Las redes sociales: pros y contras

12

Click here to load reader

description

Fernán González#Informática 1 BachilleratoFrancisco Rey

Transcript of Las redes sociales: pros y contras

Page 1: Las redes sociales: pros y contras

Las redes sociales:

pros y contras

Fernán González #Informática 1º Bachillerato

Jesús María Burgos

Francisco Rey

Page 2: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 2

Índice � Portada � Índice

� Introducción � Historia � Pros y contras � Privacidad � Delitos informáticos � Recomendaciones � Reflexión

� ANEXO: Mapa de las redes sociales en Iberoamérica

� Bibliografía

Page 3: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 3

Introducción Las redes sociales han entrado en nuestra sociedad de forma contundente durante los últimos años, como no lo hacía mucho tiempo otro fenómeno social desde hace tiempo. Desde la invención de la escritura así como la de la imprenta, no ha habído ningún suceso que lograra modificar los hábitos y costumbres de las personas en todos los niveles de edad, sexo, religión, país, nivel adquisitivo…

Los últimos estudios apuntan que en España hay más de 27 millones de usuarios de Internet y de redes sociales, lo que se traduce en el tercer país en el ranking de usuarios en todo el mundo.

En todos los colectivos sociales se han implementado la llamada web 2.0 pero si destaca un grupo de la población ese es el de los adolescentes. En este colectivo destacan sobre todo Tuenti y Facebook seguidas de Twitter, Sonico, Hi5,… de carácter general, aunque cada vez son más las redes sociales temáticas en determinados campos, por ejemplo video (YouTube, vimeos), fotos (flick, devianART,..), música (Spotify, myspace, last.fm),…

También destacan las redes sociales para profesionales donde los usuarios se agrupan por sectores y de esta forma se ofertan empleos.

Por otra parte este auge de las redes sociales también ha modificado muchos otros campos de la vida, por ejemplo ya son pocos los móviles desde los cuales no se puede acceder a Internet y subir las fotos de finde o twittear la última película que has visto.

En este marco donde la vida social de las personas lo es todo, las redes sociales ocupan un lugar muy importante. Pero por desgracia el uso indebido de estas webs, puede conllevar graves problemas en materia de privacidad sobre todo, es decir, quién tiene acceso a tus datos personales. A esto se le añade problemáticas mayores como son la suplantación de identidad, el phishig y otras estafas o delitos informáticos.

Page 4: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 4

Historia Para entender mejor el por qué de este fenómeno nos remontamos a revisar un poco la historia. Por definición, en el mundo en el que vivimos podemos decir una red social es una estructura compuesta por grupos de personas unidas de acuerdo al tipo de relación que tiene: amistad, parentesco, conocimientos, ideas o gustos comunes.

La llamada “teoría de los Seis Grados de Separación”, la cual se basa la idea de que sólo se necesitan seis personas conectarse con cualquier otra persona del mundo fue la base de estas nuevas webs. Esta teoría se apoya en una estadística que afirma que cualquier persona posee de media alrededor de 100 amigos o familiares con los que se relaciona, por lo que de forma exponencial este número de contactos se expandiría hasta llegar a cualquier persona en cualquier parte del planeta.

Las relaciones sociales empiezan a ser estudiadas ya en el siglo XVIII, donde se definieron los primeros tipos de interacciones y sus beneficios para los integrantes de estos grupos. Más tarde principios del siglo XX, el sociólogo alemán Georg Simmel intentó a precisar las características de las redes sociales modernas que llegan hasta nuestros días.

Haciendo un salto histórico para, se puede afirmar que el origen de las redes sociales en internet tal y como las conocemos y utilizamos en la actualidad comienza en 1995 con la web classmates.com, creada por Randy Conrads con la misión de ofrecer a los ex estudiantes un servicio para mantener el contacto con viejos compañeros. Ya en los ochenta, Geocities había comenzado a ofrecer un servicio parecido, heredaba características de los foros y BBS (Bulletin Board System), muy populares en los ochenta y noventa, pero esta web incorporó una matíz orientado hacia la construcción de comunidades basadas en las relaciones interpersonales y no sólo al mero intercambio de información.

