¿LAS PLANTAS SOLO ADORNAN?

10
7 CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS” CÓRDOBA Curso 2012/2013 Justificación y finalidad del proyecto Durante el presente curso, nuestro Centro pretende incrementar la atención educativa al alumnado con mayor capacidad y motivación para aprender. Para lograrlo elaboramos un seguimiento y atención específica en el primer ciclo de primaria, en los niños y niñas que han sido detectados como altas capacidades, desde el curso anterior. Nuestro interés por el proyecto Profundiza nace de la necesidad de abordar al mayor número de alumnado con motivaciones notorias en su aprendizaje y capacidades evidentes. De este modo, intentamos lograr dar salida a sus inquietudes e intereses, al tiempo que abordamos el conocimiento desde perspectivas no habituales, desarrollando de forma activa las competencias básicas. Por otra parte, estamos convencidos que una parte importante del currículo se apoya en contenidos de carácter práctico, si bien es cierto que solemos tener limitaciones para ponerlos en práctica debido a los espacios reducidos o carencia de los mismos, así como un numeroso alumnado a la vez que heterogéneo. El presente proyecto nos otorga estupendas oportunidades para realizar un trabajo práctico de investigación y creatividad, mediante el cual niños y niñas se conviertan en agentes activos de su aprendizaje más allá del currículo habitual. Partimos para su desarrollo de las recomendaciones y orientaciones promovidas por la Junta de Andalucía en las

description

Proyecto Profundiza CEP "Condesa de las Quemadas" de Córdoba

Transcript of ¿LAS PLANTAS SOLO ADORNAN?

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

Justificación y finalidad del proyecto

Durante el presente curso, nuestro Centro pretende incrementar la atención educativa al alumnado con mayor capacidad y motivación para aprender. Para lograrlo elaboramos un seguimiento y atención específica en el primer ciclo de primaria, en los niños y niñas que han sido detectados como altas capacidades, desde el curso anterior.

Nuestro interés por el proyecto Profundiza nace de la necesidad de abordar al mayor número de alumnado con motivaciones notorias en su aprendizaje y capacidades evidentes. De este modo, intentamos lograr dar salida a sus inquietudes e intereses, al tiempo que abordamos el conocimiento desde perspectivas no habituales, desarrollando de forma activa las competencias básicas.

Por otra parte, estamos convencidos que una parte importante del currículo se apoya en contenidos de carácter práctico, si bien es cierto que solemos tener limitaciones para ponerlos en práctica debido a los espacios reducidos o carencia de los mismos, así como un numeroso alumnado a la vez que heterogéneo. El presente proyecto nos otorga estupendas oportunidades para realizar un trabajo práctico de investigación y creatividad, mediante el cual niños y niñas se conviertan en agentes activos de su aprendizaje más allá del currículo habitual.

Partimos para su desarrollo de las recomendaciones y orientaciones promovidas por la Junta de Andalucía en las instrucciones de la Dirección General de Participación y Equidad, proyectos del curso anterior incluidos en el blog profundiza.org, la propia experiencia de la maestra que lo llevará acabo, el interés del equipo directivo y el centro, diversos materiales que han contribuido al conocimiento del aprendizaje por investigación, las características del alumnado con interés especial por su aprendizaje, y el apoyo de profesionales que trabajan con nosotros en el seguimiento y atención de alumnado especialmente dotado y motivado.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

Es importante vincular este Proyecto a los principios de Igualdad, Equidad y Excelencia, atendiendo al desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas con mejor disposición para aprender. Es decir, procuraremos reforzar competencias personales y de transformación social, desarrollar sus capacidades para aprender a aprender de forma autónoma y con gusto por transformar su curiosidad en investigación, fomentar la toma de decisiones, la iniciativa personal, la resolución de conflictos, la crítica, la creatividad, el compromiso individual y social, y la responsabilidad, con independencia del sexo, condiciones sociales, culturales y económicas.

OBJETIVOS

1. Contribuir a una enseñanza de calidad realizando actividades prácticas de diversa índole, abordando el conocimiento desde perspectivas no habituales y desarrollando de manera clara las competencias básicas de comunicación lingüística, matemática, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y digital, social y ciudadana, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.

2. Utilizar la experimentación como aprendizaje por descubrimiento, facilitando la observación, la recogida de datos, la obtención de ideas principales, la recopilación de actividades, el trabajo cooperativo y colaborativo y la obtención de resultados y conclusiones.

3. Motivar el pensamiento crítico y creativo a través del trabajo colaborativo, la responsabilidad individual y las relaciones interpersonales.

4. Desarrollar actividades que fomenten el respeto, cuidado y conservación del medio ambiente.

5. Crear un diario de trabajo que recoja las diferentes actividades.

6. Promover la profundización de conocimientos más allá de contenidos estrictamente curriculares.

7. Hacer partícipe al resto de compañeros y compañeras del trabajo llevado a cabo.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

8. Procurar que nuestro alumnado conozca y comprenda vocabulario específico

vinculado a las distintas experiencias y contenidos.

9. Conocer la flora autóctona y sus especies protegidas.

10. Utilizar recursos diversos que incluyan las nuevas tecnologías.

11. Hacer un seguimiento y evaluación de las distintas actividades, a través de la observación, el diario de trabajo, medios web y asambleas.

CONTENIDOS

Las plantas:

Diferentes formas de reproducción: esquejes, bulbos, semillas, atolones.

Tipos de vegetales: árboles, arbustos, hierbas. Plantas comestibles, medicinales, ornamentales, productoras de materia prima,…

Flora autóctona y protegida: Cuidado y respeto al medio ambiente.

