Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

10
Sayago, Florencia 1 ; Sayago, José Manuel 2 1 Cátedra de Biología Legal. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Mendoza 3493, (4000) San Miguel de Tucumán. [email protected] 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Geociencias y Medio Am- biente (INGEMA) Universidad Nacional de Tucumán. Lucio V. Mansilla 480, (4000) San Miguel de Tucumán. [email protected] Recibido: 21/03/12 – Aceptado: 07/11/12 Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán y su aplicación en las acciones preventivas de adaptación Resumen — La Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático obliga a tomar medidas para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climático y mitigar sus efectos adversos. Un obstáculo para su planificación es la incertidumbre sobre los futuros efectos regionales. El Panel Internacional de Cambio Climático calcula un incremen- to térmico global de entre 1,5º C - 6,5º C para el presente siglo, con marcada dispersión espacial. En Tucumán, los modelos predictivos basados en la periodicidad paleoclimática de- terminaron dos escenarios extremos: uno de condiciones más húmedas y otro de marcada aridez. En cada uno se valora el tipo e intensidad de los riesgos a nivel unidad geomorfológi- ca o uso del suelo, entre otros, inundación fluvial, aluvionamiento, erosión, remoción en masa, elevación de napas, (condiciones húmedas); disminución de agua superficial, salinización, erosión eólica, aumento de heladas (condiciones secas). Frente a la incertidumbre sobre los efectos regionales, los principios jurídicos de “prevención” y de “precaución” orientan la actua- ción de la Administración Pública mediante medidas de: a) previsión, b) prevención, c) plani- ficación, y d) intervención tomando como mínimo dos líneas de actuación: un posible escena- rio de condiciones húmedas, y un escenario de condiciones áridas. Palabras clave: Cambio climático. Administración Pública. Riesgo ambiental. Abstract — “Predictions on climate change geoenvironmental risks in Tucumán and its application in preventive actions of adaptation”. According to the United Nations Framework Convention on Climate Change, the Parties should take precautionary measures to anticipate, prevent or minimize the causes of climate change and mitigate its adverse effects. Uncertain- ty on the future regional effects of climate change is an obstacle for its planning. The Inter- national Panel of Climate Change establish the probability of a global increase in temperature between 1,5º C and 6,5º C for the present century, with marked spatial dispersion. In Tu- cumán, the predictive models based on paleoclimatic periodicity have determined two extreme scenarios: one of more humid conditions, and another one of marked aridity. In each scenar- io, type and intensity of different risks are evaluated in each geomorphological unit. By means of two matrixes, the impact of flooding, siltation, rainfall erosion, land sliding, water table rise, etc. under humid conditions, and fresh water shortage, soil salinization, wind erosion, frost increase, under dry conditions are evaluated. The «prevention» as well as «precaution- ary» principles guide Public Administration in order to adopt measures of: a) prediction, b) prevention, c) planning, and d) intervention, considering at least two lines of action: a possible scenario of humid conditions, and one of arid conditions. Keywords: Climate change, public administration, environmental hazard. INTRODUCCIÓN Si bien existen numerosos instrumentos internacionales que regulan cuestiones am- bientales vinculadas al cambio climático, tales como el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación (ratificado por Ley Nacional N° 23.922, del año 1991), el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundado previo, aplicable a ciertos plaguicidas y pro- ductos químicos peligrosos objeto del comer- cio internacional (ratificado por Ley Nacio- Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 98

Transcript of Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Page 1: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

F. Sayago & J. M. Sayago: Riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán98

Sayago, Florencia1; Sayago, José Manuel21 Cátedra de Biología Legal. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional

de Tucumán. Mendoza 3493, (4000) San Miguel de Tucumán. [email protected] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Geociencias y Medio Am-

biente (INGEMA) Universidad Nacional de Tucumán. Lucio V. Mansilla 480, (4000) San Miguel de Tucumá[email protected]

Recibido: 21/03/12 – Aceptado: 07/11/12

Las predicciones sobre los riesgos geoambientalesdel cambio climático en Tucumán y su aplicación enlas acciones preventivas de adaptación

