"Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

159
845409 11111111111,1 I 111\\1,;1"'\ l~'l ~,' \\~' \\ r IIL 1,1 \\ lU

description

sobre la revolución sandinista en Nicaragua

Transcript of "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

Page 1: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

•845409

11111111111,1 I 111\\1,;1"'\ l~'l ~,'

\\~' \\ r IIL 1,1 \\ lU

Page 2: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

tl45409 11

Etudes roman es de I'Un;versile d'Odense. vol. 20

"LAS RAICES HlSTORICAS E lDEOLOGICAS DEL MOVIM[ENTOSANDINISTA. ANTECFDENTES DE LA REVOLUCIONNACIONALy POPULAR N[CARAGUENSE. 1927-[979«.

Page 3: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

Hugo Cancino Troncoso

LAS RAICES HISTORICAS E IDEOLOGICASOEL MOVIMIENTO SANDINISTA.ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIONNACIONAL y POPULAR NICARAGUENSE.1927-1979

Un Caso de Experiencia Revoluciona-ria Acaecida al Margen dei DiscursoMarxista Proveniente de las Tradicio-nes de la Tercera International.

Odense University Press 1984

Page 4: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

A MIS PADRES

© Odense Unlversity Press 1984Tryk: Narayana Press, GyllingISBN: 87-7492-491-5ISSN: ()]07-7392

DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS

y EL SOCIALISMO EN LIBERTAD.

DE LA AUTONOMIA NACIONAL, LA

TOTALITARIO, POR LA OBTENCION

PARTE DEL f1UNDO CONTRA CUALQUIER

FORMA DE DICTADURA O ESTADO

A LOS COMP~NEROS QUE LUCHAN EN

AMERICA LATINA y EN CUALQUIER

II

TrykI med sl\llle Ira Odense universilel, anbefalel li! udgivelse afprofessor, dr.phi1. Morlen N\ljgaard, lektor Ole 0slergArd og uden-landsk leklor Claudio Boganles.ilq&6'(g(Jg~ ....,L

845409

Page 5: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

PROLOGO

'" '",••,lo", •." ••

PI\ClffC OCEAN

Debo dejar constancia y agradeeimiento deI aporte inestimablerecibido de Maria Cecilia Castro 8ecker, companera chilena deIexilio, quien leyó la versi6n preliminar deI manuscrito, discu-ti6 y problematiz6 algunas de sus tesis, contribuyendo a mi pro-pia aelaración, y ademas mecanografió la segunda versión de el.Por ultimo, mis agradecimientos a Christa D. Nielsen, secretariadeI "Centro de Estudios Latinoamericanos", de la Universidad de

AArhus, ~~yo de 1983.

AArhus, que mecanografió la versi6n definitiva, demostrando pa-ciencia, minuciosidad, rigor y gran competencia profesional.

El presente trabajo constituye el resultado de un largoproceso de acumulaci6n de experiencias, lecturas y relecturas,discusiones, y una paciente recoleceión de materiaIes deI movi-miento sandinista, proceso vinculado a mi doceneia sobre Histo-ria de America Latina en las Universidades de Odense y AArhus,y al trabajo de solidaridad eon el pueblo de Nicaragua. En 1978,junto eon Ole 0stergaard tuve la oportunidad de partieipar enuna experieneia de docencia eoordinada e integrada sobre "Socie-dad y Poesia en Nicaragua" en el Romansk Institut (Instituto deLenguas Romances) de la Universidad de Odense. De alli, surgióla acumulación preliminar de fuentes y bibliografia sobre Nica-ragua. En el mismo ano contribui a la fundación deI NiearaguaKomite en la ciudad de AArhus. Posteriormente el proceso sociocultural nicaraguense y la problematica centroamericana, se cons-tituyó en una de las tematicas centrales de nuestro trabajo dedoceneia e investigación en el "Latinamerika Seminar", deI Ro-mansk Institut de la Universidad de AArhus, en una responsabili-dad docente compartida eon Claudio Bogantes Zamora. Durante eltranseurso deI proceso de produeeión de esta investigaeión, hecontado eon la orientaeión, consejo y apoyo de Claudio Bogantes,quien ademas de ser oriundo de Costa Rica, posee una comprensiónmas profunda y lograda que la mia, aeerea de la espeeificidadhistórico-cultural de las formaeiones sociales centroamericanas.

1,'UENTE: BERNARD DIEDERICH: "Somoza and the Legacy 01' U .G.

Involvement in Central Americall, Junction Books,

London, 1982.

Page 6: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

INDICE

20

11

17

17

19

INTRODUCCION.DE LA GENESIS DE LA FORMACION SOCIAL NICARAGUENSEA LA IMPOSIBILIDAD DE CREAR UN ESTADO NACIONAL. ELCONFLICTO INTEROLIGARQUICO E INTERVENCION NORTEA-l-lERICl\NA. • •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

La formación social colonial. •••••.•••••..•..••..

El proceso de emancipación de Espana •••••.•..••..El conflicto interoligarquico: Proyectos Liberalesy conservadores •..••.•••.•••..••••.•.•••..•..••..

La inŁervención norteamericana en NicaraglJa en el

5iq10 XIX. ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 23

L-

II. -

2.1.-

2.2.-2.3.-

2.4.-

2.5.- Las reformas liberales y el proceso de transiciónal capitalismo dependiente ...••.•••••••...•.•••.. 27

III.-

3.1.-

3.2.-

3.2.2.-3.2.3.-

3.3.-3.4.-3.5.-IV.-

4.1.-

4.2.-4.2.2.-

SANDINO y LA LUCHA POR LA SOBERANIA NACIONAL. ELDISCURSO SANDINISTA ..•..•.•..•..••....•.....••.•.Antecedentes de la Iucha sandinista. La interven-ción norteamericana en las primeras decadas deIsiglo XX •.••••••••.••.•••.•.•••.•.•••••..•••••...El discurso ideológico de Augusto Cesar Sand ino yel proyecto histórico deI Movimiento de Libe~aciónNacional Sandini5ta .•.••••.•••••••.•••••.•••••.•.Soberania Nacional y Lucha Anti-Imperialista ••••.Anti-imperiaIismo y Latinoarnericanismo en el di5-cu~so de Sandino. •.•..•••.•.•.••••.•••.•.•••••••.Contenidos religiosos en el discurso de Sand ino.El proyecto hist6rico deI Movimiento Sandinista.Asesinato de Sandlno •••••••••LA DICTADURA SOMOCrSTA (1934 - 1939). EL ESTADOCONTRA LA SOCIEDAD. •••.•..•.•.•.••.•..•••••..•..••••Centroamerica en la decada de los treinta ••••••••Genesis y desarrollo deI Estado somocista.Caraeter y forma deI EsŁado somocista ..•••••••••••

43

43

5052

55

61

64

67

8484

86

87

Page 7: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

oel FSLN ••••••••.•••••••••••.•.•.••••.•.••.••.••• 143

El principio de articulación Y de unidad deI dis-curso deI FSLN ••••••.•••••••••.•..•••••••••••••.• 147

DE LA CRISIS DE LA DICTADURA AL PROCESO DE ASCENSOHEGEMONICA DEL FSLN EN EL MOVIMIENTO SOCIAL ANTISO-MOCISTA. EL CURSO INSURRECCIONAL y EL DERROCAMIEN-TO DE LA DICTADURA •••••••••••••••••••••••.••••••• 165Los prolegómenos de la crisis deI estado somocis-ta 1970 _ 1977 •••.••••.••••••••••••••••••••••••• 165

242BIBLIOGRAFIA

CONCLUSIONES •••.••..••••.••.•••.•••••••••••.••.•• 206

INDICE DE NOMBRES •••.•••.••••..•••••••••••••••••• 291

Replanteamiento tactico estrategico deI PSLN yproceso de acumulación de fuerzas •.••.••. ,••••••• 174El debate tactico-estrategico y el proceso de ten-dencialización en el Frente Sandinista de Libera-ción Nacional .••••.•.•••••.•••..••••..••.••••••.• 178Tendencia Proletaria (FSLN-TP) •.••••.•••.•••.•.•• 180La tendencia guerra popular y prolongada (FSLN -TGPP) •.•••••••••••••••••••••• _.......... •••••• ••• 184

La tendencia insurreccional (FSLN-TI) •.•••••.•••• 188Conformación de un Movirniento Social Anti-Dictato-rial. La coyuntura insurreccional de rnasas de Sep-tlembre de 1978. El Sandinismo avanza hacia la he-nia en el proceso de lucha anti-somocista •••••••. 192Ascenso y ampliación deI Movimiento Social Anti-Somocista (Enero de 1978 a Agosto de 1978) 192La insurrección de septiembre de 1978 •••••.•..••• 196Fracazo de las fórmulas de mediación. Crecienteimplantación social del Sandinismo y proceso dereunificación deI FSLN ••.•••.•••••.•••.•••..••..• 198El Sandinismo, discurso hegemónico en el movimien-to social anti-somocista. La Insurrección Nacionalde Junio - Julio de 1979 •.••••••.••••..•••••••••• 200Profundización de la crisis deI Estado somocista.Reunificación deI FSLN .•••.•••••...•••••••.••.••• 200La ofensiva final y la insurrección nacional deJunio - Julio 1979 ••••.•••••.••••..•••••.•••••••• 203

IX.-

VII.-

6.5.1.-

6.4.1.-

VIII.-

6.5.2.-

6.3.2.-

6.3.3.-

6.5.-

6.3.4.-6.4.-

6.2.-

6.4.2.-6.4.3.-

6.3.-

132

134

138

93

129

129

969698

104

103

9091

91

101

LA REEMERGENCIA nEL DISCURSO SANDINISTA: EL FRENTESANDINISTA DE LIBERACION NACIONAL (FSLN) ••••••.••Gestación deI FSLN y refundación deI Sandinismo •.El proceso de refundación deI discurso ideológicosandinista ••••.•••••.•••••.••••••••.••••.••.•••••El sandinismo, ideologia nacional revolucionaria •Integración deI marxismo revolucionario en el dis-cursO sandinista .••.••••••••••••••••••••••.•••.••La vertiente cristiano revolucionaria deI discurso

El auge deI algcxión ..•...•••.•..•.•.•••••..•.••.•

El estado somocista y la modernización deI capi ta-lisrno dependiente ..•.•..•..•.••..........•.••....

Relaciones entre la dictadura somocista y el go-bierno norteamericano •.••.•.••.•••••••.•.•••••..•Transformaciones sociales acaecidas en el periodo1950 - 1970 •••••••••••••••..••••••••••••••..•••••

la ascensión al poder .•..•..•..•..•..••.•..•..••.

El patrón de acumulación deI periodo ••••••...•..•~l movimiento sindical Y la oposición anti-somo-cista ..•.....•. ··•··•····•···•··•··········•••·· .La aictadura somocista. 1950 - 1970. Desarrollo

económico y capitalismo dependiente •••••••.••••••Desarrollo económico y modernización capitalista .

1950) ••••••••••••••...••••.••.••.••••••••••••••.•

Consolidaci6n de la dictadura somocista (1934 -

5.2.1.-

5.2.2.-

VI.-

6.1.-

5.3.-

5.4.-

5.1.-

5.2.-

V.-

4.5.-

4.4.3.-

4.4.1.-

4.4.1.1.-

4.~.1.2.-

4.4.-

LJ.l.-

4.3.2.-4.3.3.-

Page 8: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 1 -

1.- INTROOUCCION.

1.1.- Justamente, veinte anos ~a5aron desde el Łriunfo de larevo!ución cubana en 1959, al derrocamiento de la dictadurasomocista, el 19 de Julio de 1979, a traves de la insurrec-ción popular hegemoni zada por el Frente Sandinista de Libera-ción Nacional (FSLN). Ambos ~rocesos revolucionario$ tienenen eomun su propia especificidad, en la misma medida en que

Cuba y Nicaragua, no obstante su inserción 5ubordinada en elsistema imperialista eomo formaciones 50ciales capitalistasdependientes, tienen su propia historia. Postular la especi-ficidad nacional de los procesos hist6ricas en las formacio-nes sociales latinoamericanas, no significa desestimar losrasgas y canstantes comunes derivados de la colonizaci6n es-panola y po(tuguesa ni de la (elaeión subo~dinada de esteeontinente con respecto a Inglaterra y otras ?oteneias euro-peas en el siglo XIX eomo de su dependencia deI imperialismoarnericano en el presente Si910. La dependencia deI imperia-lismo es una categoria comun, un elemento constitutivo delas formaciones sociales latinoamerieanas, pe~o qU€, sin em-bargo no explica los procesos históricos nacionales, ni pue-de elevarse a factor decisional de los procesos sociales. Ladependencia si9na hist6ricamente las formaciones sociales la-tinoamericanas aunque admitiendo diversas variantes que F.H.Cardoso llama "situaciones de dependencia" (1). es decir, mo-dos especificos de articulaci6n de las sociedades dependien-tes eon el imperialismo. Por otra parte las relaciones dedependencia en sus variantes económieas, politicas, cultura-les, no obstante su imbricación eon los diversos modos deproducción de las formaciones sociales latinoamericanas, nodisuelven automaticamente los procesos sociales internos, nisustituyen la lucha de clases. Es decir, la internacionali-zación de estas relaciones por sobre las fronteras naciona-les, no destruye ni anula las condiciones estructurales his-t6ricas de cada formaci6n social latinoamericana. Chile es

Page 9: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 2 - - J -

ntre el proce-existen lineas de fuerza o referentes eomuneS efieant€ "rojo"sa niearagueose y el cubano, mas alla deI 5i90i

desarrollaron

voluciones na-sus tradicio-

nada re.cesos, el "Ma-

dos J?rO"de Liberaci6n

queestos

guerillero de lOS_...Jlizadade la re-lec tura ideol~

..Iacilni reeti-camino no era 1::revolueionaria

antesde

profundamente nacional

son

movimiento

Ambas

proceso

de liberaei6n,las banderas de los movimientOS.luciones sur-en el hecho de que ambas san revo'

, . . ' roes y diseur-propia h~stor~a, inspiradas en he

de Julio" y el "Frente SandiniGta

del

un

Las eonducciones26

""apitalista, dedencia imponen un sólo modela de desarrollo lj

, t4dO dependientedominación politica y una forma un~voca de es ~1.ucionarios se-o semi-colonial o militar. los procesos reVOy

Y Joa trayectoriaguirian ineKora~lemente un punto de partida5610 seria un

vo!ución cuban~ demostró que el

El fraeazoforma de focos, derivado de una

semejanŁe. La Re~olución Latinoamericana no~ ' . ca de una his-procesa global y rectil~ne~ inscrito en la log~

haria corouo altoria que la internacionalización deI capi tald· l l " .•....,a5. 105 mi tos,~so vet os rnoaos de produccion pre-capital1Svlas ideologias populares, sino que al mismo tiempo generali-zar,'a los modelos d l d.....pendencia. sie respuesta popu ar a 13 ~los procesos históricos se hubiesen inscrito ed esa lógica de

, dS anos de lap-desarrollo homogeneo. no habrian sido veinte l., nicaraguense.sa entre la revolución cubana y la revoluclO~

arros 60 en su

vierte en

linea y que €ra necesario crear una estrategiay un proyecto politieo elaborados a partir de Lt

na lectura d-

eon ~er la histo-gurosa de la realidad social e histórica. if. d rescatar los he'rJes y las figu-rla e las luchas populares, u

h ' anti-imperia-ras legendarias de ese largo pasado de luc aslistas de nuestras pueblos, rearticular esos di scursos sumer-

el pueblo, eongidos, pero nunca olvidados en la eonciencia d,_Jluei6n se con-la historia deI presente. De este modo la reva

y popular. si

y "negro" deellos residengidas de su

nes hist6ricas.

Nacional", respecti varnente, surgieron y Ge

sos ideológicos. profundamente enraizados en

cionales.vimiento

Chil€. pero no es El Salvador, aunque tanto Chile como ElSal~ador son formaciones sociales capitalistas dependientes.Se podrLa arguir que la represión. que la violencia institu-cionalizada y sistematica de las clases opresoras homogenizaa Arnerica Latina. constituyendola en una unidad en el subde-sarr0110 y la represión. Desde luego, la violación de los de-rec~os humanos, y la represión son una constante de la histo-ria de P~erica Latina, especialmente durante la generaliza-eión en la ultima decada de las dictaduras militares, que seinscriben en distintas coyunturas de lucha de clases. Peroeste cuadro de opresión social y politica, de conculcación delos derechos humanos y democraticos se inserta en "easos", enhistorias especificas. en distintas relaeiones de fuerza en-tre los bloques clasistas, en distintas formas de relaeión delos bloques en el poder eon el imperialismo. Esta especifi-cidad de eada proceso naeional se expresa en las forma s queasume el Estado y los regimenes politicos: dictaduras milita-res, dictaduras eivieo-militares, democraeias representativasde earacter limitado, etc. El estado mili tar chileno bajo ladireeción de pinochet es tan represivo eomo lo fue la dieta-dura somocista, pero es diferente no sólo en cuanto a la com-posiei6n deI bloque en el peder, su proyeeto histórieo, laselases sociales de apoyo, sino tambien en la coyuntura histó-riea conereta en que estas dictaduras se generaran. Postularque las dictaduras latinoamericanas s6lo se sostienen por elapoyo deI gobierno americano y por la represi6n brutal, fisi-ea de todo intento de disidencia o resistencia podria llevary ha llevado a derrotas signifieativas deI movimiento populacEn esta visión, la dietadura aparece eorporizada por el Tira-no, en su familia y en su clientela y en los aparatos repre-sivos, ejercito, guardia nacional, policia secreta. El Tira-no administra la sociedad como su propia hacienda, como merasatrapia deI imperio. El estado se alza eomo un poderoso Le-viatan en contra de la sociedad civil. Per o el Somozato o elTrujillato son easos especificos. Si las relaciones de depen-

Page 10: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 4 - - 5 -

constituy6 en el discurso hegem6nico y en el programa queinterpretó los anhelos de libertad, de justicia y de una

moza, Batista o Trujillo, de sopor tar las mas atroces tortu-ras, como decia el "Che" Guevara, para salvar al partido,per o no para hacer la revolución (2). De nuevo en Nicaragua

como Euerzas hegemónicas ideológicas, paliticas y militares,al margen deI diseurso y las tradiciones de los partidos co-munistas latinoamericanos como de otras expresiones politicoorganizativas deI discurso marxista-leninista. Es decir, nofue el "Octubre Ruso", el paradigma de estas revoluciones po-pula~es; ni las figuras revolucionarias de Lenin, Mao o Trot-sky que referidas a una tradición revolucionaria concreta deorigen europeo y asiatico, mas no latinoamericano, los ele-mentos ideológicos, emocionales y movilizadores deI movimien-to revolucionario. Es necesario resolver este probierna tanurgente para los procesos de liberación de nuestros paises;

tradición revolucionaria de la III Internacional, que encar-naron sus concepciones organizativas y programaticas, y queestando inmersoS en la corriente abierta por la revoluciónde Octubre, reconocieron sin disidencia, el roI de vanguar-dia deI Partido y deI Estado Sovietico; esos partidosreprodujeron tados los giros de la internacional, desde elvuelco hacia la izquierda deI tercer peciodo que preconisóla inevitabilidad de la revolución proletaria, al frente po-pulismo que la postergaba. Partidos que se auto erigieroncomo la unica vanguardia deI proletariado, camo depositariosdeI sentido de la Historia, es decir de la inexorabilidad dela revolución socialista mundial, eon un sentido históricocasi providencialista, trascendentalista, mientras que lahistoria real ideologizada por ellos, les trans forma ba ensectas, en minorias super politizadas de activistas capacesde tado, de mentir, de admitir como aliados necesarios a 50-

camo un conjunto de representacionesrelacionan a los hombres entre ellos y a estos~ueilusarias

gia aparece configurado

eon respecto a sus condiciones sociales de existencia (3). Encuanto representaeiones imaginarias, "nebulosas" (4), no pue-den dar cuenta de "las verdaderas fuerzas propulsoras" (5),

1.2.- En la tradición teór iea marxista, el concepto de ideolo-

nuev~ sociedac de todo un pueblo y no sólo reoucido a laelas€ ob~era i~dust(ial minoritaria porcentualmente en rela-ción al campesinado. Precisamente el objeto central de esteŁrabajo es estudiar el roI de la ideologia sandinista en elproceso de liberación nacional en Nicaragua. Esta tarea su-pone considerar en una primera instancla la genesis deI dis-cursa sandinista, los elemenŁos que lo inŁegran y sopesar enque medida este discurso interpreŁa e interpela al movimientopopular en Nicaragua. La función movilizadora de la ideologiasandinista es el terna central de nuestro estudio. aunque nose excluye de el un tratamiento histórico-estructural de laformación social nicaraguens~ en que esta ideologia fuera ge-nerarla. Algo tan elemental camo aquella acepción que ensenaque n~ hay texto sin contexto, es el principia de estrategiainvestigativa que orienta es te estudio. Es sandinismo perte-nece a Nicaragua, es la formulación especifica, nacional, delos anhelos de libertad, justicia, solidarirlad, igualidad ysoberania nacional, que estan presentes en la historia de losprocesos populares que ese pals de America Latina y deI lla-mado Tercer Mundo. No obstante, el Sandinismo responde auna coyuntura histórica especifica que intentaremos describiLIntroductoriamente, vamos a explicitar, precisar y sistemati-zar el concepto de ideologia y la función de est~ problemati-ca que continua siendo una cuestión controversial en el campode las ciencias sociales. Esta larga introducción nos parecenecesaria, porque creemos que tada investigación histórica nosólo debe demarcar su objeto y sus hipótesis de trabajo, sinoque tambien definir sus conceptos e instrumentos operaciona-les.

5e

de la

sandinismo

portavoces

institucionalizados. Elha demostrado ser mas porfiada que los dis-

cursos ortodoxosla historia real

los partidos que se erigieron como

Page 11: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 6 -

~Je rnueven el procesa histórica, sino que su función es masbien enmascarar, silenciar u opacar la dinamica de esas fuer-zas motrices. De este modo, la ideologia cumpliria una fun-ción perversa, hacer aparecer a los individuos, al orClen so-cia::"como un todo natural, dado, fijo, pero ocultandosu lógi-ca de funcionamiento (6), "los hombres y sus relaciones apare-een lnvertiClas como en una camara oscura" (7). En esta rela-ción, las ideologias legitiman todos los sistemas de domina-eión. al ocultar sus contradicciones 'i al asignar a los indi-viduos en diversas actividades practicas, formas de vidacostumbres, que les hagan sopor tar inconscientemente estasestructuras de dominación (8). Es decir que las ideologlas,no sólo serian un sistema de ideas o representaciones de larealidad, sino que ellas se materializarian en practieas eul-turales, politicas y económicas. Las ideologias, como Althu-sser lo senala asegurarian la reproducción de las relaeionessociales de producción (9). No obstante la caherencia que eldiscurso ideológico puede asumir en su formulaeión, el no pue-de proporcionar una visiónde las contradicciones reales de lasociedaCl, sino tan solo entregar una percepción imaginaria delas relaciones de los individuos eon sus eondiciones reales deexistencia. Por ello, la ideologia seria justamente lo opues-to al discurso eientifico, el cual no sól o debe ser coherenŁeeon sigo mismo sino que tambien eoherente en su representaeiónde la realidad. El discurso cientIfico acerca de la realidadsocial e histórica seria el "marxismo-leninismo", que por su

caraeter de ciencia, no tan solo daria cuenta de las contra-dicciones de la sociedad, sino que ademas estableceria las le-

yes y tendencias que regirian los procesos sociales, entregan-

doa las clases oprimidas y explotadas los instrumentos teóri-co programaticos para cambiar la realidad (10). En esta com-prensión de la ideologia eomo instrumento de legitimación deIsistema de dominación y eOIDO"conciencia falsa" de ese sistema

no podda encontrarse espacio para una actuación de la ideolo-

gia eOIDOuna agente denunciadora, desalienadora Yen suma, 1i-

- 7 -

beradora. Lukacs advierte de la "imposibilidad o::>jetiva" delos movimien~os de protesta articulados po~ un discurso ideo-16gico de "l.nte~venir en el curso de la historia rnediante unaacción consciente •.. Como esas clases y esos partidos no sonactivos en un sentido histórico objetivo, como su actividadaparente es un mera reflejo de su acarreo fatal por fuerzashistóricas l.ncomprendidas, en ellas tienen que aparecer todoslos fenómenos derillados de la separación deI ser y la cancien-cia, la teoria o la practica, a sea, de la estructura de laconciencia cosificada" (11). Podemos postular que la corrien-te marxista-estructuralista, congregada en tarno a la eacuelade Althusser subraya sin muchos matices la tesis que asigna alas ideologia s una función legitimadara deI arden social, alreproducir las relaciones sociales de produeción, opacando omistificando el conocimiento de la realidad. 81 aporte massignificativo de Althusser. se~alado por Laclau (12), se re-fiere al roI de la ideologIa de interpelar, es decir de eons-tituira los individuos, portadores inconscientes de estructu-ras, en sujetos, que viven en relación a sus condiciones deexistencia, eamo si ellos mismos fueran el principio autónomode determinación de esas relaciones (13). En la concepciónalthusseriana, sin embargo, la función de la ideologia es in-terpelar o consti tuir al individuo eamo sujeto aClscripto-inte-graCloa las relaciones sociales dominantes. Laclau agrega queel mecanismo de la interpelación, convocación, opera tambienen el campo de las ideologlas de los sectores dominados (14),cuya función es impugnar el orden existente, constituyendo su-jetos disidentes deI sistema (15). El discurso ideolÓgico in-terpelante esta a su vez constituido por distintos elementosque no tienen significado en si mismos, sino en cuanto se des-cubre su eje de organización, de articulación y de unidad. Enalgunos discursos el elemento interpelativo hegemónico puedeser un contenido religio50, en otros, uno politico, o nacional,etc. Nos parece acertado el metodo propuesto por Laelau, deanalizar en primera instancia las estructuras interpelativas

Page 12: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 8 -

~ue constituyenel sistema deI discurso ideológico en una for~rncción social determinada, y posteriorrnente, el principia he-gernónica que establece la unidad de dichos discursos.

- 9 -

hasŁa la actual teorIa social sovietica eon ralces en el mar-xismo deI Komintern. La corriente althusseriar.a que ha in-tentado reconstruir los contenidos conceptuales de la teoriasocial de Marx, por la via de una forrnalización aveces rigi-da y adialectica, ha enfatizaao el eoncepto de deter~inaciónen ultima instaneia, propuesto ?or Engels (22). Junto eonello el principio de autonomia relativa deI campo superestrue-t~ral. El concepto de determinación económica en ultima ins-taneia, pe~rnite generar un cierto espacio de autonomia relati-va de desanollade los sistemas ideol6gicos, culturales y po-liticos, que se expresan en discursos, en practicas politicase ideológicas, cuyo nivel ultimo de articulación decisionalseria el económico. El aporte mas importante de esta escuela,a nuestro ]uicio, ha sido el asignarle al discurso ideológicoun status de autonomia, que permite estudiarlo en su composi-ción yestructura interna, en su lógica de funeionamiento, (23)Althusser ha se~alado que los sistenas iaeológicos pueden asu-mir una historia propia, reproducienaose como diseurso masalla de su articulación a un modo de producción, o a una su-puesta pertenencia de clase (24). Esta capaciaad de sobreviday de ope~atividad histórica, puede ejemplificarse en e1 casodeI cristianismo, que en Amerlca Latina, continua convocando ointerpelando a sectores mayoritarios de la pob1ación en tornoa la lucha por la justicia, la libertad y la demacracia. Lalimitaciónmas grave, a nuestro juicio, de la conce[)ción althu-sseriana, es precisamente su insisŁencia en la función de lasideologias dominantes, que a t~avesde la mediación de los 11a-mados aparatos ideológicos de Estado (AlE) reprooucen las rela-ciones sociales de produceión. En esta .relación, los estructu-ralistas roarxistas, olvidan la dinamica de la lucha de clases.Los seetores oprimidos y dominados nO aceptan pasivamente laideologia dominante, sinoque la resisten, no sólo a traves deuna practica polltica, sinoque mediante la disidencia ideoló-gica. Es decir, la ideologia de los dominados, posee un statusespecifico, una existencia material, que 5e expresa eomo con-

(18). Dive~sos intentosda metafora "base-superestructura"de solución han sido propuestos, entre atras, la llamada teo-ria deI reflejo (Plejanov-Stalin). La producción materialdetermina los discursas ideológicos, jur[dicos, esteticos,etc. (19). La región superest~uctural no tiene vida ni his-toria propia, una mera proyección de las relaciones sacialesde producción dominantes. Al cambiarse estas relaciones, semodifica el edificio jUrldico-pol:ltico-ideológico que se asen-taba sobre dichas relaciones de dominación. Ciertamente, lateoria deI refleja tiene su punto de partida en textos deMarx y Engels (20). En ellos existen innuroerables referen-cias que conducen a una lec tura econóroico-reduccionista delas ideologias. Pero tarobien, existen otros textos, como lacelebre carta a Blach, donde Engels, advierte en contra detal visión reduccionista (21). No es el prapósito de estaintroducción ofrecer una exposici6n y comentario de las dife-rentes matizaciones de la teoria deI refeljo, desde Lukacs

1.3.- En la tradición marxológica clasica, la ideologia care-ce de un status de autonomia. si las ideologias existen pa-ra enmascarar y ocultar en el mundo real y presentarlo eamonatural, ellas tienen una matriz material, de clase. Todaideologia es ona ideologia de clase (16). "la moral, la reli-

gión, la metafisica y las formas de conciencia que a ellas co-

rresponden pierden, asi, la apariencia de su propia sustanti-vidad. No tienen su propia historia ni su propio desarrollo,sino que los hombres que desarrollan su producción materialcambian tarobien, al carobiar esta realidad, su pensamiento y

los productos de su pensamiento" (17). Esta conocida cita deMarx-Engels ha orientado y fundado una de las problematicascent~ales deI materialismo histórico condensada en la conoci-

Page 13: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 10 -

tra cultura o contra-ideologia dominante. Otro postulado, no~enos grave, localizado en la conceptualización de las ideolo-gias de esta tendencia, consiste en atribuir a todas las ideo-log las una connotación de clases (Poulantzasl, que implica enla ?ractica, el desestimar la función de las ideolog1as reli-giosas, nacionalistas, etnicas, etc., las cuales son expresiónde contradicciones que exceden el nivel de los antagonismos de13s c1ases sociales, pudiendo ademas promocionar procesos deprotesta y cambio social. A este respecto, cabe tambien obser-var, que la pertenencia o no pertenencia de clase de un deter-minado elemento ideológico, se de be entender integrado al con-texto de su articulación concreta en un discurso ideológico declase. El nacionalismo, en S1 mismo, aisladamente considerado,por ejemplo, no tiene connotación de clase. Pera este adquieretal connotación, en la medida que este sea articulado a un dis-curso socialista o a un discurso fascisŁa. Nos parece metodo-lógicamente fructifera, la propuesta de Laclau, de que el uni-co medio para analizar "la naturaleza de clase de una ideologiaes conducir la investigación a traves de aquell0 gue constituyela unidad distintiva de un discurso ideológico" (25).

1.4.- Hemos intentado anteriormente esbozar un planteo criticode la concepción marxista tradicional, que concibe a las ideolo-gias unilateralmente, como elementos gue legitiman el sistemade dominación, interpelando a los individuos, como sujetos queinconscientemente asumen dichas relaciones sociales, en suspracticas politicas, culturales, etc. como un "orden natural"preestablecido. Nosotros, por el contrario, pretendemos en es-ta investigación sobre la ideologia sandinista, desplazamos alcampode la resistencia o de la oposición al sistema, desencade-nada por el discurso ideológico de los oprimidos. Es decir, lacapacidad de determinados discursos ideológicos, de interpelara los individuos, insertos en diferentes estructuras de clases,razas, etnias, credos religiosos, situaciones estamentales,etc. y constituirlos en sujetos criticos, contestaŁarios al

- 11 -

slstema. Gr::.rrscidenomina corr,o"históricamente or;janicas", aaquellas ideologias qJe convocan a amplios sector€5 sociales ala lucha, a la resistencia contra un orden social injusto.San ideologia::::, dice "históricamente necesarias, tienen unavalidez "psicológica ", "organizan las masas humanas, form::.nelterreno, En que los hombres se :l\ueven,adquieren conciencia desu posición, luchan ••. " (26). Antonio Cramsci abre 'Jna pers-pectiva critica, una brecha en el marxismo de la III Interna-cional, recargadode concepciones econórnico-reduccionistas, alteorizar los problemas de la cultura 'i de las ideeloglas en suarticulación eon una teoria deI cambie social (27). En la?erspectiva gramsciana, las ideo1og1as no son fantasmas, re-presentaciones ilusorias, sino que "concepción deI mundo, guese manifiesta i~plicitamente en el arte, en el derecho, en laactividad económica, en todas las manifestaciones de la vidaindividual y colectiva" (28). En esta relación, las ideolo-gias de una determinada clase, expresada en practicas politi-eas, en m<".<1osde vida, en un proyecto etnico-cultural, son lafuerza que asegura, cimienta un consenso en la formación so-cial, es decir, un discurso gue se impone por la persuaeión,121 consentimiento, y que asegura la funeión hegemónica de unaclase o fracción de clase. La hegemonia, entendida eemo di-rección "etnico-cultural", ideas fuerza, supone un proceso deconvocatoria, en que los oprimidos y los explotados, percibanen ese discurso la posibilidad de realizar sus anhelos de jus-ticia, libertad, democracia y autonomia. En ese diseursoideológico, se eristalizan los suenos de liberación, las rei-vindicaciones históricas de los sectores sociales localizadosen un espacio mayor que aquel que ocupa la contradicción fun-damental deI modo de produceión capitalista, proletariado-burguesia, es decir, que ese discurso ademas hegemoniza a unnuevo "bloque histórico" (29). Laclau lo concibe eomo un "blo-que democratico-popular", en la medida que este apunta haciaun antagonismo a escala de la formación social. Therborn, se-

Page 14: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 12 -

nala certeramenŁe gue "una movilización ideológica incluso te-

niendo un caraeter de elase explicito, siempre tieneun fuerŁeccmponente existencial y nunea es reducible a una concienciarevolucionaria de clase ... una movilización ideológica implica

la fusión y condensación de varios discursos ideológicos enuna demanda unica de mayar alcance habitualmenŁe expresada enun slogan unico" {JO}. En este proceso de movilización ideoló-

gica, gue convoca a un pueblo entero a luchar contra la opre-sión y la injusticia, las luchas y experiencias de liberacióndeI pasado, expresadas en simbolos, figuras carismaticas, y he-roes populares, alcanzan una operatividad convocante, gue hace

posible gue los sujetos interpelados por ellos, encuentren suprincipio y concieneia de identidad (en el Sandinismo por ejem-plo). No siempre ocurre, que una ideologia politica sea la quesuscite la representación o el sueno secular de una sociedadjusta, y que artieule al pueblo, a la nación, a luchar por larealización de esa esperanza de liberación. Una ideologia re-ligiosa, por ejemplo, puede constituir el elemento de articula-ción deI discurso eontestatario y revolucionario, y a la vezfUncionar eomo elemento de fusión hegemóniea del blCXJue de losopr imidos (31). Mar Litegui, fue el pr imer teór ieo marxista la-tinoamerieano, que llamó la atención acerca de la función rello-lucionaria potencial de la tradición. Esa tradición, de ningu-na manera sólo esta configurada por elementos inmovilistas, yaque en ella tambien se condensa la historia de las luchas popu-lares (32). En Nicaragua, el movirniento social y popular res-cató el discurso Sandiniśta, cuyas representaciones, imagenes,simbolos y contenidos etnieos, se consti tuyeron en la fuerza so-cial movilizadora para derrocar a la dictadura somocista e ini-ciar la edifieación de una nueva sociedad.

En definitiva, nuestro proyectode investigación sobre losantecedentes históricos e ideológicos de la revo!ueión nicara-guense pretende centralmente demostrar las siguientes hipótesisde trabajo. al El caraeter especificamente nacional de eseproceso como continuación de las prolongadas luchas populares

- 13 -

por la constitución de un peder nacional. En esta relación,se inscribeel analisis de la genesis y el desarrollo de la for-mación social nicaraguense. h) el roI hegemónico deI discursoideológico sandinista, gestado en el movimiento popular enca-bezado por Augusto Cesar Sandino entre 1927-1934, en el pro-ceso de lucha insurreccional gue cerroca a la dietadura SOffiO-

cista. Este discurso, por su earacter nacional y popular ex-cede la matriz puramente proletaria, clasista deI discursomarxista-leninista, suscitando adhesiones y emociones, consti-tuyendoen sujetos activos a personas provenientes de clases yfracciones de clase diversas en oposición a la dictadura. Eneste nivel de analisis examinaremos la crisis histórica deIdiscurso marxista-leninista, gue en ~~erica Latina no ha po-tenciado procesos revolucionarios, en eontraposición a descur-sos nacionales y populares como el Sandinismo, cuyo origen sesitua fuera deI marco de las tradiciones de la Revolución deOctubre y de la III Internacional. Debemos precisar gue eneste trabajo no ingresamos en el debate sobre la problematicade la transición a la nueva sociedad en Nicaragua, gue por: sisó!o exigiria una nueva investigación gue algun dia emprende-remos.

NOTAS y REFERENCIAS

1) FERN/\NOO HENRIQUE CAROOSO: "Poli tique et devQloppement dansles societes dependantes", pp. 78 - 111.

2) GUEVARA, ERNESTO "CHE": "Reminiscences of the euban revolu-tionary war", p. 208.

3) Ver al respecto: JORGE LARRAIN: "The Concept of Ideology",pp. 35 - 83, ypp. 172 - 211, FlORAVANTE, EDut••RDO: "El Con-cepto de Modo de Producción", P? 203 - 230, RAYHQNO WIL-LIAMS: "Marxism and Literature" , pp. 55 - 71, RAFAEL ECHE-VERRIA y FERN,'INDOCASTILLO: "Elementos para una Teoria delas Ideologias", en "Ideologia y Medio::,de Comunieaeión,pp. 9 - 44, EUGENIO TRIAS: "Teoria de las Ideologias" , pp.43 - 137.

Page 15: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 1 S -

lectico" .

GELS, op. cit. pp. 520.

21 - 22 , Sep. 1980, pp. 522, ['1ARX- EN-BLOCH,Londres,

") lACLAU: op. ci t. pp. 10L

15 ) LACLAU:op. ci to pp. 101 - 105.16 ) POULANTZ.I:l.S: "Fascisme et Dietature" , pp. 33.17) rlJA~;o{-E:NGELS : "Ideologia Alemana", pp. 26.

minan, predaminantemente, en muchos casos, su forma", EN-

GELS: "0brasEscogidas", TamoII, ENGELS,"CartaaK. SCHl-lIDT

Londres, 23 de 0ctubre de 1890, op. cit. pp. 523.

22) "Segun la concepción materialista de la historia, el factor,

que en ultima instancia detel:mina la historia de la produc-

ción y la reprooucción de la vida reaL .. La situación eco-

nómica es la base, pero los di versos factores de la super-

estructura que sobre ella se levantan •.. ejercen tambien

su influencia en el curso de las luchas históricas y deter-

Tomo I, pp. 348.21) "El que los discipulas hagana vecesrnas hincapiedel debido

en el aspectoeconómico, es cosade laque, parte tenemos la

culpa MARXy yo mismo. Frente a los adversarios, teniamas

que subrayar este principia cardinal que se negaba, y no

siempre disponiamas de tiempo, espacio y ocasión para dar la

debida impartancia a los demas factores que intervienen en

el juegode las acciones y reacciones", ENGELS,carta a J.

20) "El Modo de Producción de la vida material condiciona el

procesa de la vida social, palitica y espiritual en gene-

raI ... al cambiar la base económica, se revoluciona mas a

menos ra?idamente, toda la inmensa estructura erigida sobre

ella", KARLMARX:"Prólogoa la Contribucióna la Critica de

la economia palitica", en l'-iARX-ENGELS:"O!:::lrasEscogidas",

18) para una profundizacióncdtica a esta problematica ver: GO-

DELIER,MAURICE:"Infrastructures, Societes, Histoire" en

"Dialectiques" nO 21, 1977. Rt\YlJIOND liILLIA!"lS:",\1arxismand

Literature", pp. 75 - 100.

19) PLEJANOV,J. V.: "Cartas sin Dirección. El Arte y la Vida

Social", STALIN:"Haterialismo Histór ico y Haterialisno Oia-

pp. 100 - 101.

13} ALTHUSSER:"Ideologia y Aparatos Ideológicos de Estado", en

"Escritos", pp. 155 - 169.

4) MARX-ENGELS,en "La Ideologia Alemana", definen a la ideolo-

gia camo "las formaciones nebulosas gue se condensan en el

cerebrode los hombres, san sublimaciones necesarias de su

proceso material de vida, proceso empiricamente reg istrable

y sujeto a condiciones materiales" , p. 26. Has adelante al

referirse a la función legitimadora de estas "formacionesnebulosas", "fantasmas ", "espectros", "visiones" I gue bro-

tan de deŁerminadas relaciones mater iales, indican gue Só-

lo pueden "disolverse por el derracamiento practico de las

relaciones reales, de gue emananesŁas quimeras idealista~',

11) LUKACS:"Historia y Conciencia de Cłase", p. 332.

12) LACLAU,ERNESTO:"Pali tics and Ideology in l'larxist Theory",

p. 40.5) Carta de P. ENGELSa F. MEHRING,Londres 14 de Julio 189~

en l'-lARX-ENGELS,"Obras Escogidas", Toma II, pp. 530-531.

6) MATTELART,AR!'tANDY CASTILLO:"La Ideologia de la Domina-

ción en una Sociedad Dependiente", p. 26.

7) MARX-ENGELS:"Ideologia Alemana", p. 26.

8) POULANTZAS:"Pouvoir Politiqueet Classes Sociales", p. 28,

POULANTZAS:"L'Etat, le Pouvoir, le Socialisme", p. 31.

9) ALTHUSSER:"Ideologia y Aparatos Ideológicos de Estadd',

pp. 104 - 114, en "Escritos".

la) El celebre opusculo de STALIN "l'-laterialismo Dialectico y

Materialismo Histórico", que educó a millones de comunis-

tas en una versión dogmatica deI marxismo. La tendencia

cientificista-positivista se ha manifestadoa traves de ma-

nuales de educación politica, de uso obligado al interior

de los partidos comunistas y otros grupos que se reclaman

deI marxismo-leninismo. Se recomienda ver: OTTOKUUSINEN:

"Que es el Materialismo Histórico". M. ROSENTALy G.M.

STRAKS: "Categorias deI i'o1aterialismo Históricd', "MARTA

HARNECKER:"Los Conceptos Elementales deI Materialismo

- 14 -

Histórico" •

Page 16: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 16 -

23) MARTr, HARNECKER: "Los Conceptos Elernentales deI J'.taterialismo

HisŁót"ico", pp. 93, ALTHUSSERy ETIENNE BALIBl,R: "Para Leer

El Capital", pp. 274 - 275.

24) ALTHUSSER:"Ideologia y Aparatos Ideológicos de Estado". pp.

142 - 145, en "Escritos·'.25) LACLl.••U: "Fascism and ••• ". I?p. 99. Traducción deI autor de

la siguiente cita: "the class natuce of an ideology is to

conduet the inquir"y through that which constitutes the dis-

tinctive unity of an ideological discourse".

26) GRAMSCI: "Introducciónala Filosoflade la Praxis", pp. 80.

27) Se sugiere consultar el trabajode CHRISTINE BUCI-GLUCKSMANN

"Gramsci and the StaŁe", a nuesŁro juicio una excelente ex-

plicitación critica de la teoria gramsciana y de sus zona sde ruptura eon el marxismo ofieial de la III InternaeionaL

28) GRAMSCI: "Introdueeión a la Filosof1a de la Praxis", pp. 18.29} Sobre los eoneeptos fundamentales de la teoria social grams-

ciana, hegemonia, eonsenso, bloque histórieo, ver: ANTONIOGRAr-1SCI: "Seleetions Erom Prison Notebooks", pp. 206 - 276.

GRAr-1SCI: "The Modern Prince".30) GQRAN THERBORN: "The Ideology o( Power and the Power of

Ideology" r pp. 117. Tradueeión deI autor de la siguientecita: "an ideological movilization even of an explieitlyelass character, always have a strong existential eompo-nent and are never reduetible to revolutionary elass eon s-eiousness ••• ideological movilization implies the fusionand condensation of several ideological discours into asingle major threat, usually in a single slogan".

31) GEORGE RUDE: "Ideologyand Popular Protest", pp. 7 - 38.32) HARIATEGUI, J.C.: "Heterodoxia de la Tradición" y "La Tra-

dición Nacional", en "Peruanicemosel Peru", pp. 117 - 123.

- 17 -

11,- DE LA GEKESIS DE LA FORMACION SCCIAL NIC~R~GUENSE A LAIMPOSIBILIDAD DE CREAR ON [STADO NACIONAL. EL CONFLIC-TO INTER-OLIGARQU1CO E INTERVENCION NORTEk\lliRICA~A.

2.1.- LA FORMACION SOCIAL COLONIAL.

31 descubrimiento, conquista y colonización de Nicaraguano se diferencia sustancialmente de la deI resto deI eontinen-te latinoamericano. La obtenci6n de riqueza facil, la utili-zación de la población indIgena bajo formas de trabajo eompul-sivo y su exterminación, la evangelizaci6n impuesta a los na-tivos para extender la eristianidad, son los rasgos presentesen la colonización hispanica deI sig10 XIV. Sin embargo, laconq~ista de Nicaragua esta marcada por un rasgo especifieo,eomo certeramente lo seha1a Jaime WheelocK, "la probabilidadque presta su situación geografica para la comunicación in-teroceanica" (33). Este hecho signara la historia de Nica-ragua y sera el factor que acreeentara su interes estrategicopara los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX. La conquis-ta deI territorio de Nicaragua, esta ligada a las expedicionesde Andres Nino y Gil Gonzales, quienes obtuvieron en 1519, me-diante una capitulación de la corona espanola. el derecho deconquista, conjuntamente eon la misi6n de preocuparse de en-concontrar el estreeho que supuestamente unia a ambos oceanos.La historia deI deseubrimiento y conquista de Nicaragua estaimpregnada de las rivalidades entre las huestes hispanicas ysus caudillos para ganar posiciones y establecer sus senorios,en mucha s ocasiones, autonomizandose de las ordenanzas, leyese instrucciones de la Monarquia espanola. La resisteneia in-digena se dejó sentir desde el eomienzo, especialmente aque-lla de los indios caribes, primeros habitantes asentados enla faja QCcidental y en la costa deI Pacifico. No obstantelas campa~as de exterminio, esclavizaci6n y otras medidas re-presivas, la resistencia se extiende, sin embargo, a traves

Page 17: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 1 B -

de los 3igl05 XVII Y XVIII. Las campanas de sornetimiento y deexterminio alcanza su nivel de crueldad mas alŁa bajo la direc-ción de Pedrarias Davila, nombrado gobernador de la provincia

comunes de indios, etc. En eomparación a otras eomareas deINuevo Mundo, eomo por ej. Peru, Mexico, Nicaragua no tuvieronuna importancia económica para la colonia espanola, sino queun caraeter militar estrategieo, para la expansión hacia otrasregiones (38). En las ultimas deeadas deI siglo XVII, se plan-tea un creciente antagonismo entre los hacendados dedicados ala ganaderia y a la 'lenta de carne, eon los grupos comeneiantesde la Capitanis General de Guatemala que detentaban el monopo-lio deI trafico comercial en la región. Los hacendados nicara-

- 19 -

2.2.- EL PROCEsa DE E~~1NCIPACIONDE ESPANA.

El movimiento independentista en Niearagua, que se desarro-llara a partir de 1811, se inseribe en la tendeneia genereJ ].izadatambien en el resto de la región centroamericana a libera~se deIdominio espahol. r,unque la población indigena y los sectoresllamados plebeyos. es decir, los mestizos, zambos y otros qrupossocialmente subordinados, alzaron sus reivindicaciones y se re-belaron contra el sistema colonial, la condueeión deI f't"ocesoindependentista estara en manos de las fracciones de eomet"cian-tes, agrieultores y sus inteleetuales "organicos", let;:;.t"ados,abogados y c1E:higos. El 13 de diciembre de 1811, la pot?laciónde la ciudad de León se alza en contra de las autoridade& colo-niales, reclamando la abolicipn de los tributos indigEm""s y dela esclavitud (40). La insurrección se extiende a Rivas, dondelos pueblos y comunidades indigenas alzados, declaran i~egiti-mas a las autoridades espanolas, y exigen la abolición de laseargas tributarias y las prestaciones de ser'licio que [?esabansobre la poblaci6n indigena junto eon la abolición de la escla-vitud (41). El movimiento emancipador se generaliza h&cia elReino de Guatemala, cuyos cinco paises integrantes decJ-araronsu independencia de Espana en 1821. Las provincias cen~.!"oame-ricanas, se eonstituyeron en una efimera Republica Feder&~ Cen-troamerieana que se integra por un carto periodo al impecio deIturbide en Mexico, esta ineorporación fue apoyada pOr 1a je-rarquia eclesial centroamerieana, en consonancia eon 1& hege-monia clerieal en Mexico de ese periodo (42). La eonst~ tueión

guenses per]udicados por sus relaciones desiguales de co~ercia-lización eon respecto a la Capi tania Genera1 de Guatema~~1 as-pirarcn aesde tempra~o a su autonomia de ese centro admi~ist[a-tivo, mas no a una ruptura eon 8spana, 1:l. cllal SO!al1le(.lt€ era

alentaaa ~r los comerciantes y contrabandistasde G~anada,quienes se sentIan perjudicados, por las Łrabas impues~as porcI rr,onop::>liocomercicl espanol al desarrollo deI Comerci.-0 (9).

(37), tierras

(34). La población aborigen fue practi-

"unidad parcelar ia predominante en Nicaragua",

de Nicaragua en 1527,camente exterminada por la esclavitud, las epidemias, las ham-brunas. De aeuerdo a las estimaeiones de Murdo (35), en 1520,se eneontraban 600.000 indios tributarios de Niearagua, mien-tras que en 1685, la población indigena habia descendido a4.716. Hacia fines deI siglo XVII 'la se habia constituido unpueblo de zambos, los mosquitos, resultado de la mezcla deblancos, indios y negros en la costa atlantica. Este puebloopuso tenaz resistencia a la expansión espanola. El procesode colonización implicó la destrueeión relativa de la comu-nidan indigena y la generalizaeión de la encomienda, modo deprodueción fundado en la extraeción de tributos y de trabajoforzado no pagado a la población indigena en beneficio deI en-comendero. A lo largo de los sig10s XVI y XVII se constituyela haeienda cerealera y ganadera en la zona central, unidad deproducción basada tambien en relaciones sociales de producciónpre-capitalistas. Mientras los indigenas sobrevivientes man-tienen sus tierras, lo que permitira su auto-reproducción, losmestizos apareeen ligados a trabajos serviles cn las grandeshaciendas y plantaciones (36). Junto a la haeienda, encomien-da y plantación de caca o y eana de azucar, se encontraba unavariada gama de economias auto-sufieientes, eomo la chacra,

Page 18: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 20 -

lealtad a Fernando VII a la independencia" (46). Este curso

- 21 -

los eaudillos eonservadores de Granada, guerras sangrientas yprolongadas. como lo narra el viajero ingles Stephen (49). To-rres Rivas aSevera que "las disputas por el poder en Nicaragua,o en un tono menor, pOr los despojos deI poder no tuvieron comotrasfondo el movimiento de intereses cuyo objetivo Euera la re-

novaei6n deI pasado eolonial o la reordenación de la decadenteestructura económiea" (50). En definitiva, esta pugna fue eamoun enfrentamiento entre dos hinterland, casi autónomos con res-pecto a si, por cuanto no se construyó un eje económico que es-tableciera un puente entre las dos zonas ecológico-económicas

histórico p3c[Eico, se rompe abruptamente hacia 1830, eon eIenfrentaniento de las oligarquias comarcanas liberales y con-~ervadoras entre SI, gue estableeieron sus diversos bastionesde poder local en ciudades deI hinterland. Estos conflictosocasionaron la fragmentación de la naciente federación de las"Provincias Unidas de Centroamerica", y al interior de cadapars provocaron prolongadas y sangrientas guerras civiles.Cier:amente, este cuadro de guerras civiles intraoli~arquicasse generalizaron de igual manera en el continente latinoameri-canG en el periodo de post-independencia. La intensidad, du-ración y resultados de estas luchas varian de formación sociala Eormación social. Mientras que algunos palses como Chile yArgentina en el eon o sur, lograron estructurar un Estado naeio-nal por medio de la hegemonia de una u otra fracción oligarqui-ca y negociar su relación de dependeneia eon las grandes pot en-eias de la epoea. en el caso nicaraguense y centroamericano (aexcepción de Costa Rica). el proyecto naeional no fue históri-camente factible. Los caudillos liberales o conservadores, ge-

almenŁe acomodados hacendados o jeEes militares vinculadoslatiEundio sehorial, movilizaron al peonaje y a las masasigenas en función de sus intereses oligarquicos y localistas

Las reivindieaeiones particulares de estos sectores noesan en los proyectos liberales ni en los conservadores

La historia de Nicaragua deI siglo XIX, esta marcada porel enErentamiento armado entre los jefes liberales de León y

profundidad de su expe-particular tuvieron los

en 1821, pasar junto eon Hexico "de la

(43). El 30 de Abril de 1838, Nicaragua se

"Ambas eiudades"- afirma Sergio Ramirez - "apareeian

tivo que posibilitó

por agricultores",

puntos de partida que en su historiacineo paises ... Resalta por su mayor

autonomiza de la Federaeión Centro-americana. proelamando suindependencia en la asamblea constituyente que tuvo lugar enChinandega (44). Torres Rivas eonsigna como factores de frus-tración deI proyecto federativo, los siguientes, "los diversos

2.3.- EL CONFLICTO INTER-OLIGARQUICO: PROYECTOS LIBERALES yCONSERVADORES.

liticos.

riencia colonial •.• Es importante tambien la estructura demo-grafica y etno-cultural que junto a factores econ6mieos e ins-titucionales... formaron obstaculos o ventajas en ese esfuerzode crear o reconstruir segun los easos, el aludido proyecto na-eional" (45).

2.3.1.- El proceso de independencia centroamericana no se desa-rrollóa traves de largas y cruentas guerras eomo en AmericadeI Sur. No hubo gran resistencia realista en esta región, mo-

de esta feaerución, no conducira a la crcacićn de un Estado Na-cional Centroamericano. La cOlonización espa~ola hab[a genera-do desde el comienzo una diversidad de desarrollo entre las co-marcas, aun dentro de una misma provincia. Las pugnas enŁreciudades, cemo León y Granada en Nicaragua que signaran la his-toria deI 5ig10 XIX, seran la expresión deI conflicto entre lasfracciones de comerciantes exportadores y agricultores y plan-tadores, los cuales se identifican eon distintos proyectos po-

eomo un sustituto deI Estado nacional inexistente. El restodeI pais no era mas que una inexplorada e ignota extensión te-rritorial ... los rieos eomerciantes de Granada, respaldados porel Clero, se habian adherido a la independencia y luego. repu-diaron los ensayos liberales de la fracción leonesca, formada

Page 19: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 22 -

rivales, una red productiva moderna.

2.3.2.- La pugna interoligarquica era la expresión de dos pro-yectos de remodelación de la sociedad post-colonial y de es-tructuración de las relaciones sociales de producción. Lasfracciones oligarquicas conservadoras, apoyadas por la Iglesiacatólica pugnaban por establecer un estado centralizado y au-toritario, la unificación naClonaI y el proteccionismo econó-mica (31). En el plano ideológico los conservadores se esfor-zacan por consolidar y promocionar la ideologia clerical y losprivilegios y prerrogativas de la Iglesia. En definitiva elconservantismo, eamo proyecto histórico, se identifica eon lamantención y reproducción de las relaciones sociales de produc-ción precapitalista, serviies, las amortizaciones eclesiasticasy el latifundio seoorial (52). Los sectores liberales, se es-forzaron por obstruir la construcción de un poder central, pro-mocionando un modelo de organización federal. Junto eon ello,propiciaron ellibre cambismo, la apertura al mercado interna-cional (53) y al progreso, que provenia de los Estados Unidos ode Europa. Los liberales, auspiciaron el desmantelamiento delas tierras eclesiasticas, la separación de la Iglesia deI Es-tado, la laicización de las instituciones civiles. Para TorresRivas, las fracciones liberales, representaban los intereses de"un nuevo sector de propietarios de tierras, que pugnaban porun nuevo reparto y mayores oportunidades de prooucción" (54).

2.3.3.- Como hemos senalado anteriormente, las guerras civilesen Nicaragua, no condujeron a la gestación de un Poder naciona~de un Estado. La ausencia de una articulación administrativa yde comunicaciones de las distintas regiones y ciudades por unlado, y la carencia de un consenso minimo entre las distintasfracciones oligarquicas imposibilitaron la constitución de unPeder hegemónico. Pero es ta imposibilidad de fundar un Estadonacional, y de obtener la asunción a la hegemonia de algunafracción deI blCXJue dominante fue coadyudada por las "presiones

- 23 -

diplo~aticas. nilitares y politicas de las potencias dominantes(Inglaterra y EEUO), que contribuyeron en ~lgunos casos a pro-longar la guerra ci.vi~" (55).

2.4. - "LA INTERVENCION NORTEAMERICi\NA EN NICARAGU1-\ EN EL SIGLO

XIX· .

2.4.1.- La emancipación de Espana por parte de las colonias la-tinoamericanas, va a despertar el interes deI gobierno nortea-mericano, el cual bajo el pretexto de impedir la intervencióneuropea iniciara a mediados deI siglo XIX, el cielo hegeffiÓnicoexpansionista. Esta politica expansionista que se espresara aLo largo deI 5iglo XIX y XX, en el uso de medios diplo~aticosy de la fuerza, se legitimara eon la llamada doctrina ~~nroe(1823) l segun la cual los EEUU se declararon en contra de laextensión e influencia europea en el hemisferio occidental.Se arguian dos supuestas razones: la reclamación por parte deRusia de una extensa zona de la costa noroeste de Norteameri-ca, (56), y la posibilidad de que la Santa Alianza apoyara mi-litarmente a Espana eon el fin de que es ta emprendiera la res-tauración de sus dominios coloniales (57). Esta doctrina secondensó en la fórmuIa "Arnerica para los a:nericanos". Los su-cesivos gobiernos norteamericanos advirtieron a los gobiernoseuropeos de no intentar establecer colonias en AJnerica Latina,considerando a esta ultima parte integrante de la esfera deinfluencia estadounidense. Asi Hamilton Fish, secretario deEstado deI Presidente Ulysses Grant, declaraba el 14 de Juliode 1870, "Esta pol1tica (la doctrina Monroe) no es una politi-ca de agresión, pero se opone a la creación de una dominacióneuropea en el territorio americano, o su transferencia a otropoder europeo, y mirar esperanzadamente hacia aquel tiempocuando, gracias al alejamiento voluntario de los gobiernoseuropeos de este continente y de las isIas adyacentes, Americasea enteramente arnericana" (58). El descubrimiento de los ya-cirnientos de oro en CaliEornia en 1848, situó intespestivamen-te a Nicaragua en el centro de la principal ruta hacia San

Page 20: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 24 -

Francisco. En 1849, el comodoro yangui Vanclerbielt obtuvo unaconcesión para establecer una ruta de transito a traves deIitsmo vIa el rio San Juan y el lago Nicaragua (59). El trata-do fue firmado por Hise, el 21 de Junio de 1859, en represen-Łación deI gobierno narteamericano. El teatado concedió algobierno de los EEUU o a sus ciudadanos, en perpetuidad, elderecho a transitar a traves de una ruta en Nicaragua, y a suvez, la construcción y utilización de las fortificaciones mi-litares de dicha ruta (60). El gobierno nocteamericano inten-tó neutralizar de esta manera la oposición inglesa ante laconstrucción de un cana! militarizado en ~icaragua, y se deci-clió a suscribir un tratado con Inglaterra. con el objeto deobtener el fin contrario aliandose con ella. Segun el tratadode Clayton-Buckwer, ambas potencias se comprometlan a cons-truir un canal neutral no militarizado en Nicaragua, lo guepodrla hacer mas expedito el trafico comercial entre los ocea-nos Atlantico y Paclfico. Como asevera certeramente Aguilaren "1880 el gobierno americano olvidó el tratado y decidió queel canal deberla ser totalmente norteamericano" (61).

2.4.2.- La ardua contienda entre las fracciones oligarquicas,generó eondiciones favorables para la intervención norŁeameri-cana, al no existir un Estado Nacional ni un ejercito nacio-nal. El aventurero americano \'iillinsWalker, "conquista" alfrente de una expedición armada Nicaragua, recibiendo el reco-nocimiento diplomatico de los EEUU. Walker fue alentado yapoyado pOr los sectores liberales internos en su pugna armadacontra los conservadores de Granada, quienes hablan veneidopreviamente en 1850, estabIeeiendo la capi tal en dicha ciudad(62). Walker designó como Presidente de la Republica al eon-servador Patrieio Rivas (63), Y se proclamó a sl mismo jefe delas fuerzas armadas. Este gobierno carente de legitimidademitió los euatro primeros decretos leyes el 12 de Julio de1856. En el primero decretó un emprestito, ofreeiendo un pagode tierras en Nicaragua, en el segundo, deeretó la confiscación

- 25 -

de los bienes nicaraguenses, en particular los de sus adversa-rias, los cuales entregarlan en propiedad a ciudadanos nortea-mer~canos, en el tercero, inplantó corno idioma aEieial el in-gles y en el cuarto reestablecia la escla~itud (64). El aven-turero Walker no ocultaba de manera alguna su ideolog la raeis-ta, lo que explica el apoyo masivo de los plantadores y escla-vistas deI sur de los EEUU a su polftica. A pesar deI opti-m~SQO de les grupos liberales, quienes seguramente ~ereiblanen WaH::er a un promoter deI progreso, de las "luces" y de lamodernidad, el proyecto de es te ultimo era distinto. el seafirmaba fundamentalmente en la reimplantación deI trabajoEorzado indigena, "El india de Nicaragua -decia- en su fideli-dad y su docilidad, como asimismo en su capacidad para el tra-bajo, se aproxima de cerca a los negros de los Estados Unidos"(65). A juicio de Walker, la disminución de la poblaeión in-dlgena, hec ho inadecuado para emprender el trabajo de las plan-taciones. exigla la entrada de esclavos negros. "La introduc-eión de la eselavitud negra en Nicaragua atasteeerla de unaprovisión de fuerza laboral constante y confiable para los re-quisitos deI cultivo de los productos tropicales, eon el esc la-vo negra eomo su eompanero el hombre blanco se podrla asentaral ter runo, y ambos juntos padrian destruir el poder de la razamixta que es la causa de la ruina deI pals" (66). Para asegu-rar la paz social, eondieión sine qua non para la mantenciónde su poder, Walker intent6 un entendimiento, una alianza eonla jerarquia eclesiastica, "para morigerar las pasiones guedesde hace tanto tiempo han dividido al Estado" (67). Estapolltiea se apartaba abruptamente deI curso anti-clerical se-guido por los liberales nicaragtienses. Por eierto que estaalianza descansaba en una certera comprensión por parte deWalker de la funeión enajenante y legitimadora deI arden 01i-garquico de la Iglesia y de la ideologia eclesial en AmericaLatina en el siglo XIX, "Sin la ayuda de los sentimientos re-ligiosos y de la ensenanza religiosa -escribia Walker- no pue-de haber buen gobierno ya que el temor a Dios es el Eundamentode tada organizaci6n social y polltica" {6B).

Page 21: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 26 -

- 27 -

2.5.- LĄS REFORMAS LIBERALES y EL PROCESO DE TRANSIClON AL CAPI-TALISMO DEPENDIENTE EN NICARAGUA.

2.5.1.- A partir de los enunciados teóricos de la Escuela de ladependencia, condensados en el modelo "metrópoli-satelite", for-

lismo en Amecica Latina, dejaria de ser una cuestión problemati-ca. La colanización hispana en el siglo XVI, habria insertadoal nuevo ~undo en el mercado internacional capitalista, destru-yendo a la vez drasticamente los mados de producción indigenas,mientras generaba un sistema de producción capitalista colonialbasado en la extracción deI excedente económico de los dominioshispanicos y la transferencia de este al centro de donde se ha-brla potenciado el desarrollo capitalista. Esta relación su-bordinada entre las colonias y el centro metropolitana, seria endefinitiva la explicación mas plausible, a su juicio, deI subde-sarrol10 latinoamericano y deI desarrollo capitalista en las ~e-trópolis. Esta concepción, se constituyó en el paradigma expli-catorio globalizante deI proceso histórico latinoamericano, y enel marco teórico hegemónico dentro de las ciencias sociales la-tinoamericanas hasta mediados de los anos setenta, aunque hoyella aun subsiste residualmente en algunos centras de investi-yación social europea. El dependentisma como todas las expli-caciones totalizantes, no exige en su implementación ni unagran base de estudios empiricos, ni estudios monograficos de ca-sos. El modela dependentista, fundado en las relaciones exóge-nas, de la formación social dominante a la dominada puede servirindistintamente para explicar el atraso en Nicaragua, Bolivid oAngola. La insf?)"ción en el mercado mundial y la transferenciadeI excedente pasarian a constituirse en el factor potenciadordelliamado capitalismo dependiente. Por atra parte el capi ta-lismo ccmo sistema habria existido en Americ~ Latina desde lairrupción de las huestes hispanas, desde la instauración de lala encrnnienda hasta las empresas transnacionales, este sistemacapitalista dependiente habria no tan solo impuesto su lógicade reproducción económica al conjunto de la formación social,

La acción gubernativa desnacionalizadora de Walker, contribuyóa generar un sentimiento naelonal anti-norteamericano en Nica-cagua y Centroamecica. Las Eacciones liberal y conservadorase unen coyunturalmente, junto a las fuerzas militares de Cos-ta Rica, Guatcmala. El Salvador y Honduras, constituyendo unafuerza mili tar liberadora. Las campanas militares que culmi-nan en 1863, son conocidas como la primera "guerra de libera-ción de Nicaragua". La aventura de Walker, no fue una aeciónaislada, sino que conŁó eon el apoyo indirecto deI gobiernonorteamericano, que de este modo empezaba a llevar a la prac-lica su politica expansionista. Karl Marx, guien siguieraatentamente el curso de esta politica, escribió, "El interes delos esclavistas sirvió de estrella polar a la politica de losEstados Unidos, tanto en lo exter ior como en lo interior ••. Ba-jo su gobierno, el norte de l'o1exicofue dividido entre los espe-culadores de tierras estado-unidenses, que esperaban con impa-ciencia la senal para caer sobre Chihuahua. Coahuila y Sonora.Las revoltosas y piraticas expediciones de los filibusteroscontra los Estados de America Central estaban dirigidos nadamenos que desde la Casa Blanca de Nhashington" (69).

2.4.3.- La intervención norteamericana en Nicaragua y en la re-gión centroamericana respondia enel siglo XIX, mas a imperati-vos de orden estrategico y geopolitico que a motivaciones deorden económico (70). Atendia mas bien a la posibilidad deconstr~ir un canal transoccanico con su importancia estrategi-co mili tar para controlar la región, manteniendo a esta al in-terior de la esfera de influencia de los Estados Unidos (71).Inglaterra, por su parte, pretendió afianzar sus posiciones alo largo de tada la costa Atlantica deI itsmo, conquistando laprovincia guatemalteca de Belice y transitoriamente las islasde la Bahia y Roatan en Honduras (72).

mulado por G~nder Franki (1967) OJ), el desarrollo deI capita-

Page 22: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 28 -

sino que habria disuelto los modos de producción precapitalis-tas, generando al interior de la sociedad una oposición polarbinaria de clases a la vez que una contradicción direeta entresatelite y metrópoli, debido a la expropiaci6n deI excedente.Esta oposieión irreduetible entre dominadores y dominados ac-tualiza o inmediatiza la revolución social a escala global,dada que en los supuestos de esta eseuela, America Latina con-forma una unidad conjunta deI eapitalismo dependiente, eon unagenesis histórica eomun. El dependentismo, se constituyó enel basamento ideológico de los grupos guerrilleros foquistasde los anos GO, quienes percibieron a traves de una visiónideológizante las relaciones de fuerza entre las clases socia-les, entre ellas y el Estado y las diferentes formas de arti-culación con el imperialismo. La escuela dependentista promo-cionó el discurso social y politico de una revolución conti-nental (74), al no inteligir adecuadamente las diversas forma-ciones sociales eon sus desarrollos históricos y sociales es-pecificos. Las impugnaciones teórico-metodológicas de ErnestoLaclau (75) y Eugene Gcnovese (7G) al modelo dependentista, deImismo modo que las investigaciones rigurosas de los historiado-res Ciro Cardoso y Hector Perez Brignoli (77) y la recientecontribución de Robert Brenner (78), se han constituido en unaconsistente refutación teórica y empirica de los postulados de-pendentistas. Los autores mencionados han enfatizado la nece-sidad de focalizar los estudios de la genesis deI eapitalismolatinoamerieano en el marco de las formaciones sociales espeei-fieas concretas, estudiando las relaciones sociales de produc-ción, los sistemas de propiedad y de extraceión deI excedente ypor sobre tado la estructuraeión y dinamiea de las clases so-ciales, razas, etnias y estamentos. La consideración de estaserie de categorias de analisis fue omitida por los dependen-tistas quienes estudiaron las relaciones de intercambio desi-gual entrecentro y periferia, desestimando el tratamiento delos modos de produceión al interior de cada formación social,la constitución de las clases sociales y sus conflietos. A

- 29 -

pa~tir de los nue~os aportes senalados, ereemos gue es posiblereconstruir bistoriograficamente los procesos de transición delas formaciones sociales pre-capitalistas al capitalismo de-pendiente que se llevó a cabo bajo las reformas liberales, es-tableciendo diversas vLas o modelos de desarrollo de este pro-ceso (79), deI mismo modo que en las formaeiones sociales eu-ropeas se han propuesto una pluralidad de modos de transitodeI feudalismo al capitalismo, bajo distintos modelos de alian-zas de clases y de distintas formas de regimen politico, guber-namental y de Estado (80). Las reformas o "revolueiones libe-raies" en Centro Arnerica y en America Latina en general, im-pulsada por los terrarenientes exportadores, comerciantes o mi-neros y sus intelectuales organicos, "letrados", lieenciados ydoctores, generan las condiciones para la acumulación primitivacapitalista. Los produetores directos son expropiados, las eo-munidades indigenas pierden gradual o violentamente las tierraseomunales. bajo el imperativo de la colonización o proceso "ci-vilizatorio" de los "espacios interiores" (81). La revoluciónliberal se expresa en America Latina eomo el discurso de la ci-vilización y el progreso, que necesariamente debe erradicar ydesmantelar los remanentes de la barbarie. Sarmientos, fue talvez el ideólogo mas preclaro de este movimiento, al formularioeomo un conflicto entre la civilización, las "luces", la racio-nalidad y la barbarie, es decie, el discurso indigena ':l el "pe-so de la noche" deI pasado colonial bajo sus códigos de catoli-cismo ultramontano (82). El proceso de transición al capi ta-lismo dependiente en America Latina no tiene correspondenciaeon un proceso paralelo simultaneo de democratización de lassociedades latinoamericanas (83), no se encuentra en ellas unafracción deI bloque en el Poder, que potencie un curso hacia lademocracia (84). El proceso es inverso, en el sentido que envez de generar instituciones democraticas, fundó un estado oli-garquico, formalnente liberal en su discurso juridico-politico(85) t pero promotor y reproductor de relaciones sociales deproducción pre-ca~italistas, que se artieulan al nasciente mo-

Page 23: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 30 - - 31 -

do de producción capitalista en la practica. Esta combinatoriase Łransforma en el rasgo estructural deI capitalismo depen-diente. Nos parece pertinente insistir en que no debe confun-dirse a las reformas liberales y el proceso de acumulación

2.5.2.- En Niearagua, el proceso de transEormacioncs juridicas,politicas, sociales y culturales conocido eomo la "reforma li-beral", se inieia en 1893, bajo la direeción de la dictaduramilitar deI general Jose Santos Zelaya {86}. Este periodo seextiende por 16 anos hasta 1909, y expresa el aseenso de una"nueva clase empresarial for jada dentro de las eondiciones

que acaese en las formaciones sociales europeas. Por otra par-te, este proceso de reformas liberales que se verifica alrede-dor de las dos ultimas decadas deI 5iglo XIX no conduciria entodos los casos, a la constitución de un Estado Nacional en Ni-caragua, es un ejemplo de la frustración de es te proceso, en elcual ninguna de las fracciones oligarquicas, fue capaz de rom-per eonsecuentemente eon el imperialismo o negociar las condi-ciones de su propia dependencia.

por la incapaeidad de la vieja oligarquia comercial-ganaderapara eanalizar un reajuste socio-politico" (87). El proyectode Zelaya y de los grupos liberales se fundó en una concepeiónfavorable a la modernización de la sociedad tradicional, eomoclave deI progreso. En esta relación, el liberalismo nieara-guense, eomo en el resto de Centroameriea y Latinoamerica seartieula eon el diseurso positivista (88), que insurge eomoun proyecto social alternativo, eientifieo, capaz de potenciarel cambio drastico de los eódigos culturales, religiosos y delas forma s de produceión de la sociedad nicaraguense (89). Elcurso de las reformas juridieas laicizantes, eomo la separa-ción de la Iglesia deI Estado y muy especialmente la seculari-zaeión de la propiedad eelesiastica, tenia necesariamente queentrar en eonflicto eon la oligarquia terrateniente eonserva-

de eom-

ejidos, y en

paradojalmente eon las leyes agra-de Pedro Joa-

eomo obstaculos para el desarrollo eeo-

temprano,proeeso irrumpe

les eran consideradas

rias promulgadas dur ante el gobierno conservadorquin Chamorro, guien establece la venta de los

taron y ampararon la utilización de diferentes forma s

definitiva otorga la protección juridiea a la usurpación (93).La expansión deI latifundio cafetalero en función de la deman-da internacional, impulsa a la expropiación de las tierras co-munales, por una parte, y a la constitución de una fuerza detrabajo abundante capa z de llevar a cabo las tareas deI lati-Eundio eafetalero. Los pueblos indigenas de Matagalpa respon-dieron a la ley agraria en 1881 eon una rebelión abierta cono-eida eomo "la guerra de las eomunidades", la cual se prolongópor alrededor de 7 meses, siendo luego derrotadas por el podermilitar de la oligarquia (94). Conjuntamente eon la embestidaen contra de las tierras eomunales, las leyes agrarias fomen-

dora a la vez que agudizan el enfrentamiento entre la Iglesiay el Bstado (90). Bajo el gobierno de Zelaya se acelera elproceso de expropiación y disolución de las tierras comunalesindigenas. Similar al resŁo de America Latina, los liberalespositivistas eran hostiles a las comunidades indias las cua-

nómieo y el progreso deI individuo (92). En Nicaragua, es te

pulsión extra-económica por parte de los latifundistas, entreellas el reclutamiento fo[zoso de la fuerza de trabejo median-te la aplicaeión de las leyes de vagancia. Las relaeiones so-eiales de produceión dominantes en el latifundio, son de ca-rac ter servii, preeapitalistas y comprenden desde el peonaje(95) asentado, hasta los colonos yaparceros (96). A estascategorias de trabajadores, que estan sometidas a relaeionessemi-salariales reproducen su fuerza de trabajo a traves delas eoneesiones o gracias otorgadas por el patrón. El gobier-no de Zelaya, dentra deI narco de su politiea de expansión te-rritorial y de eolonización de los espacios internos, recuperópara Nicaragua la costa de Mosquito (1894), que estaba contro-lada por Inglaterra (97).

dinamica agro-exportadora y eorrelativamente

la llamada "revolución democratico-burguesa",

la

eonoriginaria,

abiertas por

Page 24: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 32 -

2.5.3.- Desde el periodo coIonial hasta la vis~era delas refor-mas liberales, la economia nicaraguense, ze basaba fundamental-mente en la explotación ganadera en las grandes estancias, conpredominio de diversas formas de relaciones de producción pre-capitalistas. Junto a la ganaderla, la explotación deI aro y

la plata y colorantes, camo el indigo. Los mercados interioreseran debile s y la amplia area de economias de subsistenciasconferian al sistema productivo factores de retraso, bloqueandoel proceso de transición al modo de producción capitalista. Laapertura delliamado "cielo deI caEe" hacia 1870 en el conjuntode la región centroamericana, introduciria elementos de dinami-zación dentro de las economlas senoriales y reclusas, las gueasumirian un inusitado impulso gracias a las reformas libera-les. En Nicaragua, el eultivo eafeŁalero se introduce haeiamediados deI siglo XIX, alrededor de lB50 "se cultiva en lasllanuras voleanieas deI oeste de Managua, extendiendoso en 1860haeia la fertil altiplanicie de Dirimba enŁre las llanuras deIlago y el Paeifico. Se eultivaba en estancias de 100 a 400aeres, cspeeialmente en pequenas areas de 100 a 2300 !?iesdealtura, llamados "los pueblos", donde las ciudades de Dirimba yJunotepe sirvieron eomo eentros de mercados para la eoseeha"(98). De aeuerdo a West Robert, el eambio mas significativo enla produceión cafetalera, se produee en 1890 euando eolonizado-res alemanes, norteamericanos e ingleses introducen el cultivodeI eafe en la "hardwood forest" (bosques de maderas duras) deMatagalpa y en vastas areas de JenoŁega (99). El impulso haeiael cultivo eafetalero provino desde el mereado internacional,eontrolado por Inglaterra. Por ello seran las easas inglesaslas prineipales eompradoras deI cafe niearaguense, inelusohasta la eompania mereantil de ultramar eontrolada por losbanqueros Brown Brothers y Seligman" (100). De este modo, eleultivo cafetalero inserta a la formación social nicaraguenseen el mereado capitalista internacional, proceso gue no impli-cara, eomo ya lo hemos puntualizado, la disolución de los modosde producción pre-eapitalistas y su drastico paso haeia el ea-

- 33 -

pitillismo 1101].