Pero no es hasta comienzos del siglo XXI cuando comenzaron a aparecer sitios en internet basados en la creación de círculos de amistades online. En 2003 aparece MySpace, dedicado a la música, y un año después el gigante Google lanza Orkut con gran aceptación. Apenas unos meses después nace Facebook de la mano del conocido Mark Zukenberg, esta red social actualmente es la que marca el curso y la manera en que se definen las relaciones interpersonales en Internet hoy en día.

Se llega a decir que existen más de 400 redes sociales divididas por segmentos profesionales, de amistad, familiares, para parejas, deportistas, militantes políticos o incluso las más extravagantes solo admiten a usuarios simplemente por ser atractivos físicamente o ricos.

Page 5: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 5

Pros y contras Personalmente encuentro los aspectos positivos o ventajas dentro de las redes sociales, además acompaño un ejemplo práctico:

� En primer lugar la más inminente es que es muy sencillo comunicarte con las personas de tu entorno físico. En clase no te has enterado de que ejercicios había que hacer de informática y en TuentiChat se lo preguntas al compañero de

al lado. � También puedes contactar con las personas que no ves diariamente pero

mantienes una relación cercana. Quieres quedar con tu amigo del pueblo en la

ciudad y necesitas concretar hora y sitio. � Por otra parte, aunque en ocasiones es complicado, puedes mantener el contacto

con personas que has conocido en determinado momento pero ya no mantienes contacto. Quieres felicitar las fiestas a todos los amigos que conociste de

intercambio en el verano. � Puedes conocer a nuevas personas, ante esta opción hay que tener una posición

muy precavida ya que existen personas con muy malas intenciones por la red. Te encanta la música de los Beatles y te interesaría compartir opiniones con más

personas con esos gustos musicales. � Para practicar otros idiomas con personas que vivan a cientos de kilómetros de

distancia. A través de foros quieres practicar hablar con un americano. � Si en un momento dado necesitas ayuda sobre un determinado asunto, la red

ofrece muchos foros para resolver tus dudas. Quieres saber la distancia que hay entre la Tierra y el Sol y lo preguntas en Quora.

� Antes de comprar algo es muy interesante contrastar opiniones de otros consumidores e intercambiar experiencias. No sabes si comprarte un móvil iOS

(iphone) o Android (Google, HTC,…) y lo consultas a través de Twitter. � Ante la imposibilidad de crear un lugar de trabajo en un grupo de personas son

muy válidos determinadas webs para trabajar colaborativamente. Es imposible quedar para hacer el trabajo de religión para el colegio y creamos un grupo en

Google Groups para compartir las fuentes de información y demás. � Para denunciar una situación injusta que aprecias en tu vida diaria se puede

crear plataformas para buscar soluciones, presionar a los gobiernos,… Has encontrado un perro abandonado y creando un grupo en Facebook le encuentras

un dueño que le adopte. � Ante un tema de máxima actualidad las redes sociales hoy en día son más

rápidas que la televisión o la radio. Ayer te enteras del “alto al fuego” de ETA por Twitter antes que por los avances informativos de televisión.

Page 6: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 6

Estos son unas pocas de las ventajas que se me ocurren en apenas media hora pensando, por lo que creo que son una mínima parte de todas las aplicaciones que tienen y llegarán a tener las redes sociales.

Pero lamentablemente también me encuentro con otras verdades no tan agradables:

� Nunca estás completamente seguro de quien está al otro lado del ordenador con el crees hablar. Una menor que es ciberacosada por un pederasta que se hacía

pasar por un amigo de la escuela. � Delitos informáticos, que trataré más adelante, que pueden llegar a acabar con

buena parte de tus ahorros. Un correo de supuestamente tu banco que te pedía

tu número cuenta bancaria y demás datos confidenciales. � También pueden extorsionarte con determinados asuntos y acabas ofreciendo

cantidades de dinero para que esos asuntos no se hagan públicos. Una persona que te pide dinero a cambio de no sacar a la luz unas visitas a determinadas

webs comprometidas. � A la hora de comprar algo en alguna red social, te encuentras que no es

exactamente lo que pensabas haber comprado ya sea porque está roto, porque está usado o directamente no te llega. Compras en ebay un iphone y resulta que

