Las teorías éticas

30
UNIDAD 3 LAS TEORÍAS ÉTICAS Sociedad Asturiana de Filosofía RAFAEL URBINO ESCUELA DE ATENAS MUSEO VATICANO SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIA http://www.sociedadasturianadefilosofia.org

Transcript of Las teorías éticas

Page 1: Las teorías éticas

UNIDAD 3

LAS TEORÍAS ÉTICAS

Sociedad Asturianade Filosofía

RAFAEL URBINO ESCUELA DE ATENAS MUSEO VATICANO

SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIAhttp://www.sociedadasturianadefilosofia.org

Page 2: Las teorías éticas

Las teorías éticasÉticas materiales y éticas formales

1. Introducción.

2. ¿Qué es una teoría ética?

3. Las éticas materiales o de los fines.

3.1. El intelectualismo de Sócrates.

3.2. El eudemonismo de Aristóteles.

3.3. El hedonismo de Epicuro.

3.4. El emotivismo de David Hume.

3.5. El utilitarismo de John Stuart Mill.

4. Las éticas formales o del deber.

4.1. El estoicismo de Zenón.

4.2. El iusnaturalismo de Tomás Aquino.

4.3. El formalismo de Inmanuel Kant.

4.4. El existencialismo de Jean-Paul Sartre.

4.5. La dialógica de Jürgen Habermas.

RAFAEL de Urbino, La escuela de Atenas (Signatura, Museos Vaticanos, Roma, 1512)

Page 3: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Introducción

A.HIDALGO(1946-)

En 1972, un avión con 45 personas se estrelló en los Andes. Los 16 supervivientes fueron rescatados tras 72 dramáticos días. Resistieron temperaturas de 40 grados bajo cero y se alimentaron de los cadáveres de sus amigos. Los primeros 32 supervivientes se refugiaron en lo que quedó de la cabina. Durante nueve días racionaron las escasas provisiones, frutos secos, algo de chocolate y el vino, que bebían a taponcitos. Cuando sus reservas se agotaron, los signos de desnutrición comenzaron a notarse: mareos, sensación de frío, piel escamosa y apatía. Roberto Canessa, estudiante de segundo de medicina, les planteó lo que muchos ya pensaban: recurrir a los cadáveres de sus compañeros y familiares para obtener las proteínas que necesitaban. Para convencerlos, les explicó cómo la falta de alimentos iría consumiendo sus organismos. Entonces se desató un conflicto moral y religioso en muchos de ellos. Algunos no ingirieron carne hasta que estuvieron a punto de desfallecer y la mayoría se ha negado a hablar del tema […] Canessa y Nando Parrado, que eran los más fuertes, partieron en busca de ayuda, atravesando una de las cadenas montañosas más peligrosas de todo el mundo, guiados exclusivamente por los rudimentarios conocimientos de astronomía del primero. Después de diez penosos días, y tras dejar a un exhausto Nando kilómetros atrás, el 21 de diciembre Canessa, con 20 kilos de menos y síntomas de desnutrición evidentes, vió a dos arrieros al otro lado del caudaloso río al que llegó.

Los supervivientes de los Andes

Alberto HIDALGO, ¿Qué es esa cosa llamada ética? (Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, Madrid 1994)

Page 4: Las teorías éticas

Introducción

Unidad 3: Las teorías éticas

Joaquín Salvador

Lavado QUINO,

Mafalda (Lumen)

Pero sin necesidad de ser exhaustivos en nuestra clasificación, diferenciaremos entre «éticas materiales» o «éticas de los fines» por un lado, y «éticas formales» o «éticas del deber», por el otro.

En esta unidad vamos a distinguir las principales «teorías éticas» que intentan «racionalizar» los «comportamientos humanos», y el mejor modo de empezar será clasificarlas según algún criterio.