2.5.4.- La generalización y expansión deI cultivo cafetalero(102), no alteró las bases deI regimen latifundista. El paso

cle la economia ganadera a la cafetaIera intensificó la repro-c1ucción de las formas de explotación serviles de la fuerza detrabajo. Es deeir, que la conforrnaeión de una agrieultura co-mercial haeia el mercado interno, no trae aparejado la apari-ción deI salariado, sino por el contrario, la intensificaciónde distintas formas de eompulsión extra económica sobre loscomuneros indigenas expropiados y los mestizos. El pago enbonos de eireulación, en el ambito de la haeienda, en vez dedinero eonstante sera una modalidad de pago gue se prolongarahasta muy entrado el si9lo XX. Con aquellos bonos, los peonespodian adguirir determinadas mercancias a alto costo en latienda deI haeendado, denominada el "comisariato" (103). Ladoa lado de la gran haeienda cafetalera se extendia la peguenaproduceión autosufieiente gue permitia la reprodueeión de loseampesinos sometidos a las eondieiones de trabajo servii (104).Hesulta extremadamente arriesgado earacterizar eomo eapitalistaa la plantación eafetaIera niearaguense deI sig10 XIX, Wilson(105), la denomina como "modo de producción colonial dependien-te, ni feudal ni capitalista a pesar de asemejar a ambos en di-ferentes niveles".

2.5.5.- La expansión y desarrollo deI cultivo cafetalero, po-tenció la gestación de una nueva fraeeión deI bloque dominante,gue Wheelock llama la "burguesia agr:Lcola cafetalera" (106).Como hemos senalado precedentemente las relaeiones sociales deproducción dominantes en la plantaeión cafetalera, eran de ea-raeter pre-capitalista, de tal modo que las elases insertas endichas relaciones tambien asumian oicho caraeter, independien-temente de la articulación de la plantaeión den tra deI mercadomundial. Sin embargo, la nueva fraceión caEetalera, asume unadoble identidad de clase. En su artieulaeión eon el rnereado

Page 25: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 34 - - 35 -

mundial y la burguesia metLopolitana esta se comporta eomo bur-guesia~ mienŁras que hacia el interior de la formación nicara-guense se proyecta eomo elase pre-capitalista, oligarąuica,promocionando la reproducción de las forma5 de trabajo y deproducción serviies, y de niogun modo la inŁroducción de lasrelaciones capitalistas de producción. Es muy importante suh-rayar esŁa ambivalencia para en tender posteriormente el carae-ter deI Estado en que se apoyan y repr0ducen estas relaciones50ciales de producción. Aunque con las reformas liberales, yparticularmente con ZelaYd, esta fracción se constituye en he-gemónica y aparece perfilando un proyecto politico-juridic~diferente al de la oligarquia tradieional, mas su relaeión an-tagóniea eon la oligarquia tradieional, no eonduee, sin embar-

reumpido, primero por la incerveneión americana, que desaloja aZelaya deI gobierno y segundo por lo que el sociólogo TorresRivas denomina "los llmites estructurales" de la formación 50-eial nicaraguense al proceso de reforma liberal (110). La in-vasión y ocupación nor tearnericana, se produce cuando Zelaya in-tenta negociar una concesión canalera eon otras potencias ex-tranjeras, Japón y Alernania (111). La frustración de la refor-ma liberal involucró la incapaciaad de la fracción cafetalerade las clases dominantes de transformarse en burguesla. de rea-lizar un proyecto de Estado Naeional, en las condiciones dadaspor la existencia de un rnercado internacional.

NOTAS y REFERENCIAS

Estados de las economias exportadoras, su naturaleza capi ta-lista ya desde la segunda mitad deI siglo XIX" (109). En eom-paración a los procesos de reforma liberal en Costa Riea yGuatemala, en Nicaragua, este fue un proceso frustrado e inte-

crisis de una forma-

dispuestas por Pedrariasrebeldes a traves de los

(quemados, descuartizados, intro-suplicios mas crueles

34) Medidas preventivas, punitivas,Oavila: "a) Castigos a los jefes

ducción en sacos eon serpientes, etc.), bl represión a po_blaciones que desobedeeian bandos, órdenes, la sanción con-sistia en el total arrasamiento, c) repartimiento de pue-bIos: traslado de sus caciques a otras lugares, d) tributosen especies, esclavitud y servicios forzados, e) esclavitudeon herraje en plene rostro, fJ venta de indios a las Anti-lIas, gl sometimiento ideológico bajo [?ena de muerte", JAI-ME WHEELOCK, op. cit. pp. 32-33.

35} MURDO, J.: "Spanish Central Arnerica", p. 53, LINOA NEl'lSON:The Population oi Nicaragua in the Sixteenth Century", La-tin American Studies, 14, 2, pp. 253-286.

33) J.Il,.IME'ri'HEELOCK: "RaIces indigenas de la lucha antieolonia-lista en Nicaragua", pp. 14.

36) frlHEELOCK: "Imperial.isno y Dictadura:ción social", p. 63.

37) \'iHEELOCK,op. eit. p. 54.

38) "La provincia de ~icaragL1a tuvo un caraeter esencialmentetributario, desde los QI1genes de la dominación colonialis-

que lasEs decir,a una fraetura deI bloque en el poder.

inversa a la suscrita por nosotros. Para el, la inserciónel mercado mundial capitalista, es "la que confiere a los

go,pugnas intra-oligarquicas expresadas ideológicamente en losproyectos liberales y conservadores se solucionan eoyuntural-mente, tada vez que las elases subalternas euestionan la re-producción parcial o total deI Estado oligarquico y deI sistemaoligarquico-dependiente (107). Las reforma s liberales bajo lahegemonia de la oligarquia cafetalera, no impliean la gestaciónde una nueva forma de Estado. No sera ni un Estado capitalista

en

ni uno liberal. En America Latina, en Nicaragua, el diseursopolitico-juridico liberal, no poteneia practicas democratieascamo en las formaciones sociales europeas, eomo lo senala cer-teramente Torres Rivas, euando sostiene que hay "una radicalseparación entre los ideales politieos y las practicas reales,vale decir la distancia que se estabIece entre la formalidadlegal deI cuerpo juridico liberal y los eontenidos eoncretosde su aplicación diaria" (108). Pierre Salama postula una te-sis

Page 26: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 36 - - 37 -

americano", p. 47.55) TORRES RIVAS: "P0der Nacional y Sociedad Dependiente", p.

243.

QUINCY ADAMS, Secretario de Estado, arepresentante americano en Rusia, 22 de

"The Evolution of Dur Latin American Po-

"Clase y Nación en Hispanoamer ica" t 9. 34."Lumpen Bourgeoie Lumpen Development",

JOHNdeVer carta56)

killed, his farces massacr~d, and, in ... t~e part of thecity occupied by the centralists was burned and razed to'Che gro.mo". JOlltl L. STEPHENS: "Incidents oE Travel in

Central America, Chiapas and Yucatan", tomo II, pp. 25.

'i0) TORRES RIV.G.S:"Sintesis", pp. 99.

51) KAL.'1ANOVITCH:"Nota s sobre la Cuestión Nacional en .tuner iea

Latina" , en Mldeologia y SociedadR, Enero-Marzo 1977. No 20

p. 36.

52) RICARDO SOLER:53) GUNDER lRANK:

pp. 51-66.

54) TORRES RIV!\S: "Interpretación deI Desarrollo Social Centro-

HENRY MIDDLETON,Julio de 1823, enlicy" • p. 306.

57) F. GIL: "Latinoaroerica y los Estados Unidos", p. 59.581 eita traducida por el autor de "Monroe Doctrine", en "The

Evolution oE aur Latin Amecican Policy", p. 336. "This po-licy (the Monroe Ooctrine) es not a pOlicy oE agression,but it opposes the creation of european domination on Ame-rica siol, ar its transfer to other european power. and itlooks hopefully to, the tirne when, by the voluntary depar-ture of European gobernments from this continent and theadyacent islands, America shall be wholly American",

59) WOODNARD: "Central America", p. 336.60) WILLIAMS, MARY: ~Anglo-american Isthmian Diplomacy~, p. 57.61) AGUILAR, ALONZO: "Pan-americanism fram Monroe to the Pre-

sent" , p. 43.62) NACLA: vol. x. nr. 2. Fehero 1976, p. 64.63) WOOm'1ARD: "Centra~ America" , p. 140.64) JOSE ABELARDO RA.M()S: "Historia de la Nación Latinoamerica-

na", pp. 342-343.

ta. Su economia sirvió de apoyo al mismo tiempo, a otrasempresas de colonización: esclavos para Panama, las Anti-lIas, maderas, barcos y esclavos para la conquista deI Pe-ni, Ecuador y Chile. Los "reinos" colonizados se servianademas de los productos agropecuarios de Nicaragua, enparticular. carne salada, cueros, maiz y cacao", WHEELOCK,op. cit. p. 22.

39) WHEELOCK: op. cit. p. 22.40) FARINAS, E.tJ!.:"Nicaragua, lucha, llora y muere, para ser

Libre" , p. 22.41) FARINAS: op. cit. p. 23.42) J. LLOYDE: "Church and State in Latin Amecica", p. 309.43) SERGIO RAMIREZ: "El Muchacho de Niquinohomo", en "Alero" ,

p. 6.

44) FARINAS: op. cit. p. 24.45) TORRES RIVAS: "Sintesis Histórica deI Proceso Politico en

Centroamecica", pp. 13-14.46) HALPERIN DONGUI: "Historia Contemporanea de Amecica Lati-

na", p. 121.

47) TOURAIN, ALAIN; GINO GERMANI: "America deI Sur", "Un NuevoProletariado", pp. 43-47.

48) FALS BORDAS: "Las Revoluciones Inconclusas", p. 27.49) "Almost immediately oE the establishment of independence,

and the drawing oE the great party-lines between the Cen-tralists and Federalists, the State of Nicaragua became thetheatre of a furious struggle. In an unfortunate hOllr thepeopIe elected a central governor and a liberal vice-gober-nor. A divided administration led to drawing oE blood andthe most sanguinary conflict known in civil wars. Inch byinch the ground was disputed, till the whole physical forceand deadly animosity oE the State were concentrated in thecapi tal. The contending parties fought up to the veryheart oE the city, the streets were barricaded, and forthree months not a person could pass the line without beingshot at ••. The liberals prevailed, the central chief was

Page 27: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

"To allay

p. 44.

Underdevelopment in

- 38 -

65) Traducción deI autor de H,'\LKER NILLIAMS: "\<'lar in Nicaragua",

p. 261. "The indian oE Nicaragua in his fidelity and doci-lity, as well as in his capacity for labor, approaches near-ly the negras oE the USA".

66) WALKER: op. cit. p. 261. Traducción deI autor de la cita:"The introduction oE negro slavery into Nicaragua would fur-

nish a supply oE constant and reliable labor requisite forthe cultivation oE tropical product~ with the negro slave ashis companion the white man would become fixed to the soil,and they together would destroy the power oE the mixed racewhich is the bane oE the country".

67) Traducción deI autor de WALKER: op. cit. p. 243.the passions which had 50 10ng divided the StaŁe".

68) Traducción deI autor de ~a carta de W. WALKERal 'licario ge-

neral Padre Jose Hilario Hedocia en op. cit. pag. 143.

"h'ithout the aid of religions sentiments and religions tea-

cher there can be no good gobernment, for the fear of God is

the foundation of alI social and political organization".

69) KARL MARX: deI articulo "Der Nordamcrikanische Blirgerkrieg"

London, 20-X-1961, publicado el 25jX en "oie Presse" en KARL

MARX-ENGEL5: "Materiales para la Historia de America Latina"

p. 208.

70) TORRES RIVAS: "Interpretación deI ••• , p. 129.

71) \-JEST, ROBERTy JOHN P. ANGELI: "Middle America, its lands

and People", p. 427.

72) TORRES RIVA5: "Interpretación deI ••. ",

73) Ver ANDREGUNDERFRANK, "Capitalism and

La tin Ameriea".

74) A este respecto eonsultar l-tAUROMARnn: "Subdesarrollo y Re-

volución", cap. IV, "Hacia la Revolución Continental", pp.

191-120.75) LACLAU, ERNESTO: "Peudalism and Capitalism in Latin Arnerica",

en "New Left Review", Haya - Junia, 1971.

76) EUGENED. GENOVESE: "El enfogue camparativo en la historia

- 39 -

latinoamerican3~, en CIRO F.S. CARDOSOy HECTORPER8Z BRIG-

~JOLI (compilado.res), "Perspectivas de la Historiografia Con-

tenporanea", Sep. Stentas, M€x:ico, 1976, pp. 34-50.

77) CIRG F. S. CAROOSOy HECTORPCREZ BRIGNOLI: "Historia Econó-

mica de America Latina", Tamo I, pp. 151 - 227, tomo II, pp.

92 - 104.78l BRENNERROBERT: "The Origins of Capitalist Development: A

Critig'Je of Neo-Smithian Harxism", en "New Left Review", Na

104, 1977, pp. 25 - 92.

79) CIR.O F. S. CAROOSOy HECTORPEREZ BRIGNOLI: "Historia Econó-

mica de America Latina", Tomo II, pp. 29 - 104.

80) Ver PERRY ANDERSON:"Lineages of the absolutist State".

81) MARCOSKAPLAN: "Formación deI Estado Nacional en America La-

tina", pp. 215.

82) SARlJIIENTO, DOtUNGOPAUSTINO: "Pacundo: Civilización o Barba-

rie" ,

83) La transición al modo de producción capitalista dependiente

no trancurre necesariamente bajo un regimen democratico, si-

no que el proceso puede ser potenciado por regirnenes despó-

ticos o dictaduras militares, se recomienda ver para es te

efecto estudios de casos de esta no-correspondeneia en BAR-

RINGTONMOORE: "Social Origins of Dictatorship and Dernocra-

cy", pp. 4 - 110, JOSE ACOSTASANCHEZ: "El Desarrollo Capi-

talista y la Dernocraeia en Espana".

84) Ver al respeeto: GORANTHERBORN: "The Travail of Latin Ame-

rican Dernocracy", en "New Left Review", Nr. 113 - 114, Ene-

ro - Abril, pp. 71 - 109, 1979.

85) Denominación propuesta por FELIPE LEAL en "El Estado y el

Blogue en el Pooer en Mexico", 1867 - 1914, en "Latin Ameri-

can Perspectives",. issue Nr. 5, vol. II, Nr. 2, 1975, pp. 35

- 37.86) TORRES RIVĄS: "Sintesis deI p. 23.

87) WHEELOCK:"Imperialismo y •.• ", p. 105.

88) Sobre el positi~ismo como diseurso de la modernidad, ver

WILLIA,I'.fREX CRMJFDRD: "A Century of Latin American Thought",

Page 28: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 40 - - 41 -

pp. 95 - 169, ARCINIEGJ\S, GE.RJ\lAN: "Latin l\merica, a Cultu-

(ul lIistory", pp. 378 - 403.!.ł9) RALPH LEE 1'1000WARD:"Central America a Nation Oivided", pp.

170 - 172.

90) J. LLOYD: op. cit. p. 330.91) RODRIGUEZ: "Central Amer iea ..• , p. 106.

92) Ver nuestra trabajo: "La Problematica indi'gena una Perspec-

tiva Histórlca", 15A, Romansk !nstitut, Aarhus Universitet,

nr. 35, Diciembre de 1982, pp. 88 - 94.93) ",'\rL L Los poseedores de/o arrendaŁarios de terrenos eji-

dos comunes y de comunidades indi'genas .•. tendran derecho aque se les de de su propiedad la parte .•. pagando por cadarnanzana no menos de dos minas de cinco pesos .•. Art. 2. Losdemas ejidos, comunes, o de comunidades de indigenas que noesten comprendidos en el anterior articulo seran puestos ala venta en licitaci6n entre los vecinos o miembros de lacomunidad", Ley agraria de 1877, en WHEELOCK: "Imperialis-mo .•• ", p. 77.

94) Ver: WHEELOCK, JAn·lE: "Raices Indigenas ••. ", pp. 105 - 113.

95) WHEELOCK: op. cit. p. 86.96) "\vithin the backward system of land tenure that is usually

referred to as aparceria in Central America, landlordsgrant peasants or el aparcero, use of the land in returnfor a rent, often in the form of part of the crop. Anothermoce onecous form of labor rent is frequently found wherepeasants are obliged to work various days of the week or aparticular month of the year", WINSON, ANTHONY: "ClilssStructure and Agrarian Transition in Central America" en"Latin American Perspectives", vol. V, issue 19 - 20, na 4.

p. 33.

97) WEST, ROBERT: op. cit. p. 432.98) WEST, ROBERT: op. cit. p. 434.99) WEST, ROBERT: op. cit. p. 434.

100) WHEELOCK, JAIME: "Imperialismo y "... , p. 47.

101; Ji\IKE \1HEELOCK postula que eon "el cafe en ~icarag.Ja se con-cretó históricamente el desarrollo de la econom{a bajo pa-trones capitalistas en "Imperialismo .•• ", p. 105. Estaaseveración se inserta en la concepción dependentista - cir-culacionista que define al capitalismo a partir de la exis-tencia y ampliación deI mercado, oKitiendo las relacionessociales de producción, y los modos de producción bajo loscuales se reproducc. Esta eoncepción teoretica~e~te diseu-tible no cesta meritos al excelente y cocumentado trabajo deJAIME WHEELOCK sobre la formación social nicaraguense el queremite a un abundante acopio de material empirico.

102) De acuerdo a las estimaciones de TORRES RIVAS, en 1885, envisperas de las re[ormas liberales, la producción cafetale-rd ascendió a 4,4 millones de kilos de cafe :9,6 de la pro-ducción centroamericana), y 3,6 millones en 1888, al culmi-nar el siglo, la producción llega a 8,1 millones de kilost

pero ni en ese per {odo ni en el periodo ulterior, alcanzó asobrepasar el promedio de 10% de la cosecha centroamericana,TORRES RIVAS, "Sintesis ..• ", p. 24.

103) WHEELOCK: "Imperialismo y •.. nt p. 30.

104} LAVIN: "The Export Economies ... ", p. 189.lOS} WILSON: "The J',grarian Transl tion in Central Amer iea", p. 29.106) WHEELOCK: "Imperialismo y ... fi, p. 27.

107) Se recomienda consultar eon respecto al modo de producciónen las plantaciones centroamericanas, ERIC R. ~OLF y SYDNEYW. r-lIN'1'~,"Haciendas y Plantaciones en Hesoamerica y las An-tillas", CLACSO, pp. 493 - 531.

108) TORRES RIVAS: "Interpretacióndel ..• , p. 86.109) PIERRE SALAMA; postula que "la inserci6n de eS3s economias

en la economia mundial capitalista, es la que confiere alos Estados de las economias exportadoras, su naturaIez~ ca-pitalista ya desde la segunda mitad deI sigl0 XIX", en "Elimperialismo y la '" , p. 99.

110) "Los efectos de la reforma liberal encontraron sus limitesen las condiciones establecidas por la estructura económi-

Page 29: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 42 -

ca y sacial hOndure~a-nicaraguense: Falta de inŁegración 50-cial y ecológica, fuerzas centripetas deI interior y de fue-ra que impulsaban a la dispersión, ausencia de una economiaproductiva farmada en la colonia, debilidad de los grupos5ociales. Nicaragua guedó practicamente afectada al conver-tirse en terreno de pugna de los imperialismos ingles y nor-teamericano eamo consecuencia de su excelente posición geo-graEica, favorable a la construcción de un canal interocea-nico", E. TORRES RIVAS: "proceso y Estructuras de una Socie-

dad Dependiente", PLA, Santiago de Chile, p. 73.

- 43 -

111.- S~NDI~O y LA LUCHA POR Id. SOEERANIA NACrONAL. EL DISCURSOS.Z,NDINISTA.

3.1.- AN~EC8DENTES DE LA LUCHA S!~DINISTA. LA INTERVE~CIONN~RT3~ERICA~A EN LAS PRIMERAS OECAOAS DEL SI~LO XX.

3.1.1.- El ?royecto de Zelaya y de las fracciones liberale s deIbloque en el poder de crear condiciones para Jn desarrollo ca-pitalista nacional, asentado en la creación de un Estado Nacio-nal, como instancia representativa de la soberania nacional, nopudo ser realizado. La imposibilidad de este proyecto, remi tea las condiciones estructurales de la propia for~ación socialnicaraguense, que hemos analizado anteriormente y la interven-ción directa de los EEUU. El Departamento de Estado norteame-ricano apoya directamente el levantamiento militar conservadorcontra Zelaya, en la costa Atlantica deI pa{s. El ejercitoconservador insurgente fue financiado por las empresas nor te-americanas "The Rosario and Light !olinesCo.". empresa minera dela familia Buchanan, las que adeudaban impuestos al Estado ni-caraguense ('11). La intervención militar norteamericana, seproduce cuando el gobierno de Zelaya ordena la ejecución de doseiudadanos americanos que intentaron volar eon dinamita un bar-co deI gobierno que condue{a tropas leales para sofocar los in-tentos sediciosos. El historiador americano Federico Gil sos-tiene que la ruptura de las relaciones diplomaticas de los EEUUcon el gobierno de Zelaya y su apoyo al campo ~nsurgenter seexplica par la negativa deI gobierno de Zelaya de conceder alos EEUU, "derechos para una base naval en el Golfo de Fonseca",y por malograr "los negocios estadounidenses en Nicaragua"(112). El presidente Zelaya presionado por las desfavorables

circunstancias, dimite el 9 de Oiciembre de 1909, entregando elcargo de Preside~te al Dr. Jose Madrid, qui en se mantendra ef{-meramente en esa investidura, puesto que "los barcos de guerrayanqui patrullaban las costas niearaguenses, Ilevan armas a losalzados y detienen el avance de las fuerzas gubernamentales",

Page 30: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 44 -

(113). Finalmente en Agosto de 1910, cI ejercito insurgente en-tra en Managua, tomando el control deI aparato adminisŁrativo y

deponiendo a Madrid. Los cuatro jefes de la sublevación, JuanEstrada, Adolfa Dlaz, Luis Mena y Emiliano Chamo[ro firman se-guidamente una serie de convenios eon los norteamericanas, cono-cidos bajo la denominación de "Pacto Dawson", (nombre que co-

rresponde a Thomas Dawson, embajador de los EEUU en Panama,quien actuó eamo representante deI gobierno norteamericano), acambio deI reconocimiento diplomatico de los EEUU deI gobiernode facto. De acuerdo a este Pacto, Adolfo Diaz, a la sazón,conŁador jefe de la "Rosaria and Light Mines Co.", es nombradoPresidente provisional y Juan Estrada, vieepresidente (114). Enlas elausulas de es te eonvenio, se establece la neeesidad de ~o-sibilitar la eontrataeión de prestamos exclusivamente eon ban-queros norteamerieanos para "salvar las finanzas deI pa[s". Seexeluye todo tipo de eoncesiones de eualquier [ndole eon ot raspoteneias. Los eonsoreios norteamerieanos Brown Brothers Repu-bIie, J.S.W. Seligman, Morgan Trust Company y otras empresas pa-san a ejereer un roI dominante en el control y apropiaeión delos ferrocarriles, bancos, minas y puestos de administración(115). Un tratado posterior conocido como Knox-Castillo, sus-crito en Junio de 1911, entre el gobierno nicaraguense y elnorteamericano, servira eomo patrón modelo para las relacionesde subordinación de Nicaragua eon los EEUU. Segun sus clausulasprincipales, EEUU, se eompromet[a a coneeder un prestamo por 150

millones de dólares. El prestamo estaba garantizado por los de-rechos e ingresos recoleetados en las aduanas, por un funeiona-rio nombrado por los banqueros norteamericanos, eon la aproba-eión deI Secretario de Estado de los EEUU (116). Estados Unidosrecib[a tambien el derecho de proteger sus intereses en Nicara-gua, a traves deI uso de la fuerza y de arbitrar en cualquierdisputa en que el gobierno nicaraguense se viere involucrado(117). Las intervenciones militares en Nicaragua en 1909,1911,

se inscriben en la politica hacia America Latina implementadapor el Presidente T. Roosevelt, conocida como el "big stick",

- 45 -

~1 Gran Garrote, (118), tendiente a propiciar la intervenciónrnilitar directa para impedir en su gestación cualguiere tenden-cia hacia la autonomia en los palses latinoamericanos. El pro-resor Torres Rivas fisonomiza certeramente los objetivos y efec-los de esta politica. cuando afirma: "En Haiti, Santo Domingo y

Nicaragua, la intervención mili tar norteamericana alteró brutal-~ente el desarrollo politico e introdujó en las relaciones deelases locales un factor de desequilibrio permanente. En el ca-$0 de los primeros, al desembarco de los marines se habian ade-lantado importantes inversiones económicas en la agricultura y

los servicios. No debe olvidarse que en la región geopol.i'ticadeI Caribe (incluyendo Mexico en esta denominación) constituyótempranamente un mare nostrum norteamericano al co~binarse. enuna decidida vocación imperial, intereses estrategicos (canal dePanama y Nicaragua) y económicos" {l19). La inteC'Jención norte-americana pasa a ser un factor sine qua non de la denominaciónpolitica en Nicaragua, situación gue es aceptada por las dife-rentes fracciones deI bloque en el Poder, cuando las crisis pa-liticas en su interior no pueden ser resueltas por la via con-sensual. De es te modo, en 1912, el Pcesidente ilegitimo AdolfoOiaz, enfrentado a un alzamiento promovido por su ministro deguerra, convoca directamente a la intervención militar norteame-ricana. En Junio de 1912, desembarca un cuerpo de marineria,dispuesto en esta ocasión a permanecec hasta 1933, a excepciónde Agosto de 1926. Las fueczas militares norteamericanas sos-tienen a las fracciones conservadoras en el Pode! hasta 1925(120). El gobierno norteamericano justificó esta nueva inter-vención invocando el pretexto de proteger las vidas y propieda-des de los ciudadanos norteamericanos residentes en Nicaragua(121). En 1914, el Tratado Bryan-Chamorro, ratificó la cepen-

dencia y la transferencia de la soberania nacional de Nicacaguaa los EEUU, a cambio de 3 millones de dólares gue deberian apli-carse para pagar la deuda externa. El prof. Federico Gil, resu-me de este moda las concesiones obtenidas por los norteamericG-nos: "1) Los derechos exclusivos y perpetuos paca la construc-

Page 31: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 46 - - 47 -

figuras conductoras f~e Sofonias Salvatierra, amigo de Sand ino.Nos parece, sin embacgo, que no debe exagerarse la gravitación

sa(r0110 cap~talista a escala nacional, una bur~ues{a hibrida,en la medida gue esta mantiene rasgos de clase ?recapitalistasenorial. unida eon las clases terratenientes tradicionales pro-yectadas hacia el mercado interno y asentadas en relaciones deproducci6n precapitalistas. En el bloqu€ social dominado, pre-domina sin duda, el sector campesinado, que abarc3 diversas ca-tegorias de trabajadores agricolas. desde peones a pequenos pro-pietarios, cowo chacareros, y un incipiente proletariado agrico-la asentado en el sector mas dinamico de la economia agraria, esdecir en las plantaciones de cafe, banana yazucar (125). Eneste secŁor especialmente enŁre los trabajadores deI azucar, segestaron las primeras formas de protestas primitivas en contrade las condiciones de trabajo (126). En las ciudades los prime-ros esbozos de las organizaciones populares se comienzan a con-Eigurar a comienzos de este siglo, debido a las favorables con-diciones creadas por el gobierno de Zelaya. Dichas agrupaciones,entre ellas las rnutuales "El Recreo" y "La lJJoderna", tendran unabase social mayoritariamente artesanal y sus fines seran exclu-sivamente mutualistas, es decir, de protección y apoyo ante en-fermedades, accidentes deI trabajo, despidos, etc. Por su pro-pia naturaleza, estas organizaciones no plantean reivindicacio-nes clasistas o econó~icas (127). Las primeras formas de sindi-catos clasistas, surgiran despues de la primera guerra mundial,bajo la influencia de las corrientes anareo-sindicalistas, muyimportante en la estructuración de las organizaciones proleta-rias de combate y resistencia y en la generación de una eoncien-cia clasista en la clase obrera de algunos paises latinoamerica-nos como Argentina y Uruquay (128). En es te periodo se registratambien la aparición de afimeros periódicos ohreros. Victor AL-ba, senala que ya en 1924, se habla constituido una organizaciónsindical, a saber, la ~Central Obrerismo de Nicaragua", que as-piraba a la "emancipación de los trabajadores, por medio de la

ción de un canal interoceanico a traves de Nicaragua, 2) El con-trol, por cesión durante 99 anos, de las lslas deI maiz en elCaribe, 3) El derecho durante 99 aoos de establecer una base na-val en el territorio nicaraguense, en el Golfo de Fonseca, y 4}La opción a renovar tanto la cesión como el derecho por otros 99anos mas" (122). La invasión norteamericana desató una ampliaresistencia popular encabezada por el ex ministro de Zelaya, elgeneral Benjam{n Zeledón, conocido eomo "el indio". Este movi-miento social antinorteamericano, integrado por estudiantes li-berales, artesanos y campesinos, logró implementar la toma delas ciudades de Granada, Masaya y Managua, hasta que la superio-ridad tecnico-militar de los norteamericanos lo obligó a reple-garse a Coyotepe, donde fue asesinado por los invasores, quienesademas masacraron a alrededor de 600 de sus seguidores (123).

3.1,2.- El derrocamiento deI gobierno liberal-nacionalista deZelaya y el acceso al Poder de Estado de la fracción oligarquicaconservadora, no alteró el patrón de desarrollo de la economianicaraguense. ~~s bien, en las primeras decadas deI presentesiglo, tienden a reforzarse los rasgos monoexportadores de sueconomia, expr~sados en el privilegio de la producción cafetale-ra. La forma de "enclave" de las unidades de explotaeión cafe-talera, la Plantación, centrada en las costas deI Pacifico, y enlas tierras deI norte-centro deI pals, ira acentuando el carac-ter desigual deI desarrollo de la formación social nicaraguense.eomo plantea claramente Fernando Enrique Cardoso (124), el sis-terna de la economia dependiente de enclave, el sistema de plan-Łaciones modernas, por ej., no potencian la irradiación de lasrelaciones capitalistas de producción al eonjunto de la forma-ción social. La plantación de "enclave" moderna se vincula di-rectamente con la metrópoli. El desarrollo desigual deI modode producción capitalista dependiente, incide en la conformacióny estrueturación de las clases sociales dominantes y dominadas.Al interior deI blogue en el poder, se articula una fracción dela burguesia cafetalera sin capacidad de generar un curso de de-

organización, la instrucción y el ahorro", (129). Una de sus

Page 32: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 48 - - 49 -

cibieron ayncla y ar~amentos clel gobierno mexicano, situación ques~rvió de pre~exto al gobierno norteamericano para intervenir11ilit3rr.1ente.El Secretario de Estado, Frank B. Kellog, denun-ció a "Arn€rica Central y Mexico como centros de la propagandaC'omultista" (132). Las fuerzas norteamericanas de ocupación,consiguen la renJncia cle Chamorro eon el intento de neutralizara las fracciones en pugna y abrir paso a un compromiso, colocan-do en su lugar como Presidente a Adolfo niaz, figura politica dedilatada trayectoria de servicios a la administración norteame-

En este sentido,eon su marcado particularismo.

en las cuales el ar-tesanado continua slendo el secŁor dominante enŁre los trabaja-dores ucbanos

social o pOlLŁica de estas organizacl0nes,

el desarrollo de Nicaragua y de los paises de la región cenŁro-a~ericana, presentan marcadas diferencias, eon las formacionessociales como Chile y Argentina, en dande el praceso de indus-trialización temprana potenció la gestación de un proletariadominera en el primer caso e industrial en el segundo (130).

res, se retiran en Agosto de 1925, por sólo un breve lapso. Enlas elecciones presidenciales celebradas en 1925, sale elegidocamo Presidente el conservador Carlos Solórzano y vicepresidenteel Dr. Juan Bautista Sacaza, ambos pol{ticos representaban unacoalisión, impulsada por el anterior Presidente Bartolorne Marti-nez, cuyo objetivo era desalojar deI pader de Estado a la oli-garquia conservadora de Granada. E l . ,n as pugnas lnter-oligarqui-cas nicaraguenses, la localización de las diferentes fraccionesdeI bloque en el pader en determinados centros urbanos, tieneantecedentes remotos en las guerras civiles post-independentis-

tado, y defensor de la politica de intervención norteamericanacomo firmante deI Tratado Bryan-Chamorro, que hipoteca la sobera-nia nicaraguense, no reco l l dnoce e resu ta o electoral y promueveel derrocamiento de Solórzano, a traves de un golpe mili tar enoctubre de 1925. En enero de 1926, se hace ungir Presidente porel Congreso Nacional, (131). Frente a esta usurpación los libe-raies, fundandose en la constitución polltica vigente, arguyenque la presidencia debe recaer en el Vicepresidente Sacaza. Ennombre deI canstitucionalismo, los sectores Iiberales se levan-tan en armas en la casta atlantica, instaurando un gobierno pro-visional en Puerto Cabezas, cuyo ministro de defensa es el Gene-raI Jose Maria Moncada, quien estara a cargo de la dirección delas fuerzas militares constitucionalistas. Los insurgentes re-

3.1.3.-Las

ca af ianzar

importantespopulares,

3) Inclusión de

logranseetores

2) Amnistia general,

Las tropas constitucionalistas,y por sobre toclo la adhesión de

bleee: "1) Paz inmediata,

ricana.

los liberales en el gobierno, 4) Desarme de los bandos en pugnaeon entrega de armas a los interventores americanos, 5) Perma-nencia de las tropas navales de los EEUU hasta que una nuevafuerza armada sea organizada para reemplazarla, 6) Organizaciónde una fuerza armada, profesional, apolitica bajo el comando deoficiales estadounidenses, para sustituir el ejercito nacional,cuerpo, que se llamaria "la Guardia Nacional", 7) Supervisiónde las elecciones de 1928 por parte de los EEUU" (134). ElConsejo de Generales de las Fuerzas Constitucionalistas deI Ge-neral Moncada, aceptó las condiciones establecidas por el tra-tado de paz, eon excepción de uno de ellos, el General AugustoCesar Sandino, quien pasaria a ser conocido históricamente comoel "General de Hombres Libres". Sergio Ramirez se refiere al

da, firman en Abril de 1927, en la villa de Tipitapa, el acuer-do de paz que llevara ese mismo nombre. Este armisticio esta-

obreros y campesinos (133). La contienda eonstitucional avisoratransformarse en una verdadera guerra de liberación nacional,que ponclria en peligro la dominación norteamericana y oligarqui-ca en la región. El Presiclente de los EEUU, Coolidge, envia aun representante personal, Mr. Henry L. Stimson eon la misión delograr un acuerdo entre las partes, que asegurara en primer lu-gar la permanencia deI gobierno de Diaz hasta las elecciones de1928. Las fuerzas liberales acaudilladas por el General Monca-

lwancestropas norteamericanas esŁacionadas en Nicaragua pa-la dominación de los sucesivos gobiernos conservado-

El General Emilio Chamorro, candidato presidencial derro-Łas.

Page 33: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 50 - - 51 -

3.2.- EL DISCURSO IDEOLOGICO DE AUGUSTO CESAR SAND INO y EL PRO-YECTO HISTORICO DEL MOVIMIENTO DE LIBERAClON SANDINISTA.

(139). El diseurso de un artesano sin duda, peroal combate"

liz3ciones deI discu~so marxista-leninista, que no obstante suslecturas disimiles, permite su forrnalización en un cÓdigo comun.~l pensaniento de Sandino, volcado en eartas, manifiestos, eomu-nicados de combate, etc. (138), muchos de ellos escritos en cam-pana, se presentan eo~o un discurso abierto, es deeir. sus for-rnulaciones se replantean confrontandose eon el proceso social,eon la guerra de liberación en sus diferentes periodos y eoyun-turas, es deeir, eon la dialeetica deI devenir histórieo. Esun diseurso formulada en un estilo lIano. accesible a todos.Como eerteramente puntualiza Sergio Ramirez. es el discurso de~un artesano gue dejó sus herramientas para pasar directa~ente

gue supo artieular en un diseurso y una practiea poli~ica lasdemandas fundamentales, histórieas deI pueblo niearaguense, 50-berania Nacional, libertad, y justicia social, transformandoseen artifice de su historia. Estas ideas fuerzas emergentes, fa-eilmente comprensibles para los campesinos pobres, los artesanosy obreros y otras capas subalternas gue se integran al ejercitodefensor de la soberania nacional. son los soportes fundamenta-les de su discurso. La retóriea, y a veces la forma casi poeti-ea deI discurso politico sandinista, que nos podra parecer ex-trano, resulta eomprensible, en la medida gue este no sólo apelaa la adhesión racional, sino gue tambien afectiva de sus recep-tares. Por ello, esta proelama que puede compendiarse en unaspocas consignas sentidas por la mayoria deI pueblo, podra tenervigencia y sobrevivir, mas alla deI tiempo histórieo en que sur-ge, legi timando y susci tando un movimiento social antiClictato-rial, que eulminara eon el derrocamiento deI Samocismo. En elpensamiento de Sandino, se encuentran tambien tematizadas otrasproblematieas gue remi ten a las raiees eulturales y religiosas,de la modelaeión personal de Sand ino, eomo examinarernos masadelante en esta exposición, y a la influencia deI discurso na-clonal, democratieo y antiimperialista gue irrumpe en ~~ericaLatina en las primeras deeadas deI presente 5iglo.

La vida seEsto se lo digo por experiencia propia

peraba su libertad. El sonrić sarcasticamente. Me dijo tex-tualmente estas palabras en un tono despreciativo: "No hombre ••.Cómo se va a sacrifiear usted por el pueblo? El pueblo no agra-dece

monto de los premios que los generales de Moncada recibieron porla capitualción: "Se haria -relata Ramirez- una alegre reparti-

ción de puestos publicos entre los jefes guerreros liberales, ya cada uno se le dejaria en posesión de las mulas y caballos desu columna, remunerandoseles eon 10 dólares por cada dia pelea-do" (135). La capitulación vergonzosa de las fuerzas liberales

dirigidas por Mancada, y la aceptación de las condiciones dicta-das por los norteamericanos, en orden a violenŁar la soberaniaeon su fuerza de inŁervención, hasŁa las elecciones de 1928, queharan Presidente al General Moncada, impulsaron a Sandino a con-tinuar la lucha, "Senti, -cuenta Sandino- un profundo despreciodesde ese momento por Moncaaa. Le aije gue yo consideraba undeber morirnos o liberarnos. Que con ese fin yo habia enarbola-do la bandera Roja y Negra, simbolizando libertad o muerte. Queel pueblo de Niearagua de aguella guerra eonstitucionalista es-

aeaba y la patria gueda ..• El deber de todo ser humano es gozar.y vivir bien sin preocuparse mucho" (136). Y asi eomienza lagesta deI "Ejereito defensor de la Soberania Naeional de Nicara-guan, eomo lo llamara Sandino y la plasmaeión de un diseursoideológieo que tendra operatividad histórica y gue sobrevira alaniguilamiento fisieo de Sandina y gue reemergera en las jar na-das revolucionarias de la deca da de los setenta gue ponen fin ala dictadura somocista.

3.2.1.- Seria una empresa fallida, pretender encontrar en eldiscurso ideológico politieo de Sandino, la sistematicidad, lacoherencia y la formalización de un discurso eon pretencionesde cientificidad (137), es decir, pensando en las diferentes ma-

Page 34: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 52 - - 53 -

hate ~orir eon l~s pocos que me acompanan porque es preferibletr,ori.r cumo rebeide '.I no vivir eamo esclavo" (142).

Sanćho defim: al "Ejercito defensor de la Soberania Nacio-

nal" camo el instrl,1rnento necesar io para alcanzar 1.:1independen-

cia naclonal. Dicho ejercito no es la cxprcsión de las luchasLntra-oligarquicas que se han sucedido en Nicaragua, y que handislocado a la nación posibilitando la intervención extranjer~

cito eomo ~alma y nervio de la Patria y de la raza ypor lo mismo se concreta a la defensa de nuestra soberania na-cional y el mantenimiento de los derechos de libertad" (143).El ejercito de liberación apareee tambien en este discurso comola encarnación de un proyecto de representación de la unidad na-cional y a la vez eomo un frente unico de clases. En earta a suamigo Gustavo Aleman Belanos, Sandino afirma "Ni extrema derechani ex trema izquierda, sino Frente unico, es nuestro lema. sien-do asi, no resulta ilógico que en nuestra lucha procuremos lacooperación de todas las clases sociales sin clasisficaciones"istas" (144). El eorresponsal norteamericano Carleston Beals(145), gue entrevista a Sandino en el corazón de la montana, enFebrero de 1928, transcribe la siguiente declaraeión de Sandinoen relación a la lueha nacional, "Estamos trabajando para todoslos nicaraguenses, conservadores y liberales. El coranel X,por ej. es conservador, pero esta convencido de la razón denuestra causa" (146). El planŁeamiento nacionalista de Sandino,gue atrdvieza eomo una consŁante su discurso, eomo un eje de ar-ticulación de Łado s los demas elementos de su ideologia politicadebe examinarse y entenderse en su vinculación a los contenidosdemocraticos y populares de ese mismo discurso. Como ya lo he-mos planteado en nuestra introducción, los discursos ideológi-cos no deben reducirse a diseursos de clases. El nacionalismode Sandino, sus luchas por la reivindicación de las culturas la-tinoamericanas, que elllama frutos de "la raza indo-americana",son expresión deI discurso nacional antiimperialista deI periodoy dehe traducirse como la formulación explicita de la lucha se-

3.2.2.- SOBERANIA NACIONAL y LUCHA ANTIIMPERIALISTA.

Las fracciones oligarquicas liberal~s y conservadoras, quese alternaban en el Poder de Estado, carecian de fuerza, capa-cidad y autonomia para llevar a cabo la tarea histórica deconstruir un Estado Naclonal en Nicaragua, es decir, en la so-berania popular y en la capacidad para relacionarse en un piede igualdad eon todos los paises deI mundo. Sand ino trabajabaen la Huasteca Petroleum Company de Tampico, Mexico, cuando el15 de Mayo de 1926, al recibir noticias de la "revolución cons-titucionalista", decidió integrarse a la lucha. Su desiluciónde la dirección liberal para conducir el movimiento hasta laconsumación de sus objetivos, se hace sentir desde el principio,"En el teatro de los acontecimientos -cuenta Sandil1ó- me encon-tre eon que los diregentes politicos, conservadores ..y liberales,son una bolsa de eanallas, cobardes y traidores, incapaees dedirigir a su pueblo patriota y valeroso". En el mis,mo texto ci-tado, mani fiesta la necesidad de estructurar un-a dirección derecambio, "Hernas abandonado a esos direetores y entre nosotrasmismos, obreros y campesinos, hemos improvisado a nuestros je-fes" (140). De este modo, en el discurso de Sandino, se formu-la la eonjuneión entre la lucha por la soberania naeional, esdecir, la lucha antiimperialista eon la necesidad de una eonduc-ción popular, pleheya de este movimiento, el que deberia acaudi-llar a la nación en contra deI ejercito invasor y la oligdrqulaentreguista. El mismo Sandino se autodefine eomo pertenecienteal mundo de los dominados, "Soy, -diee- trabajador de la eiudad,artesano como se dice en este pais, pero ya en mi eampea un am-plio horizonte de internaeionalismo, en el derecho a ser libreya exigir justicia" (141). La lucha emprendida no puede dete-nerse sin haber alcanzado el objetivo central, la soberania na-cional. En forma dramatica Sandino advierte a las autoridadeslocales de los departamentos, que su programa no se transa, nihay lugar a la rendición eomo la de Moncada, "Yo no estoy dis-puesto a entregar mis armas en caso que todos lo hagan. Yo me

?or el contrario, Sandino entiende a este ejer-

Page 35: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 54 -

culac de toćos los pueblos de Amecica Latina poc reencontrar suidentidad nacional y cultural. Esta vertiente nacionalista nodebe ser subsumida ni asimilada a otros discursos nacionalistasracistas, en donde el nacionalismo se inscribe en una formula-ción ideológiea que no tiene connotaciones democratieas ni po-pulares eomo el discurso de Sandino. El ejercito de liberaciónreclutó a sus miembros en los seetoces populares y capas subal-ternas, se "van con Sandino, los minecos, trabajadores de lamina de la región de Nueva Segovia, la cegión de Jlcaro, lospequenos agricultores segovianos, agcicultoces de 60 a 80 rnan-zanas, se van los peones agrlcolas, se van los indios Zurnos ymisquitos de los margenes deI Rio Coca, se van los artesanos dela costa deI Pacifico, artesano eomo el General Francisco Estra-da que era un relojero de Managua y llegó a ser jefe deI Estadotolayor Sandinista, y se van aJ.gunos estudiantes" (147). Es unejercito genuinamente popular, que surge deI seno de los oprimi-dos, que, como dijera Sandino "son el alma y nervio de la raza"(148). El ejercito de Sandino es profundamente nacional, en sudiscurso y su compasición social, pera, sin embargo, estuvoabierto a todos "los hecmanos hispanoamericanos, que quisieranvoluntariamente defenoer la soberania naclonal de Nicar~gua. "(149) •

No es el objetivo oe este trabajo analizar y evaluar la tae-tica y estrategia mili tar deI ejercito sandinista, problematieaąue ya ha sida objeto de exeelentes y exhaustivas investigacio-nes (150). No abstante, nos parece relevante valorar a Sandinocomo precursor en America Latina de la estrategia de la guerrade guerrillas (151), que deeadas mas tarde implementaria, des-pues deI triunfo de la revolueión cubana, la casi totalidad delos movimientos de liberación naeional en America Latina. Estaconcepción politico-militar, supone no dar la batalIa en condi-ciones de superioridad tecnico militar por parte deI enemigo,junto con los principios de movilización constante y utilizaciónpor las unidades guerrilleras de un minucioso conocirniento deIentorno geografico y proporcionandose el abastecimiento de armas

- 55 -

a ~Laves de la ca?tura de las deI enenigo i152), La guerra de~.Jercill:ls se funda sobre todo en la presencia de un amplio apo-yo social, er, el caso oe Nicaraguo, en la adhesión de la pobla-ción rural que se incorpora al ejercito de liberación o guecontribuye eon apoyo logistico y politico.

3.2.3.- M~TIIMPERIALISMO y LATIN~1ERICANISMO EN EL DISCURSO DESANDINO.

La largo marcha de los pueblos de America Latina para 10-

grar su independencia nacional, su soberanla, implica para San-dino un enfrentamiento eon los EEUU, que, a ?artic de la enun-ciación de la doctrina Monroe en 1823, han considerado al con-tinente latinoamericano eomo una sección natural oe su esferade influencia y dominación. Sandino reivindica la denominación"americanos", que desde la independencia de Espana, comprendióa los habi tantes de ese continente por igual, "Todos los quenacemos en Amecica -afirmó- somos americanos. La eguivocaciónque han tenloo los irnperialistas es que han interpretado ladoctrina Monroe asr: America para los yankee. Ahora bien: pa-ra que las bestias rubias no continuen enganadas, 10 refocmo lafcase en los tecminos siguientes. Los Estados Unidos de Norte-america para los Yanqee. La Amecica Latina para los indoameri-canos" (153). En el transcurso de la guerra por la soberanianaeional, el discurso sandinista va radicalizando su posiciónantiimperialista, pcofundizando su comprensión de los mecanis-mos de dependeneia, que combinan los intereses estrategicoscon los intereses económicos, constituyende asr una red de do-minación que no puede ser simplemente reformada, sino que des-tcuida y cuestionada globalmente. De este modo los pueblos deAmeriea Latina deben "expulsar por compieto deI suelo patrio aciudadanos y capi tal norteamericano, los gue en realidad noson otra cosa que un eminente peligro para la nacionalidad quecandidamente los acoge en su seno como asi tambien la necesi-dad de fomentar nuestras patrias y nuestro comercio" (154).La concepción de la lucha antiimperialista de Sandino, no se

Page 36: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 56 -

reduce al planteamiento de una ruptura politica y económica eonlos EEUU, en ella se esboza ademas un enfrenŁamiento dicotómicopolarizado, enŁre dos concepciones deI mundo y de la vida. Laconcepción norteamericana de la vida, fundada en la exaltacióndeI progreso material, de la raclonalidad productivistd, en de-finitiva, en el pragmatismo como norma de vida. y frenŁe a es-ta visión, la perspectiva de la civilización de los pueblos la-tinoamericanos, en donde, tendria hegemonia una concepción eti-

ca cuyos postulados proponen un desarrollo integral de los se-ces humanos. Esta oposición cultural irreductible, aparece te-matizada, aludida directa o implicitamente en muchos pasajes desus cartas, comunicados y proclamas. Nos parece que es ta cons-tante de su diseurso antiimperialista debe integrarse al con-texto deI naeiente diseurso eultural antiimperialista, espe-eialmente a partir de la obra deI escritor uruguayo Jose Enri-que Rodó, "Ariel", 1909, (155), euya invocaeión a los valoresde una cultura latinoamerieana Erente a la propuesta de la eul-tura norteamerieana, se eonstituye en una tendencia eultural,eonocida eomo el "arielismo". El planteamiento arielista, seeonfigura eomo la primera tentativa de busqueda y de asuneiónde una identidad eultural latinoamerieana al mismo tiempo queen una eonvocatoria hacia develar y eritiear los supuestos ci-vilizatorios deI imperialismo norteamericano (156). Una eriti-ca ideológiea, eon una contra propuesta tambien ideológica, enla que los indios y las culturas populares latinoamerieanas noencuentran aun un espaeio eomo sujetos realmente existentes,pero que en esa coyuntura histórica signifiea un paso importan-te en el proceso de reEundación de una identidad eultural lati-noamericana (157). El poema de Ruben Dario (1867 - 1916), pre-eisamente un eonocido poeta niearaguense, autor de la "Oda aRoosevelt", se inseribe en los enunciados de la eorriente arie-lista. El texto poetieo de Dario exalta el antagonismo entrelas dos formas de eivilizaeión meneionadas. eoncluyendo, eon lasiguiente frase, referida al poderio material norteamerieano:"Y, pues, eontcHs eon todo. falta una eosa: Dias:" {158}. No

- 57 -

resultaria sorprendente, un acceso y eonocimiento en Sanoino dela abra ~oetica de su compatriota Darło, eamo ta~poeo una cier-ta ::amiliaridad eon los postulćldos y temJtieas deI "arielismo",~sta vertiente de su discurso, se expresa nltidamente. en sucar~a abierta al Presidente de los EEUC, Edgard Hoover. el 6 deMarzD de 1929. en la eual Sandino formuła la siguiente afirma-ción: "No desconozco los recursos materiales de que dispone sunación. tado 10 tienen, pero les ::alta Dios" (159:.

La perspectiva latinoamericanista de Sand ino se expresaracn una visión de America Latina eamo el eseenario deI combateglobal antiimperialista: "Hi Patria, aguella por lo que l\Jcho-senaló al periodista Max Grillo- tiene por fronte ras la AmerieaE:spanola ,.• Por eso me llamo Hijo de 1301illar" (160). En diEe-rentes textos Sandino remite a una rellalorizaeión deI diseursoy aeeión de Simón Bolivar. espeeialmente de su proyecto de launidad politica de los pueblos de America Latina, a partiI desus premisas histórico-eulturales eomunes (161). La referenciaa atras figuras históricas de la guerra de la independencia o delas luchas por la organizaeión deI Estado Nacional, eomo SanMartin, Juarez y otros (162), expresa la artieulaeión deI di5-curso de Sandino eon aquel deI pa5ado de las guerras ?or la io-dependencia nacional, ideales y programa gue la oligarquia tran-só. Sandino presenta al mOllimiento popular que el acaudilla,eomo una eontinuidad y profundización de esa larga ffiarehapor lasoberania naeional aun no conclusa eon la independencia de Espa-na. Sand ino no vacila en explicitar su deseonfianza en los go-biernos oligarquicos de los paises latinoamerieanos para repre-sentar a sus paises y enfrentar la dominación norteamerieana,"si los gobiernos de las naciones que van a la cabeza de la Ame-riea Latina estuvieran presididos por un Simón Bolillar, un Beni-to Juarez o un San Martin, otro seria nuestro destino, porqueellos sabrian que cuando la America Central estuviera dominadapor los piratas rubios seguiria a su turno Mexico, Colombia, Ve-nezuela, etc. etc. (163). Sandino esta c::msciente de que laselases dominantes y los "tiranos no representan a las naciones"

Page 37: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 58 -

y "g ue la libertad no se conquista eon flores" (164). Ni los

aictadores gue camo satrapas defienden la dominación nOrteame-ricana, ni las diferentes fracciones burguesas y oligarquicaspueden encabezar esa lucha pOr la integración latinoamericana.Deben ser los pueblos los que la lleven a cabo, "Soroos -dijo-90 millones de hispanoamericanos y sól o debemos pensar en nues-tra unificación y comprender que el irnperialismo yanguee es elmas brutal enemigo que nos amenaza y el unico gue esta propues-to a terminar por medio de la conquista eon nuestra honor ra-eiaI y con la libertad de nuestras pueblos" (165).

Sandino, prOpone la conformación de un "Frente Unieo", que"contenga el avance deI Conquistador sobre nuestras patrias"(166). La convocatoria de Sandino no encontró acogida en losgobiernos latinoamericanos, por otra parte el movimiento obreroy popular, aun debil, tampoco podia materializar el proyectodeI frente unico, ni menos aun eontinentalizar la guerra por lasoberanIa naeional. Ante la virtual amenaza de una interven-ción armada deI gobierno hondureno en Nicaragua, en proveeho delos intereses amerieanos, Sand ino, plantea la necesidad de pro-ciarnar el proyecto históricamente ineumplido de la "Unión Cen-troamericana" (167). La guerra por la soberania naeional, ensus inicios, nicaraguense, se extenderia al eonjunto deI areaeentroamericana: "Tomaremos -advirtió- como campo de operacio-nes todo el territorio eentroamerieano, para eombatir a losejereitos yanquis y a los aliados de ellos en Centro America.Tambien nosotros contaremos eon todos los obreros y eampesinospara combatir la politica yanqui en Centro Ameriea". Has ade-lante, en el mismo texto, Sandino, deslinda una zona de rupturadefinitiva eon las fracciones oligarquicas burguesas, "nuestromovimiento de Unión centroamerieana quedaria desligado de loselementos burgueses, quienes en todos los tiempos, nos han que-rido obligar a que aceptemos las humillaciones deI yanqui porresultarles mas favorables a sus intereses burgueses" (168).Sandino se ha formado una eonvicción profunda que sólo losobreros, campesinos y clases subalternas pueden realizar la re-

- 59 -

voluc~ó~ nacional y de~raticaf cuyo objetivo primario es laconstrucción del Estado nacional, como fase inicial en un pro-cesc integracionista o federativo de los paises centroamerica-nos: "Solamente los obreros y campesinos centroamericanos-concluye Sandino- podremos de ~anera limpia restaurar nuestrafederación que hab12 quedado interrumpida desde cuando RafaelCarreras desalojó de Guatemala a nuestro invicto general Fran-cisco de :'-torazan"':169).

~a aspiración programatica planteada por Sandino acercade la unidad latinoamericana y de la consiguiente lueha antiim-perialista para for)ar esa unidad, junto eon la revalorizaciónde la cultura latinoamericana, presenta sorprendentes paraleloscon la plataEorma originaria y el discurso deI movimiento apris-ta. En 1924, el peruano VIctor Raul Haya de la Torre. a la sa-zón eKilado en Nexico, funda la "ł\lianza Popular RevolucionariaAmericana", el APRA, movimiento que ejercera una influencia sig-nificativa en el desarrollo de los movimientos sociales anti-im-perialistas y democraticos de America Latina en la decada deItreinta y deI cuarenta (170). El aprismo propone la construc-ción de un Prente Unico Antiimperialista co~o instrumento paraimpulsar la unidad latinoamericana, recoge en su programa porprimera vez, las reivindicaciones de los pueblos indigenas, esdecir, la solución deI problema de la tierra y la preservaciónde sus lenguas y culturas. El discurso aprista asume el marxis-mo como metodologia de analisis de la realidad, descartando latransposición mecanica deI paradigma histórico de la Revoluciónde Octubre, que constituye la propuesta de los partidas comunis-tas latinoamerieanos (171). En este nivel de analisis, elaprismo y el sandinismo participan de un discurso comun, cuyoeje de acción es la revoluci6n nacional-antiimperialista, laexaltación deI pasada latinoarnericano, eomo referente neeesariopara recrear una eultura y una identidad latinoamecicana, fren-te al imperialismo norteamerieano. En ambos casos, la convoca-taria a edificar el Freate Unico va dirigiao no tan sólo a losabreros y campesinas, sia~ que a un amplio espectro de sectores

Page 38: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- Gl -

3.3.- CONTBNIDOS RELIGIOSOS EN EL DISCURSO DE SANDI~O.

rlino en Nic3ragua (179). Destacamos en este trabajo las lineasrleconvergencia entre los discursos de Sandino, deI ~prismo ydeI narxismo nacional-lotinoamericano de Mariategui, en la medi-

no obs~ante sus elernentos de diferenciación ideológicogue

programatico5 poseen una rnatriz y un reEerente comun, el procesol1istórico de .~erica Latina, especialmente la valorización delas Iuchas nacionales y populares deI pasado, la exaltación delus culturas vernaculas, la asunción ~el problema indigena y,I)orultimo, eI Flantearniento de la unidad de los pueblos de Ame-rica Latina ?ara hacer frente al i~perialismo norteamericano.

3.3.1.- 81 discurso de Sandino esta atravezado y signado por alu-siones e invocaciones religiosas, lo que nos perrnite postular,que una lectura no eclesial-institucional deI cristianismo,constituye una de las vertientes deI discurso y practica politicade Sand ino (180). Una reconstrucción de las tematicas, constan-tes y elementos significativos deI discurso sandinista, que estaprofundarnente entroncado a una formación social concreta: Nicara-gua, y a la influencia ideológica que recibiera Sandino, no puedeo riesgo de mutilarse o excluir elementos esenciales, negar estadimensión religlosa de su pensamiento. La implementación de unalec tura reduccionista que pretendiera el rescate de una inagen deSandino, como un nacionalista, un revolucionario, un estrategapolitieo-militar, casi un pre-marxista, sólo pedria apoyarse enuno de los basamentos, de lo que ha sido el discurso tradicionalde la izquierda marxista latinoamericana sobre el discurso cris-tiano en su conceptualización deI roI histórico de la religión(181). Si se continua interpretando el discurso religia50, sóloeomo expresión de una conciencia atrasada, ~agica, y por ello io-capa z de percicir las contradicciones reales deI sistema de domi-nación (182), la dimensión religiosa deI discurso de Sand ino, ha-bria sido un irrpedimenŁo para orientar un movimiento social anti-imperialista, puesto que tal discurso ideológico, encubriria los

y cDtegorias sociales gue en la lucha contra el imperialismo re-presenta a la mayoria nacional oprimida (172). Existe una his-tórica constancia de las relaciones entce Haya de la Tarce y elmovimiento por la soberania nacional dirigido por Sandino. En1928, Victor Raul via ja a Nicaragua y a otros palses centroame-[ieanos, para esŁablecer contactos eon los grupos de apoyo a lalucha de Sand ino (173). Las coincidencias programaticas entreel discucso aprista, especificamente su demanda de una integra-ción latinoamericana y de lucha antiimperialista y el discursosandinista, aparecen claramente expuestos en una carta de Hayade la Tarce al poeta Froilan Turcios, representante personal deSandino en Honduras (174). El curso posterior deI movimientoaprista, hacia una creciente derechización, capitulación y com-promiso de su discurso originario (175), no son un obstaculo pa-ra valorar su aporte hacia la busqueda de un proyecto de una re-vOlución latinoamericana, fundada antes que nada en una compren-sión de la compleja realidad social-etnica e histórica-culturalde las formaciones sociales latinoamericanas y esencialmente suenfasis en una lec tura no dogrnatica de la teoria y metodologiamarxista.

- 60 -

En este contexto histórica de Arnerica Latina de fines delos anos veinte, signados por la lucha precursora deI "pequenoejercito loco", expresión acunada por la poetisa chilena Gabrie-la Mistral (176), para referirse al ejercito de Sand ino, el pe-ruano Jose Carlos Mariategui, tal vez el primer marxista creadorde America Latina, preconiza en sus escritos la unidad de lospaises de America Latina, bajo una perspectiva socialista (177).Mariategui insistira en sus libros y articulos en la especifici-dad histórico cultural de America Latina, especialmente en ladimensión indigena de la revolución latinoamericana (178). Eldiscurso de Mariategui, entraba precursoramente a romper lasorientaciones globalizantes sobre el desarrollo de la revoluciónen America Latina propuesta por la III Internacional y asumidasacriticamente por los partidos comunistas locales). Maria-tegui seguira de cerca y apoyara solidariamente la lucha de San-

Page 39: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 62 -

antagonismos sociales, al carecer de una metodologia cientificade analisis y transformación de la realidad (183).

En el discurso de Sand ino los elementos religiosos apare-cen articulados eon una concepción de lucha revolucionaria y po-pular de liberación de Nicaragua de la dominación norteamerica-na. El discurso eclesial jerarquico esta en la epoca de Sandi-no, contribuyendo ideológicamente a la defensa, mantención y re-producción deI sistema oligarquico-imperialista (184). El di5-curso aEielal de la jerarquia eclesiastica católica legitima ysacraliza el estado oligarguico, esforzandose por reconstruiruna "Nueva Cristiandad", a traves de una alianza eon el Estado

y el bloque oligarquico en el Poder (1BS). La reconstruccióndeI discurso de Sandino, no puede silenciar, ni ocultar como exó-tica, o manifestación de una conciencia atrasada, su profundocontenido religioso (186). A este respecto es digno de mencio-narse la advertencia de Fidel Castro, formulada en terminos sin-gularmente vigorosos en una reunión publica en 1962, en donde undirigente de la "Juventud Rebeide Cubana", intentó omitir las va-riables cristianas deI discurso politico de un heroe de la Revo-lución, cuya motivación revolucionaria emanaba de una motivacióncrlstiana (18?).

3.3.2.- En diferentes cartas, comunicados y manifiestos, Sandinoreitera su convicción de que la lucha por la independencia naeio-nal emprendida por su ejercito, tendria una legitimidad mora l ydi~ina. Asi lo dice expresamente en carta al Presidente nortea-mericano E. Hoover: "Hay que con~enir en que existe un soplo di-:-vino de justicia que esta eon nosotros y que es tempestad paralos maI intencionados. Es la razón, la justicia y el derecho,tengo afianzada mi actitud contra la politica que Ud. desarrollaen mi Patria" (188). Ademas de los Eundamentos juridicos, racio-nales de la lucha, hay un espacio para una legitimación de carae-ter religiosa, que opera a la ~ez como una "inspiración divina"sobre su ejercito y "que se con~ierte en la eleetricidad misma yfunde la maldad y se abre paso" (189). El discurso de Sandino en

- 63 -

nu prcyección en la practicc social, postula una oposició~ dua-l Istica de fuerzas espir ituales, "el bien" y "el ma1", que en-carnan y corporizan En los sujetos sociales el eonflicto nica-raquense: "Los espiritus de la luz protegen a nuestro ejercitoy de que los espiritus negros 50n los que favorecen a la CasaHIanea, pero que en si es un se(?ulcro blanqueado" (190).

En el discurso religioso de Sandino se eneuentran configu-rados elementos de una etiea revolucionaria, que proscribe uncomportamiento ejemplar, desinteresaóo, en el sentido que cons-tituye la motivación maral, el element o que dinamiza la incor-poración a la lucha, y de ninguna manera el incentivo material-El Ejercito de Liberación aparece como el preanuncio deI proyec-to histórica de una sociedad basada en la fraternidad, "tratarsecomo hermanos", solicitaba Sandino a sus solda dos (191). Sandi-no, entendia que la superioridad maral, y la forma de vida puri-tana de sus soldados, era un factor que coayudaba a los triunfosmilitares de sus tropas guerrilleras sobre los soldados nortea-mericanos, ciertamente mejor apertrechados militarmente: "si ~'ocomandara dos mil hombres asi como estos muchachos que me rodeanarrojaria de Nicaragua a un ejercito de 10.000 narines. Est~sno saben combatir. Se embriagan, carecen de iniciativa. En micampamento nadie bebe aleohol, sólo agua pura beben mis soldados"(192) •

Junto eon elementos religiosos legitirnadores de la lucha deliberación y el esbozo de una etica revolucionaria, en el discur-sa religioso de Sand ino se formula una visión escatológica de laHistoria, la que es entendida como la realización final óe lossuenos humanos de libertad, justieia, amor. El reino de la "ne-cesidad", que ha durado "mjllares de anos", y donoe "las grandesexistencias de lo necesario para la vida deI genero humano banestado en manos de unos :x:cos senores" (193), dara acceso al Rei-no de la Libertad ~ JusticLa. Ese es el verdadero significacodeI Juicio Final en la lecŁura de Sandino, "Por Juicio Final deImundo, se debe comprendez 101. destrucción de la injusticia sobrela tierra y reina el Espiritu :le Luz y de Verdao, o sea el Amc::"(194) •

Page 40: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 64 - - 65 -

3.4.- EL PROYECTO HISTORICO OEL MOVIMIENTO SANOINISTA.

~Ltimc de~anda aparece como un ele~ento subalterna en relación.Il objetivo histórica de construir un Estado Naciona!. Sandinor Jbra}'a la especificidad de la lucha, al afirmar: "Este :novi-llllento es na.cional y anti-i~perialista. Mantenemos la banderaI~e la libertao para Nicaragua y ~ara toda HispanO-kI1H~rica. Porlo demas, en el terreno social, este movimiento es popular ypreconizamos un sentido de avance ae las aspiraciones sociales"(19B). En los documentos examinaaos emanados de Sandino, en elLranscurso de esta investigación, no hemos podia~ localizar laformalizaci6n de un proyecto social acabado, situación que fun-damenta nuestra apreciación de que la lucha ?or la soberanianacional es el eje de nucleamiento y de articulación de las de-nJs demandas que se eneuentran en una relación de subordinacióneon respectD a la primera. No obstante, apareeen algunos plan-Leamientos de politica agraria, lo que se explica por la parti-cipación mayoritaria deI campesinado en el Ejercito defensor aela soberania Nacional, y su emplazamiento e inserción en la re-gión de La Segovia. En la circular emitida el 21 de Agosto de1932, Sandino declara: "Nuestro ejercito se prepara a tomar lasriendas ae nuestro Poder Nacional, para proceder a la or~aniza-ción ae grandes cooperativas de obreros y campesinos nicaraguen-ses quienes explotaran nuestras propias riquezas naturales enprovecho de la familia nicaraguense" (199).

Sandino, el General de Hombres Libres aceptó la solidaridadque le fue brindada por el movimiento comunista internacional, ypor las fuerzas democraticas, sin aceptar imposiciones que limi-taran la autonomia ideológico-programatica deI Movimiento (2DD).La necesidad de autonomia y de implementación de una estrategiay una politiea de alianzas, a partit de las condiciones existen-tes en cada formación social, no era aceptada por la III Inter-nacional, cuya fundaeión a partir de la revolución de octubre,pretende generalizar la experiencia bolchevique a todas las for-maciones sociales y a todos los eontinentes (20l). Por otraparte, la hegemonia de la fraceión stalinista en el Estado y

Partido sovietieo y en la Internaeional, luego de la ~uerte de

ción inaugurada por Engels,tológico-mesianico eon

El decurso de la lucha en Nicaragua contra las trop~s invasorasnorteamericanas, es 5ó10 un prólogo, una apertura de una luchaa nivel universal, "la mecha de la explosión proletaria", "con-tra los imperialismos de la tierra" cuando "los pueblos oprimi-dos ramperan las cadenas de la humillación" (195). El discursomilenarista-escato16gico, reemerge una y atra vez en la histo-ria de los movimientos populares de caraeter insurreccional enlas fornaciones sociales pre-industriales, en las cuales el cam-pesinado y otros sectores de pobres urbano$ constituyen la granmayoria de la población, y donde la Iglesia Institucional se 50-lidariz3 eon el poder esŁableeido (196). La esperanza escaŁoló-gica de la realización de un Reino de Justicia en la Tierra, in-surge como una lec tura deI discurso religioso a partir de laperspectiva profetica de los oprimidos. Esta lectura deI dis-curso cristiano permite legitimar la insurrección y el proyectode liberación. Tal vez sea Ernest Bloch, el filósofo marxistaque con mayor profundidad haya estudiado, continuando la tradi-

la articulación deI discurso esca-la esperanza marxista de la posibilidad

de un Reino de la Libertad a traves de la Revolución proletaria(197). Los elementos religiosos-mesianicos, no privan al dis-

curso ae Sandino de su fuerza revolucionaria, convocante y ac-tual, le confiere si una nueva substancia, que permite interpe-lar a aquellos vastos sectores oprimidos de nuestra Aroerica con-vocados por el discurso y la cultura cristiana.

La demanda fundamental inscrita en el proyecto deI movi-miento encabezado por Sandino, era la realización de la indepen-dencia y soberania nacional de Nicaragua. Esta tarea histórica,que ninguna fracción de la oligarquia dominante pudo realizar,al subordinarse al Poder y dominación norteamericana. El dis-curso sandinista estableee la coordenada fundamental que articu-la las reivindicaciones por una sociedad democratica, promocio-nada por la profundización de las luchas populares. Pero esta

Page 41: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 66 -

Lenin, la derrota de la oposlción ue izquierda, profundizan elcaraeter burocratico-centralista en los órganos direccionales dela Internacional. En este contexto, los partidos comunistas,secciones nacionales de la Internacional, debian limitarse a re-producir una linea estrategico-programatica. gue de niogun modoobedecia a la especificidad de eada Eormación social, (202).

Bajo la tuición de los pequenos partidos camunistas centroameri-c~nos, fueran creados en la decada de los veinte, estructurasorganizaŁivas subsidiarias de esos partidos, consagradas a rea-lizar tareas de solidaridad en la lucha anti-imperialista. Es-tas organizaciones fueran concebidas eomo estructuras de Erente,en la cual podian participar personas y grupos no comunistas,aunque la dirección e iniciativa estaba en manos de los comunis-tas. En 1926, es (undada la COCA, Confederación Obrera Centro-americana, con el objeto de coordinar la lucha sindieal de cadapais (203). En 1927, en Guatemala, bajo el mandato de la Inter-nacional Comunista, se crea la "Liga Anti-imperialista" (204),

para 05istir politica y materialmente a los movimientos de libe-ración nacional de la región (205). En 1930, se erea en Centro-america, una sección deI Socorro Rojo, organi:t.dción tambien su-bordinada a la Internacional, y cuya finalidad era proporcionarasistencia juridica y económica a los presos politicos y perse-9uidos deI movimiento obrero (206).

En el VI Congreso de la III Internacional, realizado en1927, se menciona en las resoluciones a la situación imperanteen Nicaragua a raiz de la invasión norteamericana y se eXOrtaa los l::artidosmiembros a apoyar la lucha por la "emancipaciónnacional" (207). Los partidos comunistas centroamericanos co-menzaron a implementar una campana de solidaridad eon la luchasandinista a traves de la formación de un Comite que se denomi-nó "r-tanosFuera de Nicaragua" (MAFUENI), organización que reco-gió y centralizó los fondos recolectados par las diversas sec-cionales comunistas (20B). La solidaridad de los partidos co-munistas centroamericanos no se limitó a la mera recolecciónde dinero, sino que tambien intentó participar en el Ejercito

- 67 -

I)('(ensorde la Soberania l:a:::ionaL El 22 de Junio de 1928, Fa-l dbundo rt..artl.dirigent€ comunista salvadoreno, se incorpora aI,c filas deI ejereito sandinista. Su permanencia sera breve,I'uesto que 1::'5 discrepancias ideológicas y politicas entre elIn >vimien:.o de Sandino 'i el proyecto de los partidos comunistasno hacian posil::le una articulación ~ntre ambos discursos. Laluptura de relaciones entre ambos lideres, re~ide en el earac-ler y profundidad de las divergeneias ideológicas. ~si lo re-conoció Farabundo Marti, en Febrero de 1931 en carta a la poeti-OJ uruguaya Blanca Luz Brun (209).

3.5.- ASESINATO DE SANDINO y DESMANTELN1IENTO y ~EPRESION DELMOVI~IENTO POPULAR SANDINI5TA.

La guerra popular sandinista se extiende y generaliza alraves deI territorio nicaraguense. En 1928, se intensificanlos ataques aereos deI ejercito de ocupación sobre los pobladoscampesinos, bases de apoyo social deI Ejercito defensor de lasoberanla Nacional. Los yacimientos mineros de la costa Atlan-tica pertenecientes a empresas norteamericanas, san ocupadospor las tropas sandinistas y sus instalaciones destruldas (210). En1928, Moncada, representante deI Partido Liberal es elegido Pre-sidente en un proceso electoral absolutamente controlado por losnorteamericanos. Moneada no hara ningun intento para exigir lasalida de las fuerzas ocupantes, que es la condición propuestapor Sand ino para depone~ las armas. La guerra ?rosigue eon inu-sitada crueldad por parte de los invasores, aldeas campesinassan arrasadas y sus ocupantes son masacrados o relocalizados encampos de concentraci6n. Sandino viaja a Mexico en Mayo de 1929a recabar una solidaridad mas efectiva deI gobierno mexicano y areunirse eon los co~ites de apoyo a la causa sandinista (211).En Mayo de 1930, Sandino esta de regreso en las ocontanas, mien-tras la lucha recruaece extendiendose practicamente a tado elpals, a excepción de la ~e9ión deI Pacifico. En EEUU se m~lti-plica la actividad de 105 comites contra la guerra de interven-

Page 42: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 68 - - 69 -

l~OS deI g~neral Sandino en las montanas nicaraguenses a la ca-

1.1 per:petuación de crimenes en masa, desalojos sangrientos •.. seIlquloaron de r:aiz los einturones de colonos y pequenos producto-l s, que se habia reconstruido bajo la autoridad mili tar de las

poderoso, probaron una posibilidad que hasta antes de la apari-ción de ese ejercito deI pueblo, habia escondido en los vericue-tos de la historia latinoamericana, esa hermosa posibilidad deque unos eampesinos, eon sus lideres propios, eon sus tacticasadivinadas al golpe de la marcha, son su doctrina surguida deIproceso mismo de la lucha, organizaron una resisteneia exitosapor la autonomia nacional" (216).

I~za de un punado de campesinos, debe ser como el resultado deBigl05 de dorninación extranjera en su patria y de la constanterntrega de los grupos dominantes a esos mismos poderes externos.Aquellos hombres peleando a brazo partido eon sus rnaehetes detrabajo y sus viejos rifles, fabricando bomba s en latas vaeias deconservas y rellenandolas de piedras y fragmentos de hierro, de-rribando aviones enemigos casi a pedradas, rnanteniendo casi siem-

(215). La represión logró desmantelar y

alta maral de lucha frente a un ejercito cien veces mas

dlicias sandinistas"

pre una

II Gtr\lir las b<=.sesmateriales de apoyo social deI rnovimiento san-lIinista, condición necesaria para refundar la aominación oligar-Ilulca bajo la f"rma de la dictadura somocista.

31 discursD de Sandino, sumergido en la conciencia deI pue-1110, pera no olvidado, su imagen canvocante, seran la fuerzaldcológica que homogenizara el combate contra la oictadura. Asi"e cerraba una fase de la historia de Nicaragua, el mejor esfuer-zo sintetico y balanee de esta jornada, ha sido a nuestro ]uiciolormulado por Sergio Ramirez, de este modo: "La lucha de seis

ción en Nicaragua. Los norteamericanos preparan las condicionesde retico de las tropas, asegurandose la elección de un gobiernoen 1932, gue asegura la deEensa de sus inŁereses en el pals. Elcandidato propuesto, el Dr. Juan BautisŁa Sacaza, resulta elegi-da presidente. A la vez, el embajador norteamericano en Nicara-gua en visperas de las elecciones habia impuesto a ambos partidoshistóricos, el conservador y el liberal, la necesidad de elegiede comun acuerdo a un jefe de la Guardia Nacional, cuando se re-tira ran las tropas. Cuando Sacaza es elegido President~, en No-viembre de 1932, designa eomo jefe de la Guardia al can~idatopropuesto por el embajador norteamericano, Mc. Hanna, el afiieial

Anastacio Somoza Garcla. Las tropas de marines norteamericanosse retiraron de acuerdo a lo convenido (212), el primero de Ene-ro de 1933. Sand ino europIe su promesa de inicias las conversa-eiones de paz, apenas el ultimo marino norteamerieano saliesedeI pais. Sandino envia una earta al gobierno eon una propuestade paz y una delegación deI gobierno llega a la Segovia a nego-eiar eon Sand ino. Al comienzo de Febrero de 1933, Sandino sus-eribe en Managua eon el Presidente Sacaza, el aeuerdo de Paz,que establece el desarme de su ejercito (213).

La Guardia Nacional, por eneima deI aeuerdo de Paz, iniciahostilidades en los poblados donde viv1an los antiguos combatien-tes sandinistas, en aquellas regiones en donde se eomenzaron aformar eooperativas agricolas. Sandino viaja en Febrero de 1934a diseutir esta situación eon Saeaza. En la noche deI 21 de Fe-brero de 1934, luego de cenar con el Presidente, el automóvil enque viajaba Sandino y sus acompanantes es detenido por efeetivosde la Guardia Nacional. La orden de Somoza se eumple, Sandino,el General de Hombres Libres y sus companeros los Generales Es-trada y Umanzor, son despiadadamente asesinados (214). La re-presión se desató en los dias y meses siguientes en contra delas eooperativas y aquellas regiones rurales que apoyaron laguerra por la soberania naeional. Jaime Wheelock ha denominadoesta campaha represiva como el "progrom anti-campesino, denomi-nado falazmente "pacificación de las Segovias" ..• a traves de

Page 43: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 7 O -

NOTA S y REFERENCIAS111 'I SERGIO RAMIREZ: "El Nuchacho de Niquinohomo", en "ALERG" ,

ł-:o. 17, p. a.112) FEDERICO GIL: "Latinamerica y Estados Unidos", p. 99.

113:, SERGIO RA;·HREZ: "El ,'luchacho .•• ", p. 8.

114) SERGIO ~\MIREZ: Ibidem, p. 9.115) SERGIO RA1-1IREZ: Ibidem, p. 9.