Resumen — La Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático obligaa tomar medidas para prever, prevenir o reducir al mínimo las causas del cambio climáticoy mitigar sus efectos adversos. Un obstáculo para su planificación es la incertidumbre sobrelos futuros efectos regionales. El Panel Internacional de Cambio Climático calcula un incremen-to térmico global de entre 1,5ºC - 6,5ºC para el presente siglo, con marcada dispersiónespacial. En Tucumán, los modelos predictivos basados en la periodicidad paleoclimática de-terminaron dos escenarios extremos: uno de condiciones más húmedas y otro de marcadaaridez. En cada uno se valora el tipo e intensidad de los riesgos a nivel unidad geomorfológi-ca o uso del suelo, entre otros, inundación fluvial, aluvionamiento, erosión, remoción enmasa, elevación de napas, (condiciones húmedas); disminución de agua superficial, salinización,erosión eólica, aumento de heladas (condiciones secas). Frente a la incertidumbre sobre losefectos regionales, los principios jurídicos de “prevención” y de “precaución” orientan la actua-ción de la Administración Pública mediante medidas de: a) previsión, b) prevención, c) plani-ficación, y d) intervención tomando como mínimo dos líneas de actuación: un posible escena-rio de condiciones húmedas, y un escenario de condiciones áridas.

Palabras clave: Cambio climático. Administración Pública. Riesgo ambiental.

Abstract — “Predictions on climate change geoenvironmental risks in Tucumán and itsapplication in preventive actions of adaptation”. According to the United Nations FrameworkConvention on Climate Change, the Parties should take precautionary measures to anticipate,prevent or minimize the causes of climate change and mitigate its adverse effects. Uncertain-ty on the future regional effects of climate change is an obstacle for its planning. The Inter-national Panel of Climate Change establish the probability of a global increase in temperaturebetween 1,5ºC and 6,5ºC for the present century, with marked spatial dispersion. In Tu-cumán, the predictive models based on paleoclimatic periodicity have determined two extremescenarios: one of more humid conditions, and another one of marked aridity. In each scenar-io, type and intensity of different risks are evaluated in each geomorphological unit. By meansof two matrixes, the impact of flooding, siltation, rainfall erosion, land sliding, water tablerise, etc. under humid conditions, and fresh water shortage, soil salinization, wind erosion,frost increase, under dry conditions are evaluated. The «prevention» as well as «precaution-ary» principles guide Public Administration in order to adopt measures of: a) prediction, b)prevention, c) planning, and d) intervention, considering at least two lines of action: a possiblescenario of humid conditions, and one of arid conditions.

Keywords: Climate change, public administration, environmental hazard.

INTRODUCCIÓN

Si bien existen numerosos instrumentosinternacionales que regulan cuestiones am-bientales vinculadas al cambio climático,tales como el Convenio de Basilea sobre el

control de los movimientos transfronterizosde los desechos peligrosos y su eliminación(ratificado por Ley Nacional N° 23.922, delaño 1991), el Convenio de Rotterdam sobreel procedimiento de consentimiento fundadoprevio, aplicable a ciertos plaguicidas y pro-ductos químicos peligrosos objeto del comer-cio internacional (ratificado por Ley Nacio-

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 98

Page 2: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 99

nal N° 25.278, del año 2000), el Conveniode Estocolmo sobre Reducción y Eliminaciónde Contaminantes Orgánicos Persistentes(COPs) (ratificado por Ley Nacional Nº26.011, del año 2005), la Convención deViena para la protección de la capa estratos-férica de Ozono (ratificado por Ley N°23.724 del año 1989), o el Protocolo deMontreal (ratificado por Ley Nacional N°23.778, del año 1990), sin duda alguna elinstrumento central de toda la producciónregulatoria es la Convención Marco de Na-ciones Unidas sobre Cambio Climático (CM-NUCC), ratificado por Ley Nacional Nº24.295, en 1993.

