Last Rom Pet as Re Vista

download Last Rom Pet as Re Vista

of 32

Transcript of Last Rom Pet as Re Vista

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    1/32

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    2/32

    ontenido

    En cada nmero

    -

    it

    En

    perspectiva

    J

    Vlalimu

    Polanco

    t

    Editorial

    Israel Leno

    3

    Desde m is lecturas

    Pablo

    Perla

    rtculos

    Las

    siete trompetas

    de

    Apocalipsis:

    spectos relacionados

    con su interpretacin

    ~ l ~

    Rodnguez

    2

    El

    historicismo

    y

    las siete trompetas

    Jon

    Pouhen

    8

    La primera

    y segunda trompeta:

    Una interpretaci n

    Ronald Rojas

    22

    La tercera trompeta

    lelO gUllOI mez

    it

    Las

    trompetas

    sexta

    y

    sptima

    Reunar Veme

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    3/32

    Patriarcas

    Profetas

    Mente,

    carcter

    Mente,

    carcter

    Me

    n

    sa

    jes para Hijas de Dios

    y profetas

    yreyes

    ypersonalidad y personalidad

    los jvenes

    tomo

    I

    tomo II

    -

    Consejos sobre

    l Deseado Fe

    y obras

    Eventos

    Los

    hechos

    La educacin

    la

    obra

    de la

    de

    todas

    de los

    de los

    Escuela

    Sabtica las

    gent

    es

    ltimos

    das

    apstoles

    odos con el texto corregido

    actualizado

    letra ms legi le

    Conduccin Servicio cristiano

    del nio

    G

    APIA

    ",ocillcin P

    ll

    hliclldnr-.l IlItl'r anwricanll

    2 05 N ' tl7 \ t l)o r.d FlunJ ;.I t 2 EE.lI l!.

    lel. I JO."

    J

    5W oo.n IX J1I51 5lJ: :N9lJ

    @Iadpa

    TTUli ll

    ;aupa .tlrg \

    WIV

    j

    dp

    .

    lI r

    g

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    4/32

    L

    S

    51fT[

    TROMPETAS DE

    ApO

    CALIPS

    IS

    QU

    E

    S

    GNI

    FICAN

    Mientras

    preparaba esta

    edici

    n de

    MINISIffiI

    O

    realic una

    bs-

    quedaexhaustiva en los archivos

    de

    las publicac

    ion

    es

    denomi

    nacional

    es

    mas

    importantes. Me

    sorp

    rendi mucho

    descubrir que

    se ha esa fto

    poco

    sobre este tema. La

    nica

    revista hasta donde in

    v e s t i ~ u que ha publicado

    una

    serie

    de

    artculos sobre

    las

    siete

    trompetas fue

    la ewiew

    nd

    Herald que entre

    julio

    y ~ o s t o

    de

    1935

    sac a

    la

    luzseis artculos

    escritos

    por

    T

    M. French.

    s

    que

    pens que si

    queramos

    un

    nmero de M

    INISTBlIO

    A

    DV

    nsr

    A

    que analizara las siete trompetas

    tendramos que

    buscar

    artculo

    s

    inditos. Nuestro desafo era o n s e ~ u i r ~ e n t e

    que

    ofreciera una

    ex-

    plicacin

    bien

    fundamentada

    sobre el

    tema

    en cuestin. Hicimos

    contactos con ms de

    una

    docena profesores

    de

    T e o l o ~ a tanto de

    Norteamrica como

    de

    Interamr ica. Estas

    fueron

    a l ~ u n a s

    de las

    respuestas que recibimos :No puedo;no e n ~ o tiempo;

    de eso no

    s.

    Por

    suerte

    hubo un

    srupo

    de valiente

    s

    que

    aceptaron

    el

    desafo

    :

    Ronald

    Rojas estudiante

    dodoral en la LJniversidad Andrews

    Rei-

    mar Vetne

    profesor

    de

    Nuevo

    Testamento

    del

    Seminario

    T e o l ~ i c o

    de la Universidad de MontemorelosyAlejo

    ~ u i l a r

    profesor de Teo-

    loga

    de

    la Universidad de Novojoa. Ellos compartieron con noso-

    tros

    sus

    i n v e s t i ~ a c i o n e s

    sobre la

    primera ysegunda tercera y

    sexta

    y

    sptima trompeta.

    No hubo espacio para

    abordar

    dos

    trompetas

    muy singulares: la

    cuarta y la quinta. Quiz

    usted

    pueda

    animarse y

    enviamos

    su inter-

    pretacin sobre estas trompetas a fin de que sea publ icada en un

    futuro nmero de I ~ T E R l O ADVENTISTA.

    Editor asociado

    de

    MINISTERIO

    ADVENTISTA

    Israel Leito

    -

    AO 70

    N1

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    5/32

    Israel Leito !xBSidtlll'" de la

    [ ; v i s i L ~ i Il1ttil(lmeflCIIld'

    l

    Enlt1e

    1.1 ,pIIlI > 1 SOtlr6 """e

    :1111r.ulo

    a. mllli,,[,

    lQ@,adpa

    r.u

    Toc

    ad Lr

    ()l11pel

    a m

    SieJIl, IJloc clI1wc ayun(), Wl1vocacl il.\ulllhlcu, rcwwl ullJtlc-

    blo, san

    ti(cacl

    la

    1 t1.III

    icn,

    JW1Lwl

    ulos ullciwlOS, c o n , ~ / l ? , u d

    el

    los

    ni/los,

    l un

    Cllos e/ue

    l/lem1Cln, y

    s

    l

    /

    ga de su

    u/(() Ju

    dno\ io y de su lecho ,w

    p

    ciullu

    /lO

    viu/

    E

    l

    tre la (

    n/ru-

    da

    y

    el (/

    IlClr

    Io

    rcn los ,au:/Io/ 5

    11inis

    tms deJ

    ho\'{, y di

    gC

    IIL Perdon a, . ehov, u

    tu

    pUebl

    o, y no cn/rcg

    u

    cs (/1 op robio

    Lu

    her

    cclud

    pU/ l

    que

    no 1(/ dO/llinen

    las

    /lU O-

    nes. Por que

    hall de decir enl

    re

    lo

    s pue

    blos'

    'DndecS

    e

    1

    51

    Di

    os

    'i

    (jo

    cl

    2: .L5

    -1 7)

    .

    D

    OS V

    ECCS

    en este c\pi

    t

    lo

    el pwlt.'ta declara

    de.

    mane ra iJn pe ra ,i\'a

    q ue hay

    qu

    e t

    oca

    r

    la

    trompeta

    (v

    ers [ y 15)

    Quines

    son

    los responsables ele lOcarla

    '

    Dios le orden a Moiss fabricar dos trom-

    petas de plata ( m. 10 2). Es

    ta

    s trompetas de-

    b

    m ser tocadas de forma exclusiva por

    lo

    s h ijos de

    Amon)); es dec ir, los sac

    erdo

    tes ) (vers. 8),

    Com

    o Lo-

    dos

    sabe

    mo

    s Eleazar,

    el

    sace rdote, iba a

    la

    guerra con las

    trompetas en sus manos

    pa

    ra Lo car)) (Nm.

    3 1:

    6 ; c{. 1

    Cr

    n.

    16 : 6 ; 2 Crn. 7 6) Las

    tromp

    etas

    m p

    un papel

    rele

    va

    nte en

    la

    vi da del sacerdo

    Le

    (2 Crn. 29 : 26 ), pu esto

    que l

    era

    el

    res

    pon

    sab le

    de dar

    a la tro

    mp

    eta

    un

    Lo

    yu

    e

    preciso

    y

    certero .

