Las Nueve Nobles Virtudes Odinistas Asatru

download Las Nueve Nobles Virtudes Odinistas Asatru

of 2

description

j

Transcript of Las Nueve Nobles Virtudes Odinistas Asatru

LAS NUEVE NOBLES VIRTUDES ODINISTAS ASATRULa primera de ellas, es elcoraje:S audaz y valeroso. Lucha por tus convicciones.Para vivir acorde con tus creencias ticas estaba claro que tenas que ser valiente, poseer el coraje suficiente para seguir adelante con una decisin; el coraje no slo de aplicaba al campo de batalla. Sin embargo, no significaba que cometieras acciones estpidas por tus convicciones, ya que tenas que hacerlo de forma sabia.La segunda es lasinceridad: Debas estar seguro de ti mismo para que tus creencias y acciones fuesen verdaderas. Tampoco debas mentir, pues era un acto cobarde; viviendo acorde con tus creencias, el inventar no te hara falta. Las verdades de los dems, aunque fuesen diferentes, no podan afectarte; slo tenas que respetarlas. En resumen, que fueras sincero contigo mismo. Sin embargo, podas mentir si con ello conseguas algo bueno.La siguiente es elhonor, que est muy relacionado con los principios del coraje. Sin honor no podas ser un verdadero guerrero, ni siquiera humano. Es difcil definir esta virtud, pero bsicamente es la integridad o dignidad de una persona, y no slo tiene que ver con tu reputacin. Como con el coraje, demostrabas tu honor aferrndote a tus creencias, que nunca deben ser influencias por los dems.Lalealtadsignificaba ser fiel a tu Dios, a tus creencias (otra vez), a ti mismo, a tu familia y a tus amigos. Debas defenderlos sin importar el coste de ello. Si alguien mataba a algn miembro de la familia, otro miembro deba buscar venganza y poner las cosas en su sitio. En este caso la venganza significaba una obligacin por y para tus seres queridos. Necesitabas de honor, lealtad y fidelidad para ser un verdadero amigo.L adisciplinaes importante para vivir con tu propio cdigo moral. El verdadero guerrero ignoraba la corrupcin poltica as como las normas culturales. Si el guerrero quera vivir segn sus reglas, tambin deba controlar sus acciones. Algunas cosas legales estn contra los principios de su persona, al igual de que cosas ilegales podran estar a favor. Por lo que, al final, deba desarrollar una gran autodisciplina.Hospitalidad: El guerrero deba tratar a los dems con respeto y dignidad. Los vikingos crean que los dioses visitaban a las personas con forma humana, y si eran irrespetuosos con la gente, tambin podran serlo con los dioses. El guerrero es corts con los desconocidos porque lo rige su cdigo.Lalaboriosidadsignificaba llanamente la disposicin para trabajar. Debas trabajar lo mejor que pudieses y hacerlo con orgullo. Los vikingos despreciaban a los vagos que se crean dioses. El guerrero siempre trabajaba duramente por su familia. La mediocridad no era aceptada, todo deba hacerse con cuidado y detalle. Ellos mismos sobrevaloraban su capacidad, tenan grandes expectativas en su trabajo.Como octava virtud tenemos laautonoma, es decir, tener la libertad y personalidad para actuar. No significaba que al guerrero le gustase la soledad y no disfrutase la compaa de otras personas; quiere decir que no depende de otros para sobrevivir. Su principal deber es cuidar de su familia, y nunca estar cmodo si su bienestar depende de algo que no puede controlar. Depender de algo o alguien por necesidad era peligroso. Por eso mismo, tena que ser independiente y no influenciable.Por ltimo nos queda laperseverancia. No podas rendirte antes tus errores, ya que debas seguir adelante, intentando mejorar; de otra forma, las Nueve Noble Virtudes no podran ser aplicadas. El guerrero no deba abandonar si algo se torca; no podas intentar ser un guerrero, o lo eres o no lo eres. Tropezarse significaba aprender y estar convencido de hacerlo mejor la prxima vez.Con estas virtudes enseaban a los nios e intentaban vivir segn sus principios. De hecho, Asatr, una religin neopagana basada en los dioses nrdicos, incluye estas virtudes en sus directrices.Escritor/Editor/Redactor: Kerstin Stanne1