Las olvidadas tiendas de electronica renacen grancias al fenomeno Maker

download Las olvidadas tiendas de electronica renacen grancias al fenomeno Maker

of 2

description

Las olvidadas tiendas de electronica renacen grancias al fenomeno Maker

Transcript of Las olvidadas tiendas de electronica renacen grancias al fenomeno Maker

  • LUNES36 16 DE MARZO DEL 2015Conexin a internet: http://www.elperiodico.com

    Cosas de la vida gran barcelonaLa nueva vida de un negocio tradicional LLL

    las olvidadas tiendas de electrnica renacen gracias al fenmeno maker

    Los comercios digitales ganan el pulso a las webs chinas de venta gracias a su inmediatez y atencin

    Muchos extranjeros visitan en BCN estos locales, que ya han desaparecido en numerosos pases

    CRISTINA SAVALL / CARMEN JANBARCELONA

    Las pocas tiendas de electr-nica de toda la vida que an quedan en Barcelona han despertado de la decaden-

    cia gracias al boom de la informtica hecha en casa, la impresin en 3D y el creciente fenmeno de los makers, movimiento que propugna cons-truirse las cosas uno mismo con nue-vas tecnologas y conexin a inter-net. Son las tiendas digitales del ciber-bricolaje, en las que cada apasiona-do de la electrnica encuentra su pe-quea pieza, y que en otras ciuda-des europeas, a excepcin de Berln, ya se han extinguido. En sus cajones guardan diodos, bridas, transisto-res, placas de procesadores, senso-res y entradas USB. Material del si-glo XXI con el espritu de venta de las merceras de mediados del XX.

    CONSEJEROS / Establecimientos co-mo Onda Radio, Diotronic, Metro Electrnica, Charles y Matfesa (antes Nufesa) han sobrevivido a los proble-mas de la crisis industrial y han lo-grado tener cola hasta fuera del lo-cal y competir incluso con las ms baratas webs chinas de componen-tes, gracias a su mayor rapidez y al tradicional servicio del pequeo co-mercio, que permite resolver dudas

    que no siempre aclaran los vdeos de Youtube --el gran gur del ciberbri-colaje domstico-- o los foros. Este ti-po de negocios han desaparecido en casi todo el mundo. Barcelona es un paraso para los makers extranjeros. Organizan rutas para conocer estas tiendas y el Servei Estaci, de Arag, asegura Xavier Pi, ingeniero, maker y

    asesor del rea de innovacin del Ayuntamiento de Barcelona. Si hay un problema con una pla-ca o un sensor, lo cambiamos, no tie-nes que esperar a enviarlo a China y que vuelva la pieza nueva, pero lo que ms atrae a los clientes es ver el producto de cerca, palparlo, coinci-den en declarar los propietarios de

    tiendas. Otro punto que ha jugado a favor de estos comercios tradiciona-les es la poltica de aduanas, que ha-ce que en ocasiones sea ms caro de-volver un producto que comprarlo, o que obligue a declarar lo que no se inspeccion el primer da. Cada da son ms los que se ani-man a construir sus propios disposi-

    ALBERT BERTRAN

    33 Dos dependientes de Diotronic, en Muntaner, que atienden con atencin a los clientes y resuelven sus dudas.

    ALBERT BERTRAN

    Onda Radio, en la Gran Via, cerca de Aribau, es uno de los parasos de los makers.

    LUGARES DE ENCUENTROJ Los makers encuentran su espacio fsico en las tiendas de electrnica y en recintos como el MOB (Makers of Barcelona) de la calle de Bailn, el Citilab de Cornell, Hangar y los ateneos de fabricacin digital que ha impulsado el Ayuntamiento de Barcelona en Les Corts y Ciutat Meridiana.

    EL BAR MS ACTIVOJ FabCafe (Bailn, 11) es un activo punto de encuentro de los makers. Adems de tartas, tienen salas con mquinas de lser e impresoras 3D.

    REDES SOCIALESJ Aficionados, profesores y estudiantes -ms hombres que mujeres- se renen en encuentros para aprender (los hackmeetings) cmo relacionar hardware con software y comunicaciones, convocados por redes como Meetup.

    ESPACIOS PARA INTERCAMBIAR

    itinerarios

  • La nueva vida de un negocio tradicional LLL

    LUNES 3716 DE MARZO DEL 2015

    tivos electrnicos a partir de mode-los que encuentran en internet o por pura experimentacin, con compo-nentes asequibles y tutoriales en la red. Es la cuarta revolucin indus-trial, tras la mquina de vapor, el motor elctrico y el microprocesa-dor. Ahora se trata de sistemas elec-trnicos que son controlados a tra-vs de internet, seala Pi. Para construir inventos como macetas musicales, una impreso-ra 3D a medida o una bolsa de luz hinchable, las tiendas de electrni-ca han llenado sus estantes de obje-tos impensados hasta ahora, como placas de microprocesadores Ardui-no (creadas para ensear inform-tica a adolescentes y convertidas en nuevos microordenadores que controlan un circuito) o Rasperry Pi (ms potente que la anterior), senso-res, conectores Bluetooth o mdulos wifi. Tecnologa que puede estar en un mvil o en un circuito de impre-sora y que se conecta en casa.

