LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS PRÁCTICAS CON  TIC

28
ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009 Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar 1 LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS PRÁCTICAS CON TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN (TICS) EN EL CENTRO EDUCATIVO CRISTO REY. Mercado Lorena Problema: ¿Cuáles son las representaciones sobre usos y aplicaciones de las Tecnologías de Información y Comunicación que poseen los miembros (cuerpo directivo, equipo docente y personal administrativo) del Ciclo de Especialización del Colegio Cristo Rey de la ciudad de Córdoba? Objetivo General: Indagar sobre las representaciones respecto del uso de las tics que poseen los miembros del Colegio Cristo Rey. Objetivos Específicos: - Indagar creencias, supuestos, nociones y conceptos sobre los usos de las tics en los miembros del Colegio Cristo Rey. - Describir el uso que hacen de las tics los miembros del Colegio Cristo Rey. Establecer cuáles son los aportes comunicacionales que los actores le asignan al uso de tics. - Sistematizar las representaciones de los miembros del Ciclo de Especialización del Colegio Cristo Rey acerca del uso de tics. - Planificar acciones comunicativas para una optimización en el uso comunicativo de las tics destinado a los miembros del colegio, teniendo en cuenta los recursos y medios tecnológicos de la institución.

Transcript of LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS PRÁCTICAS CON  TIC

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

1

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE LAS PRÁCTICAS CON  TECNOLOGIAS DE  INFORMACION Y 

COMUNICACIÓN (TICS) EN EL CENTRO EDUCATIVO CRISTO REY. 

Mercado Lorena 

 

Problema:  

‐    ¿Cuáles  son  las  representaciones  sobre  usos  y  aplicaciones  de  las  Tecnologías  de 

Información y Comunicación que poseen  los miembros  (cuerpo directivo, equipo docente y 

personal administrativo) del Ciclo de Especialización del Colegio Cristo Rey de  la  ciudad de 

Córdoba? 

Objetivo General: 

‐  Indagar sobre las representaciones respecto del uso de las tics que poseen los miembros 

del Colegio Cristo Rey. 

Objetivos Específicos: 

- Indagar  creencias,  supuestos,  nociones  y  conceptos  sobre  los  usos  de  las  tics  en  los 

miembros del Colegio Cristo Rey. 

- Describir el uso que hacen de las tics los miembros del Colegio Cristo Rey. 

      ‐   Establecer cuáles son  los aportes comunicacionales que  los actores  le asignan al uso de 

tics.                                             

- Sistematizar las representaciones de los miembros del Ciclo de Especialización del Colegio 

Cristo Rey acerca del uso de tics. 

- Planificar acciones comunicativas para una optimización en el uso comunicativo de las tics 

destinado  a  los  miembros  del  colegio,  teniendo  en  cuenta  los  recursos  y  medios 

tecnológicos de la institución. 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

2

ENFOQUE TEORICO 

LA COMUNICACIÓN COMO PRÁCTICA SOCIAL 

Para el presente  trabajo  se parte de un enfoque analítico donde  la COMUNICACIÓN  se 

configura  como  un  espacio  donde  se  construyen  relaciones  entre  distintos  actores,  tanto 

individuales  como  colectivos. De acuerdo a Washington Uranga1 el ámbito donde  interviene  la 

comunicación es el de las prácticas sociales y las define de la siguiente manera: 

                           “las  prácticas  sociales  son  experiencias  atravesadas  por  relaciones  de 

comunicación, prácticas que pueden ser  reconocidas como espacios de  interacción entre sujetos 

en los que se verifican procesos de producción de sentidos y recreación de significados generando 

relaciones en las que esos mismos sujetos se constituyen individual y colectivamente”. 

                                  

  Esta perspectiva de Comunicación permite comprender las prácticas comunicacionales de 

los  actores  sociales  que  se  dan  en  el  interior  de  la  institución  educativa,  referidas  a  las 

modalidades de uso asignadas a ciertas tecnologías de información y comunicación con respecto a 

la  enseñanza  y  aprendizaje  y  en  lo  concerniente  a  las  tareas  de  información  por  parte  del 

personal. 

 

  Para acceder a  los significados que tienen estas prácticas resulta necesario  incorporar el 

estudio de las Representaciones Sociales como una vía para detectar desde la propia subjetividad 

de  los actores, qué  tipo de  conductas  llevan adelante en  torno a  las Tics. Para ello  se  toma el 

enfoque  de  autores  como  Jodelet  y Moscovici  que  explicitan  la  definición  de  Representación 

Social y que incluyen tres dimensiones para su estudio. 

                                                            

1 Washington Uranga. “Gestionar desde la comunicación, gestionar procesos comunicacionales” Oficios Terrestres. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. 2001. Año VII. Nº 9/10. p. 98. 

 

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

3

  De acuerdo a Jodelet2, las representaciones sociales son: 

           “Una  manera  de  interpretar  y  pensar  nuestra  realidad  cotidiana,  una  forma  de 

conocimiento social (…) concierne a la manera como nosotros, sujetos sociales, aprehendemos los 

acontecimientos  de  la  vida  diaria,  las  características  de  nuestro  medio  ambiente,  las 

informaciones que en él circulan, a  las personas de nuestro entorno próximo o  lejano. En pocas 

palabras, el conocimiento espontáneo (…) que se denomina conocimiento de sentido común. Este 

conocimiento se constituye a partir de nuestras experiencias pero también de  las  informaciones, 

conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de  la tradición, 

educación y  la comunicación social. De este modo, este conocimiento es en muchos aspectos, un 

conocimiento socialmente elaborado y compartido”. 

 

DIMENSIONES DEL CONTENIDO DE UNA REPRESENTACION 

 

  La representación social según Jodelet (1986) se define por un contenido que pueden ser 

informaciones,  opiniones  o  actitudes  que  se  relacionan  con  un  objeto  como  por  ejemplo:  un 

trabajo a realizar, un acontecimiento económico, un personaje social, etc.  

 

  Es Moscovici3, quien elabora la definición de cada una de las dimensiones, presentadas a 

continuación: 

 

Actitud:  es  la  orientación  global,  positiva  o  negativa,  favorable  o  desfavorable  de  una 

representación, por lo que constituye el aspecto conductual de la representación. Expresa 

                                                            

2 Denise, Jodelet. La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Serge Moscovici (comp.) Psicología Social II. Barcelona: Paidos, 1986 .p. 473. 3 Sandra Umaya, op.cit. pp. 39-41.

