Las Verdades a Medias

4
LAS VERDADES A MEDIAS...SON MENTIRAS. Por: JAIRO E. ROSERO* Mientras el presidente JUAN MANUEL SANTOS proclama un SISTEMA INTERAMERICANO de EDUCACIÓN, hoy en la VII CUMBRE DE LAS ÁMERICAS en Panamá. En Colombia, a sus maestros y maestras se les niegan sus derechos y son tratados como ciudadanos de quinta. La ministra de Educación GINA PARODY, no encara con altura y con reales soluciones la problemática actual de la Calidad de la Educación Pública en nuestro país y la real dignificación de la profesión de los maestros y maestras. Lo vemos por las negociaciones con nuestro sindicato FECODE, uno de los más grandes de Colombia. Los maestros y maestras, "No" somos profesionales de segunda rango, y por lo tanto no debemos ser señalados como los únicos responsables de la mala Calidad de la "Educación" colombiana. La familia, la sociedad y el gobierno sus políticas hacia la educación, tiene cuotas muy altas en este descalabro actual de nuestro sistema de educación. Maestros y maestras en 20 de marzo de 2.015 en Bogotá, que protesta por las políticas educativas colombianas.

description

PARO NACIONAL INDEFINIDO

Transcript of Las Verdades a Medias

Page 1: Las Verdades a Medias

LAS VERDADES A MEDIAS...SON MENTIRAS.

Por: JAIRO E. ROSERO*

Mientras el presidente JUAN MANUEL SANTOS proclama un SISTEMA

INTERAMERICANO de EDUCACIÓN, hoy en la VII CUMBRE DE LAS ÁMERICAS en

Panamá. En Colombia, a sus maestros y maestras se les niegan sus derechos y son tratados

como ciudadanos de quinta. La ministra de Educación GINA PARODY, no encara con

altura y con reales soluciones la problemática actual de la Calidad de la Educación Pública en

nuestro país y la real dignificación de la profesión de los maestros y maestras.

Lo vemos por las negociaciones con nuestro sindicato FECODE, uno de los más grandes de

Colombia. Los maestros y maestras, "No" somos profesionales de segunda rango, y por lo tanto

no debemos ser señalados como los únicos responsables de la mala Calidad de la "Educación"

colombiana. La familia, la sociedad y el gobierno sus políticas hacia la educación, tiene

cuotas muy altas en este descalabro actual de nuestro sistema de educación.

Maestros y maestras en 20 de marzo de 2.015 en Bogotá,

que protesta por las políticas educativas colombianas.

Page 2: Las Verdades a Medias

Se ha dicho hasta la saciedad, que el motor que hay que fortalecer en la sociedad es su

"EDUCACIÓN" si se quiere llegar a una sociedad justa, solidaria, democrática y en Paz. Y

para fortalecer la "EDUCACIÓN", como lo diría el senador Jorge E. Robledo en el debate a la

educación el pasado 7 de abril de 2.015; hay que proponerla y asumirla como una "Educación

Universal, Gratuita y de Calidad" y nivelar los sueldos de los maestros. Ya que somos

profesionales comprometidos con su misión. EDUCAR.

Pero, no se logrará con las infraestructuras actuales, con las políticas de estado actuales, con

la mentalidad de perratear a la "Educación" y a sus maestros. Se nos pide, que demos al

máximo para una "Educación de Calidad"; pero, eso sí con los mínimos en todos los campos

sociales, salariares y de infraestructuras del sistema. (1.) Dónde están los reales apoyos para

las especializaciones, maestrías y doctorados que renovarán académicamente a los maestros y

maestras de todo el nivel nacional. Y no, salirnos con becas (prestamos disfrazados) que se

dan como premios; primero solo a maestros(as) que están en la jornada única y segundo

aquellos que suban los estándares en las notas de las pruebas Saber y Pisa, en sus

Colegios. Esto fue promulgado por el presidente Juan M. Santos y su ministra de educación

Gina Paroy en el pasado Foro Educativo Nacional 2014 “Matemáticas para todos y con

todos”.

