Las pioneras del atletismo español

9
120 enero/febrero 2014 l atletismo español en 1985 con 43,00. El mérito de estas atletas radica en que se adelantaron a su tiempo medio siglo. Tanto en las dis- ciplinas a practicar como el vestuario de las atletas. Competían con ropa si- milar a la que llevaban los hombres: pantalón corto y camiseta de asas. En las primeras competiciones en Catalu- ña se podían ver algunos pololos largos pero luego vistieron con ropa mucho más cómoda. Muy parecido a la actua- lidad pero, obviamente, con distintos materiales. El franquismo renegó del atletismo femenino hasta el año 1963 y cuando lo permitió lo hizo con restric- ciones a la indumentaria que portaban las atletas. Todo lo que consideraron indecoroso estaba prohibido. Pero el avance no estuvo exento de obstáculos ya que la sociedad no se podía cambiar de un día pa - ra otro. Muchos fueron los elementos discriminatorios hacía la mujer deportista. Uno de ellos era el lenguaje se- xista que perduró durante mucho tiempo y que hacía que los atletas masculinos fueran tratados de “atletas” , por la prensa cuando se referían a ellos, mientras que las atletas femeninas eran tratadas como “señoritas” o “senyoretas” en Cataluña. Aparecían expresiones como “gentil atleta” , “bella atleta” , etc. Expresiones que eran usadas exclusiva- mente para el sexo femenino. Otro ejemplo discrimina- torio se podía ver en una viñeta en la que se miraba a una mujer lanzando en la cocina y rezaba un comentario de que “así los platos irán más lejos en caso de necesidad” . Es- tos son dos simples ejemplos pero se puede ver toda una simbología discriminatoria. El programa atlético también era otra muestra de discriminación, tanto a nivel nacional como internacional. Las pruebas eran completamente dis- Las PIONERAS Club Femení d´Esports y del Centre de Cultura i d´Esports de Lleida, en el Campeonato de Cataluña de 1931. D esde 1929 un grupo de mu- jeres concentradas en Ma- drid y Cataluña se empeña- ron en romper con los moldes y los estereotipos machistas que reina- ban en esa época. Su presencia en determinados campos, que hasta esa fecha eran exclusivamente mas- culinos, causó revuelo y polémica en determinados ámbitos cultura- les, intelectuales y mediáticos. Ellas rompieron con un estereotipo que relegaba a la mujer e iniciaron un camino que se vio interrumpido por la Guerra Civil y el posterior arrin- conamiento que sufrió la mujer du- rante el franquismo. El atletismo era un fiel reflejo de lo que se vivía en la sociedad de la época y en el periodo de democracia se vio impul- sado y en el periodo de la dictadu- ra se vio desplazada del deporte. En la República la mujer accedió al sufragio universal por primera vez en la historia de España, se legisló una ley de divorcio y en Cataluña llegaron a tener ley del aborto. Evi- dentemente el deporte no fue aje- no a estas reformas y el desarrollo del deporte femenino fue un hecho. Esta igualdad llegó al extremo de ser pioneras a nivel mundial en una disciplina como el lanzamiento de martillo. Lo que llevó a que España tuviera lo que técnicamente es “me- jor marca mundial” de martillo, ya que oficialmente no se instauró el récord del mundo hasta 1994, des- de junio de 1931 hasta 1975. Pri- mero fue Lucinda Moles con 17,035, le siguió Aurora Villa con 18,585 y finalmente Margot Moles que os- tentó la mejor marca mundial, des- de 1932 a 1975, con un registro de 22,85. La primera española en su- perar esa marca fue Sonia Godall del ATLETISMO ESPAÑOL Por Óscar Fernández

Transcript of Las pioneras del atletismo español

Page 1: Las pioneras del atletismo español

120 enero/febrero 2014 l atletismo español

en 1985 con 43,00. El mérito de estasatletas radica en que se adelantaron asu tiempo medio siglo. Tanto en las dis-ciplinas a practicar como el vestuariode las atletas. Competían con ropa si-milar a la que llevaban los hombres:pantalón corto y camiseta de asas. Enlas primeras competiciones en Catalu-ña se podían ver algunos pololos largospero luego vistieron con ropa muchomás cómoda. Muy parecido a la actua-lidad pero, obviamente, con distintosmateriales. El franquismo renegó delatletismo femenino hasta el año 1963y cuando lo permitió lo hizo con restric-ciones a la indumentaria que portabanlas atletas. Todo lo que consideraronindecoroso estaba prohibido.