    Como

    ad ve.ntisLas cree

    mos

    en el sacerdocio de Lodos los

    creyentes (2 Pedo 2: 9); sin em

    ba

    rgo, los pasLures he

    mo

    s de

    estar bien conscientes q ue es

    nu

    eSLra responsab ilidad Lener

    la

    trompeta

    'n

    la

    mano

    y tocarl a

    ant

    e

    nu

    estro pueblo. Joe.l

    menciona

    claramente

    a

    "los

    sacerdotes y minis tros

    en el

    citado pasaje. Nosotros

    no

    solo

    som

    os responsables

    de

    to-

    car

    la

    trompeLa, sino

    qu

    e

    LambiE"n hemos

    de

    ser

    los

    prime-

    ros

    en invoca

    r el

    perdn

    di vinu. Somos ce

    ntin

    elas,

    y

    es

    nuestra res

    pons

    abilidad toca r la Lrompeta y dar el sonido

    alerta a nuestro

    pu

    eblo

    (E

    ze . 33 :

    4).

    De

    hecho, en

    caso

    de

    qu e se

    amos

    neglige

    nt

    es en

    cumplir

    esta

    solemne

    labor, re-

    cibiremos

    un

    terrible castigo (Eze . 33 6)

    C

    mo sabemos qu e estamos d

    ndole

    un toque certero a

    la

    tromp

    La El

    profeta Ez

    quid dcc:l

    ara

    A li, pu

    es , hijo de

    '

    hombre, te he

    pue

    s to por centinela

    de

    la

    casa de Israel: t oirs

    la

    palabra de

    mi boca y los aI110neSl;1r;lS el

    e

    mi

    parl

    e

    (Eze l3 :n Nuest ra trompeta sc halla hien alim-

    da c

    uando lo qu

    e sale

    de

    ella

    son

    las palabras

    qu

    e

    Di

    os ha

    puesto en nosotros. Por

    taI1l0

    es nuestro sagradu compromi-

    so anunciar al pueblo un I11CI1..iaj e qu e se base no en fbulas

    ni en especulaciones, sino

    en un

    as d

    ic

    e Je hov

    )).

    Se

    r po-

    sib le que

    como

    pastores

    no

    estemos dedic m clo Liempo

    SUll-

    ciente a escuc

    har

    la voz

    de.

    Dios y luego transmitir ese. men-

    saje a nuesLra

    grey)

    Pastores de

    lntcram

    rica: Nos

    Loca

    asumir

    col1 valor y denue

    do

    l1ue-s tro papel y de e n

    n

    elas

    de

    Cristo.

    La

    sierva

    de

    Dios

    nos

    a

    con

    seja :

    "El ministro no d

    cbe.

    twe.r en

    ga

    no en su boca.

    Debe ser

    ahierLo como el d a , lib re. de toda mancha de

    mal. Un min isteno y una [Xensa sant ilicados ser

    : i

    n un po-

    der para h.Jcer brillar

    1

    1 luz ele la

    ve

    rdad en esta gene

    ra-

    cin adversa .

    Lu z.

    hennanos, neces ilamos ma s luz.Tocad

    Lrompeta en SiDn; dad ala rma en el mO

    nL

    e

    sa

    nLo. Reunid

    a la hues te dd Seilo r., con cor

    az

    ones sanl

    ih

    cad05, para

    que escuch

    e.

    n lo que

    el

    Seor Lene que decir a su pu

    e.

    blo;

    porqu

    t'

    l tiene ms

    lu

    z para lodos los C[U

    f'

    quieran

    0

    11

    T i: sli rnonios pClId l s mi l1istros , p 410).

    Hemos cledic

    ad

    o eSLe

    nm

    ero

    de MI

    Nl s rERIOA OVEI'mSlA

    al es

    tudio

    de las

    trompet

    as d e Apocalipsis.

    Co

    mo

    v remos

    la

    igles ia no tiene

    una

    posicin dell nitiva

    al

    r

    espe

    cto.

    En

    lo

    cu e s

    tod

    os es tamos de ac

    uerdo

    es

    que

    tenemos CUL' tocar

    la tromp

    eLa de sa lvacin a los odos

    dclmundo. En ('SO no

    hay dico

    LO

    m a entre noso tros .

    Mar

    a

    Ilat

    a

    MAR-ABR M NI Sl EPIO l J V [ N n ~ 5

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    6/32

    ARTCULO

    I

    ngel

    M.Rodrguez el.,:ireclar del hst

    fiN.

    (jp iMlStlgar

    BIImts

    00 fa A . . ~

    Gff O'B .

    EJ1vie Sl

    l opln'

    n

    este a n r c u l ~

    a

    mlnlStario@lacjp.'! or

    SI t

    mpetas

    cali

    ionados

    con

    su interpret,acin

    ngel

    M

    Rodrguez

    A EcaON DE L\S ~ E T : mOMI ElAS de Apoca-

    Ji

    ps is

    8-11

    es una de las secuencias p

    ro

    G-

    tic3S

    ms d ifc

    il

    es

    de

    int

    erp

    reta

    r.

    El len-

    guaje y

    [as

    m tMora son c

    ClmpleJos, y

    u

    aplieaci n a detemlin dos acomecimien-

    tos hi stricos ha

    gener do

    un

    a vmie

    d d

    de puntos de vi

    La. ES

    La ince rtidumbre

    r

    nterpretativa p

    odr

    gen

    er r

    corrfusin

    en los miembros de

    la

    igl

    c.sia

    y

    en

    los Interesados en en-

    contr r en es

    ta

    profeca apocaUp

    i

    ca una im rp

    re

    lacin clara

    y definitiva. En la act ua

    li

    d d

    no

    existe un in terp retacin

    concluyente

    al

    re pecto. Quizs la pregunta que debemos abor-

    dares: Qu

    se

    puede hacer para evitar translrmar CSLa diver-

    sidad de op iniones

    en

    una confrontacin t

    eo

    lgica inLerna

    7

    Permtan me suge

    ri

    r dos cosas. En

    primer

    lugar, de hemos

    pedir

    al

    Seor

    qu

    e fort

    al

    ezca

    nu

    est

    ra

    vo lunL ad de

    t r a b ~

    Juntos, con un esp ritu de

    a

    mor

    y

    humil

    dad cnstianos a lin

    6

    AO 7

    - N 2

    15

    de edificar

    la

    iglesia En segundo lugar, debemos ponemos

    dc acuerdo sohre L l1ll1O bord r eSLa profeca apocaliptica:

    es de cir, cu,

    \1

    seria la herm nutica con ecta

    Principios bsicos

    [ o tengo nada nu evo q ue ofrece r, pero voy a

    subr y r

    la

    I1C

    es

    icla d de

    pe nn

    necer l

    rm

    mente comp rometidos

    con

    nu

    estros inn egociable prinCIpios de int

    erprel

    acin

    apoc3lipt ica.

    nume

    rar alg

    uno

    s e ellos en el contexto

    el el

    6 tu dio de las trompeta

    s.

    l . En la interpretaci n de las LrompeLas, 105 te6 1ogos ad -

    venti stas h n

    em p

    l

    e do

    cas i si

    empre

    el

    mtodo

    histori-

    cista de in tc rpre Lacion prof

    i

    a, pues dicho

    mwdo

    se

    basa en las n. ism s

    Es

    Tiluras. 1

    ng

    el

    11

    t

    r

    pre

    lf

    pro-

    porcion es

    te

    mtodo a los vision rios

    poc li

    pticos y

    ha d

    emo

    s

    tr do se

    r un enfoque va

    lido

    pa ra int

    erp

    retar

    la pro feca

    poc

    alp

    ti

    ca ,

    pu

    esto

    qu

    e fue el mto

    do

    usa-

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    7/32

    do por

    Jess ,

    los apslol

    es

    y 10

    intr-

    pr

    et.

    es

    a

    lo

    h

    rgo de la

    historia cristia-

    na. Aunqu

    E

    en estE: artculu yo no

    voy a propor-c

    io

    nar l

    lKl

    a

    lzt

    evielcncizt

    neees

    al

    ia

    pztrzt apo

    yztr los clemCl1tos

    ms

    si

    gn illca li

    v

    os

    del m{lodo histo-

    ricista de imerp retacin,l s creo

    que los sigu ientes so n inelispenszt-

    hles zt

    Cm

    de obtener una interpre-

    tacin adecuada

    el

    e las trumpetas:

    a.

