Las Propiedades Textuales

34
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “PROPIEDADES TEXTUALES, TEXTOS ORALES Y TEXTOS ESCRITOS” CURSO: Analisis Y Interpretacion De Textos PROFESOR: ACORI ECHACCAYA, Aldo DATOS DE LOS ESTUDIANTES: NAJARRO PERALTA, Deivi Alfred HIDALGO BALDEON, Cristian AYACUCHO – PERÚ

description

Las Propiedades Textuales

Transcript of Las Propiedades Textuales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“PROPIEDADES TEXTUALES, TEXTOS ORALES Y TEXTOS ESCRITOS”

CURSO: Analisis Y Interpretacion De Textos

PROFESOR: ACORI ECHACCAYA, Aldo

DATOS DE LOS ESTUDIANTES: NAJARRO PERALTA, Deivi AlfredHIDALGO BALDEON, Cristian

AYACUCHO – PERÚ

DEDICATORIA

Este presente trabajo

monográfico lo dedicamos a

nuestros familiares que

siempre nos brindan su apoyo

desinteresado así también a

nuestros maestros que dan el

cien por ciento por

inculcarnos los mejores

valores y conocimientos.

INTRODUCCION

En el presente trabajo se expondrá lo que viene a ser las propiedades textuales así también como los textos orales que vienen a ser una parte importante de nuestra carrera en el nuevo código penal y por último los textos escritos que también son parte muy importante para nuestra carrera

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo monográfico es la explicación puntual de las propiedades textuales así también de los tipos de textos como los escritos y orales.

JUSTIFICACION

En el presente trabajo monográfico analizaremos puntualmente las propiedades textuales así como los aspectos más importantes que nos servirán en nuestra carrera profesional, así también analizaremos los textos escritos y textos orales con sus respectivas formas de realización.

LAS PROPIEDADES TEXTUALES

La organización interna de un texto es tan relevante que, si al realizarlo no la tenemos en cuenta, lo más probable es que éste resulte inaceptable. Un texto se ajusta a cinco propiedades textuales: La adecuación, la cohesión, la coherencia, la gramaticalidad y la presentación.

LA ADECUACIÓN

La adecuación es la propiedad textual que se refiere a la adaptación del texto a la situación comunicativa. Las personas ponemos en práctica nuestro dominio de las variaciones sociolingüísticas (registros o niveles de uso) para decir lo apropiado en el momento preciso y de la manera apropiada. Todas las lenguas disponen de muchos registros para adecuarse a las situaciones comunicativas: culto, vulgar, coloquial, técnico...Los sinónimos nos ofrecen una muestra particular de cómo la lengua se adapta a las situaciones concretas de comunicación. (Tienda: local, almacén, puesto, negocio, despacho, comercio)

FACTORES DE ADECUCACIÓN

Los factores que determinan las diferencias lingüísticas entre los registros son cuatro:

1. La intención comunicativa: Es la finalidad que pretendemos con un texto o una comunicación: informar, ordenar, instruir, convencer, entretener...Desde esta perspectiva los textos se clasifican en informativos, prescriptivos, argumentativos, expositivos, informativos, lúdico-estéticos… El emisor del mensaje debe adaptarse a la intención con la que escribe el texto.

2. El canal o soporte: Es el medio que empleamos para transmitir la información. Los dos medios básicos de expresión lingüística son: el medio oral y el medio escrito. En cada uno de ellos pueden aparecer distintas modalidades.

3. El enfoque del tema: Es el tratamiento que le queremos dar a la información que transmitimos: general, específico, divulgativo, técnico...

4. El grado de familiaridad: Es la relación que mantenemos con los destinatarios de nuestras comunicaciones. Esta relación se manifiesta en los tratamientos, las formas de cortesías y el registro empleado.

Es necesario hablar en este apartado de la adecuación semántica que se traduce en la elección del vocabulario que ha de ser preciso, rico y creativo.

PROBLEMAS DE ADECUACIÓN MÁS FRECUENTES

1. Falta de precisión sobre la finalidad de los escritos.2. Dificultades al expresar la relación formal con el destinatario.3. Dificultades al considerar los conocimientos previos del destinatario y

sobreentender conocimientos que no tiene. 4. Usar términos inadecuados o pertenecientes a niveles de uso relacionados con la

oralidad (coloquialismos, vulgarismos).

EJEMPLO DE ADECUACIÓN/INADECUACIÓN

Adecuado: Me dirijo a usted para solicitarle que reúna los expedientes vinculados con la Licitación Pública Nº 4/99 y me los envíe a la mayor brevedad. Inadecuado: Me dirijo a usted para que agarre los expedientes vinculados con la Licitación Pública Nº 4/99 y me los mande rápido con el chico de la portería que hace los recados.

LA COHESIÓN

La cohesión es la propiedad textual que hace referencia a las diferentes maneras de conectar los elementos de un texto. Las palabras, frases, oraciones y párrafos se conectan entre sí a través de formas gramaticales: preposiciones, conjunciones, pronombres, sinónimos... Estas conexiones son las que nos permiten crear textos homogéneos y, fácilmente codificables. Sirve, además, para facilitar la interpretación: si se logra cohesión, el texto resulta una verdadera unidad integrada y se dice que es cohesivo.