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

4

el aspecto más afectivo de  la  representación, por  ser  la  reacción emocional  acerca del 

objeto.  

 

Información: concierne a  la organización de  los conocimientos que  tiene una persona o 

grupo sobre un objeto o situación social determinada. Se puede distinguir la cantidad de 

información  que  se  posee  y  su  calidad,  en  especial,  su  carácter  más  o  menos 

estereotipados o prejuiciado, el cual revela  la presencia de  la actitud en  la  información. 

Esta dimensión conduce, necesariamente, a la riqueza de datos o explicaciones que sobre 

la  realidad  se  forman  las  personas  en  sus  relaciones  cotidianas.  El  origen  de  la 

información surge del contacto directo con el objeto y de  las prácticas que una persona 

desarrolla en relación con él. 

 

Campo de  representación:  se  refiere a  la ordenación y  jerarquización de  los elementos 

que  configura  el  contenido  de  la  R.S.,  es  decir,  el  conjunto  de  actitudes,  opiniones, 

imágenes, creencias, vivencias y valores presentes en  la representación social. El campo 

de  representación  se organiza en  torno al esquema  figurativo o núcleo  figurativo. Este 

esquema  o  núcleo  no  sólo  constituye  la  parte  más  sólida  y  más  estable  de  la 

representación,  sino  que  ejerce  una  función  organizadora  para  el  conjunto  de  la 

representación pues es él quien confiere su peso y su significado a  los demás elementos 

que están presentes en el campo. 

 

APROPIACION DE TICS 

 

La perspectiva de  estudio de  la  apropiación  se basa  en modos de personalizar  y hacer 

propia una determinada tecnología por medio de su uso. La apropiación, en términos de Proulx y 

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

5

Breton4,  “estudia  las  formas  por medio  de  las  cuales  el  usuario  hace  suya  la  tecnología  y  la 

incorpora creativamente al conjunto de sus actividades cotidianas”. 

 

      Siguiendo el planteo de Proulx, deben cumplirse  tres condiciones para que  se genere el 

proceso de apropiación tales como: 

 

- El manejo técnico y cognitivo del artefacto concreto por parte del usuario. 

- La integración de la tecnología en la vida cotidiana del usuario. 

- La creación de nuevas prácticas a partir del objeto técnico, es decir, las acciones distintas 

a las prácticas habituales que surgen por el uso del objeto. 

 

      En  concordancia  con  la  tercera  condición de  la Apropiación,  Siles González, explicita de 

acuerdo a De Certeau, la posibilidad que tiene el usuario para hacer un uso creativo: 

 

               “las  operaciones  de  los  usuarios  representan    la  creatividad  cultural  de  las  personas 

ordinarias.  Se  trata  de  las  formas  en  que  un  usuario  de  un  producto  lo  utiliza  de  formas 

alternativas a aquellas esperadas por sus productores. En lugar de suponer un consumo pasivo de 

cualquier  objeto,  el  investigador  francés  propone  una  noción  de  consumo  como  actividad 

creadora. En este  sentido,  toda  la  cultura provee un  conjunto de operaciones por medio de  las 

cuales el usuario se separa de una racionalidad dominante de uso”. (Siles González, 2004, p.79). 

 

                                                            

4 En Ignacio, Siles González. “Sobre el uso de las tecnologías en la sociedad: Tres perspectivas teóricas para el estudio de las tecnologías de Información y Comunicación”. Reflexiones, [en línea]. 2004. [citado 31 de julio de 2008].Disponible en Internet en: http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/83_2/sobre_el_uso.pdf

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

6

TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA Y ENTORNO. PERSPECTIVA RELACIONAL 

 

  Es preciso explicitar  la noción de Tecnologías de  información y  comunicación, para ello 

resulta pertinente  la siguiente definición de Manuel Área Moreira5, “utilizamos el concepto para 

referirnos  a  los  soportes  físicos,  a  las  formas para  almacenar  y  organizar  la  información,  a  los 

modos y sistemas simbólicos de representar la información y a los tipos de acceso y manipulación 

de la información posibilitados a los usuarios”.  

 

  A esta definición técnica del fenómeno de lo que significan las Tics se suma  la propuesta 

por Edith  Litwin6, para quien  “las  tecnologías  se utilizan  como herramientas para  favorecer  las 

comprensiones. Son herramientas que permiten mostrar y a  la vez, ese mostrar modela nuestra 

conducta  y  nuestra  forma  de  pensar”.  Le  asigna  un  doble  carácter,  el  de  herramienta  y  el  de 

entorno.  

   

  Al  respecto,  autores  como Nicholas  Burbules  y  Thomas  Callister7, manifiestan  que  “las 

nuevas  tecnologías  no  solo  constituyen  un  conjunto  de  herramientas,  sino  un  entorno,  un 

espacio, un ciberespacio en el cual se producen las interacciones humanas y no sólo un depósito o 

canal donde se transmite información sino, más bien, un territorio potencial de colaboración”.  

 

                                                            

5 Manuel, Área Moreira y otros. Apunte de cátedra de Seminario de Comunicación y Educación, ECI, UNC, 2003, p. 274. 6 Edith, Litwin. Tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo. Apunte de cátedra de Seminario de Comunicación y Educación. ECI, UNC, 2003, pp. 298-299. 7 Nicholas Burbules y Thomas Callister. Educación, riesgos y promesas de las Ntics. Apunte de cátedra de Seminario de Comunicación y Educación. ECI, UNC, pp. 309-323.

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

7

  Este  doble  carácter  que  poseen  las  tics  de  herramienta  y  entorno  permite  ampliar  la 

mirada hacia una perspectiva de uso que se constituye a partir de una relación que se produce 

con el usuario, es decir, en términos de los autores: 

 

                                                                                              “las herramientas pueden tener ciertos usos y 

finalidades  establecidos  pero,  con  frecuencia,  adquieren  otros  previsibles  y  generan  efectos 

imprevisibles. Nunca las usamos sin que ellas nos usen; nunca aplicamos tecnologías para cambiar 

nuestro medio sin ser cambiados nosotros mismos. La relación de las personas con las tecnologías 

no es instrumental sino relacional”. (Burbules & Callister, 2001, p. 313). 

