz-Ruano Campaa Un Bioinformatiquillo
2. Licencia Todo el contenido incluido en este texto lleva la siguiente licencia a no ser que se especique lo contrario. Usted es libre de: * copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra * hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los crditos de la obra de la manera especicada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para nes comerciales. Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, slo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idntica a sta. Para ms informacin: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ II 3. Nota de la versin Poco ms de tres meses despus del estreno de este manual LYX: Con L de LATEX, vuelvo con una nueva versin. Una de las novedades respecto al desarrollo es que las distintas ediciones publicadas sern llamadas, adems de por un nmero de versin, con el nombre de un personaje o seccin del programa de humor Muchachada Nui, anteriormente conocido como La hora chanante, siempre intentando que sea descriptivo de alguna caracterstica del momento de desarrollo del manual. En esta ocasin, la versin 0.2 ser denominada tambin Gaticos y Monetes, seccin de tomas falsas, pues creo que an queda mucho trabajo que hacer para mejorar y estas primeras versiones estn un poco verdes. No obstante, estoy bastante satisfecho por la acogida que ha tenido el manual, superando con creces las expectativas que tena al principio por dos motivos: el primero es la difusin, pues blogs como Linux Hispano, Espacio Linux, Omeyas Web, Mis Aplicaciones de Linux, Netbird, El Blog de Jorge Aguayo, USOLI, OSL UGR, Ingenieria pesquera, WikiAula o Bitcoras; y el podcast PlaySounds se han hecho eco del lanzamiento; incluso ha sido meneado1. El segundo motivo de alegra es que he tenido mucho apoyo en cuanto a las descargas (casi 700) y visitas que ha tenido (casi 2000 entre la pgina del manual, SlideShare y Scribd); siendo muy importante, adems, los mensajes de apoyo que he recibido. En este aspecto, otro dato digno de resea es que la visita a la pgina del manual ha descendido de 25 diarias en Octubre de 2009 (antes de la publicacin de la versin 0.1) a 10 visitas/da en Enero de 2010 (actualmente). Esto me sugiere que esta direccin tena muchas visitas para consultar dudas y, desde que el manual fue publicado en pdf, este tipo de visitas de personas habituales del blog ha descendido. En denitiva, usis este documento con frecuencia. He decidido titularlo LYX: Con L de LATEX para hacer nfasis en que esta aplicacin es una interfaz que nos facilita a comprender y manejar un lenguaje de programacin para edicin de textos y otros documentos. Adems ha sido subtitulado Gua de campo LATEX con LYX porque es una compilacin de tips para resolver dudas y problemas que suelen surgir cuando uno se pone a utilizar un sistema de edicin de documentos que tiene una losofa distinta a la que la mayora de usuarios est acostumbrada. Lo de gua de campo hace alusin a que a pesar de que mi formacin como bilogo no incluye excesivos conocimientos de informtica, LYX es una aplicacin tan simple que cualquiera con un poquito de empeo puede hacer utilizarlo (e incluso escribir un manual), solo hace falta tener la mente abierta al cambio. En esta primera actualizacin ha primado el contenido adicional sobre el orden y el aspecto, pues en el manual falta informacin de uso muy comn en LATEX que deba estar reejada como, por ejemplo, son los otantes. Con las 16 secciones nuevas, queda poco contenido de uso cotidiano que no abarque en mayor o menor grado este tutorial, pues mi primer objetivo es dar una visin amplia de las posibilidades de LATEX como lenguaje de programacin y LYX como aplicacin. As, espero que las prximas versiones sea un manual donde no solo haya buena informacin, sino que sea ms accesible. Gracias por utilizar este manual. El autor Francisco J. Ruiz-Ruano Campaa 1 Perdnenme aquellos que se hayan quedado en el tintero III 4. Qu es nuevo2 Nueva portada (pgina I) Pgina de Licencia (pgina II) Nota de la versin (pgina III) Ms secciones: Curiosidades del proyecto LYX (pgina 2) Otros editores de LATEX (pgina 3) Macrocomando de instalacin (pgina 4) LYX en Mac OS (pgina 5) Solucionando problemas con paquetes LATEX (pgina 9) Cabecera y pie de pgina (pgina 15) Color en nuestros documentos (pgina 20) Flotantes (pgina 23) Escribiendo cdigo fuente: el paquete Listings (pgina 24) Tablas largas (pgina 26) Copiar tablas desde hojas de clculo y pginas web (pgina 27) Detexify (pgina 27) Plantillas de tesis (pgina 29) ndices intermedios en LATEX-Beamer (pgina 35) Sweave en Windows (pgina 39) Trucos caseros (pgina 42) Secciones mejoradas o corregidas: Corrector ortogrco e idioma (pgina 7) Currculum (pgina 30) Presentaciones con la clase LATEX-Beamer (pgina 31) Sitios con documentacin sobre LATEX y LYX (pgina 43) ndice alfabtico (pgina 46) 2 Este manual actualmente en desarrollo, ha sido creado a partir de los post que se han publicado en Un Bioinforma- tiquillo. Puedes contribuir a su mejora contactando por comentario o por el mail que aparece en el blog. Tambin puedes rellenar la encuesta que aparece en la pgina del blog reservada para el manual para conocer tu opinin sobre el mismo. IV 5. ndice general Licencia II Nota de la versin III Qu es nuevo IV 1. LATEX? LYX? What? 1 1.1. Curiosidades del proyecto LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1.1. La historia de LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.1.2. La mascota de LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2. Otros editores de LATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2. Instalacin y gestin de paquetes LATEX 4 2.1. Instalacin en GNU/Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.1.1. Mi macrocomando de instalacin en Ubuntu o Debian . . . . . . . . . . . . 4 2.2. Instalacin en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.3. Instalacin en Mac OS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 3. Poniendo a punto la aplicacin 6 3.1. Hola mundo y compilacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.1.1. Exportar con un comando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.2. tex4ht: Exportar a html, odt y otros formatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.3. eLYXer: Conversor elegante de lyx a html . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3.4. Instalacin del corrector ortogrco y conguracin de idioma . . . . . . . . . . . . 7 3.5. Fuentes LATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.5.1. Usar nuevas y varias fuentes LATEX en LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.5.2. Instalando fuentes LATEX manualmente en Ubuntu (TEX-Live) . . . . . . . . 8 3.6. Hifenacin (o silabacin) con reglas del castellano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.7. Algunos problemas detectados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.7.1. Imgenes *.eps en Ubuntu . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.7.2. Tildes en LYX 1.5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.7.3. Tildes en la ruta de carpetas con LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.7.4. Incompatibilidad con clase de currculum ModernCV en LYX 1.6.2 . . . . . 10 4. Edicin de textos 11 4.1. Atajos de teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.1.1. Entornos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.1.2. Smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.1.3. Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.2. Tres truquillos LATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2.1. Cambio de la numeracin de las pginas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2.2. Imgenes y caption rotadas a 90 grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.2.3. Aadir contenidos al ndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 4.3. Enlaces internos, web y a pdf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 4.4. Insertando cdigo LATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 V 6. NDICE GENERAL VI 4.5. Cabecera y pie de pgina: paquete FancyHdr . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 4.6. Barra de revisin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 4.7. Gestin de Ramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4.8. Columnas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4.9. Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4.9.1. Custom-bib: Crear nuestro estilo propio de bibliografa BibTEX . . . . . . . . 19 4.10. Color en nuestros documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.10.1. Texto coloreado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.10.2. Fondo coloreado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.10.3. Pgina coloreada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.10.4. Denir colores personalizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.11. pdfPages: Maquetar con varias pginas en el mismo folio . . . . . . . . . . . . . . . 21 5. Objetos insertados 23 5.1. Flotantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5.1.1. Insertar otantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5.1.2. Subotantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5.1.3. Posicin de otantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 5.1.4. Numeracin de otantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 5.2. Escribiendo cdigo fuente: el paquete listings . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 6. Ecuaciones, tablas y smbolos 25 6.1. El paquete cancel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 6.2. Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 6.2.1. Tablas largas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 6.2.2. Copiar tablas desde hojas de clculo y pginas web . . . . . . . . . . . . . . 27 6.3. Smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 6.3.1. Detexify . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 6.4. Esquemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 6.4.1. Instalacin y conguracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 6.4.2. Primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 7. Clases de documento 29 7.1. Artculos cientcos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 7.2. Plantillas de tesis LYX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 7.3. Documentos multipartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 7.4. Currculum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 7.4.1. Editando un currculum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 7.5. Presentaciones con la clase LATEX-Beamer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 7.5.1. Temas y personalizacin de presentaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 7.5.2. Personalizaciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 7.5.3. Fondo de presentaciones en la clase Beamer . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7.5.4. BeamerPoster: Posters con la clase LATEX-Beamer (y presentaciones en for- mato panormico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 8. Integracin con R gracias a Sweave 39 8.1. Instalando Sweave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 8.1.1. Sweave en Linux . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 8.1.2. Sweave en Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 8.2. Introducir cdigo R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 8.3. Utilizar Sweave con la clase Beamer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 9. Trucos caseros 42 9.1. Modicar archivos LYX a travs de otros editores de texto (Gedit) . . . . . . . . . . 42 9.2. Desvelar cdigo LATEX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 9.3. LYX para editar frmulas y luego editarlas con otro programa . . . . . . . . . . . . 42 7. NDICE GENERAL VII A. Ms informacin sobre LATEX y LYX 43 A.1. Pginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 A.2. Manuales en pdf . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 B. Lo que vendr con prximas ediciones 44 C. Agradecimientos 45 ndice Alfabtico 46 8. Captulo 1 LATEX? LYX? What? Qu duda cabe que Windos1 ha infectado, como si de un virus se tratase, a buena parte de los ordenadores del mundo. Y, con este sistema operativo, siempre ha venido de la mano el pa- quete omtico de Microsof2, el conocido Oce3. Esta hegemona ha provocado que la mayora de nosotros hayamos empezado nuestra culturizacin informtica utilizando los programas tipo WYSIWYG (acrnimo del ingls What You See Is What You Get; lo que ves es lo que obtienes), es decir, que mientras vamos editando, observamos el resultado nal. Esto puede ser muy intui- tivo y til teniendo en cuenta que muchos de los que han usado este tipo de procesadores, venan de manejar esas pesadas mquinas de escribir, comprobando el benecio que supone que en un ordenador es capaz de corregir sus errores sin que eso repercutiera en absoluto en el resultado nal del proyecto, adems de tener otras utilidades como correctores ortogrcos o diccionarios. Aunque en la actualidad existen paquetes omticos libres y gratuitos que imitan, en unos casos, y mejoran, en otros, al citado paquete omtico (como son OpenOfce o Abiword) estos siguen su misma losofa. Sin embargo, no es la forma ms sencilla de realizar textos o presentaciones: un ordenador es mucho ms que una mquina de escribir y tenemos que intentar sacarle el mximo de provecho. Por qu nos tenemos que preocupar de que, por ejemplo, todos los epgrafes tengan un tamao de letra determinado y en negrita si es mi equipo quien debe hacerlo por m? Por qu tenemos que cambiar la sangra y poner en cursiva el resumen de un artculo si es mi equipo quien debe hacerlo por m? Por qu revisar si las referencias cruzadas estn numeradas correctamente si es mi equipo quien debe hacerlo por m? Y las guras? Y el ndice? Esto que parece tan evidente no aparenta serlo porque la mayora de usuarios estn acostum- brados desde su ms tierna infancia informtica a un tipo de procesadores que nos obligan a estar continuamente pensando en la ESTTICA de nuestro trabajo, olvidando que lo verdaderamen- te importante es el CONTENIDO. Esta problemtica, puede ser resuelta con una generacin de procesadores de documentos denominados WYSIWYM (acrnimo de What You See Is What You Mean, que signica lo que ves es lo que quieres decir) los cuales tienen como principal venta- ja la liberacin del usuario como modelador del estilo del documento, ahorrndole tiempo para pensar qu es lo que quiere escribir. Esto se consigue mediante plantillas que el usuario elige y modica. As pues, manejar este tipo de programas requiere de un cambio de mentalidad que es recompensado con creces al utilizarlo de manera habitual. Siguiendo esta losofa han surgido una generacin procesadores de texto de entre los cuales LYX el que ms auge ha tenido; ya que usando la potencia, versatilidad y calidad que nos ofrece el lenguaje de marcado LATEX, con la mecnica de funcionamiento de los procesadores WYSIWYM. Este manual de LATEX usando la aplicacin LYX es ms bien una gua de campo, pues como tal sirve para resolver algunas dudas que pueden surgir durante la marcha. Como tal, est basado en la experiencia previa de su autor, mostrando algunos trucos y consejos interesantes para utilizar este sistema. No pretende ser otra cosa que un complemento muy til a los manuales que podis encontrar en el men Ayuda de LYX para generar documentos como cartas, libros o tesis con 1 Nombre modicado para no hacer publicidad 2 Tambin 3 Lo mismo 1 9. CAPTULO 1. LATEX? LYX? WHAT? 2 calidad tipogrca similar a los de una editorial de primera lnea sin salir de casa. Adems, gracias a estilos, clases y paquetes, podemos usarlo como editor de esquemas, presentaciones, estadstica, partituras y un largo etctera. Y no solo eso, todo es software libre, lo que favorece un gran soporte por gran parte de la Comunidad a travs de internet, comenzando por la Wiki ocial, lo que signica que cualquier problema. Se puede pedir ms? 1.1. Curiosidades del proyecto LYX 1.1.1. La historia de LYX Matthias Ettrich empez a desarrollar un programa shareware llamado Lyrix en 1995. Poco despus, esta aplicacin fue anunciada en USENET donde recibi un enorme grado de atencin durante los siguientes aos. Despus del lanzamiento inicial, Lyrix fue renombrado a LYX debido a un conicto con el nombre de un software (un procesador de textos de Santa Cruz Operation). Fue liberado bajo la Licencia Pblica General GNU, lo cual abri el proyecto a la comunidad de cdigo abierto. El nombre LYX fue escogido a causa del sujo .lyx que tenan los cheros de Lyrix. Su creador dej de trabajar pronto en el proyecto y pas a liderar el proyecto KDE, actualmente trabaja en el proyecto Qt. Sin embargo, no fue hasta la versin 1.4, cuando comienza a ser una alternativa seria a otros editores de LATEX. Desde entonces el desarrollo de LYX no ha dejado de avanzar a pasos agigan- tados hasta la interfaz que tenemos hoy. Y sigue vivito y coleando, ya que desde noviembre de 2008 ha comenzado a desarrollarse la versin 2.0 que promete seguir mejorando la aplicacin pa- ra hacernos la vida ms fcil. Reejo visual de las mejoras, puede ser observado en esta Lnea del tiempo. Para nalizar, en esta lista de versiones podemos ver cmo en los ltimos aos, el proceso de desarrollo ha ido acelerndose. LYX 1.0.0 fue liberada el 1 de Febrero de 1999. LYX 1.2.0 fue liberada el 29 de mayo de 2002. LYX 1.3.0 fue liberada el 7 de Febrero de 2003. LYX 1.4.0 fue liberada el 8 de Marzo de 2006. LYX 1.5.0 fue liberada el 27 de Julio de 2007. LYX 1.6.0 fue liberada el 10 de Noviembre de 2008. 1.1.2. La mascota de LYX Es muy interesante para cualquier proyecto de software tener una imagen e iconografas que los distingan del resto. Adems de ese color rosceo tan caracterstico del fondo de su interfaz, es llamativa si mascota. Si la observamos con detenimiento es muy difcil determinar a qu diantres se le parece. 10. CAPTULO 1. LATEX? LYX? WHAT? 3 No es nada ms y nada menos que un ornitorrinco, no est muy claro por qu, pero en la http://wiki.lyx.org/LyX/Mascot dan varias posibles explicaciones: Uwe Sthr: El ornitorrinco es un ejemplo en nuestra gua de usuario que se parece mucho a uno de los animales en la portada de OReilly books. Steve Litt: Porque el pjaro Dodo est ya tomado por MS Word. Jos Ablio: No estoy seguro, la gura del ornitorrinco hace aparicin en el cdigo base 0.10. Alguien quien conoce el signicado es David L. Johnson. Yo conjeturo que la asociacin est relacionada con las races en C++ de LYX. En libros orientados a objetos, el ornitorrinco es asociado a veces al concepto de polimorsmo. Basta con buscar en la web ejemplos de polymorphism platypus c++ para ver la cantidad de salidas que aparecen. Como apunta pguf en un comentario al blog, el simbolismo de la mascota de LYX, sere ere a sus caractersticas intermedias entre los editores WYSIWYG y WYSIWYM, al igual que el ornitorrinco tiene rasgos tpicos de entre aves y mamferos. Nombres sugeridos Se han propuesto muchos nombres para nuestra mascota (bug:135): Steve, Lucky, Willer (and in Tex Willer...), Platux, Platyx, Xerlyx, Xerces, XT, Mr. TX. (TX as a word not as two letters), Mr. T, Potus, Smolf (Small Mascot of LYX Fame), Lydia, ToM, Felyx, The LYX, Lexycon, Lyxia, The Friendly ERTeater. Segn mi opinin, esto no deja de ser anecdtico. Creo que es importante para un proyecto de software tener una imagen o smbolo que lo haga reconocible al momento (qu decir de Ubuntu, Gnome, Firefox, The Gimp,...), pero lo verdaderamente crucial es el software en s; y LYX, por todo lo que vamos a contar, es fantstico. 1.2. Otros editores de LATEX LYX no es perfecto. Ningn programa lo es, pero con esto me reero a que an existen algu- nas funcionalidades de LATEX que estn mal integradas o, simplemente, no lo estn aunque el desarrollo del proyecto ha mejorado a pasos agigantados. Por este motivo, me gustara dejar claro desde el principio que LYX puede ser una herramienta genial para comprender la losofa con la que trabaja LATEX y hacer muy buenos documentos con multitud de funciones, pero podra quedarse corto para usuarios ms avanzados. As, LYX tal vez no cumpla tus expectativas o necesites programas complementarios. Por este motivo, aqu dejo una relacin de editores de LATEX que pueden servirte de ayuda. Editores especcos Gummi: para GNU/Linux, incluye un panel de previsualizacin en vivo, guardar di- rectamente a pdf, utilidades para insertar tablas, imgenes y bibliografa (actualmente en pleno desarrollo). Kile: multiplataforma (ms extendido en GNU/Linux), autorrelleno de cdigo, plega- do de cdigo, plantillas. TeXnicCenter: para windows, uso muy extendido. LEd: para windows, visor dvi, estructura del documento, entre otras opciones. TeXShop: para Mac OS, con previsualizacin. Editores multilenguaje Gedit Emacs Vim Ms informacin en Wikipedia (en ingls): Artculo LaTeX y Comparacin editores LaTeX 11. Captulo 2 Instalacin y gestin de paquetes LATEX LYX es una aplicacin multiplataforma, que adems de en GNU/Linux, puede ser instalada en Windows y Mac OS. Como el que aqu les escribe es un usuario de la distribucin Ubuntu, la cual est teniendo mucha popularidad en los ltimos aos, la mayora de instrucciones pa- ra instalacin de paquetes y conguracin estn basados en esta distribucin; siendo necesario informacin complementaria para cada sistema operativo. 2.1. Instalacin en GNU/Linux En Ubuntu, podemos encontrarlo en los repositorios, por lo que es muy fcil instalarlo. Sim- plemente desde consola, Synaptic o Agregar/Quitar programas. A m personalmente, me resulta ms fcil y sencillo utilizar el primer mtodo, para ello tecleamos: $ sudo aptitude i n s t a l l lyx Actualmente se est mejorando LYX a un buen ritmo. Sin embargo, las versiones de los reposi- torios de LYX no se actualizan en una misma versin de Ubuntu, por lo que tenemos que instalar a partir de otras fuentes. Por ejemplo, desde GetDeb, antiguo GetDeb o LaunchPad descargamos los dos archivos de nuestra versin y abrimos un terminal en la carpeta de descarga: $ sudo dpkg i lyx * . deb Podemos instalar paquetes LATEX a partir de archivos precompilados *.deb, mtodo que utili- zaremos en este manual, indicando para cada caso el comando que sea necesario, los cuales se pueden buscar a travs del gestor de paquetes Synaptic. Tambin, podemos usar la aplicacin MPM, que es algo parecido a aptitude para LATEX. Otra alternativa es bajar los paquetes, que normalmente se hace desde la base de datos CTAN (the Comprehensive TEX Archive Network) e instalarlos manualmente. Ejemplos sobre esto lti- mo trataremos en las secciones 3.5.2 y 7.5.4. Despus de la instalacin del paquete, necesitamos recongurar. Para ello, haz clic en Herra- mientas Recongurar. Sin embargo, si estamos probando algo nuevo y tenemos que hacerlo muchas veces, puede resultar tedioso, por eso es muy til este comando: $ lyx x reconfigure LYX se abrir y solo tendremos que cerrarlo (Alt+F4) y volver a abrirlo. 