es una imitación china del famoso móvil de Apple. � En relación con esto también se dan casos de publicidad engañosa ya que las

propias empresas hablan positivamente de sus productos en los foros. Compras

un alojamiento en un hotel porque hay comentarios que dicen que dicho hotel es

muy bueno y mentira ya que ha sido la propia empresa la que ha escrito esas

buenas críticas. � Que al entrar en una web se descargue automáticamente material malicioso que

infecte de virus tu ordenador. Al entrar en una enlace de una comentario

marcado como no seguro, se descarga un ejecutable .exe por lo que hay que

resetear todo el ordenador perdiendo toda la información que tenías guardada. � Alguien con malas intenciones descifre tu contraseña de alguna red social para

producir graves malentendidos en cualquier sentido. Una persona descubre tu contraseña de Tuenti y empieza a publicar comentarios fuera de lugar que te

dejen en evidencia. � También ocurre que quieres borrar una cuenta en determinada red social que ya

no usas y resulta imposible borrar las fotos, videos y otros contenidos que has publicado. Borras tu cuenta en YouTube y los videos que has subido ya no se pueden borrar nunca.

� Por último el problema de la privacidad en las redes sociales, ya que estas empresas venden tus datos a terceros que usan estos datos para su beneficio. Facebook vende tus datos a CocaCola que se da cuenta de tus gustos y de esta

forma diseñar como será la siguiente campaña publicitaria.

Como se puede apreciar los problemas que se dan también son muy peligros y es necesario andarse con cuidado a la hora de navegar por la red y en las redes sociales.

Page 7: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 7

Delitos informáticos También denominados como crimen genérico o crimen electrónicos, cada vez son más los delitos que se comente diariamente en la red. En muchas clases y formas que pueden llegar a ser desde pequeños malentendidos hasta fraude, robo, chantaje, falsificación e incluso la malversación de caudales públicos.

Estos delitos pueden ser tanto los delitos tradicionales aplicados a la red, como pueden ser el robo o chantaje, como nuevos delitos usando las numerosas herramientas que existen en la red, en esta categoría entrarían por ejemplo: robo de información confidencial, borrado de cuentas o ataques a servidores.

Por desgracia la red también a traído grandes consecuencias nefastas, ya que hacer posiblemente más fácil a pederastas acceder a pornografía infantil, pedofilia,…

Para concretar un poco estas podrían ser las definiciones de algunos delitos exactamente:

� SPAM, probablemente la más utilizada, consiste en el envío masivo por correo electrónico de contenido publicitario sin la previa autorización del usuario.

� Fraude, en materia de informática es inducir a hacer alguna cosa, de lo que se beneficiará el criminal, por ejemplo borrar, alterar,… datos, archivos, software,…

� Tráfico de contenido obsceno, ya sea por diversas causas tales como contenido que incite a la violencia, al racismo,…

� Tráfico de sustancias ilegales, como las drogas principalmente, un campo, el del narcotráfico, que también se ha visto beneficiado con los avances en Internet, ya que es más fácil encontrar clientes.

� Acoso, también denominado ciberbulling en determinados casos, consiste en el hostigamiento de una persona o grupo de personas por su sexo, raza, religión, orientación sexual, nacionalidad,… llegando a chantajear a dichas personas.

� Y ya por último, cabe nombrar el terrorismo virtual, cada vez más importante consiste en el ataque masivo a servidores de determinadas empresas, administraciones, organizaciones,…

Page 8: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 8

Recomendaciones Para evitar este tipo de delincuencia, sobre todo enfocado a las redes sociales se recomienda desde las instituciones estatales:

� Leer las condiciones de uso siempre y las cláusulas de privacidad para estar seguros de que el servicio tiene la calidad suficiente.

� Buscar las especificaciones de seguridad y los protocolos de cifrado de datos: Si no están visibles, no conviene confiar en el servicio.

� Ser parcos en la información que se ofrezca de manera pública: conviene no hacer ostentación ni mostrarse demasiado dispuesto a intercambiar contactos y datos con desconocidos.

� Ser selectivo con los nuevos contactos: no aceptar por norma a personas de las que no tengamos ningún conocimiento o referencia.