    La

    profec

    a

    apocalptica abarca

    LOdo el

    curso

    de

    la hisLUria

    des -

    de

    elliempo d

    el

    prufe

    ta hztsta

    el

    mismo

    fin

    de la

    hi

    storia (ver

    Da m

    el

    7 Cu n

    el

    fin de se r fie

    les a

    eSl

    a metoclo lu

    gf

    a, es ne-

    l I i o

    aplicarlo al c

    icl

    o

    vis

    ionari o

    apocaliplico de las siete trompeta

    s.

    Al examinar eSla profeca

    elesde

    nuestro

    momen

    to

    hist rico, debernos darnos cuen-

    ta

    de que

    al

    gu

    nos

    ele

    men

    to

    s

    ele

    b proleezt

    ya

    se. han cumplido

    IT

    lientras que otros

    es

    tn en

    el

    proceso

    de

    cumplim ien Lo o pmnlo se cumplirn

    b.

    l cumpli

    mi

    ento

    de la

    profeca apoca.

    li

    ptica ocurre en

    el

    curso de la histllrizt en su conjunto. [n consec uencia,

    nu puede y nu dehe ser interpretado en el sen

    ti

    do del

    prcterismo o dellturislllo,

    ni

    ap

    li

    cado a bs abstraccio-

    nes conceptuales desconectacbs

    el

    e

    acol1teci micl1LUS

    h

    ist ll-icos

    concretos (idea

    li

    smo).

    c.

    La recapitulacin

    es

    fundamental en

    las

    pro

    fe

    cas apo-

    c

    al

    pticas (Dan 2; 7; 8;

    11) Las

    trompe

    ta

    s recztp

    ir

    ulan

    la

    histor

    ia

    de

    scl

    e.

    ulJa

    perspectiva par

    Licular

    en

    cjc

    rLa

    medida, son

    ztnal

    ogJs a otros s

    ptup

    les ciclos p r o

    cos que se encuentran en Apocalips is.

    2

    Cada parale

    lo

    analizzt

    el p

    en

    odo hi strico desde ngulos diferentes

    y

    sin em

    ba

    r

    go

    , complementztrios.

    2. La naturaleza apoca

    lpLica

    ele b visin apunta a un cum-

    plimiento en un

    ztcont

    eci miento o proceso histrtcO con-

    creto. En

    Olra

    s palabras, los cumplimientos mlLiples de

    b s trompetas deben

    se

    r excluidos de

    la

    discusin. ;

    s O

    ha

    SIdo co nSIderado por nosolros y pUl

    el

    escri LO r bbltco

    como

    unzt

    cztrztctt

    Tstica fundamental de

    la profcczt

    apo-

    calpticzt rOl ejemplo, Daniel le dice al rey de

    B a b i l u l i ~ :

    T eres aquella cabeza de uro (2: 38): de

    mZll1era

    simi-

    1

    m,

    en

    el

    captulo

    tl el

    angel Cabriel identifica

    al

    carne

    ro

    y al ma cho cabro eumo los reyes ele Iv[cdia y

    Persizt

    y

    al rey de Grec

    ia

    respectivamente (8:

    20,21).

    -"

    L;lS

    trDlllpetztS

    no son los ltimos juicios escatolgicus

    ele

    Dios sobre los pecadores impenitentes, sino juicios que

    OCUlTen

    en

    el

    curso de la historia. Por lo lanLO, debemus

    distinguir claramente

    enLre el

    propsito de

    la

    s lrom[Jetas

    y

    el de las

    si

    ele plagas (Apoe. 16) Las pbgas se produci-

    rn en un momen

    LO

    histrico especfico justo antcs ele

    la

    segunda venida

    4. La mcnCln ele los perodos de tit'mpo dentro de bs

    Lrol11-

    pctzts

    elcben

    ser cuidadosamente

    c.s

    ludiztdus zt

    (in de

    deter-

    minar

    si se

    trata de pcroelos profticos o algo ms.

    Si la

    MAR-ABR :, ;,

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    8/32

    refe rencia es a pe

    r

    odos

    prof

    licos, debemos WHar de

    enco

    nt r

    ar

    eJ

    cump limi

    en

    lo histrico

    ap li

    ca

    ndo

    el ptinc i-

    pio de d a por arlo a dichos perodos.

    5.

    Debemos estudi ar cllldadosameme los antccec cnlc5 h-

    blicos cle

    l l

    engua je y las metforas usadas para desc lihir

    caela

    trompeta antes de inlentar idenuu

    c ar

    su cul1lplimien-

    LO

    hisl

    ri

    co.

    Es

    te

    el

    CmCJ

    0 m

    eLo

    dolgico se basa

    en

    el

    p ri ncip Io hemlenulico de que la Esc

    litur

    a se inlCrpreLa

    a s misma. 11 apltcacin excl uye el uso de

    nu

    eSlra ima-

    ginacin para dete rminar su si gn ificado idem ificar su

    cumplimienLn.

    Utilizar

    eSllls

    pr inc ipios

    lO

    garantiza

    la

    un animidad

    ele

    imcrp retacin, pero eSLab lecer algunos

    par

    melros impor-

    lanLe

    s a la hora

    ele

    propone r un significado a las trompelas.

    Au nque las elilercncias de opinill llO pucdcn dcsC

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    9/32

    El cuadro revela

    una

    serie de pu ntos imp0rl antes. En pri

    mer lugar, es evide.nte que la int erpretacin tradicional entre

    los adventi stas, representada por U

    r

    as Smith, ya no es apo

    yada plen:1Jneme por muchos int rpretes. Si n embargo, el

    hecho de que un erud ito , Alberto Trciyer, ha proporcionado

    reciente

    me

    nte una valiosa

    ex

    posicin y defensa de las

    trom

    petas que armon iza con la de SmiLh , indica que es

    LJ

    interp re

    tJc in no se debe pJsada

    por

    alto .

    En segun

    do

    lugar, ning

    uno

    de los otros inL

    rpr

    eLes sigue.

    a Smith en su interpretacin de las primeras cuan o tro

    mp

    e

    tas.

