Las redes sociales

6
LAS REDES SOCIALES ¿Cuál es el origen de las redes sociales? CALIXTO AKYIRNAKARNA ACARENDORA Docente CENT EDUC RUR PLAYAS LINDA SEDE AXDOSARIDA Norte de Santander - El Carmen 2013

Transcript of Las redes sociales

Page 1: Las redes sociales

LAS REDES SOCIALES

¿Cuál es el origen de las redes sociales?

CALIXTO AKYIRNAKARNA ACARENDORA

Docente

CENT EDUC RUR PLAYAS LINDA

SEDE AXDOSARIDA

Norte de Santander - El Carmen

2013

Page 2: Las redes sociales

RESUMEN

Estamos en la era de la comunicación y la información, donde las nuevas tecnologías son

dominantes, y es en este marco donde las redes sociales han cobrado una gran importancia.

Se entiende por una red social a un grupo de personas que comparten algún tipo de interés

en común y que se comunican online. Los participantes de las redes pueden, o no,

conocerse personalmente, ya que los que les une no tiene que porqué ser una amistad, sino

un interés común por algo (aficiones, intereses comunes, etc.). La red ofrece la posibilidad

de compartir conocimientos y experiencias mediante el uso de aplicaciones basadas en

Internet.

Dada la importancia que han cobrado las redes sociales en la actualidad, no podemos luchar

en contra de las mismas, sino que tenemos que trabajar con ellas y usarlas para motivar al

alumnado en el proceso de aprendizaje.

La presente comunicación, pretende hacer ver como las redes sociales en la enseñanza

primaria pueden ser una fuente de conocimiento y aprendizaje entre el alumnado no

solamente de un mismo aula, sino entre alumnado de diferentes lugares, y de esta forma

potenciar la motivación y el aprendizaje cooperativo, a la vez que se mejoran las relaciones

sociales.

JUSTIFICACION

El trabajo en el aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales educativas ofrece una

serie de ventajas muy notables desde el punto de vista educativo:

Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el aprendizaje.

Además, la integración de herramientas y aplicaciones (foros, blogs, chat, email,

mensajería electrónica), por parte de dichos servicios proporciona un escenario muy

adecuado para la práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en

entornos online.

Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus estudiantes a

adquirir capacidades para que se valgan por sí mismos, y sigan aprendiendo en un

mundo sometido a un proceso acelerado de cambio y transformación.

No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración entre personas,

sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas imprescindibles para

operar en contextos diversos y complejos.

Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la

socialización, el trabajo en equipo o la importancia de compartir.

Page 3: Las redes sociales

Ayudan al docente y estudiantes de la Sede Axdosarida a tomar conciencia sobre la

importancia de la identidad digital y los procesos sociales de participación, formación de la

opinión y toma de decisiones que caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.

OBJETIVO GENERAL

Incentivar que el estudiante se comunique de una manera más tecnológica aprovechando

las herramientas que nos brinda computadores para educar de la universidad de Pamplona.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Asegurar la alfabetización digital

2. Promover y articular los aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar.

3. Aprovechar las herramientas y tecnologías disponibles para favorecer la comunicación y

el aprendizaje y las herramientas tecnológicas

4. Enseñar a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información y comprender el

significado de involucrarse en las redes sociales

5. Desarrollar un pensamiento autónomo y complejo y darles a entender que no se debe

publicar mucha información personal en dichas actividades.

MARCO CONCEPTUAL

Las redes sociales en el aula

Como ya se ha venido comentando, las redes sociales ofrecen como herramienta educativa

un sin fin de beneficios en el aprendizaje personal, además de estar muy arraigadas en la

sociedad actual, por ello se ha visto la necesidad de crear redes sociales para trabajar en el

aula.

La importancia de crear una red social para trabajar en el aula, parte del convencimiento de

que con ellas aprendemos con los demás, al crear un entorno de aprendizaje colaborativo a

la vez que cooperativo entre sujetos con los mismos objetivos; produce situaciones en las

que se da lugar a un aprendizaje significativo; se puede acceder al conocimiento en el

Page 4: Las redes sociales

instante, nos permiten comunicarnos con personas que tienen los mismos intereses y

aficiones lo que nos facilita la comunicación al igual que ampliar nuestro aprendizaje, y por

último, nos permite estar actualizados.

3. Trabajar con redes sociales en primaria

La importancia de empezar a trabajar con las redes sociales desde edades tan tempranas

reside en la necesidad de enseñar al alumnado las consecuencias que pueden tener sus

actuaciones con las redes sociales, por lo que se les debe de ofrecer unas pautas de

comportamiento. Así como, ir adentrándoles en el mundo de las nuevas tecnologías, para

que aprendan ante todo a hacer un buen uso de ellas.