Pero el avance no estuvo exento de obstáculos yaque la sociedad no se podía cambiar de un día pa-ra otro.Muchos fueron los elementos discriminatorioshacía la mujer deportista. Uno de ellos era el lenguaje se-xista que perduró durante mucho tiempo y que hacía quelos atletas masculinos fueran tratados de “atletas”, por laprensa cuando se referían a ellos, mientras que las atletasfemeninas eran tratadas como “señoritas” o “senyoretas”en Cataluña. Aparecían expresiones como “gentil atleta”,“bella atleta”, etc. Expresiones que eran usadas exclusiva-mente para el sexo femenino. Otro ejemplo discrimina-torio se podía ver en una viñeta en la que se miraba a unamujer lanzando en la cocina y rezaba un comentario deque “así los platos irán más lejos en caso de necesidad”. Es-tos son dos simples ejemplos pero se puede ver toda unasimbología discriminatoria. El programa atlético tambiénera otra muestra de discriminación, tanto a nivel nacionalcomo internacional. Las pruebas eran completamente dis-

Las PIONERAS

Club Femení d´Esports y del Centre de Cultura i d´Esports de Lleida, en el Campeonato de Cataluña de 1931.

Desde 1929 un grupo de mu-jeres concentradas en Ma-drid y Cataluña se empeña-

ron en romper con los moldes y losestereotipos machistas que reina-ban en esa época. Su presencia endeterminados campos, que hastaesa fecha eran exclusivamente mas-culinos, causó revuelo y polémicaen determinados ámbitos cultura-les, intelectuales y mediáticos. Ellasrompieron con un estereotipo querelegaba a la mujer e iniciaron uncamino que se vio interrumpido porla Guerra Civil y el posterior arrin-conamiento que sufrió la mujer du-rante el franquismo. El atletismoera un fiel reflejo de lo que se vivíaen la sociedad de la época y en elperiodo de democracia se vio impul-sado y en el periodo de la dictadu-ra se vio desplazada del deporte.En la República la mujer accedió alsufragio universal por primera vezen la historia de España, se legislóuna ley de divorcio y en Cataluñallegaron a tener ley del aborto. Evi-dentemente el deporte no fue aje-no a estas reformas y el desarrollodel deporte femenino fue un hecho.Esta igualdad llegó al extremo deser pioneras a nivel mundial en unadisciplina como el lanzamiento demartillo. Lo que llevó a que Españatuviera lo que técnicamente es “me-jor marca mundial” de martillo, yaque oficialmente no se instauró elrécord del mundo hasta 1994, des-de junio de 1931 hasta 1975. Pri-mero fue Lucinda Moles con 17,035,le siguió Aurora Villa con 18,585 yfinalmente Margot Moles que os-tentó la mejor marca mundial, des-de 1932 a 1975, con un registro de22,85. La primera española en su-perar esa marca fue Sonia Godall

del ATLETISMO ESPAÑOLPor Óscar Fernández

Page 2: Las pioneras del atletismo español

121enero/febrero 2014 l atletismo español

tintas pero incluso a nivel de JJ.OO. En losprimeras ediciones de los Campeonatosde España se compitió en 3 lanzamientos(peso, jabalina y disco), salto de longitud,altura, 80 mv, 80 lisos, 150 m, 4x75 y la prue-ba más larga en un principio era un 600.Otras disciplinas como el 50, 100, 300, 500,4x50, lanzamiento de martillo o salto delongitud sin carrera se disputaron pero encompeticiones fuera del Campeonato deEspaña. A finales de este periodo Joaqui-ma Andreu compitió en un 800, el estadiotenía una cuerda de 500 y ella quiso correruna vuelta más.

Las voces discrepantes de la prácti-ca atlética señalaban al atletismo, yal deporte femenino, como masculi-nizante y exhibicionista. La idea con-servadora señalaba que el papel de la mu-jer era el doméstico y de preparación pa-ra tener hijos. La II República logró superarestos prejuicios pero con la victoria delfranquismo se volverían a retomar, alejan-do a la mujer del deporte. Ninguna atleta republicana llegó a ser olím-pica, excepto Margot Moles que lo fue enlos JJ.OO. de invierno de 1936. Los JJ.OO. de

1932 fueron en Los Ángeles y el desplaza-miento de atletas suponía un coste muyoneroso para la República. En 1936 los de-portistas españoles tenían previsto parti-cipar en la “Olimpiada Popular” de Barce-lona donde se habían inscrito 6.000 atle-tas de 22 naciones. La Olimpiada Popularse hizo como respuesta a la presumibleexaltación del nazismo que se iba a produ-cir en los JJ.OO. de Berlín 1936. El golpe deestado fascista del 18 de julio de 1936 su-puso la suspensión del evento y la vueltaa casa de muchos atletas que ya estabanviajando hacia Barcelona, entre ellos OvniNisanes que con el tiempo sería el entre-nador de Abeba Vigila, Mamo Wilde, etc.

