Las raíces africanas de la caña de millo colombiana

34
Las raíces africanas de la caña de millo colombiana Edgardo Civallero

description

Somera aproximación a las principales características y los orígenes de la caña de millo del Caribe colombiana, haciendo hincapié en sus raíces africanas.

Transcript of Las raíces africanas de la caña de millo colombiana

  • Las races africanas

    de la caa de millo

    colombiana

    Edgardo Civallero

  • Las races africanas de la

    caa de millo colombiana

    Edgardo Civallero

    2015

  • Edgardo Civallero (Buenos Aires, 1973) es bibliotecario, msico,

    investigador y escritor. Estudi Bibliotecologa y Documentacin en la

    Universidad Nacional de Crdoba (Argentina), as como Historia

    (especialidad Antropologa y Arqueologa). Ha publicado trabajos

    acadmicos relacionados con su especialidad (tradicin oral y

    conocimiento indgena) y ha incursionado en sus otras pasiones: la

    msica tradicional sudamericana y el diseo grfico. Ha sido editor de

    la revista digital "Tierra de vientos" sobre msica y cultura

    sudamericana (2010-2014) y actualmente desarrolla sus labores de

    investigacin y divulgacin en su Bitcora de un msico.

    Imagen de portada: El flautero Andrs Jimnez con su caa de millo.

    Foto de http://diarioadn.co/.

    Civallero, Edgardo

    Las races africanas de la caa de millo colombiana / Edgardo

    Civallero. 1.ed. Madrid : Edgardo Civallero, 2015.

    34 p. : il..

    1. Msica. 2. Aerfonos. 3. Clarinete. 4. Colombia. 5. frica. 6. Afro-

    colombiano. I. Civallero, Edgardo. II. Ttulo.

    Edgardo Civallero, 2015

    de la presente edicin digital, 2015, Edgardo Civallero

    Diseo de portada e interior: Edgardo Civallero

    Las races africanas de la caa de millo colombiana se distribuye bajo

    una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir igual 4.0

    Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta

    licencia, visite:

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

    Libro registrado en SafeCreative (2015):

    http://www.safecreative.org/

    Contenidos proporcionados desde:

    http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/

  • La caa de millo es un clarinete tradicional colombiano

    que empez utilizndose en el llamado "eje musical del

    Caribe occidental", sector que ocupa parte del noroeste

    del pas; concretamente, los departamentos de Atlnti-

    co, Bolvar, Crdoba y Sucre. En las tierras bajas del

    Atlntico se lo denomina "caa de millo" o "flauta de

    millo", mientras que en las sabanas de Bolvar, Crdoba y

    Sucre se lo conoce como "pito atravesao" (Olsen y

    Sheehy, 2008; Savia, s.f.).

    Se trata de un aerfono de estructura sencilla: un clari-

    nete idiogltico de ejecucin transversal, de tubo abier-

    to por ambos extremos, originariamente construido con

    una seccin de tallo de millo o sorgo, y que se hace sonar

    tanto mediante la exhalacin como mediante la inhala-

    cin de aire a travs de su lengeta.

    1. Introduccin

  • A pesar de su sencillez y de lo limitado de su rango mel-

    dico, sus posibilidades interpretativas son muy ricas.

    Como parte del llamado "grupo de millo", donde acta

    como instrumento solista acompaada por varios mem-

    branfonos e idifonos, la caa de millo ha sido la incon-

    fundible e inimitable voz de numerosos ritmos tradicio-

    nales de la regin: desde la muy conocida cumbia hasta

    las puyas y los perilleros, entre otros. En la actualidad ha

    alcanzado una enorme difusin y aparece tambin en

    reas y contextos distintos de los originales, donde a

    veces se la ha re-significado y adaptado a nuevos esque-

    mas socio-culturales.

    Los rasgos ms caractersticos de la caa de millo la vuel-

    ven un instrumento nico en Amrica Latina; una espe-

    cie de "isla organolgica". Esta singularidad, y la aparen-

    te ausencia de vnculos claros con aerfonos vecinos,

    han llevado a algunos investigadores a preguntarse

    sobre el origen del curioso clarinete colombiano. Al res-

    pecto se han formulado varias hiptesis preliminares,

    ninguna de ellas lo suficientemente explorada o docu-

    mentada (vid. Ochoa Escobar, 2012), que pueden agru-

    parse en dos lneas principales: las que se inclinan por la

    procedencia africana del instrumento, y las que buscan

    sus races entre los pueblos indgenas y mestizos del

    rea Caribe. Las viejas hiptesis de un posible origen

    europeo y las contemporneas de un origen asitico

    han sido descartadas debido a una sustancial falta de

    evidencias.

    En el presente texto se pretende proveer elementos

    documentales que sustenten la hiptesis del origen afri-

    cano, a la vez que se analizan coincidencias e influencias

    mutuas con algunos clarinetes empleados por las socie-

    dades originarias del extremo septentrional de Amrica

    del Sur.

    Imagen 1 (pg. ant.).

    [Foto: ].

    El flautero Andrs Jimnez con sus caas de millo.

    http://diarioadn.co/

  • Los clarinetes (422.2 en la clasificacin de Hornbostel y

    Sachs) son instrumentos de viento de lengeta simple,

    en los que el sonido se produce mediante el movimiento

    batiente de una lmina elstica, provocado directa o indi-

    rectamente por el soplo del intrprete.