    De

    hecho . si es

    ta

    muestra

    el

    e

    exp

    os

    it

    ores es de algn va

    lor, uno

    PQdla

    concluir

    l

    cilmenL

    t'

    que parece es tar s

    ur

    g

    ie

    n

    du un nuevo consenso en la interpretaciln de las primeras

    cuatro trompetas que difi ere radicalmente de las opiniones

    dc Smi Lh .

    n terce r lugar, exiSLen algunas d if

    eren

    ci as sign ihca tivas

    de int e

    rpr

    etacin

    con

    respecto a la quinta y se.'(La trompe-

    tas. Dos int

    rpr

    etes se pusieron de parte de Uras Sm ilh en

    su

    i

    lller

    pr

    eLacin de n q

    uinL

    a tro

    mp

    cta (

    Thi

    e

    le

    y Max

    we

    ll)

    y tres en

    la

    sexta t

    rompeta

    (Th iel ilax

    11

    y Shea). P ro

    encontrarnos e

    ntr

    e ellos va riaciones

    en

    algunos dcta

    ll

    es.

    Esto sugiere

    que

    la

    int erpretacin d e S

    mith

    no ha

    sido com

    ple

    tamen

    te sepultada

    En cuarto lug:1r, el desarro ll o m b importante en la in

    Lcrpretacin

    de

    la quinta y sexta

    trompetas

    encuentra en

    ellos

    el

    auge del secular; mo y el atesmu

    en

    e l l11undl) occi

    dental y

    la

    obra de

    la

    Babilonia clurante el t

    ie

    mpo del [in

    (Pau lien, LaRondclle y Stefanov ic

    ,

    Debido a qu e este es

    un

    cambio importante res pecto al pl

    anteamiento

    tradicio

    na l, es necesa rio hacer algu n

    os

    co mentarios al

    re

    specto. La

    pregunta es s i esta inte

    rp

    retacin sigue sie

    ndo

    cp

    mp

    atible

    con el e

    nroque hi

    sto ri cista. En

    mi opi

    n in , parece se r

    ca

    m-

    VERDADES

    QUE

    NUNCA

    CAMBIAN

    La recopilacin

    de toda

    una vida

    dedicada la

    docencia

    de uno de los

    mejores

    autores

    adventistas.

    El

    pastor Knight

    en este libro comenta cada una

    de

    nuestras creencias

    de

    una manerse

    ncilla

    ..

    patible;

    note

    que llU estoy di iend o qu e eSLa es o no es la

    interpretacin correcta de estas t rompetas.

    La

    razn p rin ci

    pa

    l el e mi o

    pini

    on es qu e ni es

    un

    enfoque

    pr

    ete rista , o fu-

    tu rista, ni idea lis t:1 de las trompeLJs . El proble ma apJrente

    es

    qu

    e

    es

    ta vis i n id entihca l

    os po

    deres les r iLOs en las

    tromp etas

    co

    n movi.mi ntos fi los

    cos

    y spiritual antes

    qu e co n im perios o naciones particu l

    ar

    es. Pe ro aqu debe

    mos

    ser

    ca ute losos. Po r eje

    mp

    lo, en el Nuevo TeSLa menlO,

    Israel no es so lam

    ente un po

    de r geo

    po

    litico. A

    u av

    s de la

    ven ida del

    ;Y

    [es as la fe de Israel se ha univ

    er

    sa

    li

    zado y ah o

    ra el Isracl

    de

    re del Antiguo

    Te stamento

    in

    corpo

    ra a

    la

    gen

    te de toda lengua, tri

    bu y pue

    b lo Hay varios otros e je

    mpl

    os

    del

    mis mo libro del Apocaltpsi.s, pero el

    mejor

    es probable

    mente Bahilonia. Ya no es m una ci

    udad

    de. esopotamia.

    sino

    un smbolo de apostas a global y rebe lin co ntra Dios.

    Este movimiento in rerpr tat ivo de una zona g ogrfica

    co

    ncreta a

    un

    fenmeno

    uni

    versal , tambi n es ap oya

    do

    por

    Ele

    na G. de W hite

    cn

    el

    co

    ntexto

    ele

    las profecas apocaLpti

    C1S.

    Ella ace pta la refere n

    c.

    ia apoca lp

    ti

    ca a [cri

    pto

    como

    un

    smbo

    lo

    el

    el espritu de

    l

    Revo lucin Francesa,

    que

    ya haba

    alcanzado

    una dim

    ensin gl

    oba

    l a travs del atesmo.

    6

    Por lo

    tamo, esta

    nu

    eva interpretacin de

    la

    quinta y

    la

    sexta trom

    petas

    no

    socava el historici

    smo

    Identi fica un a mane

    ra

    global

    de

    pen

    sar qu e s origin6 en una nacin concreta y considera

    que es

    el

    CUll1 pli.mlento histrico

    de

    la

    quinta y la sexta trom

    petas. Este lluevo planteamiento se mantiene denLro ele los

    lmites

    dd

    historicismo . Probablemente el reto ms impor

    Lante que este

    punto

    de vista confroma es

    propor

    cionar una

    interpretacin v lida pa ra las referenc

    ia

    s temporal tn n io

    n

    adas

    en las

    dos trompetJs.

    Por otra parle , los qu e

    si

    ):, l.len a

    ellas

    Sm

    ith o estn

    mu

    y cc rca

    de

    sus

    pu

    nt

    os de vi sta ,

    no

    solo

    tien

    en

    que ponerse de

    acuerdo

    so bre las fechas concretas

    til para hacer

    sermones

    y

    ex

    pli

    ca

    r

    de manera

    clar las

    doctrinas adven

    tistas

    Excelente

    herr mient

    de referencia

    G

    APIA

    MAR-ABR

    mF

    lMI

    9

    http:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.iahttp:///reader/full/referenc.ia
  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    10/32

    Los

    puntos de vista resum idosen

    este

    artculos

    son compatibles con el mtodo histor icista

    de interpretacin profti ca Mientr

    as

    esta

    metodologa particular no se menoscabe,

    la iglesia debe permitir la divers idad

    de interpretac ion

    es

    ,

    para el cumpli-

    mien to

    de

    los pe

    r

    od o

    s

    prof

    ti cos ,

    sino quc tienen que en

    contrar tambi.t1 una mejor

    explicacin de la

    nwn

    ci

    ll

    n del

    sello de Dios en b lluima trompeta

    (A

    poc 9 4)

    En

    quinto

    lugar, otro ele

    mento que ti

    ndc

    a complicar

    l

    J ebate de los periodos profeLieos y qu e

    ha in

    l1ULdo

    en algunos de los expositores, es

    que

    Elena G.

    de White pare c apoyar la intcrpretaGn del

    pr

    ed icador mi

    l La jo

    sas Litch. Esto es

    lo que

    ella dice En

    1840

    otro

    notable cumplimiento de la p ro f

    ec

    ia despert int

    er

    e,s gene

    ral. Dos afias ant s, josas Utch, uno de los princixes mi

    nistros que pred icaban el segundo advenimienlCl, public

    una explicacin dd captu lo 9 de Apoca lips is , que prcdeda

    la cada del imperio oto mano. Segn sus l l c l l l o s esa poten

    cia seria d

    e

    rribada en agosto de 1840 .

    Po

    c s das antes elc

    su cumplimiento escribi:

    A

    dmi tiendo que el primer pero

    do de 150 aos se

    ha

    ya cumplido exactamente

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    11/32

    RTCULO

    Cada interpretacin propuesta

    debe

    debatirse en trminos

    de

    la validez

    del

    anlis is

    del

    texto brblico y

    su presunto

    cumplimiento histrico.