 

  Tanto  las  Representaciones  Sociales  como  los  Usos  de  las  Tecnologías  constituyen 

categorías que son descriptas y analizadas de acuerdo a sus corrientes  tanto de origen como  la 

que resulta pertinente para el estudio del caso, pero lo que se intenta lograr es una aproximación 

que  las  relacione  con una perspectiva  en  comunicación  en  cuanto práctica  social.  Para  ello  se 

incluyen algunos conceptos trabajados por Prieto Castillo sobre Comunicabilidad y Apropiación en 

el acto educativo. 

 

COMUNICABILIDAD Y APROPIACION EN EL ACTO EDUCATIVO 

 

Resulta de  interés tomar algunas consideraciones de Daniel Prieto Castillo (1999) acerca 

del valor de la comunicación para comprender el acto educativo.  

 

Entiende a la Comunicabilidad como: 

             

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

8

                                                                      “el  ideal  (desde  la  perspectiva  de  la  comunicación  en  la 

educación) de todo acto educativo; sea desde lo institucional; desde el educador, desde los medios 

y materiales; desde el grupo; desde la relación con el contexto  y desde el trabajo con uno mismo 

(…) es  la máxima  intensidad de relación  lograda en  las  instancias de aprendizaje;  institución con 

sus  docentes,  docentes  entre  sí  y  con  los  estudiantes;    estudiantes  entre  sí    y  con  los medios, 

materiales y el contexto, etc.” 8 

 

El estudio de la comunicabilidad nos permite analizar las relaciones sociales dentro de las 

instituciones e implica la lectura de una situación de comunicación que comprende las relaciones 

intrapersonales,  grupales,  sociales;  las  circunstancias  políticas,  económicas,  culturales,  el 

desarrollo  de  ciertas  tecnologías  y  ciertas  formas  de  enfrentar  y  resolver  los  problemas  de  la 

naturaleza y la sociedad. 

 

  Prieto  Castillo  (1999)  considera  que  para  lograr  la  apropiación  de  tecnologías  para  el 

aprendizaje, es necesario un modelo  interactivo rico en relaciones humanas y en contactos con 

procesos  y  productos  tecnológicos,  con  el  fin  de  lograr,  la  capacidad  de  observación,  

comprensión  del  fenómeno  y  del  objeto  tecnológico;  y  la  capacidad  de  generar  objetos  para 

atender a necesidades. Lo que  remite a una  idea de aprender a partir de  la experiencia  (no de 

enseñar). La apropiación de lo tecnológico supone formas dinámicas de relación con el contexto, 

tanto para  incorporarlo a  las aulas como para aquellos espacios donde adquieren sentido por su 

uso.  

 

  Los medios, materiales, como también las tecnologías son los recursos más tangibles en el 

terreno de  la  comunicación en el  sentido de  tenerlos  ahí para  comunicar  algo.   El  trabajo  con 

medios, materiales y  tecnologías  tiene como objetivo preguntarse por su comunicabilidad,   por 

                                                            

8 Daniel, Prieto Castillo. La comunicación en la educación. Ediciones CICCUS. Buenos Aires: La Crujía, 1999, p 61.

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

9

sus posibilidades de comunicación. El hecho de  incorporarlos al aula no vuelve más comunicable 

nada si no se juega al máximo su riqueza comunicacional. (ob.cit., p.113) 

 

SINTESIS DE ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 

 

REPRESENTACION SOCIAL Y SUS DIMENSIONES 

 

  Según el material obtenido en  las entrevistas en profundidad existe una Representación 

Social  de  lo  que  son  las  Tecnologías  de  Información  y  Comunicación  para  todas  las  personas 

entrevistadas. Al  indagar sobre este concepto y acerca de  lo que estas personas realizan en sus 

prácticas sociales, se manifiesta una opinión y valoración en cuanto a  lo que pueden hacer con 

ellas, en términos de uso y de atribución de sentido (dimensiones de la representación), cómo las 

incorporan en sus ámbitos laborales y cuáles son las actividades más comunes alrededor de ellas 

tanto para  la enseñanza como para  las  tareas de gestión acerca de  los  temas que conciernen a 

cada actor para su tarea institucional. 

 

  Con  respecto  a  cada  una  de  las  dimensiones  de  la  Representación  y  en  función  de  la 

información recabada en las entrevistas y la asociación libre de palabras diremos que el Campo de 

Representación  contiene  elementos  tales  como  computadora  e  internet,  palabras  que  se 

enmarcan en una de las categorías resultantes denominada HERRAMIENTA. 

 

  La  segunda  categoría  CARACTERISTICAS  POSITIVAS  contiene  palabras  tales  como 

comunicar, agilidad‐rapidez, facilidad, efectivo‐motivación‐interés. 

 

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

10

  La  tercera  categoría  se denomina CARACTERISTICAS NEGATIVAS,  incluye palabras  como 

complicada, desconocimiento, inseguridad‐vacío legal, invasión, impersonal. 

 

  La  cuarta  y  última  categoría  resultante  es MEDIO,  incluye  palabras  que  remiten  a  los 

medios masivos de comunicación como televisión y radio. 

 

  A medida que  se avance en  la explicitación de  cada dimensión de  la  representación  se 

podrá comprender a qué hace referencia cada una de las palabras agrupadas en cada categoría. 

 

  La dimensión de Información incluye la percepción de los docentes de lo que les ofrecen 

las  tics  en  lo  pedagógico  en  términos  de  ventajas  y  beneficios.  Por  otro  lado  se  incluye  la 

percepción de docentes,  secretaria,  jefe de gabinete y directora   acerca de estas  tecnologías de 

información y comunicación en  lo referente a  las tareas para  la gestión, en términos de ventajas, 

beneficios, desventajas y limitaciones. Para ello se toman el correo electrónico, el teléfono celular 

y el  sistema de gestión escolar que  son  las herramientas  tecnológicas utilizadas por el personal 

para cumplimentar con las tareas operativas en lo que hace a la transmisión de información sobre 

planificaciones,  proyectos,  actividades  escolares  y  extraescolares,  reuniones  de  personal, 

encuentros, festejos y eventos.  

 

  Para el caso de la enseñanza, cuando se indagó acerca de las ventajas y beneficios de las 

tics  algunos  docentes  hacen  referencia  a  las  facilidades  y  potencialidades  que  tienen  estas 

herramientas desde una visión centrada en el alumno, es decir que consideran beneficios  tales 

como comodidad,  rapidez y aceptación que  tienen para el alumno. La  referencia está dada, de 

manera implícita hacia la computadora y al correo electrónico. 