    El clarinete-tipo suele contar con un cuerpo principal,

    cilndrico o cnico, en el cual se abren un nmero varia-

    ble de orificios de digitacin. En el extremo distal de ese

    cuerpo, abierto, se sita un pabelln amplificador, mien-

    tras que en el extremo proximal o de soplo, cerrado, se

    encuentra la lengeta.

    A pesar de tener tal patrn como referencia, muchos

    miembros de esta familia organolgica tienden a alejar-

    se del instrumento modelo: sus materiales de construc-

    2. Los clarinetes tradicionales

    en Amrica del Sur

  • cin, sus dimensiones, y su diseo y estructura general

    son increblemente variables. Pueden llegar a estar des-

    provistos de orificios, de pabelln o, en ocasiones, inclu-

    so de cuerpo, y contar con aeroductos complementarios

    o tubos abiertos por ambos extremos. De esta manera

    se configuran numerosas tipologas instrumentales,

    cada una con unas caractersticas propias bien determi-

    nadas.

    Todos esos tipos coinciden en un rasgo comn: la len-

    geta, el elemento productor de sonido, una pieza de

    obligatoria presencia en cualquier clarinete por ser la

    que define a esta categora de aerfonos. Se trata de una

    fina laminilla rectangular, estrecha y alargada, fija por un

    lado y libre por los otros tres, que se corta y levanta en el

    propio cuerpo del instrumento (clarinetes idioglticos) o

    en/como una pieza independiente (clarinetes hetero-

    glticos). En este ltimo caso puede fabricarse a partir

    de la boquilla pieza cilndrica, cerrada por un extremo y

    abierta por el opuesto, que se introduce en el cuerpo

    principal o directamente en el pabelln o bien elabo-

    rarse de otro material y sujetarse a la boquilla o al cuerpo

    del clarinete mediante un sistema especial de ataduras.

    La lengeta puede abrirse de arriba abajo o viceversa, y

    tiene una longitud variable, ajustable mediante lazos de

    hilo mviles u otros mecanismos similares.

    Si bien existen diferentes tcnicas para interpretar un

    clarinete, por lo general la lengeta se introduce parcial

    o totalmente dentro de la boca; la presin de aire creada

    por el msico en el interior de la cavidad bucal (exhalan-

    do o, ms raramente, inhalando el aire) la pone en movi-

    miento, y su batimiento genera un sonido zumbn que

    puede ser modulado de diversas formas. En algunos

    casos, los labios o dientes se apoyan sobre la lmina para

    variar la longitud de la seccin que bate y, por ende, la

    nota que emite; en otros, se aumenta la presin para

    obtener distintos armnicos; ms habitualmente, son

    los orificios de digitacin los que se ocupan de modular

    Imagen 2 (pg. ant.).

    Clarinetes tule de los Wayampi.

    [Foto: http://pib.socioambiental.org/].

  • el sonido. En todos los casos suele colocarse un fragmen-

    to de hilo, pelo, crin o fibra vegetal bajo la lengeta; se

    consigue as que la vibracin no se interrumpa, pues

    dicho fragmento impide que la lmina se adhiera al cuer-

    po principal del aerfono o a la boquilla por la humedad

    del soplo.

    En la interpretacin de ciertos modelos, los labios del

    msico ni siquiera se acercan a la boquilla o a la lenge-

    ta, pues ambas piezas se ubican al final de un aeroducto,

    un tubo que funciona como una cmara de aire estanca

    (tal y como hace la boca del msico). Al soplar por el

    extremo abierto, el intrprete logra que la presin del

    aire aumente dentro del aeroducto y que, en consecuen-

    cia, la lengeta vibre.

    El clarinete es un instrumento que aparece en todo el

    mundo. Quizs los representantes ms conocidos de

    Imgenes 3 y 4.

    Clarinetes tule de los Wayampi.

    [Fotos: http://www.maisondesculturesdumonde.org/].

  • esta familia sean los clarinetes de banda y orquesta, desa-

    rrollados en Europa occidental. Pero hay muchsimos

    otros, de construccin y uso popular y tradicional; entre

    ellos, algunos clarinetes campesinos europeos que die-

    ron origen, durante el Renacimiento, a la actual versin

    de orquesta.

    En Amrica del Sur, estos aerfonos son construidos y

    utilizados sobre todo en comunidades indgenas y mesti-

    zas rurales. Aunque estn bastante extendidos, su pre-

    sencia se concentra en reas de las tierras bajas del Cha-

    co, la Amazonia, la Orinoquia y las Guayanas, en manos

    de las sociedades originarias de la regin. Sin embargo,

    dado que muchos de ellos suelen ser construidos en el

    momento de ser usados (en el contexto de determina-

    das fiestas o ceremonias) y que otros son sagrados y

    estn protegidos por numerosas prohibiciones y sujetos

    a no menos tabes (especialmente para observadores

    Imagen 5.

    Clarinetes teke'ya de los Ye'kuana.

    [Foto: Hurtado Dueez (2007)].

  • externos), los datos que se manejan en la actualidad dis-

    tan de ser definitivos, lo que impide conocer el nmero y

    la distribucin reales de estos clarinetes.

    El origen de estos aerfonos contina en discusin.

    Hasta el momento no existe evidencia arqueolgica o

    documental directa que demuestre la presencia o el uso

    de instrumentos de lengeta (simple, doble, libre) en la

    Amrica precolombina; autores como Hornbostel (en

    Koch-Grnberg, 1923), Izikowitz (1934) y Mtraux

    (1946), basndose en estas ausencias, presupusieron un

    origen estrictamente europeo/ibrico de los mismos.