    Le

    ma de debate

    B

    Pero el hecho de que

    ella

    Gunca ms

    men ' OTUl 1 40 como un afio en que la profecia bblica se

    cumplLlJ debe hacernos caul

    OS

    a la hora ele interp retar el

    p a s ~ e ~ { j s bien esle as

    unt le

    be ser reexaminado nueva

    menle talllo a la luz de l tcxlo bblico como de

    las

    fuentes

    histricas,

    En eS

    le caso , este

    pa

    rece se

    r

    un

    buen

    procedi

    mi ento,

    onclusin

    Lo::,

    puntos

    de vi sta resu midos

    en

    eS le arl c ulos son

    compalibles con el llll'LOdo hisloricisLa de inl c.rpretacin

    prof>tic

    a,

    Mi entras esla m

    ewdolo

    gla r anicL1lar no se me-

    noscabe, la igle

    ia

    el be permitir

    la

    divcrsida 1de interp re

    tac iones

    " Recon oc

    er

    esto debe descarLar

    La

    s inl rpr ' lacio

    nes

    dobm

    Licas y las discus

    ion

    es acalo

    md

    as

    qu

    e fcilm en-

    te podran sac rifica r la

    humildad

    y el amor

    o

    Li anas,

    Cada il1l

    erp

    retacin debc debalirse en lrm inos

    de la validez del an lisis del texlO bblico y su pres

    unlo

    cum pli miento hislrico,

    P(lr ejempl , ver

    William

    Johnsson, Apoca

    lipLica

    blhIiGI, en Teologa:

    Fundamrntos brbhcos de

    nucsrrafe

    (0 01

    In R

    r

    boles) parecen suge

    ri

    r qu e

    la

    s trompetas so n posteriores al

    se

    ll

    a

    miento

    ,

    por[u

    e tales ele me

    mo

    s no p

    od

    an se r des

    truidos hasta de p uS de sellar a los fltdes (7 : ] -3 , d h

    cho

    de que

    en

    la

    quinta tromp

    eta los mi smo objetos sean

    protegidos indica

    que

    dicha t ro

    mp

    eta

    ti

    ene su cum pli

    miento

    a

    nt

    es del se

    lbrni

    ento

    pr

    edicho.;

    Tie

    mpo

    de gracia

    Las

    si

    et

    e

    tromp

    etas s n tocadas mien

    tras tod ava hay gracia Segn Apocalipsis

    10

    7 el misterio

    d Dios,

    qu

    e es

    el

    plan de salva ' in Rom

    16

    27;

    Ef

    3 :

    1-10),

    e consuma g

    r le/

    en la sptima trompe

    ta.

    El verbo

    griego

    Lcl

    , c

    onsum

    ar, se usa pa

    ra

    indicar

    c..ue

    algo

    ll

    eg a

    su

    fm

    a

    l.

    Adems , en el parntesis

    qu

    e est entTe b sexta y la

    sptima

    tromp

    eta, un n ael dice

    que

    e necesario

    qu

    e pro

    fe

    tices otra vez sobre m uchos pueblos, naciones, lenguas y

    rey

    es (Apoc

    10

    11 El

    otro luga r doncle se proclama un

    mensae sobre pu eblos, naciones, 1 nguas y reyes es en Ap o

    calipsis

    14

    6 ,

    donde

    el t

    em

    a es

    el

    evange

    li

    o. De manera que

    durante

    el toque de las

    tromp

    et,

    ls

    todava hay

    oportunidad

    de arrepentimiento.

    De

    hecho, en

    la

    sexta

    lIompeta

    un rema

    llen t >parece ar repentirse l l 13 e 16: 9) 0

    Esto t

    am

    b i

    n

    se di scie

    rn

    en la i

    nt

    rodu

    cc i n

    l

    las

    si

    ete

    trompetas (8 2-

    5).

    En Apoca lipsis cada conjunto

    el

    e

    si

    ete (si

    te

    iglcsias, siete sellos , siete trom petas, i

    ete

    plagas) es in

    trod u

    cido

    por una esce na en el sa ntuario lApoe.

    1:

    10- 12;

    4-') ; 8

    2-5; 15 : 5-8)

    qu e a punta a a lgn aspecto del sn v

    i

    ciu israelita. En d caso de las trompetas s ala al se rvi. io

    diario . [Jorque el s

    acer

    doLe ofrec[a incienso en favo r de los

    adoradores (xo.

    30: 8 ;

    Lu

    c. 1 8-10)

    Por tanto, ello su

    giere

    que

    la gracia

    no

    ha t

    cr nlinado

    cuando

    se lllcan b s

    trompeta

    s.

    a

    ira de Dios n la s.ptima trompeta se hace ref

    rellcia a la ira de Dios (

    l l 18 , la cua

    l ya

    fue

    menci

    on

    a

    da

    Cll

    el

    se

    xto sel lo (6 : 17) esto indica

    que la

    sptima trom

    pe ta

    tien

    su cum p

    ltmiemo durante

    el sexto sello

    y

    t

    od,

    s

    las d ems , consecu entemente , se cumplieron an tes de este

    ti

    e

    mpo.

    Le/S UlaCi0l1l'S de

    Ius santos.

    Si las

    trom

    petas respo

    nd

    en

    las oraciones de los santos, la

    pr

    egunta cuales uraciu

    nes

    Aunque hay

    un vi

    nculo

    tc

    xtual con las ora ciones de

    MAR ABR

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    20/32

    ARTCULO

    los santos ljue aparecen deba

    jo

    d 1al tar (6 10), fjese que

    las

    tr

    o

    mp

    etas

    no

    so lo

    dan

    respues

    La

    a las

    orac

    ion es

    de

    ese

    grupo

    de crisUanos, sino tambin a

    l

    as

    ora

    c

    ion

    es

    de todos

    los santo s (8:

    3)7

    De

    manera

    que, las tromp

    et::\s deben

    verse como juicios que s e 'tienden de de el inicio de

    la

    era cristiana

    h::\

    sta el fin ,

    Las

    trompetas

    y

    las plagas

    La similitud e

    nt r

    e

    la

    s trompetas

    y

    las plagas es incucs

    tion::\ble. A

    mb

    as desc riben

    juicios qu

    e caen

    so

    brc lo s mis

    mos elemenLos y en el mis

    mo

    orden:

    la

    s pbgas hieren 1)

    la tierra, 2) el m::\r, ) los ro 4) el 50

    1,5)

    a los malvados

    con oscuridad , 6)

    al r

    o ufrates

    7) y

    al ll1undn con un

    JuiCIO

    rmal

    i m ~ l g l n de

    relmpagos, voces ,

    truenos, un

    terre

    moto

    y

    grande granizo) H

    Debido a esto, se puecle concluir errneamente que am

    bas describen los mismos e entos,9 Por eso es neccsano dife

    renciarlas:

    L.

    El ad

    je

    t

    iv

    o postrems

    , ltim::\s

    (15:

    1; 21: 9; gr. -, hu

    tos d i.stingu las siete plagas de las siete

    1

    rompetas, ljue

    tambin son llamadas plagas (9: 18 , 20). Son las ultimas

    porque en cllas se consuma

    gr. (d) la

    ira de Dios

    J 5:

    1).

    Esto r

    ev

    ela

    que la

    s lromperas son el preludio o el anti

    cipo de

    la

    s ti/timas siete

    plarh

    a

    sean rec

    i-

    picnl s de estosjuicios, Ante tal contrariedacl, lo ms faZ na

    ble es s

    upon

    er

    qu

    e los rbole.s

    y

    la

    hierba en este caso repre

    senten

    al pu

    chlo

    de

    Dios en apostasa,

    Tal

    interp retacin es

    posible

    po r

    que en

    el

    An tig

    uo

    Tesla

    mento

    los

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    21/32

    ____________

    __

    ____________________________________________

    __

    _____

    El s e ~ u n d o

    n ~ e l toc la trompeta, y como

    una

    gran montaa ardiendo en fuego

    fue predprtada en el

    mar; y

    la tercera parte del marse

    convirti

    en sangre

    .