    CUESTIN DE TAMAO / Josep Antoni Se-rra trabaja en Onda Radio desde 1976. Entr con 16 aos, cuando es-tbamos especializados en vlvulas de radio. Ahora lo primordial es lo relacionado con arduninos. Para l, un gran cambio de la tecnologa es el tamao. Todo es ms pequeo. Atiende a los clientes a la vieja usan-za: Dedicas tiempo y muchas ven-tas no suben de 20 cntimos. El ingeniero Albert Faus y sus hi-jos son los propietarios de Diotronic. Gracias a las ventas relacionadas con Arduino y Rasperry Pi vamos su-biendo los ingresos desde septiem-bre del 2013. El 2012 fue dursimo reconoce Faus, ya jubilado. La tien-da, en la calle de Muntaner, tiene 32.000 referencias. Musta Boughra-vsi es uno de los encargados: Lo de los makers es un movimiento mun-dial, pero lo inslito son tiendas co-mo la nuestra. H

    ALBERT BERTRAN

    mite avanzar, argumenta Rubis, que es partidario de reparar elec-trodomsticos en lugar de susti-tuirlos tan a menudo. Con una ca-ja de una torre de ordenador, cons-tru una pequea nevera, seala.

    Pocas mujeres

    Maria Josep Sol es una de las pocas mujeres introducida en el mundo maker. Trabaja de administrativa en un centro de innovacin y de-dica sus horas libres a la electr-nica de ltima generacin. Acaba de asistir a un taller para construir flautas electrificadas. Me hice un bolso con leds. Cuando lo abro se enciende la luz, desvela Sol, que cuenta con una buena coleccin de camisetas iluminadas confeccio-nadas por ella que sorprenden all dnde vaya. Lamenta que el movimiento maker an es un mundo de hom-bres. Apenas conozco a cuatro chicas aficionadas. Ni siquiera po-demos hacer un club, bromea So-l. Tambin es clienta de las viejas tiendas de electrnica, aunque en-cuentra a faltar ms comercios es-pecializados. Es un sector que en poco tiempo crecer. Tambin el de las tiendas dedicadas a la rob-tica, vaticina la creadora del bolso con luz en su interior. H

    Crear tecnologa por tus propios medios. Esa es la razn de ser de los makers, que suelen ser ingenieros, estudiantes, defensores de la ideo-loga del cdigo abierto, informti-cos, educadores, artesanos y sobre todo emprendedores. Todos aque-llos cuyo pensamiento gira en tor-no a buscar eficaces caminos para materializar a bajo coste el invento que tienen en la cabeza. Su lema es: Piensa, imagina, dise-a y crea! Do it yourself (hztelo tu mismo). Para ello recurren a la fa-bricacin digital, la que se crea en el ordenador y reproduce el objeto a partir de un programa, gracias a cortadoras lser o impresoras 3D, pero tambin ensamblan piezas electrnicas como pequeos legos que controlan desde un mvil gra-cias a una app que probablemente han creado ellos.

    Software libre

    Son los manitas del mundo digital, acostumbrados a trabajar con soft-ware libre, aquel del que se conoce el cdigo y se puede copiar y modi-ficar sin problemas de licencias. Pueden construir placas para controlar instrumentos musica-les o sistemas de iluminacin, dro-nes caseros que superan de largo los tradicionales kits de aeromode-lismo e incluso cmaras controla-das a distancia para grabaciones domsticas. Es como hacer una receta de cocina con distintos in-gredientes, compara el ingenie-ro Xavier Pi, que junto al maker Jo-s Luis Rubis, ha ingeniado Jardi.net, unos sensores de humedad y de temperatura creados con ardui-nos protegidos con una caja prepa-rada para la intemperie y conecta-dos con cables a una maceta con planta. Su invento, para el que han construido una placa electrni-ca, es capaz de enviar un Twitter a un telfono mvil con el mensaje: Rigame, que estoy seca. Aho-ra se exhibe en el espacio Mobile World Centre, de la plaza de Cata-lunya con Portal de lngel. Todo lo que hemos necesitado, lo hemos adquirido en tiendas de electrnica de Barcelona, asegura Pi, defensor del movimiento know-mad (nmadas del conocimiento y de la innovacin). El lenguaje utili-zado es el scratch, pensado para ni-os mayores de 8 aos. Es una re-volucin educativa, porque un nio lo puede programar. En breve or-ganizaremos talleres para peque-os y mayores, agrega. De nio, Rubis se aficion a

    construir maquetas de trenes. Estu-di Ciencias Polticas y Economa, pero se autodefine como maker. El paso que hemos dado gracias a las impresoras 3D es cualitativo. Hoy, a travs de internet, la manera de aprender la tecnologa se ha demo-cratizado. Adems todo es ms fcil de entender, y la curiosidad te per-

    C. J. / C. S.BARCELONA

    33 Lugar de encuentro 8 Una estudiante, en Movimiento Makers of Barcelona, de la calle de Bailn.

    JOSEP GARCA

    El lema de los makers es: Piensa, imagina, disea y crea!Dot it yourself

    Hztelo tu mismoLos makers crean sus propios objetos utilizando la electrnica ms puntera y los programas informticos H Construyen desde drones caseros, cmaras y luces a instrumentos musicales

    33 Invento 8 Pi y Rubis, ante su instalacin digital para regar plantas.

    JULIO CARB