Las Transiciones en Fútbol

download Las Transiciones en Fútbol

of 10

Transcript of Las Transiciones en Fútbol

  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    1/10

    Las Transiciones en Ftbol, por David

    Dniga Category: Sin categora Written by Javier Lavandeira / 4 noviembre, 2013

    Poco a poco vamos consiguiendo lo que pretenda cuando cre este blog, que no sea un blog

    personal, sino un blog comunitario, que sirva de plataforma para que podamos intercambiar

    opiniones entre todos aquellos apasionados del mundo del ftbol.

    Eso es lo que pretende David Dniga Lara con su artculo, exponer su punto de vista sobre un

    tema controvertido en el mundo del ftbol, las transiciones y que a buen seguro dar mucho

    que hablar, gracias David por tu generosa aportacin a esta gran comunidad de debate.

    David Dniga es Entrenador Nacional Mster, ARD del COE y Lcdo. por INEF Madrid.

    De su CV como jugador destacamos su etapa en en el C.D. Guadalajara en Tercera Divisin y

    en Divisin de Honor Juvenil. Tambin ha jugado en las categorias inferiores del A.D. Torrejn

    y del Real Madrid.

    Como Entrenador:

    C.D. Toledo: 2 Entrenador. Segunda B Grupo 1, 2011-2012 / Tercera Divisin Grupo 18,

    2010-2011 (ascenso)

    Talavera C.F. 2 Entrenador Tercera Divisin Grupo 18, 2009-2010 (playoff)

    http://www.futbolofensivo.com/category/sin-categoria/http://www.futbolofensivo.com/category/sin-categoria/http://www.futbolofensivo.com/author/javier-lavandeira/http://www.futbolofensivo.com/author/javier-lavandeira/http://www.futbolofensivo.com/author/javier-lavandeira/http://www.futbolofensivo.com/category/sin-categoria/
  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    2/10

    C.D. Ciempozuelos: Preparador Fsico, Tercera Divisin Grupo 7, 2008-2009

    C.D. San Fernando: Preparador Fsico, Tercera Divisin Grupo 7, 2007-2008

    C.D. Alcobendas: 2 Entrenador Tercera Divisin Grupo 7, 2006-2007 / 2 Entrenador

    Preferente Madrid Grupo 1, 2005-2006 (Ascenso).

    Os dejo con el artculo y, como siempre, os invito a participar con vuestros comentarios.

    Aprovecho para comentaros que con el volumen de visitas que est teniendo el blog

    GRACIAS de nuevo a todos por vuestra participacin estamos recibiendo muchsimo spam,

    por lo que provisionalmente he activado un filtro, de forma que el primer comentario que

    realicis a partir de ahora se demorar un poco en salir publicado (los siguientes ya se

    publicarn al momento). Por favor, que no sea un freno, en cuanto me resulte posible y

    resuelva lo del spam volvemos a la publicacin inmediata.

    LAS TRANSICIONES EN FTBOL, por David Dniga

    INTRODUCCIN

    A raz de la elaboracin de un anlisis de las acciones que se dan en nuestro deporte, y con el

    fin de encontrar una base para planificar la estructuracin de mi modelo de juego, surge el

    cuestionamiento de cuntas fases interactan y podemos distinguir en el ftbol.

    Estn completamente aceptadas por su utilizacin habitual palabras como transicin ofensiva

    y/o defensiva, transicin ataque- defensa o atacar y defender en transiciones o transiciones

    La siguiente reflexin surge con la idea de aunar conceptos y significados, no en una disputa

    etimolgica, sino prctica, y apoyada en un lenguaje comn universal que todos

    manejamos como tcnicos y que sirve para poder llamar a las cosas por su nombre y, al final,

    poder definir lo que se da en el juego para poder entrenarlo de cara a que nuestro equipo sea

    competitivo.

  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    3/10

    Acotar por un lado, y hablar con propiedad, por otro, buscando el entendimiento.

    ANLISIS

    La Periodizacin Tctica (Silva, 2008.; Tamarit, 2007), tan de moda actualmente, habla

    de cuatro fases de juego en el ftbol : Ataque, defensa, y transicin ataque defensa y

    defensa ataque. Siempre desde una visin sistmica (Kapra, 1998) y no aislada.

    Hasta ahora, y siguiendo la PT, daba por hecho que esas cuatro fases eran las que se daban

    en realidad. Pero a la hora de preparar el trabajo para mi equipo, he decidido hacer una

    estructuracin del juego que me permita controlar el mayor nmero de situaciones que se dan

    con el fin de entrenarlas y evaluarlas y, al hacer una clasificacin, esto no me resultaba

    correcto.

    La escuela de entrenadores , que creo que debe de ser una referencia para los tcnicos, y

    que marca nuestra forma de entendernos y un lenguaje comn, habla de una seriede principios defensivos y ofensivos, tres zonas del terreno de juego y dos fases, ataque

    o defensa . En funcin de eso se originan las acciones de juego sobre las que se apoya mi

    modelo.