    Y

    muri

    la

    tercera

    parte

    de los seres

    vivientes

    que estaban en

    el

    mar

    , y

    a

    tercera parte

    de

    l

    as naves fue destruida

    .

    es lanzada, sino algo

    que

    parece

    una montaa.

    Esto

    puede

    signilicar qu e lo que cae parece una gran montaa

    pero en

    e nc

    ia no

    lo es.

    Tampoco

    es algo que sale ele

    una monta-

    a

    como

    si

    Cu

    e ra

    un

    olcn en erupcin Ames bien, eS u n

    obJe

    Lo

    lanzado por

    un

    agenLe , posibleme

    nt

    e

    un ngel

    A direr n

    ci

    a de la seO'un la

    pl

    a a,

    la

    se

    gunda trump

    ela no

    solo pe

    lj

    ud ica la vida acut ica, SUlO que tamb in desLruye a

    los bar o

    s.

    En Apoca

    li

    psis los

    1

    arcos

    son

    mencionados en

    relacin con el po

    der

    econ mico

    de

    Babi lonia

    (18: 19) En

    este te

    nor

    es interesante destacar que Bab il nia ser lanzada

    como W1a pie

    dra

    de molino

    en

    el mar 08: 21) Aunque la

    ima

    ge n d la rnontal'ia

    no

    es usada aqu, el concepLo de lanzar

    algo g , nde

    ha

    c

    i;) el

    mar cs reminiscente de

    la se gunda

    trom

    peta. . obstante, en la segu

    nda

    trompeLa solo se habla de

    u na destruccin parcial (tercera parte).

    Considerand o

    que

    Babilonia fue gencrztlmeme asociada

    con el lmp rio Romano en los uas del apsLuljuan

    (eJ

    1 Pcd

    5 13), es pos ibl e que la segunda

    tromp

    eta describa la ca da

    de Roma en el 476 d. e, donde tres de diez reinos (te rcera

    parte) cayeron

    baJO el

    dominio

    de la

    s Lribu

    ;,

    bcirbaras

    Cumplimiento histrico

    En la seccin de preliminares. destaqu algunos deLa

    lIes antes de

    extraer

    co nclusi

    oncs en su

    aplicacin histri

    ca. En el

    ltimo punto

    s

    ubray

    e que las trompet.as imcian

    con

    la

    era crisLiana.

    st

    o indica

    que

    para

    sa

    ber

    a

    qu

    ticm

    po aluuen

    las

    prim

    e ras dos trompetas e" necesario encon-

    trar el

    primer

    y se g

    undo juicio de

    Di os en la

    historia con

    tra los

    opre

    sore.s de los cristianos. Sin emhargo ,

    para ha-

    cerlo, es b

    {ISico

    ident i

    ficar

    quienes fueron l

    os que

    opri

    mieron a lus cristlanos

    Segn Hechos , el primer

    grupo

    que man iJes t su oposi-

    cin

    en

    contra

    de

    los

    cl i

    sLianos fucron los .iudos. Ellos ma

    taron a Esteban e iniciaron

    una

    gran persecucin

    contra

    los

    segu

    idor

    es deJ es5 (Hch. 8 :

    1)

    Esto sugiere que los

    Judos

    deb

    en ser Los primeros

    en

    sufrir

    un juicio de

    parte d e Dios.

    y

    esto

    oc

    urri

    en

    el afio

    70

    d.

    e

    cuando

    Jerusaln

    fu

    e des

    tru ida

    por

    los romanos.

    Qu

    e esta destrucCl n fue

    un

    Juicio

    divino eS

    (on61111

    R: 11 de D:wlu

    E.

    Aune en "

    ,-ti Bblllal

    Comm

    t

    J) I,

    INw ,,,,

    .i2b:

    Re':rli11ia

    n

    6-1G D

    ollns ,

    rexas

    :

    Wo rd Boo

    k_, Puhhsher, 1998 .

    Est usted

    n esta obra el

    pastor

    Randy Roberts

    nos muestra cmo vivir

    preparados

    para

    encontrarnos

    con el Salvador

    ahora

    y

    siempre.

    listo para leer

    este libro?

    c

    APIA

    T 23

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    24/32

    I

    Reimar Vetne dCOor ln TF. IJIoga

    e ;

    rr ,l S(lT de Teslm 6I1to ,. la Un" la

    t m 1 J 9 i t ) . ~

    M :C

    Env1r

    oplnlOl1 solJ(a

    estE' ar1K:luo

    lll.rI

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    25/32

    SI,

    rRIMAVER

    \ dU

    run

    le mi clase de

    Apocalipsis en

    la Un iversidad

    Mon temorelos

    eSLudiamos el

    bro comp leto

    verscu lopor ver

    s lcul o. exce p

    Lu

    ando

    la

    seccin ti

    la

    s LrompcLaS

    Es

    innega ble que dicha

    s

    cein de Apo

    cal ipsis e hall a cmrc

    las

    profecas b

    bl ica. ms diffcil ,y los

    acl

    vent isLas

    no tenemos una posici n unn

    im

    e so

    bre cmo inLerpreta

    rla

    , especialmente

    la qu ima

    y

    s Ata LrompeLa.

    As

    i que, am es

    de

    esc ribir eSLe articu

    lo Lu e que pa

    sa

    r I11 U '

    ho ti

    em

    po

    L

    yen

    do y examinando deLc n

    iclamenL

    c

    eS

    13

    p rci

    n ap

    oca

    lp

    ti

    ca. Creo que mi con

    clusin es t edi ocada en un t

    fr

    eno re

    lati\'amente slido y armoniza con

    la

    mayora

    de

    los intrprel .

    hi

    sLoricist

    as

    ad

    \'

    cnListas

    de

    la

    a

    CL

    ua

    li

    dad. Pe

    ro

    quiero

    que

    se

    p:

    ll1

    desde el principi

    o,

    que

    ta

    nto

    yo como

    to

    dos los que escribimos res

    pec

    to

    a las trompetas hemos de ha cer

    lo con humildad . recono ciendo que

    no

    te

    nemos

    la

    ltima palabra sobre

    el L ma .

    La historia

    de

    la interpretacin

    historicista

    El

    principal

    d"haLe

    entre l

    u::;

    erudi

    tos

    hi

    storicisLas adve.nlisLas ha es tado

    entre

    los

    que creen que aqu se descri

    ben

    la

    s campM\aS mUitares is

    lmi

    cas

    de la Ed

    ad

    1e

    di

    a y los que no lo creen.

    La

    int

    erprewljn islmica se remon

    ta

    hasta

    Bea

    ru s,

    un mon

    je

    . paol del

    siglo VlIl , que crea que las lang stas

    d la quinta trompeta

    y lo

    s .l in L- ele la

    sexta represenla an a los jrahes mu

    su

    lma

    nes que conquistaron el

    Med

    io

    Ol

    i nte, el norte de f

    rica

    y

    el

    sur de

    Espaa.