    Otros, como Olsen y Sheehy (2008), se abstienen de una

    afirmacin tan radical y plantean sus dudas al respecto,

    indicando que la falta de pruebas no avala en absoluto la

    hiptesis de un origen externo.

    El anlisis de los distintos tipos de aerfonos de lengeta

    conocidos hoy en tierras sudamericanas sugiere que

    algunos de ellos p.e. los "tor" del Amazonas y las Gua-

    yanas o las caas rajadas de los Mor de Bolivia seran

    de origen local; si bien no se puede asegurar, sin docu-

    Imagen 6.

    Clarinetes teke'ya de los Ye'kuana.

    [Foto: Coppens et al. (1975)].

    mentacin oportuna y fehaciente, que sean prehispni-

    cos, s pueden identificarse como indgenas debido a sus

  • 3. La caa de millo

    A pesar de que en ocasiones es llamada "flauta" o "pito",

    la caa de millo es un clarinete. Su estructura es simple:

    el cuerpo principal es un tubo de caa de millo o sorgo

    (Sorghum vulgare), carrizo (Phragmites australis o Arun-

    do donax), o corozo o lata (Bactris guineensis) de 20-30

    cms. de longitud y 3-4 cms. de dimetro, abierto por

    ambos extremos. En l se perforan 4 orificios de digita-

    cin circulares, de 1,5-2 cms. de dimetro. En el extremo

    proximal se recorta la lengeta, de 4-6 cms. de largo y 4-

    6 mm. de ancho, abierta de abajo hacia arriba; se trata,

    pues, de un clarinete idiogltico. Una cuerda, atada en

    ese mismo extremo, impide que la lmina se abra de

    ms y termine rajando el instrumento; al mismo tiempo,

    uno de los extremos de dicha cuerda permite sujetar el

    clarinete con los dedos de la mano izquierda (excepto el

    pulgar, que normalmente es con el que se tapa y desta-

    particulares caractersticas (y en base a ellas podra plan-

    tearse la hiptesis de un origen anterior a la conquista).

    Otros, en cambio, muestran rasgos ibricos/europeos;

    p.e. los clarinetes de pabelln de calabaza (y sus adapta-

    ciones con asta) que aparecen en las comunidades Chi-

    paya al oeste y entre los Bororo y los Abipn al este. En

    ese caso, los instrumentos forneos pudieron influir

    sobre instrumentos pre-existentes o haber sido adopta-

    dos directamente, con o sin variaciones posteriores, por

    las comunidades locales. Aunque tambin podra tratar-

    se de una coincidencia, un ejemplo de "evolucin con-

    vergente": soluciones similares a inquietudes o proble-

    mas (musicales, sonoros) idnticos.

    Existen, por ltimo, ejemplos aislados de influencia afri-

    cana: clarinetes llegados a Amrica en las manos de los

    cientos de miles de seres humanos que formaron parte

    del trfico esclavista. Tal sera el caso de la caa de millo

    colombiana.

  • pa el tubo) y controlar, en cierto grado, el comporta-

    miento de la lengeta.

    La caa elaborada con un fragmento de tallo de millo o

    sorgo es la versin original del aerfono. En otras partes

    del mundo este tipo de instrumentos suelen ser estacio-

    nales y para su elaboracin se emplea el tallo verde de la

    planta; sin embargo, los msicos colombianos prefieren

    sobre todo el seco. Las caractersticas propias de esa

    materia vegetal hacen que esa caa sea la de paredes

    ms delgadas y la de estructura ms delicada, rasgos que

    se reflejan en la calidad del sonido que produce: a decir

    de los msicos, es la de voz ms fina y cantarina. Lamen-

    tablemente, tambin es muy frgil y extremadamente

    sensible a los golpes, los cambios de temperatura y de

    humedad, por lo cual no resiste bien el uso continuado

    durante demasiado tiempo.

    En un intento de buscar un material ms duradero se con-

    sideraron varias opciones, entre las cuales, por su difu-

    sin, destacan dos: el corozo y el carrizo. La caa de coro-

    zo o lata es un instrumento recio y resistente; demasia-

    do, quizs. Por la propia dureza del material, el msico

    debe realizar un enorme esfuerzo para lograr que el cla-

    rinete emita un sonido; para facilitar el proceso por lo

    general se lo humedece antes de cada ejecucin, lo cual

    ablanda sus fibras. La caa de carrizo, por su parte,

    soporta muy bien los continuos trajines a los que se ve

    sometida, tiene buen sonido (aunque no es comparable

    al millo), es de interpretacin sencilla y dura mucho tiem-

    po. Por ello, en la actualidad el carrizo suele ser el mate-

    rial ms popular y utilizado en la fabricacin de estos

    aerfonos (Parra, 2011).

    Para su construccin se utiliza carrizo que no est total-

    mente maduro; es decir, extrado de una planta que no

    supere los 2-3 mts. de alto. Se corta un segmento que

    puede incluir un nudo central y se deja secar a la som-

    bra una semana. Luego se lima el interior, eliminando el

    nudo si es preciso, y se corta a la longitud definitiva (de

    acuerdo a la tradicin, "una palma y cuatro dedos", es

    decir, entre 20 y 30 cms.). Tras eso se procede a levantar

    la lengeta: a 5 mm. del borde proximal se ata una cuer-

    da (que, como queda dicho, quedar all de forma per-

  • manente), se realizan dos cortes paralelos longitudina-

    les y uno transversal, y se alza la lmina. El siguiente paso

    consiste en perforar los orificios de digitacin, general-

    mente con un hierro al rojo: el ms bajo se abre a unos

    5,5 cms. del extremo distal y, a partir de l, se hacen los

    otros tres manteniendo una distancia de unos 1,5 cms.

    entre ellos. Finalmente, se desbasta la lengeta y se lija

    el interior del tubo nuevamente hasta que el aerfono

    d el sonido deseado. Todo el proceso puede tomar,

    para un fabricante experto, unas cinco horas (Savia, s.f.).