Es muy difícil hacer una «clasificación de teorías éticas» porque son «productos culturales» de carácter histórico y no se puede excluir que, en el futuro, surjan «nuevas teorías éticas», y porquehabía que considerar todas las teorías producidas hasta la fecha

Page 5: Las teorías éticas

¿Qué es una teoría ética?La «ética» trata de aclararnos en qué consiste la «moral», además de explicarnos por qué tenemos que «comportarnos moralmente» y qué «consecuencias» podemos sacar para nuestra «vida cotidiana»

Unidad 3: Las teorías éticas

Los seres humanos poseemos, además de nuestra «racionalidad», una «inteligencia sintiente», somos a un tiempo sentimiento y razón

Ni nuestros sentimientos son puramente irracionales ni la razón es fría e insensible, como se muestra claramente en el «ámbito moral» en el que hemos de realizar «elecciones» porque deseamos cosas, pero también deseamos hacer siempre «elecciones razonables».

Page 6: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

¿Qué es una teoría ética?Para explicar cuándo una elección es «moralmente razonable» han nacido las distintas «teorías éticas», cada una de las cuales ofrece su propio «criterio de racionalidad». Analizaremos algunas de ellas:

éticas materiales o de los fines

nacen en Grecia en el siglo IV a.n.e. con la convicción de que la moral consiste en la búsqueda de la felicidad, creen que la ética debe descubrir un criterio para lograrla: su fundamento posee un contenido concreto, material, como puedan serlo la virtud, la felicidad, el placer, la emoción, la utilidad… ya que buscan un fin o bien supremo.

éticas formales o del deber

surgen a finales del siglo XVIII y, aunque admiten que el ser humano desea ser feliz, consideran que el verdadero problema moral es saber si hay seres a los que hay que reconocer una dignidad, y qué criterio aplicar al tomar decisiones para respetársela: no otorgan ningún contenido concreto a su fundamento, ya que se fijan en la forma o manera que tiene el hombre de actuar, no en lo que hace (la consecución de un fin) y si en la aceptación del deber (la necesidad de hacer lo correcto porque es correcto)

Entre los autores pertenecientes a las «éticas materiales» destacan Sócrates, Aristóteles, Epicuro, Hume y Mill; las «éticas formales» presentan autores como Zenón, Aquino, Kant, Sartre y Habermas

Page 7: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl intelectualismo moral de Sócrates

Unidad 3: Las teorías éticas

SÓCRATES(469-439 a.n.e)

Para Sócrates el «bien» tiene «existencia objetiva» y «validez universal»: al hombre le es posible conocerlo. El autor concibe la «moral» como un «saber»: de igual manera que quien sabe carpintería es carpintero, sólo aquel que sabe «qué es la justicia» es hombre «justo»No hay personas malas, sino simplemente ignorantes, y no hay personas buenas que no sean antes sabias. -¿No es cierto -continué- que nadie tiende gustosamente al mal ni a nada que piense que puede ser un mal, ni tampoco está en la naturaleza del hombre ir hacia lo que piensa que es un mal con preferencia a algo que es un bien y que, cuando se ve obligado a elegir un mal entre dos, nadie va a elegir el mal mayor, pudiendo decidirse por el menor?

PLATÓN de Atenas, Protágoras (En Obras Completas, Gredos, Madrid 2005)

Según Sócrates «conocer el bien es hacerlo», y solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste Esta teoría moral es doblemente «cognitivista» ya que no solo afirma que «es posible conocer el bien», sino que además defiende que este «conocimiento» es el único requisito que el hombre precisa para «cumplirlo»

Page 8: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl intelectualismo moral de SócratesLa condena y muerte de Sócrates será un duro golpe para Atenas pues representa la muerte del «hombre más justo» nos dice Platón

Jacques Louis

DAVID,La muerte

de Sócrates(1787 MOMA Nueva York)

La virtud (areté) es núcleo esencial de reflexión socrática, y de la oposición a los grupos sofistas Sócrates identifica virtud con «bien», un intelectualismo moral que supone la crítica constante a la convenciones sociales de Atenas y práctica vital que dejará el camino expedito para una total consolidación de la filosofía en tanto que actividad o «praxis».

Sócrates propone una «última lección moral» con su propio estilo: acepta la condena del tribunal en lugar de buscar la fuga o el exilio.