    Autores como Bayer (1979) tambin hacen esta clasificacin en defensa y ataque para los

    deportes de equipo

    http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/introduccion-portada/
  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    4/10

    A.- Dos fases de juego segn Bayer:

    cuando tenemos el baln (ataque)

    cuando el rival tiene el baln (defensa)

    Y de ellas surge, en su opinin

    En ataque:

    conservar la posesin (yo lo entiendo como control de juego)

    progresar (yo lo entiendo como progresin en el juego, profundidad)

    intentar hacer gol (podemos hablar de atacar, contraatacar)

    En defensa

    robar (lo entiendo como presin) proteger portera (lo entiendo como defensa posicional: es decir, temporizacin, repliegue)

    evitar progresin (podemos asemejar la opcin a las definiciones del punto anterior)

    Por ltimo, el reglamento nos marca que el baln est en juego a travs de saques y, estando

    en juego, se podr atacar o defender, o cambiar el rol hasta que se vuelva a parar el juego.

    A la hora de elaborar esa lista de acciones, con esos parmetros, yo encuentro que mi equipo

    puede:

    1.- tener el baln desde un saque, o desde un robo.

    que esa posesin de baln desde inicio o tras robo se pueda dar en 3 zonas del terreno de

    juego.

    2.- tener que recuperar el baln tras un saque o tras prdida.

    y que esa recuperacin tras saque o prdida se pueda dar en 3 zonas del terreno de juego

    Por ltimo, todas esas acciones se podran dar en zona de inicio, creacin o finalizacin(Moreno, 2000).

    No es que no encuentre ninguna opcin ms, sino que en funcin de estos parmetros

    aparecen todas las opciones de juego. A partir de aqu, la posibilidad de cruzar las opciones

    con las zonas del terreno de juego y si es en juego o a baln parado nos ayuda a conseguir

    agrupar todas las acciones posibles.

  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    5/10

    *Entiendo que todos apreciamos que durante el juego las fases interactan, y que el que un

    equipo u otro tenga la posesin del mvil no implica que todos los jugadores de cada equipo

    acten sobre un rol, sino que est implcita la preparacin constante para e l cambio d e rol .

    Ejemplo de enumeracin de las acciones que se dan en funcin de los parmetros anteriores

    (fases, acciones y zonas del campo) :

    En ataque, en

    zona de inicio, puedo tener posesin desde

    saque de puerta

    saque de banda

    libre indirecto

    zona de inicio, puedo tener posesin tras robo

    zona de creacin, puedo tener posesin desde

    libre indirecto

    saque de banda

    zona de creacin, puedo tener posesin tras robo

    As hasta completar todas las acciones posibles, en todas las zonas, saques y fases, queadems no son muchas, son finitas, y elegir qu quiero que mi equipo haga en cada una (o

    elegir las ms importantes para mi estilo de juego, despreciando otras).

    Tras la eleccin de un modelo de ataque o defensa ante estas acciones (con sistemas

    incluidos), ya nos meteramos en otra guerra para desarrollar tra bajos que puedan hacer que

    el equipo responda ante situaciones abiertas con tomas de decisiones correctas, aunque

    partamos de estas otras con inicio marcadoPero ese es otro artculo o trabajo.

    Lo que nos traa aqu era valorar las fases de juego, y despreciar el tan mal usado en mi

    opinin actualmente trmino de transicin pues, como he demostrado, dentro de las fases

    de juego que se dan no es necesaria incluir tal transicin.

    Por qu?:

    transicin es, segn la RAE, la accin y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro

    distinto.

    - en el ftbol, no hay tiempo entre atacar y defender , o el tiempo es imperceptible paranosotros, puesto que el paso de una fase a otra es inminente , interactan constantemente;

  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    6/10

    no hay intervalo de tiempo en el que no pase nada entre una accin y otra: cuando robo, ya

    estoy atacando en ese robo, y cuando pierdo, ya estoy defendiendo en la propia prdida. Es

    despreciable la accin de pasar

    - las acciones a baln parado tampoco dan siempre opcin de transitar hacia el orden, puesto

    que saques rpidos pueden evitar que un equipo se organice

    - as que la transicin est implcita en el cambio de rol inminente: no es una fase, es el propio

    cambio de rol o estado. As s entendera su uso

    - como no entendera su uso es hablando de transicin at.- def. o def.- at., como prepararse

    para defender o prepararse para atacar despus del robo, pues como deca en el punto

    anterior, no existe como fase

    - podra hacerse referencia a transicin como llevar el baln de un lado a otro del terreno, ya

    sea cuando robo cerca de mi rea y busco el gol, o cuando pierdo en rea contraria y quiero