    1

    Isaa c ewton y

    Lu

    tero sostu

    vieron

    el

    mis mo

    punto

    de vis ta

    ,

    al

    igual

    que obras ad

    ve

    ntistas como

    el

    ComCI1

    lCllio bblico

    adv

    /lUsta y

    el

    comentario

    ele Mervyn 1axwell,

    Di

    os n;v la elfl tu -

    ra.

    El /l'lC/15(

    ljC

    el

    e

    Apoca

    li

    psis.

    Sin embargo,

    la

    mayora de

    lo

    es

    crilores advent is tas du ranLe los lt i

    mos veinte aos han rec hazad

    1

    la in

    terp retacin mu uLmana, incluyendo a

    Hans

    LaR

    onde

    l

    e. Jon Paulien . Ranko

    Sle fanovic yJacques Douk.han "

    y al1lnas pub

    licac

    iones han evita

    do Lomar una posici n. Las obras Si

    m-

    posio sobre

    Apoca lip

    sis LO

    mo

    1

    y 2, r

    eco

    gen las in

    ves tigac

    iones r

    ea

    lizadas por el

    aniel

    G1nd R velatoll CommitLe [ComiL

    ele Daniel y Apocalipsis ] hac vein te

    ao

    s,

    tan solo

    co

    ntienen una decla ra

    ci n

    ge

    neral en la que se plica 4ue las

    trompetas desc

    ri

    ben acontecimientos

    con

    sec

    uti

    vos

    que ocunilan en

    la hi

    sto

    ri

    a ant

    es el

    el

    fi

    n

    de

    la

    gra :ia.

    '

    La Bihlia

    de estudio de la Universidad de An

    drcws [ ndJ ClI Lld

    y

    Bibl

    e]

    ca rece de

    d

    eL

    allcs y pa

    re

    ce es

    ta

    r abie rta tanto a

    la

    interpretacin musulmana c mo

    a la

    opuest::!o

    l in

    terpretacin musulmana

    de

    la conquista

    Mer vy

    n

    Maxw

    e

    ll

    da la

    me

    jor expli

    cac

    in que conozco sobre la qui nta y

    se- X

    La

    [mml etas identific ndol

    as

    como

    dcscripcion

    e5

    de

    las

    conquis

    La

    s milita

    r

    es

    rabes. A

    conLn

    uacin prese nto un

    resumen de sus puntos de

    vi

    SL

    .

    L

    a estrella cada de

    la

    q uinta

    trompeta

    (A.p

    oc.

    9: 1)

    repr- e..nta tanto

    a

    ata

    n

    :is

    como a

    lo

    s lider

    es

    islmicos

    qu e.s

    te

    utiliz en la Edad Media para

    ejc cutar sus propsitos. El pozo del

    ab

    ism

    o

    (

    ver.

    2)

    's

    Arabia,

    la

    s nan curaz

    o.

    deJliego,

    ZGfiro

    y azuJn:

    Las cabt:

    zus de l

    os

    [CI-

    bailas erCLl1 como CClbezas de leones; y de

    sus bocas

    salia Ju eg

    o,

    hUl110

    y

    Por ,Lm tres plugas fUe

    muerta

    la

    Lu

    cera

    parte

    de

    los hombres.'

    por elJu ego, el hWJlO

    y

    el ~ u f r que salio de sus

    bUCClS,

    pu

    es

    el

    pod

    er

    de

    los

    cctballos

    estaba

    en

    s

    us

    bocas

    y

    en

    I I S

    colas; porqu e

    sus cola

    s, emeJantes a s

    erpi

    entes, 1>lan cubezas,

    y

    con

    ellas clClli an.

    La

    de

    sc

    ripcin de

    los

    jine

    tes

    de la

    se

    J\ta trompe

    ta

    es

    muy

    parecida a las caractersLi cas de las bn(TOSlaS

    s

    mejantes a los

    caballos mencionados en

    la

    quinta. P

    ro

    hay algunos detalles

    que sugieren que

    la

    lucha s ha in Lens iJicado.

    Los guerreros de la quinta trompela leman diemes de

    leo nes (vers.

    8);

    ahora todas las cahezas son como leones

    (vers 17

    Las

    corazas dc

    hi

    erro (vcrs.

    9)

    se

    han convertido

    ahora en fucgo cncendido (vcrs.

    17).

    Los guerreros de

    la

    quinta trompeta

    utilizalxJ.l1

    la cola (ve

    rs.

    10);

    ahora usan

    tanto

    la

    cola como

    la

    boca (\'crs 19). A

    las

    emidades de la

    quinta trompeta se les pcrmila

    :;010

    atormentar y no matar

    (vers.

    5);

    ahora

    se

    les

    permite malar a

    la

    tercera parte de

    la

    humanidad vers 18)

    1-1

    rudus estos paralelos sugieren que la quinta y

    la

    sexta

    trompetas describen el mismu poder Omovimiento , pero

    e

    tiempo ha avanzado y

    la

    guerra espirilual se ha intensificado

    l lllalelial de sus anna, es inter

    esa

    nte. le ejrc

    ito

    eSla

    equipado con anllas clellago

    ele

    fu

    e

    go: fuego,

    humo

    yazu[re.

    Si

    la frase

    un ejrcito del infiern o [uera al un:l vez adccmd:l.

    http:///reader/full/utilizalxJ.l1http:///reader/full/utilizalxJ.l1
  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    28/32

    ARTCULO

    elllonces es aqu

    .

    Esws

    fu

    erzas

    son la lite de los s

    oldados

    de

    Satans. y en cantidades masi-

    v

    as

    .

    i el

    pueblo de Dios ha

    eJe

    sobrevivir a eslo, necesi

    tar del sello y

    la

    prOl

    eccin

    especial de Dio , que aJortu

    nadam

    e n te

    obtie

    n e (

    ver

    Apoe

    9

    4)

    Doukban escribe: Las

    ideologas qu e surgen de

    la Revoluci.nFrancesa. el m:lr

    xismo ,

    mat

    erialismo, evo lucionismo . y el

    racionalismo, pemlean nueslras vidas i

    mclecluak

    S. Las

    corrientes seculares y ateas p neLran incluso las vieJas re

    Ligiosas .15

    I-Temos de tener en CLlema que el pode r ele los Jine-

    tes se encuentra en sus bocas . La boca)) en el Apo

    calipsis es un arma espiri tual tanLO para Dios (Apoe. 1:

    1 ; 2: L6; 19:

    15,

    2J) c

    omo

    para el enemigo

    de

    Dios

    Ap oc 12: 1c; 13: 5- ; l6 13-]4 Una vez ms vtmos

    qu e la hatall e e

    nt r

    e

    la

    s

    fu

    erzas d

    el

    bien y del mal es

    verbal e id eolgica ms que fs ica o mililar.

    V,

    rs. 20-21 o dems hombres, los

    qu

    e no fueron

    muerios

    con

    es tus plagas, ni aun a

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    29/32

    ARTCULO

    E

    spti mo nge

    l toc la rom

    petsa

    ,

    y

    hubo grandes

    voces en

    el ci

    elo,

    que

    decan

    Los reinos del mund

    o hall

    ven id

    o aser

    de

    n

    uestro

    Seor y

    de

    su Cr

    isto

    ;

    y

    l re

    inar

    por l

    os

    siglos

    de

    l

    os

    si

    glos

    ".

    Los vein

    t

    icuatro

    ancianos que estaba n sentados en

    sus

    tronos delante de Dios, se

    postraro n

    sobre susro

    stros

    yadoraro

    n a Di

    os

    has Lomado tugran poder y

    ha

    s

    reinado.