La Convención Marco de Naciones Uni-das para el Cambio Climático (artículo 31.United Nations. 1984. Convención Marco deNaciones Unidas sobre Cambio Climático.FCCC/INFORMAL/84. GE.05-62301 (S)220705 220705. 01 - 27) establece que «lasPartes deberían proteger el sistema climáticode conformidad con sus responsabilidadescomunes, pero diferenciadas y sus respectivascapacidades». Si bien Argentina es signata-ria de la Convención, no es un país delAnexo I, por ende no está obligada a unareducción cuantificada de emisiones de ga-ses de efecto invernadero. Sin embargo, sí seencuentra comprendida en las obligacionesgenerales de todas las Partes, entre ellas laque establece el artículo 3 de la Convención:«las Partes deberían tomar medidas de pre-caución para prever, prevenir o reducir almínimo las causas del cambio climático ymitigar sus efectos adversos». En el artículo4.1.b) las Partes se comprometen a «formu-lar, aplicar, publicar y actualizar regular-mente programas nacionales y, según proce-da, regionales que contengan medidas orien-tadas a mitigar el cambio climático, toman-do en cuenta las emisiones antropógenas porlas fuentes y la absorción por los sumiderosde todos los gases de efecto invernadero nocontrolados por el Protocolo de Montreal, ymedidas para facilitar la adaptación ade-cuada al cambio climático».

Es decir, las autoridades nacionales (yprovinciales, en virtud de la naturaleza fede-ral del Estado argentino) deben considerar

políticas, estrategias y acciones de mitiga-ción (reducción de emisiones y aumento delos sumideros de gases de efecto invernade-ro) y adaptación del cambio climático en suagenda pública.

En el presente trabajo nos centraremos enla adaptación al cambio climático por dosrazones: en primer lugar, porque la estabili-zación planetaria de las concentraciones at-mosféricas de gases de efecto invernaderoestá lejos de alcanzarse, lo cual torna indis-pensable prever la adaptación a los cambiosque, inevitablemente, se producirán. En se-gundo lugar, porque nuestra propuesta me-todológica aspira a ser una herramienta deidentificación y predicción de riesgos a esca-la local, entendiendo que la actuación adap-tativa de la Administración Pública a nivelprovincial o municipal es prioritaria, mien-tras que las políticas de mitigación son de-batidas y coordinadas a nivel internacional.

EL PROBLEMADE LA INCERTIDUMBRE

El primer paso (al igual que en cualquierotra política pública sectorial) es la planifi-cación, la cual, por otro lado, no puede serun eje en sí misma, sino que debe insertarseen las estrategias nacionales y regionales dedesarrollo (Barros y Kulloc, 2006). El Marcode Adaptación de Cancún (United Nations.2010. Cancún Adaptation Framework.FCCC/CP/2010/7/Addendum1. 1-31), apro-bado por la COP16 recomienda las siguien-tes acciones y medidas de adaptación:

a) Planificación, a nivel de estrategias,programas, planes y proyectos.

b) Evaluación de Impacto, Vulnerabili-dad y Adaptación, incluyendo la evaluaciónde necesidades financieras y económicas,sociales y ambientales de todas las opcionesde adaptación.

c) Fortalecimiento institucional.d) Desarrollo de la resiliencia de los sis-

temas socio económicos y ecológicos a tra-vés de la diversificación económica y el ma-nejo sustentable de los recursos naturales.

e) Adopción de estrategias de reducciónde desastres, tomando en consideración el

Page 3: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

F. Sayago & J. M. Sayago: Riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán100

Marco para la Acción de Hyogo. (UnitedNations, 2005. Hyogo Framework for Action2005–2015: Building the Resilience of Natio-ns and Communities to Disasters (A/CONF.206/6.)

f) Adopción de medidas para la com-prensión, coordinación y cooperación conrespecto a los refugiados climáticos.

g) Investigación y transferencia de tecno-logía, prácticas y procesos, y construcción decapacidades en adaptación.

h) Fortalecimiento de los sistemas de in-formación, educación y concientización.

i) Mejoramiento de la investigación, ob-servación, registro y modelización de datossobre el clima.