� Nadie regala nada ni ofrece nada gratuitamente: cortar de inmediato la comunicación ante sugerencias y ofrecimientos de tipo económico o sexual. Seguro que detrás hay una estafa.

� No abrir mensajes que no ofrezcan confianza: las empresas de redes sociales envían mensajes para aceptar contactos, usar nuevas aplicaciones o informar, pero nunca piden que les ofrezcamos los datos personales por correo electrónico.

� En el caso de querer modificar algún dato, no hacerlo nunca desde la dirección que nos ofrece el servicio por correo electrónico, sino ir al buscador y desde allí a la página de inicio del servicio. Las direcciones que ofrecen en sus correos los delincuentes son tapaderas.

� Evitar verificar contraseñas con terceros servicios: es decir, no entrar a Twitter ni Facebook desde las contraseñas de Gmail o Yahoo! Mail.

� Diversificar nombres de usuario y contraseña: Aunque resulte incómodo tener que guardar un registro de contraseñas, si usamos la misma en todos sitios, es mucho más fácil que nos entren en todos nuestros servicios.

Page 9: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 9

Reflexión En primer lugar en esta reflexión personal me gustaría decir que es un hecho innegable que las redes sociales están en auge. Puedo confirmar que a la persona que no tiene “perfil” en la red social de moda es un poco mal visto.

Y es que los seres humanos somos así, la llamada teoría del Bar lleno, es decir, si todo el mundo va a un determinado bar aunque esté lleno vamos a ir sin pensarlo. Me gustaría comentar el ejemplo de Cataluña, es muy curioso como es la única comunidad autónoma en la que Tuenti no está asentada, como si que lo está Facebook. Parece ser que en un momento la tendencia era hacerse de Facebook y raro es el catalán que tiene Tuenti, aunque parezca extraño.

En los últimos años, yo diría que concretamente desde el 2008 aproximadamente, sobre todo Tuenti y un poco más tarde Facebook está asentada en el mundo juvenil. Pero no es hasta hace unos meses, cuando me atrevería a decir que se produce un boom, ¿porqué digo esto? Pues porque ya la web 2.0 y concretamente las redes sociales se han expandido a todo los ámbitos de la sociedad. Por ejemplo es curioso como ya todos los programas de televisión tienen grupo en Facebook e incluso luchan por tener más número de fans o seguidores.

Muy recomendable por cierto, saliendo un poco del tema, la película “La red social”, en la que se narra a la perfección como se creó la red social más grande en la actualidad y como Mark Zukenberg es demandado por el robo de la idea y la exclusión de uno de los socios.

Como iba diciendo, en el entorno profesional se usa cada vez más esto del Social Media, incluso este año se ha extendido mucho una nueva profesión, la de los Community Managers. Son personas que contratan las grandes empresas para que manejen sus perfiles en la red.

Por otra parte en Twitter, quizás el boom ha sido algo menor en España pero es genial ver como sobre todos los organismos públicos se han adaptado a este medio para contar lo que pasa en directo, solamente hay que leer el perfil de @desdemoncloa. Y no solo eso sino que este nuevo medio es ideal para seguir minuto a minuto temas tan candentes como los que se han dado últimamente, topic #controladores y topic #leysinde.

En lo referente a Tuenti, diría que en los jóvenes de entre aproximadamente 14 y 18 años están totalemente enganchados. Más aún cuando se ha sacado “Tu” que no es otra cosa que un operador de móviles, filial de Movistar eso sí, con tarifas muy reducidas para entrar en esta red, lo que creo que va a popularizar más aún esta red.

También me gustaría comentar el tema de Diáspora, que todavía no es muy conocída por el público general, pero consiste en una alternativa que promete acabar con Facebook. Promete ser mucho más cuidadosa con lo referente a la privacidad, sobre todo ya que afirman que los datos, fotos y demás se guardan en tu servidor y no en los

Page 10: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 10

suyos. Habrá que ver como evoluciona esta prometedora red social que por el momento está en versión Alpha muy verde según comentan los que la han probado.

Y por último la última que ha salido a escena, de nombre Quora, se acaba de lanzar hace unos días y todavía no ha sido probada en profundidad, consite en un servicio de preguntas y respuestas. Parece la idea de Yahoo! Answers pero mejorado. Tiene muy buena pinta y su popularidad en la red crece como la espuma.