    Los nacion es se airan n

    y

    tu

    i

    re ha

    vCll ielo:

    el

    Liempo de llZgU r a los muertos,

    de

    dar el

    galardn

    a

    tus

    siervos los profetas, a los sa

    nto

    s

    el los qu

    e tcm

    11

    tll

    l1ombre, (/ los

    pc

    qlle

    ii

    os ya o

    sgrand

    es

    , y

    dc

    clesU'uir

    a los

    qw:

    des

    trllyen la tierra

    Por

    ltimo . el

    sepmo

    {m

    geJ

    toca su trompela

    y la

    secuen-

    ciad 'iele lrom pet

    as

    llegaa su

    lin.

    E

    Sla

    1

    rornpeta es paralela

    al

    sexto s

    0

    (A

    poe .

    6:

    1

    2-17)

    DI s est en

    pie

    y LOmandomedida

    s.

    Es elmomenlo de la

    ira

    y

    lo juicios de Dio

    s.

    La p

    ac

    iencia de Dios

    co

    n el

    mal

    se ha

    te

    rminado.Los impos que han

    dest11.lido

    la Lierra sern juzga-

    dos.

    y

    lossiervos

    fiel

    es

    de:

    Dios ser{1l

    reCOI11IXIlSados.

    Frnn cl

    2. Hans "

    D.N

    lCh

    ol,

    Cilmr.nllHi n

    blbllco

    "ciVr'lItlst"

    lIlucn05

    Aires;

    Pub

    ll

    ca-

    LnR(llldcllc. No\\ 111 Ulld.\ I" /lrI tll< r:1It! nl11

    ':

    J'r0l'heClrs qJlhe iI/

    (l

    O()71.

    Jun Pauhen,

    D","ding

    Re

    d,alan, Ti 'umprls (19tl7) )

    1h,,

    Blbk

    Exploren, scne de aud ioc ,elle sobre. poca hpslSl99b); Ranko

    ;1no

    v i ,

    1r\

    1

    (D

    oro!, ' AriA, 2(10

    ).

    1 0 1

    81

    4 . Merv)'ll

    C. M;.

    ,, el

    l.

    Di,., It vela dJ LU I O 2

    (Clo

    mb , :

    ,\

    1' 1

    1\

    , 1

    993)

    , 25

    .

    3.

    hl

    d.

    2

    46

    .

    D. 1-1'1115 K. L .Zondelle. r IJo b ,ad

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    30/32

    . ...

    1

    pES E MIS LECTURAS _ _ - - _

    ~ 1

    - _

    _ _ ~ ~

    .

    __

    ~ _ ~ ~

    Pablo Perla

    OMO

    us

    r

    ED

    y

    IIA

    BR \

    '10T,\[lO,

    los articulas

    generales

    de cada

    n m c ~

    ro de

    v I'II

    fm IO

    Am

    .-lbT.\ se centran en algn tema que t e n i e n ~

    do en cuerna las necesidades del cuerpo ministerial ele nueslro

    lerritorio

    consideramos que

    es

    relevante y

    provechoso.

    Este

    II

    mero no

    es

    la excepcin y est:1

    dedicado

    al lema de las siete

    trompetas de Apocalipsis.

    A p r o \ e c h ~ m d o

    la

    ocasin

    me dispuse

    a relrescar

    mis

    c o n o c i ~

    mienlOS sobre las

    lrompetas en

    particular

    y so

    bre el libro de

    A p ) ~

    calipsis

    en

    general. Tome

    un ]X1r

    de

    comentarios:

    SeCldos

    del

    Apo

    -

    ulipsi\, de

    Jacques

    B.

    Doukhan y

    R('vdaliol1:

    POll - VICIVS

    p(//(i

    l/el

    COI11I11Cl1tary

    edilado

    por StC\'C

    Gregg ms

    el libro

    Tnllnpcl

    ft trUI11[lct

    de

    Erwin

    R.

    Gane publicado recientemente

    por

    Pac[ic Pres5.

    Las horas dedicadas a

    esa

    lectura adems dc eSlimulanles y

    agradables,

    me

    hicieron

    medilar

    en

    varias direcciones. Para

    empe

    zar, los

    comentarios

    recientes

    de

    Apocalipsi s escritos por aclvcnlis

    Las varian en

    algunos

    deLalle5 de lo

    que

    mi proksor ele ApocalIpsis

    me ensefi

    en

    mis afios ele estudianle en la

    decada

    de 1970. y por

    supuesto las diferencias ele

    interprelacin

    se aprecia

    cu:lI1

    dl\'I'T

    gentcs

    son

    alIcer en paralelo las

    exposiciones basadas

    en los

    prin-

    cipales

    cuatro

    mlodos de interpreLaCln de

    la

    profeca ;\[localpti

    ca en el

    COl11cl1lario no

    advelllisla R( vc/alion:

    FOlU Vicw;;.

    De

    hecho

    ,

    cnTi lI/llpcl u(tu lnllllpcl

    (; l1e

    admite que pocos

    COl11emariSlas

    concuerdan

    en los aspccloS mayores de

    la imerprc-

    Lacin.

    La

    confusicin es espeClalmentc

    notable

    en

    la

    il1lcrprctacin

    de

    las

    si

    .

    eLe

    trompetas.

    Tan

    grande es

    la eli

    versidad

    de

    opiniones

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    31/32

    -

    I

    DESDE MI S LECTURAS

    Pablo Perla,

    Ef :11l1l1i6n se'!' ! " ....

    Si Dios conoce muy bien cmo

    est

    nuestra relacin con l

    Por

    qu

    tiene

    que

    realizar

    un juicio?

    lIiiJ,

    n

    este j

    u

    e

    o

    le toca

    2.a usted cOQ1parecer

    ante el tribunal divino?

    En

    ltima instancia, la doctrina del Juicio Investigador nos habla de Dios:

    que

    es razonable,

    que

    es justo y que est de nuestro lado,

    Nos habla sobre nosotros tambin: quines somos y por qu estamos aqu.

    G

    Pt

    4ue

    clle

    clor

    meclio

    quecla inmerso en un pantano

    cle

    con

    fusos detalles

    y

    l'lllllradicl'lol1e s

    .

    Todo cse abal1lcll de in

    terprelaciones, y la confusin que pueden provocar, es con-

    secucncia, segn Ga ne, de [os cinco acercamienlos intcr

    prelaLi\ 'os a[ libro dc Apu calipsis: pretcrista, futuri sta, con

    tinuo [ineal hislrico , continuo recapitular hi slrico

    y

    filo-

    sofa de

    [a

    hisloria (pp.14 - 15).

    frente a interprctaciones dikrentes,

    ye

    n ocasiones has

    ta COIlt rapues tas. como es tas del ApocalipsLs ) 0 he tomado

    [a

    siguiente cila clel don proftico, rder

    enLe a[

    tema de la

    justificacin y santificacin, como principio normativo cn

    e[

    es

    tud

    io

    de

    cualquier tema biblico:

    \

    ,ludll\S COl11elen rI

    erro r de u'atar ele d

    efi

    nir minuciosJ

    mente

    los

    delicados matices de

    di

    stinc

    iClIl

    entre

    justifie

  • 7/23/2019 Last Rom Pet as Re Vista

    32/32

    Visrta la librera adventista

    ms cercana y

    pregunta

    por los diferentes

    eventos

    que

    se

    llevaran acabo en tu

    o

    olvides

    de

    aprovechar

    lo grandes

    descuentos deb

    mportante celebraclo

    a del

    ibr

    ventist