las plantas

6
Año: 1°”A” Contenido: Núcleo: Los seres vivos. Tema: Diversidad, partes de la planta, plantas comestibles. Fundamentación: La descripción es un primer paso imprescindible para el proceso de construir conocimiento, porque implica elegir el “modo de mirar”. Los dibujos naturalistas pueden ser excelentes descripciones. Para avanzar hacia la modelización los alumnos tienen que poder observar, describir y comparar. Los chicos que habitan en lugares urbanos suelen considerar que las plantas tienen flores y o crecen en macetas pero no consideran a los árboles, hiervas o arbustos como plantas. Para acercarlos al concepto de diversidad es necesario que recorran este proceso con la guía del docente, de esta forma más adelante tendrán las bases suficientes para comprender la evolución de la vida. Propósitos: Presentar material vegetal. Entrenar a los alumnos en la observación Incentivar para el análisis de estructuras de la planta. Representarse el modelo planta. Objetivos: Que los alumnos logren: Elaborar generalizaciones sencillas. Identificar las partes de la planta. Describir mediante la observación directa.

description

Secuencia didáctica para su aplicación en la enseñanza primaria. Consta de objetivos, contenidos y actividades organizadas en secuencias de clases.Los temas son: diveersidad, partes de las plantas y plantas comestibles.

Transcript of las plantas

Ao: 1AContenido:Ncleo: Los seres vivos.Tema: Diversidad, partes de la planta, plantas comestibles.Fundamentacin:La descripcin es un primer paso imprescindible para el proceso de construir conocimiento, porque implica elegir el modo de mirar. Los dibujos naturalistas pueden ser excelentes descripciones. Para avanzar hacia la modelizacin los alumnos tienen que poder observar, describir y comparar.Los chicos que habitan en lugares urbanos suelen considerar que las plantas tienen flores y o crecen en macetas pero no consideran a los rboles, hiervas o arbustos como plantas.Comment by Maria Rosa Blanco: ortografaPara acercarlos al concepto de diversidad es necesario que recorran este proceso con la gua del docente, de esta forma ms adelante tendrn las bases suficientes para comprender la evolucin de la vida.Propsitos: Presentar material vegetal. Entrenar a los alumnos en la observacin Incentivar para el anlisis de estructuras de la planta. Representarse el modelo planta.Objetivos:Que los alumnos logren: Elaborar generalizaciones sencillas. Identificar las partes de la planta. Describir mediante la observacin directa.

Actividad 1:Llevar a los chicos al jardn de la escuela para realizar una observacin de las plantas que all se encuentran, observaremos diferentes hojas y tallos. Comment by Maria Rosa Blanco: Comment by Maria Rosa Blanco: qu consignas dar en el patio para dirigir la observacin? Qu preguntar? Qu comentar?Actividad 2:Luego en el aula, pondr en el pizarrn dibujos de plantas realizados por especialistas.Comment by Maria Rosa Blanco: Colocar aqu las imgenes de los dibujos que vas a presentar.Los chicos las observarn.Les contar a los chicos que a los especialistas en plantas, se los llama botnicos, y que luego de observar muy bien a las plantas como hicimos nosotros en el jardn realizan dibujos como los que observaron. Los nios identificarn lo que observan en cada dibujo y harn las descripciones correspondientes guiados por la maestra.Actividad 3:Propondr a los chicos ser botnicos por un rato, observarn muy bien como los botnicos las partes de plantas y tendrn que realizar dibujos muy detallados.Comment by Maria Rosa Blanco: Partes de qu plantas??? Naturales??? Dibujo???Actividad 4:Comment by Maria Rosa Blanco: No es una actividad relevante si en la actividad 4 haces lo mismo.Repartir entre las diferentes mesas (5), tallos y hojas de diferentes plantas para que las observen y dibujen, llevar algunas para tal fin.Actividad 5:Pondr en el pizarrn una lmina de una planta sencilla, explicare cul es cada parte y preguntar a quin le toco observar y dibujar esta parte? Pasarn a mostrar la parte de la planta que dibujaron y el dibujo.Comment by Maria Rosa Blanco: Y qu es lo que estuvieron haciendo hasta ahora???Actividad 6:Repartir fotocopias de un cuadro de triple entrada para completar entre todos y el dibujo de una planta simple. Los chicos tendrn que cortarla y pegar cada parte en el cuadro.HOJATALLORAIZ

La imagen ser similar a la siguiente:

Actividad 7:Comment by Maria Rosa Blanco: No hay actividad. Esto se hace en 5 minutos y no introduce ningn aprendizaje.Llevar una planta con flor para que los chicos la observen.Actividad 8: Comment by Maria Rosa Blanco: Es la misma actividad que al comienzo. Les propondr a los chicos, observarla y dibujarla detalladamente, como lo hacen los botnicos.Actividad 9:Explicar de forma simple y breve la funcin de la flor, en la planta.Comment by Maria Rosa Blanco: Dnde est la actividad?Actividad 10:Llevar el siguiente cuadro para completar entre todos.Comment by Maria Rosa Blanco: De qu manera van a completar este cuadro?FLORHOJATALLORAIZ

Actividad 11:Les dar a los chicos un dibujo de una planta con flor, similar a la siguiente, la recortarn para completar el cuadro de la actividad 10.

Actividad 12:Llevar diferentes frutos (zapallo, tomate, ciruela, Kiwi, naranja) para que los chicos los observen y realicen a partir de ellos dibujos como los botnicos.Actividad 13:Les explicare a los chicos que lo que dibujaron son frutos y que es la forma que tiene la planta de proteger a la semilla de la cual nacer una nueva planta.Comment by Maria Rosa Blanco: Nuevamente, no hay actividad.Actividad 14:Cortar cada uno de los frutos para que observen las semillas y las dibujen.Actividad 15:Les dar a los chicos la fotocopia de un cuadro para completar con el dibujo de una planta con fruto que tendrn que recortar para completar el cuadro.FRUTOFLORHOJATALLORAIZ

Completaran el cuadro con una imagen similar a la siguiente:

Actividad 16: Los chicos observaran diferentes partes de plantas comestibles, dibujarn una a eleccin. Luego me dictarn una lista de las plantas comestibles y la copiarn en sus cuadernos.Bibliografa: Diseo Curricular para la Educacin Primaria. Primer Ciclo Volumen 1/ Direccin General de Cultura y Educacin- 1ra ed.- La Plata 2008.NAP, Ncleos de Aprendizajes Prioritarios.

Corregir y volver a enviar.