116) .FEDERICO GIL: op. cit. p. 100.

117) WOODlvARD: "Central America, a Nation Divided", p. 197.

118) ALONZO AGurL~.R: "Pan Americanism Erom i'-lonroe to the\1 Pre-

sent", pp. 43 - 66.119) HEDELBERTO TORRES RIVAS: "Notas sobre la er 15i5 de la Do-

minación Burguesa en America Latina", en "Clases Socialesy Crisis politica en America Latina", p. 23.

120) PAULO CANNABRAVA: "Tras los Pasos de Sandino", p. 19.

121) "La pol[tica deI gobie{no de los EEUUen los presentesdisturbios en Nicaragua es tornar los medios necesaciospaca una protección adecuada de la legación de Managua,mantener abiectas las comunicaciones y pcoteger la viday propiedad americana un grupo camo de 128 plantado-res norteamericanos residentes en una región de Nicara-gua, ha pedido pcotección camo dos docenas de casas nor-teamericanas que hacen negocio en el pals, han pedidoprotPcción, los bancos norteamecicanos que han hccho in-versiones de fondos de ferrocarriles y vapoces en Nicara-gua", GEROGE F. WEISEL, Ninistro norteamericano, "Carta al',DOLFOOIAZ", citado poe GREGORIO SELZER, en "El Pre-San-dino. Benjamln F. Zeledón", citado en Revista "Casa delas Amecicas", Nr. 117, 1979, p. 60.

122) F. GIL: op. cit. p. 10l.123) GREGORIO SELZER: "El pce-Sandino Benjamln Zeledón", p. 59.124) FERNANDO HBNRIQUE CAROOSO: "Ideologias de la Burguesia

Industrial en Sociedades Dependientes", pp. 68 - 70. F.H.CAROOSO y ENZO FALETTO: "Dependencia y Desarrollo en Ame-dca Latina", pp. 48 - 53.

- 71 -

125) WHEE:'OCK: "IJT.per:i3lisn,c'f Dietadura", p. 29.126) Ibidem, p. 113.

127) Ibidem, p. 113.

128) Sobce el movimiento a~acquista y su influencia en el novi-mien::o obrerc latinoarrericano, vel': JULIO GODIO: "HistoriadeI Hovimiento Obl::"e!oLatinoanericano", pp. 41 - 47,50-51.

129) VICTOR A.LBA: "Historld. deI l-1ovimientoObrero Latinoameri-cano", p. 411, MOISES POBLBTE TRONCOSO y I3EN G. BtJRNETT:"The Rise of the Latin American Labor f.'lolJ'ement".p. 130.

130) Acerca de la conEormación temprana de un proletGriado in-dustrial en organizaciones clasistas y politicas, se reco-mienda ver el estudio comparativo de HOBART A. SPALDING,Jr: "Organized Labor in Latin Anerica. Historica! CaseStudies of Urban Workers in Dependent Societies~, espe-cialmente pr. 1 - 93.

131) RN~IREZ, SERGIO: art. cit. p. 9.132) Tradncción deI autor de TO!'1SANDERS: "Nicaragua. u.s. Com-

pany Stare", en "\yorld Outlook", vol. 5, no. 23, 9 Junio,1967, p. 607. "Central A.rTlericaand l-lexicoas centers oE

Communist Propaganda".133) "Introducción al estudio de la formación socio-económica

de Nicaragua", editada por la camisión politica y de pro-paganda de la CST, Central Sandinista de Trabajadores,Nicaragua, p. 29.

134) CANNABRAVA: op. cit, p. 21.135) RAMIREZ, SERGID: op. cit.l0.t 36) SANDINO: "Todos Menos Uno", en "Pensamiento Vivo", p. 61.'37) "El pensamiento sand inista no esta organizado cienti E ica-

mente porque seria alejario deI contexto histórico en quese dió y aleja rIo de lo que la figura sandinista verdade-ramente es", SERGrO RAMIREZ MERCADO: "Analisis HistóricoSocial deI MovimientQ sandinista desde el Origen hasta lai\laduraci6n", en "CC:NBA'I'E II , Estocolmo, junio-julio, 1982,No. 82 - 83, p. 14.

Page 44: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 72 -

140) "El Regreso a Nicaragua" I carta deI 4 de AgostO de 1926,

en "El Pensamiento Vivo de Sandino" , p. 44.la obra de GREGORlO

Nr. 17, ~arzo - abril -en ALERO,Pars",1973, p. 65.

:<1AN, "Maldi to

- 73 -

SELZER. precursor de las investigaciones sobre Sand ino yla guerra de liberación nacional en Nicaragua. Estirnamosque el trabajo de SELZER es clave para un ~roceso de re-construcción del discurso de Sand ino y deI contexto his-tórico de la guerra de liberación, GREGORlO SELZER: "San-dina Generał de Hombres Libres" (editado por primera vezen 1955i. Editorial Diógenes, S. A. /I~exico,1979. existeuna versión de este libro en ingles bajo el trtulo "San-dino" , t10nthly Review Press, 1981. Un acabado y sisterna-tico analisis de la estrategia y tactica militar implemen-tada por Sand ino. se encuentra en el trabajo deI Comandan-te HUt-t8ERTOORTEGA..SlV',VEDRA:"50 arios de lucha sandinista"

Ej4rcito D€Eensoc de la Soberania ~acional participaroncombatien~es de l~ casi toŁalidad de los ~{ses een~ro-a~ericancs y algunos de Venezuela. Cclomoia y Peru. DeaCJerdo G las informaciones entregadas por Jose Rom~n.peri::xlistaque ViSltó los carnpamentos sc.nrlini.stasen 1933"muchos alernanes.. irlilndeses, ingleses y de otras nacio-~alidades ofrecieron sus servicios al General Sand ino,quien muy cortesrnente les rindió las ~racias en nombre de~icaragua. pero les dijo que la pauta deI ejercito, sólopermitia militar en el a los latinoamericanos" I JOSE RO-

P? 36 - 68.151) "Sandino le da el nombre a las guer riUas deI Ejerci to Li-

bertador de la Soberania Naclonal de Nicaragua. Es enton-ces cuando se inició la instrucción de guerra de guerri-lIas en mayor escala, se formaran los 14 grupos, todos eonsus responsables.. se hizo recogida de parque y se racionóa eada hombre deja~dole una sóla carga y dos bambas ae di-nami ta, ordenó eL GEnerał a los responsables de g~upo deguerrilla que hab[a que darles ehoques dia~ios a los yan-quees, pues ellos comenzaban a movilizarse por diEerentes

l~iO)A es~e respecto se puede mencionarp.cimer mani-todos.

de Sand ino,"sa~ino"" .

!

personas 81udidas en

"!ntroducción aSandino" , enpp. 80 - 81.

I ł8~ Hemos utilizado en la pte. investigación, la arttOlogLa deI

?ensamiento de Julio Cesar Sand ino, intrOducido y compila-da por SERGIO RAł'lIREZ, en sus dos versiones: ,.}\ugusto Ce-sar Sandino" , Costa Rica, 1978; "El pensamientO vivo de

Sandino", Casa de las Americas, Cuba, 1980- Esta ul-tima provista eon un excelente aparato de noto~' cuadros

141) "Con el tiempo no se puede engan'ar a

sinópticos, indice biografico de lasla correspondencia y otros documentos

139) RN~IREZ. BERCIO:

fiesto politico" , 1 de Julio de 1927, en "Sart0ino", pró-logo, selección y notas de Sergio Ramirez, p. 130.

142) "Circular a las autorid~des locales de tOdos lOS departa-mentos", Yali, 12 de Mayo de 1927, en "El PengZlrnientovi-volt, p. 68.

143) "Asamblea en El Chipote: documento de organj.zación deIejercito defensor de la soberania nacional de rJicaragua",2 de Septiembre de 1927, en "Sandino" , p. 148.

144) "Car ta a Gustavo Aleman 801anos", 9 de Septiemb:ce de 1929,en "El Pensamiento vivo •.. ", p. 164.

145) CARLETON BEALS: periodista de "The Nation", {!Je el unicocarresponsal norteamericano que sOrteando taGa clase dedificultades cruzó las fronteras de Honduras, rara entre-vistar a Sand ino.

146) "CARLETON 8EALS eon SANDINO en el corazón de 1.). Montafi'a",febrero de 1928, en "El Pensamiento Vivo .•.", r. 113.

147) SERGlO RN1IREZ: "Analisis histór ico-social de)..movimien-to sandinista desde sus origenes hasta la madUi"ación", enCOM8ATE, Nr. 82 - 83, p. 14.

148) "Primer manifiesto poHtico de SANOlNO", Ide JuJ.iode 1927,en "Sandino", p. 130.

149) "Oocumento de organización deI ejercito defensoi" de la so-berania Nacional", 2 de Septiembre de 1927, Nr. 1, en "El

Page 45: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 74 - - 7 ~ -

Defensor de la soberania nacl·onal. l 12-a os anos, alcanzó

ługares, y se empleó la tactica siguiente, se les dejabapenetrar dos dias sobre la montana. agu! se les atacaba,los yanquees retrocedian y en su retroceso eran atacados,se les ataeaba por varios sitios a lo largo deI recorridoa la entrada y salida. EIIos no tenlan mas remedia gueretroceder. con ba]·as y h·d Ner1 os. uestra consigna eragolpear duro todos los dias hasŁa gue Ilegara el momentoen gue venceriamos al .enemlgo eon nuestra tenac'idad".

SANTOS LOPEZ: "ttJemorias de un Soldado", en ALERO, N~. 17,

pp. 46. Valioso testimonio de la guerra de liberacfón de

sólo a dictar

Sandino.

1965.

SANT05 LOPEZ ingresó a las fiIas deI Ej~rcito

parte de sus memorias, murić en Cuba en

reve2led a grass sensuality in the dominating power ofh'ashin3ton", GER\1ANARCINIEG~: "Latin P":I\~rica .• \ Cultural

History", p. 489.

1~7) Acerca de la influencia deI pen~amiento de RODO en la con-formación de un movimiento contLu-cultu:al anti-impeLia-lista, se sugiere ver: ~nLLIM1S REX CRAWE'ORD: Ol", centuryo( Lati.n r.mpdcan Thought", pp. 79 - 94, STEPEEN CLISSOLD:"Periii Cultural Latinoamericano", pp. U7 - 88, ?BDROHENRIQ:JE URENA: "A concise :-listoryoE Latin ';merican Cul-ture", pp. 103 - 112, KAU'l.1~,N H. SILVER: "The Conflict 50-ciety. Reaction and Revoluti::m in Latin Arnerica", p[>. 128-142. Para una evaluación crttica deI disCllrso de RODO,ver JOSE ABEL/IoRDO RAH05, "Historia de la Kación Latinoame-rieana" I pp. 371 - 375. En esta eon iente cul tural tam-

cast shadaw aver the statue of liberty as he struck hisbrutal blows in the Carl·bean and lk dwa e off with Panama,

'I'HESTAN.156) "RODO'.•.message was d l· d d .~ e lvere urlng Theodore ROOSEVELT 's

most aggresive phase. The great hunter who preached the

les sirven a nuestra gente" , SANDINO, "La primera der rota :BatalIa de San Fernando", 27 de Julio de 1927, en "Sandi-no", p. 144.

153) "Carta a FROILAN 'rURCIOS", 10 de Junio de 1928, en "El

155) JOSE ENRIQUE RODO:

una civilización latinoamericanade

p. 77 I "Carta a FROILAN TURCIOS" , 1O demiento Vivo

las potencialidades

Junia de 1928, en "El Pensamienta Viva", p. 124. Creemosque no constituye una mera casualidad que el poeta y pe-riodista hondureno FROILAN TURCIOS, rep~esentante y co-rresponsal de SANDINO, dirigiera precisamente la revista

bien debe incluirse al pensador mexicano JOSE VASCONCELOS(1881 - 1959) I guien en su obra "La Raza Cósmica", exalta

basada en el mestizaje gue articula y funde contenidos dediversas culturas y etnias. Con el mismo enfasis de RODO,VASCONCELOS, critica el discurso materialista-pragmaticn

de la cultura norteamericana a la vez gue subraya los va-lores humanistas y espiritualistas de la nueva civiliza-ción energente en Latinoamerica, \ler especialemnte "Raza

cósmica", pp. 1 - 57.158) RUBE~ DARlO: "Cantos de Vida y Esperanza", p. 50.159) "Carta Abierta al Presidente Edgard HOOVER de EEUU", 6 de

~arzo de 1929, en "El Pensamiento Vivo ... ", p. 153. Alu-siones gue remi ten al diseurso ideoló9ico areliano, sepueden localizar, en los siguientes textos de SANDINO:"Manifiesto Politico", de Julio de 1927, en "El Pensa-

RODO suppliedraw aggresion

estatura los piratas, porque sus uniEormes no

enlutadas", Comu-de 1930, en "Sandino", p. 263.

"Ariel", editada por Cambridge Univer-1967, el texto de RODO esta editado en espanolpor una introducción en ingles de GORDON BRO-

"t1anifest Oestiny" and carried "a big stick"

fuimos adquiriendo armas y parque norteamericano, por-le capturabamos gente y botin. Lastima que sean tan

"Asi

grandes degue

Pensamiento vivo ... ", p. 125."Las Segovias estan tristes, desoladas,nicado, 9 de Enero

antecedidosity Press,

gospel of

indignation in Latin America was Boundless.the tinder to light the blase. ROOSEVELT 's

152 )

154 )

Page 46: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 76 - - 77 -

"ARIEL", "Mani fiesto" , Merida, r-lexico, 6 de Septiembre de

1929, en "El Pensamiento Vivo", p. 162.

160) "AUGUSTO SANDINO, Heroe de Hispanoamerica", entrevista deMAXGRILLO, 2 de junio de 1928, en "El Pei1.samiento vivo .• "

p. 123.

en la lucha por la soberania nacional. De es te modo elmovimiento que el dirige aparece eomo la continuaeión deun proyecto de liberación incumplido. A este respecto,puede agregarse que los partidos comunistas latinoameri-canos surgidos en la decada deI veinte, no remi ten en sudiscurso a las tradiciones de 1ucha deI pasado y las fi-guras históricas que encabezaron estos movimientos socia-les. Por el contrario estos partidos utilizaron eamo

161) El planteamiento integcacionista de SIr10N BOLIV,\R, que ten-

dla a esŁablecer la Confederación de Republicas Latinoame-ricanas se enfrentó eon las presiones diplomaticas de GranBretana y de los Estados Unidos, a la sazón, poten1ias io-teresadas en crear un area de influencia en el nuev! canti-nente. En el Congreso de Panama eonvocado por BOLIVAR, ee-lebrado entre el 22 de Junio y el 15 de Julio de 1826, eonla partieipación de 12 paises se aprobaron resolueionesconfederativas que no lograron ser implementadas. El dis-curso latinoamerieanista de BOLIVAR se constituye en unode los referentes deI discurso de SAMDINO, deI Aprismo ydeI Movimiento hacia la revolución eontinental auspieiadopor la revolución cubana triunfante en 1959. En la Confe-fencia de la Organización Latinoamerieana de Solidaridad,OLAS, convocada por el gobierno revolucionario cubano en1967, el retrato de nOLIVAR presidió las deliberaeiones,eomo la eonsigna acuii'adapar el, "La patria es America",sobre la aeeión bolivariana ver RAMOS, "Historia de laNación Latinoamericana", pp. 143 - 228.

en "El Pensamien to vi vo••• ", p. 127.

la tesis gue MARX postulara para Europa y eomo resultadode la realidad europea que eł vivió y estudió a mediadosdeI siglo pasado. Si ace?tamos que Euro?a y AmeIica es-tan muy lejos de ser identieas por su historia y por suspresentes condiciones económieas y sociales, es imperati-vo reconoeer que la aplicaeión global y simplista a nues-trO medio de doctrinas y norma s de interpretación euro?ea

Peruvian Aprista !'lovement", ROBERT .l,LEXANDER:"Prophetsof the Revolution", pp. 75 - 108, TORCUATO Ol TEI..LA,"Po-pulismo y Reformismo", en T. Dr TELLA y OCTAVIO IANNI:"Populismo y Contradieciones de Clase en Arnerica Latina".pp. 58 - 64.

en "El Pensamiento Vivo •.. ", p. 204.

31rnbolos de identiEicación a la Revolución de Octubre.

xamiento Vivo ...", p. 207.170) Acerca de la gestaeión y desarrollo deI movimiento aprista

se sugiere ver: KLAREN, PETER F.: "Mod.ernization, disloca-tion and Aprismo-origins of the Peruvian Aprista Party,1870 - 1932", KANTOR, HARRY: "ldeology and Program of the

169) "Carta a Jose IDIAQUEZ", 26 de AbrU de 1931, en "E:1Pen-

168} "Carta al General PEDRO ALTAHIRANO", 30 de Harzo de 1931,

171) "La doctrina deI APRA significa deI maexismo una nueva y

metódiea eonfrontaeión de la realidad indo-americana eon

164) Jbi:łem, p. 128.

165) Ibi:łem, p. 128.

166) Ibidem, p. 128.167) El trabajo de T. KARNES: "The railure of Union of CenŁral

Affierica,1824 - 1960", proporciona una informaŁiva exaus-tiva de los intentos federativos integracionistas desde laindependencia de Espana. No obstante la prolijidad deItrabajo de fuentes documentales y bibliograficas, la in-vestigaeión de T. Karnes omite sospeehosamente la proposi-ción de SANDINO sobre la Unión Centroamericana.

163) "Carta a los Gobernantes de A.-nerica", 4 de Agosto de 1928,

las guerras de li-los paises latinoamericanos de Espana, apare-

discurso de SANDINO eomo un referente neeesarioelence

162) El reseate de los heroes deI pasado, deberación de

Page 47: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

ColleeŁed Works, 'romo XV, pp. 414 - 423. LENIN V.I.: "50-

mo Yanqui en ~Jicaragua", en "ilarieaades" , 22 de E:nero de

cialism and Religion", colI. works, tamo X, p. 84. LEON

TROTSKY: "Probleills oE the Every day Life", pp. 288 - 3 l 9.

ROSA LUXEl1BURG:"SoeialLsm and Religion", pp. 4 - 5..

182) HARX-ENGELS: "La ideologia Alemana", I? 181. ALT3USSER,

"La Filosofia come>Anna de la Revoluciónnl p. 54.

183) GILBERT MURY, fil&sofo narxista frances, uno de los ani~a-

- 79 -

~EI ?roblerna de l..'is Razas en America Latina",

"Religion is the sigh of the oppressed creature, the heart

oE a heartless world, just as it is the spirit of spirit-

less condition it is the opium of the people", t-tARX,

"Contribution to the Critique of the Hegels Philosophy of

law", p. 175 en MARX-ENGELS: "Collectea vlorks". Tamo III

p. 175. Esta tesis ha hegemoni zada el discurso y la prac-

tica marxista sobre la religión. Cansultar adernas ~tARX,

KARL: "On the Jewish Question", en MARX-ENGELS:"Collected

\"łarks", Tomo III, p. 151. KAUTSKY,KARL: "Odgenes y fun-

damento deI Cristianismo", pp. 483 - 484. LENIN, V.I.:

"The attitude of the ''''';orker 's party to religion", Collec-

ted \.•.•orks, Tamo lCV, pp. 402 - 413. LENIN, V.I.: "Classes

and Parties in their attitude to religion and Church",

1927, O? cit. pp. 144 - 147.

180) Entrevista con C. BEALS: "Con Sandino en el corazón de la

montana", febrero de 1928, en "Sandino", p. 196.

181) En este nivel deI diseurso, la izquierda latinoamerieana

ha reproducido la eonceptualizaeión cl~sica de la izquier-

da europea sobre la función social de la religión que se

localiza en el discurso marxista-leninista clasico. Ver:

178) NhRIATEGUI:

en "Ideologia y p()~itica ", pp. 21 - 86.

179) "El unico camino de la resistencia activa al dOJ'r.lnio yan-

qu~ era el camino heroico 1e Sand ino. El Part~do Liberal

no pooia tornarlo" r H..1l,RIATEGUI: "Los Estados Unidos y I\i-

caragua", en "Variedades", Li:na 10 de Noclembre de 1928,

en "Ternas de Nuestra Americalt, p. 149, ver: "El :mperialis-

pp. 97 - 127.

173) Ver N-IERINGER: "The Demoeratie Left in the Exil", p. 51,

G!.••RCIA SALvr.••'I"l'ECI, HUGO: "HAYADE LA TORRE Y el marxismo

Indoamerieano", p. 12. :1

174) "Sinee ~le are soldiers oE APRA, we have fOIIO)~d the

eourse of the 5truggle since the Eirst moment. But belie-

ving that it 15 necessary to give our support more reality

the Peruvian exiles have deeided to oEfer to General SAN-

DINO, through you aur eontribution of blood for our anti-

imperialist campaigns. We are contributing our services

inconditionally and putting them at the command of The

Nicaraguan Liberating Army in order to struggle in its

debe estar sujeta a profundas modoficaeiones", VICTOR RAUL

H.Z\Y/\DE LA TORRE, "El Anti-imperialismo y el APR.Z\", pp.

- 78 -

172) Sobre la eoneepción deI Frente Unieo Anti-imperialista,

ver HAYA DE LA TORRE: "El Antiimperialismo y el APRA",

111 - 118.

281, "Punto de Vista Anti-imperialista. Tesis presentada

en la I ConEerencia Comunista Latinoamericana", Buenos

Aires, 1929, en "Ideologia y Politica", pp. 87 - 93.

pari'ola", 6 de Oiciembre de 1925, en "Obra politica", p.

ranks", VICTOR RAULHAYADE LA TORRE, "Car ta a FROILAN TUR-

CIOS", 5 de Febrero de 1928, en HAYADE LA TORRE, "lA dón-

de va Indo-Arnerica?", 1937, p. 7.

175) Sobre un analisis critico de la trayeetoria deI APRA, con-

suitar, VILLANUEVA,VICTOR: "The Petty-bourgeoisie Ideolo-

gy oE the Peruvian Aprista Party", en "LATIN AMERICAN

PERSPECTIVES", vol. IV, no. 3,1977, pp. 57 - 76, DONALDC.

HODGES: "The Latin American revolution-politics and stra-

tegy Erom Apro-marxism to Guevarism", pp. 26 - 35. VAL-

DERRAMA, HARlANO, JORGE CHULLEN y otros autores: "El

APRA: Un Camino de Esperanzas y Frustraciones".

176) GABRIELA HISTRAL: "Sandino", Paris, 1928, en "Alero",

No. 17, 1976, p. 113.

177) JOSE CARLOSMARIl"\TEGUI: "La Unidad de la America Indo-es-

Page 48: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 80 -

dores deI dialogo eristiano-marxista en la decada deI 60,

ha sostenido que en la "incapacidad" deI discurso cristia-

no para "engendrar un ref lejo globalmente verdadero de la

situación soeial objetivo", resideria en la incapacidad de

este discurso para hegemonizar un proceso revolucionario,

ver MURY, G.: "Cristianismo Primitivo y !'tundo Moderno",

p. 48.

184) SANDINO: "Car ta al Dr. Jose Hilario Chavarr.la", 12 de i'layo

de 1931, en dicha carta SANDINO sostiene: "El c~ero esta

aliado eon los banqueros yanquis y que por eso ~n venido

muchos canónigos y otra clase de porquerias a las Segovias

predicando mansedumbre en los humildes segovianos para que

acepten la humillación de los banqueros yanquis", en "El

Pensamiento Vivo", pp. 210 - 211.

185) Ver ENRIQUEDUSSEL: "Historia de la 19lesia en America La-

tina", pp. 177 - 201. FRAN<';OISHOUTARD: "Religión y Lu-

cha de Clases en America Latina", en "Cuadernos Universl-

tarios", No. 2, Guatemala, p. 106.

186) Ver RAHIREZ, SERGIO: "Analisis Históriea Soc:ial deI Movi-

mien to Sandinista". En es te articulo la dimensión religio-

sa deI discurso de Sandino es objeto de una operación re-

duceionista, y caracterizada como "una cierta traseologia

teosófica", "locuras metafisicas que habia aprendido en He-

xico", en Op. cito "Combate", Nr. 83, p. 15.

187) Ver discurso de Fidel Castro con ocasión deI homenaje a Jo-

se Antonio Echeverria, lider deI Directorio Revolucionario,

eai<lo el 13 de lolarza de 1957. El introductor deI acta,

omite en la lectura deI testamento politico de Echeverria

las alusiones religiosas. Fidel califica esta actitud co-

mo cobardia moral y expresión de un marxismo dogmatico y

sectareo. Ver FIDEL CASTRO: "La Revolución Cubana, 1953

1962", selección de discursos, pp. 487 - 498.

188) "Carta abierta al Presidente de los Estados Unidos EDG,\RD

HOOVER "Los Pueblos Unidas Romperan sus Cadenas", en "El

Pensamiento Vivo", p. 153.

- 81 -

189) "Carta a Dn. Jose Idiaoquez", 26:'te i\bril de 1931, en "El

Pensamiento Vi1fo", p. 206.

190) "Al Coronel Abraham Ri"era". 21 de Febrero de 1931, en

"El Pensami.en::.o vivo ... M, p. 2()O.

1911 Sr'\NT:JSLOPEZ: "Hemorias de ut') Soldado", en "Alero",no. 17

1976, p. 45.

192) HAX GRILLO: "Augusto Sandino, Heroe de Hispanoamerica",

2 de Junio de 1928, en "El Pensamiento Vivo", p. 122.

193) "Al Coronel Abraham Rivera", 14 de OCtubre de 1930, "El

PensafT1iento Vi.vo ... ", p. 189.

194) "Los pueblos oprimidos romperan las cadenas de lą hUlllilla-

ción", ;..tanifiesto "Luz y Verdad", en "Sandino", p. 271,

15 de Febrero de 1931.

195) Ibidem. (J. 271.

196) F. ENGELS .analiza la articulación entredi.scursa religio-

50 y protesta social en las guerras en su libro "Guerras

Campesinas en Alemania", Sobre el discurso profetica me-

sianica, ver: ERIC J. HOBSBAWM:"Rebeldes Prllllitivos", pp.

83 - 101. NARIA ISAURA PARElRA DE QUEIROS: "Histor ia y

Etnologi.a de los MO'limientos Mesanicos".

197) ERNEST J,LOCH; "Thomas ~Hinzer, teóloso de la Revolución",

pp. 252 - 255.198) RA!-lONDE BELAUSTEGUIGOITIA: "Conversaciones eon Sandino",

Febrero de 1933, p. 356.

199) "Circulal::", 27 de Agosto de 1932, en "El Pensamiento vivo"

p. 239.

200) "Aqui han tratado de vernos para influenciarnos represen-

tantes de la Federación Internacional deI Trabajo, de la

Liga Anti-imperialista, de los cuaqueros .•• Siempre hemos

Opuesto nuestro criter io decisi vo de que esta es escenciał-

mente una lucna nacional. Marti el propagandista dei co-

munismo vió que no pod i a vencer y se retiró", Conversacio-

nes eon SANDINO, ~n6n de Belausteguigoitia, ? 356 en

"Sandino" .

201) Ver FERNAN'DOCLf.UDI!'ł: "The Communist lolovement from Comin-

tern to CominEorrn·', pop. 46 - 70.

Page 49: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 82 -

202) La subordinación de los partidos comunistas y obreros alcentro hegemónico sovietico, se reafirma en la l{nea

- 83 -

Traición de Sandino", en "La Correspondance Internationa-le", No. 23-24, 1933, p. 347, cito por A. GILLY: "La Nue'la

- 258.

203) Ver ALEXANDER, ROBERT: "Communism in Latin America", p.367.

204) Ver; "La Internacional Comunista ", Obra colecti va prepara-da por el Instituto ae Marxismo-Leninismo, Moscu, pp. 257

205) Ver POPPINO: "International Communism in Latin America",p. 156. ANDERSON, THOMAS: "Matanza. El Sa1vadorian Com-munist Revolt", p. 24.

pp. 226 - 230.

212) RAMIREZ; op. cit. p. 20.213) Ver: "Convenios de Paz", 2 de Febrero de 1933, en "El Pen-

samiento Vivo ••. ", pp. 264 - 266.214) Un testimonio directo de las circunstancias y forma deI

asesinato de Sandino, se encuentra en las 4 cartas deiTeniente de la Guardia Nacional Abe1ardo Cuaara, dirigi-

Nicaragua", p. 102.208) ALEXANDER: op. cit. p. 378.209} """ty break with Sandino was not, as is so:neti:nessaid, for

divergence oE maral principles or oP?osing norrrs oE con-duet ..• He would not embrace my communist program. Hisbanner was only that oE National inde?enjence... not 50-

cial revolution ..• I solemnly deelare that Generał Sandi-no i5 the greatest Patriot in the vjor1d", ? l'-1ARTI,cita-do por ANDERSON: "r-lat~!II.za",p. 39.

210) RArUREZ, SERGIO: "El Muchacho de Niquihomo", "Alero", Nr.17, 1976, p. 17.

211) Ver GREGORIO SELZER: "Sandino, GeneralceHombres Libres",

1919 - 1943", Documents, tomo II,munist International,pp. 188 - 200.

adoptada por el V plena deI Comite Ejecutivo de la IIIInternaclonal en Abeil de 1925, conocida eomo la "bolche-vización" de los partidos comunistas, secciones de la 10-ternacional gue deben reproducir la conceptualización le-ninista deI partido, ~etodos de trabajo, disiplina, poli-tica de alianzas y sabre tado la adopción deI discursomarxista-leninista eOIDO doctrina oEicial. Ver al respec-to: "Theses on bolchevization cE Comrnunist pa1ies adop-

ted at the fifth EeCI Plenum", en JANE DEGRAS: "The Com-

206} ALEXANDER: op. cit. p. 367.207) "This aggresive policy oE the american imperialism is more

taking on acharacter oE undisguised violence, pass inginto armed interventing (e.g. Nicaragua). The NationalEmancipatory struggle against American Imperialism whichhas begun in Latin America is taking place Eor the mostpart under the leadership oE the petty bourgeoisie", "Therevo1utionaty movement in the colonies" , VI \"'or1dCongressoE the Communist International", 1928, Nr. 6, p. 6. Conanterioridaa, la III Internaciona1 modiEicó drasticamente

da a su hermano Luciano, en "Alero", no. 17, pp. 85 - 97.215) WHEELOCK: "Imperialismo .••", p. 81.216) RAHIREZ: "El Huchacho de ••.••, p. 22.

su actitud haeia el movimiento encabezado por SANDINO, aquien deEinió como un "jeEe pequeno-burgues, sin linearevo1ucionaria conseeuente, Sandino debla 11egar inevi-Łab1emente a traieionar el MovimienŁo", J. GOMEZ: "La

Page 50: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 85 -

Estado nacional y un podee politieo legitimo. En el easo Clelas dictaduras de Haiti eon Stenia Vineent, Trujillo en SantoDomingo y Somoza Garcia en ~icaragua. E1 desplazamiento poli-

I,:staeoyuntura histócica al teró los ?atrones de relación erlŁreLos palses latinoamecicanos y las eeonomias de las formacionesccntrales basado en el inlercambio desigual de productos ?ri-marios por prc)(juctosmanufacturados~ Los ~aises anteriormentemcneionados, contaron eon con::hciones estr.JcŁurales favorables(219) I eemo economias integradas, mayores niveles de acum.Jla-ción, estabilidad politica y viabilidad de un consensa entrelas fracciones deI bloque en el ?oder. En definitiva, la exis-lencia de un Poder Nacional, de un Estado reconocido por todoseomo instancia legitima. En dichas formaciones sociales, elgstada impulsa procesos de sustitución de iml?ortaciones (220),

los cuales generan cambios fundamentales en la conforwación delos blagues sociales y en la relaeión de estos eon el Estado,instancia en la cual se artieulan las elases soeiales en una

no han eonseguido ediEicar un

relación de campromiso social, apareciendo el Estado, como elrepresentante deI interes general y nacional (221). eOIDO cer-teramente sehala Jaime \'łheelock,"en Niearagua no existian con-dicianes materiales y humanas para entrar en una Ease de susti-tución de importaeiones que hiciera frente al aeterioro sufridoen su base de intercambio" (222) ~ En eonsecuencia, la crisismundial, en el caso niearaguense, contribuyó a "agudizar lossintomas de estaneamiento económieo e inestabilidad politiea.que la dominación norteameeieana directa y la pugna liberal -conservadora, alentada poe aquellos que la habian pro'Jocado"(223). En la casi totalidad de los paises eentroamericanos, aexcepción deI caso de Costa Rica (224), se observa la emergen-cia de dietaduras caudillezcas, afianzadas por la capacidadrepresiva de las "guardias nacionales" (225). EsŁas C1ietadu-ras desplazan de la escena politiea y deI manejo de los apara-tos de Estado a las oligarguLas tradicionales, que enfrentadasen conflietos históricos poe el Poaer bajo la forma de pugnasliberales-eonservadoras (226)

Un momento necesario en el proceso de analisis histórieode la genesis de la dietadura somocista y de las demas dieta-duras eentroamerieanas es, a nuestro juicio, la reeurrenciaal periodo de los treinta en es ta región y espeeificamente el

t· l bal t f' . Icarac er~zar g o men e a estas ormaC10nes soc~al~s en sucontextura económico-social y en su artieulación a ~s forma-

/

4.1.- CENTROAHERICA EN LA DECADA DE LOS TREINTA.

IV.- Li\ DICTAJ)URA SOMOCISTA (1934-1979). EL ESTADO CONTRA LA

SOCIEDAD .'*

Las formaciones sociales centroamerieanas no experimenta-ran modifieaeiones substanciales en la estructura de su siste-ffi3 económieo, basado en la exportación de productos agricolasa los paises eentrales, relaeión esta que se configuró eomouno de los ejes de sustentación de las fraeeiones oligarquicasdeI bloque en el peder. El desarrollo de la agrieultura deexportación y su inserción en el mereado mundial, no funeiona-ran eomo factores disolventes de los modo s de produeeión pre-eapitalistas, ni eomo elementos dinamizadores de la moderniza-ción de las relaciones sociales. Mas bien, eOIDO senala elProf. Torres Rivas, el eje externo de referencia, es decir, lospaises centrales, especialmente EEUU, y el eje interior, esdecir, las estructuras oligarquieas, "estan conectadas entresi, una estructura social asentada sobre la unidad eeonómica,la hacienda, y en relaciones patrimoniales eon la peonada cam-pesina" (217). La crisis capitalista mundial de los anos 29- 30 resintió gravemente las economias primario-exportadorasde los paises eentroamericanos. Nicaragua experimentó una ba-ja notable en las exportaciones cafetaleras y el deterioro delos precios en un 60% i218). Algunos paises latinoamericanos,entre ellos Argentina, Chile, Brasii, Mexico, etc. estuvieronen eondieiones de revcrtir a de atenuar los efeetos de la cri-sis y posteriormente el repliegue de los paises centrales deAmeriea Latina eomo eonsecuencia de la segunda guerra mundial.

- 84 -

ciones sociales centrales.

Page 51: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 84 - - 85 -

- 30 resintióde los paises

4.1.- CENTRON1ERICA EN LA DECADA DE LOS TREINTA.

America Latina eomo consecuencia de la segunda guerra mundial.

!V.- LA DICTADURA SOHOCISTA (1934-1979). EL ESTADO CONTRA LASOCIEDAD.'*

(225). Estas dietadu-

Stenio Vineent, Trujillo en Santacon

represiva de las "guardias nacionales"

Domingo y Samoza Garcia en Nicaragua. El desplazamiento poli-

ras desplazan de la escena politica y deI manejo de los apara-tos de Estado a las oligarquias tradicionales, que enfreotadasen conflictos históricos por el Poder bajo la forma de pugnasliberales-conservadocas (226) no han conseguido edifiear unEstado nacional y un poder politico legitimo. En el caso delas dictaduras de Haiti

I 'IŁ,)coyuntura históc iea alteró los patrones de relaciÓłl entre

(00 paises latinoamericanos y las economias de las for:naciones

I'l'ntrales basado en el inteccambio desigual de productos pri-

Ili,1 rias por productos manufacŁurados. Los palses anteriormente

11I1'ncionados, conŁaran eon condiciones estructurales favora:)les

{219}, eomo economias integradas, mayores niveles de acum~la-l'!6n, esŁabilidad polLtica y viabilidad de un consenso entre

1,)0 Eracciones deI bloque en el Podec. En definitiva, la exis-

Icncia de un Poder Nacional, de un Estado reconocido por todos["orno instancia legitima. En dichas formaciones sociales, el

l~stado impulsa procesos de sustitución de irr'l?ortaeiones (220),los cuales generan eambios fundamentales en la eonformación delos bloques sociales y en la relación de estos eon el Estado,Instancia en la cual se articulan las clases sociales en unarelación de compromiso social, apareciendo el Estado, eomo elrepresentante deI interes general y nacional (221). Como cer-teramente senala Jaime Wheelock, "en Nicaragua no existian con-diciones materiales y humanas para entrar en una fase de susti-tución de importacioncs gue hiciera frente al deterioro sufridoen su base de intercambio" (222). En consecueneia, la crisismundial, en el caso nicaraguense, contribuyó a "agudizar losslntomas de estancamiento económico e inestabilidad politiea,que la dominación norteamerieana direeta y la pugna liberal -conservadora, alentada por aquellos que la habian provocado"(223). En la casi totalidad de los paises centroamericanos, aexcepción deI easo de Costa Rica (224), se observa la emergen-cia de dictaduras caudillezcas, afianzadas por la capacidad

gravemente las eeonomias primario-exportadorascentroamericanos. Niearagua experimentó una ba-

y posteriormente el repliegue de los paises eentrales de

Un momento necesario en el proeeso de analisis históricode la genesis de la dictadura somocista y de las demas dicta-duras eentroamericanas es, a nuestro juicio, la recurrenciaal periodo de los treinta en esta región y especificamente elcaraeterizar globalmente a estas formaciones sociales en sucontextura económico-social y en su articulación a las forma-ciones sociales centrales.

Las formaciones sociales centroamerieanas no experimenta-ron modificaciones substanciales en la estructura de su siste-m~ económico, basado en la exportación de produetos agricolasa los paises eentrales, relación esta que se configuró eomouno de los ejes de sustentación de las fraeciones oligarquicasdeI bloque en el poder. El desarrollo de la agricultura deexportaeión y su insereión en el mercado mundial, no funeiona-ron eomo faetores disolventes de los modos de produeeión pre-eapitalistas, ni eomo elementos dinamizadores de la moderniza-eión de las relaciones soeiales. Mas bien, como senala elProf. Torres Rivas, el eje externo de refereneia, es decir, lospaises centrates, especialmente EEUU, y el eje interior, esdecir, las estructuras oligarquieas, "estan eonectadas entresi, una estructura social asentada sobre la unidad económica,la hacienda, y en relaciones patrimoniales con la peonada cam-pesina" (217). La crisis capitalista mundial de los anos 29

sis

ja notable en las exportaciones eafetaleras y el deterioro delos precios en un 60% (218). Algunos paises latinoamerieanos,entre ellos Argentina, Chile, Brasii, Mexico, etc. estuvieronen eondiciones de revertir o de atenuar los efeetos de la cri-

Page 52: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 86 - - 87 -

4.2.2.- CARACTER y FO~IA DEL E5TADO SOMOCI5TA.

bIes externas, es deeir, la debilidad estructural de las :=rac-ciones oligarquieas deI blcyue en el Poder para potenciar unproyeeto naeional bajo un sistema democratico y la imposibili-dad de las clases subalternas y deI movimiento sandinista derro-tado para eonstituirse en dirección hegemónica de la sociedad.

,lonable el roI de la interveneión norteamerieana en la genera-d6n y consolidación de la dictadura somocista. pero a e:"lo pa-lO una tentativa explieativa debiera a~regarse la gravitaeión11(' las eondiciones socio-eeonómieos estrllcturales present.es enNlcaragua durante la decada de los treinta que apuntaron a la('onformación de un tipo de dominación oligarguiea ':/ caudillez-('.:l.En esta relación nos pareee mas viable eomo tentativ'"a ex-plicatoria, la propuesta de Torres Rivas, quien afirma gue "noN, retórica vana afirmar gue Somoza es hi ja direeto de la in-terveneión norteamerieana y de la paeifieación de las 5egovias,pera tambien es el proclucto eminente de una sociedad agraria

(232). En esta ultima tesis se conjugan las varia-l trasada "

Definir el earacter y la forma de Estado y de regioen poli-tico, es un problema fundamental. no só!o en el marco de un ana-lisi s de una formaeión social concreta, sino en la pers?ectivade elaborar una estrategia revolucionaria, por ello, esta pro-blematica, es asumida pr ior i tariamente por el Frente 5andinistade Liberación Nacional (FSLN) en sus documentos de diseusión y

analisis (233). En dichas propuestas de analisis. el EsŁado so-mocista es caracterizado eomo una forma de Estado oligarguico,cuya permaneneia ha estado condieionada por el rezago deI de-sar rolla capitalista y por la persistencia de economias de sub-sisteneia. De acuerdo a este tesis "la forma de la produccióneapitalista ha impedido al Estado tener un caracter naeional alservicio prineipaImente de una clase nacional" (234). El con-cepto de Estado oligarquico remi te a una forma de dominacióntradicional, fundada basicamente en relaciones patriarcales,las cuales son inherentes a las formaeiones sociales eon predo-

4.2.- GENESIS Y DE5ARROLLO DEt E5TADO 50MOCI5TA.

4.2.1.- Genesis. El surgimiento de la dietadura somocista yla eonEiguraeión deI Estado dietatorial ha sido Ereeuentementeexplicado como una direeta'eonereción de la intervención nor-teamerieana. Esta es la posición sustentada eoherentementepor Adolfo Gilly, segun la cual el Estado somocista se concibeeomo "nacido de una intervención extranjera, construido por losyanguis, no ha brotado directamente de la sociedad nicaraguense... Es un Estado importado dirigido por un capataz local" (229).

La concepción de la genesis deI Estado somocista expuesta porGilly encuentra sus referentes teórieos en el modelo explicati-vo de la Escuela de la Dependencia (230), entre cuyos postula-dos biłsicos esta la sobredeterminación de la relación de depen-dencia con la metrópoli en la constitución deI modo de produc-ción, de las clases y en ultima instancia de la forma de Esta-do. Dentro de esta perspectiva teórica, no hay un espacio deautonomia dentro de las estructuras de clases y de su dinamicaal interior de la formación social. El proceso histórico es tu-vo siempre regido por factores exógenos a las formaciones so-eiales periferieas. En este discurso teórieo se formula laexistencia de un Estado "periferico", tesis enunciada por 50n-tag {231}, el eual seria valedero para todas las forl~cionessociales deI capitalismo dependiente y cuya lógica de funeio-namiento estaria dictada por la metrópoli. Nos pareee ineues-

tieo de la vieja oligarquia no impliea el ascenso de nuevasfuerzas sociales al Poder, ni tampoeo la destrueeión deI Esta-do oligarąuieo (227), o 10 gue Torres Rivas denamina "el esti-lo de dominaeión oligarguiea". Tampoco estas dictaduras cen-troamerieanas de los anos treinta, eomo muy bien puntualizar1iehel Lawly, representan al conjunto de la oligarqula loeal"-por el eontrario- "erean una base propia a par tir deI apoyogue les presta la compania extranjera. Graeias a es te apoyo,las tiranias militares tradieionales imponen el orden por en-eima de las interminables luehas de grupos" (228).

Page 53: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 88 -

minio de modos de producción pre-capitalista, no obstante laexistencia de enclaves de desarrollo capitalista. Henri Weber(235), participa de esta tesis, mientras que Fausto FonsecaAmador, conceptualiza <:II Estado somocista como "el primer po-der de Estado burgues que ha sido capa z de mantener cualquierestabilidad CI. largo plazo en Nicaragua desde la Independencia"(236). Esta posición nos parece teórica y empiricamente i0505-tenible en el analisis deI caso nicaraguense. El prof. TorresRivas, utiliza el concepto weberiano de "dominación tradicionaldeI tipo sultanista" (237).1 en un esfuerzo de construir una de-

finición deI Estado somocista (238). Torres Rivas enfatiza losrasgos caudillezcos, militares, oligarguicos-patrimoniales deeste tipo de Estado (239), en el cual se presenta la "irresis-tible tendencia a la privatización deI poder, es decir, a ejer-cerlo en abierto provecho personal y de grupo, la asignación defunciones administrativas de naturaleza patrimonial entre pa-rientes yamigos" (240). Esta tendencia a construir una clien-tela de a,j(,yoen los niveles yolitica y militar, seria un<:.lva-riable que explicaria la mantención deI somozato por decadas,y camo senala Torres Rivas, esta no constituiria tan sólo unadictadura personal, debido a gue por muy "atrasada gue haya si-do la sociedad nlcaraguense, era imposible gobernarla por Só-lo un individuo" (241). Las relaciones que se establecen en-tre dieha forma de Estado y la sociedad civil serian puramentede dominación, es decir, de ejercicio de la fuerza y de la coac-ción por parte deI Estado para mentener a la sociedad civil sinposibilidad de construir canales de representación para sus in-teres es pluraies. En terminos gramscianos se trataria de un ti-po de Estado donde no existiria la función hegemónica, es decir,aguella gue suscita la adhesión ideológica o el asentimiento delos gobernados a una autoridad legitima y a un proyecto históri-co determinado (242). El ejercicio de la hegemonia supone ungrado de consenso social, mientras gue ellogro funcional parala realización de la dominación, significa en la conceptualiza-ción gramsciana, el usa de la coerción, de la represión y de la

- 89 -

violencia sobre el conjunto de la socied~d c~vil (2~3). 70rres]Hvds plantea en esta relación. la tesis de qlle el Estaco somo-(~ista habria sido "un Estado sin clase hegem6nica, es decir,lJue no puede presentarse como ryarante deI interes general de la'lociedad, donde el interes particular de clase puede ser reali-zo(locrudamente como coacción sin revestirse Je la ne'~es,.ri.dldeologia gue lo justifique o enmascare'" 1244). La constitu-clon de esta forma de Estado, y su reproducción, tiene su fun-rlamento objetivo en la debilidad de la sociedad civil en su ca-racter "gelatinoso", de acuerdo a la expresión gramsciana (245),es decir, sin clases sociales gue expresen sus intereses, SllSospiraciones y sus proyectos sociales a traves de un te]ido 50-cial de partidos politicos, gremios, asociaciones, etc. Estadebilidad y simplicidad de la sociedad civil seria condicióndeI surgimiento y a la vez factor de reproducción deI Estadodictatorial oligarguico. La instancia estatal 3e enfrentariaa la sociedad en una relación de repcesión y violen~ia para im-pedir la generación de movimientos sociales disidentes. Conse-cueneialmente, la consolidación y afianzamiento de la dictaduray el Estado somocista, cesponderia a nuestro juicio a los si-guientes faetores: aj el desmantelamiento y desarticulación deImovimiento popular encabezado por Sandino, b) la debilid6d es-truetural de las fracciones oligarguicas para constituir un Po-der Naciona!, c) la sobrevivencia de modos pre-capitalistas deprodueeión, dl el apoyo incondicional deI gobierno norteameri-cano a la dictadura y a la guardia naclonal, cu€rpo ar~ado, gueno obstante su modernidad teenica y profesional, funeiona eomoguardia pretoriana, en donde la relación gue los miembros de laGuardia tienen eon su jefe maximo no se parece al vinculo je-rarquico castrense, sino gue sigue siendo una relación caudi-llezca (246). La dictadura organiza un Partido Liberal "nacio-nalista", que se transforma en el "órgano politico gue permiti-ra a la dictaduca un control absoluto sobre los poderes deI Es-tado y las instituciones politicas" (247). Analizacemos segui-damente el Estado y la dictadura somocista, a partir de un cri-

Page 54: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 90 -

terio de periodificación histórica, que se funda en los cambiosacaecidos en el patrón de desarrollo económico y en la estruc-tura scx:ial nicaraguense. Distinguiremos dos periodos, el pri-mera desde 1934 a 1950, y el segundo desde 1950 hasta 1970.

4.3.- CONSOLIDACION DE LA DICTAOURA S~lOCISTA. 1934 - 1950.

4.3.1.- LA ASCENSION AL PODER. Aunque la ascensión al Poder deAnastacio Somoza Garcia, tiene lugar en las elecciones presi-denciales de 1937, ya en 1934, el Poder real estaba en sus ma-nos, gracias a la jefatura de la Guardia Nacional, gue le per-mitió desarticular al movimiento sandinista, la llamada "paci-ficación de las Segovias" y contener cualquier conato oposicio-nal. Para coadyudar a la función disuasiva y represiva, Somo-za crea un grupo para-mi1itar, constituido por jóvenes, quienesreciben estrenamiento y armamento de la Guardia Nacional. EsteCuerpo civli, uniformado eon "camisas azules", remi te necesa-riamente a rasgos formales de los movimientos nazistas y fas-cistas europeos (248). En 1936, Somoza depone al presidente Sa-caza a traves de un golpe de Estado palaciego e impone al Con-greso por medio de la fuerza de las armas la elección como Pre-sidente de un miembro de su circulo de amigos personales, Car-los Brenes Joaquin, a quien obliga a llamar a elecciones presi-denciales en el plazo de seis meses. En las elecciones de 1936

Somoza se hace ungir candidato a la Presidencia, eon el apoyodeI Partido Liberal, gue pasa a l1amarse Partido Liberal Nacio-nalista y una fracción deI Partido Conservador. Somoza Garciarenuncia provisionalmente a la jefatura de la Guardia Nacional.El cohecho, el fraude eleetorai y la intimidación fisica pasa-ran a ser los medios clasicos usados por el somocismo para im-ponerse en las elecciones y de es te modo legitimarse 1egalmen-te. En los comicios de 1936, Samoza obtiene 107.000 votó con-tra 169 de su oponente el Dr. Leonardo Arguello (249). Somo zaGarcia se hizo reelegir Presidente en 1941 y 1951. Como resul-tado de un reactivamiento de la oposición, situación que rese-naremos mas adelante, el Partido Liberał, postpuso su candida-

- 91 -

tura para las elecciones de 1947, proponiendo a su •..·iejo riV3.1.cI Dr. Leonardo Argliello, quien resultó elegido ?resLaente enlas elecciones de febrero de 1947. Arguello, sólc oc upa laprimera magistratura por un breve lapso, pues el 27 de maya de1947, la Guardia Nacional bajo la dirección de Samoza derrocaal Presidente constitucional y c010ca eamo Fresidente interinaa Benjamin Lecayo Sacaza. El presidente provisional alcanza adurar 22 dias en su cargo, viendose obligado a convocar a unasasmblea constituyente gue elige Presidente al tio de Somoza,Victor Roman y Reyes. Somoza espera hasta 1951, en donae eselegida mediante un pacto politico eon los conservadores, pro-longando su periodo hasta 1956, fecha en gue es asesinado (250).

4.3.2.- EL PATRON DE ACUMULACION DEL PERIODO.

Desde 1911 a 1939, el cafe se constituyó en el principalproducto de exportación de Nicaragua. Este periodo de expan-sión de la producción cafetalera se expresa en los siguientesporcentajes de la exportación tata l de Nicaragua, 64% de lasexportaciones en 1911, 43% en 1915, 27% en 1920, 45% en 1925,45% en 1930 y 55% en 1935. El auge cafetalero no potenció niun desarro110 industrial ni una ampliación de los nercados in-ternos, sólo promocionó el incremento deI sector comercial yfinanciero de la economia (251). La bruscd caida de los pre-cios, resu1tado de la crisis económica mundial, no efecta apa-rentemente la expansión de la producción cafetalera (252), pe-ro a partir de 1938-1939, el oro se constituye en el principalrubro de exportación, en comparación con el cafe, que a la fe-cha representa el 32% y la banana el 8% de las exportaciones(253). La brecha entre ambos productos se va ensanchando ha-cia 1950. La explotación aurifera y su exportación no benefi-cian a la economia nicaraguense, dada el caraeter de enclavede las empresas norteamericanas deI oro. La explotación se 10-caliza en los yacimientos de Pi s-pi s descubiertos en 1890 enuna montana eon vegetación baja en las cercanlas de Puerto Ca-beza (254). No obstante e1 predominio deI oro en la camposi-

Page 55: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 92 - - 93 -

d.3.3.- EL MOVIMIENTO SINDICAL y LA OPOSICION ANTISa~OCIST~.

El movimiento obrero earece de una estruetJración sincl-

eomo un intento

deI sigl0 XX. Existen versiones eontra-la feeha y eireunstaneia de la fundación

PaLa el historiados no(-

decadas

al Consejo Inter-gremial obrero, que el 26 de Maya dese trans forma en la Confederación de trabajadores de Ni-

pinteros a organizarse sindiealmente."La Conferencia de Trabajadores Cle Niearagua",

origen

de coordinar y vertebrar organizativamente los debiles y dis-persos nueleos obreros y artesanales existentes a escala naeia-nal. La represión dictatorial desmanteló prematurarnente estaorganización. En 1943, un nuevo intento de unión sindieal, enbase a los sindicatos y gremios de "Conferencia Sindieal", dió

riales que logra sus fines,u otros seetores, prineipalmente a tipógrafos, zapateros, car-

8se mismo ano se funda

cal a escala naeional, ello se debia a la dispersión y de~ili-dad numeriea de la elase obrera dentro deI conj.mto Cle la po-blación aeti va, eonsti tuiCIa mayor itariamente por el CclIllI)esina-do y el artesanado. No obstante esta situación, en 1938, lossindicatos mineros Ilevan adelante una huelga por motivos sala-

es ta aeeión reivinClicativa alienta

1944,caragua. bajo la hegemonia deI Partido Comunista (259).

El surgimiento de partidos obreros o que se reelaman de laclase obrera es tardio en Nicaragua en relación a los paises deAmeriea deI Sur, donde. eomo en el caso de Chile, surgen ya en

puestas eon respeeto adeI Partido Comunista de Nicaragua.teamericano Robert Alexander (260) y Poppino (261), el parti-Clo comunista habria surgiClo eomo una ruptura tendencial deIPartido Cle los Trabajadores nicaraguenses. dirigido por JuanLorio. Esta eoleetividad habria funcionada en la decada de

las primeras

tió al elan Somo za constituirse en uno de los gr~ndes sr~pos1II0nopolizadores de la propiedad territorial a fines de 12. se-qunda guerra mundial.

ción tatal de las exportaciones, el cafe, el latifundio cafeta-leca Eue hasŁa 1950, la unidad de producción d~~inante, y eleje donde se articulan relaciones sociales de producción pre-capitalistas, empleo de trabajo servil, remuneraciones no dine-rarias, relaciones paternalistas entre latifundisŁus y peones,etc. Jaime Wheelock senala certeramenŁe que el "rasgo distin-tivo deI latifundio cafetaleca es su caraeter multifuncional" _

entendiendopor ello, que en el se conjugan- "todas las formas de

expoliación posible, crecimienŁo rnedianŁe el avance arrolladorde las franteras agricolas, explotación de la fuerza de trabajoagiotismo comercial a traves de los comisariatos que cubren Ło-do el mercado eonstituido por la poblaeión de los valles peri-fericos y la deI propiu latifundio, agiotismo finaneiero a tra-ves de prestamos a peque~os produetores obligados a prometer aeambio la venta (leeosechas, naturalmente a precios irrisorios"

taliza habilmente las condieiones generadas por la eoyuntura dela segunda guerra mundial, declarando antes que los EEUU, laguerra a Alemania, en Diciembre de 1941 (257). Como consecuen-cia de esta medida, confiseó los bienes de eiudadanos alemanesresidentes en Niearagua desde fines deI 5iglo XIX. Estos emi-grantes se habian localizado en los seetores ganaderos, eafeta-leros y de comercio. Los bienes y propiedades confiseadas pa-saron a peder de la familia Somoza (258), situación que permi-

Las exportaeiones niearaguenses eran absorbidas en mas deun 90% por el mercado norteamericano. El deseneadenamiento dela segunda guerra mundial, eontrajo las posibilidades de expan-sión haeia el mereado europeo y agudizó la relaeión de depen-dencia de Niearagua eon los EEUU. Los Estados Unidos, puedendietar de este modo a Niearagua las eondieiones deI desarrollode una economia de guerra, earacterizada por la reducción delas importaciones, la contraceión deI mercado de divisas, laespeeialización en el suministro de materias primas para la in-dustria de guerra (metales, eaueho, maderas) y el abasteeimien-to de rubros alimenticios (256). Anastacio Somoza, instrumen-

(225) •

Page 56: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 94 -

los treinta, eamo un partido independiente de las Internaciona-les. En su interior se habia conformado una fracción pro-comu-nisŁa, que se habria escindido en 1937, constituyendose eamoPartido Socialista y eligiendo eamo Secretario General a Fran-cisco Hernandez Segura, guien ademas habria sido editor deI pe-riódico deI Partido "Sendero". Una posición conlindante eon laanterior, es la sustentada por Adolfa CiIly, guien aEirma queel Partido Comunista de Nicaragua Eue fundado tardiamente en1939, bajo el nombre de Partido Socialista de Nicaragua (262).Segun la versión proporcionada por Carlos Fonseca Amador, fun-dador deI FSLN, el "Partido Socialista Nicaraguense (PC), nacióen un mitio cuyo objetivo era proclamar el apoyo al gobierno deSomoza. Esto aeonteeió el 3 de Julio de 1944 en el gimnasio deManagua" (263). Esta versión es compartida por autores eomoGeorge Black (264) y Fred 1'1urphy (265). Frente a las posieio-nes expuestas, nos parece lo mas probabie gue a fines de la de-cada de los 30, existiera en Nicaragua un nucleo simpatizantede la Internacional Comunista, un grupo de escasa militancia yprecaria inserción en el movimiento de masas, cuyo discurso po-litico fue incapaz de potencias una corriente politica signifi-cativa. Parece mas verosimil, gue eI Partido Socialista Nica-raguense, PSN, creado en 1944, respondió a una acumulación ma-yor de cuadros militantes y de experieneias de lucha y ademaseon un nexo mas estrecho con el Movimiento Comunista Interna-cional. En 1944, la III Internacional habia sido disuelta, jus-tamente ellO de Junio de 1943, el Comite ejecutivo, eon predo-minio de la fracción stalinista, acuerda la disolución, paragenerar un clima de confianza entre los aliados capitalistasdeI Frente anti-fascista (266). En su 1ugar, fue creado en1947, el Kominform, Communist Information Bureau, como órganode enlace entre los partidos comunistas (267). No resulta pa-radógico, gue el PSN, apoyara a Somoza desde 1944 a 1947, tam-bien lo hizo el Partido Comunista Cubano (Partido SocialistaPopular), guien participó en el gobierno de Batista, en 1943,representado por Juan Marianello en el gabinete deI dietador.

- 95 -

1,,1participación o apoyo de los partidos comunistas a estos re-'l{menes dictatoriales, se explica en parte por la orientació",lnti eje y pro-americana de estos y por la par~icipación de laIlnión Sovietica al lado de los aliados en la segllnda gllerramundial en la lucha contra el naZlsmo. Otro factor gue in:::lularn el giro de los partidos comunistas, lo constituia, la influ-Incia ideológica de Earl Browder, a la sazón, secretario gene-raI deI Partido Comunista de los EEUU, tendencia qU€ postulabala abdicaeión de las posiciones elasistas y revolueionarias porlos partidos comunistas y una orientación hacia la colaboraciónde clases (268). En 1948, en el contexto de la llamada "guerralria", Somoza Garcia rompe eon el PSN, ponienco en marcha unaofensiva represiva. Bajo la politica de colaboración eon elPSN, Somo za habia dictado un código deI tra bajo 'i eoncedido ga-rantias de funcionamiento a la Confederaeión de Trabajadoresde Nicaragua, dirigida por los comunistas. oicha organizaeióntambien fue disuelta por la dictadura en 1948 (269).

Entre 1944 y 1948, irrumpe un poderoso y ampllo movimientopopular anti-dictatorial a traves de tada la región centroa~e-rieana. Las dictaduras caudillezco-militares sur~idad en lacoyuntura de crisis de los anos treinta y apoyadas por los EEUUceden paso a gobiernos constitueionales. En Nicaragua se de-sencadena y ungran moviHliento de masas anti-somocista, dirigidoen parte por sectores liberales organizados en el Partido Libe-raI Independiente, grupo disidente 4ue rompe en Marzo de 1944eon el Partido Liberal somocista, y por otra parte jóvenesprovenientes deI Partido Conservador (270). El movimiento te-nia una profunda insereión en los sectores medios intelectua-les, en la Universidad y sus prineipales figuras han pasa do aeonstituir la generación deI 44 (271), gue es un precedente im-portante de la lucha democratica anti-somocista. El movimientose manifestó en forma de demastraciones callejeras, principal-rnente en las ciudades de León y Managua y en un paro de activi-dades de los comerciantes, industriales y agricultores conser-vadores exigiendo la renuneia de Samoza. La Guardia Naeional

Page 57: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

dencial, la cual congrega alrededor de 50.000 personas (278).

IU,l constitucional a la dictadura a eambio óe una partici[?acićn11Iopareional de los conservadores en la gestión deI Estado.('\landoAnastasio Somoza, se aprestaba para un nuevo ?eriooo deqobierno, fue ajustieiado el 21 de Septierobre :le 1955, por: elłocta Rigoberto López Perez, quien a traves de ese '::leSŁetes-Ilmonial quizo mostrar el agotaroiento de las Eormas le~alespilrlamentarias de lucha contra el Estado so:Ttocista(2761. Luis',omoza, hijo deI extinto dietador, quien no por rara casualidadl)stentaba el cargo de Presidente de la c.3.mara de Oi?utados fue

legido presidente provisional. Luis Samoza, designó camo ]efedirector de la Guardia Naeional, a su hecA.ano p.nastacio SomozaI)ebayle. En las elecciones presidenciales de 195"1, Luis Somozafue ratifieado en su cargo. En visperas de las elecciones pre-nidenciales de 1963, el Partido Liberal levanta la candiaaturade Rene Sehick. Esta decisión refleja la presión que ejerce elqobierno nortearnericano de Kennedy sabre los paises de la re-yión en dirección a un proceso gradual de democratizaeión,~sentado en una modernización deI capitalismo dependiente.Schiek resultó facilmente elegida, venciendo al repr:esentanteconservador Dr. Diego Desme Chamorro. Bajo su mandato no sepresenta ningun signo de apertura democratica, por el contrariocI sistema de Pooer somocista se afianza a traves deI liderczgode Luis Samaza eomo jefe director de la Guardia Naeional (2"17).

En 1966 muere prematuramente Sehick, y son convocadas eleccionespresidenciales. Anastacio Samo za es designado eomo candidatapresidencial deI Partida Liberal. La oposición burguesa antisomocisŁa se organiza en la eoalición de liberales independien-tes y eanservadores bajo la sigla UNO (Unión Nacional Oposita-ra). Dicha coalisión postula la candida tura de Fernanda Ague-ro, quien reeibe ademas la adhesión deI Partido Comunista(PSN). Durante la eampana eleetoral, las fuerzas opasitorasconvocan a una manifestación de masas frente al Palacio presi-

Eirmantes fueran el vie]o generał Emilio C~aroorro y

- 9i -

quien afianzó institucianalmente a tr<1ves de t.:t"h1 re:or-IlUtlOZa

Ilł sus

- 96 -

sofocó violentamente estas manifestaciones de protesta, conjun-tamente eon esto, la dictadura ordenó la intervención mili tarde la Universidad Nacion~l y el cierre deI diario conservador"La Prensa" (272). El movimiento social anti-dictatorial nologró sus objetivos. Diversas tentativas de intervencionesarmadas preparadas por disidentes liberales y conservadores quevivlan en el exilio en CosŁa Rica y Mexico, tampoco 10graroodesestabilizar a la dictadura. Estas acciones conspirativasarmadas contaran eon el apoyo y solidaridad de la llamada "Le-gión deI Caribe", que fue fundada en 1945, a partir de una ioi-

ciativa de los partidos de la Izquierda democratica de la re-gión, entre ello$ Acción Democratica venezolana, bajo la direc-ción de Rómulo Betancourt. La Legión deI Caribe pretendia co-ordinar la lucha y la solidaridad rnutua entre los movimlentosanti-dictatoriales de la región (273).

El periodo analizado concluye con un pacta bi-partidistaentre Somoza y el Partido Liberal en 1950, segun el eual esteultimo aeeptaba por otro periodo "presidencial", la eontinui-dad de la dietadura. Los eonservadores obtenlan a eambio: ajla partieipación en el gobierno deI pais aseendiente a V3 dela representaeión en todos los organismos colegiados, b) liber-tad de comereio y garantias para los intereses partieulares(274). Este tipo de aeuerdo eon el dictador, que en el fondoimplicaba aceptar la legitimidad de la dietadura eomo interlo-cutor, no haran avanzar ningun curso de apertura o democratiza-ción de la dictadura, ni el respeto de parte de es te a lasclausulas deI tratado, su unico resultado sera a la larga laperdida de capacidad de direeción de la lucha anti-dictatorialpor parte de los seetores anti-somocistas de la oligarquia.

4.4.- LA DICTADURA SOMOCISTA. 1950 - 1970. DESARROLLO ECONOMICOy CAPITALISMO DEPENDIENTE.

4.4.1. - DESARROLLO ECONOMICO y MODERNIZACION CAPITALISTA.

El pac to suserito en 1950 entre el Partido Canservador ySamo za conocido como el "pacta de los generales" (275), dado

Page 58: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 98 -

La Guardia Naclonal reprime violentamente a los manifestantes,asesinando alrededor de 60. Pedro Joaquln Chamorro, dirigenteconservador y uno de los organizadores de la protesta es encar-celade. En las elecciones deI 5 de Fehrero de 1967, AnastacloSomoza Debayle, obtiene el 70%de los votos, siendo elegido Pre-

sidente por el periodo 1967 - 1972 (279). Como de costumbreel fraude electoral, el cohecho, la coerción sobre los electo-ces se imponen sohre su voluntad. La 0poslción burguesa vaagotando sus posibilidades de revertir el sistema dictatorialo de lograr rectificaciones o concesiones a traves de pactospoliticos formales con la dictadura.

4.4.1.1.- EL AUGE DEL ALGODON. A partir de 1950 y hasta 1956la economia nicaraguense ingresa en un ciclo expansivo, funda-do en el auge de las exportaciones de algodón. La ampliaciónde la producción algodonera tendra efectos pertinentes en eldesarrollo deI capitalismo y en la recomposición de los bloquesclasistas. El algDdón pasó a constituirse en el principal pro-ducto de exportación. En 1949, se exportaron 379 toneladas dealgodón, mientras gue en 1955, el monto exportado asciende a43.971 ton. (280). El cultivo deI algodón se concentra princi-palmente en el litoral deI Paclfico, donde se localiza el 52%de las tierras cultivables en Nicaragua (281). Alrededor deun 80% de esa area Se consagra al algodón, desplazando a la ga-naderia y la producción de cereales y frutas. Los cultivos al-godoneros se concentran basicamente en las tierras de los Oe-partamentos de León y Chinandega, en las tierras bajas deInoroeste entre el lago de Managua y el gOlfo de Fonseca (282).La producción algodonera exige un alto desarrollo de fuerzasproductivas, empleo intensivo de maguinarias, usa de insectici-das y fertilizantes, etc., al mismo tiempo gue el desarrollode una infraestructura adecuada, es decir, caminos, red deenergia electrica, puertos, bancos, etc. Estas eondiciones nosólo se transformaron el paisaje rural de las zona s deI Paci-fico, sino que impulsaron una dinamica de desarrollo capitalis-

- 99 -

Id avanzado en relación al resto deI pais. El proceso de de-".lrrollo capitalista en esta región ha acompanado de la ex-propiación violenta de centenares de pequenos f?ropietarios del~ provincia de Chinandega, en beneficio de las ernpresas algo-rIoneras, gue alegaban la posesión de titulos de propiedad. La{juardia Nacional procedió a la expulsión violenŁa de 103 peque-nos propietarios (283). La acumulación capitalista se realizatambien sobre la base de la superexplotación de la f~erza deLrabajo, "manteniendo los salarios aun mas bajos g'Je el sala-rio de subsistencia y aprovechamiento de la preservación deformas de producción no capitalista gue contribuyen, asi, a laJutoreproducción de la fuerza de trabajo" (284). En defini ti-va, el cultivo deI algodón fortaleció el caraeter agroexporta-dor de Nicaragua, dinamizó el desarrollo deI capitalismo agra-rio, sin gue ello implicase la disolución de las relacionespre-capitalistas de producción, que son articuladas a la lógi-ca de funcionamiento deI modo de producción capitalista depen-diente. El ciclo expansivo deI algodón se agota abruptamenteen 1956, eon la caida drastica de los precios deI producto enel mercado internacional, motivado en parte por la introduc-ción de las fibras sinteticas en el mercado. Recordemos tam-bien que en 1956, Anastacio Somoza Garcia es ajusticiado porel patriota Rigoberto López perez.

4.4.1.2.- EL ~lliRCADOCOMUN CENTROAMERICANO.

La ereaeión en 1960 deI Mercado Comun Centroarnerieano, MC~eon participación de Nicaragua, Honduras y Guatemala, (Costa Ri-ca se adherira en 1962) eontribuira al afianzamiento deI modode producción capitalista dependiente en Nicaragua y en el con-junto de America Central (285). El proyecto de integración gueconsultaba la creación de un area de libre comercio, el esta-blecimiento de un arancel comun externo, estimulo a la indus-tria, etc., es apoyado decididamente por el gobierno norteame-ricano (286). Alrededor de una decada atras el gobierno nor te-americano habia considerado con desconfianza los debiles inten-

Page 59: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 100 -

tos de integración económlca cegianal en los paises de Ameri-ca Latina (287). A comienzQ de los a~os 60, en el marco de laadministración Kennedy, una nueva politica se disena hacia Ame-,iea Latina, mas hien una nueva estrategia de estabilizacióncapitalista, cuyas bases san, la combinación de un proyecto dedesarrollo econórnico eon asistencia mili tar para combatir lallamada "subversión interna". Kennedy formula esta pali tica

bajo la denominación de la "Alianza para el Progreso", en 1961(288). Se trataba basicamente de respaldar tecnica y financie-ramente a un conjunto limitado de reformas tendientes a moder-oizar el capitalismo dependiente (289), proponiendo reformastributarias y especialmente reformas agrarias, que sin amena-zar drastieamente la estruetura latifundista, impulsaron unaredistribueión limitada de tierras, prioritando la formaeiónde un seetor de pequenos propietarios (290). El proceso de re-forma auspiciado, tenia tambien eomo objetivo, el ensanehamien-to de los mereados internos, eomo eondieión deI desarrollo in-dustrial y apertura a la inversión extranjera, hec ho eonsidera-do eomo un factor elave en este diseno desarrollista. La es-trategia desarrollista exigia un reajuste deI sistema de alian-zas de los bloques en el Peder, en orden a desplazar a la oli-garquia tradieional en benefieio de las fraeeiones industria-les y financieras de la burguesia eoaligadas eon el capi taltransnaeional (291). El ingreso de eiviles a los gobiernos pa-ra reemplazar a los viejos dietadores y el fomente a los regi-rnenes de democraeia representativa apareeen eomo uno de losobjetivos politieos de es ta alianza. En esta relaeión hay guetener presente que la nueva estrategia nortearnerieana de desa-rrollo se proyeetó eomo una alternativa a la experieneia revo-lueionaria cubana.

Los anteeedentes anteriores explican el respaldo norteame-rieano al proceso de integración en Centroarneriea y el incre-mento sustantivo de prestamos, donaciones y asistencia tecni-ca brindada a la región (292). El valor aproximado en libros(293) de la inversión extranjera direeta pasó de 388 miIlones

- 101 -

('n 1959 a 755 milIones en 1969 (294). La insección de Nicar.a-!Jua al Mercado CornlJnCentroamericano favoreció el inieia oeuna nueva fase de acumulación capitalista eKpresada en un con-aiderable avance deI proceso de industrialización gue se mani-fiesta en eI aporte de la industria al indice oel producto n.a-cional bruto de 1950 a 1977 (295). Es neeesario aovertir querl desarrolIo industrial en Centroamerica sólo modiEica el pa-trón de dependencia y gue se trata de una industrializaeiónlimitada que promociona un sector de industrias livianas y detransformaeión (296). El proces o de industrialización eneon-tró sus limitaeiones objetivas en la estruetura económieo-sQ-cial de la región, gue no favoreeió la ampliaeión de los rner-cados internos ni el mejorarniento deI nivel de ingresos y devida de la mayoria de la poblaeión. Dna eonstante de este pe-rlodo de desarrollo eapitalista lo eonstituyó eI desplazamien-to de las inversiones extranjeras deI seetor agricola y extrae-tivo hacia el sector industrial (297). En el caso de Nicara-gua se locaIizaron prineipalmente en el sector alimentieio,quimico, textil e industria eleetrónica (298). La legislaeiónde la dietadura somocista sobre las inversiones eKtranjerasestipulada en la ley del 21 de Febrero de 1955 contribuye aaerecentar el flujo de capi tales extranjeros, especialrnentenorteamericanos en condiciones óptimas para estos (299). Noobstante estas condiciones, el desarrollo industrial no alteralos patrones de consumo de la poblaeión eampesina niearaguenseeuyo limitado poder de eompra ni incide en la ampliación deImereado interno (300).

4.4.2.- EL ESTADO SOMOCISTA y LA MODERNIZACION DEL CAPIT~LISMODEPENDIENTE.

El proceso de desarrollo eapitalista gue se inieia en losanos 50 y que se afianza eon la incorporación de Nicaragua alMereado Comun no generó ni una reeomposición deI Estado ni po-teneió un proceso de democratizaeión deI regimen dietatorial.El grupo familiar Samoza y su elientela continuaron ejereiendo

Page 60: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 103 -

~.4.3.- RELACIONES ENTRE LA DICTADU~' SOMOCISTA ~ EL GOBIERNONORTEMtERICANO.

La dictadura somocista alcanzó un lugar exee?Cional enl(.)s programas de asistencia militar de los EEUU hacia Ceratro-Ilmćrica. Esta cooperación norteamericana no sólo se manifes-tó somo venta o donación de eąuipos, sino que en el estrena-miento y capacitación tecnica de miembros de la Guardia Nacio-nal en los EEUU, en territorio nicaraguense, y en las bases ~i-

litares norteamericanas deI canal de Panama (30]). La G~ardiaNacional, resultado de la ocupación norteamericana en 1927,lue considerado eomo un dispositivo clave para contener tadaLentativa subversiva. En retribución al apoyo militar y polf-

gobierno norteamericano, la dictadura ocupó un lugarlos proyectos deI gobierno norteamericano y lasen

beo deIcentral(uerzas reaccionarias para eontener, sofocar y aplastar cual-quiera posibilidad de estableeimiento de gobiernos democrati-cos nacionalistas gue cuestionasen la dominaeión norteamerica-na en la región. De este modo, Somoza ingresara en un plan dehostilidades, incluyendo el empleo de fuerzas militares, con-tra el vecino gobierno de Costa Rica, a la sazón, encabezadopor el lider populista Jose Figueres. En 1955 esta tensiónalcanzó su punto algido cuando un destacamento armado de opo-sitores al gobierno de Figueres. con apoyo de Somoza, intenta-ron invadir Costa Rica a traves de la frontera eon Nicaragua.El regimen de Figueres habia amparado a grupos de exiliados ni-caraguenses en Costa Rica (308). En 1954, la dictadura somo-cista apoya en forma activa, a las fuerzas eontrarrevoluciona-rias gue invaden Guatemala para derrocar al gobierno democrati-co de Jacobo Arbens (309). El gobierno de Arbens intentó poneren marcha un plan de reforma agr3ria que incluyó la nacionali-zación de las propiedades de la United Fruit Company. E~ go-bierno norteamericano apoyara el derrocamiento de Arbens, conel pretexto de la presencia de una supuesta subversión comu-nista apoyada por Moscu (310). En el intento frustrado de in-vasión de Bahfa Cochinos en 1961, tendiente a desestabilizar

- 102 -

los Somoza son evidentes a finales de los 60" (303). Por otraparte esta relación se vió fortalecida por la participacióndireeta de la oficialidad joven de la Guardia Nacional en lagerencia y en los cargos tecnicos de las empresas deI grupo So-moza y de algunas empresas estatales. Las actividades deI gru-po Somoza abarcan la easi totalidad deI sistema productivo na-cional. El grupo controla un 10% de la tierra cultivable deIpals (304) hasta las empresas mineras e industriales. El gru-po Somoza disponia de una infraestructura privada, de un puer-to, una marina mercante, un aeropuerto, un ferry, etc., (305).Los Somozas canalizaron gran parte deI eredito externo haciasus empresas, Rene Herrera, senala que "a fines de los arios 60sus nuevas empresas industriales, agro-industriales y de servi-cios, ya afectaban seriamente las posibilidades de expansión dela burguesla industrial y comercial" (306). Este hec ho explicael caracter y la amplitud de las alianzas sociales anti-dicta-toriales.

el control y el manejo de todos los aparatos de Estado y dela red de instituciones de la administración eomunal e inte-rior (30l). El Poder ejercido sin contrapeso, permitla al Es-tado somocista identificarse con los intereses deI clan fami-liar y su red de clientes situada en los diversos escalones dela sociedad, pudiendo de este modo competir eon las demas frac-ciones burguesas en eondieiones privilegiadas y monopólicas(302). Este heeho ira promocionando cursos progresivos de con-tradicciones eon grupos empresariales no allegados a la protec-ción estatal y eon grupos medios no cooptados por el sistemaestableeido de favores, premios, ascensos, etc. Segun postulaRene Herrera Zuniga, la diferencia fundamental entre la dicta-fura somocista y las de otros palses centroamericanos, residi-da en gue en los ultimos, "el ejercito y el Estado represen-tan directamente, exclusivamente, a los intereses de la burgue-sla gue les encomienda el Peder" -mientras que en Niearagua-"la relación entre los intereses deI Estado y los intereses de

Page 61: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 104 -

el gobierno revolucionario cubano, Somoza presta su decididacolaboración, suministrando campos de entrenamiento para losmereenarios y cubanos exilados, organizados por la Cia, permi-tiendo que la expedición invasora partiera desde Puerto Cabe-zas. en la costa Atlantica deI territorio nicaraguense (311).Los EEUU modifican en ese periodo su politica acerca de la se-guridad hemisferica. En el periodo de post-guerra de los anos50, habia regido la doctrina sobre el peligro de la "agresiónextra-continental". En los anos 60, el gobierno norteamerica-no postula la doctrina de la "contra-insurgencia" (312). Lalucha contra el movimiento guerrillero (313) implica un incre-mento de la ayuda mili tar norteamericana a los dietadores ygobiernos de la región (314). El peligro de expansión de laexperieneia cubana, aparece como una preocupación central enlas relaciones entre EEUU y Centroamerica en el plano mili tary civico. En 1964, el Pentagono, alienta la constitución deICondeca (The Central American Defense Council), eon la partici-pación de las fuerzas armadas de los paises centroamericanos,su objetivo es generar un dispositivo mili tar de coordinacióny apoyo mutuo para enfrentar el desarrollo deI movimiento gue-rrillero. El CONDECA incluia el auspicio de operaciones mili-tares conjuntas y la cooperación mutua de los servicios de in-teligencia mili tar de la región (315).

