Las pymes en españa
-
Upload
victorteran -
Category
Leadership & Management
-
view
72 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Las pymes en españa

Las Pymes en España
Las pequeñas y medianas empresas, comúnmente conocidas como
PYMES, constituyen una parte muy importante en el tejido
empresarial de España.
Para ser consideradas como PYMES, las empresas deben contar con
menos de 250 empleados y poseer un balance general que sea
inferior a 43 millones de euros. Además, las PYMES pueden
dividirse, a su vez, entre microempresa (hasta 10 empleados),
pequeña empresa (entre 11 y 50 trabajadores) y mediana empresa
(hasta 250 empleados).
Según un informe sobre las Pymes del Círculo de Empresarios el
tejido empresarial español está constituido mayoritariamente por
microempresas y pequeñas empresas. Así, al contrario que en otros
países desarrollados, las empresas medianas tienen un peso menor
en la economía.
El Directorio Central de Empresas (DIRCE) arrojó en su informe
anual una serie de cifras relativas a las PYMES españolas. En
España enero de 2011 había 3.243.185 de pequeñas y medianas
empresas, lo que supone el 99,88% del total de las empresas que

conforman el censo.
El sector en el que las PYMES españolas concentran su actividad es
el de servicios, concretamente el comercio. Respecto a la condición
jurídica, es la persona física o el autónomo la forma que predomina
en la constitución de una pequeña y mediana empresa en España.
Principales problemas a los que se enfrentan
las PYMES españolas
Las PYMES son, sin duda, unas de las grandes perjudicadas por la
crisis financiera que está atravesando ese país. No obstante, existen
problemas a los que ya tenían que hacer frente incluso en tiempos de
bonanza económica.
El acceso a las Fuentes de Financiación en España ha sido
tradicionalmente el hueso más duro de roer para las PYMES
españolas. Según el Instituto Nacional de Estadística, una de cada
cuatro empresas del país ibérico que solicitó un préstamo en 2010
afirma que no le fue concedido.
La morosidad es otro de los principales enemigos, tanto por parte de

los deudores privados, como de las Administraciones Públicas. El
retraso en el pago de las deudas, de este modo, es otro de los lastres
que arrastran las PYMES en España.
Las pequeñas y medianas empresas aportan el 66% del Valor
Añadido Bruto y el 75% de los puestos de trabajo en España. Son,
por lo tanto, un pilar fundamental de su economía. Estas cifras
ponen también de manifiesto un fenómeno común en casi todos los
países: la productividad de las empresas es menor cuanto menor es
su tamaño. En consecuencia, es un objetivo deseable que las pymes
crezcan, con lo que mejorará su productividad y la del país en su
conjunto. La mejor vía para el crecimiento de una empresa es la
innovación, que le permite competir en el mercado global en
mejores condiciones. Esto es el resultado de un proyecto cuyo
objetivo era entender el contexto en el que las pymes españolas
deben innovar y cómo se enfrentan a esta actividad.
Las pymes españolas se hacen con la cuarta parte de los proyectos elegidos en la unión europea.
De las 155 propuestas seleccionadas, procedentes de 21 países, 39
corresponden a empresas españolas.
La Comisión Europea ha anunciado los primeros resultados de su

nuevo instrumento dedicado a las pymes que, en el marco de
Horizonte 2020, cuenta con una dotación de 3.000 millones de euros
para ayudar a las pequeñas empresas innovadoras a llevar sus ideas
del laboratorio al mercado.
En total, 155 pymes de 21 países (Estados miembros de la UE o
países asociados a Horizonte 2020) recibirán cada una 50.000 euros
para financiar estudios de viabilidad destinados a desarrollar su
estrategia de innovación. Además, las pymes podrán recibir
asesoramiento empresarial durante tres días como máximo.
Con 39 propuestas seleccionadas, han sido las pymes españolas las
que mayor éxito han cosechado en la primera ronda, seguidas por las
del Reino Unido (26), Italia (20), Alemania (11), Irlanda (10),
Francia (9) y Finlandia (5); con cuatro aparecen Austria, Dinamarca,
Israel, Holanda y Suecia; mientras que Hungría tiene tres proyectos
de otras tantas pymes seleccionados; Estonia, Noruega, Eslovenia y
Turquía tienen dos, cada una; finalmente, de Bulgaria, Letonia,
Polonia y Portugal, han seleccionado una propuesta por país.
En total, se destinan 3.000 millones de euros para ayudar a las
pequeñas empresas innovadoras a llevar sus ideas del laboratorio al
mercado.