 

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

11

  Entre  las ventajas atribuidas a aquellas  tecnologías  incorporadas por  los docentes en el 

proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje:  Internet  es  considerada  una  herramienta  útil  para  la 

búsqueda de información; el correo electrónico es una vía de comunicación práctica y fácil con el 

alumno en  lo que hace a  la entrega y  corrección de  trabajos. Por último el blog,  cuya utilidad 

radica en la posibilidad de acceder a la herramienta a través de Internet. 

 

  Para el caso de los docentes y en lo que hace al desarrollo de actividades para la gestión, el 

correo electrónico y el celular son las dos herramientas que se utilizan en la institución a través de 

las cuales se recibe la información.  

 

  Por un  lado,  las ventajas que  los docentes y directora  le atribuyen al correo electrónico 

son  la  rapidez e  inmediatez para enviar material  con cualquier  tipo de  formato  lo que permite 

agilizar  el  trabajo;  la  posibilidad  de  comunicarse  con  otra  persona  cuando  no  es  posible  otra 

forma de contacto; que  lo que se envía queda registrado y uno puede consultarlo  las veces que 

quiera;  ahorra  el  tiempo  disponible  para  otras  cosas;  la  simultaneidad  para  enviar  una misma 

información a varias personas y que se puede utilizar en momentos libres siendo un recurso que 

está al alcance de todos. 

 

  Por  otro  lado,  las  características  atribuidas  al  celular  fueron  similares  a  las  del  correo 

electrónico, es considerado un medio de comunicación ágil, práctico, un recurso que se  lo puede 

llevar a todos lados y que es accesible para todos los docentes. 

 

  La secretaria también coincide con las valoraciones de docentes y directora en cuanto a la 

rapidez y practicidad que le brinda el sistema de gestión escolar para la carga de datos, mediante 

el uso de la computadora que es la única herramienta que utiliza. 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

12

  En cuanto a las percepciones referidas a las limitaciones y desventajas que se les presentan 

a  los  docentes  al momento  de  incorporar  tecnologías  en  la  enseñanza;  en  esta  dimensión  se 

observó  que  la  mayoría  de  los  docentes  relacionaron  limitación  con  condicionamientos, 

inconvenientes y desventajas que se  les presentan a  los alumnos al momento de utilizarlas pero 

existen distintas posturas. Muchas de ellas  se centraron en  lo que ocurre con  Internet como un 

profesor que plantea como  limitación  la  falta de control sobre  lo que circula en  la Red y que no 

todos los alumnos tienen la posibilidad de tener acceso a estas herramientas. 

 

  También están aquellos docentes que consideran como desventaja el uso de Internet en los 

alumnos,  lo que  trae aparejado  la dificultad para  seleccionar  la  información que  circula  ya que, 

para muchos  alumnos  es  la  única  fuente  de  información  sumado  a  ello  que  el  alumno  pasa 

demasiado  tiempo  frente  a  una  computadora.  Cuando  se  indaga  acerca  de  las  limitaciones  y 

desventajas, la mayoría de los docentes, no diferenciaron entre limitaciones y desventajas.  

 

  Para la explicación de la última dimensión que es la Actitud, se indaga sobre la disposición 

a utilizar los recursos tecnológicos a partir de las motivaciones que tuvieron los entrevistados a la 

hora de experimentar las tics. 

 

  La motivación principal está relacionada con la necesidad de actualizarse para desempeñar 

la profesión en todas las personas entrevistadas. Es una motivación de tipo laboral. 

 

  Los  docentes  consideran  que  la misma  profesión  les  exige  el  dominio  y manejo  de  las 

herramientas tecnológicas para cumplir con el proceso de enseñanza y aprendizaje. A ello se suma 

que el trabajo con adolescentes implica que el docente esté actualizado, en ese sentido consideran 

que  la  diferencia  generacional  en  cuanto  al  uso  que  hacen  docentes  y  alumnos  los  obliga  a 

actualizarse y aprender de estas herramientas.  

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

13

 

              Otro elemento de la Actitud corresponde a la valoración que se le asigna al uso del correo 

electrónico  dentro  de  la  Institución.  Con  respecto  a  las  tareas  de  gestión,  el  uso  del  correo 

electrónico  tiene  en  los  entrevistados  una  orientación  desfavorable.  Estas  valoraciones  fueron 

abordadas  cuando  se  les  pidió  a  los  entrevistados  que  explicaran  la  diferencia  entre  tener  un 

encuentro personal y mantener comunicaciones a través del correo electrónico o celular que son 

las dos  tecnologías  incorporadas para  recibir  y enviar  información en el  caso de  los docentes  y 

directora. 

 

El correo electrónico y celular son  tecnologías  reconocidas por  los entrevistados como 

herramientas  que  permiten  el  envío  y  recepción  de  información,  que  tienen  la  posibilidad  de 

utilizarlas para distintos  fines  y que,  sin  embargo,  en  la práctica no ocurre.  En  esta disposición 

negativa a la hora de hacer uso del mail el mayor condicionante es la disponibilidad horaria y que 

los docentes no tienen un hábito incorporado.  

 

USO DE LA TECNOLOGIA: HERRAMIENTA Y ENTORNO PARA LA ENSEÑANZA 

 

  Cuando se indaga sobre las tecnologías de información y comunicación que existen en el 

colegio  la mayoría de  los docentes  señaló aquellos  recursos  con  los que  cuenta el  colegio, por 

ejemplo  las  filminas, el dvd y  las  computadoras. El profesor de  Informática y  las profesoras de 

Sistema Administrativo Contable y de Matemática describieron otros recursos como el gabinete 

de Informática, Internet y el Blog. 

 

  Estos tres profesores, que utilizan tecnologías en el proceso de enseñanza, manifestaron 

tener acceso a  Internet en el gabinete de  Informática para el desarrollo de  sus  clases pero en  

cuanto a  la disposición del gabinete sólo dos  lo utilizan con  los alumnos y una de  las profesoras 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

14

(Sistema  Administrativo  Contable) manifiesta  que  no  utiliza  el  gabinete  para  dictar  sus  clases 

porque no hay disponibilidad horaria para hacer uso del mismo y que, si bien, no utiliza el blog 

reconoce que otros profesores lo incorporan en las clases. 

 

  El resto de los profesores relató que tiene a disposición las computadoras de biblioteca o 

de preceptoría para uso personal y de dirección o vice‐dirección. 

 

  Los profesores pertenecientes a distintas áreas como Humanidades, Artística y Naturales 

no hacen uso del gabinete. 

 

  El blog es utilizado en menor medida y quienes hacen uso del mismo son profesores del 

área de Educación Tecnológica y de Matemática. 