TIPOS DE COHESIÓN

COHESIÓN REFERENCIAL.- los elementos de un texto aluden a una referencia de la que se parte. Están relacionados unos con otros. Este tipo de cohesión se clasifica en:

cohesión léxica: también denominada lexis. Se produce por mecanismos de repetición, de contigüidad y de sustitución de palabras.

cohesión gramatical: se produce a través de la elipsis y la deixis

COHESIÓN REFERENCIAL LÉXICA:

RECURRENCIA LÉXICA: el texto debe conectarse léxica mente. Esto permite al lector seguir la lectura de forma global. La recurrencia léxica se puede lograr mediante la repetición o sustitución de palabras

REPETICIÓN DE PALABRAS: todo texto permite una mínima repetición de palabras. No hay ningún texto que no repita o retome lo que dijo antes. Si bien cuando disponemos de un diccionario de sinónimos o utilizamos el de Word, podemos encontrar formas de no repetir palabras y de incorporar más vocabulario, no siempre

esta operación es posible. Por ejemplo: si hablamos de educación o de anorexia, seguramente necesitaremos reiterar estos términos en el texto que trata cada tema.

SINÓNIMOS: nos permite evitar la repetición innecesaria que provoca falta de estilo.

HIPERÓNIMOS / HIPÓNIMOS: los hiperónimos nos ayudan a evitar también la repetición. El hiperónimo es un sustantivo jerárquicamente más abarcador que los que se desprenden de él; constituye una clase o categoría de sustantivo superior, de la que se desprenden categorías inferiores que le corresponden. Por ejemplo, después de haber puesto más de una vez la palabra avutardas, colocamos aves, o después de italianos podemos seguir con extranjeros. Cuando empleamos el procedimiento inverso se dice que nos valemos del hipónimo o palabra especificadora. Por ejemplo: dijimos los mamíferos domésticos y luego decimos perros y gatos.

NOMINALIZACIÓN: son recursos lingüísticos que se basan en el uso de un sustantivo abstracto, derivado de un verbo que ya se utilizó un poco antes en el texto: El Consejo Directivo del CURZA aprobó las fechas para nuevas mesas extraordinarias de exámenes finales. La aprobación entrará en vigencia en el primer cuatrimestre de este año.

PALABRAS GENERALIZADORAS o sustantivos genéricos: son palabras que reemplazan a una serie extensa de sustantivos y que adquieren poca precisión. Por ejemplo: asunto, cosa, cuestión, fenómeno, aspecto, tema, problema. Los utilizamos para globalizar un tema expuesto anteriormente.

RECURRENCIA FÓRICA:

Son mecanismos por medio de los cuales un término remite y sustituye a otro término del mismo discurso con el que comparte la referencia. Puede ser anafórica o catafórica.

RECURRENCIA ANAFÓRICA: el término sustituido se sitúa con anterioridad en el discurso.

a) Sustitución pronominal: se realiza a través de pronombres demostrativos, personales y posesivos: El profesor de lengua se niega a cambiar los exámenes. Él es inflexible en eso.

b) Sustituciones adverbiales: se realiza a través de adverbios de lugar: Los alumnos van hacia el pabellón. Los encontrará allí.

c) Sustituciones léxicas: se realiza a través de sinónimos: Alberto se matriculó en el instituto del centro porque es el centro escolar que le corresponde.

RECURRENCIA CATAFÓRICA: el término sustituido se sitúa con posterioridad en el discurso. Ya te lo dije: te suspenderé

CONTIGÜIDA

Se da a través de los campos léxicos que dan unidad al texto, entre las palabras que constituyen la base del tema del texto, que lo unifican. En un artículo sobre los planetas podrán aparecer Sol, asteroides, estrella, astronómico, distancia, luz, atmósfera, masa,

Júpiter, explosión. Este mecanismo de conformación de campos léxicos por contigüidad va ‘ligando’ el texto en el nivel del tema, del contenido.

COHESIÓN REFERENCIAL GRAMATICAL

1. LA DEIXIS (función indicadora, señalizadora): es otro mecanismo por el cual una palabra o frase remite a otra palabra o frase escrita anteriormente en el texto y la refiere. Consiste en la referencia al contexto a través de pronombres, determinantes y adverbios. Las unidades que mejor realizan esta referencia son los demostrativos. Esta referencia puede realizarse en el espacio, en el tiempo y de forma personal: Según me dijo, ayer llovió mucho aquí. Félix Arana se presentó a firmar un convenio el 4 de mayo del corriente año. Ahora, después de dos meses, él plantea rescindirlo. Las asistentes sociales del municipio encontraron en el Barrio Lavalle una familia con alto grado de desnutrición y sin trabajo. Su estado alarmó a las trabajadoras sociales, quienes movilizaron el traslado al hospital.

2. LA ELIPSIS: es la eliminación de la reiteración, la supresión de algo ya presente en el texto; una forma de dar algo por sobreentendido. Puede ser elipsis de un nombre o de verbo. Es un recurso para economizar lenguaje.