2.1.1. Mi macrocomando de instalacin en Ubuntu o Debian Cuando instalamos LYX, a su vez se instalan multitud de paquetes del propio LATEX. No obs- tante, a lo largo de nuestro bagaje, iremos necesitando nuevas utilidades y nuevos paquetes que 4 12. CAPTULO 2. INSTALACIN Y GESTIN DE PAQUETES LATEX 5 no estn includos en la conguracin por defecto. A objeto de esto, a continuacin aparece un macrocomando con TODOS los paquetes que he ido utilizando en toda mi historia y recopilando en mi blog. No son necesarios, pero para aquellos que preeran tener una instalacin completa, te vendr de perlas: $ sudo aptitude i n s t a l l lyx tex4ht i s p e l l ispanish texlive latexbase texlive latexextra texlive latexrecommended texlive fontsextra texlive langspanish texlive bibtexextra texlive pictures preview latexs t y l e texlive publishers texlive fontsrecommended lmodern latexbeamer && lyx x reconfigure 2.2. Instalacin en Windows No suelo dar soporte a Windows, pero cuando se trata de LYX, suelo hacer una excepcin. Cuando animas a alguien que utilice LYX y que es usuario de esta plataforma, no le vas a hacer que se instale Linux si no quiere, as que le invitas a que se pase por la pgina ocial de LYX y que en descargas se baje el instalador. Sin embargo, casi siempre me comentaban que les daba error al abrirse la aplicacin o al in- tentar compilar. Esto sucede cuando no se tiene ninguna distribucin LATEX instalada. La solucin es muy sencilla, ir al ftp donde estn los archivos (para la ltima versin 1.6.4.1 es aqu) y bajarse el instalador que dice LYX-x-x-x-Instaler-Bundle.exe (para la ltima versin 1.6.4.1 es aqu). Este instalador incluye la distribucin LATEX MiKTEX, la cual debemos instalar cuando as nos lo pida la instalacin. Tambin podemos optar por la versin que nicamente trae el instalador de LYX (Small) si tenemos MiKTEX previamente. Una vez instalemos la distribucin, no tenemos que volver a hacerlo en sucesivas actualiza- ciones de LYX, ya solo instalamos el archivo ms pequeo (Update) que tiene solo la aplicacin LYX en s. 2.3. Instalacin en Mac OS1 LYX para Mac OS est disponible como un binario para Mac OS X 10.3.9 y posterior. La pgina de descarga es esta. Sin embargo, para compilar los documentos, es necesario instalar la distribucin LATEX: 1. Usar MacTeX. El archivo .dmg es un poco grande (700+ MB), pero es muy completo. La instalacin en un solo paso es recomendada para los principialentas que no conocen los componentes que necesitan. MacTEX incluye todos los componentes necesarios para traba- jar con LATEX, adems de un corrector ortogrco (Excalibur) y un gestor de bibliografa (BibDesk). 2. Usar el gestor de paquetes nk para instalar tetex, ghostscript e imagemagick. 3. Usar el gestor de paquetes MacPorts. Para usar otras implementaciones que no se instalan en los binarios, guardarla en /usr/texbin, /usr/local/teTEX/bin/powerpc-apple-darwin-current, /sw/bin, /opt/local/teTEX/bin, o /us- r/local/bin, o si lo preeres puedes aadir una ruta en el men LYX Preferencias Rutas. 1 Fuente y ms informacin en Wiki LyX 13. Captulo 3 Poniendo a punto la aplicacin 3.1. Hola mundo y compilacin Es algo que siempre se hace para comenzar a utilizar un lenguaje o programa nuevo para el usuario, aunque para el caso que nos atae, es muy trivial. Simplemente, escribimos Hola mun- do y compilamos. Qu dices? No sabes qu es compilar? Muy simple. Todo lo que escribamos en nuestro editor, har una llamada a LATEX y se generar un archivo en distintos formatos que, por defecto son DVI, PDF, Postscript... El primero se suele utilizar ms cuando uno est escri- biendo y quiere ver el resultado, pues es ms rpido, aunque algunos aspectos como mrgenes e imgenes no se exportan correctamente. El segundo es para obtener un resultado nal. Mien- tras que el tercero est destinado ms para impresin. No obstante, compilar en pdf integra las caractersticas del resto, yo siempre uso esta opcin. 3.1.1. Exportar con un comando Adems, si queris compilar sin tener que abrir la interfaz de LYX es posible hacerlo desde consola tan solo tecleando: $ lyx e pdf archivo . lyx Se usan estos argumentos para los distintos formatos: dvi, ps, pdf (para ps2pdf), pdf2 (para pdatex) y pdf3 (para dvipdfm). 3.2. tex4ht: Exportar a html, odt y otros formatos Una de las ventajas que tiene el software libre respecto al privativo es que suele mostrar una compatibilidad de formatos muy amplia. Sin embargo, es posible que en una instalacin limpia de LYX, no aparezcan las opciones de exportacin o importacin que precisemos. Podemos instalar paquetes como latex2html, latex2rtf,... (Ver Captulo 2) pero es ms sencillo instalar un solo paquete que nos d compatibilidad a varios formatos. El paquete tex4ht tiene esta propiedad. As que haciendo... $ sudo aptitude i n s t a l l tex4ht ...y recongurando LYX aparece las opciones de una amplia variedad de formatos. 3.3. eLYXer: Conversor elegante de lyx a html Se trata de una aplicacin mejorada para convertir nuestros archivos en extensin LYX a HTML. Usando esta herramienta he exportado el manual LYX en pdf al manual que actualmente se puede visitar online. 6 14. CAPTULO 3. PONIENDO A PUNTO LA APLICACIN 7 Se trata de eLyXer (pronunciado elixir), un script escrito en Python con licencia GPL3. Aunque en nuestra interfaz de LYX tenemos la opcin para Ver o Exportar a HTML, con frecuencia da errores o exportaciones incompletas. Adems entre otras cosas no tiene soporte para imgenes, frmulas o tablas. Hasta esta aplicacin no he encontrado ninguna manera de exportar que sea tan buena (inclu- so si exportas a LATEX, en ocasiones no queda del todo igual). Asmismo puede servir para hacer un copy-paste desde nuestro navegador hacia otras aplicaciones, como por ejemplo OpenOfce. Instalacin Tras descargar la ltima versin de eLYXer desde aqu, descomprims y abrs un terminal en la carpeta que acabis de crear y ejecutis: $ sudo cp elyxer . py /usr/bin/ Modo de empleo Solo tenis que indicar vuestro archivo de entrada y el de salida: $ elyxer . py f i l e . lyx f i l e . htm Muy simple y el resultado es francamente bueno. Ms informacin | Gua de usuario eLyXer 3.4. Instalacin del corrector ortogrco y conguracin de idio- ma En primer lugar, instalar el diccionario ispell1 en castellano: $ sudo aptitude i n s t a l l i s p e l l ispanish Seguidamente, en el men Herramientas Preferencias Conguracin del idioma Idio- ma, elegimos como Idioma predeterminado Espaol. Adems en el apartado Corrector ortogr- co debemos elegir ispell. Adems, el texto que tenemos escrito en nuestra interfaz, tiene denido un idioma. Para que el idioma por defecto del texto est acorde con el del corrector ortogrco y pueda, por tanto, hacer una bsqueda, es necesario ir a Documento Conguracin Idioma Espaol. En el caso de que insertemos un texto en otro idioma (en Editar Estilo del texto Personalizado Idioma, se puede modicar), tomar las reglas y la correccin ortogrca de ese idioma para esa parte del texto, siempre y cuando tengamos instalados los paquetes necesarios. Par indicar que el texto tiene aplicado un idioma distinto a la conguracin general del documento, LYX lo subrayar con un trazo azul. 3.5. Fuentes LATEX No me preguntis porqu, pero la fuente LATEX que aparece seleccionada por defecto en LYX sale con escasa calidad. Pero no desesperis, pues para que el pdf salga a una calidad ptima basta con ir a Documento Conguracin Fuentes y cambiar la fuente Predeterminada. Sin embargo, si no te convencen ninguna de las fuentes que aparecen por instaladas por de- fecto, instala los siguientes paquetes: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive latexbase texlive latexextra texlive latexrecommended Y tendrs un repertorio mayor que podrs seleccionar por el men anteriormente citado (este manual usa la Roman Palatino). An no ests conforme? Sigue leyendo... 1 El diccionario aspell tambin puede ser utilizado 15. CAPTULO 3. PONIENDO A PUNTO LA APLICACIN 8 Figura 3.1: Propuesta de utilizacin de varias fuentes en un mismo texto. 3.5.1. Usar nuevas y varias fuentes LATEX en LYX Tal vez aquel que sea novato en LYX o LATEX habr observado que no tiene tan a la mano la variedad de fuentes que con cualquier editor WYSIWYG. En una instalacin limpia de LYX en Ubuntu no llegan a 10 e instalando algn paquete de fuentes, solo reconoce unas 20. Pero existen muchas ms fuentes LATEX que las que reconoce LYX. Un muestrario de este tipo de fuentes lo tenis en este enlace: catlogo de fuentes para LaTeX, donde podemos ver distintas familias de fuentes y el cdigo LATEX necesario para utilizarlas. Para instalar algunas de estas nuevas fuentes en LYX con Ubuntu, instalad el siguiente paquete: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive fontsextra Reconguramos ($ lyx -x recongure) y volvemos a abrir LYX. Para utilizar una fuente, primero que tenemos que hacer una llamada al paquete desde el prembulo, para ello, insertamos, por ejemplo: usepackage [ T1 ] { fontenc } usepackage { c a l l i g r a } Y ya en el editor, en un cuadro de cdigo LATEX, antes del texto normal:c a l l i g r a Es importante que entre la caja LATEX y el texto exista un espacio. Si queremos restringir una fuente a una porcin del texto, lo colocamos {entre llaves}, tal y como est en la Figura 3.1. Para saber ms sobre insertar cdigo LATEX en LYX, visita la seccin 4.4. 3.5.2. Instalando fuentes LATEX manualmente en Ubuntu (TEX-Live) En internet es frecuente encontrarse a gente que intenta dar una vuelta de tuerca ms a lo que uno conoce. Este fue el mtodo que me sirvi para ayudar a un usuario a instalar la fuente GotIn2. Primeramente nos descargamos desde CTAN, todos los archivos con el nombre GotIn (o el archivo comprimido initials, que contiene adems otras fuentes). Abrimos como root esta direccin: 2 Recib un comentario pidiendo ayuda para instalar la fuente LATEX GotIn, la cual no se encuentra en el paquete texlive-fonts-extra. Era un reto para m, as que decid abordarlo sin dudar y en UbuntuForums encontr la solucin. 