Riosucio (Choco) Escuela Rural de las CAMELIAS. 2.013

Y aquí, debemos ser justo con el proyecto de Gustavo Petro alcalde de Bogotá en donde

implemento el apoyo económico. Y ha pagado, el 70% y hasta el 90% del valor de las

especializaciones, maestrías o doctorados de que cursan o cursaron más de 3.500 maestros del

distrito capital. Plan de esta administración que burdamente copian ahora Santos y su ministra

de Educación Gina Paroy. Como lo diría el docente " Daniel Alejandro Taborda Calderón del ·

Colegio Distrital Simón Bolivar : "Lo que hace Secretaría De Educación de Bogotá desde hace

más de dos años y que ya a beneficiado con posgrados a más de 3.500 docentes del Distrito

Capital. Otro tema que el MEN quiere adueñarse (como la jornada completa, las becas para los

mejores bachilleres, la gratuidad, etc.) de las políticas de Bogotá" 9 de octubre de 2014 a la(s)

9:51

Tomado de internet 11 de abril de 2.105: http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/el-gobierno-anuncia-que-otorgara-becas-de-posgrados-a-docentes-de-colegios/20141008/nota/2452539.aspx

Además, ellos el Gobierno Nacional y el MEN a través de sus políticas. Entregan, a manos

privadas la "Educación" (ver programa: SER PILO PAGA por ejemplo). De acuerdo a

políticas neoliberales de la ODEC, del Banco mundial, del Fondo Monetario, etc.

Consolidando, el apetito de la burguesía colombiana, de multinacionales y fondos privados para

seguir haciendo a la "Educación", un "NEGOCIO" y no como lo que es: un "DERECHO" que

todos los colombianos y colombianas tenemos en nuestra constitución. En Otras palabras

Privatizar la Educación. Ahondaran, más las brechas en el pueblo colombiano; pues esto

siempre generará una Educación para la élite y otra para la clase media y otra el pueblo

Page 3: Las Verdades a Medias

raso. Bajo un lema de universalidad de ésta. Vaya contradicción en nombre de la Calidad y

Excelencia educativa.

Tomado de Internet: http://i.ytimg.com/vi/SkcaxNSYLqY/hqdefault.jpg

Mientras, que en todo el territorio nacional el avance en infraestructuras es mínimo, y la

posibilidad de la jornada única en las grandes capitales desborda los presupuestos para

construir más colegios y cubrir a los estudiantes con desayunos, almuerzos y transporte, que ya

se encuentran en el sistema educativo actual 2.015. Preguntamos: De dónde se va a sacar este

dinero, si en el actual Plan Nacional de Gobierno no está presupuestado y mucho menos el pago

de nivelación de los maestros, según la negociación con FECODE.

A propósito del día "E" decretado el pasado 25 de abril de 2.015 por la ministra Gina Paroy,

para todos los colegios de la nación colombiana. Son como esta ambulancia que vino a recoger

a una mujer enferma maestra por cierto...pero llego con fallas mecánicas y se varó a pesar de la

emergencia. Estas medidas dadas por el MEN, son alejadas de una realidad que solo se vive en

los colegios y no detrás de un escritorio del Ministerio de Educación Nacional. Dictaminando

una "cura milagrosa" para la problemática de la calidad educativa de todo el país. Siempre la

Page 4: Las Verdades a Medias

ministra olvida el contexto. Desatinos como el decir a una entrevista que el sueldo de arranque

de un maestro es de $2.000.000 y que al poco tiempo se llega a los $4.500.000 o más...mentira.

Revisen los decretos de sueldos de maestros de 2277 y del 1278. Y en general mírese los

salarios de los maestros que no pertenecen al distrito o de colegios privados ofrecen sueldos

para recién egresados que no sobrepasan de los $800.000.oo. Y a muchos no les pagan doce

meses. Ministra el CONTEXTO mirar el contexto.

Bien, solo nos queda la lucha sindical y el apoyarnos con nuestros estudiantes y padres de

familia, allá en nuestras aulas. Explicándoles, que nuestras luchas son no solo para nuestro

bienestar mental y económico únicamente. Sino, por la "Educación" pública de Colombia o sea

por la educación de sus hijos y de los nuestros. Son parte de los porqués de nuestro Paro

Indefinido del Magisterio. Este 22 de Abril de 2.015 es la hora cero.

Gracias.

* Estos son conceptos personales, no institucionales.

1.) http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/el-gobierno-anuncia-que-otorgara-becas-de-

posgrados-a-docentes-de-colegios/20141008/nota/2452539.aspx