COHESIÓN SECUENCIAL O INTERFRÁSTICA

Los textos se dividen en párrafos. Los párrafos deben estar ligados para que no se pierda la idea global. La cohesión secuencial o interfrástica (entre frases o párrafos) incluye procedimientos para que el texto avance sin perder el necesario encadenamiento. Esos procedimientos enlazan pequeñas o grandes partes de los textos mediante el uso de conectores y señalan diferentes tipos de relaciones: de adición, condición, causalidad, conclusión, enumeración, explicación o justificación, generalización o extensión, modo, oposición o contraste, reformulación, restricción, temporalidad.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE COHESIÓN

Los problemas de cohesión que se presentan en los textos son varios y están relacionados estrechamente con la escasa competencia gramatical. Un problema muy frecuente es el uso incorrecto de pronombres relativos (un problema típico es el uso indiscriminado del cual para toda referencia); otros son la pérdida de referente, el abuso de pronombres comodines (esto, aquello), la falta de revisión de las repeticiones para pulir el texto con sinónimos o hiperónimos. A veces lo que falta en el texto es la ‘cohesión secuencial’: aparecen grandes partes sueltas y es sólo el uso de los conectores la herramienta que podría ligarlas y ordenarlas.

LA COHERENCIA

La coherencia es la propiedad textual que hace referencia a la selección y organización de la información. Es la propiedad textual que se relaciona con el significado global del texto. Así como se dice que la cohesión es de naturaleza sintáctica, también se plantea que la coherencia es de naturaleza semántica. Esta propiedad indica cuál es la información pertinente que se debe comunicar y cómo se organiza: en qué orden, con qué grado de precisión o detalle, con qué estructura, etc. Así, en un mensaje no aparece todo lo que sabemos o existe sobre el tema; hay una cantidad de información que necesariamente debe ir y otra que no debe ir. Lo que no aparece puede responder a dos razones: no corresponde que eso se sepa o no es importante para esa comunicación.

REGLAS DE COHERENCIA TEXTUAL

1) La relevancia. Cada situación comunicativa exige un número determinado de información pertinente. Si nos vamos en detalles y detalles o somos demasiado sintéticos, estamos afectando la coherencia y, por ende, la comunicación. En este sentido, la relevancia nos permite discriminar la información importante y la complementaria para organizar la primera de un modo que le resulte claro y lógico al destinatario. Tiene que ver con la cantidad de la información. Por ello al escribir conviene que nos preguntemos:

¿Cuál es la información pertinente para cada tipo de comunicación? , ¿Se vuelcan todos los datos que deben decirse? o ¿no hay exceso de información: repetición, redundancia, datos irrelevantes para el propósito comunicativo? o ¿aparece un exceso de presuposiciones o de implícitos que el receptor no domina?

La regla de relevancia se cumple cuando la información importante está debidamente jerarquizada.

2) La redundancia: esta regla tiene que ver con la repetición. Nos permite hilvanar las relaciones de sentido entre oraciones y párrafos y apoya el avance de la información. En este aspecto, deberíamos preguntarnos: ¿es malo repetir? Nos han dicho y enseñado frecuentemente que es malo repetir, sin embargo no hay ningún texto que no reitere, retome y repita lo que dijo antes. A veces hay que repetir porque no existe una forma diferente de referirse a eso que ya se dijo.

Otra pregunta vinculada con esta regla es ¿cómo reiterar sin repetir demasiado? No es difícil: podemos valernos de sinónimos, pronombres, hiperónimos, elipsis. Pero queda en claro que a veces el discurso reclama la repetición para reforzar una idea o porque no hay otra forma de decirlo. La regla de repetición o redundancia de significados se aplica para señalar continuidad.

3) La progresión temática es la propiedad que permite guiar el desarrollo del tema, ir de un subtema al siguiente, con un orden. La progresión del tema muestra cómo evoluciona el texto, hace avanzar la información. El texto progresa recibiendo nuevas cargas informativas: se parte de una información y se le

agrega otra nueva. Esta regla tiene que ver con la calidad de la información. El escrito exige que vayamos de una información a la siguiente, que progresemos y no nos quedemos diciendo siempre lo mismo o volviendo a algo ya dicho. Para que cualquier texto progrese debe ir recibiendo nuevas cargas informativas: datos que no se han dicho, temas relacionados.

En este sentido, podemos reconocer dos tipos de información en un texto:

1. Información conocida o “vieja”- TEMA o TÓPICO. Es el punto de partida e incluye los conocimientos previos del emisor.

2. Información novedosa- REMA O COMENTARIO. Es la información nueva que se va añadiendo. El equilibrio entre lo que se sabe y lo que se aporta como novedad asegura la comprensión del texto.

