Las tecnologías

8
PROBLEMAS Y RETOS EDUCATIVOS ANTE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

description

Tecnologías para todos como apoyo

Transcript of Las tecnologías

Page 1: Las tecnologías

PROBLEMAS Y RETOS

EDUCATIVOS ANTE LAS

TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA

SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

Page 2: Las tecnologías

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La tecnología determina el modelo de sociedad y condiciona su futuro.

Nueva tecnología= Nueva economía.

Sofware

Telecomunicaciones

Banca

Industria del ocio

Reglas del mercado: guiar y regular el crecimiento y desarrollo de la sociedad de la información.

La digitalización es la gran revolución técnico-cultural del presente.

Page 3: Las tecnologías

Discursos:

Mercantilista: Sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

Crítico-político: Que defiende que las tecnologías digitales deben estar al servicio del desarrollo social y humano

Tecnocentrista: Mantiene que las tecnologías digitales en general, son el eje de un proceso de revolución no sólo tecnológica, sino también de la civilización humana.

Apocalíptico: Las tecnologías de la información y comunicación representan el fin de los ideales y valores de la modernidad y del modelo ilustrado de sociedad.

Page 4: Las tecnologías

NUEVAS TECNOLOGIAS (Ventajas)

Rompen barreras espacio-temporales (facilitando la interacción entre personas

mediante formas orales, escritas y audiovisuales)

Medios de comunicación (radio, prensa, televisión, teletexto, internet…)

Mejoran la eficacia y la calidad de los servicios.

Los tramites y las gestiones cotidianas se agilizan.

Puestos de empleo relacionados con el desarrollo y aplicación de la tecnología

informática y telecomunicaciones.

Desarrollo de las tareas laborales a distancia utilizando las redes de ordenadores.

Superación de una visión estrecha y localista de la realidad.

Uniformismo cultural en consecuencia de que haya una diversidad cultural del

conjunto de pueblos y naciones del planeta

Nuevas formas de participación social.

Experimentación de nuevos modos de organización y participación de la

ciudadanía.

Page 5: Las tecnologías

NUEVAS TECNOLOGÍAS (Desventajas)

Evidente destrozo medioambiental del planeta

-crecimiento industrial

- riesgos de la energía nuclear.

- crecimiento sin control de los automóviles en el seno de los núcleos

urbanos.

- riesgos en modificaciones genéticas en alimentos y seres vivos.

No adaptación a los nuevos tiempos debido a su acelerada evolución.

Sociedad dependiente de la tecnología (imprescindible para nuestra vida)

Uniformismo cultural, las mismas experiencias culturales con medios.

La juventud de la mayor parte de países consume la misma ropa, música,

comida, juegos, películas

Aumentan las desigualdades culturales y económicas entre unos países y otros.

Perdida de privacidad, mayor control.

Creación de nuevos analfabetos. Alfabetización tecnológica es una condición

necesaria.

Page 6: Las tecnologías

EN LA EDUCACIÓN…

El progreso del país depende de los recursos humanos disponibles.

Formación y preparación para progresar como comunidad social.

Sistema escolar debe adaptarse a las nuevas exigencias: integración de tecnologías

digitales en las aulas y centros educativos.

Nuevas tecnologías para FORMACION y COMUNICACIÓN.

Autonomía y control sobre su proceso de aprendizaje. (aprender por uno mismo)

Dominio del manejo de la tecnología

Utilización cotidiana de estas tecnologías, no solo como ocio y consumo, sino como

expresión.

Page 7: Las tecnologías

SOBRE EL DOCENTE…

Debe tutorizar y guiar el proceso de aprendizaje del alumno (mas que un transmisor

de conocimientos)

Abierto, flexible, con fuentes actuales, variadas, claras, motivadoras…

Teleformación.

Revisar y plantear la formación ocupacional.

Desarrollar acciones de educación no formal.

La educación a distancia apoyándose en las redes de ordenadores.

Page 8: Las tecnologías

CONCLUSIÓN

Las tecnologías digitales con fines educativos abren nuevas dimensiones y

posibilidades en la enseñanza y aprendizaje.

Mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo.

Ayudan a superar límites temporales y/o distancias geográficas.

Cambio, progreso y cohesión social.

Modernización y avance.

Comunicación e información.