Las religiones

13
Información sobre LAS RELIGIONES

Transcript of Las religiones

Page 1: Las religiones

Información sobreLAS RELIGIONES

Page 2: Las religiones

RazonamientosLa mayoría de religiones suelen tener una parte de conocimiento exotérico y otra esotérico.❖ El lado exotérico se refiere a un conocimiento que es público,

comprensible y accesible.❖ El lado esotérico se refiere a aquella parte que es secreta o discreta,

críptica, o a la que se accede por mecanismos jerárquicos de confianza entre sus miembros.

Prácticamente en todas las grandes religiones, ambas facetas existen. Los teístas suelen aludir el conocimiento esotérico como un don o bendición de la deidad a la persona. (La Gracia de Dios). En otras religiones, suele afirmarse como un mecanismo de transmisión oral, en ocasiones al margen de escrituras sagradas o de aquellas que son públicas. Normalmente coexisten diferentes puntos de vista en las religiones que tienden a rechazar o afianzar este lado.

Page 3: Las religiones

Principales especulaciones filosóficas

En las religiones, a menudo existen grandes desarrollos filosóficos que nos ayudan a aclarar o conciliar la doctrina religiosa con la razón humana. En las religiones teístas esto se conoce como Teología. En Asia oriental, aunque los desarrollos filosóficos son grandes y variados, muchas veces no existen como disciplina diferenciada ya que, filosofía y religión están entrelazadas. En otras religiones no existe un aparato filosófico, en especial en las religiones tribales y chamánicas. Los desarrollos filosóficos de las religiones recogen distintos aspectos de la doctrina religiosa o la verdad o deidad que las sustenta, y que son históricamente la explicación a las distintos puntos de vista dentro de cada religión.

Page 4: Las religiones

➢ El Deísmo acepta el conocimiento de la existencia y la naturaleza de Dios a través de la razón y la experiencia personal.

➢ El Panteísmo afirma que el universo, con todas sus extensiones celestes, criaturas, etc, y Dios son lo mismo, son uno.

➢ El Panenteísmo indica que Dios engloba el universo pero no se limita a él.

➢ El Pandeísmo afirma que Dios deja de ser trascendente cuando crea el universo y se funde en él.

➢ El Monismo sostiene que el universo está constituído por solo un arjé, causa o sustancia primaria. Para los monismos materialistas todo se reduce a materia, para los monismos espirituales todo es fruto de la imaginación, todo lo que existe es la percepción de la mente, la realidad consiste en percibir o ser percibido, y el monismo intermedio no admite el dualismo cartesiano de las dos sustancias (material y espiritual), considera que hay una única sustancia (Dios) de la cual conocemos cuerpo y mente, dos aspectos de una misma cosa, y por eso, ya no es necesario plantear el problema de su interacción.

Page 5: Las religiones

➢ El ateísmo afirma la inexistencia de deidades o bien las admite pero les niega un papel directamente activo en la liberación del individuo.

- Existe en:

❏ El budismo: En algunas de sus ·variantes existe el culto a deidades si bien tienen un papel psicológico, ritual o simbólico, pero en todo caso siempre provisional.

❏ Y el taoísmo: El taoísmo observa dos variantes unidas pero bien diferenciadas, la filosófica y la más contemplativa o de meditación.

➢ El Teísmo afirma la existencia de al menos una deidad.

➢ El Determinismo afirma que todo acontecimiento, incluyendo el pensamiento humano y las acciones, están predeterminadas por una cadena de causa y consecuencia. En las religiones esta postura filosófica se enmarca dentro de la doctrina de la Predestinación.

(En la doctrina del karma, ley universal de causa y efecto, depende

de la intencionalidad de los seres conscientes; las consecuencias son causadas por decisiones de estos, lo

cual no implica una predeterminación o destino).

Page 6: Las religiones

➢ En el teísmo propio los dioses procuran el universo, pero lo trascienden.

○ Monoteísmo: sólo existe un dios.

○ Henoteísmo o monolatría: existencia de varios dioses, pero se adora exclusivamente a uno de ellos.

○ Katenoteísmo: existencia de varios dioses, pero sólo se adora a uno a la vez.

○ Politeísmo: existen varios dioses.

○ Universalismo: asentimiento de todas las religiones.

➢ En el no teísmo no discurren o mencionan la creencia en un Dios creador o absoluto.

➢ El antiteísmo es la oposición directa a la religión organizada o a la creencia en cualquier deidad.

○ Antirreligión: oposición a religión.

➢ El animísmo engloba diversas creencias en las que tanto objetos como elementos naturales están dotados de alma y son venerados o temidos como dioses.

➢ En el politeísmo creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades.

