Lateralidad Maestria tema6
date post
14-Apr-2016Category
Documents
view
20download
2
Embed Size (px)
Transcript of Lateralidad Maestria tema6
Lateralidad cruzada y rendimiento escolar
[6.1] Introduccin
[6.2] Casos de lateralidad cruzada
[6.3] Puede haber casos de dislexia con problemas de
lateralidad?
[6.4] Alumnos con problemas de atencin, hiperactividad y
memoria
T
EM
A
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
Ideas clave
6.1. Introduccin
En el mbito escolar utilizamos trminos, a veces, como lateralidad, lateralidad
cruzada, problemas de lateralidad y expresiones similares, casi siempre relacionadas
con dificultades de aprendizaje. Pero, sabemos lo qu es y cmo puede influir
en el rendimiento escolar?
En esta unidad tendrs la oportunidad de clarificar conceptos, profundizar en
conocimientos relacionados con aspectos tan interesantes y prcticos como los
siguientes:
Definicin y tipos de lateralidad cruzada:
o Cruces visuales y manuales. o Cruces del odo. Incidencia de la lateralidad cruzada en las dificultades escolares:
o Dislexia. o Problemas en matemticas. o Disfunciones del Hemisferio Derecho. o Disfunciones del Hemisferio Izquierdo. Alumnos con problemas de atencin e hiperactividad:
o Causas fsico-biolgicas, visuales, auditivas, psicomotrices, relacionadas con la lateralidad y emocionales.
Alumnos con problemas de memoria.
En la seccin A fondo se incluye un documento sobre la dislexia, se estudian las
calificaciones y los resultados de lateralidad de un grupo de alumnos y se
proponen pautas para orientar a los alumnos con lateralidad cruzada.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
6.2. Casos de lateralidad cruzada
En las unidades anteriores hemos analizado diferentes factores que influyen en el
establecimiento de la lateralidad, las pruebas para identificarla y las orientaciones para
ayudar al desarrollo de los nios zurdos y ambidextros.
Para abordar la unidad de lateralidad cruzada y rendimiento escolar, es necesario partir
de la importancia que tienen los diferentes casos que se pueden dar sobre
los cruces laterales. A continuacin, estudiamos los ms frecuentes.
Cruces visuales y manuales
Puede haber lateralidad establecida del mismo lado en la mano, el odo y el
pie y ser contraria la del ojo. Segn Ferre, Casaprima, Cataln y Mombiela (2000),
esto se debe a que no se sigue el diseo gentico del nio y puede provocar dificultades
de aprendizaje.
En todos los casos conviene analizar y diagnosticar la situacin de cada nio, antes de
tomar una decisin equivocada en su orientacin.
En el tema 7 se estudian los programas y las actividades para actuar en los casos de
cruce lateral.
Utilizacin preferente del ojo subdominante
Se trata del nio que usa la mano dominante y el ojo del lado contrario. Puede
haber dos tipos de causas, segn Ferre, Cataln, Casaprima y Mombiela (2000):
Causas funcionales:
o Dentro de este apartado destacan las ambliopas funcionales (prdida parcial de la visin de un ojo), tambin conocidas como ojo vago.
o Las asimetras del desarrollo senso-psicomotriz. o Los defectos de la convergencia ocular, que, a veces, especializan un ojo para todo
tipo de visin o un ojo para visin cercana y otro para visin lejana, etc.
Causas orgnicas (rehabilitados desde el punto de visto funcional):
o Es el caso de los estrabismos, operados o no, pero que no han sido rehabilitados desde el punto de vista funcional.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
o Son muy frecuentes la hipermetropa, el astigmatismo o la miopa que no han sido corregidos correctamente.
o Puede haber disfunciones centroenceflicas u occipitales.
Figura 1. Vas visuales
La informacin llega desde los dos ojos hasta los dos hemisferios cerebrales. El campo
de visin central (el de la visin fina, el que usamos para leer, reconocer caras y
apreciar detalles) llega a ambos hemisferios. Ambos ojos compiten y se fusionan
las dos imgenes o un ojo anula al otro.
Nos hemos encontrado con algunos casos de cruce lateral por ptosis palpebrales
(prpado cado), el hemangioma de una ceja que ha obturado el ojo durante dos o tres
aos, la prdida definitiva de la funcin de un ojo, debido a la existencia de tumores,
trastornos en la retina, en el nervio ptico, etc., afirman estos autores.
Utilizacin preferente del ojo subdominante
Para corregir este tipo de tipo de cruce, es importante buscar el consejo de un
profesional competente, preferiblemente un optometrista, ya que conoce la
funcionalidad visual para el aprendizaje y est capacitado para saber lo que se debe
hacer en cada caso.