Page 9: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl eudemonismo de Aristóteles

ARISTÓTELES(384-322 a.n.e)

Aristóteles considera la «felicidad» como «fin último», que nos proponemos por naturaleza: todos deseamos ser felices, y como somos seres dotados de «logos», la razón tendrá que encauzar deseos y aspiraciones para alcanzar la felicidad, ejercitando la «prudencia»: en cada situación en la que debe elegir, considerará «aquello que le conviene» para el conjunto de su vida. Y si la función del hombre es una actividad del alma según la razón […] el bien humano es una actividad del alma conforme a la virtud, y si las virtudes son varias, conforme a la mejor y más perfecta, y además en una vida entera. Porque una golondrina no hace verano, ni un solo día, y así tampoco hace venturoso y feliz un solo día o un poco tiempo.

ARISTÓTELES de Pella, Ética a Nicómaco (Gredos, Madrid 2010)

La persona prudente es la que sopesa los «bienes» que puede conseguir y establece una «jerarquía» para obtener «el mayor bien posible», pues el prudente se impone «fines buenos» y domina siempre dos artes: saber aplicar «principios morales» a casos concretos y discernir qué «deseos» deben o no deben satisfacerse

Page 10: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl eudemonismo de AristótelesPara elegir bien nos apoyamos en las «virtudes» y para Aristóteles obra con prudencia el que elige siempre el «término medio»: en eso consiste la «virtud» («areté») no una media aritmética sino el medio entre «exceso» y «defecto» que conviene a cada uno de nosotros.

defecto medio exceso

cobardía temeridad

insensibilidad desenfreno

tacañería prodigalidad

avaricia ostentación

pusilanimidad fanfarronería

valentía

templanza

generosidad

magnificencia

sinceridad

prudencia

modestia

gentileza

amabilidad

buen humor

justicia

Para ser prudente debo recordar, aplicar la memoria (la prudencia se funda en la experiencia) además debo instruirme y estudiar, aprendiendo de los medios más adecuados en casa caso; debo ser circunspecto, analizar la situación para poder tomar decisiones racionales; y debo tener la capacidad para prever el porvenir, para evitar decidir basándome en incertidumbres.

Podemos aplicarlo a la vida cotidiana, utilizar «cualidades innatas», eligiendo de acuerdo a «capacidades» (profesión, pareja, amigos), manejar «ideas políticas» coherentes con aquellos «valores» en los que creemos y esforzarnos por poner ideas y valores en la práctica.

Page 11: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl hedonismo de Epicuro

EPICURO(341-270 a.n.e)

Epicuro inicia la tradición denominada «hedonismo» (del término griego «hedoné», que significa «placer»), que será «individualista», ya que se trata de lograr el «mayor placer individual» sin valorar el social, utilitario Tan pronto como lo alcanzamos, cualquier tempestad del alma se serena, y al hombre no le queda más que desear ni busca otra cosa para colmar el bien del alma y del cuerpo. Pues el placer lo necesitamos cuando su ausencia nos causa dolor, pero, cuando no experimentamos dolor, tampoco sentimos necesidad del placer. Por este motivo afirmamos que el placer es el principio y fin de la vida feliz, porque lo hemos reconocido como un bien primero y congénito, a partir del cual iniciamos cualquier elección o aversión, y a él nos referimos al juzgar los bienes según la norma del placer y del dolor.

EPICURO de Samos, Carta a Meneceo (Diálogo, Madrid 2009)

Todos los seres «buscan el placer» y huyen del dolor: los hombres tienen el placer como «meta de la vida». La felicidad consistirá en organizar de tal modo la vida que podamos lograr «máximo placer y mínimo dolor». Ya que se trata de alcanzar máximos la «razón moral» es siempre una «razón calculada», tendente al placer.

Page 12: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Los «miedos e inquietudes» se supera con los «cuatro remedios» (fórmula que pasará a nosotros con el nombre de «tetrafármakon»):

cuatro miedos cuatro remedios (tetrafármakon)

los dioses si existen dioses, no se ocupan de asuntos humanos

la muerte si estamos vivos no existe, cuando existe, nosotros no

el destino la existencia de las moiras (destino) es muy dudosa

las necesidades naturales/males

las necesidades naturales son fáciles de satisfacer, mientras que los males son también fáciles de evitar

Las éticas materialesEl hedonismo de Epicuro

Epicuro diferencia «placeres estables» («armonía» en ausencia de dolor del cuerpo o «aponía», no perturbación del alma o «ataraxia») de «placeres positivos» (alegría, goce…): los primeros son mejores. La «razón» ha de calcular qué placeres son los «más intensos» y cuales «menos dolorosos», para obtener el «mayor placer posible».