La educación jugó un papel funda-mental en la incorporación de la mu-jer al atletismo.De la mano de Francis-co Giner de los Ríos se fundó el InstitutoLibre de Enseñanza, posiblemente la insti-tución que llevó a cambio la mayor reno-vación cultural y pedagógica de España. Seapostó por una escuela neutra, tolerantey abierta a la realidad exterior. Era una en-señanza cíclica y en régimen de coeduca-ción, donde se buscaba la experiencia crea-

tiva del alumno. Ellos enseñaban en el mon-te y propiciaban la igualdad de sexos y laactividad física en contacto con la natura-leza. Además llevaron “misiones pedagógi-cas”por todo el país en las que enseñabanen los pueblos. El índice de analfabetos enEspaña era casi la mitad de los 24 millonesde españoles. De sus aulas del Instituto Escuela madrile-ño, centro que se regía por los principiosdel Instituto Libre de Enseñanza, salieronbuena parte de las mejores atletas republi-canas de Madrid (las hermanas Moles, Au-rora Villa, etc.). Este hecho no era de extra-ñar ya que eran el único colegio que impar-tía clases de Educación Física. En Cataluñasurgió el Institut Escolá en 1932 que seguíalas líneas del Instituto Escuela madrileño yque llegó a implantar el atletismo comoasignatura en 1936. De allí salieron atletascomo Ribé, Giró y Caldentey. El núcleo atlé-tico madrileño estuvo más influenciadopor el Instituto Escuela que su versión ca-talana. En Cataluña se produjo la singularidad dela creación de Club Femení i d´Esports (CFE)que fue el verdadero motor para el fomen-to de la actividad física en las mujeres. Se

Campeonato de España en Montjuic (1932). Equipo de Castilla con su entrenador: De izquierda a derecha: Lucinda Moles, Aurora Villa, Manuel Robles (entrenador), Margot Moles y Aurora Eguiluz.

Page 3: Las pioneras del atletismo español

122 enero/febrero 2014 l atletismo español

trataba de club que buscaba el desarrollo integral,cuidando la parte física, lúdica y cultural. Para ellocontaban con 6 secciones: 1. Cultura i Educació; 2.Esports; 3. Turisme i Excursionisme; 4. ActuacióSocial, Propaganda i Festes; 5. Educació Física, Sa-nitat i Higiene; y también una sexta sección infan-til denominada Les Daines. Su número de socias fue en aumento y según re-lataba Sagi, en el transcurso del primer Campeo-nato de España, su número de socias era casi de2.000 en esos momentos (1931). El atletismo y lanatación fueron los deportes que más repercu-sión tuvieron dentro del CFE.http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003279804&page=3

Las pioneras del atletismo femenino hayque buscarlas a partir de 1929, año en quese celebra la primera competición atléticaen España y tienen su estreno en un campeo-nato nacional una vez proclamada la 2ª Repúbli-ca, en 1931, con la celebración en Madrid del pri-mer Campeonato de España de atletismo feme-nino. Antes de 1929 tuvimos actividad “atlética”pero con mero carácter anecdótico. La primera

“atleta” que se tiene conocimiento fue la hijadel “andarín de Madridejos”, llamado Galayo.Los andarines se dedicaron durante el S.XIX arealizar carreras contra caballos, bicicletas, yotros atletas a los que se enfrentaban general-mente con apuestas de por medio. Se exten-dieron mucho por la zona de Aragón en las fa-mosas “carreras de pollos”. La hija de Galayo seenfrentó a dos caballos en un recorrido “Se-govia.- Madrid” en 1887. Con tan solo 11 añoslos lograba derrotar por abandono de los equi-nos. José Guilloto, estadístico español afinca-do en Francia, ha encontrado la presencia deuna atleta española, de apellido Portes, quecompitió en distintos cross en Francia desde1926. En Cataluña también se extendieron prue-bas mixtas. Se pusieron de moda durante losaños 20 unas carreras de montaña que erancronometradas pero las mujeres no podían irsolas, por ese motivo tenían que competir conun hombre que las acompañara. Esto denotael pensamiento imperante en la época y el ro-le que desempeñaban ellas.