4.5.- TRANSPORMACIONES SOCIALES ACAECIDA$ EN EL PERlODO DE1950 - 1970.

4.5.1.- En las dos decadas transcurridas entre 1950 - 1970, lasociedad nicaraguense ha ido experimentando cambios significa-tivos en su estructura social, aunque sin que se modifiquenlas formas de dominación dictatorial. El estado somocista ar-ticulado eon el capitalismo transnacional, especialmente nor-teamericano, han ejercido una influencia determinante para im-plantar el modo de producción capitalista dependiente (316).Este proceso de generalización de las relaciones capitalistas

- 105 -

de produeción, dirigido desde arrioa, h~ ido con(i~~rcnao ~ue-v~s fraeeiones en el bloque dominante e in~rodueido diEeIencia-ciones entre los trabajadores deI eampo y de la ci~dad ćeriva-dus de la extensión deI trabajo asalariado. sin. embar':'Jo, lac1ictadura no se esEorzó por integrar, cooptar o erear eanalesde expresión o rnediaciones entre los nu€vos grupos y el E5ta-do. El desarrollo eapitalista ha traido consigo un creeienteproceso de eoneentrución urbana. En 1940 la población urbana,ascendia a 26,1% y la rural al 73,9% mientras que en 1965, lepoblación urbaba alcanza a 37'1.y la rural al 63% (317t. Lascondiciones de vida de la mayoria de la población no experi-menta un llaiora"liento sustantivo (318). El desarr(Jllo capi ta-lista en Nicar~gu~ tiene eomo uno de sus pivotes fundamen-tales la explotaeión y eompulsión fisiea de la fuerza de tra-bajo.

4.5.2.- Examinaremos en una primera instancia la composicióndeI bloque social dominante en Nicaragua en el periodo ya deli-mitado. Utilizamos la expresión "Dominante" eon ciertas reser-vas, dadas las caraeteristieas de eonstitueión tardia deI modode produceión capitalista en Nicaragua y deI caraeter oligar-quieo patrimonial deI Estado dietatorial. En esta relación,eomceptos eemo "bIoque en el Poder", propuesto por Poulantzas,que indica "asi la unidad de las elases o fraeeiones de clasedominante, en relación eon una forma particular deI Estado ea-pitalista" (319), no tenddan operatividad en el caso nicara-guense. El empleo de la eategoria "bloque dominante" , refierea distintas fraeciones burguesas y oligarquicas que detentaronla propiedad de los medios de producción, que dominaran en elnivel económico de la formaeión social, pero que no eonstitu-yeron un "bloque en el Podec" , en el scntido poulantziano, enla medida que ninguna de ellas ejerció la hegemonia, repcesen-tando el interes general, mediante un consenso nacional. Elrasgo especifieo de las clases eeonómicamente dominantes enNicaragua, esplicara posteriormente su integraeión al frente

Page 62: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 107 -

local, segun wheelock, seria sólo una clase "intermediaria deI

ciones de cooperaeión eon institUClones publicas o ?rivadas

(327). Es decir, sin eapa-

(326). Globulmente considerada :a burguesla

imperialismo eomo clase consular"cidad de acumulación autónoma, ni de generar un desarrollo ca-pitalista independiente. Wheelock, resena las vinculacionesde los grupos económicos fundamentales eon la ba~ca ncrteameri-cana. La dependencia de estas fracciones burguesas de la bur-guesia transnacional, se expresa en la adquisición de materiasprimas, insumos, tecnologias. patentes (328). 'rorresRivassostiene que la modificación deI orden social ~gro-€xportadorhaeia un proceso de industriaIización limitad~ se habia pro-ducido en Nicaragua sin el liderazgo o dirección de ~na frac-ción burguesa. Este vacio, habria sido llenado por el Estadoy las inversiones extranjeras (329). Este fue el caso nicara-guense bajo la dirección de un Estado dictatoricl regido porel grupo Somoza. Vania Bambirra comparte el criterio de TorresRivas, negando la existencia de una burguesia industri~l naClO-nal en las formaciones sociales centroamericanas (330). A la

multinacionales"

4.5.2.1.- TERRATENIENTES. Esta fracción gue encuenŁra sus an-tecedentes históricos en las plantaciones de anil, cacao, y e1latifundio ganadero deI 5ig10 XIX, constituyó duranŁe muchotiempo uno de los grupos integrantes de la oligarqura. La ex-tensión deI desarrollo capitalista en el agro fue paulatinamen-te cercenando e1 avance de este secŁor (320), cuya producciónestaba orientada hacia e1 mercado interno, y cuyas unidadesproductivas se basaban en e1 empleo de una tecnologra aŁrasaday de fuerzas de trabajo no asalariada (321). EsŁa fracciónfuncionaba eomo grupo de apoyo social a la dietadura somocista.

- 106 -

4.5.2.2.- BURGUESIA AGRO INDUSTRIAL. El surgimiento de estafracción en Niearagua, segun Torres Rivas, es "producto o re-suitado de una modernización agricola" (322). Esta burguesialocal se constituyó en torno a dos ejes de poder económieo,

anti-somocista, con la góla exclusión de 10$ grupos económicossornocistas. Describiremos a continuación, las fracciones com-ponentes de esŁe bloque social.

deI Hanco de America) (324). On grupo aparte esta representa-do por los intereses de la dinastia Somoza. Los intereses y

actividades de estos grupos cubren la totalidad deI sistemaproductivo, la producción deI algodón, de la eana de azucar,deI cafe, el ganado, industrias de transformación ligadas ala agricultura, a la construcción y el comercio. Aunque alinterior de la formación social aparecen estos como grupos mo-nopólicos, se encontraban, sin embargo, en situaeión se subor-dinación en el mercado mundial (325). El grupo Somoza utilizóel control exclusivo deI aparato de Estado "para beneficiarexclusivamente a sus propias empresas, privilegiandolas en laslicitaciones, en la compra de material para inversiones deIEstado, en las cargas fiscales, en las cuotas de exportacióne importación de productos, en los impuestos sobre las rentas... en las alianzas eon companias transnacionales, en las rela-

gorlu "burguesia imperialista", propuesta entre otros por Ló-pez, Nunez y Chamorro (331). Esta fracción representaria alcapital transnacional, el cual ejerceria distintas Eormas depenetración y control sobre las formaciones sociales periferi-cas (332). En el pasado esta fracción controló las aduanas y

el banco naeional, luego los enclaves mineros, madereros o cau-cheros de la costa Atlantica, ya partir de los ~nos 60, esta-blece el control sobre los precios deI cate, algodón, azucar,carne, arroz, etc., conjuntamente eon la colocación de capita-les en la banca nicaraguense. Nos parece que los autores men-cionados sobrevaloran la gravitación económica y la capacidadde control deI capital transnacional en la dinamica de lasclases dominantes en Nicaragua (333). Por ultimo en esta su-maria exposición mencionaremos al grupo de los rentistas urba-nos, que alcanzaron un gran auge despues deI terremoto en Ma-

BANI (Grupo deI Banco de Nicaragua) (323) Y Banamerica (grupo eategoria "burguesia consular" (Wheelock), se agrega la cate-

Page 63: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 108 -

4.5.2.3.- LAS CAPAS MEDIAS y LA PEQUENA BURGUESIA.

nagua en 1972, y que acumularon capi tales especuldndo en lacompra y venta de espaeios urbanos. Esta grupo se eonfiguraeomo un componente de la eamarilla somocista, usufurctuandode las operaciones especu1ativas y de su facil acceso al apa-rato de Estado (334). Entre estas distintas fracciones deIeapital existen organismos o asociaciones que expresan sus in-tereses corporativos, eomo el "Consejo Superior de la Inicia-

- 109 -

La expansión algodonera de los ahos 50 y posteriormenteel inicio de la industrialización van a generar cambios funda-mentales en la composición de la fuerza de traba]o y en la re-lación campo-ciudad. La expulsión de los campesinos de sus co-munidades y de pequenos propietarios de tierra aurante el prO-ceso de desarrollo de la explotación algodonera impulsaron pro-cesos migratorios significativos hacia las ciudades mas impor-tantes deI Paclfico. La ciudad debió tambien transformarse enun polo de atracción para las masa s campesinas que aspiraban arnejores condiciones de vida. Esta Łendencia demografica serei tera en todos los procesos de industrialización de ~~ericaLatina (339). El crecirniento urbano en Nicaragua se visibili-za en las siguientes cifras: ~~nagua ten la 98.000 habitantesen 1950, 234.000 en 1960 y 434.000 en 1975. Chinandega que te-nla 12.000 en 1950, 45.000 en 1960 y 73.000 en 1975 (340).Como en el resto de las formaciones sociales latinoamericanas,el proceso de emigración campo-ciudad fue conformandose entOrno a las grandes ciudades, en los cinturones de ?oblación"exeedente" o "marginal". Puede ciertamente cuestionarse laoperatividad de la categoria "marginal", por su inserción enel discurso desarrollista en dónde la relación integración -marginación se refiere al grado de vinculación con el rnercadode consumo y al nivel de aceptación de los códigos culŁuralesy valores deI sistema capitalista (341). Lamentablemente nose ha creado otra denominación que de cuenta de esa masa po-blacional social y culturalmente heterogenea constituida por

lo gue de ninguna manera constituye una situación eKcepcio~alcon respecto a los movimientos de liberación y revclucionariosde otros palses de America Latina 1338). FioalmenŁe debemosrnencionar a la pequena burguesla integrada por el artesanado,los comerciantes y duenos de talleres, que en los pa~ses dedcsarrollo capitalista retrasaao eomo Nicaragua, se cenfigurancomo un sector significativo.

4.5.2.4.- CLASE OBRERA y SECTORES "/l-tARGINALE5".

(COSEP) . A traves de estas instancias de con-tiva Pr ivada"

vergencia los grupos económicos buscaban representar frente alEsŁado dictatorial, sus aspiraciones en cuanto mercados, pre-cios, comercialización (335). En la fase de crisis de la die-tadura 1977 - 1978, los organismos empresariales pasaron aejercer un roI polltico y a desarrollar una capacidad de movi-lización e implementación de acciones de desobediencia eivil,que constituyen un eslabón importante en la lucha antidictato-rial.

La expansión capitalista incrementara no tan solo al pro-letariado industrial y agricola, sino que promocionó el surgi-miento de diferentes categorlas de tecnicos, administradores y

funcionarios. Entre 1950 y 1977 practicamente se duplicó elporcentaje de personas empleadas en el sector servicios (336).A ello debemos agregar los trabajadores de la educación, prin-cipalmente a los maestros agrupados en la Federación de Maes-tros de Nicaragua (FMN), a los trabajadores de la Salud, y alos sectOres profesionales, medicos, ingenieros, abogados y

otras carreras de caraeter universitario (337). Estos secto-res se localizan geograficamente en la costa deI Paclfico, quees en Nicaragua el area de mayor desarrollo capitalista. Es-tos sectores tendran un importante protagonismo en el movi-mi en to antidictatorial y se conformara en el un sector de apo-yo y de reclutamiento para el FSLN. De estas capas sociales,donde se ineluyen a los estudiantes y a los intelectuales sal-dran los cuadros de dirección deI rnovimiento revolucionario,

Page 64: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 110 -

desempleados, sub-ocupados, lumpen-proletariado, vendedoresambulantes, criminales, prostitutas, población Elotante y ar-tesanos, etc. Esta población que vive en viviendas hechas dematerial ligero, sin contar eon la inEraestructura minima,red de agua potable, luz electrica, pasara a ser uno de lossectores mas dinamicos y combatidos de las insurrecciones de1978 - 1979. Su Eunción y su lugar dentro de una estrategiarevolucionaria constituyó uno de los puntos mas controversia-les de la discusión al interior deI FSLN en 1975.

La población obrera fabril asciende a 19.295 persanas enManagua en 1972 (342). Anivel nacional la Euerza de trabajoindustrial era deI orden de 62.000 personas en 1963, en 1971,75.000 (343). Esta clase obrera numericamente debil en elcontexto de la población nacional, expresión de un desarrolloindustrial tardio articulado a la agricultura, no se constitu-ye en la decada deI 60 eamo un sujeto para la lucha antidicta-torial o eomo un eje de articulación deI movimiento socialopositor. Los movimientos huelguisticos deI periodo, tienenun caracter puramente reivindicativo salarial, aungue ello noes un impedimento para una violenta represión por parte de ladictadura (344). El nivel organizativo de la clase trabajado-ra, continua siendo debil. El augc de las movilizaeiones dela clase obrera y en general de los seetores asalariados, sehaee ostensible a mediados de los anos 70, euando se esbozanformas organizativas desde la base popular gue se vinculan altorrente deI movimiento social anti-dictatorial.

4.5.2.5.- EL CAMPESINADO.

En el contexto niearaguense y latinoamericano, la denomi-nación "campesinos", cubre distintas eategorias de trabajado-res de la tierra, sometidos a diversas relaciones de produc-ción. En 1971, 237.000 personas trabajaban en la agricultura,este guarismo representa al 47% de la población activa deIpais (345). Este sector se distribuye entre asalariados agri-colas, campesinos minifundistas, campesinos sin tierras y mar-

- 111 -

ginalidad rural.

4.5.2.5.1.- El Proletariado Agrlcola se localiza en las gran-des plantaciones algodoneras. De aeuerdo a las caracterlsti-eas deI proceso productivo deI algodón, una g=a~ parte de lafuerza de trabajo se ocupa en las tareas deI ~erl~o de la c~seeha, lo que origioa un sector rninoritario de trabajadorespermanentes. En 1978 este seetor ascendia a 26.000 personaseomo trabajadores permanentes, mientras que los trabajadoresocasionales llegaban a un total de 202.000 1346}. En el pe-riodo de reeeso de faenas, de 7 meses de duración anual, estafuerza de trabajo móvil regresaba a s~s aldeas o eultivabasus pequenas parcelas. Esta situaeión de inestabilidad cieli-ca eon su vinculación a la plantación diEicultó a estos seeto-res su organizaeión sindical. A eomienzo de los anos 60 algu-nas organizaeiones católicas iniciaron un trabajo de concien-tizaeión y organización en el agro (347).

4.5.2.5.2.- Campesinos Minifundistas. Constitulan estos a co-mienzos de los 70, un sector de alrededor de 125.000 producto-res eon sus familias, de los euales 52.000 pequenas propieda-des tenian rnenos de 7 hectareas, "eantidad de tierra insufi-ciente para la subsistencia de una familia campesioa" (348).Este sector careció durante el somocismo de apoyo estatal yde acceso al credito y a la asistencia teenica.

4.5.2.5.3.- Los Campesinos sin Tierra. Representan alrededordeI 33% de la poblaeión rura l a fines de los artos 60 (349).La expansión algodonera y la expropiación-expulsión de pequenospropietarios y comuneros de sus tierras Eue eonEormando unamarginalidad rural, cuyos anteeedentes se remi ten a las guerraseiviles intra-oligarquicas que provocaron el desalojo de loscampesinos de sus tierras (350). Ademas de las categorias an-tes senaladas se encuentran diEerentes formas de aparceria oarrendamiento al interior deI latifundio cafetalero, Eormasque coexistieron eon la implantación y generalizaeión deI asa-lariado (351 J.

4.5.2.5.4.- Los Indios Miskitos. Un sector que pedrla ineluir-

Page 65: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 113 -

217) TORRES RIVAS: "Interpretación deI Desarrollo Social Ce:l-troamericano", p. 33.

218) TORRES RIVAS: "Influencia de la Crisis deI 29 en Nicara-gua", en "America Latina en los Anos Treinta", editado

de Edelberto Torres Rivas,Raices de la Revolución

en prestamosociedae: Las

de sustitución de importaciones ver:"El Desarrollo deI Capi talisrno en America

- 200, CELSO FURTADO: "La Econarnia Lati-noamericana desde la Conquista hasta la Revolución Cuba-na", pp. 59 - 61, FERNANDO HENRIQUE CARDOSa y ENZa FALE-TTO, "Dependencia y Desarrollo en America Latina", pp.

por Pablo Gonzalez Casanova, p. 91.219) VANJA BAMBIRRA, denomina a estos paises eamo pertenecien-

tes al tipo A, es decir, paises eon comienzo de industria-lización antigua (Argentina, Stasil, Chile, Mexico y Uru-guay). V. Bambirra afirma que el procesa de sustituciónde irnportaciones fue posible "por dos factores fundarnenta-les existentes en estas sociedades, a) un mercado nacionalya estructucado, b) un sector industrial, cuyo procesoproductivo estaba ocganizado en base a relaciones capi ta-listas", "El Capitalismo Dependiente Latinoamericano",p. 43. Resulta notable en la interpretación de VaniaBAMBIRRA, la omisión de las condiciones politicas y socia-les que hicieron posible los procesos de sustitución deirnportaciones, fundamentalmente la pre-existencia de unEstado Nacional, y la presencia de un nivel de consensoentre los bloques clasistas sobre la legitirnidad deI Poder

establecido.220) Sobre el proceso

AGUSTIN CUEVA:Latina", pp. 165

Nicaraguense".

ł" Enunciado tornado"El Estado contra la

CAP. IV. NOTAS y REFERENCIAS

- 112 -

se en la categoria marginalidad, lo constituyen los indios mis-kitos, que ascienden entre 90.000 y 150.000 personas que pue-blan la costa atlantica. El avance deI capitalismo agrario ha-bia ido destruyendo su medio ecológico, talando sus bosques ytransformando sus formas de vida (352). Esta población se di-ferencia etnica y culturalmente deI resto de la población ni-caraguense, la mitad de ellos son zambos, mezcla de negros eindios. Practican una economia de subsistencia, consistenteen pescar a lo largo deI rio Coca y otros rios de la región.En los capitulos siguientes intentaremos explicar el procesode articulación deI caml?esinado, obreros, estudiantes, rnargi-nales urbanos y el conjunto de la población eon el discursosandinista, que reemerge como el discurso hegemónico deI movi-miento social anti-dictatorial.

54 - 101.

Page 66: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 115 -

las relaciones ?olrtico-econó~icas internas óenacional, el Estado oligarquico presentaba las

caracteristicas de dominación patrimonial.

de

principalesEra la ultima y mas elaborada expresión de las variadasmanifestaciones politicas, económicas e incluso culturales

arobitola sociedad

gua" .

234) LOPEZ, NUNEZ y otros autores, op. cit. p. 70.235) "pre-capitalist in form, this patrimonial excercise of po-

wer affected alI aspects of the political system: from the

de las oligarquias locales y regionales ••. En general, lasdiversas modalidades polrticas de la oligarquia se orien-taban en el sentido deI autoritarismo y personali5mo inhe-rentes a la dominación patrimonial. Cualquiera gue fuesenlos fundamentos de las relaciones económicas predominantes

~(explotación de minas de hierro, cobre, piorno, estano, ex-tracción de guano, salitre, hule, ganaderia, cultivo detrico, cafe, cacao, etc., o sea, minerra, actividades ex-tractivas, pecuaria y agro) las relaciones de produccióneran siempre dominadas por las relaciones y estructuraspoliticas de tipo oligarquico. En este contexto, el pre-sidente o dictador o emperador correspondia a una figurade oligarca. en el ambito nacional. Serian benevolenteso represivos, providenciales o voraces. conforme a las re-laciones polarizadas en torno a la figura. En ultima ins-tancia, el gobernante reproducia la imagen deI hacendado,en dimensiones nacionales", "La formación deI Estado Popu-lista en America Latina", p. 70.

233) En esta relación ver: el trabajo colectivo de JULIO LOPEZ,ORLANDO NU~EZ, CARLOS FERNANDO CHAMORRO, PASCUAL SERRES:"La Caida deI Somocismo y la Lucha Sandinista en Nicara-

l32) TORRES R1VAS: "El Estado Contra la SocieÓad. L':'5Ra:lcesde la Revolución Nicaraguense", en "Estudios So:::iales::::en-troamericanos", No 27, 1980, pp. 80 - 96. Nos Parece r-:er-tinente reproducir aqur la caracterización łue OCTAVIO1ANNI hace deI Estado y la dominación oligarquica: WEn el

Costa Rica", pp. 66 - 85, JOSE LU1S VEGA CARVALLO: "Costa

"ISA", Nr. 20, ocL 1979, pp. 5 - 8.

- 114 -

Riea: Coyunturas Económicas, Clases Sociales y Estado ensu Desarrollo Reciente" 1930 - 1974, pp. 1 - 4, CLAUDIOBOGANTES: "Apuntes Acerca deI Estado en Costa Rica", en

!'larzo, 1977, pp. 98 - 124, OCTAVIO IANNI: "La FormacióndeI Estado Populista en America Latina", pp. 95 - 117.

222) WHEELOCK, Jaime: "Imperialismo y Dictadura. Crisis deuna formación Social", p. 124.

223) TORRES RIVAS: "Influencia de la Crisis deI 29", p. 89.224) Acerca deI desarrollo excepcional de Costa Rica en el con-

texto centroamericano de los anos 30, se sugiere ver: RO-DOLFO CERDAS CRUZ: "La Crisis de la Democracia Liberal en

na", en "Cri ticas de la Economia Poli tica", No 2, Enero-

221) Acerca de la articulación entre Estado y bloque en el Po-der, en este periodo ver: PIERRE SALAHA: "El Imperialismoy la articulación de las Estados Nación en America Lati-

225) Dictaduras militares como las de Jose Ubico en Guatemala(1934 - 1944), de Maximiliano Hernandez Martinez en ElSalvador (influyente eomo Presidente desde 1930 y comoPresidente de 1935 a 1944), Tiburcio Caras Andino en Hon-duras (1931 - 1949) Y Anastacio Somoza Garcia en Nicara-gua (1937 - 1956).

226) TORRES RIVAS: "Crisis de la Dominaci6n Burguesa", en "Cla-ses Sociales y Crisis Pollticas en America Latina", p. 24.

227} TORRES RIVAS: "1nterpretación deI Oesarrollo Social Cen-troamer icano", p. 164.

228) t-nCHEL LOWLY y EMIR SADER: "La Militarización deI Estadoen America Latina", "Zona Abierta fi, Nr. 14/15, oct. 1978,

p. lOS.

229) ADOLFO G1LLY: "La Nueva Nicaragua", Anti-imperialismo yLucha de Clases, p. 103.

230) Remitimos a nuestra critica en el capitulo II, pp. 27 - 29.231) Ver HEINZ SONNTAG: "Hacia Una TeorIa politica deI eapi-

talismo Per iferico", en SONNTAG y H. VALECILLOS: "El Esta-do deI Capitalismo Contemporaneo", pp. 168 - 183.

Page 67: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 116 -

wode of legitimation oE authority to the character of thecoersive apparatus", NEBER, HENRI: "Nicaragua. The Sandi-nist Revolution", p. 37.

236) FAUSTO FONSECA AHADOR: "The Oeepening Crisis oE the Somo-za Regime", "Intercontinental Press", vol. 16, Nr. 34,oct. 16, 1978, p. 129. Traducción deI autor: "The firstbourgeois state power that has been able to maintain anylong term stabili ty since independence".

237) En los tipos de dominación tradicional, establecidos por1'lAXWEBER, se define el Suitanato, deI siguiente modo"Llamase dominación sultanista, la dominación patrimonialgue se rnueve en la forma de su administración, dentro dela esfera deI arbitrio libre, desvinculado de la tradi-ción. La distinción es completamente fluida. DeI Pa-triarcalisrno originario se distinguen aguellos, inclusoel suitanato, por la existeneia de un cuadro administrati-vo. La forma sultanista deI patrimonialismo es a veces deapariencia externa, en realidad nunea plenamente tradiclo-nalista. Sin embargo, no esta racionalizada, sino desa-rrollada en ella en extremo la esfera deI arbitrio libre yde la gracia. Por esc se distingue de tada forma de domi-naeión raeional", r-iAX\',lEBER:"De los Tipos de Dominación",en "Eeonamia y Sociedad", Tomo I, p. 185.

238) "Se ha creado en Nicaragua un sistema politieo gue pare-ciera haberse inspirado en el modela teórieo de dominaeióntradicional de tipo sultanista gue analiza MAX WEDER. Lairresistible tendencia a la privatización deI Poder, esdecir, a ejercerlo en abierto proveeho personal y deI gru-po, la asignación a funciones administrativas de naturale-za patrimonial entre parientes y amigos" , TORRES RIVAS:"Sintesis Histórica deI Proceso Politieo en Centroamet"iea"."Centroamerica Hoy", pp. 115 - 116.

239) TORRES RIVĄS: "Poder Naeional y Soeiedad Dependlente. No-tas sobre las Clases y el Estado en Centroamer lea", en"Las Inversiones Extranjeras en Centroamerica", p. 273.

- 117 -

240) TORRES RIVAS: "Sintesis Histót"ica ... ", pp. 115 - 116.241} TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Socledad •.•••, p. 69.242} Acerca de los eonceptos operacionales gramscianos ver; AN-

TONIO GRANSCI: "The State and Civil Societi-''',"Noteboolcsfrom Pelsan", pp. 245 - 265.

243) Para una evaluación critiea de la concepción gramsc~anadeI Estado y la problematiea de la hege~nia-consenso, 00-minación-violencia, se recomienda ver: PERRY AND8RSON:"The Antinomies of Antonio Gramsci", pp. 18 - 26, Y pp. 44- 49, CHRISTINE BUCI GLUCKSMANN: "Gramsci and the StaŁe".

244) TORRES RIVAS: "Crisis de la Oominación Burguesa" en "Cla-ses Sociales y Crisis politicas en America Latina", ? 33.

245) GRN1SCI distingue entre las sociedades llamadas orientalesen las gue la sociedad civil es simple y las sociedadesoccidentales donde la sociedad civil es compleja: "InRussia the state was everything civil society was primar-dial and gelatinous, in the west, there was a proper rela-tion between state and eivil society, and when the Statetrembied a sturdy structure of civil society was at ancereveled", "Selection from the prison Notebooks", p. 238.

246) DANIEL NAKSHAN: "Los Tachos, la Guardia y el Imperio" , en"Cambate", junio-julio, Nr. 82-83, 1982, p. 7.

247) LOPEX, NuNEZ y atros autores, op. cit. p. 21.248) CRANLEY, EDUARDO: "Dictators Never Oie. A Portrait of Ni-

earagua and the Somozas", p. 82.249) BLACK, GEORGE: "The Triumph of the People. The Sandinist

Revolution in Niearagua", p. 29.250) TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Sociedad", p. 89.251) FRANCO, MARIO Y CARLOS CHANORRO: "Niearagua, Crecimiento

Económico y Desempleo", en "El Fracaso social de la Inte-graeión", p. 96.

252) "En 1927, Nicaragua exportó 10.255 toneladas de cafe, lue-go de produeirse la crisis capitalista sube a 15.303, encircunstancia que los precios han decendido a la mitad.En 1935 llega a las 18.525 toneladas, mientras los precios

Page 68: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 118 -

caen aun mas", CEPAL (Comisión Económica para limerica La-

tina), "Informe sobre los danos y repercusiones deI ter re-

mota de la ciudad de IJlanagua, en la economia nicaraguense"

p. 27.

253) DEXTER PERKINS: "The United States and the Caribbean", p.

48.

254) 1."EST, ROBERT: "r-liddle Amer ica. Its lands and people", p.

435.255) WHEELOCK:op. cit. p. 33.

256) WHEELOCK:op. cit. p. 124.

257) li cambio de esta tempra na declaración de guerra a los pai-

ses deI Eje, Somoza recibió sumunistros de material mili-

tar de los EEUU, los que nunea fueron utilizados contra un

enemigo externo. Ver BLACK: op. cit. p. 31.

258) CANNABRAVJ\:"Tras las Huellas de Sandino", p. 36.

259) CIOAMO (Centro de Informaciones Oocumentales y Analisis

deI Movimiento Obrero Latinoamericano), "El Novimiento

Obrero", en Nicaragua, en "Suplemento", Nr. 7, Febrero

1979, p. 16.

260) ROBERT ALEXANOER: "Communism in Latin America", pp. 379 _

380.

261) POPPINO, ROLLIE: "International Communism in Latin Arneri-

ca", p. 88.

262) GILLY, ADOLFO: "La Nueva Niearagua", p. 106.

263) CARLOS FONSEC/\ AMADOR:"Nicaragua Hora Cero", en "Combate"

Nr. 57/58, 1980, p. 23.

264) BALCK: op. cit. p. 30.

265) FRED MURPHY: "CAS shifts away from Confrontationist Course

in Nicaragua", "Intercontinental Press", vol. 18, Nr. 26,

7 Julio 1980, p. 710.

266) Ver FERNANDOCLAUDIN: "The Communist Movement", pp. 15/45.

267) IAN H. BIRCHALL: "~'lorkers Against the MOnolith. The Com-

munist Parties Since 1943", p. 47.

268) Ver r'lICHEL LONLY: "Le Marxisme en Arnerique Latina", pp. 37

- 39.

- 119 -

269) PARKERS: op. cito p. 246.

270) TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Sociećad", p. 39.

271) BLACK: op. cit. p. 29-31.

272} TORRES RIVAS: "El Estado Contra la 5ocieo<;jn. p. 89.

273) Ver CHARLES D. AMERINGER: "The Oemocratic Left in Exile.

The Antidictatorial Struggle in the Caribbe::.n", p. 45, Y

58-110.

274) h'HEELOCK: op. cito p. 153.

275) TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Sex:iedad", p. 89.

276) Paco tiempo antes deI ajusticiamiento de Samoza Garci~

RIGOBERTOLOPEZ RIVAS escribió el poema łlAnsiedad": "Yo

estoy sufriendo. Yo tengo el dolar de tada mi Patria, y

en mis venas anda un herce buscando la libertad. Las

flores de mis dias siempre estaran marchitas si la sangre

deI tirano esta en sus venas. Yo estoy buscando el pez

de la libertad en la muerte deI tirano", León, Managua,

1956, en "Suplemento" , Nr. 10, 1'1ayo de 1979.

277) TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Sociedad", p. 90.

278) CECILIA LOPEZ: "Niearagua. The mounting pressure trom 8e-

low", "Intereontinental Press", vol. 14, Nr. 24, 21 de Ju-

nio de 1976, p. 778.

279) BLACK: op. cit. p. 44.

280) vlHEELOCK: op. cito pp. 125 - 126.

281) WHEELOCK:op. cito p. 126.

282) WEST, ROBERT: op. cit. p. 433.

283) ROGERBURBACHy PATRICIA FLYNN: "Ągribusiness in the Ame-

ricas", p. 144.

284} LOPEZ, NuNEZ y otros autores: op. cit. p. 37.

285) SARA BENTON: "The Central America: The Failure of Integra-

tion", "Impreeor", Nr. 40/41, 18 Dieiembre de 1975, p. 50.

286) EDUARDOLIZANO: "El Proceso de Integraeión Econ6mica", en

"Centroamerica Hoy", p. 61.

287) Sobre los antecedentes hisŁóricos deI proceso de integra-

eión económiea en Centroamerica, ver: FERNANDOCORDERO: "El

Proceso de Integración y Cooperación Económico-fisico en

Ameriea Latina", pp. 7 - 8.

Page 69: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 120 -

291) Para una critica de los proyectos desarr011istas de losan'os 60, ver: KESSELHANN, RICARDO: "Las Estrategias de De-sarr0110 como Ideologias".

can Policy", en "Latin Arnerica and the United States, TheChanging Political Realities" , editado por JULIO COTLER yRICHARD R. FAGEN, pp. 212 - 235, POUL N. ROSENSTEIN: "TheAlliance for the progress and Peaceful Revolution", edit.

"Cen-tranjeras Directas en el Proceso de Integcación",troamerica Hoy", p. 123.

- 121 -

Fuente: GERT ROSENTHAL: El Papel óe las Inversiones Ex-

1959 1969$ % $ %

GUATEMI\LA 137.6 35.4 207.0 27.4EL SALVADOR 43.0 1t. 1 114.6 15.2HONDURAS 115.5 29.3 184.1 24.4NICI'.,.RAGUA 18.9 4.9 76.3 10.1CO$TA RICA 73.2 18.9 173.3 22.9CENTROAr·1ERICA 388.2 100.0 755.3 100.0

Millones de dólares

295) CONTRIBUCION DE LOS SECTORES AGROPECUARIO y ~~NUFACTUREROEN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO

1950-1977 (% deI PIB)

294) LA INVERSION EXTRANJERA EN CENTROAMERICA. 1959 - 1969.

293) La eXE?resión "valor en libros", utiliza.da p:lr el Jer::arta-men to de Comercio deI gobierno de los Estajos Unidos, serefiere al capi tal social, extranjero, mas o me~os reser-vas, y prestamos de casas matrices o sus suDsijiarias.

pp.

Centroamerica: 00-płazo (en millones

Latio Arnericas 1andholding System",

Inversión directa norteamericana ennaciones Oficiales y Prestamos a largode dÓlares)

of the Peasantry.171 - 258.

292) 27/

por IRWIN LOUIS HOROWITZ, JOSSUE DE CASTRO Y JOHN GERASSI,pp. 53 - 60.

290) Acerca de los procesos de reforma agraria y Alianza parael Progreso, ver: JAMES PETRAS y ROBERT LAPORTE: "Culti-vating Revolution. The United States and Agrarian Reformin Latin America", pp. 374 - 435, ERNEST FADER: "The Rape

288) Sobre los planteos programaticos de la Alianza para elProgreso ver: LINCOLN GORDON: "A New Deal for Latin A.'1Ie-rica. The lIliiance for Progress".

289) Para un analisis critico y evaluación de la Alianza parael Progreso, consultar: ABRAHN-1 COVENTHAL: "Liberal", "["a-dical", and "burocratic" perspectives en U.S. Latin I\meri-

Sectores 1950 1960 1970 1977

296} BENTON: 0E? cit. p. 50.

Fuente: Banco Central de Nicaragua. Informe anual 1961,BID, 0E? cit. pp. 16 Y 27.RENE HERRERA ZUNIGA: "Nicaragua. El Desarrollo Capitalis-ta y la Crisis de la Dominación Burguesa. 1950-1980", en"Centroamerica en Crisis", p. 98.

Dona- Prest.Inversiones Directas Tatal ciones largo

Pais 46-50 51-55 56-60 60-65a hasta aficia- plaza1965b les ha- hasta

sta1962 1962

Costa Rica 20.9 7.4 15.9 45.3 120.0 41.7 20.6El Salvador .2 -0.1 .6 35.2 70.0 13.2 16.OGuatemala 12.0 -0.2 71.8 49.0 156.0 116.9 41.8Honduras 24.9 41.4 -12.0 24.7 146.0 24.1 23.0Nicaragua 5.5 9.0 10.3 27 .0 35.0 29.3 23.7Centroamerica 65.5 55.7 86.6 181.2 527.0 225.6 125.1FUENTE: El Financiamiento Externode America Latina, 0E? citocuadro 111. Vease anexo estadistico para la información por-menorizada. Cuadro recompuesto E?or el autor. Nótese que enla tercera colurnna se repite el ano 1960.

AgropecuarioHanufactucero

43.58.2

24.615.6

23.023.0

22.623.6

Fuente: TORRES RIVAS: "Interpretación deI Desarrollo SocialCentroamericano", p. 277.

Page 70: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 122 -

297) INVERSION EXTRANJE~~ EN EL SECTOR INDUSTRIAL.

pp. 47 - 48.

308) PARKER: "The Central American ••. ", op. eit. p. 231.

309) Ver: SUSANEJONAS y DAVID TOBIS: "Guatemala. Una Historia

Inmediata", pp. 100 - 112.

310) Ver: J. LLOYDMECHAM: "The United States and Inter-i\meri-

can Securi ty, 1889 - 1960". pp. 436 - 453.

311) BLACK: op. cit. p. 49.

312) Consultar: HORACIOC. VERONI: "Estados Unidos y las Fuec-

zas Armadas de J'.merica Latina", pp. 61 - 74.

313) Es decir los focos guerrilleros que se localizan en dife-

rentes paises latinoamericanos a par tir de los 60.

de la Guardia Nacional pasaron por los programas de estre-

namiento mili tar norteamericano •.. Desde 1970 a 1975 "Niea-

ragua put graduates through the US army infantery and Ran-

ger School and Arrny Commande and General Staff School,

again the highest figure for alI Ldtin America", op. eit.

The Crisis and the Challenge", p. 169.

300) COHENORANT, ISl\AC: "Central AIrerican Inte'jration. 1950

- 1968", p. 86.301) GUILLERl'tOCABRERA. ROBERTOPIERCENTILE: "lI.cerca de Nica-

pp. 158 - 169.

306) RENE HERRERAZ.: op. cito f? 111.

307) GEORGEBLACKafirma que "Desde 1950 a 1975. 4.897 miembcos

- 123 -

Nr. 113-114, 1979, pp. 106 - 109.

303) RENE HERRERAZUNIGA: op. cit. p. lOB,

304) NACLA: vol. 2, 1976, p. 10.

305} Aeerca de la concentración deI poder económico deI grupo

Somoza, \lec JAH-1ENHEELOCK: "Irnperialis:no y Dictadura",

reign investments and Eree rcmiŁtancc oE procce::)::; frolTl

their sale", citado por JOriN r-ll',RTZ. "Central Arreric::I.

ragua y la Revolueión Sandinista", en "Debate Pro2.etario",

Mexico, Nr_ 7, Julio-Septiernbre, 1979, p. 9.

302) Sobre la relación entre dictaduras y burguesia en ~~eri-

ca Latina en el nivel eeonórnico, ver GORi;.N TEERBORN: "The

Travail of Latin Arneriean De:nocracy", en "New Left Review"

•43.638.111.254.421.1

30.8

Inver-siónSec-tor-Manu-fac-ture-ro

90.343.720.641.536.7

232.8

207.0114.6184.1

76.3173.3

1959Inver-siónTatal

755.33.8

•.8

1.66.0

27.8.8

1.1.7

6.95.3

.6

14.6

137.643.0

115.518.973.2

Inver-siónSec-toc-

1959 1'lanu-Inver- fac-sión ture-Total ro

388.2

(Miles de Dólaces)

GuatemalaEl SalvadorHondurasNicaraguaCosŁa Rica

Centroamerica

Fuente: "La Inversión Extranjera e InŁegración", en "Cen-

troamerica HOy", p. 125.

298) JUNG, HARALD:"Behind the Nicaraguan Revolution", "New

Left Review", Nr. 117, 1979, VICENT CABLE: "Foreign In-

vestment, Economic Integration and Industrial Structurein Central America".

299) Principales articulos de la ley sabre inversiones extran-jeras de la dictadura somocista: "Article 1: Foreign ca-

pital may came into and leave the country without res-

trictions, in accordance with the provisions of this law.

By foreign capital it will be understood •.. capital exis-

ting and originating out side Nicaragua, belonging to

foreigners Or to nicaraguans who have permanently resided

abroad ••. art 9: The foreign capital registred will enjoy

the following rights: al totalor partial withdrawal at

any time, bl unrestricted remittance of the net earning

from capi tal registred: this applies also to interest

earned when loans are concerned, c) re-exportation or alie-

nation of machinery or physical equipment covered by fo-

Page 71: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 124 -- 125 -

315) "NICARAGUA", Dossier, Comite Sueco de Solidaridad, pp. 49- 50.

Sources: Agency for International Development, U.S. ForeignAssistance, July l, 1945, to June 30, 1962. Statistics andReports division, AID, WASHINGTON, n.c., 1961, See alsoJohn Duncan Powell : "Hili tary Assistance and Mili tarism inLatin America", "The Western Political Quarterly", V. 18June 1965.

Fuente: JOHN SAXE-FERNANDEZ: "A Latin American Perspectiveon the Latin American Militarism and Pax Americana", en"The Politics of the Military in Latin America", editadopor BRIAN LOVEMAN y THOMAS M. DAVIES.

316) Jl\MES PETRAS: "CA dónde se dirige la Revolución Nicaraguen-se?", "Monthly Review", Nr. S, December 1979, pp. 68 _ 69.

317) ILPES: "Antecedentes cuantitativos referentes al desarrollode America Latina", Santiago de Chile, 1966, p. 23.

318) En 1970 la población analfabeta ascendla a un 43%. Sólo364.000 habitantes contaban eon agua potable en 1977 de unapoblación de 2.325.000 habitantes. En el mismo ano se re-gistran 22 camas de hospital por cada 10.000 personas, y2,9 clinicas, 6,4 doctores y enfermeras y 0,8 dentistas.Ver: CHARLES ANDRE UDRY: "Nicaragua after the Overthrow ofSomoza", lCP, Nr. 36, vol. 17, p. 947.

burguesla agraria. Este proces o puede tamoienescala centroamericana. Ver: F.H. CARDOSO y"Dependencia y Desarrollo en America Latina",

arios 50 en

extenderse aENZO FALETTO:

Pallas, Brenard, se encuentran. Ver: WHEELOCK: op. cit.

319) NICOS POULANTZAS: "Poder Polltico y Clases Scciales en elEstado Capitalista", p. 303.

320) LOPEZ, NUNEZ y ot ros autores: op. cit. p. 94.

321) Es necesario puntualizar que un sectoI de la oligarquiaterrateniente, se trans forma en Nicaragua a partir de los

troamer icano", p. 203.

323) Este grupo surgió en 1953, el plena auge deI cultivo al-godonero y de los precios favorables gue este alcanzó enel mercado mundial. El banca de Nicaragua, sopor te finan-ciero deI grupo, es conocido como el "banco libe["al", ver:

p. 96.

322) TORRES RlVAS: "Interpretación deI Desarrollo Social Cen-

WHEELOCK: op. cit. p. 145.

324) Este grupo centrado en el Banco de America, gue Eue funda-do en Julio de 1952, representa los intereses de la oli-garqula de la región oriente deI pals. especialmetne dedi-cada a la ganaderla y a la producción de azucar y bebidasalcohólicas. En oposición al Banco de Nicaragua, el Bancode America, es llamado el "banco conservador, donde lasfamilia s "históricas" deI conservatismo, como los Chamorro,

p.83-a4.

325} LOPEZ, NlmEZ, CHN-IORRO: op. cit. p. 80.

326} JUNG denonina "marginal bourgeoisie" a aquellas fracciones

gue a pesar de su emplazamiento en los sectores mas dina-micos, es decir, agro-industriales, juegan un ["ol subor-dinado en el ni vel politico, en comparación con el grupoSomoza gue se encuentra fund ido eon el Estado. JUNG: op.cito p. 74.

327) vmEELOCK: op. cit. p. 143.328) WHEELOCK: op. cito p. 188.

930169529538n.a •n.a .

Cumulative U.S. mi--litary aid per memberof armed forces . (Indollars, July, 1962)

••••••••• o •••••••

.................

.................

.................

................ .

.................

3.81)1.1362.3244.311

929832

U.S. MILITARY ASSISTANCE TO CENTRAL AMERICA

Curnulative U.S.1-1ilitary Aid.1950 - 1962.(Thollsand dollars)

Country

NICARAGUAEL SALVADORHONDURASGur,TEf1ALAPANl\MACOSTA RIC/\

314)

Page 72: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 126 -

329) Ver: TORRES RIVAS: "La Crisis de la Dominación Burguesa","Clases Sociales y Crisis Pol{tica en America Latina",p. 39.

330) VANIA B~mIRRA: op. cit. p. 78.331) NUNEZ, CHAHORRO y otros autores: op. cit. pp. 72 - 75.332} GILLY asevera que la gravitación deI capi tal transnacional

en la economia nicaraguense. opera sólo a traves de losmecanismos de comercialización, fijación de precios por

tan es ta tesis: CASTANEDA, plantea: a) Las inversionesnorteamericanas en Nicaragua en 1977 fueron proporcional-mente las mas bajas en America Latina, b) Ellas fueronconcentradas en los sectores claves, en los cuales losaccionistas nicaraguenses mantenian una mayoria efectiva.e) Que el crecimiento de tales inversiones entre 1959 y1969 fue el mas bajo deI porcentaje Iatinoamericano (10%contra 22,5%), dl Que los EEUU no domina ran la economianicaraguense a traves deI control de las exportaciones.En 1977, por ej. 22,8% de las exportaciones y 28,8% de lasimportaciones fueron transadas eon los EEUU, el resto sedivide entre los paises del mercado centroamericano, losEEUU y Japón", citado por \'JEBER,HENRI: op. cito p. 34.Nos pareee que la dependencia estrategico-politica de losEEUU, fue siempre mas importante que la dependencia econó-mica, en el caso nicaraguense.

334) NuNEZ, CH~tORRO y otros autores: op. cit. p. 93 - 95.335) Un listado de estas organizaciones, se encuentra en WHEE-

LOCK, op. cito p. 179.

Rama s de actividad 1950 1963 1971 1977

Todas las ramas 100.oa 100.Oa 100.030 100.0a

Agr icul tura, silviculturacaza y pesca 67.7 59.6 46.9 42.0Minas y canteras 1.0 O.B 0.6 0.1Industrias manufactureras 11.4 11.7 12.4 16.0Construcción 2.6 3.3 4.0 4.BElectricidad, gas, etc. 0.2 0.3 0.6 0.6Comereio 4.6 7.3 9.' 13.2Transporte, aImacenamien-to y comunicación L' 2.5 3.' 2.9Servicios 10.6 14.2 20..9 19.8Actividades no bien espe-cificadas 0.3 1.8 0.6

- 127 -

FUENTE: Censos Nacionales de 1950, 1963 Y 1971. Para 1977,Encuesta Demografica de Nicaragua (EDENIC). Cubre la PEAde ambos sexos.~ Numero de personas equivalentes al 100.0 por anos dereferencia: 1950: 360 mili 1963: 496 mil; 1971: 600 mily 1977: 770 mil.

Fuente: RENE HARRERA ZUNIGA: op. cit. p. 98.

pp. 61 - 108.340) RENE HERRERA Z: op. cit. p. 93.341) Para un tratamiento anivel teórico-sociológico de los

procesos de marginalidad, ver: ANIBAL QUIJANO: "Defini-ción de la dependencia Y proceso de marginalización enAmerica Latina", en FRANCISCO WEFFORT y A. QUIJANO: "Po-pulismo, Marginación y Dependencia", pp. 174 - 339.

diantiles, intelectuales Y capas medias. Esta composi-ción social es visible en los órganos de dirección poli-tico militar de estas organizaciones.

339) Se recomienda ver: BRYAN ROBERT: "Cities of Peasants",

337) LOPEZ, NUNEZ y otros autores, op. cit. pp. 39 - 40.338} Especificamente, los movimientos revolucionarios confor-

mados en la decada deI 60, despues de la revolución cu-bana se asentaron en la radicalización de sectores estu-

336) POBLAClON ECONOMICAMENTE ACTIVA CLASIFJCADA SEGL~ ~~DE ACTIVIDAD ECONOMICA

la esfera pro-en

"Nicaragua.t-texico, 1980, fundamen-

JORGE CASTANEDA:poeentregadasContradicciones de la Revolución",

ej. y no mediante la inversión directaductiva en Nicaragua. Op. cit. p. 20.

333) Las cifras

Page 73: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 129 -

5.1.- GESTACION DEL FSLN y REFUNDACION D8L SAND:N:SMO.

insertó en la corriente de ideas, de5e23 de Julio de 1961,

v.- LA REE~ERGENCIA DBL DISCURSO SANDJNISTA: EL FRENIE SA~-DINISTA DE LIBERACION NAC[ONAL (PSLN,.

actitudes polLticas rupturistas y de voluntad y concienc~a re-volucionaria promocionada por el proceso revolucionario cuba-

La oposición burguesa encabezada ~rincipalnente ~or sec-tores conservadores y de la disidencia liberal anti-s=mocistahabian agotado sus posibilidades de en~auzar e imp~lsar unmovimiento popular de oposición y de recambio de la dictadura.La segura eonvieeión de estos sectores acerca de la p=sioili-dad de democratizar el Estado sonocista. creando espacios dedisidencia, y de oposición consentida, por la vla ce acuerdoso pactos eon la dictadura, mostraba ya en la decada deI 60,ser insuficiente no sól o para cuestionar el ?oder dictatorial,sino que para obtener minirnas garantlas deITocraticas. Frentea es te agotamiento de la dirección burguesa deI movimientooposicional, el Partido Socialista nicaraguense (comunista) ,no disenaba ningun proyecto alternativo ca~az de potenciar unmovimiento popular de bases, ni tampoco ampliar su reducidoespacio de convocatoria social. Mas bien el PSN, iba a remol-

que de la oposición conservadora, adscribiendose a su pr~yectode oposición parlamentaria, a sus metodos y a sus tacticas(353). El PSN, eomo el Partido Comunista cubano, y como el

conjunto de los partidos cOffiunistas latinoamericanos, se auta-excluyó de los procesos sociales reales, manteniendo una in-quiebrantable fidelidad a su referente internacional, la UniónSovietica y a los paradigmas revolucionarios de la revoluciónde Octubre. El desfase entre el discurso ideológico y lasformaciones sociales, especialmente en relación a las demandasde libertad, deDocracia y cambio social, intentó ser zanjadopor las nuevas organizaciones revolucionarias, surgidas porel impulso de la revolución cubana a partir de 1959. La ges-tación deI Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el

tion", "Latin American Perspectives", issue 29, Nr. 2,

- 128 -

324) WHEELOCK: op. cit. p. 103.343) JUNG: op. cit. pp. 72 - 73.344) "El I-lovimiento Obrero en Nicaragua", p. 15.

345) JUNG: op. cit. p. 73.

346) CHARLES ANDRE UDRY: op. cit. p. 947.

347) A fines de los 60, sectores de la Iglesia comenzaron arealizar un trabajo pastoral en el campo, tendienŁe ala formación de llderes y a concientizar a los campesi-nos acecca de sus derechos. Este nucIeo de dirigentesEue llarnado "delegados de la palabra". En 1969. los je-

suitas erearon un "Centro de Educación y Promoción Agra-ria" (CEPA) eon el objetivo de impartir capacitacióntecnica y de erear una conciencia sindical y organizati-va. Este trabajo ayudó considerablemente a la implanta-ción deI FSLN en las zonas rurales. Al respecto, ver:

VIII, 1981, pp. 22 - 30.

CARMEN DIANA DEERE Y PETER i'tARCHETTI: "The Workers-Pea-sant nllianee in the first year of the Nicaraguan Revolu-

1981, pp. 48 - 49.348) JUNG: op. cit. p. 73.

349, ILIA BULYCHOV: "De las Ruinas al Resurgimiento", en "Ame-riea Latina", Nr. 3, 1980, p. 7.

350) WHEELOCK: op. cit. p. 75.351) WHEELOCK: op. cit. pp. 32 - 48.

352) NIETSCHAMANN: op. cit. p. 44. Ademas de los miskitos lapoblación indigena de Nicaragua, comprende el pueblo su-mo eon alrededor de 4.000 personas, los rama con alrede-dor de 1.000 y a los creoles y caribes entre 25.000 y30.000. Ver: PHIPPE BOURGEOIS: "Class, Ethniei ty and theState among the miskitu amerindians of the northeasternNicaragua", "Latin American Perspectives", Nr. 2, vol.

Page 74: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- J 31 -

anti-sornocistas habian intentado desa-siones de grupos armados

Tornas

La der rota

1360). Entre

diversas expre-

el movimiento gue-

guerrillero lati-deI Che en Bolivia

en forma de focos,

el termino "sandinista",

a par tir deI campo. EntreConandante Humberto Orteg~

manera de invasión" (362).

Pancasan no es un aconteci-

1967.

implicó una evaluación critica

1962-1963.

guerrillassegun el

intento guerrillero

lo gue

de

El

silvio Mayorga y el mismo Borges

guerra

(3661,

una

anti-somocista

y 1960 se regist~aronde 20 levantamientos armados a

miento

neca Amador,

f d incLJirIJumentó entonces a avor einvocando el contenido histórieo de la l.lcha ::IeSaOĆ:.nc" 1335).

gue nrlstulan gL:e la denominac~ón "san-I':xistenotras versiones ~~" , com,'enza a llsarse a partir de 1962.dlo1sta' ,

e1 nucleo conformativo ::leI?3LN, proveniaBorge sostiene qued Revolucionaria N'icaraguen3e". C::'.lede la organización "Juventu

., C t Rica Carlos Pon-n 1959, hablan creado en el eX1I10 en os a ,

rrollar

la f,'nura de Carlos fonseca .~ador.los fundadores descuella ~, l travectoria politica en el ~ovi-que ya en 1961 tenla una arga .I

1361). Bajo la conducción de Fonsecadiscurso el legado ideológico de

1956

Amador, el FSLN integra en suSand ino y el aporte de la revolución cubana.

Con antelación a la constitución deI FSLN,

"mas

rrillero insurge en Pancasan en

tampoco pudo sobrevivirEste es el caso de lazona nOr te deI pais en

l o integración de laNinguno de ellos logró concitar e apoyo, fueron facilmente aplastados por la guar-población campeslna y

dia nacional (363). DeI mismo modo, la actividad suerrilleraque implementaba el FSLN entre

ni implantarse en la población rural.experiencia guerrillera-foquista de lala región deI rio Coco y Bocay (364).

, "1 d por las fuerzas represivas.fue tambien anlgul a o

Despues de las derrotas de estas tentativasEste foco guerrillero

h't e1 desarrollo ~litico deIde Pancasan representa un 1 o en ~~t organización es capaz de revertirFSLN, en la medida que es a

los efectos de la derrota, a traves de un replanteamiento desu estrategia militar,

noamericano

de la experiencia foquista (365).miento aislado en el contexto deI movimiento

se constituye en el eje central deI discurso de la

- 130 -

no. Mas adelante analizaremos la eontribueión de este diseur-sa en el desarrollo deI FSLN, y en general de la nueva izquier-da revolueionaria que se conforma en la decada deI 60, identi-ficandose eon los simbolas, diseursos y formas de lucha deImovimiento revolucionario eubano. lina actitud de triunfalismorevolucionario se hace perceptible en los sectores, fundamen-tal~ente jóvenes, que san interpelados por el diseurso revolu-cionario cubano, en ellos se expresa una critiea empLrica a laizquierda tradicional, inmovilista, escindida de la historiay de la lucha de clases real (354). lina lectura apresurada deIproceso cubano, influida decisivamente por los trabajos teórieopoliticos de Regis Debray, mostraban la capacidad de una eliterevolucionaria, de dinamizar los procesos sociales, a travesdeI foco guerrillero, el cual actuaba eomo un factor desencade-nante de la guerra popular, que lograba su culminación eOn elderrocamiento de la dictadura y la instauración de un gobiernodeI pueblo en armas (355). Mientras que los partidos comunis-tas latinoamericanos, entre ellos el nicaraguense, persistianen el discurso de la revolución pOr etapas (356) y en la acumu-lación de fuerzas sociales. a traves deI predominio de la uti-lización de formas parlamentarias de lucha. La revolución cu-bana, por el contrario, mostró en una primera lectura, la posi-bilidad de acelerar y acortar los plazos históricos, por la in-tervención de una vanguardia armada y la dicotomización tajantede las formas de lucha. El dilema entre la via armada y la via

nueva izquierda y en la cuestión fundamental que definia lasfronteras entre las conceptualizaciones reformistas y las revo-lucionarias (357). En este contexto y bajo la inspiración deeste discurso, es que el 23 de Julio de 1961, en Honduras, enuna casa de un barrio de Tegucigalpa, nacia el FSLN. De acuer-do al testimonio de Tomas Borge, los participantes en la reu-nión fueron Carlos Fonseca, Silvio Mayorga y el mismo Borges ..•Hubo una opinión en el sentido de llamarle "Frente de Libera-ción Nacional" -continua Tomas Borges. "pero Carlos Fonseca ar-

Page 75: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 132 -

ha siao aesmantelaao, tanto en Venezuela, en Peru como en Bra-sil, etc. El foguismo guerrillero tragicamente aislado de lasmasas populares, pagó un alta costo humano por subvalorar nosólo la capacidad de los aparatos represivos, sino la contex-tura deI Estado, las relaciones de fuerza entre las clases ylos diferentes grados de crisis politicas. En definitiva,Pancasan camo Nancahuazu (367), signiEican el cierre deI cicloguerrillero foquista. El FSLN, sobrevive porque es un movi-miento eon raices nacionales expresadas en el discurso sandi-nista que reemerge legitimando la large marcha hacia su con-versión en discurso hegemónico deI movimiento nacional anti-somocista.

5.2.- EL PROCESO DE REFUNDACION DEL DISCURSO IOEOLOGICO sANOI-NISTA.

La Eundación deI FsLN en 1961, no constituyó tan sól o lageneración de una organización revolucionaria cuyo objetivoseria el derrocar a la dictadura somocista a traves de un pro-ceso de lucha armada Erente a la oposición burguesa que agota-ba su ciclo histórico en la busqueda de un imposible espaciodemocratico y de participación dentro deI sistema. El discur-so deI Frente Sandinista de Liberación Nacional expresó la ar-ticulación deI pasado de las luchas populares por la soberanianacional eon la libertad condensada en el discurso de Sand inoy las necesidades e imperativos históricos de las luchas deliberación en el presente. El FSLN al rescatar el discurso deSandino haciendolo contemporaneo, rescata para la memoria co-leetiva, los momentos mas signiEieativos de un largo procesode luchas populares que arrancan desde mediados deI siglo XIX,para constituir un Estado Naeional y una sociedad aemocratiea.Al reEundar el diseurso sandinista, bajo otras eondicioneshistóricas, el FsLN no tan sól O reestableeió el eslabón eon elpasado, sino que expresó eon ello la necesariedad de reiniciary reintegrar al movimiento sandinista, tragicamente interrum-pido en su desarrollo por el asesinato de Sandino en 1934 y

- U3 -

lC)r la desartieulación cel :T1ovimiento de Las ~eJovias. 1::1dis-c'urso ideológieo fundacional de1 Sandinismo qce he:nos analizadoI'n el capttulo III, nunea se estructuró corno I;n sist~rr,acerr3.dodl' conceptualizaciones acerea de la socieaaj '.:i e1 CsŁado. TaJr.-poeo, es te discurso puede ser adscrito a uno. matriz puranen-:e\ lasista (368), aunque en el se sientan interpelad~s basicamen-te los sectores populares y subalŁernos de ~a sociedaó nic~ra-Ijuense. El Sandinismo interpeló a un bloque nacional 'l po?U-l~r enErentado en contradicción tajante eon las fuerzas de oeu-p~eión norteamericanas y las fraccione.s oligarquicas anti-na-cionales. El discurso sandinista. reemergente y refundado ?orel FSLN, mantiene su earacter abierto a un procesa de critieay asimilación a ot ros aportes a la vez que su capacidad de in-terpelar y convocar a sectores gue se localizan mas alla delas elases Eundamentales de la Eormación social. Para expre-sarlo mas nitidamente, el sandini.sffiono se refunda cowo ~n ćis-eurso de clase astringente y excluyente, su caraeter eminente-mente popular y nacional, en que las imagenes y tradieiones delucha gue suscito. Eueron y son convocantes ganando hegemonia yeonducción en la lucha anti-somocista. El proceso de refunda-ción deI discurso y movimiento sandinista, no debe entendersecamo uno. mera reproducción fetichizada de textos eon contenidode agitación, slogan y movilización o la insŁrumentalizaciónpremeditada de la imagen de Sandino eomo un arquetipo de heroepopular y revolucionario nicaraguense. El FsLN eonstituidocamo el "organizador colectivo" o eomo el "intelectual organi-co" en la expresión gramsciana (369), realiza la ol?eración deartieular la herencia ideológiea de Sandino en una nueva sin-tesis donde se fusionan otras conceptualizaciones ideológicas,que contienen otras interpelaeiones y otros referentes his~ó-ricos. Nosotros postulamos en este trabajo gue el discursodeI FSLN, se ira construyendo eon e1 Sandinismo como ideologianacional nicaraguense, eon la incorporación deI marxismo revo-lucionario, especialmente basado en la lectura de que de estehace el movimiento revolucionario cubano, y Einalmente por la

Page 76: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 134 -

perspeetiva ideológica del cristianismo revolueionaeio. AnJestro juicic, estos aportes O vertientes deI discurso no seestructuraron como una sumatoria o sintesis ecleetiea de ele-mentos, en donde seria posible poe la via deI analisis de tex-tos, deslindar eon preeisión, el oeigen o pertenencia de loscomponentes deI discurso. t,lasbien, se trata de localizar ele]e de interpelaciones deI discurso sandinista refundado, esjecie, deteCtdr los contenidos y forrnulaeiones gue lo hacen so-eial y politicarnente convocante. Para ello, es necesario enuna primera instancia examinar las vertientes ideológieas eon-currentes al peoceso de refundación deI sandinismo.

5.2.1.- EL SANOINISMO, IDEOLOGIA NACIONAL REVOLUCIONARIA.

Hemos postulado anteriormente gue el discurso sandinistaes la expresión de una ideologia naeional, y gue es estaconnotación, lo que permitió su eapaeidad de convocatoeia 50-eial, al representar e interpelar eomo sujetos aetivos y eon-testatarios a personas portadoras de distintas estructuras declases. En el discurso sandinista se representa el proyeetode una nación y de una patcia no realizada histórieamente: Ni-earagua. En el contexto de la teadición deI diseurso teórieomarxista y de sus practieas, el naeionalismo eomo fuerza seemplaza en una posieión subalterna. San las elases, sus eon-flictos, dinamicas y estrueturas las gue definen el eurso deIproceso históeieo. Como eeeteramente plantea Georges Haupt,para Harx y Engels "la naeión no es mas que una eategoria tran-sitoria gue corresponde a la neeesidad deI desarrollo deI capi-talismo y cuyas particularidades y eontrastes se iran borrandoya eon el desarrollo de la burguesia, hasta desapareeer radi-calmente eon el advenimiento deI proletariado al poder" (370).

La reprodueeión deI eapital va rompiendo las fronteras deI Es-tado nacional, el modo de produeción capitalista se interna-eionaliza, generando segun la Iógica deI discurso marxista unaeultura transnacional que disuelve las formas de vida provin-eiales, comarcanas y sus eoneepeiones deI mundo. De acuerdo

- 135 -

ol los supuestos de este discursD a la lógica d~ illt.crllaeiona::"i-/'~eión deI capi tal se eoeresponderla la internacionalizació~ deI~ lucha de clases. Esta eoncepción ha sido el ?ivcte de todaslas foemulaeiones estrategicas acerea de la inevitabllidać deta eevolución mundial, principalmente derivadas de las trcdi-viones de la Tercera Internacional (371). La nacióll o la :ucha!~r la autonomia naeional camo una demanda o una ~area no cum-plida por la revolución burguesa, y que el pr~le~ariado debelevantar, y haeerla suya, es sólo camo un eslab6n paLa aceeder,l la revolución proletaria. Esta ha sida la tesis de Lenin(372), Stalin (373) y hasta de los eomunistas óe izquierda o

consejistas camo Antenok Paneakok (374). Las matizaciones deIdiscurso sobre la naciónal interior de esta teadición no altc-ran las formulaciones eentrales deI marxis~o eIasico: la ~acióncomo transitoriedad o eomo fuerza subordinada-coayudante a lalueha deI proletariado por el socialismo. Sól o las clases so-ciales fundamentales tienen una materialidad precisa, y su ac-ción es un efecto en la configuraeión de la sociedad y de lahistoria. La nación es eomo en la visión de los marxistaselasicos una ideologia, una nebulosa sin contoenos peecisos,una eeminiseencia de los discursos de las sociedades precapi-talistas, vinculadas por ellinaje, los lazos de solidaridadsomunitarios, las leyendas y mitologias que la dinamica de lareproduceión deI eapital disolveria, constituyendose una cultu-ra transnaeionalizada (375). A traves de este teabajo hemosllamado la ateneión sobre las eonsecuencias que es te discursoideológieo ha ten ido en las orientaeiones estrategicas y prae-ticas de los partidos eomunistas y otros movimientos que enAmerica Latina eneuentran su referente en el marxismo de laIII Internacional. Un proceso de replanteamiento deI problemanacional, se ha generado a partir de la deeada del 70, renova-ción concomitante eon la reformulación deI diseurso marxistaen su eonfrontación eon la erisis de la izquierda que tiene sumatriz y referente en la revolueión de OCtubre. Autores camoRegis Debray revaloraron el naeionalismo, como fuerza dinamica

Page 77: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 136 -

e ~istórlcamente operativa en las luchas revolucionarias deAmerica Latina (376), aungue subordinada a la lucha de clases(377). Una tesis similar es enunciada por Blant (378). Pou-lantzas en su trabajo póstumo sabre "El Estado, el Peder y elSocialismo", critica 10 gue denomina en la tradición marxista,"lu concepción profundamente instrumental de la nación". Enesta relación Poulantzas plantea que la cultura, la lengua yla historia nacional constituyen un campo que debe ser asumidoy articulado con las luchas de liberación de los obreros y delos oprimidos (379). Tom Nairn, de un modo mas radical quePoulantzas se deslinda de la tradición marxista, cuya teorLadeI nacionalisrno "representa el error histórico mas grande deImarxismotl (380). Nairn postula la tesis que el nacionalismoconstituye una fuerza histórica autónoma, transclasista, cuyaainamica revolucionaria excede aquella desencadenada por lacontradicción entre las clases fundamentales. En la introduc-ción de es te trabajo hemos esbozado la tesis de Laclau sobreel discurso nacionalista, al eual adherimos. Sumariamente for-mulado, el discurso ideológieo naeional como el discurso demo-cratico-liberal no tienen una directa connotación de clase. Suconnotación clasista ocurra cuando ese discurso se adscribe aun discurso que le otorga un principio especLfico de articula-ción y unidad (381). En Arnerica Latina, a Eines de los anos20, Mariategui subrayaba preeursoramente las potencialidadesrevolucionarias deI nacionalismo (382), preeisamente en un pe-rLodo en que el rnarxismo de la III Internacional formulaba lastesis reduccionistas de la revolución mundial, condensadas enla tactica de la lucha de clase contra clase" deI IV Congresode la Internacional en 1928. Esta eoncepeión aceleró el proce-50 de crisis deI diseurso y de las derrotas históricas deI mo-vimiento obrero y popular eon el advenimiento deI fascismo, enAmerica Latina significó la escisi6n de los partidos comunis-tas eon respecto a sus formaciones sociales, de sus culturasnacionales y populares, en definitiva, de las raLces vernaculasde sus pueblos. La revoluci6n cubana y la revolución nicara-

- 137 -

guense rescataron la nación y el pasado histórico d€ Las l~-chas populares y las transformaron e~ fuerzas m~vilizaa~ras y

convocantes deI movimiento social anti-dictatorial. 81 dis-cursO ideológico d€l "Movimiento 26 de Julio" en Cuba remi te alos heroes deI pasado, de la lucha anti-coloniclista contra Cs-pana entre 1895-1898, encarnada en las :iguras de ~.tonio Mac€-do y Jose MartL (383). El ideario democratica, naclona: y an-ti-imperialista de estos exponentes de la tr~dición revoluc~o-naria es asumido y rescatado por el r10vimiento "26 de Julio",pasando a ser el discurso ideológico de la lucha antibatistia-na (384). Esta dimensión naclonal del discurso revolucionariaes tanto mas radical cuanto la situación de dependencia deI in-perialismo implica un status casi sewi-colonial o de protecto-rado (385), como Eue la relación existente entre el Estado so-mocista y los EEUU. En el caso deI proceso revolucionarlo ~i-caraguense el Sandinismo, se constituye, en la expresión de Da-niel Ortega, en la "encarnación de la nación" (386). Cierta-mente, en la nación como un proyeeto incumplido, como una tareaa realizar para una conducción polLtico-ideológica y moral ade-cuada de recambio. La sobrevivencia deI FSLN como organizacióndespues de los reveses deI guerrillerismo Eoquista de cornienzosde los anos 60, resida sin duda en el arraigo de sus Eormula-ciones ideológicas eon el Sandinismo y a traves de este discur-so en la historia y sociedad nicaraguense. En el FSLN se con-densan la reproducción de las luchas deI pasado, de la resis-tencia popular en contra de las tropas mercenarias de ocupacióndeI aventurero Walker a mediados deI siglo XIX, deI movimientode rebeldLa en contra de la ocupación yanqui encabezada por el"indio" Zeledón en 1914, Y f inalmente de la guerra popular deSand ino en las Segovias. Todas estas jornadas representan es-labones de un mismo proceso que reasume el FSLN. Estos mornen-tos de la larga guerra de liberación, seran evocados por elFSLN en sus procIamas y manifiestos (387). La tradición oralde estas luchas legendarias, perdidas en la noc he deI tiempoy en la censura implacable deI so~ocismo que proscribió la me-

Page 78: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

cionaria y lucha nacional" (390).

ge eo~o texto, como discurso escrito, 'd lrecog1 o en os fragmen-

lec tura supuestamenteuna

- 139 -

y dentro de ese contexto ~istórlco. a la canoni-

movilista y el establecimiento de

acontecimiento histórico fundacional, las diversas tendencias

denominación "marx:ista-leninista", denata una connotaci5n in-

ortodoxa, fundamentalista en la practica, que re::::hazala in-corporación, por eje:nplo deI nacionalismo revolucionario oaportaciones deI cristianismo, en la medida que estos discur-sos no se inscriben necesariamente en una rnatriz de clase pro-letaria, sino que pluriclasista o popular. En Arnerica Latina,el discurso marxista-leninista abarca un espectro abigarradode pactidos y tendencias, desde los partidos comunistas tradi-cionales (396), a las organizaciones identifieadas eon el mao-ismo, y los movimientos revolucionarios y de liceración nacio-nal surgidos eon inspiración en la revolueión cubana y Einal-mente de las distintas variantes deI discucso trotskista (397).A partir de una matriz coroun, la Revolución de OCtubre eomo

mencionadas oEreeen distintas lecturas de las formaciones so-eiales latinoamericanas, y por ende, diferentes proposieionestactico-estrategico-programaticas, pero que mantienen entre siuna relación de identificación comun eon las concepciones fun-dacionales deI discurso: a) partido proletario de vanguardia,b) la concepción de la clase obrera camo sujeto de la revolu-ción, cl la instauraeión de la Dictadura deI Proletariado comauna necesidad histórica en el periodo de transición deI capi-talismo al socialismo. Estas diEerentes organizacianes, gue

zación dogmatica y sacralizacićn deI ,ils::::urs:Jmar:<lsta [3931.

illlplementada por la fracción stalinista dcminante en 101 ~nte!-nacional y en la conducció~ deI Pactido-Estaao sov~€tieo desce1924 (394). El agregado "leninista", al discursc marx:ista im-pIicó la oficialización de una conceptualización reduccionistay excluyente deI marxismo, no sóla de las contriJuciones teó-ricas de atros pensadores jentro će es~a tradición, sino guetambien un rechazo explicito al aporte teórico-pr3ctico de losmovimientos revolucionarios y sociales acaecidos eon ~osterio-ridad a la revolución de '3ctubre (395). A nuestro ]uicio, la

ternacional,reinsur-

discursodeIal cual las otrasy

por eonstruir el Esta-

proceso revolucionario

- 138 -

Esta dimensión nacional

una organización basada en el marxismo-en el momento de la cceación deI Partido

se constituye en un rasgo dife-en relación al "Movimiento 26 de Julio" enFSLN

reduce su perspectiva de lucha a un nacionalismono

justamente

dei

INTEGRAClON DEI. MARXISMO REVOLUCIONARIO EN EL DISCURSaSr~NDINISTA.

eon paciencia por Carlos Fonseca(388). Asi el pueblo recupera su historl'a, se reapro-

sus heroes, de Sandino y los hace •contemporaneos. Por-

moria de Sandino y gue lo estigmatizó eomo "bandido",

tos gue fueron reeonstruidosNnador?ia de

gue la lucha por la soberania nacional,

cha que organiza el discurso sandinistatareas se subordinan.deI FSLN,

subraya la necesidad de articular el

5.2.2. -

El FSLN se asimila desde su origen a la vertiente ideoló-gica marxista-leninista (391) E t. s a adscripción fundacional

do nacional, implica destruir el Estado somocista y es la lu-

renciador

eon la lucha nacional. A ~ lSl o expresa el Comandante TomasBorge: "SI FSLN es parte de esa izguierda latinoamericana guese desarrolló a l l d la uz e a Revolución Cubana, pero tambienes sintesis de las luchas anti-imperialistas de Sandino. Tene-mas, pues, parte de Sandino, parte de Fidel y deI Che, partede Mariategui y parte de F b d ~ara un o Mart1 •• lo gue queremos de-cir eon es to es que l l'os revo uClonarios debemos avanzar mas enla superación de ese desencuentro h' .,lstor1Co entre lucha revolu-

co~arcano (389). Su discurso admite ot ros aportes, otros im-pulsos de otros pr~esos de I,'beracl'o'nd "e I~merlca Latina, pero

al discurso marxista-leninista

leninismo,

Cuba, gue insurgiera como .una corrlente nacional y antiimperia-lista y que se def,'n,'o' o t'c n pos er10cidad al triunfo de la revo-lución en 1961, como

Unido de la Revolución Socialista (PURS) (392). La denomina-ción o formulación "marxista-leninista", remite sin duda a lastradiciones ideológicas arraigadas en el discurso de la III In-

Page 79: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

Nosotras postulamos en esta investigación, que el FSLNse gesta y se desarrolla al margen de esta lec tura reduccio-nista 'i sacralizada deI marxismo-Ieninismo (399), fundamental-mentc al asumir e integrar al Sandinismo como un componenteesencial de su discurso ideológico. La lectura deI marxismoleninismo a la que el FSLN se integra, es precisamente la in-terpretación critica, abierta, que los revolucionarios cubanos

mantener l~ pureza deI discurso contra la amenaza de interpo-laciones o revisiones hereticas, la expresión "revisionismo"esta cargada de connotaciones negativas al interior de estatradición. Si se define al marxismo-leninismo como la ideolo-gia de la clase obrera, y el nacionalismo es asimilado a unaformulación ideológica "no proletaria", presuntamente "burgue-sa" o peor aun "pequei1'oburguesa", es posible establecer unaalianza tactica eon estos movimientos, pero de ningun modo in-tegrar ele~entos deI discurso naClonalista al discurso marxis-ta-Ieninista (398).

caraeter en relaeión al discursoycontenidosuy delimi ta

- 141 -

ideológico euyas raices se remontan a las tradiciones de laIII Internacjonal (403). Regis Debray deEine al "Castrismo"o "Fidelismo" , a partir de una sobrevaloración de sus concep-ciones tacticas, estrategicas y organizativas. En su lectura,el castrismo seria la recreación deI leninismo en la rcalidadlatinoamericana, la reformulación de su concepción deI Parti-do Vanguardia en terminos del foco guerrillero camo sujetohis-tórico-organizativo y desencadenante deI levantamiento revolu-cionaria de las masas oprimidas (404). La interpretación en-tregada por Debray nos parece tactico-militar-reduccionista,en la medida que este infravalora el status deI discurso ideo-lógico castrista como eje de articulación de una tendenciarevolucionaria que se desarrolla en America Latina en la deca-da deI 60 y de la cual el FSLN forma parte y cuya delimitacióndeI discurso de la izquierda tradicional-staliniana, va masalla deI nivel de la tactica y estrategia de la lucha armada,apuntando a una critica no sistematizada, emplrica, deI dis-curso ideológico de los partidos COffiunistas y de su referentehistórico, la Unión Sovietica. A nuestro entender. 105 ele-mentos conformativos centrales deI discurso castrista o fide-lista, san los siguientes: a) Una revaloración de las luchas

los precedentes riistóricos. De este modo ellos ~=ecisoron:"Nosotros hemos desarrollado creativ.a:lle:"ltenu.es:.ro est:..loaevida revolucionaria, sin seguir modelos preestablecidos. Noestamos construyendo un partide bolchevi:}ue ruso en :iicar3.C::u.a"(402). Esta voluntad de crear, de ddaptar el discurs~ ideo~ó-gico a la realidad nacional. de interpretarla en su corpleji-dad, de excluir las visiones reduccionistas, jogrnaticas, nospermite sostener que el marxismo deI FSLN es un narxismo re-volucionario y nacional, cuya inspiración proviene de la revo-

lución cubana.El FSLN se reconoce como un wovimiento participante de la

corriente ideológica que ae configura a traves del proceso re-yolucionario cubano y cuya denominación, "Castrismo", define

dis-pro-

se'ii'a-

se esfuerzan por

- 140 -

cealmente confocman una estirpe ideológica.

han hec ho deI marxismo, puesto que ellos ingresan a estecurso desde una tradieión ideológica democratico-popularfundamente nacionalista. POr otra parte es imperativolar que el movimiento revolucionario cubano se encuentra eonel marxismo pOr la via de una practica politica revoluciona-cia (400) que configuró un modelo de revolución excepcional,no ortodoxa con respecto al paradigma clasico de la revoluciónrusa. Este encuentro eon el marxismo en el proceso, y no COlnOun presupuesto ideológico, posibilita en los revolucionarioscubanos una comprensión deI marxismo como un instrumento deanalisis de la realidad y no como un dogma abstracto (401).Este instrumento de analisis les permitió cornprenden la dina-mica de su propio proceso, la lucha de clases y los probiernasde la transieión al socialismo, etc. Nos parece, gue es pre-cisamente esta lec tura deI marxismo-leninismo que el FSLN in-tegra en su discurso, aunque en las cuestiones organizativas,el modelo de Partido revolucionario, el FSLN, se separa de

Page 80: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 142 -

termino, el castrismo es un discurso ideológico, gue se funday articula en el proceso de su conEiguración con el discursomarxista-leninista, asumido en una concepción no dogmatiea ycritica 1407). Un tratamiento aparte deI aporte deI guevaris-mo, nos parece pertinente, aunque las formulaciones tactico-militares de es te discurso esten estrechamente ligados a laexperiencia deI proceso revolucionario cubano y al conjunto desu reElexión sobre la cultura, la politica, y la economia dela transición al socialismo, tengan tambien su referente alproceso cubano (408). La imagen carismatica deI Che Guevara,

populares y anti-imperialistas deI pasado, gue implica la re-asunción deI legado ideológico de las figuras conductoras deesos movimientos por la independencia naclonal (405), b) Exal-tación de un nacionalismo eontinental, entendido eomo reapro-?iación ae las raices histórieo-eulturales de America Latina,gue de::inen su identidad Erente a los EEUU, "el coloso deInarte", en la expresión de Dario. Este latinoamericanismo gueen el FSLN, encuentra sus antecedentes en el discurso de San-dino (indoamericanismo), supone la solidaridad, el apoyo mutuoen las luchas por la liberaeión de cada pais (406). A esterespecto, los cubanos exaltan las Eiguras y acción de SimónBolivar y su consigna: "La Patria es America", c) En ultimo

energica para sostener a los debiles,manolos desorientados,

- 143 -

ta austeridad nacida de Jn rigido control que i~pida un sóla

exceso, un sól o desliz, en ocasión que las circJ~stancias pu-(Heran permiti(10. El soldado guerriIlero de be ser l.1O asceta"(411). En la conceptualización deI Che, 021 comtatiente o mi-litante debe anticipar eon su practica y su etica politica,"el hombre nuevo", gue debiera edificarse simultaneamente conlas estructuras materiales de la nJeva sociedad. Junto a laconeiencia revolucionaria y el alta nivel de comprorniso eonlas luchas de los oprimidos, para el Che, un verdadero revolu-cionario de be estar guiado por "grandes sentimientos de amor"(412). La adhesión deI FSLN al Guevarismo, nos pa~ece un ?ro-ceso de natural identificación entre la eŁica revolucionariasandinista y aquella deI Che. No resultaria sorprendente in-teligir elementos de raiz ideológica cristiana en el discursoetico deI Che, especialmente, si se consiaera la eEicacia his-tórica deI discurso cristiano en America Latina para interpe-lar y producir sujetos para potenciar praxis politica y para-

d T' 80 form"ló deI si-digmas de vida. El Coman ante omas rge, ~guiente modo las condiciones eticas que debe integrar en supraxis un militante sandinista: "donde quiera que se encuentreel militante sandinista debera ser ejem?lo de honestidad, deEirmeza, de audacia 'i de prudencia. Ser la luz para guiar a

entre sus ideales y su vida,consecuenciatado lasobrey

convierten su discurso ideológico en un componente deI discur-50 deI FSLN y de todos los movimientos revolucionarios de ladecada deI 60 (409). El FSLN asimila la experiencia taetieomilitar deI Che, como maestro de la "guerra de guerrillas",pero tambien integra en el, como un status destacado, las con-eepciones eticas deI Che Guevara sobre las eualidades deI com-batiente revolucionario, y especialmente su visión deI "hombrenuevo" {410l. En la concepción etieo-revolucionaria deI Che,"el guerrillero como elemento consciente de la vanguardia po-pular, debe tener una conducŁa moral que lo acredite eomoverdadero sacerdote de la reforma que pretende. A la austeri-dad obligada por dificiles eondiciones de la guerra debe sumar

generoso con los amigos, generosa y a la vez valiente e intran-sigente con el enemigo. Ser ejemplo de moderación en su con-ducta personal, enfrentarse con vigor y animo persuasivo a lasdesviaciones y vicios en que eaen, empujados por el sistemalos hombres y mujeres, especialmente los jóvenes de nuestropueblo. Ser modesto y sencillo y a la vez digno. Utilizar deuna manera acertada, constructiva 'i critica, ayudando al herma-no que cae en debilidades y errores" (413).