Por otro lado, podemos establecer tres tipos de progresión temática:

a) De tema constante: el mismo tema aparece en oraciones sucesivas mientras que los remas son diferentes (La guardería está habilitada. Tiene seis salas y un patio cubierto. Permitirá la asistencia de 40 niños)

b) De tema lineal: la información nueva de una proposición se retoma como tema de la siguiente proposición (El Municipio reactivará el funcionamiento de la guardería infantil “Los globitos”. La misma acaba de ser remodelada)

c) De temas derivados: suele haber un "hipertema", del cual se extraen los temas de cada oración (guardería); este hipertema puede ser el rema de una oración anterior. "Se ha remodelado la guardería. Las paredes han sido impermeabilizadas. Las aberturas han sido cubiertas con rejas. El patio al aire libre se ha convertido en patio cubierto y los baños disponen de nueva grifería”.

d) La regla de no contradicción: le da veracidad y unidad al mensaje: señala consistencia y logra congruencia. La información se debe mantener en la misma línea, ningún enunciado del texto puede poner en duda lo afirmado o negado con anterioridad.

La organización coherente de un texto favorece la comprensión e interpretación del mismo porque nos ayuda a reconocer las relaciones entre las ideas globales y establecer presuposiciones sobre el significado. Por ejemplo, cuando leemos un cuento clásico, después del conflicto inicial, esperamos que el protagonista reaccione y forje un plan para resolverlo. Esta organización la tenemos interiorizada y nos sirve como guía textual.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE COHERENCIA

Los principales problemas de coherencia se reflejan en la presencia de ideas desconectadas, en los saltos de un tema a otro sin relación, en el exceso de repeticiones o despilfarro de palabras, en cortes bruscos o dispersiones en el hilo temático (irse por las ramas). Pero, a veces, en el otro extremo, aparece como falla el exceso de síntesis,

que dificulta el relleno de información implícita. Una forma de mejorar la coherencia textual se da con la relectura en voz alta de los trabajos o la lectura compartida con un par. A veces el autor se pega tanto al texto que esa falta de distancia le impide ver lo desconectado, reiterado u omitido.

LA GRAMATICALIDAD

Es la propiedad textual que se refiere al uso correcto de la lengua en el aspecto ortofónico, ortográfico, morfosintáctico y léxico.

1. Ortofonía: En los textos orales la pronunciación de las palabras debe de ser correcta.

2. Ortografía: Se refiere a la utilización correcta de la forma escrita de la lengua basándose en las reglas de aplicación ortográfica. Entre los errores más importantes en la realización del texto, se encuentran los referidos a la puntuación del mismo.

3. Morfosintaxis: Se refiere a las reglas que permiten combinar las palabras entre sí. Toda expresión lingüística está constituida por diferentes palabras que mantienen relaciones sucesivas. Los errores más habituales en este campo son:

3.1. Falta de concordancia: entre sujeto-verbo o verbo-objeto. 3.2. Anacolutos: Desorden sintáctico (el alumno, bien sé quién dices, acudió

tarde.) 3.3. Repetición sistemática de conectores: (después, luego, y...) 3.4. Repetición constante de las mismas palabras: verbos, nombres...3.5. Frases muy simples: ausencia de subordinación. 3.6. Frases demasiado complejas: (En ellas es difícil seguir el hilo temático)

4. Léxico: Se refiere al conocimiento y adecuada utilización del vocabulario para poder realizar textos creativos y ricos.

NOTA: En esta descripción de la gramaticalidad, incluiríamos todos los aspectos referidos a la estilística o literalidad del texto: recursos estilísticos, técnicas narrativas, modos...

LA PRESENTACIÓN

Es la propiedad textual que se refiere a la ejecución del texto oral y a la disposición gráfica del texto escrito. La presentación engloba tanto las destrezas propias de los interlocutores (modulación de la voz, dirección de mirada, control de la comunicación) como las convenciones sociales de cada tipo de texto (márgenes, tipografías, diseño...)

En cuanto a la presentación escrita hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: caligrafía, limpieza, disposición del texto (márgenes, separación entre párrafos,

distribución...), el uso de la tipografía (mayúsculas, minúsculas, subrayados, tipos de letra...) Y el uso de elementos gráficos (imágenes, cuadros, dibujos...).

TEXTO ORAL

La forma más natural de comunicación, es una manera de mantener contacto con el mundo. Y esto forma parte de la vida diaria. Se ha utilizado durante muchos siglos exclusivamente y la función predominante del texto oral es la comunicación que favorece las relaciones humanas y el canal de los textos orales es auditivo también se puede decir que son textos espontáneos, instantáneo y es más dependiente del contexto influye las personas que intervienen, el lugar.

Es interactivo permite las correcciones o aportaciones de un interlocutor se puede decir que el texto oral es más efímero.

TIPOS DE TEXTOS ORALES NO ESPONTÁNEOS  

EL DEBATE  

Es un dialogo de carácter polémico que tiene la finalidad de intercambiar opiniones sobre un tema determinado. Se basa en la discusión de una idea en la que se presentan una serie de razones a favor o en contra. Está dirigido por un moderador que introduce el tema, regula el tiempo de las intervenciones y los turnos de réplica y al final resume las principales ideas expuestas. 

TERTULIA

Es el resultado de la colaboración espontanea de varios participantes. Supone un intercambio entre distintos interlocutores que se encuentran en un lugar y hora determinado para hablar de temas de actualidad. A veces podemos encontrar un moderador en la tertulia, si lo hay se encargara de iniciarla, introducir los cambios de tema y darla por finalizada.