Pero la verdadera fecha del inicio delatletismo femenino es el 23 de juniode 1929. En esa fecha se celebra la prime-ra reunión atlética en Madrid. La prueba fueorganizada por la Sociedad Atlética Madri-leña y de ella saldrían los primeros récordsnacionales femeninos. A los dos meses dela celebración Margot Moles y su hermanaLucinda, dos de las grandes protagonistasdel atletismo español durante la Repúbli-ca, con el ánimo de extender la práctica delatletismo a otras partes, compitieron, a mo-do de exhibición, en una reunión atlética enel estadio de Pasarón en Pontevedra. Para-lelamente al grupo de Madrid se creaba enBarcelona el Club Femení i d´Esports de Bar-celona que fue el primer club de atletismofemenino. La primera reunión oficial en Ca-taluña tuvo lugar el 21 de abril de 1930 enl´Hospitalet de Llobregat. Madrid y Cata-luña congregaron casi todas las competi-ciones atléticas durante esta primera eta-pa del atletismo femenino.

Una de las características principa-les de estas atletas es que eran autén-tica “renacentistas” que cultivaban to-do tipo de deporte, eran deportistas poli-valentes. El concepto de deportista íntegroy polifacético, “sportmen” estaba muy ex-tendido a principios de siglo pasada y eramuy común ver a muchos jugadores de fút-bol que compaginaban su deporte con elatletismo. El número de deportes que sepracticaban en esa época era muy reduci-do en comparación a la extensa variedadque tenemos en la actualidad. La idea deldeportista instruido en todos los deportes

LLuisa Giró imponiéndose en una prueba de velocidad..

Aurora Villa lanzando peso (hizo las 10 pruebas que se disputaron)en el Campeonato de España de 1932 en Montjuic.

Page 4: Las pioneras del atletismo español

reportaje

Prueba de 600mts

no era sólo una cuestión nacional y tam-bién se daba en otras partes. Babe Didrik-son, doble campeona olímpica (vallas, ja-balina) y plata en altura en Los Ángeles1932 practicó todos los deportes imagi-nables: baloncesto, atletismo, natación,buceo, boxeo, tenis, béisbol, bolos, billar,patinaje y ciclismo. Cuando se le pregun-tó si había algo a lo que ella nunca juga-ra, dijo “sí, a las muñecas”.Las atletas republicanas también practica-ron todo tipo de deportes: natación, hoc-key, senderismo, esquí, tenis, etc. MargotMoles llegó a ser olímpica en los JJ.OO. deinvierno de Garmisch- Partenkirchen en1936 en esquí, fue la mejor lanzadora de laII República, medallista en la “OlimpiadaObrera” de Amberes en 1937, capitana del

equipo de hockey, nadadora, jugadora debaloncesto, tenis y andaba en bicicleta. Au-rora Villa llegó a ostentar el récord de Es-paña de altura, longitud y jabalina en atle-tismo y de 50 m libres en natación, ademásde ser una consumada esquiadora. La atle-ta catalana María Morros practicó balon-cesto, al igual que muchas otras atletas ca-talanas. Varias de ellas alcanzaron un buennivel jugando al hockey, esquí. Solo en Ca-taluña hay más de 20 atletas multidepor-tistas Su “renacentismo” no se quedabaexclusivamente en el deporte, cultivaronotras actividades con igual dedicación yexcelencia que el atletismo. Aurora Villafue una de las oftalmólogas más eminen-tes del país, Anna Maria Sagi fue la prime-ra directiva de un club deportivo, sindica-

lista, periodista y una insigne poetisa, etc.Otro elemento que las hace únicas es quese dedicaron a la enseñanza del deporte aotras niñas; Aurora Villa, Lucinda Moles,Margot Moles fueron profesoras, al mismotiempo que practicaban hacían proselitis-mo del deporte.

La primera reunión femenina celebrada enMadrid en 1929. En ella se disputaron 6 prue-bas y se establecieron los 6 primeros ré-cords de España femeninos: 60 (Aurora Vi-lla 8.6); Altura (Aurora Villa 1.29); peso (Mar-got Moles 8.56); disco (Margot Moles 27.51);longitud (Lucinda Moles 4.51) y jabalina(Carmen Herrero 26.44).

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000868862&page=11&search=moles+27%2C51&lang=es

Page 5: Las pioneras del atletismo español

124 enero/febrero 2014 l atletismo español

Cataluña llegó un poco más tarde pe-ro tuvo un núcleo atlético más im-portante en calidad y cantidad queMadrid pero las castellanas tenían un gru-po de lanzadoras muy destacable. La llegada de la II República supuso la ins-tauración inmediata de los Campeonatosde España femeninos. El 14 de abril de 1931se proclama la II República y el 24 y 25 deoctubre de ese mismo año se celebran losprimeros Campeonatos de España en Ma-drid. Dos fueron las fases que tuvieron losCampeonatos de España durante el perio-do republicano, una primera que abarca los

dos primeros campeonatos y otra segun-da que abarcaría los otros dos ya que du-rante el período republicano se celebraron4 Campeonatos de España. En dos prime-ros (1931, 1932) participaron conjuntamen-te los equipos de Castilla y de Cataluñaen enfrentamiento directo entre ambasselecciones. La edición de 1934 se suspen-dió, posiblemente como consecuenciade la “Revolución de 1934”, movimientorevolucionario huelguístico que afectófundamentalmente a Asturias y Catalu-ña en octubre de 1934.