En materia de cambio climático, la pla-nificación tiene estrecha relación con el pro-blema de la incertidumbre. Las actuales pre-dicciones sobre cambios globales de tempe-ratura y precipitación, efectuados por loscentros de investigación de mayor prestigio,se basan, en general, en modelos de simula-ción combinados con las actuales observa-ciones climáticas. Al respecto, las prediccio-nes relativas al incremento de temperaturaglobal con una duplicación de las emisionesde CO2 muestran un cuasi lineal crecimientoanual de aproximadamente un 1% que al-canzaría en este siglo entre 1,5 - 6,5ºC(IPCC, 2007), lo cual asigna a las prediccio-nes un carácter aleatorio de cara al futuro.En cuanto a las precipitaciones, como ex-presa Pierrehumbert (2002), el clima es unpas des deux entre el dióxido de carbono y elagua. Así, los cambios espaciales en la dis-tribución de la precipitación (pluvial y ni-val) derivados del calentamiento globalconstituyen uno de los problemas más com-plejos a resolver. Los modelos más confiablesexpresan en síntesis que habrá un fuerte in-cremento de las precipitaciones cerca delEcuador, alguna reducción en las regiones desubsidencia subtropical y un consistente in-cremento en las latitudes medias (Allen eIngram, 2002). En tal sentido, la región tu-cumana se caracteriza por una marcada va-riabilidad multianual en el régimen pluvial(Sayago y Collantes, 2009), representadapor periodos húmedos que generan flujos to-

rrenciales, aluviones o movimientos en masaen las áreas montanas e inundaciones y ele-vación de napas en la llanura, mientras quedurante los intervalos áridos se produce unareducción en la disponibilidad de agua paraconsumo humano y riego. En la Figura 1 secomprueba la irregularidad temporal de lasprecipitaciones, sumado a la distorsión delos ritmos climáticos naturales por influen-cia del efecto invernadero, confirmando ladificultad para predecir el comportamientoclimático futuro y sus efectos sobre el paisajey los asentamientos humanos.

Si bien la incertidumbre de las predic-ciones climáticas (al nivel actual del conoci-miento científico) dificulta establecer la res-ponsabilidad administrativa ante situacio-nes de catástrofe, los principios jurídico–ambientales de prevención («Las causas y lasfuentes de los problemas ambientales seatenderán en forma prioritaria e integrada,tratando de prevenir los efectos negativosque sobre el ambiente se pueden producir»).Ley Nacional N° 25.675, del año 2002, artí-culo 4° (Legislación Argentina 2002 – D -4836), y de precaución, enunciado en el artí-culo 3° de la Convención Marco, el cualprescribe que «cuando haya amenaza dedaño grave o irreversible, no debería utili-zarse la falta de total certidumbre científicacomo razón para posponer tales medidas,tomando en cuenta que las políticas y medi-das para hacer frente al cambio climáticodeberían ser eficaces en función de los cos-tos a fin de asegurar beneficios mundiales almenor costo posible» (United Nations. 1984.Convención Marco de Naciones Unidas sobreCambio Climático. FCCC/INFORMAL/84.GE.05-62301 (S) 220705 220705. 01 - 27),nos indican que existe una obligación deactuación por parte de las autoridades conrespecto a los riesgos naturales pronostica-dos por los expertos.

El principio de precaución orienta la de-cisión de las autoridades públicas en el mo-mento presente frente a la incertidumbre defuturo (Bestani, 2011). Es un principio cate-górico: la incertidumbre no exime a las au-toridades de la obligación de actuar. Encuanto al principio de prevención, entende-

Page 4: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 101

mos que obliga a la Administración Públicaa incorporar las dimensiones espaciales ytemporales del Cambio Climático adoptandomedidas de: a) previsión, b) prevención, c)planificación y d) intervención, con respectoa los riesgo naturales pronosticados por losexpertos (Sayago y Sayago, 2008).