5.3.- LA VERTIENTE CRISTIANO REVOLUCIONARIA DEL OISCURSO DEL

FSLN.

5.3.1.- La incorporación de conceptualizaciones ideológicas deralz cristiana al discurso sandinista, gue contribuyeron a en-

Page 81: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

transcursodel siglo XIX, hasta mas al1-3 de la decada deI 20,la Iglesia institucional se identificó con las fraeciones te-rratenientes y oligarquicas de los bloques en el Peder (414).El discurso ideológico eclesial de ese per ledo legitimó la per-

cesidad deI cambio social y ~Or la democratización de las so-ciedades latinoamericanas. La Ig1esia Institucional ingresaen una linea de ruptura eon las oligarqu{as agrarias, pronun-ciandose por la implementación de reformas agrarias y por lamedernización y racionalización deI capitalismo dependiente(417). Este ~roceso de renovación de la Iglesia jerarquica

miento ąue no esta ~resente en el momento de refundación deidiscurso de Band ino a traves de la creación deI FSLN en 1961.

~a incorporación de sectores cristianos al movimiento como mi-litantes y combatientes adguiere una inusitada fuerza a partirde :nediados de los anos 70. deI mismo modo que e l FSLN saimplanta en sectOres movilizados o interpelados pOr el discur-sa eclesial. El ~roceso de radicalización de los cristianoflse afirma en los cambios producidos al interior de la Iglesi~Católica latinoamericana a mediados de los ahos 60. Desde la

sacer-

el movimiento

La teologia de la

la radicalización dea

de los movimientoscorriente ideológica castrista

un resultado de la acción ~ertical

- 14S -

la tradición" (421).

Camilo Torres a la guerrilla deI Ej4rcito

y

traves de una dLalectica de acción intra y extra

sagradas escrituras

raoión deI sacerdote

guerrillero emergente eon laguevarista (420). La practica sacial

que articula en su discurso y su practica

los que a

dotales y laicales radicalizados se traducira en una relecturadeI discurso teológico codificado por la Iglesia jerarguica,en terminos de redescubrir en el una vertiente liberadora, quehabia sido sofocada por el discurso cat61ico institucional.A partir de la experiencia de compromiso social y ~olitico delos cristianos revolucionarios "se efectua la lectura de las

de Liberación Nacional (ELN), en Calombia y el com~romiso deatros militantes cristianos a los frentes guerrilleros promo-cionando una corriente cristiano-revolucionaria, el "Cc.milismo",

t:onstituyeron en factores coadyudantes

liberación se gesta entonces, a par tir de la inserción de sec-tores cristianos en los movimientos revolucionarios y popula-res de Affierica Latina. Al final de la decada de los 60, laIglesia Latinoamericana emergió profundamente escindida en re-lación a sus opciones temporaies. En sus diversos estamentosy en su base social, se re~roduciran en la forma de proyectos

. . lt t· los procesos de agudización de la lu-poll.t~cos a erna l.VOS,

los cristianos de base. El movimiento revolucion3rio cub3no yel discurso castrista plantearon la participación e integraciónde los cristianos a los ?rocesos revolucionarios co~o aliadosestrategicos en la lucha por el socialismo (419). La incorpo-

","lesial comenzaron a cuestionar el discurso y la practica tra-l . (418) Evigieron una de:TIocratización derłicional de la Ig eSl.a .,.,.

in Iglesia en el proceso de generación de las autoridades y quereasumiera su función profetica de denuncia deI sistema de do-lOinación. Por otra parte, la Revolución cuban.a. el desarrollorle la izquierda revolucionaria y el movimiento guerrillero, se

d Por el co-.trario, Eueron las com~nidadesd(' los episcopa os. .1

de base y los nue'lOs movimientos de Iglesia post-con:::=iliares

no fue en todos los casos

en el

es un aconteci

- 144 -

testimonio; se pronuncia por la ne-y

reproducción de los modos de producción precdrita-

sanchar la convocatoria social deI movimiento,

conformación de los Estados nacionales en Affierica Latina

:TIanencia y

de reflexión evangelica

listas al interior de las haciendas y plantaciones, a la vezque sacralizó el arden social jerarguico-patriarcal y las dic-taduras militares caudillezcas. La Iglesia detentó situacio-nes de privilegio en el sistema escolar, proyectando tambiensu influencia politico-ideológica a traves de los partidos eon-servadores (415). A mediados de los anos 60, la eelebracióndeI Concilio Vaticano II, va a abrir un ~roceso de renovacióndeI discurso eclesial y al mismo tiempo un reencuentro de laIglesia eon elllamado "mundo moderno" (416). En America Lati-na, la Conferencia Episcopal de Medellin en 1968, ~romocionaun curso de modernizaciones de las estructuras eclesiales, apo-ya la organización de los creyentes en comunidades de base,

Page 82: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 146 -

cha oe clases y de liberación. El espectro tendencial ecle-sial cubrira desde el integrismo católico residual a las alter-nativas desarrollistas neo-ca~italistas (el centrismo) y lastendencias de cristianos por el socialismo que se vacian en lasorganizaciones revolucionarias y en los movimientos de libera-ción nacional.

5.3.2.- En Nicaragua, los primeros 5ign05 de un proceso de rc-novación al interior de la Iglesia, se expresaron en una reu-nión de laicos y sacerdotes celebrada en 1969, enŁre cuyosparticipantes se encontraba el sacerdote y poeta Ernesta Carde-nal (422). Desde una actitud profundamente mistica y conŁem-plativa que revela la influencia deI sacerdote norteamericanoThomas Merton de la Orden Trapense (423), Ernesto Cardenal vaavanzando hacia una posición cristiana de compromiso social ypolitieo en la perspectiva de la teologia de la liberación,proceso de radicalización que se expresa en su discurso poeti-co y en su integración posterior a las filas deI FSLN (424).Ernesto Cardenal, plantea la identidad de fines entre la con-cepción marxista materialista y la concepción humanista presen-te en la Biblia (425). Con respecto a las via s para aleanzarla liberación, Cardenal postula al principio una linea de noviolencia activa, accediendo posteriormente hacia la compren-sión de la necesidad de la lucha insurreccional armada en lasituación de Nicaragua bajo la dictadura somocista. Asi des-cribe Cardenal este proceso: "Al principia nosotros habiamospreferido una revolución eon metodos de lucha no violentos(aunque sin desconocer el principio tradicional de la Iglesia

de la guerra justa, y el derecho a la legitima defensa de losindividuos y de los pueblos), pero despues nos fuirnos dandocuenta que en Nicaragua, actualmente la lucha no violenta noes practicable y el mismo Ghandi estaria de acuerdo eon 0050-tros" {426}. Entre 1967 y 1977, Cardenal establece una comu-nidad de vida, oración y trabajo en Solentiname, archipielagoen el Lago de Nicaragua. A traves de la misa dominical y de

- 147 -

la vida cotidiana de la com~nidad entran en conta~~o eon losislenos, experimentando un ?roceso de co~frontaeión d~l dis-curso evangelieo eon los probiernas de la poolación nativa(427). La represión de la dictadura se ejerce 30bre la corru-nidad deI Solentiname en 1977, a:gunos de SJS miembros ya inte-IJrados al FSLN eaen en eombate, otros son encarcelados, la co-munidad se disuelve y Cardenal debe optar ?or el exilio. Des-de mediados de los arios 70, se acrecienta el fluje de- laicos ysacerdotes a las filas deI FSLN, tendencia que se increwer.tócn la coyuntura 1978-1979, cuando el P5LN se constituye en la(uerza hegemónica deI movimiento social anti-somocista. Enosta coyuntura de ascenso, eontenidos ideológicos deI discursocristiano revolucionario se integran al discurso deI rSLN, con-tribuyendo a la ampliación y ensanchamiento de la convocatoriasocial deI sandinismo (428). El FSLN reconocera eon ulteriori-dad el aporte y participaeión cristiana en el proceso de libe-ración (429), Y a la vez, la identidad entre los Eines de larevolución sandinista y el discurso cristiano genuinamenteasumido (430).

5.4.- EL PRINCIPIO DE ARTICULACION y DE UNIOAO OEŁ DISCURSO DEL

FSLN.

Hemos analizado precedentemente las diversas interpelaeio-nes ideológicas que coexisten articuladas en el discurso deIFSLN, elementos de extracción ideológica naeionalista, marxis-ta leninista y eristiano revolueionaria. Como hemos propuestoen este trabajo, un discurso ideológico no puede reducirse ala proyección de una situación o posición de elase determinada.El discurso deI FSLN, operara históricamente produciendo unamovilización ideológica que se manifestara en practicas contes-tatarias, de oposición y rebeldia contra el somocismo, no por-que este discurso este referido en sus interpelaciones a losinterese5 de la clase obrera o a una representación deI socia-lismo, sino porque su principio de unidad, de interpelación,es el Sandinismo. Mas adelante, en el siguiente y ultimo ca-

Page 83: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 148 -

pitulc de esŁa investigación, examinaremos, eamo se produce5ocialm€nte el proceso que trans forma al FSLN en fuerza hege-mónica, es decir, en el Sandinismo y en sus postulados de 1i-bertad contra el despotismo somocista, de soberania naclonal,de democracia, en contra de un regimen que obturó durante de-cad33 los canales de representación y de procesami en to de lasjemand35 sociales. El Sandinismo, insurgira como una forma-ción ideológica arraigada en la sociedad nicaraguense, como lasintesis y condensación de las luchas populares y nacionalespreteriŁas. Es esta ultima connotación que hace posible, anuestro juicio, la conVQcatoria nacional deI FSLN, y el proce-50 de transición de su discurso de la legitimidad a la hegemo-nia. Nos parece, que los elementos ideológicos deI discursoprovenientes de una formulación marxista leninista o socialis-ta, asumiran una función protagónica en el periodo de trans i-ción, despues de la toma deI Poder, cuando el FSLN, tiene queimplenentar reformas sociales concomitantes al proceso de de-~ocratización de la sociedad. El roI subordinado de los ele-mentos ideológicos socialistas y cristianos revolucionariosen el transcurso deI proceso no significa que ellos carezcande capacidad de interpelación o de convocatoria, pero su roIdebe analizarse en el contexto deI discurso deI FSLN y en suarticulación eon el Sandinismo que es el principio de fusióny de unidad deI discurso.

NOTAS y REFERENCIAS

353) CARLOS FONSECA MtADOR, escribió al respecto: "En cuanto ala situación deI Partido Socialista Nicaraguense, puedeafirmarse que los cambios que ha habido en la dirección deesa organización politica son unicamente de forma. La an-tigua dirección se hace ilusiones respecto al sector con-servador y clama por la construcción de un frente politi-co en que estos contumaces agentes deI imperialismo ocu-pen su lugar. La llamada nueva dirección justifica ac-tualmente el haber patrocinado la farsa electoral de 1967

- 149 -

apoyando la candida tura pseudo oposi~ora jel ~oliticoconservador Fernando Aguero", "Hera Cel"o", en "Cembe.te'",Nr. 57/58, 1980, p. 25.

354) Ver: HEDGES, RONALD: "The Latin American ReV'olution'",cap. IV, "The Ne"l Left. ?ide:" and DLAS" ,pp. 136-225.

355) Vease: REGIS DEBR~Y: "Revolution in the Revolution?",pp. 46-90.

356) Esta coneepeión estrategica se constituye en el discursooficial de la III Internacional, a partir deI VIII Con-greso y su aplicación se extiende desde China tasta 10$

paises denominados "coloniales" y "semicoloniales". Deacuerdo a esta concepción el proceso revolucionario enlas mencionadas categorias de paises debia desarrollarseen dos fases rigurosamente separadas en el oecJrso tempo-raI y en el tipo de alianzas de clases y tareas programa-ticas a implementar. En la primera fase la revoluci6ntendria un caracter anti-imperialista y anti-feudal y es-tarla basada en la aLlanza de las cuatro clases, es decir,proletariado, campesinado, pequena burguesia y ourguesianacienal. En el segundo memento, el proceso asune un ca-rac ter socialista, el bloque de las cuatro clases ha ago-tado su misión histór ica de liquidar las estructuras depoder imperialista y oligarquico-feudal, las fuerzas pro-ductivas se han desarrollado y eon ello el capitalismonacional, configurandose la oposición neta entre las cla-ses fundamentales deI modo de producción capitalista, laspremisas de la revolución socialista bajo la alianzaobrero campesina. Se recomienda ver: r-lICHAELLCMY: "LeMarxisme en Amerique Latine", pp. 32-33, REGIS DEBRAY:"La Critica de las Armas", pp. 42-50.

357) DEBRAY, REGIS: "Revolution in the Revolution", pp. 19-46.358) DANIEL NJ\KSHAN: "Entrevista con Daniel Borge" , "Combate" ,

Nr. 47/48/49, 1979, p. 20. Con respecto a la fecha de fun-dación deI FSLN, conocernos dos versiones: a) 23 de Julio,1961, proveniente de Tomas Borge en la entrevista con

Page 84: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 150 -

W~KS~AN. Esta [echa tambien aparece en un documento deI?SLN, Dirección Nacional de 1977 "Nicaragua: On the Gene-raI ?olitical-Military Platform oE Struggle of the Sandi-nista Front for National Liberation for the Triumph ofH.e Sandinista Pot=mlar Revolution", p. 32, bl Una segunda

versión de Tornas Borge es que lu [echa de fundación se2delanta al 19 de Julio de 1961, ver: "Historia Poli:tico

Militar deI FSLN", en "Combate", Nr. 82/83, 1982, p. 23.

359) lLlf, BH10V: "El Frente Sandinista de Liberación Naciona!,

Euecza decisiva en la Lucha", "America Latina", nr. 3, p.

20.360) De c.c..lerdo al testimonio de TOffias Borge. "La Juventud Re-

'w'olucionarJa Nicaraguense" era un organismo que llegó a

2~lutinar a mucha gente en el exilio, sobre todo en Costa~ica. Era casi una organización de masas, porque en Cos-tu.Rica hay miles de nicaraguenses", Entrevista eon TomasBorge, en CANNIU3RAVA: ~ "Tras las Huellas de Sand ino" , p.15J.

361) CARLOS PONSECA A~ADOR nació en la ciudad de Matagalpa en1936. Ingresa al PSN (PC) en su epoca de estudiante se-cundario, destacandose como dirigente estudiantil cuandoestudiaba en la Escuela de Derecho de la Universidad deManagua. En varias oportunidades fue detenido por acti-vidades de agitación politica anti-dictatoria!. En 1957participa en la fundación deI movimiento "Nueva Nicara-gua". En 1959 abandona la universidad y se integra alas primeras tentativas de lucha guerrillera, arrestadopor la Guardia Nacional. pasa seis meSeS en la carcel,saliendo luego al exilio. Ver Secretaria Nacional de Pro-paganda y Educación politica deI FSLN, Diciembre 1979,"Introducción a'Hora Cero", "Combate", nr. 57/58, I'olayo-Junio, 1980, p. 22.

362) Entre esos intentos guerrilleros, puede mencionarse aquelencabezado por el veterano luchador sandinista Ramón Rau-dales en las rnontanas de Jalapa en Octubre de 1958, y en

- 151 -

el Chaparrai en Junio de 1959. \'eiJ.se..t1 •...e3fect::):Hlr~l-BERTO ORTEGA: "50 Arios de Lucha Sand_nisea", ? 12B.

363) Para una evalu~ción critic2 de esta etapa de experienciaguerrillera ver "Mensaje Nr. 2" de la Ur.idad de C()mb2te"Juan Jose Quez:lda" deI ::SLN a "El Pueblo de Kiearag-uz,•••en "Diciembre Victorioso", pp. 33-110.

364) En torno a esea pri~era fase de la ex~eriE~cia guerrille-ra, TOffiasBorge senala: "COInetimos, pues, el errorde ira meterno~~ alli sin hab€r realizado un trab:tjo politicopreparatorio en la zona y sin conOCer el te~rer.o, sin ha-ber creado lineas oe abastecimiento. Ademas, €sa era muyatrasada, no solamente desde el punto de vista politi~osino incluso cultural. Muchos de los habitanŁes no eono-cian siquiera el espanol, hablaban el misquito o el in-gles", hrAKSfĄ,f,N:"Entrevista a Borge" , en O;>. eit. p. 21-

365) Carlos Fonseca Amador formuló una aguda critica de laconc€;>ción foquista-yuerrillera implementada en Pancasan:"No se vinculó el trabajo insurreccior.al a la l'.lchaPO;)U-lar general, especialmente a la lucha campesina, estu-diantil, obrera. Estuvo bien que el Frente pusiera elacento principal en el trabajo insurreccional, pero fueun error abandonar a ot ras formas de lucha. La taeticasectarea pesó demasiado", "Nicaragua. Hora Cero", en op.eit. p. 24.

366) CHALIAND, GERARD: "Revolution in the Third \-,Jorld",p. 1.79.367) Región de la selva boliviana, uoicada al sur de la ciudad

de Santa Cruz, donde el Che emplazó el foco guerrilleroque fue aniquilado por el ejereito en 1967.

368) Nos hemos referido a esta problematica teórica en la in-troduceión de el presente trabajo. De aeuerdo al deno-minado reduecionismo de clases. visión articulada al dis-curso marxista-Ieninista, las formaciones ideológicas sonpercibidas eomo un reflejo o un epifenómeno de la basematerial a traves de una relación eausalista entre ambasinstaneias, es decir, la región ideológica y el nivel de

Page 85: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 153 -

entrevista con DEBRAY en "New Left Review", Nr. 5, 1977,pp. 25 - 41.

378) J.t<1. BLANT: "Nationalism as a Autononous Force", "Scien-

",-larKism and the National Question",

nacional verdadera, otorg3.n a las 1u-

America Latina una coloraciór. particu-"La Critica de las Arrnas", Toma I,

Spring, 1982, \'01. XLVI, Nr. I, p. 21."L'Etat, le Pou'/oir, le Socialisllle",

una independenciachas papulares delar y dominante" ,p. 47.

Ver: REGIS DEBRAY:377)

ce and Society",379) NICOS POULANTZAS:

pp. 131 - 132.

380) TOH NAIRN: "The ;-todernJanus", "New Left Revie'","", Nr. 94,

373) Ver: JOSEPH ST,~.LIN: ""I::l[xlsmand the National Colc'r.:.alQuestion", pp. 15 - 69.

374) OTTO S'rRASSER 'f A>JTClN PANNE:KOEK: "Naticn et Lutte deClasse", pp. 134 - 138, pp. 1ó4 - 177.

375) Concepción expllcita en el "'·iar.ifi2'stoCo:runlsta", ćondeMarx y Engels plantean gue la reproducci2n de ~as r2'la-ciones capitalistas de producción a escala. mu~dial y lageneralización de la rrercancia abaŁe las "l'L::lSbdrb3.:asnaciones y civilizaciones". "Manifesto of the C::::mmunis:Party", "Collected h1orks", vol. ó, ? 483.

376) REGIS DEBRl\Y sostiene que "las luchas populare-s poseen uncontenido naelonal propio. Las distingue la irrportanciadeI elemento (y deI semtimiento) nacional, hoy a punto dedesaparecer en el occidente desarrollado. El sentirrientopatriótica, el anti-imperialis~o, la reivindicación de

1975, p. 19.

381) ERNESTO Li\CLAU: op. cit. pp. 160 - 161.

382) "Pero eI nacionalismo de los pueblos coloniales -si econó-micamente-, aunque se vanaglorien de su autono~ia politicatiene un origen y un impulso bastante diverso. En estospueblos, la idea de la nación no ha cumplido su trayecto-ria ni ha agotado su misión histór ica", :-tARIATEGUI: "Re-plica a Luis Alberto Sanchez", "El Mundial", 11 Marzo.1927, en "Obra Politica", p. 227.

- 152 -

la producción material. En esta comprensióo, tanto laFroeucción ideológica coma las contradieciones de la':<Jrmaciónsocial son reducidas a una matriz elasista o€ccn&nica. mediante esta operación reduceionQsta lasLdeologias y los conflictos religiosos, nacionales, etni-cos. de sexos, etc. o son ingorados o san consideradoselementos subordinados a la contradicción fundamental queal interior deI mencionado discurso es siempre de elases.Para un tratamiento exhaustivo es es ta problematica, sesugiere ver: GO RAN THERBORN: "The Ideology of Power and:r.e ?ower of Ideology" , pp. 53-74, CHANTAL !'tOUFFLE:"He-gerrony and Ideology in Gramsci", en "Gramsci and !'larxistTheory". editado por Ch. !'10UFFLE,pp. 168 - 204.

369) En la co~p,ensión g,amsciana el Pa,tido Revoluciona,ioaparece coma la fuerza organizadora y constituyente deuna hegemonia ideológ~a, cultural, moral y politica enla sociedad eivil capa z de cimentar y articular un movi-miento social, nacional y popular de rebeldia desde labase social. Ver: AN'fONIO GRAj-ISCI: "The l'1odernPr inceand Other Writings", pp. 136 - 188, CARL B(K;GS: "Gramsci'sHarxism", pp. 101 - 118.

370) GEORGES HAUPT: "Los f-1arxistasFrente a la Cuestión Nacio-nal. La Historia deI Problema" , en HAUPT y LOWY: "LosMarxistas y la Cuestión Nacional", p. 14.

371) FER'\IP,NDOCLAUDIN: op. cit. pp. 46 - 56.372) Ver: V. 1. LENIN: "The Right of Natians to Self Determina-

tion", en "Collected Works", vol. 20, pp. 305 - 454, ERICHOBSBAWM sintetiza deI siguiente modo la concepeión ins-trumentalista deI nacionalismo, proveniente de la tradi-ción teórica marxista-leninista: "El criterio fundamentaldeI juicio pragmatico ha sida siempre elucidar si el na-cionalismo eomo tal, o cualquier caso particular deI mis-mo, hacen avanzar la causa deI socialismo", "Marxismo,Nacionalismo e Independentismo", "Zona Abierta", Nr. 19.1979, p. 96.

Page 86: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 154 -

383) I.ler: FIDEL CASTRO: "Inforrne al Primer Congreso deI Parti-aa Comunista Cubano", en FIDEL CASTRO: "La Primera Revo-lución Socialista en America", pp. 13 - 22, ARTHUR P.','inIT/\KERand DAVID C. JORDA.l'~:"Nacionalism in Contempora-ry Latin I\merica", pp. 151 - 154.

384,1 Se recomienda ver: F'EIWANDO r·lIRES: "Cuba. La Revoluci6n::laes una Isla", pp. 29 - 48, THEODORE DRl\PER: "CastraismTheory and Praetice", pp. 4 - 56.

385;, ALAIN TOllRAINE: "Las Soeiedades Dependientes. EnsayosSobre Ameciea Latina", p. 219.

386: DANIEL ORTECA: "Nothing will hald baek our struggle forIiberation", en "The Nicaraguan Revolution", editado porPEDRO CAMEJO y FRED MURPH'1, p. 38.

387) Ver por ej.: COr.tANDOJUAN JOSE QUEZADA: "Frente Sandinis-ta Diciembre Vietorioso", pp. 12 - 99. En el documentode reunifieaci6n de las tres tendencias deI FSLN, en Mar-zo de 1971, se hace referencia eXf'licita a las luchas pre-teritas ?or la liberación y autonomia nacional: Pveinti-siete anos despues deI asesinato de Augusto Cesar Sandinonuestro pueblo logra la creación de su vanguardia. ElPSLN, asegurando la eontinuidad de un proceso históricoque cubri6 el espacio de los anos 30. El origen de es tarespuesta histórica se remonta a las luchas anti-oligar-quicas y anti-yankis deI siglo pasado, y a las luchas an-ti-imperialistas deI presente siglo, especialmente la re-sistencia popular e insurreccional de 1912 y la guerra deresistendia nacional de 1927 al 34", en "La RevoluciónNicaraguense", editado por Ef1PAR PINEDA, p. 109.

388} La compilaeión de textos politicos de Sandino realizadapor CARLOS FONSECA ~~DOR, fue reeditada por la revistacubana "Casa de las Americas", CARLOS FONSECA: "IdearioPolitico de Augusto Cesar Sandino", "Casa de las Arneri-cas", sept.-oct., 1977, Nr. 104, pp. 58 - 74.

389) FONSECA AHADOR: "Hora Cero", en op. eit. p. 25.390) TOHAS BORCE: "La Respuesta la Dara Nuestro Pueblo", "Pun-

to Final", Junio, 1981, Nr. 194, p. 31.

- 155 -

391} FONSECA Ał-lz"DOR: "Hora Cero", 0E). :.:::it. p. 24, HUt,:BEP.TOORTEGA: "50 Anos de Lucha Sandini.sta", ? 114.

392) Ver: NELSON I\MARO V.: "/-lassanć :::13.55 in the Origins ofthe Cuban Revolution", en "Masses ~n Latin "'.merica", edi-tado por IRVING LOUIS HORY.-JITZ: p. 570, Ver: "Discursode Fidel Castro sobre la formación deI PURS y la defini-ción como Partido marxista-leninista", 2 de Dicle~bre će1961, en FIDEL CASTRO: "La Re'lolución Cclbani1 lS:;3-1962",selección de discursos, pp. 380 - 457.

393) La definición doctrinaria narxisŁa-leninista de los par-tidos cOlUunistas fue adoptada por el quinto plen::)dei Co-mite Ejecutivo de la III Internccional, y forrnulada en latesis de bolchevizaeión de esos partidos: "Leninism isthe theory and practice oE marxism in the period of lmpe-rialist wars and proletarian revolutio~s ushered i, bythe Proletarian Dictatorship in Russia", JANE lJEGRJ\S,op.cit. p. 191. Es pertinente senalar que Lenin empleó ladenominación "marxismo revolucionario", ?ara diferenciarel discurso y la concepción estrategica de la Revoluciónde Octubre de las conceptualizaciones reformistas y so-

cialdemocra ticas.394) Sobre el proceso de eodificación dogmatica dei discurso

marxista y sus efectos sobre las practieas deI movimien-to obrero ver: PERRY ANDERSON: "Considerations on WesternMarxism", pp. 19 - 23, TOMAS f>'lULIAN:"Por un t'larxismo Se-cularizado", "Chile - America", Nr. 72 - 73, 1981, pp. 100

- 104.

395) Al respecto puede mencionarse la desestimación dei campe-sinado como sujeto revolucionario, o la subordinación dees te a la liamada aiianza obrero-campesina, en donde elproletariado, asume no 5610 la conducciónr sino la or~a-nizaeión y politización de estos, considerados eomo ca-pas sociales auxiliares deI proletariado social urbanaconsiderado eomo la uniea elase revolucionaria y portado-ra de un proyecto históricQ a traves de la mediaeión deI

Page 87: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

p. 347, citado por GILLY, op. eit. p. 104. La identifi-cación mecanica deI diseurso nacion~lista con el f.ascis-

a pesar de la traieión de Sand ino,al eampo de la reacción y deI imperiaIis-

"Correspondanee Internationale'", ~r. 23 - 24, 1933,

a ;,Jesar će su

- 157 -

las relaciones semi-feudal€s. esto

pasomo" ,

deI pais, contraPartido vanguardia. No resulta diElcil colegirsecuencias de este discurso en las formacioneslatinoamericanas. Recomendamos ver el excelente articu-lo de HAHRY V. VANDEN: "Marxism and the Peasantry in La-tin America; Na.cginalization or movilization?", "LatinA:flerican Perspectives", ediciones 35, Nr. 4, vol. IX,

- 156 -

El F.C. in-

Ideológieo de CJase",dossier, pp. 35 - 46.

Revolueión Sandinista ha

obrera argentina,

mo, enErenta al Partido comunista ar~entino eon el mevi-miento peronista, que logra convocar a ~n bloque naeienaly popular contra la oligarquia y el i~perialismo, eo~tri-

a la toma de conciencia politica ybuyendo decisivamenteor~anizativa de la clasegresara en la alianza eleetoral anti-peronista y antl-popular, que bajo la denominación de "alianza democrati-ca", reun:La al embajador norteamericano Spruille Braden,al partido conservador. a los gremios pacronales, etc. endefinitiva la oligarqu:La agro-ganadera-exportadora, losintereses deI imperialismo norteamericano. Como conse-cuencia de esta pol:Ltiea, los comuniscas argentinos seauto escinden deI rnovimiento obrero real y de su forma-ción social. Ver en esta relación; :'-lICHAEL LO'dY; "LeNarxisme en Amerique Latine", pp. 40 - 41. Para una com-prensión de la yenesis deI reduccionismo ideológico deelase en el diseurso marxista-leninista ver: ALEJANOROROJAS: "Contra el Reduecionismo"Chile-America", Nr. 82-83, 1982,

399) Tomas Borge, Comandante de laformulado un categórico rechazo al diseurso marxista dog-matico, ver al respecto: "La Respuesta la dara NuestroPueblo, un Pueblo en Arrnas", entrevista eon T. Borge,eEectuada por Isidora Robies, en "Punto Pinal", aho VIII,Nexico, Nr. 194, 1981, p. 30.

400) De acuerdo al testimonio de Ernesto "Che" Guevara, la teo-ria y metodolog:La marxista fue descubierta y asimilada porel movimiento revolucionario cubano, a partir de la pra-xis polltico-militar, proceso que implieó una reformula-ción deI discurso marxista-leninista de acuerdo a la rea-

guayo, RONALD ARISHENDY, "Cientificidad deI r'larxismo yValidez Contemporanea de lu Expresión Marxismo-leninis-mo", en "El Movimiento Comunista, Problemas de la Teoriay la Practica", pp. 508 - 522.

397) ~cerca de la intcrpretación trotskista de los probiernastacticos, estrategicos, prograrnaticos y organizativos dela revolución en Aml'hica Latina, se sugiere ver la compi-lación de docurnentos editados por JOSEPH H1INSEN: "The le-ninist strateg y oE Party building. The debate on guerri-lla warfare in Latin America".

pp. 74 - 98.

3961 Pa:a una comprensión de la lectura deI rnarxismo de losFartidos comunistas Iatinoamericanos, se recomienda verel artlculo deI Secretario General deI P. Comunista uru-

398) Se pueden citar innurnerables testimonios deI reduecionis-mo de clase dentro de las experiencias y tradiciones deIdiscurso marxista-leninista, sobresale entre ellas el re-chazo de la III Internaeional al Movimiento por la sobe-rania nacional encabezado por Sandino, cuando este se ne-gara a aeeptar su adscripción a las Eormulaciones sobrela revolución proletaria y el roI deI Partido postuladoeorno discurso oEieial por el movimiento comunista. JOSEG01'1EZescribia en la "Correspondence Internationale" , "LaLueha por la Hegemonia deI Proletariado en el movimientorevolucionario es la lucha por la dirección deI PartidoComunista, vanguardia de la unica clase verdaderamenterevolucionaria, el proletariado. Las masas trabajadorasde Niearagua tienen eomo tarea proseguir la lucha contrael imperialismo y sus agentes de las clases dominantes

Page 88: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

aparece eomo un punto de partida para hacer la revolu-

lución Cubana", dialogo de un corresponsal de la "Revis-ta Internacional", Checoeslovakia, eon el comandante Fi-del Castro, 1979, en "El Hovimiento Comunista", pp. 49-

ción, sino eamo un encuentro eon el discurso marxista enel proceso social. Vease en esta relación: Che GUEVARA:"łJotas para el Estudio de la Revo!ución Cubana", en "Obca

Revolucionaria", pp. 507 - 513, veinte an05 despues deIŁriunfo de la Revolución cubana, la concepción deI roI deI

discurso marxista-leninista en la generación y desarro-110 deI proceso ha cambiado radicalmente, especialmenteen la dirección deI Partido-Estado cubano. En la nuevainterpretación deI curso revolucionario, el discursomarxista-leninista emerge como una premisa sine qua nonpara llevar a cabo la revolución. Como el prorio FIDELCASTRO, lo se~ala en los siguientes terminos: "yo pue-do decir lo siguiente -y esto es parte de una convicción

- 159 -

and in what way ~s this aifferent from catechism".Discurso de clausura de la Frime~a Conferen=ia de 301i-daridad OL]\:3: lO de l<Igostode 1967, en "Lat.:..nA.-nerieanRadicalism", editado (?Or 1. HORO',;ITZ, JOSUC DE CA3TRO,

p. 110.

Sandinista Popular Revolution", p. 23.403) Ver: "Documentos de Unifieación deI FSLN", :-larzo,1979,

en "La Revolución Nicaraguense" I editade por E. PINEDA,

J. GERASSI, ?p. 549-550.402) FSLN-DIRECCION NACIO:\lAL: "Nicaragua: On :.he Generał Po-

litical Military Platform of Strugg~e of the Sandi~istaFront for ~ational Liberation for the Triurnph oE the

404) "To Lenin's questions, Fidelism replies in terms ·..•.hichare similar to those of Lenin in 1902 (Pre=isely in whatis to be done). under an autocratic regime, anly a m~no-rity organization oE professional revolutionary, theore-tically conscious and practieally traines in alI theskilłs of their proffessions, can prepare a succes[uloutcome for the revolutionary struggle of the mass es. Infidelist terms this is the theory of the foco", REGISDEBRAY: "Castroism the 10ng March in La tin Amer iea", en

el marxismo no

no habriamos padido hacerpartido de los principios

- 158 -

"El marxismo leninismo y la Revo-~arxista-leninistas" ,

lidad soeial cubana. En esta lectuca.

~uy profunda-, que nosotrosla revolución si no hubieramos

69.401) Una actitud de ruptura eon el marxismo dogmatieo y sa-

cralizado, se manifiesta en las palabras de Fidel: "\veno longer accept any "self evident" truths ... ,a wholeseries of old cliches should be abolished. Marxist li-terature itself, revolutionary literature itself, shouldbe renewed, beeause repeating cliches, phraseology, andverbiage that have been repeated for thirty five years,you donlt win anyone ... there are times when politicaldocuments, called marxist, give the impression that yougo to the archives and ask for a form: form 14, form 13,form 12: They are alike, with the same hup tY wards,which logically is a language incapable of express ingreal situation and many people are to Id that is marxism

REGIS DEBRAY, "Strategy for Revolution", p. 39.40S} Ver: GERARD PIERRE CHARLES: "Genesis de la Revolución

Cubana", p. 144.406} Esta posición se expresó ofieialmente en la ponencia pre-

sentada por la delegación eubaba ante la Primera Confe-rencia de la Grganización Latinoamericana de Solidaridad,GLAS, realizada en La Habana, en Agosto de 1967. En esetexto los cubanos reconstrulan en una slntesis históricael proceso de luchas por la liberación latinoamerieana,primero las guerras de independencia de Espa~a y los mo-vimientos nacionales y anti-imperialistas deI 5iglo XIXy XX, que ellos denominaron el proceso por la segundaindependencia. La propuesta bolivariana de la unidad eintegración de America Latina es reactualizada por la

Page 89: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 161 -

ne'~

na".

"La Iglesia Latinoamerieana Desde

en aetos que sirvan de ejemplo, de rroviliza-eoncretos,

llin, pp. 171 - 216.418) Ver: JOSEPH COMBLIN:

el Vaticano II. Diez anos que hacen Historia", "Mensa-je", Nr. 253, Ohtubre, 1976, pp. 491 - 492, 1'1ICHAELSCHOOYANS: "Chretiente en Contestation. L'Amerique Lati-

pp. 137 - 237.417) Ver: "The wocking draft on the Medellin Confecence. 8et-

ween Honesty and Hope" , Documentos Conferencia de i'lede-

Julio 1981, pp. 17 - 18.141) FREDERIK PIKE: "The Conf1ict Between Church and State in

Latin Ameriea", p. 20.415) ENRIQUE DUSSEL: "Historia de la Iglesia en Arneriea Lati-

na", pp. 171 - 179.

416) Ver al respecto: "Constitueión Pastorai sobre la Iglesiaen el !'1undoActual", Documentos Completos Vaticano II,

eión", CHE GUEVARA: "El Socialismo y el Eombre en Cuba",

419) Se recomienda vec FIDEL CASTRO: "Preedom of Religion inCuba", LADOC, vol. 8, Nr. 4, 1978, pp. 5 - 6.

420) Vec: ENRIQUE LOPE Z OLIVA: "El Camilismo en America Lati-

en op. cit. pp. 638 - 369.413) T0:'lASBORGE: "Proyectos de Mensaje desde la Carcel" , Do-

ssier Comite Sueco-nicaraguense de Solidaridad", ~. 146.Vease ademas Que es un Sandinista?", textos de: Jefede la Revolución Carlos Fonseca, Comandante Oscar Tur-cios y Comandante Ricardo Morales, editado por CarlosNunez, comandante de la Revolueión", en "Combate" , Nr. ';'1

411) ERNESTO "CHE" GUEV~RA: "La Guerra će Guerrilla". en"Obra Revolucionar ia", p. li?

412) "Dejeme decirle, a ries:Jo de pareeer ridiculo. gue elrevolucionario verdadeco esta guiad~ por grandes senti-mientos de amor ... todos los dias hay que lucbar porqueese amor a la humanidad viviente SQ transfocne en. hechos

siguientes hechos: a, La publicación de la revista teó-riea "Pensamiento Critieo", hasta 1969, ya la cual tu-~ieron aceeso eomo eolaboradores representantes de lasdiversas tendencias politicas y escuelas teóricas deIpensamiento marxista y socialista, b) El debate publicopromocionado por la dirección revolucionaria cubana so-bre los problemas de la transición al socialismo, elroI de la planificación central, la opción entre incen-tivos morales o maŁeriales para incrementar el procesode aeumulación socialisŁa. En el mencionado debate par-ticipacon junto al "Che"Guevara, economistas marxistasextranjeros eomo PAUL SWEEZY, CHARLES BETTELHEIM Y ER-NEST MANDEL. c) La discusión al interior deI partido so-bre el sectarismo y el naciente burocratismo entre 1962y 1963.

of Łhe Che".

representación cubana en la confecencia en la forma de

entender America Latina como el escenacio de una guerrarevolueionaria global contra e1 imperialismo y las oli-garquias naeiona1es. Ver: "Premiece Confecence de l'Or-ganization latinoamecieaine de Solidarite", pp. 24-78.',Jer tambien: "La Segunda Deelacaeión de La Habana", 4 deFebrero de 1962, en FIDEL CASTRO: "La Revolución Cubana1953/1962", pp. 464 - 486.

- 160 -

407) La eoncordancia y eonseeueneia de la direeeión eubanaeon un diseurso marxista eritieo se testimonia en los

408) Para un tratamiento sistematieo de las coneepciones tcó-ricas deI "Che" Guevara ver: MICHAEL LOWY: "The l'tarxism

409) R. HODGES asevera que "The FSLN is even more indebŁedto the guatemalan FAR and its principal souree of inspi-ration in the life and writings of the Guevara", "TheLatin Ameriean Revolution", p. 202.

410) Tesis desarrollada por el "Che" en su acticulo sobce "Elsocialismo y el Hombce en Cuba", Marzo de 1965, "ObraRevolucionaria", pp. 627 - 639.

Page 90: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 162 -

~23) Tendencia que se expresa en su libro de meditaciones,"Vida en el Amor", esccito duranŁe su retiro y estadiaen la abactia trapense de Gethsemany, en Kentucky. Ellibro mencionado esta prologado por Tomas Merton, peiorde la Abadia.

4211 Acerca de la teologia de la liberación, ver: ENRIQUEDUSSEL: "History and the Theology of Liberation. A La-

tin American Perspective", HUGOA5sr·1ANN: "Teologia desde

la Praxis rJe la Liberación", GUSTAVOGUTIERREZ: "The

':'heology of Liberation".

422) KIRSTEN HELIN y JESPER N0RCH: "Ernesto Cardenal: Revolu-

powerful force ancethe masses", "The

afirma que "Christianity became aChristian ldeology took root amongst

ca", en Oiciembre de 1978.430) "Los sandinistas afirmamos que nuestra experiencia de-

Third Social Force in National Liberation J'.tovements","Latin American Perspectives", vol. VIII, Nr. 2, 1981,

- 163 -

Nr. 320, aho XXVI, 1977, p. 24.

427) Ver: ERNESTO CAROENAL: "El Evangelio en S:)'::'enti nd:T,e " ,

dos tamas, ?ublicados en 1976 y 1978 respect~v3nente porEditorial sigueme, Salamanca: Ernesto Cardenal ha hechaun recuento de la experiencia comunitaria de Solentina-me, senalando los Eactores que acelerarcn su proceso deradicalización poHtica: "Lo que nos radicalizó pollti-eamente Eue el evangelio. Todos los aomingos en la mi-sa comentabamos con los ca~pesinos e~ forma de dialogoel evangelio, y ellos eon admirable sencillez y prcfun-didad teológica comenzaron a entender la esencia deImensaje evangelico, el anuncio deI Reino de Dias. Es~oes: El establecimiento en la tierra de una soeiedad jus-ta sin explotadores ni explotados. eon todos los bienesen comun, co~o en la sociedad que vivieron los primeroseristianos", "Lo que fue Solentiname", en op. cit. p. 24.

428) En esta relación Orlando Nunez, sociólogo nicaraguense,

p. 20.

429) "Los cristianos verdaderos, los que se han ć1ecidido aseguir el carnino de sacrificio y combate para lograr unasociedad justa son cad a vez mas. Hoy el FSLN cuenta ensus filas centenares de cristianos revolucionarios y cu-ras rebeldes eomo el Padre E. Cardenal y Gaspar Laviana","Operación muerte al Somocismo", CARLOS FONSECA AMAOOR:"FSLN - ON", en Dossier Comite Sueco Nicaraguense de So-lidarićlad. p. 262. El sacerdote espanol Gaspar GarciaLaviana de la arden de los Sagrados Corazones, murió encombate en las inmediaciones de la frontera eon Costa Ri-

426) ERNESTO CARDE~AL: "Lo que fue Solenti:"lane", "El :::iervc",

Tambien la

Managua", "Antolog{a", p.sobre

og Digter i den Nicaraguanske Revolu-

"Oraeulode

Pr;:esttion", p. 58.

tioncer

212.

"La Iglesia deI futuro sera sólo de revolucionarios.Un hombre nuevo ... un tiempo nuevo una nueva tierra. Elcorazón deI hombre y no las estructuras.conciencia sin transformar el mundo? Una ciudad sinclases. La eiudad libre donde Dias es Todo", ERNESTOCARDENAL,

424)

423) "Existimos muehos marxistas eristianos en America Lati-na. El marxismo esta en contra de un Dios alienante ytambien en la Biblia. La meta deI eristianismo y lameta deI marxismo es una misma, que se suprima el ego{smoen el hombre. Yo ereo que el ate{smo deI marxismo no es-ta en conElieta eon el eoncepto de Dios que tenemos loscristianos. Para nosotros Dios es amor, todo otro con-cepto de Dias que se tenga es Ealso, es hacer de Dios un{dolo, y es te Dios que no esta en conElicto eon el DiosdeI marxismo es el amor entre los hombres .•. El materia-lismo dialectico de Marx es un realismo histórico. LaBiblia no es idealista. La idea conceptual de Dias vinode los griegos, es platónica", "Revolución, Cristianismoy Marxismo", "Habla Ernesta Cardenal", en "Desarrolla" ,Nr. 46, an'o XIV, 1978/79, p. 1.

Page 91: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 164 -

muestra que cuando los crlstianos apoyandose en su fe,san ca?aces de responder a las necesidades deI pueblo y

de la historia, sus misJnas creencias los impulsan a la

militancia revolucionaria. Nuestra experiencia nos de-muestra que se puede ser creyente y a la vez revolucio-nario consecuente y que no hay contradicción insalvableentre ambas cosas", "Pronunciamiento deI FSLNsobre la

Religión", ALA!, ano 4, Vol. 44, 7 de Noviembre de 1980,

p. 510.

- 165 -

VI.- DE LA CRISIS DE LA DICTADURP. ~L ~RCCESO DE ~SCEHSO HE~EHo-NICO DEt FSLN EN EL ~OV[MID~TOSOCIAL ANTI30MOCJST~.E~CURSO INSURRECCIONAL ~ EL DERROCj\MIE~TODE LĄ DIC~~~ADUP~.

'•. 1.- LOS PROLEGOMENOSDE L.!1- CRISIS nEL :::STA.DOSJHOCISTh 1970 -

1977.

11.1.1. - El concepto de crisi3 ha tenido un,a connotación economi-I-ista al interior deI marxismo de la segunda y de la tercera in-ternacional por una lectura errada de el (431 I cuya v~genciG sedeteeta pereeptiblemente en el diseurso de los partidos que res-Ilonden a esa tradición ideológiea (432). De acuerdo a esta con-I" ptualización deI sentido de la noción de CriS1S; las econó:ui-('tlS estrueturales y coyunturales al sistema capitalista, se re-vierten en crisis politieas, y estas en una agudlzación de la lu-rha de las clases fundamentales, es deelr, deI proletariado y laI>urguesla, condueentes a la producción de crisis revDlucionarias,rn las cuales el problema deI Poder, debe ser dilematicamenteresuelto por los bloques sociales antagónicos (433) _ En estavisión eatastrófica de las erisis, seria la instaneia económica~el modo de producción y de la formación social, el factor de-terminante de los procesos sociales, en una relaeión mecanico-causalista en el cual las erisis politicas e ideológicas seriancomprendidas eomo simpies epifenómenos, generandose paralelamen-te, en el mismo tiempo histórico, gue aguel de la economla. Enlos diferentes intentos explicativos deI proceso de erisis de ladictadura somocista, han sido enfatizados abusivamente los efec-tos de la erisis eeonómiea mundial de los setenta, el agotamien-to deI Mereado Comun Centroamericano, y finalmente, las eonse-cuencias económicas deI terremoto de Managua ae 1972 (434). Masadelante nos referiremos eon alguna mayor extensión a estas con-diciones gue configuran la dimansión económica de la crisis deIEstado somocista, condiciones, que a nuestro juicio se integrana una constelación de contradicciones 5ociales, politieas, etc,

Page 92: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

'ł,I.- LOS PROLEGONENOS DE LA CR:SIS OBŁ EST.~OO SOJ..IOCI3TA 1970 -

11,1.1.- El concepto de crisis h.a tenido una connotaeión economi-I'lsta al interior deI rnarxismo de la segunda 'I de la terc€ra in-lłrnacional por una leetura errada de el (431) cu~'a vigenc~a seIlłltectaperceptiblemente en el discurso de los partidos qlle res-pl)nden a esa tradición ideológica (432). DE! aeuerdo a esta con-l' ptualización deI sentido de la noción de crisis; las económi-ł JS estructurales y coyunturales al sistema capitalista, se re-vier ten en crisis politicas, y estas en una agudización de la lu-I'ha de las clases fundamentales , es deei r, deI proletariado y lalJurguesla, eonducentesa la producción de crisis revolucionarias,~n las cuales el problema deI Poder, debe ser dilematicamentetesuelto por los bloques sociales antagónicos (433). En estavisión catastrófica de las erisis, seria la instancia económicadeI modo de producción y de la formación social, el factor de-terminante de los procesos sociales, en una relación mecanico-causalista en el cual las erisis politicas e ideológicas seriancomprendidas eomo simpies epifenómenos, generandose paralelamen-te, en el mismo tiempo histórieo, que aquel de la eeonomia. Enlos diferentes intentos explicativos deI proceso de crisis de ladictadura somocista, han sido enfatizados abusivamente los efec-tos de la crisis económiea mundial de los setenta, el agotamien-to deI Mercado Comun Centroamericano, y finalmente, las conse-cuencias económicas deI terremoto de Managua de 1972 (434). Masadelante nos refecicemos eon alguna mayoc extensión a estas con-diciones que configuran la dimansión económica de la crisis deIEstado somocista, condiciones, gue a nuestro juieio se integrana una constelación de contradiceiones sociales, politicas, etc,

- 164 -

muestra que cuando los eristianos apoyandose en su fe,son capaces de responder a las neeesidades deI pueblo yde la historia, SllS mismas creencias los impulsan a Inmilitancia revolucionaria. Nuestra experiencia nos de-muestra que se puede ser creyente y a la vez revolucio-nario consecuente y que no hay contradicción insalvableentre ambas cosas", "Pronunciamiento deI FSLN sobre laReligión", ALAI, ano 4, Vol. 44, 7 de Noviembre de 1980,p. 510.

VI.

- 165 -

DE LA CRISIS DE LA DICTADURA AL PROCE$O DE A3CEN30 f.EG3MQ-NICO DEL FSLN EN EL MOVIMIENTO SOCIA~ N~TISaMOCISTA. ELCURSO INSURRECCIONAL y EL DERROC~~rE~TO DE LA DICT~VU~ ..

1977.

Page 93: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 166 -

qoe constituyen la crisis deI sistema, entendida como una condf1ł1sac~ćn de las conteadicciones históeicamente acumuladas, en liII

prcx:::=esode desaeeollo de los distintos niveles de la formacjI III

social niearaguense (435). En el teanscurso de los anos setenl I

los elementos de la crisis coyunturales e históricas, junto c",.:"as conteadicciones y antagonismos sociales geneeados por la dleladura al interior de la soeiedad civil, se definen y se aeticlllan a partir de la crisis de dominación deI Estado somocista. 11

acuerdo a las formulaciones deI discurso gramsciano, la funci611hegemónica de una clase o fracción de clase en el Poder de Estactl'se refiere al establecimiento de un eonsenso social, mediante ~Icual, los gobernados asienten, y aceptan por la via deI convenclrniento, la legitimidad politica, etica y cultural, dieigente, ~decir, hegemóniea, deI grupo o Partido en la dirección deI Estndo. El ejercicio de la hegemonia, supone cieetamente, no la imposición de un discurso ideológico o de un proyecto histórico, C)

la exclusión deI discurso de los eestantes sujetos sociales, sinoque la capacidad de articulae o integrar dentro deI discurso he·gemónico, las demandas, aspiraciones e ideales·, sentidos por laRgrandes mayorias nacionales fundidas en un proyecto histórico ~3G.Anteriormente en el cap. IV de este trabajo, pag. 88-89 hemossenalado como un rasgo estructural deI Estado somocista, la au-sencia de una función hegemónica, la inexistencia de niveles deconsenso durable entre el Estado y las distintas fracciones bur-guesas, caraeter, gue a nuestro juicio y entender, hace extraor-dinariamente dificil localizar la existencia de un bloque en elPocter. Como certeramente senala el profesor Torres Rivas, losdiferentes factores de crisis de los anos setenta, dejaron al"des nudo las raices deI Estado •.• un Estado que sustituye la he-gemonia de la clase poe la fuerza de las armas" (437). La fun-ción de dominación, en la conceptualización gramsciana, rernitea la utilización de la coerción y de la violencia como medios pa-ra mantener y reproducir el orden establecido. En todas las foe-mas de Estado capitalista o post-capitalista, la hegemonia y la

- 16l -

de lucha de clases, o las relaciones entre El Estado y50ciedad ci viI (438). El monento de la violencia, cel uso

la fuerza, es un rasgo estructural deI Estaco c~pitalistG,I'f'lroes en la función hegenónica, materiali23da €rl. 13. reproduc-I ł6n de un discurso ideológico a traves óe la red de apacatosId('ológicos de Estado, que el sisŁema se z:eproduce, ?roC.JciendoIIJetos gue acatan o aceptan la legitirr,idad deI orden social y

~1Jr>eciallOentela legitimidad del Poder establecido. En defini-t lva, los niveles de consenso, hegemonia o de dominación-coer-I l6n dependen de coyunturas históricas y de clasEs concretas.I;nel easo de la forma de Estado de la dietadura somcx::ista y sul lación eon la sociedad civil, se trataba deI predominio porl'Jete de este, deI ejercicio de la violencia, la dominación so-Ilre la sociedad, incluyendo a las fracciones burguesas no inte-'lradas al grupo de peder somocista, el que poseia, contralaba ycłirigia el EsŁado y se identifieaba eon es te (439). En diferen-tes momentos de la dominaeión somocista, las fraeciones burgue-Ras excluidas deI Poder, intentaron alcanzar acuerdos eon la dic-tadura, es decir, eon el Estado, tendientes a una co-participa-ción en el ejercicio deI Poder, sin lograr esta aspiración. Apartir deI comienzo de los anos setenta, el ejercicio de lasfunciones de dominación-represión deI Estado somocista sobre lasociedad civil, para sofocar los crecientes cursos de disidenciay de resistencia popular, se manifestaron inefectivos. La vio-lencia y la represión sistematica, eotidiana, sólo eontribuyó aensanchar la brecha entre el Estado y la sociedad global. Larearticulación progresiva de la sociedad civil en diferentesformas organizativas, gremiales, politicas, iran generando espa-cios mayores de disidencia, oposición y resistencia a la vez quela represión de la dictadura, radicalizó las eespuestas popula-res, y agotó los plazos histórieos de los proyectos de dialogoo de un imposible consenso entre la dictadura y la sociedad.

6.1.2.- El caraeter profundamente dependiente de la economra ni-dominación, son asumidas indistintamente, segun las coyunturas y caraguense en sus diferentes sectores, exportación-importación,

Page 94: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 168 -- '69 -

12,6% en 1974 a 1,6% en 1975. Una coyuntura de alza de los ?re-ios.deI cafe, de casi un 600% y deI algodón, entre 1976-1917 va

~ ~roducir una ligera bonanza en la economia nicaraguense. En1976, el producto interno bruto (PIS), aumentó en un 6,3~ y laslnversiones totales en 21,4% en relación al ano 1915 (447). Ladescripción anterior de las repercusiones 'i efectos de la crisiseconómica mundial en la economla nicaraguense y el emplazamientosubordinado de esta en el contexto deI sistema capitalista inter-nacional, no de be entenderse como el factor desencadenante de lacrisis de la dictadura. Los llamados factores "externos", depen-dencia deI imperialismo y recesión internacional, actuan en cadaformación social de distinto modo, de acuerdo a las modalidadesconcretas de dependencia, de la forma de Estado y de regimen po-litico y a las relaciones de fuerza entre los bloques de Poderlacal y el imperialismo. Suscribimos plenamente la tesis dePoulantzas sobre la primacia de los procesos de luchas de clasesinternos en la crisis y derrocamientos de las dietaduras: "Postu-lar la primacia de los factores internos significa que las coor-denadas externas de la cadena imperialista, en cada pals referen-te a las fuerzas mundiaIes y que el roI de tal o cual gran poten-cia, etc., no actuan sobre estos paises sino que a traves de suinteriorización, al articularse a sus contradicciones, las cua-les, ellos mismas, aparecen, por algunos de sus aspectos, comola reproducción inducida, en el seno de los distintos paises, de

l'Iece entre 1972 y 1973, en un 97,09%. Entre estos IrLisrnosanos,LUlalza coyuntural de los pre::ios de las malerias prirnas en.ellI\orcadointernacional favorece y apuntala la. economi:a nlcaraguen-

e. El proceso de concenŁración y centralización de ~apitales ytn«?diosde producción que se cOQienza a manifestar a neaiaa.Js delos sesenta alcanza 'ia una inusitada inŁensidad (445). En 19]5,t~ crisis se expresa con violencia, en la baja de las inversio-Iles totales, en un -)8,6% en relación al ano a.nterior. El indi-ce de crecimiento de las inversiones en el sector de la construc-ción pasó de un 53,8% en 1973, a 42,1% en 1974, para caer en 1975

-7,8%. Las inversiones en el sector indestrial descienden de

crisis deI

y por las llamadas fOl

caracterizada por una tasa de cre

se consti-de la baja coyuntura económica, endestrucción de viviendas, negociosterremoto incentiva un proceso de

tasa de crecimiento económico baja tanto en

crisis agricola nicaraguense,

La

cJ la

(443). El terremoto de Managua de 1972factor agravante

la

un

de

en

economias de los paises latinoamericanos

y mayor profundidad. Ernest Mandel postula que la economLa mundial ingresen una onda de larga duración

cielos recesivos son cada vez de mas larga duración

c:miento mas baJ·a que la o d l .n a arga anterIor (1940/1947/1966)(441). Los efectos deI ciclo recesivo se expresan en la economianicaraguense entre 1967 y 1971, en el estamcamiento de las inver-siones totales.

maClones sociales "perifericas". A partir de 1967, se cierr..-

drasticamente el cielo expansivo de la economia capitalista mundia!, ingresandose en una fase, en que los periodos de crecimiento son cada vez mas breves y menos frecuentes, mientras que lo~

ELnaociera, tecnol6gica, etc., la hacen muy vulnerable a lr.

cic~os de~resivos de la co o' a· l~ e n mla mun la , y muy especialmente ~las fluctuaciones de los . dpreclos e las materias primas enmercado mundial (440). Este rasgo es compartido por todas 1 'j

mercado comun

la medida, que este provoca lay medios de producción. El

el sector agricola como e l od .n e pr ucto Interno bruto (PIS). Aestos indices, debemos agregar la cal'da de los precios deI cafe,deI algodón y deI azucar en el rnercado mundial, gue son justamen-te los principales productos de exportación de Nicaragua (442).En 1972, la crisis económica se profundiza, lo que conlleva unDcaida muy marcada de las inversiones totales, alcanzando a un-32%, 9% en relación al ano anterl·or_ Como f t. ac ores acelerantesde la crisis, senala Oscar Rene' Vargas, l ..os slgulentes, a) efec-tos retardados de la recesión mundial de 1967 - 1971, b) la agu-dización

crecimiento deI capi tal especulativo centrado en eI sector de laconstrucción, en donde precl·samente le grupo Somoza y la dictadu-ra ostentan una posición monopólica (444). A es te sector no pro-ductivo confluyen, jusŁamente, los prestamos extranjeros, otorga-dos para la reconstrucción de Managua (445). La deuda externa

Page 95: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 170 - - 171 -

cambio de la dictadura, sino gue la ereación de espacios de di-sidencia y garantias democraticas. El medio para la obtenciónde estas reivindieaciones fue la convocatoria a un gran acuerdonacional, descartandose explicitamente las forma s de lucha in-surreccional y directas implemantadas por el FSLN (451).

las =ontradieciones de la eadena im~erialista" (448). En def t

nitiva, la crisis económica mundial se articula eon la eriSide dorninación de la dictadura aeentuando las contradiceiones entre la dietadura y la sociedad, ~ero de ningun modo se consti tu)'e en el "faetor" explicativo deI derrumbe progresivo deI sistema de do~inaeión somocista.

6.1.3.- Los eursos de o~osieión y disidencia de la burguesla antisonocista se iran profundizando en el transcurso de los anODsetenta, asumiendo formas de organización corporativa y directamente politica. Estos sectores instrumentalizaron en primerainstancia sus asociaciones gremiales y patronales eomo el Insti-tuto Nacional de Desarrollo Económieo (INDE) , entidad vineuladDorganizativa al COSEP (Consejo Superior de la Empresa PrivadaJ.El INDE agrupaba alrededar deI 90% de los industriales y eomer-ciantes de Niearagua. En el primer Congreso nacional de la ini-ciativa privada, convocado por esta entidad en 1974, el empresa-riado se pronuneió por la neeesidad de introdueir la sindieali-zaeión obrera, por las libertades democraticas, pero por sobretado, hizo un llamado a la dietadura, a admitir la neeesidad departicipar eomo empresarios en la gestión de los asuntos de go-bierno (449). Esta ultima petición tiene eomo objetivo sosla-yar la pereeptible competencia "desieal" deI grupo eeonómieo so-rnocista, favoreeido sin eontrapeso alguno, por el manejo deI Es-tado. por la monopolización en su favor de los prestamos extran-jeros y por la actividad especulativa deI grupo Samoza en elsector de la construeción despues deI terremoto de 1972. Laburguesia anti-somocista organiza en diciembre de 1974, un fren-te politico, la Unión Democratica de Liberación (UDEL), gue agru-paha a siete partidos burgueses, tres confederaeiones sindicalesy el Partido Comunista (PSN) (450). La UDEL, no postu16 el re-

1.1 desarrollo de multiples formas Cle oposición civiea, el augede-l movimiento rei'Jindicativo de sector€5 de trabajaClores, )'l~s acciones militares deI PSLN, configucan una situació~ oecreciente amenaza paca la sobrevivencia de la dictadura, le cualImpone el estado de sitio entre 19"14 y 19n para conjurar rel:'lre-

ivamente el movimiento opositor. Las medidas y acciones repre-livas, comienzan a desbordar los marcas deI mov~miento revolu-eionario, es decic, deI FSLN y su periferia. y se ejerce porpr:imera vez, sobce sectaces de la Iglesia Católica. En 1912, elgpiscopado nicaraguense compe el silencio, su deita cornplicidadeon la dietadura somocista gue se habia prolongaClo por deeacas,y denuncia la persecución de sacerdotes y religiosos y de aque-1105 moviffiientos apostólicos, que trabajaban entre el carnpesina-do (452). El 13 de ~~yo de 1976, el Arzobispo de Managua, Ma-nuel Ovando, en carta a Samoza, protesta por la ausencia de li-bertad de prensa y especialmente en torno a la censura y a laslimitaciones impuestas a la prensa y publicaciones de la Iglesia(453). Las exortaciones deI Episcopado no encontraron ningunareceptividad en la dictadura, sino quc por el contrario, el cur-50 represivo empieza alimitar tambien el ejercicio de las fun-ciones estrictamente culturales, asistenciales y religiosas dela Iglesia. En la carta pastorai intitulada "Renovando la Espe-ranza Cristiana", emitida a principios deI ano 1977, los obisposdenunciaron los impedimentos gue coloca el poder dictatorial enel ejercieio de las actividades religiosas: "obra de las anoma-lias que perturban el ejercicio de las libertades fundamentaleses la interferencia en el arden religioso. En algunos pobladosde las Segovias los Comandantes exigen permiso especial paracada reunión de católicos. En otros lugares de las montanas dezelaya y Matagalpa las patrullas han ocupado las capilias cató-licas como cuarteles. Algunos católicos delegados de la Pala-bra de Dios, han sido presionados a suspender su cooperacióneon los sacerdotes misioneros. Se dan casos en gue delegadosde la Palabra, han sido capturados por miembros deI Ejercito,y han sido torturados y otros desaparecidos" (454). No obstan-

Page 96: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

6.1.4.- Paralelamente a la profundización de la oposieión burgue-sa y ciudadana a la dictadura, se gesta a comienzo de los anossetenta hasta 1975, un acrecentamiento deI nivel de movilizacio-nes de los trabajadores, estudiantes y otros sectOres popularesurbanos (458). La tendencia hacia el crecimiento de la pobla-ción urbana, iniciada en la decada de los sesenta, influida porel desarrollo deI proceso de industrialización, continua afir-mandose. De 1969 a 1977, el incremento anual de la poblaciónurbana Eue deI 5% y el de la rural deI 1,1% (459). La poblaeióntotal de Nicaragua, en 1970 ascendia a 1.836.000 habitantes, in-crementandose a 2.409.000 en 1978. La población urbana se in-crementa de 838.000 a 1.265.000 personas en el periodo senalado.Un dato eon impIicaciones directas en el proceso social de luchaanti-dictatorial, es el hecho de que el 60% de la población estapor debajo de los 20 anos de edad (460). En este respecto esimportante considerar que sera la población popular urbana, y

mente renuente a aceptar la legitimidad de la respuesta insu-rreccional, Erente a la opresión y violencia de la dictadura,aun cuando, el Papa Pablo VI, habia declarado la licitud de 1,1"insurrección revolucionaria '.' en el caso de tirania evidentf"y prolongada, que atentase gravemente a los derechos Eundamenta-les de la persona y damnificase peligrosamente el bien comun"(455). A pesar de las condiciones objetivas para el empleo de

la Euerza, estaban presentes en el caso nicaraguense, el Episco-pada desautorizó implicitamente las acciones insurgentes delE"5LN (45ó), y se pronunció por el "Dialogo Nacional", convocadopor el empresariado organizado en el INDE y el Partido Socialis-ta Nicaraguense (Partido Comunista) . El arzobispo Obando parti-cipó directamente en la constitución deI Comite Pro Dialogo Na-cional, a Eines de OCtu bre de 1977, cuyo objetivo era institu-cionalizar una via de comunicación entre la dictadura y la opo-sición burguesa para acceder a un consenso en tor no a una refor-ma democratica (457).

te. esta categóricale~cia establecida,

- 172 -

denuncia e~iscopal de una situación de vio-la Iglesia institucional se muestra visible'

- 173 -

dentro de ella, los jóve~es, la fuecza social, que decićiea a[avor deI Sandinismo, las =oyuncuras ~nsurceccionales de 19,By 1979.

Desde el mes de Abeil de 1973 hasta finales de 1974, se re-gistró un periodo de ascenso sostenido de movilizacJ..o:les 'l :"'Iuel-gas provenientes de distintas categorias de asalariados, Lasreivindicaciones planteadas, san fundanentalmente de caraetereconómico-salarial, junto eon el rechazo masivo a la tentativade la dictadura de aumentar la jornada semanal de trabajo de 49a 60 horas semanales. Por otra parte, los efectos deI terremo-to de 1972, se dejaban sentir sobre los sectores obreros, en lafOrma de una baja ostensible de sus niveles de vida (461). Lossectores mas dinamicos en esta ola ascendente de movilizaciones,fueron los trabajadores de la construcción, cuya hJelga nacionalen 1973, se prolongó pOr el espacio de 29 dias (462). Este sec-tor de trabajadores, organizados en el Sindicato de Car?interos,Albaniies, Armadores y Similares (SCAAS), Eue uno de los secto-res mas combativos, y donde el FSLN, logró erganizar una celulade intervención, que tuvo un destacado protagonismo en la huelganacional de este sindicato (463). Junto a 105 trabajadores dela construcción, se movilizaron obreros textiles, deI plastico,trabajadores hospitalarios, etc. Aunque la plataforma de luchade estos movimientos laboraies, se centran en reivindicacionessalariales y de mejoramiento de las condiciones de trabajo,ellas contienen una dinamica latente de lucha democratica anti-dictatorial. Una huelga obrera eon reivindicaciones sąlarialesy de seguridad laborai bajo las condiciones irnperantes en unregimen dictatorial, puede desencadenar un curso de luchas anti-dictatoriales y por la democracia. Si el cicle de huelgas y mo-vilizaciones se clausura bruscamente, es en parte por la debilinserción e implantación deI FSLN en el movimiento obrero, y enparte debido a la función negociadora-pacifieadora que ej erce elPartido Comunista (PSN), a traves de sus estructuras sindicales,que legra desmovilizar la protesta de la clase obrera, obtenien-do un acuerdo de aumento salarial de un 10% en 1973 (464). En

Page 97: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 174 -

1975, el movimiento obrero y sindieal ingresa en un peri'odo li",

rei:"u)c , motivado principalmente, por las medidas represivllde la dictadura sobre la direceión de los sindicatos, utilizlllldo las disposiciones deI Estado de Sitio (465). El agravamiento de la crisis económica, con su secuela de inflación, desempleo. etc., incide en el curso de reflujo. y ciertamente en ln

debilidad organizativa estructural deI movimiento obrero (466).Y la escasa penetración I?olitica deI FSLN en el, y la hegemon!"de las concepciones y metodos de caracter economicista, resultado de la influencia deI Partido Comunista.

6 a 2. - REPLANTEl\MIENTO TACTICO-ESTRATEGICO DEL FSLN y PROCESO Dl:

ACUMULACION DE FUERZAS.

6.2.1,- El periodo que se extiende entre 1970 y 1977 fue decisi.vo para el desarrollo politico-organizativo y mili tar deI FrentrSandinista de Liberación Nacional, FSLN, pero por sobre todo pa-ra la implantación deI sandinismo en diferentes sectores deI mo-vimiento de masas, trabajadares urbanos, estudiantes, mujeres,seetores cristianos, pobladores, etc. El FSLN, logra supera(drasticamente las concepciones guerrillero foquistas, que alcan-zaron su limite de posibilidades en la derrota de Pancasan(1967), y aunque fi'sicamente debilitados y disminuidos por larepresión (467), encontraran a traves de un proceso de discusi6ny evaluación cri'tica deI periodo pasada, las farmas y metodos deinserción en el movimiento de masas (468), sin por ello renun-ciar a la via armada, camo el elemento central de la estrategiapolitico-militar para derrocar a la dictadura (469). En una lec-tura no foquista, la vi'a armada implica la neeesariedad de im-plementar el armamento popular, la formación de milieias obrerasy campesinas, los comi tes de auto-defensa, y en suma, la asunciónde la guerra revolucionaria por las masas. Sin embargo, la con-cepción estrategica deI roI central, hegemónico deI campo sobrela ciudad en el desarrollo de la guerra, seguia teniendo vigen-cia en el FSLN aun en los inicios de los setenta (470). El pro-

- 175 -

, sa de volcamiento al tra bajo politico y de in~ervención de ma-MńS en los eentros urbanos. era comprencido como una activijadlomplementaria, subsidiaria, cle apoyo logi'stico je la guerrillaIural que continuaba teniendo un caracter estcategico: "La ciu-r1l1d - escribia Carlos Fonseca Amador - tiene que sUlI'linistraralc',HIIPO los cuadros mas desarrolladost a fin que dirijan la orga-nización deI destacamento politico-militar tales elementosC"omprenden el sector revolucionario de los obreros, estudiantesy cierta capa de la pequena burguesla" (471). El status de laciudad y de las fuerzas sociales urbanas en la estrategia poli-t ieo militar anti-dictatorial, sera una de las problem3ticast~cntrales de la discusión interna de los arios 1975-76 que oca-sionara la diferenciación tendencial y posteriormente la esci-nión deI FSLN, El trabajo de inserción en el movimiento de ma-sas urbano significó una remodelación organizativa cel FSLN, la

ransición deI modelo foco-guerrillero, cuyas relaciones eon laciudad son concebidas en terminos militares como redes de abas-tecimiento, infraestructura y cantera de extracción Cle combatien-tes (472), a un modela organico mas complicado, que supone es-tructuras especializadas para llevar a cabo el trabajo Cle pene-tración e intervención en el mavimiento de masas (473). Juntoeon la implementación deI nuevo model o organico. el FSLN promue-ve la gestación de comites, organizaciones intermedias, en lossectores obreros, poblacionales, estudiantiles, los que como muybien senala James Petras "esbozaban las bases para la organiza-ción deI poder popular" (474). La connotación deI concepto"acumulación de fuerzas", no alude neeesariamente a un mero pro-ceso de reclutamiento de militanŁes para el Frente Sandinista ola creaci6n de una zona de periferia social que apoyarla logis-ticamente las operaciones militares de la organización, ni tam-poco el eoncepto de acumulación de fuerzas remi te en este caso,a la espera pasiva para alcanzar determinadas condieiones poli-ticas y organicas, como tampoco a definidos niveles de creci-mien to organizativo e inserción social camo una premisa paraempezar a producir actividad politico-militar (475). El traba-

Page 98: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 176 -

una conciencia corporativa, reivindicacionista o sectorialist .

narse eon la conformaci6n de un sistema de red clandestina d~

La

de denuncia deI or-

sera la organización,

logra impulsar tomas deformas de auto defensa

avanee importante deI

noYa

- 117 -

politico-militares.

en la medida que el discurso deI FSLN artieula aspi-valores deI discurso cristiano, hegemónico en el

ni tampoco luchar contra la dictadura, con los ~etodos de

base que ha asumido una actitud consecuente

raciones y

formaeión de bases de apoyo, el FSLNtierras (1974). eon implementación dearmada (480). Estas aeciones signan un

eoncepciones

batientes,

, l de su "ni verso culŁural.pueblo nicaraguense. parte esenCla u

I~ direeción deI FSLN, distingue sin embargo, las fisuras y con-tradieeiones entre el discurso eclesial institucional que ha le-

d ' a la dl'ctadura, y el cristianismo degitimado durante ecenlOS

den establecido y de impugnación de este por medio deI gestotestimonial y la praxis revolucionaria (479).

En este periodo de acumulación de fuerzas sociales y de

el FSLN, el que se enfrente aislado como un mera aparato mili-tar a la Guardia Naeional, sino que se ha accedido a una com-

d' d t 'o una maduracl'ón de susF$LN eon respecto a la eca a an erl r,

II',

!ntegración en plenitud a la militancia sandinist:3 (4i8l.

oposición burguesa. Al iqual que en otrOS paises de Ameri-I 1 Latina en donde emerge la teologia de la lH:::era::;ióny los:Iltlvimientoseclesiales de tase, los eristianos revolucion.arios

b el d'a'logo y la acción camun eon el FSL~.t1lcaraguenses uscaron .•.II"bieron seguramente tener lugar largas Ieuniones entre estospupos de sacerdotes y laicas con representantes deI PSLN, paralt>graren una primera instancia su participación en los frentesIntermedios de masas del Frente Sandinista y p05teriormente su

problematica deI uso de la fuerza, de la violeneia 'i la conn.ota-('16n atea deI discurso marx.ista leninista, ha sida unoae losI ctores de retardo de la asimilaeión de los cristianos a losmovimientos revolucionarios y de liberaeión en America Latin.a.I.nuna primera fase. probablemente hasta 1977, el reclutamientole grupos de cristianos, aebió ser lente y elitista, es decir.Leducido a sectores avanzados deI sacerdocio y deI laicado, pa-ra transformarse posteriormente en una aflueneia masiva de eom-

debia combi

una verdadero

laieos y sacerdotes no podian canali-Este micleo de

trabajo abierto, legal, en el movimiento de masas.