La edición de 1933 y de 1935 contó con laparticipación exclusiva de las atletas cata-lanas lo que llevó a que el Campeonato per-diera nivel y se produjera un calco de re-sultados en los Campeonatos de Barcelo-na, de Cataluña y de España ya que las pro-tagonistas eran las mismas.El primer campeonato tuvo el inconvenien-te de disputarse sobre una fuerte lluvia quedeslució el evento y las marcas. Este pri-mer enfrentamiento castellano-catalánacabó con el triunfo de las catalanas (47pun-tos por 40) que basaron su triunfo en las her-

Page 6: Las pioneras del atletismo español

125enero/febrero 2014 l atletismo español

manas Castelttort. Rosa vencía en 80, 150 y 4x75 y su hermana Ma-ria Dolors lo hacía en 80 m.v. longitud y 4x75. Por las madrileñasdestacó Aurora Villa que participó en 9 de las 10 pruebas del pro-grama consiguiendo estar entre las tres primeras en todas las prue-bas que participó y consiguió el triunfo en altura y jabalina. La úni-ca prueba que no participó fue en el 600m.http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000985396&page=12

Reportaje fotográfico del primer Campeonato de España femenino.http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003437429&page=45

El segundo Campeonato tuvo lugar en Montjuïc en 1932. El actual Lluís Companys se había inaugurado en 1929. Su puestaen marcha supuso un verdadero impulso a la actividad atlética enBarcelona. La idea de este segundo Campeonato de España eraconsolidar lo que se había logrado en el primero. Las catalanas es-taban mucho más estructuradas y organizadas que las madrile-ñas. Su número de atletas iba en aumento mientras que en Ma-drid todo se basaba en el incansable trabajo de Manuel Robles ysus pupilas. Las madrileñas lograron financiación para acudir a Bar-celona gracias a una subvención concedida por el Ayuntamientode Madrid. Ricardo Villa, tío de Aurora Villa, era el director de laBanda Municipal de Madrid e intermedió ante el ayuntamientopara conseguir financiación que permitiera acudir al equipo ma-drileño al Campeonato de España. Su amistad con Pau Casals hi-zo que ese Campeonato de España tuviera entre sus espectado-res al mejor violonchelista de todos los tiempos. En lo deportivose pudo ver el mejor campeonato de todos los disputados. El es-cenario era inmejorable, la climatología ayudó y la participacióncongregó a buena parte de las mejores atletas de la República. Ca-taluña volvió a demostrar su superioridad y derrotó a Madrid portres puntos. Las madrileñas estaban formadas por solo 4 atletas.Una de ellas, Eguiluz, no era una atleta entrenada. Se trataba de lavecina de Aurora Villa y fue llamada a última hora para poder com-pletar equipo en el 4x75. Cataluña contaba con un equipo muchomás numeroso con Maria Morros, las hermanas Castelltort, C. Su-granyes, Anna Tugas, Carme Pascó, Josefina Artal, M. Guasch, etc.Rosa Castelltort y Aurora Villa fueron las que más medallas con-siguieron en el Campeonato. La catalana se llevaba 5 triunfos enlas 6 pruebas que participó, incluyendo dos récords de España yAurora Villa participaba en las 10 pruebas del programa y vencíaen pruebas tan dispares como la altura, la jabalina y el 600, ade-más lograba batir dos récords de España. Margot Moles domina-ba los lanzamientos (disco y peso) y lograba un récord de España. Resultados:http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1932/10/09/pagina-1/624192/pdf.html#&mode=fullScreen

El año 1933 estuvo marcado por un conflicto entre la federación castella-na y la nacional. En un principio se adjudicó el Campeonato de España masculino aMadrid pero más tarde se desautorizó. La federación castellana desoyó las órdenes ycelebró el campeonato que no tuvo carácter oficial. Eso llevó a una sanción de 10 añosa los directivos madrileños y a una disputa de la que salieron perjudicadas las atletas. Seunió una desautorización a los atletas a competir en los Juegos Mundiales Universita-rios que se disputaban en Turín. Los atletas consideran que la jurisdicción de dichos cam-peonatos era universitaria y no federativa y deciden acudir pero una vez en Italia no seles permite competir. Moles decide hacerlo en un control acabada las pruebas oficialesy logra lanzar 35,02. De haber podido competir le hubiera supuesto la victoria en dichosJuegos, récord nacional y récord mundial universitario. El caso creó gran polémica por laincapacidad de los dirigentes españoles. http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1933/09/16/041.html