    La elaboracin de un instrumento con un tallo de millo o

    sorgo es similar, aunque en ese caso no se dejan nudos

    intermedios y s se suelen aprovechar nudos en los

    extremos. En el caso de una caa de corozo o lata el pro-

    ceso es totalmente distinto debido a las particularidades

    del material. Se corta a machete una seccin de tronco

    de palma y con la misma herramienta se le dan las

    dimensiones aproximadas (alrededor de 30 cms. de

    largo y 1,5-2 cms. de dimetro), se le remueve la mdula

    y se lo deja secar. La lengeta se corta a una distancia de

    dos dedos desde el extremo proximal del tubo, y los ori-

    ficios se perforan con un hierro candente, comenzando a

    dos dedos del extremo opuesto y manteniendo una sepa-

    racin de un dedo entre ellos.

    Sea del material que sea, el instrumento se toca en posi-

    cin transversal (es uno de los pocos clarinetes sudame-

    ricanos ejecutados en esa posicin) y se lo suele sujetar

    junto a la boca con la mano izquierda mientras se lo digi-

    ta con la derecha. Los labios se entreabren para cubrir la

    lengeta por completo, de forma que la lmina quede

    enteramente dentro de la cavidad bucal.

    La caa de millo es el nico clarinete tradicional sudame-

    ricano que se ejecuta exhalando e inhalando el aire, una

    tcnica en la que son diestros sus intrpretes, llamados

    "caamilleros", "milleros", "piteros" o "flauteros". Asi-

    mismo, es el nico con ambos extremos del tubo abier-

    Imagen 7 (pg. ant.).

    Caa de millo colombiana.

    [Foto: http://www.becaggm.fnpi.org/].

  • tos; el proximal puede dejarse destapado o taparse con

    el pulgar o la palma de la mano izquierda. Estas caracte-

    rsticas, combinadas con la presencia de los orificios de

    digitacin, posibilitan tres formas de producir el sonido.

    La primera es la manera tradicional de soplar un clarine-

    te: expulsando el aire a travs de la lengeta. Si el extre-

    mo proximal est abierto, se producen las notas del

    registro medio, y si se tapona, las del registro grave. La

    segunda forma implica inhalar el aire a travs de la len-

    geta. En este caso, ambos extremos permanecen abier-

    tos, y se generan las notas del registro agudo. La tercera

    es el "garganteo": se exhala el aire con la garganta, lo cual

    permite conectar las notas del registro medio con la del

    registro grave.

    Los sonidos agudos se usan muy poco, debido a lo difcil

    de su produccin y a que inhalar el aire conlleva ciertos

    daos, menores pero continuados, en los labios y la

    encas del msico. Los graves tampoco se emplean dema-

    siado, debido a su escaso volumen; generalmente no

    logran sobresalir por encima de toda la percusin que

    suele acompaar a las caas de millo.

    Las canciones, por ende, suelen desarrollarse en el regis-

    tro medio, lo cual da a los caamilleros solo un puado

    de notas con las que jugar. Esta clara limitacin meldica

    se soluciona con el uso de numerosos y ricos efectos y

    adornos (Parra, 2011). Entre ellos se incluyen el "ronqui-

    do" (ataque intenso a determinadas notas o frases musi-

    cales), el "giteo" (empleo de sonidos breves muy agu-

    dos) y el "lamento" (un fuerte vibrato).

    La caa de millo forma parte del llamado "grupo de

    millo" o "conjunto de millo" (D'Amico, 2013), en donde

    el tradicional clarinete lleva la voz meldica solista sobre

    una potente base percusiva: tambor alegre o hembra y

    tambor llamador (tambores cnicos de un solo parche,

    tensados con cuas), tambora (tambor cilndrico con

    dos parches, tensado con aros y abrazaderas y percutido

    Imagen 8 (pg. ant.).

    Caa de millo colombiana.

    [Foto: J. Nez].

  • Numerosos autores han asignado a la caa de millo un

    origen indgena:

    La gaita, al igual que la flauta hecha con caa

    de millo, es la herencia que los indgenas pre-

    colombinos de la zona han legado a la msica

    del litoral caribe. La primera an persiste como

    instrumento tradicional de comunidades

    Cunas y Kogui, pero recibe el nombre de sua-

    rras y kuisi, respectivamente (PNMC, 2005).

    Los clarinetes indgenas geogrficamente ms cercanos

    al rea de influencia de la caa de millo son los interpre-

    tados por los Yukpa de la Serrana de Perij (estado del

    Zulia y reas vecinas del departamento colombiano de

    Cesar) y por los Wayuu de la pennsula de la Guajira (re-

    4. Los vnculos sudamericanoscon baquetas), y dos maracas o un guache (sonaja tubu-lar). Este conjunto interpreta sobre todo cumbia, pero

    tambin otros ritmos del eje musical del Caribe occiden-

    tal, como la puya, el bullerengue o el chand (PNMC,

    2005). Bermdez (1985) seala adems que participa en

    expresiones musico-coreogrficas como "las Danzas de

    la Conquista, de Indias Faraotas, Indios Chimilas, Los

    Negritos, Coyongos", que tienen lugar para los carnava-

    les o las fiestas patronales de la depresin momposina

    (Momps, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, Talaigua,

    Chimichagua, El Banco, San Martn de Loba).