Page 13: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl emotivismo de David Hume

David HUME(1711-1776)

Para Hume las «normas morales» y «juicios morales» surgen del sentimiento de «aprobación» o «rechazo» que suscitan ciertas acciones en mí y mi interlocutor: la «función» que poseen los juicios y normas morales es la de influir en los «sentimientos» y la «conducta» del interlocutor y promover acciones conforme a ellos (la «razón» no tendría nada que ver con estos juicios). Se puede inferir, sin caer en contradicción, que «no es contrario a la razón preferir la destrucción de todo el mundo al solo rasguño de mi dedo». La razón no puede pronunciarse de ninguna manera entre las pasiones. La razón es y sólo debe ser la esclava de las pasiones, y no puede aspirar a ninguna otra función que la de servirlas y obedecerlas.

David HUME, Tratado de la naturaleza humana (Técnos, Madrid 2005)

Por «emotivismo» entiendo toda teoría que considera que los «juicios morales» surgen de las «emociones»: para Hume, la moral no pertenece al ámbito racional, no puede ser objeto de discusión o de argumentación, por tanto no existe propiamente lo que solemos llamar «conocimiento ético», y todo deriva de «sentimientos»

Page 14: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

El emotivismo de David HumeHume propone un «estudio y análisis de las pasiones», elementos originarios de la «naturaleza humana», independientes de la razón:

Las éticas materiales

pasiones directas

deseo, aversión, tristeza, alegría, temor esperanza… que dependen de forma inmediata del placer o bien del dolor

pasiones indirectas

orgullo, humildad, ambición, vanidad, amor, odio, envidia piedad generosidad

y todas las que se derivan de estas

Los juicios morales no pueden ser juicios de razón porque la razón nunca puede impulsarnos a la acción puesto que se ocupa de las relaciones entre las ideas, no de cuestiones de hecho. Las pasiones son las que mandan: la razón debe limitarse a seguir el dictado de las pasiones

El «sentimiento» y no la razón debe ser «fundamento de la moral» pues nos impulsa a actuar por la perspectiva de «placer» y «dolor»: de tal modo la «virtud» provoca en mí un «placer de tipo particular» como el «vicio» provoca en mi también un «dolor de tipo particular»

Page 15: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas materialesEl utilitarismo de John Stuart Mill

J.S.MILL(1806-1873)

Mill propone un «hedonismo utilitarista» al considerar que los seres humanos tienen «sentimientos sociales» y su satisfacción es fuente de placer: así la «simpatía» la capacidad de ponerse en el lugar de cualquier otro, «sufriendo con su dolor», «disfrutando con su alegría» La moral utilitaria reconoce al ser humano el poder de sacrificar su propio bien por el bien de los otros. Solo rehúsa admitir que el sacrificio sea un bien por sí mismo. Un sacrificio que no aumenta ni tiende a aumentar la suma total de la felicidad, lo considera desperdiciado. La única devoción que aplaude es la devoción a la felicidad, o a algunos de los medios para conseguir la felicidad de los demás: ya de los hombres considerados colectivamente, ya de los individuos dentro de los límites impuestos por los intereses colectivos de la humanidad.

John Stuart MILL, Sobre la libertad (Alianza Editorial, Madrid 2004))

Como nosotros deseamos ser felices, todos los demás lo desean igualmente: el «principio de la moral» será «la mayor felicidad para el mayor número de seres», un criterio para poder tomar «decisiones racionales», pues hay una identificación entre lo que se considera «moralmente bueno» y «bienestar», individual y social

Page 16: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Jeremy Bentham había introducido la «aritmética de los placeres»: los placeres pueden medirse, pues todos son iguales en «cualidad» pero no en «cantidad» (por su intensidad, duración, proximidad,etc)