Page 7: Las religiones

➢ El posteísmo propone que el teísmo es una creencia no tanto rechazable, como puramente obsoleta.

➢ El Sincretismo supone la conciliación de puntos de vista distintos e incluso opuestos. Esto implica adoptar elementos de dos o más religiones.

➢ El Gnosticismo afirma una dualidad inherente en la manifestación de lo sagrado. Materia y espíritu, bien y mal, así como otros conceptos, aparecen como opuestos que deben ser resueltos en el individuo dando primacía a una vía de conocimiento a menudo bastante experiencial.

➢ El Fundamentalismo, o literalismo, afirma el carácter literal de escrituras o relatos sagrados, negando sus significados más simbólicos o psicológicos. Supone en muchas ocasiones la negación radical de las verdades científicas. Una de las derivaciones del enfoque fundamentalista es el Creacionismo, que niega la evolución de las especies y las teorías científicas sobre el origen del universo, al afirmar que el relato bíblico de la creación del mundo es literalmente auténtico.

➢ La irreligión es el hecho de no practicar o no seguir una religión.

Page 8: Las religiones

Según la benevolencia divina

➢ Se puede hacer una distinción en cuanto a la benevolencia de los dioses:

○ Teofilia: los dioses son benevolentes y merecen devoción.

○ Malteísmo: la evidencia contradice la noción de que los dioses sean benevolentes, así que no son merecedores de devoción.

Page 9: Las religiones

Posturas en torno a la religión

Es importante distinguir entre religión y postura religiosa. Una es un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales; y la otra se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Por otro lado, existe la postura de quienes niegan el valor o la utilidad de las religiones, las niegan o las adecúan a sus propios planteamientos personales o de grupo. También se observan diferentes posturas religiosas en los enfoques de aplicación a la sociedad en temas como el laicismo o el diálogo interreligioso.

Page 10: Las religiones

➢ Religiosas: afirma la pertenencia a alguna religión o credo.

○ Practicantes: asumen algún mensaje o contenido religioso e intentan ponerlo en práctica siguiendo prácticas, ritos o celebraciones.

○ No practicantes: asumen algún mensaje o contenido religioso pero no participan de prácticas, ritos o celebraciones.

➢ Laicismo: afirma la necesidad de una ordenación de la sociedad sin la participación directa de los clérigos y por lo tanto independiente de la influencia religiosa.

➢ Sin afiliación: término utilizado para referirse a personas que no están incluidas en una religión determinada.

Page 11: Las religiones

➢ No religiosas: niegan la pertenencia a alguna religión o credo, o están en desacuerdo con los contenidos de las religiones…

○ Ateos: (sin dios) Viven ajenos a la consideración de deidad alguna que influya en la realidad. Este término tiene dos actitudes distintas: la indiferencia por la existencia de divinidades o la no creencia en la posibilidad de su existencia.

■ Apateístas: un ateísmo en el que se mantienen una postura de considerar que la posible existencia de deidades y la búsqueda de conocimiento al respecto no es importante, y que en consecuencia el debate al respecto debe ser ignorado.

➢ Agnósticos: niegan la posibilidad de conocer alguna verdad religiosa. Afirman que no hay certeza para asegurar cuál de las diferentes verdades incompatibles que presentan las religiones es la verdadera. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la realidad en términos religiosos. Quienes mantienen la postura agnóstica pueden no ser necesariamente antirreligiosos y pueden ser respetuosos con todas las creencias.

➢ Ignósticos: respectan la creencia de Dios, primero se cuestiona la definición de Dios. El ignóstico o igteísta se pregunta: ¿qué se entiende por Dios? Recién una vez que se conozca la respuesta se podrá comprobar si Dios existe o no existe.

Page 12: Las religiones

➢ Fundamentalismo: se basa en la aplicación de un dogma o creencia de manera literal, sea religioso o de otro tipo, negando así el valor de otras explicaciones o la potencial ampliación de significados para cualquier certeza. El fundamentalismo elimina la posibilidad de coexistencia de interpretaciones diferentes de la realidad y la existencia, necesitando a menudo de su desaparición o eliminación para satisfacer un criterio único de verdad.

○ Fundamentalismo religioso: asume las explicaciones literales de textos religiosos negando sus significados simbólicos, temporales o psicológicos. De manera general esto deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, ya vengan de otras posturas religiosas, de la ciencia o de la sociedad.

○ Fundamentalismo antirreligioso: asume las explicaciones literales de los textos no religiosos, negando sus significados temporales o ignorando la provisionalidad de las verdades científicas y sociales. De manera general deriva en la negación y el deseo de eliminar otras explicaciones, vengan desde posturas religiosas o desde visiones diferente de la propia ciencia que sean contrarias a la propia.

Page 13: Las religiones

FIN