  • partida entre el departamento colombiano de La Guajira

    y el estado venezolano del Zulia). Ambas sociedades ori-

    ginarias utilizan dos clarinetes: uno pequeo, muy simi-

    lar en forma a la caa de millo, y uno ms grande, provis-

    to de pabelln de resonancia.

    Los de los Yukpa se llaman timi y taparukcha o shattre,

    respectivamente (Lira, 1989). El timi es un clarinete idio-

    gltico fabricado a partir de una caa delgada (zmuku),

    de unos 15-20 cms. de largo y 7-10 mm. de dimetro,

    abierta por un lado y cerrada por el otro por un nudo

    natural (yistabru). Presenta cuatro orificios de digitacin

    (yoacho), frontales y de forma rectangular, espaciados

    aproximadamente 1 cm. el uno del otro. En el extremo

    proximal, cerrado, se levanta una lengeta (setntupu)

    generalmente cortada de abajo arriba. Se lo interpreta

    en posicin vertical, metiendo todo ese extremo len-

    geta incluida dentro de la boca y exhalando el aire, y

    Imgenes 9 y 10.

    Clarinetes timi y taparuchka de los Yukpa.

    [Fotos: Lira (1989)].

  • usando los dedos ndices y medio de cada mano para digi-

    tar (Lozada, 2009). No hay restricciones de gnero o

    edad para su uso, y se lo ejecuta como una forma de ocio

    y entretenimiento, en los rituales de enamoramiento, y

    para facilitar la comunicacin de los amantes a distancia.

    Por su parte, el taparukcha o shattre es un clarinete idio-

    gltico con un grueso cuerpo de caa (2 cms. de dime-

    tro) cerrado por un extremo y abierto por el otro, y un

    pabelln amplificador elaborado con una tapara o totu-

    ma (fruto seco de Crescencia cujete), con una boca de 2-

    3 cms. de dimetro. En el extremo distal, cerca del pabe-

    lln, el cuerpo presenta dos orificios de digitacin elpti-

    cos, de unos 8 mm. de dimetro, abiertos con un hierro al

    rojo y limados. En su extremo proximal, cerrado por un

    tabique natural de la caa, se levanta una lengeta rela-

    tivamente larga (5-6 cms.). A diferencia del timi, el msi-

    co cubre con sus labios la seccin de caa donde est la

    lengeta; no introduce todo el extremo en la boca, debi-

    do a la longitud de la lmina y al grosor de la caa. El clari-

    nete se coloca, pues, en posicin transversal; los orificios

    de digitacin pueden quedar a la izquierda o a la dere-

    cha, dependiendo de las preferencias del intrprete, y se

    obturan con los dedos ndice y medio.

    Los de los Wayuu se denominan sawawa y ontorroyoi. El

    sawawa (sa'wawa, sahuahua) es un clarinete idioglti-

    co formado por un tubo de caa o carrizo de entre 20 y

    30 cms. de largo y 1-1.2 cms. de dimetro, abierto por el

    extremo distal y cerrado por un nudo en el proximal.

    Posee 5 orificios de digitacin frontales, rectangulares,

    de alrededor de 1 cm. de largo, separados entre s unos

    1,5 cms. A 8,5 cms. del orificio superior se abre la lenge-

    ta, lmina fina, estrecha, de unos 3 cms. de largo, que se

    corta de abajo hacia arriba a partir del propio tubo prin-

    cipal; su longitud est regulada por un hilo encerado.

    Para ejecutar el sawawa en posicin vertical, basta

    introducir el extremo proximal del tubo en la cavidad

    bucal hasta que los labios se topen con el hilo encerado,

    y soplar (Valbuena Sarmiento, 2005).

    El ontorroyoi (tootoroyoi, wootoroyoi) es un clarinete

    heterogltico (Valbuena Sarmiento, 2005). Est com-

    puesto por tres piezas: la boquilla de caa (massi) en

  • donde se ubica la lengeta; el cuerpo principal (hecho de

    una planta llamada anot), con 4 orificios de digitacin

    frontales; y el pabelln de resonancia (de totuma). Se

    ejecuta en posicin vertical.

    Estos aerfonos son los nicos en la regin que guardan

    ciertas similitudes morfolgicas, sobre todo con la

    caa de millo. Un poco ms alejados geogrficamente se

    encuentran el isimi de los Warao (delta del ro Orinoco,

    estado venezolano de Delta Amacuro, y reas aledaas

    de Guyana) y el teke'ya de los Ye'kuana (estados venezo-

    lanos de Bolvar y Amazonas y reas aledaas de Brasil),

    aunque esos clarinetes ya pertenecen a una familia

    totalmente distinta, la de los "tor": instrumentos ama-

    znicos ceremoniales provistos de aeroducto comple-

    mentario, sin orificios de digitacin y, por lo general, de

    grandes dimensiones.

    Imgenes 11 y 12 (pg. ant.).

    Clarinetes sawawa y ontorroyoi de los Wayuu.

    [Fotos: Valbuena Sarmiento (2005)].