LA CONFERENCIA

Consiste en la presentación y explicación de unas ideas ante un público con la finalidad de que sean comprendidas. Por lo que se refiere a los rasgos lingüísticos del texto, la conferencia se acerca más al texto escrito que al texto oral, pues exige una preparación por escrito. Su estructura suele ser la siguiente:

Introducción: se despierta el interés del público por el tema a tratar para ello se dan a conocer las partes del discurso destacando su importancia y los antecedentes.

Desarrollo: contenido del tema que se basa en distintas ideas principales. Las ideas suelen ordenar siguiendo un criterio cronológico.

Conclusión: el conferenciante termina con una recapitulación de lo más importante.

ENTREVISTA

Forma de dialogo que se entabla entre un entrevistador y un entrevistado. Tiene por finalidad obtener una información, una opinión o dar a conocer una persona. Atendiendo a su finalidad podemos distinguir dos tipos de entrevista:

1. Las informativas: que tratan de obtener una opinión sobre un tema determinado.

2. Las psicológicas: que pretenden conocer la personalidad del entrevistado.

DIFERENCIAS ENTRE LOS TEXTOS ORALES Y ESCRITOS

El texto oral es la forma más natural de comunicación. La escritura es un código, no se aprende de forma espontánea

Desde un punto de vista físico, el habla hace uso de la materia fónica, es decir, se transmite y llega al receptor a través del canal auditivo. La escritura, en cambio, utiliza materia gráfica, exige un canal visual o táctil. Los textos orales resultan propicios para desarrollar la interacción social. La escritura y su permanencia la hace ideal para registrar hechos.

El texto oral suele estar menos sujeto a reglas y por ello su estructura es menos compleja. El escrito parte de un esquema y suele estar más elaborado.

En el texto oral existen aspectos paralingüísticos (intensidad, timbre, ritmo,...) y el uso del lenguaje no verbal (gestos, miradas) En el texto escrito hallamos los recursos tipográficos como: tamaño de la letra, subrayado.

La mayor espontaneidad del texto hablado se debe a que emisor y receptor comparten un contexto comunicativo. Mientras que el texto escrito tiene una mayor planificación porque no existe una recepción inmediata, y por tanto el emisor y receptor disponen de más tiempo para codificar el mensaje uno y el otro para interpretarlo. 

LA EXPRESIÓN ORAL

La expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa, claro, sin excederse ni dañar a terceras personas. Saber expresarse oralmente ha sido desde la antigüedad una de las actividades centrales de la vida en sociedad.

En los regímenes democráticos, sobre todo, hablar en público es primordial para dar a conocer nuestras ideas y opiniones. Gran parte de la efectividad de la democracia radica

en que grandes masas de la población tengan las destrezas necesarias para comunicarse. Por eso, debemos aprender cómo expresarnos con propiedad en público.

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final. Por eso, esta no sólo implica un conocimiento adecuado del idioma, sino que abarca también varios elementos no verbales. La importancia de estos últimos es crucial. Mehrabian, un psicólogo social, identificó que el impacto total de un mensaje es aproximadamente en un 7% verbal, un 38% vocal (tono de voz, ritmo, etc.) y en un 55% no verbal.

Aspectos importantes

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los siguientes:

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

Postura, gestos, cuerpo: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo. Mehrabian calculó que el 55% de lo que se comunica se hace mediante gestos. Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.

Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.

Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado.

Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.

La expresión oral está conformada por 9 cualidades son:

1. Dicción.2. Fluidez.3. Volumen.4. Ritmo.5. Claridad.6. Coherencia.

7. Emotividad.8. Movimientos corporales y gesticulación.9. Vocabulario.

CLASES DE TEXTOS ORALES

Dialogo Monólogos Conversación Discursos Narración Relatos Descripción Conferencia Exposición Discusión Asamblea Debate Encuesta Entrevista Dramatización Entonación

PRODUCCION DE TEXTOS ORALES

La producción de textos orales puede estar referida a textos espontáneos  y/o formalizados y atenderse de forma individual o grupal. En cualquier caso, su práctica en el aula se centra en, atendiendo  al orden de secuencia  que previamente se les haya dado en la programación curricular del área. Se señalan a continuación los pasos que conlleva su producción y que pueden orientar al profesor para su transformación  en actividades didácticas:

Determinación del tema.

investigación sobre el mismo: búsqueda, selección y síntesis de ideas, acontecimientos, ejemplos, razonamientos, etc.

Ordenación del contenido, secuenciándolo y jerarquizándolo. Elección del modelo más adecuado de expresión, de acuerdo con los contenidos

y los receptores. Desarrollo verbal. Elaboración  de un esquema o guion por apoyo – Anticipación  de la ejecución (ensayo de la dicción, presencia corporal,

gesticulación, etc.) Previsión de problemas de relación con el auditorio.

Por último, no hay que olvidar  que las actividades de expresión oral pueden generar la expresión escrita, como resúmenes, ampliaciones, etc.