Las éticas materialesEl utilitarismo de John Stuart Mill

Stuart Mill cree en cambio que los placeres se diferencian por su «cualidad»: hay «placeres superiores» y «placeres inferiores», y las personas que han experimentado en vida propia ambos juzgan que los «placeres intelectuales y morales» son superiores, luego cuanto más conscientes y cultos seamos más necesitamos para ser felices

¿Quiere decir esto que debemos identificar «felicidad» y «placer»? Placer es «satisfacción sensible» y felicidad es «autorrealización», llevar a cabo los proyectos vitales, y que puede producir placer o noBertrand Russell señala algunas de las causas que dificultan la obtención de la felicidad: miedo al aburrimiento; exceso de competitividad o de entrega; estrés por las preocupaciones; envidia hacia los otros; sentimiento de culpabilidad; manía persecutoria; miedo al «qué dirán»

Page 17: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl estoicismo de Zenón

ZENÓN(335-264 a.n.e)

Zenón es el iniciador de una corriente de pensamiento llamada «estoicismo» que sostiene que el mundo está gobernado por un «logos» («ley o razón universal») que determina el destino de todo lo que acontece, tanto en la «naturaleza» como en el «ser humano» limitado por un «destino inexorable», un determinismo que no controla y del que nunca puede desprenderse. Lo importante es conservar en toda situación la impasibilidad (apátheia), es decir la independencia de las pasiones. La pasión es una cosa que nos aleja de la razón y es contraria a la naturaleza del alma. Los verdaderos bienes son sólo los morales, o sea los que se encuentran en armonía con el logos. […]

Diógenes LAERCIO, Vida de los filósofos más ilustres (Porrua, MDF 2004)

La «conducta correcta» solo es posible en el seno de la «vida tranquila», de la «imperturbabilidad del alma» («apatheia»), la insensibilidad ante el placer o el dolor, algo que solo se puede alcanzar por el conocimiento de la «razón universal» que gobierna nuestro universo (aceptando el «orden cósmico racional determinado»).

Page 18: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl estoicismo de ZenónEn sentido más amplio se consideran «estoicas» aquellas doctrinas que defienden la «indiferencia ante los placeres y dolores externos» así como la «ausencia de deseos propios» que deben ser acallados

La «virtud» consistirá en la total imperturbabilidad ante infortunios, desdichas o males, para poder vivir «de acuerdo con la naturaleza»

Crisipo Cleantes Posidonio Séneca Marco AurelioEl pensamiento estoico se desarrolló con posterioridad a su creador en la propia «stoa» («pórtico») en especial en el «Imperio romano».

Algunos de los representantes más significativos fueron Crisipo y Cleantes («estoa antigua»), Panecio y Posidonio («estoa media») pero sobre todo Séneca y Marco Aurelio («estoa nueva romana»).

Page 19: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl iusnaturalismo de Tomás Aquino

Tomás AQUINO(1225-1274)

Tomás de Aquino es el filósofo que ha mantenido de una forma más convincente el «iusnaturalismo ético»: Dios ha creado al hombre «a su imagen y semejanza» éste hallará el fundamento del comportamiento moral «en su misma naturaleza» pues en su interior hay una «ley natural» que determina «lo que está bien y mal» gracias a que esta participa de la «ley eterna o divina» Sobre lo que creemos de Dios hay un doble orden de verdad. Hay ciertas verdades de Dios que sobrepasan la capacidad de la razón humana, como es, por ejemplo, que Dios es uno y trino. Hay otras que pueden ser alcanzadas por la razón natural, como la existencia y la unidad de Dios, etc; que incluso demostraron los filósofos guiados por la luz natural de la razón.