En total, se han presentado 2.666 solicitudes para la primera ronda
de subvenciones. Los candidatos seleccionados recibirán una
notificación oficial, en agosto, tras lo cual la Agencia Ejecutiva para
las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME), encargada de la
gestión del programa, dará a conocer públicamente sus nombres.
La “Open Disruptive Innovation”, que se enmarca dentro del
programa de trabajo correspondiente al área TIC, es quien ha
recibido el mayor número de propuestas en términos generales. En
el caso de España, aproximadamente un tercio de las propuestas
aprobadas corresponden a la mencionada temática, ocupando por
tanto el primer puesto. Transporte verde, aparatos de diagnóstico y
biomarcadores y eco-innovación son las áreas con mayor número de
propuestas preseleccionadas.

Las empresas Akamon, Shot & Shop, Vertize Gala, Zeta
Espacial, Keyter y Mr. Garamond son las mejores Pymes
Españolas.
Las pymes son el pilar sobre el que se sostiene la economía
española. Estos valientes negocios representan más de un 99,2% del
tejido productivo y suponen 3 millones de compañías que soportan
el 60% del empleo en España. EXPANSIÓN e Ifema, con la

colaboración de Bankia, Orange y Grupo Norte, han reconocido la
labor de seis pequeñas y medianas empresas españolas en la décima
edición de los Premios Pyme. Cerca de ochenta aspirantes han
presentado sus candidaturas al galardón decano del panorama
nacional.
El jurado, ha querido reconocer la labor de Akamon, representada
por su cofundador Carlos Blanco, en la categoría de Mejor
Emprendedor. Akamon es una compañía catalana de juegos sociales
multiplataforma, fundada a finales de 2011. Además de Akamon,
Blanco ha fundado o es socio mayoritario de otras siete sociedades,
y participa como business angel en más de otras 20 start up.
Asimismo, desde 2005 organiza los eventos de First Tuesday y su
blog, carlosblanco.com, es uno de los más reconocidos en el campo
del emprendimiento.
La tecnológica Shot & Shop se ha impuesto en la categoría de
Innovación Tecnológica por el potencial de su buscador visual,
capaz de reconocer cualquier objeto o persona con sólo hacerle una
fotografía con el smartphone. Keyter Technologies se ha hecho con
el galardón en la categoría de Medio Ambiente, gracias al desarrollo
e investigación de sistemas sostenibles, como la posibilidad de
conseguir agua potable a partir del aire o la refrigeración de

alimentos utilizando energía solar.
En el apartado de Internacionalización, ha sido reconocida la labor
de Zeta Espacial, el fabricante de caramelos que se hizo famoso en
España por la marca Peta Zetas. Esta compañía fue pionera a la hora
de dar los primeros pasos para salir al exterior, ya que un año
después de su fundación, hace ahora 35 años, comenzó a exportar, lo
que le ha permitido estar presente en más de 60 países de los cinco
continentes.
En la categoría de Creación de Empleo, la pyme galardonada en esta
edición ha sido la madrileña Vertize Gala. Nacida en 2004, la
compañía especializada en moda nupcial, ha pasado de uno a 120
empleados en diez años y, en la actualidad, cuenta con una decena
de establecimientos en Madrid, Toledo, Valencia, Sevilla y Córdoba.
Vertize Gala prevé sumar nuevos puntos de venta en Andalucía y
Levante.
Por último, la empresa que más ha destacado en el ámbito de la
Responsabilidad Social Corporativa ha sido la agencia de contenidos
culturales y educativos Mr. Garamond. Con sus proyectos sociales,
uno por año, la compañía ha fomentado la lectura infantil en los
campamentos saharauis y ha impulsado la musicoterapia de la mano