En esta relaci6n, un miembro de la dirección nacional deI FSLN,advertia que el "trabajo de masas no debe ser 5610 para orientarlos y encauzarlos para que lleven adelante reclamos, huelg_y protestas de tipo reivindicativo sino que debemos y tenem IIque educarlos y hacerlos partlcipes en las luchas politicas,hay que ayudarlos a orientarios para que se ubiquen en tado eontexto nacional y no parcial o de un sector solamente" (476). El

temente edificar canales de organizaci6n popular,

ja de intervenc ión deI FSLN a traves de celulas en los difen'll

tes ambitos deI movimiento obrero y popular, tenia eamo objel I

vo concientizar politicamente a los sujetos sociales potencialr::lenteanti-somocistas, por medio de su organización para luch I

por sus reivindicaciones inmediatas; alzas salariales, exig(lll

cias de insŁalación de agua potable. cloacas, elecŁricidad pal

los barrios, etc., junto eon las rnovilizaciones por la obt~lI

ción de derechos democraticos, libertad para los preso$ poll

ticos, etc. Esta metodologia de organización y movilizaci('1I

por demandas parciales, puede facilmente quedar limitada a 11adquisición por parte de los sujetos sociales implicados, d••

apoyo al FSLN y los esbozos de las estructuras de auto-defenSIIo milicia popular (477). Las coyunturas de lucha insurreccionalde 1978 y 1979, demostraron que el FSLN, habia logrado paeien-

red de organizaciones sociales eon eapacidad de convocatoriavecinal y local en los momentos en que la insurrecci6n final es-taba a la ord en deI dia.

en 1967.zar, ni expresar su opci6n preferencial pOr los pobres y opri-midos, en el marco de las organizaciones politieas tradiciona-

A comienzos de los anos setenta, el FSLN, empieza a esta-blecer vinculaeiones eon sectores cristianos radicalizados po-liticamente por los procesos de renavación en la Iglesia Cat6-lica a ni vel latinoamericano desde la Conferencia de Medell!n

Page 99: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 178 - - 179 -

. l t te Senun Jaime 'flheelock,laentre los bloques SOCla es, e c. e. ~discusión interna se desata, a partie de la aeción, anterior-

I(tica. El planteamiento deI probierna oe las prior~aGdes y oesupene en el co~texto de unz crgani-la asignación de recurSOS,

~oción revolucionaria, establecer de una maner~ precisa, cualesl ~lIticamente KlaS (li-lon los sectores sociales. c ases. capas, ~

configucación de tendencias entre 1975 y 1976, que posteriormen-te devinieron en la practica en tres organizaciones distintascon sus respeetivas dinamicas de funcionamiento organico, eon

d eorno as' tarnb'e'neon diferentes organiza-direcciones separa as ~ ~eiones intermedias de masas. Las cuestiones involucradas en eldebate interno, que desembocaron en la escisión deI FSLN, pode-

. . t od al F'sonomización, es decir,mos agruparlas deI slgulen e m o: ~caraeterización de la forrnación social nicaraguense, b) Politi-ca de alianzas y concepci6n de estas, amplitud deI frente anti-dictatorial, c) estrategia politico-militar. Bajo este rubro,diferentes evaluaciones deI status deI campo y la ciudad en el

l· . y f'nalrnente, dl el caraeter deI go-procesa revo UClonarlO, ~bierno de recambio a la dictaduca. Esta problematica estabadirectamente vinculada eon las dos primeras, a saber, la carac-terización de la formaci6n social niearaguesne y la concepci6nde las alianzas sociales y pollticas. Las tres tendencias eon-

r,6mieas para alcanzar los objetil!os revolucionarios.ile esta naturaleza, en el cual, deben cefinirse los

La aqudi-

Un debatesUJetos 50-

orientó neeesariamente a lade masas" (484).

la dictadUra sobre la

Diciembre de 19/4, cuando el Comandola mansión de un funcionario diploma-

"a partir de la aceión deI 27 de niciem-lo que aqu! conocimos fueron discusiones

base de un

estrategia anti-dictatorial, supone un quehacer deinterpretaci6n de la formación social, de analisisde producción que la integran, de su jerarquia y

articulación, de las clo3ses sociales, deI caraeteroe las relaciones de fuerzas

de

-senala Wheelock-bretico de la dictadura,

intecnas de coma acabar eonentrenamiento y organización mili tarzación deI nivel de discusión se

"Juan Jose Quezada", tomamente resenada, deI 27 de

lectura,

deI Estado y deI regimen politico,

de los modosBUS modos de

('iales de la

prensión, de que deben ser las masas que apoyadas y suplidnnpor la capacidad y experiencia politico-militar deI FSLN, lq~e deben ser protagónicas en el enfrentamiento eon los dispositivos represivos deI sistema (481). El avance a una concepción estrategica, dande la lucha polftico-militar se articulacon la dinamica y necesidades deI movimienta de masas, apareeCQIl10 una adquisición significativa para una arganización com(}el FSLN cuya matriz inieial Eue el discurso foquista-guerrille-ro, al igual que otros movimientos de similares orfgenes en elcono sur de America Latina que fueron aniquilados por la repre-sión al comienzo de los 70. En los presupuestos de una estra-tegia militar de masas, las acciones de aparatos armados, tie-nen la función de dinamizar, catalizar mavilizaciones de masas,es deeir, promocionar un discurso de agitación y de denuncia atraves de la espectacularidad que crea la propaganda armada.Ese fue el status, sin dudas, de la acción emprendida por elComando "Juan Jose Quezada" deI FSLN, el 27 de Diciembre de197Q, al tomar por asalto la casa deI diplomatieo somocista Jo-se Marla Castillo, cuando este ofrecfa una cena al embajadornortemaericano Turner Shelton, y en la cual participaban otrosdiplomaticos, entre otros el representante de la dictadura chi-lena (482). Jaime Wheeloek, plantea que los objetivos de esaaceión Eueron "expresar la madurez, sintetizar la madurez polI-tica y militar deI Frente Sandinista, y al mismo tiempo proyec-tar un estfmulo para la agitación en nuestras masas, dernostrarque la ultirna etapa de la dictadura ya habla pasado y que ooso-tras estabamos a la ofensiva estrategica" (483).

6.3.- EL DEBATE TACTICO ESTRATEGICO y EL PROCESO DE TENDENCIA-LIZACION EN EL FRENTE SANDINISTA DE LIBERAClON NACIONAL.

6.3.1.- La superación radical de las concepcianes foquistas yel proceso de implantación e inserción progresiva deI FSLN endiferentes sectores deI rnovimiento de masas, conllev6 una dis-cusión sobre las prioridades en el trabajo de intervenci6n po-

Page 100: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 180 -

fcrma~as en le transcurso de la discusión, se denominaron: tendenci~ proletaria, tendencia guerra popular y prolongada y ten-dencia insurreccional. esta ultima, fue tambien conocida com()tendencia "Tercerista" (485). La autonomia organica y politicde estas tres tendencias, no implicó, de niogun modo una ruptu-ra con la matriz ideológica e histórica cornun, es decie, eldiscurso sandinista. Las tres continuaran llamandose FSLN yapelaron a la simbologia, referentes y estilos fundacionales.8ste rasgo identificador lo expresa graficamente Tomas Borgedel siguiente modo: "Se enarboló la bandera raja y negra deI

Frente Sandinista de Liberación Nacional. La familia se babiadividido en tres casas distintas pero teniamos el mismo padrey habiamos sido paridos por la misma madre" (486). Seguidamen-te, explieitaremos los elementos difereneiadores deI diseursode cada una de las tendencias deI FSLN.

- 181 -

I,lal: alrededor de 1915 habia nas de 250.000 tr:abajacores agr:a-t los y mas de 60.000 traba~adores industr:iales y de la construc-1'l6n en Nicaragua" (487).

El ascenso de las rnovllizaciones obreras, en la forma dehllelgas prolongadas de caracter: nacional, cama aquella de lost I'abajadores de la consŁrucción, en 1973. cons-:itu:L:I,a juiciod l FSLN-TP, un elenento de prueba irrerutable acerCil de la sig-nifieación politica de la clase obrer:a, la que segun Wheelock('Orecla inicialmente "de la dirección de una \lan~I.lardic"(486).I':nNicaragua, de acuer:do a esta tendencia, se encontraban con-figuradas las clases fundamentales deI modo de pr:oducción capi-alista dependiente. La articulación y dependencia de la bur-

łJueS:Lalacal eon el imperialismo y el capi tal transnacional,configuraba la debilidad estructural de esta clase par:a encabe-I.arla lucha contra el sistema de dominación y por una sociedad

La denominación de esta tendencia alude directamente a sudiagnóstico de la sociedad nicaraguense, y al eontenido de supolitica, y a sus referentes hist6ricos. El FSLN-TP toma eomopunto de partida de su analisis de la formaci6n social nieara-guense, el proceso de desarrollo deI modo de produeción eapita-lista en el campo, eon la expansión deI cultivo algodonero engran escala camo de empresa capitalista, y los efeetos dinami-zadores deI desarrollo eapitalista industrial en las ciudades,generado en gran medida por la integración de Nicaragua en elmereado eamun eentroamericano. Esta proceso de reprocuddi6nampliada de las relaeiones capitalistas de produceión habfa mo-dificado el escenario social, las estructuras de clases y di-su el to los remenentes precapitalistas. Asi, de este modo, ca-racterizaba Jaime Wheelock, este procesa: "donde anteriormentehabian existido grandes empresas agricolas, y el campesinadoforzado a traves de una serie de maquinaciones empez6 a traba-jar en las grandes haciendas camo labradores. En la ciudad elartesanado fue rapidamente liquidado por el crecimiento indus-

6.3.2.- TENDENCIA PROLETARIA. (FSLN-TP) •democratica.

Dentro de esta lectura de la formación sacial, resulta ab-Golutamente coherente, la formulación de la alianza obrero-cam-pesina, como el elemenŁo central de una estrategia de lucha re-volucionaria, en donde los sujetos de esta alianza deben asumirprogramaticamente las tareas democraticas no realizadas por laburguesia nicaraguense combinadas eon las tareas propiamenteproletarias y populares, confluyendo en un proceso ininterrumpi-do al socialismo (489). Es muy diflcil no advertir en la con-ceptualizaci6n precedente la influencia de los terminos consti-tutivos, axiales, deI discurso bolchevique leninista o marxistarevolucionario sobre el contenido de las alianzas y el caraeterdeI proceso revolucionario. En este sentido, el lenguaje de lostextos de la tendencia proletaria, remite directamente a su ma-triz ideo16gica, que es clasicametne leninista, eon pigmenta-ciones del discurso nacionalista sandinista.

Su concepción deI roI de vanguardia deI proleŁariado, apartir de su emplazamiento estrategico en las relaciones de pro-ducción capitalista, constituyen al proletariado no s610 en elsujeto histórico deI proceso revolucionario, sino como el orga-

Page 101: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 182 -

nizador y educador de las demas clases subordinadas (490). Dn.vez mas, encontramos en esta concepción la influencia categóriC3 de las tesis de Lenin sobre la alianza obrero-campesinn(Q91). La formulaeión de la alianza obrero-campesina y popu-lar, eon manifiesta hegemonia obrera, no desestimaba ni tampocoexcluia la alianza de caraeter tactico, coyuntural, eon otrasclases, especialmente con la burguesia, para luchar por el de-rrocamiento de la dictadura, en la medida gue, la elase prole-taria y su vanguardia mantuviera su "independencia politiea dela oposieión burguesa" (492). Las formulaciones preeedentesapuntan a la definición deI tipo y caraeter deI gobierno gue de-bia instaurarse despues deI derrocamiento de la dietadura somo-cista. Hemos detectado en el proceso de lectura y relectura dealgunos documentos de la Tendencia Proletaria, diferentes con-ceptualizaciones deI gobierno de recambio a la dictadura. Anuestro entender las matizaciones y difereneias dentro de esteeampo se explican no sólo por la implementación de un procesode re-analisis de la formación social y de debate interno, den-tra de la TP, sino que las diferentes definiciones en su inte-rior. estan signadas de un modo decisivo por los cambios en laspracticas oposicionistas de la burguesia anti-somocista, espe-cialmente a partir de 1978. Valoramos en el FSLN-TP, no obs-tante su adhesión a un discurso leninista riguroso, su capaci-dad de relectura y de modificación deI discurso de acuerdo a larealidad nicaraguense y al desenvolvimiento deI proceso social,actitud politiea no deteetable en los partidos y movimientosgue en America Latina se adseriben a diferentes traduccionesdeI marxismo de la tercera internacional.

El FSLN-TP enuneia preliminarmente, la tesis deI Gobiernoobrero y campesino, tambien denominado eomo "Democracia de obre-ros y campesinos", o "Democracia popular". Este gobierno es en-tendido eomo un eslabón en el proceso de transición al socialis-mo, y se basa en el desarrollo "de los órganos de poder popularque garanticen la participación de las masas en los órganos degobierno" (493). La tesis deI gobierno obrero y campesino como

- 183 -

lIn gobierno fundado en el armamento popular, el"l 130S milicLe.s 'i

un los órganos de poder lecal ~brero y popularl emerge e~ eldiscurso y deliberaciones deI Cuarto Congreso de la lnternacio-n l Comunista (494). Su postulación por la Tendencia Proleta-rla, debe considerarse como un elernento de prueba mas de lacantera ideológica, que constituye el referente histórico deI

tliscurso.En un segundo memento, la Tendencia Proletaria. plantea

una concepción deI gobierno popular, mas amplia que la anterior,l"ndonde la categorra "pueblo", que en una lect'Jra preliminar apartir de la perspectiva deI blCXlue de los oprimidos, incluye aobreros, campesinos, pobladores y otras capas subalternas. seve ampliada a un campo social donde se integra a "todas las ca-pas democraticas de la sociedad~ (495). En esta ultima propo-sición, no es ya la eontradiceión dicotómica de elases entreproletariado y burguesia, que es el fundamento de la coneepciónanterior, sino que la eontradieción fundamental aparece despla-zada al eampo de la pugna entre Democracia y Dictadura.

En la tercera y ultima conceptualización del caraeter deIgobierno propuesta por el FSLN-TP, este ha evolucionado haciala concepción de un gobierno "democratico gue de cabida a todaslas fuerzas consecuentemente anti-samocistas" (496). Bsta ulti-ma versi6n es la manifestación de una ruptura eategórica y radi-cal eon la eoneepción inicial deI gobierno obrero y eampesino,fórmula gue es excluyente y reduecionista al situar a los suje-tos sociales partieipantes en la alianza dentro de los marcosimpuestos por la contradicción entre capi tal y trabajo. El FSLNTP, ya en los inicios de 1978, accede a una comprensión eabal degue la eontradicción fundamental de la sociedad nicaraguense,excede los terminos de aguellas planteadas por el modo de pro-ducción capitalista. La contradieción entre Democracia y Dicta-dur a abraza al conjunto de la formación social. Consecuencial-mente, el FSLN-TP, convoca a la "Unidad Nacional de todas lasfuerzas anti-somocistas" (497), por euanto la contradicción fun-damental, reside entre Dictadura y bloque nacional y popular.

Page 102: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 1B4 -

La denominación de esta tendencia remite a los precedenteshistóricos de los movimientos revolueionarios chino y vietnami-ta y a sus estrategias politico-militares, aunque la asimila-ción y adaptaeión de estas experiencias, no definió a es te sec-tor deI FSLN como una tendencia adscrita al discurso ideológicomaoista en su totalidad (499). Por otra parte, en el status es-trategieo que tiene el campo, eomo escenario de la guerra deIpueblo, puede postularse, que la tendencia GPP, fue la que semantuvo mas eercana a las tesis estrategico-militares fundaeio-

La concepción estLatćgico-militar deI FSLN-TP asignaba unLal hegemónieo a la insuLreceión general de masas eon caract~rurbano. Es decir, las eiudades serian el escenario geogLafico,en donde se definiria el derrocamiento de la dietadura. La insurrección es entendida eomo un movimiento social, eomplejo,pluralista, no exelusivamente de contenido obrero. En este respecto, la Tendencia Proletaria, no plantea una reproducción deI

paradigma insurreccional de la revolución rusa de 1917. Por elcontrario, se trata para la TP, de una Insurreceión Naciona]com?uesta de "huelgas estudiantiles, huelgas obreras parcialeae incluso lock-outs practicadas por comerciantes, hombres de negocios e industriales. En segundo lugar, insurreceiones loca-les •.. y todas sus otras formas que han surgido, tales eomo lastomas de escuelas e iglesias, movilizaeiones de masas, barrica-das y luchas vecinales, y el hostigamiento de las patrullasenemigas por las brigadas populares •.• por supuesto la lucha ar-mada organizada por los sandinistas, en la eual uno debe tomaren cuenta las fuerzas disponibles de las tres tendencias deIE'SLN" (498). La guerrilla y las acciones armadas de los dispo-sitivos militares del rSLN, sól o cumplirian una función de apo-yo y eomplementaridad de las movilizaeiones de masas, es decirun roI tactico, subordinado a las neeesidades deI movimientosocial anti-somocista.

- lS, -

nales deI FSLN, el~boLaaas poe Carlos Ponseca A~ador. Aunque.ldmitiendo los carobios pro'Jocados por -el desarroL.o capitalis-l~ en la estructura social. el FSLN-TGPP, sostu~o que el campe-

Lnado, mayoritaLio en la población acti\ra en relaciór. al "pro-letariado numerica y organi;::amente debil", era el sujeto socialfundamental en una estrategia de lucha anti-sanocista {SQOl.Heconocen ademas. la gravltación en Iii forraaci:5n social će lapequena burguesia, la presencia creciente de los sectoLes me-

dios y de la burguesla anti-sornocista.La politica de alianzas deI FSLN-TGPP se manifestó baJo

dos formas. una alianza primordial, consti;:uida por el eje obre-ro-campesino y ot ros sectores ?OPulares: "La obter.ción deI Pooerpor y para obreros y campesinos, eon la partieipación de aLtesa-nos, intelectuales, profesionales y demas sectoLes deI pueblonicaraguense (501) Y en segundo lugar, ~na aliznza amplia quecomprende a todas las fuerzas politicas y sociales anti-sornocis-tas, y dentro de la cual, el FSLN, camo "vanguardia organizadadeI puebla de Nlcaragua, porque es el fiel representante de losintereses de obreros, campesinos y demas sectores interesadosen un cambio radical debe ganar la dicección politica" (502).ConsideLamos importante, en esta relación, observar el caraeterpluralista que el FSLN-TGPP, le atribuyó al frente anti-sonocis-ta, al integrar en el, no solamente a clases a fracciones declases, sino que tambien etnias, sexos, generaciones. culturas,religiones, etc. Ellos, los sujetos de la lucha anti-dictato-cial, aparecen asi: "los obreros, cam(?esinos, pequena burguesia,inteleetuales, cristianos, militares patrióticos, profesionales,los pequenos y medianos estratos deI pueblo comereiante urbanay rural, la oposición burguesa, los individuos progresistas delos estratos medios y altos, estudiantes, mujeres, nino~ancia-nos, indios, negros, blancos y mestizos se resuelven a derrocaral sistema somocista y establecer el gobierno revolucionariodeI pueblo" (503). A nuestro juicio, la formulación precedente-mente citada testimonia una concepción teórico-politica, segunla cual, las contradicciones de la formación social no son re-

(FSLN-TGPP) •ó.3.3.- LA TENDENCIA GUERRA POPULAR y PROLONGADA.

Page 103: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 186 -

(504) ,

tral de su discurso estrate·g'co. l... a guerra de guerrillas rural,

de las fuerzas deI enemigo en multiplesde las eondiciones eventualmente favo-

disperciónutilización

y

ycombatesdesgaste

- 187 -

rables de la coyuntura internacional. Todas estas variabies secombinan para acelerar el agotamiento deI sistema de dominación.

1,1gravi tación fundamental de la poblac i6n de 0=: igen ::::all.?€sino.1.1TGPP, postuló, que seria el campo. las mon"tanas, el escena-Ilo privilegiado, estrategico de la lucha en contra dei aparatoIlpresilJo de la dictadura: ":?olitiea, mJ.lita:: 'f rooralmenŁe laslIu>ntanasju<:;aronun roI vital y determinante en t.anto los aspec-tos insurreecionales camo de la resistencia prolo:Lgada de nues-t ta lucha" (507). En abierta ruptura cen 1:'1 concepción fD::3uis-t~ que hipostasla la capacidad y eEicacia ofenslva de peque~asunidades militares insurgentes. la tesis de la guerra popJlary prolongada enfatiza la integración Y participaeión de todo elpueblo bajo diEerentes forwas de lucha, hasta confluir en unplazo prolongado en la conformación de un ejercito de la dicta-dura. La experiencia china (508) Y posteriormente la guerra deliberación vietnamita constituye el basamento estrategico de es-ta concepción, gue tambien fue asimilada por otras organizacio-nes revolueionarias latinoamericanas de origen castrista (509),especialmente en sus aspectos politicos, militares y tecnieos,decantandolas deI complejo de coneepciones ideológicas deImaoismo. 81 comandante Tomas Borge, guien fuera miembro de ladirección de la TGPP, deEine esta estrategia eamo una "guerrade desgaste y acumulación sostenida y paulacina de fuerzas -pe-ro el rasgo esencial, definitorio de esta guerra es- la or9a-nización de las masas explotadas para el enfrentamiento a ladominación de elase y su transEormación en ejercito popular".Borge insiste en la necesidad de articular los aspectos poli-tieos y militares de la estrategia, senalando la importanciade la "organización politica de los sectores populares bajo laorientación de los insurrectos que garanticen el apoyo organi-zad o de la poblaeión a la acción insurreccional" (SlO). Estaes una guerra larga, entendida en un sentido temporai, de lar-go plazo histórico, gue supone aeumulación de Euerzas sociales,

gue prepara las

La convoca tor ia ci lel ac ces o a una COli

gue las restantes la con-mantuvo camo elemento een-

clasista.

igualpero

matriz

clases donde simplemente SOny por ende no operativas en una estra

la eual sólo las elases asumen role,

de

experiencia histórica de Niearagua (506) y en

eomo aquella transieión al socialismo.

aquellas

en la

aa lJCiclas

las fuerzas de la revolueión.

FSlJ~-TGPP a . tsUJe os no-clasistas, implicaprensión de la complejidad de la Eormacio'n social nicaraguen I ,en donde no sólo hab{a clases explotadas, sino gue grupos etntcas oprimidos, eomo los misguitos y los negros, .sexos opr lmid(Jl,

las mujeres, y una generación sin esperanza, los jóvenes, una 11Este es un diseurso gue interpel l

a inr:ividuos de heterogenias proveniencias y los eonvierte III

sujetos activos, rebeld d' ,es, en lsposicion de artieularse en \111gran Erente anti-dictatorial. Debemos remarcar, gue es te di,curso deI FSLN-TGPP, no podria ser tampoco asimilado a ningunAde las variantes conoeidas deI discurso marx'sta l .... enlnista aeelCd de las alianzas, gue basicamente bsu sumen las eontradiceionouetnicas en las eontradicciones deanaliticamente suprimidastegia revolucionaria, en

En euanto a la Eorma y cara'cter d l b·e go lerno gue sustituir'a la dictadura, el FSLN-TGPP, lo deEine como "un b·go lerno revo~lucionario, popular d ' .y emocratlco gue deberia asegurar la eom-pIeta independencia nacional eomo una amplia demoeracia capaz dellevar a cabo la re ol ., .. '.v UClon antl-lmperlallsta, anti-oligarguieay democratica ha t 'l .s a sus u tlmas consecuencias -el que ademas se-ra un gobierno popular- porque representaria a todos los secto-res deI pueblo y la masa" (505). DeI mismo modo que la Tenden-cia Praletaria, l TGPPa ,postulaba gue el proletar iado deber iarealizar las tareas democraticas y anti-imperialistas no imple-mentadas históricamente por la burguesia deb'do a... su vinculaciónestructural al imperialismo. E tn es e contexto el gobierno popu-lar y revolucionario es pereibidocondiciones para

arraigada

La TGPP deI FSLN superó alcepción Eoquista-guerrillera,

Page 104: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

res deI Sandinismo, Tanto la denominaeión "insurreccional" cousada por esta tendencia para difereneiarse de los otros secto

En realidad, la denominación "insurreeeional", nunea (UlI

- 189 -

6.3.5.- El proceso de tendencialización del FSLN y posterior-mente la eseisión de las tres tendencias y su conversión en

hajo la dirección deI FSLN, debe buscar "una so]uci.ón nacicnales decir- establecer un gobierno democratico ~ popular €~ Ni-

l'Jragua, una vez derroeada la dictadura, un.gob:.ern.onacicr.aly patriótico que cuente eon la participación de los obreros yl'nmpesinos y gue inte1jre a los seetores fUas representativos cielpais" (516).

La formulación estrategico-mi1itar de esta tendencia se ma-nifiesta en la necesidad de implementar una insurrección nacio-na.lgeneralizada, es deeir, "en las ciudades, llevar a cabo ac-ciones en la montana y e1 eampo y asegurar las ganancias obte-nidas hasta la actualidad en 10$ enfrentami.entos con el aparatocepresivo, nosotros hemos creado una infraestructura militar,clara para actuar bajo el fuego en los encuentros. y para desa-[[ollarnos cualitativa y cuantitativamente hasta el punto de 10-grac un ejercito popular sandinista disciplinado" (517). Laconceptualizaeión estrategiea precedentemente expuesta. se fundacn la movilización y actividad de las masas apoyadas por elejercito popular sandinista, para enfrentarse a escala naciona1en contra de la dictadura. Esta es una estrategia anti-dictato-rial gue eonfiere a la movilización e insurrección de masas, elroI central, lo que no permite atribuirle a esta Łendeneia uncaraeter social-demócrata, co~o eguivoeadamente sostiene JamesPetras (518). Debemos agregar gue la Tl, junto eon los dosotros seetores deI FSLN, ceehazó categóricamente en 1977, lapropuesta de Dialego Nacional convocado por la 19lesia y el em-presariado organizado en el lNOE (519), es decir, gue su lineano fue ni la colaboración de clases ni la subordinación a lasorientaciones de la dirección burguesa, eomo fue el caso deIPSN (Partido Comunista). La Tl tuvo una extraordinaria capaei-dad para buscac aliados y concitar adhesiones tanto a nivel na-cional como internaeional (520), contactos gue significaron unindudable aporte al proceso de derrocamiento de la dictadura.

(FSLN-TI) •

- 188 -

6,3.4.- LA TENDENClA lNSURRECClONAL.

mo "tercerista" le fueron asignadas por los otros sectores dclF5LN. y asi llegó a ser eonoeida popularmente. Ellos usaron ensus comunicados y documentos preferentemente el nombre de F5LNdireceión naeional (511), para probablemente denotar una supues-ta continuidad ideológica y organica con lo que ellos entendiancomo el verdadero discurso sandinista. A nuestro juieio. est~sector constituyó la expresión eon mayor capacidad de convocato-ria social deI F5LN, eon mas elevado nivel de operatividad en el

terreno militar, eon gran capacidad de negociación y flexibili-aaa para adaptarse a los cursos cambiantes deI movimiento de ma-sas, Su lectura de la formación social y de la crisis de ladictadura, explicita o implicita en sus comunieados, demuestrauna comprensión lograda de las clases sociales, fracciones declases, grupos religiosos, intelectuales, etc., gue a mediadosde los a~os setenta se volcaban en el movimiento social anti-somocista.

Nos parece, gue la tendencia insurreceional eonjuga en sudiscurso estrategico-militar elemento$ de la tendencia proleta-ria y de la tendencia guerra popular y prolongada. En esta re-lación, su conceptualización de la necesidad de organizar un"frente anti-somocista gue de una lucha frontal contra la dic-tadura hasta lograr su derrocamiento" (512). oicho frente, im-plicaba desde luego, la inclusión de la burguesla anti-somocistay de "todas las fuerzas patrióticas, revolucionarias y democra-ticas de Nicaragua" (513), pero a la vez manifestaban su negati-va a que "la burguesla se transformara en la dirección politicadel frente anti-somocista" (514). El eje hegemónico deI FrenteAntidictatorial debla ser el FSLN, eomo expresión de los intere-ses deI pueblo, categoria que en la interpretación deI FSLN-Tl,abarca un amplio aspeeto social (515). El Frente Antisomocista,

Page 105: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 190 -

organizaciones autónomas eon respecto a las diferencias de~strategias, tacticas, politicas de intervención, etc. se e~presó tambien a nivel de las organizaciones de masas y popul~res influenciadas por el FSLN. En alyunos casos estas organ Iz3ciones se identificaron publicamente usando en sus comunielldos signos de identificación, con las siglas de las tendencilldel FSLN, a las cuales se adscribian (52l).

En una primera aproximación a un balance de las tres expresiones politico organizativas deI FSLN, nos parece importante consignar que los prolongados y profundos debates entre e~tos sectores, y la escisión que resultó no fue un factor qlllobstaculizura, la ampliación de la convocatoria social deI Sandinismo como discurso que condensara la oposición creciente 11la dictadura, mas bien, el resultado fue el inverso. Las trtendencias con sus tres estrategias politico-militares distintas, eon su enfasis en la organización y movilización prioritaria de diversos sectores sociales, vinieron en definitiva I'cornplementarse y apoyarse mutuamente. Jaime Wheelock senala a1

respecto que estas tres tendencias deI FSLN, "en un momento de-terminado deI proceso vinieron a coincidir en un todo armónico,que estaba como preparado casi en virtud de un plan pre-conce-bido, y llevames cada uno sus clases y su experiencia y suBarmas, para conjugarlas en un momento ascendente, en un mementocrucial de nuestro procesa, para combinarlas en una sola estra-tegia y en una sola tactica" (522). No obstante la escisión entres organizaciones separadas, estas mantienen entre si, hastael momento de su reunificación consensos basicos en el nivelideológico y en el politico. Las tres tendencias se reclamandeI discurso Sandinista y postulan la validez de sus contenidosnacionalistas, anti-imperialistas y populares, los cuales inte-graron como un status central en sus discursos. Con respectoal marxismo y al leninismo continuan las tres postu lando unalectura no dogmatica y una adaptación de este a la realidad ni-caraguense, en conformidad a las tesis fundacionales deI movi-miento. Ninguna de las tres tendencias abandona tampoco, el

- 191 -

pl,lnteamiento estrategico fundacional ace.rca de la im?lement:l-lńn de la lucha armada para cerrocar a la dictadura s~ista.

1:1 rlebate politico-est.rate~ico que desembocó en la di\!isión ex-pl f'SÓ variantes alterna,:illas de lucha arrr.adainsurreccicnal 00-

1das en distintas apreciaciones de la incidencia estrab~gicoIIIIlitardeI campo, la monta'ria y la ciudad, y cOllc01l.itanteeonnllo, la conceptualización de los suje~os sociales potencial-m ote mas dinamicos para vanguardizar el pcoceso insucceccional.('(msecuencialemnte, ninguno de los tres sectores, pcopic~ó entdngun momento el recam::>iode la lucha armada en 9ro de una pos-tura de negociación o dialogo eon la dictadura, ni tanpoco oin-quno de ellos formuló una politica de subordinación deI movi-Iniento social anti-dictatorial a la dirección poHtica de laburguesia anti-somocista. No obstante, que el sector insucrec-ciona!, malilamado "tercerista" (523). demostrómayor capaci-dad para conjugar y articular fuerzas sociales de oposición yrlexibilidad para negociar y ganar aliados nacionales y extran-jeros, sin renunciar por ello a los objetivos estrategicos deIrSLN, ni a la legitimidad o hegemonia deI Sandinismo, obtenidaa tcaves deI desarrollo deI proceso. En este sentido nos pare-ce tambien pertinente puntualizar, gue las tres Łendencias enque se dividió el FSLN, observaron una similar actitud crlticay de cechazo a las orientaciones tactico-estrategicas deI Par-tido Socialista Nicaraguense (Partido Cornunista), no sól o porsu adscripción a la oposición burguesa y su explicita condenaa la lucha armada y la acción directa de masas que llevaba a

cabo el FSLN (524).Los niveles de consenso sertalados facilitaron enormemente

en una primera instancia una coordinación deI proceso de luchay posteriormente en Marzo de 1979, la reintegración y unifica-ción deI FSLN. Finalmente, creemos relevante senalar que lastres tendencias en que se escindió el movimiento sandinista,no impidieron su eficacia revolucionaria y su proceso de ascen-

Page 106: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 192 -

6.4.1.- ASCENSO y AMPLIACION DEL MOVIMIENTO SOCIAL ANTI-SOMOCIS

6.4.- CONFORMACION DE UN MOVIMIENTO SOCIAL ANTI-DICTATORIAJ.LA COYUNTURA INSURRECCIONAL DE MASA,S DE SEPTIEM8RE 1111978. EL SANDINISi'tO AVANZA HACTA LA HEGEMONIA EN [:1.PROCESa DE LUCHA ANTI-SOMOCISTA.

- 193 -

II III pluriclasista. El FS[.N, aun escinćido en tres sectores,•.', a partir de 19]7 a une fase de ofensiva, que se COrlcre"':i-

lIn una primera instancia en asaltos a cuarteles de la G"3r-~i1 Nacional y en constantes acciones de hostigamiento en con-l,,~de los aparatos represi~,os, acc~ones que complementa:l las

Ilvilizaciones de masas deI periooo (526 ••

En este periodo, se profundiza la crisis de dorninación dedictadura y su unica respuesta es intensificar la represión

..I)re el movimiento social. En este contexto. agentes de laIlctadura asesinan al connotado polltico conservador Pedro Joa-IIdn Chamorro, el 10 de Enero de 1978 (527). Chamorro, diree-!tlCdeI diario "La Prensa", era dirigente de la UDEL, 'I un re-plcsentante histórieo de la oposición burguesa a la dictadura.,:1 asesinato de Chamorro. contribuyó a aeentuar la crisis de ladlctadura. a polarizar cada vez mas los enfrentarnientos entreI~ dictaduca y la $ociedad. En esta relación, la oposiciónll11rguesaorganizada en el IDEP ~.COSEP convoca el 24 de Enero, alin loek-out patronal que paraliza el funcionamiento eeonómicoile Nicaragua (528) y que testimonia un cambio de tactica de lar~sición burguesa-empresarial, la cual se manifiesta eomo elpasaje deI momento de la negociación y deI dialogo con la dic-

adura al momento deI enfrentamiento en contra de ella a travestle la movilización civica y de la desobediencia civil. El paropatronal se convirtió en un parO civico, en el que sectores noobreros, especialmente de las capa s medias y peque~a burgueslapasan a la movilizaeión social directa (529). Dn momento impor-tante de es te proceso de lucha anti-dictatorial, inedito en pe-riodos pasados, que prepara las condiciones para la ofensiva fi-nal mediante la acumulación de experiencias. Concordamos conla evaluaeión que Adolfo Gilly hace de este movimiento civico,al diferenciarlo de la huelga general clasica. Gilly, asevera,que en este paro civico, "no aparece, entonces, la contradic-ción eapital/trabajo, sino la contradicción dictadura/democra-cia (530). Es esta contradiceión, la que genera un movimientosocial anti-dictatorial y se transformara precisamente en el

(ENERO DE 1978 A AGOSTO DE 1978).TA.

50 hegemónico. Este hec ho controvierte la clasica tesiłl ,llenini5mo acerca de la necesidad de un partido que anteced!proceso revolucionario, es decir, un partido que funcione cu~ sólo cuerpo, sin fisucas, sin tendencias ni fcacciones.la comprensión leninista deI Pactido la discusión y la libcrlde tendencias serian un obstaculo paca alcanzar la eficacia IlJolucionaria y asumir el col de destacamento de vanguardiil dproceso cevolucionario (525). El proceso de stalinizaeión l.los partidos comunistas conlleva la eanonizaeión de este moc! I.oe Partido y a extremar sus rasgos autoritarios, verticalizad"y buroeraticos. Tanto la revolución cubana como la nicacagu II

se rompen en la practiea eon ese discurso deI Partido, al dClrrollarse bajo la conducción deI movimiento, que en el caso nicaraguense, se manifestó en tres ocientaciones estrategico-milltares, manteniendo el diseurso ideológico comun, el Sandinism41,

Este periodo esta signado por el auge y por el nivel sinprecedentes de la resisteneia anti-somocista a traves de diferentes expresiones de movilizaeión social, huelgas, paros, tomas de iglesias y locales educacionales, desobediencia civil.etc. Los conflietos salariales revertiran en una dinamica delucha anti-dictatorial. La coyuntura insurreccional de Septiem-bre de 1978, sera el momento mas alto y agudo de la insucgenciasocial deI Estado somocista. La profundizaci6n y ampliaciónde los cursos de movilización social inintecrumpida, ican abar-cando e integrando a diferentes clases, sectores de la Iglesia,profesionales, empresarios. etc. hasta constituir un movimiento

Page 107: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- , 95 -

neeesidad de esforzarse eomo Sandinistas para aleanzar lahegemonia en el !?rente P.mplio Opositor (535), e impulsar a lavez la unidad naclonal y popular, como requisito para el derro-I· miento de la dictadura (536). Por otra parte, el acercamien-to entre ambas tendencias deI FSLN, se fundaba en un consensoI'ncuanto a la formulación de la estrategia pol itico-mil itar

Inteleetuales. Tambien se integran al ?rente Am~lic Oposi-IIII las dos fracciones e:1 que se habia divi:lićo el P.artido :0-UHlnlsta (534). La participación sandinista indirecta en el

'1\0, fue un paso importante, en la medida qLle ese F'n2nte era un

loro polltico deI conjunto de la oposición anti-soroocista. El

,lndinismo no abdicaba de su estrategia de :"'uchaarmad,;;,de ma-

IB. Casi paralelamenŁe a la constitución deI F~O, en Julio11n 1978. la Tendencia Guerra Popular y Prolongaaa O'GPP) y lanndencia Insurreccional (TI). comenzaron un procesQ de acerca-ndento y de coordinación prćictica tendiente a la ceunificación,

evaluaeión comun de la coyuntura politica, y enuna

1537) •

A mediados de Julio, surge el Mavimiento Pueblo Unido (MPU)lras una convocación de las tendencias TGPP y TI dirigida a lasorganizaciones sindieales, estudiantiles y oe masas. El MPU ad-quirira eontornos politicos y programatleos eomo asimismo suproyeceión nacional alrededor de OcŁubre de 1978, despues de lainsurrecci6n (538).

El movimiento de masas continua desarrollandose. Las huel-gas y paros comprometen a sectores no pertenecientes a la claseobrera industrial. Es una ola de paros que se desencadena entreMarzo y Abril, entre ellas, las huelgas de estudiantes seeunda-rios y de periodistas (539). Entre Junio y Julio, una largahuelga de trabajadores hospitalarios, mas estudiantes, empleadosde servicios publieos, sectores que de acuerdo al sociólogo ni-caraguense Nunez constituyen la "tercera fuerza" de la revolu-ci6n nicaraguense" (540). La llamada "tercera fuerza", serauno de los componentes fundamenŁales de la insurreceión urbana.Para calibrar la significación en terminos de dinamica de movi-

1>,sada en

polo democratico-popular de la contradicción, el cual sera prtl

gresivamente interpelado por el discurso deI FSLN. El paro cI

vico desencadenarii movilizaciones de masas mas radicales, ya nil

controladas ni coordiRadas por la oposición burguesa empresrial.

El 24 de Febrero de 1978, se gesta un levantamiento popular en el barcio de Monimbó en Masaya, despues que la GuardlNacional reprimió una manifestación, luego de una misa en conme~oración de Pedro Joaquin Chamorro (53t). La Guardia Nacional asesina en esta ocasión a un joven de 18 a~os miembro deIbarrio de Monimbó, que conforma una comunidad indigena eon decieaeión artesanal. Los jefes naturales de la eomunidad indigeoa se ponen al frente de su pueblo y establecen formas em.brionarias de poder local, no permitiendo el ingreso de laafuerzas represivas y negandose a parlamentar eon las autorida-des locales de la dietadura (532). La insurreceión se extiendea otros barrios de Masaya y el 27 de Febrero, se levanta en so-lidaridad la eomunidad indigena deI barrio de Subtiava en laciudad de León. Mencionamos estos dos easos de insurrecci6npopular urbana localizada, por cuanto, posteriormente estas ex-perieneias tenderan a reproducirse y generalizarse en la coyun-tura insurreccional de 1978 - 1979, bajo la forma de moviliza-ciones barriales o vecinales espontaneas, que exceden la direc-eión y eoordinaeión deI FSLN, situación que fue reconocida poeelIos mismos (533).

- 194 -

En Julio de 1978 en el contexto de ereeientes movilizacio-nes civieas y populares, la oposiei6n antisomocista se articulapoliticamente en el FAO (Frente Amplio de Oposici6n). En elpredominaron las organizaeiones politicas de la oposición bur-guesa reunidas en la UDEL (Dnión Democratica de Liberación),junto eon el Movimiento Democratieo nicaraguense lidereado porel industrial Alfonso RObelo, mas fracciones politicas eonser-vadoras, liberales y social-cristianas. El FSLN-TI pacticipaindirectamente en el FAO a traves de su vinculaei6n eon el deno-minado "Grupo de los 12", integrado por personalidades vincula-das a la industria, el comercio y a las profesiones liberales

Page 108: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 191 -

I .1.Napoyan sin embargo esta convocatoria lJr,ilateca::"y ·.•·Jelcan.1 IUS combatientes organizados en esclJadras al conbaŁe Jebanohl masas. El curso insurreccional no sueo:::l2.descontextua2.iza-

IIIneon la Guaroia Nacional, eon armas de fabrieación casera,,c)nstruyendo barric.:ldas, organizando redes de abasi:eeimiento yI oordinandose en la lucha con otros sectores insurreccionaliza-

paro general y p~tronal iniciado el 24 de Marzo 1547).el transeurso de las jornadas insurrecclonales oarrlosen las eiudaoes mas adelante mencionadas. se enfrenta-"teros

I" deI

11111 ante

- 196 -

lización social de las categorias sociales integrantes de l~

·tercera fuerza", hay que considerar el porcentaje de la ela.obrera industrial en el contexto de la población activa dl Ipais (541). El periodo analizado, se cierca con la toma deI Po1acio Nacional de Hanagua, el 22 de Agosto por el Comando "Rigoberto López Perez" deI FSLN-TI. La acción significó el apreS{1

miento momentaneo de toda el congreso. El F$LNexigió COnl!1

rescate la liberación de 82 presos politicos, una cuantiosa su~a de dinero y la emisión por los medios de comunicación de mosas de los manifiestos deI Comando del FSLN-TI (542). El audaz 410s. La insurrección fundia diferentes elases, sexos, jóvenes,y bien logrado operativo demostró la capacidad de ofensiva dol

FSLN en el centro deI aparato represivo del regimen y la deblliaaa creciente ae este gue tuvo que aceptar las condicione.aictadas por el FSLN (543). Al mismo tiempo la acción deI Pa·lacLo NacLonal creó un ambiente internacional favorable a lurevolución sandinista (544).

6.4.2.- LA INSURRECCION DE SEPTIEMBRE DE 1978.

La insurrección urbana que se desarrolla en Nicaragua acomienzos de septiembre (545), prolongandose por alrededor deveinte dfas Eue la culminación de un ciclo de movilizacionespopulares que iniciandose con el Paro cfvico de Enero, van in-tegrando a la mayorfa de la población a las formas de resisten-cia y desobediencia civil como tambien a la negativa a pagarimpuestos hasta forma s mas desarrolladas de movilizaciones demasas. Destacamentos armados deI FSLN. no han cesado de hosti-

vlejos, indios de los barrios de Monimbó y de Subtiava,eristia-'lOS, no-creyentes, etc. en un proyecŁo global de unidao naeio-n~l contra la dietadura. Era la sociedad en praceso de insu-rrección, la sociedad eLvil estructurandose y rearticulandosern la lueha en multiples organizaciones en la luch~ en multi-pIes organizaciones que preanunciaban el PoCIer pop'Jlar, contra~I estado somocista. El espontaneismo es el rasgo mas generi-co de las insurrecciones urbanas y concomitantes eon ella lacreatividad insurgente se despliega en multiples formas. Elcurso insurreccional fue sofocado y obstruido por la represiónlmplacable de la dietadura, que utilizó la aviación para bom-bardear ciudades y poblados, para luego retomarlas a sangre yfuego (548).

El termino de la insurreeción y el repliegue de las colum-nas sandinistas de las ciudades retomadas por la Guardia Nacio-nal, no signiEicó el fin deI proceso, sino el momento deI rear-me y evaluación de la coyuntura, de la situaeión deI movimiento

gar a las Euerzas represivas. La dictadura somocista se encon- social y la relación de fuerzas entre este y la dictadura. ElFSLN habia fortalecido

los, la bandera "roja" y "negra" habfa pasado a ser el sfmbolode identificación de la masa urbana insurreccionalizada. ElSandinismo eamo idea fuerza, eomo concreción histórica de lasluchas deI pasado se constitufa en fuerza material. El FAO ba-jo la hegemonfa burguesa patronal perdfa decisivamente la ini-

traba desbordada por la masificación y generalización deI movi-miento anti-dictatorial.

La insurrecci6n de Septiembre de 1978, Eue en parte el re-suitado de un levantamiento espontaneo de la población de losbarrios de los principales centros urbanos de Le6n. Chinandega,Masaya. Carazo, Estelf y Managua y a la vez que el efecto a laconvacatoria a la insurrección generalizada emitida por el FSLNTI el 9 de Septiembre (546). Los dos restantes sectores deI

na (549) ,

sus vinculaciones eon la población urba-y el diseurso ideológico, el Sandinismo y sus sfmbo-

Page 109: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 198 -

ciativa y su discurso democratico se rearticulaba en el disCUI50 sandinista. que convocaba a luchar contra la dictadura ClIli

netodos insurreccionales.

6.4,3.- FRACAZO 08 LAS FOI~~ULAS OE MEDIACION. CRECIENTE IMPLANT!~CION SOCIAL OEL SANDINISl'lO y PROCESO DE REUNIFICACIONDEL FSLN.

Oespues de la insurrección de Septiembre que visibilizó["espaldo social y la legitimación deI Sandinismo representadllpor el FSLN, el gobierno nOrteamericano de Carter eon el explicito apoyo de los sectores burgueses deI FAO, propuso la formoción de una comisión mediadora constituida por representantCIde los gobi er nos de Republica Oominicana y Guatemala. El objetivo de la comisión era buscar una solución politica al conflieto entre el movimiento social y la dictadura, por la via de desconocer y aislar al FSLN. Esta mediación promovia la eonstitución de un gobierno sin Samoza, eon la participación de los partidos y organizaciones gremiales de la burguesia, y manteniendointacto el aparato represivo deI somocismo, la Guardia Nacional(550). "El Grupo de los 12", vocero deI Sandinismo se retira

deI Frente Amplio Opositor (FAO) (551). El gobi er no norteameri-cano continuaria buscando fórmulas de recambio de la dictadura,las cuales supondr[an la supervivencia deI Estado somocista yla exclusión deI FSLN y eventualmente ejercer la represión sobreel. DeI mismo modo, la administración Carter manten[a una pol[-tica ambigua en relación a la dictadura. Por un lado apoyaba ala oposición burguesa y por otro continuaba los programas deayuda educacional y tecnológica al regimen. A este respecto laIglesia y las organizaciones de sacerdotes y religiosos de Ni-caragua solicitaron en carta al Presidente Carter el cese detada ayuda a la dictadura (S52).

El FSLN se esfuerza luego de su ruptura eon la FAO en for-talecer y desacrollar al Movimiento Pueblo Unido (MPU), que esdefinido como "la alianza pol[tica de las organizaciones revolu-cionarias, partidos revolucionarios y organizaciones gremiale s y

- 199 -

lInpulares de la clas€ ()bcera, los campesinos I la jt:V'entud, los.nludiantes, mujeces pr~cesistas, trabaJ~dores i~telec:uGl€sy otrOs amplios sectores t>roqresistas" {553,. En l:ls formula-I lones programaticas deI M?U se insectan reivindicaciones de-llIt)Craticas y socialistas, óisenos programaticos ::),uele asignan~ esta agrupación el ca["acter de un frente demccratico y PDp~-111rde clases explotaćas y oprirJidas, en donde el FSLN intentó,lin renunciar a la tesis de la unidad nacional contra la dicta-

duca, mantener y presen'ar la independencia de clase de las oc-

qanizaciones obreras '}'?opulares (554). La ma.rginación deI Ft\O

pOr parte deI FSlN, no conllevó un desplazamiento deI sandinis-mo a posiciones sectaceas, es decir, obreristas, en relación ala lucha anti-dictatorial. El FSLN-TP enfatizó en vacios comu-nicados publicos emitidos en los meses de OCtubre y Kovierr,brecespectivamente, la necesidad de focjar la unidad nacional detadas las fuerzas anti-somocistas para desarrollar la guerra y

derrocar al somocis~o (555). De acuerdo a esta tendencla, elEstado dictatorial sebeda ser recambiado por "un regimen de-moccatico de todas las clases de la nación" (556). En formaprogresiva, las tres tendencias, en la practica tres FSLN, fue-ron homogeneizando sus discursos y sus practicas, su lenguajey sus consignas. El Sandinismo ingresaba a un pcoceso de rein-tegración y reunificación. El 9 de Diciembre de 1978, las trestendencias suscriben un primer documento de unidad en el quereconocen sus ra[ces históricas e ideolog[as comunes, su aspi-ración a unificar sus fueczas "militares y politicas para garan-tizac que la lucha heroica de nuestro pueblo no sea burlada porlas maniobras deI imperialismo yanqui y los sectores vende pa-tria de la burguesia local" (S57). La expresión "seetores ven-de patria" significa en este contexto una alusión al FAO queaceptó la propuesta de mediación formulada por el gobierno nor-teamericano. Las consignas eon que finaliza el manifiesto deunidad expresan claramente un proceso de sintesis y articula-ción de las estcategias planteadas al interior del movimiento

sandinista (558).

Page 110: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

REUNIFICACION DEL F5LN.

hl iniciarse el ano 1979. la dictadura se encontraba intelnanente aislada, escindida de la sociedad eiviI y sólo apuntal,1

da ?or los dispositivos represivos, principalmente la Guardl l

zaba a un 20% en Abril y Mayo. Junto con ello, el córdova, mone-da nacional, fue devaluada en un 43% en Abril de 1979, lo que io-crementó la espiral inflacionaria, gravitando sobre el nivel devida de la mayoria de la población. A fines de 1978 y dur antela primera mitad de 1979, el desempleo de la población activaalcanzó a un 50% ademas como consecuencia de la caida de las in-versiones, se produjo una contracción deI comercio al interiordeI mercado comun centroamericano, la estrechez deI mercado in-

terno y las fluctuaciones de precio de los productos agricolasen el mercado mundial en 1977-78 y finalmente el quiebre deI ci-

clo estacionario en la agrl·cultura .nlcaraguense provocado por

(563). Los partidos y entidades dejusticia y progreso social"

- 20 l -

masas que suscriben la plataEorma programatiea fundacional secompromelen a luchar por el "derrocamiento de la dictadura somo-cista y erradicación de todos sus vestigios, reehazando cual-quiera maniobra que signiEicase un "samocismo sin Somoza", paradar paso a la transformación democratica de la sociedad nicara-guense" (564). Se esboza en este documento un programa de go-bierno de unidad democratica de carclcter "nacional, integrado

nal pluriclasista, donde tienen cabida todas las Euerzas anti-somocistas, a diferencia deI !-tPU, que deberla "confocmarse comoel vehlculo principal para la organización polltica de los sec-tores Eundamentales de nuestro pueblo e instrumento para la con-creción arganica de la alianza obrera y campesina" (565).

En Marza de 1979, culmina el proceso de reunificaeión y

reintegración deI movimiento sandinista a traves de la reafirma-ción de sus fundamentos idealógicos, paliticos y la formulaciónde una estrategia polltico-militar comun. La reunificación de

por las fuerzas politicas y sociales que hubieran participadoefectivamente en la erradicación de la dietadura" - el ł'5LN con-cibe el Frente Patriótico Nacional (FPN), eomo un frente nacio-

1Il0 (56l). En el cam?o de las fuerzas populares, a c;omi€nzos d€Fnero se iniciaron las negcciaciones entre miembros d€ l.::c:Hr€c-.'lón deI MPU (Movimiento Pueblo ~nido) y los sectores disićentesdcl FAO para construir un polo d€ agrupación de las ~fuerzas de-lOocraticas y patrióticas". El ?rirnero d€ Febrero se fundó elI~rente Patriótico NacLonaL A el se integran coleeti'lidad€svoliticas, organizaciones sindicales y de masas y los dos parti-dos comunistas (562). Los principios fundamentales en que sebasa este frente san "soberanla naeionaL democracia ef€ctiva,

La burguesla an~isomocLsta organizada en el ~AO apoyaraIIcididamente la estrategia de mediación prcpuesta por el go-11Ierno norteamericano, teniend:> corr:o oo]eti'lo desp:azar en elIiivel politico, el protagonisffio deI Frente Sar.dinJ..sla. En vis-

pl'ras de la insucrección final el FAO. a(:oy,ainercialrrente la.'onvocatoria a la insurrección nacional emitidz por el 3andinis-

La inflación alcan-

LA CRISIS DEL ESTADO SOMOCIS1'A.

el contexto cegianal centroamericano, los gabiel

Rica, Panama y Venezuela adher ian al movimienlo

EL SANDINISMO. DISCURSO IIEGEMONICO EN EL MQVItlIENTO SOCJIII

AN'rrSOMOCISTA. LA INSURRECCION NACIONAL DE JUNIO-JULIII

1979.

- 200 -

6.3.-

6.5.1,- PROPUNDIZACION DE

Nacional. En

nos de Costa

ses deI ano 1979 a 315 millones de dólares.

oposie iona l, eon diferentes ni veles de compromiso y solidar id,ul

eon es te (559). El gobierno norteamericano propiciaba una fórmula de recambio de la dictadura a traves de la eonstitueión do

un gobierno de unl·dad nac·o l l 'l na , que exe Ula al FSLN y rnantenlaintaeto el aparato represl·vo. de la d· t d f'le aura, orrnula eonocid(lpopularmente eomo un "somoeismo sin Somoza". La erisis socialy politica de la dictadura s be agrava a por la incapacidad deesta para controlar y regular los efeetos negativos de la coyun-tura económica (560). Las tendencias de la crisis económica an-teriormente descritas, se agudizaban por el desencadenamiento dela guerra civil. Las inversiones en el sector industrial descen-dian a cero. La fuga de capitales ascendia en los primeros me-

la guerra civil.

Page 111: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 202 -

nuestro pequeho pals" 1566) S l '. e p antea tambien en este texto

135 tres tendencias b . l' ,a]o una 50 a dl.reccion implicó un momentui:nportante, declsivo l den e proceso e coordinación y de articu

c::)r.signa3celLas

- 203 -

rSLN, que condensan en breves 3entencias el discurso ioeológicot ienen un efecto movilizadar. una capacidad de suscitar aahe-aiones afectLvas que se materializan en pr3cticas. en ac~itudesde lucha. Consignas corno jAbajo Samoza;, jpatria L::.breo .'·lorir~9uscitan una interpelación que supera la contradicción entreproletariado y burguesla. Ellas operan como significantes dela contradicción primordial entre dernoc=racia 'I dictacłura. Eldiscurso Sandinista ha ido articulando las demandas mas senti-das por la democracia y la soberania nacional que surgen de oi-versas clases y sectores de la sociedad nicara~uense, en una

lcja y negra que enarboló el movirniento por la so~€ran~a nacio-n~l dirigido por Augusto Cesar Sandino, se convierte en el 51rn-

l~lo deI movimiento social anti-dictatori~l.Elanti-somocista.

se enfrenta eon audacia yarmada norteamericana enintervenciónlaa

łación deI ascendente movimiento social

en gue Augusto Cesar Sandino en 1927,singular herolsmo

discurso deI Frente Sandinista expresaba la condensación y sintesis de las luchas deI pasacio, rasgo que quedó explicitamenteforrnulado en el documento de un'fl'cac'o'n de l~ ~ a siguiente manera,"El Frente Sandinista de Liberación Naclonal (FSNL) es la herenela deI patriotismo en la luch t l l 'a eon ra e co onlalismo espanolde 1856 contra los f'l'b t '~ 1. us eros yanqUlS, deI valiente esfuerzoinsurreccional de BenJ'amin Zeledo'n en 1912 , deI luminoso momento

una concepción amplia de la unidad social y politica anti-somo- connotación nacional y popular. El Sandinismo y su basamento

Tendencia Proletaria que concluyó

cista, como cond;c'o'o para d l d'4 ~ errocar a a ~ctadura. El discur-50 sandinista formulado en el documento de reunificación, inter-pela a las clases sociales, etnias, sexos, grupos religiosos,etc. (567). El proceso de homogenización deI discurso de lostres sectores en que se dividió el FSLN, es marcadamente percep-tible en la evolución de la

por suscribir una concepción pluralista de los sujetos antidic-

politico-militar ha ioo construyendo a traves de su actividao,un sistema hegemónico, donde se funden intereses, as?iraciones,demandas y deseos de diferentes sujetos oociales. culturales yreligiosos, sujetos plurales que se articulan en un blogue de-mocratico popular cementado y cohesionado por el discurso sandi-nLsta. Este bloque se enfrenta eon el Estado somocista que esla encarnación deI anti-pueblo y de la anti-nación.

tatoriales, que excede las formulaciones preliminares sobre laalianza obrera y campesl'na hasta ba arcar a una constelación defuerzas sociales, culturales, etnicas, etc., cohesionadas porla ideologia sandinista q l 't lue as ~n erpe a a la rebelión en con-tra del polo anti-dictatorial y antidemocratico, es decir, ladictadura somocista (568).militares deI discurso de

6.5.2.- LA OFENSIVA FINAL y LA INSURRECCION NACIONAL DE JUNIO-

JULIO 1979.

Las condiciones politicas, militares y sociales para laofensiva final contra la dictadura se configuraban nitidamenteen los primeros rneses de 1979. El FSLN habla culminado su pro-

reunificación integrando gradualmente, bajo un mandoceso de

Las conceptualizaciones estrategicoreunificación san expresión y slnte-

los planteos estrategico militares que originaron elsis de

unico, sus estructuras politico-militares y sus organizacionesde masas. Los frentes guerrilleros, principalmente el frentesur "Benjamin zeledón", en las inmediaciones de Costa Rica, pa-saban de una guerra de posiciones a una guerra de movimientos.Las escuadras sandinistas hostigaban y atacaban incesantementeobjetivos deI enemigo y cuarteles de la Guardia Nacional. Lacondición fundamental, que decidira la guerra, era la voluntad

tendencialización deI FSLN entre 1975-1976.capacidad organica real deI FSLN

de

aHa de la

proceso

de encauzar y COOr-dinar el movimiento social anti-dictatorial, el discurso ideo-lógico sandinista S f f d' de ue un len o eon el movimiento de masas,hasta que la denominación "Sandin'smo" y "A t' ,~ n l-somoclsmo" pasana ser terminos homólogos. Los simbolos deI FSLN, la bandera

Page 112: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

gua, deelara publieamente la legitimidad de la insurrecci6n~569) .

li.comienzos de Junio, a traves de Radio Sandino, el FSLNhace elllamado a la insurreceión final, estableciendo la fechndeI 5 de Junio para su inieio. He aqui el texto de esa convOCdtoria que a nuestco juieio sintetiza el ideario histórico fundacional deI Sandinismo: "De la Dirección Nacional Conjunta dolFSLN a los Obreros, Campesinos, los estudiantes, los empleadoDpublicos, los empresacios y los sectores económicos de tada l~nación" (570). "Hermanos nicacaguenses: La hoca de la batall.:ldecisiva ha llegado. Los dias de opcesión y de muecte de l~dictaduca estan contados. La ofensiva armada impulsada por to.dos los frentes de guerra deI Frente sandinista de LiberaciónNacional sacude tados los rincones deI pais eomo preludio de lainsurrección armada de las masas. Ha llegado la hoc a de fina-

- 204 -

'rTodos a lo.

- 2JS -

(574). Es una insurrección socialmente eompleja

Obceros, campesinos, pueblo nicaragLense~

milicias, etc.

huelga general Revolucionaria~" (571).El 4 de Junio, el pais esta paral~zado, el 99% d~ lQ5 es-

lablecimientos co~ereiales ESŁan cerrando en ~~nagua y un BO~cn los departamentos (5721. La insurrección se ext~ende a es-~~la nacional, en Matagalpa, León, Masaya. Esteli, ~Bnagua y~n todos los centros urbanos. Las ciudaaes son tamadas par lapoblación agrupada y ocganizada en los bardos. El barrio seconstituye en una celula social insurrecta. En el barrio seconjugan diferentes sectares populares. La insurrección esurbana y multiclasisŁa. En los barrios y areas mas ampllas dela eiudad se estructuran zonas liberadas, en donde se desarro-lIan formas embrionacias de peder popular, surgidas en partepor iniciativa de los militantes deI FSLN o espontaneamente,por las necesidades deI pcoceso (573). Asi se constituyen loscOffiitesde defensa clviea, comites de abastecimiento y de salud,

1Il da.final yNieac IdeConfereneia Episcopal

ee la rnayocia de la población de pasac a la ofensivadeccocac a la dietaduca. La

lizar la agonia deI regimen somocista con la formidable fuerza que no puede sec asimilada mecanicamente a la insurreceión cusacombativa de tado el puebIo y crear en nuestro pais un regimende verdadera democracia, haeiendo pedazos los restos deI regi-men que esta por desaparacer. Por este medio, el Frente Sandi-nista de Liberaeión Nacional ocdena a todas sus fueczas milita-res, a sus organizaciones politicas, a los frentes politicos pa-ralizar la actividad eeonómica de tada la nación, pasando euantoantes a prepararse paca el desencadenamiento indetenible de laofensiva insucreecional en todos los departamentos de Nicara-gua. El Martes 5 de Junio de 1979, el pais enteco debe pasaca la Huelga General Revolucionaria y al paro empresarial, asu-mir estas formas de lucha tan importantisimas pecmitira profun-

de 1917 (575), aunque presente rasgos formales semejantes. Lacompacación eon el modela insurreecional ruso le parece muypertinente a Daniel Bensaid guien postula que la "Revolueiónsandinista se aproxima en sus grandes lineas al esquema estra-tegieo de Octubce" (576). Entre otras difecencias, en el easonicaraguense, no se manifiesta un quiebre deI ejercito, es de-cir de la Guardia Nacional y su paso a las filas de la insucrec-ción (577). A este respecto nos parece relevante la earacteri-zación gue focmula Wheelock sobre la cayuntura insurreccionalnicacaguense, definición que contiene elementos de claca dife-renciación deI esquema insurreecional de Octubre en Rusia de

dizar mas la grave ccisis eeonómica atravesada por el cegimen, 1917 • "Esta insurreeci6n -aficma Wheelock- tiene tres companen-involucrara masl"'amente a la l h l

v ue a a os grandes contingentesde trabajadores, aumentara el poteneial de lucha de nuestropueblo, remitira a todos los sectores de la naeión contca suenemigo comun y principalmente, las masas pedran dispone~se acumplir las grandiosas tareas que haran posible el sacudimientode mas Je 40 anos de opresión dictatorial: La insurrección ac-

tes, un movimiento sublevacional, principalmente urbano, un mo-vimiento huelguistico general tambien de tipo urbano y muy po-pulac, no propiamente obreca, sino obrero estudiantil, de ba-rria, de empresarios tambien nacional ••. y un componente arma-do, guerrillero. a regulac, de ejercito. Entonces, es tal vezen este ultimo, en donde el campesinado contribuyó mas sosteni-

Page 113: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

de la lucha de clases. inherente al Tercer Perfodo de la Inter-nacional Comunista, 1927-1934, conllevaran a un aislamiento de

- 207 -

los partidos comunistas y su conversi6n en apar~tos escindido5rlt la lucha sociał. La Eormulaci6n tactica deI Tercer Periooodf'clase contra clase, proletar::iadoverSlJS bur::guesla, aplicadal (ormaciones sociales, como las centroamericanas, en dondeIlredominaba abrumadoramente el campesinado, fallOr::eceel o3.is1a-Illicntosociał, de los partidos que proclamen la clClse obreraIndustrial carno sujeto de la revolución, en sociedades dandeata auo no es ni económica ni numericamente cecisiva.

La emergeneia deI discurso sandinista y su convocación auo movimiento po;>ular 'i nacional por la soberania nacional, encontra de la ocupación norteamericana, debe examinarse. a n~es-

ro juicio, a la luz de la coyuntura especifica de Niearag~a arines de los anos veinte, pero tambien vineuladas al auge y de-8arrollo de los movimientos popu1ares y nacionalistas como elAprismo, cuyo discurso anti-imperialista, pro-indigenista y la-tinoamerieanista presenta notables analog fas con el discurso deAugusto Cesar Sandino. En el Aprismo, la ruptura eon el marxis-mo-leninismo canonizado y sus paradigmas sociales para los lla-mados pafses eoloniales y semicoloniales, es una ruptura tajan-te. En relaci6n al Sandinismo. el discurso aprista ofrece unproyecto programatico de nueva sociedad. mas acabadamente for-mulado que el sandinismo, y se adscribe a una lec tura no dogma-tica deI marxismo. DeI mismo modo que en Europa OCcidental. larefIexi6n teórica y politica de Antonio Gramsci fue la primerabrecha contemporanea al interior deI marxismo oficial de lospartidos comunistas, al subrayar en primera instancia las dife-rencias estructurales e históricas entre las formaciones socia-les deI este y deI oeste, y a partir de es te diagn6stico, Grams-ci planteó la necesidad de construir estrategias revolucionariasdiversificadas. En America Latina a fines de los a~os veinte,Jose Carlos Mariategui. lleva a cabo el primer intento marxistade analisis cODcreto de una formación social, Peru. Mariateguiinvestiga los problemas de las etnias, especialmente de los in-digenas y su articulación con los demas sectores explotados yoprimidos en una estrategia revolueionaria y de lucha por el

y

En America Latina, la crisis

- 206 -

veinte.~anoslosespecialmente en su versi6n reduccionista bipolar

(578). La ofensiva final, generalizada y nacional vćlamente"'

VII.- CONCLUSIONES.

dinista ha derrocado la prolongada dominación dictatorial,eomienza la transición a una nueva sociedad.

estrechando los espacios de sObrevivencia de la dictadura (579),los territorias liberados se van ampliando.dLctador Samoza huye a Miami y designa como PresidentecLsco Urcuyo, presidente deI Congreso Somocista. Lanacional, el temible cuerpo represivo de la dictadura abandonsus posiciones y se desbanda (580). El 19 de Julio, ingresa ~lo1anaqua la Junta de Reconstrucción Nacional y las columnas d.

sandinistas. La orden deI FSLN es "Todo el Hundo sobre 1'1anaguł,.l"{58l l, La sociedad y la nación convocada por el discurso san

7.1.- El Sandinismo, formación ideológica que define el discur-50 deI Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), se ge-neró al margen de las tradiciones ideológicas, programatieas y

estrategicas de la III Internacional. El discurso marxista le-ninista que proviene de esa tradieión y que se expresa en dife-rentes lecturas e interpretaciones no ha potenciado ningun mo-vimiento revolucionario en America Latina. Los procesos socia-les insurgentes que culminaron en el derrocamiento de la dieta-dura de Batista en Cuba en 1959, y en la dictadura de Somoza enNicaragua en 1979, se gestaron y desarrollaron, y 10graron susobjetivos estrategicos, al margen de una eonducción comunista omarxista leninista. Estimamos que un intento de explicacióndelas causas de la inadecuaci6n entre el discurso ideológico y larealidad. es decir, los procesos sociales reales, deberfa ras-trearse en la crisis generalizada, eon efectos polfticos catas-tr6ficos deI discurso marxista-leninista. institucionalizado ycodificado por la direcei6n stalinista de la III Internacionala mediados dedeI discurso,

Page 114: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

7,2.- La fundación deI FSLN en 1961, constituye la refundación

elementos simbólicos y las figuras carismaticas, y las represen-taciones gue este discurso agita en su apelación, pertenecen II

Nicaragua.

Dicha

no solo

"natura-que por-

definiaas

E:ISanainis-je una estra-

social tienen un

sus metooos de lucha ba-

formulamas nuestra lecturaformación

y

la soberania nacional y će la

posterioridad a lo revolución

hegemónic~ en el dis,curs,odeIdeI ~ovi~iento encabezado por

status central para la funeión enmasca-un sistema de dominación determinado,

un

A este respecto,un discurso ideológico que interpela

Estado dictatorial, los transforma en sujetos

fundacionales

y de democracia, los elementos que se constitu-articulación Y de identificación de ese discur-

su convocatoria social amplia. A traves deI

ser una rractica y un estilo politico en el rSLN.

A nuestro juicio san las ideas de soberania nacio-

tesis

enfatizada dentro de

Las

pasa a

muy

radara, legitimaaora deque tendria el discurso ideológico al producir sujetostan esas estructuras opresivas internalizandolas camoles". En ese contexto teórico, las ideologias san

do

que les ha otorgado

sivos y contestatarios,

d l Sandl'nl'smo,hem05 constatado en las formacio-caso y ejemplo enes ideológicas, la posibilidad y capacidad de movilizar activa-mente a diferentes sujetos transformandales en sujetos subver-

función de las ideologias que no ha si-la tradieión marxista-leninista,

nal, de libertadyen en el eje de50 y que permiten

acción contra el

I tS,

actuantes.

deI Sandinismo eomol 'q e tambien~ individuos pertenecientes a distintas c ases, s~no u

d en "elacl'ones de identidad etnica, reli-a individuos situa os L

giosa, etc. El Sandinismo los interpela, convocandoles a la

rieas que asignan a las ideolagias una matriz de clase.

caraeter de clase.

- 209 -

~tdas en la movilización de masas y su des den por ::"ascomponen-

contradicciones existenŁes en una

1.3.- Una de las perspectivas centrales de investigación en el, ha sl'do rediscutir aquellas formulaciones teó-presente trabaJo

. " t duce al postulado de que tOOOllSlasconcepcion reducc1on~s a eon

t lLN.

t lhcración nacional surgidos eonulwna. el FSLN accedera a di ferent:es e}(pn~siones

guerra po!c:HJlar.

I\ll\JustaCesar Sandino acerca deł'llnstrucciónde un Estado Nacional,

I"e)iainsurreccional de masas, y demil, es el elemento definitoria,

la función

- 208 -

el reestablecimiento de la continuidad

independencia y soberania nacional de Nicaragua.la

socialisrno. Mariategui, enfatiza

por

deI discurso sandinista,

deI nacionalismo, en un periodo en que la III InternaClona1,esforzaoa por imponer drasticamente un modela de Partido,dis:::::ursotactico-estrategico, y de lec tura coroLIn deI marxislIien todas sus secciones. Por otra parte Mariategui inclululos indigenas en el bloque revolucionario, lo gue cuestiondł> ••

el reduccionismo obrerista de clases deI discurso marxista lrninista oEicial. Pensamos, gue es pertinente inscribir al m(J

\.'iiJ,iento sandinisŁa en este campo de Łendencias gue intentaroll

superar la crisis de ese discurso y Eormular una concepciólltactico-estrategica gue respondiera a la historia y situaci61l

coyuntural de clases de los paises latinoamericanos. En est~relación, el Sandinismo se constituyó en una ideologia nacion~lista revolucionaria que asume y articula las luchas seculare.

histórica entre el proyecto incumplido de crear un Estado na-cional soberano, objetivo central de la lucha de Sandino y lasnuevas condiciones sociales. politicas. etc., generadas por masde cuarenta a~os de dominación dictatorial. El Estado somocis-ta ha promocionado las condiciones deI desarrollo deI modo deproducción capitalista dependiente y a su vez la inserción deNicaragua en el Mercado Comun Centroamericano ha acelerado eseproceso. La refundación deI Sandinismo implicara un progresivoproceso de conocimiento, de analisis de la sociedad nicaraguen-se, deI caraeter deI Estado y de la dictadura, conjuntamenteeon una eapacidad excepcional deI FSLN, en el cuadro de los mo-vimientos revolucionarios deI periodo y replantear la estrate-gia politieo-militar. Oesde una concepción guerrillera-foquis-ta inieial, comun a todos los movimientos revolueionarios y de

Page 115: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

rio. de la poblaeión.

_ 211 -

y campesina.las alianzas

que se expresa en los nivelesmoral. En el diseurso deI

Je septiembre de 1978 a Mayo-Juliotuerza hegemónica en el movimiento

hegemonia es el resultado de un

ncepción estrecho. deuna cO

brmula alianza obrerala fen

superar

per iad0 que vaFSLN asciende a

a

expresadava

elel

En7-5,-

de 1979,

sociales,

soeial anti-comocista. Estalargo proceso de legiŁimaciÓn,

°l' tP' yideológicos, politiCO, ml l movimiento social anti-somo-"a alFSLN, el gue convoca e interpe . . t .una pluralldad de sUJe os SOC1a-

a.rticulandV'cista, fundiendo y aeionales Y eonstituyendo de ese. . ,. cos gene {

les, religiosos, etn~' emocratico-popular que se enfren-. h ' un polo O .unlverso eterogeneo ;;andinismo y anti-somoclsmo pasan

ta a la dictadura somocista. discurso ideológico y la practieaa ser terminos homólogos. EldeI FSLN

lenguaje y lasdad politica

ectura que ćel marxismo ~ del le-rrado, aproxima al FSLN a la 1- _ cubano hiciera su..,oentJcionat"10 J

ninislOo, el movimiento revo1- '.:I. la <evolueióll..ores al Łrl~nfo ~tos ahos inmediatamente poster~ marxiata-leninis-jlIovitllientoearno[.,)definición de un partido o "per se" de COrlvocar ""0-pacicladta no le confiere a e5ta una eJ . . . t

tO soclal o :Je generar rr,OVlmlen oshesiones, de suscitar el apa) fundación de las parti-

Oesde la80ciales anti-dictatoriales. decadas del presenta siglo en

primeCo.sdos comunistas en las se han definido como partes de

,. L t' f'uchoS grupo!li ., OcAmerlca a lna, \I !J discurso la revolUClon de tu-esa tradición tematiZando en !Ii '.:1 lte histórica y han reproducl~o eb de 1917 como refere~ ..re rusa discursa sin lograr aperat~vl-

eseconsi~nas de .:I l FSLN la~ /ia. En el discu(so ~e ,ni revoluciona~ .

vo en la practica un emplazamlen-dimensión marxista leninista tv. .

. ., progreslva de su canvocatorla so-b lt La ampllaclonto su a erno. mitad de los anos setenta, no se

cial acaecida a partir de l~ . ll'stas deI.stas-leninistas o SOClantos marx"explica por los eIeme ~iseurso, anteseapaeidad de ese ~

"l'scurso deI FSLN, sino por l~ t~ l de condensar y de represen arSandinista y nacion~ 'que nada y anti-dietatoriales de la mayo-

las aspiraciones demoCratico.s

- 210 -

COfTlQ "conciencia falsa", como epifenómeno de la prooucción m,lterial. Para nosotros, siguiendo muy de cerca las elaboraciones de Gramsei las ideologias son concepciones deI mundo qlll1se encarnan en culturas, estilos y forma s de vida, teniendo POllo tanto una existencia material. El desarrollo de la revolu~ión nicaraguense demostró por otra parte la ineficacia de 101grupos portadores deI discurso marxista-leninista, entendidoeomo teoria cientifica, para generar un movimiento social y derroear a la dictadura. Los representantes de este discursflO?onen frecuentemente la ideologia a la ciencia y en esta rela.ción la pretendida cientifieidad deI diseurso marxista-leninista le daria la capacidad de dar cuenta de la realidad social V

proporcionar los elementos operatorios para eI cambio social encontradicción al discurso ideológico gue no poorla representarlo real, sino gue su sombra, y consecuentemente orientar unproceso revolucionario. Nos ha parecido pertinente destacar eneste trabajo la operatividad movilizadora deI discurso sandinis-ta y al mismo tiempo su eapacidad de reprooucción y de sobrevidaen la conciencia popular, a pesar deI desmantelamiento y repre-sión fisica deI movimiento de las Segovias en 1934. El FSLNrescata el Sandinismo y lo haee discurso contemporaneo recepti-vo y abierto a otros aportes y otros impulsos como aguel de lossectores cristianos revolucionarios de la Iglesia nicaraguenseque a partir de una relectura deI evangelio y la tradición em-piezan a asumir una posición preferente por los pobres y acrear una teologia y una praetica de la liberación.

7.4.- A diferencia deI movimiento dirigido por Augusto CesarSandino entre 1927 y 1934, el FSLN incluye el discurso marxis-ta-Ieninista en su formulación de principios fundacionales. Apesar de la identidad retórica formal, esta definición no ase-meja al FSLN en el plano deI discurso ideológico y de la pra-xis, a los partidos y organizaciones que en America Latina seadseriben al Marxismo-leninismo. La conceptualización critica,no dogmatica de el, entendido eomo metodo y no como sistema ce-

Page 116: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 212 -

En vez de la concepción instrumentalista de las alianzas emana-das del marxismo de la III Internacional, el FSLN funciona comoun coordinador y articulador de sujetos en ~coceso de rebeldinen contra deI Estado dictatorial. Su convocatoria se dirige noa camaradas sino que a "heemanos" , insistiendo eon ello en liiexistencia de una raLz vernacula coroun, que atcaviesa las cla-ses e invoca a la necesidad de producic la unidad nacional enla lucha en contra de la dictadura. El pcoceso de decrocamien-ta deI Estado somocista es percibido eomo la inte~ración de laactividad de las mayarias nacionales y no de una clase o de susustituto, "el Partido" o el aparato armado. En definitiva,

- 213 -

7.6.- La insurrección urbana de 19,8 y la Ins~Irección fi~alIle 1979 expresaron la movilización de distintas ela3es 'j cilpas"ociales, desde empresarios y conerciantes gue cierr3n sus es-tablecimientos eomo repudio a la dictadura hasta capas mejias,rstudiantes, trabajadores urbanos, mJjeres y pobladores. -~-has insurrecciones evidencian el caraeter y contenido pluralis-la deI movimiento social antidictatorial. A nuestro jJieio,estos levantamientos, no pueden asimilarse a la experiencia dela insurrección de Octubre en Rusia en 1917, aunque presentanrasgos incipientes de poder dual, ellos no aleanzaron el nivelde desarrollo y generalización asumido por los cordones indus-

es el FSLN y no el Frente Amplio Opositor (FAO), el gue logra triales y comandas comunales en Chile entre 1972 y 1973. Es

articular en su discurso la demanda fundamental que denota lacontradicción fundamental, democcaeia en vez de despotismo dic-tatorial. El FSLN obtiene la hegemonia mili tar en el movimien-to anti-somocista. Desde su fundación el FSLN postuló y prae-tieó la vLa armada eomo unico medio de derribar a la dictadura.Las columnas guerrilleras deI FSLN y sus escuadras armadas ur-banas se pusieran al servieio de la insurreeción naeional. ElPAD Y el Partido Socialista Nicaraguense (Partido Comunista) nioptaron por una salida insurreccional armada ni tampoco estabanen condiciones de implementarla. El FSLN lagra la hegemoniamoral, en la medida que actua en consonancia eon su discurso yse niega desde un principia a participar en un dialogo o a bus-ear consensos eon la dictadura. El Partido Comunista par elcontrario apoyara eoyunturalmente a la dictadura obedeciendo auna orientación general de los partidos comunistas latinoameri-eanos a prineipios de la deca da de los cuarenta, de estableceralianzas eon dictadores que se pronunciaron en contra de laAlemania nazi y apoyaron en el conflicto belico la politica de

importante destacar que no es la guerrilla rural ni las accio-nes de propaganda armada implementadas por el FSLN las que con-dueen al derrocamiento de la dictadura, sinO la acción insurree-eional eiudadana. La insurrección urbana no sólo tiene ralcesy precedentes en la historia de Nicaragua sino que tambien sebasó en la im~ortancia de la población urbana y el consiguienteincremento poblacianal urbana produeido por el desarrollo capi-talista e industrial desde los anos sesenta.