 

El  correo  electrónico  con  los  alumnos  es  utilizado  solamente  por  el  profesor  de 

Informática.  

 

De acuerdo a estas tres herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes se infiere 

que existe  la Apropiación solamente de  Internet, en algunos docentes, en el sentido de que “el 

usuario  hace  suya  la  tecnología  y  la  incorpora  creativamente  al  conjunto  de  sus  actividades 

cotidianas”. (Proulx y Breton, 2004) 

  

Es decir que se cumplen con las condiciones establecidas por Proulx  para que se genere 

este proceso. En primer  término, existe el manejo  técnico y cognitivo de  Internet. Es decir que 

todos  tienen  una  idea  de  lo  que  se  puede  lograr  con  esta  herramienta.  En  segundo  lugar,  las 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

15

integran  en  las  actividades  de  enseñanza‐aprendizaje  y  en  tercer  lugar,  una  vez  que  se  ha 

experimentado con ellas se opta por encontrar nuevas aplicaciones como es el uso del blog. 

 

MODALIDADES DE USO DE LAS TECNOLOGIAS PARA LA GESTION 

 

Los  profesores  reconocen  el  correo  electrónico  y  el  celular  como  tecnologías  de 

información  y  comunicación  para  el  contacto  con  compañeros  de  su  misma  área  y  con  la 

dirección.  Por  su  parte,  la  directora  señala  que  al  correo  electrónico  lo  utiliza  para  transmitir 

informaciones  puntuales,  esto  es,  días  y  horarios  de  reuniones; material  para  trabajar  en  las 

reuniones con los coordinadores de área o con el equipo de coordinación pedagógica. 

 

  Si bien,  los docentes  entrevistados,  reconocen  al  correo  electrónico  como un medio de 

información plantean que en la práctica cotidiana no es utilizado por la mayoría. Por lo tanto, en el 

caso  de  estos  docentes,  esta  tecnología  no  esta  integrada  en  la  actividad  laboral  como  una 

alternativa de mejora en cuanto a  lo que se pueda  lograr mediante su uso, por  lo tanto tampoco 

existe una apropiación del recurso.  

 

  El  correo electrónico  y el  celular posibilitan el  contacto en  aquellos  casos en que no es 

posible  la  presencia  física.  También  se  reconoce  que  no  todos  saben  hacer  uso  del  correo 

electrónico por lo tanto no es un medio privilegiado, ni está incorporado en las tareas de algunos 

docentes.  

 

 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

16

CONCLUSIONES 

 

1‐ En  función del análisis presentado que describe  los dos ejes de estudio: el de Usos y el de 

Representaciones  se  detecta  una  correspondencia  entre  los  significados  atribuidos  a  las 

tecnologías de  información y comunicación por parte de  los docentes y  las características que 

tiene su uso en las actividades de enseñanza. 

 

  En  general,  existen  dos  herramientas  tecnológicas  utilizadas  por  la  mayoría  de  los  

docentes,  la Computadora e  Internet que son  las que  reconocen  todos  los entrevistados con  las 

cuales  pueden  desempeñar  actividades  en  la  enseñanza.  Si  bien  existen  otros  recursos 

tecnológicos utilizados como filminas, dvd, gabinete de informática y blog, cuando se profundizó el 

uso de estas herramientas, desde la perspectiva representacional, la mayoría de los docentes hizo 

su  descripción  a  un  nivel  general  tomando  las  dos  herramientas  principales  mencionadas 

anteriormente.  

 

  Al indagar sobre las representaciones, el Núcleo Figurativo del Campo de Representación, 

está  formado  por  la  Computadora  e  Internet  que  son  las  palabras  con  mayor  cantidad  de 

menciones para el primer  lugar de  importancia que resultan de este campo. En el significado de 

estas palabras aparece un elemento unificador que puede  resumirse en el valor comunicacional 

que tiene la Computadora e Internet para los entrevistados.  

 

  A  nivel  general,  la  Computadora  e  Internet  son  consideradas  herramientas  para  los 

docentes  en  la medida  en  que  facilitan  la  ejecución  de  tareas;  la  primera  porque  permite  la 

realización    y  presentación  de  trabajos  y  la  segunda  porque  habilita  al  acceso,  búsqueda  y 

selección a gran cantidad y variedad de información. 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

17

  Para profundizar el uso que  los docentes hacen de estas herramientas se  trabajó con  la 

dimensión  informacional  de  la  representación  donde  se  incluyó  la  perspectiva  de  los 

entrevistados  con  respecto  a  sus  conocimientos  sobre  tics.  Para  ello  se  indagó  por  las 

características que tienen las tics en términos de ventajas y beneficios para la enseñanza. A partir 

de esta información se establecieron como características positivas de la Computadora e Internet, 

resultantes  del  núcleo  figurativo  de  la  representación,  las  siguientes  palabras:  comunicar, 

agilidad‐rapidez, conocer‐diversidad, novedoso‐creativo, comodidad. 

 

  La  palabra  comunicar,  aparece  dentro  de  la  categoría  características  positivas  cuyo 

significado se resume en  la posibilidad de expresarse y mantener contacto con otras personas. El 

aporte comunicacional que se les atribuye a estas dos herramientas permite considerarlas no sólo 

como herramienta sino también un entorno. 

 

  La rapidez y la agilidad se asocian con el uso de la computadora por parte de los alumnos 

para la realización y presentación de trabajos. 

 

  El conocimiento y  la diversidad se asocian con el uso de  Internet, en cuanto a  lo que se 

puede  encontrar  en  la  red  porque  facilita  el  acceso  a  la  búsqueda  de  diversa  información  y 

también contribuye a adquirir conocimientos sobre distintas cuestiones de interés. 

 

  Siguiendo  con  la  dimensión  informacional,  los  docentes  también  hacen  referencia  a 

algunas características negativas, en función de desventajas y limitaciones, en especial, a la hora 

de hacer uso de Internet por parte de los alumnos. Estas características negativas son inseguridad, 

vacío legal, invasión.  

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

18

  Para los docentes algunos problemas que se generan a la hora de utilizar Internet son: la 

dificultad  en  los  alumnos  para  seleccionar  información,  la  falta  de  control  con  respecto  a  los 

contenidos de  la  red, el acceso que no es  igual para  todos  los alumnos  (no  todos  los alumnos 

cuentan con Internet en sus casas). Los docentes manifiestan que para muchos alumnos Internet 

es  la única fuente de  información sumado a ello que el alumno pasa demasiado tiempo frente a 

una  computadora.  Se manifiesta  en  los  docentes  una  preocupación  por  la  exposición  de  los 

alumnos  ante  el  recurso.  La mayoría  de  los  docentes  son  conscientes  de  esta  problemática  e 

intentan guiar a los alumnos en la búsqueda de información en las páginas de internet. 

