LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO...

3
ENSAYO LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO XXI. Williams E. Solórzano R. / Puerto Ordaz, Octubre, 2012 ¿Está la universidad venezolana adecuada a la implementación y uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación? Al respecto, durante la última década, primera del siglo XXI, en nuestro país se han producido importantes avances en lo cotidiano, en el campo profesional-laboral y, por supuesto, en lo concerniente al conocimiento; Esto debido a la incorporación de las actuales innovaciones tecnológicas, en gran parte si se quiere de un modo ineludible, ejercido por la influencia de la globalización, la cultura de mercado y el consumismo, aunado a la ejecución de importantes iniciativas gubernamentales enmarcadas en el Plan Nacional de Tecnologías de Información, como la masificación del uso de la internet y los infocentros, la puesta en servicio de los satélites Simón Bolívar y Miranda, la dotación de las canaimitas a los estudiantes de educación básica, entre otros. Sin embargo, también es y debe ser ineludible, como parte integrante del planeta que habitamos, que nuestro país, perentoriamente, agilice esta política de Estado, en aras de alcanzar el desarrollo integral que requiere Venezuela para ubicarse a la par de las naciones desarrolladas y lograr una mejor calidad de vida de la población, adecuándose de una vez por todas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; Lo que se consigue en primer lugar, transformando la sociedad tradicional en una sociedad del conocimiento, considerando para ello como factor predominante, imprescindible e inexorable la evolución de la educación superior y por ende de las universidades. Es pertinente, por todo lo anteriormente expuesto, que, el Estado venezolano, en cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus Artículos 108, 109 y 110, los cuales rezan lo siguiente: (Art. 108) ... El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de

Transcript of LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO...

Page 1: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO XXI

ENSAYO

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO XXI.

Williams E. Solórzano R. / Puerto Ordaz, Octubre, 2012

¿Está la universidad venezolana adecuada a la implementación y uso de las

nuevas tecnologías de la información y la comunicación? Al respecto, durante la

última década, primera del siglo XXI, en nuestro país se han producido

importantes avances en lo cotidiano, en el campo profesional-laboral y, por

supuesto, en lo concerniente al conocimiento; Esto debido a la incorporación de

las actuales innovaciones tecnológicas, en gran parte si se quiere de un modo

ineludible, ejercido por la influencia de la globalización, la cultura de mercado y el

consumismo, aunado a la ejecución de importantes iniciativas gubernamentales

enmarcadas en el Plan Nacional de Tecnologías de Información, como la

masificación del uso de la internet y los infocentros, la puesta en servicio de los

satélites Simón Bolívar y Miranda, la dotación de las canaimitas a los estudiantes

de educación básica, entre otros. Sin embargo, también es y debe ser ineludible,

como parte integrante del planeta que habitamos, que nuestro país,

perentoriamente, agilice esta política de Estado, en aras de alcanzar el desarrollo

integral que requiere Venezuela para ubicarse a la par de las naciones

desarrolladas y lograr una mejor calidad de vida de la población, adecuándose de

una vez por todas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación;

Lo que se consigue en primer lugar, transformando la sociedad tradicional en una

sociedad del conocimiento, considerando para ello como factor predominante,

imprescindible e inexorable la evolución de la educación superior y por ende de las

universidades.

Es pertinente, por todo lo anteriormente expuesto, que, el Estado venezolano, en

cumplimiento a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela en sus Artículos 108, 109 y 110, los cuales rezan lo siguiente: (Art.

108) ... El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de

Page 2: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO XXI

bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la

información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación

de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, ... (Art. 109). El Estado

reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los

profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad

dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica,

humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación…, (Art.

110). El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el

conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información

necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico,

social y político del país,... … Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el

Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y

tecnología de acuerdo con la ley… ... El Estado garantizará el cumplimiento de los

principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación

científica, humanística y tecnológica..., deberá entonces, propiciar, regular,

promover y facilitar los recursos presupuestarios necesarios para que

conjuntamente con las universidades, se pueda de manera integral crear y generar

aspectos como: Disponibilidad de infraestructuras y recursos tecnológicos como

herramientas imprescindibles en el proceso enseñanza-aprendizaje, como por

ejemplo la creación de aulas multimedia; Actitudes y aptitudes humanistas en

docentes y discentes dirigidos a la implementación y uso de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, fomentando el cambio de

modalidad en el proceso enseñanza-aprendizaje con sentido fundamentalmente

académico y pedagógico; Adecuación de los currículos a las nuevas tecnologías

de la información y la comunicación; Un eficiente sistema de educación a distancia

para todas las carreras de pre y post grado; Diseño y producción de contenidos,

materiales bibliográficos y medios instruccionales, basados en el uso de nuevas

tecnologías de la información y la comunicación y, un sistema de pasantías para

los discentes adecuado al uso de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Page 3: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA DEL SIGLO XXI

En tal sentido, si tomamos en consideración que coordinadamente los actores

participantes, como lo son: el gobierno, universidades, docentes, discentes,

trabajadores universitarios, así como aquellos entes públicos y privados

relacionados y comprometidos con la educación superior, debida y oportunamente

concienciados y sensibilizados en que, la educación es el motor que mueve los

procesos del desarrollo económico, social, cultural y hasta político en toda

sociedad, continúen trabajando en función de hacer realidad entre muchos otros,

los aspectos anteriormente mencionados. Permitiéndole a Venezuela más

temprano que tarde, lograr como nación, ascender al nivel requerido por el nuevo

orden internacional, posicionándose de modo preponderante en el entramado

global del mundo de hoy.

De las innumerables bondades y beneficios que como país se obtienen, una vez

iniciado el proceso general e integral de adecuación con la utilización y aplicación

de la innovación tecnológica en la educación superior, es, en pro del desarrollo

integral, la imposibilidad positiva de retroceder y perder el terreno ganado en la

transformación hacia la conformación de la sociedad del conocimiento.

En virtud de lo planteado, se desprende entonces que, si todos los factores que

hacen vida dentro del territorio venezolano, teniendo como premisa que “el futuro

es hoy”, confluyen en la importancia vital que tiene para el desarrollo de la nación,

la pronta y total evolución de la educación tradicional hacia la educación basada

en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, se

estará dando con la firmeza necesaria el paso inicial hacia la transformación

social, económica y cultural, que merece el ciudadano de una patria con tanta

predominancia e importancia histórica como la nuestra.