La Sociedad del Conocimiento exige que el sistema educativo se adapte a las nuevas

situaciones y necesidades de los protagonistas de la educación, nuestro alumnado; y como

consecuencia, adaptarse a nuevos escenarios de aprendizaje.

MARCO NORMATIVO

La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas está muy

influida por las tendencias, por las herramientas tecnológicas que van apareciendo y que

abren nuevas posibilidades, pero también por las recomendaciones e informes que llegan de

Europa y de instituciones como la UNESCO o la OCDE.

Más allá de la existencia de asignaturas específicas dedicadas a las TIC, y del tratamiento

que las diferentes leyes hagan de ellas, nuestro interés en el marco normativo radica en

descubrir los principios que favorecen la integración de las tecnologías de la información y

la comunicación en el área de Lengua Castellana y Literatura.

En este sentido, nos afectan dos leyes educativas: la Ley Orgánica 2/2006, de Educación

(LOE) y la Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Como

en el corto plazo nos va a tocar navegar entre ambos textos, resaltaremos los aspectos más

destacados de las dos leyes sobre el tema que nos ocupa. En clase, profundizaremos más en

las perspectivas de ambos textos y en los artículos concretos que contienen los puntos

esenciales.

Este apartado sobre marco normativo hará también mención de otras leyes que afectan al

ámbito educativo y es necesario conocer.

Page 5: Las redes sociales

En suma, estructuraremos los contenidos de la siguiente forma:

La LOE y las competencias básicas. Donde trataremos sobre la LOE en general, sobre el

apartado específico que se dedica a la competencia en comunicación lingüística y sobre las

TIC en el currículo de Lengua.

Ley Orgánica 8/2013 para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Con lo que

sabemos hasta el momento de comenzar las clases, analizaremos las implicaciones de las

orientaciones que dan el texto legal hacia los procesos de integración curricular de las TIC.

Aspectos normativos más allá del mundo educativo. Si elegimos trabajar con tecnologías en

nuestras clases, y si podemos desde el punto de vista técnico en nuestros centros,

deberemos prestar atención también a cuestiones como los derechos de autor de los

recursos que utilicemos, sobre los permisos que podemos necesitar para entrar en algunos

servicios, sobre la seguridad de los menores en Internet, etc. Son cuestiones muy serias y

que analizaremos también en clase.

ACTIVIDADES

Actividad Nº 1 Cada alumno deberá unirse al grupo cerrado creado por la profesora en la

red social Facebook “como utilizar las redes sociales correctamente”. En el caso de que no

posea un perfil deberá crearlo. Cada alumno deberá presentarse contando algo de su vida

con una intervención en el muro. Contestar la encuesta realizada en la carpeta y subirla al

grupo.

Actividad Nº 2 Cada alumno deberá crear un perfil en Twitter si no lo tuviese y deberá

unirse al grupo cerrado llamado redes sociales seguras y el hashtag #RS_001 También

deberán enviar por lo menos 1 tweed por semana indicando el avance de las actividades

diarias y a través de esta red pedir ayuda mediante los tweeds a sus compañeros generando

un trabajo colaborativo.

METODOLOGIA.

Se formarán grupos de niños para que puedan lograr crear redes sociales en conjunto y

puedan comunicarse y estar atentos a los compañeros y a su grupo social.

Page 6: Las redes sociales

CONCLUSIÓN:

Las redes sociales son herramientas potenciadoras y facilitadoras de los procesos de

enseñanza y aprendizaje pero a manera de reflexión también considero que es de

inseguridad por lo cual debemos cuidar a nuestros alumnos inculcando el sentido de la

responsabilidad enseñándoles a usarlas de manera creativa, responsable, segura y prudente,

preservando así su identidad ante personas ajenas a su círculo. Por todas estas razones es

importante que los adultos, docentes y padres responsables controlen y guíen el correcto

uso por parte de los alumnos y de esta manera lograr el adecuado uso, teniendo cuidado,

seguridad y privacidad. Así es que pensar acerca de la inclusión de las plataformas de redes

sociales como entornos de aprendizajes en el aula podemos decir que es algo positivo y

productivo. Ya que hoy en día son una realidad en nuestra vida cotidiana, pero eso si,

debemos primero educarnos en cómo aplicarlas a entornos de aprendizajes. Para ello, los

docentes deberemos involucrarnos en el uso de las mismas, capacitándonos para poder

entenderlas. Podemos decir entonces que logrando un correcto uso tenemos todo un mundo

de posibilidades para aplicarlas en la enseñanza en el aula, teniendo aprendizajes más

enriquecedores, ya que son herramientas útiles para la nueva enseñanza de hoy

WEBGRAFIA

http://propuestastic.elarequi.com/

http://es.slideshare.net/AnaliaZaldua1/proyecto-uso-de-las-tic-y-redes-sociales-gestin-analia-

zaldua

http://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/150.pdf

http://es.slideshare.net/jaquelinaalvarez5/proyecto-final-mariela