 

  Los  docentes  poseen  una  representación  sobre  las  tecnologías,  centradas  en  la 

enseñanza, donde destacan  tanto  sus aportes  como  sus dificultades a  la hora de hacer uso de 

ellas,  en  especial  para  los  alumnos.  Aún  así  se  percibe  en  estos  docentes  una  orientación 

favorable para incorporar recursos tecnológicos en la enseñanza. 

  

  Es  la dimensión actitudinal de  la representación  la que reflejó esta orientación favorable 

de  incorporar tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje y que constituye el aspecto 

conductual de la representación. 

 

  Para  abarcar  esta  dimensión  se  indagó  acerca  de  la  disposición  a  utilizar  los  recursos 

tecnológicos según las motivaciones de los docentes. 

 

  La  motivación  principal  está  relacionada  con  la  necesidad  de  actualizarse  para 

desempeñar  la  tarea  educativa.  Los  docentes  consideran  que  la misma  profesión  les  exige  el 

dominio y manejo de  las herramientas tecnológicas para cumplir con el proceso de enseñanza y 

aprendizaje.  A  ello  se  suma  que  el  trabajo  con  adolescentes  implica  que  el  docente  esté 

actualizado.  

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

19

2‐  Existe  apropiación de  Internet  como  recurso  tecnológico para  la  enseñanza por parte dos 

docentes que  incorporan tecnologías al aula. El resto de  los docentes no hace uso con sentido 

creativo de las tecnologías que tienen a su alcance para la enseñanza. 

 

  Con respecto a  las herramientas tecnológicas que  los docentes utilizan con sus alumnos 

tales como el gabinete de informática, internet, blog y correo electrónico existen diferencias en 

las características que asume el uso en las distintas asignaturas y que dependen de factores como 

el acceso a dichas tecnologías en el colegio,  los contenidos de  las asignaturas y  la disponibilidad 

de los recursos. 

 

  En el caso del gabinete, el acceso al mismo para el dictado de materias se limita solamente 

a  las  áreas  de  educación  tecnológica  y  matemática.  El  resto  de  las  áreas  tienen  un  acceso 

restringido porque el uso del gabinete  se extiende a  las materias del nivel medio y del  ciclo de 

especialización, es decir que los horarios están fijados y no existe disponibilidad horaria para hacer 

uso del mismo por parte del resto de los profesores del ciclo de especialización. 

 

  En  el  caso  de  Internet  y  en  la  práctica  educativa  de  los  docentes,  esta  tecnología  se 

incorpora en el proceso de enseñanza y aprendizaje como una Herramienta que permite mostrar, 

modelar conductas y las formas de pensar. 

 

  La  mayoría  de  los  docentes  utilizan  Internet  con  sus  alumnos  para  la  búsqueda  de 

información que  les permita  la  realización de  los  trabajos. Sin embargo, para estos docentes no 

existe  la apropiación del  recurso  tecnológico desde  la perspectiva de Proulx en cuanto a un uso 

propio y creativo. 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

20

  Dos  profesores  pertenecientes  al  área  de  Educación  Tecnológica  y  de  Matemática 

participaron en la creación de blogs para sus asignaturas configurando esta herramienta como un 

entorno de comunicación. 

 

  De  acuerdo  al  uso  de  estos  dos  docentes,  podría  decirse  que  se  cumplen  con  las 

condiciones establecidas por Proulx y Breton para que  se genere el proceso de Apropiación. En 

primer  término,  existe  el  manejo  técnico  y  cognitivo  de  Internet.  Estos  docentes  tienen  un 

conocimiento de  lo que  se puede  lograr  con  el uso de  esta herramienta.  En  segundo  lugar,  las 

integran  a  sus  actividades  de  enseñanza‐aprendizaje  y  en  tercer  lugar,  una  vez  que  se  ha 

experimentado con el recurso se opta por encontrar nuevas aplicaciones como es el uso del blog. 

 

 

  3‐  En  las  actividades  de  gestión  y  con  respecto  a  los  docentes  y  directora,  el  uso  de 

tecnologías  se  limita  al  uso  del  correo  electrónico  y  celular  para  el  envío  y  recepción  de 

información  configurándose  como  entorno  de  comunicación.  Sin  embargo  en  lo 

representacional actitudinal (orientación desfavorable) e informacional (limitaciones) aparecen 

elementos que justifican el escaso uso de dichas tecnologías. Para las actividades de gestión se 

utilizan medios tradicionales de comunicación como paneles, pizarras y el encuentro personal 

que es el predilecto dentro de  la  institución. Se priorizan y prefieren estos medios. El  correo 

electrónico presenta algunas desventajas a diferencia del encuentro personal. 

 

  El correo electrónico y el celular son dos tecnologías que los entrevistados reconocen, en 

especial los docentes, para el contacto con compañeros de área y con la dirección. Por su parte, la 

directora  señala que el  correo electrónico es utilizado para  transmitir  informaciones puntuales 

como días y horarios de reuniones, material para trabajar en las reuniones con los coordinadores 

de área o con el equipo de coordinación pedagógica.  

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

21

 

  La  información que circula a través del correo electrónico es  la que envía el coordinador 

de cada área pedagógica  sobre asuntos que se resuelven en las reuniones con directivos, plazos 

para  la entrega de notas, actividades extracurriculares y cualquier cambio que se produce en el 

nivel medio y ciclo de especialización.  

 

  A pesar de las ventajas atribuidas al correo electrónico y al celular la mayoría del personal 

sea docente, jefe de gabinete y directora elige medios tradicionales de comunicación, entre ellos 

el contacto personal, el panel o pizarra ubicada en la sala de profesores que contiene información 

general  y  la  circular  cuyo  soporte  es  escrito  y  debe  ser  firmado  una  vez  recibido. De manera 

general se opta por el encuentro personal en especial, para aquellos docentes que tienen muchas 

horas y días en la institución para el dictado de clases.  

 

  Sólo cuando se  trata de  información de carácter urgente se  recurre otro  tipo de medio 

para  asegurar  la  llegada  de  lo  que  se  transmite  como  el  caso  de  circulares  o  información 

contenida en paneles o pizarra de la sala de profesores. 

