las plantas

12
LAS PLANTAS EVOLUCION Entendemos como evolución a aquella rama de la Biología que estudia los cambios sufridos por los seres vivos a lo largo del tiempo y que han dado lugar a diferentes especies a partir de antepasados comunes. Cabe decir que la evolución no siempre fue admitida, ya que es una teoría bastante nueva. Actualmente la teoría de la evolución es aceptada universalmente. Esto porque existen múltiples disciplinas de la ciencia que han aportado pruebas: La paleontología La morfología La embriología; además de las pruebas dadas por la biogeografía La teoría de la evolución fue planteada por dos científicos Darwin y Wallace

Transcript of las plantas

Page 1: las plantas

LAS PLANTAS EVOLUCION Entendemos como evolución a aquella rama de la Biología que estudia los

cambios sufridos por los seres vivos a lo largo del tiempo y que han dado lugar a diferentes especies a partir de antepasados comunes. Cabe decir que la evolución no siempre fue admitida, ya que es una teoría bastante nueva. Actualmente la teoría de la evolución es aceptada universalmente. Esto porque existen múltiples disciplinas de la ciencia que han aportado pruebas:

• La paleontología • La morfología• La embriología; además de las pruebas dadas por • la biogeografía

La teoría de la evolución fue planteada por dos científicos Darwin y Wallace

Page 2: las plantas

Clasificación del mundo vegetal

• Se supone que en el reino vegetal encontramos aproximadamente unas 400.000 especies. Por ello se ha creado una clasificación para todas estas especies encontrándoles las características en común y colocándolas juntas de acuerdo a esto.• Inicialmente las plantas se calificaban por sus usos (plantas

beneficiosas y perjudiciales)y por su aspecto. Pero esta clasificación se hizo insuficiente para conocer el mundo de las plantas.

Page 3: las plantas

• En la clasificación actual se toma en cuenta la morfología de las plantas y el ciclo vital; de acuerdo con estos dos factores (ciclo vital y morfología de la planta) se separan los vegetales en especie que sería la unidad básica de clasificación.

Especies

Géneros

Familias

Ordenes

Clases

Philum

Esta clasificación usa como base el mismo principio de la evolución, la cual va abriendo, con el tiempo, camino a nuevas especies, géneros, ordenes, etc.; esto debido a que los fósiles vegetales son muy escasos y esto hace muy difícil precisar cuál planta es más evolucionada que la otra, consecuencia de esto, los datos de las plantas se encuentran en continuo estado de revisión y son corregidos constantemente

Page 4: las plantas

Se distinguen en la actualidad dos grandes grupos:•Las plantas criptógamas o sin flores, llamadas también “plantas inferiores”, que incluyen algas, bacterias, hongos, líquenes, musgos, hepáticas, helechos, colas de caballo y licopodios. En este grupo se encuentran entre 160.000 y 200.000 especies•Las plantas fanerógamas o con flores, llamadas también “plantas superiores”; que se dividen en gimnospermas y angiospermas. En este grupo se encuentran entre 200.000 y 250.000 especies.•La distinción principal entre un grupo y otro es que las fanerógamas se reproducen por semillas y las criptógamas por medio de esporas

Page 5: las plantas

PLANTAS CRIPTÓGAMAS O SIN FLORES•Este grupo incluye todos los vegetales llamados inferiores, entre ellos especies microscópicas. A continuación presentaremos a las plantas sin flores ordenadas desde la más primitiva hasta la más evolucionada.•Cianobacterias (algas azules): son organismos procariotas que tienen varios pigmentos (colores) que les permiten captar la luz y usarla para realizar el proceso de la fotosíntesis. •Algas eucariotas: Son en su mayoría plantas pluricelulares que se reproducen por esporas•Líquenes: son el resultado entre la mezcla o unión de un hongo con un alga. Tienen un aspecto muy variado y se reproducen por vía vegetativa: el viento esparce los fragmentos de líquenes, los cuales echan brotes y crean nuevas colonias. •Musgos: Se incluyen en él más de 13.000 especies. Su aparato vegetativo esta más formado. Se reproducen por esporas y tienen un tejido conductor en la parte central de los tallos. •Hepáticas: muy cercanas a los musgos, pero no poseen órganos diferenciados, aunque a veces poseen algo parecido a hojas. Habitan en las zonas húmedas de los países tropicales.•Helechos: estas plantas entren en la categoría de criptógamas vasculares. •Colas de caballo: Su mayor cambio radica en el tallo que presenta hojas verticiladas. Habitan en todo el mundo, excepto Australia.•Licopodios: Clase especial de plantas que presentan “raíces verdaderas” y hojas como escamas. En este grupo se incluyen varios fósiles vivientes. Habitan en regiones tropicales y en suelos forestales.

Page 6: las plantas

PLANTAS FANERÓGAMAS O CON FLORES• Estas plantas que se reproducen por semillas se

dividen en 2 grupos: gimnospermas, las de las semillas desnudas; angiospermas, las de las semillas encerradas en un fruto.Las fanerógamas constituyen la mayoría de las especies que se cultivan en la actualidad.Las gimnospermas comprenden 10 órdenes y las angiospermas se dividen en monocotiledóneas (semillas con un solo cotiledón) y dicotiledóneas (semillas con dos cotiledones).• Las gimnospermas: Las gimnospermas de la actualidad

son principalmente arboles. • Las angiospermas: Están formadas por 5 grupos y a su

vez se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las primeras son consideradas las más evolucionadas.

Page 7: las plantas
Page 8: las plantas

BRIOFITASLas plantas del división Bryophyta (Briofitas), se caracterizan por no tener flores. Su organización es de tipo talo, con células indiferenciadas que no forman tejidos, por tanto carece de raíces, tallo y hojas; en su lugar la planta tiene

Rizoides Cauloides Filoides

Estas plantas también carecen de vasos conductores, así como de tejido de sostén, lo que condiciona su diminuto tamaño.La necesidad de agua para su fecundación, su pequeño tamaño, y el no poseer cutícula externa impermeable, condicionan su desarrollo a lugares húmedos y sombríos, para evitar la desecación.

Page 9: las plantas

• PTERIDOFITAS

Los Equisetos, Licopodios y Helechos; poseen una estructura de tipo Cormo, con órganos y tejidos diferenciados en raíz, tallo y hojas; se reproducen por esporas.

En el Helecho, planta Pteridofita más conocida, del tallo, que se le denomina rizoma porque suele ser subterráneo, parten finas raíces filiformes; y en envés de las hojas, denominadas frondes, aparecen al final del invierno, unas pequeñas excrecencias denominadas soros, que son saquitos

cargados de esporas.

Page 10: las plantas

Las AngiospermasSuelen tener flores vistosa y llamativas. Es el grupo más grande, más reciente y más evolucionado. Son la fuente del alimento humano y de muchos animales. Ejemplo son los jazmines, las rosas, la encina, el manzano, etc. Dentro de este grupo hay hierbas, arbustos y árboles. Algunos son de hoja caduca y otros de hoja perenne.La principal característica de las plantas de esta división, es que sus órganos reproductores se disponen formando flores; y el ovario, órgano reproductor femenino, se transforma en fruto después de la fecundación.

Page 11: las plantas
Page 12: las plantas

Las Gimnospermas Sus flores son muy sencillas y simples, sin cáliz ni corola y suelen pasar inadvertidas. Ejemplo de ellas son los pinos, el abeto o el ciprés.Sus flores muy poco evolucionadas y unisexuales, que forman un solo gameto, el masculino o el femenino; en algunas especies no son consideradas como auténticas flores