En el proyecto curricular de etapa deben planificarse metodológicamente los

aprendizajes de las técnicas, habilidades y destrezas de comprensión y expresión

escrita  que se consideren convenientes, útiles y gratificantes para los alumnos y

definir  el grado de adquisición que se pretende en cada ciclo. Mediante este tipo

de propuestas será posible aplicar  las nuevas nociones gramaticales  adquiridas,

mejorar y enriquecer el vocabulario, estimular la intervención, desarrollar

diferentes recursos expresivos, habituarse a la observación y la síntesis.

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS ORALES

La conversación es la forma más habitual de comunicación en lengua oral. Sin embargo, los medios de comunicación, la radio y la televisión nos ofrecen otras modalidades con unas características diferentes y con una finalidad informativa o de entretenimiento: debates, tertulias, entrevistas, conferencias.

Es importante distinguir los planificados de los no planificados y a su vez, los dialogados de los unidireccionales.

TEXTOS ORALES NO PLANIFICADOS

¿En qué consiste la conversación? La conversación consiste en el diálogo entre dos o más interlocutores que, salvo excepciones (conversación telefónica, videoconferencia o chat en Internet), comparten el mismo espacio.

Es siempre un texto oral no planificado y espontáneo, es decir, no existe plan ni asunto previstos, pudiéndose mezclar diferentes temas.

Los factores situacionales (contexto), los gestos y los cambios de tono adquieren importancia en estos intercambios comunicativos.

Por su espontaneidad y uso del habla coloquial, el estilo expresivo de la conversación suele ser más descuidado que el de la comunicación oral planificada (conferencias, por ejemplo) o que el de la comunicación escrita.

Ejemplos: Llamada telefónica a un amigo, intercambio comunicativo con un vecino.

TEXTOS ORALES PLANIFICADOS

Textos orales multidireccionales o plurales: entrevista, debate y tertulia

El diálogo es un texto oral planificado, que según su forma e intención recibe diversos nombres: entrevista, debate, tertulia.

En los diálogos planificados, los participantes conocen previamente el tema, la finalidad, el lugar y los interlocutores.

Entrevista.  

Es un diálogo entre dos personas, preparado por una de ellas (entrevistador), en forma de preguntas dirigidas a otra (entrevistado). Ejemplo: la periodista Sara Carbonero entrevista a Iker Casillas.

Debate.  

Consiste en examinar un hecho (social, político, científico, educativo…) entre dos o más personas que tienen distintas opiniones. El objetivo es alcanzar conclusiones o decisiones en un tema controvertido  o en una situación conflictiva que satisfagan a la mayoría de los participantes. Es imprescindible la figura del moderador. Ejemplo: opciones formativas para el alumnado que no supera la ESO.

Tertulia.  

Consiste en un intercambio de opiniones entre varios participantes o tertulianos habituales sobre un tema previamente fijado y durante un tiempo determinado. Suele haber un moderador que se ocupa de introducir el tema y del desarrollo de la tertulia. Se realiza de forma regular: cada semana, cada mes.

Ejemplo: Herrera en la onda. Tertulia: análisis de la actualidad.

Textos orales unidireccionales o singulares: charla, discurso y conferencia

A diferencia de los anteriores, en este tipo de textos no se da alternancia en el uso de la palabra.

Conferencia. 

Consiste en la exposición de un tema cultural, social o científico ante un auditorio. Su finalidad es informativa y de divulgación. Se puede utilizar un guión escrito. Ejemplo: un científico explica el avance de las investigaciones sobre la enfermedad del cáncer.

Charla. 

Se trata de una exposición oral para un auditorio reducido. Al igual que la conferencia, su finalidad es informativa y de divulgación, pero su desarrollo se realiza en un tono más informal, siendo frecuente el uso del lenguaje coloquial. Ejemplo: charlas dirigidas al alumnado impartido.

Discurso.

 Participa de las características de la conferencia, pero su finalidad principal es la de convencer o persuadir al auditorio. Sus temas pueden ser políticos, religiosos y

militares. Ejemplo: un político habla ante un grupo amplio de personas sobre el programa electoral de su partido.

TEXTO ESCRITO:

El texto escrito es aquel que se produce con letras, es decir con representaciones gráficas que han de conocer el receptor y el emisor. El texto escrito tiene un carácter sustitutivo del texto oral en su origen, pero ha evolucionado hacia sus propias características y finalidades.

Algunos de los rasgos más importantes del texto escrito son:

Emisor y receptor   no interaccionan .

Se dice por lo tanto que es una comunicación diferida. Puesto que los participantes no deben estar en el mismo espacio ni tiempo. Esto hace que el mensaje deba ser planificado e incluir todos los matices e interpretaciones.

Los mensajes   perduran   en el tiempo .

La perdurabilidad hace del texto escrito un mensaje más cuidado y seleccionado. Lo escrito sólo puede corregirse una vez ha sido leído por el receptor. Por eso se buscan fórmulas comprensibles y denotativas.

El texto se rige por la escritura que tiene   carácter normativo.