 

  La  disposición  de  los  integrantes  del  colegio  hacia  el  encuentro  personal  se  debe  a  la 

orientación  desfavorable  de  la  dimensión  actitudinal  que  se  tiene  con  respecto  al  correo 

electrónico. Cuando  se  les pidió a  los entrevistados que expliquen  la diferencia entre  tener un 

encuentro personal y mantener comunicaciones a  través del correo electrónico o celular se vió 

favorecida la predilección por el encuentro personal.  

 

  El  jefe  de  gabinete,  por  ejemplo,  mantiene  un  contacto  personal  y  permanente  con 

aquellas personas de las cuales recibe las directivas que hacen a su labor dentro de la institución. 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

22

 

  Los  profesores  plantean  como  dificultad  en  un  correo  electrónico  que  no  se  pueden 

percibir las expresiones de la otra persona, ni tampoco se pueden resolver de manera inmediata 

aquellas  cuestiones  que  así  lo  requieren.  La  asincronicidad  del  recurso  para  el  caso,  presenta 

inconvenientes. 

 

  Los motivos por los que eligen este tipo de medios tradicionales se debe al escaso uso que 

hacen  los  entrevistados  del  correo  electrónico  sea  porque  no  tienen  un  hábito  incorporado, 

porque hay docentes que no saben abrir un correo o hasta la falta de tiempo es un condicionante 

a  la  hora  de  hacer  uso.  A  estas  justificaciones  se  suman  dos  limitaciones  que  presentan  las 

herramientas  tecnológicas  para  los  entrevistados.  Cuando  se  profundizó  la  dimensión 

informacional de  la  representación  se  expusieron  como  limitaciones  a  la hora de hacer  uso  el 

desconocimiento y el miedo.  

 

  El  desconocimiento  provoca  un  uso  escaso  de  las  herramientas  de manera  que  no  se 

aprovecha  la  real  potencialidad  del  recurso.  El miedo  a  pensar  que  uno  no  puede  aprender  a 

manejar estas herramientas constituye para  los entrevistados, una  limitación personal que uno 

mismo se pone para no usar las tecnologías. 

 

  Algunos  docentes  consideran  que  otra  de  las  limitaciones  en  el  uso  de  este  tipo  de 

herramientas como el correo electrónico es la pérdida del contacto humano y del diálogo porque 

no se pueden captar las expresiones de la otra persona. 

 

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

23

4‐ El uso de las tecnologías por parte de la secretaria del ciclo de especialización se caracteriza 

por un uso  técnico debido al  tipo de actividades que  realiza con cada herramienta. El uso  se 

limita a las actividades solicitadas por la dirección del colegio como la presentación de informes, 

analíticos, notas de alumnos y cualquier otro material solicitado por las autoridades del colegio. 

 

  La  Secretaria  del  ciclo  de  especialización  utiliza  tecnologías  como  la  computadora  con 

acceso al sistema de gestión escolar, el correo interno del colegio e internet para el desarrollo de 

su función. 

 

  Las  actividades que  realiza  con  la  computadora  corresponden  a  la  carga de datos para 

analíticos, calificaciones de los alumnos y parte de pases. El correo interno es utilizado para recibir 

informaciones  que  llegan  desde  la  inspección  del  colegio  y  a  través  de  Internet  acceder  a  la 

revisión de la página del gobierno. 

 

  La diferencia que presenta el uso de estas herramientas  con  respecto al que hacen  los 

docentes  responde  a  las  distintas  actividades  llevadas  a  cabo  por  la  secretaria  dentro  de  la 

institución que implican un uso constante y diario de estas tecnologías que es reducido a un uso 

técnico o instrumental. 

 

  En  este  sentido  y  de  acuerdo  a  la  dimensión  representacional  de  la  información,  la 

secretaria considera como ventajas del sistema escolar  la rapidez y practicidad para acceder a  la 

información académica de los alumnos. 

 

  Sin embargo cuando se profundiza acerca de  las  limitaciones surgen algunos elementos 

que remiten a  los  inconvenientes y dificultades al momento de utilizar tecnologías para ejecutar 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

24

sus tareas administrativas. Uno de los inconvenientes que la secretaria plantea como limitación es 

el desconocimiento, visión compartida con docentes, en el manejo de programas informáticos. 

 

  Otro  aspecto  abordado  dentro  de  la  dimensión  actitudinal  que  resulta  semejante  a  la 

opinión de los docentes, consiste en la orientación favorable para la incorporación de tecnologías 

relevada desde  lo motivacional. Es decir que en  la secretaria  la motivación principal a  la hora de 

usar  tecnologías  se  relaciona  con  su  trabajo  en  la  institución,  es  una motivación  laboral  para 

poder desempeñar su función.  

 

 

5‐ Las actividades desarrolladas por parte de  la dirección del colegio para el uso de tics en  los 

docentes  pretenden  contribuir  al  conocimiento.  No  existe  la  colaboración  de  organismos 

externos para el desarrollo de tales actividades. 

 

  En primer lugar, el colegio no cuenta con lineamientos desde el Ministerio de Educación, 

ni  cuenta  con  la  participación  de  organismos  que  desarrollen  proyectos  para  el  trabajo  con 

tecnologías en la institución. 

 

  En  tal sentido, el colegio posee autonomía para proponer sus propios proyectos para  la 

implementación  de  actividades  que  impliquen  el  uso  de  tecnologías  de  información  y 

comunicación. 

 

  Es  importante  destacar  que  para  alcanzar  la  puesta  en  práctica  de  actividades  con 

tecnologías  el  colegio  tiene  la  posibilidad  de  acceder  al  equipamiento  tecnológico;  ya  sea 

mediante computadoras, acceso a red, programas informáticos, wi‐fi. 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

25

  Desde  la dirección del  colegio  se  concretaron dos actividades  tendientes al  trabajo  con 

tics destinadas a  los docentes. Una  fue  la presentación de un  cd en power point que  contiene 

material  bibliográfico  acerca  de  los  usos  que  se  pueden  hacer  de  las  tecnologías  y  de  sus 

características  en  tanto  recurso  para  la  enseñanza.  Dicho  material,  tuvo  su  instancia  de 

Comunicabilidad  ya que  fue presentado  y  trabajado  en  talleres  institucionales,  en  reuniones  y 

además dejó abierta  la posibilidad para que cada docente pudiera agregar material bibliográfico 

una  vez  recibido  el  cd. De  acuerdo  a  la perspectiva de Prieto Castillo  en  esta  actividad  existió 

escasa apropiación por parte de los docentes porque no se logró que experimenten y descubran 

las posibilidades que ofrecen las tecnologías. Al momento de la presentación del cd con material 

teórico acerca de  los distintos  recursos  tecnológicos que pueden  implementarse en el aula,  los 

docentes manifiestan que en el momento en que se decidió  trabajar con dicho material  (2006) 

existía  poco  conocimiento  sobre  el  tema  por  lo  que  en  ese momento  no  todos  los  docentes 

pudieron  trabajar  en  la  temática.  A  ello  se  suma  que  la  modalidad  en  que  fue  presentado 

(formato  en  power  point)  trajo  inconvenientes  para  su  lectura,  por  ejemplo  para  aquellos 

docentes que no leen en la pantalla. 