Tomás de AQUINO, Summa contra gentiles (BAC, Barcelona 2003)

Para el cristianismo, «el fin último del hombre es Dios» como lugar de «encuentro» donde alcanza su plenitud pero como el hombre vive alejado de Dios por pecado su salvación viene de Cristo (por la «visión beatífica») y exige una contrapartida: la «obediencia a Dios», que se plasma en un «código moral» basado en el «amor»

Page 20: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl iusnaturalismo de Tomás AquinoConsideraremos «iusnaturalista» a toda teoría ética que defienda la existencia de una «ley moral natural y universal» que determina lo que está bien y lo que está mal (una ley que será «eterna o divina»)

Esta ley es «objetiva», el hombre la puede «conocer», «interiorizar» pero no es creación suya pues la recibe de una «instancia externa»

Pablo Tarso San Agustín San Anselmo Dums Scoto Martin Lutero

«Escucha Israel…: amarás al señor tu Dios con todo tu corazón […] y amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Biblia Deu. 6,4 Lev. 18,19)

Conceptos clave de la moral cristiana son el concepto de «libertad» y el dictamen de la «conciencia», que juzga las acciones pasadas y anticipa y constituye la «bondad y malicia» de las acciones futuras.

Page 21: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl formalismo de Inmanuel Kant

Inmanuel KANT(1724-1804)

Según Kant, los hombres desean «ser felices», y para lograrlo usan de una «razón prudencial y calculadora» que formula «consejos» (¿qué hacer para ser feliz?), pero somos concientes de que hay «mandatos» que debemos seguir aunque no nos haga feliz obedecerlos Los principios materiales no sirven de ningún modo como suprema ley moral (como ha sido demostrado), el principio formal práctico de la razón pura, según el cual la mera forma de una legislación universal, posible por nuestra máxima, tiene que constituir el supremo e inmediato fundamento de determinación de la voluntad, es el único posible que sea apto para dar imperativos categóricos, es decir, leyes prácticas (que hacen de acciones deberes) y, en general, para principio de la moralidad, tanto en el juicio como también en la aplicación a la voluntad humana, en su determinación.

Inmanuel KANT, Crítica de la razón práctica (FCE, Madrid 2006)

La razón da «leyes» que mandan «sin condiciones», que se expresan mediante mandatos o «imperativos»: son «categóricos» (incondicionados) no «hipotéticos» (condicionados a que alguien quiera ser feliz siempre). La razón que nos da estas «leyes morales» debe ser la «razón práctica», encargada de «orientar la acción»

Page 22: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl formalismo de Inmanuel KantSer «persona» es por sí mismo algo valioso, luego la «meta moral» debe consistir en querer ser persona por encima de cualquier meta, en querer tener una «buena voluntad»: para saber si una norma es «ley moral» («imperativo categórico») debemos someterla a un test:

universalidad

todos los seres humanos deberían cumplirla, pues respeta a seres que son valiosos en sí mismos

fin en sí mismo

protege a seres por tener valor absoluto, no precio, por lo que no deben ser tratados como medios

reino de los fines

toda norma moral ha de valer como ley para una legislación universal en

el reino de los fines

Si nos damos este tipo de «leyes» que permiten superar el egoísmo y asumir la perspectiva de la universalidad, somos «autónomos»: quien no se rige por lo que le dicen, por las apetencias o instintos, y dirige su vida por «normas» que debería cumplir cualquier persona.

Page 23: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl formalismo de Inmanuel KantLos tres pasos se recogen en la fórmula de «imperativo categórico»

obra según una máxima que puedas querer al mismo tiempo que torne ley universal

obra de tal modo que trates siempre a la humanidad, tanto en tu persona como en la de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y no solamente como medio

obra por máximas de un miembro legislador universal en un posible reino de los fines

Los seres humanos no tiene «precio», no pueden intercambiarse por un equivalente, ya que tienen un «valor absoluto» o «dignidad».

deberes positivos

deberes que ordenan que se realice una determinada acción de un modo dado

deberes negativos

prohibiciones tajantes y sin excepción (perfectos, pues tratan de evitar el mal)

El primer deber es «no hacer daño a otro», y luego «hacer el bien»: los deberes positivos exigen hacer el bien en diversos grados y los negativos exigen «cumplimiento» a todos, aunque cueste sacrificios

Page 24: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl existencialismo de Jean-Paul Sartre

J.P.SARTRE(1905-1980)

Sartre postula que el fundamento de la ética no puede buscarse en la realidad (ser «en sí») porque ésta es carente de fundamento, contingente, sin razón de ser: hay que buscarlo en la «realidad humana», que es fin en sí misma (ser «para sí») que es lo que ella se hace. El fundamento de la ética no es otro que el «hombre» y el hombre se entenderá ante todo como «proyecto»: El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto, nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será ante todo, lo que habrá proyectado ser. No lo que querrá ser. […] Por tanto la ética pende del proyecto del hombre.