Mucho más que el texto oral, el texto escrito debe ceñirse a la ?norma lingüística: ortográfica, gramatical...etc.

Tiene función   socializadora .

Su carácter perdurable y su ajuste a la norma convierten al texto escrito en el medio ideal para expresar aquellos valores, ideas, etc. necesarias para la convivencia de un grupo o sociedad.

Tiene una   estructura   cerrada   y emplea   sintaxis   compleja .

Su grado de elaboración le lleva a la utilización de un vocabulario preciso, una sintaxis compleja, conectores, conjunciones, etc.

La escritura es el código que no se aprende de manera espontánea y no aparece hasta el 4000 antes de nuestra era, y para conservar y guardar la información, para dejar constancia de los hechos se usa un canal visual o táctil.

Los textos más acabados suelen tener una estructura determinada, parten de una idea. Y la comunicación es más lenta, más independiente del contexto (+ que el oral). El emisor

y el receptor no entran en contacto directamente y también es perdurable, producto acabado que está a disposición del lector.

Elementos lingüísticos del texto oral espontaneo o conversacional.

La síntesis de los textos orales es compleja de analizar porque aparecen en la elipsis, frases sin terminar, repeticiones de conjunciones y palabras, variaciones en los elementos de la oración. 

En el texto oral se usan con frecuencia oraciones interrogativas y exclamativas. Las estructuras sintácticas que más abundan son la justa posición y la coordinación. La función del lenguaje característica es la fática ya que con este tipo de textos se interpela al receptor o se llama la atención. El léxico de los textos orales es más sencillo que el de los textos escritos. Se recurre a muletillas, frases hechas, repeticiones de palabras, vulgarismos.

Su estructura: inicio: saludo cuerpo: se define el tema, el propósito, el tono i el tipo de relación entre los interlocutores cierre: se utiliza formas lingüísticas y paralingüísticas.

Para comunicarnos. A su vez, estas estructuras son la forma en que se ordena o configura el lenguaje que utilizamos, de acuerdo con lo que queremos comunicar. Por lo tanto, hay diferentes tipos de textos: escritos, orales e incluso visuales (por ejemplo, las señales de tránsito en las carreteras).

Seguidamente nos ocuparemos de los textos escritos. Estos se caracterizan por tratar un tema, tener una forma (estructura), ser coherentes (debe existir una relación lógica entre los elementos que lo componen), y presentar cohesión (las partes que lo componen deben encontrarse bien enlazadas entre sí, para que su lectura sea fluida).

Los textos escritos pueden clasificarse de diversa manera de acuerdo con su temática, su propósito y su estructura u ordenamiento. Empleando el criterio de clasificación según propósito y estructura, a continuación nos referiremos a dos tipos de texto escrito a los que comúnmente nos enfrentamos como estudiantes:

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo es un texto o discurso cuyo objetivo central es dar a conocer un tema o información a los receptores (lectores u oyentes). Como su nombre lo indica, corresponde al tipo de construcción lingüística que se emplea cuando redactamos un trabajo escrito o preparamos una disertación en los que exponemos uno por uno los puntos relevantes y necesarios para que quienes leen o escuchan comprendan de qué trata nuestro discurso.En el texto expositivo prima la función referencial del lenguaje, de modo que para lograr su objetivo, el autor o emisor del discurso debe poner atención al contexto en que se transmite el mensaje (las características del público receptor y el espacio en que se produce la recepción), con el fin de emplear un lenguaje claro y ser lo suficientemente explicativo del tema que desarrolla. 

Por ejemplo, si tienes que disertar frente a tu curso, no es lo mismo hacerlo sobre un tema que se ha discutido anteriormente en clases y que, por lo tanto, la mayoría conoce, que hacerlo sobre un tema absolutamente nuevo; esto determinará el nivel de

profundidad que debes alcanzar en tu desarrollo del tema, o bien, la cantidad de puntos de deberás abordar. Del mismo modo, no es lo mismo que expongas frente a tu curso que frente a un curso de alumnos más pequeños, o que lo hagas en la sala de clases a que lo hagas en un auditorio frente a todo el colegio, etc.

Para que un texto expositivo sea eficiente al transmitir información, debe organizarse según la siguiente estructura básica:

1. Introducción: es la primera parte del texto, en la que se presenta el tema que será desarrollado a continuación junto con el propósito del autor. Si se quiere pueden anticiparse los siguientes pasos o fases de la exposición. Lo ideal es que la introducción logre despertar el interés del lector o auditor o captar su atención.

2. Desarrollo: puede identificarse como el “cuerpo” del texto, en que las ideas  expuestas se van ordenando por párrafos, mediante los cuales se construye el sentido general del texto.

3. Conclusión: es la última parte del texto, en la que se hace una breve síntesis de lo expuesto, reiterando los puntos más importantes para finalmente señalar la o las conclusiones o resultados obtenidos, y, en ocasiones, la opinión personal del autor.

Por último, existen varios tipos de organización o estructura interna del texto expositivo:

Texto descriptivo (orden deductivo): El tema se expone al inicio del texto y a continuación se detallan las características del objeto o fenómeno tratado, es decir, se lo describe, de manera que el receptor pueda generar una imagen mental de éste.

