Las redes sociales en la familia

13
EL INTERNET, LAS REDES SOCIALES Y LA FAMILIA

Transcript of Las redes sociales en la familia

Page 1: Las redes sociales en la familia

EL INTERNET, LAS REDES

SOCIALES Y LA FAMILIA

Page 2: Las redes sociales en la familia

LA VENTANA HACIA NUESTRO INTERIOR

Lucas 11:34“La lámpara del cuerpo es el ojo; cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo está en tinieblas”.

Page 3: Las redes sociales en la familia

PELIGROS DEL INTERNETJesús sabía que el cristiano debería cuidar de lo que entra en su mente, pues todo lo que leemos, vemos y oímos tiene el efecto de edificar o destruir. Esa preocupación milenaria se intensificó con el avance de la comunicación, tecnología y últimamente con las redes sociales, que trajo cosas buenas y malas.

Page 4: Las redes sociales en la familia

LAS REDES SOCIALESFacebookGoogle+TwitterLinkedinSnapchatPinterestYoutube

.CYBERBULLYING, GROOMING (ACOSO EN LINEA)

•RECHAZO LABORAL •PHISHING (FRAUDE A TRAVÉS

DE LA RED) •MALWARE (VIOLACIÓN DE LA

SEGURIDAD) •PROBLEMAS DE PRIVACIDAD •PÉRDIDA DE PRODUCTIVIDAD

Page 5: Las redes sociales en la familia

CUIDADOS DEL INTERNET Y REDES SOCIALES

Filipenses 4:8“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”.

Page 6: Las redes sociales en la familia

CUIDADOS DEL INTERNET Y REDES SOCIALES

“Tendrá que ser usted fiel centinela que vele sobre sus ojos, oídos y otros sentidos si quiere gobernar su mente y evitar que manchen su alma pensamientos vanos y corruptos. Sólo el poder de la gracia puede realizar esta obra tan deseable”.

El hogar cristiano, p. 364

Page 7: Las redes sociales en la familia

INTERNET Y LAS REDES SOCIALES CRISTIANAS

“Las redes sociales son una gran ventana abierta en la que cualquiera se puede asomar y ver las cosas que públicas. Como cristianos se debe utilizar este medio para darle gloria a Dios, sin embargo muchos olvidan esto. Dime sobre qué escribes a diario en las redes sociales, y te diré qué es lo más importante en tu día a día. Cuida las cosas que dices; eso habla mucho de qué es lo que domina tu vida”.Proverbios. 13:3 “Cuidar las palabras es cuidarse uno mismo; el que habla mucho se arruina solo”

Page 8: Las redes sociales en la familia

INTERNET Y LAS REDES SOCIALES CRISTIANAS

Mi consejo para los cristianos que utilizan las redes sociales es que piensen mucho lo que están a punto de publicar para que no estropees la predicación de Cristo. Es necesario hacernos estás preguntas a la hora de publicar algo: ¿Le da la gloria a Dios? ¿Puede llevar a personas a convertirse de su mal camino? Colosenses 3:23“Y TODO lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”.

Page 9: Las redes sociales en la familia

BUENOS HÁBITOS • Ser crítico con la Información que

encontramos en Internet, contrastarla

• Vigilar y cuidar adecuadamente los propios dispositivos

• Cuidar la seguridad de los dispositivos (virus, filtros de correo…)

• Controlar gastos de llamadas de teléfono y de tráfico de datos en Internet

• Fijarse límites adecuados de gasto en la compra de “caprichos” en Internet

• Fijarse unos horarios, unos límites en el uso de estos dispositivos

• Cuidar la privacidad algunos datos personales: domicilio, cuentas...

• Considerarlos aspectos de ergonomía • Evitar mantener la vista en las

pantallas tiempo excesivo• Cuando tenemos trabajo, no

distraernos navegando sin rumbo por Internet

• Disfrutar de lo que nos gusta pero estar atento a evitar adicciones

• Considerar que los dispositivos nos resultan útiles, pero a veces fallan

• Ser precavido, estar informado de las estafas on-line

• Ser responsable de lo que se hace en Internet, considerar aspectos legales

• Denunciar (ante padres, profesores, policía) situaciones de acoso

Page 10: Las redes sociales en la familia

MALOS HÁBITOS • Despreocuparse de los aspectos

ergonómicos: posición, distancia • Estar mucho tiempo concentrado

frente a las pantallas• Perder el tiempo navegando sin

rumbo fijo por Internet• Adicción: a un juego, un foro …• Angustiarse mucho cuando hay

algún inconveniente: mala conexión…

• Ser ingenuo, creer que Internet es seguro, confiar en desconocidos

• Actuar en Internet sin considerar aspectos legales ni consecuencias

• Tener miedo a denunciar situaciones de acoso

• Creer que toda la información de Internet es fiable y está actualizada

• Ser descuidado con los propios dispositivos

• Despreocuparse de la seguridad de los dispositivos (virus…)

• Realizar llamadas y tráfico de datos en Internet sin considerar los costes

• Realizar “compras capricho” en Internet (compras compulsivas…)

• Dedicar un tiempo excesivo (a costa de tiempo de dormir, familia, salir…)

• No respetar la “netiquette” en las comunicaciones: insultar, amenazar

• Proporcionar datos personales (domicilio, cuentas…) en mensajes, redes

Page 11: Las redes sociales en la familia

RIESGOS• Adquirir información falsa o

desfasada• Robo, pérdida, daño del

dispositivo• Virus, correo basura…• Gasto excesivo• Gasto excesivo. Compras

inducidas• Problemas de salud, socio-

afectivos…• Es una agresión. Mala imagen.• Perder intimidad. Estafas. Mal

uso de datos• Dolencias en la columna

vertebral

• Dolencias en la columna vertebral• Enfermedades visuales• Pérdida de tiempo, dispersión del

interés• Adicción y todo lo que conlleva.

Ludopatías.• Dependencia enfermiza del

dispositivo• Ser víctima de engaños, malas

compañías • Hacer actos ilegales. Malas

consecuencias• Grooming: acoso de un adulto a

un menor con intención sexual

Page 12: Las redes sociales en la familia

• En el centro docente Tener cortafuegos y normas de uso de los dispositivos por parte de los alumnos.

• Poner filtros de Internet para los más pequeños (según las edades)

• En casa tener el ordenador en lugar visible, controlar los tiempos, interactuar con los hijos…

BUENAS MEDIDAS

Page 13: Las redes sociales en la familia

UN BUEN CONSEJO PARA EL USO DEL INTERNET Y LAS REDES SOCIALES

“Los que no quieren ser víctimas de las asechanzas de Satanás deben custodiar cuidadosamente las avenidas del alma; deben abstenerse de leer, ver u oír cuanto sugiera pensamientos impuros. No se debe dejar que la mente se espacie al azar en todos los temas que sugiera el adversario de las almas”.

Mensajes para los jóvenes, p. 201