  Otra  actividad  implementada  desde  la  dirección  fue  el  dictado  de  cursos  informáticos 

durante el  año 2007  a  cargo de un docente del  área destinado  a  todos  los docentes del nivel 

medio  que  estuvieran  interesados  en  participar.  Los  cursos  básicos  fueron  sobre Word,  Excel, 

Power Point e Internet. 

  En cuanto a la participación por parte de los docentes en estas actividades, se manifiesta 

mayor participación en  la realización de  los cursos  informáticos, a diferencia de  lo que ocurrido 

con la presentación del cd. La mayoría de los docentes tenía conocimiento acerca del dictado de 

estos cursos y ha participado de ellos en función de la temática propuesta. 

 

 

6‐  Las  actividades  desarrolladas  por  parte  de  la  dirección  del  colegio  que  implican  la 

incorporación de recursos tecnológicos para las tareas de gestión se limita a la presentación de 

planificaciones,  programas  y  proyectos  de  asignaturas  en  formato  electrónico  y  el  uso  del 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

26

correo  electrónico  para  la  transmisión  de  informaciones  de  lo  resuelto  en  las  reuniones  de 

personal  entre  los  coordinadores  de  área  y  los  docentes.  El  colegio  cuenta  con  el  acceso  al 

equipamiento informático para cumplimentar las tareas de gestión pero en la práctica cotidiana 

se hace escaso uso de las herramientas. 

 

  Desde la dirección del colegio se han concretado actividades para el desarrollo de tareas 

operativas  y  de  información  a  través  del  uso  de  recursos  tecnológicos.  De  acuerdo  con  la 

percepción y opinión de  la directora, ésta manifiesta su conformidad con  la  implementación de 

estas  actividades  aunque  destaca  que,  al  principio,  se  presentaron  algunas  dificultades  en 

docentes al momento de presentar sus planificaciones debido  que a algunos les cuesta más que a 

otros  pero  aun  así  valora  la  disposición  que  tienen  sus  docentes  para  trabajar  e  incorporar 

tecnologías tanto en la enseñanza como en las tareas de gestión. 

  El  fomento  en  cuanto  a  la  incorporación  de  tecnologías  para  el  trabajo  diario  de  la 

institución no está limitado solamente a la enseñanza sino que la apertura en el uso se debe a la 

posibilidad de  contar  con  los  recursos económicos para adquirir el equipamiento  tecnológico y 

además, porque se reconoce que pueden resolverse ciertas  necesidades y también contribuir a la 

eficiencia en el servicio educativo. 

  A pesar de que, desde la dirección del colegio, se tiene una visión positiva respecto de las 

actividades implementadas con tecnologías, desde la perspectiva de los docentes  la actividad que 

implica el manejo del correo electrónico para la transmisión de  información no está incorporada 

en la mayoría de los docentes, por lo que no existe apropiación de tal recurso. 

  Con respecto a la creación de la página web, se pretende que sirva tanto a alumnos como 

a docentes, pero en la etapa de relevamiento de la información su diseño estaba en proceso por 

que  lo  no  se  profundizó  acerca  de  sus  contenidos,  solo  se mencionó    que  en  lo  inmediato  se 

podrán encontrar programas de asignaturas a los que tendrán acceso los alumnos al momento de 

rendir materias.  

 

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

27

BIBLIOGRAFIA 

 

• AREA MOREIRA, M. (2003) Apunte de cátedra de  Seminario de Comunicación y Educación, ECI, UNC. 

 

• BURBULES, N. y CALLISTER, T. Educación, riesgos y promesas de las Ntics. Apunte de cátedra de Seminario de Comunicación y Educación. ECI, UNC, 2003.

• BOTTA, M. (2002): Tesis, monografías e informes: Nuevas normas y técnicas de 

investigación y redacción. 1ª ed. Biblos, Buenos Aires. 

 

• JODELET, D. (1986): La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici (comp.) Psicología Social II: Paidos, Barcelona. 

 

• LITWIN. E. (2003) Tecnología educativa en el debate didáctico contemporáneo. Apunte de cátedra de Seminario de Comunicación y Educación. ECI, UNC.

 

• PETRACCI, M.y KORNBLIT, A. (2004) “Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales”. Edición Biblos, Buenos Aires. 

 

• PRIETO CASTILLO, D. (1999) La Comunicación en la Educación. Ediciones CICCUS La Crujía, Buenos Aires.  

 

• URANGA, W. (2001) “Gestionar desde la comunicación, gestionar procesos comunicacionales” Revista Oficios Terrestres. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. Año VII. Nº 9/10.  

 

 

 

NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight
NEGRITA
Highlight

ENCUENTRO DE COMUNICADORES LAS TICS EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN | 6 DE NOVIEMBRE DE 2009

Escuela de Ciencias de la Información Av. Valparaíso s/n esq. Los Nogales | Ciudad Universitaria | Córdoba | Argentina

Tel.: +54 0351 433-4160 | Fax 433-4161 int. 109 www.eci.unc.edu.ar

28

REFERENCIAS  BIBLIOGRAFICAS EN FORMATO ELECTRONICO 

 

• ARAYA UMAÑA, S  (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).  Disponible en http://www.flacso.or.cr/fileadmin/documentos/FLACSO/cuaderno127.pdf 

 

• SILES GONZALEZ (2004) Sobre el uso de las tecnologías en la sociedad: Tres perspectivas teóricas para el estudio de las tecnologías de Información y Comunicación. Reflexiones, Disponible en: http://www.reflexiones.fcs.ucr.ac.cr/documentos/83_2/sobre_el_uso.pdf