    evitarlo (de hecho, entiendo que es el ms utilizado). Pero hay otros trminos que lo pueden

    definir, y que nos marca la escuela de entrenadores, como son el contraataque o la progresin

    en el juego

    - adems, esta transicin no sera una transicin at.- def. o def.- at., sino que sera una

    transicin at.-at., def.-def., o zona de inicio- zona de finalizacin, o viceversaY para eso

    tampoco hace falta utilizar el trmino transicin, puesto que tambin tenemos definidos

    trminos para entender que estoy en una zona, y pierdo o robo, y para llegar a la otra zona

    hago desmarques de apoyo, ruptura, repliegues, etc

    - La transicin, tras hablar con muchos tcnicos, parece ser entendida como lo que hace un

    equipo cuando pierde posesin para recuperar el baln, y viceversa, y hay situaciones muy

    concretas, en ciertos contraataques, en los que eso parece darse claramentePero no se

    puede estandarizar, puesto que esa accin no es la nica que se genera en el juego, y hay otra

    gran mayora de acciones que no podemos observar de una manera tan precisa, y que nos

    demuestra que el baln est en constante prdida y recuperacin, en distintas zonas, y sin

    margen a pensar en reestructurar al equipo en defensa o en ataque para abordar el ataque o la

    defensa rival

    - Adems, poniendo como ejemplo el rol defensivo, mientras una serie de jugadores vuelven a

    zonas concretas, otros estn cerca del baln y pueden robar, y el equipo ya est defendiendo!

  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    7/10

    - Deportes como el balonmano o el baloncesto tienen las fases ms definidas pero en el ftbol

    no es as.

    Aqu se aprecia el espacio a recorrer por el que gana la posesin para conseguir gol, y el

    espacio a recorrer por el que pierde posesin para evitar el gol. Ambos transitan de una

    portera a otra, intentan pasar de un repliegue a una defensa posicional para estar detrs delbaln (los que defienden) Todos los cambios son una transicin en s misma; sin embargo,

    aqu slo aprecio dos fases: la del equipo que intenta hacer gol (ataque) y el que intenta

    evitarlo (defensa); ninguno de los dos equipos est inmerso en ninguna transicin ataque-

    defensa, porque uno ya est atacando y otro ya est defendiendo.

    http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/contraataque-i/
  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    8/10

    http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/recuperacion-valencia-y-ataque-i/http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/perdida-del-atletic-i/
  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    9/10

    Si vemos estas imgenes, es mucho ms difcil encontrar transicin puesto que hay prdidas

    consecutivas, que no dan tiempo a preparar nada. Si est pensando en ordenarte para

    defender y robas, la idea de transicin pierde sentido.

    CONCLUSIONES

    En definitiva,

    http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/recuperacion-valencia-ii-y-ataque-gol/http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/perdida-del-atletic-ii/http://www.futbolofensivo.com/2012/04/las-transiciones-en-futbol-por-david-doniga/perdida-del-atletic-ii/
  • 8/10/2019 Las Transiciones en Ftbol

    10/10

    - Lo ms importante y con lo que saco una practicidad al anlisis es que no encuentro

    transiciones en el ftbol entendidas como fase entre el ataque y la defensa; para m no es fase

    sino, como su definicin indica, el cambio de rol.

    - As, mi equipo slo entender y se preparar para qu hacer cuando tenga el baln y qu

    hacer cuando no lo tenga

    - Las acciones que se pudieran entender como transicin se aprecian ms, a mi modo de ver,

    dentro del mismo ataque (por ejemplo, cuando no puedo contraatacar y paso a tener el control

    del juego) o dentro de la misma defensa (por ejemplo, cuando presiono y soy superado, y

    tengo que replegarme para organizarme), pero tienen otro nombre y ya estn definidas

    - con la ayuda de la escuela de entrenadores, autores como Bayer, y las reglas de juego, essencillo estructurar el juego y sus acciones o dinmicas y, a partir de ah, decidir qu quiero

    que haga mi equipo en cada situacin para sentar la estructura de mi modelo de juego

    - si deseamos introducir trminos modernos, que suenen mejor de c ara a la televisin, vendan

    mejor el producto o hagan a alguien sentirse ms profesional por hablar en trminos menos

    habituales, lleguemos a un consenso. Pero lo creo innecesario y poco til a la hora de

    ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo. Estandarizar de una vez el lenguaje comn facilitara

    el entendimiento entre tcnicos, jugadores y aficionados.

    - Es una opinin, justificada, y til. Queda para la valoracin y la utilizacin por parte de los

    tcnicos a la hora de evaluar lo que hace su equipo en juego y cmo optimizar su rendimiento.

    Cualquier crtica al respecto ser enriquecedora y ayudar a avanzar an ms en el control del

    entrenamiento y la competicin.

    Encantado de compartir experiencias con toda la comunidad de FutbolOfensivo.

    Un saludo

    David