Jean-Paul SARTRE, El ser y la nada (Losada, Madrid 2005)

La moral es la «ley» que regula, a través del mundo, la relación de la realidad humana «consigo misma», que no está sometida a normas: actúa «por sí misma» y «a propósito de sí misma». No importa lo que hace, sino la «conciencia que posee de sí misma» al hacerlo (la «forma» de su relación consigo misma al realizarlo)

Page 25: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesEl existencialismo de Jean-Paul SartreLa moral es asunto de humanos, dios no tiene que intervenir en ello está en función de la realidad humana, que constituye su existenciaLa ética se deriva de la noción de «valor», que será su fundamento: …si he suprimido a Dios padre, es necesario que alguien invente los valores. Hay que tomar las cosas como son. Y, además, decir que nosotros inventamos los valores no significa más que esto: la vida a priori no tiene sentido. Antes de que ustedes vivan, la vida no es nada: les corresponde a ustedes darle un sentido, el valor no es otra cosa que ese sentido que eligen.

En última instancia, la ética encuentra fundamento en la «libertad», que es absolutamente incondicionada, cerrada, aislada, «absoluta»:

valores buena felibertad (absoluta)

Lo importante no es la acción en sí misma, sino la forma de libertad que la realiza, y es fuente de valores: permite actuar de «buena fe». Dicho de otro modo, no hay determinismo, el hombre es libre, el hombre es libertad. Si, por otra parte, Dios no existe, no encontramos frente a nosotros valores u órdenes que legitimen nuestra conducta (…). Estamos solos, sin escusas. Es lo que expresaré diciendo que el hombre está condenado a ser libre.

El hombre ha asumido su proyecto y se «responsabiliza» del mismo mediante una conducta de «buena fe» pero puede surgir «mala fe»: mentirse a uno mismo, buscar escusas, no aceptar responsabilidad.

Page 26: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesLa ética dialógica de Jürgen Habermas

J.HABERMAS(1929-)

La ética «dialógica» es antigua: arranca con Sócrates en el siglo V a.n.e. y resurge con fuerza en el siglo XX de la mano de Karl Otto Apel y Jürgen Habermas, que crean una «ética discursiva» que entre otras tiene la peculiaridad de «poner en diálogo» la ética kantiana Un consenso normativo, alcanzado bajo condiciones libres e inclusivas de debate práctico, establece una norma válida (o confirma su validez). Las normas válidas no «existen» sino en el modo de ser aceptadas intersubjetivamente como válidas. La «validez» de una norma significa que merece reconocimiento universal a causa de su capacidad para vincular la voluntad de sus destinatarios únicamente por medio de razones. El mundo moral que nosotros, como personas morales, debemos hacer realidad conjuntamente, tiene un significado constructivo.

Jürgen HABERMAS, La ética del discurso (Paidos Iberia, Barcelona 2003)

Consideran que la ética definida por Kant es óptima, pero adolece de un defecto: considera la racionalidad de forma «monológica», cuando debe ser «dialógica»: los humanos no llegamos a la conclusión de que una «norma moral» es correcta de manera individual, sino a través de un «diálogo» con los demás ¿Y cuál será?

Page 27: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

Las éticas formalesLa ética dialógica de Jürgen HabermasHabermas propone someter la norma al diálogo entre los afectados lo que llama «discurso»: no una charla, conversación o debate, sino un «diálogo» especial en el que se presente las «reglas» siguientes

puede participar cualquier individuo capaz de usar el lenguaje y actuar por sí mismo

cualquiera puede problematizar sobre un tema o bien cuestionar cualquier afirmación

cualquiera puede introducir información, argumentar, presentar nuevas pruebas/datos

cualquiera puede expresar sus propias posiciones, deseos, necesidades o intereses

no se puede impedir a nadie el ejercicio del discurso mediante coacción o amenazas