El optometrista puede aconsejar cmo establecer la dominancia visual
adecuada, pero tambin puede orientar acerca de la mejora de las condiciones del
cruce lateral, si existen problemas de mayor gravedad que conviene consultar con el
mdico profesional, experto en la funcionalidad para el aprendizaje.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
La mano subdominante
Estos casos se refieren al nio que tiene el ojo dominante en un lado y la mano en
el otro. La causa directa puede pertenecer a dos subgrupos, siguiendo las
publicaciones de los mismos autores, Ferre, Cataln, Casaprima y Mombiela (2000):
A) Causas funcionales. Una de las causas puede ser que existan pocas experiencias
relacionadas con la motricidad y la experiencia lateral por diversos factores
condicionantes:
Factores de condicionamiento directo (espacio, acciones educativas correctoras o
inductoras).
Inmadurez motora y las asimetras funcionales en el desarrollo psicomotriz de base.
Puede haber lesiones locales que actan en una poca decisiva.
B) Trastornos de mayor profundidad por falta de oxgeno que afectan a la mitad
del cuerpo: disfunciones cerebrales, parlisis y otros.
Evidentemente, en algunos de estos casos, estos autores recomiendan optar por el
cambio de la dominancia de la visin, como por ejemplo en la parlisis branquial
definitiva del brazo dominante.
En todos los casos se debe realizar un estudio personal en profundidad y aplicar
las orientaciones de los profesionales expertos en el tema, teniendo en cuenta que
es necesario actuar con prontitud y no esperar a que el nio madure solo.
Retrasar la intervencin es la causa de que ligeras dificultades de nio, se traduzcan en
problemas ms graves y en fracaso escolar en los cursos escolares que exigen mayor
nivel de estudio y abstraccin.
Cruces del odo
As como tenemos un dominio de la mano derecha, la pierna y el ojo derecho sobre el
lado izquierdo, tenemos tambin un odo dominante.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
Figura 28: Partes del odo
Tomatis explica que, aunque ambos odos procesan informacin, la que es captada
por el derecho viaja de forma ms rpida que la del izquierdo por sus
conexiones al cerebro.
Figura 3. Vas auditivas
Las personas con odo dominante derecho estarn en mejores condiciones
de captar los componentes del habla: intensidad, frecuencia, timbre, ritmo, y por lo
mismo tendrn una mejor reproduccin vocal, lo que apoyar su sentido de autocontrol
y autoconfianza.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
El Dr. Berard tambin da una gran importancia a la lateralidad y a los problemas
provocados por lateralidad cruzada. Mediante el Programa de desarrollo auditivo, a
travs del Audiokinetrn, es posible establecer la lateralidad de forma adecuada,
siempre siguiendo las indicaciones del Mtodo Berard.
Resultados de diferentes estudios de lateralidad
Diferentes instituciones educativas y clnicas realizan estudios de lateralidad para
orientar y mejorar los procesos de aprendizaje en la etapa escolar.
El equipo de profesionales del Instituto Mdico del Desarrollo Infantil, afirma
que, aproximadamente, un 25% de los escolares padece trastornos relacionados con la
lateralidad, incluyendo los casos de nios no lateralizados, los cruces laterales y las
lateralidades contrariadas (Ferr, Catal, Casaprima y Mombiela, 2000).
En un estudio de lateralidad, Navarra J. et al., 2000, con la colaboracin de Picazo
y Sai, aplicado a 46 nios con problemas de aprendizaje, los resultados fueron los
siguientes:
El 80,4% utilizaban la mano derecha al escribir.
El 27% presentaba lateralidad cruzada mano-ojo.
El 19% escriba y dibujaba con la mano izquierda.
El 55,6% mostraba lateralidad cruzada mano-ojo
6.3. Puede haber casos de dislexia con problemas de
lateralidad?
Dislexias y alteraciones en la dominancia cerebral
Uno de los investigadores del tema, Bakker (1981), descubri que los nios dislxicos
presentan, a determinadas edades, menor grado de lateralizacin en las funciones
hemisfricas que los nios con aprendizaje normal, una circunstancia que, adems, se
acenta ms en los nios que en las nias.
Lateralidad y rendimiento escolar
TEMA 6 Ideas clave
Considera que existe una relacin entre el desarrollo de la dominancia y
lateralizacin cerebral y el aprendizaje de la lectura:
En los dislxicos el proceso de adquisicin de la informacin por vas visuales y
posteriormente por la informacin verbal sufre alteraciones.
Se ori