    Descartando los clarinetes con pabelln de resonancia y

    los heteroglticos, los instrumentos autctonos no guar-

    dan con la caa de millo ms que algunos parecidos en

    su estructura general. No existen, pues, vnculos claros

    que permitan afirmar que la caa de millo derive de los

    clarinetes de las sociedades originarias vecinas (o de

    otras ms alejadas). Ninguno de los aerfonos indgenas

    aqu citados est abierto por ambos extremos y solo

    uno, el taparukcha de los Yukpa, se ejecuta en posicin

    lateral o transversal, pero esto se debe, bsicamente, a

    las grandes dimensiones de la lengeta, que impide o

    cuanto menos dificulta cualquier otra forma de ejecu-

    cin. Por otro lado, ninguno utiliza la aspiracin del aire

    como forma de produccin de sonido.

    Las semejanzas percibidas entre la caa de millo, el timi

    de los Yukpa y el sawawa de los Wayuu los dos ltimos,

    instrumentos sealados como posibles "antecesores"

    del primero en la literatura podran deberse a la adqui-

    sicin, prstamo o copia de la caa de millo por parte de

    los pueblos originarios, que habran adaptado el instru-

    mento a sus materiales, idiosincrasias, estticas y cir-

  • cunstancias. Esta hiptesis vendra sustentada por una

    sugerente ausencia de citas sobre la presencia y el uso de

    estos clarinetes indgenas en tiempos coloniales: el

    nico descrito en esa regin (por el padre Gumilla en

    1741) es de tipo "tor", y fue utilizado por los ya desapa-

    recidos Betoi.

    Imgenes 13 y 14.

    Clarinetes sawawa de los Wayuu.

    [Fotos: YouTube].

  • Debido a la fuerte e innegable influencia cultural africa-

    na en la zona Caribe colombiana y a la abundante pre-

    sencia de clarinetes con rasgos muy cercanos a los de la

    caa de millo en el patrimonio organolgico del frica

    occidental, la hiptesis de un origen africano tiene

    muchsimos ms puntos a su favor que la del origen ind-

    gena, y cuenta con no pocos defensores.

    En Sadie y Tyrrell (2001) se indica:

    Este instrumento [la caa de millo] es una ver-

    sin modificada de clarinetes similares, de

    caa de sorgo o millo, de las regiones sudni-

    cas de frica.

    Bermdez (2004), por su parte, seala:

    5. Los vnculos africanos

  • Los instrumentos de lengeta libre estn

    representados por algunas flautas dobles del

    Medio Oriente y el Mediterrneo, al igual que

    por la caa de millo y los massi [sic] y wotoroyoi

    de los Wayu de la Guajira, probables versio-

    nes americanas de modelos usados en el frica

    Occidental.

    Uno de los primeros proponentes y defensores de esta

    hiptesis, List (1988), elabor una lista de un puado de

    clarinetes traveseros africanos muy parecidos a la caa

    de millo, algunos de ellos construidos tambin con tallos

    de Sorghum. Aunque valiosa, la documentacin que este

    autor ofreci en su momento fue fragmentaria y de dif-

    cil comprobacin. En las siguientes lneas se intenta

    ampliar y enriquecer esa informacin recogiendo y ana-

    lizando nuevas fuentes.

    Segn Kwabena Nketia (1974), Sadie y Tyrrell (2001) y

    Stone (2008), los clarinetes traveseros africanos se

    encuentran principalmente en frica occidental, a lo

    largo de la regin de sabanas, desde Senegal y Gambia

    hasta Chad, y sobre todo en el norte de Ghana, Burkina

    Faso, Benn y Nigeria. Suelen elaborarse con tallos de

    sorgo an verde: la pulpa se elimina extrayndola con un

    alambre (como entre los Angas de Nigeria) o empujn-

    dola con una varilla metlica (como entre los Berom de

    Nigeria) o con un palito de henna (como entre los Hausa

    de Nigeria y Nger). Los clarinetes pequeos consisten

    en un internodo, la pieza comprendida entre dos nudos

    de la caa; los ms grandes incluyen dos internodos

    seguidos.

    Entre las variantes africanas cortas (de entre 20 y 40 cms.

    de largo), idioglticas, interpretadas en posicin lateral

    o traversa mediante exhalacin e inhalacin del aire, con

    tubo de extremos abiertos que se obturan para producir

    distintos sonidos, y provistas de un hilo para regular el

    sonido del instrumento (caractersticas todas que se

    encuentran tambin en la caa de millo colombiana) se

    cuentan el teekuluwal de los Fulani de Nger, el ligaliga

    de los Kilba, el tilboro, tiloro o til'boro de los Hausa, el

    vengkung de los Angas, el birong de los Cham, el otwah

    de los Duka, el hitiribo de los Gunga, el kungagiwa de los

  • Kambari, el binakun de los Nupe, el litku de los Sukur, y el

    tsiriki de los Kebbi del norte y centro de Nigeria; el tale-

    tenga de los Akan de Ghana: el tilibartci de los Fali de

    Camern; y el tunturu de los Maninka, el dilliara de los

    Songhai y el leru de los Dogn de Mal. Hay ejemplares

    ms largos (de entre 50 y 60 cms.), como el damalgo de

    los Hausa, el k'cindo de los Dakakari, el tukpolo de los

    Gwari y el gworitod de los Berom de Nigeria; y el bo-

    km o bumpa de los Bisa de Burkina Faso (citado por

    List). Estos, sin embargo, suelen tener uno (como en el

    caso del damalgo) o ambos extremos (como en el caso

    del k'cindo o del bo-km) insertos en resonadores de

    calabaza o cuerno.