16. CAPTULO 3. PONIENDO A PUNTO LA APLICACIN 9 $ sudo nautilus /usr/share/texmft e x l i v e / y guardamos en las siguientes subcarpetas los archivos descargados segn su extensin, crean- do las carpetas initials que sean necesarias; de modo que: *.afm en el directorio fonts/afm/initials/ *.tfm en el directorio fonts/tfm/initials/ *.fd en el directorio tex/latex/initials/ *.pfb en el directorio fonts/type1/initials/ *.map en el directorio fonts/map/ Seguidamente en consola tecleamos: $ sudo texhash $ sudo updmap enable Map=GotIn .map $ sudo lyx x reconfigure Y listo! Ahora importas en LYX el archivo *.tex que aparece como ejemplo (Archivo Importar LATEX), compilas y listo. Muy chula esta fuente, para las letras capitales. Aunque con el paquete lettrine tambin pode- mos generarlas (Ir a pgina 10). 3.6. Hifenacin (o silabacin) con reglas del castellano Ni que decir tiene que cuando editamos un texto justicado en LYX y al nal del rengln queda una palabra larga que hace que el espacio entre el resto de palabras del rengln queda un poco ms grande: esta no da mucha elegancia al texto. Para evitar eso, existe la silabacin o hifenacin (hyphenation, en ingls), que consiste en poner un guioncillo para separar las slabas. Sin embargo, por defecto tenemos activada esta caracterstica en idioma ingls y cuando es- cribimos un texto en espaol en ocasiones no lo hace correctamente. Para ello, existen algunas triquiuelas como aparecen aqu y aqu. Pero esto requiere de mucha atencin en aspectos pu- ramente estilsticos: esta no es la esencia en la que se basa ni LATEX ni LYX, adems de ser muy engorroso. Por eso lo mejor es instalar las reglas del castellano, cosa que es muy trivial. Basta con instalar un paquete: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive langspanish Si queremos usarlo para otro idioma, buscamos en synaptic hyphen y nos vamos al nal de la lista para seleccionar el idioma deseado (para saber ms sobre conguracin del idioma ir a seccin 3.4). Y ya est. Por si LATEX o LYX no reconocen esta nueva funcionalidad reconguramos LYX. Ahora, cuando tengamos un texto en ingls usar las reglas del ingls y cuando lo tengamos en espaol, las del espaol3. 3.7. Algunos problemas detectados 3.7.1. Imgenes *.eps en Ubuntu El otro da, me baj una plantilla para tesis. Sin embargo, cuando intentaba compilar, me daba error. Finalmente, descubr que se trataba de un problema ya reportado en Ubuntu. 3 Durante esta indagacin he descubierto el comando texcong, que abre una interfaz para realizar ciertas modica- ciones de conguracin de LATEX, entre ellas, la hifenacin. 17. CAPTULO 3. PONIENDO A PUNTO LA APLICACIN 10 Simplemente consiste en que no hay un programa instalado por defecto para pasar de eps a pdf. Pero, no ocurre nada, solo tenemos que instalarlo: $ sudo aptitude i n s t a l l eps2pdf Ahora, para que lyx cargue nuestra imagen, aadimos estas lneas en el archivo preferences en la carpeta de usuario (.lyx) de nuestra home. # # CONVERTERS SECTION ########################## # converter " eps " " pdf2 " " epstopdf compress $$i o u t f i l e =$$o " " " converter " eps " " pdf " " epstopdf compress $$i o u t f i l e =$$o " " " Listo, no s si es necesario recongurar, pero funciona. 3.7.2. Tildes en LYX 1.54 Me he encontrado un problema curioso: las tildes no se colocan encima de sus correspondien- tes vocales, quedando palabras curiosas como lampara en lugar de lmpara. Tras probar distintas conguraciones de codicacin en el men Documento Conguracin, el asunto no se resolvi. Googleando encontr que el problema podra ser debido a una incom- patibilidad entre scim y Qt. Para resolver el problema en cuestin debemos hacer lo siguiente: nos dirigimos al men Sistema Administracin Soporte de idiomas, tras desactivar la casilla Habilitar el soporte para introducir caracteres complejos, reiniciamos la sesin y listo. Informacin obtenida de Ubuntu Forums. 3.7.3. Tildes en la ruta de carpetas con LYX Resulta que volv a compilar mi currculum con la clase ModernCV. Sin embargo, me daba un error con la fotografa que no logr resolver (si quitaba la foto, me compilaba sin problemas). Pens que podra ser alguna incompatibilidad con la nueva versin, pero no me pareca una respuesta satisfactoria. Tras mucho trastear ca en la cuenta de que el archivo estaba dentro de una carpeta sin ttulo, nombre que Gnome da por defecto a las carpetas de nueva creacin. Y ah estaba el fallo: la maldita tilde era la causante del error, pues se la quitaba y me compilaba sin problemas. Parece ser que cuando se hace una llamada a una imagen con lenguaje LATEX desde LYX y la ruta tiene una carpeta con una tilde te da el error. Fcil solucin, no tan fcil la resolucin. Espero que no os sirva. 3.7.4. Incompatibilidad con clase de currculum ModernCV en LYX 1.6.2 El otro da quise volver a compilar mi currculum realizado con la clase-LATEX ModernCV; sin embargo, me daba error. En la wiki de LyX, me enter de que era un bug que estaba solucionado con la versin 0.7 de ModernCV y en la 1.5.7 de LYX. As que, para solucionarlo, tenemos que instalar dicha versin de la clase (en los repositorios de Ubuntu se instala la versin 0.5) descar- garnos los archivos *.cls, y *.sty desde el CTAN; para sustituirlos por los existentes en la siguiente direccin: $ sudo nautilus /usr/share/texmft e x l i v e /tex/latex/moderncv Seguidamente hacemos: $ sudo texhash y solucionado. 4 Basado en un artculo publicado en MisAplicacionesDeLinux 18. Captulo 4 Edicin de textos 4.1. Atajos de teclado Manejar el ordenador con el teclado es mucho ms verstil y rpido que con el ratn. Esto es ms indiscutible an cuando estamos manejando un programa de edicin de textos como lo es LYX. Debido a ello, siempre viene bien conocer algunos atajos, los cuales podis editar en Herra- mientas Preferencias Edicin Atajos de teclado. Estos son los ms importantes: 4.1.1. Entornos Alt+P espacio [escribir]: buscar un entorno Alt+P s: normal (standar) Alt+P 1: captulo Alt+P 2: seccin Alt+P 3: subseccin Alt+P 4: subsubseccin Alt+P 5: prrafo Alt+P 6: subprrafo Alt+P 0: parte Alt+P A: abstract (resumen) Alt+P May+A: autor Alt+P T: ttulo Alt+P I: enumeracin* Alt+P N: enumeracin Alt+P * [letra]: entorno sin nmero 4.1.2. Smbolos Alt+M G A: alfa Alt+M G May+A: alfa mayscula 4.1.3. Fuente Alt+S +: aumentar tamao fuente Alt+S -: disminuir tamao fuente Ctrl+Alt+[nmero]: guardar marcador Ctrl+[nmero]: ir a marcador Ctrl+B: negrita Ctrl+U: subrayado Ctrl+E: cursiva Ctrl+M: campo de matemticas 11 19. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 12 Ctrl+L: campo LATEX Ctrl+S: guardar F2: guardar como Ctrl+O: abrir Ctrl+N: nueva pestaa Ctrl+W: cerrar pestaa Ctrl+Tab: siguiente pestaa Inicio Fin: inicio o n de lnea Inicio Fin+May: seleccionar hasta inicio o n de lnea Ctrl+Inicio: inicio de la pestaa Ctrl+Fin: nal de la pestaa Ctrl+May+Inicio: seleccionar hasta el inicio de la pestaa Ctrl+May+Fin: seleccionar hasta el nal de la pestaa Ctrl+May+E: activar barra de revisin F11: pantalla completa 4.2. Tres truquillos LATEX 4.2.1. Cambio de la numeracin de las pginas Escenario: Se tiene un libro con toda una serie de pginas al principio que contienen los dife- rentes ndices, los agradecimientos, etc. para despus continuar con el libro propiamente dicho. Lo que se quiere obtener es las pginas del principio con la numeracin en nmeros romanos y las pginas de los captulos con numeracin normal empezando otra vez desde 1. Solucin: 1. Primero se ponen las instrucciones LATEX para la numeracin en nmeros romanos y se pone el contador de pginas a 1: renewcommand{ thepage }{roman{ page } } setcounter { page } { 1 } 2. A continuacin se introduce el contenido de las primeras pginas: agradecimientos, e ndi- ces. Finalmente se introducen otros comandos LATEX para cambiar otra vez la numeracin: renewcommand{ thepage }{ arabic { page } } setcounter { page } { 1 } 3. Y nalmente el contenido del resto del libro. 4.2.2. Imgenes y caption rotadas a 90 grados Escenario: Al poner una imagen la podemos rotar pero el ttulo de la imagen queda igual (estamos utilizando Floats). Tenemos una imagen que queremos poner apaisada y que el caption tambin est apaisado ocupando toda una pgina. Solucin: Hay que utilizar el paquete rotating1 para ello hay que seguir los siguientes pasos: 1. Editar el prembulo LATEX (Layout LATEX Preamble...) y aadirle la siguiente lnea: usepackage { rotating } 2. Donde queramos insertar la gura poner el siguiente cdigo LATEX: 1 Con el paquete rotating tambin se puede hacer lo mismo con una tabla. 20. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 13 begin { sidewaysfigure } begin { center } I n s e r t a r la figura aqu OJO ! ! como figura y NO como f l o a t ! ! caption { t i t u l o de la figura } label { etiqueta_para_referencia_cruzada } end { center } end { sidewaysfigure } 4.2.3. Aadir contenidos al ndice Escenario: En el ndice se incluyen automticamente captulos, secciones, etc. Sin embargo tambin queremos aadir otras cosas que no tenemos marcadas como captulos, como por ejem- plo la bibliografa Solucin: En el caso que queramos que aparezca la bibliografa como si fuera un captulo ms en el ndice simplemente tenemos que aadir donde empieza la bibliografa, la siguiente lnea de cdigo LATEX: 1. newpage addcontentsline { toc } { chapter } { B i b l i o g r a f a } El newpage fuerza un cambio de pgina, en el caso de no quererlo simplemente no lo pone- mos. Trabajar con cheros de bibliografa 4.3. Enlaces internos, web y a pdf Hace tiempo que buscaba solucin para marcadores a mis documentos de LYX y enlaces url. Muy fcil: Enlaces internos Si queremos que los enlaces internos estn coloreados y sean verdes nos vamos a Documento Conguracin Prembulo LATEX, y escribimos: usepackage [ colorlinks=true , linkcolor=green ] { hyperref } Enlaces web Documento Conguracin Prembulo Latex Si queremos que los enlaces web estn colo- reados y sean azules nos vamos a Documento Conguracin Prembulo Latex, y escribimos: usepackage [ colorlinks=true , urlcolor=blue ] { hyperref } Ahora para que asociemos a una frase, una url insertamos en el documento este cdigo LATEX: href {URL} { Description } Enlaces a pdf Nos vamos a Insertar Hiperenlace, y marcamos la casilla archivo, escribimos el nombre del archivo (si est en la misma carpeta que nuestro archivo pdf recin creado) o la direccin (para otra carpeta). Y, para que funcione, guardamos el archivo pdf compilado en la carpeta donde se encuentra nuestro archivo LYX. 21. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 14 4.4. Insertando cdigo LATEX LYX no tiene implementados todos los paquetes, cosa que se remedia insertando cdigo LATEX. Cuando lo haces, LYX detecta que eres un to estudiado y le da preferencia sobre lo que estipula la plantilla2. A continuacin, unos ejemplos3. 1. Podemos forzar un espacio pulsando Ctrl+espacio o un salto de carro pulsando Ctrl+intro. 