7.7.- La constitución de un conjunto de palses aliados deI mo-vimiento anti-somocista en el area deI Caribe, especialmenteCosta Rica, Venezuela y Mexico, favoreció er desarrollo deIproceso e impidió la materialización de polLticas de interven-ción o de descanocimiento deI protagonismo deI FSLN en el movi-miento anti-somocista. Las relaciones deI FSLN-TI eon la 50-cial democracia internacional y eon el gobierno aleman, contri-buyó a generar un sistema de alianzas internacionales que operócomo un factor coayudante en el desenlace deI proce50.

recciónpolitiea, militar y maral.

sÓdicamente. Entica, ideológica

investigación eomprueba el caraeter nacional de la Revoluci6nniearaguense en una doble acepción. Primeramente, es nacional,porque es un proceso que surge de las contradicciones acumula-

los EEUU.

tos eon elLos partidos burgueses por su parte negociaran pae-dietador y participaron de porciones deI poder epi-

eonsecuencia el FSLN era la unica fuerza poli-

y moral eon prestigio para constituirse en di-

7.8.- Finalmente, nos parece neeesario establecer que nuestra

Page 117: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 214 -

das en la formaeión social niearaguense desde el sig10 XIX, enc~rcunstancias que ninguna de las fracciones oligarquicas pud oestdbili~ar un P~ler Naeional, construir el Estado Naeional.Mlentras que en a1gunas formaciones sociales deI eono sur, pOlejemplo Chile, Argentin~ y Uruguay, las guerras civiles post-independentistas entre liberales y conservadores culminaron eonla generación de un consenso nacional, entre las fracciones oli-garquicas en pugna; eon sens o basica que posibilitó la formaei6nde un Estado Nacional; la integración de las regiones periferi-cas; el sometimiento de los eaudillos comarcanos al Poder cen-tral; la constitución de un sistema de administración publicn'l de ensena'nza; y especialmente importante; la formación de unE]ercito Nacional que aseguraba par medio de la represión lamantención deI orden preestableeido. A diferencia de los casosanteriormente citados, en Nicaragua a la intervención norteame-ricana bajo formas de presión diplomatica u acupaeión directase agrega la debilidad estructural de las oligarquias nicara-guenses para imposibilitar la constitución deI Estado Nacional.Hasta 1934 las fuerzas de ocupación norteamericana controlaronel 8stado en sus diferentes niveles, incIuyendo el control desus finanzas y estableciendo las bases deI aparato represivoque permitió en gran medida la prolongada sobrevivencia de ladictadura somacista y de la Guardia Nacional. Las condicionesde la dependencia de Nicaragua de los EEUU, fueron fundamental-mente dietadas mas por consideraeiones geo-politieas y estrate-gicas que de orden económieo, primero por la construcción y

control de un canal interaceanico y posteriormente un punto dereferencia para la estrategia contra-revolucionaria de la re-gión, especialmente despues deI triunfo de la revolución cuba-na. Es en esta relación, que entendemos la revolución sand i-nista como el eslabón de un largo praceso histórico, que noobstante paralelos osimilitudes con los procesos históricosde otros paises de Centroamerica y el Caribe, es un procesogenuinamente nicaraguense. En segundo termino el caracter na-cional deI praceso esta dado por el hec ho de que fue el conjun-to de la sociedad civil y sus diferentes elases constituyendo

- 215 -

la mayoria deI pais que se levantaron en rebelión contra e~ Es-tado somocista. La connotación popular dei proceso revolucio-nario tiene relaeión eon el protagonismo decisivo de las clasesy sectores componentes deI bloque de los opri~ićcsl trabajado-res, artesanos, estudiantes, pobladores, desempIeaocs, mujeres,campesinos, etc. En ~ingun momento deI proceso el rSLN abando-nó la representación de los intereses deI bloque popular, auncuando se esforzó por construir y cimentar la ~nidad nacicnalen la lucha anti-dictatorial, cautelando al mismo tiempo la in-dependencia politica, programatica y organizativa de los secto-

res populares.

Page 118: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 216 -

431J Para un traŁamiento acabado de las concepciones ecnnamicin'

tas vigentes en la tradición deI marxismo de la II Interna

cional. especialmente localizadas en la producción tećcie.,)de E. BERNSTEIN, vet LUCIO COLLETTI: "From Rousseau to Le-

nin", pp. 4S - 108.

~32) Ą este respecto, la reflexión teórica y politica de AntonioGramsci constituye en caso excepcional en el conŁexŁo his-tórico deI auge de la III InternaClonał. En sus "Cuadernosde la Caccel" puede detectarse en forma dispersa en dife-rentes textos, una critica consistenŁe de la lectura econo-micista deI discurso marxista, "Selections Erom Peisan No-

minución, segun el cual una coyuntura oe lucha de claseso una situación de crisis revolucio~aria, expresa siem~re

y su clienŁela los poseedores y gestores deI Estado. Nosparece pertinente la opinión de Bourdillat, quien aEirmaque "au Nicaragua, duranŁ tout le regne de Somo za (1937 -1979) il convient de parler non pas dIun Etat Somociste.

- 217 -

unacondensación'J articulación de c:or.tradiccion.espr:>',;e-nientes de distinto5 niveles de l~ Eormac:ión social, esdecir, no ?uramente de clases, sino gue ideol6sicas, cul-turales, etc, contradicciones que s~lo serian determinadasen ultima instancia por el nivel eeonómieo, ver: LOUISALTHUSSER: "For Marx", especialmente ":-lods.oe-:ningog Over:-determination", en op. eiL p. 135.

436) En otros pasajes en el transcurso de e5ta ~nvestigaciónhernos hecho referencia a la localización y exposición deIconcepto de hegemonia en la obra gcamsciana y las diferen-tes exegesis criticas de su discurso q~e se han iniciadoen el carnpo de la investigación marxológica y la interiorde la vertiente socialista crltica que ha revalorado losaportes deI discurso grarnsciano. Como lectura supletoriarecomendamos: WALTER L. ADANSON: "Hegemony and Revolution.A study of Antonio Gramsci's Political and Cultural Thee-ry", pp. 166 - 246, IlUGUES PORTELLI: "Gramsci et le BloeHistorique", pp. 68 - 96.

437) TORRES RIVAS: "El Estado Contra la Sociedad", p. 95.438) Para una discusión sobre las nociones de Euerza, represión

y coerción cemo rasgo estructural deI Estado capitalista,ver: NICOS POULANTZAS: "Pouvoir Poli tique et Classes 50-ciales", PI? 48 - 54.

439) Precedentemente, en el capitulo IV, pp. 105 - 106 hemospostulado la improcedencia de operar eon conceptos como"bloque en el Poder", que supone la participación de di-Eerentes fracciones burguesas o de clases precapitalistasen el Peder de Estado, en el caso de la forma de Estadodictatorial somocista en donde es el dietador, su familia

178, 184, 198, 233, 410 - 411.

"Las TransEormaciones Actuales deItebooks", pp. 158 - 168,

433) Vet: NICOS POULANTZAS:

NOTAS y REFERENCIAS

Estado. La Ccisis Politlca deI Estado", en "La Ccisis deIEstado", editano por POULANTZAS, pp. 36 - 39.

434) Vease por ej. GEORGE BLACK: op. cit. pp. 62 - 68. El 50-ciólogo brasileno MAURO ~~RINI, uno de los exponentes masortoaoxos de la teoria de la dependencia, conocido por sutesis de la inevitabilidad de la revolución a escala conti-nental en Arnerica Latina, (Ver: "Subdesarroll0 y Revolu-ción", pp. 191 - 204), ha intentado dar una explicación, enla perspectiva economicista, de la revolución nicaraguense,en que dicho proceso aparece como un resultado objetivo,históricamente necesario deI desarrollo capitalista en esepais, MARINI, postula que "antes que nada porque, al revesde lo que se pudiera pretender, la revolución es el productodirecto deI desarrollo capitalista que se observa en Nica-ragua, en el curso de los anos cincuenta, y que se aceleraen la deca da siguiente", "La Cuestión deI Estado en las Lu-chas por el Socialismo", en "ALAI", Nr. 4, BoletinNr. 6,15 de Febrero de 1980, p. 65.

435) A este respecto, nos parece teórica y metodológicamente im-portante remitir al concepto althusseriano de sobre deter-

Page 119: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 218 - - 219 -

trata deI grupo denominado "SUNBELT", emplazado en la in-dustria deI turismo, el juego, las drogas y la prostitu-ción. Las inversianes de este grupo ingresan en alianzaeon los dictadores locales. En Nicaragua el grupo Somozaproyecta eon el "SUNBELT", transformar la costa deI Paei-fieo y el area de los lagos en un gran complejo turistico.Ver WHEELOCK: "Imperialismo y Dietadura", pp. 129 - 132.

446) OSCAR RENE VARGAS: op. cit. p. 67.

La distinction entre appareil d'Etat, secteur pubIie,groupe somoziste est sans aucun fondement", "Bourgeoisi,

et Processus Revolutionaire au Nicaragua", en "AmeriquLatine", Nr. 5, p. 66, 1981.

440) Para una caracterización sumaria de las estructuras econ6micas somocistas pre-revolucionarias, ver: STEFAN DE VYL-DER; "Economia y Revo!ución en Nicaragua", en "Ibero-Arneri

cana". vol. XI: 1 - 2, 1982, pp. 17 - 42.

441) Vease al respecto: ERNESTMANDEL: "Le Troisieme Age du

Capitalisme", pp. 213 - 292.

442) Una gran parte de la información empirica y analisis eco-nómico de este par rafo esta extraida deI excelente artlcu-lo de OSCARRENEVARGA$: "La edsis deI Somocismo y el Mo-

vimiento Obrero Nicaraguense", en "Coyoacan", ano I, Nr. 2,1978, pp. 61 - 78.

443) OSCAR RENE VARGAS: op. cit. p. 66.444) BLACR: op. cit. pp. 58 - 60.

445) A partir de los a~os 70, se clausura el ciclo expansivo delas inversiones transnacionales en el mercado comun cen-troamericano, especialmente en el area manufacturera, y laestrategia desarrollista promocionada por la Alianza parael Progreso se estrella eon limites estructurales en esasformaciones sociales, a saber. la inviabilidad de las re-forma s agrarias, tributarias, etc. debido a la tenaz opo-sición de las oligarquias locales debido a la estrechezde los mercados locales. Una nueva ola de inversiones

ser le primat des facteurs internes signifie que les coor-donnees la chaine imperialiste "exterieUI'"Es" Et :::ł1aquepaysrapport des forces mondial. role de telle cu telle grandepuissance, etc. n'agissent sur ees pays que par lelJr in te-rioridation, en s'articulant a leurs eontradictions gueTelles memes, apparaissent, par certains de leurs aspects,comme la reproduetion induite, au sein des divers pays,des contradictions de la chaine imperialiste".

21.

"Po-

449) OSCAR RENE VARGAS: op. cit. p. 74.450} Integraban la UDEL las siguientes organizaeiones: Partido

Liberal Independiente (PLl), Partido social Cris~iano(PSC), Acción Nacional Conservadora (ANC) , Partido Socia-lista Nicaraguense (PSN-PC), Partido Conservador Autenti-co (PCA), la Confederación General deI Trabajo (CGTI r Cen-tral de Trabajadores de Nicaragua (CTN) y el Consejo deUnificaeión Sindical (CUS) , ver: GILLY: op. ciL p. 83.

451) Una aetitud de reehazo a las forma s insurreccionales delucha, se explicita en el Manifiesto de la UDEL, deI 19de OCtubre de 1977: "Jóvenes niearaguenses animados de pa-trióticos ideales, toma n el desesperado camino de la ac-ción insurreccional, produciendo el luto de los hogaresnicaraguenses", ci tado por LOPEZ, NuNEZ, CHAMORRO, SERRES,

op. cit. p. 142.452) CONFERENCIA EPISCOPAL DE NICARAGUA: "Los Principios que

Guian la Actividad politica de la Iglesia", Carta Pasto-raI, LADOC, Nr. 30, III, 3b, Sept. 1972, pp. 1 - 7.

453) "Carta deI Arzobispo de Managua, !'liguelOvando y Bravo alPresidente Samcza", Managua, 13 de Maya de 1976, LADOC,vol. VII, Nr. 5, Maya - Junio, 1977, pp. 9 - 10.

454) CONFERENCIA EPISCOPAL DE NICARAGUA: "Renovando la Esperan-za Cristiana al Iniciarse en el Ano 1977", en "Cristianis-

mo y SociedadR, ano xv, Nr. 51, pp. 62 - 63.455) PAPA Pablo VI: "populorum Progressio", 3 - 31, p.

447) OSCAR RENE VARG~S: op. cit. p. 68.448) NICOS POULANTUI.S: "La Crise des DictatIJres·, p~ 23.

afluir a Nicaragua, seaprovenientes de EEUU comienza

Page 120: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 220 -

456:1 "Est.as acciones lejos de llelldr a la justicia, enciendenlas pasiones y perturban el orden publico. Ponen a lasrris~s autoridades al margen de las leyes institucionalende la nación y de tado sano principio de orden publico,al igual que aquellos otros movimientos que se autadeno-minan liberadores pera que favarecen el desborde de lagpasiones y conducen a las revanchas personalistas", "Re-novando la Esperanza Cristiana", en op. cito p. 62.

457) Ver: "La Dietadura Nicaraguense accede al Di.3:1ogoeon lOflosición", diario "El Pais", Espana, 1 Oiciembre, 1977,

p. 2,

458) LOPEZ, NUNEZ y otros autores: op. cit. p. 55.459) ILIA BULYCHOU: "Nicaragua. De las Ruinas al Resurgimien-

to", "America Latina", Nr. 3, 1980, p. 5.4601 CHARLIE-ANDRE UDRY: "Nicaragua after the Overthrow of So-

moza", "Intercontinental Press", vol. 17, Nr. 36, Octubre ,1979, p. 947.

461) OSCAR RENE VARGAS: op. cit. p. 73.

462) CIDAMO: "El Movimiento Obrero en Nicaragua", en "Suplemen-to", Nr. 7, Febrero de 1979, p. 18.

463) BAYARDO ARCE, dirigente deI FSLN fue miembro deI comite deobreros de la construcción que dirigió la huelga de esesector labara!' Ver, PILAR ARIAS: "Nicaragua ... ", p. 86.

464) Ver: CECILIA LOPEZ: "Nicaragua. The Mounting Pressurefrom Below", "Intercontinental Press", vol. 14, Nr. 24,21 de Junio de 1976, p. 978.

465) CIOAMO: op. eit. p. 18.

466/ Las organizaciones sindicales ya mencionadas e integrantesde la UDEL no reunian a mas deI 10% de la clase trabajado-ra nicaraguense, GILLY: op. cit. 83. Existian a la sazón3 centrale s sindicales en Nicaragua, la Confederación Ge-neral de Trabajadores Independientes (CGTI), vinculada ala Federación Sindical MUndial y eon influencia comunista,Central de Trabajadores de Nicaragua (CTN), ligada a laConfederación Latinoamericana de Trabajadores, eon influen-

- 221 -

cia demócrata-cristiana, la Conferencia de Un~daó Sindi-cal (CUS), afiliada a la Confederación Internaeional deObreros y Sindicatos libres, o~ganizaci6n de reconocidocaraeter reaccionario y anti-corounista. CID~O: op. cit.

p. 17.

467) Carlos Nufiez dirigente deI FSLN se refiere en estos termi-nos a la dimensión organica deI FSLN a comienzo de los se-tenta, "ser:lamos en aquel entonces, 110 se ... cincuenta o60 legales y diez, doce, quince clandestinos. Ese era elfrente". En FILAR ARIAS: op. cit. p. 85.

468) La der rota de Pancasan y especificamente las concepcionesmilitacistas elitistas inherentes al foquismo guerrillero,convocan al FSLN a una discusión y ~analisis profundo dela realidad nacional" -como senalaba el dirigente deI FSLNORLANDO LOIZA. "simulb3neamente que la organización com-prende gue la lucha hay que darła en todos los frentes ypor medio deI trabajo anónimo, paciente, tenaz y sistema-tico en las clases populares, en los trabajadores, en lasfabricas, en los barrios, e incluso haciendo participar atados los nicaraguenses gue esten en contra de la dictadu-ra gue se den cuenta que viven en un regimen de terror",ALAI intrevista a Orlando Loaiza, en ALI-IEPALA: "AmericaLatina: Alternativas Pendientes", p. 44.

469) "La derrota de Pancasan que fue indiscutiblemente una de-rrota militar, resultó sin embargo una viccoria politica.porque marcó un camino. Por un lado la i~quierda tradi-cional y los partidos tradicionales transitando la luchaelectoral y por otro lado nosotros, eon la Iucha armada",DANIEL NORGE, entrevista a DANIEL WAKS~~N: en op. cit.

p. 21.

470) En 1960, el "Che" escribió en su manual de "Guerra de Gue-rri11as" que en "La Arnerica Latina subd.esarrollada el te-rreno de la lucha armada debe ser fundamentalmente el ca~-po": ERNESTO CHE GUEVARA: "Obras 1957 - 1961", p. 31. Unatesis similar a aquella deI "Che" fue sustentada poste-

Page 121: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 222 -

ship ar its representatives abroad, it is dealing with its"bourgeoisie", DEBRAY, op. cit. p. 69. Es comprensibleque de acuerdo a la lógica de este discurso, la ciudadasume el roI de cantera de combatientes y de abastecimien-to de recursos, en la medida que la vida urbana impondriauna racionalidad distinta, una disciplina social, un mer-cado de consumo, etc., factores que harian imposible la

generación de una conciencia o de un proyecto revoluciona-rio. La dicotomia radical campo-ciudad, remi te sin dudasa los movimientos campesinos pre-capitalistas, milenaris-ta en cuyas representaciones, la ciudad es siempre el polode la impureza, la corrupción y la perdición en un sentidobiblico. Bajo premisas no religioso-salvacionistas, peroen nombre de un paradigma de pureza revolucionaria, REGISDEBRAY formula un alegato en contra de la cultura urbana:"Life is for alI unequally given, but given nonetheless.

riormente por CARLOS FONSECA AMADOR, fundador deI FSLN.-En las condiciones de Nicaragua, igual que en la generalidad de los paises de America Latina, el centro de acci6nde la guerra revoluclonaria tiene que ser el campo", "Hor

Cero", en op. cit. p. 24.

~71. CARLOSFONSECA~~DOR: op. cit. p. 24.472) Bn el discurso foquista, el campo no sólo es el escenario

estrategico de la guerra de guerrillas, sino la matriz duna nueva civilización, un reencuentra deI combatienteeon la naturaliza, un proceso de socialización que generDel hombce nuevo, guien no sólo debe luchar contra el ene-miga para sobrevivir, sino que adaptarse a las asechanzasdeI medio ecológico selvatico. "As we know" -escribe RE-

GIS DEBRAY- "the mountain proletarianizes the bourgeoisand peasant elements, and the city can bourgeoisify the~roletarian", "Revolution in the Revolution?", p. 75. Ladicotomia ciudad - campo se presenta mas abrupta cuandola dirección politica deI foco reside en la ciudad",

Los

1101."Monthly Rev~ew",

estructuras politico-militares dirigidoseran

encauzandolos en primera instancia a luchas parcia-sas,

regionaleslos llamados "regionales". Uno ~or departamentos.

SILVA: "The Errors of the Foco",

- 223 -

por un jefe regional y contaban eon diferentes sectoresde trabajo: obrero, rural, especificamente mili tar, deabastecimiento, etc.", E:ntrevista de DANIEL WAKSMAN: op.

les, en las cuales predominaba la utilización de la movi-lización directa, en las cuales las masas obtenian una ex-periencia para los combates decisivos eon la dictadura.La expresión "acumulación de f.Jerzas", ha sido una catego-ria siempre presente en el discurso de los partidos comu-nistas latinoamericanos, ella esta referida a una concep-ción etapista deI proceso revolucionaria, en la cual ellargo plazo histórico de la acumulación de fuerzas, impli-ca la preservación deI aparato deI partido, su reproduc-ción, el crecimiento organico, y el predominio de las for-mas de trabajo parlamentario y sindical-economicista, camocondición para el indeterminado momento de la revo!ución

It exists in the shops, in form of finished ?roducts: but-chered meat, baked bread, running wa~er. The possi~ilityof sleeping under a roof, sheltered from ~he rain, w~th-out the need to stand guarci, electrically lit streets, ...it is said that we are immersed in the social, and ~rolon-ged inmersion debilaŁes. Nothing like gettinJ out to rea-lize to what extent these lukewarm incubaŁors make one in-fantile and bourgeois", DEBRAY, op. cit. p. 69. Para unaconsistente cr[tica teórico-politica deI foco, ver: CLEA

cit. p. 21.474) JAMES PETRAS: "lA Dónde va Nicaragua?", op. cit. ~. 73.475) Puede hablarse con propiedad de acumulación dinamica de

fuerzas, en la medida que el PSLN, moviliza, dinamiza yconcientiza politicamente a sectores deI movimiento de ma-

20, Nr. 3, Julio-Agosto, 1968, pp. 18 - 35.4:1$) TOMAS BORGE relata que en "ese perlooo, se crearon tambien

guerrilla group communicates with a city leader-"When a

Page 122: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 224 -

socialista. En esta relaeión el Partido Comunista Cuban~c.araeterizó eomo "aventureras" las acciones emprendidalipor el f1ovimiento "26 de Julio": En Nicaragua el PSN optópor eonstituir frentes amplios eon la burguesia anti-somo.cista, rechazando el protagonismo armado insurreceionaldeI FSLN. En esta ultima lectura, el concepto acumula-ción de fuerzas se vincula a una fase de espera pasil,l'a,d('maduración de las llamadas condieiones objetivas y subje-tivas.

476) 'Tarta de un Miembro de la Dirección Nacional deI FSLN",[)ieiembre de 1974, en "Dossier" deI Comite Sueco de 501i-daridad eon el Pueblo de Nicaragua, p. 205.

477) Un vali050 documento acerca de la metodologia de interven-ción politiea en las poblaciones perifericas por el F5LN,lo constituye el instruetivo organico-politieo elaboradopor el dirigente deI FSLN Ricardo Morales Aviles: "AcercadeI trabajo revolucionario en barri05 y eomunidades","Dossier" Comite Sueeo ••• ", pp. 207 - 215.

478) Los contaetos deI FSLN con sectores cristianos problema-tizados se inieiaron antes deI terremoto de Managua en1972. Segun Bayardo Arce, esos nueleos cristianos "tenianreservas eon el FER (Frente de Estudiantes Revoluciona-rios), el frente y esas cosas ••• ", "Despues deI terremoto

- 22'> -

Cornite Sueco •.• ", p. 158. En el "Mensaje Nr. 2.cel Cornan-do "Juan Jose Quesada deI FSLN ••••, dic. (Je 1974, se eJCpresaun tacito reconocimiento de los cristianos revQl~iona-rios. El Frente Sandinista de ~iberación Nacional (FSL~Iexpresa su calida simpatia por los cristianos reyolucio~a-rios que han rescatado el buen nombre de :a Iglesia niea-raguense y se han identificado eon los mejores ~eT\sajesde Cristo", en "oiciembre Vietorioso". p. 105.

480) Como la experiencia de recuperaeión de tierras de Las Lo-mas de Panecillo en 1974, relatadi31s por un ~iembro de laDirección Nacional deI FSLN: "La implementaeión de la tOJnay autodefensa demandó un ano de paciente preparación. Loscampeslnos recuperaron las tierras pertenecientes a su co-munidad, eon los dispositivos armados creados por el FSLN,eon los gru(?os armados de los terratenientes·, "Car ta deun Miembro de la Direeción Nacional", en op. cit. p. 205.

481) Nos parece pertinente subrayar una vez mas el significadode la ruptura politico-estrategica deI FSLN eon el discur-so guerrillero-foquista que hipertrofia el roI deI dispo-sitivo mili tar en su ajuste de cuentas eon el Estado ylos aparatos represivos, renunciando eon ello a una estra-tegia hegemónica, entendida esta camo la función de la or-ganización revolucionaria de articular y mediarel proce-

se les encargó la tarea de organizar un movimiento cris- so de organización autónomo de las masas. En esta ultimatiano progresista que aglutinara organizativamente al pue-blo cristiano", ver PILAR ARIAS: op. cit. p. 87.

479) "La Iglesia y su imperio y en el caso concreto sus pasto-res no han desempenado el papel histórico que beneficie alas masas populares y que estas han exonerado. Sino que,por el contrario, las posiciones asumidas por la Iglesiahan estado del lado de las clases dominantes. El FSLN haelaborado un mensaje dirigido a todas las masas creyentesde que de que lado estan sus intereses y la verdadera con-secueneia deI humanismo que profesan", "Entrevista eon"Federico", Comandante Pedro Arauz Palacios" en "Dossier

orientación, que es la que asume el FSLN, la organizaciónrevolueionaria aparece encauzando, sistematizando y proce-sando experieneias, apoyando politica y militarmente elproceso de movilización de masas, pero en ningun casa re-emplazando su accionar. Esta linea de ruptura separa ra-dicalmente el FSLN deI resto de las organizaciones revolu-cionarias latinoamericanas, surgidas por la influenciaejercida por la revolución cubana, organizaciones que es-pecialmente en el cono sur, no fueron capaces de replan-tear el discurso foquista, pagando por ello un alta costo

en vidas humanas.

Page 123: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 226 -

54.

- 227 -

p. 6.

494) Sobre la problematica deI gobi erno obrero y campesino,vease: "Theses on Tactics adopted by the Fourth CominternCongress", Diciembre de 1922, en JANE DEGRAS: op. cit.pp. 425 - 427. Los partidos camunistas abandonaron esaconsigna estrategica a partir deI VII Congreso de la In-ternacional Comunista en 1935, cuando se aprueba el plan-teamiento tactico deI Gobierno deI Frente popular. Den-tro de las tradiciones deI discurso marxista leninista delos cuatro primeros congresos de la III Internacional, elmovimiento trotskista ha sido la unica tendencia, que des-de su programa fundacional ha pIanteado la vigencia de latesis deI gobierno obrero y campesino a nivel programati-co-estrategico. Ver: "Tesis Central de la IV Internacio-nal. Congreso de Fundación, 1~38", pp. 45 - 52. Parauna problematización deI significado y alcanee de estatesis ver: MICH EL PABLO: "On the slogan of "workers andfarmers government", editado por Joseph Hansen, pp. 49 -

137. LENIN, V.I.: "'Io the Rural Poer". "Colle<:Łed Works"r

Vol. VI, pp. 363 - 436. "The Proleta.::iatand Łhe Peasall-try", vol. X, pp. 40 - 43.

492) FSLN-TP: "Nicaragua. De la Tendencia Proletaria deI FSLNa la opinión publica", Octubre de 1~77J "Combate-, Kr. 31,Marza de 1978, ~. 21.

493) "A la cabeza de tado el pueblo, el proletariaclo lucha asipor una autentica democracia popular que no sćlo se dife-rencia de la burguesia en su contenido, sino tarnbien enlos metodos para alcanzarla. La democracia popular sola-mente puede ser conquistada por medio de una insurrecciónarmada de las masas que derroquen revoluclonariamente ala dictadura mili tar somocista e instalen un gobierno deobreros y campesinos", "Prente Sandinista de LiberaciónNacional-Tendencia Proletaria: La Situación Actual y Nues-tras Tareas", 1977, en "Combate", Nr. 37, Septiembre 1978,

"Agrarian Program of Russian Social De-en "Collectid Works", vi!. VL, pp. 103 -

in Nicaragua".JAIME WHEELOCK: op. cit. p. 121.

~LOPEZ, NUNEZ, CHAHORRO, SERRES: "La Caida deI Somocismoy la Lucha Sandinista en Nicaragua", p. 43. Esta obrareiteradamente eitada en el trancurso deI trabajo. expre-sa, a traves de las tesis y puntos de vistas deI colecti-vo de autores, las posiciones deI FSLN-Tendencia Proleta-ria.

mocracy" , 1902,

482' Para un relato de este operativo, y en aeuerdo a los co-municados emitidos durante el transcurso de el, vease ellibro editada colectivamente por el propio comando prota-gonista: "Frente Sandinista. Diciembre Victorioso.

483) J. WHEELOCK en PILAR ARIAS: op. cit. p. 106.484) ~~EELOCK: en op. cit. p. 106.485) "Los dirigentes y protavoces de las tres tendencias eran

los siguientes: FSLN-TGPP: Henry Ruiz, Tomas Borge Marti-nez, Bayardo Arce Castano, por el FSLN-TP: Jaime WheelockRoman, Luis Carrión Cruz, Carlos Nu~ez, por el FSLN-TI:Humberto Ortega Saavedra, Victor Tirado López.TOMAS BORGE, en PILAR ARIAS: op. cit. p. 120.JAn1E iVłłEELOCK,entrevistado por "Latinamerican Perspecti-ves", edición Nr. 20, vol. VI, Nr. l, 1979, p. 121. "Whereearlier there had been large agribusiness, and the peasantby way of a series of rnachinations bega n to wark as labo-rers in the large haciendas. In the cities artisans werevery quickIy Iiquidated by the growth of industry: alrea-dy by 1975 there were more than 250.000 agricultural wor-kers and more than 60.000 factory and eonstruetion workers

486)487)

488)489)

490) "We accept the just and historie task of taking up theclass struggle of the proletariat that ls, organizing theworkers in the fields, and in the cities, edueating them,being at the forefront of their struggle", WHEELOCK: op.cit. p. 122.

491) Ver: LENIN, V.I.:

Page 124: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 228 -

495) Com.Jnicado deI FSLN-TP, en "Dossier Coroite Sueco de 801i-

daridad •..A, p. 72.

496) ~Comunicado deI FSLN-Proletario a los Pueblos deI Mundo",en "Chile Lucha", p. 8.

491) Ibidem: p. 8.498} WHEELOCK: entrevista en "Latinamerican Perspectives", 1979

Nr. 1, p. 125. "Student strikes, partial workers strikes,and even the lock-out practiced by commercial businessmenand industrialists. In the second place, local insurrec-tions ... and alI its other forms which have surfaced,such as the tak ing of school and churches, mass movili2:a-tions, barricades and neighbourhood struggIes, and the ha-rassing of enemy patrols by popular brigades ... of coursethe armea struggle ocganized by the Sandinistas in whichone must take into account the available forces of thethree tendencies of the FSLN".

499) El discurso maoIsta en America Latina ha potenciado laconstitución de organizacioens polfticas que se alinearona par tir deI quiebre chino-sovietico eon las orientacio-nes estrategicas deI Partido Comunista Chino especialmen-te en el perlodo de la Revolución cultural, al margen delos vaivenes de la dirección china, las organizaciones deohservancia pro-china, expresan una lectura rigida y dog-matica deI discurso marxista-leninista y una confesadarevalorización deI stalinismo.

500) "Entrevista a Federico, Pedro Arauz: en op. cit. p. 183.

501) "Comunicado Nr. 8 de los Prisioneros MiIitantes deI FSLN-TGPP", Noviembre de 1977, Caccel Modelo, en "Dossier" •..p. 183.

502) "Entrevista a "Pederico", Pedro Arauz: op. cit. p. 183.

503) FSLN-TGPP: "On the General Political Military Platform",pp. 16 - 17. "The workers, peasants, petit bourgeoisie,intellectuals, christians, mili tary patriots, professio-nals, the smalI and medium strata of urban and rural bu-siness people, the bourgeois oposition, patriotic and

- 229 -

pcogressive individuals of che middle and u~per strata,students, warnen, children, the elderly, indians. blacks,whites and mestizos make up to cvecthrow Samoza's systemand establish the cevolutionary people's ~o'\iernment".

504) Hemos investigado en el marco de nuestra docencia en "La-

tinarnerika Seminar" en el Romansk lnstitut de la Ur;iver-sidad de AAchus, las conceptualizaciones deI discursa le-nioista Babce la pcoblematica indfgena. Ver: HUGO CANCI-NO: "La Problematica IndIqena, Una perspecti'}a Histó(ica"

"ISA" , Nr. 35, Dec. 1982, pp. 97 - 116.

505) FSLN-TGPP: "On the Generał PoHtical Military Platform".

p. 15 - 16. "A revolutionary, popular and democratic go-vernment which would assure complete national independen-ce and a broad democracy capable of carrying the anti-im-perialist, anti-oligarchic and democratic revolutionarythrough to the end" -el cual sera ademas un gobierno po-pular- "because it "Jill represent alI sectors of the peo-ple and the nation".

506) "La lucha guerrillera que actualmente encabe2:a y dirigeel FSLN, esta fundamentada en nuestros antecedentes his-tóricos de lucha", "Entrevista a "Federico" , en op. cit.p. 161.

507) FSLN-TGPP: "Nicaragua. On the General Political MilitaryPlatform ... ", p. 26. "Poli tically, mili tary and moraly,the mountains play a determinant and vital role in boththe insurrectional and the prolonged resistent aspectsof our struggle".

508) Sobre la concepción estrategica de la guerra popular,irregular y prolongada, se recomienda ver a una de susprincipales estrategas: MAO TSE TUNG: "Problemas Estrate-gicos de la Guerra Revolucionaria en China", "Selecciónde Escri tos Mili tares", pp. 83 - 166, "Sobre la Guerraprolongada" , op. cito pp. 207 - 296.

509) Ver al respecto la tesis estrategico-militar de la lIana-da Junta de Coordinación Revolucionaria deI Cono Sur (JeR)

Page 125: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 230 -

organización que agrupó hasŁa fines de los anos 70 alMIR chileno (Movirniento de Izquierda Revolucionaria).Ejercito Revolucionario deI Pueblo (Argentina), Tupamaros,(Uruguay) y Ejercito de Liberación Nacional (Bolivia). Lagran mayoria de ella s fuecon aniquiladas por la represióncle las dictaduras militares, sin que su actividad militaroperativa modificara la relación de fuerzas sociales enbeneficia deI movimiento sociał anti-dictatorial. Un tes-timonio de la visión esquernatizada e ideologizada de Ame-riea Latina la presenta en el enunciado de la tesis poli-tico militar ae la JeR. Ver: "Por la Revolución Socialis-

ta en el Camino deI Che", v: "El camino de la Revolución

Latinoamericana, una lucha de masas prolongada, bajo laforma de guerra popular, continental dirigida por el Par-tido Revolucionario deI Proletariado, apoyado en un ejer-cito popular y revolucionario", Mimeo, Arnerica Latina, Ju-nio, 1977, p. 22. Segun el discurso de la JCR America La-tina constituye una totalidad donde no existen formacionessociales nacionales, es decir, el proceso histórico esunlvoco, y el referente dependencia deI imperialismo de-termina una estructura de clases y una forma de Estado si-milar en America Latina, por ende la JCR postula la Revo-lución continental bajo la estrategia de guerra popular yprolongada.

510) TOt-iASBORGE: "Proyecto de Mensaje deI Hermana Tomas Borge"en "Dossier Comite Sueco ••• ", p. 148.

511) GEORGE BLACK: op. cit. p. 97.512) FSLN-TI: "El dLilogo es una Mentira ", 27 de Diciembre de

1977, "Dossier Comi te Sueco de ••. ", p. 74.

513) Ibidem: p. 74. Lo que no implicaba por parte deI FSLN-TIadoptar la tesis deI frente popular que supone admitir lasubordinación de la clase obrera y los explotados a lasorientaciones programaticas de una supuesta fracción pro-gresista de la burguesla. Al respecto una declaración ca-tegórica de Daniel Ortega: "Our revolutionary program and

- 231 -

platform, linked to the proletar~an. c~m?esino, and niddleclasses, prevents us from fa11in9 into popular fronti5~ lnwhieh the winner has always been the bourgeois·, en N~atlnAmeriean Perspeetives", Issue 20, vol. VI, Nr. 1, 1919, p.116.

514) DANIEL ORTEGA: op. cito p. 117. "The bourgeoisie becomingthe political leader of an anti-So!l\ozaFront".

515) "Nuestros herman os residentes en los b:'Hrios marginales.trabajadores de fabrica, talleres y planteles, eampesinos.eortadores y machetecos, peones, trabajadores hos~itala-rias, de las lineas de buses, de todos los servicios,vendedores de mercados .•• a los empleados p1.blicos", FS~N-TI, "Comunicado" , 27 de Dic iembre, Dossier, Comi te Suecode ••• p. 74.

516) Ibidem: p. 73.517) DANIEL ORTEGA: intrevistado en "Latin American Perspecti-

ves" , Issue 20, viI. VI, Nr. 1. 1979, p. 115. "In the ci-ties, carry out actions in the montana and country sideand to secure the gains obtaines up until now in the ela-shes with the repressive apparatus, we create a mili taryinfrastrueture, elear to act under fire in contact, deve-lop ourselves quantitatively and qualitatively to thepoint where we can have a disciplines sandinista populararmy".

518) JAMES PETRAS: ·tA Dónde se Dirige la Revolueión Nicara-guense?", op. cit. p. 75.

519} Ver: FSLN-TI: "El Dialogo es Mentira", Dossier ComiteSueco de Solidaridad, p. 73.

520) A este respecto debemos mencionar la partieipación demiembcos de esta tendencia eon status de observadores enlas confereneias y congresos de la II Internacional 50-cial demócrata y sus buenas relaciones eon el Partido So-cial DemócraŁa Aleman, se sugiere ver: VEGARD BYE: "TheSuecessof the Nicaraguan Revolution: Why and HOw?", "Ibe-ro Americana", Vol. XI: 1 - 2, 1982, p. 13.

Page 126: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

31 - 34.

- 233 -

sinado un miembro de la comunidad. Ver: "Comandante dos:~acana que hay que tejer",La insurrecci6n es una tela de

"A general strilc:ein'Jolving net cnl),'wOl:kers but business-

532) La Comandante guerrillera del FSLN Dora Maria Tellez sub-raya en la experiencia de insurrección de Monimbó, la im-portancia de la conciencia comunitaria, de linaje etnico,que convoca al barrio de Monimbó a la lucha, al ser ase-

men and shopkeepers has paralyzed 9D percent of Nicaraguacommerce and industry. Hospitals and clinics have ~eenclosed as doctors, nurses and health workers have Joinedthe strike. Drivers of fuel and gasoline truck s navestopped work ..• banie: workers government imployees nu~be-ring 2.400 have also joined the strike. Market and gr=ce-ry stores in Managua have begun tO run out of goods as re-sidents have emptied the shelves of foodstuffs.", "The Ge-neral Strike in Niearagua", "Intercontinental Press", vol.16, Nr. 6, 13 de Feorero ae 1978, p. 162.

530) GILLY: op. cit. p. 84.531) Ver: OSCAR RENE V.I:\RGAS: "Monimb6 y Subtiava". La Lucha

en Nicaragua", "Coayacan", Nr. 3, Abril - Junio, 1978, pp.

para 1978. En op. cit. p. 29.529) EDUARDO MEDRANO, describe de este modo el paro civico:

- 232 -

521) El Frente Estudiantil Revolucionario (FER) adscrito alFSLN-TP, pasó a identificarse eon el agregado FER-marxis-ta-leninista. BLACK: op. cit. p. 93.

522) WHEELOCK, JAlME, entrevistado por el periodista suecoLA,SSE PALMGREN, en "Combate" , Nc. 50 - 51, p. 20.

523~ 2n el lenguaje politico de la izquierda latinoamericana,la expresión "tercerismo", alude a una posición politicacentrista y vacilante, que frente a una situación de eon-flieto sceial y politico de caraeter dilematico adoptauna posición de conciliación.

52-4) Segun el FSLN-TP, "El Partido Socialista (PC) al sumarseal furg6n de cola deI movimiento democraŁieo burgues, harenunciado de hecho a su independencia politica y entre-gando la direeeión de su actividad a la burguesia ineapa-citandole a si mismo para impulsar la lucha mas alla delos estrechos marcos qJe le imponen los intereses de lasclases explotadoras", FSLN-TP: "La si tuación Actual yNuestras Tareas", "Chile-Lucha", pp. 13 - 14, similaresevaluaciones deI Partido Comunista, pueden localizarse endocumentos de las dos otras tendeneias, ver por ej.: "En-trevista a "Federico"" , en op. eit. p. 185, "Carta de unMiembro de la Dirección Nacional (FSLN-TI)", op. cit. pp.201 - 202.

525) Se recomienda especialmente ver: LENIN, V.I.: "What is tobe done?" , Collected Works, vol. S, pp. 347 - 529.

526) En OCtu bre de 1977, destacamentos deI FSLN-TI atacan loscuarteles de OCotal, San Carlos, Masaya y algunos puestosmilitares en Managua. EPAR PINEDO: op. cit. p. 72.

527) Ver: "Prominent opponent oE Somoza gunned Down", en "ln-tercontinental Press", vol. 16, Nr. 3, 23 de Enero 1978,

p. 85.

528) De acuerdo a las cifras entregadas por OSCAR RENE VARGAS,el lock-out patronal costó a la economia nicaraguense en-tre 10 y 100 millones de d61ares, lo que representaba en-tre el 10% y el 20% deI presupuesto general de Nicaragua

entrevista a la Comandante guerrillera Dora !4aria Tellez,por Marta Harnecker, en "Punto Final", ano VIII, Nr. 193,

Mayo, 1981, p. 27, LOPEZ, NUNEZ, CHAMORRO y SERRAS, lla-man la atención sobre los elementos anti-capitalistas enel movimiento insurreccional barrial donde se localizanlos sectores mas deteriorados por el desarrollo deI capi-talismo dependiente. "El alma de una insurrección loconstituye indiscutiblemente el pueblo organizado a tra-ves de la estructura de los barrios, donde estan refugia-des los excedentes de trabajo de nuestro especifico desa-rrollo capitalista" , "La Caida deI Somocismo" , p. 179.

533) "Nosotros no planificamos esa insurrección", comandante

Page 127: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 234 - - 235 -

Humberto Ortega, entrevista de MARTA HARNECKER, "Cómo Eue?Oslble la Vistoria Sandinista", en PINEDA: op. cit. p.182.

534) Sobre el programa y la composición politica deI FAO, 'lec:~

LOPEZ, NUNEZ y otros autores: op. cit. pp. 355 - 359.535_ "PorŁalecer dentro deI Frente Amplio la coesión y la mar-

cha conjunta de las fuerzas politicas y organizativas delas masas obreras, campesinas y estudiantiles y velar porsu desarrol10 constante y su independencia respecto a laburguesia", FSLN-TGPP, FSLN-TI, Comunicado, Julio 1978,en "Los Sandinistas", editado por Gabriel Garcia Marquez,

popular desde el siglo XIX hasta los avataresanti-somocista: Ver: "Dossier deI Comite

nacional yde la lucha

periphery rather Łhan the centre of capitali~m to the re-volutionary role oE the proletariat (Marx nineteenth cen-tury). We must add tha~ oE the workers peasant allLance(Lenin, early twentieth century) and naw 0= the thirc 50-

~ciał force in natianal lLberation moveme~ts", N~~EZ SOTO:"The Third Social Force in National Liberation Movements",

"Latio American Perspectives" I issue Nr. 29, 1981, vol.

III, p. 7.

541) La elase obrera industrial no excedi3 el la~ de la pOb13-ción aetiva, los eampesinos, el 50t y los servicios, el

~32%", ver: NUNEZ SOTO, op. cit .•p. 10.

" " t s a) La l.••..-ración542) Las condiciones fueron las slgulen e : ~~de los presos politicos y su translado a paises escogidos,b) Amnistia para todos los presos politicos, c) La divul-

• d" TV Y P-ensa de un manifiesto politicogacion por Ra 10, L

al pueblo de Nicaragua, dl 10 millones de dólares, e) Lasolución de los protlemas ceinvindicativos de los traba-jadores de la salud.

543) El manifiesto intitulado "Muerte al Somocismo, operaciónCarlos Fonseca Amador, "Comando Rigoberto López perez".contiene ademas de las exigencias planteadas a la dicta-dura, una sintesis histórica de las luchas de liberación

de los conflictos laboraies.Para un analisis descriptivo

p. 216.

536) Ibidem: pp. 214 - 215.537) MTrabajar de inmediato para la preparación de las fuerzas

internas y de las masas en funeión de su ofensiva insu-rreccional general que debe entenderse como resultado deun proceso politico militar en el que se combin€n las for-mas de lucha mas elevadas dentro de las cuales debe co-rresponderle a la lucha en la montana un papel estrategicocomplementar io en la insurrección general", (subrayadonuestro), FSLN-TGPP y FSLN-TI, Comunicado, "Los Sandinis-tas", p. 217.WEBER: op. cit. p. 48.538)

5391

armados eony machetes mantuvierondias asediados por la aviación y la Guardia Naeional.Ver: FRED MURPHY: "Rebel Youth Take Over Third Largest Ci-

Sueco de Solidaridad eon ...", pp. 257 - 265.544) Para un relato deI operativo deI FSLN en su gestación, de-

sarrollo y resultados. Ver: GABRIEL GARCIA HARQUEZ: "San-dinistas Seize the National palace", "New Left Review" l

Nr. 111, Sept. - Oct., 1978, pp. 79 - 88.545) En realidad, la insurrección se habia iniciado en Matagal-

27 de Agosto, cuando alrededor de 500 estudiantesbombas de fabricación casera, rifles, pistolas

la ciudad bajo control dur ante 5

elpa,

estudiantiles, etc. deI periodo, ver: "Nicaragua preanun-cia la ofensiva general de masas en America Latina", en"Coyuntura Internacional", 1>lexieo,Nr. 9, ano III. Julio-Septiembre 1978, pp. 63 - 68.

540) "By third social force, I mea n those sectors which areneither capitalist nor permanently imployed wage earnersin other words, the third social force is constitutedprimarly by the middle sectors of the towos and cities.Sorne rnay be more involved in direct production, other inproviding services •.. To the extent that we focus on the

Page 128: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 236 -

ty. Nicaragua-Somoza fights to save Brutal Regime", "1n-tercontinental Press", Vol. 16, Nr. 34, 11 September 1978,

FF. 1004 - 1005.

546) GILLY: op~ cit. p. 89, JAMES PETRAS: op. cit. p. 75.547) El paro generał convocado por el FAO (Frente Amplio de

Oposiciónl, el 24 de Agosto. La Federación de Camaras deComercio que representa alrededor de 40.000 comerciantesadherió al paro el 27 deI mismo mes. El Instituto Nicara-guense de Desarrollo (IND), que agrupa a las grandes in-austrias deI pals se plegó tambien al paro el dla 29.

548) La represión implicó entre 7.000 y 10.000 rnuertos, 1055

encarcelados y la destrucción fisica de las eiudades deEstel!, Hasaya, Chinandega y León. Ver: "Informe Sobre

Derechos Rumanos", Centro Victor Sanabria, "Dossier Comi-te Sueeo de Solidaridad", pp. 241 - 250.

549) El FSLN-TP al haeer el balanee de las jornadas insurrec-eionales de Septiembre, senalaba, que se "aeumuló todauna riea experiencia combativa nunca antes tenida en suhistoria, fogueó todas sus estructuras politicas y mili ta-res al calor deI combate callejero, estableciendo vinculosindestructibles con diferentes sectores deI movimiento demasas" , "Desde el Estado Mayor de la Resistencia Urbana","Combate", Nr. 43 - 44, Marzo - Abril 1979, p. 42.

550) De acuerdo a Petras, la politica deI gobierno norteameri-cano desde Octubre de 1978 hasta Diciembre de ese ano ten-dić a buscar la mediación entre Samoza y la oposición con-servadora-empresarial, para constituir un gobierno de coa-lición eon estas fuerzas, manteniendo la Guardia Nacional.Anteriorrnente, desde 1976 hasta Septiembre de 1978, el go-bierno de Carter se habia limitado a instar a Somoza, aliberalizar su dictadura, presionando para ello eon la in-terrupción de la ayuda militar. PETRAS: op. cit. p. 86.

551) Tambien dos sectores deI FSLN se pronunciaron por el apo-yo deI FAO a la fórmula de mediación, "Comunicado deIFSLN-TI", Octubre de 1978, en "Chile Lucha", p. 17, "Comu-

- ,31 -

nicado deI FSLN-'IP", en op. cit. p. 22.552) "As Nicaragua seeks to Create its O~'!'l history, ,",'e demand

that your governrr,entin the name of true democracy ... stopproviding alI aid to the Sorr,ozaregime, incluaing educa-tional Or agriculŁural aid, which in final analisis ischanneled to repress the I!€0ple". Letter from t:'e Natio-nal Beard of catholic congregations of NicaragJa, andpriests Council of Managua to President Carter, ~~naqua,27 de Septiembre de 19']8, en "Ladoc", IX, 148, rebrero,1979, p. 13.

553} Ver: "programa lnmediato deI MPU", en PINAR: op. cit. p.80.

554) Ibidem: pp. 90 - 91.555) FSLN-TP, "Comunicado a los Pueblos deI Munao", 6 de Octu-

bre de 1978, en "Chile Lucha", p. a.556) Ibidem: p. 20.

557) "Comunicado Conjunto de las Tres Tendencias deI FSLN", 9de Diciembre de 1978, "Combate" , Nr. 43/44, p. 45.

558) "iViva la Unidad Sandinista! jFortalezcamcs al r..,pu~ \De-sarrollemos la lucha guerrillera y marchernos hacia la in-surrección! jPor el derrocamiento revolucionario de ladictadura! jPatria Libre o Morir!~, Ibidem: p. 45.

559) Especialmente el gobierno de Carazo de Costa Rica permitióal FSLN desplazarse desde territorio constarricense. Eneste sentido los paises deI Pacto Andino se opusierondentro de la Organización de Estados Americanos (OEA) acualquiera forma de intervención externa en el procesonicaraguense. Se recomienda ver: OSVALDO LEON: "Le Bassindes Caraibes sous tutelle strategigue", en "Dossier ALAI","Amerique Central. Geopolitique et Revolution", pp. 5 -24.

560) Las inforrnaciones empiricas de esta secci6n estan extra i-

das deI articulo de CHARLIE ANDRE UDRY: "Nicaragua afterthe Overthrow of Somoza", anteriormente citado.

561) El 3 de Junio, el FAO se adhiece a la convocatoria deI

Page 129: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 238 -

course in Nicaragua", "Intercontinental Press", Vol. 18,Nr. 26, 1980, p. 710.

563) Ver: "Actas Constitutivas deI Frente Patriótico Nacional

op. cil. p. 27.

mas, que en el

p. 38.

572) "El Camino Hacia Nuestta Liberacićn":573} Es necesario llamar la atención una vez

proceso revolucionario nicaraguense, las masas insurrec-tas constituyeron el sujeto plurai deI proce50. Asi loreafirma el Comandante Humberto Ortega al hacer el balan-ce de la coyuntura insurreccional de Maya-Julio de 1979.

"Las masas san el eje central de esa lucha y no dónde eleje central sea la vanguardia, concibiendo a las masassolo como un apoyo de la misma", entrevista de Marta Har-nec ker en PINEDA: op. cit. p. 193.

~571) Texto citado por el Comandante CARLOS NUNEZ: "Un Puebloen Armas", "Combate", Nr. 64/65, Diciembre 1980 - 1981.

pesinos.

- 139 -

568) Es decir, que el FSLN constituye a traves de su discurscun polo popular democratico. Compartimos en esta relaciónla definición de pueblo y de popular propuesta por ERNESTOLACLAU: "The People are one of the pole:; of t:'LedCIr.inantcontradiction in a social formation, that iso a cont:adic-tion whose intelligibility depends on the ensemble of po-litical and ideological relations 0= domination and notjust the relations of production. If class contradictionis the dominant contradiction at the abstract level ofthe mode of production, the people I s pO\fłe( bloc contradic-tion is dominant at the level of the social forrt'\C.tion",LACLAU: op. cit. p. 108.

569) Ver: "El Camino Hacia la Liberación", cronologia de la in-surrección elaborada por el Centro de Investigaciones His-tóricas de la UNi\M, 1-1inisteriode Cultura, en "Combate",Nr. 71, Julio, 1981, p. 27.

570) Puede facilmente advertirse la amplitud social de la con-vocatoria, lo que n05 permite afirmar. que se trató deuna Huelga nacional-insurreccional, Y no de una HuelgaGeneral en la acepción bolchevique-leninista, en que laconvocatoria va primordialmente dirigida a obreros y cam-

~en NUNEZ, LOPEZ y otros autores.y Bases Prognłmaticas",

FSLN y llama a la huelga general. Ver: "El Camino

Nuestra Liberaci6n. Cranologia de la Insurrecciónlae Sandinista", preparada por el Centro de Investigacio-nes Hist6ricas de la UNAN (Universidad Nacional de Nica-ragua), en "Combate", Nr. 71, Julio 81, p. 27.

562) Entre otros el MPU, el Partido Liberał Independiente, Par-tido Popular Social Cristiano, Frente Obrero, Grupo de losDoce, CTN 6 (Central de Trabajadores de Nicaragual I Parti-do Socialista Nicaraguense y Partido Comunista. Este ul-timo partido fue el resultado de una división deI PSN en1967, siendo su Secretario Generał Eli Altamirano. Ambospartidos se identifican eon la Uoión Sovietica y el llama-do "Socialismo real", para informaciones adicionales, ver:FRED MURPHY: "CAUS shifts away from confrontationist

op. cit. pp. 372 - 378.564) Ibidem: p. 374.

565) PINEDA: op. cit. p. 107.

566) "Prociarna de la Unidad Sandinista", Marzo de 1979, "Com-bate" , Nc. 71, Marzo de 1979, p. 10.

567) El comunicado que proc lama la unidad deI Sandinismo va di-rigido a "Trabajadores deI campo y la ciudad, cornunidadesindigenas, estudiantes, intelectuales, mujeres patriotas,artesanos, empleados publicos y privados, sacerdotes, re-1igiosas, comunidades de cristianos, comerciantes e in-dustriales demócratas, soldados dignos y honrados pertene-cientes a la Guardia Nacional", op. ci t. p. 10. No pode-mos dejar de omitir de destacar la capacidad de convoca-toria deI FLSN entre las mujeres, las cuales participaronen diferentes niveles de la organización revolucionaria yen las organizaciones de masas, ver al respecto: MARGARETRANDALL: "Sandino I s Daughters".

Page 130: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 240 -

~47) CHARLES ANDRE UDRY: op. cit. pp. 948 - 949.575) Bn la insurrección rusa conaucida por el Partido Bolche-

vique, 50n 105 obreros avanzados, conjuntamente con unsector de marinos y soldados, las fuerzas sociales dinami-cas de la insurrección y de la constitución de los 50-

vlets. El llamado Peder Dual en la experiencia sovieticarepresentó el germen de un nuevo tipo de Estado, el EsŁa-do de Obreras y Campesinos y a la vez su fundarnenŁo 50-cial de base. La conŁradicción fundamental de la coyun-tura insurreccional sovietica no Eue entre Democracia yDictadura eomo en el caso nicaraguense, sino entre absolu-tisrno-democracia burguesa (Kerensky) y poder obrero-campe-sino-socialismo. Por ultimo, el Partido bolchevique llamaa la insurrección como representante de los obreros y cam-pesinos, mientras que el FSLN convoca a la insurrección ennombre de la nación enfrentada con la dictadura. Sobce lainsurrección de Octubre ver: LEON TROTSKY: "Historia de laRevolución Rusa", toma II, pp. 661 - 722, E.H. CARR: "TheBolshevik Revolution 1917 - 1923", vol. I, pp. 81 - 111.

576) DANIEL BENSAlT: "Managua, Petcograd et Retaur", "CritiqueConununiste", IV semestre 1979, p. 62. "Revolution sandi-niste se rapproche ses grandes lignes du schema stcategi-que d ·Octobre".

577) No tenemos informaciones de escisiones significativas desectores de la Guardia Nacional y su paso al FSLN. La es-tructura jecarquizada y las relaciones de caraeter clien-telistas entre su jefatura y los estarnentos interrnedios einferiores, a la vez que el acceso a premios. privilegiosestamentales mas pcopios de una hueste o de una guardiapretoriana. que de un ejercito moderno, hacian muy difi-cil una penetración deI sandinosrno.

578) JAIME WHEELOCK: Reportaje y entrevista de LASSE PAIklGREN:en "Combate", Nr. 50 - 51, Octubre - Noviembre. 1979, p.19.

579) El Comandante de la Revolución CARLOS NuNEZ, proporciona

- 24' -

en su libro "Un P'Jeblo en Armas", un compIeto recuentodeI desarrollo de la insurrección urbana a escala nacio-nal y de la actividad de los frentes guerrilleros.

580) Segun Carlos Nunez. el gobierno norteameri~ano con~inuóejerciendo presiones en orden de constituir un gobiernode coalisión eon inclusión de un miembro de l~ GuardiaNacional. Por eso la dirección del FSLN decioió "introdu-cir al pais, cuanto antes por la via clanoestinc a losmiembros de la Junta de Gobierno provisional-, KuNEZ: op.cito p. 58.

s81} "El camino hasta nuestra liberación": op. cito p. 29.

Page 131: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 242 - - 243 -

VIII - BIBLIOGRAFIA CARDOSO, FERNANDO HENRIQUE yFALETTO, ENZO

- "De~endencic. 'i Desarrollo en ~jrlli!-

riea Latina".8.'.- OBRAS GENERALES SOBRE AMERICA LATINA.

the Present".

MRP, Monthly Review Press, U.S.A.New York, 1968.

- "Histor ia deI Movimiento Obrer)

en America Latina".Libreros Mexlcanos Unidos, MexictJ

1964.

AGUlLAR, ALONSO

ALBA. VICTOR

- "Pan-Arnericanism from J'-tonroe to

CAROOSO, F.E./QUIJANO/TORRESRIVAS y otros autores

CHOOYANS, MICHELS

CLI550LO, STEPHEN

5iglo XXI, ~~xico, 1976.- "Clases Sociales y C[isi5 Politi-

ca en America Latina".5iglo XXI, ~~XiCD, 1977.

- "Chretiente en Contestation. L'A-merique Latine".Les Bditions du Cerf, Pc.ris. 1969.

- "Perfil Cultural Latinoamericano",Editorial Labor, Nueva Co!ecciónLaber, Nr. 51. Barcelona, Espana,

noamericano" .- "El Capitalismo Dependiente Lati-

Alfred A. Knopf, U.S.A., New York,1972.

- "Latin Arnerica. A Cultural Histo-ry".

enAmerica Latina".

1971.

1967.- "El desarrollo deI Capitalismo

5iglo XXI, Mexico, 1978.- "La Critica de las Armas". 2 tomos

Editorial Nova Terra, Barcelona,Espa'ila, 1974.

- "Las Revoluciones Inconclusas enAmerica Latina. 1809 - 1968".5iglo XXI, Mexico, 1975.

- "The Rape of the Peasantry. La-tin America Landholding System".AnchoI Books, U.S.A., New York,

Si9lo XXI, Mexico, 1975."Populismo y Contradicciones deClase en America Latina".ERA, Mexico, 1976.

- "Historia de la Iglesia en Ameri-ca Latina".

FAL5 BORDA, ORLANDO

FEDER, ERNEST

DUS5EL, ENRIQUE

Dl TELLA, TORCUATO yIANNI, OCTAVIO

DEBRAY, REGIS

CUEVA, AGUSTINU.S.A.,Arnerlea".Latinin- "Communism

Rutgers University Press,New York, 1957.

- "Latin American Political Parties"Praeger Publishers, U.S.A., NewYOrk, 1973.

- "Prophets ot the Revolution". Pro-

files of Latin American Leaders.The Macmillan Company, U.S.A.,New York, 1962.

5iglo XXI, t-texico, 1975."Agribusiness in the Americas".Monthly Review Press, U.S.A., NewYork, 1980.

ALEXANDER, ROBERT

ARCINIEGAS, GERMAN

BAMBIRM, VANIA

BURSACH, ROGER YFLYNN, PATRICIA

CAROOSO. CIRG F.S. y

PEREZ BRIGNOLI, HECTOR

- "Historia Económica ae America La-tina". 2 Tomos.

Editorial Critica, Barcelona, Es-pana, 1979.

FURTAOO, CEL50 "La Economia Latinoamericana, unaSintesis desde la Conquista hastala Revolución Cubana".Editorial Universitaria, Chile, 69.

Page 132: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 244 - - 245 -

Politica and 3trategy from Apro-Marxism to Guevarism".

- "El Camilismo en America Latina",Cuaderno Casa de las Americas,Nr. 10, La Habana, Cuba, 1970.

Chl.le, Chile, 1935.- "El Anti-irnpoerialismo }'el Apra".

Ediciones Ercilla, Santiago, Chi-le, 1936.

Aprismo. Origins of the PeruvianAprista party, 1870 - 1932".Institute of Latin American Stu-dies, University of Texas Press,1973.

de

Revolution.

Dislocation and

Ercilla, Santiago

Latinamerican

Editorial

- "The

- "Modernization.

- "The Ideologyand Program of thePeruvian Aprista Movement".University of California Press,Berkeley, U.S.A., 1953.

- "Formación deI Estado Nacional enAmerica Latina".Amorrortu Editores, Buenos Aires,Argentina. 1976.

- "lA Dónde va :ncoame.:::ica?".

William ~~rrow and Co~pany, U.S.A.New York, 1974.

- "La Formación deI Estado populis-ta en Arnerica Latina".ERA, Hexico, 1960.

- "Ensayos sobre el Desarrollo deICapi talismo Depenoiente".Editorial Pluma. 3ogota, Colombia,1977 •

KLAREN, PETER F.

LOPEZ OLIVA, ENRIQUE

KAPLAN, MARCOS

KANTOR, HARRY

DALMANOVITZ, SALOMON

IANNI, OCTAVIO

HODGES, DONALD C.

HAYA DE LA TORRE, VICTOR RAUL- "Capi talism and Underdevelopmentin Latin America".Monthly Review Press, U.S.A., NewYork, 1969.

- "Lumpenbourgeoisie Lumpendeve-lopment. Dependence, Class andPali tics in La tin America".Monthly Review Press, U.S.A., NewYork, 1972.

- "Haya de la Torre o el MarxismoIndoamericano" •Editora Maria Ramirez V, Lima, Pe-nJ, 1980.

- "Latinoamerica y Estados Unidos.Dominio, Cooperación y Conflicto".Editorial Tecnos, Madrid, Espana,1975.

- "Historia deI Movimiento ObreroLatinoamericano" .El Cid Editor, Buenos Aires, Ar-gentina, 1979.

- "A New Deal for Latin America.The Alliance for Progress".Harvard University Press, U.S.A.,1963.

- "The Leninist Strategy of PartyBuilding. The Debate on GuerrillaWarfare in Latin America".Pathfinder Press, U.S.A., New York1979.

- "Historia Contemporanea de Ameri-ca Latina".Alianza Editorial, Madrid, Espana,1972.

G~ER FRANK, ANDRE

GARCIA SALVATTECCI, HUGO

GIL, FE:DERICO

GODIO, JULIO

GORDON, LINCOLN

HALPERIN DONGHI, TULIO

HANSEN, JOSEPH

Page 133: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

LWYD I'IECHAIo1, J.

- 246 -

- "Church and State in Latinamerica"The University of North CarolinaPress, Chape1 Hill, 1966.

- "The United States and Inter-ame-riean Security. 1889 - 1960".University oE Texas Press. U.S.A.,1961.

RAMOS, JOSE ABELARDO

REX CRAWFORD, WILLIAMS

- 247 -

- "H:istoria :te la Nación Latinoame-

Licana".

Pena y LilIo, editor. Buenos Ai-Les, Argentina, 1968.

- "A Century oE Lacin l\meric1)n

Thought".Harvard Univ€rsity Pre~s, O.S.A"

Sig10 XXI, Mexico, 1976.- "Spanish Central America. A Socio

='Y-JU NI, MAURO

~URDO. J. MACLEOD

- "Subdesarrollo

Eeonomie History.

y Revolueión" .

1520 - 1720".

RODO, JOSE ENRIQUE

1967.- "Ariel".

Cambridge Universit:y Press, Jo:nq-

land, 1967.- "Clase y Nación en Hispanoameci-

Centroamericana, Costa Rica, 1915.- "Organized Labor in Latin Ameri-

ca. Historical Case Stuaies ofUrban Workers in Dependent Socie-

OL1V~ DE COLL, JOSEFINA

PETRAS, JAMES F. YLAPORTE, ROBERT, Jr.

University of California Press,U.S.A., 1973.

- "La Resisteneia Indigena ante laConquista" .Sig10 XXI, Mexieo, 1974.

- "CulŁivating Revolution. The Uni-ted States and Agrarian Reform in

SOLER, RICAROO

SPALDING, HORBART A.

ca".

Eduea, Eaitorial Dniversitaria

P1KE. FREDERIK

POBLET8 TRONCOSO, MOISES yBURNETT, G. BEN

POPPINO. ROLLIE E.

Latin America".Vintage Books, U.S.A., New York,1973.

- "The Conf1ict Between Chureh andStaŁe in Latin America".Alfred Knopf, U.S.A., New York,1964 .

- "The Rise oE the Latin AmericanLabor Movement".Bookman Associates, U.S.A., NewYork, 1960.

- "International Communism in LatinAmeriea. A History of the Move-ment. 1917 - 1963".

The Free Press of Glencoe, U.S.A.1964.

TOURAINE, ALAIN YGERMANI, GINO

URENA, PEDRO HENRIQUE

VALDERRN\~, MARIANO/CHULLEN,JORGE!LYNCH, NICOLAS!MALPICA, C

ties",Harper Torch Books, U.S.A., New

York, 1977.- "America deI Sur: un Nuevo Pro1e-

tariado" .Editorial Nova Terra, Barcelona,

Espana, 1969.- "Las Sociedades Dependientes. En-

sayos sobre America Latina".Siglo XXI, Mexico, 1978.

- "Historia de la Cultura en la Ane-rica Hispanica".Fondo de Cultura Económica, Mexi-co, 1970.

- "El Apra: un Camino de Esperanzasy Frustraeiones".Ed. El GalIo Rofo, Lima, Peru, 1980.

Page 134: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

8.2.- ARTICULOS GENERALES SOBRE ~lERICA LATINA.

VfiS=ONC3G03, JOSE

11.CN~RONI. HORACIO L.

w~ITAKBR. ARTHUR P. y

JORDAN, DAVID C.

BRENNERT, ROBERT

CANCINO, HUGO

CANCINO, HUGO YCASTRO, CECILIA

COMBLIN, JOSEPH

- 248 -

- liLa Raza Cósmica".

Espasa-Calpe, Argentina, 1948.- "Estados Unidos y las Fuerzas Ar-

madas de Amer ica Latina Ił.

Ediciones Periferia, Buenos AiresArgentina, 1973.

- "Nationalism in Contemporary La-tin Arner ica".

The Free Press, U.S.A., New York,1966.

- "The Origins of Capitalist Deve-lopment: A Critique of Neo-Smi-thian !'1arxism".New Left Review, Nr. 104, June-August, 1977, pp. 25 - 92, LondonEngland.

- "La Problematica Indigena. UnaPerspectiva Histórica".ISA, Nr. 35, pp. 72 - 141, Romansk:Institut, AArhus Universitet, Dan-mark:o

- "Iglesia y Resistencia Popular enAmerica Latina".ALAI, Ano IV, Boletin Nr. 32, 15de Agosto de 1980, pp. 367 - 375,Quebec, Canada.

- "La Iglesia Latinoamericana desdeel Vaticano II. Diez anos que ha-cen Historia".Revista Mensaje, Nr. 253, Octubrede 1976, pp. 491 - 497, Santiagode Chile, Chile.

CORDERO, FERNANDO

DEBRAY, REGIS

HOUTAR, FRANCOIS

KALMANOVITCH, SALOMON

LACLAU, ERNESTO

LEAL, FELIPE

- 249 -

- "El Procesa de Ir;teograci6n y Coo-peracićn Económico Fisico en Ame-rica Latina".::łesearc:, Fa.per 5eries. Paper Nr.13, August 1979, Institute of La-tin American Stucies, Stock~olm,Suecia.

- "Castroism the Long MaJ:"chin La-tin America" en "Strategy for Re-volution" .Penguin Books, pp. 7 - 99. LondonEngland, 1973.

- "Religion y Lucha de Clases enAmerica Latina".Cuadernos Universitarios, Nr. 2,~~yo - Junio, Universidad de SanCarlos de Guatemala, Guatemala,pp. 95 - 120, 1979.

- "Notas sobre la Farmación deI Es-Łado en Arnerica Latina ".Ideologia 'l Sociedad. Nr. 20, Ene-ro - Marza, 1977, pp. 33 - 58,Colombia.

- "Feudalism and Capitalism in La-tin Amer ica" •New Left Review, Nr. 67, Mayo-Ju-nio, 1971, pp. 19 - 38, London,England.

- "El Estado y el Bloque en el Po-der en Mexico. 1867 1914".Latin American Pecspectives,Issue Nr. 5, vol. 11, Nr. 2, pp. 34- 47, California, U. S.A. 1975.

Page 135: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 250 - - 251 -

1974.- "La Militat"ización deI Estadoen Ame-

riea Latina".

Elrpl:esa E:litora Amauta, ?P_ 1!l7-150,

tina" .

1979.~The Alliance =or Progress cnd Pea-ceful Revolution" en "Lati:-t Ameri-

can Radicalism".Irving Louis Horowitz. JOSU€ de C35-tro, John Gerassi, Vintage Books,pp. 53 - 60, New York. U.S.A., 1969.

- "El Imperialismo 'l la Articulación

de 10$ Estados-Nación en Anerica La-SALAMA • PIERRE

ROSENSTEIN RODAN. PAUL N.

Radical and Burocraticon U.S. Latin AmericanPerspectives

Policy" .

Latin America ana the United States.The Changing Political Realities.Ed. por Julio Catler y Richard R.

Fagen, pp. 212 - 235, Standford Uni-versity Press, California, U.S.A.,

- "Liberal,

LOWY, M,ICHEL y

E~IR SADER

LOVENTHlJ., ABRAHA.'1

MARIAT8GUI, JOSE CARLOS

Zona Abierta, 14/15, pp. 98 - 118,Octubre, Espana, 1978.

- "Replica a Luis Alberto Sanchez" en"Obra Pali tica".Ediciones ERA. pp. 226 - 228, Mexico1979.

SAXE-FERNANDEZ, JOHN

Criticas de la Economia Politica,Nr. 2, Enero-Marzo, 1977, pp. 9B-136,Mexico.

- "A Latin American Perspectives onthe Latin American Military and PaxAmericana" en "The Politics of Anti-

Military in Latin- "El Problema de las Razas en AmericaLatina" .Ideologia y Politica, pp. 22 - 86,Empresa Editora Amauta, Lima, Peru,1978.

polities. TheAmer ica".Edit. Brian Lovemen y Thomas M. ~a-vies, University of Nebraska Press,1978.

- "Punto de Vista Anti-imperialista".Ideologia y Politica, pp. 87 - 93,Amauta, Peru, 1978.

- "La Unidad de la America Indo-Espa-nola" en "Obra Politica".ERA, pp. 281 - 284, Mexico. 1979.

- "El Imperialismo Yanqui en Nicara-gua" en "Ternas de Nuestra America".Amauta, pp. 144 - 156, Lima, Peru.1979.

- "Las Elecciones en Estados Unidos yNicaragua" en "Ternas de Nuestra Ame-rica" .

THERBORN. GORAN

VANDEN, HARRY V.

VILLANUEVA, VICTOR

- "The Travail of Latin ł\ffiericanDecno-cracy".New Left Review, Nr. 113 - 114, EneroAbril, 1979, pp. 71 - 109, London.

- "Marxism and the Peasantry in LatinAroerica: ~~rginalization or Movili-zation?".Latin Aroerican Perspectives, EdiciónNr. 35, vol. IX, Nr. 4. pp. 74 - 98,1982, California, U.S.A.

- "The Petty-Bourgeois Ideology of thePeruvian Aprista party".Latin American Perspectives, VolumeIV, Issue 14, Nr. 3. Sununer, 1977,pp. 57 - 76.

Page 136: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 252 - - 253 -

8.4.- OBRAS SOBRE CENTRON·mRIC~ ~ EL C~IB~.

8.3.- FUENTES SOBRE N1ERICA LATINA.

New Y rk,

WOLI". E:::lIC ISYDNEY \\l. MINTZ

Ci\STRO, FIDEL

CONFERENCE, PREMIERE

GUEVAR.G.,ERNESTO "CHE"

MARX, KARL I

ENGELS, F.

MEDELLIN CONFERENCE

SARHIENTO, DGO. FAUSTINO

- "Haciendas y Plantaciones en Mesoa-ffiericay las Antillas" en "HaciendasLatifundios y Plantaciones en Ameri-ca Latina".Coordinador Enrique Flores Cano, 5i-glo XXI, pp. 493 - 531, Mexico, 1975

- "Discurso de Clausura ante la Prime-ra Conferencia Latinoamericana deSolidaridad (OLAS) ", 10 de Agosto de1967.Latin American Radicalism, I. Horo-witz, Josue de Castro, J. Gerassi,editores, Vintage Books, pp. 543 -560, 1969.

- "Premiere Conference de l'Organisa-tion Latinoamericaine de Solidarite~(La Habana, Aout, 1969.F. Masperó, Paris, 1967.

- "El Socialismo y el Hombre en Cuba",en "Obra Revolucionaria".Ediciones ERA, pp. 627 - 639, Mexico1976.

- "Materiales para la Historia de Aroe-rica Latina".Si910 XXI, Mexico, 1975.

- "The Working Oraft on the MedellinConference", "Between Honesty andHope" .Mary-Knoll Publications, pp. 171 -216, New York, U.S.A .• 1969.

- "Facundo: Civilización o Barbarie".Primera Edición, 1845, Editorial So-pena, Argentina, 1948.

AMERINGER, CHARLES D.

ANDERSON, THOMAS P.

CN1ACHO, DANIEL/OE FRANCO,~~RIO/GONZALES, SIME-ON y otros autores

CERDAS CRUZ, RODOLFO

COHEN ORANTES, ISSAC

DRAP ER, THEODORE

ETCHINSON, DON L.

GERARD, PIERRE-CHARLES

GUEVARA, ERNESTO "CHE"

JONAS, SUSANE !TOBIS, DAVID

"The Deffiocraticleft in Ex:ile. TheAntidictatorial S~ru~gle in Łhe Ca-ribbean".

University of Miami Presg, U.S.A .•19]4."Matanza. El Salvador 's CummunistRevolt oE 1932".

University of Nebraska Press, Lin-coln, U.S.A., 1971.

- "El Fracazo Social de la IntegraciónCentro-Americana".Editorial Universitaria Centroameri-cana, EDUCA, Costa Rica, 19]9.

- "La Crisis de la Democracia Liberalen Costa Rica".8ditorial Centroarnericana, EDUCA,Costa Rica, 1978.

- "Central American Integration. 1950-1968".

Lexington Books, London, 1972.- "Castroism Theory and Practice".

PalI ~~ll Press, London, England,1965.

- "The United States and Militarism inCentral Aroerica".Praeger Publishers, New York, U.S.A.1975.

- "Genesis de la Revoluci6n Cubana".Siglo XXI, Mexico, 1976.

- "Reminiscences of the Cuban Revolu-tionary War".Monthly Review Press,U.S.A .• 1968.

"Guatemala: Una Histori lnrodlat,

Siglo XXI, Mexico, 1976.

Page 137: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 254 - - 255 -

EAR..~.ES, THOMAS L.

ROEBEL, ~'1. H.

- "The Failure of the Union. CentralArnerica 1824 - 1960."The University of North CarolinPress, U.S.A., 1961.

- "Central America".

RODRIGUEZ, ~~RIO

SEL5ER, GREGORIO/TORRES RI-VAS/FERNANDO FLORES y

"Central America".Prentice-Hall, [Ile •• Englewooa Cliffs,Ne~ Jersey, U.S.A., 1965.

- "Centroame.ricana en. Crisis".El Colegio de Mexico, 1980.

MENJIVAR, RAFAEL (edl

T. Fischer Unwin Ltd., London, Eng-land, 1977.

- "La Inversi6n Extranjera en Centro-America" •

otros autoresTORRES RIVAS, EDELBERTO - -Interpretación deI Desar.rollo 50-

cial Centroamericano. Procesos yEstructuras de una Socieoad Depen-

- 1850. Documents 723 - 995, CarnegicEndowment for International Peace,

the Challenge".The University of North CarolinDPress, U.S.A., 1959.

- "Cuba: La Revoluci6n no es una Isla".Ed. El Hombre Nuevo, Colombia, 1978."The Central Amer ican Republics".Oxford University Press, London, Eng-land, 1964.

- "The United States and the Caribbean"Oxford University Press, England,

diente" .EDUCA, Editorial Lniver5it~ria Cen-troamericana, Cesta Rica, 1977.

ples".

Prentice-Hall, New Jersey, U.S.A.,

1966.

- "Centro America Hoy".Siglo XXI, Mexico, 1916.

- "Las Provincias Unidas de Centroame-rica: Fundación de la Republica".Editorial Costa Rica, San Jose, 1973

- "Historia de las Ideas Contempora-neas en Centroamerica".F.C.E., Mexico, 1960.

- MCosta Rica: Coyunturas Económicas,Clases Sociales y Estado en su Desa-rrollo Reciente. 1930 - 1975Academia Costarricense de Bibliogra-fia, Serie de Estudios Hist6ricos,Costa Rica, 1977.

- "Middle America. Its Lands and Peo-

VEGA CARVALLO, JOSE LUIS

WEST, ROBERT C. IANGELLI, J.

VALLE, RAFAEL HELIODORO

TORRES RIVAS, E.I ROSENTHAL.G.I LIZANO E. Y otros

TOWNSEND EXCURRA, ANDRES

of thcAffa-

The Crisis andU.S.A., 1933.

Rafael Menjivar Editor, EDUCA, CostaRica, 1975.

- "Diplomatic Corres~ondenceUnited States. Inter-Americanirs 1831 - 1960".Selected and arranged by William Ma-nning, V. III, "Central America. 1831

- "Central America.

MANN ING, WILLIAr-l R. (edl

YJARTZ, JOHN D.

PARKER, FRANKLIN D.

PERKINS, DEXTER

MIRES, FERNANDO

1947. WILLIAMS, MARY WILHELMINE _ "Anglo-American 15thmian Diplomacy,PROGRAMA CENTROAMERICANO

DE CIENCIAS SOCIALES- "Estructura Agraria, Dinamica de Po-

blación y Desarrollo Capitalista enCentroamerica".