La fragancia: esencias, aromas, aceites.

El color: pigmentos y colorantes. Usos.

Fototropismo: La luz y las plantas.

Las plantas y la geometría: líneas, ángulos, formas geométricas.

Cuaderno-diario de trabajo.

Búsqueda de información.

Técnicas de investigación.

Utilización de nuevas tecnologías.

Concienciación ciudadana de respeto y cuidado del medio.

El reciclaje y reutilización de materiales.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

ACTIVIDADES

27 DE FEBRERO Información al alumnado y familias del proyecto.

Reparto de materiales.

Personalización del diario de trabajo.

6 DE MARZO Reproducción: esquejes, semillas, atolones, bulbos.

Usos y utilidades de las plantas.

Botellas de agua recicladas.

20 DE MARZO Diseccionamos plantas. Estudio de las partes de la flor.

Fabricar un bisturí. Aguja y boli bic

Disección. Recogida de datos. Dibujos

3 DE ABRIL Colorantes naturales: pigmentos. Usos.

La remolacha

Machacarla y disolverla en diferentes solutos. Utilización creativa de los mismos.

17 DE ABRIL Fototropismo: el sol como fuente de vida. La fotosíntesis. La

clorofila.

Plantas verticales, tumbadas, boca abajo, sin luz, con poca luz.

4 DE MAYO

-SÁBADO-

Senderismo Convivencia. Flora autóctona y protegida. Relación con la fauna y las personas. Actuaciones del ser humano.

Recogida de material gráfico. Clasificación. Mural

15 DE MAYO La geometría y las plantas Frutas y flores. Formas geométricas. Simetrías. Líneas. Ángulos. Dibujo de las formas encontradas. Aplicación

creativa.

29 DE MAYO Fragancias, aceites y esencias.

¿Por qué huelen las plantas?

Reacciones químicas y técnicas para obtener esencias.

Importancia del olfato.

Limón, romero, menta, azahar... Alcoholatura y filtrado.

Saquitos de olor- hierbas aromáticas-

Aceite de mandarina.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

El cuaderno de trabajo con recogida de experiencias se realizará en su mayoría en sesiones no presenciales, aunque supervisado en todo momento por familias y tutora del proyecto. En él se recogerán los pasos y experiencias de cada actividad, así como conclusiones del trabajo, valoración del mismo y recopilación de vocabulario específico.

Las actividades pueden sufrir variaciones dependiendo de posibilidades, nuevas expectativas o intereses del alumnado.

METODOLOGÍA

Emplearé talleres prácticos que pretenden que el alumnado profundice en destrezas vinculadas al desarrollo de su aprendizaje, la colaboración entre iguales, así como el trabajo personal y colaborativo como medio para lograr resultados.

La realización de actividades será práctica, lúdica y experimental procurando retos cognitivos (preguntas, hipótesis, respuestas intuitivas, conclusiones,…) que estimulen el desarrollo de las competencias, le necesidad de trabajar en equipo y poniendo en práctica los conocimientos académicos.

El principio de globalización es intrínseco al desarrollo de todo el proyecto. Es decir, abarcaremos un gran número de áreas, así como objetivos interdisciplinares en cada una de las actividades, vinculando las mismas a su realidad física y cotidiana.

Pretendo que en todo el proceso, las familias se sientan vinculadas, partícipes y necesarias. Para ello, todas las actividades estarán abiertas a su participación y sugerencias. Igualmente a la colaboración de todos y todas las profesionales de nuestro centro.

Por último, creo necesario compartir las experiencias y resultados con el resto de la comunidad educativa. Con este fin, se creará un blog, se realizarán exposiciones y se plasmarán resultados en los diarios y distintos medios gráficos.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

AGRUPAMIENTOS

El proyecto está encaminado a niños y niñas de 3º y 4º de Primaria.

Los criterios de selección son:

1.- Capacidad, interés y motivación para aprender.

2.- Disposición positiva a la dedicación de tiempo libre para el desarrollo del proyecto.

3.- Rendimiento académico por encima de la media.

4.- Compromiso de las familias en asistencia, participación y colaboración.

Con este objeto han sido elaborados compromisos que han sido puestos en conocimiento de las familias y firmados por las mismas, al tiempo que se ha solicitado al alumnado que exprese por escrito sus inquietudes con respecto al proyecto.

El número de participantes será de 15 niños y niñas.

RECURSOS Y MATERIAL

Ordenadores, pizarra digital, libros, cuaderno de trabajo.

Cámara fotográfica y de vídeo.

Materiales de deshecho.

Plantas y tierra.

“Invernadero” del centro.

Blog e internet.

Visitas y/o excursiones.

Aulas y patio del centro.

7

CEIP “CONDESA DE LAS QUEMADAS”

CÓRDOBA Curso 2012/2013

PROFESIONALES RESPONSABLES

La persona responsable artífice del proyecto y guía del mismo es Mª Jesús Gómez Isidro. Maestra con 27 años de experiencia profesional, definitiva en el centro y con formación para llevar a cabo la presente propuesta.

La dirección del centro está completamente comprometida en el apoyo e intervenciones necesarias para su puesta en práctica.

El coordinador de tecnologías TIC del centro apoyará las actuaciones necesarias en este campo.

Por último, esta propuesta está abierta a proposiciones, colaboraciones o iniciativas por parte de cualquier otro compañero o compañera.

BIBLIOGRAFÍA Y WEB-GRAFÍA

Instrucciones de la Dirección General de Participación y Equidad.

Blog profundiza.org

Ciencias naturales en la escuela Primaria: Colocando las piedras fundamentales del pensamiento científico. Dra. Melina Furman