2. Si quieres que en la portada quede algo ms que el ttulo y el autor tienes que hacerlo de la siguiente forma: begin { t i t l e p a g e } TEXTO PORTADA end { t i t l e p a g e } TEXTO FUERA En algunos tipos de documento, debemos adems acotar el texto que queda fuera de la plantilla: begin { notitlepage } TEXTO FUERA end { notitlepage } 3. Si queris que vuestro texto quede centrado es muy similar y se hace as (esto se puede hacer directamente desde la interfaz de LYX, pero si lo utilizis para centrar el texto de una portada, por ejemplo, es ms rpido): begin { center } TEXTO end { center } 4. Para cambiar los mrgenes predeterminados en una determinada zona de texto, en el prem- bulo LATEX aadimos: % ampliar mrgenes cabecera defchangemargin #1#2{ l i s t { } {rightmargin #2 leftmargin #1} item [ ] }l e t endchangemargin=endlist Y denimos el texto que queremos modicar: begin { changemargin}{2cm}{2cm} TEXTO end { changemargin } 5. Insertar imagen con un ancho determinado (no necesitamos poner ni la direccin ni la ex- tensin de la imagen, solo el nombre si est en la misma carpeta que el documento .lyx): includegraphics [ width=19cm] { nombreimagen } 6. Insertar imagen con vnculo web: href { http :// bioinformatiquillo . wordpress . com}{ includegraphics [ width=19cm] { nombreimagen } } 2 Las siglas ERT signican Evil Red Text, y representa el texto que se incluye en el documento como cdigo LATEX (Insertar Cdigo LATEX) 3 En el apndice A tenis enlaces a manuales sobre LATEX 22. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 15 7. Cambiar el tamao del texto y determinar separacin entre lneas: {Huge TEXTO}[0 ,5cm] { Large TEXTO} El tamao de una letra puede ser, de menor a mayor: tiny, scriptsize, small, normal, large, Large, LARGE, huge, Huge. 8. Para evitar frases hermanas y hurfanas en el prembulo LATEX, escribimos: clubpenalty =10000 widowpenalty=10000 9. Portada sin fecha, escribir en prembulo: date { } 10. Letra capital. (tenemos que tener instalado el paquete te-tex) Prembulo : usepackage { l e t t r i n e } ERT :l e t t r i n e { S } [ no ERT] e i s y dos son sesenta y dos . 4.5. Cabecera y pie de pgina: paquete FancyHdr Como promet en la primera versin del manual LATEX con LYX, en la prxima aparecer una seccin sobre la personalizacin de la cabecera y el pie de pgina. Ya tena un ejemplo de prem- bulo LATEX con cabecera y pie, pero aqu lo vamos a explicar con algo ms de detalle. Para ello necesitamos el paquete FancyHdr, que suele estar instalado por defecto. Todo lo referido a este paquete debe de colocarse en el prembulo, ya que es algo que afecta al documento completo. As que, en primer lugar, debemos hacer la llamada al paquete en el prembulo: usepackage { fancyhdr } Y despus hay que insertar un estilo de cabecera y pie, por ejemplo: pagestyle { fancy } Para posicionar el objeto tenemos varias opciones. La primera es si va a ir en la cabecera (head) o el pie (foot), la segunda es si va a la izquierda (l, de left), el centro (c, de center) o la derecha (r, de right). Combinando ambas opciones del modo alineacin_posicion{TEXTO}, tenemos seis posibilidades: lhead {TEXTO} % cabecera a la izquierda chead {TEXTO} % cabecera al centro rhead {TEXTO} % cabecera a la derechal f o o t {TEXTO} % pie a la izquierda cfoot {TEXTO} % pie al centro rfoot {TEXTO} % pie a la derecha Para cambiar el grosor de la lnea en el pie y la cabecera, hay que cambiar la numeracin en estas lneas: renewcommand{ headrulewidth } { 0 . 4 pt } % grosor de la lnea de la cabecera renewcommand{ footrulewidth } { 0 . 4 pt } % grosor de la lnea del pie 23. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 16 Adems, si queremos que la cabecera y el pie sean distintos segn la pgina sea par (e, de even) o impar (o, de odd), como es el caso de algunos libros, debemos indicarlo como una op- cin. Es importante en LYX indicar que el documento est congurado a doble cara, para lo cual activamos la casilla que encontramos en Documento Conguracin Diseo de Pgi- na Documento con dos caras. Una vez hecho esto, podemos insertar en el prembulo una lnea como este modelo: fancyhead[alineacin_par/impar]{TEXTO} para la cabecera y fancy- foot[alineacin_par/impar]{TEXTO} para el pie. Ejemplos de esto, pueden ser: fancyhead [LO,RE ] {TEXTO} %ins ert a TEXTO en la cabecera a la izquierda en las pginas impares y a la derecha en las pginas pares fancyfoot [CO, LE ] {TEXTO} %ins ert a TEXTO en el pie en el centro en las pginas impares y a la izquierda en las pginas pares Sin embargo, normalmente incluir solo un texto escrito por nosotros puede ser una limitacin que nos aleje de nuestras expectativas. As que necesitamos aadir algn cdigo LATEX. Algunos ejemplos: thepage % nmero de pgina includegraphics [ width=11cm] { heado2 } % imagen thechapter % nmero de captulo Se pueden modicar ms cosas, de las cuales trataremos en una expansin de este post que aparecer pronto. Les dejo con una propuesta de cabecera, para saber ms, busquen en su disco duro un archivo llamado fancyhdr.pdf, el manual del paquete. % cabecera y pie usepackage { fancyhdr } % activamos el paquete pagestyle { fancy } % seleccionamos un e s t i l o lhead {TEXTO} % texto izquierda de la cabecera chead {TEXTO} % texto centro de la cabecera rhead { thepage } % nmero de pgina a la derechal f o o t {TEXTO} % texto izquierda del pie cfoot { includegraphics [ width=11cm] { heado2 } } % imagen centro del pie rfoot {TEXTO} % texto derecha del pie renewcommand{ headrulewidth } { 0 . 4 pt } % grosor de la lnea de la cabecera renewcommand{ footrulewidth } { 0 . 4 pt } % grosor de la lnea del pie 4.6. Barra de revisin Es comn que paquetes omticos como OpenOfce 3 ya implementen una herramienta de revisin de textos. LYX no se queda atrs. En el caso de que no visualicemos la Barra Revisin, la activamos, en Ver Barra de Herramientas Revisin. El funcionamiento es sencillsimo, estas son las utilidades de cada botn: Seguir cambios: Cuando activamos esta casilla, los cambios que realicemos (ya sean aadi- dos o supresiones) quedan marcados en azul o en rojo tachado respectivamente. Mostrar cambios en la salida: Si est activada, los cambios se conservarn con el estilo citado anteriormente al exportar el texto. Cambio siguiente: Nos ayuda a saltar de un cambio a otro, muy til si la densidad de cambio es baja. Aceptar/Descartar cambio: Integra/Rechaza el cambio en el texto previamente selecciona- do. 24. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 17 Fusionar cambios: Muy similar a Aceptar cambios. Aceptar/Descartar todos los cambios: Se modica el texto a tenor de todas la correcciones realizadas. Insertar nota: Coloca un recuadro donde el texto que se introduce no aparece en el texto compilado (si se pulsa en el recuadro Nota, el texto se oculta). Nota siguiente: Navegar entre las notas existentes. 4.7. Gestin de Ramas En ocasiones es interesante que algunas partes de nuestro documento no aparezcan en el do- cumento de salida. Por ejemplo, un profesor, muy preocupado por la calidad del texto de su examen, decide editarlo con LYX. Sin embargo, como es lgico, no quiere que sus alumnos vean las respuestas. Para este tipo de necesidades, tenemos a nuestra disposicin lo que se conoce como Ramas. El texto de una rama solo aparecer en la salida si la rama est activada. Para crear una rama, nos dirigimos al men Documento Conguracin Ramas; en el campo Nuevas, escribimos el nombre con el que queremos denir nuestra rama y pulsamos Aadir. En el campo Ramas disponibles aparecer y marcndola podemos cambiar el color de la misma, adems de activarla/desactivarla. Ahora, en el men Insertar Rama; tendremos las ramas denidas e incluiremos el texto que queremos que abarquen. No obstante, en cuadros de ecuaciones no podemos utilizar ramas, aunque con un poco de cdigo LATEX, lo solucionamos. En una caja de LATEX escribimos: newcommand{ question } [ 1 ] { # 1 } newcommand{ answer } [ 1 ] { } El #1 indica que solo van a aparecer las frmulas con el campo question. Y en un campo de ecuaciones (Ctrl+M): x^{2}2x2Rightarrowquestion { x_ {1}} answer { x_ {2}}=1 question {+ sqrt {3}} answer{sqrt { 3 } } 4.8. Columnas LYX an no tiene implementado el paquete multicol para escribir en columnas, solo en el men Documento Conguracin Diseo del texto Documento con dos columnas. No obstante, aadiendo cdigo LATEX, no tendremos ningn problema para utilizar ms opciones el paquete. Extraigo a continuacin lo ms interesante del manual que viene en el men Ayuda del frontend. Antes de nada debemos activar el paquete multicol, claro. As, aadimos en el Prembulo: usepackage { multicol } 1. Para que un texto aparezca en columnas, introducirlo dentro de estos dos cdigos LATEX. El nmero indica las columnas que necesitamos: begin { multicols } { 2 } TEXTO COLUMNA end { multicols } 2. Para que mostrar columnas dentro de columnas es similar: 25. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 18 begin { multicols } { 2 } TEXTO COLUMNA begin { multicols } { 2 } TEXTO INTRACOLUMNA end { multicols } TEXTO COLUMNA end { multicols } 3. Si hay un salto de pgina a 5cm o menos de un texto prlogo sobre dos columnas: begin { multicols } { 2 } [TEXTO PRLOGO] [ 5cm] TEXTO COLUMNA end { multicols } 4. Como en el caso anterior, pero aplicando subseccin: begin { multicols } { 2 } [subsubsection {TEXTO SUBSUBSECCION} ] [ 5cm] TEXTO COLUMNA end { multicols } 5. Para dejar un espacio delante y detrs de las columnas4: setlength { multicolsep } { 3cm} begin { multicols } { 2 } TEXTO COLUMNA end { multicols } 6. Separacin de columnas5: setlength {columnsep } { 3cm} begin { multicols } { 2 } TEXTO COLUMNA end { multicols } 7. Lnea de separacin entre columnas6: setlength { columnseprule } { 2 pt } begin { multicols } { 2 } TEXTO COLUMNA end { multicols } 4.9. Bibliografa LATEX usa bases bibliogrcas con el formato BibTEX, las cuales podemos elaborarlas y editar- las con varios programas como JabRef y KBibTeX. Yo personalmente me quedo con el segundo porque, adems de ser ms completo, no da problemas con las tildes. Adems, Zotero es una extensin de Firefox muy til para estos menesteres7. 4 Es importante restablecer el valor predeterminado. setlength{multicolsep}{13pt} 5 Es importante restablecer el valor predeterminado. setlength{columnsep}{10pt} 6 Es importante restablecer el valor predeterminado. setlength{columnseprule}{0pt} 7 Esto es lo que sabamos, pero el otro da recib el correo de Miguel Vicente, un doctorando que tena problemas con la bibliografa. Le intent contestar y, como vi que en este blog haba un vaco al respecto, decid hacer un post. 26. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 19 Con estas aplicaciones editaremos un archivo *.bib, que contendr toda la informacin biblio- grca. Como puede ser un poco tedioso editarla a mano, desde la wiki de LYX, nos podemos bajar un archivo comprimido con una base de datos y un chero LYX. Es tambin interesante tener todos los extras de bibliografa para LATEX. Para ello hacemos: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive bibtexextra Ahora s, comencemos a trabajar. Abrimos nuestro editor LYX y escribimos nuestro texto. Posi- cionamos el cursor AL FINAL del mismo y seleccionamos Insertar Lista / ndice Bibliografa BibTex. Aqu escogemos la base de datos que queremos incluir adems del estilo. Puedes usar uno ya fabricado, utilizando, por ejemplo, este buscador de estilos de bibliografa muy til para bus- car estilos segn revistas cientcas, o desde nuestro inseparable CTAN. Si deseas ver ejemplos, puedes mirar aqu. Tambin en Documento Conguracin Bibliografa elegimos la clase Natbib, preferen- temente. Adems podemos hacer que la bibliografa aparezca en el ndice General marcando la casilla de abajo. Una vez hecho esto, tendremos un cuadro que indica que al nal se generar toda la bibliografa citada en nuestro texto. Podemos modicar el tamao de la fuente, de la bibliogra- fa aplicando a la lnea donde est el cuadro de bibliografa usando el botn Estilo de texto. Adems, aadiendo las siguientes lneas de cdigo LATEX antes del recuadro, podemos cambiar el ttulo del encabezado, en este caso de Referencias pasa a Bibliografa y pone la fuente a tamao normal. renewcommand{ refname }{ normalsize B i b l i o g r a f a } El siguiente paso, lgicamente, es insertar nuestras citas. Es igual de simple: nos vamos a Insertar Cita, y seleccionamos la cita que hay en la lista. Es sencillsimo. Tenemos nuestra lista de citas, que podemos encontrar en el buscador. Tam- bin podemos elegir entre varios formatos de cita. Ahora podemos hacer que cada cita est enlazada con su referencia en la bibliografa. Solo necesitamos introducir en el Prembulo LATEX (Documento Conguracin) la siguiente lnea: usepackage [ colorlinks=true , c i t e c o l o r =blue , linkcolor=blue , urlcolor= blue ] { hyperref } Podemos cambiar el color de citecolor para resaltarlas. Y nada ms por ahora. Ms informa- cin: Wiki LyX 4.9.1. Custom-bib: Crear nuestro estilo propio de bibliografa BibTEX Si no ests satisfecho con ningn estilo de bibliografa, o quieres uno personalizado, el paquete custom-bib te puede resultar de gran ayuda. En primer lugar tenemos que instalar el paquete. Para ello, hacemos: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive bibtexextra Ahora, para iniciar la aplicacin escribimos en consola: $ latex makebst Tras esto aparecer un dilogo en el que tendremos que ir contestando unas preguntas. Son muchas y puede cansar, pero se pueden congurar muchsimas cosas. $ custombib Al terminar tendremos un archivo *.bst en nuestra carpeta de usuario que introduciremos como un estilo de bibliografa. 27. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 20 4.10. Color en nuestros documentos En ocasiones queda muy bien dar un toque de color a nuestros textos LATEX. Yo, por ejemplo, para hacer los cuadros de texto LYX que aparecen en este manual tuve que crear un color que fuera idntico a ese rosa anaranjado que tiene LYX. Para ello, disponemos de un paquete llamado color, que har las delicias de los ms detallistas. Antes de empezar, decir que LYX ya integra una opcin relacionada con el color, consiste en la edicin de texto con color (Editar Estilo del texto Personalizado Color), aunque la verdad sea dicha, es muy limitada. Por eso, hay que echar mano de cdigo LATEX para solucionarlo. As que en primer lugar, hay que activar el paquete color. En el prembulo aadimos: usepackage { color } 4.10.1. Texto coloreado Lo ms fcil es introducir este cdigo LATEX t e x t c o l o r { color } { texto } Donde el color ha sido denido antes mediante denecolor en el prembulo. Otra manera posible es: color { declaredcolor } que cambia el color estndar al color denido. Para cambiar el color de fondo de una pgina completa, en el cuerpo: pagecolor { declaredcolor } 4.10.2. Fondo coloreado En el cuerpo: colorbox { declaredcolor } { t ex t } Si el fondo y el texto estn cambiados: colorbox { declaredcolor1 }{ color { declaredcolor2 } t ex t } Para poner el color de fonde de otro color: fcolorbox { declaredcolor1 } { declaredcolor2 } { t ex t } 4.10.3. Pgina coloreada En el prembulo: definecolor { color } { rgb } { 1 , 0 . 5 , 0 } pagecolor { color } 28. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 21 4.10.4. Denir colores personalizados Los colores vienen denidos por este modelo de lnea en el prembulo: definecolor {name } { model } { colorspec } donde: * name es el nombre del color, el que preeras * model es la manera de describir el color gray, rgb o cmyk. * color-spec es la descripcin del color Estos son los posibles modelos de color y ejemplos de descripciones: Modelo Descripcin Especicacin del color Ejemplo gray Escala de grises Solo un nmero entre 0 (negro) y 1 (blanco) denecolor{gris claro}{gray}{0.95} rgb Rojo, Verde, Azul Tres nmeros del 0 al 1 segn intensidad para los canales rojo, verde y azul en este orden denecolor{naranja} {rgb}{1,0.5,0} cmyk Cian, Magenta, Amarillo y Negro Cuatro nmero ordenados segn: cian, magenta, amarillo y negro denecolor{naranja} {cmyk}{0,0.5,1,0} Ahora, podemos imbocar nuestro color personalizado segn el nombre que hayamos queri- do darle. As, para el color de LYX, tomamos un pantallazo de la interfaz de LYX, obtenemos el histograma de colores8 y observamos el valor que toma cada canal: definecolor { lyxcolor } { rgb }{0.9765625 ,0.9375 ,0.8984375} Fuentes | CTAN, A (La)TeX encyclopaedia y Wikibooks 4.11. pdfPages: Maquetar con varias pginas en el mismo folio Existen dos programas psnup (para postscript) y pdfnup (para pdf) que reestructuran el ar- chivo de salida de LYX de modo que en el mismo folio aparezcan varias pginas. Para instalarlos solo hay que hacer: $ sudo aptitude pdfjam Para ejecutarlos, por ejemplo: $ pdfnup nup 1x2 charla_lyx_cibm . pdf Pero LATEX ya ha pensado en esto y para ello tenemos a nuestra disposicin pdfpages, un pa- quete para introducir las pginas de un archivo pdf dentro del texto que estamos editando. Es ms este paquete ya est integrado en LYX, para utilizarlo fcilmente. Simplemente consiste en irnos a Insertar Archivo Material externo Pantillas Pginas PDF; y en la pestaa Opciones de LATEX y LYX indicamos las que deseemos. Gracias al paquete pdfpages, podemos hacer que varias pginas de nuestro documento salgan en el mismo folio. La principal utilidad es para preparar pdf multipgina para su impresin. Muy interesante tambin para preparar libretos o para imprimir diapositivas,... Una copia el manual se encuentra en la carpeta de instalacin del paquete o, podis acudir a pdfpages en CTAN. Algunas de las opciones de las que dispone el paquete son: pages: pages={3,5,6,8}, pages={4-9}, pages={3,{},8-11,15} insertar la pgina 3 y una vaca y el resto, pages=- inserta todas, pages=last-1 inserta todas en orden inverso nup: pone mltiples pginas en cada folio, el formato es nup= xnup x ynup. Por defecto: nup=11 8Por ejemplo, en la aplicacin The Gimp nos vamos al men Colores Info Histograma 29. CAPTULO 4. EDICIN DE TEXTOS 22 landscape: apaisado o vertical, por defecto: landscape=false delta: pone un espacio horizontal y vertical entre pginas. Por defecto: delta=0 0. frame: mrgenes del folio. Por defecto: frame=false pagecommand: para poner el nmero de la pgina es pagecommand={}, pudiendo colocar cdigo LATEX en su interior reect: invertida, para retroproyectores. Por defecto: reect=false signature: para crear librillos. Por ejemplo signature=8 Por ejemplo, yo tengo: pages=, nup=2x3 , delta =10 10 , frame=true , pagecommand={} Adems, para la clase LATEX-Beamer, podemos usar estas lneas en el prembulo para que lo compile automticamente (para saber ms, ver seccin 7.5). usepackage { pgfpages } pgfpagesuselayout {2 on 1 } [ a4paper , border shrink=5mm] 30. Captulo 5 Objetos insertados 5.1. Flotantes Uno de los puntos fuertes del lenguaje LATEX son los otantes, zonas del texto que no tienen una posicin precisa. Es muy comn que guras, tablas, frmulas,... a las que se hace referencia durante el texto queden cerca de la zona donde se cita, pero no exactamente en ese punto, sino que lo hace donde mejor interese para que no se corte el otante o aparezca un espacio en blanco que en ocasiones puede ser muy grande y confundir al lector. 5.1.1. Insertar otantes Para insertar un otante, nos dirigiremos a Insertar Flotante. Aqu nos aparecern tres ti- pos de opciones: Algoritmo, Tabla y Figura; que escogeremos segn nuestro inters. Adems si seleccionamos un otante envuelto, quedar rodeado lateralmente de texto. Aparecer un cuadro grande y otro pequeo en su interior donde tendremos que especicar la leyenda del otante. Seguidamente, insertaremos por encima o por debajo de la leyenda el contenido de nuestro otante. Si hacemos clic derecho en el recuadro gris que se sita arriba a la izquierda del otante, accederemos a un men Conguracin donde podremos indicar la posicin del otante, adems de las opciones Extender columnas o Girar hacia un lado. Sin embargo, en el caso de otantes envueltos, esta conguracin es distinta, pues sale un dilogo donde se indican parmetros como Ubicacin (exterior, interior, izquierda o derecha) y Anchura (que ocupa en la pgina). Opcionalmente, se puede indicar la Extensin al margen (cun- to margen invade el otante) y la Extensin de lneas (cuntas lineas necesitar aproximadamente el otante) 5.1.2. Subotantes Es muy comn que dentro de un otante, insertemos otros otantes con sus respectivos con- tenidos y leyendas. La colocacin de estos subotantes puede manejarse como si fueran prrafos (Editar Conguracin del prrafo...) y la numeracin ser del tipo Tabla 2.5a y Tabla 2.5b. 5.1.3. Posicin de otantes LATEX nos ofrece varias alternativas o reglas que seguirn nuestros otantes a la hora de posi- cionarse. Para indicar la posicin de todos los otantes de nuestro texto, es preciso ir a Diseo Conguracin Posicin de otantes; mientras que para un otante en concreto, hacer clic con el derecho en el cuadro gris que le acompaa e ir a Conguracin. Tenemos varias opciones: Principio de la pgina: slo si el otante ocupa menos del 70 % de la pgina puede ubicarse al principio de pgina (topfraction) 23 31. CAPTULO 5. OBJETOS INSERTADOS 24 1print " hello world " Final de la pgina: slo si el otante ocupa menos del 30 % de la pgina puede ubicarse al n de pgina. (bottomfraction) Pgina de otantes: slo si ms del 50 % de la pgina se ocupa por otantes puede haber varios juntos en la misma pgina. (oatpagefraction) Aqu si es posible. Aqu denitivamente. Ignorar reglas LATEX: Si no te agradan estas reglas puedes ignorarlas. Tambin puedes redenir las reglas con los comandos LATEX que van entre parntesis tras la des- cripcin de las reglas anteriores. Por ejemplo, para aumentar el valor predeterminado, quizs pequeo, de la regla Fin de pgina al 50 %, aade esta lnea en el prembulo: renewcommand{ bottomfraction } { 0 . 5 } 5.1.4. Numeracin de otantes En general, los otantes se numeran independientemente de las secciones en las que se en- cuentran o segn el esquema captulo.nmero o seccin.nmero, dependiendo de la clase de documento utilizada. Para cambiar la numeracin independiente de la seccin, puedes usar el siguiente comando en el prembulo del documento: thetable es el comando que imprime el nmero de la tabla, para guras otantes el comando sera thegure. El comando roman imprime el nmero de tabla en nmeros romanos en mi- nscula. Para cambiar el esquema de numeracin, por ejemplo a subseccin.nmero, usa este comando en el prembulo: numberwithin { table } { subsection } Para poder usar el comando numberwithin, debes marcar la opcin Usar el paquete AMS en el apartado Opciones para ecuaciones de las preferencias del documento. 