PROPUESTA METODOLÓGICAFRENTE A LA INCERTIDUMBRE

Una de las mayores limitaciones para laconstrucción de modelos predictivos sobrecambios en el clima regional es la corta ex-tensión temporal de los registros instrumen-tales modernos, los cuales cubren normal-mente una centuria o menos y «mezclan» lasrespuestas naturales del clima con las antro-pogénicas. Por el contrario, «la visión delpasado provee el reconocimiento y la com-prensión de que el cambio climático es elefecto acumulado de mecanismos causalesque operan sobre cortas y largas escalas tem-

porales» (Global Environmental Change,1999). Estos conceptos explican con clari-dad la importancia creciente asignada a lasreconstrucciones paleoclimáticas, como ex-presión de condiciones paleoambientalesque dominaron en el pasado en cada regióny ante la gran incertidumbre de los actualesmodelos predictivos globales pueden consti-tuir una aproximación válida de cara al fu-turo. Los trabajos seminales de Schumm(1977) a través de conceptos como «postdic-tion», «explanation» y «prediction» explicancómo los procesos modernos que proveenuna interpretación del presente pueden serusados, por analogía, para desarrollar mo-delos del pasado y del futuro. Así, los proce-sos generados por los climas del pasado(cercano y lejano), desde eventos de fuerteimpacto social y económico como los de-tectados en las últimas décadas en la región,hasta fenómenos de carácter catastrófico,que en el pasado provocaron la migraciónde comunidades humanas o produjeron la

Figura 1. Ciclicidad pluviométrica en la provincia de Tucumán durante el siglo XX. Obsérveseel marcado aumento pluvial durante las últimas tres décadas (modificado de Sayago y Collan-tes, 2009).

Page 5: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

F. Sayago & J. M. Sayago: Riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán102

aparición de importantes biomas durante elúltimo milenio, González (1999) y Caria yGarralla (2003) reflejan los posibles extre-mos de variabilidad climática regional. Losprocesos que se analizan son de origen natu-ral, aunque potenciados por la acción antró-pica, fundamentalmente en la última centu-ria y en el último milenio que han actuadosobre las ocupaciones humanas, infraestruc-turas o directamente sobre las personas. Lametodología desarrollada por Sayago y Co-llantes (2009) en el área metropolitana deTucumán (figura 2) se fundamenta en la sec-torización del espacio rural, urbano o subur-bano en unidades caracterizadas por la recu-rrencia de elementos endógenos (relieve,suelo, cuenca fluvial, ocupación de la tierra,espacio antropizado, infraestructura) que leasignan homogeneidad geográfica, cuyacomplejidad está dada por el nivel de la in-formación incorporada. En esta primeraaproximación los extremos de cambio cli-mático/paleoclimático (árido y húmedo)constituyen los dos escenarios en los que sevaloran el tipo e intensidad de los riesgosfuturos a nivel de unidad de relieve y tipo deuso de suelo (Sayago y Collantes, 2009). Unescenario caracterizado por condiciones de-finidamente más húmedas (Tabla 1) y unocon marcada aridez (Tabla 2), generado porseveras y recurrentes sequías. Las matricesde valoración integran el tipo e intensidadde amenazas geoambientales detectadas encada unidad geomorfológica basados en re-levamientos efectuados a tal efecto y antece-dentes de la literatura científica regional.Adicionalmente, han podido determinarsediversas amenazas geoambientales a nivelprovincial, en el flanco oriental de los cor-dones preandinos y la llanura chaqueñaoriental (Sayago y Collantes, 2006), evaluán-dose la amenaza de inundación fluvial, alu-vionamiento, erosión, remoción en masa,elevación de napas, bajo un escenario decondiciones húmedas y otro definidamenteárido caracterizado, entre otros, por la dis-minución de agua para consumo y riego, lasalinización de suelos, la erosión eólica o elaumento de heladas.

FAZ OPERATIVADE LA ADAPTACIÓN

En el plano operativo, el Marco de Políti-cas de Adaptación (Adaptation Policy Fra-mework, APF) del Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) proponeuna metodología compuesta por cinco com-ponentes (González, Di Pietro, Argerich,González y Castillo Marín. 2011):

– Componente 1: La evaluación del al-cance y el diseño del proyecto de adapta-ción.

– Componente 2: La evaluación de la vul-nerabilidad actual.

– Componente 3: La evaluación de losriesgos climáticos futuros.

– Componente 4: La formulación de unaestrategia de adaptación.

– Componente 5: La continuación delproceso de adaptación.

El componente 1 requiere de la interven-ción de los decisores políticos, quienes de-ben definir el alcance espacial y temporal delas acciones de adaptación en función defactores económicos, sociales, políticos, geo-gráficos, normativos, etc.