Margot Moles

Page 7: Las pioneras del atletismo español

126 enero/febrero 2014 l atletismo español

La llegada de la guerra paralizóla actividad atlética pero una de-legación de España compitió en1937 en la “Olimpiada Obrera”que se celebró en Amberes mientrasEspaña estaba viviendo una cruentaGuerra Civil. El recibimiento al equipoespañol fue espectacular con 20.000personas en la calles de la ciudad bel-ga. En lo deportivo, Margot Moles lo-graría la primera medalla internacio-nal para España en una competición in-ternacional. En la prueba de disco con-seguía la medalla de bronce. Durante la Guerra Civil la actividad separalizó sobre todo en Madrid ya quelos bombardeos a la población civil porparte del bando franquista era cons-tante y la Casa de Campo se convirtióen lugar de lucha habitual. En Barcelo-na no se libraron de los bombardeospero fueron menos frecuentes y llega-ron a tener cierta actividad e inclusocompitieron a nivel internacional. Daniel Justribó, que ha dedicado 3 añosde su vida al estudio de las atletas ca-talanas de la República, me informóque no consta ninguna atleta fallecidaen el frente. Mercè Castelltort (II), her-mana pequeña de Rosa y Maria Dolors,y prima de su tocaya Mercé Castelltort.Siendo enfermera se contagió de tifussobre el año 1937, la fecha exacta no laconocen ni sus sobrinas, y murió en unhospital en Barcelona. Sagi estuvo enel frente como periodista. Otra atleta Marina Ginestà fue una pro-tagonista de una de las fotos más sim-bólicas de la Guerra Civil. Con fusil enla mano posó en la terraza del HotelColón en Barcelona. Vivió exiliada enParís y recientemente fallecía el día dereyes.

El nivel alcanzado por nuestrasatletas en ese período estaba enconsonancia con el nivel generalde nuestro deporte y en algún ca-so su nivel era superior al atletis-mo masculino. El nivel atlético se-gún Manuel Robles, atleta y el autén-tico impulsor del atletismo femeninoen Madrid, era comparable con paísesdel entorno como Italia y Holanda. Ro-bles fue el entrenador de las madrile-ñas, aunque Luis Agostí, campeón de

Homenaje a las atletas de la República. Aurora Villa entregando un trofeo a Natividad Vizcaíno (La mejor lanzadora de jabalina durante la II República y la mejor lanzadora de jabalina de España en los 80).

En 1934 se produce la novedad del primerenfrentamiento internacional oficial. Las uni-versitarias madrileñas se enfrentaron a las deLisboa en la capital portuguesa. Vencían to-das las pruebas las atletas españolas y sobre-salía el récord nacional de Margot Moles endisco con 35,84. Registro que la colocaría al fi-nal del año 32ª del ránking mundial. El mejorpuesto en la historia de una lanzadora de dis-co española. Ángeles Barreiro es la segunda(37ª en 1994 con 60.56). Fotos del equipo que participó en Lisboa: http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003313527&page=39

Resultados:http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001001665&page=6

En 1935 regresaron los Campeonatosde España, después del paréntesis de1934,pero nuevamente con la ausencia delas atletas castellanas. Trepat fue la mejoratleta de dichos campeonatos pero se dabaun paso atrás con respecto a las primeras edi-ciones.Resultados:

El Campeonato nacional de 1933 sevolvió a celebrar en Barcelona perosólo contó con la presencia de atle-tas catalanas.Se intentó la presencia deMargot Moles y Aurora Villa a título indi-vidual pero finalmente no acudieron porlo que el dominio fue plenamente catalán.Destacó la cada vez mayor presencia deatletas de Badalona, entre las que destaca-ban Anna Tugas, excelente lanzadora depeso que logró 3 de los 4 títulos de pesoque se disputaron en la II República. Era her-mana de dos destacados atletas Felipe (mar-tillo) y José (peso). Trepat, Sugranyes, Mo-rro, Raventós y Guasch fueron otras desta-cadas vencedoras en dicho campeonato.Resultados:http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000516469&page=4

Ese año se empezaron a disputar losprimeros cross en Cataluña.Discipli-na en la que destacaría Joaquima Andreu.Ella fue la mejor fondista en el período re-publicano y continuó compitiendo inclu-so durante la Guerra Civil. http://hemeroteca.mundodeportivo.com/preview/1935/07/08/pagina-5/1342510/pdf.html#&mode=fullScreen

http://mujericolas.blogspot.com.es/2014/01/marina-ginesta-la-imagen-simbolica-de.html

Page 8: Las pioneras del atletismo español

127enero/febrero 2014 l atletismo español

que practica atletismo es reducido, si lo com-paramos con la participación masculina, nosolo al máximo nivel, sino, también en el nú-mero de participantes. Esta desproporciónes aún mayor cuando hablamos de órganosdirectivos. Uno de los motivos de esta asi-metría hay que buscarlos en la historia.