del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, situado en Madrid.
El éxito de los juegos Akamon
Akamon, fundada a finales de 2011, factura ya un millón de euros al
mes. Carlos Blanco es el cofundador de esta firma de videojuegos y
de ITnet, y es socio mayoritario de otras seis compañías. Además, es
business angel, organiza eventos dirigidos a emprendedores y su
blog es uno de los más reputados en el mundo de las start up.
El potencial global de Shot & Shop
Shot & Shop es un buscador visual capaz de identificar cualquier
objeto o persona con sólo hacerle una fotografía. En la actualidad, el
negocio está centrado en la aplicación de esta tecnología al sector
del comercio (ha firmado recientemente una alianza con El Corte
Inglés), aunque tiene potencial en muchos otros campos, como la
seguridad.
Los Peta Zetas saltan fronteras
Zeta Espacial, la compañía que elabora y comercializa los caramelos
Peta Zetas, una de las marcas españolas más famosas de la década
de los ochenta, es un referente en el ámbito de la expansión
internacional, ya que empezó a exportar en 1980. Hoy en día, vende
sus productos en 60 países y tiene filiales en Estados Unidos y

México.
La apuesta de Vertize Gala
Vertize Gala, nacida en 2004, ha creado 120 empleos en diez años.
Especializada en moda nupcial, la compañía cuenta con una decena
de tiendas multimarca (la mitad en la Comunidad de Madrid).
Vertize Gala ha creado, además, su propia marca de vestidos de
ceremonia y abrirá nuevos centros en Andalucía y Levante.
Keyter protege el medio ambiente
Keyter Technologies es una pyme española especializada en el
ámbito de la climatización. Su apuesta por la I+D se ha centrado en
el desarrollo de tecnologías sostenibles, con proyectos tan
innovadores como la investigación de un sistema que permite
producir agua potable a partir del aire (vapor atmosférico).
El compromiso de Mr. Garamond
Mr. Garamond, agencia de contenidos culturales y educativos, ha
sido premiada en la categoría de RSC. Esta empresa realiza, cada
año, un proyecto social. Con sus iniciativas ha ayudado a los niños
de los campamentos saharauis y ha apoyado la musicoterapia, de la
mano del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en Madrid.
Luis Eduardo Cortés: "Las pymes han tenido una evolución

muy positiva en los últimos años".
"Las pequeñas y medianas empresas son la columna vertebral de la
economía española. Representan a la clase media del país y
constituyen la principal fuente de creación de empleo. Por eso, es
nuestro compromiso ayudarlas, apoyarlas y poner en relieve sus
logros", asegura Luis Eduardo Cortés, presidente ejecutivo de Ifema.
Desde hace ya una década, esta institución organiza junto a
EXPANSIÓN los Premios Pyme. "Son unos galardones importantes
y ya consolidados, como demuestra que sea ésta su décima edición".
Y continúa: "Cuentan además con seis categorías (Mejor
Emprendedor, Innovación Tecnológica, Internacionalización,
Creación de Empleo, Medio Ambiente y Responsabilidad Social
Corporativa), las seis de enorme relevancia en el contexto
económico actual y que representan los grandes intereses de las
empresas en los países de Occidente".
Para Luis Eduardo Cortés, "las pymes españolas han sufrido, quizás
con mayor profundidad, la grave crisis de los últimos años. Sin
embargo, son valientes y están ya levantando la cabeza, peleando de
nuevo".

Según el primer ejecutivo de Ifema, pese a que "España es un país
de claroscuros", "las pymes, en general, han tenido una evolución
muy positiva en los últimos años. Han salido al exterior y han
innovado, y eso es algo que merece todo nuestro reconocimiento".
A los seis ganadores de la última edición de los Premios Pyme,
Cortés recomienda "en primer lugar, disfrutar, ser conscientes de
que se lo han ganado, que se lo merecían; y a continuación, ponerse
de nuevo manos a la obra, incluso, con mayor empeño y
compromiso que hasta ahora".