Los componentes 2 y 3 se apoyan princi-palmente en los actores del área técnica –científica, quienes deberán elaborar y utili-zar herramientas de predicción y manejo deriesgos ambientales, tal como la que propo-nemos en el presente trabajo.

Los componentes 4 y 5 tienen un marca-do carácter transversal ya que la elaboracióny ejecución de planes de prevención deberíansurgir de la colaboración entre científicos,tecnólogos de las agencias gubernamentales,organizaciones civiles, ciudadanos y mediosde comunicación.

La planificación de la adaptación paracada escenario y cada proceso implica efec-tuar un análisis detallado de los factorescausales, mecanismos generadores y susefectos sobre el paisaje rural y/o urbano ysus habitantes, comenzando por programasde alerta temprana para cada riesgo ambien-tal. El énfasis internacional sobre sistemas

Page 6: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 103

Tabla

1.

Inte

nsi

dad d

e a

menaza

s geoam

bie

nta

les

en e

l G

ran S

an M

iguel

de T

ucu

mán e

n e

scenari

os

húm

edos

(Saya

go e

t al.,

20

10

).

Page 7: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

F. Sayago & J. M. Sayago: Riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán104

Tabla

2.

Tip

o e

inte

nsi

dad d

e a

menaza

s geoam

bie

nta

les

en e

l G

ran S

an M

iguel

de T

ucu

mán,

en e

scenari

os

seco

s. (

Saya

go e

t al.,

20

10

).

Page 8: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 105

Figura 2. Croquis geomorfológico del Gran San Miguel de Tucumán con las principales unida-des de terreno y las etapas de la expansión urbana (tomado de Sayago et al, 2010).

Page 9: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

F. Sayago & J. M. Sayago: Riesgos geoambientales del cambio climático en Tucumán106

de alerta temprana ha cambiado su enfoque.Científicos y tecnólogos son consideradoscada vez más como los líderes para el desa-rrollo de una capacidad regional, nacional ymultinacional para alertar anticipadamente.El adoptar un enfoque general para todotipo de peligros, en el cual las necesidadeslocales sean claramente identificadas y apo-yadas por políticas nacionales genera siner-gias que pueden y deben apoyarse. Algunosejemplos de programas de contingencia apli-cables en la región ante diferentes amenazasy escenarios climáticos se detallan a conti-nuación:

– Modelos de simulación sobre diferentesniveles de inundación en cuencas fluviales,como base para identificar las áreas másnecesitadas de acciones de prevención.

– Programas de alerta incluyendo siste-mas de alarma y aviso, preparación de lapoblación para la emergencia e identifica-ción de puntos de acogida más favorables.

– Identificación de puntos susceptiblespara la provisión de agua para consumo hu-mano y/o riego, en situación de extremo es-trés hídrico.

– Elaboración de alternativas de manejoagrosilvopastoril ante situaciones de extre-ma sequía o excesiva precipitación.

– Programas de alerta y salvataje en ca-sos de incendio producto de la sequía.

– Programas sanitarios para la preven-ción de epidemias o control de enfermeda-des pulmonares ante escenarios húmedos osecos.

CONCLUSIONES

Los principios jurídico-ambientales de«precaución» y «prevención» orientan la ac-tuación de la Administración Pública enmateria de adaptación al cambio climático.

A la luz del principio precautorio, la in-certidumbre científica respecto de los efectosde los futuros cambios climáticos a escalalocal no exime a la Administración Públicade la obligación de actuar en forma preven-tiva (anticipatoria), a través de la planifica-ción de estrategias y acciones de adaptacióna dichos cambios climáticos.

Las predicciones científicas a partir deherramientas metodológicas disponibles so-bre los efectos del Cambio Climático en laregión NOA permiten orientar la actuaciónpública en materia de respuesta ante losriesgos naturales. Las autoridades localesdeberán establecer, como mínimo, dos lí-neas esenciales de actuación en un lapso decuatro décadas: una para un posible escena-rio de condiciones húmedas y otra para unescenario de condiciones áridas.