    En el caso de los instrumentos cortos, uno de los extre-

    mos abiertos se obtura para producir distintos sonidos y

    notas (tcnica tambin utilizada con la caa de millo). Se

    lo hace con la palma de la mano (como entre los Fali y los

    Kilba), con el dedo ndice de la mano izquierda (como en

    el tilboro de los Hausa) o con el pulgar de la derecha

    (como en el tsiriki de los Kebbi), dependiendo de la posi-

    cin en la que se toque.

    Arom (1999) proporciona algunos detalles muy tiles

    sobre uno de estos instrumentos, el empleado por los

    Peul Djelgob (Fulani) de la regin de Tra (Nger):

    El teekuluwal es un instrumento usado por los

    pastores mientras caminan detrs de su gana-

    do; tambin se toca ocasionalmente en bodas

    y en las ceremonias de puesta de nombre de

    los recin nacidos. Es el nico instrumento de

    lengeta de los Fulani, y es usado exclusiva-

    mente por hombres, adultos y jvenes. Se

    fabrica a partir de un fino tallo de Sorghum de

    unos 40 cms. de largo: la lengeta, que se corta

    a lo largo de la pared del propio tubo, vibra

    cuando el intrprete exhala e inhala el aire.

    Abriendo y cerrando uno de los extremos del

    tallo con el dedo ndice de la mano derecha, el

    intrprete puede alterar la altura del sonido, y

    cubriendo el otro extremo con su mano

    izquierda puede obtener efectos de sordina

    que, por su calidad nasal y comprimida,

    recuerdan a las notas tapadas de ciertos vien-

  • tos de metal europeos. De esta forma, en este

    instrumento tan simple el ejecutante puede

    producir una serie de notas y una gran variedad

    de timbres en el mbito de una octava.

    Para Burkina Faso en general, Rosellini y Wiggins (en

    Sadie y Tyrrell, 2001) explican:

    El clarinete de calabaza se elabora a partir de

    un tallo ahuecado de Sorghum con una lenge-

    ta idiogltica, un orificio de digitacin y dos

    pequeos resonadores de calabaza colocados

    en los extremos del tubo. Otro clarinete est

    formado por un tallo ahuecado de Sorghum

    ms fino con una lengeta idiogltica, y sin ori-

    ficios de digitacin; la mano derecha o izquier-

    da es usada como cmara de resonancia.

    Muchos de estos instrumentos son elaborados por nios

    y jvenes; el constructor es, generalmente, el propio

    intrprete. Suelen ejecutarse con mayor frecuencia

    durante la cosecha de sorgo (noviembre-diciembre),

    cuando hay material disponible para su elaboracin.

    Tambin puede aparecer durante el resto de la estacin

    seca, siempre que el instrumento aguante o que haya

    tallos de sorgo secos para construirlos.

    En Mal los clarinetes son considerados instrumentos

    pastoriles entre los Dogn, como ocurre tambin entre

    los Kilba de Nigeria. Los Songhai, por su parte, los tienen

    como elementos infantiles, algo que tambin ocurre en

    el norte de Chad, en donde, segn Brandily (en Sadie y

    Tyrrell, 2001), son usados nica y exclusivamente por

    nios sin circuncidar.

    La mayora de las interpretaciones son en solitario, aun-

    que se dan casos de varios intrpretes que tocan juntos:

    entre los Berom y los Hausa de Nigeria, los jvenes los

    ejecutan para bailar y divertirse, acompaados por algu-

    nos instrumentos de percusin.

    Es muy comn que los clarinetes traveseros, sobre todo

    los de mayor longitud, sean utilizados para imitar el

    habla humana: dado que muchas lenguas africanas occi-

  • dentales tienen un caracterstico sistema de tonos, las

    notas del aerfono se emplean para imitar la pronuncia-

    cin de las palabras.

    De acuerdo a Blench (1984), los clarinetes traveseros de

    esta regin de frica seran una creacin local, y no ten-

    dran relacin con los clarinetes idioglticos presentes

    en el norte del continente.

    El trmino rabe zummara se aplica a la mayor

    parte de los instrumentos de lengeta simple

    de la costa norte de frica, especialmente a

    aquellos construidos a partir de una herbcea

    gigante que crece en el Magreb. Hasta cierto

    punto se han extendido a travs del desierto, y

    se han encontrado instrumentos simples, pre-

    sumiblemente copiados de prototipos nortea-

    fricanos, en el rea que rodea el lago Chad, por

    ejemplo, y entre los Idoma de Nigeria central.

    En el rea de sabana del frica occidental se

    usan clarinetes traveseros con un nico orificio

    de digitacin; pero estos parecen ser muy anti-

    guos, a juzgar por lo amplio de su distribucin y

    la diversidad de trminos empleados para

    denominarlos, por lo cual no hay razn para

    proponer vnculo alguno con los aerfonos de

    lengeta rabes.

    Los esclavos africanos llevados al actual territorio

    colombiano procedan sobre todo de Guinea ("mandin-

    gas", segunda mitad del s. XVI), de Benn ("arars" o "jo-

    jes", segunda mitad del s. XVII), y de Ghana ("minas") y

    Nigeria ("carabales", s. XVIII). No es de extraar, pues,

    que en Colombia estn presentes instrumentos musica-

    les tradicionales del frica occidental que an conservan

    las caractersticas nicas de los originales: esos aerfo-

    nos de pueblos agrcolas, hechos con los tallos de sus

    cosechas para que los toquen sus nios y sus pastores.