No todos son éxitos muchísimos proyectos fracasan y no solamente de pequeñas startups sino de gigantes como Apple que en el pasado año ha visto fracasar Ping su red social en iTunes sobre música.

En este trabajo he mencionado cosas muy positivas que nos permiten las redes sociales como todo lo contrario, la cara oscura que hay gente que niega. Para evitar estas consecuencias malignas personalmente creo que es muy importante que sigamos las recomendaciones que nos dan si no queremos tener problemas.

Me parece que la cuestión aquí no es decir redes sociales sí o redes sociales no. Creo que cada uno debe de ser libre para elegir usar o no estos avances, no puedo ocultar que a mí me parece una revolución pero es posible que a mucha gente no le interese lo más mínimo. Como digo creo que no hay que marginar socialmente a las personas que opten por pasar del tema.

Yo, como he leído en algún blog, me consideraría un heavy user de estos sitios, desde luego lo primero que hago al encender el ordenador es en Google Chrome abrir las pestañas de Tuenti, Twitter y Facebook; y parame un momento a ver las notificaciones, comentarios, replies,…

La verdad que por ejemplo Tuenti no lo uso demasiado, simplemente comento alguna foto y poco más. En Facebook por el contrario no subo fotos y sobre todo lo uso para seguir lo que pasa en los grupos que sigo. También Twitter, que aunque no está muy extendido debo confesar que es mi preferido. Aunque parezca muy simple, resumir el 2What’s happening?” en apenas 140 caracteres tengo que decir que me encanta.

Y ya por último, y no me quiero extender mucho más, también tengo que decir que no solamente estoy en esas redes sino que también en mucha otras de carácter, digamos, más temático. Por ejemplo estoy en Spotify la red social de música que me permite escuchar legalmente el 99% del repertorio de música actual sin pagar; estoy en aNobii la red social de libros donde voy marcando y puntuando los libros que voy leyendo; estoy en Dopplr donde indico a los próximos eventos a los que voy a asistir; estoy en Miso donde publico las series de televisión que sigo; también en Filmaffinty y la IMDb donde hago lo correspondiente con el cine; en Foursquare, geolocalización; WikiLoc, excursiones,… y así una interminable lista de otras redes sociales que uso en menor o mayor medida. Es cierto que en algunas acabo desistiendo y abandonado pero creo que en la mayoría participo activamente.

Como conclusión animaría a probar las redes sociales, quizás siguiendo tus hobbies, creo que puede aportar mucho a las personas siempre que se usen con sentido común, que creo que es lo que falta en esta sociedad.

Page 11: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 11

• * Véase

am

plia

do e

n: http:/

/tinyurl.com

/m

apadela

sredessocia

les

Anexo

Page 12: Las redes sociales: pros y contras

Fernán González - #Informática 1º Bachillerato - Jesús María Burgos - Francisco Rey - 12

Bibliografía � GUTIÉRREZ Pablo, 22000-2010: La década de las redes sociales” FallerWayer.com

20/12/2010 http://www.fayerwayer.com/2010/12/2000-2010-la-decada-de-las-redes-sociales/

� ACCURSO Mauro,“Redes sociales: ¿a favor o en contra?“, Tejiendo-Redes.com, 22/01/2008 http://tejiendo-redes.com/2008/01/22/redes-sociales-%C2%BFa-favor-o-en-contra/

� PATRICIO Álvaro, “Internet y las Redes Sociales en 2011” SaveTheGeek.es 10/01/2011 http://www.savethegeek.es/social-media/internet-y-las-redes-sociales-2011/

� “Redes sociales en Internet” Consumer.es, 19/07/2004 http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2004/07/19/106015.php

� “Delito informático” Wikipedia.org 16/12/2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Delitos_informaticos

� ESTEBAN Chiqui, JORGE Miguel “Mapa de las redes sociales en Iberoamérica” *

iRedes.es 11/2010

http://www.iredes.es/wp-content/uploads/2010/11/redes1.pdf

* Será comentado en iRedes, el I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su pasado, su presente y su futuro en Burgos los días 24 y 25 de febrero del 2011.