Las tragedias lorquianas

9
Las tragedias lorquianas *Federico García Lorca (1898- 1936) Lengua y literatura castellana.

Transcript of Las tragedias lorquianas

Page 1: Las tragedias lorquianas

Las tragedias lorquianas

*Federico García Lorca (1898-1936)

Lengua y literatura castellana.

Ángel García y Carlos Arrondo 2ºESO- A

Page 2: Las tragedias lorquianas

Índice

-Breve introducción a la posterior explicación.

-Pequeña biografía de Federico García Lorca.

-Tragedias Lorquianas:

*Como surgieron.

*Características.

*Lugares de representación.

*Trilogía lorquiana; ejemplos.

Page 3: Las tragedias lorquianas

Introducción

Federico García Lorca fue un poeta y también dramaturgo y, como Shakespeare, combinó en sus textos la fuerza dramática* (teatro) de los personajes y la expresión poética* (uso del lenguaje figurado de manera muy usual). Aunque cultivó diversos géneros teatrales, en su producción dramática destacan las tragedias.

Page 4: Las tragedias lorquianas

Biografía de Federico García Lorca

Federico García Lorca fue un famoso poeta y dramaturgo del siglo XX. Su nombre completo era Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. Nació en una pequeña localidad de Granada. Allí pasó su infancia, rodeado de un ambiente rural de su pequeño pueblo para después ir a estudiar a la escuela de Almería. Posteriormente continuó con sus estudios en la Universidad de Granada donde se licenció en derecho además de estudiar filosofía y letras. En 1918 publicó su primer libro "Impresiones y paisajes", costeado por su padre. Más tarde se mudó a la ciudad estadounidense de Nueva York ya que en España había tenido éxito, pero con el tiempo volvió a España. Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico. Entre todas ellas se destaca La Casa de Bernarda Alba (1936), considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».

Page 5: Las tragedias lorquianas

Características de las tragedias lorquianas.

Personajes: los personajes de las tragedias lorquianas están controlados por pasiones incontrolables que los conducen, irremediablemente, a un final trágico.

Federico usaba mucho los símbolos en sus obras teatrales; un ejemplo es el bastón de Bernarda Alba que simbolizaba su poder.

Otra característica es el uso de la lengua poética, usando muchos recursos del lenguaje figurado; ya sean metáforas, antítesis u otros.

Lugares de representación:

Los corrales de comedias: Algunas de sus obras fueron representadas en ellos. Los corrales de comedias eran locales que imitaban la estructura de patios de las casas a partir del siglo XVI. Federico los aprovechó para representar algunas de sus obras en ellos.

Page 6: Las tragedias lorquianas

La trilogía lorquiana:

La trilogía lorquiana está compuesta por tres obras distintas: “Las bodas de sangre”, “Yerma” y “La casa de Bernarda Alba”.

*Las bodas de sangre: Se trata de una obra basada en un hecho real: dominada por la pasión. En esta una joven –La Novia- huye con su antiguo amor –Leonardo- el mismo día de su boda. El novio abandonado sale a buscar a los amantes; los dos hombres luchan entre sí y ambos mueren en el enfrentamiento.

*Yerma: En esta obra, Lorca explora el alma de una mujer frustrada por la imposibilidad de tener hijos. Yerma se ha casado con la única finalidad de ser madre, pero su marido no desea descendencia. Cuando Yerma se entera de esto ella lo mata.

Page 7: Las tragedias lorquianas

*La casa de Bernarda Alba: Bernarda Alba gobierna con dureza su casa, donde vive con su madre loca, sus cinco hijas y una criada. Tras morir su marido, impone 8 años de luto y la prohibición de salir y recibir visitas. Solo a Angustias, la hija mayor, le espera un destino diferente: casarse con Pepe el Romano. La menor de las hijas, Adela, se rebela y, al ser descubierta con Pepe se suicida.