5.2. Escribiendo cdigo fuente: el paquete listings Si eres programador, te puede interesar insertar cdigo fuente en algn texto. Para ello, LATEX nos ofrece el paquete listings, el cual est integrado en LYX. Para insertar un entorno en el que co- locar nuestro cdigo, nos vamos a Insertar Listado de programa, entonces aparecer un cuadro como este. print " hello world " Si hacemos clic con el botn derecho del ratn y le damos a Conguracin, aparecer una ventana con multitud de opciones. Entre ellas destaca el Lenguaje de programacin con el que se resaltar la sitxis o la numeracin de lneas. Adems, en la pestaa Avanzado, podemos modicar algunas opciones adicionales, como el color. Todos los recuadros de consola o LATEX de este manual tienen este tipo de edicin: backgroundcolor ={ color { black } }b a s i c s t y l e ={ color { green } } frame=shadowbox framexleftmargin=5mm rulesepcolor ={ color { blue } } Para ver ms opciones, visitad el manual del paquete. 32. Captulo 6 Ecuaciones, tablas y smbolos Uno de los puntos fuertes de LATEX sobre el resto de lenguajes es la edicin de ecuaciones matemticas. En LYX, si pulsamos Ctrl+M aparece un campo de color azul: es el campo de Ecuaciones. Junto a l, aparecern unas barras que nos ayudarn a editar nuestras frmulas con multitud de opciones. Para ver la previsualizacin en Herramientas Preferencias Apariencia Grcos Vista preliminar inmediata Activada. Es algo muy intuitivo, por lo que nos centraremos en otros aspectos ms concretos de la edi- cin de este tipo especial de texto. 6.1. El paquete cancel En este foro he aprendido cmo se hace para que una fuente aparezca tachada. Era solo una curiosidad, saba que con la barra de revisin (ver seccin 4.6), se poda hacer de manera cutre, pero como he visto que la cosa va ms all del simple tachado, he credo necesario hacer un post. Se necesita hacer una llamada al paquete cancel, para lo cual en el prembulo aadimos esta lnea: usepackage { cancel } Este paquete tiene cuatro comandos distintos (cancel, cancelto, xcancel y bcancel), para ello, en una caja de ecuaciones, he puesto estos cdigos: cancel{} a+cancel { b+c}= cancel { b+c }+d a +$$$b + c = $$$b + c + d cancelto{}{} frac {32}{64}= frac {2 times4times4 }{4 times4times4 }= frac { cancelto { 1 } { 2 }timescancel {4} timescancel { 4 } } {cancelto { 2 } { 4 }times cancel {4} timescancel {4}}= frac { 1 } { 2 } 32 64 = 244 444 = ! 1 244 ! 2 444 = 1 2 25 33. CAPTULO 6. ECUACIONES, TABLAS Y SMBOLOS 26 xcancel{} xcancel { lim_ { xto1 } frac { 1 } { x1}=+ i n f t y } @@@@@@@@@hhhhhhhhhlmxto1 1 x1 = + bcancel{} bcancel {BB=0} hhhhhB B = 0 6.2. Tablas Insertar una tabla en LYX en muy sencillo, en Insertar Tabla o un botn que aparece en la Barra de Herramientas Normal (la que est por defecto justo debajo de los mens). La congu- racin bsica se hace en el men desplegable haciendo clic derecho sobre la tabla, mientras que conguracin ms avanzada se personaliza en la opcin Conguracin de dicho men. Ver Barra de Herramientas Tabla, que est congurado por defecto en auto 6.2.1. Tablas largas Sin embargo, la edicin de una tabla si su longitud excede la del folio que tenemos congura- do. Para resolver este conicto, simplemente, tenemos que indicar que nuestra tabla es una Tabla larga, para ello: Clic derecho (sobre la tabla) Conguracin Tabla larga Activar casilla. El siguiente paso es denir distintos tipos de la: Primer encabezado, Encabezado, Pie, ltimo pie y Leyenda. Esto se logra situando el cursor sobre la la en la que ir cada opcin (si se quiere fusionar las celdas: Clic derecho Multicolumna) y seleccionando la casilla correspondiente. La posicin en que debe estar cada una de ellas es la siguiente: Leyenda Encabezado Primer encabezado Pie T A B L A T A B L A T A B L A T A B L A T A B L A T A B L A T A B L A ltimo pie Y lo que quiere decir cada uno de ellos: 1. Encabezado: La la actual se dene como encabezado que aparecer en todas las pginas de la tabla, excepto para la primera pgina si Primer encabezado est denido. Este se de- nomina encabezado principal. 2. Primer encabezado: La la actual se dene como encabezado de la primera pgina de la tabla. 3. Pie: La la actual se dene como pie que aparecer en todas las pginas de la tabla, excepto para la ltima pgina si se dene ltimo pie. 34. CAPTULO 6. ECUACIONES, TABLAS Y SMBOLOS 27 4. ltimo pie: La la actual se dene como pie de la ltima pgina de la tabla. 5. Leyenda: La la actual contiene la leyenda de la tabla. La primera la se reajusta como columna nica y se inserta una leyenda. 6.2.2. Copiar tablas desde hojas de clculo y pginas web Un truquillo que he aprendido dndome un garbeo por la wiki de LyX. En ocasiones, vamos a querer insertar el contenido de una hoja de clculo en LYX y con un sim- ple Ctrl+c / Ctrl+v no vale (en realidad vale si hacemos Ctrl+c/Ctrl+Mayus+v). En tres sencillos pasos: 1. Abrimos la hoja de clculo y seleccionamos las celdas que queremos insertar. Le damos a copiar. 2. En LYX, creamos una tabla con las celdas necesarias. Dejamos el cursor en la primera celda. 3. Le damos a Editar Pegado especial Texto simple Texto simple, unir lineas. Y listo. Yo lo he conseguido con OpenOfce Calc 3.1, con Gnumeric no he sido capaz. Haciendo ms fcil LYX. Claro que s. 6.3. Smbolos En LYX, dentro del men Insertar Carcter especial Smbolos tenemos implementados una gran cantidad de smbolos. Sin embargo, si te parecen pocos, existe un anual alojado en nuestro queridsimo CTAN un manual titulado The Comprehensive LaTeX Symbol List. Son unos 4.1 Mb (141 pginas) con todos los smbolos que existen y existirn. Aqu aprend que para escribir los smbolos masculino y femenino, simplemente tenemos que introducir estos cdigos LATEX: mars y venus , respectivamente. Los mismos smbolos que apa- recen si usamos male y female. Curioso, porque estos se encontraban en la lista de smbolos de los planetas. Por qu? Pues, segn he investigado, esta relacin viene de la mitologa romana; donde el smbolo masculino se trata de una versin estilizada del dios Marte, representando un escudo y una lanza, mientras que el smbolo femenino representa el espejo de mano de Venus, al ser ella la Diosa de la belleza. Je, je. As he matado dos pjaros de un tiro. Por poner un ejemplo, estos son los smbolos de los planetas (s, est Plutn, y qu): Y los smbolos del zodiaco: Muy til este manual, hay que tenerlo siempre a mano. 6.3.1. Detexify Con frecuencia nos ocurre que queremos poner un smbolo que no aparece en el men de smbolos de LYX y no sabemos cmo se llama para hacer una bsqueda en internet, o simplemente lo hemos olvidado. Para resolver este problema, existe una aplicacin llamada Detexify. Pinchando aparecer una web donde podremos dibujar a mano alzado el smbolo cuyo comando LATEX queremos averiguar y en unos instantes se generarn una serie de posibles candidatos. Muy til y totalmente recomendado! 35. CAPTULO 6. ECUACIONES, TABLAS Y SMBOLOS 28 6.4. Esquemas El otro da me puse a curiosear por la documentacin del nuevo LYX 1.6.1 y encontr un ma- nual sobre XY-Pic1, un paquete muy til para realizar esquemas y grcos directamente en nues- tro LYX. Se pueden hacer tanto esquemas simples como autnticas virgeras, Aunque su modo de empleo es por comandos con un buen copy-paste no tendremos ningn problema. 6.4.1. Instalacin y conguracin Necesitamos tener instalados los paquetes-LATEX xypic y preview. Salvaremos este trmite es- cribiendo en consola: $ sudo aptitude texlive pictures previewlatexs t y l e Seguidamente, reconguramos. Despus comprobamos si la previsualizacin est operativa. Abrimos un cuadro de ecuaciones (Ctrl+m) y escribimos, por ejemplo, a+b=c. Si hacemos clic fue- ra del cuadro y cambia la fuente del mismo, est bien congurado. En caso contrario, en el men Herramientas Preferencias Apariencia Grcos; activando la casilla Mostrar grcos y en el men Vista preliminar inmediata lo ponemos en Activado. 6.4.2. Primeros pasos Aadimos en el Prembulo LATEX esta lnea: usepackage [ a l l ] { xy } En una caja de frmulas, insertamos el siguiente cdigo: xymatrix {A ar [ r ] & B} Tras un par de segundo, aparecer un grco tal que as: A > B. Pero puede ocurrir que los valores por defecto para el tamao de los objetos no est de acorde con nuestras necesidades. Esto se realiza aadiendo @R o @C, pero en LYX esto no funciona. [email protected] = . . . { . . . } dene el eje X de la matriz [email protected] = . . . { . . . } dene el eje Y de la matriz Para tener esta funcionalidad aadiremos en el prembulo: makeatletter newcommand{xyR } [ 1 ] { makeatletter [email protected] [email protected] {#1} makeatother } makeatletter newcommand{xyC } [ 1 ] { makeatletter [email protected]@ {#1} makeatother } Ahora, introduciendo al principio de la matriz xyR{3pc} y/o xyC{0.5pc}, lo tendremos. as de fcil. 1 Atencin! Me han comentado que el paquete XY-Pic est ya obsoleto. El paquete que est actualmente en desarrollo es pgf. Intentar hablar de l prximamente. 36. Captulo 7 Clases de documento 7.1. Artculos cientcos Antes de que el tema este del LATEX cada vez que lea un libro o revista me sola abordar la misma pregunta: cmo esta gente editar estos textos? Porque, por mucho que me lo propona, mi Word 2000 no poda hacer nada parecido. Tendrn a un seor contratado para editar el guionado? De dnde han sacado esta fuente? Tendrn que tirarse das entero para referenciar la bibliografa? Cmo lo hacen? Ms tarde me enter que era por LATEX, y esta inquietud me espole para seguir aprendiendo (ms que enseando) sobre este fascinante mundo. Dando un pasito ms, podemos editar artculos cientcos con el mismo formato que le dan en algunas revistas cientcas como Elsevier, AAS, Nature, Science,... Es muy fcil, simplemente tenemos que instalar los paquetes de las clases y los estilos bibliogrcos: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive publishers texlive bibtexextra Tras Recongurar LYX, en le men Congurar Clases de Documento, aparecern como ar- ticle (revista), algunas plantillas que podremos seleccionar. Ahora en el men de Entorno podis seleccionar nuevos entornos como palabras clave, direccin del autor,... En el directorio examples podis encontrar algunos ejemplos (como AAS) e ir cambiando de clase de documento. Puede ser que algunas veces os d error al compilar, pero se suele solucionar rpido sustituyendo el entorno denido con LYX, mediante cdigo LATEX. Algunas editoriales dan soporte ocial para LATEX como Nature, Science o Elsevier entre otras1. 7.2. Plantillas de tesis LYX Para aquellos que estn pensando editar alguna tesis con LYX, aqu tienen un listado de clases y plantillas: http://www.thesis-template.com/archives/58 http://wiki.lyx.org/Examples/Thesis http://wiki.lyx.org/Examples/Minitoc http://whijo.net/blog/brad/2006/04/20/using-lyx-ieee-transactions.html http://www.coverre.com/archives/2007/10/06/thesis-writing-using-lyx/ http://www.latex-community.org/forum/viewtopic.php?f=19&t=39 1 Ha sido muy poco concreto, cuando siga explorando estas alternativas ir informando. Para ms informacin, visitad esta pgina. 29 37. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 30 http://staff.science.uva.nl/faolieho/index.php?fuseaction=var.beamer http://www.lyx.org/jug/lyx/lyxdoc/LaTeXCong/node4.html http://wiki.lyx.org/FAQ/MultipleAuthors 7.3. Documentos multipartes Cuando estamos inmersos en el desarrollo de un proyecto que sea de extensin considerable, una buena utilidad es partirlo en varios archivos y utilizar un archivo maestro para unirlos to- dos, de modo que funcionan de manera independiente hasta que se unen en uno solo. Esto puede ser especialmente til para escribir libros, tesis (dividiendo en captulos), artculos cientcos (di- vidiendo en introduccin, materiales y mtodos, discusin, conclusin,...) o para presentaciones con beamer de gran extensin. En LYX se ha resuelto este problema con la opcin Insertar Archivo Documento LYX. Esta opcin ser la que har llamadas a los archivos LYX que queramos incluir, de manera ordena- da, siendo importante que la clase de documento sea la misma entre los documentos hijo y el padre. Tras elegir el archivo hijo, tenemos distintos tipos de inclusin. Seleccionando Incluir, el con- tenido de cada archivo se compilar en una pgina distinta. Entrada lo har unos a continuacin de otros. Literal y Listado de programa, a mi entender, no tienen diferencias sustanciales, in- cluyen el cdigo fuente del archivo LYX. Sin embargo, esto puede plantear otro problema: Cmo hacer referencias cruzadas entre ar- chivos? No pasada, Se hace como siempre: se etiqueta la parte que quiere ser referenciada y en el dilogo Referencias cruzadas nos aparece. En caso contrario, guardamos el archivo (sin cerrar- lo) y deberamos tener nuestra lista de referencias cruzadas. Adems, si quieres saltar de un documento hijo a otro (o al maestro) o entre referencias, en el men Navegar podrs hacerlo. Y, por si fuera poco, en el men Documento Navegador de Contorno, tendrs todos los archivos integrados y podrs alterar directamente el entorno (Seccin, Subseccin,...). As de simple. Con LATEX. Con LYX, naturalmente. 7.4. Currculum Para escribir un currculum vamos a utilizar unas clases de documentos distintas, en este caso la clase moderncv; para lo cual, en primer lugar es necesario instalar unos paquetes que requiere esta plantilla: $ sudo aptitude i n s t a l l texlive latexextra texlive fontsrecommended lmodern texlive-latex-extra: contiene el paquete moderncv y otros muchos ms. texlive-fonts-recommended: contiene las fuentes marvosym, necesarias para la clase mo- derncv. lmodern: contiene las fuentes lmodern. Hecho esto ya podemos codicar nuestro currculum en LATEX. Todava podemos mejorar un po- quito ms la clase programada, ya que la original introduce una caracterstica que para m es un problemilla. Me reero a que cuando especicis vuestro correo electrnico en el currculum, si os jis en la imagen a continuacin, la clase original aade un enlace a este correo electrnico, en forma de recuadro. Pues bien, cuando sacamos nuestro currculum por la impresora, el cuadro permanece y, la verdad, me parece un poco feote. Para eliminarlo, es tan sencillo como abrir la plantilla de currculum que utilicis (en mi caso, utilizo la plantilla clsica): 38. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 31 $ sudo aptitude i n s t a l l texlive latexextra texlive fontsrecommended lmodern $ sudo gedit /usr/share/texmft e x l i v e /tex/latex/moderncv/ moderncvstyleclassic . sty Se debe modicar la lnea 95, donde dice: Letter~emaillink{@email} % por esto otro: [email protected] % Y listo, ya no tendremos el fastidioso cuadrito alrededor de nuestra direccin de email a la hora de imprimir. 7.4.1. Editando un currculum Lo mejor es utilizar una de los ejemplos que aparecen en la carpeta Examples que se en- cuentra en nuestra carpeta de instalacin de LYX2. Estos tienen denida una Clase de Documento tipo currculum y un prembulo LATEX donde va nuestra informacin personal. 7.5. Presentaciones con la clase LATEX-Beamer Tard mucho tiempo en saber qu haba que instalar para hacer esas bonitas presentaciones con LYX de las que un profesor alardeaba antes de que yo conociera LATEX. Ahora no solo he aprendido cmo se llama, pero vayamos pasito a pasito. Para instalar LATEX-Beamer, hacemos: $ sudo aptitude i n s t a l l latexbeamer Y se instalarn, a su vez dos paquetes asociados. Seguidamentnte debemos de tener seleccio- nado el tipo de documento Presentation (beamer) (en Documento Clase del Documento). 7.5.1. Temas y personalizacin de presentaciones Para escoger el tema, en LYX tenemos que primero que tener seleccionado el tipo de documen- to Presentation (beamer) (en Documento Clase del Documento). Despus en el prembulo latex (tambin en Documento Conguracin) tenemos que incluir lo siguiente: usetheme { nombre } Pero si la combinacin de colores no es de tu agrado, no desesperes, LATEX siempre tiene una solucin. Existe una lista de colores para cada tema. En el prembulo tenemos que poner: usercolortheme { nombre } usercolortheme { nombre } Temas Qu tema elegir? No te preocupes, existe una Previsualizacin de los temas, en la cual est basada la siguiente tabla. 2 Para conocer donde se encuentra, ir a Ayuda Acerca de LYX 39. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 32 Pantallazo No disponible 1) Antibes 18) lined No disponible No disponible 2) bars 19) Luebeck 3) Bergen 20) Madrid 4) Berkeley 21) Malmoe 5) Berlin 22) Marburg 6) Boadilla 23) Montpellier No disponible 7) boxes 24) PaloAlto No disponible 8) classic 25) Pittsburgh (contina) 40. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 33 Pantallazo 9) Copenhagen 26) Rochester No disponible 10) Darmstadt 27) shadow No disponible No disponible 11) default 28) sidebar 12) Dresden 29) Singapore No disponible 13) Frankfurt 30) split 14) Goettingen 31) Szeged No disponible 15) Hannover 32) Tree 16) Ilmenau 33) Warsaw (contina) 41. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 34 Pantallazo 17) JuanLesPins Fin Colores de los temas Tema Pantallazo 3 1) albatross (azul marino) 2) beetle (azul y gris) 3) crane (naranja y blanco) 4) default (por defecto) 5) dolphin (azul marino y blanco) 6) dove (gris y blanco) 7) y (gris) 8) lily 9) orchid 10) rose 11) seagull (gris y blanco) 12) seahorse 13) sidebartab 14) structure 15) whale (azul marino y blanco) Tambin podemos hacer transparente el contenido de la diapositiva. Donde en la ltima lnea encontramos un comando cuya nalidad es hacer transparente el contenido de la diapositiva que se desea ocultar. Cuando la sentencia setbeamercovered{transparent} est presente en el chero, entonces el comando visible (con el overlay correspondiente) deja totalmente invisible (ni siquiera es transparente) su argumento, mostrndolo nicamente cuando proceda (en aquel ejemplo, la lnea apareca nicamente en la cuarta transparencia asociada al frame). Respecto a la bibliografa, tambin tiene un tema disponible, que coloca un icono delan- te de cada referencia (segn le corresponda). Para ello, modica el frame correspondiente a las referencias, que ahora queda: begin { frame }f r a m e t i t l e { Referencias } begin { thebibliography } { 1 0 } beamertemplatebookbibitems bibitem { Goldback1742 } [ Goldback , 1742] Christian Goldback . newblock emph{ Carta a Leonhard Euler } , 1742 end { thebibliography } end { frame } Para nalizar, simplemente comentar que las posibilidades de personalizacin de las transpa- rencias no naliza aqu. Existe una gran variedad de comandos que modica las opciones que, por defecto, estn asignadas en un tema. Por ejemplo, setbeamerfont { t i t l e } { shape=itshape , family=rmfamily } Modica la fuente del ttulo de la ponencia, mientras que: usefonttheme [ onlylarge ] { structuresmallcapsserif } 42. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 35 usefonttheme [ onlysmall ] { structurebold } setbeamercolor { t i t l e } { fg=red ! 8 0 ! black , bg=red ! 2 0 ! white } realizan otros cambios cuyo descubrimiento dejamos al lector como ejercicio. 7.5.2. Personalizaciones avanzadas Escribir en columnas: Seleccionamos Columnas (ya sea por defecto, alineacin centro o alineacin superior). Una lnea ms abajo seleccionamos Columna, escribimos la profundidad (por ejemplo: 5cm) y Aumentamos la profundidad (barra de herramientas Extra). Otra lnea por debajo, escri- bimos lo que deseemos. Para ms columnas, repetir pasos 2 y 3, teniendo en cuenta que estn a la misma profundidad. (Dicho as parece enrevesado, pero mrad el ejemplo y lo entenderis mejor.) Pausa Si queremos que nos aparezca secuencialmente distintas partes de una misma diapositiva, seleccionamos Pausa entre los dos componentes, asegurndonos que esta lnea est un nivel de profundidad superior. Transparencias: si queremos que las partes que an no han aparecido de nuestra secuen- cia aparezcan de forma transparente, en el prembulo aadimos: setbeamercovered { transparent } Bloques Seleccionamos bloques. En ERT escribimos (segn el orden de aparicin del bloque en la diapositiva) y escribimos el ttulo entre corchetes en una caja ERT. Escribimos el texto deseado, con una profundidad mayor a la del bloque. Hay distintos tipos de bloque: Aviso, Ejemplo, Teorema, con un diseo distinto entre ellas. Resumen, otro tipo especial de bloque. begin { abstract } CONTENIDO DEL ENTORNO end { abstract } ndices intermedios. Si en partes intermedias de la presentacin queremos que aparezca un ndice con el apartado por el que vamos resaltado, en un entorno LATEX escribimos: frame { tableofcontents [ currentsection , currentsubsection ] } No es necesario denir un comienzo y nal de diapositiva, simplemente ponerlo inmedia- tamente despus del entorno (seccin, subseccin,...) y antes de que comience la primera diapositiva de ese entorno. Barra de navegacin: Para que no aparezca, en el prembulo escribimos: setbeamertemplate { navigation symbols } { } Tenemos algunas opciones adems de esta, por ejemplo escribiendo entre los dos grupos de llaves, este texto, con corchetes incluidos (setbeamertemplate{navigation symbols}[default]{}): [default] Horizontal. [horizontal] Lo mismo que por defecto. [vertical] Vertical. 43. CAPTULO 7. CLASES DE DOCUMENTO 36 [only frame symbol] Solo el smbolo para pasar pgina. Para colocar un logotipo que se repite en cada pgina, en el prembulo aadimos: logo { includegraphics [ height=3cm] { nombrefoto } } Para cambiar color de fondo, ponemos en el prembulo una de estas dos lneas: setbeamercolor { normal te x t } { bg=red ! 2 0 } % para rojo , la oscuridad del color se regula cambiando ( ! 2 0 ) beamertemplateshadingbackground { yellow ! 5 0 } { magenta ! 5 0 } % degradado de amarillo a magenta Para personalizar algunos apartados de nuestra plantilla, en prembulo: setbeamercolor { t i t l e } { fg=green , bg=black ! 9 0 } setbeamercolor { block t i t l e example } { fg=white , bg=blue ! 9 0 } setbeamercolor { block t i t l e alerted } { fg=white , bg=blue ! 9 0 } setbeamercolor { block body alerted } { fg=blue !90 , bg=white } Cambiar posicin y tamao de la barra de secciones, aadimos en prembulo esto y lo modicamos: setbeamersize { sidebar width right =3cm} Personalizar el tema de las enumeraciones: Prembulo: def h i l i t e { % temporal { color { red ! 5 0 } } {color { black } } {color { black ! 5 0 } } } % no ha salido , salido , ha salido Texto en caja ERT: begin { itemize }h i l i t e item Primerah i l i