Marina Ginestà, atleta e icono de laGuerra Civil por una fotografía demiliciana tomada en el Hotel Colónde Barcelona en 1936 cuando Ginestà contaba con 17 años.Falleció recientemente en París alos 94 años de edad. 

Fundamentalmente se debió a la “prohi-bición” franquista de practicar atletismoa las mujeres lo que llevó al ostracismo alas atletas que compitieron durante la IIRepública. España retrocedió en derechosal siglo XIX y la mujer fue relegada a lastareas de casa. Tuvimos que esperar a 1963para que se volvieron a celebrar unosCampeonatos de España femeninos. 27años de larga noche en la historia del atle-tismo femenino en España. Para ellos elatletismo era masculinizante y la misiónde la mujer era tener hijos. Sirva de ejem-plo de su mentalidad lo que se podían le-er dislates como este de la “sección fe-menina” (organismo que regía, entre otrascosas, el deporte femenino).“GIMNASIA CASERA, una mujer que tengaque atender las faenas domésticas, con to-da regularidad, tiene ocasión de hacer tan-ta gimnasia como no lo hará nunca, verda-deramente si trabajase fuera de casa. Sola-mente la limpieza y abrillantado de los pa-vimentos constituye un ejemplo eficacísimo,y si se piensa en los movimientos que son ne-cesarios para quitar el polvo de los sitios al-tos, limpiar los cristales, sacudir los trajes, sedarán cuenta que se realizan tantos movi-mientos de cultura física que, aun cuando notiene como finalidad la estética del cuerpo,son igualmente eficacísimos precisamentepara este fin” (marzo de 1961).https://docs.google.com/document/d/104VLCGfn0pV4gb1af0aw5p4_899L36BfcumbUz2lZks/edit?hl=ca&pli=1

Hacer una biografía de cada una de estasatletas es imposible por cuestiones de es-pacio. Todas merecen un reconocimientoy admiración pero por cuestiones de espa-cio me centraré en 4 (dos de Madrid y dosde Barcelona).

rMargot MolesqHija de un profesor y de familia de ilustresquímicos, nació en Cataluña pero emigrócon su familia para Madrid. Posiblemente esla deportista más polivalente que ha dadoEspaña. Imposible practicar más deportes:motociclismo, natación, hockey, balonces-to, tenis, pero sobre todo esquí- donde fueolímpica- y atletismo. Practicó todos los lan-

Aurora Villa

España de decatlón y jabalina, también ayu-dó a Aurora Villa en esa especialidad. Ensus inicios el grupo catalán fue entrenadoprincipalmente por David Marco en sus ini-cios y el polifacético, además de contro-vertido, Lluís Meléndez.En pleno siglo XXI el porcentaje de mujeres

Page 9: Las pioneras del atletismo español

128 enero/febrero 2014 l atletismo español

reportajezamientos y consiguió títulos nacionales endisco y peso. Sus mayores logros son la me-dalla de bronce en la “Olimpiada Obrera” deAmberes, su mejor marca mundial en mar-tillo, su récord de España de disco no se ba-tió hasta 1965 por la gran Marisa García Pe-na. Fue profesora de E.F. Daba clases a niñosy niñas para que se engancharan al deporte.Las paradojas de la vida hizo que una sema-na antes del golpe de estado franquista, ellaestaba dando clase de E.F. a 500 jóvenes enla calle. Tuvo una posición política muy cla-ra en favor de la II República. Junto con suhermana y Luis Agosti, que luego se cambióde bando, dirigían el deporte la zona repu-blicana. El régimen franquista asesinó a sumarido en 1942 cuando tenía una niña decorta edad. Su hermano marchó exiliado aMéxico y ella nunca más volvió ni a practi-car deporte, ni a la docencia, ni obviamen-te a órganos de dirección. El miedo a que laatacaran hizo que durmiera con un bate debéisbol. Se dedicó a confeccionar jerseys pa-ra salir adelante, ella y su hija. Murió de cán-cer de pecho, al igual que su hija, en 1987 sinrecibir ni un solo homenaje en vida, ni unavez fallecida.