BIBLIOGRAFÍA

Allen, M. R. e Ingram, W. J. 2002. Constraints onfuture changes in climate and the hydrologiccycle. Nature. 419: 224-232.

Barros, V. y Kullock, D. 2006. Programa Nacional deAdaptación y Planes Regionales de Adaptación.Fundación e Instituto Torcuato Di Tella. 197 pp.

Bestani, A. 2011. El principio de precaución en elderecho ambiental. En: Cafferatta, N. (Ed.),Summa Ambiental: 244-267. Abeledo Perrot,Buenos Aires.

Busnelli, J., Neder, L.y Sayago, J.M. 2006. Temporaldynamics of soil erosion and rainfall eosivity asgeoindicators of land degradation in Northwes-tern Argentina. Quaternary International 158:147-161.

Caria, M. A. y Garralla, S., 2003. Caracterizaciónarqueopalinológica del sitio Ticucho1 (CuencaTapia-Trancas) Tucumán, Argentina. En: Collantes,M. M., Sayago, J. M. y Neder, L. (Eds.) Cuater-nario y Geomorfología, II Congreso Argentino deCuaternario y Geomorfología, Actas 1: 421-428,S.M. de Tucumán.

Global Environmental Change, 1999. Chapter. 6. Natio-nal Research Council, U.S.A. 595 pp.

González, A. R., 1999. La cultura de La Aguada y elperiodo Formativo. Evolución e historia en elproceso cultural del Noroeste Argentino. En:Formativo Sudamericano. Ledergerber C. Cuenca.pp. 285-301.

González, M. P., Di Pietro, L., González, M. F., Arge-rich, M., Castillo Marín, N. 2011. Manual devulnerabilidad y adaptación al cambio climáticopara la planificación y gestión local. Secretaríade Ambiente y Desarrollo Sustentable de laNación. Buenos Aires, 57 pp.

IPCC, 2007. Intergovernmental Panel on Climate Chan-ge. Mitigation of Climate Change: working GroupIII, contribution to the Fourth Assesment Reportof the IPCC (Climate Change, 2007). CambridgeUniversity Press, 896 pp.

Pierrehumbert, R. T., 2002. The hydrologic cycle indeep-time climate problems. Nature, 419: 191-198.

Page 10: Las predicciones sobre los riesgos geoambientales del ...

Acta geológica 24 (1-2): 98–107, 2012 107

Sayago, F. y Sayago, J. M., 2008. «Legal responsibi-lity for climatic change’s natural risks: aplicabi-lity of prevention principle in the subtropicalregion of Argentina» (Responsabilidad legal porlos riesgos naturales del cambio climático: apli-cación del principio de prevención en la regiónsubtropical de Argentina). Libro de Resúmenesdel XXXIIIº Congreso Internacional de Geología.Oslo. 27-30.

Sayago, J. M. y Collantes, M. M. 2006. Cambio Cli-mático y riesgos ambientales en la fachadaoriental de los cordones preandinos del noroesteargentino. III Congreso Argentino de Cuaternarioy Geomorfología Tomo 1: 111-121 pp.

Sayago, J. M. y Collantes, M. M., 2009. ¿Cambiocl imático o cambio geomorfodinámico? En:Geomorfología y Cambio Climático, Sayago J. M.y Collantes M. M. (Eds.). Publicación Ingema, p.9-24, Tucumán.

Sayago, J. M., Collantes, M. M., Neder, L. y Busnelli,J., 2010. Cambio climático y riesgos ambienta-les en el Gran San Miguel de Tucumán. Revistade la Asociación Geológica Argentina. 66 (4):546-556.

Shumm, S. A. 1977. The fluvial System. John Wiley& Son (Ed), 333 pp. New York.

United Nations, 1984. Convención Marco de NacionesUnidas sobre Cambio Climático. FCCC/INFOR-MAL/84. GE.05-62301 (S) 220705 220705.01-27.

United Nations, 2005. Hyogo Framework for Action2005–2015: Building the Resilience of Nationsand Communities to Disasters (A/CONF. 206/6.)

United Nations, 2010. Cancún Adaptation Framework.FCCC/CP/2010/7/Add.1. 1-31.