  • Al comparar los clarinetes documentados en frica occi-

    dental por fragmentaria que esa documentacin sea y

    la caa de millo de Colombia, y teniendo en cuenta los

    antecedentes histricos, queda poco espacio para dudar

    de su relacin directa.

    Es evidente que, una vez llegados a Amrica del Sur con

    los esclavos (posiblemente en distintos momentos y

    desde lugares y marcos culturales diferentes), los aerfo-

    nos sufrieron un proceso de adaptacin a su nuevo

    hogar, interactuando con las msicas indgenas ms cer-

    canas (a las que influiran de manera clara) y, sobre todo,

    con las de origen ibrico ya instaladas en el continente

    (para las cuales los clarinetes campesinos no eran total-

    mente extraos). Con el tiempo se exploraron nuevos

    materiales, se crearon y aprendieron nuevos reperto-

    6. Conclusiones

  • Arom, S. (1999). Music of the Fulani / Musique des Peuls.

    [CD]. Pars: Audivis/UNESCO.

    Bermdez, E. (1985). Los instrumentos musicales en

    Colombia. Bogot: Universidad Nacional de Colombia.

    Bermdez, E. (2004). Catlogo. Coleccin de Instrumen-

    tos Musicales. Bogot: Universidad Nacional.

    Blench, R. (1984). The morphology and distribution of

    sub-Saharan musical instruments of North-African, Mid-

    dle-Eastern, and Asian origin. Musica Asiatica, 4. Cam-

    bridge: University Press, pp. 155-191.

    D'Amico, L. (2013). Cumbia Music in Colombia: Origins,

    Transformations, and Evolution of a Costal Music Genre.

    7. Bibliografa citadarios, y nuevas necesidades fueron satisfechas. La evolu-cin del instrumento, sin embargo, no borr sus rasgos

    originarios.

    Hasta el momento, los escasos estudios acadmicos rea-

    lizados sobre la caa de millo se han centrado en sus posi-

    bilidades meldicas, su historia (oral) en el Caribe colom-

    biano, y su repertorio tradicional y moderno. No han

    explorado, sin embargo, las particularidades de su ori-

    gen en la otra orilla del ocano Atlntico, ni los posibles

    vnculos mantenidos entre el aerfono sudamericano y

    sus familiares africanos. Queda, pues, un amplio campo

    de estudio por explorar. Uno que seguramente aportar

    ms de una sorpresa.

  • En: Fernndez L'Hoeste, H.; Vila, P. (eds), Cumbia! Scenes

    of a Migrant Latin American Music Genre. Durham: Duke

    University Press, pp. 29-48.

    Gumilla, J. (1741). El Orinoco ilustrado. Madrid: Impren-

    ta de Manuel Fernndez.

    Izikowitz, K. G. (1934). Musical and other sound instru-

    ments of the South American Indians. A comparative

    ethnographical study. Gotemburgo: S.R. Publishers.

    Koch-Grnberg, T. (1923). Von Roroima zum Orinoco.

    Vol. III. Stuttgart: Verlag Strecker und Schrder.

    Kwabena Nketia, J. H. (1974). The Music of Africa. Nueva

    York: W. W. Norton.

    Lira B., J. R. (1989). Yukpa emai'k'pe: Aproximacin al

    mundo musical Yukpa. Maracaibo: Universidad del Zulia.

    List, G. (1988). La caa de millo. Construccin y tcnica. A

    contratiempo, 2, pp. 101-109.

    Lozada, L. B. (2009). Msica y parentesco en las comuni-

    dades Yukpa Macota de la Sierra de Perij. [Tesis]. Mara-

    caibo: Universidad del Zulia.

    Mtraux, A. (1946). Ethnography of the Chaco. En: Stew-

    ard, J. H. (ed), Handbook of South American Indians. Vol.

    1: The Marginal Tribes. Washington: The Smithsonian

    Institute, pp. 197-370.

    Ochoa Escobar, F. (2012). Las investigaciones sobre la

    caa de millo o pito atravesao. Cuadernos de Msica,

    Artes Visuales y Artes Escnicas, 7 (2), pp. 159-178.

    Olsen, D.; Sheehy, D. E. (2008). The Garland Handbook of

    Latin American music. 2.ed. Nueva York: Routledge.

    Parra, P. (2011). Reportaje a la flauta de millo. [En lnea].

    http://radareconomicointernacional.blogspot.com.es/.

    PNMC [Plan Nacional de Msica para la Convivencia]

    (2005). Al son de la tierra: Msicas tradicionales de

    Colombia. Bogot: Ministerio de Cultura.

  • Sadie, S.; Tyrrell, J. (eds.) (2001). The New Grove Dictio-

    nary of Music and Musicians. 2.ed. Oxford: Oxford Uni-

    versity Press.

    Savia (s.f.). Los sonidos de las plantas. [En lnea].

    http://saviabotanica.com/.

    Stone, R. M. (ed.) (2008). The Garland Handbook of Afri-

    can Music. 2.ed. Nueva York: Routledge.

    Valbuena Sarmiento, G. (2005). Etnomusicologa instru-

    mental Wayu: siglo XXI. El Artista: Revista de Investiga-

    ciones en Msica y Artes Plsticas, 2, pp. 61-79.

  • http://bitacoradeunmusico.blogspot.com.es/

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34