rAurora Villaq.La primera “decatleta” del atletismo espa-ñol. En el primer Campeonato de Españacompitió en 9 pruebas y venció en dos, enel segundo compitió en 10, es decir en to-das las que estaban en programa, y se llevóotros tres títulos. También ostentó la mejormarca mundial en martillo y acabó como lí-der mundial en esta especialidad en 1931.Curiosamente, dos pruebas antagónicas, al-tura y jabalina fueron sus mejores discipli-nas. Además tuvo el récord de España de 50libres en natación, practicó esquí, balonces-to y fue una de las fundadoras del Canoa. Con un expediente académico inmejorablelogró estudiar medicina, carrera que en suépoca estaba reservada a hombres. Mien-tras estudiaba ejerció de profesora de E.F. ytambién intentó inculcar la cultura del es-fuerzo y del trabajo a los niños. Políglota, ci-néfila, ilustrada, culta, extraordinaria madrey oftalmóloga de nivel mundial. Trabajó enMarruecos, estudió en Londres y ejerció enMadrid. Pasaría inadvertida en el medio decualquier maestro del Renacimiento. Su fuerte personalidad le hizo romper tabú-es dentro del deporte y dentro de una es-pecialidad médica que estaba reservada pa-ra hombres.

rRosa CastelltortqPerteneciente a una familia de grandes co-rredoras en la que estaban sus hermanasMercè y Maria Dolors. Empezó a practicaratletismo por su primo Romá, que tambiénfue un destacado atleta. Fue la mejor ve-locista española en tiempos de la Repúbli-ca. En la prueba de 80 y 150, las pruebas develocidad de la época, no tenía rivales. Ven-ció en ambas pruebas en el campeonatode 1931 y 1932, este último año también ven-ció en 80mv. Además de conseguir meda-llas en longitud y altura. Su entrenamien-to lo compaginaba con el trabajo. Se levan-taba a las 5.30 para poder entrenar a las 7am que según ella se basaban en “culturafísica”, correr y saltar. Después se iba por lamañana a trabajar con su padre en una tien-da y por la tarde trabajaba en un laborato-rio farmacéutico. Durante el invierno tam-bién practicaba esquí en la estación de “LaMolina”. Además practicó baloncesto y te-nis pero más como distracción. Dejó el atle-tismo muy pronto pero sus dos años en ac-tivo fueron muy fructíferos. Ella reconocíaque no le gustaba competir, considerabaque era la parte más ingrata. Falleció en elaño 2009 cuando le faltaba mes y mediopara cumplir los 99 años. Historial: http://www.rfea.es/noticias/RosaCastelltort.pdf

rJoaquima Andreuq. Al igual que Rosa Castelltort, procedía deuna familia de atletas. Su hermano Manuelfue un buen fondista que llegó a ser cam-peón de España. Ella también practicó elfondo, especialidad en la que se convirtióla mejor durante la República. En pista, laspruebas que se disputaban por aquel en-tonces eran cortas, lo máximo era el 600que era la distancia que estaba en el pro-grama, aunque llegó a ser plusmarquistanacional de 800 (2:36.2), al igual que en 600.Las pruebas de cross podían rondar 2 km.La especialidad del campo a través se ex-tendió fundamentalmente por Cataluña yella fue la gran dominadora. Perdió en suprimer cross en 1933 pero después ganó to-do. Llegó a competir gran a nivel en prue-bas internacionales, destacando el crossL´Humanite y “Le Poupulaire” (Francia),prueba en la que consiguió el triunfo. Prac-ticó atletismo durante la Guerra Civil y lodejó cuando acabó el conflicto bélico. En1940 compitió en un cross y las referenciasde ella se pierden a partir de esa fecha. Re-gentó un puesto de flores en las Ramblasde Barcelona hasta el 1970.Fotos del primer cross en 1933:http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003309356&page=11Ránking mundial de las mejores españolasdurante la II República http://www.rfea.es/aeea/archivos/ESP_atletasespanolasmundial-europeo1969.pdf

Equipo de Castilla en el 2º Campeonatode España en 1932. De izquierda a derecha:Aurora Eguiluz, Margot Moles, Aurora Villa y Lucinda Moles.

PD. Quisiera expresar mi agradecimiento personal a: Aurora Rodríguez (hija deAurora Villa), Tatiana Sentamans (Profesora de la Universidad Hernández de Elche), Beatriz Moles (familiar de Margot Moles) y Daniel Justribó autor del libro“Feminitat, Esport, cultura” pioneres del l´atletisme català 1921-1928que estará a la venta en un par de meses http://feminitatesportcultura.plisweb.com/ ). Sin la ayuda de estas personas este artículo no sería lo mismo