Para que la norma resultante del discurso sea «moralmente válida»

principio de universalización

corresponde con el imperativo kantianola norma será válida si los afectados

aceptan libremente sus consecuencias

principio de la ética del discurso

corresponde con la autonomía kantianasolo pueden pretender validez universal

normas que son aceptadas por todos

Ante al «pacto estratégico» propio de la «racionalidad instrumental» esta ética va a aplicar la «racionalidad comunicativa o consensual» en la que el diálogo permite un «consenso o acuerdo entre iguales»

Page 28: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

La ética de los valores Anexo

Max SCHELER(1874-1928)

Scheller propone dos ideas importantes para su ética: «autonomia» de la moral (ha de valerse por sí misma); necesidad de descubrir el órgano concreto de la moral el «sentimiento de valor» o «axiológico» que es el que intuye los valores (la ética es «ciencia de los valores») Por consiguiente, solamente puede llamarse destino de un hombre lo que hay en el ámbito de ciertas posibilidades de vivir el mundo, rigurosamente circunscritas desde el punto de vista caracterológico […] Y lo que domina el acontecer del contenido de su destino, en el sentido estricto de la palabra, es justamente el modo de formación del ordo amoris que efectivamente posee un hombre, su modo de formación según ciertas reglas que funcionalizan lentamente objetos que primariamente han atraído su amor en su primera infancia.

Max SCHELLER, Esencia y formas de la simpatía (Losada, B.Aires 2004)

La «axiología» utilizando el «método fenomenológico» abre al sujeto a la realidad: el «agrado» o «rechazo» no es producto emocional, nace de la realidad misma: los «valores» se pueden definir como las «cualidades» objetivas, términos de un aprecio posible, que se dan o son soportados por las cosas, que son los «bienes».

Page 29: Las teorías éticas

Unidad 3: Las teorías éticas

En Scheller los valores poseer fundamentalmente tres propiedades

La ética de los valores Anexo

polaridad

a un valor se contrapone un contravalor (negativo)

participabilidad

tanto por portador como por sujeto que lo efectúa

jerarquía

existe entre los valores una gradación objetiva

La jerarquización vendría dada «de abajo arriba» por estos valores:

sensibles lo agradable y lo desagradable (placer/dolor, goce/pena...)

civilizados valores propios de nuestra civilización (útil/perjudicial...)

vitales valores propios de nuestra vida cotidiana (noble/vulgar...)

culturales valores espirituales (estéticos, éticos y de conocimiento)

religiosos lo sagrado y lo profano (beatitud/desesperación, etc.)

Los valores superiores son más duraderos, tienen mayor unidad y su participación produce una más intensa elevación personal, pues todos descansan en un «Espíritu personal infinito» y son absolutos.Para Scheller el órgano mediante el que el hombre capta o intuye valores es el «sentimiento» pues posee un carácter espiritual que incluye, además del sentir, el preferir, el amor, el odio: el «amor» es el movimiento intencional por el que se aprehende el valor superior de un objeto La «felicidad» no sería un bien sería la consecuencia consciente de la propia «bondad moral»

Page 30: Las teorías éticas

UNIDAD 3

LAS TEORÍAS ÉTICAS

Sociedad Asturianade Filosofía

ALBERTO FERNANDEZ ÉTICA LA CASA DE ELROND

SOCIEDAD ASTURIANA DE FILOSOFIAhttp://www.sociedadasturianadefilosofia.org

ESTA PRESENTACIÓN HA SIDO ELABORADA A PARTIRDE LOS SIGUIENTES MATERIALES DIDÁCTICOS:

ANTONIO SALAS XIMELIS , ÉTICA 4º ESO (EVEREST)ADELA CORTINA, ÉTICA Y BACHILLERATO (SANTILLANA)

J.J.ABAD PASCUAL, EDUCACIÓN ETICO-CÍVICA (McGRAW HILL)JOSÉ ANTONIO MARINA, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA (SM)

JOSÉ ANTONIO BAIGORRI GOÑI, PERSPECTIVAS (LABERINTO)

MATERIALES GRÁFICOS Y AUDIOVISUALES EXTRAIDOS DEWIKIPEDIA (LA ENCICLOPEDIA LIBRE) Y GOOGLE IMÁGENES