1B15 - 1915".Gloucester, Mass.,U.S.A., 1965.

Peter Smith,

CSUCA, Ed. Univ.Costa Rica, 1978.

Centroamericana,

Page 138: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

WOOOWARD, RALPH LEE

- 256 -

- "Central i\merica. A Nation Divided"Oxford Univer5ity Press, England.1976.

JONAS BODENHEIMER, SUSANNE

- 257 -

"El l-ł.ercomun'l' la hY.lcla~Jorteamer-i-cana" en "La Inversión EKtc3Inje:raen Centroarne.r:iea".

8.5.- ~TICULOS SOBRE CENTRO AMERICA y EL CARIBE.EDUCA,1975.

pp. 24 - 166, Costa Rica,

AHARD. VICTORIĄ NELSON

BAUER PAIZ, ALFONSa

BENTON, SARA

BOGANTES, CLAUDIO

CABLE, VINCENT

JONAS BODENHEIMER, SUSANNE

- "Mass and Class in the Origin5 orthe Cuban Revolution" en "Masses inLatin America".Ed. Irving Louis Horowitz, pp. 547 _576, Oxford University Press, NewYork, U.S.A., 1970.

- "El Proceso de Integración Económi-ca Centroamerieana y el Papel delCapi tal Norteamerieano" en Menjivar.Rafael: "La Inversión Extranjera enCentroameriea". pp. 169 - 237.

- "Central Ameriea: The Failure of In-tegration".Inpreeor, Nr. 40/41, pp. 50 - 56, 18de Dieiembre de 1975, France.

- "Apuntes Aeerca deI Estado en CostaRica" .ISA, Nr. 20,pp. 3 - 11, Romansk In-stitut, AArhus Universitet, Danmark,Octubre 1979.

- "Foreign Investment, Economie Inte-gration and Industrial Strueture inCentral Arnerica".Occasional Papers, Nr. 21, Instituteof Latin American Studies, Univer-sity of Glasgow, 1976.

- "Guatemala: Land of Eternal Stru-ggle" in "Latin America: The Stru-ggle wi th Dependeney and Beyond".&1. Ronald Chileote and Joel C. Edel-stein, John Wiley and Sons, New YorkU.S.A., 1974.

LEON, OSVALDO

LIZANO, EDUAROO

MENJIVAR, RAFAEL

ROSENTHAL, K. GERT

STOLTZ CHINCBILLA, NOro~

TORRES RIVAS, EDELBERTO

- "Le Bassin des Cararbes sous ':'utelleStrategique".Dossier- "~.LA:". Ame:riqlle Central,Geopolitique et RevoIution, l-1arzo,1982. pp. 5 - 24, Canaca.

- "El Pr-oceso de Integración Económi-ca" en "Centroamerica Hoy".Ed. Torres Rivas, Siglo XX.I,pp. 160- 235, Mexieo, 1976.

- "Los Probiernas deI Munoo Rural" en"Centroamerica HOy", pp. 236 - 278.

- "El papel de la Inversión Extranje-ra Directa en el Proces o de Integra-ción".ed. Edelberto Torres-Rivas, pp. 119-159, 5ig10 XXI, Mexico, 1976."CIass Struggle in Central America:Background and Overview".Latin Ameriean Perspeetives, Issue25 y 26, vol. VII, Nr. 2 - 3, pp. 2-23, 1980."Peder Nacional y Sociedad Dependien-te. Notas sobre las Clases y el Es-tado en Centroamerica" en "La Inver-sión Extranjera en Centroamerica",pp. 242 - 28B.

- "Nota s Sobre la Crisis de la Domina-ci6n Burguesa" en "Clases Socialesy Crisis politicas en America Lati-na".

Page 139: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 258 - - 259 -

"Obra Revolucionaria Ol.

Edicicnes E~Ą, pp. 507 - 517, Mexi-co, 1976.

"Incidents of Travel in Central .•.•3rle-

riea, Chiapas and Yucat~nw. Dos vol.Harper and Brothers, 82 Clifr StreetNew York, U.S.A., 1842.

WIł~SON, ANTHONY

Instituto de Investigaciones Socia-les de la UNAM, pp. 13 - 70, 5i910XXI, Mexico, 1977.

- "SIntesis Histórica deI Proceso Po-

lItica" en "Centroamerica Hoy", pp.

9 . 118.

- "Class Structure and Agrarian Tran-

sition in Central America".Latin American Perspectives, Issue 19

Nr. 4, Vel. V, FalI, pp. 27 - 48,

1978.

GUEVARA, ERNESTO "CHE"

STEPHENS, JOHN L.

8.7.- OB RAS SOBRE NICARAGUA.

- "Nota s

logIa

para

,je la

el E5tudi~ de la Ideo-Revolución CubanG" en

8.6.- FUENTES SOBRE AMERICA CENTRAL y EL CARIBE.

CASTRO, FIDEL - "Discurso de Clausura en la Confe-rencia de OLAS", 10 de Agosto de1967, en "Latin American Radicalism"Ed. I. Horowitz, J. de Castro, J.Gerassi, Vintage Book, pp. 543 - 579New York, U.S.A., 1969.

- "El Marxismo y la Revoluci6n Cubana"en ftEIMovimiento Comunista, Proble-mas de la Teoria y la Practicaft.Editorial Internacional Paz y Socia-lismo, pp. 49 - 68, Praga, Chekoslo-vakia."Preedom of Religion in Cuba".LADOC, vol. Nr. 4, Harzo - Abril,1978, pp. 27 - 3D, U.S.A.

- "Informe deI Comite Central deI Par-tido Comunista de Cuba al PrirnerCongreso" en "La Primera Revoluci6nSocialista en America~·.Siglo XXI, pp. 7 - 280, Mexico, 1976

- "La Revolución Cubana. Antologla deDiscursos. 1953 - 1962".Ediciones ERA, Mexico, 1976.

CARDENAL, ERNESTO

CRAWLEY, EDUARDO

DARlO, RUBEN

MEYER, HARVEY K.

NIETSCHMANN, BERNARD

l,'HEELOCKROMAN, JAIME

- "Antologia".Editorial LAlA, Barcelona, Espana,1978.

- "El Evangelio en So!entiname".Ediciones Sigueme, 2 Tomos, Salaman-ca, Espana, 1976 - 1978.

- "Vida en el Amor".Ediciones Sigueme, Salamanca, 1979.

- "Dietators Never Die. A Portraitof Nicaragua and the Somozas".C. Hurst and Company, U.S.A., 1979.

- "Cantos de Vida y Esperanzaft.Colecci6n Austral, Espasa-calpe,Madrid, 1971."Historical Dictionary of Nicaragua"The Scarecrow Press Inc., New Jer-sey, U.S.A., 1972.

- "Between Land and Water. The Sub-sistence Ecology of the Miskito In-dians, Eastern Nicaragua".Seminar Press, New York, U.S.A.,1973.

- "Raices Indigenas de la Lucha Anti-co!onialista en Nicaragua".Siglo XXI, Mexico, 1976.

Page 140: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 260 - - 261 -

8.7.- ARTICULOS SOBRE NICARAGUA.

~OEIEELOCKROM.i\N, JAniE - "ImperiaIismo y Dictadura. Crisisde una Forrnación Social".SigIo XXI, Mexico, 1975.

LOPEZ, CECILIA

Casa de las ~€ricas, ~o xx, t~-

viembre - Diciembre. ?p. 48 - 54,1979, La l:Iabana, Cuba.

- "Nicaragua. The Mounting ?ressureProm Below".Intercontinental Press. Vol. 14,

Vol. 16,

"Sandino".

1979.

Empresa Editora AMAUTA, pp. 144147, Lima, Per~, 1979.

vol. 16,

JLlnio 21, U.S.A.. 1976.Nr. 24,

Alero, Nr. 17, pp. 112 - 114, Guate-mala, 1976."Nicaragua. Somoza Fights to SaveBrutal Regime".Intercontinental Pres5,

- "Los Estados Uniclos y Nicaragua" en"Ternas de NLlestra A:"TLerica".AMAUTA, pp. 147 - 150, Lima, Peru,

Nr. 34, pp. 1004 - 1005, 11 Septiem-bre. U.S.A., 1978.

- "The Depopulation of Nicaragua inthe Sixteenth Century" •Journal of tatin American Studies,

- "El IrnperialislOO Yanqui en Nicara-gua" en "Temas de Nuestra Arnerica".

vol. 14, Part 2, pp. 253 - 286,U.S.A., November, 1982.

- "El Pre-Sandino, Benjamin Celedón",Revista Casa de las America& Nc 117La Habana, Cuba, 1979.

- "Influencia cle la Crises deI 29 en

MURPHY, FRED

NEliSON, LINDA

MISTRAL, GABRIELA

MARlATEGUl, JOSE CARLOS

TORRES-RIVAS, EOELBERTO

SELZER, GREGORIO

- "The Deepening Crisis of the SomozaRegime" •Intercontinental Press,Nr. 34, 16 de Octubre, pp. 1128-1133, New York, 1978.

- "Lo que fue Solentiname"."El Ciervo", ano XXVI, Nr. 320, pp.24 - 25, Noviembre, 1977, Colombia.

- "Introducción al Estudio de la For-rnación Socio-Económica de Nicaragua"Comisi6n de Educación polftica yPropaganda.

- "El Movimiento Obrero en Nicaragua".Centro de Informaci6n, Oocumentacióny Analisis deI Movimiento Obrero La-tinoamericano (CIDAMO) , Mexico, Su-plemento Nr. 7, Circulo de EstudiosLatinoamericanos, Estocolmo, pp. 14-19. Febrero de 1979. Suecia.

- "Nicaragua: El Desarrollo Capitalis-ta Dependiente y la Crisis de la 00-minación Burguesa. 1950 - 1980".Centro de Estudios Internacionales,"Centro America en Crisis". Grego-rio Selser / Torres Rivas / FernandoFlores Pinel, pp. 93 - 126, Mexico,

kwu:X'.m I FA.USTO

CARDD~AL.E~~ESTO

CENTRAL SANDINISTA DE TRA-BAJADORES (CGT)

CENTRO DE INFOR}~CION

HERRERA ZuNIGA, RENE

HIDALGO, ARIEL1980.

- "Jose Marti y los Antecedentes deINeo-colonialismo Yanqui en Nicara-gua".

Nicaragua" en "America Latina enlos Anos 30".

Page 141: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 262 - - 263 -

Coordinador Pablo Gonzalez Casanova. CO~~DO JUAN JOSE QUEZADA - "?rente SandinistCi. Diciembre Vic-Universidad Nacional

Hexico,rORRES-RIVAS, EDELBERTO

pp. 89 - 112,

Autónoma de- "El Estado contra la

Mexico, 1977.Soc iedad: las

torioso".EdiŁorial Oiógenes, S.Ą., Mexico,1979.

8.10.- OBRAS SOBRE LA REVOLUCION NICARAGUENSE.

8.9.- FUENTES SOBRE NICARAGUA.

The Sandi-Nicaragua" .

Testimonies1979.

of Nicaraguan Wornen in Struggle".Zed Press, London, England, 1981.

1980.- "La CaIda deI Somocismo y la Lucha

Sandinista en Nicaragua fi.

Editorial Universitaria Centroameri-cana, EDUCA, Costa Rica, 1979.

- "Cincuenta Arios de Lucha Sandinista"Editorial Oiógenes, S.A., Mexico,

- "Sandinols DaughŁers.

- "Nicaragua. Lucha, Llo:ra '! Jo.1uere,ipara ser Lijrel~.Producciones Editorialesr Barcelona,Espana, 1979."La BatalIa de NicaI:agua~.Bruguera Mexicana de EOiciones, S.A.~exicor 1979.

- "Los Sandinistas".Documentos, reportajes de GabrielGarcia Marquez y otros. EditorialLa Oveja Negra, Colombia, 1979.

- "La Nueva Nicaragua: Anti-imperialis-mo y Lucha de Clases".Edito:rial Nueva Imagen, Mexico, 1980

- "Ernesta Caroenal: Revolution.:erPr~st og Digter i den NicaraguanskeRevolution" •ISA, Nr. 25, Aarhus Universi teŁ,Spansk Afaeling, Danmark, September,

RANDALL, MARGARET

ORTEGA SAAVEDRA. HUMBERTO

LOPEZ, JULIO/NuNEZ, ORLANDO/CHAMORRO BARRIOS, CARLOS/SERRES, PASCUAL

HELIN, KIRSTEN /M0RCH, JESPER

GILLY, ADOLFO

FARINAS, E. M.

GARCIA MARQUEZ, GABRIELG. SELSER/D. WAKSMAN

GARCIA MARQUEZ, GABRIEL

dro Camejo y Fred Murphy, PathfinderPress, New York, 1979.

- "Tras los Pasos de Sandino".Encuentro Ediciones, Madrid, 1978.

- "Triumph of the People.nista Revolution inZed Press, London, 1981.

- "The Nicaraguan Revolution".Editado con una introducción de Pe-

Raices de la Revolución Nicaraguen-se" .

- "Informe sobIe los DanOS y Repercu-siones deI Terremoto de la Ciudadde Managua, en la EconomIa Nicara-guense".Consejo Económico y Social, VII Reu-nión Extraordinaria deI Comite Ple-nario, Nueva York, 1973.

- "War in Nicaragua".S.H. Goetzel and Co., New York, 1860Vuelto a publicar por Blaine Ethrid-ge-Books, Detroit, U.S.A., 1975.

Estudios Sociales Centroamericanos,Nr. 27, pp. 80 - 96, Costa Rica, 1981

- "Los Tachos, la Guardia y el Impe-rio", "Combate" , Nr. 82-83, p. 6,Junio-Julio, 1982, Suecia.

CANNABRAVA, PAULO

BLACK, GEORGE

CAMEJO, PEDRO

GEN 'L, WILLI~l WALKER

CEPhL

WP.KS.~lAl'ł.DANIEL

Page 142: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 264 - - 26'> -

SELSER. GREGORIO "Sandino".Monthly Review Press, New York, 1981

- "Sand ino, General de Hombres Libres"Ediciones Diógenes, Mexico, 1979.

- "Nicaragua. La Revolution Sandinis-te".

Fran~ois Maspero, Paris, 1981.- "Nicaragua. The Sandinist Revolu-

tion" .New Left Books, London, 1981.

BURSACH, ReK;ER

BYE, VEGARO

- "Nicaragua: 81 Cu=sc de la aevolu-ción".!.lonthl}o·Review J?ress, Revi:=ta mell-sual, vol. 3, Nr. 11. pp.:::' - 69,U.S.A., Julio, 1980.

- "The Succe:=s of the NicaragLlan Re-volution: Why and How?".Ibero-Americana. Nordic Journal ofLatin American StLlcies, vol. XI,Nr. 1 - 2, ~p. 3 - 16, Estocolmo,1982.

8.11.- ARTICULOS SOBRE LA REVOLUCION NICARAGUENSE.

cha". HISTORICAS DE LA UNAN

1981.

chi".

de Diciembre deoiario El Pais,1977, p. 2, Espana.

Amerique Latine, Nr. 3, pp. 21 - 28,Paris, JLlillet-Septembre, 1980."Cronologia de la Insurrección Po-pular Sandinista".Centro de Investigaciones Históricasde la UNAN, Ministeria de Cultura,Combate, Nr. 71, pp. 24 - 29, Julio,

III, pp. 63 - 68, Julio-Septiembre1978, Mexico.

- "La Dictadura Nicaraguense Accedeal Oialogo con la Oposición Ił.

- "Nicaragua Preanuncia la OfensivaGeneral de Masas en America Latina".Coyuntura Internacional, Nr. 9, ano

~Debate Proletario,Nr. 7, ano II, p~.1 - 10, Mexico. Julio-Sept. 1979.

- "Nicaraglla: le Schema Revolutionnai-re un an apres: Modifie mais Enri-

- "Acerca de Nicaragui3I y la RevolLl-ción Sandinista".

OlARIO "EL PAIS"

COYUNTURA INTERNACIONAŁ

CENTRO DE INVESTIGACIONES

CASAR, JOSE /VEGA, JUAN E.

CABRERA, GUILLERMO/PIER-GENTILE, ROBERTO

- "Primavera Popular en Nicaragua".America Latina, Nr. 2, pp. 10 - 40,Moscu, 1980.

- "Bourgeoisie et Processus Revolutio-naire au Nicaragua".Amerique Latine, Nr. 5, Cetral, Cen-tre de Recherche sur L1Amerique La-tine et le Tiers Monde, pp. 65 - 72,France, Printemps, 1981.

- "De las Ruinas al Resurgimiento".Arruhica Latina, Nr. 3, pp. 4 - 20,Moscu, 1980.

America Latina, Nr. 3, pp. 21 - 35,MOscu, 1980.

- "Historia Politico-Militar deI FSLN"Combate, Nr. 82 - 83, pp. 23 - 25,Suecia, 1982.

- "Managua-Petrograd, et Retour".Critique Communiste, 40 trimestre,pp. 61 - 78, France, 1979.

- "El Frente Sandinista de LiberaciónNacional, Fuerza Oecisiva en la Lu-

ARISMENDI, ROONEY

BORGE, TOł-tAS

BOURDILLAT, NICOLE

BIMOV, ILIA

BULYCHOV, ILIA

BENSAlD, DANIEL

Page 143: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

GP~CIA MARQUEZ, GABRIEL

- 266 -

"Sandinistas Seize the National Pa-lace".

NuNEZ SOTOr ORLANDO

- 267 -

"The Third Social F'c:c€ in NationalLiberation M(} ••'ements".

Nicaragu€nse?".Monthly Review, Vol. 3, Nr. 5, ~p.65 - 92, December, 1979, Espana.

_ "Prominent Oppanent of Samo za gun-ned Down".

29, Volume VIII, :-.lI:. 2, ?p. 2 - 21.

Spring 19B1, O.S.A.- "The Transition to a New Society".

Latin Arnerican Pers~ectives, IssueNr. 29, VoL VIII, Nr. 2, p. 74 - 94,

19B1, U.S.h.- "tA. Dónde se dirige la Revolución

Intercontinental ?ress, Vol. 16, Nr.3, p. 85, 23 de Enero, 1978, U.S.A.

- "El lo1uchachode Niquinohomo".Alero, Nr. 7. Marzo - Abeil de 1976,pp. 5 - 23, Universidad de San Car-los de Guatemala, Guatemala."Analisis Histórico-Scx:::ialdeI Movi-miento Sandinista desde el Origenhasta la Maduración".Seminaria Pol{tico Educativo sobreSandino, el Sandinismo y sus Proyec-ciones en la determinación deI Pro-ceso Educativo", Universidad Centro-americana, 27 de Agosto al 1 de Sep-tiembre de 1979, Managua, Nicaragua.

- "Balcanes y Volcanes (Aproximacio-nes al Proceso Cultural Contempora-neo de Centroamerica". En ·Centro-america Hoy", pp. 279 - 366.

h~~1ION~,HP~IS

JUNG, HARALD

KOVll.L, BORIS

~~OYTOV, STEPAN

MEDRANO, EDUARDO

MURPHY, FRED

NACLA

New Left Review, Nr. 111, pp. 79 - 88

Septiembre-0ctubre 1978, London.- "Nicaragua: twa Years of Revolution"

Race and Class, Vol. XXIII, Nr. 1,pp. 1 - 23, Sumrner 1981, England.

- "Behind the Nicaraguan Revolution",New Left Review, Nr. 117, pp. 69-89,

Sept. Oct. 1979, England.

- "La Revo!ución, Largo Proces o Histó-

rico".

America Latina, Nr. 3, pp. 74 - 80,Moscu, 1980.

- "Nicaragua, La Iglesia y 10$ Creyen-tes en la Revo!ución SandinisŁa".

America Latina, Nr. 2, pp. 41 - 54,Instituto de America Latina, 1982,Moscu.

- "The Generał Strike in Nicaragua".

InŁercontinental Press, vol. 16,

Nr. 6, pp. 162 - 163, 13 de Febrerode 1978, Nueva York.

- "CAUS shifts away from confrontatio-nist Course in Nicaragua".Intercontinental Press, Vol. 18, Nr.26, pp. 710 - 711, July 7, 1980, NewYork, U.S.A.

- "Nicaraguan Guerrillas launch NewOffensive" .Intercontinental Press, Vol. 15, Nr.42, p. 1245, 14 de Noviembre de 1977Nueva York, U.S.A.

- "Sand ino and the Rise of Somoza",Nacla's Latin America and Empire Re-port, Vol. X, Nr. 2, February 1976,U.S.A.

PETRAS , JAMES

PRESS, INTERCONTINENTAL

RAMlREZ, SERGIO

RAMIREZ MERCADO, SERGIO

Latin American ?erspective~. 15SJ.€

Page 144: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

8.11.2.- CIRCULARES Y MANIFIESTOS DE AUGUSTO CESAR SANDINO.

SAłJDERS I TO".~

UDRY, CHARLES ANDRE

V~R~~S, OSCAR RENE

VlLDER, STEFAN DE

h"'HEELOCK, JAlME

- 268 -

- "Nicaragua. u.s. COmtlany Store".War Id Outlook, vol. 5, Nr. 23, June9, pp. 606 - 608, 1967, New York.

- "Nicaragua aftec the Overthrow ofSomo za"•Intercontinental Press, Vol. 17, Nr.36, 8 de Octubre de 1979, pp. 946-955, New York.

- "Monimbó y Subtiava: La Lucha en Ni-

caragua" •Coyoacan, A;=;o1, Nr. 3, Abril - Junio1978, pp. 25 - 39, Mexico.

- "La Crisis deI Somocismo y el Movi-miento Obrero Nicaraguense".Coyoacan, Ano 1, Nr. 2, Enero - Marza1978, pp. 61 - 88, Mexica.

- "Economi:a y Revolución en Nicaragua"Ibera-Americana, Vol. XI, Nr. 1-2,1982, pp. 17 - 42, Estocalmo, Suecia.

- "El Movimiento Sandinista y la Lu-cha de Clases".Encuentro, Revista de la Universe-

FONSECA, CARLOS

PINEDA, ID-1PAR

RAMlREZ, SERGIO

SANDINO, AUGUSTO CESAR

- 269 -

- "Iaeario :?olitico de A.lgusca Cesar

Sandino" •

Casa de las ~~e[icas.Ano XVIII, Nr.104, Septiembre - Octl.lbre 1977, 1'1'.

SB - 74, La Eabana. Cub~.- "La Revolución l'Iicaraguen c·.

Presentaci6n ).' Selecci6n de 'rexl(>a.

Empar Pineda, Editorial Revoluci n,19BO, ~~drid, Espana."El Pensamiento Vivo de Sandino".

Selección y Notas por Sergio Ram{-rez, Casa de las Americas, Colec-ción Pensamiento de Nuestra Ameri-ca, 1980, La Habana, ClIba.

- "Augusto Cesar Sandino". Prólogo,

Selección y Notas de Sergio RamirezMinisteria de Cultura, Juventud y

Deportes, serie Pensamiento de Aw.e-rica, 1978, Costa Rica.

62/63, Junio-Julio 1982, Estocolmo.

8.11.1.- COMPILACIONES DOCUMENTALES y TESTIMONIALES.

dad Centroamericana, en Combate, SAND INO, AUGUSTO CESAR - "Con el Tiempo no se puede EngaJ<ara Todos. Primer Manifiesto Politi-co" . 1 de Julio de 1927.En Sergio Rami:rez: "Sandino" , pp.130 - 135.

ARIAS, PILAR

COMITE SUECQ-NICARAGUENSE

- "Nicaragua: Revolución, Relatos deCombaUentes deI Frente Sandinista ".Siglo XXI, 1980, Espana.

- "Nicaragua: la Marcha hacia la Vic-toria no se detiene".Dossier Informativo, Comite Sueco-Nicaraguense de Solidaridad eon elPueblo de Nicaragua, Noviembre de1978, Estocolmo.

"Circular a las Autoridades Localesde Todos los Departamentos", en Ya-li el 12 de Mayo de 1927.En Sergio Ramirez: "El PensamientoVivo de Sandino", pp. 67 - 68.

- "Manifiesto" en Herida el 6 de Sep-tiembre de 1929.En Sergio Rami:rez: "El PensamientoVivo de Sandino", pp. 161 - 162.

Page 145: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 270 - - 2']1 -

- "Las Segovias estan Teistes, Deso-

ladas, Enlutadas ... ", Comunicado, 9

de Enero de 1930.En Sergio Ramirez:259 - 264.

"Sandino" , pp.

SAND INO, AUGUSTO CESAR -Al Coranel A.braham Riveralt, 14 de

OCtubre de 1930.En Ramlt::ez: "El Pensam:'ento 1}ivo de

Sandino"', P? 181 - 190.

_ "Carta al General Fed-ro Altamirano"

8.11.3.- CARTAS DE SANDINO.

SANDINO, AUGUSTO CESAR

- "Los Pueblos Oprirnidos Rornperan lasCadenas de la Humillación", Manifie3"to "Luz y Verdad", 15 de Febrero de

1931.

En Sergio Ramirez: "Sandino" , pp.

269 - 272.

- "Circular" del 27 de Agosta de 1932.En Ramirez: "El Pensamiento Vivo",

p. 239.

- "Carta a Froylan Turcio5", 10 de Ju-

nio de 1928.

En Ramirez: "El Pensamiento vivo de

Sandino" , pp. 123 - 125.

- "Carta a los Gobernantes de Ameri-

ca", en El Chipotón, 4 de Agosto de

1928.

30 de Marzo de 1931.En Ram:frez: "El Per.samiento vivo de

Sandino~, pp. 203 - 204._ OlA Jose Idiaquez" r 26 de Abril de

1931.

En Ramirez: "El Pensamiento vivo de

Sandino". pp. 206 - 2D7."Al Senar Jose Hilario Chavarria",12 de Mayo de 1931.En Ramirez: "Cl Pensamiento vivo de

Sandino", pp. 209 - 210.

_ "Al Caronel Abraham Rivera", 22 de

Febrero de 1931.

En Ram:lrez: "El P nsamicnto vi vo de

Sandino" , pp. 201 - 202.

8.11.4. _ TESTlJ'.10NIOS DE SANDINO y OOCUMENTOSRELATJV 5 AL EJERCITO DE-

FENSOR DE LA SOBERANIA NACIONAL.

1976, pp. 17 - 511, ""lVII lilHI (11

San Carlos de Gu 'H1nlł\. ('\II~IIIH.lI.I.

_ "La Primera DerrOLO I 1\,11 III l li U;1U

Fernando: 25 de Julio".

En Ramirez: "Sandino", 1'11. 144 141•

"El Regreso a Nic r Ilu II "li 1\", I"to de 1929.En Ramirez: "El Pcnlłlllll1",,' ,I VI V I lit

Sandino" , pp. 43 - 44.

En Ram:lrez: "El Pensamiento vivo de

Sandino", pp. 125 - 128.

- "Carta Abierta al Presidente Edgard

Hoover de los Estados Unidos", 6 de

Marzo de 1929.

En Ram:lrez: "El Pensamiento vi vo de

Sandino", pp. 149 - 153.

"Car ta a Gustavo Aleman 80lan05", 9

de Septiembre de 1929.

En Ramirez: "El Pensamiento vivo de

Sandino", pp. 164 - 165.

LOPEZ, SANTOS

SANOINO, AUGUSTO CESAR

- "Memorias de un !)(jld4Ih)".

En Alero, Nr. 17, Mon':ll 1\IHll d

Page 146: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

8.'1.5.- ENTREVISTA eON SANDINO.

8.11.6.- Ca1UNICADOS y OTROS DOCUMENTOS DEL FRENTE SANDINISTA DE LI-BERACION NACIQNAL.

- 273 -

ISSLle

Comisión politica deI

Latin American Perspectives,

FSLN-TGP?

20, Vol. VI, Ne. 1, 1979, pp. 108 -,13, U.S.A.

_ "Comunicado deI Frente Sandinista:La Insurrección popular Triunfara".Tendencia Insurreccional, 6 de Mar-

~Comunicado Direcció~ Wacional dei

PSLN Proletario, Estado Mayar Gene-raI de la Resistencia Urbana, FSLNInsurceccional: Al ~etlo de Nica-ragua", Diciembre de 1973.Combate, Nr. 43/44, ~~rzo-AbIil 1919p. 45, Estocolmo, Suecia.

_ "Why the FSLN struggles in Unitywith the People~, National Director-ship (FSLN-TI). Daniel Ortega Saave-dra, Victor M. Tirado López, Humber-to Ortega Saavedre, Sarr,eplacein Ni-caragua, 1978.

DIRECCION NACIONAL OEL FSLN

DlRECCION NACIONAL DEL FSLN-TGPP

Sandino" , pp. , 22 - 123.

- "Conversaciones con Sandino" .

En Ramlrez: "Sandino" , pp. 346 - 376

- "Con Sandino en el Corazón de laMontana", Febrero de 1928.En Ramirez: "El Pensami en to Viva de

Sandino" , pp. 107 - 117.

- "Augusto Sandino. Herce de Hispano-America", 2 de Junio de 1928.

En Rarnirez: "El Pensamiento Vivo de

- "Asamblea en el Chipote: Documentode Organización deI Ejercito Defen-sor de la Soberania Nacional de Ni-caragua" , 2 de Septiembre de 1927.En Ramirez: "Sandino" , pp. 147-152.

- 272 -

3ELAUSTEGUIGOITIA, RAMON DE

GRILLO , tolAX

CARLETON BEALS, l.

BORGE, TOMAS

COMANDO "RIGOBERTO LOPEZ PE-REZ"

- "Comunicado Nr. 8. Trabajar, Avan-zac, Combatir, Vencer", de Prisio-necos Militantes deI Fcente Sandi-nista de Libecación Nacional (TI),a El Pueblo Nicaraguense.Carcel Modelo de Tipitapa, Centcalde Policia de Managua, Noviembre de1977, Dossiec Suecia, pp. 196 - 199.,

- "Muerte al Somocismo", Caclos Fonse-ca Amador, Comando Rigobecto LopezPerez al Pueblo de Nicaragua y alMundo. Palacio Nacional, Managua,Agosto 23, 1978. Dossier ComiteSueco de Solidaridad. pp. 257 - 271.

FRENTE PATRIOTICO NACIONAL

zo de 1979.Combate, Nr. 43/44, p. 46.

_ "Prcx;lama de la Unidad Sandinista"',Dicección Nacional conjunta deI FS-LN, Marzo 1979, en algun lugar deNicaragua.Combate, Julio 1981, Nr. 71, p. 10,Estocolmo, Suecia."Acta Constitutiva deI Frente Pa-tci6tico Nacional (FPN). Pcimerode Febrero de 1979, en López, Nunez,Chamorro, Serres: -La Caida deI So-mocismo y la Lucha Sandinista en Ni-caragua" , pp. 372 - 378.

Page 147: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 274 - - 275 -

- "De la Tendencia Proletaria deI FS-LN a la Opinión Publica ", Octubrede 1977.

- "Acerca deI Trabajo Revolucionarioen Barrios y Comunidades".Dossier, Comite Sueco de Solidaridadeon el Pueblo de Nicaragua, pp. 207-215, Suecia."On the General Political MilitaryPlatform of Struggle of the Sandinis-ta Front for National Liberation forthe Triumph of the Sandinista Popu-lar Revolution".

California, 1977, U.S.A.- "Pronuneiamiento deI FSLN sobre la

Religión" •ALAI, ario IV, Boletin Nr. 44, 7 deNoviembre de 1980, p. 510, Canada.

- "Comunieado deI FSLN-TP. La Alter-nativa deI Pueblo es el Derrocamien-to de la nietadura", Enero de 1978.Dossier, Coroite Sueco, pp. 71 - 72.

- "Documentos de Unificación deI FSLN"En Ernpar Pineda, op. cit. pp. 105 -117.

Unido (l1PU)".Coyuntura Internacional, Ano III,Julio - Septiembre 1978, Nr. 9, pp.83 - 86. Mexico."MensajeNr. 2" de Unidad de CombateJuan Jose Quezada deI FSLN, 27 deIXII, 1974.

Frente Sandinista, Oiciembre Victo-riosa, Editorial Diógenes, pp. 98 -110, 1979, Mexico.

UNIDAD DE COMBATE "JUANJOSE QUEZADA"

HPU

E'SLN-TENDENCIA PROLETARIA "Co:lIunidaco deI FSLN ?roletado alos Pueblos deI Mundo", 6 de OCtu-bre (je 1978.Chile Lucha, órgano oficial cle laOrganización deI Tercer Congreso,Enero de 1979, Juventud Radical Re-volucionaria. pp. 4 - 9. Estocolmo,suecia.

_ "Comunicado deI FSLN-Proletario".Comisión Politica deI Frente Sandi-nista de Liberación Nacional, No-vierobre de 1978.Chile Lucha, edición especial, Ene-ro de 1979, pp. 20 - 22, Estocolmo,Suecia.

_ "programa deI Movimiento deI Pueblo

Oakland,Resistance Publications,

FSLłJ-TGPP

FSLN

FSLN

FSLN-TP

FSLN-T8NDENCIA PROLETARIA

FSLN

8.11.7.- CARTAS, }ffiNSAJES, ARTICULOS y FOLLETOS DE DIRIGENTES DELFSLN.

Combate, Nr. 31, Marzo 1978, pag. 21.Estocolmo, Suecia.

- "La Situación Actual y Nuestras Ta-reas" .Combate, Nr. 37. Septiembre 1978, p.6, Estocolmo, Suecia.

BORGE. TOHAS _ "HOy el Affianeceres apenas una Ten-tación". Desde las Carceles de laDictadura somocista, Enero de 1917.Dossier Coroite Sueco de Solidaridadpp. 113 - 125.

Page 148: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 276 - - 277 -

Solidaridad, Oos-Abril de 1977,

8.11.8.- ENTREVISTAS CON OIRIGENTES DBL F5LN.

"ABELARDO" - "Entr€vista eon "Federico" , PedroAraus dirigente deI P5iN CMuerto enCombaŁe el 20 de OCtubre de 19-;7),

- "La Crónica Dominical", ':'egLlcigalpaDomingo l5 de Maya, 1977, Honduras,reproducida en Dossier Informativo.Comite Sueco de 501idaridad, P?150 - 196.

EORGI: I ::'OMAS

FONSECh, CARLOS /TURCIOS, OSCAR /MORALES, RICARDO

FONSECA ~~DOR, CARLOS

MIEMBRO DE LA DIRECCIONNACIONAL

NUNEZ, CARLOS

ORTEGA, DANIEL

- "Defensa y Apotegma" ante el Conse-jo de Guerra Extraordinario, Febre-ro de 1977.

Dossier deI Comite Sueeo de Solida-ridad eon el Pueblo Niearaguense,pp. 127 - 140.

- "Proyeeto de Mensaje deI HermanaTaroas Barge".Camite Sueea desier Informativo,pp. 143 - 148.

- "t'Que es un Sandinista?", Textos deJefe de la Revolueión Cte. CarlosFonseea, Comandante Oscar TurCl0sComandante Ricardo Morales, redac-ci6n Carlos Nu~ez, Cte. de la Revo-lueión.Combate, Nr. 71, pp. 17 - 18.

- "Nicaragua, Hora Cero".Combate, Mayo - Junio, 1980, Nr. 57-58, pp. 22 - 25, Estocolmo, Suecia.

- "Car ta de un Miembro de la Oiree-ción Nacional deI Frente Sandinis-ta de Liberación Naeional (FSLN) ala Militancia", AIgun lugar de Ni-caragua, Oiciembre 1974.Dossier Comite Sueca de Salidaridadpp. 201 - 206.

- tłUn Pueblo en Armas", Maya de 1980.

Combate, Nr. 64/65, Diciembre de1980-1981, pp. 34 - 62.

- "Nothing will Hold Baek Dur Stru-ggle for Liberation" en "The Niea-raguan Revolution" por Pedro Came-jo, red. Fred Murphy.Pathfinder Press, New York, pp. 31-41.

ALAI

DESARROLLO

HARNECKER, ~~RTA

- "Alai entrevista al Frente Sandinis-ta de Liberación Nacional (FSW, Ol,

Dirigente nacional deI FSLN, Orlan-do Loaiziga, "Alternati'las Pendien-tes hacia una Reorganización Poli-tico - Sindical".ALAI, lEPALA, Madrid, 1978, pp. 39-46.

- "Entrevista al FSLN-TP. Jaime Whee-lock".Combate, Nr. 47/48/49, Julio - Agos-to, 1979, pp. 23 - 25, Estocolmo.

- "Entrevista a Ernesto Cardenal".Suplemento Nr. 7, Febrero de 1979,pp. 2 - 4, Estocolmo, Suecia.

- "Habla Ernesto Cardenal: RevolueiónCristianismo y Marxismo·.Oesarrollo, Diciembre-Enero 1978/79Ano XIV, Nr. 46, pp. 1-3. Colambia.

- "La Estrategia de la Victoria", en-trevista eon el Comandante HumbertoDrtega, Gramma, 27 de Enera de 1980

Reprodueida por Empar pineda:. "LaRevolución Sandinista", pp. 165 -

206.

Page 149: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 278 - - 279 -

8.13.- OBRAS TEORIC0-METODOLOGICAS E HISTORICAS COMPLEMENT~RI,\S.

II~RN:::CKER, t1ARTf'\.

L~T1N N1ERICt\N PERSPECTIVES

PALiolGREN, LASSE

WAKSMAN SCH1NCA, DANIEL

8.12.- DOCUMENTOS ECLESIALES.

CONFERENCIA EPISCOPAL DE NI-CARAGUA

- "Comandante Dos: La Insurrección esuna Tela de Arana que hay que Tejer"Entrevista a la Comandante Dora Ma-ria Tellez.Punto Final, ano VIII, Nr. 193, pp.26 - 32, Mayo 1981, Mexico.

- "Interview with Henry Puiz", FSLN-TGPP, "Modesto" .Latin American Perspeetives, Issue20, vol. VI, Nr. 1, pp. 118 - 121,Winter 1979, U.S.A.

- "Interview with Jaime Wheelock Ro-man (FSLN-TP)".Latin Ameriean Perspeetives, Issue20, vol. VI, Nr. 1, Winter 1979, pp.122 - 127, U.S.A.

- "Interview with Daniel Ortega (FSLN-Tli.

Latin Ameriean Perspectives, Issue20, Vol. VI, Nr. 1, l'Jinter 1979,pp. 114 - 118, U.S.A.

- "Niearagua. Reportaje a Jaime Whee-lock".Combate, Nr. 50-51, Octubre-Noviem-bre 1979, pp. 18 - 21, Estocolmo.

- "Entrevista eon Tomas Borge".Combate, Nr. 47/48/49, Julio/Agosto/Septiembre, 1979, pp. 20 - 22, Esto-eolmo.

- "Los Prineipios que Guian la Aeti-vidad politica de la Iglesia".LADOC, Latin Arneriean Documentation,Nr. 30, III, 3b, Septiembre 1972, pp.1 - 7, Canada.

CONFERENCIA EPISCOPAL DE KI-CARAGUA

OVANDO y BRAVO, MIGUEL

PR!ESTS' COUNCIL OF MANAGUA

REFLECTION GROUPS

ACOSTA SANCHEZ, JOSE

ĄDĄMSON, W~LTER L.

ALTHUSSER, LOUIS

- "Henewing Christian Hope" l Sal..ldode Ano Nuevo, 8 de Enero óe 1971.LADO:, vol. VII, Kr. 5, ~ayo Junio,19J7, pp. 1 - 7, U.5.A.

"Carta deI Aorzot:ispo de l"ianaguaMi-g~el Ovando y Bravo al PresidenteSomoza", Managua, 13 (je May;:) de 19-

76.LADOC, Vol. VII, Nr. 5, Maya - Junio,1976, pp. 9 - le, U.S.h.

- IIStatement to President Jinrny Car-ter", Managua, 15 de Septiembre,1978. Priests' Council of ~E~aguaand National Board of Catholic Re-ligious Congregations of Nicaragua.LADOC: IX, Ub, January/FebrLJary,1979, pp. 12 - 14, U.S.A.

- "Nicaragua ", Groups of Christian Re-flection, Managua, November 17, 1977LADOC, VIII, Nr. 35, Io1aj'- June, 1978pp. 27 - 37, U.S.A.

- "El Desarrollo Capitalista y la De-m/Xraeia en Espana".Editorial Dirosa, Barcelona, 1975.

- "Hegemon y and Revolution. h Studyof Antonio Gramsci's Politieal andCultural Theory".University of California Press. 1980"For Marx"•

Rhodos, Copenhague, Dinamarca, 1969.- "La FilosoHa como Arma de la Revo-

lución" .Cuadernos Pasado y Presente, Nr. 14,Códoba, Argentina, 1968.

Page 150: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 2BO - - 231 -

ArIDBEtSON, P:E:l=lRY - "Considerations on Western Marxism". CLAUDIN. FERNANDO -The Communist Y~vement fro~ Comin-New Left Books, London, 1976.

- "Lineages of the Absolutist State".tErn to Cominfarn".Penguin Books, London, 1975.

New Left Books, Londres, 1977.- "Considerations on Western Marxism".

COLETTI, LUCIO - "?'rom Rousseau to Lenin-.New Left BookS, london, 1976.

r-1ythsand Prospects".The Harvester Press, Hassocks, Sus-

Iglesia en el Mundo Actual. ~u-mentos Completos Vaticano II".&d. El ~~nsajero deI Corazón de Je-sus. pp. 137 - 23ft Bilbao, Espa~a.

- "Revolution in the Thiro Warlo.

sobre laPastorai

1965.

- "Constit.lción

CHALIANO, GERARD

OOCUHENTOS VATICANO IINew Left Books, London, 1976.- "Teolog la Oesde la Praxis de la Li-

beración" .Ediciones Sigueme, Salamanca, 1976.

- "Workers Against the Honolith, TheCommunist Parties Since 1943".Pluto Press, London, 1974.

- "Thomas Munzer, Teólogo de la Revo-lución".

.1\53MAN, HUGO

BI:łCHALL, IAN H.

BLOCH, ERNST

Editorial Ciencia Nueva, Barcelona,Espana, 1968. DEBRAY, REGIS

sex, Englano, 1977."Revolution in the Revolution?".

BCGGS, CARL

BRYfu'1, ROBERT

- "Gramsci's Marxism".Pluto Press, London, 1976.

- "Cities of Peasants. The politicalEconomy of Urbanization in the Third

DEGRAS, JANEPenguin Books, Englano, 1972.

- "The Cooununist International. 1919-1943", vol. II. 1923 - 1928.Frank Cass and Co. Ltd., London,

World". 1971 .

BUCI-GLUCKSMANN. CHRISTINEEdward Arnold, London, 1978."Gramsci and the State".

DUSSEL, ENRIQUE - "Bistory and the Theology of Libe-ration. A Latin American Per spec-

ECHEVERRIA, RAFAEL / CASTILLO, - "Ideologia y Medios de Comunica-

CARDOSO, HENRIQUE FERNANDOLawrence and Whishart, London, 1980.

- "Ideologias de la Burguesia Indus-trial en Sociedades Dependientes".Siglo XXI, editores, Mexico, 1976.

- "Poli tique et Developpement dans lesSocietes Dependantes".

FERNANDO / MATTELART

tive".Orbis Books Maryknoll, New York,1976.

ción".Amorrortu Editores, Buenos Aires,

- "The Bolschevik Revolution. 1917-1923" .Penguin Books, London, 1975.

- "Mas Alla de la Via Armada y deI Re-

CARR, E.H.

CELIS, CARLOS A.

Editions Anthropos, Paris, 1977.ENGELS, FRIEDRICH

Argentina, 1974.- "Las Guerras eampesinas en Alema-

nia".Editorial La Oveja Negra, Colombia,1969.

formismo".Chile-America, Nr. 58/59, Nov-Dicj79Italia.

Page 151: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

EIOP~VANTEr EDUARDQ

GUB'lAAA~ ERNESTO "CHE"

GRN"'JSCI, ArlI'ONIO

GUNDER FRANK, ANDRE

GUTIERREZ, GUSTAVO

HARNECKER, ~~RTA

HOBSBA~t, ERIC J.

HODGES, DONALD C.

INSTITUTO DE MARXISMQ-LENINISMO

- 282 -

- "El Concepto de Modo de Producción"Editorial Peninsula, Barcelona, Es-pana, 1972.

- "La Guerra de Guerrillas", en "Obras1957 - 1967", Tomo I.Fran(,:ois Maspero, pp. 23 - 185, PGt~ris, 1970.

- "Introducción a la FilosoHa de laPraxis" .Ediciones Peninsula, Barcelona, Es-pana, 1970.

- "The Modern Prince and Other Wri-tings" .International Publishers, New York,1978.

- "Selections from Prison Notebooks".Lawrence and Wishart, London, 1978.

- "L'Accumrnulation Dependante".Editions Anthropos, Paris, 1978.

- "Praxis de Liberación y Fe Cristia-na".

Zero S.A., Madrid, 1974.- "The Theology ai Liberation".

Maryknoll, New York, 1973.- "Los Conceptos Elementales deI Mate-

rialismo Histórico".Siglo XXI, Espana, 1976.

- "Rebeldes Primitivos".Ariel, Barcelona, 1967.

- "The Legacy of the Che Guevara".Thames and Hudson, London, 1977.

- "La Internacional Comunista ".Instituto de Marxismo-Leninismo ane-xa al Comite Central deI Partido Co-munista de la Uni6n Sovietica, Edi-torial Progreso, 1976, Moscu.

KAUTSKY, KARL

KESSEIk~N, RICARDO

LACLAU, ERNESTO

LARRAIN, JORGE

LAVIN, JONATHAN

LENIN, V. 1.

- 283 -

- "Origenes y PLln::łamentos(leI Cristia-nisrno" •

Quimam::u, Santiago de Chile. 1972.- "Las Estrategias de Desarrollo Co-

mo Ideologias".Siglo XKI, Mexico, 19/3.

- "Politics and Ideology i:l MarxisŁTheory".

~.L.B., London, 197'7.

- "The Concept of Ideology·.Hutchinson of London, 1979.

- "The Export Economies. Their Pat-tern of Development in HistoricalPerspective" .Harvard University I?ress, U.S ..I;..,1960.

- "Classes and Parties in Their Atti-tude to Religion and the Church"."Colleeted Works", Vol. 15/ pp. 414-423.Progress Publishers, 1973, Moscu.

- "The Attitude of the Worker's Partyto Religion", "Collected Works",Vol. 15, pp. 402 - 413.Progress Publishers, 1973, Moscu.

- "Socialism and Religion" , "ColleetedWorks" , Vol. 10, pp. 83 - 87.Progress Publishers, MOscu, 1965.

- "Agrarian Program af the Russian So-cial Democracy", 1902, "CollectedWorks", Vol. VI, pp. 107 - 148.

Progress Publishers, 1974, Moscu.- "The Agrarian Programme oi Social

Dernocracy in the Fiest Russian Revo-lution, 1905 - 1907", "ColleetedWorks", Vol. 13, pp. 217 - 430.Progress Publishers, 1972, MOSCU.

Page 152: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 284 - - 285 -

"The Proletariat and the Peasant.1905", "ColleeŁed Works", Vol. X,

Works", Vol. 5, pp. 347 - 529.

Progress Publishers, 1974, Moscu.- "The Marxism of the "Che" Philoso-

pp. 40 - 43.

Progres s Publishers, 1965, Moscu.- "The RighŁ oi Nations to Self-Oeter-

mination", "ColleeŁed Works", Vol.

20. pp. 305 - 454.Progress Publishers, 1972. Mascu.

- "To the Rural Pooe, 1903", "Collec-

ted Works" I Vol. VI, pp. 363 - 436.

Ediciones en Lenguas ExŁr~nJeras.

Pekin, 1967.

"Cantribution to the Cdtique oE He-

gel's ?hilosophy of Law", "C011ec-

ted Works", V. III, pp. 175 - lBi.

Lawrence and Wishart, 1975, London.

- 'ILa. Ideologia Alemana".

Ediciones Pueblos Unidos. Montevi-

deo, Uruguay, 1968.

- "~1anifesto of the Comrnunist Party" I

"Collected Norks", Vol. 6. pp. 484-

166.

~PrDblemas Estrategiccs de la Goe-

rea Revolucionari-a" en "Selección

de Escritos :o1ilitares". P? 83-

MARX-ENGELS

MAO TSE TUNG

HARX, KARL

Publishers, 1974, Moscu.to be Dane?", "Collected

progress- "What is

LCWY r r-lICHAEL

Editions du Seuil, Paris, 1974.

- "Le Troisieme Age du Capitalisme".

Union Generale d"Editions, Collec-

tian 10/18, Paris, 1976.

- "Sobre la Guerra Prolongada", en

"Selección de Escritos Militares".

Ediciones en Lenguas Extranjeras,

Pekin, 1967.

Welfare" .

Monthly Review, New York, 1973.- "Los Marxistas y la Cuesti6n Nacio-

nal lO.

Editorial Fontarnara, Barcelona, Es-pana, 1980.

- "Historia y Conciencia de Clase".

Editorial Grijalbo, 1969, Mexico.

- "Socialism and the Churches. 1905".

Merlin Press, London, July, 1972.

- "Pour Gramsci".

LOWY, MICffAEL y

RAOPT. G.

LUKACS, GEDRG

LUXHtBURG, ROSA

~~CCIOCCHI, MARIĄ ANTONIETTA

MANDEL, ERNEST

!'lAOTSE TUNG

phy, Econamics and Revolutionary

MARX, KARL

MATTELART. ARMAND/CA~1EN

CASTILLO/LEONARDO

CASTILLO

MARINI. Jo'lAURO

MODRE, BARRINGTON

MOUFFE, CHANTAL

519.Lawrence and Wishart, London, 1976.

- "On the Jewish Question", "Col lec-

ted Works", Vol. 3, pp. 146 - 174.

Lawrence and Wishart, London, 1975.

- "La Ideologia de la Domlnación en

Una Sociedad Dependiente".

Ediciones Signos. Buenos Aires, Argen-

tina, 1970.

"La Cuestión del Estado en las Lu-

cha por el Socialismo".

ALAI, Nr. 4, BoletIn Nr. 6, 15 de Fe-

brero de 1980, Canada.

"Social Origins of Dictatorship and

Democracy".

Penguin University Books, 1973, Lon-

oon, Inglaterra.

- "Gramsci ano Jolarxist Theory".

Routledge and Kegan paul, London,

1979.

Page 153: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

England,

Editorial Laia,L.A. "Escritos'",

- "Ideologia y Apacatos Ideológicosde Estado".

1977 •

Barcelona, 1975.- "The Antinomies of Antonio Gramsci".

New Left Review Nr. 100. November 76-

January 1977, pp. 5 - 78.- "Cientificidad deI Marxismo y Vali-

dez Contemporanea de la Expresiónl1arxismo Leninisrno" en "El !'1ovimien-to Comunista - Froblemas de la Teo-ria y la Practica".Ed. Internacional Paz y Socialismo,Praga, 1980, pp. 508 - 522.

- '"łJation et Lulte cle Clase".10/13 Paris. 19;7.

- ''':'heIdeology of Power and the Po-wer of Ideology".New Left Books. England, 19B~."Teoria de las Ideologias".Editorial Peninsula, Barcelona, 1975"Histocia de la Revolueión Rusa".Quimantu, santiago de Chile, 1972."Econarnia y Sociedad".Fondo de Cultura Económica, Mexico,1969.

"Populismo, lo1.arginalizaeión y Depen-dencia n.

EDUCA, Costa Riea, 1976.- "H.a~xism and Literature".

Oxford University ?ress,

- 287 -

ANDERSON, PERRY

ARISMENDI, RODNEY

ALTHUSSER, LOUIS

8.14.- ARTICULOS TEORICO-METODOLOGICOS.

WEFFORT, FRANCISCO YQUIJANO, ANIBAL

WILLIAHS, RAYMOND

TROTSKY, LEON

WEBER, MAX

TRIAS, EUGENIO

STRASSER, OTTO;PANNEKOEK, ANTON!THERBORN, GORAN

Fran~ois Maspeco, Paris, 1975.- "Ideologyand popular Protes t" .

Lawrence and Wishart, London, 1980.- "Hacia una Teoria Politiea deI Ca-

pi talismo Per ifer ieo" en "El Esta-do en el Capitalismo Contemporaneo".Siglo XXI, Mexico, 1977.

- "Marxism and the Colonial Question".Proletarian Publishers, San Fran-cisco, 1975.

- "Cristianismo Primitivo y Mundo 1'10-

derno".Ediciones Peninsula, Baccelona , 1968

- "Histocia y Etnologia de los [1ovi-mientos Sociales".5iglo XXI, Mexico, 1978.

- "Cactas sin Dicección. El Acte yla Vida 5ocia1".Ediciones en Lenguas Extcanjeras,Hoscu, 1957.

- "Gramsci y e1 Bloque Histórico".Sig10 XXI, Mexico, 1977.

- "Gcamsci et 1e B10c Histocique".Presses Univecsitaices de la France,Pacis, 1972.

- "La Ccisis deI Estado".Editocial Fontanella, Espana, 1977.

- "La Crisis de las Dietaduras. Por-tugal, Greeia, Espana".Sig10 XXI, Espana, 1976.

- "L'Etat, le Pouvoir, le Socialisme".PUF Politiques, Paris, 1978.

- "Pouvoic Politique et Classes Socia-les" .

- 286 -

RUDE, GEORGE

STALIN, JOSEPH

PORTELLI , HUGUE5

SONNTAG, HEINZ R.

POULANTZAS, NICOS

PL:::JAOOV, J.V.

PE~E[RA DE QUElR05, ~~RIA

Page 154: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 288 - - 289 -

celt •

"Nationalism as an Autonomous For-

"Obras Escogidas" , Tamo II, pp. 520- 522.

JlllioIt.alia.

"?rólogo a la ConŁrib:Jción a la cd-tica de la E:=onom.i:a?olitica", en.Marx-Engels: "Obr3s E:scoo;idas"r Ta-mo I, pp. 346 - 351.Editorial Fragreso, Mosel], 1970.

- "Por un Mar:xismo Secularizado".Chile-America, Nr. 72 - 13,A.gosto - 5eptiembre I 1981 J

- "The r~odern Jan.us".New Left Review, Nr. 94, ?~.3 - 29.November - December, London, 1975.

- "On the Slogan of the 'rJorkersandFarmers Governrnent" en "The 't'Jorkersand Farmers Governmen.t.Ed. Joseph Hansen, Education for 50-

cialists, Ne"" York, hpril, 1974.- "Las TransEormaciones Actl.lalesdeI

Estado. La Crisis Politica deI 85-tado". enLa Crisis deI Estado, ed. por N. Pou-lantzas, ~p. 33 - 76.

- "Contra el Reduccianismo Ideológicode Clase".Chile-America, Nr. 82 - 83, Dossier,pp. 35 - 46, 1982, Italia.

- "The Errors of the Foco Theory",Monthly Review, Vol. 20, Nr. 3, JulyAugust 1968, pp. 18 - 35. U.S.A.

- "Dialictical and Historical r-lateria-lism" en J.V. Stalin: "Prablems ofLeninism" , pp. 835 - 873.

Foreign Languages Press, Pekin, 1976.- "The Travail oE Latin American Demo-

cracy" •New Left Review, Nr. 113 - 114, Ja-nuary-February, 1979, pp. 71 - 109,London.

THERBORN, GORl\N

ROJAS, ALEJANORO

SILVA, CLEA

STALIN, JOSEPH

PABLO, MICHAEL

NAIRN, TOM

POULANTZAS, NICOS

MARX, KARL

HOULIAN, TOHAS

H.OSCU, 1970.

Toma II, pp. 518 520.Progreso, MOscu, 1970.Bloch" en Marx - Engels,

Editorial Progreso,

gidas" ,Edi todal

- "Carta a

- "Carta a F. Mehring", 14 de Juliode 1893, en Marx-Engels, "Obras Es-cogidas", Toma II, pp. 530 - 534.Editorial Progreso, Moscu, 1970.

- "El EnEoque Comparativo en la Histo-ria Latinoamericana" en Ciro Cardo-so y Hector Perez Br ignoli: "Pers-pectivas de la Historiografia Con-temporanea", pp. 34 - 50.Stentas, Mexico, 1976.

- "Infrastructures, I Societes, Histoi-re", pp. 41 - 53.Dialectiques, Nr. 21, 1977.

- "Harxismo, Nacionalismo e Indepen-dentismo" .Zona Abierta, Nr. 19, Marzo-Abril,1979, pp. 89 - 109, Espana.

- "Heterodoxia de la Tradición" y "LaTradición Nacional" en "Peruanice-mas el Peru".Amauta, Lima, Peru, 1979, pp. 117 -123.

Science and Society, Spring 1982,Vol. XLVI, Nr. l, U.S.A.

- "Marxism and the National Question".New Left Review, Nr. 105, September-October, pp. 25 - 41, 1977, England.

- "Car ta a K. Schmidt". "Obras Esco-

MARlATEGUl, J.C.

HOBSBA'tlM, ERIC

GODELIER, 11AURICE

GENOVESE, EUGENE D.

n~GELS, FRIEDERICH

DEBAAY, REGIS

BLAUT, 1".1-\.

Page 155: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 290 - - 291 -

SlXT6~~RLDCot~RBSS

TESI S CEN'I'?.P.L

TROTSKi', LEON

_ "The Revolutionary Movement in theColonies". Thesis on the Revolu-tionary Movement in the Coloniesand Semi-colonies, adopted by theSixth World Congress of the Commu-nist International, 1928".Modern Books Limited, London, 1929.

- "Tesis Central IV Internacional",Congreso de Fundación, 1938.Ediciones NuesŁra Tribuna, Santiagode Chile, 1956.

- "Leninism and Workers Club" en "Pro-blems of Every Day Life", pp. 288 -319.Mona Press, New York, 1973.

IX.-

Acción Democratica VeneZO-lana, p. 96.

!\guilar, p. 24.Alba, Victor, p. 47.Alexander, Robert, p. 93.Alemania, p. 35, 92.Aleman Belanos. Gustavo,

p. 53.

Alianza Para el PrDgreso,p. 100.

Alianza popular Revolucio-nar ia (APRA] , p. 59.

Alianza Obrero-Campesino,p. 181, 182, 211.

Althusser, p. 6, 7, 9.America Latina, p. 2, S,

13, 20, 23, 25, 27, 28,

29, 30, 31, 34, 51, 54,57,59,60, 61, 100,109, 135, 136, 138, 139,142, 143, 144, 177, 182,206, 207, 210, 211.

America Central, p. 26, 49,57.

Anarco-Sindicalistas, p. 47.Anti-imperialismo, p. 55.Aprismo, p. 59, 61, 207.Arbens, Jacobo, p. 103.Argentina, p. 47, 48, 84,

214.Aguero, Fernando, p. 97.Arguello, Leonardo, p. 90,

91.

<I~.

f,riel, p. 55..~rielisno. p. 56. 57.

'\tl3"ntico,p. 24.Bah{a Cochinos, p. 103.

Bambirra, Vania. ? 107.Banamericd. p. l(J6.

Barr, p. 1()6.

Batista, p. 4, 206.Beals, :arleston, ? 53.Belice, p. 26.Bensaid, Daniel, p. 205.Black, George, p. 94.Blant, p. 136.

Bloch, p. 8.

Bocay, p. 131.

Bolivar, Simón, p. 57, 142.Bolivia, p. 27, 131.Borge, Tomas, p. no, 131,

138, 143, 187.

Srasil, p. 84, 132.Brenes, Joaquin Carlos, p.

90.Brenner, Robert, p. 28.Browder, Earl, p. 95.Brown Brothers ano Seligman,

p. 32, 44.

Brun, Bl3nca Luz, p. 67.Buchanan, p. 43.Califocnia, p. 23.Camilismo, p. 145.

Canal de Panama, p. 45, 103.

x) No incluye los nombres citados en las citas y referencias.

Page 156: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 292 - - 293 -

ca~italismo, p. 27, 29,98, 134.

capitalismo Agrario, p. 99.capitalismo Dependiente, p.

21, 28, 29, 30, 86, 100,

101, 144, 184.

capitanfa General de Guate-:nala, p. 18, 19.

Cardenal, Ernesta, p. 146,147.

cardoso, Ciro, p. 28.Cardoso, Fernanda Henrique,

p. 46.Carazo, p. 196.Caribe, p. 45, 46, 213,

214.

Carter, p. 198.Carreras, Rafael, p. 59.Castillo, Jose Maria, p.

178.Castro, Fidel, p. 62, 138.Castrismo, p. 142.Central Obrerismo de Nicara-gua, p. 47.Centroamerica, p. 26, 29, 3D,

32, 58, 66, 84, 100, 101,103, 104.

Chamorro, Emiliano, p. 44,48, 49, 97.

Chamorro, Pedro Joaquin, p.31, 98, 193, 194.

Chamorro, p. 107."Che" Guevara, Ernesto, p. 4,

131, 138, 142, 143.Chihuahua, p. 26.

Chile, p. 1, 2, 48, 84, 93,213, 214.

Chinandega, p. 20, 98, 99,'09.

Cia, p. 104.Coahuila, p. 26.Colombia, p. 57, 145.Comando "Juan Jose Quezada",

p. 178, 179.

Comando "Rigoberto López Pe-rez", p. 196.

Coroite Pro-Dialogo Nacional,p. 172.

Concilio Vaticano II, p.144.

Condeca (The Central AmericanDefense Council), p. 104.

Confederación de Trabajadoresde Nicaragua, p. 93, 95.

Conferencia Episcopal de Me-dellin, p. 144, 176.

Conferencia Episcopal de Ni-caragua, p. 204.

Conferencia Obrera Centroame-deana (COCA), p. 66.

Consejo Inter-gremial Obrero,p. 93.

Consenso, p. 85, 88, 105, 166,167, 172, 190, 191, 214.

Conservadores, p. 22. 24, 26,34,43.45,48, 52, 53, 6B,

96, 97, 194, 214.Conservatismo, p. 22.Coolidge. p. 49.Cacana Espanola, p. 17.

J

Cosep, p. 108, 170. 193.Costa Atlantica, p. la. 26.

43, 48, 67, 104, 10,.Costa de Misquito, p. 31.Costa deI paclfico, p. 54,

67, 98, 108, 109.CosŁa Rica, p. 26, 34, 85.

96, 99, 103, 131, 200.203, 213.

Coyotepe, p. 46.Cristianismo, p. 9, 61,

139, 177.

Cristiandad, p. 17.Cristianismo Revolucionario,

p. 134, 143, 145, 147,177, 210.

Cristianos por el Socialis-mo, p. 146.

Cuba, p. l, 137,206.Dario, Ruben, p. 56, 142.Davila, Pedrarias, p. 18,

49.Debray, Regis, p. 130, 135.Democratico Popular, Partido,

p. 140, 182, 194.Democratización, p. 97, 144,

145.Dependentismo, p. 28.Desme Chamorro, Diego, p. 97.Dlaz, Adolfo, p. 44, 45.Dictadura dei Proletariado.

p. 139.

Dictadura Chilena, p. 178.Dirimba, p. 32.Discurso Aprista, p. 59, 60.

DisCUI:SO Castrista. p. 145.Discurso Cientffico, p. 6,

7.

Discurso Cristiano. p. 6i,64, 143.

Diseucso Democratieo Liberal,p. 136.

Diseurso Eelesia~ Jerarquico,p. 62, 144, 177.

Diseurso Ideol::5gico.p. 6, 10.53, 129, 135, 131, 140,

166, 167.

Discurso ldeológico Socialis-ta, p. 10.

Discurso ~~rxista-Leninista,p. 4, 13. 51. 138, 139,140, 142. 177, 186, 206.208, 210.

Discurso Milenarista Eseatoló-gica, p. 64.

Discurso Nacional Anti-impe-dalista, p. 53.

Discursa Positivista, p. 30.Discurso Sandinista, p. 5, 12,

13, 43, 60, 61, 129, 132,

133, 134, 138, 143, 190,202, 203, 206, 207, 210.

Dictadura Somocista, p. 1, 2.12, 69, 84, 87, 89, 90,101, 103, 106, 132, 146,171, 196, 201.

Diseurso Trotskista, p. 139.Doctrina Monroe, p. 23, SS.Dominación, p. 88, 166.Ejercito, p. 171.

Page 157: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 294 - - 295 -

Ejercito Defensor de la 80-berania Nacional de Ni-car3g~a. ~. 50, 53, 65,66ł 67.

E?Lscopado Nicaraguense, p.171, 172.

Ejercito de LLberación Na-clonal, p. 145.

El Salvador, p. l. 2, 26.Engels, p. 8, 9. 134.Escuela de la Dependencia,

p. 27, 86.

Esclavit.ud, p. 18, 19, 25.Esparta, p. 19, 23, 57, 137.Estado Nacional, p. 24, 3Q,

35, 43, 52, 57, 59, 65,

85,99, 102, 132, 134,

208, 214.

Estado Periferico, p. 86.Estado Oligarquico, p. 34,

86, 87, 89.

Estado Somocista, p. 86,87, 89, 102, 104, 129,137, 165, 166, 192, 197,203, 208, 212, 215.

Estados Unidos, p. 23, 25,26,43.44,49,55. 57,67,84,92,95, 103,104, 137, 142, 212.

Esteli, p. 196, 205.Estrada, Juan, p. 44.Estrada, Francisco, p. 54,

68.Fascismo, p. 136.Federación de Maestros de

Nicaragua, (FMN), p. 108.

Feudal, p. 33.Feudalismo, p. 29.Figueres, Jose, p. 103.Fish, Hamilton, p. 23.Foco-Guerrillero, p. 130,

131, 175.Fonseca Amador, Carlos, p. 94,

130, 131, 138. 175, 185.Fonseca Amador, Fausto, p. 88.Formación Social Nicaraguense,

p. 5, 13, 17, 35. 43.Frente Amplio de Oposición,

(FAO), p. 194, 195, 197,198, 199, 201, 211.

Frente Patriótico Nacional, p.201.

Frente Sandinista de Libera-ción Nacional (FSLN), p. 1, 3,87, 94, 108, 109, 129, 130,131, 132, 133, 137, 138,140, 142. 143, 144, 146,147, 148, 170, 171, 172,173, 174, 175, 176, 177,178, 179, 180, 184, 185,188, 189, 190, 191, 193,194, 195, 196, 197, 19B,199, 200, 201, 202, 204,205, 206, 208, 209, 210,211, 212, 213, 215.

FSLN-TP, p. 181, 183, 184, 199.FSLN-TGPP, p. 185, 186, 187.Foquismo Guerrillero, p. 132.Genovesa, Eugene. p. 28.Gil, Federico, p. 43, 45.Gilly, Adolfo, p. 86, 94, 193.

Gobierno Democratico-pcp~la~,p. 189.

Gobierno Mexicano, p. ~9, 67,Gobierno Norteamericano. p.

26, 45, 89, 97, 99, 103,198, 200.

Gobierno Obre~o y Campesino,p. 182, 183.

Gonzinez, Gil, p. 17.

Golfo de Fonseca, p. 43, 46.98.

Guerra de Guerrillas, p. 54.55.

Guerra popular y Prolongada,p. 187, 188. 195.

Guevarismo, p. 142, 143.Gramsci, Antonio, p. 11,

207, 210.Granada, p. 19, 20, 24, 46,

46.Grant, Ulysses, p. 23.Grilla, Max, p. 57.Grupo de los Doce, p. 194,

196.Guardia Nacional, p. 49, 68,

85, 89, 90, 91, 95, 97,103, 177, 193, 194, 197,198, 200, 203, 205, 206,214.

Guatemala, p. 26. 34, 66,99, 103, 198.

Guerra de las Comunidades, p.31.

Gunder Frank, Andre, p. 27.Hanna, p. 68.

Haiti, p. 45, BS.3aupt, Georges, p. 134.Haya de la Tarte, Victo~ Raul,

p. 59, 60.

Hegerr.onia, p. 1,. 58, 89. 105,

133, 148, 166, 167, 174.Hernandez 3egura, Francisco,

p. 94.

He~rera zuiiiga, Rene, p. 102.Hise, p. 24.

Hispanoamerica, p. 65.Honduras, p. 26, 60, 99, 130.Hoover, Edgard, p. 57, 62.Huasteca Petroleum Campany.

~. 52.

Ideologi:a, p. 5, 6ł 7. 8, lO,11, 133, 209.

Ideologia Eclesial, p. 25.Ideoloqfa Religiosał ? 12.Ideologia Sandinista. p. 5, IQ.Iglesia, p. 22, 25, 30, 31,

145, 146, 171, 176, 189,192, 210.

Iglesia Católica Latinoameri-cana, p. 144.

Iglesia Institucional, p. 64,144, 172.

Imperialismo, p. 30, 137, 169,186.

Imperialismo Norteamericano,p. 1, 56, 58, 59, 61, 199.

Indo-amecicanismo, p. 142.Inglaterra, p. 1,23,24, 26,

31, 32.

Indios, p. 18, 25.

Page 158: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 296 - - 297 -

133, 138. 3, 137.Matagalpa, p. 31, 171, 205. Murdo, p. 18.Masaya, p. 46, 194, 196, 205. Murphy, Fred, p. 94.Mayorga, Silvio, p. 130. Mutuales, p. 47.Mena, Luis, p. 44. Nación, p. 134, 135, 137.Mercado Comun Centroamericano, Nacionalismo, p. 53, 54, 134,

p. 99, 100, 165, 200, 208. 135, 136, 138, 140, 208.Merton, Thomas. p. 146. Nacionalismo Continental. p.Mexico, p. 18, 19, 26, 45, 49, 142.

52, 57, 59, 67, 84, 96, 213. Nacionalismo Revolucionario,p. 139.

Nairn, Tom, p. 136.Nino, Andres, p. 17.Nueva Cristiandad, p. 62.Nueva Segovia, p. 54.Nunez, p. 107, 195.Nancahuazu, p. 132.Oligarquia, p. 31, 34, 64, 85,

86,87,96, 144.

Movimient~ Conunista Interna-cional, ? 65, 94.

Movimient~ Denocratico Nica-raguense. p. 194, 198, 199.

Movimiento Guercillero, p. 3,104, 131, 1.115.

Movimientos de Liberaci6n Na-cional, ? 66, 14ó.

Movimiento Poeblo Gnido (~PU),p. 195, 201.

Movimiento Obrero, p. 66, 93.Movimiento Sandinista, p. 69.

87, 90, 132, 191, 199, 201,208.

Movimiento "26 de Julio", p.

roliami,p. 206.Hisquitos, p. 18, 54, 186.Mistral, Gabriela, p. 60.Moncada, Jose Maria, p. 48,

49, 50, 52, 67.

Monimbó, p. 194, 197.Morgan Trust Company, p. 44.Morazan, Francisco, p. 59.MOscu, p. 103.

134.

Marx Engels, p. 8.Marxismo, p. 9, 11, 59. 135,

136, 139, 140, 165, 190,207, 208, 211, 212.

r~rxismo-Leninismo, p. 6,138, 140, 207, 210.

Marxismo Nacional Latinoame-recano, p. 61.

Marxismo Revolucionario, p.

Marti, Farabundo, p. 67,138.

Marti, Jose, p. 137.Martinez, Bartolome, p. 48.Marx, Carlos, p. 9, 26,

Lecayo Sacaza, 8enjamin, p.81.

Legión deI Caribe, p. 96.Lenin, p. 4, 66, 135, 182.Leninismo, p. 190, 192, 211.León, p. 19, 20, 95, 98, 194,

196, 205.Liberales, p. 20, 22, 24, 25,

26, 27, 29, 30, 34, 43, 46,48, 49, 52, 53, 68, 96,195, 214.

Liberalismo, p. 30.Liberales-positivistas, p. 31.Liga Anti-imperialista, p. 66.L6pez, p. 107.L6pez Perez, Rigoberto, p. 97,

99.Lorio, Juan, p. 93.LOwly, Michel, p. 86.Lucha Anti-imperialista, p. 52,

55, 59, 60, 66.Lukaes, p. 7, 8.Macedo, Antonio, p. 137.Madrid, Jose, p. 43, 44.Mandel, Ernst, p. 168.Managua, p. 32, 44, 46, 54, 68,

94, 95, 109, 165, 168, 196,205, 206.

Manos Fuera de Nicaragua (Ma-nueni), p. 66.

Mao Tse Tung, p. 4.Naoismo, p. 139, 187.Marianello, Juan, p. 94.Hari.ategui, Jose Carlos, p. 12,

60, 61, 136, 207, 208.

Indigenas, p. 31,59, 207,208.

Indios Caribes, p. 17.Indios lo1isquitos, p. 111,

112.

Ind~os Zumos, p. 54.Instituto Nacional de Desa-

rrollo Económico (INDE),p. 170, 172, 189.

lslas deI Maiz, p. 46.lslas de la Bahia, p. 26.lturbide, p. 19.Izquierda Revolucio~aria, p.

145.Japón, p. 35.

Jinotega, p. 32.Junta de Reconstrucción Na-

cional, p. 206.Juventud Rebeide Cubana, p.

62.Juventud Revolucionaria Nica-

raguense, p. 131.Juarez, p. 57.Reilog, Frank B., p. 49.KenneCly, p. 97, 100.Kominform, p. 94.Komintern, p. 9.Laclau, p. 7, 9, lO, 11, 28.Lago Cle Managua, p. 98.Lago Cle Nicaragua, p. 24m 146,La Prensa, p. 96, 193.La Segovia, p. 65.Las Segollias, p. 68, 90, 133,

137, 171, 210.Latinoamericanismo, p. 55, 142.

Page 159: "Las raices historicas e ideologicas de la revolución sandinista" - Hugo Cancino Troncoso

- 298 - - 299 -

67,94,95, 135, 136, 192, RamIrez, Sergio, p. 20, 49, 50,

207. 51,69.Partidos Comunistas Centroame- Reformas Liberales. p. 30, 32,

ricanos, p. 66. 34, 35.Partido Comunista de los EEUU, Religión, p. 61.

p. 95. Rep~blica Dominicana, p. 198.Partidos Comunistas Latinoame- Republica Federal Centroameri-

ricanos, p. 4, 59, 60, 129, cana, p. 19.130, 212. Revisionismo, p. 140.

Partido de los Trabajadores Revolución Constitucionalista,

207, 208.

Samoza Garcia, Anastacio, p.

1,

97, 98.Somocismo, p. 51, 90, 111, 137,

52, 54, 55, 57, 58, 6C, 64,65, 67, 132, 138, 148, 201,

Somoza, Luis, p. 97.Somoza oebayle, Anastacio, p.

68, 85, 90, 92, 95, 97. 99.

SoberanIa Nacional, p. 45,

Social Demócrata, p. 189.Socorro Rajo, p. 66.Solentinarne, p. 146, 147.

So16rzano, Carlos, p. 48.Somoza, p. 4, 87, 89, 90, 94,

Social Cristianos. p. 194.Socialismo, p. 135, 145, 181,

186.

95, 96, 103, 104, 171, 206.

Santo Jcmingo, p. 45, 8S.

Sarmiento, p. 29.Scllick, Rene, p. 97.Segunaa Internacional. p. 165.Shelto~ Turner, p. 178.Sindicatos, p. 47, 174.

5indicato de Carpintero6. l\lh -niles, Armaaoccs y Sl~il -res (SCAAS), p. 173.

San Francisco, p. 23, 24.San Juan, p. 2(".San MartIn, p. 57.

Salvatierra, Sofonias, p. 47.Sandino, Augusto Cesar, p. 13,

43, 47, 49, 50, 51, 52, 53,54,55,57, 58, 60, 61, 62,63, 64, 65, 67, 68, 89, 131,132, 133, 137, 138, 144, 202,203, 207, 208, 210.

68, 90.

136.

29.

205.

Revolución Sandinista, p. 205.RIo Coco, p. 54, 112, 131.Rivas, p. 19.

Rivas, Patricio, p. 24.Reatan, p. 26.Robelo, Alfonso, p. 194.Rodó, Jose Enrique, p. 56.Roman y Reyes: Benjamin. p. 91.Roosevelt, T., p. 44.Rusia, p. 23.Sacaza, Juan Bautista, p. 48,

12, 136, 137, 213.Revolución Sandinista, p. 147,

rialista, p. 59.Revolución Nacional y Democra-

tica, p. 58, 59.Revolución Nicaraguense, p. 3.

Revolución Nacional Anti-impe-

Revolución Mundial, p. 135.

Revoluciones Liberales, p.

p. 52.

129, 136, 138, 139, 145,209, 214.

Revoluci6n de OCtubre, p. 4,13, 59, 65, 129, 135, 139,

Revolución Cubana, p. 1, 3,

p. 94.

Partido Unido de la Revolu-ción Socialista, p. 138.

Pentagono, p. 104.Perez Brignoli, Hector, p. 28.Petras, James, p. 175, 189.Per~, p. 18, 132, 207.Pinochet, !eJ. 1.

Pis-Pis, p. 91.

Plejanov, p. 8.Poppino, p. 93.Poulantzas, p. 10, 136, 169.Puerto Cabezas, p. 48, 91, 104.Radio Sandino, p. 204.

Partido Socialista Popular,48.

Partido Liberał Nacionalista,

Nicaraguenses, p. 93.Partido Conservador, p. 90,

95, 96, 144.

Partido Liberal, p. 67, 90,95, 96, 97.

Paneakok, Antenok, p. 135.Partidos Comunistas, p. 66,

01igarquia Terrateniente Con-servadora. p. 30.

Orden Trapense, p. 146.Ortega, Daniel, p. 137.

Ortega, Hu~berto, p. 131.O·•.•an<3o, Manuel, p. 171, 172.Pablo VI, p. 172.PaclEico, p. 17, 24, 46.Pacto Dawson, p. 44.Pancasan, p. 131. 132, 174.Panama, p. 44, 200.

Qligarquia Conservadora, p.

p. 89. 90. 211.

Partido Socialista, p. 94. Revolución Democratico Burgue-Partido Socialista Nicaraguen- sa, p. 30.

se, p. 94, 95, 129, 170, Revoluci6n Latinoamericana, p.172, 173, 189, 191,212. 3, 60.

Sandinismo, p. 4. 5, 12, 59,129, 133, 134. 137, 140, 147,148, 174, 188, 190, 192, 195,197, 198, 199, 200, 201, 202,203, 204, 206, 208, 209, 211.

200.Somozato, p. 2,Sonara, p. 26.Sontag, p. 86.Stalin, p. 135.