Texto secuencial (orden temporal): Se presentan en orden cronológico, aquellos elementos o hechos que conducen a la realización de un fenómeno o a la producción de un objeto.

Texto comparativo (orden de comparación y contraste): se presentan ideas u objetos diferentes que se comparan entre sí, para llegar a una conclusión fundada en las diferencias y semejanzas que han podido observarse.

Texto de orden causal: el texto ordena la información en términos de causa y efecto.

Texto de orden inductivo: Primero se dan a conocer los datos asociados a un tema y luego la idea central respecto a éste.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Así como en el texto expositivo prima la función referencial del lenguaje, en el texto argumentativo prima la función conativa o apelativa del lenguaje, es decir, es un texto o discurso que se construye teniendo como objetivo principal generar un efecto en el receptor, sea lector y oyente.

Teniendo esto en cuenta, resulta sencillo reconocer las características que definen un texto argumentativo, pero como una ayuda adicional, es útil conocer la definición del término “argumento”, que da su nombre a este tipo de texto:

Argumento es una razón o un conjunto de razones que se utilizan para comprobar una

teoría o tesis, o bien para refutarla (demostrar lo contrario). También llamamos argumentos a los motivos que empleamos para convencer a alguien de pensar de una manera o actuar de cierto modo.

Por lo tanto, como su nombre lo indica, el texto argumentativo expone una serie de razones a favor o en contra de una idea, con la finalidad de persuadir al receptor de la conclusión final. Una situación en la que se aplica este tipo de texto es el debate, tanto aquel que generamos en clases, discutiendo entre compañeros, como aquellos que presenciamos a través de los medios de comunicación, por ejemplo, en las campañas políticas. Otro ejemplo es un proceso judicial, en que tanto el abogado defensor y el abogado acusador exponen sus argumentos para determinar el veredicto de un juez o jurado a favor o en contra del acusado.

Los elementos que operan en el texto argumentativo o bien los factores que el autor del texto considera con el fin de lograr convencer al lector u oyente son los siguientes:

Tema: es el asunto que se presenta y se pone en discusión a fin de apoyar o rebatir una tesis.

Contexto: es la situación en que se realiza la argumentación, en términos de espacio o lugar y tiempo o extensión. Si se trata de un discurso oral, será el espacio en que el hablante se dirige a su auditorio (ej.: un aula de clases, una conferencia, una campaña política). Si se trata de un texto escrito, el medio a través del que se difunde (Ej. un informe escrito, un diario o revista, una página de Internet, un correo electrónico).

Participantes: en cualquiera de los posibles contextos, es preciso que el emisor tenga en cuenta las cualidades de sus receptores o público objetivo, así como la relación que desea establecerse entre autor y lector o hablante y oyente (relación de autoridad, de camaradería (igualdad) o incluso de inferioridad).

El texto argumentativo comparte algunas cualidades formales con el texto expositivo; como vemos a continuación ambos se organizan en introducción, desarrollo y conclusión, sin embargo pon atención a los rasgos específicos de la argumentación que se señalan a continuación:

1. Introducción: en esta primera parte del texto, se realiza una breve presentación del tema que se discutirá y no sólo de intentar captar la atención del destinatario, sino desde ya obtener una actitud favorable de su parte. El tema que se defenderá se llama tesis y puede estar conformada por una sola idea o por un conjunto de ideas.

2. Desarrollo: corresponde al cuerpo argumentativo del texto y se compone de los argumentos, pruebas e inferencias (deducciones) que permiten comprobar o rebatir la tesis.

3. Conclusión: es la parte final del texto en la que se vuelve a exponer la tesis y se reafirma el punto de vista u opinión que pretende transmitirse a los receptores.

En cuanto a la estructura interna del texto, se reconocen dos tipos de argumentación:

1) Argumentación Secuencial: puede a su vez, ser de tipo deductivo o inductivo.

2) Argumentación Secuencial Deductiva: En primer lugar se presenta el tema a discutir, segundamente se plantea la tesis y luego los argumentos que la sostienen, para luego finalizar con la conclusión.

3) Argumentación Secuencia Inductiva: En primer lugar se presenta el tema, siguiendo con la argumentación que luego dará lugar a la tesis. Finaliza con la conclusión.

4) Argumentación Secuencial Dialéctica: opera mediante la contraposición de tesis y contra-tesis, es decir, se ordena presentando de manera alternada los argumentos a favor de la tesis y aquellos en contra. En primer lugar se presenta el tema, luego se da a conocer la tesis, se exponen los argumentos favorables a la comprobación de la tesis y luego los argumentos contrarios, finalizando con la conclusión.

CONCLUSIONES

1. A través de este trabajo de investigación los integrantes del presente grupo pudimos entender que existen ciertas pautas para poder realizar un mejor texto escrito.

2. También pudimos observar que los textos orales tienen ciertas características especiales así como el tono de voz.

3. Existen distintos tipos de textos los cuales podríamos utilizar para así poder mejorar no solo como estudiantes sino también como futuros profesionales del derecho.